Está en la página 1de 358

I

G.EORG LUKÁCS

.Este Jat.m ~ .h.Jbó Je rnmtr el di.l 9 d~


ftbf't'tO dC' 19~9 t'ft los UIIC'm ut l:ni6n Gr.l·
faca. S. A.
x'co• O f
A' 01\tsaón dc-1 ~orte. 1521. ;\(~.
'c imrr m•c:ron ooo t- mpbrrs J
cn S!ol u.NT'lpo1>1Ción ~ ut lt1J.r1>ft llpJS G.u:1~
df: 10.11 ) ft 9 puntO!i b tJ~eiOO eqU\o ai
El-J ASALTO
(Uk.IJ.do dê' ÚtrlfM" G N;J/ P.J,

Oaqfl,u t•ros::r.iít•o dt A A ~I ''"1'--


A
L~ RAZÓN
L.1 lrd)(fiQf/d dd trraC/vllrlfi,mo
drsdr Schdliug husf,l Hitlrr

I"OSOO DC C UI.Tt:R.' ECOSÔ~IICA


MLXICO. 1\l'ESOS AJB.F~
,.

GEORG L U KA CS

~
I EL ASALTO
A I

LA RAZON
Lt lraJHIMia Jtl trrllrioiM/iJmq
dnde Srbdling basf4 Hit/.,

'I I

FONDO DE Cl:LTUilA ECONÓ,\IKA


MÚICO • &t.ESOS AJKts
.:-----
Prm'lt-n aJK.ióo.
Prilll<r2 -> .,_ «> al<mll>, 19')
cut<tan m csJ:l'liiol. 19)9

PRÓLOGO A LA EDICIÓN E~PANOI.A

btt libro, emptzfulo t/ufltnJe la tíltima Guerra J\1tmdirrl, file rermi1tado


,, fines de 1952. F.J/() e11 nada perj11dica la exposición gmmtl ) 110 comi·
.ltro 1ttresario modificar, ni tn la fo·rma ni "' ti (OIIItnido, srts afirma·
, iolleJ biJióri<as ) filosóficar. Si11 nnhargo, ti caso dtl "Epílogo" eJ
Jifernzle. Aq11í no poJíot propontrme u11d mcl.t unujtntte. Se ;rataba
tolamente Je fiplr, "' formól smâlla~ âertoJ ramhios fMnritmalu JttilhoJ
lei irraáomzlismo tle la posgutrra. Y a tltstle wtoiiUS tledaré que este
··Epílogo'' 110 tenla la preft11Jión de Jtf' riguroso 1 txhamtit'(J ell ni11grítt
remido. Por e/lo mism<1, .ri hubiera de esrribirlo ahora, haría riertos
rambios ai tono de In exposidón, aducirír1 otrcs 1jemplos, elr. Sin em·
1)(/rgo, por hali<mllt e11tregado a trabajos de lmlolt ellteMIIImle dijerenle,
no me es poJible errri/)ir tm 11/ltVo ' 1 Epílogo", ni modificar rrulicrJ/menle
e/ )d escrilo. AI mallifeJiarlo a.rí ai lector, dtbo h.1ctr notar tambié11 que
110 he alterado las opiniones que expongo en ,/ "Epílogo" sobre las rela·
âott~s Jel positil'inno J la Jemdnlita ron e/ irraâon.z/iuno. ti predominic
Jt la apologétira Jirut.z "' la ipora Je postlltrr,t, ni mi juicio sobre ti
rompori41Tlienli> tle los irrariona!istas a!emants 1i<sp111J dtl ronfliao, eU
Por e/lo, la posiblt rulaborr.á611 só/o podria afersar a/ estilo, ai mu/a-
miaje, a los ejemplo.r iluslratit•os. etc.; 111 mut1uia no modifica, en rotzu-
mentia. t'llilleamit:nto ~entra/ dellibro.
GEOftG LUJ<ÁCS

La cd.Ki6o orrs•naJ de- esta uvn


A n.. ~
-L
fue «gastr da
uu~u-. Verias lk I' .
• r m. coa ti tttuJo a ro•
D~~ Zrruiin111• d V
-'\ " ""'"'''
Drrcthos reservad
!.!) Pondo de c' 0$ conforme .._ Ja IC)'
Av. ~le I;~ l'n _dudlturn .Económic;~, 19'9
'!'--
• 1 vcn 1 ~ ' 97 •,}·~~c~uco 12• n 1•

fmprt·so
. Y hecho t'n 4:\I"tti(O
PNIIUá 1111/ ~JU#
. ~ IIJ
· /1 fl'XIrt.1
.
IN fRODt:CCIÓN

Sobre e/ ;,.raâmw/ismo como feuómeno internaâonal


dt>l l'~riodo nnperiahrla

~o PREHM>f este l1bru, en modo al_suno, s<r uno lll\toria de la filo~fía


c-lecionaria_J'• meno, .tún li.O.__tratado tn que se CMUdie su ~esa.r~lo.
11 autor sabe pcrfoctamente que c.!...imcionalismo, CU)"1 ap.utcióo y ruya
,pJnsión, has.tJ lle~ar a comertarse en b corriente domin.lnte de la filo-
, [ÍJ burgues.t, exponc !. pr~nte obrn, ~ es sino una de las tcndencias
1mportantes <le h filowfía bucguesa reaccionMÍ>. Y, aunquc difícilmente
fubr-.í una fllosofí.t rC:.lCcionaria en que no se contC'M}::J un.1 cierta dosis
de irracionalismo, no c~tbc dud.1 que el r:lCiio de acciún tle la filosofía
b\1rguesa rtaccionaria C!'! mucho más ampfio que c·l <fe In filosofia irra·
1onahsta, en el sentido propio )' estricto de la po!obra.
Pt>rO tampoco cst.t dtl imitación cs suficiente J.,<trl d rcun~:ribir coa toda
rre<isión nuestro tema Hay que de<ir, además, qut", a.un reducido así cl
< C(UIO de los problemas que 'amos a estudiar, no nus pmponemos cscri·
bir .tquí una hiSioria cxttnSJ, amplia y compleu dd irracion.tlismo, sino
nmplcmente de<t3C>r b '"lcctoria fundarnentJI de $u dCSHroll~ anali·
z.tndo sus ei>J"'S pnn<ip•les y sus cxponentes mi< típiCo>. Se trata de es·
d.1re<ef esta trayettori.t fundamcnt.U de la filo~ofía a que nos referimos,
como la ces_pm:::;.U roh Cilcacterístic.t y mi~ rcsonante dei E<:_Esamiento
re.1ccloõ0o a los gr.1ndcs problcmlSdelléj)ocol tn los úftimos clen~o
<.:incuenta anos..
Lah~tori~ de la fdosofí.>, lo mismo quo 1.1 doi .lrte y la de la liter.l·
tuu no ~ ~orno u·cc.:n lo~ hi.storia.S!_o.res hurguC'~~ ~unf!_em~ Ja
h"toria de lls id<J' fllo<áf1ca> o delas personalid.1dcs <(ue las sustenlan.
F, cl desarrollo de la.s fucn.urroductins, cl d<>.trrollo "'CÍ~ el descn-
h unTcnto de b lu<ha de d.ses, el que pl.lntt.l (o, p@lemas a b
h losofía I seõala a bt.l los derro.le<llS...f'lt~ ru «>luci.,;n. Y los contorno<
undarnenralcs r dte1"ii\O~ de una filosofí:l, cualquiC:r.t ttue eUa sea. no
puedcn ponerse de cdine sino a base dcl con<Xuntento Je estas fucczas
motrices de orden pnmJrio. Quicn intente clescubcir liL traba.zón cotr<! los
problemas filosófico< desde d punto de ''ist.t de lo que >C Uama el de<·
arrollo inmanente de la. filosofia, caerá neces.ari:unente en uau deforma-
dón idealista de l.u conexiones más importante. ~un cuando el historiador
<JUC así proeed.1 di<('><>nga de los conocimicntos neces.uios y ponga, sub-
Jl'li"uneote, Ja mayor \'OiUnt.ld en eJ CDlJ"'ÔO por str objetÍ\'0. Y budga
dtcir que tampoco rcpre>cnb mngún pmgre<O, co ..te punto, sino mis
3
\OI\ RC li lllRAC IONAII,MO ( OMO I UNÓM L~O lNTf'ltNAOONAL ~
SOI!RI. I L JIUtA( IONAI I".\10 C0\10 FENÓMéNO II':TERNACIO.KAI..

oicn, por ti t'Ontr;ltit,, un rc1 rocc~o. JJ. .lCt&tud de las Uamadas cic-ncias r:n Jo que ~c rd •crc c.th:tllne:nt<.· ,LI stntldo filosófico: Lt actitud hvo:ablc
Jtl ~píritu, que se manlitnt:n tn d mismo punto de partida idealista ü uu'ltr.1ril a 1.1 r.llbn dcudc. ai m1~mo ticmr~o, cn cu.aoto a la esenoa de
leformantr, 1unquc más d1fU)4l, P.1r.t com·cnccrsc de ello, no hay mls que unl t'ilnsofí.l tomo tal filcN"'I ÍJ, t:n ruiDto a IJ. m1siún que está lhunada
.t cumphr cn d dcs.trrl)llo )(_l(l.tl, [ntre otr.u r.tzon<:s, porque la r~ón
compuar l Diltht]' )' '" t>CUcl• con la h1storiogr.úía filosófica de los
hegdiJno~, diglmO!I. <.on un [rdmann.
misllll no C' n1 rutdc: "tr al~o que.: fiPl.l por encitru. del desarroJlo SOCUI,
Lo que no quic:-rt' dt:-cu, ni mulho menos, como sostlenen los vulgari· Jgo ntUir.ll o impJrdJ1, ~ino que rc(iej.t ~u:-mpre d car.ictcr ~.tcionaJ (o
1.1dores, quo 5" lr>lt do dodeiior los problemas puramente filosóficos. nucional) ü,)flUl'tO de unJ 'IIUJ.uón socaal, de un.a tendenoa dd des.
Antes ai contrario. Sólo dentro de esta tc.lbatón es posible poner chra- arrollo, dlnJole darid•d tonctptu~l )'. por tanto, 1mpul>ándob o entor·
mento .Jt relit' c IJ diftrt-nd• entre los problem.ts de 'eras import.wtes ptaéndo!J. Peru, bien cnlcndiJo, que c;t~ d~tcnnin.lbihdad sooal. de los
1 de 'ignifiadón ptrmanente )' )J, gwlaciooes de malices puraroenle t.Onf<."fliduS f IJs (('Jm1J) de IJ. uzon 0() enlr.uu.., Sln .em~ugo, ~ngun reb·
profesonles. Es l'«"<i-amcnto cl cJmmo que, partiendo de la "ida social, tiusmo hi~tónC('). Dc:nuo dr la condKion.a.hd.tcl históraco--sooal de estos
conducc nue\ .amt-nte a cU• cl que d• ai pens.~miento filosófico su verda- contenido~ y íorm.n, cl ("Jr.ider rrogtc')l\0 de_ cualquic_r situacióo o t~n·
derJ emcrgJdura )' cl que dctermina su profundidad, incluso en su 5"0· d<ncia Je d=rrollo <1 >~cmrre •lgo obj<:ti,o, mdepend1ente ro .., acc1ón
tido t>tn<1amento fllt"<lfico. Y a>Í enfocado d problema, es cuestión Jc b coocienci.l humJn.l. El ht(ho de que lo <jU< m•n:h• r 5" ffiU0\'0 blCU
puwnente <erund>eu ti que I<» d1stint0> pensadores sean o no COII.S(ien- .tJc:llnte ~c comibJ. tomo l.t rn:)n o l.t sinrJ:ón, cl que se afinne o se re-
tes de esta su p<>sici6n, de esta su función histórico-social, r hasta que' ch.ttt t-,to o .tc.1uello, cnn\titu)e ab.llmcntc un lllOIIY.:nto cs.."'tt:ill y decisi,-o
punto lo sean. T.1mpoco en la filosofia 5" JUZga de las iotenciones, sino de la awón de los pJttido;, tlc 1.1 luchl de clasc> en f1losof.a.
de los hethos, de b cxpresión objctl\ •da de los pens.uniencos y de su No nbc Jud1 de: que tnlttrrJ. l.t rruyor importancia d descubrir estJ.
acción históricam(nt<: n(."'(es.ui.:L. Y '"-d.t pensador es. en este sentido, res· Eénesio; )' t')t,t fum:í~ln Pc:m J.UO siendo .1sí, c>to no t"'!! por sí ~lo, oi
pons.lble ante la hi>turi.l dei cunteniJo objtti\O de su filosofí.t, indepen- mucho mtno<. >uficientc l.J vbjetindad dcl progrc>O ba.sta. e\'ldente·
dientemento de lo1 desígnios subjet"os que I• animen. mente, p.ua t~ti~matiztr ((:rtc:r.lmentc como re.tcc!~n.uio un determi~3do
EJ tt:ma que ante no~tt'O$ se prcscntJ. ts, pues. éstc: ~eii;1br el camino fenóm~no, unJ. dct<:nl'ltnJdJ tcndtn(.lil. Peco ~,.,na cnhCJ. realmente mat.:<1sta·
segt1ido p<>r Alem•nia h.t>t.l llegM a Hitler, en d terreno de la filosofía. ltninist1 de b (ilo~ofía rc.u:cionari.t no puede cootentar~e con csto. D~be,
Oicho cn otros términos, ,Jemostrar cómo cst:t.....ttayectoria rca~fl<:i_a a<lemás, dcmo,tr.H ll fal..cd.~<l (ilo;ófi<l. la dcfonnae~ôn Je los problemas
en la filosofia, y tómo I.IS formui.Kiones filosófica_<. como el reflejo de la fund.ullCI'Itak:s de IJ filmofí,t, 1.1 anul.lción de la~ conquist.ts logrodas
luytttorin real que lu conduddo a Akmanl,t .11 hitlerismo, han ayudado por (·sta, etc, como otras t.mtas ton~ecucnci.ts ncceurias, filosófic:'l.mente
a nceler.lf este prorcso h1st6rico. Y d hecho de que nos limitemos a expo· ohjetivali, de semc:j;ll'ltcs posiciones. de un modo conueto, a la luz del
ncr esta parte dei proCt$0, ld m;\s abstractd de todas, no significa, ni mismo mt'llerial filosMito.
n1ucho rncnos. que tratemos Jc: exagccar la jmport;.mcia de la fiJosoGa. En c~lc scntit.lo, Cli In críticl inmancnle un factor legitimo y hasta indis·
dentro de la •Ril<hLl l<>lalid.ld dei proceso real. Pero no estará de más, penlj.1bl~ cn 1.1 {·)r(posición y el clcscnmasC'aramicnto de hs tt·ndencias reac·
:1 nut:~tro juicio, ;lii.hJir t)Ut ~ria. por Jo menos, igualmente peligroso y no cionarias, <·n h filosofí.l Los propios clisi<os tlel marxismo han rccurrido
menos contr,trio a la rc<~lidad d rebajar I• importancia de los momentos <iempre ,, ella, así, por <Jemplo, Engels en e! Auti-Diihring o Lenin en cl
ideológicos, dentro de cse proceso hi>tónto. Empi,.ihtJ"ilirimw. F.l rc<..h.var 1.1 críti(a inmanente como factor de una
Estos f'UI''ltos de 'istl dttermin.m, .tl mismo tu:mpo, nuestro modo de txposición dt conjunto <]U~· ab:trque, ai mismo tiempo, la g~nesis y la fun·
:tbord.tr y trJt.u c:l ttlf'IJ , 0J.n"IOS importam.:iJ primaria, co Jo que se re- ción sot.i.tl. l.1 CJ.rJcttrístin de c..JJse, d dc:ses'lmascararnie-nto social, ele.,
fíere sobre tO<lo 1 la <elccdún de la matero>, a la ):Ónesis l' a b función conJuce nc,csJriamente :l una arlitud )l"(tari.a cn fdoso(il: a la creenci1
s.ocial. No~ prtlf"Uilttnos dc!!.cntrJ.Õ.Jr, poncr de manifiesto, todos los pasos de que todo lo que cs <:' u.ltnte por ~i mismo p.tr.l un marxista.Jenini~ta
que <n el campo Jel ptn<amicnlo hao prcp.lCadn el terreno a la "ideolo- con~itnte litne que ap.u('('c:r umbién claro, sin ncccsidad de pruc:bas.
Jo!Íl nu:ion:thocü1ista'", por tnU) dtlotJnt<-s que ap.ucntM'l.ente se h11len dei par> <u< looore>. Lo <lU< Lcn10 .Jijo de la actitud políti<J Je los comu-
h1tlerismo ) por murho que subj<:ti,amcnte- disten de abrigar seme- ni~tlS: .. Ptro de: lo que ,e trJt.a. prC('J),unente, cs dt uo considtrlr supe·
jante intencu.in. l"n• de las I<'" fundaroent•les de este hl>ro es b de tltlo p4rra la tl.tft:, IO.UpérJJo p4Td l~ts m.;J,:r, lo que lo est.i par.z nosotroi·.
que no h•J· n10,.:un• i&olo~ia "10octtlte". 1\o b hly eo ningón sentido. pueJe lpllc.lfSC tamhu~1l c:n tod.a su extcm1ón 1 l.t c.xposición m.uxis:1
p::ro sohn: todo t-n rdJción cun nuestro prvblema, y muy co cspeci•l do la f1losofia. Como t> rutuul, b ~ de nu:stro ex.unen y de nuestr,
..onRF FL IRRACJO:-.JAUSMO CQ\(0 !I:XÓMtNO INrER.N'AOONAL 7
() S08R.E El IRRACIOr-.;AUSMO (0\1() liNÓMI·NO lN'rERNAQOr-.;AL
burJo."'"·~ ~c muestun ya inupac~ de toJ.l uit1<.1 ) franumente reaóos
crítica_ scri d antagom)J])O J_(' l.u Jl\C'C'J.•• l,lcologils burguesas con l.1< t·...tuJJJt reJimenle J.l ad,ersa.no, in<.a~c:) Jc intcnur siquiera refut.ulo
conqu_tstas ~d outeriahsmo d1Jié<:tilo t hi'§tc.lrico. Pero, st querefll05 pooer n mcruc. Asi ocurre ).1 con Z'oiiet:z.schc, ) ounto mis rtSUeltamente
1
t1\ t' •denol de un modo re.U y conudo d c.uicter reaccion~rio Je l.u
f1tffi<l (õU~ pos1ci0nt"S çl Out\Q. ad,enuu.l rnnctp.tlmenle, desde e) ~nn
Ji,ei'SJS ideologias, S<'Ú. mdispcn~le que d<mostremos también. co d (lo.tubrc de 1917- 1 nús bajo ni'cl se h•ll•n I• \olunud )' la C-lf"'Odad
((:frt'OO de los h~OS )' fjJosó(icJmcnle, \U incohtrtn(ta Íntem~ SU CJ:r.ÍC· ,J lul-hJr con lls ;tmus Jimpt.tS dcl pen~m1cnto <.-Ontrl d enc:migo ~~ y
ttr contradictorlo, etc. ( rte;r.une-nh: rc<onocido, más de lleno \.l néndo~ l.t honuda pol~tCl
': esta 'erdad general Ya.lc, e~pcti.lhnentc, parJ la historia del irr.tcio· "cnlífic.t despl.ruda. por b tcrgi,ers.JCIÓI\ 1 la c.tlumm.\ y .la demagogta..
n:lh~mo moderno, d cual ho~. )Ut~ido y ~ mJ.ni(iesta, como rmestro hbro
T.Ullb,tn cn este punto se: manific:stJn COI\ loda chndad los reflqos
tr:lta. d.e demostrar. en lucha çon~t.lnte con t i materialismo y el método \lc 1.1 ;agudil;.H:ión de la luch~' de cl.tse:.. V.t (on(irmlndose cada vez más
,halecttco. En lo C\tJI es también <>lJ d isputJ filosófica un rdlejo de la p.tlnuri.lmente de etapa en etap.l ·'<tuf!ll,l .1firmación de .]'v~arx clcspués
lucha de cJases. No es, seguramente, ningún ,lZ:H el que la última forma de l.t I'C\·olución de l 848: Les ct~ptlolfr de lrt bOIItgeotJte s'eu vont.
)' la m~s desarrollada de la dialé<tit.l idealista se dtsplegara en concxión '{ 11o sôlo en b polémi<.l ct:ntral '' clue n.c.1bounos _ de referi.rnos, .sio~ en
(llfl l.1 Revolución fmnce:>a y, muy especi:llmc..-ntc, con sus con.sccue:nci.ts
t\.d.t 1.1 estructur.1, en toda la cxtensión dt lls dl\·crs.l.s fdosoflas trf:l.·
;ociales. ~I carácter histórico de est.t di>léctac>, cuyos grandes precursores l c.m.llt~tts. F.l veneno apologético cmlll.l dei problcm.t central a. la peri-
1
tueron Vteo y Herder, sólo cobró ~u cxpr~ión metodológicamente cons· (cri.t: b MbituricdMI, d cJI5cter contrJdtctorio, I,\ precu iedad de los
Ct<nte y lógteameme desarroii.dJ d<>pu6 de la Rcvolucióo rrances:~, sobre funJJm<:ntos, las argumentaciones sofbtic.a.s, ttc ., cotucte.rizan de uo .modo
tudo en b dialéctica hegdi.llll. T.o que "' \<ntib aqui es la oeccsidad uJ. \ á m.ós ah'Udo las fdosofí.s irr.KiOnllist» postertores. la baJ• de!
Je un1 defensa y un d~rrollo históricos de b idea dei progrcso. que \ l nl\el filosófico es. pues, uno <le lt.» st~nos t~nu•les eo el desarrollo
1

conStderablcmcnte más all1 del pcnwniento de b llustr.tcióo. (Sio que. ,lei ruóonalismo. Tendenci.1 ésta que \oC nuaufiest.l coo la 0\l.)'Or fucru
nJ.turalmente, se hayan a.e,oto~do tod.n b, ni mucho mt'OOS, los motivos 1
l'l"stic• y 13 mayor "'idencil en la .. ,Jeologi> .'uaond->OCialista".
que impulsaron a esta dialéctia ide.díst.t: ba>tari, .cerca de e<lo ron Pero, sin perder de: 'ista todo e)IO, .e:> n«tSJno _destlur,_ JUOt~ a ;no,
rcmítirse a las nu<:\·as tendendas de las cíencias naturalcs que Éogels 1 uni<bd de desarrollo dei irracionJitsmo. La b•J.l dd m,·eJ ftlosof•co
pone de maoificsto en su Ftuerbath.) [ I primor período importante dei pur :.i sol.t, como sirople comprob.1cióo, _no 1~JStJ, •)i mucho ~enos, pa.ra
irr.lcionalismo moderno surge, con~ruentementc con esto, en lucha contra c., r.Ktcrizar la historia dei ptnsanuento ltUCJ00;.11. Comprobaoones c.omo
tM,l pudieron hacersc repcticb..o; 'eces cn b -supuesta- lu~,t burg~esa
el conccpto idealista, dialé<tico·h ístóriro, dd progresn; es d camino <JUC
vn de Schelling a Kicrkeg,tard y cs, ai mismo tiempo. d aunino que con- wntr.l Hitler. Y su finalidaJ c.·u, si11 c:mb.lr~oto, ton frffuencta, una fma-
duce de la reacción feudal provocada por l:l Rcvolución francesa a I.L 1id.ld contrure\'olucionaria, c incluso I.L de un:\ npología dei propio fas·
hoslilid•d burguesa contra la idca dei progrcso. .,_i.;.mo: se abandonaba n. H1tler y ;, ltos<:nbcr~ pnra. salvar icleológicanlentc
La situación c;:~mbia radicalme-nte desde los combntes <le junio <lei pro. ··L\ <:~cncia", la forma. mh reaccionJ.ri.L Jcl (';lpit.tlismo monopolista ale-
letuiado parisiense y, princap.tlmente, desde la Comuna de París: a partir I ."In, el pof\·cnir de un m1e\o impc.tJJii,mo alt-m.tn a~re'liivo. F.l repliebrue
.!e ahora, ser1 la ideologia dei proletariado, d tnlterialismo dialt-ctico c .!c bs "blja>" po>iciones Jc Jtitler .t l.u "alt>)' posiciones de Spengler,
histórico, el bbnco de at.lllue ruya. n:J.tuulez.t e~ncial dcttmlina.ní. ti do- llciJt~ger o l':ictzsche es, por t•ntu, ,t>i filo«">fica como políticunentc,
a.rrollo ulterior del irrocionJiismo. fute nuc:'o período eocueotra en Nietz.. un <ímpio replieguc e;<ratégi<o, un abJnJon<> dd enernigo perst'g uido y
'l<he su primer y m:ís importJOtc cxponcnte. ao:o.uJ<>, p:tra re>grup.u l.s ftl.s de !J re.tcción l poo.l<r anprender ~~~
Ambas elaf"'S de! irracíonalumo en<lcre:un SU> tiros contra e! más alto cundu,_1()f\<.~ reis f.t,oC'.-Ibtcs- unJ. nuc'" (lftn\1\J. mttodológicameotc ..me~
<nncepto fi!O>ófico de! progroo de <u tiempo. Pero hay -incluso de><le d
IOr.\J.t' de b re3<:cióo mi~ ex-trenu..
runto de "isu pur.uncnte fiJoWfiro- una dtftrencia cuantitaciv.t entrt- !"rente a btl.S tt:mknci.as, <U)O) orígcn<:-~ se remonu.n nmy atr.is, luy
d hccho de que el adversa rio oc• un1 <lialt<1 ie> idealista burj,'UCSJ o la -;ue c;d\aJar Jos (0~'-l.S. f.n rrimct )u~JC que J.l b1ja dcl ni,·d filosófico
t.illléc.tic.l m1terialista, la conccpctôn dd mundo dcl prolctanado, el ~ia­ t!l un f t'nl,meno .,ecc:sario y socl.tlmtntc contllcionaJo. Lo decisi' o no es la
li~mo. F.n el prime-r caso, c.abc toda' Í.l UI\J. crítica rtl:aivamente fundad.t, lllftrioridad de la pers~alld,td f1lo~ófi<.t dt un Rosenlx:rg, comparado,
h.t~ada cn cl conocimlento de lJ.) coc;.t,r; ). cnt.uninada 3 poner de mamfiesto th,Clmo~, con Nielz.sche. Por el conturio: fue prt(l:>:uncnte su inferioridad
lo< defcctos y las limitacion<> re.tlcs de l.t Ji.tlécticJ idealista. Poro. en IJ mnr.tl c intelectual lo que rudo h.tecr de un Roscnberg cl ideólogo ade·
sc,s.::und<t etap:.t nos d.lmos ruenta, J"'II' el rontr:lfio, de que ·los filósofos
8 S()JlRfi fi I lUtA< IOJ"'õALJSMO (.0\10 FE~ÓMF.NO IKTER~..t.CIONAL SOI\IU~ EL IRRA< IONAI I't\10 C.OMO I ENÓMEI'\0 1NTIRNAQ0Nlt.l 9
ru:tdo deJ n~uismo. Y. CJSO de que llegam a tomar Yudo en una nue'a J)c.· t~e car.Íd(.;r SU)U '\c: dc~rrc:n(te. prcusamentc, el que Jos problemas.•de
nfensi'a filosóf1tJ aqucl rtpli~J..'U< estratégico sobre Nietzsche o sobre l)l'\tcnido )' de m(-to\ln por él p lJntcados prcscntJn una f~erte cohes10~,
Spengler a .que n~s htmos referido, no cabe duda de que su protagonist> '"' tlan un.1 <orprcnJtntc () e-.trecha) unidad. El de>preno_dd entend;·
rtprC<enUra J dosofrcamcnt~ por l> fucrza de la noccsidad histónca- rf ttnto r b rJZÓI"', IJ. siMift<Jcilln h>A y ll.tnol de la lOlUICI?n, b t~na
un nn cl tnd.- ÍJ mis baJO qu~ d de un Roscnbcrg. ><-an CtLt.l<s fueren sus rr•MKtoÍ.Üc;t dd conocimttnto, Ja rcrulSJ. dcl progrtsO ~~ai, .~~ mJtO·
npaudaJr< J'<N>n.rle>, sus cnnnomrcntos, ~c. El ni•el filosófico de un <OJOÍl, rlc., "'" vlr<"> t>ntus motivos que podemos de>CUbrrr sm_drtrculud,
rdtóloJ.."' depende cn últUlU m4ancia de I• profundidaJ con que sepa ~ bre poco mi\ o meno,. cn todo irracionalic,;ta. En detcon1~1das CJC·
pentuar cn los probk111J> de su tiempo. de su oprodad para ~r de· u n-.tancias y r:n dtnoSc rtpr<-~nuntC"> pe.oonales de ~1 tendencu dot~~os
\lrlos a b alturo \llpn:ma de la abstrawón filosófica, de la medida en de talcntt~, pucdt i• re~wl"' folo-.ófica de los ex~nentes de los Yestrgros
qu• las po\1<1<>11<"> de la cl.a.~ cuyo terreno pisa le permitan abondar h.<siJ jeudaJt"\ )' de b burgu"'ÍJ asumir una forma elptntuaJ f brriJ.a.ntc, perO
lo •.n.is profundo tle <"<» problemas )' Jleg•r lusta el fin>l de dlos. (I':o , 1 .;e ob5en·.1 J.a tr.t)«1orr.l l'fl ~ conJunto se 'er.í que d contcruJo f~Jo­
oluJt'fi)IY> que: ti togllo Je J:>e.;.c.utt'S o el JeuJ 11rz t' JIJtura de Spi· •lofico K de una gran robm>. '!
y monotoníJ. como, según hemos •:r!olo
nou f ucron. en su trcmpo, plante.unoentos y r.spu<>u.s extraordmJnJ· m» arriba, d m><,.:cn '"rrritual tle la polémrca, b posrbthdad de asunr·
mente .rctuJlc> )' que abraub.ln aud.mnente la CJusa de un panido.) La llr cn el si>tcml dd pcnwntcnto, >rqurera sea de un modo ddormado,
"ft~nr•l'' orbrturi;~laJ ) superficralodad de un ~rctzsche fueron algo un cirrto< rdlcj<» ,)e la rcalrJad -. rcducoénd= constantemente b>JO la a<:·
~·~lmcnte oondl(ro~•do, tn su infenondad con rcspecto a la filosofiJ crón de iJ ne<esrJad <OC~>I. no< encontramos con <rue ~I descenso dei
ci.L~tC.\ (orno su supenorrtbcl. co comparilCión con tts con~trucciones mucho nl\tl filmófico () tnt\ltJble, cuJnJo ~e m.1ntienen en pac determmados
m1s HCU.I.S y lrJ:cras tO<ll\ í.t do un Spengler, parJ no hab,lar de la hueca moti,·os t"'lPeculJtl\o~J Jct.bivo<t
dcmagogi,t de un Rosenber,c:. Quien reduzca el enjuiciamiento de! moderno El :aft:rr;mientu :L estO) p(;m.tmicntos constantes y a I~ criterios .que ~~
irracionali•mo .11 pl.tno de l•s diferenci.os de nitel intelectual, aislad.LS en dctcrmin.m no (.·) sino cl reflejo de Jos f und.unentos soc.ales re.u:(lonano~
:lb~tmctQ, rctroceder.í. nece).ltiamcnte ante I.l naturaleza v los resultados que rorm:tn 1.\ unaJad dd irrac.:ionalismo, po.r g randes que se~n. los Co.Ul~­
pofíticO·l!O<:iJit:s de sus ídtim,ls {Onsccuencias. E. indepen:lientemtnte del bim Clt:llit.-..tivnll que pueJ.-..n ;· deban <tth•ertlrsc eo l.t trayectona .q ue ~a
carktcr poHtit.:t) de c..:u.llquier intento de éstos, hay que poner de mani· desde Schellin,~: h.,.ta Hitk r. Poc t.lllto, e l desemboque de la ftlosofra
ficsto cné rg ic.m'lenle, como algo insepn.ro1ble de cllo misrno, su ine\ it.~bJe irucionnlista .tlc:m:tnn en d hitlcri~mo sólo puede t'OnstJer.u:se com~ algo
escerilid,td, precís.>mence en d x:ntido fi losófico. (En el Epílogo a esta nocesnrio cn 1.\ mcdid,t en que IJ.s luc.:h.l) de d ases concrctas - sm que
obra, l(·ndrcmos ocallÍÓI"' de H·t tómo se revel.1 çoncrt'tamente esto en e l a el lo sco.l njcno, d(;rt:tmcntc, tstc mismo JesarcoJJo ideológico- co~du 4
período de l.t posguerr:t.) ccn ",cmcjante tcsultado. Pt5de d p<~nto Jc visto dei desarrollo del rrr:t·
Esta ase\'cr·o.rdón Ettr:•rttl unot rcJ.tdón lllU)' t•strccha cun nuestr._t se;;und:t ciun.disrno dclx:nH'I~ \·cr. por con~i~uit:nte, cn los result~ldos de estas luchas
observoKi<)n, Fn Jns P•-\quM~ de ~~te J1bro nos c:sforzaremos por demostra r dt cl.•se<. i,cchos inmut.rhlc$ que cohr.1n su reflejo filosófico <~decul?o Y
que el d.cs:urollo ~lei .'.rr.lCtun.dr.smo no revela. c:n nins;un:l de sus etap:ts :1me los que c1 irr.1cion.dismo rtacdon.l de un modo o de otro, )r a.stm1S.OlO
un:t cualtd,td escnc~,d tnm.tnentc", como sj un p l.lnteamicnto de los pro- son he<hos inmulables vistos a tw é< de e>te .ln~;ulo. Lo que no qmere
blema~ ~una snJ~ceór~ trJJC'ie necc~ari.unente consigo IJ otra. por fa. futrn dccir. ni m urho mc:nc..ls, <JUC hJy.ln sido ~nfocados en un pbno histó·
de la d1aléct1u rntertor dd mm imttnto filosófico. Pondremos de m:tni· rico obJctho b <>hr.t Je un.t neccsrdad fatal.
fiesto, por e l <onlr.trin. cómo hs diferentes etapas del irraCIOnJiistno Pnr t.1nto. si qucr(;mos <omprcndcr certer:un~nte el desarrollo de 1J
nacen <orno ntr.t" tanl.J.S respue~ta.s reanionarias l los problemas phn- filo«lfíl irrackm.tli~ta akmln.t, dtbc:mos tcntr srempre pre."enks, e n su
teado< pOr b Juch.l .J~ CJ.\ts. rJ COntcnido, )a fomu, d método, C) l•JOO, imcrdq'lt'n(lcnC'ia, tsto) factorC): b çurcdJtJción de la t.ra>·ectori.t dei irra·
etc., de (U$ f(',tCdu?t~ tn. Contu dc:J rru.'!rCSO SOoaJ no los dcteonin1, por c1on.1h'mo a lu luthJ~ de dJcoes dcct)t\JS en Alemm1a y en el mundo,
to~.nto. aquell.a dultUtca rnrem.t) prnati'a del pens.unicnto. sino que Jo~ lo que cntuil.t. nAturalmente. Ja nc,s,;ación de un d~rroUo · io~.:tnt'nte'•; b
drcran, r"' el ~lltrJrto, el >d\c":'rio, lu condJCiones <le la lucha que a la unj,IJ,I tiC' Jo~ conttnidos ~ k~> métodos y l.t contlnu.a. reducaon J.:J mu·
burguesu. tnccJOruna. Jc '1cntn tmpu:c:>t.u de'i(le fucr.1. Con,·icne rctener gen p.1u un , trJa,lf:ro dcsc:m oh imicnto ~ilo~fico, l_o. que oecesan~nte
tsto, comn princrpio fund•ment.J.I que p~ide eJ de>Jrrollo dd uracro- t rae con"b"' IJ tx.lunón de lu tendenaas apologetreas r .Jern:sogocas;
n.dmno. Lo que no StgnifK.a que cl irucionali.smo, dentro de este muco ) • fin.1lmcnle, )' como consccutncia. oblí~a(la de cUo, el nect"S.UlO, cons·
sooal .bí decemun.tdo, no mue':'t re un.t unid.ad ideal. Antes aJ comurio. t>nte l r.íptdo ,Jesan\0 dcl ni•d frlowfico. Sólo así podm:nos comprender

10 \t)JtRJ.. fl UtflA(:JONALISMO COMO FENÓME!\0 IN'r~RNACJONAL -.Onl{f H. IRRA(.IOSAIISMO COMO I ENÓMEr-;0 IN'TERNACIONAL 11

có:"o ruJo llc!l.ti'>C, b:•iu Httlcr, a la popularización demagógica de todos L\ m•. t.l proput"'iiJ. )' IJ sclettiÓn Jc la m.•t~ri.t adoptad.a hacc:n, a su
!~ 1.s motl~·os.. t~j'ICCUJat.l\·os de l.t rcacción fiJosófica más descarada, a h '"· que .•quc:IIJ corríente que \J desde Schelltng ~asta Htdcr no pueda
co_ronactóll "lcolój:te> )' polític.1 dcl proceso de desarrollo dd imcio- ~h:,ul.lrSt <:n nue)rra exj'ICl\lnÓn lOll ).l smsma untdad que tu\·o c:-n. h
n.:tf,çmo. La ;ncu que este libro se ltJU, que: no es otCl como ,emos que cc tluhd 'J<)(.IJI. Lo~ c..tpítulo) u J rv intcotJn esclarecer, e~ un_ sen~tda
Ja ~e d~ntran.u dJ.rJsntnte Jus mot1vos y Ias tendcn,cias que ha.n' pre- Jl.l"' (~[riuo nt.t trJ)edorã.t en d c.unpo de b. _ftlosof1a ur~t?naltsta.
'ldtdo d de~.urollo Jd •rr.tcson.dlSmO <:n Alemania deternúna a su ,·ez -,, JtsJrmiiJ tn dlos clproj.:r.una trazJdo m.ís arnba: la cx~Steton de b
d ''"? de e>J"'>o<:íC.n '<j:Utclo cn él. l\'o podemos proponernos aqui otro 1 nca filosófiCa que llt\1 ,Je Schc:lhnj.; a Hitler. Pero, coo cllo solo no pod<·
empeno que. el ele <..cluccer, mediante un anllisis a fonclo, los puntos "", Ju por resueho ti problema. . _
n:o'lu!Jre, mJs •mrort.a.nte"\, s1n cntru ('O una historia detallada deJ iru- tn pnmcr luj.:Jr, '"'' c0 n;tdcr.ib.uno> obltgados. adern.c:, a dem~strat
oonalt..-no >• mt110> aún, de la ftlosofíJ reaccionaria cn general, coo h a 11 luz de un t)emplo tmportaote bast• qué pu?to d ur>oonalismo,
prct~nstón de Nudi.tr, ni S•<luter.a. d~: enumerar, todas sus formas y tt'n· como la rendencia rca«ion.ri• fundamenW de la epoca. sabe unpooe~
t.lt·nfi,J.S. NurnrJ obu rtnunciJ, por tmto, a l.t aspiración de se.r com-
1 t<-.1.1 h filosofia burj:Ut>.t cn su conjunto. A ello se con~gra _el cap:-
pleu Así, ai habl.r dd trr.lCton.Uisrno rorn.iottco de comieozos dcl si- tulo v, co el que ><: t>tudt> d<1>ll>d.uneote el ncohegeharusmo tmpcn.-
j:IO "''~· pro<urJI!lO> mostur sus puntos de \ista m.ís importantes co la h>IJ. con brc\ts rcfercnci.l> a los prccunores más unportaotes. _ •
(tio~(,. de! prtnup.~l represent.lntc de esta rendcncia. de Scbelling, sin F.n sej:Undo lu~.r. c1 c•ritulo \1 expone. co el campo de la soctologu
mencu.>naren ;lbsolmo o sólo de pa$.1d> J fti,'Ur.lS como Friedrich Schlegel, :dcm.tnl, la m 1 ~m1 ttJ}ectori.t )·.1 estudiildil en los o~ítulos anteraore!
B.uder, Gõrre\ ) otr~ Por t)ta ruón, no trat.-.mos ta.mpoco de Schleier· con rcspttto:> • b (iloso!ía. Crcc:mos que el hecho de analtzar por separada
n~.tt~~r, ~-ups tcnUcn(l.lS espedfic.a.s cncontr.u.in más cJ.rde una ampJi.t '" aspecto tan tmportJnte como éste, en \CZ de dilutrlo y dts.l~'"sarlo eo
~rgruf•c.lCIÓ~ rea{(,IOnariJ :a. tu' (-s de Kicrkeg.tarJ. Ni nos dttendremos los <-tpítulos sobre la filo.ofía, J~'UdJt.\ a la cl.mdad y a la VtSton de con.
~r dlo mssmo, .t cstudi.tr d trrJ.cioruli.smo del segundo período de
l·~chte, que habd tlc O.di.JUI.rir cierto relievc -aunque puramente episó- 1unto Jc la obr.1. • ..
Ftnalmente, y tn Lercer luj!.ar. estudtamO> ~n cl c~pttul~ vu, ~bttO
,r,~~),. dc.:ntro de: l.t tr.tycxtort,t J.:Cner.ll- , gradas :t 1J. cscueiJ. de Rickcrt, I'"' >tp>lmlo. los precursor<:s histórico> <lei racmno. Sólo ast f>?dna es.:Ja-
pr~nc~p:tlmc~~c cn Luk Y :asimbmo se cchM.in de menos, aqu.í, a Wel~se rn<:rse accrl.u.l.amcnte IJ. import.,nu.1 central 9ue llegó a adqu•nr p;tra. el
} .11 ]0\'tn hchce, <.te., <:t(. Ello hace 'lUC', en ei JX'riodo impecialista1 se f.t:'I.Cismo .d<:·m.tn un cd&tico t.lO medioue como H. St. Ch~berlat~:
~ele~~~ n un segundo plano .a HusserJ, y.1 que Jas tendcncias irracionaJistas él fu<: quien ''sint<:til6" el irucionalisrno filosófico del P.eriodo unpc nao
1mphot:1s c.Jcsdc el primtr momento cn su método filosófico no cobran Ji,tà, l .l filos()fi,l Je 1,1 \'ida, .un.ll~.un,indolo con el raCJSffiO Y co? lo\
(ucrz.•. cxplfcit,l si11o .t través de &hekr y, sobre todo, de Heideg~r; resultados dcl t1.trwini~mo sOCiJ.l. Y esto hizo de él ~~ precu.r~r dtrecto
dd, mrsmo modu <J.UC, :'J l.ldo c.k Spcngler, se d:1 una importancia setun- ,fc Hitler y Roscnbtr!l, el "dltsico" filosófico dcl naClonalsoctaltsmo. Na
d.l no • T.<:opold 7.tc~ler y ,, K~yscrling, como a Theodor T.essing junto cabe du . .ht de quc csll cohc:sión ptrmi.le dcs~acar certcramenle e l trata·
:l Kln~~. n j asp:r) Jllnlo .1 J ku..legger, y así succsivamentt•. rnicnlo compcmli.1d<> dtl período de I lttlcr, Stn que para ello deban per·
.1\. 610 luy lJUe aii,ldir que, toncibicndo el irracion,lfismo Qlmo la CO· dtC'\e nunc;\ de vi\ta, nJturalmcnte, los rc:sult.tdos a ' lue se ha llegado
rncntc fundamental y dt"l'ÍSÍ\,1 de Ja filo::..ofía re3ccionari.l de !os sivlos_XlX <·n los caJ>itulos IV y Vt . .. _
y XX, no tcnhuno::.. J"~Or <-Ju_é .trJL•r tampoco de ;lqud los pensad~~ im- No dcsconoccmoli, por utr.t piUtc. que este ti~o de expos•~.on he.oe
port.lnt~ t: u1fluycnlt) 1 dcculsdamente rcaccionarios. eo los que ci irracio- t:unbitn sus de fcctos. Simmel, por CJ<mplo, >un Stendo un soctologo '"
n_.lf,~mo no Otllf.t: ~out tmbJCgo, d lug.1r central de su fi{osofía. TaJ, por fluycnte, es .1naliudo. c:~ncialmente. en rclación con la filosofia ~mpc:­
<Jemplo, cl t"<.l<'<.ttco l.du.ud \011 H>rtm.tnn, ai lado del rcsueho irracio- ri ll'ta de lJ \ÔdJ: tnlrc un RKkert y un Max \XIcfxr, entre un Diitht)
nalr~t1 Nit~~~hr. o, en r;JJuó_n tJ.mbrén con NjetzS<hc, Paul de LJ.garde; l un Frt)tr. c:ntrc un Hcidegger y un C. Schmitt, etc., m~ian íollmas
) ~SI t,Ullbtcn, en d pcnodo tnmed•Jto de prcp>rlción del fascismo ale- wnc:xiones )'. s1n tmb.tr;,:o. foC: tr.atA de unos y otros .e~,$ cap1tul~ separ~
rn.m. un Modltr '.an dcn llruck. etc, ttc Confiamos que esta rê<luccióo ,Jü, S..·n dd«h.l~ tnt\ll.tblo <fc:l método de expostcton segu1do, hac-u
c.;n cuJnro l la m.den.a. .tyud.a.rl a dcst.lcJr más cluamentr Ia tuyectori.l lo, que l><'ffi<" querido lbmar ld atcnoún )• desde aqui. Confi~, sin
funJamcnbl dd dcurrollo. Y dcj.,nos a futuros historiadores de ll filo- crnbJr.<,-o. en que la dJtiJ•d de la línea fundamenral compeosarJ estos
sofil alcm•n~ cl CU•dado de complementar y complcur C>ta línea j:<Oeral U\((10\toltlltt'.
de r., f1lo~fu rcac:caon.ana aJtm.in.i aqui lr.u.td~ por nosotros. H.a) que dc:ur que nu'-....ICJ. obr.t o~pen~ podia apo)arse cn otros [ra-
._..l8Rl. J.l III.Rt\(ION/\1.1\MO ( OMO 11· NÔM I:NO iNTERNACIONAl 13
12 SOJlRf I I lltRA( IONAII\MO (.;OMO FEl'\Ó~fENO J>J'rERI'\ACIONAL
ti(J Jc.:nuo Je 1,.uu oric.:nt.H;illn fund.1ment.tl coincidente cn csto<ia. En
L?.ajos !li\lÓnco) a.ntc.:riorc ... Aún no e:.:aste unJ. h1stona marxista dt IJ. c:-·.t.l~ l-ond1donc.:s y 1n.1ntc-mcnJu ~uncjante actltud. de SU)'O se co~prendc
hlo~fu, Y l.ats ohrJ\ bur~uts.ts rcsult.tn pufectamente inur1Jizables desJe que Lõwith ,.;lo pueJe arrt-ciar tntre los hegelianos dd pcnodo de
el punto ~e 'r<tJ de nuc,tro plantcamttnto dcl problem>. Y es ~>tur>l di>Oiuctón Jel hc,~;clt.tn""'" (Ru~t, ll>ucr), Fcuerbach )' Marx, simples
que sca "'· Lo> h"toriadorc~ burgue,es de la ftlosofía alcmana · JdtrenciJ.~ de 1n.1tit dentro d~ un.l tendenc1a .1fín, sin Yer en ellos nin-
totJlmenlc l.t si~•·nfkauón de .Mux )' Jd mJrxic.......-..
. .........,, o Ia rÇUucen Jgoorlan
. a as f,>UI1l cb!.f: J~ con~~JJ'IOSÍticmc:) cuJI1l.lliY1S; Como quicra qu: su Jibto ~~a
·--J

mmtmu pr<>port t<lllt"<. A ello se dtbe e! que no pueJan JdoptJr unl tn b hi,tonugut 1.1 bur,:ut'J contcmpormeJ. de: b ftlosof1a un:l pos1cton
actJtud cener1, n• SJquterJ .ror .tproxunJ.oón \' cn lo tocante a los hechos CJSI úmCl. por lo que ai (Ot'MXImacnto de: b m1ten.t se reficre, citaremos
1llte IJ sun """ de la itlo,.,fía alenwu d~ b dóoda dd treinta r dcÍ aqui un 1\JS>JC UO J""O extenso tu"!"dO Je él, para que cJ lector. pueda
cua~r2~ .n• antt:' -.u i.l)C po~cnor de dec..tdencü.. Pau los hegeliJnos. uzc:.tr por ~i mi,mo c(>mO C')lC mctodo condu(e a b eqwparaaoo à!!'
lo ftl~fta alenuJU ttnntJU wn Hegel. pua los neokantianos culmin~ 1.M ·rx ) Kterk<!IJJrJ )., por e>tc carnino, a resultados parecidos 1 los esu-
con Kanr, l. cl d<:>ronoerto lle-.<lo a di. por sus su«>orcs sólo ede
super.r\C con cl retorno ai ftló...,fo de Kónig>berg . .EduJrd \On Ha~ bleCJdo> por •lguno> prd•sc"t.l' de izquierda"' (por cjemplo, H. Fiscber:
.\l.ux ""'' Si<tztdY ali f.nJ,l..-la tmJ Kntt~<r der Otkadmz). He aqm
trJU ~· llc11>r a una "slntui\. de He~oel }" el trr.tcionalismo (e! S<:hdbng
lo que dice u;.. tth ·
tle ~· ultun.l épou r S<:hopenhaucr),) JSÍ sucesi,·amente. r
"Ln , hpe<>' ,lt la re,olu(lón de 1848, Mux Kterkeg•axd exprtSl-
ar.1 lo~ ht><onadoro bur~ucses, J. cnsis deo.>l\·a de la filosofia ale- ron la ,oluntad de 'luc >e llc~,tra • una ,tecisión, en palabras que aún
m1n>, l.t dl'loluctón dd he!-'<:ltamsmo, cae, en todo caso f d 1 no hln perdido -ru 'lltdcz, Marx cn el Mallifioto Co111t11tista (1847) y
man. d 1 h. · . ucra e os
os , e l 1 la (tlosoHa. Los historiadores ele la filosofia
•nort.l •• l(ierkegurJ cn ru -"""•'!' lit.rario (1846). El primcr manifiesto con-
<1t 1 pertodo tmpertaltsta CstJblecen - J ba>e cscnciaJmente de j t f. du)e wn d !l"l" de 'iProleurio-, de todos los palses, wúos:·; el se-
mac.. I I · 1 · ' · a tr-
'.on. ( l JrrJuon.l 1smo • \le una p.ute, un.t Jrmonía entre Hegel y los ~unJo, con 1.t ><lmomción de que caJ.t ClWI <lebe trabajar por sí solo cn su
romanttcos r, de otr.l, entre K1nt y Hegel, con lo que bomn dd mundo, propi.t sJh.1<ión. pues de otro modo IJ profecia acerca de I~ pcrsisttncia
conccptu1lmcntc, todJ.> I.IS huellas de las importantes luchas entre ,ld mundo no pa;arl de s<:r una brom>. Sto cmb>rgo, htStóncamente
tend·c.n~Ja.s }f tr~zJn cl C.t~ino. unitario y cxtnto de problemas y de con- c<'nsidtraJos. cstos tios critcri(')s 'ontrapuestos no son ro;ís que dos aspec-
tud~cCtOnC's. hac~ll <:1 trr.tciO~.thsmo -arirm;td~ dd p<·riodo impe riJlist.t. to} de la mi~ll'\l Jc:>truc:c.iún Jcl mundo cristianQ-burgués. }l.{arx apela
tEI ·umco h1ston.1dor mJ.rxlstJ, Franz Me hri ng • cuv ;•1 obt·t • •s
... muy. mtn- · pua 1.1 revolución dcl tnunJo ro~pitdlist"·burgués a l.t moSl dd proleta-
~na ~n Otr?s t<:rn.:no:>, conO((.' Jcm.tsiado poco, exceptuado Kant, lJ ri.tJo. micntu~ qu<: Kicrket:a.1rJ, cn su Jucha contra el mundo cf!sltano~
ftfosofta clá~1~.1 :tlern:uu }'t por olr.t parte, no pem:tra lo suficiente en Jm burJ:ué,, lo fía tudo <lei indi< iduo. A c!lo corresponde d que para Marx
ra~~os cspcdftcos llel período impe ria.Jist.t p.tra poder cr:tz,tt vaJlosas oritn- 1~\ ')ocicJ.ld hur,~.tuc-s.t ts una soci~dad Jc ' indivíduos ais lados', en la que el
l.tuonc:s cn cunnto a nuc::.lros problema.,<;, hombrc:: ' Í\'C cn.tjcn.ttlo cn ::.u 'escnci.t J;Cnéric:.l', aJ paso que Ki<:r-
1fny un lihro r<:cienlc. ~n que ~e hace, por lo menos~ un intento de kcga.ml \'C c:n I,L crist iand.u.l un cci~tinnismo difundido cn mas.1., pero
pcFclr~r cn LI prubktn.ltJ<J de I.L t raycctori.t filosófica olemana: nos cn .-1 que n;ulie cs d io;dpulo ,te Cnsto. Y, como Hegel habla conciliado en
r~ ce~mos :t l.1 documu~l.ub ubr,t de K. LOwlth titulada V rm IIegel z1~ cscncia C:S.I.tli conlradiccioncs c.:xi~li.!nlcs, )a .sociedad civll coa el Estado
Nu•tzrrhr.
d 1 rt ('
nn cl l:. ~e mtcnt.t 'nnr
·· n·z 1nimer1·' en la• h.tst orta · b
u rgueu y ti r .. udo con el ui ...ti:mi,mo. 1.1 d<:lisión de ~brx como b de Kierke-
.e .t 1 ~so •a. tnkmana, IIKorpurotr ur,c.im,.tmtnte a l:t trJyectoria histó- f!JHJ ticn1lc.·n .1 dt')t.lca.r l l di(erc.nd:l }' J.~, (ontr.-\dicción que se encieru n
no la dtsoluuon <lei hc,~:di.Lni,mo )' 1.1 mosofl.1 dd J· 0 ,ert ;\f f'rtt.ls:unt.:•'IIC cn ,lt]U<:'Jlas m<.·1h.Kiones. ~{.ux se fija en b. aufoenajenación
P I I h I " ' .lrX.
cro e ,so o c-e 10 de que ti_ autor Je este - libro baga cu! mmar · c 1 pco- que J'lrl d hombrc r<-pre>cnta d CJpit,lli,mo· Kierkegaard, cn la que patl
ceso e~ N•e1zsche ) no rmt~amcntc parJ J~enmasurar 1o que f:O él el uisti.1no rcprc:~c.·nla l.t cr1,tiJn\.bd."
se c-nCtura dcmucstr.l claramente tJUC no comprende Jos roblem Como se H', t.tmb•tn .aqui nN. encontumo~ con una nochc en b que
rc>les dtl perlu<lo c,tu,lia<lo y ~ue, alli <!onde da de bruces ~~~ cllo:: todo~ 1(1\ l!·uo.. ~vn r.udt , Con (,lmej~ntt"S tr.tbajos prepuatorios, poco
los \1lfhe dccultdamt1lte dtl rc\C> Empuiado cn ,., la Hnca fund.un<-nul putde hlccr. <·' ,cJcnté'TllC1ltc:, 11 h•-.tono~rafí.t marxista cn el dominio
Jel prOC<>O Cn Cl taffiiDO ~t abandono de IJ filosofia hegtlÍJn.l, p<mc de ~J rnateri.t
en el mt<m<> plano a lo> cnttco> <lc Hc~:d situJdos a IJ derecha ,. 3 1J Pvr úlumo. ,Jtbtmu\ txphcar JXlC qul: nuestn. exposición se limiu a1
tzqu_twla. pnn(lf"hnente a KicrkegaarJ } a ;\fJrx, y prcscnta ,,; anu- ntudu) Jd urx oruhsmo 4/~mJ z con cont.td.u excepciontS, como las de
g<>nt<mo entre ro.IO\ lm prroltmJS como uru simple diferf1lcia de tEmi-
l-1 SOHRr. fL IRRAUONAUS~!O
,. CO~IO fll\:0\ll~O L'-=ll~"'A00NAL ~BRF EL IRR.-\OOSAII'.\10 <.OMO FENÓMENO ISTtRNAC.IO~AL 1)
Kterkog.urJ ) c;'c."'me.tu.
.L
En el primtr c.a 't I . o031, sobre t<>do tn d período imJ><rialisu Sm cmblrgo, sólo cn
COndicionrs C>n<:túles que ha • , pt u O, mttotunos csbour l•s 01 1
l . . . s~ Crln u(' AltM.lOI.J te .. u.s ,5 extraordtnUIJmcnte cJro!l, .aislados } ep1sóJI(.O) 'C' extneo de dlos
e trr.lCIOnllnmu. Pero dlo no obs . r~o prop1c1o pa.rJ
fenómeno intcrnJcional t t'
pJr.L .que ti Jcraoonalisrno se1 un
burgttosa del progrcso ~o;~to e~ o que tttne de lucha contra la ide.t
t,nü5 bs consecutnu.l'-1 ) ~ com ierte el irracionlhsmo cn unil tcodencia
tJn gener:tl y t..1n domin.lnte como en Alernani.L, )', cn eite sentido. b
sociaJismo. y no obc b me en I o I <JUC:I' cncrerra de hostifid.td contra cl hc!=crnonía de l.t tr,l)'C(tori.l alemana sigue de: pie. (Acerca de la situa-
d t d . • no r <uc n ' e que en ambos ,od óón actuol, hobl.tremos en cl Epílogo.)
cs aca o cn los 111;ís diversos países s ... I f' • pett os, se han Esta tendenci:t puedc obser\ :use ) a antes de l.l primcr<l Gucct.l Mun-
1
ción social y p<>líttca As" I I Ctl.1 a< os representantes de h retc·
cesa, Burke y en eopostng -•terra, P durante la Re.-olución fr~n-
F;.,lC.; di.tl. Lo mismo que: en Alemania, el irraciona.lismo .Hiquicre entonces
E . ' 1 • enonnente Bonald D M · ionnas muy desarrolladas en casi todos los países dc..:ollantes del pcriodo
s CJcrto que b!J> ftt,'UtU comb 1
1 .1 ' ,
, e a.stre y otrns,
mpcrialist>. Así, en d pragmatismo de los países anglosaJones, ron Bou·
sin llegar a dt>.trrnUar pau .,:. ~';, a " oologtJ de '.• R~oluci~~ fraoce<.l 1
se h.ui mis tarde .., AJem.m· Hcs, uni nuC'\o mctodo filosóftco, como uoux. Berboson ) otro> ~n hmcia, y coo Croco eo lt•h•. Estas formas
'd ta. ay • guno que ot . t re.ebn -con una profunda Jfmidad eo cu1nto a los fundamentos pre-
senh o, como por cjemplo el de Mame ,fe . ro m ento en e<~e dominantes del pcns.1miento- una di' ersidJd c:xtuordnu.riamcote abi·
de que tJI« intentos no llc aro . !ltrJn. Pcro no cabe duJJ
garuda. Dl,ersu.!Jd deccrmen.1da, primordialmente, por el carkter, l.t
. 8 o m con mucho il Jdqu· ·
tan mrernacional y t.m permanente . . •nr una rcpercusión Jltur.t y I~ aptdizodún de 1.1 luth~ de dases en cada p.tís y, además, po(
ni los fund.tmento> dd OUC\0 irrac::~~ un Schelltng o un Schopmhaucr,
Ja hercncia fi losófic.t de! pJsado y por e l ptns.tmiento Jir<:<to del adver-
éon Ja mi~m.l fucrz,t y cn el ter;eno"d;smo )C' .dc~t~c.m tampoco en ellos
s~uio. En OLlestro on:.\li,i$ pormenorizado de la"i distintas etapas de J.t
estos filósofos .tlcmanes. lm prtnc-tptos, como ocurre con
uayectoria alemana, nos <.-sforzamos por derivar ~cn, c.:omo )'3 se apunta
El auge impcriaitsta dei irracionaJis.rn ac1uí, de las condicione:) históricas concreta:t. Sin dtscubrir Jos funda·
mario cl rapei diri,~:tnte le AI . o re":la de un modo muy pll·
mcntos reales de h :,~ttu.ción históóco-social, no h.ly análisis científico
nos referimos nJ(uralmrn~e, a ~etama Lt~ este ttrrcno. Y, ai dccir c.-5to
• d • "-'' zsc,K" que se c ·r~·. ' posiblc. Y esto que Jecimos \ale t:unbic'n, natunlmonte, para bs con·
f,'Uta e la reacciún fi losófa . . I, . om ' to en modelo )'
• arnctonJ a~ta untu e ai sideraciones que "1-"'en. No pretendemos cn ell:as, por modo alguno,
como en cuantn ai método d--' r' n CUJnto conteni•ln ofrecer ru siquitrJ un cl>ozo de una caucttnuci6n científica de cieru.oç
. b , """" 1<>< ·stados L'n'Jo h 1
zansta, ha iendo llegado a adquirir una i (f . ' s asta a Rusia filosofias o corritntes ftlosóficas. Sólo tratamOS do poner de relievc deter-
comp.uarse ni de lejos ningún otro . leól n ucnctJ. con l.t que no puedc
minados r:tsgos, los m.ís j.,'enerales, como em1nados de lJ igualdad -g<·
fue Spenglcr el modelo intcrnaciona;• de ogo de la r:-•cción. M.ás t~rde, ncral- de la <..'COnomí,l imperialista; emana.d<Vl, por supuesto, en bs
en Jo tocante a la filooofla tle la h' t , hl.ts C(lnctpctones Jrtl('Jon:tftsta'i
•s ona, >>l.t fie"" • To •nL.. li 'd distintas etopos de dcs.trrollo de los d iversos p.tises, en el proceso de
ger, por su parte es d uuia <lei , . t
. f . ' ,.. . c:x•s enc,•.t I'Jsmo ( r.,. . h b'
tncés ) oce.
d litt eg• dcsarrollo desigual dcl imperialismo~ cl cual, aun sicndo iguales los fun·
a Hl lmr decisiv:uncnle ya desde I • ' a ten o egado dame.-'ltos, pro,·oc:l ai mismo tiempo djferenci:\'; concretas.
ejerciendo un:t •nfJucn~ia cada ,·ezJ~~~;o ;::;c~.J c:n Ort~ga y Gas..set y Aquí, sólo podrc:mos, como es natural, ilustr;n esta toncepción oueslra
fX'DSamiento burgut's <lc América etc .t p un • y peltgrosa sobre el a la luz de unos <liJnto~ ejemplos csboudos mu) 1 1.1 ltgero. Necesid>dcs
Las • ., t ' (
caU.SJ(j; detc-nnin.antes de esta difert·nuJ 'I . . ·d~lógios stmejJ.ntc!o. tlctenrun.td.s como t:ales ror 1.1 cconomh impe-
na~uralmcnte. J bJ\C de: la historia con<rct.J de cad~ <~ potlru.n ~u~. nahst.~, b.tcen brot.u. <.'1'1 condiciones sociales concrtu.s distint.u, ,-ariantes
P"'SCS- Sólo un t<tu.!io htstórico .lSÍ pod • 1 no de los dtfer.-nte< o modalidades dd ttrattonalismo muy diferentes )' quo, a ,·eccs. si se las
cíficas que cn A lcrn.lni.t cobr.1ron su f n.a c:~ ~rttc~. Lts tmdencias e\flC·
1
orm.1 c. "''C.:.l lln.tJ.l
ttm:.'nte hlsta ti fm.tl, micntus 'lut cn ntr0 11•
c.:oottmpla ~upt:rfici.dmente, pW;'(en incluso contradictorias entre si. B3st.J
· T
,
~ P. '<. 'i )C quc:daro
constx:ucn.
· d I'<OSJr, por ejemplo, r·'" y
comprender csto, en Cr<l<e cn \VI, ]ames )' cn
cle camtno. enemo~ t.lmbién es cierto cJ c . /!. . . o a mJta d pr.~.gmati_smo.. Ambm pe:OS.ldorcs se mucstrJ.n, por Jo 9ue .1 sus pre·
filosóficas tomad.u <lc J.lmc,' Pareto '< .1·"" R!u""lmt. con sus fuentc-; dec.:csores r.Jm(ll Ít.W) Jnll\(..Jiatos se reficcc, en lucha COntra dctcrmjllad.ts
. ' • .:x.lr<.: ) cr,~otrtnn; pem · · ·
en este c.tso dcscubrunos una rcper(llsión intc rn,luon.~ ..· I tan, "cxtens•
' Sl<JUICra. lr.1didonos de h filo,ofl.l de HegeL
t an pro f u ll<I;t como la que corresponde aI • J d ,, '" la simple pmibilid.tJ de esto, en la época imperi.tli>t.l, refleja la dife·
Alomania f>sd<t.l )• más toda\b ai p"r:oJrcrl•o Ho Jc preparación de b r~:~ClJ. qu~ mtdu c.·ntr~.: la trayectoria filoSt.lfica 3 kman.a y la de otros
• ... 1 0 c. e •t t:r Po d · ob
servamos la pres<ncia de todos los motiws d•l rra . , I' r oquter . P.,><:s ocCidcntak>. la re,olución de 1848 pone (in cn Akmania ai pro-
fd J· . "' I CIOJU lSffiO )' en t
sen I o flO' t1'n0~ dttlr que se trJta.. cfecti\'lffi('ntc• d(' un (momeno, ' . ô e
tnttr- CeiO de diçoluciun dcl hc~dianismo; cl irucional1'-ll Schopcnhauer ~
16 ''úUR I II lltRACIONit.LISMO COMO I;EJ'o;'ÓMJ:t\'0 INTERNACIONAl. SOBRt f i llmAt.IONit.l IS\10 (OMO FUNÓM~t-:0 INTERNACIONAl 17

con\'iCJte tn cJ flhhofo condurtor de Ja Alema.niJ. po.;;rrevolucionaria, dcJ u'' uelvtn un.1 verdadera foutr~s.lullo in aJJeclo." La historia, dice Croce
períodC'I ~.-le prc:p.lr.lCÍÓn Jc Ja in\t.luración dcl l mpcrio bismarcklano. En cn algún otro lu,:.tr, es SIC'mJ.,tC una historia .d~l p resente. Lo qlle n~ sólo
los paÍS<> >~>~lo •.tjont> y on ltalia, en cambio, sigue la ftlosofia de Hegel 0u 1.ill, mlniflt~t:!mentt, una C\Crccha llf1nu.Jad con b tendencta de
~pando un puc~to rrcd(_lmmantc aun cn este período. r h.lsta cobra una ~\ 10Jelband·RICkrrt tn Alcmania, con \U inicial irracionaJiución de la
tnflucnw rtJe>blaJa. EJJo se dtbe a que la idea burguesa del progreso h 1\wria, sino que, adtm.is, rcduce 1 un arr.tCionalismo subjetivista el modo
no h.:a c~ ido toJ.nía, C'n c:.tos países, en uru, crislS abicrta y clara, como en tt mo Cr<X~ imcrpre11 el pl.lntc.umento J.c: un problcna dialéctico y real,
Alemlnta, b cc,<, •qui, pernuncre latente)' oculta: la idoa del progreso 3
.,ber: que <I wnt>Cimtcnto dei presente ( es decir, de la fase hasta hoy
no hJCt mjs que achJUN: )' dJJwr><: de un modo liberal, a toDO COn los 10.- llta de unJ linea de d.,.rrollo) nos tb b d .. e para comprender las
>e<>ntt·umttnto> dcl afio 1848. fn el terreno filosófico, ello trae como Í1sc> menos d~JrCC>lladJ< del pasado. l..t histona se connerte, por este
con~ot"<Uoncu d que 4 dialédira hegeliana pierda completamente su CJ· 4.unino. en Arte, )'. como cs rutuul, e-n un .arte cona:b-1do a la .[J))nera
r.ícter Je ";ilgd>ra de b moluoón" (Herzen), el que se tienda a acophr de Croce, en el qut una perf«:ción pur.unente fornulist.t se empareja
cada \t~ m.h a Hegel, a K>.nt y ai kantismo. Esto explka pnr quê un con 1.1 lntuición. como WpobtO ÓrJ.t.:ano exclusi'·? de creación y de .a~e·
hegelumsmo de e>te ttpo rue.Je.
pnnupalmente en los países angfosa. cuJJ> re<:eptl\ i.l.ul. l..t razón se ,. expulSJda. as1, de todos los dooum05
JO!ló, of~r UO fen6meno raraleJo aJ de Jo:> 3\'aDtts de una sociologia de b actt'i<bJ sociJI del hombre, con extepción de un campn -que
que prtdtea tambirn un e,·olucioniYOO liberal, como ocurre sobre todo <""PJ en el mtt:ma un luj(.U subordtnJdo- de b pr.ictica e<:onóntia
con l.t de Herbc:rt Spenc<r. Otgan>os de pasaJa que tambitu en los restos , ,1e otro tlominiu --que el mismo Slstem.t conc:tbe tJ.mbién C()O')() subor·
dd hcgehJni>mn .tlem1n ~ a<h iene un procoso scmejante de retorno a JmJdO e independtento tle la vordadera re.UtdJd-, el de la lógica )' las
~ant, pero que, por el Je>plaaamiento gener.U de toda la corriente hege· cien<ias nJtur.tles. ( En lo CUJI se ad\ ierte también d raralelismo con
h.tn.t, no llcj;J • adquirtr tJnta tmpnrtancia como en el occidente. A este \\ ,nddbJnd y R"kert.) Ln una palabra, C roce creJ un "sistema" del
pmpó<ito, bast.ui.t con remitírse • la tr.ycctoria de Rosenkraru: r de irrJ<ÍOnalismo •pto para d uso dtcJdente bur!,'Uts del parasitismo en d
Vi«:her, quicn puede consideurse como un.1 ,1.\'am.tda tn d camino de IJ período imperiolista. Cbro est:l <JU< este irrlCionalismo fue considendo
filosofía Jcl •mperiali•mo, por cuanto que su üraje bacia Kant IJe,·a ,.,, wmo insuficiente por parte Je la extrem.t reaCCIÓn, ya antes de la pr unera
tmplkita l,t intcrprctación ~rracionalista Je este filósofo. · Gucm Mundial, comn lo J emuestra la opnsición de derecha cootn Crocc
C rocc no se halh (.llttc:tamcnte. ni mucho menos, bajo la inilutnda por parte de P.~pini y otros. Y es m1.1f signific.t.tiv~ -<:orno contraste con
de Visdter, peco " ' actítud ante Hegel (y ante el Vico pnr él "descu· Alemania- t.)UC e-ste irracionalismo libcr.d -reacCionano de Croce hay:.t
hierto" )' prop.tg,lt.JO) se rnueve por Jo!J mismos o pareddos dcrrotcros: podido mantencrs~ hasta hoy como unJ do l.ts ideologias p redominantes
lo< del imcion.tlismo. En este respecto, prescnta, pues, muchos puntos de de ltalin.
tont:ttto con cl hcsclirtnismo n.lcm.ln posterior, eJ dd período imperia· El pragnutismo, entre cuyos reprcs<:ntanles sólp nos referiremos aquí
list.t, aun<ruc con l.t impurt.uttbima diferencia de que éste condbe Ja 'SU- .11 mós dcst.tcndo, a \XI. ).tmes, es, por su esencia filosófica, bastante más
puest.t ri losofí;~ hcAcli:ula rt nov.td.t a modo de ideologia aglutinante de la radiç,\1 en su irr.Kionalismo, aunque sin que por ello V3)'iL resueltamente
rc.1cción a l:t <Jue se I r;l(;~ <le ,1grupar ( incluído e l naciolasocialismo), m.is all:t que C roce. Ln quo ocurre es que él público a <1uien James se
mientr:~~ cp.lc C1·oce sigue .lteniéndose ;ti l•b<·r;.tlb.mo -abundantemente propone ofrecer un sustituti"o de la c<>ncejxión irracionalista del mundo,
sllpic:'ldo, ~ cierto, de idtJS rcaccionari,-ts- dd período imperialista y es completJmcmtc t.listinto. Cicrto es que la situación parece presentar
rcchJZJ filosóiicamentc cl f.t>eÍ>mo. ( F.n CJmhio, el otro dirigente italil· ticrtas analo#-tÍJ.). si no~ fijamos en cl p.mouma dirccto de fondo de la
no dd hr-8CIJJnisJno, GtntaJc, se convjerte temporalmente- cn idrologo h~>tnri,t Je 1.1 filosofb y tn los predecesores inmediatos con los que
dd "período de <on$olid,ICiótt" dd fascismo.) ~ tntronca polémaun'ltnte jJ.mc~. En ambos casos se trata, en cfecto, de
CuJndo Cwcc '<f'>rl lo que él llama "lo yÍ\·o" en Hegel de "lo ll.tmldos ht'gdiano\ que son, tn realidad, idealistas subjetivos f rJ.ncos
mutrto ', Juy que tlt'Cir que lo J'fimero t"S. abalrm:ntc, un irucionJ.Jismo o tncuhienM, luntianoi. Ptro b 3ctitu~l que se adopta ante estos prede·
l1berllm<ttte moJmJo, )' lo sel!undo b dialéctica y la objetividad. Y Ctsúr~ es dí1mctu.lmtnle opucst.t, en uno y otro caso. Mientras que
l.ITib:ts (Cndcn<.:JJ) tu:nen Ct.\mo rontenido fundamcnt.U la repuls.a contra Croce amtmúa ap.ucntemente las tr>dicioncs de Hegel ()'de Vico), para
d mlfXIYno. 1:1 momento fllmófic.unente decisi,o, c:o t:Sta actitud. cs unJ. tnau:urbs en realiJJJ haó1 el irr.tuonJiismo. J.un~ declara una guerra
wh<•l >Uhjdiu<ión Je la histona, la radical elimin>eióo de ella de toJo abu:·rtJ a t)l.ts tradicaone.. de IQ) paísc~ ;a.nJ.tlQ).ljones.
lo que <e~n k1·c<. •·t:na lq• hi<tórica, un concepto histórico -<!ice Croce-- E>t• polêmica 1b1tn• mue>lra una 1-lran afinidad con la tr1yectoria eu-
18 ~Jlltfl I J. lltRM IONALI.).\10 <.OMO H t-.Ó.\IL.'\10 JNTtR..KAQONAL ...OHRI. IL JRRA(.IONALI'\~10 <.()MO rli.NÓMI.SO l~TUtN".AOON'AL 19
rope> ).1mc, J'r<>ccde cnmn M.lth r A' tnmus, quicncs, dirigiendo :ll pare· ,,rtlt: n•lo J
'í 1.1 J •.d~'(.tkJ tn un irrac•oruh~mo subjcthist.t Y lo re<onoce, 'd d
cer sus ataques conlr.l ~1 .&.nliruJdo ideal•smo, luch,\ban decididamente, en ·.,.
l J t:ffi;bl
Jbicrt.lmcntc •
.tr.11.1ndo Je \J.tisfacer con cllo las r1eccs1 'd d. a .cs
reJlidJd, nmtra d rn.tttttJ.Ii.smo filosófico. Y se muestra también muy ·.d J()l'ac...' dd ,no~n 111 thc •trn:l norteJ.mcriGmo. En b vt a tanJ
cerco de tlle>s cn d he<ho de quo e>ta combinaoón de um ludta roa! ~ctíl\ ~.:"nt<gouo~ h.l)' que t\tJr Jtu .to!t J. )J rcalidad y ob~tt"\ arb con t~a
conlfJ cl materialismo con ataque> ararentes contrJ tl•dealismo se arrOI,'> ru 1.,,..;0, p.Hl no txpontrse ai pch~ro de una bancuroi:J. ( s.n pcqut~to
IJ prctensión de prc>entar una 'nucu" filosofia que se sobrepone por ~e no neJ;:.U cn cl pl.mo ck la tc.."t)tÍ2. dc:l conoomtento s.u 'e~dad obJC:·
f10 a b 'itja y fJJs.a Ct-.ntr.Ipo~iaôn de materiJ.Iismo e idealismo, descu· · ndcjY"Odtent • Jc.: )a (:.01\(.1( OCI..l), rem CO todos )0$ demaS terrenoS
\In f rt.1lO alguno. I .a. l m·1tr~n'ed.td arrlOO
1"'· . OJ.i'sta.
bnmdo tn d umpo f•lo>ÕfiCo una "terc«a 'i i'. Y, como esta afmidad c.u:n 1 por , ,U\ re; "JX10\,
• .1
aban:a sobre poc:o m.i; o menos todos los problemas esenciales de la • 1 . mundo prác.tiC(') Jc )t;_l) ntj::l)(IO) -dact' J.trnc)~ es. a su ,·ez.,. rac.tonll
filosofí:a, dobe sen ir de base !'-'" enjui<iar el pragmati5m0. tn e1 mh •ho ,~:ud<> p.tu el politico, para el m•htar r p.tu d hombre
Sin embugo. las diferenci.t<, precisamente desde nucstro punto de donun•Jo ror e1 t>pincu dt los n.).:OO<». . Pero e> lfraaoOJ.I pora el
'ist:a, ""' isualmente importantes. Sobre todo, porque el irracionalim~o, t(fl1per.unt-nto mor.ll )' ;a.rthüro:· . _ . .
unplícitunente contenido l • en el 111>.clusmo y que en él n m>nifest.ín- :s, " cncontr.amos J<IUÍ <on un.l not..a InU)" tmport.mte c.lel trra<IOOllts-
dose poco J poco, SC C<\ e),l en )ame> de UD modo C.']>liáto )' en todas nlO· uno de lo~ ~ntc.io\ m.í..s, seõ.liJ.d<» que est.1 fiJosofíJ pn.'Sellt.l .a b
sus con'CC\Ienci.u. I'sto se expre>.l, entre 01ras cosas. en el becho de que hurgu~Í.l r<:.\Cclon.trt.l con'l.t,tc: pre<.:sl unent~ (O ufrecer ai. ~bre o<:rtt.
~bch y Avenarius ;upircn, <obre todo, a una fund:unent•cióo de l.lS "conf,,rt" en lo tonnte a la con<tp<ióo dei mundo, la olusoon de un>
cicnciJs nJturalts ex.tc.:t.u tn d campo de b teoria dcl conocimiento ) hbcrtad total, !.o ilusión Jc 11 indepenJcnti3 personal r 1.1 dignidad moral
prc-tcxten odopt>r una .octitud perfect.lmente neutra! en los problem>s refe- c intdtctual tn una conductl ,,,.. lo vincul.l en todos r cada uno de sus
rentes a b concepd6n dei mundo, mientms que J.•mes, por su parte, :utus .t b hur1-tUC\Í-\ reacdon.m.a. )' lo com icrtc en servidor incondiuo·
aduce cabalmente b pretensión de poder Jar respucsta a esos problemlS nal <Uyo.
ideológicos por mcdoo Je su nue\l filosofia. fst.o es la razón de que no [n nue~tro~ anlli~i, dct.ti!Jdos ulteriores, \·ctefll(')S cómo este '"con(ort"
apele dircct.omcntc a círculo> de sabios relati' ,1mente restringidos. sino s1c' ~.: Je ba!;e tn.mbién ai "sublime" ascetismo de la filosofía icraciona·
que aspire a s:.tisf.t<cr J.ts necesiJaJes iJeolôgic.1s de la 'id:t cotiJiana, list.1, cn oon Schoptnh.ouer o en un Kierkeg:wrd, por cjconpl_o. J•mes
del hombrc medio. Sólo c:n aparicnda cnvuch·c una simple diferencia ter- <:xpre;·<;.l est.l i~kot con cl c:in.ismo simpli~t.~ del hom?re ~1c negoctos nor~e­
minológica el que los machist.os presenten t. "economb ele! pens.1oniento" otm::ri(.lno, $Cgurl> Jc )U t nun fo y conscu:nte de s• mlS~lO, dan~o sa:ts-
como critcrio epistemológico de 1.1 verdaJ , ai paso que James equiJ,.ra iacciôn o;í a la< n~c~si<l.ldcs itlcológiaos del tipo Babbot. Tamb•én este
entre si to vcrd.1d y l.o util idad (para c! individuo concr<to de que se de'H:.t, como Sind.1ir l.~.:wis, su n·eJ.dur cn la nm·cla, expom: t:ln ex<:clen-
trntn y cn cada c;oso). Cun cllo, ]tomes, de una parte, extiende la ">lidcz tcme.,te, ver astp.urado ~u dcrcd~o <l una intui<ión eminentemente per-
de la teo1·ía machioçt.l dc:J conocimienlo a J,t 'ida toda, d.i.ndoJe un :tcento son:ll; tnmbién l:l comprucba cn la p níctiC<L que, para el autêntico norte.
rcsuelt:uncntc vitali:>t.l, )'• tle otra parte, le asigna una vigencia más gcnc- americano, \enhJ y utilidad son conccptos sinônimos, en su modo d<:
r:tl, que lrotsciCildC tle 1.1 técnica de JJ. ''ecouomía. dei pemamiento". ronJucirse. Cl.uo csü quo cl grado de concicntia y el cinismo de Jaones
Taonbitn en c<to se tr.osluce daramcntc la actitud fund=ental dd im- ocup>n, en c1 plano dei pcnsaonicnto, un lugar un poco más alto que lo<
cionlli<ono frc11te a lo dialéctica. E< tes~ fund:unental dei n11terialismo Jd R..bbit de Sinclair l.cwis. Por ejeonplo, Jamcs rtehaza e! 1dealosmo,
diJléctico la dt <lllC' Ll pr.k~icJ. cons.tÍluJe el criterio de 13._vec~:hd tcórjcJ. ptm no se (ll\•id.t tle rcndtde una ciert.a rcn.·rtncia pragmática, en b
La exatticU<l o inex.trtotud dt los rcflcjos conceptuab de .l!m_ re.thdJd • tetliJa cn que c::. úcil p.ua d comport.1micnto cotidiano, puesto que con·
objtth .l que exa<te mJeptndic:ntemt"nte de nu~tra conrienda-2.t. mls exac- '"bule o dc\3r c! confort filo!<Õfoco. Por <>O dice, rdiriéndose a lo que
t:unnlte, cl grado cn que nos a1uoximamos a clb. se comprut-ba sob- ha)· clc ab~Juto cn ti i~Jca.ll!l..lno: 'GJ.rJ.ntiza las v3c.:ac•on.es morales. Como
mente en la prá<loca l a tu"'' de <'>t•. )ames. <Jue coonprende claramente lo luce bmhién toJ.t con' JC<.1t n n:li_cio~a:·
b ..~ Jimttluonc..~. ).l 1mpotcm.IJ. dcl idc-Jlí~no meta.{i..:;ico y ~ refiere re- P~ro htc con(nrt ~ria. anteiC'Ctualmcnte, poco eficaz si no JleYJ.Cl con·
pcridas \t(t<> a dias ( douendo, por ejemplo, que el ide:>lismo coocihe ''b"o una tnér~ica repulsa àd nutuiJ.LIDlo, una supuestJ. refutaáôn de b
el mundo "comn alp> >cab•do l perfecto desde toda ctcmidad", miontr>< concepdón del mundu bJ<aJa cn fundamentos científicos. Y. en. ';''e
que ti p<.l!;lll>.tl>mO trata de compn:ndcrlo en su dC\enir), alei• llnto ~nto. Junt") torru. umbién ~u t~ru con una comodldJ.d ~~te c1ntca.
dt 1.1 teor i• cumo de b pr.ÍctKa toda reluión con la realidad objcti' a. con- :-\o SC moft'13 -<orno rragn>.iiKO COn'CC\Itntc- CO aduar Ql UO SOlO
20 SOBflJ ; J't lflRA( IONA IISMO COMO I'FNÓM ENO JNTERNACJONAL fL IRRI\(.IONA IIhMO ( OMO fi:.NÓJ.I ENO JN'rERNACIOKA~ 21
~ rgumento re.1 l cont ra eJ matet:'i.thsmo; se litn ita a consignar que éste. .;OfHtP I ·t
.
rc· uclt,) que J.lmtst u.s a convcrtirlo cn una franca
,
d
t n CUant() princiJ'IIO rJr.l Jtt interprctaCÍÓil deJ muodo, 00 es CO modo ho nüs ou l1 y ·• r·losofia se endereza mucho mas
!llUl 1 .• d to•· tfe OlU J'.lrte ~U I . . fi .
ai~:UM "ml1 íotd" que la fe en Dios. "Por llamar a la causa deJ mundo pfOI.. •,maCion e m• ''• '
r Jo meno) durante 1os anos . • de su de<isl\·a 10 uenc1ad
l.a nuttnJ dit..e- , no Jc ~u.straNcmos una sola de sus partes integrao· . hl''' .-un<:ntc,
ex1..
po .
1 cntlc.ar las conctp<.Jonc~
. de las ciencias naturaJes, a C'S·
· · a
. J 3d pa,. prodamar 'erdades 00Jet•~ as: :
+

tes. del mismo modo que no aumentaremos su riqueu si JJamamos l su jnrcrnloonl ' • d l
· ,us título~ e e,~:ot•m• roblemas boolog•·
causl Di<" El D•o>, cuando lo teogw>os. aportará exact.tmeme lo tru•< d ló••camentc b> ritnc,.< naturalcs po~ P . d
mismo que lo) .it()(T'Ml\, )' merettr.i de oosotros la rnisma gratitud que ;urlm tlf. ' eo ,.. . robknu; de lJ 'ida soaal. Es ya muy tar e
é>tos, ni m.ís no menos." Con lo cual Babbot puede seguir Crt)·endo tran· c<•>, eril'·do~ tJmbo~-nb: .!:t,re t11Ca r rehg•ón, que no Jl~ga a ak=~·
quil~te en D1os, en el Doos de rualquier religióo o S.."Ctll, esto es (Ulndo aparece su ' , d •us motos biológicos antenores. L.t Ultw·
c~ Ja N'N'f(USIOn e • d · cami·
indiferente, '>.lbien<lo que. al h.occrlo. no infrin~ p.tra nada los postulados nt con muo~, .... ,-... .1 h.1<i.t cl n.tcrior como b. ten cnoa ~ .
que la otnci.a pbnte.t .a un k/' to ,/,11,- g~llll~mall. ón ber~noana se P"'l'«~ J d del cooociJruento de hs oenaas
U m11om.aní.a no ~ m.tniÍie$tJ nuncJ m James con un contenido Clad• a ..iestruor la objctl\lll•d r b \ er • t ción del indi\ iduo p.trasi·
!Jn duo como t·n un N•ctzsche, pur ejemplo, quien en su teorí> dd ::.ruules, ) Jucu el inre;íor com~ d~ ~n.~,;.;'l>"n de la ,ida social. (No
Conocimiroto y en SU diU rneb, por lo d<más, muchos rasgos prag· tano dd período ompeualo>ta, li> ~o ~enos el que fuese Proust, en lite·
un1 comcidtnCI3 casua • m muc )•
m.ítiros, ptro el nortcouneriono sient.l Ufll b.lsc epistemológica r hast.t es • fi do ronr lkrgsun .
proclam• un deber lllQr>l que permite y obliga a rodos los Babbits a utuu. d .tutor m.a~ tn UI ' - . sobre todo con Bergson. se aprKI:l
crear o acept.lr en to.los los ór.lenes de I> nda los mitos que les coovtngm Fl. contr.tSte no sólo <.~n ]ame>, t"no ~temporineos )' admiradores ale·
un~,blementc, SI· nos fiJ.IffiO> en I os ..co.. · .. de Dilthey,·
ontcmplanón g<'m>l
p>t.l su uS<l p<rn>nJl, los que m.ís útiles les parozcan: eJ pragmatismo
se tnc.trgJ. de tr.tnquili2..n, tn e-;te punto, su <onciencia intelectual. Por su ml~es <le c>tO< d<K ptn!;"?o«> ··' <el Gundolf, la "visión eseocial"
rnisma orenci.t dt contenido )' su supcrficüllcl.\d. e l pragmatismo es una también •ntuíll'.l. la ontui<IÓO dt Stmmrui.r momento a la sociedad, y del
cspecie de baur de ídeologías, d que neccsitaba cabalmente la Norteamé. de Schekr, c.te., \ln dlfl!:ldas delde d_E .
• · le>s de N oetzsu•e )
Spenglcr no hace falt> babllr.
• ·d ,
rica de f.l. antc-guerr.t c.:on 5\1 rerspecth \ de un.\ prosperidad }' una segu. alclnce <oo.o1 J e I1 ·• " • . l'd 1s• revela aqut ~n segu• a }
' . ob' · 'J d )'o ll rJCIOil> l .1< '
ridad ilimit:.d,ts. La J.'ers,6n a l.L Jc:tn' a . tie .sición ~.Iecitlida contra el progreso
Huclga Jecir crue, .ti ponerse <:n acdón el protgmatismo en otros p:tí· dnectarnentc como una h"'I~J ~s rva. indirc&.unentet y aunquc no
ses, bajo las condicione> de .ogud•zación y desarrollo de la lucha de soci.d En Ber~son, C!!tO s o s~ od~cca~.ícter ético y religioso tiene una
clnses, sus d cmcntos purJmentc implícitos f ueron cobrando rápid:unente, ,,,be Juda de que <u obr,, po~t~tiOr . . no llega ni con mucho,
. J cnlc lnhhu )' reacuonanJ, , I
como C'i n:atuml, una forma ~xpJícit.l. ..EI teslimonio m{lS claro de elfo lo oricntaCJón mil rca Jl11 d 1 · r·•cionaJismo aleman por os
· a los extremos t tr "' ~ 1
tcnemos cn BerJ::son. Lo que no quiere decir, en m.odo aJguuo. como f:kil- en esta< "bcrrauonc-s, rb del pensador fmnccs. Lo cua
mcnl e se c.:omprendc, CJUé cf pr.l_gm;Ltismo ejc.:rciera una influencia directa afias cn ll\le vicron la luz atJud lo~ '.•r~s tlmbién por estas derroteros la
no significa, n:~turahnentc:, <JUC no eBfl\as<: •. este l"opo;silo hab.remos
sobre este pcn~ador fr.1ncés; se lroltJ, por e1 contrario, también en este . 'd F .:\1'lt1l l'ltlt erg~on. a · ' .
caso, de ttndcnd.Js p.traleJ.Is, par.1fdhmo que vcnía a realzar, además> influencia CJCrct íl tn r. ' . d li Sor.. J Pera esta influenCLa se
I f . ·1· ·o 11 cocrto ct.l e a ' ·
en t l pllno >ubjetho, cl hecho de que l:lergsou y ]ames sintieran una de rdtrámo~ cn .(c 101 n.\ c.:. (' , 1~ dcSl e C1 HC3J'- . ·.de P•guy bacia la reac-
1 '- '
m:tnlfitsh [am1·uén <:n oc~n~ 't.U~· • .
mutua t)tim.1c16n l')(') r )llS respectivas doctrinas. Rasgos comunes a .1m.
ción utóliu ha<ta lo< uuuCK de '~Y
1 ·'ll;: te dcg,mlista R. Aron.
de la filosofía bergsoniaoa
bos filó>Ofoç \On la repu l,.,, de l.1 r~alidaJ objc:tiva y la negación de su
Insistimo<, 1in tllll>>r,l(o, cn 'l~e o;" ("" bjeti,idad )' Ja ci~ntificidad
8
C'O,Knoscibd1dad rJ.cional, la reducción dcl conocimknto 3 una utilidad
puramente t&:nica, la oll'lelatl6n aJ rntuill\ismo en la captación de la ver. "" dirigidos, cn lo fundam~nla ' coo~ra ~ oel terreno epistemológico, la
del wnocimttnln cn l.ts CttnCIJ.S natur c:ls. #n. l'd•d y la intuición jrrJ.·
tbdtra re.llicJ.ttl, consiJuJ(IJ tn cs.encia como irracionalista. Pero, dt-mro .
de e<IJ lendetlCia funJamcnt•l común, se manifíestw entre ambas filoso. contupos1oón :abstraru Y. <:seutta entre: a raciona J ...
Be son se reflere, con el un·

fí.u diferenciaç 110 desdcii.bb de arcnto J' pr,>porciones, cuyas causas uonalí<ta JJe~:a a <U apogeo, por ~~,;o;:{A:h :,~ todavia algo circunscritO
•lroen bu-.a,.,, en la\ d"tontas o;ocoedade< sobre las que actu>roo y, por penahsmn de antC),'Utrr> Lo que J b:ohía desarrollado ya
a la te<> ria dd cononmienlo, lo que ~ ames ~ de mitos iodi' idwdes
c •n"IJ.'Uicnre, c:n bs diftrenta tr.adicinncs <fel pmumiento a !as qu~ se hlSt> comtrtme en una fuodamentacoon gene< • • del mundo
'"J.:-lrz.tn, afinnJndola\ n nc,c.índoiJ' I 3 f0 rrna de una concepaoo
D> una pmc, lkr~><>n deurrolla d moderno agnosticismo de un modo S.ubJcti,ns. cobra ttt BcrJ:~ün t oer un rrKwido y abi+
coherc-nt(', mhttco· irrac,orul, que '·•cne a con r.tpo
"l') SOB
_.,. - t.,t l f IRRAC IOS't\IIS~IO C0\10 H ~Ó\If 'O . S061tE LI.• lltR.\(IO~All~\fO COMO FE.KÓ.)II :-.iO l~fiR.KAOOKAL 2}
• '" lf'TIRf'ACIOi"At
gJrr.tdo CUJdro rntufíc.•<o 3 b .
r.Úe;. cuya rrcltO>IÓO de CO UnlJ;~n dc( mut~fo de fls cienoas D.ltu· 1<"1 mo y d ultun><>OI3ni<rno, lo que los <onden.U>a Jc antemano a
&rg<nn t•n <'<UctJmen•e 'On~~m~clntoh <>bJdÍ\O de h rcalidad rcch.lu 1
nfluir solJ.mente t:n Jo, círculos deodidameote rc.acc•onJriOS, la filosofia
O J.am
0
~ J.~J( bes!lsvnianl apela. .thou t.unbiC:n .1 los intdc:ctuJk-s descontentes de la
•gu3J qu~ l-Mv\ trnl utilicl•d
• ' -' I .UV
es, p.:tr.l concederlcs, .lf
• ·• puramente tl.'(nic' t . 1 d . . cor~upción apltJ.h!)t,l de: 1.1 T ~.:tceu República que comic:nzo.tn :1 orient.arse
mucrto )' ,1nqudu~.tdn fn el c.·s acio c I ~~ .t. a mun o manJmJdo,
de ,·id.t, de ti<:tnjlO )' d• d P• ., OJL., r.lponc un mundo de movimicnto t;\mbitn, cn la jz<tuierd."l, h.1ci.1 cl so<:iallsmo. Como todo importante filó·
... uranon o c: ue c ]\r( h ' ~)fo irracionaJistà que Jbrau la filosofb de 1.1 vh:l.l. Bergson "profuu-
puramente ·•••nóltk I a lt ,·, ..•. : ·a I 1 n ac em b apelación
~"' . • • m~uah\' a( :.ubJ'et ·:t I f • ,ltz.t" este problem.t {Oino :t1go que gira cn torno a 1.1 contra.poslción
r~~ontJ, c:n .Bcrg'ion, a \ma conce ión d, . ~' .. c e a percepc•ón se
d unncr\0 ba.s.:tda cn Ja intul~
;JcolúgJCa general entre lo muerto y lo 'ivo, ) sin n«:<>id.td de que
cron radkalmcntc irrJcion.llist.a pc
B<:rg"'n lo scii.ll.r> cxpr<-<.>mcntc, !O> círculos influtdO"> ror ti comprenden
También en <>to se
rt\ela da . f.i..•lmente que lo mucrto > qu~ se alude cs 11 dtmocuci> capitalista
cionalismo mod<·rno. AI fraoso ~nte cl UrJ<Itc f~ndamcntal dei irr•·
l qut su actitud de opo>iuón contra ella encontuba un punto de Oj>O)O
dill<ctic• de b reahdad causa d; t•tam_•cnro rnoufJSICo-mecinico de I•
(1l 1. filosofí> de Berg.on. ( :\ b luz dei "'"' d~ Sorcl procuraremos
cales cn el período im~riJ.rs1 a cn.ss"'> }!tner-JI de W cie-nciJs n.atu-
mo,·imicnto dialéct 1w r<·al / d~ ~o ~rone Bc<J:\On e! conocimiento de! du~r.1r cómo se manifesc6 esto de un modo concrtto.)
ef materialhmo dtJU"(tico Po I s cy~s, puc~ t~to sólo puecle haccrlo En este sentido, poJcmos dcdr que Bergsoo ejerri6 en Francia, durante
· r e contrano 11 , br d B e[ período de crisis, a fm.dcs del siglo xrx y con>ÍCI>ZO< dd xx (affaite
hab~r descubicrto 111u im:l,uen def d • · J a c t:~gson radica cn
l)reyfusf etc.), un.t influtl1<.ÍJ semejaote a la de Nictz.sd1c en J\Jenu.nia,
vadorJ •tparicnci;'l de un;-t mov'l'd ml u? o <J.UC, por JcbaJo de la cauti
. · · 1 J a< nva ' •t·ne ·t por los dlas de l.t dcrogaci(U\ ele la Jcy contrá los socialisl;,s. l,.'\ diferencia
t I estahsmo rea{'(ion:uio Pondre '. ,L IC!i aurar en re.lfidotd
. .' . mos un CJtmrlo d ·e 'I estriba tambitn "'I ui cn que 1.1 filosofia imcionalista de la 'ida de Nietz·
Sttua(lon. Bcr~tsnn wmblte lo ue ha , de • . J.\ pará I ustr.u cst.t
.,çhe era un llamJ.miento franco a IJ. acti\·idad antíimpcrialista rcacc.ionaria,
doctrinas e,oJuüoni\t,L~ dtl ti q S } met.antCtl y de mucrto en las
en biologia, la hercnci• de los ~nufe:•~d
antidtmocútio y •nllsoci>lista, mieotr>S que Ocrg>On no proclamaba
r<:'!".,/ h par con dlo niega,
abien.unente estas mc:bs, sino que se limitaba a prcdiurbs bajo una
Clones conte. !. trorÍl real de la n· I "6 quiCI os. Por tanto, toma posi-
<n que se plantc.!>J iJ nocnid d I o uc•. ~ .r"·uumente en d probletlL1 fomu idcol6gi<a p:nwl, ) hasta adopW>do una p<Kición neutralista.
mente las <loctrin>< ,fc o.,.....: y a pos~b•hdad de dcS:lrrollar dial<ctiu. Peco esta •r•rentc ncutnlidad política de Berg><>n no sólo ,-cnía a
churin y LyS<:nko a base ,J:I (co,mo lm•s Urde lubrían de hacerlo Mit. confundir y extn.YÍJ.r :1 lt)s inttlectuales que pa.s.ibJ.n por una crisis ideo-
{ I•1osofta• • ' ' rna em rsmo d•tUxt"c ) Co 1 lógiu, sino que lo) dt:\()ri<mt;~.ba y extraviaba prcc.i!t.lmc:nte en un sentido
nenc a tnlmnorse ante t I , •o , n o cuaJ su
· . · ' O< o con t'll u··l mov ·rn· 1 · re.1ccionario. (El c.t~) que mcjor nos pennite estudi.u ~t.1 influencia de
CJona1 ennunm,tdo ;l Ja dc:strucción d. I 1' b. . .1J.. • t~n o Interna-
rales iniciado r M lth y A'· . c ' 0 Je(l\'l<. .Jd Je Ja~ C1c-ncias nntu- lkrgson es el lle Pcguy.) I Le aquí cómo caractcriz_a, con palabras muy
' 110 ' enanus Y <Juc en cl porí d · · 1· cert<:rJ.s, la cscnCià rc.te<.ion;ari:l del abst.raccioni::>mo b<:rf:~oni;mo el filósofo
tncontro tJmbién rcprtscntant - Iado~
, o . o. 1mpena . •sta,
. , es muy ltC'Il.l <.:n F b fcanc~ G. PolJtttr, (\"''n'lh.ltiente comunista de 1.1 resistencia, ;tsesinado
ctta.r los nombr<:s de Poincaré: • D th . rano.L, astarà con
I . if' ., } L em. por Hitler: "Fun<lir.-.e cem toda la 'id.l, ,jbrar con b \ida tod:1, significa
.a stgn tcac•un idr:ol6gica de est.l.S tenden I • pcrm.m~er frio c indifcrtnte Jnte la ,·id.t: l;as auténtic,as emociones se
de en Frw<i•. don,Jc l.u mdicioncs d I 11 '.._, -~ue <>penalmente gu.n.
nutcrialismo )' el alei<mo) t' •c • uslraCJon ()·. con dh.<, I>S del <>fum.to cn el mc.I"' de l.l sc:nsibilidad urm eNI. Un pogrom se des·
· •cnen raJC<> mucho m.h hondJS arro)b en duuciún ( J11r:t) ni mis ni me[)()) que una rc\Oiuci6n: trat.tndo
m.tnLt. Corno hemos ,i<to con su ,_ ., , . qoc en Ale·
· 1· ' ~~c.on uc filiO< deci '"d · de C.lptar Jos momtniO< de f. dur.ICÍÓO en 'U roJoriJo indi\ idual f admi.
CJona tst.ls, J3er~...,11 <.tltl ""t . d . u1 >mente ura.
• ' - enama e ~tJ. <>ru.-nunó d uodo Ja dinámica llc l1 (nnfu5õión de cstos momentos, se olvida cabal·
ataques rdeoi6Bíc~mcnte, contra la objetividad I . n, e~ ereza sus mente que cn un c.I'O 1e trlt> de un progrom y on ti otro de algo muy
los postulados Je l,t rnón (olra \itJ' t d: . .Y ,• r.lClonal• ad, contu
., . • a ra I('Jon r.1nces.1) y p ec · dhtlntol de un.1 rc:,·oJuciôn." l'alabras <iue ponen clar.1mente de relieve
una .conrepoon .rrotnonaJist.l de I mundo C J Jd , .r. ontza
la \'Ida capitolisl.t cn cl campo de f,, de~ccl~~
nuntenléndose Jtii\US desde ha'' I
f tlla a :• los mt•cos de
. :c e J.t reacc•ón, que veoían
lo ~uc une a e~lc importo1nlísimo representante del irracionalismo europeo
o.cndental, cs lle<ir, ;l Bcrp:on. con la figura centr.d moderna de esta ten.
· . · ..... a argos anos una b LS.. fi ·r· dtn~ia en AJc:mJma. con ~ittzsche y, ai mismo tiempo, cu.ín por debajo
apancnn.1 de una c,;onijonJncia. con 1..... r ~ • • • I oso tCa, r,,
...
. . ~ mas r«tcntos re>ultad 1 . de este '"' halla .tquél. ncceuriamentc por i> distinta tr>yectori.t de
C!as natur.tk). ~flentra' que IJ. mayo ~ J I os< e 1as CJen- anlh<•s países- • cn cu:tnto a concrcción ). decisi6n, tn cl dtsurollo de un..1
cionarios de Fr.ln( l.l dirigían c:tSi :::mp~ o~.anter.iores ;uroiogos reac-
•~<» hros cn nombre dei concepc.ión del mundtJ r(õl(cion.uio e irracional.
24 SOBRr [L IR RACJONAUS.MO CO\fO fi f\:Ó\f(l'oo;O I''TE" • ~BilE _f.L IRJ.AC 10!"\AII')ofO COMO FES'Ó~tl S:O JNT[Il"A<JONAL 2)
. • ·" n""A00NAL
'f'Esta dJftn':nciJ
, se J<u.sa u~L:.
nwten en reboon .•
000 1 d' . 1c~ tcnórnenos sooalt, de 'u b.uc económica.. ti cncu1dr.uniento de los
so .rcas. l"ftcncr.u que en /\lema 1 r _
OJ.J a Otensau cont
.ts tr.t tCtOnes (JI()o-
1 · · f'',t.'un.ts económicc,) tn otr.1 (1enci~ totalmente apJCte de 1.1. sociologh.
tesrano parte .>·' dcl Sch 11 . d • . u e r.10onalrsmo ur- C<•n esto, p por si solo, se persisue y se consi~e un• l~n•hd•d apulogé·
~ ' e ms: e 1a ultlmJ. ~
perrodo de I lrtler, como \eremos má· <po<.t. para cobrar en d ti'-J. L.1 desccortomtZ.lCiún de 1.1 sociologia entr.tih1 ai mismo tiempo, su
la repulsa de lo. filósofo. b > adel>nt~, su form• más alta, r. de
•• s ucguescs pronrcSI\'O 1 d J~hi-.torización: de cstt modo, pueden los criterlos de-terminantes de la
Cton <e 1 . todos los filósofos d " · >, Y • c la canoniz>· wcicd.td capitalist,l <:xpucstos bajo una deformación apologética- prc·
· rematá amenle rc · · ·
bergson•smo se mue,·en e-J> 1 1• d acc•on.uaos, Bergson }' cl scnune como catcgorí.ts "ttunas" de toda sociec.ln.d cn ~eneral. Y no
'6 ,l Jnea e tr:lstrocar
tac• n cxent.l de polémica. el se-ntido de ~~$ (d • , ll\1,;\llante una interpr<:-
- .J '
""mos que valsa ll pen.1 pararse a demostrar que semcjontc rnetodologb
"'. q~e J3erg'Kln <titica a los posit"·istas indu .ósofos d~l progrero. Cierto no rtrsigue otco (in que d de hacer ver, dirtCU O indirectamcnte, la
mJSt.cos f ran~e..;, por el estdo de l\lad~e G ~endo a Kant, y apela a los in>f"'"bilidad dei socialio;rno y de toda rC\olución.
no pucde decrrse que ni .;1 m sus S<úJ U)'On, pcm, a pesar de todo, Entre la muchedumbre temluca casi inabarCible dt I• sociologia occi-
tradiàón franceu T.un""" l aces rcpudren rouelumcnte J. •can
Jenul. desuca"'mo' >qui <Ol.unente dos moti\OS, mil)' 1mportantes pau
1\sr,.• vemos
· ·
cómo J. Wahl
r--0 ro " tnnscur<o Jc I
' ptse a SU> C<tre<has con · ·
I .
• ~,·o ucróo posterior.
"'
cJ dC'>rrollo lilosólicu. Uoo de ellos determina la >paucrón de una cienci>
extstenCJaltsmo, jntentJ s.ah ar ti cntr - . comJtilncta.s con d espectJI, la "psicologi• Jc 1.15 masas". Su representante más car•cteri·
cartes hasta el punto de estable,;er u~"'l"e '"t.trno Je Bergson con Des. udo. Le Bon, contr.tpont, brevemente resumido su pcnrnniento, b psico-
Jllm }' J:l tcsi~ berc!'3onianJ de Je d par,.Lfcll~mo entre su rogito, ergtJ lo~i,t de la m1>>, como l.t de lo puramente instinti\'O y b.írbaro de la
. ,., m·e, t. O/Jt ,., fll.. E
trasunto exacto de Jot posic'ó 1 n que, entre los nlcma e.
t J.
d
stamos ante un
. r.acion,,Jidad, ai pcnsamiento civilizado de1 individuo. Por tonto, cuanto
onte Kant o un Dilthcy ante Heg I d n >, a opt.t un Sunmel mols influyan l:ts m>sas Cl\ la vida pública, rnâs cu p<:ligro se hallarán
c?mirtiéndolos mcJiante su inte: ~::~~o trJC.~ln J.e trA~trocar su sentido,
Cla, esu fase no tS superad wJ J n tn lfrJCtonahstas. Y. en Ftlll·
los resultados del desarroJio cultural de la humaniJad. Y, a! paso que
estas doc<rin3S llan\an > la lutha contra la democrlcia )' el socialismo cn
afirma tarnbrén <u "ortodo· a.. poco por la ~scuela existencialista que nombre de b riencia, otro destacado sociólogo dcl período imperi~lista,
... ,,a cartes•ana •
Esta concreción Jd ponto basu dond. Puctv. cntona UI' h1mno consola.torio inspirJ.do rn ll misma sociologia.
de! irracio.nali>mO no tourere d-· . e llc,~:a Bersson por el carnino · Sr la historia de todos los cambros sociales -<li remo>, mumiendo tam·
o~. que en Fcaneta.
L h .L ,
naya .wldo una rt'acción ideol' .
" " • cu mucho m<n
.I.
. no
brén muy someram<ntc su pcllS.lmicnto- no es mis que cl reJC\·O de una
e! períO<Io rmperl.allsta est.i imb;~~ad~ll ,•t•nt~. Por el contrario. Todo élll< 'icj,, por otra nue,a. podemos Jlcgar a la conclusión de que los
Bourget, B.\rrcs, M.uttras "tC ) Lo e a ( b.>st~ crtar los nombres de fundamentos "eternos" Je 1.1 sociedad c.1pitalista están sociológicamente
r'd eo1'ogtc:t,
· el irrocion~dismo · · 'j' que ocurre e·s que, en esta reacclón
• ' f'l
. • ' 010 J(O no lleo'l · n . • sal"o y no hay ni que hablar de un tipo fundamentalmente nue\0
en eI mlsmo ~mdo que An Ale1n . E ~"~' u pera r, n1 con mucho de la sociedad, de la <cxied.td socialista. Son los mismos principios que d
. ' ama. ·n cl tercen cl 1 ·1 ' '
c:am b10, la ofensivJ. reaccionaria ablcrta es od o ~ a socJo og,~n~ en alemán R. Michcls, m.\s t.arde parlidarâo c.le Mu$solini, quiso aplicar
entre los alemanes. l.il tardío d d t ad~ rnJs aguda alh ,1uc .tl mo,·imiento obrero, \Jhéndosc dei hecho de iJ aporici6n de una buro·
11 1
tauaàón de la un.dad nacion~sa~ro o! ~ cap•t>lr<mo Jlemán )' la ins. cracJJ obrera bajo la> condiciones del imperialismo, a l.•s que él, natural-
deI impcrio bismud:iano tr . ~JO I a onna tC'1CCIOOar-Jo.aristocrátiC3 mente. no se- ceficrr p.ara nad~ con el fin de prescntar romo un fenômeno
. • 1Jeron. tnc uso como .
"."''ologra, como crcncra típica del .nd • C:>nsecuenoa d que la "l<íológiro sujcto a IC)C> d ..burt;uesamienco n«:t\Uio de todo mon·
solo pudier> imponenc en 1\l-·}"'" do apulogetr<o de la burguesia, mimto obceco.
"-"·' a ura~. r-, ""na.s, cf~pues
• de 'roce r
Ios granc.Ies obsdatlos intcrpuest l'n• pusición especial cxupa en la filosofí• y la <ouologi> occidrot.1les
'estigi0s feud.tfes. y en su 1 os en su camrno por b rtleología de los G. Sorel. Lenin le lbmô un.1 YC"t, de pas.td:t, "el conocido <onfusiooist:t'".
. usar oportuno \'Cremo . I .
a Iemanol, cn su crítica de 1.. d . • _ .s (orno a socrologí:t Y con roda razón. Fn él >e mczdan y confunden, cn cfccto, las prcmisas y
• cmocracta se lrmit• 1 bo
vcces fos rcsullados' de lt· s~· J • .•
·~•o ogra ocodent>l , d a. e a rar muchas las condusiones mls burdamente contradictorins enuc ~L Por !>US conviC·
con las metas especificas d AI
• · c em;tnw..
. • ) ·' csarro1lados a tono ~loncs ideológicas, Sorel es un pensador nctamcnte bnrgu('i un típico
1

No pode-mo~ tratar aquí l)j siquiera . mtdeetual pt<]ueiinburgués. Acepta, tanto en el terreno ctonómico como
comprendo, de la 'Kleiolo"' 'd Npor cnc,~na, como fácilmente <e en _tl filosófico. la rt\'isión bernsteiniana de MJ.rx Rcchaza, t'Otl Bern·
"I 1 1
o a 0((1 enta · 1. os lamatJ.rc:m d ·
soao ogos desarrollan <encillamente las idea: . tod os • ectr que los stern, la dialéctr<a '"terna dei dcsarrollo econômico, y pt~ncipalmente la dei
dadores de esta nuC\a ciencia bur . I s rnt uodas por los fun. caplb.hQOO, como un rnxeso que conduce ne<es.J.riamtnte a la re\·olución
guesa. e escrupuloso desgajamiento de
26 SOURI '-L JRitA<.JONAl.ISMO t.OMO PENÓMENO JNTERNAOONJ\L • ENO INTJ:R~AC10NAI. 27
...onRr I I IR. RI\( IOr-.iAII~MO ( 0\10 1 1 '!'olOM • •

proltt.ui:~; y, tn conson.lncia con ello y sigwcndo también a Bernstein. In liUl' flt'


I I I c<ho Je que esta teom del
tue l igo pur.un(.nte ca..~J. ~e ~ontcnido ofrt'Ciera. por lo
repudi.1 b dr.ilt..:tiu <orno método filosófico, que sUSiituye por cJ prag.
m.ttr<mo <le ]ame~ r. >Obre toJo, por la intuíción herg~niana. Toma de la
~~it ...(lrt1i:mn, un .lb'ttllutJ.mr:ntcl '.lCJO ·~ iJeológico ~ .M.ussolini. Claro
Lclnj'<)rJhntnte, un punto 'e apoy . . , .... h de Sorel se con·
"X rologí> burgue>J de '" ticmpo la ídca de la irraciorulidad del mo,·i· rnt11 . . tánc.uncnte ,rr.tCICln.t 1,)4-l .
t ..IJ JUC el ,,,nfuSIOnl'l'nO c:~J"{''n ' • Pcro s::mejante tr.ansfornuetón
rnicnto Jc mau.' )·, a JJ pu con ciiJ, la concc]Xión de la t!liu de
e >qui rn un:a t.Pnku.:ntt c.lcnuF,ogt.t. --L- . n--sidad de una
PJt\.10. y (011StduJ d rrosre!() como UOJ dusión tipicamente burguesa, \ltrt . d Jlc:, <tr'c a GU.X.' sm ........
trnpkando plrJ ello. en <u rnaJnr parte, las argwnentacioncs de los ) ,to es lo importante pu o t I ontcuido )' ai método. El mito
id,-úJo.a.:ns de b rcJCCIÓil. ~!'l.lcturJd\,n c:\éntlJI c~ lo tlX.an ~i~nal . c.uentc de contcmdo. que
J c" rd c:. Jlgo tôln t·x..<fu
lu,I\J.tnCintc' I rni~o dem.aOO~ic.t.mente expio·
Y, panrtndo de todas <>las prt1nius rc-accioo.uias tomadas del idea. ·ntl .a trono cn c o"'-..
•f t (OOH:rtln.e" SIO t c co . - r . "H~ creadO nueslrO
lrsrno bur~:uk, dando un rdcológico SJ!to mortal auténticuneotc Írtl·
<ronali,tJ dt:-Jrn>ll.l la tcorí.1 de la revolucióo proletuia "puca", el mito fJJc por el f.l.qNno. Culndo t-~::w~~: ~·~eco.J.rio que s.ea una rc-.Ui-
·'• la hudll• sencr.al, cl mrto dei recut>O prolctario • la \"ioleocia. .Es b
mit El mrtn o un• fc, una pa> d hecho de que estrrouiJ, J:> fe e
d1~1 Lo que , le rntunJc rnlr<bd es I . Sorel a tra-·és dd cual
típru "umpa de la rd>eldíJ pcquciiobursuesa: Sarei odü y desprecia ·enc.lo h.ilil.ar .1 mtsmo • .
l.t cultur• de la bur~:ue>í.t, pero srn acertar a desprendecse to ningúo in,ul<.l ulor • t:-~am<:~ oiy I I rJrolo••ÍJ faS<ista el pr•gnutrsmo )' 13
~ c >O\ itrtcn ~n .'cht<u o c. e .l C"
punto <on(rtlO de \U rnfluencrJ, que determma )' preside todo SU modo
,f< pen'>.lr intultión bcr~wnu.nJ_ . rt.unentc uc l pesar de sus horro-
En d n:hic..uln c.lt: un (.\Stl'mo. u~ .r· .! q un' ivt:rs..:tl de aquel azote
Por C><>, rulndo •u udro ) ~u desprc<.io pugrun por cobrar expresión, • ( OCJ. IJ St~nl ICôlUOO .
rc-... no lle~o .l l ~Jnz.tr nu ntcro (fs carJ.ctcrístico, por eJ~­
cl munJo ~ • ;
el rt-,ultatlo no puede ser otro que un salto irt.tcionali.sta a lo tot•lmcnte
dc\Cunocrdo, a lJ n.rd.1 pur.r Lo que Sord llama "proletario" no es más
qu< el hitltmmo Jue r•u ue tan c>trechas coocom•·
pio, <jU< d f>schmo .Je ~ lo~thy. cn UO!:~r~J!Iogía, >in t'tllbargo. de la
<JUC l.t ncJ.:.rción abstrJtta de todo lo burgués, sin contenido concreto >I·
guno. T.ln prnnto como )C p.lrJ. a pensar, picnsa irrcmeJiJbiementc en t.lOC1.t~ m.tntc:rf(.t um d atJ.h.mo, -~o~~~:~·í: en l.&. etapa p refascistn..) y .e~
Akrnania que entun«> ,. hall.lb. ntron ue ideológico de .Mus~hm
contc:nidos burgut"Se$ y cn formo.lS bur~:,rucsa.s. La intu.idón bergsooiana.
dcrto que tarnbrt!n cn este punto dhe , q tenue )' ruis formal que el
ef irracionolhsmo de fJ. tlurét retflef cobra cn éi, por tJ..nto. el acento de
J
con Berg:son, .une:) )
. , So!<!l fue rnu< o mas
.
.
' el itr.tciona1bmo a.J.eman. Peco, ec las
h I
un;~ utopí.l de 1.1 m.ís ac.tbilda des<:!ipernción. Y esta carenda :tbstracta
'I"" llegó a fr.rgu.me cntre.l lrtler) . 1 hecho ilumina claramente
de todo cnntcnido se cxpres:r, cab:olmcnte, co el mito soreliano. Sorel tod,,s estas rescn•;,~, (.'$ evJdcntç <luc1esdtc sosotrar ., saber: que no existen
rc<haz,r <le antcnw>o tod.r politicJ y :odopta \roa actitud absolutamente
lo <JUC aqu ,a )' cn 1o MI<"CSt\ A. v •c trata 'e Iemo . f ctos ' ' de su resp<msab'I l'l<Iad
indiferente :rnte lo~ objeti\os y los medios concretos reales de cada huelga
.-.; .,
. . ... c "Jle':t Pará os e e
particuJ:tr: l.t intuición irr;~cionttli:st.l, cl mito sin contenido forjado por él,
posicioncc; fdosb1u.::v; anoc 1 • •
1
-r ·rerrte el hecho de que 1a
ante 1:1 humant( · 1:\Y• (:) l 1c. todo. 1mnlo Bcr "" . -sonr ' no condujesen directa.mcnte
se hnll• tot.rlrncnle ai m.rrsen de la realidad social tangible, y no es otra étir.l )' b filosofi.t de la h"torr ..• de }!; c·nla c6mo Mussolini pudo
cosa que un ~alto estitico oi reino de la n.tda. · ( ·sl s Sl tenernos cn cu .
cn ('f ,, con>t-<ucnu.ts a;cr " • · . . , d 1 f• lsearla nr retorcer1a.
Y cn esto reside prccisolmc:nte IJ cauu de Ja f:tsdoa<ión cjercidrt por f 1i S0 f' L '10 nCCtSIUa <.e
tlC!'t;Urolbr :1 ba\loC de )~1 . O ') J •
f\

Sord sobre una dcttrminaJ• <Jpa de la inteloctualidad, bajo cJ irnpe·


l odo que
00 puedt· a1egarse co
una idt~>1ogía <lei f.r~rsrno; Jc rnr~~no n mo prcC\I rsores ideológicos
rialismo~ csto y no otr.l <.:o:.a. cs Jo que explicJ por qué este irracionalismo < I de StefJll "eorge. co
dbClrJ.!O de ~.,pc-nA, er o . n<.licsea enteramente a los &:rustos
pueJe Ct•n,·ertir p:rt('tic:unentc cJ de><:onteoto ante la sociedad capitalista .!c Hitltr el que <US docttu>" no correspo d El simj>le hecho de los
en ti ''1'-lrt.rrnrento de tod.1 lud1a real e-ncont ra de ella. Y si el realismo de • .. · L' mo" )'J wsta.ur.l o.
pcrsonalcs del n.:u.tona1Wfl.l.l' _ d d•biera ser un importante
Sorti no lue m.ís que ur> cpisoJ,.,, no cabe duda de que no puede consi. · e aqui scna.1J os .. d
cnl wnque;s _}', IJ.'i COOtXIOO ) •. Jy rtidOS) ara. todO intelectual horul O
derar>c p como al~:o puwnente episódico cl que, ai producicse h grao
dr cit< momft (<>bt<1 que "' ~" a c 1 PJI' donde le,·anta cabeza d
crisis re' oJucinnan1, ai fin..tl dt" Ia J,rimera Guerra .Mundial, pudicra dcl !llundo ()C<"knul. lllo <lcmuc>t<>. ~ue • r r lo menos la posibili·
e~tt' confu~ioni~u tnlu,.i.t,m.trse ~unult.á.neamcnte por un knin"t un lt.fus. iruca nali\mO, tn ftiC)'tOfi.a, Jlt\Ol Jmphcltol )'J., po• · cuindo dónde
solim v un Ebcrt. , .unente reac:aon.u•~· '
t~ llegue a convertirsc
• • ·
dad Jo un• rdt-oloj:ra 12'CL<ol1, agrc>.1 . .
El i~difercnti<mo, J. i.llu de orient.tei6o, que l'olitzer rcprocba a Bers· I cómo <'ll l""ibrlidad cn oparrencr~''7:rlo p la filosofia. Pero la
<on •p>rccc cn Sorel, fo~lmcnte, <orno una acti,idad patética, pero sin <n uru l~'or~ r<alidad f.uO>ta. no pu ~~r ri sentido de la re>pon·
lltgu .1 ~pt-ru nunca <u \ttd1.der.t c.umcia de orieobción. Y es c\ j. c nctcncu Jc ntos cnlronqut'. lcJ(•S de
28. ~DitE' FL IRRA(tO~AUSM"O COMO I f !'l.t'U.tU.;O JN'TER.SAOONAL

