Está en la página 1de 27

5 claves para administrar una cafetería

Categoría: Cómo Mejorar una Cafetería

En este artículo te presentamos 5 claves para administrar una cafetería, esto sirve para las
cafeterías que están a punto de empezar o para aquellos que quieran saber como mejorar
una cafetería.

Como administrar una cafetería


Existen 5 puntos principales en la administración de negocios, a continuación te
hablaremos de ellos.

Control de las operaciones

Al abrir una cafetería generalmente nos enfocamos a lo que está sucediendo ahora, es decir,
a los trámites que deben de hacerse ante gobierno, comprar inventarios y maquinaria, entre
otras cosas.

Pero una vez que pase esta etapa, necesitamos considerar cómo administrar un negocio, y
esto equivale a llevar un control de todas las operaciones, donde las principales son las
ventas, compras, flujos de efectivo, contabilidad y tendencias del consumidor.

Te daremos un ejemplo en el caso de las ventas, en este caso se debe de llevar un registro
de cuánto se está vendiendo y qué, es buena idea que los datos los coloques en una hoja de
excel ya que puede ayudar a tomar mejores decisiones, por ejemplo, si el 80% de las ventas
provienen de un solo producto y todos los demás se venden muy poco, lo que se puede
hacer es incentivar la ventas de esos productos que no se venden con ofertas o enfocarnos
completamente a reducir los costos y ofrecer el producto que se vende mucho a un menor
precio con la finalidad de vender más.

Manejo de la gente

Muchas veces se olvida que el factor principal en una cafetería es la gente. Tanto los
clientes como los empleados son los que hacen funcionar la cafetería, sin los clientes no se
puede vender y sin los empleados no hay proceso de venta.

Una de las claves para administrar un negocio es la atención al cliente y la lealtad del
empleado. Y esto se va construyendo poco a poco con ayuda de la planeación. No es
simplemente que de un día a otro se te ocurra dar mayor atención al cliente, sino que se
necesita planear cuáles son los pasos o puntos que tienes que considerar. Te invitamos a
leer: Hacer una cafetería rentable.

Por ejemplo, en el caso de atención al cliente para una cafetería, se debe de considerar tener
una actitud positiva que se vea reflejada en sonreír y saludar a tu cliente, crear tarjetas de
membresía donde el décimo café es gratis por ejemplo, o realizar una encuesta o sondeo de
opinión para saber en que se puede mejorar.

Mejorar procedimientos

Se entiende por procedimientos a los pasos a llevar a cabo para desarrollar una actividad.
En el caso de las ventas, por ejemplo, hay un procedimiento que requiere de buscar
prospectos, después atender al prospecto, darle seguimiento, realizar la venta y por último
el servicio postventa.

Otra de las claves para administrar una cafetería exitosa es desarrollar procedimientos
para las actividades que son repetitivas.

Muchas veces como empresarios o emprendedores al poner una cafetería, hacemos las
cosas improvisando, quizá esto es bueno para la resolución de problemas de manera rápida,
pero a largo plazo puede ser un mal hábito que no deja planear o hacer las cosas bien.

Una recomendación es hacer de forma sencilla un diagrama con los pasos de la actividad
más importante, después analizar si tienes en claro que hacer y si tus empleados lo saben y
hacen lo mismo.

Realiza pruebas

Otra de las claves para administrar un negocio rentable de cafetería es que antes de invertir
tu dinero conozcas exactamente el valor del negocio, y esto se hace mediante pruebas. Te
recomendamos leer: Medir el valor de cafetería.
Esto se refiere a saber que está en demanda, las características del producto, como lo
quieren, a que precio, etc. Para esto necesitas hacer una investigación sobre el negocio de
café.

Mantenerse aprendiendo

Uno de los problemas de los empresarios es que no pueden o no tienen tiempo para conocer
más de los negocios.

Quizá pareciera no tener importancia, pero sí afecta y se ve reflejado en cómo se administra


el negocio. El hecho de no conocer las soluciones potenciales a los problemas que enfrenta
o enfrentará los hace vulnerables al fracaso.

Siguiendo en el tema del servicio al cliente por ejemplo, es algo que todos conocen pero
que casi nadie sabe con certeza cómo introducirlo a una cafetería.

Cómo Hacer una Cafetería Rentable


Categoría: Cómo Mejorar una Cafetería

En este artículo nos gustaría explicarle cómo puede hacer su cafetería rentable,
enfocándonos esta vez a las cafeterías que no encuentran cómo mejorar las utilidades de su
negocio.

Hacer una Cafetería Rentable


El poner una cafetería puede ser una cuestión fácil al principio pero se puede ir
complicando con el paso del tiempo y más cuando se pone desconociendo sobre el negocio.
La realidad es que lo mejor es que antes de abrir analice qué le conviene más y busque la
asesoría apropiada, personas que le ayuden a considerar los aspectos importantes de una
cafetería.

Es por eso que en este artículo nos tomaremos un poca la libertad de hablarle sobre esa guía
que puede obtener con una asesoramiento apropiado como el que nosotros le ofrecemos y
mejorar una cafetería en la que su rentabilidad no ha incrementado o no se ha visto.

1. Checar los Costos

Casi todo el mundo en cualquier negocio piensa que lo más importante es vender y aunque
es importante, la venta es solo una parte del aspecto administrativo del negocio. La otra
parte se ocupa de checar los costos del negocio.

Es importante que entienda que los costos se dividen en dos tipos: costos fijos y costos
variables. Los costos fijos son todos aquellos que tiene que pagar, venda o no su café,
ejemplos simples y comunes son la renta y el sueldo.

