Está en la página 1de 2

Actividades de Picking

Para comprender la actividad de picking (selección y preparación de pedidos) es


importante presentar su participación entre las principales actividades de
almacenamiento. De forma de sencilla, todos los tipos de almacenes tienen las
siguientes actividades básicas:

 Recepción de productos
 Almacenamiento
 Selección de productos según pedido de los clientes (Picking)
 Despacho.

La preparación de pedidos o picking se puede definir como el proceso de


selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y su
transporte posterior a zonas de consolidación con el fin de realizar la entrega del
pedido efectuado por el cliente. De esta manera, nos centraremos en la actividad
de recolección o selección de pedidos, conocida como orden de pedido, o
simplemente picking, como se hará referencia de ahora en adelante.

Esta actividad dentro de un almacén es considerada como una de las más


críticas. Dependiendo del tipo de almacén, entre 30% a 40% del costo de mano
de obra se asocia con la actividad de picking. Junto con el costo, el tiempo de
esta actividad influye substancialmente en el ciclo del pedido, es decir, el tiempo
entre la recepción de la solicitud de un cliente y su correcta entrega de los
productos.

El aumento progresivo de las necesidades y exigencias de los consumidores y


de la competencia ha generado varias consecuencias para la actividad de
almacenamiento en general.

Estas consecuencias pueden traducirse en tendencias generales, que se


pueden observar en varios sectores:

 Proliferación del número de SKU: las mayores exigencias de los clientes


han aumentado el número de productos que las empresas trabajan
actualmente.
 Aumento en el número de pedidos: los clientes empezaron a trabajar más
en filosofías de reabastecimiento continuo, con el objetivo de reducir sus
niveles de inventario. Las cantidades más pequeñas de proceso implican
un aumento en el número de pedidos a lo largo de tiempo.
 Concentración en grandes almacenes: el paradigma de la presencia local
comienza a dejar de existir. Las empresas están empezando a adoptar
una operación con menos depósitos y puntos de venta, concentrando
stocks y obteniendo ahorros con la consolidación de las cargas.
 Entrega al día siguiente: con una exigencia cada vez mayor al reducir el
tiempo de reabastecimiento para los clientes.

Además de estas tendencias, las empresas se han dado cuenta de la


importancia del uso del servicio como diferencial del valor agregado de sus
productos. La calidad del producto es un prerrequisito y servicios como entrega
a domicilio y ventas por internet aumentaran el nivel de exigencia y la
productividad de las actividades de almacenamiento y transporte.

De esta manera, la actividad de picking debe ser flexible para asegurar una
operación dentro de las necesidades determinadas por el cliente, utilizando
sistemas de control y monitoreo que soporten los niveles de servicio y calidad
exigidos. : (Galvan, 2015)

También podría gustarte