más sensibl~. ScriJ. <"nFa.ii.use pe;~r~ por ti cuntr.~no, avisulo, hxerlo


$.lho hdad de ]"' r<n».dorcs, deb.
crcsía, JavJr~ IJ\ m.lno.s en rotes:g~samtnte .l uno mismo, pura hipo
ti"amente por encima del hp b a e tnoccncu cl querer mirar d~sp«· CAPÍTULO I
om ro -<!n nombrc d C
ames- a la tuycctoria seuulda por l . . e un roce o dt un
J Fin:1Jmentc 0 • c Jruuon.lhsmo alemán. Arerr11 de! a/gunar rardcterístirtJr tJeJ tlt.MJrollo
dusión de q:Je,'r:~:o: f~ec nuetstras 'óconsid~r.tcinnes justificao h con· htrJ6rico de Alttmmitr
.,_ ,.. • onca en>eo n CSJ'Irllual d'
oxrgson, un Sorcl r un Mussolin' I 'I d . que me "' entre Ull
.Jenún sigue en pie intacto la Áie plpc oro~ente dei irracionalismo EL pESTI>IO, ll 1ra~:cJia del pueblo alemón. hablando cn 1éro>inos ~ne·
n>ós "cl.isico" J•l • . . ' . emano a de los soglos ~"" y xx es el ralos. cQnsiste cn haber lle~do dm!jisiadQ_tardc en d rroceso-~e--,arro·
r~ .
orracoon11i<ta se "'desarroU
lrCWOO.ülSIDO d terrtnO
' f - '
propotoo para que la filosofia Uo de la modorna buU."'"'ía. Pero esta afinn>oón, formulada en ter·
~ ara m sus onnJ.~ m.b \.lrudas . ·
~ por b <1111 d panorama de esta filosofí1 .Y mas cxtenSJs, nos sobrad:unrott !!cne:r.alo. necesit:t ser concrcucb htstóricamcolc. los
ensenanus )' debe e~ud·
1111
procesos ho<tóricos ><'n utr>orduuriamente complicados y cootradictorios.
alemana eoCJerra las ma)·ore<
. tar.se a 1;.t man~r.t t:ümo ~f
.l~ estu 10 el C.lpiu.•
J'. t no puede ,teo..,e que el llegar demlsi~do pmnto sea. de por sí, m.is
I Jsmo tn lngJ.ltcrrJ, para conocerlo <:n tod beneficioso llut ti llc~.tr demasiJ.do tarde, o \·ict\t:f).l. Basta con ech.u
Est.uno~ con' cncidos de que es tc hcc h:t0 suco extenstOn. ú
más bochornosos de la historia ale y I1 1ns ' "l·e uno de los J.odos un rápido vist.lliO .1 l.>s revoluciones democr:otiCO·burgues.lS plCa dar>e
precisamente pnra <]UC los mana. • Y <1ue estudiarlo n fondo cuent> de que si. por una pMtc, el pueblo ing lés y cl francés le llevaron
tmpl an tnéruicam•~nte
. 'd a1emaoes se sobreponga d' 1 • una gran dclattrl .11 pucblo a lemán por haber ventilado sus cevoluciones
"" • "" su su . . .
pervl\ enc1:1 o ~ n ·ra· ~ •ca mente a él e
Dureco )' de Thomas M . d G u rtapanc•on. E! pucblo de democrático-burgueus ya cn el siglo xvn, el primero. y a fi nes del xvm el
unzcr, c octhe " de r. I ' f .
cosas gnndt--s en ~u ruud ' '-u os .(\ arx hene tantl1l segundo. p<ft otn rorte fuc preciwnente el retraso de su desarrollo capita·
.-- o r oonttmpb ""tS"""
su futuro, que no debe asustuse de . r· , ...1\as tan guodoo<as . pau
. list• lo que permouó •I pucblo ruso eocauur su re,·olución dcmo<ritico·bur·
a un ay<r p<li•roso )' a una he . daJ~_sur •mpbcablemcnte las ruenm guesa por la< Jern>teros de I~ rf'olución proletari>., SU51rayéndosc: con
'd " rencoa anon.t y ame d ..,_ ello a los suf nmient<» y • los oonflictos que tod•' i• hoy tieoe que •fron·
sento o -ante Alemania )' ante el d n.u.a ora. .cu este doble
ad' ertencia p>ra toJo intelcctu I h muni o-, prttende ser este libro una tu el pueblo altmln Hay que tener en cuenta, por taoto, donde quiera
a Onr.t< o. 'luc el problema se pl•ntcc. l.l interdependencia concreta de las tcodcocial
histórico-so<ialos; pero. hech.> esta salvedad, se llega a la conclusión de
Budapest. no"cmhtC', 19H. que, en Jo toCM\te a la hi:;torla actua.l -contcrnporl.nea- de A lcmania.,
d factoc decisivo re~iJe, efcctivamcnte, en el rctra~ del desarrol1o dcl
capitalismo, con todas sus consecuencias soci.des, polltlcas e ideológicas.
Los gundts pucblos curopeos se conslltuyeron como naciones a co-
mienzos de I.\ tpoca moderna. Pll.smuon su unid;td territorial como n3.CÍO·
nn. sobrcponiénJo,e • b dispersión feud1L Sur~ió cn dias uoa econ01nia
nacional úniCJ, que cncu>drabl a todo el pucblo )' a una cultur> naáo·
nal única, • pc-.tr de Ia di,·isión en cbse< En el desurollo de la
d.tse bUCK\1~. t:n )U luch.t contra el rcuJJ.lismo. \efi)OS act\l.l.! a Lt mo.
n.1.rquía. Jbs.oluta p.>r Juquier, transitoriamente. como el órgano ejecut1\0
de est1. uniftca.dón .
Alc:rr:'omia ~iguió, c:n c:;te perlodo de tran:,idón, otro camino, d camino
contrarto. Lo <.JUC no qulere decir, cn modo :\lguno, que pudieca su::.lratrsc
a tod;,; IJS o>ecc>idaJe> impue>tas por el dcs.trrollo general de la F.uropa
cap t~hsll, p.lr.& dtsarrollarse como nación por ça.1ninos absoluumente
1
prop1o) ) p<."CUhJ.re{,, como ha.n sustenido lor. hiotjtori.tdorcs rcaccionrtrios
y, 3 la up Je dlo>. los f.ucisus. Ú•m<> con fr.u: tao e~prcSi\·a dijo d
~
30 El llESARROJ 1.0 HhlÚitl(() f)J ALL~Al'\L<\ 1 L J>ESARROLLO HI~TORl( O DI ,o\LJ \tANIA 31
Jmcn .MJ~x~ Alem.1nia ''complrtió Jo~ ,/ lorn de: (')te des.trrollo, sin Jk. ló • c:,to o<;ignifica, entrt otus Cl'~..h, que d mm imicoto, hummist:-.
J.!U J put'':'f'U de sus beneftoos, <le >u >.lll!f1cc•ón p;uci•l"'. ApreciJOón ,d m.a cootribure mucho mCOn."- que tn C~l'!t otro~ pa1ses a.l ru<t·
1
A l.1 que:~ .tnJde la stguu:~lte proftttc.a flCl'\f'C'In;;r, "Así. pues, Almuni.t cn,\CSIU'
ttntO de un.t conacnci3 · ' oaoon.1l; y su mfI ucncu. n umb'" 1en rnucho ~c·
"' h.1llu• uru bue112 man>nl ai nn d <le la d«•dcncia eucopea, antes de m lo que se refien: ai desnrollo de una kngua D.luorol escnt.l
hlhersc ele• ado nunca ha.stJ <I nn d do l.o errunup.ciÓil de Europ.1." ...,,.., . • I .
ú Lo carJ.ctc:risúco de b sttuacaón ue A C11l.lnl.l, cn .1 epoca a
J. que
Aunque es crerto que IJ mmcri.l. 1.1 tndu)tn.t }' IJS comunicaciouC') se com
~mwv
•; m~s l' de un modo a- .,.neul, es d hcd~<> de. que la .comente dideo·
<lcsMroi!Jron .considerablcmente cn l.o AlcrnanrJ <le fines de Ja E<lad 1. rons.1 de b lrnnsidón de b F<lJJ MedoJ ,1 b .cpou mo erna
Med1.t Y com•enzos de la épnc.l modwu, no <.tbc dud.t de que su Jes-
~~~~~r
,
1 ·
· J m•r• n1ucad:unente sobre cl hum.Lnl\mo S('(uiJr. c ran o
ob d
rn.·~.~<·nun , · . . .
.rrollo lue m:is lento que en ln):l.ttcrr.l, l·r.mtr.t u lloland.t, Engels sciial.t • l' esto es extraordinarbmentc 1mportantc- un.1 form:t SOCll 1
I
h tm.l:r. · f I li
como uno de los factores esenu.>b <bf.wor<tbb de! dcs.mollo <le Ale· 'ra.I}.:Jd •1· La iJea de que el movimicnto rchJ:.IOlioO
. .
de 1.l .Rc .orm(l. se 1a
, a
m~n ia, cn aquella época, e l hotho de que los d iferentes territorios dd 1
rntun.unc.:nte relacionado con el proccso h1slórJCO .dd ca1~'ta asmo no c.s. m
p.us se haJlaran menos ;lgJutin:ldos por intcre"es económicos comunes que nnH.ho menos, pntrimonjo exclusivo de los l'llMXJslas, SJ.no que constJtU)'e
l.~s partes de_ los g randes países cu ltos del occiJente de Europa. Así, por moncd.1 drculante y ha.sta un lugar (Omúr~ cnlre l<~s sonólo~os burgues~,
e1empl~, los mtcreses comercialts de h Hon,,o cn c1 Mar del Norte l' en <1 Jn.l< MJx Weber y Troeltsth. Sin embar~to, l.o l<>rma ocndent.tl, cahr-
Mar Balllco no guardaban >penJs rel.tcrón cvn los intereses de IJS ciu· n sla de la Reforma ;e con,irti6 en bJndera de las promeras gund<S
d>d~ com~rcialts dei sur )' el centro de li ltm>nia. En estas crrcuns- ff\(tlucionc,;) burguesas, las de Hobnd.L e lnJ:tb.tcru, en la ideologia pre·
t,mcras, terua_que result>r, por fue~, cJt.o'olrófrro d dcspbz.uniento de fJS Jomonantc dd primor período _dd 3U):< ca~italr'>ta, a! P";" que: en Ale-
rutas ~ma1'7. como corucruen~oa Jel deocubrim•ento de América y m>n•J. ai •mponco:>e el luttnm<m<>, prediCo )' trans(opuo rehg•oumente
J_el camtno mantuno me.. h lndol, que trojo como rt>ultJdo la anu!J. JJ <umo"ón ai Jbsolutismo de los pequeÕO> f:<taJo<, d•ndo un fondo csprn·
coón dd eoo>ercio de. tránsito por 11 lemanoa. Pn:u.samente POr los aiios twl, Ulll b= moral, aJ ati"-SO económKO, <OCUI )' cuhuul de AJonanÍ.l.
en que la Europ3 owdental. •unquc tJmbién Jllí I•> JuchJS. de cf.ISts se ("""' "' n.1tural, esk desarrollo idoológi<u no cs m.ís que el reflejo
ventobmo bJjo consignas rdigioS.IS, Jbr.lllhJ rt:>Uclt.unente el camino <lcl "'pmtual de aquellas luch3S de dase> .'1"~ decidieron de 1.1 existencia_ )'
capotaltsmo.. de la fundamentaci~n er:onómicJ Y. tJ desplie!(ue ideológico h tra)ectorí• dcl desarrollo de Altm.mr.l J lo l>r~ de \JCIOS srglos. ~os
de la soCJedad bu~guesa, \emos co~o en Alc:m.lnJJ. se mantient en pie todo rdcrrmo> a l.ts <tue culminacon en la guerra de los c=pcsinos de 1525.
lo que hJy de mrseroble en las Jorrn.JS do tr.onsirión de 1.1 J:dad .Media r l import.1ncia que esta revolución. y p..trticul.trmcntc ~u derrota., habría
"'. I.L época modc:rn:.t. Y este carolctcr n.:l.mJ.tto•·iu, pant.•noso, de Ja re,lC· d<.· tcncr pJra cl destino de Alcmani.l contribU)1C a. cscl.ue<ec desde otro
C16n que cn .AJemania se maniríc:~ta, :,e .t<:<:nt(t.t toda\Í:l más por ,·jrtud .í.n_culv <HJUelJa. siluación cconó1nica ~cncrll n (]Ue anbamos de refe·
de l~s. ~lemcntos <tu< deja t ra.< sí, lOmo poso, c l rontcnido social de esta rirnos. Todas las g ran des suble\:lcione~ c.unpt,in.l~ de finalts de l.l Eda~l
tr.uJSICJon: como resuJtado de 1:1 tr.msfornuC'ión de los gcndes sc:fioríos .M,·d io1 son movimientos de doblc (J.dctcr: de unJ parte. h.1clus defc-nst
(cudalts .en un absolutismo de: mini.llura (Sm su (a(cta progrc:sh.t, \&.\, b.ttJllas de repliegue de los dementn~ C':lmrcsino) tod.l\ í.t encuadcados
la de >cmr de oomadrooa de la bur~:ue<ía y •yutl.u .t su forulecimieoto) y ,)entro dcl feudalismo, que: pugn.m por rccobr.u J.1s pmicioncs de b ..etbd
de l.~s Corma.< acentuad;ts en la e><plotJcióo de los rJtnpcsino<, que en llle- J oro" de: la tu.nsición. irremediabJcmente pcrdhbs co d terrcmo eco-
maru.a provocao tamb1en una oll de \.1g;abundos, un '~to <ÇfQor de e~u n{Jrnocu I'"' el dcsenodenunicnto de )J, fucrus de produrción dei ap!tJ.-
ter:oc~as soci..lmente ~esarraigJdJs, como cn cl p«>cc><> de t. acumu!.ción It mo. ) . de ot!.l parte~ escaumuzJS ml~ (') mcno~ rn:nutura~ en dcsrubitrtJ
ongmaru d~ los ra·~ dei occrdent~. peru sin que de estos elementos d I s futur., molU<.rOD<'S democr.ítico-burp!e<"
pued.1.0 s.tlir los plebej-os preprolc:taroo, i"'' la falta de m.IDufacrur.l< l.a t-Sp«iJI 'itu.tciQn de Alcm:mi3. )d ,lticriu.• hixo que en b gueru
lo que hJce que !Js vidas dts:~migadJs •igJn si;ndo \idas de lumpenpr~ ,r los c.unpc-smos alconne5 so: d~J('a..w:rt con m.íor; fuerz.1 que en otrm
lctano.s. o decir, material humano butno po~.u !K'C cnroiJ.do t-n h SoldJ.. c 'OS ''" do< aspectos de todls !Js ren•chu campc<inJ> (pua poner de
<k>ca y en el bmdolerismo. r •c los f•ctores progresims, b:ut• con rcfcrrr'l: ai pco,t;~.lllU de \Vendei
Todos cstos motims dan como r<<ultJJo que 1.., grJndcs lurh.s de llol'(ler con re'p<:<to a la ttfonna dei lmperiu o ai movimiento pleboyo
cl:ues de comJenzos dd srglo XVI, tn Akmnn L1, teng.tn un (,trácter com. 'J.r•t.ulcJdo por Thom:LS 1\fünzer) y. •l l.l pH con cllo. que Ja dcrrot,l
plct:unente distinto y, sobre todo, se traduzcJn cn comenKncias absofut.L· .lcur<."ilsC' consecucnci::ts cJt:l.Stcófil.ls irrcp.H.\hl<:~. L.t n:volución campe·
mente diferentes que en los países occidcnt01lcs. Desde el punto de ,ista ~un prt:tcndió lle\ar :\cabo lo que cl Impcrin er.L incap.12 de realizar: la
T.l ni•SAIU<Ol.LO HISTÓI\1{() I>L AlE~tANlA
32 CL OI!SARROl.tO tiiSTÓRKO D~ AI.EMAN!A
nun f"lrtt t.tmp(.){o c:n mm imitnhl'i rc:,olucionarios burb'Ue:>es Jlamatlos
unificadón Je Alemania, la h<iu1Jación de las tendencias centrífugas, l 50 .-,utuir b form.t d~.; hohiunn de l.l n'lon.trquí.t absolut.l, aún no alcan·
.lbsolutist>S·feudolcs, c.tdJ '"' m.í.s acentuadas. Y la derrota de los cam· zadl r.tn unJ AlcJnani.l unid.l por otra formJ de Estado más aha y
pesinos no podia por menos de ,;~orizar todO'ía más estas fucrzas. El ~ cono u.m un dcurrullo m.h prl•,!-!roivo del c.tpitalb.mo. Los pequcõos
portlcu!Jrismo pur>mcnte feudal fue sustituido por un feudalismo moder· J,tJdos, CU).l cxi\ttnu.a lon~n~n JrtificiJ.lmcntc Jas grandes pot~nCl.tS
mudo: los pequenos príncope>, como vencedores )' usufructuar10s de hs Li\".1J<:s, S<•1J0 pttt',fl.n t:XÍ!>tlf Como \OIJJ.JC!le;l de e5ot.lS grandes potenoas ~'
luch•s de cllscs, fueron los encareados de estabibur .. desmembración pu JmitJ.r txttriormentc a \U\ ~rJ.nJc) 1nodelos. se nutren de 1.1 mas
d~ Alem1ni1. Y a)Í. como consccucnuJ de la dcrrot.1 de" Ja primcra gran J t">Ditd.da ) t<1JrJataru nrfotaCIÔn dcJ puoblo trahajador.
oll r<\olucionuia (de b Rdonna )'de la ~;uem de los camp<'inOS), lo [n un rli~ l.)Í no pucJt ~urgtr. n.ttun.Jmcntc:. una burguesia nc.t,
mismo que Juli3 por otras r.uones. Alnruni.a se vio com~ttida en. un indcpcndi<'Dté )' podcros.t, nó una 1ntel~ualid•d _progresíu. )' rc\'oluao-
impotente conglomeudo de P"''uenru Estados formalmente mdepend•en· rur ·J~ o1 h">nO con ~~ c.les2rrollo. Bur!-"Ue51.1 } pcquen.l burgues1a, m Alema·
tb ), como 111, en objeto o botín de la polític. dei mundo cap•tlhsu n , dependen c:<onõmiumcntc de IJ.S cortes mucho ~ que cn cu:tlquier
• I> suón naciente, de lls ~trandeo monarquias absolutJ.S. los poderosos otrc país de h ruropa ocmltntal, !' esto hace ~ue se mcubc en elbs un
Esudos nacíon>les (Espana, ~uncia, Inglaterra), IA dinAStia de los Habs· scmlismo, 1ml mezqumJad, una NJC7! ) un cuactcr m•serable de los que
burgs» en Austrí:~., de 'ez en cuando, transitoriamente. algo nas g=des po· •!"'"" po<lrí.tm<» en<Ontrar p>CJiclo ~n .'• Europa de aquel cntonces.
tenua> incipientes como Suecia y, desde el síglo X\111, b Rusía zarista. diS· y d <>tanc.tmicnto dd J=rrollo cwnomteo hace que no Ucguen a des-
ponen a su >ntO)O >Cerca de lO> destmos del pueblo alem.ín. Y, como .AI;· a rrolbrse cn .Aitm.aniJ, o \<\lo de un modo muy débil. •quellos sectorcs
mani.l, objetivo Je la polítiCJ de cstos p•íses. es, ai m•smo hempo, un boun pkbt)os que qued•n ai m.lfgtn Jc la j~r.Ir<]UÍJ feudal de los estamcntos
útil p.ua ellos, procurao nuntcn<r la desmcmbraci?n nacion.J del país. y l[lH:'! form.\O l.n futrl.l':i prop~l.wr.lS ~ m.a.s lm(XlrtJntes en las cevo~uoones
J\)emania, Comertída en c.unpo de bataJia )'CO \ICitma de fOS 1nterescS de 1.! n.lciente épo<J. moJcrna. ltldJ.\ IJ cn IJ ~uerra Je los c.ampcstnos los
en pugna de las grandes potencias curopcas. se hunde política, económic.1 \ eÍ.m)OS desc:mp~.lr un rJ.rd Jeci.sl \'0, b.tjo la dirc<ción de Thomas
y culturalmente. E5ta dec.tdencia general no se manifiesta sol>mcnte eo el 1\{ünzer; peco, ai lleg.u N.l tpo~•. form.1n p. alli donde exístcn, una
cmpobrecimiento j.teneral y cn ha de,·a.stadón dei país, en el r~aga.m1ento c1p1 ser\il de la SO<.Itdad, corrompid.t y hundid.1 en la sima del lum-
de 1.1 producc:ión ;lgrícola e industrial, cn cl retroceso de las c•udadcs un pcnproletJri,hlo. Ls cicrtn que l.l re"olución b.urgu:S~ a1c:·m:ma de comien.
d í.l flore<:ÍtntC>, sino tambíén en l.1 fbonomb cultural de todo cl pueblo zos •lei sí~lo XVI <entó lo> fundamentos 1deolog•cos plr> la cultu:a
nlcmán. Alcmania no tornó parte cn e l gran auge económico y rultural n.tcional, por mcd io de b h.:ngu.l C'.scrit.l modccnJ., COO'IÚn a todo cl p~ts.
dc los siglos XVI y XVII; sus mns:ls, i nciU)'<:ndo l.ts de la naciente intdc:c. Peco ha~t.\ b. mism:l lcngu.l nlc.:m:uu dcgcm:col, se acartona y barbanza,
tu<Ilid.ld bur1:uesa, C(uednron muy a In Z·•IP del dcsnrrollo de los grandes Ct) cl período de: cst..\ profundísin),l t.lcgc.td.~ci~n nacion;d. .
p:tí4leS civilizados. . . Alcm:tnin no comicnz;L ,L I'Cponccsc cc:onomtc.unente hast.t llc,gar ai SI·
las razone~ de cslo son, sobre toJo, de onlen matenal. Pero estas glu XVIII, princip.tlmcntc <n su sc~;unda mit.td. Paralelamente con ello,
tlctcrmin:l.n tnmbién, a su ,.el, algun.t.S c1e las características ideológicas \ emos (ÓO)O ~ prodUCC' Ul'l ( ortal<.:timieniO f<"Onómico }' t'UlturaJ ._le la dase
de h lr:l}'Cctoria de Alesn.tnia.. En pri.mer lu~ar, Ja. extraocdinaria m_:z- burgues.l. Sin embargo. Ja burgutSÍ.l, ;tun ahora, di.stJ mucho de ser lo bas·
<Juindad, In estrechcx, la fillla de horizontes do la ,,da m los. pequenos t.tnt"c (uNte p.lr.t borr.u J~,s oh~t.kulos que .se interponen ante la unidad
principados alemones, romparad.l con la de Jnglatcrn o franCia. En SC· nacion.tl, nl .. iquicr:t p.lr.L fnrsnul.ar poHtiçamente, Je un modo S>trio, esta
gundo lugar y en estrccho reloción cun e llo la supeditación m~cho asptr.lciún. Pcro, con t(')Jo, (.lmlicnu J. scnbr~c de' w1 modo general el
ma)Or y m.is tan,gible de los súbditos Jl monarca y a su .aparato burocra.ttco ht.tdo de .ltrJso, dt~pícrll tl sentimicnlo nacion~l. el anhe1o de Ja unidad
)' d m>rgen objc1ivo mucho m.\~ estrecho q~e ello de)• rara una ·~·tud n.tc·on.al trt'tt de un mo,lo incontc:ni.ble, aunque sin scrYir de b.a.sc. CÍC'rta·
1deológica de opo>iCión o >implemente crítica. A esto hay que. ana~" mc-ntc, a b {onna.ción de agtup:Jciones políticas con dctcnninado pro-
que d luter>nisn., ()'. más t>rde, d pietismo, _et~- ). r<duce todlYI~ ~.l>. ,grl.rru , liiqu!Crl fut~ cn un rl..mo local.
rubjtthlmente, ~te ma.rgen, (On\u:rte la sumtstoo externa cn sentl~mo l'o:o obst.mtc, 'emos cómo <11 los pcqueiios E,t.tJos Jbsolutistas-fruda!cs
interior c inocuiJ, asi, aqudla m<nt•ltdad de súbditos que Federico EnS';Is se I cc stntir cad1 ' 1. con mís fu<:ru b OC'Ct')idad C!'ronómica de abur·
thmili• b witud "l.acat·w>a", Estamos, n•tur.tmentc. anre una rehaon I;Ueutsc-. Comicnu 2 Jcstau,r ;e >qucl compromi«> Je cll.<e entre la noblez.t
de inttr<l~denci:~., pero tn db " reduc•éndosc •qud Dlli'IJCD, tanto cn l I• pequcii1 hurgu,.í> bajo cl pr<Jonunio Je b primcra, co que Engels
to objeti\O como cn lo <ubjcti,o. Esto cxplia por qué los alermnes no to-
}I I L. OJ ~ARROLH) IUSlÚIUC'O Dl AI MAXL\ [I, HIS-ARROLl.O IIIS1éJJULO DL M I MANIA

ní.l, lndad.l por lm aõos cu.tl'<.'nl.l del siglo XIX, l.t sig natur.\ sou.d d~l !C Jcsgarumi<:nlo 'uelve .L rcpctir~c. en pwporciones tod.t' ia ma·
J .r• tf'"O en Alc:rn.1n•t. Este wmprttmJ.so H!\Jstc 1.~ fonna de J_, l~urf)(_ratt· ai !legar cl peri..,!o nlpoldmtlO. :>rapoleón logró encontur puti·
r.... I.Jfl, que se (OU\ aerte t.unbiên .tquí. comn tn tl- tos )()) r;lt)('S de Eu· ~.11 l alildos en d "''"lente ) d 5Ur de Alenwu._ ) en p>lte t>mbién
"'l"• <n un.t ft•rm• turuit<>n.l d b liquih< ón <ld feud•l"' , d< la ('O Alcm.tnia ccn:ul (cn SJ.Jonia). Y ~c dio cucnu Je que ~r.1 llunu
luclu de b bur~uní.• por el l'odtr ,fel Estado. . -1 <onfederación dd Rin- súlo podría Utgu a adc.1uirir cicrtJ \traJi.
( tcrto es que l.unbi'n este J'rou.:M> de 1.t ,1torntz.1ción d~.,; Al:nun•.l se ,1;.1J ,\ condici6n (lc que se cncauz.t\c, por Jo menos, la liqujd.u.:iún cld
dt'il'n\ uclve co f'CCJUtÕos Est.h.llh C.lsi siemprc ünrort.tnte5 )' h.tJO rorm~s fcu I ~li(mo en Jo~ J ,t.hlo.s adhtr~tf, ..1 ella. E'tJ. oOr1 se llc\.1. .1 l.lbo,
mu) mi<erabk·,) ft tr.ns.tCCión • que <e Jleg•entre b nobleu \ I. ,I""<JU<O.l cn ·""'"· en grJn cnl.t. en lO$ tc:rrnorios Jcl Rm, r en prop r"1ones
kargu~Í.!. (Qn~l~<'t '1-U-.tancialmente. en que IJ rruncr.l OCUi"' •••> altos ucho mis moJc,t.,. en los dem1> f:"ados de b úm(edcrooón ren•na.
01
puest•i\ de 1.t hurocucia r b '-C und.t se conh:nte con lo) blJO\. Pt_ro, Ha .& un hJstocuJor t.ln reaccionarm ) cho\ inist.l como Tre1tsdtkt se YC
por muy mezquin.h y rezagad.l) CJUC' scan las (urm.l~ (1ue rt\1\t~ b .\1da ('bhJ.:·'tlo a recono<.cr, h.1blando de l.t•i tierras dcl Rtn: "F.I vicjo orden
sod.LI y politic<t, no cabe duJ.t dt.· t]UC Ja bu t·~uc~t -~ ale~un.l <~mtenza JuhíJ. quedado tlt<~tntido hasta cn \U') últimos H'\tigios, hacicrtt.lo impo·
a ludur por e l poder, por (,, mtnos en ti r''"'' ,Jcolog~<n. Sobrepo· s bf h.JJ restaUr><IÓO. y no llrtfú CO .!ei-'p.lte<cr h.-tJ d retucrJu d~ (os
mtnc.lo;;.e al aisl.uniento en qu K hJ.Jhb.t cou rt p«to .1 l.lS cornent~ hem~ de los pc<JUcÕos Estados. l.J h1~.oria que rc.dmente 'j,
e tn los ro-
rro •tcsin.s occidtntlles, toma COOt.ICto, ahor.l,. tUI\ IJ. llu~ U(IÓfl Ulf!eY rJZO:"'n dt la genu.tuún rtru.na qu( lft c y se drnrroi!J tbta de b entrada
)' francesa, se b .uimila e 1nchuo la de:>Jrrnll.t , <:n Clertos :up«to-., por lf Jo, fra nceses."
<UCOI.I propi,\. p,.,.,., como el 1~•J<r Je N .tpolrôn no bastab.t I'"'"
convcrtir a toda
En est:.ls condiuones. le t(J(.l ,, Alem,miJ. 'i' ir c.:l período de IJ. Rc,·o· Akmania cn una U<('tnJencia Jd lmf'rio frwc<'•, lo único que con r~lo
hu 11\n frances.t ) ti de 1\•1" lcón I.<>S gun.b 2<<lnte.:im•cntos de ~te se consaguió fuc ol<C1ltu:n )" ahondar tOth\ía má.:; LI. c.lesmembr.u:lón OJ<Io-
J"'rí"'-lo. en d que, d..de un runtn de vhtJ polilico, el pucblo alem.ín n.tf '""' exteO>O> sffi<>r<> dei pu .No senti ao 1.1. t!ominaàón napolcónica
s .,ue sicndo d ralcnque de )a\ { ,,;,Jiciom:~ dt' potcocia.s co ru~n.l, deI come' unl humillanlc opresión c:xt ranjera, contra IJ. que se d<:>.ttó, 5<.brc
nu•krno mundo l >urgués que .tfl>or<·a CO ff,lll(l.t )" de l.ls pvttncus abSO• todn co Prusia, un 1nc1' imicnto 11<)pu l.lt de c:1ráttcr oncion:tl, <JUC culminó
lut Í\t,ts·feuclale<~ de In Europa nntr,tl y orient.tl <"n.l ligadas conlfl cse mun· tn lt\ lla.madas J.:OC'rrJs de libcradc.'11t,
d1> y sostenid.s por lnglatcrr.l. 'tenen a acckrJr de un moJo extrJOrJi. A tlot.l desmunb• ..lCI{ln_. polítiu tle Alenuni.1 (orroponde su dc..,mem·
n.1ri e1 des.mollo y d 1;r1do de cwuiencia de l.t d.~:.e burgut'-' )" cocicndcn br on ideológ•ca u > •deóloi"" pr•>j:resi,·os m.b d<-><:ollllntes cl< b épo-
c< o mayor fue.,.a <JUC nunu d anhdo de la umdad ruríonJI. Pcro, ai ca. 5f•hre todo un (.,octhc r un llc.L:d. no rccat:tn su~ simpJ.tÍ.l' por la
mt\mo tiempo, \C: manifiestan ;liWr.t de un rno<lo m.ís aru~adn ~ún que unthUltón napokónirJ Jc Alt111.Lnt.l, por I.t li<..JI.lidaci6n de los n:stigios
nntcc; la<; consctu<:nçias polítit:.wnc:nte fataks de.: la desmctnbuuón. En ku.Jalr< a cargo .!c Fr.mcia. Y .1 JJ l'roblemátilil intccior de >tmcjante
Alcnunia no c:xi!'.tr aún -objdi\.tmcr.te- l llll polític.t n.tciunal única. conccpcíón resl"'n ' d hechn J <jUC el con«j>l<> de nación paliJe;c.:a,
Jmporuntcs scxt<>rt> Jc "'"P' Nll ,le b intd<ctu.tliJaJ burgu~J (Kant, t t<IOS pensJ.dor , l• 14 COO\ lt . ~n un WO<cr: • pur.uncntt CUitur.l,
lftr,f<r, Bürger, llc_cd, HõiJerhn y otms) eclamlll con entu.,~mo b c revel. ,nn rt yl,r cllr; J c1ue co ni"'f!Úil otro luJ.;ar cn b I ~uo-
Rnolución fran<lSa. Y ciertos l~tmonios de 1.1 (poca, como por CJemplo lo~ía dd ••/'Írl/11.
los rel.ltos de n.tj.• de un Gu<lht", dc.:mutslr.ln ( llll" este <:nh.l\lil:\mo no se Y no menos conl r.at1ictoria cr.1 1.\ idcologíJ. de loo; tlirigenles pulítitos
ciru.anscribía, cn modo al,guno. a lo-; represent nlro; nús de~tanatlni y cono· } 1 ulit s de 1 , ·u ·rrJ.s de J,hcraó(,n, quienc' :l'ipirJban a H r n.tctr b
ct~lü, de la. burguoíJ, sino <i;J s.uo;; níce.s P' nctr.alnn. ~ ampltos ~o~es on ..LI..m ....n;. r r I \ Í.l dd _I'"' olllt.&micnto Jc Prusi.l~ S.lCUJI"'!·~o é~ta
,Jc b l.. mism 1 clue Pero, a pcur de dlo, cl mo\lm.1ento c.lemocrilico ) ( r>ncd m d1 nte 4 ahanu con Austn ) Ru<:>. lo$ St<m. los
rC\ luc"on1io no pudo cxt~n rse ni siq~ i r.. a b ~rte- ' ·~·l~1a Sc.lurnhor!>t )' ]()5 (in ISU11U prct mlí.tn introducir Ul Prusia u~ conquistz..s
m.h tlcs.urollatb, o ~a al Ou l•knt::. Aunq·, ... M:~1,mc:a )1,.' hmo a b !()(i11 s r militaro de l.t Rtvolu ' n franus.t, {UilH:Ilddos de: que sólo
1\cra'tbHca {rancc~.t, se la dcjt'. <:omplctaJm:ntc .tishda y c.tyt'1 tn manos poJrh h:lcu frc.: 11• • ~:\lXlleó·J un , j(Rjto Or} utita,fo sobre t.du bl~~s.
dd ejúcito :UJ,tri ro-pru-siJ.n sin que su < h l.t d~~rt se c·l ~ttnor e~ P •'D q r( n 1plan .:t.r 1no\ .a(i... r. ~m p.uar por J.1 lCYolu~
en c1 rt<to Jc Alemmi.1. U dmt-nte dd k :antwuent d úgunoa, q'-'< a I" 1d<m.K a modar d bt do prus1mo, r forrn.tdo
\.rorg fol"'tcr, f•gun import nte coroo im tig>dor r hwnam .. murió un comprt de c.t.3Jncnto~. a Jos n-stos ((uJ.aits
cn d dcsticrro c-n P ris, oh id.atlo e i,snor.1.Jo. represent. l m, nonómtCl c idcológic.uncnte.
36 l-I 1)1'''\RROII () lll.s.lf>RIC'O DE At.[M:\NIA f·J lHSARROI I O IIISl'ÓRifO LlE AI !:MANIA 37
Y c>ta ••J.•rt.l<tón ,,1 atr.'"' do Alemania, adaptación forzada y tr<~ns­ r t.l.tlt~ muc:,.trJ.n. a rc'i.lt Jc l.1 di,crsi..bJ que por Jo dt-más medi.l e.otre
figuraJ.L ideolúgicJmcnt~.:
por quicnc' col.l.bor,lhan en eiiJ. dJ.bl como re. 1.1 hi~tort.L de uno ) otro putblo, ciert<~ .1finid.td, <fUt: se ha man1fes-
sultado, de um p.rtc, d que cl anhelo de ltlmaciún nacional y Je unid1J u Jü <-on C)j1~(.t,ll fucr:.:.t, rrcxh.lmentc, c:n d m.h re<iente plSldo.) Cir·
n.tcion.Ll !iC' troc.:.hc c:n o;u c:~pírttu, frttllt·ntcm{"ntc, en un estnxho chovl- '" 111 -it.m(..tJ., h•.,tóriC;as c"rc:d.tlcli, <tuc no f"i posible analizlt aqui más
OJ)mo. en un1 <u:~J y mt~<.(UIO.l fr.1nrofobi.1, mu:ntrJ.S, de otro lado, no ..lc lCKil. cxplu..:.ln <JUC' c.unbién t"n RustJ se reJiiz.uJ IJ. unid.td na.cion.1l
hací.t guminJr ninsun.1 ideulos;íJ in\pirldJ 'erJaJeumr;nte por b ll- b 1jo l.1 é)ttd.i de l.i monm1ui,, .Jb-.olut.i; ) 1.1 trayectori1 del mo,·imiento
bcrtJ.J entre l.u MJ.\.lS puh!l~ tn mo\im;cnto. En puticubr, ~rqu( n.:\oludon.uio co Ru,i.a! ,!c IJ.., rt,oluciones Rl'U5, seiilh asimismo tod.ts
ttJ mcnublc que C$t.l) m,I\Js \C:' .tli.lscn t.unbtén con J.qucllos sectores dd •.1~ •mportotntt\ con'K·(\ttn<u~. u,tiulmente Jistint.ls de hs obser,.tdas
romanhd"'mo rt".Kc;ion.uio 'lue cuno:bí.ln b luc.hJ contu ~apol::ón como co AlenuneJ. que "i(" de '1'\R:nJtn Je est.l siru.:tción.
la lucha por l• t<'tJUr.&ción totJI del or.ien lntçrior a I• Re,olución Fn conSCin.müa em esto, \~ que cn los p.~í~ que habían :tlcm-
frilllttos.t. Y c:M.u contradiccaonn no podriln por menos de nunifest..trSC udo p IJ unid•d n1non1l como re<ultado de l.lS llKh.lS de dases libradas
t.unbtén, de un modo n•tural, cn d cxponcnte filosófiCo de esra tendcncia. tn un.1 cb.pa antcnor, b.1jo b monarquh. ab~lutJ, la re\·olución demo·
en d Ft<hte de los aõos ,postcnor.,., aunquc justo t> monoctr que, eu lo crátKo-~~ ttcnc como m1"ión, Jlmplemtul~. ti dar cima a esta obra,
político ) tn lo 50Cial, este penudor er> b.uume ml, r1Jic1l que mudlos ltmp•Jlldo el E>tado nJci<•n•l. tn mayor o menor me<lida, de los \'estig;os
de los Jirigcntti político~ ) militu~ del mo\imicnto n2cion:tl. ft"Utlal<;-. )' Jb!>OiutÍ\U~·l urotrlt•co\ toJ.n Íl existentes y haciéndolo apto
Pc:.e a la profunda t><i»ón qut >< >d,ierte en b dir<:«ióo c-spicitual J>Í, para los fin•s de IA \(l(lt-.bd burgues•. Fue lo que se hizo cn lnt;la-
)' política dcl putblu altm.in y ai extenso Jesconcierto ideológico que se tuu. mediJ.n(e lJ rccPnsl rur:caón !:udual d~ l:tS antiguas ins:titucionts n.t·
percibe tn ruJnto J l.1s mc:m ) > los mttodos de la lucha por la unidad cionalcs y c:n Fr.tnt:ia con b trJn~forma.ción re,·oJucionaria del caricttr
nacional, 'cmos que, al llegar este período, la unidad nauonã.l se erige burocrático-ft-udal de la m.>quin.lfia de! fst.tdo, ~in que lls fuertes recaídas
- por \Ct pnmer.1 dc>de h ~:ucrra dt los campesinos- en objeti,o de las que se ild\JC'tt<:l'l, por suru~to. en los períodos de rcacción lleguen a
aspiucion~ de un At,Ul mo\ imiento de m;.1sa-:, que abJrc:l a importantes perturbAr o .L ponc:r ln pc:liJ.!rO 1.1 unidJ.d nacion.1l )'a instaurada. Sobrc-
) extensos sectorcs ,)c 1.1 nadón okmlnl. Con lo cu.tl -pau decido esta base, Ji~pu"t.l por lar.~os sig los de luch,ls de clases, las re,oluciones
con las pab.bras con que Lenin lo formuJó ci.HJmente, por vez prime- dcmocrático.bur~ucsas tienc-n l:t 'cnt:tj.t de que b coronación de la uni·
ta- d probkm.l de l.l unid.1d n.lciOtMI p.mb• 1 ser cl problema central dad naoono l, ~u adapt>dón • las ncccsidadcs de la moderna socicdad
de 1.1 rcvolución bur~u<·sa, cn Alcrnani.t, burgucs,t, puedc combin;.lrS{•, :lSÍ orx:wic:unente, }' focundarse, COn J.l Ju·
Si nos fijamos cn la histori:t de Alcm:mia durante cl siglo XIX, nos cha re,oluciOI"'I.lri:l rnnlr.f" f.l~ in~lit1Kiones eçooómi(as y sociales del (eu·
convenceremos a cada paso de la vcrdad y h juslt~.l de las pabbras de dalismo ( no en vann el problema c:tmpc-~ino ocup:t el centro de la revo·
J.enin. La lucha por ),, unid.td naCÍOI);ll preside, en efecto, todo el des· luoón burgucs.a, nsi cn Francia como cn Ru>ia).
arrollo polltico e idcoló,~:ico de Alcm,ni,, cn d >iglo XJx.__Y la f~r~~ F,ícilmcnlt: >C compt·cndc que, a l p lantclfse de otro modo el probJeo1.1
<'spt'(ial cn <JUC c!ltt prnblcma cncontró, ai CJbo, su .~oluc•on 1mpnmto central de l.t rc:,olución dtmOtr..ítko·burgucsa cn Alem:tnia, tenb que
su sello pJrticubr a lodo d cspíntu .llcmán, de<dc h segunda mitad de! tracr cono;tgo todo un cúmu ln de circunst.\ncías dcsfavorablcs. La re\'O·
siglo P"''·'do h,c;t.• nucstros dí.t$. lución alcman.t vcíasc obli~ada l nrnnc..tr de cu.tjo instituciones que co
En c:sto re)tdc Jo que h.t) de liiustJnci..tlmt<nk peculiH }' carJcterístico Franci••· por ejc:mplo. habian ido sicndo min:t.d:t'i y soç:t,·:t<l.ts por varios
cn d dc>,lrrollo de Alcmanl.l, )' no result.l difícil dJrsc menta de que ",L:lOS Je JucJu< de d,l!>(;s; y tcnÍ.l <JU" instaurar de golpe, de J:t noche
e~e eje en torno ai uul ,girl to..lo no ~ otra cos1 que una: CO•lseO.tcnci:t a Ja m.JÕ.JnJ, tlrgJ.nos c imtituci(lne' n.tcionJ.lts qu:: en Inglaterra o cn
tlel rctrJ.So que Alc:tnJ.nl.l llc' .1 cn liiu Jcs:urollo c.apitalio;~a. ~s otco~ gran· Ru~1.1 h.JbfJn )JJO pruJucto de un procc~o hiirórico de varios siglos
des pucblos de Oüidonte, cspt"<ulrrwntc Jn_~:l.11erro y I ranuJ. habtan al- de dur.tción
c.mu.do )J. c;u uniJ.td nJ.c..iurul bJj1l b mnoarquil ab~lut.l; es decu, b ToJo lo anterior no .,l)n luce que stJ más difícil h solución del prn-
unid.l\.l n.tc1o~l h.tbí.t sido, c:n ellos, uno de: lo" pr1mcros resultados hlcm• objeti,o; d rlantCJmiento revolucionario del probltma central
de l.u ludl.s de cb"-' entre 1.1 burh'Ut>Ía l el feud.t!ismo. Por el con- repercute, aJcm~h. dc,fa,oubltmcntc sobre b posición Je ll.s diferentes
trano, en Alem.1nia. b tt'\úluc16n hurcue-5.1 tiro<: que comcnz.u conqui_s.. cb.~ anre C'\te l'rublt-nu ) cre-.1 roo~dxu:m<:"> de fucrzas que ,·ienen l
undo est• unidad runnnal, coloc•ndo sus cimientos. (Sólo ltalia hubo cntorpca:r b nurcha Je ll re,olución Jemocdtico-burguesa por cauces
.Je p.u.tr por un1 trJ)woril r'r«~ob; ) tl!llbién )..., coosecocncils csp!- raJicalc"). ~()) J•mitarcmo$ .:a ~iblu aqui. J tíruJo de ilustuci6n, entre
l t DES,\.R.ROlLO HhTÓJti(O LH AU \tA~L\
fi DtSARROLLO IIIHÓRICO DE .•LtMANIA 39
lo) ml\ unporuntc, algunos de e~os .l!.f«lo\ 1"11 primu lu,t!.u. se boru
Ul nuxho) punto~ l.1 nítid~ c.-~nlr.&pa'loiCión tnlrc los t('"~OS feud.afo (b bu ueus, troto m.is CUJoto que h ttnJ,n,ia 11 <omJ'rom•so de da;cs
lllOnJrquíJ j su >p.l..tO. f b nobku) ) b btJC!,'Ut'Í.O. J>UC>IO qut CtUnto
I cO-
p>rte de b grm burgue>ía y ti bonlp.trlt-mo b""m•=•ano _J.·
que surge
m.is Hb~'o"'> (') cl des.trrolJo Clpit.liÍ\t.&. mJ.~ \1\J <.. t.unbién IJ n:<C)idad p0r
JtSJ'' "
de t848 se mutt·ro consciememcnt< tn tSJ dore<u6n. Abon bien,
. uJ -
Je- re-.ahur en su sentido propio, duo t-..tj b un,,l,ld wuonal, induso 1 de IJ conquist.t de b unidad n.toon1l, > )..., nu<.~• le> res ta mas
pttr p.ute- ..Jc l.u cl.tsts interesad.ts t'n cl m1ntc.:ninuento Je hl!io n~sti.g•os dei :(~ J c.:n c:sos c.tsos, desen~ruscu.u t:ll.es mlniobr.u que en los Estados
ftuJJii·mlO B.u.t.t pensar, a propó\ito de cstn, ~ntc tndo. en d p.lpel que 1 $ ~.1ue e-o;tos mdntJOS '1enen reJitZ.lndo\C curnn ~J.:O endcntc ?e~de
Prmt,l ..lcscmpelló cn b creación de h unid.ld nJnon.d Jlcmana. l3. exis· : , "}:lo<. Y e'lll tenclenci• a cncubrir iJ re.1lid•J cobu_ forma obrctJva
tcn~ i.t cspcciJf de Prusia constituyó sicmpr"·· ohjeti\a.mc.nte~ cl maror de 11 c1 h« ho de que la lucha por la unidld n.won>l m•entrOIS los Esta·
lo~ ohsl.í.culos p.uJ IJ vcrdader,t unidJd rucion.d y. sm embargo, esta uni · '1 ptrticu(.tres que cubcen el tercitono de Alemilni.l no desapareceo
'o'1.1unid.nl~
· · d r
dad 5e llev;.\ n. C'.lbo graci.ls a hs bnydnda~ pru:-.i;\tu s. Y, desde JolS guerras cn Jo que, naturalme-nte, constituyc <.:1 fin.tl }' no el $c~m1enzo . e
dt l•bcr.tción h.1.sta b creación del l nlptrio niCJll;ln. nv dcjó de tortttr:'IC pron.:..,v-- se presentt b:tjo el rop~jc deu~ problema _de pohttc,l e.xten or,
'' lo) rcYolucion.uios burgueses 1.1 preJ,::u•'''' dtst'onccrt.ltlte y dc-sorienta- t.u'lh\ (.'11 J.ts relaciones elltre Jos dn·ersos E~wdo~ plrhcuia~cs como en las
,lor.l de si l.t unidad nacional se JlcJnz.uí:t ton .tyuJa Jel poder miJitu de: l'lfls con l.ts g randes potenci.1S de f'ucr.~, l.t\ q~c:. <:n nrt~~ de ~a t~a·
Jc Pnt~ia o. po r el contrario, mediante su dc~trunión. Dtsdc e l punto de )'·doriJ ~e.t;uid3 hasta ahora por Alenun1a, Cl)l"'\ld<.:rJt~ Jeg1tm:-o mmlS...
' \IJ dd dc:sJrrollo democrático de Alem 1111>, no c.bt duda de que e) cuil'\t c-n lo) J.suntos intt"riorcs dd p:tío;, Y huel~.t decu que s•empre se
~t!Undo CJmino lubría sido eJ mis f.a,or.thle Pc:n), p.ua ciertos sectores cnou::nl u.n pretextos plausibles pau mlntena J _J.u nw.u, i~duso J. ''eces
J(.'('l)t\ O) de la burguesia a!enunJ~ 6p«tllmcnte ro~u la de Prusia, ofrt· a In ma.\.U de scntimientos democrlttt.o·re\'oluuon.tno,, a.IC!jadas de ~
cÍJ<c d c.•nuno más cómodo dei comprom1so de cbse., que ptrmitía sus- dcO\Ionc) dC! ..política n.'terior", en\ohiénJoiJ\ en l.u redes de un C1ego
tuc~ .t IJS con.sco.1enc:ias plebeyas extrem.h tlc: IJ. rt,·oloción democrático- ri>O\IOI>ffiO (fr•n<ofobia de 1870).

bur,.:uc<> l le> brindaba. por Unto, b posib.J•JJJ do •k•nur SU> objctJ,·os


<'<ünócruc05 sin nec~idad de te\ olución. aunque fucw ,l u~a Je renunciar f ).tJ. !-ÍtUJ.CIÓn presu_ponc. adc-m.is, un.t cap;«:ic.b.d mucho mayor para
.1 I.a hc,ccmonía política co el nue\ o F.-)t.tdtl. pcnttr.ar tn IJS condiciones de 1:t politit.l rxterior que cuaJesquiera otros
Y t,t.t mt:.ma situJción desfavo r:1ble s.t rt\eiJ IJmbtén dentro del cam· probltm.J.' e<ntrJks de las rõ\O)uciones bur,I(UeSJ<. ( l.tro cst.í que en toda
ptl Jc La. hurgm::;Ía. La unidad nacion:ll (orno pwblemJ (Cntral de la re,oluuôn tlemocr.íttu existe una trJbaz(>n entre b polítk;l extcdor y la
rc:\olud6n hace de Ia hegemonia de b g r.1n hur.qutsía, que propcnde interior, l?cro en la Re, olución france~.l. por ejcmplo, .L Jas mJs.a.s plcbcyas
e:icmprc y donde c1ulera a Jas compon(·ndns t.lc d.lSt.S, ,Lit~o m.ís s~uciJJo ll:>t c:r.L incomparablem~nte rnás fácil pen .tt.usc de CJUC IJs intrigas de la
l' menos cxpucsto a peligros que en la Fr:md;~ dd siglv xvm y en !.t mJtc um l.ts potcncias feuJaktbsolutistns éxtmnjcrn4i poui.m en pefigro Ja
Uu,iJ. d!'l X IX. l.t moviJizaci6n de J:ts fllít~;l~ ptt(UCflO·burs ueS.tS )' pJcbeyas rt\'ofu<.tón, que a las masas alemana.s, e-n los dias de (;, I'C\'01ución de 1848,
tonlril los m;mejus capituladores de b gr.1n hurgu~.'IÍ.l ~c hace, en AJc. J.1rsc nu:nta Je Jas w:rdaderas rd.tcionc~ exist<:ntcs entre 1<1 unidad na..
m.m1.1, mucho m.ís difícil. Enrre otrJs r.tzonos, por~u" d po>tulado de la tion 11 y l.t política exterioty comprender, sobre: tuJo, que par,1 conquist:1r
unid.tJ tucionaJ como probJcmJ cealr:tl de IJ tc\olución hurgucsJ pre· l..1 uniJ.1J nacional habría sido ncce~:2rio e~tabJecer una ,a.:uerra revolucio-
<Uf"'ll< por parte de ilS masas plcbtylS un ~:rJdu dt concienci~ y de llJfiJ contra la Rusia zJrfçta., como ~hrx Jo procl.unaba con un.1 gran
scn<~b•lid•J mucho más alto que el probltm• CJmpe>•no, por eJenlplo. clJflJJJ c inanublemmte desde los column•s de I• N11e~u Cauta Re·
t-n d qu:- uJtan incompanblcmente m.h J 1.1 'ISU l.u C'(..lltudiccion!S "'''4 Y ~• dificull>d, y con el1.1 I. hegtmoni.l ,Jc I. gr>n burguesia,
econúmic.., tntrc I•< di,ersas diSos, lo que ).., <olou de bulto. por :tsí <ntrt 'tros c.unino> por el de las compononJas Jc cl•~. por b ~nd.t de
Jecorlo, •nte los ojos de l:ts num plobtps. Ll tr.uc1ón contra 1.& revolución dcmocr.itic.l. se \C forulccida toda,·ía
L1 uniJ.t,l n Ki11nJJ. como problem..l <t:lttroll, c:nc.ubrt" much ts '~cs. por mls J'<>r el h«.ho de que d pdígro <On que <e tnfn:nta tn<l• <ITolucióo
o;,t nJ:turJlc%.1 pur.1mente política cn J.p..uic.:ncu, Jo, prublt:mJS ecnnómicos burp1e<.1, a ••btr. d de que las gucru< nJ<ton•l•• de indcpendencia se
,,m:<t.l c: ltl,hrt·ctJ.mente asequibles, tjttc }'.lt:tn I.X.1Jltos dctr.h de IJs Ji,.er· tnu:·qucn en guerras de conquistJ, se prcsent.l J(fUÍ m1.s inminente y prc·
...... J'U'iibilld.ldc;s tle solución c_ncerr..ld.u en .l(,IUt:f rrin,•pi?·. Ll pos•bilidaJ ihdu Jr ma.yurcs consecutmci.ts par:t l,1 política inte.:riur que en la.s revolu·
tf,. <JU<.' d p;.ttriotismo re\'oluoonano .se tmcque cn d1m IIH.smo contr.ar~· '•unt:s bur,s.:uesJs de otro tipo.
\ülurimuriu t•s m.ls factible aqui que cn Ot r.l~ tr.tn)fonnacconc.s de-moer;!· To..!.Ls cst;lS mzones Juc<:n que. en Alcm.1nia, ),,, m;.l5.1S :.c hallen ex_.
('lu~.::\t.l" m.\s roípida c intensi\'all'lente r~. la influcnci.l de la propaganda
11 01'\.o\RIU>IIO 111\lÚRI<::.O 111 ALfM,-\NIA 11
·lO 1:1 O[SARRO LO HI'\T(HUCO IH ALf~t.-\"'IA
)' aún \lf'IO .L ,lccntw.r l1K.b\iJ. m.h estJ.\ circumt.tnd.J.S dc.:-.fJ.\or.ablt~
chovinist.l (.(Ue en ntros p.tl\t's. y l.l <dcridJtl HlO que ti Icsítlfnn r f('Hl• <'I de orden tá.:uw: b Je que b ~,olu<lón d<mo<ritK• -hurgue...
lu<.'ioo..uao entwi.1.'!t.mo n.Jtl' nal se tNCU <l\{UÍ en un c.ho,ínismo re.1cno· d.. i"'IL10 J IJ. diseJniOJ.CiÚn OJt.ion.lJ ~.,lt) paio;,. 00 puJetrl COOt.H COI1 un
nMio pvmite a Jv~ JUnktr"' aliJdo\ .1 ll monarqui.t )' J la gr.m burgut'IÍJ {entro desde el que se decidier.t toJo, como p.uJ Fr.lOtiJ, por cjcmplo, lo
Jcfrnud.tr m.is (;\cilmcntc a las nl.l-.J'i cn IJ po1ítica tntcrior, J. Lt par <rue tubía ~"to Pa.rÍ!'i-, cn ci SiJ.!I(} xvm. L" l!r.mJ<:, potcm.e -. rc:.teciQ-n.ariJ.S, Pru·
ureb.Jt.u l L1 rc\olución Jt11XX.r.ítitl su.s <tluJos m.h imporunks. A\Í Sl.l y Au,tna cont.tban con un podtr burocr.it1co y miltt.u concc:- trJdo. l.J\
pudo l.t burguní.t ;alernan;t, en 18 u~. e;xplol tr en un 'c.ntido rc.:.tl<tonanu· lUt.rzas tt:\Oiu<ion.mas, pc>r d contrario, ~c h;li1Jb.m mh tjUC disptl'·
fhovinbt.t probltma poLKo, sin <JUC b-. nusas pldlC)'as consfglllcr:tn
c( l L1 1hunble~ Nacíon.li celcbub.\ su' "''iones cn Frandort. Culo-
pese J. l\11t1 J (,.:ul.l Rt'..
l.u oportun.u }' c<:rtcras aJ,·ertcm.i.ls de I l n• eu. d centro c.le b c.lt.:mocr.1.c 1 rt'\OIUIIHOUia. Lu luJld, dco;)l\.1\
11JIJa poner coco a CY) ltndcnu.ts )" comtrttr a Jus poho'"• de .altohtc s 1tbr.1da~ c:n Bcrlín )' cn V1tn:t S<.'J.;:Ui.m un <.urso C'\pont;\neo. {,\rentes ..te
potcncialts de I.t Alemom1.1 r<.:voludwuria, en .diado'i cl«li, os •myos en l.l u 1.1 dJr,\ duco.1ón lJ.eoló~il.t, )...tc . . pués tk l.ti c.lerrol:\~ infligt~l.u al mo·
rtaert.L ct1ntr.t bs pntenci.ts de l.t re.Lu.ión. dentro de Altmrol.l )' en el pl.1no -nicnto democr.íllfO en lu upit.tlt • no n. -ultó d1fít ·I apla~.u tmdlu~n.
intern.u•onll. un,\ por una, la.-; ,lecione~ que .sut,l.tl(;ron cn Drc~de. cn d P.Jl.ltin:u.Jo, tn
Este conjunto de circunslanci.u desfa,·or.ll>les, ohr,\ de l.l tlisper,IÚil
U.t'iilc.t )' cn otw$ lugarc~
n.&ciou.ll <:n (}UC Alcmani.l se cno;mtr.tba Jl ponef"tc J la orJcn del di.1 ToJ<>.. estO> f torcs dctermim~>n b sucrt< de b l'<'olu<•ón d<:mO<r-'·
b l'e'\oh uón dcmoo.ítico burguC""rr.•. ~ nl mf1t"$l.t. '· cw.nto .aJ f tur te ...:t en Alemani,t, no sólu c:n Jo tcw...utte a la unid.h1 oacion.tl, sino tn
~ubjctho de la rt\Oillción. en el h<Xho de t(ue t.tntl) b bur~uc~ía c01nn todos In~ terrenn'i en qu<: se hacíJ. nec~.uiJ la aboli<.i6n de I.L'Ç supcn·i·
b p<:qu<i\J bur~ue<ía, bs m.tsas plebeyas ) el prolct.lriado, cntren sin IJ ' ndas feu<lllc). ~o en \JOO Lcmn srõa.la t\tc nm1no como típico de,,lc:
pr~r..c1ón nc<<<.uu en b pal<>tr' de I. re,oluuón L1 f r omcnt•c•ón d punto de H\t,l lflltfnJ<iOnal, COITtO Un (,\mino de;~,{3\0t.J.hJe r-lU d
dei p.lh c:n un.l trama de pcqucilos F...stadu-. resuhtl extraorJm.uiamcnt~ nacimit:nto c.le I.\ <SOcied.ld burguCil,l; como el camino ''prusi.1no", ,\Si
noci\'.1. p.u.1 la educaclón r<:\olucionario-dcmocrátic.l de !Js opls b.1j.u I llanu ti Y <'>I< pronun• umicnt<> de Lenin no debc entende"" rcfcndo
del pueblo, parJ cl des.Jrrvllo d<: l.a.s tr.ldilioncs rt\olucion.ui(l·dc[J)(). rl- solamcnte l 1.1. cue,[ión a,':uria cn ~ntido t'\lrirto. 1100 que: ~ c>..1ien~tc
llcas entre las maus pltbe)as. T<>Ja su cxperieocu polítoc> "' rcducía .1 todo el dcsarrollo dcl c.1pitalismo y a 1.1 supro1estmctur,1 polítiC;I que
n la suministr;a(tL por JJ'l pe<.Jucil.ts y mcZt(uin;lS Judu~ localc:s tlenlro de presen~J cn la mo..!ern.• «><1edad hur),'Ue<.l <k AlcmJni.t.
los ~trcthos m Lrco~ de lus diminutos ['itJdos. Lo1 interc...c\ gener.th.-s
Lu <urervivencus fcu,lalcs. incluso cn AICilLlmO podí•n entorpecer,
de I• n uón flol.lbln por cncim• de est•' lu<hl> cn d plano Jc lo ah'- pcro no 1mpt<hr d des.urollo es1"10ntánco de la produwón c.1pit.d 1\l a.
tracto, y ello lcs permitf.t trocarsc Lícilmc:nte en sunples rr.1~·s. Y (·sta (Ya d bloqueo <ontincnt•l de 1\•poleón había pro\lxado ciertn JUJ;C
actitw.l ( uscoló~1t:a de Ju, idcói<)~Os buq..:ucscs que llc\Jb.m l.1 b.1tut.a, c piuJí,la en Alcnunia.) Pero e>te desarrollo "'pontlneo dcl C1pitalí<mo
C\1)"1. m•nifest.IC•ón más f"lp.oble l docuent•. er>.n lo> dtbatc- Je la Dieu
•lernán no surgeó cn el período manufactur~.:ro. como en In~lJtcrra o en
Nacion.d de Fr.mdort} podía den\,HSe Cllfl hltt.l hci lidad -coo!tocntc
Franci.L. 'iÍno en l.1 época del verd.Ldero c.LpitJ.Jismo. dd cartt.tHsmo mo·
o incon)(ientemente- por los dcrrflteros t(.•J.cdon,uio\. <ltrno Y J. huro<:racia fcuillll-ah«>lutista de lO> l''''l"tiios l">t"dos •le·
A .1~uJiur t\t.t sitwcibn contnbuí1 tambiéo ti hnho de tJ.U~ cl centro mlnC), rnnciralmente 1.1 dt Pru~"'· se \C obhgad.a a intenenlr, l(tl\ .1·
dd moHmicntH polítllo )' dcmocr.ltico de AlemJ.mJ, .1 comionos dcl \Í .. mente y :1 la cabc21. cn apo)'O dcl J~arrollo capitali..,líl.
glo XIX, fuesen los J>e<.JUcfios EstJdos dcmO<.r,\llcos dd ""· lo que h>cí-• <JUC Cierh b que ~ta intcr\CnCión ~ llt"·ó ,\ cabo. mudus \ n:es, )' rrc.~ .
fueun precis.>mcnte lls tcndenciH Jem<xdti<~s IJ> <JUe "' h•ll.uen mls nmtnt en la\ cue~tionn c.tecisi\J~, muy tn contr.a ,tt su Yt.lluntad y u~i
(uertemente impregnadu de Jquellos elementos mc1quinch, f.ariSJ.ICO\ y siemprc sin l.t menor d-;ibn tlel verdadero alcance de lo que eslaba ~uce·
f rlseol6~icos. 1-1 Rtnan~ot. la rc~iún m.is JdelantaJ.t de Aletn.1ni.1 t.Lnto tltcnJn con ~u ayud.J )' bJjo su iniciah\ik Esto '\C \e mu~ cl.uamtnte
cn lo cconómilo como t-n lo sou.1l, aunque form.tb.J p.1rtc; de Pru~i.1,
en cl 1nodo '' D dNnlx Tre•t" hke b impbntauún de b t:nión aJu•-
constetui.t unJ <""'pecie o- <Uerpo ~tra..ôo ~!, ntro dt tlb, ~ tulUb.t lc ~ç ncra .lkm.tn,t, sobre todo ~i se tlene en cuenta <(UC 13. Yt:n.ión de: <:-.te
del centro de (;ts decisionc·s políticas, dcl Bcrlín cortes.tno r pequc:i10~ Listori tdor cs t\pcci.lhnc.:nte instructlu.• y.1 que tiemle siemprc .1 ide.LiiocJr
burgu6 y. habícndo dc>truido .1llí la domínJu6n n.1poleóni<" los últunos b PI'C\ ISIÓO rolítiCl y k» .lcsi~:m<:» n>cíonab dd ~oobiuno .le los Hohcn-
rtStO) ..ld fet .ali....mo. · ~ mO\ í.a f"-1r intere)($ lnmtJillo~ mu)· du.tmto>
zollcrn
de Jo, que anim.1ban a las partes rcz.agadJ-. de la H rdadcr.t Prus1.1, que ··y <>te de>.~rrollo se produjo, en butna parte -di<e T reit«hke-. cnn-
seguf.t conservando Su c:structur.t m.ucadJlnCilte (cuJaJ.
1:1, DESARROLLO HlSlÔftl< O IH: AU.MANIA 4}
1!. OE5lúlROl.L0 HISTÓRI(O Pl Ali \1.\Nit\
re I ón. ma\.ls socialmente inf(lrm." qne ptllltN.m -pvr lo menos.
tu. 1l 'olunt.ld de la mi-~.1 CoronJ. pru~t.tnl. bJ.Ju b J.u.ión de UJU
pro <J<ulm~l<- englobarse con I• burguní~ b110 d nornbr< común
fucru nJ<Urll intwor. :--l>da más lejos <lei proró'ito de Federíco Gw·
Jct crctr e-.t~Jo..~ sino un prolct.tn.tdo mod:rno. aunque' toda' í.t inci.
llcm•o 111 que d preparar el terreno P"" b ><PJr.ICJÓn Je Austri:>, por
I'" c P•u dar>< más claramente cuen:.. <1e la d1f ·rendl, b1Stl pons.u
nx""lacJ de IJ L"nión adu.aner.t, puo Nc 1non.uca \t'ÍJ. en el dualismo 'luc cn I r.mua.. GrJCO Babcuf sólo encabc:2ú un.1 rt..:hdi{,n con fines cons·
un \i\h.1nl OCndicioso pau la patna; fuc la natut.tltZJ mismJ de las COS.lS
c ntt1ntlltt çociJiistJs \-.lrios aiios JerputJ Je lJ tjC<.-lluón de: Robespierre-.
l.t que. '" Jdinitiva. condujo a este rc:;ultaJn. Y se fonnó. lSÍ, un3 ver·
mu.:l tr.l\ que en Alemania lol rebdión de los tt:Jt.Joré) ~ilesianos estalló
d.LJ(.:r,l Altnunia. unid1 por lJ comuoid.ad Je Jus inttreses econômicos,
(lJ, trt .1ÕO~ ,111/t'r de la te,olución de 18·1H, )' fuc en \Íspcras de esta
mic11tr.L\ que c:n Funcfort. lo m•smo que ,\nles c:n Regcnsborgo, no
011"11\.1 rt\ ofución cuando vio la luz l.L pnmcr.1 expositión acabada de ]a
imptr.th.l mis <tue b teoría. Tambj{a"' Fetlcnco Gollltnno IV era austrófilo.
itk1 olt•gÍ.l dcl prolerariado rcvolucionJriu: d ,\ltmifie 1/IJ umumi.rtt1.
~cnlí.l m.tyor entusi1smo por Austria que por su propio Est:ldo; y, sin \' t''ll.l situad6n, nadda dcl rctr.tMJ cn ti (ks.l rrOJlo (,lpit:llista de Ale·
crnh;u~o, b.1jo su rcin;ulo, si~uió inconl<:niblc:mcnle su n•rso la fusiôn nuni.l, Jonde existía ya un prolelari.tdo que auu~b:l por ~u CU<:nta, pero
d~ intcre~cs de los Est1dos alemanl'S, con exccpci6n de Au~tria, con Pru·
<Jlll' no t!!lt~.tb.~ n.(ul en cond iciones de influir ..Jcci~iv:1mc:ntc <·n los :'I.COnte-
"·' Alln<JIIe dcspués de 185l los Gt.l<los dd centro de Alcm.mi> hobrínn
(lfl''ll(ntos {como el de Rusia cn l9li). "ino .l c.:ompliorse toda\Ía mis
deitrulJo de bueru gana a Prusia, ninguno ~e ntredú a. luctr s~ltu la Liga
4'tl0 l.t t.,flucncia de los acontec:lmientos intl·rn 1ciruules de l:t lucha de
adu... ntr.l. pucs y.t no podía.n desh.tcerse de e1tos latos." <.iJ.,t;.;, Aunquc IJ re,Ohlción de rebrero en P.ub .l)"Udó, de UOJ. p.1rte,
J.o mh int ... res3nte d-e est.t expo)ición es \U irradon:llismo, rayano
a dt')tC\CJdenu l.t re"'\·oluc-ión C'n Berlín )' en V 1..nJ., de otra plrte la
cn b mí>tie>: cl d=rrollo del c.p•tali<m<> •lcm1n, d hecho de que éste
tllConJd> luch1 de clases que allí >< hbr.ú>.t entre I• burguesí1 )' el pro-
fug.t 'a ler sus intereses m.is dementalC') ). b. ln(omprtn)ión y la inca·
ld.artJ.do J.W_)tJ.bJ ~ la burguesi.t a.lcrn.tna r c;:ontnbui.l coo ello a acelerar
PJCidJd de los Pe<Jucõos Estados monárquicos y •le b mon.lfquía_ pru~i>nl
,lcodtdJmente b teruiencia a la trall)JCci<>n <"on lo~ ·\icjos podera",
f'J'" estimubr <>te proccso: todo dlo ~ pre...:ntado por d h~tonador
•mpul~d• por IJs razones que •a.bamos de •puntu. lo> romb1tes de Ju·
que >CJb>mos de citar corno una e$pec•c do tu.~""·' dcl destmo. Este
nru ) !>U d-;rrotl fueron-. sobre todo, un .l(<.JOtC'(.im•mtn Jecisi,·o para c:l
punto de 'istJ no se-ria demasiado imp<>rt.tntc, \in cmblf~O. si sólo carac·
courrollo de hs luchas de clasts cn AltnuniJ Fahó 1quí, desde cl primer
teriz.u.l :1 un hi~tori:ldor como Treitsc.hk~. Peru éste no c·s, :1quí, más que
momento, aqudh irresistible unidJ<I de! pucblo anli(cudJI c1ue había
un expontnle espiritual bastante fiel de la lll.lllCfl gcner.1l de pensar de los
d.ado su empuje {l. la Revolución fra nccsJ.; )~, ai mi\mo tic:mpo, el pro1eta-
,,(cman•::s• micntras que las na(ioncs que h.1n conquist:u.lo, luchando,
rudu ~lem.Í11 Cl'ol toJa\Ía demasiado débil pu.1 pudc.:r cri~irse, romo medio
su fornu polílica actual ven cn éste cl re~u ll.HJu de ~ui propios esfuerzos,
,;;:lo dcspués c l proletariado ru>O, cn ~;ui:o de lll<IO e l pueblo. Esto h izo
los .dcm:tncs tiendcn a con~iderar !tu exist<.:nci.l nadon:LI como un regalo
<JUC: çe desintegrara más C"dpid.:unente CJU~ ~n Fr.ll'!da, y cn un sel)tido
misterioso <!e los a1tos poderes irr-J.cionak). npunto, la primitiva 1.1Uithd de fuer..:as antifcud.11ts. Podemos decir que
Pcro tl ··camino prusiano·· dd des.Hrollo de Alt•"·'nio lk\.1 aparei•· d .IÕI) de: 18·18 fue el l789 Je los alcm.ln~); sin c.:mb.ugo, la correlación
tl.t\, ,hlem.is, conseruencias direct.ts e lnmc:di.tt.L'I En efe<:cu, este modo <:ntrt 1.1 burguesí:l y las clascs bJ.JJ.:-i de Altnuni.l corre~pondía más bien
Jt ruccr l.L unid1d económicil del pa.ís hi;.o..o qu<:, cn :.tmplios sectort:s capi· • IJ< co~diciones francesas de 1830 r JSIR que J la do 1789.
tJií~tat. se mtnifc)tara desde cl prirnC't momento un.t Jttitud de supeàita· b explie> por qué ya en 1S48 'e m•mhcstJ en d dKJrrollo de Ale-
n6n con rtspccto 31 Estado prusi.tno. l.t tcndtnci.l a p.td.:r const:tntemcnte m nu un r;ugo que habr.í de re>ultor func>to. mh wJe. p>CJ la trans·
con 1.1 bunxr.ci> scmifeudal, la perspe<h» de que cu po<ible lu<er rnuu6n dcmocr.ític.a del pais. J:'o.:os C'montr.unO\. 1nte todo. coo que
, al<:r los. ante-reses c:<onómtCOS de I.I burl,ruc::.iJ en p-.uífi(.l :~.li:uU.l con 1lS cúnmo.:1ont' democráticas comienun. :aqui. por donde suc:len termi-
b mnnuquíl pru•iaol. Por eso En}:d< pudo decir má> urde que en 1818 rur cn l.1.~ re' olucion:-s clá.sius de lo,ei.J.tcrr.:a )" franu.a: con la Juch1. contra
n1d1 hJhí.l oblipado imperati,amentc • la buri-"'"'Íl p=i•nl a resoher t .1b udiu1 pkbeyo-prolet.uia. Y no 't' tnt.a. nltuulmente, de unJ
d rwhkml dc:l PoJer, dentro deI .t~u.(lo. .1 1.1 ffi)I)('C:l rt\ olucionlril.
\unplc diftrenci.t de ordcn cronofóg•(O. rn IJ Re\olución funccsa, sobre
1 1 hclho tlc qu:: en Alem1nia \e rdu.....ar:\ este proceso, e-; dccir, de lodo, :l'ii,timos: J una trarectotiJ que \'.1 hout.1 lus límitts extremos de h
(J~H:: no \t opcr.trl cn cl período de la m.muf.u.t~rJ, sin~ et'l cl del capita- rurJ Jcmocracb burguesl ( 179}·91): l.t ludl.l n1nlrl e l raJicllísmo
lismo moderno, encitrra adtm.ís otra consccu<:nC'I.l, c....enc1al: por muy poco )'lt.bt:}·O de izqllierda significa, por t.tnto, simpkmcntc la rcacción contra
,lc,.~rrolbdo que se hallara el G>pitalismo alem.\n a mediados del SÍ· <·I 1nt<:nto de lk\'ar Ja re\olución m.h all.t de: didlLlS lhnitt.s. (Tendencias
glo xtx, no tcni:t )1a ante si, como la burgucsía fr.1nces:t antes de la gran
l·l OE:SARROJ LO HISTÓRICO 111 Al.J:MASIA

[l DESAitROLLO HISTÓIUC() ()1:1 "1.1 MA~ IA (J. • ;~bol.irl.l'i. t.liltO Jntes como Jc,pu\:~
Jc l~ UI y , cuando en cI ano .
11 s t 11 I .. d .
o ~na_ rt:\0 ucton e sen.u proporlione>, J.u con~"'CU-cnáas de-1
scm('p.nto a (-stas ~e reH~l.1n t.unbién cn l.L ludu tlc Cr<."l('nwell contr;1 t
, .. .&

IO"J ''niu:b.Jortl". aunqu~ en un.a CSC.J.l.L mh hlj3, 1"-)r supuesto~ como


;.ttr 'SO econonuco f de IJ disp;:rs1Ôn nJ.ciorul. )'J brtH'fllCnte seõ:Uad3S

<Oir<"'J""'dÍ1 • b.s rehoon<> entre lu cb'lt> cnton«> e<~;tcntes.) En por r:">Otr~><, pudteron con~ucu a la dtbti!JJ,J Je bs m.~s plcbeps )'
Alcm:ani:a, por cl contrario, y no ~·,to cn U~·IA. ~~no u.mbi~11 en 1918, J IJ .u1~1on de l.t butguc5U. contu. su propu rt\oluâ6n~ sdbnJo coo

b lu<h1 inicial contu el rJdicali>mo ,)cmocrillco-rrolcuno de izquterda dl) cl rnunfo d~ h rcacción fcuJal r Jb><>lut \tJ.
l.!!t.l .J~rrotl tu~: decisiva pau. todn d ,)t;'htrmllo po'>terior político
11'1uc•..trl b ttndcncia a dcJ.ar en ric. int.KtO o con rc:formls no esenciales
y puwncnte e>tenus, todo lo poStblc dei "ejo orden, baJO l•s forrnas e ,,lwlo."ICO, de ... lemania. En la termmuloi(ÍJ de la época, ci plant<>·
de la democr.~Cia engendrada por b rc,oludbn. A>Í, por ejcmplo, n•n· · • ' 'del
nucnto l dprobltma central
. de la rcwluriún democrática sconnua f 1 b1
p,una de las revoluciones alemanas lkva a c.1bu una \Crdaderc> reforma ·"'·r """ ·1• por la hbert.><l" o "unid.Ld ontts de b· " l'• "'·rt
" ·d" ' · O con
awaria; ninguna afecta seri;~mentt a b di,pcrsión dei país cn un cúmulo
rc <.rcnCI" • problema concreto m:•s import.tntc de lo rcvolución, d 'de la
J""'uón que en cl futuro h"brht de ocupar Pno<ia dentro de Ale · .
de pequenos Estados; ninguna at<:nta sctiamcnte w ntr.> lo< pri>·ilegios de ''b.l ~1 ~~~'6 n <e
1 I, C\ISJa
· en d seno de Ah:m:lnÍ;l" o "pru~ianiz.ación de mmaa
Ale-.
los junkcc~, y 3Sl süccSi\'amc['ltc. m.•n•·' . la derroto de la revoluci6n de I HU! hizo que ambos problemas
Seria imposible, naturalmente, c<poncr aqui, ni ; iquiera bajo una for·
ma muy resumida, J. historia alcmana de! sif\lu XI'<. No podemos hacer St t<:..llh aeran en el segundo sentido.
A l.l rc-~cción triunfante le habrla SU'>tJtlo \OI\'er scncillamc:nte, ai sltsJJJ
otra cou <JU< scõJlar. muy concis;mente, lll> »pcctos mi> esenciJICS en cl
,INrrollo dt la> tcndencias de car.\ctcr >O<"I. l.os ~ttorts plebtyos de Ale·
runt~ la monii!~U~J
quo lnterwr ai 48. Pero csto no C!> ooj<ti-amente posoblt oi desd I
Jc \lsU e<:onómiCO ni desde el puntO Je \ Í>tl social
m.lfll<l no tu\·ieron. durante este período. IJ fucrtl nect'Qrt<L pa.n impoaer
pru...uu hubo de transformane, orient.in<l""' -<orno repetidamente
su< intcreses por b 'ío !'<'Oiucionln1. De e<te moJo, los progresos cco-
nómicos y .ociales ill<'\itabks se lograron. btcn blJO 1.1 presión de I~ t .. Sde reh.,·c Engels - lu<ia la crca<u\o Je una "moo:lfq utl
hartpue<to • boaa-
pa ~~ l .• e crc1 3}t. apuroteroentc. ci.erto pauldistnO entre la. tra)·ectona
i

condiciones l)()Uticas e>.-rttiore-s. b~en como f'C\Ult:ttlo de b tr.tas.lCC~on


con bs dases dominlntes. La~ m1smJ.S Con<Çtltuoonti de los pequenos
de I r. nu.> )' b ele Alcrnania. Pcro, sóln >p1r<1ltementc. En Fraocia, el

d~abro
bon.l('trtlsmo ("S un rc:troceso rcac<ionJrtO. J.l comitnzo del cual a rcce
!'st>dos dtl sur y e1 centro de Alcmani•. punto de rartida de los mo' i·
micntoS y partidos democráticoS dt\ )'lÍ\ dcspu(~ de) dcrtoelnllento de
la derrota de Junio dei proletariado fr>ncé,, tuyo ignominio.o
~•hr.l ,Je co•~du_m, más t_arde, a la !!loruJ\' CC'InUnl de 1871. Y, con la
N.>poleón, no (ucron arrancadJs _c•: 1.> luch.t mtenor de dases. sino ('O' ~rcer.t RcpúbJICJ, FranCLil se encamit'ltl tle nucvo por los dcrroteros no •
l,l ncccskbd de gobernac )' admtm~tra[ COI\ uerta uotd~ld los tcrntonos
que <C hallnban en un est.ldo de d i<persión rcu,bl, que en los ticmpos
J!l.lic> d cl des11·rollo democritico-burgués. L.1 Alenunio bismarckiana
cn
e:
Vnnmuc: . . 11os· aspectos . , como tcrleramcntc
. ...
!t<.:nill,l .l·.ngds,
.. un:t 'copja de l.t·
,lc N.q>oleón se habían aglutinado hast.l derto punlo y que el Congreso de (; <.:u bo~ap:\rllsta. Pc:ro el propio Engds lucc const:lr, ai mismo tiem-
Vicn:\ tnuntU\'0 cn una relat iv;\ cohcsi6t'l. A~i. \'tnlos que la población p • (.\t~.:górac.a.mentc, <.1ue b · ·mon~ltquíJ. bonap.trtic;t;t'' cn Prusi• v 'I•
de Wurtembcrg, por ejemplo, Jumentó cn ticmpo de N.>poleón de 600 000 11,.\OI .I • rcp rcscnto · ' ob'Jehvarnente
· u n pro~rc:..,o ((')0 rcspc:do ' J. b 'L
nlm.u a millón y medio, ai sumao~ a este E,tadn noda menos que 78
sit'uac·,
41. ._.

•nttnur
. •. 18·18
. , Pu e~·to que. 'entro
I d c ItA mJrco~ de aquel réulmen wn ••
«:iiorios territori:tles. las agrur>ciones ><hnini<tr.lti>as do esta clase de '<·t.an 5-ltt~lç--ch.ts
m, <.ho · lJ.S cxtgencu.s
.· · ccunornacJ\
, . ele: l.l burguesí;a_ abriéndose
c ' -
tcrritorio<, hcterogéneos desde tO<Ios lo> punt<l'> de 'ist.t -cl eJemplo J.S Jn 'S cauccs a.l des.urollo de ll'i fucrz.u proJucti,·as. •Ahor·• b•'en
butos pro~rews
t!e \'('urtcmbcrg es típico de este período fomcn!lron, oltur.Umente. un ..., . - . e<ononucos
• . se Io,craron stn 'lue me<iina un.1 revolución • '
míntmo de institudoncs centr>liudJ>. <JUe, b>1<> bs condicíooes dei período 'I!UC'S.:L \lcto nos1, ~ que l.t unid.td nJcaonJI insuuu,ia consistia' sun' .
nlpoleóni<:o r de bs rcpercusioncs de la< luchas por h indepcndcOcta, · .. .. de Alcnuni~ ). <:n ella se mantu .
no podían por menos de ronten<r Clertos clrmtnto' dt liqui~ación _de_ las
ri cmcnte tn 1a • prust3ntz.tcton
m ru: ccl<•s:unent 1 b - \ 1eron
a ase rlr I . e ~. :~r.toJ. noblc l toJ.h b~ instituooocs destinadas
supen Í\COCÍJS medienles, fcudales f ab<o)Utl\!l> lt•< pequenOS pnnCipc> /:U • mt•ng.b•l•d•d de su he."em<>níl política (el . . d
ultmJnCS lucharon. ya b1jo la do<mn>e!ÚO napoleúmca, por reduor ai su r raglo de Jas tres dJscs t p . . -- rc-gtmcn e
o fUSIJ, <IC.). o•.t. la •mp<•tcndl total del
mínimo estls concesione<; y, Jc,pués de I> dcrrot.> de ~apoleón, este
pari n en Id
,J •-r o,~ trc:<ho de sufragio uni,er...ll. \ltntrn dcJ Rc:lth no p"sab•
mínimo st vio todavia mis rcducidn. Este CJrJcttr de tJies conccsiones
~:lcmn<r'tlnl
" ;;t'l,
F.- d ec~rac10n
t: saml>le · · aparentemente CC"'nstihiCton.ll (ingid:tmentc• .-... ...
tmjo como consecuencia el qu: nn tu\'le,cn r.•ícc< profundas cn cl pue- ,\ tn. .sto t:-o:phca por qué ~fJrx, cn 'itl Cdtira dti programa tÜ
blo, el que éste no pudicra conskler.lf 1.1< inslllu<iont< que así surgían
como instituciones propias )' crea•.J.u por él, r.lZón por ht cual era muy
EL DESARROLLO l-11" rÚtll( t) O r AU MANI;\ fl D~.5ARROLLO IIJ\Tf>lll( O nJ ALBrA!'-;lA 47
46
Gotlu Jefiní1 con r.tZÓn 1.1 Alcm.mtJ. n llton.dment~ unificada como un :a I s lt:t:tores. F.n la terminolot=Í.l hurbuc-'...2 al<:m.Jn.l~ ef aõo rc,oludo·
dNpoti<mo miht.u, l><>líticamente <lh >gwrdado, COil ribdcs de follJl.lS runo de 1848 es b.outiZ>do, a p.~rtor Je ahorJ, como c1 ">iio foco". Fn
p.~rlamemanJS. mc,zd.tdo con su dosi> .!: ftud>li<mO. mfluido ya p<>r < mbro• .se .rode<! de un.1 aureolt ,glvrt<·~ :1 los peticad'llS reccion.uios
d h h1,toru •leuun.a.
I• bur~oía y burocrábnmente ensamblado",
Hernc:>> 'isto que una de las má< gra\é> debilidades de h re>olución P tt•. no se cre.t que est..t tCfJ.!I\CrsJuón se JimitJ a los hf<hos hi.st{1.
de IS·i8 residb cn la carcncia de un.t txpe:ritncra y uo:t tfld.t(iôn demo- r' , • su selc:<:ción y a su modo de pre....'l'ltJrlos; no, J. actilud de f.(.
náh,.~~. cn b aus(;":ci.t de unJ edurlltÓn demucrltica de Jas ml.SJS y de ~ :l'ltcnto a que nos referimos mflu)'e tJmbién Jc un modo func:sto sob
sn"i porta,·occs Ldeológicos, :1dquirida como rc~ul1.1do de las grandes !uchlS b metodologia de la dencia histórica y <oci.1l ; tra<eiende incluso ;orno~~
interiores de dases. No es difídl ccunprtndcr que los acontecimientos t.•n~ Io.se muy por encuna
. de esto, ,t todo (') pen~amiento' social ' e hlstó· '
produ<.idos después de 1848, las tonditinncs de la "monarquia bona· n1.0 de Alem;l.nia. Resumiendo 1.1 ro~;\ e-n poc;t~ palabmo;, podriamos decir
pnrtisla'', la creación de la unldad alcnuna ''desde :uciba", por obra de que, tr,1s los tntentos hedtos cn 1.1 éro<·l anterior a JR48 para IJepu ,1
las baronetas prusjanas, no ofrecía ni podí,t ofrcccr tampoco condiciones comprcn~er la socted.td y h htslc:>r,,t n t r,\l'tS de sus leres racionales (ba.sta
propicias para la cre:1ción de tradidom:s ft.:\OiucionJrÍO·democráticas entre con. refe.nrsc•. cn este punto, a. HCJ!<.:I), SC' le\.1nta. nhor,t una nuev.t. oleada
l.lS mas.ts. El parlamento alcmán se ha li aba Je antemano condenado a la dL· ltt,\cton:tllsmo histór_ic_o·sociolú,gico. bte irucionalismo1 ya muy des·
esterilidad, por su impotcncia. Y, como no h.thía un solo pmido burgués .urol!a~o en. ~l romanhCISntt'l y cn IJ.s rJmtts ..lcri,~dJs de este tronço,
que no pis:tra sobre el terreno de IJ. compun~nd:.t con ll "rnonarqu!a boo.a· .KJbó ampon~~ndose como b corricnt<.: impcr.mte desputs de la derrotJ
p.utio:;ta··. tambi~n las luch.to:; exttJ.p.ul,,un(·nt..uus de m.tSl.'<:; e5>taban conJe. t~C ~-L O:\Oltt<ton ~el 48. Pcro. por .lhor.a, no n~ intereu t.tnto L! c.tt.Ct(·
natbs a IJ e;~erilidad. en l.t med•d• <n qut r(';llmente existían. Los poros "'ttca ~etoJológK':'. y ci~tífica de ~-' corriente - p veremos m.ís ade·
,erdaderc:>s demóerat.lS que lubí.tn quedado del período .1nterior ai 48 hnt; como el trrJ<tonalJSmo dcl pcrlodo impcrilli<tJ, aunque enrucntre
j'<rmanecím ahbdos. carente< de influencia, y no podían educar a una aqut numtro>OS puntos de entronque. repre><11ta, sin embargo, >lgo <xn·
nue\a ~nt-ruión democrática. t•n qc:rnrlo bien elocucnte de l.t situJciôn ci.tJm~~te nuevo--- coc:no e! ~n.d.tr JJs raíccs 9uc hcne eo Ja ,·ida social
)' p<>httc1 de Alemama.
a que •e 'eían condenados, en Altm>ml, los poros de.nócratas bur;;ueses
con~-cuenteo:; lo knemos cn h ~uf"rtc de Johann Jlcobi, quitn. siendo un EI_ í .\ctor más =cial de to.lo> ts b psicologíJ de súb<lito dd alemán
d<:mócrJb prqueiiohur,h.'UC:s conYcncido, ~in el mb JC\·e contuto con Jas mc:d1o, t~cluso. ~l d~i JOtd«tual, por lo d<.·mjs t..tn tngreíJo; psicologí:t
idc.1s socialistas, se deciclió, Jlt\·ado de ~u dcsc~pc-r:~ciót't )' como protesta, <J~e no .h1zo CI'ISlS, 01 mucho me no~, con b re,olución <le 1848. Ya hemos
a :l.ceptu transitori,lmente un maotbl() clcetoral socialdcmóc:rata. '-l~to como hs grandts conmocionts produtiJa~ a comienzos de Ll é oc~
Un obstáculo de ordm ideológicu wn que tropez.tb;t b formación de rn;l~erna Y que: ccharoo, en cl Ocdde-ntc, l.ls b•lSC-~ para ti desarrolfo d~no·
trohliciones democrátiCJ~ en Alcmani.l t:r:l col falsc:uniento. cn grandes pro· c.r.ttt~o, ~cab:tron tn Alem:lnia con 1.1 ph4i1YI.!Ción secular de pcqueii.as
po1·cioncs y cada vt:z m.!.s ac<.:11tuado, de l.t histori.t 1lcmana. T:uupoco en ttr.tntas Y cómo f'} ~ovjmiento alcm;'1n de 1:1 Refurm:t sentó fos fund.t·
este punto podemos ni siquier.t apuntJr l,14i dct31lt:t. Tr;.ltlbase -p~u.1 m:nto~ tar,t unJ. J.ct1tud de servili~mo .tn:t• dia$. N 1 f.t~ luchas de ütdc·
dcc:irlo en pocas r-:labras- de J. •dc.tli7lción )' ll "gernunización" de los ~nJenu,\. contra~~ yugo n.tpolcónko, ni $Íquit>ri1 l.1 rc:•.-olucióa de IR4~,
n~pectos más retardatarios f.lcl dc~.lrrnllo de Alem:m_ia; t:s ~ecir, de una ~Jrun mtrodUCI~ t:n este runto ninr-t~rt C:tmbio tscnciaJ.
) ' c. llO _1.1 ~md:;:d d~ la naciún ;aJ m n 1 no se instauró por J.a. ,.í1
histnriografía que se cleJicólbJ. .L cx.1lt;1t como lo mas ;;lonoso y lo que
mejor cuadnb; roa "el alnu •ltman"' lo que <On<tituí.t p=.unente ; '~!uuontn~. s;no "desde_ acrib•", "p<>r b "'~ ;;re) rc·r e1 hierro". según
cl carácter más retrasado de b lra)«IOril dd p•í<, criticando )' repu· t:y~d> htstona. grams a la "m 'ún" de los Hohcnzo!lern y ai
diando como antialcrn.b, como contr.ario li w.ictcr dcl "espiritu n.tcio· se nto de B'<tllafck· este aspecto do l.t 1sicologia r b moral a!mwu<
na\" de Alemznia totk< I<>' prinop os ) los ""ult>Jc:>< dcl dc,;arro!l'l • n;;mru'o C:lSt tnt.1cto. Surgi.rcm grandes ciudades donde antes se af.
• • muchzs vcces•. pequ;nos ctnuos orluoo< de corte semimedioul; 1a
dcmocrático-burgucts y rt-\oluC'ion rio c d OcCtJcntc. Los c~r.J; ' c:!e
mo\imientos progrc:-1\f"l' contc-nidos cn b his.tori1 alem1na., taLs como ! 1 , dd~ CaJOlpat:ano ~e)o d pu~~o a Ja_p~lítk7 mundill, pcro la actituJ
l.t guc·ru de )Qs Cllllp~:sinos cl jJtohini<rno de los de )!Jgund:l. dettr· ..., puebJo :Jltman ante b !;;urenorub.t no expuimtntó en nte
d H~· ~to:; ~ue c~bios ~u~, in-.i.~nifi\.tntc.:s. FI Hesc:llng dei' Stibdita
0
rni1Ud.1s tendcnci.'S dcmocritica.s de 1.1 ~poc.1 t1e bs guerr.ts de l..1 inJe.
1
1
pcndcnci.t o h.s reptrctoo:;ioncs pkhcyo1s dt' la rc\Oiuôt'~n de Julio cn la de t ~r;~ 1 1,a~n. solo se d1sbn,r..1Uc dd '"héroc" burgu(s Ue- Cust.w Frey·
t8t1~. er.tn totJ.lmtnle silenri.ldos O se los r:lhe:lb.l de moc!('l 'JUC asustar~n pl :l.f;r<:SI\Id.td rrtntc a fos de ,\h,tJO~ p<ro no por Sl.l sc:n·ifj't~O
18 JI IHS:\RROU.O HISlÓRKO I>J Ar OfANI:\
EL LH 'AR ROl I (\ HISTÓRIC O DE AI 1 \IANL\
19
.tnte Jo, Jc arnb.t Y .1.\Í, l.1 pintur.a trazad.t cn 1919 por Hugo Prtuss
cs ,·,Ui\(,, -con l.h natur.tlc:~ v.trl.ltroncs impuc$t.lS por f.l hi:,toru Jel Y e;,to~-. lc.:ndt·ncu\ muy gr-ntrJiiudl.-~ t.lt l.t hi~ouo.gr.tliJ. .tlroun:t unul
momtntu- pu.1 d puc:blo ah:m.Írl c.:n toJo cl ~iglo XL'<)' cn el xx: ''EJ ~ \CO (ortJiecida\ por los publlcistas cruc tom.tn su josp1raoón dt los
d rl1.ilos sociales cuyo!. intert\ts se con\1dera.n lt'~'HOna.dos j"'()f ll pMIJ-
pueblo más gobcm...ble d, I mundo " n 10> •lcm.mos en el <nt•Jo
de UO rw.-bfo .lltl\0 } d10.imtcO, Ct1 1: \lO.l fuhlltd.h( ) UOJ. Íntdt~'t'nc;Ü tanZJuún de Altm.mü, lo que lc-. ""'' 1 pr«<>nizar ti "régimtn
rerwnll" Jc los Huhcnzollcrn (que cs cn rcaliJ1d cl impcno absoluto
supcnorts en gc:nrral a lo t:orriente y OH'I un.1 tcndcnci.t uítica ba\1.1nte
,te l.t burncr.Kia Cll'd y miht.tr) como 1.1 únic,, senda salu,Llblc p;tr.l e l
JtSlrroll.tJ.t p.tu tndo Jo qut -.ea raz( nJr; pucbln, !.lO tmb;ar:;::o. que, cn lo
1eblo •ltrnln, No ube dud• Je que el modo C< mo se in<t•uró h un1·
toc.tm\: a los a\unto) púbht '"• no t)t.& tubrtu..!o, nl t.Jmp.xo lo quu:re,
' del lmperio •kmin r01lzó ucncialmtnte b po>•bllidad Jt que scmc·
a obrar t:.pontánc..tmcnte lliÍn I.B 6rdc:nes de 1.1 ~mpcriorido~J o tn contra
JJntes conupcioncot tnc..ontr.tsen t.tn amplt.1 difus1ôn.
Jc: dl.1r. y que. por t.mto, ~t ""ientc puf cctamcnlc c:ns:unbl.u.lo y CJsi .1ctúa
fntim:un<.·ntc reb.cion.H.fa con esta trJyt-'(loria ~ hJila 1.1 Jucha ele J.a
~jo b tlirccción c.k U: .autoraJ.td como !Oi obr.1~ por su prupil \Olunt.ad
h•\torios:tJ.fio~ l 1<X hestori.ldort-\ .tlenunt:") contr.& 1.1 concerc:ióo tlCi{'ln.tl
CO(ectÍ\.l Y t-StJ ,lptitud r;arJ dejJtse OCjtilOÍl.lr, UnidJ -' .tqucJJ.u C'XCe·
dd pro~r('\.(l_ SJ.bemo) que se trJt.l de UO.l luch.l Jc C.I.Cácter scnera.J, <jUC
kntcs C\Uiid~de~. nfrece en rt.llid.ld un nuteri.tl <:xtrJordin.lri.unentt bueno
brot., llCC<:'IMiJmentc, c.umo hilbr<:mos de ver con todo dctallc más adeJ.tnlc.•,
pJ.ra cu.ll~uier M};'J.niz.tción, rc.:ro sobre.· todo pJra IJ dt tipo m.is I~Uro que
es b m•l•tu," sohre el ttrr~no del upitalis.mo decadtntc l que >punta ya, 1ncluso, en c!
~o dd upeulismo ruJntlo t ...te comie-nu a \fone; desgarudo por pro·
Aqui cs donJt 't· hJII.t I.L fucnte tfircdJ., Lt fucnte subJttl\.1, del lftJ·
hltm.1s intuiores; se triltJ, en otros términos, de un fenômeno intern:.tci()·
cionJihmo alem.~n prcimperi.di~ta. Mu,:ntr.b que los pueblns democr.lticos
n;ll. Lo "{anico" que Juy de específico cn la traycdoria alcmrma cs <JUC
del 0Hidcnte \ISt.l la Co'a cn su c.onjunro y .a grand~,:s rJ.Sgos con·
~ider.1n cl Lstado, 1.1 poliuc.t de ~te., de., en }.:tJn mC'\.hd.o~., como su 1quí cst.t tendeoci.t ap.~r«(' muc.ho antes )' !<e mJ..nifttçta con mucha ffil)t-'t
incumbcn<i.t propi.t, exigiendo de cllos tjue s<·an ucion.tlts ) \iendo rdfe. fuci'ZJ que cn ningún 0110 p.1h 8t• pnlllllfltlad dtl Jes.molln espiritu•l
<k Alem,tni.l, la de haber suministrado "sobre todo en &hopenh.tuu
jilda c..·n C:\le espc.:jo su propio C.ldtkr racion.d. tn Alem.tnia -t.tmbiln
J.t (l •s.t en w conjunto )' 2 ~undes r1co ~o) esta ...ttt-.:.d J.rtrcce
\ . .).(J
l cn Nictz<thc, pero t.tmbién cn Spcngl<r, HtidtAAti y otro1 los pen·
tm~ertidJ [J axtom.l de IJ ht\toriogr.afi.l aJcm.1n.t: "los hombrc~ h.tlen •Jo«S que f1puuon a b ulx u de ll •<t1tud r•J•ulmentc reaccionJri•
l.1 histnri.t'', no ts m.is que d reverso his.tóriw.mctodoló~o:ko de 1.1 t.:on- ante IJ re.ti•J•J h.1br.i de ser, m.b aJcl•ntc, imt,hga.la .1 fondo I'"'
nc>M>tros, en cuanto .1 sus principios y a \US consecuc:ndas de ordcn filosú·
cepcilm hurocr.ltiu prusian.1 de "b intd igend.a limitadl Jcl súb..li(o",
,le 19udt" paWms de la pr,JCllml l•nuda dcspu<s de J,. hJ!llla do J nJ: fi(o· de m<lmtnto, sólo nos intcrc.,Jn su funJJ.mtnto primario y t:lanent.tl,
"el primcr dtb<:r dcl ciud,td.mo cs ptrmJnecer quieto", fn ;unbo, tJSilS cn lo que • la histotln}!rafía ) • b sociolngí• se ref1ere. Y úte bay que
ts "la supcriorid.1<l" y sólo ella la ll.unada a attu.tr, hauéndolo adcnlás busc.ulo en IJ. rurio\.t r simuh.í.nc.a uniJ.lf,l, cn b rcalidatl indiscemiblc,
J base Jc UO.l COI 'cfxión Íntuiti\·:1 Jt CICCll..m 10Úl$ '!UC: fe hnh J S(IO de los momentos ;tCOmod;tdos a fiU titmpo y c:xtcmJlor.lneos que se Jan en
arr.tcion.,Ls, cl mnple mort.~J. cl ..hombre dd m...;.ntón' 1 cl súh<fthl, es I e-trucruu y en 1.1 orient:tCit'•n h•stónn.t .,.ncW~ Jd dcs.Jtrollo de Ale·
\implemente d p<.·t'm mec.íni~o1 d objtln o el embobado C\ j'IC(..i.ldor de l.1s m""'"· M1<:ntrJs Alemilni.t fut:, '\enciiiJmcnte, un p.tís atrJ~.atJo, tlnto
.accionc:\ rc-alizatl.h por los dcgidos. ('ll lo econômico como tn lo soc1,d, que itM lksçollando, sin emb.tr~o, cn lo

Lt »lítica t't'2bt.&" r sm principio) de- Btsm.arck con1 rabuyó en mu- • 6J'iritual, ('orno un ri\'.tl di}:!no y. <"n ciertos camp<h, como el ,a.::uía 6)'1·
c..ho, con sus éxito., 1niciJh:s (h.tsta 1.1 (und.l(itln dd Impcr10), .ti ,lcs- r ~..1 dcl mundo burguk, brutú Je est.l "tu.tción b 1Jrologí• preruN>fl
nrrollo de c~te irr.u ionalismn; b esttriliJad )r loot fracaso.,: de b puJítica <Ie 1.1 tt\Oiuuón dcmncr.ític> en Alem>n1,1 (los .I'"<C.s y pen<Jdores ale.
hi m.ud.. :. na de .1.lli cn adtbnte se comtJtrJn Ct mo un1 ''tr.tgcdil" arrJ· lll,tncs dt-.lt Lessin14 h,!.C,l Hcine y desde K,tnt hast.1 ll egd y Fcuerbach ),
c1on I, <l!..lildo no se IJS con\Ítrtc por arte tle ma.t~u cn otrus t.1ntos <1<:rto eco \fLt )'l ent~·n,cs, nJ<it) t.unbién ro el rt•mJntici!tJno y tn 10u'
éxitos. lnJ.::r.Ldos mc\Jiante cl .1provcd1Jmicnto "b~·níll" Je "coostc:l.tdo- prt)(luctos Juuorio... .tquell.a •dc.aliz.t<iún Jd ltr.ho llemln que, pJ.tJ
ncs" irr;tc..ionale~ por d "~(.1110" dtl ''politíco re.llista". 1·1 pcrío..ro Jd dtf<:ndcr ccot.t posici6n, se H:Í.t nbltgada .1 1nterprct.u Je un Jnrklo radit,ll·
impct~•hsmo alcm.ln fr.lnco y dt-sc•udo del re~~d~ de Guillt':""", ~I <S mt:nte irtJ<iondl la m.ucha del mundo, comb.uiendn c.-1 concerto del pro-
cxplkJdn ror 5U) J. forJdortS (._1)1))() Wr.L Je I.J. ,I;Ullll pcr~n:lrJ.t.., dcl r surunt.tmen((' CóUperfl<. 1411, tri\ J!l )' erfÓOC'.J
:l {(Oil}O Ufl.J. (0()(1, (jÓQ

<:mper.1do1' y por !i.U~ crítico~ como n:suh.ldO ele I.L dc,.tp.trlctón Jt: Bis- ' fue t,m llLi., tn e<te puntn, como <;.hopenh,lutr; y tlln explic. l.t
1e

J'llrck \Ín luber JepJo un \Unsor digno de ~J fah.1 tot,ll Jc mfluen,;,, de t'tc I dósofu antes de 1848 y t1 influencio
munJi.tl Jlc lllUd.a por él, desruts de dcrr,•1 ;ad.a dichJ rc,olución
~o El DE.,,\~fiiH f O Hl<õiTÓJI:It' C'l ()t Ali\f \~IA 11 DfSARROII O IIISTÓRKO ()E .1\LE~I.\SI\

Los fund.Lmentos OhJc:tl\n:. de este prtmlcm.Lse compl1~.m con b fund.J· rclllt1~.. pue'• il '\t:ii.llar .tlgun.t' Jc Jas tcnrí.t, típiC~ls <.tttt: tn (;!)te terreno
cióll del lmrc:rio, c indu~o con el período que Ja prt\'tdc y IJ. prtrar.a. fom1u l.t ron.
Alem.1ni.1, th: aõo en .tiio, \.l dej:tnJn dt \Ct un J'.th cconómiomtnte ( Jbe. b110 un oçigno f'tl\111\o o neg.th\n, ton totusiJ\Ilkl, con repuJq
rct..tpdo. Mis .tún~ en d fXtiodo unpc.rr.~.h~u. ,.cmo) \Úmo cl apiuhsmo n rot,a:nJuc."\o, conc:ebar c.:l upttalismo como un "'de-stine.)'; pau com.
alem.ín ti(;J.t Jtr.i.s ai ins:Jt,. que h.1.J' 1 1hor m:m.h.tb" .a. b cabczJ. cn rrtndcdn. b.tst.a (t""'O rcmJUn.!" :t J.u p.ti.Lbtl.) de Trell"i< hkt·, mis arrih.a
Europ.li )' Al!.:mJ..nM se ton,ecrte junto .t loc; F.~t.tdo\ L'nuJos- t-n d rram<.t1f.lS, .ttt·ru def n.:tum•tnto tie JJ l nhm a.du.1neu. 1.1 capitaltsmu
país c.lj'Ht,lh\l.l mds dt~;urullndu )r típico dd mundo. Pcro, a b par ron 11 Jcm.í.n .tlt.lnlt•ntc tles.1.rroll,,tlo <.:s vafol',ldo, .l~Í, wmo un "dt~lino'' irr.t-
cffo, se afianz.1, como hemo\ 'isto, su t\1n.tctuca .sou ai )' polític.t demo. 1. tm.tl, mienl r.t!\ d e:xponl'nle t.ltl otro J'rinripio -t.unbu:n irncioo.d,
cr.i.ticamcntf.: Jtr.t.Y.da (rt~otuntn .tgrario, f"l:UdorlriJ.m<:ntarJ'{,;mo, · J.!(.bl('f• aunque con da~mt.t ,aJor.aoún ·• ti l:~i.ouJo .tJc:mán, rec1tx l.t m.isión de
no per:on.d · ,fel empcr.t,fnr 'uptni\tnru.\ dtl ré~imtn tcrritori.tl le hn 1ntundir un ~ nl *o .t..l "'de,rmo" ciego de l.l «onomíJ. por 1.1 úrtud de r~"
pequeno; htJdo<, etc.) Jotf:S pur.un<.·ntt personafc:, ( t:o, Jecir, t.tmbt(n trrJcionJJt.,) dcl mon.tr~,..
Se rcprodm:e, con ello, J.t contradicci~ln de l.1s et.tp.l~ omt<:norc:s, cn lHl.l 1
O bocn se .ltrtbuye ai EstJ<Iu (cn la form,t ,tlt-n>,\Oa abstr.ut.l de la ""est.l·
escala .t l.t H:l más 3lta y c..-u.tlitath·amcnlc nucv.t. Oos c..uninos se .lhrc.: n, t.tlid,td"") cl. p;opd de cont rapeso salud,thlc irracion.tl p.tra cquili·
en el pl.1nn dr lo abstr.utcl, pau podtr "-U(\C'U.r esta. concr.aJicción. l'nt, ts br.aC .tqueJJ.t 10\.aJlJ r mortíftr t.acionafidJ,f CCJ'rt':>!'nt.td;t rnr JJ fCOOOmÍ.t
el postu!J,fo de que t. tlttuctuu soctJI ) política ,fe Alcmani1 '· •w· nrtt.tlist.J~ t'tt ('((.
mode 11 dc-.rrollo económ1<o <fel p.~í, P<>~tulaJo que puC<.Ie fonnut.r.,., En toJ.a.-. C\t.t\ <onccpcin. t' ~ eoucrra. o•mo ~ , e. un ••KtiruJ pulé
.tdcm.ís, cn un scntldo rc' olucionario, Cl(i,t.:téndose que tn Alemania sr llt\\l mK,t frente ,ti toncepto gcnn,tl burgu6 dd progreso proptu tfc las Jemu-
a CJbo, pc'll' fin, la revoludbn democr.ític.l (que es como pl.u'lle.t el prohle- cr.aciJs oççic.Jcnt.tle~; se rcduz.t 1.1 idea dt: (jllC cl des.urollo de! Esutlo
rn• Fcdtriw cn~-:cfs, en <u C•ltira de/ pm~'""'"a de E•Ju.-1 de b soci1ldtiTh>· ) de Ja socict.f.ttl, rompiendu lt\ fo rmas feuJ lk'!l, )' su cr..1.1tnte Jdaphcu'm
cruú ak-m.ona). Puo, J..Jc d punto de ,;,t• de un HrJaJero impcriJJo,. b~ C':XI~cntln dcl c.apatJ.IIssno (bastl <on tt'fcrirse a JJ \Onolo,ui.1 de
mo alem.in •nteriormrotc .aju~u.Jo a su tie:mpo, c.abrí.a .toçrir.a.r t.unbién .1 que I krb<-rt Sr<n«r) rcprestoot• un progr= l.tJO> do re<um~eriJ J.SÍ. •
la estru<tur.L polític. dd pais (>in tocar P·"• n,1da1IJ t\tnoctuu social ) '< ulora y )t' tn\JJll b tra)·ntori.a alcm.:tn.t como supcnor, pre<is.unt-ntc
ndnptase n 1,., formas ya proh;L<Los y <]UC h,thrán de segUtr d.mdo rmolt.tdo porque 1.1 <.OnM:n oKIÓn de J.t\ fc'lrma.s autortt.tri.ts más 'it·j,\\ ( no r.t<.ÍU ·
siempre (n:nte a Afem.lni,a : a las form.t'i J e Ja democracia p.lrJJ.mc:n· n.tfc.:~) le pcrrn•tc•'l r<·soh·er l'tohlemas que tcníJn que "'r ncctsariamt:nh:
t.uia oc-•. iJtnt~l. (Posicic>n 6-ta que eu. <orno veremo~, JJ que aclüpt.tb.a lflSt"llubJC'S J'lU f.t socitdJd ) c..l pensJmltnhl \OCial dt lo, Gt.tdos ocu
~asi ~.ulo un i\{~x: \\'c:htr ). que ptC"\oc;rltJ muiJll mNt.mJis nctt.t dcntales, atcn~tlu\ .t un.l oratnt.kiÓn racion.1l Y huclgJ tla.tr que lo dc:ú·
a(inid.u.f <.on I.Ls .1Spiu um \ de Sch.Jrnh~,r-.t. l Gnt:l'it'O.lU, quitncs rur \1\( en toJo t~tu, eu el pc~o..lu {Ombatir du,:.l(mcnte d \fl\t.tlisrno.
nab:tn por mtroducir en l.t viejl. Pn1~i.1 "rcfo rmldot" lo~~ inno,,tuoru.;~ lrr.acion.th•mln y enemi!)tJd c.ontrJ el prnRrt~o 'iOn inscp.H.lblcs, y amb11\
militare~ de Ll Rcvolución ( 1\tnccsa.) 1
'c.:prescnt.u), l'll\,unblados J\i. l,t defensa idl'Oiúg icl diti(.•ntc del atr.t\O
Pcro. ct,mo la rdación contra.dictoria ljllt J.~Í se crc..th.t C'ntre lJ ~o· 5( (IJI r pulítt<o {~C UOJ Allln.lOIJ que \J 4k\.trroll;ndose dpidamcnt<·
nomía > I. J"'lítica no imJ'<<fí• ti dt>umllo Jel CJr•tdtvno en Afrnu. ('t- los dcrru:çro, dcl caru.dnmo. Fácil ~ cumprenJer. ror otra p.artr
ni• -> en rllo podemo' •r<rcibirno< <fe un modo b•cn un~:ible de cu.il qne t"'St.l.) prtm"J' '"faJosóflt.;l\'' PJra unl h"tor•o}!"rafí.t .tllmJn..a que Jc 1
era el "orntno prusiano"' c.1uc se abria .tntc d d<.~rrollo tld capit.tl"mo
éarno~ de c'bn.tJr tenían que eJercer y ejerucron una u)flutnt•J. dcci'i'·'
alemán • t r,t incvitable (JliC surg icse un.t tdcologí.t bot~.td.L en la ddc:1H.l s.nhr~ ,tqueiJ.l (,tbricación tiC ft.)•Cnd,ts hi.st()ri<,,~ de (Jtlt' m,Í\ uribJ. hemo~
intelectual dt• <:~t.1 contrJdic.<1Ón entre I.J ('\tructuu ttonúmiu y IJ t\ luhiJdo.
tructura políuu de Altmani.a como un 1 cto~pa de dc.-s.Jrrollo ~.í. ... Jlt.l,
L1 cndcbltz tkl mO\imt<:ntu tlrmocr.itlc.:o ,alc.n..in ~.:- mJrut.c.. t.a t.unbitn
como un.L J'OStbilidad <fc Jc'-lrrollo <uperonr 1 b "·I Ckci,fentc demo.
cr.ítico. <n d he<:ho <lc que no fuex· C1p.u: de opontr C1ta c.ompJi\. tlcológLCJ dt
dtfonnac·' ' f d
100 ~c J.tr.tn cmer~.h urJ 0::1. 1 prnr•n, un1 \trti dera hi.!iton
Y esta c.lcfcn~a teníJ C.JUC •r a busc.tr, una vez m.h. \\1'\ armas falo...~···
dC' .A icman•J n1 unJ hastor1,1 dc l,ts luch:ts por l,a rcvolu<.~ón dunoçr.hic t.
ficas ai Ahl'n.tl Jel irr;aciun~,li\mo. Como t~ n.ttura.l, e'iCcl f"'4lt.Ha en~cnd r..r
Nn se sentí.l t.tm_poco <·n cundi<.ic nes de <.nmh.tll r cfica:~.m~.nt.- Jos fun
ir
lu concepnonu más di rt,, que: no no' t. ri.a dable .an_. hu.c ni ~iqui u <i>ontnt '"J I · · ·· d I
~s. I o•.nflcos (' c.::::.t.J.'\ t"}entbs hl:::.tl'lric.IS FJ cadcttr postu.l.tti\t
apuntar aqui. tn d pl.aoo htslúrico ) c.ltWc. d punto c.le "'t.t ftJ ót .. o,
llOSeolo;::•fu •nú•)ttco ) dteo-\cl(tal del ptru.un•cn~o nrol\.anlüno tmpc-
sin destruir ti marco c.le nuc-str.r.s prc'\tntt\ ronsideruu1m' r\os Itmi1a
r.a.nt~ rn AlanJOIJ. se rt:\tl.lh.t t.tn incap.u rara cllo CHmo J.a. sociolo;.:i.J
f 1 ()E~ARRO LI.O HISTÓRI(;O DL ALEMA!'\ IA

que de \tt <:n ct1.1ndo se importab.l del extunjero. Toda 1:t juventud lL DI ~AR ROL LO 111\TÓRJCO DE AlEMANIA 53
alem.1n.1 ibot (ormjnJO)t, J.SÍ. sin un.l tndiciôn democrática. E1 único (t'll Ullr .l I.L ludlJ. por f.l llbtrtJ.J t.k-mocc.ítica de ffiO\imientos r :1 un
h istori.1Jor Jh:m.ín c.tue lu<hó tnér~icamtntc contra estJ. fabrlcación de le· ,h~,.Xluc Jcrncx.r.i.tlc.o t.on d fstaclo pru~IJno, burocrático )' bonaputist;,t.
ycnJ.s fue Fr>nx Mthring, ,, quicn nJdit pucJc negar sus grandes mé- Scg:ún ~L los. obrcr,...., ticbí.1n I1J.r t.tmbitn tn lo econômico su Jiberación
ntos en cst• luchJ. Su1 c,fuer:ws, "" emb1rgo, no lleg:uon a d1r frutos J.l E\t u.lo pna,JJno, .11 f,tldu de: 81srrur<.-k Y la preconiz.ación unil.a.tcraJ
) se 'ieron ud.t \C::C rn.i.s ,liSbdos, a ClU'i.l del reformismo imperante en h Jd ..ufr.l}:IU una,crs.tl <Ortlü .('0\tul.ldo bisico adquiriJ t:unbién, así enCUJ~
sooJidemn<:rilCi.L .tlcm.Ln.l. las tudíciones Jemoc:r.íticas, en Alcmania, iban Judo un an:nto bon.tp.lrt•\t3, tJnto m.ís cuanto que Ja organiución inter·
qued.1nJo caJa 'ez mh d=ru•g•JJs. los pubhcistas democráticos que na J I• · Lig.• gcncul Jc: ..brcros ~knuncs", en I• que se combinaba IJ
más t.trdc fueron brotJnc.lo .ta~bc.bllltlttc tcnía.n. cn h mayor parte de los diCUJurl per;onJI dt u~,JIIe con l.ls 'otaciones ousion.ales to forml
c:;uo\, tJn r<><O conta<h> real Con la ho-toru de Alcmamo, que la ttaeción
,IC' rt/tr~'JJum del ··pucblo \\.Jbtuno", rntstil también un c.a.r.ícter boru.
se dabJ frccucntt1ntnt<' d luJO de P'''"lo> por alto y de tratados despec- partl5la mu1· man-..lo. ~o en \lll<> l.asS.llle pudo em ia r a Bismarck una
ti,amtntt, ~m un Jn.ila\ás uítKo, n."C\\rrienJo plra ello a una comra~ <Opt.J ,lc I<» htJruto> de su propio "lmperio", como él mismo lo Ua-
s.•<.u)n .ulificios.uneme pbnte2d.1 cn1re el or.ícter alem.in supuest.amente moi>J, "'"éndole que tal \tZ tu\lera, d Canciller, mo<Í\OS pna cm·idinle
autóctono, bJse de r. tr>jectOriJ frustrada de su p:rtrio, ) la democracia, por t Y nada tocnc: Jc: ~rprcnJente que, lanzado p por este c:unino,
a I• que se tiiJabJ de "meranch occidenul de importación··, rcfirién· .t\.llllJU con\tcutntemc:ntt· por ~I dedi,e. h.1Sta desembocar en la ··mo-
do>< a ellos entre SIJ(nos nt):JII\ O>, rumo • p.trtidanos dd "Occidc:nte narquia 'ocial", <1l d 'J'<'l" dor«:to a b política bisnurckiana de unidad.
no ~trmámco". lo ru1l H·níJ a rdowr todJ' ÍJ más. naturalmente,. eJ Pero tampoco Cuoll.noo l.ichkn:cht, aunque reconociera y criticar;&,
••slamocnto odtolój(ÍCO y político de <:>tos autor::s sueltos, dt11tro de Ale- baJo I• mnuenm tlt .\brx } [ni(d<, los errorcs de l.assalle )' de su
m.tnJJ C!><.:uc.·Lt, fuc Ca}'.tl. d~ mantener un.t líne1 certer.t. Dejoibase ganlt con
Só1o e l mmimitnto obrtro podíl haher çreJdo e.'l Alemania un centro mudn frl'(Ut'lltiJ J'Or ll influencia ideoló~1ca de J.ts tc:-ndencias dcmocr.iti-
de resi•teo>CJJ polític.1 e ideológica, como lo lubil hecho en 1848-49 la cas J'lf.."t)UtiiohutJ,:UC~a~ del sur de AJemania y no oponía a b soJudón
Nutul Gdrrltt RciMII.11 bajo la c.lirecciôn de Marx. )' como Jo hlCJtroo b•.,.marckiana y a )U defezh.l por Lnsc:llle Ja vieja líne-a re,olucionaria
en Rmo.t Lenin y los bolche,ique<. Pero aqudlas tcndencias generules d el de L~ Nrtcr.t G1trt"lrt Uc.llttlltt, )ino un federalismo democrático-pequcõo
t.lcsarrollo de AlemJ.nia rtpercutían tlmbitn sobrt- d movim.ieoto obrero. hur}!Ué\, <lntipru~i;u)o, ll'l\j"'i r:~ do en las corricnles :.udalemanas.
Antes de la m~t.lur.tCÍÔI"' bismar'-ki:1na de: la unidJ.d •'acion:d, era natural En cl tuno del ck),trrollo posterior del movimiento obrero alem5n,
qu(' cl problcm,l ccnlrJI de la re,.·oluciôn democrática se con\'irciera en la tttmbién habria de m;\llift1it.u).e en este:- problema el reformismo cada ' 'ez
<.•lu:,,\ C)::n<..i ll de la escisión dcl movimicnto obrcro que com"nzaba a m;h .tcc;ntu.u.lo. Unge I:. critil6, cn este rcspecto, con implacable enc:rgía,
nacer. Do una parte ~tnb:on Lnssallc y, después de é l, Schwdtzer, qui~~cs los errort:. oportunist.ts deJ J>ro.ttr:~ma d<: Erfurt, sc:õalando sobre todo fo
abra>.•b.ut c1 camino prusiano·bumpartist.o. Y l.ts desf:wonoblts condiCIO- que f altJb;J cn <lic programa: cl postul.l<IO de unJ Jucha resudta en torno
nes dcl de:;otrrollo c.k Al<:m.Lnia wndujeron nquí .1 consxueocias ({l.t;tles. a la democutiz.Jción t.lc AICI1'Unia, tn tomo n Ja consecución revoJucio•lario4
l.as:;JIIc, çon cru itn comcnzó el movimiento de m::t'i:.s de b clase obrera t.lc:mnu.ltica de lo1 unid.1d nacion:ll, <tuc con l.l solución bismarc:kianl era
nlem.m,t despu~ de 1.1 rt,olución de I S4R, se hallaba ganado por la un.1 unid;ld rea.l'liOnJri.l y. por tlnto, frustr::u.l:t.
influend:t idcológinl de la tenc.lenci.t bo•'l aputisti imperante, cn un grado _Dc:spu~o; de l.l mucrte de l:n,l.tch, el rtformismo se Jcentú:~. c.tda \'ez
mucho mlyor que el que re~istr:tn b s historias dd mo~·imitnto obrcro m.ts y 'a, con dlo, mj'i y mh .t rcmolque de la burguesia liberal, presta
de AkmJnia. Su .lproxionación perronal r políhC.I a B.smarck, eo los s•cmprc .&. l.u componc:ml.u. l.t \tnladera luchJ. por la democraciza.ción
últlrno:s .1iios de su vida, no fuc. ni mucho mt-nos) como se trata de h,\cer rJ.Ioc•l de Alcm.1noJ I'"' ti Jpoyo ideoló,!:ico )' político a los movimien-
crccr, un cxtrJ.vio c.1~uJI, )lnU <}Ue fut m.b bien b consecuenci:t lógk:1 tos rc,olu<.~ona.rio-ti<:mocr.í.tJ(Ol cncuentra c:ttf.t \'CZ menos eco en la.
y n«:cl.lria de todJ '" r<•si<oón fJio,ófica l polítía. b ssalle había to- ~~~IJcm.cxrJcll JltmJn.t. a tllo h.1y que Jtribuir, cn una medida muy
rmJu de llc-gd, sm I.L menor rc:~e-n.t crítiu, cl critcrio ldcalis:ta·rca<d()o coruJJtr.1hle-, l.1 <ltU.lCIÓfl de .tl'il.amitnto de un Funz ~tehring. el úni<o
num tle IJ. pnmJd.l J I F\tldo robrc h cconomíJ, po~u aplacaria me· Jcft'nsor cun'«Ucntt de Jqudbs rr.tJ1ciones. Y bta deform.tción refor-
clni<amtnte Jl mO\omiento de hbcrJción cd proletuoado. y ello le ll'ltst.a dcl ma.rx1\.nl0 nu \C llmlt.L, ni mucho menos~ ai alt :lbiertarnente
J'Ortun•st• de la ..l<rt<hJ, que llegaba h:~.ua 1.1 política de apoyo aJ impc·
0
llc' JbJ., lóstnmcnte. a rtthu.u t<XI.ls .aquell1~ formu del mo\·imien~o
obrcro que, a><'J:UUn,lo 1.. mdepcn.ltncia Jel proletariado, h>brian podido ""•smo
51
colonJJI, SJno que -c extiende t:unbién ai llamado "centro mar-
> • • el cual, bJ1o el ropa1e de un> uga fraseologia re,oluciooaria, se
.LL 01..,\RROLlO HISTÓRICO Ol; ALEMANlA
1:1, Uh.\RROLLO Hi5TÓIUC.O O.E AI [\f,\l'JA

3\CDÍJ. de Ull .noJo muf "rca.Jist.t:, (On cJ (."''oUJO de C0$.1S existente m~~.. ) .C~\ \US ("<1~.1\0C'-"S Ideológicos co cu.1nto J b democraci~ ai com·
cn AJemanil. Así IJs cosa~. ru. naturJJ que d lnO\ amiento obrcro 3le· pr• -' ,uan ptljU<tl<l <->, m realidad, d poder Je que éste dispooe frente
J )ll't ursJnO\ CJC<.UCI\OS ~ccretos de )a buu•ul"'Í I cu.ín etr'nde
m;ln no pudic.:~ scr,ir dt aglutinante, de ttnlro de lttlcción p3.ra IJ.s •• . C" '• b •• es t I ,SC.luO '
de, corrupc10n que nel'csanamente llc\J .tpar~jJdu ba ·o el capitatism
fuerzJ.S dcmocdtil,IS <)Ue se manifcstaban t\)Xu.\dic.tmentt, no pudicsc I . . ,. • 1 o, y
~omo, cn c r~.:gunen ~aptta 1sta, Ia dcmocr.tci.l bur,1.rucs..t es, por fuerza,
educar y guiar ;\ c:st.ts rucrz.ts. Y. cn su lucha de opo~iciôn contl'a las tcn·
dencias oportuni't~l~ tlcl reformismo, grandes scc.torcs de la oposición de wscp.u.1ble de un.l ser~c de fenómenos .lntid<mocr;ltícos ( en d aparato
eic.<tor.d, etc.) N.ldJ hene de extraíio, por cllo, que precisamente cn los
izquicrdJ. cJ.ÍJn cn Ufll :tctitud sect.uia ante Jos problem;ts de la demo-
p;.1ascs Jemocrittcos ~e dcs~lte una oleada de críticJ.~ contra la democ . ·
cracia bur~I.U:-s.t, }' c.:n espcdal ante el problema n.tuon.l.l, lo que impldió • J 1 · raoa,
cn bucnl pute a t'\IO< st<.lores -y m.ls tuJc, p en b guerra, a la Liga que '·'" u<"'i e .lS cor~ttntcs reaccion.lrias tlc-.scJ.r.tdJ.'i h:l.Sta. d mo\imiento
obrcro ( lll e>, por eJemplo, el caso del SIR<lit.lllsmo en los p.lÍSCS la-
csport•quist•- llesJr • conquistar unJ mflucnua wmo l3 alcanZ.lda en
tmos).
Rusil por los bolchc' iqucs.
. Cicrto _c s qut t-.t •• s críliu.s re' isten, en gentr.tl. un 3 tendencia rom.Ín·
En estas condJ<ione> cntrl Alemama en b CJ""" imperialista. Como
llco·rcJ<uonariJ. l\o debe perderse de ,isu, s1n enlba rgo, que 11 e' .an
es sJbido, este trlnstto 'a acompaiiado de un ~rln :tuge é'COnómico, de . I'..
una çonccntraubn c:xtr.1ordinariamcnte {u(;rtc dei c;tpital, etc. Alcmania unp Rito, no p<X'~'i '~es._ ~n descng:tõ.o legitimo :wte la democracia bur·
gues:-, u.n.l cxpcnenCt.l . "" 1da de desencanto, que :1 , eces envuelve una
se erige cn d .Cst.tdo que marcha a hl cabc:z.t dcl imptri,llismo en .éuropa
r~lat1VJ. 1de-oL de S~1pcr.lC16n, en lo tocante a las limilaciones sociales de: c.se
)', ai mismo tic:mpo, en el Estado imperi.lli~tl tnjs agresivo, <JU~ pre-
hpo de democ.r.tctn. B.1stt pensar en la ironí.l de Anatole France, cuaudo
siona de un modo m.ls violento por el nucvo r<·p.lltO t.lel mundo. Este
carácttr dd impcrillismo alemáo es también un.t consecuencia del dcs·
habl.l de cs.b 1gu.ddad. clemocr.itiCll . ' lev1 que prohibe mayes1.ttJCil·
ante 11 · ·
mente ,l po rt'l f J tiCOS, SIO diStlOCÍÓn, dormir por las nochcs debajo
a rrollo opitJii\t.&. tlt! Alcmom.ia. a.tusado. pcw upidísimo. Al com·crtirse
de los puentes. Y tuy que od,·crtír que. ruando escribía esto Arutok
.Alcmania en una ~ran poteocia rnpitahsta. ti reputo dd mundo colonial
France ~ haU.Iba toJa,ío muy lcjos <lei sociali<mo· por eso pr:.:isamcnte
tocaba p a su fm. lo <JUe hacía quo la A lenun1a 1mperialista, si queríJ
son ~ mgemo>.ls p.>l•bras tan cancterístKU de olc cstodo de ânimo de
UegJ..c .1 adquinr un imperio colonial a tono ct)n )U poderio eronómico,
los nrculos proj;remO> intelectualcs del Occ1den1e y de sus ímecti ..,
,.)Jo rudiera Jo~ru)o por mcdio de Ja a!!I'C>I<:>n, .ltreb>t>ndo a Olr()S SU$
contu IJ dcmouJ.CtJ, l:n.1 mezcb cuacterbtiu ele una actitud cr't'.
colonias. Eslo hizo n:tcer cn Alemania un imperiJ1ismo especialmente certera 1v len d c:nc-1.1) con f us,\S y reaccionari.lS podemos obscr\'ada también I lU
"yoraz", agre:sivo, .hiL1o de botín, que prt~tonJba de un modo vcht'mente
~n Bern.ar~ Shaw. Pcro la ~malgama tn.\s complicad:1 de <:)tas tendenci,ls
e implacablc h.ld., cl nu<:vo reparto de );ts (olonta:, }' l.ts esferas de in-
~ 1~ m,., mfluyenlc, durante alb'Íln tiempo, 1.1 person ifica G Sorcl el
fluencia. ldeologo dei sind icalismo. · '
Esta situadón cconómica çontra:,t~' de un modo mur llamati\'o con .Estas tend~.:n{t.l~ llegJ.ron a ejercer, subre todo ba1·0 sus m"t'"" •
b gran falta <le m.1durn político-dcmO<rllic.l dd putblo alemán, cn l.,te O:lrJOS . f( · • •\ lo.eS [C('(I(}o
• um m ucnua unport~nte y pro(undJ sobre la intcle.;tual.id J a1
período. Pero. «I• fJit• de madurez no ";lo es un hecho político extr•· ffiln.l dei período imperialiSta. Sio embargo ai p ISat a Alcman· a ( .e·
ordinan.unente importJnte, no sólo dJ como t<:"lultJtlo el que la 'tleidQS.l roo un pr f J b' 'a] . · • . ta, su tiC'·
. , o un o cam 10 sou . Si en los p•í"'s dd Occidente 1
l 0\'tntureu polítu e"erior de Guillermo 11 J>uJieu abri.rse paso sin txprcSion dd 1 - d ccan l
. 't'ltngano ante 1a emocrJCi• bursu= ya conqu'stJd
grandti (riccionn dc:nlro dei país, sino que encaerrl~ 1dt:más, import.tntcs
\lge]ante, cn ~JenuniA COn\-ertíanse en un Clb'tlculn J'3rJ SU con_.:_,C.a'" y
cons.teuenci).S ldt•(I(ÓJ!iC.lS p.lC.l nucstro rrohlt:f'lll. ~O txisten IJ.s situa· til renuncu. a I I h I ' •..__.. ,.. aon,
. J U< 1 resue ta y uecidid• por esa dcmocra · r.
ciones estancad."; tn,bs tienen que desarrolbr'>C h.lcil adelante o hacia tendcnoa.1 ,. mczcl AI . . c1a. ,_,tas
atrás. Y como, por b.s r.t:tOJ'Ies ya stii.llada\, d put:hlo alcmán no se des- p<ríodo b.< . an en emarua con. 1.1 HcjJ propagonda oficial dcl
,.... ·; J ma.rdaano, que ,.c y pcecomz.l en cl alraso de Aleman 1 ·, la
arrolló, al llc.·g.Jr cl período imptri.llista, tn un sentido progtesi\'o-demo· -.prcs.on del " · · 1 ' .. "
Cl'.ltico, ncct~J.ri,llncnte tenia que producir'iç un movimiento de rctroccso. en h h i I . ••!""'" a .•m•~ ' de lo que hay de csptcíficamente alem,ln
y csto ~u.1rd.t rc:l.tci~ll'l con una tcndenci.t politico-ideológica común 31 (Óm s O!IJ, e:n ~J " CiologJ:t, etc. F.n cl período bism:uckiano vemos
0

período imrcrl.lli~t.l, cn un plano internJtiun:tl. Fn este peóodo reina,


libe~J.''~ntelcct;l~lul.ld
1
democr.Uica y, e~ parte, indu1o la intelcc;.,alídad
dh I h. mant •c:st.l tn contra de semqJnte concep<ión de b soa'cd .I
de una p;lrtC:, \IOl tt:ndencia anÜdemocroÍti\il -~tntr.tl bast.mte acentuada, .. .t ~'<~tOti.t ( \' h :M .tu y
mientr.u que. de ou.t p;.trte. bajo l.J.S condi<u,nes dcl 1mperialismo. aUí en lo int . m. o"·· ommse~. de.), l.unque con bastante tibie-u
enor, Cttrumenlt, }. con rungun.t dic.acril. ai exterior.
donJe cxi>k unJ ,J.mocraciJ burgucs.. <e producc oerto dcsensaõo en IJs
'6 ft DF.SAUOllO HISTÓIUCO OI ALBIANIA

AI p.tso que la critica de b c.lcmocr.tciJ t' ,t(o::u.b, :ahor-.1, cn AlemJnia


f;l OESARROLLO HlSTÓRI(;O DE Ar FMAh(A
'7
c punto, desde L1 izquierd•. B.J.<IJ cun c•tar, pau comprobarlo, a Aou·
corno una tendencia progresi'" del e.spír~tu occitlcntal, se produce. en , I fr.ttl(C'. Yl en sus obras ju,·coilc) enconu.uno~ 1guc.bs obser\aCJones
últtma inst.tnci.t, con otros ru0numcntos h•~túrKos c idrológlcos. b capi- 1 O<.l.< <obre la danocr.O.. de la Terccra Rt-públoa. Peco """ critxa
tub.oón ame las ideologias que "cncn a dcbohur b ludu por h dC'Il)()- !>C (00\ rtne en pane orsánic.a ). propu hora dt su J1l()()o de \er Ia
rr.~<ia l que m>ran la médub Jdeológoca )' policies. de. eiU luc~u .. B.sta 1tJ.1d ) IJ h.isroria sino a p.atír dei rnumcnrn tn que, ~raciu a las cxpe-
con rcferirse, para poocr un solo ejemplo mu) <agntftclti\O, :ti m~s u»J:X>r- r llt- ts del caso Dreyfus, comien.u. el t"-ntor .1 dC'Slrtolbrse por d CJ·
t.tnte de los sociólogos e hiscoriadorcs burgueses Jel período guollerro~no, rruno dd socialismo.
a Max Wdxr. }t.{ax Weber manifestáb.ue, por r.uoncs patrlóticJ.s, con- Y t.unb1én en Thomas ~iann podemos obstr\Jr, lllflf,ltil mutandis, una
trario ai sistema de Guillermo 11, cuyo dolctanto>Jno y cuy.t incapacidad l,ndcnci.t parecida. En sus ReflexiOJieJ "• 1111 apo!íttto, los aspectos legí·
p.H.l competir er'l e) terreno d1piOJnálico cnn 1.1 '"iemocrlcia fr:mcesa o tut1oS de esa crítica de la dcmocr;l(Ítl burgu("53 ap:treccn toclada encu·
inglcs.a comprendía claramente; y esto Je Jlc,,ah:~ a moslrarse, en _co~~­ hiotm }' de-sfigu rados por un .mtic:Lpit.dismo rom:lntico a J:t alemana.
cucncia, como un partidarlo c.1da 'e-z m.ls rcsuclto de la democratlz~te!on <u.tndo, ya en cJ período de Weimar, Thomas M1u1n $e orienta realmente
de 1\femania. Pcro. como su pensJmicnto se h:tllab:t profund:.m:teote un. 1mr el c.1mino democrático, vemos cómo su :ulitud cscéptlca ante Ja de.
buido de aqudla áctitud crícic.t occidcntal de dcscn~afio ante h demo· mou.tcia burguesa occidentaJ cornicnu a producir fmtos s.1zonados en su
cr:acin., sólo veia eo ést.t un ··mJ.l menor"' f~ntc Jl Mstem.t tmpenntc. Y ohu, por ejemp1o, en la figura de Settembrin1 en Lt1 montaila mági(tt,
contrn.dicciones semejantes a ésb. podc:mH:i obser,Jr en otros pe:nsa.dores tn b 'iué la crítica iróoiu de Lt típiu llmitJci(.)n dt horizontes de l.l
)' políticos del mismo período. por ejemplo en F. Naumann, entre otros. d<moer.tcia burgues. r de su incapaud•d total par> resolver los proble-
l'.ícil es com prender que, sobre tJies b>.ICS. t<~cológocJ.S, m.U podí~ na~er m2\ (undamcntales de la sociedad mod<rna, <e combina con b coo.st.tnte
unl u:dical oricntación intelectu.tl c.Jcmocuuco-burJ..'Utl.t }'. menos aun, aformación del rdati•o sentido progresi\o de Scttembrini, en comp•rotión
un p•nido de cs.s car•cteristic.I.S. (En 1\Jum•nn, SJha a 13 \~st.' h crisis ron IA> idns mi>tificadoras pref.tSCi>tas Je Napht~ y <Or. la inercia poli·
Je <>ta <rÍIÍC:l izquierdista, paro de>emhocJr en unos proncop<OS y un• tou de lhos Castorp.
conduttJ pdctica de deredta.) . . . Otra cendcncia general de L1S corrientes antodemocráticas de la Europa
Entre los intelectuales alcmanes <ld pwodo ,~:uollermono se reproducc, •X'tldent.tl ts b idealiz.adón c.Je la ''compt.icncia", fl "eficiencia'·, la "im·
nsí. 1J "miseria alcmana··. só]o que en una escala miç 1lta; cn b mayoría plrcu hd:ld'', etc., de Ia burO(racia, en conlt,l'ik con el ''diletantjsmo"
de ellos ~;revalcc~, t.n últün.a instancia, un ,f~l~steis~~ ajtno a los Yerda· de los políticos de partido )' <lei p.trbmcnto. (Como ejemplo de ello
dcros ontcrcses pubhcos. lll1entms que la crotoc.o owdentd de la demo· cot.Jrcmos solamente a Faguet.) En cll., se dest.1ca mur claramente el
craci11 llcva a la mayor parte de la inttk"<.üt;,li<l.ul a "er en Ja cra)'ectona cu.ktcr reacdonario de esta orientac:ión. Los escritores que así se mani·
no democrática de J\ le.mania algo apo.trlc, t1n:t ct:tp.l m.í.s alta con respecto fc(.'~l;\n son, conscientemente a veccs, peru cn J.L mayor parte de los
a la probfem:ítio democracia no dtmocr:ltÍC\1 dcl Occidente, '':1 ~rcin .. c.t'iO'i, stn duda, incon.scieotcmcnte, pcones (lei capital financiero impeti<l·
dose un espírito capitulacionist.t, <le tenderos y lotcr•tos, ante el sostema J,,.t,l, quicnes. con sus comités reJucido.s y con sus hombres de confianza
político imperante tn AltmJnia )·. no potJS \é\t:)~ un:t nctttud esn~bJsta ondcpendicnte< de las eleccioncs y los cambios de gobierno, tratao d~
de engrcimicnto aristocdtico, que, criticando dur•.lmente y, en ocasaones, tnJponet, Jo~rânc.lolo no poos vccec;, lil continuiJ.ld de sus interescs es-
hasta con r3sgos ingeniosos y ccrtcros, 1.t burpotm y b cul~ra bur~esa, pc<ítow<. (Basta pensar. en I~ correiJCiooes onternas de poder de los
dobl> el espin:uo ante la nobkt~ burocrltiu ) miluar dd mtema gwllcr· monosrcroos de Negocoos Exter<ores. cn los ( rtcuentes cunbios de jcles
mino e idealiza el aparato antiJemocr.itico dr nte Ststenu. con sus parlamemari<» y en los sccretarios de [<tado permanentts, relatores prin·
, t-.tigios semifrudales. ( F<ta< tendcnci.., "' d<"'U<Jn cb~re ~ ."' copalcs, etc., de los países dcmocrático-bur,<:Uc-e>, rn h Furopa occidental.)
ÍngetliOSO SllÍriCO $temheim }" CO cl f'OJíhCO Je OCICOt.tCIOO dnn.OCratrca. AI surgu cst.l tendtncia en una Alcm.tni~ tocl.t' ia no democráric.3 viene a
Rathcnau.) rcfor1 u 1drológic.amtnte la nctorio~J rc~Í\ttnci.t de: h burocr~ia ci\·il
También esu.s críticas de JJ c.lemocuci.t burJ;.,ruc~J dtl Occidente con- } md11.u imperial y prusiana contra cu.1.lqu1er ttntJti,.t de retstrucruración
ticnen, como es natural, ciertos elementO) c.lt H·rc.b.d. Son cirr,tos de por progr«i.'·a de las institudones de! Estado. El seudoplrlamentlrismo dege.
sí, <Obre codo, muchos de los he<:ho> que se alegao contr.t. d Clrocter de las ner.t,. a~ •. cn una total unpotenciJ; y cstJ c:.,tcrilidJd nectsaria y manifiesta
dcmocr:tcias occidentales, como exponentc de :.u neg.1C16n Je l.1 c.lerno- de! \Jiilcma plrlt~mtntario fiC'ticio, lejus de unpul~ar J un dc:sarrollo demo·
craci!l. Sin embargo, la cdtic~ razonablc )' certer.l c:ólo cabe hacerb, en cr.ttt'-o cfecti,·o, conduce. por d conlrario, .1 :iU estanc:tmknto y a su
EL I'U \ARROLLO Hl.STÓRJlO Dli AI LM~'OIA 59
58 I L OE<;ARROLLO HISTÓRICO Of ALI \lAS IA
u--.so~i" C><.:urrc cn C'\tC punto algo FrnHio a ct1fllO cl qu1etis.mo buJi".t
pualizaCIÓO, a la cxaltaul>n de esta imp<>t<O<Il Y huelg• decir que d de S. . hnpc-~h.1ucr JL'o(Urre paralebmcntt tun l.t lp.ltÍJ peque.õoburgu~.1
capital fin1ncieru •mprnahsta de Alemlnl.l >.~bc apro,ccharse de estJ que ~,,brntenc .t l.t dt:rrota de la rc,olucióo ~c lg-4s. lo mismo que aqud
situación. lo nw.mo que d de la EuropJ ocuJc:ntJl se aproYecha c.lel pos~ul.ldo Jc Nlctt,l..he de que la.s rel.1cione'i tntrc tJpitaJistas )' obreros
parlamentarismo. . se ~tcomod.uJn .1 lat; rdauones entre los oficuks )" Jus soh.l.tdos, dentro c.lel
Sin emb.trgo, p:Lr.l b tr<l)rcctocin. alem~na, ~:,ta const~~·lC.IÓO. de factorc.~ ejército, se t:mp.trcj•11>•' con los deseos dcl p(:rlotlo jmperialista en cl
signific:~. e) tncauzamiento de las supen'l\·c.nuí\S. de ~a m1sena. alemana pl.lno c.trrt.di.,l.l~milll.lr. Pcro, b :tfirm::1ción de c~te p;lt,\lelismo no nit~J
ha.cia un impcriJiismo t5jX'Cialmente reacetonJnO, hbre d~ todo control nt r(!O~ cn Jud.t .. cn modo .dguno. JJ difcrtnçiJ. de nivel espiritual. Por el
democrático. Y t<ta tcndcncia del desarrollo de Aleman~a produce <S· contuno. e-'ta difucoCI.t de nivel sigue ocup.tnJo cl pnmer plano de
ugos espctiak> cn c>te p.ús, por_ la ruón de que, con ello, no sólo Ollt""~lfiJ tnh;ré\. ~O. Sln embargo, por l.t CJlÓn pn.·JomÍnante de Ja JlturJ
se mmtiene- f!'n ptc. 'mo que reobe, aJt.-mh. UnJ n\le\·.a aureob. ~O·
1
intdtc.nJJ.I. sino porque i-"St.t hJce que Jumcntc d alcance social de In
nóroica el \iCJO \t:r,11isrno del intdectu.tl mNio e. mduso, de los m· rurnçntts rcJtc.ion.a.n.u. ).1 que estas <Orric..-nt~ Jb..J.rcan .thora. a c:~.pJ.S .1
tdectu.tles de>Coli.Lnt<> en el plano espiritual r moral. Los r~os
dd las que no f'<.diJn llegar con los medios ··nurm>k-," del ~píriru, des-
absoluti<mo, con>«'"'los )' ai mismo llempo modernizados por ~I "bona· pectiv.Lil"'!ntt <.ord.t> .1 su voz cotidÍ.\Ol. Sólo to SU) tiltimtlJ consecuc:ncils
pa.rtismo·· bi"ill"'ar<.:kiJno, encueotr:tn un punto Oe a.po)'O cspectal en el sociJies que wn IJs c.1ue dcciden de l.t sucrt<: de Alemani1 tlmbién
culti\'O político.mor.d dd e>píritu propio dei nlnu burocrática: el bu.rócr.ttn en lo espiri1u.1l dcsc:mbocan dichas torticntc.-s én el mismo cauce t!e la
pon< todo su "orl(ullc• do cucrpo" cn cumplir l:1s órtlcncs de la supenombd reacciôn. Cu:~.ndo, por ejemplo, a comienzos ..lc l:t prlmer,\ Gucrro Mundial
de un modo uXnic~uncnte irrcprochable, ,\umtu<: no est~ en cl f.o~do de imporiJii"·'· J. Plclll(C contraponía l.1s "ido:~< de 1914", como hs ídc>s
acuerdo con eiiJ'i. Adcmá.s, e-ste espíritu. que cn 1os pal.stS de VlCJ:l:) tra· supenores )' t"'pecí(scamentc Jlemanas, a la~ üh.:.L~ de 1789, re"eJaha con
dicioncs dtmotr.Í.ti\..U ~e limita a la burocradJ. c.n el má~ estri.cto se-ntido ello <l-mo u1u. t:r.tn p.utc: de la mejor mtelec•.tualiJad a lemana habil
de la palabr.l, cn Alcm.uúa se enieocle rnU<ho más aliá de eU~. El plega~'«' dc><endido h>.,ll cl ni"cl de la histori> do prt>pal(>Jtda a lo Trdtschke.
incondicionalmente a las decisio.xs de lo< de arnba se cO<mderJ como Esu 1u><:ncil de princ•pios y ~e dc..:cn«> dd nl'd in1elcctual y mo·
una ,irtu<l <>pecíl~<amtnte alernana, por O!""I<IÓn a b manen m.ís librc rai, pue.len pcr<ibir>< darJmonte en ]o, (ollctO\ de propaganda de los
de pensnr de los p.IÍK> democráticos dd Ü<Cidente, y se destaca y _glo- pmnoros tlcmpO\ de lo guerra; .!e ello tcncmo> un ejemplo biro elo.
rifk<t ctd.\ \CZ m.ls como signo dt un m'd so<.1.ll !;Upctto~. El m~~~ cuentc, parJ tle~t.t.ur solamente uno, t:n l.t. contrJ.po:o,ICión de \Werner
Bismarck hubo de critÍ<,H alguna <jU< otr.l '"' la lolta <le ,·alor w•l Somb.~rt entre los "'héroes" (los altrn;lne<) y lo> "mcrta<leres" (l.l demo·
de Jos aknl<lllC~. olvid:tndose de que fuc él <1uicn fomcntó poderos<\· CtlCI.l onglcs>).
mente, cn lo pcr~onal )' en el_ plan~ de l.l~ instituc:~ones, este en(auu· . El. h~ndimi..:nto dd sistema guillermino cn In primera Guerra 1vlundinl
miento dc 13 mczquind.td polit•co-socoal ele los pe<Jucno< Estado< a I~ \'?" 1 mptnah~lJ y l.L Hl5tJ.ur.lción de h república de: \XIeimar no tracn t.wn-
te tc n ci6n unifiCada, esta perpctuJción dt l.1. nul1dad de la opu11on poco consigo nm~ún cambio r.tdiol tn cuJnto ,, 1..t dcOlocr.atiz.ación de
11 1
públio. Por 1.- r.wncs ya in<lica<las, <>I> tcn<kncia degenera,_ ai llegar Alrounia oi ~ ru;~.nto .a l.a creación dt tudit.wn~ dcrnocriticas profun-
el período guillcrm•no. cn un ,·erdadero biZ;munismo. de ~a mtdectu•· d;uncntc. ><Wl(ad.- en la> grandes ma<as, aun fuce> dei prolcb.riado con
lidad, en un ~r. ih)lllO atenonnente ,:rl.l1~hlocuc-ntr e wtenormenu: u.s· co~nen(l.l de d.,~. En prüner lug.1r, csu c.kmocr.atlución política dd
trero de 1.1~ m.h amph.u capas mtdias Llc b \(')(.ieJo~.~. . paiS no <e ,(cbe tanto ~ !J pleoitud m1cnor de IJS fucrzas del pucblo
f.s, repetimos, 1.1 c.tpitulación espirltuJl, .1 '~~ m,otuntanl, ante 1.1 como .1 un d~.tJ.t.bru militar; amplios drrulu1 de 1.1 burguesia alenun.1
prop;tganJa (al,caJo<> ,)e la histon~ que flonl•co d atraso de Alcml· >C<ptan I. rtpúbh<O y la democracia, en parte como .dgo inevitable y
ni:1, proccso ini<iadn y•t en el peraodo bl'lm.u(.)dJ.nO, pero qt.Le lhora. forzu_so, }' tn p.trte porque esperao de cll.b \'tllt.Ljas de ordcn político
ba.jo un:t forsn.l "m:\s sutil'', ''nüs ele,:ul.l", que a Y<:ces conshtuye un:' cxttrtor, c.:undtd()nt:'i Jc..· pot:t más f.\,orablcs Jo~rJ.J,L:. <on ayuda cle \'('il~on
oposidón subjcti\',L, pero que es sicmprc. objtlivtu~cntc~ una seudopc_>st· etc. (Ll difcrc:nt:ia. con respt-cto a L.t rtpúbh<.:<\ democrática instaurad;;
ción y sicmpre. por tanto, una. forml que sir\'C mas e~tetzmentt al ~~· ':"LRu;,a cn t 9 t 7, t' bien patente. [n Rum. hJhíJ grandes ma.<as p«]UC·
peri>lismo, barc> umbién a los sectorc< mis progresl\·os y a los mJs . . ~
nt.IOUU!Ut\;U ) ca.n pcsmas. que cc.Ln rc-sut I t.tmcntc republicanas
. y demo·
1
desuroJh,los de I. inldectualidad burgue<a que m~rcha a ~· cabcza. cr;ú,cu dc:sde d pr11ner momento, .1unque en cl :.cno de l.t gran burguoil
Vemos >qui Je un modo bien ~lpable.
b af•~•d•d. ~ui, <~?
Y db se obs<n1un 1cnJcncias muy puccid» J bs tle A~rou.nia )' aunquc los
el paulelismo e>plfitu>l. entre la .deoloj:ll rC2Cc1onma supcnor ). I•
EL DESARROL LO H I)TÓRKO OL: ALfMANIA 61

EL OESARROLLO tllSTÓRI< O OI ALf\l ASIA De nuc'o podemos obsef\·J.r aquí cl J.;Un contrJ:tite entre la trayectoril
Je Aicm>nu )' b de Francia e Insl•terra. en que los períodos res-olucio-
diligente> de esta democruia pequciiobu•su•'·' ) c-•rnp~sin> adopt=~ nano-Jcmoa.íticos (Cromwdl, 1.& gran re>oluctóo, etc.), son períodos dei
t.1mhitn un.t 3Ctatud de traicióo ante l.t Jemocr.tetJ PM eJnnplo, bs din- mi') ;alto .tuge n:tcional. La.s circun~nca.u tn que n1ció b república de
\tüOC'Sc cxaçlenttS entre los soc'iJ.Irre,·olucion.ariO\ rC"\d.tb.tn d.\umtnte estu
\X'cim.ar 'ení1n a corroborar, ai parecer, b utJ.I 1dCJ dei desurollo anti·
l"'""onc:< dC'IOOCr.íticas de bs JIUS>S pequeõo-burj,'lltuS ) campesirus.) c;ltmocritiCO ..~pedfic.uneme .Uemin·•, cl úmco cn coru.onancia coa d
r n st!-'Undo lugu, umbién en esto repef(ute cl •tra>O cn d dtSlrrollo de ..llml altmana.. y ofrecían ua pretexto lp.w.:ntcmcntr claro l. b lrreodJ
Alem.llli>. AI estallar h r"'olución democrítKo bur,I:JJCSl, cn 1918, aparece de que il):randeu tucional aleman• sólo podia alcanzJrse sobre basts anti·
c1 prolc-r:lnado como e-1 poder social dctisi,o. ptro ~in que se h1lbra a la. <iemocr.ític.IS. 1.1 filosofia, la hislo riogufía y 1.1 publicí<t ica de la reacción
;~.ltur.l de los problemas de )a rcno,·ación de Alt:m.lt\ia, pues se lo impedí:m ~e cnc.trg.Hon de explotar a sus anchas b ~ilu.1ción así u ead..l, y el ala
b gran fuc rza dei reformismo y la cn<kble~ o rginic.• elel al,t izquierda izquitrd.1 de la burt,>uesía y de la intclectuahJ.td burgut>a no supo oponcr
del movimicnto obrero. Esto hacía que la dcmot r;.lCÍa burgue-sa fucrn> escn-
nad.1 cfic,1z a tales propagandas.
ci.lioncntt, como proféticamcnte lo hnbía previsto CnAels ya desde mucho B.ljo la rcpúblic.l de \'\'cimJC> se a(i.Lnla cn Jmplio~ sectorcs de la
antes, un:.l ngrupnción de todas las fuerz.lS de b burguesia contra h ame- bu rAue<í.t )' de la pequena burg uesí.t cl ' iojo projuicio de que la demo·
nJ~a de una rt\ olucióo proletaria. Y las expericm;i;l' c.lirt:ctamtnte \'ividls UJci.~ es, cn Alemania, ''una merc.u'ICÍa occidcnt.d de importación"> un
de 1.1 re,olución naSl de 19 L7 inflll)'tron de un modo (onsiderabJe, en noci'o cucrpo extrJõo, que b oadón dcbc cllminlr, si quiere sentirse
este punto, no sólo sobre la mis.ma burgu~ÍJ, iino t.ambién sobre el .aJa ,.lnl. Ll f.1lt.t de tradiciones de mucho~ JcmócratJ$ subjdl\amente con-
reformista c.lel movimiento obrero. He ;a.quí por <(Ué rstJ. ~la rcformJStJ. 'enudos se manificsta en el hecho de que t.unbién dlos tomaran como
ap<•)·Ó incondidonalmeote, de h«.ho, la co•lición d<mocrltica de todas base de su prop•ganda este car.íct<r "occidental", supuescamente exdu·
IJ> fuerz.IS burguesas. diripda contu cl rrolctarüJo, ] no sólo ll apoyó, si,o, de la democr.cia. poniendo en primer plano, con una falta absoluta
"no que fuc, en realidad, su CCI'ltro y su fucntc de cnergí1s: . Jc tJliO ) de t.ícticJ. sus scotüníento~ anta.alctnJnh, su entusiasmo por la
De .1quí que la república de Weim>< fut.,.,, en lo estnCial, una repu· dtmocrJÓa occidental. con lo que, sin quercrlo, dll)3n b. mano a la reac·
hlica ~in republicanos, una democucia ~i.n J~uu~~ como lo ~ía <aón cn su cre:tción de Jl!)endas antidcmocr.iüas. (Esta ideologia se
~ido --claro está que en circunst.lncia..s lu!.t6ncJ§ completame-nte dtshn- dt<>laCJ con h mayor claridad cn d cí rculo de lo Weltbtihtu de aquellos
1.1>- h república fr.tncesa entre los .\nos. I H·fR y 1SSL Los partidos .cnt>~.) Y a e>to hay que aiiadir IJ actitud lllhdisiJ de amplios círculos
burguosts de izquicrda aliados a los refo"""l.IS no wbapbl n por la 1m· ele 1.1 intolcctualidad burguesa radical fre nte a la humilbción nacional ( pa·
pl.tntadón de una democracia re,·olu~iC'>~ari;l, sino que t~a1'> s~stan~ial­ o (ismo ab)tr.tclo), nihilisrno <(Ue, aunquc b.ljO (orm:t..~ distintas, se abria
mentc -b:~jo las consignas de la republoc1 y 1.1 dcmo<rwa , partidos p.-o tambi{n en el movimiento obrero rndi<.d de Inglaterra. (F-<ta tm ·
de orden", lo que signlficaba, práctic.unenl e, <tu<• .nsptr~llun ~ modificar l? 'lí:ncia se destacaba con muçha fucrl:l entre los Jndcpendientes de la
1ncnos posiblc Ja estrocturtl sodoal ..lc J.1 Al~man1a p.udlcrn~l~:\ ( mantet~l­ i('Jci.ddonocracia a1emana, pero tamr10co el Poutido comunista de Ale-
rnientC'> de h o{icialidad recluta<b entre lm, JUnkcrs, tle h ' lt J:l burocraoa, on.lni.l, bajo la influencia de los errores idcoló!licos de Rosa Luxembu rg,
de la "'·')ori" <le los pequenos Est•dos. opoSiCI6n l In rcforml agracia, etc.).
'" h.tll.1ba, ai comienzo de su des;~trollo, ltbrc de e-<te nihilismo nacional,
fn e-,t.u: circunstanc.ias, nad.l tiene t..lc rxtraiiu que la~ nus3S populares,
<JU< 'úlo l)Udaría a superar d ejemplo dtl partido comunista de la t.:nión
, ue. n,mo hemos visto. no h.abíJ.n rc<ibiJo nuno unJ. eJucaciôn demo- So"~IICJ y. mu1· especialmente, la tcorí• sultni<t> dei problema nuionnl.)
1
crlhcA y en hs que l:t tra.dición Jcmocdtu..l no teni.1 b menor uiz, se
~o ob>tante todo esto, es un hccho que lu intentonas desoradas de
sintitun en sesuidl profundlmente de,en)t1ÔldJS de l,l dtmocracia f
rostaur1oón de lJ monarquia de los Hohcnzollcrn f r>casaron ( re-uelta
<e aparuran rdati<amenle pronto de ell•. Y Ne proct~ se J<tleró aho~· r ele Kar p. en 1920). F.l p.utido que encabczab• <-,IJ restaur.ción dei par·
dó de un modo especial. porque I• ôcmocrJCil de \\ e1m1r ': ,.,o ~h­ t~t.Jo ··nJcional·J.Iem.in". no Uegó a conHrti~ nunca en un p3rtido de
!ll<i> 3 aceptar y a llevar a b pr.í.ctica b m.l..< profunda hum•llaaon naCiom.l mau> ,trJ•deramente grande y dcri>tw, .1 pe»r Je que sus representantes
sufnda I'"' Alcmania desde los tiempt" naroleóniCOS, h pu •mpenait<ll se-guíln conserv1ndo la mayoría de sue; J'U'>tos tn l.t administución civtl
ele Vtr<alle<. Para las masas ropulares, no educadJS tn la clemocracia, h } miht:u , al amparo de las te-ndencias ant1rroltt.uiJ~ y :tntlrrcvolucioaarias
república de Weirnar era, pues. d Ó'll·'"" cjC<'Uit'o de esta. humilladón de b r<públicJ Je Weim•" · Sólo Clt.lnd<> <I desengano de l;~s grandes
naCiC'>na1 en contraste con los tiempo~ de pr.1ndezl )' expansa6n naoonal, rn:t,a~ hubo :1lc:mzado su punto u tlmin.tnte, como C01uecuencia de la
que ibo.u~ unidos para ellas a lo~ nomhres cl~ F~terico TI de .P.rusia, Blücher
y Moltkc, es decir, a los recuerdos mon.í.rqtuC('JS y nutocr.ICICC'>S.
62 li IH-'-AIUWII.O HI~TÓRICO 1>1: ALEMAI'\ IA 11. 1>1 '-AR.ROLU> IIIS'rÓRICO DE ALEMANIA 63
gra•' crist.., intu.uiJ c:n 1919, lv~ró Ll nacción <reJrse una hase de nus:.ts b<i corr~'if'l('llhlu:nlc) a.pccul.•nones de los imperialisl.tS ::tlem,mc:s cn este
con el "plrtidl• e1hrc.:ro n.u.uw•.ll~·ü;tlista aJcm.ín··, con c:l hitlcr~fascismo. ttrrtno, micntu~ AlemJ.ni.t no C'\tU\'0 en condiciones de denunci;a el
Se trat.t, puts, de t"buii...lr cn utas consider.tciones prdtm1nares los rr.n.1Jo de: VCr'\JIIc\. J>,1ra un ,trJJJcro derrocamic:nto dei régimcn, tenían
rJsgos idL·o16Bt(.()·St'llt,,lts que- hicicron posible l.t c:ruutb tnunfal dei fas. ']UC d.u~ nue,·Js condioom.-~.
cismo en Alcmanta, de un modo t.tn 'er,lo!On.W~Jmer1te rápido y más \er- Entre tslat. ,undtcione\. figuu., cn prjmcr lu,gar, el despb.umiento dtl
,:on><>«> tod.l\ Í> ror lo Juudtro; de o;ci\.tlar bre\ emente <ómo el fasci;mo ccntr? de /lW edad, cn la correlación de clases. dentro de I campo de b
alem.ln bwM, bJt<> la acco<m de un• cicrb nec.,idad, de la trayectoria ao· r.:'>Cuón: Jc..Jc la1'>érJub de lo ,!:Utrfl, d tomón de és<a lo empuiía el cari·
tc:-rior dei pai~. ;~punranJo ai mi\mo ticsnpo en qué coosis1en sus cullidad~ ui monopoi"!J rs d de>enbcc de una IJr~a tuye<:toria. pcro un desenlace
t"\pecÍftc.untntt" OU(:\J_S )" ror qut!, ,ti m1\tnO tianp:'. f'S[.lS, ~Jcter~sti~S que trae conso,a:<> •1,1.'0 cualotatonmtnte nue\o. Ya en 1848 habían dcs.
nue' lS no rcprc.'"\CnubJ.n, tn re.tlic.bJ. mls que un.1 exaltae~on (lllhbtt' a empcihdo los ~:rande. indu\t rülc:. rcnanos. exponentcs en aquel ti<1Dpo
de rendenuJ\ )2 exi<ttntt' cun antcnandad. dei carotalosmo ak1n.í.n m.b dc>JrroliJdo. lunque la OU)Oría de eUos eran
Hemos 't\to }.l cómo l.t repúblic.t ck \'\'einur, por cl modo como n~ió lobcral<> )' molotaban, por tJnto. en lJ oposoción, un importante p.tpel
) por lO> ml"<lio. SOCo> I<> a que rcrurroÓ pJr> 'lU dcfensa (contra (a 12· en la derrou de b re,olución ) en el nue>o afoanz.orrueoto del rêsimen
quier~h), plU ~u a( a.anl.lmic:nto ) ~u e~tructuración. eu, de una plrte, lntu.lcmocr.lru:o .tlem.ín; con sus "'tenJenci.a.s de arreglo··, di('ron a lls
una rcpltbliu stn rcpubli(';lnos, un.a J("fll()Craci.t sm demócc.tt.ts. El entu· iutn.n mon.lrquic:as )' JntiJt"']')(((roÍhc.as un respiro en el moc:nento de
'it.lSJTk) mici.tl de I,\) m.t.\JS no ur,IQ en dlsap.use. ai derrumb.use las ot~enso de I.J Ob fC\OJucion.ui.t )'. COfl !lU ildttud formalist.t·plrJ.unentarÍa,
espc:r.\OZ.U pU('!It.l\ tO UOJ r~ ''wilsonÍ,Ul.l" J>Jf.l UO<l JcmOCr.tcia alemao3 de "opo"'ión", un~ "opo•ición" siempre kal, contribuyeron a desorg:>.·
)' al \er-se frustr.HI.t~ l.u 1lusiones que se cifrahan cn b '"socialización'' niur t:l mm imic:nto Jcmocr.ítlco de defenSJ <Outra la reacción de los
del pilí~. En lo:; ~ettnrcs de ic.leJ.s rcvoludonarLls, de izquierd.:t, de l.1 cbse llohen.ollcrn. <1ue S<: Jo~poníJ • Jescarg•r el contragolpe. Bajo Bismarck
obrera, sobre todo, ,, J(i.onz.ínJo~e una actitud de hostilidad frente ai ) toJl\il bJjo Guillcrmo 11. crccc, en consonancia con d rápido de,.
sistema wcim.triJno. que: se plalm.• Jl cacr asesin.tdos los rn.Js gundcs arrollo del c.opi,.li•mo alcm1n. la onrluencoa Je la gran burguesia co la
héroe(i dd mO\ imicntu CC\'Oiuc..ion.lriO alemán, Carlos Liebknechr r Ros.~ JíntJ .t(ubern3mental, pero tst.l mfJuen(l.a se hacc ,·alcr, ahor.t, m.ís bicn
tuxemburg. 0: otrJ p.trle, lo:t r.lrtidario~ de la restaLUJ.ÔÓrl de los Hohen- por l,l pu<:rt.I trJ~era: IJ dircc('ión política oficiJI sigue. sai"o raras excep·
zollern, de l.l r..:.tu.iún dcsur.L<I.L de lo:; primcros momentos, er;.tn, como <oonc' ( «>nlO l.o Demburg. por cjtonplo), cn las 'iejas manos hace
t:unbién hemos \ blo. dem;,si.tdo Jébiles para lle' .tr a cabo un derroca· v.tl~r su \icj.t té\'nic.l ",tutorit.uia"; moh aún, cl tipo tle gobicr~o de
mlento c.Jur.1Jc:ro~ \' no clcja de ser elocutnte el hecho dt C.JUC sus seruaces Crtnlk-rmn lJ ~e prc:x:ntJ como un reno1ômiento imperialist,\ c-lel c!>tilo
no lleg:1n a fornur un vcrd.l<ic:t·o movitnic:•liO de ma!'tas. Esto venía a po- de Fedcrico Guillcrono IV. Y t.ombién después de la derrota \ufrida en la
ncr de mani rir:>! O que cl !(ohierno de los Hohcnzollern no se habh apo· B.H<:rr.l mundi31 ~iguc :'l('tu:lndo frcrucntcmcnte l;t inrluencia, aho ra deci·
yatlo nunc1 cn Ut'IJ ''<:rdader.t ba~e de masas. Y se comprende que a.c;í Sl\·a. ~cl C.lpilod m~->l.tOpoJist.I entre b:.lstidorcs, )' el poder recurrc de pre-
fuera. EJ friH'ICO )' ri;turoso tMJcter "autontario" de la vieja forma de la fercncl.l :1 otros stlto~ pílr.l bu~c.1r los órg.1nos legíti mos dt ejecución
reacci6n h.IhÍl podido t'nantcn!'r a la rrMyori.t de la población en un;l )' las ftgura~ Jc.-cor;tli,,b de l,t faduda (H indenburg, Brünir1g, Schlei-
:lctitud interior de <:ntu~t.l~ta Je.t11.1d micntrtts la dominación de los 1-lohen- çhcr~ etc.); se manliéne t·n pie 1.1 alianza con los junkc:rs prusianos, con d
zollcrn pcrm:tnc<.ió o parcdJ, .li menos. permanecer inconmovible. Pcro, p.1tf1CI,ldo Mtstocr.ítico tle l.t hurocrada cidJ y militar; p<.'ro, dentro de e-sta
dcspul-s de b l.Jtl~11'oft, ..il surAir unJ nue,·a .. autoridad ... rne~os popular, alolnz.o, cl t.Jritll monopoli,t.o tmpuii,o las ricndas en todos los problemas,
cuJndo )'J. la resuura<.ión \Óio pO<Ií.J llevar~e a cabo recu~n.~ndo a los sm c.on~ent.u~e ton luccr 'aJer sus .t)pir.tcJOnes en aquellos complejos
mtdio(ô Je la in~urrcc.uón arm.td.t o por la '•a de una opos10on resuelta t."í'OOotntco .... de unport.\11(1.1 \ tt.ll rau '\US tntC'CCSCS.
y deôdid1, cn 'U f.t)C: c.le l'CC)'J.r.lriún, ~c puso de nunifiesto la endeblcz Aho_u h1tn, t:\lt rrvct~ \t dtsJrrolll en uo m::dio social eo d que los
cu>ntit3tl\a y cualoo.oti'a de I> l>asc cle maS>.> <obre que descans:obJ h ~~nt•mttntt., .tntac.ap•tJh~ta' de b~ m.ua.s \an constantemente en asccnso.
'iej1 re~occibn. . . . LJ 'J.n~.lrdJA de l.a ela~ nhrtu .tlt"J'J''ma siguió con rntushsmo Jos acon-
Y J:rlci., a la Jcbolodad de ''" encnl'h"'' de IZGuoerJa ) de dere.
1,;,
tcc•mitritO\ tu<õo~ Je 191-. 'icntfo en cllos l.t perspecth-a que necesuia·
du. ruJo •dquoror la rerüblica de \Veimu una posobilidld de. existcncia m<:nte, se 3~ria umh1i-n ante b hi~toru ,1~ Alcmani.t. Lts tspcranZJS que:
- interiormtntC' muy in~t.&hlc )' J. co~ta de roos11ntes conccstoncs a la. se lubo•n cofrodo •n IJs rrome>J> de socializ:oción de 19111, los desenganos
rc.-ución- , apn)>d> aJemh pnr la p~ión de I> política exterior ) por producodos <n 1,,., aii<K 'iJ:uocnte>, cuando se 'io que todo aquello se lo
61 l:l,. OCSARROLLO HJSTÚRICO Of ALfMA:-.iJA
El OESARROLLO lllSTÓRKO or AI.EMANJA 65
Jlt,a.b.t el \iento el d•,·orCio cada \tZ mJyor de IJs gr.mde-s tnlsas obrer.t~
con rtspccto :1 I~ república de: \'\'cim.ar, .ti colourse é~t~ .'.l~l ~~z m.ís rutntren. ahor.t, los oídos prt)to' y c:l árumo bien dispuesto, entre
<XttnSiblélllento, b:tjo b égida doi upttol monopol1;u, la 'rn.toaoo pro- I s obrcros, ar8"mentos que ante; se "'trdlaban, sin haccr en ellos nio·
ducida por el paro forzoso en nu>.t, • con>«ll<ncia de b cnsiS do 1929, guna rnelb. Pau la> maus, d problcm.t de lo rutonal o lo irncional es,
<:te.• C'ngendraron )' fomeotuon un scnrimicnto lntltaplt.l.hsta CU)·O u.d10 oJ.- ía en mayor medida que pau los mtelo<tuale>, un problrnu \érda-
do 2cción ib> mucho más aUi. de b dase obrw. Y ello pbnte>b:t, ai eum<:nto ,·iul, y no uo problema teúnco, simplem~nte. Los gr2ndcs
mismo tiompo, wte la reacción dd capital ~nopolista un nue'.o pro- 1ro~resos del mo• imiento obceco, la cJ.r. I'"''J>«ti\ a que se abre ante
bh:m.l; ti de: cxplotar precisamente C'}te. senumae~to anttcapat.tll~ta de l.1' \ idoriosJs luchas por el mejoramicnto de su ~1tuación y por el de-rro-
LlS mas.ls para afíanz.ar su propia doman.Luón; e) de ·~staurar, apoya~dose miento premible del capitalismo, han lle1 ado ,t la clase obrera a ver
cn este sentlmitnto anticapitalista Je 1.15 Jn;\~.ls, un réga~~~ rcaccw~ano. de " ' <u propia vida y cn su propio desorrollo histórico un proce>O racional
nucvo tipo, en el que se aS('gurase de un modo d dtnthYO J~ duec~t~n ) rcgiJo por leyes; todas las luchas dinriJs coronad,ts por el êxito, todo
absoluta dei capital ,nonopoli>tn cn todos los campos de la n dn pohtlca P'" dado para mantener a ray.t a la re;>edón (por cjemplo, en los dias
de h lcy conlrl los socialistas), han ido rortalecícndo en la clase obrera
y social. .
No podemos proponernos n i si<.tu lcr.1 csbo~:~r, :tquí, est:1 tmyect~na ' ''·' conct:pción dei mundo, la han <nsciíado a dcsprcciar desde una altura
política de Alcmania. Si nos hemu> tecido obl1gados a poner de r elie\e ~ouperior 1.1 prop:~ganda, en aquel t iempo burd.lmcnte rdig iosa e icracio-
n di~ta, Jel c~mpo reaccionario.
e~tos aspectos políticos y sociales, es p.lrJ que las tcndcoCI:tS rela~JOnadas
ron b concepcióo dcl mundo que m.ls t.Lr<lt expondremos y analturemos L: victoria dt! refonnismo y la parttcipauón de los reformistas en d
~otc:m.1 de \Veinur l·inieron a modifinr ~Ult.znci.dmcnte esta situacióo.
en deulle en nuestra.s considcraciones filosófic;<s, se de>taqueo certera·
mente sobre su fondo social. Aunque 00> limitemos a plante>r el problem.t 1.. mi<ma noción de lo naciond cambió rJdicalmente de acento. Ya Bero·
m.is arriba seiiahdo, el de CODSe!,'Uir que las comentes :mticapitali~as. ?e stem h.tbía tratado de reb:tjar como algo utópico b lucha re-·oluciooaria
P''' b «<iedad socialist~o, por b ..meta fiJUI .., oponiendo a estas aspira-
maus c incluso los mo\·imientos de IDJW s.e troc.t.Sen en la dommaeton
Cionn 13 tril iod )' fiJist« .. racion.t.lid~d rcaliuA" de la rransación con
ab>olutl, pura y simple, dei capitalí•mo monopoli>_t• ~lo q~e IJc,·a estredla-
la burguesia liberal, de la adaptación a b <oeiedad capitalista. Desde
mel\le aparejado d problcrm de lograr que b mdt,~mac~ón, de suyo lc·
<JUC 1.1 socüldemocracia se com·ierte tn j>Jrtido gobtrnJilt(', domin a t n
gítima l' comprensible, de las ~randes m><.•• contra el <hctJtonal tratado
imperi31i<litJ de Versal1es se trocasc c:n un chovm1smo ag:es •\O·lm~ru­ db. cn su propaganda y, sobre todo, en sus hethos, esta "rncionalidad
list:a) cs evidente que s61o una concepuón dei mundo radtca1mente cr~.~­ rcal~>t>". Y, cn los primeros aõos do IJ rovolución, esta propaganda
tionaÚsta podia prcsta rse para fragunr l,t " rusi6r~" puramente demagógt~a '" mculó con lns promesas demag68icas de una pront,, socialización, de la
de t:llts k nd<:ndas contrad ictorias entre sí. Y nsuntsmo se comprtnde s m t<'.lhud6n del socialismo por esla via "r~don.1l ", por oposición :tl aven-
turcrismo "irracional'', a la ' 'irrC'al política c.ltnslrófka" de los comunistas.
dificultad CJUC eJ irmcionalismo q ue para e>t? se neces!tab~, e! q::e v~nía
r 1 cst.lbilizaci<)n rel:alh·a. dio eJ poder nb:.ôluto a Ja "ra2ón" bernstelniana
,llestilndose de largo tiempo atr.b )' <tuc llcJ:o a ·~· sazon con la çoocep·
ción del mundo nacionalsoci,tJistil", tenht nc:<.:<:)Jn J.mente q~e dtstlngut~se ~.:n l.t t<.-oría y cn h práctica del reformismo. Y b línca tle esta "raciona.
I J.,,l reJiista" fu: mantenida en pio con fé rrea energía por c! rofor.
de un modo aulitatl\'0 del irm<ion.tl ismu de I.\ épocJ. antenor y postenor
ffii Y:'lO, en loo; liios de la g ran crisis ctonúrnica mundiaL Así entendida,
a 1848. Claro está que, dada la <>peci•l rcceptl\id.td de l.t burguc:sía ale-
mana para todo lo que fuese irrncionalimw>, en la época que ~~ta eotr~
b líne.\ "rJ.cionJl.. significa, por tanto, pr.í.ctic.untnte, para las ma.s.lS:
la> dos gu~rras muodiale>. tcnía que contnbutr no poco a educado rnctene y no decbra= en huelga ante lu rebaju de <alarias; ahsteoe~
en ~te sentido el irracion.dísmo tr.adidonJ.l. Ptro. si queremos comprender d loJa maniftst.:tción, de toda protesta y de toda rcaccióo enérgica, ante
~ülmente h difusión \ehemence y en ma.\.l de l.t n~~\J \Jricda.d, de la
I reducción de los subsídios de p.uo fouo<O o b supresión dcl derccho
ç uhsulio pau masas cada vez mayores <I< obrcros; )', ante las m.ís san-
, 3riedad fascista del irracion.tlismo. ttn<."ft)M que f1J3rnos en alguoo!t
nur,os fenómcnos idl'ológico·SOCt.tlc~. 1
"'1"~' rro•oocioncs dei fascismo, ceder, repltprse, no defender la
Y, oritnt.tdos ra en esta darec<.ión, Ol~ tnwntr.lmos. ante todo, con u Z1 de lo clase obrera y su dcrecho a dominar la e>lle; o, para decirlo
un omhio operado en la cla<e obror.1. Ei <Orprendente, en verdad. que n la. ralabrJS tan certeras Je Dimitroff, definiendo esta política, rehuir
< l'<h,~:ro por el camino de no hostigar • la be<tia.
cstJ lcruler'l cia dirigida contra la razón prcnd.1 c-.-1 grandes mms> mdu-
rcndo entre e11as a una parte.· c.on!tid(.·r,tblt de lJ dasc obrera, y que l)c- t~tc t'nodo, Ja ··ra26n" reformista no s61o con\'irtió :1 b chse obrera
1
< Ul).l fuerza pr.í.cticamente incapaz de opnncrse en la hzcha ai capitaJismo
fL OESAP.ftOI LO Hl.Sl'ÓP.I<U OI AI.[MA~IA 67
[[. DFSARROLI.O HI,TÚkKO 01 ;\l I MAN"IA
66
tmptriJh\t.t, ai fascismo que se prcpMID.: ('Yt.& conqu1~~.u. d Pod.tr••sino
,J IJ I olosofí> Los de;engaõos Jel perí1~lo Jc 1.1 repúbhCJ de \\'eínur,
u nto cnrn: IJs derech.1s. que esperJb.ln un.a rt.~t.tur.auón, como ent.re los
qut, .LJetni~. puso tO e\ÍdrociJ. )' d("fftCU)O J.a \lt).l (C)O\KOÓO dd (íl!actet
qUC' ~ ontnr.ab1~ mis h.1cü IJ izquttrJ.a. qutmcs c.onf1.abJ.n en un.t n:·
raonoll dd desurollo histórico. que• .1 trilH:"" de ltn comb.1tes ttrter:untnte
nounón dt1'n0Craha )' hbta soci.Uis1.1 dr: Alcm.ania. C<:ní.m por fuer2.1
d1n):1Jo,, conduce ai mejoramíento de l• >OtU.Ción d~>ría de h cb.se
obrua y, en último rcsuhado. • su toUI l def1nuiu l1b<uo6n. Y b pro- que \ctUr a :thondar cstos esudo~ de inimo, (U)":t t.'lllmin.tctón se akan.zó
m.h t.trJe, con 1J gran aisis econórnJ<:.t de 1919.
r;tgJndJ .tlC'ntldl por los reformistas contrJ. 1.1. Umón .sO\ittica \ÍOO a
rc:fon.ar todad.t má.s este proces.o. prestnt.mJn cl hcroasrno de la dase lA~' fund~~entos ~Jcth·os Je esta tw~•s So(lll, puts, de nricte-r t'CO·
n~' lHU), pühtiCo y SOCI:tl, Pero, si nos p.u.unos .l inn:~tiJ.:ar su exrensión
obrcra rusa como mútil, t!iléril y (Ootr,tproJuu:ntt.
l'n e l sc-no de la propia dasc obrera, Cl)lc prO(e ..n trajo consigo dife- l.ul \tht:lntntt y repen~ma, <iUt' apenas si c.•1<.untrô rcsi-.tend.l, no podemos
renlí:S con:>t.'Cuendns. Una vanguardb rcl.tli,·.tm<:ntc numeros::t se apartJ. p·or mc.·m~' de d<:scubn: tras eJlo la import;\n(.'i.l de la 1r.1yectoria ideoló·
~·u•.~ ~(·~lndn hast.tla pnmer.1 Guerr.t .Mundi.1l. Y c'to, t.1nlo cn un sentido
d<.·l rcfonni'\mo, para des~rrollar las vicj.ts tudidoa'I:O> dcl marxismo bajo
pv'~~~;·o co1~0 en su ~spt'Cto neg:lliv?. Desde cl punto de \ isla negath·o
IJ ru.leva fo mu, adecuada a lJ. ~poco1 dd impt:ri;dismn, hajo l.l formâ clel
tJl·H ,,. un.1 unportal)<t.t txt~~~t-hnarumcn~e 8r<tndé .H1ueJJa. ideologi,, so.-
lcnuusmo. Un gran sector de e ll,t. en <.Jmhio, s(• ma.ntiene .están~ad_a
ll·~l dcl dcs.tmp:t~o} la SumJston lleJ .llun.m cduc.tdu cn 1.1 atmósfer.l dd
{:O d ni\'el de esta "irraCJonalidad rc.albt~t'', lo 'luc Lt lfiGtpacata pnch·
ht~Jo autontano . F.l aJ~~án mcdio -por mu}· capJ.-. }' hasta eminente
um<:nte par.t luch.lr de un modo eficJz CW'Itr.l d fa)(ismo. Pero hay.
a.JernJ~. una ma!)J relatl\J.mcnte comidu.able, princip.llmcnte entre los q:1o pu«l,1 ><r en su espec1ahd,1d ( <ntenJien<io I"'' t•l t>mbítn h filoso-
fia, d Mtt, ~ .. )-~á acostumbr.ldo o1 operou tCl\IJs IJS Jec:i~õionn, incluso
obrem'\ JÓ\encs, cargados de imp.1<1enciJ. ,\nte- b sttuación de guerrJ
dt'>t'p<r.Ja, cn la que este proceso a que no' rtferi"?"s hace estremecerse
! S que Ôt.•(ltftn tn <U.UI{O il SU propi.a CXÍ'\tetlCIJ., de "arrib;t"• de Jas

la fe en toda razón. en la ucion.UidaJ re•olucoon.lr•l dd desarroUo his- aut<>rhildes c~~entcs .. del ejérâ~o. b. polítil.l o ~~ cienci:a, siu que
se le ocuru stqlller.t h.Ker vo~ler na p.u.tnC a con~1dtrar sus propios
tórico, en la trab•zi>n r la coh<S16n internos de IJ ruón y la moluáón.
y <S preci;amentt en este sc<.tor Je ~o:<ntes, que han rec1b1do dei ~dor· punt<.•~ dç' \ r\tJ como factor U:WUdo. a influu umb•én tn la vid.1 polí-
tica. ecooomJU, crc., Je su p:us. A)l se explic.t que, :ti derrumbarse el
mÍ>ffill su educación teórica )" rrlctÍ<J, donde b CCI>I> abre lJ pDSibtlodaol
r<g1mcn _de los Jloh;nrollern, C>)e>C tn un estAdo de de<amparo )" des-
de que ~<: dejen ;lrrastrat de buenJ ~a1.u. Ct~ \U con<.cJXiôn d~l mundo~ P?r
(·"·tnLluun ) . o;e rusJtra a csperJr el rtmc:d1o a 41th males, bie1) de las
J.1~ modem:ts tendcncias dd .-mhu.tnonJh41sno, tiel dhpreC1o a la razon
.. \ lt:ps .mcond1des consagrada~... lo misrno '.JUC: lntcs, bic·n de f.1 nutt·a
)r a 1:a ciencia, plCa entrcgarse de Jleno ,t l.t milJ~~~ría dtl mito.
No quiere esto decir, O:ltur.dmente, que (\1\)!i Jo~·enes obrero~: amar- hurn,lt.l.! de jc(~s". hast:t que d fr.Lc:aso de tudo\ cJios. c.tda ,·ez más
<:' 1 ~1c~tc, lt ~umu~. de. nllev~ en ~tn estado de: wmpltt.L dcse.çper.lción.
Anelos }' d<.:sesperados, se com iert•u' en k'<.torC$ y .u.hn~r~dores Je t\te~zsch.e
. Vü dcsC41J>Cr.luon 1ba un1da, s•n ernbJrgo, .1 1.1 csper.mza de "er surgir
n Spenp.lc:r. Peco, como en las mas;.\S Ll C<->nt.mpo:o.l~tón entre I~ •ntch-
<nnm d snl\'.1do_r, a un "nuno etudtllo". A lo que no dejJb:t motrge~
~c.:ncb. y e l scntirnicnto parcd,l brot;.t~ llc l.t '1da m1sma, nc:c:sar,::rncn~e
t:n l.t. J.,'t'ncrar.J.td de Jos c·a..sos-- er-.L ai firme propó<;ito de p.trarsc
tcnía. <JUe m:tnifestarse en dlos. tamb1~n Jc:s(~c cl punto de- nsta tdeolo-
a rct ltx1n1l.Lr por cuent:t propl.l sobre la situ.tuón~ dt· obrar por su cuent.J.
~i,o, Lt actituJ de asimiJJción Jc est.1. Jcxtnna. • •
p.n.l o~iahr de (.:ILt._ Los ~~.1.do~ dt< ámmo que h1ucron posible d fnude
l"n nunto • h intelcctu•lid•d } • 1.1 pc<ruti\.1 bur)(Uf:'ll, tratase de
Jt" m:a.010;,~ del 1J41{l'-"mo ncronse estimul.uJo) de un m.,~fo n~"Kiti\O por 1
otu. cLue de cambio. no mcnüoCi importJ.ntc:, ~·u cmbJ.rp;o, eo l3S consc:- hed10 Je ab · . 1 -- e
cutnci1s c1ue aca.rrea p.arl su reccpt:l\ 1,1.td <un respc.1.to al irracionJ.Jisroo que 4\e m:rm paso aqua 1.1\ tcndtnciJ~ Jc uno& filo:I;OfÍJ as·
• \_ ,"'"'lffiÍSU
llO<II<.l ~- que;. ffiilS
' tJ.rue
I fub remos uc
.I .m.ahzar CJraat-rístic.t
(:a<.(ista · 1.t desesperadón como nt.ado de immo <oln-ti'o )', en estrtch.t
~omun a hkl.1'!1 dias es ll de que cl pcsimi ..mu } J.a <IC"Se"'-"perJoón cornti-
rch<i6n con ello, la cre<lulodad, 1.1 <'p<r•nu en d m1i1,1:ro uhador.
:-; c:tbe duJ1 de que b difus1<>n ~o:entral •l< b idcol~gía de la deses·
;;r:n la a<t1ruJ mor.U Jd hombre nonnal ante '"' probltmas dei presente.
0
pcrauón, cn Alrnlania, es. .mte toJo. uno~ run')('(lltncu de la derr~J lebc -<•lo, naruu~mtnte. en lo que 'e rd1cr< J I• tfu1 dcl e<pintu; la
p f'Chfll \<:'1-,TUIC CCe)endo t'fl c) pro~reW, 'U optÍJnÍS.JnO CS UO opf-
en la gucm, dd tratado de Vers.lle,, de la r<rd1J.1 de ~a perspcrt"'
1
ml 1 mq bu.uo } dbprociable, "dt;(;.thnado", como In llun:~b )·a c- ..Lopc
1

1ucinn1l y polítÍCl que en .estos d_rculn'. 1ba umJ.l .c.onscte,,te o mcons-


llU(·r · • · .xn n-
CÍ(ntcmentc- 1 la Yictort.t lltl lmJ"lt:l'lah,mo .tlcnun. Claro txp<mente
de este e~tado de ;í.nimo fuc t1 enorme 6(110 akanz.ulo por Spengler )' que
n ' "• tI
.j(. 1Jtt\ r, . '
C((.IOO Se ffiU~\e, <-OJnO \'tr(.ll)l):,, Ja (OJl(('pCÍÓn Jel OlUJ)dO
.lltm.tncs, dtsdc Nlctzsche h.l!tt.l Spenglcr )'• ll);\s .HJei.Lnte, en er
t{'bn.só, con mudto, los círculos dc· l.1s J!:Cnt<:~ inttrc·sadas en los problemas
EL OJ:-::0.;:\RROLLO lthTÓRICO (lJ ALDIA.NlA EL DESARROLLO tiiSTÓRlCO DE ALEMA%\:1.\
í ,ríodo ú< \\'tim>r, Jode Spenglcr b.uU. I f.tscismo. Podrí• tal ><2 CCf'<tÚn del mundo ttnF.t que proHKJr ahor.l, nc.-ctsan.lmtnte acne>nc-.,
uhjctarse, ai \Cr cómo h.1cemos hmclpié ln t)tJs corr.cnte::. tdeolúAicas dtr,'t't.tS, sino simpJemcnte, de un.l parte, que .uranca Uc la' sens,Kitjn
l'rcparatorias de b filosofía nlcm.1n.1 desde S<hopenhJutr y Nictz"-he, pcr><~n>l d" pd•<:.~ d, i• txos_tenua ondi,·idual ,Je que .., tut• (no sólo
(1ue se tu.t.t de docttinas esotéru.:.u. encerr.l,l ., dentro de: círculos muy de la contempl.><ooo de 11n1 sottw:IÓn objeu'a de la cultura) y, de u
•tttbos. :>;"()trOS cm:mos, por cJ contrmo, que no se ruede duJeiiu, rartc-, que J.. ~oncepoon dcl mundo se \C ~itu.tda, así, .lnte exigenu,l'~
t:n modo .11J.;uno. 1J influencüt de masas andarccta y subtc:rránca de las de .orden pr.ktoto, aunquc ••·' bajo um form.1 cn que de la t>lructura t!cl
ideologias re.1ccionari.t~ a la nue\'<L rnoda, a c.1uc nos hemos venido refi· unavtrso se daa\c "ontológicamentc. ' la impo"1bllldad J1 a.t.tuar.
ricndo. Est• influenu• no se limit• a b <J<ruJJ dorcxt.mcote rur los fn todo caso. no ca!x tluda de qut lu \"icjn fomus dd orucion.Jo..mo
hbros de h~ filósofo>, >unque nn deba perdtr><: de ,;,,. tlmpo o que se re:,~lan m.1dt"CUa~as pM.\ rt'SOivtr c;.,tos problemas. Y, tn eçte puntu, se·
l.u edicion~ de Schopcnhauer y Nictzsche .tll.lnz.an. se~uramente, cifras manofoesta la necesodad sobre la que habremos Je vohcr rdteraJamcntc
de muchas dttcnas de miJes de cjemplares. J'cro, lo import.1nte e< que, a cn l.u p;íginJ> posterior<,, J saber· la de que b demago,c•• dd fasci,.no,
u.wés de las uni'"et>iJ.tdes, ]ii$ <emfcrencoas, la prensa, etc., estii.S odcolo- por mucho_ ~ue tome, fo~.al e intrinsecamenfr, de Lt idC'Oiogía rc.tCciu
•ÕlS lleg•n t.unbién a bs grlod<> mii.SlS, bajo una forma '"ulgarouda, njrt.l de \ICJU t1po, se orscnte en ruanto a \U mC:todo .1 bs modcrn lc;
<iertamente, pero ello sirve mls bocn par.t rdorzar que para atcnu.tr su od~.ologías n:1cidas bajo el .i.mperioli,mo, l~s despoje de todo lo '"íntuno"
contenido rcaccionario, cl pesimi~mo y el irr.ldonali::,,mo que en última } t>porotualnl<. nt. eleu,Jo , pau wn,ertir lo que qued• en pie de ell.
tnstJ.nda tseonden l.u tllcs doctran.u, yJ. que, :asl expu~tas-, 1.15 i~leas <R UnJ forml to<ea )" aud.U Je mgaÕO t!el puebJo.
medula= IDo~lD co ciiJS • w rc>Cr\lS. De ...c modo, rueden las m.tSlS I lotler y RO\<nberg "' encargaron de lle- ar a b calle desde 1.1 cjtc·
H:r.ioe ementnadas inttnsav;unentc por cs.as Jdoologías, :.an llegar a poner ~I r:\, .cl saJón inlclectual )' cl c:t.fé, todo lo <JUC t:ncontraro;l de pesimilimO
jJm.is la vi-.la enc.ima a la fuente dirocta de ~u envenesumiento. L" bar· orrlcoonai en IJ trayectoru de la filowfí• que \J JcsJe Nietz>;<he y Ddth<'\
b1rización nietzsch..n• de los in1tintos, su folosofíJ tle IJ 'idJ, su "pesi· lu U He.deAAcr )' Jaspc~. Y hemos t!e \"er cuinto de ello ts recopJo,
mis.mo hcro1co··, etc .• 100 otros untos proJut.los nect":~.trios del período cn sus conttnodos ~ncoales, por b metodoln~ía espe<:ial Je tstc de<·
lmperiali~tJ. y miJes )' miJes de rc:rsonas puthcron ser \ íctim:as de este arrollo, a pes;'r o prects:unente a cau~n de su achnblcan:unicnto demapó~ico
proc.,.o, açclcr>do por In influcnciot de Nitlz<ehe, sin llegar a nmocer
slquiera ~u nornbrt'.
I'"' obra de I• "ideolo!JÍa nacional<e>cialisti'. '
Pues bien. ti puoto d<· partida de este proceso, m b J"ico!ogía d< bs
Sin =b•r,c:o, todos c-tos (.Ktor<S no lucen m.U que acentuar b dis- m.1 ·"·."' preco~amentc aqucll~ dest~pcución o que nos referbmos, aqutllJ
rosición <lei .lnimo • recobir y .somolar una concepdón .Jcl mundo bJuda ueduhdad )' aquella fc cn los mdnJ.:ros por parte de las"'·''"'· sin excluir
cn la Jescspet:l(ión. Lo que hay de nuevo en cl1:1 con rCII><!llO a p;tr<·cidas ·' h-s inte~e<tu.tles moí.s cohficados <n d plano Jc lo e>piritw.l. Qu b
tendencias anteriore5 n.1ce de h .sittución de AltmroiJ entre las do., ,.:uerras J speracoón fuo, en e(ecto, el esl.bón psicolós;ico-social do cng~rce entr<
mundi~les tmperiiliotas Lt dúcrc·lCu más llD[ •rt.mtc cn<re el perí<xlo de d n ICIOnah~m~ ~- bs gr.1ntl~s mas.as !1) rc,·ela el hecho de qut d ,·crd;tdew
flntegucrr.t y d de pt>c.Fucrra c..~. -~1n dud.t .dJ.,'Un.l, I.t fu~rtc conmoción, auJ.:C' del mO\'Imtcnto, el momento cn <tuc c:omicnza. a penetrar rea.lmcnte
primt·ro, y m:ís tarde l.t J'll:rdid.t c,:,tsi total del s::ntimic.:nto de "se,t.:uridud'', en J.\S nlii$,1..\, COincida Ct>O la cruis e<onómiCl Je 1929, C'i decir. COR tl
t:n CUilntO .L IJ c-xi>ttnU.l SOCÜI C inJj, idu.al, f'Or p.trtt de bs dasc-~ ffi('· ro >f"rl<:oto cn que i• actotud de b dcsc,pcudón, que ai prinupio no pa""'
lias y, prin,ip>lment•. entre lo' intelectu•i<' Cwnde>, antes de iJ pri· de ser una lCtotud ftlowfoca, por dttirlo así, \ l cobrando ,t:rJdualmcnte
meu gueru lmp:riali.,u. mundial se era JX$imista, sobre todo cn rdatión lnrmas socilllco; cada \'e7 m.is conctlUS, trocánllO\C en u1u \tnsación th·
con Ja cultur.1, esta .tctitud knÍJ. un caráctc:r de quietutl contemplativa, sio fuS.t de que I" ligra la cxÍ\tcncia indi1 oJual y en que, por tJnto, aqu•))"
b menor mirl de unt po~ible a. ltbn~ sioti<.:ndt1 el indi"duo ;tSe!,>Ur.llb su
mtrn_ ~e acca6n prácbc.a a que ml., uriba nO!'o «:ftrÍam<l' .1dquicrcn b
rropi~ cxo-tcncia. en lo nute•"iAI ) tn lo <O<o I, espiritu1l y humao rocnte, oholodad de poner In que 'enía siendo >Omplementc una filo«>fiJ
aqudlas o<titudtS foJo,.'>fi<as po<líJn mantem"' eo ti rüno de lo pura· de 1.1 desespt·r.lción ai ser\ icio de un.t política tlt..,t<tJ-.erJ.d.uncnte aventurcra.
mc:nte teórico. sin llep.u a influir cscnclJimlnle en L1 conductJ. e:o la Y e.sta. f"~.lítica, li c;ur1•ir, se aprt)'.l en los \ ic.jos inc;tinto'\ sen il1., r
posición interior de 'ldJ de lo~ jnteresadQ'j. Pcro h co~.t cunbi.t ,,( cesu ut lfltatiO') dt los alem ancs, que l.1. d~mou Ki.t de \Vcun.u tubía J .
h sens.a.cu_:.n de ··)('~undJ.d'': el rdi~ro con..t nt< to qu<' ~ h111.a.n !Jnto la I 0 en pie, ca~1 int.tcto). Sin emh.lr,L,"', eJ mi-todo de b sumisión citne
existenci.l interior como b cxtcn(lr, hace qut e>te pes11UI'iJTlO irrac on1lista que ser, ahor.1, ne(esan,lmente, un método nu<·,·o ya <lu e por primcr 1
\t'i': cn la hi<tori1 de AJtmani.J, no <l' trata de iom~tcrse J ~n poJer 1 :.
1e trueque cn algo prlctico. Con lo cual nn queremo< decir que 1.1 con-
70 I'J.. OI!SAI{ROU.O HlSTÓRKO OI~ At.I:MA.NJ..\. J· I I) I \AIWOI LO HI\TÓRKO Dl' A f ~MANIA 71
timo ht:rt.:J.tdo, ni de lr.tbJj,tr por l.t rtstaur.toón de un poder de este 111t,.h.t alt:rn.uu, c.:uyu r.td1o dt- .tuiÓI'I .tbarc.t desde l.t filosofí:l nktzsche.tn3
tipo, sino de \Um.tr)t J unJ subve~tón udkal. l un;l ··revolución", como h 1,l,\ l.1 rs•(.UIO,itÍ,t de 1.1 (onJuct.t mcdiJ dd f •listeo bebedor de cer\eza.
gu~t.J de JJaJn.tr\t d n.tctonalsocü lismo, pnncipalmente en los primeros p,,r tSO, C.:Uln1..J0 t...,rut h.unos ton tant.t f recuencia la pregunta JJ~na
nemf"'fl\, y aun mJ\ urde:, cn los momentos de: crisis. Este carácter no (; 1*"\mbro de cómo m.tsas t.tn t)(t<:n,,ts del puebJo alemin pudieron dar
legí~tmo, ''rrvolucionJrio'', c.ftl poder bscista es uno de los mothos por '- 1dl,.. :ti m•tn rucril Je un I ftlle-r ) un Ro~nberg y crecr to Ç} a pie
Jos CUllc.~ ~r \C oblíj.!.ldo, mt1odoJÓ}!fU.mente. .1 busc.u el enlace con ideo- J~Hlh lls. lJbc contc)t.tr. h•4itóricJmente, con otrJ pregunta: {Cómo pu·
I<>):Íl< dcl tipo Je b de :-lietz«he, cn vez de >poprse en la ideologia -~.hcrvn lo\ ))l)f11brt:\ 1ni\ <talto" l de m.IJOr t.liJ.t intdc:ctual de Alemama
rrJccionu1.a dtl \irJO cuiio. Cl.uo (')t.i que Ja demlgogil f3.scistJ tiene lk):at • cr<:<r tn b '\olunud" mít•u dt Schopc:nhaucr, en b.s p rof«i1S
mu(has aus; a IJ \U que se j.lct.t de w car.íctcr ··re,oJucionJrio... :~peb tlel 7-turuçtu nactL"i(ht~no o cn lo) m•tos históncos de La duade11t1a
!Jmbt<n • toJo, lu, in\tmt<» po>ibles en tomo a la lcgttimidod (recor- dt OraJtll/~' Y no \C ll«l\ Jas.a. qur d ni\el intcl('(t;u.tl y literano de un
dem._., d papc:l »•~nJJo J Hmdcnbur~ en el período de tr.ulS!ción, oi SdlOf'COh>utr r un l\ ll1L1Che e> incompau.blemente m.í.s elcv•do que b
>~p«to forrn•lmente Jc~al <le I> tom• Jcl Poder, <te.). burJ• ) contr>dtctonJ d<masos•• de un Hotler ) un Rose~rg. (hClSO
1\hor• bitn, I• JC\C>pc:rJtión por >Í >ala no ba>taria. coroo nexo de no "· en d fondo, mucho m.U difíCil de explicu que ponga su fe en el
cnguce r\IColó~ito ~·aJ Neccsir.t integr.t~. .tdcmás. como factores esen· moto J< Z.uJIU<tr>, en <I m•to tlel Supc:rhombrc o en el mito dei ··Re-
ciaks preci~lm<-ntc en SUl muJS Je Jcción pr.kti<a- con aquella crl!- tomo dd Igual"' un hombre .Jot•do de una coltura filosófic• y literuia,
duhdJd r •quell• fe miiJ~r<:t1 de que hemos hJbiJtlo. y <:>ta combinación up.oz de st~ir r•!O J pa>O, ~noseológic>ment<. los motice.s de la refun-
existe, rt.tlmcnte, ) no hene n.1d.1. dt u.su.tl. Cuanto más se convicrtc cn do<ión ,lt Schopc:nhautr por Niet:zsche y de ,,Jorlt con pleno domonoo
ptr\<mJI JJ d<:sc:;)pcr.tculn. cu.lnto m.b cobr.t cxpresión en elb Ja sen- eitétl(o > r'!icoh)j:ito IJ'> sutilez;a.s de .su uítio Je l.t dccadrncia, que un
s.tción de que ptliJ,:rJ l.a. existenci.&. indiHduJ.l. más brotao de este estado obrcro j(')\tO c mualto. 'iue j.1.mis h.1 mllit.1Jo o sólo ha militado transi·
de .in1m0, IH:C<:)JrÍJmcnte~ cn l.1 ~;enerJiithd Je los casos -y partiendo de tor1.1mente cn un.t QrgJ.nllJCión de p.1rttdo ). que. al tcrrninat su período
l:ts C(')ndicion<:') SO<i.llt!i, c:)pmtu.J.Ics y morales de desarroiJo de Alcnunia- de aprcnJ•z.lj<.: ~t \C b.n%.Ldo n l..t c..t lle, sin trabajo, se deje Jlf'\·ar, en su
l.t crcdultd;lll y b fc cn lO> mif.<,l(to>. dcsc-.pcr.tc.ión, Jc la crc:entaJ. de c.lue Hitler t'!it.Í. Hamac.lo a realizar el
Dt)de Schoptnh.mt r, r :tobre todo desc.le Nietz.sch::-, asistimos a un "'ioct.di'in'lu" alem.ln ?
pruCt:!>O cn que td pe)imismo irr.acionalist:1 ,.a minando y destruyendo T.unbitn a<JUÍ puede .1.pliur~c: .1quello que en su dia dijo :Marx> refi-
l.l con\'itción de que exisce un mundo exterior objetho y de que el cono- ntndme n bot ..cínicas .. t<.vri.ts de 1.1 economía: que Ias teorías no des·
cim it nto imparcidl y concie-n:wdo de t'Stc munJo puede o(recer la solución citnck·n c.lc los l1bro!t .a 1;, reollid.td, sino que ascienden de la realidad
:\ todos los problemas prmoc.tdos por la dt'sc:spcración. El couotimiento a los l1bros. IJ h<."(.fW dt -si, en una determinada época y en dckr·
t/g/ li/IlUdo \ \ L çonvirtil·ndose aquí, c tc.l.t \f't más marcadamente, en un:• min;tc.l.h ctp;lS socin h.:s, re ina la atmósfer;.t de una crítica sana, serena
iu!t.-rfrrt'ldâón dt~l 11111/Jdo prosrcsiv.1mente arbilr.tri:i. Y c:sta t::ndencia fi- y ohJcrh:t, o cl aire 'iciado de ),, ~upc:r~ticilm, la fe en los milagros y l,t
lost.')(IC.l dcne ;J n:.dt.Jr. U.lhHalmt•ntc, la actitud de esas capas sociales ucc.luJidad irracion:.l, no es un probklll;l de nivel intclc<:tual, sino de silua-
'I'"' todo In c<pCr:tl1 de 1.< "superioridad", pues no se tratA, para dias, CIÓI'I ~oc:ial. Claro está que en dlo dc.:M.~mpeii.m un papel nada de.stleiiable
t.unpoc.o cn la vid,t rc.d, dcd .uülisis (rio y sereno de las concatenacionts IJ~ idcolo.a:.ía.s prc:cetkntt~ y que h,Hl JJegaJo a conquistar una influencia.
nbjetiv.t~. \11\0 de un.t 1nterprctJrión de decisiones) cuya morivación per- fn (U.lntO que: rdlH.-n:,tn o .1lt:núan la~ tendcndas a la crítica o a la crc·
m.'lnt<c por fuen.;l I,LtnorJ.da. Y es f.ki l comprender sin nxcsidad de dulic.tad. Pem. nu dche oh id:use que Ja cficacia o la indicada de una
g rJnde;s rJzon.unic:ntvs C.)UC ~ c:,.conde aqui una de Jas fuenles psicoJógico- tt:ndcnl iJ dcl pen~1micnlo ascicndc: t.:unbaé-n de la rtalidad a los Jibros.
<<>cille< de la fe on lvs mdJJ(COS' por muy dcscsl'"rada que sea la sitUl· l no ,Jc..,( ltnde de Í')tos .a l.t rtahd.td.
cu)n, )2 surJ.:.r.l 1je p•em,J- un "genio ungido por Ia di"inidad" (un l..t lu!o1nnJ. no) <:n)c:i\J. que: lob éf'C'I(J.S en ~ue más se a(entúa la cre-
Btsmank, un Gu•llcrmo 11, un Hitler) que se enc.ugue, coo su "inrui- duhd.tJ. l.t mtl.a,~.trcríJ. y la "-Urtr,tición no tienen que ser. por fuerz.a..
oón ucador.a" Jc bu'l<..u JJ. )()luetón .1 todos los problemas. Como es aqudl.ts e-n que ll fi, iliUCIÓn declina Con una de estas tt-odt-ocias nos
t\i,fc.-ntç, a(,imi ..rnn, lfUC' <uJnto m.h cn pc:hgru se haiJe la ~·segucidad", <ncontr.tmt", por CJtmrlo, ai fm•l de I• 1\nhgüedod, en ti momento de
CU.lnt•• mh J•rc"C1aml-ott -.c \t-.t en juC'~o IJ mis.ma cxUttncia indi\idu.tl. pog<'O «..ê l.a Cl\ihuoón J.trt'c:orrvm.an.t, tn el período de b mixima difu-
ml)Of fuer:u. ticnc:n quco cobr.u. nect-uriamcnte, esu creduJid2.d y esza i6n d b. trudi,iún JltjJndruu Y \etnO\ c<lmo, en este período, no son
f< mtb~rcu. E<umm p~. ontc un.t "<J• falla tCJdicionll de IJ duo 5•mrlt11k!'mc lu) nciJ,(\' o 1t \ pcqucilo) artn.mos inrultO!>. los portadortS
72 H DJ'SAR.ROr LO IIISTÓRJCO DE ALEMANIA
EL OI SARROLI.O I IISTÓRJÇO DE AI. ntAN!A
de la difust6n dcl cristianismo, lo< mis asequibles a la fe en los mil.l-
'l"e se rroye<tlb.l en <S<Jla intcrnacion.ll. Por ello erl neccsad o po"~'- de
~?tos, Sino que 1.1 crcduliJ.1d y la supe«tición hJcen mella tambito en
H:he\·e y an.tlczJr br<:vemcnte cn este capltulo las tendenClas ht~tonc?­
figuras muy int<ligcntc> } muy cultas de sabioo y >rtistas de la époc-a,
,,>eilles que hicicron de Alcmanil l,1 cuna y cl centro de esta ftlosofta
como un Plutarco o un Apuleyo, un Plotino o un Porfirio; claro e.tá
llnuda ai as.alto de la uzón. _. _
qt~e con "? conteniJo completamente distinto, cu un plano literariamente De a<:1ui que, en lo suc;t)Í\0, nuestr.t txpoStCIÓn de lls corncntes _de b
mas alto, ·~tel('(tualmcnte m>s rdinado, más culto. Y -para pooer un
h"rona de la fiiO'Ofía se ltmite for>osJmente -con co?tadas ~xcepCtones,
CJcmplo m.,, bten clocucnte-- el punto culminante dei delírio contra lls
como las de Kierkeg•ard o Gobineou- a b tr1!<ct?r" scgu•da en A~e­
brujas no es, nt mucho mcnoo, el p<rí<><lo mis sombrio de b Edad Medi.~,
mmia. Sólo dia ha conducido, h2.Sta ahoril, .ai httlensmo. Por eso, segun
stno el momento de b gr.1n crim que marca el tránsito de la Ed1 d
entendemos, el hecho de que nos limitemos a exponer la . htSton~ dd
Medta a la época moJcm•, d p<ríoJo de Gahlco y de Keplero. y tam-
1rr.1cion.Uis.mo rn 1.1. filo~(ía al('lllan.t. a~tÚ.l el sentido mtecn;~aoru.J.
btén en ól poJemos comprobar cómo muchos de los espícitus m1s des- ..-Jel presente estuJio, en ,ez de 2.t('nuulo. [s ~n DiJât~ monit1. una. se-
<'?~J;mtes de la época no estab•n ext ntos de las dtvcl'$3s iomus de supcrs- 'er• 1 drnO<liCtón dlfigtda a los homb= r<:Oexi\OS de todos los pueblos.
ticeon entonCC$ rcm.tntes: b.t\l.t CHJr. J 6t~ Jlropósito. J Funcisco Bacon,
a Jacobo BOhme o • Paucdso. L'na odverteoci• de que no existen ftlosofías "i~ofe~i~·as" o puramente
•cadêmi<as, de que siempre )' donde qutcu esta objet" omente presente
I~ nota común a estas <poc~s de delírio social, <lc superstición y míh- el p<h,~;co de que cu.Jquier incendi•no dtl mundo pued;t, como Htt~er,
grerta lleudas ai <~tremo rcstde en que son sicmprr épocas de agonia
~render una hoguera Jcvorodo<1 apro,e,h.lndose del combusttble f~lo­
dcl '•CJO orden ~tal, de una cultue. amtgada desde hace siglos, y, .J ·r
t de las "inocentes" <omcr>>eiones de salón, ch>rlas de cafe o
rn•>mo llcmpo, <J'IO<a> tranS1d1s por los <!olores de! alumbramicnto de WICO .,. f . . . CSt
fecciones de c.ítcdrJ., de los apJrc:ntemente 1no enstvos cns.ayos, u-
I~ nue\ o. r;sta in;cguridad_/,'<'nerJl Je !J 'ida capitllista adquíere cn los Jios, follctones, ct<. . ._
anos de crtm de Alc.nant.l un.1 d!.'lldizuión que representa cJ truequc
De las nuC\·as circun)t.mci.ts con que nos encontrJmos en la s•tuaceon
e•_, ai~ cua lttat" ·arnente nue'o y espcci.11 y que da a esta receptívidad un
1 JcJ mundo de hoy y de SUS {OO>t'<.UenCÍlS filosóficas, nOS ocupamos en _e!
drfu:.1on de rnasas hasla tntoncc-s dtsconocida., que cJ fascismo se encarg.t
de explotar dei modo m.ls des<~forJdo. Epílogo a t>ta obr.t. Jj,t.lS drcunstJncias ncusan profundas dtferenctas
entre Ia preparación ideológtC> de la SCJ(unda y b de la tercen !,'llCrra
àf~:. ad<:Jante, expondremos y a.n;tfezar<:mos ru.ilcs son l,ts formas espe· mundiJI imperialista. Parece, por l.ts uzones que. en su lugar opor~mo
culali\OS ~ncrolos que aJopt.l tola cxplotación demagógic.1 de Ja desespe- se aduci rán como si c:1 irudonalismo pui'O y s1mplc no desempenara
rada Sltu~c:rón en que se \ en sumid.h las m.í.s txtensas capas de f puebfo hoy d pap~l tcntr.1 l y predominante que dcscmpci\6 en e! período de
alem~n . Sol.unetM entonces, n 1.1 luz dei análisis concreto, podrá Yerse org,miz.Lci6n de JJ segunda co•,flagr.tció~ J~undi~l. Pe.ro, pondremos
en t~do _.., scntltlo cómo la dem.tgogia y la tirania fascistas fueton t 1 de m.mificsto, .tJ mismo licrnpo, cómo cl errauonáhsmo Stgue fonnando,
~.l.llmmac.a6n..extrema de un Jacso proceso, aJ principio considerado como por así decido, J,1 :~tmósfcrn filosófica de IJ nue,•a propag:~nda de guerra
enofensn·o (como un proccso pur::unente filosófico o, a ro sumo jdc:o.
o cumple, por lo mcno~, un:t fundón import;lr'lte en elb.
lógico) : cl proceso de dcstrucción de la razón. '
LJ. advcrtcnciJ. que aquí nns proponemos lucer p.ua ~uc se .<-tprendn.
J:ste proceso. cuyos orígenes dcben buscarse m b Jucha feudal-restau-
<lc las Jec<ion:> dei !'·""'lo no ha perdido, pu«, su a~altdad, m mucho
ra~or.L:, rc:-acdonario-rom.tntic:o. contr.t b Rt:\'olución francesa y cuya cuf-
mr;nos. por mi' c1ue ha;•.tn CaJnbiat~O ll~ ~m:unsta~~tJS de h?~: : .1nto
me ~.tCI?n se pcoduc~, ~orno. hemo-. "·isto, en el p<:rícxJo impcrialist:t dd mcno, cuJnto que en I• pmp•s•ndo tdeoloJ;Kl de la guerra f na s•guen
capttaJ1smo, no $C l1m1tJ, nt mut.ho mtnos, a Afemania. T:1oto sus od-
dcsempti\Jndo un p>p<l impurt•ntc, a \cCtS incl~so acentuado, _toJ1um
gen~ com~ su m~.&lid~d hitJc~i.1na )' -sus liupen j, encilS cn los tiempos seric Jc elementos que futron Jed~hos e~ .su d11, en e~ ~ruceonal1s.m?
presentes, ttcnen ~·c~~ en.tern.l.ceon.ti('S dt' orJen econ6mico-sociaJ. lo que "clr,.co" de ll época <lc Hitler (el agno<hmmo, el ~·!•tmsmo, d _mht-
hace que IJ f1lo~fl.t eruuonaiJst.l se prc~ntc rambién como un fenômeno li<~.mo, l.t tendenci.J .1. 1.1 mitum:tnÍíl, b llb('n<:ta de cnteca. la credultdad,
internacion.~L (n b ln1roducción hemos poJido \CC, sin embargo, que IJ fc en los mtla~ro>. los prcjuioo> )' los oJio> de rJ<.>, etc., etc.)-
esta filo.ofía no lo,~:ró ad<jUtrir cn ninft(tn otro p1ís aquella fuerza demo-
T •mbtén hor si~'UC ,cnttllntlo<e -i,Jtológiumente- en tomo ai gun
níaca con que <c nunifN6 en b Alcmani> de Hitler y que, coo raras excep- problema Jel de<.~rrollo a«cnJcntc o l1 destrución de h ruón el debate
ctooo, no .Janzó en f"C!e •lguna l.t hcgemonil que llegó a tcner cn Ale- tntrr r., fucrus Jel pro,r:ré>O y l>s de b re.cción, aunque_ este debate
mania., hegc:moní1. que no crJ. por cicno, exdusiumtntc Jltnlln.t, sioo puedJ , entti>N: cn I<» momentO> >ctu1les con otros contemdos d~tectos
llf' \ltROI.LO HISTÓRICO DL Ali M \~IA

r OtCOS métoJu~ que t11 l.a épocl Jel hltltraSITlO \' dlo r\l}) ffiUC\C t.lmbt~O
.a que t-J J)unce Jc UOl histOtll t.fe )u~ rruhJuJl.l~ fundJmeot.tk'l
Ut'CI
dt) IIIJCinnaft\Ol(l \,1, ho)' tomo sicmpre, m.Í.S all,t tlt Ju f'Ut.lmente hi\·
tÓfi(O.
De Lt lcluÓn lJUC I htler dio al mundo, todo indl\ u.luu }' todo pucblo,
debe esfo«Jt>c por aprender algo para su 1'"'1"·' '·'""1. Y esta respon- !.A fmhl,mJ, U/,I(IÓU tlt-1 in·.,âmlllllfll/tJ ~~~ ti pt'dtnlh
sJbilld.td tientn e;1uc \tnttrl.l. agudizadJ, los faló,ofu,, '•blig.tdos .1 ,c:J.tr dt 1111.1.1 u/r,, relol11áóu {1"'~9·/.~1~)
por b extsttnliJ. l <:1 dt:'l.lrrollo de Ja r.uón. cn b tne..l•d.t en que ést.a
partiCipa rc.lmcntc tn ti de:.arrollo ""'al (>In n«t,.dad de e:up:w
<>ta parti<ip><ión roal e onnegable). Re.pon"-•boJo,IJJ a IJ que no Jun
hc:cho honor cn Alerruni.l nt fueu de ell.1. Y 1o.1 lu .. u Jht)u. pese a todo
lo >uccdodo, no -c han h«hn rcalidad en toda> pant-.. aquti!Js palabrJ> ,Jc Ob~n .1ciono prdim1n.tres de pnnctpto \lltbrc: JJ hi~toril
Mefistófelc> ai Jesesp<rado Fausto: "lc:l •rrJCIOnalismo moJc:rnu

D~1pretM /11 ri~11ria) lc1 razón, l't JRnA< tONA t lsMo \(lllltmpor.íneo se esfuerzJ, 1.ompn·nsiblemente, c-n
la JJIII)III' ft~erZtl eu q11e dest'állfll ui hmuhre . .. busc.tr :1ntepas.1dos. Cn :,u e:mpeiio de reducir lod,t 1.1 histori.t de la (iloso·
J h• ltUJrJ por enlero 11 merrtd mí,,, ria ~ un "eterno" forn:jtil entre el rJcionalismo y <.'1 irr.tdonllismo, se H~
obligado a dcscubm I.L< huelb.< de IJs filosofias im<ion.ll~<tJS en el Oricn·
cJJo no constitu;·~ mientras las cosas no umbttn . pJ.r.l ningún otm te, cn 1.1 Anll}:üc.laJ. en la Edad llleJia, etc. ;o;u ,,,le la pena enume-
pdÍS de cconomÍJ amperi.tlist:t. p3u nin~a utr.l tultuu filosóficJ. bur· rar todas y uJa una Je lu formas -al~n.,. de dl.1>, ~rotescas- que
1-'UCSJpu:sta baJo ti signo de! orracionalosmu, la menor }:UJOtia de que re"i~c ~" .nbau.ariJ. dtform.Któn de l.1. hc.-tuu.a t.fc l.a falosofiJ; <U.lnJo
no pued.rn \tN< a.rrastndos nuii.ana por un nuc:\<) tftfl'l(lfiiO dcl fasci~mo t">!udiem<•> las dottnnJ> nrohtl(doanas, por <Jcmplo, \crc-m<>< cómo se cm-
junto >I cual llotltr no <o<:ría, tal 'ez. m.is que un prmcipo>nte cbapue<ro. per\311 en rrN:nt.lr .ll prorio JltgeJ (OnlO e) ffll)OC dC' lo) irrlCiona(iS!JS.
AI limit.lf cl :mllt~i\ J la tr.tyectoria alemAnJ, ;t la falosofí.t alemana. nn ResultJdo de- ellu c:~ un.l meçcolanz.1 eclécti(.l )' sm principios. una insis·
h:tcemm, por tJnhl, m.h <JUC: subrayar, }" é~c: C\ prc.."(Í~.lmente nue~tro tcncia totalmente c.tprichosl cn destacar tales o cu.1lc) nombres famo~s
propó.sitn, ,llJlld Dhnt~ mnniti. o rdathamcnlc cc~lcbrcs, -sin ninbTÚn critcrio fijo p.u.a la sclccdón. Po·
drí,\mos dccir <(UC o,ólo Jos pref.lscistas inmcdi,itOs o lo4i f.lstista.s aplion
una p~ut.L cl.ttJ: l.t .1 r; rm.lc.IÓn resuelt.t ele lu rc..ln. it"'lnario. Así, \ emo!'.
tómo B.1eumlcr txdu)t- .i lo-s primeros ronünticm de jcn.~ c.le este ilustre
consistorio. Y. por IJ mi ...nu ruún. seleccion.t Ro'\cnb<:r.&:: .1 SchopenhJ.uer,
R1<udo \X'.J.,~rtncr, l.aJ:lrJe > Nietzsche como 14» c.l.hKt.s" del irracionJ·
l1s.mo foii.SCiSt.l.
Dig>JllOs de J»"'da quo ti cmpleo de b palahro '"orrammalwno" pau
J(;)Jgnar un.a tcnJc.:noJ f1loWfiu, una be'Uc:l.t. etc, C\ rcl.ltn .unente nut\.t
Que yo s.epJ., JrJrC'Ce por rr•merl ,ez. en 1.1 ohu de Kuno fiS<her sobre
ltchte. [n e) TrdtaJo de hi1torid de !d fllosnfl,t de \XIindelband, s.::
cstudia ya .1 Schcllm!( y ·' Schopcnhaucr tn cl upitu lo titulado "'Metafi·
sica dei •nJc.tonJJbmo". bla ttrmmoloJtl·l prt\Jittc de un modo todJ'Ú
mis decidido <.'11 J..t,k. Y, lunque este emplc:o de l.l p.tl.lbr.a ''irrJ.cioná·
lismo" con un ~ntu.lo t.ln .trnplio tropieZJ. ai print.tpu.> con ciertas obje-
c ones crítaCól'i, 1 cn c:l período entre l.u do!t J.'Ucru~ munJiJ.Ies. principJ.l·
• \'cn ht~ nur \'~munh l.lnd Wiuco;.;:bilft. Do \l('flq-hcn .tll("rhõctDtc- • a!' C'lpt("J.AI~I(' f Kl.lftf« DJI Pb·. ph I .s ... ,\fo~l• '11 Hei<.k-l~rg.
K.uh Nh l(h dKh :schm unbcd~ f~• o dt Goc-the '("f'SC'fS IR'\1·1) 191~. pp HO 1
01\Sil\'.\ClO~U PRU lt.IIS.\IU.S 77
l l SOAMF~TAOÓ!"-0 DEl. 1RRA< IO!'IriAII'\10
i6 dcttnntn.tntc:s Ud rntcndJmtcnto, ~u ca.rlcttr contradtctorio, el de-u.rrollo
mente \ai\<" con'J~r>Jo
p el térmmo Je un moJn ,.:ener~l como d } el 'mrul>•• J«:cndcnlc Jd mo\lmocnto doalkt1<o que aqui se oper> h.a<11
ernplc~do rara de>ognJC Jquell> corrientc foi >I >Cl <I C <Uj> hostOfiJ 0<" la razún. Ot<e Hegd, refméodose a l.t ,;.wmctril: ··rn su march~, tn..,..
p:ez.1 a IJ f'IO\ln:, \in embargo, cosa muy diJ.:.n.l de sc:r notada, con mro·
ocupamos ,1quí. 1 b ...
En Ia filosofia clisica alcmana, Hegel tmplcl >~cmpre 1.1 f• a ra >rr.t· mnunr.tbilul.:.!ts c ú·r,tâoualidddt.r, que h.1cen ttue, p:ar:t. segui c avJnz.llldo
cional" cn un sentido matem:..tico cxclusiv.tmcnte y, :ti cnu~ar bs. t<:~: en lo Jl'tcrminanle, se \'e.l llevada_ a lrtucenJt'' 'inbre el principio intelcc.··
dcncias fo!O>ófica< a que •quí nos referimos, h~hl• Jd "':.•ber UlmtdoJt~~ · ti\·o. Y t.Lmbién cn cMc punto, como sudc O<.urrir cn la terminologia, nos
ri mio.,mo &hcllinp; t:mplca. el término 4.k ·,rrac~t~nll en un sentt o tncontr.uno) fre<u<:ntt:nH:nte con 1.1 in\·ersíón de <}Ue lo que se ll.tm.l
· · · · de lo •·no Jbwlutn" 1 IJ\U Uegar ai b<hte lo raâolloll es lo Úl/~l~tlll'O y, to c.unbio, lo qut se denomina irra(lnual,
despcct" 0 com<l ~tnummo ·
1
de ~ é 'a sttuor, no nos encontr-J.JllO" con ltts conatO!t de tum•· !1 constotu}e mi' bicn d comien~o ) la huella <I~ l.t raacn.JiJad." •
oolo ía':ualEn su ontento -frustrado ~ de rolemozlr con e!Jdcal"mo Aunque esu rcflcxiôn teng• un punto de panoda especial y Hesd se
oo·.â,o cada ,.ez m1s extendido de Schellmg >. llejtcl. escnbe Fo<hte, h.1lle muy lcjos de gcneuliur filosófiamente los ténninos aqui emplcado<,
en 1su T,orlot Jel.t ri<~lrM, de 1804: ''La rwY''""" ab"'luta de uo obJ<'Io loca en oiJS líne.u, <in embugo, el pnablema filosófico central de toda
acerca de ruyos orí~enes no puede dcór;c IUJJ. en que nos ~~t•ntrJ.· fl tuycctorL& ulcerior d~l irr.tdonalismo, e:. dt.xir, aqudlas cuestiones con
mos or tanto, con un intersticio ,·acío y o...c:uru entre IJ proycctto~ >. d Ja.s que cl >rracionalismo se hl enbudo si<1nprr, desde ti punto de 'ist.1
ro '!to lo <ue yo llamnría, tal vez de un mudo un poco ~scolas~~eo, fi losófito. Son l-stos precisamente, como YCI'Cil"'OS cn el transctarso de
per~ ba;tante )cxprt~i\'o, n mi modo de 'er, 1.1 p~ojer!io P.er hMtum ltl'd· nuestras considerJciones, los problemas <JUC se dcri,,an de los limite< y
P. .. a E te dra· 0 de fichtc h.1w d "racoonllosmo. como en las contudin.iont-s dd pensJmiento puramente intclccti\'0. El tropeur cun
/JOIIa1'"' · • · > 1 t bJ llarnaJo a estas JímitC"o ruc~o.ft ser p~tr;l el pens.tmientO humlnO, ~i \e en elJo un pto·
gencr>l toda su tcorí• posterior del conO<Jmo~nto, no es a .
influir en la tray«toriJ posterior de la fol.,.,ofoa Sol~ente e~ la<k no< blem• que h•y que resoher y, como d~te J«rt.odJmente Hegel, "d co-
eocontr.unos con una hudla profundJ del h.htc Je la ultuna cpoc.l, aun; mienzo y la huelll de b ucionalidld"1 n <lccor, de liD cooocimiento
que no falten lv> fa<eistas que tratao de on•wbor d nombr< de. aqut superior. d ronto de partida p.u~ d d<>lrrollo ulterior de! pensamiento,
filósofo en su j:alería de antepasados. Por t<O, hahrcmos de hmotarno> plu la dialktou. [n camboo. el irracionah<mo para adelantarno<, con·
a este scõa1amicnto de los hechos termtnolú~tc,,s m.is. tm~rta~tes )·, ~ 1:' cisJ.mcnte, a cos.ts que m.b 4ldclantc- ha.brcm()) lle t'xponer de un modo
sucesivo, Wlo estudiarcn'IOS a )os rcprescnt.l~tci dcl trc:\CIOnaJ,smo f,)o.,t.t- concreto y det>l!Jdo-- se dcticne prccis;mcnte en este punto, bace de!
problema aJJ;o .&bsoluto, convierte los límiles <1<1 conocimiento intelectovo,
fico que re.lloncnte han influido en la h~>toroa. .
Claro c::,.tá que c~t:t novedad terminológic.l rtl.un•a-. de ~.t e~prc~ petrificolndolos, til lfmites del conocimienlo en general, e incluso mislifica
sión no significa, ni mucho menos, t}Ue d problcm:\ dei trraoonah,mo el problema, COO\'ertido así, artificiosamente, cn insoluble, haciendo de ~I
no se hubicrn prcscnt•do ya en la filosofíJ d:."~' alemana. como un pr~· una solución ''superracion.ll". La equiparadón de cntendimiento y conO·
blema omportante. Muy ai conturio. Nut>trl' rJSIO.lS soguJeOit'> rondr.>n cimiento, de los limites del pnmero y los del -r,~tunJo, del conocimitnto en
de manif&<'llo cómo las formulacione< dec""" Jc e:>te pr~lema >rJI'c<<n general, IJ introducd6n de lo "•upeuacion•l" (•le b intuición. etc.), alli
preosarnente en d período q_u~ me<lia entre la Rnolucoon func"-1 ) d donde n po,oble )' necrsario S<:I!Uit >' anzand<> hasta un conocimicnto r a·
período de preparaoón ideolog&ca de la «" luc&óo de,_IS-18. .. cional; uk.. «>n los criterios mis ~eu I"' Jel orra<:oonalismo filosófico.
[I hec.ho de que Hegel no emplce el t~nnono de orr.nonaii'RlO no Lo que lle~l .., brece aqui, a la luz de un ejemrlo que encierra una
· ·r·
stgn~ tU, C:n
modo al...,•no que no S<: o<UJ"' dcl pwhlcma de 1., rciJW'
,..- ' . . . f . 1 ~
omrortancia de prin<ipio, constituyc uno de "" rroolemas centrales de!
ne) entre c1 ~rraclonllismo y la d•alt:ctan. Lo h.K~. en ~ ec;-,o. mu>. c .u.t método di>léctico. Llanu ai "reino de las kye>" "l.t unagen quieta dcl mun·
mente y no Mllo e:n Ll polémica contr,\ e1''.'·'her tnmeduto de Lrtedru,h do txistcnte o m.tniflt:.lo'', De ahí que -p:ua rtfcrirnos de pas.1da aqui
Heinrich jJn>bi . y no deja de ser sisndJc.ltt\o, Junque sea un.1 pur.1 "'ólo .1 lo mJs importante de su razonamicnlo "tl fcnómeuo sca, por
1 q e su dt-bate de prim.ipul cn Hlrno a este tem.1 h:n,.;_.t
· tanto, frente a la ley, !J tot.•lidaJ. pue• cncierra 1.1 ley, pero algo mis
I
coin<tleno.t, c u · . t 'f [ t tl tJ.mbién. J. 'i.1btr: el momento de J.t form;t que 1C mue\'e a sí misma".•
r unto Je partkb precisamente l.l g~'mctru ) 1.1 ~'.ema tca. n IM 1
~w: tratJ. Je cn<.:ontur, en reliloón (llll c: to, los ltmttc:s de l.a!t nntJ\
• HtKt"l r •• ,l!t~frU1, I 231. s,~,;Jitlw .,...,.,.. ,, BuHn. 1R32 SJ., t. VI. r .(OI.
l IbiJ • 1 IV, pp l-I) s.
t«C J t VI. p 22
OBSERVA<.IOS .. -. I'IUII\liSARI s
FUISOA.!>t [Nl't\UÚN 011 I RRM IO~\l,,\(0
c.tm<nl~ los problemas que <>to pl.llltc>. reprt·'K:ntJ l.t hse m.is Jlb de IJ
Ht,~o:d ll~lC.l .tqui los momenh.-"' ló}o:H n~ m •· g~.;n<:rJ1e~ c.1ue for~an. b
Íl!ü'!OÍI·l· burgut:SJ~ SU etnpeÕO m,Í.) c:nêrs;t\:0 pur tJomin.U ment:tJmcntC
ttnc.kno.& mii propulsor-.& del métoJo c.li.lléctico. d orlcter aproxt111.1h'~
c~us ..d•ftculudes: un método cre.Jtlor que podíl J:.lr.lOhl.lr aquella :tproxr-
dd cono.:tmiento dt~lécti<o. Y Lenin, que dC'(Ubrt este >S~O de<•·
m.1lton h.t.;~> <ntOn<<>. complet•- dd ~<.tmiento, dt b im.tgeo men-
' " n .Jd método dt:Uéctiro -cn él, natuulm<11tc, ti de b dulect•ca. nu-
tcriJiista. que no tropiczJ )'" (On lo\ límith tdcJh,us c.le la dtl.let·hc.t !JI ?< la re3hdJ~ l la. rtili~Jd mi-m• (:\o tcnemo< por quó referimo>
lt<..JUI _:.~. las cons.tb1das ltrrut..tooncs ide.tla,t:L\ de HcKcl. 1 s:us mi5.tific.lttono
h<~cltanl , subr.ya coérgicamentc IJ tmporun<t> de aquelbs pabhr.s
~tlt:'Jl!st.b, :a la contraposición tntrc cl m(1odu } ti ~1stcmJ, Ja crílic.1 de
fe H egel que acabamos de citar: •·f, ,ftcc una ex<elent.e dete~mna·
1 He~el por los clásicos de I marx.smo· knm'""" ,., bien w nocida, y la damos
nôn materialista, noublemente atcrtada (la dt l,t palabr.t qutct,l) · La
por <upue:.t.l.)
lcy toma Jo , uicto, y por eso )a ky, Lod.l lty. c~ ~ic.1npre e!>trecha, mcOJn·
1 Pue~ hien, el ir~cionalismo .trrJfl.l.,l de t~h neccs:u-ia c insuperab le,
l'lcta, :-tpro~imati,·:t.'' "' .
No podemos cntrac aquí m.b; cn tlc:t.tllc cn l.h tn:tn1~estano~es~ c:llh rc~o ·'i~empre rebtlva- di~repand.a tntrc b inl.lgcn menhl }' el original
\CZ m~\s concretas de Hege l en torno :l l,1s mutuolS l'elac10ncs <halt'Cltc.ts HbJdn o. El pumo d e partida cons1s1e t:n <(UI': los problemas d irectamentc
p iJntcados li pens.1miento en .tadJ caso, en ltnto <JUC son tales problem.1s
entre la le)' (l.t esencia) )' el fen6mcno. Diremo'j.•ón k~1mente, en p~as
no resudtos. se p resent.H'I baJo unJ furm.t cn J,, <.(Ut parece, a primer..l
pJI.abra.s, que Hegel, en e l <.."'UC50 Je está cnnu<:~um,, supcr;.l los Ja nutes
,fd ic.ltalismo subjetivo, par.< el <fUe las dctcrn11nauoncs ge~cc.tle< (l.t
'''tJ, c~mo si eJ pensamiento. los (.On<..cptos, f aiJ:1.~<:n Jnte h realidad,
<,000 ,1 , etc.), no residen tn la objet"idJ<l, tn d objct?. mtsmo, fun- wmv st b rcahdad enfrent.ad.J .11 rensJmttnto comtituyer.t un más alli
,Jc l.t r.t<ón (de la radonaliJaJ dei mtem• dt ute~:orí:t.<, dei método CO<t·
d.a.mcnt.tndo filosóficaroente la objet" Hl.a.c.l Jt 1.1 nc:OCI.t · ~a ese;~cltl no
ceptu>l h>St~ entonces uttliudo). Como htmo• \l>to, Hegel an1li2ó cer-
hffir toda' l.t c-:<istencja, peto tJ, )' c-;.. a..km.h, to u~ sentld~ ~ pro-
lo que el ~c··. "la IM· es., por t.totl,, b mJnlfl~.tnoo tUt1aaf :· deter· le1?mente esra situación. Su di~écbca dd ftnómt-no )' b csenciJ.. Je 1.1
rmin.lcíón
U n( • - 1 ~-L·~
ésta cup. importan<i.t fund.uncnul -,ubr.1p.. tan~ten ener~l~J-
• <xtStCn<ll )' 11 ley f, sobre todo. SU dt•fédtc> Je los Con<c:ptos intelectims.
mt1lte Lenin en sus cit3da.s glos.u margin)lb a b C1~11aa Je la logutJ de las dctennin~ciones de la reflrxiún. dd tr.insito del entendimicnto J 1.1
ruón trazan con toda daridad e1 'c.·rc.l.tdc.·ro um i no pua 1.t solución de
· H~. . .
E~tos esdJrecimientos nos permtten y.t puntu.,ltzu un ~~ ":lS Ll_ reb-
. ,.,t.h .tifi<Uitades.
Pl ro, (<1ué pJsa si el jX'OS.tmiento por (lU\,1~ ~ut' más adelante h;t.-
ción ~eneral, metodológica. entre el trr.,ciC"maJ.,~o r h d1atécttea. ~S1endo
Ja rcalidad objcti\'a, por p rincipiO, m.h fiC,t, lnl"i muluforme rmas CO!TI· hrcmo~ Lle analizar .c!~ un m~do ~on<.:rtcn y cn J el:tllt - se detiene y
retrocede ante la.~ d.frcultades? (St J.l n<."lC::o.;UÍ.l constelación de factores
ptcja de Jo que puedan Hegar ;l ~er nunt.t los conccptos m<:J~r d~S;\cro~
lbdos de nuc~uo pensamiento, de :H1uí ~c '-~csprenJc <JUe soo •nc~·Jtablc:;
()\I<.' <tquí se manifiesta (e) herho, ron('rt:toun<:ntc, de que esla situación
l<:nJ.l.l <.JUe repc:tirsc ncccsariamentc en c.llLL uno de los pasos de<islvos d<..·
1:\s colisioncs del tipo que acab.ul1(l~ de !ien.d,H cnlre c1 pensarrllento y
. Con Jo cual en los mom<:nlos t:n que ,l\.H1Z.t n tumultuo:>:unente el .h-,t~Kc) .s<: convicrt_c cn una situación por principio imupcrable, si la i11CJ·
I ' et.
cde;:Lrrollo d "I I ' b. p.te~tbd de delenmn(ulos conccptos pJra. tJpt.tr un~l determinada re:tl idad
objetivo de la soci((bl1 )'• h.lJO b JC(uln <: t! • c .u~~cu n -
' · ..

m1ento de nuc,os fenó.rneno~ naharJ.Ic~. CXI!'Itl'n ~r.1ndcs post~ihd.Hlcs


"'<.' hipmtasLt hastJ com·erlirl.t en Ja in<ap.tcit.üll del pen~:;;tmiento, del c011 •

de que el irncionalismo logre come:rtir t-c.tc pro~rtSo, .Por ~edJO Je !it~


n-pto, dcl conocimiento racion.tl en t:tncrJI, p.uJ Jomin.u mentalmente
IJ. t\tncia de la realidad? i. Y si. J.dem.í.~. h.u;icntlo de csu necesidad un.1
mi~tlfic.u.lón, en un mu' im1ento re!!rc)t\0. Cru sttu.luon :tst se prescnto
\lrtu~l. ~é considero~ la inl.tpo~tuJJ.d pau art.ar mtnt.t.lmrote el mundo
<O d período de tr.ínSttO dd ''l'lo wlll Jl xrx, ro p1rte como <oo.se<.uen-
como un ··concximiento suptrior". bJjo I~ fomu c.le 1.1 fc l.l intuicióo.
(il tie l.t transComucióo de 1.t $0CicdJll pro\OC.Jc.l.t por l.t Re,oluaon frln·
t1létcu? •
cc-a l por ta Re\-oluciôn in<lustn•l lloJJa .t ahn cn lnsl•terr>. y cn parte
f~ "'idcntc que este problcm• sur,o:< <n uJ.1 un> de bs f Jscs deI
I"'' eft<to de tas crisis prnduod» tn IJ< Ctroc••' natuules, por el dcs-
<ono(lmltnto~ cs d~cdr, (.td.& VC't que cl J<..'"'t,umllo "<xul y. por tanto. J.t
:trrollo Je b químlc.t., la biolog:il., etc, 1 b "'t" de Jc..:; nu<:,~S descubrt-
, , J',o'c s po.tleontolót•JCO) )' de otw or~1en. rt.J.ltzad05 .1 b ueou1 ). I• ftlosofJa, se \tn obltg>d.t> • du uo <Jito h.Kia adchnte, p.ua
m1ento~ J!efl oéa o · ,... . mb" • h. • · dommlf ~~~ problemas re-~Jes qu~ se pllntt.ut. lo cu:tl in4ic.t ya de por (,í
s.l7.6n. La t!iaJéctic.t hcgeliana. por cu.tntu 1ntcnta <!tpur Cl Ll"n 1<.õtort·
~~t b npuon entre la rllflo y la trra/J nn ~..-~ nunc 1 un problema filosófico
ln~Yiancnte". ~n la opción de un pc:n,,ldnr entre lo nue,·o y lo ,jejo 00
dl"<.tden, cn pnmer plano, las ron\id<;r.tdnnc;;s filosbfir.1s o mcntaJes, sino
01\\lltVAOOl".ES PRELIMI:'\.\RtS Sl
80
ad\ iertan. l!ste <> d 'tntido de las palabru coo que I>!Jrx replie> a los
la situJ.ciún de clase l 1.1 \mculacióo J, un.a cla~e. v.~.~ 1.1 C0$.1 a trl\és hegelianos CJdl<•lc' que tutan de aplicar lo> r•s.a1o y (rases de doble
de il ~:r.tn pé"pc<ti" de los siglos, result> • ,.._., "'' increíble cómo sentido en He~el r«urnenJo a un.t adJpución pt1r.1mente mecánica )•
t.roport.tntcs pen\.t..!or~, cn los umbules de un prublcrna cast rcsuelto, se opooiendo ai He~cl "exotérico" de hs tCJnSa<Ciones el Hegel "cSO<érico"
d~tienen, d;ln mc·JiJ. ,uclt.t y, cuando parece que ,,\n .t encontrar la solu· dd radicalismo: "1\o h1y, pucs, ni que h.tbbr de "'omod.u a Hegel par.l
ción> huyen cn direcdón rontmria. Son "cnigmli" que sólo puede acbr.~.c Jescubrir en ól conccptns cn contra de 1.1 rcligi6n, dd Estado, etc., y1
e l cor.ícter de t1.1><: de la actitud por ellos adoptJda. <p.le estJ mentiu n r.tbalmente la mentiu de s:u progreso." 9
Es<> condicionalid.td .ocial dei racionalismo y el irC<lcionalismo no Los filósofos .tp.tr(.'Ccn siempre, tn el fondo -<:on~ientt o inconscien·
debe buscar>e •nlamcnte en los mandatos y lo• H10s socialcs de ma<.ts. temente, quc-ritndo n sin <J.Uerer-, 'inculados a su socicdad, .t una deter·
E! !!ran materilh>ll in,1#s dcl siglo x'\'11, Hot>hcs, caracteriza certer.uneme minada clase de cll1, a sus aspiraciones pro,~;re>i' os o regresi"as· Y lo
S'J estrucrur>, cu3ndo diCe: "No dudo que, de h.berse trat1do de >lgo
que en su f,Jo,o(í• 00> parece y es lo rtllmcnte j'Cr>OI\ll, lo re>lmcnte
qu? >tent.se contra lo> dcrcchos de prop•cdJd de al1-'llien o: mejor di~o, Niginll, "' h>lla nutrido, infornudo, pl.t<m>do ) d~t~gido precisamente
contra los int<re«:> de los <JUe tienen en sus nunos 1.1 prop•cdad. d pnn· por ese sudo (y por cl desuno histórico suyo). lndu>O en aquellos c~sos
cipio de que lo'l tres ;íngulos de un triángulo son iguales a dos rectos, en los que, :1 prime r.\ 'l.stJ, parece pre,·3.lcu:r un.t po5ición indh·idUJI
habría sido contn.wcrtido o, por lo menos. hJbrí.l tuta.do de ahoFar~e que lle1,>a hasta cl .mlam•ento frente n la propia ciJse, vemos, si calamos
quemando todos los libros de geometrí.•, ha.t.1 'l"e los interesados hu·
hondo, cómo C!;tll posidún se hnlla íntim;tmcnt<: unida a la situa<ión
bieran podido h.1ccrlo vale r." • Lo que indica que t,unpoco debe desde·
de la clase y a l.1s vicisitudes de lo lucha de cl.l>cs. En cl caso de Ricardo,
iiarse> ni 1nucho menos, esta poslbilida,J de que hu nuevas n ·rdades sean
por ejcmplo, M.u:< d<.·muestra cómo su 'incul.\ción coa la producción
dlrectamcnte reprln1Ílhs. Basta con pensar, pau d;m;e cuenta de ello, en
capitalista y con cl dts.mollo de )., fucrzas productivas bajo el capita·
los comienzos de b filosofia moderna, en la <ucrle de pensadores como
Jl~mo determinJ l.t JX>!-Ición de este economist.t ante lJs dh·ersas clases:
Giordano Bruno, Vanini o Galilco. Y no abe duda de que esta situa•
"Si la conccpción de Ricardo cuadra en conjunto ai interés de la bnrg!le-
ción ha pcs.~do mucho en ciertos momento<, como lo demuestran con
sia mdtutriJJ. es puu } s•mplemcnte porqu•, )' en la medida en que, es-
h.uta cbridad Jc» muchos equhocos sorprrndentes ron que nos en·
te interés coincide con d de la producción o el dd desuroUo producti' o
contramos r la "d•plom•cia" filosófica • que en su tiempo hubi<ron
del trabajo hum.mo. Alli donde estos interese>, en vez de coincidir, se
de rccurrir los G>ssend•. Bayle. Leibniz, <:te.: ) a cllo se dcbió, asimi>mo,
contradicen, Ric.m.ln ~ tJ.n imp/(2cable contu. la bur~uesí.t como Jo cs.
e.identcmentc el silencio 'lue Lessing se crcyó oblij.:ado •_ gu3rdar .ante
por lo general, conte> el proletariado y ),t ari>tocracia." ,.
el público a<trca de su spinozismo. Y tampoto dcbe Jcsden:use el s•gm·
Cuanto más {lut~ntico e importante cs un pcnsadoc, con más fucrz..-t
ficado filosófico de semejante "diplomacia". L.~ posteridad puede fo r·
se revela como hijo fiel <le su tiempo, de"' J»Í< y de su clase. Los pro-
marse, ciertarncnte, un juido claro en cuanto ai \'Ctd.tdero punto de 'ista
blemas, si su plnnteamiento es realmente filosóCico, fecundo -auoque
de un Gassendi o de un Baylt, pcro el problcnu es ya más difícil de
lls ambiciones dei fdó'()fo scao tan grandes que nos los presente !llb lJ>tât
desembrollu tralindose de I.eibniz. y sabido <"< que el si lencio de LessinA
atfffllÍtaliJ-, q- pl.antem ~iempre dt un modo concreto: es dccir, apl·
ron respc<to • Spmou dto pie parl unl ron«JXIÓO totalroentc hlseaJ>
rccen, por su contenido y por su form:t, dettrmtnado~ por I>S angustias
de aqud pensador.
Pese a todo cso. la determinación socill a que no>otros nos refenmos
. y aspiraciones SO(a.tlc~. cie-ntificas. artí.qtcn. de., de su tiempo r encierr.m
c.le por sí st<:mpre dentro de las tendeocus concrctJ~ que aqui se m3ni·
se halla más intimamente ünculada a h per>Onalidad ) a 1.1 producción.
fiestln- un.t tenJcnc;:iJ. concreta h:tcia :l,lelantc o hJcia a.trb. haci.1 lo
No cs sobmenle l.• prrsión soci•l exterior la qu<. cn fuosofía. r sobre
nue\·o o h.tcia lo \ 1cjo. OtrJ. COSJ, y unJ. cos.1 de orJcn ~et.unJario, es que
todo en los problcnus decisivos de ésta, de>de Oc><artcs h>Sta Hegel, cre•
el filósofo en cut>tibn tcng.t, y hast~ qué punto la tenga, concienci• de
tt~ntos equívocos in<-Qns<.ientcs y h;'lcc . .11 pc:nJ~.1dor tnce~J~r, tantas veces,
d Ytrdadero sentido de sus p<·o<iiarn•entos. Muc:.ho ma..'i unportante que esta cone,ción.
Estas obscrv.1cioncs, que por el momtnto se manlienen en un plano
esto es el hecho de que las condiciones sociaJc, dominao a los pens1dom
hast.t cn sus má~ propiJ.S y proíund.ts cor\\'iccioncs, en su modo d~ pensar, ... ~!J.rx-Fn~:ds. llilfoú.rrh-l.:ritiuhe Gtf.tf111:1NJ~Jhc (MEGA). SC(C. J, t nr.
en su modo de pl•ntc.r los problcm>S, etc., <In que cllos m1smo< lo i'· 16f
1 ~brx fllmm.r futirt~ J~ Lt uori,s Jc 1~ p/,, ,,'i,, W. Roo=:s, t'd. Fnn·
do de Cdtuu &onómic.t. MtxKo, 1941. t 11, p 218
Ft·~DAMI::.KTAC. I ÓN J')l L IRRAC.IONALJSMO
OOS(ItVt\OONJ S J1R I IIMINAR1.~ 83
82
~CflCtJJ, Cooducen J un SéJ,!Undo rrobl<-m> todo Uempo )'• d':"tro de o), Con l,o_dicho b~ta p:tu que csté sui1urot<.-rnrnte claro cómo aquelb fonnJ
t<xl> cl.uc que co su ricmpo Juch> co ti campo de la f•lo.of•>: se pbn- C"iJ'eCiflcJ. de hwc ante todo plantc-Jmu.-nto (,losóf~eo dccisi,o, ante [()dc»
tcan b.ljo distinta fonn• el problem• que C'bot.\Nmo> >I p~u>0~10 ' del los problemas •mctodoló~O> y <!e u>nccpoón dd mundo, aaitud qut
que, m determinadas circun'\t:mcus, puNe brou.r d .urJ(Ionaltsmo. Ll <OD>IIIu)'<. >ct,'UD betnos \ISto, b lonru tund•m<ntJI } ~cneral dd im-
ten~ión di.tléctica entre la form:.tuón tkl cumerto rJ.cton.tl y su maten.t oon.ll•~. htne nec($lriamenrc que rt\C'..tlr moJ..tliJ.ades cualitati,lmente
reJl constituye. ciccumente, un hecho gencr.1l de l.t actitud del cooocer ~~~)tmt.a!)e:n las di,·ers:ts fa.s~ dd dn.uwllo \OCÜI y. a tono con ello, dei
Jntc 1.t reahdad, pem el modo como <:lte prt>blcm• se mamfiesta en cad> dc\Jrrollo filosófico. D e donde se sl~o:ur..d misrno tlcmpo. que eJ irr.1·
c.LSo, e l modo corno se lo aborc.l.l o, J \CCC:'i, corno se lo esqu1va y se hu) e (IOn.tl•srno, aunque se lc dc:>Cubu, o algo scmcJ.&.ntc .1. él, en las más d1ft·
~tnte é l, varia cuaJitatl\·amentc: con arrc~lt.J .ll desurollo histórico de h rentes épocas de cctsis de fo rnucione.. so<i.lk) mu>' distintas, no putdt
poseer unJ historia únic:~ y coherentc, n l.a m.tner•• como cabe hablar ele la.
lucha de clnses. h i>toria del materialismo o de b di.llé<tÍC.I, ( l:lro est.í que tatnbién la "sus-
E5tas diferenció\S rcl.~tl,,as :l 1:1. cslructura d~.; los planteamientos y las
soluciones de los problemas se mucstr.ln muy c:l.trtlmente como difcrenci_as t.wtividad .. de estas otras h istori:ts cs exlraordil''lari.lmcnte relativa, puesto
entre la filosofía y las cienciJS e<p<:Ci.l lcs. ~sta> >C hallan, con frecuenm, <.1ue toda la historij de la filosofia, c.oncthid.L de un modo científica.
en cond1ciones de resoh e r duect.tmcnte dt:le:rminados problemas que 13 mente racion.aJ, sólo pucde cnfocar~c y exp(H1Ct!)C ,1 base de la histori:t
d~ la. v1da económico·SOCi:ll de b hu111ll'ltdJJ. T.1mhién J h historia de 1.t
, ida plantea, no pocas 'eces sln preo<up:u!.~-e ,.::rJ.n tosa de las consecucn~
<iJS f1IOsófias que de ello pu&ltn dcn• ar-e; hasta rensar en el desarroJIO (.Jo>nfí• pueden aplicarse, nJtur>lmtnt<:, .1queiiJS palabrJS de .Marx tn
b lthología alrmana: ..No hay qu~ uh 1dJr que el dcrccho no tient un.t
de )as m.UemáhC1S, en eJ que lemO> c(lmo '>C rl;mtem j' resuchen certe-
h1s.ton.a propia. como no la hcnc:- ump«o 1.1 reh_a:1ón." n
tJmentc importantes problemas d~Jil-<tico>. "" que la> g randes innou-
Ah~r.t bieo. el irrxionJJismo cs ai~ m.í:. que: c:w. l .algo diStinto. Es
.lores se den cuema de que han de><:uh•crto nu~·O> contioentes en e) mundo
,)e la di•léctica, como el ~rilhombre ,)e Molierc <lesconoda que_ lu- un.1 s1mple fonna de rCJcción (cmplc•ndo aquí 1.1 pll.>br> rocción en el
doble sentido de lo scrundmo }' lo rctrógudo) ai desarrollo dialécttco
hl•b• en pro>d- La filosofí.t, en umb1o, "' •c obli~ada a abordar los
del pens.uniento humano. Su hi,toria <lepende. por tanto, dd dcsarrollo
problem.ts de principio, los que A.(<.'('tan .1 IJ con(epción dei mundo, S':'..tn
de IJ ciench )' de la filosofía, a cuyos OUC\OS piJnteamlcntos reaCCÍOnJ dt
cua1es ruercn sus soluciones. tal modo, que com ierte e l problema m1smo cn soluCIÓn, p roclamando 1.•
Pero también esta d iferencia ts puum1.:r1tt rel.tti\'a )'• por tanto, )' ai
>upuc>ta impusibilidad de principio de resolver d problema como un>
mismo tic:mpo, hü lóJ•irflmtnte relativ;l. En determinadas drcunst::tnciJS
fon~~ supenoc de comprendcr el mundo. l:stc c::.tili:t.H JJ prete nd ida inso·
histórico·Sociales. puedc h\ prod.tmadón Jc un.1 Ycrd.td puramente cientí-
lubd1d:~d del problel~a como I• rcspucstJ .1 é l y LI p retensión de que en
fica apar<:"Cer situada directamentc cn el <.cnti'O de las luchas de dascs en
este rehutr 1.1 soJuCJon y dcsvw.rs~ de <:11:,, tn est.1 eu.sión ante una rcs·
torno· a la concepciôn dei mur1Jo, sin que por el momento se h ele,·e
puest• posith·a. se conticne l:t '\t:r41.ulc:r.l" ronsecución de la ccalidad
a un plano de gencrnlidad filosófin ni se r:xt rai~.u, de dJa, inmedi:tta·
mente, IJ.s consecucncias filosófic..l~ qut u'lucrra. Así ot"UI'rió en su dLl
~ el r.tsgo carJctcdstico dcc1)ho dd n·r.t("tOndlilimO. Es cierto que tambiér;
ti .l:ttno.sticismo rchU)': 13 solución J (.11~ problc.:mas~ pero d agnóstico s~
con la teoria copernlciana, asi su(ctlió má$ t.1rde con d darwinismo. y tal
l1m1ta a declararias m>nlublts, lle!(lndo•e Je un modo más o menos
es lo que hoy estamos p resro<i•ndo <Oil d tlesarmllo de la teoría de
;tb1crto a ~otcstarlos e-n no~hre Je un;~ ftJ,.,sofíl Clcntífrc.t suputstunente
Duw1n por Mitchurin y Lj"><nko. De: olr• l>artc, ha h•bido tendencil<
<ucta. (Con lo cual nos hnlltJmo<, ciJm otâ a ><:iialar los dos polos
fiJO>Óficas UJmadas a adquirir un> 1ida rclJtiumente brga y que. por
CXII'OIIlO>. pu<> Cf1 eJ rJano real de IJ f1Jo">fíJ, ><obrt todo en )a <'pocl
prmcipio. rehuycron tocb 3ctinatl antt unJ. cooa:pcióo del mundo o un
del 1mpcn.a.hsmo. nos encontrl.Jl'k.); con lu m.h '.trtatb.S transiciones entre
progrolJD.l, Jnte d punto cent,.) dd m<'!odo. (~os lim~tarcmos a sei\aiJr,
ti agnosticismo f el irracionalbmo, c:n l.l~ que. no poc.ts veces, el pri·
aquí, que: en estJ.s tcndencias ~;ut\.l~ u \lemp~e ~~phettJ.: n:.tturalmtntt.
mero se truea. en el segundo; )' (:")(O, \In tener en cuent.l que, por cazonc::i.
una determinada toma de pos~<ión en un sentido •drológ~<o de elas• f· con que habremos d~ r:nconturnos frc."<'Utntcmcntc, cJ..Sl todo el irraclon.t·
por tM>to. una parcialidad filosófica h lo que ~>rurre. po; cjeroplo, con
''"mo moJccno se apo}·,t. mi.; o menos, cn 1.1 tcoríJ dei conodmic:nto
I.Ls que son pred-sJmente bs m.lntftst.lCtones m.tS or~ctcnsttcas dd ti~
propio dd agnosticismo.)
t\ que acabamos de rcferirnos, a sJhc r : <.:ún cl ncokJntl!)ffiO }' con d post·

til'ismo de la segunda mitad del siglo XIX ) •.. 11 Mat'í·Eogels, Dít deutuh<' ld.-olt~~ir·, Ekrlin. l9)~. p. 63.
No creemos que se~ ncces.uio llcv;Lr 1nós add .lllte este :tnahSlS gcner:~ l.
8.4 Fli Sf)A)>U.!'\TAOÓ~ OI.L IRIU(IOSAUS~IO

Por t;a.nto, tod.1 Crl\1) impona.nte dd petl'5olmacnto f 1i osoT aco, como lu - feudal, H dnumll•ndo la dase burgu<'.l, que orisinariamrote forma
ch~ soda1mentc con~.hcion.u.IJ. que es entre lo que n.1.cr )' lo q~e mutre, pa_rt~ de b ma~mil formacióo feud.JI, sut fuc:rt.lS productins cnd.t \ t l
provoca del J.lJO ~.te: IJ. re.tccióo rendenciJ':i c.1uc: potlrí.imO!i destgn:a.c con rn.ts rmportantc-5 )• CU) O des.Hrollo sin cesar crccicnte ac;t.b.L necesariamcntc:
el término moderno Je "uracionaJis.mo" . E!) dut1o~o. MO crnb~rgo, que cl dand? ai tmtt con cl feudalismo. (No podemos entrJr 1 estudiac "'J"Í
e11:.-,Ieo dt este término con carácter geneul rc,ulte convemente, desde Jas d1ferent<:s form..b que este proceso rtvi)te tn Jn,glatecra1 en Frai)CÍ;l,
e l .punto de \isto cicntHico. Po r u na parte: cllo podria dJr la fals.1 s~n· etc., au1'quc $on fli:"Ccis;.tmcnte estas tlíferencia:. J,ls que dctecminan )'U'O·
sac1' 6n que e l moJcrno irr..1cionalismo asp1 u .t uear: la de que exsste fw1damente l>s car;>clerlsticas de la lucha de d."es y, por tanto, las pa rticu.
·
una rraye<toriJ. irr1t10nahsta · · en b. hl>Wn
umca · ·J d e IJ. ['I · f
a oso ta..
De .olr~ llridades de la (ilo,ofía inglesa, f ranceS>, etc.)
parte, y por JJs rnoncs que cn seb'Uidl_ t'XJ~ndrtmos, el. l_rraaonah>m~ Pero, ai ap>rcccr b producàón capiulo<ta, el dcurrollo de bs futn:as
moderno resnt•nde a condiàones de exostcnCL• tJn csp<afocas, d~er~ · productons >c doferencia rualitati,amtntc dd de rualquiera ocra form•·
nadas por l;a~,-CatJ(tCrÍStl(.lS de b proulKU
-' · 1·1
ó n uratd IS .a, que un_ tennono ción_ ~1.al omttraor. El mismo rirmo de su do.arrollo presenf.a uru tóni<J
global emoherí> fictlmente el p<:ligro de borrJr bs d•ferencus es.p<:· CUJhtJh\.ltn<:ntc nuc,a. Pcro esro gu1rJ.l umbién rtl.toón con la íntim.t
cificas y de modcrnL<Jr in•dmistblemcnte \lti.JS tcndencoas f,l~sóf ocas intcrJep<:nJcn(I.L, ha>tJ cntonces desconoci,I.J, cntte el desarollo de l•
que mtda 0 poco tienen que vec con las del s1_glo XlX. Poc lo .clemas, est.t cienô.• y el credmi~nto de las fuerus produCtl\.15, A ello hay que atnbuir,
última ind in"ión se h.tllaba bastante extcndod• p de por SJ en b h oS· p.nncrp:dmcnte, cl tnrn<:nso auge que las cienci.u 1uturales ceglstran desde
lo ria de [,1 filosofia <le I• burguesia decndentc: ~i. Na~?rp nos pr~cnta el Rcnacimicnto. Y lodo csto trne, adtm.h, coll'lo consecuencia el que, de
un Platón ''k,mt inno", Pdzold UI) Pcotigoras "~n..tcl~tM<.l ? y por âl" ade- una parte, cl dcsarrollo l'eac<iooario d<· l.t bur~uc.síot cn el campo polít ico,
lante. y las di,ersas tcndencias dd moderno orraa.onahsm~. s_e ha~ en· social.l'.-lo que c~ especialmente importante par,1 nosol ros- tn d campo
cargado de ""ebr cn la inextricable y oscur> madCJO de la. ftlosofoa de od~logLCo, >t ono(oC ya. en una fase histórica en que las fuerzas produc·
J. , ida" 0 dd exi>tenàalismo toda b hostorll de la folosofoa, desde H e· 11\ lS se mut\ en todJ.na con poderos.l f utru cn un sentido ascendtntc
r.iclito y Amtóteles hasta D=artes, Vico )' ~ le~d. . . . Otto est.\ que t~mbién 0010 el capiulismo entorp<:<cn las rellcione-s de
Ahor.l bocn, ;cn quê consiste la ootJ csp<:<d•<• dd orr.u:oooalLSII\0 ~ producción el des.urollo de bs fucrzas pro.lucti' JS. A>í lo h• demo>·
derno? Con>i<te, ante todo, co que brot• x>brt IJ b.ue de la produwón trado connn<entemente Lenin con r"pccto a I~ época dei imp<:rialismo,
capitalist• r de su lutha de dases espcdfico, rrimcro dentro del marco ) docho entorp<:<omoento lo re,elaba ya, Jntes Jel periO<Io de los mono.
J e la luch.t p rowesiva de la clasc burt::ueS> conte. t i fcudahsmo en torno ~lios,. cu~l~uitra de b.s crisis económicas. Sin embargo, este mismo hccho
ai Poder )'. má..s t.Lcdc, en las condiciones de su luchJ. defcns1Va. )' reac- solo srgn,f,cah.l, <:n t uanto a1 cap1tal1smo, <JUC las fuer2as pcoductt\ ;.S
cionaria en contra d ei p roletariado. A lo I.CI(O ,]c todo este. hbro, se no se desarroll.1b.m, dentro de él, cn lns p ropot<:ioncs que habría~ corres·
poodr:í de manificsto de un modo concreto qué sts,s...-ros tan dectSl\'OS h.1n pondido a su organización económka, al nh·el de Ja técnica, etc., y que
pro,·ocndo las diferentes etapas de estas luch.t' de d ascs en cl desarrolln tmportlntcs ( ucr>os productivas existentes se hallahan condenadas a qued~r
del irucionAli,1no, tanto co cu..a.nto :U conttnado ro'?o en cuanto .l. h mactn a.s (como ocurre, por ejemplo, en cuanto ai empleo industrial de h
fonru. y cómo h•n odo h•ciendo cambiJr 'u fo>OnomL>. . ~.ergi• a.tóo~ica, b.tjo_ d capit.Jismo). Pero, de otra p.trtc, la >eentua
Tra~1ndo tlr !f;'\.\lfDJ[ ahora b si_gni(icJCÍÔn rund.uncntal que enCtcrr.l ~on ruahtatl\a de IJ onterdcpc:odcnci• <ntre lJS fuerus produai\'aS y las
lo produc<ión c.~pitahst> p.tra nuestro problcnu filosófico, debemo> se· ocnoas natural"', bajo el capitalismo, trae como conseruenàa el que
ií.-:thr, ante todo, la importante difer~oci1 txiqc:nte ('lltce el deurrollo b burgu~ía se 'ea obligada -so pena de p<:rccer-, auo en su p<:riO<Io de
e1pilalista y c1 precapit.JistJ: d p roblom• ,lei ,Jt:,arro.l~o de los fuerzJs de<a~en<u. a SCJ.:Uir des.a.rrollando las cicncias natue;alcs en uru. ciertil
roduct1\:tS. Ln la) socicd.tdes escla"istas, 1.1 c.:ontr.tdKcJon entre l.l~ fucr· rne<hda; a~[ se lo imponc lmpecativa.mentc, por lo dcmás, entre otr:ts
~:.'IS
productiv.lS y b s relaciones de pro_d~lcdún, .cn lo llue se ~e.ftcrc .d razones, la técn k.l de Jil guerra rnodern:t.
punto, para "'OMJ (rOS ,J~'os"ovO
...... ,
de la U JSIS· dd )l'ii CJn;.i} SC J}):\Oifl~t.l Cl) . Y este dcs,mnllo econôm ico lle"" in>eparablemcote aparcjado un <>·
1 h echo de que I•~ fucr<as produttÍ\a< dc-.:.lcll, rclroccden, dcgen e'"n racter to!Jlmcnte d istinto de las luchas de clases. Stalin ha subrayodo
~ abren, con c:llo. un pro<eso t"O c1 que , ..l lud~nd.osc, a I~ J~rga, 1m~,. c?n tod~ rJzón y con u~a gran fuern, f rente a todJ la historiogcaHa ante·
!ible b. qJbsi.,tc:nd.l dd rés,Unen csclavi~l.l, ,._,mo l_'.u~ economtC~ ~· socaal n~r. la unport.lnnJ. tiC'CJSl\ a que en eJ proc~ de disolu<ión d~ 13 ccono.
de 13 soà«IJJ. s 110 e1 fcud.Jismo, "'" wn<r.odon•on se m•mfoe.t.l )1 mta ~b, J'lotJ ) cl feuJaJi(jmo tu' ieron bs ~ubJe\ .tCtones de Jos esclavos
b.ljo una forma con<idcrablcrnente ,fistmt> en cl <eno de 13 soc•ed•d Y los su:ncx. Peco eUo no 'a en dt<rimento de b difermcia cualitalí\'l
O I \\I· I~VIt.( J ONES PREUMINARJ-:S S]
l lJNI)AMI·NTA( IÓ"' OI· L 1RRACION/\liSM0
86 p.Lr.llciJmcntc
dc:nci.l con cllcon t'l(,l) tcndcncio.-t , 1.:1) o
l'i d.. . . } c nstJnte cdac•on .• de inte rJetv'o-
cxbtentc t:ntrc cl prolc:t.ui;ulo y l.u tbsts cxplotld:ts de époc:.ts ::tnteriores. • ' t<;currt {OntmuJmcnte .tun u r....
Lls importólnlt) (c)n-.c~ utm i.1s de est.a. nue' .1 situ.tción no puedeo ser <<>nqu1>tl
.
de la_ nllUrllt%1· ""r . .' q e con mayor lentitud, b
, ·· 1.\s uenn.u nnur.1Jes , J • •
otuJi.a.d.ls J.tJUÍ. Pt:hl ~í \leb<:mo-, sei\.\IJ.r, por lo menos, un factor Uamado bJJO ti capotallsrno dec.l<lcnoc el e<l~n .l I > 1 oecn1ca, ya que,
.1 adqu1rir un.1 importJnciJ dcá~l,·.L en nut"'trJ.S ultc:rior('S consideraciones: Z.l5 pro,luctl\il.') \U ooso )' ·u' '" >n~~ <.. mae~to y e retroceso de bs fu('r·
' • ' "'l't' .... no rt\'aStcn nccc · 1 ,
el prolct.ui.tdo C"' 1.& rnmc:r.t dJS(' uprimidl de b hl~tOIÍJ. uni\eiSal capaz de I un. . forzo\0 retorno .l m.t.t~ln•
'"c ' ~ ' 10 . fenor<>
. J e prodsan.unente
· • y laa 10rm.1
oponcr a I~ con«'f'l1'"' dd mumlo Je los opresores una concepción de! 'lttU.lllOO <{Ut ~tO (f('J. r;tU IJ. moJ .
erna SOCietlad UCCIOO.
burguesa . OUf\ 3.
d
mundo prop1., on.ltpcnJientc )' supenor Como hlbremos de ,·er, toda mml 1~., rJ.Sgo) ~pnH•cus dt:l ttrJCIOnllismo mod )_ que eter-
b trayectoria de I• hlo.,.,fi• burpl""' cstl derermiruda por las luchas de ) .&J.,'"UJ•udJ. J.demh, .11 trucar;r los conoclmiem~rn~, St' 'caccn~da
dJSC> que esh> en~:cmlr>, ) t1rnb1én en d des.nrotlo del irracionalismo de J.u_ ctenctJs OJtur.llt") )' tlc la h~·
J,.,onl e-n un.1 nuev3 SIO cesar crcorntcs
1· d d
moderno \Cr~ cómo t:l !!•ro drtt~i'o de: estól íil~fíol consiste co que tUlI uc1 l.&.s mJ«hnJblu constc.utrKIJS falosófins de CUl. • _l • por vrr·
'iga m.nife>~lnd05C cn cont,. de b líquiJación de In superri,enciJs I'CJX'f<U>I~n de e>le d<'>1troll\l .obre el prublcma .:::~=lffilen!O ) de U
feud.lles o apoyc >•· en d terreno ..leológiCO, la luch• defensiva de h T.mboC11 desde este punoo •lt \l>la ocu 1 I d g -
burguoí1 f'C'3C<IOn.l".t (('mo el Jb racdon.uia e>ár('I)U de b ideologia ro"uon t>peu•l ., la hlstoria • t p ' ~ es>rrollo capitalista una
n enor. ._. cnstS que el amb' d
burgut>.l, colocind<•>< mdu\0, itleoló~l<arnenle, a b cabc>.a de c:sta lucha
' .•
un.1 10rrn.ac1on
.. , '<.Kial T- N~r (Jtfl 11"''·•
... ... C00)tg0
. hl SidO _ · Slem
. c to- e
d c ctt>1S rth810).1S. tn tsl.ls W>is - ncl d I d pre acompanad•
EM..l tcnden<iJ de: Jc!>.um1lo de l.lS (uerza~ prOllutti\J.s., tcndeocia ,incu·
defcn::.ha. tAhsmo- \enlO\ cúmu unJ rdigió~ ;}~n o, a dcl nac•m•ento dei capi-
tllb. -tanto m.h c:strc:dumcnte cu.1.nto mJs alto )Cl su grado- al des- Je que el na<imienlo del C.lpital1smo ,· CSJ>fna a por otra. El hecho
· d 1 · • ~ m:tnt •este como ·· ·
.urollo de la cicntil, dcttnnma umbién en el período de transición- 'l e cnst1:J.nismo no hact c·mb'
nor • 1ar en nad J el hecho q una- 11cns1s tnte-
una actltud ele l.l d.t...e dominJ.nte ante lJ cienciJ., y principalmente ante ><> o porque la Reforma inlt<xluce en roalidad un ue s~n_. amos. No
1.» ciencias n.•tur.lk>. J,fcrenle de la ,1doptada en las sociedades de cl:!ScS sc.t una rc1i~tôn t:unbiên crisri:lna s· lO ad nu~"J rel•g•on. aunque
:mterlores. En biJ.\, b cC'l ntrad•cción existente entre bs fuerz.as produc- <r•slid.ni:>.mo en J.t Contrarrcf~rm' u porque, a emas •. ef des:urollo dd
ti"as y 1a.s rebCÍOI'H;., c.'t· producdón impliob1 ''eces:uiamcnte d o""t.anca- respeclo • 1.• Ed.ld MtdiJ . J repre:.ent.l un cambio cualitativo con
miento o c:) rc:tn1Ct!tfl de: bs c ici'IÔ:\S, cn primer térn'lii'IO de l::l.s naturales~ en Sin emb.u go. y ·' pê5.lr de ue h< difer n -
intolcrancia y un l aorcsh 1d ldq . ·~.
.
c••mbio, bajo cl (.,lpit.Lli~mo c:St:ls cicnci1::, m.1ntit1'1en nccesariamente, in~ . ' n
e . h:s Tgles•as cobren ahora una
• Jalna..'i COOOC1Jn.s ll )' •'
duso en d período de: l r.uv~iciôn, un:t d erta línea de desarrollo, aunquc ,,td,l, ya a partir de c~tc período idcoló ic ' , re tgLon se \'e empu-
ést.t se vea, por ~upucc;to, entorpecida. Corno c:s n('ltu ra1, aquellos entor- mle\JS lienci.u que comicn:..o:;ul á <it:s:_uroJI~rs;mente, a Ja ~ef~nsiva. Las
pecimientos llc tipo Cetlnlm'lico :\ que h:tce poco nos referíamos siguen up;.tlmtnlc l.ls <.:icnci.l\ n.tturalcs se di • ~ .con el Rer~ncu~l<·nto, p rin-
desc.:mpcilando aqui importante p.lpcl. La te•'dcncla que sd1:t1amos se 1.1:.. c:btjM:t antcriorc) cn que .,(.cn·· lsttugluc:n de las c•enoas de todas
r~ ·· ' • •• 1 11 ·
'·1s <e :I.< Optar u na acftu
;\cu:>a w n nuyur cJ.trid;lLI tod,l''b cn ti <:ntronque entre l1 guerra impc~ I11110n en C11.1nto " sus fundnmenro• , 1 . < 10Shl a la
ri.dista )' IJ!!t <:icnci.1~ n.uur.1lcs. De un.t p:trtt, c1>to prO\oca un desarrollo soltw ( cosmolósico), comn lo hadn ~ s;:~o~~~;'';:': ;Cias de orden filo-
y!
'up:rior )' a sJh<>l de dcterminJdos ospectos tt<nicos; <le otra P"te, las antaguos, socJv.an en suo,; in,t;;tig.Jcioncs es ec· a ~c a naturo leza de los
mismJ-; tcm.lcnci." ' ienc.:n a auntu.H b uis1s gcnewl de b física mo- e>Jctos " que llc):Jn, lo, fundamentos de la. ~elila.les, por lns r<sultados
Jtrnd, rncllcnJo ,\ é-.t.,, cumo cicncia tcórica c.llh 'e:t m.is en e l :Lto..
1 <J<os en 'l"e los inlesli~a.lore< que los ~t bl·. 81ÓI~ mduso en a<lucllos
liOJ. ldC.l. rc:Jt~iQS.l, )ÍO rroponcne por t J t<:CC7J l fl2:;ln pcrsonllmentc
Ln ~gui41.l nos
ll.tdcro. n:ftnrc:mo~ .ti problcmJ., plra nosotros dc<i.Si\'0, de bs rucnn.u. • .ln o, egJr a l<.Judlas consc:·
rcbcioncs rntre l.t citm:aJ y 1a conctpción dei mundo, (1ue es, en la etap:t La :l(titu<l .lefen11'a de 1.1 rth)(lón 1 q f .
Jc aS(.enSO. un.l rcl.1etón c.lt fomento mutuo )' que en l.1 linea dcscen- (.{UC no Sê h.JII.a )'.1 rn condiuone• d • • ue nos re cnmos, consiste en
., t cre-ar como en r
qumo. un.l lm.a,t:cn dd Unl\Cno bJ.~~dJ •en rin - . Lcm~ - e Tomis
de A . d
Jc:ntc ''" trJd\K.c en cl mh)rp«•micnto c.le un1 } otrJ.. F.n todo caso se
desprende Je >qUÍ, ti\ cu1nto a ll filo«>fil dentr~ de la snciedad bur- ~~'C%. p ..e;UJ ) rrcttntb abarcar }' compr~nd;;r;: rcJ~giOSOS. que,
):U~J. (on , 1~t.l' .1 nut"ttro pwbltrru. _un1 sJtuJOon espec•al: la aoeo .. fiel 0\ ) lO> r.-.ui!Jdn, de IJ cicnci• )' ll lil r pnnclpoos. los
t1f1odad (c>. nús cxlcumente. el esríntu Jnti<ientífico) de b filosofia. .trmmo
teu ' '" '.10 ubh•Jdo • Jdonrtr una
" ...oso ta. Ya el cardenal
J>0>1CIOO 1g • . f
que cn )Q(I f1)0R"K:nto) tf('{I\Í\0\ <lt u1si) se '-uehc ~icrtJ.fllC'nle co cootJ'a
r'
tl.a copernio.an&, t\ tltur• .1 ldmitir ..
.. I hei •ocent nsrno
. nostKa
corno rrote
••ru,wa la
.
c.J~ 1.1 rnón Y dto cn:A un rnedio inteltCtUJ.l toulmentc distinto. f"1es. r~es•s
FU~OAM~N'l'AC.IÓr-.; D(;L IRRACIONAL15MO
. Ol\SUtvAC.IONES PRII fMINAR.tS
~
88
úttl]'~Jra, b
.
poso(lonc'
reolCC'IC'IIUfl.l, IJlt·no~
- - contr'• el pro IelartJ
. Jc sn<k!tr . do y mis se con . rt
se tnchn.ul los s.lbtos ' fl' f '•e e cn una clase
de tr.tb;lJU" rr.i.ctiC,l cientlfica, aunque disputando a )a cienCiJ.
~lgo la~ C0nsccm:nda"i filo!<tófkas contcrudas es; I 1 oso os bu rgueses a extrJer
h autnrid>d n«:es.>rÍ> r"·'
ro-tular acerca de la verdadera realidld
superabundanrc; m.h decididJmcnte se oricnt: ;~'l~~za 1;
soluclone~
hechos J'l hoy
(o sca, de ll re>li,bd reli.&;to>.t). (C•erto cs que esta trayectoria arr1nca
J.ls irracionJh\U.s, a medida I oso ta burguesa hlciJ
)'3 de 11 Ed1d Jlledt> con 11 filo>Ofía dei nominalismo: y su argumenta-
ctón ~ un rdlejo dd hecho econômico ya seiialado, a s.tber: d de que el
punto cn que un pa.o más dado en la e que el_. dcsarrollo se acerco li
en h tnlcrprctación dtl mund 1 xpltdcacoo~ terrena! dd unj,·erso,
d~•rrollo de la cb>c bur}:Ut'\1 b•jo el feudalismo, ai Uegl< a una Jeter- ~
,. I o por c mun o rrusmo pone a I
~ ~r
d
minad• fase, 3CIÚ1 como elemento de su descompo>~ción interior.) d I ul.l 1 conttp<íón uuonJ.I Je la di.lléctica • . cn
No podríamos noc.otro, sci\al.tr nl siquien. apunta.t aqui, por no ser t"'te
Cómo n OJiuu.l, t.ale"Sc crists no tieoen m ~~~ propJO mo,·unr~to.
lugu >de<ludo. 13\ fa..cs de <>~• tr•)·ertoria. sus crisis )' sus luch3S. Ten-
r:""mente_ oentífico. Por el cooturio. La. agudiuci. r:;eoos, un. caracter
dremos que limit>mos, simpltmcntc. a unn cu1ntas obser,-aciones de
UÍIC1~. bd'mexcuub)('
I .
n«~idad d e opUr ~tre SC$!Wr on (' una cnslS oen-
"' anzando I
ordcn gc:ncul. En primer lug1r, d~s iodic1r que este d<SlrroUo, como "empr~ - r 00 d~ un mod
c.mono u ktoco o empreoder I• fu • lu<' I .' .
.11 g
. . por e
ll o uraCiooal, comode casi
b \uch.\ de I• nue\1 tma~ dd unher50, antirreligiou eo cuanto a su >OCille-; Pues s• ti d<SJrroll~ ~lSUI • F:"' coerto- con las grandes crisis
tendenci>, contr1 I• \ltj1 rdij;:tÓO, se m>ntiene y U"'·a adeilnte durmte nJdo •nte todo ~ • 15 oenctas naturales se baUa de<ermi-
~
h r!\') tiempo ) a b>jO d nominah..-no-- como una lucba interna entre • I . ror la pro<luwon m•terial, las condusiooes fi1 'f
di,erSJ< reliJ:iones. Asi ocurre en bs religiones burgucSl<. en parte incluso '1o11•onttnh»
se 'espremltn de sus """'"" roblenus .
de rolución de nd P . ) de sus ou"' 35 solUCioneso<as
en b funceu: b.l<ta ciur e\ culto dd "Ser Supremo", instituído por cl.,es dei períoc.lo de que":e t:~taen ~ m•sm~ mcdoda de las luch.s de
Robespicrrc. L• burguesia, como cl..se 'ista en su conjunto, no se b•lll f oiO$ÓÍtca> de las cicncia.< rutur J • dec•swn acerca de so las síntesis
siquiera en condiciones de acJbat radicJimente con la conciencia religiosa.
Cuando su~
idcóloj:OS, prindpJirnente los g randes matcrialist>s de los
método y a l.t conccpci6n dei ·'~~.:;~r:sentan un a\Jnce_ en CU3nto ai
b mJrdM hacia adehnte )' marc ' por cl rontr:.u•o, entorp«en
~tll'/ido
siglos XVII y XVIII, tenian la ,oluntad de lucerlo, e\ grado de desMrollo . . • m un retroceso · o d_jçh •
monos, l.t posici&ll dt J, la filosofia • • o en otros ter-
de las ciend.1s no er.t todJ.\'Ía lo suficientemente avanzado para poder -<On~coentc o inconscicntement~ I ~te
, - a ·' achtud que s
este problema, responde
rcdonde.u realmente su irn.•gen del um>Crso sobre la base de una visión
·" opten en las luchas de chs- d 'od
• .. ., e1 per~ o tn que Vt\·en . us representantes
mdical dei m:ls aci. F.ngcls dirc, rdiriéndosc a esto : ''Honra muchisimo Iy
a h filosoflo de aqucl entonccs el que no se dejase extraviar por I> esto <)liC dccimos .. •plicable en rI ' .
natur:~lcs
cione< entre la filosofll y ll· . •. mc<r" n aun mayor, a las rda·
limitación de los conocimicntos de su tiempo, el que -desde )' 1.1 hislorh. L.• ""'ox.i6n ;;is~;~~;·::,, soc•t es, .sobre_ todo la economia
Spino:t..t hasta los wandes m.Jtcri.tlistas fr.mcescs- se obstinase en e•plicar
regre<i' J dé 1.15 posidone< filosóficas t~\.~'1o ncntaCIÓt1 - progrcsiva o
el universo por si mismo, dcj.mdo a cargo de las ciencias náturales dd
cs tnd:wía Jnás e~trc:ch.l
•n·\s ínlima F.> . ~tchas
de dases de la época
futuro la justificación cn cuanto ai dctalle.'' " clar.lmcnte esta vincul lc''oón..oo .. H.n nmgun pensador se destaca tan
l.a posibilidad ricntifiCA de e"plicar el universo por si mismo se agran- • mo en q;el Pero .•
so os importantes se hayan nunifestado de .un on ,daunque mochos f•lo·
da cada '"" mâs, y en nuestros dl.ts se baila a punto de alcanzM su cús-
pide, ai acercarse nucstros conocimientos a las transiciones concretas entre
f
:••peno a los prohkonás cconóonicos e histórico-~o~a~~n~s dorecto con
.lmpnc(') resuhouía difkil poncr de r li v • e su tH:mpo,
la naturalez;t o r!::lnica y 1.• inorgânica. Las hipótesis aslronómicas de
punto' de ' ist.l que adoptJn tn d ,1:,~ e cn cUos. el nexo entre los
Kant-Lapi.Ke, los dcscubrimicntos de la geologia.. c! darwinismo, e\ aná-
lisis de la sociedad primiti» por Morpan, la teorÍl establecida por flngds
)' '\U~
r
po)icim'les histúrko·soci·"l- y 1
..
; d~ la leona dei
... ..., economlcas.
conoomlento

't> conrrec10n - aunque e r


conctj'Ci6n, inicialmcrtte ~!,., oneas t a\ll muy
sobre cl papel dcl trabajo cn b transfonnación dd mono cn bombre, ll od .
tr> scncralts- de nucs-
tt()rla de p), lov :.tccrca. de lo) reflcjos condicionados e incondicionados
y dei <istem• secundario de <eiialcs, cl desorrollo del dorwini>mo por
trrlCKlnll"mo ondi('a ya de por si~:l~l~:·~~ filosóf~cas
/e las raíces dcl
Mitchurin-Lpcnko, las in,csti~acioncs
,.,bre el nacimiento de h ,-ida
de anttpJ<ados a que lan undameoto0de esa búsqucda
Mrocnte~:r;;~;;~: 7un~'!';'U: ~ rekcsentant.es
<~nso~~~;,:,:·...u lo rrimm motad del 'i~ta enf~oso;~
por Oporin )' Lepechin,kaia, etc., son algunos de los jalones más imponan- ::!•mos _de Nl

tcs que <e:ii>lln ..,,. c:amioo. Stn cmb•rJ:O. cuanto más "anza d desarrollo junt:. XIX, fue.
de b ciencia burguC>l. cwnto más se hmita b burguesia a defender <US conqu"" intdecti\le d:nr:J;c.~~d:J·~:·a, utn.mto
cnérdgico
e ll imrolso h.teia
naruraJeza lo
como
I Ul'.:l>A\1 1 NTA( IÔN 1>1 L JR.H.AtJONALIS~lO OJtSl!RVAU()N I S PREUMINAitliS 91
90
de la <ocic..J•d. H lo cxplk.• por qué el turbulento Jesarrollo de las cien· nlicnto de 1.1 p•cdr.l, cmplcJdJ j,or Spinoz.t o I 1 d I I
,i no t 1mb" 1 1 1 • • c a 'c era de .6aj•le
cül<i, b :unpholCiún c.lcl ,,unpo "bual, dd panorama de Jos fcnómenos, . u::n a (e os polos nugnc!-tito~ de l..cibntz 1

cn 1mb..'' umpo), p1Jnle.l )in cts.tr una sene de probkmJ.s diaJécticos. C<1mo t) n .11 ur.1l • 1.1 Oj"'IstCion • rc:1'A•O'J · rcJccionaria suscitad
Y por quê, a pt'Jt Jc e>l< período, hasta los un>brales m1smos de la
.n Jll(t, • dc:l mJteri.tll'•mo• I"'' Ia t end <:nna . J. SJtuar cn el m ;.. a por ' 1 estos
filosofia dl<ica alcmaru, dtbido wbrc todo a cse Jesarrollo ckntilko, r ,. " • <<1n t ra Ia poSibrJ.dad de una ~ ac.a
mo IuJ.:•.a ) la JntruNl)OoÍ.l 'ed da cos-
turH tone ~1n d mj) :ali~ )lO un t n 1 . soct a que
st h.1lll d<•min.J<lo por d l'<n'lmrcnto mctafhico, •urgen por doquier de los ateo> Je BJ)'lt cl \icro ;omlorba crrd"',•n• trascendcntc (la sociedld
pro~.tJorn dilll"<liu•-, Je rd•nc, much.u 'ecd puumeotc espootincos y ' ' o J>e c progreso soe 1 • J\1
c.lcúJie, ttc. ), pro\C)(.t 'tolcnt.u polfmtCJS y cn cstu ~a '. sc,gun a~·
polemiCas ~ manJ·
se pllntdn )' n..")uchcn <.1l las CICI'KÍ.t.S -con frccuencaa de un modo
ftlo'-4.)f,tammtt in<t•ns.c::tentc- multitud tfe problcsnas dialécticos. H:tSta
pcoudor<'S CU)J ton<er<iÍin l)ll<>Sc<>IÓJ;l<a es metafísica, se libran muchas
ftotJn, como c.-s ló,a.:Ko Clcrt.u
dl~ctnrciinio t.unba~n • lm tt 7 '' J.CI''to
t

sobr. todo ali' ' ' I po ao c pap<: en el rrr.>cronalismo moderno


d
15CUfSI\ .lS que m.is ;~ddante

'eces, cn rut.~tont"\ cuncrcta.,, de- e'\Lu ataduras, pua descubrir d nut'o • uooue O\ ptns.adurn Je qu t .. '
o me-nor mtdtd.t. por d ~nttmlcnto de e ~ tJtJ ~ gwan. eo OU)"Or
{untlm:nlt de lJ diotlécuc.a rnsels tra:u una inlageo muy dara de (St"l
<OO\tn(ll>nllt> no bJstan ).l, J'Of lo rneOO><J::::OS usumentos teológicos
-..truación: ''En (.lmbto, 11 nuC'\ .l fil())()(í;a.. ,tun tenirot!o aJgún que otro
JoiÓ);l<O, pau «rur cl ru.o ai m t
. r-
I -~ el punto de \ISll meto-
J erra 1>100 )' ue oue b lllU
brillantc mJntcncdor de la d.. léctica (tal, por ejemplo, Descartes y Spi· t.: 1ntun~.1 dcl mundo de 1 .. . , gen concreta
noZJ), h•híJ rJo cayt'fldo cada \CZ m.ís de lleno, influidJ principalmente a rc1•s•on cnshJJU debe dcfend
por los rn~lt'tS. en las ll.urud.s "'pctui.Krones metafísicas, de las que
rncn J o J un · méuk.ld ··m.i.s moJerno·· • ··m· f I ·r· ..
•> 1 050 rco ). por tanto erse rectr··
umpoco <e hbra"'n en l)CntrJI, a lo menn> tn la> investigaciones filosó- pegldo .1I ltucion~Ji,mo. • , nus
fre;u lu~ autores funcc:><:s dcl sr~lo xv111. l'uer> del umpo estricto de h [n este ~tido, podc.:mos <oruiJer.u <l ciertd!> f• rums c.le f 1
frlosolía, también lo. {,.nct><:> s.1bian {te.r obra> maestras de la dialéctic1; dc>arrollo u que no~
tt')l.mÍ\rno IJ 1~ H J ob · '
rcfcrrmo> (()rn0 1 J p
J
8
e JS<.d en rclación. con el car·
· etapa de
como t~t1monio c..le c11o, no hJ)· mis que citJ.r El Jobrmo dt RamttJII ci:.IÍC.I .dtman.l, <Orno ;~«~,:~:~;';""'too:; la lluS(r,lci6n .l' a la filosofia
0
de Diderot ) d estudro de Roussc.•u Sobre e/ onge11 de la deJig11ald"d uno como e b e m crno arraoon.llJ)ffiO. T anro en
~mre lo.r hrnuhrtr." 1 .lntc ('( pro;~~~r~:i:tr;·~:~tí~~~:JJ~:nt;r.Jquclla ten~encia a retroceder
T.1mb1én cn este período !ligue \tnhl.í.nJo:;e el debate filosófico fun- <k '" <pou ) contn cl <rue "~b I es otbo por cl rrtmo de desarrollo
,h\ment.ll entre cl m.1teri•lismo )' e l idealismo. Oespués Je haberse ido • '"" os, pero <o re todo Pasc 1 "·I
llfl.l t:,rv·lie de OIV'ISÍC. • , . .. a, se reiJÇ an cn
!(CStando p cn 1.1 f:Jud Mcdi.1 (.1 vcces, bajo formas misticamente reli· r· r:· IVIl n;'l m..tntll'.. , c.nucanJo sus res...dtado.s desde u 11 p •
gios•s), d m.1tcri:1li"no dio .11 ide,,).,,no la primera batalla abierta en hs I 'l:)tJ <1crcdu\t:a.
t o '-e u..-
Cn P.\SCII S< ,,d, icrlc clnr>mente 1.1 duble línca de •.
::~~< 1 ~"~0 ~~~cnoO>.I a,~;ud" crític;~ ~~;;~~~cafo~:.~!
discusiones cn torno .l i.LS ''Jctdifttrione.f de Dl-sc.utcs, en las que tomacon
pMtido co1llr.t t·~te fi l6soro los m:\s dc~tacJdos ptosadores materialistas Y dcscripción :1c la
de 1.1 época, G.,~scnd i y Hohbcs. No h.Kc falta pararse a ~oalizar de C<e.l cort1:.s.uM y de fJs conseçuenc · ~ .
llC."CCs:uiamc•'liC se clesprcndt:n de l , I
1 · ..
. . l.l!i . ~~~ra es nlh,hstas que
c:cr(.l 1.1 .l(irm.tô6n de que Spinou vino a reforzar c:;ta mistna tendencia. ción. F,ll. .' • I os c. aros signos nucaalcs de descomposl·
El si~lo xvm rcpre~cnt6. rrincipol\menle til Francia, e1 más alto flo reCl· I I . s P•l);lllaS ' e Pa<r.d pre>ent.ln no pocos puntos de f . I d
miento ,Jcl mntcri.lh!tlllO mttafisico, el período de Holbach, Helveclo \' " 'c !.,\ Hochcfou<auld y 1.:1 Bruyêre Pc - t a '""a con
.lhor,l.tn \,llit·nten)cntc Jus probl , rol. mten ras que estos aulores
em.Ls mora l"S P:~.sca l sólo I I
Diderot, sm que dcb.1 olvrdarse que también en la filosofia inglesa hobia
cltstandos c: in rlu)•tntcs ptn)adorc:s materialislas o inclinados ai mate ria. r-';~ <roa r UI\ tllatln ,)c C>J'i ri tu ,J tono con lU ti;m;o que Je i ~s anteJ l
lismo, aunquc b <Orncntc (lficr.~l imperante (la de Berkeley y Humc. i,':~~}1~'·') ~ar0 ~I ';;lto :nort.ll .1 lo rdie•oso. Mientras que : ; ~ ~{~;~:
conc<tada con IJS medrowd•de> de Lockc) fuese una corriente agnóstica --l uruyc:re, olun~uc hAJO una fon ~
o dt:'<.ripii,J·t.twn tdun n()S (: c0 I na puumcnte a rorística
~.:" a h ~~·moral :~~~ ,1 :~~ n:~~rn~~~·:t~roxima-
e idc:ai1:,U, c.vmo cfln!>C<11cncia d<: b. turu..\ccJún ideológica. de La ..glorios.t 5
re\C.llución"'. Y Jt,o; farnO!aoO$ !1-ímilo en torno J- b. ilusión idealistl humana JiJli<lr(.l ·,lc ;', :;
Jel libre arbitrw tt\clan cun cu~nu. (ucrlJ. se fU.11'lifestaba, incluso en tn~J· ~In
uo <-< pau b \IJ• h
t~\
P.lSCJI e:.. contr.&diHtonl"S
<oh I
!~C
presel'lt.ln de ant~~a
aplt.t·
... _oo comn
p<:n<adorn que no proft>.Jlun d materiali,mo. t. con,icción de que h ólmp.aro r ll 'loolt~l.td d um~.n~ r~ .. berra. como sintomas dd des-
condtocll <c h1lla dctermuud.a por el )<;r· no sólo la inugen dei bnz.Ot· ffi!SlJlo. t>O'J'<f1 " e rncurabb dcl hombrc aten'do •
• <-·n un mundo ab.an(lon.ado por Di~ ( N ' a sa
<rtpetón ' I 'I ' I . i o cn 'ano co h des.
• En~ls. 1ht1 O lm•z ut~l \\" R()(C'_ c.J. ümt. )l.tdrid. 19;,1. pp. 6s. • c: anJ l"iiS uc incon\Obhlc ,' mortal hJ.st'JO. como . Ia enfer~
JlliSOAM~N1'A< IÔN nn. 9;
92 lRR:\OONJ\l.ISMO
puesto dt manifiesto, n un rcx:onocimicnto dogmático dcl cristianismo;
m&bd dcl dia de l:t~ cl.lSC:S domin.mtes, Pascal prc:>enu, con frecucncia,
t.tntos puntos de afinidad con Schopenhauer.) pero, l.'rec•s•mcnte f'"~ dlo, por ce<:onocer la "racionalidad" de los dog-
ml~, s•gue Pa~~d c.unmos tulalmc.:nte d•ferente de los del moderno irra·
Y esta dl:'<ripción fdo«<fica <lei desamparo, que forma el nexo de
cion:t.limm. Cicrto cs ) muchJ.S 'eccs se ha puesto esto de rdie"e-.
entronque m.i.< impor1.tnle con J. filosofía JrrJ<ionalista de tiCUlpos pos·
tenores, const1tuyr umbu:n J.l bJsc de las rdltxione$ de Pascal en torno
quo pr~cnu en cllo, a primer> nsta, muchos puntos de estrecha afinidad
a bs rebcíono ,ltl hombre con la natur>leu. P.ti<.al, matemático dcsco-
c<>n K1crke~urd. Pcro, cuando m.í.> tarde analicemos el punto de ,-isra
y cl método de 6te 'cremo• que la di>tancia histórica de cerca de dos
llanre )' lkno de in,cntiu, ~ra de 1.1 incipiente consideración ··geométri-
sag:)O) quC" mNiJ tntre uno ). otro se truec2 en una nue,~a rualidad; en
ca" de la nlturaleza con\t'Clltncias diamctr.lmente opuestas de aquelbs
a que lle,.:•n - habid• cuenta de todas las dem.is diferencias- Descartes, Kicrkcgaard, domin• ha•ta tJI punto I• fenomenologia de la dcsespcra-
Spinou )' Hobbcs. !'<tos descubrí•n aqui ina~ablcs posibilidades en oón, qu~. b tcndencu ham "' consecuoón ) superación religiosas, modi-
cuanto ai domínio intel«tLVO l a b conquista práctica de b naturalez.a fJ<a <l~""~nte,_ c~•ntu IJ •oluntJd del propio Kierkegaard, el objeto
por d hombro. PJSCal, en umbio, •eí• ro ello la transfonnilCión dd •le b •ntenc•ón relogu>S.> ; <> decir, lle<·a a una desintegración de los con·
cosmos hast• entonces poblado por s<:ro antropomorfo<, mítico-religiosos, temdos rehAaO~, que cvn' atrte b.s tcndcntias cristiaoa.s, muy 103rcada·
en una .nfi01tud \Jcil, extraíi.1 ai hombre e mhurnanl. El hombre se h..Ua mente, en algo purJmcnte optali• o, postubli•o, aceccando toda su filosofía
.t un 1tc1.smo telí8iOSO. .l un mhilismo existencialist.t. De todo lo cuaJ
pcr\litlo, txtr.l\ i.ulo. m otc pcqutõo c msigmf1onte rin<ón del uni'erso
en que lo hJn confinado IM de>CUbrimientos de l.ls ciencias naturales; se existen )J algunos ~érmcno en Pasc.t, ciertarnente, pcro sólo eso: gér-
mcnes.
siente pcrpltjo, desconcertado, ante los enigm» insolubles de los dos
~bismos: el de lo infinitamente pequeno y el Je lo infinitólfficnte grande. Frie.lri<h Htinri<h ]J<ob•. cl contemporoioeo de la llustración y de los
Y lo único que puede dar a su >idJ Ull sentido y una brújula es la cl.lsocos alemJnes, ~ el pnmero en quien se mJnifiesta mucho más clara-
\'lvencia religios.l, b verdild de I c.:orazón ( cs decir, d cristianismo). mente la repulsa <l_cl_ m.neriali<mo y el ateísmo; pero el contcniJo positivo
d~ su ,,,,·cnc1a rcllg•osa cs mucho m.ís n.cuo. En él, cilSi sólo queda en
Pascal perc1bc, por con)i~tuientt, t,mto las (Onsecuencias deshum:miza 4

dor.lS del n.1dcnte c.tpitJii!mO -.:m uelto tod.-ía, entonces, bajo las p•e cl mtcnto Jc sahac la rehgión cn general y de un modo abstracto.

) form:t< dd absolutismo feudJI- como los resultados metodológicos ne·


ccsarios y progresi vos de las nuC\'JS cicno.ts naturalcs, que vienen a des-
truir cl antrop<')morfismo de J,t 1magcn anterior dcl uni,·erso y de Ja
Co~ dlo. )Jtobi rcvc:IJ, J_ un tlcmpo mismo, su aprox.imación al irracio-
~"'"'?'o moderno y >u altJ•m•cnto de él. Lo 'l"e lo aproxima ai moderno
ur~c.o~.1hsmo cs cl ht'l.ho de <jue contrapone, con el mayor cadicalisrno,
nue•·• filosofia que hrot.1 de su suclo. Ve los problemas, pero da media la 1ohuoón (tl. b ll.t"_l·' el ."s,•ber im~e.li.1to") ai conocimiento concep-
\·Uelta anle ellos, precisamente allí donde !iU!t grandes contempotáneos tu:ll, l i ~ns~·~liCnto (_hscu~S~\ 01 e~ t~eCi r, metafisico. ai que atribuye tan
~tvanzan o, por lo 1'nenos, :tspiran a O\,lnzar cn dirección de una dialéctica. sólo 011 Slgnlftca.Jo pragmottiCO·practlco, reservando la verdadera reaJidad
:1 la ' ·ivencia reli~io~.L. (En cllo percib.imos ya, aunquc de Llll modo muy
llste salto ntr;\s, este retrnccso )'> en la> mismas lindes de los pro-
ab~tmcto, dcterm1naJos contornos dcl ~rracionalismo moderno · es la mis·
blemas plantea.los por vez primera es lo que hay de común entre Pasca I
y el fiU Cvo irracion:lh"imo. En cambio, se distingue de éste que- en él es m.~ dualidad t:on que nos encontraremos, por ejcmplo, bajo' una fom1a
incomparoblemento más fucctc el enlace intrímeco con la religión posi- m.., desarroll.•d·•· cu fitrjlSOn.) ·
tiva, doJlmática: ti •erdadero contcnido de su filosofia, )a meta que Pero. ai rnismo ticmpo, jacobi se halla dislante dd irracionalismo mo-
persigue ai disol\'tr los conatos de 1.1 JialécticJ en una paradoja doses· derno, porque cl contcnido Jel <alto se li.mita, en él, a la idea general y
perJda y por pnncipoo insoluble, que le obli;:.t a dar d salto mortal hacia abstncta de D•o<. j JC<>b• se dct1ene, as1 _ , una ncua generalidad,
lo rdigio~, d rrccis:unente d cristiani~mo t!ogmático, aunque se3 bJ.jo ~1<rt7-mente- ante la prvbltmática quo, m.ís tarde, poblará el moderno
una forma posluterana. I> del janscnbmo. Así pue<, lo que hace de Pas- Jrraoonall!!.mO Je Jnthl); concrtt.1mente, ante la vivenda cada ~ez mis
CJI uno dt J~ anttpas.tdos dd irracion2lismo moJerno no es tanto e) conte· cb.n, aunque nu poca~ \l"C'CS reconOCJtl.l sinct-r-amc:nte, de aqueUa nldl,
nido que afirnu como su método, la fenornenoloBÍ.t aforística de la Yi· con Jt1 que e;sta 'a\C-nc1..1 ~ nunaf1esta como l.a \.tna búsqu~a de Ia ,·er.
•encia religiou de l1 de>eSpcrauón. $ólo cn este sentido y cn este aspecto dadeu 5\ISbn~•a., dc)nando"c mtu1tl\ amcntc de la di.aléct1ca. En d ,·ado
podemo< 'er en ti un antcpo<>do mis o men<•> legítimo de la ftlosofía dd "saber mmediato" <le J•cob• 'i~:Uen flotando, en efecto, las mismas
irracion>lisu. ~ fenomenolo,~:ía de la <lesespcrJción. cn más de un sentido llu<Jone. que p<>hbhan cl tei'mo. de la Jlustución alcnu.na: de una plrte,
"mo..lern:~.··, con su mira de conS«'Ución rdigios.t. CQnduce, como hemos p<:wbunos el mtento de comp•,~:mar I• conccpción dei "primer impulso",
OBSERVACLONES PRI I.I\IINARlS 95
94 h.l) <.tUt' rcxonocer que la s.th.tción que ~ ofrt<e c..:\ bien pobre:.' r ~o
pro(es,~JJ por l.u cienci15 n"urale> Je Jqucl t1<'1rlp<>, cvn un D 10S que, por ubc .JudJ de que est> posicióo de J.cob• ,...,t,blt..;c c1ert• JfíniJad enrre
~i d«.ulo, ~ tnc.:ugl d(' du cuerda ai reloj tlc:l uniH·r...o. Es cierto que él ) cl irr.tci.orulismo moderno. Cwnto m.b \C JJ,::udil.ln (.l~r, comndiccionC)
jJcobt ~ mJ.nifiest.t cn ,-ioltot.t o~teión fn·ntc 1 lo~ represc:nu:nres ..,.;iJie< ) nús cn pcll/(rO ~ '< la concepción rth)!•o>J dei mundo, con
Jlenuncs de f'US concepciooes ( ll!cndel>!<•hn, por <Jemplo); pero sók> ffi.l)Ot mergil mcpn los irraciotulist.u que sc:J ftCJ.,Iblt llegar a coocebir
,uu:rtJ 1 oponer al Dios vado, pn,.tdo de cvntrntdo e 1mpotcnte de l.t UC1<•nalm<1tl< la re.lidad. Es iJ Jína qu< .~rw><a ya de Schopenhauer.
tri' 1Jl tdea intelccti'a d Oios •t-•tulmcnh: ucío. pn\J.do de contemdo, De ahí que Jacobi busque el cammo h.•<•• cl ··ubcr inmeJiato". He
de la intuición pura. Hcgel caractenza <tm C'trttrJs pJI.lbu...~ este ;tspecto de .tquí lo que acerco de él dice, cn b otad.1 pi.II 1CJ: 'Su meta final es b
)a conctpciún J1Cobiana del mundo. tU.tndo dtt<: : •· Fmalmcnte. e l saber qu< no puede explícarse: lo insolubk, lo inmeJialo, lo simple." '· Con lo
inmcdi.LtO de D ios só)o debe versar whre cl hccho de fjllt D ios existe~ no cu ai toda Ja metodologia del conotimienlo fi losófico se enclrrila, e' i 4

wbrc Ih que Dios cs, pues esto sc,g.unJo scrÍiL )'<l un conockniemo y rios dcntt mt nte, por los cauces puramente subjt:tivi).tas. No C:li la invcstigación
llcvnrí.1 :'11 saber mcdiato. Con lo tun l Dios, e:n C:U.IlltO objeto de Ja reli- del mundo objcti"o, ni la e.senciá interior de los obj etos mismos, lo que
~t.'ón, s.e limito'\ expresamente ai DioJ 1111 geJJUdl. •l lo supmsensible inde- >C!lÍ"' Jacob i determina el mc'todo de la filo>olí:t, sino que e l objeto
l crmi u.Hlo. y b religión se ,.e r~tucid.L. nsí, cn su conlenido, ai míni- H·nl.~tlero o fa bo de ésta brota. sencill:uncntt\ a tu no con la actituJ sub..
mo." ' ' De otra p>rte, J.Kobi comparte con 1.1 p.utt rezagadJ de l.t jc:tl\':1 del ptns.~dor ( inftrencia conccptu.Ll o connclm•cnto inmediato. in·
Jhr3tr.1ción JlemanJ la hostiliJaJ filos.óficJ. c:ontr.l aquellos importantes tuici<in). Por eso Hegtl, y.t en los e><:ritol polémKo> de su ju,·entud,
pcn,J.dort'S c.le ltb siglos XVII y XVIII <JUC .uptr.tbJn a. ttJzar un.t 1.mlgen patJng<>nJ l.t filosofia de Jacobi COR eJ 1<lcaJísmo ;ubjtti\O de ~nt )" Je
dd unl\trso de,ada o en pusn.t por de\Jrl<: pnr enum.t dd ni,el de las F1cht<. Ptro, míentrl5 que estos pen>Jdort-> se esluerun por llesar, p>r·
4

ciencias n1turales de su tiempo. armónica, d<>t1J1 dt movimiento dialéc ticndo Je su punto de vista subjeti1o, a un rnéloJo (ilosólicJmcnte obje·
tico. b.l~tb tn el Ol()\ im1tnlo de l.ts Ul.).U por \Í mbm-:tS ( Spinou... ti\O de conoc•m•eoto, Jacob• pro(esJ abiertJmCOt<, ''" recato. el subjcti·
1-eibnll<. lo. m>eenalisus fr.nccse>) . úYUO t3Ctremo.
Y <>tn h>Ct que Jacobi se enfrente, s.n romprcnderlas. • 115 tendencias Y no solamente en d a.mpo de b. tC'OCÍ1 del conocimiento, sino tam 4

J .. lt..:ticas de sus contemporâneos ( H .unJnn, lltrder, Goct:he), dd mis- bién en d de la ética. Jacobi expr<~J. este punto de 'i<ta (rente • Fichte
mo mndo que repudia a los JX'nsadom <oudorrac•onalist.ts de h Ilustra· con una ~r.tn fuerza plástica. Su confesi6n reu .t~Í: ' 'Si, yo soy el ateo
ción alcnun>, atenidos a )a nlCIJfíSiCA de IJ escueb de W'olff; r hace y el impío, que da el mentís, mentirosJJncnt<=, a la r·olllul,!d qu~ uada
t,unbión <fUe, más tarde, cntique ],l ri losofía dlliCa aiemanJ desde el 'f''icrt, como Dndémona mentia ai morir; <]UC t;e empcõa en mentir )'
rni~mo punto de vista en que se siU);i p.Lt<l re<:h:tz.lr a l:ls grand<·s fib'llras cn~aihr, como Pihul~s, haciéodose pas.Jr por Or~tcs~ que crulere matar,
de los sig lo'i xvu y XVIII ~ <.tue no sea si<..luicr,t C.lp:lz de s.1ludar la tcnd.en· tomo T imoleón; que quicre "ioL.u la lc)' y cl ju•·:tmt nlo, como Epmni -
d.l irr.lciOn:llista manifestada cn Sr hclling como In doctrina de un aliado IJ()Udtl.t. como Jua'' de \'<i'itt; <-JUe decide >Uicidan~e. corno Otlm; robar
)' que s.e \'Ut-h :t cn contm de ciJa ron los misrnos :lrgumcnlos de S\1 polé~ s.tcríleg.tmcntt d templo, como D.sl'id,· má::, ,,ún, arrancar l:ts micsc'S en
mio contra Spinou. ,,;b.uln, scnullamente porque tmgo h<~mbrt y pm·que la leJ ha sido herha
L::t tlecic <JÚe, a peSJ.I Je todos los rJ),..tO\ comun~s tJLte lc un:o a él,
plu11 ti hfJinbrt, J no e/ hombrt p,jtá ld '')· Yo soy el impío, }' me
no pue..Ic sosrenc:rse que tampoco J.Kobi $C'J. un \ erd~dero repr~entante burlo dt la filosofía, que en Ca>tigo Je ello mt JCUS1 de ímpied1d,
dd ~rracíonalisrno mnderno. Sólo en un doble J\p«tO puede Jenrse que me burlo de ella )" de su ser supr<mo, pu<> \é, con ll nús sagrada de 115
~ h.tlil m.is cerca de él que cualquier otro pcn<ador de >U época. En pri· ( trtc:usque habiJ en mL qut el prilll~l."'"' ·'Ktrr.Jii.tmb pu.l esos crí·
mer lugar, porque prodanu b mtuimin. en t<><l> '" de>nudez y ~ tndo lllén<S cometidos contra b letra P"" de I• IC) absolut.uÚente general
SU (af,Í<ttr ab..trlctO, como ÚniCO mctoJo Jt b \<tJadeu f1IOSOfl.l, )' (O Je la nzón <> ti 'erdadcro Jerubo nut)<Jiálf<(l Jel hombre, b impronta de
h.Ke, Jdemás con una f ranquezl y un.1 honr>dez muy 'upenores • los de 17
su d1,tnidad, de su di\'ioa n1turalcu ·•
lo~ irucionalã~r.ts que 'endrán mi'> tardC'. Ot<c, ro efccto. entre otr.15
co,JS, que b lrgum:ntación de Spmoz t, por ejcmplo, <'> .nímpugnable. JlwbJ, l't b,r di~ Lthr~ dtl Spi11o:.o~ 111 B'u-fcn .ot de 11 1/nTN MrJfU ,\t .. n
pero que. en su inirnpugnabilid.td, t0ndutc J.l ;.Hetsmo. En. su f.1mosa dtluohn. Mun i(h, 1912. p. 66.
pl.\ctic.t con Lessing, afirma: ''Nad.t ..c pueJe rcproch.H :1 Spmoza; p:ro, l ft lbíd.. p . 78.
0 J>ubli,ndo cn Di~ Sthriften Zll Firhlrl AthocmNr/II~ÍJ, Mun i(h, 1912, pi·

~ína 179.
11 1 {e~el, En:Jélopiidit-, § 73. t. V I. f~. 11 1
J'lJ"OAM I N'I'ACIÓN 01·1. JRRACIO~ALJSMO 0(\SJ RVAtJONES PRELDIIKARES 97
~o est.u.í de m.\s scil.tl.ll' .tquí, p.Lr.l m.lyor concrcción histórica, que cn l.l <.jUC çc COI'I ticnc, c.:n ri8o1·, toJJ m filosofí.t, expresa Jacobi abiert.a·
J.lCobi 'e reft~,;rc certc:r.unc.:nte, de unJ p.ute, o. cierbs faJJas centfl1es del m~ntc este peli~ro, cn contraste tamb1én con muchos irracionalistas
iJeali<mo subj<ti'o de Fichte..o t>J '\oluntad que nada quiere" o a la posteroorts en los quo vemos cómo d problema apar<ee oscurocido cons·
gencrJiido~d abstr.\ctJ. de su éttu, mientras que, por otra parte, sus propios tantcmtntc: f-Or ~U$ (int.l\ ~eudvmaterl.iiiSt.lS, por Jos ÍlltCI''ItOS de enCOiltrlr
postul.tdo!t ético, s6lo cntraiian un~ autodeifioción sin prlncipios, una una 'tcrcerJ \ÍJ" fJio\.4.'>f1ca mis all.i de 1.1. in<iuper.tble conrrlposición
or~ía 'l-uhjl1h 1SlJ dcl indl' iduo burguês. su empeõo en ser una "excep- entre mJterilll.;mo c 1dto~.li~no. En l.t mencionada pJática, dice jõlcobi,
ción". No cut~ por unto, de ~boltr la Jey geoerJ.l, sino sencilla.meme Clflct<:riz.and(') el mJtcnaln.mo: '1!1 pcns.m:ucnto no cs la fuc:ote de 1a sus,.
de •S<i-'llr.u •I índl\ oduo burgués d der«ho • ocup.tr un puesto de exccp· ranci>, sino la sust3nco• la f uontt dei pens..uniento. Por t~nto, h•y que
coón ( prit il•gu1111 au,rJIÍJIIJi): "' d pci"legio aristocrático dei intd<e· admotor Jnte> dei pen>lrnoonto, como lo pcimario. algo no pensante ...
tu•l burguês do colourw •I mar~en de b ley ~moral; por lo menos en su Por t"SS k•bniz. con bJ~J.nte honr.ltlez, lllnu a las alml.S antoJJJdUJ
imaginuión, pu<> J Jacc>bi no s< le raso por las mienres, naturalmento, Jf'1111114lo.'' •• Y lo <jUt <lice de Leibniz ule t.unbién. n:úuulmenre,
co~er on roaltdad lo; hechos que sciW•. aunque en rnodida todO\í• OU)Or, paro Spinoza.
Como so .o. Jacooi com iorte los problemas gnooeológicos l éticos fi irrJ<Íonali>mo do Jacooi aparece, pues, en ,·íspcras de aqud1a grm
en problomas psicológicos <ubjeti•os. Y, como el empcõo por borrar '"'" i.levlógocJ quo h>eo brotar las fof!D.1S modernos dd irracionalismo
In< lindoros ontre b roorí• dei conocimocnto r b psicologia figuca entre las y, en cierto modo, como el b>.lm« roawonario do las lucbas espiriruales
notJs car.tdtrístiC.lS e;.encÍJ.Ies de I moderno irr.tcionalismo (sobre todo de lo>< $i~los ''"" )' xv111 como d recooocimiento franco de la bJna.
entre l.u do IJ IIJm,l<l.l fonnmenologi•), no deja de tener interés seõabr rrota dei id.-alosmo, cumo 1.1 coofesión <le que umpoco el renegar de b
que NJ. tc:ndtn(l.l se mani(iesta toda\'Íil, tn J.tcobi, sin el menor recato, rJzo\n, oi huor J lO> tspacio> do lo Jbsunlo ) lo \aCÍo, a la paradoja carento
)' no t> otro el punto de 'ist• drsdo cl cual critica Hegel esta modalidad de todo conttnid<O, d hundirs< en un nihilismo con ribctes religiosos, puede
dd conO<cr inm<-JiJto: "En e>to re>pecto -dice Hegel-, hay que seiialar ofrcccr más <JUt unJ .1p.1r1tnciJ de dique contra la filosofía materialista.
'l"e fi~urJ entre l:u expenenciJS m.ís corrientes el que •erdades de bs que f:stJ. tendc:nci.t :&1 nihilio;mo l.t reconocieron )'J. algunos contemporâneos
se s.1be perf<etJmtnto quo son rc:>ultado de las consideraciones mcdiatas de J•cobL F.n 1.1 pl:ltiu redJClJdJ por el propio Jacobi, vemos a Lessing
m.ls altas y m.l~ compliud,ts se presenten de un modo inmediato a la clecir .lbicrtamcnte que considera a aquel pcns.a.dor como un ''perfccto
conciencil de .1qucl los pau quicnes ese conocimicnto cs usual. . . El do· escóptico" quo, en su filosofia, se ve obligado a "volver la espalda a
mir1io corricntc que !legamo:. .l adquiri1· en un campo cu~tl<.1uieca del s.tber, tod.1 filo1ofía".'0 Y cl jovon Friedrich Schlcgel, co su período republi·
incluso cn cl arte o c;n J.1 dcstrez.t técnica, consiste precis:unente en que n r'l o radical, no s61o critiu IJ {iJo:;ofí.t jacoblana porque tieoe que
esos conodmlcntos o ("S.lS nctivid.Ldes. cn d caso de que se trata, si se de<conbocnr nccosarinmente "cn In falta de fe y en la desesperación o
dnn inmedir11mn~nt~ cn maestra concienda y hasta, ruando .se trata de en la supcr:•tición )' cn d !:matismo",;.1 sino c.1ue la ac\lsa de inmoral.
:Lcti\•ad.L<Ics cxtcrn.lS, t n nuestms manos; peco, cn todos cstos casos, Ja Hc aqui lo que dilt de l.os obras ole J;~cobi: "Vive, respira y florece en
amnediativid.1d dcl sotber no sólo no excluyc su medi.tción, sino <1ue, ade- ell,lS un cspíritu seoluclo r entreg.ulo a l.t orgia más completa del alma,
m.ls, a1xuccen entrelaMdos de tal modo, que d saber inmediato es, iodu.so, a wu f.dt.t inmen~.l c.Je modcración, cn b que, a pesar de su noble
aqui, producto y <e>uhado ,Jel saber mcdiato.''" Como se ve, Hegel des- origen. so anu bn cn absoluto todas las leres de la justicia y la o'local.
Cilfl:t, con 'iU cordu ra cara<:terístia, la ilusión de que por e] camino de la Los r>hjetol caonbian; lo único p<rmanenle e> la idoiJtría. Todo lujo de·
inmed iati,·idad, se pucda llc~.tr a descubrir nada nuf'\·o e inmediato, y gtncn cn esclavitud, Jun<ruo >< conviertl en lo m:ís slg<ado el lujo
su nít ic.t no rcc:ac s.olamtntt MJbre JolCohi, sino Ltmbién sobre todas bs en ri }.!OCe dcl nmor rn.ls puro . .Ao;í ocurre tJmbién aqui; <Y qué sen·i-
teoria~ de 13 intuidún que m.is t.ude aparecerão. dumbro pue<le >tr onis horroble que la mistia ?.. ., El hecho de que el
EI orro punto do 'i>la importante es que, cn Jacobi, el "saber inme- propiu Schltgel ~cJh1~e también cn irracion.a1ista místico no quita nada
diJm" no )ur;:e )()lo como umino de sah a.ción contra las consccuencias :1 b ju.;:te%3 de e.;:tl crítica.

3tdstJs de Jo\ gund~ pcn<adorc:s dt' Jos s.iglos XVII y xvm, sino, y cn I .o mis perduuble do I> actu.l(oÓn do Jacobi es su denuncia de atcismo
('~trc."t.ha rd.&eión con cllo, como ddt'llSJ contu cl mate-rialismo. En l.t ya lt J.uohi. t tbff tiJt l1lrt J.,s SJ'IfiOU. ~ . cit. pp. 74 r.
ot..tda y txtucm.iin.uiwcntt: intcr~1nte pl.itica de J~cobi con l..es..<iing_, lhJ I' 77.
r,~Jrtth Sthltttlt prouirth, l•tn4Jthri/u•. Viena.. 1906, t. n. p. 85.
UJ, p 88.
\

98 1 UNDAMfNTAC 16N DEL IRRACIONALISMO 01\"FRVAC IONFS PRCLIMINARfS 99


contu Sp1ncn.a (y, con l:l, contu Les~mg )', m.ís tarde, c~ntra b fdoso- cn <tuc .mime IJ. nutcriJ Jl'lutrt.l, flcm1tica, de la suscancia con el espíritu
fía .tcmanJ d.l.'"·') \.on cllo pon<, como es natural, du<ctamente, un Jel ,J"Iismo. Vemo< cvmt> He~cl, en parttcular, comierte la propia
arm• cn man<h Jc b rc•wón. No cabe Juda Je que esta (ilosofi.l. .acti\·aJJ.J, la propia fucru dt difcrenciación, Ja. autoconciencia, en atri·
cn ~u línu funJJmrnt.tl, ~omo un desJ.rrollo de b dialéctica, es, nece· butn tle la Su\tan<ta. L1 paraJó~iu tesi< de Hegel según la cual 'la ron-
s.tri.tmente. unJ. ~pma dt~\Jd.l cn el ojo de 1.t re.tcción. La acusJ.~ión utn<I.L de D1os C'S Ja autoconutnCiJ de Dios' descansa sobre eJ 1111JI1IO
de J.tdsmo pc;xli.t con~ituir, por tanto, un recurso eficaz pan re~nmJC fu~tJ.mttJIIO que la paratlÓJ!ÍCJ t<>tS de Spino:u cuando afirma que 'la
est• filu«>fíJ . (Y n cl hccho que l'ichte hubo de abandon>r su catcdu extens1ón o m.1ttri.1 ts un Jtributo de b susuncia' y su sentido no C'5
cn Jtn.a .ante l.a c.lt'nunci.t Jc JtdYnO, a.unqur no_ formubda ~ir~amrotr otro que cl de e-.1.1 aformación ' 'b autoconciencia es un atributo de la SUS·
por J.ct>bt.) Sin embugo, de><!~ d ponto de ."sta de h htStona de b unciJ o de Di"'. ) Ooos es Yo.'" ·• De donde nace, por tanto, un doble
folosofí•. t<.ta defonioón tan t1pnte <le J><ob• enoerra, por lo mroos, o;entido OOJCII\0, filo,.Jfoco metodológico, que alcan2;1 su ponto culmi-
e( si11nificado imporunte tle poner de reliC\ e la i~omp.1tibilida.d . .de nante t1l lo (jJ""'fía <le II<J!tl. Y Feuerbach dice con rJ2Ó<L reíuiéndose
principio cntrt unJ fti~Ci.l conseruentcmcnte sostrn~d~ _l la rel1gton. J. la filosofia ~r:cuiJti\.1., que o •.J un riempo mismo teísmo r atdsmo"'.:Jo
l'onoendo cnér!lkamente <obre el taprte esta mcompahbohdad. Y de tal E<ta n>o<bli<lad e>cn<i•l de la tray<ctoria filo,.Jfica de Alemania, con
modo, ademá<, que, ahorJ, • I> filo><>fía progres" • decbrada neccsaroa· b que, por lo demás, nos enwntramos en muchos de los pe=tdores más
mente atça, no <e contrapone p b filosofia crisriana o, por lo menos. import.tntes dt-.dt 0Nmes hasta He,~:d -<ierto es que con grandes 'a-
b. (alosofí.1 re.1ccinnu1J rnpt.1uru.J del criscianismo, sino un intuicionismo riante> y con numerosos alttbajos y alternatius- debe ''" destacada,
cscucto. un irruionali~Jno ruro l simple, la negación dd pensamiento entre otras ruones porque cs preciS>mente en estas puntos dóbiles donde
[ 11o,.Jfico<OnCCJ'IUli, os decir, del pensamicnto racional cn bloque. el irrJCionalismo moduno bust:a y cree encontrar el entronque para poner
CIJro estl que l.os con<ecuencias • de e-sta brusca alterna~" a no se a poJttrirni la improl'\ta de irrJcionllistJS y aline-ar en Ja gaJería de los
proJucen inmcdiat.untnte. Herder y Gocthe, qmenes en la polemtca entre antep>.Sados dei irracion.1li<mo, formada a su antojo, a grandes pensadores
Jacobi y SptltO:<.t <e pnnen del lado de éste (y de Lessmg), Stguen .ate· dd pasado 'lue, >i nos fij;Jmos (·n la línea esencial de su pensamiento,
nitndo>e .11 l'antei<mo )' rethazan bs conclus•ones a que llega Jacobo en rcprc,.,ntaron c;trktamente lo contrario de la filosofia irracionalista. (Ya
cuanlo oi aleÍ<mn. Y también la filo<ofía de la naturalcza dei JO'en \'ercmos. en el capítulo dedic;tdo ai neohegelianismo, como ni siquiera
Schellin!( y de quicnes le siguen, la filosofb de Hegel -por muchas llegel cS<:apa a cst.1 suertc.) L.' nítid.1 cornprobación de la dualidad con
veces que protc>tcn cn cont rn ele ello y por mucho q•;e el pr?pio Jacobi <(UC nos cncontr.tmol cn l.os obras de los idealistas destarndos, de la que,
acuse .1 Sc;_hcllinR c.lc nccismo, como más tJ rde açusua tambu!n ~ J:Iegel naturalmcnl<:, :>61o poJian eximícse los materialistas de mayor reüe"e, nos
Ja rcJ.cdún rom1\ntica , no pas.an, en este problema, de su prop1a mt<:r· obliga .L no indagar cl problema de la afirmaciól\ o la negación de Ja
p«'t<Kión de Spinnza, c induso retroccdcn algunos pasos con respecto rt~zón sobre una ba.sc purarncnte terminológica y, sobre todo. a no parlic
a éste. V no se crc:l <tllt se trat,t simplcmcntc de una act•htd de prudeoo;t de m.mifestacioncs .ti)la<bs, que, vistas nl margen Jel contexto gene-
''diplomitic.1·\ impucSL\ por b fu.crza del Cl'i~tia•:i;smo occid~tal en r.tl, de los propólitos perseguidos por b ri losofía de que se trata en su
aquellos dias. CI.Lro cst:O que tambtén esta motovact~n desempena•. ~oo <.:onjunto, podrian tal v<:z. ttntr (Ícrtu resooancias jcraciooaJistas, s:tlo
h.ur. fre<"end•. un papel importante en la ftlosof,. alemana clasoca. a foj.uoo> por endma de todo <n h traycctoria fundamental de este
Pcro, c1 problema fundament.1l estriba en. qu: cl carácter nec~riament< pcnso1micnto CiJosófko.
incompk1o e inconst-cuente de h dt~lécttC:l odeal~sta no podoa !legar. a Lo que Jecimoo htnc \U importanci~. porque se han hccho y se haccn
supeur nunca, cn realidad, las supcrn\'enca,lS teologu;as de esta f1losofu. fo'i mJyorcs ~fuerZM r.lrJ comcrtir en irraciOn:llistas. por cjcmplo, a un
Por e<O Fcucrb.tch pudo decor, con razón: "EI panteísmo es el aleíuno Vico )' un }-bm1nn, un Rnu~St-Ju o un Herder. Y es clerto que. contem-
ttnlógun. d maltrialúmo ttnlógiro. b n~gaúón de /,l uología, peco plados dc><lt cl punto de 'i<ta tle una "historia dd espírito" construi ela
Jtrdt ~1 pNnM ti' •úla tlt /.1 lt~logía miun_a. pues com iert~ la .~e~~:; ~ l.t m.mt'rJ. itltillhtJ, no :>tría difícil situar a estos ptnsadores muy cerca
la ncj.:J<iún de Otos. tn un puduaJo o atnhu1o Je ltz uenaa án·1~1a. dc:l trucion.tlio~~mo. No t-n \Jno adopt.1b:1n. comenzando por Ja. polémica
y .., relación con esto, t>t.lblece un paralelo t1ltr< Hegel r Sp100u: de \'i<o contra Dc<cJrtes, la más abocrta hosrilidad contra aquellas ten·
•·i. filo'IOfi• tle la idroti<l••l no se dishnjl\IC de h filosofia spinozista d<n<i.t> folosófius tle su ticmpo que suclen lbmarse (auoque de un.t
m.uttr.J cxtr.&orJin.ui.ltnc"ntt abstrJctl. y supcrfici:1l) ra.cion:tlistas. Cons-
" l bJJ p ZIS '> /b'J.. p. :!SS
I

10() FUNDA\tfST ..... <IÓI" IH I IRIV\CIONAUS.MO OB~J R\'M IONI \ PRLliM l t\ARLS 101
truido cl dilema de lo r.o.:wnal o lo ~rucoon•l de c.le modo <up<rfidal, rdu,tvna, cn aqud tnton,~) na l.h ttndcnu.u prcJ<.~miru.ntcs del pcn·
lormal r abstracto, ro.Jríamos dccor que c<to. penudores 1 que no; SJI1l•Cnto mostr:t.OOn s•quitra b \Oiunu.J Je monLtr el apu.1to (. •n·
rcferilll05 aen "por sí mo!IM<' Jd latlo dcl orr.tciooalisrno, como desJe crptuJI J I~ metodolo!lí• nec<>Jno> p.trJ llcpr ~ dominJr estos prc>bl ..
h.Ke mucho tiempo, )l .ltlttS Je qu~ ti uro~cionalivno se pusicu tln nu~, m.tS aun, en un htmpo en que l.u mimtJ~ ttnJcndas gooseoló~1cat
tn bo.t::a, OCUrtÍl principJimc-nte con Rou~~u r H.unann. (Rou~au, unp<r.nte> ( l.o geometriA, como modelo de la t<-orÍ• del cooocimi.;,to)
'l~to como ..rom.íntKO 1rucion.th~~J... c~ un proJucto dt IJ. polémicJ. no podían hacer otra co-.. que entorp<ctr ti dc<llrollo de las C<h.s en
conlt.l l.t Rc,·oJución franct"<J.l.) uquclla dorccción.
F.n CJmbio, si -<nmo .lt!UÍ intt'nt.uno~ hac:cr --, situtndo el irr,tcionJ· Lo búsqued• de 11 r.ozón inmJnentr dei propio mo.-imicnto de la ..,.
li•mo, de un modo concreto, dentro de las ludo;>s ideológicas de b ( icJ.u.l y de Ja h istoria se muc\ c, pue;, n~c::hlriJ.mcnte, contra la corrienh:
época tle que se trata, vemo~ en él unJ m.lnifl~t.tción )r un:1 toma de p.u- de J.a tcorh deJ conocimiento impcr.lnte. (."li, por dccirlo así, un adel.tn·
tido en el forcejeo continuo, cnttcndr.tdo con:Hanttmcnte por las Juchas t.or:.e de un modo ~noseolópic,omente muy ' ,1~0 )' una búSCjutdn llen.1,
de dJscs, entre lo nue\ O y lo 'iejo, entre lo c.ruc, c.:n una situación hb· nu pocas "eces. de vislumbr~ mctJ.fóricos- u Jas categorías dialéctte.t~
tóricJ concret1, marcha luci.1 .odelante y lo que pu~na por mover las cosas <·'l'·'ccs de cxp re$ar en términos atk·w.odos las le)eS de desarrollo de 1.1
hJ{i,L atrás, tiene que surgir, no menos nec~.1riamente, una imagen, una ~>cie<lad y de la historio. À\Í, por ojcmplo, IJ J\C<Sión que el joHn
c<>nctpción muy distinta y m.h cerca na a la 'erdad. Planteadas a~í las Gndhe ÇCJllÍa por la filosofí.a ··ucion.ali.,t.l" de ~u ttempo -y es curio\0,
C('l\,lCõ, se 1.-e cÓJno estos f"CClCõ2dorc:s 3 que nos referimos., en una época aunque no teoga 01da de casual, que cxdup ><cmpre de dia a Spo·
rup lendeacia dominant< era la prt-oxup.l<lón por llcgu a dominar en el nozJ obedece P_recoumente a su prcorupación Jurrote mu.:ho tiemro
J'COS.1llliento los frnómeno> mcc.iniros dr la n.rur.<lru )' cn la qu< tffif"'· f"'UC.utl("O(e IOSbOtJva~ C'S OtnO, por ..Jocubrir J.ts Catc,::orías dia.Jé<th.J..\
r.tba, a tono coo esta pr<OCUp.tCión, el rcns.tmiento meufísico, ~ t>for- tn ti do.urollo de los sere") \1\0'. b cnrxcpción histónc.a de 1.1 rutu·
zab.tn pm:is:tmente por afimur, frtnte a "'" tcndencia, el derecho dcl raleu Y cn eso se apo)an, dur.ontc tudo d pcríO<Io Ítnf"'rialisu, ''"
pens.uniento filosófico e impontrSC' a un mundo histórico sin cesu Clm- reprc-eount<-. de la filo>Ofía irruoon•lo;U de la ,;,r., p.ua recbmarlo
biante, en constante desarrollo. Bicn cntcndodo que, ai habbr dr lo ) festt)Jrlo _como un 3ntepao;.ulo SUjo, <icndo a>( que. en rcalodad, )J
hi..tónco, el lector no debe dej.u que cicrre su horizonte csa tcorb desJc lo< p runeros tanteos mcto.loló,t:ico> de su IU\tntud, Goethe, sobrt
burp1-es.t decadente que ~e emper1.t tn limit.tr tle .1r1tcmano Jo hishlrico, poniC:ndose a UQ empirismo r;uJic.tl, fue tJ~.uroJiándosc hasta COm t rtirsc
condbiéndolo simplementc como fo "único", lo que s.ólo sucede "un.1 <ll un partidario librc de l.o folo<ofí.1 .olcmana c hhica, r csp<:cialmente de " '
\ct", cs decir, como lo oput>to a toda lty y, por t.mto, como algo que es, doalé<ticd. A lo cual hJy que aii.ldir <JUC IJs rt>en.1s de Goethe f rente
en cierto modo, por natur.l i<:Z:l, irracion.ll . Pronto habremos de "cr que ·' sus contcmporán~os folosófiw< m.ls imp<>rt.ontes respondían, de un;l
c.st.l construcdón de lo histórico ~u rAió comn una oposición reaccionMÍ.t· p.Lrte, á que .se 1ncltoaba mud 'lo m.í~ que é:.tos ai m:1terialismo filosófico
lc~itimista f rente a la Rc">luuón fr.1nces.l y Cuc a;imilada por la tcorfa ( •drn<.fo indif<·rcnte, en este r(:spct.lo, el (jUC denominase hiJozoísmo o Je
). la rr.ictica de ia cicncia bur)!Ut\.l ( Jt1nke, Rickert), a medida que 13 utro modo a su materialic;mo. nutKJ e:nl<:rJmcnte con.secuente) y, de otr.l
propi.t burguesia ib.t tl<:)lidnJo\e n\Á\ y rnis tu<ia la l'eacción. pJrtc, a que jamás se a\jno 11 'luc Jus rcsultd.dos de sus propi.ts ÍO\t-litl·
Los pcnSJ.dores a que nM ~~Jmo~ rrfintndo n.td.t tienen de común f.!,il( mnt~ se confinascn dentro Je los Jín·utes de un Sistema ideali"'U.
con b.Jes tendenci.as. Por mucho que dif1cr.m <:ntrc .sí en cumto a su 1\te cjcmplo de Goethc demuestr.o con toda ciJriJad quê es lo que
modo de cooccbir el mun.lo ) a 'u' dotes y t.Ucntos (si bien Goethe, •qui ontcrcsa: debemos " ' en c'l ai ad\cNno de que d sistema de
cu.anJo conoció tt1 It.U1.t ~ \'•<o, r('(ordú in,olunt.trilJllef'lte ai sugeridor IJnnoo <e clC\·e ai plano de lo ab>Oiu<u, ai J'lr!odJrio y cornp.tiiero de lu-
alem.in de sus ideas JU'enolc- • Hamann), • todos ellos era común <h" de Geoffroy de Saint·Hoboro conlu Cu"cr, •I prcrursor de Da"' in,
IJ rrcocupaci6n de es.:rutJt b SUje<ión J 1")"' dei proceso hi<lórico, dei } no N.ts o las otras mJnifestaCiones 2Í\IJJJ), )' h.bt.t estudios cntem.ç,
rm~=reso histórico-social, de d<.~brlr y rcJuur J conccptos ll ruón de lo> que pueda desprcn<lcr>e: o en 1., que pued.1 dcslizarse -<:n un.o
cn la historia y. sobre toJo, I.L rnón tnnuntnt~ a b histori.t hum.tna, 1.1 IOtcrprdtción antih.i>tónc.l, de~e ti runtu de \ i'tl de IJ.S ''cienciJ'l Jd
raztln implícita cn c:l prop1o mo' imiento de la h istoria en su con;unto. c:sríntu.. - aJgo irracionJh~tJ.
Esta preocupación impul<ó a los pcn<adorcs de <rue h.lblamos a los p ro- Y_ e l h ccho de que en Go<tht ocupe ti pl.ono principal dcl interú
blcm.ts di:tléccicos, en una ~pou cn IJ que no \C habí.tn invcstig.ttlo :aún J.t h•~ton.1 de la naturJiczJ, }. cn Vi<o, Rou~'CJU u Hcrdcc Ja historiciJJd
los rundamentos rcalcs de .lqucll.l> lcyes (piénscsc en la situación de b tlc todos Jos acaecimil:nto~ sociaiM, no rtprcsent.t, desde este punto de
102 I lll\Ot\MfNTACJÓN 1)11. IJtR.AUONALISMO lA INll'l( lbN lr-.:Tff (CTUAL DE. SCHCLUNG 10}

vlst<L, difcccnlJj cs.enoal alguna, como tampoco d hecho de que en h '-11du dircu.: ión. <Oim) h.1bri Jc h.tcerlo t.tmbién la filosofía dialé<'tlca
imagen Jd uniH:rso de b mJ)•()rí,l de cstos pensadores desempene Dios "lcal"tJ Je i<» .1km.1nes, pnncipalmcnte la de Hegel.
un papel mucho mh p<>>~t" o que cn G<>ethe. Recordemos, a título de No podcmu~ nolJotroo; proponernos aqui trJzar ni siquiera un esbozo
cjcrnplo sol.uncnte, I• función h!Stónca de la "Pro' idencia" en Vico. Je la fiiOI<lfíJ Je Vico y, menos aún, Jnalazar d pcnsamaento de Herdcr,
Viro define 1.1 Pro' idenda como d espíritu "que de las pasiooes de los H.un.mn o Rous.sc.tu. Lo que nos interes.& ó, únicamente, dtSt;.lCar la
hombres (atentos tudo> e! los sobmente a su ínterés pcrsonal y que. por tendroci• dial.Xti<' rundamrntal, que en to..los ellos ,. dirigida • des-
t>nto, ,i,irían como las bestias sahajes en el desíerto) saca el orden .rroll.r la hí•toria de los hombres, de las socied>des humanas, a b.lSe
(i, il. guci.u ai cu.ll pu~ffi 'h ir en socieJadcs humanas".-· Y casi Je su propao mo\lmoento, de los hecho, )'los sufnmícntos de los mismos
ueemo< c>t.r oycndo a llej(d C\alndo \'ico, ai fanal de su obra, resume hombres, esforún,lose por opur I• rnón, es decir, la SUJC:Caón a leyes
clar.unente este pcn'-lmoento : "Pues sólo los hombres mismos han creado Jel mo'imiento que aqui se produce. Tanto da que se tr.te de los orí·
este mundo de los J•Ut-blos - tal <> el primer principio incontro,ertido J.:<nes hum•nos dd lcnguaje, que Herder presenta como un desarrollo
de esta caencia- , pcro no cabe duda de que ha broudo de un espíritu de 11 ruón, como produdo de las potencías humanas dei alma ( en su
que se apart.a, no J>OCU 'cces, de los fines particulares de los bom· polémia cont tl 1.1 explicación IC'Oiógia de los orígenes dei leogmje)
brcs, que a 'cc"' se opone a eJI,., y que estl sicmpre por encima de eUos; o dcl IL1Cimiento de 11 sociedad, con "'-'S deso,1;ualdadcs prcô.tdas de rrvo·
que pone •qudlos fines lunatJJo, ai senicio de los SU)' OS sup<Tiores ) lución, p.,torndo Je b propic~bd prÓ\ aJa, ~gún la teoria de Rousseau.
sabe emple.trlos socmpre P.'"
mantencr cl ~:énero hummo sobre ll Ni iotrresa tampoco pnmordialmente para nue>tras coosideraciooes el
tlerrJ." ' >i J.lguoos de estos conocimaentos y de las categorias en que se plasmao
Como m.is wde cn 1.1 ",1stu<Ía de la uzhn" de Hegel, es \erdad que conceptu.almcnte mi>ten, tn mayor o menor medida, ai desarroJJo pos·
se trata de una exprnión mistificada, pcro ddrás ele ella se halla 13 terior de JJ citncia. Lo importante t"S, >implemente, esclarecer Ia tcndcncia
manifestaci6n de Ull 'i>lumbre geni>l y bien elocuente, aunque no llegue, fundamental dei pen<Jmiento que, desde Vico h>Sta Herder, Sé dcspliega
ni mutho menos, .1 lo profundo de JJ concaten.lCión dei univtrso, des· on la di•loctica hi;tóric.l. Ciertos detallcs, que, desconectados de la cer·
cubricndo un nut:\\"1 conlir'lcntc dialéc.tico y, ai mismo tiempo. rnistifi. tcr.1 conexión histórica. de conjunto, pot!rí.tn interpretarse, tal vez, como
cando de un modo idealist~ esta conc.ltenación. Quicn Iea a Vico sin 1rrauon:alistas, no paS,ll'l 4-le ser, :1 hJ Sumo. veleidades accesorias, vagos
prcjuicios, st .tpercibc daramtnh: de c1ue este pcn:w.dor se refiere a una n~lumbres mísliCt)S, (ormulaciones mistiric..ld,ls de situacionts o catego·
hi>toJ'ia hcrh.1 por los hombres mi<mos, propia de e llos y, por tanto, rí,1s, que .1 1.:t :.Jtón no se tr:ldud:H'I :tÚ•) en una clara concepción dia·
.l una histori,1 r.1cional y cognnc:cible y de <-Jue, .utnque Vico introduzc.:t léctica. L:t lC<')'C<.lorin que va de Vico 1 Herder es una trayoctoria de
ti té1·mino mistific.Hior de la "Pro,idcncia", lo determina eu sus mani· t.lesarrollo, enriquccimitnto y :afianzamicnto de la razón, ni más n( menos
restaciones concrd.ts de tn l modo, que S\IS notas d<.:terrninantes excluyen que la que nrr.mr;t (_le Desc:artcs o Bacon. Es cierto que se presentan
l,t prescnci.t de tod.l fuerz:t tr.tKrndcnte llc la conc.uenación diaJ&:tica .U.(UÍ diferencinii muy importantes, y ha.st.l contraposicioncs, pero son
de la histori.t, conc.ltcnación t;.tcional, aunque :l.nte el entcndlmiento lodos cllos contr.utc'l d111J1"t> del misn1o campo, en que asistimos a la
>parezca como aliJO conlradi<lorio y hasta paradógico. Y, • lo vista de luth.l por 1111.1 filosofia basada cn lo tlcionaliJad dei mundo; pero sin
esta tendc:nci,L fundnmcnt.tl, no puedc cxtcaii.trnos que Vico ~nemigo \)U<: nunc.l se no) pr<.:>cntc, aqui, l:t :tntítesis abstract.t entre t;tCiooaJ ismo
dcclar.t<lo de (, teoria dd conocimicnto de Descartes- se acerque muy c i rudon.lfismo.
dircct.tmente a Spinou en lo< problemas decisivos de principio de su
tt'Oria de las cJtc~orÍ.lS L.t ;trirmatilm de Viço cua.ndo dice: "El orden 11
de las ide>.s !Iene ncce<ariamcntc <(Ue progresar hacia el orden de los
objetos"," wlo >C distingue de Spinou en que Vico, Je acuerdo con L;a. intuici~ln inteltcJuJI .Jc Sthdling, como primera m3.1lifestlción
~us aspir.l.c;ionc~ hl~t-<'>ric.u, \t repr~ntJ. (')(J concepción materialista de dd irracion3li ·mo
l.u ntCJ.:OCÍJS, Jc un moJo mi\ mo\ ido. m.is dinâmico que Spinou
)" en que. 1 tono Ct•n til<>, moda f Ka } JesuroJb IJ fiJosofiJ de éste en l.t IRRAC'IOSAI !\MO moderno n1ce de 1.1 gr~n cris.is cconómico-socUI, j»'
!ataca e oJooló~ou que nurca el paso dei soglo XVIU ai XIX. E! aronteci-
H Vtcn, CJrtiiiJ Nlf trJ. Mun•\h. 1911. p. 77 m•tnto dcci.)i'o m torno .ai rual gira_n los :tSpectos fundlmtnta..les de
:.r lbid,.. p 12 t. :! Jb;J .., p . 100. Na cri>1s es. natuulmcntc, ll llt\olución frJnccsa. Se trat>. sobre todo,
104
I Ul'\r>A.,IJ'l\ l'AC IÓN Ofl JRRAOONAUSMO

de un acontecimtento munJi.tl en un stntido totalmente distmto cn <JUe lu L.-\ l~TL:I(;IÓN L'lrtLUTl :\L DE 'C HEI.UNC
105
habían sido l>s l!'.lllde> rt\i>lu"une> .tnteriores (b de los Países BaJu>
o la de lngbterra). E>t.u \Õlo pmdujeron cambias eu un. esab nU'Ic). Jt,nde b. tr.troctoria fund.uncntJI sii-'UC srcntlo toda\ í.t puram<:nte bur.
n•l )' tu1·ieron repercu.,onts intern.u tonales ----o> ruanto tmdeonas de
d<'<pl.u.tmieoro de la soctedad ), por tanto, de b ideología, mcompar•-
ut>.~. odo premo cl punto ceotnl de ot•
llusrr.cton~].• )~o~l
Engds fonnula de un__m mu) <x • · 'deológica de h re,·olución,
blanetJte menores. L.t Re,oluctón fr.nctsJ fue h primeCJ que reper. Lt 'elb "el reino de• la razón".
úlunu :tbocrisis.
conquistar por ffi~;UJO pdrer•,,r
e C' .....
rutió de un modo imr<>rt•ntc <obre la C.!ructura social de mucbos paí.-.es
de Europl, y trojo con"go I• ltquid•ción dei feudalismo en ReiiJnia, 'P" 1. .
LJ re•oluCJón0 tnunfó) se
' realizó <<•n cll.l cl reino de la razon a que se
,. lin•tls _ que ese reino de la
c-n el Norte de ltalia. <te., aunquc no, por supuesto, en las rnism.ts pm. · b •·hoj• sabemoo p - <n<e ,.. ..... L
porciones de I i93. Aun allí dvnde no orurre esto, 1·emos que no dej.t
.t<pora
, a, per• más qu· ' eI remo
. ~ de b burgueSJa
1'dea lt."'do . .·' od que 1
razon no er.. ' Ib . los tontr.tdicciones tntcrnas e ·'
de hallarse ya a la orden dd dia );, nccesidad de un reajuste de la socied,td 'IJ.:nific:t, dicho en otras pai a r.lS, <J•;e tbnbtn <·n h críticn carg.tda de
feudal absolutista. Y dlo provo(.l cn tod.1s partes un proceso de fermett. socic.-dad burguesa, las cua cs :iC \J~ ~mt·.tu t~ ~ conte~I'VIráneo de IJ. Hus.
htltt 1 in~-tuet y Rou.<seau-, pa-
f . os de más de un rcpresc:n r-·
tación ideológica, incluso en p.tíscs <Jue, como Inglaterra, han pasado
el centro)' /[gu:o'~
c:r \, , u~tc .el empuje de los hechos
prescn tnllcm . F
ya por la re"olución burguesa, f'U<'S, a I proytctarse sobre ella el resplan tr,LttÓn
~.ln -desde
a orupar Mandevtlle
ahor;::t e JO
dor de los acontecimientos Jc Fr.tnci.t, se pono en e.·idencia la liqul<l,tnón
cxtl':lordinariameote defettuo,a dtl fcuduli<mo inglés.
to mtcvo irrumpe con fuerz.t t•n a. JS31ladora, que no es P<»ible
seguir defendiéndolo ni Jlac.ínJulo a b nunera de antes. No en \JilQ
r• re.1le<.
y el peso de estas e~pe.,tnoa~ <e.~'
. . ·o tn.lali.l realado ante los re-