Los costos variables son aquellos ( como bien dice el nombre) que varían, en relación a la
producción o la venta. Por ejemplo, si vende tisanas de menta y se le acabó el inventario, el
costo variable es cero en dicho producto.

Una de las causas fundamentales de que una cafetería pierda dinero y no sea rentable, es
que tiene sus costos demasiado altos, o está perdiendo dinero sin darse cuenta, puesto que
no ha considerado algunos costos.

Siendo este el caso tiene que hacer una lista de todos los costos que tenga, sin importar si
son grandes o pequeños, y repartirlos entre costos fijos y variables; los que se hace es
calcularlos con las siguientes fórmulas:

 Costos Fijos + (Costos Variables x Unidades Producidas) = Costo Total


 O por unidades: (Costos Fijos + (Costos Variables x Unidades Producidas))/ Unidades
Vendidas = Costo Unitario.

Por ejemplo, si sus costos fijos en la cafetería son de $20,000 de renta, sueldos y gasto de
ventas (vasos desechables impresos, servilletas con publicidad del café, etc); sus costos
variables son de $35 ($30 del costo del producto y $5 del empaque), y está vendiendo o
produciendo 100 unidades, entonces el costo total es:

 CT = $20,000 + ($35 x 100 un.) = $23,500


 Costo Unitario = $235

Con esto, podemos observar si el precio que estamos poniendo el producto nos está dando
suficiente margen de ganancia, si la ganancia es mínima, o incluso pérdida.
Si comparamos el precio del ejemplo, podemos ver el margen de ganancia con respecto al
precio: Precio del producto, Costo, Utilidad y Porciento.

$200 – $235 = – 35, -17.5%

$250 – $235 = +15, +6%

$300 – $235 = + 65, +21.6%

Midiendolo con el porcentaje, podemos observar el escenario de la cafetería menos rentable


y más rentable, basados en analizar el costo.

Lea más sobre esto en controles para administrar una cafetería.

2. Checar la conversión de clientes

Otro punto importante por el lado de las ventas, es cuántos sus prospectos (o personas que
llegan a su negocio) compran los productos de su cafetería, esto es lo que llamamos
conversión de clientes.

No se trata de vender a absolutamente todos los que lleguen a su cafetería, sino convertir al
mayor porcentaje de prospectos en clientes. De esta forma no es necesario poner excesivo
esfuerzo en el área de ventas y se enfocan en uno de los aspectos más importantes que es el
servicio al cliente.

Para calcular esto, necesitamos medir por un mes, los siguientes aspectos:

1. Cuántas personas entran a la cafetería


2. Cuántos personas preguntan o son atendidos por su personal (ya sea el barista o los
meseros)
3. Cuántas personas compran

Esto nos da dos mediciones, con las cuales vamos a checar si la rentabilidad de la cafetería
está siendo afectada por la conversión de clientes:

Medida 1. Conversión de clientes en la Cafetería

Aquí vamos a dividir las personas que entraron a la cafetería entre las personas que
compraron alguna bebida o snaks. Por ejemplo, si entraron 100 personas al mes a la
cafetería, y de éstas 30 compraron, nos dice que tenemos un 30% de conversión en la
cafetería.

Así podemos ir midiendo mes con mes esta conversión, y determinar cambios para
mejorarla, ya sea en la preparación o tipo de café que vende, la atención de los meseros y el
barista, cambios en el diseño de la cafetería y promoción de la misma.
Medida 2. Conversión de clientes por esfuerzo de ventas

En este caso dividimos de tres formas: personas que llegaron a la cafetería y solo
preguntaron, las personas que fueron atendidas por meseros y las personas que compraron
alguna bebida.

Entonces, si los vendedores atendieron a 30 personas en el mes, y de estas dos compraron,


el porcentaje de conversión es de 7%. Esto quiere decir que de cada 100 clientes que
atendamos, sólo van a comprar siete. Con esto podemos hacer cambios en la forma de
vender los productos de la cafetería.

Vea el video de cafetería como inversión.

3. Ver el gasto de mercadotecnia

Hay muchos empresarios que se les olvida que el gasto de mercadotecnia no es en sí un


gasto, del cual nos tenemos de deshacer. Siendo así más bien una inversión, que tenemos
que controlar, y determinar si lo estamos gastando en la mercadotecnia para convertirlo en
clientes.

Una forma muy sencilla de encontrar la fuente primaria de dónde provienen los clientes, es
que en cada venta, preguntamos si alguien lo recomendó o si vio alguna promoción.

Es necesario llevar un registro de las respuestas y elaborar una tabla donde podamos
visualizar la forma de mercadotecnia que está teniendo mayores resultados.

Por ejemplo, puede resultar que después de 100 compras, hacemos una gráfica con las
respuestas que nos dieron los clientes, y caer en la cuenta que:

 50% entraron porque vieron el anuncio que está afuera de la cafetería


 30% vieron el nombre y dirección de la cafetería en un vaso
 5% vieron el sitio web de la cafetería
 15% fueron por recomendaciones

En este ejemplo encontramos que la información indica que el anuncio exterior de la la


cafetería es la herramienta más poderosa que tiene para atraer clientes potenciales a su
cafetería, así que puede invertir más dinero en hacerlo más llamativo o grande.

Aprender del Negocio en Cafeterías

Como una persona decidida a poner su cafetería es fundamental aprender cada día un poco
más del negocio que esta operando.