In btcrr>. si bien las primeras
sultad•>s de la Revoluoon Industu.J t • [:cl•umente habrían de tomu
el moderno bistoricismo brO(• de e<tas luch._., b concepción dtaléctica
<lc la histori• en la fi/osofíJ d.i.siu alem•n•, el brusco ascàl>o de la
grandes IwstS
··
eco~"""-icas en las que m..
d . c'ones del np•t> 1. no estalbrían hasu la'd se-
•-.mo.
d
puntt~ e~~·
<'UCrpo os con1ra K ' b del dtsarrollo 1 CO·
historiografia eu los historia<kiCt> fronce..-s dei período de la R<>taura. /.'Unda déc.tda dcl siglo XIX. Onde cl 'o sentido: el de que el
. od t 0 s bechos encu:rran ~nte uu ' .
ción, el tspíritu histórico ínfund•do a IJ litc.-fltufi ron Walter S.:ott,
y
Manzoni Pushkin. y aunque no r•"' lógtco, I os es
~~ COJ~o
ed 'd bur "'"'' que antes apenas se ns-

lumbrab:~,
de ser Una leyeoda reaccionari.l cad:tcr contradiaorio della d•e tod:. d J>roblem> central y
d que la Ilustración enccrra;c un >ent ido .tntJiltstórico, no cabe dud• de I d salte ahora a a 'ISIJ I li filosofil de la sociedad
que lo que ahou surfte 'a mucho mJs aliá de las sugostiones de Herde r. 1 · dad Y esto l.lCt que ' ·
f:' neCJ e es a sooc . . . ('f sofía hí>túrica y dialé<.tica, en un
Y se te\ da, asimismo, que l;tmpoco '"' posiblc seguir defendiendo )'J lo :.e tornr, a partir de ahora. den u.nJ. n'.loutr', .tn,nca nntcrior. l.o que hasta
d. f t ( e c.•J C: OII'IJ.;U • ''T" '
antiguo como l1asta entonces se venín hn<itndo. Aunque Burke no hnicr,, ° . rtc de tho" en adelante, en un
con_v•~ro<~·
<entido muy •s tn JU
nada de romántico, de él arr.tnc.l, inducbbi<-mente, el seudohistorici,no cntonces s61o podía eutreverse se. I,' di;léctica históric.t pas,t
progmnu amscientc cada vez m~s "'~ . '
romântico: la dernol ici6n dd <les.,.rollo hi>tórico, dei progreso hiStó-
rico, en nombre
cionalizada, de la de una concepción supuest,\mente m.ís profunda, irr.,.
h istorid<lad. '' ser cl proble~a cent ral, ~e.~a ~~oi~~~;t.tnCÍ.l
de l.t filosofía htgeliam.

.h'st~;~~~o~t~cic\n
En esto preciSamente cs " a . . . I , l.t re•·olución desempeií.t un
Pero, ai mismo tiempo, la Re1olu"6n fr.lncesa apunta mJs aliá de los r.J problema de b concepoón de sus t.ueas tn el pl.lllo
horizontes burgueses. I.o hace de un mo.Jo político directo con la imu- p.tpel decisivo en su metodolog•~·
) . ue reb.lSa con mucho esta
rreción de Graco Babeu(. ( Y, cn este punto, ts tambic'n ostensible la
diferencia con respecto a ópoc.., anterior...,, )'J quo este rno•·imiento tu•o
dcl ~tn<>mten . t dq iere um tmporUntta q
o a u
CUC>ltón conuctl ( el trueque
•de b unttdad en cwlidad, la nue\a COo·
. , . 'uo )' I• especie etc.). Peco
una resonanci• intcmacio:uJ muy Ji<ttnta de b que en ~u ctpci~ I~. anoo~ 1 · entre c1 mui\ lu • •
in~-tl«<os.)
tianf<> habí•n de re se 'e obligada • dopla:arse_ a un nue' o
Y aún •·emo; m.is
~-trJndes
tenido Thomas Münter )' los · :-<i,eladort>" tambten la <ntla de de.echa h ho D·>de c.-1 rom>ntiCISmo y desde
c...,de los I I de los nue•os ec • ' . I
prerre~olucionana
cbramenre esto eo el sociJiistas utópicos. CUJos 1
terreno. a l uz . .. Cul·le 'àno• <urgir una trayectona rota..
sistemas y métodos no pueden sep.lrar..., tJlllpoco de la conmoción uni- ) " F=eb h•stónca hasta ) • d b tpoc
•·ersal pr01·ocada por la RC\olucíón fCJncesa b cri<is i<leológiu generJI,
rup tendencia má.s dar>, 1.1 <Jue .lpuntJ h.tcia el ron enJr, aparece re-
mente nue~a de deferua de lo anhJ..'liO, e
. hasta Ia Eda.d Media
h.lst.l muy atras, .
..
' trJyectnria insepar•ble de J ma-
.
1
la~
1
presentada por los utoptstJs, nacc de contr.tdicciones de b propia ' ' onaliz.1ciJn tttnera( de 1a. •J·uston.l.J · de las ciencias
E~ <bro que
z:. Ja gran cnsts oper.:1\.1•l en cf pens.lm•t·nlo
Re\'olución francesa y en6<ndr.t .tlgo esenci.tlmente nue,·o incluso Jlli
106 l liNOAMf·NTACIÓN Orl. IRRACIONALISMO LA INTUICIÓI\ INTflECiUAL DE SCH.Et.UNG 107
natur.tks no dix_urr<: paritlcl.lmcntc a b del pens1miento social. Con cl d re>u lt.ldo de él. De .1qui que S<hclling hable dei mcimiento de la
Jescubrimicnto Jc tttl.l seru: 1-le nut\·o:. fen6mcnos, princlpJ.lmcntc tn los tdosofí.t <omo un.1 ''OJi\t-J del E~píntu",:JI eo l.t que el espíritu, que
umpos de l.t <juímic.l y 1.1 b.olo,~:í;t, ' ' p.ls.tndo cada ,·ez m:ís resuelta· h.t.stil .1hor.t \COÍ.\ tr.1bajJt'h.l1l incon~dentt"mcnte por cobrar conci.encia
mente J pruncr pbno J.t crítica Jel pensamiento mcdnico·metafísico, propíJ. conquist.l ahou de un modo consciente su p>tria, la realidad.
.se tienc l.t M"ns.u.tón uJ.t \ t l m.is clu:.t de que d pensamiento bJSJ.do l:.n C$tl lín~J. de JJ .Hpar.tci~'m a domin.lr fdo.sófic.lffiente los proble-
50l.uncnte tn 1.& gt:om<:trÍJ y l.t mcdnic.t } J.l que debieron sus tnunfos m.\S fundamentJits Jcl proj:tc'iO cientifico después de b Re>oluciúo fran-
b fíSl<J y la utronomía .Jc: lO> "111<» xvu y ''""'· debe f>lbr necd.Uu· ce\J. tn d período '-lc conmoción de IJS cien<iJS n:ttuules, surge d
mente •nte lo> nut\(>S problerrus, •nte la txtgencio tle captar la totalidad méto.lo dtJiéctico de Schdlm.~. Inttflta dar soluciones filosóficas a este
de lo:, (mómcnO) de l.t OJturalet.l. Pero bta crisis de crccimieolo de 11 mmen"' circulo de problc:ma. y eleur la filosofia a la altura de bs
fiiO>Ofía <ie l.l natur>ltu no <e lim•ta a I<» problcmJS de la simple cXJgen<ias de su ticmpo. Pcro d atuso social de Alemanio bace, nece-
fomucioo ,Je con<eptos. También e11 ella comt<nu a abrirse p1SO el )J.fl.tmentt, qut '~e rotr~1c..o \ltJje Mci.t la dialéctica, como bacia el
punto de ús11 hi>lútJCO. Basta ~nsar en las teorias astronómicas de K..utt problem• <tntral dd método illosóft<o, sólo pueda operarse eo e! plano
y l..lpiJcr, en los d<:>rubrimu:ntos lle\lJos a caho en los campos de b idc.tl~.t. Ni C) umpoco un1 cc,incidtnCia ca.stu] el que esu tta)"tCtOria
~'<OI<>J!Ía y la J>.lleontologí•, en los comtenzos de h teoria de la t\Oiu- "' dt>.trrolle prtferenttmtntc en Alemania, como en el siglo xvw h.tbía
ción, cn b posición inici:.l contu los gra.rules sistematitJdores mecani· sitio l'ranci• el pais que ft):Urabo oi fr<nte de la filosofia borguesa y
ci~t·~ wmo Lnneo )' Cu\l<r, tn un Goethe, un Geoffroy de Saint-Hi laire, como de 1840 c:n adtiJnte se transfirió esta hegemonia a Rusia. Lo que
un l..lrr>.lrck, ele. mfunde ai ~n,amtento burgul-s d entusiasmo y il decisión necesarios
Dtntro de este marco es como podemos comprtnder la significación pau plantear esta dase de prohltmas y bUSClrles soluciones es, senci-
Je IJ filosoCía olt1nana de I• naturaleZl y, sobre todo, la dd joven Schel- llamente, el hecho social de que ese penS>miento actúe, en el ~ríodo
ling. Se trJta, tn efecto, de IJ primcra. tentatiYl eocamlnada t\ resumir de prepar>eiún de la re,oluu6n ,Jemocráticl, como el addantado idooló-
estas tenc.lenciot) en una unitbd mctodológica, filosófica. Y, aJ mismo gtco de esrJ rcvolución.
t•cmpo, do no r<~hour yo o .. surerar" desde cl ponto de vista de la Ahora bie-1\ ai con\'trtir~t J.1 di.déctin idea li)ta.. orientada históricA·
Jó~i<.a fo rmal IJS contradicCiones dialécticls que \;ln manifcstándose con mente, .-n e l método fi losófico dei progreso, la rcacción filosófica, por
dolrid.1d cad.1 \t:'l m.1yor cn cl inmcnso materi;tJ de hechos acumulado ~u p.lrle, vióse obli~-tada tnmbién a recurrir a otras ármas. El empirismo
)' )in n~.1r c-rccienle, sino de (O)ocar cn cl centro del noe\O método, dd 1nglés de llurke ac;~bó d«epcionando lambién, a la larga, a sus parti-
método dt:..l('<-lico, prccisnmc·nte est:ts contradiccione~ y su dialéctica supc~ danos alt·m.tn<:st hízose ncccsario rcmonta:rse filosóficamente por sobre
racióo, su )intcsis, etc. Engels se niex.l :. c.-njuiciar est:ts teorías y estos »urkc, "pro(undizar'' irr:ttionalist:uncnte e 11 sus teoríasi y lo mismo o
métodos de 1:1 fi losofia de la natu r:olcz.t cxclusinmentc desde e l ponto .11,1;0 muy p.ncx;iclo OClll·re t.unbién con los filósofos oficiales de la Rcs-
de vist.l de sus resultados, no poc.1s 'eces absurdos) como con pocas excep- t.tur.u.ión, en Fr.andn. FI movimicnto hacia ra diaU'Ctica dieta e1 ritmo
ciones, lo h.•bl:lll ht'(ho los naturalista.s de In segunda mitád dei si- tle todJ la filosofi.t, determin.t lo< probltmas planteados por c'st>, itll·
,1;10 xox. El propio Engeh resume así su juicio : " Los filósofos de la natu- pone a IJ rcacción 1.• dcform.~eiún de los m•c,·os princípios filosóficos:
r.dt·u 'icncn a ocupar resp<.do a h 'I cicnci1s naturaJcs conscientemente y « . a.sí como. cn el p.dcnque de la ludu por la nueva d ialéctica y
di.tléctitas la misma posición 'l"e los utopbt.ts respe<to ai comunismo qucncnJ o d.~tle IJ batal1.1 >urge, prcx:isamente en Alem.lnÍ;t, la funda-
rnoderno." J.(l mcnttlción filosófic.:.1 del lrr.lcionali'lmo moderno.
t.hentr.l'l que los gr.1ndes sistemas dei siglo xvn recapitulaban filosó- Cierto C'~ que. c:n lo) primeros momentos, esra rel.tción Je hostiJldad
fu..uncntc lo) nuc"os resulta.Jo~ de l.t investigación. tom.tndo como b.t.se t·ntre l.t d~ollét:tic.l )' el lrr.tciorulismo aparece extraordinariamente com.
lO> )!Unde> dcS<:ubrimicntos de esta época, valiéndose de un método <Sen· pltuJa. Fntr< <>lrJS r>20nes, por~ue, tJnto en la n>turaleu como m la
<1oahne-nte est.ítico-~com~ri(o, surge ahor.1 cl intento de concebic el ~ttJJ.J. se h.u;cn 'ater te-ndcncils c.tuc, aun sitndo en última instancia
mundo .1ntrrior J b aparici6n dei hombre r d mundo de la sociedad cnbtcentes, no son. sin <mb>rJ:O, totJimente idtntiCls y pueden, por
hum.m.t COfno un pro<:e.")) hi.stón(o umtJrio. El .. Espíritu", la figura tanto. <listm~'UÍr;e entre si, en ti plano dd pensamimto. E! joven Scbel-
ccntul iJeali\1• de «te proc«<, « conctbible, ai mismo tiempo, como lin.~ se pr<o<upó preferonttmefltt dd proceso de la naturaleu. aunque

• / b·'J r XXII noU


1
'htlhn,::: ()p. c11 . ~'C I t 111. p 628.
106 l'UI'iOA~U:NTA< IÓN 01:1, HtRACIONAUSMO I.A INTUI< 16N INTEl r:<TUAL DE SCJJELUNG 107
naturJ.It-; no ~hS<.urrc rlralcl.lmtntt l l.l dd pen~1mienco social Con el d rc>ultaJo de <'1. De .Lqui que S<hell ing h.tblc dei nacimiento de la
dtscubrimiento tJt un.l )ttÍ<: de nut\OS fcnómenos, principalmente en los fdowfíJ C(ltnO unJ. "Odr~eJ dcl f:~píritu",- t en IJ. que el espítitu, que
<.unpos de I.L <iuÍmll.l y 1.\ b•ologí.t. u p>Sando codo vez más resuelt•· h.ut.l. .thor.r. ~ení.& trlbJjJnJo inconscientemente por cobru concienda
mente .1 prtmcr pl.lno l.1 crítica tlcl pt:nsamitnto mc:c.lnico·metafisico; P'"P'·'· conqULsta ahou de un modo consuentc su pltria, la realidJd.
se lume JJ. )(:O)JtiÓn caJJ. \C'Z mjs cl.uJ de que el pensJ.miento bJSJ.do En tsla línea <le I.L a<ptrJCtón a domio.or filosófic.meote los proble-
"IO!Jmmte en I• ):C<lfflctrb ) IJ m«ánic.l y oi que debieron sus triunfos m.s lunJamont•lc, dd pro):r<-...> científico úespuk de b Re\olución fran-
la lisic> y b >51ronomíJ de los siglos XVII y xvm. debe fallor n«esaria- «~. cn el p':rio.:lo .!c wnmoción do l•s ciencÍJs notuules, sw:go d
mcnte mte los nuc' os problcmu, 1nte b exigenciJ de aptor b tot1lidad mctodo d .. lé<tL<o de S.:hcllm.~. lntent• dar soluciones filosóficas a este
de los fenómcncn de 1.t n.ttur.tltZJ.. Ptro esta cristS de crecimiemo de la Lnlll<"D>O círculo de pn>blcma- r ele\ J[ b ftlosofía • b altura de IJs
ftlo"IOfía de t. n>tuuleu no "" hmLtl • los problenus de b simple C."Xi~tnCIJ$ de 'íu titmpo. Pcro d :ltrJSo soc..i.&J de Alemmia h:Ke, nece-
form.•ción <lo conccptos. T.1mbién en elb comienu • obrirsc p>SO el ...ui.unentc-. que t'tlt cntrgtco 'ar.tje h.:tcia la dialéctica, como bacia el
!'unto de ' I \la hi>tóroco. Buu ~n>.~r en bs teoríu astronómicos de K1m problema <entrai dd método iílo:.óftm, sólo pueda opeurse en el plano
)' l.ap!Jce, en los de:.cubrimLentos lle\Jdos • cabo co los umpos de IJ •dc.ilts.u. l\1 n tJ.mpoco un1 coincidtocia casul1 cl que esta trayectoria
geolo,~:i• y b p.1leontologí:~, en los com•enzos de la teorio de la e..-olu· "' des.urolle prd<rentcmento co Alenunia, como en eJ siglo Xvtn lubía
nôn. tn b. posición inicial contra los gnndes sistemacizadores mccani· >JdO J'ranci• d p•ís quo f1~rab1 ai frente de la filosofia burgueso )'
u~.n tomo L1nneo )' Cu"ier, en un Goethe, un Geo(froy de Saint·Hibire, «OillO ele 1840 <-n ~dclante se tramfirió estl hegcmoní1 a Rusia. Lo que
w1 Um.uck, ctc. mfunde al pensmutnlo burgués el entusi•smo y h decisióo necesarios
Dentro de este marco es como podemos compreoder la signific;ación para pbntear esta d.ue de prohlem1s y buscarles soluciones es, senci-
de b filosofí• akm•n• de b naturaleu y, sobre todo, la del jo,·en Schel· llamcnte, el hccho ~i31 de que ese ptnsomiento actúo, cn el período
Jin}!. Se lr.ltJ, c:n decto, de la primera tentativa encamin:tda a resumir de prcpar>ción de IJ re• oluuón democrJtiC.l, como el adelantado ideoló·
e;tJS lt-ndenci.Js tn una unidad metodológica. fi losófica. Y, al mismo s •co de cna re,oluctón.
tiempo, de no r<-chazar Y·' o "'super•[' desde e! punto de 'ista de la Ahora bicn, ;li con,·ertirse J.t diaféctica ide:tlista, orientada hisrórica-
lógica formal J.ls Cl1ntraJiccionc·s dialé<tkas c1ue \':tn manifestindose con mente, en ~!. tnúo~lo fi losóiic_~ dcl progr.eso, la re.tcción filosófica, por
d.uidad C.:Jdá ''CZ m:lyor en el inmenso m:1teri:1f de hechos acwnuJado ~u ~arte, ''lOSC nbl1g.1d,t tnmbt~n a rcrurr•r ~ otras armas. El empirismo
}' :.i11 (C)Jt tre<:i<:ntc, .sino de <.o)ocar C'll cl centrO dcJ Oll(.'\'0 mttOdO, dd •nJ;kS de Burkc ac;'bó deccpCIOOaL\do tambLén, a la larga, a sus parti·
método dialé<.tico, préCÍUm<.:ntc tSt.ls contradkdoncs y su dialéctica supc· dMJOS ~~em.tnc); . h1 ~?s~ nc.cc.·~ar.lo rtmontarse filosóficamentc por sobre
t;\Ción, su s(nt~sis, (;lC. J~ngcls se nÍC/{<l :1 t njuiciar est.ts teocías }' estos J3urke, prorund1lnr tn-:tCIOn.lhstamentt: cn sus teorias; y lo mismo 0
métodos de l.o filosofia de la natu r;~lcz.t exclusivamente desde el punto .dgo lllU)' p.or«iJo O<urrc t.lmbién con los f ilósofos ofíciales de la Res·
de vist.\ Ue sus resu ltndo~, no I')()C,lS \OCes absurdos, como con pocas excep- t.1uración, <:n Francia . El mo\ imlento haci;• la di:tléctica dieta <-1 ritmo
cioncs, lo I1Jbían hccho los nltur:tlistas de la sq,'Ullda mitad del si· <lt todo~ I,L filosorro, d<~ermi n.L lo1 problemos planteados por ésta ím-
J;IO XIX. JJ propio i:ngcls resume :lSÍ su juicio: "'Los filósofos de la natu· ponc a l.r. r(';lU:ión la Jeform,atión c.le los nue\OS principlos filosóficos:
r.tlc.ozJ ,jcncn J. ocupar respe<to a bs fÍt·ncbs naturales conscientemente )' es. •>f como, tn d p.llcn<1u< de la lucho por lá nueva dialéctica y
di,1léc.t1CJ.S b mismot posición <tue los utopist.ts respecto ai comunismo 'lutroendo d.ule 1.1 bat•ll• surge, precisamente en Alemania, la funda·
moJerno." 11 mcntilción f1lo:.6fic.t Ud 1rr.1cionllismo mcxleruo.
l\licntr.L> 'l"e "" ~randes 1iscemls del .1iglo XVII rccopitulaban filosó- Ci~rto cs qut, to lo~ prirneru'i mom('ntos, esta rclación de hostilidJd
fit..uneute los nu c' o\ r~ult.1dos de l:t invcstig,tdón, tom.lndo como base t'ntre J.r. diJ.Iéctk.t )' el trrJ<:ion.th'imo aparece extr.lOrdin.JCÍ:l.lllente com-
I<>S grandes .lcscubrimiontos de esto <poca, ,aliéndose de un método esen· plu.:a.JJ Entre otr.h r.azon~. por<.1uc, t.tnto en la n.aturaleza como en b
culme-nte estj,tico-J,:rométri<o. sur~r :ahorJ. el intento de concebir e1 'OCacJOJJ, se h.tcen 'Jlc:r ttndenci.l.s que, aun siendo eo última instancia
mundo anterior a b aparici6n dcl hombre y el mundo de la sociedad coh~rcnt_es, no_ sun, sln t11lb.up:(), totalmente idéntic.a.s y pueden. por
humana como un proct--0 hi~t(>rico unibrio. El "'Espíritu"". la figura tlnto. tlL5tm~utr..e entre sí, en d plano dcl pens.unicnto. El joYen Schcl·
C<ntral iLioahsta de este prnce«>. cs concebíble, ai mi<mo ciempo, como hn_.: ,;e rrrocupó rrdcrcnttmentt dcl prO<<><> de la n:uunleu. aunque

0 Ih 'J r XXII. ft<>f.l


1
"-'htlhng. Op. u1, ~c f t 111, p 628.
108 I UNIMMl.Nl'J\UÓN DI' L IRRA<JONAI ISMO
r A INTUI( 16N IN I ru;c I liA L DI· SCHEI UNG
aJ principio pud~e:r.l parecer que, .uuncando de J<jUÍ, ~c proponia cre:tr 109
um teoría ~cncral de b tlialéctKa LJ punto t!e parttda de . ~e;;d cs n.uuukzJ; opin.1 que J.a tlüfúti<..t objt"ttva de una filosofía de b natu-
eminemtmtntc soull, ) cn Jo o,oce.tJ h.ttc fundamental h1ncJrue su. dt_a. rlltll c~ cnmpltible con los prinC"IfHos de Lt •·(eoria de la ciencia". No
lécttca, lunque tn su sistema Jcurroi!Jdo t">tc. filósofo mJ.r~ue. .a.~ rrasmo '" J1 cuentJ, J~" d momento, de que d simplc hecho de um dialéctica en
tiempo, el Jj'Ojl<O ftlo><lftco del mllodo dtalc:<tlto rn la ftlosofta de ~· f1 n>turalez.t imphca )J un l""'<•pio de objetindad y t'S, por tanto, sus.
nJturaJcZJ. Por lô dt·mJ\, nos c:ncontr.uno~ en este período ron los mas r nCtJim<nte incompattble cun IJ dialécttc. subjctÍ\·a de Fichte. l!ste, eo
plrJdó~tcos entrcl.lt.~mi<:nl<». !in Okcn, p<•r eJemplo, trncnos a uno ombio, >d• iene en se~id• que los dos Cllllinos se bifurcao aqui, y surge
de Jos cxponcntr\ m.h ccmcrc.1.os dtl (.lfÂctu pro,a;rcsno <!e e!lok _pe· Jc <>te ITl<><in una p<tlémica ept>toiJr rntre fichte r Schelliog. Fue Hegel,
ríodo, I''"
lo que a b dilléctiu de su ftlo>Ofia de la natural~u se r~f1ere, "" <1nb.!rgo, qutcn impul«< • Schdltog a S<J-'llir marchando lucia ade.
!Jnrt, qutm le <mpufÓ a romper con d idealismo <ubjeti\·o y quien, en
r es tambitn un prns;~dor udtc.l ,J~de ei ponto de \J<ta ~·•1. polit<co y
filosófico. Pero Bndtt, en cambto, pau <tt.u otco eJemplo, es una <'StJ di<eu<ión, formuló ftl"><lftcamente lo> principJOS de la ruptura; Hegel
de las figut:1s ('<ÍII<tpales de b Re>tauracióo r de la r<>acció~ ffi el htzo que S.hdling -en h medtda m que ello era posible- colmca
c.unpo de b fiiO<Ofía r en ti de iJ historia, pero ello 00 cs óbtce para <C<luencil filn><lf•c• de ws propto' dcscubrunimtos.
que simpatice con b concepc:tón dtaléctica de la olturak~. Y coo sttua· Pero nunca unJ concienci.t cumpleta T =poco durante b colaboración
ciones p;:u«idas a ésta f)()) c:ncontraJt)()) freruenternente, b.lJO b influrocu. con Hegd en Jon.t lltllÕ nunca Schellmg • tmer uru concimcü clara
de S<htlling. . y real dei nue•o m<'todo dt>lé<:tKo. Ptro cs precis.uneote este modo de
EI ctntro de e>ta JuJitdaJ <> tl )<>' eo S<hdlmg mtsmo. Y la fueote >.:r ~cnill de S<hdling, que enucrra ya, cn gtrm..n, algunos de los
principal dt tlla hay que buscaria en su carl<ter. Aliá por los cuarenta, eiM>tntos dd pon tnir ) que. sin tener conciencia de eUo, da algunos
c.scribía ~brx a. F'c:ucrbJch, hilbfJndo de t-l: '"El Jl!lrero peus&/1/eJJ/o p:t\<>s h.tctl el futuro, ti que puede .lst:t,ourarse el lttgdc central r ei pri·
jlll·mi/ de S<hdling - h.1y que crecr en lo bueno <ie nuestro~ en~mi· m('<o en l• nu<>a filosofíJ, h.Kttndo de sus inícios d centro dei que
gos -, pero p.tr.l CU}\\ rc.tliz.t~l6n no .tcní.~ otra m:.tdera ~ue Ja ~~ag~n:.t.. irn.di1n h.lciJ. l.1 izquierd.L ftgurJi como Goethe, Okeo )' Trevinnus y
ción. m.is energia c;lue l.l v.tntd.td, mJ:r; aucate que el op10. más organo h,J>:;,, la <letcxha otr.l> como .lld.ldcr y Gõrrcs. (Mediante una ing..niosa
que lo irritabili<bd de una scnsibi lidad receptiva vcrdadecamente feme· construcción, dcrf,,l l!r..lm.mn de ScheHing tanto a Okcn como a
tla.>der.)
nina ... " " Esta semblnnu tr.uada ·"Jlli por Marx sólo es paradógica
en apariencia: fucron prccis.unente ~s~;a~ cuJli<J.ldes .d~ _su caráctc~ las que Pcro, dcten~tJmono, .L C>:<tmin.tr un poro m;is de cerca los comienzos fi-
predestinaron n Schdlin~ como cl llliCI~h.lor -un llliCitHlor t<.JUJvoco, de losóficos de S<hellin~. AI pa:iO que Fichtc alejaba el idealismo trascendcn.
doble sentido- dtl idcotli>mo objctho. Y vemos cómo abord.1 esta tarca t.tl de l,t cosa cn si de Kont, Schelling converti.l de un modo dircctamente
de un moc.lo scmiinco.ucicntc. Aun<JUC en :,u:, ,,fios mozos se habia Cl)~lt­ gnoscofógico su filosofb en un idealismo subjetivo del tipo de Bcrkeley;
sia.'im:ldo por la RC\'Oiución f nul<.:Cs:L c:n unión de Hegel y Hõldel'hnl contetía, por tanto, lo que K.utl h,1 ll•m.tdo un "e><.'ándalo filosófico".
no Jlcg:1 a formarse un;t conci~nri.t cor.nplet.unente cl.aa ;~(('r<..J. dd alca~)ce Sjn emb:trgo, <.·n cuanto que l,t "leoría de la ciencü" no estatuía como
filosófico de :1quclla conmoc16n SOCtAI. Y cuando, mas l:udt.. comer- principio met.lfi:,icn ldtimo, dctr.ls Jei mundo fenoménico subjetivamente
tido cn b figurn público central de !.1 nue>a escuela Jel odealtsmo. ob· concebido. un Oios cristi.H'IO o unJ. '\·nluntad" sumamente acrist1ana, como
jt:th·o, incorpora la socicdad y la ~li~tori-1 .1 su si~t:ma, ,·emos. que tj<.·rcc Berkcley o, mjs l;trdc, S<hopenhauer dttrás dei "velo de la Maya", sino
ya sobre él con'iiJerable infJucnCI:l 1.1 Rc~taurae~onl Ja re:lCCIÓn poster~ que trat1 de dcrh.H todo el cosmos del conocimtento de uo modo tan
midori:ma. tcrr:ldo, mo' ~~ndo~ y crcJndn inm.mcntemente. por sí mismo, de Ja dia-
Orihrin:1riamcnte, c:l intcrés fdo~ófico de Schclling s.c concenrra e-n ~a Jé-ctica dcl Yo y ti ~O· Yo, a IJ JnanerJ como Spinoza deriva su uniH·rso
nut\ a situación unperante en b filo:.ofí• de la naturalcza. Se deJl dei penwnicnto y la e><ten>iún, t•mbi~n cJ Yo fichtcano adquicre una
subyugar ror dia y se a.imtla, scnoll.unenl~. de un "_lodo .candorosn nu.,·a función meto.ioló~ic. y SJ\tcm.ítiu. Y no porque Fichte no quiera
y sin b mtnor r&-ru. 1.1. form1 de: l.t d•.alécttCJ: .l ~a ~on m~ dcurro- identificlt t'it<; Yo con Ja (OOtiCncia indhidwJ, rues dr: Jo que traa es
lhda: la de Fichte. Crec, tr>n,.toriamente, que se hmtu a aphcarla. que mls bien de o.leri\3f dtaléctiwnente 6tt de aquél, sino porque este Yo
no hace ocu co<.> que complcmenl>rb m d campo de la filosofia de b -indc-pendtentemente d I propó>tto consciente pcrse1,;uido por Fichte y
hutJ por Oj'O>JCi{oo • c'I , por 'trlud de la necesidad intenor de su sis.
n ~bn, ii!CG.1 t«< I t. I, r )16 tem• a que aludíamo, m.U .rrtba, tenía que reco;:er la fun<ión que en
Spinou dcsempeiiab> I• 'U!I1nCJ.l )' que Ol.Í.S urde habrá de asumir cn Hegel
110 J'tJNOAMJ N1At.IÓN ntt. IRRA<. lONALISMO I A INTUI(.IÓN 11'\ I U.H1 U/IL OC SCHEI.LI NG ltl
el Espíritu unhcrc:.1l Pur 1.1 brcch.L que tMJ discrepJncia interior abre en el dt~l.l~IJ d~ m?\·.unicnto y de hhloriJ de desarrollo, y su interpretación
sistem.t de Fichtt, c.uyo' anugont~mo) otuhos no se reyeJarán abierta· me~trco-n'lltologtca.
mente Justa m.is urde, Jl mJ..nifc)t3rst l.a cri~is de su pcnsamien.to, pudo l.o que. inttrcS;t aqut es C'~tJ. tr.tyedori.l general, y no sus manifesucio-
penetrar ai pnncirio, sin '10lc:nciJ algunJ, l.t filosofía de h na.tur:tlezl "H.:s t."r«l,llt'S )' concrua4i_ ti Hem: w~iJ,,.porJI rc\'ela una \ersión nu-
del jo,·en &hdling : é'-l< pudo considerar>< como un di>cípulo y continu.'- teroJhsta_ extrema de b foloS<lfia de la naturalcza dei jo,·cn Schelling r. ai
dor con~utnte de hchtt, CUJ.ndo, unilatcr.tlmeotc, tomaba este elemento mo..mo !tempo, el momento en que iJ mística de Jacobo Bõhme, odJ , ez
>pinoz"u conrenido cn b filoso(ia fiChtc.uu como pilar único r exdu- nl.ÍS de moda b.JjO ti rumanticismo, comic::nz.a a ejercer sobre ScheiJing
SI\0 de (US pcns.amientns~ aunque con cllo h•<ier.l ~alrar, h('(ha aõ.icos.. unJ JCU'-'d• rnfluen"•· ' C1erto e> que en la filosofia de la csrueh
objeti\Jmente, tO<b IJ ar1ifiaos.> r f.ti.L""' <inte>i< de " "teoria de h rüm.i?t~n prt'd~.n.an t)t.U tcndc::oc-..as místicas. Pcro uno de los r.tgos
ciencia". ,...pec.Cr~M dtl )O\tn Schelling C> d predomínio que cn él alunuo l.ts
Pero, con dlo se da, en lJ tr.)·t..:tona de la folosofía. un grAn paso lucia rendcnc•.u macera.lii~Ji. Pronto \CI"C1'nos cómo \.t la tendend.t mísrica rolo.
adelmte, ) a partir de ahor. puede 1• comcnur d \trdadero florecimien- dnd<»e en el centro mismo de la filosofía schellingiana. Dd>e seiÍlhcse,
to dcl rdtoli<mo objttl\ o, de la draléctic. rJeaJ.,u objeth·a. Sin rolb.ugo, >Jn em":''b"'· que, ai fon.ll dei período tle Jem - aunque, por ruones que
11 dualitbd fichteana ~lo se super. a cosu de una du.tlidad de orden SU· tn <eguoda \Cremos ) pau fundamentar gnoseol6gicamente h cognoscibili-
perior. El Yo de IJ "teoria de b cienci>' fluctúa coosuntemente entre JaJ de I» cosas en si, se \ta obhg;tdo a alenerse cada ,-., más de Ueno
un comportamienlo purnmcnle ,llnoseológico (y, •demás. subjeti,ista) r un ~ b toori.1 platónoca de las itleas, lo que no hace sino dcsarrollar Ia dua·
principio de la rtohdJd obJ<1i\,l, entre I• "cOIKieociJ en general .. de Kant hdad de ru pen<amiento- , Schelling sigue c:onsideundo a Giordano Bru·
y aquel demour,!:') de IJ nJtuuleu r IJ hO>toria <JUe nús tarde represen· no como _cl !.1n~o parrono de su filosofia. E> cicr1o que estJ aproximación
tar.í el Espíritu uni•tr>JI <ie Hegel. .1 la te-oro a platonou de i.1s t<ltas 11"' a en su seno también b típica dua-
Schtllin.g se d<Cide en fa,or dei ><!,>undo signific•do. Y, con ello, incor- lidad del id.,~lismo objeti'o de Schcllong en su período de Jena. De una
pora a los funJamentM tle su si>tema algo llamaJo a existir de un modo pJ.rtc, cn -:tb•erto contraste con Kant y fic-hte, introducc Ja. teoria dd
objeti\'O, ~ decir, indcpcndicntcmcnte ôe la cxl::.tencü humana, pero que, aJ rdi~jo en b fii~sofia tr~sccndent.li, .micntros que, de otra parte, d.r a b
mismo tiempo y de olro p>rte, t!ebe constituir ,1igo semejante a J. con- teon.~ ~lei rcfleJo, un ~1r0 cxtrJordmariamentc ideaHst.t, f'J)·ano y:t en
ciencia. Así, nos cncontumos y•t en cl jo,·en Schelling, con toda l:l h mosto~~ E_l perood? JCnen>e de Schelling se caracteriza, pues, por esta
tormsolada multiforonodnd tic senridos y >Í,l(nific.rdos del idealismo obje- su pos•~•un mtc.rmcd.•.t y \;.t.cd:ln.te entre. l~s tendencias progresl"as y Ja.o;
tivo. Por un lodo, éstc dcberá de>lond.tt>c nitidamente dei idealismo tcndcnc:1ao; r~acc:aon.tfl.l'í dei Jde;tf•srno Ob]ctl\o. Schelling, en este p<·ríodo,
subjetivo, trMando de rcsohcr I<» probJem;~s que para éstc >On iosolubles en contnct? •nll!no con :unbn) tendE.-nc(,lS, ocupa una posidón intermedia
( c1 de Jn rcaiidad objetiva, cl de ),, incognoscibilid;~d de la cosa en si, entre h frlosofo,, de la n.ltur,,kz., de Gocthc y el "id~alismo mágico"
etc.), !\W'Iquc rc<'ayendo continuMncnle, desde d punto de \'Ísta de la teo 4
de Nov:dis.
ría del conocimiento, cn las (.JIIns gcneralc:, dei idealismo subjetivo~ y <:Sto El. "~incero pcnsamicnto ju\ tnil" de Schelliog se concentra cn el tJes-
(dtimo se \'e coo cspcuotl cl.uidnd cn S(.hc)ling, quicn no Ilq~a a tener cubnm•enlo y t n l.t forJnulaci6n fi)olJÓfita de la dialC:ttica. en el proceso
plena concitncia fiiosórico-onetodoló~i<.l de su ruptura con Fichte. Por ti~ d;s~rrollo de ),, n.1tu~.1leza. Ya hemos visto que la oeccsidad de captar
otro lado, c1 principio supremo de esta riiosofía tiene que envoher tam- d•,l lt<:ttCJmcntc cl cnnocunitnto de la natur.tlet<.t, remontíndose así sobre
bién, ncctsJ ri;tmenle, lU\J. duaJadaJ, fluttu.u t:ntre una aproximatión ai c1 méto?o mt·(.,í.nico-mctafísico de Jos siglos xvu y xvm, eu. una de las
matcrialir.ono fil~sóficn (indtpcndencia de IJ nondencia) r una conccpción tc-nder'ICI.lS gtnerJies. de C)tC período. Nec.f)Ídad que rc\'Íste su forma m.is
idcalO>ta·plnrCÍ>tl de Ooo!, que, ai concr<:l>rse mcdi.>nte la aplicaciôn onflurente par~ la fJIO>ofí,, alcmana co 1.1 Cdt;ca dtl !";.;0 de Kant. Este
a 13 vida natur.1l e hh.tóric.t, licne que tr.1"-Ctndcr de Ja sublime generllidld foló>ofo trat• de_ afr011tar folo;óficamlllte, en esta obra, los problemas
abstracta de Spit><m, r•ra >Ctt(31"$e. ,., odcas t<isLu de Oios. de I• ~ oJa )' tropocza, en c<te ramo no, c:on IJ dialéctica de la posibilidad y
y, nos hemo< rtfcrido en su> ra_sgos m.i> ,cencralcs a c·sta dualidad de la relloJaJ, del t<><l.o y b pane, de lo ~cncu.J )' lo particular. EJ problema
significado dcl Jdeali<mo objtti\O. Och<mo' <XJtninar ahora la modali- Jt' rcmontlr§.f dt;tk-<tte.untnle Mlbre e:l petl\.tmlcnto metafísico aparece, eo
dad schellingilo> de t>IJ folosofía, y e>pen•lmenrc los matices que pre- f·.n.t dohiC' h "th!tncu «.~uhou. 'C conht:DC' }a m flõhmt. ar. acerca de esto
senre e) 1orm $t.hclhn~ Destacando, <obre todo, las r.ípodas fluctuaciones ~brx-f:.n~l'-. Dtt hcMt
1
t F,,,.,J, ••J Jtt.itrt philoso/Jhif(~ Fr11hu~N1ft • Berl."
19H. p. 2)R. c ~ 10.
entre 1.1 conctpdón m.ucriJ.IJ)t.t ) <1tca dC" NJ. smt.uxi.t !!opmoustõl ,·iu..,
lt2
f'UNDAMENTAOÓJ'I,i or,, JRJtM 101\"A.LIS.\J:O

K1nt, bajo un• fonna extCJordin.,iJmente dt:.fiJ:Uuda; y estJ.S deforma. .~......rt'LECTUAl.


LA lNTUIOÓ r-;. l" · DL '4: HELI.I SC 113
<iunts cjcrcen llOl influencia t•n d«1si-. <obre determinados prnblemas
.. tmpol~ a b formu!J.
del nJ<Iente itr>eionalismo moderno, <>/'ttlllmeruc en el jo•en Xbelling. Hn. que reconoc<r, sm
. bugo, .que cl{ somple httho ele haber ex·
.. o em impnmu un uert•
que "" <coemos rn.ís rcmedio que <en.brlos bre>ernente aqu;. pre~nta ;

~I
pr.....,Jo N• 'to a leiiLlS cli•lé<to«>>. ls bien cacaaenstoco
Ú> mis importtotc de todo es que K 10t identifica el pen$amiento ctón teórica ) pr.leltC.l de los p~ este pbntearntcnto del prnblema. j'O'
lubb de '"nuesrro'' j>ensam,ento, del pc.-nsam1enro humano- con lilS for. c I modo como ., •Goethe áctica se rcvel.1 cn e I •-·•o
reacnona ""'-" de que deJe taota· .
nus dei J'CllSJr de la tnet•fiSJca de los siglos xvu y XVUJ, De donde <c Kant. Su sabouuna pr I . t ción unolattr.ll h.CIJ d pcnsamtento
desprende, por ejanplo en el caso de la diak'<tica de lo general y lo f'lr· mente a un bdo tanto a o.nen a óstin; pesim"tas extraídas por Kant
t 1tul.r, 1, siguíente dcterminación: 'Nue;t ro cntenclimiento lleva, pues, mtultno comoI l.ts conseçuenaa.s agn . . . lo dt lt Jutura leza humana.
con<~go, cn lo tocante ai juicio, que cn su conocím1ento lo general no c.n (UJnto a a perspc
ctiva dd COtlOCliDICil
,.
' •
robkma y un problema. a eJUas,
d ·
cktcrmin.l lo particubr, oi esto puede, por consiguiente, deri •·arse de Go<:the súlo 'c en esto un . nue o p . tlam<:ntc a esta lcorb de Kant,
n<Jucllo; no obstante, este algo particular dcl>c h"llarse, dentro de la q. susctj>tible de solución. Ref"'.éndose dorcc: l'r'octiu· "Si hubiese hecho
ricdad de la naturak'Z;t, cn consonanci.1 con lo general (por medio de con. Jice con rel:tctón . a su prop~a .expenen . . I'" ttn •modo • · inconsctcnte. y 11 e-
ccpto< y de leyes) y encuadrarsc dentro ele csto, consomncia que, en
' , . bl nte d pn nc1p1o 'e . . h b' .
hincnpot, JOcansa . eme. ' I oi 'O ti KO y prototip•co, y so u '""e
<it-rt,fS circunstancias, ser:. nece<.ltiamcntc muy caswl y no entraiiarã nin. \Jdo dd ompulso mtcnor, en aque. • S P po>~ción de acuerdo con la
gún principio dctenninado en CUJnto ~Lf juicio'·. 1
lo~o:wlo, . I
lnC uso,
IJc&· r a constnm una ex
l'a . ' ahora hJtcr frente \Jlen,.Jmente a • ateJ ·
I , I
Peco, Kant no se limita a identificar cl pcnSJmiento metafísico con el n•turJiezo1 nJJa me omped~rta cl Ko"nigsberg .. " Tanto la
""'' dt /, r.~zon. como a
peosamicnto "humano·• en gener.l, sino qur, adcm.is, designa 6te como ·' . 1 llarna el VICJO ,
c
Je Goethe t>tan · •
llenas d e
1
un pcnsamiento '"clJS<lJr>ivo'", cn rígodo Contraste con la eontemplación
PfrlosofíJ de la natura leta como ac:nestf;{l<.l. lo> que cnbrJ exprt:.ión practJCa • ·

ootulti• l Y, en tstas condiciones, oólo puede encontrM b solución eo robltmJs· y solucoones concretos._ I ~or hincapié en la contra·
<I hcrho de )'OStuhr uo '"entcnd!m~tnto llliiÚ/n o'", '"que no Procede de lo
' nn<tulada SIDO , ...cer e _,.
I• doJikuca aquo r--- .fururs·, . lo intuttl\0.
I ·~,~ Schellin,~o: PJra ~ste, los f3DlOSOS
0
J:entul • lo particular r a lo concreto (por medio de conceptos) y ai que po>Ocoón luntian• entre lo
nn •~ Ir re·.-ela aquel carictcr fortuito de la consonanci.l entre los pro. Mu)· om cosa ocurre coo _e I n >encillamenre, como plrJ Gocthe,
du<tos de la naturaleza J' d cntendomJCnto con lrreglo a leycs Nferinler, p.irrafo> de IA Crítica d,/ JIIWO no so • rchanclo consccuentemente por
que h.l(e tan difícil ai nucstro el lle~:or .1 conoccr toda la •·aricdad ele una >UJ.!CStión que le ayuda a S<lb'lllf lml.tro lllonto de J>lrlida fi losófico
aclu<'ll.o'" . . • Por donde el pmsamiento >e <onvierte, scgún Kant, en esta d camino ya C1nprend ' do• smo . .tt e dcl idealismo subJCtcvo
e \·enración ' · dc
"idt·J' de un Íl7te/leN11s m·rhel)f'"'• de Ull cntcndimiento intuitivo, ide:1 cn la lucha por la llmultan~a. supe t f's'ICO '• toda la filosofia de la
Fichle y dei pcnsamicn · t o .. .......,ecamco-mc
, J 1
. Iu...
• •I que h cont rapoS!cc · ·6n
qu• no encierra, a su modo ele ver, ninJ:Iut,l contr,Jdicción interior, peco
que no pasa de ser, para el juicio Jel hnmbre, una simplc idea. .
noohor.oleza antcnor. 1\ e. se . 110 dcbc ' preC!>amen o, ' •
un signific.tdón cabalmente e<:l· d .
No « difíci l l>Oiler clr relievc l.1sfali,L~ subjctivo-ide:llistas del plan. entre lo discmsivo y lo mtuot•vo t~ng~·los~fia de 1.1 naturaleza, cuyo ~ro.
1

tC.lMliCnto kaoti.lno dcl problema, sobre todo la que llcv,o consigo la equi. ~iva c;n IJ filosofiaI schelhng•ana. u ' "'"'hre h mtuición mecoimco..
p.lt.lCión de dbléc:tica e intuición, e<pcdalmente rn la tCJbJzóo, para é/ blema fundamenta <>" ·t 'ba en . remoutJ.rse -'V • •
, iraJ'e haci la doa ecllca . ·
. . d I li raleza mtentJ operar e1
Jn>Oiuble, con sus consecuencia.s •!lno<tici>tAs. No t< Mílo la '"idea" la que met \(asiCio\ c: a. n, u ' d · 1- categonas •nte ''·as
1, . lcct'
1
.ohor.1 resulta abandonada, no dada, f por t.ooto tnasequible, para el pco· baJO• IJ form• de una b rusca repu!<> . e 1astosomp "
• buscar un '"organoo .. deI
samicnto humloo, sino que, adc:m.ís. <>tos nbjc:tos ap.ltccen sustraídos a de b llu:.tr.ción; )' esto la nbltga, _por tan • modo de ser, una actitud
l.u posibilidades de im estisadón por parte <le bs ciencias rutucalcs. conocimientn filosófico_ que garantu:e, por suante b rc;tlidad. En el eje
Kant pone «to txptesamentc de rcliC\e en lo tocante a la COgnoscibilid•d diJIKhCJ distinta,, cualot::=~~~';~'~~' en Schdlong "' coloc": por
de b C\Oiución en Lt naturalcu: '"Es absurdo para el hombre pensar mi•mo de la troroa. dd .. tre Jo Jscu~,, o )' 1.,
d ' . .. tnluoti•o' su anhtes•s
o esperar que poeda surgir un dia un Newton que puc,la hacer com. tanto, b contr•posocron cn tu d de olro modo que cn Kant, y ad.
pr~n<oblc ~~ n>Cimiento de un taUo de hterba con >rreJ.!IO a leres natu.
r.tlh no ordenJdas por ninsuna intenciôn .. " a,
todl'ía
uierc un.t másÍlsonomu
brusca•• aunlquedacen ,:C
1 anu a a " :fllu Juunte IJrgn tiempo, balo la
form.o de b '"intuición intelectual .
•• K.tnt., CrhirJ dd }NÜio, § 77,
'' lhiJ, :~: l!n ti estud•o de Gocthe sobre f!I juicio <ont<'mpl.lth·o ( AttuhdJttnde Ur4
" lbld., § 75.
hllllt,flj,
(

114 I UNDAMl N1'ACIÓN J)l:.L I RRAOONAII~MO LA INTUI( IÓN INirLECrUAL I)U SCHELLIN<; 115

Pue..le ser "''l"cndente, p(!ro no dej.> de ser Cafdcterístico P"•


Scbel- Se vc doramente aquí lo que di>tingue J la filosofia schelhngiana de Ja
ling, el ho<.ho de que e>ll cattE:oril central de >u Ststema J~veml sea tnrro- natu~,,J~z.t del ptns.unicnlo Jnctafísic'o
y••tl mismo tiempo, lo que sepau
ducida y oplicada por ti ~in el menor ratonamtento. Preetsamente Jo _que su dta le<ttca Je b de Kant y bchte. En éstos, las contradicciones dialéc-
suscitaba en K1nt bs Judas >ler'" de b realidad humana y b reah:uhthdad (lcas ~r~tJn stemrre, txdusi' amentt, de lJ. reJJción entre Jas otegorías
dei mltll<rtNJ arrhti)P"'• o ~• ti hctho de remontu~ por sobre_ los limi- ~subJclnas-- deJ em~-ndtmtento )" I• rcahd•d objetiva (presupuesta como
tes del pensamiento discur>I\O (e< d«:lt, <leli-.ensam•~to m.ct•!•stco-mte- mcognosCJble o 'Ubjctl\ada en d Ko-Yo). J:n el jo'en Schdling, por el
lectl\0 ), es lo que p.1u l'ichte es la c\ldcno• de la mtu•cton mtelectu>l. CO~ICJrtO, Ja OOOirJdiccJÓO d1Jiérct1C.t, que ri'C)('ntJ., ademis, una ma.rcadl
El problema de b dialé<.ttca, en la Alemonia de aquel ricropo, flot>bl afmtd>d con d m1terialismn, con>ttluj·e unJ cu.tltdad inherente dccisi.-a,
en el aire, por decirlo así. b ftlosoCia trascendental. desde K1nt blsta una <>tegorí> de b misrna rcalidad obJ<ttu. Por t>nto, la apución filo-
Fichte, estaba p llen• de conatO> dialécticns, )" todo intento por ~guu ~ftca de I~ d111t'ctica no rarte pnmanamente del sujcto dd cnnoc:irniento,
"'annndo cienlífiamenre en los J:randes problemos actuales de la epoca smo que h!"~ nt:eC'S.lnarrw:ntc que cobur c:xpresión en d sujeto, COOlO
pbnteaba nece<artamente una serie de ~roblenus ~i~léctKos y _ponh de el lado subJtt" o de la conexiún toul, comn l.t cohesión di>léctica, pre-
reli.-·c las b.trrens dtl pensamtenlo mecaruco-metafmco. E1 me)Or de los CJSlrnrnte porque b C\COCt> de I• re.t.h dad objeti'" cs por sí rnisma dia-
3SpeCIOS, el aspecto mis po>tli\O dd JO'en ~ellm,c. erd d de_ que tro- léctio.
pe:uha siemp«, constantemente, cnn este arácter ~o~tradtctono de_ los Claro t>t.í que est.t ob)c:tt\Jd.tJ de la dialéctica es, en Schelling. como
fenómenos noturales y, ai mismo uempn, cnn la obJetlndad y la un•d•d sabemos, una objeti' ítfad ítltlltst•. Tíene por fundamento la teorh de J.
del proceso de la naturaleu, expre»ndo con g<>n ~nergía y de un modo idcnhdad de sujcto-objeto, como d último principio fundamental de
imphcahle y sin r«a.to t)ctos nue\ os puntos de '\'ISt.t, aun cu.t~do ~h.a}l la realtdad r• por tanto, de I. fdosofía. AqueiiJ ""Odisea de! Espíritu"'
que rcconocer que no los h.lCÍJ. dcscans.u tod.t,.Í.l sobre bJ.ses crenttfLcas de que habl.tbamos mh_.tmb•_ es, c.>b.>lm~nte: e l pcoceso en e l c ue -para
1
suficientemente sólida<. :Xpre.~.ulo con la termmoloJ:•·• del propto Schelling- la productividad
Todo e<to ib•• apart.índolo tanto de la filosofia de la llustrnción como lnCOIHCtente dt la. natur.1lez.t tobra roncienci,t y autoconclcncia en d
dd pen.,miento Je Kant y Fk htc. De IJ primera lc separa la necestdad de h~mbr~, una :tulocondcnciJ r.td ical. en el sentido de que eJ conocimiento
una formación de conceptos r;tdicalmcnle nueva, c<1paz prcctsamente de e-c- ftlosóf~<o adccund() dcl mundo cxprcsa caba lmente su objeto precisa-
presar filosóficamcntc el <:M.ícter contradictorio, como fundamento d~ los mer~te P.orquc ~ o cs otr.t cosa que J.L dcvación a concienci:t de fo pro-
fenômenO'\ natuulcs. Nos t·emitiremos cn este punto, sol;)Jllcnte a ttt~lo ducu.lo HlCOnSCicntcmcntt por los proccsos objeti\OS de Ja nn.turaJeza,
de ejtmplo, a1 problema .!e b vid:~ ', ""la vi~a brota ]>O< una contradtC· scnciJiamente porque esta .tuloconc.icnci.t e.s de por sí e l más alto producto
ción de la naturalcza, y lie cxtmgumJ. por st nusma st la natura.leza no del mismo proceso natural.
Juchase cn contra de clla ... Si las in fl uencias de fucu contranas a la Vc:mos c<)mo, lo <tu<.: y,t h.tbí.t .t~pirJ.do a lograr Vico, Ia teoria dd
vida sir\'cn precisamenle pM.t sostener ésta~ no ~ahc duda. de <lu~·- l su ~onocimitnto de Spinoz.l, :;t·,s.tún l.t cu.d ''cl orden y d enl tOH<JUC de Jas
ve-t, lo que parece ser mtÍJ Jar·or11ble a .la ~·.t dn., tll·nc q_ue ser lo ma;) c~n· tdeas no ts otra cosa que cl ordem y 1.t cohesión Je los objetos.., ao vuelve
trario a dia, c1 fu nd:lm<:nto de su extmClon, pucs nst es de paradóg1ca a present_,lrst. b>jo una fo~m> Jin:imiro-di,1léctica, en el p lano dei des-
Jn mani rest:~ei6n de 13 vida en c J momento mismo de la muerte. EJ pro- a rrollo h•stón co. Cl~ro "'.'·' q~•e t~ta ~le'?~ión de la dialéctícn se logra
dueto mientras sea un producto org.í.nico, j.uná.s pue:-Je hundusc cn la • cost~ de una du.1ltdad tdcaltSta de >~smftCado. Es cierto que tampoco
ind 1 f~rencia ... L.t muertc es el retorno a la indifcrencia genc:ral. ... las en SpmoZl aparece plerumcntc explicada la relacióo gnoseológica en·
partes integrantes sustr>idas ai orgJnismo general rctornan ahora a el. )' tre los Jtnb~tos. de una. çu,t.lnt:ia, ent r~ la cxtensión )' e) pensamien.
como la , ida no es ~i no el est>do exalt>do de las f uer:t.<S comunes de h to; y, en el tdeohsmo Obj<ti\O de Schellmg y H egel, todo esdarccimien-
n>tur>IC?.l, el producto, a i desapucccr este estado, cae_ de nue-_o en poder to gnoseológico aporcce ~u~tHuido por el mito de Ja idcntidad sujeto-
de nlaJ (ueras. Las m 1smas fuer:us que ban so>temdo _la ndaddurante objc:to.
• · po son las que nnr último la destruyen; )" as•. 1a ,., a no es l1 mtuición inltlectual de Schellmg e> I• primcra 'er>tón -dual-
aI gun uem , . • ·· - 1 f · d
algo dotado de e<isten<<J propia, sino senc• 11amen1e e enomeno e de esu dialética dei idc-alt"'lli objeti\O. J:s, como decimos, dual, o se3
la tr>nsici6n de cienas fuen.u de aquel eotado eXJ.Itado ai est>do nomul t.1nto diJI6:tKa como irncion.aJ1stJ., lo que tu.ce que co elb se reçelc
de lo genenl." "
u srntllan;;. Op. til., s«C J. t Jlf rr 89 I. •• Spinon, F11a JYtt~ JJ prof"'\ c16o ~
116 H.:~OA)ol EN'rACIÓS 1>11. IRAACIO~AII~\CO
LA Ito;TUlClÓN l~TU.U rUAI. Ot S< llt.l.ll"<.i 117

cbr:unen<e la posición du.JhtKa Jcl jO\en xhelling en la historia a dl.t, puesto que, de existir, entr.lõ.ui.m Ot'(~.UIJ.mente un..l introJuc-
~Jc: IJ filosofíJ, de un modo proHSIOn.ll. ll\nucnJ.cJJ de .tnrenuno a su tu.)n Jntenor 1 b filosofíJ.. un.t tX('IO'il~ión prt\1.1 ) OU.l$ cosas por el
'"f"rJC1Ón (tanto h>ci> b dere<hJ como hacia la 1zquierd3). Posi· c~slo •-
uun Ju.ll. en dmo: de un.t plrlC', un rcmonunc dtJiéctico sobre las Aropndo.c en <>to, escribe S<.hclhn)! ><obre lo conlrapuC>IO a b iate·
contradicciones marufitsbs de la re.thd.td objctt\J mmedi.ttmtcntc dada, lo):<'fluJ, Y no puede umpoco comprcndel'oe por qué la iilosofíJ ha Je
un c1mino hl.Cil el conocunicnto de IJ. <:scnc•.t ele Jas cosas en sí r, , ~.:r...c.: obhglc.h a gwrdJr unJ cc:ms1deucu)n ('"Spt."Cial ~ la incapacidJd. Lo
f'Or l.lntO, U~ ~emomarse gnostO]ÓgiCO M>brt Jquella (i j.tCIÓD y pJasmación 1ndiudo parece, más bien. cort.u tajanttmcnte 1odo :1cceso a eUa y a..is-
de c-~ta mamfacsta contradrctor•ed.td tn l.ls utc};:orí.ls dr:l entendimiento IHil pnr todas plltes dei sabtt u>u.•l, de tal modo que nmgún caroino
pu ro, del pensamiento metafísico de la llustr;lnón y dd de Kant y Fichte; o ningún sendcro pueda conducir de é>te " elt.. A<JUÍ comienza la filo·
y. de ~tr:t _P+Hl~, est.1 misma intuiciún mtclcctu.ll llt\;_l consigo un retro· sofí.1, )' quien no se baile ya aquí o sientn temor ante esto, lo mejoc que
tedcr •rra~•on:tlisla. ante las inmen~<l5 pen,pC<.thns y dificultadcs Jóglcas pucdc haccr es !llejarse o retroceder.'' • 3 Y, consecucnte con su pensa-
<Jllt Jlc,:a • nse~:trablemerlte aparcjJd.ts <;I rc:montarsc po r sobre el simple rnicntu, conlrast:t Schelling la intuición intelectual con todo lo que sean
l'tll'IJr mtclcctJ\'O ante la r,\ZÓn, Jntc IJ d i.d{'<.tit.:J cons.tcuente conu:ptos, determinándo la como sisue : "Este saber dcbe ser un saber
[n mt ltbro sobre el jmen Hc/lcl. '" hc ;Ul.dizatlo en <letalle -con- .1bsolutameme libre, precisamente porque: cualquicr otro saber cs JIO !Jbre,
kmpl.tdo desde el punto de 'isca dd Jcsarrollo hegdiano-- e l antago- <> dccir, un uber ai que no se Jles• por nin~un.1 dase de pruebas, deduc·
IH,mu con que aquí nos encontum~. c:n a1.1nto ai método (ilosófico. uonc.-1 "' medi:tcioncs de conccptos cn ~enc:ral ; dKhO tn otros términos
entre S.hdlm}( y He~el. partienJo .unbo,, <QmO parten, en sus sistemas )" de un modo gcnc.raJ, un.1 intuitión •• •· ••
) .tn <U> mttodos, de b identid•d <uj<1o·objctO. N"" limitaremos 1 reca- Vemos aqui, con la duidad de un tjemplo de c.lledra, cómo el irra-
pttubr o<)UÍ lO> ;ospcctos filosóficos (un<l•ment•ln Cionali>mo brou de la e' asión filosófica ance un problenu di.Jéctico cla-
l'n Hegel, el tr.íruito del mtendimienlo a b razón e> una supcracióo, ranx-nce pbnceado por la époa. El problc:nu que se pbntC> por igual
a b filosofia de la natur.leu y a la f,IO!(lfía de la sodedad cs d de
en "'. rriple sencido específico de dcstrutr. cnn<e" ar )' ele' ar a un plano
\upc:nor. Entre e l entend•m•ento y IJ r.uôn mtdíl un:1 contradioción dc:rrib", científica y filosóficaroenle, I» harrc:r.IS dei J*nSamieoto meta·
c.lulé<.ticJ .que se ma~ifiesta a lo IJrgo de todo <:1 si~tema hegeliano y físoco (dd pcnsamieoto discursi'o o intelecti,o, para emplear b termi-
' I"" conslltuye, cspec.almente, e l meollo Jc b ló,gic.1 dtl ser. He aqui lloloKía de a<JUCI tiempo), obteniendo de e<le modo un instrumento
(ilusóliro-conceptual, cientific:uncntc apto y progrc~i\'o, para la solución
pur .<tué. la lógica pas.a y ticne necesari.uncntc que p.lSat .1 ser, en Hegel.
l.t cocnr.:1 fundamental de la nue,•a filosoff.1, Je In filosoffa Jialéct ica. de: los grandes problemas de la época.
Schelling) por d contrario, cstablccc un l'i~ido ant.lgonismo entre la Como veíamos, d propio Schelling lk:gó • dar pasos importantes m
~tn c.lirccción: se remontó) aunttue de un modo vacilante y sin plena
intcligencia )r la ro\ ZÓn. Aquí, no cm:ontr.uuo~ ninjtmU cl:lse de tcansi-
doncs ni mediadones diaiécti<'ás; d tráo .. ilt, c~ .•tquí, un slho que, ai concicncia filosófica de lo que hacía, por sobre e l subjeti,ismo filosófico
dacse, dcstruye y Jeja alrás las utegnri,t; llltclcctil·as, desde el punto de Kant y de Fichte; Jlegó a situarse, por lo menos vislumbdndolo en
de 'ist• de b filosofb logroda por medtn de e>te ,,,h o. Y Schelling su5 rJS~os abslractos más generales, en d punto de vista de la dialéctica
expres.t este antagonismo, reiteradamente. con toda IJ brusqu«lld posibk obJetiva, frenle a una serie de problern.u escnciales de la filosoHa de la
P.~r.t él, I• intuicióo intelectual cs alb"' <1uc C'tJ por encinu de toda n.1tuulcza; y reconoció f postuló J. ne<e>id•d de una fomución de con-
~tble duJJ: "Es aquello que ~ p~uronc puu ) 'implemente f sin ccpto> ftlosóficos supcriort"> a los de las caleJ:<>rías intdecti\·as. Pero
mn.s:un• dase Je requisitos_ sin que en e-tc St'fltido pueu• representar luego, •I pcns:1dor bufe y rrtrocede p.t<> rcfugiJrse cn d irracionalismo,
«qu•cu un postulado de la filo'IOfía." " Y n<> K tlmpoco, por ello luciéndolo, cierto cs, ron b misma f1IU de cbra roociencia con que
mi!!.mo, susceptible de ser enseõad.t: 'l.kilmcnk "~t' comprendc que no cs 1nte1 <e hJbía sobrepuesto ai subjeth·ismo de la "ceorí• de la cicncia".
al,t:o que put'<b cnseiiarsc-; por cw. resultJn h~ulmt·nte Jnút1les ru.lntOS Y 10e f\ldc ahor.t, c.ab.llmente, en cl punto decisi\O, en Jo tocante al
mtt:ntO\ ~e hJn he<hO en la fiJosofíJ cicntíl iu por cn-.ciiu)a, }' no deben pr<>bkma dei tipo esencial de la nuc'a tiencia de la dialéctica, de su
I'U~rarc:c en l.l cienci:t rigoro~a ninJ..'UIU d.l'c de Jo.'llÍ:ts tjUe conduzcan rti.\CIÓO fi losófica con d car.Íltcr contrJdktoriO de los criterios iute--
l e<ti\0~.
•n Oo• JIIHC~ Ht:gtl /Utd dic fr()hhmc Jo• J tf'ii,,/J(Jirr/Jul Cru·llrth;t/1, Aufb:tU·
Vtri••S:· Hcrlío. 19,4. " lbid., p. 362. " Jh/J., sccc. I, t. 111, p. >69.
1• SrhcJi ing, Op. á1., sco:. I, t. IV, I'· 36L.
11 8 FUNDAMENTAOÓN DEL IRRAOONAliSMO LA IN'fl)lCIÓN lNTELJ:CTUAI. DE SCHELUNG ll9
. E~te. punto decisi' o a que nos referimos es la concepción misma de la tunstancia de que el JOVen Schelilng no se propusiera ser todavía, oi
d•akctlca. Como es natural, Schelling se pcrcata con relativa daridad de mucho menos, un •rrac1onalista cn d sentido actual de la paJabra, ni
la diferencia y d antagonismo entre la lógica formal y la lógica dialck· siquicra a 1,, manera de Schopenhaucr o de Kierkegaard. Pucs d mundo
tlca.• . entre el pcns.uniento metafísico y el pensamiento diaféctico. Dice, t ue Ja intuición intelectual quic~rc 3brir ante nosotros no es, según la
1
refméndose a b. primera: "Es, por tanto, una doctrina totalmenle em- concepcióo schellingiana de aqucllos dias, bajo nin1,>\tn concepto, un mun·
piric.t, que se representa como absolutas las leyes dei entendimiento común do enemigo de b razón, ni siquicra metarr:1cional. Por el contr:trio: es
y corrientc, por ejemplo la de que de dos conceptos contrapuestos entre prccis.tmente aqui donde ha de revelarse el ''erdadcro a' ance y e f '-crda-
!)i como contrad!ctorios sólo puede corresponder uno a cada ser, J() que es dcro desarrollo dei universo en toda su r,tcionalidad.
pcrfectameote Cicrto en la esfera de lo finito, pero no en el plano de la Claro está que, ai •bandonar Schelling, a JJ entrada de su vcrdadero
<-speculación, que arranca siempre de 13 equiparación de los términos .sJ.ntuario, el camino <1ue podia conducirlc a sus clescubrimicntos y a su
contrapue.stos.'' t:; cxposición racionales, el camino de la lógica dialéctica, sólo tenía ya a
Por tanto, la lógica misma es, p.lra él, en su forma anterior, ~Jgo su disposición las hermmientas de la lógic• fonnal, que -y no de un modo
J?Ura~entc e1~pírico. Perdbc, sin embargo --e' identemente, bajo la plSa- c..tsual, ni mucho menos-, mediante un tratamiento subjetivista y arbi·
Jem mflucnc1a de Hegel, con qu ien toda"ía mantenía una íntima cola. 1mio de los problemas, suscitaban en él la aparicncia de este poder gc·
boración en la época en que escribía estas reflexiones-, unn clerta ni;tl de la intuición. Y no deja de ser significativo el importante papel
posibilidad de cohesión entre l,, lógica dialéctica )' la ,·erdadera filosofia, que la 1nalogia desempena, en el desarrollo ptáctico de la "Lógic., de b
sobre la . base de la intuición intelectual. De aquí 'l"e diga, refi riéndose fi losofía" dei jove11 Schelling. Y csto es precisamente lo que hace de esta
:t Jn lóg•ca, en el rozonamiento que antecede inmed iatamcnte ai pasotje primera fase del irracionalismo, todavia muy indecisa. d prototipo meto·
que acabamos de cit.tr: "P.ua que ést.t pudiera ser 1:1 ciencia de Ja forma, tlológico de todas las etapas posteri9res: la lógim formal constituye siem·
algo así como la teoria pura dd arte dei filosofar, tendría que ser lo que prc el complemento interior, el principio de ordenación formal de los
más arriba definíamos bajo el nombre de dialéctica. Pero, semejante materiales para todo irracionalismo, el cuaJ muestra pretensionts supe-
lógica no existe. Para que fuera I• cxposición pura de las formas de lo riores a la de con"ertir toda la imasen del uni,·erso en un informe fluir,
finito en su relación con lo absoluto, deberí.t ser un escepticismo cientí· captado por un::t intuición puramente intuitiva. Y así) este método scheJ.
fico: y por tal no puede tenerse ni siqu iera la lógica l rascendcntal de Jingiano h•brá de determinar el planteamiento dd problema ya en
K•nt." .. Po r tanto, lo más que Sd>ell ing concede a esta lógica, como Séhopenhauer, como más tlrde en Nietzsche y, dtspués de él, el camino
función filosófica, es la posibilidad de preparar, 1nediante la disolución que llevar:l a la "psicologia tlescriptiva· de Dilthey, a la "contemplación
de las categorías intelectivas y la demostración del car;ícter contradictorio de lJ esencia" de la fenomenología, a la ontologío dei existencialismo,
inmancnte a elbs, el terreno par:t lo. intulción intelectual, para cJ salto ctcétera.
a la verdadcca filosofia, es decir, a la filosofia intuitiva. Y esta dcs"iaciún irracionalista de la dialéctica ya cn los mi!imOs um·
Ahora bicn, la fiJosofía misma tiene poco que ver con esta cienda brJies de sus ''erdaderos dominios, obedece en Schdling, adcmás, a otro
preparatoria. Desde este punto de vista, Schelling es, objetiYamente moti\'O que habrl de conser\':u su significado permanenle par.t eJ tles·
-como m.is tarde Yeremos-, el precursor directo de la concepción kier· arrollo dei irracionalismo: al cará.ctcr arlstocrático de su teorb dei cono·
kcgaardiana ele l:1 dialéctica o, mejor dicho, de Ja negación kicrkegaardiana cirnitnto.
de la di:déctic.1, como instrumento p.ua eJ conocimiento de la re:l· Para cu3ICJUier radon.Llismo filosófico, y especialmente para el de
lidad. h llustmción, que se sentia más o menos conscientemente como la
Vemos, pucs, cómo ya en el joven Schelling aqucl tipo de conod· ideologia preparatoria de una transformac:ión dc.-mocrática, t'S tvidc:nte
ntiento que estaba prccis.Lmcnte Jlamado a abrir el camino hada la dialéc- que el conocimiento de la verdad cs, por principio, 1lgo asequible •
tic• ciem las puertas de la dialéctica científica, de la dialcktica racional, cualquiera que posea las premisas intrí•1secas para ello ( conocimientos,
de IJ lógica di,dc!ctic.>, del conocimiento ajustado a la razón, abriendo a\ etc.). Hegel, como d continuador de Jas grandes tradiciones científicas
mismo tiempo todos los c.1minos que llcvan ai irracionali~mo. Y en nada de L.t filosofía, tcnía por no menos evidente, ai fundamentar J.t filosofia
contribuye t'>cnci.dmcnte a haccr cambiar este hccho fundamental la cir- dialéctica, h lógica dialcktica, que ésta podía ser alcanzada, eo principio,
por mak1uicc persona. Cicrto que el pensamiento Jialéctico se representa
Hl íbíd .. S<:<C. J. t. V, p. 269. joj. lbíd. ~icmprc ai "sano sentido común" como un:1 paradoja, como un mundo
1 ~o FL'NDAMJ.NTACJ()N DEl, fRRMIC)NAI.ISMO
I.A 1NTl'l( IÓN INT.ELL< lUAr. J>l· :;i<'lll LLIN'<.i IH
•'mcrtido, rcro prcusamcntc por dlo, entendia Hegel era un dcbc:r .,;.
dente de f.L nue' .1 fiJo~ufi.l dl.tlécttcJ, mdu.m desde cl punto tfe 'Jst.l k b Rc,oluc fran< '3, cuando el ariuoct.lt•5Cil0 de la {,Jo.ofia dcl
subjtth·o, desde cl puntn de '~>t> peda,1.oógico, trazar y haccr asequihle, wnocimicnto \Uche .t ocupar, filosôfic.uncntt, un lu~-t.u cc.-ntr.d.
fjJ, ,óficamrntc, cl c.unino que • db conduce. Y e. ,;ontc.úmentc s.tb1do fn A Ic-mania, esta tendenc1.1 aparcu: rcpn.·,entadJ, del rnoJo mi~ deci-
que er:1 ést:a, entre otus, l.t m<:t.t que se proponíJ, y no en llhlmo tér- ,J,Jo, pur Franz \On Buder. Y, cn él, d c.tr.ícter .te la ideolo~ia de b
mmo. la J!r>n obr> que pone rcm>tc >i periodo dc su ju,entuJ, la fot . Rcstaur,tdc\n se .lCUSa toda, Í.l más cl.tramente que <n Schellong. n.uder
m~ltO/bgÍ.I tft/ ,J,Írt/H. declara b guerra a t• ,J. la f•losofil desde Oe>cartcs bajo la di,isa de
Precis.Un(.'nte p(lt tso cs la Ft>llomeurJ/ogía unJ obm dirigida esenci.tl· l)Ue es un contr.ncntiJn "empc:ri.use en conocer aDio) sin D1o.s' .• [I co-
mente contra Schdli.og. Y, de un> m>ntra ba>t.lnte dt>t•adJ, contra d ncC<er contra la mlunt.1d de nquel a quien se conocc cs, según t i, nece·
art~tocr.tti~mo de su teorí.t dd cunocimiento. SthdJmg rcxonoce, ts ci(rto, ~riamenle, un conocimtento impcrfcdo. De c.fonde Bo~Jder <.~cJ l.t CC\nse-
que "lo que en riJ:or no puede nprendct\e de la filo<Ofía, pero sí pucde n lcnci:t tJc: que c:l comcnl.l! a fJlusof.u s1n 01os equi' .de a neg.u .t és:tc. L.:t
<J<rutarsc pôr me.Jio de la <n'o<:n.ml.l, cs lo que esta nencia !iene de CPndusi(>n cs cbra: sólo el elc,~:ido por Dio< puede conocerle. rr COOOCÍ·
arte, o lo <tue propiamcntc se ll.una di.tléctica"." Pcro, ya sabemos quc miento {closófim es, pue<, pat1 Buder, pri'llc,s:io de r. arist<Xr>Ctl de IJ
13 dialéctica, para Schellin,11, puede repr<:lentar, cn cl meJOr de los c.L<e,, >:llvación, elegi<i.1 por D1os.
una propedéutica para r.. 'erdd.laa (,J,<Ofil. Sin ernbar,llO, por ex.uor FI atl,locrati'-11\0 del jo'cn Schclhn.~ no \J, nJtur.tlmente. tan aiU. ni
esti' c:onexil\n, aunque sólo sea ncg.tth·a. qucd.1 dcmo~tr.1do p.otr.l SchcJ. mucho menos. Veremos, sio mtb.uJ:O, cómo IJ. lógltJ inexor.1ble c.lt su
lín,11 "que también I• dilll'Ctiu t rene un "j><'Cto en el que no pu<.Je dprm. trayectori• Je tmpuja CJda , ... mis !erca de Baadcr. Desde el punto
derJ~ r que dcsc.ms.t en I,\ ap.Kh.l.td crc.:.tdou. nt m.ís ni menos que lo de ,.istl político y soei> I, t>mpoco es toda. i.t. en su rcriodn de )roa, un
que, ateoditndo ai >ignific.tdo originario de la pal.tbra, podriamos lllln,u r.trtJdann franco y abterto de b. Restauración; pero hemos ~,lc \tr, asl-
b !'<'<"ia de b (rlo"'fía" • mi>mo, cómo J.o lógica misma de su desarrollo, ai lle,~:>< a lo< aiios cua·
Por tanto, en aqueUo <JliC 1.1 d~>lci<trca tiene de re.llmentt frlosóficr> rent.t, bajo Ftderico Guollermc> IV, le comcerte en in<pirador (,Jo..õfico
(en lo que n m.i< all.i de Kant), deja de ser <u'>Ceptible de kr "apr<n· de la filo<afia del derecho de Stahl y cn ti camp<:ón filo<ófico de b
dida y 3.«<Ju•ble a todos. Y hud,~:a dror que e,ra ompo<rbolidld del cono. reacción romântica. Pero hay que decir que )'• en Jena se lull>n sus ten·
cimitnto escncial par;l todns Jos hombre.,, <:sta JJmitaci6n .t los "elegidos·· c.ltncias fllosóf•us ari'itO<r.itic.l~. diri~id.l.S contu. b llustr.tCIÓn, íntim.t-
por I.a ~ucu del nJcimienw. '.ale t'n mãhtl toJ.n i o~. m.t) «"r pau l.1 miun.t mcntc cntreláZ;hLls con las corrientes politicac: reaccionotrias. Su poUmic~
inttuuón jntclecr-.ul. lnntr.a J.1 filosofí.1 intelccth·a de Ja llu'>tración (') abitrt.unentt- antidtmo-
AI nuevo irracionalismo .se loC'Orpor.l, .1sí, un motivo gnos(•ológico lr.itica, \J cbr,lm<:nte d1rtgidJ contrJ t)tJ ftiO)dfía en cu:tnhl procurwr.t
tonu,Jo de J. llU)Oria de las CC>ncepciones teT•~:ios.lS deJ mun,Jo, baJO ~le la re\oluci6n "EJ tri,~.tir 3 Ja intelis:enciJ en .árbilro de la r.tzón con-
una forma burgut>.l y Jarc.t: cl cunocimcento de 1.1 d rn oidad >e hall.t <IU<e nectSJriament~ • r. OCIO<rJ(ia en el Clffipo de las cienuas f· con
reservado a los eltJ,:idos por Dlu) Est.t (onccpdón tiene su$ '-lrígenN ell,t, tar.le o tcmpr.mo, .1 1.1 rebclión general <ie la plebe." •• w
filo~<>fía
en la magi• prehisrónca, como un pri'lltJ.;lO de I. ca.st.1 >.~cerdot•l. do. dd>e lc.antar su l'eto aristocrático contra este pelo,11ru. "Si al,llO puede
minn en las rcligioncs oricnL.l les, sobre todo l,1 dcl hrahm,lllismo, c impcu oponer un diqut ai rio <JUC amcn.u• con d<>bordar..., y que confunde
tambcén, con cierta< modifiuoione<. en b Fdad Media. Claro e<r.í que IJ c.tda '·ez más 'i>oblcmcntc lo m~s olto con lo más I>Jjo, de<dc que t,Jm·
fuerte influencia <le la «><ccda.J burgue<.t sobre e>ta corriente, de><le bitn h pltbc C<•moenu a escribrr )' cualquier pldx;·o ~ •rroJ!• el derecho
e l Ronacimiento )' r.• Refnrma, se (df3Cteriza por d h ttho de que este a r,,~...,rar en el ungo de los enJuiciadorcs, es I• filosofí.t, que hene por
moi/\ o a que nos referimo' pasa )• casi a último pi.Lno c •n PJk.tl. )' el d1\'isa natural la frase dcl dásico: Od1 profamou '"'X"J eJ 11rreo." 41 Los
propH) Jacobt. a pe~.tr de su indi\ iduah~mo ari~tocr.íticc1, no ('nn:mfet.t fund.unentos de Ok Se),.."() ~lut..uncnte rcu-cion.trio se cncucntr.m )'.t,
ncC<.'\Jrio hac<:r rcsJit.u espct:ialmcntc el o r1cter anstocdrito de ~u intui por tanto, en el Jmen S..hellin~t.
ciOm'CilO. de '" \.obcr inmeduto Es ai apar«cr la folosofía seud(). Y estas tendencias Je la filu><>fía <thcllin~tiana de l.t primera época
históroca, seu.Jodial(~tica, dd perío,Jo de 1.1 Re<t.tur.oçión, con l.o réplic,, •p.irccen exalrada. todJ\ ia m.í> pur d modo como hte penudor por
reaccinnaria .a 1.t filo~fía Je Ja Ilustuci(Jn como conccptión dcl mundü opo>ición .o Gocthe- ·'""·' lilosófic.lmcnte en el sistcm,1 y en cl m(1odo
•• Cl el-o J E Erda-~nn ~·not , . ,. .. IIUI: (J/uh,. 0JTJI€i111, ""c~.
•• lbíá., p. 267. uhuhu tiH ,,1uu• Phi/QJCI('hi,, St~Jtt~;an, un 1 32. SC\1... JJJ, t IH, rr .:9b 1. y 'o r.
.. lhld.
oo Sch<'lling. Op. rit.1 sec.c. J, t. V, p. 2~9 ~~ IbíJ p. 261
122 I UNOAMF.NTAC.IÓN Orl. IRRACIONAI.ISMO f.A I NTUKIÓN INTCLJ:CTUAL DE SCHELUNG 123
d u itorio de h intuición inteltclual. El car.íctor declarativo de la filo- conoâ.mienlo llel uni' ('fSO porque, para él, la esencil de I :trte es Ja cap-
sofia de Schelling y el modo bru.co y .1 saltos como se aparta de todo lo tación y IJ re,ei.1Ción de! co;ntos de las cosas cn si y porque, por consi·
que S<:Jn conceptos, no permit< h•blar de una fundamentación filosófica, guiente, eo su moc.lo Je 'c r - .tunque bajo una forma idealizada y mis-
en este .1Utor. Coothe concebi• el problema planteado por la Crítira áel tiftcad• , d arte es conctbi,Jo como el reilejo de la re.úidad objcti"a
Jllirio, el problcm• de b nuc-. articubción de lo general y lo particular de! mundo de bs cosas. tJI l como ésras son.
por wbre lo pur.unente intclectho. como una t.uea práaica de la iovts· Fichte, en umb10, S<: reftere p de pasada a esta conexión. En el Sis·
t•g•oón de b matetta ftlosóftcamente esclarecida. Gocthe esllbleció '"''•' dt 141 Jtori,, dr /,u rollumbrn, habla de las relaciones entre la
-<orno dia.l&uco (')pont.in('O que era- una se:nc de concXJooes de la rea· concepción trncendentJI ) la concepción estéttca del mundo, que deter·
l•d•d de este hpo. o comenló, por lo menos, a tantearlas, a base de ,·islum- nu na en el senttdo de que ti arte "representa el punto de '-ista tras<en·
bres. cn ws tmt>tigJciones >Obre b naturaleu. Y ello le permitió lan· dent.U oon respecto 31 uSUJI l corrienre. lo que ai filósofo le cuesta
urse con la conciencia tunquila a la "1\ entum de la f22Ón". Pau Hegel, esfueflO adquirir, lo po>CC: el espínru doudo del sentido de 13 belleu . .
se derhaban de la dialéctica de las categorias dd enrendimiento, que él sin necesid><l <le paune a pem.ar en ello" .'· No sabemos si Schelling se
ll.m• dcterminaciones de b refltxión, aquellas transiciones lógicas coo· -.ria Nimubdo o nn por t>tJ formulación de fichte, escrita tod.- ia
crctn que podlan conducir a la soluci6n de este problema. Y, en este co I• épnc• de la i numa cobboración entre ambos; lo àerto es que, en lo
punto, es unportJnle h>eer notJr que, en Goeche esponr.íneamente y en toc•ntc a la conexión entre la estética y la filosoiíJ ~da en la intui·
Hegel wn plttu concicnciJ de tllo, 11.~ contradicciones dialéctic:as que uón intdectuJI lltga ba,tante mis llli que Fichte. En el Sirtema del
a.sí surJ;tn n.1d1. tiC1ltn que 'er ya con h contraposición kantiana entre cl i,hllliJmo tr~IJrt:Jt,ltnt,:/ <:ntontr.uno) como título del último capítulo de la
ronocimiento discuni,·o )' cl conocimiroto intuiti\'O, txpresione-s que y1 obra éste: "Deducci6n de un órg2no de I• filosofia", que es precisamente
no dcscmpeiian papel ai/,'UOO tn b tcrminología hegelian3 de la época lo que a Schelling le inte"'Sl, aqui, demostrar. Deducción que Schelling
de la madurez de t>lt fil6>ofo. formula, con)isamente, tn los siguienres términos: "Toda la filosofia
No J:.i cn St.hcl lin,~:;. Este acepla si f) n inguna cbse de c rítica la con. p.1rte y ticnc neccs.ttiatnentc que partir de un principio que, siendo d
traposición k;mliana de lo "c.liscursho" y lo '' intuiti\'o " r sólo va más all:i principio .1hsolu1o, ,.sLunbi~n, ai mismo ticmpo, el principio sencilla·
tle Kant, en e:.te punto, por cuanto <JUC afinna, por lo menos para los mente iJ éntico. Y lo :thsolutlmente simple e idéntico no puede concebirse
elegidos, para lo> t:en io< lilosóliws, 1.1 posibilidad de que la concieucia o comunicarse por medio de In descrij'>Ción ni, en general, por medio
hum.tna rcahc<: cl conodmiento il)luitivo. Y, desde est:1 posición, se \'e de conceptos. Sólo pucde scncillamente, intu irse. Y esta intuidón es el
obligodo n ofrecer una dcn,OIIración cualquicra de la po>ibilidad de rea· órgano de toda In filosona. Pcro esta intuición, que no es una intukión
Jiz,tr 1.1 intuición inteloctual para h concicncb humana. Esta demostra· scnsible, sino inlelcctual y ((liC no ticne por objeto lo objetivo o lo subjetivo,
ción consiste, escncialmcntc, cn poncr de mf'lnifiesto un comportamiento sino lo uhsolut.lO'ICnle idéntico, que no cs de po r si ni aJgo subjetivo ni
hum:1no que incucstionablcrncnlc existe y funciona creadoramente, en el als,o objetivo, cs Je por sí una intuición interior. que S<)lo puede llegar a
que ~e d.1, su:.tuído supuest:unente :1 toJa duda. esc conodmicnto intui- ~cr objctivJ, no por si mi$m:t;, sino a través de una segunda intuición.
tivo. !!;te comport.un icnto e<, según Schellin,g, el comportamiento estê· .h:.t.L scsunJ.t intuición cs la U'ltuición estétiat." u Detecminación que
tico. La cap:.cid.~<l que aquf se re\'cla y h cstructura sujeto·objeto que \iene n e'>el•recer cl printipio ~:cneral de Schell ing: "Esta objctividad
;.l(JUÍ se pone llc manifiesto suministrJn, según él: l:t prucba d~ que d generill t.le l..t intuición intd<.duotl. J.tCncralmente reconoclda y <.JUC no
SUJe!O humJno pucdc posccr realmente J.s cualtdJdes necesanas para puede descJ.rt.H~ por mediu de ninguna negJción, cs el arte mismo. .Puts
L1 r.tzón intuatl\J, l.l intuici6n ~técic.l c,, nb.tl mente~ b intuici6n intde<:rual objetivada." :.-1
En cuanto a Kant, éste no recurre a la estética para la solución de las 0< e>tc roodo. >e convicrtc cl arte, el modo de comportarse de! genio
nue\JS dificultJtlt-> pl.tnteadas por la troria del conocimicnto; la Crítira cre;a.J()r, en tl "ur~Jnon" ~.te b falo~ofía: l.t estéticJ. es el ce-ntro deJ método
á.t 1,udo hJ JejJdo p muy atrás tod.t la esfetJ de lo estético, ai surgir folosófico. I• d<scubnJotJ t!t ].., ,rrJaderos secretos Jel cosmos, del mun-
c>te problemJ. ) KJnt no pitn<o tampnco cn apelar retrospecti"amente do de las co~s en ~i . " Si IJ intuición estética sólo c. h intuición intelectual
ai romporbmiento estético pu:~ b solución de tal problem:t. Y este rerui· objeri-ad~. se compren.lc Jc por si que el arte cs cl órgano y el docu-
miento de K.lnt nace, es ídentemente, de que no 'e en ti comportamiento
e<tético dcl hombre d camino par> cl conocimiento de b realidad objc·
1 Ftlht~. Op. Cl l , t H r .. f .. ru·htt ttrlftlta la p.J.b.bn ··usua~·· fxn•ti•)
rn ~~ wnt1t.k, d~ • ,:nkr.ll •
tiu. ai paso que S.:hellin,&: pualc con,trtir esta actitud en "or~tanon" del I "xhc-11 n,c:. Op. til . $('(( '·I 111, p. 62.5 ~· u.~J.
124 fUNO.'\M.ENTAOÓN DEl IRRA(.IONALI"iMO LA lNTUICJÓ:-.r INJELE(Tl'Al OF ~("H[lliNG 125
monto único, \erJJdero r ai mismo llempo <terno de b ftlosofiJ, que (l»JS c-nJo absolutoy l.t construcoón dd J.rtt c~. cn putirul.u, l.l ~xposuióTI
no~ c.l1ce siempre ) constantemente. un.t l otr.a ,ez. lo que IJ filosofil no Jt 1ut f
rm.IJ como las fomus de l>s co\JS en lo absoluto. . . Con esta
pu«le lle!:Jr • cxponer exteriormente, e> J«:or, lo que hJ) de inconsciente rr"l"'"ción, se perfl!<:ciooa la conslrucción de b idea gcncul dei arte. E1
cn b conduct• y en la creación y su ori,~:in1ro1 tdentid.Jd e<>n lo consciente. ane e<, en cfecto, la rcpresent.tci(lfl rt.t! de las forma. de t.s cosas tal y
LI •ne c-s lo mis alto para el filósofo, porque abre, ante sus OJOS, por romo btJ) ~n en sí, cs dedr, de l.u ÍormJ.\ de IJs im.igenes primi·
»Í d«:irlo, el S1gurio cn el que arde, fundtclo como una I!Jma pcrenne ,S.:t:Oil~." ·.
y on,a:.naria, Jo que vi"~ por separ.tdo tn J.i nJlur.tltza )' tn 1.1 historia., hta concepción mistico·platónica dei rerlcjo en d >rte de las cosas en
lo que etero11mente se esfum.rá cn !.1 1oda y tn 1.1 conductl . La ideJ \Í lubr1 de tener. ciertamentt, consecucncü~ tn c:xtr<:mo importantes para
que el filósofo se forma artificialmente de 1.1 n;llur.llcz.l cs, para el arte, tod,1 b filosofia dei joven S<hclling. No cs po>ible eliminar de ella
Ja ide.t originaria y natural." :~s J.l miMificación, para penetr.tr en d mcollo racion.tl; Ja tmbazón entre la
Ft.cilmcntc se comprende que este cntroncrue, m.\~ al1n, esta. identifi- mhtiu y la tcndencia ai çon.ocimtento rc;ll C'i más cslcecha aqui que
caci6n Je b intuición estética y Ia intdcdu;.l l tit·nc: n<..'Ccsariamente que cn l.t Lógm1 de Hegel. Y, sobre, todo, de l:t te;is con 1.1 que Schelling
rdorzar I,IS tendencias ya expuestas de Schelling h.tda ti aristocratismo, crcc lubcr dtscubierto, por fin, el "orJ!anon" de b filosofia, se derivo
tn punto a l:a. teoría dd conocirniento. Y c:.st.1s posicione~ Mi~tocr.íticas
par.1 él, según 1emos cn sus propias p.tl,tbras, cl "método" de la "coos·
apJ.rt'(tn toda\Ía más O.C\1sadas y cobran un CJC.Í(ter mi~ ahitrtamente reac· trucdón'' del universo, rs decir, el método de l.t tr:abJZón :ubitraria ele
donario en b filosofia de Schopcnhauer que cn b del j01 en Schelling. fen,\menos heterogéneos por m«fto de simples Jnalo_gías. Cicno que este
Mls adellntc:, \·trcmos cómo esta tendenc1.1 se .atc:ntÚJ. todavia mis en mtto.lo se ><h iene en Schtlling y• desde d primtr momento, peco el
Niet1SChe y en los filósofos del período impcrialost~ que se hallan bajo de....>~brimiento dei ane como "or,~:mon" de I• filosofia lha a la enJ.
su innuencia. Cbro está que, para comprendcr integramente la posición t.ción, a la generalizacióo de tste método y 3 ~u total .tnquilosamicnto.
de Schdlong -que, por aqud cntooces, aún no hall>b. ad'ICrito de lleno .J T •mbi<n en esto es Schelling un pr=rsor de! trracionalismo posterior. La
campo de la telcción-, no debemos rerder de \ i>t• que en su estética ontuición, en cuanto "organon" de la íilowfb, sólo pueJe funcionu r
se ctmtlenr tJ.mbién cierta tendcoci.t .ti objeth isrno, una '--a ri ante misti· prc•) ectar ante: nosotroS una seudoimagen intrÍil)t:'CJ dd universo siempre
ficada y mishficJdora de la coocep<ión dcl arte como re(Jcjo de la realidad
objeci'a y, por consiguiente, de la teodcnda a armoniz;u l.l \C:rdad y la
r cuando que la arbitrariedad en la tr>bazón de los objetos adquiera, en
clll, el rango de una base "mctodológoca".
bcllcza: aspir.1ciones éstas que distingucn nitidamente la línea funda. La construcción metodológica, aqui e>bozada, do la filosofia, a base de
mental de su estética de la de Schopenhaueo·, y no diJ::.lmos de b que ha de t~te ··úr~anon", como fundamento y t;.tranlÍa de b imtitución intelectual,
prcl'.tlctcr cn el períO<lo imperialista.
lubria de ser fatal para la trayecloria de Sd, clling. Mientras este "orga-
i>or muy mlstica que sea ·esta fund.tmcnt.tdón schellingi.Hta de b obje-
non" fucse la estética, podría mantenerse "' pie de algún modo aquella
tiddad dei arte y ya hemos <ficho cúmo, cn e<tc período, y especial.
,luali.lad general de su idealismo objetho, a<tudlas vacilaciones y oscila·
mente cn l.t est~tica, se remite constJotemcnte .1 l..t tcorb platônica de: Jas
tioncs entre un paoteísmo, que tr:uluce induso r.t>gos materialist·.LS, )'
ideas- , por <':\ucho que apele a Dios y deduu.1 cn " ' nombre la obje- un mi,tic1smo impregnado de Dlos; y cl mi-;mo nombrc de Dios podía
til'idad dei ane, la ideotidad de la \erJa,l y t. hdlez.1, se percibe en
o"'liiJr, tornasoladamente~ entre el stntjdo que le tbn un Giordano Bruno
ella, sin emb>rgo, la tendencia hacia b teoria dcl reflejo, y no sólo
n un Spinoz• y d que tiene par> b rdt~tón y IJ mí~tic•. AI fin y ai
se pcrcibe, sino que esta tendencia OCUJ'-1. tndu\0.' d centro de su fun-
o.bo, ti •ne 'ersa, oi más ni meno> que la foiO>Ofía de la oatur.Jeza,
d.tmentación de la estética, y ello hJCe que Schdltng <e rtmonte en este
cn torno 1 los objetos r la objctividaJ dd mun,Jo real, )' 1unque su con.
punto, re-almente, por sobre el idealtsmo <ubjtti\O de lúnt r Fichte. CC(XiÓn Íilosófia O estéiÍCl dcgC'ncrc con frtcutnci.t cn cons!rucciones
He aqui lo que dice Scbdling: ''IA t·ml&itr.t rou11r11rri<iu .ld a;te n la
•roitran>s, no cabe duda de que la uroent><H;n se proyec!.lba -por lo
~-.:pô11ÚÓII dt fllf jorma.t (()111() forii/Jf J~ /a.J (Of,H (,:/ ) f"(lfiiO tflaJ IOil
mtnns. p.trcialme-ot{'- haóa la misma reahd.1d objethl.
m ri o '" lo ab.roluto . .. De aqui que ,._, fvrmJS dei ane, por ser las
formas de cosas beiJas, sean las fo rmas de la. co>.lS t.tl y como c'stas son
• en Dios o cn ~í mismas, y como toda con~trutción es 1.• txposición de las

" /b/d., pp. 627 S.


rA lbid.• SC'(Ç . J, t. v , pp. 386 J,
116 FUNDAM.ENTAOÓN OEL JRRACIONALIIOMO 1.-A FILOSOFiA POSTJ RIOR DE SCHElliNG

" m<p<o<, de todas las ideas, más •111 de to.IJ ~prtulauón, cs precis.l·
111 mente lo que retiroe la plegari.1:l a ub": /.1 ,/nmiJ.d, y tst.t potem::ia
cs lo <.nto, que se baila infinitomente por encoma de lo eremo." "
Ll filosofía postenor ,le Sc:hcllin,~: P\tr mU)' primiti\O que sea el r.uon.amiento de Eschennuyer, no cabe
Julb de que saca todas las consecuenci.u contenidas en b cxtraconceptuali-
PrRo eo.ta dualidJd de sentido, que necn.ur.untnte IIC'\ a tn su cntraiil ,Jo.J de la cspeculación schellingian.: ti IJ "'l'eculación, la dialéctic.l, no
todo 1dealismo objetivo. termina inmedratJ.mtnte tJn prorliO como se c\ otr:t cosa que el preludio, d punto de pJ.rCidJ 1~ara la intuición intc·
produce un desplazarni<nto en la con((poún dd "ort:anon". Y con ella 1("<.-tuJ I y se acaba en ella, es e'·idtntc que cl conocimienro se cancela J.CjuÍ
des;•rarcccn t.Lmbién todas Jas tendcnci.1s reiJtl\ a )' dtform:td::uneote pro· .1 ~í mismo, se quita de en medlo, par,l paS:'Ir :ti reino del m.ls :tl lá, de J.t
J.lCCsiva'i de &hclling, todos los r<~stro~ de su ' 'sincero pcnsamiento ju- k Je In p leg.uin, de la oración : la filo:.ofin sólo cs, por tanto, el trinsito
vcniJ." ,, l.t "no. filosofia". Y con eJJo se roonpen lodos los tnl.tccs de la especula.
Y C:»to ocur·rió casi ir1mediatamente dcspu{~ de :.u march:l de Jena y de ('IÓn con los sistemas inmancntes dei uní,erso dcl tipo de Giordano Bru-
su lr.tsl.tdo n Wliirzburgo {1803), .t] perder Sthd lin)l el contacto direclo no o de Spinoza: la inluición intelectual deja de ser c l modo de conoccr
de su tr.\to con Goethe }' Hegel )' cu:mdo comcnt.tron n. influir directJ. tid rnis :~.cá -por muy mistiricildo c1ue se presente -, para çom'ertirse
mente en él sus discípulos y partidario::.••tbrcrtam<·nte reaccion;trios cn su w un s.tlto hacia d más aliá.
mayorí•. Poco después, ,·eía la luz su obr• tituild.t Filosofia J religJó!l M.i< adelante, dice Eschenmayer: "Si es \Crdaú que todas las anti·
( 1804), que marca el cambio de nunbo mJnofoc>to de su carreu de pcn· ""' de b esfera dd conocimiento se superan <n la odentidad absoluta, no
s.ador y :.1.bre su segundo período, ioequh·oc.tm<.·nte reaccionario. El nue\·o e< menos cierto que no cabe sobreponerse a la antítesis fundament•l entre
st1J;O 0011s~e ··=cillamente" cn que, • p>rtor de ahon, el "organon" d más ,..; l' el más aliá. . . El más ará es la fuerza de atracción de b
de b folosofía no es ya el arte. sino IJ relo~:oón. •oluntad, cncadenada eo el cooocomíento a lo fínito .. El más aliá. por
F.l motim inmediato de este uonboo fuc puumente aterno, y hasta d contrario, encierra la libcrtad de todas la.t t<ndt:ncias y la 'ida genial
podríarnos decir que de ordcn subalterno. l'n discípulo de Sc:helling de Jo l.t onmortalidad.'' •· No importa que el discípulo se esfuerce por
sc~undo rango, Jlarnado C. A. Eschenmaycr, c~<:ribo6 un librito que de por rtltner la termonología filosófica de IJ primerJ época dd maestro: el
sí carerí.t de toda importancia (La filoifljio~ J <JIJ•·ámilo a fa TIO·filosofía, uilerío formulado aquí por é l es el de la capitubción incondicional dei
era <u título), en e l que exponia con un gr.on re<JX10 los problemas de la pe-l'l~:lmieJ)iO ante Ja rdigión.
du:tlid:ul contcnida en Ja f ilosori.l juveni l clel maest•·o, p<'ro critidndolos En c l terreno polémico, no tropieza Schcl ling con dificuhades para re·
tl,:such:unenk, de.sde el punto de vi:,ta dcrcrhist.t. E~chcnmaycr acepta ín· fut.lr l:ts simplistas y primlti\'aS" argumenl.tdonc·s dt Eschenma)•Cr y de-
te,4umcnte el esquema dei conocimiento traz.1do por Schelling. el camino fende-r - externamente- S\IS prilnc-c.a:. posiciones. Ptro esta pirotecnia
lucLt In intuición inteJe<tuaJ, como result.tJo de l:a di:tléctica de las de- poltmic;.t no akanza a encubrir, en modo .tlguno. cn cu:mto a h esenci,t
tcrmin.tciones intelectlva..•L Sus dudas, sus replros críticos, comienz.an allí folosófic.t del problema, la realidad de t]Ue se bate completamente en
donde .tparcce el campo de la realidad que ha de conquist.me por medio rt-tirada.
de la ontuición intelectual. La du,tlidad de Sc:hdlíng r~ide, como hemos Aunque nsegure una y otra vez que se limíta a defender contrJ
visto, en que, de una parte, pretende "Jepur.tr" d ''org.tnon" de IJ (,d\J~ intcrpret:tciones sus puntos de visu anteriores, lo cierto es que.
ftlo'W>fí• de toda conceptu:ilidad, de todo r.utro de rcflexit>n, dt cnten· en loç problemas eseociales de IJ filosofia, adop<a posiciones nun.lS o
climitntt>, mientrllS que, de otra parte. ltJt.a Jc outu1r btc campo como camboa el acento )' el sentido de Lu cow de tal modo, que de<>parccc cn
un campo del conocimiento. Eschcnnuyer lle• 1 t-on«<uentéfllente hasta el ti b tom;uolada dualidad de su filosofia ju• enil de h nuuraleu y el
fin1l, con simplista radialismo. el método Je He/:('1. " Hasu donde lle· iJcalo>mO objeti\O cootenido co ella. pau dejar paso ai replitgue sobre
g.t ri ro,oomi~mo ~ice- llegJ tJmb•én. por t.tnto, h eJperulari&11. la fdosoCia reacionaria franca r abierU de l.t Re-Mauración.
)' el conocimíenro <ólo acaba cn lo .tbsoluto, 1llí donde se identifica Y t>ta t<Jyectoría SCJ,'Ilida por Schellonj: cs tan característica de él, y
con lo conocido, y éste es también, J] mbmo tiemf"', ti punto en que tan ""J"'rtante para su eYolución posterior el cambio de rumbo aqui ope·
culmina h especulación. Por consiguiente. lo que cae más nlló de este
punto no puede ser ya un conocimiento. ~rno un.L iut11idón o una plegaria. 1
C. A. Eschenmayer, Dif Pln'loJQjlhie Í11 ,J.,,çm Utbug.m,t ZUI' Nit'htphilfJJt>·
to que se halla por encima de todas las rcprcsentnciones, de todos los phic·, frlangen. IR03. p. 25. r.s lbíá., p. S {.
LA til 0-.(lriA NSTERIOI DE SC..Hlii1SG
12$ rt.:SO.-\MI!S"TACJÓ~ DfL lltR.AtJONALI'MO
. 1udi:1S and.tdcras Jl b dcsçnpuón pm.unc:ntc ntJ.:.th\J. Jc lo ahsoluw,
r,ldO comn mh ;tdel,ultc 'cremo,, en est.1 ubrilla ~c t:nnticnen p, por Jo
t.f<.'oprend(éndosc de df.los, tan ptnlltO (OfWI )'•1 nO l.l'o necesit.k" 1 '
m"nos cn .f:Cllnen. cac..i todo:s lo') ;l'tpcccos C'-C.:ncblc!t Jc !tU "fil<1~fí1 po·
( uJ.lqUIC[.I pu.e<Jc \U h.Jsti. 'JU~.: punto C"tl COOCt(XlÓO del C0fluCUJllctliO
Si h\ .1. •• de utU época po~terior- qut IDCCC\~ I.a pcn ~.le1eneo... ~lgo aú.s
• pesar de b l"""'llridad, )·' m.ís amba analltada, de h d•alétt1<l
en Jeulle tn cl cxamcn Je )()5 prvblemas plante:tdo, a~uí.
..llu:lfi.n}{t,tn.t, de su dc:s\ i:lCIÚil lucia lo trr.tclonaJ lll ti puntu decisi' o- -
Por lo <JllC \C rcf•cre ai modo como se op<:r> la trJ)'l><loria de Sche!lin~
lejl de 1.1 de su período ju\cml y ruln «rta \C h•lla ) .lei desdohl•·
p hemos ind•<"dO que. tanto a! Jc>p<endcr c dei idclhsmo subJc:ti,·o de
fi adO rrl'\OOiUdo rur SU t.Ü!<otipulo J.\. henmJ)"Cf (:Otre (,fo'lo()fÍJ } tlCl•
1'1chte como •I r•sar •I ,Jcalismo ohJeti\0, '" hace de un modo f"<ecido,
I do..ofía., y u>rno. aqu~ \t cmplc~, mclu~o. cl térmlllo de lo tu:~.lltvo p.1ra
.sm c.:oncienc1.1 4.le ello. llegel caracteriza eMc modo de str p«uh;u de IJ
,fl "~nar l.l f.,~c mfcnor dei wnocirnjenhl Cierto <:' l(Ue entre F.;;chenmJ·
trJyl-<toria sthcllingian.l CUJndo dice que Schclling '\c ha dcsarrollado
) r ~· Schelhn.~ subst..te. J. ~r de todn. ll ,Jift:rcnu.a de qut· tste )I~U
f•I01oÕfic.unentc ante el público" ) que .su ubr.t ··no c.-.ntiene un.t seru:
n.,t,.tlendo < ms1~C1rj hJSU ti linal ,fc.: su J)Enum1tnto tn conu-b1r
de IJ~ parto ebbora.d.tS de la ftlo!<oofía, unl~ rras otr.l~. sino unil succ
..u "fifosofí.1 posith.t"' c.:omo conulimienhl, lo q~e CJUÍtrt dtlH que no lk,L(.l
siún de Sl.IS r,l\tS de dc~t.uroJJo",M• Peco, .tunque éslJ cs una d<.·'iCripción
.l negar nunc.-:.1, eu \U ,~:noseulo_cí.t, form.J.Imentc. el oc.íctu 4.le conod·
pLhtica de! mo.lo como aparecieron IJS ob<J> de Schellm,t:. no se contiene
l!'ltC11(0 dt ôtl esfc;r.t J"'SitÍU Y )"J \CfcmtlS CÓtnO (_"\ prt(t.,.kmrote .lqUÍ
en elb, a f'<>-'' de LI wnden• tkit.unente enccruda de la dnwpción,
~tunde se tntuentr.ln l.1s not.t\ Je tr.tn,tt:iôn d..: tch.lo el irr.ldonalistno
una critica real en cu.mto a la modali.Jad de JJ tr.•rectofl.l de este
!'o<.hell in.gi.lno, que CXJllic.m pnr lp.u! C:')t.tb.l ll.lrnad.t .L ser t.lll fu~.1t la tl'l·
fi J610Í0. flucncia. Jc: 'tU períoJtl po~cru.>r
Mcxhlidad que oo consiste sol.uncnte eo e! cambio ~rontineo, no poc~
1 ~~ nítJJ.a y ta.Jo~nrc di, istón. rue corno umsecutnua, ante hxlo, el que
"''n inconsc•ente, de h.s conctp<iones, sin<> en e! hechn de que S<helling
~t hc:llms, cn estnct.l <ontrapo~1dón con 4\u período tle juq;ntud, no con·
~~H·' cmpeõándose en sostener I.L unidad puramente imagin,lria y fitti- ub.t ya lo .1bsoluto. d objeto t.lc IJ. intuil.ión intcleduo1l. como cl c~mH,
cia de su filosofi>, aun despu~' de habcr Jbandon.Hlo de luboo ti<mpo
'c l.lS co~ m si, .lunque t.unht~n é:ste fuC\e COOihltr.ulo pc.)r él, entOCKC"'\,
atr.h sus conccpcioncs anteriores, y hasta Jc h.lberl.u in,ertld,,. Y s~ tn
l •mo el mundo p1.1hÍmco de lil1l idc-.1.\, ~1no comu algo que ~Jo ~tí.t
su ju,entud, ai pasar de! idea!J<mo subjeii\O ai objtti\O, toda>ía podí.1
,.tpl.Lise (Je un modn •n1nc:di.lto, comu .l lj.:l) pur.untnte simple De: aqui
concedérsdc cicrta bo11t1 fitles, a p:~rtir de .1hora c;l,l "falta de concien·
<JU<' rcch>ee, PJ':' e<tC mundo, h><ll f'OSihliiUld de txpilca<JÍ>f\ O U<>Wp·
ci.1" Je lo quco h.act se con,·icrte ).l tn uru \J.na dcnu.~o~i.L
>O, )' d1~' . Sólo lu «>ffi)'leJo <> susccp11ble de ser conolld<> por mc.ho
D<1eoglmonos, 3ote todo, • eummar lo; problem.- de fon.lo más •rn dt' la d(")(.npción; I() \lmple, tn cambto, tiene que ser intuido.'' ... Y, en
port.•ntes que Schellin~ estudia tn ~u obra Pilotofi.t .I rdigión. Nos encon· ulro lugu. niega t.unhié.n a c'te cooolimicnto 1.1 tonexión de lo general
tr.1mos aqui, ante todo. por Jebajo de toda' las m;Jnifestacioncs polémi·
"n lo part~tular. <> dec~<. prc.;iumente la posibil1dad del prubltma f"<J
c.u contra l.u 'falsas interpretauones" de su pro>~m•cnto I"'' parte de tup solullún se h.tbia deo;cub1trto en su diJ.. comn hemo!. 'iqo, Ja mtui·
J::.<hcnmaycr, con un daro dcsdublamicnto ,)e b fjJ.,,.,fía de SchellinJ!.
uón illtelt<tu.ll. lic.: ,lliUÍ lo <illé' ahora J1cc acc:n.:a de esto: "El uni,Ct\O
t:n cl que )C (hbujan yn nítidamcntc los primeros tr.lzos de 1.1. 'lue m.ís
.lh"'lluto tn ~u totalhloltl. con tvd.t.s lJ.s ;.:r.adJciono Je los ser~. se tC\iU<~
tJr.le habr.í de ser su ,Jj, isi6n entre la fi!o'~<>fia ne)!ati_, )' lal"'sitl\a. p.,.
l.1 uniJ J .absoluu ,lc 01os ). por untll, en AquC:I no existe n~da \t-rdl·
llcndo de lo absoluto r de su tiro adecu•do de con"<•m•rnto, llega a b th:_r~~t<: particula~ ·• •·: De c:ste r:'oJo .. d conorimitnto deI mundo. <JUC
$iJ:.lHente condusión: '' De aqui umbién que el pmptt.,ltO de 1.1 fliosofía,
OrtSUl,UI.lJn(•nte tcnt,l un (;lr,\ctcr fdosóiiCO·natur.tJ, \ l dcsJidndusc ahou
en lo tocante ai hombre, no cont;istol tanl4l en darlc algo como tn apar·
h l.l un cvncximicntt• Je Din~ rur;uncnte místko.
t.ule con l.a tn.lfOt purcu posible ,Jc tod~ 1,)~ elcmc:nhiS fortunt)~ de qu~
Se.: con\uma, a.si, I.A ruptun de Schdhn~ con ti pAnteísmo, stemprc un
!c rodean d cuerpo, d mundo de los fentoncnos r IA '•d• de Jus <entidos,
t.lnto du.ali,ta. ciertam.<:ntc, (.]cl período de ~u jm tntud. M ientras que ,ln·
p.lr.t haccrlo rcmontar~t de nU<;\O a 1o ort~m.uio. Y de aqui, .mmismn,
te' ~ c~fonJ.ba por lnterprtt.Lr de un modo din1mico.dialéltico. en un
qul toJ.a. inducción a b filosofí.t. ankrlor .t .tqucl <onncimicntu. Wlo puc· Sft'ltJdo h1 ~ónco. cl principtn \prnoza)(Ol del DtNl ;u~ , lkra. ahor.a
Ja '"' ntg>ti\1 en cwnlo que ponc de mJnificsto I! nuhdad d< 1odas las nt>tuye tntre lo ab«•luto y lo re.tl, entre Dios y el mundo, una brusu e
.u'ltítc:sis fimus, Jle\J.ndo aJ almJ, indirlxt.lmcntc, a l.t intuitibn de: lo
infinito. Y. cntonces, :~I llegar a é'it.l, dLl mi'ima se cncarga de {lhandonJr o: ~ hrll•nl' Op. (I/ 5«C I I VI pp 261
,., r 26. ., lhiJ r 11.
t Hegel, Op. ú1., t. XV, p. 6.7.
!.lO rUNilA \II.N t'AUÓN I) E I. IRRACIONAUS.MO tA fll.0)01 iA JlC)!''riiUOR OC S<.HELUNG 131
insJlvablc JuJiiJ.td, 'l'" wlo pueJe ;upera~e por meJio de un SJito: ''En te> de <JUe ""consodcrc .1 este faló>ofo como el San Jorge lbm.ado a :>ba.ir
una p.da.bra. entre Jo .tbsoluto )' lo real no existe ningumt transición cons· ai drJJ.:Ón de 1.1 filosofi.1 hegeli.111.t, pnn<ipalmente l.t de su ala izquierda
tJnte; el ongen dei mundo de los <ontados s61o pucde ooncebirse como un.t uJilJI.
complet> ruptur.t oon lo Jbsoluto, J tr,\\és dt un Sllto." • Mur signifi. Y •ü O{)) Juc:ntm<h a rcc.lpituiJr, por lo menos cn sus r~gos fundJ·
cJ.ti\ .unentc. 'cmu-.:. cómo b t$f""CULldón schellingianl c.1e aqui, iomedia. mcnu.les. c~tJ. ct.~p.l dC" trcintl .:tii<h, cn unl bre'e constdcrJctón intermedia.
tJ.mente, cn l~.l) dcrrnttro~ de lo tut.llmente místico, el representarse el ori- no lo haccmo~ t.tnto porque no'i intcrcsen l.:ts f1SeS de l.1 tray«toria inte-
gcn dd muni-lo de h.-. senhdo3o, no ya como un proceso de des3.rrollo, oi nor SCJ.'UtJJ. por l.:t mi~ml filo\O(Í.t schdlingi:tn:t como con 'istas aJ cam·
s1qu1tt.1 como un.1 cre.1ciún. smo como una "ruptura" coo Dios. D.! por boo opeudv cn la sotu.teión uhjthu de A l<mania r ai consiguiente cambio
)Í. C"Sto podrí.1. ~r p.U.l nowtrm t.m mdiferentt como pul. Lerun lo eu operado en I<» frrnt~ de luchJ entre bs diferentes tendencias filosóficas.
b diferencia entre un do.blo ro1o ) <(m amarillo, si esu roncepción de De una JMrlt, p ('l(poniamo> hace poco cómo ti cambio de rumbo deci-
S<hellins no em oh o<rJ, •I mosmo tit.1llJ"'· una brusca ruptura con b idea "' o cn ruanto a la meta, el contcnido l el mctodo de l1 filosofia de
del deurrollo de b foiO'oOfi.t .te b n>turalen. AI final de este esrudio a !i<:hellins se oper6 >• tn 1801, razón por la rua! unto los princípios
que nos <:>UJOO> rcfom-ndo, nocga el autor el desarrollo dd bombre desde fundunentales pemuntntb cvmo los umbtos soc:illmeote condicionados
b anomahdad hJ'U b humanlllad, d gr.n \'islumbr< dialéaico de Gocthr pueJcn romprcnderse sin esfuerzo a base de la mudanza histórica de los
)' de He,~:d, que h.1hia des<'lllpeilaclo un papel decisi'o en los oomienzos tiempoos. )10 n«ald.td de entur J analiur l.u d.lp.u intennedia.s. Y, de
de la folosufía de IJ natuulcu, cn la "Odisea del Espiriru". Asi como el otra parte, el S<hellonJ.: de la época ro<terior, <rue había desaparecido total-
mun<lo todo nace, <e~n él -<:n una concepción místico-grotesca- de b mente durante décadas cnttr.IS, son dosempeiilr apen>s ningún papel en el
"ruptura" oon Ooo<. vemo• que, >hor>, según Schellint;. "los más remotos dc,.rrollo de 1.1 filo'(>fia altmana, debt ri lug>r cenlral que !lega a ocupar
)' osruros confines de 1:1 histnri,l conocida rc,·dan y:a una cuJtura que h:t en l,u lurl1." folowficas - .1unqut s~lo de un modo episódico y transito·
descendidO de ~U .tltur.l ,lnterior, Jos CC!.tOS )'3. desrigurados de UO.a cien. rio, cierlo es preci~J.menle .11 f.lmhio producido cn el desarrollo social
cia pasada, ~ímbolos CO) O ~entido part.'t.e perdido Je largo tiernpo atrás·· ..-.. objctovo de Al<mania.
Y d mito de !;1 cdnJ de oro >c exhibe como una prueba de esta !inca l...t obr.t de S<hell inJ.: que lleva por titulo Pilo.rnji.1 J religióJJ ,·io h luz
d<::.<tndcnle, ant1evoludonistJ, de la hisloria de la hwnanidad. .llltes de t.)Uc J lc~el lenninasc de csnibi r su Ft-HomeuolfJgía dfl npíri111.
Ve.unos, puc), cn qué problema.; filosóficos tan decisivos rompe Schel. Y no c.1be t.lud.l de <-tu<: los .IU<-JUC~ <(Ltt cn este libro .se dirigtn a Ja
ling con cl período de su ju,•ca'ltud )' cuán enérgicamente lo que ai prin· intuición intelectual se reficrcn t.unhitn '' est.l nucva fase de ella, prin·
cipio s61o erJ, en dcrto modo, cl irr.lcionalismo puramente metodológico <ipaloncntc n In conrxi6n de lo "sionple" con el conccpto de lo absolutv,
de la intuición intelc<'tu~l vn (Onvirtiéndose en la concepclón intrínsec:;'l ,lunqm.· fund:\tncnt.dn1(.'nle, d:uo (."4tt.i, a l:l concc:-pción general de la
dcl uni,crso de 1:.t mí~tica iruciooalistn. Y este cunblo de rombo se ma- intuición intckchlJ.I y a i método de IJ con.strucciôn has.ldO cn fa analogí,l,
uifie;ta t.tmbi~n cn cl ht'Cho de que, micntros que en el período de Jena deri\',l(lo de c:II.L ll cgc:l se rn.udfic::tta con mucha fuerz:t> :HJUÍ, contra "Ja
y cl anterior a él, lu filosofl.1 de la naturaleza ocupaba d lugar central Jlionotoni:\ y b generaliJ:uJ abst ract.t'' de lo absoluto, contra ''d abjsmo
del pensamicnto de Schcll ing y todos los demás c.1mpos de la filosofi.o, dd \'JCÍo que cn $(hcllinj.: ~e abre ante l.t indJgJción especulativa··; cs
con cxu:pción de b estética, se trat.lh;tn por así decit1o-. como corn- <<t.l -dkc "l.1 nochc ... cn que .. . to..los los !(:>tos son par<los". Y
plcmcntos si,tconático<; d cstudio de lo! problemas de b naturaleza que- reproch.t ;t S<:heiJinJ,:. pnndpaJnu:ntc, cl que, seg\u) su modo de concebir,
da totalmente reiCR<ulo ahor.l :1 (Jitimo plano, reduciéndosc también los "cl sentir~ tle\Contento tn cll.1 ( ("') <k-<ar, cn esta monotonia de Jo abso-
probl<m.a< estéticos ,, un lugar pur>mento episódico y con,irtio'ndosc luto. G. L.) re>ela IJ tncap.t<ill.td p.tu sotu.1"c cn e1 punto de \'Ísta lb-
(L interprct.u;ión lrr.ldon;all)tl dd m1to )' b religión tn centro de todo d 'iC\Iuto ). m.mtc:ner:sc en ti ' •
pensarntcnto sc;hc:llinsr.1no. . . _ . Se vc d.1ramente aqui que b luch> de Hegd tontrJ Schelling era 1:t
Habr.ln de p.u.t.r, sin cmh.lr~o. C.lSI trctntl anos antes de que Schell1ng l<KhJ entre el <k>.~rrollo <lt 1.1 doall-ctou }' ll t\3Siôn de ella, I• huída
procnte, por lo menos en ~t~ cursos unt.\ e.-..i~a~ios, toda su ~~C'\·a fil~ hJ<ia cl orracion>lo<mo. Hej:d pl.tntcJ t'>tt problem"' >dtmás, b.ljo una
fí.1. la filo"'H" !""'''"· C<>m<> la folo;ofoa of1oal de !.1 reacaon prusmu forma história. 1..1 T'mommnlotí4 J,/ <lpíriiH pane de! ht<ho de que
r~.,)(llJntiuntc 3}!fU;'JJ.l cn h.lrno J 11 (igur.:a de Fedenco Gurllermo TV, :tn· e! mundo h• entr•do !'n un nuno pc:rio..lo, F.n mi libro wbre He~ he

• l bJ ..... 8 C:.f lhUJ.• p. ')S_ u Hrs<t Of> til t 11 r 13t•


133
fl ~DA'\tr~"TA< IÓ!'; Ofl JRR..-\CIO!'AII\MO
b tll(hofíJ )J nu mir.1 hJÜi JJcb.mc. ''no h~o.t Jtrl,, h.\lll d pasado: d
rul~to de rci!C'\e que lo nut,o. plra ti, residia. en 1.t Rtulluuón france-
J~turo JtJ.l_ de ~eterml.nJ.t, p.tu. ell.t. el presente ) \U tc.lO(tpción f1ht·
...t l t:n lo) l.Jmb!OS procluciJo~ tn Europa por las guerr,l\ n.1poleónicas, en
~ofi<.L, L.l ftlosof1.t no tle-nc yJ. cl c.ltbcr Je "salud.u y rt(.onoctr" Ja nuc,,l
I.L litJUid.JcitSn c.lc bs superd\enciall (cudalcs, sobre todn cn Alcmunia. Se·
oclu.sión del cspíritu, si no <.JUC J)'I.UCC-C YJ como "c:l huho de n1ir'lef\ ,\",
gún t i modo de; He,Rel. c:s.tc .1l~o nut\O :>e manificst.l ntc.tS;UÍJmente, de que sólo puc-de alz..u el \Udo cn (J"i pnmcras sombuo; de IJ nO<he..:~
momCfl o. cn un plano J.bstrJcto Y. ,j,U 1J. CO!Io.l .t,i. ''l.t rrimera mani-
[n C' .u pigmJ.S. dedit:ohb.) .\ amc:~tu:a.r la histonJ.. Jtl arr.teion1li"mo
ft:")U.C1ÓO dtl mundo flUC\ o C'$, .ai rrmcipio. b de IJ h»t.JitJJ.d C(l\ ueh.l
to 'U una//,.:, o ~ f undlfnenfo general'". De a.quí que (UfC:Zca, a.l prm·
00 CS f10"b)t:' dct~OCCSC .t CXf'Uiltf J.a:. ,(01\SC."CU.CD(IJ) Je Ote cam.bi~ J;
fr~tc p.u.a J.t f,lm.ofío~ hc:,;clr.tn1 N(_n l1mitaremo' ~ KÕ.tl.ar que b. ftlo·
(lr•o, "-:'Xl\0 .,, fuer.t pltrímonro ('Slot(nm de unos cuJnto" rnJ,, iduos S<l•
><~IOJ de He,.:tl, pese • <'>I< umbuo de rumbo, llc\Ó ' (.100 lógicament<
l.tmcnte" Sin embargo, co, rncumbtnu.t his.tócic.t de l.t fllosc.,fí.t el Jlcgar
c~ pro~;,r.t~'l.l Je 1.1 FeJ~OI/Jr:J:vlt~J!.Ítl, l.t cxp?sición Cltntífict de IJ.s çatego·
.1 contKcr lo nue,·o cn su propia 1no,·ílidad, <'n su {ktcrmuubi1idad bJ.jo
r1.1s obJ<:ll\.tS de h d,aJéctaCil, cn l.a mcd1da en que cr.l posible hacerlo
todos lo~ nspectos, cs dt'Cir, de: LUli\ maner:1 <onrrd.llncntc dialéctic.1:
c.lcntro de los limites dei idealt~o,mo; ' lue su ml'toJo. si<:mprc dentro de
"Sôln lo pcrfecta.mentc dctermín.,do t."'S, .d mísmo tÍllllJ'O, <:sotérioo, com ..
e.sto~ lím1CC'\, se mlntiene fiel .l 1.\ idea Uel d~.urollo )' pro<.ur.t aplic.ui.L
prcn\oblc y su'ICcptoble de llci(.lf .1 ><r •prendido y de comcrtir:.c eo p•tn· de un muJo concreto en los Jlferentc" ompos~ }' f.jUC.: ~tu t()fllC:pcióo de I.L
momo de toJos. L.:a fornu lvmprcmable de 1..\ dencrJ C'\ tl <J.mino haciJ
SOCtr:J.t.J \é onc:-nto~ h;;a.c1.J un.a. monuquíJ constitu(u;,n.al, )d que quic;rc:
cll• ofrc<odo • todos e i~ual p.lU todos, l' el lle~.u por n>Nio del entcn· dC(1r 'iiJc-, aum1ue de un moJo cxtnordinJ.riamente \-atabnte, v: remont.a.
dlmarnto ai ~r flclon.tl con...Utu) e el postulado JU\h.l ,lc- b concicno.a
por _sohrc 1,,~ contlicionõ políttc..t\ l IJ sJzón imper.1nt~ en Alemania, po·
que ~ \ltúa Jnte ll cienci.1..·· 41 L:t polêmica de IIC'~el cvntra l.t trotí.t
lemaumJn por ello, contll1lhllntnh:, tontra Jos rcprc)(.'nt.tntes ideológico'
,w,lt.Kr:tticJ. c.lel ronocimicnto de S<hdlin~ -ínt im.unrntc 'inculadas con
de 1.1 rt.trctón rom;ntica ( ll .lllcr, S.n igny y otro>).
su c.1mbio de l'lunbo hacia cl irudonalismo- es. por t.\nto, ;liso tan in· Esl.l (orn13 de la filosof1.1 hc!(dian.l llegó ,, Sl't l,t pr<,lominante cn
sep.or.thlc del probkm• del métO<Io concreto y cicntl (iw o de I método
Alcm.miJ, principllmente <:n Pru~i.l Cierto es que t:stt predomjnio ~úlo
abstrJ..Chl e irracion..liist.a como c.le 1.1 .1ntítesis entre J.t pc.:npc:\tnl histórico·
llq:• hJ\t! los dias de b r.-olución de Julio. AI C\tllllf en Fun<ÍJ r..
socidl Jc Jmbo> pçnSldor<> cn r. ,:un wsis scx ..r de '" époc.l. dd pt<> fC'\oluuón c.le Julio. J\.l('fll;tnrJ. cntu c-n un:a nue\.1 et.apJ de b luch.t c.le
blem.1 Je "· c-n t'Sta crists. se or1c-nun hJCia ldebnte, h.•c•.• IJ hquidJción
cl.t~C'\. CU)c> rdltjo filosóf1co tcni.t n-."Ct"Utimlente que hJc..c-r cstremecerse.
de In 'U('IC'f\t\t'I"'Cias feuc.blo o, por el CQntrano, tuua Jlr.b. hlcia la
r<-")t.tur.tciVn
rrunero ti""''''!> de He~el )· <i<>pllfs. su método do•k'<liCO idealista. Est<
r.rocc:so ~k dtsintegración dd hc:gdÍ.lniliffiO se initl,\ )'J tn \ lch deJ prop10
IIJbi.t sonado, puts, IJ horJ de ll pnmera gr.m bat.dl.l entre la doai&·
filósofo, cn 1.1 rontro\·ersi<l m,lnltfli(_L\ por Hegel tH:t.·rc.:.t tlt la rcvolución
tic<l idt.Li ht.l. objcti\'a y cl 1rt.tcionalismo. Y en ell.1 ...d i6 derrotada Ja for·
de: Juliu, (01''1 EJuard G;m\, c.ru~: lust.t entonces hJhi.l n·nido siendo Ml
nu ''-hclhngi:tna. del irracion.lli11mo, tJnto la primcr.,, duJ iist.\ toda,·ía y
<hsdpulo fiel. Hcine, o,_ iJ l'rieJri<h Strauss. los H,,l/mht fahrbticha
cnl.t<.t,l.t con d rnétO<Io dei de-..molln histórico cn 1.1 folo'>Ofia de b na·
lo< "lob«," Jc Bcrlin. Fcucrb.Kh. etc., seii>lan IJs ctlp.l,, que no po<le·
tunlc.z.L. como IJ segunc.IJ, )-.l "hi~rttmente rcli~IQ!..L )' mhtic.l: b fom\il_
m-"K c.ln.arroll.u ;1quí en Uttallt, dt c-..1.1 c.lesintc~r.Ju()(l, lo~. CUJJ se ptü·
hep:le.a.na de lo~ JialKtic.1 cumicnu Jhora .1 Q(up.tr su ('thluón prcdom• ..
duct' uunC\Ii:aumcnle .antô de: J.a rc,olu(IÓO de ltJ~b, Jc cup preparacit"'
nJntc Si•lo de un modo ,.-:r.tdu.tl, âtrt.&mente. )' no '\lO ,ufnr modifica·
iJcc:,I)ÚJ.:.Ir.l fonnan rlMC' toJo~ t"'lo\ Comba.tts hbt.hlt t\ ('0 cJ campo dd
ciont!t h.trto e!õCOcialtl. Aqutll.a c:nérArca perspccti'.l de :1\otnce del jo,·cn
esrmtu, h,lçt,l el momento cn que Marx l fn~eh rrc.:Jn d ma.tcrialis.mo
Hc!(d. que apunt.Jba h.t(i.t d futuro r \CÍ3 cn el prc..cnte cl alborear de
d•,LI{·diCO e histórico, supcr.lndo '''n cllo definiti\,,mente t()I.J.ls ]as fonn.•~
un nuc:vo período de la histori,, hum.tn;t, cac t.Hnbién tn trisis con d de·
de IJ do.déctica idcalisl•·
rrocarnicnto de Napolc6n y con la inst•uración Jc 1.1 S.Jnt.t Ali,ul:0.1. T~1
E1 prublcm.t filosófico w>lrJI Je tste período Je tmn<iciún es il lu
flio»t>fil de la histor1a dcl Hc,~:el dd período po,tcrlor <> una filosofia
Ch.l CU'ltr.t (.l dullid3J de lJ c.Jio~fl'(CI(J. ldetlistJ. (U).I\ t.aÍCC'l s.e haU.tn cn
resi~tn•JJ. mucho m.í.s propcn"' • b; componC'OJ ...,, que IJ lubía sido
la prop1a t'«:ná:t de 6t.t El tubc:r ,ltsentraihdo ) Jc.:~tOJnJsu.rado ~U\
fl Je Jj f,mmu-nolot.i'l Jtl tJpirliN.• 1 El presente ).l no o considt-u.Jo
tendl"f''U.l~ rc..uóEradn. quc- Jc.:rn :ab.tn h.1áa l.t tt'OI(•sí.a. fuc uno de lttS
como un comicnzo, sino conw el fm1l dt- un ~r.m pc:ríoJo Je desurollo;
11 ~ R'"'tnkunr, 1/,~,,Jr J.eho1, Ikrlin, 1R li, pp. 21 t '· Ht~t I. Op. út., t. Vf li
r•1 JhJJ., pr s.
11 l'láf.tlnlt 21.
M Cfr. acc-mt de nto, G. Luk.in. n,, JIOI&~ lll·g,./, nulln. 19~ I, rp. no Jl.
t34 FUJ\UAMH\TAC IÔN 011. IRRA<.IONALISMO LA P ILO.c;()rfA I)()STERIOR l)l' !i(.III!I.I.INC 135
g randes méntos de Lu..J,, i~ Fue:rb.lth cn 1.1 etJpJ de p reparación dd gun rior que l.t socie~.tatl fran((:~.t. h.1cia 1789, distaba. mucho de vivir bajo
111 t
'1r.1jc . dcl gran "i.lho Juci.l ti t•po mjs alto de dialéctin: hacia l;t < tntico
Ul
' fcut.-bll~mo, )' mcno:. <lÚn b.lJO un f eutIa,.•smo 1"d eaI"1zado 3 IJ.
tlialéct•ca matcriJiisu. unlOt'Cl
·' de No\·.lli~. y ~i lls surcr\'i\'(ncia.!l (euda.les imponcn la necesl"d:1d
Por consi~'tlirntc, l.l luc._ha cn torno a IJ parte ído~fico-rclig•os.t de la 7~ IJ re,olución, ai mi,mo tittnpt,, \U Jc)('omposición y d cont inuo des·
filosofia hegdiana s.ilo en parte pucdc con<iderarse basada en d atraso ~~tcJIIo de lu( cltmtnto~ CJ)'ICJiisu.s haccn que sca obJeti,amente impos~le
político de AkmJniJ, que <,bli~Jba .\ Jos ptnsadores m1s importantes, des- d rc.:tt,rno a lo 'itjo. Pc'ie .a. los Jcsoptu.do!> csfuenos de la Santa Ah3.n-
de Rcimlru< )' Lt·'"nl! } >un de><le Letbnot cn adelante, a librar las ll""· z 1 pu r rótJUC.H () ffiJilt('nC'f CO J'IIC' )a~ U)Jldl(i01leS políticas anteriores a
de.-) contrO\ets•.lS fafoWfic3s b.tjo fonnJ~ tcolós:IC.u o semitcológicas, sino b CC\ oiL..•<:JÓO, d rroc~ dcl C3p1t.t_hsmo cn Europa, COD todas sus ronse--
9u;: ~ en cst1 f.a\C, una t.ut-.a. preü1 OfXNna cnc.unin.tda a la super.tción <UCikl.l.\ iJoo)Ó)lÍCU )" políiiUS. SI!IUt ;u mucha r.ip1da C mCOntenibfe, a ·
Jel 1deahsmo fiiO<Õfow en su forma mi< alt., la de la dialéctica hegelia- )enJt, ro contfldlcoon(') con\f:JntC'\ )' ud.t ,ez nús a~d.as., auo durante el
n.t. No h3bil m.is rc:ml,lio que dn<.'lllu.õu l <nh<J.t .ilitertamrote su du.a· rcpmen de 11 Restaurmón, con b polítl(a y la ideologil oficiales de
lidJJ ante este probkma, aquell.as uc•I.J.done. )J <eoialadas de la dialêc· (~e. B.al:uc es, c:n funu~ d gr.an hi~lori.aJor de esle proceso, en el que
ric~ i\ltahst.t tnlre un pJntcismo r.t)Jno J ,.«cs cn el ;,~.teísmo y una tC!O- el poJer dtl dmtr<> trounf• ) .., <ntronou sobre todas J.s fachadas do b
logía cri>tllnl oficül, r•r• J'O<Ior despepr oi (JIIllllO hacia ,. supención no~leu y los indl\ oduo' >islados que se empeiian en tomar ~almente
dei ide;ali<mo. Y ti h.tb<r'l<: remontado ....t>ro He~td. m este respecto, >un· cn ~rto IJ idcologi.:t tle b. Rest.aurxtón K vrn <on,-ert•dos tn tngicómi-
<1ue 11 h1cerJo, como obSte\ .un()) cn FeuerbJch• .SC! pcrdieran transitoria- W> ""CJb.1lleros dt IJ Tmto Fogura"".
mente cieno,:, .npccto, \,tlioso) ,lc: 1.1 diJ.It!cticJ, cuyJ.S mtukiones progre- Put"; bitn, e>IJS con1rodowones dttermin•n igu•lmente la filosofi1 de
si\·Js serín elt-\.h,las mjs tude ;a un ol\el cientifi<o por d matcriaJismo IJ Rt~uurxión rn Altman1J, aunquc en ~te p.1ís el proceso del capitalis-
diali'Ctico, guJCd.t ínt1mJ reiJción con IJ: nccesidad sociJI de sobccponcrsc mo di«Urrc mls lentJmtnte; <(Ut tn FranciJ., lo que hace que co A1cmania
politicamente .1 I• fdosofía he8"1iana dd derccho. de la o~ociedad. etc. pued:tn mon•rsc m.b dcs.c:mbar.tz..ld.uncntr )' h.1Cer más cuido figuras de
Y así. y pese .1 tod.t~ l.ts ltmttJciones bur~ues.b y a todos los confusio- reJcion.:uio~ mczc.luinos y fJ.n.itico~ o de J\Cntuteros ,,eaale) e inconscientes
l)i~mo:, y dcformJcion<:s de los ncohcgeliJnos c.1ue m,lrchan a la caheza, <omo Gõrres o A<l•rn Miillcr. 1..1$ típi<.lS son, sin emb.ugo, aquelbs que
La de.sinttKración dcl he~t:liJni:.mo ~itntJ en Alem.lOiJ, en \'bpcras de 1.1 tr.1t.1n de compaginM 1.1 ideologí.a. ~re lJ Restaur.tcióo con las nuevas ten 4

re,olución dc:mocráttcõl, UIU bJse idt·oiÓJ,:ICJ para tt lucha cle ·Ja extrema tlencias de b cienci.1 ) 1.\ (ilosofí:a., esforzjnJose por cambiar el sentido de
izqu ierda de I• dcmocracio burgues•. Y !,1 n«<">idad de luchar contro He· éstas de tal modo. que cn cll,ts cnc1.1jc IJ. concepción oficial del mundo,
Rei y el hegelhln ismo a~i tonccbidos mo\·ió :l l.t reacción prusiana, cncabe- l.l idcolo~í:t reacdonarw.deri<:al. futJ d.lSC de tentati"as hemos podido
z.td:t por Federico GuiJh.·rrno JV, J nombrar a Schell inJ4 para ocupar un:t ohser\'arlas )':l cn Sc.hcllinR; pcro, <:n <.'!>te punto, la flgura más importante
d tcdra en In uni versid.ld de: Bcrlfn. de !:1 filosofí,, ~lcnun.1 de e;tc perlodo (~ Fronz von Bonder.
Pcro nad:t Ífll eresa S;ther. t n t:!>lC tt!>pet:to. hasta qué pun(O tení:t cl to que d:1 rélic,·e, <ohre todo, ,, est,l figur.t, desde nuestro punto de
propio Scheltin~ cl.tr.l <'O nrie:nd.L tlc c~ta situ.1tión, hasta qué punto se ' ist.1, e< el hecho de que dcsenm:lSCJre la duolidod de! idealismo objetivo
proponí:1 é! luchnr exclusivament e conlr,l llc~el, <"ontro d hombre que cn lo tocante n In. religi(u'l, cJe que saque a luz por doquier las tendencias
h.1bío relegado o <c~undo plano su propi.l filosofi.>. l.o importante son d;: ateísmo btcnt~ cn est.1 filosofíJ; es dccir. formas de denuncia como
1.ts ntcesidadc.'S uJcológica') (JUC su actu.1ción renía a Jlenar. Y, desde este 1.15 <1uc hemos podido pcrdbii ya cn un Jacobi. Poro )acobi no oponc
punw de 'ist.1 y tn un s.tntido social, com iene tener cn cuenta Jo sl· ai ,lttÍsmo filusófi<.o n' nt.tunJ rr:li!tión concreta, sino sobmentr: su saber
guienre. inmediJto, ,.\Cuo )' abstr.l(to; y cl lo hace que -b.1jo las condiciones de
LJ ideologia ~Jc I,\ Rest.mrJción il)j"Hta J JJ vueltJ. ,d •lnti[.!uo régimen b Rest.tur.lción- le sea lan fácil > S..hcll m~t rechazar sus ataques. Baader,
p rercC\'oluciorurio y .t l ,~::unoç Je ~u\ port.l\CKt--s sueõan, incluso. con un cn nmhio, o rr« e sitmprl!', corno contráp.trtld.t, una reli.giosidad concre-
retorno a b Ed•d MtJOJ NJdie expre"' con t>nt> claridad esta lendoncia l.l; 11 e.enria de <u (do<Ofía con<i\te, como ya hemos apontado, en agru-
como Non.lis., cn un en~J)'O htul:ado Ltuopo1 J la trtJtiauJtJd. Sin ê'ffi· r ar los resullldo, do !.1 lr.ycctoria que u des.le K1nt hJsta Hegel de tal
h.::.r:"<>, cu.anto más cl3r.t )' tbudu lt-r mucs.trc e>ta fórmula, más confusa modo qut re~ultc:n diminJJo~ )U.S elementos .tteos )' ce\olucionarios, ade-
:ien:- que t(."')ulur por su t.unttn1do. rn.U infr.tnqut'Jble ~r.í ti ablSIDO entre reu.nJo 1sí una filn"'fi• •«ptahle I"'' 'Jo,'UJI para las gentes cultas y los
b idrofOJ!Í.l) l.a rc:Jiitl.hl soct.al l.:a tlomulJción de las supeni,·encias fru- rcuion.tri()S nrtt.Jnxo-..
J>Ics <n ll l'unci.1 ,Je Jnlc. Jo ll RC\olución s: hallaha tan minada en lo Funz \OO Budor arou a Fiehtc, por eJemplo, de atcismo, por procJa.
136 f(. SDAMEKTAt IÓN l}J I IRRACJONJ\US.MO LA FII.OSOFÍA POSTI~ IUOR m~ SCHI· I lll'G 137
nur 1~ auconomíJ "lc su Yo, o JenunciJ como rn~tc:n.alismt) l.a. concrpuun , tend::nu.1 )()lo .t medias s~.; lf'O)'il en l.1 ,-,eja (rulogía dt 10\ tiemp. '
hc:gdtana de Ja m.Jt<.:riot como (.'Oajcnadón del e-.píritu (de Dios).111 Y, ,Hlltriores .1 1.\ crisis tdeológiu, (.1ue se arro~ilbl t<.lmbién prcten~1~~(") "'c,;.
tn este ponto. re' i)cc especial amportan(ia e-1 hecho de qu~ B112der 'c-.1 u1 1• 1.mtes: a medias, ts a.slmismo un.t concesión hech.1 ai proccs.o antnal dcl
ctenos ftntlrneno" n.lturales t«•á't dê').!.ubierros por .tqud rotonces coftlfJ • rJii;mo, l los C<llnÍcnZOS deJ rroceso de .iliurguNntiento dd period"
cl gJh.tnt~mo. el m.1~nettSm1• .tnim.tl, etc., fuerl.t5 qut: 'it.:nen l il)CS ,k IJ RestJuución, •unque en til> se m.onleoga. por <Upot>ro. I• supn:·
t.tr, ..en dcrto modo, el t iro de grada" .L l.t. conu:p<ión mc'Canista de 1<1 m•da de los clt'f11ento:s telógitthtristocrltkos. De .L<Iui qut UJJJer pro..
n•turalcu, •mpcranrc desde D<'iCartes Y. como 'U principal poUmJCa 1 1c enérJ;:iCJmente conlra la ( 1losofíJ alona oa d;\sica, que. J. "iU ju1cin.
" dmg•d• contra '-• ps•cologí•. la morJI y la l<urÍJ dd Esudo de 1.1 f onJamcnl.l todJ\ ía m.ís a fon,fo que los f rances<:> ) los ingleses "la dUJ
l lustradón, '·tmos (jUC resume su doctr1n,t, en t"itC punto, cn tt·rnuno~ ltd.hl entre (,L ceJigión )' la cien<:ta'' f aspira a "iiHXuiJr rJ
.l l.t queridJ.
t.tlc:s. qut: no) p.1 rc"('e estar escuchando :t un JeJn\ o un Eddmgton, <.:n uuntud cl trtor rruliral de que lá J'tÜ)!./1}11 cs por e~encia irr.u.. ional y I,\
nue>t_ros días: ..Y.l «: creia lubcr dado om• a b desespintu.ohución dd r t'm~ eo cambio. esencu.lmeme ~rreJigio ....l"::..
propro :íntmo } encontrar en J:a natur.llt:t.l exterior. mantcnh.l.l y.t sin cllo LJ >gud•z.•ción d< I• lucha de claso cn Alem•nJJ no rtpcr<ute sol•·
tot,olmentc .d margcn clcl csp íritu (del á11imo y de Oios), l.o prueba )' l,o m<.nte como es natur.tl , sobre: c:l mo\itntento radK,\J de; dt..... lntegr;.toún,
p.:araotía OOjctins de nt.t d~~pintuali.-...1ción, cu:tndo la natur.aJeZJ. mis.n.1 ~1hrc ~~ h<·~diJ.oismo de izquiudJ, s ino t;ambit·n sobre las tc;ndcnci;~s fi
x encargó de re\·ciJmos con m.is cllritb.J que nunu lo que eocicru de 1"1'1 )ficas tft la re-Jcuón. Cu.lnJo d 'itJO SchellinJ.:. diez aiio5 d('Spué..
animado y t"Spiritual, aunquc nunca hubicra dtJih.lo de lublarnos t:n .,u de morir He,L.tt:l, es ll.l.mado por l.t reaC<.IÓn rom:tntlunte .a Bcrlín. p.tu
ltnguajc cifrado y mi~terioso," ,., .ljU\tar cuentu~ allí a l.ts teodenc1.1~ idcológicJ.s precur)Qras de l,l re,oluuón,
Vemos .tquí mucho más clar.unc-me que tf'l el jO\-en Sc.helling c~~tno cn~u en un mundo en d que ti roman11c1~mo puro es tod.1\ ÍJ. l con\t:•
el carictcr contradicmrio de l.t c.onctpu6n mecanrc•sta de l.t n.ttuuleu. wcn<i• dei desarrollo Jel capll>hsmo. mucho más Jhsurdo que en licml""
que, ai rcvc larse, !!1npuja a I<» represcnt:>ntes proJ(ttsivos de la filosofí,, de ],L Sant,l Alia.nza. Y si tn Fmncia fuc: el gr.tt) t:><:rltor l~.tlzac <iUi\:n
alcmana de I• naturalcu (por t)emplo, a un Okcn), cada ,ez más mar- m.h claro \'iO esto t:ntre todo~ :,us cont('mpor{tneoli, en l:.t Alcm.uli:l de
ucbmente. por el cammo h.RI.& 1.& dialéctKa. se '·' trocando ro un irr;.. J, ~ .ulos c:u.uc:nta c·su mas.llll duid.1d de \"l~ión la t'I"KontrJfl':(')~ -apartr.
CionaJismo reaccion.UIO, EJ f r,H.'.ISO de la formaclón mecanicist.l de COnCép· 111tumlmentc, de M.Hl< y En!(tl'>- cn el m:.s gwule potll de I> épo<..o.
lo> y los nucvos problemas que se phnlcan y que rosultan in:.olubles I''"·' cn .Enrique J leinc. En Ml ('Uento de m' ierno titulado AlemnnM, rel.tta un,t
riJos. se truccan. m interk de una cooa:pción dd mundo reaccionari.t. t.:•m,ersauón "'stenida c:n sut»~ c.on el unperador lltrbarroJ.l. en J.L 9uc
t:n re,·ebciono de un.1 extratcrrcnaJidJtl '-le la razón mduso tn lo tocante cxpresa SU\ 1dc:-as ccrtcrJ.S y cort.mtemcnh: irónic.L~ ~re la~ .t..\piracionc:'
n los fen6nu:nos de l.t naturaiC'z,•) par.l poder Jut,go. sobre ~ta base. com. pcrseguid,1~ por Fedcnco Guillermo IV y lo> que le rcotlean. I f c >quí lo que
batir todo progreso ~ocial, hauc.·ndo del Jiablo .. ti pnmer re\'olucionario" ·• dke c:n su alorución a esta f1~u ra idenl de h rc.-:,lauraciórl rorn.intit.:.l:
)' difam>ndo 1od1 rmdcooa a IJ Jibertad y 1 I• iguaJdad.
Resláur,m • Setíor ~~~ 1oJ.1 JN plt-nitu.l
Ahoro bien, en m<:Jio de w.J.1 esta mi'itlCJ. des.tfoudamc:nte irra.cion.t·
mustro l'lc:JO Sacro Romano lmperio,
li~tJ.) tn ruyos dctalk-s no h:l)' para qu~ entrar :lCJUI) lo característico dt
rácm10.f de/ ,Je.H'tÍU los lraf/fH t~polillmloJ,
oquelb modalidJd de l• Restauración que más arril>a esboz.íh1Jnos, cs <lu'
rou Mdo 111 boaJ? ftmpituuo
B.1Jder no sólo trJt.l Je apopr<t en b nunJ filnll>fía de la ll.>twJie:u.
~ino que ai igu1l que Schtllm,~;- pugna porque no >e Je <onfunJ.t con 0f't/llélt•r:nos. ;oh, Sr:1l'Jr.'. arrrlt. lo ljllt (QJ/tlrr.
el irracionJiismo m1~ cxtrerno. Aunque tod;t. su fil usoría lienc.le a ase~ur.Lr mte.r/rrs qttt:rida ) t•trdttdem T:dt~d J\fedltl.
el pmlomm•o ideolóJ(•<o y político-social de J. rdi~t•ón sobre b ,-ida tod ld ntct:li/Jmor. ) tjlltl'ti/JOJ que In saftt ~
prcstntl .t l.t rcliJ:;ión, sin perJuiCJO de condenoe;lr cn cUa todos los ele-- Je lns rmh.tlts Je tJIJ jtrtJ% formeuld.
mentos i rracionalisLl~ de la t'':tSión ante l,1 dirtlé<:tit,l) como la supu~t.l De nos triiJes (ttb,sll~:ros de po!ahMs
rn.ón superior y no como la llCE!ación dto la razón. de t<kla rJ.cionaJidJd ~1eelt rcp11~11.ante rmJ.t.lomer,tJo
r..
F. ,00 B.:l..ldet. p),,/QI()photht s~lm/UII .,J
AN/ ..u. Munuer 18~1. r lf. Je gótir.t /oom.t J Jt mr•lltr.: modt-nl.l
rr 70 .f. Frit'tlrich Sc:hlcgel Cõlllfii;Ó Ja fiiO~Hfía hegeli;ma purJ y sentilh.n tnrc tJ«e no t"f CdTJle 111 t1 Iam poro pesc,t.Jo.
de 'i.ltanisnH)' Pht!().f(}('hi.cbt Jl()r/, UNIX( 'I, n •.on. JS'\7. ' IJ, p. 497.
,., f. von ~r. Op. oi., t I r 160. t~ /hiJ , t. 11. p l\(. ?:.i /bit/ , t IJ Jl· 119
I l NOAMfN1"A( IÓN L)LL LRRA< IONALISM.O
I.A 1:11.0\(H ÍA P():O.l'LfliOR DE S<.HELLING 139
138
ArrDJtt ,, palo.r, Stl/(11', ..t t.'fOf comeJtanleJ ...ofiJ. Y .hí. ,.,1 de~liz.indosc entre JJ rJtón )' la sinra.zón por el m1s tor·
l r/a!llllfft !Jt tJrtna dtl lt'a/ro t\10'0 JC' )o~ c.unii'H)S, ll;un.t lu r.trionJ.I J. Jo tomprensibJe d fld()fl r Jo
tlf qut 1m1 mal parodúm laJ lpor,u p,;~rt.,Ja.r .• 1
rr.tcion.11 :t lo comprtn\•ble a ptJf/erJnrl. aM,~.tnJ.ndo lo primero a lJ •cien·
uJ purl de IJ r>zún o filosofiJ nt,t:Jll\• y lo se~undo a la Jolosofía po-
r
Conl<l es natur>l, .t.!Jrx Enj:eh pcnctwon con su ;agaz minda en las ..,it•' 1', que es nt'Ce,:mo ( unJ.u t..<o~nlo un.t c•enda nuc,·~. Aqui se abre ~I
reJiidades de oU sttuación mucho m.ís du.lmcnte de lo que podia ha- primer p.>n abosnw entre S..hellon,.: ) tc..los los don>.is filósofos: nos eo-
ccrlo He-inr. l::JJH~ fucrpn quirn~. tn t'\te período de tr.msición. dieron, cvnt r.tmo .. Jquí C<)n cl pruntr mttnto eoc.amin.ldo .1 meter de contrabmdo
teóric:a }' pr.ktiCJmcntt. lo) p.~~os ml.s cnér~aco~ roc.uninJ.dos a agrupar cn cn la nt::nna libre Jd ptn\.tmltnto l.l fc co Lt autond.td. la mística del
b socie<bd alenuna 1<..l1> 1-. fuuus que >entí>n bs super'\ ;,encias ab- ~t'numiento. I.;U fJnt.ISÍJS J.:OÓSticas." :.
solutO>IJS l feud•les como tubas p.u-a su propio des.urollo l que cstabJn Y En~ds h><< r<....diJr, asom.,mu, <Ómo los lt.lques de Schellin~
dospuesr.c~ J renO\ar democrltiCIIIIOnle d p•ís. Est• fonJiidad perseguia contu Htgd guud.m l.t m.i.s íntlm.a. rcl.aoón con l.t disoluc:ión dei heg:e·
p IJ l.tbor del Jm<n Marx como rcd>ctor de la G.x<ta Rma1u1: y su crí- h.tnismd • Es mu) )l#::n•fi<.UI\0 que 6tc [o de<ir, Hegel, G. L. J se ,.ca
ti(.l de I• fol<»<>fía del .lerecho de 11~1 no se proponía otr.t <Os:t que at.uaJo pre<i>lment< JhorJ por <I<" IJJO>, por su pnedecesor Schelling y su
demostr:tr hJ>~• <JUé punto se hJIIJha históroc.uncote superada y sólo po- úhonoo cootinuJJor, Fctotrhach" n Y un poco Jntes habla de la du.ilid•d
clía creu dt'iConcieno cn t()(los los órdcna l.l orientac•ón hegeliana b.tcia de I• folosofía ht-gtiOJnJ de la rdi11oón ) 'uehe a subr.o.yu la cooexión,
b monarquíJ. conl'ttttuuonJ.I No es éstc Jug.u oportuno pua pootr de mtrínS«amentt <cuulicion.ul.t por su uempo, entre la uíttca derechisu de
manifiesto cómo estas posociones Su)·a> conJujeron ai postulado de la Schelling) 1.1 crítia iz<Juoer.lo,t.l de .los neohelleloJna> radicales: "EI aspec-
hcgcmonÍJ. .lei prolttJri.ldO cn IJ rt,olución dcrnouátic.t., a la data com· to dd sostem.l de Hej:el que se r<foere • la fi losofí• de la religión le da
prtmión de lloç ptr$pccli,,u Jc l.l re,·olución )()(ialistJ. y a IJ. fundadóo la SchellinJl, G. L.) pie p•CJ poner de manifiesto las contradicciones
dd m.lteri:tlioçmo di.lléctico t hi)tórico; sobrt todo, si tcnemos en cue-nta éiUre Jas premis1s y b.s conclusion~. que 1.t escuela neohegeliana había
<lu<: e'ite proct:,O de ec;cl.lrtcimiento .LÚn no habia culminado totalmente dcsnobocrto y rcwnoudo dcsde I1J<ÍJ f•' l.or~o ticmpo. Y ...,;, dicc, con tc>Ja
til la concoencia de Marx r Fn~:eb. (U,lndo Schdling 1'-lSÓ a ocupar su rJlÓn; t.~~o\ (iluSofíJ p.rt'ttndc,, <.:ntrc Ott,lS (.'O~J.S. s:r ubtianJ., Sin que na·
c.ítcdra cn la uni,crsid,u.J ~.le Berlín ,Ja (,1 obJogue .I eiJo; SI S~ Jouboct,l <itttni<fo en (J primer,o fase de Jo tieo-
Si cs 1mportnnte, cn cambto, ponc:r c.le manifiesto cuán duramente Su· CU de b r,\zón, cnccruría I.L H:rdJ.d en sí mi.sm•'·" ;-r,

picron pt:•lctrar y dt.')<ubrir, cn )eguid.1, I.L llH:nJacidad demagógica co•'· A 1.1 luz de todo esto, 1"10 c~ Jtfícil determin.u la situadón histórica, el
tenida en la llam,td.t " filosorl.t positiv,,·· de Schell ing. F.n aqudla carta r
con~enodo de c!J~c cl conteni,Jo filosófico de la do<trina de Sd•elling , en
a ·Ft:\1erh.1ch que m.Í$ :uriba cit.'tbamos, c~cribe M.Lrx: "1\ los rom{tnticos y ~u cpoc;l postcnor. Y;t no ~c \Cnttl.l en ell.\ la fund,ut)enhlción de un:1
místico< franccse1 les ~rita LSchellin~, G. L.): ·vo. la asociación de lá d~<llt-ctica obj{'tiva c:n ~c:ner.tl, cn l.t (lllC c l joven Srhelling, como hemos
filósofía y la t(-ologb': :o lo< m:otc<iali;t.lS frJnceses: Yo, la fusión de Y1sto, se h:1hi;L utr<·,·ido '' d:tr .tmla<:c~ p;.lSOS de avance, ante cuestiones
la carne y 1:t idea' ; a los e'ICéptkos fr.mccses: 'Yo, d destructor de h wncr~ta.s. cn c l o;cnti4.lt'J <.t.c Url;l 4.h,tlé<lK.l n.•tural. peco deteniénJose, me-
dogmáti<a, e11 una pal.tbr.l: Yu . Schclling'."" Y. por su parte, Engels (txlolugiC.lm('ntc, con su •n<uiC'i6n inlei<.""ClU;ll, cn Jos umbrales de la dia-
(ormu la ~l;l rnismu opini6n ac:<:rc.l de la o.Ktuaciôn berlinesa dei fi lósofo. l~ti(J )' ueando Ll primcr.t (nrmJ. Jel Írl';lcionalismo moderno. Y asi.
en su fu lltto contrJ Sehello nlt, J'Ublic.do por aqud entonces, bajo el seu- JntSO)O hemos ~dialrtdo ya cómo t.':ttJ posición filosófica de Schdling suarda

dónimo de Ü<wald, con las pJbbra. 'i~uicntes: ·'Toda la f ilosofia se ntrech;1 ~~bnón (on \li) .)'IO)ic.iones políticas ante los problemas de
había propuesto, ha~t.1 ahor.t, la. tart-.t <te cornprendcr d mundo corno ra- b rt'\oluc•on )' f.l rht.tur.loun A u.~mu:m~os de la década Jel cuartnta la
(lonal Lo r:t(tonal cç, ai mi~mo lttmpo. mdudablc:mente, nccesario, lo Sltu.tnón htstúriu es y~ mucho m.i\ m.aJur.t y más tcnsJ: la reac<ión. 'ro·
'lu e 1iene que <e r o llcJl>r a ser real. T.1l es cl pu ente hacia los gnndes Ol.lnttza?te de:- r edcrico C.ulllcrmo IV \' 'SUS ~ecuaces. .a.unque detrls de
resultados pr.ictico) dt b m<>derna f&lo(,()fi.t. Y si Schclhng no rec:onoce ciiJ ~te cl f,tJdo pru!.llno, t•cnc: ) :a uucttristic.t.~ mocho rná.s aruudas
~ros rc-sult.1Jns. h.tbríJ <tdo conK'(:uentl .tl negar también el caráctc:r n- de. \cr un "mh.ttc:· tfc rcU,L"U.trdta c.tuc l.1. rcacción románticJ: pnmcra., a
cional dtl mundo Ko ~ h.a .ttrc:' u.lo, ~tn c.mbarJ."<>, a prodamarlo así fliZ ,fc b. Rt\ olu(1()n f une«~. cn d rt-rÍ<Klo de la RN-aur.1ción. El pro-

:tbicrtJ.mente, )tno que lu prcfendo oc_s,:.ar d cu.i.cter ucion.d de b fiJo-


' En~t<l>. llfG l >«• I I 11 r 1_.
16'.1 rp 2"011
T ~bn .\ti G.-f snc I, 1 I 2, p H6.
140 JIUf'or.'UAr.HNTA< IÓN OI t. (~ltA<.JO~AI I\MO
l.t\ HI 0\0tit\ PO:"'TFRIO~ l')f SCf·l f.L IING 141
tC5o Jt Alcm.1nt.l h.td.l c:l c.apit.lli~;mo hJ .H anz.tdo consider,l.blemente,
1 rc,a~ionJJi\mo. ·
Y. de ocr.1 p.trte, tcnemos la cirrunst.mcia de que cl con·
durantt.: t:~lo~ dC'\tnw., Nv )Úfo CcJmicnzl J peur c.t<.ll vez mis fuerte ccpto de JJ cit.:ntifu.ld.td ele l.t déuc.b del cuarcntJ. se d1stmguí.t dei que
la pnsaôn de..' l.l hurgut\ÍJ \obre cl ~l'it<:m:t absolutist1 feudJ.I, sino que .se
4

<<•m<nzó • prc' Jle<cr dtsput> de IH 18. Antes de cstJ fecha, la burgue·


ffiJmfrcstJ.O con tu<:rU UJJ \t:Z rrtJ.yür, .ldtmois. J..u asudJs <OntradtCCtO• ... í.a pcn~nte ho~ll.ib.uc influiJ.t pt'r J.a f1losofí.t .tlemana cl.ísica y por sus
nes entre burt:uc.:sí.t )' prolc:·taril~olo, ')agnu \t"guro de los enérgic~ .l,·m· tcndcnuJs h.l(tl ti ptn\Jffilt:nto c.lrJ.léltt<.:o. Ello h.lcíJ. que IJ. concesió-n
ces del (,..&patJia,mo~ (W.)CV"' ano~ Jtsput~ Je 1.1 Jc.tUl\.IÓn de Schelltng. es- bun:uc:.,.t gcncr.ll Jd arrauorultuno 1 l,t <JtnttficiJJ.d tu\ ieu que extco~
t.lJI.l J.a gr.an tn\Urrc·u.aón Ut lo, ltJedore-s sileçi.tno~ ( 1844). dtr)(' nen.~..ui.&.m<:ntc a l.t c.lt.llét:ttc..l, el trraoon1lismo no podia adoptar
Y ello tue como cun"'('(utnu.a. cn d c.tmpo ideoló~ico, no sólo el que toJ.a, i.&., cn "'ttut-1 <.-ntt,nt:t"t, un: pu.,ación ;t,Cnostlcisu ud1cal Por eso. d
I• falo:oofiJ heb"'l"n• ttO):J ) J quo .ap.uc:«r "<ObrcJX=d•. como expre· que Schdlans "~acu afcrr.ind<»c sampltmenle de paiJbm. como ,e.
MÓn que cr.1 dt- l.a.s mcipaentc:\ (OOU.a~ltc.uoot., de dascs ~tt"S de b r~·o­
rt"fllm J I• di1lb.1u de IJ falo.,.,(ía de I• natuule2.1 de sus aõos jme·
luuón de Julio• ..;mo, .tdemis. el que 'u~ Jthers.ln(b ~ '\lest:n obhg.tdos
mb. aunque dan:cumcnte, de>dc ti pumo de 'íst• baopr.ífico-psicológico,
,1 husur un n:phq.."Ue C\rmtuJ:I mh J wno cun lc-JS ti,-mpos que el que les
pudaeu cxphur-c por IJ \JnitbJ <lt no apartu~ de la propia obra de
hnnd•b-• I• rnc<aón rvminta<J dei período de IJ Resuuruióo. Y ésu ) su 'id.a~ rupondí.a l.unbl(n, m úhim.1 mstJ.ncia., l b. tc:ndenci:t objcth·a.
no ot,. <:> IJ prtlcn>aón «>n que Schdling lp.uece. Esu 'ez, p como mc:nle domilunlt de su lit-mpo. t\5Í lo re,tJ~ entre ocras COSl.S., el becho
fnemigo fr.u"Ko J~ 1.1 dull-d•u ht~elunl~ no sólo con la in~enció~ de Je <JUe .ldH:r·uriü) dtrC'Chi._IJ\ rcsuthos de Jlc-~d. como el jo,·en Fichtc
destruir críticam<.1ltc <.~.1 f11vwfí1, pomendo fm con ello, ai m1smo hem~ }. ~rc toJo. \'\lc:i'-\C, cn SU) tendcnciJ.S ttíst.t-s y antip.anleiscas. se ,-ierao
po, a las tcndenrias ratlicalt.... mJnifbt.ld.J!I t'ntre ucrtos hcj;dlanos, s.mo
t*'h].:.tdo~ a :.c~uir h.t(ltndo grJnt.fc:) concesi01lt) a la dilléctica; y algo
Jdem.is con cl desígnio de <u<ríluir .1quelb filosofío por OICJ oue>>, que
J'-"«aJo _p<><lc:anos ob'""·" t3Jllb•én, mduso, en Baader, Friedrich Scble-
.s.atlsfasa. d~ unJ pane, l:a~ exigenciJs religioc;as (atb ,ez mayores de la _cel y olw>. h de>pué<. de la dcrro1.1 <k 1848 ruando >t impone la radacal
rcJtuón rumantiuntc, J'cro que, de mra parte, no desgJrre e l mamei de lcndencia .mtull.Jié<taca Je Sc:hop<:nhluer. (De la críticl de Trendelenburg
l.l mc:)a wmún <:ntre c:.t:'l r<:a<.:<.u)n y aqucllos cí rculos burgueses que se cf1ntrJ Hc8el h.tbi.Jrcano< lll•l> tn dct>lle en rdación con Kierkegaard.)
·" i~ncu ,, m.•rch.•t wn til>. li>!O dualldod de las asparacioncs de Schcllin_g Pt-rtt, ai mismo ticrnpo. el irr;ldon:~Jismo de la última época de Schel·
se j')Qnia tle ll'l,lniric:,t<) u1 .ltttu:ltts pJL.lbr.l) de En~~ls cit~das má~ ar~iba, lan~: \J anás aliá que d .barrollo de 1.1> cosas uespu<'s de 1848. y también
e;n lo1s 9 ue )(." dicc: c:ómt.l l.1 (Ú)pide de l.'1 nueva f1lo.sof1~ sch~llulg1ana, ~to gu;Lrd,t r<:Llción C'on la t;ituación hist<)ricl de su filosofia. Como to-
perdida tn Jot~ nuht:. tlc I.L místl<..l ltológiCol. es puro 1rraoonahsm~~ algo Jos los filú~ofo:. de b Rt~t.luraciôn, Schdling HJtaba, con su ircaciona.
tol :tlmenle rontrMÍO a la razón, pcro como~ por orra pnrte, Schellulg no lcsmo, de salv,1r cn el pctt);unicnto L1 rdigión ortodoxa. Ya hemos tcni.
abraza ;tbiertl y rcsuellounenle cl irr,l.ÔOJ)alismo, sino que ~ igue "caminos tio oc-.1~ión tle rc(crirnoo; :l 1.\.S <.Omccucncias de esta poslción, en fo tocante
tortuosos'' )' procur;t csqu ivnr l a~ últimas consccucncias. . . a i método. D<:~dc el punto c.k 'i)tíL Jel contcnido, ello trac como con·
Pc ro csto, por si solo, no estn~k1:c una vcrdad~ra pc~uh:mdad. dentro 'ccucncLt d que S<:hdHnR se \'('.1 obJiR.tdo a exponer y "fundamentar"
de b tr•yectoria burl(ue<:a. Y.a dco.unos ' l"t tod.1 fdosofaa burguesa -:-ror (do:-úficamentc, COI'I'IO d 'crc.J.adt:ro <.ontcnido de su i rracionalismo, JJ
muy radkalmcnte irr,l<.iom•ll:)t,l <tut tll.t se.t, como lo eo; 1J. de~ pe~1odo rei1J.,:lón tri'itl.lnJ. cn 'iu {onjunto. con todos .su.'i <Jogmas )' mitos. Ello le
lmpcn.dist.l- titnc n<.1:<·~.tci.lmentc <JUC COJ)~edec el margen de mteh,gen~ 'itú.t toc.l.l\'ÍJ. tn c:l primer ptríudo Jel irucion:llismo, cn ef período de
ci,t y de r.uón inc:omlicion,llrnente ''eces;HIO para que se dcsa.r~ollc .la IJ. re,taur.u.:ión scmif<:udal. FI irr.Lt.ionllismo dccidiJ:lmentc burguC:s nues-
<iencr.l intlisptn'htble .1 1.1 producción capit.1li'ita. Sin embargo, las cxLgc-ncw.s tra, por el contrario, IJ tcndcncia l >Cpararse cada \'ez rn:is claramente de
de IJ épo<.l unpuk~ron • Schellang a ir, en este respecto, cn parte, de· l.ts rtl•~iones po:.ttl\il..\, p.1ro1 e~t.1tuir icracionalistamente, tan sófo, un
m;~Siado lejos y .1 'lue.laMt, en parte, dcmamdo .corto. Y ello explica rontemt.lo rcligiosu en J:tt:ntul; desde Schopcnh:luer y Nietzsche, su tcn·
la fuerte influendot Je su primen actuJuón )' el r..1.pado dedanar de esta tluxia domtn.;ante )' odot ,.cz. moi'~ .l<.'Uuda e:; la de un "ateísmo rcligioso··.
influenci• y su eclap<e tol•l dc>pu<'> de tMR, 11 c1mbiu la estructurJ de Pcm mdu.so penudorc:') como S<hltttmucher )' Kierkegaard. en los que,
dJSO de I• <o.K<aÚn
[n hcdlo de 'I"• <;._hdlang. en su prud.un•uón_dd arr.•cionalis"_'', no [' <..IUl tcrÍshw d~ u1.a tcn..lt·nu~ d htchu de qut' B.u.d~r no se limite J.
llej.'UC b.l'unte leJO' ~" I• buri-'U<>Í.a rc.ccaon1raa ,gu>rd~ relaa~ de P'Oicmuar <ontn. cl õalt'lJmo de F1~hr,• 'I de- Hc-~1. sino qut- st nunsft('Ste umbféo
un.t parte- con su adhaión a b rchs:1o~hlld o_rtodoxa. que en aqueJ taanpo tn ~;.ontta dC' r.. ~oc•ón •rracaon.dnu ck los ptetinu, b:tud~ pcr:~metue en el
SCDbm.mro, y cont.u la (shi'S(IH.a aaMHMt.a <k b intuici6n de- Joacobà. Op. ar.,
aún tení.;a• b prctcn.stón d<: 'K'f unJ r;tCionlltdld superior y no un craso • ll rr . .. ,. 116 I .!f-. C'''
142 J.'lJNllAMI·Nl'A( IÔN OI· I IRRA<.JOSALISMO 143
~obre todo cn d segundo. -;e m.mi fic-it.1 en l.t superfície una , inculación rccmw(c Jcc~so .1 cstJ c~~cra .t 1.1 intuición irracionalista. La posición
ref,~ios.~ lll l<:'l m.1yor tod.nú <)<J< cn d Schelling de !.1 última época, mh <(Ue wnlusa dtl &hellmJ: de IJ últJml tpoCJ, desde el punto de 1·isca
propenJen m.ís ( uertcmcntc aún, tn cuanto :1 su método, en ru3tlto J. l.t de l.1 trotí.l Jd umocimiento,_ se .lt-""USJ, de: una p:trte~ en que, en pu.nto aJ
.&<c-ntuJ.ción de )li contcnrdo NnCJJf, no s.ólo :1 b rdiAiosidad abstracta pcuncr problemJ. 'u .l~fi()'ti(lsmo, no o,.e deude :1 ser suficientemente ra·
cn J;:,cncr.al, \ino .aJ mt~mo atdmlo rd1~1oso. Y esta tendencra cs unl. '"'"' ( Junque, <obJctll.uncntc. I» conclusioncs a que llega se acer<;an
razón •mportante par> txpiJC.r por qué Schclhng " <ayendo c.da vez extuordin.uiJmcnte .t ote _punto de' is:ta} l· de otra p:arte, en que~ en b
m.is en oh1do despué-. de la rt\olución do IB4l! )' por qué Kierke~.lard culm•n.ación de \u nuc:'o ststemJ, trata de e'ít.lr, con su filosofia positi,a,
s•gue influ) cndo sobre lo~ cxi~mculiçtJ"ó J.toos de nuestros dias. )J procl.unac•ón de una repulsa d«•d•d• )' rorunda de IJ r12ón (si bien
Así, J>U<>, &hclhng si~'\lt <lendo en <11< último. anos, con otra filoso- su) condQ.)tono, IJr, a\1.1~ tusu ti fin1J. envueh en un puro irr.aci<>n:a-
CíJ, un simplc: ftnómeno de tun~acu)n, 01 mis "' menos que en su ju- 1 ,mo) .
ltntud. Cbro ...cá que, en 1u pnmera época, su filosofia marcaba la I.J ,crJaJer.l (,Josofía nt'~Jhll rtpresenta, según 00> dKe, su obra
lrJIUJCJón de b dult'ctic.J incipiente a lo; comienzos, a la fundameot.t. propll de ju1 entud, por oposiuón a b fiiO>Ofia de Hegel. Y a anterior·
ción dd moderno Jrr>CJonalismo, ffiltntra. que :!hora, en la época de b mente, nO> Lseguro, ·ha Jeclara,Jo qu< la \trdadcra filosofia negaciu,
crisi:. de: la c..li.tléclic.t •de.tl•sta objétl\ .1, .tpJ.Ccce tran.sitoril.mentr como que. consciente de 'í m•~. ~ m.anutne )' coronJ dentro de sus limites,
U figuu <.C'otnl dt' JJ oposición 1rrJCÍOn.1h~tJ )' rcaccionJtia contr-.a. t'St.it en n<>bk rrtra•miento, rcprt~enta el ma)'Or de los beneficios que, ai
di.tléc:1ica, <on eJ c.lt\i~n•o Je impetlir que s.alg.t de esta crisis un1 fase prim•p•u .ai mcno~, pNíJ confc:rirw ai espíriru humano, ya que, gr:tcias
miis ahJ de la d•altttlf>. a (")tA filnsofí.t, b raWn se instJI.t c-n cl reino integro que Je corresponde,
De <!$U ~itu.a<ión se c.leri,,l, n.lturalmcnle, el que Schdlln.~ dirija su ata- . 9uel en el que se IWa de comprender y de establccer la esencia, el en si
que fundament.JI <X>nlra IJ filo'!OfÍJ ht!(tlJJna. Ataque que, ahora, se halla de las cosas ... " Y, cn <ontra<te (On <:>lo, subraya; ..La filosofía cxpuesta
encuadrado dentro dt una trabuón mucho más amplia que Jas aspira- por H<Ad cs una filosofia negati1' Jlev•da ha<ta mJs aliá de sus limites,
ciones análoilas de sus anos de ju1enrud . Fn aquclla temprnn• fase, su que no c:xduye lo positi,o, sino que, ;l :,u modo de 'er. lo induye y lo
od10 )' su dcsprccio r{'C.\Ían :.ol:lmenle sobre h Ilustración, arrancando somete ;1 ella." m
de l.ocke, wbre poco más o menos. Ahor:t, anaternatiza como un gtan Si nos c.h:tencmos aquí ;l C'('h:\r un r.ipido vistazo a la exposición con-
extm lo toda la troyectorin de 1.1 filosofb burguesa moderna desde Des· cr<1,, de 1.•. filosofiJ ncg.1tiva en d S<helling de la última época y a sus
cartes hasta I JcJ.t<:l, (Onsidc-r:~nc.lo a Hegel como la cu lminadón de esta c.cmtrapOSICIOile8 (und,uncntaJes 000 reSpccto :\ 1{1 ele SU período de jU\·en-
Ltlsa tendenciil. Con tl lo, S<hclling abr.lZ,t una oriontación que habrá de (ud, •~o lo hacemos p;lr:l indagar, desde: d punto dt: vista filológico, si
lmponerse como In domin:mtc c:n l:t intcrpret::tción de Ja h istoria cle la filo- Schdlmg ~c cn~aõab.1 n sí mismo cuando crda (o a(innab.t, por lo meno:,)
soffJ, ai llcgar c l rcríodo dcl dtsarrollo clel irrocionali>mo entre los cncu.ldmr su pci111cr.t fii()SCICí.t dentro de In posterior, si,,o para que se vea
prtf.t~ist.ts inmcdi.ttos y entre los fal)cist.as. Pc:ro, ai mismo tl<·mpo, y en d.~rJmente 1.1 in(Oinpatibilid.ld de principio existente entre todos lo:,
e llo se rnanific)t:.t :.l((lld corácter c.lc t ran$ición , á<..)ud qued:trse a medio contcnido> y tendcndas prowc.i ..os dd jo,·en &hdling con la posición
C'amino, Je <(UC :acabJmos de h.tb!Jr, no tr.ltl. de rechazar por entero su '.~ranonah~t.l por él adoptaJ.t cn L1~ po:,icionc~ de principio de la fifoso-
propia filosofi.1 <le los .líiO> <lt ju1cntud, que, objeti,amc.;te, constituye ft.,, en su t:poc:a posterior, y par.1 que se revele, tambitn en este caso el
una parte no accidental de 1.1 traye<tori.l dd pens.1miento repudiada por él. urá<.ter su~tJndalmente re;anionario de codo irracionalismo; de aJgu,nas
La construcciôn c1uc SchciJing utiliu p:u,1 tifo cs con moJificadones c.lc ~tas <.uc:stion{,.-s hemos h.thiJdo ya, por lo dc:m.i.s. en rdación con Ja
oenciJ.Ic), <.Üru (:)l.l d tS<(Uc:m.t ~cnc-r.tl del irr.tcion.dismo: b filosofia obra de S<.htllin~ titul.tda Ft/D<ofi,J ) rrlígión. .
ucionJI. l.t llam.td,t (Jio~nfíJ ne~.ttt\J. ts umbién un conocimiento, ~ YJ nos hemns reftndu a aquell> exprtsión metafórica, "1.• Odisea de!
indum un conMimtento inexruuble, en ~~ conjunto; pcro no cs Ja únicl E>píritu ... <mrJe,tJa ror tl JOvcn ScheJJing, como eJ conrenido funda·
posiblc, como 1enian SO>ten•endo J., fllósofos dc..Je Descartes hasta He. ment.ll condenu,Jo Jc su fdc><Ofia d< ll nltur.leza, l hemos senalado
~:el, m llmpuc:u, en mu.lo ai!(UOO, I• f1losofia que pueJe captar la vcr- q~ cn dlil ~ conhtnc: IJ fórmub -ulnlist.:t- d~ un.l trayectoria. uni-
dadcra n:ahdacl. Tal « la línea gtneul Jel irraâon.tlismo, a partir de tana de l.1 n.ltur.Ucu. ,lt\de Wjo hJci.& arrib.J; que en esta iJe3 se
&hopenhauer; IJ teoria •J:Il<»lKJSil dd conocimienlo reduza todas 13S c nobo oi hombrc l a la concicncu humJn> como producto del dcsarrollo
rr<teosiones de CO};no.tlbJhJad Jc la rcahd1d obj<ti1J, >osrenid3S tanto
por cl nutcrl31"mo fJJO<ÓflCO como por d J<!caJismo objcth·o, l sóJo ':htll·na: op. ut sccc 11 r IJJ. r a1 ,. Jh:l p. 80.
I fI fUI"ôDA.\IEN rAtiÓN OI-I lllRAC JONAliS\10 LA FlLOSOFÍA POSnRIOR Ol S(ttfl.LING 145
de b nJtur>leu ( aunquc bajo IJ form.L tlc I• odtntidad sujcto-objeto): ón ~I cntrls qut tn su JU,-entud h.thí.t <.vntnbuiJo --en lfilnZJ. con
) <jU< ,lt ahí se desprende lJ c.~p•<~tlad Jc la con<Í<«ia humanl de captAr ~~hc- l maugur.u filosófic.uncnte .tqucl C:\ oluuomsmo que se \'Oivh
adetuad>mentc el proccso de b rutur.lu.t, cup parte mte~rante r ruyo brusomctl<~ en contra de la cooccpc•ón otiua de IJ n•tur.Jeu (o de su
rc~uludo 6 li conctenoa mism.t.
c>Uto<niO onttrrumpido por catástrofe.) de Lonnoo) (u,ier, ahora apd•
f:n <u época posterior, Schcllon~: rompt·, '<>~>« wdo, de uo modo rad•· prcmamcnte a Cu•·ier en contra de aquell• tdc• de b e<olución y nieg>,
tal. ü n ou conupciótl de: la un1dad. J.unqur 1deJJist.unente cntendid.t., ~~r l'nnc.1pio, é-'ta.. apoyindosc pua ello cn cl natuu.llsta francés. Y d ice,
,JC' hombr(' y 1Utu.raleZ1: .. Pucs nuotu Jutoconciencia no eJ. cn modo
,1l~uno, 1.1 toncienci" de aquclla naturalt<l que ha p.ls.tdo por todo, sino
;'llfil rc..fucir ,,;/ nb111rdum J~ 1dca de. l.t C\olución. que "'quien a~ en un
cur~ocl lu!\rúnco re:tl. necesanamentc trenc que actpt.ac t.unbté-n vanas Crea·
tJU<.: ('~ so~;llnc-nte eso, 111/tJir.J conri<.nd.t, )' no e;ncicrr.1, en modo alguno, cion<·:\ re-.1lts } sucesivas·· ..., Y es lósico, puc~ ~i los acontecirnientos no
un.l crcncLl de todo dcvenir; ~te Jcq:-nlr gcotraJ cs, p~ua nosotros, algo o;cm, ni c:n b natu ralcza ni en la histori,1, rc~ultac.lo de las (uerzas que en
t.1n .lJ<.:no y lan impenetrable como ~i no ,':U:trd;tr;t b menor rebción con (."IIns p.nt icipan, el nacimicnto de :tlgo Ua.llitalivJrncnte nuevo tiene que
nosou os." "" El proceso de lo n.ltur,llc:za, tn Lt l'l)tdida en ' JUC se le pucde ,cr. por ncctsid,\d, b resultante de una "Ca:-e<Kión", no sier1do d ificil
tl~j;:.tr ,l (Onocer con arreJ.!Io .1 JJ conrc.:p<itín ;lCCll.ll ele ScheUing. no llu· c.otnprcndc:r por qué esta ingercncia de un poder tra.stcndcntal, operada
m1nJ,. p~)f tJ nto, d saber dcf ho1nbre <.'H ninRÍil) ~tntido, lo mismo que mt.~ soltl u·z, tiene que resu ltar, cicntíftcJmcnte, más \trosímil que e-n una
" ' pr.Lctoca no putde tampoco contribuor ,, l• compren>ión de IJ rc1lidJd: \ULC::-.1ón reiteuda de casos. l.t dem.lJ.,;Oj.ti.l de Schcll ing consiste cn que,
• Por conMgu_iente. lejos de que el hombrc y su conducta h.1gan com- :\C~'Ún bs 'itu:a.<Jones }" SUS necesidJd~. Jt~J;ume-nta unas \ eces, Studocicn·
prtmlbl<· d mundo, él mismo e-s lo m.is infomprtnsible . ·· ~t tiflam<:ntc, <nntr.L l.1 dialéctica, mientrJ$ <1ur. otu.s, imoca contr.t toda
Y ti dõgarr.uniento de ~O's nexO) llt' .1 corlSÍI{o• .1 su ,-cz. un.t dar.t <•cnhfKoJ ..IIos ">rgumentos· ircJCÍOnJiistas d~ la tcologh.
l''"uón >ntic,·olucionista. Schcllins h•bl•. •hnr.t, irónicameotc de la idca ,..., Stl(Ui<nt<$ m>nifest..Ooocs de Schelling actrca de la hisrori>. aun-
''" un propre,;o ilimitJdo, que >Õio pucJc ">Cr, P'" él, un "progreso sm que K h.1JI.tn en estricta contraposic•óo con ti '\incem prosamiento ju-
~nudo··. "F..se marchar hacia .tdtiJntc sm mttrrupción y d.anJo comienzv \ cntl de ~us comicnzos. no sók> son, _ror su rontenido, otras tanbs reite-
.t Jl~:o 'crd.tderamente nut\·o y di,tmto, fi~:urJ. entre lo:> artícuJos de (e r.acJonti Je b. filosofia romántico-rea«1onuia de la RestJuración, sino
t!c IJ sJbiduría actual."" '' Y o:st• r<pul» de !. odea dtl progreso !leu <)Ut son, ai mismo titmpo, la prolong.ación <.te los elementos re:1ccionarios
. Schell int:: a rechaur también Ja c,oJunón desde lo inferior a lo superior, dt.• ~u prime-r período, St:õalados }'J por no~ulros aqui. Refiriéndose a ]d
dcWe lo pnmiti\O h asta lo má~ a lto. T.tmbién en ntc punto :>c enfrenta fu-.t<m.l tlc: la humani<.lad, submya Sth elli ng, cn tft"tlO: " Pues no vemos
c.:nér~ic:unentc Schelling a la teorí.t hishj rit .l de 1.1 c,ofu~·ión 1 CJU<: cn Ale- d ~éncm humano, n i mucho menos, como un todo único. sino escin-
l)li1111.1 hahí,l ido fortafedéndose, prindpalmC'nt<.' bajo l.t influencia de las Jido cn Jos gr:mdcs masas, tle tal modo que lo humano sólo parece
kndttKi:ts diali'cticas: "Uno de estos .udoma~ cs e l de que toda l:t. clcnci:t, rull.u~<: cn uno de los lados:· 61} Las d i(e rencius de principio, cuaHtativas,
cl arte y la <'ultur.t del hombw tuderon <JUC partir ncces;-triamente dt· los qttt.· c;e obsen•an en el seno de la cspccie hum:ttM form:~n, según éJ, parte
comicnzos m1s rudiment.uios ·• ~·~ Y, wmo cl c.lcs:lrrollo no proceJe de ~rc <tu cscncia, son incancelables: "D ifcrcnci.1s como l.ts que existen entre
.lb>jO h.L<Ía arriha, no puede ><r tlmpo<t>, p.Lrl &hdling, ti proJucto f4r .. r, t~bi.riuioJ ')' egipcioJ se reroont.tn hJ)ta el mundo de las ide:tS." D e
onm1ntnte de sus propias fuerzas. "' la e"1lucí6n Jel hombre el resultado ,!onde 'K: sigue, consC<Ucntemente, unJ o~.polu~í.a. retorcid.t cn ruanto a
Jc c;m propias acciones. De aqui <JUC Schcllmg considere. asimismo. crró- I s f"llbr,LS, pero muy clara cn cumto >I sentido, dt la escl,witud de los
nca ""1.1 opinión pretlomin•ntc de que d hombrc r la humanidld se n<gros cn <I África., (de <Sto J Goboneau )"ai "'"mo, no hay más que
hJ.IIabw. en sus comienzos. <«.>nfto~dos cxdu\t\ atnftlre J iÍ mismos, de que un fW<.•)
'~\Í.tn. 21 principio. cicgos. 'ii11 llkllml,, ah.1mlonadoi ai m.is tosco u.u. C.omo es n.ttural, rambién la nuc--a folosofía 'l<hdlongiana del Estado
knitndo que buscar su camino como por unteos" ."'• t'me lomo base l.l r.tzóo '"objetiu., inhert:ntc :a Ju COS3s mis.m:u.., que,
fi Schdling de la última época nie,:•. cn últom.t omtancia, toda n·olu- por qtmplo, ·· rccl:um la desigw.ld•d natuul"". ""la diferencia entre domi-
1 ntd I'· 6. nJdorc:s )' dominados, deri\ Jda <Jc-1 mundo dt l;~s idos". 1 ~o \'ale la
"1 lhid J~. 7 Scbdling mant'ja :HJUÍ, <~c.lt'lantJndu\e .1 ello~. lo que babrá de )Xn.t scEtJi r cn dt1alle y analiur e\t.ls concepcionts, que tientn como
~>rr unl 1dra favorita deJ exjstencialismo modtrno de H eideAAer y Jaspt'rs, la idt'o1
dt' l.l 1nmBnOS<1bdid<ld fundamental dcl hombr.: li ..J, p. 198. ~o lbià P- 500. t>J Jbíâ.. p. 513.
":! ibíd., sec<. 11. t I, p. 2~0. "·' 1/,iJ p. 2,A. ~'-• lhíd., p-. 239 lhi,J., I'P· 53 7 y S 10.
146 fiJNDAMtNTAUÓN DEL IRRAOONA I.lSMO LA J~ILOSOfi.>\ PO!:iTI:RlOR DE SCHELLING t47
fu ndamento filosófico Ja "fJctu.tdad'' de los romJ.nticos, es dccir, el ""er..Jadero ;ltcísmo. Y este extra\Ío impide. incluso, llegar simplemenle
irracionalismo de la vida de ),, sociedad y dcl EstJdo, con su condusión, a comprcnder aquella diferenci,t" {cs decir, 1.1 que media entre la fi lo-
extraída por Hallcr y Savigny, de que los 6rdcnes jurídicos, bs Constitu- sofia neg.ttiva y la positi,a, G. L.]." Y, ai mismo tiempo, Schelling se
ciones. no p-ueden " hacersc". Baste senalar de pasada, cn rebción con cutd.l de SC11alar que bs ideas de Hegel, "después de habcr perdido p
esto, que, según Schelling, d dcrrocamiento dei Est.1do, "coando se per- ''llencia en las capas cultas altas [<n la burocracia prusiana}, han des·
sigue, constituye un crimen al que ningún otro podría equipuarse y cendido a las C;lpas bajas y siguen manteniéndose en dbs" .'''
que s6lo podríamos compamr ai parricídio'','• par.t que podamos for- Esta dcnunci:t de la dialéctic.t, en Ja forma mJ.s .dt.t que hasta entonces
mamos una imagen bastante cl.ua de por qué la filosofia de Schell ing h;lbia :tlc.ulzJJo, como una filosofí.1 atea, revolucion.Hi:t y plebeya, est.lbl
era. en realtdad, la ideologia adecuad.l pMa b reacción prusi:tnJ bajo JJ.unada ,l cencr una importancia especial por el hecho tle que urJncaha
Federico Guillermo IV. precisamente de Schell ing, dcl wmpaiiero de la juventud de Hegel )'
Po r lo que queda expu<:>to, se ve también claramente por qué la punia cofund.tdor de la J i.lléctica idealista objetiva, cuya filosofia anterior (la
de lanZJ de la polémica schtllingiana tenía necesariamente qm: ar diri- que él liam.• ahora filosofia negativa) había sido, se;:ún el propio Hegel.
gida contra la filosofia de Hegel : pese a su c:uícter conscrv.u.lor, a sus el punto de entronque histórico directo par.l l.t conslniCción del método
vacilaciones r a sus concesiones hacia b derecha y a sus equívocos ideoló- dialéctico hegeliano. Schelling entendia que la demostrlción de que b di.l-
gico-teológicos, no c.tbe duda de que la esenciu del ml~odo dialéctico hege· léctica hcgeli.ma no er.t más <JUC una falsa concepción de 1:1 filosoH.1
Jiano se halla cn d automovimiento del concepto, cn b cohesión interior y negati\l reprcsent;~ba un I(Oipc demoledor para los partidarios de Hegel
regida por leycs de l.ts dcterminaciones terre-nales, dcl más ad. que no y alraería a éstos -<on excepción de los hegelianos ya irrcmediablcmente
dejan margen par.t nada trascendental, ni en Ja aaturaleza ni cn la histo- radicaliz..tdos. es decir, t.le Jos liberoles m:í.s o menos dcddidos- ai c.tmpo
ria. Y de aqui la gran acusución formu l1da por Schell ing de que, en rc:.tccion.uio de Fede rico Guillermo IV.
Hegel, 1.1 f ilosof!n negali'" tiene la pretensión de proclamar por sí sola Peco la significación de la polémica de Schelling contra Hegel uo se
la verdad, sin necesitar del complemento de ninguna fi losofía po-çiti\a. reducc a est.l cxplot;tción de la autoridad ya históric.1 de su filosofía
Pero la crítiCt de esta tendencia de Hegel, crític.l dirigida contra Jo juvenil. E::. cicrto que su ata<.JUC principal va dirigido contra el bdo pro-
que hay de verdaderamentc progresivo en su {ilosotía, contra el método ;:resivo de l.t dialéctic.t hegelian.l. Peco, co d curso de la polémica misma
c.li~lé<;tico, no se contenta con poner de relieve en Hegel el cammo hacia afloran cicrtos motÍ\'OS que ponen tambitn de manificsto, muy h.'i.bi l-
el ateísmo. sino c1ue- llega, ;tdemás, a la afilada conclusión de que el rea- mento, los l.1dos endebles de Hegel. Ya ,·eremo> cómo esta polémic.l es.
lismo político y <.:1 ateísmo de los hegeli:tnos de lzquierda, que }'.1 por por su mttodo, una polémica demagógica y, por b fi nalidad perseguida,
aqucl cntonc<·s se m.\nifestaban claramtnt<.', repcesent.lb:tn h consccuenci~ un oscurantisl'no. No eleja de ser instmcti\'o, sin embargo, obsenac CJUC <·n
lógica n(-ces~ui:t ele la filosofía hescli;ma. El pecado o riginal de Htgd tlla .se apuntan, como dccimos, cicrtas debilidades redes, y J'OU)' esencialê's
consiste cn considerar "como Ja trayectoria del de\'enir real" lo <JUC se adtmis, de 1.1 dialéctica idr:.dista objcth•a, cuyo descubrimiento (ilosó-
contiene sólo de un modo potencial en b certera filosofia, en l.l fi loso- fic.lmcnte certero pod rí:t muy bien conducir J un desarrollo más alto de l.t
fí..t negati\'l. "Presupuc:sto esto, y como, en la indifc:rencia, Dios sólo dtaléctica. Y1 cn este punto, se re,el.:l cómo lJs fases de e'·olución del irr.l-
era, por lo demo'i.s, una poteutitl con respccto aJ ser propio o aislado )r d donaJi~mo no brotan de las propias leodencias de: su dt-sarrollo. sino que
movimiento no se ci ( rába en Dios1 sino cn cl ser, no podía evitarsc la idea e:l contcnido )' el mC:todo de toda mod:lli<iad del irr;lcionalismo Yienen
de un proceso en el <p.le Dios se rcaliz.t eternamente, extrayéndo:,c de él o dctermi~1dos más bien por b problemática concret.1 del progrc-so de la
aõadiéndosc a él todo lo mal anformado y concebido, t.tl \' tZ, no en bene· ' •da soco ai y, por tanto, de b ideologia, en cada époça. rn b década dd
ficio dei hombre . .. " "?1rCO\ta, el problema pueslo a iJ ordcn dd día era el dei paso de l.t dia·
Y, en otro pa.\aje, Schellin;: acusa lambién a Hegel de confundi r 1.1 lectoca odealosta a l.t materialist.t. De aqui que, en d pi.lno metodológico.
filosorí.t negativ.t con la positiva: ··nn cllo reside1 como se hJ dicho. ocupara l.t crítica dtl idealismo objeti,·o desde ti <Jmpo de 11 derecha
el fundamento dcl t•xtra\ ío y dei caos en eJ que .se cac ai tr.\t;.U (te con· cJ centro ele l.ts tendencias irracionaJistas y, con <l)•uda ·de esta crítiç.t, el
cebir y de prescntar a Dios dt'ntro de un proceso nccesario, p.tr•t rcfu· ~:;f~crzo por_ desviar b trtJ.yectoria de estas consecuenci;tS, p.ua tncauz..triJ
giarse luego, en , ista de que no es posiblc seguir por este camino, cn un lJ.Cta l.1 mhtica irracionllista. Y p. hemos puesto de nunifiesto c6mo

li& lbid., p. 517. 90 lb.:J I"· 3'"4, fil Jb,J_ \('((. 11 , t. Jll, p. 80. t :.: lbid, sen J, t. X. p. t6J
IIH ITI'\lMMt Nl'A< lr')S Lll L IRRA< IONAUSMO I.A 1-"11 OSOI JA 1'0\J I JUOR OI \( UI· I JII\(i 149
<:!)t.u ttndcncias '"k"'tmpcõ.uon un p.1pcl tk"(l!ll\O, durante 1:1 época de la tdt:tiiO,L:Íl Sin tmbJrs(~, c:l puíodu ~<.: J.a. dcsintc-sución del hegelunic;mo
\IUIIIOttgración ,Jt:l hc.:J:,dl.lnl~nlcl, t:n IJ. rolémi(.l de Schelling contra He-gel. ~ mu<H'. aqui. cntr;,; Jns cxtc-nno" J.ll~\· los intentos 1dca1l~tas de supe-
11 prohlenu J<"""' piJnttJJo por la Je\lnttg<>ción dcl htgelianismo rJoon ~k la cúspitk· <ontc-mpl.lti\J ln el M\ltm.l h«.:~ehano Jlt\Jn de
e,, onte toJn, ti que llc<a <00\1)." d <iejo pnncip>o dd deslinde en el nu•"'· c111 <iemprr, 11 •deal"mo sub]th<o, i"'' e)ernplo ai de Fichtc
<lffi!"' Je Ja I.Ju:l<)fía: 1Jl'21M>o Cl llUtcn•l•>rno, pnoridad .JeJ <er O de (!irunn ll1u<r, MoS<> li L", ctc ): I cucrbach, cn cambio, impuls.>do por
lJ (_oncicnci1. U JJC"Jia'-tnO ubjctl\o tJKontró .1quít <on su teorí.t de b idcn- IJ tcndt.'fKIJ .a \t>hrcrontr.,; rJdltJinu:ntc aJ subjlti\ IYnO) a b teologí1 de
uJJd SUJétO·objthl, una ar.arcnlc SüJuuÓn, ttJ.t.&nJo de erigir sobre t'Stos Jlc}:t'l. cat m un · mJtcn.aiNn<J <ontc.1npl~b,o·• Por t.mto. aunquc este
podnJo) Clmic:-nt<'"' cl t'CJ.."\UJo cdallcul dC' un sa5t:em.l di.déctico. l..a JgU· pmbk11U cxup>rl cl <entro dd mttré> flio'<ifllo, no podía encontrar
411t.IOÓn de IJ\ luc.has de- cbst) cn IJ Almuni.t pc»terior a 1.t rC"\..,Iucióo UlU \(_,Junón m \iquicr.t aproxtm.tJ..uncnte \J.tÍfi.fJ<tnri.a ).otts de que ap..t·
tft' Julto lUJO conu~• ntt.fK.ua.uncnre. en todo\ los C.tm]X» de la filoso- rcoer.a d MltCn.ala~ JJalêt:ttetl,
fi.l. eJ <lerrumb.am•c:>h> <le tlt• •parente 'IOiucuío, mttnormente fals.>. 0Jd. -u }:<lctde )' COIUtJntc '-'~·uJaJ para tuJn Jo reJacionldO (OU lJ
Y .1\&mauno herno... <cii.ll.tdo cclmo (')(e mo\amtcnto culmin.1, denrro de 13 actuJ.JI,J,hJ. n1d.1 tleOC tfc <:XIt.lÕo que t.unbtén cn Jo tocante ai ('troblenu
f,J.,"'fíl burgu<'>l, en IJ hguro Je Ludw•s l'euetb.kh. roii1C•d•endo 1proxi· r
de IJ leoría J. pr.ÍCtiU dlti}!lt'l S. hcJimg UD ataque contr. Ja fiJosofía
m.tdamente con Jo, aiios en que S.:hcllmg aparece en Berlín. hq:d•Jnl de b raz,)n (IJro t'\tl tfUt. c:-n c;.tc punto, vemo5 p en su
Ahora bitf'l, nt.t <Uottún tu:ne un.t unpc,rtJ.n<:i.t decisiu. cn la críttca fonnul•mín m.is j:<ll<tJI lo que d pl•n«=•ento dd problema por ScheJ.
gnu«<>ló,~:ico <lt I lrgcl por S.:hellm/1 El •n.ihm Je oquelt. ilusióo en hng ,.. proponc htud•.tndo I• d•fermci.t entre b filosofia ntgahu la r
t}liC' Schtllin~ mturrÍJ J.l crc:c:r que 'u filosofí.t nc~ativa erA id~ntica a las positl\.l, tn b que s~iiJIJ la ··cr''"~ ,Jc IJ cieodJ de l.t n.1tuuJe-u" -qu~
torKtp(iOnó de -.u JU\ entud. Uc tJI moJo que. sm tr.tnsform;arbs. puJier:1 rnlmmtc exi<tía en ''l"d htmpo- , p.l$.1 1 habbr, en actltud crítica
lun1t.u~t .l tomplcmtnt.ul.n ton unJ filo~fí.L po3iti\i.t. puso de mani· contr.l Hegel, c.le l.t contrólpthltuln c:ntrc: trorÍJ y prktica., )' <.!ice: ··_u
fit>tn .tnte n<>wtnh que lo que Sc.hcllm)l had•. en re•lidad, era abondomr ciencu <.Ir 11 r.uôn fi.~ rtmontJ rc:.tlmcntc, por tJnto, sobre sí mism1 )
d punto de 'i<t.t de ll "lent•d••l >UJdO·objctn. Y, ai criticar ahora la cmpu]J J lo contrario, ptro l.tmpow "''' puede partu del pensamiento.
fi lnS<>fía hegeli,tn,t, >C ve nblíll.tdn ,t pl.lnt.-.u cJ problema de la priori· N(."tt''iiU, p.1ra clln, má:. bien de un impulso de ordcn práctlco~ ahora
d.1d Jcl ser o I.L ('OiltltlltiJ. Y lo hJce .1\Í, rcitcrJda.mcnte -dlrecta y b1cn, en d ptns.tmiento no hay n.t<IJ práctico: el concepto es algo pura-
,p.ucntcmcnte , cnn W·ln dm<I.•J y deci>ióu. l l•bl·•· por ejemplo, de la mcnh: contempi.Hi\'o, que sólo .a:u.ud.l rclnc-i6n con lo necesario, micntras
sunu contrapost<.i1ln y ~.1~ b o;uprcm.L unid.td cn Ll f ilosofíu, par:. llegar que aquí se tr.tt.t dt nlj:o qut· rc'ide fuera de lo ncccsario, de algo <JUC
.1 t\t,, conclusiôn: "Ahor.t bic:n, cn c:.t.a unid.ad, 1.1 prioric.l.td no corres· ticne <.JUl: \'Cr con la \'Oiunt.ltl."
p<)ndc ;li pen~.1micnto; cl ser cs lo prirncro, el pensamiento lo segundo Si t01n.1mos cst.l$ formulnci(1nc' t•n 'ill simplc ,qcner;tlidad abstract.t, no
n lo c.leriv;u)o." 11 ;\ Y um rn.Lyor ci.Lrid.lll tol1.wí.l t•n este otco pasaje: cabe <lud,l de que &ht•lling muc>tr.l, cn ellos, cicrto ' islumbrc de 1.1 ver-
"Pu~ no exi)te cl \<.'r porque t·xi~til el pcn~arnicnto, ::tino c.1ue, por el dadc:rJ cri~i$ (if()\Õflc.l de 'lU titmpo. Pcrcibe \J~.unente que es cn la
contr.uio, cl pen\,unicnln dd'>C bll cxistem:iJ .d ser." 1" pnondad del ser ~()hre el ptn\,1m1c:nlo, c:n l.l pr.ktka como critcrio de
A dbnde contiutt:n c:~to~ mzonJmicntos de Schellin.g, lo \Cremos en· la t<"rí.t, donde se h.tlla la cl.tvc rar.t l.t SQiuuón de sus problemas. Sin
SC,L::UidJ Pc:ro antt\, deho:no' comrkt.lf <:Sle plantc:uniento, ahora \'Ísiblc. c1nb1rgu -y c:\tü <.:o. CHJ<:terhll<n ttcl nacimiento de toda filosofí.1 irra·
de un problc:m.1 de principtn, ton otro qut\ si bicn cmcr~c con.st:tnte· cinnali~t.t JJamada n influir h1\t6ril.1mtntc , Schcllu'lg sólo tr.te a debat('"
mtntt tn la dt•fi.tntC}.!rlCi6n dcl hc:~:eli.ani~mo. no 'e acerca nunc3 a UOl t"St.ls mlnifcsLtCIOIU\, tlc,t.ad.h dt.: J(lu.lJtdad cn ~u generalid.td abstracta
.,oJuuón real, <.(UC ~ôlo c::; c.t)'JZ Je lleg.u .1. darlc el matera.tlismo his- } qut ~bn terteramc:ntc tfl ti hl;~mo tle los \("rJJ.deros nacos idealistas
tÓnlO" nos referimo\ J.l prvhlcma d.c la t<."'ríJ r ll pdcticJ [ f sistema de IJ f•losofía hcgd>llll, plr~. wn A)U<b dt ell.s, de<<iar b tr.recto-
hc~d•lno culman.s cn un..a pcrfcct.a contcmplauón, cn una. cYocación com· m de •'Iuci I'"" h1<11 adrl>ntc quo b filo«>fí• de su tiempo ,.. disponía
n<'fltc de b tl>.ort.t .Jc /ln<tótdt<. J rc-ar de que d método de H~gel a du p.1u fru<lr.u In"~ ofuC"rZt ~de IJ ípcx.1 co ton1o a un nue\o controido
hAbÍJ. rJJnt~,s,lo loiOh:fiOrmcOIC hlt.IJ. UO.& 'Cflt' c.Jc prob)CI1U!t unport31lle5 SOCu.J f l) n;Kunl<r\CO Je UIU hJuS(IfiJ di~éctic.a cap.u: de expt<.'S.UIO
J<rrt.a dr b inrt:rdq'<:rh..lcno.& entre l.1. tn1rÍJ ) b pr.íctia. sobre todo adcaud.uncnte, para cun'égult que """' fot<t]eos doembocasen en UJU
C11 lu t<>Clntc a il< rcJ•CJ<>IlC\ Cf'ltré tJ trJbl)O ( l.u herwnienf,l<, etc.) )' J. m ClarrJ.CJOn.ah.stl 3 tono CQil IJS m1r.u socult"\ )" políticas de la rea.cción
I que se halbu, ademi~ en C< ru.: nai'ICI• c<>n I" ni,een<i.u de ru
I I se<< 11 I I p ~8- I /b;/ 14:« IJ I Jll p 161 •. tempo
F li SOA)USTACIÚ!'.: ()fi. IJRA( K)!'-0 1\ll\lltU I..A fiLOSOFiA PO$T[JIOR nn SCHELllf'..;\, 151

PJu ~mrrender d:u.unc:nlt C:\lo que: deciffi<lo;, h.a,t.l c 10 ochar un.1 Slhdlm~ t]Ut l·n todo d dc,.arrollo 3nttrior he dcmost rJJo que, M
r.íp1da m~tada a IJ concrt<JÚn Jc bs toncepcioncs dt S<hdling a que t;..XI'>tC tir•ar que putJ.t txlsttr Ull 'ltr rJ( IOilJ.I, ne<c:~tlO rrt\Uponcr aquel
.tc.ah,unus de rt:fcrirnos. AI tr.tt.u de determinar de un modo más concreto cspinlu. P<.:ro cllo no est.tblt"lc: tud.l\ í.1 nin,cún jNIIddlllclllu tn ruanto aJ
l,l (.lr;H tcríliti~.-.1 esenci.1l dei ser indepcndic:ntc dd ptn'i.lmiento y que ~cr Je nl~.:c cspíritu. Este (untl.uncnto !-.Óio lo Jarí.t 1.1 radu'l 1 'ti ti ser ntCÍO·
conJu.u1nl úte, p..tsa a h.1biJr, de un modo nJtur.tl, de l.l. ços.:t en si de n.tl " )., rJZón miYna hubitrJn de <:~tJ.tu~rsc incondltwn.almente. Pero
K.Jnt. lr\u <.rÍUl.l de: IJ. faloS4,fí.&. ktntaJnJ y Je su ptl'i~.-tbn .t mcdio ca.mino 00 C~ (:'\h Jo ()UI: OC.."Urrc. Pucs, h.JbJJ.n,Jo <;O ttrrmno~ .lb\1 •lutu"S. tln posi·
no e1, n•tuulmcnte. t>n .le prinop•o como la de llegtl. • r<= de SU> ble t.., que no tXI!'tln llllllYYil t.tz,')n } OIO}:ún \Ct r.Kic~.tl como que
hmalURIIlt~ aJeJtli\US. Schdllng da,e, 3 este propósito ' '1'\.ao ~.t CQS.l cxtSt.m p, r unto. el fund.~~ncnto. o, mis ex.tc~.uncntc-. !.& u~ de I.J
c.:n \Í o t""o un..t cosa. es Jccu. un "Çtr. en CU)'O C.t!IO o umbiéo .1lgo IJZOO se ,,J mi"S b!en, rr•mc:r.tmtniC. cn aquel ~riuru p<'rfecto. No
11(.-·(C\J.ri.uncnte cognosctblc y. por tanto, no eu JÍ tn 'c:nudo kantiano- , es ).a CJl:tUl 1.1 ClUS...l de] esrírllU p<.rfl""C.tU, sino <JUI! C'S lJ. OCI'Itl"llC ia de éstC
p que por el 'cn si' tnllt:ndc Knnt prccisan1ente lu <-1ue cae fuera de lJ lJUC h.i(<.' posiblc que cxisl;l un,\ r.tzón Con lo cual se ,·ic:ne por tierra el
ttxf.ts l.ts dcterminacionc:s dd entc:nJimitnto; o bien C\t.l <"OSJ cn si es rc.~oal­ fundJment~• de todo r.tcionalbmo filosó(ico 1 es dct~r, Jc todo sistema que
mcntc c:n sí. cs dcdr, ill~o tn<:o!!noscible, no reprc~cnt.tblc, y entonccs elc\C .t J'rinâpio La razón. S61o c.:s un.t razón <JUI<'n M:.l un cspíritu per·
no u unJ roJd.·· '~ fc(tO Y l)tt' c.m.x.e Je JXJr sí Jc (unt.!Jmento; es. pur.l y 'icne~lhmente.
~'" emb.upl, ruando \2 m.b >11.1 en b concret~ón. en l.t utu.Oón de pnrquc ü • .,
>U> P"'P"' concq>cione.. llc~t• • •quell• dualid•d dd •gno-.ticismo idea· Y este f.>". e< de<ir. el &r Jd S<hdhng de b úhun• ip<><a, dctx,
hsiJ subJtti\O en el mundo del fenómeno y el puro ~rrJcion>hsmo en d .au:pc.arsc ~J;Ún el filósofo no~ a~C.:J.:UrJ, como el fund.amcnh• t.!e b. n.zón;
mundo dtl .. nóumeno.. que con<t1tuyc la esenciJ <k IJ filo<Ofíl >Chopcn dthe. mdu\0, g..trantizar cl unp('rÍo de IJ razón cn cl umrn que a éste
luuer1.1n.t. (Como el prop1o Sc.hopenluuer se hall.1b• muy influído por se Jc .u•,a.:nJ.: "l a filosofia po.fl/lt.l arr.HlC.a de lo que )C lulb, sencilln·
Schellin,~:, cn este problema, de>tacamos esta afu11d.1d :.ol.uncnte como mente, .ti m.trgen de la r.a.tón, p<:ro la razón sólo s<: ~umtt c a C"Sto para
c:.u J<.tcrhtic.t Jc la ttnc.lcnci.t irracionalist;t, no como conexión histórica rtet'lbur de nue"o• dlrect.1mcncc:. )Us dt•rcchos." v~ F> drdr, <rue, según
entre d Schdling Je b últimJ tpou y Sc.hop<nluurr. <oncxión que lls attrm tond c.le Sc.hc:llin~. )C: trJ.t.t stmplemente de un..1 '.tp.aricncia",
apcru 'I llq:ó a e>co<tir) Conclu>~ún de Sc.hellin~t• "'NO">O<ro> decimos. cumo " [I> fiiO<OCiJ poSitiu, G. l.. j fu.,., una uen<1• wntrapuesta
cXI-.tc. mdudJbltmente. un .I,L."O pnmario, de por si III<Oj:nosciblc, cl ~r a l.t r.u:un • Pf:ro ya su mi~ termennlogí.1 dd.1U w inu.1n«<Uencia, su
co ,j u.rtnte de medidJ )' dct.c:rminJción. peco no CXtMt un.1 fOJa c:n ~í duahd•d dcmaJ:ógiu: b ab>urd• expre<ión de ..cienoa •m.cmnJI .. '"' eb
lll.lntu t" ohjeto para nuwtrtJ) ec: y.t algo afelt.tdo c:n sí mismo por ciJr>ment< h»t> qué punto S<hclhn~ pretende aunar cn \li filosofia posi·
I.L obJll & \Ídad, cs dc·cir. ,,r~o ~t:atuu.lo ya, en p.ute, como subjetivo." ttfl tJ\'.1 lo que ~s por principio incomp.ttiblc. aspira a rtSIJ(Jt.tr, con el apa·

A hora bien, esle desliz.u sc hnci.L abajo, bacia. un idc.tlismo subjetivo y, r.tto .tlt,untntc tle~Hrolladn dei J'X'll\;.Unic.:nto de la di.aléd ic.l idc.11ista., las
ai mi'm(') ticmpo, haci.1 un irr.aC1onalismo que flol.t c:n d \JCÍO, no e-s irredulllhlc" contudiccione~ intcrn.H dt una toología C"tcoUstica.
m.h <tu< 11 conserucncü ncte>.~ri.t <lei método de Sc.htllm~. y no el resul· Y C\lc trrc:ductible ant.tji:Onir,mo znterno se m..tmfJC:\tJ. pl.htiC'.uncntc
t>do de •u prop<l>ito comuente p,, cl contr>r•o. S<hdlin):: no pretende. en I.~S 1Jca< 1\ldodolój:ius fund>mcnule< de su fdosofl• pusttrior: toda b
cnmo l><:m<.» 'isto. borur I.~S tendcnc1:as dd método dialé<tico. que por flmOS.l K"J'olfltlón c:nuc: b ftlo..oíí.a nC"J.!lti\::t y l.a po\ttlu c.lt'W:J.nsa sobre
aque:l c:ntl1nces atrJ.H:~abJ. por unJ crisis de crctimicnto. mediante! un b pr<mls.l <k que Sc.hellin.J.: di.t•n!-'llt brusca )' mtufísi< mente b esen·
irra<•OnJII~mo raJic~l, sino tn(:'(h.l.nte J.1 "ruón ~upc:rmr'" de )a llamad:a <t.a d I ~ <n,.u (lo que út.t\ ..on) de 'll cx.istcncia ( c.ld httho de que
(11o<Ofí.t pnsiti\l, mediJntc un rcsuelto 'injc haci.1 l.t teologia, filosón ~n) I" Jl~o complct.amcntc. Ji!Çt intn dic<..-- cl s..1bcr lo que un ser
cJmentc fundrtmentallo, ,,1 parecer. Po r tou'lto, ai ind.tp.M el p:tso concreto c'. '!"'" "'· y ti <abcr que cs. IJ"""
JÍI. Ac1uello, l.t rc,puc<t.l a la pre-
de l.t f•I<>S<lfía ncgatÍ\.1.l l.tpo>iti,.l, ~ csfunu la privrid.ul dei ser sobre cl J.-"Unt.- dt tjll~ cs. me permite: pc:nc:tr.tr cn b nenri" c.lc l.a nl~.l o hacc que
~n\.,Ulltcnto. que .1ntes ~c tonnul.lr;t de un modo t.•n c.ltt~ónco; o, mejor piiC'I.I.a wmprcn,lcr b cos.t. formJrmt un.1 noción o un cum('pto Je ella 0
Jicho, cl str que alli <e rr...l>mab.. de un modo ugo ) a~lr>ctO ~ con· poset-rb " tlla mtJmd en el concc('t.J.. Fn c.unbio. lo otro. d uher que ~.
, crtc Jr impro,iso. sin l.a 11\(.;0ur funJ.unenución 01 mediación. en ti no me d• el simple concc(l(o, <100 al"•o que tr.&SCiende por sobre él l"
1
Dló\ .. ruado mi< aliá de b Ulôn } ""'repuesto • C..ta rs cicrto diCC '{tlt CS ).1 l..a C'XI~Itneil.""

1•• IJJiJ.. p. 2 tn I J, t' 11 t IH, r· 2t7r. 1111 f/;;J.. p. 171. ~~~ lhd. PJ.,. :Sl J,
I )2 l l NJ'IA\1 I NTAC IÓI" Or I. IRRA< IONAl hMO I A f 11 ()'101 11\ rU\TFRIOR. Ot: S< llli.UN(; 153
[) dJrt) que, ,ll $ubrJy.tr que 1.1 cXt'ittnt:u no puedc dcnv.lr~ dd con· c 1nucnC1J de dl.t ) no 'iC b 'ta cnn:o.t~..--ucnttrntntt ( l.l b<'Dt.IJ, como
ccpto. S..hdlin~ r<>ne .Ir rtlonc t>tm de los l.~<los fiJcos del oJealismo dd rmonl<H'>n <ld ,er, cn lle):d) l.t sinJ:uiJr r<>~ición de S<.helling la
>h">luto Jc lle~l ..lUOijUt' rnfcx.ínJnfJ <ftsJt un punto de lÍSU Jerechisl.l rc,ciJ el h('(ho de t1uc o,u ttJv,ofí.t nc,:.ttl\.a, .tunque quier.t re,estirse
)" crittc.i.nJob, rur cllo, cem c.lefnrmJ.~ umes rt"lCCionJ.ri.ls. T.unbién en este o1n l.t .tpJrH.:nCI.l de un ubJtCI' l"tnC'I i\lcJ.hst.t., t'\ uru filosofia purJmenre
punto resulta tentador p.ua >qucll> cap> Je IJ bur~esí> a quien ate· ~uhlt:h\l'llt.l y pt.tFm.Ítta, co b que no se tntc:ntil si<(uicr.t fund.unentar
monz.tb. la fol<»<>fiJ de He~el () b de la promtra t!poca de Schclling), ,fc, lc d ponto <le '"'' del •uJetO 1.- catesorías JSÍ obteoidJs. 'JciadJs
por )U apm.m\lno ) 'u d~prttao de todo lo ('fllpírico- el que Schcl.hns, de toda objcll\ niJ<I, wono 1!> hJbian hnho los repre<entJntes filosóficos dd
ahor.t, <tWlU.apon~.t .t IJ\ conc.lu,tonC'\ apnorÍ\tiGas dcn\.JdJ.S de la ratón 1JeaJo,mo subJ<1'"' Y <lc olrJ parte, se pretende despojJr precis.unente
pora en b folo-<>lí• M):ati\J I• lof<>><>fia i"'"tl\3, como b folosofía de J. a !J cxo<tenCOJ >chcllon,~:oana {d que IJ> <O>JS son) de todo contenido, de
t'l<peritllCIA Y cJ hccho dt" ljUe xhcflin_a: mJnt)t Jqui un COOCC(>IO tan tfw.!.l. t.lCIOnJII\facJ: l'\t,t tXI ..tUKI.l h, t'O CU.tnto J. SU esencia.,. el \ J.CÍO
deformado de J. rxperoen<OJ. h.t<ta el punto <le pre-enur la Re.ebción de Lt nada, rro.ntJJO una \CZ mi• con !J urosante y srmdilocuente
como d \trdadcru objeto Je eiiJ, h1cc de él, también en este aspecto, preten"ón de una ucoon.Jod•d <upttior, d" ona
cl prccuroor dd moderno or<JciOnJiosmo, en el que, de<Je Mach, pas.tndo rn b Nru<tucl fund>111ental Jc este si<tema se manofot'SIJ cabalmente,
por d pra~o:nuto>m<t y ha\ll lle,<:Jr a lu comentes hor predominantes, como "'"'"'· la a<totuJ '""'~" de Schelling, su tendencia a eonciliar
tnronttuno) ti m1\mo Jhu\0 dd t~rmmo .. CXf"'=ricna.t··. lo onet>txolo.tble. cc>mo la Jctitud típica del homhre que fluctúa entre do>
Pert>, prccoS.tmtnte e<ta <ri Illa de lltJ:d 1 que acabJmos de r~ftrir· cpuC.t\, en l.1 ..lirt·u ión idtt:,Jó~iu de un mo\ imiento confuso dt'Sde el
nos., por c:nfoc3~ dNe un punto Je 'ist) der«hisu., se truecJ. t:n seguid.t punto de 'i<u de: cl.l(c: el t'trttho cont.uto con d cí rt.-ulo de la noble:z.a
<.:n un completo 41b4iurJo, ;:ai scpu.u IJ razón, el concepto, efc., de todl f<-u,IJI, rom>ntíunte y >hsolut oStJ, de Fcderico Guollcrmo IV, Jetennin•
re.tliJaJ Schclltng Jlcl'~• tnduso, J comb>tor ~ Hegel sobre ll siguiente aqudlos "rJ.s~us con~aructhos" con$Cientes de su sistema, que hacen de ti
lincJ. E>tJblece que, sc~ún He~tl. J. nzón se ocupa del En si de las un.t continuadún y un.t comnación Je la filo~fí,1 de b Rbtauración,
f0\,1!), Ahor.l bitn, ~c ptt).::lllll;l, tquC: ('"S C'StC [n sí? cEs, acaso, cl que de l.t> tt·ndcnco.ts de un B.udcr; y, de otm p•rte, lo< elementos burJ:Ue<es
cx•st.Ln, )U ser? "lin modo .tl~uno, pues el .En ~í, la csc:ncia, d concepto, <.JUe \e d.m tn la rt.tcctón pnt!r!i.tnl hau:n brotar, por el contra rio, aquellas
l.t n,ttuc.tk-zo dei homh~. por ejcmplo, <eguiria siendo h misma aunque no ~ubcorrientcs radir.tlmcnte irri\donalist.LS y subjetivo-idealistas que hacen
cxistiera hombre .dguno <:n el mundo, lo miçmo que el En sí de un:t c.lc: :;u fdosoría, r:ípid.1mcnte anticu;td,l -en su conjunto , un pre<Ursor
(i~uu J.tCOméuica ~~teria cl mismo, existicr.l o no est:.t figura." 1 oo ~.to;tante unport.mte dcl irr.tcionalismo moderno.
La invocnción de In tnJcp<:ndcntia ck· la fiJ,'ttra geométrica con res 4 Y IJ mi~rnol du.1lid,,J se udvicrte cn la concre<"ión schdlingiana de la
perto .l su cxistcnd,l c~ un puro ~ofism;t, }'l tjue talcs figu ras son siernprc prl<.:tic.t. Y;t hc:mo:; 'Í\lO h.t~t.l <(Ué punto critic.t Schell ing, aunquc desde
im.tgcnes mcnt.llc\ (ie cüncxiom.'\ csenciales dentro dd espacio, ni más un punto de ''Íst.L dcrcchi'!t.t, ron ciert.L rn:tón, cl carácter contemplativo
ni meno' que lo c' cl contcpto dcl hombrc. Y la "filosofia de la expc· <lei \Í<ttm,t de H e~tl. Sin "nb.trgo, y n pesnr de la r.tzóo de ser condi·
ricnco.t" <lc Schcllong 1c 'erf.1 coloc.1dJ Jnte un problenu insoluble si <inn;~.d.L CJUC IJ J .. i\tc c:omo ' imple crjtica, ht posición 'lue cn este puoto
tuviet.l que rorm.tr$C un contcptn Jcl hombrc "independiente" de h exis- tn.tni(i("<)t.L Sc.hellin~ rcprc:o;c.:nt.t un m.undo retroceso rcaccionario con
teoci.t de éo;tc. l ..l enJeblcz dd id<:Jiismo hcAtliilnO está cn que, aun rc:-.pcc.!n J I.L filmofí.L alt-m.uu cl.h tt.L T.tmbién ést;t había intent1do,
rcconoucnJo cnn;Untemcntt est.t luntxión en el plano proí.ctico-mctodo-- dentro Jc: 'IU'j limlt.U.IOOC$ tde.all';;ta~. de~ntuiiu, cn lo económico, en lo
16gico. se Cl""~mrortJ. sistc:mlttl.tmtnt~ como ,j cl propio mo\'imiento dtl lmt ro<o y cn lt> "1t.o.1l, l.t ubjeti"JaJ de la pr.ktica humlnJ. 1:1 papel
c:onccrto hu.tctJ bwtJr rur \l ffil ..mo. autom.itic.111lente. tO<hs las deter- d«osno> que la <'r<' ie hum.tn.t desemptih en la filosofí• de Hegel cs.
mmJÜUO{"' comn·tJ'\ l...l críttl.t dt·r<:<h1st.t de &hclling, cn ye:z Je estJ.ble- uoJuJJI>itmcntc, <le un 1 p.trt<, so~no tle qu< este foiÕ>ofo no llegó a
{CC .lt[UÍ, cumo IJ uitu;a IZt(UICtthst.J de Fcucrb.\Ch, 1.1 cxact.t conexión ' mprendcr f• N N<lu,. rc.~l olc dl\t> de la socicdaJ burJ:Uesa. de quo
}:OO""'f(,goca entre b r.-alo<IJ<I ) b oma~n Jcl ptnumocoto, nieg• toda m ti(I(J.b.a ot.L \0<. 1cJJ\l ) su ,teurrvllo como si se tutJr.t dC' los de IJ
objth\ld.tJ, toJJ. I unJ.a.mcnt.a.caún dcl conccpto, de IJ. esencia, m Ia rtl· tspcc•c hurn.ln.l.; rcrt•, ai ma ...mo tlt:mpo )' de otr.l p.~rtc, se :tth lcrte dar.t-
hJ.td, com u:nc d 1Jt"'AI1uno obJt11\0 cn un.t <J..nt.:J.tuu. alejJ de él todJ. te cn ~I f• tendmcu a Cl'>tletbir folosófi<amcnte IJ «<Cl.biliJaJ objetiu
rcJJCión con fa rcafo.fad objetlll, que CXI\tC, a pt>Jr de que no se rensa ~ ::." ru;;o CSdlCttl on<ep>r.thle de la ,j,fa ,lcllk1t11hre, de la prácttea

WJ r ~9 Y ti ur.ictcr anta;;<•n><o orrcduwblt, a que ac.h.uno< Je refe.


l.A I•JJ.()S(WÍA PO~ I LRIOR nr \(. li LLLING 155
li NUA \ I rt•.Jrt\( IÓN OU. IRRAClON'ALIS\fO
.,in lntr.u a cx.tmin.a..~ dc:nusiJ.do dcl.llhdJmtnte el IU.f:lr que ocupan en el
"'""'· de I•' tcndcnd." funJ,mcnt.>les en d Schelling de la última s•,tc.:nu de l.t fJJusoltJ ~hdltnsiJna.
époc• '"tcltl.l, >;omO>mu, cn cl hccho de que su filosofb abriga, por un B.t\tJr.Í con Jpunt.u Jc nut,·o. muy brt\cmcntc, que Schelling. en con·
J.a.JO. cl rrnf"'l:HtO Jc \C:OtJ.r 10) f unJ.tmtntOS filosóficos para 00 COf\SeC• ttl de todo J<Judlu que >><gur.l, \UChc IJ esp.11J.1, en toJos los problem>S
Y.u.lun!>mo rc;~uion.tno, .lbwlutl\tl·fcuJ.ll. (~:td.t tiene ele CJsual e1 que C'>\.:nCJJ.k·'), J J.&..<t tcmlenuJ.'; proJ.:rCiii\Js Jc su juH:ntuJ y tust.a. IJs vuehe
cl llló,.•lo dcl Jcrc:<ho y polítko St.ohl, n•cido de b filosofb s<hellin- "'d n:'~) ). cn ambt(l, donde_ quitrJ. <1ue Jnte'\ h.tbia abrJudo )a unJ
!:"".1, llcg•u • con,ert"'•· cn c~u «•p•. en el principal ideólogo del tcnJclk.t.l rcJcc,_u,mJrl.l, \C m.tnhrne ftd .1 elb ) l.t db.trrolla. Tal. sobre
cnnscn o~Juri ..mo pnbiJno.) tod(•. 1..on rnp«t1• 1 \U p<ht<lón .m~tocr.itic.t Jntc: IJ teorí.t del conOCt·
Pero t•mpo<o <> "'UJI, por o<ro lado, d que d concepto de la prlc- m~tnlo Antes, d funJ.unento •putnte <Obre que dcscansaru este aristo-
tiu contemJo cn J. folo..ofí.t po>ltl\1 de Schelling >C:l un concepto udi· cuft\mo cr~ IJ gcniJiid.1J Jc:l ;.u1a\11; :thou.. pJ),J .1 'io(;'r lJ RC\·elaci6n cris-
co~lmentc Jnta"o()(i.ll. tn ti que ~ (und.unent.l un indindu:1li.smo tan ex· h>nl d "or~•non" dt la ><:k<ción de lo> dtgidos, coo lo que .,.., teoríl
tremo wmo cl que, anJ,nJo d tinnpo. cnconturemos en Kierkegaard rctonu. :abterumentc :t.l mun,Jo m.í~tco qut:t hiSlóric.unrnte, h.tbíl sido
)• m.U tordc, )• en la époCJ ompc:riali~tJ, en d existencialismo. "Se lu "' ponto de p>rttdl. La Re,eJJCión, dice Schelling, "no cs ni una relaàón
puesto, pue>, Jc m•n•f•nto JIC< Schelling- cómo ante el Yo surge rlgii.IT!.I, oi un.1 tdJción gtn~r,J. t:xttnsi' 1 :1 t~ los l)()mbres. ni cs
de un modo at-<oluwnentc pr.ittiCO I• ne«>idad de puseer a Dios fueu de t.unpo<.o un.a rtlaoún P~'mmUIIIt') ~tc-nt.t". ~
I• rotón (nu sunplcmcnt< tn el pensamiento o ro su idea). Y esta Y JÚn apunu m.Í..\ lllmo~tíumente h:tc:il d ur.l<ÍOtlllismo postc:rior b
,oluntad nu<-< nJ<IJ fortuito, sino <JU< cs b ,-oluntad del espíritu. el cual conctpnón dei ticmpo SO'ttru<b por SchdhnK Y.1 hemos trat..do de b ten-
no puc.Je, I"'' r.tzón de la nc-ccsidad mterior y ue..do del ;Jin de su Jcn~ l.t rc.1c<ionJ.n.l ~c:nc:ul de su teorb de b historia y nos hemos refe.
prop1J llbtr.\ción. e:ntc:rnrst y dttt:ner)ot en d puro pensamicnto. Y como rod<>. '"bre todo, al .tb.ondono total de la idea del dcsacrollo mantenida
esta cxisr:ncia no put~le partir dtl pensamicnto, no es tampoco postulado por C:I tn su ju\'(:ntud. Para dar a c:sle 'iuje una base en la teoria d;l
de la ratón práctico No cs é>tJ, como pretende Kant. sino que es sola- conotimicnto, niCJP l.1 objcto\'idad del tiempo, subjeti\'ándolo totalmente
mr:nte d indi"iduo quien conduce a Dios. Pues lo que apett-ce la beatitud, ç Jdcnlificlnd?lo r?n l:t "lnnciJ del tiC'mpo. Y. en este punto, ~ hace de
cn el hombrc, no C:b lo general, sino el indi' iduo. Y cuando el hombre se nue,·o nC(es.uuJ c.lera.r M.:n.t.Hio que cntrt los momentos progrcsivos más im·
vc mo,· ido (por la conciencia o por 1:t razón práctica) ~ -ajustar su con· portanlt> ele la tr:~yt'(toro.l que v• de Kant a Hegel ( incluyendo en e lia
durta p.u.1 con los otros indh iduos a lo que era cn el mundo de las ideas, por lo n~enos en J~·lt~e~ 1.1 filosofia dtl jo.,en Schclling) figura el habc;
c:sto sólo puedc ~atic:(,lccr éll él J lo gencr;1J, :1 J:t razón, y no a él rnismo, de>cntr.mado la obJCliVO<lad de! cspaCIO y e l t iempo, aunque claro está que
ai individuo. LI individuo de por sí no pucde apetecer otra cosa que la dentro de los Jim•t"" en que podí.t hacerlo cl idealismo.
he.ttitud." •u• Ahor,, b~cn, ("uanLio .S<.hcll inJ!, cn sus obrJs posteriores, vudve a sub·
T.tmbién n<.1uí s<: cxprc~a clar.uncntc ~tqucl c:tcácter aotagónico central jetivar cl t1e1.nJ~O~ conv~<:ne. dcstac.1r cn ello tios cosas. En primer lugar.
de la.1 ideas fu nd,lmcnt.lles de lo épo<> posterior de Schdling, a que <]Ue t·~tt \ !IUbJctl\'&ti.hl dcl tt.cmpo no es, en modo alguno, e1 simple re-
mit$ Jrtib~t noli rcferiouno~. )' se traduce la b.1sc social de este antaJtonisrno, ~orno .11 t~pnm'J de KJnt, stno <.jue reprcscnt:t. en cuanto a su tendencia
que no es otra <JUC 1.1 du.1lid•d de su fundamento de cbse. Y, con dlo, und.unental Schcll in~ el.1h<>t.1 este problcm.1 mucho menos que Scho·
potlemos <.t.a.r por tt:rmio.hb IJ c..uactcrización dcl irracionalismo dcl se· p<ohJuor, antes de él, y de<puó1 dt él Kierkegaard , la dt'Saparición
!->UnJo período de Schdlin~. 11n que "1,1;'' la pem entrar con det>lle ~c tt1JJ obJl"ll\ 1d~1d del ticmro tn su 'i vencia subjetiva. Y, e-n segundo
cn los a:,pcd('l~ conut:to~ dt: '"' construcción de h mitologia y Je la ~g~r. <JIIe Schellon):, por opusición • Schopc:nhauer, subjetiva por igual
Revt:IJCtón. Vi)t.t en su totall~.b.d, como tipo de sistem;.t, esta filosofia e t~empo Y d <spa<lo, con lo <tU< S>lra haciJ atr.ís de Kant a Berkeler.
Jle~ú a. c.:jercc:r m~h que unl inf1uend.1 muy tr.a.nsltoriJ. en d c.lesarrollo tr.lt.Uh.lu. de •\CJ.,'\Ir.tr ai tu:mpo un lug.u pri' ilegiaJo en el sistema dei
Jcl irr.~cionJlt)m.-.. fn cambio. hemos podido oh~rvar hasta aqui cómo
00
wncx,mttnto falolf,{lfico.
all-.-unos de ~us moti\U') "iudt~ lleg.trln a convertirse, mís tMde -directa. ''U~ ,~: tenden<ll Jcbe ,ubr>).H<e de un modo <Spc:<oJl, porque con dlo
indluxta.mentc. 2. trJ\6 de múltaplcs \ehiculos-. cn pane integrante E f apw1rcxcr S...hc-lhns:, como prcc.-urwr ..-ld inuionllismo posterior.
unporuntc (lei uncionJh<mo pmterior. Por eso consideumos nec~rio.
0
" c: «to (orr p rtc Jc l.t cxncu del irr.1cion1lismo el que h intuición,
ante"t dt ,c~ ar .1Jtl.lntc, 'lt'lbln bre' ementc algunos de estos rno~:~,·os.
I J >« 11 t 111 p 18)
• • Ih J t«< 11 t I p 569
I A 111.0!-.01 fA PO\ I' L!RlOR DJ( :)( HELUNG
156 Jo c~ ~" ,j mi.rmo, ptir<.JUC no ~c d.l en é l un '"erJadero antes y Je1put-s,
como "orj.l.tnon" ~..le l.l c..tpl.Kión de b verdader.t realid.td, ex.1lt~ h1s:.1 d yJ que e:, una é''IJ"l<fÍC: de (:ttrnid,,J ... ·· t(l(l
pi1no Je b e\cnci.t Jo cola rt.~lidad su p ropia capaci~ad de '""encoa .Y• bc.~ dcsenfrenJJ.l mhtlu, cun~-rucm.iJ lógica de la fanátic.a negación
por unto, el hcmpo , h idn. Y l.1 tcndeooa del trtlCIOnahsmo l~l')en~: de la ·~ea dei de,Jrrollo en b histon.t de la natuuleu )' de la humanidad,
lista representada por la filo'>Ofia de I> "da hace todada nll)'Or htncapte no~ sttu.t tn cl centro m•'-mo de l.1 con.strucoón schcllingiana del uni·
cn h dirccciún Je conctb1r d rspaoo como el prmopto de lo que no '«""· 1.1 runto culmtnanre dei "'lerll.l no pretende ser otro, eo efecto
\1\C, de lo muerto ) lo anqutlo...,do, y el ttempo '"ido como principto que la "prueba'' ftlosóf,n do la Rt,cJaoón. Nos re(erí:unos hace poc~
de , tJa.. ,,)ntrJpvmcntlo uno 3 otro a.~nbos pnncip•os. .1 ...u uríeler lrl\tO<r.ihco. Sthellin~. quu:n. como reiteradamente hemos
En S<hdhng, e<t<» m<~"'" do b filo>Ofi• de b ,;da sólo apareceo l1110sttldo. tntJ de apunu.lu sitmpre ~U\ dcuttos irracionalistas con
$Udtos, ,tquí ) alll, como "' n•turol: en una ocasión dicc. por ejemplo, arpunenros scuJorr.actnno~l~ o "Uf'U~.lmentc ''.tjust.td<» a la c.:cpetien·
de r•sadl, que b ftlo«>fia 00):311\3 ··se mantcndr.í, pre~ereoteroente. c~ ua", ,feclua ali i que la Rc\Ciauón nen:stta probarsc por medlo de un
ull.l ftlo<e>fía para iJ _,,,,/,:. micntr.&S que la hlosof11 postbn. quedara h<.-ho tndependtente ele c:lla. ' Y este hccho indepcudiente de b Re,e-
como b falo..o(ÍJ p.1r.1 1.1 td.i'.au Peru m.lnif~aoo~cs corno. C:StlS son? IJuun no<> mro. cabalmente. que la ap.utción de b mitologí•.' '"' Vemos,
cn él, pur>mcnte ept...;.lius. ln umbto,_ hene grao tmportanaa la post· I'"'"• que "d tiempo ai mar~:en dei hempo" dei 11.1<imiento de la mito-
ción preferento que »i~nJ ai ticmpo '"'do y subjetl~ado_ pau b sub- lo~ía Jp<•ru iJ "prud>1' de iJ >erdad de la R.-·el,tción cristiana.
jeti,iución de 1.1 hl\tOflJ. r·'" la neg.c•ón de b OOJ~" tdad dei des- En.t cun<tnKuón mística no orrecr J.;r.tn intcrés po1u lo~ historia de la
arrollo histórico. CttaremP> 1... p.tbbus de St:hdlmg: Como no cono- fti<~><>íía; apcn." <itj.• mnguna huella oi .Jesempeiia papel alguno, después
ccmCK mls tiempo rc:-.ll 'luc cl e5tat\lillo con el mun~o de ahor.t .. _., el de l H-18. Y >t nos hemos creído <>bhgados • esbozarla aquí, no ha sido
modo m.h ses.:uro de: su>ttJcrnos ai o~bsurclo es dectr: en la rea~1dad, untu pua rc<ion<lear la uracteri:w<ión de la filosofia de St:hdliog como
es e l ticmpo ú lttmo el primero que se estable<:e, ai que luego- . - s•guen rorque t:~t.t fundament.tdón que ~ d.t a l.1 <onstru<.'Ción. de los mitos del
Jos anteriores, por {UJ.nto que cn aquél . . . apareceo soJamentc como prt""õente, recurrit:ndo p.au. ello a l.as crca<.iooes ''an<:estra1es'' de un tie.mpo
tiempo~ ptwu/o.r, caJ ,l uno en I,1 mcv1ua -' · ' en que Io precet.Ie .. . .. •••
··.1.bsolut.u~en.t~ prchist6rico" h.1br.l de <:on,ertirse e n un elemento impor-
S<:: trata {01'1 ello, t.1irt:ctamente, de pri\ar de su valor esc-ncial a tod.a tJntc: dtl •rrac•on;tla.,mo cn d período inmediatamente anterior ai fascismo
b tra)·cctori.t anlerior a b. cxblenci.t h~.•m.u\.1., de despojaria de obje~.ivL­ (Kl.lges, Hcidci(gc<) y dei mi>mo irr3Cion.di>mo f.tscist> (Baeumler) .
Jad. Sus a('OntC:('imicntos, dicc Schelling, "çar<.·cen de sentido y de ttnn.- lhst:~ qué punto pesaron en cl lu J.1s influencias direct.ts o indirectas--
lidaJ, cuanlto no gu~\fd.m rt1.Ltión J.lgun.l con el hombre''·'~~ Y esta dc Sd1<.'lling, cs cucstlón sc<.:und.triol. Lo importante es ver cómo cstos
conccpción dei ti~mpo imprime su sello a tod>< su construwo_n de la matos )' los filo:;oft·m,a:, ~on (IUC.: :,e tmta de ''fund.unentarlos" tienen <.(UC
hic:toria. SchcllinJt concibe la hi:,lorin como un "siskma de los tLempos", broLtr por lógtCn ncce5td.td en el ouelo ,Je la raJical negación de la
formado por ''cl ticmpo n.bsolut.Lmentc prc~)i~tórico, el relati,rarnentc p~e­ •dcJ Llcl dcs:urollo~ c<>mo l.t d<.-'!itruu.ión de la ratón actu.mte en la histori1.
histórico )' e1 histórico". Eslas épocas se d•st•ngutl) unas de otras, segun :lrr,l\tf,l 11C{CS,I ri;uncntc ;\1 pcn~nmitnlO :1 l.t no~.da Je una mist(Ca que flota
Schelling, por r ritcrio:t cuallt.lt ivos y. m~s (oncretamentc, con arreg.1o 1.l tn t i \,\CÍO. V .1sisni~mo cs importJ.ntc ver con c h'fidad que ninguna
estado .Je el:lborlCiÔI'I o de n.lcimiento cn q1.1e se hallu cn eJJas la nntolo· cultur.l CCiJ\CCubh''' o '"tút<..t, ningún ~.lber dotado J e cxistencia real,
gíl. Del ticmpo de 1.1 primcra épo«l d ice St:helling que "no es una_ l'er- puNe ufrcccr un ponto de .tpo)ro trílico para no (;ler cn esl-a sirna del
tf114Jera suce\i6n dt t&cmpo~", que cs ··c1 tll1npo ~cnCIJI.unente tdt:nflfO ab. .urdo. cu,Lndo 1.1 luch.t de dJ!.<:S empuja a una determinada c::tpa
)', por tanto, en cl fonJo. un tscmpo ai mar~o.l de/ tiempo··. De: ~onde JC' h ~ucied,hl. J (iUS idt'61o!-tos y .1 su público, a negar, a discutir los
se >iguc, ~!:Ú" 0\IO ftló><'io. "Cnn él se deltm~u, por unto, no solo un h<.'<ho~ m.h unpc)rt.mt<.-c: de la re.tlidad social.
tiempo, s1no ti titmfm ,.,, ~t nu~:!. pues <.-s lo oltuno a que ~emos re-
montarnos cn d ttempn. Por en(lml do él no cahe_ dar ya mas paso que
el r•"'a lo <upr,,/>iiiÚrlro; C' un ttt1npo. r·~~ un hempo que no_lo
como e jí , , 1o, ,,no !it'l.unrote cn rcbaon con d que le Stguc. no
p c:
11 11

'"" n.J P ,~) 1•• 1hhl, ~' 11, t_ 1. p. _49-. .


1C>S t!J r m. E~t• ttboón dltrc- b concat1Ku. ~roed .:..:.~. Jctu.al r b ttJ~I·
1
d•J t.ntC'rior al hnn hcc- rur"'I'C'(" cn d fl'lll(;humn. O_r. ac<"ro d.e est~. Len1n. I ti Pr 2H ur JIJiJ. s«< 11 t. 111. P- 185.
~,\IRtri.Ju•/1 ) t'•pmflfftl (I " ' fd m Jmgu.a.s cxtranJc:r.t-'>, )loscu. 19-IS.. p. 96·
1 ~8 \( 110 1 ~ 1 N I JI\Ul:R 159
Ptl'll, de pront~l, .11 ucar,e cn Aknunia, tambu:n cn lo •deológico, una
1\' .,,tUilOÓn ê<ttnoalmcnte nu c' .1, dc.:.spués dr Ja denota de la rc:"olución
Jc. I R~~. !o.' <mos >dquorir celebrodJd )' desplazJr o Feuerbach como
$ch,lpcnhJucr 8\lll JdcoJogJCO c.Jt J..t burguesia; bastJ. fijarse, r.tra comrrendcrlo, en Ia
trl}'c.donJ, <:Xti'JOrJm.tn.tmcnte tíric.l de Jo que dcdmos seguidl por
DI S<..hdlin,~:. .1 S<.twpcnh.luc:r rc:trtM:ede ti c.unino. fn aranencil. Desde Ricml•• \Va):n<r anttl r de.pué1 Jd 48. '
d runtd de \J\t c.ronnlb,&.:IC4', no C'.lbc.: IJ ffi(1l0r JudJ de que C'S ~Í. ra En d1\ er'l\ obras Je Lngd~ "e contienc un.& dcscripoôn exJ.ct.t de los
qut J.a t~lr.l rrinc J-..al Jt ~hOJ"l.'Oh.tUCr, U 11//III•Ja ((JII/0 l of1111Jid .J reprç· c nbios prv..Juc1do; en Alcm.tm.& corno conseruc:IKL.t de 1J dcrrot.l def mo
"'"""ti" ( INIII), •!'ar""' mucho >ntcs de la época fm•l de Schelling, 4s En una de ell.-, dice
Je que htmo> 'enodo hJbbnd<~. Peru. dt>ole d punto de 'o<tl histórico, b l.1 mt~n.trqui.a que \CnÍJ d~r•oruéndosc- lentamente desde 1840
filo-ofíJ de Sc:horenhluer '1'o1a ro <u <onJunto- represent.J, en Lt tr3· h.lbia tenodo como cundoción (und>ment•l la lucha entre La nobleu
) taonJ. Jrl urauon.al!,mo, unJ ctJp.l superior )' m.í.s desarroll.td~ que ) ,. burgue.iJ, que k rennuí• mmtener d equihbno; desde d mo-
IJ dC' &hdJtn~. r,t,l afmn. ~IVO cncontr.U.Í. ~ punto de ;tpO}"O y ~ JU.Stl- mento en que p no >< tr.t.lb.a de Jpopr J 13 nobi<>ZJ <ontu los 3 ,-an.
ft<JCIÓO t11 0\IC''Ir.l\ ("(1-.l(tiOff:) (OOSIJC'r.&.CIOOCS. <<> de ll b<or/,'U<>Ía, m1o de •mp.tru > todiLS I.IS d~ po<eedoras
(Por qué I> f,(.,.,.,r;J ,J< !><hnpcnh>ucr reprC>C11!J un> etJp.t m.ís des- <Ontu b pre<oón de IJ d•<e obreCJ, IJ \lejJ morurquíJ JbsolutJ teoia
Jtroll.l\la del "'"''""''"""' <jU< IJ <le S<hdlmg! Di<ho en poc.IS plil· I"' fueru que ,.,., tuulmentc ,lt.,pbud• por lJ fomu de eobi<>roo
brJS, porque con S<h<~pt:nhJucr Jp.1.rece por primeu \ez -}' no sólo craJJ prco~mtnu: ton. t\tt• fm. por /.1 malldfiJkÍu boJtotp,:rlill.t. Ya he
c.lentro de 1.1 filo\(')(Í,l alem.Ln.a. sano en el pl.tno internacional- b Yariaotc tc:n1~õ oc:.l'tlon de btud1.lr en Qtro lugJr c-~tc p.lSO de- Prusia .1J bon.t-
puumente bur,~:ue<a del orr.lCit>nJIISmo. En Schdlm,t:. hemos pododo St· p.tn,çmo. . lo que no ~ubrJ.)é JIH y encittr.l csencül •mportanci.l par.1
iilbr uxb. um. ~cri~ de mottn~ c:~_p<.'t~lJti,·os JJ,utl.ldos ;.L .1dquirir una JJs conchi$10fl<:~ .1 que .lhorJ queremO$ He.gJr, <::. que este paso 1'eprts<::n4
l!ran importo~.ntJ.t p.ua JJ. pn!ltcrior tCJ}'t\toria d<:l iru<ionafismo. Sin tJbJ ~/ IIUIJO' de lor pmgr~mr lo8r.ado por Pru.sia en 1848: h.tsta tal
cmbarJ{o, >Í no; fi JruTIO> cn l.t tot.tlidad de ~u sisteml filosófico, ,·emos pu~to h.lbí• qu<~l•do Prmi.o rcz•sJd.o dd dc>Jrrollo moderno. Prusia se·
<JU:: su influ<:nc.i.L hi!~tóri(.l dtrcc.:ta no fuc, cn modo alguno, decisi,·a en ,guu ~ICndo un F,.;(,'tdo scmlfeudJI, y e l honapartismo t'S, a peSJr de todo,
Cul nto .1 lo) rumhot. s<:guidtl\ por d irr.toon.di:,mo dd período 1mpc· un.t JOI'm.-... Jc gobtcr.no modern.t, <-JUC titne tomo premLsa h eliminación
ri.alisu. L1o; rep<:rculiionts de >U últim.l épocol de filósofo dt-sap.ueceo del fc:th.lall~t~o. ~rm1.l nu htvo, puc::,, más remt•dio que bJrrer sus nume-
de<pués de 1848; sólo P.tlu.Hd von ll .utlmnn y su eS<ueiJ lle,~n ,lde- ros.t~ supcn 1\·cnc1.1S (eudJ((.~ )' sacrifi<.tr a lo$ jrmkerJ como clase. Esto
l.tnte, con profund.t!l; rnodific.tciones, una parte de 1.1 obra iniciada por s: ~IZO, O~tura)l)l(:ntc;, ~ajo l,t:, fo rm.IS llliÍ.S SU.WCS }' sicmpre a tono (OU fa
~teJ.t cJnt,~cJa: jdC·S~;lCJto y hu:.:n.a Jctr.t! . .. Las ros.ts scguí.lct it,JUal, :lun~
ScheiJmg. V, a i lle~;u· el pe ríodo imperi.1lisl11 y surgir un '' renacimiento··
re:tccionnrio de Lt filo~ofí.t alcmt~na clásic.t, vemos que la influencia dd (Ut lr.odund.O> dcl d o.1kxto fcud,d ,\( lengu.ojc burgués ... De c•tc modo,
Hegel de lo~ irr:u:ional•:.tas, interpretado y Uc.:formado a su gusto por pasa Pru~u:t po r In percgruM suer.te tle ver roronada. :t riucs Je siglo, bajo
dlos, opa<a 1.1 de &hdlu1~. H jv, en S<helling sólo inflvye eo cuanto la olJ{f,td.lbfc rorma dcl bon:lp31'tlsmo, :.u re\olución burguesa, jnici<tda en
proporciona los rnedios l.:<pil'itu.des necesarios para acerc:.u a Hegel :1 ~:~8-tRI3. qu~ hnbí• ,1\',llltádo un trt"Cho en lH~8 . .• La abolitión
r
los I'Om,\nt ico~. V cu:H'Ido, e;n el pre(ascismo y cn d fascismo, p:tsa a ser f<ud.th.,mo lilgn•(,c.l, cn túmnloS J'0)1h\'os, JJ. mstaul'.;lCÍÓn dei r~.
h herencia m;\~ •mpCHt~nte cl romantici.smo. hajo su forma más rcaccio- P:•mtn burguês. A mc~lidJ que <ácn los pmilegios se abur,uesa Ja
n.•ri,l, Schcll ing cs rciC,'t3dn J. un lu,c.u muy scrundario, junto a uo le.•oslon
~ '
• Y .1qu1,
on. · • d:unos <·on IJ medula • '
de J.t:. rel.:tcioncs entre" Ja bur-
4

C.õrrcs l un AJaon Muller ' gu,.,u alermna y <:1 11obicrno. I !<mo' 'isto que e l J:obierno "" , io oblig.1dn
Muy O[rl CO!~.l o<:urrc: cem la mf1uennJ. Je Schopenhauer. l\fientr::ts la a mlmduc•r Clôt,H rdorm.l.~. lenta~ y mezquinJ.s. Pero a l.t burgue-sia le
filosofia rc:acciun.u1J .tlc:m.mJ 'e muC\e por los derroteros de b Restau· ~rt-s(;ntJ ud.t un.1 de t!tt.U pcqucilu C(')nçesiones como un Jllrrifir-io que
rJción. aunque t1l l1 dl~<lc.b. Jd cu.ucntJ. sufra no poco~ cambios y muta· .ler: li bur~ué\, como una conct\•Ón arrJ.noda a IJ Corona .a duus penas
Clon~. SchoptnhJucr .apU'-."Ct lotJim<:nte Jl mJrgm, sin re5(looAOÔJ. algun:t.. \'"'' '• Jucr:u )' 3 CJmhon de b Clul d burgu6 debe. • su '<Z. conc<:<kr
.l go J) Slobltrno La burJ:,'tiOÍ.a plJ.!.l :.u crnan(ln.'lción !IOCial '-'r..tdual
OJenJe< -'1 1 . r- .,.. ·
1 • hto ~ H' tl.ar.anx-ntc sobre- todo. to .S,.('Q.mlcr. Clr su introdu«ióo 2
tur on(t.."Uit .a. con J rcnunn.& tot.d a_ çu propio poder polícico. Y. O.l·
B.alhoÍnl O r \f)th.-.r , , o,.-., ,,J OI it•t \lunteh. PP- ClXXI ~· limenre, d mot'"' funJ>mcnt•l que •mpulu • IJ bur,~:Ue<Í& 3 l<cpur
1\( IIOP I~ItA U L ft. 161
tl -:"'OAMEr-.:lA(.IÓN Ofl. IRHACIONA I.ISMO
160 Jeón IU no llcgó .1 \Ct, nt mu(hO menos, t:ut incondicional como la de los
).tmej.mtt con\·cn1o no c., tl micJo ;.tl gobicrno. sino e l 1medo al prole- alcm.mes ante lo) i lvhcnwlltrn )' re' cl..t casos mucho mis importantes
Jc un.L opo)iciún. rur lu mt.:nos. idcoló~iCJ.) Lt instauración de la uni4
tariado." 1 •!t
De <;stc modo c.Lr.lCttrizJ. Engels. no ~ôlo •
el aburgues~~ento de. ~le- d.1J nJ.cionJI lt.LIÍ.\OJ, tJJT\bién "~t)dt: arrib.1"' (tenlcndo cn (Uent:t, asi ..
m•ma Je<ru<s Je 1818, sino, adcmls, los rasg~s esp<<JÍICOS. deos1vos misJOO. las múltiJ'It> tltfcrcnCil'), ~~~ form>< dcl aburguCSJmiento que
de e\te ..burgucs1 micnto: la rcnuncll de b burgucs11 alem•na a 'alerse dei -.e d.m cn IJ mon.arquí.t au•Mo·húng.tu) h.1sta d "período 'ictoriano" en
pn><eso Jc capitah:wción ,(e AlcmantJ., de la prcpotenci• caJa ,ez mayor ln.t:l.~tcrr.l, CClm<> con,.e<;uenc.:i.l tlc: l.1 tlerrot..t dd c.uti'imo: todo ello indica
Jc la produwúo c.lpttalista en ti pois, puJ c~nqutstar su prop1o pod~r que I• .tr~)ccton• sc,a:utd> ro~ Alem•m• después de 1848. pese a sus
polit co. Produwúo <'pitJhst• )' formas de "da burguesas en un patS c.u.lctctl~hu.s n.ac1otult' <~pc.•(af~eJs, no tu sino una manifest.Jción extre·
que "!!"e ,:o~><:rnaJo por los Hohcnzollem y los Jlmkers: tal es la qum·
1
nu dentro dcl cuJdro gt:Ocral de b tr>)rttoril de I> socicdad burguesJ
tJestnct> de los cambtos opcr>dos cn Alermnil como consecuenoa de _13 curopc•. cn ><111cl tll'fll('('. Y el propio F.ngds Jlarna b :uención acerca
Jerrou. (lc ta rc,ohxión ..temocdtiu. Y no t"S extr.liio que ~ue~ Y ~~·~e­ de eslos ra>J:O> comunt<, ai an 1hzar la posiciúo de ll burguesia ante eJ
""' nccesuiamcnlc que ser muy profundas las conserutn<t~s tdeologtcas prul>lema dei poder que o,c lc J>llnteaba ai btatlo 1nte b amcoau de
Je .., cambtos, ya que e-tc carnino abrlz.tdo por h burgucs~> fue segwdo
105 b d.ue obrer<i.l 11
tambtC:n -con pocas cxccpcionc-s y podriamos dem que cada "ez menos- Y (')tO sient<i b. b.1~ ~oo,tl n«:(Slfi.l pul b influcoc1a 1otem.acional
por J. mtclcctu.thdad l>ur/.ouCSl. de la filosofia de Schopc11haucr: b bJ<e social pua uo i<tlCion:tlismo
El cam\>io Je Ias t<'fldcnc.as cn )l litorJtur> alermn• h• stdo estud~ado
.
.ri~:tdo o;obrc oi ser <OCial de la burguesia. 1.3 f1losofía alcmanl asumc
r<'' mi, dct.tl latlamente, cn ntr> ohra:"" Este cambio .'cspoode. SI se cn c.:st.l ~,Ltw'tJ,a ~r.tn cri~is de 1a sociedad burguesl, Ja dirección inter:
JOahza desde cl punto Je , isu f1los6flCo, l b hegcmonta que la f1loso· nJ.cionJ.l, como lo hJ.bíJ. h('(hO ya en la primerJ crisis. con moti,·o de Ja
fia de Schopcnluucr conquisu lhora. cnt;c los lntelectuales de bu~gueses Re\oluóón frJ~C:t:!l-3 y a. ~.lÍ1 de .elb.. ~tro, con una ?if~renda muy impor·
AltmaniJ., espc:ci::t1ll'lentc entre la mmoua .escog1da. He~~on1a ~r:: en tanlc fn la pnme<a Crt<t<, b f1lo>oÍJ.l olem1na, pnnopalroente por boca
,ar c. le d i<putan lo; r<pre<>cntantes ,ulganzadores del \'Je)o m~tenahs~o de Hesel. h •bí.•. formubdo lo; problema~ diol&ticos de Ja época que
Molcsrholl, etc.) y cn p.lttt, más t~rdc•. el neokanusn~o. \ an
1
1( Büchner, m.ucaban cl c.unu)o ha.tl.\ ;ldtbnte. Parte mttJ.;unle de elfo era tarnbién
caycndo ç. d,t '"" mis cn <1 oh ;,lo hs tendenoas f,Josófi_ClS de<:tSt\'>S del
1 nJtur.dmente, como h<.:mo~ 'Í'ilo, l:.t con,Qruente reacción irracionalist;
período prcrre, ·olucimurio, tales .::omo el hegdtamsmo, l•euerbach y -en de S<hell injt, DJad~r )' los rotnintico>. Y lambién en este punto podemos
dcctr que I:\ f doso(1;' alemn.nn. de .1quel entonces Jlcvab,t. asünismo, la voz
El auge de Schopcnhl\lCf ticne, por otr;.l r~ule, c.tda \'fZ mas marcadaJ.nCJ'l·
) ,1 dercdu- Schcllin,;. .
c.•?t.mtc cn cl l<:rrcno rca<.:dOn:lrio, ai plasmd.c espeCtdativamente deter·
te un car:lct<:r intcrn:.lcional. Y tllmbitn c:;tO responde :l razones sooale~. m1nados dcmcnlo>ii fu nLLuncntalcs dcl irracionalismo posterior, micntras
p' I' muy di~tintn <JUC rucsc la I rrt)•e<.l oria de los Est:;tdos europ<·os nus (l.t~c la m.tyoría de lo:. idt.>ólo~os (r,tuccscs e ingleses de la contrarrevolu
ÍJ~ :x>rtanlt>S con re:.pecto a In de Alem~tni~. todos dlos.pre:;entan en estc_p(>
4

Cl<nl: dc~Jc llurk<: Ju,ta IX:ut:~ld )' de ~histrc, scgubn expresando, sus·
rí~lo. y precisamente desde cl punto d~ ~·tst• 'l"c nos tntcresa, rasgos..~ toes4 t~muJ.Jmc:ntc, en l,ts (orm.:t) t\p<·n.llativ:ts tradicionales el contenido legi4
de c.iertá import.1ndJ., No cn ,•ano caldtc:L Eogcls est~ etapa de la tro.t)ed~ tmH.')t..t·re.Koon.trin. (S1n perder de \'ist.t, cic:rtamente, que también allí
ria de Prusi• eM ti nOITlbrc de bonaparrist.t: la pos1ción de la burguCSI3 h_Jbu ai_J.:ún_ que otru prc'C'ur<~or dd irr.1cion.tlismo, por ejernplo, en fran4
1rJnre>.l y tle los intelectualcs burgueses tbpués de los comb~tes de Junto (IJ, un. M.une "• Rtr•n r cn lnj(l>terra Ull ColcridJ;C.) Sin embargo, la
Je !84!1. " 1 capitulación ante Napoleón 11 ~· cre>. un.l sttuwón q~e, ftlosutaa .llenunJ. de csti1 (puu deb1ó su mflucncia 'erdaderameote inter
1
dentro de IJ.) dlft:renci. ~ c. uc naturllm~nte c:x1sten, ttene mucho de ,;ftn.
4

nJuonJ.I J !:IUS tcndcm:i.l> ~1iJiécticas progrtsivas, a 1.1 teoría del desarrollo·


( (icrto C:'$ c. uc b CJpitul.\ción de lc.>~ Ultclecru~tlcs f unces!S ante Napo--
1
\' no J.nJ.Jh.t dt:)(..J.tninJdo (u,·icr cu.mdo reprochlhl a sus ad,~ers.ario~
1
t\olullt•mstJ.\ b tenJcncil a lntroJucir cn IJ. cicncia. las corcicntes "mís.
Enttd~ J~ldJth' n,.,11 tt•'"~l \9~1. PP- 21 J, la f :alusi6~~­
...

~
D 1
&:rtin
ttnl'lla cn d. tcxM 'I( rc::(u;rt" a \.1 t.bu ck Engd!). 21fr~ ~~~:t:tJ. '~r· 1~· . r
, 1..&.\ rUíl'M"S ,.x 1.t.IC'S JC" b influt:'ncu. qut- ...._.....,...._.....auer. E-.80 .1 " •
ltt de la Í1l=fí> alcm>n. <ie la natuukzJ
tt Lt segund• '~""· la que surge <n tomo 1! aiio 48 )' después de él,
~:,',.; t, • 1 ,lo e<rtcum<nt< c>tuJt>J.t• y opu<>I.S P"' fr.tm ~lehrm-' U <ri<. ttl<! }" un c.au.ctcr f:)erKI.llmtnte tltçtmto. Cicrto que es preciumente
!krl'n
uo C(r \'I rP Slr:u
1929.(.i1 l.ukkt 16)r.
11
•n Gtuh~rhu dtt •~•·r~ll L
Jdt ··IK• "
t.JICT..:Jit. 11
Eng.ds, D11 Jildlt~ B.u.~r•l,.içt, td c·t, r U.
1t. {Nu4Vcrlajt 14«1ín t9H
·~c 1101'l!NJIAUER 163
rUNOAMfN r A< IÓI" OI L. JRRACIONAUS\10
162
padora parl captar la apancuJn . cl ucci~Ji .lctdaJ de. abstracc.JOn antici·
('ído cspeull:ttho y Jc UIU JormiJ.tble c ' . .•
entonces cuJndo alunu su punlO t.ulmin:ante d pcnsamicnto alemíÍ•'· con
el materialismo dialt~tico e histórico de J\brx y hngels. Pero, con ello, el sintomas decisivos. ) cnto de dJChJ. cornente r sus
pens3.mit1'lto abJ.ndonl )'.1 el terreno hurg1..16~ se cierrJ. a.sí, a) mb.mo tiem· Habiendo <Ciillado a S.hop<:nhau ·r . . .
po, dcfinithament<, iJ ép<>CJ pro/(re>i\J dcl p<:OIJJtHentO de ia bursuesÍa, se mut'e sobre h.t\'"S purlmtnlc hu~ 'Ucomo <:1 pr.m.e~ .'rucaon:1lisrl que
el planteamicnto ) ll c!Jboractún de los problcnus dcl maleri>lismo tro de su ser x· 1 1 ~ <:S>s, no es dlfiCtl cncuadrar den.
.,< 11 o, r.UJ_>(,., per 1
de su 'id• lc diStingue nilld>mcnt~'~: ~"Juc o l~<a consigo. EI amo
.
mecanicisll y de b doalé<tíc> tde>li<ta. [I forcejeo de b filosofia bursuesa e"
con el nue\O ptns.uniroto llamaJo a ser su cntcrrador. sus csfucnos por ~)emanes. Es un ~n bur • os .sus pr cccsorcs y coctineos
crar tipM dt irr.tnon.alismo aún mi) rcaccionJ.nos sobre estas nue,~as bur<>nesa d , I F. !-"'"'· f"" opo>tcton • b condtci6n pequeno-
bases de txisteona~ en l.t nut' a ~ttu.ación ideolóp;ia, cortesponden ya sro~iproletm1. bto h.cc que: S<t.1 ha esCt<n dc '"'
,.,- · c <>os, que cn un lt<ht< d
hast• b sillUción
• un período po>terior. Es ,crJaJ que la filosofia de la última época el acosrumbudo <Jmtno .Jr ...,r pcn uc:r, no se ' 0• obligado 1 recorrer
de S<helling )• m.i.s >Ún, como \Cremo<, la de Kterkcgurd, SUU<bn WU rurse IJ. \ idJ como rumcnto_s u<"l aotelectual alemá.n (a ga·
. . preceptc>r. «c.). Sino que pase d
íntim> relación con iJ dcsintegraCtón del hcgeh•nismo; sin emb.ugo. la lU' cntud \IJpnJo por toda Fur y . gran pane e su
influencia internacional dt t'lt úlumo fenómeno cae y. t.unbiéo drotro 01
tono de comcroant<". llt\.t un.1 ~~- 1~ ':~ u~ bre\e_ período de meri·
del período del impcri.lh<mo. Fs, ai tj..'Ual que b influencia internacio- relauones con b un" trstdJ.J Jtr"Hi - ~ e rcnt~sta. cn b. que sus
nal de Schopcnh>ucr )' Ntdmhe, una espccie dt anticipo de las tendencias no tienen tJ.mnn11 m · - . '-tmptno ê unJ. utcdra m Bcdín-
r-- 0 M t.)UC: un.a. 1mpon.tnCIJ htlt.l "sód'
deCJdcntist.u <JU< m.ís urde habrin de gcnerahzar><. Y di~mos p desde Schopcnhauer t>, <n Al<m•n•• d . r mente ep• JCa.
ahora, aunque sca 1dtlant1tnOS a lo 'luc m.í.s adt!J.nte se expondr.i, que rist>, upo <tue Y·' desde much<> ·,nt.!'';~~; c~ nouble de escritor ren·
con Nicttsche comicnz.t 1.1 ,erd.LJ.cr.L lucha defensi'J. dd irracionalismo rdtt\C en b JiteraturJ bur~UC!~ól ~le los ~ .;abu. d~fl~ldo con importante
burgués contr> las id<l' SO<:ialost.lS. dos;_< V no dej1 de ser SIJ::nifiutÍ\O cl h~~~:sd:·~~:~:::.~nt~e;rrolla.
Schopenhautr escribió sus obras m;ís importantes cuando aún estaba y N 1etzscho ~oz.u.m, c:n muth<l> ., «h» d . •cn .e egaard
en su apogeo la filosofia hegcli.Lna Lo que Schopcnhauer representa en b ttsta>. semejante a 1.• de Sdwpenh.lufr ) E;ta :i~u~~i~~d~~e;d::• de ren-
hístori.t dei irracionalismo se {h.le1.mt.t a los oconteclmientos, por cuanto ex.mla de tod.u 1.1< prooruJ>acionc< Je I ' '. I . . es go que lo
que en su obrn se c:xprtsan :1qud las tcndcncia.s que, cotno consC<Uencia la independencin de e<te fdósofo no Ól "a nute"al s•ent.• la blst para
de la situación histórioHocial <JliC acabamos de esbozar. sólo habrán de semifcudal~ de 'id.l con •,· ,,·o d• s o ron respecto a las condiciones
imponcrse de un modo gencr.LI después de I> derrota de la revolución
. •
etc.), smo tambi(·n <.:on rcspcc.to J
u na "' por cl Estado (
• c~rrera un ·l\'ers ·Jtaria,
de t 818. En consecucnci.• con Schopcnhaucr comicnza la filosofia aleroana , . di~<. F.sto lc permite ~doptilr ~nt:s ~~~mc~tes csp>ritualcs ,·inculadas
a desempeibr $11 func1to papel de guia ide<.Jiógico de la más extrema nmgun ricsgo ni somcter~c l . • •o~ . os problemas -sm correr
per.sonal. Se convirli() ~on. ~:ngun s.Lcnrlc~o- una obstinada posición
rcacción .
Como es n.\li.U.tl, esta C;.lpacillatl .Jc .Lnticip.usc :.l su tiempo revela cierto "rehelde" de Ahn·n·,~ c c o, ~nd protohpo dei intelectual butgué,
Cl'l un vcr.:;o· "Lo
' ·• • n ..un pwo o postcrmr. .. N.1etzsche d 1ce
. de •1
rango cn el plano dtl pcnsamicnto. Y no puede dudarse que tanto Scho- <iUC tmettó :.c h ·1 '•
·' ex ·~•guu o, I Siguc co pie lo que
• t'
penhaucr como Kicrkc,:;aard )' Nict:c«he poscen comiderables dotes filo· 'i•-ifí. I Vcdle hitw I A I.
F . · nat 1e se somet1ó."
sófic:1s: una olta cap3ch.1ad de ~bstrJcción, y no cn w1 sentido puramente
hurgut~a .deinJcpe/ ' J CI~J.l
.sta pretcnd1d1
ilusión · c<. naturalmente un.l ilusión una típica
t.'Jcn Jst.l .omo hombrc educado en la e~uela de la
fonnali1ta, sino como la <aJ'aciJad parA reducir a conceptos los fenómcoos
de la vida, para tender un ruente espccuwti<o entre la ,idl dirccta y d burt,'lltsÍl )' de •
. ,c·n I O ffill)'. rfá<l' x.nopenhaucr tcnía la. da
_ t..o...o.c '
«<monto';;~:::. ~o~j
pensamiento más 1b<tncto, pu.• dJr relie.e f•lo:.úfico a los feoómenos Clc:noa de
de1 ser que cn su t icmpo no cxi~tíJn mis que como gtnnc-nes, como I• :x"tcnCil "'l'"ltu.>l dcrendía de la intangibilid:l
lentt por dlo enta<f y s~ pas<> toJ., I> 'ida luchando tenaz y sab·a.
ttodencil> que apcnlS •runtaban y que sólo décadas m.í.s t1rde habcían
de con\Crtirse en sinl~tnU S<ntralt' dt un pcríodo. Es \erdad -y ello <te In <\to>"' ':·n .. <u. amll.'.'· c~n los admini<tr>dores de sus bien~
di<tingue 1 los Schopcnh>ucr, Kíorl.e~aard y Nictzscbe de los filósofos
afin•J•d coo 1l' ' P~ •<tt<O> de <u ur.\<tcr y de su Yid 1 presenb. . S.
11gunu fltur>< rdc\Jntcs <le la ~poca de la li
un \'olt• . ' cterta
re:tlmenl< gran<les- <JU< >qudl• corritnle dé b vida de que se nutrían >rc, por fJcm 1 ) ( · , ustraoon ( coo
lllOmti tos p o • a tnlu>d co b que nos detco'----- I
sus esp<CUiacioncs l a CU) I futur> fueru arrollador. se adelantaban coo su • )> que -<orno 1 b un:mos a gunos
c-o;plntw.l )" t-\ l.l rctr'kl' dC' H~r- se extiende tamb'# 1
~-L-

ptnumiroto, C!'3 el >SC<DSO dt t. rc>wón burgues.t. Pero no cabe duda e.trJctC'tiUJ("J, dtl tnc.'l\IO ,ft" 1N"nSJl
_.. d ICO a O
c .xuupenluuer.
de que dicron prutb1s dt un• oouble sagacidad, de una fraD 'l'i\'tu de
161 fUr-.:L>AMfNTM IÓN OH lltltA\.IONALISMO
16~
También Vult.urc luthó tCnlzmcnte por astgurar<e una posición total- profe~ión de (e f"(Jiíhc.L quu:re ~er, tn la pluma de Goethe, un::1 máxima
m<:nte indcpendicntc frtntc ;.\ l.1s potencias que en su tiempo . eran los cólt.tctcrhh<.J precb.Jmcnte dd ( ti iltOO. .M.í~i importante que esto es e1
mecen;u <ortc\,lnO·ÍcuJ.alcs. Pcw ti no lo hach solJJJl.ente coa nstas a su hcchu de <JUC, cn la 'ida de Schopenhaucr, aquel altanero retraimiento
Clbra mJi\·iJwl. , 100 p~tr.t tst.u cn condiciones de poder actuar como de toJo lo rclauona<lo con cl F\lado rcflejaba, scncillamcnte, l> >ctitud de
una puttnd• csparotu.ll propal, tn toJos los problemas importantes de su ép<XJS norm•le;, cn ,.,, que el ap.Hato de coacción del Estado protege,
épu<l frente .11 Jb>Oiut"mo feudal (<JSO C.tlas, etc.). En Scbopenhauer, Je un modo C\ idente ) 1in que natlac se lo pida, los iotcreses y lo:;
por e.l contr.uiO, n<> rnlontumo.~. m tot\tro d~ .~epnte Jcútud a~t~ la ingrc><» dcl rcnti<l> contra toJo pusible •taque. Pero hay épocas -y Scbo-
"d> públau de '" tiempo. Su an.Jependenoa cs Lt del tapo onS;u~al. renhauer habia 'i \Ido una de ellas, en tMS en las que esta natural )
tc>tarudo y c.pricho'iO, ej:oístJ rcdomado, que se '.lle. d~ su posaooo n 1de-nte proct'CCión c.lt• Jo) p.unmon1os priu.dos se ponr o, por lo menos
independaentc para rdrlt"" por compltto de la \l<ll publica, p>u übe· -<<>mo ~rraó cn b Alcmania tle aqucl entonces- parece ponersc en
ruse por ,; ma<m<> ,(e toJos los Jcbcrc> que sobre él pudaeran pesar. Por td~ Je JUICIO. En momentos llles, ue por rieru b augusta "independeo-
unto, los aüne> de anderond.-ocia Je un Scbopenhauer sólo en lo fonm>l cu s<hopcnhJucrwu. ) nuotro aluncro filó>Ofo se apr~n, entonc<:s.
,. 1.>01>C)Jn a (.,. Jt un Voluire, con los que cn reahdad ) en d fondo • 1larg.r a un oficial dei ejtruro pru<iano sus }1.emdos de teatro para que
n•d• uroen de wmún y no da,:amo< )l con b hcroic> lucha. que un cl J_'Uerrero pucda tli,paur mh ttrtcr>mtnte conm ti pueblo sublendo.
Diderot 0 un L<--.<inp huhitron de lihur por uln).'UJrdar su andepcn· .Fue \e,CUrJmcntc cl tt'(.UtrJo J~ aqudlos momenros ,Je Arao p.inico de su
Jcnti• Je npirotu, para c:-t.u en condicao~cs de batalbr ai stl'\ acao del \ido~. cl que Je mm 16 .a otorgar tt.~t.tmcnto nombrJndo htredero univerul
rro~l't'SO SOC..Í.ll COil lJS pottfXI3S CC;\((1003!1JS de SU {letnpo. . . • ai "fondo cre~do, en Berlín para 3uxaiOJr a los sold>dos prusi>oos que
LrJ nCCC)J.rio c:.cõ.tl.tr, ~iquttra fuese bre,emcnte, estos u.sgos bJ~g~.a· han quedado '"' •lados cn los combate> contra los le\·>ntiscos y suble-
ficos, pucs nos ~itú:ln tn ~1tUid.t en d <.:tntro mismo del carácte-r espeof1co udos de los ano> UI 18 y 18·19, cn def cn» y resllur>ción dei orden legal
burp,ués de Schopcnh.111 cr. Y él m"mo se cnc.uga, por otra parte, de de Alem.mia y de los deudo1 dc los caídos t n aquell.<s luchas''.'" T homas
dccirnos wn la may<" ciJridad J>n<ablc lo que entendía por indcp<:ndenCia: Mano, ~ue fue dcldc jO\COl un wan admirador de Schopenhaucr, dice,
•'.Mi Jcma c:s J.u t:,r.l<~<l~ .1 Dios tod.ts la~ maõJn:ts por no tcne: ~ue vdar ~fméndo1e a aqucl ltm.a dei fdós~fo que más Jrraba citábamos, q ue eran
-..0 r el Sacro Rom:1no lmpt.·rio", cscrihe, h.tbbndo de plSo. ~arc!omcamente las palabr~ de un .verd.adcro (ohstro y cmbaucador, una divisa que
ld J 'd 1 1 í 1C"<:iilna dd f:stado como dei pcor de los fahsteasmos, en el J>ilfcce montara que puacr.l ser dcspleg.1d.1 por OI\ luthador espiritual como
e ·" oa r .l , " . . .. I . 'd d · J "~I f ndo·
ue el hombre d(:~.lJMI'CU: .-1.1 ~Cf\oiC'tO de I ~ co c:Ctl' ~ a e:sta.tl . ~ u. . &hupenh,1ucr".•• '
~J.rio y c1 hombrc cr;1, p:Ha csa mcnl;\ltd:td -d 1cc- uno y lo mt.srno. A<Juí, Thom.ls i\·L•nn se cquhou . .Aun<JUC est:1 !l.<.titud se manifiesle
Era la vertbdcr.L npol<."'SI~' d<: l fTt' 1 a:s êJsmo. ""'
.. d . en Schopenhol~crt ckrt.uncntc, como unn rorma grolesca y escu rrldiza es,
d ,
1 'c <JUC c>t.l burles" cro laca da en d blanco e 1os por ~u tontcn1?o soci.1l. l.l ad ilud típica del intelectual burgués> y ha.o;ta
N 0 C;.
l be Ul •1 o • • 1
hdo• '"''I mente m:a; débiks de 1.1 filo.ofla dd derecho y 1a e~aca ,.g~- po.Jnamos den r <JUC se h.lC{· m:b y m;ls típica a medida c. uc va desarro.
1
1: . C mo el iJcal pru~rcsivo dcl ciudadono, tal como lo veaa Hege , IIJndose el c.•pit.ali>Ono. Cl propio Thoma< :M.wn cali(ic.l esta actitud
t~;~:s~lueo cncarn..\r C.: t'l 1.1 míscr.t realid.ld :.tltJn;.ln:t y como. en Vlrtud de la · hlhlandc> dei Rko~rdo \'V',l~Jncr de l;l última époo, sobre e! que ejerció
estructur.l de 'u :tÍ\tCm.t. esta encun~ciôn no podl~ por menos de r_eprc· una mfluenCI.t ..lecl~t,.l Sc.hnpcnfuuer como un:1 "interioridad abroque·
• t 'ón fiel 1 bs mi~cr:tbles comhcmncs de la soCleàaJ ladJ por d podt•r", 11 Con est.u p..1l.tbra~ c.ar.KtcrizJ. certeramente Ja nue,,'l
~entar unà .tu.Lp .\C't • • · • d 1 ciuda
•mpo C' indU<bbl.c que esta eqwp.H>caon e · fonna decadente dcl indl\ idu.lli<mo burj:Ué$, por oposición >I iodi,•idua-
pru;nna •Ic aqueI t '' • . fT . d J
d.tno .. el fun<ion.um dtl E~t.tdo cqu,,alia. en cfecto.' :ll llst.etsmo ~ lnmo «onómico, político ) (uJtur.ll dd período ascendente, que, a tono
) , 1
que, S<:):UO ,1\ 1 r• • t•bra> ,(e fnncb, no llepron ,, hbrarse na lo> mólS
l"
con IJ. t:,tm<.tuu dC' lot socitdJ.d burgut~J. de entontcs, era la concepción
•r.lnd(:) .:LicmJnc:~. oi un COt"the ni un l legcl. ~ del mundo llt aqud comrrcio ptrs.on.ll que, en últinu insta.nci.t y pre.
~ .. - • ·mos pue< .1farmar que t<ll cnllca de Scbopenh•ucr 11
' .&mc.nte por '1 rtuJ Je \U mi'mo ur.ícter pcrson:1.f, tcníJ: qur estimular
H.utl .tc..lut, ~,..,-c I c. ~ctrt~\ll Ahora bien. (en quê consistia la inde- lo; obJeh\OS y lus fine> 'OCÍJits de I• clase burj:Ues>.
con resN"t:tn .l -.c,.:c ..,
r:· d · • od f'J' t ' o'
· Scho.,..nhauer >Jfnl SC).'Íln el a t o • ts etsm ·
..-,deno• c1 propao r • • f'lósof ha su
'·.~~ , J que IJ ciu dcl F.rullo que d • o ce en 1
J•.J c VI r 11\
D•):.amo> uc r>" • ,

I Thoma., M.u1n .1Jtl Jn GtiJ/11 ht<Kolmo. 19·U, rr J'"'9 s.


..__ ,.. S.J.,IIu~ lr'rrll', td Rrt.bm. l.tipzíg,
tU S., hoop:Oruu.. •
I. rv pp. l"'}s. I /6',/ p 16}
166 I t,..:-.IIM.Ml Nl.ACIÓN DEL IRRAC"IONAUSMO M.I IOPENIIAUER
167
Oe$de .MJ<Juia-clo )' Rabol.tis, p.~<Jndo por las toorías económicas de E:cner.tJ. Jespu6 Jc l.t tC\Oiución de: I 848, cn Alcma.nia, aunque, como
AJam Sm1th y Ric.uJo, ha>ta J. ' astuci.t de la razón" de Hegd, v~os C) natuul, .'?mc:nz.u.an )'J. ,\ apuntar d~sde .1ntes. Su carácter fundameo-
(Úmo los sistcm.u dd ptns.amicnro burgués t:xpresan todos este mtsmo t.•l se manJf.tsta en e! hc:<:ho de que pugnen por eliminar espcculati"a·
inJi\lduahsmo bJjo di~tint.u form.u, hi:.tóric.1mente condJcionadas. Pcro mente IJ~ contrJJJ(CIOne., c.tJJ. 'cz m.is acuSld,ts deJ sistema C3pitaHsta,
,óJo .tl lle,~:Jr ,1 Schopenhauer se mfla ai indi•iduo para coovertirlo en un tr>tanJo Je presentJr toJo lo que hay cn el capitalismo de contradictono de
fin cn si ml'mo ab10luto. Lls ach\ldJdes dei indi•·iduo ap>recen desli- JuJoso o Jt Jtcoz <orno un.l simple :1p.tnrnci.1 o como un.l anom;_Jía
g.ad.a.s c;le su bil.\e ~tJI )' \'UdtJ.s pur.l )' exdust\·JJnente h:1cia drotro. ~uptrf~tJJ.J. ttJnsttotlil ) rc..mc-dublc.
<ultl\.índ<»C las propiJs pe<ulJJndaJt:. l •eleidades priv>das como valores u OflJ.:IDJIJ<IJd de S.h<>p<nhauer conmre en que, en una época en que
ah-olutos. c.cno es que, wmo el prop•o Schopenhauer nos lo re• eb con aún no lu llegaJo a d<:>ple,~:aN: cnteumenre t:.b forma ordin>na de 13
un.t C\ ldcncia .tpiJstantt, t~t.l inJepetc.IMcia )C)Io existe en la imlginación ~rolo,gfriu. na mu<ho mtno) .1 c.on,·enirsc- en IJ orientación dominanre
Jel inJI\ iduo bur).'Uh decadente. El ooho ,f e que b mdi' íJualidad SU• Jel rens.un•ento bur/:116. aquéf _Jcscubre }'3 h forma posterior y más
puotamente tr•,~:•Ja sobre si m1sma se infle y se exalte com·irtiéndosc alta ~· 1J apof~Sót•u dei rapuahsmo: h .:pologitü,, i11diurta.
cn f1n prop10 absoluto no mo<t.fl<>, ni mocho menos anufl, uno solo de ;Como podna Jefmu.,e wn 1J mayor concisión b esencia de esta cfase
los , inculos IOCiales, l' en los momentos gCJves, como por eJemplo el de apoloJ:ética > M•cn<ras que 11 >pologética directa se ~fuerza co embu-
que fe tocó '~Vir a Schopenhauer en I R48, ~ pone de ~ifiesto que_ esLt tl'flnJr )' rt:fut.u wfíqicounente l.u c().ntrJ~ic~ion~ dei sistt"DU. c.tpitalista,
mJ)~t.icica soberania dt Ja per~nJ.ild1d ~n'.JdJ no es SIDO una .vanant_e en hacerla~ dn~p.~recer, la >poiOI(étJCa mdueaa parte precisamente de
<f«:adcntemente cxJIIJd• de! egoísmo capllal.s!l normal. Cualqmer cap•· atas C<'nltJdtc.:caonc!. }t reconoce como un hecho su existencia efecti"a
tali•ta, cualqu•er rcntÍSIJ habrí• obrJdo como Schopcnhauer, sin necesid•d )' su mcbat•b•hdaJ, pcro procur> e~plicarlas de t:tl modo que resuften, a
de con~truir un si-,(etna fi lo!tófico refin:1damcntt especulativo para escla- pesu de toJo, f., or>blcs p>r.l la ex•stencil Jel capitalismo. Mientras que
recer y justific.lr J.nte ~i mismo tsta defensa de su l'ropio capital d >J:OioR•Sta dm:<lo Ir.lta de J>rescnrar d capitalismo como el mejor de
Lo <JUC arab:unos de dc:d r no implic2, SIO embargo, en modo algu~o, los ordenes co."ceb1ble<. <omo. J.t tulminJCión definiti\'a c insupcrable
que ti sistema ron>trlH<IO por Schopenhauer -•un dcs?e d punto de nsta de la l<>y<-ctona de la human•Jad, el apologista indirecto scõala tosca-
:;.oci.1 l- sca indifc:r<:nte. Por d <.:ontr.HH), Cuanto m~s 3:\anzan las ten- ';tente los l.1dos ncg.lli• os dtl capitalismo, sus atrocidades, J.Xro pteS<'n-
dencias dccadcnliSt a~ de l:.t burguec:Íl, cuanto menos Jucha ésta contr.t ~a.ndolus~ no como propu:!(.Lldt--s dei CJpic..\lismo, sino como cualidadt-s
Lls supcn ivcnci.l~ fcudal<::t y m:\s ( uertcmcntt se alia a los poderes reac· •nherenles a J:t cxistend.l ~urnan:t cn general, n b vida misma, sin más.
cionnrios, mllyor imporlancia cobrnn fi lósofos dei tipo de Schopenhaucr ~e donde se s•guc, ncce~.ln,amcnte, <JLIC I,\ lucha contra estas atroctdades no
par.l );t cultur.t de l.l deC;ldcncia bur~uesCt, aun cuando o, meJOC d1cho, sulo. ~c hall.t Cóll(~cn:.t..l:l de. antcma.n o ai fracaso, slno que carece de todo
pre<is.tmente aaanJo L\ burgursía misma sólo ticne de común con J.1s seuth.Jo, pur:s "qu1\.1Jc.•, ~CJ:_un esta •nltrpret.1ci6n, n que el hombre quiera
<toctrinas de t.Lics fi ló~ofos aqudll r.tzón de ser :l que más arriba nos abol1r Ml propi.t n.uumlcz.1,
rderí.unos; c.JbJimcnte <:uando la i.,te(c(tu.did:td burguesa -dentro dd :fcJ.:.tmos, con esto, .1 lo que constituyc el centro filosófico de Ia filo·
margen idtl..llógic(') de c~t.t r.1zón tle ser- ~dopt:1 una. _marcada act.itud !iOf1a sthopcnh;lutrian.l, aJ pcsimismo. Es eJ pesimismo, cabalmente, el
crítil.t e;n c(')ntrJ de lo txÍ\lence. Y c~ <,lue l.ts tcndcnct.lS decadenttsta.s 9"< h.J<c de Schopenhauer cl fifó>ofo guíJ de lJ segunda mitad dei si·
tracn CClffiO con~(;(Ué'llciJ neces.ui~t d que comicnce 3. vacilar la fe tlel ~~o XIX. Y elfo le permite fundu, just.tmentc. el nuevo tipo de apolo-
s~quito de J.a burl!uC,Í,\, e inclu:tO de no pocos in_tegra.~tes de lil mis~.t gtllcJ FundJr, :,Jmplc:mente-, puc) y.t \·trcmos más adelante, pclncipalmcnte
dJ>e bur ue.a, cn su propio si~tem.t soc~al. Lt fdosof~a (como la bte- aJ tw"' de t'o.Jct<SChe, <JUe la form.t schopenh2ueriana de la apologt'tica
8
lltrcu.t no es mj) que l.l f.a~ inicial de este género filosófico. Entre
10
r.ttuu~ etc.) tu:ncn, entonct:S, el cometido de dase, objeti' amente SOlÍll.
~ r.15 ~ilzune-s y ~obre todo, porque b consecuencia. que entraiia esta
.te tapar fJS brc:<:h.•s que <e >bren. c mduso de tender un_ puent< ideo-
Ió,.:•co >obre el ab~>mn que se pone Je ma_mf1est0 c?~ dand>d c.tdJ vez
1 OJSOf~a, I• de que c! h<>mbre debo absten<rse de tod> actuación social
mayor Tal cs IJ mi .. ón de aquellos pubhost>s l qu1enes l>br~ lhma los d -que se 0 "> pr.-.enu como algo carente de sentid<>- y muy especialmente
apofog 1<t.u dcl capitah'>lllo ' Y estJs tendennas 'an predommando, en ~ todo mtcnto Je <':lmbw b <o<:iedad, sófo alcanza a colm.u las nece·
• ades de la bur/:11.-ÍJ Jtf_ período preimperialista; de una época en la
u )l.ux, 11 CJpii.J tr.aJ t"S~r\ob de \\...,. R\."~(K rd_ Fund( de Cultun Ec~Joo ~ dentro de! JU}:C economKo general, <SI> ,.-ersi6n a las acti' idades
nórm<a \lhu.u, 19'\S, • J p XIX hc"' mrre-;ponJia •I Nado Je las luchu de dases y l las neccsidades
SCHOPENIIAlJER 169
FUt'O.\.ME~"'T,.\OÓ!'i Ol i.. UlllAC lOI"ALIS~tO
mos en csu dtr~ción
(Uflactamtntc- nos ~c
coo una . c~ml<l). Si no concreta~
e US-1da mutl f l!.•.l<atln
168 ' xpon~ .l \tr cn tl 0 nt'1 - ·
de la cbsc dominante. En el período unpcn•lisu, aunque tarnpo<o eo él una ptntura •mable r en el r- mtsmo Stmplemente
dC>J.pucua del todo. oi rnu<ho menO>, c:;ta tcn,lenu>, el cometido social I•Jo, negati' os y Õscuros r.'':'~:'l·del ddcscubnmtento
-
tmplacablc
((ltno c:on tlntl
1 .t • f rccu de· los
de b lilo«>fíJ reaa:iooana 'a p rnh all.á, J'l'<> ah<>ra <e le en<Omiendl IJ

pol.f~ d~~~':c~o•nom~am,·c~~
mt"ón de movilizar a los espíritus en d apo)"O dtr('('!o ai irnpcciahsmo. ucne hwcndo en la histonop;rafía burJ..'llt'>l dt'«<e S<ho . eno• se
n<hU ;.':Jmo, t)edmplo, d historiador fr>nc.:-, de !Js
~
l'n nta direcoón, J:>'ietzseh< super• a S<hopc:nhauer, aunque siga siendo.
mewJolól(icamcnte, como apologista tndlf«.tO de un> f•se ya mis des· C • ''' e- <implemente
Rt<.trJo, por ~a h-
ca 1 IC.l e pcsimis a1 chI'a>tclo de la ccon~mil politie> burguCSJ
1
,Je !'rt)~tetOS, enrr; otros, los lados negJlii'O> del Clpitaltsm:nf'n:. c ~e
- . . ...._ <> te que tn\c:'il•ga sm ·
arroll>d>, su discípulo y continuador.

~:·i~~~~ ~1 !'~:s~~~:.r~cardiana nos~ J~swbre ra~rr/d:~esi:


Por tanto, pesimismo quiere decir, ont< to.lo: ju>tificación ftlosófica
de la carencia de sentido de toda actuoçión J>Oiítica. Tal cs, cn cfecto, )3 ni el menor
función social ,]e esta fase de la apologétic.t indirccta. Para lleg.u a esta ,tli,tdo Stt)'O por d h:Xho~o d propto S~hop<;nhaucr \'é cn Voltáire a un
conclusión, lo primero es desvaloriza< filo>óliomcnte la sociedad )' la lc.Jor,l ironia la amable ~oncc~~~Óel r~>:l:i.or fr~nc~~ ri<!icultza COII demO·
historia. Si era In n3.tutale-za existe un pron:~n d<: <.ltS;\rrollo y este proceso l~"ihlt>", sin pac.use a nsar enn c•. llt7.t.tn.t d tliCJOr de los mundos
culntina cn e l hombce y en su cultura (C> .tcdr, cn b sociedad), h,tbC:. que Volt.tirc traza no time ~ad I~
dquc P.•"P"':'"a dei desarrollo social
que llejr.H obligadarnente a la consccucnct,\ lú,llk,t de 9ue el sentido de "" C'bc d d d a e pesunt>la, >UIO todo lo contrario
t"'b conducta, aun de b rn.ás indl\ idual. Jd nl<>do m.b individual de regi r ·'u • dei11 período
a c quedeelI p~tmtsmo. ~hupc:nhaucriano
· · ·
ncce>.~ru.
tdcológico es un reflejo
b ,·ida, guarda una rtlacióo 1• que >tl, con este procc:so de Je lt R oi .. f a cstJur.eton ll.>bían pls.do los tiem"""
des.urollo dd género humano. Por mu) t.leJitStamcnte que se ,Jeforroen
~us nexos ). por mucho que se c<.l(1C<.'1ltrc:n en un.l act1' ida.d puramente
· " uc•on rances• y la époc• d !:'\
tn,Jcpcndtncia; d mundo cntero había c
tran<formación l' en ftn de
•r;
od"'''"
1•
0 con
1 y de las J..'l!erras de
décadas de constante
r--

I~ su.per~ióe I~ ,~:-;olaanbte>,
ideológica ( el pensarnieoto, el arte. ctc.), <> eStdcntc que las acti..-idades · cuentas, t o <eJ..'UÍJ e<t d
Je\ hombrc, asÍ concebido el probltml, J>3U <JUC tcng>n UO sentidO, son !:r mlenos co b que se oftecÍJ Jircc.umente':'
inseparablcs de su sociabilid•d y de su h<>torict<bd (y, asiroisroo. corno ,)r,l"'uéç de dlos en la ~en o._ ut.lnte. CStO) p.undes acontecimicntos
..,-<>IA • eman• segu•a ' " d d . u<·)'
Qu'
const<Uencia de ello, de una cícrta concep<ión dei prol'rcso). :No unporta
que el entronque se eocuentre, digatnO>, cn la ftlosofía dei arte de un
tu~tera • mtsma unpotenciJ do clase
una perspecth·a de desarroJio J I h . que •mes. Jen no
);CO de ·'9ue11as mberas condiciones e • um.tntdad -:-formada ai mar-
Schillcr, y ya "cromos cómo la alu ,,,lor.tcuin de h actitud estética y llttltonto de que todas la . .' po~í.t llegar flolmentc ai conyen·
filosófica cn S<hopenhauec e> di.tmtl ralntcntt opue<ta a la Je Schiller >roble~a asr~Cto.ncs
<i ,\J>Ord,tba este lmiÓrtCUS ~ran vanas, sobre todo
y Gocthe.
burAué~, roloca~a
si en d ,·.,ntlr
'
eso de·dt lpulnto de vJst.t del indl\•idualismo
c O< O ·I j>t'0"lllll3 1• · • • 'b
Po r tanto, p:ua poder des"a.loriz;.lr l,t tonduct;.l humana hay que cons- hl( (t csto a C:.llllbiar mi vida . I' . ,... , l .. (cn que contn uye
truir una concepcióo dei mundo cn la que tod.t historici<lad (y con ella, I
lulión francesa el pur>to d ftr:,o.tu . Y,_mtcntrn.o; que d!.tr:t.nte la Revo·
to,Jo progreso, todo dcsarrollo) se reb,tjc .li plltto de las puras aparicocia.•. • e \1) J. tnternJ<.totnl j>od' d
que àpunt.ua mucho m.ás aliá de tu mt.. ,
c~terllld.ad
13 ar una perspecti.a
de lo eng;Ü\oso; co la que se pre<tntc In •uCÍ•tl como algo purJmcnte de ln'i af.tnes de transform c·' I . 6 . s<.:dnJ' de Alemant.t, la
superficial, corno un> simple ap.tricnci.t ( en el .cnudo de enpiio. no lh u cnmo un dcs't·n a aonl ltst rKa t: la vida del hombre se revela
meramente de fcnórneno) que 'tene ,, ptrturb.u 11 naturaleza hununJ 1 o ~enera ~ mtcntr.a.s que h
HcrJer y Forster, Hõldcrlin . H . . . • por tJnto, orobres como
l a enrotbiar su conocimiento, en ,.. Je exprti.lrlo. Solarneote si el tnltrnJCtooal, pudieron lle•u) <,llcl. \llu>ndo>e tn el punto de ,·ista
n11e1 0 irraciooJlismO Jogr> JleHf 2 uho e<tJ obrJ de destfUCÓÓn. rueJe C.,)SOS condtn t • e- a crxuntr.u un htlo conductor -en dcrtos.
su pesimismo llegor a se< eficu, cumplir aquelb mi>ión soei>! que se
encomienda 1l sef\·icio <le b l>urgue-.ía y que. en eiecto. lle'ó a cabo
. . . a ono, pcro que. a J'C"'-" de todo
pau COJUtCtar la situaciôn de Alemanta I
S..t..pcnhluer conduc' ' c
h ~rc abJ .
pe<'pectl\.lS-
onzonte cosmopolita de
b filosofia schopenhaueri•n• en I> <o<,llllnda mtt>d dd siglo XL'<. mJ.nl ~u proJ·c«ión lsobaa eunla. g~er_ahuoón Íllosófiu 0
de la miscria ale-
Pcro, la f unción de! pcsimtSJllO de S<h<>p<1>h.tu<r no se ceduce a lo 9ue .
J"Cs•m•,mo (y r O .CO.Sffii(O . e\ j'lft"... I nltb-rame escncu.J •
de su
queda dicho. En general, los concepto< de opt imismo y pesimbmo figu· · no creemos mcurr~r en un
SI 'emo-; en Scho nhauer . . a ~n oJ ·
ermzJcJon
.. exa~erada
ran entre los mis confusos de !.1 tcrmtnolo~íl
filosófica mdicional, ) no e< n>undn dcl clasirsmn aJ' \'?' opo"et.ón a los Ctudadanos progresiYos dei
posihle analiurlos de un modo concr<tO "" poner de manifiesto el fondo <lc:udcnte.) crn•n, el pnmcr precursor del cosmopolitismo
de dase sobre el que se proyecht la afirmaci6n o la negación de un deter·
mi~~tulo proccso <le <ksarrollo ( en ciertos cnsos -como cn S<hopcnhJuer,
170 tl N1MMl.NfA(..IÓN OFl IR.RAClONALISMO S(.JJOJ)J:.I\"JIAUCR 171
La utr.t JUrtc inte~r.\ntc dd pcsimi:,mo, cu)·a..s raíces pcrsonalc:s d~ dase cioncs ~I!'J pcrhxln po~r~C\O!u<:ionuio, JJ Juch,\ de aquella corrlentc del
hemo> pucsto de reht'c Y·'· f> cl egoí<mo individua~ista·burgués. ~salgo pcn,Jm.aento por b l•quh.l.lCIÓn de b~ supNv(,·encias feudales, sino que
evidente y ~c:ntr~Limc:nte sJbido que no p~te~..lc tx•'ihr un.1 tdeol~gtJ. bur- tr.UJ.. sunplcmentc, de tnt:ontr.lr tn lo.s pen~dores de f.1 Jlustración un
~u(S.l en la que cote C,!COÍ<mo no Je:;cmpene 1mpnrtante papd. Sm embar· punto de Jp<>yo P"<l 111 formui.1<1Ón filosófita extremadamentc radical
;:o, micntu.s !.1 burgut)Í.l siE:Ut luch.mdo, como d:iSC re\oluoonln.t, .contr-a de J. autarquí.l del mJ"1Juo bur~ué> Asi poes, cumdo muestra cicrtos
e1 feud,tl 15omo )' IJ. mon;arquíJ. ,J.b:)oluu, btt egoísmo muesua s•~pre puntos aparente> ~e contacto con JetenmmdJs ren~endas de b llustración
unJ. c-.,trc:ch.l. Junque pn>bl('fll.\hu, "ncub.oón con l.ls metas progrc:snas r dest<KJ r elogia J •lgunos ~C SU$ rtprt>tntlntes, OpOméndolos a los
de rroouciôn tle b wucJad abuud.IS por l1 cl= borgues:t. Ante todos pens.~.dorc-s dc:J rom.:antiCI'~mo. lo <.JUe h.tce t:n re.1Jid:r.d es tergwersar en un
lo> 1dcólob"" borJ.:U<><> ><: pbntta el problema Je saber cómo poede sentido rc-awooano l.1s tendeno» de b llu<trl<lôn, ai igUJI que bs ten-
comp.~gmu><: wn 11 soclabllitbd, con d rrogr<:>O de toJ• la SOáedad, dcnco><. de b f1losofí~. ingl.s1 Jel >~glo xvm, a que nos r<fcríamos.
este egoísmo, que diO> coouben ,.,ncilbmente como una ruahd~d ant~ l~ l.l masnu. tcr~a\Cn.aeton con que 1'\fu c:-n<:onturemos mis tarde en Nietz-
pológica del hombrc, mopJC<S como son de penetrJC en d cuicter his· "hc baJo b fonnJ de citrta Slmpltía con los moral~as franceses como
tórKO tran>IIOCIO .lc 13 )tlCied>d bor):Ue<l No podemos detroemos a l...t Rochcfoucauld e 1ncluso Volt•~re ) en ll que se expr=. asirnismo,
cx.uninar J.quí. ni \tqu 1eu .t e.boz.ulas. bs di\ersas conctpciond co~ que • unque ro un plJno CClCOOOJCIO p m.is de>lCrollado, eJ f•lsearniento
en este runto no~ cn<.oncramos, doJe b crítica i~nica ~e. la soardad de bs .' erdadcr.s tendencias de c>tos pen<:~dorcs de b llustración.
por un ~bndc' 1lle hJ't,l el dualismo de IJ econOinll y b etJCJ en Ad'?" Es nerto - )' t•mbién en ell<> se re\ ela b apologética ind~rccta de
Sm1th. hasta d "e!-'<>Í'mo raci<>nal" de los pem1dore;- de ll llustr~IOO., Sc~penluuer- que Este presenta el egoísmo burgu<'s habitual como un
Justa la "sociabilidJd insowl" de Kant o la "astuCIJ de 1.> ratón de tc-n~cno mor.thncnte n~,::.at•vo, aunque no como socialmente ne-gati\'o,
Hegel. Crecmos que b>'U con ll.lmar la atcnción hacia este entronque n dc(lr, no como unJ cu:alld.1d y una tendend.t que deban modificarse en eJ
terreno de la mor.ol >:<><ial, d <,C:oísmo burgués lubitual es, cn Schopen·
scneral. . . .
Es cic:rto que, cn JngiJltrra, comie.-'lza a opccarse un Cl~~o vuaje, a ~1:uer, una ~ai•J.ad. anmuta~le, <.Ó~micJ, "del" hombre en general; más
partir de la llam.ltb "Aioriosa revolución" de 1688: los teo~1co~ de . esta ,oun.'. l.t ciiJhdad, <o>mKa 1nmutablc de toJ,1 existcncia. Schopenhauer
época comitnzan ya a desarrollar una c:tic~ p~ua el bu~~ucs vtctOIJOSO, dtrl\a Je su teona dc:l wnoom•enlo y de su concepción del mundo de
pau cl seõor de IJ wciedad burRl11.:4\:t. COtrllenz:H\ a gl~r.• f·c~~ las formas curo:>. fundamento:> .pasarcmo:>. a ocup.trnos en seguida, t:n cJ pbno d: los
burgutsns de vida desde c1 punto de vista de su estabd•zac•on. Y, como pn.nciJJioS, 1.1 nece,.dad c6<rn1C,1 de un egoísmo implacoble de tipo capi·
esto, d.H.Io c1 c:trdctcr de la "gloriosa revolución", 1)0 pasa ~e. ser. uoa talJstJ . .He aquí su r:.u:ona~niento:
lrJ.nS,tción con ):.\S supc:rvivenci:lS feudales, se pro?uce un debt}J~amtento "De a{{UÍ que c.,d.;l, <:u:ll In quitr;l todo pnra sí, (}Uiera llOSteclo todo,
del impulso revolurion;lrio de ol·ros dbs, de la •mplacable cntlca ante· o_por lo menos dom mario todo, de~t::tndo destrui r cuanto a eiJo se opoo-
rior de ht ;ocicd.td, cn lo medida cn que In tónica va desplatándose de la g~. Y a ello h,\y que.•tith.lir, tn el. ~er de conocimiento, que el individuo
sociahilidad de l.t conductn lucia la s.1tisfacdón de las .Prop.as neccSI· <>~I port.ulor dei SU)Cto roguosCiti\'O, y éste cl portador dd universo · es
d.tdes, hacia I• autar<Juia dei individuo burgués como part1cular. . . J~u, {l\le tod,, l.l natur;.\Jc%3, fucr.t de: él, }'• por tanto, los dtrnás individ~os.
y n.tda t 1ene de extraõo qut: Schopenh;.l\.ler encontrac:t aq..u c1e~tos solo eK1stcn en su reprcscntaci6n, e-s dccir, sólo cobran concicncia de un
pontos de contacto. Vale la pen.t h.1cer notar desde el p~nto de ,.1~t• modo medl.tto }. como Jlgo depcndientc de su prOJlia csencia y existençi,1
· · desap.ue<e tJmb1én,
, ucsto que, cun )U concu.:ncaa, · nt:ccsariamentc, p::tra'
de la histofl.t de 1J filo<ofí.l y os un• prucba dd carnct~r"csencl(ll P
puramente burgué> de >li filo.ofía d hccho de que, por opos1c1o0 a los cl, ~I mundo.. o, lo que os lo mi>mo. cl <e r o d no ser de t'stc son, para él,
wm:.ntico> dei período de IJ Rc>tauCJción, que se situ~an todos sm sm.un•mos e mJderen<IJblcs. Y l..1. mi"imJ. n..ttunleza sic:mpre )' donde
cxcepción en un pllno J(' luchJ. t.1jo.nte contu la IlustuClon en su coa- quter.t 'erJ.;u.Jc~.a. le tnlundc:, )'.l de un modo originario e independiente
junto. Schopcnhauer simp.~tice. en )->tneral, con los pens:tdores de . este de toda. tC'flcxJOn. este <'ono(lmientH, como al~o ~implc e inmediaramente
•od Aparentemente se trat> de un> líne> parlleb 1 b del das10SO\O cu~rto. Ahor.t bu:n. p.a.rtaendo de .1quellos dos criterios nec::esarios se
;;::.:,:,·que ofrcce en Goetht) en Htgel.~n• contin~aciôn, un desa~rollo '"'phu que to.lo 1nd" iduo, •unque d0Slp1rt-zca tot>lmentc dentro' dei
Ji>.lé<uco de las tenJenci.s de b llu>trlCIOI\ Pcro solo cn 1par1enoJ. ~ mundo tnhnito } ~ empequeõeu.t hJ\tJ. l.:t n.1JJ.. se considere, sin Efllh.:u-
J d ., que Scho~h•ucr no ~ propnne des:mollar las tendenoas 1;0. Cotno CC'ntro dcl Unl\(.'fS(J, J.Otepon~.t \U ptopil ê:XIstcnCÍl. f SU bteo-
rc• II a •-·~- . bit. I as condi· C"Sbr .ti de toJH, I<)) dtm.i.s ) h.~\1:.1. dcl rTkk.lo m.ís n:ttuul dd munJo. csté
rroEttni\.lS de IJ llusttJCIÓO, ti Jt<ir, COOUOU,lr, JO 3S nuC'\·
PUNDA\11 f';lACJÓN DEL IRRA( IONALISMO ~CH0l' l NHAUIJt
172 IH
confort moral }' (·\pitllU.\1. )C Je "'Ine C:Ll .,
exime de todos los d<bcrc' >Ocoal~s . lo /;'seswn de una moral que lo
dispu.,to .1 <lcrif•ur > ello Indo lo Jeml.s, a destruir el unl\erso simple-
mente parJ alnrJ(ar un J'IO{O la 'odJ Je •u propio yo, de esta gota perdida 0
'"fcfloridad l''" cnrin>a d•' 1a CC!,'Ucra
Y )' )aoca. en un plano de augusta
en d océlno. l;~tt modo Jc J~O\Jr y de sentir cs el egohmo, csenci:al e · d
mherente a toJ.u bs co~.1s de b. n.ttur.aleu:· Jl';' l myos preceptos 'e le .tbsuch e de acatar (ai H ~co~\Sc;cnna e b J;ltbe
o >~mplomente in<ómudos) y 1 •
00
d . e e resulten d•fociles
l.l moul schopenluucn.ana ('}\ en aparicnci.t, b. de' ación sobre este
WO'ot"'(Utnte con .., 0 doccnn.a ~~~~ oclr .que Schopc:-nhauer - muy
egoísmo, su neg>lión . Pcm la «rul•a dcl egoísmo burguês usual cós- con ~te confort. J 0 orttanlz.ac tod1 su vida a tono
micamcnte inflado, se opc:ra tambibl. w él. en cl mdi' iduo mentalmente
Se trnJ. (On dlo un lmj'<>rt.tnce "~rotot'
lislado de 11 so<iedad y entraiía. mcluso. una exaltación de este aisb-
m•cnto. D.,dc ti goce c-.tl11<0 h•\la I• <>téhe> de la santid•d, 'emos cómo
níluir duramo llf)..'<> lltmpo sob I ,.
'J'O- un modelo que habrá de
deudenc.ll. Lo que &hvnt-nLu•rrc •. ttlodca b~rguesa dd período de la
cn IJ aporcnte superacíón schopcnh•uen.na del eJ!oísmo ~ glorifica mis 'I~ llol "' t f d .
obl 1~a
IOIC't.l a\IJ bajO <$U
r m.ís 11 pura auurquía del •nJi, iduo como la única actitud moral arque- y qu< J nada <er.i J<".mollado m.í d orw uahsta
'>(.bre to..lo por Nu:tzsche ...0 d _' 'j# tu ~por sus conrmuadores,
típica. C.erto es que <~te e~o:vhmo "•ublimc'' tnta de bacerse posar por 1
• ' <> • "'''"'un · hbemr po med' d
c;hC1 tuu<X lo~ tn!lliOtos negJti\O} a t
-• _,
d re\eno upnte dd eJ!OÍsmo mual. por la repuls.t de bs apanrocias, dei • I . - . r - 10 e b
d.Jrlt') un.t 'l.tnuón moral prcsc. t nla:,.oca~ f) y antihwnanos del hombre.
'\elo de llh)a· (<-s dccir, sle la ml.1 ""''"') en que se halb em"Udto • ' n .lt 0) SI I)() •
por lo menos como d '\lt\.tmo . J.tJ.. "e(" h SJemprc como. preceptos,
el egoísmo usu.al. como IJ compas1ón con tod.t cna.tur.t. gr.1CÍJ.S a b con·
ciencia de que J.a inJi,·idu.ación cs un.t apdrienda na.d.a m.is y de que detds
bur~ul--.,
R~ 111
p><a d •ntel<:<tual bu"'Ué[del per'-' ombre, -~. decu. pua cl
1 ~ •uuo unpert.uiSta
de cstJ ilpJ.ticnd.l se t)(nnJe Ll untll.a.d de C'U.liltO existe. . ~. .LO c J.r.untntc, :L<JUÍ, lo t uc: h.l, d . .· . .
entre &hopenhaucr )' h hlu>Ot'' I ) Jc COlllC.ldente r de dl\·ergente
Est.\ contrJposición ><hopenhJuerian~ entre dos tipos de egoísmo fi- . · •• arracoona IS!a dei pc -oJ d 1
r.ao on. Uno )' otrJ. tr ttan de •i . n o e a Restau-
~ura entre los raS,I\<)' mh rcfin.1dos de su apolo#tica indirecta. En prim<r • '' ucar a >us part1dar' 1 · -J
Ptro por d iltintm caminos. l..ot ~c I f .. tOS en J. paMva ad socill.
lug..r, el filó,ofo rO<h:.l esta .1ctituJ de !.1 aureol.1 Jd aristocratismo de los el "u<:<imicnto ors.inko" de I gu~·· g OflfJca.n Jo <OffiO obra de Dios
iniciados frente a 1.1 ctguera de IJ pkbe, que l,1 lleva a entregarse ai mundo llmid.•d excluiÍ\a dcl orden ab' •;x• a~. ~ dtm, p rodamaodo la Iegi-
de las apariend.ts. Y, cn stgundo lugar, est.1 elc"ación por encima del nl(;.1, corno inorJ::-'nica, como f~~l~tt~t.1,· ~~ ~'.r. ~~ndenando como so.tá·
egoísmo u~ual no obliJ.!.t ;.\ nJ.Jn, precisamente cn " irtud de su ''sublime··
rr:,olucionaria, mic-ntr.t"i que cn .l uél :n ;~J{Jclo ~ toda t~ans~orm~ción
gen~r.didn.d tl.>!)l'l)ico-mblic,t: difama IJ.S oblij.tJ.Ciones sociales y coloca de J., socie.lad y de l.t h sto . q ' . openhaucr, el macoonallsmo
en su lugar l.1s simples efu:,iones scntimentales, que, llegado e1 caso, .I . . . ' nJ .tp.lre<e <:omo un escudo y b d
} .1 ,\Sp1r.1CIÓn n lnnur parte cu l.t \'Ídt . i . puro a sur o
de.: tr.tns(ol'marl.t, se rcvciJ como " ''' ' .s~ ai, ly no <hgamos cl empcõo
son pcrfcct.lmcntc <.:Ompatibk"S ron los más gromdcs crímcncs contra la
socie,Jad. En 1,1 nl.lgnífica películ.' sodétit.~ Ch(IJMiel 1, la figu ra dcl ge- • • ausenua ta de vi$6 cl l
mune.Io, <JLIC J':tya )'·I <:n lo critl'liJl ll Co n ' n e o que es cl
ncr.l l contr;.Hrevolucion.tl'io. homhre zoológic.uncnte c ruel, mima y ac~ricia . • · 1 o 'cremos Schof~ h d f'
Io ~xJsl enlc: de un modo tln dc<.'idid '. . ....n. auer e •endc
.t un can.u·io, nl C.JUC se con-.ider.t rósmit.tmcntc unido -ai modo nutén· litmt(cuJ:d b Hc~jllurtt·•'ón o como d arràCJOnaüsmo ftudaJ o
ticamcnle schopcnh;mcri.lllo . y ~e ~icnla ai pi.1no, cn sus horas de ocio, . . ' peru <on un método t t l
cl m~todo ele JJ apolo,ltúic.t hur 'Uesa indir . o a me~te opuesto, coo
~ toc:1r S()f'l:l.ta~ de Bc<:thO\'cn. cumplic:nJo por lanto con todos los ":subli· Restau r,ICicín dcftndian <:1 orJ•·•> ll . ecta. los •deólogos de la
mes" postulados de I,, moml de Sthopenhauer Y el propio fi lósofo, como • >uoa1 <Onereio de 5 t ·
f euc Ial-ab><>luli<ta ai paso c ue h f l f' u •cm]X>, el orden
hemos visto, er.1 cn lo personal un ejcmplo elocuentc de esta moral prt- ll dtfcn<,l ideoll>~ICI de tn1lnl o•d • ' o~ol '·' . de Schopenfuuer representa
• r< • • · cn "iOCJa ex1stcnte c d
dicada por él.
Es v~rd.1J que S<hopc:nh>utr se rone de antonano a salvo de todo
r•c1 contrJ. todos '"' J>Chc•eos("' b r rop'eJ 1 .1 d pn\'.tda
. • apaz c mantcner en
burctnesa
rtprocht que tn este \tnttdo rudlcrJ lucérsele. Es tambtC:n un CéOO\"J.dor . .a .K1Jtuc.l burj.:ucu de Stho cnh.tuer . . ~:o.. .
CISlmcnte cn el he:<.ho de qu• pl'ar• 'I >c mamf•esta, por tanto, pre-
muy Jnl"KKcrno Je b. C:lin tn cuantu que decbra no considerarse obligado 1 •• • c <oempre v ou d
c lcal:mentt b propied.td priuda- cs . d f I n o ~ue se proteja
en lo mis mín1mo 2 JJU'-I.U')t a b. Jl'lo(•t.tl preconiz.1<la f fundamcnt:tdJ que •.Jopre d sistrma de la d ~- ~n ' crente el caracter político
por su filo10fi1 "fn j:<neral, ruuha una <:Xtraiía exij::cncia pedir a un P. ommae~on En JJs Jtl<XlS ue ribe
mouli(ótJ. que \Õio l(on<cJC' lu '1rtuJC') .tcccd•Ud.t.S por él mismo:· "'
1 "'"g~ J paraltf'Ú11WI4 a su obra fund.lmcntal - q. esc en sus
.... runco de \1\la de un modo t- 'a . ' cl cxprtsa Sd>openluuer
Con ello, -.e glfanriu ai mtelectual de IJ burJ-'Uesía decadente el mis lltO cko d · "" "a m•s aro que aJJj "$'
n e quoera han l"<><luCido mu<ho de>conten I - : •emprc y
u• 16:.1•• r 191. ) la. •n<lltucion~, púbiiC~> pero ell d-'-- to os gob•eroos, las leres
t t ~hopenhauC'r, tJ UI t I r l~ • o se <V<, en f!ran pane, ai hecho de
~( JI()PrNt-IAUrR
FUNI)AMI NTA< IÓN OC J. IRRACIONAI.ISMO
174 1 175 •
que sit-mprc se ticmle .t c.argou J é-,t,l~ 1.1 miseria que es inseparJble por mo. on • que .m.liltdbJ desde d pumo do . d 1
ros prejuicio~ rdig10!00tCÍo;l.b de IJ f.Jo•of' ' 'n.l c ·~a.tenabmo ::tteísta
. .
si misma <le la cxtstcncia hum.tn.l, que C"', p:ua decido tn rérmir'IOS míti· <-h h . ·7
1
l.l a cmJna cfJsrca
co.s, la m.liJ.1t1Ón pronunc•~u.b 'nbre A..!.ln )' sobre toJ.L $U cspecie. Pero ..x.. opcn .Jucr tltne unJ condcnd' I mu) <IJtl <C I la nnsició. cd"
)' IJ tnwn~uenUJ Je t<XIO p.lntchm • .. [ • r""
nunc.l h.J sido c:xptCSiltlo este fJbo c.,rci•"~mo de un modo m.ís mentiroso n a m l.lS
rr.lnciralmcnle, al p..ntdsmo ... qu• o . d~) qued )"I) tengo que objc:tar.
c mS<>Ientc <tue por lm dcll'IJj:Og<'' de il 'terren>lid>d'. ~os son. como . ' no ICe n• J Llam'r ai U .
c:nemigos del crlstro~.ni\mo. opt,mr'ttJ/). d mundo es. pJ.rJ. ellos. un "fm O11)\ no • cs cxpI l(.lC nJ.dJ• , 100 .....
..... 0 ''. li .lmcnte tnnquectr
. · el- le ""·teso
.
un smonuno SUf'<'rlluo tlc la pl!.b U ngua1e con
L'o"~"" es Olos' como de<lf que~ I Unlltr«>. Tanto d? _decir que 'd
cn sí" y. por t.Jnto, se h.tlb por \Í mismo, es dc:cir, en cuanto a su conS·
tilucióo n>tuu.l, pcrf«t.uncntc or,J:•niZ.l<lo y es la 'erdad<r• morada .· c ntHrso t"S el ümve...,_...· .. p
de b felicid•d. Los j:i,J:>niC..:o> m>les dtl mundo que daman ,., contrl de
vc lJmb1en •1. otro .,,_. ,.... 0 de 1•, CUCSII.6 n el entrono d·~ 1
· ero

cso se los •trobuycn por cnttrO a lo; ~:obicmos: si blos rumplienn con su
mo con I.1 re),~1ón tcist.J y tn N ·d .
11
..,u<" e panEE1S·
de la c11a ant<rior: "Pu~ .Óio c scnnd do, <~guc dicicndo, dt:.pués
deber dcsccnderi• cl cíelo <obre b titrrl. es decir, todo d mundo podria, . J I d .fllrllc o c un Dõn< es d .
sin el menor esfucrzo, comer )' beber hasu hartJrse, proplg.rse y rc· men o o r• e antcmano l hallinJ
- L. > c· , f 'I' . ···~
000$ am1 lanzadt)) COn 'I ...,.A
ec", te-
'cnt.u, J'UCS 00 CS ()Ira la par.íf">" tle ID 'fin en Si' )' la metJ deJ .tl..wr uJCntl lc.&.ndolo con d Unl\er;o . t: • r"'"'emos
un modo <ltccnte... 1.. 1 ' ' cn re.dJd:td p.ua elimin::ulo de
'progre><> infi11110 de b hum.tnidJd', que eiioS nO se canSJO de rropagat
en pomposa) f ra~ ... 11 ~ AI f"orecer, Schopenhlutr " lC<rta aqui I •.
Spinoza )" de la {11- ( ' I' · a • cntlca ft'llorb•chiam de
De esl.s ralabras se Je<prtnJe cbt1mente en qué residcn d signifiCJdO v.,.., J.t C .1~1a a1tmana Peco '<)J . .
e>t• filosofia -sobre todo cn I d S . o en apanenoa. En
y la f unCIÓII SOCial de! pesimi<;mO schopcnhaucnano y por qué, en su IJ J . • a e pmou- d panJe'smo
obra central, fu~tiga el oplimi,mo ((')mo una infamia morl1 y C"SpirituaL en rea h.IJu, sr nos frj.unos en su ten lt . f d .' no cr.t,
mo cortés". E.s derto u ( nCJ:l un amental, smo un ..atcís.
H e aqui sus pal.1bus: "Por lo d~1nl<, no pucdo por menos de declarar éstc adquierc de nu~~ eo;~~~~h:~ert proft$.•. tambitn el ateísmo, poro
aqui que'. p.ua mi, ti opumismo. cu:1ndo eç algo más <tue 1a \\lCOl expre· de la rdigión y lJ reJi iosid ld co no peru h.u: no es la dcstrucción
sión de quicncs no albergan bJjo sus obtusas frentes más que simples SÍJ!I05 xvu y xvm ni ~C\'th • .' mo en los grJ n~cs materialistas de Jos
palabras, no ~ólo con)litU)'C un modo de pensar disparatado, sino tunbién d" . ' · 5 •qu•en un 1 tt ndenCJa nco ·
algo , erdadcr:uncntc infamt, un;l Jl'U.Ilt ra insultante de burbrsc de los •rttcrón, como cn los p.:lnteístas itlt.Lii~tas .' . n~umte en esta
de prcsentJrse, por cJ contrario como e:I _pro~reSJ\ o.~. sm? .~ue trata
indecibles Stlrrimic:ntos de l.l hulll.ll"'idad." s::u una nucv.l tc..•Jigión atcista , . sustllUtl\O de la rehg,on, como
La coincil1enci:l y la di\Cr~tnci:t --<1e clase-- que ;1quí se pone de r . ~ · - para qu1cncs hayan perd· 1 1 · · f
re JJ;IOS,t, como consocucnria del desnrrollo d j .. - ''o a vreJa e
rnanifie:sto entre Schopcnhauc[ )' la filo-:ofía irracionalista de la Restaura· gre~s ~I e las ócncias natu rales. e a socledad y de los pro-
ción, se manifi<::,ta con la mayor d.lridad en la. actitud que uno y otra
adoptan ante cl problc1na de la rtligión. Ya ai tratar de &helling hemos Cons,guicntemcnte, cl ntchmo schOJ,cnhnuerian
menor relaci6n con cl m llcrinlismo s·1 o . , o no só fo no guardn la
tenido ocasión de examinJ r este probkma. Hemos visto cómo cl debate la m• • ' • 11 que envuelvc PO 1 .
: . as J8U<1,, luch,, <.·n contra de é~tc '-'i. I .· ' . [ c contrarro,
filosófico pcneral llbrado en Alcmania no era el debate entre el ateísmo nahstJ. a las corrientes anti r· . , . <.:_nc :'1 c cs\•::H del ateísmo mate·
materialista y la religión, sino <JUC l.l tendcnci.t muy ''acllante e indccls:t . • rrc: lg.t04i.1S IOCijlÍcntes
UO.l rdu~io)id.ld ~in Dios h . • , pat.t encauzar1as h ttcil
hlci> la elimin.1ci6n de los clcmonln~ religiosos de la concepción filo· ' .leu un Ott1smo rclioioso ~"I
accrc.t de esto: "Peco1 " lCtso SJb - o . .x.topenhauer dice
sófic• Jel uni,e<>O :K: con<entr.1b> en torno nl problema dei ponteísmo. die 1 • cn CliOS scrlOrc.·s qué C'S lo •
nt o en nuc)tm~ días? T.o$ tiem
f.' •
De uoa parte. cst,\ filosoH.t. cn 'irtud de sus fund1mentos idcalist.ts, no
d I . - que está suce.
podia llcg.u • sobrcpone"c nunca, 'crdader;uncnte, ai modo religioso
hm comenuJo p: h l•lesll
cabe . ~ .
,.,..jl
s c "8'' hcmpo atris profetizados
I • • se estremece con ta t f
prepmt.use si ,·oh.c:rá a tncontnr cl ce t d • n a uerza, qu<·
de \'er d mundo y. ~ole otrJ p.ute, na ttnJc:nci.t a explicar d mund:» por sí
se h> perdiJo .. . El número de a uell ~ ro c gra.cdad, pues la ft
mismo pro,-oc;ab.J, como htmo~ '!'tu tJmbién, l.t resis.ttnci.t de la reac.·
ci6n fiiOSÓÍJ<J. ). eu dcnun<Í.:h.l.&, un.1 ) otr.1 'ez. como ateísmo. Y fue
~cn Jc (Onocimienlos ÍnCOp>CÍlJqp.r;st;n~~~~~c;, un cie.~O gdrado f voJu.
arou.ntc. A"l lo atNi.ttu:J. b difu~iún 1 crcc• o e un modo
ai desinlo~tursc el hc,~:cliJniSmo, ~~-ún hemos potlido asimismo com·
proba.r. cu.mdo apucxi6 l'rodbJch tnn '\U criliu itquierdt>t.t dei pantds~ ~uc muestra caJ> 'C% mis anch• su car.l~~c::.lll~~l obruso racionalismo,
.onqullamcnt• ron 'u ,.,. de <.lst I ( g. Se diSpone a med~r
ut 16iJ t V rr 266 J. CJr u.mbt( • el rJ\J.It ~ que h;~bl.t dt los "'obrt"rrs
re ttS pro undo< misteóos del cristia.
r..hr.ln cotrompl.&:~· ,. « 101 n.rohcgc-h:.tnai., t 11, pp ~ l-1 $1 u a t6.J ' ,,. r tu
,,. lblJ 1. I p H2
176 Ft:NOAMENTACIÓN OJ·l. lkflACIO"ALISMO SC.HOP.E_t<,'HAU .E R 177
m1m<>, <Obre los que h>n ca' ibdo y d&>putl<lu los Stglo<, f se. ercc, ai o&JU~U.J.l, dt un.l parte, a IJ.S exigendas cicntítl~,·;u >· de otr1 p.lrt<;. a tono
'"'"' >SÍ, portentos:uneme intdtgente. uu uh<:u< ch>tas raoonalist:lS c.on sw ntc<"id.1des ··met:.a.físicas··, pero cuidan~~;lo de no herir los senti·
han <<>nH:rttJo en una brom• buena !"" mil<», <obre todo, el dognu m•cntos urli8ados _en los preJuici~ rclig•ows o \tfllÍrreligiosos que aún
u«ltnal del cristiamsmo, la doorina del pecado on,rm•l. puó se les ln·
cvja que nada har un cbro ni t.tn cicrto como que 13 txlst~cia de oda
pued•n >bngu. Mtentus que ~I p.>nteí.,o. aunque =
una concepcióo
tde•hsumente confusa, con su toounenua dei uni\ tr<O y --.,0 11 filoso.
oul uranca de su nlcimiento, ra.zón por la cu.al no pu&le \entr ai mundo (íJ cl.lstea aletmna- su ~eoria. dei desarrollo, dó' ia a las mentes, obje-
c.1r,a.:. do de culpas. jQué sutilt'ZJ. ~ Y, a.)Í como .aiJ!.ltUr terreno b pobrez1 to<•ment<, de h concepa~n rd•g•osa dei mundo, b filosofia de Schopen·
)' ti .lh.tndono, :tplrCCcn en )a :lldr:.t IV\. h_Ax,~. c~l IJs circunstancias ac- h.1uc:r, que profc~a ser ateast.t, abre de nue\O eJ c.unmo hacia una religión
tu.llt..~ comicnz..t a alz.ar cabeza el nutenall~m'IO, su~mpre ai aCt"Cho, y se que no obhga a nad>. He a<JUÍ por quê & hopenhauer insiste reiterada.
;lbre p:aso, con ~u secueJ:t, e1 bestialismo (.LI que cicrtas gentes Jlaman mc.:nte 'io.brt d car.tcter ateísta del budismo;t:a por eso también recalca
hum;tnismo) ... t:::: que 1.1 c'tJC:I .que se desprende desu filosofia .ltcbtn, cn lo tocante ai pro·
Lo inlcrcs;H'Ite de estas reflcxtoncs. cn un sentido ncgal ivo) es que b lcm.1 JeetSI\'0 dei pecado ongmal, y "aunque pucda parecer nueva e
o<.:cpt.tn como un hecho la crisis de 1J ~cli~iosid;u.l, pero dirigiendo, .ai inaudit.l a quiene~ sólo se fijen en las palabr•s. no tiene cn el fondo
mismo ticmpo, su punta polC:mica exclusi·v.tmtnlc contra e1 "obtuso raéro .. n.Ld,l dt c-so. sino que coincide enterJmente con Jos \'erd,1deros dogmas
n.tli*imo" y contra d materialismo; y. en un sentido negJti,·o, dcbe ~J· uist1.1nos .•. •· ~ 1:!$ por eso denuncia a Hegel como "un mal Cristiano, en
r;aNe b Jtc:n<ión en que Schopenh.1uer. aqui cmno en mu,hos ot~o~ plS.lJC:S n~or",'" etc. Y surge así, t~ién como modelo y prolotipo p>ra la
Je<isi,os <le su filosofia, toma partido tn ÍJH>r dd do~ml cnsttano dei U.l)'<'lt~r~::t de dtcldenc•a que fU.JS tarJe tu.br.í. de presentarse, aquel ateís·
pcuJo origin.tl. Así pues, cs iuMJnte (00\c.-cutntc: CUJndo destaa reite· mo reltgtoso que hace•. _para una gran parte de lO> intele<tuales burgueses,
wl.unente y en el plano de los pnnopios b no,e<JaJ) l.t actu.tlidad de su las \<CCS de una reltgton que ya no podia <otiZJr>e en este seaor social.
atd-.mo religioso. He aquí cómo carJ.cteriu I.a sítu.tción anterior :1. ~t: También cn es<e terreno e:s Schopenhauer, natuulmente, sólo e1 pen·
• 1-h~.t ll~gar a Ka111, exis1ía un ,-ecd.tdero d1lcm.t entre d matenahsmo sador que obre nut\os amtnos. no el reahudor. Su punto social de
) el tdsmo, os decir, entre la hipótou d~ que. d unl\orso es la obra dei plrttJ• dentro dd período de b Restaura(tÓn c.l<1erminJ d que su ateísmo
UCAU at.ll o ha sido creado por una mtchJ.!ttloa onltnad~ra, desde f uer~ •I t)luJI que la religión de su ticmpo· eduque >I hombre cn una
(.Qn .urtglo a fines y a concepto5-, neq11e d~b~J/IIr Itr/111m. De donde >ct·tud de posí' ida c! social, en la simple repuha de l.•s :ICti<idades relacio-
•ltd!tmn) mJterialismo eran uoa )' la mi\mJ. co~.1." He aqui, :1hora, las ma· nacl.h con Ja sociedad; más tarde, sus continu.1dores, y sobre todo Nictz..
111fc:-.t.Kicmes sugeridas por Kant: " Aho ra bien, la validcz de aqudb pro· 1odu: .Y• dc~puts de él, tl fascismo, se encMgarán de des.uroflar estos puntos
J")()Stôón dis)ttmtiv.t, de aquel d ilema entre d m.tteri;llismo )' el teísmo. de \JStl, ~n e~ pl:l~o ~noral, en cJ .sentido cle un npn)'O activo y militante
~e ba~n cn );, hipótesis de que d n'lundo <JUé tcnemos ante I)OSOt•·os es el ''. 1.1 rc>CCJÓn tmpenaltsta, paralelamente ai modo de proceder ele las Igle·
.nun~.lo de l.~s cos:~s en si y de <.J Ue, por ronsiç.uicnte, no existe más o rdco 'õl.ts cn. l:ts gucrrlS tnundiales imperiaJist.1s )1 tn las AUCrr.ts ci' iles. ( L3
de l.t~ cos..1~ que el <:mpícico . . Por tJnto, :ai privar ai ateísmo de b3se <omplcJJ trJt~a de l:!S capas y los sectorcs c.le l,l socitdad cJpitalista y los
m<:di.lnte ~u importante d istinción entre cl fc:núm<:no )' I.L CO~l ~n si, K:t~t hru"~' çambtos operado~ cn el proceso de I> hKhJ de cl.,e:s dd período
,1hrib, ,1Jem.ís, d tamino h::tcia explioâont> complc.ürnente lhst•mas y mas tmpcrtaltst.l llevan aparepdo necesanamentc e l hecho de que el ateismo
profund.1s de la existencia." ~,;:s ts. pues•. como ~ cmos, ~ant quie.n .abre d rti.!=IO~ cJe tsb época -sin remoot.a_rse inconJicion:tlmtnte y cn línea
umino de SJiida 1 este dii('IJll, el camtno hactl d atetsmo rdtgtoso de <itr«ta J Schopenh>uer- pueda "':'8endrar t.lmbién 'ariantes quictisras,
Schopcnh 1 uer, cup punta de lanu , .• dtti,:i<l.l contra el materialismo como ocurre, por eJemplo, cn el Cl<lS!enci>ltsmo hcideggeri>no.)
l qoc toma untas cous de la ética UJ~t•JnJ. t<."f'')(xltl.tnc.lo çu funJ:uneo- l"lorwc mis. cbrJmrote se ~ifie>b cu.in maKado n este paralei<SmO
la.ción. • <nt~c. b functon soctal dei ateiSmo schopenhaueriano ) d de 1J re>ccióo
Y.1 ror lo <Xpuesto se ,.e claramente cn quê rotde lo ~ci.tl dd ate•<- J'<>httca } las reli11iones positins y las I~l<>ia; corr,ponc.ltcnte<, cs en d
mo rdi~ioso de Sd,openhauer: <S una espeCte de sust!tuttvo de 1>. celt· ~:alugo de &hopenha?':r sobre la reli?ión: Nus o f r<ee en él, por , ez
l(tón para quienes ya no est.in en condtCtono. de scgutr <;~•l'endo en bs I tmtra, un> aguda cnttca dei papel h•stórteo de bs rtltgiones y, sobre
rcli~íones dogmáticas: el filósofo Jes o f rece unl concepCton dei mundo .• lbd .
h 1
, t 1~1. P· l ·f3. Se equn·oca. pucc;, Mehrlns: .'li Nln~idt-r:tr a Schopen-
t'~' f~)rno un • J1btej)('llSador''. Ver M<-hring. u··ufr·, c. VI, r. 166,
'" lbld., I. 111, l'· 139. 12!1 lbíi., t. I, pp. 650 s. S<.hopt:nh.lut:r, e-d cit., t. JII, p. ~22. 1211 Jl,íd., 1 fJ , p. j2 J.
ll'NOAMlNTACIÓN DtL IRRA< IONALISMO
178 4.lt J.1 intolcr.lntl.l de: l.t rc.;h~lón monotcbta. H e aqu•• las considera "-tJIOPlNIIAUtR
todo, 4 179
fdl,.,ofí:t h.td.l <·I jd<..dl)mn. · .: D~de este punto de \"J.StJ decisivo, loda
cion<:·s (inales: . . naturalmente. si nos fijamos c:n fl I Jlo.,.lfíol cJ.í\ic:t Jft"JnJn.t f( prt~('n(J Un gran p.tso de retroceso, CO!)
"Fila!tte.r: otro c:mz pre~tc:nu Ja cos.t, I d la Corona. pues ruando
r .
IJ utílidad do IJ, re I}:IOiltS
como puntJ es c
calx cl da de que medu una
rc-.,pctltl .! K 1nt. Y:a eJ mi\tnO Fichre procura. plrJ empJear eJ ténnino
dt Lt.:nin, 'lunpJar" b. fifosofíJ. k.tntiJna de sm ucilaciones matrrialistas.
ésta cs conf<rida por b ,llfJCÍa dclD 10\, noPor otraup.ute todos los prín-
f . 'J J tr• el altar )' e trono. ' • rcha crc-Jndo un idt·J.IImw rurme-nte ~ubjctno . .En tsta mism.t dirección se
esrrttha a 101 l en ... , de su familia procuraran ma .r mucn· por rntcro 11 tcoril c.JcJ conocimicnto de Sc:ho{'('nluuc-r. También
Cl"'"' prudentes )' amant<'S de ~u tr(>tlo ) d deros modelos de reh·
,... L-. d <us not-blos como 'er a eJIJ , uth e J rncauur ConK1 '(tc:mu\ cn ~suida, J.u '.tuJaciones kanria-
sirmpre .1 la CJuc"' c r-- ' 'tulo X'lll de su libro, acon· n><, haciJ d rJcol,.mo sub)ct"o con>ccuente de Berkeley.
g'osidad, y el mi'mn f>~•qu,.-<lo, ~ ·~~~de opíriru religioso. Acerca Pc:ro b ptl\letón de K.tnt no o \.lCJI.Jntc l tunsitoriJ solamcnte en
5eJ·• caluroumrnte ai pronupe que de r I I o'ooes rC\·dadas son • la
I• d r ui 'tZ , que .t.S rt '~"' ~~L.- (U>nro > este problema, \fnerllamentc <lecisi\0 p.tr. la f•losofia, lo es t.lm-
de eslo, I"" roamos eu • r 1.> r>CÍa de Oios a b """''
filosofia exJctJmente Jo <JUO 17
sobe;a~o: ros
p.fmeros términos de esta
bu'n m lo tocant< al problema Jc IJ dial«tica. l:u cootndicciooes que se
nunife-tJrun >I f111~l del si,~:lo xvm en el campo dd penumieoto mcrani-
ranío del putblo, ratón por • (U• o ral Demófeles: ;Oh, por famr, CÍ<t>-mtt>fís.co (basta pcnur en Di<l<rot, Rou\>cau. Herder, ctc.) alcan-
e(U.ICÍón sellan entre si una aliJoU na~ ~na> sonar cl (Uetno de la un su punto culmm:tnte tn K.mt. En t«>d.t JJ. obr.1 de su \ida eocon-
no emplecs esc tono~ Pitn>.t qu_<, con <do, d todo orden legal, de toda t<Jmos ~orno tenJeoc11 no lle,•da nuoc• hastJ cl final, no desarrollada
oclocracia )' I• anuquia, tnt~I~O
ci\ilizactón ) ~.te tod.t h~m~~:,~ · 1 a'
r-;•1
~~~:Tienes rJ.Zón. No eran más
.
comerutntemente- d prmdp1o c.fc IJ. contrJ.dicción como punto de par-
hdl ) como b..,e Je l.t hí):ICA )' lJ tcorí,1 dei conoomiento. & cierto que
que sofO>mas ... Lo> rthro. tornos Je la fuoción sooal que la todos ~sto\ <onato.) (ermin;an, p.atJ. ~1, en 1J. re!ltaurJción dei pc-nsamlento
Quedao bien Jtlineados, ahi •• los ron I ir tumplió. y esta función mellfí Sito, en un J):OOsticismo filosófico. Sin embargo, J la luz de I ejem-
filosofia de S<hopenhaucr \COI,\ ~.lcw:'f;,os ycn sentido cstricto. Su sig- plo del Jo••en Schelling, hemos pod~<lo ver cu.in importantes fueron tam-
detennif'll también sus probk1n.&s 'O::to
d ló · . >Í>t<m:ít•co se compr,
' "'nde claramente cuando se
. J
bién, como punto~ de p.lrtid.t, estos con.ttos mconseC\tcntes pata el des-
nificado meto o gtco Y . 1 . d u social Jermm111 du quem. . arrollo de In dialé<:tíu en AI<JnJní,l.
Conoccmos ya nuil era I~ actituJ de Schopenhaucr .wte d materialis-
sobe cull cs, en 'erdJd, I.L natur.l> eza . e >I attitud de Schope,>hauer
. d 10 llesJt ,1 , etermm,,r a li·
Pues sólo as• po c:n ). I" . Jenuna y l.l posición que en c a mo. Aqui, sólo nos ínt<:res;o poncr de manifiesto que l.t actilud <le Scho-
ante la hÍ\tOria de: Ja rd~~ofinf~ .ts!~~c: L :e· aquel irracionalismo de que• penhaucr :11 ''Jimpi:lr" n Knnt de ~us vacilaciones materialistas y ai Ue\'J.r
ocupa. el Ycn.l:u.lcro CM.tcter ' oso t
<k· llllC\'O Ll tcorín k.tntinna dd conocimiento h,1cia los c;urHes de Ber-
fue el fundado r. . K t·l en todo> los problemas dw· kelcy, no envuelvc solamcntc l,t fundametttación de un idealismo subjeth·o
E~ rocncrJ imcnlc snbu1o que - .tnt a.L1,op • 1 tal Lenin car<tcteriz.a con consecuentc, )ino <rue tntr.liÍ,I, .ldcm.h, Ja tendencia a ,lmputar de la fi lo-
po:.iuón \'3CI anle )' Ll • •
si vo~ de In riloso l;t una
I'
sofia k1nhJna todos los clemcnlo~ Ji:lléclicos, para poner en su Jugar un
" t> ('
, . 'ó d K wl entre d materia mno
insupcr.lble clarid.l<l la fluctuante po>OCll ~~ ~a àlosofía de K ant cs <]Ue irr.lcion;llisrno ba~ndo en la intuición, una mbtica irracionalista. Así pues,
· • ~
)• d ,hlealtsmo:
. "F. I rw•o f und.untnt.L ue ' . • • t•
. •lia. un comprom1so c-ntr... es c aun(JUe exi~ta una total congrucnci.t cnlrc JJs tendencl.ts de: Schopenhauer
· I'
concilia el m::tlc.:n.l ISmo c on c1 1dt~ 1ISmo '' ·
•.. ' l'reccioncs fi losóficas heterogc:- ·
. n si~tcn'la unteo ( J d Y de Fichtr de<dc <I punto de \'ÍSl,l del problema decísi'o de la tcoríJ
)r aquél. comp.lgJna cn u. • õtras rcpresentacioncs correspon e del conocimiento, del di\nrtio tntre ti iJe-.dismo y d materialismo, me-dia
tamhitn cntre cJJas un.1 contr.lj'O~ición no menos grande eu lo tocante
ne as Cuando Klnt ,,JmJtC que .:t nu . rt c·os• en si r:ntOI'Kes Kant es
' • .I t ~ Wlá (1e .1 .. '
algo existente futra ue no:.o ro • . . ·ncoPoOS<ibJe., trascc:ndentc,
• C cJ dc-d.uJ J. (')U co~a cn s• • c . . cn ai problema de h diall-cllca. ln t>tc rtspcxto, no cabe duda de que la
materialisll. u.tn O d I' t Rtc"onocicndo como úniCO ong COnct]x•ón idt'.tl1sta subjeti\J. de !;ichte accrc.t de l.t rdación entre d Yo
ultnterrcnal, Kant habiJ como J c:.t IS a. I ""·ns.tóones Kant orienta su Y cJ No.Yo cs un intenlo c:ncamin.ado .t Jo.arroiJ.u mis conscruenternentc
• • · t la cxpencnu.t, .15 .... b ·
dt nues[ro~ cônoctmu:n ('l\ a trJ' é~ del scnsualtsmo. :lJO
' •
• las l<ndencus d,.U'<'tical de Kant. De •qui <I imporbole papel que Fichte
filn«>fi> por b línta dcl -ensu~h~mn ), . I
ciettas conJiciont~, por a
1 linea del m.ltcna ISJno.
Rcconociendo b >prio-
de b. o.uYiidad. etc.~ orienta
Klnt
su
desc.npcn> en el n><imitnto de IJ di•l«tica idc~lista objctí,-~
dei jo,·en
Srh<lling, y dt >quí llmbitn h aclitud de brusca repulsa dr Schopen-
ricid>d del "J"Cin, dcl 11~1"'•

.:, tMJ c v. rr \76 '·


SU-I(}J1J :"1/HAUE:.R
181
180 Jlt,.INOAMI NTA( IÓN 0 11. IRRA<.IONAtlSMO
port.anH.: p.JJ\(:1 cn I;& (dvlosía k.tnti.ma 1;,:.. Pero lo q • ·
hauer :tnte l.t~ ttnde:nci.l\ dialécticas de toda la filosofil aJemana dáslca, li> Jc<""o no t> d pr<>bitm> filoló"l~~-históricoe- , ~mo. ueel•qrutt '?rteres.• y
1 oso tco y 3
aunque su sistema prt'I-C:nle (l<:rtos punto::. de contacto con las tendencias hem<.) '. ''111 c. mo conctbe Schontonhaur:r
Ó r- ta act't1 u d de Kant ante ·Ber-
irracionalic;t.ls )Jtentts sicmrrc cn Schellmg y aunque tome de éste -sin hk)' ,.In <I I''Ólhogo l- 1,• . «,1.:unJJ edic•ón de Ia Cri.,.lfa J e Ja razóll pura
confc:-sarlo, nJcuulmente - no )''l()('as., tl'l relación con eso. d JCt' · " Jt nt qut: " :a anJutdo J su obr.t una .. refutac" d I 'd t• .:
kl loDCie3JSmo
[n <U criuca de I> f1lmofí• bnt ..n>, cntr. Schopenh3uer con gran ( d tfl,'-:1 1 tt 1nrra ucr '(!C)·). u.tonando .l~Í ~ta ad .. .
tCI6 n. ..Por mul' 100~ .
Jecísíón til el prvbltn>J c.11tul dei 1de•lisn>o subtctivo consecuente. Re- cr;nte qut. , ..-.o • Ios r·mes <>encllles
. -.e (V0\1dIue J.I uJt.111'-tnO con f('~I'V't't . de
proch> • ~nt, >Obrt toJo, d que '"no deri\e b existeoci3 puramente b 1m<t• f' f "'" ( )' no o <"', en realtJad) • no deJ • d•
• ' ser un escan • dalo pJrl 13
rel>~iu dei fenómcno ,)e I• >e«bd mne_.:Jble. tan simple y tan evidente, ( I 0S0 JJ )' pJr.l. 1.1 I.UÓn hwn.1.01 ert J.tCOCf.ll el ttt!C:C Ue a .
de que '110 ha) ob;<to sm sN;<Io', paro de este modo presentu ya cn su t<!flCia de l•> C<•<lS fu<·f1 de OO'Otro; (de J.. ai q .b<eptar la ex•s-
~ cu es ren •mos toda la
raíz el objetO, pue>to que btc no puedc exishr nunu. en abooluto. mis nutcru pJU t l conoctmtento. aun el mtrrno) sim lmJ
que en roiJción con el SUJ<1o, como Jcpendicnte Je <1. condiciomdo por 0 44 SIO que poJ.unos ofrt:((:t rucb.t ai . P . ente como a~nl·
, , .. • P J!.Un> sallsfactona de ello a qu·cn
<I )'• por t1nto, como s1mple fenóm<no mc.paz de poseer wu ex.ístenàa 1o pong• en uuua. ' ""· pu<> lo que Sebo lu . '
pr c il.. su\bnh\.1 e .ncond•uon.,r.•~ Es cl mismo pc:ns.unicnto que
~rln luZJÕJ flkNifK • J e K.lnt .Junque é>te la pen uer conSideu como la
des.urolle inconsecuente
formuiJ, con m.1yor rotundu!Jtl tod.a\ í.1. SI c.tbe, en su obra primenza, =:~;--~ lo 'I"" d proplo K.mt rcputJ como un ··esc.índalo de la fi:
Sobre ;,, rN.Liruf'l< r.úz Jtl prmâpio Je {,, raz611 J11jiâmte, en los
5igmente~ ttrminos ·•Así como cun el sujeto se predic.t también i.rune· Y.t por sí <alo, e-.tc ,)«JSÍ\O '"·'JC de Scho lu - .
diatamcnte oi objeto ( pue>to que ni la misma p>labra tendrla sentido del ídohsmo subjetiHl btrkcl"'·ano as<:" • pe~-hucr Juna los carnles
· ~, l"'Un.raa a .x. opcnhauer un puesto
de otro modo),)' dd m1smo modo eon el objeto el sujeto, razón por la
cu.tl el ser :.ujcto c.:lJUi\Jic tX.lCt.unentc á tencr un objeto, y el ser objeto
a ser rcconociJo por un sujeto, .<sí ai predKar un objeto delermimulo Jel
~o kct
1mportJntc tntrc 1o< pr<-cursore> de IJ fdo>Ofía bur <tsa
dudl de que I• rcs.tJuración de IJ teoria def
cr c C') por M.lch y A vcn:lrlu~. res.t.auración com lcta ' b I
- .
con.:O~:~~~ar~a~
modo 'I"' Jea, se predicil lJmbién inmediJtJmentc el sujcto como cognoJ- a l,\ <:o;tnc.i.t, por mucho <Jue se la disfucc cn cuan~o a l~sca. ~ cn aunto
ci~me e.\'arlrtmeuJt d~/ miJmo motlo. En e:ste sentido, t.tnto da que )O form.l, prtsupone b tr,lye<.toriJ schopenh lucriana y pa abra~ y a la
diga <lUe los Ohjctos t.:nCi<:rr.Ln t.ales O <li.lles determinacionCS peculiares •le rcheve e>t.l .lfinidad, oi h.J<tr la trít.iu de b1ache! f.:~PtiO
Lenm pone
e inhercntcs a cllo> como que afirme <Jue cl sujeto conoce de tales o
mente por e c d1 . . · -"' amos no sola-
n un.t C materJ,liJStnO, sino t.lmbién del .d . r · J
cuales modos; lo mistno d.l dt-<ir que los objetos se di,•iden t f'l ta- HcJ,tel, jptro esto no nos impide .lndar co . J C.l Jsm~ e. un
a lo Schoptnhauer!" 1\1 queteándo con d Jdeal•snlo
lcs o cualcs clnst1 romo nrirm:lr que ,d sujcto le son inhcrtntes estas o IJ.s
otr.1s upacid.1dCS thstintas d<:l conocimicnlo.'' Bo A hora bicn, Schopenhauer "" más aiH d. t
sentidos. De tlll;l rart b .. . · · c.: c.-s os sucesores snyos, cn dos
Como \Cmos, Sc.hopcnhautr, cn ~te respccto, retorna f(:Sueltameotc I 'd . . P· C', .1 raz,a SIO la mtnor reserv:l el b. r .
~ bs posicione~ de Rorkclcy y deficnde a éste en contra de Kant. Él c I eal~<mo soilpsíst.l> de 13trkclc . t0 d ,• , . su JC l\'lSmo y
enmasnr~ . · 1 r _ X• J\JJ esl:\ mur leJOS de su rnentc c1
mismo Jo diçc, con p.ll.'lbr.l~ incquhocn:): ''Aquella importante tesis había .• , r su IL ea ~~mo <.-:omo In tet(era vía'' entrt· cl id .f·
<ido convcrlídl Y'' tn pícdrl an!(u lar de su f1losofía por Berkeley, á ruyos
terial1~mo• como b· ··su""r >c'.t ...)
r~· tvn ue cst1 antítc · Y d
eaiSmo y ei ma·
COJ)tenl;a COfi)O 1'-·lnch y . _ . · • • . SIS. , e otra parte. no se
méntos no luce justi(i.t K.mt, ronquistándose ton ello un nombre in· 1 ' • n Hll.lrJU\, c.on un sunple a f · ·
morta.1, :.unque (·I mi)0\0 no actrt.t.rJ J. ~J.CJr la:) consccuencias adecuadas 'csarroll.t nbierc.untnte huta llegu 1 J ; h. . gnos ICJsmo, smo que
C'1\ tJ el misticismo }' d Jrrauon~lis~n~.,_s u unas COJ~secuendas implícitas
de su t~i<, b1tn porque no lls comprtndicra o porque no prestara b ' que -<OnSCJenle o inconsciente-
suficicnle atención tn ellas." 1 s1 , St:ibbrC'mnl aqui d r d
He aqui por qut Schopenhauer re<h>u la se~d• edíción "'elabora- refundidJ de la Critittf J~ i., ,a;:
6
.
:· ~~·; ~~~t~ J;t~Jpreta~ión de la nueo.·a edioón
tia de b Críft, .1 J~ 1.: fd%Ó11 pNrJ como un.A falsifiación de las verdader:lS <omo Mrhnn~t l'stc llt~;t fal I' I= rnprt-slonar ha.su a uo mancJstt
a la (ondusi6n de qr,)(' ' " ' ,:.dur..c:1ltc- r.lrtlendo del uállsi.s de S<bopenh.auer
lendc:"Odls dt K:ml~ attniéndO"C ~1emprc. en su intcrpretación, .1 la pri· f rt . .... mnu rr<•f"lanta~r<" •deali.stas de Kan .'
De Wl prn:u.amenlt f1\ b ~gunda cd•c•ón Cfr. M h . ·~ t Sê' m:tOJ·
meu . Esu nítida contupo)tción lJ<hopcnluucrlJI\l entre la ptimcra y b I-~ nte modo, st \.U("I\t ftUt'\.Amt:ntC dd ft\Ó JC U.__"fl• Q nkJ.('• .t. Jl, p. 2321,
"',.:un.h edíCiún de 11 obro fund•ment.ll de Klnt Ucgó a desempenar im- Ln1 n lo &b-'t'CC' e P'Vll' ema antu.no. taJ como
1 1
I I
Klnt. Kr111~
Lrn A Ja rartt • 1·,,.,,..,1• «<
_, R I
« .un. p ll
~ ~ Sc:.ho("C'fttuutl , c:d. <•• t 1 rr 1') j s n lo~~c-,4J,J•o ' rlllpm~r-ntrr-ullf(l, t4. cu ..' p . Ít6.
1 1 lbiJ r. I. P- ))S.
' • 16iJ 1 UI, rP 119 1
18 > lllJNOAM l:NlACJÓN nl'l~ JRRA(.IONALISMO

'd I'. 183


me•,le-- llê\,t <-n ~· todo t c.t tsmo c . Con h importante dtferencia
- • onsccucntc. Con Jo cua1 se acerca
b.. 1 B•·rkcl'"'' que ;us succsore>. · . . sujcto·c•bjttn, 'l,hrc lodu, cs un;l forma nw,tificoada de exprcsar la intuj.
. m. 1~ a ' • -,
t.t.m • •cn •
de que ~>U ue.o;.arro lio dei idealismo subjçll\0 no nbt) \fe que eJ homhre, IJ concitncia human.t, es, de una parte. el rcsuf.
htstoncl, c .uo c,t.t, . I d Bcrkdcr sino~ >a Jo hemos tad.> dei dcsJrrollo dtntro de la naturJieu y de que, por otra parte, la
de~cmbou en l.t rdt~tón cnsll.tna, como c c ~
(l)nsC'tullbn de te\(J •dtntid.&d c:n la intukión jntdeaual entraib un cono-
'i~o. en un Jtds.mo rch~:ioso. • )(()Jógica Schopenhaue-r no om•cnto, un1 tlt' .t<.iôn de t!IIC procc.m objettvo de la naturaJeza a1 plano
Par.t du l (~te un3 f unda~ntnto~uvn gno 'J sino ue ~ limi-
de JJ autcxonucnctJ En CJmbJo, en Schopenhauer, el rotronque entre ti
nieoa il cxislenoa Je )as CO>.IS en ,j de .un modo gloenn•eirl~,: ..,.,;parandO Ja
" , 1. pr 1.tCión mtSIICO-Irrac .,.._..., -,- #
SUJ<!O ) el OOJtto >pJToce tnfocado desde c! pnmer momento de un modo
u a dar a niJ\ unJ on <r ' . . fi d • mistificada. He aqu• da\rinto Y.a hc.1nos cit.1.do J.u m.tnlf(');t.toones de Schopenhaucr relacio-
cos.a tn si J IJ ,o)unt.td uuCtM~It~.unente m .t .t >, . .sol:unente esto:
'"' p.ll;~lms: .. Fenómeno quoere
IOlb represcntación. de ~.dqu•cr c .uc
"7" rcpr~ta~oo.t~ obJ<fo, es un
1:c, :l:ulttd.~ eo cuanto tal~ ésta
n1d.IS « n csto )' que culmin•n en I• afirmación de que no pucde haber
OOJ<IO "n "'Jcto, de que lo que llam.uno, re•hdad ( el mundo de los
fenclmenoç). ~ idmti(i(.J <on nuC>tr.;as repr<:Set~rJciones; es, por canto,
ft::nómtllo. La ro!J "J sJ cs sol.unc-ntc • n sino que se distingue de od<nuru ai "" nt P<rflpr de Berkelcy.
no tiene ilhsolutamente n•d.• de representacto '.. .· .ble la ob,·erhidad
( S.. >I).'Ue Je •qui que, pJra Schopenh•uer -lo mismo que. m.ís tarde,
ella tolo K"'"" "'.I• mJm <>t.•c•o~, • IJ pro)«CIOO · \ISI
· t mo• cl meollo de pul ~f.lch. AH·n.uiu5, Poina:ré, etc.~-· el mundo exterior no puede
de toda reprt>Cnl.lcl n, '• t o
6 ! oJ objetO F.s lo mas 10 • ,
. Tot toda fuena ciega de la po!ittr un• objctl\ ttbd rcJI, mdependtcote de b conciencia individual;
todt> lo pJrtocu!Jr y ~<: lo tot~l: se man~ ;os:~~ reflexi•os de! hombre, de <JUC ti conocim•cnto - comc.idiendo tounbién en esto con el machis-
n.\tur.deu, )" se m~ntf·~~ol, .J.S•m•smo, ~ tr.a.s resu.J.t en la esencia misma m<:>- >C))o titne un so,~:nifiudo pur;unente pr.íctico en la "Jucha por la
sin que la ll"" doferenct> entre unJ ) o I • t .. "'
. I te n cl J:r•do ' e es os. exisrenci;t", cn 1.1 conscrudón d<:l indidduo y de la especie. "El cono-
de los fenóm<nos, smo so Jffien . c ·• Jntes en Schelling, dos modos om•cnto en ,~:ener,tl -<l1ce Schopenhaucr-, lo mismo el racional que cl
En Schopenhauer tenemos, put>, como ) liJad. uno no esencial ( el pur.\meme intuitivo. brot.t por tanto, origmar-iJ.rnente, de la misma volun-
,1iamctrolmente opuc<tos de conceb~r la rea aut~ntico • esencial ( el dei
tad. form:t parte dt JJ C)(nCÜ de f.l) f<1ses m:í.s altas de su objetivación,
de la rcalidad objcto\l realmente t~ada); otro, el J·oven ySchelling, como
. 1. ,. ·tico) Poro moentros que . , <orno una mera f"tXftVI). <"Omo un medio parot Ja conservación deI indi-
irr.toona tsmo m ) · . ' • . t b de rechazar eJ conocun1cnto ,.itfuo y de In cspecie, ni m.is ni menos que rual<tujec órgano dcl cut·rpo. Por
hemm Yisto, ton t")toL du.thdl.td soll'od trla ~ ,,·',p,·raba con su intuición inte- ron$igUtent<·, ti conocimiento, or1gin.ariamcnte determinado ai servicio
· o) de J rca • a< y · •
ronceptual ( t:sturs~' . . ( .. d un modo místicamcnte confuso, Ja
d.
cle IJ 'oJuntilJ para l.t con:;ccutión de sus f in~. pcrm<~.nece totalmente a su
lcctual, a capta~, s•quter~ U(:)~ ~erz:t.'i motcict·s de l.l evolu<ión como scr\"icio c.:asi cn todo~ Jos casos: .así sucede en todos los auimalcs y, sobre
f
r<encia de la "'""" rca!ltdad, 1: J Schopcnh.lller di f ama de antemano poco más o rncno,, cn todos los hotnbres:· 11 6
principio general d~ t~ ;~ r<;.l tl a ' de JOt sí el .\bismo entre el cono* Partiendo de ct:l,l nrtitud I{DOScológica, puedc Schopenhauer Jlegar sin
todo conocimicnto f.:U.:tltlf,co,f ohóond.t - 1 I Je la cosa en sí much o m:ls mjs n la conclu'iión de que dicho modo de c-aptar Jos f enómenos no
. . 11 1 le los cn mcno> Y c
curuento c c mum o ( . . I última época con su contra- puede dccirnos. en prinripio, naJ11 accrc.t de su csencia. Ef conocimicnto
de lo que hidtr.l Schclltn~ u~c_u~o tn su t ·a· mes ~< u.í se trat:t> en dd murldo (·xterior <<.: dn uJc, ~,ltÚn él c:n morfologia y etiologia. De la
I'>Osición cnlrc i.t fi)osofío pos,·ltl\.l))'d lad ncslaOCIJ~O't• !tteho Je uno reaJidad 1

prim(·r;\, dkc: "l'!st.1 ... hotcc dcsfil.tr ante nosotros innumerabk-s for-
• 1 d')tintos l e reJ • a o,
<o~ .ltfl(')~ n c.u
' I·,\ una dc la~ cu.•les cor responde. cabalmcnte, una
>
)'ngor.
un;.l de
no-rca1td:td. m.lS, infitut:lmc·nte \ ariJdJ.s y c·nlre las ttue, :;in emb.1.rgo, existen innegables
partcido~ familiares; p:1r,t nosotms, reprcsentaciones que por este ca.mino
de o9uelils dos d.tsc<dde c~n~un~~~~~ di,crsidad·dc Ia tcoría dd cono- nos perm.lnccen cxl r.liiJ\ y que:, 'h tas simplemcnte así, aparecen ante
E~to, cn! p.trte.
. . J
~u.u .1. rc Jcu.md c '
no de t•l<>< O> pcn-
"dort) Schelling es un idealist3
· . no~1tro~ como jeroglí(icol! )in dtSC"ifrar." La segunda "nos cnseõa que,
nmrcnto
. . (e CJ J u .d
o copcnluutr un 1 C.l1I)1.a ~u bj"eti\O. Esto quiere decu
d que para co11 •rre.~:lo a la lty de cau,a • cfe<to, un determinado estado de la
objcll\0, •"-'' . udo I objctividad de la realida • auoque se-a mJ.tc:na crac consigo otro, con Jo <ual lo e-xplica y ct.unple <On su mi-
c1 primero exo>lt, I~ d• • t~, és dcl prisma místico-
1 Siôn··.
• • • .
. ( d « mis terll"<"•
1 •• . d 1
baJO una otmab ClCl•nttpctun
irrlcionlli.,.t.l; ' .•
"'
hcll 1"!!••na Ju•en•l de b identtdad e AhorJ. bit-o, con lo .tnc~rior no 3\oinz.tmos un solo paso en el cono-
cimiento de !J reahdod obtctou, Schopcnhautr resume asi su teoria de!
1
• 16·1 r. 214.
J1lJI\I)A\1ENTACIÓN DUL IRRAClONAUSMO SCHOI>ENI I AU~R
- · 1 I" 185
conocimitnco: "Pero con cllo no .1veriJ.;uamos ni lo más mínimo acerca tii1Ch .h.• r~nrquc tr.UJ>J41.ln Jas fronteras que ]a tC:OrÍa deJ · ·
de la tSt1'1ci:a mtcrior de cualt)quicu. fenómenos. [sta csencia se Uama et.,n..-idC'r.l .jn(ran<}Ut.lblcs
y I plr.t la captaci' d" d I conoom,ento
. 011 ISCUf$1\'ól C' mundo de r
furrz,, 1/.Uiirotl ) cae fuera dd campo Je la explicación ttiológica, que la '.•n•>Jntnos.
. t CJrkttr anticiJ'ado• I•.. ..gemaJ"d
1 ad" d ~ Sch nha os
con~uncia inmutJble de IJ. ITIJniftstación de csa fucr%.1 cuando se d1n >< m.lniflell> en ti _, htcho de que •I' ft.lo'so(o sup1era descubrirope
est uer
bs cond,none> ncce>an» P"' tsO ) de elb conocidas, llama le)' ~rafu­ Jt'n t.l c.Ie IJ ~oluci(Jn hur,::u~;~ en JJ atrasJdJ AJ . ~ tt:n·
•I' XI'" · 1 t"manra de COm1enzos
I I "IJ.: c. .... , en que \I\ Ulnbr.tr.t cLau.m.cnte en J t
'c
--<U ·a na~r:potenct~ poltttca de
. • •
'''' 8ta lcy natural, N» condiCione> y b n\Jnifestación de esta fuer:ta
b oor,!:UCSÍa alemJna de •qucl bem
da mur dl'tintJ- aqudl;u tendeoci!:'nama~
en dttermin•dos lu):><<> y cn determin•dos tiempos, es todo lo que la
- leza SOCI>I era todl-
eriologí• ...,),: r pucdc ubcr. La fucru mism• que se m.miliest3, la csen-
dcrrota de la rt'<>luoón de 1848-19 Alas lt~ponerse después de b
cia interior de los fcnómon<» que <e produccn con arreglo a aquellas ' en muma ). en todo I
1<)-es. e> y SCJ!Uir.l siendo eternamente un mistcno. ais<> extrailo y desco- ne11te l de\Jrlu 1. un alto plano a'c l"cner.J. ,, _ .,
1aucron. e coou-
nocido, tJnto tn cl lroómeno más sirnple como en d más complejo. __ ,-\ hte conoCimecnro dd mundo de los fenómeno u •
pmh>~cr, )'J lo hemos 'isto. sólo ede tener S. q : scgun _Scho-
Por donde aun la m.is perfecU explic.lCión ctiológica de 13 mtural=
prasnurico, contupont cl ftl6>ofo 1 ;';,pt , ~~n StSntfteado próicttco-
1
en su conJunto no p.t.>"ría de <er, cn risor. un cat.ilos<> de las fuerus , I 1 aoon "" • C'lcne~> de los
cn ••· 'e o que él llama !J \oluntad El ist" - - - -
i 1losol í.t rwh.1 .tquí con t()(l.t su d.uida.d ~acasmo uraoonahsta de su
incxplicables )' una md1c><ión seguro de 1., regi.,. conforme a bs cuales COSJS

d<S<olbntt de IJ intut<ión ya en lo tucant~ ai .:.:;'Ju;er subraya el papel


se pre<cntan las manift>t.Kiones de esas (uerus en cl tiempo )' cn el
esp>cio, se suce<len y wshtU)en las unas a las ouas. pero sin que pueda
nunca explicamos m.ls aiU de su manifestación y dd orden eo que pro- ~e Jo, fcn6mc~01. H.ICC de b intuición intel~al ed~on~r;.' mundo
tste ur,un~r~blil, como hemos 'i.sto al mod . . c mg. que
cede, la C'ltncia interior de l;u fuerzas que se manifiestan. ya que la lcy
C~l-41 en 4li exdush·uru:nte• en marcat,·a contrapos1ctón o .d~ conocnniento de Jas
por la. que se ri~e no :aruntJ. nunca en esta dirección." u; co 1 d 1 f .
meno~. un ~r~ncipio ~ener.tl de todo conocimJento .. n e e os. eno-
nuC'str.t miiiJtJ&u tmpírittl, cotidiana. cs una . t . :~ ~or tanto -diCe--,
Podemos 'cr dJramente •qui tanto el corácter puramente burJ!Ués de la
corr.esponde este predicado, que los fanfarr~~;:·~:~~ :melectJJal, y a e/la
teoria schopcnh.1ueriana dd conocimiento como la energia con que se ade-
a una• ~up<test·
J.nta a 1.1 trayectoria posterior de b filosofia irracionalista. La marcada
ven,.m atnbuyendo - t - -· I sof•cos de Alemaola
.... lO wc•on <e mundos so- d I
alinidad de Schopcnhaucr con los filósofos ingleses del siglo XVlll, con •
que el ahsolut~>mo prcdile<to de tales ('J' ( d na os, en "
un Berkcley y un llume, dcsc•>nsa, sobre todo, en el hecho de que éstos lucion~.' · u 1 050
os se :.t eJantaba a sus evo-
tratilban de dar sotisfacci6n " l.lS necesidades ideológicas de una bur,f!Ue-
sí:l que tenht ya. cn sm manos el poder econ6tnico, por "ictud de una Como cs natuuf, tste principio irracionar d . ..
toda\ í,t más exaltado cn t.•l conocimiento de·IISta e Ja mtUioón aparece
tw><acción con In cla~e tcrratcniente y con las concepciones religiosas de
La laptnción de esta volunt.td en I a cos~ en si, de la voluntad.
lo< poderes dei pasado, )' de busc.u, por esta mz6n, una teoría dd cono- Otanto in<Ji,•iduo p~- 'e I ' o ,'l"c se refJcre a cada hombre en
cimicnto que, de una p.1rte, no entorpecicra el libre desaó:ollo de las cicn- · • ,,,..cu t c un JnOl o puram t · · ·
mrnedi.lto, ",1 S.lbtr como a<>u•l "I o "d etdl e IDhlltlvo, puran.lentc
cias nnturale<, indispcn!able para J.> prO<Iucci6n capitalista (como solion • , ' • g conoet o e cad · d · "d
expresa l.l pnlabra voluntad" .,. y s' J d a m IVt uo y que
hacerlo, por ejemplo, las conccpciones religiosas de la filosofia feudal o 'h I . o o e un modo p
e< -'"'o mano de los recursos de la filosofia h 11' . uramente so ISta,
r-
semifeudal que aftet:lban a LL ciencia misma), peco que, de otra parte,
ta~> nJdamente combatid.t por él rccurri nd ~ e '"8'"~"· pnr lo demás
rechaz.1ra todas aqucllas consecuenciJS ideológicas del desarrollo de las l,t"'~h:l.uer argumentar que 'l()r ~~te car:in o a as anal.og,as, puede Scho-
soliJ>SJSillO, a la ne,~:ación Je la realidad d~ ~:s se awba a un completo
cienciM que puditr.tn prcstarse a impedir Ja transacción de la burgucsía.
extwor en ,f.!Cner>l: juz,~:amos d' &h
inclinada en su mayoría J la. n:·.tcción, c:on las pottncias dominantes del
semeJantes y de) mundo
"antiguo régimen" _ nu~tms ~tm ..)'ant- •· . • tre openhaucr, de la e}[istcncia de
' -. premlmente por mcd" cl I _
FI car.lctcr puramente burgués de esta actitud lo rt\-ela el que el ar- CUerpo" '" ~ dccír d•l t d . . lo e a analosta de aquel
J!Umcnto dccisi'o para mantener alejadas t.J.les consccuencias ideológicas .. • • ... nucs ro. utmgtuendo 11' •
sea también un arj!llmcnto indirecto. No se las rcchaza, en efecto, por- :n
""'::,""'" {cl fen6meno) y la ,oJuntad (b cosa 'sí~mo aqu' 1>. repre-
que <e~.n incomptttbles con los dogmas de la religión cristiana (como con 3}1ld> del m'<mo método <e r -
sobre todo ti mundo de lns r . r O)ecta, --L •
por aJtalogta, la .-olunt.ld
lo hada b fi!O>Ofía feudal o scmtfeudal), sino pnr razón de su "acien- enomenos como ~ce e 1 ser eo SI- que le
llt lbul,. t JIJ, p 67. 111 lb..J., t. p lH.
11f J6iJ • pp I oi, I
1, uo lbiJ.~ p. 157•