No se le esta pidiendo que se convierta en un administrador de empresas, pero si puede


buscar capacitarse para administrar mejor su cafetería y corregir los posibles errores que
esté cometiendo y no le estén funcionando para una mejor rentabilidad.
Para eso estamos nosotros como personas aptas y capacitadas en mejorar su cafetería desde
el exterior (como remodelación de la misma) hasta el interior (la administración). Puede
contactarnos para solicitar una cita, comentar su situación y así ver qué es lo que necesita y
le conviene.

Formas de medir el valor de una cafetería


Categoría: Cómo Mejorar una Cafetería

Muchas personas inician operaciones sin saber el valor de la cafetería. El valor se refiere a
determinar cuánto se puede ganar en el negocio y conocer si vale la pena o no.

Casi siempre se realiza durante la elaboración del plan para abrir una cafetería, donde se
mide la utilidad esperada, pero también puede usarse en un negocio ya establecido para
conocer si se esta generando el dinero que se esperaba y saber si necesitas mejorar una
cafetería.

A continuación te presentamos 3 formas de medir el valor de una cafetería.

Valor de una cafetería


Utilidad esperada

Definir cual va a ser la utilidad o ganancia que generará la cafetería es la forma más común
para medir su valor. La fórmula consiste en:

Utilidad= ingresos totales - costos totales


Para un negocio pequeño, puede ser relativamente fácil conocer su utilidad, pero requiere
del control y registro de sus ingresos, costos y gastos. Para un negocio mediano se requiere
hacer un análisis de los costos, donde se consideren los costos fijos y variables, los gastos
de ventas, los impuestos, etc.

En el ámbito financiero, el resultado que salga de la fórmula se le conoce como números


verdes o rojos. Los números verdes quieren decir que la cafetería está teniendo un saldo
positivo. En cambio, los números rojos quieren decir que los costos superan los ingresos y
por lo tanto es una pérdida.

Valor presente neto

También conocido como VPN por sus siglas, permite saber si la inversión que se va a
hacer al poner una cafetería es lo máximo que podemos obtener a lo largo del proyecto.

La regla dice que si el VPN es menor a 0, significa que el negocio no vale la pena.

El análisis financiero necesita realizarse en una hoja de excel porque se requiere estimar los
flujos de ingresos y egresos que vas a tener en la duración del proyecto.

Para esto se necesitan 3 datos: la inversión inicial, los flujos de efectivo y la tasa de
descuento. Te recomendamos leer también: Oportunidades de crecimiento para cafetería.

Tasa interna de retorno

La tercera manera de calcular el valor de la cafetería es la tasa interna de retorno o TIR por
sus siglas. Se refiere a sacar la tasa de interés del proyecto. De la misma manera que un
banco da una tasa de interés, el negocio puede ser medido de la misma forma.

La TIR se mide en porcentajes. Si la cafetería obtiene un 10% de TIR contra una tasa del
banco de 3%, significa que se esta ganando un 7% adicional al dinero que se desarrolla en
el negocio.

Para sacar este porcentaje se necesitan dos cosas: el valor presente neto y la tasa de interés
de descuento. Como tip te recomendamos que en Excel busques la opción para calcular la
TIR. Visita también: Controles para administrar una cafetería.

Controles para administrar una cafetería


Categoría: Cómo Mejorar una Cafetería
En este artículo te hablaremos sobre algunos controles para administrar una cafetería
pequeña, estos controles de información son vitales para pequeñas cafeterías. Administrar
una cafetería no se trata simplemente de vender y de checar el inventario de vez en cuando
para ver la utilidad.

Estos controles te pueden ayudar a mejorar una cafetería, o si estás contemplando poner una
cafetería también te serán de gran ayuda.

Controles para negocio de cafetería


Existen controles para administrar una cafetería que puedes hacerlos en excel. Excel es una
herramienta de office que te permite manipular cifras de manera fácil y práctica.

Control de Venta

El primer control es el de ventas, te permite administrar y llevar un registro de ventas. El


uso de excel depende de cada tipo de negocio y se debe de adaptar pensando para que se
quiere la información recabada.

Una de las maneras más fáciles de controlar las ventas, es simplemente llevando un registro
de lo que se vende en el día, y al final de cada mes ver el total de ventas por producto. Esto
nos indica cual es el producto con más demanda y ayudará a llevar la relación entre ventas,
costos y utilidad.

Si lo que necesitas es llevar un control más detallado, puedes utilizar programas como “Point
of Sale” o “POS”, este programa generalmente es utilizado donde los pedidos son más
frecuentes como es el caso de cafeterías o restaurantes.
Control de inventarios

En casi todos los negocios que venden productos tangibles se requiere llevar un control de
inventarios. Los inventarios en términos sencillos, es la cantidad de producto que se tiene
en el almacén y a la venta al público.

Un mal control de inventarios puede llevar al desabasto lo que conduce a pérdidas de ventas
potenciales.

Con ayuda de excel puedes llevar un control basado en entradas y salidas. Esto se refiere a
sumar las entradas de producto y restar las salidas con el propósito de determinar la cantidad
real de inventario.

Este control de inventarios se puede hacer más complejo, por ejemplo, puedes determinar el
tiempo de rotación de productos, controlar el inventario de acuerdo al tiempo de envío por
parte de proveedores, llevar un control por las características del producto como color,
tamaño, etc.

Control de costos

Actualmente debido a lo complejos que son los negocios no basta la fórmula: precio - costo
del proveedor = utilidades. Existen otros costos que debes de considerar, estos costos pueden
ser:

Costos fijos y variables: Los costos fijos son los que no dependen de las ventas, como es la
renta, sueldos o pagos de servicios. Los costos variables dependen del producto vendido, por
ejemplo, materia prima, insumos, etc.