186 riii\DA\HN1'AOÓN 1>11 IRRACJONAIJS;\fO S< JIOP.ENHAt'tr{
187
sine de7 h,,.,c. Schopcnh.\ucr c:xtlcnde así esta analogia, esta proyt:eción s<.", uru )' j •I r.1 .' t:l, de 1.1 drcel de "'te
"
.
d U31tStnO meta(is" · Pu b"
de; IJ n)Junl.ld huJnJna 'nhrc todo el cosmos · "Debe tenerse co cuenta, &hnpenluue,;r
• llqu1JJ r.adicJfmtntc ~to
~.~
. •c.:o.
s conatos cas1. su;m p :!S
., __rcn,
!<H\ embJr~··· <.jUC Jquí sólo anplea.mos. tJertamcnte, una denomiuaJio a ) 'cqui\OC(l..., Jc I~ concer~eión diJlét:tir.l kJ.nti.tna 'def fen re OSCJut.rltts
pr.~tiori, que rrccl\.t.mlnte por ello d1 .t1 concepto de \Oiuntad una extcn· cu (re.olodJJ •oOICIIVJ )" COIJ en s') , .• d
1 • '·tlen ómeno y la <><n·
ose de un d f' •
sión m.l)M de 1.1 que hl)t.l 1hora tenía. El conocüniento de Jo idêntico (tiDS('(Utl'ltctru.:nte rnttafhico y .tntidi.tféct. 0 . . ua !SIDO mas
d munJo Je IJ\ cu)as c:n si. '' par.1 uraCionahur rotalmeote
tn (enómr•-.o\ Ji\tantu) ) de lo di~t1nto cn lo semejantc constituye cabal-
tnenre, C(~mo con UntJ (recutnu.a lu.ce notar Platón., b condición de ll P<>n~Jmo, un cjcmplo tmport•ntc t d d . •
ultu " b fucru mosm• dt« Sei om~ o c la ftlosofta de la n>tu·
lilosofi•. Ahor> botn, h.lit> 1hou no se h.lbia n:cooocido la idenridad
de la b<:n<oa dt rod• fucru pugnantc y acri-·• dt b n•tural= con b
mu,<:ro Jc la caJen1 de l.a.s Uu»s ';:!;';( Juer- se _lu.lla totalmente a1
d lt<-tnpo, 1"''nto que ~lo to•ne ) t .d <dos qu< tJenco como pr<'llli5'
'o!unud, lu quc Iuci• que no "' '~eu en los múltiples fenóroenos lo qu< • - .. X"n' o en relac'" · ·
realmente son, diferent<> espect<> dei mismo ~ero, sino fenóm<nos que aqudb \C da t.mbim fuer~ del toem lo> oon. coo este, moeotras
«mprc como cau"'.l le 1 po. camblos concretos t1encn
hcterogénro>, r uón por la rw.l no se uertaba a encont<11r l.ltllpt>CO b • ' .t que ~n man1fcst.J.<i~ ot
ros ~utos •guJJ-
L· .

p.tlabra adt<Ul<l> pJta d<:>tgnar <>te género. He aqui por qué yo designo mente concrc:tos, pc:ro no un.t fucrz.a. Pues lo
auSJ, con~Ufllt111mlc: cu.ant.a.s _.l qut presta su v1rtud a una
el géncro C<>n cl noml:tre de la e>pecie más importante de todas y CU)O ' '«cs pu cu a .tctuar ·
conocimu;nto tnmetiiJtO )' m.âs a.sequiblt nos lleva ,d conodmiento me· nJtur.al. que en cuanto t.tJ Colt«e de fund • es sre~pre una fuen.a
pletamcntc oi m>r"en de 1• caden ameinto, cs decu, se halla com.
diato dt toc.bs l.u dt.-m.is." 1 " . " .1 <>usa )' ts po t t
Y este conoumitnto .tn.tJúgico se obtiene. a su ,ez. e\·ldcntemente, por alen• ai C.lmpo de acción del r· . . ·' I . • r ao o, en general,
. p tnctpto ue fund.ltll t . d .
frlo'<lfteamcntc como la ob]<tild d . _,. eo o, Sr<n o conocoda
ra 'ía intuiti\'J, .1 b.uc dt un saber inmediato: "Aho ra. bien, el término • ' J tDm«~JJta ele la ·oi t d
l'O/Jmt,t.l, que pretende: re,·elarnos, como una palabra rn.íglca, la csencia en lil 'c:- 1 ll n.ltur.tJel.L t<>tll'' •• \ un .L , que es d
m.i.s ínt1m.t de cada co::.J en la naturalez.a, no Jesign.a. en modo aJguno Tod.l JJ nJtur.Lfeza se con\'Ícrte a.sí en un . .
C.lmbios concreto.s ntct)Jtios ar • 1 ' . . mtsteno. a pesar de que los
un> ontógnita, al~o .1 que pue<l• llegar~ por medio Je dcducciones,.
sino un algo conocido dt un modo absolutamente directo, y hasta tal su totalid,td Je.dc el punto ~e ~ i:tac:re·t~~smo_ pueden ser captados en
p.tra l.t producción. Pero (olosófic.m~ t od l~es causales y crnpleados
punto conocido. <JU< sabemos y comprendemos lo que es la voluntad
mu<ho m ejor <.JUC cualquü:r.L otra (OSU, sea la que fucre. Hasta ahora,
''P.tra nosotros. C1 oiRO ;,ln inex licab~ce~Jt o es me~plicable~ inacional:
como el <JUC un animal se mufva ., 111 yqu~ u~a Jncdra C'aJga ai suelo
st encuadraba el conccpto de r'oltmtad dentro del conceplo de fHerza; yo
este pcn~.uniento, Schon~~nluucr Jle. , ' I sodguJcndo consecuen.tcmentc
hago exa<.toHl)tntc lo contrario, )' trato de que toda fue rza de la natura- a ,, • . . o·- 8•(' ·' .resu ta os que S<: ace rcan rnu(ltO •
leu se.- conrcbid.L como vohmtJd ." u:t Como se ve, Schopenhauer antro~ •' ll'llsttca rcol('( 1onrui·t
' . <le , f "!
.. I oso ta unper· r t d I
1
pologi~a toda I.L n.uural<:z.L COI'I ayud,\ Je una simple analogia, que é] adeI;tnt;tn rnctodolól(ic:uncnte a eJI· R d oa os a e " naturaleza y se
dc.-terrnin ista~ de Sjlinozt 'U ,,,'d .Jl. 'ecor emos aqucllas manifestadones
procl:un;.l sobcromo\mcnlc como un m ito y. por tanto, como la verdad. • · ·• ""• o (tCIJ que un · · d
-se un;l,a::in.trí.l, ~i tuviera conc:it:n< • a p•e ra cruzando el aire
No podemos ni qucr<:mOli .modizar aqui en lodos sus detalles e[ sistema volunlld · · " 1• que recorna su trayectoria po ·
filo:,.ófico que asi
aspectos tltcisi,,o~
:,urge. No:,. lunitarcmus a poncc de relicw: aquellos
c:n que c.obra exprc.::,.ión e l nuevo irracionalismo scho-
la ilusió~ ~:I ~·.~,~~~~~·:i~>~ís~~', <on ~1ue. el filósofo st proponia'J;~~~
penhaucri.mo, tJn txuaordwMi:uncntc preílado de consccueocia.s para b ~~"~0'1; \ 1\[0,, cn B.lyle y Leibnl%.' ~~~:b~f.~~~ encuhenttan tam~ién, como
s•mtl de Spmoz 1 ro . • . open auer se ref1ere a este
fi losona ,lei si~l<> xrx. .ti allaJir "que ~~ J:cdumtvJr~•c.ndo .t?taJmcn_te su significado filosófico,
Del retorno de Sthoptnh>uor a Berkdey, ya •oôabdo más arriba, se
I'•<> mi cl ffiÚI il )' lo qu~" rt,t ,;•zon. n tmpulso cs para ella lo que
deducc ot>liJ:.l<latnt-ntt <jU<, para él, cl espacio, cl tiempo y b causalidad
túic.uncntc >e ,,,;te, wmo co~~~· a Jpar':'~·den cl estado del que hipo·
~n formas puramente ~ubjc1ÍU$ dei mundo de Jos fenómeoos, que t·n 1
l" que }'O r('(()llOlto un, ,11<1< eua )' n<rma
en mí c..omo . I d
.
··- nenna, no es smo
.
modo >I).'UOO puedtn >phr•"o a '" cos"' en si, a lo que Schopenhauer
ptcdr.t. rc<on<>ceria como t•l " •d '~unta )' lo que l.ltllbién dia, h
rntiende por 'oluntad 1.> po>ición nolJnte de Kant estribaba en que, to" " r:s clJro ue &ho • ern.u l'?<eJCra el dón del conocimien-
aunqu< ·"P"'"' también cn .-te punto a una t•jante dualid•d, en d '"•Ó b r· . q. . p<:nhaucr no podoa conocer cn la é"""'
l'Ka JtoMtCJ. bur~"Ut'i.J d(: nu~tros d' ' ~..........- en que
curso de sus m1niÍt"CAclones o.d1. ,ez mis concretas pugoaba por librar· ,
•as, peco .....,...er:nos estar
• lb.'J p 188
"' Ih J r u;.- u: lbíJ.• p. 16S. 111
/I,'J r lRI I u Ibíd., pp. 1811•


fUN01\MCNTM IÓI"'\ DEl lRR.A<.lONAl.IS~tO 5(110P I'NHAUER
188 t89
seguro• de <1ue, de haberb cono<i<io, h.1bría ~sentido con el mayor entu· , .Jucl corno potc.nci.l cósmic.L 'I L1 SJnción rilosóflca dcJ augusto des re<:io
SIJSffiO, ror lo menos mctodológic.tmtnte. a los COO\'imientos :tcaUSJ.les de con que \é C(.'ntcmplll tod.1 actÍ\ icbd sociaL p
lo' elc<:trones, a la · hbre \Oiunud" en d mo' imiento de las partírubs. \' e5te a>pc<:to de 1.• fi losofía schopenhacuriana se ve reforzado todavia
Y b.s con~ecutnci.ts de t'lte desg:arramiento mct:tfísico-irracionalistJ. m.l:> por lo. ~uc COO<tltuyc 1.1 pute mi< popular d< su sistema, por b esté-
produciJo entre c:l fenômeno )' b eseno.1 se re,elan tochHía con. rn.tyor tiCa T amh1tn en csto punto 'cmos c6mo la historiografia burguesa pro-
cloritbd en ti mundo humano. Como !.1 'oluntad schopenhauenana sc cu r> borrJr el• r.1.stro, \ICndo eu la estética de S<:hopenh•uer ·-c·Jlamente,
halla m.is all.l de la zona de "/(tncia dd ep.1cio, el ttempo y b Clusali- · lld • ,~ui
I .a cont1nu.aetoo t c l _c lo~ cl.i.si<os J.Jmu.nes. Exacumente lo contrario
dad )', por tanto, no ri~:o para Sc.hopenhauer el principio de b indh idua- de IJ ,crJa,J. L& htét•c• do Goethe )' do Schiller, como la del jo'en
e~ón. tencrnos que toda ,olunr.d .,, <egún él, idéntica a la voluntad S<hdhnj: )' IJ de Hogtl en su poríodo de madurez, considerao el arte y
misma Lo cual aurre1 conscruencias mU)' imporuntes pau los hombres d tonnc•m•cnto como do, formas. importantes y coordinadas cntre s1· de 1l
(para la étiu) : "Sólo !ex su<~ mtmortJ, cuando afectan a b tolull· ·• .I ·
captaCI<>n u<1 unl\tf'SO. Goethe diCe· "Lo bello es una nunifestacióo desde
t.tJ, tienen 'erdaJora roahdad )' son ac.ocimientos reales. p que b \O· JJ'~> IC) C$ <:Clmuno de l.t n.ttur.altt.l. que sin elh perm:tnecerían etem.t·
lunud t> la únio C<X> en si. Todo microcOSillo llo-a en sí el macrocosmo m<nte
. ocultas a nuhtros ojos." · ·• AJ>Jrentemente, la est""' <uca schopenhaue-
íntogro, d cual no conticne ni más no meno> que aquéL La multipliódad nanJ ron <u cnt~<JU< dc IJS. idea< pbtónicas y la consideración estética,
cs un fcnómtno. ). los aoecimientos exteriores son s•mples conf•gur.a- con ~~. ~~~nccpc•on de lhoa mus1cJ como una .. imagen de la ,·olunt.ld
ciones ,Jcl mundo de los fenómenos, lo que ,-ale tanto como decir que m1snu , '-C ~~crca mur a bta m1sm.1 concepc::ión. Peco no olvidemos
corec~n. dotectamtnte, de reolidad y d< significado propios y sólo los que cn los. d.u1cos .alenu.nes el conocimicnto y el 3ne se endeccuhan
posoen indirectomonte, por b rdación q11e guardan con la Yoluntad dd h.lliA b m11ma reahdad y que en ambos buscaban soluciones distintas
indl\'Íduo." ,._ p~ro comc.:r~<:IH(-5, para. h misma dialécticJ. dd fcnómeno y la esencia'
Por tanto, S<:hopenh3u<r no ~e lim11.1 > decir, aqui, que lo que importa., m•c:ntrJ.S que Schopenh:tuC':r, por su p:1rte, define ei arte precisament;
em toda acci6n, ~ra exdush·amef\tt! Jo intimo. Este pensamient6 se con· rmtJQ ri mhdo tle ronrultrar la! cosas iudtptndit11lt11JeJIIe dei priJJâpio
tcnía. Y•' en el "i1nperatho categórico" de Kant, con una diferencia jm. d,·IJHJJd.IIJJtiJIO. u·.~ Por t.tnto, p.tr.t Schopc:nhauer, por oposlción a Ja filo·
portanle, citrtmcnle, y e-; que Kant aspiraba siempte a dar un cont:nid~ ~~f1.1 .tlc.n.U1.J d.\su,;,t, conodmiento )' contt1t1pladón estétiç:1 son dos polos
soe:ial a. S\1 ética de bs intenciones y, par.1 logrado, no retroced1a m d•.unc:tralm~;;nl e ;lnt;Lgónicos.
siquiera ante los r3zonamientos sofísticos ni a_nte un abandono jncons· Y l.~ ~i:.~n.t (Jj~nte contr.tpo!>ici6n media, por debajo de una semeja.n~'\
ciente de su propio punto dc partida mctodol6g•co. En Schopenhauer, por s upt~fl('l,tl Y enganosa, cn lo que s:: rcfiere :1 la estética desde el punto
cl contr:uio, se trota de In interiorid:.td pura )' simple, de la desvalot~za·
ción filosófica, ética, de toda conducta, de todo hocho real. Pero, además,
1
<e ""t~1 t I~• J.l)'.'·iC. • t.tca, N..o Ilny polrà <tué paruse a expouer
' en detalle el
que, dc>dc d "" mtcrés de Kant hnsta la "cducación estética" de Schil.
el pas.1je que .te.1bamos de citar postula, com~ hemos visto, la identidad del ler se conl•enc ~~~ l.t c~tétita cllliic.l un marC<tdo elemento de aislamiento
mJC:fOCOl'ltnO y dcl microcosmo, Jc b c:,.tflcta del uon·erso y ~e la pura de! Mte, de C\,l<lón de !a rcalidad y la ptádica social. Pero solamente
iJcntidad dcl individuo. El camino que a ello conduce es, Ctertacnente, C:Sto, un elemento. L;t m•sm,t "<:ducaci<)n estétic:t'' se condbe originar··
c1 del ascetbmo el de Yohcrse de espaldas a todos los horrores de la mcnt~•. como un;1 ( a~0e prcp.u.\ton.t,
h . como una etapa educativa , de t ...1:1•
cxistcncia, cl de, penetrar en la iJcntidad interior de todas las esenciJ.s,
d~'~tn•dad par.1 1.1 c~nducta social. f:> ai lle~ar S<:hopenhauer (y ya antes
sobreponiéndose, por tanto, ai egoí<mO habitual. _Acerca de todo ello bt' cn los románttcos nlc~:tnes) cu:mdo esta evasión se conviertc en el
habla S<:hopenhauer prolijamentc, de u~ modo pmtoresco y, no ~~ P"' em• central de 1.1 c>t<'hca También en esto es Schopenhaue ·
veces, ingenioso. Pcro no debtmo"S oh·•dJ.r que -mostrando tambtcn port•ntc pr<euMr dcl po<terior dcradenti<mo emopeo No cabe 'd u~ ~~­
en este punto un.l conuapo~lción t.ljlnte ~on Kant y h~sta. c.on todos los ;~•cd~1.1 tot•l. c' J>ión Je la conducta social llen n<e.,;riamente a;reJad:
:a..uténticos mor•listJS dd pas:ado-, <onstdera su propta etJca como no < orm•<~on ,ld hombre por e\l clJ>e de aditu 1 est<t'
obligatona para d mi<mo filó«>fo que lJ proclama )' la fundacn~nta. quo c1 ide 1 • · J ' tca. "'f'•entras
h • t>1<11C<> o 1os dásicos Jlemanes <ra e1 hombre normal, Scho-
(Por qué ha t1e sorlo, entonce>. pau sus lectores y pl~tdano~? Y as~. lo ren JUtt t\t.ltU)'C Unl rel.luún C"SroCiJ.J e Íntima entre b plh.'IOgÍa )' Ja
único que do esta "subhme' étiu qu«<a en p.e es la inflaeton del md•-
11
C'.otthc- Sp.,.t iH 1• Pro1.1 'k't..: 11
li'= lbiJ. c lf p. 120.
4
~hormh.aun td. ut .. c I. r tO
~( H<WfNHAL!tR 191
190 fUNI)AMIN.I'ACIÓI'\ IH L IRRAC.IONA IISMO

geniahdad Jd artt<ll. 1!1 ~tnio, scgün é l, no es r• "d fayo rito de ll natu- é:-.t.l )· -..~~ otr.l rartc, llll,l n('j{J crcJuhdad el'l el cnjuici.lmJcnto ele Jos
ralez:a", como cn Kanv·· \ino un ft/fJJJJINI/11 per exrnJ!Im. ' t 1 • fc:nómc:nos U<.UIIO\",.,6Jo llcg.tr.l .l prestntarse como una ideologia muy
Enconrr:tmos Jquí. cuhhJJo en tstado puro, el anticipo de lo que exrtndtJJ tn IJ 'C/:UndJ ffii!Jd dei ;t~tlo XIX. rngeJs, 3 fines de Ja décadl
mls tarde std elarr.tCion.tli~•no rc:..cc1onario de Ja tr.a.yectoria burguesa, peJo del o;c-tc:nt.1 l. CC"'Jnlcnros de- l.t del ochcntl. critica estas te-ndcncias en Jos
n.1turJJ.-.t.u. tnt:J~\ r1s:ur~s.amente empíricos, rc:sumiendo su juicio t:n
êste :tnticiro \.C' cxJiu hasfa lo ~rolcsco s1 nos fijamo~ bre\'emcnte en b
actitud dd Schup<:nhaucr "atehtico·· ante lo> problro~as que mis tarde, C:Stl' r•IJbU\ $r \C aqu1 de un modo tangible cuál es e( Camino m3s
ai lltgar b clecadrnm ele b burgut>Ía. "' popularizarin bajo las mis ..tguw qut- llt~J dt JJs Cltnci.a~ n.Ituralo ai misticiYJlo. No es d de b
di-trs.ls fnrm>s de la "r,icología de lo profundo", el ocultismo, c:tc. eogcud• t<'Oru de b frlosofí• de la naturaiCZJ. sino el dei e · ·
L.. ( • mpm.<mo
Thom>. Mann •runta <apzmentr hacía la rdación entre Schop<:nhauer )" ,,.lo 'u onn~ mas ucu•. que deoprecra toda teoria y desconfia de todo
Freud. • - Prro, aún <-> m.ls tmportJnte el punto de nsta adoptado por pensamrentu. Y, COOlO Schopenh•ucr llega mucho m.ls alli que los
Sch~hautr ante cl complcjo ,)e lo 'mooario, t. fe en los .spearos,
emp1rtst.a!rt
. I' I cn cl de-MrunMnienco de b r.uóo , ser.í "'"n
tn}:lt"'\n ' el pen"odo
<te Oe<lt<a a es~os :asuntt". un importJnt.s también para los românticos ~pen.a l~l.l cu.tnc. o, m escc terreno !:e re' den sus ,·crd;,t_dtros herederos

reawonanos, un drtallado e>tudio especul, en d que, naturalmente, oo Jrrc<to'


· 1 Esta tlohle s· ttndmcra gn<>><Oló•ica e se manif<>tara. c1aumente, por
podemos entrar aqui. Sólo nos mterc-. seõ.tar que la teoria ideahst.l Cfro!r '", en un .tmmd y d<>t'mpeõarl m.ís tarde un importante papel
subjtti-a dei conoomiento de Schopenhauer. que, de una parte, quiere mctodt,Jo~•« en el florec•m•ento de los mitos hasta Jle<>ar 1 •
( .1scastJ. • e-· J raCismo
t\luc.u al hombrc, como h<:nl()) 'isto. cn una actitud de esceptícismo
gener>l ante d \,tlor fdosúfico de los rc>ult.ldos de la imestigaci6n de la . Y-J t"'l.l tno<.ul.u.:ión de un.1 meg.tlom.mb irt'.&CionaJist.t ro l.t intdcdu..t·
naturaleza, trai> de scntJr, en .ste punto, los "fundamentos" filosóficos J..Ja, ~ur~tue<.t "' .t<entüa tod>Yía m.l.s por e l hecho de '!"• Schopenhauer
de toda supentición. A~i, refméndose .1 los visionarios, dice que este: no se. lmltil a rCCoJ:<"r el JrbtocrJ.tismo de la. teoría del conocimiento de
dón "pierJe, por lo m~no-5, )li .tbsoluta inn·rosimilitud, si se tienc en SchellrnJ:. ~•no que lu dcs.molla radic•lmente. T.1mbién él entiende que
cucntn debiJ.uncntc: {)UC. como con l;lnta f rccuenda he dicho yo. el mundo d conoc•mt<:nto dt~C'\Ir)t\'0 usuJI por med io de conceptos es '"a.sc uible .
objtti\O no cs otr.Lcos.1 que un fenómcno cerebral, pues en los visiona. 1 .. hlc .p.1rad tnslo $Cr Jottdo
compren ' de razón" · pero no aconte<e
. o m1·smoy
Jq
rios somlmbulos se dcscartnn, h.tSta ticrto punto, cl orden y las leyes de
6
con • capt.tcr n ti mundo tal r
como realmente es v como se ob· t'
en. el :Hl<• cl cll:l I " S0' I0 é) ,t)C(jUible
· '
;t( senio )" a quien, incitado Je
cn ''"la
ese fenômeno corno funcione~ cercbtüles".'~a 1
Y, después de una brC\'C re~<~pitulución de su teoria de la subjeti,•ídad ~-lyoru de lo). c.l$Cl~ P?r 1.1~ obr.t) dei gcnio. es capaz de exaltar su ca a.
tlel tic1npo, siguc dicicndo Schopenhauer: "Pues, si d tiempo no cs u•l ~~d.ld pu.m de w nocunu:nto hasta un est;ldo de espíritu genial'·. Las ob~as
critcrio de l:t vcrt.l:u.tel':l cscnci,l de las tO:>:.\S, no cabe duda de que, çon e arte t n lns <-JUC apnrt<:<: este ser cn si son de tal naturalez·• que " •
nunt"C f · ·•, p... r·
rdación a csto C.tr<<e de scnlido el .tntcs y cl después: por tanto, lo mismo d~ lo Cl'l por uer:t~ como !tbros etcrn<.uncnte cc:rrados ante la roma mavoda
podemos conoctr un ncaccimiento antes de suceder que después. T oda fund~ l~mbre< c mascqu•blt'S para e llos, sepu,tdos de dlos por un' pro-
mántica, ya sc:a por me<Jio dtl sueiio, t n estado SO•lámbulo, en e1 segundo ·~ " ''lo, como cl <JUC "' abre entre cl trato J e los príncipes l' e l
popu lacno ",•~"
rostro o de C'ua1quitr otro mude.\ consi~tc simplemente en descubrlr eJ
co1mino que COI'Iduce a liberar al conocimiento de la condición dd tiem-
po." l..o que tra<: consi~o, como consecueocia ncces.aria., ··ta posjbilidad
0.~ I~J;o~.lnt
esh('):t~tdo br~' <:mente cómo de aquel retorno de Jas \ '.tCilacio-
J l sol1pS11mo de Bcrkdey brota consc<'Uentemcnte el ·
CIOn:tlts•no <lt Sch H trra·
dt que los muerto~ 1nfluyan r<·Jime,lte sobre el mundo dt Jos vi,·os", "~roblt - . ' .. opcn1uucr. E.-mo) de \oer ahora. a la luz de aJgunos
~-· 1
n~\ (,Josoftc.&mc-nlt dec;h,,·os. cómo este irracionalismo ts Ia reac·
ctcéterJ. 1 •
E<ta doblt tendcncia . de un.t )'Jrte. ti >gnostici>mO (o, mejor dicho,
1
d':';;.~, ~'•rrollo dt b dialécttta y cómo, en c>te respttto, h fílosolía
un tosco empiri!-JllO, que rc:trocc..-dc ante toda gcne-ulizlción real de Jos J'<ll>Jmi~nha~·tr ,". hJIIJ,I'lcnJ de cspíritu con..:ionte de lucha contra • I
hechos) frente a los (cnúmtn<>> reJI"' de la n•turaleza y a las l<)es de tni ~,f to. IJirtuco, cumo trJ(J de ~upl.mt.tr los a'ancc:s del conoci-
<"'nto lalt<.tlc~ por un irracionallc.mo met.afísico-mh.tico.
1$() K.1m, Cr~lu~ Jrl JIIUIO I 11 Qu•on ha)J ltrdo ru•lquitr hJ>tori• de la filo>ofía ~be hasta qué punto
UI S<horc'nhaucr, t-J Cll t Jl p .j,..p. V(-.1~ t.Lmbiéft t. J. p. 1'i8.
1 • J ThomJ' Mmn .,. OI. r
\9-t bu I inca &: intftf'm.3Ci6o se tt"fllOOtJ
" 1run de.- Man.n. tuua !\;JdZS<i'M:
lU Sc.~haut"T, td nl, t IV rp. 199 1. ~~.. Jb=J.• P- 3- S
192 FUNOAMI..~TAt.IÓN DEl lRRACIONALJS~fO
193
er.l Schopcnh;lucr un con\Cttnte y t-nconado cnemigo de Fichte, de Schel· a la csencia )' de que l.1 'erd•dcra teoria, la verdadcra filosofía no puede
Jing y, ~re todo, dt Jregel. Pero, apenas si se ba destacado nunca, ser má"' que UllJ pur.t c.:ontc:m~lación, nítidamc:nte aislada de toda pdctica.
en sus usgos conuclo~. b. tJjante contrapo.)ición reórica entre el pensa. Y est~ contraste rc-s.1Jt.t., ~~ c.tbe, con mayor daridad todavía sl nos
n.iento dtalé<tico r d m<tafísico que en realidad separa 3 estos dos grupos ftpmos cn b CAl<j.,'Oría de la c•u>alidad. Ya nos hemos referido a este
de fdósofos. Y t> cslo prectsamente lo que mayor unportancia encierra problema tn rebción c.on oi solipsismo berkcleyano de Schopenhauer, seiía-
rau la lra)ectOria dei .rra<ionali<mo. No sólo porque, como rctterada- llndo en ;tquella OCas•ón, adem.ís, su extremo subjettvismo, aun eo com-
mente hemos expue>to p, toJa chpa importante dei irracionalismo nace p.aración con un K.lnt. Este aspecto dei problema tiene importancia pua
de b opo>ICtÓn a una f>Se de desarroUo de b dialéaica, sino tarobién d d....,.-rollo po<teroor, po~q~e la radical acentnación schopenhauerian.t
porque (f en Sc:hoJX-nhaucr resalu csto con una fuerza muy acuS3da), por- de la au>.~lodad, como b umca ategocia del mundo de los fenômenos
que todo trucion•h'""' requiere. como complemento lógiro-gnoseológico, -jUOtp a )as de hpaCiO f ti<mpo--, se h.illa apuentemmte eo oposi-
como fundamtntacuín del pen~iento metafísico, la apebción a un for- CJÓO con las tendencoas q~ comietU-m a nunifts~arse en cl período im-
mal"mo lógico. ptmh>tJ, dt>Je la neg~oón de b uusalidad por Mach y A,.eouius,
Sin h.1btr00> referido hasta ahora, o:prcsameote, a los problemas de b paundo por su rebttvactón y atenuJción eo autores po>teriores (por
dí.tléctie>, nos hemos 'isto oblig•dos, sin cmbugo, a tocu de p>S3d3, in- <jempl~ en Stmmel), hasta su suplanr.ctón por el cá Indo de las proba-
trin<ecamente, alpmos de los problemas dialéaicos más importantes. bdtdlde< en alguOO$ actu.tlcs filósofos de la naturaleza, a 53btr: en los
But1 rccortl.u lo\ rtfercntcs a l.as rel.lciones entre d fenômeno y la r;rre~tantes de! ideali1mo físico. Pero, en realidad, estunos ante una
esentÍJ, lo interior f lo exterior, J.l teoria r la pníctiCl. Quien SC Ítje ltn<.l_ Unl<a r COnSet:Uente ~C destrucoón de (a objcti\·idad r de las Jeyes
un poco de cerca en 1.1 tra)·e<:toria de la d•aléctica desde Kant hast> objcti\JS dtl mundo cxtertor, que existe indcpendientemente de nuestra
I legel, se da cuenta en S<:guitla tlel tajante contraste. Mientras que eo Hegel conc1~ncul. De lo que se trat.l, en todos estos intentos, es de retrotraer
l.l rebli,·nción diaU'CliC,l del fen6mcno y b esencia conduce a la acertada ai suj<1_o los nexo; tlel mundo exterior, de despojad os de todo cadctcr de
«>luci6n dcl pcoblcm.1 Je I• cosa cn si, ai conocimicnto de la cosa por objeh\ltl.ld. En <'Stc respcuo, Schopenhauer es, como ya hemos dicho,
el cono(imicnto de su~ CUJ.IiJndc:s )' a Ja consecucnte con\'ersión de Jas un tmportante prccur>Or y adelaotado <lei agnosticismo y el irraciona-
<:o~J) en si cn cosns p:tu no:>otros, en el proceso de una aproxlmación losmo dcl pcrlodo tmpert.liist•; principalmente, porque su concepto de Ia
diJll-ctica infinita a lo> objctos, en Schopcnhauer oo existe abs<>lutamente ous.lfld._td, P~~IS:tmcnte .cn r.u:ón .L 1.1 cxdusividad mecanicista-mctaHsica
ningunr'l mcJiatión entre el fc-n6mcno y Ja cosa en si: se trata de dos de su determ•n•smo f.lt.llt>ta en el mundo de los fenómcnos sólo sirve de
mundo< radicalmente distintos. Micnlras que en Hegel lo interior y lo tr.unp~lin p.ua. salt,tr n un jnJetecminismo plen.1mcnte irrad~oaJ a la total
exterior se lruecan inintcrrumpid.unente lo uno cn lo otro, en Schopen- nog.loón de cualqui<:r cl.lsc de objctividad y de lcy eu d ,;,~po de la•
Cc>sas n s' Y I · 1 • ·'
h.m<r se hallan scp:trados por un ahismo metafísico. (AI tratar de Kier- CoJ c. ~· n~< ~ lcc:nc te casu.~l, SinO C.JUe es, por el contrario} una
ktga.ud, tcrHlrcmos oc.l:tión de ex.1minar d significado tcracionalista-antt· lS<eucnct.l ne-c,-satiJ <lc lJ conccpctóll schopcnhaueriana de la causalidad
tli.•I('Ctico de c>tc problema.) Mientras que Hegel expone la teoria y la ~1 que uno de los pocos filósofos anteriores a él que realmente ven~r;
pr.ictica, cn ClLmlo ello c.s po:-.ible par.1 una filosofía idealista, en íntima 1
Clopcnluuer sea M.> lcbr.mthc, el fundador dei ocasionalismo. '
inlerdcpendcnct.l d!lléctica, de t.ol modo que problemas teóricos de bs ,. Desde el punlo de ' í_st.l dei desarrollo dialéctico o mctafisico de la ló-
categ<>rí,IS como cl de la tek'Ologia, por ejcmplo, se explicao dir<-ctame~~~ gH.a .1 com,cnzos dcl SIJ.tlo XLx, tiene una importancia extraordina.ria la
c:omo C1l\::tn:lcinncs del trJbajo humano, dei empleo de las hcrram.J.enras, " :~·t~, 1
qu~ Schopc:nh,tutr adopta ante Kant en el problema de la causa-
' r~lbtdo es que Kanl cstableció un ruatlro de categorias en cJ que h
3
<:n Schopcnhaucr metliJ un.1 contraposición tJ.n resuclta r:ntre la teoria y la /
pr.ídica. que JJ Jclllud Jnte 1a pr.lctic..t se prcscnta c.abalmem_e co~o. unl aus.l 1 ad, :mn dtM."Jnpti\Jndo la lunción decisi,·~ ea sus mani(estacion-
degnd•ción de la teoria, como un sintoma unportlnte de su tnfcnondad. c.<,nc.rcta\ d "
ent I ' no I'JS> e ser una de las doce categorias de las relaciones
dd hecho de que, "')..'Ítn Schnpcnh•uer, su car.ícter no af~a para nadJ ~< <•s objetos que él enumera. ('.ontra este cuadro bntiano de las c"e-
~<>rus pre>ent ob' · •. -
ur C(r u.mh~e:n l.ls tc."S.J• S<.brc fcucrb.a<h de Marx, m ~b.rx-Eogcb, Du'
K. . •mn Je<•oncs Wttcas todos los sucesores dialéaicos de
Jr~toriN IJ1 lotlt, IXrlln. l9H, rP )9\ 11. (C. .Man: r f. Eo.gtls. Obr~ ~rr~
r.~e~;;,•nsp.rJdJ~ sohre todo co c) cnterio de que sus ronterudos J su agru-
•. J;~s, EJ tn lcn~t~' urunJ('fU, ~tos.cú. 19)2, t 11, pp. 3.,6ss.) y Lerun. Pb·· SJ u u lC\jX~ndJJn :O:Implcmcnte a I.t Jógic3 form..U. sin que ~ intent4rJ.
fost,p/mrJ r ,,uhJJH C'SJ'I«I11mmtc- C'd < C. P- 1}3. Este problema apl~":t' ft~f~ strtamente, argumentar sus entronques dt>Je el punto de ,-isu
tr.tt.ado c-n un caritulo ~p«1al de mJ ubc.a Du- J'o'gc- lltK.c! ed (1t..., pp. '1S9 11 co. F.n su ht<otona de la fdo>Ofía. Hegel, aun elogiando "cl gran
191 IlUNOAMrNl'ACIÓN" DEL IRRACIONALISMO SCHOPENHAl." CR 195
instinto Jtl tonctpto" en Knnt, ai buscar la tripliücl:.td de h orden~\Cióo cC•'"'
y y se luiiJ,
l li dcci rio, en los umbrales mismo dd con ccp~.
por ,J>í ...
(lo poSitiH>, lo neg.lti\O y b síntc>iS) censura, sm embargo, el hc<ho de pern frt:Cti.ul\C:Oe por t• O no dcbcmos contentatnOS COil aplicar esU
que K.lnt "no deri,e" t:StJ.S ote~rí.ts, slno que se limite a tom:u!Js de 1.1 reiJ~.:nm, cu.anJo )C' 'J
tr.tta c.Jc llega.r a un conocimiento compr . ensJ\ · ·o. s·t
expcnenc1J, "tal y wmo h.m •ido aderczadJs por b lógica" [ es decir, por olll lumt.lm<b .t wns1 tr.lt un contenido dado desde: d punto de vista de 1a
b ló)!IC> formll, C L.} El dogio y la censurJ de Hegel >e ref1cren, acCión mutuJ, no cabe .. JuJ.1 de que adopuremos un> at1itud absoluamene t t
por tJnto, ai dCSJrn>llo ,)< b lógica formal en d sentido de b lógica I conccpto. 1
carente: 'c
d•al«tic.l, 'icndo en KJnt~ t\ tdent<:mentc. un precursor. aunque toda,·ía. No poJemos cntr.u .1quí ~n I~ interes1mísjmos deulles de este com-
oscuro y '"'lante, dd método dialéctico. plclo de problcm•'·
, pu<>
I solo . nos intcresa, en este momento, ues • tac.ar
T.mbuón S<hopcnhauer crit~<> b den,ación bmiana de las catepnlas. la oontrapo>KIOO
, entre ,\ ló"K•
I:' d1aléctica )'la lo"g1·.._....
- --''s' · ·
u.n;,aJ I ICG-IftaClona·
pcro cn un srotido compleumente opuesto ai de Hegel; su crític. " hsta lb'\.l.ua, .1 nuntr.l. d.c: rtiumen, con cit.u alguna.s obse-rvaciooes de
tlirig1d• a dNN" toulmente los conatos de dialéctica que s= advicrten Lnun Jccru . Je b d1Jk-ct1<a ) b CJU<Jiid•d eo H-1 ~ 0-, ... ... _ ~ que 1o
.;oo..OuanoO
cn l<ant. lllientras que \C en b "estétia tuscendental" de Kant una for· que l.erun J JCe aceru de b CJUSJiidad entre los neok.tntianos es también
m1d.blc conqui<U, a sa~r: b con<cpción pur>mcnte subjeti,·ista dei espacio pcrfcctamentc •phcable • S<bopcnhauer. Dice Lenin: "Cuando leemos
y el lotllll"'· con<!derJ b "analíhC.t trascendenul", la derÍ\ ación de las lo que _Hegel dJ<e •<cru dt la tauSJhdad, nos sorprende a primera ,;513
ote~oríu. co1nn aiJ.."O 'ompletJ.rneotc ··oscuro, confuso, 'ago, 'acilaote por que se dct1<11e ~tlati\J~ullc: poco cn <>te tema. tan predilccto de los
e inSCJ.,lUro"; ,..,l diJ .çe (On[ic-ncn, según SchopenhJ.uer, "simples afsrroa· klnlLlnos ,Por que:? StnclJIJmente, porque la CJUSalidad 'I
'I 1 1 · J
ciones" de que .., ; es r ·~i nene qut -.r". y Scbopenhauer pone fin a sus
so o es, para
e uno '6c. e hos cr11ennSc el entronque \Jni,ers:al ' que ,-.,. an t~
....:o, cn 1od a su
con~idenciones con l;h ~iguitntes pal:tbras: "De.bemos obser,J.r, ademis, cxru>~n n, • conccb1do de un modo mucho m.ls profundo y cn todos
que K.tnl, ruanl.l~ YC'CC:S [ rat,l Je poner un ejtmplo para precis:1r su pcn- <;;us aspecto~. subtJ)rando .fltmpn, desde el primer momento, este entrOn·
s:unicnto, elige casi siempre la calegoría de b causalidad, pomendo asl ~uc-, lu) tr.tnMlos. mutuo-., etc.: .etc.:. Seria muy instructi,·o com arar los
las co>.lS en >11 punln, Y·' que ll ley de la causaliclad cs 11 forma real, doi<"c~ clc:J_p.trlo tld ne~np1mmo (o bicn, r<:Specti,-amente, Sei 'idea-
peru umbién la forma exdu)Í\ ;'I dd entcndimi~nlo, y bs otras oncc cate.. h~mo fts~co) con l.1s soluc•ones o, mejor dicho con d método d. 1• 1·
god.1s vcnt.lnas cie~a!. c;ol:unenk." J :.<l <lc He~cl. .. 11 1 ' ra ec ICO
Y afiade, manlC11i(·ndost pcrft'Ct:tmcnle fiel ~ esta línea de razonamien- Y no Jnc:nos t.Jjnnle e~ el cmltraslc que se :td"ierte eu cuanto a( _
to, n.ccrrn d<:l nexo cau"ial: ·•[)t.t función real y t"dusi,•a de) cntendi- bl~m.'1 ,lei. csp.lUO )~ cl ticmpo. Cierto que, en este plll"ltO, es mayo~r~a
miento.'' 1'111 Y esta hc~t·rnonía e~clusl,•a de la causa liJad v:.l lan lejos, co COinodenc~:o cnt.rc h..mt y Schopcnhaucr que en lo tocante 1
Schopcnhaucr, que rcth:~z.> rMlic:~lmentc hl posibilidad de extenderla más
de hs . t • . a pcoblcm.t.
~ · u <:~on.Js l 1c1 cnt<:m 1lllUento. Sencillarncntc, porque Kant se mues-
all.í de I,L ~implt cadcn.l mc<ánica de c.n1S:t a efecto. Dice. por ejemplo? tr.l, .mlc este problcmO\, mucho menos d illé<'tico 'I"" lo que era ante aq 1
1111
' 'que el tonccpto t!e 1.1 rtcci6u mutthl es, en rigor, un conccpto nulo", ntro - 1o men()S 1ntcnc•onnlmentc.
. • ,nur · · No sólo coosidera•I - · ue1
que ''c1 cfc.:tto no putde ~c:r nunc.~ co.mS;~ de su causa y que, por tanto, no t1em"' 1 · • ' "paCIO v e
d r,,, J ·~~·' que &horc:nh.tuer, wmo premisas apriorísticas cnc;aJes
1
pue,le .nlrnitirsc. cn un ~tntido nguroso, el concepto de la acción mutua··.tt;';l
F,o; muy mlcresJnle contr;1poner a esta neg1ción de la acción mutua las
d~c~::l: ~~)Ctl\ ~tl.>d ).._~r t.mlo, como princípios filosóficamente ~ndepcn·
c tod.• ob)tt" itl.l<l y <tue <ithen c.>ptarsc antes de ésta s· lO
nuniftstac:u.me~ de Hc,gtl. qut, t.:lc u•u p;.trte, pooen de relieYe en ddalle 'Ub fl)J
• •11l tmas,
• I:a. .111LItpt•'IJtnc•a
. Jel uno con respecto al otro ) c.h
11 <.JUC
.tucr ~,r
1.1 t(Jiid.u.l objclh 1 y 1.1 tfiçJci•1 de l.1 ,1cción mutua. micntr.ts que. de
otr.• parte, \CO en elb >unplcmente um form> relati,·aroente b.1ja dei
ht'. 1 d · "" open-
• I I su pJrtc, c~t.l(.t con m.l)'Or (ueru toda\Í.1 c:stc dualismo m•t.
1' 1' 0 t c tlp,u: o
de l>s I ,Y c l t ICmf?. "V cmos, pues -dice-, 'I"' las dos fotm.>S ' •
cntron<.tue d1.tléttit'' omml.ucr;al de todos los obJct.Oi. en l.l que. por t.mto, su f rc:,rrt..,c:.ntJ.CIOnt:~ t:mpmt:.h, Jun tenic:ndo de común como cs sab·d
no dcbe dttcncr'< la lógica tli•lé<1ica. "l..t >cuón mutua - dice Hej:ei- nl m lnltJ ,11.\IStbiiHbtl ) <tu lnfiniu. el(tensión son si~ emb-.1rg I do.
(11CIC:rr.t. c\ u.lentemc:nte, IJ. \Cr,l.u.J inmediata de las rehciones entre: c.tus.J mente dt)(lntil~ l.t 1 1l otra, en =nto• que• lo que es o, rJ r-
"' l unJ <e -- · 1
~dh . r b --~
''8mfla. n:d:o 'tgnt lU .a \OiutJ.mcntc nada pa.u la o/r,l: el coexistu no
~u. el t1t11lpo, curno d \.tr SU<csl\·o no signific.t nada p..tu._
l • H~~l. ÜUio•f'l Jo,rt •.J bt l riJ dr /.1 J:!oue:.fl.J tt";lJ. c:sp.ulot.t. d'" \\,.,. R~
c~ f~Jc) Jr Cuh~Jr.& L.onómk.1, ~ltli(o, 1911, 1. UI pp. -1291-
"' Schopcfltu.xr, N nf 1. I. J"P- ,691- , ~1. 1-..:,11 p.M/1,- I 1'6, .tdk:16n, nl or.. r. VI p ~os.
'" 161J p ) ..1 I l , , J t 111. P- )S. l<>'% lh.:.l I' 1- n P!JII••oplu .#xr \".uhUJJ W_ ut • pp. R2 J. ~
Pi.,;NOAMlN I ACIÓN DI! L J RR.AOONALIS~lO S( HOPtN I-JAUJ:R
196
PJr,t cl di•léctico Hegel, cl dualismo lantia . . 197
mi..mo que el ~<hopenhaueriano, aunque él n n~l de espacro y hcmpo ( lo
cl t:"-)"Jcio." 1 Y espado y ticmpo p.uacen asociados ante el conocer
)I

intelcctl\'0 pr.i.clico, el principio de esta asociaclón no reside-. según Scho· 0


Juuer) representa, J>Ues el dctcne-· . cgara a lecr a Schopen·
pel''lhJutr, tn cllo) mismos, s.no cxclusi,amcote en d entendimiento, en la ' ' """ en e1 nl\e1 de la me ··
el no remontuse ai punto de vista filosófico . ra representac1on,
subjctindad. ronstantemen•e la impoSibilidad d · Adernas, Hegel subraya
Ya el jo-.n lic~cl se habla manifestado en contra dei dualismo meta·
d c<paoo y cl trempo de la mo"il'~.~~rd:~ ~I p~aoo de. los coocep~os
físico klntiano en ruanto ai rroblcma dcl espacio y el tiempo, por ejemplo
t'\plOO no son nunc.t, raf.l li, rtti ientes ,. . un o ObjetiVO. T•empo )
en su /Agira dt Jtlla (1601·1802). Lo que aquí llama la atención, sobre
\ OS • Jentro de ruyos marcos se /csarrollenacl•:s meramente subjeti.
todo, es que Hegd no tute dei espacio y el tiempo eo b parte referente m•cnto, sino que son por e1 contra . • . OOJelmdad y e! mo,.;.
0
1;el
de b objcti\Idad q~e se mue'e ;~ • c~~?t•~mos, ~eotos de! mundo
• la lógiCa y a b teoria dei cooocimicoto, sino en la parte de su obr•
Asl, por •Jemplo, diCe Hegel •~era ~i;hc~ ~Jeh'-a de l.t realidad.
que 'ersa sobre b f1lo>OÍÍa de b naturaleza, y concretamente en e! capí·
tu lo dedic.do ai concepto del mo' imJ<nto, sm que tampoco aqui se tnte todo m el ti<1llpo sino que el t'em . po. Peco no nace r perece
<:><e problema apute y desde el punto de 'ista gnoseológico, sino en y ("te perecer." ~ ...· 1
po IIIJJmo es tste tl~:nlir, este nxtr
relac•ón con d probltma dd éler. Ahora bien, eo lo que se refiere ai
trJI1!llic:nto m•smo, hay que dest.car que cl espacio y el tiempo se expo- .P
Y est os roblemas sólo en aparrenna
·' tieneo un <aricter bst
de b . tcurra dcl conoc•micnto·. en re.t11.daJ e -- - "~o c· a racto dentro
ncn, de una parte, como momentos de la uoidad concreta de la n>turakn ~p.ac10 y d tiem
.
, 1 HIV'U. orno se conClbc eJ
y, de otn parte, como corolario dtaléctico de cUo, en = to momen tos de toda filosofia. ';l!r~:::rc':::o:'a~1cter ~ecisi\'O para la construcción
que se t rut(:an c1 uno en cl otro: "Lo seocill:unente idéntico a si misroo, metafí•ica de tiempo y espacio ' e p~a • que la esrueta separación
d e~p•cio, como algo aparte, es un momento; pero, como algo que se una e<Juipar:tción mec~nica con;t~ue ~n c r:opto Schope.nhauer só)o h
rc:.diz..t, como ai1-.'0 t(UC!: <:), corno lo que es en si, es lo contrario de sí mls-- traposición de esr:•uo y ticmpo 'ed~a af~rcm;~• gno~lóg•ca pam h con-
mo, es d tiempo; y, a Ll in\'crsJ, lo in(inito como el momento del tiempo dcl •mperi.d i•mo (Bergson S I oso •• rrrac•oml•sta de la época
;)e rcJiit.\ o c:s cn <u.mto momento, cs decir, sup<:·rándose como Jo en este punto podemos CO~>ir.r~~ ~·Se~ ages,h He•degger, .e tc.) . También
<tu e cs, cs su c~Jntrario a sí mismo, el cspacio . ....
166
Clador Je la trayectorio posterior dd irr.~~en ~uer como omportante ini·
En el Hegd de la époc. nJJdura nos encontntmos con diferentes cam· en todo, sol.uncnte como un inlc· d Se çhona tsmo. Peco, eu esto como
bios, cn este cespccto, pcro los principios dialécticos perm:~.neceo inva· zonte el giro tan C.Ir;lctcrí<tico d~a lor . . .•U• toda d a fuera de su hori-
riubks. Tnmbién Cll 1.1 /.;TJtirlopedia ,·cmos <JUC los conccptos d e espacio siste cn contro ncr ai . . os . ~~racionalistas posteriores que con·
y tiempo se dcsm ollon, no cn lu pMte de l.t lóg ica, sino en la de h r;lcional y "ob)e:ivo"' c~:>~~~~o m~can~ç•sta~fatal~sta, "mucrto", ai espl cio
filosofia de l:l naturalct.t; aqui, cicrto es, como intl'oducción a la mecá· mente subj<.:tivn. ' po lrcac•onohsta \ 'J. VO, el tiempo verdadern.
nica. Y, :mn<tue lfc~cl, como idealista, no acicrta t:unpoco ahora a en·
cMlrar b \'t rdudcr.l di.déctit.• del tiempo y el cspacio ( ya que ello requie· y es~o c-s ad, por r:U()rte) histórico· . J
ai agudiZorsc '"' lt•ch·•s de l SOCia cs, y no por otra cosa. Serl
•· ' <.~>cs en dj>e'd · · . ·
re po>ect u na teoria di.d(-ctic.t del reflejo ele la realidad objetiva) , pat\l él es C()ncepción dd ticmpo se impondr.l il I /~o. o : mpenahsta ruarl?o est:l
f\ idente, a pesar de tl)\)o, el entronque íntimo y e! trueque mutuo e inin· como bJ.~t fifoM>fica parn una se d J • ta .~ osofJa burguesa reaçcJOnuia,
terrumpido de! uno en c! otro. D ice, por cjemplo, en un pasaje ( sin que tender:. lucer~e •alcr frente • 1 u o lJ> o na plagada de mitos, q ue pre.
pod.1mos lquí, como cs natural, o frecer un análisis dctalbdo de sus con· outeriJiismo hi~tóric() N- l ai o:> a\a~tccs cada yez más victorjosos deJ
ctpci()ncs, sino Iimitarnos simplunente a unos cuantos ejc:mplos, carac· IJ b. , . •• t« te, cn \fSj'cras d I 'od .
m 1(."0 t:n tste runto un.l fis.ur.t de _. . . t perl o •mp~riaJisla. cs
terhticos Jc '" métndv): "La vcrdad deI esracio es el tiempo, con lo tn un ttrrcno de Juch.a de c-1 ~ra.nstCIO!l· aunque ya, oertamentc.
que el pnmcro )t con\ icrte en c1 SC,f..'Undo; }' no somos oosotros los q~c I<'Udohistoria, ,.m tnd . . "'es mas •!-'lldlz.td.: su mito es ya una
pl<11ll<>S así, ~ubjct"amcnle, dcl upacio ai tiempo. sino que es el cspac•o · ,- A\a.t '•n un.a teo · · d .
mismo el que pasa. fn b rcprescn(>ciÓn, el C>f'.lCiO j' el ticmpo se haJian
:~) arrib.a inthcado, rntentrJs que et~~:~op~a el hempo en eJ ~tido
una negauón aún mi> radical de lod h' c. Scbdopenbauer estnb>b1
muy ~<'Paudos cl uno del otro, existe un espacio } existe tambibz on T ambifn . a I~OCICI ad
tiempo; pero la r.lo<.Ofía combate éste también ... '" si . esto ~ <xpii(a por el C>tado de la lutlu ·
gtuentcs •nr.,gom<mCis idcoló,llico• dei tiem d de dases y los con-
po e Schopeoh•uer. Ya hemos
1&S ~horc-nh.aucr t:J cit .. 1 111 p. -4~.
'" Htttd /t•t• t r /.Dzil k1rzi.,.:. 19.! \ P- ~2 ' " 16ld, f nR, p H .
u T Ht"sd. IJI:, Jit~t=,JI(·. 1 2)·. adi<tóo. td ot L Vlf. parte I. p ~3.
fCNDA~trNTACIÓN OI L JRP.ACIONAUS~fO S<.HOPfNHAUI·R 199
198 I riodu de b .ctu>cióo de Sc.hopcl>·
scõ.Jado en otros luprcS que, cn e pc ,, crJn I<» dd historicismo Y u cto. l.t ilusión de un c.unbio consunte. Qutcn p<»ce una ,·erd:ader:a 'isión
Ju.uer, los rr~~es «>OI!'
1'd J' cos cunl<lJ'""~u> d ltlas<.>h<J tiene que reconoctr, sin emb.ugo, que. dctris de! abigarrado
1 lcCen<J h"lónel dei progreso, es ,elo Je los f~nos ) de lO> consumo c;unb,os que se manifieslm
c1 '>etldohtslonosrno: ti uno wmo ~ '. J bJ>e de !Js cocperiencias de !J
de el punlo de nst.t progresl\ o bm~ult>, . ·-ifeuJll-le.,;timista de I cn su 'uptrfK:ie~ se ocult.t un mundo )In csp«io~ sin tiempo y sio caUSJ·
.. f . 1 otro como J tcoru ~· z:.· - 11J 1 d, u>n respeoo ai cual careceri• de sentido Ju.blar de histotía, de
Re< oluClon rancesa, e ' I . en rcJiidad bajo el engano"'
d~.urollo ..orgânico", teoria qu~ t~~o \tl,.
Iver .t los .tieropos antcriorc:) Jc<.~rrollo y. menos aún, de progreso. fi peroador iniciado, dice Scho-
pcnh•uer, "no creerá corno la gente que d htrnpo produzc:a algo real-
ropaJe tle la historicidad, l.t !S~IC.tCiun 'c ~~o JJ dtfcnsa tdeológica de la
a ].1 revolución }' que entr.u\:1 ''' P~.r tJ.n ' ., • !""'r Sthopcn.h:~.uer ante mente nucvo e importante, que a tra.,·és de él o en éJ Heguc a cobru
1 "'
. . . t· La ])0St..;ton Jn,Ul 1cn \.. cxt.~te:nciJ algo stncillamente rc.tl ... " au'
rcJcción f eu dali
. egJturus a. . . I l. peculiar Jertiflm dt~lllr,
'l .· ta SUJlerfJ(ta1mcntc, ·' i. c un · Aqui están las raiccs objeti,,ls dtl odio cncomdo que Schopcnhauer
c~tc da ema es, ' ~~ . .ficado de la<:L.t historicida<l para la cse~C•l ;~brisa contra Hegel. D cspués de habcr lr.tnsformado la f ilosofía kan·
n saber: la repulsa del s:gnl .·.o ue csto ~ólo :;e COI'\tcaponc a la filo~ tian.l en un radical antihistoricismo, hubo de ver cómo e l bistoricismo
de la realidad. Pcro, ya h.mos "'! 'I l . ' ' . en cuanto a detcr-
~ofía romántico·reaccionaria por l.l ,Hll(d'LHndcnS~~~oope
• ~hauer cs también u n di,tléctico de Hegel, no menos decidido, se llevaba la palma de la vic-
· 'd concretos· cn rcoL 1 J. • .. 'I lnriJ. He aqui por quê c.1si :,itmprc formuiJ en injuriosas y furios.1s
mm~dos routent os • I· I:l que oturre es que, para c' m.tnif~t.tciones polêmicas contra llc~tl csu. Joctritu suya: ..FinaJmente_
encmigo furioso de todo progrtso M)(''a ' ~I narquía :lbsoluta ni con
. 'u.ba ara sus 1dentros con J mo . J"'<lr lo que se refiere a Ja tt'hdt1'1ci3 3 conccbir IJ histori3 unh·e.rs:aJ como
que no Sllllp>tt P• 1 1 inJifcrent~ ruál fuese el régtmen una tolalidad sujeta a un plan, tenJenci• que se debe, sobre todo, a esa
1.1. noblctJ que le set\ IJ t e pu ou • eu. .a bu.r !UOÍ.J contra. bs nu.SlS
"fuertc'' que defcodiera la prop•cd•d _de I t ~ {Otu ruón rois de b dtSpu•t•dJ filosofia hegeh•n• qu< por tod"> putcs lu. ,·enido a corrom-
per d t>píritu f a embruttctrlo • dtremo> <JUC esta tendencia dt$C~,
<Xplotadas. con t.J que. dfcf~~d~ra •:;:~:·.1 período dd bonlpJC·
'? en tali:or sobre un tosco y tOO'IO rttlumo, que reput.l d fe11ÓIIU1IO como b
popullridad qu: es<e ftloso o cg a •
< DJd ' " 1i del uni•·crso, enttnditnJo que todo depende de él, de sus
tisrno.) • ndc clar.unente el ,erdadero form.u \' sus ac.a.ecimientos ... " nu
Sol>mente P"rtiendo dt aqbult « C<llmpl r< c•t•onrí lS a que nos hemos
.d r· I ·r· de los pro emas 'e .l$ - ..- • De tStJ. concepción se .si~ue neces.ui.1mcnte que Schopcohauer nieg.t,
SCGll O I OSO ICO • . J r·l . f' (eO) tOa cJ.ísica represent,l. cn JJ nJtura.Jcza, tod:t evolución. Por op<.MuÓn a Goethe, con el que
. f' . d f.l VICJje <[UC ,\ I USO '" • ' , bl
'"enu.lo re tnen o. · dida bJstantc constdera e parttc mostrmc de acuerdo en todos lo> problcm:L'i, es, en el campo de
para ci pensamiendto hununo ~~s~~~:~i~~~an~~j:~,.l\ sobre todo en cl de lJs ci<:ncia..c; nJ.turaJcs, un aJmir.1dor de Lumco y de Cuvier y no se da por
~obre el heçho e que, cn , ld('S u mn ucs en los siglas xvu
tntcr.tdo de los intentos tle sus gr.tndcs coetâneo:, de descubri c un dcs·
l-le••el la dialéctica tras a lgunos gr,·~' ó . · ,,.q, cl conocirniento de la
<> ' - t ·I método 11sl • nco P· • todas las )imlt.lctones . . .mollo h i>tórico en la natura leza. Claro C>l1 que t.unpoco é l puede pasar
)' XVIII se conv1er c.· en <:
' d l h. t ia (Claro cst,, que c00 , por .tlto l.1s ,gradaâones de: b n:~•ur.J ic:1.J (naturJ ie-.ea orgán ica e inor·
natur.llcza Y. e . a tS .or :f , <ue lo1i dJ,tlécticos burgueses no ~X>dlan ~JoteJ, seres vh•os, esperies, etc.). Per(') 'e en dias, simpJemtnte, eternas
prOJ'ias dtl tdeahsmo fdosn "?.l :ubjt1inst> dd esp;:cio, el ticmpo l' la fonnas de objettvación Je 1.1 voluntad, "j,t•n de obitlit•atióll de la t'D·
llegar a superar.) La conccpc"m . . I mundo de los fenómeno>.
. d' I' I'un•~ ""CI"" • J..u,u,:J que no son otr.t cos3 que l.u 1d~at p!Jtónirai'. 1 ~ 1 Estos a.rquc6pos
cau<ahd• ···c'ón
' de su ,.. , de enla~ entre los obJC· JX'rc.:nncs t.le toda forma o man1fesudún indi' iJwJ son, para él_, ..algo
la he,cernooh de b causallllad corno t•teg~•~ cio y el tiempo. todo
f •jo c mmut.able. etern:untntc cxistent~: l no de,·enido". Y también ro
tos y ]a stplración ~trictamentc mctJ. :~l(.t r.a,~;%ent(' toc.b histortcub I
llo cooduce, en pnmcr luFar, • ne~>r nte '"'f'<cto se ad<;ene dar;unente culn urenlt> de base y fruto de la ter·
e lei mun.lo hununo 81\tC)...tción de l:as concxiooes re.1lo rran aqueiiJs. coocepcionts de b histo-
tmto de b rutuu.1eu com~ t. I 1 ni\·coo en el que na el ~mo'
Schop~hauer trlZ.l un1 tmlgtn ' t u. cl , ... -.bio el deurro- <IO.<;f1fia burgues.1 qut veian en S..hopenhJuer d con1inuador de la
.. . d 1 < l> tn ~~ con«en ... . . . . ' tf1dKtón goetheana. En !O<Io lo que h•bi• en Goetbc de decisivo desde
de los fenômenos 01 c.·1 e lS u.., r un cambio iaintcrrumpiJo. fXlr
1 d ]'Unto de vista filosófico ( en lo tocante a I• filosofia de la oatura-
llo lJ historia. Aquél se h.tlla formJdlo P<d . tna neccsidad fltalista
• ~er ~umtt11. o .1 em.. ~. a l · • ltz, ) , cn lo que guardaba relación con la .\Ctitud de oposición de aquél
un aparente nacer y pere~ .' . . 'lr •o )0[ su csencia, algo c:;t:ihco.
Pcro este nacer y pen·c(;r ~.,.1 stn cml~· gt·s' ~ombinJ.ciones de: los mistn<>'
.s~ hor~nhauer. td. cir.,
1 11
- en <:1 que "' can> ll.tn ' t. I. p. 249.
un ca Ie•'doscopto . I ontc:mpla sin estar 1111Cil . . . d
o Cll e
I sc-
Ho /hid., t. 11, Jl. 519. lbiá., t. f. p. I R6.
elementos proàucen en tp.:ucn o c ' 111
SCIIOPJ~f\' JIAU f R 201
FUNOAMI "TA( IÓN DEL IRRACIONAUS.MO
200 duuder.l in~lut.:nd.l.? Si dljécamos que al pesimismo, no daríamos una
frente al mcc.anicismo Jh•>tórico de un Linneo y un Cuvier, S<hopenh.a.uer rcspuc~t.l S.ltliSfJ.ctona, pues el propio pesimismo necesitaría ser con<retado
es el ad><rs.trio de Gocthe, lejos de ser su cootimudor. m.h•.como y• he?'os apunt•Jo arriba. la filosofia de S<.hopenhauer
Tampoco en S<.hopenhauer existe, por. tanto, un1 historia. ''Pues somos rcpudll la VldJ bJ)O todas ous formas y le opone, como pc:rspecti,·a filo-
de opinión -dice que se halb tan leJOS como I• t.erra dei oelo de un sóhCJ, la n•da. Pcro, (CS pos•blc 'i'" semejante \ida? (Digamos, entre
conocimiC:OIO fi)OSÓÍÍCO Jtl uoheoo quito crea qu< puede captar b eseo- p.1réntes••· que Sc:hopenhaucr -<onforme también en esto con e] cristil-
CÍa dei mi<mo desde cualquitr punto dt 'ista biiióriro, por muy sutilmonte msmo. lo mismo que en fi problema dei pectdo original- rechaza el
en' udto que se presente, C<>ma lo hacen cuant~ en. su coo~eP?ón d~ la suiCidio como soluuón a b carencia de sentido de I• existencia.) Si enfo-
ocnc.•a cn )Í tlcl uniHr<O no atribuytn ni b. nus mtntm3 s•gnificaoon a c2Jl>Os 1•. f •lo>Ofía schopenhauerima en su conjunto, tendremos que 000•
cualqu•er dt: tmr. habcr de,enido o llegar a de,enir, a cualquier antes t~lu .tftrm;~.bumtnte. Pues la carrncia de sentido de h ,·ida significa,
o despu6 ... S<m•t•nte (ilosofía h•Sióric>, por mu<ho que se P"'onec. ante toJo. 13 t.bcroclón dei inJn iduo de todos los deberes sociales, de toda
tonu el tumpo por un• dettrmin•cíón de las COSlS en si, como si Klmt responsab11ldad 1nte el desurollo progresi'o de la hum.midad, que, a los
no hub•e<> exisudo, y se deticne, por tanto, cn lo que lúnt. . . lhm~. · OJOS de ~hopenluuer, no txiste en absoluto. la nad:t, romo perspectiu
c1 fenômeno por opos•ción a 1.\ co~ en si; cs. por tmt~, ~n co~mte:oto dei pesun•smo, como hom.onte de 'ida, no puede impedir en modo al-
ronfiado ai pnnop10 dtl ( undamento, co~ el que )amas podu pene- guoo ~I mdiHduo, .cgún la tiica schopenhauem.1u, ya expuest.l, lleur
trar-R c:n la escnu.1 anterior de las coSJS, ).JI)O Stmplem:!nte segutr h.1St3 un1 \Ida rontc:rnplah-a. pl>centera, ni s•quiera estorbarle a que l<t haga.
el infinito las huclla> Je los (cnómcnos, mm·iéndosc sio término l' sio Por cl rontrar~o. El ab1<mo de la nada, cl foodo sombrio de la carencía
meta .. " u La historil, dice Sc:hopenhauer, no puede ser nuncat por de sentido de b existencia, es como cl condimento picante que da sabor y
prinopio, objeto de unl denci:\, pues es sie:npr~ .. mt~t~~c:;; no sól~ encanto a este goce de la vid1. Goce que aún se realza y condimenta por
por el modo de cst.r escrita, sino por su mt~ma esenCia . De aqu• d hecho de que el scnt•do ari>tocritico fuertemente marcado de b filo-
que scgún él en la historio no exista difercnc.a alguna entre lo •mpor- ~ofia. .sch~)>enluucri!lna :1 qu.e aludíamos eleva a su.s partidarios -en su
tan;e )' lo sec'undario, entre lo grande )' lo pequeno; lo único re~l es el 1magmaC1~n lnU)' por Crt(lln:\ de aqueJ1a chusma miserabJc CU)'a limi-
indi<iduo: e1 gênero humano no e< mis que una ''arua abstrawon. . !Jda mtct.gcnw lo llt"~ a luchar y a sufrir por cl mcjoramiento de 1.t
Queda cn pie, J>Or tanto, sol:uncnte cl indh·jduo, _ais.la~o t•n m.ed1? Sltu.<ción sO<I.Il. Y a~l, ~I sistema de la filosofia de Schopcohauer -sis-
de un mundo sin sentido, como producto ratai dei pnnC1p1o de la .nd•- tema. mgen~oso y annórucamcnte con~truldo, deS<.le el pLmto de vist:.t de h
,,iduación (cspccie, tiempo, cau<.tlidad). Un indi,·iduo, cllfO está, que, arqUltedón•c.t formal se lc\•anta como un bello hotel moderno, dotado
en vi1·tud de lu identidad ya sei\alad{l por nosotros, entre el nucrocos~o de todo con fort, ai borde dei abismo, de 1,1 nada, de la carencia de todo
)' c1 ma<.:roCOl'I0'\0• cn cl \llli\'crso de bs tosas en si, es idéntico a. la ~enC1:l scntlllo. Y la di.<ti:t contcmplación dei abismo, entre <'Spl<'ndidas comidas,
dd unh·e~o. Sin embargo, cst.l escncin, situada más aliá de la v1gencm _del plac~nteramenle gustndas, o entre cxquisitas obra.s de arte, sólo puedc
Cl)p. cio, el ticn\pO y la causalidad, es, consecuentemcnle~ la nada. As• s-:: sernr par;o rulzar aú11 m.ls el gocc de este confort refinado.
explica que la obra fundamental de Schop~nhauer tennme, de un modo
1
fi irracionalismo schopcnhaueci.mo cumple, {I.Si, SU misión; la Je hacer
b;.\stante c:onscxuentc, con f'lltas p:tlabras: L1bremente rcconot<:Inos que <JUC un >cctor d~contento de la iotclcrtWIIidad se abstenga de dirigir su
lo , ue que<la cn pie, después de la total ,tbolición d~ la <·oluntad, pau dt-Scont<.:nto con lo "c:xistcntc", e~ decir. con el ocden social imperante,
1 se h.lll.tn toda.' ia pictóricos de voluntJ.tl, cs, (!ert:;unente, la nadl.
cuantos conc.:rct.tmentc:, contra el >•stem.t capitalista '"igente en aquella situadón
Pcro también, y a 1.1 in' en:t, p.u.L :LqueJios eo quienes la ,·oluntad S'! hl d ·•d• · Co n Io cu.• I, e<te .m.tCIOn.t
' I'•Sino alcanza la meta central que se
vuelto y ~c ha nc~.1do, estt nucstro mundo t1n re1l~ con todos sus soles prup<>nc tu\leta o no el propio xhopenhauer conciencia de ell~
..
li~
,. toJas sus ViJs Lictt.u. no es otca. cos:a. que I1 nadíl. ) que no <> otra que o f rccer una apologia indirecta dei orden social dei
Y. al llegar a este punto. despué< de haber echldo un vist;uo l los car•tah<mo.
probltm.1S mh important~ de la filosofia schopc:.nh>u~rilna, \ahcmos a
en(ontrunos con 1.1 pre~nt.\~ cqué m1ndato soc•:1l vtno a cumpl1c e~tJ.
filosofia? O, diCho cn otros términos, p que en esto segunda prcgunu
sólo se de<llca Mro :upecto de lo mismo: <• qué se debe su exteru-t )'

U3 llnJ t_ 11~ p. SlL


lU I6JJ, rr )')" 1.
KJ.ERK[t.A.\ID 103
punt<> Je >po)·v cn la trayectoril tsplflt•al de Dinam1rca. Ya G.org
v J)CJndt> ha expucsto Jct.úlad:untote b pwfunda mflucncia que 11 filosofía
y ll poc!tÍJ llem.ln.IS Jlegaron ;1 CJcrcer en Otnomarca, en la primerJ
mit.HI dei •iBIO, ~~X."' Y . es~o es aphcablc t•mbién .1 Kieckegaard. Su
Kicrkcga:ud gran luch.t (doso~tca va dmgtda corltra l lt#-tc:l, que t.tmbién en la Dina-
LA F I LOSO I IA de Kierkcgaard, como la de &hop<:nhauer y la de 1'\ietz. m;uca de rt<)Utl tlcmpo represcntab:1 b. corn<;nte dominante en fifosofí.:l,
sche. tardó cn adquir~r resonancia mundiJI. Nu se puso de moda hasta y cn <>rr«ha rtlaci6n con ello combate t.tmbién Kicrkegaard, constante·
llegJ.r :11 período dcl unpe-rialiSJ.no o, m.í~ txactamcnte, cntn: la primerJ mente. .1 G<K:the. Su pcnsamieoto presenta mu(hos pontos de afinidad
Guerra Mundial )" b segunda. Cieno es que Kicrkcgurd oo er>, en su con k)s rom.lntiC(l\ al<:m.tncsJ con Schletc:nnJchtr )' con Buder, se tr.ts11dJ
p.a.tria y dur.tntc: w 1ctwción como escritor, un.t f1guo un ignouJa, e~ profeso 1 B.rlin J»ra S<[,'Uic las lecciones del \lcjo Schelling )', aunque
ni mucho mu~"• corno la de Schopcnh1ucr cn 11 Alemania de 1ntcs de le proJucen un profundo desengano desput-. Jc J. pnmeu senS1ci6n acco-
1848. Sus pnmeras obras importantes, las Úni<AS dccisius desde el ponto Jbdora de tntuousmo, no dejan de 1mpnmir una honda huell• en >U
de 'iStl fdo'l<iflto, las obras pubfic.HI.b bJjo seudónimo, pcodujeron mondo de pen\Jm1entos la ouev• p<>sKí<\n filo>Õfica de Schelling y su mo-
en seguidJ ciNh ronmocJÓn, }' tampoco careció de Clcrtos elementos sen· do dt nittC.u J llc~cl. Kierkegaard estudi1 umbién .:l fondo a los autores
sacionales >LI Jttitud franca y abierta poster~or en contra de la lg lesio de 1.1 opo)ició1.1 ll<.JUicrd ista contrJ Hc~el, c:,pecia.Jmente a Fcuerbach.
protcst::mtc: o(i<.i.JI. J\ lgunas décadas más tarde:, llcgú a ser, incluso, tem~ TrenJelenburg m n li)'C decisivamente, como \ercmos, en su a.rgumcnt:tción
poralmtnte, dccbh;' su in fluencia en los paists csc.lnd in:t\'OS. No sólo antih~gel iana; d~spué:, de habe r. eJabor.:ldo !iUS p ropias posiciones, lcyó
tenemos ml cjcmpfo Je e ffo en cl poem.t dr.unltico de Ibsen titu iJdO tamb1tn a SchopenhJuer, por quu~n sentíJ una ~r.m estimación, ctc., t1C
Br.md, sino que su influencia se percibe t1mbitn en la literatura escan- Corno es natur>l, todo esto oo basta, ni mucho mcno>, para suplir aqueiiJ
dina\l p<>sterior (Bo~.>tar.\ coo citar, en 'l"'lo de dlo, la no,ela de 1::1portlnte JJ.L."UQ1 de nuestra exposición a que- no~ rcfcría,1os. Sólo sine
Pontoppidan. /..d lt<T<•• promttida.) pau indlcar UI\J <O>~. y ~ .qu~ C'Stl cxposición no tiene por qué flotar
Sin crnb3t,..'t), ). ólunque ya :tntes 'i~n b luz en el extr.1njero tr.1duc:· t.Jt.tl.mcnte tn d \JUO. ru s..quu:r.1 en CUJnto ai problema ~!iiaJado.
ciones de nrs obras y ensayos sueltos sobre él. es lo cierto que K1crke· Lt f1losofia •lc Kierkegaacd, pese a t<><lo; sus puntos de cont•<to con
gaard no Jp.lrt\.t como una potencia <':,pmtu.tl JominJ.nte, de influtnci.t la Je Schopenhluer. que más t>rde hemos de ocnalu, se distingue histó-
dccisiv.L :,oh r<: l.l reacción filosófica curopt.l ( )' nodeamericana). hasta el tKamente d<: é:.ta cn que guarda un:t telación íntuna con el proceso de
perlodo <-JUê mcd ia entre las dos guerr.1s n"'u•"'di.tles, cn vísperas de I as· Jesintegroción dei hc.gelianism.o . . I n b époo de 1.< Rcstauración, pudo
censo de Hit ler ai poder, posidón <jue siguc afirm.mdo hasta los tiemp<>> Schopcnhauer combtittr Ja d•ale<:t•C..l hegcllan.1 :Lcus:lndola de ser un corn.
"ctuoles. plcto absurdo )' OJ>iniéndole la filosofí;~ de un Kanl " depurado" a tr.nés
En término' ~cneules, esle :1nt icipo discut)Í\o de 1J tr.tyectoril posttrior de _B~rk.el~·· ~ dccir, un idealismo subjc:tlvo metafísico y abicrtamente
de Kierkega>rd nos f'JCCC< tan poco mi>tcrio-.o como el de un Schopen- •nt1dult-ct1to. [n c•mbio. en d período do IJ m.ís profunda cnsis dd
hlucr o un ~1<.-ttsche Ahora bicn, pau concret.ulo seria oc<cs.uio conoccr pcn~ltllu,nto di.détt1co ideafiSia, co que <urg1ó I• focm• más alta de b
las rdacionn y luch.,. de cl3SC> eu la Oirunurca dcl s<'J(WldO cuarto dd d_,al_oou•.t. con IJ compJct.t superación de sus limiraoon~ idealistas, b dil·
siglo XIX ml< de cerca de lo que puede hacerlo d autor de la presente lcctru rn•terial~<t• <I< Marx )' Engel'- K1erkegur.l. par• poder cornh:>tir
obra. Preferimo>. pucs. dejar en blmco d an.ífi11s concreto de este pr<>- a Ht~l tn n()mbre de un oue\·o y )'l m.h de~rrollJ.do irracionah)l!lo
blema cn \e% de proycctar sobre él un.l r.ll~· lu%. con genecalizaciones ~e<cs~tJb.l em oh·cr êste b.tjo la forma de un.l Jialéctic.L supuestamtnt~
basad:1s en un.L .1rgumentadón in!Suficiente. lo tll.t.l no:, oblig~ :t enfocar ,uptnor, J.. de l.l JfJmaJa dialéctJCa "ctl.lflt.\ll\,\··. Como más adelant<:
a Kierkeg~1ard, desde cl primer momento, simpftmente como un:1 fi,gu r.l \trernos, se lrJt.t de un intento t ípico cn 1.1 histon.t. del irradonlli~mo
dentro Jc la tr.l)'Cctori,L (ilosófica curopt.l t:n gt:ner.tl, sin entrar cn los P0 ~.frusttJr cl dc~.lrrollo ulterior de 1.1 dialéctira mediante uoa tcrgivcr·
fu.1d:1mcntos so(Í;lleS concretos de ]a doct ri na con que se ade-Janta en d sac,~n dcl 'tr~:l.ldcro p roblema que el\ cada período se fia la el c1mino
pens:101iento A tencJcncias trracionali~tas y rc.:Ltc.ionafi,\S muy posreriort" hacu ac.Jtbnte, JXIr dcsdarJ.t hacia falsos dtrroteros y prc."Scntar tf plan-
y que sin dud1 tcním >u razón de ser en t. ><l(oedad dJnesa de >qucl
tiempo.
Es cicrto que Nc modo de tr.u.lr el problema tiene umbién cicrto>
2M FUNI)AMI N'f/I.( IÓN IH-L IRRACIONALISMO t\: 11-iRKtGAARO 205
te:unitnto dcl problema asi tcr8iH:rs.tdo, bajo una fonna mítico-misrifica- 1raii.l, por el (Ontr.ltlo, cl reconocimJcnto de I Estado prusiano de I período
doro, como la rcspue>la ai problema real. Ko<rkeg:urd, que era ~in duda Je l.a Rbt.lurlcaón y loma, }"''Ir tanto, un scsb'<> conser,ador. más aún, reac-
un pensador a~o,'Udo, inse:mow ). subjctna.mente h~nrado, eotr~·e .~ Y~es ' iorurso. El conglomerado tnorg.ínico de ~tas dos tendenci3S dh·ergentes
algo de este wmplcjo doscursho. I:n 18~6, escnbe en su dtan o: La s(olo pudo mlntener.e cn J>le Dllentras los antagonismos de cbscs, cn
mitologia c:s una afinn>ción hipotética fonnulada co modo in~icativo." •:• Alcmlnia, no ><: habían d.->rrolbdo tod.- ia o se hallaban, por lo menos,
Y la inapacidad de la hi<tonografía burgu~sa para deten_nonar la poso- lltt11t~. Con J.a rc:,oluc16n de Juho, se mjció neces.ariamcnte la desinte-
ctón que Kierke~tnrd ocupa en e>lJ trayectona dei pens:umcnto se re,· ela g r>ción dd hegtiJJnismo, comenuron a SJ.!ir a la hu los antagonismos
t:unbién en d h«ho de que \0 muestrc mupn y reacia paro comprendcr oculuh entre el mtema y d método y se .lhnó p>.SO, mis tarde, la tuns-
la , crJaJera significación de la dialéatu m.uerialista, lo que le unptde fo rmJCtón del método mo>mo. Y esta lucha arroja una difeicnciación
comprendcr, asimismo, todo d procno de desintegroóóo dei hegelianismo cad.t \tZ nús dua entre los campos, entre los partidos m el terreno de la
en los :1.ilos CUJrent.t.U; ftlo<ofía. A conunuación de aqucll.u p•labras antes citad15, Marx
I..:t importanci• de Hegel en la historia de la dialéaica reside, prin- ,(iu. rdménd<»<: a b diJiécticJ: " Reduad• a su forma racion.:tl, pro,oca
cipalmente, en que ttduce a conctptos las dctennuuCtones f conex•ones ll cúl<rJ ). l"> cl UOit de la bur!--u<>Ía )' de SUS port<l\OCCS doctiin>riOS,
dialécticas mis tmportantes de b realidad. Pre<isamente co el mtsmo porque en IJ mtdogenet> ) en la exphcacoón positi" de lo que existe
pasaje en que .M.ux dtCe de su método dt.Iéttico q~e es "co todo y ~r abriga a IJ par b inteligenci• de su negauón, de su muerte fo rzosa;
todo el rC\ er"'" dei de H e~ I, destaca ai m•smo tlcmpo, un poco m:&.s porque, críttca ) rcwlucionuo• por esenciJ, enfoca todas las formas actua-
adel~nte, la gr.1ndeu y las limitacioncs dei método h_eg_diano; "EI h«ho lr-s C'n plc:no mm imiento. sin om1tir. por t~nto, Jo que tiene de pereced('rO
de que la di.thktoca sufrn en manos de Hegel una OllsttftCaCton, no obsta f Stn J.SU)t,US<: pot nJ.dJ.'" nu '
pau que este filósofo fuese el primero que supo_ exponer de un modo "iJda ttene de cxtraiio que uno de los principales puntos litigiosos en
.1mpllo y con~itnte su~ formas s;:cner.1les de tnO\'Untento. Lo que ocur~e b di<olución dcl hc~:ehanismo fuese precisamente e l problema de las rela-
es que en é l IJ dtaléctica apuccc io.ertiJa, vuelta del rt'\·és. No hay mas uones entre la di.1léctie> y I• realiJaJ. En la mistificación hegeliana de la
que darle la vudta. mejor dicho endercu rl.1 y en scgwda se descobre 'crJ.tdt'ra dialéctic:o, desempeiió el par.el fundamental su idealismo obje-
bajo la. cortcza mistica l.t scmill.t r.1donal." 17~ '""• l.1 t<:oría de la identi<lad dd >UJeir>-objeto. Y mientras no explotascn
Estas palabr.IS cscl>reccn, ai mismo tiompo, la influencia de la d ialéttica los .lnlogonismos cn r. vi&1 mi;m.,, y por tanto c n la filosofía, podia
hegcli:tno.. Su n1étodo, como resultJdo de la gran crisis rev?Jucioruma ~<.·,cuir cnvuclto d paisJje con esta luz crcpusculat: una rcaJidad objetiva.
plantcada a rincs dcl ltiglo X~'lll y comi~nzos dd XJ~ en la soacda<l Y. ~n CSl.ltuitln. indepca)di<:ntcmente tle 1.1 concit·ncia individual, y que era, sin
las cicndas nnturalc::., s<: convscrtc cn un smportante organo de prepar:tcson cmb;lrllO, I• r~.1l id:td de un cspiritu mistificado (del Espiritu Universal,
idcoló)lic:l de la rcvoluci6n democrática, sobre tO<lo _en Alema?ia; la sis- de Oios). La asudizJdón de los antagonismos sociales obligó a la filo-
tcmati,aciôn de lo> result.tdO> de la filosofia hegehana, su Ststema, en- ~ofía 11 tonlJ r rtsuclt:unente p<ll'tido: había que d<:scntraõat cláramcnte
lo <JUC cada pens.1dor entendia por r~•lidad.
n~ C 1t, p1)r J. W.;~hl, l~udo K.t, •·h'li.·wdioJRCI, Paris. s. a .. p. 623. . . ( Fs, por tanto, la dialéüJca la fo rm.t objetiva de movimiento de la rea-
1n 1.8w1th, quitn, dc:r.de d JHinto de 'istJ ~e los mate.rio'lles, se ha OU!I"·tuo 1
a lundo dcl prubltlll.l Jd h<:,.:dJ.111 1!\11lO radital r de Man:, SIO c:'ter•. pt)r t,lntO. li_daJ mi:.mn? V, si lo e:., (<:Ómo se <omporta coa respccto a eJla la con-
por lo mc:no1 en t-Stt M'fllido, c:n d l'rror. tan ftc<Uente ett los h1storudo:t:S b-ur· Cttncoa? SJbemos que 1.1 dialéttica materi.L;ta contesta a la segunda de
gudes de l:t falusurí,l, dC' i~nvr;tt a \larx õlb1e11a o embotOl~;lmente, no alc~n:a <>t ' dos prc~-o'Untas afirm.mdo que b Jialtctia subjetiva cs cabalmente,
:t Vt"r, ~~n cmhlrgo. b \ÍSniÍi{IICJÓO dd prohl<ma centr.at. que es. d ~E-1 \lr:t~t tn d cnnotimicnlo humano. d rcflejo de la dialéctica objetiva de la
nuttrialista bacia l.a rC':d1dad vbJtti\·a 1nJept1l,.htntc de nuestn. cont-•eo'•a. r h:1.uJ1
rtalidad y que. cn 'irtud de la totructura de la rcalidad obje<iva, este
su di.dk1ica obJrli\lt )' oh> le IIC'\a a ~t..&blccer una espcc1e. ~t" E-quJpJr.a;~ón
entre b ft'JI 1dad c.bJ(1I\J y la ~ \ dorrc-alidild •rr.acion.a.hsta-m1tologaca,. en~e Kaer· proce..., de rcflejo <><: op<u tambJtn dialécticamente, y no de un modo
Jc:epud, FC'Ucrba<h )' :\tan, t 1ndw.o Ruge, a ver to todos dlos pOr 1gu.ll 1.n me<.ínico. t:M\0 cre:Í.l t'l 'l<:'JO materiJ.Ii~mo. Con lo cuaJ queda contesuda
naqut contra d ordc-n C'~~>tt1ltc C'tC. Coo C'llo. SC' et:ubrollan Y c_onlunJcn c~c.s de un modo cl•ro, mequhoc:o. Ctcntítico. b prcgunta fundamental.
luS rrobJttNoç ÍIIO'IoÓ(I( Uf dteiSIH<\ (.QW; q C, por Jo dt-mís, 02d.a.ttt1le de t:xtnn,O,
Ahou bicn, ;cúmo se sitúan lo; pensador<> burgueses ante esta pre-
si ck lo que k u.at.a n de- J""C'CC'r ck m.1n f1ot o _una trayrcton.a. qu-e ,-~ seguo
dte autur, dndt H~el Jut,t.a ~irtud"' K l.O••th. l'o• lhta =• ·' ::t:·tiH. gunta > Su <itu.oción de d>.s<: le<> unpidc seguir a•·anundo por este ca-
Zuri<h-~ucu '\'ork 1~1 , rr 201 , 21- c;.._
n • \f..an:. EJ c..p11.J, fd c.c. 1 1 r xx1v Ut Jb.J
2o6 F li NOAM t:NTACIÓI\,; OLL IJt..RA<..IONALI:"!\10 1\:lfP.I\. EGA.Aftl)

mino h:tsta 1.1 di;,Jéctica maten.dbl.l, ha_sta b reoría m,llerialista dcl rc- I.L represencacit'm <iel dcvenir no Jo.s procedit"Sc. Dcl ltf:t 11 uro qt1c c
.. 1· I • :. urM
flcju. Por tan to, cuando se dcst.lC.tn cn primer plano lu' problemas de I> Lh~tc.tCCion conccc. 1t Jt Y de f:l n:tda, una abslr.lcdón concedida también
objeti\ idad de bs ute,sorías dill&-tic.u y de sus modo, de c.:onocer, lque· no puede nanr de repent:, originartmtcnte, e( dt'\enir, esta conct-puó~
llos pensadores pueden --<:n el mc:1or de los casos -Jomtegur crítoCJ· C\ m.reta, q~e _d01run.a Ja nda )r b. mutrtt':· ... , Y, .J continuación, .JÕ.Jdc
mente la falsa ~íntcs•s hegeliana, ptro se ,.tn obligJ-.iO) .1 negu c.t<i en qu< d mo"m1ento de Hegel "sólo es sometido a 1n•Nig.aoón en la ( 1]0
redondo la di.tlt·ctiu (como l'euerbach) o a reduorl.t a una dialé<ttea SllfíJ de ll nJtur.tlt-u''.

pur.1mtnte subjcth ,1 (que es ti caso de Bruno B1uer). De entre la copios• . Se pon~ de m.1nifiesto aquí, con bastante s~gandittJ, el problema dcc 1•
litc:r.ttura de esta época, sólo nos referiremos, por \ l.l de cjcmplo, a Lm SI\ o -~el ststtma hcgeliano cn Jo tocante a la teorí::l dcl conocimiento. dcs-
autor, a la crítica contra Hegel de Adolf Trenddcnburg. !:'o sólo porque tubrtcndose cl.tramcn~e su cndcblet idealista central. Cierto es que Tren.
e<te autor prC'Sétlta, rdati,ameme, con la mayor cbr~dad la situac1ón dtl tlch:nb~~g no puc:-dc. u nu no. mis aJJ.í de la repetición y la ,·ariación Je
problen1a pau nosotros, aqui. central. sino. adem1s, porque Trrodden· cst.J crtttc>, de por SI acertada. Aunque apuota hacia d mo' imiento rn la
burg llegó a ejcrcer, como éste mi,mo reconoce, una ~r.1n influcncu ~obre rc.tltdad obJetl\a, lo co~ci~ también de un modo idealtst.o, lo que le impi·
Kierkcgaard.HO Jc ·dcsC\lbm cn cl monm1ento rt.ll <ie la natunlez 1 y I• · 1d 1
b" • . ' • .. socte< a c pro·
la crítica de T rcndelenbur,í( ,, l:1 fi lo:.ofía hegdiona parte de un J>rO· tottpo o Je\1\'0, ~ef.lepdo con arrcglo ,, la conciencia y lós 1c,1mente gcncr.1•
blcmJ legítimo c importante. Lt lúgita de Hegel se hasa -<omo corres· ltwl~, del movmucnto de las categorí01s cn la lógica.
ponde a la teoria de lJ idcntidad SU)<too{)bjeto- tn ti prmtipio de! pror,io Ast pues, Trcndelcnburg seiiala b endebloz ideali>t,\ central de la dia.
ffiOHilliento de lu catq:orÍlS lógi<J> Si coocebimos nus como reflej<l< le<ttea hegel11na, ~~o como un def<cto incorrcg1bie desde su punto de
que respondrn .1 una abstracetón ccrteu dd mo• imirnto tle la realid><l ""• Pues la solucum de las dif1cultades iosuperables pam Hegel ..Sio
objetiva, que es lo c1ue hace la di.li("Cti<a materiali~t.t, .tquel mo,imiento e~ pos1ble cuando, !bando •. cabo la tn\'er,;ión mttodológic<t de b .J 1,1•
propio se sitúrt S()bt<: sus pies . .En c.unb1o, si la inw:stig.1ción de este pro· I~t.ICa, como lo h.lCé e l marxtsmo, por mcdio de c·sta inversión mctoJo.
blema se aborda desde un punto de vista idealista, (abe preguntarsc ln~ 1 l"•'·...cn cuanto ,\ Ja .teoría de Ja ciencia, se aciert.l a dcscubri r, concrctrt·
-prepmta justifiuda con respectn J Hegel-: (COn qué derecho intrt)· m.nte,. en las <alcgo<rAS reates de la realidad objeti'a los modelos ue
duce este filósofo <n la lógica d mmimírnto, como principio funda· "' b logtCa _se rtf1cjan por la 'ía de la abstracdón. q
tmnUI? . Fn ~ artt~lo sobre,IJ obra de Marx. ContTiburió11 ., lo~ rrítira dt l
Trendelenburg ponc en duda ntc dcrt'(hO, in\'estt~.l en seguida el prt ~' '"lf'JIIIIa pobtufl. pl.:mte-.a. En&ds IJ. ruestióo de s1' •I t t •
1 1• · d ~'> ... ril .un1~nto m<1n·
mcr t ránsito fundamental de 1.\ l<igk.1 h egeliana, el tr.insito del <er y cl ~" OJ!ICO c «tOI pl<lbkmas es el hiStórico o c1 lógico. Se ,Jecide, co1nci·
no ser al devenir, y llega ai resu ltado de que b d ialéctica que •qui parece ~ ~c:nd.o coo .Mnrx~ por la s:g:un<h soludón }' dctermi n.t. la esencia de
deri,·arsc J6glamtnle ''presuponc ~111 discusión la di:~lc.,lica que no <Juicre tst.t cn cor:.stdt:r.lCtOnes que Jlumin;an ciMamente nucstro problema· "P
presuponer nada". Su U..ZOilamitnto c:s cl siguient(': 'EI ser puro. igual t 11~to. el único m{iodo indic.1do era el lógico. Pero ntc no cs c '·l'd odr
m•s que 1 .,_ • h' , . d • n rea 1 a ,
.1 sí rnismo. cs b qu•ctucl; la n.tc.l.l lo igual a sí mi~mo- cs también I.• é m~'l.uqO 1Monco, espoj.tdo únicamcme de su forma h·stó ·
> • • lu conttn,l!tnciJs ptrturbadnr.\S. Allí donde comirnu esta ~j<t;"•
1
quictud. (Cómo ,Je !J unidad de tio; representadones qu1ctJS puede surgtr
d movimicnto dei <levenir' Nad.1 ><: h.tlla prdormado cn l.1s fases prcl1· ~~~
1
come~t.~r. ~.1mbién .el proccso d.iscursh·o, y d ~lt.'i.lrroJJo ulterior :;~
min.tres dd movim iento, sir'l lo que c l dnenir serí:t sol••mcnte un ser ... <: no ~era nus <.1ue IJ. tmngen rdi<:J.t en forma tbstr 1ct 1 y teo' ·
ron t. 1 1 . . . ' · • • , rtc:tmcmc
Pero si c.·l pens:uniento c:-ngendr.l :'ll~o dbtinto part~<.:ndo de aqudi.L uni \t'CUen <.:. l e .l t r,lytttona lllstórit.r una itn:llu•n refle ·a 'd
· ,
r corregt ; wn ~rreglo a l:u kycs que brindJ 1.1 propia t rayectori;n
'd • · ,... 1 correg1
dad, aiiade man1f1estamente este mro y desliza tóciumwtc por dd»jn d h''~
rno,imiento, pau poner co el flu1o dd de,entr d ,.., )' el no ser I •r~ca; }' lsr, CAda bctor putdc rslutli>r>e en el punto de d=rrollo de "
1
De otro modo. nunc:J se com ertUÍ.ln d ser r d no ' ( f e;.tos concqxo~ plcr;t madurez, en \U forma d.isin." 1 t
qu1ctos, en b concepción de por \Í mó' il y ~it1nprc 'Í\.1 dei dC\tntr. Sólo por este camino putden lleJtar a su""rarse lO> Hr l•der d f
' Ic h J. . h I . .. ~ \ .. os ( «tO)
El de\·enir no rcxlría en mO<IO ;LI.t:uno dl!1'~f/lf del <cr y d no serl SI • og•cJ. e~t IJO.t. me<h.mte IJ uptación cientí(tcJ. de aquel mo\ i·

1 1
1"0 Clr. <'ICer<.l de tsto, Kiêrk<'g:.urJ. G, f.tRJmdu U"crlr Jau. 1910J 1 VI, A. Trenddenbur,~o:. IAgiJrh~ l 'lllcrJNrh11116,n1 .,, C'!J ,__,. .
PP ~8 s. ' - • 1.... ,_.z1g, 186 1, t f,
pp 19-i s.· \é.1st ramb ~ Hõffding: K1 rht.urd .tlJ Pl 1~'"/'h. Stutt~t. 1912, 1
: Marx-El\p-h. Obr,11 ~srotiJ.,s, t"d c1t. t. I, p. H3.
p 6•. <t<.
20R FUNDAM I NrACIÓN UI L JftftACIONAUSMO
KIERKrt.AARD 209
moento re>l, <U)'O reflejo <> el 100\lmienlo ló,I!Í<O. Por t.nlo, el rro.
\imicnto ele 1.:~. lógt'ol he~di.tnJ. puede critictr~ con nzón como un mo' I· r • t nl< dc<lJratl\._,} 00 rruc:b.ln naJa, perú I <Offibio Je dJo, CaUC·
1, n bast>ntc boen la po>~Ctón que K1erkegaard a,Jopta ante lt» proble·
micnto mistifindo, pero la crít ica sólo acertar.í n llevlr e l c.Jes.lrrollo m.\s
m.~> Jc l.• JiJI!Xtica. Reptlc, .1nte todo, l.o crítica tlc Trendelcnburg de que
a li .i de la f :L'C de He~tl <t<rnpre y ruaodo que <e ostablezn la rdación
d crrur de He~d comi~tt ln tratar este problcm.a. en b lójtiu y, espc·
«rteu to lo rcflepdo l b omagen rrflt)J Y <>to<> impostblt lucerlo man.
, r. ntt, como un problema dd mo\ 1miento, l cn una ~n acióo ai\.t.
ttnu!nJose en el terreno <ld idealismo. Trenclelt-nburg, ai i~al que OI<<>>
1utores, pone de manifiesto, a Y«e1 \agazmente. y otras ,·cces, con f rc·
~hd.& J l.l antenvr uítiu tr.UJ de od.uccer b h1\tot1• de eo~tc probJem.L.
Como y.t htcier.t Tr("ndclenburg ante;\ Jc él, K1crkegaan.f ~c cs(uerz..a
cucncia. cayenJo cn Ja JnttquindaJ, n los defct:tos dialécti<os concretos
aqui J.l igual qul en otro~ JuRares. en prcsentar l.1. Jialéct1ca tspontá.ne.t
de I• diali<1Ka hcgeliana, pcro d CC>ult.tdo de >US crítícu <álo poe.le
J~ fo, e;rieb'tl') como únKo modelo. 'aiNrro tatnbJén y dttt"'l\O paa cl
condu~..u 3 un.1 repudiJciún gcncCJI ele Ja diJiéc.:.ta(.t o a l.t (onstruccivn
de un.o seudodt,oléttíca subjetivista. prt-\CO\C. lo que t:quhale .1 tr.atar de J.nular htstóric.:.a.meme toJo~ los pro·
gresos logrados por la dialénica cn la filosofia disica alent;lllil, y pnn·
b si!Jnificación de Kierkegaard en ),, historia ,fcf irracion.t lt'lno consi,tc
cipJimcnte en ll t~el. Se rcfitre a la lendencia de SthcllinJ: Je explicar
en luber lleudo radialmente lusu el final esu ~egund• tendcncia de ui
).., d lcrencias ru.nttt.lh•amcnte, l concluye. acerc• <le He~cl "La d<>·
modo que, ai llegor el momento de su reno\3CIÓn cn el período impcrta·
gr.act.t Je Hegel consistt, pr«i~entt, cn que qu1ere )' no quiere, ai
lista, ya qucdab,, muy poco nuevo <Jllc aõadir n lo cxpue<lo por él. Su
mi~mo t icmpo, h;.lcer \Jitr IJ. nuev.1 cu;Jiidad, cmpcõándosc cn hacerlo
ajuste de rutntas con b tiLJiéctica htJ(tliana y ~u liquidacic)n de la dta·
cn IJ. Ló~ica. Pcro, tln pronto como ello se rt<onucc. ésta tic:ne neccsa.
léct~ta os, intrínse<:>mente, tJo completa como J. de Schopcnhauer, con la
riJmtntc que .tdquirir un.1 nut"\a co.ndcncia de ~i m1YDa )" de ~u signi·
diftrenoa de que éste caltfiCJ la dtaltctic;>, en bloque, como una "clur· fl(l(ión.'
fltancría", mientrJ.S que Kierkeg:urJ le oponc, n.parentemente, otra <JUC
Kierkcg:urd no dicc cbr.1mente, aquí1 nt podrí.l Jtmostrarsc, si se per~
se prcscnta con Ja arrogante pretensión de ser una dialéc:tic:t más alta. la
c.ttJ de que nn sóJo combate un JUindpio dcti~ivamentt uriginal y
llamad• dialécttta "cualitatl\·a", pcro dr la que se lu procuudo cx!Í'J"i<r
qu< wloca d deurrollo dr b dialéctie> muy por cnwna de b fase a que
<Jdic.lmentc todos los critcrios deci"' os que formao cJ método dia·
léctico. habi• llc~ado b AntíiJiied.ul, >mo que techaza premamente ti pnncipio
miSmO, que e ra para Hegel -nacitlo cn el dcb.tte esp~titu.d con la
Oi.llécticl "(ualilatila" quiere dccir, pues, ante lodo, la nC)lación d tl
trueque de 11 cantidad en ru.Jidad. Kterkegurd no crec que nlga b
Rt\'Ol~ión franccoa -.,) medio discursivo con que trataba Je compren·
der J. rr•olucióo, <Omo momento nec<>arto de la historia. Y no dcbc
pcn.t siquien ent.lbfa.r un.J polémic..t tn torno a t-.te ponto y se limtt.a
conc;idcr.u-sc, ni mucho mtno). como C.2\ll.ll d que ti critcrio ..1c:1 true<tue
a scii.d,ir lo .Lbsurda que (.'):) según l-1, esta tcorí.t hegeJi.ln.l: " Es, por
de 1:1 <Jntidad cn ('Ullida4.l ~urgiese precis.tmente cn relación con este
t.tnlo, una superslición cretr, como •e h.tce cn 1.1 LóJlica, que una deter·
problema, ya en ri período ltcgdiano de Berna: "A las gr.tndts remiu·
min.ación cu.antitati\a cont•nuad3 putJ~ tucer n.aur un.a nu('u cuaJid.hL
oc~nn que s.1h1n o~ b 'isu. Utne que preceder otü")J.tiamentc una re\ o.
) ~ recurre :t un ilícito p.tl•.ttho cu.10Jo, aun san \tlenciar que no ocurrC'
luo." callada } c>cult• operada en el e>pirttu Je la época y que no todo
tot:.1lmcnte así, se ocultao, sin emb;ugo, las con,ccuenci:ts par.1 tod.1 1,1
OJo pcr<.:ibe. . . Y es l.t ijtnor,lOcia de 4.'\t.ts re,•oludones proJud das en cl
inmancncia lóRic:a, ai incorporad o ai movimiento lógico, como lo l'llcc
mundo tle Jos t.spíritus lo que.• nos hacc .Lo;ombramos luego ante el resu l-
H<J:tl. L.t nutu cualidad aparece con lo prim<ro, coo cl 'alto, con d
CJrjl.1c:r súbito lft lo mls.ttnoso." 1 '
tado.' ' Este tntronque dei problema Je b cantodad y la rualtdad con
IJ. ~Jpt&c1ón di~r''' .& dt b rc,olución \ mJ.ntftht.& t.1mbién en l.1 traycc-
L.1s anteriore< c-onsider.1cione$ no cncierun demJSi.tdo contcnido, son
tona ultwor de Hegel y cn(Ucntra en LI Lógie;t l.t formul.tcuín gener.ol
dei .salco, como momemo ntccsario dt'l {.tmbio, Jel crecimicnto y del
• Tml<kltnbut~ cit.a, p~ C't('mplo, ti JUI<io dC" Cn.lybius, qu•cn Jbma a los mvnr, cn la Oltur.tlc.u y tn la historia.
tr.ím t11,dulá:tu;os c.k He,..--t"l ·I ' tnftrnl!t\l.ules dto lo1 n innbCO\ ' JC" $U sintrr
CuanJo cono~umos. mls Je <erca cl mundo dt rcns..unienro1 de Kier.
~. c1t, t_ t. p. )6 n• .En,~o:C"I1 ç.tlifica hU d.ue de uhu,;.a de "\unple ejerúw•
c~rolnr"; ;dinn.l q\lt ..los cr.tn~ito.s de una c,,ltt"goría o \IIU llntitt-'ii' ,1 la siguicntf' kt'~JJrJ, veremos que I.L ntJ.tilCión de t'\t<: momtntu, el más tmportantc
s.oo C'Hi ~lemrre atbJtr.ujos' . r~ro a.ibde que "~rla f"ttdtr eJ titmro d urJ r 1
:. ~ohK' d rrnhJtm.a de l..s Jetermm.atinncs <u.tntH..CI\U c-n ..... htJimg y
IJ JS91 m .Mux-En~t'
H .. r) cir mi ohu Dn- I*"Z' 1/,l,r BtrJin 19~ I PP- 19"' 11
suCikz.a:s m tomo a tw'"' Caru a C. ' h, de
AM'It~A.thlu B'"''· BtrJín, 19)}, p. )21.
, •• KJerkeg.tarJ. 11 ,.,..,, eJ Clt., t. v. rp. 21 J, ,.,. Htj,:d ThnJozt th~ }lll~tuluhuft~ll N por H Sohl Tuh1n}t.L 190~.
r 210. •
2 10 PUNDAM I.N'r ACJÓN Ol•t JRRACIONALISMO

dd dcs.urolfo. owp.1ba <:n '~U filoso(í;l cl rango de un problema tan CfJl~


KJ(RK[(.AAitD 21J
trai como pMJ llrJ.:d su fund.1mcntación; que b lucha conua ll re,oJu. CJli\O, .1 e.,tc: pr()JXhltu. qu<: fucr.t pcrdicndo c.td.t q;z más su signlfinción
dôn \e h..:d 1,, en c1 C'Cilt ro mismo de .su concepción deJ mundo, ni m.is ni c1 pr,,bJtm.t r olosMico cenlrJI que d propio Kierkegaard s. pbntcabJ. cl
monos quo p.au Hej:<l J.a dcm acióo dcl presente, partiendo do elll. EJ J. b lucha wntrJ ll<!lc!. L'nn y otro pensador apareccn, aho~ ~pJCe·
pasaje ,!c IJ <~m kocrkcg»rdoana rolado por no>Otros sólo -~uotra 13s 1J 0 , cn un pl.mo C.id.l \C'l mis conciliador y fr.tternal;_ mas aun. los
conc;:«uc.1lci.as extrtnu~, pcro no tOOo el alcance de esta posrcron. Lo que Intfrprttc' "mudcrnm" dc Hc!=tl dc>lozan en s~ doe1nms, cad1 '.e%
a él Jc llll<rt'·'· 'Obre lodo, <> de>londar escuctameme la zona de lo rcJi. cn nuyntti Jo~i~. tltmcnto\ tomado~ d~ Ja. tilosof1a extstenoahM"J-trflCJO-
gio...,.mou!, r cn db el ulco ( eJ nacimienlo dc la nueva cualid1d), dcl n.lhstJ Je Kitrkeg:.urd. ur . .
proct><> dc lo lluJual, dc lo cwntofic.ble. Por cso ~rara ~ el Sllto Y, J! hab! r aquí dc 'àJdodOJiéctica, lo luccmos porque todo orracoo-
cualiU.li\O ''d nrlcttr súbzto dC' lo m1stenoso'', es dccu, el C3C3cter de lo nalismo, cu" Jo '\<: ocupa de los problemas de la lógic• -r, en un gudo
irracoona! AI "''P"" c! s.tho dd tr.ínsito de b cantidad a I> cuuidad, minomo por lo mcnos. <e '< obhgJdo a hACcrlo-, recurr~ si~pre_ • !J
f ) d«ir. dd proctiO, ~r~:c nec~nameme su car.ícter irracional. _ lógiCa formal f fl1llC a lJ doa!éctoc.. Sdtopenluucr procedoa aso :>boertJ·
Por t.tnro, )'J aqui, rn que ap.uentcmente sólo se tr.t(..t de un pequeno mente E1 >n,~'<> pk1úraco ,Jc conseruenou que Klerkegaard unprime a
fugmcnlo dt~!laJado, <le "" problema concreto de la concq>ción kierkc· ...u {rlm.ofíJ con"istc: pr«n.J.m<:ntc en que cnm.l$(.trJ. este reto~o _a .1.1
g>Jrdi.tnJ del mundo, se 'c con c!Artd•d de qué modo tJn n~os:unentt Jó~ou formJI, J! pen><~mocnto met.úísico, bJjo el ropaJe de la du!ecron
n<ee>Jrio IJ OC);.IliÓn de los principoos doaléctocos ( dcl monllllcnto _)' de nuhutiu, d~ IJ srud<><lial«toca.
su< ley<-s, dcl trut<IUC Je l.a c.ntodJd en wJiidad) conduce ai um.cooou- bte mo\·tmlt:Otu de rtt rcxC'SO orient.tdo hJ.o.t IJ. lógicJ. formal m.is el
lismo, nz.tnJo ~u nc~:ación se: Jlc,-a cons«ucntemente hasta el ftnal )' irution.&ll>mo )' <IIS(rau<lo de seudodouécticJ. p:ua impedir que e! pcn·
no se IJ tmoota edé<toc.unente, como hace T rendelenburg. H e '<JUÍ umiento ~c n:mnntc por sobre J... ,fiJJéctlcJ. hegdaana, tieoe que i( dlri·
porqué, como hJbrernos de ver cJd.t ,-cz más claramente en nuestr~s ~i~fo, tn pnmcrísimn término. <ontr.t aqucllos Jspectos de H.eg:el en c.1ue
consider.lciOn<-.;, la ~ialéctiu cuaJitati\J de Kierkegaard no es, cn reah- c:om1stíJ., en )U t1empo. d c.u.ktcr progresivo. idealistamente mconsecue.n-
dnd otra di.tlé<to<.t, un• <li.ti.Xtica nue"J que se opooga a la de Hegel, to, de este filósofo: contra IJ hi>toncod•d y la socied.tlidad del método d,.
sin~ ne~aci,\n
L• de: la diJ.Jéctio. Y como, en Kierkeg.1ard, que polemiza léctKo. De aqui c1uc 10.1 cJractorístito de Ki<-rkegaJrd (y en ello no hare
contr,t b fomu de la Jinléctica más Jcs.uroiiJda de su tiempo, esta nega· tampoco mjs 'I"" seguir d CJmino trazado por Trendelcnburg) el hcrho
ción reviste. )r no C.lSu.1 lmc:.·nte, la:> rormas, l.ts cat<·gorías )' Ja ttrminología ~dt no critic.tr l.t> formas .abstr.otlas do l.t di.tléctica, las de la filosofia
ele la di;lféc:tic:.t mism.a, lo que surge .:s una seudodial&:tica,_ 1.10::t. ).Ctie de gricga, pr11K1 p.t lmcntc l.os de H edelito y A ri>tótcles, aspirando por d
formn~ seudodialétticn~ que <:nvuehel\ Cl) rcalida<.f, un ur~c,on::thsmo. . conturio ;1 c:ncontr.Jr cn su .l(irmación un arml. contra Hegel. M1e11lr.lS
Ta l es d po.lSo m.\s unJ'Orl;tl1tC', preílaJo de consecuen<us parl. la h1s· que Marx y Lenin dcl>Cubrieron y des.trrolfaron los tonatos de düléctica
torin ulterior dcl irr.acionalismo, 'I"" dio Kierkegaard m:ls aliá de Schel· contCJlido.~ cn 1\risl6telc::;, ~rrl;ndclc.nburg )' Kierkega.ud se es(uerzan por
Jing )' Schopc::nhauc:r. Cn éstc, 1.1 di:.tléttita aparece tomo un puro co~tra­ c:ncuadr,,rfos de nucvo tk•nlro de los marcos de la lógica formal, p:1r.1
sentido: Jc ;thí d éxito mund~td alcanz.t...lo por Schopenhauer en el pc.·nodo borr.lr dd mundo I:'IS cotv1ui:.tas he~dian.ls de la dialéctica. Y micntns
del posilivi~mo. Nicttsthe-, por su J.'a~te, opon~ ~ Ll ~or~a en aquel .tn- que:- cl prop1o 1-fl·gcl dc:~I.Lc;' nitid.Jn'lcnte Lts tcnc.lencias claramente c.li.l·
toncc:s mj~ dt.~.lrrollada Je 1;, <ilaJccuca otra mas pr1rn1ttva.. )' .tun r:st.1 féctica~ de l ltrâcJito, ttH'I J.1 mira de dc:scntrailou ya aquí cf esqueleto :lbS-
bojo una forma ttr~i><·rs.td.t. Se explica, pues, que la rac;istrofe del he~e· tr.tclo c.lt' un método di.Liédico, y M.ux y Engel), por su parte, subrJpE)
li:tni..;,mo arrJstra~e ;ai <tbi:,.mo con él a c:>tc enem1go ~myo. l ..;l. domm1c1on
~u «:'l ucuJI t-1 lwd•u d: que- <>t lr.;ate. actu.&lmenu·, dt encootr.lr L::.s tn:l·
1
de) pn~ilh 1\nlO impiJió t,lmbu:n. natu~JJ~c:nte, ~urttnte ,·arils dt-cadas,
que Kicrkei:Jlrd alc.1nu.\e ur~.t mffuenc1~ ~nterna.cJOna1 y_general. Fue ai )uru Jnllt•gbc ru~•hln enuc Kit"rkct:.tMd r Hq:d. ~~ tenem<lS en cumta que d
lrt.luurulttlr ~ Ht,.:d ti n\tlhi\C.: uno dt lu!~ obiCtl\(lS fund.un('ntales ql;t ~u tC1l·
"dnpcrtlr" Hc~d tn cl pcroo.Jo tmpcroalosl•, lr.utsformaodose con ello dttkti ~e rrurc:.r~~ Ob1.acaJu f't'rro.rnt.;u_u.e de- ~ta .apro1Cínución de He~l .;~
<U diaJéttiC:l Cl\ UOI rK"Udodi~léctic.t ICIJcion.tJist.t, .1.l ponerse 3 Ja ordcn Kic-rlegurd tt J \\;'~hl, qu,tn '-~'>mldH;& c.umo J.a d.ne p.tr-.t compttode-r toJo
de! dí•. como cl objeti\O centr~l de la folosofía burguesa. la luch• cont~l d mundn dJUbr.•vp de Hcgc I d ~.tríc ... Jo de b F 'IIM'l~ 1/t,/oKi.; tÜI ~.,pirit• sobrt-
!J forma r"'l ) mis alta Je !J <haléctJC.t, e! dcsplaz.unien_to y la do(J.nucoon la '-OOUnlu.t df:,Jt.KI:IJ.i , que il Jt"SC(.,unU tk tudo ~u tntrrtnqut. in:erpre
dd mlnco<m<>·lcnonismo, cwn<lo Klerkcgaard rcJpar=o en la cscetU m· IJ.ndolo como 11 t1l ~I term OL"-C' u culm•n..ut" b f<'ftonw:nnlo-gia: lusa d pc."'ltcl
dC' q~ -t-1 l«tu f'Odrú. nduw Ut~lmrnte. wsr«Jw- que ti inttrprt'tt no b
ltrn>oonJI. como c! doaléctico 'de la época". Y no deJ• de ser sogmfo. P do. ton w ln:t&.~ra Jt. t. íc-nornt-nolog&a. nW .tliJ do:- dK-ho upitulo. J \\-.thJ.
LI • .Jhnr ;/ !J ( 11 I " " , . , , r.. /'h lou.,l:, d: H~,,/ P.ari<;. 1929.
2ll t:eNOAMrNTACIÓN DEl lRRA(lONAtiSMO KlfRKfGAARO 213

cnú.a:k.untntt IJ~ tc:ndcncüs mJ.terillio;tas que se m.mifi"stan cn d antiguo t\.&trkcgJJrd se c:niJJ.J tun .lquelb~ tendcnü.ts de la desintegración dcl
r<:nsJdor .t:.rie~n. Kterkeg.t.trd pu~n.1 por introducir en la abstracta gene· h..~cliJm'iMU mjs .LrnhJ \tiiallUali; cicrto es que d objeti\O fundamcnt.ll
ultJaU. ht:':IIÓnc.lmcnce ((')ndt<ion.ld.l, de IJ. diafécticJ. Je Heráclito, me- de ,u pnlémic• <> I• mi,m,t filosofia de Hegel. Sin emb>rgo, la tendencia
di.wtt ~u pcl1p1.1 intcrprctJciôn. JqueiiJ. forma "auténtica··, para com·ertirl.l ) c1 método de c-t• polémic.t S<: hai!Jn detenninados en ,gran medid• por
cn IJ rcfuta<~ún de b "falsa" dialéctica hegdiJna. , ...to~. trJ.)"Cltor•.l dtl ptn\J.tnu:nto, y tlOdríJmos decir a m.mtra de tesumen
Y lo que Ko.rkcga.uJ encucn<ra de ''falso'' to Hegel es, prcdgmente, ant 1cipildo <JUe Kicrkelo!JJrd llt\J udiCJit!M!nte- hJ.sta d fin todos Jos ar·
la h~>t<l!octdad ) I• l<>oaltdad de su d11léctica. Ya \tíamos cómo d paso gumcntos (alo\t·,r,u~ c.tuc: tte:nJtn J. dcshistonft<J.r ). desoci.a.lizar la dJ.J·
haoa adel>nte J.do por Hegel COn>t>tÍJ caoolmente en eleur a concienCta lé«i<> he~'<!ltana. Lo que allí era simple prodtKto ele un proc<>O de
) • método la hostort<idad ) la <ocialidad de b dialécric:L En cuaoto ai desantcguCión \f!' pc:triftca cn él t11 un ur."kioo.1lismo r.1dical. Y est:J. cone.
fonJo del prublcma, tu\ O en eSte camino muchos predecesores. B:lSie con x1ón muestrJ o~.l miuno tu:mpo. h.a~t.l qué punto tiene r.aón de ser JN
seiialar lo-. nombrt> de VKo, Rou.<<e>u y HerJer Sm embargo, antes de He- d e>tudiar a Ktcrke,~:urJ )' a MJrx <!entro de un entronque histórico:
.~d. entre lo> gneJ..'O>, en un Nicol.í.$ ele Cus.ly en el Renacirniento, el mé- en cu•nto <JUc ello rC\cla daumente cómo Marx da el paso decish·o
to • dio~.léctKo. como ui. aún no plteda entroncado coo la estructu. h.to• I• ei<'-'Ctón de la doalé<ríc• ai pbno de un método realmente cien·
ra objcti,a, con 1.- lcyt> obJetius del mO\imiento de Ll histona y b rifteo y >< ..ublete, Jl mtstno 1iempo, cómo •que! mérodo de la dosol~ció.~
~·ed•d. Eslt <-oi ronque con>tituye un1 pure esencill de! progreso mar<•do de la dialécroca idt-Jit'oiJ, que Marx, ai superar 1 Hegel, puede descartar
por He,t;d; <u limtiJCión consi"e en que <omo ideJtlisra que era- Het;el pura ) >tmplemtnre, <e cnn,ierte par• Kierkegaard en Ll piedra angobr
no podí• aploclr con<ecuenttmente los princípios por él postulados. de un.t f1losofía irr.lcicmalista llt\·J.d.t por él, en su titmpo, 2 la forma
I..t de>n>te~tru:oón dei hegeltlnt>mo, anre. do que Marx diera el paso más •lt• de tbarrollo.
decisho hac1a la ln\trsión mattriotli!~ta de la dialéctica hegeliana, muestra .E~tc: "'ruc:lo contra:ttt p<Kiría c:xpresarS(! así: .Marx d1ce, en su crítica
la particul.tridad de que lns intentos hecho> para sobrcponersc a la limi- de Feuerbath, "que la '""laJera riqueza esporitual del indi,iduo depende
tación de I rc:~tel tngc:ndraron, en esros probiCnus, objcti\"amente un mo· cnteramcnte: de la rique:z.l de sus relaciones reaiC$ ... '' 1 ~ 1 En la nuC'\·a
nmicnlo de rcr ruccs.o. ln .su c:mpd1o por des:urolla.r re'"olucionariamente Jialt'Ctica, cn la dialéccica científica, el hombre es concebido, ,;encial-
l,1 dialéc:tiet he~cli:lt'l:l, Bruno .Bomcr ca.e en e l ide:lliSIUO subjetivista ex· "llcntt, (Omo un se:r hisr6rico )' soci.l l, con la clara concieocia. adem1s,
ll'(;JllO de una '"fi)()S()(Í.l ele 1.1 ~tutoconticncia'". Y, nl caricaturizac ,tsi, como de que todo lo c1ue liea h:u.cr caso omis(') de este su modo esenciaJ de ser
)a por cntonccs hi7o ll(')t:'lr cl joven M.Hx, los aspectos subjetivistas de la convit:rte el conccplo dd hombre en una abstracción deformada. Por
FmomiiJO!tJgia Je/ crpiritll )' l'elornar de LJ egd a Fkhtc, aleja de la dia- oposici6n a csto, el irr.lCÍOnr'llismo kicrkeg:~ardiano, su dialêctica cualita·
léctir:l los moth·os M><iulcs e histt),·ic(')s. d:índoles un car:kter más abstracto tivJ, d,;c,m>ll >obre h oceptación do esta abst racción deformada como la
Jcl que ya tc:uí.tn (:n c.·l mi)mo Hegel; deshistorifica y desocializa, por única \<.:tdadcr.t rc.1 lidaJ, como la lmic:t existencia auténtica dd hombre.
t.lnto, Ja diJiêctic.l. Y e~t.l tc:ndc.:n<.ia flcga :. su punto culminante, Ilevado He aqui por quê la filo;oCin do Kierkegaard anula la historia y la socie-
h.t>ta cl llbsurdo y lo por;\dó,gico, con Stirntr. En cl campo de enfrente, d,ld. pJ.rol dejar margc.•n, ,l)Í, .1 estl existencia dd ind ividuo artificialmente
el ,;ujc h;t<.:i.l cl matcrinlismo. representado por Fcucrbach. ai no ser d "i~lado, la única que sesún t:~õt.l filosofia cobro1 'erdaJero relieve.
drJje haci.l c:J mJt<:rialismo 1lialéoiro, sino~ pol el contrario. la renuncia. DctcnJ.tjmonos .tntc todo a consider.~r l.l lucha mante11lda por Kierke·
.1 la diJiéçtic.l, trJc también consigo, cn generJI, eJ sesgo hacia la dcs· gaard contra d hi<tr>rici<mo de !J do.tlécrica he,geliam. Kierkegaard se da
soeialitación y I> clt>hÍ>torific.Koón dei sujcto y el objeto en b folosoCía. cucnta. en l'rimer lu~ar, de <JUC 1.1 concepción hegeli.1n.1 de la hlstoria.
De Jqui que Marx di~a. con rJlÓO, reflriéndo::te a Feuerbach: "F.n cuan· CU.IIquitrl que fuc:o<: d mcxlo de pensar de He~d acerca de dlo, es, en
tn cs mJtcriJ.Iisu, ra:acrbJch no tiene en cuema JJ. htstoria_. y cn cwnto \.uanto o1 )U m~llo objeci,o, una con<cpCJón ah:ÍStJ.. E.sto lo había mani·
tom.\ l.l hbtori.1 cn com~idcración, no es mJterialistJ.'• 1"'" Y, algunas dé· fc>t>du ya claramente, ante> de él, Bruno Bauer, en su Tromptta d1l
c•J.s m.is t "''•· Fn~eh ><iiala <JU< d hombre, el sujeto de la filosoCí• f•wo fin<~l (aunque dJndolc >U propir> <entido, con la tendencia a sub-
fcucrbJ.chiJnJ. no \I\ e. por CJnto, ··en un mundo real, históricilflleote jctl\·ar b Cilrw>fí• hc~elt•na) · "EI Espíriru Universal sólo cobra realidad
n.a.<1do c ht.stôr~c.untntc dctermínJ.do" , 1 ~• ~n •I t>pirotu hum•no o no .- m.ís que el 'conc<pto dtl espíritu', que se

1 -" Mo~.n:·En~l$. Du J1,1uH IJHJioz.h, Rerli.n, 19B, p . ..t3. lM fn r.kl•c-.d contrafl(h•<•6n a l.t con.:rpc:ón <k Ló..,.·itb.
I ' )(,ux.~ls.. Obr.u ~ltot.dn ~. cn .. 1 lt p. 3SS. rtl Marx F.ngcl~. Dtf' Jo111uht IJ~,/ogJ,, Btllin 19H. p l-l
2 14 FlJNOAM~N I AUÓN lH~L lnR..ACJONAUSMO
KII:RK r<;A.ARD 215
dri:.Hrolh ) reaf12.L tn d C\pÍrJtu histórico )' en su autoconciencia. Carece
(Jt' un remo pror1o, cte un mundo propio, de un ciclo propio. . Ll auto- · El Jr.1ma de IJ Jw.luria uni'tr-5J1 ~c dc:SJ.rroiiJ con una lentitud infinita:
C0nue-ntu es 1.1 ÚOI(..I. potc:ndJ dcJ uni,-crso y de la histor1a, y ésta no (~~r qué Oios no \C ·•rr.csurd, ~i quier~ hJ.cerlo! .iQué le_ntit~d t.:t~
t1enc mj\ ~tnriJo que d JC'I de' em r y el des.arrollo de Ja autoconcien- p<XO dr.unjtica o, meJOf doc~o, q~é pro.a1ca ) fast.'dJOsa lcntotud. Y _so
(IJ " U -
re.tlmtnlt quitre que ~ot <l\1, ;que espJntO!I.I hr.1naa la suya, ai despd-
PoJc.·mos Jl mrur, \In lllrurrir tn t'XJ.~t"r..tción, que la gran obra po- fur.lt miria<fJ) de: \ u.Jas humJn;U !" ... .. .
lêmica <it" K1t:rkcgurd conlr.t Hc~el no (!) sino uo JrompetdZo en eJ hto lle\J, tn d fonJo, a una total ncgación d~ J. histonadad: Kicrke·
qu~ )(: imtrrh: ti ''~no de l.t uloución. Kierkcp.ard rcpudi~ la filoso- .md "' halla, en e.te respccto, muy'ccrc.t de Schopcnhaucr; Sin ernbJrg_o,
lí.ohc~dwu de 1. ho\luru por razôo de su Jtei>mo: ''En el proccso de iJ f'<'' ,;nud Jc b~ circun..uncias en que desJrrolb su teonJ de negaoon
hi\tonJ. unn tn..tl, t.tl comu lo 'en I~ hombres, no es, pues. Oios el que ~e h ho<toricubJ, ludunJo contra el h•~toncismo de Hegel. la concep-
2QÚJ como ~Jior • pu(.~ !oi oo ~ le \C actu.u JSÍ, cs que no se )c ,.e. . oon Jt CtlOJunto ltlquicre, .aquí, uru. tónicJ d1shnt.a: ex1sr~ U1lJ_ htstona.,
En d procno de l.a hi-.loriJ. uniH·rs.ll, se embute .t Dios, metafísiu- pcro no !'-'" ti humbrc como p.artíope de elb. sono <!'Xdum~nt~ para
m~nlc, en un com cnuM.ll c.oné 'cmlmet.tfísico. scmiestético.drJmático. 0 10, wmo únoco opcttJJor que puedc atJiapr el proccso hostonco ro_ su
que t~ l.a inmanenci.a Por c:~tc c.unino. se d.t aJ tr.aste con Dios:· n• t.~ali.l.o•l El pe<ulon r comploca.lo problema del conocimicnto hist6nco,
KitrktgJ.ud ~ apc:rubc <ertcr.unentc de que en una historia uni\(·rsaJ d dt que. J b por que >Omos los creaJorc; actl\os Je la histona, podamos
<onceboJJ como un pwc;cso unituoo regodo f'<'< lcyes propias no queda ya Ct)noctrb tn culnro .1. \U) lc:ycs objethu, cs dccu, el de que aparezcan
ningún m&rgen por• Oios r <lc que, por tanto. la fiJosofía hcgeliana intlmJmc:nte c:ntrd.u.J.dob 1.1 .t<<aún y IJ. consiJerJ.c1ón históricas -problema
de b hi~toriJ, f'<Jr mucho 'I"• en clf• se h•ble Jel Espíritu Uni,crSJI, Je , 1uc: titJ,:el, t) Cltrto. encauzó ) entre,••ó metodolúgicamcnt:, sin que pu~a
Dios. tlC.• no putde ser sino un.a form.1 <ortés de ateísmo. Cierto que .lccirse"'"e en rtalodaJ lo resoh iera- lo desJ.'.roll.t Kicrkegaard h.coa
con tllo no .llcJn:.:.a .a pcnttrM, nideotcmentc. en todo su alcance. en la atds, rrgrr~i\Jmtotc. t)t.tblc:c•cntlo un.t sep.uacaon ngur~a entre la ac-
m.ís importJnte de IJ!J 1deJ\ pro,sresivas de JJ conçepción hegeliar)a de uón y l.t con~ideraci()n, dt tal modo que el h~mbre que ~ctuá en un sector
la holtOriJ: IJ de que ti hombre llcl!a a serlo gr.oci.u a su trabljO, la de <JU< concrc:ttJ de 1.1 hi<~lort.L ) , por tJnto, neces.Inamentc, mas o menos redu-
son los mismos humbn.:~ <(ukne~ hJtcn su hi.stori.t~ aunc1ue los resultados ciJo, no put:dc:, por prtncipio, Hc:~.tt J f?rm~rse unJ vzsión. de conjunto
conseguidos sean. ,1 \CCe!t, ,JI~o compkt.tmeute distinto de lo que eUos se *""'' Jc e ll.1 El wnocimicnto Je IJ h~>tocoa en su totalodaJ se halla
propusicron. Só lo 'e 1.1 neresiddd objeti"a dei curso de la historia expuesto r~"''<.:r,,Jd.l exclu$Í\iU'tll:nlc a Dws. Kierkeg.l,trd dice : ''Permitidme ponec
pur Hegel, tndcpcndicntc de 1.1 <.:onciencia individual y dl· Ja voJumad dei ahor,l Jc rcJic,·c, plástic.uncnte, por medio d~ unat ~magen,. la_ ~iferencia
indr\ iduo, y <:ontr.1 l'IJo protest.J <.'n nombrc de Dios: ''F.J cntrelazamiento <:ntrc 1.1 ttic.l y l:1 histori.L unhers:LI, c~trc J.a act•~ud dtca del •.•'~?tvJduo anle
w n I• ide.• dd Est.ulo y de l.t soci,tlod.td, de l,o socied,od y Je lo colecti,·o ha. n.os ) 1,\ :\CIItud .ultc Dios de l.t htSlOrH' lllll\'ersal. . ·_ Danamos. pues,
cc (JUC )':1 Dios no pucd.1 ,ttob<.·rnnr :li ••adi' iJuo. Por gr,tnde que sca b cólera que d desnrrollt> ét ko dcl inJi"iduo e~ .como cl pequeno teatro pr~vado
di, uM, b J)CJ'I.l <Jllt h,L de rll.l<:r )Obre d cuJpable debe tr.tsplantarsc a través <:n qtiC: d espectador es nio~, p<:ro t;.lmbren, a vcces. e l hombrc JOdtv.!dua.l.
de llh.las lao.; insl.tlllhh; y, de: t:,tc modo. se expulsa pr.ictic.tmente a Oios, otunquc c1 papel Jc C:stc con'\htc, c:,c:od.1lment_e, t n :,cr ador .•. La h•stona
cn los U rmir'IOS filoW(i<os m.h .lm..tbles y más corteses:• 19 -1 la dcsaparf- unn er,,ll, cn clmbto, cs c.l l(;.tC ro real de O tos, en c:l que éstc-, y no por
ciún de toclt diJU'tlic.l d<: l.t imJ~tn dd uniq:rso, 1.-!,..transformación de la cJ-.uJliJ:t(l, ~ino t"'tnd.llmcntc, conlempJ.1 d cspectácu1o como único es·
Jó~icJ Ji,ll(·ct•<J. cn uru ló~ic.t form,tJ (como base complementaria dd pcct.ldor. por ser ti (m•_lO que Jutt',:tt hactrlo..A este teatro no ti~e
irr.tcionJii<mo), \C rnanifit:'-t,l c.:n el ht\ho Je 9ue de la imagen dt: hl .u.ce-.u nin~ÚI'I cspíntu <.');t"ih:ntc. Y :,1 este .se lll\JJ,'lna ser espectador cn el,
hi~toria dt Kierktg.t.uU dcso~.p.irl--c.c todJ JChndJd human.1, de que la obje- c_-o.; scnci IIJmcnte J'IOrquc oh id.1 <jUC :tu mJSión consiste er1 movc-rse tn la

ti\ idJd de h hislnri.t \C: truxa <:n un puro f.ttaJi~n)O. Y cs natu.CJJ que <-s<cn> cnmo ,l(lor, indu><> cn Jquel pequeõo teatro de que hablábJmos,
Kitrkt;.:Jard constJtre rollltl un imuho contrJ Dios est.1 conccpc:ión hc-gc· ~Je-,anJo que tl rc,ltiu e~rec.:tJ.dor y dramaturgo lo util•ce en d drJ.ma
Jiln:t Je h hhtvrJJ. que él mi\tno inlerrrcta de un modo deformado : rc~io col'f\CI mc1or lc p.1rc:uJ • J •

U.mo \ CfllO>, fa dofcrcncia entre Schopcnluuer )" Kierkei;JJrd SC reduce,


cn <:>te punto, a que d "'1-:undo no proc:h.au b dl~ cuenci~ de sentido
8 lt&ur:r. D11 P ••~' tit'l J••t I • Gfr-ubttl iit~r H€1:,d. Jo1 Arhâtlot
dd rrcxt~ hifi.ttírico. lo que llt!'(~n.unente lc lln.atla tambren 3. condu-
• t
/llf!l Allll(hmu• Lt:•NI~ 1811, rr ('19
K•crle~rd. N <•t t VI p l i I 1 ' J/:'d t. VU. p. n-
1b·J 1 v1 r H6
2l6 JlUNOA\1 rsTA<..IÓN Df;l IRRA< fONAUSMO KIERI<i.Et,AARO 217
sion(') at(;Í'il.l5, sino <rue tr,lt.l de s.Lhar .1 la. rdigión y :t Dios por medio cicrt.lmentc- ;c cfc<e b desc<per.lCión .1 categoria fun<bmental de tnda
de un conscxucnte .t~nosttcismo htst6rico. Al parecer, Kierkcgaa.rd se ,(lmludJ. humJnl.
<uehe de <ste modo haciJ IJs tc:OOice.ls de los siglos xvn y xvm, que tra. Ll diferencia entre tifos diferencia importante para el desarrollo del
toa.ban de Jomin.u Jrscur\n.tmente bs contradiccion<-s 't' las contrariedades irrJuPnJitsmo- uJic.l tn que en KiNkega:trd nos encontramos, junto
de la h1>tor1J m.1nif•est• apelando a b totalidad de ésta, vista desde la .a ~u JaJléchu c;u.alttJti,J, con un:t Stlldohlstori:t mistificada., cn Yez de la
.at.tl.t)l de l.t omntp:ltenu.l di\'ana. U diferencia consiste en que tam· J.ntaht,tonJ. ilbttrumc:ntc: .mtidiJ.Iét:tica de: Schopcnhauer. .Es cicrto que
brén nt.l.) CunftrÍJO .ti COOO(Imtentd humJnO UO S:lber aproxinutÍ\0 O, d rnc:)mcnto hi,t6rico. en KierkegutJ, no es .sino un abismo irt.~ciona­
por lo m<n<>s. un "'lumbre de las .erdaderas conexiones totales de l• hsU que parte tnd• lJ historia en <los: 1.1 •p.uición de Cristo en b historia.
ht:>tOtiJ. ~. cn .1p2rienci.a ai meno-o. puriUllente gudual con respecto aJ radi. Y, a tono con cllo, \enlOS que su historicid.J.d es contradictoriamente
e>l agn<»tlti\ll!o laerktgludw>O. & expr..a en elh. b diferencia cualita. par.dÓJICa. De una parte, camb1> con ello el <entido, el contenido, la
ti< a entre dos períodos de la «olución; la gradual rrtiuda. que se acrotúa lorma. etc . de todo comportam•cnto hwn•no. (Basta atar la contraposi·
sobre tndo tn el siglo XIX, de la prctensión de poder interpretar religio- t~ón entre Sú<r.te> ) Cmto. C<>mo mae>tros, tn las ,\ligaJ41 jli<nóji<aJ de
s.uncnte lo) fcn6meoo) concrecos de la historiJ. ante los a' ;~.oces cada HZ K•erkeg..rd ) 1.. d1ftrtnt1a } hosta cl car.i<ter antitético de los período;
m.is enérgicos de la cicntifiCidod dtl uni«rso. La rdigión se ve obligada histón<OS trata de dcri<nsc aqui, por tlnto, del cambio de estructur3 de
;~ ceder ~ 1.1 tn\~ligación cimtífica objrti\a 2()nõb CJda ,.ez más extensas los upo> esp~rnuales decisi\OS, del cnmportamiento ético, etc., como lo
dd mundo de lo> fenómenos, para repltgarse nda '"' más a la ,·ida inte. h.rin mls tarde Dilthey y otrns representantes de la ""ciencia del espíritu ...
rior <lel hombre. Y este reph</.'ll< aparece también claramente perctptible Y. de otra pa.rtc, por este camino no se obtiene una verdadera periodlza.
en Kitrkegurd; ""El rchgioso ob1eti<o en la ml..a humana objetiva no ción dei pro<.é!')Q h1~lÓtllO t('al. Se produce un salto súbito, cuaJitati,·o, eo
teme a Dios; no le oS(U<ha en e l trueno, pues d trueno es la ley natural, medio de una "histori.t'" que permanece, por lo dcmás, paralizada. El
y t.al H:Z lc:n,ttJ. ra:tón, ni lo 'e t:unpoco en los acaecimientos, pues en ellos mcollo fi losófico de l.1s ''''11"1"' consiste precisamente cn que, por lo que
habla la ne<cesidoJ de la mmanenci.1 de causa y dccto, y tal vez tenga se refiere .1 I• arritut! de lo <ida interior del hombre ante Cristo, os dccir,
también razón a.J pensar ,J)Í. . . 1\1 7 EJ agnosticismo histórico de Kier. a la que según Kierkegoard es la ac1ilud humana esenciaJ, los dos milenios
kega.ud es, por tanto, un intento, como ya antes de él el de Schleierma· tramc'àfrido:. con :tnt('riorid:ld no signi(ican nada ni pueden ofrecer media-
cher, por abandon.1r a la ciencia todos los puestos de la explicación del ción .,[guno n los que nnzcan después. '"No existen discípulos de segunda
u.nherso que no puedc:n ya t.feftndcrse y encontr<lr en h pura vida inte· mano - d ice Kicrkc~a.Lrd-. Si nos atencmos a lo esencial, igual es el
nor del hombre cl terreno en que todavia es posiblc, a su modo de ver, primero <JUC <:1 úhuno, lo <tue ocurre c.•s que la gcncración posterior en-
salvar y re)t:•urM l:t rtligión. C\ICOtt.l el rnoli \'O cn las cnsciíanzj,s de los contemporá.ntos. mientras
Y no c.1be dudn. de que tMc movirniento de repliegue tiene que orien~ que los cont~mpor.íneos lo enrucnt r,1n en su contemporaneidad inmcdiata.
tarsc por los dcrrotcros de! ~rracionali<mo, pucs el abandono del carácter )' en t.-stc sentido nadn dcbcn a ninguna. genern.ción. Pero esta contempo-
r.lCiOn;,tl del mundo exterior (de Ja historiá) se trueca también, neccsaria· raneidold inmc..J iat.l cs un simple moti' o, .. •· 106 Condusión: en cuanto a
menle, c-n iruciorulismo con respecto a los problemas de Ja vida jnterior Jo único <tuc c:. c~ncial cn b hilitori:t, segón Kierkegaard. cs decir. en
del hombrc. Por tanto, la unalogí• entre las posiciones respcctins de cuanto ·' la sah aCión dcl alma dcl hombre individual por la apar ición de
Schopenhau<r y Kierktgaard se m.1nificsta también en el hccho de que Cristo, no existe histori.1
la neg:uión dt la historia o. por lo menos, de su cognoscibilidad entraíia i'-Ju cabe dud.a. c..le que tst.l anul.lción dialéctico.cu;tlitati\·a de la histori-
en ambos un profundo !""imiSmo; ai hac<r refluir todo cuanto acaece ndJtl ticne un1 importancia extraordinMia para la esencia filosófica del
sobre cl individuo mcnt•lmente aislado de la histeria y de tnda comunid,l<l penso1.mic:nto kicrktJ.:nrJi:tno. Mientr.l$ que, en Schopenhauer, la ,·h·cnda
hum.ln.t, b. 'id.& de éstc: no S<)lo se torn:t irr.tcional en té-rminos geneules mtuiti< .1 <le b <erd.l<lcra rcat.dad cs directamente la nado, un mis aliá dd
(lo cual pndria, por lo .!cmás, <i<ro el problema tn abstracto, adoptar la "'P-"'•o, el t&cmpo y I• cau.alidad. un más alli del principio de la indivi·
forma de un opttmiuno mhtico). sino c:n ru:tnto que carece totalmente duación. cn Kicrke,.:Jlrd sólo cs. precis.uncnte. l• subjetividad del indi·
de sentido y se trueca en el absurdo. De aqui que, en ambos, lo mismo en \lduo <lesplej!adJ h...ra cl mrcmo, la que puede remontarse a l• única
Schopenh.<utr que en K•erh,gaud - >unquc con :u:ento muy distinto. fase auténti<a de la rtalubd, a la paradoja. Y de su escncia no poede des·

••t lbiJ 1 VIl p !17 11" lb"J t VI r 9\


218 Fl"ND.\MII'\TAC 10~ Dft IRRA( IONJ\1.1'-iMO K.I LRK(GAARO .!19
prender'i~\ <.tbJJmcnte, eo;t,l s<.·udohistorícic.f.td d iJJi-ctko-cuaJitat i\ .t. "L1 dd proccso hi:,túrico en su tot.llidJd. Pe ro tk-bcmu~ rc..'tord.u nuc,amc:ntc.
,.e_rdad ctern.-. ha n.tcido en ti tlr:mpo: en este) <HO\tste la paradOJil", c.hte "'lui. que IJ di.ilé<tJc• cuolitati\J de Kicrkc,c:JJrd re;:h,tLJ por pnnup111 d
Kterke,caJrJ '
tr.in~Jto de b c.a.nlld.td a l.:a nJJhdad. c~ drcir, d ,)Jiru, r.tcioo2lmentt tftn·
Y. en este runto, Kterktp>rd distingue, W•J lnU) 1D1ponJnte """ b \dJo por 1.1: \ i.t Ji.aléctlca ) , f"l•r unto. cientifIC'.unenle explia,fo. U
tr.lyecton;a ultenor dei aucton.J.Iu:mo. eJ )tmpfe h«ho histónco · u.nto fundJmentJetÓn rno.>ealó,c:•c." Jc e>IJ .lCtiruJ .1. 1-:tcrkellurd lllte IJ h>s-
<id ."h«ho •bwluto", que dd><: ser tambtén h"tónco, sólo que en un tnriJ se cxponc:- cndcrez.td.t, (unJ.uncnt.J.Jmente, h-lftJ. el problcmJ Uc l.t
<enttdo complet•mente dtsltntn, <orno del "hcxho ~terno", que qucd.1 <Orn· cu~llOS(IbtlidJd dr: JJ manifc,t,lCIÔO histórica de ( rt'itO CO UOJ tXIl"ll~J.
pletJmeme .1 1 m.usen del p rocc-;o histórico. Con lo tual se sl('nt.1 d 11, . poléJnica contr.t c:J "•dor de todo ~.lbcr basado cn l.t .1proximación. _Y 1;\tn·
0
dclo mttoJulbgico p~r~ to~IJ'i f.t) disti~ciont·s ~trJ<ionaJistas p(httrtc,rt~. bitn 3CJUÍ se: rneJa de qué mtldo t.m radical c.lc.·-,nwntJ est.1 dtJii-tc tcJ
(Omenundo por l.a dJ.stttl<tt~n tntre d uempo .tbMr.Kto y la duunàn rt·aJ ru.aJJtltiu toJt•., lo~ momenw\ c-.c.;n<.1.tles dt lJ ~haléctiC.l reaL
de Berf."'n 1· t<rmuundo <~n r. contraposi<lón hetJeAAcrimJ de IJ • ,.,_ Una <le los ,c:rJnJo conqu~<tJ\ de IJ di>lé<tte> he~hana fue d h•ber
tf.tdcu hro,tor~erc.f.tJ )'_la ha_scortud.a.d .. vulgar ·, brc:n entendiJo <Jllt:, Yt)de 1ntentado fund.ament.ar científ,umente fl interlferenJcocJJ concret.l entre
.~terke~J·~.rd, ~~o\ los u~~CIOI) lft)tJ..S postcriore, wn'JaJerJn como<.'!' trtmpo h•s f.tctores :tb,olutos y re btan>s Jcl conocimicnto. La t aranía def c.u.\c.tcr
supcnor o . \'C'tdaclero , o ll1t:n como Ja "superior" y ''"erdac.fcr.a'' hts· .tproximativo de nuestro cono,ami<:nto es la conscc.u<:no.t ncccsaria de cst.ts
t?r1a, fJ. ~~hJt1.n a, la simplcmcnte 'ivida, ))(tr oposicióo a );] ohjc· JspirJcioncs: Jproximación .!tiJ.tni(ic.t, cn este contesto. que la prrstnciJ
ti\ J. EI un•co "'teso qu~. se,c:ún Ktcrkegurd, tcnC1»u> ai hecho JbSc1iuto inC\itablc: dd (Jttor rd.1tn·o no l.il.ncda cl cariuc:r ubjcti,·o, d tar.ltter
o el de qu~ <ólu pued~ lle,~:•r a ><r discípulo de Cnsto "quien rectbJ d~ abwluto dt un concxuniento <trtero. !limo que \tf1.tl,a simplemente h.uu
D_1os m1'-mo t'ó.ol cuodición.. f:o c.unbio, d s1mple h«ho hi«órtql ,1\.l· quê fase h> llc;:Jdo, en el Na.lto de que se tutJ nue-:ro concxun•cnto,
m1tc, como JXhlble y neceuno, un conodmiento ".tproxunJ.ti\ o''.
dentro de un prllle>O de aprOXIrn.Juón progrc>l\.l 1.1 b.>>e objehu ,le h
Esta di.'itintaón h<:ne mucha importancia p:tr,l el t.ar.icter de 1.1 dialétticn .tproximaciótl se h.tlla en que cl objeto que o;c ll'IJnifiesta es ~icmprc
cu~litatl\':1 kicrkcg.lardia.n.l. Sin embargo, parJ Jlodc:r valor.lrl:t en su intc· m:.s rico, m.ís p ictó rico de contcnido que las lc)'C> wn ayuda de i>s tu.do,
,c:ndad, debemu; Jnte todo f ijarno, un poco ~n t i med10 histónco tn qu~ trJtam<» de conoccrlo. Por tanto, IJ conccpc•6n hc;:diana de la aprox•-
<>IA ftiOSc>fía o,ur,c:tó. Es b fpnca de 1.. obr.u d~ D. F. Strauss, Bruno
nución que de: ~qui ~ SI,!.'Ut' no Jle,.t .Jp.treJJd(• ti menor rebti\l•!llu~ )
Baucr ) feuerb.Jch. es decir <Mre todo en lo que >e refierc a IJ\ <los no lo lle•a, \<>bre todo, en ti de"Urrollo m.>tenah>t.l <le e>t~ conccpto a
pnmetJ~. J.t époc.:.1 de la c.Jt"Sintcgr.lCÍÓn etentÍ(I(U·hiS(Órica de l.l\ trJJj. \ u'!h é< de M.Hx, Fngels. Lenm ~ Stalin, en que el reflejo de la rultd.l•l
<IOne> e•an,l(<'l•c.u .. ':'•crke,c:urd >c~·' clara euentJ de que p no r> p<hible cbjeti\a gar.tntiu el c.u.ícter ab~llut(') Je-1 conocimttnto.
l!ercn~er. f.l fustonndad real de Cnsto, según la tr:adición de lo~ Jh·.tnr:e· I regei no puJo llegar a nd'luirir una daritl.u.J definitiva acerca d(• c.·~h'
Jws, SJtuanJuse cn d plano de un l·xamen m.h u menos cicntífic.o de fJ
por cstorb.ír!;Cio )U punto de l'·lrtiJJ ideafistamentt m astificado : l.l idl:nt t·
ht)rori.J. Por c.-so no se lanz.1 .t !'<,fc:nu.zar dir('(tJ.mcntc contra J.n Cturí.u Jad del sujcto-vb,cto. P~ro. -.a et'mp.uamos su \4.:C'\tl'm de la apmximJtic\n
Je StrJ.u~') o B.auer. pu.l s.ah.1r ~e e-ll.a.) cstl ha~torK1J.1t1 mis.nu. t'fl d SCO· c.h.aléctie2 con b 1dc-.~o kanu.w 1 ~ld pruJ.!CCSO inftntto de nuestro cono,,:i·
t1Jo de un.1 obJet•\ld..ld cienrif1ca. s1no que pruc:ur.t ti(')Mmlfar su mcto-
m•c-nto, ad\trti~ el c-xtraor~l1n 1t1u ;l\anCc qut' m<."\ltJ entre un.t y otra
Uologb filo)ófiu p.1r.1 dcspre"Str,&.:t.lr y Jif.u:nar en c.u.tntn .1 su \,lJor (1fo\tl-
Sc}..'ÍIO K.mt, J.t incu~noscibtltdad de Ll <OSJ. c:n 'IÍ h.1c.t que- nos eo.té c-ter·
~tCO de conodmicnto todo aquc.:l tipo de contl( imtcnto históri<n l ili C n,Jm~nte •edOldo e l c.>mpo de 1.1 •erdader~ rcali,I.HI (independicntt de
c.onducc a litm<.·J.tntcs resultados. Se d.t clara tutnl.t d'<1ue-, en cl ttrrtno
nucstr;a COncienCLl), e l pro~rcso infinito se muen·, .H-fUÍ, c-xclusi\·,lm<:ntc
de una di~1aic'm <ic:ntífic.l, se dao;,oherí.t totalmente 1.1 realidad hislórtu ele tn e l pllno del mundo Ue los fcn(\mcnos, seplrJdo ~te- ht.t ,·trdadcu ,~.
lJ •mlgrn de ( ri'ihl d1bujad.1 pc1r f~,_,) f.,.tn;:tllu-"'. Por c-.-..o cnd('rczJ txdu.
jetl\ldld. Y, ~ .1 todos lo) t)fucrzos que K uu h.4H' por antruJuc1r
''~.un:~Hc.: I()") tiros de su polim1C'J a nc_cJ.r 1.1 <•~lJ'C'fcnu.a de 1.t IO\t'1.hp· en es.u t-sft'u ti f«tor dd o ..nocJmJcnto obJdl\o~, l.a ttndenciól inma~te
oon htstónc.t tn CUJnto .1 Jo, prohletn;J.S que .. ftd.ln J 1.1 '\c:-rd, fc:r.t
rc~laJ.td, J. b ''c:xa>tcnci.t". h.1t:1.a. el 5Ub)ttl\lsmo }' el rdJtl\l~ffi4l ó dt't.lrrJIJ: 1blc. p.tr.t b fllo-,ufí.t
Uc KJnt, puc:st~, true la n.ltur.lh:l.l ( .1priorísttc..t) Jcl !iUJdo Jel wncl(i
Y.1 nos hemo\ rc:ftrido a l,l rcpudaacióJl ~tner.ll de f.l cogooscihif 1d.td
mitnto sólo pucJe brind.u un,l R•trantía extn.·m.td,un<:lltc problcrn.h ica
cn cuonto • <u objtth idaJ.
'"' Jb.J ,. .!8\
ftG lb'J rr 9V J C\co .ad\itn<- cl..tr.amtot(' ~ui b ;~(mid.J ((>Q 8.uJn n camino que t.unlnén c.:n (''{l runto ~i!-""UC KltrktJ.:.l.trJ pJrJ cuml-l tiC
.1. Hesel cs d de lfC'\g.trr.u I.a unaJ.1J ~JiJitctaCJ '1\ .a d<." Jos momento~
2ZO FUNI)AMfN rACIÓN 01:1. JRRACIONAtiSMO Klfi~KrGAARO 22l
Contr.u.lictOri()S, raril tCI~ir CltOS momentos, rígidamentt aisl:lJos, ('fl prin· ~(I c:-, úta l.t. primera \'CZ cn <]Ut nos encontramos con que la crltica
n filO) mt:t.lfhi(.'os indeptndicntes. De este modo, el ( lctOr aproximadón ,Jc l•s f.11la> central"' y efectl\31 de b Jialécticn idealista son el puoto de
se con\·1erte aqui en d prmcipto dd rellti\lsmo puro. Oice Kierkegaard: p.trt 1J.t. p.u.a un mo' uniento dt regresión h:Jcia el irr~cionalismo. Y, en este
"'EI s.Jber hist6m.o o un.l ilus•ón de nuestros sentidos, pues cs un SJbcc punto, hay que dc•cír que no esr.i de! todo dcsp~OVISta de funda';'ento la
purJ.mtnte JpruximJ.U\o." •t Y su~ argumentos demuesttln hasta qué críh<J que "' hace ai 'icjo udcter conte~plau•o de_ la folosof11 hege·
punto d fil6>ofo dane!> tenía tn ruentJ, ai dtcir esto, exdusi,·amente la Jian.1 de IJ ho>loria, aunque no "' menos coerto que K1erkegaard deforma
"mfinotud. m•IJ"' Je un.o ach.ttJda ciencoJ histórica filológiCl, hasta qué soempre c2riuture><amente los puntO> de 'íst.1 de Hesel y borra por com-
punto h•b'" elomonJdo prt\ oamente de nta aproximaci6o todo elemento pleto l.u OS<uru alu>1ones de >U folosofíJ de IJ historia a la práct!u.
de OOJCII\I<I>d. "l.a m>rena de IJ histori• uni•ernl -<iice- es infinir. /lhora b1en. de <>ta critKJ -rel.lti\Jmente fundada- que hace de la
por lo rual toda d.ehmotación de ella tiene que responder ncresariamente• mero contempiJCión de !.1 ho<ton.1, de una hislona que oada bene que
a cuJiqu•e:r tlt$18010 caprichru.o. Aunque IJ hisroria uni,ersal es siempre \er ron r.,, rrooltm.L\ dt-c"i'os Je ll \ida de los hombres. toou poe
also posado, como m.teria .OOre b que ha de proyectuse el conocimiento Koerke~urd P'" f und.unent>r su n<!(Jdón especificamente irracionalist.t
no (.')tJ, sin cmb.ugo, aal»da, sino que '1 surgfendo coosuntcmente por de toda hi,toricidad rc•l.
ubu <lc las nue.as obstnacione. c indaJI><ÍOnts, que se enargm de des-
Fn J'rimc:r lu~u. se mfrentJ .t l.t Jctitud. c~ntem~l.~tiva rcla~.h·i~~ c:-:·
cubr~r cosas nue' as o de rtc1ificar las p desrub1crrJS. Lo mismo que ro mlte de , l.lor, cl cu.icter .tb)Oiuto de b · exutenCJa ~ de la pcácttca ,
las c•encoas llJturalcs aumenta él número de desrubrimirotos ai J>"<feccio- tlel "inttrcia_r-.e"; carádtr ab~Juto que tiene la pretensión de no rnec:rrac
narse ti mstrurnc:ntal, J)Í umbién ocurrirá coo la materia de la historia no un solo elemento de rdati,id.1d, de •proxomación. Lo absoluto y lo
unl\·crsJI, cuantlo se agudice 13 crítiCl de la observación." :.>41'!
rdall,o, 1.1 contc:mpl.tción y IA ;tCCión se co~vierten. así. en ~~encias. ~et.t·
. Como se ,e, Kierkegaard com itrte la aproximación a la realidad obje- fís 1t.1) nítid.&mc:nte separ:ulas, ~cuetJ.mente concra~ucst~: Es .CCISttano
Ct,·a cn .un P.uro rd;ati,·ismo, mediante el giro d isrurshro de que el pro· ']lHtn abr.t;e.l 1.1 doctrinn del cristi:1nismo. Ahora b1en, Sl . e~ que de esta
greso cotntifoco que representa toda nue•J •proximación a la realidad Jvc.uina h.l Jc decidir, en últim:t instancia, si es o no cnshano, la aten·
objc:twa es, cn rigor, la ma rcl"'l hacia 1:1 nada, }'a que pot t:ste carnino <iún se ,.ut:JvC' inmedi:1tnmente haci1 d {'Xkrior, pa.r;:l a'eriguar qué C'S
nunca podr;, lle,çarse, según ti, a un conocimicnto realmente objeti'o y h.t\lJ Ul sus menores dctal les l.:t doe trina cristiana, puesto que ese quê
el principio de IJ sek-ccióll, de la delimitación está goix:rnado, a su juicio, no h.t de decidir lo que es c l uistiam:,mo, sino si yo soy o no cristi~no.
por la mer.o orbitmriedad.
' y cn e l mismo inst.1nte comitnz.t la crudit,l, Ja preocupada, la angu)tiOSa
Esta actítud nihilista ante e l oonocimiento de la realidad objetiva obe- c!mphcaci6n del aproxim:tr)C. PodtJnO~> alegar la aproximación cuant?
dece ,1 que Kierkegaord, no admite, cn gener.1 l, la posibilidad de que qucrnonos )' ntab.orcmos o lvid.mdo a !.o postre, lle\•ados de ella, la dtct·
nuC'Stro compOI'l:unicnto <:n cJ conocer se:t influído de un modo cfcctivo si6n açcrc;.L de si cl indi"iduo es o no crio;tiano.'' ::a:s
por Ja reo•Jid,ld, txi~>tcntc ai margen de nuestra COI)Ôencia e independicnte. In se~undo lugar, no dcbenw~ fij:tfi)OS sobmente, ante e l pasaje que
mente ,)e d ia. La ;ubjeti\'ídad, segím él, lo decide todo. Y lo único que olc.tb,lmos de <il.l.r, cn lo refereme ::a h metodologia. Es cierto que ésta
importa es s.tbcr si est.1 )Ubjeth id:td es autt-l)tica o falsa, p:tsionalmentc encierr1 un.a import.tnci.t dcci~rii\·.t en cuanto a la t rayectoria ~el ircacio-
Ínteres.td.at Íntimamenle (undid:t. COn f.:t. exisccncia dcJ ser pcn.s.ante, o SU· n.tli\mO, puc4) indica c6mo, :1 ca(.l:t p1So qu~ se da. por el cammo dc.con·
~rfici.ol~cnte Jesintcreud.o. Y el rtproche <rue en <>te punto tiene que crd.lr 1.&. c.Ji.tléctiCI. CU.llit:lÚ\'.1, SC \':10 chmanando todas las Catcgonas }'
oponer Koerkesaard n Hegel, pur su conccpción derconocimiento científico todos los entronques di>lt"<tocos, p.ora ,.,)ver de nuevo I• dial<ctica a los
de !,1 histori.1 (de la re.olidnd objctl\a, tn general), es que a este conoci-
<Jmlt> de la mct.ofísic.o ( m.ICion.ohsmo m:.s lógica form•l). Este es el
miento le falt.1 el "onfiníto •nteres.H<e", la pas1ón, ti fJdlhOJ, r:uón por la
modelo mctO<IolóJ:ICO pu.o much.» de l.s corrientes de! período im~ria­
cu.U Jeg:cncr.t en unJ cunosidad O<iosa, en un:t erudición proftsoral, cn un
li,tJ. pr1ncipJimc:nte J"JrJ ti exi<litenciali~m~•. ~ya filosof~.t se a~)'J cons·
conoccr pnr ti conoccr mi\mO. El atlque 'a dirigido, pues~ contra e) carác· cientc:mcntc cn Kicrkc~J.Jtc..l. La contrJp<>SICIOO que aqut se senala entre
ler rur.,cnt< contempiJtl\·o del conocimiento de la folosofía alemana cli-
lo ab!Oiuto l lu rdJti\O pas.or.í a !><r un fra~tmento medular de la filosofia
sica, rup oojct" 1<bd según Koerkegaard, lJY.Irente- responde precisa-
hchkAAcn.anJ• .aunque sm mngunJ tem.ltn<Í..l manifiest.unentc teológica.
mente ~ ~u .ausc:nca1 de un comporr:unien1o subjer.i' o.
ante> bien. JlndO\e aires de ateísmo. Sin embargo, remontiodose por

'"' lbiJ r 111: : : 16iJ•. p. 228.


222 f'UNOAMEN l'AUÓN DEl. I.RitACIONALJSMO KIE.RKEGAARD 22}
sobre estl metodología abstr.tcta, aunque cn íntima rel.tción con e ll:t lo contrario: cuanto más se desan:olle éticamcnte, menos se preO<up:td
~p~rece l::t. c~n.traposici~n kierkc~aardi.tna concreta; Ja que mcdi.t entre J~ de la historia unh ersal." !v•;
unzca subJet~vJdad "ex1sttntc", la única subjetlvidad inJi, idua1 absoluta. 1lemos llegado así ai problema central de la filosofia kierkegaardian.t,
YI a genocahd~d abstracta de la dda histórico-soei li, que se hunde y se :tl fundamento real a que responden sus ataques contr.t la diaJéctica de
p •erde neces~m.tmeme cn l.t nad.t del relativismo. 1-fegd. Uno de los motivos más importantes que condu jcron a la dcsintc-
Esto abre un abismo de separación absoluta eotre la diaJéctica cuantita· gración del hegelia1'1ismo fuc precisamente su insatisfactori.l historicidad,
ti:·•t de la sü~pl~ .tproxlm:tción eo. d conocimitnto de la historia }' h que no apuntab• hacia el futuro. La lucha contra este falso concepto <le iJ
~•a!é~t'ca cuah~at•va def co!nportam1ento humano csenciaJ, ..existenual .. , historicidad es el Jazo espiritual que une a todos los hegelianos de izquier-
1 1
~ fm•t.u~eJ:te tnter<'Sa~o. Es el abismo kierkcg.urdiano entre la tt'Oría dJ. pese a la confusión y a la oscuridad discursivas reinantes entre ellos.
} ~a. prncttca, an~ago~tsmo q~~ en ~m~stro caso IIC\a impHdto el que Y de esta crisis surgió una concepción de la histori:t no sólo cualitati·
me:dm entre l.t h1stona y fa {'tJCa. K1erkegaard 'a t<m all.í. en ia dct<·r· \':lmcnte superior, sino la única científica y que por primera \'CZ ilumina
mul.lc~on paradógica d~ es~a co~traposición, que llega a declarar: ''EI con real clacidad ti pasado, d presente y el futuro: l.t conccpción dei
tra~o cons~ante con la h1stor.1.t un~ve~s~l nos incapacita p<tra 1;t acción." .:to' materialismo histórico. Sin llegar siquiera a vlslumbrar este descnlatc
ara Kierkeg~~~d, la acc1ón s•gmfiC:t un entusiasmo bico, en el que decisivo que tendria lá crisis filosófica de su ticmpo, pero polemizando
no cabe pensar . SI c?." cllo se consigue o no algo". Y este antagonismo conscientemente contra el ncohegelianismo udical, brota en Kierkeg.utrd
conducc a una SI~UJCJOn co la que I~ ético ~ absolutamente incornpatibfe esta forma nue,'a del irracionalismo, la m:is dcsanollad.t hast.l ahora: b
c?~ toda t~ndencut del hombre a or1entar su accióo hacia la realidad his· neg:tción seudodiaféctica de f:t historia, e l intento de dese,'lcu:h.Jur .ti hom·
tonc:t.. haCJa d p~ogrcso histórico, que, por lo dem1s, según Kierkega:trd, bre actuante -y precisamente en nombre de su actuación- de todos sus
no ex1ste. Lo et1co se descnvuefvc en un medio puramente indlviduaf entronques históricos.
vu:-Jto lôtalmcnte hacia lo interior; toda referenda de la conducta a 1~ No <.'S otro el sentido del cscueto antagonismo entre la ética y l.:l his·
reaJida~ histórica _ , ista _J'>Or Ja dialéctica cuantitativa- tiene. por t:mto, toria, de: la contraposidón e-ntre una práctic:t concebida de un modo pura.
necesanamente. que desnar ai hombre, aJejarle de lo ttko destru ir Jo mente subjcti"o, puramente individual, y Ja inmanencia engaõosa, la cn-
~~e hay de ético en él. La actitud ante la historia rlt'tltr.tliz.~ -~Ja distinción S"iiosa objetivid.Ld de la historia.
etJCJ ~soluta .entre d bien y ef mal, convirtiéndohl en el criterio estético· El sigt•iente paso hacia la ullerior roncroción de la filosofb kierkcgaar·
t~etofJSt~o de lo grande' o en el de "lo importante" en d plano estético· his- diana debe consistir en esclarecer lo <tue haya de entendcrst por aquella
toncount\'ersal''.z••\ \ética. Ya por I"'Uestus anteriores consider.tcior,es se "e d;tumcnte que
Es r~i m~s oi menos que .una_impu.,gnación, ' 'l.t imputnnción de sosiJy:u la é\ica de Kierkegaard consiste en la deshistorización dei hombre· y, a la
demasrl\l.ts cosas con la h1stona untversal y que un día puede conducir par con dlo y por modo inseparable, en su desocializ.ación.
a que. puc:sto el hombrc a obrar, <Juiera que sus acciones entren to los Es cierto que Kierkegaard no saca esta consecuencin de su doctrin;.l
m:trco.s de Jo his~órico.universJl. Cuar1do uno se oa1pa constantc:mentc de inmediatlmente y de un modo completo )' radical. ~Hs aún, su posición
a~:1cJ algo fortu1t0 y accesorio que da su relit\'e histórico-univers:tf a fas es, en este respecto~ más controdictoria que en lo referente ai problema de Ja
ftgur;tS .d.e esta historil, se siente fácilmente la tentación de confundiria historia. Ya hemos observado que se \'ÍO obligado a contraponer una Gtic:1
co~ In et1ca y de andar coquc.teando mals.ana }' cobardcmerlle- con Jo for- a la conccpción hegeliana de la historia, y constantemente hace a Ja fi lo-
l~u~to }' azacanánd~se por cllo, en vez de prcocup:1rse incansablemente Je fo sofía de Hegd el rcproche de que carece de una ética. Parece, pues, como
<'taco, .en su prop1a txi~tencia". De :tquí que Kierkegaard pueda escribir, si la (1ica fucse la potencia que Kierkegaard opone a la prctcnsión hege-
resuml(:ndo su pt>l'lS:l.lnJento : "Lfl inm:'lncncia histórico-U11fversal es siem· li3n:t de inmanencia objetiva de la historia, el asidero metodológico de que
pr~ desconce~tante pa!J J:t éticJ, y. sin embargo, eJ punto Je ,·ista histórico- se ,·ale el pensador dants para sentar la subjeti,•idad como fundamento de
umve~s~ l res~<le preosa~~nte cn la inmanencia. Cuando ef mdividuo ''C la \'erdad.
algo et1c0~ c~ que la c:t1ca s~ hlJI:t dentro de él mismo. . . No serí:t Ahora bicn, ccabe la posibi lidad de una ética, si 110 se considera ai hom·
e~acto C~l"'d.u~r que ruanto m;\s éticarnente desarrollado se halla un indi. brc: como un ser soci:1l? No queremos hablar aqui de Aristóteles y de
nduo mas ltene <JUC '·er lo é[ico em la historia uni\'ersal, sino exactJmcnte Hegel, parJ quicnes esto es la C\'iJencia misma. Tampoco la C:tica de l.ts
~OI lbiJ., t VI. p. 2 1~. ,., lbíá .• p 2}!.
!!O~ Jb.=d•. p . !I!
22·1 f;UNOAM LNTA( IÔN DtL IRRACIONALISMO 22~

tntt"nuc,nc:s de.- un Kant. l~ (uca bJ.~ad• tn el Yo de un richtt', ~ incluso J.!'-mis.mo (unJJmcntJI <.(UC Jlt\a c:n \U cntrJih IJ mi).ma sociedad burg~~a.
b de un Schlt~cnnuhcr, pucJen rcnunu>r por cntero a la SOCLabiltd•J. ,; podtlll<l\ >eii.t!Jr de J'>'ada que la dualidad y .1• unidad entre el etu·
que nt <iquitrJ <·n ti J'Cn.amtento es JX>Stble separar de la esen<ia dei ,)ldano" )' d · burgué,·', qu< bMan de b realtdad mtsma de la vtd>.,
hombrc. No ptkltmo'i .&nllizu Aqui, por supuesto, las rontradicciones in· dc:ttrmm.tn 1.l t\INctura. 1.1 comtrucc•ón. b problemática, etc., de tocb
rc-rn.b 1 que tto .ur.t\tr.t a ot.tS diferentes doctrinlS. Nos Jimttuemos a b ttiCJ burguc..~J Y el \t\J.,"O h.1.cio~ d Jtr.ttt<ln:tlismo re.ac<ionario ~ mani·
StiiAIJr ~rc-Hmc.-nlc- que: t""\t.lS contn.d•ccwnes no respondían prtt.i..s.amcntc (1 ~tJ, ).l bajo d n.muntlcivno alem.ln. como d intento c:ncarrunado a
a la- ltmtrJCton" tntll\tdual~ que se dabao cn ti pcnsmuento de lo> atenuu, r'\funur) ho~\ta horr.tr t1 momento de l.t Cludadanía cn el ~mbrc.
Jtferc.-ntc.. f1lósof0\ \irlO que tr•'"· cn re.tJid.ad, otros tantos intentos }-'itJ TJ.mpoco Kterkt].:Urd lot:r.t w~tr.tcr~. ~re_ todo en sus com•cnzos,
Jd)ltirsc di~naumcntc con lu contr.tdtcciones objdius de h sociabd a oU pr<>blemátou hurgu.,. ~tneral. [n >u prtme~•. obr~ grande, O lo
bur/t"<'1.1, put><J< de mamftblo por b Decbración de los Derechos dei NnD o I ctro, no -.\lo ocupa 1111 Ju11•r importante la ettca, smo que la fun·
llombrc rrocilmaJa cn lu re\olucton<> de lo> Estados Unidos)' Francia cuín Jd cornpurUmtento étt<o wnststc aqui, por oposictón •.1 desesperado
p,llatuunJo contr.& Bruno B.auc:r, .M ux formul.il su b~ soci.t.l~ tn los >olij"i<mo Jd c:-o<adto otéuw. en re•.ltur lo E"fl<ral ( es dcor, cn cumpltr
A11.Jn fr.utro~,,.mrs. c.fc-1 modo sij:u.arotc· i<» ddxr<> de uud><bno dei útado) . V t<lo d problema cn 1111 plano
"Lt r11ohmóu políllrd dt'<Uehe la \IJa burguesa cn sus partes intc· fornul abstr.•cto, )' en etcrto moJo de>Je eJ punto de 'istl de la construc·
~;unte"~ pcro san llts.u a "' oiMáou.tr Nu ni someterlas a critiu. .Man- o6n .Jd Sistema kttrktjl>ardt>no, este lugu )' esta funcióo asi~~dO>
ttcnc Jnt< la w<tcdJd b11rgue», ante d mundo de las nccesidades, ante .t b i-ttu \C m.tntic:nen int.&Ctos, CQCllO nexo de enga.rce entre la estéttca )
d tubJJ<>. I"' tnt<re>es parttcuiJrcs y d derecho pnndo, la actitud de b rtlt)tt6n. Pero, cn reJitdad, ai desplcgJr>C <le un modo concreto la COI1·
ton-.atlu.uiJ\ (tlmo cl /lln,/amelllo dt '" t.,·istuuia, corno un:t pr~mn;~ ccp<ión dtl mundo ) cl métoJo filo>Óftco de Kicrkegaard, el caríct~r
t (U t no C:\ m.-cc~.trio dtt<:ntr)( a uzon.&r y. por tJ.nto, como su bau na/11· 'llC'ial de la (1ÍCJ, su realtzación de lo ~eneral, se toma cada ve2 mas
ra/. Ftn.llmcnte, se tttne al hombre, en cuanto miembro de la sociedad problem.itko. c.hJJ. \ Cl mis contr.adtctorio. con lo que - vista la cosa
burgut'\J, por c:l hombre 1m már. por el hommt a distinción del citO)tll, intrínsecJmentc \·a reduciéndos.c CJ.dJ ,.ez mis a la nada.
,enulbmentc porque se trata llcl hombre en su iumedi,sltt existencia sen· Cierto es <JUC tamp<><o en d Kierkeg~ard de una época ~nterior ";
siblc, IO\ti\tt.1u.tl, micntCJs que d hombre polílito cs solamcnte el hombre puede txa~terar cl cJrlcter soci.ll de 1.1 étiCa. En vano buscanamos aqUL
nb~tr.H..W. Mti(i,tal, el hombre cn cua.nto pcrsona tJiegórira. moml. (! aquell .1 ri<JUCla de rtlacioncs sociales entre los hombrcs <JUe en Hegel
hombrc rtal y c fcctho s61o tom.t cuerpo y es wconocido bajo la form.t camtcri1an la ética (y que des.1parece l.tmbién en Feuerbach, .aunque por
dcl tndl\ iduo •!i•lrt.r; cl hombrc tmladero, b;tjo l.t dei d!O)ell abt· \ rawnes contr.ui:ts a h's '-le Kierkcgaard) . l:.t suya es, esenc1almente, Ja
fl'il(/(1," 'UJ
éti"' dei hombre prhndo, ,JeJ particubr, sólo que Kierkegaard no puede
l:st.l\ contr.tdkcioncs entre cl hombre "real" y el hombre "verJaJero", ccmr, ·"JUÍ, too.~VIn, los ojo> a b evidencia de que el particular - Iam·
<-1uc \C nl.lnifie~t.m ,I lo l.trgo y ,1 tr.wés de todJ la vid:.t social, se revebn bién cn cuanto particu lar vive en e l seno de una sociedad. El rcpre·
tn 1.1 (llosofí.l httr}.!.UC~J h.Ljo rormas muy contradictorias. Unas \C<:CS, los >cntantc de la conl<J>Ci6n étic.t de la 'ida díce, ,, este propósito: "Suclo
pen~adore~ \in Jlt~Jr .1 penetrar con su mirada los \'erdaderos cntron· prtstnt.lrme como hombrc: U$ado ... porque es ésa, realmente ... , mi
ques tntent.ln construir, j'l;lrtiendo de la socicdad burguesa, un sist{'Jn,t po)icit'ln tnb ianportante (:n la ':ida.''.::~.-. Y .la~ categorias ~ticas ~~r~en
Ji~rsi\O Je J.u actidd.1dcs humanas, como hace Hegel, en cuyo caso preci~.1mc:nte y por modo necesano cn Ja J)()lemtc.t contra la mmedllh\•tdad
brota, como contrJd tCttl>n no comprcndtda, d antagonismo entre el indi· con<etenl<, contra la subjethidad ~ltpsista del estadio estético, como las
"duo 'ht>tÚrtec>·rnundtJI' y el tlldl\uluo "conoervador" (problema que Clte~:uría. Je lo }ttneral, de b 'ida (prinda) consciente dei hombre
formub tambu:n, cn túminQ$- mu) parecido, a és.tos. Balzac). OrrlS U!<es. dentro ,)e la 1«icdad. ' [) m•trimonio - h•cc Kicrkegurd dccir a su
.t;piran • rcn<1r>r tn lo• problerms de la prictica social partiendo de b reprc><ntante de la ética todO\ i> en la obra posterior Eldpai m e/ rammo
é-riu andt\IJu.tl, Cl)f'f\() '<.mos sobre todo rn K.mt y co Fichte o e:n l.a cs· Je /.r 11J•-'• t> el fundamento de b 'ida civil: por mcdio de él se
cueb tn):le<.t <le Adam Smtth )' llrotlwn. Sin cntur aq11í cn bs \attanlt> \lncubn lo> que se unen por el amor ai ütado, • b patria y 2 los intere·
mul matiudu de <>10> reflej<>>. no pocu \C<C> deformados, del a.nta· ses público> comunes .. Stn embar/:(>. la .~fera ética es, como correspond_e
2 toJ> la roncep<tón kierkc,t:urdt>n>., solamente una <>fera de tranSt·
Nt :\l.in: Enpl• O" IH1lll1 fuul t • J .JIIirtl ph,.os~pburh#- Fr~thstbrif·
u. fi.rrhn 19)) r )6 :.,. J6.=J., '· rv. p. 101.
226 1- UNOAMEN1 A( IÔN t'>EL 11\RA(IONAU'íMO Kl fRKEGAARD 227

ción ",u .. ~I p.uo .1 IJ ,~erd.tde-r.& realid.ld, que es I.a. realidad de- IJ úuica ccpción. muy es<recha, del propio Kierkegaard sobre la rcahzaci6n de lo
subjeti' 1dad existente: e! comporumimto religioso. Ocbemos, ror t>nto, ~eneral- conccbirsc como csfcr:a de la étaca, como un.t fase supenoc Y
examinar brevemente cómo este catáctcr de transic..tón de la l:ticl ( con 00
slrnplcmcnte inmtdiata dd amor, si se tl~tie?~e <JUC en cad~ un_o de
su r<:stringidísimJ. )()Cialidad), en ,·ez de )upcrarse cn sentido hegeli:mot cs quicn~ lo contraen sólo adqu•trtn rele' o~~c1:L .i11~o1 las determan.tc• lnes
decir, conserv.indoSt' ai mis.mo ti~po qut: se eleu. .a una fase superiort uc se mantienen en el campo de la pura ontenondad, de I>. pura 'ubJ<·
se des1ntogn y df:'truyc, por e! contrario, completamonte. 'l 'dad s1 hemos de considerar que las con.secuencias de estas inlent~ones,
(I\ I • I . ('f
Ko podemos, n;.lturaJmcnte, entrar a estudiar sistcm:hicamc:nte nqui Ja de cslos hcchos, etc., de uno de los e:ontrnycntes. son lot~ me?le an< 1 e·
ética kicrkegaardian.t y. meno1 aí1n, cxponer de un modo cabal y completo rentes rara la ,·ida del otro? (n oste caso, el ma~runonoo, en Koerkeg~rd,
Su ténesis histórica; lo que aqui nos mteres.t es, Sllllplemente, poner de no se distonguiría en lo más minomo -gno>eológocament!>- del solopmrno
relit'\-e lo-s motivo) filosóficos decisivos que determtnan nec~.~riamente cstéricamentc: inmed iato de Ja eróticJ, en que los ama.nt~ pertenecen a dos
esta desu>tegración 1nterior de la ética. Entre ellos >C dt'Staca sobre todo, mundo> completamente :>parte el uno del otro, sin ll<IW a comulgar hu-
como motivo extr.tordinariamc:ntc importante en b filosofb de Kier· m:marntnte entre sí p:.ua nada .
kega.rJ, b polémic:t contra b odmtificación hegeli>na de lo interior y lo Es cierto que Kicrkegaard se e<fueru por superu ctoc:uncnte la lrune-
o;terior Idmtific.ci6n que, en Hegel, '"• en d plano de la teoria dcl J1atividaJ esté-tic;o.sensorial del Jmor. Peco, para que e:.tn tcndcncla pueda
conocimiento. hasta. refutar ht separación i..Jcalista·subjctiva, dd (enómeno conducir a un result:u.lo hace falta que el matrimonio pueda cr~.tr, ~n é],
y la ejcncia, ponicndo Je 111.1nofiesto en el principio de la contr2dicción una comuniJad humana real ente< hombrc y mujer. Y d propoo Koerke-
su iruq>orable conexión dialéctiu: "Lo extorior -dice Hegel- presenta, .~urd intenta, con sus dt'SC!ipciones, sobre todo <n su obr1 O lo N~IO o lo
por tanto, primorJ111fm~nu, r:/ miJmo tOI1ftniJo que lo interior. Lo inte- Q/ro abra.ur este c:unino. Pcro, tan pronto como comaenza a t1tp.r que
rior existe también exteriormente, y a la Í1wcrs.a; el renómeno no revela >e ,Íesplieguen los fundamentos de su filosofía en lo tocante a la teorí~
nada ~uc no se halle ya en la esencia, ni en ésta hay nada que no se del conocimiento y a la concepción de! mundo, se d~uest~ hast.1 que
manifieste.""' Lo que .ignifou, para lo élic. -s.tltando neceuri>mrote, punto es 1ncompatiblc con estos funcbmmtos aquel mosmo o~lo, exua-
aquí, por sobre todA< lls dctcnninacione1 intenncdia<-, "que deba de· ordinariamente restringido, de ].15 relaCiones humanas que s~ etac:t :admite.
cirse: el hombre u lo que ht1rt . .. " En Kierkegaard se revela, en cfecto, con la mayo r clandad, . que ~na
Kicrkcgaard ve cn esta po)t<.:ión mantenidl por Hegel Stl tcndencia a "ética de las intrnciones··, Jle,ada consecuentemente lusta el ftnll, solo
aplicar a la ética y a la relo.s:o6n la utegoría de lo ostético-mctafísico. \
pucde estatuu un solipsismo moraL. . . ..
Sin embugo, razona así; "Lto t1iCO poshlla ra una e;pecie de contrapo- _.Sin cmbacgo, est.t tendencia obJetiva o1 la a~1todtsoluc16~ de 1.1 (1t~a .no
sición entre Jo exterior y lo interior, por cuanto que sitúa lo exterior ("S, cn Kicrkegaard, '·ista a través de la 16gJCa de, 'u ststema, el un1co
en el plano de la ind iferencia: lo exterior como d nuterial J e los •ctos moth·o dteisho de que se \"ean relegadas cada ,.ez milS mJ~cad:unente a un
es. en cfecto, indi.ftrcnte~ put'\ d acento ltico recae sobre Jas mtencioocs, último plano la étic:t )' d rnar~tm de socoalodad, extr•ordonanamente mo·
y el re.ultado, el bdo exterior de los •<tO>, no intortS> para estos efec· Jcsto, que a c'sta ;e le dej.t. !.o clecisi,,o es la concepcoóo fundamental
tos . .. Lo religioso poshJia la rontraposidón entre lo exterior y lo interior, de lo religioso que Kierkegaar<l profesa. Ya hemos v1sto cómo ~~~ su
determinada como tal contrJpno;ición: en eHo radic.L preciSJmente eJ rolémie> contra ,,, .. inmanencía" de b concepción dialé<uca de b ~:storoa
padecer como cateJ:OrÍ.l exhtcncial de lo reli~tioso, ). cn eUo radica tam- en Heg.:l desempenaba importante papel d reprodlc de que.""' onm~­
bién. ai mismo ticmpo. h infonorud interior, orieotad• h)cia adentro, de b nencia'· e)Cpulsaba necesaciamcntc a. DLoS de 1~ h1:.ton~ y bnndaba, as1,
intc:riorid:ad." :2'u una (und;~.mentación histórica p.tra el alcismo. En Jn pnmera obra en <JUC
No holCe falta parar>< a Jcmo~trar que la concep<iún <egún '·' <1JJI tod> Kierke~aord expune concreta )' abiertamente su teoria de la religión ( ro
l.t 'id.1 "exterior" n entenumnte indiferente P3ra IJ. étiCJ 'iene J d~iote· T .,10, 1 tn11blor) 'emos aparecer el mi<mo problema, referido ahou
grar también 1>. con<trucción ético-priuda de Íns est•dins kierkcg.ardianos. a Ja étoca. No bajo una forma polémica tan 'iolent.l como cn lo tocante a
Pues, (C6mo puede el matrimonio - par.t detcnernos cn esta mi~n'la con· Ja historin, es verdad, pero con no menos energia cn cuanto ai fondo.
Aqui. KierkegaarJ define l.t úica como. "lo generJI.. lo que v>le. para
:> Ih J p 44~ todos" 1 Es al~:o nmanente. llt'\a en ~~ rrusma su ton } no tmcoende
:-n H~:#:t-1. E":JHCf'~dú. ~ 1 \9 . l 140. aJ•<•ón. ~ cit .. t VI, pp. 21s r 2-9.
:t: K1erkegaard, td dt., t. VI, r ;67 u. ... lb/d., t. 111, p. ll.
k.IJ;RK.fGAAitO 229
228 JlUNDJ\MI..NTA< IÔN l>l l. JR.R.ACJONAl.IS~iO
qut ltlS homhres que cn eiiJ acrúan -<on relación a lo .éticame:nte esen.
fucr.'l Ue ~í: 'Lo úito cs. como t.1l, lo ~t-ncraJ, lo \'aledero llJ.ra todos; (i 1 1, ;l IJ ,.u.b. ulttrior. eS<ull.unc.:nte )erarada de: J.l extenor- '1\'en t:un·
o, \lsta la Ctl\J dc!.Jt otro a)pccto: lo que \J.Jc cn cualquier momento. Des~ t-. 1(n cn un u'lcógmto in,urcrable J] aumento cuant.itativo que asl n.tce
cJnsa de un modo mm.antntc sobre ,j mismo r no hay fuera de eJlo nada Lntr~ )J t••cJ )' JJ rt:li~ión )' qut lueso se truec.a en cua1idad (consecuencil
que pueJJ con\lderar'C como su tO.o;, <ino que ello mismo es el ttl.o: de c<l.1 hJrtO j:'OINJ, pau Ja JiaJi"<tica cuahl.ltÍ\J) sólo parece dCSCJnsar
todo Jo qur Ut' fuc:r.l de !IÍ; una \ez que se uimiJ.t esro~ ya no \'J mis aiu:· en c1 hecho de que oi '""~''"mo, eJ Jll<ógnito en h ttica, se halh tn
Y pone hn a c..-,.U\ r•m,rdtu.ctones con l.ts sigutcntes significati,~3S plbbras: Cül'llr.ldicuón cot'l aqutiiJ\ c.atcgoría~ tradicion.des con ayuda de bs cuaJes
S1 «to es lo ml.s Jlto que ~ pueJe predicar dd bombre y de su existencia, (onnula Kitrktgl.lrd ~u ltica )' muestu•., por t.anto~ un carácrer vaol.lnte
lo Cuco tnctrr.ar.i J.1 mt~;,nu. StJ.!nifiación que b. eterna biena\enrur:tnz.J dei )' rebtivo, mierur1s que su se:ntunitnto ,.1_ta.l encuentra ~ la fe~ eo la
hombre, que es tn I<><IJ I• ctemidJd ) en cualqu1er instmte el Tilo; del p>rJdojJ, en el •n<ÓI(níto Jbsoluto, el ~eJ•o Jd~ado. ASJ P"<;S• b f:ue
hombr~. Pues 'trÍJ unA contr.ad•cc-ióo pens.~r q\K' la. cterna biena,·enturan- rehgiOSJ. cs., dt un.l p.utc, u.n.t eult.J.c1on ar1stocr.a.ttca_ d~ .la ~ca, ~_h
u pt~<l•cr• JbJndonar'<', <> deur. rondicion~ tdeolõsicunente, p que que, por , 1rtud dcl prcdommio de lo gener.al, cl pnnCJplo anstocunro
e-1 conc.licion.ul.t cqui,.tl\lriJ, )COCtlbmente, A tom.ula a chacota ... " de los indi' 1du0\ tl<g•do:. no pucdc m•mlestan<: de un modo tan adc·
Por tJnlo, unl tllCJ q~ nu tflUCendiera de lo gentral ()' es .-·idente <u•do como cn cl comport•miento rchgioso. Y. de <Krn parte, IJ real•·
que lo general oo cs, >qui, mós que un sinónJOlO ideliiswncntc defor. z.>Ción de lo Jl<ncul \JCOC J ser, pau el hombre. rehg•oso de. K1erkegaard,
mado de lo So<Jal) serí•. p.ua K1ctkc~aard, una ética ateísta. Por donde unil C"Spetit de ml~.1r.1 trónic.J. un comportanuento encubndor, cxt:tm.1·
'1cne .1 corroborJr, tn su mJner.t lnd•nduJ.Iistil e irracion.aJista extrema d mente fihstcu, bJjo el que etern.unenle se cn,ueh·e y oculta d (MboJ
H<j~ problema, f recuentemente discutido cn la ética burguesa desde Ba~lc, Jel indi,iJuo rehgioso, <lei "c•b.•llero de la fe". . .
de SJ pueJe Jdmlllr~ I• posibilidad de una sodeJaJ de hombres atoos, y si Kitrkegurd M: 'e cn' uelto en c:.u maraiia ~I e c?n.tradi~c•on~,
poSJbJ!ida.l ética <JUC Kierkegurd .tfirma. aunque rcdlaz.indola escuet•· cllo no st dt-be, C\'Ítkntc..:mentc:, ,L l.l constrocción aE<.J.Uitectomca tnp:lfttta
mtnte en ,u juicio \otJor<Lti\'0, Y aún aõJde -con palabras también dt' su SISh:IYI.l, ai t:KJUCm:l sbttmltico de lo.s tres .. estadios", sino a . r.t~
car.Lcterísticns.- que.: )J IJ. c;osa. fuera así, Hegel tendría razón cuando de- lOI'If"'i de on..tcn soú1l )' reiJ.<.ion.tdas con su concepcl~n dcl. mundo .. ~tr·
termina como lo h.lCt l.t:. rt:ladoncs entre e l indi\ iduo y lo general, entre kegaard estaba cons1.1ntemcnte empeiiado en combatJr ai hpo romantJC<r
d individuo y la sociedad . ttico de su tiempo, potCJUC se dJb,, cuenta de que su prop,. forma
Por consiguicntc, par,, Kicrkeg.wrd la salvación de lo religioso, de la cspiritu,ll era nwy proíund.unentc J(ín a IJ de éste. Pero e~ta actLtud
f e, "sólo pucde Consi>tir tn <JUC d individuo como tal individuo se hoUe 'defensiva es, <:n reulidad, <:n el ca:,o de que se trata. mucho mas <JUC una
por encima de lo Atntr;ll". ll• Se cuid.l de aiiadir rcit<.·radamente, es cierto, adJtud <impjo·menlc p>iCológic,, y de o rdcn biog~áfico. Se trata de alg~
'Jllf su individuo no pHte de lo inmediato y (JUC, antes de clcvarse a aqueJia m.ís real, m!1s in1portnnt<:: de uJM profundt\ nf1n1dad, ~~talmcnte ~o~?l·
altura, dcbc pasar por la rc.dización de lo general en la ética. Pcro csto cionndn, entre su conc<:pri6n de lu estétic.a y su concepc~on de la rell.gt~n.
no pasa c.le ser una afarmación vacua, que carece, en çuanto a la étlca, de Principolmentc y sobre todo, desde cl punto de . ''JSta mctodologJCo.
toda signi(icación mctodolóJ.;iGa. En cfctto, esta superación de lo ético Si no hn. de conc.tbirse la r<.:Jigión como algo objetl\'o, como una dor·
cn lo reli~ioso no dcj.1 1<.1> >i huclla ltlpuna: desde el punto de vista <lei t rin:1 y y:~ ,cremo:t C\11\n ap;t~ion:.tdamenle rechaza Kierkc?aard cuaJquier
individuo, dei "c,lb.tllcro de l,1 fc", que ,;,e en el plano de lo paradógico método en este s.enltdo , no C"abrá otro cammo que el mtento de sa_J.
- eternamcnlt in.tsec.1uible para el pensamiento-, es de todo punto indi- v.ula partic1'1do de la subjclidJad, ~d l.lombre iudi' idual, d~ la ~·~'·c:noa
ferente ti <JUC luyJ p.1<.1Jo realmente o no por la fase de! predomínio rtl igio)a, lo que h;acc yn de por l:ll me,·ttablc un.t g ran aproxmu.c1?n a la
de lo general sobre lo mdividual. En la meJ•da en que p'üeJa establccerse e-5téticJ.. En ambos caw~ ~e tr<1ta. en efecto, de una parte. de una unagen
aqui alguna concx•ón, é>t• descansa en el bccho de que la fase kierke· del unhcrso emp>pada de f.nta;ia ) cuya ,erdad y realidad sólo pueJen
J:aardiana de la tiJe> co ya mucllO menos racional y social de lo que demostrJr>e a base de b puu subjeti,idad )", de otu parte, de un modo
plrece indiC3rlo e5t..t rí~ub contra.st.tción entre l.t ética, de una parte, y extremldJmente <ubJtll' isu Je compurtarse, cuya colisión con lo general
de otn. b rel•,r:ión. (es d<cir, con lo ético, con lo «><••I) sólo podia resohenc, JSimismo, cn el
Ya más arrib• hemo• sciiabdo que b tticJ kicrkcgaardiana no reconoce plano de la C\idtnc11 purJmentc >ub)etÍ\a. . .
tampoco nin):Ún nexo común, mnguRJ comunidad tcal entre los hombres, Feuerb>ch, 1 quicn Kierkc~o:urd estudió muy J fondo )' a qwtn tema
rn 1 1t.t ~unu~ \ t Y' con tod~o cl.uid.ad -.tunque. n..ttuulmentt, desde Ul'l
:u. l llíJ' p. )\
231)
t'l S(J.\ \f.Et-:TACIÓN Ufl IR R..'\( IO!'o;J\USMO

punto Ue \ ista t.lt.undr.lfmcnte opucsto, con Jntcnc.1one:, y con~t.xucncin.s


KI[RKfVAARD 23 1
:tntJ,&;_únicJs- - esta .lfimd.td entre IJ t\tÚio y JJ rciJgión, con Ct\jX"(tO a Cmi.H ronfuleufi.JÜI ffJbJr lfi LucinJa de. Fr~edri~h Sth/,gt'!. La ~finid.HJ cn
11 t bJ<II,idad de lo rcflcJ•do tn ellu Y ~ reso..te contr. b condu\lún de cuanto ai pf.toteomiento del problona '><: lomota, c•c.rtlmcn.~e, a la .'dca de ~~e
que su dosofución dt IJ rdigión, por efccto de b dtmo>tración dt su u- JJ(I.t 1J orientación tlt JJ tSt:étic.t rom.ínl11r...t luCIJ un _artt '1UI nt~•·
I.Í<-ttt purament~ ~ubjcti,o, deba. ffc,Jr ntccsJn.tmcnte aparcj.adJ un.1 camcnte determinado, de una parte, y Je O(C;t, b exc>len<Ca de un, relogoon
Jisvlu<oón de la poe;í.o. "T;on no es 'erdad -clic~ que yo suprion.o el bJCõ.td.t pur.unente cn vi\'tncias subjettus, ambos campos t1enen que tro..
<Utc, l.t poesí::t, Lt f,tnt.hí,L, que, en ngor. ~ólo disueh·o JJ poesia "' rii~JJto c.use ininterrumpidamcntc el uno en cl otro. Y ~o otr~ era. cn cf<:<:tu, b.
'I'" uo es pot>Íol. >ino prosa usual,"·" l'euerbach no niega que b rçlogoón inlcnción deJ jO\Cn $(.hJcitrmacher: d fo que cf l>por.oba er., prcco~J·
f'UNJ <cr t.unbién poc.->í.l: "n onbarJ-'0. b poesí• no pr<tmde luctr p;aur mentt. a h<Ktt qu~ ,u ,.:cntro~ción rttom~ por btt ununo. 3 ll. rd1~1on.
''" <r•Jturas por O(ra w-.. de lo que 'On, .r p.lSO que ' IJ religión tr.ot.o d~ enam~n.ad,~ por J.J )Cnd.l rornJ.nU<o·otétiC.l, a eru.arrd.a~ b es!«..11U )" ~I
prt\cnt.ar sus seces tm.t~inJ.rios como )tres reales... Jctc , it.tl d~ los rom.íntu;o' por lo., c.lU(C) de h rciiJ.tiO.)u.bd. ' ~~ l.a J~l·
fl uelga Jccir que cn Ft'Uerbach )' KoerkcgaarJ n<> sófo es antagónlla nid.ul, 1.1 aproxim:lción estructu r~l entre .tmb.ts esrer.!\ era un.1 '.cntaJJ
b lcndencia fiJosófiu funJamentaf, "'ino también, y c.:omo consecutntiJ de para Jil :trgume,'ltación tle _SchJeterm.uher,. ello c~p~'"_•·•·. en camb1u, IJ.s
elln, b rel•ción entre b <>tétia. y b refo,l!oón. En FeucrhJch, ef de>eubri- m.yore-. dificultlde< do'><'tlrmas a IJ toJ. ..,.,Jca ~e Kotrkt)!urd.
moenh> de! c•ricter subJ<ti' o de r. rdoJ.!oón llcn .op.orcjada la dosolucoón Est.& arroximación, ~u .aftnidaJ. ~~.~ lrJO!>IOOil IN ) ll.m_.t d~ un umpo
de (-.,ta, ~ la estética <(llt<la cn pie cvono una parte importante de !.o ''"·' ai otro ~e dan tanto tn La épocJ. Jel tcmprano rum.antl(bffiO C(lt"J\tl co
terrenal dei hombrc. 1:1 C'ontacto C'ntrc un.t n otm, a que más arrib.t nos Kicrkeg:tard y pueden ponerse de m~tnifit:)tO Hcdn·u.:ntc <:n uno ). nt~o
refcrfnmos, sólo tiene ,,oliclcz dentro clc esta premisa. Kocrkegaarcl, por cl ca.t;O, mcl;tiremo":~ :~qui, p.Lr:J ilustr:tr e.,l,l .tfinidad, <iOiiunente \.1~1 PJ'\O.Je
contranu, pretende que lo subjcti\auón exucmadamcnte cons«uente de tomJdo dei Diario de Koerktl'aard, cn d qut ' ' <Xj'fCSJ tambotn <!Jra.
lo refo,I!Í<><o brinde ef fund.unmto filo.ófcco para la refo,llión misma, que r. mente la oposición ariitocritica común ;1; .unbu ttfldenoJS (rente: .J _b.
Sustantl\cdad f b \J(O<fc< allioluta de Ó>tJ tnCUentr<n su fundamcntación m>J<>ría delos hombro, furmada !?"',:entes ,uJgarc, F.n 1854, "' dcccr,
en la tfl.d&:tica cuafit.lti\,1, No ohc dudJ de 'luc, en cst.ts condicion<.·s, el ya no cn ou período )11\Cnol rom.on_tozantc, so~o e~. l.o.época en que luch.obJ
deslindt· c•nlre la relígión y la c<ftn de lo estt'tico era para KierkcgaarJ a.biertJmc:nle por resLwrM In rehgtón, (.-.,tnbt:t. K•crkcll:·•·trd. .
un prohlc:m.a (ilo~lfko dt 'ida o mutrte. L..t inexi.stennl de sus obJLfos cn "EI talento se hlcc \Jier cn proporroón ai modo tn que d~poert.\ >en·
b r<olidad objcti\J "'>' existenu• \t <mpeiiaba tn afirm.r b reh· SJción; e) genio, cn f'topordón ai modo cn que pn.-n ou r~sut~rxu ( d
_çión- fJCilotaba a Feucrb•ch d claro Jc,Jonde entro Jmbo:, campo.. Para c.trictcr rdi~ioso, ct'l proporción ai moc.fo rn que ~.sc•t.t cscandalo) "•
Kier~cga.ord, en c.ombio, c;te problema rcsult.oba mucho más compfot.ufo r-.;0 result.a demJ.siJdo 1-iifíctl trJZ.u nquí l.a línca dt\'JSOrl.& tntre .c1 talento
y amtnn%.oba dar ai trJ>le con todo el <dificio de su si,tcma. y cJ ~t<nio (lo cual se ha lia, dcspués de to,Jo, plenamente en la fone.~ ,'lc la
No ,r.fn porque, p.1ra sahar filo<ófic:omtnte la reli~:oón, debía ) queria COI"'Ildif~Ción :...ristocdtic& c.lel mundo de Kterkegaard, Jcnt.ro. tamh1~n Je
demo<trar induso cvmo Ja única re>liJad JhsvlutJ b <Xistencia de lo ta esftrJ estética); pero h>ee falta unl do>os muy altJ Je o,ofostcc.t t«>lo~:cco­
rcligu>-.o, negada por l'euerbach, sino t•mbo~n ) >obre toJo porque 1.t c.fc· irr3<1onll pn.1 querer dnlindlt siquttr.a ~·1 ~pltetltémc~te entre: .\i los
C> «t(-toc. represent.tba p.ora <f algo mutho m1s amploo que para Fcuer- mmpo-. dela resistencia y el esc.índalo (Jcl gmoo y <itl ur.ícter refo,~tooso).
bach, y.t <Jll< abarcaba, ;cg(on su modo de \er, no sófo la, obras deJ arte, su T .mto m.h cuanto que c:n cstJ contra~!IIUÓn 'uch-·c· ;t rt\"t~lars;. muy lenér-
crcación y ~u enfoque estético, sino t.tmbitn, e incluso primorJialmcntr. gicamenlc la actjtud nristocr;ltic.t, comun a.l romanttct:,mo y a ~terkcga.m.l.
una acairud estética :J:ntr Ja 'ida; no en \.lf'k'> Jo erótico d~reiil un ro~r.. l El ( 116-.<>fo danés e<, cn este respedo, un con~enle co?tmu_odor dd
t•l d«:c<Í\0 cn IJ esté!Ka de Kierkcg•ar.f rom~nto<Ovno ()· de Schopenluuer); pou <1. es la t\idcncoa mo5m.l que
Y cn Nu se pcrcibe, poe a to.hs 1." Jl\ •~:aciones pnlémocas de Koer- sólo lO> 'cle~:idos'' ticncn acceso • cu•lquiera de bs nftras que con"Jer1
kegaard. un eco )' una hercnci.t 'j, J dc.:J rom.tAticismo. Ln este problcrn.t e>encoalc>. y cl hecho <k que el e<tadoo estético ap.uc%Cl determon~do,
fundamcnt.ll de su filo~fía, Kierk<·gJ.trd prcscnt.t puntos mur íntimo) <.:n ~1. de un modo t.111 <:untradictorio consigo mi"imO, . obedece tJm~tén,
de (ontJ<.1o mctodoló};ICO con el (iló)IJ(o rnoraJ dtl h:mpr.ano romanti· ap.trte de Jo~ moti\"O\ )'.t indiC3.dos., ai ur.icter nec~Jnamcnte no Jrl5tó·
cismo, con cl Schlcitrnucher de In< DmL sos 1 h" l .,/;!;,;,, )' f.s cr.íroco dt un• tti<l cn b que h• de rcohur.e lo general tan pronto como

!t t...; crkc.~o:J..:a.rd. Dú ·r.trfbilrh~r eJ tlt 1h Hi<:kcr, lnn,brut:k, 19~\. t 11,


p. 3-ll.
232 I UNOA \I fN'r'M IÓN 01"1 IRRACIONAUS.!>CO KIEitKEC.AAflD 233
j~ ética trastwnde J lo p:lr.tdóJ."!ic:tmt'nte religioso, Kierkegaard ,·ueh·e u ;~(orí)ticJ_~ conrt')t<lnts del "estético" en O lo 11110 o lo oJro comicnzan
sttUJl')C - .tunque en contradic"ón._ citrto es, con sus premis.as iniciaJcs-- d'Í. "(Quê cs un poet• > Un hombrc desdich>do en cuyo corazón se alber-
e-n el terreno f.LmtltJr dd .ui~tocratlsmo Y así, las fronteras entre la esté. f;&n enccndidos dolorC'5 que ;a lo~ oído:; dt otros sucnan como una música
rica y b reli~t<ln flu~tiÍJn en él, lo mismo que, en el período de Jena, llenJ de bellru Le su<:eM como a aquellos desgraci.,dos marttrizados a
fluctuaban parJ un l·nc,lrtth &hle~el o un Tietk, como fluctuaban en fue~:o lento en d ontertor del toro de bronce de Fabris y cuyos gritos
No,alts y cn Schlcttrmachtr. ,Je dolor no po<lían llepr ha<ta los oídos Jel tir1no p1ra amedcentorlo,
Pero, mtentr•s que pMa los rom1nticos Je Jena este fluctuar de las ,tnO que tfJO r.uJ é( UO.l duJcr músic:J. .. -_,: Y en 1:1 contnpartid:t kierke-
fro?terJS C<J prcm.unente la meu que <e trarahJ de alcanur, p.1ra la filo- _.:.urJiln1 Jel Simp~uo Je Pl.ttón, en que se reúnen roda um serie de
sofra Je Kterk~j:urd t>to repr~nta, por d conrrmo, un peligro que hay rcpre-.ent.mt~ Jc:l ht.lc.lio ótét"o par01 ducubrac acerca de sus aairudes
que superar, que Jml.ÍS lle~a a 'upc:rarse realmente )' que amenaza con rt'>pecti,as lntc I> crócicJ (Jnte d problema central dd ··me de b .-ida··).
dtsol.-er tO<Io d Ststenu. f<te car.ícter antagónico del planreamiento del juJn el Seductor prorrumpe, despu6 de hober escuchado tO<Ios lo:. ale-
problema ftl<»áfrco, combinado con una profunda afinidad entre las pre- !!•los. en lo:. St~tenres reproches contra sus camar1das: ·yenerobles
mt<.lS dectSI\ as de b concepcrón dei mundo, se halla determinado m.ís comrlttones, (tenc'ts .ou<o el demonio en el cuerpo? Habl.iis como los que
por los cambtos de los !tempos, por d d<"pbzamiento de lu rebciones in' 1tm 1 un cnt•erro; \'uestros ojos eqjn enrojecidos de Hora r, } no dtl
y b luchl de d~"-~ .que por b pe....,nalid•d de los mismos pcnsldores. ,-ino.·· ' 1 " Tod.u JJ.S considtucton~ estétias de Kierkegaard apJ.rec:en
Aquell.a tran\ruon stn confhctos de la btéticJ rom1ntica a Ia religión infonn.odo~ por di<trsos m1lt<es dr esre estado de dcsesperación.
JlUM<!Jbo un• rebción estre<hísima con los esudos de ánimo termido- la actitud rdl,l.:ÍosJ. prt)tnt.t, {rente :a t'Sto, una cxalracón cualitatin.•
riwos de Ja intcfC'Clualid:uJ ;ll('mana posrte\olucionaria; con la espcranza pero, ai mismo titmpo. un estodo de desespcración aún más profuodo,
de J>O<!er fundamentor un "arte Yital" armónico, c>paz de sobreponerse una acentu•dún toda' Íil mayor del solipsismo y de la irracionalidad <"n el
armónrcament~ a .'>s contradiccion~s de la crisis y basado en el goce de sujeto atentdo puramente a <í mi<mo. Pues, para tomar el c3SO plradig-
las _nucv~ posobtlrJ.tdes que •e obmn en la sociedad, después de la re,o- mitico de Kterkej:aorJ, lo que en el sacrifício de lsaac por Abraham dife-
luclón . K1erkc.-J,::t.:1rJ comr,:~rtc con Jos rom.inticos eJ fundamento de vida rencia a Abraham de I héroe trá~ico ( es decir, del héroe estético o ético)
propio de un;\ intelectualid:'lcl rtaccionano-parasitaria, cuya conducta-, en el reside precisamente ( 1'1 la u'lconmensurabilidad absoluta y de principio
:>Cn~ l!e.
In SO<'ic:dad capitaliSI;l ('0 forrnaciól), pugna por Ull ..arte \'it.al" de los mó' i lcs de su COI'Iductn. cn la imposibilidad sustanci:ll de comu-
SubJCtl\ JSt.l. Pero, como Ic h:t tocado vivi r eu una época de crisis pro- .lit'ar J. nadic .\U) ;·cr~ader,ts y dc.xislvas v~vencias. Lo que expresa,, ~n
fu~d~~nenle ngit.tdn, no ti~1~c más remedio que esforzarse por salvar a Ja rigor, una total cxhnCtón (y no una superacoón) de lo general de la drc•
rehg1on J e su c~tr<.x:ha .lfu·u dad con la estttic:1 y, sobre todo. con el arte en '" tsfcr.• religios•o. Y, cuando compara el s:.crificio de Abraham con el
\'Ílal l'Sh!tico-par.tsit.trio. ~:n <."Stc respcct~, podemos decir, pues, que Kier- conrlicto, extcriormenle p:trecido, pero, vislo en lo interior, puramente
keg,lard J'eprcscnt:' d mtércolcs de ccntza dtl G1rmt\'al romántlco, a Ja trágico Je Agamenón, no.1ndo <e le pide el sacrifício de Higen.ia, dice
manera como Heide8J.ter, en un período posterior, según , eremos, habrá Kierkeg.L.trd: "También cl héroe trigico concentra lo écico, sobre lo c1ue
d~ .reprcsent.tr cf mié~cof.c!i de tcniztt del parasitismo imperiaJistl de la se rcmontJ t<:lcoló~ic.tmcnte, c:n un momento; p<'CO. ai hacerJo, se apoya
CctStS J:Cil<r.\1 dcl caplt:tltsmo, después de b p rimera Guerra Mur1dial, cn lo J:t<ncral. En t.unbio, cl t.lbollero de I• fc se aliene única y exclu-
ÍCtnte .ti .tntruc:jo de :antt~ucrra de: un Simmcl o \m Bergson. siv,lmentt a ,; mi,mo, y csto es lo espantoso.",. El Abmham de Kierkc·
Y así, Kttrkt!(a:trd, <t halla, .lp:trcntememe -y t=bién desde d pun- ~·'""I na<l.l tiene <IC com(m con un héroe trJgico; es "algo complttJlllentc
to de vist.l de sus >entimitntos subjeti,·os-, tJO distante de la estética distinto : o un a..:>tno o un creyente. Lo que sepam ai uno de! otro y
como de 1.1 religttln dcl tempnno romanticismo. Es cierto que ac•bamos sal.-• ai héroe tr.ígico no es •plie>ble • Abrahom·'·""
de poner tle relie<e la ofinidod entre b estructura de ambas esferas (la Como , cmo)~ lo qut C'n Kicrkrgaard c.uacteriza tanto lo estético como lo
estéttCJ., e.-.trec;h.amentt \tncul.td~t con ti "arfe 'itai". ~· Ja religión, como rcl1~ioso 0 l.t dt~pt:ración como fundamento anímico. la irracionalidac.l
'!venci• puwn~n~e •ublcth•) _Y lo diferencia, por ~o decir contr•posi- como contrni<lo y. ~ rel.lción con esto, lo tmposibilidad por principio
Ción, entre JJ. turuca <ld ~nhmttnto predominante en una y otra no h3Ce de una comunión 1nímica entre los hombres, el incógnito absoluto. Para
m.ís, que accntuJt este entrrbumiento -que Kierke11urd, lejos de pro-
poncrselo, COI'I\b;)te-. fn efcdo, IJ Jtmósfeu del estadio estético kierke- n: Kte-rktparJ. &ttu4r-'·0Jrr, Orridt-Ltipz !! s_ a .. P- l'i.
tn K.c:rhg.urd. 11 rrl.- t IV r- 61.
gurdoroo se hall• dcttnnrnad• por d <enttmienro de h desesper.tción. las ,,. "J, t ur r ·) :~ IbiJ.• p. 5.í.
234 FUNI>AM.ENTACIÓN DEl IRitACIONAUSMO KIERKEGAARO 235
que ~ued:1 surgir :tc.}uí, por Jo me-nos en aparicncia y como mínimo, una prO\ idencia cmía aJ mundo nuevos profetas y nunos jueces, ser.í. única
polarodad entre tendencias coherentcs, y no una completa idontidad, Kier- y exclusivamente par.l ayud:u ai goblerno." :::: Aiios más tarde, dice, sin
k:ftl•ard, en su afán de poseer, a pesar de todo, algo que sirva de se parJ · andarse y.t por fls ramas: "Toda mi obra es la defens:1 del orden exis.
cwn, se \ 'C obllgado a acentuar en la estética lo nntiético y en la religión tente::· ::z Y, por último, en 1854, cu:mdo cree que la re\'OJución "puedc
e~ paso neccsario a ttavés de lo ético, a pesar de que esto no deja tras si llcj;.lt a cstallar on cualquier momento'·, ve la causa dcl desastre en cl
nm,guna clase de huollas y es, por tanto, de todo punto irrefe,ante pua hecho de que ··se ha abandonado el criscia.lisrno como el contrapeso regu-
e~ tratam1enro concreto de los probJcmas; a pes~tr de que lo trágico, l>CC- lador".'" EI cristianismo kierkegaardiano debe ejercer este p1pel de "con-
c•samentc en la exposición kicrkc:gaardiana, çrea una relación más intima trapeso", ai encerrar ai individuo, como tal individuo, en su incógnito, ai
entre 1:.\ estética )' b úica de Ja que nunca ha existido, scgún éJ, entre declar,u como absolutamente carente de valor para ti todo d mundo
h ética y l:t .reli~~ón .. Pw:s, como hemos vjsto, el héroe t rágico busca y social que lo drrunJa, p:.Ha concenlr.tr su energía única y exdusi\'amcnte
cncuentra su JUStdJcaCión cn lo general ( es decir, según Kierkegaard, cn la en la sahación de su alma. ··y este contrapeso cstaba calculado para
ética); y Kierktgaard j:.más alcanza a encontrar entre la étiça y Ja reli· regtd.lr la tcmporalidad."'
gión un enlace intrínseco tan marcado. Tanto más íntimo es, en cambio, el Est.l funci6n .social del sujeto solitario) el incógnito como punto de
que media, según él, entre la religión y la estética. Y el propio Kierkc,gaard apoyo dei orden existente y dei rctroceso ai pl5ado, no representa nada
lo rcco?oce así, en su Diatio. Bajo cl epígrafe de '"Sobre mi obra, vista en radicalmente nue,·o en Ja h istoria dcl irracionalismo~ )'a tn Sc:hopenhaucr
su COnJunto", leemos aqui: ''En c ierto sentido, se trata para nuestro se encuentran cone-xiones muy análogas a éstas. Lo único que Kicrke·
tiempo de una opción; hay que optar entre elevar lo estétko a pensa- gaard aiiade como propio y original es el matiz de la descsperación indi-
miento total, eXJ)Iicándolo de este modo, o tomar fo rellgioso." :::a 'idual, de la desesperación como afirm.1ción exaltada y signo de '-•
Esta des<·sperada posición filosófica de su filosofia de la dcsosperación 'erd,tderl indi\•idualidad (por oposición a i pesimismo general abstr:tcto,
es la que, a nuestro juicio, obliga a Kicrkegaard a proclamar de un ~enérico, do Schopenhauer), exaltando el pathos de su subjetividad y de
modo vacuo una relación, que jam:ís existe en él, entre la ética y la refi. h n:td;l enfrentad a a él como objt-'to adccuado hasta una altura ante cuya
gión. No tenía más rerncdio que proceder a esta decfnración carente de sublimidad ticncn que palidcccr todl5 las ··mczquinas" disputas de 13
todo ~ontenido, a menos de querer coofesar la verdad objcti,•a de que vidJ sociaL Y tamhién aqui resalt.m claramente sus afinidades y difcrcn·
su reltg16n no t ra otra cosa que un asilo para estetas docadentc:.s salvados <ias con respecto a Schopcnhauer, En ambos se presenta la nada bajo una
dei naufmgio. Y. como Kierkegaard, g racias ai período en que vivia, no forma de mito y mistificada. Pero, mientras que en Schopenhauer la nada
era todavia ningún Huysma.-lS, y no digamos un Camus, capaces de encon· I es e l conteniJo real de su mito buclista1 en KierkegaarJ. la nada, aJ irrum-
tear en la desesperación misma. una va.na y coqucta autoSltisfacción, no pir y ~acerse vale r nocesaria.mente. refuta y disuelve el mito cristiano.
tenía otro cunino que recurrir a a.qudlas huecas construcdones, recono- Kierkegaard se convierte, así, en el adelantado de una actitud reaccionari.t
ciendo con ello, inconscientemente )' de ma.fa gana:, <JUC la dcsocialización ruyas 1rradiaciones se _percibcn toda\'Ía hoy cn las filosofias de Hcidegger,
conceptuaJ del hombre cntraib, ai mismo tiempo, b ~nulación de toda Camus y otros.
ética. Hemos h.~blado de la nada como dei objeto adecuado de la suhjctividad
Cierto <:~ que en I.l obra de Kierkegaard tncontr:unos, además, otro kierkegaardiana, pero (acaso no contudice esta afirmación a la realidad
motivo aún más jmportante, de naturaleza totalmente distinta en lo ex· de los hechos? GNo proyectaremos retrospectivamente sobre Kierkegaard, de
terno, pero que, visto objcti,-amcnte, guarda, sin embargo. un:1 estrecha un modo injusto, al afirmar csto, los resultados de los continuatlores
relación con éste: la fu nción social que pretendia asignar a Ja re ligióll, imperialistas de su filosofia, cn unJ fpoca posterior? GNo er1 Kierke-
al cristianismo. Kicrkegaard 'e córno ''a madurando IJ crisis de su époc:t gaard, tn re~didad. un Cristiano creyente, un protestante o rtodoxo? Si
- no olvidemos que era un anticapilalista romántico-, y los acontec.l- hemos de dar crédito a sus palabras -siol entrar aqui cn cl problema psi·
micntos de t848 viencn a "estimular" su desatrollo (como "estimulao" d cológico de hasta qué punto sean esas pal.•b~Js totalmente sinceras o
de CarJyle, :mnque 13 oricntaci6n social de éste f ue:;e, originariamente, en qué medida él mis.mo se engane a si mismo, etc.-, no sólo tendrcmos
muy distinta do h suya, haciendo florecer todos los gérmcnes de la reac- que reconoccr tn él a un Cristiano creycnte )' ortodoxo, sino incluso a un
ción que en é l st albergaban. Ya en 1849, cscribe en su Dim·io: ''Si Ja hombrc preocupado por rest:'lurar 1.\ perdida pureza dei c ristianismo.

-- /b:J.. p. 112 . ::. I /h.:J.. pp. }~'"I f.


236 t1UNO.AM~NTACIÓN DEL IRRAUONAl..ISMO
237
Pcro lo t~U<: .1 nosotrns nos mt<:Ks.t ts deS(ifur el contcnldo real y objc·
tl\o de s:u~ p.aiJbra). dicitndo, en ll~ con\idcracionc~ que ~tgucn dirc<t.tmente a las palabras ci-
Y, ame todo, rau K1trke~il.trJ cl tnstianismo no es una doctrina. Es tada" "Con t.ll ,Jt que el cómo de e>ta octitud se halle tn la verdad, se
citrto que cnfrtnu .l t\tJ. ncgJCIÓn, lOmo posidón, la realización en b hJIIlrl en la \trJaJ ti mdl\iduo, aunquc ,e comporte también dd mis-
prlcuca, la lffillJ.Ción de Criçto. Lo cu.t.l, cs deci r, el colocar enérgica- Jn'' 1noào con rt.'i:JX"Clo .1. IJ. JU~--nci.l de 'erdad." Lo que re,·ela claramente
mtnt.e C'\t.t lffilt,tuón cn d ctntro miçmo dei problema. no consrituirh, h.l~t.l quê punlo trJ. K1crkegurd más suKero que sus continuadores del
prvp1.1Jntntc:, run~un.t no' etiJJ sorprc-ndenle en la h•storia de la religión. período >ffij'tn>hsta. lino y c<ros rcflexionaban sobre el acto subjecivo,
Ptro no de~ ptr<lt~ de \l~t• un• diferencia import•nte, y es que cn las y no sobre ti 001<1<>. Ptro, m>rntus que Klerkepud SJCa de ello la
fonru1: Jnrenou..-s tn que \C J.<tntu.dn l.t 1dea de l.t imitacióo oo se estJtuía únic• c<>n"-'C\Ienci• J'OSihlc de que I'"' este camino no es posible llegar
rontrapo<ición 3lj!Una con una doctnnJ objetiu, cualquiera que fues~ d l ntn}{Un.a cbsc Je CQOOClmtcoto. los ex•.stt-n<i.tlistas postertores suprunen
upo de estJ doctrm• r<:\dJ<l.l u •m•t•c•ón se present.tbJ como e! c.unbio los "p.trl-nte.>S" rntre los que -de un modo reJl o unaginario- colo-
dd _indi"duo hacia J. bicn>\tnturaou. pcro a coodición de que sus coo- cabln d mundo ubjell,o, "!!u•endo d método de la fenomenologí•
ncCiont'S y sus actos to;tu' icsen tn ['«Í«t.J. consonancia con la doctrina husscrh3DJ, ai rtflexionu sobre I• sub)et'"d•J dd acto, y asegurao Jleg:u
rt,ebda. K•rrkepard, en c.mb10. da a tsta contraposición un sentido de ote modo • una "ontologia". • una -.rd•dero objeci,·idad. Kierke-
a~luto. U cmtianismo no "'· p.ua 1'1, nmj!Una dase de do<trina, pues gurJ, por cl conturio, expr<:>.1 coo un• gran daridad y bajo una fórmula
SI lo futra quedaria de~r.JaJ.o, por e<e solo hecho, objetivamente. a un trológic:~ cuncrd• lo qu<: p se contení• en sus reflexiones filosófias
si~ema o ~1rte d~ H _K,crkegurd d~ee: "Ll fe objetiva suena a algo gt:ntralt"S .tnteriores: "Unos reun en \erdad a Oios. aunq~e eleven sus
~~ como ~~ t i Cn)tJJnt!l.rno ~ proclam..ua tJJllbién a la ro;mera de un plegariJs .l un i.Joio, m•entra> que otros. ele' Jn sus plegaroas en 'erd1d
pequeno sisttm.l como el <!e He~el. aunque no tJn bueno." · " Desde a. un idolv. :.ti reur mentiros.amc:nte 111 Dios ,·erdadero." ;.: ...
ef punto de \l;o,t.l subjctÍ\4r.l, l.l a)imi iJuÓn de csa doctrin:a -como toda Por t.lnto, KierkegJ..ud tomJ. en scriu 5U teoria, ditigida contr:a Hegel
relac~ón con 1.1 objeti\iJ.lJ- strí.l stmplcmcntt una aproximacióo, algo y contr> todo <onocim•ento objetivo cn J;eneral: "La subjetividad -dice-
rcl:tu\·o. pero no lo absoluto, no Dios- Como se ve, también aqui se con. cs 1.1 ,erdaJ." Ahora b•en, (qué se h.Ke en esta -supuesta- fundnmcn·
traponcn como lo~ do5 _tênn.nm Je una antinomi.l 13 teoria }' la práctica. tación de lu cxi~lcncu l1e I.Lsubjeti,·id.td religiosa, de la reljgión misma,
b subjctividnd y la OO)Cti,idnd . ··objethamente, se hoct hinC<lpié en lo de l)ios? En sus rcflcxioncs cn torno neste problema, Kied<egaard vuelve
que se dice; ~UbJttivamcnte. en cômo s-e dice.. , escribe Klerkegaard, y es, n h:ol)lar del cnrnct<:~ puumente .lprox•mati\'0 .de_ la captación de toda
una vez m.ís, olt;tm<:ntc c.tr.lt;tcrhtico de Jo cerca que en su sistema se hallarl objctlvidad por d >U)Cto, cs dec~r, de todo conoc•m•cnto, y ponc de reheve
la estétic:l y l.l rcligión, cl tp. tt ,,n:,da: " Y esta distinción se da ya en el 1:.1 situ:\ción inso:.teniblc que de esto se dcri\'a para cl existente religioso:
cnmpo de lo cstGtica." "'' " Pue~ quicrr usar n Dios <:n el mismo instante )r se hnlla perdido durante
Ahora. hicn, esta eS<'u clo1 tJi~tinción IJevá ápárcjadas consecuen· todo cl t icmpo en que no posee a Dios." '·"' Y, cn nota a <~tas palabras,
cias decisivos pam todo 1.1 concepción religiosa de K ierkc1:•ard. Hc aõade: "De este modo, uo cabe diUitt Je que .re tonvierte a Dios en 1111
:l<JUÍ cómo lie dcsarrolla hasta e l finJI aquel pens1mlento que acaba de />Mtulntlo L~ubmyado por ml, G. ~- ), pe ro no en el sentido ocioso que
áj,'ltzou aforí.sticruncnlc: ··cu:mdo preguntamos objetivamente por la ver- suele darse a e<ta pai.Jbra. Lcjo> de e llo, se ve claramente que ti único
d.td, rd lcxionamos objcli\'amcntc sobre la vcrdad como sobre un objeto modo c.:n que un exi~tc:nte entra en relaciones con D ios es aquel en el que
ante eJ qut !JoC comporl3 cl !lujcto cognoscicntc. No rdlcxionamos sobre 13 contradicción diai('Ctica con\'ierte la pasión en desespeución )r tn
l;~ actitud, smo w hre ti hetho de que él se comporta con rcspe<to a la que IJ 'catel(Oría de la de...,peración' (la f e) Ie ayuda a captar a Di os.
verdad, a lo 'crdadero. (uJndo ·•~udlo ;~nte lo que se comporta es sola- Por donde ti postulado no es en modo alguno lo nrbitnuio, sino cabal-
mente b \trdJJ, lo \trdA<Itro, ti SU)etO se lulla en la )·crdad. AI pre- mente unJ l•gítima .!tfw.ra, de tal modo que D•os no c,; un postulado,
gumar sub)t!iumente J'"' la Hrd•d. reflexionamos subjetivamente sobre sino ~ue es una necc<idad d que el existente postule a Dios·.~•• U>mo
b aclltud dei indl\ iduo. . • • ,-emos, Kierkeg•ar.J se esfueru aqui en embotar la punta de sus propias
Y Kierkc,:urd se aprcsur.t .1 s.tc.1r todas las consecuencias de esto, consecuente> conclus•one>, atenumdo cl car.icter de su Dios como postu-
l.ldo. pua COI\\trtulo ~•mplcmrotc C'n un.t C.ltJ.cterística, siquiera sea nece·
z-,.. uria, dtl romporumiento sub)etl\o.
~=• KtCrl.C',_.-.urJ. U ult', t VJ r 2S9 ::s IbiJ.. p.
'·' lh'J., p 2' I
: • J!,J p 276 ~]· 16id... p. l'i) •.
238 t'UNOA\lCNTA(.IÓN llfL IRRACIONAliSMO Kl rRKTGAA!tD 239

Puo. St:mej.tntC'S intc:ntos no h:tcen cambiar para n:td.t 1:t situl<ión de Lo~ dcmerUO$ de L1 subjech·ación hau:n qut las consecuencias ateistJ..S
htdlo que se de ri' J nece<>riJmcnte de su< premi~s. y K.Ierkcgaard es dema- d: ~.t crítica m.uc:ri.lliStJ. c.lr: b reh}ttón c.tig.tn umbién en un tomasolado
SIJdo haJO de su tttmpo. c.JemJSt.tdo "moJerno", para entregarse seria· cl.uoscuro. cn ti C(Uc r:l .lteío;mo \é re\C:IJ como una forma nueva de b
mente )' de: un modo concreto .t l.1 taru de alterar nada sustancial en religión f'tto qut 4.1tc.emO'i pucJe obstn ltse mur claramente en Helne.
c~.lS condusiones. inttntantlo dc-mostur. por ejemplo, la reallzación efec. Peco tamb1én c:n ft'\ltrb.lch ~ echan dC' ,·tr l.1s inconseruencias de que-rer
ti\J ?• su postulldo de Dros. Kierkega.ud, como pen.!'ldor que vive en eterniur I• relr~rón b•jo formas de Jteismo, y Engels, ai critiCllr estas
faiiJS. r«uerd.t culn extendrdas se hall.tbln, de un modo geneml, en
los ll<mp<h de b desmtegrJCrón del hegehJnismo, tiene un• coocieocia
<~•,. de lo que srgnifiu '-• _crihc• de b rdigrón lle>·ada a uho por •qucl periO<Io. Cita, como eJcmplo de ello, la frase de los partidarios
l·euerb.lch, ) hasta se su:nte IJSonado por el modo cómo éste reduce la de Lour> BIJnC. qurenes <Oibn decir: ··Donc rathéisme c·es~ \otre re-
r<hgrón • IJ çubjctmdld humanJ, aunque <e trote coo ello, en re-alidad, h~ton !. '
de <le<montar b rtlr)lión. A Feuerbach aluden estlS palabras suyas: ··Por IX Kierl<epard no puedc: decir«, naturalmente, que profese de un modo
~u pJn.c, \CfnOS a un cspírttu SllÍrico atacar a la reJigi6o Y~ aJ mi.smo lbictto el .1.tdsmo rdlfÚOSO cn ntnguna ~rte; se trau más bien de un
llempo, exponerb de modo t1n excelente, que constituye un placcr Jeerle, produdo rnconscrente )' no querrdo de su roncepción. AI querer liberlf
r quren se hallJ en ptrpltJidad de 'erla t>puesta de un modo roncrcto, IJ religrón del f1lso objcti"smn ide•hsta de Hegel, cae en la rorriente de
casr necc:~1U rrcurrar a él." 1 aquel subj<ll\1'!110 que quiere reducir toda dase de objeth·idad ai sujeto
Y esta çimpatía por el ptn<>.dor ateisra de su ticmpo no riene nada r h•etrb brotar exdusi,:unente de él. Precisamente pnr rUo tiene que
de casual. No <ólo porque_ Kierke)laard ha !legado a romprender ron la desap.1reccr nec<-<Jri>mente todo objcto (y, con ello, todo r3Siro de Dios)
mr>Jnl d>fldad que d propro Feuerbach la insostenibilidad de una defensa en sus refltxron<-., digamo> gnoseológic:t5, en torno ai sujeto religio<O.
cientifico oojeti'a de b religión, sino adomás por que las condiciones Pero esta mc.1oJologia !'), ai mismo tiempo. una txpresión exacta de su
espewl~ que se dan en ti_ rcflejo i,leológico de la crisis político-social scntimitnlo e.,pontineo dd uni\ erro y dctcnnin:1 con ello e] mundo
de los ano~ euarent1 c.ltlerrntnan una consrderable aproximacióa en cuanto en torno y cl mundo de los semejantes, tipicamente encontrados por él, de
ai pensamrcnto de uno y otro. Y.t homos puesto de relieve reitendas su comporlaJnícnto c:x•stcncia.l: es, scncillamente, 1.-t nada. Kierkcgaard
vccos hasta <(Ué punto la conmoción doi idealismo objetivo ocupaba d exige tfe su hombrt religios:tmente existente que retenga ''la incerteza ob-
centro mi~mo de C:tta crisi~ y cómo -mientras no se Jlevase a cabo la su- jetiva.. , el ~ccho ,.de que existo en la incerteza objetiva, ·soy agua en los
pcr.rd6n d ialéct ico-m.rtcrialrsta de Hegel- todo intento bu rgués de remon- setenta mil hilo~· )'• sin embar,tto. c reo",t:u
t.trsc rcvolucinnõlriamcntc sobre! Hegel tenía <tue trocarse necesariamente Crccr. icn qué? La doctrina h~ desaparecido, pucs toda doctrioa .. es
en un subjetivismo fi losófico. Así se revela. en efecto, abiertamente, c.•n Jos o una hipót~i~ o un;~. aprmcim.lción, porque toda decisión eterna radica
casos de Bruno B.mcr y Max Stirner. Y también en hs falias del antro- prt"<:ÍS..1tnc.:nt<: tn I.L ~ubjetivid.Ld".:::c• Y ha desaparecido también la comu-
pologi\l'nO de: Fcuerba'h ~c contienen estos clememos de subjeti\'ación. nid.u-1 de los ctC)Cntc"i, pucs todo homhre religioso "l''e en el incógnito
1-:c:ucrb:tch no tiene más rcmcdio que :ttenuar con frecuencia -por falta absoluto: ··Pcro en la pasión absoluta, que es lo m{os extremo de la sub-
de unJ teoria dialécticJ. dd rdlcjo una teoria mattriaJista coosecuente, Ja • jdi\ idad, y c:n cl cómo inltrior de esta pasión es donde precisamente
independcncin dcl principio entre cJ objeto r el sujcto. Es cierto que, ro.í.s se alej.t d indh·iduo de e'te terccro." :,~ KierkegaarJ stgue didendo
pe"onalrncntc, r:cucrb;~ch 'e f'lifucrl;.l ~itmpre por Htv:u adelante con que si do> hombres rclrgios<>s hablaran entre si, .. uno de ellos Je parc-
todo fi!,'Or ~'tJ line-J matcri>listl, pero sólo lo logra en la teoria dei cono- <eria ai otro al~o t6micn. . , pues nin)lllnO de ambos podría apresdf
cimiento cn ~entulo <:stri<to, pucs en toJos fos dtmás aspectos 5(" ad\·ierten tlircct.lmtnte ~u t\Cnndid.l intcriorid.&.d".:: • ;_Y b imitación de Cristo?
e~ (·1, con m~)or o ':ltnor d.Lrid.~d. c~)mo han puesto de nunif~to i\farx. Si no ~xr>te dcxtrrnl al;;una, puc.to <[Ue. <egún la conccpción de K.Ierke-
Lnjlch } Lcnrn l.t< rncnn<ecuencus de su Jntropologismo. En este sentido ga.ud, con.,t\utntt-mente, ti paso del mio;mo Cristo por la tierra constituye
~u?rJp St.rlrn que el materi1li<""' filosófico de M1rx r Engels no es el ptrnto culminante del rncógnito, ;por dónde , .• a saber la subje<i,idad
r.!entr<o .ti de hucrblch, euct:unrore lo mrsmo que h di•lé<tiu =ista rcl•~ti()u a quién y rn qué arco~ o introcioncs dcbe prestar l(atamiento?
no d~ cnnfunu•r~ con I• dralé<tiu heg<:liana. Lo úmcu que P"'c.Je ~" irle de pauta <' lo que rocuentra cn su prop12
UI 16:J c v 11, r ~91 y ,,t) "smo m l:t.\ éltl~ ac~ro de Bõme. H~sne :1 2 \brx f~ls Olw.v t rtogrJ II, ed cit., t 11, p. i.~\ .
f f('utrb.ach ·•s..htn ( '-In frt<ucnU~ mu~ b tn lo que trato C::tme manos. cumdo 2n Ktt'fkC'~rd. P rrlr td Cll t VI, P- 2!9.
Nbb.n de rC'Is&t6n " t JV, rr -t 18 11. :1• lb:J p l69 lU llt'J t Vlt p. 19.f. tU Ihíd.. p. 196.
2·10 KIJ H.KIC.OAARO 241
FlJNOAMEl'\;TA(IÓN Dff IRRACJOJ\ALlSMO

>ubjeti\Jd•d. y esto, en Kierke~.urJ no .,., olr. cos.t e l.t d ·· con>ceuencias de >U propio punto de 1 i>U, l"'ro con b decadrocía de 1>
l ti nih1hsmo. ' ' · qu esespc:racron burgu«í• ~ de la ideolo8Ía burguna u deE:rotr>ndo cada 'ez más en
Y, fiel • sus nús íntiJliOS St'nhm1ent"', K1erke~.urJ .finru este delgado un ab.lndono de todo punto de Ü1ta crítico ro lo> problemas que afectan
a IJ conccpcióo de! mundo. Es d mr<mo proc:N> .egmdo por d agnosti·
d d de b soledad m.ís
.ure . compleu ' .nu Jt~'-fcr•
"~' • d e 1J nadl, preasamente
·
ct<mo de los natuulistas filosofant<"', que fue durante algún tiemP." un
., c el puoro de \JSU dei mh1mo ,lt,phesue de lo subjeti,·o. No <n
'•no c>enbe eo su Duno ( 1848): "fi d1><:ipulo Jle'" en cierto modo "mateno~.hsmo 1·ergonunte.. (Engels), p•u troc.r.c coda vez m.ís abitr·
unJ. exJstcncu ro1quítica., mientn_~ , t\1!' cun C:J d m.l"'Stro t.tmentc. ai llegar t1 período imperi.tlt"it.l. tn cl idealismo reaccionJitO
. ... . Podr'•amos d ec•r
·
y !.1 m1tom.mía. La orientación •tcist• de !.1 nctitud religios• es, por el
'IUC, en (ICrto sentido, no lle<>.l a ser él mllmo .. "' y •I o· d I o· .
J K' k d ,., · ... 10s e •ar•o contr.mo, Yista directamente. un proctso ~ront.lneo de disoludón de las
~ •,er egaar ~resenra la mbm:a. (isonomí.t dcl inteJectual burgués deses-
p<'rJdamentc ~xcen~nco ( e~'l estos paS;ljc-.s, Kicrkeg.LLrd $C no.s revela como ronccpciones cdigiosas dd mundo. Sin emb.1rgo. l.t elástica t.ictica dcfen·
un feuerbach•ano mconsc•ent<: e inconst.'Cuent<.' que C'r·~ t · · siv.t de l.t burguesia rcaccionaria se las arregla para convertid a en un
berlo a F b h) E . ' • '"' uma sm sa- nucvo medio de defcnsa, por t'Uanto qut, con a)ruda c)e esta disoluciónJ
J 848 •J euer a~ . ? un as•ento de su Dinrio, correspondiente ai aiio
. ' l"Cmos: · . . DIOS ts. C\idc:ntcmcnlc, una persona peco ct ue es posible captar aqueiJJ crisis de 1.1 intcltttu.didad burguesa, que de otro
'!"'era serlo o no frente al indi1 iduo depende de que a Oio; te com 1 q modo acarcearia e l abandono de todl relig16nJ p.ua enc.trrilarla bacia
~s IJ grana de 010s la que 1~ lle•a a ser una p<:r>Ona, eo rdación C:n~~~; la pmtección religiosa del orden existente. Es a>i como -eo e l período
) ~~ no haces ho~c a su graoa, re c.l~t•J;ta objt:ti\lndo)e ante ti. Y, en este imperiali>ta- van ronfluycndo poço a poco las dos cocrientes, haciéodose
'oC:'Ohdo, J'Uede. .fumuse que tf munJo (a pes.tr de todas Jas pruebas) difícil, a 1e<es, d1stinguirbs b una de !J otu.
no hcne uo D1os personal. •• • "' Hemos hablado de una t.ktica de b burJ._'llesÍ> rcaccionaria. Pero la
Y ru.mdo, preciSamente en el úhimo ptriodo de su 1ida. en que !IJ(ha ex.tctitud de esta afirmacióo resultari• deform•d• si quisiéramos imputar
f wxa y ab1ertJmente por 11 resuuución de t. pureu dei crist' · esta t.ictiu a un Kierkeg•acd. Repetimo< que el filósofo dan<s era, sub-
decl.lra que en Jos tiempos modernos c1 cristt.anismo no existe en a~~:~, j<ti,.unente, un pens.1dor honrad.un<flt< con,rocido. cuyas rontradicciones
se mu(Stra plenamente de acuerdo con esu profuntlísima actitud .su .~ nacen de! hecho de que respundtn • comentes >OC:ialcs de CU)"' escncia
mter1or. con este su solipsismo aristouit ·co· "}·-· h e encontra do un
l no "''bí• él absolutamente mda o sólo tcní• unJ noción rnuy defectuosa.
1 • • 1 • ••m.lS
so o hombre cuya v1da, según la imprt>ión recibid.1 por mi de ella (prcs- (Que no <atecía de t0<-1:1 conciencia :tu:r(J de Mt posición político-socill
cmJrendo de sus 'afirmaciones', sobre 1,,. cual"" hay que pasar una llcha- lo re' ela su conccpcj_§n, ya conocida de no~otros. acerca de la religión
~ura), .pueda asegurar ni de lcjos que habia mucrto para conve~ti~e <:omo una potencia conservJdOr:l.) St tr.lta, cn é l, de l.l e.xpresión espon~
cn ~spmtu (como tampoco podrín nscgur.trlo de mí mismo) ·Cómo t.tnen dcl modo de sentir de un st-ctor intelcctuJ.I burgués des:uraigado
cxpllcarsc. pu~•·. que todos los Estados y JMÍSC:S del mundo enter~s( elijan y )'J par.tsitario. Y que: no estamos llltC un probltmtl puramente pcrsooal
Pr:<>fcsar e l cnstl~ntsmo. y que hay.l t:ntre nosotrosJ como hombres tantos <I< Kierke~;aard ni a~e un pcoblemu dilll4s <>pccifico lo demuestra, no
n.11 1l~nt'li de cnstJanos? • :a& Y tampo<.o Jas afirmaciones acerca de] c-ris- sólo la rcptrcusión inletnacional que cslc pcn~.unlento habría de adquirir
h,tn.lS~no en el_ ~asado resistirían~ seguramente, .t su crítica, si se hubitra mJ$ tarde, sjno también el hecho dt que vers10nes parecidas a la suya
Jeod1do a aphcarsda. del Jtdsmo religioso nazt.m e infJuy.1n por todas partes, sin la menor
l .o) dos ~o' imicntos rt'\ eJan tentltrxi.u dir«U.mcnte contrapuesus ~bción con él.
~o podemos aqui csbour siquutu C4itt cu~tión. Nos remitiremos sim-
1~ro. que se r~otan, socialmtnre, a l.ls me)ITU.S GlUY.S. La orientaci~
rel1g10>J 1 d emas.una J'lemente, de pasada, a Dostoyc' <ki quito, en condiciones sociales ron·
· d dd •te.smo. ro pens.ldorn que ><lupt•n• po r o ·
crct~s completamente discintas y persi.~'Uiendo fmes )' emple.tndo medios
2CIItu progrcs1n es, ante todo, la U(lfación f ef temor ante fas últimas
tot.almente diferentes, adopu .1 ,eçn un.t J""ICIÓn muy parecida eo CUJnto
211 K1etkegaard. Die T at~bil(hc>r, t 11 r &O - t Jb'i ·9 1 • la confluencü de religión ) ateísmo. :-.:o ube Jud• de que scrÍ.I inte·
Hlt K k d lf" I .• p . .) , reuntc: e instructi,·o un estudio de l.n JO.llogí.u y l.as divergcncias exis..
•et e~au . "~'• ed. ctt., t. XI, p. 121 Suu.indooos cn el ~- d
'oilt.l de Krtrkcgaard, doeberíamos prcguntnr: (de d6nJ~ SJ.be ~..1 . pundo e tente:) entre ambos autores. No~ limit.trcmos .t o;cõ.d..tr que, en los "s:.mtos"
hombrc.s d • · · , . '-" que ntnguno e 1os
e su• epoc:t
podcsrí~<nSha.nu.
d · que Üln arl't'~lo :.1 rn<ó·•·n1·ro absot t
,.,. •d • u do que (:J m1smo· de nostoye,·sky. cl <~.teísmo se mlniric:st.\) c.tbalrncnte, como "la penúltima
I I ' 1 lo ~on todo' ~No (·L ·
dc:1 1.l U)C", o. m1Smo
· · ecnse
. .a~.~ uuJ e que su teflrt:t (,LSe haci.L la f c complet.t". f.< c1crto que OostoyeiSki, en marcada con·
e h<onocrmtento no sumu·ustr,'l a Krerkegaard critcrh> alguno pára rcsohc:r este traposición a Kierkcgaar<.l) intenta también exponcr esta fe completa. y
pro 1ema.
242 I·Ul\I'A-'II·NTAt.IÓN 011. IRRACJONAf.JSMO

a<.t.b.u.l.l cn \U rtalíz;a< 1Ô11 hum.1n.1 pr.íctic1. Peco siempre, y eJio cs lo nhl, ,, p<s>r tlt <1ut " h.\ prucundo borr.H de él toJo lo que h•« Jd
ur.u..tcrhtiu1. de t.tl modo qut:. si bien tsb trJt.l de signific:tr. de una vbr.ar un ubur rc.d ) \Crd.1dcm.
p.utt. l.a. ruptur.t dd in~.:ój!nito kíNkegurdiJno del hombr~ cn sus reJa· El mismo Ku:rkc,&.:JatJ p.u('(t' d,u.;e. \lgJmcnte, cuema, en determ1n.1·
cionc.:~t ron ~~~\ dcm.h c.it otu parte cxprellil sit:mpre 1.1 íntima afinid.td J~..l' momentoot JUtOlrítiu)'J,. de t.p.ae C'\te elcmc-nto centrJ.J _de su obrJ .no
u~ c tJ "bon,JJd \l!'lionJtl.l'' con cl ml.s protundo cscepticismo con tes· PJ"'J Je '\t:r, cn cl fon,lo, un.\ c.uicJn:n c.ld obo.1t. ~c ~q~• lo que escubc
pccto ai hombrc. con ti de,pré'Cio nih1listJ anre éstc.-.:' n >u OiJnO (I til~): ' <(Jb< imJ~m>"t nldl mas n<hrulo que querer
L.1 fnrm.a llcl1td,mo rclí~io~ con que n-tn encontr.unos en Kierkegurd ccmrlc.lf \.10 1 mhiUIO l ·f)JIJnu plt.l )c\lntar UO.l ~.~UJ"l.
4
· ·· ·u
-
f ue, SlO em
Óo.
4

e>, pu<>, m~> J"'-m<>IIJdl que I• que \éÍ.\IDOs en Schoproluuer. Y I• b.u~o. e··t.l C\tn(aJ aparcn:e ) tldotr.tJJJ -por 'utuJ de la pura mt.~~~
con"tJdlctonc..l.ad que tn<tt:tt.l ) .\ l.t que ;l(Jb.unos de rtf('nrnos podríJ , .I•d _ I• que h1zo 'lu< b (,l<hO{ÍJ k1crkel!ur..:unJ llegua a >dqumr
<nrlquc:c.:trsc tod.a\Í.I tx2mmlndol.t <-n un nue\O Jspccto: en sus rclacion~ oat.a influtl"kt.l cn ti pc:riuJo de.: um~ ''e b dé<ad.1 dei cua.rent.a }' un.1
con l.t prált1c.a El JttJCI<>n.alismo pesimist.1 c.lt SchopenhJuer culmin.1
cn un.1 .l\('f'MÓn tOIJimtnte JSCéticJ por to~h 30\.IJción prictic.14 Kicrke-
mfluc:nci;a. m.h cxt<.'T1'-l tO\Il\í.l r que Jún perdura h.lsta hor en .ll ,g.r~!l
crls1 ~ del pe-ríodo •nlttm<.-dio mtrt lat dos guerus mundtales tmprn.l 4

~:urd, por d contwio, subup d<eidi<bmente el p•p<:l de la wind•d,


de I• .u:ción, I"'• b \UbjctÍ\'Ídad tXIstcnte > lusta polemiu, oo sin <ieltl ~~-es
Ji .. que 1.1 mutil.1ciún de los crittrtos soci.1les de la _pd.ctica. ~aclli:1
uzón. contu lo que: * <·nucrra de fJ.ntistico en la pura contcmpllcióo s cmprc, de un 1 part •• IJ dt-ci,ió.'l m iJ,or c.lel orCtn e~~~~nte, m~eotr:S
del •dcalosmo •ltmin, calificando muy ccrtenm<ntc de fantasmosóri<J que l.l.arJricnciJ Jt 1.t pd(tÍC2 dJ., por otrJ p1rte, un3 t?naca rcacc_tonlna
I• idenhdad sthdlm,~:•ana ) he!(diana <lt sujcto-objeto. l l., J.cti\J )' mls dC\.&c.lub a b neutraliución irracionah10ta de b mt~lec·
EstJ contupo~ición entre Schopt'nhJutr }' Kicrkeg.urd es, asimismo. unJ n I .. ho~h
tu.1liJJ.d que la que ~· cnntenía tn b contemp a~1o.n ~c . t',""u.....auenJnJ.
con>CCUenc•·• dei Jc-s>rrollo hi<tórico, de h crisis cada "'' mis aguda y c~til tónica se .lttl'\tlla todJ.\ Íl m.\s tf'l h influ~n(l.l t01?en~hst.t rost.cnor
<JUO se mJni(icstl en e l >tr social de la clase burguesa. Lo que en el po· de Kit-rke~;•ard, Y·' qu= cl moderno existencialismo -. graCI."S ai metodo
ríodo cmplnt.m•dn de ),, Rest1uración ora la fonn> típica de la repubJ (cnomenoló~~to de Hu,scrl- dispnne de mttodos mas rdmados dt los
re-acciona.riJ .mlt toda inttr\'tnción en Ja prictic.a sodal y, por tanto, 1.t que manejnb.l en 11u Jía cl propi() KtcrktgaJrd, ~~ra amputar los cntt-r•os
fornu tlpir;l de In "neutmhzatión" reJCcionaria de la inteloctuolidad ::,r~ci.ll:s conutto~. L.o~ suct~or~ modtrnos de K&crkep:aard b~cra.n de la
)' lo que do nué\O se h1bia com·ertido en b fnr111a típica general des- pr:lcticJ todo lo concrc:h•, lodo lo re~1lmente histórico y socaal, ~1onq~e
pués de Jn derrot.l de la re,oluCión do 1848, no podia bastar ya en la procurJndo con•tt\.lr un csquck~o. dcformad? _de lo u_no y lo otr~, baJ~
l·poc:.t de cri~i~ de la dl-cad:t del cu.uent.1. Vi~:~ta la co.s.a objeth·amentt·, la form.1 de: UlliL fUdtndida objdtvulad nntologtca. (P1enscsc en el uno
Kjl·rkcg;Mrd Jlc,·a :l C:lbo una "neutraliz,lciór'l .. reaccionaria, un ap.trt,l· de 1 kideggcr,) Por t:ll)tO, la pr{t(ti~:l cxisten~~:t.l ist:1 ~o. contupon~. }:a,
micnto rea('(ionario de l.l prktica snci:\1, ai igu:1l que Schopenhaucr. Pero romo hJCÍ,l Kierkcp.:tard, 1.1 \:lrua, octoS:l }' anttettca act1v~da(.l de JJ. ht~·
Y•L no opone A l.t práctica sod:1l la forma pura de la a\'crsión contempla. tmLl uni,•cr:t:tl'' ,L~ puro proocuparse int<:rior por h sahaoÇ.n de la.,PCOJ'Iít
tiv.1 .t IJ. \'Ít.h, sino Ut'l obrar "propio", "cxistcnci::d", aunque cuidadosa· alma, sino <1ue tr.\t.\ \k dar ,1 cntc:ndtr, Lllsa.mentc...<J.UC e~. e~ 1:1 \'ttc.b-
mente '\lcpurado". <'Omo hemos "isto. de todos los criterios sociales "' dcrJ" r<:;.tlid.1d, ontoló,&.:icamcnte dcpurad:t, c-n IJ Sttuac1on :. donde cl
que: sólo c~. 1-~or tanto, c•n r<:illid.td, un obr:1r aparente }' ficticio. L'n obra;, ho.nbrc puedc elegi r librcmcnt<:, Jle, ,H • cabo sus "proyectos ( Sartre},
sin cmb.ugo, dotad() de lo~ Jtrtbutos "interiores" Jel obrar y cuya dcs4 J..1 J.m!"n.Jtatión cx1'1tcnciali\t.t de lm contcmdos, de las ccndtnCI~ _de! dcs·
criplión conceplu;d conticne los mis Ji\erso.s a<tos anímicos del obur .arrollo, tt,., <Ju• lns uit(:rin'S soc:i.llcs llt,,tn cons~~:' ha ~emuhdo. por
y, C.JUC p.LrCCc nfrt(<:rnm, por tllo, un tusunto en~aiioso dei obr1r ml.s- cjcmplo, 'l""· puc:sto .•nte b "libcrt.~<l de eleg~r , He•degser optase
2'1! De: tnfrt' I• wpmc..a h•hl1o~rJ.fí;L en {ünl" ;d <~.tcísmo religioso, tr-J~remos por H1tler . . , ,,
•qui Jt)l.tm~nte un;1 uu b.::.llir.ante \l};nlflc.ltiH en 'f'o)O de l:t ~tr:didJJ de bt;l l>tJ. <onccpcaón t't: h Jparcntc JCln ttbJ constltU)'C el. p~ dect'\l~·o q_uc
tcndcn<'iJ l·n su vbu D1.tl au111~ r'I(ÍJUIII:~IIe .!:. dt:ilf d dt fhsui:Jút. P.arls. KicrkcgJ>rJ J,, ror encima d~ Schopen!l>uer. en la h•st?na <lei lfneto·
194 ..., p 2fi, c.!I\.C' lkrJi.x-(( L' theismc n'nt qu UOt' dcs expfricnc~ d Jnt Sf: n.lli..,mo Nidz"- he se cru:.ugJnJ lue_co de dar un pJso mlS en est.J dJn:c·
c.omro:sc- l.a \C' de- l'htm\me un munxnt d".tlrcti'(Jut de b conoaiss.mce .J<- Oit-u..l
U p.UUBt" r-ar lc- ~uJe de l.lthc-u:nc- r:t:t S1gmf.C't Hpuntion de fidée Jc D t-u.
oón, h.acl.t. unl racuóa tc"k-l.l\Íl mh tC'~utlt:t. ml> militmtc. Sin crrJ»rgo.
l.a déll\t.lO(C' de- l'hommt Ja1 mau\"s SOCtOI"nlltph1\ •• U úhtm& E-xpn-sión .ndKa 1~ <ontu"tt'\ que ac.luÍ se nunifie-stln no debe!l Jle"·arll()!oi .1 perJer .:!c
que- t.1mh.tn C'S1t' •u•ur \C' M l.a dc:wu.JIZ.JCIÓn d prin<. p-.11 m&ito.. dd .t~ i\mo
rdiSIC\0.
211 FVNDAMESTACIÓN 01 1. IRR.ACIONAtiSMO
KIERKtGAARO 245
'ista b íntinu afinidad exist~nte entre S..hopcn!uucr y Kier~esaard, sobre
prc<is.tmente en la sublimidad Je 'u l-tin~_ 'ino Ct.~ncre~.unem: _en el _des·
todo en lo< problemas de la ét1ca. Cuandu, cn la década dei cincuenta. .1hogo finaociero de los dos pe05.1dora.. Ttcne su anteres h1ston~ 5ro.l1Jr
f<) ó • Schopenhauer, el pensador danb >cog•ó su filosofia con sran c-co, porque la finca ascendente de I• fllosofil burguesa produ~ pcn.<a·
olor Pero, como pensador sa~u, no urdó en all.bar el punto más débil, dores que supicroo llc-ar a cabo en una \ldJ llen• de samf1C1os ""a
b falia fundllllental de la ética ;chopenhaueri•na. dicieodo "que es
actatud ante d "oficio'· -<ienJrrn:ntc que no plrt_•endo de J?CcmiSU
s•empre precario predicar una êt:ic..t que no ejtne ningún poder sobre
arracionalistamente reaccionarias X rau llcg.tr J conclusaones d~l mJStnO {,1-
ri mJc.-stro .. . ".!.-:.: En otro pauje. (omc:nta d,'iJbrid:unente como una
ricter: bas•e cim los nombrcs de Spinou, dt Oiderot y Less•ng. . ..
"ch.khara profesoral" la pretensión de Schopcnhauer de haber sido él "cl Pero, más importante aún l'.S q1.1c t.ambi~n. con respedo a 1a r~~ltzacloo
primcro en conceder un sitio :tl ascet •~mo cn ti sisccm..1".!~ ' Y, partiendo ..exislencial'" de su ética st acerca mu<;ho KJCrkeg:urd a la soluc1on ~c-~o­
de aqui, investiga la posición de Schopcnhaucr con respteto a la filosofía
penhaueriana, aunque bajo Ull.l fol'm.l m.\s cmb~z,ad1 y mc~os Cm1ca.
uni"crsitaria, por la que ambos scntí.tn i~o:unl dcsprccio: "Pero~ (qué es lo
Recordemos una vez r-:1ás1 a este ~~ro\>6sito, c l pasaJC .~n. que Kterkega.ard
que distingue a Schopenhauer <fel proftsor? Sólo una cosa, en rigor :
niega 3 sus contemporâneos el derec 10 a llamílrsc cnstlanos. y en el que
cl ser un hombre rico." Para flegar a la. cundusión - en sentido socrático,
figura, entre paréotesis. esta frase: "Como tam1~oco podn_a. asegurarl~
lo <JUC quiere decir mucho para Kicrke~.1.JrJ, quien entiende por ello lo c.lr mí misFo." En las reflexioncs con qut pon~ fm a est~ l1bro, leemos ·
forrn.1 no cristiam de la ··existcnciJ"- de <flle Schopcnhauer no se h..Jia
"'Pcro si, por el contrario, no hJy c-n nutstro tatmpo. n.1<lle. que.~ atrcv.J
totJlmente librc de ser un mero rofi>tJ.
.1 asur•it b misión y el carictcr dr reformador, deberJ. seguu eXLSticado)
AhorJ bien, i<ómo safe pJrado el pwpio Kicrkeg.urd de esta prueb.t, mJ.nteniénJose en , igor lo existe-nte, su:mprc y cu:tndo que."~ ateng.t-
en b que, como •·emos, no queda SchopcnhJutr muy JÍroso? Ticne que
~ a la co:desi6n, coxforme .l l.l \trJ.ad, de qur eso ~o~· _cnst~~~ente
r(."(onocer, ame todo. que t.unbién en él ~ bctor deci.)IVO, oi más ni
(Onsideudo, Hás que uOJ tenue aprox•mac1ón .ti cns~l.lmsmo. ~
menos que en Scbopenhauer. el sismfiudo "existencial" de la iodcpen· ·Quo signiftca esto. e>:J>resJdo en ouas pabbru, s10o la act.rud de
dcn<t> m:úerial. Y e$ lo suficientemente ho~rado par• confesarlo abierta· c • • ' s·1 cn los
• y t?. 1J pua1ca.
Schopenhauor :ute el a.<eetismo. en I• tcom
mente, por lo menos en su Dlario. "Si me h<: hecho escritor, cUo se r•Jabns tn que Kierkesaard comenta c;t• J>OSICIÓn de Schopeo!uu~r,
dd>e, principalmtnte., a mí melancolí.a y a mi d10ero."~u Y. eo otro
" sustltuye la palabra ascetismo por IJ r•l..br.l mstlamsmo. dl? no SI!;·
paslje: "Peco, aun ruando considero mi cxistenci.t como escritor total.
mtnte :.'11 margen dei resto de mi vida, sicmpre qued.uía en pie cl incon·
01 (lca simplemente una autouítiu anronsc1en1c, )' por tanto mas dem~­
ltdOrJ, de Kierkegaard, sino <JLIC nos C'>frecr co~ cllo un_ argutnento nus
'eniente de haber sido f avorccido por ll ~ucrtc, .11 poder vivjr con
tn apO}'O de 1:1 tesis de que el quitl de su (i losof 1a no re~ule tanto en. un:1
indepcndeocia. Así lo rcconozco sin rc:s<.:r\',lS, )' c:n este S<:ntido me siento
renov1ci{m dei cristianiSIJ'IO çomo en una. nuc'':t t1''10dal•cla~. del a~e1sn'IO
muy pt<]ueiio, ai compararme con tantns hombrb 'Jlle lu.n sabido conquis- religioso irracionalista. He aqui lo que d •cc K1crkegaard: El he<ho de
t.use una verdadera existc.nda cspiritu:aJ tn mf-\lio de l:t pobreza rnate-
que c1 ascdismo encuentre acogi~J.\ y )llÍO en su st-;tc~a, i no <:S un SJg.-lO
ri;ll." :•ll I!n este punto, Kit·ckegJ.acd nJ.dJ. titne, puô, que echarle encara
ind~recto de que ya su época h~ r•s.ldo? Hubo un tlempo en <lue se era
n Schoptnhauer: la filosofia de .1mbos culm10J cn una cxistencia pura·
,t<ecta <41 e l car.ícter. Vioo luego Olró cn que se rdegó ai pasado t()<]o
mtnte interior "indepenLlientc.. frente J. lo~ JfJnes dd mundo social coti·
lo referente ai asceti>mo. Y he aqui que ad,icne .uno que se pcb de
d1ano, que les permitia mirar Je arriba JbJJO, con dcsprecio, a los
o;er el prirnero que le ha asi~nJJo un lu~ar cn cl SIStema. Pero, pre<•<>·
.lrtt.,no< de la filosofia (a lo:. pmfc<on:> )', pnn<ipalmente a Hegel), .-.ente esto, d o::uparse del ascct1>mo tfe e<ile m<klo, demuestra que no
''"''"' una plataforma de indeJX'ndenCIJ <JUe no "' basaba, segúo se •·e, e<i<te para c'l, eu el ,·erd•dero ..-ntitlo.. Muy feJOS de ser p.rop•amcotc
:'- Ib"J. pp. _,..,, 1. :u IbiJ Pr )6K , su lb.:J. t. 1, p ; - 3. un pesimista, Schopcnhaucr rerreo;entl en grado. su~ lo tnlcresante;
• lh.J., P- ~I. Podriamos mulupiKII cu.1n1o q, u.thamos In c•tn d:c: p.lS.l•
2
fta<c interts.lJlle en cierto modo el .UCell\100, lo mas pehgroso que pu~a
jtS Je ~1t lt."fk)r. R('fflitimos a los lntorn 'l ~ k antc-r<·kn tlfl(-<u.lmente por este hilier pau una época .h ida de ~oc<>, a b que pueJe danar m.\s gue nada
:1\f't'h• biot::r.iiico de Kitri:~:aard: a 1u '"n'<r~Auôn wn Em•l ~n. S<btenjd~
J"l'{O a.nt('~ d:e morjr el pt:'ll.Sador d<tlto. To~,../;,jf,(,., 1. IJ, p. 107• .uí C'(lOOO a Jos c1 de~tilar gocc: incloso dd astttl\lllO~ ~s tlecir. ~I com:~~~::r el ascetismo
H'lUtrdn~ J:e Su sohnna Ht:nflt'(t(' l.uJld. ibiJ r ti; J..o que :1 nosotroS~nos iote- ~in cJráctc:r 3Jguno, asigná.ndole un satao cn cl sastem1. -
r(~ .• n. :.qlli, no son los deta.lles h•ogr•f•u.t). \lnct ·umpltmmtt pooer de rclieve d
('OI.ac.c: c-mre una ftica "sublime" )' met.uou.1l y IA b.1~ fin,tncicl'.1 s.obrt- que gene- 2te.K1erkt'gaard, 1Jí'er.te, c XI, p. 188.
nllw;-nte dcsc.-..nsa.
2-n Kierkegaard, Die 1tlgebl1chrr, t. Il, pp. 368 J,
n :-.JilA \I I N1.AC tbN OU. lftRM IONALI$.\10
247

Fst.l <rÍlÍ<.l mtonxicntc t\ t.1nto má\ ccrtcrJ. cuanto que Kicrkegaard fonnl Yulgar \,ll'ltton.l tltrcctamtntc tod..1s la.s hipvcresías que esta ten·
hJcc .1quí, tu pnmtr lu,GJr - t.unbitn ~in proronéro;el~ b confcsión dcndl d~ d~.HwiJo de IJ. CO(Ktt:d:J.d cngt:ndrJ. t'n el burguês medlo. tlS
de que cl cri<tiJni<m<~ J'<rt<ne<:c p ai p:uado y de que la prueba de ello fonn.1s indiredas obtltlllfl la s.tnuón mor.1l de la ~iedad burgoesa
t:)t.i prccisJ.mente cn cl tratanucnto diaJéctico cuaJitJtiYo, cn c:l lugar que p<.>r mcdio de rodeo' m.h cvmphcaJos. La apologétiCa indirccta tiendc.
JJ rd•,~16n orup.t tn ILI) 'C'\ladlo\" ()U )itio cn d sistema);}') sobre todo, Je un modo senord, a re<haz rr tanlbr~n de esc modo b r<-alidad rn su
porqut'. como JohJrTK•\ <le poner <lc m.tn1fu:sto. d CJr.icter purlmente (unjunto (l.t ;.()(ll'~hd en '~U conJunto). ~ n::~.u qu~ lJ conscruencil
dico. rr1C1ico-subjtetH). de 1.1 rdigión c.--s unJ ilosión de Kierkcgaard, últim..l Je otJ nt)!JCtún conJuzn. J. l.a J.ltrrrnoón del c.tpiuliYno o. por
) 1 que <I ai isua I que Hcsd o Schopenhauer- sólo lu crcado un lo menos, :1 \U bene' olc:nte tolc:rancia. En cl terreno de la mor:1l.. la
mtema. Y, cn stt:~~ndo lusor ) muy pnocrpalrncntc. Kierkeg.urd sciiaLl apologérrca mdir«!J drflm•. «obre todo, IJ J<hLlciÓn social rn su ron·
aqui <on ~:ran ener~:ía ruin frholo e maderuado n. en probleous de<idi- junto f· mu)· '"pecoalrntnte, toda tt-ndcn(IJ encammldJ a tr.wsformar b
damrote ~IKo>, d empeno de Sc:hopcnluuer por ··h.ICtr intertSJJlte" b <O(It<IJd Y ((>l'l"l-'Ue lo que >e rropoae mediante eJ aislarrueotO deJ indi·
ttKa y hl>U qué punto t..tt' pem.rtlor $.1le .rquí ai paso de bs tendencias , rduo ) IJ pmcl.uruCión de rde.rl<-. êtr<<» t•n altos, que ante su sublirnidad
1t 1tlJS de go<ts de un muntlo decadente entregJdo a estJ "idez. Pues puc:<e pahdc<c:r y nfunur.c en b nJdJ iJ mczquindad de todas bs
hic:n. t);J,CtJ.menu.~ lo m"mo le ocurre .& K.ierkeg.urd. Y no por cilSUali· .t-~piuciones soc::aJits. .
dld: po<tubd<K como los dd ascctrsmo budist. o los dcl cristianismo Ahor.l bien. p.tt:L que e,u, d.ue de ét1u lle~'\le a adquirir una intluen·
"paudógíco" <erí.tn sr se los tvrn•ra ai pre de la letra-, en el períl>- ciJ re.1l, extc:n>.l ) pn•funJJ. no basta con <jUe proclwe esc ideal sublime,
do tlel clplt.tl•smo )", m.h aún, cn d dd unpcrüh::.mo, absurdos an:t· sino que <> nc:ce<Jroo. adem.i'. <tue drspenso J lt» hombrcs del deber de
crónicos. y SU.) ~trnNc.)ro puro) cxcéntri(lr.., que no interes.1tian a abrJz.ulo ( rc:curriendu tambrén, p>ra ello. a IJ •yuda de argumentos
nlthe. éticos sublime<) Put<, de otro modo. 1.1 reahución de aquel ideal podría
St un & hoptnh.tutr 1 un Ku:rkcg.t.trd pudieron adquirir resonancia colour Jl tndtvidun burJ.:U('""i Jcc:~Jc:nte ante unJ. misión que se le anto·
mundi.rl, b r.rzón de dlo h.ry ' I"" busc.uiJ preciS>mente en iJ modalidad ju.l, person:tlmc:nte, tln difícil <orno IJ mlsm.1 actu.lción ~ial. Y t'Sto
t::.tnci;tl ((e sus sbtcnu~, que :tc.\bamos de anali:zar aqui: es propio de 13 con,ertirí.L cn problem.ltlca l.t influencia de la función dcsv1:.tt!ora de b
n.ltur.tfeu l'ni~ma dei Cjpitalismo cl que toJa êtica burguesa t<;nga, nece· apologt'tica indirocla. F.l burj:ués dc~adente, y sobre todo el rntcloctual
s;ui;unente. Ul'l c:Háctcr contrádktorio. AI butJ.!ués ust~<tl y corriente le soo dcc.tdentc, nec~ila <iue liC k pretlique una clcv;lción aristocrática moral
"J>Iicablcs est.lS pnlabr,, de M.~rx: "El burlluts .rdopt.L ante las instituciones ( ue .,o 1c: ohlisuc .1 nnd.1 y <..Juierc, rultmás -al tiempo <Jue clisfn1ht> de
1
de su régimen In mismo1 .lctitud que el juJío .1nte la Ley; las viola hccho, de ~t~dos los privilegiO< dcl ser burllu<s-. par.1 re;rlzar este goce,
cuantas vc.'(c."S ptH.:dc, comn tl!ltC 1:\ l.ey. puo quiere que todos los demás experimu1tar cl se11timiento h.d.rg.ldor Je la excepción y hasta de b
IM :tCattn." ~~ll rebcldí.t> de l.t t:x(epción ''no <.onfnrmist/'. Reproduce con dlo, en la csfe-
Es l.t m1snu ~ ituaciún de hcc:-ho que se rdlcjil, aunquc de un modo '" de 1.1 "pur.r e<pirituoli,bd". cl q;oísmo dd burgués orJinario que
m:Os complic.1dn, cn la intele<tu.rlrdad burllucso. lin h época dei auge de sólo ~e pf cocup.'l de ~í n'IÍ\n10 y sicnte, .li mismo tiempo, el goce e.spiri-
J.t cl.l~e~ tle 1.1~ ilu'lioncs, ju!>lific:.td,t) por 1.l histoti.t uni\'ersal, acerca dei ror
tu:tl de estar infinit.uncntc: tnCinl,l de éstc, de hallarse en radical opo-
ser de IJ propia d:t)e, surJ.:,ieron ullentos e-nca.minaJos a resoh·er discur- ~idón con 1.~ moral ordinurio1 tlc IJ. burgucsLl.
o;i,·:tmente IJs c:ontr.ldkdune~ 'i.f•bre IJ base de la misión hjstórico-sociaJ Sólo »Í, por meJio de c'to doble l''"tular y suptr.rr, puede la apol?·
de la burguesia. L.r rc:lación ent re cl burgués y cldudadano cs uno de los gtlicl indirtctl cumr·lir r1tnJ.mcnte~ tn cl_ te-rren? de lJ moraJ, Ja funaon
problemas m.h import.Uitts de c.te complejo. un inltnto honrado de captar soc"iJI que tic:nc: .ui~nJ.d.t rrca.r un cotnphc.ado s1sttma de modos de com-
cn conaptos JJS contr.td1cciones obj<:ti,.ts dtl o;er burgués. porra r~. çustr.lído 3 I,\\ nct~id-td~!t dt- la prict.ica diaria .Y acomodado a
Con b. ~gudia.ciún ud.t \C"t mayor de bs contradicciones del capita· hs exígcnci.r' ) nt<e<idadt> ~sprntuJ!es Jc l.r rntelectuahdad, per? cuya
l"rno. ai C~J< b Ioth> en torno a i• total hquidación de las supen'Í· mt'dub interior m1< profund• -haro una forma cdes11f.cada, mflada
tencias del fcudal"mo, ai rrigor<e el frente dcfcnsh·o de la burguesí• y deform.1J1 <Ít:'J< ,;..,do aquella (orou fundamental dei ser social
contr.t el proltt.lri.ttfo como único y exdusi'o terreno de su Jucha seâ a, burt:~~i"> y de <u cormpondiente l~ica, cuya defioición acabornos de CSCU·
también la ética entr.l, ••tur•lmcnte, en el período de h apoloeética. Su char de bbo~ de 1\t.rrx.
L.t Jpolo#tiCJ inJirocta, en d campo de b ~r.J, ~iene <orno misi~
llc\Jr dc nueto a los carriles del desarrollo reacaoruno de la burguesra
248 1'1)1\llA \l CNTACIÓN DEl IRRA~IONAUSMO

~ la intclCC1uJiidad cn parte rebelde, satosrocicndo todas sus pretensiones


ontelt<tuales } él oC,JI wn r<'J"'<IO a su comod•daa cn este mundo.
E? la m'·coción de tJ.Ies métodos, rompieron Ja marcha y abrieron el
amJno Schopenhauer } K•ukeg•>rd. Sus cpígonos ( êntre los que no se
ruentt, notuulmcnte, NJet:tSChc, que rue, como veremos eo seguida, un pro- CAPiTt:LO 111
r.uh.or m el c:unino tl.&cia la rt'.tcción miliunt~) no in,·enr.aron ya, eseD·
C1.2lm~nte, nada nue\(',, no hicie-ron más que ad.tptu csr:os métodos :1: las Nitl•srh... jNutltJilor tlel irraâonttliJIJitJ dd p~ríodo
nec~•dJd<> ~·d• '~ m.is r<accionari.u de I• burguesia imperiai'JSta. des- impuialú/4
poJando~ m., y mas ab•er1omente de •queiJos restos de espie·" conse-
cucntc y de buena re que, en par!e, todl\ ia consenaban un Scbopexhauer
y un K•erktgaard, p.tr• comertir1e en puros y sunples apologistas dc la
deudenCJa burgueu JJI/l phr.n~.
(ABE DE<IR, en general. que d docnbce de la re>olución de 1843 deter-
>unó d p<ríodo de decadenCJa de la ideologia burguesa. Es cier1o que
quedan aún - sobre todo en la literatura y en el arte- ciertos represen-
tant<'> rtzOj:>dos de 1.1 époCJ de ascenso, ruya obr. oo puede atribuir>e,
cn r<O<lo alguno, • e>IJ rase. (Seí\•lamos, a t'· tio de eje•'.pls, simple·
>·.ente le>< t·.ombrc> de Oickens y Gottfried Keller, y los de Courbet y
Dauroitr.) Ad<r.·.is, el periedo comp•<ndido eotre 1848 y rs~3 apar«e
Jleno de ur..;>ort.Jnt<> figuras de trJnsición, cuya obra, amque revele J.l
signos de dcclh·c, no pertcncce toda,ia, en m®do alguno. si nos fijamos
en su <Onte>i<IO mcJ d ar, ai perilil<lo de la decade;cia ~Flaubert y Bau-
ddaire, por eje "pl• :).
En el campo de las <.:itnci.ls teóricas, principalmente de la ectilnomía
)' L\ (i lo~ofín. In dcx:;.ll.lenda se inicia, cicrttt:·O:ente, ya des,'e r.:.uc'o:o antes;
desde la disoltKió• de la esruela rkardiana ~en la década dei vcintc)
)' lesdc la dc;inl<:l(r:lci6' de! hegdia:oi>r;.o ( e·• la década dei trci:<.ta ~, lo
economia )' l.l fi loso(ía. burguesas xo producen ya nada original y pro-
pubor. A·~1hos campos pa:.:'n a ser dominados cntCr<lmente por Ja apole -
gcltica dcl capitolis:.,o. Algo scPcjantc acontece en el terre.•o de las
cicncia~ '. i~tc':lric.:as. Y el hec-ho de que IJS ciencias naturales acusen tanbié:-1
en este período de que hablamos gi~.tntescos progresos - pucs la gran
ohrl de 0JN in 'io 1;, luz entre los a i os 48 }r '9- 'i O hace canbiar para
nadil el cu:~dro dt li• :;ÍlUlCÍÓ•, Desrubrlmicntos progresivos se rea•liun~
t· ,..,te (ampn, h»la nuc.tr · ' <lía.l. Peco cllo no i.npidt que se pniJ<luzc.t
unl (itrtJ dc·generac1Ón de Ja J• etodología general. un proceso de trc·
ciente re.1cc. 10n:.usm«'l cn b. filosofia burguesa de las ciencias naturales.
que up cn cun<tantc aumento ai empeno con que los resultados de hs
cic."flciu n.atuul~ ~ emplecn cn propaJ_r.tr las concepciones rtaccion.arias.
(V, ai decir e>to, <ltjllllO$ a un 1ado la trayce1oria ideológica seguida én
Ruso.1, donde la re\ oluoón de 1905 corrcspondc a la de 18'48 cn cl O.:ci-
dente, hlsta lle,;ar, doce aii<K m.is tarde, a la 'ietoria de la revolución
.aci.rlo<u.)
2-19
2~0 NIJ T7.\( l tJ, I liNIMI>O't OtL JRRACI0l\;AU5MO 1'\ li 17.;( 111 , f l NI>AJ>OR DEL lRR.ACIONAl.JSMO 25l
Su1.mltntc dcmw tld t.tlntt.xto de todo> f'\(OS htthos te-ne-mos derecho ((In 1,>, lomb.lte" de Junio y. f:\pecialmcnte. con b Comuna de París.,
:1.JfirmJr - ... in de:torm.1r l.ti \Crd.ulcr.u proporcione~ que t:unbién los c:1mbil de un modo r.1dical 1.1 tcndcncia de l.t poJémic:t reaccionariJ;
aõos de I !·r· o. 7 I mJrcan un punto de '~raJc cn la tnyectori.t id('Ológica. de una. plrlc, ~·' no txi~lc una falosofía burguesa progresiva a la que
Fn primcr lu,gar, ~~rque cn ellos ~e encierra. Ja historia de los orígtnes comb1tir; on 1.1 mcd1d• en que aún .,., producen disputas ideológicas
de lo> ~:undcs EstaJo, n.tcionale; dcl centro de Luropa, con lo que se de t>lt tipo - ) c<tas d1~putJ> SI),'UCn ocupando un lugar importante en h
realiun mudlo!l dt h_ ç objcci,os más unport.tntes de l.as re'olucionc:s bur 4
sur<rficie-. 5c trata, ante todo, Je d&rcpanoa5 _tácticas de_ opiwón
gu~u: <"1l todo uso, fin.aliu <on dlo cl puíodo de ~t.ls rC'\·oluciones Jcerca del modo m.b tl1<az de lencr a ray• ai sooal1smo, do d1fereooas
on la Europa ocetdmt•l r crotral. Y " m AIClll.lnia ) en l ulia ()' no tnuc los di\Cn<>!. )(.."(tOr(.~ de l.t bun.'UC""Í.t rc=-.lCcionuiJ.. Y~ de otra parte,
digamos cn Austn• y cn Hun}!ría) quedao tod,l\Ü aspectos muy esen- eJ ad\Crs:triO pflnCipal h• aparrod~ p t>mbién en la palestr> teóric>.
ciJI(") de IJ \ttdJdtu tun)fonn.auón rc\olocionario~burb'llcsa por realiur P~.. l tod<» lo) nfucno) dt 1.1. uc-nci.1 burguesa, cadJ \CZ es mcno. .
)' <i~:Uen tn p1e muc:hí>~mas su~n 1\cncias .ih>olutisus-frudalcs, ya sólo es po>~ble mat.r ai mnxi<mo por d >lltneto; los idc:ólo),'<>S más descolhntn
posible ~"'·" rn su hqu1daci6n ct~>n<lo llcb'Ue el momento de b rc,-olu· ,leJ umpo de I> burgu<>í• ' t dan cucnta cad• 'C% más claramente de qu~
uón ><>udilb<b por el prolctanado. es aqui <lonJc se alza >u líne• deci"" de dcfcnsa. en la qut deben
la tt\ olucic.ln prol<.:t aru., por \U p.ltte, muotu ya en estos aiios su <:on(ttuur SU) fucrt.J) mh podero~.t.S- Sm cmb.trgo, el cuáct:cr defenst\'O
d.lfa f1sooomí.t. con l.t Comun> de P.rís. Lo. combates de Junio fueron Jo la filosofíl bur),'Un.t <JU< e!lo li C\ • •parcpdo se mamfiesta toda\ Í> de
el punto crítiCo de la '"'oluoón de l84S, ) no sólo en frnncia, sino en un modo lento ). tontu,J.ctono. S1~:ue dominando durante largo tiempo b
tcx_lo el p.tnoCJmJ <:uropco: \U txplo)ÍÓn nno a consolidar l.t alianza de Ja t.ictic.t Jr ahoJ;:Jr .11 entrrUb'O cn <:1 :;ilencio; de \"('Z tn ruando, surge~
burgue<Íl con 1,., d>se> rea<cion>rüs y su derrota sdló la suerte de tod1 intentos cnumin.lc.fos a s.aur del mJterialismo htstórico lo que hay en el
re\·oJución democr\ti(.l '-lur.Lntc: t)tos .Liios. La ilusión de que estas ,·icrorias de "•pw,t<'hJble'', p.lfa incorporaria. <On las obligadas ddo~aciones,
de IJ burgu~í.t h.lbí,an rc:st.ablccido ddiniti\ amente el "ortlen··, no tardó en .1 1.t i(h..'Oiogi:t bur~Ut$-.t, est.1 tendcn<.IJ :.úlo cobra una ÍISOnom•a clara )'
dernunb.trsc. Tr.u un.t bre\e pau~.l -brt\C", desJe el punto de \"bta dc:<idida de<pués de I• primou Gucru MunJ iai imperialista, de~pués del
hi~tórico--, St rtJnimaron los mo\ imicnto~ de rusas de la cla.se obrer.t: l riunfo de la G r,tn Rc\'Oiudón Soci.d ista de Octubre en RuSia. Pero,
en 1864 se fund.tb.t l,t Primcr• lntern.tcion.tl y eu 18 71 lograb> el prole- c1 cu.í.tt<:r ddcm~i\ O a que no~ referimos se mJnlfiesta ya desde el primer
tuiado tom.H el P<><l<.·c, ~tu nquc sólo por un período relativamente corto momento cn el hecho de <JUC la filosofi• burgues,t se , .•• empujada a pro-
y cn un;t capit,tl sol:un<:t'lte: surgí.t l,t Comuna de P.uís, la prirncra
<Iict.1dura dcl prolctnrindo,
blemas y n debates metodológicos que no n~cen d: sus propias ne~:esidades.
SÍOO CU!,C lts \'iCilCn imput'"StO:. ror J:l e:<IStcnua deJ ,tdvers~nO, y Jas
Las consc.'<.ucn<ias idcoló~icn.ll de e~tos n.conlecimlt·ntos tienen uo al- solucionc.-s rtspondcn, como 110 puede ser por rnenos, a los mtereses de
enorme:. lAb tiros polélnitos de la ciencia y lj filosofia burguesas
<".l llCt.' cl:tsc de la burgucsLt t·n ç;,tda ri·lOmento.
s.e J irigcn m:t~ C'Lu:amentc C;ld,t ve:t w ntra d nucvo aJ\'ersaclo, contra d Cl.tro e:.d que N ictzsche no~ sitúJ sol.uncnte en la fase inicial de esta
socillismo. M icntr;l~ que, em c l período de su a:,ccnso, la ideología bur- tra)·t·cttlrin. Pcro y.t en csLt f n.sc podtmos apreciar algunos. cam.btos . tm-
guesa lubí:t luch:t.do ('~')nlr:& <:1 sisltm.l ftuclll·,lbsoJutilJta y Jas discrepancias portantcs. Ello "' c•pres>, sobre todo, en el hecho de <iue los maoonahstas
cn cu:tnto J su ori<:nl.lcic'm rC.'"'ij')()nJí.m .11 diferenle modo de concebir este anteriores, t.dcs como S.:hclling } Kierkega><d, en su lucha contra la
lntagonismo, cl cnemiE!o principal cs., ahor.1, la C011cepôón dcl mundo dialt:c.tac.l tdt.lli~:tl de Hcttel, esl.LhJ.n a '"cccs eu. condiciones de seila.lar
dcl prolotariado. Y esto hoco camb1ar el obje~o y la forma de exprcsión de al;..runos de ~us dc:ft'tln1i rtJks. Y••tun~\IC de esta crítica, en ocasiones
tod> filosofí> rcacdonJria, J:n oi período de b línca >SCensional de i> bur- c ·rt;rJ, ~:1C3Sen sicmpre r~nclusiont). ttUe .apuntaban hacia atrás, la sig·
guesia, 1.1 fii()S()fíJ reJccionJri• defendia ti absolutismo frudal y, más tarde, nifkaciôn de S:U) oblitrv.ltioncs trlhch. en lo que cllot.s tie-nen de acertJdas,
I>< supcn ;, enciu feud•lcs, b R<>t•uración. La posición especifica de se mlntienc tn pie <:n la hj!<tori.l de h. filosofia. Pero la cosa c.unb~3
Schopcnhlutr ~ b.a"i:a, Ctllno htmol Ú).to. co habt:r sido el pri.mero que udicalmtnte t.tn prunto (QlOO d .tdYCr~no al que se trata de combahr
recbmó una COO<:t'f'<.Jón dd mundo mani(i~tamente rc.tccionario-burgue- ~>J a ~r el mJteri>h'lno d1>léctíco ~ histórico. ~ .partir de_ este mo-
1.1. Pero st~Ut' PI'Jndo. a f"C'\lt de todo, el mio:;mo terreno que el reaccio- mente>, b filosofia bursu<-.a no >e h•ll• >• en condiCIOnes de eJercer uru
n•no feudal Schelhnj:, en ruanto que ambos considerJn como çl adversario \Ctd:tdCCl crítK.&, fll siquitr.t de comrrender CertC:t;Utlente el objeto. d~ ~
fund:uncntal las tendcncias pro~rt>l\as de b filosofia burgues>: cl ma- polérnK•; ;ólo puede hac:er una de dO> cosas: o polemizar -ai pnnap1o
teríali<ma ) el ml1odo dialéchco. >bierramcnte, ) dc.pub .le un modo cada \ez m.ís co<ubierto- contra
2U ~lET7..SC.HE, FL'NDADOR O(L IRRA( IO,.,.AU~MO NIE'rZSCHE, FUNOAJ')()R 011 IRRA( IONAllSMO

l.a di.déctiu }; cl mareri1Jismo en gt-n~nJ, o antcnllr oponcr -<lcnugó- r por l>S luchas de chses que <urgen sobre estl b:uc. Los filósofO> sabcn
}:IC&mcnte- una scudodialéctica l b di•ltctica real ) ,erd1der>. Ú\\IÍnti\.trôente lo que tienen que detc.-nJer l dónde está d enemigo.
11 <Slo hay que aiiadir que, al <ts.lr bs ~undcs Juclus de tendencilS Se percatan instinti,·amente de J;u tendtnc•.u "pehgrosas" de su tiempo, e
m torno a princípios en ti seno de IJ bursu~Íil, ,-.. dcca)·cndo y CesJ. intcnt•n darles la bat.Jla rn d term><> de b f1lO<Ofíl.
tm>biO:n ci conocimiento de b materu por pute <lc lo> f1lósofos bur~e­ (n los opítulos anteriores, hemo, dt>C\1b1erto esta actitud defmsi' a
S<:s. Schellmg. Kierkegaard o Trendel<nbur~: conocí>n tod2\Í3 :U dedlllo Je ll re•cción moderna contra el p«>j:re.<> de la filosofía, contrn el mé-
l1 fi losofíl hegeliana Schopenhauer, en CJmb•o, t1mbién en esto un prc· todo diJiéctico, y de este tipo de reacciones prcm.unente hemos derindo
cursor de la deode?~ia burguesa. crítica a Hegel sin conocerlo stquiera l.l esencia y b memdologí:t dei irr~1cionJh:~mu moderno. Y asimismo hc·
de un modo superfiCiaL Todo parece líoto frente ai enemigo de dase; mos intentado esbozar, cn nuestr.l> con~1der.u.:aones anteriores, por qué
toda moral científica cesa, ai JJegar aqui. J l.lstl inv.,tigadores que en uzones sociaJes cambió rad icalmtnle 1.1 (i:,onomb del cncmigo y cómo
OI ros campos se comJ?Ottan concienzuclnmcnlc: y no se atreven a ··1ani- se manifiesta filosóficamente este cambio.
fe~tarse Sino después de h abtrSC :LiiÍ•lifnciO :l fondo Ja materia, se per- Ahora bien. al examinar la época cn que se dcsarrolla la aclividad de
mlten en este punto las más li~cras afi rmnriones, c.1ue te •:an de otras Nic:tbthe, se 'e darnmente la imprcsi6n t.t.n profunda que producen
mJn!fesl~ciontS de opinión igualr• tntc :,,(u·(dada.s, sio <.]Ut s.~ Jcs ocurr<' co él 1.1 Comuna de Paris, el Jcwrol lo de lu; partidos socialistas de
.S1qu1era 1r a beber a las ,·erdaderas luentc-s, 1'\0r lo menos cua·{do s.::- trata mas.1s, principalmente en Alcmam:.t, y los modos )' eJ éxito de la lucha
de c"mproblr los hcchos. Y éstl es otra de las r:uones de que la Jucha de b burguesia en contra de dlos. En los <lLL•lles de esto y cn su doeu·
id~Jógica con(ra eJ marxismo se halle a un nh·el incompar.blemeote más mentJción a la luz de las obr.s y de la 'ida de 1\ietzsche, entnremos
b.aJO que en su dia la crítica re.tccionJrÍO·Íruciox.a.hs:ta CO.'ftr.a la di:tJéctica m.is 1delmte. Aqui sólo se tratl de jl(>Otr .!e manifiesto, por cl momento,
hcj:eh•:u. la posibilid•d J:cneml de que urnhién para c!J. como para. ocros filó-
l!n estas ~i.rcunsta>~cias, (COO quê derec"- podem~ afmnar que toda ~foo de- C!'$ta misma época. se cont irhc-u el soc.ulismo. como mot: imiento
b obr. de ~et=he es una pol&run constante conlu eJ ,.. uxismo, con- )' como coocepción dei mundo, en d en<ml)lO principal y de que sólo
tra el s,?Cialismo_cuand_g $:,\.duo )' t\ •dente que no flegó a I~ p>rtiendo de es<e sesgo dei 'frente social y de sus conseruencias fllosó-
sÕTa Tínea de Marx o de En~s' Nos crermos, sin emb.ugo, autorizados fic.IS resultJ posible exponcr en su 'r:rd.1dero entronque la roncepción
ihacer a<JueUa afirmación, P,Or la senciiiJ U<Ón de q•e toda filosofia niezs.cheana del mundo.
C'.stá deter•lin;~.dn., en cuanto a su C011tenido y a su método, por las luchas L1 posición especial <tue Nietzsche ocupa cn c>ta trayectoria dei irra·
de clases de su tiempo. Y, aunque lm filósoros - lo mi;r<o que los sahios cionalismo moderno se debe. en parte, .\ IJ. situatión hislórlca existente
y los artista.o; )' olros ldeólogos- ignorcn cn mayor o menor medida esta cn IJ...époc:t en c1ue actuó }'• en p:trtc, :t sus cxtr.lOrdinarias dotes perso-
circun:,tancia y no tengan, a vects, la menor concienc"i.t de eJla, este cri~ nalcs. En cuanto a i primer factor, ya hcmus ,l lud ido b revemente a los
lcr~o dctcr-ninante de su actitud entre los llamados "problemas (inales", más jmport.a11tes acontecimicntos socÍ;IIt.·> pn.1-d uddos durante este pcriodo.
se unpono, a pesar de todo. Lo que Fngels dice de los juristas es aplicablc Aõád.1se a esto -como hcdto tspcciJI con que )as cirrun.stancias fa,·orc-cen
en grado todavia mayor a b filosofia: "I'J refleJO de las condiciones eco· su cfcsarroUo- que J~i"idacles de Ni<tzsthe finalizao prccisarlltnte e>l
n6mic>S en forrm do prinup1os jurídicO<. •e OJ'C<a sin quo los sujetos 'íspcras dei perlodo inlperialím. Es Jecir que rrucntras. por un lado,
aJ::(11tes tengan coociencia de cllo; d junsto~ crtt m..tnej.u nonnas aerio- cn Ti época bisnurcki1na, 'i'e tod•s las perspc:ttlns de bs Juchas futuras
rísticas. sin ~a~ cuenta de ~e ht.u nor•l.tS :.:~ SO"t mãs quÇslmpl~ y C> contemporáneo de 11 fundación dd lmperio )' de l>S esperanZl$ r los
rcfiOJ._os econormcos. . . De >qu• que hKh •Jeoloj:Ja se enl.tce consciente· dts:ng•iios que trae coosi~. do la uída <le Bi<marck ) de la inau~ración
mente ~ ·un determinado ml.terial Je pc;numientos. '{UC' no fe tu sido <lei imperi.Jismo abiertamrntc agrt>l\0 por Guillermo Jl, Je toca cambién
tusm•lldo por sus predccesores." 1 Lo que no •mpide, ni mucho menos, ,i, ir los !tempo> de la Comuna <le Puí'. Jd nacimiento dd gran partido
que 1.1 selec(lón de estas tradiciont>, i• .<<lltu,J .1doptad.1 ante dias cJ de mlSlS dei proletari1do, de la Jey «>ntu los soci>listdS y de la heroica
método de su elabot".tción. las con~ecucnciu extrJ.ítl.tS de su crític;t, ~c., JuchJ <tue los obreros libun en wntra de ell>; pero. ai mismo tiempo,
"eng.m determinadas, en última ins:tlnt:IJ, por l.u condiciones econômicas y por (1tra parte, no llega ya a akanzar, J'C"Onalmente. el período impe·
rJJlbta. Todo lo eual le brind.1 la fa\OrJble ocasión de poder abordar y
• Crt.1 de Engels a Conrad $(hmidl, 27-X 1898. Mart·Engels, !rusg,u·.7hllt
Brlt/,, Berlín, t9H, pp. SOS JJ. {Marx Fnsel1, Obt.JS nroxidt~t. trod. esp .• ed. <it. t(.":Soh-er bajo una form:t mítica cn cl sentido de la burgucsía reacdona-
I. 1/, pp. 464 11.) ria- los problemas fundamcntalos do 1.1 époc.t siguiente. Y esta forma
251 NU T/IiC l i f, J:Ul"DAOOR DtL IR itAC lONAU SMO ~IJ·l/.\(.t l l, 11 lli\UAllOR Of L IRRACIONAliSMO 255
m ít ic.1 no ~lo .\w..p tÜl IJ in(IU,I)CI.t adquirida por Nictzsd:c ror ser b l-!ues.es se nfcrr.1 .l l1 1lu)ión Jc sc~uir d\ iendo en el "mejoc de lo-.
fo rma U.: c:xprc.:stón íi lo~ôfit:.t qu~ \J unpoméndosc con fuena cada ,·tz 1.mndos" y dcficnJ.,; 1.1 Jlu~outt.l "rcx•ct.lumbrc" de su jdrologia., su caráctcr
m.tyor cn d ptríoJu impC'ri.,l,~t.t. ~ino, .1Jem.ís, porque permite a aquc;J r•rogrc--.ivo, IJ. \JSI()n Je ll Jf.'(,ldtll(1,1, l,\ (Ontitncia dc:J dt<Jdtntismo,
p l.lntC':lt los rrobJttnJ\ CUflur.tfc;,, étiCOS, t1r., dcl imperialismo de un \J comirtilr·uJo~~.:• .lhor.l. t.ufJ \ t l m.á), tn d ttntro dd conociu1iento
modo tln gentrJI, qut rucdc mJnttntt\r: constJ.n!emente como cl filósofo que t.J~ ~i mism1 urnc t~l.l inldeduJiidaJ. '!-~cambio s.e ma.nifiest.t,
,r;:uí.l de IJ bur,L."Ut"<IÍJ rt.ltuon.tnJ.. .t ~.ar de tod.tS bs \JCdJciom:s de Ia .111h." todo, en un relath .,mo. un re:~imit\.lno. un nihiho;.lno. etc., q~ecc
situ.1ción y. a hJno con tiiJ\, de l.1 t.i<tiu Jc b rcacción burguesl Lo tra f.(Hl!),fJcer"'e <.nn~18:u n·u!\lno, cn que s~ reflcja su propia- menta.lidJd~ qu ...
p am~ de b pru:>tr> Gutrr> :O.Iund••l impen1hst.t. y lo siguió 'iendo ju~ga ligcr.untnt~ Cün lã) CO\J'i., pc:ro que:. no poa.s n·ccs -cn los mte~
tambotn dt~pol"> de b SC):undJ. lecnule:. honrJdn> - . <c truec• <:n un <in(cro c:stJdo de dt><:S~ración
Pero est• influen<ia t•n ''"temdo~. cup ros•b•hdad objeti'a xab1rno5 ) · como COJl'<'CUtn<JJ Jc tllo <n un• tónK> de rcbel<ti,t~nismo,
de N>our, j•m.h lubrí• llt):A<Iu l wn,crtir>e cn rcahdad. de no lubcr ct:céteu).
rontnbu1do 1 ello lo> rJ<~O> <>p«íf•<<» dei t•lemo n.1da dcsdeõable de Pues b1cn, Nictz..chc, corno p<icúlogo de h cultura, estético y mora-
l':itn..chc No cabe: tluda de que t<te posda un sentido muy sutil pau lista. o t.tl HZ ti m.h tnJ.;nuo..o ) multif.tcético exponente de este estadc
anhc•r•= a l~s uontt'(imocnt<». una scns•b•hdad especül.._tn d_c.unj'!> de t'spírnu con\(ltntc de ~i ma~mo. de l.t dcc.tdcncia. Peco su sis:oifica·
de 13. prot:'ltmJIKJ, para• ('<Wblt aqu.effo 'l!!!_)a mtefeguali"Jãd ~ra.sl· uón \J tO<b\ ÍJ mi> alfj, pues •I nu<mo tu~mpo que recoooce la decadcn<i•
taru neçcs•t.lba_ en el _peru><lo •m.rccr•ahsta, lo que la acitaba e inqUJeU . como el fcn6mcno funtbmcntal <lc 1.1 lt~"CCIOIIJ burJ:lL<:Sl d~ ~ tiempo,
d ti~ de soluciones que ml< {'<XIíJn satisbcer!.. Ellolc pcrm• 10 rcar ~_propon~i-•l.~r d c.>m•no P"·' "1.!.!._de elb. Entre los intelcxruales
campos mu~ amplo<» de la cultur,J, ilummar sus problemas candentes con m.is \i\O• ) mi-. c.ltosoic.:rto~ que c:aen b..tjo l,t in(luenci.t de u n 1 concep-
Ín~cniosos afori*im~. S.lti~fJ.ctr )<Y., instintos de JescontentO, r a ,·eces dón J.ecotdente dtl muntlo. 'urge umbién, necesa.riamente, el lnhelo de
hastJ. de rcbelc.lía, de t·)tO) drculn~ intelectu.tk"!i parasitJ.rios con gestos robreponen:c a tltt. Y este :mhclo luce que se sientan extraorJin::u iameme
o.plrenttmcnte htpcrrc:\ ulu<ion.tnos }' fas<in.tdorc:s. a la p ar <1ue daba a :ttuídos por l.n lu(h J~ de la nue\·íl clase ascendente. del proletariado:
todos tstu:. p roblema", o por lo menos 1.1 sugerí.t, una soluciór1 atenta \-en cn cllas. sobrr todo en lo toc.mtc a la mancra de conducirsc t o l.L
:1toJos los maticc~ y $Utilc:t:.ts del (üntcnido robusto·reaccionario de clase \ j,J.t y .1 1.1 rnor;tl, los ~i~nos de un po~i.ble s.tne.uniento de f.t socied;td
de b burgue-~í.t impcrialist.t. y, en relación con tsto - )' si(:mpre. ll.ltur,tlmente. en primer lugar- de
Este carJcter de das e responde desde tros puntos de 'ist.t aJ ser social un posible ~.me-.tmient."'l de ~í mi~mos. AI p-ensM y sentir así. la mayo~
)'. por t:1nto, ai mundo de: los pensamiento) y los sentünie-ntos de este cía de ~tm intclcctualcc; no tienen. por supuesto, ni el menor vislumbre
S(-<.tor. En pri.ner lugar, l.l \ :.lÔ Li.citm ent re el más fino sentiill:L clel matiz, dd :tlmncc econômico y sodnl de un:t vc rdadcra revoludón socialista ,
l.o oscogida supcrsensibilid,od y lo> >mnq ues sC.bitos y , no p.!l<Jl.s;:e;:.;, cnfoc,Ln éstn desde un punto de vist.L pur:un~ntc idt'o lóglco, sin tcnt'r,
hlsR'rlcos de la brutalidad. cs d >isno característico <'Scncial de (Q<ho po r t.uolu, un.o idt.l d ,or.o de host• <1ué punló y ru;\n prof undamente una
(fcc.Hiênciol. Y , cn cslrcch.t re l.u ión ton tsto, se halla, en :,cgundo lugar, dcci;;ión ti\ este scnlido entu íla r•• ruptur,l r:tdical con su propia clttse,
un profun,Jo descontento CCln J.t cul1ur,1 dd presente, ese ··desasosiego de b c:u::d t iene ncces:'lfÍlllncnte que repercutir sobre la propin v ida deJ ioteloc~
fi culrur.1" de 'I"" habh l'rcud, l.o rchddí.J cn contra Je ella, peco una tu:tl~ue da ~e 1.,a<o. Pero, por muy con(uso que este movimiento pued,l
rcbeldía cn que cl "rcbdJo'' no q111ere en modo al,11uno que se toque ser, no c.1bc dud:t dr que .tbarca a extensos círculos de la intelecruafid:td
a los propio~ pti\ llt:j{iO) rar.l)itarios ni J. SU base SOClal, }' acogt, por burJ.::U<:!)J m.h a' iln:c:ada y se.· m.mj(iC'sta, naturalmente, con una vehemencia
tanto. con cntu~i:tt\mO <:1 qut t i c.trdttn rcvolucionario de este descor'l tento esp(:(idl en Jus ptríoJ(.)) dt cri)is. (.B.tst.l p:nsar. para comprcnder esto,
rocibJ. una Slnci~lr'l fi los6(1c.t. ,tunquc: com-irtié-ndose a] mismo tiempo, en IJ ép<><.l <lt l.1 dero~"'"'" de l.1 1:)' wntra lo> socialistas y cn la
en cuanto .t su tc\ntentdo IOOC'i.JI, tn un.t JcfemJ. <ontra la c.IC1nocracia y el sucrte del nal urJ i ic;.n(')~ cn IJ. primera Guerra ~fundia] )' tn d JDO\·imicnto
.socü liçmo. FanJ imc:ntr, )' cn IUC'er IUJ!.lr. C'4l oh,a lmcote en.._..4~ aftmán dtl c:-xrrr,toni ...mo; c:n d boulanJ!erismo )' en 1.1 campana en torno
de 11 in! luencia de "l•<W<hc nundo d dedh e de la clase. IJ dcxadeocia, ~ Drt'~fu\, tn FrJnu.t. ct<.)
aiCJnl.l un gr.tdo ui, 'IUt umbu:n ~ou ,aJoración ruhjctna dentro de 1._ El 'ennr~·o ..oo.\1'' que l.a f1h~sort.1 (lc Niett:)lh:- vicnr a cumplir con-
clase burgueu <:ufre un can,hio imrort.antr: mJcntras que:~ durante brgo siste cn ··slhar'', en ··r~.u.n" a e<.te tipo de mtd:ctu.ll barp:és. cn
llcmpo. sólo lo> crít<WS do 11 OJ'O"ICIOO rw,l!fOIVa descubren )' f=i,!!ln sdhl.trlc un cammo que tu.r:a annccn.uia su ruptura )' hl.Sf.t todo confliltO
lo• síntomu de 11 decadcnua ) r. ~:ran rruyoría de ll!s intele<tuales bur- ~no con l..t bur,!.._'UC""JÍ&: c.ammo C'n cl qur pucda seJ.!uir J.brig.2ndo. e in-
" lfl Z'\CHL, f L SOADOR UI l IRRACIONAIJ\MO 2H
Nl l TZSCH[ 1 1- UNDAOOR. DF I. IIU.A<..:JONAt.l"'\10
bt:ntfu..1oSO ,,(In cs en otro rcspe<to c1 ni~lZ'I(.hcanismo. Nu t:.tbe duda Jc
cluso se .Kcntúe cn él, el a~r.tdable scntimicnto .de ser un rebelde, ai
ttue los l•bto> llt Nictzxhc cjcrcen un detto o;eJuctor -w•brc lo) contaJos
CllOtr.apontrs.c, ttotador.amcntf:, a. I.J. rc,·oluuún StXiJ.l ''supcrfu.&.tl"_y '_Jlur.a·
Jo'ene< Je dt-,collantc t•lento lucrario qu< pueden ''"!:" toda, ia en los
mente exttrn.l·· tltu. fC'\oluc&ón "m~ profuntl;a':._de ur.i.der "c~mico­
btológico". t'na "moluCión", .aemls, que deja en r··· íntegros, los
p rivilegíos de IJ burgu<:>ia X que defiendc, sobre todo, apa~•onad>Jntntc,
medios burj;Ut>é> )'que'< h.aJIJn aÚn UUti\OS de los rrcJUICIOS de clJSC
Jc h burj1U<:>ÍJ. Pues bten, plr> ellos, Noetz,.hc no <> """ d punto de
tr.1nsición h;aci.Lcl soci.tlhrno." ll
la situación tlc prh ilegio de la intclcxtu.d tdad burguc~•. unptcialist.t y
Mas con lo dicho no \C explica más que cl fundamento de clase y l.t
pM.hltaria. un.l "re"olución" dtrigida. contril lils masas )- que da al mieJo
mtensid•d •le la influenu.a de Nietzschc, rc:ro no su durauón r.ra r•Jiu
<)Ut los rmiltj1tldos <eon6Jnicos ). cultur.l<> tienen • rc:rJcr sus P"''' en "' indud.ble talento ftlo-.6fiCO. Mientr.u que los panflc1tstas ntlgarts )
ltj1iOS una txprtsión p•télico-agresi'a en quc se disfru.1 ., temor 1· <ou
corrirntts de la reacción, Jc.,.de Langbehn, d "Rembrandt Jlcmán", ha>t•
c~oísmo_ Koe>tler ) Uurnh.Lm, cn nuestros dias, ~c limiwn a sJtl~r:~.cer con un.1
1
Este camino, que Niclzsthe traza no ap.uta nunca de 1.1 decade&KIJ,
1 \t
dtnugogiJ m.h o m('no~ h.í.bil las ncl<:llu.lades táctic.u iKtuales de l.a
p rofund.tmentc entrela:wda con la vida ,lc los pensamient<l> y los senti·
burptesia imrc:nalista. 1\:tctzsche sabe upur y formular tn sus obrJ>,
miento~ de t~til CJpa soclal, pero cl nUt\0 conocimicnto ir•_rospcdl\0
como en <letalle habrtmo> dt ,·er mis aJclante, alb'U1loS de los rasgos
pro)·<Cta ahor> sobre ~ decadrncia un• nucu luz: <:> pr<etumcnte cn la
f'' rmantnltl mi\ tmportlntn de la condutt.l re..lccion~rt.t durmtc d pt"'
dec>denc•a donde alientan los auténtiCOS ~c'rmenes, preiia<los de futuro,
riodo del 1mperi.:tlismo, cn I.L época de las- guerras mundi.tlt~ y las re,olu~
'-le una w:rdJderJ y sust.1ncial reno"ación de IJ hom.1nid.hl ciones. ParJ darnos cucnla de su talla, en este putltO, no tcnemos m:ls clue
Y este "enc:ugo social" forma, por a~l dccirlo, un.L .mnonia preeslJ~
comp1rarlu con >U coet.in«l EJuard \on ll.utmann. Como fi lósofo, é>te
blecida con bs dotes. con b ..~ íntimas tcntlencias discunl\l'i y con ti
se limit.l .1 comptndi.ar lo!t pr~juicios rtilccionario-burJ..'UtseS usuales )
'aber de Ntrtnche. Como a los círculos "'<:tales a qutent' u diri~•d• corrientes de la época po>twur a 1870, lo> preJuicios dcl burj1Ués ..sano..
la influencia dc Nictz.sche, lo que ante toJn prtocupa a bte son los (es decir, harto). Esto explica por quo!, d pnncipio, tU\O mucho m.is
prublem•s dt la cultura, y tntre ellos, prtmorJialmentt, lus del arte y
txito que Nictzsche, pero t.unbiêtl por qué cayó en un cumplcto oh ido,
lllS de 1.1 t tiC;l individual. J.u política apJrt:c.c ante él como un horizonte
.11 llegar cl período i.nperi.tlista. ,
l.Hh ,·ez m.ls desdibujado. m.í.s abstracto y m.ls envuelto c:n el mito, y cn Cierto C) clue toJo esto 1r:ucct co' utltn, tn Nietzsche, como )'1 heiT\05
m1teri.t de economia b ignouncil. de N&dbthe es tan ~up•ru como l.1 J.tl
Jicho, bajo la forma dei mtto. Sólo 61• htzo postblc la uptación l b
intel<etual medio de su hcmpo. Mebnn,~t t•rne razón cuanJo h.tce oour dctermmJción de las tendcncias de su época pua uo hombre como Ntctt·
que Jos argumentos de N&etzschc contr.l cl \OCialisrno no rd>Js.an nun'.t sche. que no entendia absolutJmente nada de b economi;l dd capitalismo
d mvel de un U.-o. de un Trt itschke, etc.• y sólo pooüa ser capaz, por tanto, de obsef\ ar, describir y expresar los
Pcro ("S prt"Cisrunente Clll.t me-tdíL de un ;.mtisoci.llismo soe2 y orJi·
síntomJS de la suprac>tructurJ. Pcro la forma del mito pw,iene, adem:.s,
nJ.nO y de unl refin:ach, inJ.ttnios:a. y, a H'(t\, induso ccrtcr.l crítica de lJ dei h<Cho de que Nictz\Che, el filósofo mis descolbntc de la reawón
cultura 1· dd arte (ba•ta rc:n~ar en su crítiu de Wagner, .lei nJ.turalisrno,
tmperojhst•. no llegó a '"" per<Onalmentc d impcriahsmo. Actuó - lo
etc ). lo que h.ce que •us pensamientos l <u moJn de cxpunerlos ejerun mismo que Schopcnhaucr como filósofo de IJ reacción bu rgutsa después de
un efecto tan <eductor sobre la intelectualtdaJ imptnJI"ta Cuáo grande 1848 cn una época cn que sólo .tpunt.tban los brotes y los conatos
cs el poder de esta seductión, podemos comp rob>rlo a In l.ugo de toda la
época dcl imperialismo. E>ta influencil '" de$Je Georg llr.mdes y StrinJ.
dd futufú. Y, P""
un rc:ns.tdor como él, mcapaz de J cseubrir las ' erd.t·
deras fuerus propulsorJS e-.tos gérments sólo podían rcprtsentarse bajo
berg y l.a ~cncración de Gtrhart H•uptmann hast.a (" .Je y Malraux.
un1 fomu utópico-míhu..
Y no se l&m&tJ. oi mudlo menos. a 1~ rc:rrc~ntJ.nt~ rc.u.uonarios de: b Lt "l!ntficaCión filosófica de Nietzscht dcscans.a sobre el hecho de que,
intdectualiJ.td. EIOCritores decididamente pn,gresi,os. \1 nos fijamos en a ptsar de toJo, supo retcner determinado1 rlsgos de carlctcr permanente.
ti conjunhl de su obr.t, como Thomas y I lemrich Mann o Bern>rd Shaw, No c.tbe duda, ciertamcnte, de que J dlo contribuyeron t.tmbién tanto el
o;e dejaron t.tmbién influir por Nietzschc. Y hasta llcgo) ,\ producir pro· tipo de expresión del mito como su forma aforísticl, ' lue co sellut<l•
funda impreSión en al~o> intel<etu.ale> muxistas. Inclu><l un MehnnJ:
puJo JUZt:Uio -tUDSitonamente- con p.tl.bras como tstJS: ·y 10 >
1 \lehnn,:. Crítica de Ja "Psrch<lpatia srtr,tua1is.. d~ Kurt Eisntr, m '!\'tlll
: Mchnng, W't·rk,.., BtrHn, 1929, t. VI, r 191 .. Ztil, afio X. l. H, PP- 668 u .
2~8 NIH'ZS(t-IP, rUNOAOOR DEl lRRACIONAUSMO Nt i'TZS( 111-:, I·UI\OADOR DEL IRRAfiONALI $~10 259
tratare-mo~ de C.lrJCt<:riZlr, por cu:Lnto que estos mitos y estos aforismos mito de 1.1 'olunl.td dt poder. Como se sigue también de aqul el que
podl.m aj.:rup.u><: e interpret.~rse de modos muy diStintos y hasta opuestos, Nietzsche no sep•• t.tmpoco qu( h.tcer con la rópudiación gencral·abstract•
szt;,tÚn lo.s tntcrtSt:') momcnt.íntos de 1.& burguesh y b.s aspiracio-nes de sus de I• h~>tO<tJ cn Sc.hopcnh.tuer. Cbro está que tampoco para Nietzsche
id~lo;:<» Stn cmb.u~o, se recurría constantemente a Nietzsche, cada existe. como no cxi.,te p.u.t Sdwptnhauer. un1 historia re1L Sin embargo.
vez J un ·· nut' o·· N ictzschc, lo <me demuestra que por deb.tjo de estos su apolo...'ét1Ca dd •mrc:mh•mo .1gr~i' o adopta b forma de una histona
umbios luhi.1, a Pt'Solr de todo, Üna cierta continuidad; l:1 continuidad cn\"UClt;t cn I,\ form.t dd mito. fin1lmcnte, y Jimit.índonos a destacar
d~ lO> rrobJemJ.S funtbmentaJes JeJ imperialismo CO<nO un período <Otn· aqui muy conciSamente lo> rJ<):OS m.is esencõ.tles, aunque la apologéti<>
pl•to ,JesJe el punto de 'hu de los inter...,. permanmt.r de 13 burguesLI dt Schoprnhaucr sea. en cuanto a su form>, una apologéti<a indirecta,
re.tccionuia, enfocados e interprct1dos a trav6 del espíritu de las o«e· <SI< pensador txprt>a de un modo funco y 1bierto )' hasta. retador.unente
sidadcs pmn.mtJIIn de b inttlectuahdad burgues> parasitaria. cínico <us stmpatí.s rt.tccionarias en el campo de la pohtta ""':'al E~
!'.o cabe duda <le qu< <SI< talrnto p.na anticiparse discwsi' amente a Niet=he. por d rontrorio. 'emos que el P"?Ctpto de _la_ ."polog•~ md•·
lu co-.u rcHbb.> unn doto de obsenación poco comunes, una gr,m rect• se rcnrja tamb1én en ti ttpo dó expostoon · su pos•c•on reacoooanJ
sens•btl~tbd p>ra pereibtr los .r_roblenus j• uru notable ~idad de abs· agresl\a tn fa,or dd •mrc:n.tlt<mo st cxpreSJ b1jo la forma. del gesto
trac<iOn l'n ote r«or«to. podemos decir que Nietzsche ocupa una h•J"''"'' olurionario. La luch• contu la democrac•• y el unpcnalismo, •I
posinón históna análo)!• a la de Schoprnhauer. Entre ambos pensadores mtto del 1mperiahsmo y d llam•mtento a una acción bárbara se_prcsent.on
medi.1, ad011is, una anaiO,(tÍJ. mu~· estredu rn cuanto a la tendcnc1~ fun· b.tjo el ropaje de unJ tunsf(')rmación nuno ,jsr~ de la "tLUls~mt~ció~
damental dt su filosofil No es cosa de plantear aqui cu<Stiones de orden de todos los valores", de! ··oca«> de los ídolos": es la apologético tndt,
filológico·hh.t6rico, rela<"io,udo~ con la tnfluencia., etc. Los intentos que r«<a êlel impena!t~mo, thsfrazada con <I manto demagógico muy eficaz
actualment< ><: hacon pua separor a Niet~sche del irracionalismo de Scho· de la seudorre-olución
pcnb.1uer, enlaz.índolo, cn combio. con b llustración y coo H egel, debcn y el contcnido y el método de la filosofia nictzsch ean1 guardao la
reputarst comô puerilts o, mtjor dicho. como la cx~resión del m~s ba_jo m.is íntim3 rcbción ('(')O ti modo de expresión littraria: con el estilo afo·
nível a que hasta ahor:a h.t lleg.1do el emborconJm1ento de la htst~na~ r!stico. r~t.l forma !iteraria h.lct posible, ante todo, los cambios operados
cn interé• de! impcri.d ismo norteamerkano. Entre Schopenhaucr y N•etz- a lo largo de la influcntt,t permonentc de Nietzsche. Si las drcunstancias
sche existcn, n.ttur;,lmente, diferencias. que van ahondándose ('ada ''ez sociales hacen ne<:c;s:"io un \iraje <'n la interpretación -como ocurrió,
m.is en cl rur>O dd desarrollo dcl segundo. con e! csdarecimieoto de sus por cjemplo, en cl período de prtparación inmediata dei hitlerismo )'
propins tt•ndcnci.\S. Pero esta;; difercncins deben situarse, sobre todo. en cl ocurre cn la a<tu.dklad, dcspués del Jerrocamtento de 1-!ttler-, la rcda·
ticmpo: son diferencias cn cuanto a los medios de lucha en contra dd pro· bomci6n dcl coutc:nido pcrm:mCI)le 110 tropicza a<.JUÍ con obstáculos corno
gceso soda I. . los que ofrl'<:Cn otros pe ns.1dores, prcocup:tdos de exponer en forma siste·
Sin embMAO, no (:lbc duda de que N •etzsche toma de Schopenhauer, mâtica 1.1 coh~i6n de sus pcnsomicntos. ( Aunque es cierto que la suerte
para. aplicarlo o su propi:t con)trucción discursiva, el principio de l.a cohc· que en l.l época imperi;dist:t han corrido un Descartes, ~ Kant }' un
si6n ll\ctodoló,~:b, p rincip io que luego modifica y <lesarrolla a tono .con la Hcg<f revel> que la rcacci()n se las arregla para saltar tambtén por sobre
época y con el enemi)!O .11 <Jue ~• trata d~ _combat~r: cs d pnnc~p•o que esta rlasc de obst.lru los.) Sin embargn, en el caso de Nietzsche este pro-
co d capitulo 11 ll:unábamo< la apolog_óttel tndtr~ta de! capttal•smo. b lema cs mu<ho m.l.• (;\cil de resoh er: basta con. destacar ótl.jltimer plan_g.
Como f!'i na.tuul, este principio fund:amenttl ,.a cobr:tndo, p.:trctaJmentc, relactOnúndolos entre si ••1queiiM oforismos 'l"e mejor corres.P"ndan a las
nue,-.u formas concrcus. en 'irtud de IJ.s condiciones de la lucha de da.scs. nccc)1d.1des moment.ínc.n de cad1 c:tayJ.
a mcdid,1 que ésta se dcs.moll.t y se aguJiza. La lucha de Schopenhauer y .1 esto h.1y <Jue aihdir o<ro futor importante : por mucho que las
contra b idea dtl progre«> imper.tnte en su tiempo podí• resumirse toda· fin•lida.les fund>mentales per<t_11uid1s se hallen cn consonancia con la ac-
,ja tliciendo que <Stc filósofo dif1ma como aJso inferi~~ co ~t p1aru> titud 1dcolú~lrl dt 11 intdect11alidad parasitaria, su prochunación siste·
de los ,·alorcs .-;piritu>ln r morales, t'?"o lo '!'!!' sca acooo. Ntetts<bc. m.íttu )' bruulmcnte \IOCtrJ no repup:n.1 ta.mporo 3 un sector social extenso
pnr d contrario. ll.una a la lucha :•cnn <? pro de b ~e-~wón y del y ból><Jnt< import>ntc. N•da tiene. pues, de extuõo que la interprctación
impctt.llmM. De cJonJe se M~e,. stn ar m.~-s alli. ~ue 1"\Jetzsche se YC dt l':tetasche <.e aferre <obre todo. con contadas excepciooes (sobre todo
obbj:adn a de><artar todo el duahsmo schopenh>ueu>no entre la ,·olun· entre los precuN>rcs directos del fascismo hitleriano) • su crític~ de la
tad y la represent.ción y a susttrutr el mtto budiSta de la voluotad por el cultura, a <u psicolo,:!.• de la moral, etc, trJtando de presentar • N tet>SChe
1'11 lZ~UJI, l'UNDAIX>R DEL IRRACIONAUSMO 261
l"ILT7"1CHE. FUKOAOOR Dll IR~CIONAllSMO
trJ.tJ.O Jt reflejJCIJ )"de Uptari.l ÔI~CSÍ\Jmente (HlO ar«>XIIl\.a(U)O CJ.dJ
(l mo un penSJdor ··,n~l(cnsl'~··. que- sólo \C .e.rcCJ(:Up.t de lüs_pr~-hlt:m.lS ,cz IDJ)~1r) las ClenciJ.S t..,l'lt'ci.alc). los pnnclpi<») bs IC)CS de eM: cono·
<'ponru•lc> <le unJ :Jitt ontelcctual~<>r>l As lo "'"· por eJ<:mplo, ( lffiltntu, los compcndia 1.1 (ilosofí.~. No lu des.lp.tr<.-cido, pucs, na mucho
Lkon<le> y Simmcl y. m:.> taraé. llertram y )>SJ*"· como >~gue " éndolo menos, d rnuon<lue sastcmitico Lo ~1ue oc."'Ur~ es que ).t nH 'l>e numfiesu
hny K.lufm•nn. Y moradJ la co>J ,)ode un ponto .!c 'ista Je cbx, ticnen NJO la formo de 'rnt•d•des" idcJit<t:tS, >Lno simplemente wmo un refleto
rJZón. ).& que l.t u1men).a m.tyoría Je las };tnres cups sim~tías por Nictt· .1proxim.1llvo de .lC(udln unidaJ, de aquclla conCltenación y de aquell.t
li< he hJn ~ido c.tpt;ulas de este mnc.lo h.1 de moMr.usc t~tmbién dü.puest.l •ujeción • leyes 'lue. OOJC"ll\Jfficnt< -mdtprndLcntemcntc dt nul">lra con·
an.í' tarJC' a d.u I'" p350"~ rrktic{h .1 tono con o.&. a'titud. buitort'\ como uencia existen ) J.ctúJn tn l.t rcalidad misma.
Thomas y Hcmn<h Mann constuuren l.a. excepc:1tln. La a"crsión de Nietz"iochc por todo lo ' lue sea ststenM responde ~l las
Pcro csto no cs sino c l re>ult.ldo dd estilo .aforís-h<O de Nictt.Sche. t~-ndcnulS rclah' 1\tilS} JJ:nostici't.lS de su tiempo. Fue él. cc:•mo m.h tuJe
I xaminérno>lo wmo tal Son muchos I<» profcsores Jc fiiO>OfiJ que ~naht.rcmOS, d pnmero r e) m.iS onfiU)tOte de los ptn'JdOres <)Ut trO·
rtprO<.han 3 tllt pensador d no habcr llcgado J constnur un ~1stema, u ron cl agnosticismo tn mito. Y. aunque no cabe duda de que con est.1
r.llón por 1.1 cu.LI s< nicA.Ln a induLrlo entre los filósofos. Nietzschc. por Jctitud !-"Ulrda muy íotàmJ rd.ac•ón su mane:ra. Jforístic.t Je expresuse.
\U pJ.rtc, se dtd.u.t rC"udt.unente conru.no a wJo lo que sea sistema;
1nteniene umb1én en t llo otro motho de orden supenor. Es un hecho
·oesconfío de wJos 1<>1 sistemitiCOS y procuro quotármelos de cncim~. lleneralrnente ob~crvado co1 la h i·,torin de las ideologias c l que los pensa·
L.l ,olunlad sistc:m:itica <.:~ siempre una falta de honradez." Es l.l mismJ
1
Jores que no aiCJnz.tn a pembir un desarrollo social sino co sus gér·
tendenCL~ que pu<limos ob<ernr p co Kitrkc~JJrd. r que no ttene nad• menes, pero vicndo ya cn ellos lo nue\o, lo que: n:tee y ~rorz:.lndos~. ante
de fortu•to. 12 crisos f•lo1ófic.1 de la burJ,'Ll<:>Í3, que se re•ela en la des- todo, por captarlo mcJi.Lntc conceptos cn el campo de I.L moral. recu<ten
inte~ación dcl hegclianismo.. era mucho m.í.s c.1ue la concieocia de Ja a las formas enuyísttCJ< )' aforisttcas, porque e<t.u form:u bnndJn IJ
fragllidJJ de UO dctermmadO so\lan>; etJ la CIISL~ dei rcnumLento sistc· c.:xprcsiun m1s adecuac.l.t 3 la mezda d( lo que cs la $tmple intuición
mltico 1mperante a lo l.trgo de 1niJes de Jilos. Con el Sl~tc:ma ht~tliano, de una trayeclori11 fu tur,l y de la agt1dJ ubse rvádón y \ J ioración de sus
\f áernunOa L1 a\plr.tción ~ orden:tr cn unídaJ y J. compreodcr :umó· ~íntonus Una prueba dc ello i• tenem<» tn MontJigne ) ro M~ndnille
mc..mente b touhdad dd uniHrSO y l.u leycs dt "' dts.lrrollo parti.,do )' en I<» morahstas franceses, desde LL Rochefoucould hasta Vau\tn<Lr
~.1e pnnu pios 1dealisras. es doc1r, de los momento~ de 1.1 conciencia hu· Aues y Chamfort
m:tna. No podemos entur a c~bozn siquicr;~ ac.luí los cambios fu ndameo· Nictt..chc mue<tra una gran prtdilección estLií<tica por b mJ)OrÍ> ,),
t•lts que t$1• dtfiniti\J disoh~<.tÓn dei sosrema dd pcnwnitnto tde..lista c:,tos t~uitorcs. Predile<uón formal que se H! complementada, ,tdem.h,
lltva .lpJrejadn>. Sabemos que, Jún d<:>pui-. de H egel, sur,gieron sistemas t:n cuJnto a1 contenido, por l.t contraposición con respcdo a l.u tenden·
filosóficos académicos (t.des como los de Wundt, Cohcn, Ricke rt y otros), ciJS funJJmentJks. L<" moult"" más dest1Cados cnttcan p progre
peco s.lbemos umbtén que est<» sistc:nu> no onflu)eron P"' 01da sobre si,·amtnle, en "'U mayoría- la moral del capit.dismo dentro de una
d desarrollo de la fLimofia. Y saJxm(>S, asimo<mo, que <">te ()(..1<0 dei 'l<lcied•J absoluti<t>-fcodal. En c.1mbio. Niet:.s<hc so odd.Lnta al porvenor
si.stemJ. ,lbrió p;a.\0, en d pensJ.tnicnlo burgués, a un insond.tble rtlJti "ismo Ll or~c.:ntlrse: .t.f•rm.atl\.t.mente: tuciJ. un1 reac(IÓn futura, tw.htatiumcnte:
y agn<»hcisrno, COf'!'O SI la rc-nuncil a la Slstt11Utiu.c1ón ide-.dicot~ i":'~ exalt.tJ.1, haci.t la rcacu6n del 1.,eríodo •mpenalisu. L.t o.trinidad cn cuan·
pue.~ta por la nc:cesida~1. llt'\ ar,l consigo. ai 0'11\0'10 ll~mpo. Ja rcnu.nCI;t to a IJ fortnJ •c h•ll• det<rmmada simplemente por t i hecho .lbstrattn
a la objcti\'idJd del conodmienlo. a l.t rc:JI concatenaCI6n de la rea.hdad J_ e<t J<lelantJr>e ai futuro.
mismJ t a su <OA!!.OSCLbilidad Pcro s.d>emos. • la par con dlo, que b Ahor.• b ien, c~he preg-untan.c: (t<:n<:mos dcretho :a hlblar 4-le un SIS·
inliüm,l<ióo dd1nitiva c.ltl sistema ldealit;ta tr.l'O <Onsigo, ,,( mhmo tiem· tem.t.. tn ~ietuche? cTenemo> derecho J interprc:tar sus juicios Jforistico.;
po. e l ,lc:scubrimicnto de las conexioncs re:llcs de la ,.. lid_ad objcti•a: el ~eho' rogarúndolo!. dentro de un1 C(lhesión \istm~.itiu? Crccmos que
materi1lícomo di1lktlco. Po)I!ITIIUndo cvntu Fu,.:m Dührtng, C()Otempo- la coht)tÓn :.1stc.:mát1c.a de los pcnsamientos tte un filó~ofo cs un fenô·
r:.neo de N ietz\Che, En~cls forrnola asl la nucvJ sotua(tÓn filosófica: " t,L meno .anterior .a los sl\ttma.s 1dt:.tli~t.ls )' que habr.l Je Wlbrc\'Í\·tr tamb1ên
unidad real dei mundo cons•ste en su m>ttri.Lhd>d " ' Isu uniJad .d dtrrumb3miento de l-<tos. T .mto da que ~u cohesión \isremiuc.a se-.1 un
• N•t• 1:sc:he, U ·,,J:c, t VIII. p. M Nuocru uu.s de l':ic-t.e:5<he se rd•<'rtn Slt'M· refleJn aproxomadamencc fiel de h re•hdad o un refleJO deform~do P"'
rrc- • b tdición de bs Ohr.lf tomp/ç~,IJ d~ este autor. t1l 16 volúmencs, cd Krõncr, 1ns in te.: reses df das'!. ror la 'i;lón idcJII~t~ et( como quieu que se.t. lo
,l..ti-pt.lft con i6d ...auón <k- tomo )' numero de p!~teu.. c:ocon1ruemo~ '•emrrc: t"n todu ftl650fu JcrccJor 1 $ t n~mbre. ~o COlO·
~ F..nL·ds A•tt-Dibrtflf, trad. \\1. R~. ed. úcut. ~bdltd, t9;1
" . -
262 NJF'r71\.(.JIJ~, I UNOADOR DEL lRRAc.IONALISMO
f\ I t;•l /\( 111 , ltUNOAOOR In I 1R.RAC10NALI$MO 263
cide, cbro <>t.Í, con l.t ostructura que cJda filósofo pretende dar a su
Comuna de Parl'i, cscnbc a su .un1go, cl barón de Gersdorff: .. Podemos
obra. Mux stilJJa JJ nc<c~~t.IJd de: ~ta rcconstrucción de la cohcsión real,
r.xobrar 1.1 confianz.a. No, nutslr.a 1ni$ión lllema11a no ha tenninldO. M.c
rtfinéndose • h>s fr•~:rncntus de ller•chto y rpocuro, pcro aiiade : "In-
soento mis animoo;o que nunc•, pucs no todo h3 sucumbido bajo el adoce-
cluso en •qucllos foló>Ofos que dJn a SU> tr.tbajos wu fonn.a sistern1tic>,
namoento y f. 'elej:JilCia' franCO·judios y entre los codiciosos manejos de!
por fJemplo en SJHnou. 'anos que IJ 'erdJdeu estructura interna de su
'presente'. Si,llue habicndo, • pe>ar de todo, una .-aientí>, b vAlentia
siçtemJ dtfttr~ tot.thn~nte de la fornu. en que comciememenre h ex~
>lenun>. que es, ontcriormente, algo muy distinto del ila11 de nuestros
ncn.'' .. VerC-1'flVt:. tn I~ r.igtn.u ~l.b._'UJCntcs, cómo por deb!i2.. de 10!,
'tdooc, dtgnos dr J.ísturu.. Por cocim.t <k l.u Juchas entre las naciones,
pcns:unimtos de Nit1z'ICiic, expl"<"'adtos bajo una forma aforística, _puede
descubnf"S,(- t.un.Datn cn decto un.t cohtstôn sistemática. .. no> h3bia •temonZJdo aqucll> c.tbeu de b hidra mtcmacional, que de
pronro comenzó .1 agtu.nc ..Ir un moJo t.tn esp.uuoso, como d signo
Je las luchas dd futuro, un dofercote>.""
11 Y, alguno, meses .tnt<>. cn cl pro)ecto de um carta-dedicatoria de
FJ ()ritr11 Jr ld ''•IJ(<ohl • Rlc.rdo Wagner. h•bia definido ya cl con-
TAL <:OMO no>Otros lo 'ema<, lo que sin e de centro de unidad ~ue , a tmodo de estA luchJ, enderczad• dorect.unente r en primcr término contra
cnstaloZJndc poco a poco. cierto <> a b cohesióo de los pensamientos •quella t<ntlencia que se onterponia cn el camino dei desphegue completo
de t'\iet~he <'> la rcpul<> del SO<o.Uosmo l b lucba por la crcación de una de su ideologia, En ella parte tJmboén de la ,-ictoria prusi:uu. Y lleg:t
AlemanoJ ompcro•losta. H.ol mucho:. testimonios que acreditao el infla- J l.u siguoente> wnclusoone>: ..... Puesto que contra esa potencia ~
mado patriotismo prusOJno <le :-.lieu>Cbc en sus aiios de juventud. Y estJ e>trcll•.r.í lo que odiamos como el \erJaJero enemogo de toda profunda
sompatb constituye uno Je los factores dctermin.1ntes y más destacados folosofoa y estétKa, como el <>tado enfermizo de! que ''iene sufriendo
de su filosofia JU' tnil. No podemo> coosodcrar, .- identemeote como un IJ esencia de lo alem:in, princip.tlmente desde la gran revolución francesa
simple az.u o un S<:ntimien~o- intrascendente de moccdad el hecho de que y que, como en reitewlos at.o<rues de gotJ, ha hecho padecer incluso a los
quosoera • todo tunce partocopJr en la guerra de 1870-7 1 y <rue, ai no meJore~ naturalc:zoU alem.tn.lS. y no disamos a la g ran masa, que da a esa
poder vestir el uniforme de sold•do, por ser profesor de Basile>, se alis- cnfermcdad, profanando \ilmente un.t. p.alabra bien intencionada e1 nOm·
t.\se, por Jo menos, como sa.nitario \'olunt.uio. Y es, desde luego, muy brt de liberalismo." au '
car.tcterístito cl que su hernuna (aunque toJ Js l:ls manifestaciones de ést.t Cl entronque ele l.t Juch.t contro cl liber.olismo con la Jucha contra el
deb:t.-n considcrarsc con mucho cspíritu critico) registre el sib'lliente re- E!.
socia lismo:. '.'~ tnr<br:\ cn re\'el.use. folleto sobre Strauss va dirigido
cuerdo de Jos ticmpo'i de aquclht gul·rra; ' 'Fue entonces cuttndo sintió con~r~ el fdo<tco lobcr.tl de-'" cultur.t , y lo hnce con tanto brio y tanto
del modo m.ís profundo que l:t más vigorosa y más alta voluntad de csptr.tu, <JUC h:l~ta. un marxiStJ como ~fchring pudo enga.õarse con rcs-
\'Í\'ir no se cxprtSa tn I.L mezquiau lucho por Ja cxistencia> sino como p~o _n su verd.odco·o cooHenido: según él, Nit>tzsche deficnde aqui, "in·
'oluntad J c lud>a, como "oluntad de poder y prcpotcncia." ' F.n todo doscut,blcmcnte, las tra<hciones más gloriosas de la cultura alemana".n
caso, este tab.nte filo:.ú(i(:O, nacido ele un entusiasmo por la guerra extra- Pero \'eamo1 _lo que el propio Nictzsche escribe, en sus apuntes para
o rdinariamente p rusbno, en nada tontradice a las dem:is concepciones l.lS conrcrcnCI:l~ Snbt'd 8! pnrt'tmr de }1/ftJ/YOJ ntablerimi~JI/()j de CI1SU-
dd jovcn Nictzsche. Entr<: )li$ apuntcs dd afio 1873, encontramos. por 1ÍrlllZ.1 . 187 1-73): " Lt formación m.io general, es decir, la barbarie: he
ejemplo, <>le osiento: " Mi punto de vista es d dd soldado prusiano: :thi 1:1 prcmi>a dcl romuni~ano... La cultura general se torna eo odio
he .1quí un:1 vc:rd:.dcrJ. com cnrión, he ayuí l.t fueru, Ja seriedad y la contra b 'erd.td~ra cuh~r>- .. No tcner neccsidades es, para el pueblo,
J isciplinJ, tn Jo tocante: t.tmbién a Ja forma.'' ·~ 1.~ mayor de1gracoa, ha docho en una ocasión Lassalle. De aqui las asocia-
Y con I• mi"na cbriJad que de aqui se desprende aquello por lo que cooncs de culturJ obret>, cuya tendencia me han dicho en repetidas oca-
se cntuçiJ"nJ Nittl~he, se dtbuJ;~. t.unb1én 1.J fisooomí.a dei que consi- """"' es b de crear ne<<>idades ... Por tanto, el impulso por generAlizar
dera su enemi1:0 funJJmentJI. lnmediaiJmçnte dtspués de la caída de la t~o lo posoble la cuhur• tocne <u fuente en la mis completa seculariza-
<oon, en !J supcdotacoón de b cultue> como mcdio ai lucro, a la dicha
• Cut.t de :\lan a L.u.all~:, ;l.V-18~S. m Ft:rJJ1to~lld {J(J.rlld vrht.d.JfU11t terrcn1l. entrotlitl.t de un moJo toKo." t:r Como "<mos. d pcns.:uniento
Bm}t: ,,,J
Stlmfu•. N ror G M.aJcr, &:rlín. 1922. t 111, p. 12}.
: [hubrth Fonrcr !\1c1n;hr Dn , , .11111 '\t1t=1tb,, l.e:pLit=. 19l.f. pp. 133s.
• T X. p. 279 ' • C.tU de N.-llkk ai b.arón de Gt-ndorl(, 11 \'J.JS- 1. •• T. IX. p. 1·42.
1 Mchr n~. 11/' 111 1 VI p. IR2
·~ T. rx. p. 42).
261 NIETZSC.Ill, 1-"LlNOit.I)()R DEL fRRACJONALISMO NJETZ.SC.iiLJ FUNDADOR l>tt IRRA<.J()NAUSMO 265

filo,õ(ico de Nietzschc ',, dirigido desde el prime r momento <MI r.1 IJ fJnl.mn.L, como los de la disnidad dcl hombrc y b dignidad dei 1r.1bajo
democr.lci.t )' el socillismo. son los frutos mezquinos de una ("S((,nrtud que se e-sconde de si m1~m.t.
Est• posicíón y "'·" pet>pectiu.; de 1\ietzsche sof\en también de fun- ;De<\enturados tiempos. 6tos <n 1.,, que el escla•o anpka uJe.. con-
damento .1 su coocepci{>n del mundo ~nego. Se pcn.:tbe claramente .tt[UÍ ceptos, tn que se lt- ac1utN a m~l1t.tr .1cerca de si m•~mo y por enclma
tl contr.t:>le entre su punto de vista )' );,) tradidoncs rc\'olucion.m.as de IJ de él! iDcsdichados seductores, estos que han echado a rerder el estado de
tntye<toria. burguesa. Y, 01.1 dedr esto, no rlOS referimos primordi.1lmente inoccnci,l dd esclavo con los fmto~ dcl árbol del conocimiento!" 1 ~
ai principio de lo d•on,.laco, que hi:ro famosa 11 obu pruneri:u de l\•etz· (Qut clase de 1/itr cs ésta, cuyo re'lauración, mediante el rena<er de la
sche, tstc pnndpio o, cn Ja obr.t J que nos referifTK)), pua decirlo con csdas·•tud, despierta <11 d jo•·en :\u:tzsche la espcranu utópico-ml.cica
las prop1>.> palabra> sups. loda\ia un elemento de ;u " metafísKJ dd de un ren>eimiento dt IJ cultuiJ > B hecho de que bruta de un estJdo de
artista"~ C\t.tndo cobra su \erdadem significación cs ai com·ertirse l.t )Upt· barb.Hic.: po..lría tod:n·ía tonsider:use como la consign.t<.eón de cier[O"í hcchos
ración de la deca<lcnci.t en el problema central del Ni<~zsche de 1.1 ma- hislóricos. Nict:zschc 1:1 pinta con los m.ls \'ivos colores en su Totueo de
durtl. Oe.t•caremo< aqui, ante todo, aquellos faCiores cn que Nim..he Homtro (1871-72). Ptro para poder tomprender la cu ltu ra gricga -<lice
se b1<.t pJra rrazar su nucs·a imagm de los griegos. A la cabeu •le dlos Nietzschr. cn su polt:mica contra los úrflros, según los cualcs "una '·ida
figura I• idea de que la ~lãVítud os .tlgo necesano p.m toda s er,lldcra que <ms• como raít ~jante unpuho no .ale b !"'"• de ser sisida-
cultur.t, debcmos p.trtir de que d genio griego dejaba actuar y reconocía como
- SINictzS<:he se limitJra a colocar em primer pl.lno, históric:.tmcntc. lo leghimt> este impulso rto.l l, un dia t:m cspomtoso·· ,1'1 No se trata. puts de 1.1
que la csdavitud reprtsentó para la ruhura griega, no seria tan \i~l)i­ superaci6n, de Ia civilizJción y hum.tniución de los impulsos b.írb.lros,
ficatl\a e-ta afirmación, de suyo exacta; él mismo se rcmitc a f r . A. Wolf, sino de constroi r sobre ellos la gr>n cultura, encauúndolos por los ca·
quim p hubo de expresar este punto de nsu antes que él. 1 Esta nalcs adccuados. Sólo en rdacíón con <>to. y no de><le el pumo de VIsta
no 56lo habría de ~cntralizars.c c.td.t ,e2 m1s Jl Jes.
concitnu.t histórica de cualclu•er "meufísoc. dd artist1', cs posiblc comprender y •·aloru cer·
hi~t6rica, sino también aJ ajustou ruentas con la~ "ih.a·
arroJlarse la dencia tcramcnle el principio de lo dionisíaco. Y d propío Niettsch: d•cc con
siones heroicas" dela Rcvolución francesa, cuyos ide61ogos habían hccho razón, refiriéndose a lo liionisí:tco, cn un ptO)•OCto posterior de prólogo
caso omiso de la esc)a,itud, para poder así con,·ertir l.a donocraci.t de b a su obra primcriza: "iQué desafortunoda timidez, e<la de tener que hablar
polis en el modelo de una democracia remlucionana moderna (tarnb•én como erudito de una cosa de la que habría podido hablar como de al~:o
la ima~ alcmana de los griegos, en el Jl"rí!"'o que s> de Wínckelmann ·,·i"ido'! .. ''
a Hegel, se halla futrtcmente influid,, por estas COIKcpciones). No, lo El ór,.;ano de utilización social de los impulso< bjrbaros cs, P·"·'
el
nuevo cn Nictzsche êS el utilizar b <·S<.Iavitud como \'thículo par.1 su ní- joven Nietzsche, el tornco ( d af.OJt), que no es, como t'n seguid:1 \'Ne-
tica de la cultura dei f>1'ermte: "Y SI f uese cierto que los gricgo> sucum- mos por IJs manifcsta<.ionts dei propio l\ietzsche, !tll'"lo la convers16n en
bicron a causa de su esclas·itud, no lo es menos que la falta de <•d•• itu.l mito de IA compctroua capitali<t>. Cita, a esle propó>~to, bas.lndo~ cn el
serl lo que nos ha~a sucumbir a nosoc.ros:· 1 ' texto .le Pausania.s, d p>.>Jje de Hesíodo sobre las dO> deidades de la Erí;:
Por l.tnto, cuando Níet<sche, en un plano de ciort• .tfinidad mctodoló- "L> Em bucna acic.tt<J ai trabajo h»ta ai homhr< torpe; y CUJndu el
gic.t con el anticapit.tlisrno de los roJnolntkost corltr;tpone al pr~tntc <ot· que carct<: de bienes \e al que c~ rico, t.tmbién él se aprcsura a \<."lnbrou
pita lista, que critic:t, un gran período de I pasado. no o f recc como contrJste )' plantolr del n1ismo modo )' a cuidar bien de su cas.t; cl vecino rh·.Liiu
a los titmpos presente1 cl trifico simple de mcrcandJ~. ex<"otos de cnsis, con d \'CCino que bbora por su bien<ILu. Esta Eri> <> benéfica para el
por OJ>O>ICÍÓCl a h crisis y .t paro forzmo cn mJ>-1. a la manera dt Su· hombrc También d •lfarero gruiie >I alfaccro y d carpmtero 11 carpmtcro.
mond1, 01 el tnhajo artc..m,tl ordenadu y Jleno de sentido de IJ ~dad d mcnd•~-:o cm·idíJ ai mendigo y d bardo •I b>rdo," Y cnfrenta a este
Medi.1, frente a la división capitalist.t dtl tr.tbajo y a la anarquia, ai modo est.tdo de <osas la dcRcneración actu;al: ""Aqui se teme J Ja. codic1a como ai
del jos cn Carlj•lc, sino l.t dictadur.t griega de una élite claramente con•- "mal en si"··, micntr.as <.JUe "para los antiguos •.. l.t meta de la cducatiún
ciente de que "el trabajo e.s una ignomínia" y que ~e 'ale de 5\JS ocios agonJI <s la prospend>d de todos, de la sociedaJ organizada cn cl Es-
para crcar obrJS de arte mmortales: "In los tiempos modernos, no e> d tado" 111
hombre h i tio de ane, ~i no el escla\ o d que determin.l l.u 1dcas gtncr.lltS. FI hccho de que, de.dc esta at•l•p. se contemple la csd•• ituJ retros·
•.. lhid.. p l-i9. te lbiJ. r 2i6 11 T. XIV. r. \(~ .
.. lb/J.. p. 268. 1_. lbíd., p. I 5;. 1
" T IX, p. 277. lll Jbíd., p. 2RO.
266 NII~T/.\( Jlf:, I UNOAl>OR DEL IRRACIONALISMO NIH17SÇIIr, I UNOAOOR DCL lRRAOONALISMO 267
prth"'amcnte como \upuc:sto fund.1men1o c.le tod.a ;.uténtic.a cultura, indica min postwor contra ti, es d "modelo" metodológico de esa Jucha. El
culnto se ::tdcl.lntJ J IJ) adt.ts po~tcriorcs de su autor esta obra primeriza, htcho de que los p<>rl» oces ideológicos del hitlerismo, continuadores
lunquc Se-l de Ut') modo toda' ia mmaduro. Las tmágcocs dr Scbopenhauer de tsta tradición, la conju,l:aran con la dcificación de Wtagoer, no prueba
} Wat:ner, traz.adas con el fMhos dcl entusiasmo, áj>Jre<:en en relación nada. Su ner>1ón contra IJ "sc),'UCidad" '" unida t:unbién a la glorifica.
COO tsto como rrclt:XCOS n1111t.h.J(lS r<lrJ expresat bajo una forma semi· ción de Bi~mJrck, 1 'JUien N1t.-tt.S<he, en su úhimo período, parangon1
1>0t1io sem1d1S<ur.i'a algo que toda>ía no ha madurado por completo. casi siempre con Wa~:ner, para combalir a los dos. Para el Nittzsche
l l autocrítica po•ter~or de \US primeras obras -<!<pecialmeott la del de un1 época posterior, W•sncr es b m.í.s importante cxpresión artística de
Errt Hom se muC\e J"'f '-otcro co esta ducccióo: ··Que lo que en •quella decadencia que llenc, según él, su represtnt•nte político mis
aqucHo~ 1iios oi 1 \XIa~ncr J.ctrc.a. de la música no time absolut.tmente destuado en Bisman:k. Y el m1smo umioo sigue Nietzsche, ai remon·
n.JdJ que 'e r con ~t.t, que, ai d~nb~r la mú.>lca dionisíaca, desc:ribía lo une por sobre la f1l<n0fía ><ho~nruueciaoa. No oh·idemos que ya ti
fjN' )" había rc•lmenlt oído )' que ne<.C>.lnamente tenía que traduàr f jo,·cn Nictzxhe d1>t•b• mucho de ser un \erdadero seguidor ortodO>O
transfigurar de un modo ln>ltnti,o, dentro de! nue\O espíritu, todo lo que de Schopcnhauer, en lo toc•nte • 'u r>dical anllh1stOnci.>mo. FI<Xa ante él,
Se alberg.ihJ tn mí. I.a pru<:b.1 de ello, ro11 toJ.t la jN"za que 111/d prNtba dt>dt el primtr momento, en \CZ de I• ah1storicidad t<Xal de su maes.
puede toJtr, son mi~ p.ígmu titul.ad.l.S Jf'agurr eu &JreNth: en todos tro, 1.1 tendtnCÍ.l :a mitificou l.1 ha.stona. lstJ. trndencia se manifiest.a ya en
los p:1.<.1Jts <jU< <11 t>lt t>CrllO tienen un -.lor psicológico dtcisi'o se habla EJ origm d1 1~ Jr.tgt.lt.r l se JC<ntú• en b segunda de las Con11de·
solamente de mí, 1· donde quieu que en d texto aparcce el nombre de r.lfÍOIItl t,\ltmporánt,IJ. Y .1 ~to h.ty que aõ..t<.lir 1.1 significaàón cada
Wagner putde pom:r>c, sin prcocup.lCión, d mio o el de "Zaratustri' ... 't2 m.ís mlrca~.b que en N1ettsc.:.he adquiere el acti,·ismo -antiut,olu-
Y el propio Wagner se d1o cuenta Je ello, pues no se reconoció en el cionari"" . De este modo, Schopenhauer u entrando cada ve-t mós -ai
retr:1to:· ~· Y, :tunque no con t.1nt.a fuerz;~., lo mismo podríamos decir bdo de W•xncr y dt 81>marck- en el campo de b dccadencia que es
de 1.1 imagen que se Ja de Schopcnhaucr cn la obca JUVenil de Niet~· neccs:uio supc:r.u. Lo que no impidc, naturalmente. que, como también
schc. Otr> cosa acontece con el tcrccr rctrato t.unbiéo transfigurado hahrcmos de 'cr, Nietzsche se m.1ntcng.1 basta el final en cl terreno
mitológicnmcnte , ti de S6cr>ttj. Ya cn la obr• primeriza de Nietzsche de la t<OrÍJ berkeleyana·schopcnhaueriana del mnocimiento, aun<1ue trJ·
se formub asi la gran contt.lpos~<..ión: ''Lo socrátlco y lo dionisíaco:· '!L tJndo de ucoiTlodarl:t, ciertamentc, .1 sus fines parHcularcs.
Contraposición <(Ue - cn cl joven Niet<sche, primordialmente )' co pri· Ahora ·bien, zdónde debcn bu>eon.e los verdaderos fundamentos de la
mtr lug.1r, dt.·sdc c:l punlo de d.~ü estttico- se amplia h:l.Sta con"ertirse trayectori,l ulterior de Nk:tzsche, los rasgos fundamentales dei que suelc
en la antÍleSi4l del in4ltinto y la razón. En cl J.:'cce llomo, Jos primeros Jl:unarse su segundo período? Oeben buscarse, a nuestro juldo, cn la agu-
atisbos se de<arrollnn ya h.t<I,L cl f mal : el descubrimiento de que Só· dización de nqudlo~ nnt.:tgonil)mos político·sodalcs que dominaban ht
cratcs es lll"l ~·decadente" y de que "la misma moral'' dcbe rcputarse scguncb mitad de lo décad.t del setenta ( d Kllillll'k<~mpf l'• sobre todo,
"como un sintoma de d<.-c-.HI<:nci.l", es considerado por d jo"en Nietz- la lucha contra los socin.lisLJ.s). Ya hemos "isto cuán vigorosamente esta-
schc como ''unu innO\';ICión, unn originalidad de primer rango, en la ban l.1S primera1 obfl> de Nictzs<he influídas por la guerra de 1870-71
ftistoria dtl conocimienlo".:n y por la~ cc:;:'eranzas de una rtnovación general de la cultura; y hemos
Se sutlt h.1cer hincnpié, como lo fundamental, co d desengano cau- podido ,·er, nsimismo, cuán conrus.ts eran estas csptrdnzas dei jo"en
S.IdO tn él por Wagner, cuando se estudian cn general las uzones dtter- N1elz.<ehe y cu,ín apolltic.u sul perspectivas, pese a su actitud geneul en
min.lntes dei desurollo ulterior de Nictzsche. Pero los puntos de vista favor de la tsclavitud, des..le el punto de viSta social y en el plano de la
mÁS arriba apuntados actrca de IJ actitud de Nictzsche ante Wagner filosofia de lo lustoriJ. Puos bicn, osto wnbia baslJnle radicalmente ai lle.
indlcan que se trata m.is bien de un sintoma de su cambio de posición Jo!ar b St."gttnda mit:uJ de los anos setenta. No queremos dccir con eUo. ni
que de la \crdadera causa. Ni<:iz_.che comb~tc en \X'a.nner -y con fuera mocho menos. que N icttsthe 3dqulrie-rJ, de pronto} ideas claras acerca
cada \CZ ma1or- el arte del presente •lemln en nombre dei futuro im· de la polítio y, M.Jbrc todo, acerc.a de b. economia, que Je sin·e de base.
pcrialista. D<Sdc b primera Guerra Mundial sobre todo, se puso de mod1 Pronto lubn:rno) dé' ('('lmprobu culn ~implista er.t su ignorancia m cuts-
cl combJtlr b id<(>logía dcl si,lliO XIX (de b "era de la seguridad") co ll<•nes de economia Pero, pese a lo dcsf.-orables que son los he<:hos} a
nombre del xx; pucs bien, la rel'uls.J de Nittz.>cht 30tc \Vagner y su polé- h confusión dt bs idcas, las rcflexlunes nietzschean>S en el campo de la
f1losofía de la cuhuu )' de la h1storia toman ahor~ un rumbo orientado
to T XV, p 66. •• ,. 1, r s6. " T. XV, p. 6}. de un modo concreto hací• d procnte )' haCia el futuro.
I
NIEl'/'i( 111, I L NlMf)()lt nn IRRACIONALISMO Nll O~CIIr, I UNOADOR Ort. IRRACIONAUS.MO 269
Paru <kcir en poc.l> p.tl.thr.l> y por aJebntaJo lo <jue .tcerca de es[() su c.nt~\i,L..,mo por CStJ ttara de tumición, con~ider.1da por éJ, entonces,
habrtmo) de cxponc:r: 1.1 nu c' ;1 posi<tón poJíticJ de Nietzsche se con 4 como me,tt.tble. cs mu)· mod~rado; h.l)' que "plegarse" -nos dice-.
centr.t, ahol'll, cn torno • 1.1 tde.t de relegar a s.:gundo plano y haccr mocuo ··.l IJ~ nue,.ls conJ•c•one-;~ t"omo se re~ignJ uno ru:tndo un te-rremoto
el SO<rJI"mo, tn c:l <iUé' \t, Ín\lnJ.bJcmeme. d tnern•go fundamentJ.I. \IC:nc .a t"ChJ.r por titrr.l b"S 'ieJ.l~ fronteus y Jos vicjos contornos de Ja
Y téngJ..Se en <"Utnt.L que. Jl ~ns.u as[. Nictzsche considera a b. Alem:tnil f.z de I• lterra"." Ptro cs po~tble..1iiadc cn ll segunda parte de la mism>
bismJ.rckioanJ. cvmo una dtmocuCIJ; sus opeunzas de encontrar 1qui el obr.l. "(IUC IJ posh.:reoricl.ad ~ rÍJ un dí.l Jc nuestus angustias.. r afirme
rcmN•o contr~ cl soci.llerolo '.ln, pu('), íntam:uneme unidas a la política t~te pc:rít~U JC"mocdtito dt trJnsición " AI par«er -sigue dicicndo-.
de ll•wuck. mdcp<ndicntcmeme de IJ con(lmcia más o meDOS cbra la Jemocut•uetôn de Europa, cs un eslabón cn la cadena de aqueiLts
que !\""t»<he tenga de ello. :-.lo es posible acept.tr como una coincidencia trcmendJS m~,/t,/,u proft!Jni, at qut- son ll ide:t de la nue\ a época }4

<J.SU•I el hecho Je que b prtmeu obra de e.tc p<ríodo nietzscheono, Hu- con l.u que 110> d<>t.t<JmOS "lbre b &bd Media. i H1 !legado, por fin,
malto, tlem.•Jt.Jo humJIIIfJ. apar.tuer.t aproxlm:td.tmenre medio aõo a.ntes J. crJ úe l.u coo,.rucuones cidópc.l>' ;Podemos, por fw, sent.tr los
de la promulgación <le 1.1 lcy <t>nlra 1<» sooalutas. Cierto es que 'io ctmtcntos fmnes )' <t)..'tlrus par1 que todo d pon enir construya sobre
tounbtên t. lu% coincidtenJo con d centenuio de la mu<:rtc de Volwre. ellos ~'" pcltgro! En lo ~U<C>I\O, ser1 impostble p que los fértiles <am·
Y >SIIIltsmo se h•n sacado. a \tce<, moy amplils deducciones de la dedi- p<>> de la cultura ~ 'tJn mundJdos )' lrrlSldos, de J. noche a la maiiana,
utona que N•ctzsche puso, con es1e motÍ\0, a la primera edición de su por b.s •!."'"' ~"J'-s <boordadJS desde ll montaiia. ;Diques y muralLts
obra. Sólo IDU)' en parte con fund>mento. Leyendo la interpretación nieu- prO(ector.u wntra los blrbaros. cuntra bs pesres, contra la escla\·ización
schcJna de Vohaarr. s.e \C que tJmbeén 2quí se 'entila 11 mism.a luchJ. nl.ltt:r1.11 y t$p1tltual !" ~. Y l'\!i(1Z.SChC' ,.a t.tn :tJI.í por este camino, que
que hem<.» definido C<)mo JJ m:h ~ncial de su Yida, claro está que con lleg• induso J condcnar I• exploución como llgo esrúpido y estéril: "LA
b. diferencia, rnuy CJr.\Cttrbhc.\ dt este período, de qut' Nidzschc cn· txplotarróu del obn·ro Cf'l, ahor:1 nos damos cucnta de ello, una estu·
tiende ahora que la e'olucióll, cuyo rtpresent;lnte 'e y celebra en Voltairc, p•dcz, un cufti,o desf.•k•dor a cosr• del futuro, un peligro para la socie-
es d medio m.!.s seguro de h"'er frente,, IJ re,olución (ai socialismo) . d,ld. Y• <ast estamos tn gucrra, y no cabe duda de que las costas para
En <>te >enttdo, trn.1 d paralelo entre Volta~rc y Rousseou (el afo- sahar b pa.t. concertJr lr.lLldos )' ganar b confianz.'l tendrán que ser mu)'
ri>mO llen este titulo, caractcristico del Nietzsche de aqucl ticmpo: "Una srandeS, porque la necedud de lOS txplotldores fue tombién ffiU)' grande
<]uimer.l cn 1.1 d<Xtrma de la sub,·ersión"): ''No fue el mesurado tempe- y duró dem.tSiado ticmpo." :a L~ nu e" a forma de gobierno --c:lice, refi.
ramento de Volltl!rt, indinado 3) orden, a h Jimpieza y a 1a reconstruc- néndosc expre5;uncnte n 61smarck- reptesent,t un arrc:glo. ahistórico eo
ción, sino CJUC ruer~,m l.1s pa~ionalc:> ncccdades )r mentira!\ .1 medi:ts de verd~d, pcro úti l y juicio:.o, con cl pueblo, gracias ai cual ir:in transfor-
las que dcspcrtai'On cl espíritu optirnista dt la re\·olución contr,t
H. oiiJSetltt1 mándose, poco n. poco, tod~·b l:t'i relaciones humanas.
d que yo d.uno: Jlrmtez l'ill{nmt! m rue el que hizo retroceder por El v.1Jor positivo ~.le esta "c"oluci6n democrática" estriba, segím Nietz.
rnucho ti<·mpo e/ tJpÍI'Í/11 tlt Iti llllrlrflrióu J de la orollfâóu progresit-a." :::.~ sche, en p lena con:.onancia con estas jdcas suyas, en que puede conducir
Y Nietzsche seguid aferr,\IH-Io~e ,, tst.L conccpc-i6n de Voltairc mucho a la creación de unn nucva t/iJt~. Como se ''e, :t.l poner rumbo hacia una
t iempo Jespués Je hlber~c ~brepuesto .1 l.1s ilusiones de su obra Hrmumo, "democr~ci~" de ti~o bis~arcki:ano, N~et<tSChe no sacri(íc-J. ni en un ápice
dBmttJiado broJitliiO. M:h a\an, a tono cor1 su udiafismo nosterlor, \et.í. IJS <-~O\'ICCaones anstocrátlca'i de su JU'entud. Sigue viendo c1 camino
ahora Ja sisruficaci6n de Voltaire rara l:t. historia uni\•ersal fxclusi,:tmente polta IJ. .salvación de IJ. cultur.l exclusivamente en la concesión deddida y
cn esta achtud J)umida por ti contrJ Rmt>SC'au y contra h te\•olución. rt'sudta de pr" ilegios :l una minoril. cuyo$ ocios descansen sobre el duro
Así. lermos c:n ~u obra Volm11t1,/ de pt~ofc-,·: ''Sólo a pJ.rtir de entonccs se tr.tbajo físico de la mayoría, de 1.1 mas>. "t:n~ cultura superior -escribe-
cun,icrte Vult.ure en d hvmbrt <lt ;u siglo, en el filósoro r el rep•e- sólo puede •ur~-tir alli donde hlp dos c.lstas distintas en d seno de la
sentante de l.t tol(rJndJ y ti Jt<ercimiento ( h3..Stl entonces, no habil ~iJo sociedaJ: b de lo; tmb•pdores ) b de los ociosos, capacitados para
m.í~ que un h~/ 6fpr11) " :n disfrut.u 'erdaJeumentt d<: su <Xio; o. pa.ra dedrJo con p.tJabras más
Asi pucs, t\tew<.hc •e h.IC<, en la segunda mitad de la décaJl del fu.rtes, I• casu dei trabajo fou•do y I• del trab>jo librc."" Y su aproxi-
sct:ent.1, "dcmóc:rat.t". "l•beul'·. e'olucloniul, ~CIIIamcnte porque cree maCtón •I liberalismo es tan gr>nde, quc hast> se apropia el coocepto
que nto n d (;lmino m.i~ eficaz puJ contr.trrestlr el socialismo. Peco
2 T 11. p \2). >< T 111. p. HS. " WJ•. pp. 349 s.
" T I I r l il '!.t T. XV. p. 21). t T 11 p. 327.

\
270 N IL 1/"i(Hf, I l.INt>AOOR nn. UlRAClO NAUS~fO NlfT/S( li F. l'UNOAOOit OEI IRRACJONAUSMO 2 ,/ l

libcr.d de I F,t.h.lo. Much.t~ \ cces sc ha cit:tdo su famos.t (rase: "L:t mo- sueiío utóp1co de Nietzscht, en el período de que hablamos: alcomzar
dcrn.t c:lem~xrJCÍ.l es 1.1 forma histórica del orttso de! furado:· Peco rar..l un estJdo de b SC.X'Itd.ld cn que puec.la olvad1ese el socialismo como ''una
, <t se tr.m<criben IJ> p.1labras con bs que si,gue d~anando este penSJ· cnfcrmeJ.~tl supcr.1Ja". Y, JJe,aJo de este sucíio, asume una actitud de
micnto: "Sm embJrgo, b peripe<ti\0 que tste <eguro ocaso llen consigo, -re~r,·.tdJ.- bcnc\·olcnCI,l ante f:L "democnci.t .. bism:uckianl: Ja ''demo..
dista mu<ho de ser uo.1 perspectiVa dt de<,entur> en todos los órdenes. ~.'·'".-· de. ':'. lcy ~?~'.'' )C)s somlist.lS )' de la supucsta política socia~ la
Entre tO<I.l.< la.s cu•hdJd<~ tl<l hombre, Lu mejor desarroUadas son la Jem('l(raciJ. dd l.tugo )' d tcrrón dc azúcar...
ashK1J y el cgohmo; ) ruando ti Estado de)< de acoroodarse a eUas. H.astJ qué punto ~ cntrt:IJan esu~ id('35 con las iJusionc:s reaccion.ui.Js
no se producâri. ni mucho me-nos, el elos, sino que triunfará sobre ti en rorno a I• I<) contra los sooahsus lo re\ela el S<osgo posterior y final
Estado una in,cnción más cf1cn tod1\ía de lo que éste h.1 sido:·,. que toman las talc:> •deas ) que d1srurre tilffibién paralelamente ai de;-
Estas p.tiJbru indian bitn claramrote por quê 1':1rt=he abrau tales engano ou f mio por la burp!e>ía en este punto, corno consecuenci• de Ja
ideas. Ya no CQcnídera. d sociah\mo. a b. mJneu de antes, como un aliado cr«aente )' <Jdil 't1 mls 'ictorio\.J r~istenci.J de la d~ obrera aftnwu..
del hbcrali<mo ) de b dtmOCracia, como el radical ejeruror y la culmina· Este nut\O ...,.go asume forma$ ~da ,-ez mls p.uionales y alc:anu su punto
ción <le éstos, coml>.luéndolos conjuntamente, según antes hiciera. Ahou, rulmmanre en las úh•rn.ls olms de :-Jitttsehe. No tcnemos natuulmente
el socialismo es "d fanri<tico hermano menor del caduco despotismo".'" por quê <cj:u~ri.J> aqui pasu a paso; lo que nos intcresa, 'e; J. susranci;
Y pone fm a C\te afommo ron palabras que hacen proyectarse ante de ~ conten•dos ;ooal~ ). fundamenr.lmente, el dtjar sentado que, por
nosotros ron tO<b claridad w posición de otro tiempo con respccto ai debaJO de todos los c-amb•os, el \erdadero eje, cJ verdadero centro en torno
Estado: ··m <oei>lismo puede 1)'Udarnos a romprrnder de un modo bruul ai rua I gira todo, es siempre el mismo: la lucha contra e! socialismo.
)' aruciante el p<hl(ro dt todo lo que ••• acumular poderes en cl Estado e u repuha de las ilus•ones "democráticas" del período de ITansicióo
infundirnos, a•í. la desronfianza ante tste. Su :íspera ' 'OZ prorrumpe en cobra }" una form• muy clara en L4 gnpt rienria ( 1882). En un pasaje
el grito de rombote: ";l..a mayor rm1tidad poüble de EIIado.'" Pero, aun- muy ot.a~o por lo; fasosiJS coa un entusi.1smo fácilrneotc comprensible,
que ai principio c:~lt grito }):trezca aturdar nuestros oídos ..pronto r.esuena aboga N1tttsche por la suprcmacía y b subordinación militares por la
con re<loblad> fuerz.1 el g rito contrario: ·•;r.a 11m1or ranltdad po11ble de jerarqu~a de _oficia l~' y soldados, que opone a la falta de distinción y
de sentido amtocr.\t•co de la explotación capitalista. Esta ausencia de fo r-
J'.Jtadof""
No vale la pe,;na enlrac a êXI)(')ner tn det.11le d concepto concreto que mas .tristo.~r.~tic';'IS cs, i1"1c:l~so, Sé'b'lÍ~ él, la razón tle que eJ socialismo
Nietzscho se fo rma de esta democracia. Estos cletalles no hacen l11:ÍS prospere: S• ellos [es dcc~r, los cap•talisras, G. L.] tuviesen en su mirada
<.JUC evidcnci.u· sn ~implez..t política )' su ignorancia econó~lca. Citaremos, y en sus gestos_ In di>tintión de la nobleza de la sangre, tal ""'' l.lS
p.u:l poncr punto final a e~tns cousideraciones, un paSaJe de sus obras, m.tsas no se dcJIUÍan :u·rot)tr:tr ai sociaJismo.'' :la El tono se Yuelve m·ls
que revela ombn~ c:o)as :.1 la vez y, n la par con ello, el constante /t il motirr crudo y l,1 p.t>ión se. rccrudc~c, sencillamcnte por<JU< ahora Nictzscl~e
de todas l:lS ct.1pa. de In tr•ycciOfia dtl pcn.amiento nietzscheano: la lucba se >rente cnd.< vc~ mas cscépt•co ante b posibilidad de aplastar a los
contr.l cl ~ocialit~mo, como cl gran enemigo. En h segunda parte de Hfi· obreros <On los método> que víenen cmplcindose, porque abriga -por Jo
mtiiiO, thm4sJiado h11mano. dice Nittzsche que la democracia será, de todos meno:\, <ic m.omenco-- ~1n gr..ln temor .ti triunfo de la dase obrtra. He :tquí
los j'.lftidos, c1 que ml• •e aproveche del micdo gen~ral ~ socialismo, !? <fue ,"«flbe, por eJCmplo, cn la Gmealogía de lff moral (1887):
p~r.1 lle)!ar ·' e<ta conclu•ión: "FI pucblo es cl <JU~ mas al~wlo se halla Atcn,t;~mon~~ a los hcd1os: ha '<n<ido el pueblo, o 'los csdavos', 0 'la
del soci.11ismo, como dn<trina de la transfonmc10n dd reg•men de la c~u~.t. o IJ hon.IJ.', o como quer:iis llam:ulo .. . 'Los Sé'Õores· estio
propicd.HI; y, si ,lljtun.l \tZ llefl• a tener, cn sus manos el torniquete de lo;' ~•qu~<l.<dus: la moral del hombre común y corriente ha triunfado ... L
impucstos. gratiot~ a bs grandts m:tyon~s de sus parhmentos, procur~ra redendón' dcl J.:éncro hum.< no ( cs decir, de 'los seiiorts') n por el mejor
irlc) a IJ. nuno. con c:l ampuesto pro_grt~l\·o sobre hs rcntas, :t los ca~ttl 4 de I"' cammo>. to.Jo se JU~Jiu_o se cri<tianita o se aplcbeya (iqué im-
IIStilS. Ir" uxnerciantes )' los príncipe< de la bolsa, para crea_r ~ reahdad porton l.u pabbr., !) • OJOS \lltas. Y el proceso de esta inroxicación
un 1 dase media a b que le <er.Í dado )l oh 1darse de I sooahsmo como a lo larJ.:o de toJo ti cucrpo de I• humanidad PJrcce incootcnible ... " ••
de una enfermt<bd superada."" Pabbras cn lls que se condensa el Tal ,.,z rnulte mtere\,lnte, a este propósito, echar un •istazo ai PJr>·
lell5lll0 dl\trgente <jut encontmoo> entre bs trayectorias de dos bombres
.. 16NI, r H9. ao 16/J r ~~O-
"TVp.77 h T VJJ. pp. }I~ 1.
" T 111. r ~)2.
272 Nll~TZS( 11~1 JiUNOAOOit DEL HUtA(IONAUSMO NII11'ZS( f li,, f'llNOAOOR DEL JRRACIONALJS(I.l0 273
como N I(1ZSChe )' Pr.un Mchrins. par.1 compren~er m~ claramente t~a­ exi'itcnci:a h)JnO un.\ r.ug.t (y, h.1bl.lnJo en términos rnorales. como un:t
' ía lo que 1.1 lcy contr.l los sooJJistas y la. resLstenoa del proletanado injlfJ/1(!.1)? c: Quê cs lo que lJ.e qu iere?, ,oh·emos a preguntar. Qul<n
ak1nJn rcprcstnllron para la cri<is de la •deologÍl burguesa. Ambos quicre el fin titnt que querer tJ.mbi~n los medios. Y quic-n desee tener
pl~.lfOil .aunque rJrttCndo )'.1 entOO'.(S, ciertamente, d~ ~untoS de \'JSt~ tsdJHI~ c\ un nrdo )I los educa pau seõores." n
dt.unetulme:ntc opu'-"Stos y de r:uona.~mentos no "?enos dtsuntos- por u Oo< runtos de \ i;ta h•r que de>t&C4r, CS)X'Óalmcnte, en estas conside-
período de ptr<f><:<II\J> ilu>Onas: Mchrmg ~cn~ un fo~leto ..cootra I~ rJciooes dt Nittz..che. J'n primtr lugar, d de que considera roda la
soculdcmcxrJCi.t; N•ctz.\Che (tltr~ cn su penodo democratJco . Lt crc ·cues~i(>n obrtrA· <•>mo un• incumbeno• puramente ideológica: según
ocnte )' uda \tZ ml.) "ictori()S.l rCSI){encia de Jos ~reros pro'oca cn él, depc11de de los idc-ólo~:<>• de la rbse dom111ante el que b actitud de los
a1nho< pensador<> una cn;IS, cum que lba a Mehring aJ a.mpo dtl obrcros st' desurollt )' onentc en una u otu dirección; a K iet:zsche no se
..;c)(iah~. mtrotr.u que cn Nu:tt.Khe. por el rontrari~~. ~x:1lra lusll b pasa siqu•era por l.u m1entes que este problema descansa sobre bases
c1 paroxismo d odH> ai !10C1ilismo )' wnduce a b ddm•U<> pllStll>· cc:onoouCJmtntt obfct" •> Pa<J ~1. lo dcos"·o es la actitud que adoptcn
uón tle su ideolo!lÍa mítica, con la que se adelaota • la barbane un~•· Jo) "'tt"Õórc:s"; :!1-t {'"\tO) mut$-ttJn IA. dttiStón nccc:Y.rla. conseguirão lo que
h>ta .. ·Quiént'l son -dice 1\•ttzsche co el A11lrmilf>- aquellos • qu•eoCS <l...,.,n. ( En •~• mJnerJ de pensar, • ietzsc:he es un precursor directo
mJ<. oJ,o tntre IJ cana lia de hoy > L.t <>na lia !IOCi.aLsta, los >póstoles de H•tltr) En st!lllndo lugar. el pasaje cit•do contiene, sin proponérselo,
chan.IJias: que mman e1 1nstinto, el goce. el sentimiento de hartur~ del uru \ÍnttSi$ históricJ. tlc l.1 contmu1d1d y los cambios con que nos encon-
1>hrero, que le hJcen cm~tlio><>, que le mculcan la 'enganu. · . la IDJ.~· trJ.tr>O< en l>s idcas de lS•cttsche ante este problema central. Se ,.• clara·
hei~ no re-<iJc nunCJ cn la JeSib,"U.th.!Ad de derechos, s1no co Ja prcteo~10n monte que su •dc.ll S<X~>I con>tante es la "mcub•ción" de un tipo de
de derechos 1g111d.r. . . .. ' Y ., muy <Jucterístico que, en su per~odo tstl.lw .1 tono con I.IS condiciones modernas y que su odio va dirigido
final. en 1'.1 tmlfo 1ft for ido/os, .N1cttsehe vuelva expresamente •. aquella contr.l quienes 4!e incerponen .1ntc esta marcha de las cosas, es decir, contra
.sentencia <tuc cit.ibJm041 m.ls arriba, según 1J. cua1 Ja democ.rac1a cs b to4j socüh.;t.\5. Pero, :1 l.1 par con esto, \emos también con toda daridad el
forma dd oc.1so dcl Estado; pero. ahora, en un sentido resueltamente c.tmbio operado: cu.tndo Nict~sche critica tan duramente a sus cofradcs
condtnatorlo ,.1 , c.le clast, se crit ica tnmbién .a. sl mtsmo, se autocritica r supera las Hu-
Rcsumicndo~ tr.U'IS<:ribiremos O(JllÍ lo <1ue en E/ ocaso de l~s tdoloJ siont~ dt Mt período de lo Humano, dtm(uitulo h11mdJJO.
dite Nietzschc .1Cerca de su po>Kión ante el problema obrcro: La estu· D.::spués dt:l dc:rcumbamic:nto de :;us tlusiones "democráticas"t Nietzsçhe
pídcz )', cn ti (ondo, ).< degcneraci6n de los instintOS, qu~ CS hoy la CáUS1 pré\(:, dt-sdc . lucgo, Ul'lot époC..l de grandes guerras, re,·oluciones y con-
de uuJm Lt~.i e~tupideces, rJdica en (l~Je haya una ct_tCShÓ~ obrer~. Ha)' turre\oluciones, de: Cli)OS c.tO) <:m<:rgcr.l ::au ideal: cl imperio absoluto
ciertns lOSJS actr<:.l de 1.1s cuales no u pr·egllt/Jd: pnmet unpcntt1vo del de lo< "sci1orcs de 1.1 tiem·• sobre l:L "hord;~" convertid" ya en dócil
in~tinto. No nlcanzu a comp1·endcr t.tué es lo {1ue se quiere hacc~ del .?bre· reb;1i1o, sobre lo~ cscJ.t, os suficientemente amaest r.tdos. Ya en sus apuntt:S
ro curopco, dcspué~ de ha?erlo COJWertidu en un~ cu~tión. Su Sih.Jac1o~ cs de I> <roc•• de la G'nwdogía ''' la moral, leemos: "EI problema de
demasi.tdo buen;l par.1 no " prcguntando cada ve< m~s, paso a paso y C.~<la i ha<i.l dóndc Jll;trch..uno::a? Scr.l n<.'Ct·s.uio un nucvo terrorismo." 311 Y en los
\CZ con mayor sobcrbia. Tiene J :,u ravor~ despues de todo, la fuerz.a rnnu:ri.lles prCp.lr.ltOrio\ r .1ra :.u obra V u/rm!tu/ de poder, dicc. refirién-
Jd número. l l:l)' <.1ue renunciar compktamente a Ja esperaoz.a de que doçe .1 los ··,,uc,os báfb.troli··. a los {uluros "seii.ores de la tierra'': "No
Jltgue 1 rorm 1 rsc ;~qui, wmo clase, un tipo .de ho~bre modc~to y content~ cabe dud.1 de que sólo se har.in 'isible< y se ronsolidarán después de tre·
de 1\Í mi\Jno, un;l t'li)('(.&C de d1ino, y csto st habna. tentdo r:nón d,e ser~ St mcnJJ~ UiSI$ SOCIJ )Í:,las." 11 (o Jo.s sérmc-ncs deJ futuro (del imperia-
habría <ido cobalmentc una necesidad. Pcro, (que se ha hecho .. ha Se ll~mo), .1"-Í penlb1do'• )t tifrJn )as pcnpc<b"as optimistas deJ Nietzsche
hecho todo lo pos1blc por abogar cn germe? hasta la ro~a posih1hdad de IJ últ1mJ époa: "L> contempl•ción del europeo de hoy me infunde
de ello; <e hJn aniqu 11ado hasta en su wz, por b mas. urespon<>ble much1 cspc:ranu: se c:...ti formando aqui una raza intrépida y dominante
falta de reflexión. los instinto> graci» a los cuales es posihle el obrero f.Obre l.t Jnchuu de un~ m.lsa·hord.a extuordinaria.mente inteligente." •o
como da><, <e hace po>~hle a si mismo. Se ha i~P.ucsto ai obrero d d~r
militar, se le ha concedido el derecho de co.aLoon )' ~ :ecbo
pohuco
de sufragío: (qué tiene, pues, de extr.úio que d obrero e y s•enl1 ya su
Y. 11 wiiar cn ('")ta meu l c:n el ommo que a clla conduce, swgen en su
mente, de "cz cn <UJn,Jo, C'\.t.tmpas dei f utu.ro que c:ntraõ..m un anticipo

' Ih J p IH T XIV p. :.;-4 a. T XVI, p. 288.


U T VIII. pp ~0} /. .. lbiJ., p. 151. • Ih J r H6
274 NlrT7.~< H I·, I'UNDAOOit OU. lRRAClONAUSMO NlliTZSUII:, I'UNIMOOR DEL IRitAOONAUSMO 275

dirt<to de 1.1 leyend.l hitlero>na: "Los estamentos dominantes podridos orro gran rcal1>ta fcs decir, de Ni.tz.<ehe, G. L.] ... El Reich floreció,
hon e<hado a J'<'rdtr la omal'en dei dominador. El 'Estado' como juez pero loe on ~lorecomocntn filtluo, y la filosofia que lo ammpai'íó [el 'idea·
es unJ cobardia, pues falia el gwl hombre que SuYa de pauta para medir. lts.mu mur.tl) era unJ {,Jo-,ofía arat(ntc:. El ostentoso edificio liberal·
Pern, a la P'''tre, scú tan grande la mseguridad, que los hombres se rom.inl ico ~ derrumbó cn la E:Uerra mund1al. y en aquel mlsmo instlnte
humilluán en cl polvo ante rt~dlqurtr energia de la YO(untad orden.t· « di1 isaron las figuras de los dos grandes ad"crsarios del pasado." ••
dora·· 1 Echemos ahor1 un 'i\tJZ.o .a b crítica nietzscheana de 8ismarck. Ambos
Pua llegar a tener compl<ta duida<l acerca de la línea polítiro-socill ~n reJcd~nuio) "ficlcs J. \U ttcmp<)'. como se les lbnu, que, junto a las
de l'\o<tz<ehe, queda wlo por esduecer 'u posioón ante Bismarck. Es ésta anna< hJbotualc:-. de la opresión dei pucblo, del terror brut1l, anna pre-
cuesttón que no carece de omrort•ncia. En realidad, la actitud de Niett· dolt<1> de uno )' <•tro. j:ustan de esgrunu también am1as mis "modernas"
schc Jnte b polítoca bosmJn:ki•n• ocupa un lugar central tJnto cn lo que ~obre toJo medid:U e •n~a~1ono "democciticas·· cOfura el gran enemigo:
<e refiere a la onfluen(la de e--te pms.dor sobre círculos de opinión eo el contu el proleurudo (en Bosmorck, el sufrogio uni,ersal, etc.). BIS!Darck
fondo IZ<(Uocrdo<t.s como en lo tocante a la importJncia que l'\ict=he e<, en d fondo, lln doplomitiro del J'<'<Íodo bonapartist.t, que sólo por
hJbría de ,ulquonr para la ideologia del fascismo. br«< uempo llt\J el mo' imiento de I• unidad alcmana mis alli de l.s
li problema, p.112 d primer grupo de persoo•s, se planteabo así: Kierz- estrcth.lS m1ras de b. politiCJ retcc-•oruria prusian.1. No aJcanza, sln emb2.t·
sd.e critica actrbJmtnte a 8i!m.nck, lueso no puede ser u.n relCCio- ~:o, a comprcnder l.s "-'Pir>cion(> omperoalistas de la burg-..esía alcn11na,
nario. Y como de: lo que aqui ~ trata es de la falsa identificacióo de um qut un 'urgicndo con fucrzJ CJda ,ez mayor sobre la base de la fundación
critica dr dertdu con un.1 crítiu de izquicrd,\, nuestro modo concreto de reaccionari.l dcl Imperao. Nietzsche. por el cootruio, es cabalmente d
tr.\tar 115 rc:l.ldone1 Bismarck·Nie-tzsche contest.Jrá a esta CUe$tlón tn el itle<)logo, el "pro~<:tJ" de est.1 tendC'nda. De aqui sus críticas, a ,eces
sentido de que Nietzsche crotinba socmpre a Bismarck desde cl punto am:trg~e~te 1ró~1<:as y desp~th as, contra Bismarck; de aqui también,
de Yista dercchi~t:a, por <onsiderJr que su política no era suflcitntemente cn los ulumos anos de su '1da, antes de perder la razón, su toma de
imperialista y reaccionarin. posición en favor de Gui llermo li y eo contra del Canciller. A fines
También 1m i<leólogos del f.tSdsmo p•rtcn de los antagonismos entre dt octubre de 1888, ~cribe a su hermana: "Nu~tro nuem emperador me
Nic:t•sche y Bi<marck. Sin embargo, cl "Tercer Reich" ncccsitaba de una gust.o CJda vez má1 ... Comptende ya lo que es, como principio, la volun·
sintesis de lodas ltts corrientes rc;lC<.ionari.ts de la historia alem.ana y. cn t.1~l de poder." u Esta comprensión la ccha de menos eo Bismarck; por eso
este sentido, podia pcrmitirse cl lujo de considcntrse a sf mismo como d•ce de <'I (IUC no sabe de filosofia más que "un patán o cualquier estu-
una co•,jtmción de Nictzschc y Bj:,marck cn un plano superior ( es decir, dmnte c.le corpor.1ción":tll
mós reaccion:.,io). En este sentido habla, por ejemplo, Franz Schauwecker Pcro eslo no pas.:t de ser un:t invcctlva polémica. Los ataques de Nietz.
de la ncnosidad de rcconci liotr .1 Nictzsche )' a Bismarck en el "Terccr schc conlr;t Bjsmnrck gir.m, suslancialmcnte, en torno a dos cornplc:jos:
Reich": "Stró éste cl impcrio (d 'Rcich') que garantice el orden defini- en d CJinpo de In politica interior, Nictzsche exige de Bismarck la rup·
i i vo dcl mundo. EI Jmptrio c.n que serán uno y lo mismo Federico el lura r~ucJta l~:~sta. con tod.L, apariencia de democracia, hasta con aqueUa
Prusiano y Gnelhc cl A ltnün. El abmzo imposible, impedido, entre Bi<- f orm.o de vcl~od.td d~ma~ógaca co.n la democracia que es parlamentarismo
martk y Nictzsthc scr.í., entont(·S, un hccho consumado, contra el que ~. ~· man.era bosmarekoana. Para NoCU<ehe, el problema capital, decisi\'o es:
« estrellad cualquier ataque de las potcncias enemigas." " Y el ideólogo El crecoen~e .•><cnso dei 9ombre democrático y, como resultado de dlo,
filosófico ofiual ,)e Hitler, J\lfred Baeumler, se ,·ale, a so ,·ez, de h el cntontecomoento de Europa )' el emp•qu•iíerimimlo dei hombre euro·
críticJ nictzS(htana de llismar{k pJril demostrar -fid en un [()do ai sen· pto"; de do~,J~ se deduee, consecucntcmente, el imperali\'O de "romper
tido dei ,lfrm Kampf 1.1 <UJ"'riondad dei "Tercer Reich" sobre el lm- con cl proncopoo onglt's de !1 rcpresentadón popular: lo que nosotros
perio bi"nJrckOJn0·!-'11111ennino. Ohidándose de todas las mutaciones de neces1t:unos es b reprtsentación de los grandes interesc:s·';4G Con estas
criteno y \JCilacione~ de 1\;ict:t,S<he. roum( s.o opinión cn estas palabrJ.S: pabbras, se: adelanta Ni<tzsche ai "Estado corporati,o" del fascismo.
"La ho<tori> dd Rcich « con"rtoó cn la historia de la derrota espiritull FI ~gundo complejo se: reficre a la poütica mundial. F.Jl ,\fár a/Li tftl
de Bi<man:k. bte proceso se: operó mte los ojos abiertos por el espanto del
:: A 8.atumftr. 'Sid%1thl, Ju Phdosoph ••ti
pqf,Jik,-r. Uiptig. s. a... p. 13S
• lo/ , r t9~ . Caru dt ~Lttnc.hc • "U hn"nwu. !ma de octubrt- de: ISSS.. <iL m EltS3bet:h
•= Fr.lftL ~hau•C'\l~r. •-F n Dkhtc-r und d1c: ZulcunfC~ tft D~J Jumrhe• Dirh· Fonter !'\K11~ht, op. tu., p. )12,
..
lnJ Sn,J••& ,,. Jn c~,,, Ir/ l.c r.r:it 19H. p. 127. '' T V/1 , r lOS 44 T XJJJ, p. 352.
Nll:TZS( llf, FUNOAO(Hl n EL IRRACIONA I~JSMO 277
276 NIL T7Stlll, I·UNDAOOR OEL IRRAt.IONALIS).fO
,:....te, desde cJ punto de 'ist.t económico-soc-ill. En cambio, en su obr~t
btt'll ) tltl m.tl, dc:-cl.ua Nieczsche, muy significati\'J.mente y eo oposi· rcs.dtJ. con ta.ntJ. mJy~r darid:td l.t escncia de l:t consecuentc: moc.tl impc·
ltÓn J. IJ. polít1t.1 entoou:·~ m.1ntentdJ por Bismarck, b:.tjo la forma de n.>llst.l Jc la burguem. Fn este pumo, Nietzsche se anticipa en d plano
l.l tl<igenci.a. de un.L (\);lliClón europea en contu de Rusia: " Los tiem· J~l pensam•cnto • I.J tr.l)«tuna que habrl de seguir la realidad. La mayo-
po> de i• r<>lítou mcnudJ, han p1Sado: el siglo 'enidero tnted ya riJ. de: SU\ Jefmi<Jonc) morJies habd.n de cobr.tr una espantosa re11id.ad
comi,l.'O 1.1 luchJ por l.t dt,minación wbre b tierra, b coacaón de la gr<~n I:>JJU cl régimcn de I·!Jtler ) <iguen consen·ando toda' ÍJ hoy su actualidad
polític•." " btJ erJ, que B1>marck no comprende, según :-=Jetzsche, como exponentc: de: b moral del ··~iglo nortcameric:tno".
<> i• de !Js gr3nd<> jtuerus. Nietzsche se expresa así acerrn de dia, en el Con ( recucncia >< rebciona a Nictzsche con el romanticismo. AI hJ
E.~u 1/omo. "H.abrá J.,'Utrr;&S como Jlm.h ~ tun conocido co d mundo.
Sólo J putor de mí hJ hJbitlo sobre b tiern um polítir4 gra11d,:· '' He
Je ex.u1o ~ cllo, I"'' cu>nto que en su pens.tmieoto desempeiian : ~
nat!J dc><lenable Cterto. moli\O> dd anllcapit>lismo romántico, com!"per
•qui por quê BO'muck no es. p>rJ Nietz;che, bJsunte mditarista. La s.ti-
\J(IÓn de nlenuni• se ci(n plctumente en el sentido hitlerian~ en
eJemplo, la lucha contra b di\lsión capttalista de! tra.bajo y contr; ~s
consecuenCJJS que tUa acarre2 p>r> b cultura )' la moul de la burgues·
=c>'lr, con(onne • l.s exigencilS de la época. las tndiciones dei mili- Y .U aNCn.ll Je pétiSJm1entos dei 1nticapitalismo romlntico pcrten~::
tJrivno pNSiano· ''E/ 11Uitlllmmi~lzlo J,/ EJiaJo m1lirar es d último y nun1><110, t. procbnuoón de un período pretérito como ide.tl apctecible
~uprcrno recurso p.JrJ ~~m•r o m:tntc:ocr b gra11 1raJició11 con ,-ist.ts ai pua cl pre>cnte.
tipo '"perior de hombre, •I tipo J, hombre {11uU." •• :\ 1ctt><he, sin embargo, actúa p en el período posterior a 11 primcr.
(reemos que basta <on los p151Je> citados para délliOSirar con coda ll tom> de.l Poder por el prolttanado, a h Comuna de Paris. la crisis y J.
cbndad dc:seable h»ta qué punto la crítiCl nictzschtJna de Bismarck des-
d1~fuc•on del .r~mtnl•~·~n:-o• IJ é\'?l~ción deJ lnticapitaltsmo rom.iotico
CJnsab• sobre cl hOtho de que cl canciller no comprendía, según ~ietz­
ha.na IJ apolOI(l11(3 cap•talista, las 'ICIS!Iudes de C.ulyle dunntc la revolu-
stht, los problema> tlt l1 l·poca imperialistJ que se avecinaba y no sabia
CI~n dei Cuarcnta r ocho )' despuós dt dia, quedan )'l muy atrás de
aburtlarlos y resoh crio< cn cl sentido de una política agresiva. Era, poc Nu:Uscho, como un pa<>do em ejecido. Por eso, m1encras e l joven Carlyle
l.t.nto. como hemos clicho, una critica fonnullda desde el punto d~ ,-ista cnsal:t.•ba toda>ía 1.1 !Jdad McJia como iJ época de la felicidad de los
de 1.> deroch1. trobajodores, c.ontr.tponiéndol• a lo crueldad iohumana dei apitalismo,
JTI Nu•:tz.sc..h c com1enza )'''· <'?mo hemos \'isto, exaltando Ia esdavitud antigua
romo modelo. y como ~tlt.> I De aqui que b uropla reaccionaria dei
Só to partiendo de ·"I"
í podemos com prender tanto la unidad de la (ilo- C u·lj•lc postCIIOr a i ai\o 1848 't" p.11a él algo simplista, desde hace mucho
tiOfiJ. nictzschcana como sus cnmbios y vicisitudes: esta filosofía es Ja nempo supcr.1do.
conccpdón dtl mundo de la lucha a la ofensiva contra el cnemigo funda· Es cie.~to <JUC cn ;unl)()s pensadore-s prcscnta el aristocratismo cjertos
tnent;.,J, contr.l la clao;c ohrer:t. contc.1 el socialismo: una filmofía que rJs!:OS :1l Ult!i, cn tu.lnto a sm fol'~tl:uncntos sociales: eu d intento de as~­
úrot•> en cl curso de 1.1 .1gudiz1ci6n de la lucha de clases, dei dcrrumba- ~~U.Lr .~.t h~~cmonb SO(.ÍJI de In i•ltele<tua lidad burguesa, de fu ndamen.
ll'litnto de muc:h.ts ilusi<H'ICS, como anticipo intuiti,·o cn d campo del l.triJ J dosó(•c•.untntt. .P(:ro la di\'ersidad c.le las circunstancias en que se
pcnsamicnto dcl período imperialist.1 de la tr>yectoria dei capitalismo. J~)J.rroiiJ su mrlucnCI.t d.L a c~tc aristocralismo, c:n Nietzsche un conte·
Sólo en un i;.)t.\d,) re:<~u~ltJmente agrc~i\O·reaccionario de 1a burb,'ll<:SÍa n1do )U.St.LnCiJIInt:ntc '-li~tinto, un color totalmente diferente ~~ del anti·
imperiJh.st.t c.on\ideu Nittt:~chc que pueJe lc\'ant~use on dique suficien· CJpita.li..,mo rom.intt~o, VerJ.H! e~ <(UC en el joven Nietzsche se perciberl
t~mcntc fuertt C(H'ltra ti peligro soci:di~t~; sólo l.t erección de un poder 1Sl toJ.n1J. c•<:rt~s \C~t•~tW\ rmnJ.ntiCO~ (inspicad~s en Schopenhauec } en
dc•p•trtJ cn él b esp<:rJnU de pcxler dar IJ hatalil definith·a a la dasc RKJrdo Wil.a;:nc:r), peco 'iU trlyecror1,1 \il enca.rmnada .1 superados aunque
obccr.l. Su rncuno c.ontr.t 11 Alt:m:tnta de ~u tiempo ob-edece, sencill.t· . tn lo. tocante .11 métO<Io tlecimo de b apologétta indirect~- sig•
mente. ;~. que o.) JJopt.l ot.lS meJidas, a que ,-acila tn .tdoptarlas. >~endo SJempre un tlto;c!pulo dt S<hopenhauer y mantenga en pie la con-
Don.Jc: rJÚj; d.ar.amente \C' d~acan ~.ts tendcnCÍJ!t de r\ietzschc es en su ccpoón irCJCion;Lii\t.t c.le lo c.~it-.ni'\Í~CO (cn contra de la razôo )' a fJ\OC
ú•tJ Por l.l rJLÓn de: que, en ,·irtuJ de su ~atu.t<ióo de da${". de su igno· c.ld ln$ttntô), como pcts.uruento tundamental, si bien, como ,·eremcx
"""·' cconúmllJ ) dd h<<ho de h>bcr influido cn d período anterior <on modi(icacion<> bJ>tJntes sustuxiales. Por eso, cn el rucro dd d.,:
;~.I impcrt.III\IDO, no roJil. n.atur.tlmente, :tnticiparsé tn el pcns.uniento a arrollo de i'l>et:t<ehe, o~"JJJIO> u~ deslinde cada ,ez más enérgico con
tf:'!lpc:cto ai rom.lnUCIWO; lo mm.1nttco aparece idemificado cada ,ez
"' T VIl r I '\6 • T xv. r t t"'. ... T. XVI. p. 180.
NIETLS<:tll··, I:UNDAOOI\ IWL lRRACIONAI.!SMO 279
278 l\<IETZ~CHf1, FUNOAOOR OF:I. (JtRACIONAI..lSMO
~.k Nietzsthe con l.ts ,jeja~ tradicioncs progresivJS. Bastará con citar, para
rn.ís P""ion.•lmente con la decadencia (mab) y lo dionisíaco se convierte
l"mer fm > tste punto, !Js p.11.1br.1> dei propio Nietzschc sobre la reladón
'""' 'ez m.ís en cl anticoncepto dd romanticismo, en lo paralelo a la t:XIMente entre :u "nut\~ llu>tración:·. como .él la !lam:l, y la ''vieja", pues
~upeución Je IJ. JcCJdtnca.t, tn símbolo de h dccadencia •'buena", posiri,·a.
<:n rontr~tc ton su' hlf)ócrtt<b Interpretes Lmpcnalistas- pone de lllJni·
Con rc,pe<:to a 1.1 filosofio dd comportamiento humano ( en Nietzsche,
l1~to )U$ ldt:.lS. con un.l (r.mquez:t que no dtja, cicmunente~ nada que
confluyen ron>tantemente la ética, b psicologia y la filosofia de b socie-
Je>eJr. He J<(UI sus pror1.u pabbus: · Lt nue'a llustración -la , ieja
Jad) nos \cmos llc\lJos. por tanto, 1 rcmont.unos ai período de prcpa-
trl. a tono con el senudo de I• horda dcmocritica: la 1gualación de
u.cióo dcl ascenso de la burguesia, .ll Rro.tcimienro, al dasicismo francês t<XIos. Lt nueu pretende mo>(r>r el camtno a las naturalezas dominan-
y a la llustr.ción Y ot.IS <impatías de Kierzsche tieoen su importancia, t<>. por cuanto que a estas (como •I E,.,,do) /n n1á furmilido 1odo. para
porque en dias ~ contoencn los pontos de apoyo tanto para sus admira-
lo que I~ horda no C> l1bre." "
dare> dcl campo de la 1zquierda burgue>a como para su acrualiZJ.Ción
Mu)· Jl con~urio de lo que entitndcn aquellos intérpretes de Nietzschc
con 'lSias a la preparación idcológiCl de b tercera Guerra Mundial impe-
que se cmpcnJ.n tn .1ttrurlo J I~ Jlustr.tción, su ,-erdadcra posición
nahsu A>í, por eJemplo, Kaufmann trata a ~ietzsche como el puoto de
-tr.tS cl bre-·e cp1sod1o de un• relatl\3 aproxunación durante d ..período
culrnin1CIÓO de la gran filosofia desde Descartes (y hlSI> desde Aristó-
tcle>), e incluso qucrría pre<entarlo como el continuador de las tradicioocs
<lemocr.ítico" )'• analiudo por noso<ros- es la de I;
más encon•da lucha
contra los epí,:onc>s Je b llustración, contra los Mil), los Guyau, etc.
de (J llustracoón.•• Y, como SI no lo hubiera comprometido )'3 bl511ntc la
Lucha en .t. que "' cxprcsa. el desu~llo contradictorio que "' implícito
propagand• de los hitleristas, cl imperialismo norteamericano trata ahora
tn d peno.Jo Je. dccadencta de h 1drologia burguesa. La llustración,
de utilizar a N1etzsche para sus fines, después de "desnazificarlo" coo,e-
nienternente, lo mismo que <e hace con un Hjalmar Schacht y con un
JIC\ada de !•
1lusul~ de. mst~urar el reino de la razôo, había combatido
• la tcolo~1a y •I trraCIOnahsmo de las tr>diciones feudales. El triunfo
general Guderian. Je b bur~o>u<>ia cn la gran Rcmlución f<Jncc:sa vino a realizar c:stos ideales
Por los pas,ajc:s m.is arriba citados acerca de Voltaire y Rousseau t>odrá
pero, ai hacerlo, resultó, como no podia ser menos, según dice Engels,•~
el lector darse cuenta de cu31 es el valor científico de scmejaotes intentos.
que ;1 retno de la razón se rc' cbba como el reino idealizado de la bur-
Voltaire, CU)'J obrl fur, en su dia. un gr.Hl centro energético para la
~U~S~J, ron toJ.•s sus tnsolubles contr:tdicciones. Dice ~f.arx certeramente
moviliuci6n de todas las f uerzas dei progreso, pretende ser convertido reftr1Endose a •las diftrtndd! entre Helvetius y Benth2m: "~·te
ohom por Nictxsche en I• cnbcza espiritual para cerrar el paso a toda • • • "' se Jim'1a
t'
" copwr sm p1zca 'e 1 tn,llenio lo que llelvctius y otros franceses dei ·.
rcvolución. Y cs exlraordi nn.ri:unente caractcdstico para cstt llamado cm-
palonc de Nictxsche con (,, llust<lción d hecho de que, buscando una
~Jo ~vm habían t.Hcho in,g<·niosamente." ~~ Pero el contraste entre s:I
mgemo y b falta de él no rcrJcja, en este caso, simplemente, la diferencia
annlogí.L con la coruJucta de Voltairc y su modo de vi,,ir, la cncuentre entre el ta lento de tlc.ntham y cl de Hclvetius, sino que responde, sobre
prccislllnentt cn la vida de Schopcnhauer; éstc fue, dice de él Nietzsche,
t~o, a do$ f.t~<:s dtst~nta~ cn l:t lr.Lye<::toria del capitalismo y, por consi-
"puro como ningún otro rilósofo alel'nln :tntes de él, y vivió )' murió gu<entc, en .1.1 <le 1.1 1dcologi> bu rguesa. Helvetius podia ser ingenioso,
'como un ,·oltcri:l.no· ":'•l R-s dccir. que un Voltaire. que se valió de su
por~1ue ponta nla! n )U pc:nslm1cnto un odlo visionario contra la podrlda
fama univcr>al j>Jra combatir efic.1z111ente ai podrido absolutismo feudal soc.'ed•d Jb>Uiuhsta-fcudal, contr> cl oscurantismo de la Jg lesia y la
de su ticmpo )'que cxpu~o su 'id.1 por salvar a las víctimas inocentes de la
rcllg1ón y contra In h1pocresí.1 de las cap.tS dominantes. Bentham, e1l cam-
reacci6n absolutist<Hiericnl (o, por lo menos, su rnemoria), llevó, según
bio, "? r_o<li.l dar mucstras de ingcnio, porque defendia a todo trance
Nietzsche, una vi<b scmcjantt a l.t de Schopenhauer, que no sostu"o a lo
d. ~apu.d~<mo. Y·'. \l<lOfiO>U, l sólo pO<ih hacerlo pas,ando por alto los
Ja.rgo de: toJJ ~u \ iJa mh combatt que unl <lisput:l familiar en torno fcnomenos m., 1mporr.ntes de h soc1cdad o desfigurando bajo beiJos
a >u herencu, <)Ue cn 1848 puso su< gemclos de teatro a disposición de los
color~s su esennJ re.1l. Y. en los epígonos dcl epígooo lkntham, en los
oficial~ contrJ.rre,olucion.uios p:lu <JUf pudicran disparar más certera-
po<ttiVIst.tS. ~1111 y S~ncer, Comtc y Guyau, .1! avanzar (J decadencia de
rnt.'flte contrJ In bJrricatl.u. ttue legó a los im :i lidos de la contrarre,~otucióo
I. but/,'\IC>IJ, no poJ••n por menU> de .centuarse estas tendeodas ai ado-
una parte de su fortunJ, ttc. ccnam1ento y a IJ falta de ingen10. Y si Kiet2SChc pudo , 0 lvcr a ser
!\o creernos <JUe ul);l IJ ptnl dctcncrse, >unque seria barto fá<:il, a
olustrar en términos rut'Cidos • l~<>> toJos los pretendidos entronques
"T XIV p ,21 :. Engds., bp, til. p. ~H tr.ad. c:sp.
1-• \Cu..:. 11 Grpll.J, uad e1r. t I r H4 •·
10 \\' A K.aufrn:.nn '\tt'IUtM, Pr rk:t1o..'f'l 19~0. ~~ i v. p. 130.

'
280 NICTZ:S(.IIf·, J<'UNDAI)()R OH.. IRRACLONAUSM.O N lf!T:t\( 111 , l UI\' DADOR Dfl. JR.RACIONALJSMO 281

ingenioso fue porque, gracia~ ,l su método de la apologétio.. indtrtcta, btacn.l" , no se tr.t(,l ya, c.:n él, de idealizar la naciente socicdad burgues.tl
conraba, sobre todo en cl CJmpo de la cultura, con un amplto margen llkÜ\ í.1 proJ.tr~sh.t )' hJ.)l,, rcvoluctonana, sino, por el conturio, de idca·
pau proceder 3 unJ cdllca dtspa;~dad;l. De b mancra artística de ser de lizar .tquelbs tcndcncoa> t!(Ohta> de I• burguesío ya en decJi,e que se
esta Crítica naco lU preddtecoÚn estétiCa por aJgunO$ pen$ldOres _de la oJ_~S· despJtgabln tn tJ reríodo de SU ac\UlCÍÓn )' que habrían de cobrar UOJ
tradón, pnncip.tlme-ntc por los morahst,as fr,anc~. ~eco ~~a and.maCion .!ifu,i6n real )' J(tntral en ti período dei imperialismo: es decir, del egoís-
Joter>rio-fonnal no dobc cncubrir b contraposocoon odeologoca entre sus mo de un• cla\é condenada por b historia • perecer y que, to su lucha
tendenw$ fundamont>le>. A 'eces, Nietz.sche expresa estos antagonismos dc>e<perad• conr<> su entcrrador. contra el prolttariado, moviliz.abo todos
con rod• fw.queu, CUJndo- >• oncluso en el!"eríodo de su ohn H11maJ10, los in<tontos b.lrbaros ><>tcmdc.» co d hombre y cifrab• en tllos su ..ético...
dmwuzJo htort.ma dc-scubre. por qcmplo, en b crítíel mor•l de L:t Es sabodo que Koett><he, cn su ll;lnlldo período \Oireríano, rmntu'o
Roxhtfouuuld un aloado dei cmtOJnismo." e<tr<xha ami,lad durante bre.e 11empo con un epígono positi,·ista de la
lil ponto de enbce entre J. êuu de :\ietzsche y la de la llustnciún, morJI de la Jlu,trac•ón. con Paul Rée, ) hosta llesõ a dejarse inflwr por
los moralostas f ranc~. etc.. e>troba en que todos ellos 'en en el egoísmo 0:1, paujeramentt. P1ra lox efectos de nuestro prohlcrM. son mu)' inte-
dei ondo\lduo ..capotalo<u.. d fenômeno bisJCO de la 'ida soco.tl. Pero el reuntes. por unro. lo~ motl\os de su ruptura. de su ajus«e crítico de
desarrollo histórico de I• lucha <le dascs se encdfga de aportar en los dis- cuenr>> con (">lt pen..,..dor. El propio ~octz5Che se encorga de punruali-
tmt<» períodos de actuxoón de estos pens1dorcs diferencias cu.tliuti' as Zlrlos wn ine<Juhoca cluodJd: 'Yo combato -nos dice- la idea de
de contenido )' h.hlil anta~onismos de oritnt.lción r \'alornción. que d cgoí<nm <c.t noc" o )' petjudooJI )' me propongo tunquilizar la con·
Como odrologo> progremo< dei períO<Io de prcp<tuciún de b re•olu- cacnüa. de los egoístas "
coón dem<><r.ítoco-burgu~•. los pcn>Jdores de la llu.stración tenían necc· En su período de m1dure.. N ottl<>che se proponc como tareJ funda-
s.uiament~ <}UC idealtzac la SOCtcdJd burguesa. y, en primcr término, la mental comtnoor y dt:>..,roll.tr b ética (IJ psorología y -según :Nittz·
función soci.tl dei c:goísmo. Sin <Onocer cn su m.t}·or part<: la econom.íJ schc- también l.o fO>iolo~i.•) de este 1\uevo egoísmo. En su.s proyectos
cl~sica inglesa, y h.1:,ü, much.l~ 'e<es. antes incluso de que ésta surgie~a, de tontinu.ldón dtl 7.dtái1Uii,; est.tblece lal \ez el programa m:í.s franco y
exprtsan en su ética la fund,u1;ental tesis ~onómic• de Adam Smoth sincero de C"Ste lr.1b~1j0, ('J.rtiendo pa.r.t ello, muy significatjvamente, de su
según la cunl la conductJ e<onómtcamcnte egoasta. dd md "·~duo es el pCtn· definición, y;' cit.ad.t ('IOr nosotros, de la .. nucva Jlustcadón": "Nada
cip•l vehiculo par.• el des;mollo de las fucrz,os produd"·as ). conduce es 'erdaJ, todo cs licito ... Z>ratuslr.t: "Os eximo de todo, de Dios y dd
ncc<:SHi.lmcntc, cn laltima i nlitancia. ,1 la annoní.l de los tntereses globales deber, pero tcnéis que aportar I.L pruebd máxima de una acción noble.
de I" Stlcicda<L ( No pu< lemos >eíi.olar a<JUÍ, ni siquiera en esbozo, las Pues f!!JIIÍ )e' nbrc cl <.JJnlnO de los desalmados, jfijaos bien! L:t pugn.t
complicada) ccu'ltrrtd iccioncc; n «:JUe conduce, en los. grandes representantes por d pO<Itr.•oi rin.>l de l:o n o:ol la horda sed más horda y e1 tirano más
de la lluslr:oción, la "tcod .o de l.o utolid"d .. establecoda sobre estas bases, la tirano <(UC nunC.l. jN.ula de li~tas sect·elas! L:ols amJer11euciaJ de vucstr.t
moral <lei "egoísmo r.azon;tble", etc.) F.s daro, sin embargo, que, ~I cstc~­ doctrin,l cnus.ar.ín cspllntoo;os e.stmgos y httrtÍn pffrerer a JJJI timufmero de
Jiarsc 1.1 leot·ía smil hi.ma t1e la nrmonia. contr.l los hechos del prop10 capt- l!,ellltl.f. ;PmbtmuH 1/Jitl i'IZ rDn la t•ordad.' T al Yez la humanitlad pere:cc.a
talismo, s61o podia manlener~t: en pie, t o la cc~nomía, ba~o Ja, focma Cl'l l:l prucba. jQué lc \'J.M'IOS a haccr !'' fif
de t-conooní<t \ulgar (•• partir de Sa)'), y e~ la étiCa y la _s.x:oologoa «>la· P:.1ra llcv.u a l.tbo <:~l;l conmoción, esta ··sub\'erción ele todos Jos valo-
mente bajo 1.1 form.l de 1.1 arologélica dl[ecta dei capltalosmo (desde rt~", hote<:n f.lh.l nu c\ Oli homhres. l..a ética nietzM':heana se encacgMá de
Bentham) . La falt.o de onJ(enio y el cclcctici<mo de los positivostas <e y
seleccioourlos, de educados disciplinarlos. Mas r•~• dlo hace falta, ante
mat'lifiest.Ul tambi(n, entre otr.n co~as, c:n que <."!~tOS pen.s.1dorcs son mca- todo, liberar • los in>tintos. Noctz$Che entiende que, hasta ahora, toda
paces de adoptar una posición clara l' unhoca ante el probkma del egoís· rcli8t6n, toda filo,ofí.t, flt.oda mora.l, etc, .se asignaban como misión con-
mo. Su posocu)n c. IJ de una mcsct•lanz.a que todo lo cmborro01 )' ~On· turn:srar la JibérJCi6n de Jo, in~tintos, reprimirlos, hacerlos decaer, dcfor-
funde. Ahou bien, cuando 1\octZ>Che, como reproent;>nte de la apologeto<> m.uloi_ LJ obrJ ltl\cu.dora comienza con su propia ética: "Toda. moral
indirecta, aborda .Jt nUC\ O cJ rrohJcma de la afirmaciôn dd egoísmo 1.111a t'StÁ c.lcunin:uJa por un instinto de vida. . La mor.tl anlillalu,aJ, es
-ttndencoa que, como .ercmo<, desempena ya importante papel en su decir, C'-~i tod• la morJI profcsada, \enerada )' predic<tda haSI;t :>hora,
ju' entud, en b actUai!Z>etún mot1ficadoro dei ..agon.. , de h "Eris
5<1T X 111. r 111 A (OOhRUUIÓfl, '1004!' u.ru. c:ritia de Gurau. ibíJ.. p. 112.
:n T XII, r 410
.., T. XI r H
2Rl Nll!'rZ\( 1!1 1
fUNllAOOR DEL IRRAC:IONAUS.MO NIE1 /:.Ci< li C, I UNOAI)Oit DEL JRRACIONALISMO 283
se nu~lYt, por cl contr.uio, prcci~J.mc:nte e11 contra de los instintos vita· honor." '' Y cn b Volfii/1,/J de po.ler expresa luego claramente la nece-
lcs, cs un3 rtmdtn.uJÓII, y.t tncubiena, ya fra..nca. y descarada, de e:stos .. uia tubazc)n orRánica entre J:a ,~otrandtla, tal como Nu:tz.schc la roocibe. y
1nstmtos. · la dchncuenciJ (e> decir, I.L pertenencia al tipo Jel delincuente): "En
Nittz.sche se prc:..cnla J.qui <omo inci)i'o crítico de Ja moral presente nuestro mundo ci,·diudo, c~i ~lo conocemos ai delinrucme degenerado.
)' pa>l<b, no MIJo Je b r<'OIÚ,I(oco-crostoaru, sino tmlbién de la filo;ófica, abrumaJo bajo b maldoción y cl dcsprccio de b sooedad, que desconfia
S<•bre todo de la kantiana. Considcuda la coso desde un punto de Yista Je sr milfOmo y que, cn b gcncr.t11dad de Jos casos, empequeõece sus
pur.uncnte {onnal, podria ptmar>e a primcro 'ista )' su~rficialmcnte que hauiias y renie~;a de cllas, el ttpo fruJtwlo de d•lmrumte; y nos rcsis-
se prop<>ne apoyar>e en lu ~unde> ronccpCiones morales antenores, por hnlOS 1 crttr qN~ roJoJ lo1 Rr,mJ#J hombru juer011 JelmrueltleJ ( 3uoque
eJemplo en b teoria de los a(«tos de Spinou. Pero, tan pronto <0010 exa· de gun envcrgaduu, )' no en el sentido mls deplornble de la palabu),
mmaffi<l$ de un modo concr<to b tendencu )' el cootenido de sus propósi- que el ddoto e> onsep.>uble de J. gundeu ... " ••
tos. 'en>as que se tr:ua de una aparocnoa enganosa. En Spinoza, b dia- Se pbntca )' se resuthe )• clu.unente, aqui, el problema de la "s.tlud"
lt-<lica de la autosu~r1ci6n de los af«tos impLca la tendencia a estatuir l la "enfermt:dad", que ocupa un lu~u tan pnmordial co la ftlosofía dd
e! ideal de un hombrc 'IOCial armóníco. humanístico )' apaz de dominarse NietJO<he m•duro. Y si complementamos los Juooos anteriores con ouo
a si mosmo, su~rnndo lo puramente onstinth·o (r no >encillamente repri- tomado de sus trnbaJos prepawonos pua sus últimas ob<as, no lo hacemos
miéndolo, como en Kant) ln Noctz>che, nos eocontnutl()5 realmente, por por el af.in de >er comph:1os, pues con citu de éstas podrían u~
el rontr.uio, como p hemos \ISto y aún hemos de 'er más en detalle. abundantes págm.IS, sono porque muchos intérpretes de Nietzsche se afa-
con la concepoón de un desencadenamiento de los onstintos: b b~guesía nao, precis.lmente en <110> últimos ticmpos, por atenuar y hasta por eli-
en dedi'e d~ desenc.ultnar todo lo que har de maio y de bestoal en el mon•r de sus obr:L! todas sus tcndencias ai rcnacimieoto de la bad>arie, a la
hombre, con ti (in de contJr con acth i.stas pJC.1 saJ,·,u su dominación. J(lorific.lCión de! terror blanco y a la afumación moral de la crueldad
ne aqui b importancia tan srandc 'lue tieoc p~ra Nict%sche el reco- y b bestialidaJ; leyendo a estos intérpretes, llega uno a tener, incluso, la
nocimiento del tipo criminoso. Tamb1éo en este punto existe en aparienci1 sens.teión de que el conccpto de b "besti.l rubia", por ejemplo, no pasa
cierta afinid:ad con nlgunas tendencias que se manifiestan en la literJ.tura de ser un~ mct.ífora ino(cosiv.l, perdida entre las refinadas clucubracio·
del período ascensional de !.L burguesia ( los bandidos del jovco Schiller, nes de la crítica ele l.o cultur.t. Frente a deformaciones como éstas, no bay
el Michael Kohlh.oas de Kleist, cl Oubrow>ky de Pushkio, los Vautrin de más rcmt-dio c1uc rcmitirse const.lntemente aJ propio Nietzsche, quien ante
13alz.:lC, ccc.}, pcro con un contcnitlo igualmente antitético. En el período probkmas de esta cl.ose -y, en este sentido, hay que decir que es un
ascensional de lo burguesia, los injusticias de la sociedad absolutista-feudal pensador honr~H.Io, y no un hipócrita o un fariseo-. se exprcsa con
tonpujabnn a la dclincuencill .L hombtes de un gran temple moral; y cl una rranqucza verdadernmcnte cínica. Hc aqui Jo que dicc, cn d pasaje
.u),í.lisis de su~ dditos crt\ un at.t(.fi.IC dirigido contra nquclla socledad. ~ que nos referimos: "Las bcstias de prcsn y la selva virgen demuestrau
El ataque exi~tt t~unbién cn Nictzsche, cicrtamente. Pero la tónica con· que h 111rddad pueclc ser muy sana y dcsarro!Jar maravi llos.tmente e! orga-
siste. ahora, tn so~tencr <tue un determinado tipo humano defonnado nismo. Si la bc~tit\ de pres.t se sintier.1 atormentada por los remocdimientos
tiene que cnmtrti rsc moralmente cn un tlelincucute. Y lo que a Nietz· inte rior<$, luce J'" lllucho tiempo que habría decaído y degenerado. E!
S<he 1t: intert1to.l (;'!: trtmquiliz.u la com.ic:ncia dd delinruente y superar de perro (<jllf tao1to plane y menc;L la cola) cs una bestia de presa degene-
este modo su dtCormación, con\irti(ndolo cn parle integrante de la oue'a r.od.l, y lo oni1n1o cl ,11ato. Y sinnúmero de personJs bontladosas y cohibidas
J/iu Asi, cn 1'1 oraw t1e lo.r ídolos, leemos: "EI tipo del deliocuente es re-ebn que !,1 bnndfl,f llev.t neces.Lti;unente dpdrtidda una decadencia de
el topo Jcl hombre fucrte silu.1Jo cn condooones dcsf.-oraJ;les, un homb:e bs energia.*;: IJs sc:n'!i.\CIOne~..,lc.:l mieJo predominan y pesan sobre el orga-
fucrtc convertido tn un tnftrmo. Le falt.t el sa)vaJlSmo. cacrta fomu mas ni~no." '11 Y d ltn~u.aje biológico se haJla, como hemos de ver, cn pJcna
!obre l más pelo)\t<><> de I• naturaleza y de la existencia cn la que actúl consonlncia con l>s tendtncoas filo>Micas fundamenule~ dei Nict%sche de
l~xllimmJtnf~ cu:anto tn cl 1n .. tinto deI hombre fuertc ~ ar~ y. de~ensJ.. ll época de m>durez, aunque no I'""
de ser un lenguaje enc.uninado a
So~ nrt11JrJ h:an ~ido l'ro)(riu.s por b )()Cieà.td, su.s mas vtvos msuntos. "'"ir de enwltuu •I moto, pue> huel~• Jecir que esa pretendida "m>l-
con lo> que ha ,enoJo ai mundo. dq:eneran co seguida con los afcctos d•d" de la lx">IIJ de prt$J c-. scncollamente, el mito detrás del cual se
•gob.,ntc,, c<>n lo< ~ntomotntos de b >Ospecha. cl ten>ar y el des- «uh> b glorofkaco6n imf'<:rodolo!• de lo> prorc> instintos.