Costos directos e indirectos: Los costos directos son los costos más obvios, como el costo
por unidad del proveedor, Los costos indirectos son los gastos ocultos, por ejemplo, el gasto
de gasolina para ir por el producto, el desgaste de las máquinas, el transporte, etc.

Control de efectivo

El control de efectivo es muy importante, el efectivo circulante se necesita para hacer las
transacciones con los clientes, para pagar a los proveedores, para pagar deudas, etc. Un
incorrecto control de efectivo puede causar que fracase la cafetería.

La diferencia entre el control de efectivo y el control de ventas, es que en caso de dar crédito,
dar fiado, o problemas con la transacción, la venta no refleja el dinero real en caja.

Control de deudas

El control de deudas se puede medir a corto y largo plazo. Se refiere a tener la información
de las deudas que tenemos que pagar, como lo son los sueldos, renta, salarios, pago de
servicios, pago de proveedores de café, etc., separado de las ventas.
Al separarlo de las ventas, podemos estimar cuánto es lo que tenemos que vender al mes para
satisfacer estas deudas. También es conocido como punto de equilibrio, donde no ganamos
pero tampoco perdemos. Te recomendamos también leer: Cómo iniciar una cafetería propia.

Poner su Propia Cafetería


Categoría: Cómo Poner una Cafetería

En este artículo le decimos cómo puede comenzar a poner su propia cafetería desde lo que
es entrar en la industria del café, cuál sería la cafetería adecuada y encontrar la ubicación
perfecta entre otras cosas más.
Poner su Propia Cafetería
En este artículo le decimos cómo poner una cafetería tomando en cuenta algunas cosas para
organizar toda la estructura de plan para cafetería. Para esto es importante que esté
informado sobre lo que esta pasando en la industria del café, si bien montar una cafetería es
una tarea que requiere de mucho trabajo e implica la inversión de una fuerte cantidad de
dinero, también es un negocio en el que hay mucha competencia.

La competencia en cafeterías proviene de muchas partes, sobre todo lo que son las
franquicias, debido a que son marcas ya conocidas por las personas, y que con el paso del
tiempo han conseguido una fiel clientela. Parte importante el éxito de las franquicias es que
a muchas personas les da más seguridad adquirir productos en sitios conocidos que nuevos.

Pero esto no debe ser un factor desmotivante, al contrario, esto le ofrece una gran
oportunidad, muchas personas antes de decir a abrir una cafetería sin saber nada, optan
mejor ir a lo seguro y comenzar con una franquicia de café, debido a las ventajas que tienen
franquicias, entre las cuales están proporcionarle seguridad y ahorro en ciertos pasos.

La Industria de la Cafetería

Recientemente en los últimos años la cultura del café se ha comenzado a consolidar y


propagar en todo el país sobre todo en ciudades importantes, como lo es Puebla o el
D.F.esto probablemente se deba a muchos factores de influencia europea. En consecuencia
el surgimiento de las cadenas de cafetería han sido un boom, es decir, la apertura de
innumerables franquicias de cafés como starbucks, punta del cielo, italian coffee, gloria
jeans, entre otros más.

Por algún motivo las personas las personas ahora buscan adquirir un café bueno y rápido,
por lo mismo es que lugares como vips o sanborns han sido desplazados por dichas
franquicias. Alrededor de la mitad de los consumidores de café valoran las inconveniencias
de la ubicación de la cafetería a través de la marca, esto quiere decir que no les importa
hasta dónde tengan que ir con tal de adquirir un café del sitio que prefieren. Como puede
ver esta es otra de las muchas ventajas de las franquicias de café.

Un factor que se ha vuelto esencial es que las personas cada vez se interesan más por la
calidad del café que están bebiendo y les importa saber de dónde proviene y su
preparación,ya hay clientes que buscan cada vez más calidad sin importar la marca, el
prestigio o la ubicación, por esto mismo también vemos que algunas franquicias cierran sus
puertas, debido a que no lograron conservar esa calidad que busca la clientela. Como verá
no todo siempre está garantizado.

En consecuencia a los aspectos de calidad que algunas franquicias no logran cubrir dentro
de lo que es la industria de la cafetería es que muchas personas ya buscan y se sienten
atraídas por pequeñas cafeterías independientes que le ofrezcan algo mejor y diferente en
los servicios al cliente, quizás hasta una atención más personalizada, cosas que las
franquicias no logran cubrir.
Cuál Cafetería es la Adecuada

Pese al gran éxito que pueden tener algunas franquicias en el país no significa que los
ingresos que tengan sean altos o millonarios y que lo vayan a convertir en una persona rica
de la noche a la mañana. Tanto los ingresos como los beneficios dependerán de factores
como manejo, operación, servicio y ubicación. Sin embargo, si lo que busca es un negocio
que le proporcione un ingreso modesto que esto poddrìa ser una buena forma para empezar
una cafetería.

Debe tener en cuenta que cualquier negocio en la industria del consumo de alimentos
implica trabajo duro y físico, sin importar qué opciones elija, con esto me refiero si decide
entre poner una franquicia o abrir un café propio. Para poner una cafetería no es necesario
que haya trabajado en un café antes, la experiencia en la industria se puede ir adquiriendo
en el camino.