" T XVI pp tsl s. ca T XJV p. 82.


• 1 vtn. r 8< .
284 NJUi /.SC 111~, I UNOAOOI\ OEL IRRA(JONAII<i~tO
N l l l/ .~( ttr, I UI\IlAI)01t OU. I RftACJONAliS~tO 28~
Todo ello cntrJii,l, sin ..ludJ algunJ. !,1 proresión Jbierta de fc: de n~o rai. de la moral
1
<1d hombrt di>tmguido, dtl poderoso, del dom•nador,
que es neccs.Jrio rcnm .n la harb:tn(: como camino h:tcia la s:U"otción 1 )' vuelto c.lel re,és. \i'ito. a b inversa por el ojo
...o o que tr.utroca~.o
Je b hum•md>d. ( CI hc-tho de que. tn sus obrJs ju' eniles, y a ,·e.:cs en las \tnenow dd CC)<:ntlmttnto. Y. a este propó:,tto, quetetnos negar. por
posteriores. hJble tJmbitn de b b.ubant en sentido pt) orati' o, mda In m~no-;, unJ (O~: qUJen Wlo 'e en .1quellos hombres ·buenos· los
t1ene que Hr con o1e pmblcmJ, ya que en tíll<:s exprt'Siones quiere refe. cnem1gos, no oonocc m.ís que r11tmigos mttlignos, r los mismos hom·
nrse •I ''fili>tehmo de b culnor•··. ai fihsteismo cn gencrol, etc.) En
Jquellos miSIT'Ml) trabJJ<h prcp.u2ton~ c.le que tomábamos la anterior citat
br<> mantenl<lc>> a ">·' por b moral, la admirocióo, la costumbre y la
~u.tltuJ,) mJ.s toJ.t\ÍJ. por b 'igil:and1 mutu:1, por e1 receio mt" pttreJ.
dict r\1ctbC.he que "t,t.unos, hO)·. onsJdo:, )l de tanta civiHución''.G.: )' que. por o<ra p.1ne, demuestr.n ser, los unos par.~ coo los o<ros, tan
Cbro est.í que <>to. J 1.,.. OJ<» de 1\•ttzsche, seria sencill:unente un caos. un ,n,tntl\0) en '\tS rnar1J1\ac:-nt()),. su c.tp.lcidJ.d plrl. dominarse a si mismos.
oudo de dec.ulcn<i.t. Ptro. e1: intereunte observar cómo 'a awnenuodo su ternura. <u lf'•h•d. su amisud )' "" orgullo, ai menor. alli donde
~u optunu.mo• .1 su m.antrJ. cun \ÍstJs .ti futuro. (Cócno S31ir de este (omtcnU lo cxtr.:uio, lo1 txtraõos.. no son mrjores que las bestias de
c.t<»? T.1mb1én a Na prrs:unt3 J.a Nit<tnche una respuesta intquívocamente presa sul el menor frcno. Aqui. S<: sienten libres de toda coacción soc·al 1
duo: la eu de la "~:un política·, de l.s E:U<rras y bs rC\·olucioncs, obli- ~ r~rcen. t1l t:l sahajismo. de ll trosión e:n que han vi,·ido bajo ei
gar.í a la hununidaJ ( <> dcor, J ll cbse dominante) a vir.u en ICdondo, Jugo enc•crro y cl larg? apau),>uaml<:nto, en la paz de la comuoidad;
)' lu car.ctcri>ticas dccisiu> de este <>ludable cambio de rombo, de esta rtlllttllc'' en IJ mQCcnn& de su concieoci1 de besr:ias de presa, como
supc:ración de la dco.dencu. se manifi~an pr('(isamente como el rena· ~l'Oil\truos rc:tozo.nes, que ulen tJ.I vez de una sucesión de asesinatos,
c•micnto de la b>rbarie. Y ) a en d aputado anterior hemos tenido ocasión mc~n.d1os, tormentos y ';tol:tc..lono con una alegria y uo t:quilibrio de
de citu al~un.u importJnteoç nunitestat.ÍOr'les de Nictzsche en torno :1 este ~pmtu c;.OIOO \1. no hubtestn cometido más que una tra,'esura de estu·
problema. d~Antes. conHnc•Jos de que, por fio, h>n dado de nucvo a los poetas
Para los •dmiwlnres <lei Nietzsche "refmado", no resulto difícil resol- algo quo cantar y que on»lzJr En IJ base de todlS estlS rnlS distinguidas
ver la dificult.HI que implica el comp•ginar esta afirmación de la barbarie no ~e pu~dc por menos de 'er 1.1 bestil de presa, la espléndida bestia
con )U críticJ de la culrura. no pous ve((:S refinada y sutil. En primer lugar, mbta, 1' 1da. de boi ín. y de \'ICtona . . la~ cazas distinguidas son )as
porque c:tt.t conjunrión del rdinomitnto )' IJ. brutalidad no es, ni rnucho que han depdo tus >1 cl conctpto de 'b:lrblro' en todos los rastros de
menos. un;> pJrtiru l,mdaJ ptr~onal de Nitl.sche que haga falt> explicar psi- lo:. ~ll!OS .(Xlr donde han )>.1sac.lo~ y toda\'Í:t de sus culturas más a ltas
colóRicamcnle. SH'IO una ur.1ctcrhtica ger'leral, :H'Iímico-moral, de la deca· tr.1scienden l.t ronrienciJ )' el orgu llo (le e llo." r-1
dcncia unpcrin.hst.L. En ol ro~ lug:uc:,, hemos tenido ya ocasión de poncr Por tanto, c:n cl seno de la clase dominante refinamiento estético
<le m,,nifiE:~tto en un pcns.ldor tod.lda mucho m:ls refinado como Rilke mor.d )' cultur.ll; frente .1 " lo cxtr.1õo", cs dccir, frente a los oprimidos:
la cohesión de <.-stos CI'Íll;rios tonl radinorios.';a Y. en se!-,TUndo lugar, el y frente a l,,s 'I"" >.c lr.ua de oprimir, brut•li<bd, crueldad y barbarie.
propio Nicn.sd'le no) ofrcc;c, en Ja Gtt.•udopJa de lt~ mornl una excelente Co1~0 se..vc, c1. cntu.;~rlsmo que cl joven Nietzsche sentia por la esdavitLld
de<cripdón de su tipo prcdi l..:to, ' l"c no sólo ponc ai descubierto, como olnti,SUJ. .si.'(Ut .;IC:nt.~O un moti\'O const.1ntc -y constantemente acentuado--
los pasajes .>ntcriormcntc cit,dos, la psicologia y la moml de este tipo de su _(doso~.'·'- C•ert~. cs que ello introduce un elemento rom:íntico en
de hombn:, sino cp.1c:, ai 1n1SinO ti<:mpo, derram,l una diáfana luz sobre su anhc1po profé-ttco . Jel futt~ro 1mpcrialista. El arque~ipo nietzschea.
el fondo de clase cn cst.< du.didad r unidad antagónicas. En la des- no -<l•I(·~O> cl es<IJ>~>tJ y rduudo hombrc de la cultura de Pcridcs-
cnpd6n .l que no~ rcftrimo; Ífi\Dtiga Nietz.sche los ttrminos antagó- <e comp.>glll.l muy m.1l con los 1-f.tler y los Goering, los Ma<C.>rth · ,
nicos morJ.Ib: b c;ontrJposicic'>n eleF,ante entre Jo bueno y lo malo o 105 R~ldswól)'·
EI Jc"'onoCtmicnto de las diferencias económico.sociales e~tr~
los nmceptc;, dd bico y ti m•l J•ctJ<Ios por el rcsentimitnto plebeyo. y dos c.PO<:õLS con~o1ut,;C n~rs.l~t;amcnte aun prcscindiendo de los designios
conttst.J. con IJ) 'if:Uitnte' p2bbus l IJ pregunta de cómo h.a nacido el ·'rulogét•<o> a t'>tt •dc•h<mo rom.lntiCO. Si Nietzscht S<: dejJba ll<var
últuno concerto étic.o mtn<ion.ltl,l: cn e5te pu_nlo~ por l.t cnsoibcu)n rom1mla no es, ciert:.tmente. por pur~
"E~ prttlíauunlc', p.ua CliOtC'!Itar con todo rigor, lo ·bucno' de ia otra <~~nodentiJ . • c trata. tn ngor. dd probltma fundamental de su filosofia.
"'? c.bc duJa ~· que IJ prcncupaci,)n por lt culturJ cs, en Nietzsche. algo
., lbiJ pp 20" ' ·
_,, Clr ma$ ltbrol. K.w! ;\f..1rx ••11 Frrt),Jtb E"g~IJ .JJ /..ttcr.Jlkrh•lltwlkn'. ed.
rna> que un >~uelo p.irJ atracr a la dttadcnt<: intelecrualidad; esu pre-
Aufb.au. lkt1in. l9S2 PP \1 f r Slt!.!( IIIUr G~ thith/t' Jcr llc'*Ul'll a~.:uh~• ocupJclón ('l(U('O )1tmpre un lugu centul en su 'id.t, en sus seotimien:os
UUr.Mitr, c:d Auf'bau lkrlín. 19H, pp. 1 U u. CI T VIl rr \ 11 1.
NI 11/SC 111·., ltUNUAOOH. 0~1. IRRAClONALISMO 287
286 NUT/.S(.IJI,, FUNI)AJ>OR DII IRRM IONALJSMO
Lo que .1quí ofrece NtttZ>chc es una éttca para la belicosa bur1;uesía
)' en su modo de J'énsar; cu.•ndo Ntet:mhe lucba contra la decadencia
y h intelec1Ualtdad burgu(>a dcl impcríaltSmo. Y tambtén cn este punto
culrural y tma de prej>lr>r el terreno para d auge dei futuro, no debe-
\ la suyJ un.t posición ht$tÓnca peculiar. Como cs natura), una éttca de
mos dudJr de que e~ subjet:I\J.mente ~incero, aunque se coJoqu~ eo .d
1.1 luch.\ de dases extSttó en la tdcología burb'Ucsa -cn un plano suble-
pumo de , i~ta dt' una postctón de ciHC extraor?inari~e~te reacC1onan3.
IIIO-«\Ct,\1 dt..de d primcr momento. l'ero, en d período de la lucha
Y, , isto ui, 3 dquiere un1 tómu pecuhar el ~ueno romanhco de una c.apa.
contra d absOiuri~.nlO h:ud;al, cst.t t1:ica tcnía aún un cará.cter general·
de dominadores altamente d~rrollada cn el aspecto culrural ~ que, ai
hum1no, un c.ar.icter humanit.uio gener.tL Eu., por t.mto, graóas a cstot
mi:.mo ttempo, repr~te_ l.a l»rl»rie rcconoci<l_.t. ~mo ~esana. ~rec~­
wnente 1a síncer~dad subJct"• de e.ta bisa miSion proféttca consltruyc cenden<1.1 fundJJntnul, un.1 écica pmgresh-a en ruanto a su oricntación
una imporunte {uente de la tnfluen<_i• fascinante _que ~i~e llega a centrJI, y e'>ta generalt:ución ab\lracta --<JUe, en realidad, defomllha con
ejercer 500re b inteleclualtdad parasttana dcl rer·~ unpen~sta- con I reruencia los problt-mas- tenía también su razón social de ser, pucsto
su ayud:o, podia bu ocultlr uas b n•.iscara de la preocupa<•on por la que trJ un rtfltJO de las rcl.ciones reales de clase, aunque no se el.--ara
cultura"" ~u cobudi:o, ~u adlpl>eiôn a bs más repugnantes forroas del nunc.t a una con<tt'r'KIJ <cn.era. De- una p.tne, porque la burguesia eu
realmente, en este pcriudo. la que acaudil!Jb.l a todas las clases en lucha
1mpcri>lt<m<>, su mtc.lo xoológ•co a b re,oluC1ón proJetaria. _ _
Pero no es sólo esto, sino ai~'O tod.- ia más importante, lo que tndt~l tontr• las 'UJ'é" 1\enCÍJs feuJales, contra e1 absolutismo, ruón por b
que nos halbm<» realmente aqui en el mismo ~entro de la f~~osofta cu•l J>O<Ií.t, con ciertos tírulos de legitímidad, identificar sus propios in-
nietzscht<ln3. Ll intc-rprctación $uperfici,\l ho1 quendo ,·er ro ~ super· <ereses de clasc con IC» dei dcsarrollo .oct•l cn su conjun1o. Oaro est.í.
hombre" un dcsarrollo btol6gtCo superior dei ser humano, mterpreta- que esto sólo es eterto en una mcdtda rcbtl\ .1, pucs las luchas entre las
ción que no dep de tener, ciertamente, algunos puntos de apoyo en el \a rias tendenciu mantenu.IOlS, por ejemplo, en el seno de la llustración
Zartllllsfr,r. Ptro en d Anlitrirto desmiente Nicttsche rotundamente se-- re,el:tn claramente C(Uf! el proceso de diferenciación dentro del "terccr
mejante concepci6n: "EI problema que con csto planteo. (~el hombre ost.tdo"' comcntó yJ, por lo menos idcol6gicamcntc, antes de la Revolu-
es un fin-) no es prect;.tmcnte e l de saber quê dcbe sustttull a i homb re ción f uncts.L, .LUnquc -<o~.~ cac.tcterístic,, en cuaoto a esta situ.tción so-
cn b succsión de los seres, sino quê t ipo de hombre se debe m<11bar, se ciJI- cad.1 un.1 de <>lJS tendencí,ts de por sí ( Holbach, Helvecio, D i-
dcbe querer, comn el má) ,·aiioso, el m~s vital )' el más scgur~ de su derot, Rou~<seau) 11e nrrogilSe l.t rep•·esentadón dei interés general de la
orvenir. Este tipo Sttjlttior de hombrc se ha dado ya con frecuencta, peco sociedJd. Y, por otra parte, aqucllos tdcôlogos que cran los port•,·oces
P 'd ....
s6Jo n la ventura y, como exccpción, nunca como un ~esuI ta<-I~ quen o. de los itttcrC>C> cnpil.thstn; cn "'conjunto (como Ricardo y los moralis-
Lo que quicrc dccir que d "supcrhombre" no es nt más nt menos que t.ts, por ejcmplo un M.1nc.leville o un Ferguson), podían tamhién mani·
aqucllos ' 'sciiore< de la t ierra", "quella "bestia rubia", cuya Jn oral bárbara fcstarse con dcno patctismo subjctivJmcntc sincero y rclativrune-ntt legí·
acabamos lie an~li zar. N ietzsche indka aqui, inequí\'oC~mentc~ que e-ste lin'lo en pro de C)ttl g<mcr;tlid.,d. <.(l iC identiric~ban, nsim!smo, con la
t ipo siemprc ha cxbtido de un 1~1odo aislado; de lo que se trat~ es ~c sociedad, y cn cont rJ de f.ts aspiraciones particulares de los distintos
situar conscientemente su mcubactón en el centro m•smo de la ,oluntad capitalistas o de olgunas ai>ladas dei capitalismo.
soci.JI de la elaS(: dominante. E~t1 relathn legitimidnd )' cl patctismo subjetivamente sentido 'l"c l,t
Con esta construcción, Nietzsche se anticipa lo más concretamente po- e~preili:tb:l, ccsa•' cn el ~·glo XIX. Es (lerto que los idt·ólogos dei capitalismo
siblt tanto ai hitlerofascismo como a la ideologia moral de! "siglo nor- ~~~<:n_ h:tblando cn ,oz cad~ vez más alta Je los intercses gencralcs de
tcamericano" _ Y que la barbarie y la bestialidad form.tJ> parte de lo la socte<l>d y de lo; prtn<tptos gcocralcs d<!l progreso y dei humanismo,
~encia mls íntima ,)e e>te "'supcrhombre'" lo declara Ntetzsche, con cla- pcro sus r:.'lbbras cobrJ.n un o;entido cad.t vct más apoJegético. se \'Uel\'en
ridad no mfn<>S inequívoca, en b VolrmtuJ de poder: "El hombre es el c.tda \t'l Jnls hipóc;.ritas, s~ "" obligados a silenciar c3da \'CZ más los
mmutrNIJ a11inutl y Ja JupubtJIÜJ: el hombre su_pcrior es d monstroo hec~~ re;tlts Je b '·id.t SO<.Lal y ~.s cootr.tdicciooes inmanentes, 3 des~
humann y e1 <upcrhnmbre · ambas cosas se cn?'pag~an. AI crecer ti hom- dtbuJarlo; y a Ülsearlos .. De estas exposi<ioncs desaparece, 500re 1ndo,
bre en nu~tnirud )' en alrurl. crece tambten haCta lo profundo y _lo b cont rapostCtón anta,<..'Óntca entre los intereses de dasc de la burguesia
espanto><>: nn o postble querer lo uno rechaundo lo. otro; o, mt)Or )' cl proletartado, y deupar«e, además. CX<Ictomcnte, a medida que b
dicho, cu•nto mh a (ondo se quieu lo uno. más conoenzudlffiente se reahda.l OOJdl\a \J colod.ndola m.is y m.is en el centro mismo de los
logra también lo otro." .. hcchos sociales.
C$ T. XVI. p 37-. U éhu nu:tz.s<:hc.an.t, ;a.quí esbozaJ.a to sus rasgos gcncraJes, encieru
" T VIII r 218
)'\ li' l /li( JW, "'UNI>AOOR Ort. l RRACIONALISMO 289
288 N IETl.!;( HU, .1-l"NOADOR 1>1:1. IRRAClONAl.JS.MO
t;\u l.l lu< lu de <1.1\t~ se tom icrtc. cn Nictzsche, en la Jucha entre lls
cl sigm(ic.ldo hhtóru:o (je ~er exdusi, .lmente una éttca de h dase do·
r.tz.l, 'upcrior-es )' l.t~ 1 nrerior~. Fonnubción qut, por si sola. apunta
mmJntr, opr<:SOr.l. y cxplotadora, cuyo contenido y cuyo método St hJ·
)·'· natur.~lonenle, h.~toa la fasot.>ción de la ideologia burguesa. Ahora
J!Jn detennin.ldos por ...,t, posición manifiesta de luch>. Se concreu b1tn, cu:tnto' s.c cmp<.:õJn cn .tb\Qher o1. Nu:tzschc de sus entronques con
aqui, cn d umpo de 13 te ic>, el d<'arrollo ulterior de 13 apologética in· 1t 1rler \e 1ferun .t 13 afinn.1C1Ón de que su concepto de rJZl es totalmtnte
direct• por Nict~S<he. Y, desde este punto de YJSta, deben destacarse J.,tinto \ld de Gobinuu-(h.unbcriJ•n·RO::ttnlxrg. Y cs cieno que existe
cspeco>lmtntc dos a>pectos FI primcro o que Nictzsche ab= <3Inbibl, tntre ambo• una díferencO> no desdeiiable: aunque tambiéo Nictzsche
aqui, 13 dtfensa dei upot>lo\lllO desde d ponto de nsta de la _apologia fund.untnte "'bioló}:icamtntc.. '-U.S catcgorb.s sociaJes~ aunque también su
de su~ "bdos m>lus", Moentr.os que sus contemporáncos >pologettC<Hul· étiCa pJrtJ de Ja desigua[JaJ \Uj>Uestamente radical )' eterna entre los
cues fX>nt11 ,., pnmer p!Jno t. odcahucíón del hombre capitalista,>' se t><>mbres ) tCJte de demostr.la; aunque, por tanto, coincidao fuodameo-
esfuerun por esfumu todos sus lados sombrios, todas bs conrradtCaones r lmtnte. t'tl \U\ conS«UenCI.u mon.lt"S y sooalcs, la teoria raciJI de
dei capoulo<m<>, .:-loctl>CI~ coloc• en d centro mismo de sus considera· '•tt•schc: ) b Je Gobín~Ju. existe, por lo menos, entre una y otra. la
coono prt< o<:unente la problem.ittC> de lJ sociedad c.piulisu, cuanto Jífercnua de que .:-líctZ>Chc no hace el menor hinapié en 13 supremacia
éste toenc ,[e m•lo. También él •de:al~ta, por supuosto; pero, con su de la r.1u "•na", <le que habl• en términos generalcs y míticos, sin re-
crítou mlnoca )' su p.11hos poetozantc destaca cabalmeote lo que hay en <onoctr otros criterr~ que I()) de cu.icter mor.tl-soci.d ni, COilS('(Ucnte
d hombre capttalosu de egoíst>, de bârb.I[O y de besti~. como cualid~des çon ello, otr.- rJUS que la de los ><:iiores r b de los esrla-os. En este
ura<terí..ticas del topo Jl que moralmente debe asptrarse, s•. se qwere <entoJo, podemo:., pu<', Jcm que <:> mós bico un precursor de Spengler
,:,,\1\.U b humanidJ.d (es dcc1r, cl c.lpitJ.lismo). Por coosigutrote, t:tm· que de Ro><:nber~ .,
bién Nietz><he habi> de los íntere.es de b humanidad, 1dcntifiçando a Sin tmb.u;:o, el J.Centuu e~t.a. ,JiferenciJ. no es, hoy, más que un medio
f<ote cun ti régomen upitalista. empleado par.1 "desnazificar" a t\ietzsche. Ya hemos 'isto que de su
Sin e·•lb:trgo y é"te es c:l )Cgundo .1specto <1ue convienc rtCl.Jc:tr~, teoria dc.: I.L r.1u. s.JCJ é::.tc IJ..s mismas constcut:nci.Ls bárbaro-imperialisus
Nict:tSChe no cro1t.1 cn modo al~runo. como los ncokaotianos, los pos•tl· <JUC: Rosenbcrg de I.• de Chambe rlain, lo que quiere <lecir que no media
, i~t.u, ecc.• de fund.,ment;ar unJ. (•tJ<.J. \i.lledera pará todos los hombres. entre uno y otro mjs doferenda que la que puede haber -p•ra citar las
Por cl çontrJ.rio, su ética cs sólo, expresa y tonscientementc. pa.ra h clasc palabr.IS de T.tnin- entre un diablo rojo y otro amarillo. A lo coai hay
dominante: junto • til •• r por dcbajo de ella, hay otra mo ral cualita· <.JUe nií.ldir que cl oscurcc-imiento y la tergi\'ersación de b sociología en
th·.1mence di~tintJ, l.a de los oprimidos, que Ni<.-tzsche niega }' combate cl período imperialista )Í~ui ú pre<.il)Jmente cl camino de fa teoria racista
apasionad.unc·nte. Y I.Lluch.Lenue estos dos )islemas mor~les, que au~que ( r.oz.< cn 'ez de d:t<c) y taonbif n ante este problema nos tncontramos en
cambien scgún l.ts circ.unsl;Lncias históricas son. en esen(fa, los dos tipos Nic:li"'C hc con el mio;mo irr.1cion.dismo oscurantista que en un Gobineau
tlcrno~ de lit mo ml. determina, )Cg,jn Nicttsche, todos Jos problemas o en un Chambcrlain.
rnc~.lu larcs dt: 1.1 historia. Con ello. la ética nietzschcana reconoce, cn cier· La úic.o nittzsche.~na se .ti~lingue t.101bién de la de los epígonos dd
to modo y ;l lU ononcra, e l hecho de la lucha de chses, de nue,:o en idealismo y cl positi"ismo tn que aquél plantea siempre los p roblemas
(r,\nC.l oposición w n 1.1 ;lpnlo~cti<,, d orecla, que tmt.• de bomrlo d1scur· in dividualc:~ inscpM.lblcll'lentc cntrdatados con los sociales; en Nietzsche,
si\';lln~•'te del anundo o. por lo mc:nos, de paliado moralmente .con ~I jami< se prt>tntan p roblem.•s como el de ),, legalidad y la moralidad, que
ltma de un.1 ética igual par.• todos los hombres y dotada de 'ogenco1 cn cl ntok.lnt i\mo. por ~jemplo. de~empeõ.m un papel decisi"o. Claro
dtrna. Nittzschc no <Juicre ~aber t.unpoco nada de esta atenu:1ción ; ~u t"Stl que: no li(! trat:1, ni rnucho menos de que Nictz~chc deri\·e realmente
crítica del pre>tnte -. umboén dirigida contrA el hecho de que la de- la moul indi,iJual de los criterios sociales concrttos. sino de un engarce
mocrw.l unt><ote dcma»ado J.o Jurha entre los seiiore.< j' la plebe, ele intuitho-irraci('lnJ.IistJ de problemas psicol6gico·mora1es de un indi,idua~
<JUt la morll s~iionJ.I luga dcm.tsl.td.ts conccsioncs a la moC31 de Jos lismo extremo con una s.ocicdad y una historia com ertidas cn müo. Pero
'-çcb, os Por tJnto. en b. lu<.h.t contr.a c1 wciaJismo como el gran me· J>recí<lmente e\la expo>oción de u filosofia de t\ietzsche, presentada
mí~. l\ottzsche lle,~t• ha~u coerto punlo a reconocer la rcalidad de la b.1jo un1 form.t .trbitr.u1Jmc-nte in.gcniosa y que por su <Ontmido sirre
lu<ha de dases <<>IDO el iundamroto del car.ictcr y los çamboos de toda 2 los inttr~ pt'nn.&O('fltc.-:\ del capit.ahsmo monopolistas m1s reaccionario,
moral. constitu)·e un.l de las rnones m.ili imrortantes de 'SU sostenida ioflurocia
l.o cu.d no stsnlfrca. ciert.uncnt('. ni mucho menos, que reoga ide-.1S
mi< o menos duas ><«<> de las doses y de t. luchl de dases. ~ada de •• Jh.-J 1'1' }O) lo
290 SI FTI.\( 111 J L :'\i DADOR Dtl IRRA<IOSAU'\MO 291
m d período •mperuh>tJ. [J n«>kanrismo (y umb•én cl ocohtgeliJnis· de IJ decadenci.1 <UJ.ndo d1cc. tratando de dctermm.u ~ caracterísrico~
mo) tiendcn dtmNJdo • deriur sus problem.- dei período de la "se. .,roci>l m.ís •mp<>rtJnte · Nos han amargado el e~oí<mo .. •• El pre<lo.
guridad" y aspirao dcma'""lo ..biertamcnte J un cap•t.uJ>mo consolidJdo. m1nio de 1.1$ tcnden<,;l.ts CJ..'OÍStas indi,·idu::tlistJ.S sobre IJ.s .sodalcs cons
para que pued:an prc:~t.1rle servidos realmente útilo J. l.L burguesia rcac· tituye precisamente unu de Jos rasgos esenci.llc:\ m.ís import.lntes de la
c-ion;~ria en Joç Rr,tndes virajes de Jn. cri~is mundsál y la re,·olución decadcncia. Ahor:1 bien, Niet~sche cree poder "curar" .ti hombre dec.t·
mundial. Por Olr.. pn.rtc. bs corrientes intelectu:1les dcc.tdentes en muchos dente. es decir, IJcvArl~ .L una incondicion:.ll afirmaci6n de sí mismo. stn
aspecu>s afines a Nictzschc y, con frecuencia, m.b o nH:nos influidas por altenr parl nada, '"' d fondo, la estructura psicoló~ico·Oloral. y lran·
él (la ar/JOIT graiiiÍit de Gide, el exisrenciali;mo, tlc.), parten domasiado quilizar su conciencia, ~ugiriéndoles que, lejos de ser demasiado egoíst1,
exdush·ista y uni!Jteralmente de las neccsidade, llleológicas de la l>ur. es, por el conrr1rio, menos de lo que dcbiera, que dc:br ser .-con JJ
guesía indi' idu~Ji~3, parasitari.t. Expreun, citrto c' un nihilismo se- conoencia tranquiJa- rn.is <'I:OÍst.t toda' ia de lo que C'S.
mejantt ai de l';ietn<he, aunque p en wu c11p• m.h alt• de d<Siotegución Se traslucc claramente aqui, además, aquel "enca.r~o social" de que
int<rior, pero son, en ;u modo de planttar ). de C<>Oher e! problem:t. h•blábarnos ai principio, el encargo de des' i~r dd <ociJIJ<mo a los intc·
mucho m:ís estredt"' ) r•rtirulares que éste. Se pre>t.tn m>s bien para lectuales descontentes dei pre>ente, para echarlos ~n manos de 11 reacción
una filosofia de 1.1 "tercera da" que para la de !1 '•n!;uJtdia de la rcac· extrema: el socialismo tC(;]Ulcre, cn efecto. un::t tunsfonnación tanto ex-
ción. Y es prccis;amcnte 1.1 unidad del indi \'iduali~mo jngeniosamcnte terior como interior <ld hombre (ruptura con la propi.1 dasc y cambio
decadente con l.t soci.tlidad imperin.list;t reacdonaria, <.]Ue hasta ahor.l de b actitud subjetiva), mientms que para sobrcp<:>ne..,e " la decadencia,
hemos venido dcscribiendo, unidad rica en tcnsiones )1 paradojas, la que a la mancra como prc:coniz.J Nictzschc, no hacc fah.L cambiar para nada
ha determin.tdo 1.1 duración de la influencia de Nieit.sche en el período de rumbo: se sigue sicndo el que se era (con mc·nos itthibicioncs y con
imperialista, pennilltndole sobre1 ivir a las diferenci>S particulares. la conciencia m.h tranquila) y se tiene, aJem.ís, la. conciencia de ser
Y, por uzones semejantes, ha prenlecido la influencia de Nictzsche mudto más rt\·olutionarto que los socialistas. Y • esto luy que aiiadir
sobre b de los reaccion>rios no menos categóricos que él, pero que m>· el cacicter histórico-social de las respuestas conttnid» ro la ética nictz.
oejaban métodos más <lirectos (por ejemplo, b de los pangermanist..s, scheana. Nict2sehe ~ <la cuentJ, muy ceneramenre, de cuil es d signo
reaccionarios dei tipo de Trcitschke). ~tos partí•n Jel tipo de! ftlistro principal eo que ~ manJfiesta la decadenci~: "cQu~ significa e! nihilis·
"noanal"; Nierzsche, en cambio, dei de e! intelectu•l dec•dente. La de>· mo? La tÜJt'otlori:atióu J, la1 urdadn suprtltltll. Ocs.aparecen la met.l
composición moul dcl burgués r de! pequeiio bursués, cad• vez má> } la respuesta ai (por <tué ?" ' 0 Y, en este punto, :.on precisamente el
acentuada a medida que se 1ban desarrollando la economia y la polític.t ··superhombre", los "seiíores de la tierra.", etc., quienes dan aJ intelectuAl
imperialistas, se cncargó de con firmar la "profétic:l'' prcvi:tión de la étic:t dec;tdente dei período imperialiSta la perspectiva necesaria, de que hasta
nictzschean::t. Y su influencia tan duradem no dcjn de gu::trdar rel::tción, ahora caredan.
y no último lugar, con el hecho de que este pens.tdor 1alga en gran medida Crcemos que bastar& con esto< pocos ejemplol parJ esclarecer la me.
ai paso de las necesidades ideológicas de h decadentia, de que pbntce todología de Ni<tz>Che tn lo que se refiere a su actitud ante la intelectua.
problemlS tomados <le <u círculo de intereses y .los muelu e~ un sentido ltdad, uno de lo1 fundamentos más importantes de \U durad~ra influencia;
conveniente parl ello1 y, sobre toJo, de que afmne y propJC•e sus •n<IJO· podríamos seguir >rumub.ndo los ejemplos a 1oluntad, pero no conse.
tos decadentes, con b preten<ión de que es ~~~. pre<ois.unente, el cammo guiríamos aô3dir con dlo n.tda fund.unroulmtnt~ nuC'\o. cn el serl'icio
PJt1 salir de b de<:J•lenciJ. Por tanto, ll "diJlktic.t" de Nietzsche con· acti,·o a la reacci<ln imperialista m.ís exrrem.1 (•I hitltmmo) se "supera"
siste también en este punto en afirmar l ne,~:.tr ai rru""'o tiempo ll r "s.loea" la decadcn<ia. •in laborar par:t n1da sobr~ <Í mismJ, sin hacer
decadencia y en poner el resultado de e.<te proceso .ti ;enicio de la r<'.lC· otra cos.a. que de~nC'atlc:nar sus peores instintos, h.l~t.l c:ntonccs totalmente
ción militante. Nitlzschc, por su parte, afinn.1 ~tJ. ''dia1éctica"; leamos reprimidos o reprimidos :.t medias.
lo que dicc en el Amítrirto: "Dando por supucslo, natum1mente, que
soy un decadente, soy t.tmbién todo lo contrario." ••
Este todo lo contrario es aquella época de la barbarie que htmos des·
crito más arrib.1. Y Nietzsche in\ierte resueltJ..mtnle todo el problem1

"T xv. r- 11 .. lb:J, p. H7 ,. 111:1.~ p. J.f~.


292 Nlf.I/.SC li L, I UI\ DADOR DEl lkftA(:IQN,\1 JS\10
NltTZ. ,e, ltl , IUNDADOlt 1>1 1.. IRRAOONAUSMO 29~
que Dias fu mu .. rto, asc:)mado por los hombres.' Lo que Ylle tanto
1

IV utmo J(irm>r que al~utu ,c-z hubo un Dto>. pero que lu dejado de
existir. Se sost1cne, j'UC'!I, cxpn~oamc:nte, que el attísmo no e l resultado
Sót 0 p rttcnJo Jc \U étt<" ('>Odcmos comprcnder Ja po>!CIOn manrenida dt ll mcompatabdu.IJJ Je nuestu. imagen dd universo, cic.-ntífic.:unente
por :\itCil~ht .mtc lo> llmuJos "problemas últimos" de la filosofia, J.Jquiru.b, con l.t •de-a de D1os (en nte caso. el <Onocimiento oueYamc-nte
ante: l.t fe tn Dios o ti atcí~o. Como cs bien sabido. Kiet2SChe profes;1 Jdquirido obraria umbit-n n. troarh' .tm('nte sobre el pasado), sino, por
.tpasi«.•n•d.tm~1\le d JlCÍ\•no )' C(tmb.ttc:. no menos apasionadamcnte, tO<b d contr.tno, que d moJo moro! de comportarse del hombre en nuestro
rdigión, ) proncipalmcnte cl crisli•nismo. Est• Ulttud sura cootribuyó ttem(>O cxciU)< IJ tXISCtnCia de Dtos, que hasta ahora se comp.tginaba
de un modo mu)' tmporuntc • su mflucncia <ntre la intel.awlidad, grln- bien con él e rnclu'() tncuntt.&.b.t en ~.l ide.1 un punul, con Jo que Nietz-
des «<<OI't$ de b cu>l -.n d<'CIItcnd•éndo>C cada ,cz m.ís abicrtamcnte <ehe qUJcrc rderirse, por \U('ucsto, a b larga ,.,/;!t"Kil de la moral de los
de bs 'tej.s religiones. =b•o• (que eu cl crtSiilllismo). Como ,emos, el atelsmo oictzscheano
Sin embargo, como )O \CÍWlOs ai estudúr l Schopenhauer, el mo' i- hendt manift<·.tamente a fundu~e sólo sobre Ia ética, que en ;)Jiet=he
micnto que lSÍ nlce totn.l rumbos completamente distintos los unos de os, >I mi<me> li<-mpo, como hemos \Ísto, la filosofia de la historia l de
los olros. De una p.trte, d dd ateísmo realmente materialista, bas;tdo la soucd•d Y CSie j'<'ll\Jmtento cobr> en él, a Ytces, un• exprosión per-
pnncipalmente cn cl des.urullo de las ctcncias ruturales. Est.t corriente fec:tJ.mente d.ar.•: "l.J. r~fllt..t,it;, Je Otos: en rigor, sólo se refuta eJ Dios
c:ncutntu, dt m011l<:nto, un futrte impulso ~mc•as a h teoria darv.:inista mor,tl.'' '·
(E. Jl.t«.kd), pcro >lt tnc.tpacid•d P"" cxphcJr desde cl punto de vista I.::n esta concc:pcaón ~ a~hiertenl e'·identcmente, Jas huellas de Frucr-
mJt<riJii>ta los fcnómcnos >Oeialcs (y, por tanto, los moralcs, los polí- b.tch. Sin cmbar~<>. los anta~omsmos entre uno y otro pensador pcs;tn
ticos, ctc.), rc•cla sus ~:r.mdes falias; incapu de ver más •llá dd cstrccho mucho m.Ls que l.u :r.Jmid.tdrs. El materialista feucrbach derha causal-
horilonte burguó,, oscil.t c>Si sitmpre, sin b.•~e. ante estos problemas, mente.!" ideo Je Dtos ( y Otol no es nunca, para él, más que unJ rtprc-
entre cl pesimismo y l• .•pologétic.L No h.•y ni qué habiJr de una amplil sent.c•on humana) dei se: r real del hombrc. Para Nict~schc, por el
difu~ión dt:l m.ueriJiismo dialéctico e históricn enlre la burguesía, pues contr:tti('), sólo :,c C!ltatu)·e un,L interdcpendenci.t incancelabJe entre deter-
lusta tn lo~ pJrtiJos obreros -con excepción de Rusia- se vio cons- mm.Ldo~ modos mor,des de comport.u se los hombres y sus dioses; si esto.s
tantemente bn~t;mJc.u.fo, dur.mte cl pcrlodo imperialista, por el revi-sionis- dtOICS exhtcn inJcpendienlcmtntc de las repres<:ntaciones de los hombres
mo fi lo~ófico. Y, de OlrJ pJ.rtC', se rcfucrza tomtantcmentc d "ateísmo o son simpl<·mcnt<: conJensacione:i, proyecciones de éstas es algo que
r
reiigioso". l;t unción de ,.. t.l> torrientes dd pens:uniento no cs otra que pcrmancx:c cn 1.1 :;ombrJ, tomo corresponde a la esenci.l dd método uittz·
b de satisfaccr las n<-ccsid.ldes rtligiosas de las capas de la sociedad sche.mo, a 'iU mitomaníJ. Cierto es <Juc cstos hiJos de- <:ngarce no se
<1ue han roto con las rcli~iones positius, adoptando para ello la forma limitan :1 una simr~Je exislcnda concl'et:L., que Nictzsche no explica . Niel:t-
de una polémicn muy \'ÍOlcnt.t n veces contra ést.ts, lo que da a sus sos- sche tom.• do JlcucrbilCh el lado más endeble, más ideológico, de su filo-
tenedores 1:\ aparienci,, ele un.t actitud ''independiente", "no conformista" sofia, l.1 conccpción que 'e en los cambios operados en l>S ideas religiosas
y ha~t:l "rC\olucion,Lri,t''• pero mantcn1endo al mhmo ticmpo ese espíritu de los hombt·es l,, p.trto m;\s importante, decisi,a, de la historia. Y claro
de religiosidaJ <]UC: l.tn importante C$ pau la exhtt'ncia de Ja socicdad esl;\ .<jUt también en tSl t punto medi;_\ entre ambos una importante dife-
c.1pitalista. Cl ".Hchmo religioso" cs. por Unto, uo.t forma o manifestación rrnoa, pues rnu.:ntras qut para l;cucrbach la rdación entre eJ hombre y
mi< do la apolo~(~ira indircct•. 01os, aunque brote de Ja YÍdJ misma, cs. sin embargo, por su caráctcr.
NictlSChe ,\l(Oj'ta ante e>ta trayectoria una actitud especial y Jleva el un pril<lucto dei pcn<amieoto, de la contt-mplación, para Nietzsche d
atdsmo reli,!liO«> h»l• mocho m.is aliá de la fase schopcnluueriana. Esto f Jctor e5Cn(i.tl )' dc::tcrminanle de- csh relación dc:bc buscarse tn Ja con-
se rt\Cll, ante t<><io, d~de cl runto de \i<la negati,o, en el hecho de que ducta ><><Íli de lo< hombrcs, cn <u moral.
con\ irrta IJ f undJ..mcnt.loón de s.u ateísmo co un mito, más marcada- f\:u~t ras Jnter1orcs )' «.lct.a.lladas consideracioncs en tomo a Ja ética
mente roJ.-ia quo S<hopenhaucr con su budismo, de que se dcseotimda nictzschcanJ l11n <lemostrado que este pensador cnlau el ateísmo - - 6
toJ,l\ i.t mls Jbiert.uncntc que b-te de todo entronque con las cienciu Zl<Atu<tra qu•en arrebata Dto> a los hombrcs a la nue"a ética del "todo
natunles )' se enfrente ai atcismo '\ulgar" ( cs decú:, ai ateísmo mate· es licito". F. I matu a Oios no cs más que uno de los medios pau liberar
riahsu ) basaJo cn b cicncia de b naturalez.t) de un modo aún mis ai hombrc dc l.u mhihiCi<>n<> mculcadas co él desde hace miJes de aiio>
seil>bdo )' m.i.s conscltnte. l'n famoso p.tsaJC de l...l ga;a rie•wa dice '
n T v. rP 16311 :• T. XIII. p. -s.
294 NIETZSCHE 1 fUNDADO R DEL IRRACIONAI..ISMO NIEILSCI If, I'L!NOAOOR l)J:t IRRACIONAUSMO 29~

para hacer del hombre aqueJ inmorahsta. IJ:unado a conw:rtirsc co iJ. capa ,ld idealosmo. Más adel.mte, cuando cstudiemos la estrecha a(inidad de
tiránicamente dominador.\ del futu ro, freme ;.l Ja. horda. ~u teoria del conocimiemo con la de Mach y Avenarius, veremos que
Cuando, de vez en cuando, resuena en Nietzsche el motivo dei "retor· j\;serzsche, ai igual que éstos, procurab.L en,olver su lucha fundames,lal
no a Ja natur.deu· ·~ inmediatamente S\lbray..t su oposición con· respecto a lOntr.l d materialismo en aparentes y apasionados ataques antiideaJistas,
Rousseau. Para Nietzsche, sólo en un caso pueàe representar esto algo c:~forzándose siempre por alimentar la apadencia dt que su filosoría re·
dotado de sentido: ' 'L'l naturalcza~ cs dccir, atravtrsc a ser inmorales p(e5CI'Jtaba algo nue\'O, :ligo así como ur1 ''tercer ténnir'lo" ta.nto f rente
como ella lo es." a Y, asimismo, seria falso querer parangonar estos pl- .ti idealismo como frente ai materialismo. En estas condiciones, conside·
sajes nictzschcanos con el estado de n:~.tur::tleza de Hobbes: para éste se r;.liTIO!t necesario seõalar cl sorprcndtntc pM..l.lelismo c..1ue se ~dvierte tam.
lrata del punto de partida de la evolución humana, de un ";de dónde?"; hién en cuanto ai problema de Dios enlre Nietzsche y e l machismo.
1ura Nietzsche, poc el contrario, de l:l meta que ha de ::llcanzarse, de un E•l Nietzsche obsen :unos b misma tendenci:.t que se manificsta, por
''; hacia dónde?" cjemplo, entre los machistas rusos (Lunatcharski y otros), encaminada n
También en cst<.: punto se destaca, pue.s, claramente la contraposición interpretar el ateísmo rc:Hgioso co <:1 sentido de Ja búsqueda de un "nuevo
<Jue media entre Nietzsche y la Ilustración, a la que a lgunos intérpretes pre· DIOs··, de: una coostrucción de Dios, sacJndo de la mucrtc nietzschcana
lenden asimilarlo, apoy•índose precis:tmcntc: cn su ateísmo. Los pensadores de Dios la consecuencia de su posiblc r<:Surrccción bajo una nueva forma.
de la llustración trataban de poner de relieve <tue la fe en Dios no podfa Su posición es también cn este pm1t0 conlradictoria }' ambigua. D e una
representar n inguna dasc de acicate moral para la humanidad, que en p.ute, 1rtmos en sus apuntes para el Ztll'ttfllslra: ··Lo llamais la autocre-l·
una sociedad de ateos Jos postulados mor.des fun cionaríán exactamentc lo ción de D ios, pero no es más que su m uda: Dios muda de piei mo ral.
mismo que en otra tutelada por Dios (Bayle) . Nietzsche se propone de- Y pronto \Oivereis a ,·erle, situado más all.i del bien y del mal."' ' Y
mostrar, por cl contrario, que la abolici6n de la idea de Dios ( la muerte rn.is tarde, en la Volmttad dt poder: ''Digimoslo una vc.z rnás: jCuántos
t.le Dios) traeria consigo un renacimienlo moral, t.d como lo enticnde, y cuánlos dioses nuevos son todavia posibles!" No cabe duda de que
según ha sido expuesto mis a rriba. Por tanto, e independientemente del Nietzsche expresa aquf, tn nombre de Z.1r.1tustra, sus propias dudas per-
restante antagonismo que media entre la ética de la "vieja" y la de la sonaJcs: es - nos dice- ''simplemente un viejo atco, que no c-ree ni en
"nueva llustmción", acerca del cual conocemos ya también la opinión de los 'iejos dioses ni en otro.s nuevos". Pcro. pone {in a. este razonamiento
Nietz.schc. nos encontramos también aqui con una contraposición con con las si1,'11ientes palabras: "EI tipo ele D ios calcado sobre el tipo de los
respecto a lo función de la rdigión cn cl terreno de la moral soci.d . La cspíritus croa dores de los 'grandes hombres' ." " Obser"aciones que )'a
'\ ieja" llustración coosideraba la idea religiosa indiferente en cuanto a Je por sl revelan claramente toda la naturalezl esencial y la posíción
l.t moral, la conducta, las intenciones. etc., del hombre, las cuales se histórica de l ateísmo njetzscheano. Sin embargo, y, por otra parte, advcr·
h.dlaban su ficientt•mente dt1erminadas, en realidad, en parte por la so- hmos que, en sus (Jitimas obras, el reverso discurs ivo dcl c-ristianismo y
ciedad y en parte por la razón. Nietzsche, por el contrario -dando quince del crucificado no es el universo librc de todo Di os, no es el atefsmo o,
)' raya, en este punto, a todas las falias de Feuerbach en cuanto a su por lo menos, no c:s Jolamenle ésle, s ino también, como veremos cn
idealismo en d terreno de la filosoffa de la h istoria , considera el det.tlle m.\s ndelante, el rme:\'O Dios. Dionisos.
rumbo haci.1 el ateísmo como un viraje decisi,o par.1 la moral. (Digamos Vemos, pues, que este ateísmo tan "radicar' borra por doquier las
entre parfntesis que. e n este aspecto. la conccpción nietzscheana del m un- frontcras ante lo religión y abre -dentro de ciertos limites, de los que
do tiene c.'Strcchos puntos de contacto con determinadas tendencias de t·n c:;eguida hablaremos- las puertas a hs más distintas tendencias religio·
Dostoyevski; no sé si, aparte de las i\remoria.f de ltt tdltt de loJ m11ertoJ, -...ts. Y de nuevo se mani fiesta a<.JUi IJ. caractccístkJ. pcettliar de la acción
'r\ictzsche llegaría a conocer otras obus dei novdista ruso, pero cuanto J e Nittzschc, coosiste•lte en crear una ideologia aglutinadora para todas
menos conocicra en su conjunto la obm de Dostoyevski más sorprendente l,ts tendencias decididamente reaccion:uias del período imperialista. Su
resulta el p:tralelismo entre ambos, en lo tocante ai ateísmo religioso y a mito es totalmente unÍYOCO cn lo social y también, por tanto, en lo ético,
la moral.) pero en todos los demis aspectos completameme confuso y equívoco, sus-
Debe demcarse este catácter idealista-subjetivo extremo del ateísmo de ceptible de cuantas interpwtadones st te quicra dar~ pcro sin que est.a
r\letzsche, entre otra.s razones. pon1uc su actitud constM'Ite e .infh.I}'Cnte, 'aguedad conceptu,ll anule la (uerza sensible de sugc.'Stión de los símbolos
Jnte los problemas m.is importantes de la filosofia, es la de un adversario nic:tzscheanos. De aqui que sca igualmente posiblc descubrir en Nietzschc

"' T. XV, p. 228. " T. XII, p. 3~9. " T. :X VI, p. 381.


296 NIET.lSCI-U:, FUNDADOR OF.l IRRAOONAUSMO 1'\IETZSCHE, FUNDADOR DEt rRRACIONAI,l!>MO 297
lo mismo un punto de apoyo dei mito "propio" (dd mito fascistJ) fren te rc.did1d social. l.os pensadcr<:S de la l lus.tración combatbn el que entonces
ai mito .. ajeno" (al Cristiano). como n·rcmos en B:teumlet;' 11 que coloca era cl punt.1l ideológico iundamental de la monarquíJ ob,oluta; Niet~­
su ateísmo '' radical.. en :tmistosa armonÍJ con el mlsmo crbti;.ll)ismo. Asl sche, en cambio, lanza sus in\'ectivas contr<l idcolopías c institucioncs
intcntó hac.t:rlo desJe eJ primer momento. con los más burdos rnedios que son, cn rigor, sus m.ís seguros aliados en su Jucha {UI)chmenta l, er) IJ
intelcctuales del pangermanismo, la herm.ma de Nietzsche; otros autores lutha contra d socialismo y la democracia.
han sabido cncontrat, más tarde, r<:cursos esti listas más refinados pau No cabe duda de que en la doctrina c ristianJ. se conticncn dementos y
expresar 1:~ misma tendcncia. He aquí, por ejemplo, lo que dicc Jasper< er1 la trayoctoria dei cristianismo tendencia.s transitarias en que cobr.t acu-
acerc..l de Ja actitud de Nietzsche ante cl cristi,wismo: •· Hay quienes re· soda expresión la idca de la ígualdad de todos los hombres, tan odiada
prochan a Nit'tzsche su ateísmo y apunun ,t su A111iuisto1 pero e1 ateísmo r
por N ietzsche. Pero la evolución de las fglcsias la de la rtligiosidad im-
de Nietzsche no es la negación burdJ. y uní,•oca de Dios, ni tampoco !.1 perante marcha en otra direcciÓI), en la de hacer compltt3mente lnocua,
indiferencia de un a lcjarniento con re.<ipccto a Dios par:1 la que éste no Jesdc el punto de vista social, esa idea igualitaria. dándolc una interpr(··
existe, puesto que no se le busca. Ya cl ma<lo como Nietzsche consigna tacióo <Jue Ja torna adecm'ldJ cabalmente parJ. todo lo contrario, para ser\'ic
p:ua su tiempo que 'Dios cst.í muerto', expresa su conmoción ... Y aun· r
de punto de apoyo a i sistema ele opresión explot.lción 'i~ence en cada
que .. . su ... honradez se exalte hasta hl negación radic.tl de toda fl" momento. En esto rC>idc la base social de por qué tanto Elisabcth For·
en Dios. Niet~che sigue estando asombrosament<' cerc.t de) cristianismo. ster·Nictzschc como Jaspcrs o Kaufmann se esfuerzan tan celosamcntc tn
No co vano dice: ·r:s, desde luego, cl mcjor fr>gmento de vida ideal descubir los puntos de cont.1ct0 entre Nietzsche y cl crísti.mismo, la fglt-
que jamás he conoddo: desde n iõo, hc andado husmeando por muchos sia cristiana. Lo cual es cle todo punto legítimo, desde el punto de vista
r incones. pc:ro no creo haber atentado nunca contra é l en el fondo de social, ya que entre la ética de Nietzsche, aquí esbozada, y la política
mi corazón' (c:trt:\ a Gast, 2L·VH·S I )".:' Y <:n un norteamerkano de hO)' práctica mantenida por cl Papa, el carden.LI Spelfmann. etc., no mc:dia
como Kat1rmann, las coincidencia.s de N ictzschc con el cristianismo pesan ninguna diferencia sustanci.d~ y e l hecho de que las manifcstadoncs ttico·
m:is que sus divergcncias. teóricas que acompanan a est.1 prácticn repugncn el tono frlnco hasta e l
Todos los antagonismos que, vistos así, podríal) parecer taj::mtes c cinismo de las de Nietzsche, representa en reaJidad Ul):l cuestió1) secun-
irreductibles, se esfuman tan pronto como nos fijamos m:ís de cerca en cl daria. comparat1:t con aquella coincidencia esencial. La propaganda h itle·
contenido ético-social de la polémica de Nietzsche contra el cristianismo. rista. cn cambio, podía ap0)1a rse de un modo directo predsllnente en
Pero tampoco cn este punto debemos tomor como criterio cl tono )' el este aspecto de la c rítica nictzscheana dcl cristian ismo.
estilo. De otro modo, podríamos fácilmente llegar a la misma condusión Nos- limitaremos ahora. después de lo dicho, a transcribir brc\'cmcntc
<Jue Baeumler: .. Comprendía con tajantc daridad que su propia posición algunls citas decisivas tomadas de la.'i obras de Nl~ zsche. en las <.lue se
era. infinitamente m!ts a rriesga..h y más peligrosa. que la del más aud1z contitnc: e l claro tcstimonio de que cl motivo seiíalado por nosotros no
racionalista :lnticlerical del siglo XVJJI." <'Jo. El contraste entre ambas posi~ es uno escogido entre otros i~m'llmente importantes. sino el punto medu.
ciones no es d ifícil de sei\alar. La lucha de la Ilustmción en contr.1 del lar del anticristianismo nietzscheano. Comenzaremos cit::todo algunas de l.ts
cristianismo iba dirigida, sobre todo - incluso en Voltaire, <tue no era fr,tses (inales <.lei Eue l-fomo. Muy signilicalivamente. sólo \'iene dtS·
ateo - , contra e l puntal dccti,·o del absolutismo f"1dal; de ahí que >ll pués, e-n el lexto, la antítesis tan decisi'n para Nietzsche, ai término de
contenido se extienda a todos los campos de la vida y e l pensamiento sus acth·idacles: ' 'D ionisos contra el Cruciflcado." V 1"10 es menos carac·
humanos, desde los problemas más generales de la concepción del mundo terístico e l q'ue e l pas3je que vJmos a citar cn seguida termine con 1,1
}' la teoria dcl conocimiento hasta la étic3 y h estética. La polémica nietz· famosa frase Je Vollaíre: .. f:crasez l'in(:imc!" Nada podría aclarar m:.s
scheana, cn cambio, vuclca sus furias exclusivamente sobre los supuestos de bulto que el empleo de esta fr.tse el anta[;Onismo extremo entre lo que
precursores ideológicos de la democracia y el socialismo, sobre los soste- r
según Voltaire debe destruicse en el cristianismo lo que h1y que destruí c
ncdores de la moral de los esdams. en él según Nietzsche. He ac1uí Jo que cscribc ~ste:
Aparte de que esto da a toda la h1Ch;:\ contra el cristianismo un carácter ''EI dnr11brimünto de la moral cristi3na cs un acont«imicnto sin par.t·
m U}' cstr«.ho y resuelt:uncnte reaccionnrio, hacc que pierda, adem.ls) su leio, una verdadera catástrofe ... El concepto de ·oios' h1 sido ínventado
como e) concepto antagônico de la vida: cn é l se condensa en una unidad
<'G Baeumler, op. rit., p. 99.
~; K:~tl jaspcrs, Nidutht, Berlin, 1947, pp Bl J.
espantosa toda la mortal hostilidad contra ésta, todo lo daiiino, lo vene-
7~ Baeumlcr, op. rit.. p. 1o;. noso, lo calumnioso. El concepto Jel ·más aliá·, dd ·mundo 'erdadero'
298 ~I LT7.'i( H f., HINDADOR. DEL I~RAClONALJSMO NJCI/.SC.IIE, fl.l'\OAOOR DEr. J.R.RACIONAL.JSMO 299
~e Ju JOH·nt.tdo PJt.l dcs:\',llortzu d tíuico mundo que existe, pa.r.1 qu~ ,(JJ de r., alon.1>; y si es co<rto <rue la fe en 'e! privilegio de los m.ís'
nuestr.t re.tlldJd ttrren.LI pterdJ toda met.t, toda. r.tzón, tod:t misión. El hJCC' }' \C'J.!Uir.i h.1dcndo l.u revoluciones, no cabe duda de que es el crls-
conctpto de ',tlmJ', de 'cspíritu' y, por último, incluso el tlel 'atnu inmor· tiJni'imo, de <]UC SOO lo\ jUÍCÍOS \,liOrati\O'i rriJJiftnOS los que Ue\·an J:t
t.tl', se h.t in\'C:nt.tdo par.t dtsprtt.iu d cucrpo, para cnfcrmarlo o 'santi- r<:' oluu6n a IJ sJn~rc ) .11 uamcn. EI cristia.nismo es la rebeJión de todo
ficado' ... El ct•nccpto Je 'pec.1do' ie h1 invenudo, junt1mente con ese lo •1ue S< arrJ>tra pegado ai >Utio contrJ lo que dcscuelb tn hs alturas; el
mstrumento Je tortura que u apuejJdo a él )' que es el conccpto dd e\Jn_gelio de lu) \de..' ~ntJI~c~ .• " u Y, como queriendo ofrecer un com-
'ltbrc ólrbttriO', p.1r.l n•nfundtr y tra.storn.u los instmtos., ~ra coo,ertir plemento hO>tónm-topológoco J t>tJ doarina, aibde, un poco mis adebnte:
I• d=<•nfiJnz.t «>ntr> di<» en unJ se~'Unda nJturalcza, El coocepto de b ·Li conuo(lonJiiJJd pltológi•• de su óptica hace del con,·cncido un
'•bnes•roõn', dcl ·,..,.~., <le <Í mi<mo', 'lue es el 'erdJdero signo de b de· t.lll.i.tico ~un Sononarol.t, un Lutero, un Rousstau, uo Robes-picrre.
CJdC'r'Kt.l, d dcpr>C tr11Mr por lo tbõino, el no s,-,b, encontrar cl mtc-rb un S.unt-Somon-, cl topo JntJj.:Ónico del cspiritu fuertt )' liberado. Y Li
proroo, b Jutodntrucción deudJ ai mis alto ,.uor, .U 'deber', a IJ .~rJn actotud de e>tos cspinrui mjmTJoJ, de f>!O> epilépticos dcl concepto,
·s.mtid•J', J lo 'di,ino' ro el hombre ... Finllmente -lo mis espantoso onCiuj·e .obrt b gran mJu; los f>nJricos son pintorescos, y a b hUOUJUdad
de todo , cn el concepto del hombre bumo se abCJZJ. d partido de Jc }.'USl.t mh rtc.rearse en lo'> ~~tos que detmcrse 1 escudur razo11n . . • " st
todo lo que h>y cn d hombre de dtbil, de enfermizo, de fracasJdo. de p)· La rdeJ crotral no puede ser ml< clau: doi cristianismo naàó la Re-o·
decer de ,; mo<mo, todo lo que dch< ptrtur, se crucifia h ley de h st/u. luuóo f ranc"'-1, do c'lu b Jemocucia y de la democrlcia el socialismo.
aó11 l se hace un ideal de I• luchJ contu el hombre orpulloso y cxcc· Por coo>ij..'Uicnte, cu.ando l':ictz:~he se presenta como el Anticristo, a lo
lente, cuntu cl hombre posoli,o, seguro de su po"enir )' garantia de él, a que co reJiodad • lo que ·"P"l es • destruir d socialismo.
quien ahor• '" llamJ d hombrt IIMio , , Y todo esto se cree y se profesa
como moral. 'J!cr.ue-z l'inflme'' .. "'"
L.o ubra de Nict•sche, E/ AlllifrÍJio, publiCJda t=bión en este período, v
suministr.l Jo) complementos 1mrinsecos, élico-socia les e históricos n{'(es.a·
f:.N LA POI Í:MJCA comr.t ti cristi.mismo, como en general en todas Jas
rios a este deS;Ihogo lírico, tJrgado de odio, del Nietzsche de la última
consideraciones socill~ y moralc'i de Nictzsche. se suscita eo. el Jector
época. Que en ell.l t rata el autor de ridiculizar r destruir por doquiet,
.,,mplisl;t lJ aparicnci.L de que todos estos fenômenos deben ser enjuiciJ·
discmsi' ,omcntc, la idea de la igualdad entre los hombres, es bien s.tbido
dos desJe d punto de 'Í>ta dcl ruerpo material y realmente existente, de
y no nere-sita de docum{'nt.tr~c por mcdio de citas especia les, pues cons-
bs neccsidades r leres bioló!(icas. Pero esto no pasa de ser una ilusión;
tiluye, cn rigor, la idea cenual de todj su c;ucera de escritor. Nos Jimita·
una ilusión dcl lector y también, muy p robablemente, del propio Nietz·
remo:; :' rcit<:ror, U I"Ht vez mós, que Nietzsche no recha7.J. nunca la jg,.~a l­
dad, e\ idenlcmente, por rnzones étkas de ocdcn g (.>neral, sino que esta
Mht. F.xceptuando dertos capilulo:. de la filología clási<'<l> los conoci·
actotud suy. respon<lc precisamente a su posición ante la democmcia, la mien~os de N~ctz.schc, :tllll<fUC muy extensos y maucjados con viveza y
tolor~do, :.on s1emprc bast:ullc supcrfici,1les }'adquiridos de segun{la o tcr-
tC'\'Oiudún )' cl SO(ialismo, lo~ <"uales son, según la concepción niet:zschea-
na, fmtos nccc:.;uios de In domi•·u.ción del cristiarüsmo. Nietzschc cscribe «·ra. mano. J.lsp<:r5 llcg;.l .L rc(OI'IOC<:r t')to induso con re.specto a los clásicos
de 1.1 filosoff.o, (On los <(UC l\'ietzsche se debatió violentamente a lo
aqui: "Y no J~deiiernos b r.otalidad que desde el cristianismo se ha
JJrgo de tuda su vida."11 Pcro ~t tr.ltl, en re.did:td, c.le algo mucho tnás
desliudo h•st.l en la politic.t lloy, y.t n"lie se atreve a reclamar privi-
importante <fUC de un.t \Ímple ;uperfidalidad de conocimie'ntos. La bio·
legios y dercd10S de scliorío, :1 :tfinnu un sentimiento de reverencia ante
logia cs uno tlc los medom .1 que Nietzsche recurre para fundamentar )'
~í mismo )' ante su' igu.1lcs, ~l sostentr d pf:lhos de la distancia .. . Nues-
ton<rttJr ~cuJocitntificotmt:ntc uno de los a!>pcccos esenciaJes Je su mcto-
tr• politou é>t.i mf<rmd por est,l falta de ulentia. FI aristocmtismo de las
dolo~ia, Corno e; n>tur.d, el mtt<><lo mismo habia surgido mucho antes
intencion~ se 'e minJdo ('n lo mls profundo por b mentira de la jgulJ-
de <JU< existoer.l N o<tz<ehe, Fn todas ilS t<Orias biológicas reaccionarias de
" T X V, pp l2S s. fn ' itra dt que íntérprc:res como Kauíma.nn (por ejem- IJ WK:ietiJd ()' no e., <J:.uJI, ni mu<ho menos. que ambls cosas coincidan,
pi" c.p ot., r. 3.2'9) rdJc1onan ti anticristi.tnismo de 1'lietn<.hc- con d de Htioe por lo regubr). aput<c "empre i• "l<y biológica" -lo "orgânico", en r.
~lan:-mos aqui:, de pau..l.1, qut- 1.1 met.1 J el contenido dt b polimu:.t de
folosofi• de IJ R<>tau<Jcotln. I• "lucru por la cxiStenci•' en el darwinismo
H(' 1"1<' \UCltra C"l Ut<ni.tnl\mo s.on totalmente inur~os a Jos dt' Nictzsche. U scme-
IJ.nr.t q c K..ufmann pane de tnlnifanto rs pur.arnentt nt<ma. ck cacicter est1· wci1l- como 1.1 b.a.\e ~lt b que 'S-C d~ri\ln IJs nús di,ersas condusioncs
IÍ\hiO A..tf(.a ck l.a cclll'krpci6n dd mundo de He1ne, cfr mi f'Studio tn Dotl!th
R.1.JII/tM J~t 19. J.úwh161tltrll, N Aufb.au &rtin.. 1951, pp. 391/. " T \'111 p 273. "tbl r :m.
300 >JHT2~< lU, FUNDADOR OlL IRRACIONAII'IMO 301
rctró~r.tda.s en Jos c.1mpo:, de Ja socied.td, de la rnoral , <:lc Peco! e11 reali· n.1tur.Lies" se mantfic:.t,, con una ft,\ll(.IUtZJ ''erdaJcr.1mcntc umc-d, s1n
d.Ld, LLs cosas s.uccJcn .1 1.1 inversa. E, de la necesidad qut l.l Restauración tr.u.u de disfr<LZarse de objetividad, b.lJO un aparJtO ~<:udocientífico.
.;icnte de trazar un C<>m.crto de Ja W<..lttlld que exduy.1 .: pr1or1 -ló.gica ~~ ti Jector ret-u~.:rd.t lo que más arrih.1 txponíarnos :tc<:rtJ de la inter·
)~ ontoiÓJticament~ cod~ rC'\·olución de donde nJ.Ce l!-lucJI;a concepctón,. rn1J.oún de l.t SO<.icd.ad .tntigua por !\'•ctz.schc. St' pr:ruiJ.r.Í cn seguid2
d~ Jo ''or,~;.ini<O'' que <St• f1JOSOfÍ1 COO\Itrle lue~ CO funJ.unento SU)O, ,fe que concqxionn como b.s del aA •· J,. Erú. y {.l(r.l\ soe lu.Uan C00'-'1·
Sin qucbr;use ffiUChO l,t e>bez, aCCf<,\ de 14 posibJJ1d.1J Y SO>tenibiJ.dJd ,ftrlblemcntc mfiUJJJ, por las idcJ> Jtl dorwini<mo "xi.I. Y. a tono
cicntifKlS de tal .tn.llo,~;ía. Toda an1losi• es buen''• con tJI que de cllo ,,,n tllo, vemos que Nic:tz:;che dbt.ll.l, t"n este pcríodtl, de uo modo
-<ksdo Adam Miillcr ha;t,t Othmar Spann- puedan ex I r.wrse, con cierta a(lrn'l.lti\'O, las: doctrin,1) de OJ.rv.·in. RcprochJ, por tJCillplo, 11 D. F. Strauss
aparacncia plausible, l.ts consecucnci.t) reaccionarias lj)(;tcc-id,lS. Científi d (lllC, .tun elogi:tndo cJ darwinismo, nu tcng<~ el qt)or de aplicado con
C1m<ote, hay que decir que cstl metodologia oo ha pr<>):res.tdo muchu '<.'('U<:ntcmcnte a IO!t problemas morak\, :.1110 que se refugie. ton respecto
d.....Je la farDOS.l f .í.bub de ~(enenio A):npa. a i!ttO'-, to el idt:J;Iismo. ' Y, de \el en CU.tndo r como la (QS.l más 02tut:.l
En tiempo de N•ctzo.c:he apareció d <l.r" inismo soo>l, cQillo b idro- ~d mundo, apho ,1 b explic~ción de úrterminldO< (enórncnos ciert.,
loRÍJ que aspir.tbJ .1 ofrecer un fund.1mento o1 Ja expo"iiciôn rcaccion.lri.1 ml~enes tomâd.lS dcl d,1f\1o'inismo: 'li dnv.inismo ticno:::- t.-unbién r3ZÓO
de los fenômenos de la ;o<:iedad. Y I• <alificación de ideologí.t "reac- cn cu.tntu ,1l pensJ.rniento por medio de im.íg:cnc!>: la unJ~tn n'l.is ,·igorosl
don.ltiJ." se acomoda ,t 1.1 re::didad, incluso en aqud los (asos en qu<: Jos dcvor,, .1 l.1s m.ls débilcs." ":~
~l>Jdores que la SOMenían, como un F. A. Lange en Alcmania, por fn el período de 1111mana. demaJi.tJo bttmana, el dJrwinisrno desem·
tjtmplo. se mosturan subjrtiumeme p>.rtidarios del pro):rt>O. Por h sen- r<nJ un pJpel murho menos importJnle cn c! pen>;lffiitnlo nietzscheano.
cillo raz6n de que <Stos pensadores degí•n un método que, lejos de con- No pvlemiza contra él. peco lo lnnll.l ud.l \ez_ menos e:n sus cxpliCd·
duur .l 1.1 im·cstigación concreta de 1():\ fenômenos soci.\lts, 1<>5 des' i.1bl, lUlO<:s. Esta rde_b.tuón .t seFU.Ddo piJ.no \e comprendrd m.ls f.ícilmenre
por el contrMio, de C"'t<· conocimiento concreto. ya que la " ley general" SI se hcncn en cuent.t Las trnden<i:ls e,·oluttonistJS de este período de tran.
de la " lucha por la éxislencia··. ai "cxplic:u" dd misrno modo cuaktuier sición, que más arrtb.t seihlábamos. Al sobreponerse a cst.IS ilusioncs,
acontecimionto de rua lquicr periodo, no explica en realidJd nada, por lo Nittl.S<he adopta un.1 .tctitud de repulsa cada \'CZ mls decidida frente a
que esta metO<Iologil vit-ne. seocillamcnle, a apoyar !J tenJL1lcia dd ltbe· D.uwin y e! darwinismo. Eu La ga).t rit uri.1 ironiu p cn torno ai dar
ulismo dec>deme, tr.ltJnJo de supbntor la lucha de da«s por diferentes win1-.mo, ech.índolc cn ou su plebe)·cz "Sobre todo cl darwinismo in~lk
form.1s de bs "lt>e< de I• dinlmica SO(t.tl' , iment>d.u J p!Sto de cada flv(J .tiJ:O así como cl aire ,·iciado <le b 'uperpobboón de logl.lteru,

cu.1l cnmo cl olor il h.tein.tm1cnto y a miseria que se- rcspiu c.:n Lt..s casas de to,
En l.l litemtur:l sobre N ietzschc s<: h.t diKutido, a 'eccs 'iolcnt;.unenle, pobres." Argumento ,;J homitum que :.úlo :>ir\ e p.tr:t dJr paso a esta
si y hasla qué punto podía consider.usc a Nictzs('he como tlarw(nista. rcpub.} de p rincipio: " La lucha por lol existencia es sol:uncnlc una e.wep·
EstJ disrusión 6, p.au. nosotros, ocioSJ.. En primcr luJ;:.,r. porque Niett· â4u. una restriçci{ll'l temporal de 1.t ,·oluntad de ' 'Í\ ir: 1.1 grande y J:a
('("qUtÕ.t Juch.1 gifl \t<:nlpre en torno a J.t surrenuCÍ:t., 3) Crecimiento y :t
~he nu.n<'3 {ue otn c~ que un darwinl~.t Joria/, en el ~~Cntido que más
arnb.l hemos expliudo. Y. CD segundo lugar. porque <" rreciwnemc 1.1 b t'l"nsión. ai j'<><kr. conforme a IJ 'oluntad de poder, <jUC oo es
attituJ de Nic:tzsche .tntc d darwinismo l.1 que m.í.s cbumente dcmuestr.\ <ano I. voluot>d Jt 'td,l "
<1uc no fueron los dcscubr:mientos de IJs ti<:nci~s n:ttural~ ni uingun1 Sm tmbarJ.!O, cJ 'c;n.I.H.Iero contcnido de ec;te ;;iro sôlo pucde estudlarsc
ela se de conociml(:nlOS lo$ que enc.uriln.ron por ciertos d<:"rroteros cJ pen· cn l.t< manifest.tcionc< más dctaiiJdn< de las últimas obr.1s )' notas del
s:uni('nto de tste autor y le sugiricron derlos problc:mas, ~ino que toda~ :\Utor. c:n las que Nicttsche expone con :.u fr<~ncl"'eza carJC'terí~tica los mo.
su< posiCK>Oes seudO<ientífias rc:spondían, por el comrwo. ai deSJrrollo tiu1 .. re-J.Ies que lo in,piran. En E/ or.11o J, loJ í.loloJ y en la Voilmtttti
de >U lucha contro ti socialismo. 1\ •otz<che sólo se dl\hnsu• de oum dt p ,J~r se nunih~t.1. claramrnte el moti'"o decisi\o de w -nuc,·o-
contrmporánros 'itt)OS orientados tn 1.1 m1.sm.t duección cn que en él l.t 11\ttJ.uv.:mismo. TJ.mbu:n .tquí se ce' tbn <Qn bJ.sunte cl.aridJtl IJ. afinidld
:trbitrJricdad de princtplo de un.\ funJ.tment.tción tomadJ de J.as "clcnci.u } l.1 di\·ergencia dt r\ietzsche con rt"~Ptcto a los ··d:arwimstas sociales"
corrientd. Coincidcn en t}ue nir:tguno de ctlos se fij.l propiamente en
M<lJ-:í critica wc' grlastante Jurcz.t tl d.uwioismo stXi.ll tn rart.1 .1. Kugel·
11 ·• los hethos de b noluciót) l'latural mbm.l, ~ino que se limit.tn a emplear
lnliUl, 27·\lf.uno. )' J:tlgds más Jeta11adam~:nte en <aru .1. l .J\How. 12 a 1., XJ. "h (rJ<e de la Juch.t por la cxistend.l" ( Marx) desde cl punto de vista
l8 .. S En.gtb sdUb qut los dM"AiniSU\ 'Wl(.J&lt'S df'hcn St'f ttllttados, ante ••M)n.
mmo nulos troeoenist.&,, ) sólu t'O segundo llij;U cotnO !'tUius n.uur.alist.l.S. •• i I. pp 220 .., T X r U., • 1 v r 28).
Nllll-\( 11 1., l l!NOADOR DEL IRRACIONALISMO 303
302 Nli;'r7\( IH, 1-'l,Nl)AI){)I\ DEL IRRACIONAUSMO

Jc su apreciación Jc .tc.juciLl ptrspeui,,t que ante ellos se ofrece, ~ar.t


>·' nn se nece<it.l Quitn <e <ícnto fucrte da de lado ai espiriru ('Dejemos
JJ' ro'\..L" ir', )C ptcn~.l hor cn Alcmanta, 'nadie nos <]Uito.ci d lmpt·
e) presente}' cJ (uturo. CO C.U.lntO :t 1.1 llllh.l c.le cl:t.~S cntre_bu.rguesta.y
,., · . . ) . Por ~pir•tu cnttendo )·o, cc.)rno ~e \e, IJ pre\'isión, b p1ciencü.,
prolebri1do. Lo~ ;apolo~n~l.l$ "c.l.uv.·intst.l')•· corrientes del cap1t.tll~~o par· 1.1 .t,tucaJ.. !.L stmul.ación, d J.:r.tn dominio de sí mismo y todo lo que es
ten Je bs cxpcru.:nciJ~ dd pcríoc.~o po:.ttnor ~. 1860, general1~:.tndo.l~~ ,,u,Jia} (entre I;a C\l.tl \C' rutnt.l buen.t plrte de lo que suele lbm:use 'ir-
superficialmente. y opanan que, depndu que la luch> por .b exastencaa tu•! ) .. ln !Js rrec<:<lentes <on<ideuciones. Nietz.«he niego, ya lo ,.emos, la
se <lenrrolle hbromcnto on la sociedad, taene que conduCir anexorable· luchJ por IJ ex;.,tcnci.l como fenómeno geneul; el fenómeno geneul, según
mente a la vactor .. doi "futrtt" (es deur, del upitalista). él, <> b \oluna.d de poder) ~qutll> sol.uneme un e>so excepcion:U. Lo que
Es de aqui prttiSJ.mcntc de donde arunca b critie> escép<ico-peslDlist.l II<'J consigo I• repudiación por prancipio dd darwamsmo social de sus
de Nictzschc. Las condacion<> "nonn.llt<" de la 'luclu por h existencia" ct"ntempor.íneos. qur él constder.a., naturalmente. como el danvinismo
en el seno do la sociabd conductn int' itJblemonto -nos dice- a b mi\mo : "' Pcro. ôlun ~upontendo qu~ txi~tierJ t;tl lucha. .-que. en efecto.
domanación doi "débal" (de lo> obrtro>, de las masas, dtl socialismo). <e d• a 'ec:<>- . .c dNrrolla, por desgracia, a la inn·rsa de como J.
Para e' itarlo, cs ncch.lr&O rccurrlr .J rne..lidas muy ('Spe<illes. En este <X"\JeiJ de DaNIO lo dese:~ r de como tal \'('Z JrbliramoJ d=u con ella:
punto, Nictzschc no os sobmente, como cn su ética, un "pcofeu" de la bar· en pet)UICÍO dtf futrte, dd pm altj!lldO de laS excepciones afortun1das.
bane lDlpt'rialista, sano que se preocupa, adtm.ís, de indagar aquellas Las cspaae. '"' brotJn como algo perfecto: los débales "iunfan sacmpre
forma> de dominación de 1/utt·o tipo que pued•n impedir el ascenso del sobre los fuertes, porque son los más y son, además, loJ máJ Íllteli·
proletariado. Y subrapmos b palabra "nue>·o", pues Nietzscho. ?• como .f!tJI/tJ. • • .. '
hemOS vistO, ffiU)' C~éptiCO (00 rdpe<10 1 Jos IOtt-ntOS de oprCSIOO lJC\'a. E>te problema ap.trece dc1allad1mente tr1t1do en la Vohmtad d. poJ".
dos a cabo en su taempo (no ohidemos que ,i,ió los dias dd fr.•caso cc Pau. e''llJr rt-peticiones, nos Jimillremos a destac:tr los moti\·os compJc-
la ley rontra los wciali~ta~); no <rtt que los opatalistas co•emporáneos ment.uios de estas considtr.tcinnes, que habrán de cobr~r, ciertlroente,
y los políticos con<ervadores, por muy alli que lleguen, posoan la capa· gran importancaa para d dtsarrollo de la concepción re>ecionaria mili-
ci<lad necesario par.• reali»r scmejontt obra. Los llamados a ejecutada t:mtc dcl mundo, en e1 período imperi:tJistl. Niet:zsche resume su oposiciôn
son precisamente aqudlos "senorts de.- la tierra" que Ja étic:t .nie[l.schcana contra Darwin en los tres pu11tos siguiente~: "Primem leJis: el hombre,
se proponc jncub;u conc;cicnt(•mente, pues no otrn. es s~ 1dc~ central. como especir, uo prop.rc:sa. Se alc;1ní'.an, posiblemente. tipos superiores,
(Vc:mos, puec:, que NitlZ!,Chc no se adtlanta t~1~ solo, dJSCUfSJva.mentc, prro no se so~licncn. F. I ni' el ele la e:ipccie no se eleva.·· li 'i La dccivación
ol imperialismo, )ino t:tmbién ai fas,ismo; ant!Cipo <tue no podta, na- de esl.l tesis de las CM<idcradoncs ;ociâles que anteceden es perfectamenle
turahncntc, cobr,u· unn forma ni siquier:t relativamente concreta, sino clara: puesto que la Jucha d<: cl:ases (la lucha por la existencia) no hace
solruncnle un.1 gcncralidad miliro.) surgir autom.\licamente cl tipo superior de hombrc apetecido por N iot:t·
Despuéc; de )cfialilr, así, 1.1 nítid:t anlh~is e-ntre N ictzschc }r los apo- sche, es imposible que sca la lcy Jlcncral dcl desarrollo de la naluraleza
logistas di t<'<lO~ y corricntcs dd capit,1lismo, dtbemos poner de relievc y de la socicdad. Pero t:,ta tesis nictzS<'heana mira ai futuro reaccionario,
ahora, cn poc.as palabrns, lo <JUé hay de común en sus m~~dos, en lo que adcm.h, <:n un stntido todavia má(j trascendcntc: vicne a s<>:,trner que Jos
al darwinismo 5e rdic:rc: uno y otros pJrten, no del a.nahsts dt la exac- productos superiores de la humanidad tienen todos el mismo valor y J.1
tatud objetiva dcl d.~rwini<ano y d<: la posibihdad de al'lic.ulo ;. los dinimica cspontánc.L de la soci<d.Jd sólo puede echarlos a perder y arrui.
fenômenos ;oci.ale<, sino dt: sus propu.< mtt.IS ) perspectans pohtacas. n.ulo!): de Jo c1ue se trat;1 e-; de crcac institucioncs con ayuda de Ias cuales
Es. puts, cl suyo e;n últuna in\tanci.t-, el ~i~mo m~todo, y tanto da se pueda, no s61o consc:rvJr, sino incub.a sistemátic.amente estos productos
que los apologist.>J usu.alt<, lle\3dos de un optamasmo maol"',.<on respecto culmin.mtt) de b n.tturaleu. Estamo~, pue!li, ante el "modelo'' metodo-
al de:;Jrrollo cJ.pitahst.l, afirmcn d ~hrw1n1smo como que r\1et2SC-he, mo- ló~:íco de 1.1 teoria ncial dei fascismo y, sobre todo, de su apücación
'i<lo por aquel "'ceptacumo tlt que h>bl1h.ll!los, lo niegue y lo comball. pr.ktico, sin que lo que I> ideologia niet>.~eheana representa pau la con·
El darv.·lni)mo no pa~ \le '~>er, rn Jnlhc~ nsos, un pretexto con\trt1do en cepción hitleriana <ltl mundo sufra mcrma ni menoscabo por el hecho
rruto par. IJ lucha ideolúj:•ca cootra d prol<:tarudo. de que t'ta concepción se <tmOnte a la teoria raci<ta de Cbamberlain, y no
El ;;.cnttdo de ~.u Ct.lO\tt.lc:ucionh o ti que in~piu cl rcproche que a la de :-lactzscho; 1.1 diferencia exiuente entre ambas p ha sido sei\alada
Niet:zS4.hc dtri,.:e a D.ar\1.10 cn su O rJJD d~ loJ ídoloJ: ··o-af\\;D se lu por oosotro<
ohidado dd e.pirítu (lo cual os muy inglés) ; los Jib1ln _PMetll más
o· T VIII p 128. f-! T XVI~ p. 1 t7.
upírilu •• Pau rttahir el <->piritu h>) que ne<:csat.ulo, y se paerde cuando