Encontrar Ubicación

Otras de las decisiones más importantes que se toman antes de abrir una cafetería
conciernen a las instalaciones, es decir, encontrar la ubicación y ver el tamaño del lugar o
local donde decida operar.

Muchas de las recomendaciones para ubicar una cafetería es en sitios donde el flujo de
personas sea peatonal, es decir, personas que pasen caminando por ahí para llegar a sus
destinos y se puedan parar a comprar una taza de café; hay estadísticas que indican que el
promedio de este tipo de consumidores está entre los 16 y 24 años. Este puede ser un factor
potencial para aprovechar.

Sin embargo, conseguir locales en este tipo de zonas son caros y la cantidad de metros
cuadrados que podrá obtener será menor en comparación a la que pueda conseguir en otro
tipo de zona suburbana. Como solución puede reconsiderar la zona, ahorrando quizás en
renta del local para así invertir en mejores granos de café (en caso de que no sea
franquicia) y optar por calidad en vez de ubicación.

Otro factor grande a considerar, independientemente de su elección es la competencia, es


decir, ver lo que las franquicias más populares están ofreciendo o que cafés a su alrededor
venden y ver de qué forma puede superar y mejorar sus servicios en comparación a los de
ellos, por ejemplo en la zona centro del país la competencia esta con cafés como:

 Starbucks
 Punta del Cielo
 Gloria Jean’s
 Italian Coffee
 Tarlets

Lo que debe hacer es primero pensar muy bien en lo que quiere, cómo lo quiere y que se
ajuste a su estilo y necesidades antes de tomar una decisión definitiva. Tanto la opción de
poner un café propio como una franquicia de café tienen sus ventajas y desventajas por eso
siempre hay que valorar las oportunidades del negocio.

Mini Plan de Negocios para Poner Cafetería


Cómo Poner una Cafetería

Hola, en este artículo le diremos cómo hacer un mini plan para cafetería de forma rápida
pero a su vez eficaz.

Mini Plan de Negocios para Poner Cafetería


Dentro de los artículos de iniciar una cafetería podrá encontrar en varios que le hablamos
sobre la importancia de elaborar un plan de negocios antes de poner una cafetería (e incluso
cualquier otro negocio); no importa si su concepto, el tipo de cafetería, la ubicación, etc, si
antes no tiene un plan de negocios su cafetería será siempre más propensa a fracasar.

Siempre habrá quien le diga que no es tan importante considerar elaborar un plan, pero algo
que le podemos asegurar y es bien conocido por los expertos negocios es que el plan es lo
que guía y estructura todo lo necesario para saber cómo poner una cafetería, asegurando así
un futuro éxito, porque hay menos probabilidad de que fracase.
Ahora bien, para contrarrestar los posibles efectos que tenga hacer un plan extenso, en este
artículo le diremos cómo elaborar un plan que no sea extenso ni tedioso y que lo ayude a
saber qué tipo de cafetería quiere, ya que le planteamos la estructura en formas de pregunta,
así con las respuestas usted podrá comenzar a redactar su plan.

También dentro de este artículo encontrará links a otros que tratan el tema del plan de
negocios y así pueda conocer un poco más sobre lo que es y cómo se elabora.

1.¿Qué Productos o Servicios tendrá en su Cafetería?

Cuando se está iniciando hay que mantener la cafetería lo más simple posible, así que lo
mejor es comenzar ofreciendo las bebidas básicas, un servicio de barra y algo práctico para
llevar.

No busquen complicarse con manejar una carta de 30 bebidas e integrar servicios de


entrega inmediata sin antes tener una clientela fija así como un personal constante, ya que si
maneja 30 productos puede llegar a abrumarse y perder el control de su negocio.

Lo importante es comenzar con algo que sea lo suficientemente fuerte para mantener la
cafetería estable durante un periodo considerable de tiempo y así posteriormente poder
añadir más bebidas y alimentos y así mejorar su cafetería oportunamente.

2. ¿Cuál serán los Precios que Maneje?

Esto es muy importante, ya que no solo deben costo de las bebidas o los alimentos, sino que
deben incluir todos los gastos anteriores como servicio, el uso de la máquina, los platos,
etc. y además que en ello se incluya una ganancia considerable.

3. ¿Cuántos Clientes Seguros Necesita para Generar las Ganancias


Deseadas?

Este paso aunque es tentativo, es de los más importantes, le explicaré con un ejemplo por
qué: Imagine que decide vender el medio kilo de café molido a $100 pesos y su ganancia es
de $50 pesos, y su meta es hacer al menos $1000 peso a la semana, entonces esto significa
que necesita vender al menos 100 kilos de café por semana.

Entre más clientes tenga, mayor será su ganancia, no basta con que le venda mucho a unos
pocos clientes.Con esto quieremos demostrarle que para manejar bajos precios en su
cafetería requerirá de hacer ventas en volumen para alcanzar una buena ganancia.

Esto no significa que tenga que vender todo caro, pero si es importante que entienda el
modelo de ventas y precios, al hacerlo usted asegurará la rentabilidad de su cafetería.

Le recomendamos leer plan de negocios para cafetería ¿hacerlo o copiarlo?

4. ¿Cuál es el Mercado al que se enfoca su cafetería?


En los negocios y en el marketing hay algo que se llama segmentación de mercado, en el
cuál se delimita qué clientela es conveniente para el negocio, siendo este el caso de una
cafetería.

Entonces, en esta parte necesita poner sus ideas sobre qué sabe de su clientes, incluya
aspectos como son la ubicación, la edad de sus clientes, si son profesionistas o estudiantes
etc, todas las cosas que son importantes para ayudarle a establecer bien sus cafeterías y
asegurar sus ventas.

5. ¿Por qué los Clientes comprarían en su cafetería?

Aquí necesita establecer qué tiene su producto y bebidas para que los clientes consuman lo
que le ofrece y a su vez qué diferencias encuentra en su cafetería para que entren.

Se le recomienda que dentro de su plan incluya:

1. ¿Cuáles serán los beneficios que ofrecerá?


2. ¿Qué necesidades son las que satisface?
3. ¿Cómo lo presentará o entregará a los clientes?
4. ¿Por qué ellos le compraran y no a la competencia?

6. ¿Cómo Alcanzará las Ventas en su Cafetería?

Esta parte está enfocada al marketing, en el cual caerá en la cuenta que no solo basta abrir y
ponerle un nombre a su cafetería para atraer nuevos clientes, necesitará también delimitar
¿dónde exactamente encontrará esos clientes?

Es importante que sepa exactamente dónde están sus clientes, cómo los puede ubicar y
satisfacer las necesidades que tienen al ofrecerles su producto, es decir, delimitar si van más
por cuestiones de trabajo, estudio, negocios o para relajarse.

A su vez esto le ayudará para mejorar el diseño y el concepto de su cafetería, le recomiendo


leer el artículo aspectos al poner una cafetería.

7. ¿Cómo Va a Iniciar su Cafetería, Recursos y lo que Necesita?

Necesita hacerse tres preguntas e incluirlas en su plan, las cuales son: ¿cómo voy a iniciar
mi cafetería? ¿cuáles son los recursos que tengo? y ¿ qué es lo que necesito para abrirla y
mantenerla?

Dependiendo de su cafetería se requerirá de una inversión para insumos, equipo,


mobiliario, espacio y para su personal (qué tipo de personal va a necesitar).

Al iniciar con una cafetería se necesita una inversión no solo de dinero sino también de
tiempo. Le recomendamos que encuentre a estas tres preguntas respuestas que sean fáciles
y a su vez creativas, es decir, busque formas de innovar en la cafetería.
8. ¿ Cuáles son sus Obstáculos de Ventas?

Es importante que haga una lista de todo lo que podría interponerse en su camino, en ella
tiene que ver las soluciones para esos obstáculos.

El saber sus impedimentos, limitaciones, etc, no solo es una forma de prever, sino también
de ser realista, ya que algunas veces las cosas pueden parecer más fáciles de lo que son.

Esta lista debe incluir cosas como:

 nueva competencia,
 miedo a vender por su cuenta,
 precios,
 detalles de sus productos,
 malos entendidos con las necesidades de los clientes,
 inadecuadas estrategias de marketing.

Mediante la visualización (como la lista) podrá entender más su cafetería y encontrar


formas fáciles, rápidas y efectivas de resolver sus problemas.

9. ¿Cómo tener una Cafetería Exitosa?

Identifique cuáles son sus metas de su cafetería, pueden ser cosas como alcanzar cierto
números de clientes al mes, tener determinadas ganancias en un periodo de tres meses, etc.
Sus metas deben ser mesuradas en cuanto a cuestiones de dinero se refiere.

Lo importante al comenzar con una cafetería es hacerlo y no esperar, ya que esto lleva
muchas veces a que no se concrete absolutamente nada. Así que comience por crear una
hoja que diga lo qué quiere exactamente y qué es lo que debe hacer para llevarlo a cabo,
puede comenzar incluyendo las preguntas que aquí le hemos planteado.

Le recordamos que dentro de nuestro sitio ofrecemos asesoría y cursos de capacitación en


cafeterías.

Ya sabes Cómo Vender Más en tu Cafetería?


Categoría: Cómo Mejorar una Cafetería
Si quieres mejorar tu cafetería ofrecer una variedad de productos de alta calidad y además
ser anfitrión de eventos especiales, ten por seguro que puedes desarrollar la lealtad del
cliente y Vender más en tu cafetería.

Cafeterías Idependientes
Como las Franquicias de cafeterías se expanden en calles principales, centros comerciales y
frente a Universidades, las cafeterías independientes en ocasiones ven una disminución en
sus ventas, pero esto se puede evitar poniendo manos a la obra. Aún cuando las cafeterías
independientes ofrecen un ambiente más agradable para el consumo de los clientes y ofrecer mejor calidad en café,
muchos clientes prefieren acudir a una Franquicia de café.

Date a conocer

Abre una cuenta en Facebook y Twitter para tu negocio e invita a tus clientes, así como a tus amigos y vecinos. Cuando
creas una cuenta en las redes sociales tienes la oportunidad de publicar fotos de tus productos o de la calidad de tu
servicio. No olvides incluir fotos de la fachada e interiores de tu cafetería, de esta manera mostrarás todas las ventajas que
tienes sobre la competencia, como los cómodos muebles o la gente que frecuenta el lugar. Es importante que mantengas
actualizada tu página con breves mensajes sobre tus descuentos o promociones.

Arículo relacionado: Cafeterías de universidades

Ofrece lo más popular

Estudia los menús de cafeterías exitosas y de las franquicias cercanas para comparar sus productos con los tuyos. Tu menú
debe ofrecer las bebidas más populares de tu competencia y agregar elementos que combinen con estos.
Vende algo especial

Puedes crear “ediciones especiales” de tus bebidas para venderlas por temporadas o festividades durante el año, no es
necesario que “copies” los tipos de bebidas especiales de tu competencia, es recomendable usar jarabes y otros
ingredientes que le den variedad de sabores a tus bebidas dependiendo de la temporada.

Muestras gratis

Ofrece pequeñas muestras de alta calidad, de tus bebidas más rentables y mantenlas en el mostrador para que los clientes
prueben mientras esperan sus pedidos.

Wi-Fi

Ofrece Wi-Fi gratis en tu cafetería para que los clientes lo usen de forma gratuita. Lo utilizarán los grupos de estudiantes y
profesionales, lo que los mantendrá consumiendo dentro de tu negocio.

Recomendación

Como última recomendación recuerda que si deseas poner una cafetería tienes que prepararte adecuadamente, si deseas
cursos y capacitación para saber sobre administración, marketing, preparación de café o cómo introducir snacks en tu
cafetería, sigue navegando en nuestra página Iniciar una Cafetería, encontrarás videos y toda la información necesaria,
así como consejos y tips para los nuevos propietarios de cafeterías.

Plan de negocios para cafetería ¿hacerlo o copiarlo?


Categoría: Cómo Poner una Cafetería

Muchas personas tienen la duda si hacer ellos mismos el plan de negocios para cafetería o
utilizar uno ya hecho. Para ayudarte a decidir y con la finalidad de que comprendas la
importancia de elaborar uno, te presentamos algunas ideas que tienes que considerar.
Plan de negocios para cafetería
Estos puntos te servirán para conocer las ventajas que tiene hacer un plan de negocios al
abrir una cafetería.

El plan de negocios no es un trámite

Antes que todo, debes de tener bien claro que el plan de negocios no es un trámite. No se
trata de simplemente elaborarlo para pedir un crédito y finalmente tener el capital para
poner una cafetería.

El plan es el mapa de la cafetería, es lo que te va a decir como tomar decisiones. Es decir,


supongamos que tu estrategia es de diferenciación, donde tu cafetería se va a enfocar a
productos únicos para un segmento de personas definidas, con la ayuda del plan de
negocios puedes pensar y desarrollar la manera de promocionarse de manera efectiva, el
diseño de tu cafetería, que productos adicionales vender y cual seria tu ventaja competitiva.

Plan de negocios prehecho

Esta bien hacer uso de un plan ya hecho, pero solamente para que sirva como base para el
tuyo y como apoyo para mejorar una cafetería. El hacer uso de un plan ya prehecho, la
probabilidad de que tu cafetería fracase es alta porque tienes que adaptar el plan de
negocios a ti. Hay muchas variables que tienes que considerar que son únicas en tu negocio,
por ejemplo, la ubicación, el tipo de clientes, su comportamiento, etc.

Tiempo requerido
Hacer el plan de negocios toma tiempo. El plan requiere de investigacion, redaccion, de que
vuelvas a hacer investigación, etc. Pero tienes que considerar que es mejor tomarte tu
tiempo y crear un plan de negocios para una cafetería viable a tomar decisiones
precipitadas y sin pensar. Te recomendamos también leer: Empezar una cafetería sin
renunciar al trabajo.

Capacitarse en negocios

Es necesario capacitarse en cuestiones de negocios. No basta simplemente con saber como


manejar un negocio. Necesitas entender conceptos de administracion y finanzas, ya que
son bases de las estrategias que vas a tomar y de la viabilidad de la cafetería. Hay varios
aspectos para poner una cafetería que son importantes.

Iniciar un negocio es un proyecto de vida

Tener tu propia cafetería es casi como tener un hijo, porque se le debe de cuidar y madurar.
Esta forma de pensar puede ser la clave para un negocio rentable. Esta es la razón por la
que en administración se habla del término “visión”, que es como quieres que sea tu
empresa.

Estructura de Plan para Cafetería


Categoría: Cómo Poner una Cafetería

En este artículo veremos la estructura de plan de negocios para cafetería, con 8 partes
fundamentales que tiene que incluir en su plan.
Estructura de Plan de Cafetería
La estructura de plan de negocios para poner una cafetería simple cuenta con 8 puntos
fundamentales. Sea que desarrolle un plan rápido o un plan complejo, esta estructura es la
base de un buen plan:

Nombre de la Cafetería

Cree un nombre o reevaluar el nombre que decida poner a su café, para saber si es una
buena elección fíjese si integra bien con lo que se vende, si es fácil de deletrear y recordar y
si es un nombre que puede ser mercadeado a largo plazo.

Visión del Café

A esto nos referimos a que evalúe o imagine cómo se verá en 5 años a partir desde que
pone su cafetería. Piense en cómo quisiera ampliarlo para incluir otras ramas o trabajo
extra.

Misión de Cafetería

Esto define lo que su cafetería realmente ofrece, qué actividades realiza y qué tiene de
especial, además de lo que destaca en comparación con la competencia.

Metas y objetivos para Cafetería

Debe definir claramente lo que quiere lograr al empezar su cafetería. Asegúrese de que
tanto las metas y los objetivos sean cuantificables y que establezca líneas de tiempo
específico. Establezca metas específicas para cada uno de sus productos o servicios de café.

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas


Estas características son importantes para el análisis de su negocio, ya que con ellas tendrá
una idea más clara de lo que necesita para que usted no sólo sobreviva en el negocio de la
cafetería sino que también prospere.

Esto podría incluir factores como:

 La industria cambiante donde está su cafetería


 El mercado que puede cambiar debido a las condiciones sociales y económicas.
 La competencia que puede crear nuevas amenazas y / o de oportunidades.
 Las nuevas tecnologías que pueden hacer que cambiar los productos o el proceso en
la manera de hacer las cosas.

La evaluación de su FODA le ayudará a:

 Fortalecer sus puntos fuertes.


 Resolver sus debilidades.
 Aprovechar las oportunidades.
 Evitar las amenazas.

Emplear este análisis le ayudará a elaborar un ambiente más realista de su plan de acción
estratégico, dentro del modelo y así mejorar su cafetería.

Plan de Acción Estratégico

Este es el paso más crítico de su plan de negocio, porque sin él, su cafetería no sobresaldrá;
este plan tiene que incluir las estrategias de ventas y comercialización.

Plan financiero

Una cafetería puede funcionar sin presupuestos, pero una buena práctica empresarial es
incluirlos. Debido a que los presupuestos generan más probabilidades de alcanzar los
objetivos del negocio, además de que así se tomarán decisiones más certeras y tendrá mejor
control de su flujo de caja.

Para cualquier período, un estado de flujo de efectivo incluye:

 El dinero y el crédito de venta (o cuentas por cobrar) que se espera recibir durante el
período.
 Los pagos en efectivo previstos (por ejemplo, los gastos de compras, los salarios,
servicios, impuestos, gastos de oficina, etc).
 Una descripción de efectivo de entrada y salida de otros ingresos o gastos, con un
cálculo del saldo de caja general.

La función en particular de esta parte en su plan para cafetería es evaluar cuánto dinero
tiene disponible para satisfacer sus obligaciones financieras y cuánto efectivo ha sido
recibido, además a lo que ha sido pagado. El conocimiento de este ciclo de flujo de efectivo
le ayudará a predecir cuándo recibirá los fondos y cuando serán necesarios para hacer un
pago al iniciar una cafetería.

Medición y Evaluación

Después de escribir y fijar los objetivos en su plan ahora tiene que deshacerlos con el fin
de que pueda medir y monitorear los resultados regularmente. Un plan que no se puede
medir es casi siempre destinado al fracaso. Decida previamente lo que constituye una grave
pérdida real y qué pérdida será aceptable.

Si usted encuentra que sus metas son poco realistas e inalcanzables, ajustelas, es importante
darse cuenta que se necesita trabajar duro para alcanzarlas, de modo que no se rinda
fácilmente.

Esperemos que esta información le ayude, en algunos caso resulta mucho más efectivo y
una ventaja de poner una franquicia de café debido a que las franquicias ya tienen
estructurados su plan de negocios y se evitan muchos pasos en comparación a los que
tendría que hacer al poner una cafetería desde cero.

Ahorre dinero al abrir una cafetería


Categoría: Cómo Poner una Cafetería

Al poner una cafetería por su cuenta, la probabilidad de que gaste el doble de lo que había
presupuestado es elevado, sin embargo existen formas de evitar algunos gastos.

En este artículo te presentamos algunos consejos para que ahorre dinero al abrir una
cafetería.
Consejos para ahorrar dinero al poner una cafetería
Recursos gratuitos

Existen muchas formas de iniciar una cafetería rentable de manera gratuita si está decidido
a dedicar un tiempo considerable. Regularmente casi todas las secretarías o ministerios de
economía ofrecen programas de ayuda a las PYMES (pequeñas o medianas empresas), otra
opción son los créditos subsidiados para los negocios o programas de capacitación gratuita
para iniciar un negocio, etc.

Actualmente las cámaras empresariales y los gobiernos locales ofrecen muchas


oportunidades bajo programas de incubadoras de empresas. Usted puede aprovechar todas
las opciones disponibles que ofrecen estas dependencias para poner una cafetería.

Gastos graduales

Al iniciar una cafetería haga sus gastos gradualmente, no desembolse todo su dinero desde
el principio. De esta manera, ganará tiempo al abrir su cafetería para comenzar a generar
ventas, esto le permitirá poner un poco de dinero en su cafetería antes de dar el próximo
paso. Quizá no encuentre un beneficio de manera rápida como usted lo desea, pero se dará
cuenta que a largo plazo gastó menos.

Publicidad gratuita

La publicidad de boca a boca es eficaz, probablemente esto lleve un poco de tiempo, pero
los resultados son sorprendentes. La publicidad boca a boca se genera por los comentarios
de los clientes, si están contentos con su servicio y café tienden a comentarlo a otras
personas, sin embargo, debe de concentrarse entonces en un buen servicio y café ya que si
no están conformes también tienden a comentar su desagrado, lo cual le puede afectar.

La ventaja de esta publicidad es que no se paga, el producto y servicio habla por sí mismo.

Realize compras inteligentes

Afectará su presupuesto si se dirige a lo primero que ve al comprar sus suministros y


materias primas. Lo recomendable es que investigue y compare.

Puede hacer uso del internet para comparar precios de varias tiendas y conocer la variedad
de costos. No compre nada hasta encontrar el precio que mejor se adecue a usted, esto le
ayudará a reducir gastos de funcionamiento y sabrá cómo mejorar una cafetería.

Encuentre formas de pago

Al decir formas de pago nos referimos al trueque, es decir, si usted quiere adquirir algo
pero no cuenta con el capital suficiente para pagarlo, busque a alguien que esté dispuesto a
aceptar como forma de pago su producto o servicio.

El trueque puede ser una alternativa del dinero en efectivo cuando se utiliza correctamente.
Quizá lo que podría hacer también es pagar una parte con dinero en efectivo, y la parte
restante, mediante el trueque. Además de beneficiarse de esta manera, bajo otra perspectiva,
esta ofertando su producto y servicio a un cliente potencial también.

También podría gustarte