.
301 :-.1JE1ZSCHE, Fl)NOAOOR On IRRA( IONALISMO
NIETZSCHF., FUNOAOOR OEJ IRR.ACIONAUS.'otO 305
La !tiguientc tesis.. pJrtrc-ndo d~ J.u mi~m.t~ rcfJc:xiones acerca de JJ. f ra·
,llili,J.d y deliCJdtu de los tiJ"•S supcnor<:>, n<eJ:~ co redo<l<lo toda "'o- retorno .t b naturaJeza y, en citrto sentrdo. su rest.tur.tctóo, su ruraaó11
Juciõn. Unto en la nltur.tle:u como en b hl)(orrJ. '[L hombre en cumto de b 'cultura'. . " .. En csto, Nictzsch• t<ent ruón en contra de los
<>pecie -dice Xictzsche-- no rcprt><11t• mnsún prosreso con r<>pecto apolosi<t>S libeules de 11 culrura, por cuaoto qu~ I• hum.aniución de
a nm,~:Unl otrl t>pecte minul. El munJo zoolóJ;ico J •egctal no .se dt>· lO> in>ttntos, bajo el capitalismo, no pu<dc nunCJ cal., realmente IDUJ'
Mroll.1., cn su conjunto, dc lo inftr~or J lo sup<rior ... Se des.J.rrolh toJo boodo. pcro aqui preciS3ment• se -. con toda dl!idad de qué manera
.11 mismo tiempo, de un modo supcrpt.~t.:\hl, tntrebz.tdo y enfrentado." tan cxclusl\a tanto Spcncer como Nictl.S<h< proyectan sus ideales socialcs
T Jrnbtén esta tesis, aunque no se rcmnntr: por su contenido sobre I.L ~rc d darwloismo, en vez de extuer conoumientos de éste. Por otrl
mios ,·ulg.u argument;tci6n antiJ.uwmrst.lt <:5f.Í ll.un.tda a adquüir, asi· parte. 'oh·emos a "er aquJ hast.1 <jué punto tcnemos cn Nietzsche -pese
mrsmo, unl significación bast.mte considcr.tbre en el dcsarrollo de Jas ,\ su forma aforistlca- una cohesión sbtcm.íti<J. de pens.unientos, aunque
SlfS r.unificaciones~ a ,·eces, sólo putdn.n \ ersc, cicrtamente-, situándosc en
çon<cpcioncs re.accionarias del mundo dei períoJo rmperi,1list.1. Ya hemos
cl \'er<.f,ldt·ro centro social,
visto que, p<Lra remontJrse sobre Schopçnh:Lucr· cn el plano de la apolo·
,ttl:tica indircctaJ Nictzsche se basJ, funchmcnlalmente, en lcL historización El méloclo seib.Jado aquí por nosotroli puede seguirsc con precisión cn
de C::,t<~. Y hemos sei\alado, :tsimi10rno, la causa c.fc este cambio producido en toda> las manifestacioncs de >U filosofln de 1.1 naturakza. Estas ideas
nt.mto 01I método de JJ. apologétic~t indirctta, tlt-te:rminado por la consi· nietzschcanas habrán de tencr una )ignificJ.ci6n nJda desdenable en cuan·
Jcr.tdón <le <JUC eJ encmigo fund:unenl.tl, ahoríl. no e~ la ideJ. burJ:.,>ues:t to a la fdosofía de! período •mp<rialista, por cuanto que su nudacia y
dt rroBreso (contra la rua I podía <'>grimmt como arou. la neg.1ci6n 'u c>píritu consccuente u..·ado hasta el C1n<smo horán también de <'!, en
schopcn!uueriana de toda h<storicidJd), <mo la idt• de progreso del SO· «I~ terreno, el precursor de métodos y teorias que no se manifestarin
ciJii<mO, quc >c orieniJ hacia mis all.l do b socied1d up•talista. E! 1lra. abiertm>ente h>St3 mocho más tarde. Ya h~ dicho, J' lo comprobarr·
CI<><l111Smo debía contraponer a c-ta CMC<JX<Ón d••lédiu de la histona mos cn dctalle más addanre, que h teoría mct>scheana de! conocimienlo
)I queria mJ.nltne.D(' a tono con IJS exi~enciJ) de: su tiempo ). ser reac. es mur afín a la del machismo. Sin embarso. los machistJs se <hban, ai
C1orun.uncnte eficiente. otra expliclcaón de J.a. re.1hd.td, pero que se mJ· pnncipio, aires de una ..neutrali&t.d" as;:~uci)ta ante la soluci6o con·
ntfestu,t tambaén como explicación hilítÓriu Pcro, ai mi.smo tiempo, el cret.o de lo; problemas concretos, aunque por deb.ojo de elfu se ocultaba,
<Ontcnido re.tC<ion.ario )' 1:1 defen~a apolosl-tic,l de la socied.td capitalista, como cs n.aturaiJ una toma de actitm.f a (a,oc del idealismo subjeti\·o.
,orno I• t{!spiJe insuptmble y la metJ final Jel des.mollo humano debían (>ta "nl!\•tmlidad" se manifestaba ya en ti período anterior a la Gucrr>
conducir, ai mismo tiemfXl, a 1.1 nes.tción dt f.L historia, de( desarcOJio Mundial imperialista en el hecho de que par.t Duhcm, por ejemplo, fucse
y dd progreso. L.t a_portación discursi,·a C.trJ.tterí~ti(,L y más escncial del el mi>mo el valor de ,·crdad do In teorí.t de Tolomeo y d de la de
irr,ldonaJist.t Nieczsche consiste prccis:uncnte en eso: cn nurchar ap:t· Copérnico o de <JLK' Simmd colocasc cn cf tntsmo pl<:~no, vistos en una
rentemc:nte - dcs,·iánJose de la rcaliJad ohjetiv.l ai paso con las ne<:t:· "perspectiva de futuro··, Ios gr.1nde> rC'1lultado::. de las ciencins naturales
'idJJes de la época, con\'irtiendo así tn mito 1.1 hi::.toria, en IJ naturalezrt c11 cl si.r;lo XIX y la creencia cn las brujal. La .iliierla mitificación de
)' ttl la ><>ciedaJ. de tal modo que en til..,, no .só lo .•e rtvden otros con. l.tS cir:nc.i.1s n.uuraJes producid.1 ..lt este modo baste pensar en Ja teoría
tenidos y otras metas der desarrollo rcJccron.mo, :.mo que d des.arrollo dd l1bre .ubitrio atribuído a las partículas atórnicas- uo es sino d pro·
m1Yno c;e es(um~ en la cxposición rnítiCJ du<to de una descomposición irrJcion;llistJ. mucho m.ís avanzada deJ
La tuccra tesis no cootiéne. pau ncxot ru!'., n.1da especialmente nue,·o. f'C'Il~JmJ(·nto en eJ canlpo de hs Cl('nci.u nJturales. La posición peculiar
Fn ella, :'\l•ctzscbe se \'Ueh·e, sobrr todo, contrJ los mtérprctcs lll>erales de ~<f.'lzsch~ se aracteriza lllnbién Jquí, pu~. por el hccho de que p
dcl dll'wini<rno social, por •Jemplo, contro Sp<ncer, que "en eo lo que co 1.1 década dcl ochent• abor,lase resu<hamcnte la mitific>Cióo de todas
i':<ctl><he IJJma la "domesticaoón" tltl hombre J. de <U> instimo; bár· l.as GJtt'!=orí.u de las ciencias natuulo, prO)tf:t.tndo resudtamentc Jos prin·
b..n>s un importwte campo de aplic;lClón dc la teoria darv.·inista ai des- <•p•v> de "' filosofia de la socicdad sobrr lo> fcnómenos de la nJturale7<~
urollo de IJ sociedad. "la Jomcsticac<ún (la 'cultura') del hombre ) <bcntraiiíndolos luego de ésta, después de haberlo; incorporado en ella,
d1Ce N<dzsche- no cala mur hondo. Y cuando cab hondo, produ« p.Lu d.u a sus construcciones un formrd.lble fondo "cósmico··. como
mmcd1atamente un proceso de degeneracióo (tipo: Cri1to). E! hombrc llMmftst.tooncs o rnodalid3dc:-s de un.1 lt-)' ~C:ntr.tl der unh·erso.
·,,,rujo' (o. expresado cn términos morab, el hombre Hldlo) cs el Cn.tremos como parad1gma de este método ti wnocido pasaje Je tltás
tdlti ,/tf btm ) tlel mal en ti que Nietz~(he trat.t de probJr la ine\'itabi-
~~~ L. t.
u" /bíJ., p. l•iS.
306 r-õltl'/'\( IIJ, I l NOAOOR l>CL IRRACIONALISMO NIJ-.1'/.~(.t-Jr, I UNDAOOR 1)1 1. IRR.ACION.AllS\lO 307

hd.uJ. 1.1 inocenci.l y el c.lr.icccr po'iiti,·o de b cxploución viendo en ella tituyc !.1 función soctal Õ«isi,,L del eterno rc~o.rno, es decir, d .<r~terlo
la ley ~:cncr>l y fund,,ment>l, tne\ltable, de toda \"ida y, por tanto, de <JUe iJ hrS!OtiJ pu~le creJr ligo cn prmCipiO nuevo (ti socraljsmo.
natur>lmente, de toJo «:r 1ocial, con 1rreglo •I método esboudo m.ís Jespué> de L• <oci<~l•d de d•ses), y este sustitutivo es la teoria de b
.uribJ. .. En ~te punto - dict- , hl)' que pensu concienzudamcntc y inmut.lbrlidJd de la rn.>. s<jlÚn b cu1l el "Tercer Reich" no es más
hJ.StJ el fonJo, desprend1éndose de toda débil susceptibthdad: la ,.,d. 'iue LI rcnu' acaún comt'ICntcmente lograd.\ de estas fuerus primig~nias
m1vn.1 ec;, dotáaluuut~. .lpropi.lCión, cr.tnsgresión. a\lSllhmiento de;( • no su>eeptibles de cambio. Pero, lo> dem.ís intérprttes burgueses tropu:zan
extr•õo y el m.is débil, opre>1ón, crueld1d, tmposición de las formas prO> con un.a. dif•cult.1.d c.ha imuptublc p:~o con,·ert•r el retomo en un mo-
p1.1$, moorporacoón ) , por lo m<nos r cn d más sul\ e de los casos, cente asunto puramente intelectual. K.rufmann, por ejemplo, ve en él
explot.ción • Ll 't>plot>eión' no es propi> de una sociedad corrom- b glonfiCauón Jd m'tante (cstablc<ltndo, incluso, un p.trolelismo con la
pid.t o impcrfecta ) primui,a, \Íno que form.t p.trte de 13 #Imâa mism1 figur.t de F.&U!~-lo) o un medio pua l.t incub:tción, sm decir nunca, natu·
de lo 'I\ O, como funoón orginia fundamental; M una COO.steu("nCia rJimc:nte, qué "" I<> que ='•hctzS<he pretende incubar_., _ . _
de la 'crdadcro ,oJuntad de poder, que no es sino h ,-oluntad de ,·ida." •> lo l'o;ict>sche, el <terno rttorno es d cone<pco dtc>SJ\O para nl\·ebr
Y. una \C'Z descubicrto C>te método, surge como un• grao facilidad. eJ dei J.,.en1f. Y b nccesidod Je estJ "''tlación se cifra co d hecho de
como jugando, aqueiiJ imagen dd uni,erso en b que todo, lo animado que el dC\·cnir no pucd< cn~:cndrar n~da nuC\·o (fr<nte a ll sociedad
)' lo tnammado, es una mln>fesllción de h voluntad de poder, lo mismo npitah~t.l). 3 r.1enos qu~ tr.tiuon~ l b función que desem~.1 en d. SIS·
que en Schopcnhauer lo era de la \'Oiuntad de ,-;da. Lt coocrecióo mític• tema niet&hcano. Ya hemos tenido ocasión de: seõal.u l.t tendcncta J.
dei principio fundamental trae consi):O, con idéntica arbitmiedad en cuan- con,ertir d devc:mr c:n un J).,lttnte movimiento, asignindolc simpJemente
to a b. aplicaci6n, lu ron~tguientes concrociones, de que ya hemos ha· c: I papel de ucu 'a ciaciones dentro de la _ley "c~mica ete:na...J. que cs
blado. Así, 'emos que el cuerpo es, de por sí, naturalmente, una "for- la volunt;~d de poder. ri t:t(·roo rerorno carcunscnbe todav1a mas estos
mación ~eiiorio l " '' ) las "<upuestas 'leyes ruturales' simplemente las lí.n}jtes: el nJ.cimicnto de :.lgo nuevo es "cósmicamente" irnposible .. .
fónnulas de las rtlóiCIOnes de poder",• y que la \Oiuntad de poder seõorea "EI ciclo escribe Nietzsche ya cn los días de La gaya áenria- no
toda la flsk.l: "llfi concepcii>n e< que todo cuerpo especifico aspira a es algo der••11irlo, sino qu< es la ley primigenia, dd mismo modo que es
imponcrse como scõnr sobre mdo cl cspacio )' a expandtr su fuerza ( su ley primiAcniJ, que no :\dmitt: excepción ni transgresiór1, la can!idad
voluntad de poder), reptliendo cuanto se opone a su expansión. Pero, de t~~<rgia. Todo dc,·enír "' d.l dentro dei cido y de la cantidad de
como choca continu:uncnte con b misma tendencia de otros merpos, energí.t" .•
acaba arresl:índose ('entcnditndosc') con los que le son lo bólstante Uno de los pn:.llj<:S m.is e"tensos de las obras posteriores traz.a una
afines par.t d lo, )' Jodor e/los compir1m ronjrmtnmeute por ti poder. Y imagcn dar.L de esto. Lo que menos nos interesan son los .supuestos IJ-
cl proceso si~ué su curso .. ",'' ' etc., etc. En MáJ aliá d•l bien ; dei zonamicntos ba.s.Ldos cn l.t) <.itncias nrttu r:-lles, ·que Nictzsche dá t·o apo)'o
mal, fo rmu l.t Nictzschc -con ni8UfHI.S reservas en cuanto a la posibiliJad de ello;1'u cstos argumentos ticnen tan poco valor como Jas c.lemás clig rc·
de probarlo, {JUC' d~.lpMecerá•' totalmente en apontes posteriores- su sionc:, nictzschean;tS en este campo. lo importnnte son las consecucncias;
program.l de b fi lo<ofíJ de 13 naturnleza: "EI mundo, 'isto por dentro. Nictz><.he consíJcra como tc6logos a cuantos reconocen la posibílidad de
definido y dcscnto cn çuanto a su 'c:.Lrácter inteligible', secía cabalmente que IU.tr.t algo nuevo cn cl tnu,,do: '' En esta quimera -la de que el
eso, 1.1 'l'olunt.«l de poder', y n.tda m.ís."" mundo rthNJII intencionllmente una meta y sepa, incluso, precavcrsc
Tcxhs e;st.Ls tenJcncia1: se centran cn torno 1 lo que es lo medul.u de ;\rtifido>amente contra Ll tcndcncil a caec en un cíccuJo-- ticnt'll que
lo~. filosofh. nu:tz~chcana: l.:t teoria dd "eterno retorno". Esta teoria. incurrir ncccsMiJmtntc: tCk.los ;~queiJos que qucrrian imponer al mundo
cn b <JU< 1.• S<:udocientlficid.td <e me2cb con b fJntJSÍl desbocada, cau<> por decreto la ca.pacidad de tltrlltii imJOl'arirmeJ. es decir. atribuir a unJ
n'1 poco~ quebrJ.~.Ien~ de ClbcZl a muchos intérpretes de Nietzschc::. Baeum- fuerz.\ infinit.l, dcterminJ,JJ, eternamente igual e inmutablc, como es el
Jer pretende. incluso. dc,glO'\;ul.t dd ~1stem1 nietzscheano "auténricamen- "'mundo", 1.1 m.\CJ.\11101..\ capl.cid:1d de uru infinita nueva conformación
te" C.sci<t> • Y cnn tod• r.uón, desde este punto de vistJ.. ya que I. de su' formas r si!ulciont-o ~ quiere que el mundo, aun no siendó )'a
..concepci6n nlCton.li·SOl."'lahstJ. dd mundo" cuenta con un sustiruti\o ple-
n.uncnte ,.Jr.,., pau rcch1ur In qu<, según b ide:t de Nietzsche, cons- ,, Kaufmann. op. (1/ rr l82. 2A6 IS. u T. XlJ. p. 6l.
" ··~·us •btttntmol dr u'Jt d conc.tpto ck (utru i•/iltÍJ.I. to•o i•((J•p..tJih!ê
•• T vu. rr 2l. '· ., T XVI p. 126. • T XIII. p 82 . tolt ,/ to~tuptcJ Jt 'jlur:.l FI mundo C:J.tttt. uimismo. de- b ap-U:id.ad de inno,·.u
••T XVI r 114 ' T VIl. p '8 H fucumlcr. rJp. tit. p. 79. t-tcm.amr:ntc". t. XVI p. ;91,
308 NIETZSCHI:, FUNDltDOR lU L IRRA( 101\ALJSMO
l"lETZSCHE, FONOAOOit DfL IRRA( IONALISMO 309
un Dios, re,·de, sio embargo, b cap.lCidJJ deJ cre~dor di,·ino, de un1
Esta jerarquil es. nllur;~lmente -si l.a consrdcr.&m<b drsde el punto
fuc:-r2..1 •nfinita de transform~c1ón; que ~l c.1p.az de rniJtirJe ,·olunuria·
~te a ~tneidir en sus ,·iejlS fonn~s; que d~>ponga. no solamente de de 'ista lógico-. tOSCJtllCnl< conrradictort~ en sí; peco es, ad~is, ai
b iotención, sino también de los m.d111 ntce>.tnos para Jefmd-.se por mismo 1iempo. la expresión filosófica dtl hecho de que. desde la ~·ctorta
si mismo contra toda repetición .• ,. dei tdcalmno subjetivo y d trr.auonahsmo \Obre Hegel. la ftlosoft> bur-
j:Ues> se meia )·a incapa: de encontru el cntronc1ue di.J&tico entre d
Al tratar de la ética nictzscheana, hemos hccho honcapié, y crecmO$
que con razón, en la idea dd '"Je,emr'", pue>. en ella reside la funda. de.enir y el ser, entre la libertad ) IJ nece.. dad ) Je que sólo puc:de_ \er
rncntación dtrccta tle esta érica y, tn pout~<.ulu, lie )US ge.stos re,·olucio· en J:a. mutua relación entre estos términos un antagonismo irreducttble,
narios, por ejemplo de la sub•erstón Je todos los 'alorc>. Paro <ehar cuando no los compagina de un modo tcléctico. .
por tic.rra las viejas ··tablas" morales cn b~ CJUC: ~c registran Jos "postu· Y tampoco Nietzsche alcanza • r~moniJr>C, ni Jeodc d punto de. v~sta
lados eternos .. de la moral, Nietzschc s<: \'alé como ariete filosófico de puramente lógico ni en el plano ftlosóftro gener:•l, sobre estos lun •tes
l.l idca del "devenir"> en celación u>n !.1 (U.II invoca frccuentementc a del irracionalismo; podríamos dec1r que en su m1to del eterno ret~rno
Herádito~ Ja "inocencia dei de\C.'flir" es 1:\ J>I"CI"') iM directa dd activisrno, como suprema rcalización de la voluntad de poder se hermanan el láJanle
deJ rc.lccionarismo militante de Nietzschc. t.lc su o;uperación de la pasividaJ olnl;lgonismo y un eclecticismo pintorcsc.unc;nte falto de _contornos. Per.o
schop<'Ohaueriana. De aqui que el dO>enir nitüscheano lenga que tras- ambos extremos vienen a rumplir, desde el j')unto de v1sta. de su ~SI·
ccnder nocesariamente de la mo' ilidad compltiJint:nte absurda y a todas ción central de lucha, de I• luclu contra el >OCial"mo, la mtsma fu_nc•ón
lu(es puromcnte aparente '"del mundo como manifesución'" de Scbopen- ai sef\icio de la barbarie imperiali<ta: la de dembar todos los obsüeu_Jos
haucr. Pero. en ll mis profunda csa>ci• de la filosofia nierzscbeana va mof.lles, pau poder IIC\·ar a térmmo, implacablcmcntc, e>to lucha SOCiaL
tmplicito el que todo c:sto no pa» de «:r un simple prdudio; no ha)• La tlumtoda bbertad de :-\ietzsche <">laluye pau los 'seiiores de b t•e·
rra··. como hemos ,·isto. el principto de q'"' '"todo es licito"', f a la
m.is que recordar, para comprentlerlo JSÍ, l.a t'$lruduu dd Z araJf'IIJta.
mism.t consecuencia n.... también. cn ~1. la necntdad fatalista.
en CU)'J primera parte la idea del Je,entr lo Jomina todo. por ejanplo, en
el llam.unicnto a la obra de creación dcl superhombre, peco en que apa- En EJ o<aJo Jr loJ ídoiM, .e pregunta Nietzsche, con toda claridod:
r«c como corona } rt'mate de todo, c:n JJ "Canción embrlagad~", eJ rc· "·Cuil pued.e ser TllltJim knira tltutrina? L:a. de que nadie ittjund4 ai
torno de lo iguaL (Sin que cambie par.1 naJa e>tJ construcción funda·
h~mbre sus cualidades, ni Dios, ni la socicdJd, ni sus padres o antcpa·
ment.LI por el hecho de que la idea <lei rtlorno ap.Lr<><• p, episódicamcnle, sados. oi é/ m1Jmo . .. N.1dic ts ttSponsJble de <Jue el hombre extsta
<.:n algunos momentos anteriores.) y de <[Ue se• t.tl y como e<, de que ,jva bóojo tales circunstancias y ro-
d<:ado de t.tl medio. La f.ltaliJad de su natur.oleza no pucde desltgarse
R:,cumler plensa de U J) modo mu)r ~upcrfiria l )' .mtinidz.scheano, aJ :1ti.s·
b.lr ,<:n cs.to una contradicción con la \'oluntHI d<.· poder. Nictzsche revela> de l.o fatalidad de todo lo q ue h:t sido )' será ... Se c> necesariamcnle.
.Lquí, unn clara conciencia de la \'erdadcr.l jcmrc1uia de su sistema. En l.a <c cs un fragmento de lo fat.ol, se ro rm.o p.11te de I lodo, se es en el
todo: no hay nada que pueda cnjuiciar, medir, comparar o conden:1r
Vflltmlad de podtl'1 Je(·mos: •·Lt Jttpn:ma /'()/lln/ad tle poder consiste
tn imprimir al devenir el caricter dcl ~er. . .EJ rrtoruQ át todo cs b nuec;tro ser, pues dlo <.:(juh·ald rí.l :1 cnj ~1ici.l r, meti1r, con~parar y con·
dcnar c1 todo.. Y jllt-ra df'l Jodn uo rxut' 11adtJ ... Y as1, y sol1.111ente
m.í.s extrema aproximaci6u de/ JJumdt> de! dtnnir ai tlt>/ ser. /11 aíspide
.l.)Í. ~e restaura Ja h1ocnut.t dcl dc:,cnir ·· 1 " ••
la roiiJiJeracióu." tt>J Esto, incluso pre<tindic:ndo de qur, para Nictzsche,
y ex..tctamcntc Ja mism.1 t.~ b función mdirectamente #poJogd1ca.
I• •olunud de poder, aun siendo el prtn<tp10 motor de todo deveoir, cs
moul. dei eterno rttomo. En efooo. b prodam•ción decisi•·• del <temo
de por >Í -lo mismo que la •olun11J dt Sc:hopcnh•ucr- algo no de-e·
rctorno se .tbre pl.SO. en el Z.ndtkf/r,,, t11 aqud pa~.aJC en que el .. hombre
mdo ... No cs posible dcscubrir por IJ \ÍJ de la imes(i~:ación eo torno
ml' Jetestable·· cxprt>a de pron1o, como un iluminado, b sabidurí• nietz·
ai des.urollo lo que es la cauu .t, 'I'"
ex"'·' uo Jesarrouo··; no S<' lo
~he.tnJ: ··c:Era no la ,id.t?. le tlirt ot la mucrtc. iPues bien, 'oh·amos a
puc:de cornpreoder como al,r;o '"que de, iene'". ) meno> aún como algo )3
comenzar :·· 1 t
dc•eoido ... l.t "\oluntad de po<ltr"' no pue<lc ser el rt-sultado de un
Vi)tilS t.lesde IJ :J.talaya de este motl\O u:ntul de la filosofía ni_etzschea-
dcvenir.w: A la 'ista. de csto, se cornprcnde cJarJ.mcnte cuoín superficial
na tndas las scries -lógiClmentc incomp>ltbles- Je pensam1entos se
cs, tn Nietzsche, todo dtvcnir, todo lo hi\IÓrttO: cs, simpkmente, la
mJné'ra como se: manifies:tan los principios "eternos". c:nÍJ.z.tn, pues> en un:J. unidad ~~trímC<.:,l : cn ~.1 :·inocencia dei de~·enir..
bmt.l la seudorrevolución <le N•etz~ehc, d tran.,to de la burgues•a de!
11
JoU T. X V I, Pl'· 396 J. l!ll Jbhl.• j'). JUt. lO!! f bid., p . 155,
tu3 L. r. r t. VIIJ. pp. 1001. to• T. VI, p . 462.
310 l'\ll;TZ.\(IJf:. fllNDADOit llFl IRRACIONAI.ISMO ~~~T.t~(.f-ll, FUNOAllOR Dl:L IRRACIONALISMO 3ll
período libcrJI d~ l~ ">e~urk!Jd" al período de b "gran política", de histon,, y de 1.1 on<>ral [ I contcnido concreto de estos cam~>S de la filo-
I. lucha por d •euorw de l.L toerr.t. Peco, pese a toda la tensión de/ pate- ~Cí.t (''i, por tJntn, r.tr.t ;u 'it'ltem.t, lo. primauo. La t~f13. del conoct-
t~~mo Uc. J.L "!lubHr"'ión Je los \·,dores", este tustrueque no es, en rea- miento no pJ.>d de 'icr. J su) OJOS, s1mplemente el mstrumento cuyo
lul~d, m.u que un..t. scuJorrc,oluuón, un:t simpJc ex.:tltación de Jos con- c.:.u.ícter )" modu de: str tictc:rminJn lo~ obJdt\OS :t que él sirYc:.
tcnu1<» rc.l(lft"'OJtlo.> ~.lei C.tp•t.lli*imo, JdornlJ.l con gestos re,·olucio- Y t.llt\baén C\t.L nuc\ J Sltuaoón (!) C.lr.leteríscica, no sólo de ~ietzsche,
n;~rios.
• ,i no Jc toda la (i'""'' ía bursu= dd períoJo de la decadencia. El período
_ Y el <terno r<turno toenc por fUJXIón, ob.tlmente, proclamar el sentido .>.<eens1on.tl. cuyo contcmdo se hJib dcttrminlc.lo por la lucha ~ootra ~a
lmal Je <>te moto: ti orJen s<><ial bjrbaro-tir.iniro así instaurado será
1deología fcuc.lal y por la' luchas Jc tend<nci.1s <n el seno de la 1deolog1a
un ord?' Jef!mti•o, b rcahzaoón con~eicnte dt aquello a que hJSta ahora bur~~~ muf:\tr.a. por unto, un.t gu.n \J.nt(bd Je cambios ~ cu.tnto
)C 'entJ Jsp•r.anJo S1emprc tn f.t historiJ. JXlrJ fu.cuu Ja. nuyoría de
J b.s corri<:nto de IJ t«•rÍJ c.lel conoetmLento; luchan entre st por la
las •eco o lo8r.r>e <ÕI? de •<> en cwndo y de un modo parci:ú. >upremací•. en e>te umpo. e1 1J~a~i;mo )' d ""!te~ialismo, el idc:alismo
. J\hora b1tn, SI 00> fiJ.IIllO» CO la estructura mctodOJÓ8Í(a de <Stc sistema >~li>Jct" o ) el ob)<IJ\ o, J. meu f J;ICJ )' la d.altdJCa. /". termuur ~·
<hsrurs.. o, •crno> que cwdra pcrf«tamente con el hitleriano, aunque
período, •• exrmguuôndos.c: <>da •e~ mh rip1damrn_te el 1d~hsmo ~J<·
J htl.er en~arzase en el su)'o, como nu e> o den>eoto cocoplemenrario, la ti\o. (uya 'J.fl~nte but,!:U(Y >t hJb1.1 notndo cscnoa.~~te de las . ~u­
teona ramta de Chambcrbin, tn ,ez de b id<:~ del <:temo retomo. Por
"ionc:s heroK.a.s.. de la rC\olu<ión dtmocr.i.ua.. El mattnalismo mecamosta
t.lnto, b afmodaJ de pcnsam1ento que t>uste entre Nictzsche )' el hitle-
p 1crdc ~ anterior unJ\cr<•hd•d doputs de I_' Revo!uc~ón francesa; ya d
nsmo no puede borrarse c.ltl mundo de la realidad mediante la refuta-
hontonte , osuJI de Feuerba<h ts mucho m>< rotnng1d0 que el de sus
uón por Uaeumlcr ~ ili)SCObcr~: de bs fJbJs afirmaciooes, las tergi,ersa-
antc<esores de lo> si~:los ).'VIl y xvm. (La rrayectoria rusa OOJFo en este
noncs, ct~.: ~eMa :Jfuuda~ es, \'JSl3 objeci,·amente, mayor aúa de lo que
punto. un• posici6n ex«:pcional, peco no llcga a ser c?noc1da de los
Jos talc:s antcrprttes J'Ud1eron nunca llc:-Rar .t im:.tginarse.
;:mtcs ,[e su hempo. fucr.o de Rusta,) Tras un bre'e penodo de p~edo­
n'ltnio en l.t f11osofiJ. de Lts cienC'LlS naturales. cl matenaltsmo mecamctst:l
VI F1erde también aqui >U f'<'>Íción de guí~ ; a .pesar de que, como ha seiia-
bdo Lenin, ll prktica de todo auténhw 111vest1gador de la natural~za
QUIZÁ 01lgunos lcxtorcs se <orprtnd>n ai \tr <rue tratamos ai final de cs cspontáneamente matcriali~ta, los gr:tndes resultados ~e J~ c1en~1as
nu<.·:,tras COUMder.lcioncs la lc.'orb nietzscheana del conocimicnto. Cceemos natur.tles se vcn, .1hor01, falseados y deformados por el •deahsmo ftlo-
sin embargo, (,JU~, Juciéndolo asi, pode-mos rcproduc-ir adc.•cuadamcnt; ,Qrico.
la verdadcra lt,,bazón dcl sistema de pcnsamientos <!e este autor. En el y así, dcbido prcd:;.:uncnte ,\ la hegemonia casl indisputa~a que ~~ ~dea­
período de los ori~tcnes dcl imcíonalismo m(klerno, los problemas de la Ji5mo subjetivo cjcrcc cn 1.1 fílomfín burg uesa de este penodo, a.sostunos
teoria deJ con~cimicnto tcn í.1n un p.tpd decisi ''o cn cuanto a Ja conccpción •1 un profundo c.leclove de la toorb del coo~ocimiento. Cicrto -'[U~ ésta se
dei mundo. En f.t lu,h;L cn torno .1 IJ "intuición intekctual", cn torno a ,.e m;'is Jomina.da que nunc~1 por el contcmdo y d método ftlosofKOS, Y
l.t "(ilo>Ofía J'<'>iti•.1" de Schellín~:. por cjemplo, las colisiones decisi"as h.tsl;l parece como ,j 1.1 filo'iofí.l se rcdujcse c:lsi e:<cl~si~·amentc a dia;
entre la d1.t.Jéctio idc:alist.l }' el irr.u.ion.tlismo se libraron precis3mente pero, cn re.llid.hl, In que surxc c~ una. escol:istl.ca acadcmJCa; las gr.:lndes
en d t:lmpo de fJ h:orí.t dd conoci.nJtnto. )' l.1. solución <L.tda a estos Juth.ls <.le tendcntl.t) entre 1.1~ dh:erus concqx:1oncs dei munJo deJan d
problemas dttermonó - filosófic.uncntc- los problcm>s concretos rela- puesto a. mcz<;1uin,l> dbput.t~ de profcwrcs en torno a matices y nimicdades
cionados con la filosofi.1 de la hi<toría, etc. F.n Niet2SChe, este problema cJrcntc:) de t<Xb sü.:mfiución.
se plantea complctamcnle .1 b imcr<J. Su folosofía tiene que habérselas FI períoJo prcu;lptri.lli"t.t ~ cnnrg.:t de prcpaur. cnérgicamcntc ~te
con un ad\C~rsJno h.btJ. cntuncts Ctlmr·lt'f:.tmcnte dcsconocido -incluso en cledl\c. Y ••tuí podemo> \tr !Jil'lb~c'n clm.ment~ cu.Ll es IJ razón soc1al
d campo <le la temía f1lo>6fiCl - con la concepción del mundo )' el mó· de lJ hegemonâJ cxdu'ii\,\ que ti tdc-.tllsmo subJetivo ostenta en la ftlo-
to.lo f1lo:.ófico <ld >OCiaiJ<mo. :-lict~«hc no llcne 1.1 menor idea de los \OÍÍJ burJ.:uc~.l: c;~c.: llh.-allsmo )' d Jgno . .ti<imlO. insepac.lbl~ d~ H. pec·
problem.•s f1lo,\t ico< planteaJ,., por el Jruteriahsmo di:úéctico e his- m11cn a In> iJcólo,L.''" b.LC,!:Ut'<e'; tonur del pro8reso de las CJencoas, sobre
tórico. toJo en d CJmpo c.lc IJS ciencus n.at~r.alts. . cu.mto sin-e a J~ "?t~rescs
Combate d '<>CIJII<tnO alli d on<lc crcc poJcr de<ear!(JC <us golpes contr• J ciO> up1Uii<to<,J'<"' CS<.Iu"•nc.lo >I m~<mo llempo toda tom• f1losof1ca ~e
.;1, como <nnm;:o 'i'" ) 'I"" buli< : cn d u mpo ele la <n(ledac.l, de b r<''i<lón .wtc l.1 nue' .t inu.~cn dtl Uni\ crso que como conSt"CUenoa
312 NJI T"LSC JU:, fUNDAI>OR DEl lRRAClONAJ.ISMO Nll r/\( 111·:, FUNDAOOil DCL IRRACIONALISMO 3 L3
de ello surge. Por t"iO Engels. con c-ntera razón ll.tma li :~.gnosticismo de
1 cu.tli!Jii' amcnte clt J.os dei período de la ascensión ideológica. En este
este período un "m:atcriJiismo \Crgonzante'',ao.s lodo h con<epoón del mundo -aunque se manofestlSe baJO un~
En el período impertJiista y p en su <llp> de prepar>dón inmedilta, ra:m.l ;,l~ o menO> odealolt>mcnte deformada- habia sido concebid~
CillllboJn IJs nccesodade\ ideológicas de la burguesia. Ya no basta con como un reflejo dtl >tr de b reJlidad obJcton. Ahora, en. camboo, c•da
"Jbstenerse de 'Oiar· en los problemas rclacionldos con la concepción del de e~t.ls ··ronctpCtond ~lei mundo" ~ basa c:n una teona .tgnosttosta
mundo; la folosofía toene que tomar un• •ctitud, sobre todo en wntrl ~~: conocímiento. cn b neg:>ción de b cognoscibilidad dei mundo objeti·
dei mlteroJlosmo: d ··materoall!mo vrrgonzante'· de los agnósticos posoti. ,.uncnte re•l; sólo pue.le ser, por tanto, un rruto: algo .subJehnmente
nst.u cobr.t un acento anhmattriJiistJ nd:a \éZ mis claro. EJ oeokantismo Cl\olado, que <c presenta con b pretcnsión de una objetl\odad -no sus-
y el m.oclusmo S()n bs comentes fund1mentales en este nuevo rombo filo- ceptoble de fundamcntme gna<eológicamcnte;- >:• .que sólo puede b.sarse
sófico, que se dn.rrolla par>lellmente a l.s acti,idadcs de Nietzschc.' .. cn fundamente» subJdl\ Í\tJS extremos. cn b. mtwc1óo, ~'·'. )~ que no PJ.Sa
Sm embargo, la posou6n idcolõgica de la burguesia cad1 \<Z consiente
01 puede pasar de <cr, por tanto, m.ís que una seudoobjetondad. En esta
meno. una posi<:oón cbra r sincera ante los problemas decisi,·os relacio- crcciente nccoodad de mitos, por otra parte, coda ~e2 m.is exenta ~e
IU.dos con la roncepción dd mundo. Lenin ha seii>lado nitidamente la crítica, se expreso clJramenre el período de decadencoa de h burguesoa;
antitcsos entre I• lucha funu de Btrkeley contra el materialismo y
ai desurollo real de las COSlS se oponen lo; sueii?' hechos de deseos
la de los machosw, di;(raud1 de Jntiidcalismo. El solo hccho de que h
de Ja burguoia, b•jo b fonna seudoobjetiva del moto, moentr>S _que los
filosofí• burgueso se 'tl obligada a abraur --<on defens. del idealismo
sistem., bas.ado; en una concepción dcl mundo, durante el peroodo as·
contra el m.a.teri.al1smo-- una "tcr<"tra \·ia", cs decir, de d.trsc- aires de
censional, trar.b.on prcco<amente de apelar, frente a bs leyendas feudales,
crtticar y rcchuJC dt-sde una ··ar•bya superior" tanto el odealismo como
1 las rendencoas reab dd des>rrollo, en la naturalcu y en la historoa.
cl mat<rialo<mo, tC\ ela que esta filosofía se ' e ya foruda -en una
Pues boen, la po>ici6n tlp,-cial de Niet2sche se halla detennonada por
dimcnsión hostórico·mundial- a colocarse a la defensiva, que los probJe.
mas por ell• plnnteaclos, sus m(1odo<, etc., tienen más de recursos dcfen. el hccho de que, <OnJunta y simuháneamente con el m~chosmo, mtroduce
en la teoria dd conocimienro el nu"'·o método agnostocosta, pero yendo,
sims <JUC de mt'<ioos par.l interpretar en su propio sentido la realidad
•11 mhmo titmpo, por este camino, mucho más ~ll.á que sus con,tempo·
objetiva. Como es n.ltural, este carlcter defensivo de la filosofia burguesa
<le los tiempos de la dec.tdencia, así determinado y delimitado, no exduye r.íneos: se :tnticipn :d momenlo cn que el agnostlctsmo st trocara eu_ .el
los m.í.s violentos at~tques <"Ontu sus advers:trios, la defens.a apasionada mito y da prucbas, ai hocerlo, de un dcsahogo tan ~ud~z en la cre~cton
.Je los interescs de cl11ses de la hurJ:uesla, etc. Estas actitudes se agudizan, de mitos, c1ue la lt.l)'CCtoril genera l de In burgues1a solo alca~za~a un
extremo un pow p.trecido ai finnl de la primcra Guerra Mundoal JJllf'C·
jncluso, ai entmr cn cl período itnpcrialistn, tn el que precisamente la
manifestaci6n cada ''tz má< acusada Jc la ··necesidad de una concepdón rialisht, por cjcmplo cn los mitos de un S~cnglcr. . . .
<lei mundo" <.~rncteriu fa anHlc-sis con el período de-scrito por Engels. Asi) pu<:s, t.unpoco cn lo tcxante ll h\ .t~ona del con~m11en~o es N~et~·
Si11 <.·mbargo, las ''conc<·p<.ionc~ del mundo'' <JUe ::tsí nacen se distingucn sche ni mucho tncnos, un pensador ong•nal; su.s manlfestaCiones acerca
do ,;lgunos problemas se onucven totalmente en el nível medio dd .m•·
1ti:"í Fnt:t:I:J, " Lud"·i~t FeuC'rh;tdt'', cn Marx-Engels. Obr.Jr ("Uog;dai. ttJd. esp. chismo. Aun<(liC <S cieoto tombién que da su nota propoa y espec1foca
ed. c li , I 11. p..\ 16. cn l.t. d«.v;ión ron que ~:tbc llt\a.r hasta sus \dtimas consccucncias en el
ll)1 A "enatiu$ publl<:6 'H" Prt~lq,:amçll.J )'il e-n 1876, y cn 1888-90 su Kriúk c.unpo del pcn).uniento IJ~ tendcncia~ reaccion:uio-~u~guesas, exprcsando
J€, '~1'101 Erj.rhrNII(. C:$ (:IC:r!O que ra, ohr.lS (ilnWficas más jmportantes de Mach sus con<ecucn<US bajo una forma crudamcnte paradogoca. l o cual guarda
vieron la lu.c also mlis ur,IC', rero umhitn ~I se: rt\tló como tcónco c-n las dé- rel.tción, ,, ~u H:z, con 1qucll2. ac..tltuc.l de Nict:zsche cn <~;ue \t~amos d
u.d~~ del sticnt.l r f.ltl O(htntJ, :.1 i}:"u.tl qut" &huppc, el guí;l de la Jla:ruda •'filo·
solí-1 ,1~ la inman('n a.t": VJthin~'t'r. d mJ1 tc:rc.ann a «tiil torricnte c:nrce los cjc coordinJJor de $ll ~i\ttm.L f1los6fico: con su lucha abtcrt~ mcesante
k.tnll.lOO$, public.ó ,u pJ,tlompluc Jn Alr ob un pow m.is tarde, ciettunt:ntc, ptro y p•sional cvntr.o ti pelogro dei \OCialismo; a las necesiJades de esta .'ucha
'" nc-rtbtó, cn h, t~n~ t.al, y;~ ~ntrc: lO) J.iii,c; as~6 y 1878. El que tod.! t:$(;1 <O- supedit• Noetz"he todos los c~nttnodO> fundamenta_Jcs de su pensamoento,
rnenrt" dt- rcnl.k.lnrt, te: I\ 1ndrqUC' más r.mk a r\ietnd.e como uno de los suyus que se hallan siemprt <letermonldos por dochas exogencoas.
~nQI'klt) por V aah1n~c:r- no qu1t:tc dcc•r que lt;~tm êC' poOtr de aunifiesto De aqui que su teoria dcl conocimt.~nto, por mucho ~." en general se
.su mfiU(f'KI.& dunu ,.,bc-c: el ( put 'S cs nucorto q~ ~'-'lt-tncll(o ni siquiif"ra Jlegó
a tomar m lu ~ \ l.a rJU)uri.a de ~w obos). s:no ,-mpiC'fl\('Qtc: una :úinid.td .a.ccrc:1ue .1 1.t dcl machismo, \J).l tJ.m~1en, .en '\\1 modo <trucamcnte f~o
c:scnn.1l de- ttodcnc .a.s C1\ lo IIXatnt~ a b teurla dd concximi~ro, prol*ocada por de SJC.ar l.u con\e'Cllenc:i.:LS~ mulho ma.s al1.1. que la d-e sus contempor-.meos
l.u nuC'\ l j o«nad.Jn u.L:oló,(KU dlt' la bor~b: f aliados. Afinidades y difercnCilS que pueden poo<rse de manifiesto
311 Nll1/))( IJI, H NOADOR DEL IRRACJONALI!'MO Nll '1'/\(.JII, l'tlNUAOOR nLL IRIV\CI O~ALISMO

d.&r.tmcntt a la luz de un qunplo bten elocuente. Nietz.sche coincide )t..do e) 'mundu', lo hJt:c obcJc(ltndo J.l ml~mo inf.t&nto que lleva ai
plen.1mc:n1c: con lo\ m.tt.ht~tl.t\ tn Jo tcx.mtc .\ la ''innunencia" de Ja filo- Pbrcm ~ 1Jli~ll a Cc)lh.kn.u, ulumn1J.r y cubrir de lodo la Jociedad: d
\ofía, a l.a negilca',n roeu pnnop10 de toda "transcendenna··. Ahora bttn, m1~mo 'Ju•~m I m.U' Ir: ((11lfltte, adcmh. d dulce consudo de la ven·
ctJUl: tnltcn,ltn JX'r t.al, uno) otro~? 'Jnm.wcnda·· significa el mundo de i,!.tnu: r~ l.:t tt\ nluuón, ui l cutno ti obft'ro soci.ahsta b espera. sólo
nutstrJs u.m<cpcumcs ) rcpr<-\.tniJ.CtPnes; ''trJ.nS<endt"ocia", todo lo que que un poco pau m.i• largo , Y ti mismo "más aliá'. - . i Para .~ué
en IA ruhJ.tJ \J m.h •lli de l">Ll>, c. decor, b roolidaJ objeti'• Mi>ml, un m.h o~. li.i, smo u•mo un mtd1o para cnJod..u b \ 1da te:rrcnal? 1"
que ClUMt' mJc:pcndtc·ntc.:rnentc Je J.a. o.muenú.t. Y la coincidencü l·ntre [n (on ti< <uent>,, tO<b ' onmJntotii' de la filosofia burguCSJ del impe·
No<1lS<hç ) los m.Khi'IJ\ «: ><rNII1 t.unboén en <uJnto que éstos l Jquél nalo<mo r<"'f:U< ~• meta llc~;u, por b teori• dd conocimien!o· a b
pofemt.u.n --<-n :ap.ancncu. <ontu l.u supuestas pretensiones del idc.t- wndu>oón de IJ ctcmoJad • de la socoNJd c.potalost>. Lo espec•foco de
hsono de poder llcpr • conoc<r b realidad obJcti'J; la rcpudi•ción dd ;-Joot&.hc otrobJ, scOCIII.amcnte, en prodJIOJr lbiertmx:nte, en sugestivas
m.ucroJio\ffio se prt\OntJ. por tJnto, •qui, bJjo b (icción de unJ pol6niu paratlojJS. ~· pen...unocnto común a la (oi<"'fí• impcrulisu. lo que. h..ce
luntr.a ti hltJh\mo. Pero r\tctzsdu:. cn este punto. , ..t toda,ía m.ís Jllí~ de él. tamhoén en lu ttx>nt< J la teoria dd conocomoento, d odeologo
pu~to qu: t"n):.&ru. l.1 lu<h.l contr.a l.t ''tr.true("nJcnci.a··. contra d m.U _s:uíJ. c.le b. rcr.l(ucln mtllt,tntC' _ .
ali.i (00 ~u' iJc.a~ .tniiULsti.an.L\ l eUo Ie permite, .1 'eces, iodu<.ir 1 De por ;i. ),\\ m.lnlfot.lt.i,lnC\ ;:nosrológicJ.S suclt.as de K1etzsch~ ttenen
c:n~;.tiio .\ <tuic:ntl> no \C'fl que tn su concepto del mis all.í. se sinretiz.Jn poco de onteres1ntc Allí dondt no pcnotran, como en d pasa1e antc·
mítiCJ.mt:nte el ctclo CWitl.lOO )' 1.1 concep<.:ión nuttrli&.hsta de l.t rcalidJJ mumt:nte uudo, to lo OLb1trUmente: social, se muc\ cn en la conocid.t
obJcto\J (Por lo dem.l.s, tJmboén los machist.s criticao el m•terialismo línea )lencul tlel ma<h"mo. Cornb•ten la cognosco.bolidad de la realidad
Hlmt\ t<:orí.t "mtufí~lt.l", ) Pc:ro, m•cntr.as que los machistas se contentao, objcti,,o ) tod• obj<11\ odad dd conocimicnto en general (de aqui que
por lo ,~:enerJI, CC>n cxponer «l.l "inmancncia" del mundo de las rcprc· l\ott<Khe >< m.mofieste t.unboén encontra del Jspecto Dllteroalosta que en-
scnt.tdonc-. (.;Omo IJ únit.L b;asc científica de la concepción del mundo. cicrra la <<>>J tn •i de Kant) . Considerao la causalidad, la sujeción a
Nitt.tKhe fnrmul.t c:st.t tt:OríJ. con mhilistJ franqueza, cn audaces parado- leyes, etc., como ute~orias dei idealismo, p definitivamente superado.
j.ls. En [/ tuaro dt /o.r ítlolot, entlereu su ciustica poJémica contra h Sólo t(uercmos c.1ttcncrnos, .tqui, brevemente, eo aquellos aspectos en
con<cpd6n dei '\trd.ulcro mundo" (de b realicl.ld objeti,a), y su r.l- que se expn-,,o l.o pcculiaridad histórica específica de Nietzsche. U~o de
zon.uniento c:ulmtn~t e:n JJ.s f uses que proclanlJn el ''final del error durJ.nte c-stos asp<:<los es <lllt Nietzschc b.IS• su moderno odealosmo SUbJel"o y
t.m l.trJ.:o tic:mpo m.ant<:nido'\ d "apogt'O de la hum.midad": "Hemos ,u agnosti<hmo imJ'<!rialistas aolapt.tdos, d.,o está, a Bcrkeley y Scho·
'ittprimido cl \'<:rd.tdero mundo : (Clué mundo queJa, ahom, en pie? (T~I penhaucr en ll c:rS.dito. Y C."""ttO da a su agnosticismo UI~ c~r·~~er de
HZ t:l mundo :tpiUC:I'Ilt? ••• jNo! Cone/ """ulo t'erdadero1 hemos .rllpri- "conu:pc.ibn dcl mundo" que se rc.-monta sobre la cscueta C1cnhf1C1dad )'
midt, t.nubitin t·l ttpltl'llllt." •01 lc facilit,l, çon cl lo, cl truc<111e dei .ognosticismo en mitomaoia. (Nada
Pero NidZ-'ic.he no se limitol a simples asc,·eraciones gnoseológic..ts. Tod.t tiene de c.-xtr.lfiO c.1uc ~li'\ \ecu.trcs f.t:,.cislas, como Daeumler, hagan tanto
su Lorb dd tonndmic:nlo C), p;ltJ. él, simplcrnc:ntc un arma cn la lucha htncapié c:n \U entrunc1uc con llcr1dito; ello permite sep-Mulo más fáci l-
funll.lmt:nt.d <"nnt r.l cl li<XLllilimo. Por eso, consC(Uentemente, da en 1:t mente tle 1,1 w•n corriente de b filo'>Ofía burguesa, a que pertenece, y
mi\Jnl obu un.1 ddin1nún ~Ja1mcntc concreta de lo que entiende por (Onv<:rtll·lu cn un J'>fC."lUf\(lf "wlltJrio" de Hitler.) .
''inm.Jnc:nnil··. •1 ,Jhc:r no ~lo ~nos.eolóJ.:_i(.lmente- ti mundo de las Ptro m.h mtcrc~.mtc: .tún que CltlO cs, por otr.t parte, el que las mter·
rtprt'-tll1.\tlon<:s, ,jno, n1mo .alj:o iosc.p.arable de él. co términos filo~­ rrtt.l( lt)O(:S nit'l/"i(hClna\ tte }(c.:r.lclito llO) ofrec;en UJl ejtmplO \ Ctdlde·
(llos J!<:ner.llc\, d C."':it.Ado MKi.al ,j~cnte; o, dkho de un modo concreto. umcntc .trttuttÍj'HUl tlc cbmo c:n m.tnos de lo~ rcacci01\arios los problemas
d <-.l.J'lt.lh:-.mo. Todo d que.• 'ol)·' rn.is ali i de esta. ''inmJnencil" ts, .l suç ..ie IJ diJU·ttiCJ \-t: cc""~ll\ltrtcn cn m1tos irracionilli~tJ.S. En sus apuntcs sobre
OJOs, (düsl•IIC&m<:ntc, un dttc.....tJblc rcacuon:tno. Y, como es nltutJl, (.r filnmfí.l til /,, &p ,,, to·jg''" de loJ xriegoJ (1872-73), habla Nietz-
[1J11b1C:n aqui, \.é'I;Ún hcrnos 'I'•IO cn los ~p.ut.tdos lntetHJrts. se mctc t'n d "he de •quclla tc>o< central .te J. do1lcxtiC1 heraclot<>na según b <ual
mi\mr• ~co a Crtlitl.mus ) ~1.111 ..t.l'i, <Nno rcprDUlbntes de b "tunc;cen. todo llé" a en ,;, on todo momento, lo antolüico" y de la polémica de
Jenw ' ) por tJntn, <••no reJCCOonano,, dcsprecilblcs Unto desde d pun· An~t{,• I~ tn ~ontu ele cll.1 ~ comcntu1o no puetJe ser mis si,cnlficata\o.
to Jc \ISlJ hlos6(ow como dn.lc d punto de ,·ist~ moral. •·pero también H<rldoto J,..,. 1-.ostt e<>mo rc,:oo Jón b suprcnu fuena de la
<locc :\ootlS<hc- <uanJo d cmloano ronden.t, alumnia f rubre de repr(S.C'ntl4. 6n •ntultl\~ 11'le.ntrlndo-s.c en nmbio mstnsible, frio ) h.uta
1 \'111 p 8) •• WJ r 11
~16 NIETZSCHE., Fl'~DAI)(')Jt 011. IRRA( IONAII~\fO NJET'ZSCHE, I:UNDAOOR. Llll IRRACIONAUSMO 317

hosttl ante •que) otro tipo de rerrcscntaciOncs que "' opera por medio pcndJtntementc de ll condenei a) y que, t:n re.tlidad, I iene pce<isamente
de concettos )' combinociones .lógoas, ) p.1rece ~tor un placcr m poder (.Orno mlSIÓn, por el contr~rio. el prour .11 mttO - puramente intuiti,·o ),
contu.decarlo con una 'erdad mtulti\J.tnCOIC' descubiert.t".H* Como se ,e que 5Õio puede c.ptarse por los "ilumín1Jo,.. un1 aparieocia de obje-
pua. 1\iietz:sc:he la crítica dd tntt-ndimu:nto por su propio carácter contril~ tl\od•d. El coocep<o nictz5cheJno dd de,cnor, como hemos podido com-
doctono -d gmn. d_escubrimiento di>lé<tO<o de Hcricloto- es, p<>rl )' probarlo m sus interpcetaciooes de Heddoto, 'J eocamon1do, fun<l:unen-
~tmplemente. algo adent1co :1 h soberan:a supremací.l d<: Ja intuición f rente
!Jlmentc, a destruir toda obj<tl\ id1d, todJ posobolodJd de lleg1r a conocer
3 IJ. tJ.%Ón. 110 IJ re1lidad. He aqui lo que l':ierzsche e-scríbe en la Volunt,td "' podtr: "El
En su exposición ulterior. Nittzsc.ht, si~u_ienJo consccuentemente por <Jt!dcr dd mundo en proceso de de,enir <orno informul.tble_ 'hlso' y
este c.lmino. entronca la di:tléctic.1 de HcrJ.clito con c:l irracionaJismo cons· <;ontr.tdtctorio consigo mismo'. CIJuorinututo J del'tlllr se exduyen.'' tu
cientem~nte antidial&tico de Schopenhauer, que enl.oza también, de este Y c:;ta misma considet'ftción determina, Uc: un modo totalmente conSCCUel'l·
(C PJCJ Nictzsche. e l carócter puramente riuicio dei ser: "La b;pótes;.r
•.nodo, con Berkeley y el machismo. Y cn cl mismo sentido exactamente
ontcrpreta Nietzsche e l de\'e~ir her.1clireano. En los estudios dei período dei rer es necesaría para poder peomr )' dcducir: la lógica maneja sola-
de E/ ortgen de la Jrnged~a (1870·71), Icemos acerca de esto: "En mente IJS fórmulas de lo permanente. Oicha hipótesis careceria, por
el dC'l·enü ::.e reveJa la natur~Jeza rcpresc~'ltallva de las cosas: no hay tJada, tanto, ,)e fuerza p robatoría para la realidad: lo 'que es' fo rma parte de
nada tr. sono que todo de, oene, es dccu, tO<Io es repr=ntación." "' y nueslr.l óptica." u:> Ahora bien. si d ser (') una sunple fioción, (Córno
no se cre1 .que se t~1t1 somplemente de una concercíón dd período JU· ruedc tn cl eterno retorno surgir un str ~uperior 31 devcnir real -real,
'·cnol de Noctzsche, mflUJdo por Schopenhauer. En realidad, est1 concep- por Jo menos, et'l ruanto a la repr~nt.tción?
coón dd S<'r y d devmor pr«ode toda b tcorí• del conocimienro a lo Vemos muy darammte aqui cómo Nietzsche desarroiLt el irraciona-
largo de la obro de la 'idJ de 1'\i<:tz:;che. Cuando ai fon.J de su carrera hsmo, llcdndolo m.is allá que Schopenhaucr )' Kierk<!laard. Estos dos
m E/ oraso de los ídolos, \'uel-e a h>bbr do Heddiro, destaca e><acta- pens.tdores, ai comb1tir la diaJéctoc. iele>lísta como 1.1 form• más 1lta de
mcntc la misma idea: "Peco Her.íclito tendr.l etern;unente razón cu3nclo b concepción burgu= dei proftres<>, no teniJn má> rc:medio que oponerse
S0$1Ítne que eJ seres una \3CU~ ficci6n. U mundo ·ap.ucnte· es el único ~~·,ulmentc ai automo,imiento di.tlktico dtl ser, recurricndo frente a él
mundo: el 'mundo ''erda.dero' es un;.l pu r.a t'dt Jfttrióu. , . ·• u: En Nictz· J un >er místico. capt>hlc sol~mente por medoo Je LI intuición. Pero,
sche, \ emos córno \a c~nst.t_ntemente .en .n1mcnto l.t .md.at despreocupadón «lmo su polémic.l contrn la di>léctie> hq~eliJna no pas>ha de ser un•
por los hechos de la h ostoroa de l.o rolosofí.l. l'n los tr.1bajos pcepautorios pu~;n.L de ten<lencias dentro de los mar<.os de la folosofía burguesa, podían
par.a. la Voltmlful de poder, se obliga inclu:,.o :ti materialista Demócrito a contcntarse con ci.rcunscribic y terghcrs.u l<l di.lléctica dentro de Hmitcs
:ten·ir d~ tt:,tig? en favor dd irr.u.. i.ont'lismo nictz:Kheano. y toda esta re.tccionario-ir.mcionalistas. (la distinción <h: la filosofía "negativa" }'
lrayc."'Ctonn culmma. - lo <1ue es t.1mb1én muy coar.tcterístic~ en d santo I• "positi"a", en Schelling, los "estndios" de Kierk<gaard .) Es cíerto que
pat~~~ de los ~achistas, en Protágora~. ~e .quicn Nietzsche nos asegur<l
l.t~ distinciones que como consecucncia. de dlo surgcn entre las modrdi~
que ::tuna. en SI Jos dos fra~mtntos IJtr;lchto y 0(1núuito'·.u.s dadcs "inferiores" y ··~uperiorcs" dcl 'itr mue-stran una naturalez.a y una
Panie~do de esros. re<ultados • que llega en el campo de la teoría del jerJrquía irracionalistamentt- :ll'lticicntífiC'.l$1 pc:ro sigucn manteniéndose,
conoc:•m•cnto y Yoh·Jcndo la \UtJ atrás, pc.xlcmc.l~ ahor.a yaJorar certf· a pc..r de ello. fonnalmonte, por lo menos hasta cl "s.Llto", en d campo
ramcnte la teoría dei eterno retorno ele No<t<sche como el triunfo dei de unJ coerta ordcnación lógico Podri• dccorsc que los fragmentos de
ser ~re el devenir. ~o rcsuha d~fíc1l \C'C qut: d concepto del ser que b dial&toca tormdos de Hegel bajo una form• <l«garrada y tergi\'crsad:>,
aquo >< cmplca oad• torne ele c001un con ti s<r real ( d que existe inde- u.h·an tod>'í•. en Schclling )' cn Koerke,~:urd, la apa.ncncia de un mínimo
Ue concxíooes rac1onales.
att T X P· 32 Ní<tzsche_ eto cunbio, rompe de<de cl rromer lllllfn<1lto todos esros
116Q~ :'\lt(t2$Chc no ti~ ll mtnur aJc.l de l.1 J.Ferc.rka.a ('ntre eoteodimieoto en~.uces, en su trorÍJ dei conocimímto. JCPmodJdJ J llcrkeley, Scbopen-
} t.l16n ,, emple:t :1mbos rérminM mmu s n6rumcs, lo demueur.a. no sobmente su hauer y l\!Jch_ Y, en b medido m que toJa\ía podemos h..blar con respecro
agnor~n<IJ. de los .filósofos mh .impottJntei, . que taomM.c mdu.w Jaspers. sino J él Jc una orden•ción lógíco-folo>ófoca, >U sentido 5Õio puede ser éste:
tarrh1én .. lo que hme rr.u~hl mJs 1mporun~o.1J.. l.a ~~n<1r.an.. 1a cod:.WÍ3 más cosca
<:uJnto m.ís ricticio y ele octgen m.ís pur.lmcntc: 'iubjeth·ista es un con-
del irr.Je~on;~lismo imperialista, que dcsciendc • un b4jísimo niH:I e:n cu0~oto a 1;
I.UitUri&<kl pensamicnto. Kierlccg:utd, por ciemplo, wmbJ.tíJ. l Hegel (00 \10 ar:t· cepto, m.í~ ele"ado se halb y más '\•erc.hdcro" es. cn la jerarquía tnltica.
r.lto disc:urstvo mudo mis sutil.
111 ·r. xvr. t>· 3L au fhid .. pp. ;o 1.
111 T. l X, p. 197. n: T. VII I, 1'· 77. u T. XV, p. ·1~6.
318 Nl l JLS( JIJ·, HINOAOOn nrt IIU~ACIONALISMO N l l::TZ-\(i'IJ, fUNDADOR DfL IRRACIONALI$M0 319
El se~, por muy tenucs qu<: o;can IJs hueJI.ts de su rebción con una reali- '.:_butno. pJ.rJ quê?' [I adjetiHl 'hueno' califica siempre a un media. Un
dad ·~JeJ"'ndtcntc de nueslr.J concienCJl, dobe ser desplazado por el 'fin bue:no· cl un mc:Jao bucno pua un fio." 111 Y en la Voltmtad de po·
dcvenJt (t,.,.l.tl J l.t rc.prc.:,entación). Pero d o;er, ltbre de esta escoria, con- dtr, r~umc otJ tcorí.1 con rJSRfl~ muy precisos: "Vfrdai es ti ttp~ de
cebido puro~m::ntc como fituón, como producto de la ,olunrad de poder. menli"•' sin l.t que un.t ...ldt:rmtn,ldl das~ dt: seres vi,·os no podria vi,·ir.
pueJe .):C )J, f'JC,l r\'u:~tz.~hc, .:LI m1~mo tltmpo, UO:l categoria superior l..o que en últim.t in~unci.l ~.lteldt ~ic:mpre es el \'alo r p~ra la :ida." H<l
.1 l.l Jel ~c,·cnrr: l.t CXflt(SiÓn de b s!'udoobjt-ti\ id:td intuiti' a del mtto. Stn emb~r~:o. r>;tetZ>C:he no se content• con reducir lo ··erdadero r lo
La fu.noon O>J"'CífJC.l <IC <">I> determin.lCtón dei del·enir )' el ~r riende. bueno a '"' intcre;ts btológt<ns \IIJ!t., d<:>poJándolos con dlo de todo
CTI c-JJetZS<.,he. •. m.tnlcner en pte IJ '><t!Jolusroricid•d indÍSJ"'ns>ble plU lo .bsoluto )' obJcti•o; lampoco b simple referencia gener>l • b utilid1d
su •pologt:ttu •n<ltrecra )'• •I miwo ilempo, , desrrutrla, medimle u bt<>lógtca pau I> e>pttte, )' no SJmplemente p1ra el mdividuo, bastaria
conftrm.ctón ftl<»6fiu de que ti de.entr de I• histori• no puede lfegor p.tu circunscnber l.l mc.:u Jc: ~as JSp~r.a.c.aones. En primer Jugar. b vida
J cre-.u n.td.J nue' o, nJtb <fUt H).& moi~ all.í c.fel capitalismo. de lt csp:c•e ) con ello nos •emos en•11elros de nue\o en el círculo del
Sm embar~:o. b s•~:nificJctón de IJ teorí> menscheJ.Oa dei conocimien- delenll- <:> un pro<<><> h~<tórico; y. en S<!:lJndo lugar, como conrenido
to, como in~rumt:nto ('-lU con~lnur b toheçión sistemática de sus pen· de IJ hi,tori•, llt\J cons'l-"' b luch• tninlerrumpida entre dos tipos de
s.unientos_. tu.scicnde de e<tr um concreto. aunque cmrr.tJ, y se extiende hcmbres, en1re dos row: la de l<h >eilor<> y b de los tscla\os. En b
a. b IO(•i•d~d de su mundo. Dt>ucaremos •qui, como complen=to, otro Gtu(a/oxíd J, /,, mor,ll, Nictzscht subny1 expresa.mente que su punto
qempl~ 1mrort.lntc:. Por opos1ción 11 neokamismo )' aJ positi"ismo de de put>dJ es d et<mológiro: b 1de1 de que lo moralmente pos11h·o es
•<juel lletnpo, rup actttud f undamentol tn la de un determinado obje- uléntico .1 Jo ~1.1lmcntc: superior y lo negativo a Jo inferior e-n el
tn.'s~o, IJ ~ste1lC16n de toda toma de posición. de toda relación con Ia pl.tno soci.tJ.tu• Pcto esle ,-s;u.do "nuura1 .. se desintegra en el curso de
pra<1rC3t arhtud que \C proc.Jamaba com() la única cientifica.,. ,emos que IJ. hi!ttOfl.l, y M.HJ.tC: 3.~i un:a (urios:a Juc.h:a entre c) hombrc scii.orial r d
Nt:t:<sche coloc~ d enlronque de b ltoría con la prktica, enérgicamente, hombre de la horda. CU)'JS consecuenci.s morlles, de concepc:ión dei
en d ccnl ro mi41JnO de loda Ll ttorí:l dd cofiOCÍmiento. m•Jndo. etc., )' cuyas j')Ctspecth:u p:ua Nietz.sche hemos tenido }'l ocasión
Tamb1én c:n r~le _runto Sé adelanta ~ietzsche a sus contemporâneos, de e><amin;lt det.lll.tdamtnte en olro apartado de este capítulo. Y el v•lor de
s.1Cando antes que ellos y de un mnJo más r1dical todas las conseruencias ,erd.1d de I<J<l,ts t.,t,J> catcgorí.ts lo determina I,, funci6n que asumen
del agnostici~Jno y del con'\iguientc relat i' ismo: rechaz.t todo orm criterio e:> ~t.1 luch.t. Dicho en iêrminos mjs ex.tclos: lo determina la utilidad que
de ':1 \'~rdad que no s;:,, el ele la ulilidad para la supervivenda biológica pu:dcn reportar a Ja r:u:n sc~orinl en In consecución o b consolidaciôn de
<lei mdtvtduo (y_ de la espcc•e), lo que hace de c'l un importante p recur- su dr:Ciniti,•o scilorfo. Y, J"Mm no rc:pc.:tir aqui lo que ya ha sido txpuesto,
sor dei pr:wnalt~mo dei período imperialis1.1. "Se ha o/t;idddo siempre sino remit i mo~ conci~.1mcn1e ,1 cllo, nos Iimitlremos 9 citac est:~. ( r:.1.se,
-aflfma- lo fundamcn1.1 1, " saber: cPnr '!"'' trata el filósofo de rotM· tomad.t. ta.mbién de l.t G'emutltJgir1: .. EI egoísmo y una especie de .regmulfl
r(!r? (~or C(llé co~ocn Jn '\'trd:td' j>or encima de Ja apariencia? Esta iuoreuâa, :;e complc:mc:nt11n mutu,1mcntc." 1:H
v~lor.lCJÓn es nntcrr,or. a todo rogiM, ergo .r11m: aun partien<fo de la pre- logrado csto, se ••tr:H'Itlui liz.l !.1 concienciJ., dd <'goísmo más extremo
nl<Sa d~l pr~~o lu..:•co, hay en nosol ros algo (jUC lo afirma y 11ioga lo dei hombre seiíorial, de toda crueld>d y de toda barbarie: IJ "inocencia
contrano u d. (Oónde e<l.l b \'Cntaj>? Todos los filósofos se han ol- dei devenir", y a~í )' sol.1mcntc :tsí, recibe ésta su confirmación míticJ.
'idado de explicar por 'I"' <~{Jr.ri,m lo \'crdadero y lo bueno y nadie h 1 finJI y \U liberaci6n dd principio del eterno retorno. Tan sólo. por SU·
tr.tt.1d~.de intent.H lo contr.trio. Respucsc.1· lo verd.tdero es mâJ títii (m.ís pue>tv. par.t lo> "s;:iiorcs de la tieru", pero es n éstos y solamcntc a
bfndu..1oso p:ua el OrJ:ams~o), aun(JUC no má1 agrmltJb!, de por si. En óstos ,, <jUtene> Nict•><he pretende ofrecer una concep<ión dei mundo
u~a pa.IJbrJ. }'J c.lcsde el prtmer momento nos encontrlmos con cl org.t· combatha. Por t'SO dtce. h.1hiJndo dc:l retorno· "Tal es la gran ide-.1. iu.
ntSOlO como un ln.lu. dot>do de 'fines', hJblando )', por tant<> ,-aJ0 • rnbl1Jord: IJ) r.l%J.S que no la rororten, estoín condenadas: bs que IJ
r.mdo. " u• Y , como ~ nJturJ I• t od o t'lto se reficre en medida tod.nía ' sient.1n comu d mJ)'Of ..!t 1,., beneficios, son i:lS escogid:LS pora domi-
supcnor A IJ) 'crJa.dcs t.lt b moul: ..TO\Io~ lo:~; mor.tlistas emiten censu- n.u ·· :.l Y .1 esta concepción corr~ponde cntcra.mente el que. según
us c?tnunes .JCC~<> <le lo hueno ) lo m>lo, a tono con los impulsos Nie:tt"t<hC'. (') derno retorno constitup por fueru \10 ,-encoo mortal pua
stmp~tr<us y e~J\t~ C~nsu.ter.tmo'\ butno lo que sirve a un fio. peco la horJ.1 Y1 henlO) \i\to cómo. al definir b ..inmanencia'· tn la teoria
hoblar de un f10 bueno 'Cri• abrurdo. 'Bueno' significa siempre algo
n• T XIV rr 121
"' T XI. r 2)1. UI T XVI p 19 n• T VIl. pp. 306 .r.
l:No lb.'J.., p }88 t:t T. XVI. p. "\93.
320 N IETZ.SC IIE, FUNJ>AI>OR OEt. IRRACIONALISMO NU;TZSCH I , FUNDADOR DEL JkflA(_ IQN'Al.ISMO

..Jd conocimiento, desc.LrJ!a. un \tolemo .1t.1que contra tc-.JJ ··trascendcn· brc: .,;ta. base, cs de wnbm el rumho, mlntemrodo cn p•e la esenci•. Je
CtJ.", identifiundo b. f~ cristÜ.nJ en el m.U 3113. con bs perspecti\'J.S in,ertir lls co~a.<, con' ~rttcndo todas las ruahJades proptas de la de..:a-
tC\olucionar•as dei poncnil' del S(l(Í:tl•smo. 1.1 de-rno r<.torno, tal como <lem.ia en los instrumento.; de un.1 defensa n"'i litante dd capitalismo, .ha-
Nictzschc lo condbe, se encarga tlt descruir tod.l t rasccnJencta }'. con dlo, citndo de los decadentes los acti,istas Jel imperialismo bjrblro y agr.,.. o,
d fund,mento mismo de toda mor>l cristiana ()'socialista). Así, le<:mos ui tn el interior como tn ti exterior.
en b Volrmt.ul J~ poJ.r: "La moral preca'c a I<» mJos) Jnwu.Jas del EI símbolo mítico de: tst.t im ersión en b cl.ue dominante, rs Dionis.os.
n:h.Jismo, atnhuytndo a rada flllll un valor in(lllito, un \·alor metafí>ico, Jil engarce de esta figurJ final dei mito nictzscheano - "Dionisos contro
r tngarz.índolo en una ordenación que no concuerda con el poder y l.l c1 Crucificado", son las p.>labras con que termina el E((t /Iom~'" con
jeurquía del mundo, prrdicando la sunusión, b humildad, etc. Suprmim- \U pnmera. ooncepción JU\tnil 00 <> muy firme, pt~ lO> Un<:, SLO etnb3r·
Jn qtt~ perC'ttl.l la f' 111 t>tla moral, los maios y dC"SCarrio~dcn no tendrin b'O, un moti\O muy esenc1JI· d tmpeno d.e los 1nshmo~ sobre el entcnd•-
)'·l ningún consue-lo, y 11 humJi,.án." 1 ::;: mtento y la ra1.ón (por cso, en la obr,L pruner~zoL de_NtettSChe es Sócr.ttos
Los "scõorcs de la ll<:rra ·•, son, naturalmenlc.-, los p.whitos decadentes 1.• contrafigura de Dion,.os). Ahora bten, en el Ntetzsche de u na éro<:a
<ltl imperi.dismo. Esb. dl't<rminacrón dei decadente como I> figura ccntul l""rerior la hl><nción de los iostmtos plantea un problem.t ":'?cho mas
de b trayectona del futuro, la dt1cr.runaciún de la de<"adrocia como el .unplio -moral y social- que d obozo Juveml, de ortrotaoon predo-
trompoHn para saltar ai estado futuro de los e legidos, diStingue t.unbtén Jl"Hnantcmcnte artística, de h figu r.1 de D ionisos. Y, aJ f1njl de su C\·
a N tetzsche Je los otros filósofos rcaccionarios. llstos tr.ttan de s.h•ar :. rrtra. \'emos <.(ue este (omplcjo vuclve a p la,m:Hse y .trticularse en h
l.t sociedaJ capiralist• partiendo del hombrc "normal" (Jd burgtLéS y del fi,s:ura proteica, tantas H'Ces transformada. del mtto.
pcqu<iio bur1->ués) y caco, coo el ticmpo, cn una cootudicción cada 'ez Ahora, la dccadencia «, para Nieusche. un problema u~i\er':'l• y _1.1
mis abierta con la reahdad capttalista y con >U progresi,a, y a la po>tre figu r.l de Ojonisos aparece como el ~ímbolo de la decaden~~~ afmnatw.a
tot.d, deformnción dei hombre. Niot>.<ehe, en cambio, parte resuelt•mcnte )' preiiada ,le futuro, de la decadcnCia ~el fuerte, por opostetóo ai p<SI·
de esta mism.:t deform.lCión, que en su tiempo se revda. b.Ljo las formas m•smo par.tliuJor y f•c:tor de •mroteneta (&hopenhauer) Y,• la hbctJ-
Jcl tustío de la '·ida, d pesi!lllSIM, el nihilismo, la autodesintcguctóo, uón de los tnstintos con >centos plebej-os (WJgner). Dtce 1-\tensche, re-
la falta de fe t-n sí mismo, la carcncia de toda perspect•"•· erc. El I>CI1Sa- firiéndose ·' este pesuni>mo dcl fuerte: "EI hombre, ahora, 110 ncce<tta
dor se re<onoce a si mismo en este hombrc c.leatdcnte, vc en él n $U J" 'justificar e l mal', c incluso olborrece todJ. 'justlficaci6n' : se gota ~n
hcrmaoo. Pero entien<le que soo precisamente estas cu•liJades de la de- cl mal pura y simplcmcnte. . . y el mal (~""'' de mudo es lo mas
c.tdcncu l•s que sumini<tran el material adCCILldo pa.ra forpr a los nue'os intcresante r•rJ tl. - Así las C0>1S, ~ preownrote el bmt lo que. ncce-
"~õt-ôores de b tierr.t". Se consideu, ~,&rún hemo!: visto ya, ;1) mismo tiem· Mt.:t de 'justificación', (:1 dec•r, neces•ta tt:ncr una base Jnolíl y pehgros.a
po como un docadenlc y como todo lo conl rario. Esta conftsión no cs o Jlt''<lf consiAO una ~r.1n estupidez, J entonceJ, 1odaría agmdtJ. La aru.
mls que una slntesis epil{ramática de la parte fínaJ del ZtlrdlliSlra una malidad p no caus.>.•thorJ. horror: una ingeniosa y feli~ altaneria a fa-
j!akría de I<» más di' <r<OS tipos de la decadcncia, pint••b con la p>Lco- \Or de lo que hay de uumal en el hombre es. cn estos hcmpos. IA fo~a
l<>gía dd ,tr,bdero conocedor-. ) 3 ella se rtftere la prodlJllación f>rO· m.ís triunf,tl de la esptrttualidad.'' '" "EIIo requiere -dtce, algo mas
((·tica del superhombre y de! eterno retorno. L t mel;~ 'l"e N ieLzsche ndel:u'lte- cl comocendc.:r no sólo tomo ueceJai'Ínf, sino incluso corno ape-
pef'):iJ,Ttte no t') ttnl supcrilcióo o autosuperación de 13 dcc.u.fencia.. Cu.10do lt'Cablcs. los a.rpuior que h.1sta ahor.\ Je II~Xtlb.m cn la exiuen<i.a.; )' ~o
cnulz~ los méritos de '" eterno rctorno eo d plano de I• concepetón Jel <61o como apctccibb con r~pccto a los !AJo< que -~Na ahora se aftr-
mundo, lu) que destacar ê'n primer plano su caricter mhili~ta, relatl\ i~ ta rn:tban (a1_~:o ;tSÍ como ~u compltrnt-nto o )U cond1C10n prev1a), Mno cn
y f.>lto de pcr>pccti\'a: "Si desarrollamos c;te pensamiento hasta d ( in y gr.1cia a e llos mismos, como los J.Spcctos más poderosos. mi~ fecundos y
b.lJO su form.a más e)pJntosa, 'cmos la ex1stencia tal y como eJl.l es, mâ1 n'rJ,klaot de b txisttnciJ. rn los que se exprtsJ. claramente su
sin \Cntido )' sin met.1, p<:ro ine' itJblemente reiterada. sjn un final cn b wluntad." •- E1 di<» de esta decadencia rcdtnUda" pau la actt,idad
nJda: •,J et~n1o relorw ·. Tal e. b forma m.i.\ extrema dd nihilismo. ;L.t a Dionisos, que tíenc como características la ''<;tnsualidad y 1:1 cru~lc.lad".1 : 7
nad,1 (Jo ·c.m:nte de ~;cntido'), etcrn:1mente !" l··a No se t rata, puc:-s, de 01onisos es el nucvu dios : "Dios, concebido como Jn liber:tc1ón de la
.lubu, por medio de este nut\O conodmiento, con el nihilismo dccJden· moral, que condensa en <Í toda la plenitud de los antagoni<mos de I• 'idl,
te: 'imo por d contr.uio, de afiJnurJo. lo <tut ~ietzsche '-t' propcmc- so-
1•• Ibid., r. u; '" T XVI. p. l71. u• lbíd., p '8\.
tr: T. XV p 18-t U llnd.• p. ) R2. ~• IbiJ., p. 386.
312 Nlt:TZSCHC: FUI\IlAOOR OI I lRRAC IOSAU~,\(0
~lf-:TZSCHE. flJr-õOAOOR OI I. IRitA(.IONAI.IS.\(0
uJnni,.IIJolos ) f"JtififándtJ/oJ en dav1n0 turmento· Dio.s, como d más
Es po>~blo que esto nos ayude • 'or tod1\ ÍJ con mayor clacidad lo que
all.í, como lo que esi.Í por en(lrna do IJ ui.re mor>l de ganrua del "b1cn
) oi m.r:· 1 - m.i' .trrib:t dec:íamos cuando af•rm.ib.a.mo) que b idtolo~ia de la dcca-
No cr~ que Sf:1 noces.a.no entr.u Ct'l má-. dt1.llles 3(trta de b tcorÍJ JcnCil burguesa se \e obhead• • colo<•r.c a b defen>i\J. F.s propio de I•
nJturJieta Jel ptruamiento OOC).'U6 ti no J"l<ltr s.alir dd paso sin ilusio-
mct~>e:heana del conocimionto ) de ''" •plitA<Iones, PJr& llegac a la con·
clu•ión de que ::>lietzsdle croa. aquí, oi "moddn" metodológico para la '*' Ahora bi~ cuando desde oi Rcnae~mit-ntu h•su la Rt•olución frJn-
opnlog<tico mdirecta del capitalismo y stiiJIJ el cammo para desJrrollu, <c.·u ~o,t tr.1uba como el Jdcal que lubí:. que esforz.a.rse en realiur l.t
partiendo de una teoría dd conO<.unitnto r.llfacalmente agnosticista. de
1maj;en ideal. rica en ilusioné'. de la I"''"
)(flt).\a. formaban el meollo de
im::tgetl jdeaJ, iJusorla. un,1 ~e-nc de cornc:ntts re:1Jes de dcs:trrollo, tls
("'tt.l
una trorí.1 dcl nihilismo extremo. cl f.tscuuntc reino de los símbolos del
mito imperialista, brillante en coJorido. Y con\te que no hemos querido tcmlcnnas dcl deslrrollo real de J,1 n.wcntc >ociedad burguesa y, por
,f<·tcnernos en las clamorosas conlr.tdicdon~ de sus estructur.ts míticas. t.mto, los elementos del p rop1o ser soci.ll )' l•s perspe<:tÍ\'as del p ropio
Si irltt:nt:i'iemos examinar a tr.lvés tlel prisrnot (()gico.filosófko estas ma- fulum real. E1) Nietzsche, por cl c:ontrJ I'ÍO, todo COJ)Ienido brota. de l
ni(cstadones de Nietzsçhe, veríamoo; alz:arsc ;lnte I)OSOtros un desolado m1cdo - plasmado en mitos a l:t dcsa.p:triciún de la propia dasc. de
CJOS de las m.i.s burdas y arbit rari.IS .tfmn:l(ioncs. t.Ljanterncnte contradic-
1.\ impotenci,\ para medir sus arrn.as, ~n cl phno realm~~tc discursj"o: ('~~
tori.lS la.'i un:tS con las otra.'i. cJ a,hcrsJrio : son, todos ellos, conten1dt'1~ tom.l<los dcl terreno corougo ,
prubltm.IS )' p lanteamieotos impuesto> por cl a<hersario de clase y que
No <reemos. sin <·mb:ugo, que ot.t il:.C\CtJ<.ión comrldiga plrJ. nad.t
c.lc.:tem)inJn erl última instanci.t d cont<:nic.fo de ll filosofía nietzschema.
n IJ ide.t, dcsarrollada ai prinopio por no10tro1, de que Niet~sche llegó a
Y h a~rcsi\·idad dei tono, la ap.uc:-ntt 2Cn1.1ción a l.t ofensi\·a cn od.t
de1.moll>r un sistema conscuonte. Lo cohcronte y lo Sistemático radica
o.'O concreto sólo akanz.t 2 eocubrir supccfiütlmentt tst<1. estructura fun.
precisamente en el contenido sooal de su ptnSJmiento: m la lucha contra
tlamentll del peosamiento <le 1\letuchc. L3 apehción gnoscológica ai
el sociJhsmo. Si consideramos dosde O>te punto de VIsta los abigacradO>
m.1t1on•lismo mis extremo, a b negac;ión tOla! <le la cogooscibilidad del
)' multiformes mitos nictzschetnos. contradidorios entre sí, dcscubrimos
mundo, de tod• razóo; b apeb<ión moul a todos los instintos bárbaros
on ~glllda su unidad ideal, su mlrínsoca concat<n.lCIÓn: todos ellos son
) bcstialcs del hombr<. cs la confesión ltlt'Onscirnte - de esta realidad.
"'"os de la burguesia imperi<tlista cnáJninado; a mo•·ilizar todas las fuer-
Las dotes nada comunes de Nictzsche se rcvelan en él hccho de que, en
>.ts contra su enemigo fun damentaL No resulu difícil descifcar que la
los umbrales del período imJ'eri,;lista, fucsc c.tpaz de forjar este mito de
l urltJ entre los seõores y la horda, entro lo; hombres superiort'S y los
<~gno contrario, llaiJUdo a influi r durante décad.ts ente ras. Su estilo a fo-
<·sciH os. es simpfemente ];a contrJfisurJ. mítkamenle caricJturesca de la
rístico 'iC maníficsta, vfsto así, como la formn ndecuada de esta situación
lucha de clases. Y asimismo hemos pu.,.to de rclieve cómo la lucha de
histórico-social : la podrcdumbre, l.t vncic.la.l y la falacia interiores de
Nie(zs<.he contra Darwin no es tampoco otra cosa <JUC un mito, nacicfo
todo el sistema se envueh·cn cn estos nndrnjos de pensamientos, brillan-
dcl miedo justificado a que Ja m.udM normal de la historia conduzca
tcn1('ntc tornasolados, que 1lieg;111 formalm<•nt<: toda cohesión.
necesariamente :1l socialismo. Y también cómo detr:is clel c-terno retorno
se e:;conde eJ decreto mítko, que envueh e un consuelo de sí mismo. de
quo e l desarrollo histórico no pue<lo aport.~r nad.t nue' o e11 principio
(ninguna dase de socialismo). l\;1 re..ult• IJJnpoco demasi•do difícil per-
catJr~ de que el superhombre tiene como mi~ión ,·oh er de nue..o a los
nrriles dtl capitalismo cl anhelo que bruiJ <>ponrlnoamentc de h problc-
mltKJ del ser capitalista. do su deformación y amputación del hombro.
<te., <te. L3 parte "posith·.-· de lo. 1n1t<K nic:tt<ehe>nos no es orra cosa
COS-1 quo la mo•ilización de to.los lo. mstintos decaden1es y bárbaros que
amdan en d hombcc corrompido por ti capitAlismo, en d intento de
sah.u vJOientJmente este paraíso deJ pa.rasiti\mo: tambifn en csto es 1a
filosofia nictzsd)e.ana eJ mito lmpert.tli~ta de signo contrarjo al humanismo
S(')('ialista.
I ' Jhíd., J>• )79.
J:S I.N(.JI\ \ fiUNC u)N IW LA f' ILOSOFÍA DE LA VIDA 325

gN'Itr.ll dd pcriodtl itnpcrt,Jii:,t;t, tJlle cuenta con dc~tacaclos represen-


t.Jntcs cn los diH:r\U\ pa[ \t'S ( Bergson en F rancia. cl pragnutismo cn los
países lnp:IO!\ljon~. c:tc.). Pr;ro. ~n este caso como c:n los demis, nos
CAPÍTULO JV lumlJrCfntlS J. ~ri.1br lo:. r 1\~o\ específicos de la tr,tyec:t:ocia dei ptnSJ·
rnie-nco altmln.
W ft/tnofi.: J~ /,, tida e11 /11 Alrm.mi.,r unptriaiiJta 1..3 filosofb de r. ll<h, ui y cnmo surge y se despliega en el período
impcrulista, u•mo tcndcnc:ll f1lo~ófiu. es un producto específico de esta
época· cl intento de rN>her ftlo;úficamente desde d punto de lista de
la bur~esí• 1mpcri•li-.ta 1· de ou lntclectu•lidad pan.sitaria los p.-.blenus
plantcadns por d <lt"'"rrollo social. por las nutl as fonms de la lucha de
lscnci.1 ) funciún de la filoS<>fía de la •·ida
ela <h De <ti)'O "'comprtnde que, r= dlo, los filósofos se apoyan en los
LA IILOSOFIA de b •~<l.t e>, en Alemania, la 1deología predominante de rnuludos )' cn d m<coJo de I<» pert>ddores del período inmediatamente
tO<Io cl períO<Io 1mpellah>t•. Sm embargo. si queremos poder ,.aJonr antertor l de una tpoc::.1 m.ls remota que h.Jo exrresado cn Ja mism:a direc-
certer.amente l.1 <xttn"ón ) la profundidad de su influencia dcl>emos uón h.tciJ la que f"." ....1 r•rte ltcnden pensamientos considerados por
comprcnder con cl.t~i\l.&d que ~t.a f1losofí.1, m..ís que una escu;Ja o, sim- J.tJUéllo, <orno ~üalt. T Jntos mh tUJnto que IJS condiciones soci:tles
pl<mcntc, un.1 comente cbramente delimitada, como por ejemplo di- bajo las que o;urgen lO> pl.tntc:.1mientos de la> problemas )' los métodos
ga~os. d neok.tn.h.smo o l.t fenomcnologf.l, cs un.t teodencia gencr-J.J que fal<hóficos pr<.,et~t,tn, a pe>.r de todos los cambios -no pocas • eces.
se lllflltu cn. c.m tO<I,t; IJS "'cucl.t5 o que. por lo menos, las ínfluye. Y c.:tl.llit.lta\OS-, una ciertJ. cuntinuid.td, IJ cual ti<:ne que refleja.rst" t.un·
esta ~.nfluenCtJ. \ ~· .•ltkm.ís, e~ coruta~t~ J.umento. Antes de la ,guerra, bién, como es natu<JI, cn d piJno ideolópco. En nuestro caso, esta
por .(Jcmplo, d un1co neohnh.tno dend1do partidarío de la filosofia de continuidad C>tl tletermmJUJ por IJ hostilidad re.accion.uia que desde la
~~ \'td:t era Stmmd; cn lJmbio, ,Je~pués de IJ guerra, tJ.nto eJ neohegdia- Re\'Oiución f r.mctSJ, las ciJ.so domÜJ.lntes mucstmn ai progreso. En los ca-
nt ~mo co11_1o J~ tr.ly<.-t:toria ulterior de la cscuel.t husscrHana caen totalmente pítulos anteriores. hemos mtc:nt;.1do llemostrar dctalhtdamente cómo Jos
b.tJO la dtre<:CIÚn de l.a ftlosofí.t de l,t , id.t. problemas metOtlol6gicos e intrínsc..'COS específicos dellrraciona1ismo n~cie­
Par.t lr.tz.tr •le un modo wmpleto los contomos de la o'rb1'ta d · fi ron de! cmpeíio de .1puntJI.tr filosófitJmcnte 1.t Jominacíón cadJ vez
ciJ 1 1 f'ló· ( , . em uen- más c.u oomida de <.-'$t.lS d.tscs. En la metlida en que cstos med io-s y c:>tas
" e os 1 S<_> o_s t~<: tst,L t~n~leno.L, l~ay <.}UC remontarse por coeima dei
campo ~le In fdo-:<'f1,t en scnt1do e>trtcto. La influencia de la filosofia metas muc}lrMt una continuidad . existe también ést,'t en el campo de
de l.t vada ~e ex.llcnde a to<l.ts las cienci.ts sociab, desde la psicologia ),, filosofí,t. Todo pcriodo rccu rre ai pasado, " determinadas fases de l.t
has'" la SOCiologt.t, y muy cspeci.tlmcnte a la historiografia y a la histo· t r<\)'tdoria {Interior, cn l.l medida en que busca }I encuentra cn e11a~
n a de I~ hter.Ltu~l ~~ Jel .al<.:. Y••Ldemás, est.1 influencia va hasta mucho nnnlo~Í;lS con "U) n<.'(t~id.Ldes dcl presente.
m.ts .ti}.L, de 1~4i ln~ttcs cn tJUC se mue\·e l.t filosofia universitaria; así, Ja T odo lo f u,d ind iC';l ):1 que csl:l continuidad no puetle tener más q ue
publo~11t1Ca f1l.osóf1ca l1brc, que lo1nto influyc precisamente en Jos gran- un cmíttcr purarn,ntc rci.Jtivo. La tendcncia conservadora de las <1,-tses
dts cJrcu~os SIJ.tUe _rcsuelt,une;nte. )'.1 dl Sdc muy pronto, Jos rumbos de
4
dominlnle~. dtri~id,, <ontra cl a.s.Llto de lo nue\·o, se ve sujeta. a un
la fdosoft> de 1.~ \ldJ. lo ru,tl se debe, no sólo a la influencia sin cesar tonst.tnte umbw rocial. Hunos 'islo cómo las primeras manifestlcionts
creCI~~le <]ue Ntel&hr: ejerce sobre amplios círculos de escritores, sino de l.l (tlo~fía trrJcion.lh\t.l• .1 comicnzos dc:J siglo XIX. brotaron ele IJ
t.tmb1"' a IJ repcrcuSIÓn rel.ath amente temprana que Dilthey por ejem- rcsi.;lencia dt' lo~ u'-urrurtuarios dcl absolut i'imo feudal contra e l mO\·i·
plo, lowa S<lbre Wdnl,~:cr, Simmel sobre Rathcnau )' ~s sobre h mtcnto gc.-ntral de rroJ.:roo de J.tç dJSes burguoJS, que la Rc,·olución
csrueiJ roftt<a de Stefan Geor,~:e. PO<letnos afinnar que, en d período bur~e-J h.tbía dc;atatlo. l.J ttndcncia mamfie<l amente bur/,'llCSJ. de e<ll
de ~s~err1, llrtualmcntc, tO<b IJ lttcutur> bur~esa Jcida por los gran- corrientt reaccu.m.tril l('ltCCC (On &hopenluuer, y fuc: históricamentc nc
des CllClJiOS y rtlJCIOIIada COO los rroblcmas de (a concicncÍa dei mundo c~uto. como en <u Juru oportuno pusimos de: manifiesto, que su f1lost,.
<e muc•c por los carril"' de la filosofia de la •ida. fía «'•In ccobrua -ahJ z 1=eneral de>pué> de derrocada b re..oluci,'>n
la aus.a de <>ta '1,1:~cía un"ers.tl d~ la tcnden~ía filosófica de que •le 181!1. la tpo<.• 9uc •• de PS? a 1848 "'· en Alemania. un período do
.t\J.I'kC )' conctntuetón de fucru' Je l.t te'\olución dc:mocritico-bur~::·s:l.
h.tblamos sólo puedc rC'\Idtr •? r. SlluaCton S<>Ctal c 1deológica de la Alc-
rtl.lnll 1mperuhsta. la f1IO'Of1a de I• 'ida es, naturalmeore, un producto l ••u futru~ dari~tnlC\ \I e cb..~ de 1.t rc-a<ci6n ~ endereza.n toda\ Íl.. cn
;24
326
IS~N(I!\ ) l lJN(.IÔt...; l}C l.A l1LOS0fÍA l>r LA VIDA 327
t\tC período. «>nt ra J.tç ltndend.ts .lS<cnsionale.s de ia dcmocracb. bor·
ser unJ .lp.Hitnci.l ~!upcrfici.tl. Pcro IJ burgue~ia imperi.tlistJ. se: halla inte-
i:"<;<•· El CJmbio de rumho se producc despu<-s Je la derrott de b re\O· rc\.tdJ. tn h.Ktr p.t~lr ) rropJ.Ç.lr IJ .lp.trltO(I,l como reahdotd. Y, por su
lunón <fel cu.trcniJ y ocho; .t p•rtir de ahou, asishmos ai desplicgue cld
rrracwn.1l1\~10 burgut:,, de un.& tt'acción fHosófk.1 extrema ajustada ai putt-. )J intt1tcluJht.bd p.lrJ\It.UI.t dcl Jmpcrialis~o entre Ja que ~c
P~~to Je \'1!1-CJ Jc ci.Hc: de 1.1 burguesia y a) sen·kio de sus intereses espe- rcdu1.1ban lo> croad<>r<> y "" lc<tore> de !1 f•lo>ofta de la nd~ po<lra
CifiCo>. de dJSc. Y • til<> ) no • otr> cos.t se debe iJ popuhridad de Ia cumrllr t!ttt tnur~:o ~·.li t.anto m.h f.í.ulmtntc cu~to qu~ .la ~~tuao6n
frlosolOJ schopcnhJueri•n•. de 1848 cn adelante. que ocup>bJ dtntro de b socre.lad la dotlb. de un• b"n<fKtOSJ cegue·
l.os r<>rnbJic> de Junio mo;turon p, cn la pabtu de la lucha >r· u plra lo> cambio> 'l<><i•lc; que \C prtparaban y las cm.s quo se estJban
m1dJ, Jl nuc• o cncmi,~:<>, ai •d•·er>.~rro re.J de la burguesia, •I prolet>rÍl· f<>t>nJ<>: no por., """'· did><• en<UJ:o social podia cumplirs< l" se rum·
do•. ~J'UJ.lndo .• •quélla, re>nS«Utntelllénte. a deserttr de su propia re\(>· plíJ csponl.incamrolc ) dt buroa k . . .
ÚltnO o n.a.tur.al, d c:'udo de <n~•s de l.a )ltuol.<too, viSta cn su COnJun·
hKH>n ). 3 ltacluru.riJ_ 1...& .lp.trición dd ,\J,mifieslo CQIIlllllisJa rt'o·eb a
nt< ad\th.trio ~nrc:<chado con todo su bas•ie rdeológiro: a putir de tu no poc.ií.t por mtno) de ltJ.)olu<irsc-. <om? ~ trd..Siuci.t. d~ di,·crsos ~­
dus. Stn tmb.ar~o. <omo !lU fonn.a. de m~tmf~to~.IX" --t-o nrtud de la St·
ahora, b ftlo<of>J burgut>J )1 no ludu contra IJs supro;, cocias del
lu.tción soual de lo> ptn>.~dore> que daban la pauta- era la de una
frud•lrsmo )' por IJ. msiJUfolCÍÓO de una MX:iedad burguesa depurada de
ell.ts. Mno que st 3lrJ a tod~ l.as fuen.u re-.tccionariJs par.t mantener a
uisis Je la cultura,) atlcm.i> "de la" cultum puu y Mmplcmcnte (a ptsac
r.lyJ .l l.t dJ~ ~rcr.1 rc,olucion.tri.J. Como cs oatuuJ, este proc~. lJc. de que sus f.t<tor<:> rc.tlc> 1· de<thos, rcflejados bajo un~ f?rma ~esfrll"·
ClJJ, \C h.tll1ban cn<u.J<Irado; ne<es.ttiameotc en cl caprtthsmo tmptr~a·
'Jdo .•I r.tmpo td<OIÓJ.!ICO, se <lts.moiiJ de un modo gradual y contra.
li<ta), IJ bur~ut>ÍJ p<><líJ ~rle<tamcntc apro•ccbarse para sus proptos
drctorro. fo; de;pu<s de IJ '>C8und• gr1n bJtJIIJ histórico-uni•·ersa! libr.tda
entre la burJ.tuC.,ÍJ y d proletJriado, dcspués de la Comuna de Paris, que objctt\'O'j de d.t~c: de: t)tC' mo' 1micnt? espiritual, p~oducido r;tsi. siem~re
bbo~.l p cn su; con:omo> ~ncrales la tunsformJción que la sociedad cspont.ín<.'.tmtntc; en p.Lrtc-, (umo dctl\'J.h\ o dei carãctcr ecooomtco·~lal
de IJ mi>m.t tri>ts objcti\,l y. tn p•rtc, wmo elemento de la hosttltdad
hJ.bu de "iufrtr .al tnunf.ar eJ prolet.triado, cuando surge con Nictzsche
Ja form;l deSJrrolf.t(,h dcJ nut\O irracionalismo burguês, en d que se ex· wntr.t d pr<:>~rcso <·n ;:cncr1l, como dcmcnto de aquella tendencia ya
pres.~n clJr,lmtnte t?d·~ los tc_nJentias de este 'iraje. Al poner esto de tut.td.l ~- de b que nún h.tbremos de tro1tar en m.ís de una. ocas1ón, que
~:lorrfr<.l d atr.1>0 MJ<i.ll y político de Alemanb como una lonna e~tatal
m::lntflcsto cn c:l nn,duts de N u.tZS<'hC', he;-mos <·:sclareddo~ al mismo tiem.
)' cultur.l l "superior". Y cn rd,tción con todo csto >< ~alia tan~btcn cl
po. dt·sdc tl punto dt \ ilit,t "fe l.L histori.1 de.· l:l fifosofía, su reLtción con
hocho de que, en l.t tr;1ycctorr.1 <le l.t ft!osofh1 de IJ nda antcnor a la
Schopcnh>uer: l.1 r:1í_z co.mún_de d.tse de que brota el carácler específica.
mente ~urg~lés dcl lrr'.lc:aon.tfa:.mo de nmbos y la nccestdad con c ue se primem Guerra :Mundi.d, n.un<JUC las sugesliones emanadas de Nletzsche
encontro NtctzSthe - :tun siendo comun(':. a uno y otro los fundamentos 1 dc:s<:mpeõar.an importante pap-el, .su influencia fue sobre lo<.~O, en este
gcncr.1 los de clast• . de rcn~ont:trsc filo>ófic<lmcntc por sobre la.s concep·
terreno 1.1 dtl "fi l61ofo ,)c l.t cultur.1"; >US problemas y solucrones lleva.
c•oncs. Sc.:hopcnh:u,ac:t1JI1.L\. ( J·.\lO exphca, e-ntre otras <.os.as, por qué después dos :ti :·caccionarismo m.ts ext rtmo no comcnzaron a abrirse paso y adqui·
de I 818 \:t C.lytnJo c.1d.1 \'C% m:is t-n cJ o h·ido d irr.lcionalismo ~hellin. rir prcdic.amcnto hast.L 1Jcp.1r .l JJ cri.si~ del si~tema imperi.tl~sta posterior
J la primer,\ Gucru Mumli.tl, )'<I cl.tra )' motmfu::,ta a los O_JOS d~ todos.
giano, :~un bajo )U .forma pos.tcrior; niJndo s<.~.l nect'sario y en Ja medida
cn que lo se.l, cxpi1Gtrcmos por qué Ja filosoJí,t impc:nalista recurre más EstJ. l:ltenci.l de h cnsi~ (;'i d nexo d<: <:n~arce tntrc 1a ftlosofta de la
tardo, Je J~uc1o, a Schcllinj:, y tná.• aú.n .1 Kierke~aard.) 'rdJ dei período de .lntcgu<rr.J y ;u• .tnlecesores dircctos•. los filósofos
Ahora. bJtn, LI frlosofía <ltl ptríodo impcri.tlJsta no empalma Jirroa postt:riort:s a b dcrrvt.t de la rcvolución de J848. y determ1na~ ~~ m1smo
e mmCf.JJatJmc:nte con lns funtl.tdores. r los "cl.ísi(.os" del i~racionallsmo. l•cmpo, l.t~ ~.tiferc:nci.l., nnporl.tntes <JUC entre UOO!t r otros exastcn. El
'!l;tmbiln cs1n rien~ su.s r.l.lt10Cs hJ.,t~·,rito-scxiales. La primera y la más período posterior :a l H18 trJC consi!!o el enterr.uniem~. de cast toda la
filosofíJ ne.>ht):dt.tna: LI ITIJ)"Ot p•rtc de los suptrm rentes emprende
•mport.Jnte ?c to,.l.ls._ '"" que l.a ,t.:rJn cri,is. "--C'ill producidJ. ai entCJr tn
el p<nodo rmpcnalrstl )' cup opr<:>rón fucron IJ c.ída de Bismarck mis rc-mpuno o m.i!l t.arJc:, de un modo r~uelto o con \·acilacioncs-
d c>mrno de retorno <le lle~:d a K.tnt (Vischcr, Rosenkranz, etc.). La
r la Jcropcrón de 11 lc) <t>ntra )o, '-OU•Ii<tas, se esfumá r.ipidamente y
bur,~o."UC"SÍJ \C 1mJginJ luhtr cnuo~.{lo <n un período dc auge ilimitado dei
qu;. hl<IJ b .J'rrmcra Guou Mundial. cl de...urollo dd imptrialismo ale.
captt.ah,mo, rn un.a \trd.adu.a époc~ de ..seguridJd", cn h que n.:1da
mJn d1CiCUrr10. - '~~t) t:xh:nor ) 'upufiu.Umcntc- bo~jo el signo de unJ.
rr•><p<rrdl.l srn cr.... "'Cral<"\ profur <la; Claro N.i que csto no p>s. de podr.i hlCtr t>lr<:m«e"" IJ ntabthdad Je la sociedad burF.. F.st_e
{'C'rioJo h ai mt..;mo ucmpo. citrt.unente. el de b. caprtuiJoon m<.:Ondr·
328 Li\ I· II.OSOf'iA or LA VI OA L\1 N(.IA 'I FUNCIÓN O~ LA FILOSOFiA OE LA VlOA 329
cional de i.L burgu~Í.L .1h.11l.lna ante l.t "mon.lrquía bonapartista'' de Bis· Jc c(fo t.., d rclVllfKtmtc:nto y h cons.:1gración cad:t \'f"Z m:is seiiabd~ de
marck. :o-!ktz<che como folósofo cn to.:l• b exten<ión de la palabr>, y uo sim-
Todos Jo~ .tnttriHrt) mutt\tl) dctermtnan el que} junto aJ ascen.:;o de rlementc como "poetJ' . Pero, ·' la par con todo esto, según habremos de
Sc:hopcnh.tuer y a JJ (t1fusi6n c.lt un m.tt<:n.tJismo mecanicista cn eJ cJ.m· .er cn .leullc m.b adcl•nte, "guc en pie, intacto, el fundamento ~gnóstiCo
po de las ciennu n.ltural~ ) dt un rn.ltcri1Jismo liberal-oportunist.1 tn l gno>enlógo<o de l.o lolo<Ofb. . . . .
cl CJmpo Je la socitdad ( Búchner, 1\fobch<xt, c:tc.), se impong> como AhorJ bocn. ;cómo <e refleja e-;te camboo -perm.1necoendo tn\'aro.tble
falosofí.1 dominJntc un nt"'kJntl'mo pn')ltl\ isu y .t~nóstico. LJ. seguridad IJ bJse gnO>rológou en b .lctitud de la filosofí.1 de il vida ante pro-
socoal de b bur.~t>!J, <u wnfoanu onquebramable en la ··perennid•d'' bl<tn>.< complcJ<» t.ln decol"'" como los de b Ji1léctio y el materi~·
Jel ause <Jpotalosu. con.hoc~ • b repulu )' eliminación de los problenus Jismo?
rel.~eoooados con la concepcoón del mundo: r.
folosofia se circunscribe a Sabido cs que la folo<ofí.1 JlenunJ Jo c.itedra pr<tmperoaiOSta adoptabJ
r. lógio, • la teor!• del conoc:omiento> y. ruando mis, a la p<icologi:t. Se una attitud de total reptol.a •nte la dialé«ica. En c:sto, lll.lrchaban ai uní·
expr<S.l con cllo>, de una part<, b (e •n qut d des.urollo de la economia '<>no la fiiO'Ofía )a mu) onflu)cnte de S<hopenhauer )'la dd ncokantismo
)'de la t&ni?' ~ enur~:ad de rooher "por sf mismo" todos los proble- positi' i<ta: la doalt'<tica era, ~o<gún ambJs, un .bsurdo )' debía reduzar-
mas de lo 'oda (J"ra cllo, bas!JbJ con que se contlSe, desde el p-.mto ,. por pnncop10 como a<ientffoc>; el camino seguido por h filosofh ale-
de "ist• "élleo", a lo sumo, con d Esudo prusiano); por o:ra plrte. c1 mana d~de Kant hasta Hcgd eu un gran extra\Ío, un atolladero científi-
prtdominio ~e. b t~.rí~ dr~ conc:~omsenro pondrí.1 un dique a extra' íos y eo. ;Vuelta a Kant!: hc ahí la dl\is:> de la filosofia. (liebmann, Kalll
e~<~ fJntuuros, 4LC'ItntJfsc-os <.orno lo~ que l.t burguesia alem.tna se J /o.r tplgonot. 1~6).) .
habb 'isto obligada a 'i"r en el "afio loco" (1848) . LJ punu de lanza Entre los foló>Ofos margonale< ~ dibujan, ciertamente, otras tendenClas:
de esta defens.a Jb:a diriJ.!ida, ,lote toJo, contra Ja.s consecucncias de Ja Lduard von Hartmonn, J>Or ejeonplo, tflla de !legar a una síottesis eclóctica
filo$0fía hcs,eliJna ()', por totnto, contu eJ mo\'itnitnto democrático ante- del S<hdlong Jc la úlloon.l época, S<hoptnhautr y Hegel; y tambiéo d
rior ai 48), pcro, poco a J>OCO, a medida que , .• fortaleciéndosc la clasc Nootz.schc Je los últiono1 .1iíos h.lbla, a \t'CtS, de la injustificada hegelo-
obrera akmana y creciendo ~u grado de o rganiz.tción y de conciencia, el fobia de Sthopcnhaucr, etc. Pero e<t1s tendencias no pas.tn de ser pura·
blanco .va sicndo ~.1da 'c~ más la concepción dei mundo de! proletariado. mente cpisóclic.t:.. tanto mob cuanto que en aquella concepción ecléctic.t
Aqui hcne ~u:, rouces SOC1ales cada \'tl mJ.~ profundas Ja enconada Jucha de Hartmann anicJan 1oclwi.1 no poco:. rtstos dd p<:ríodo anterior a 1848,
- manlenid.t en nomhrc dcl agnosticismo neokanti:.tno- en contra de {JUC, tl1 mhmo tk·mpo y cn ciert() sentido, se :tdelant..t cambién a ciertos
Itl ''arientificillad" ele una ''metaCísic;~" materi:tlista. Por e1 momento, la pensamienlos y posiciont'S de la que más tarde será la filosofia de la
prctcnsión "" limita, sin embargo, a des.olojar de la filosofía los pcoble- vida del imperi:1IÍ!õl'nO. Se cxprcs:ln en d los, )' mtt}' marcadamente en
m~~ que tocao ;o la mnccpción del mundo. Hasta que, ai prescntarse Ja NictzSthc. los camb io~ dcci~i\'os operados en la situaci6n social y sus
crosos J.otcnte. cn cl período del imperialismo, S\l rgc la necesidad de poseer reflejos en d p lano dtl pcns.omicnto. En cl período de "seguridad", los
una concepcoón dcl mundo, )' la mi<ión primordial de la filosofia de nt'Okantianos se hnbbn hecho l.o ilusión de poder ahogar en el silencio ai
J,t vid.t, <{UC nhou nacc, no C"l otr.t. cn efecto, que la de satisfacer ('Sta nm~vo cncmi~o, ai sociali'irnO (ai materialismo diaJé<tico e histórico).
nect'>idaJ.
Creían (1ue c1 .lgnosticismo bnti:tno, como {mico mctodo filosófico
EstJ nocc:-;id,uJ determina••li mismo tit-mpo. f.t diferencia de 1.1 filoso- ··científico", combinado con cl postubdo ético c:.ttegórico de l.l stunisión
fl,t de la vil.la ron respecto J sm ~nteccsore.s dinxtos. Ya más arriba hemos incondicion.1l ai si'itema de lo-; Hohcnzollcrn., bastaría p:ua eliminar Sol·
seii.dJ.do un.t diferencia de car.t,tcr externa de cierta importancia: rnientras tisf.Ktoriamcntc todos los pcligro< ideológicos Así pucs, en los casos
que IJ folosofí.L alcman.t anterior ai impcrialosmn h.obfa sido, preferente- cn que se m.lnofiC>f,l cn el ala liberal de los neobntianos la ide-• dd
monte, un• cicnci,L de dte.lra, muy al<j.1da Je todo intento de una amplia pro~rcso, \ t trJt.l de un1 ide-.L pur.lmtntc positi,·ista y e\·olutiv.t; es Jecir,
difusoón (y la po<ici(>n marginal de pcns.dores como Eduard ,·oo Hart- se concobe cl pru~rrso romo encojado dentro del >ostema capitalista, sin la
mann, l':o<tzschc o La!'.ll<le nn hace mí< que sobrayar este rasgo <kn· menor m0lllfic.tci6n de ~tnaduril ni de contenido. Hacía y.1 mucho tiempo
ci.ú), la úrbota Jc onfluencoa de la folosofía de b •ida -entre b intt· qor la <icroroa )' b con<Oii.lación del capitJiismo h.ibfm impoesto este
lectu.úidad- reb.l<a ahou muy con<idtr.iblcmente estos marcos r Ue,·a e\olucloni'ffio pthitl' ist.t como tendcncia dominlnte, to los paíse-s dtl
aporepdo. a I• por como premi<.& y como conseruencia, un c:ur.bio en Occidcnte: b ''<e):Undad", <o<IJ J Ira< és de los colores prusil.JlOS, se en-
CUJOtO ai estilo } ai modo Je exponer lO> problemas: un exponcnte urga Jr .larlo, ahora, su matiucit\n especial olt'fflao\.1, De todos modo<,
330 LA J'lt..OSO .. iA OE I.A VJOA I'SJ:NClA Y FUNCIÓN OU LJ\ FILO'-<)FÍJ\ DE LA VIDA 331
contemplado il rravés ,ft este pn)Ml, todo movimiento hi"tóri<o hecho útilcs"' ) tomcnientt-mente "'dcpurldos" (en interdcpcnJcoci.t <nn d
~c contradicuones y antirn•~ se rc-,cb como un puro lb)urdo aoenlí(ico, Jl'h1\ irnicnto tt\'isionist.l optrado cn el seno de 1l soci.tldunocracia) por
que debe. S(:OCallament(, rochazarse como ridícul.t utopj.l, sobre todo si se c:-.o, :.tslmhmo, h fiJo:;.o(í.l burgucs.1 echa nucv3mente m;\nO dcl rom;tn·
t1cnc cn cucnt.l que t'$t,L teoría <ktl&:cic:l dcl dc.sarrollo ~e manificsta tidsmo, de Jus sucesores de Kant, ~e remontJ 1ncluso h~u lkgd, de.
como h t«1rÍ.t del mo' imaento obrrro re' oJucivnario. Todas e1tas tendencus s.on reflej<» discurst\OS -fllU) deformados, cier-
Ya hemos podid? ~rur, ai lratlr d~ Ni<Hsche, c6mo la expericncil t.omenle- dd hecho de que las c<>ntradiccioncs de! <lc»rrollo social se
'" •JJ dei .("\trcm~~J~nlo de este csta~o de ··seguridad" rcpcrcmió sobre nunifiestan )·l de un modo tan ostcns1blc. incluso en el período de lo clue
d pensam1ento fllosoflco burgués e l11zo cambinr r;dicalmcnte todo; sus \<.: lbma su l.ttencia, que p no es posible seguir ignor.índulos como Jntes,
puntos de 'i'lt.t metoJoló~icos~ cn rtJJción con esto. Nittzsc.:he dc5Cllbrió cr· un silenuo dcgantcmente académico. Comu~n:u el ilJUYe de cuc.·tUJS,
c~Jrament~ ai nue,·o encmi,1:0, a b cl»c obrcu, y cllo hu:.o que b dll· . unque ai rrmcipio de un modo muy uoiJnce. Nadoc quiere ronlp<'C
kt:tiCJ. no fucse ra. par.t él, 01 mucho menos, un problcm;t teórico ac.1dé· <.:on Jos anteu:sores, y I:'I pretensión se Iimit,l, p<-,r el momento, a pretender
micunenle Jaquidado de lnrgo tiempo atrás. como lo crJ. p.1ra otros fjJó.. ,fts.trrollar l.t filosofia n tono con las nu e' .lS ne<esidJdc> i.teológi<JS que
'iOf~s de su tÍ(:mpo, quicnes no \'CÍJ.n en este aJ,ersa.rio un enemi~o t.1n n 1t<n por IJS uzone> txpuesta.s.
pc:h!(tOSO. h~'l• el. punto de que su aplasumiento conccptuJI pu<lltrl Y, en C!Ste punto, se descubre -cada \ez más- que pueden cncon·
lltJ;:>r a >tr l.o miSIOn f und:unental de su vida y que, por tonto, se h.1dnn trarsc valioso< .1liados pora la bat.olla plante.1dn cn la fi losofía rmr<.lda.
l.1 du<oón de poder prescindir arroi(antcmeote de las formas Je la di:oléc- m~nte reaccion.Hia e irucionalist.L dei pcríoJo anterior a. 1848 y cn las
liu (hegeli.<na) ya superadls por IJ =rch• reJI de la histori;t, descono- f>llas reaccionJ.rias de ll propiJ dialéctic. iJc:olisu. Lo filosofia SJII;t,
ucnc.lo con dln. 31 miosmo tiempo. Cltnlm~nte, IJ signifrcJción histórica asi. sobre el neokantismo positi,·l~ta, para encarrilarse por Jcccotcro~ relc-
e .1?rrínscc~ de b dialéctica de Hti!CI. Y asiJn1smo hemo; puesto de lllOI• cionarios, nunqut conscn ando Ja teoria neobntiana dcl conocimicnto.
n• ~·~t~ rnas otrnb~ .cómo Ni~tzs~hc no hizo rn.h que pcrc.tLtrse dei pcliJ.trO Se trata, lambién cn este punto. de rc\·ocar en un sentido irradon.tlista el
( "ntlendolo y vmeudolo mas h<en que penetr•ndo conscienl<mente cn êl) progrcso objeti' o, Cu)·<> roflejo diKursh o o I• dialéctic• ). su dcs.urollo;
)' d<~tlr ai Jd.-crSJtlO, pc:ro sin llegar a estudiar retlmcnte su teorí1 )' ) se trat.1., mls concu.1Jmentc, ahora ~n c.uanto a b e.sencia, no en
\U pr.tctrca. Por eso no ~e d~ •enc J polemizar conscientemente con la di:t· tu:tnto a );L forma externa de !.L mayorí.1 de los deb.ttts fiJosóficos-
l~t~ca, a b nl:lnera como lo haccn un ScheJJinR o un Kitrkegaard. Se dc aplastar fi losóficJmcnte, de e1le modo, ai malerialilmO dialé<tico e
lun1ta a oponer a l.l dtJiéctica mJtcri.dlsca )' al mat('nJ.li,mo histórico, hi>tórico. Cómo y por <Jué cwunos se des.~rrolla este proceso ). cu.ílcs
como Con<<:pctôn contr.tt13, un mito urJcionaJi.su. Pero la ~ructur.l tlt-cl· ><>n sus principalcs etJp,..<, las cualcs depenJen, fundamentalmente, dei
'"·:a c.le cst.l <.ont raposici(m corre~pondt', evidc:ntcmente, .1 la de los anl e- <rc:dmiento y de l.l <t<tlvidad de I ad\'trsario, cs lo que nos proponc-mos
norcs movunicntos irracionalistas de oposkión contr.l l.t dial&:tica. Y es analizar dclallldJmente en este capítulo y cn los que le 1iguen.
tJ.nlbién, corno )·a. hemo) 'isto, fundJment:almentc: anticientí(ic.t. intuitha En segundo lugu, tJmbién IJ trlymonJ filosófic• .lei imperilh'>mO
c 1ruciona.lt~J. en lo toc.ant~ :a su mttodo. '· baila domin1dJ por ll lucha contrA d materialismo. 1\o puede dt'S·
Cumo d f1lósofo <1uc ~ adelantJ discursh.untnte a b C'ris1s de l.t sO· prenderse, por tanto, Je 1.t teorb dcl conocun1cnto dei ~<lealismo subje-
cu:d.td capit,tli.';;ta bajo cl impcriali~mo, Nit:tz~chc sólo Jo~ró enC'ontr.tr tt\·o. Tanto d.1. que cst.1 teoría se oriente preferentetnt·nt<:. como en Ale·
k<tores y SC):Iudores rcab dcspu6 de l.1 rc,·elal!ÓD ;ocial y J.,"<:ner:ú de t<la nunia, h.J.ci.t Kant o h.tci..l Humt: )' Bcckdt). el .l.:uom3 implidto ro
cri"s: despu6 de b primer. Guerra Mundoal y de I• tmpbotación, en <<>•la illosofíJ de cstl época es la mcognosC1bihd1d y hJ>IJ la inoxi;tcn·
Ru\IJ, de I• pnmera d1ctldura dei proletanado dd munJn. La hi>toria ll.l, l,t imptn<>bilidaJ 1ft unn reahdaJ objcli\.1 independiente de 1.1 COil·
d~ h filo$ofí.t de 1a vid.l cn sus rei.Jciones con la dialé<lic.:a cs la tuycc- t •cncia.
lori.t itleológi~.;.L que va d~\de la cri5is btente a IJ uisis OLJ.!UJJ. EHo c:xpliu F.s c'idcnte que IJ "nccesidaJ de una con.cpciôn <ld mundo·· -.:nllda
por quê e>tc proc:cso, antes do b pt~mcn Gutrrl MunJ1•l. <e d=rrolb ll(_lf este período ae. J~ui, to oposicíón con 11 premiu gnoseolói-!Ka c.ltl
lcntJ.mente. Junque a \CXCS a sa.ltu~. l por C'!toO t.1mbién IJ ruyedon.1 .1 propio pen\,unitntu. Y, como intento de !>olución de <.:~te dilema, .lpoucce
que nos refi.:nmos dtsatrrt: paralel.~mcnte a diferc:ntcs d<:b.ll~ socioi6J.!icos r., filosofía de b. \'id.L Filosofí.t que puetk, muy Hcilm(IJtc, cnE.lrZ.trse
~.on el. t~.uxi~m~•. que en p.trt_e }' por e:ncima de tCklo se prnponen apiJst.tr wn las furrrw.s imperante\ en el moderno .lt:no)tici.)(llo: puesto que cl
c•t.:nhftcuncnr<: <:-stas c.J.odnnas. pcro en parte tr.u.tn t.unb1tn de nKor- ,, -.bkm.t lunJ.uncnt.a.l disico dt IJ tcorí.t ,lei COJ'I()(Imirnto. el c.lc l.ts
p<>tJr l IJ conccp<ión burguesa de l.t hi;toria algunos de >us elementos rt"J,tCiOI''I!;\ entre IJ ((111(1COCi3 )' cJ str, \,L deform.Ínt.tnst )' add~JZlO·
33l I A I 11 0"()1 ÍA or LA VIDA
F\I•N( IA 'li P'lJN(IÓN DL LA FJtOSOriA DI:: LA VlOA 333
doso po<o a pow hJJO l.o fórmula de entendimocnto (y de razón equiparada
C<lll re>pt-<to .o f~e1·kelty). Solamcntc tuanto esta filosofia trasriende de
ai enlenduni<nhl, rcdutiJJ .t lo inlelect no) contra ser comprendido, podia.
Jo pur.1mcntt ,a.:no~(!(')lóg•ro, surf!C c1 H:rd.tdero problema de la 5<cudo-
proct'dersc a unj1 <.rítll.t Jd tnlendunit-nto, aJ intenro de traspas:u las
uhj\.-1l\ iJJ.d.
frontera~ dei ullclt'(tU :'~In ntee\idJd tl~ atentar por eJio contra Jos funda-
lJ nt-ccsiJJJ que la épou >oente de una conccpcoón dd mundo recl:una,
mento> dcl odeaft"no \UbJt"l"o. Y la cJa,c para resol•er todas estas difi-
en c.-ffdo. un.1 1nu,&tcn concrc:ta Jel unherso, una unag~o de b. nJ.tur:t-
rulc•des podia tn«>ntrJ"" cn d ronrepto de '\id>', sobre rodo si se lo
leza, ,fc la hi,toriJ y dcl hoonbre. Fs ciecto que los objtl05 aquo posru-
iJt·ntifiraba, como I• folosofí• de I• 'ida lo hJce siempre, con d de '\i-
lldos. con .un:glo .a l.t ttotÍJ del conocimiento 1mpc-raote, sólo pu~en
'enda". La \i\'tnciJ )' 'U ''or,canon''. b.. tntukión~ y Jo irracion"11 como
S<r ecoados por d <ulclo, pcro, ai onismo tiempo, par• que la necesodad
su objcto "n11ural", podí•n haccr brotar como por encanto toJos los
de un• conccpcióo del mundo quede <,ttisferlu, toenro que aparecer >nte
elnncntos ncc~1nos, de 1.1 ''concqx•ón del mundo'', sm tener que renun-
nn<otro> como OOJ<I<» dcl ><:r objcti\O. Y la posición cmml que en el
ciJC por ello J, f.wo) no <lccluatl\amente •I aJ:nosticismo de la filosofia
método de Na lilo«>fí• ocupa IJ \ida", sobre todo baJO ..'" form~
id<:tlosta subjctl\1, a I• nc~•uón de una realodad independientc de la
e\petífiu tn que 1.& úd.a. ;apar«r $1C'ntpre sub~et:i,.tda ~ la '1\COCI.l
concienci.1, trr<:-nunc•.tblc corno dcfeflS.l rontra d materialismo. La apelar
l la ,;,·enci• objtli\Jd• como ""d"'· conscoente ese 1uego tornasobdo
ción • I• plétoro de b 'ida. de b 'iHncio. frente a la seca pobr=
dei entrodomi~ntn, permote • la fi)psofíJ, de una pane. lublar cn nom- entre b <ub1cti• id•d y la objetl\ldJJ, <rue. natur>lmente no puede pre-
' .tlecer ante unJ 'r~l.u.leu crlt1c.t dd conocimiento. . .
bre Je un1 cíencía n.ttural. de IJ hiologja, cn contu de las condusiones
Y esta tcndtn<:Í.l se acentúa toda,ía moh CUJ.ntlo, por ,·ez pnme~, Nt~2·
materiJiostas bJSltl.1s en el des.crollo de la sociedad l de las ciencias
sche introdU<e de<:itli<!Jmente en cl mundo de los conceptos folosófocos
notur.~lts. (Hemos dt '"· "" cmb>rgo, que las relaciones entre Ia filosofia
I• idea dei moto. :-<o c.1be I• menor duda de que la objeti\·idad míhC3 es
de 1.& "·id.t y 1.1 biolos:ía son h.uto incon~xas y tienen más de metafísico
un> Crt.ICión dei >UJCIO. Adem.is. J. !Jrga ,-ida histórica de los mJtos r
que Ue real, sin cntr.tr nunca en un.t valoración filosófica de- los verda.
su mdbcutidJ. 'igene:• a gtncr.tl despierta en extensos drcu_los de ~cn.t<.'S
dero~ probltmlS plantt.I<IOS por Ias ciencias biológicas.) Y, de otra parte,
se consigue .lsí una pl.ttaform.t d<: scudoobjeti\ismo, un aparente sobre- cultas b ilusión exenta Jc crítica de 9ue, a pesar de este orogen subJeb\'o
ponersc: n la contr.lpo!~idón entre idea lismo y materialismo. y de IJ ,jncu l•citln subjetiv• de su .alidez (y que su "ser" depende
Esta tendcnua n e le•nrsc por sobre el dilema supuestamente falso de cxdusi,·.omente de la fe que en e llos se lenga), los mitos repre_scntJn
idealismo o m~tc.:rialismo constituye una aspiración filosófica general de f.t un lipo especial dt objcti\ icl.td . Y aún contribuye a acentuar <·sta Jlustón
époc" imperialista. Amba:> corrientes son consideradas pot Ja concicncia y a darlc; un<~ tóníca m.ls adecuada a l.1 época e l nuevo concepto centr~J
burguc""S:t como comp1·ometidas cn diversos aspectos: el idealismo, por de la mitologia, pretis.uncntc on \'irtuJ Je aqud claroscu ro de que habla·
ra:zón dcl nc.tdcmicismo C)léril de :,us repre.sentanks ( cn virtud del des- bamos entre la >ubjctividnd y 1:. objetivid.1d (eot_re la vovcncoa y la voda) :
ca!Jbro de los gr.ondcs sistenus ide,olistas); el materialismo, sobre todo, tnl parece como si pre<'isamentc esta época estuv~cse ll:unad~ a sacar ~e la
por su vinculaci6n COil c:l mo,-imicnlo obrero, si bic-n vale la pena seõalar "va\t·nci.l". de Ll ",•ida", cl mundo, usolado y pnvado tle_ Dtos por la t?te~
que el •lue' o materialismo, tJ materialismo dialéctico, rara vez ::tp.:tre<e lig<:nci.1, haciendo que recobre su cohesión, sus per~f>ectwas }' su sentado,
tn cst:.ts: discusiont); el mat<:rialismo marxista se identifica sendJlamcnte
ai rmbl;trlo con l.lS nuc,·.ts formas de un nuevo m•to. . .
coo1 el viejo Jllaterí.Jiismo (Molcschott, Büchner, etc.) y su incap.1cidad Ditho cn JlO(';ll p.d.ilir;u;: la cscncia de IJ fi_Jo~ofía de la vod~ con_sostc
difJn.asha p:.tr:'l captar c·n conccptos las nuevas conquistJ.s de Ja fisica se Je cn h.t(er que el .1gnostici:.Jno se tru~~e. c-n m•stra~o, que el •deaftsmo
cargl en ruc:nta ai ma.rxi,.mo, como fracaso de éste. <ubjetho se convitrtJ tn !.1 seudoobjctovodad dei moto. • ...
E~te '"obj<..1hi~rnn" mítico, que encubre siempre una tcona ~bJctl~·Jsta·
Y así, ~ur~:.e tn 'hpcr.u dcl período impcclalista, casi slmuJtineam(mte
en MJch, Avcnuius y 1'\i{"l;exhc:, una ''tercera \Í.t" filosófica. Se trata en agno<tici1ta de! conocimitnto •. '~!'onde e~actJmcntc a I~ necestdades Jdeo-
re1Jidad. ~tndllamcnte, de liO.l rtno\'ación del idealismo, pues siemprc lógicJ< de la rtJC'Ción impenalosta. Se torne la .se?sacoo~ g~eral de que
~ .l\t<inl ui\ período de ~r.md~ decas1ones h1sto~~ mttnorcs y n'tc·
que se cstJtuye t. mutuJ onscp•ubolida.J dd ser y la coocicncia, se afirml
n«esanamen!c IJ <UI'It<lot.ICIÓn ~nosrológica dei primeco • la ~d:t, riores (Nietzscht a cl l'nmero que pcod.u:na abJertamente_ est~ senSl·
cs decir, el tdtahc,.mo. Por u_nto, mientras esU "cerctu. ,·ia.. filosófi(.1 se c16n). J..o que luce nxer la n<;tt>id•d de . pos~lar algo tntnnseco f
mantitne tn el tt-rrtno dt la rur.t teoria dtl roDOCimiento. no se dtsting,ue positi\O acerca Jd dcsarrullo """'· de la histona y de la sooedad, es
en na.b o cn muy poro de! \ltjo ide.Uismo subjeti\0 (.Mach-A,·enlrius decir, de ir más alll dd formalismo de los neokantoanos. • .
Se percibe entre la ontclectualod•d un constante incremento de la tonoca
LA 1- JLO~ff.-\ Or: J.A \'lDA rsJ.N< IA Y FlSCJÓN 0( J A fii.O~:>tiA Of: lA VIDA 335
an.tocapot.tbsta. Por los dias de b últinu '"'" bl'lll.lrckiao.~, <le b dero a- intuidón. 1...1 filosofia de la ,ida pw(C'\J, por pnncipio, utu reoríl J.n!l+
''"" de. la ler "'- d-
_ los SOC11hstas• cu.mdo ..
contca ... -·-·11•
.. v ~
1.1 1·ennenrac100 Iocr.ítiu del conocimiento.
nJtur. IISb en la loteratuu .alcmanJ, 1.1 onmen-. nu · d 1 · 1 Todos csto> mOh,os, entre lo< cuab "•lo hemo> enumerado los m.ís
·'
t u.ues ·• de talento por ecm I yoru c os 10te ec-
)O\enes
, J p o, mo.,11•bJ, •unque f urra por poco omportantes, contribuyen a asign.r a la folo'IOfía de
4 \Ida uo papel pre·
toempo )' con odeas oo pocas -eccs harto confusas. cn e] c.unpo de la Jominante y .t exaltdr su rel.th\ 1stn0 .lJ:OO\tidsu. hoLcor.t el plano de
'it)(l.&ld~r.tCia. ~~· pues, neces.uin du tntrad.t .1 estas tendencias en un.1 nue'J con<epción dei mundo. AI principio, 1.. folosofía ofoóal de la
I~ <Onc~pc•on fol~sofoca del mundo, para poJoc de c.tc modo combalir las dteJrJ r las autoridades dcl Estado adorr.m .ante estlS tendenôas
tc:ndcnçl,lS SOC1.tl1stas emre los intelectualcli más eficazmente d . J un.t .lditu<l de escepticismo. Pero, pow ,1 poc.o, 1.1 filosofía de il vida '·'
puoJ c hacerlo la i~e<>logía de 1:t reae<ión wrrienle. L.t conce;ió~ ~~~ ,lbtiéndose paso e infiltr:índosc en todo ti ptn:;.;uniento de la Alem1ni.t
mundo de 1.1 folosof~a de la "id,t, con su cont r.1ste entre lo vi"o . 1 • omperial ista. El más irnport.>nle precu rsM y rund.ador de la filosofia impt·
lo>td 1 • · . y o anqu•-
. o,_ o mecanaco, asume b m1sión de "profuntljz:,1r·· todos Jos probJe- rialista de la vidn, \Vilhelm DilthC)', se C'XJJCCsa a vt·ces en términos m;tr·
m.~~ re;~Jes_ en la medida ncces;tri:t J'>Jra alcjarlos de estas consecoe-ncias
SO(I.l 1es c:v•dentes. cJdamente programátic:os actr<:a de tsla situaci6n. Seõal:l 1.1 gcan misión
<JUC la eoncepción filosófic.1 dei mundo h.1 cumplido cn las luchas
fJero, la tóoica aJcmaru peligrosJ par.l 1.1 rcacc.:ión no se I' ·1 b · polílico·SOcia1es dd pas9do. Y ,ti1adc: ''jGran cnscõ.mza p.trJ d político!
mucho m I . .. um a a, fll
, . . cnos, a ~s sunpatus con el so' i:.tli~mo. Ya ('n , Í)pcns dd pe-ríodo Po[ mutho 'loe quiera darse aires disttn~"Uidos Ja ,H"ersiún ele los funcio.
ornpemh>t.t se ,·eoa agnttarse por todas partes b componcnda b' d< nJrÍ(IS utuales y de nucstra bur,<:u<SÍ.I por IJS iJe.L< r su expresión filosó-
na a qu_e se había llegado cn b estru<tu<> de!
fmpcrio alemão. os;;;•:cn::; ÍICJ, no cs prccis.mente un signo dei <enlldo de b realodJd, sino de IJ
::;;:daracter gcnern, tanto ':' la derc:<:ha como cn 1.1 i<quierda, iJ nece- pobrtu de espíritu: no son sol;unente I<» •entimic:ntos n.uurales, sino
_00de u(na reestructurnaon. L1 hostono~ra(i• ,. b >OCiolonh de I• t.unbiÓ11 un sistema cerrado de pensamÍC'fiiOS, los que aseguran la supcno-
re.~<:co o orúbanse tod I b "' ·• rí<la<l de la soci.ldtmoeracia y dei ultramontanismo sobre las daruis fue!ZIS
de la . . o o poso le, con J:<>n éxito cn extensos círculos
tntclectualo<lad, por prescnt>r lo Jtr><.JJJ cstructura política del polítt<lS <le nuestro tiempo." '
SCJ-'Undo Impero~ como algo histórínmente «pecílico, hístóric.unente nue- Fn l.lS plginas siguient<'S, nos proponemos c.tudiJr en su> etapas fun·
\o, freme a ~as mshtua?ncs del Occidente dcmocr.itico. JJmentalcs la tr•yectoria que parte de aqui ) que comluce, llevad.1 a sm
La folosofoa de !•
,-,da vino, folosólicamcnte, cn ayuda de estos cs- últim.ts consecuencias, a IJ "conccpción nadon.tbociodistJ. dei mundo".
f~erzos. Su relatm smo SOC3\'aba filosóficamcnlc 1;1 fe eu el ro reso 1...1 Hne.t po r nosotros esbozada no quitrc dC<ir, natuulmcntc, que d
h1>t~nco y~ por tanto, en _la posibilidad y en el valo r <fe una d!no~rati­ f.ascismo alemán haya abrcvado exclusivamente en esl.l ruenle. Muy ai con- •
~·'~~un r.tdocal. de Alemanoa. El "fcnómcno prionigenio" polar dc la filo- tucio. La ll.lmad.1 filosofía del fa<ci<mo I iene como base fundamental i'<U~<> '
so ~.1 de la ,.,d~ la cootraposición entre lo vivo y lo anquilosado pod ia 1.1 doctrin,l dei racismo, sobre todo bajo la form.a <rue hubo de darlc ~:~,_..... ~
aplt~ars~ taJ~~l(.'fl sm esfutrzo a este comr)Jcjo de Jlroblc:mas"J corn'prome- H. St. Chamberlain, quicn, por lo dcm.ls, 110 dejó ,Je poner a conlribución ·~ i
~en o f•lo:.ofK.amente a .1:1. democrocia como .l lJ.,:o mecJ.niro y anquiJosado. "pau cllo los resultados de la filo<ofía de lo " ida. Pero, para que una õ-4 .... o
or tJ m~t~e-nt~,nos JunJtaremos a apuntar de paud.a esta im >Ortante "concepción del mundo" tan precaria en <us fund.uneotos y tan poco
c~nateno~on . El p~pel histórico de 1.1 sociolo~ÍJ. la f ilosofil d~J dcre- coherentc, tan profundamente acientífica y llena de un diletantismo tan
c o, b hútono,Qrafoa alemanas, e-tc., ~rl e<tudoado m.is adelante cn tosco, pudie<a Jlegar a imponerse como la predominante, necesitaba de
cuan~o ,<:lldtd. relación con nuestros rrublcma> • un1 determinada atmósfera filosófica, de una corrosióo de la confianza
~nldase • ~o .que la posición central :uignada J Ja ,;,·encía en la <'fi la r:uón r cl entendimienlo, de la de<trucrión de la fe en el pro-
teoroa dei conocuno~to de la fii<KOf~a de l.o , id.1 meu lu neccsariamente ~r~. de una ;1ctitud crédub ante d irr.tcion.t.lasmo. d mito )~ ~ mística.
una :o<:lltud anstocrabca. Una (,Joso{,. de
la , i'cn<ia sólo ed • Oe croar esta atmósfcra filosófica se eocargó ju>to I• ftlosofia de la vida.
tuoto~·a, y I• capa~idad de intuicitln e<, .oi par<:<er, patri.:ni: :_r ;: :-lo de uo modo consciente, por supue-.to. Tanto menos cuanto más nos
cleg~el~s. <le los m•embros de una .nue\J ari~tocucia. Anclmdo d tiem , .lltpmiD en el tiempo del hitleri\mo. Serí.a ridículo empelhrse en ver
11 metf1d01, que. se agudJCen todl\'f:t m.i~ f.ls contr.tJiuiones .soci;des, '7c cn un Dilthey o en un Simmel los prtcursort) c.:onliCicntcs del fascismo,
procl.u~lara ab,ertamente que las c:ttegoríJ~ dcJ entendimicnto )' Ja razón pues no lkgaron a serlo ni siquier;o en el sentido en que podemos IJ&milr
•nn las ~ue corresponden a h ch.usm;l dcmocr.ític.1 y que los hombrcs sus antecesores a un Niet2S(he o un LagJrde. Peru no s.c trata. aqui, de un
r('Jimentc cscog1dos y supenores solo se n.~imdan e1 mundo a base de la I o.trhc)', Gntmlmelte Sthrifuu, l.cipzig.flel'lin, l9 1<f, I 11, p. 9 1.
336 LA FILOSOríA Df I A VIDA DILTHEY 337
m.il"" r<itológico de las inrenciones, sino de b do•léctiu objeth·a dei mcnoló~I(J, .1 cuyo ulterior JesJrrollo en l.t filosofí.t de b \'id.t se .tdelant.t
dt>.arrollo mosmo. Y, en un srnrido obJ<:<Í\0, no cabe dud• de que cada rrcco....,cnte Diltbcy. influyendo <n él; y. 1 la por <On elfo, un fcnóroeoo
uno de los pensadores de que \JIIlOS a ocup.trOO> cootribuyó a crear l'araldo. dentro de la filosofia al<nuna, a J., do<tronas de Bergson y dei
J<jU<lla atmósfera filosófica a que acabamo, ~e rderomos. pr.gmato=o. Cluo esrá que, en Do h h<'), Nas tendrooa.s no cobrao
darodaJ de repente y d~e d primer momento, sono poco a poco. Sus
pnm<:ru" rlso~ se haUan tOdl\ Í.l mU) CtrC.l ~.!ti neok.uJtiYDO posithist.t,
11
JUOl(UC ) .1 en los férmenes se conteng.1, \ i)lblcmC'nt~, lo nue\ o. ).los
Oilrhey. fundador de la folosofía de la 'id.t Jel imperi.1lismo limit.ulmos a.quí a ofrc«:r un obrtvt: rc,wn<:n de ~li.) concepdoncs cscn·
tl.l.k>, sin entrar en su desarrollo.
Ou:mrv fue, con Nietzsche y Jespués de él, el m.ls importante y ti más Ltl funJamentación gnoseológica dilthc)'•lnJ de l.1 filoso(i.l de la vida
mfluye11te precursor de la filosofia de la vidil dd imperialismo. Pero, parte de la idca do que la vivenda del mundo cs cl fundomento último
~llltoli~·'S. que Noetzsche llevó a abo el viraje deco>ivo haci.o la filosofia .Jd cono<..imicnto. "la "ida mism:t, l:l \ italit.l.ld m:ís Jll,í. de la cual ya no
1

1mpenahsta de la v1da, voh iendo ~u puntn de la nu conl rJ d nuevo pu(."(lo ir, contiene çoncaten:tciones, :1 la luz de l.as cuales cobra Juego
I'Y.lrtador dei progreso histórico, contra el proletariado, desencadenando t:xpr(<iión explícita toda cxp~nenua y todo ptn ....uniento. )" es t:quí pre-
wn ello, desde muy pronto, el araquc abierto contra tO<b cienti(icidad atdi/JUJ/c dond~ rnid~ e/ prmto dui1h o p11r.t tt;,/11 po.rib!liJaJ de-/ ro-
Oo.lthq e> un precursor, una fiRtJr> de tronsoción, en un sentido much~ 1/ottr. Si existe un conocimiento <le la realodod, cs solamente porque en la

~.t~ <:stndo. Su punto de panid.t es el ntokantivno posith·istl de Jos \ hl.t l tn Ja experiencia se comien~ toda la ((lnCJltn.tción que se mani·
""'" ><>cnta ) setenta. Esta filosofia es I• que él se propone re· r••••• en 1.15 formas, los prin<.ipios y las categori•s del pensamiento, sola-
ron.struu poro a poco, hasta comertirb. en uru nue'\·.t cooccpción dd mente porque (SJ concaten>eión J'Uede mostr.anc anillticameote w la
mundo. Y. ai hacerlo, pemunc« subjt11\amenre fiel ai punto de vista cxperiencia. )' en la Yida." 3 A primcra \'Í~tJ, nus pabbras pareceo como
de la coencu. son llegar a romper nunca obotrtamente coo d Junfsmo · un intento de fun<Lunentar ~nos<:ológicamente un idealismo objetivo. Si
sobre todo. con 1.u caenetas · · es-pcciales. Sin tmb.ugo, objeti\.tmente, 1\'a soca.
no, todas la> <Jtcgorías se conrienen en b reolodad objcti•·• r nuestro conoci-
\Jndo ,fXXU a pnc0 r de un modo mu) (OOs<:CUente IJ Clentificidad de la mic.:nh) no ha.ce otra cosa que extremarias de.: cll.1. h.1bremos superado,
folo>ofoa, labur de zapa que, ~ l.t l.or~a, no c.obc duda <le que Jlega a ser t\identemente, la l"!itre<ht"Z :,ubjetl\a dd iJulismo ncokantimo y S\1
t.m cftCdt como los ataques d1rectos de un Nietl>ehe. •n,.lp.u.id.ld pau tr-.tZlC una im1gen reli dcl uni\"CC'5o.
Oolthey arranca_ de un punto de p3rtid.t psicoló!lito e histórico. b obra Y est~t ap:1riencia se accntúa todavLt m.í:s ;t metliJ.t que vamos cono. .
.t .<rue ~e p~o~n1a ~onsagrar su vid:t era, cn riBOr, una "Crítica de la
crendo más de ccrm la posición de Oilthe)'. 11ste tienc la scmación exacta
r.t1.6n hrstórJCtl i asp•raba a acomo<fnr la doct rin.l de Kant a Jas nec<:sidades <lc quo 1.1 solución gnosoológico de la rcladón enlrc cl hombre y el mun,lo
~lei presente )' a desarr~llar la fHosofí.1 k.~ntiono Je tal modo que pudiera exterior objeti\'o sólo pucdc l"Sclareccr~e por l,t 'í.t de la práctica. "Si
stt\lt .de ~undament~CJon a. las crtnCI:lS del t~píritu y, muy eseocralmente, pudolr.uno• conccbir un hombre todo percercilln e intdi~:oncia, es posible
.l 1.& h1.stona. ( conccbrda, e\·Jdcntemente :1 lJ Jn.mer.t. de un Ranke 0 de un ttue c;"ttc Jr,uato intelecruai contu\'icsc todos lo~ mc."'liios itruginables para
Jako~ Burckhardt, r no como la ho<toria dd p<rlodo progresi\O de la bur· la proy<'<ÔÓn de im.igenes; pcro todo ,.,to jalllJS luría 1msible distinguir
J..'UC'"11).' DtJa CO )'ne. para ello, Jo.s rasgo~ UrJ.ctCCÍ1iti(O.) fund.unenUies entre d Yo y los objctos reales, pues d moollo de esta distinción reside
de la folosofía de Kant, posith-istamentc <on<cbida: c1 agnosticismo y el m.h bocn en bs relaciones entre el impulso )' cl obst.iculo con que tm-
ft-norncouli<m.o. Dilthey, al igml que rod<» los kJ.ntoao>o> modernos, 1·q 'd p1cu l.a inlcnción, entre la \·olunt:td )' IJ rc.....i\len<i.l con que se enrucn-
I . I .I . d I w •
tra " (' Rcahdad dd mun<lo exrerior").
\e
.. rJtl .b ... \.K:I .KtOnêS d maestro ante tl m.atcrral•vno co IJ t"""' • d e 1l
..vna
co...a en <o • Pero, a pesar de esta "ortoJoxia" kantiJn.l de Dilth Pero, so ~J!UUilOS le,endo en Dihher. 'cmos que no >elu.biJ pau nada
<~ folo>Ofía repres~nta un import•nt< p:uo Alr.is, con r<>pecto aJ neok%: "'IUÍ, de b realidad objetiu misml. [f omrui>O, etc .. no son. pua Dilther.
tosmo.• por el c:uruno_ hacia e! irucion~losmo Je b filosofía de I> ,ida. (Jr~J.nn). mcdíos para lkgar a CJ.ptJ.r unJ rc.tliJotJ que exi~c indcpcndit:nte-
No solo estomula la orrupción de la \ff<bdera filosofia de la vida s 1tente de l.a ton<iencia e tr domin.inJoll pJ:'iO .1 p.uo, smo que formao, "por
f ( b' • , IDO 3.\Í dcrirlo, el lado interior de b cohc~iôn de nuc:)tr.ls percepciones, repre-
que om~n J tam 1cn, y eo estrcch:~. relación con esto, el renacimiento
d~ las fdosoffas poskantianas ( del noorromanticismo y e i neohegelia- '<.:nLt<ronc~ y prlxesos discursi\'os. ti lmpulsu. l,t prt)iÓI'I, la resistencia

msmo): y cs, ai mtsmo tiempo, una corrientc par.1lela a la escueJa feno· ' /1 ./ t v. p. 8~.
338 J.A FJJ.OSOffA Oi~ r A VIDA DILTIIFY 339
son, en citno modo, IJ4i p.lrtc-s flj1.~ qut comun ic.tn su solidez a. todos son. uhalmcnte, otril cosa que lo <1ue se conttenc-, y se da en la) expe·
lo> objeto> exteriOr<>. L1 'olunt.l<l, la lucha, el trnbajo, la necesidad, la ric:nciJ..S de Ll '1dJ mi,m.l l:!sto tr totltt rtafld1hl." l
SJtasf.a.cción. los clcmcnco'i mt..lul:u~, constantemente r~derados, que for· Trnc:mos .l<(UÍ, .tnte no\Qtros. tn su est1do puro, corn~ en un cultivo,
m•n e l •nd.Lmi.Lj< dd .IC.lC<tr espintu.1l" (''Realidad dei mundo ex· toJo el funJamcntu J:nO><t>lóg•w de b filosofía de la nda. GraC!a.> J !1
tcrior").
iJentif•uuón -incon~ocntt d~ la \ldíl )' la \lven.cia. obtenemos. ec
El mundu rtprc:)(:ntJ.do por l.l tcorí.l diltht)·~ru del coooclmienro se torn.uol,l\lo cJ.rosruro entre 11 obj(1Í• idad aparente- ) la subjctind.1d
h.Lil.l t.m pur.a.mente c.l<1ermtn.ttlo por Ja conciencia como el de Jos neo- re•l que fomu 1.1 t"<.'flCÍJ misma de la seudoobjeth·idad Je esta
k.tntiJnos, pucs todJ> las c.re~nrÍJs "pricticas" que Dilthoy tne a coboón fdnsofia. Si O•ltht) 11.-.ue lusta d fin, de un modo conseruente, su
son otros tJnl<» ekmcntos del mundo del sujc:to, ni mols ni menos que pro!>Ó'•lo in•ual Jc t>bjc:ttudJd, tenJría que p<r<atarse en seguida de que
aquell.u calt!,'Orías "purJrncnt< .ntelectu•lcs" contr1 las que éi polcmiz.t la "re>istcnCia" coo que d•ce quo tropt<Z.ln sus •mpulsos, ct~: <:s :Us~
) qu~ a5pi<J • >Up<r> •. l..1 >ueno que corro este coo.to, mm ido por un• rn.i• amplio )' m.í.s •alio, algo muy di>tinto que d "mple la~ .obJClt\'0
COOCI<n(IJ y doudo do Unl d«.ISIÓn reJlm<nle CJU$ p1f2 $U époc1. do de J. , ida; la u•encoa ><: pru)tcta aqui sobr< b realldad ob)cti\'J. de l1
<>ptaoón de la objtti• id•d do lo re1l, curo punto de panida e. la intui. que 1.1 , iJa no <> mls que una parte, l menos que ~.o que D1lthe;•
ción do un cntrvnqu< entre b J'r.ictica y b captación de la realidad obje. d•Sl• mucho de huer- ><: conuba to..la b realld•d ob1euu como ''da,
fn.t, re' dJ. preciumcntt culn txacta cs nutstra concepcióo de que IJ. a b mancu de los h•lozoí>tJS. Pero el plante.miento dilrhcyano dei pro-
trori~ dei concxJJnienlo de b filosofia de b. 'idJ. no se remont3 nuna, bkm.a se ;ttlcne aunqu<: nn lltgue a pt'OS..uiJ. hl.S[l el flnJ.I, l .tn1lizada.
por princípin, >obre <I ido•li<mo rubjeti•o dd período anterior. realmente 'i'
J 1.t uni ..IJc.l dt encia y 'ida. OiJthey no toma en cucnta
Pcro, cal»hncntc tn <SI< punto, <> necesario poner de rdic•·e lo que
b•r de Jistinti•·o, Je nuc•o, cn el plant~amiento dei problema por la filoso-
I'"" nada b n:ahJaJ objcii\J, indej'tndiente de la co?ciencia. .. .
E)lamos ;~.ntc una. rtmut.t .uu.logíJ con ll probltmotttCJ de ll t1losofaa
fía de la 'iJ,t. Oilthcy pone fin 1 este rllOnamiento suyo con las siguientes altmana cJ.biu, que inda~t.lba también y que t{(;(Í.l h.aber encont~ado un.l
p.1iabras: "Aqui c>tl b ""• misma. Y <'>ta cs constantemente su propia idcntidad >UjetO·Oblcro l'"" 'dda a fsta ( e l sujeto y la sus!JnCIJ, en la
prut'bo." Peurm~tuologla tlt.l npín111). Sin emb:.ugo, las dtferenc;u sem mucho
Y, t n otro Ju~.1r. ai'iac.lc: que: de este .uodo se resuehe-n por si mh· m.'is elocucnte~, t l1 <::ti<: punto precis:uncntc. qut )Js analogias. E~ pr!mc:c
mos todos los prQblcmos de 1.1 t rJscenclenci.• que iban implÍcitos en Ia lugar, Hegel se rononl:t consci.cn~e y clcc~ditl:tmente so~rc cJ su~d1nsmo
cosa en >Í de K:ml: "Desde el punlo de \Íst.l ,)e la ,·ida, no cabe la prut'ba de 1.1 teorí.t k:ml1.1na dcl (OJIOCII11tento, m1entr.1s que D1hhey ::trnba a sus
de algo lr.a.sccndcnle c·n <JUC se rct');lS<: lo que se contiene eo 1.1 con. corolarios neoko.lnliltnos. nún m1s rcsucltamtntt subjeli\ ist1s. En segundo
cienci,l. Nos JimilM<.·mos ,l an.dizar sobre t (Ué dcsc:lnSJ., en la ,·ida misma, lug,u, en l:t rilo1ofb olcmana cló>ic:l, el l.ldo objetivo de la identidad
la fe en d mundo txtcrior. ZA.r prnmrn.t ftmtltmten!ttltS dei coJioti. pen•antc sujctO·<>bjcto nbarc.1 tod:t l:t re:~l idad, ai paso <JUC cl SUJC<O·Objeto
micJJJo .w d,m i!ll la 1ida, )' e! pemnmitnttJ no puede ir mtÍJ llllá de dilthcy.mo c:., :.implcll'lcntc. la ~u ip:uadón de vivenci:l y_ \'ida~ ~on una
el/,u. Lo único <JU<: p uc..le h,lcc:-r ts prob:trL1S1 contrast:trlas en cua.nto a su marcad.1 p repondcranda de la prunera sohre l.t segunda. En aqudb, ~os
valor y n M.l .llc.lll(C <.:n la cicnô.t (lcro csto no <Juicre decir q ue sean enwntra.mos, pu<:), con utu espccie ~e objcti\·i~ad, au~que. Jle\ e c~n~1go
simplc~ hipótcsi~. ~ino principto~ que brot.1n de Ja "ida o prenÜ)..tS que tcxb 1,1 problc:mJ.l kil propi:t de l1 nusm;.t tstnc•a del.• Jc;.tltsmo obJctJ\'O,
entrJ.n cn JJ l icndn como lo-s mcdim .l que aqu(Jios se h,\Jlan vinculados. micntrds que I.L de L)i lthty no p:l;;.t de ser, necesanamcnte. una seu<iO·
Si pudiér.tmo:; con(C.:bir un.1 r.12:ón sm \Oiuntld ni t::.tados de :ínimo. este objeti• id,1ú. !in tcf(<r lug.u, h solución dadJ por 1.1 filosofí.1 llemana
<osmos intelc."ül..lll que scrí.t un.t cor1ciencí.t dCUs.uí.t, probablcmente, difc· cl.hJCil ron~it:ntc y hl,t;l postul.t un conocimiento di-:tléctico.ucion:tl. dd
rell(I.U CO lU,tntO l la lltpendt:n{U Cll e J rnodo de mlnifestdiSC }' des. mundo~ .1l comcrtir 1.1 sustJnc.:ia t:n sujeto, Hegel descubre, 1l m1smo
arrolf.tr .1 traHh t.Jc dl.ts l.1 rej:ubrid.1J que corre:,pondcrí:t a h rcprcsen.. hcmpo, IJ Ju.:iún omniclmlprerhi \~ de 1.\ rnón en ht rca!id,td, llegantlo
t.tcíón c.1u~.tl y a IJ. dtftrt.nu.t entre el )"l~ r Jo.1 objetos, pcro a JJ postre • tO<IJ> IJs l'rofunJida,lc•. <n <Jmbio, la fusi6n inacbrada de la 'i•·encia y
y al C;lbn, IJ. mt\ml Jiftrtn(l.l cntrc sujew r objeto \J. ddhcrida J. f.ts b 'iJ• por 01lthcy po<tul.l nec=riameme h esencil de h r..-aliJad ""í
fun<iont'l y. r
por t.tnto, a In JCti\ id.hlc~ a 1.1 im:tptn. Ademí.s. e( yaJor apt.tJJ. como .1l~o por principio irracional.
de conoomscnto de h o•ntrJf~thicitln que mcdil. emre el yo ). cl objeto 1:1 gun dC'>CltbnmJento M D1ltht)' re<ide, por llnto, en sostencr qut
no <'> cl de un ht:tho trucenJtnte, pues cl )'O } c:l otro o lo a1enor no nuutra f c cn IJ rc.li1JJc.l Jcl mundo exterior brut.t dr la n\tnci t Je b
. , . , f'l' 1\0t. • Ih J rr tl6 s.
340 I A riLOSOFfA 0[ J.:\ VrDA
1>11.1'111~)' 341
rcsi.s~cnc.ü }' de los obst.kl.ti04i con que tropez.tmos en nuestras relaciones
'Ohti\JS con J.a~ pcl"\on.ls y ll-~ cos:t'i del mundo c:xterior. La filosofia btc st>gu <JU< 1.1 ftlnwii• <lt l.t nJa da nl problema fund.untntal Je l.l
de b .'iJa. rtnutva. J'iÍ, J,a ",1ftt.l1ón" k.tntiJnl del sujero por la cosa en sí teotÍJ. k.Lnhan.J. dcJ t:c)nuumlcnto sttÚJ. ncccsuiamente en el centro del
( lJ p•e.lr,l de .,t.loJJIO r•r.l tO<.It" >US 1«\!JCCS, desde Maimon hasta la 1nterés filosófico l.1. P'ltoi\,X'Í.t· Y t'\to (':i, a su \ez, oiro r.tsgo general
CS<\Itla <~.• MJrbur~.Y. l.t de I leiJelberg), pero. pre<:isamcnte ai hacerlo, de b flOO\Jlión jlC)\111\I..,tJ d<: l.t f1losofí.t kJntilOJ-, dt: IJs tendenci:ts
l.t despoJ.L Je ~u O~l;tlnUI~ regu~o m.ttc:rullsu. Vcamos cómo exponc tnlu.lle; Je OalthC) Peru, um IJ m.tJuraci6n de )U-5 conctpc-iones espe-
'?•ltht) <us conccpuon;.: u cosa y <u fórmull conceprual, la sustan· oJ.k~. surb-t: .tqui al~\l c.u.thllh\Jm('nt~ nuc\o: el progrJJ'lla de una psi-
a.t • no C) un.t crc--.&eaún Jd entendimiento, Stno de U totalic.lad de l.ts
colosi• de upo t--pc:cul S. tr.1t.1 dt lo opue<lo a la .mtenor psicologia
potcncias dei ~lrm." • Por. IJ~to, el mundo exterior no es independiente nphc~ti\J.. (<Ju'·''· ut<lai=>Jora dc l<j·es). de un.l psicologia "descri!"
ele l.t con<aencu hum1n.a, 'il baen su ''creJdor" no t i d entendimiento o l.t h\J" o "comprt.1l,I\J' Cltnu.t nut:'\a que deber.i ~nir de fundamento
razón, <ino la tot•ltdJd dd t\piritu humJtlO, ral como lo entiende la filo- a to<la< I.L< "oeno.» <lcl <>piraru" (término emple.•do por Oilthey para
"'?fía de la 'idJ. Y t\la ararcntc amplucióo de la. problema.< gnoseolc). tles•J;Illt J.u ótnu.u \<lt.t.t.lt:s) ) , prlnciratmente, a b. historia.
fl.•<os fundamcnt•les llc~aria apJCcjaJa, en opinióo de Dilthey, si s.: la ln tomo • c-tc problcm• <o concreu b htstoria general de b géoesis
c~nc·~•er.a de un moJo mtdc:ctu.tl. un CCln<tpto irreductiblemt:nte contr.J· Je I• ftlo>OfiJ <Ir la \Ida. Una c•erta r.lron rdati•·a de ser de este plan·
d•dono dt lo li.tSC<·ndente de IJ cofKiroci1. Ahou bien. si~e uzonando toamiento dd prt>blem• la ofre<e la critiCJ de los prejuicios r las limita·
Ddthey, cl fundamento de <>la> categorias "rNde en las experieouas oones Jd po>ttl\ 1\111<>, que pretendi> poder dcscubrir el curso dc la
de nuC>tr~ •oluntad )' dc lo• ~nt•mient<» t·nlallJos a elll. Todas las seu. h1storia. e 1ndu~ \U conexión con ayud:t de unas cuantas cate-gorias psi-
sJcio_nes y tod?~ lo~ proct\iOs discut).t\OS no h.tlcn más que envol"c-r en su c..uló~icas abstrJc.tn. Pc::ro. wmo c..'"Stt; dt:Kontento no reC3e .sobre las verda-
roraJt, por ".'' d.~mlo, r<tJ~ e'periencia>". A mcdida que van sumándose dtras CJU)J~ de b conexión hi"'tórica, cs decir, sobre la <:!>trucrura eco-
las expcrtcncras. aumtnt.t t:J c.uáC1t:r de rc:aJtd:td <.jue estas imá~cnes tientn nóm•r.t de l.1 ;oucdod ) <us c.unbios, se llega a una solución falsa, ai
r_\a[.t OOSOtro~. ,hast~ Ct"U1\.trtirs~ CO una )X>ltncia qtJe' DOS efl\Udve por propugn,1r l.l ncccstd.td de un.l nue,·a psirologí.1, cuaJitativamente total
c:ntero ..... Aqut C1t.t. Ja \'ld,t mtsm:l, Y c:st:t es constantemente su propi<~ )' \ IY,\,
prueba . Solución f.1ha. dcx:imo~. pu<·~ t~t•l nucv:1 psicologia es, f rente aJ curso
.Hemos querido lratHCribir un poco por extenso cl ra.%onamienlo de de la historio, al~o t.tn ,1bstrocto y lan secundado como la vieja. Como la
D•lthey, para que cl lcctor '" dé ela ra cuenta de cuán poco se remonta. base objctivo dc la hislori.t <:> m;ís extC1lSO, más omplia y más profunda
t n real•dnd, <Obre cl r.1dttcr agnosticist.1·Solipsist.1 dei neohntismo, cn el (1uc cualquier concic:-nt&a ind i' idu:~.l , cosa que. cn otro Jug:.lr, se verá obli.
problema central ele la teoria dei collOcimienlo, pese a su "descubrimiento" g.tdo a rcconorer, (01110 >tii.dnrcmos, cl propio Dilthc)•, tenemos que toda
y a su nuev:l tcrminolo~ia. Sin cmb:1rgo, cmno todos los idealistas mo - p>icoloJ:i.,, comidcradn ro•no m~t<>do fundamental de la historia, resulta
dernos, Dilthey S<: rcsi~te también contr:t esta.."i conS<.·cuencias que Jegitima- nen'S.triamente .lbstr.tet.t y pas. de lar!(O por delante de los problemas
m~·ntc se exlr~~n Je su tcoi'Í.l dcl c:onodmiento y contr;\ Jas que, apoy.índosc histót·icos dcctsÍ\'C'>S. No puc..'<lc: hn.bcr una psicología., como ciencia funda·
<.'fl ~t~,. lo Sllu::tn, ron r;~z(u'l, (.'n cf campo tleJ idealismo .sujetivo y def m<ntal de l.t historia. pues la psicologia de los hombcos que actúan bis·
ag.noc;(ICI~n"'o. Y, ~u~n.lo mie; \;\ al~j1rulo.st, en s~s disquisiciones concre- tóric.uncntc no pu<:<lc c.tpta"c m:ls que partitndo de bs bases materiales
tJs, del problem.t 1010:tl de 1.1 tcon.t dcl conoumtento, má."i empeõo JXmc <lc su ser y de >U .ttti•id.td )'. sobre todo, de su trabajo y de las condi·
e? lrJ.t.Lr de cunn·nccrnos de <JUC reconoce un mundo exterior indepe-n- c..tonc:. objeti.,.ol> tlc 6tt. (.l.uo e~t.\ c.rue también aqui nos encontramos
dtente de IJ cnncit:ncü Y. O.'íÍ, por e;emprv. nm dice, ocasion.Jfmc:ntc. con compliutiJ"i lnt<:rdeptn~.lcnci:'l\, pero la b:tSe material <·s siempre Jo
que l.tS lcyr< <lc las ciencias n.lhtralcs y los hcchos que les sirven de pr1m.uio, Ju que dettdc "e;-n laluma in~tanci1" ([nF'els}. EJ intento de
pr~rnl.s.J, rtfut.Ln t~lo. ~cptiC!smo. .. [.(, ru.d nos rcvel.l daumente que Otltht]' de rt<,lrtl(turar 1.1 P"wlo,lli• dt modo que sirva de fundamento
ex~ste un orJen objcti\O de los (enómc-nú.;; indcpendicnte dt: nosotros v J. l.u "c..u:ndJ'\ dd t"tpiritu" im terce. pues, SU!) rcbciones con la realidad
~uJcto ·' lcycs. Y clln t< la txpre<ióo de un.1 ):rln rc:-J.!idaJ, que exist~ h~stúr&co-~l{aal. n1 m.is ni meno-s <JUC cl positi\i<>mo ai que combate. EJ
rndcpc.nJtultc:mcntc de no5<'trlh mi'imos '' Aunqu<" se cuid.t de aõadir, a Fito d1lthcpno con~Nt-, 'Implemente, en sustitulr b falsa a.bstr.tcción
ren~Iun \e~•,fv "Cierto é\ ,<fUt' nunc.t JJcgJmos .t contemplaria.. , G pucs Jc lo pur.uncntc tntdceti'<> por la >upucsla lotalidJd irracional dc la ,·ida
lo unl(o que \CIDO\ 'il:>n lth ''mbolo.._, lt~s 'igno., de eJIJ, etc. •i\ldJ. u dtforeori.l C>ICJba solamente -)'este "sobmentc'' expresa ron
tod• pre<J<IÓO cl tr1n<ito ai nut\o período de la filosofia de la .-ida-
• WJ, L \'IH P~ 1lS, ~n que 1.& p'\1Colo!!Í.& ,)c )tl\ f"''olli\ Íot;t.ts t-r.t un trl\ i1l ucionalismo meo-
OIITIIIY 343
31~ J.A I'II.O~OI;(A 0[ lA VIDA
arutiJ de :a.bstracciones )' lnllogías de carJcter mí.tic~. Y no es tampoco
nJmtJ, micnt<J> ' I"" D•lthcy, aun intuycnJo un problema diaUctico real,
t..lbjeti\J., porque 1.1 ,.iHnci.l como órg.tno del conoc:tmtem.o crca una ;~.tmós­
lo piJntc:-.L ;· rc:,uc:h c dc:sdt d primer momento de un modo irracionalista,
fcrJ de JtbimriedaJ subjtth i;t> cn cuanto a h sdcwón, e l acento, cl
lucic:nth> tfesJp.arcctr su Gtr.ídcr d1Jiéctcco.
<ritcno, ttc. Y si en Dilthcy se •dvierte rodada cierta tendencia a la obje·
n.lthcy t'ChJ cn CJCJ, sobre todo, a IJ \ iejl psicologÍl ..explicath·a"
tJnd'<l, )• cn CunJolf 'emo> cómo 13 arbitrariedad subjtti•ista p>S>
s.• ,n,•r•cid.td p.~rJ re!Oiler cl problema de IJs rebciones entre el mundo
ciJramentc a primor p lano, c<>mo m<todo consnentc. . .
anímico } cl mundo fí>K<', <I que una embrollada trama de hipótesis
Es Clerto que, en D•lthC) (como, m.ís tarde, en los neokant1anos R•ckert
i~:wlmcnto •mpo>~ble> tlc tlclllt>>IUr, bloquee en ella el camino hacia la
) WinJelbanJ) est• lucha Je !J "P"ic~lo~.Íl dcscript~'i' contr> la ley y 1.1
rc-.&.hdJ,I T .unbién c:n f!,lC' punto tiene un.J rJZón de ser relati,·a d descon- c.u>Jiidad se rc(iere 50lamenre 1 las uenCI:\S dei espiCitu. F.n elllS, los 00.
tC'nto <on l.l p.si<:ologí.a f'K»''II' i";a· ~ue no se J.\ iene a rccooocc:r la dtpro- JelOS ~ m1nifioun "Je dentro af utr.l~ oriEtina~:unenre. c~ rellid.1d
dcncl.l m.ntri,t.II$C.J. dt los ftnómtnos anímico) oon respecto a los fenô- ) como cohts16n ú,J .., mitntr;l.) que l:ls uenOl$ naturalts heneo por
menos fhrco-matcrulo• .tunquc procurando ~ui,:ar. por otn pute~ uru. obJ<'IO "ho<:ho> que se rC'\clan >nre ll conciencia .~csde fuer7 c~?'o fenô-
act1tud Jb•ertJmcnte idcJI«tJ Sm embJr~:o. !J ;olucióo propuesta por la meno) y que 'iCflcn c.bdu~ _de un. ~o concrdo . Condu.~~~: 1..3 natu·
filosofíJ. de: la 'td3 consiqt, K"ncillamrntt, t"n desc.ut.ar. irracionalista- ralctl, la exphc:uno>; b \ldl anun>Cl, la comprendernos. ·
mente. cl problem> real. Se no• di<e que la nda dtbc mlotcner b unidad S.n tmbarj.,'\1, <'<te r«conoc:unicnto de la obJetl\'ldad conforme •. ll:)es
de cucrpo )' alm1. peru wmo la •·ida, p>n Dilthey, scgún sJbemos, sig· ( aunquc cn un plano ( cn~>menahsta) de 11 n:~turalez.t adolcce de '?con·
nifica.. tn nsor, l.t 'j,
tnciJ, 11 solución radicJJmeote subjet(\·ista dei ) I sccuente, desde c ( puntO Je \ 1\tJ Je Ja teoria d1Jthcyana. deJ COnOCIMientO.
problema se emuehe cn una terminologia seudoobjeti•a y la dualidad " En d(.."'Cto, si l:l (O)J (O ~j de KJnt ~ sustttu}e por la v1d:J mJStlfJcada,. no
de cucrro )' alma ~e "cupcn" haticndo que todos los objetos de la psi· ~ : ~se ,e por qué ha Je 'oCr una exccpción b na.turale:u. Es csto _prec•sa·
tología •p.ltc:tean proy<t1ados sobre d plano de (,, '\i•encialidad". Se ~ : ! mente lo <]UC indiu culn instinth_.unente idt~hft~ DJJthty la. \tda y la
prctendt >ustituir la> h•pútesis de la psicologia anterior por la simple des· J S ~ i'cncia, pues dt><le e l pu11to de n<ta de !Js '1\cnc~as esta_ Juahdad resul·
WJX•Ón de lo> C>t•do; de he<.ho psíquicos, con lo que, ai mismo tiempo, (_ ~ tJ con.secucnlc, aunquc tc:ng.1 un cadcter pura~tote SU~Jf'tiVJs~a. No ~aene~
s:: rde,l.t.l '' úhimo pl.1no, cn ~te tcrrtno. todo conocimiento causa] coo J ~ pues, nada de cxtrailo que_. cn su tray~ona .Post~nor. ~t.lthey tlenda
.arreglo .l lc.1·es y )(!' .lbr<: un nuevo c:~mpo ai irr:tcionalismo. ~ ·: "a corregir esta incon~ccucnn,, en el sentido de mduu tamb1en la natura-
Con su p bnte:uniclllO <lei problema, D ilthcy se propone dar Ulla nueva r.t... ~ "' )c.r.l.l en la C<JUiparJ.ción subjet ivist.L·irrlcionalista de vi,+encia y vi~la.
fund.uncnl,tción rnclodoló~ica u la.s ciencias históricas. Bajo cl positivis- Con lo cua l pas.1 c l irracionalismo a ocupar el centro de la teor'". de _Ia
mo, <:)t.ll. <.icnd.ts hnbían ido <ltj:Cnerando poco a poco, en el sentido de o ndj tle Dilth cy, por lo mc.:no~ cn cu.tnlo l ésta rt<'ae sobre las Cl<."tlCI:lS
qut la ,crdader,L rea liJ.uJ de In historia iba <J~~~tndo ç:1da v~z más rdc- dei cspíri tu ; ahora bico, ~;tas llcnan, pdctica~cote, toda I~ obra .de la
~·tdn .l úl!imo pl.mo ante los d<.:bates academ1c1sta.'i con las tdeas de los vi<lJ de este filósofo. lle aqui cómo deflllc Odrhey la cscnCl:l. dei co.m·
erutHtos cn tornu a l.ts nunirestacioncs de Ja histori,a~ de la literatura prender": "Todo comprcndc:r enl raõa algo irrac}onal, como Jo es ,la vtda
y de i .utc. de (,, (dos.Mí.l, etc. A la vista de este alejandrinismo, no dcja mi~m.t; algo <JLIC no )"'l.it't!e rcprcsent.use con mngtula cb.se d: ~onnuJas
de knc:r cu:rt.L r~\%6n de c:cr y cstarâ tunbi6n IJam::tda a influic bast<lnte, en de ordtn lógico. l...L seguriJ.1<l última, uum1t1e tota~mcnte subjet1v~ ~ue
lo por,enir, IJ oposidón de Dilthey. ~u "cambio de run1bo hacia la cosa
misma". que }'•L ,ultts Jubía mlnifcst.tdo en su concepto de Ja "pra.x.is..
Jlc, .1 <onsigo c~t~l 'ivcndot recreada, n.o :s susccphble de ~r sustttmda
por ningún c:xamcn dtl 'alor de conoctm1cnto de las deducétOnes en q\1e
y que Jhor.l formula !Obre bases tcóric:~s.mcto<lol6gicas. (Y de fuentes <Jbc cxponer el proce.o de 1.1 comprensión. Son é~tos los ümit~• marcados
nniloga< brot• I. •cuón (ccund.•tlora dei método fenomenológico.) Es1o •I tr.Jt,lmicnto lógico dei cumprcnd~r por <u propJJ naturale_z•· Y, co cl
COil\ ierte a Diltht'} <n ti fundador dei "mttodo de il.< ciencias dd espí· curso de: ~u> ma.nift)tJ.Cíonc' po)tenores, C("")ume su pensanucnto en t.ra:los
ritu''· Pero, .lun rccomxicndo 1.1 relati\:t lc~itímidJ.d de su crítica del tod.-ü m.l.< en<r~ICO>: .. L• 'iJ• no puede <e r citada ante e l foro de la
po')1t 1, , ..mo J.c.lJtmiCI\lJ. 4ebc-mos subrJ.)'.lr urla '-e-2 m.is. :t este propósito. razón."
que la "«>~ mi<m>" que Oiltht) ) lo< fenomenólogos colocao en el De donde se )i~e. nec.c~.ui.tmente-, un.1 teoria aristocrática del cono-
ccntw Je <US preocupJCi<>nes no e>, m mucho menos, la rotalidad )' cim1cnto. T :unb•én cn c-te punto llega Dilthcy, consecuentemente, !=ta
(.*'jeli' td.td t.!e IJ.,. mivn.u cos.u No b cot.tl, pues Us ,·c:rdade~ conexto- d fmol. lbblan•lo ,(e la he~éutica, de b 1plicación sistem!tica dei
nes ,. ,Jc.::~rmin.lctoncs "-Kt.tlts c.leupu«ro c-n diJ. junro 3 la "singu.Jari-
d.t•.l'' \': IO'i obJeto' at'l,l,lo, } aundo ê.,to-. o~f"':tre<en enrrelaudos es con r Ih J. t V, rr IH • I6.J.. t. vu PP zt3 r 261.
341 tA FJLOSOFf,\ DL I..A VlDA OILTHEY 315
"comprendu'', que ti~nc "un caráctcr adivinatorio, sin llegar nunca a parte. el complcmc:nto del pcnsamieoto conceptual, )' 1'\0 su antítcsls~ )',
una certeza dcmostrati\·a", Y, en otros pasajes, destaca que la interprc~ de otra p.ute. e1 c.lescubr•miento mtuiti\'O de una concxi6n no constituye
t:tôón, "como un comprcnder recreador según las reg/tU del arfe. entraiia nuncJ. un criterio de 'erdad.
siemprc·, nccesariamcnte. algo genü1.J".i.l Por tanto, Ja nueva psicologín En una o~en·aci6n científica superficial del pi'Oceso de trabajo. se pro-
constituye de •mtcmano, según Dilthey, un privilegio, la doctriru secrct1 dure la ilusión de que la intuición es un órgano independiente dei pens.l-
de una detennin:t&l aristocr::tci.l espiritual, estético historicista.
4 miento abstracto por medio dcl CUJ.l pue-den capt:lr!)e articubcioncs su-
El lugar metodológico central asignado en ella a la intuición se des- periores. Esta ilusión. es deci r, l:.t confusión dcl método subjcti'o. d_c
prende necesariamente de] planteamiento dilth epno dd problema, d cual trabajo con el mé1odo objetivo de la cicncia, apoyándose en el sub]<tl·
expresa, como hemos "isto, \ma necesidad idrológka profundamente sc:n .. , ismo gener.tl de la f ilosofia imperialista, se convicrte cn Ia base dd
tida por la intelectualidad burguesa dei J>eríodo imperialista. Y, como intuit ivismo moderno. Y la relación existente entre el p rocc.so que así se
ocu.rrc siempre cn la histocia de la fjJosofía, cu:1ndo se busc;t una de produce y el COflocimiento dialéctico cont~ibuye ~ _r~dzar tod_avía más
estas salidas desesperadas a um situacióo sin escape y se cree haberl.• <.."Sta ilusión: v1sta l.l cosa en una perspectava subJetl\rtsta, se s1ente uno
encontrado por medio de un salto mortal, no se entra 3 investigar las mU)' tentado a suponer que Jn contrad icción di:tléctica surge por la.' í.1
vcrdaderas p rcmisas gnoscológicas y metodológic,,s de semejante ' 'solu- conccptual) rnienlras que su solución sintética, su supcr:1ción en una umdad
ción", y los que la propugnan no descubren la tosca confusión mctodo· superior, se debe a Ia intuición. P.ero ~sto 110 pasa de s~r, o~turalmcnte~
lógica que entraÕ3, stnci !lamente porque la nccesida<f de semejJnte ''so~ una ilusión, y;' <JUC h ' ecdadera tltalécttca expres:1 t()lla stntesas~ a su vtz~
luci6n'' se siente con tanta fuerz3, que todos los posibles reparos u
por Ja ''ÍJ conceph1tll, sin JJ~g~r a recono:cer ni~gu.na. sín~esis. ~orno a~~o
objeciones se esfuman ante eiiJ.
ddinitivamente dndo. El :tutentteo pensam1ento dulect1co ctent1f1co con,,e.
Esta nucva "objetividad" presuponc u r1 nuevo ó rgano de conocimiento. nc siempre, precisamente porque es el reflejo exacto de los objetos dd
Uno de los problemas centrales de la filosofia imperialista consiste cn mundo reaJ, el entronque conceptual~ el análisis conceptual de los pens.;t·
oponcr ai pensamiento conceptual, racional, esta nucva açtltud dei cono~ mientos corre.spondientes. La intuición no es, por tanto, un órgano de
cimiento. este nue-.o órgano del conocer, que es la inlukión. En realidad, conocimicnto, un elemento del método científico. Todo esto fue clara-
la intuición constituye un elemento psicológico de todo mttodo científico mente expuesto, como het11os visto, por Hegel, salicndo ai paso de
de trabajo. Superficialmente considerada la cosa, se tier1e la imp~:esión Schelling, en la introducción a I.L Penom~nologit:.
directa de que Ja intuición constituye urt método más concreto y m:'is sin- En la filosofia dd período imperialista, la intuición es elevada, por el
tético que cl pensamiento discursivo abstracto, que opera por medio de contrario, ai lugar central de la metodologia objetha. Surge la ncccsid.•d
conceptos. Peco esto no pasa de ser una npariencia, pues, psicológica- inmediata de hacerlo a.<í, porque los pensadores, ai llegar esta época. se
mente, la intuici6n no es, en realidad, otra cos:t c1ue la súbita revelación ;~partan dei fonnJlismo gnoscológico de! período precedente. Y no lienen
ante la conciencia de un proceso de pens:uniento que hasta entonccs Yenía más remedio cp..1c .lpartal'se, pues la búsqueda de un;~ concepción dd mundo
desarroJJándose, e n parlt, inconscienlemcnte. No puede deslindarse. por cntmib y:1 un planteamiento del p roblema o rientado hacia el contenjdo,
tanlo, intrinsecMnentc. dei proceso de lrabajo en su mayor p.ute cons- )~ no hacia !.1 forma. Ahora. bicn, la tcoría dd conocimiento del idealismo
ciente. Y. para un pcnsamiento científico concienzudo, cs un debcr im- subjetivo rcprc:-senl;l, necesariamcnle, un an;í.Jjsis puramente formal. y no
portante e irrenunciabJe, a 1.1 'ista de cstos resultados logrados ''intui- dialéctico; no en\'uelve una formulación discursiva del contenido de los
tivamente", indagou, en primcr lugar. hast.l qué punto pueden también conccptos. AI tratar de superar cstos lírnitcs, cl pcnsamiento, empenado
mantenc.·rse en pie científic.amente y, cn segundo lugar, encuadl',"ltlos or- cn llegar a conocer filosó(icamente los comenidos reales, no t iene más
g.ínicamente dentro del sistema de los conceptos racionales, de 1.11 modo remed io que apoyarse, de un.1 parte, en la teoria de los reflejos dcl mate-
que ya despuc's no sea posiblc distinguir quó es lo descubierto por la rialismo Y~ de otra parte, cn una cohcsión dei unh·erso di:tlécticamente
capacidad de razonamicnto (conscientemente) y quê por mecfio de J,, intui- comprendida. cohesión <juC, adem:l.<, no puedc conccbirsc simplemente
ción ( en los umbrales de la conciencia y !lendo a ésta solamenle más como una cohesiún e.státic:1 de objetividades )' estructurJs) sino como Ja
tarde).
cohosión d inlmicJ dd desarrollo (dd movimiento ascensional ) y, por
Por tanto, cn re.didad, la intuición, situada cn el lugar que !e co- tanto, de la historia racional. L" intuición es el asidero que permite a la
rresponde, como momento psicológico dei proccso de trabajo, es, <lc una filosofla imPeri.llista (aparenteme-nte) ,·olverse de espaldas ai formalismo
{I lbíâ., t. v. p 278. de la teoria dd conocimicnto, y con é! al idealismo subjetivo y ai agnos-
DII.TJI[\' 347
l.A l'IL.OSOFfA Of I.A VlDA
de su!t propi.t:~ délcrmin.1c1únes, en que M.J contenido filosófico se ha.
ticismo, ptrn sin .1tcntar c:n lo mls mínimo contr.1 los fundamentos sobre
<onvc.:rtltlo cn Jlso puramente trrJcionJlioçu (met.uradon:tl). ·•Entiendo
que tlesc.m~.L. por vl\·en<.:tJ. primtsz:enia dtce Gundolf -, por ejtmplo la ... i,•encia reli·
Por .tantn. c't.L ftlo~nfíJ sostcnJr.i si<"mpre 1:1 pretensión de que aquel
~lo~.t. IJ cit.inu.:.l n lJ rrótica, )' por \l\"tncias culturJ.Jes de un Gocthe,
n>ntcrudo Jl que tltndt, ~quell• re>lid•d de la concepción dd mundo
<ligomos. su '" en«l <itl mundo prehistórico Jlem.ín, de Shakespeare. de
9ue ;l.'iptu .1 ::Lic.1nz.u. dtbe uloum como un.t realidad rualitath·.unente
1..1 anti!tüt...IJc.l cl.bu;.t, de h.tlil. dtl Onente. e lnduso su vi,·enci.t de iJ
dJ>ttntJ ) m,h alt• que l.1 que puetle nptarsc por metlio de conceptos.
Y. \ 1stos dentro J~ Nt m.arco, los ~echos subjet.i\ ist:unente interprc· !>oc•ed.td ;alem.&nJ..'" 10
Cicrto que Oilthq· no es aún un iru<ionJ.h.)(.l, :t1 modo como lo ser.ín
t.ldos tle l.a. mtutcton putttn ~r cl s•gno de un &brecimiento en l.t los irr•cinnJII\t.U Jd imperiah..mo ,(e posguem. Así lo re,·cb ya d
uptJCióo de <>te mundo suptnor. Fn este ponto, es cuestión ,iral Jll"' hecho de que '" ml1odo ~ hm1te a bs ciencus dei espíritu. Pero, bnl·
lJ ."~"• (JlO'IOiíJ rech12>r a tod• C<»U lJ crítica que emana dd lado dei btén en este ponto po<lemos decir que el imcionalismo es, a p<SJr de
an•hs1s conccptuJl. E!le. recuno de b intuición en ddens. propi• lo todo, I• ronsecuenu• !m1l de su tn<todo, por mucho que él sc: en(uenc
tnrontumo' YJ· cn 11 Jma de l.t troría ~ristocritiu del conocimieolo pur sobrcptmcnc 1 elb, tncarnl.indol• regrol\:tmente lucia los nuces
~ las 'ítj~ Wo<o(íJ< Jnilo~tJS a é>t• (p en una p>ne dcl ,·íejo ®stí: de un.l CU.lSI Ctenufilid;ad. Pm:s Dtlthq· no <ree todl\ ia <:n b irreconci·
osmo rthg•mo) Su l"unto de nst:a t l que b capución intuitiva de ]J li>ble conltlJ>OSI(.JÓn entre I• razón ) b 'id1, entre b ciencia r la intui·
ro.hd•d ~uperwr nu t'\ .<.e<juible • ruJlquier•. Quien, por boto, ioda!,'Ue nón. Entic:nde mh bic:n que es postble deçentuillr dt b vivencil tO<b
los cr•tcrtliS <l'nccptuJic;'\ c.le un1 \istón intuitiva no hace mis que demos· lo riqu~J dd mundo 'ubjeti\'0 y nbJeti,o, re010ntándose por mediu de la
trar ron <:I lo qut cArece de tod> capacidad pua la c~pt>ción intuiriva de la J •nterpr,.ot:tción metódicJ de JJ hcrmen.:Utlca .1 un concepto supenor )' mâs
realida~ su~rior. Su crítica no hJri, put'S, smo e' idenciar su propia natu· • >mplio de IJ CJtnti(icidad, por 1.1 comprtnsil)n, 1.• sistematización de este
-~• • comprender de: lo "'' ic.lo. Y él mismo. que eu. cn cealidad. visto en su
rJleza mfenor, como aquel hombre dei cuento de Anderscn que no etl
puro, porque no ;Ktrt.•ba a "er los hem1osos vestidos nue,·os que cubrían .•
' conjunto, hombre de extraordin~uios conocimientos y d<" auténtica erudi·
cl cuerpo desnutlo dtl emperador. Y csL1 "teoria dei conocimiento" ba· •'
'{
• c16n, ~e Ja cuentJ, con frt"cuencia, de qur: Sl'S do:, tendencias fund::tmentales
s.1da en la inl.uici6n cs necrsuia, adem:ís, entre otras cosas. porqur:1 por JJ ~on ancompatiblcs entre si )' tl<prcSJ. sin n·oto las antinomias que de
na~rak-xn n·m)ma d~ J.a. ~osa, toc.l:t .. realidad" :tsí capt< td{l es arbitraria J ello nacen, aunquc hacicndo constantcmc:nlt esfuerzos - baldios- por
C 111COnt!ObbJ~. r,.:L H'l lUICI?Il, .c?m~ ÓrganO de un COOOC.imiento superior,
es, ai mtsm() tltmpo, una JUStlflcactón de est:t a rbitrariedad. ."
~ Q
!iuperarlos.
y,, por nu<.:~lr.lS anteriores considcr;tcione:, ' e que, desde su ponto de
E~ta prod:unncióo, que Cl"' el propio lJilthey es todavía1 vista eo su vbt.l y con su métotlo, t'SI:\S antinomi:ts son neces1riamcnte insolubles.
aspe<:to formal. uno proclamación bastante sobri<~ dei irracionalismo de Jos E! mbmo ,(ice, por cjemplo, hablando dei círculo vicioso que se obre
cnlromJII~S .tle la vidn )' de l:t i!~luición ftdivinatoria como su órgano nnt e la fund.uncnt.tción de la ciencia de la histori" por la filosofía de la
de conocun•.<:nto, (uc lo t)UC Stf\10 de base :1 la gran influc:ncb ak~m: vidJ: "Quê st.l I.L vida., I"'OS lo licnc ((\IC decir la histori::t. Y ésta ha de ate·
ud.1 por Ddthey )'l cn el período anterior a la guerra. Baste con refe. nerse, para ello, a la vida:· H Este d rculo vicioso se alza, pues, ya cn los
nrse. t n ;LI'JO)'O cJe csto, a las acth id.Hies c.le b escuela de Stefan George. umbmles mismos dd m~todo. No cs otro que el de b seudoobjcth idaJ
enf.ocadJ< sobre tt~o •1. campo de la histori• de la literatura y de JJ y tiene por b.J<e la .er<ión dílthcpna de 1.> identid•d sujeto-objeto: vid•
cstet1ca.P:'," ti j(UIJ e'P"'.tual de esta e;cuda, Gundolf, ya no basta con t~U•ll .1 viH:ncia. P.u.1 un mtto<lo re-.1lmcnte objeth·o (aunque sea el dd
la . "'PMJllun entre el expl,cor y el comprender. Gundolf distingue, ade. idcJii);mo ()bjeli\~)), ts evidcnte que IJS categorÍ.\S, poc Jo menos cn su
m.a~. ~e~tCQ t.le 1.1 \'1\C~Ia, entre lo que él lhuna la "vivenda primigenia" '-l<:t en si. )C c.;mticntn en );t re;alíd:.td objeti\';.t, limit.índose el sujcto cognos.
)' I~ 'JVtnc~a cult~r.Jl. , CM lo que expresa el c~rkter antihist6rico y Ciente • "de;cifwl.n". El dilem.t tlilthepno encierra, pues, d tornasolado
anttSOCtJI d~l mtutca~na~mo mu.(ho m~~ resuehamente que Dilthey 0 que c.<r.Í<ttr fundJmentJl, l.t duJhJ>d 11noseológic• inherente 1 su ponto de
cl ~.,mo S1mmel. En t!c:cto, SI n<» f1pm<» un poco de cerca en e1 con· p.~rt~<l> ftlosMico.
ten1Jo )' IJ m<todolo~tíJ de esta distínción gundoUiw>, vemos que el Peru. m.ís import.1ntc .1ún, por St;;r mis concrct.1 y m.ís intrínseca. es la
cr~teno .~c IJ. '''enct~ \trdJ.der.lmente ::mnténtiGL, de la .. vivenda pri· imro~ibilídJ.J Jc tmontrar un camtno que conduzca desde h \·i\·eo<ia
m<)!WI.< , rn1Je prtCJ<.Imtnte en que <'>t> ap>rece dtsg.tjada de tod• h.uta I• (undamenución ,(e lls ucnci:t> históricos. Dilthey se luce, cierta·
~~cY.l con d mundo 50CÍal en torno susceprible de ser apudo por la
GunJ:olf c;, 1/v 8 rlín. 19~0 p 2- u lb!J. t VIl p 262.
\1.1. mtdc:c:t•' O·Ucton.tl, tn que su contcnido in.m<:di:ato salt;~ por en<ima
1
318 I.\ f ILOSOFL\ OI l ,\ VJOA
DJL TJII \ .ll9
mente, l.t du,ión d.e qut cn l.J "i' coei;\ \c c.ontienen tud.Ls IJS catc,L::nrí;a') mcntl', ninL:un.t cbse de CJmbios de<i'ii\O\, pues Jo~ CJinhin) que poJ(·fno\
de la r~AI.J.,J <>bJ~tl\ J ) ~uo "'lo h>ee ( •lt• encootr>r d múudo certtru ( J. rt-gls.tr.ar c.:n Iv~ peo')..lm•tnto'. cn lu\ '< nllmientos. etc , Jc los homhrn
ps.tcoloJ:í.l C• •mprtnsi\ 2, I.a htrmenéutJu) p.tr.J db.lrrull,lfl.u. ~o se- J.
1 ~n )l dt: car.lcter ht'-h\ru:v·~Ot:l,ll PJr.a unJ teoria objc:tt\.1 dr- JJ htstHtl.a
cuent.t c.k c.1uc 1.1 ,j,~n r.t ·-J.:nosrolót,, "mente- prc-,uponc estlS CJ.tc.. -<orno lt, t~ d mJ.tCCtJ.II'\nlO histÓ!I\ü c'to no cn ecrrJ ningun... Jnh·
b'Orbs tt>mo formas de JJ rcalid.;ld <•bJC.II\.t; se h,dl.1 dc.term 101 d.l por nomi,t, •w1o ~tmplt:mtntr d compkm<.nto d•aléctiCo mutuo de Jmbos
éstas, pc~u 6t.1s no J.t drtenni1u.n. Y, .ti decir cstt), pr<:scindimo$ ~rc puntos c.lc "'"ta; y puedt"t incluso, sumtnt'ilr.u· o ,3lom~.lr puntos de no;r.t
que semcJ.Ullc pun~o de ""'ta pr~ribc _th: lntcmano un.a .ldl(ud por pnn- antropolú~lt~.') muy fccunJo) para cJ (:On<x:imicnto hi\tÓnro. y \iceu:h.l.
''.PIO extnta de cntrc:t l.nt< l.lS '1\CO<Il\ tjUt: sinen Jf. b.1~ .tJ mi1odo
Sin embugn. en b. ttt•rí.& Jilthq·an.a . . . (. l.1 'nenci.~. C')lm Jo~ punh" Jr
Sm ~blr~o•u, toJo el ~()ftlplcto hiSlórH..tmcnre dttisi\t!. ;a Yhcr; e1 que- l.t
'ist.t lttncn n«esuiamt'ntc.· c.1uc: poJ.1nt tr'c: cn un.:a ;antantlrfl11.l: el punto
conc,enu.t ( J,1~ ''' en<JJ~) c.le los homhrc-, <1ue actúan c:n f.t his-torta no de 'ista .tnuopológlco u1ndu,e .:ai Clr.Ídtr \upr.thistór•<n dd hombre ) d
ofrcce, ncccs.tra.tm<·nte, l.l d,,,·e r'.lra l:t .Hie(t~.td,t caus;tuôn de lds conexio.
punto dt '1~tJ histónto li c' .1 a un 1l1m1t.ldo rcl.lta\· i.,mu, ante cl <Jll<.:
nes históric,Js, p roblema pi.Jntt.Jdo Y·' por .lfcj:el y resutlto por el mam<mo no ore\,tlc'tc I"'J.cla gentr.tl.
med,aotc IJ tt-oría de b ·r,1,.. concienoJ ' queda ai mu..:m del campo
de ac(lón <lcl mc!todo dihht)•no. Y, p•ra Dtlthey. no hay tampoco ul.dJ posible • t!>t• antinomiJ no
puede Oplll por uno dt· bto~ dos punro, de 'ist.t. rnh.tz.tndo el otro.
Lo que D•lthey no '< d"''lc cl punh• Je 'ISia gno>eulú~I(O se lo J"'Ot Los OC'Ct'll(.l. .. 105 dos. En ra.rtc, por IJ {nmprt"'5Jble 'K:n~.&oôn dd hl\tn·
debnte su s.tbtr h1st6nco, \li prop1:1 mttnJofogía de b h1stori.t, :tum e ri.tdor ~..lc liUe Jmbos prin~:1pios se <:ntr~1Jz.1o lnextflc.thlememe cn l.t
no ~e un mo~lo a~ecuado )1 romplcto, clnrn <:\lá. La reduuión de todo~ los
111
realidad mt\JnJ y. en pMte, por las OC\_.'-'Sid.ldes propi.t~ de b conccpt•ón
f~nomenos h1,ttmcos.a \IH:nuo~~. es d('(1r. J. hechos subi,1i,os de conciCO· dd munJo Jt) icnpcnaltsmo, J'~r> Ja que \Otl l,t.;UAlm<ntt lll1f'tes<Índ!bb ).1
~·a. ?~~.tn.untnt~ ttcne qur toc~ntr.u c.ambiên en tll.t\ \U limite tn eJ supr.h1'h ""Jad Jntropolój:i<a 1 el rd•t" •vno hi:.tonw Y .osí, Diltht)
cspmtu <>bJt1•.'o •. que cl prop•o Ddthcr cnncibe wmo lJ cate~rb
no aciertJ • «<:apar de I• ant•nomi.t, Junqu< se percate de ella ... ( Aun·
central c.fe IJ hl\tona. 1.3 ,r,r,c.ult.td, l.t .1ntinomi1. él m 1.,mo fa ,e com-
<pe este runto de vist.l no es, ni mu ..ho menos, exchl)l\0 de Dihhcy,
pl~amentc. dora. yc nc1uí. lo que dicc, por ejemplo, reficiéodosc nl pucs lo encontr.1mos cn c.tsi todos los hiMorí.1dores dcl período impc:rin·
<sptr~tu obJCIIIO: . Ahor.1 h•<n, surge d problema de \Jbtr cómo pucde li~t.t . .t\40Í, u·mos que toJa l.a teoria r.Ki.ll dcl período impcriJ.Iista Jesc.ms.L
formarse cn d histomdur un• tt:llba:Wn que no sur~:c wmo tJJ rn Ja sobre b 10\(:ntada pc:rnuncncia de l.t C)Cocia de la r.a.u., que, aunquc
c.ilieu de un• pcrson• ) qu J"'r tanto, n<> lu $Ído ';, ;,Jo Jirecta ni inJi. paeda de,~:encr.u, oo <$ por principio Uj>JZ de dcsarroiiJr>c bacia ocr.J
r~mente_. "' puede 3ttlbUJc"+e a fa '''t:ncJ.t de n.ulit:, a bJ.Se de sus r.u cuJIItJti-.mente dJ\lmta )
n~.tmfest.tnunc.'. y kstin:wn•o~ JrercJ de eiiJ. Esto presupondria la ne..e- Dihhey tmpiez• consl.mtemente con este problem.1, y tuta de d.ulc
SI(~ad _de a<lm1tJr Ja CXISt<.•nn.& Je sujctos ló~icos que no fueran sujt·to~ l.ls mái \;Ui.t~ y contraclittorias solucione\ Dice, por cjemplo, en u1u
~·colog1cos Uuscamos .\lm.1s ... 1x·w ;ror qué nmino podemo~ tn· p.trte: ·· J..t nJtuu.Ieu dd h(\mbr<" <.·s \IC:mprt la mis..mJ " 1 Y, en 01m
contrar alm1s Jo!lde ~ h1\ un Jlm.1 in,Jn idual ?"' '- Odtht:y ve. pliC'\.
pasaje. •n lJZ.tnJo el "si,tcma nltUral" Jc lo< siglos xvn y wm, o dc:c~r,
mu)· claram('ntc b dJflculr.Jlf . .1unque m, ((· ~r-.ate de \li\ rJices gnosco
polemiz.Inc.lo contra 1.1 <c»rKcpción de J.a hi.,tori.l de 1.1 Jlu-~ttr.luón. afirm.t
16gicotS: Por t\f> no .com_rr~.;ndc- <.Jue. p.u.1 poJer rcsohc.:rf.1, tenclría que
· El tipo ,)c hombres "' <itluyc y deshace en ti proceso •le 1.1 hi<toriJ." " Y
rcnunc•.a r J lntLI su t1enc~;t nm.\J tle Ja p~i,olo~Ííl, ::t lO{b su nuc:va fundo.
mentacaón dt" 1.1 historia. sabe que tllc problem~ ts, p.ua él, insoluhle. Maoifbtn, co cfccto, "<1uc
el problcm.1 de si los hombrcs pueJen wmiderorse, dtnl ro de ciertos li
Y. a. esto hJ) que aõ>d~r qu, los do, punl<•s do "'" J 11the,•oos ,JoJ m1tes, comn los Jllismo.., tn diferentes ipnc-.s. eo CUJ.Ohl .l l.t intt:tl\ltl ti
rcbtansmo fllOI.I~rno. d ponto de Vi<iU r~rcológico-Jntrorológico y ti tlc sus mó' ,rc.::.,. es un prnblcm.a .ti qut nu f'O'Iemos, por e f momento. J.u
ru.n~O ~~e \ .l~t.l. haStÓCICO, forrn.tn entre SÍ UOJ. .lnhnomiJ, c;.ltn tn UOl (00· \o(ución·· · ( on lo a.u) ~ tornJ. problt·m.itico el ,,dor dt toJ.t 1.t fundJ
t~:tdiCCIOO !rfl"ti~ttJble ti u~o r.rcntc li otm: Lt fundnmt:nt.lción psico16- mentaciún p:.Kológico·antrupológica de 1.\"! ucncias del t'píritu. Y, com,•
J.:ICO·antropnhi,I!J<.l. de lJ< '"'"'·" dd o<pfruu por Dilthty t•ende. oatu l.t interprc.:t.lci,)n de todo~ Jn\ fenómenm históricos socbk!J partiendo de l.t
r.tlmente, J HUm1r .como tnn .. t.antes. tOIThl 'upr:thistóritc''\, Jos hechv~
'iH·n<ia Jc1rm.a b ml-duiJ Jc la filo'()Jí.l JiJrhepn1. um cJJo se \itnc
fundament•l" por el dt><Ur>;crtos T.e pu<'<e e' ident< que el homhrr a tieru c~ no alusoriJ. tuJ.a w (c,ncqx•ón iund.unrotJ.I
J p.trtir del mnmrnto en que I~> es, no ptaC\Ic ).t sufnr, .lntropoló;tiCJ:
ToJo I • qu< cooslru Ddtht) es .lt:U<rt•l.tJ< y J<>mre~:r.u la P'"ol ..
" lbiJ., r 2R2.
t.:- lh.•.i I I V, p . .f15. H lJJiJ, r XC"I I' /bíJ., p. (Í2
3SO lA lllOSOJfA DL L\ VIDA l>IL11LU\' 3~1

~ÍJ uu,al dcl pt,,,ti,i\mo. quC' \u,riruye por un.t "morfoJogí.1 .. .lC.luul mJs Jc la ftlosolí.1 por Dtlthcy se propone ser solamcotc el p relud1o
)' h.t\tJ .antiuu~JJ Je )(l, ftnómcnos J.OÍJniCOS, que habr.i de dar JJ paut.t pua la cxpo!iición Jc un1 <.(..m<epclón Jcl mundo moderno. .
puJ el rtiJtiii>Jnu '" t. falo'<•fí• de I• "da co toda la traycctona postt-- Lo; tr.bajOS hl\tÚrÍ<O> dt Dllthcy son IIJlportaotcs r llq;an l ejerccr
nor. b~ <icrto que l.a pM<olo,gía descriptiu" y su mérodo intuiti\u son. unJ N1n innutll<i•. Dtldtc) fue -<on Nictzsche y Edu>rd \On Har1-
\POlO hc:mos 'I'W. ai~"' txtr.aorduu.rllmente confu_~ y conlradictorio, pern mJnn uno Je h·~ pumcros en romper d fue-go contu. la J!fln filo~fiJ
.t C!ttCC c.u.ídcr c.lcl>c-n pr«:hamtntc l.t SO>tcmda influcncta que lleBuon a r JCtun.ahst.t nricntJ.d,.t h.1ci.a lu Cltncias n.ttur.ales ). qu~ arnnca de D~u­
qc.:rccr Sur,a.:c, dt nu m.lfltU~ un.a. tcndtoc•~ morfoló,gic.a cn b que ti t<' (.<•n <U bl<>j:<>fí• Jc 5chl<lennachcr )' sus trab•jos sobre No' 11i<,
'~ntldo orJ,g.num de l.a Jn()rfoloj!Í.I \.1: of\UJ\Índo!J.C c.ad.t \t'Z m.h r c:n lloiJerlan )" otro>, fue uno de lO> 1n1caddore> dd rcnJCimiento dd ronun-
l.t qut tU.'flt m.h .Jc tÕp!C(\ IOml~IJJo qut de Juténti<O )' Ca.r.U:1trÍ)(I(O t•ll~mo, cn ti ptrÍtJtlo impc:n.a_h~a Su descubnm•ento de los nunuscriros
ml1odo. anéJittlS Jd ji.l\ en l-le~d ) <u) Ctlfllcnt..t.no.s co tomo .a ello) fueron deci-
Pcw, <olTkl In nccu1J.J.Jc:s ~ntrales de uru. concepción dcl mun~lo <i"" pl<J I• intcrprctaClón d< l.t Joctnru he!!<li•n~ en d período de b
en cl ptríoJo •mpc:ruhc.r.a, nxtd.u Je b . .1s:udiución cad.1 \tZ ffiljOf de JX>',I:U<rtJ, • 1ono wn I• f1lo"•fí• de I• nd• Su <studio >Obre Goethe en-
I~ cunfiJc.:tos cxttrno~ c mttrno"~, tmpuj.tn a b falosofí.l.. cada \tZ más, urnló, a"mi,mo, I• 1ntcrprctJcaóo Jd ~un poeta )' pensador alemão por
t•<>r tmim.t Jcl f<•rmafa,rll<> abstu<to ) pobre en conteni,to ele los nro- lo'~ dermtcn" de l.t ftlu~fL1 de IJ ,-id.a. que mis tude lle' a.rí.tn .t c.lbo
lJnti.lno"' t\lru.ht\• .a<.uujnJoiJ .t un tro~tamicnto intrínseco y concreto Jc"lc Stmmel ) Gundolf h•st• Kl•gcs. Y .ui succsi' amente.
c.le In~ problc:rn.n, ) cnmt•. rur vtrJ p.ute. por ruonc de d.ue, y por tanto, Como 'e""", d punto Jc p.ut1d• cs harto consider.ble )' cncicrr~ ,gr•n
mctoJológicamcntc, lt <'> impo"ble abordar estos problemas intrín>e<.os importJO(;I.l ht~túnt.l Pero lo-, C(')UitoLdos en cu:anto a la cooc<'pción del
concreto~ con un m('tOI.I.t wncrcto, tcnerrKh que este "método'' multí\(xo munc..lo, no ptat\lt:n 1:cr m.h pobre., Y \6lo en cu.mto .se hallan .11 ser"·icio
con'\titU)'C l.1 txprC)IÚn m.l~ Jdt(uJJJ. de f.1s cxi~t:ncias rctrógradJ.S dd <le l.1 func..l.lmcnt.tdón tlr \U conccpción dtl mundo, bJs.1d.1 cn JJ filo·
di.t. De la ma<ma fucntc ha;tóri<a <fUC la p>itolosía "descripti\J' de 11\0riõl de l.l ,.lJ.t, nos 1ntcrcs.an .U.JUÍ la11 imesttg.tcionc.·:; de Oilthe}· en
D1lthcy brota t.tmbién, par.11tt. pcro anJepenJieotemente, l.t fenomeno- torno • 1.1 histnrM de l.1 later.<tur • )' de l.t f1losofíJ. Su fuoción, Jesdc
lo~Í.I de llu»erl, que t.lntn• puoto> de afinadad muestra con ella. D1lthcy t:\te puntn de vist.t, ton~i)t<: en c.lt:mostr.u que es imposiblc por principio
b s;~.lud,t inmediJt.unente 4.umo .1l~u lfUe " h:ace épot.L".1'; Husserl, por su un;\ mctafi~iu ( Ull.l ri losorí.L sobre d ser cn si), r.1zón por la cual toulto
p;arlr, )(.' limit.1 por cl momtnto .ai trJtamiento descripti,·o c.le problem:t<i el sistenu ttol6gico de 1.1 Ed,td MediJ como cl "sistema nJtural" de bs
t(Ut ){' m:tnti<.•n<:n cn d t<·rreno c.lc IJ M~ic.1 formal. Peco sus discípulos cicnda~ cn In~ si~lw, xvu y XVIII y el intento de los grandes continuldorcs
m.í~ in rtuyentcs ( Sd1der y Jleide~~cr) se remontao y;l por encima "" de Knnt po r inrund1r mtC\'.l vid.L .l la mctnfíska, est.tb.m nCC<'S:.ui.unenle
t~tos prohletna~. b:•jo l.t influenda de D ilthey, como pondremos de nuni- wndenados a i fr.ac.1s0.
(ie,to mh :~dcl.lnte, )' .l~pirJn, lo anismo que Dilthcy. • d>tablc.:er sobre Sin unhuAO· <.•n e-ste J''~UillO 'uthe :1 nunife.starsc la profund.l contrl·
C"'t.l h;HC un méhklu film~Mico uni,crso•1. dinoriedad c.lcl inluitionl\mn. Dite Dilthc.T: ··LJs concepciooes Jel mundo
ToJo cl pcn,;tmicnto de Odthcy se hull.t determinado por la ncccsidud no c;on prrnlu<'to~ dd ptn\Jmicnto. No ~ur~c-n simplemente de ll Yolun-
de un.l c.c.mccpc;i(ut Jc.:J munJo conu<·t.\ y Jlen., de.- contenido, caplz de tad de tono<.('r. Lt conccpctón dt la rea litllc.l es un momento importante-
cjcrccr 't~r4.• los .u.oniH unien1c,, tle l.l épocl un.L influencia ~emejante de su p1.~'iJn.l(lbn. JV.:W 'iniJmente uno." n Ahora bitn. e:stc; autêntico
~ IJ que cjtr<1Ó l.t f1lmnfí.1 en 'u' ~rande< tiempos dei pasado. ( Yl riU- rrnblcm>. ron d que 01lthcy ·"J>ir.l J sobrcponcr<e a la estrechez del posi-
b:uno~ ai~"Unos JUitif'l\ pw~r.tmát1ros ~uyos orimtados cn ese stnttJo.) ti\ ismo. Jl pn:gunt.tr'i<: por los fundamentos m.is .1mplios del nacimiento
D1hh<1· ,.. da rutnU. I'"' otr.1 pmc. ,te que l~s 'iejas (ilosofils ,fifícil- de: IJ, c,•ncepcinnc~ dt:l rnundn. n.tcidos del ser !.OCial dc:l hombre y <Jut•
mente poJrln <.um1'lir '" misión, Jl pn:~tntc, ~• no st" despojao de su · 1rncicndcn de lo, t"''[fl'<h~>\ nurco) de IJ. filosofia, es des\ iado inmedi.l-
forma rrimltÍ\,1, Sus tr.tb.lfO~ )'A.tJ. un.l histori.l de b filosofh. en rell- l.lmtntc pnr D1hht)', u,mo cxurrc (,iempre en IJ. histori.t del irracionJ·
nón «•n un.t h~tona ,:cmul tiC' l.a cuhur.a., Junque llcne. cn cuanto .a hunt'l, h.u:i.a I<•' uuct:'\ de: un fJlw subJetlnMno• .ti conw:rtjr l.lç contu-
t)Ctefl(õión, lJ fTU)(If p.artt.: Jc l.t vbri de "U '1d.1 no consutuye plrJ C:l, o;in Jaccioon <•bJt11\l< que'< dnprcndcn de I• dialédica de! ser} la conciencü
('ffibugo, un fm cn ,j mtsmo. A~í <tlfllO c.:l des.ur(lllo de la 'i'enci1 por ef cn b <."UC'Sht•m ("Ut.tmc:nte wbjctau. JeJ .tnl.t.~ni~mo entre b iotuiaón ). J.a
cJm1nn dd comrrendtr \ de I• hwnrné-utica h.t de dc:-..:mbocor co un• rnón, • To~h aut(ntic3 ronccpcu'm dd mundo --J1ct-- es unJ intuiciOO.
cunctpc•ón c.ld muntlo. l.IÚ t.unb•tn cl tr.tl.ltruento hlçlúrtco de los probfc. que n.acc del adelant~ cn t. \I•Ü ' " l ..t rio '1da histórica real )' objeti\J
•• W.J 1 vn r 11 n 16~ 1 \'111 r ~ I /h <J, p 99.
352 LA FILOSOFL<\ DF. l.A VIOA DU.THE't' 353
'uch e a COt:l\trtU~, como se 'e, simplemtntc, cn fucntc de ,.i,·enciu e historia por n<h<>tros .tn>loudo e insoluble paca cl odc-alJSmo. Dilecou
~ubjec:iu.s. Y con ciiP dcj..tn inmediatarntntc ,lc txuhr 1.1 cientificid..td qu~. en ti tunscur:;o dd des.urollo dd trrJcaon.th..,mo. determinar-.i unl
de b concepu(m Jtl mundo r ti valor metodoll\gl(o de su fwJd.unenta· Jnt1historicid:1d de hccho, IJ crcadón de unJ. s.euJohistoria baSlda en
ción cientifoca. Pm tanto. cl papel ele b cientofoud.td cn la filosofia dilthe- el mito.
yana se lim_it.t ;l umt.luCit h.lsta los umbr:dts dt IJ conccpc-ión dei mundo, Por lo que se rcriere .1 l.t tipologia de la hbtoria de I.L filosofia, Dilthey
parn destruors~ )' ck:!.tparetcr allí mismo. Con lo que Oilthey se con\'ierte cncuenlra e•) la hi stori:1 trcs g randes tipos fund1uncnt.dcs: el naturalismo
-cn p arte, sm q ut i'Crlo y en contr3 de sus J"~ropósilos en uno Je los (término con cl que: Dilthey quiere designnr cl m.tteri.llismo, con su,
fundado res de l.o nrbitrariedad irracionali>tn cn cu•nto a los problemas c;;egún su critt:rio - totJ.Imcnte equi\·ocado-, históri('".tmente necesaria tran·
de la concejxión dei mundo. sioóo ai positi, i<mo), el idealismo de la libertad (el ide~lismo sujctivo) y
La solución que cl propio Dilthey t'ncucntu se b.w en su relati' ismo. d idealismo objctom. Desde el punto de 'ista psocolój:icO, estos tres
:-. en este ropc<to )' ror el momenoo, ha)' que rca>nocer que tiene b2Stante tipos se redu<~n. rc;..p«ti\.unente, aJ entendim1énto, a l.a \Oluntad y al
ex1to. Por. lo ant .. rtormente expuesto, se vc cl.u.unente que Dilthq• no •enturuento. Fn sus dosqulSoeoones metodológic>S e hostórocas, Outht)•
pueJe deod"'e en pro <le una concepción dei mundo ciJr.unente esbozada pone de manifiesto l.t nccoaroa unibter>lidad y la.s onentables limita-
en_cuanto :tl conttntdo }' en cu.tnto ai métoJo. Sus aspir.1ciones v.10 enC.l· c.iones de cada hpo: 1' Enhende, sin embargo, que c:~t.l.S limiracione.s se
mm:lda~ sohmcntc n tr.tz.tr una tipologí:t de l.1s concepciooes d ei mundo, Jesprendcn de la tra)·ectoria intelectiva <lue hasti.l .~hor.L \enía imperando
est.oblecoda sobre h;o1c1 psicológicas e históric.ts. Comienz.t, con d lo, csa en Ja filosofia: " L:~s rontrtldicciones nace•), pucc;. dt 1., sust.mti"ación de
~cayec~oria que, como veremos, domina la filosofí.l de todo el p<'ríodo Jas imáge-nes objctiv,J:. dc:l universo en la (Oncienc.i.• científica. Esta sus·
unpcnahsta )' (JUC: t l(:nc tomo exponenl e la tipoh.>RÍJ como cxpresión lilntivación c~ J:.t q ue tom ierte un sistema en lrt('l;lfísic.1."' Dilthey se hacc
dd relati' i<mo hisuíriw. La imposibilidad ele d<.,cubror, partiendo de la ilusión de que l.1s <'Ontradicciones se superarhln SI ~ pusicra coto a estJ
ótas p rem1s3s_ l<t"' Hrdadc:ros c:otronques c.le JJ. histori.t y la ncgación tendencia ai deurrollo \O>tcm.ltico, a la metafísica. Ht •quí sus palabras:
~.tda_ '.ez más dau de bs lC)es de la historia y. sobre todo, de un progrtso 'úd• una de ot.IS cc.mcepciones dei mundo c.-ntrai\a, en la esfera de la
ruSl.~teo ap~ubk. lle.-an a Oilthe)' a b idu <k txp<e>ar los cnrronques conccpcióo objeti\J~ uru. combinacióo de conocimimto dcl uni,erso, \ 1Jo~
<>pmtuales hostóroco, ( )' los sociilles, en gentul) por medio de una r.lCión de la \'ida r proncopot» ele conduct•."'
tipología de las posibles actitudes. En dlo ;c m.tnofiesta. ante to<lo, T ambién ac.1ui 1wte DolthC)- de un probltm.l pl.lnteado, en realidad,
un puro reb ti' ismo: l.t topolol'ia ofrece siemprc l.t po>lbilidad de un.t por la "ida misnu. El que, en d curso de 1.1 historia, se empreoden desde
:abstención encubiert.l de todo juicio, que vicnc a c..o;tatuir como igu.ll~ cliferentes puntos de \ISt.l los re(iejOS discur<i\'OS de Jn reaJidad y (as sin-
mente valeder<tS acJiludcs d istintas y, a vece:-,, induw c:ontradictori:ts. tesic; conceptu:.tles de sus elementos, cs un hcxho de que nos habla la
Sin embargo, b'i ncct>i<f.•des dei período imi)Cri;d i)l;l co cuanto a un:.t historia de la filosnrr.t. Como es otro hecho digno de in"estigación el qtoe
roncepción dd mundo no t.ud.1ron en r<:mont.1r~e sobre esta fase de Lt ~n determina.J:ts 4.0ndldones históricas distuttos puntos de vista pue.
tipologil . 0< un.t p>rto. la abstenci6n de todo jutdo que formalmente den ayudarnos ,, cnonprender asp<"C!OS est'nciale> de la realidad objetiva.
.se expresJ en l.l tÍJ'IOioJ.,:ia \.1 haciéndose c.1d1 \<:% mí.s fonnal cs decir. \·1 Pcro Dilthey defnrm> t•mbién aqui la realid>d 1 tuvés de su prisma
adoptáodosc, de h<-cho, una posición, proncipalmcntc en contra del m.lte· subjcti\ isra.inruiciom~.t , <~no lo hacía ya en CUJ.nto ai .upecto del n:tci.
ri.l~ismo, aunq~t' Cil5o~ 11cmpre sin renunci.1r, citrto t~• .a. J.u vento~.jas reb~ miento de la concq,.-oón dei mundo, que rtba>a d problema cstrictamcnte
tov!Sias de la torolo~:oa Y, de otrn part<-, b fundoción antropológica de I<» folosófico. F.s e,iJente que todas 125 cuestiones que forman CSLe complejo
ttpos se condtn:'.l mu) pronto ('n unJ. mitlu ··)ust.J.nciJ.Iid.ld" en unJ de rroblemlS sólo rue.len pl.utteacsc )' rcsohcrsc acertadamente p:l<-
'figura.':. ~s fr~~r.b J~ f.t tipoJogía lpltecen cumo los pro~agoni$t.\S toendo de la estnoctura obJct"a de la socied.1d de ;u; tendencias de dcs-
de la h•stot1.1. J\C:1 ocurr..1. ya; ampliamcntc, cn Nictz~he. l\'to (;n vano arrollo, de lo.s lucha. de dases concretas que eo1 su "'"O se libran . La
é:-,tc: fuc un pucsto ,tvanzaJo en e l proceso de los mitos irracion.tlist:clS, historia de Ja f1losofí.l escrita por los ncok.antianos •gnora sistem:itica-
c?nsi~t·rándosclc dur.tntc largo tiempo, por dJo, t:umo .11 margen de la mcntc t'Sta cla<e de prubk onas. Su n<'Cesidad de un.\ concepciún dd mundo
Clenc1:1. Con Sptn,l:l<:r. !tC rc:.mudará ,·igoros:uncntc: IJ función de la tipoJo. empuj.t a D ilthcy. tn umhio, en esta dirccción. 1...1 importancia que cJ
l.!Íl como cre.ldor.t funca y abic:rta. de mitos, p.1rJ alcanzJr su puntn problema tiene par~ O. •I OJ.'llal que la deformación ode•lista subjeti\l
culmmantc <n los topo> de b antropologia fa..:O>tJ. Y <> f.iol comprendcr que en él se producc 1nmediJ.tamente rc,·clan con cu.inta fueru la oc:cc·
que re:tplrC'Ct aqui, l».Jo form.u mi'i concrtt.'l\, ti d•lrou J~ .mtrop>lo}!Í.t 1• lhíJ_ P- ~ to Jb.l t V, p. 404.
LA flll> >1-J.\ ()F LA VIOI\
ou rlll\
sid.td tle un.L <.onctp~•ún del mundu Mntida. por d rc.:ríodo impe~a.~l i'lt.t,
cn \C.:t de Ja dc;sdeiios..t ignor.lllu.L dd pcriodo .Lntcrtor, ausptcu J.t ~t.1ncj.mte de lus t• p~·s fdo~ófic:os, a l.t m.tner.l como cn d hombre pu(;..lt:n
.trmoniurse ê)l.h poltnci-a~ fisk.\s. Pt•ro esto no p.1\J de ser un suciin,
pniC:mic.t consl.tnte contr.t el m.ltcriJIIsmo histórico, t:n J.t que ~c man·
c.:ntre vtras ruonb, ohj~i\.tme-nte, J'~<'rque csa falta d<. umoní.t hlJU lt
ttcne, aJem.ís. l.l rrtl('flSÍÓn de rt){)l\('r ~ un stnttdn ·m.h protuodu'' Jo..
que '-Ufrc Oilthey no rl'J'<'ndc primariamente~ ni m\khO mu1o~, a r.tzont:S
problemas SU\CII>do, por bt~. rn D.Jthey, <>10 se m.tnifiest> toJA\ ÍJ
c.fe orJcn psicoiÕI;ICo o .antropoiÓJ.:I(t,, \UlO .1: b dl\atión \OO.tl dd tu·
b~Jtl una fomu m.h o menoc; e-.pnntine.t e incon5Cttntc. ;upu.t .1 op>Mr
.1 l.1 conccp.ión m.J.ttnJ(lsta ~<.ntul de la histori.a .aiJ.,.'tJ fdo~ftC\mtnlt'
,.,.,., unpcr>nl< b.lju d lJpltJii<m.>, '" que significa qu< no rucd~ llegJI
.l :.up<:r.uS<:, na P't<nl{,~•l.t ni fdu'kífte.unentc, mtcntr.b d CJ.ptt.lhsrnn
··m:.s clcv,,do''. A I ll~sar a Sunmd, esta polémim ow: torn.1 p plenlmcntc )ÍJ.!,l t:n pie.
consciente, parJ .1dquirir un tono Lhl.t vez m,ís vi~-tnto\O, hotst.t lvtannhcim
)' rrcycr. C'..omo tantali olras H't:l'i cn Dilthty, nos encontramo!. iH.JUÍ con 1:1 dcfnr·
Se hace \.altr a~uí b 4lntlnc.,mu. ).l seriabd.t p~;~r Ott\Otros., entre cl manón idealista subjcti\J ele un rwhlttna que brota de l.l \ida. y no cabe
punto de \istl antropológico ) cl lu-tórico. Con est• t•pologí:t, ~.J_thcr JuJ.& de que çU (l)n(IC'1'h:L.l 00 _.;. !t.kOt~~.; ffiU)" tnnquiJ.a. 10tcfl'du31m~tt,
prctcnJc sobrcronct>c a lo histÓrtlO ( equivJicntc, en li, ai reiJt"·"mo ante I• mi>tif•<-<<~Ón que par> ello <e ,. obligado a pcrpetru. Lo orrtu
e~ tJUC, .ti concrc.:tu c~te problcrn.1, nn proccd.e ya, partttndo de: su ti~
hi~tórico) y cn<antr.u en el prinnpio .tntmpolóJ:ico unJ blSe p.ua su
tipología, y cc;pcdalmcnte p~u.t r.t !\Íntcsis filosófira de :.us tipos. Ptm f•lJ.,:ÍJ, u una "iÍntc)i\ fdosófka. sino que (I miSmo se C:t.)(,tr~J de .destru ir
C\te intento [r.tt.l(J )'á, y titne llC..'l<:s.uit~met)te que fr.tc.t~ar, j( est.,bk'Ctr los fund.1mentos .mtroroll•)licos abstrwos de su P"'l"·' hpolog.a: con·
b tipologi:t, por la sencilla r>:Wn Je que los grande. fcn?men~s hi<lóri· (io\l que toJa ,.trdJdcrA filosofh n.ICe ne<:cs>rilmrntc tlt la un1dld <!C
co" no pueJcn re.Jucirse nunc.a .a un pobres pnnnru,l) rs•col6gtco·Jntru· c:ntcnJimiento, 'i.Cnllmtt:nto y 'oluntatl. Desde este momento, dcberJJ
pológKos, ni cn c.pccial, a "pot=us del alnu" lan anificios.unente ,.,. con>1Mr.u como morutn:os fosiliudo. cn b unil>tcuhJ•J a todos lo,
bdas como el <ntcnd•miento, 1.1 \Oiuntad o e! s.;nt•m•cnto. (Se~n l.l (,Jó ufvs •nteri.. r~ 2 .:1 o r~haz.tr cn bloqu~ su prop~a tipologí:t, repu·
hpologil diltheyanJ, tleberb bUS<'.It\C en el sentimicnto la base antmpo· d•>CIÓn que, por otr,1 ['Inc. partlcndo de sus propias prcmisas, no h1bría
ltlllica de un Aristóteles o de un lltJ.id. ) podido t.Lmpoco sdiab r d camino haci.t una concepción dd mundo rt!.Cil·
t.tda sobre b>Ses científic.lS )' filosófic.ts.
Una tipologíJ cicntHic.unente utdi.,tble sólo J'Odria construirsc • b.He
de !J historia mirou, r•niendo de clla y de las pos•bles posiciones h1Stó- (...orno es nJ.tur1l. no tncontr.tmos tn t i ninguna Ur 6ta~ dos posicione~
""""'cnle condicionadas de los hombres ante h realiJad objetin, para ext=. Pero <í ptrCihm•os chramentt b imposibihd•d de resoJçer este
cond~nsu en unJ tipología I~ momentos esencialt> re<:orridos cn e>~e pn>blerna y, por en,lo, b prcuneJ.1d y la endd>lcl <lc I<.» fundamento'
proceso. Peco, tn. este ~aso. lo ~cc.:i~i\'O ya_no serí:an l.a ~a.liJ.tdes. antr(). <nt>re los que d~ansa su prop•• f•losofía.
pológico-psicológ•cas, Sino los hpos cscnc•ales ele las p<JSICiones (dosó(,. LI cxposiciún de t>tJ conCCJ"ión d<l mundo se limit.1, tn 1,, obr.t tle
cas (por cjcmplo, h divi~ión de nuterialismo c_ idealismo scgú~ qu~, Dilthty, a utt,\S cuant.1s oscuras nlusioncs. Y es nal ur~.l l <.Jue sea n.sí, puc·~
putiendo de una cnncel"ion de! n>undo, se adtud•qut ai <er la pt~mac•' clesputis de elevar d cntcndimit nto, cl >cntimicnto )' 1.1 voluntad, por
CõObre Ja concienct.t o, por eJ ('onturio se rccooozc.a a l"t..& la prinucí.a ~ meJ1o de b hipó>tJ,i>. ai rango de entidades indcp<:nJ•tnt~. histórica·
1 ntc eficiente<, a lo< que corresponden tipos de conctf"ión del mun.l<>
brc •qu<'l). Y, a '«~ cl propio O•lther pare<:e rntrcHr confusamente
csto, como CUJndo tlice: " Deben <lcsurollarse teórt< •mente I:I.S gr.1ndt'1 que '<' contudic.cn N'Ud.IOltnt~ y ~ txduytn }()) unos ~ los otros, n.:
relaciones uniformes que existcn entre los inJi\'iduo~ y las circunstan. ~e lc' puede rom.o<.·rtlr Jc nue'o en {,l(tnres puramtntc p\Ít(LLic~ sin cchJr
cio~." :u Pero su mctodofogía no po\C.'C órgano :tlj!uno pJ.ra capt:1r C'!õtõllo por ticrr:t toda l.l con\trucción; no <.~ posible, sobre todo, pnvar de su
relaciones mutuas, por b scncilla ratón de que <->ta mttodología lu Sido exi,tencia indercndicntc .1 las tendcncias que las conccriCiones del mundo
<rcaJ.t precis.amtnte para eludir ) t•o;curoccr irr.tuonotlrncnte semej.1ntt' llc\',10 ronsigl', rua akanur b snil:atl.t armonía.
rroblcnus. Como histonador de la filosofia, Dllthey sólo acitna a resistrar cient!·
y •ún es ml~ C\iJente e! Cu, de Oilthel :w.ndo, por meJ•o tlc f1cuncntc un compkto rcl•tivisrno, b lucha ininterrumpida de ums Con·
un• síntesis de lo, tipos, trat• de '"breponecse Jl rtiJtl\l>mo antropoló· cc xiones dd mundo ~r.on otras. tntrc lJ.S que cabe ntolblccer unl dettc·
J:ico. Habiendo rcducido los tipos <Jue r.tdican tn 1.1 ps~eología ai ente~· muud.1 ~lección. rc:ro no atloptJr un.l decisión: "Su, J.,:t.ln~ol<:.s tipos ( lo,
dimicnto, el senc imiento y 1:1 \'oluntàJ, Dilthey sue1\;t (OO una .trmom t de 1.1 fdoson~. r;. l..] se levantao unos ai lado de ntn><, cada uno con
!<ia propil fu~rza, indtmostrablc\ c inde:,tructibles." Y, Jlguna qut (ltr.t
I /híd p 2]2
"lbJ • \'11 rr
356 El PERÍODO DE ANTEC..L ERRA (S!>tMEL}
LA 1-'JlO\C)J-'iA DF LA VIDA
l.J tr1ye<tori1 ulterior se encarsar1 de dts,l!>ju de la obra de Dilthe),
\e%, Dilthey llega incluso a ne~ar por proncopio IJ posibilidad de llnar
J cabo la sintesis por él soõaJa · · 1\'os e>t.í •·cJada h posibilidad de Iocr rara dej>rlos a un bdo, todos los intentos de fundamcntJCióo Citntífoa
, 0ntenidos cn dia. Rcco~rá ~us SUJ..~Itonb, pcro "ÕÕbmente pau uhh·
conjunt>menoe todas estas p.ísin.s Sólo en '"' r•ros refractados de di-
'er<c>s modos podemos contemplar b luz pu<> de IJ 'crdad." u zJ<las on contra dei espírito de b cientificod>J, I'"" luch.ar contr• él.
[I acorde fmal de IJ ob.. qu• llon• b 'icb d• Dilthey es, pues, el de y IJ po<ibilidad objetiva de csto. f<>' mucho que dlo contradosa a lo>
h rt>ognación y b desesper1ción. AI fonal de su vida, nos dice con toda l'ropósito< subjeti,os de Dtlthcy, c-, pt:C(o-..uncnte I~ que sone de funda-
franqueZJ que admira, a \CO::es, profundamente 1 personalidades como mtnro a su influenda y lo que d.l a é\tJ 'tU ~nt1do reacCionano. Aun
Rousse:m o CarJyle. que ~t' atre' u1 J mJnifest.tr abiertlmente sus convic- \itndo \'trdad que Dilthey, ni por 1u conteoiJo ni por la mctodologí.t
ciones, sin detenerse ante ningun.l cbsc de co;cr\1pulos científicos. Este que se propone aplicar, tiene nada de com~n con _d fascismo) t'IO es menos
dilema de Ja ciencia y Ja concep<.1ôn dd mundo es, además. nlramcntc cierto que las repercusioncs -nadJ. {urtu•tas, ru tl'H.JC~O .menos-. de .su
caracteristico de la bancarrooa ,le l.os aspir;~ciones filosóficas diltheyanas. filosofín haccn de- d, objetivamente, un precursor, stqlllera sca mcons·
Partiendo clel mismo dilema. cl ncokalltosmo elimina todo problema re· ciente <· indirecto) de Ja lucha .1bicrt.L C(liC más tarde se de-satará con-
fere-nte a Ja conc:epción del mundo dcl c.1mpo de b. filosofia, de un;.L trl la. razón, del oscurecimienlo de lrt concicncia filosófica eo Ale.
mosofía supuestamente científlc.L. Por su parte. Jos filósofos posteriores mJnia.
de la vida rechaurán. en notnbrc uc:r irracion.tlismo) la cienci.t y Ja filo.
SD(í.t científica. Diltb~, cs La figuu de tran~iidón entre estos dos extrem~
111
de la filosofia bursues• preomP"riAlo>ta No en ,,tno formul>. r«ordando
.1 " ' amigo, el conde de Yorck, <sla >mJrp reflexióo: "Comparado con la filosofia de la "'da. tn el pcriO<IO ,re Jntesuerra
un.t 'ida así, (OO SCI'.i mi prop10 punto f.lt \lst3 histórico d de un estéril (Sommd)
cscepticismo>" A pe>ar de lo cu•l sisue prof<:SJndo también aqui el
punto de 'ista de la cientificidaJ, impotcRI< ante sus tendencias de coo· DtLTHEY tra, por toda su ment>lidJd y formación, un• criatura dei perío-
cepción dd mundo: "Y entonce>, se alzó t1l mi la voluntad de rechuar do preionperialista; sólo que presintoó con mocha fuen.t los problem~
mcluso b bicna,enturaou. si .1 ella habb que ir por el camioo de un.t d< eo;te período y se adentró más tuJe cn <'>te circulo de problemas. En
fe <JUC no pudicra pre,·ak"Ccr ante eJ rcnsJ.mienro," :!t Simmd, vcintidnro aõos m~ís joH:n <tUC él, se ~or•centran ya co~ uo,\
Desde este punto de 'ista, Oolthcy ><c distonsue, pues, nitidamente J e fue rl" incompar•lblemente mayor y Je un mo_do dtre.x:to las tendeno:~ e.~­
lo< pensadores que mâs tJnle habr.\n de Jc-sarrollar y llevar adelante sus J'iritu:tles del imperialismo de antc}.::ucrra: Stmmtl es, rellmente, htJO y
ttndcncias. Cierto es 'I""
tampoco cn Dolthey se halla esta resignación rcprcscnt:1nte de este nucvo período.
exenla. de ilusiones : "ta cuchilb dcl rcl:,tivismo hi.~tórico, que desgarra Cicrto cs quo también en é l. como "" Di ltht')·. SiJ(uen siendo Kant y
toda metafisic:l y tod;, rclisi6n, se <.·n<..tr~:.rá también de curamos. Debe. cl posili' ismo el punto de p.utid.t filosófico. Pero d positivismo de que
ono> ir ai fondo dei problema )' considcr.or como objeto de la fílosofia l.t Jrunc:l Simmel cs el de una época más J.\·,anz.ada, y }ra no cl de un Comt<:.
filosofi.o misma." '> u11 TJOile o un Buckle. como en Oolthcy Simrnel >C h.•lla muy marca.h-
Esta ilusión dilthcyana no lo es ><.ll.tmcnt. dtsdc el punto de 'isla m~nte influido por C\"ietzsche; se hJ. formado en la lucha contra las
lll<:tOOológico, sino tambiéo C'n lo tountt J la rellid,td tustórica: el sc,guir cono;ecuencias fil~sõficas y 50Clalcs dd mJtcrialismo histórico, r su pcn·
m.uchando por estos c.unino~ no h.1 conduCitlo J ninguna conccpcjón dd ~lnlacnto pn:seota desde d primer mnm<:nto un paralt:lismo espont.inc:o
mundo, a.sentJ.da sobre fundamentos ocntífico~ nuC\os. a tono coa lo que con el pr.agm1tismo inglés y nortelmt"riuoo ) m.lr(h.l h.tci.,l una estr«hd
él soÕ>rJ. Su gr>n influenCia. t.utto por lo cxtenu como por lo pro· ~(midl.d con las teodeocias bcrj:sonian.u Y umbaén su kantismo muestr.t
f UOdJ, no ha hecho, por UllJ JW1C, ffiJ> que sesuir dc:sarrollando un nuttz distinto, mis imr'l(·nah\ta: ..,u ( •lo"ufi.t h rnudtJ.mc-ntc subjct:l·
d rd.\tiVJSOlO psicológico e históri<O )" SC:!:UIC :M.t'CCando todavia más eJ 'isu; la realid.ad objetiH del mundo txltnc'r )a oo cons.titup:, pau Sim·
~ept1cismo nihilista, miemra~ por otu pltte ayudab:t a encarrilar la m<l, problema alsuno.
(ilo~fiJ por los dtrroteros de b. ltx.t fJntasí:a y de una arbitraria mito~ Po; d contrario: la tcndtoUJ. fundament.tl de su reorí.l dei conOll·
mania, bajo la acciótl de un lntu•tioni~mo y un irracionalismo cada \'et micnto es 1:t de una enérgica lucha contr.1 tod.l cl.lst de rcflcjo, contra to~h
m.ls descnfrenados. suertc: de rtproducción dlscursi,.l de Ll rcalid.td, cn su mOtlo real de .çcr.
Así, dice, hablando clel conocimknto hi~lórt((), C.(Ut 6tc "no cs una ::tinl·
: lbiJ.. p. 222. :u I!JJJ., ll. l\1. " lbiJ.. p. 132
I 1\ flf.OSOJ ÍA 1)1 J .o\ \'U>A
EL PERÍODO DE ANTE(,!l i ~~A (~IMMEL) 359
pJe rerroducción, Sino UtU J.rti\ iJJ.d C!tpintwJ. quc- COO\ itrt(' SU ffi.1te•
ru .. cn a1,60 que :tún no Ct.l Je por ~i" M mtra._ mtdc<-twlcs signific.1 que se crcJn un OOjeto. ~ ~ig~ificaci6n del
Fn Simmd. 'enl<» cbumcnre cómo IJ <rític> 11<"<11• de-sde el punto OOJ<~o <lc cst.s fuociones del amor, dd arte, de la rcligoosodad, etc., no
tle 'i\t.a deredusta contrJ b trorí.1 lumtJJJmcntc mednica dei rcflejo. C"< otra que b de bs fuociones misma<. Cad• unJ d~ éstu en<u>dra su
p.rhrndo de um >ctitud iJcJiisu fundJmrntJI. dcl imperio de la ló~in objeto cn 1u propio mundo, cre.indolo ní como su obJeto prop1o. Y, p.trJ
formJI. conduce neasanamentc ai subjctÍ\I•mu de b folosofb dc la 'ida. estos efecto<. c; de todo punto indiferenrc cl que los contcrudos que ~
S1mmd comprende, como mucho> jde:aJI:)(,l) m•"kltrnos, que 1.t teoria me- agnop•n bJjo estJ forma especül cxrst.tn p por otrJ parte. o no."" Este
dnoc.t dd reElejo de! viejo idc;tlismo es ~nc.tpJ7. p>ra resoh-er de un punto <le 'iot• gnoseológ ico de Simmtl prcsent• un p.rrJ.Idrsmo sorpre_n-
modo satisfactorio los complic.dos prubfcm.e> de l.o objttl\·idad. Y, ••m- Jcnte con f.o a rgumentJCÍón estétic.1 emplcariJ p.rrJ <?mbJtor ai natuntlr!·
bién como en muchos idtalistls modernos, J e t':.tJ concitnci.a oacc cn mo, en d período imperialist.l de ante~ucrm:. es cnde~te que su. teor1:1
él la ncgación de la cognoscibili<hd y hillt.o de lil mi>ma e' istencia de la dtl (\lnocimitnto se orienta m:tr<atbmentc Juc1a l,1 cstéhca de su tlcmpo.
rC;tlidild objetiva. Y tle est.Lposición de Simmel se desprende un rd.tti"~ismo todavía Jnás
Puo, en. esta neg::tción, Simmd :tdopt.L unJ ;Lditud mucho más resuelt:t. r.od ic.tl que el de Dilthey. Es f rccucnte cscuclr:". a quoencs cxp?~en su
que J:l mayod:l de sus prcdecesorcs o contempor.lnc."'Os. Y IJ .:\ dopta, como (ilos.Q(í;a: l.:1 trayectoria de S1mmel va del J>OSiti\-ISmo a );a ~-~daftsJCa) es
wnsccuencia de su filosofía de b voda. qut lc l>trmite negar radicalmente decir, a un.1 superadón de I reJath ismo. Pcro esta roncepcJOO es f aJsa:
tnda rea li<bd objetiva independifl>te dcl suj<to J, sin embargo, oponer 3unque c.n SimmeJ se advitrta una e\'Oiución, j)()r cuanlo que v3 co!ocando
ai hombre un mundo exterior soudoobjcti,o, 1• que IJ vida Je ofrece, c:n c:J {(:ntro mismo de su pensamiento, de un modo cada \eZ mas rons·
wací.os a esa filosofía, el nexo rcal de mtdr.lCión · " l..t 'id.t parece ser la ôente la< teodeocias de la filosofia dt b 'ida, sicmpre latentes en él,
mis ektrcma objcth·idad a que podemo> llc,t:>r como sojetos anímicos, d rei~ti\ ismo, leios de bati~ cn re<irldl., tn N.e pnxt'SO C'\'Olutivo, v.t
IJ m,is unplia y más finne objcti\JCÍÓn dc! sujcto. 1..t 'ida nos sitú1 pnondo trrcno. T éng>se en cuent.1, adcm,is, qu_e un• ~e- l.os cuacteristi-
<n I> posici6o inteoncdi1 entre el Jo y la iJu. entre ti SUJclo } el o!:>jero, ns <le I• f~o,.,fia de la ,·id:t, como b ttndcncra folosofou fund.unento.l
entre la persona r el cosmos."" del período imperio.lrsta. es que, en_ cu.tnto • >U conteni~o centml, _los
Y c:Uo fe lfe,-a, en con.seo.ttntil~ ,\ rtlhJz.ar d únito pbnteamjento razon.uniento.s rel:tti' istJS entra.õan •uempre un.t c.leprecl.lCion de la cten-
d,ot<J r certcro dei problem.r gno><:ológrw. <fUC <> d Je IJ p riori<hd de! tofidd.O<!. abrcn un margen J l,t fe, J la rcli~:iosidJd subjeti.a sio niogún
'j('r o de h conciencia, en oombrc dt un.1 "tcrc.:cr.L \ í.t.. : la de JJ. filosofí.t objeto determio•do y que cmplea como a rma pr_cci>amcnte este _es<ep-
de l.o voJa. El probkma, sogún é l, dcbc rnodificrrst cn los siguientes tic.bmo rclatt,. ista. Trln.scribiremos, a este prop6s1t0. un.1 Jarga ctta to-
lérminos: "( Depende la conc;iencia de f.t \'Íd.t o, por el contrario, la vid:.t rnad,t <fe umo de las últimas obras de Simmcf. pam poner de manifiesto
de I:L conciencia? Pues 1:1 '·ida es. e n c r''fto, d M:r <JU<: se jnterpone entre c:on cu.ínt.l ruerz,\ se acusa esta tendenci:\ rei.Jtivjsta extrema en la última
J;t condcnda y e l ser en gencr.tl. . . la \ id,J C'~ el concepto superior época dcl pensador que estamos c;tudiando: .
)' J.1 superior facticidad que se halla )Obre l.1 C"oncienciot: y é.slol c~ er1 "Frc:ntc .1 <}LIÍtncs hacen hii'I C:lJ>ié c·n los p~gresos c.ad.t vez _mas ex-
todo c.t~o. vidd," !'1 AI convertir b '\jd:t" (n un tercer término frente tenso~ e inabarcables de nucstro s..tber, no dcb1crJ perderse de \'ISta que,
aJ ser l a la con.ci<:'ncia, Junque dc:sde c·l pun1o de \·jsl.t de la teoril deJ cn el otro extremo. por decido así, muchn de lo que nníamos couside·
tonocimiento la ,·iJJ forma parte <leJ ser} JJ \0\tncl.t de Ja c.onciencU, se ranJn (()IDO un saber ·seguro' se hunde tn 1.1 in~eguriclad y co eJ error
teu .1qud irr.lcionllista reino mtermtd1u scu\loubJdi\o. que no sólo pcr- r• d~m<><trado. Para oosotros, e< alg" «•mplctamente des(.trtado o,_ por
llÚC, ~ino que aun postuiJ b ilimitJ.d1 prtpunJuJIKi.J de la subjcth·idJd, .JO mtno,, perfect.unente dudoso, mucho Jc lo que cl hombre mcdoC\·al
1\)Í ~r.cc: b <'Strudur.l de b iiTLl_a:cn srmmd•.tn.a dcl Unl\-crso. Simmel ueí.o ·._obt-i' o de lo que '52bían' lo> pcnuJore> de la Ilustración en
no r«unoc.: ya. en rigor. un munJo objeii\O, s.ino t.m sôlo diferentes d <ij?lo X\'111 o los ÍO\'estigldorts nutcridiltJS J~ b natural"';'-. en el
ftrmJs de comport.tmiemo ,j,o ante l.t téJIIliJ\1 (cl conocimiento, cl arte, ,a~lo XJX • Y a1ántas <OSJ..S que ho) nn-s p.u«cn coooctm1entos mrues-
l.t rdigión, f.t erótiCJ., etc.), ud.1 un.1 de l.n tuJft.... h.1ce hrot.1r su mundo hon.lblo sufririn, mis temprJ.no o mh urdc, IJ. mLsnu suerte! Y es
prupin de objetos: ''La :tcción cfccti\J Jc (IC:rtul impulsos r fuerz.ts aní- 'lU< toJ• 1.1 actrtud anímica ) prJ<h<J dcl hombre h.L<e que sólo se aper-
cih.t, c:n d mundo que le rodca -thcho atm xr,mo MIJJ y en cuanto :1
·• !\imrn<l. Pmhltm!' d.r Gttthidv.philutl)p/t, , ,• t\1, Munuh.Lt'ipzig. 1922, lo ( undJmental- de aquello que r<'sponllC a $U:. propia.s convicciones,
I' ,,,
P·''·ln...fo ~cnci! Lunente de J.trgo por del.mtc de lo que \'.L en <ontra de
r Simmel, Fr.tgmtrtle 1mJ Att/J.it::~. i\luntth, 11)~1. p. 6. 2~ JbiJ.. p. 26S.
~~ <iimmel. Die R• ligion, Frandort ti ~ I ., l906, p 32.
I A FILOSOFiA DE l.A VIDA. 361
df.u._ por mu)· evidt'nt~ que sc-.1,. y ~trando su toul incompren~ión f'Jr;\ )'•' comiderJblemcnre a Dilthcy. ·rambién este pens•dor ve en la rcli~ión
I?> ttempos quo '<nJran despucs. En apoyo do la a.-trolo~ía y las cura- un tipo eterno de la JctituJ humJna ante la reahJaJ; pero, ai masmo
CI<>n_es mtlo1gw~JS, de ).1) brujerí.u )' IA efiu.cia dt" la~ oraciones se t•empo, se <la cucnta de que las rcfig1oncs históncas. l.a... idNs de Dios
aduJeron co su t1'·1.npo prutb.ts no m<.·nos 'c:fcdi,-;u' y 'condnctntes' trOiSfllitidas por IJ histori.1., lun perdado >U sa,~:nific-dlióo pua lo> hombrto
que las que hoy se anvoc•n en pro do I• \Ígro<ia de las leyes ~cner.1les .tctualcs. (De acruí la gr.lo sunpa1í,1 que Dilthey scntío por Sd1le•ermacher.
~c_ b n.tturalcu, y no doy por de!>clrtad.-, ru mucho menos, Ja posibi- quien cn su ju>entud había colocJdo en el pnmer plano esl.t pnondaJ
hdad de que, a la 'uoft.1 Je lo' sil)los o de lo> miJemos, <Uando se r<:<o- Je la mterioridad reliRIOS.l.) Sim mel .1braza 10d.L"Ía m;\s re...ueltamentc
n~UJ .curno. el rnoollo y la escncia de lodo fenómeno concreto su anc.ll- 'l"e Oilthey el puoto de 'ista .1~ que bs rdigaones históricas ) Ios
; •duahJad m"'!ublemente unitaria ) no reductible en modo alguno a , iejos tipos de mctafíMca se han derrumbado. Pero el rumbo de Schlcacr-
lq es {)t:ncraJc~ , lfc:~uen a cons:1derarse ta fe!> gener!.lJidadcs como una macher hacia la anterioridaJ no es lo bastante rodJcal, para ~1. Simmel
supcrs~actón. n• nús ni menos qut hoy hJcemo, no-.ot:ro) con .1quclbs <]Utcre logrJr p.ara la rtligu.'m y 1:1 metafísica la miçma uutarcJUÍtl que ta
cretnc1as consu)eradJs en otro t1c:mpt) como aa·cículo de fe. Si un día ~ tendcncia dd arte por el arte rci,indiuba pua éste. Y a>Í, dicc, refa
re~nmda il la idca de bt. \erc.latl ab.~nluta'. que no ttt tlmpoco. c.-n rigor. (iéndo~c a 1:\ mc:tafísi<.l; "Nos o(rcce una Lmage-n dei mundo basada en
ffiólS que una creanón ~IStóricu, se fc.>dr.í dar en Ja 1dea p.Hadógica. de utegorías que .. . oa"b tien~n que "'·cr con (;u del s.abc-r cmpírKo: su
que, en cl proceso contmuo dei conocer. b cantidad de -cr.l>dn corre<- interpretaCIÓn mt1afísaca dei mundo >C halla má< all.í de l.1 verdad )'
ponde cx>cta~ente • la cantidad de e rrores despejados; de que. como <n dei error, <(Ué fallan acerc:l de l.t interpretación realistamente <X.lct.t." '
un sube }' baJ.l. mccs.tnte, son tlot()) lo.s conocimientos \-erdadc:-ros· que De esta manera, los diferentes modos de comportarsc los hombrc< ap.l·
suben por la escalera delamera como lo> 'errores· .trrojJdos a patJd,lS rccen alincados los unos junto a los otros en órbit1> andependientes )
por la escalerJ de Jtris:· ,.. crean mundos autónomos, que no puedtn contradc<.1rse Cl)lre sí. como no
Hemos citado ~n por extcn;o est.lS polobras de Simmel, para que 1e puede, por ejemplo -<:o el sentido de una esté<i~•. dd •rte por el .trte-,
veo con toda dandad la actitud de p.ucialidad del rebti\ ismo de la r;Jo- medi.u conarati 1CC1Ón entre el tr.1tam•ento <lramatiCO de un suceso y su
sofía de l.t 'idJ.. ~o se t~ata, 3(JUÍ. de uno de C)(')S escc·pcicismos extremos tratamiento épico. "La '·id.t cdigios.a. -dice Simmel- ,-uche .1 ccear
<.JUe pueden, en c•er1lS cJrcunstJndas, eo IJ tenJencia a la disolucióo de: d mundo c mterpreta la ex1~tent1J. tod.t c:on arregJo a una tón1ca especial,
uoo~. cuJtura ~·a rt-accio.nan.lmente est.uKada, tener un.:a (unciôn progresiva de tal modo que no puede, en ruaoto a su idea pura~ i.nterferir-,c cun
(como ocurr1:1. por C:Jempfo. con el nominJiismn medi~-aJ o con e1 h· IJS i má,genes del uni\ (·rso erigidas sobre la$ otra~ catesorí,t.!l-, n( h.li.Ia_r:ie
cep~aosmo de los MC>Otai~ne, los Bayle, etc. ) . No; el e.s<:eptidsmo rciJ- cn contmdicción con el las : · ,.. Y este modo .Je concebar l.t relagaón
t•v~Sti~ mode~no viene predsamcntc .L mjn2r eJ cooocimiento c1entif1co no cs sola.mentr: la 3plica.ción más con-S<.'CUcnte de la teoria simmell.ma del
obJc:tl\0. .lbn~do p.u.o, <JUiéranlo o no su) iniuadores. aJ tn;ls <l~enfr<·· conocimicltto a este c.un_po, sino que responde, .LI mi.smo tic:mpo. a su
~\ado .o~urant.asmo rc;accionario. a b místkil nihillst.a de b dec.ldenc.ia conc~pción de b. situación rc:lig10Sl dt- stls dia~. Simand '"~· en decto,
unpertaJ.sta. Y tste proc~O se des.uroiJa con l1ntJ rapidez, <JUC, p.HJ que cl hombrc de I presente se: h:t Iibcrado dt Jcterminadas reli~ione"
d lector de hoy, ~· perspectiva tra~.1da aqui fl<)r Simmel -la de que, pero que, 2 po.a.r de dlo, 'iguen en p•t y tratan de imponcrse 1,1) nzcc-
a la '~efta de los sa~los o lo~ m•lenios, las leyes ~:cner.dc'S de la naluralcza sidades que h:15U ahor.t vcnían "i.atisfacieodo las soluciones religit))J.s.
lle~t.a~;lo.' t.tl \CZ, a str cuns1der.Ld:ts torno un.:t supc:r;tacióo- tiene al..:,l Sunmef no 'c, e' ,de-ntemcntc, que b YerJ.adera base c;nbn: que l1tscan-
de comJCO. Pu_? este leaor sabe _que, no ya a la 'uelta de lo< siglos, si:1o 'UI) estas nccesidades reli):!iosas no cs otra que el 5~r soci.~l del CJplt.llismo.

en el masmo ano ':'' que mura? Snnmel, VtO b luz cf Jibro de Spen~ler, rn <uya' c.letennin.acioncs esen'iales S.t accntúan tod.l,·ía m.is cn el pcríoJ<>
el que J. fil~faa de b vadJ .1bordaba p directa y abatrtamcn~c l.t imp<:rialist.t: la insesuridall de este ser soc'i.ll. con10 hu~ ,Jc: d.emostr.:Lr
empre-sa de realomr .:~qu~lb pet5~~ccti\J, consider;aJJ como unJ po~ibii(J.A,f Lmin. T ambién en Sammcl nac~ >Obre e:.ta bas~ d mahz espe<"aal de 1.1
tan remoc Est~ rdata' 1stno d~mtegrJdor no e.. en riJ.tor, sino 1.1 at•tv· l)e<:c>idad rdlgioça~ <.:sh in«-guric.bd, que para el obrero ~ reH:la en
<lcfensa de ~a f1losofín imperi.tlista contr01 e( mJ.teriilhçm0 dialé<;.rico: r um brutal nutcríalid ..d, se prescnta pua cl intclooull buri)U(-s baro una
esta tendcnCJa, que en. Spcnglcr ..., '" elarà de un modo daro y r mn,Ó, form.l ··~ublim.1da". anucho menos directa. Lt f.Llta c.lc; con~rucoci.L c..uh
como \etcmos, .se contu:ne ya implícita en h filosofía de Símrnd. ,ez mis m:mif•c-ua entre ti ser social del peri<><lo imperialista ) tod.l<
El problema de la re, de la rehgi<»adad } la relagión, habí.1 prCO<.upado
311 SjmJHcl úb, IIJJ•If(hJIIIIIIK. M nt<h·l.tipZIJ. 19UI pp 10.' ,
I ~uund. p, bJ,,~ Jff c t(hlthtsphJIOiof'hu N ut~ r IH
: Sulomcl, Dt~ R("/tgimt, ~d. ctl , p. 11
362 r A ru.osodA or LA VIDA
f.L Jti'RfODO DE AI\' r r {iUfRRA (',fMMEL) 363
ias form.tli iJt"UicígilJ<ii que cl capjt:Jitsmo engendra o toma -a tono con
LJ. not.l c.::;pcdfl~..t tle Sunmcl cnnststc, c~mo he-n:o~ \'isto, en <}Ue, de
:tus nccesitf.h.lc~ dt formo~ciones saciares Jntcriores se Jc antoja aJ intc·
lcctu.tl burpr6 l.t e>bc:<.t de Jano de b lrbcr~td total, dei sentímiento ullJ r1rtc. 'St:pJr.l r.H.lii.Jimcnte CJ Comport.lffiiCOtO rdlgtoso de toda \'lflCU·

ernbrü~J.de>r de H\tr .tt!'niUo por completo .L sí misrno, de una p:1ttc, y J.u.:tón C'n (:U.tnto ai contcni..lo. mitntras que, de otrn parte, este compor·
J~ ot,. la s.m.tción de un rrremedíable }' de:.csperado dc:s.:unparo, dd t.unrento <rca cn él un mundo propio, que existe mdependientemcntc
impulso que lc llc\1 a bu><:ar cn el p ropío yo IJs normas de todos los junto .l lo\ otto" munJO> C.C\:.1\Io~ t.tmbién por 1.1 subjctivi_dad human.J ( cl
acto> } de tcxl.t conducta, de un lado, y de otro, de un nihilismo e>da ~..rcntíf•<o, cl .lrtÍ,ta<o, c:l cr{Jt:Jlo. etc.) y Jftrma cl m1smo ra.ngo que
\C..: m.í.s Jt.Cntu.uJo (rtnte :1 toJ.ts l.ts normJS. Y estJ. .sens.ación de que e'.o>. la l•l<>sofi• de Simmd dcscmbocJ :ISi, en aqueiiJ corntnte del
IJ uda rn<li\ldu.tl carece de todo senudo engendra el moderno ateísmo Jtdvno rcl1~10>0'' CU).&\ prunc:r.ts \tr",Íono falosóficas m.í.s import.mtes
rclrgro<o, que trcnc su prtcut><>r en cl teólogo protesunte Schleieanachcr. "'" dicwn S<hoprohau<r y. <Obre IO<Io, !';rc:tzsche (Dios ha muerto ),
Pu<>. ústv d pt<>blcnu de<de cst<» án~los 'iStUies, palidccen y se t$· lU)'J'> ltlO'<'t"UtnciJ~ (1tlo·falosóftcu cobun mflucncu eu~pea con la obr~
fuman todas IJs ideas trJdicion•le. r. sin embargo, d sentimiento dei de J)o,:oyC\>kr CKrrilo•. hjn lúramuo•. etc.) y que, m.., tarde, ocupau
mundo que In rcchau con<eru 1quel antropomorfismo acrílico de b un lu~u ·,entrai .,., la <o<~cepción <lei mundo, ai surgir el existcoci>lismo.
rdígión d<">CUbrcrto con m.h efrciencia que nadic por Feued>ach. 11 \ICJO atc:ismo, l'\lrt'th.unc:-ntc ,·incubdo 0.s1 st~pre ai mat.enal•.smo
rn cl impcriJII\tllO de ante~crra, siguen ocupando cJ primer plano mecantci"~ot.t, h3bí.a repré)('nt.tdo siempre 1.1 negJoon J?Un y s•mple dr
de J. ideologia de b mtelectualidad burgues• los factores de la inseguri- tod• rdigíosiJ•J; pcm. a medida que fueron desaparcc•cndo las espcrao-
d•d. vistOS C<'<ll<> ( J<l<lrt"> puramente e•pintuales; los factorcs de la em- U> de wnmoción dt la !<Oeiedad a•iuda. por los matenahstas franceses.
briaguct de lrb<:rtJd, de IJ lrberación de IJs ' iejas ataduras, siguen re- u" eco podemo> ptrubrr todnía en el Feuerbach anterror ai 48, aquel
prcscntando <:1 polo dc>mrn•nte cn h d ualidad de este s"nl imiento dd :,:hmo f ue , oh réndo><: complct>mentc ucuo y 1docenado ( Büchner, etc.)
mundo, que s: manticne en pie toda\'Ía ahora. El polo del nihilismo o mbrando un atento de <lesespcración (como en el Nrels L)htu de
dcscspcroJo no !.C C(uwertid en centro de b concepción dd mundo J.Kobscn). .
( Hcidegger) sino coando l.t p rimera g uerr.l imperialista venga a con- Es citrto CJllC ya p.1r.1 aqueJ Cl'ltoncts vcJ~Í:t el m~rx1smo refutando ~esde
mover sensrbltmenl<·. parJ todos, los cimientos establecidos y cuando 1.1 hada mucho titmpo tales ic.le.ts. Ptro su rnfluenc1a sobre ti pensa.tmento
gran crisi1 l'I:OIIÓ1111C,l de 1929 cche por lierr.t las csperanzas cifradas m bursm~s er.t nul.t. f>or u nn rnz6n func.l;tment:ll, y ~s que todos los !"obl:·
la constnnci.l de: unn "L'):tnbili~1ci6n relati\•a". mas d el ",ttc!smo religioso" brot.tban dei ser soc•:ll d e la burguesra baJ_O
L.1 nut:v.t ronc:cpciól'l simmc:Jilna de la religión se basn, pues, en el ser c1 capit 1l ismo, )' dlo haclo que resultJr;tn incomprenSibles par<~ los ~deo­
religioso, <JUC C'S, se,'tl1n él, "una forma de: toda b vida viva misma". logos de la cla~e burguc:-sa todnç l.ts soluciones <}UC ~1raran ma.s ·\IJ.l dd
A base <le su conocimicnto entrevê cJ homb r·e de hoy la posibilidad de que horizonlc de Ja bur8uec:ía. ( Más nún , el :lburg~esam•eu.to de la anst~m­
.. J.1 l'd isión se rctrotr.dg:t o se eleve: de .su sustancialidad, de su vincu. cia y h buroc.mda obrcras c<:rraba d paso :1 la u,(luen~•·t de las doctwus
b ci6n a rontcnitlos tr.,sccndcntts n una función, a una form:t interior m..uxishlS en el seno dcl movirn icnto obrcro del ÜCC1Ciente y .d ccntl'o
de la " id,, mism.• y de !<><los su.< contenidos". '·' Por donde el nihilismo de tle Furop.L} Pc~ .l <:~t.l ignorancia de l~s ..'erd.tdcr~s concepc•ones deJ
l.t filoso(í,, de b >id.t ha de crigirsc t n base P"'·' uo. fo rma de la marxi~mo en w mto ,d problenu dt la rcllgton, tamblén en toste punro se
rdisio~idad J.cJcuzad.1 n nucstro ticmpo. <lsien.1, objeti\,tmcntc:..l 1.1 vcr;iól\ del "atcís~o .religi?so" en la fi.lo~fía
La po;iciúro mantcnid,t a<1uí por Sirnmcl C> -desde el punto de , i.sta de I.i , i<.b d intento <I c >.ti ir ai po<a <le I• rnlluencra dei m:Uenaltsmo
r ur,uncnte ,J.:n(IS(.'()fÓJ:iCC>- UI) de~.UCOIJO tOOS«UCnte de Jas tendcnci,lS dialértico c histórito entre los intdc<tualc" burgueses, dcstmye:ndo con
neoka.nttan.ts. l'!J m:-okantismo, a l.t par con su negación de la cognos. cllo todJ cspcrJnu de IOJ.lr>r u nl 'id,1 lltn.t Je sentiJo en el seno de b
dbrlidad de una reaii,J.td obJeii\J, índependiente de ll concicncia, siem- comunidJ(I humJn.\ y dt J<.lbJC socülmente con el :uslam1ento del lOdl·
pre h.tbía ~Jr>ntiudo a ll rdi~íón un lugar en b concepción filosófica "duo bur!!ué;, que c> p>ra IJ fílcxofí.1 de la úd1 -a~quc destJque su
Jei mundo. Así lu hac. tambrén, aqui, Simmel. Peco. del rnismo modo ur.í.cttr ''tr.í~iu·)' el m.í.s .dto de lo~ \.tlores de la v1d:t culturaL
que. ~,<:ún <,íamo,, rba mh all.i de la rroovación del subjeti•·ismo schldcr- El .:..tcí'm~ rtll~:•oso brotJ, pu~. de:- un.t sinución en qur. de una p;t~e.
madlerrJOO <lc la rdigrón, SU}.'<:ri,Ja por Dílthey, n tambiro mis aliá ''" rc«<~lt•Jus dt la ritncu apartln toulmtnte dcl campo de las lglesus
de \u r('(nnocimJcnto ncok.tnti.mo. )' r~la~1un<·' uftu~IC'\ 3 txtc:mos círcultx Je b •_ntd~aJubd) ~t'ntras
(}UC'. Jc: Qtr.a. puCt.:, h :suu.xtón <oeill de NJ m1:St1U tntdcctualadad ~IJ.
a ç, mnK'I PhtlwophlltiH K~tllllr. l~pzig 191!, f'r- 23) )' 23-.
inscguratl.ld ,lc: IJ exa~rc:nu.t~ b fJit.t de p<.'f'CóJ'!otCÜ\JS coocreus en b "da
I.A HLOSOt f..\ OE LA VIDA

públlu y pri\oHI.t, ttc) cre:1, .t J1t'\,U c.le eJJo, unJ nccc"idad reJi~tos.\ El f'fRiOOO DE A"T!(,~IRRA (S!MMEI) 36~
<U}'O tontenido <:s<:nciJI podría rcsumtrse .lsí: mi \'td.t individual <'s, de I t 'rquicamcntc por la mdtvidu.ditl.ld soberana, como la concepción
por si. ''ista de un modo inn13ncnt(' JJ,:o que c.trece tvt.t.lmente de- scntr. """. I au d· • la relltJad oo,ctwa t'SJX'tt.llmente de I mun J () I11\ . soe ••.
. t.OfiCO· •I
do. }' cl mundc., c\:ttrior no da t1mpoco l mi "id.a ~uutdo aJguno. puc'\ ruiu "'" ' bo •
o\ \j''-'-tos .un s prcn2uo) • de '
gu\o · plrJ t 1 uesarro
ums.t."CUenCias .
• fio f u-
roblenu~
lch conocimttnfO\ de lo~ cicnci1 h.an '.uei.udo" ri mun,fo, y las nonnu ' f d~ - •I m"mo plmo .lc b rrosecuCtón Jc los p
turo <» v> " ' ' • d' 1"
,IC' l.t coodU<tOl sot1.d no ofrecen nurtc nt rumbo: idtSndc pue..lo encon'ri3r, bn;caJ<» por Ntetl he. pues habr.in ,fe condum, en '" tJ, e !""•·
cntvnces, el senttdo c.le m1 vida?
rml,nlCJ herotco · " 1, Jf reJftsmo hcrutw" de fa COOC<f'<IÓO dof mun,fo
Como cs n.ttur.d, J.t fifosofí.t bur~ucs.a no puedc d.tr r<sruestJ afgutl.l prd L)(i)tJ y fasci..,ta. . . .• d 1
.t cst.ts inquictudts individualcs, puc., l.lmbiéo ell.t \c: Junita a reo;umir 1·;, Simmel, obsc;r\ .uno) en ott punto más bien un,, att.:nua~ton e l
tft){lJJ"SÍ\·amente Ju\ mi\mos probltm.h quC' el ser ~oel(t.al dcl CJ.pitllt5mo de Ni<1l><:he )' de r., fi!(uras de Do<to~c1sh Aunque
ttjJO{C '"'t'dez I · 0'
c1· sobc:rano .1n dI\..I J UJ. ,.111orno nu~
~ ... ..~~ cxrrcs.a . CO SU . rdu•t()\luau
> > •
pfJnteJ en fonnJ Jnsofubfe Jf JOdl\ tduo borgués f..t 'rhpuesta' f'UU• "' SlD lOS
mente J~nosticisu Jd positi\ismo \of."•ln J'Uc:de consrc.ltur~ wficimt~ pJr.a n r-onocimit'1ltc:l dd mhil c.lc: la rt:.tl1,bJ obJetau conduce. como
Jqudlos tiempo> ) Jqudb.s c.pa.s '""·'te' cn los que ) P·"•los que aún m.h u.tdc!Jnte " 'ererruh, J. una. placcnttu .u.I~~J.<•ón · a 1.l ·trJge.~·11" de • b
no 'c ha revef.ldo wmo algo m.tnl(tc:.to l:l inscgurid.ul y IJ c:arenu,t ltura humana. Sunmcl cxprcsa. ac1ui, 1.1 tomca funcl.unc:nt.tl del per~odn
de \Cntido de la 1"'·' h,tjo el capitali<tllll, Pero el p<rlndo imperblista ,,. imptri.l lista anterior, a IJ pnmer;.l
'" · Gu<:rr.l Mund''.aJ·. sc h·Ke .· ',.' sent.r • l:t
cntarR.t de coloc.u en priJncr pl.ano. con f ucna CJ.tb H'Z ma;·or. ht.l ,,,,bfcmltica insoluble de la '·ida, peru cn med10 de t<l.t probl;m.j'''~·'
1
u1~o.c~undad y QIJ fJIU. Je sentido. J 'to expJin por que.: el positi,·ivnu put<fe 'i, ir •W••bhl<mcnre, Je pue.le ir • uno btcn; ) IA ftlosofta e •
"""J«c ) cadiJ(a. entre IJ ;lit, mrelec1uJI; r explta, J<tm~<mo, I~ n<'<:t·
<t<IJd de una concepctón dei munJ<>, de IJ que brot.t IJ fti0$0{ÍJ de J
:~.1. '< encarga de du •I hombre b tr•nqUtlidad de conctenc•• o~C>.JnJ
r.r.t ello, de infunJtr • <u espíruu el cnnfort de una con<epoon dcl
'ttf.t )' que éstJ ~ Cnt.t.rg.t de e:.tJmul.tr.
mundo aJecu.ada. . .
CI.Hu <$lá que •·•mpoco la filo:;ofl.t <lc J.t "ida pue<lc <l.or "'"' respuest.t Se p·crcibe aqui cbt'l.ltncnte la tendcnt~.t de S•mmef .1 (~JUvcrtJr el reLa-
rc.af .1 aquellos probk·mas, como no pudo daria eJ pt);Ítl\bmo. En este ti\i.,mo extremo dcl J"triodo irnpcri~JI\t,, tn una c~ncepc1ón del m?n~o.
tcrrt·no como én ot ms, no h.Jce mj., tJUl encarriJar ti J):!O<l\tJcismo hau.a .1. d<~.r ai .agnosrici~mo moJerno un Jtml JXt"ittn·o. baJ? _un.l forma maSIICl
IJ mí~ic;1, haci;a d tn1to. to\·oh-er tJ duo lftl&r,hJmkt de los Jg~­ rn J.a cjC'CUción concrct.t de estos dC')t,_;nto\, ~. nunrfu.....un de un _modo
tteo) entre Jos hJr.tpt•'\ torn.uolados ) rnuhtcoJores de un.1 muologi:.t mdi tuJa, ÍJ m.is rnudto I» dife~oo:u de ~cnuJcton co~ fhp«lo a ~tlthc;
,,Ju.altsta·subjctru.,t.t I .n único que: cn t)tc punto wn~•J.:ut: Ja fiJosofi.t Mu.:ntu.s que J 6u Ic crJn toufmc:ntc Jlen.lS toda\ 1.1 l.t MX:10Iog1:t mo·
de f.t \ id.t es <JUC aqut•l e:.tado psifolôJ.tÍCO SociaJmentt Wnd idonado de dc:r1u y Ja economt•, estas d isciplio.ls m.upan ya un lu,~:.tr C('ntraJ e~ cl
que ll.lbf.íbamos aJ-,.Irtl<.l como un t\l.tdo fjlosófico J,:tn(:ral, ne<esariJ. primcr período de Simmel y siguc~ prcsc1~tcs en su obr.l fusla .el f ma~.
mente <ondicionado (por IJ situ.tnón th:rnJ .. del" homhrc dentro dd La tJru que ahor,, !ool' pl.tnte:1 con~l\tt' tn mltrprdar en un ~~tl.do pos1·
co~no>) o que re<r<ondc J la filosofia de l.t historia ( J b JctuJI <ituaci6n ti\ O)" b.ajo la formJ ,lc una .concerc•<'m dcl mundo t1 prvhltmah~ de L1
de IJ hummidJd, \tiiJ en d pla.no ,fc I• hts<oria unn tNI) <ultuu upitalísu dd tmpen.Ül>Dlo. De •quí qu~ Simtn<:l,>• no tJ:nore.
11 t""i.t.a.do de .i.nuno .LJquierc de C'\tt mCIJo. poc \t2 prtmtr.t. una ron· como. hs pensadort~ .anteriores .1 él. d nuten.dtsmo -~1\tunco. Comb~tc
~.lJ;t.luón filosóficJ, J.a JU~tificación c.Jc: \li perenn idad, Y, rc:rnont~ndost· <n tl -<f e un mo.Ju I"" cierto muy 1UIJ.;Jr y sup<rlru.tl d marem-
por c.•ncima de cstn, ~Ut.&(e .tsi, en est.l f1lnsofía, cf entron<fuc, en b con liMl)o )' sus collclusiont~ concretas histl>rKO·S~iaJes, pem tt'Jtot de mtcr-
u:pntm def mur1do, dt loo;, problemas dtl n"~odo de cnnductr'<: en la \·ida. pret.tr Jc un modo nut~o los hechos N.tbleculos a b~'c de este método
~obre todo los de J.t mnr.aJ, con esta Jm.IJ;C:n -predommJnttmt'Ote nega- · C Jesetnn<-ÔJO UO pJpe[ tn la ['sicufO)(Íl def tnttfl"<tu.J, bajO fJ
tn.a Jd UOÍ\'CI''!-0. rn Nietz:sche ) ("fl ~&lsunos de lu, Jl'trsün.tjes de 1 qu r· . • •·
f(lmu J.~ fJ.S tenJcnci.a.\ .a.ntiartU.h':!olJ\ ue cnttca e J. ru ftur.a, cncu.J,
d J
0t)Sln\t\')ki brota, por este c.t.rruoo. ,fc un.a p:.trtc. l.a ll'klr.al del ··to..l' dr.in 1 , co 1.t c. n . ón idealista do I• filosofíJ de I• "da }' l:'for-
~ li Ih•" y. de OHJ p.~rtt. eJ postubJo de qur:, en un mundo sin Dim z.índthC' en conciliulo-. <~lO las trorÍJ' 1mrw.:nalistas CclO\tnt~onaJes de 1.\
o ,lh.tnc.Jon.Ldo por Om~. pucde r dtb: (.()H\ertirse en l)io., cl hombrt. hi\tori 11 Desde cJ puntn de \·ist1 mttodoló}.":ico~ se prt~tnt.t .esto, csen
Ef ",ltc:ísmo religioso" form.1, por tJnto, In~ dos Jado~ fund.tmcntaJe; def ciJhnc.·ntc. como un 1 "prnfundización": I.L reahdad S~l.ll Jntsm::t y sus
nittz\lhcanjsmo moderno tanto b dcrnJ.t.auón de tOdhç Jo, \JCjos prt:· Jc ·c.~ cronómico-socült~ concretas se txponc-n como ~•mplc., form.ts Jc
ccpto1 de Lt moral "iC)(taJ no sustitu•Jt•~ jx>r otros nuc:HK, \rno dnpl.a- m~nrft"'>t.use la roncHtn.l< •ón "cósmiu" J:CncraJ. lo que fo hJCe perder
untt, su contenido con( reto como s:u sc-nttdo tC\"'Oiucionln' S1mmd fonnu·
366 l.r\ riJ OSOJ f,\ DC J,A VIDA LL 1'1 R(()l)() on ANl'ECUrRRA (SIMMEL) 367
J.t cstJ tJ.rc.l tn I.L tntrutlu<:cü}n .1 su FiloJofia d~J diuero. ai decir que se ,. Nítüsi..he mlrncJuccn, a"ii, en de l.t apolog~tÍCJ. dirccta y usual de
\CZ
trat.t tlt ''comtruir un pt'iO dcb.tj() deJ nutcrialismo histónco, de t.ll modo ÍJ. <t(){lC'..i.tJ cxtstcntc, otu m.h lOmplicacll, l:t indirect.t: on credo qni.i
que. coJbt:t\JnJo \U ,·.dor txpltc.tti\O d encuadrlmitnto Je Ia. ,·iJa cco- ~tb!lm.JNm cun rc~p«to ai orJcn ~oci.d irnpcr.mte.
nóml<a entre l.ts ClU'i.l\ tle ll tultur.1 esptritu.JI, se re<onozca en aquella.s Como rontinuJtlor de &hoptnh.tucr )' Nietzsche, Slmmd no intent.1
mi~malli form.ts c:conómlc.ao; d re-.ult.ldo Je \.tlou<ioncs y corrientt') m1s nunCJ n~p,v pura ) :\iemplcmente el cará.cter contCJdictorio y proble-
profund.l.S y dc- prcmt\..t\ r~1Coló~ic.ts }' h3.Stl m('tJ.físicts". 4 m.ir11:u de l.t cultur.L dt su tiempo. :1 b maner.\ lOmo ~uelen h:.tc<'rlo
Surge a~í. cn Simmd, unJ Jmpli>, muy cfecti<tJ c influyente filosofiJ lo> Jpolos~>IJS 'ui;;JC<" No rone en dud3 tJmpoco los fenômenos más
Je b. cultuu. bta folo>otiJ tut• de CJpt>r sociológi<amentc los r>Sgo< rcpclcnl<', 111 IJS tonJcnciJ, desfa,orJbles que d presente imperialista
e>pconfiCos dd prc>Cntc ) Je t'flm>rcJCIOS dentro de r.t:con:unientos filo- represcnt.l ~u. l.1 luhuu. Por ti contrJ.rio, es preciSlJllente en ~os aspec·
•ólrcos "m.h profundos". T•mbión en este punto procede Simmel de un to> JonJe ,., al"'rcnt<'lllcnle, hJSI> cl fin>l y "Jbond•" los problem.JS. aJ
modo radac.Jimente SUb){'( I\ ;,l.l lo único que Je interts.t en l.a. economia prestnur 1.1 prvbkm.ítiC3 econ<>mico-soci•l concrct• de b culturJ como
es d rdlc1o subjcti•·o de dctorminJdJS situJcioncs «onómic:unente condi- d modo Jc nunif<~tJr<e "I• tr.l_~:<du do h cultur> en gener.tl". Esta ··,CJ·
ciorudJS. Y,como NUf<'>J"''Dd<n direct.uncnte • las categoóas ele b super- ,.:e..!••" ob<..le<c, <egún el di>gnó..tico de Sirrund, ai Jntagonismo entre
frete de IJ \ld• «onómrca: o,c ocupa cxdusi,amoote de dias (ror ejempl<>, d "•lm.-· )" ti ....,píntu", ontr< oi Jlm• ) sus propios pcoductos y obje·
dd drn<ro), srn pJCu mrenr<~ cn su dependenn• y función econômicas tJV.J.CIOnts,
re.d~. P?r este c.11nul() c~~ :J. conseruencia prcos.:unentc de su ..pro- T>mbién <:n Oollho)' >p11ecerí1 la cultur.o, el cspíritu objeti\O, como
! undo~ad - on unJ afrnrJ.oJ muy estrecha con 13 e<onomÍJ \lllgJr dei un tr.JSCender sobre )J \J\tnu3, y en ello se re"tlabln b contradicción
LmpenJhMn<>. Y Jo m1s.mo cn cl nmpo de b sociologia. t~oode sólo )' cl limite Jel mérnJo psiwló):iCO; t>b sitwción se m>nifc;,tJba como
le ptrocupan la< CJtO/:Mias inme<fi>t>< )' más abstracllS do hs relacio- un• antinomia obJctiv• de la mc-todolo_~:ia frlo.õfica. SilT'.mel coloca esta
nes. Je la 'ida .«>ciJI, rchuycndo cuid•Jos>mcnte todos los problemas J.ntinomia. ron tlll.l ~rotn c:nc:r~ía, en el cenrro mismo de su pcns:uniento .
.ntrmsecos y ~<·no"• los de \:l)Or o;.ustlncial. Con c.:IJo, se tc\·ch bJjo un.1 nue"a forma concret1 cl antagonismo entre
Fn cl anoíJ1sis ('Onc:retn Ue JoJ diH·rsos fenómenos, Simmel se rnuestra lo ··inerte" )' lo "vivo". "Cu>nto es pre<lucto dei tspíritu -d ice Sim ·
como un disclpulo Je Schopenh.ouor y Nictzsche. Jlstos -Nietzscbc, cierto mel , cuanto !'I pr(l(c:-:>o Jc 1:\ vid:t que sigue su curso expulsa fuera
es, de un modo mucho más tf<.·cti\'0 que su m:~cstro-- desarroHaron, c.le :>i como un rcsu haJ(), prc-sent.L frente :t est:t realidad dirtct.amente
corno sa~emos, tu~a nuc' .1 mcto<-foJoRía filosófic;1. para fa dcfensa dei "'"" y cre.r<lor;o d car.lct<r de nlgo inerte, prematuramente plasmado.
orden exiStente. Mrcntr;rs que lntcs de venir ellos la apologética dd capi- LJ vida se mete. :t~Í, ( U un ntolladcro . .. Pero lo curioso cs que estos
t,l llsmo tomnb:t como. p~rnto de p.1rtidn. su supu<--st.L al'tnonía última y fr.1gmentos ' crd.rderamcnte pobres, en los <Jll< no hay sitio alguno para
prcsc:lltdb:t las tont radcc;onne:s y dISOnanc•a~ de l::t existcncia como mani- toJa 1.1 plenitud de I. vida subjc~iva, son, por otra parte, lo per·
fcstac-iotH.$ ~up.erfki;Lics y fcnómcnos lransitorios de primer plano, l:t fecto . .. " :~r.
nucv,r apologét ocn de Schopcnhnuer, y sobre todo de Nietzschc, descansa E1 espiritu objetivo lrcne, por unto, su propia lógica. Sus frutos,
precis,tmtnt~, <:n dcfinitiva, sobre la natur.tlc2.1 contradictoriamentc des- ;.tunquc nn.zcoa.n de l.t mAs propil c íntirn:1 ec:pontancidad de Jos indivi.
g,trrad;l dcl mundo. En Schopcnhautr nnce de aquí un pesimismo en d Juos, un.1 <cl que han nacido sigucn su propio camino. Frutos de esta
que JJ. carenciJ ele ~cntido de 1.1 ~U'illncia univc:rs:tf lute que se sumau clase son, según Simmtl, la divisi6n c.•pitalistn dd trab•jo y cl dinero.
co IJ nJJa to.l.rs b$ <lc<trmoní,l~ concretas dei presente ( dd mundo his- 'TI '<M.ictcr fetichista' que Marx atribuye a los objetos económi<os en la
tóri<o-soci.ll co gc~cr.ol ). Todo inte~to de mejor.or el mundo real en que ~poe;1 Je l.t prCk1ucción de mercancia_~ no ts sino una variante específica
'w•mos se le .rntop >h<tordn. T.o exiStente ts defendido, aqui, particndo Je t:>tc de>trno J.:tnoral Je nu~tro' <ontenidos culruralcs.""' La "pro-
dt Ja cJren<l.a dco 11cntido Jd cosmo~. Nictzsche, mis tJrde, desarroll:t este fundil..lción" dei m.Lttrülismo histórico consistt:, pues, eo subsumir sus
pesimtsmo, c.fe tuu pJrtc:. tn cl sentido de un gr.to miro histórico, histori- re,ult>d<» bJju cl c'quem1 Je la Jtlosofí• de b •ida, que en este caso
zmdo .1 S<hopcnh1ucr cn fo•rm1 <le mito; y, de otrJ plrte, del fundltl)('nto SC' ffi.l.Oiflt<;tJ. (Of'nO ti ICCt:tluc.:tibJ~ 30fzt~OOÍ<õmo entre b Subjcti,;idad )' Jos
UOI\trSJ.I pcsuni~.unentC' inttrpn:tado c:e dcduce. pau él, b :1fimución frut<» do IJ <ultur>, entre cl alml ) d cspiri1u. Y m este 1nt•gooismo
.u:th.t dd nptt.ali\mo q11.111d mimt, IJ repuls.1 de todo rE\olucionarismo rcsrJe, '·&ún ~immd, IJ 'ttJ>dou rug<di• de 13 cultura.
como un.1 U<1ituJ <ico1<!cnrc, como l.t moul Je lo> escll\os. Schopcnh>ucr
,. S·mmtl. P/ulo1 ph" Jo G.!Ju )' N. Mun,ch-U..pz'g. 1910, r s.
J S.mmd, r,.,.,., ,.J ..,,,SJIU ed. Clt., p. 26-i
u "•r.unrl P}HIDIDJ'In/(1, K~t~lll•~. tJ ut., p. ~70
368 l'l. Pl flÍOI>O lll ANTIVLII RRA (:SJ\1MJ:L) 369
LA FII.OSOI•ÍA DE tA VIDA
por ticrr.t tuc.lo~ lo~ iJc.liL"\ k.1ntiJnos de iE.uaJdad. La ÍJ:,rualdad social
!.a tondcncL• f und.tmcntal que csto persigue no puede ser más clara:
" mor,1J de Jos hombrts J)'Jt~c, pues. vi)t,t ~si, como un m~mento pura·
con~içre tn inf!Jr llJStJ. convcrtirJos én l.t tragedia "eterna'' "de b''
;ncnte n•ndluon;h,ln por cl tltJnj"' )" ya antKuado de la éhca de K~~t.
cultur• ~entrai t~ertos aspoctns específicos de la época imperialista para
~ 11 nmd tr.H.l Jc prob:ar .:aqui muy sofístu..unente- que su concepcton
la situacoón dcl mdi"duo (y, cn particular, pan b <ituación del inte·
de 1J uniudad de !J J">tN•naliJAd )" de su libertad, como el nuC\·o fund•·
lectual 'incuiJdo a est• cultura) . Y esta ··profundrzación.. cooduce a
mcnto de b mor.al, no hundr .1 6to~ co un caos reiJtnJs.ta-anarquLsra, }'l
coniOCCUt-nu.u muy dh t:r..u. aunque todas eH.ts conw:rgentts. Lo m.is im·
qur Jo.; inJi, iduo,, úniu" ~ pc<ulíatts ca.d.t uno de por si, s~ ~mple·
portant< de todo n que, con clla, se do,ía la atmción de b situ.lcióo
mentu.ín muuum nu: 1\1 lo aseguu cl . Aparentando_ hn:ut.trse a
económou concrct., de lu cauus concretas de orden lustórico-social. Se
1 ntcrrrtur .t K.lnt .a tonú con !oU ttc:mpo. lo que luce en realtdad es com·
dedocan, citrto o. muchas p.ígmu a h>blar de economia y sociologia. pt"ro
rcr rotJirntnte C<>n b i1ica kant ..na, CU)~" postula~ >bstractOS Cf>.o Jos
t.~.l~ p•trdtn '-U s:usU.niÍ\ id.td y. mlKho más aún. su prioridad: se lu
rcllcju' en d penumoc1110 de I• re\oluci~ dcm~ratKO·burguesa.. ~~mmel
preseor. rnis boen como also superfocoal, por sobre lo que incondicioJUI·
r1cne ruón, c•t'n.tmrntc. ai )Cii aiJr d c.ar.atter htstONCJ.mente condiaooado
mente deben remonta"e los hombre> "profundamente.. doudos. Es muy
dt' t~U Hiu. Pero ti \CCJJ.Jcro r.aso histórico pua ranontuse sobre
c>racterhllco. por tJ<mplo, el hecho de que Simmel. falseando la iiso-
Kanr no ~ otro que la <lc:-trucuón reJI, <conómtca. de lu clases, .qu~ el
nomía de ambos. di,~:a que tanto Goethe como .Nic:tzsche se maotu\ ieron
completamente •ltJaJos <le todos I<» problcnus socialcs." soc:ialismo IIC\ a ·' cabo, ,l.,rués Je haber derrocado la socoedad capotalista.
,\hora botn, cuanJo Simmcl \CIÍJia IJ condicionalidad de 1•. étic~ lwl-
Por mt-doo de esta ~:encralozaciún folosófica. se pet\ iertc bajo la forma
uana cn e1 toempo, lo h.lCe tn nombre de la ontcl«tu.lhd~·~ pnv~legoada y
de la autJ'<)uía, la cc>mplactncoa consigo mo.srno y el rcflejo de si mismo, el
p.u.uitari.t. dtl perí<Klo imprri.thst.a., c:n nombre de .un~ ética :uLStocráttca
descontento anticapit•hstJ de los mtelectu.tlcs. Después de poner de rclie.
a lo ;\lictz<ehe. que consíderJ a f.t ··chusma.. como md1_.gna de toda Yalo-
'c toda la problem1tic.t de una cultura Jel diocro, tal como él ll vc,
r.tciún ltiu. La Jiftrt:ru.:iJ C:"itrib;a. en que N1ctzsche hab1.1 proclamado ~te
Simmd de<cubrt prcci>Jmente cn esta problemática lo que encicrra de
po~õiti\·o. "EI conccnitfo Intrínseco de la \icfn -argumeota - se torna, aristocr.ttismo de un motlv fr.1nco )' abirrto, eo un p!J.n. de lucha r_eaCCIO·
nsí. c:ttb \t':t moí~ intrín~t'co ;• mt~ impcr~onal pau que, de est modo, el naci.1, mientr:~s que S1mmel, .L tono con l.t situación S~1.U de .!os hempos
resto de dia no Su)(c;ptible de tr,ln:sacción se convjerta en algo tanto más de :mtCJ.!Ut:rra, se limitJ .1 •~:nor.u c:Jeg.1nlementc a J.1 chusma . A la ?t~a
pcrsonal, en un j)Jtrimonio tanto m;h indiscutible del yo:· u De do.,de tcndcno.1 suya de renovadón de la filosofia de Kunt, la total subjet•;
se cl<.:duce que cJ dincm r.,,or<:(C a l.l "pura interioridad .. ~ el dinero se Y.tdún c.Jel .tpriorismo k;.wti.HIO. )'.1 nos hemos ~eíetldo.•de pasa~;· _Su~e.
rcvei.L n.tda rncnos <JUC como "el ~uardi:'í.n dt· las puertas de la intenO· desplieg:t nntc nosotros un.L Jncscol.un,l de diVersos mundos . apno~1s
•·idad, qut ahor,1 puet.lc d<:SJ.rroH.trse dentro de sus Jímites m:ís genuínos ... ticos, )r J.L filoS()fía. ~ p.u.L é l, en cierto modo, una. teoria costmnbn s,ta
de c,t,l mcscolanza. UI rd.otÍ\•Í<rnO de la tipología d oltheyan.l Se acentua
Y a'iÍ, b "tr;1gcdin de la cu hur.t" se Jescubrc, a través de e.sta inttrprc·
11ción, wmo 1.• (doso(b del p.tr;l>Ohsmo rentista dei imperialismo. ( Y .:u.1uí tod,\\ í.1 m:1s. . . 1 ·d
dignmos entre Jl.Héntc.:sis que est;.l <rhim simmeliana de la cultura llegó Frente a este dcsgour,lmicnlo cn iníinilos mundos sustanhvos, es a n a
" eje1·cer una Rr.ln u)fhl<:nci.t y enrontró murho eco }' resonanda. En la que roprtstnlo, según Simmd, la un id.1d última. "Me coloco en d con·
apoyo de ello, b.l>ta con ci1.1r .1 Waltcr Rathenau.) cep(o de r. "id• como tn el centro; de ullí parten los dos cammos que
A L·SI.l fin.1liJ.1d ~in·c cl k.lllli\mo de Simmd, rcelaborado a tr<l\~.s ,-an, el uno ai nln'l.l, oi yo, d olro J la idea. ai tosmos, a lo absoluto ...
de la (ilo<Ofí.t de la 'itL!. l';t.t rcciJbor.lCoón de Kant persi~ooue, sol>re LI ,id.t p.1rcce <cr la rn.h cxtrernJ objcti,iddd d q.ue.pod~os !legar como
suje-to~ lflÍmitOS, 1.1 mh ampli.I )' más rl~me ObJC'tWilCJOO del_ SUjeto. La
(Oc.lu. ti d~ignio dt c:lunin:u de su {dosofí.a, a fucrza de manejos, como
históric,lmt'ntc supcr.tdo~, l(ldos los eJemtntos re,-olucionario-burgueses Yida. nos ~itll.t c:n un:t posi<.iún Jnlt-Nnedta entre cl yo Y l.t 1Jea., entre
controidos en i:u fdowfía. LJ morttl kantian.t, la "Jibertad de individuos cl SUJftO l cl objeto, entro I'Cr\Ona y cl <OIInO>... ' , .

csendalmc:-nte iAUale~ ('n CU.tnto .1 carÁ(:tt-r", es r.ara Simmel algo muy u. , id.a. s.c hl com trttJo )J~ aqui. t·n un con~e!-,to pur.u;ncntc. lnlhCO,
scrnt'j:tnle ai conctplo mccániramtr~tc mteJecti'o dcJ uni,.erso. Y ha cn,·c· de>rojJdo de todJ rdatoón con b h>nlngi3 cienhfoca. La ftlosof11 d~ la
jecido )' caduc•dn a b rar C<>n él. ~c Goethe, SthJeitrmacher f los voda >\lnu, con ello, un I>L"' m.ís por cl cunono que la lle\·a a b aàeo·
rom.intiCn\, ttnc:mo~ la ét1c.t Jc- la "unicidad" dcl indi,·iduo, qur cdu tiío<od•d Cotrto es que Simmd -<orno antes de él Dilth~·. aunque ?'
f(.'nn:t m.í~ 3,cntu 1 JJ- ~iguc- .lSpir.mdo. por Jo que .1: su conctenc!.t se rcf1ew
u Sunn"lt"'. 1\nt ,.,J
(ifHtN Bttlin. 1906 pp. 'n r 1-t
• ':mmd 1 '.6&1R"'t~ 111tJ .-bjü 1;,, c:-d <1t p 6
• • Simmd Phlltnop/,, J,t C,./Jn N cit r ';\!
370 tA f'Jl.050dA OI lA VIDA
El P.ERÍOOO O.E A.NTl<.. l.I"RRA ('IMMl:L) 37 L
re, a una tra.nsformadón de l.t <•cncu; )U luch.l contra b Jey y b. c.tusJiiJ~hJ
stgu<:: revisritndo b forma de un intr:nto c-ncamm1do :t desentraõ,u uo , · ·tnd'l fecra fundJdJ por Schon<-nhJucr
L .lpc)lo,t:cttCJ. 1 - ) 'iettS<ht, es
:\1.

I decir,
concerto gnoseológico de la C.U>.tliclJJ indi\ idu>l Pero IJ tcndenci.! u,.. ; · dd oçistenu capitalist.1 mediante el rcconollmaento }' .a acen-
ciorulis.ta ) anticientific.1 se destaca c-n Smunc-1 con fueru .tún 1.1 c:ten~ ,u., lados negattvos. peru mrl.anJo ('\tos h~s:tJ. comerttrlos. eo
IU.ICI~ b~ncarrot.a.
fflJ)'OC
que cn Dilthey: 'Todo lo SWCepllblc de sc:r prob>do <:> swceptible tam- cósmicas.. se dcedau .lqui abten.untnte en Stm-
contrJ u..(t<b:>nes lZ como rur.a rv·rc.aUf'M: de. qut la-~ contr.adi«:ion{')
bién de sc:r discutido. Sólo es mdo'<Utoble lo que no pueJe probarse:· •• ~1 .., lo J>llnte sag r- r · , d ··
La pusicíón ceotul que, tal ) como ha sido expuesco, ocupa la ,-ida, ,,; ,... . l ct'bles 1 ,.ro es tamboén dcmu,.do odeolo!!<> e1 pansuosmo
S(ln tr~ u • r- . ·a .1 de esta
concebida, en 12 filosofía de S1mmd Ja un.t nuc:-\J ''profundi.tación .. .1 1·mnt-riaJista parJ surumbu tr.í~i(Jmtnlt como "' tm •.
rcnii"'-IJ 1- . > 1 · I•
J cttbdidJd de las contradicCJoncs. I ore contran 0 • .. onoral esotc:nc1 • .
su aminomia de la cultura. No se rr.ttJ SC:)bmt"nle de la antítesis ger1c:ral
t:ntre las corrientes de la ,jJ,l y lo~ po.,tul.tdos Jjmin.1re~ dd espiritu. sino arrtt u (I f'13 de lJ vida consi!tt(' en rchu tr tonlictentcmente las ultJmas
~
1
Jc su oso ' •
(Cli\\(.'CUCn Cias; )r, e!<oréricamenle, procur.l p.diJr '\t.ls e n un
terr eno
r IconI~
qut ambos principios se encuadran, .t w \'Cl, Jentro def "yo" \'(,·o: ''No
no.li ha llamos t.-scindidos en Ja '·id.t Jibrc Uc f ronlt'ras y en los limites .· ttono LJ. superficialidad que aquí rctl.lma, c.omo t·~e~a uu'
de b forma aseg:urada; no vivimos p.ule cn la cont inuid,Id v parte cn Ja ~:::;sofí,, .de l.t vida estatuye un.ta<til~t<l de w modod.tJ espocotual dentro
individu:tlidad. Cjue se: anulan mulu;lmcncc:", ~ino <Jue ambOs principios de: b :tutodiroluciót) nihilist,\ dei relattvtsmo. . . _d
se debateu el uno con d otro dentro deJ yo milimO. la contradicción Je J.t v' ui e l matiz simmeliano de l rc:bltvismo )' el esccptKtsm? ana e
,.;d.t, consistente en. que ' 'sóJo puede <:ncontmr .t<:omodo cn form.Js y J.l ,0 1~ut"',.0 á l.l concitnciJ frlosófica .tlcm.&n.&; d cini:,mo <omplaCtdo con ..
no puedo, sin embargo, acomodarsc cn dl>>'', e. cl p roblcm,t cardinal Je g ·
Sl,l:ll llli~ITIO.
EO el mismo Simmel ' C)tO no cs smo un 'ó resultado
d de . su
J
todo yo. EI rasgo fundamental de J. 'i<b e., por tanto, según Sionmel, 1 todolo~ía filosófica, un ref lejo morJI de: l.1 ~ltUJU. ~ c sus aspu ·
''eJ tr.lS<cnder de su yo... ' 1 La 'u.IJ. toJ.& 'id.l, ei, 3: un litmpo mismo, lCJc.lflt~
lt .a 1ogu.r u n• .... 'OOC,.,..ión
~r~ dd munJo..en b• conJocoones de d' la Ak-·
"mh 'ida.. }' "m.ís que ,-ida". m.1n1.1 ~~·11 enmoa. · De la mezcb de un r.h.i1Uit\111o .puramente , 1scursa\O
Por donde la trageJia de la cultur.t ><: re-da simpl=enre como un• . dt" unJ .ada t;~.cióo absolutamente pr.i.ctic.l J IJ\ nrt\ln~ancaJs n.t~e es.t
de h.~ fonn;u de manifcstarse d carâct<r contudictorio onapebble Jo la ! acuiJ>J Je 1~ perwnalid1 d dcl pen>.td<>r. onduso en hombres uo ontdo·
'id.l mi_snu. SimmeJ formula así, con rcspt"(to J nucsrra época, aqud 'cnto 1 btcn dotados como Simmel lu eu. . . .
.tnugon1smo 9ue ames expresara por tnrima d~l tiempo: "Tal 'et en g f< u~> sintoma general de la époc>, IJ SIIUJUÓil desu (omagonana)
nut>tr,t 'ida actual haya, de una parte, dem>si.tdo yo y, de otra parte, "~t !llridad" social, con un.a mAner.l <fe pcn,Jr y de ~nc •r.para ~~.qu~ no
demJsiado de mocánico. No es todaví,t f.l j"'ur.l 'id.l. .. •:: Pero. dd rnismo ~
lu '.l n;HI.l Jbsoluto, nada objct-h-:unerue rt.d: ts.:t sJtuactOil de la .mtc·
modo que ra ;ti exponec b tragcdia >Oci.tl y cu hur.tl, Simmel ;ólo lleg,tba nJri~ad p rotegida por eJ poder··, <.JUC tan m~CJ'HO~.H'lltntt ha clrJ.ctenzado
a i confJkto tr.ígico, para dade de,:,pu ..~ un J.;Ím p;ttífko-p:trasilario, así Jc Thom.l> b'lann. f ·
ocu rrc t:unbjtn ahora, anle ef probJcm,• de: f.L contudictorie<f~td filosófica Este cinismo inH>Iuntatio de Simmcl condutir.i, t:n Sp<.:n~ 1~r. a ~".,. .n-
finnl de Ja vida. Escuchemos las <.ondus•onco; últim.Jii de liu sabiduría de Lt volo di lei a1llismo dcvado a metodoJo~i.t, que lucE:o. corroer,\ el e~~~n~u
vid.1. t:tl como constao en los apuntc.·~ ínt•mos que Jejó ai mo rir: " Para citntí(ico cn el campo de la filosofí.L Y, ~k\dc ah1, las cosas r~ ar.1n
cl hornbre_ profundo, no ~ay orca po>ibilod.td de >aportar la vida <JUC una lucgo r.ipid.lmente, <.uesta ahajo, hJo.t d (.acmno. Per~o~,~lmcntc, S1mme~
C1Crt.1 dos1s de superfJCJalld.td. S1 se cmpcri.u,t c:n pensar tJn a fondo > no ~. tomo no lo fue Dtlth ey, en scntnlu dtrttto, un IOICtldor de ..los <.J~t'
tn <entir de un modo tan profundo r hNa d fon,tl, wmo b naturalez> de mi, tarde habrían de enterrar cl cspíritu "lt: honr.td~z cn b blosoftJ
c llo< r la suy.t propia lo reclJma, los ompul"''· lo< dcberes, los afanes y los ) supl.&nt3:rlo por un cínico rubilttro con mito.. Jrbitr.ln,u~entc canl~dos.
.tnhtlcx .mt.tgónicos (' irrcconcili.tbles. ~h.ari.a h«ho :aõicos. se ,·oh·eda Vrm J( rncarriJa.r el juc:go con sut1lel.a.s (II\CUt')t\15 h1c11 tu.nu.<oooes
loco, tendría que huir de la 'ida. M.h all.í de coerto limite de profun- con~entes l· 3 \CCCS. abiert.unent(' dmcas. no nbc:- duda de que ~e
dodad, choc.tn de un modo tan radiul ) tan \talento lu lineas de! ser, pcnudor empuj 1 el proce>a de desinte~rACtún ha<ia una fl.<e mucho mas
del querer y del dcber ser, que tendrí•n nec=riamente que desgarrlr- a-.nuda que Dilthey.
nos Sólo e' illndo que dcscicndan por debaJo de aquel limote, podemos
mJnttnerJu fo suficientemente )>('p.tr.td.t\ p.arJ que ~J posrble la ,-ida." u

1
40 /hi;/, , p. H S1nlrr.<'J, /..,./,('ltfoWU!J.lkhfl.f , c:d. <it., f!p. 19J.
' S.mmel Fog111-ulfç tmd Au/JJIZf, ed. <.1t., I'· 6. 4 l bid., p p. J} J,
372
LA HI OSOI'ÍA OC 1 :\ VJD1\

!L 1'1 Rf<>I>O lll <•L J RRA \ DE I'OSGU~kRA (~PENCLER) 373


IV
:\I Jt,.trroJlu to mucrlo, Jo mt'Coinico, rrocur,\ Solamr:nte 'conserYar•
se' ; h 'iJJ, en umb1o, crt'(t o deuc:· ••
1:1 f'tríodo de guur.1 J de fl'"b'UCrr.l
L.1 litcr.tlur.t d< ~utrr> b.t>JJJ tn I• filosofia de la vida pasó en seguid>
(Spcn.cler) .,.1n \~eju tJ mwor rJ\Iro. Pcro no por ello dejó de representar un viraje

AL I STALLAR J.a primc:r.a ~ucrr.a •mper•.J.list.t. SC' interrum b JC\.J'"o tn e:l d~......uwllo de t~.t (,Josofí;~.. Vir.tje que no fue determin.1do~
f~ll"lJ<C!Om de IJ fllo<ofí.1 Jc b ndJ Tal J>M«c coa!: si~:= " n r:mblr80, txdusJ\ .uncncc por JJ ut~ote de Ja guerrl. La primcr.t
du .tn que f~e dt~brJda IJ guerr.._ casi todJ IJ Afenurua d f ;. J.!tltru •mpcnlh'll fUJn tum1;:o, ai mismo hcmpo, la p~imeu ..suo 'ic-
hubJ<<: aprend•do b "nun• lemón": enmudecrn lu •·oc . e espmtu tNI.t tld .,oc;ial•!ímOt \l(loriJ JJamada .1 pemunecer y a U15Cnbuse en b

n.•da.< l' C<>nt<mp!Jti\J< de IJ filosofí• de 1J <iJJ (como ,:;;,":'!trel '~f!.; tustorl.! UnJ\(:NI \' C')tc hccho tmp:me un.a transformación fundunental
re>~o_de IJ. f•lo"'(í": fJ of~ei•l) la no ofici.ú), surgieodo de1 ~; : 3
a I• l•lo>Oií• de b <JdJ. Ya «ÍJmos, •f lrJtar de :--lictzsche, córno ef

j
~"·:~'l:'f'" publdiC.I<IJCd cn_uminJd• • justif•car b agresióo imperialist~ soo.aliwno se cotntttte tn ti ~J,c:rY.no fundJ.menU.I con(ra el qu~ dirige
)l!'i hr<h dt,l'iol\()\ IJ faJ.c~fíJ irracic,n.llistJ; y, m el período de antegue-
mo 11.
Jtl"os e conqu~<IJ mund•JI de b Afemania de Guiller- rrJ, pudimos ol»en.1r J\imi.,mo, cn Sunmel. l.t continuaci6n de esta misma
En este nue.o rumbo gene r f t .• poJénuc.a, .IUnqut moJificaJ.1, como cs n.1tural, a tono coa Ias nue,·as
fiiO!!<>(íJ de 1.1 ,;,IJ. Por rnur sur:rfi~r~:., ~u:•~;!>~:; n:;rcalmente, la <1<i~cnci.s .le 1,, titmf'"' (en d c-•pítulo >iguiente, dedicado a la >OCio-
logíJ. .tltm.tnl, anJiiurtmM u:ndc:nctilS stmejantes a ést.ts en autores como
;,~.. ~~~q;:~~·67,·,•oc.•nt_tu<Jlmcn:e de ,,,lor r no drs•n n•.f.' d=:Set~!::~ Tor:noic.....,, M.lx \\:'t·btr l otros). Con IJ 'i<tori.a. dd socialismo en Rusi.1,
• ''-1 • JCn('n su •mporbnctot com . . . '6 d
ctJp:t tn I f I t I . . o mt(JJCI n e uoa nu~ á de<Je I• Gun Rt<Ofutiún S<><.t.tlrst• de Octubre de 1917, ent'" <:n una
• .L • oro JJ .a cnun.a Je IJ \ldJ.. Se rnantienc eo ie ~ nutvJ. [J!)e ~\ta Juth.L uJtolú~ic.L de l.a burguesí.t imperialista de Aleml-
b \lcJa y fun,bmt·nt•l .tntíte>b: '\ida" frente ... ~ .: pfor supues~o,
mue rro" b h 1
• mercm , rente a ' lo ni•, y con eu., l.t filo><•fi• de 1•• \ id.l.
, pero co r.a .a or.t un conttnido nucYo r il<'tual I o ,·. f Donde moh ciJumente ~c rc.,c:J.t tu.ín g ra.nJe es <:~te ,·iraje y en quê
natur,tlmentr, "lo ;alonj n", lu que "<:ur: tr"" ai llJ d . . r \ I \ O~. llOr~
. rt r J' • ' • ' UI) o, Y 0 mu•r!O Y lO consi$ten su~ con\t"<.uc:nci.u metOllológic.l:> c intrínsec.lS más import~ntes
~ne e ,\ _P~Cu t,lrld.td nacion.tr de los Jem.ís pueblos (sobre tod~, de las <:s cn la lnmos:t obra <lc O;w.t ld Spcnsrer, c.,, dmrdmáa de Ouidmte
_emocr~''"' owdent.lf"', y rnuy espcti.tlmente, de lngl.,terr:o) . y sue en
~?d;~ul(ICul.u, rL1" . nue, ,as t:<:u.tlionc-s y Jas nut>vas Jntitcsis; Ja ~uerra t'~ ,; (19 19· 1922). El hecho dt 'I"" Spenttlcr expres.tt.t este giro de! modo más
r.•dical es lo <Jllt' valió n ~'-1 obr.t llthl influencia tan conslderable }' tan
' a paz o •ncrtc y ro ntllcrt<>.
sostcnid:t; cl librn de Sp<:nglcr c:s un documeoto cn \'erdad reprcsemati\O
Los tópico:. pu.b.lichlicos de c.·st.l Jirer,ttura dt> un día no tardan en
de cstn ctap.t )r• ai mbmo ticmpn, el prelud io real y dir<.'tto de Ja filoso-
ev:'por.trsc·~ L I Cn )f/i de J.t pérdida de JJ. gucn.t se enca~ga de enterrar fí.t de! fascismo.
b.t)d<> sus esco_rnbro> tO<I.t est.t <h:~rl.tl.lnerí.t. EstJ liter;tlur·t de! dh caccn 1'1 nivel
li lo>ólico de Spcn,~;ltr <:> cscncialmente más bajo que d de
los
te c valor J irusófico . ·. .· . ' '' • ·
,1 J . , '. cnrH;rr.l Y·1, Slll entbJr.~o. un unportaute preludio rc:prestnt:tnt~ oncuiorc:s m.h. descoJiantcs de la fi losofia de la 'id(l. Y
.I scgun o \Jf;IJC (..k'<l'il\'0 de I.L r.ros.ofh de 1t \'ldl . . h .
d f.t<SCismo. · · • · ' a su v1raJe acta cl~o no titnc 11ada de exlr.tiio. Y.t cn cl curso de la exposición anterior
hemos po<lido ob<ef\lr cómo cl ""d fdosólico iba desce11dicndo cada
F.~t.t pu?lichti<:.t Jmperi.llhta·ol~H::.Í\J, de instigotción Ue la f!Uerr hz m.ís. A mec.lul.1 <JU<: <.:l nuc"o Jthers.ario principal, d socialismo, \':1
ofrece teóncamcntc:, _>a lo hc·rnm d~eho, f'S<aso mttrés. SeiiaJartmos ~an s~ destJd•·u.losc: cllmo d bl.wco <.c:ntr.d de la poftmica. los irracionalistas
~~· P·~.• j'<>ner un CJ<rnpro, d tnJJcto de J,'U<rra <lc Max &hefcr de rup "e ,·cn obligJdos m.b )' m.h .a tnfrcntarse con un problema cuyo contcnido
' ?ço Ja ncx ocup.ucmvs mis 3df'l.tntc-. En éJ. ~c coloc.t decidid~ente en real i~oor:1n tolalmtnh:' r. tn )U m.1roría no quieren t..unpoco entender,
pnmer piJno. tomo JJ "r.tíz 'itaJ'' de 1J ~o:ucru. JJ mi<i.ma ruturaleza: hu-
1

)' " des>r.treucndo de '"' debJtcs cl conocimiento científico re>r dd


m:lnJ., con cJ fm dt' c.ft).l('reJJtAr con cJJo C'U.tlquJcr Joterpretación econó~ km.1 )', tn lJ ml)MÍ.I llt )o"i (,1'<'1\, h.L'tl..t la honr.tdez, JJ bucna fe, para tu-
mt<J que de la guerra pudit<J J.&rse. L.. •f•mución Je la guerra reobe de t.Jr)()
c-~e modo. un.1 fund:tment.&crc)n tn l.t f1fosofía de 1.t ,·ida 3 Ja ffi"~era l'cro lo m.h pn<b.bfc <> que 1.1 Jifusión gener•l afcanzada por hs
nt<IZS<hean• · ..u d J · 1 ' ~·
~ . 'c r l ttJ UI% ' t' J.a. ,l."Uerr.a. fóJde l1l que .a tod;t ,·ida d e doctnn>> de Sptngftr ,I!I!Jr<lc rtiJcu'>n f'<COsamente coo este dc:sccnso dd
J'Of SI. ' • ~ JOh("ttllt(' Ja (Cfl(,fcn~ IJ. .otJ JO R"mtnto, al cre(ÍmÍffitO, ni• cl hlosófJCo 1..1 nut<a tt.lf'J de fJ ftf<»ofía de fJ 'ida consiste, =·
u 'lwkr I>tr G •1• J, 1\r"l ,.,J J~, df'•llcbr Knég l.cipt:g, 191~. r .e.
374 J A III.QSOFÍA DE I A \'IDA
EL PERÍODO D[ Ll I . .A ' DE POSGt:EitRA ('P~M.LER) 3'5
ciJ.Imcnte, cn que IJ .anterior dcgrad.tción. miud scmuncomdente- rnirad
d!plomiticamente cmbt>z.J.o, de la demifJCidad, que, por el m~mcnto, LI f'<"'·ti\ ·smo
I
~xtn.-mo h.tbí.t d~d.t.udo lls cienci:tS hü-túric.lS como cien-
. . . I
~lo trat:tba de conqu11t.tr un lusar para la concepdón dei mundo intui- (.IJ'ít
d c rango mfcrior por entender que la
' · ·
'lj:cnc~J
·
de IJS eyes era
'61
tno-rrrac~onahst.l ?c J~ fdo~fíd de la vida junto :1 l.v, C.U:ncias particulares, ·1 1 s menos txíi.CU que cn la.s CLenCias rururalcs, )" CIC:rtos SOCt ogos
Cll c , I h" . I "ó
- · t.as 11•b"1
•• •tttse csfon •1do por demostrar cn J 1:.tOt1.1 a •acCt n
que scgm.3n en ptc, H'll,tnsahfes en cuanto a l.t mnteri,t, rompe ahora d 1.,0~iti\'JS ·
fuego. abJertamcntt, cc>ntra ~ espjritu científiço cn J,ttncrJ J, contra Ja com- ·
1ntcgra e
d las le)'CS de 1.1 n.tturakza. (Véase eo el capitulo que dediCamos
_ · .. 1 d b G
potencia de l.t razón par.t abordar y rc:soh or J<k-cuad;uncntc los problemas Jl "D.rrwinismo social ~ e:l rac1.smo y el fasCismo c nparta o so re U01·
1mportantes de la humanid•d Y esta tendmcia • desp~nder>e resuelta- lowicz r otros autores.) . . .
mcnte de Jas :uadura~ de b. cientificidad trae consi~:o. inento~blcmentc, un r fn <emejanre situaCIÓn. Windelbaod ~ Rl~ker1 .canomz~ban,. S~DCJ!b­
elemento de ddeuntmno cn el modo de pcn<>r y de <xpon<r <le sus repr~ m<nte.en.
~ teoria de b. cienda la histonognfta roccaonana de un
'_. ler·
scnt.Ult<S. ( Y a en :-Jitlt'the podia obsen-.rse, por lo dtm.ís, csto.) Rmke y de sus coottnuJdor~ Lo que tmpltcab.l, <k un• parte, a . tm>-
Con Spengler, <">to ~ <oo\ierte en una metodologia con!Ciente, prefuda nJcaon . d• ... ]1 histon• dc: I• tdea de progrrso ( Ranke contra 1Hegel. -• todJ
••
de consecuenc~as par.t ti de<.trrollo futuro. En <fecto, ai rc:thazar como ve- é J se h•ll• igualmente ceru de Dios) y, de otrJ p.:trte. a ex..t.oon
remos, todo lo que ltJ rausalid~d y lc:y, respet.índol.>; sol.tmente como .1~.15 notas Je lo ún1<0 y lo irrepetiblc de lo; fenúmcno> ) las fo~as
m.10ifestac~onrs hish)rka~ de determinada'i époc:lS, pcro negándoles toda hJstóric.ts esencia c:xdu~Í\·.1 de b historiografia. Y ts racrto que la umct~~d
competenCia m cuanto ·• l.t metodologia de la cicnci.t y l.t fi losofia; ai y b irre("'tibilidad form.lll ;mo de los fl.rperto.r rc.tlcs de la _ cohes:~n
suplat~tar la taus~IIL.I :'Ill por la analo,gía, ele\·a :1 c.1non de la investigac:ión histórica. Pero si no~ cmpc1umos en mflaclo h.1st.1 hn.r~r d: e l cnt<:~10
cl cubJJeteo con srm1k"S )' comp.uadones. no poc;b \'C((·,. muy :;uperficiales. • · )' detennin:tnte Je Jo histórico, e liminando de l:1 h1~tor1a
UI'IIC'O •I . SUJe·
toda .
Y, <?mo pone todo1 fo1 c.tmpos del saber humano -aunquc no !legue a ('lón 3 leres, h hi~toria ~ dc:Conna y tergi\'ersa c:n un sc:ntll o reaccaonan~,
dom1~arlos perso.nalmcntc de un modo real )' aunquc no hayan cuajado c;.e arraciÕnalizl, se mata c:n cH.t todo caráctcr CJ.(Ion.tl y coherente. ): •
toda,·•!. de por "· tn re<ult•dos m«juh·ocos, susccptiblo de ser ,aJorado. r
aunque \Vindelb.lnd Rilkt:rt no fuesen aún, ro d p!Jno general de su
m una concepción dd mundo- ai sen ido de su (,Josofía de la his- f 1Io)()ÍÍJ., irucior'13líst.t.s coru.cacntes. na mucho mcno$, no cabe tluJa de ~e,
tori.J, se 'e obli!(ado .t proclamar por doquier como métt>do el juego de cn lo tOCl.nte il 1:1 h1stonJ. prt$tuon grandes s~o auos a 1.1 C;,tusa del_ ura.
dtlctante ~ base de ~nalo~ti.u, y cl aderezamicnto de lo; hecho;. Comparado Clonalismo. En de<to, .tquella ··rcftrencia ,aJorati•_a· c~n la que Ricke~
con un 01~they, o ~~~'~u<o cem un Simmcl, no podtmo1 ver, por tanto, en tr.ltãb.t de asegur.tr :a la c;.ohc:sión histórica cierta rac•onJIItf.ttl. pu~e ~n·1r
Spenglcr smo. un a(I(IOnaU~,. muchas ,·ece.s ingt·nio'io, pero cn l.t mayoda también de fundamento a una seudoobjetividad, robre todo s• se t1c~c
de los casos ltgero y <t>J><:rflcml. Pcro lo Cltrto es <Jue este diletantismo no r
en cuenta la nece<.rio incstab>lid.td subjetividnd de lo que la mctodolog•a
P«JU<hca • . 1:> general y txtcl.lS.t infl~encia lowad" por Spengkr, dentro histórica de la filosofln bu ,·guesa entiendc. cn el Cl\~0 conc!eto, por. va-
tJe Afeman~a }' t'n el pJano mternt1CJona1. Por cJ rontrario. de csa raíz lor<> vigentes y cómo puedcn rcfcrirse a tales \atores los fcnomcoos h tstó-
bro.t.l.n prec•samente su f r.tnquez:t. dnic.a y si o t:"scrúpuJo~. ~u audaàa inron- ricos. con su car.ícter único y perultar. En Sunmtl, c.o.st.a Jct1tud a.nte ...el
t~mdJ para lanzar~ a ,t:rJndc:s síntcsis carenl6 de todo ôpiritu crítico. irracionalismo cs ya una actitud consciente r deliberada, aunque tambten
fn _este respecto, hl) que detir que se halh mcompo.tJbltmente por él pretenda f undunent.tr Jtnoseológicamente, en su ant~to, u.ru ca~h~lad
cocu~.t de otros :1utore1: tlc ~u ti('mpo ri\·aJes ~U)O\ ( mlrC' los que basta indi\"idua.l y no rc:nunrie .tún por cntero ai punto c.le \ I~J. de un mtnamo
mc:naonu los nombrt, <le Lc:opold Ztegler r el conde tlc Keperlin,~t). de rACionalidad. AI lle~lf • Spengler, vemos qut todo <>to conduce ai
Spcngler •tsp1u .1 comtrhr fJ. hrstotla cn un.t ciendJ unh·cnJI. f( reJa- seiiorio indisputado ,Jc l.lS c.te!(orías históricas fundamentadas de un. modo
tl\ismo histórico de D1lthey, que éstc se e)fuerz.t comtJntemcnte co su- 'ubjeti\ ista-rebti' ist.t, sciiorío c.-1ue se impone, mel uso, a IJ. matcmatJca )'
pct.tr -peco sifl consc~uirJo - se convicrte. con Spengler~ en d funda· a la cicncia de la n.ltur.tleu.
1nento abiertJmcntc r<:conorido de una conccpción. Los nook:_lntianos clel La teorL~ spenglcrir~níl dd cono(i,~i.ento n? cs•. pu~. más que un med~o
período de anteguem (junto • Simmel, sobre todo, \XIínddb;~nd )' Rickert) par.t. consumar c~ta \'ÍCtori.t del relativiSmo htstón~o {·~trc;.·cno. Y ~t~ .teorr,\
h~bí..t~ elab?rado un.1 .tcorí.t filosófin de f conocimicnlo espe<iaJ J-,ara la dd conocüniento procede de un modo extra?rduurramente prunlttv~,. a
h1stonograf•a. con obJtln de dc:?"'str>r que 6tJ podia <'qUij'Jtarse, en r
base de tópicos de f mes. Se limita • aphcar o lJ h»tona I~ ".~~1~
d r~o~o \JJor~ti\O, l bs _ncoc1as de b n.t_ruultza . l<fuip.tración que antítesis de 1.a filo.-.ofí:a <lt l.t \ 1da emre la nd1 y l.t muerte, Ia mtu10on
et•ns1sta.t cn ehmmu de<ad,d.unC'tltc de la hastoria todJ: cl.uc d(' Jeyes. y J. tazóo, b fonn• ) la lq: "'fomu y lc:y, símtl )' .<ontepto; símbol~. f
fórmula respondm • úrg•no< mur distintos. Se manlfi<St• •qw la relaoon
) ,'77
li L P l ldonO OI; GULii.RA \' o r PQ"(,\11 JtK/\ tSPIN<ol l R
376 I A I'JI.()'\()t>[A OI I A VIIH.
- · r t tendenci 1 11. c;onc;idtru hi,h',rt(.;unente l.t
m no e. d" 1 ·1
entre la tiJt~ J I.J mlu't'· t:nrr~ el cn~cnJrJr y el Jcstru1r El en=endi rs ti prublem• d d "' r .a coru:"'"'o ·
b histonud.a~l . .
obJef:l\.ul\l:lltt cuntnu "'
·J
nJturalcz.t. c t\J 'I. · 1 1 t d
m1t:nto, cl concq'to, mau, .tl 'conocer" li artÍ)(.t., cl .lultfltiCO h·\to. 11 unl ,tn<tt•n de IJ. Ítlosofí.t dC' IJ \lc.b, Stno_ a ...o p 1n ea "
n.tdor, (0111tmpl.t el de,cmr de algo.'' u J, Hei) \er .a 1J. luz de ("'\~t ~ ' ,a.l . 1011 ""'i~mo de: b ~lCicdad )' ttc )J't caC'ncia~ n.mtrJies. Pern
<•tJ, cuán tnérjoti<Jmtntc <VOHt'rte SptnJ,:kr, a fucrza Jc \1mphficaCIÓn,
i 'r t t esJrro o ,,, . . . l . t .t
S, nl!ltr indcrtc umb1én irr.tuonahs.tanl<:ntc t\tC prob un.t. no c;c ra a.
l.1 metodologí.\ c.le l.t hi\turi.l del períodn de :tnte~ueru. cn con~i~rlJ."i ~ ~~ ,, n'\O éJ }O tOÚ\C.l de\ I.M!c.tef hiSlÓCI(O dc:J rroceso tt.ll. CO ~J. n,dU
populares cncamin.tJJs il inlpnncr cl sdinrío .tbso(uto dc.:l runto de \ istJ ~ sino de un 1 J~intq:.uci6n seudohtstóno de l.1 ,,bJttl' t~ad ~~~,;.
.te b filo«>fí• dt b \ldJ li mi1o.lo dolthcpnv Jt b 'ontuouón groiJI · se ,.u las C't<j:NÍ., de t:u cocncia.< n.uur.1~ Con J)ud• .te I• foi0$<>111
con\tene, .t....Í. m unJ. trorÍJ. Jel conocimllOh )1 tajantcmente .Jnticicnl' 1' ' ·d, •e cmt•uta este .. wblemJ hac.ia un relati' is.rno c ,,b vez ffi.l'
filJ }' d.CIShx.tlliU.
1
'1e 1. 1li" , ••I• ~ i., no tiemJ'lO h.1ci.1 • !e'
• (l,,l.,I,I)' mas<-
una mlsti<..L (,\d.t ,ez mo1c;
1
11 1
Con est.1 teoria del connuoniento, pretende Spengler dcgr.HIJr to<lo f,hI·~· ) • •• •
conocimicnto causal )" •ujctu .1 le)'· "EI mediu p•ra comprc:nJc:r las form>< t){-sde l),uv.an. mis 3Ún, Jc:-.Je ll. teorÍ.& ,h,; ~tnt·
cnfrtnada. ' L.1p1,\("(', \COtl· pI.tn•
muertas o l.1 ley m.ttem.ítiu EI mcdio p.ara comprcndcr l.u form.tS 'tYJ\, J . c! rwblem> de un trJt.1micnto hlltÓCICO de iJ n>tur>leu ( con
i• Jrulogí•." • SJ>englcr dc<arrolb la •n•l<>j:Ía. como ut<~:Uria centr•l t ~; dar•> e>t.i. a sus k)C> obJC'l<U>). IJ filosofia de I• n~turJieu
de IJ histom, h><ta hJccr de elb cl mú,,Jo de un• morfologia uno· d: 1,j~,~n Schclhng y Ja de llcgel cran authces _intent~s cnc.tononado• a
rc'iOh·erlo, .ntnque cicdo es que con medio~ muy msu f ICICt~l<.'S. Pu~s ~~;n.
n:r:,.al, de un.t lroría ''simbólicot" o ''fision(>rnic.t" de l,t hllitori.L Los pn:
cursores de C!ite nuevo método re<.:onocidtK por SpenEicr son Goethc, s ler ,uthe l.ts cow c.h:l re"és, desde ti punto Jc \"1\t.L ~;,~·~Jc:t''''t.l
interpretado <implemente a tmk de I• folo.ofía de l.o 'ida y. P"'
t.tnto, tcr,s.:ncrudo, y r\1tll~hc, quim .lhor.1 J.lcaou. )U IOtJI cficicou
j~ ,:r.ftlo;ofí• de b "d>: iy.nora el deSJrroll<> objet~'amentt ho\lortCO de !.1
. "" c""'bio '"hi~toriza" c1 cono<.tmJento tlc ll nJ.tuu1cll
Y. •J>l<l< de NO, un J>OCO lkrg<iOn, a quoc:n Spcngler '"nJ>IifiCJ con no~ n>tuuIeu ). ,n ~" • · 1 d I "' · I
menos energia, lo mismo <tue p lo hJbia hccho con Oolthey )' Simmel
mi~ma ai con,trtirlo cn \imple función dd caracter t-scnc•.t e cK o
· · • "h. · · • " dt<trU)'e por t1n\o
lln l.o historill dcbc regir. sc~:ún ti, en \'CZ de l.1 cau<.1 y cl efecto. cuy.< ndtural" concrc:to cn que se " '"e. Esta •stonzac1on • · •
d. su>tanti,id.1,t y t01b da..e de Jeycs propia< de 1.1 n.otur.deza, con lo
'I ~ hace dt<>parccer toulmente el auténti<O problcnu. d cuol no "
relación li ama "lógica dcl e-.pacio"." el c:nJ(MCe de los dt>tino.<, lo <JUC: 11
lbma "!. 16f!i<> dd !Jcmpo'" Se o~u wn dto b identificJción de I
tm qut el de b histoncidad de la natu11lez..t misma. <lcnlro de b obt<
\ida irnciorulista y la ho>toriJ: '"La 11J., <:> lo pnmtro y lo úhim<>
y l.l "ida c.trece de sistcmJ, de programa, de r.tzón; cxi~tc ror ~i mism.t r tovidad de IJ< leyes n,1turalt\. .
No debe uhit:hrse, e:ierto c~, que aun tktrJs de: este plantt~nuento hl·
p;tr.t sí misma, y cl ordcn profundo cn que 'i<' rt"aliza sólu putde ser con
t•lmente tcrj:l\trs.1do dd problema J'O' Spcny.ler se O<ult>, ogualmentc.
tem piado )' s~ntido, )' adem.'t\, J~crito . .. "
un autêntico pwblemJ, • <abtr: córno y cn qut mcdoda cl ~lesarrollo ""
4
)Í ,t(.HO, " r....1 historia \C
proclama, asi, como la citn<tJ. unhcr~l • .a. l.t par que: ~ Jc: nie~J. tOtlo·
t6nco de la <oucdad influye cn la extcnso6n. ro d car><ltr. ctc. de
nucstru "'nocoonoroto de ta naturaka. Pcm Spenglcr, ai d~:><artar doscur·
cu.ícter c-ientifico; ··prdcndtr trJ.t.lr <icntí(iumente l.t hiituriJ es stcm·
pre. en última in\tanciJ, 11-"'(') contradictoriu ... ·· ~
Esta arbitr.ui.t r supcrfidal troría del I.Onudmiento, tn l.t que todo ~c:
~~\~mente d r\eccs.Hio fumbsnento pau un pl.\meaancnto (trtcro dcl pm·
hlona, ., ,t.< il objttividJd de I« natur.de:t.< y cl des;orrnllo de las fuer<•"
reducc a Ju \'i\'enci:~~ a 1:1 intukión, ec; c:l (',Unino spenslcri.mo por el c1uc
rroducli-., til unJ socictlaJ tbda ~ la fa<e a que hJil llegado._ con~<>
se abre pa.l<'> el sciíorío onJo<putado dei rcbti"ismo hl\t(orico. Todo c
rc:wlt.1do ..h: c:llt_l. l.J. cic:n'"iJ ). b tanll.a· ai con,ert1f t-n _un_ pnnurtt>
:absoluto d Ílcl<•r Je 1.1 rc:IJtÍ\ idl.d htstónC'..\ d~ nuest«> conde: 1m~cnto de h
host6rico. lo que SIJ!oifiu. r•u Spcnglcr, qur todo es hl\tÓric..o<ott rd
1110, puCJmente rei.Ui\o. ~locntr>s que IJ mctodolo11ía dtl imperilli""''
natur.litz.a) tliminlr. J\111'11'-IM. (('10 cllo, cJ hecho de 1.& rr<lJ.!~C)I\&1. a~rma•
llem.in de antr~tru. a'•J.:.nah.t l las c•c.nu.t'l nJtural~. c.n citrto 111\-ld(l,
maciún de nut:~tros <onousnicntos de l.t n:ttur.tleza a l.t rtahdad oh)cti\,'L
un.t posiuón .li~l.uta cn d p.uquc nJturJI protegido de l;t r.tciorulid.td,
d .. l.t n.ttur.deu mismJ~ ;ai no tomar <:t"' tnmideración l.t mt.er~ependcnu.t
Spengler trJtJ. t.le "historiz.1r" todo el c.nntx.itniento ,!(: l.1 nJturalcu, c:"
entre el Jc:s.. rrullo de lds futrzas proJulti\J.S y cl cof'l<l(tnl•ento Jc l.t
decir, de ~upedtt.ulo o~l rr·l.1ti' ic;mo hi,túru.t Tlmpoco c:n este punto
rurunleu. qutncnJo thtcntr intuiti' ,unc:nlc ) fX>' '.i~ Jnc:cu l.ls fomu.'
o lo~ n.-...ult.tlhr. de b lH ncia n:rtural a h.a~ de b {,.rml morfológ1Ci
u 'rc-nglt"r, Dt-r L'•J ,. J.- Abt .J!.t~J 1 \ 2' ed, \fllrll(h, JC1l0. t I. rJ.
~tin,l 111 "· lbiJ., p. i .: lbiJ.. p. 9. de un "ciclo tultural", lo que hace 1!5 crcar un mito, bt'>Jt.to cn la radu..tl t
"' SJXn~lcr. fln:lltifn/NJIT lfN,I _Ç,,z,.,JiJmu,, 71.,. millar, Mun~th, 1921, p 8.:! msuperahlt· rel.lth-idaJ <lc lodo conocimit:nlo .
.. :t CipcnJtkf, L'nt rJ{.t'lg J. Jlkn.J/.tndn, etl "', t. I, p. l W
378 I.A riLOSOJ!ÍA DC I.A VIDA EJ Pl RÍOOO lll CoUFI\1\A , . DE POSGUERRA ( SPCNGLER) 379

Y Spengler no rttroccdc ni ilnte b~ mls osaJas afirmadones; su repen- <>uc c>to< JlJ9ut> (H. St. Chamberhin, por ejemplo, se mani·
rocno~. cI , · I' .. d S I
tina y cxtcn'J •nflucnciJ ~t dcbe. t.l( H'Z, a ~sta preferencia suya por Jas . ontu de l.1 ml'llll.l pettOliZ.lCtun ya. aJJlei e peng er y en
•!,>uuJ.._, rar.tdoj.,. P.r.t Spcn~ltr, cl número, por ejemplo, es una cate- tc-oto
. · en 'mu)· p lftcH.Ios .L hh de éste), est:as re...uJOnes· · fun dament a Ies
tcrmmos • . . h I
Roría rur.unc.nte hl~tóricJ . .. l..'n IJIÍIIIt'rO tl1 IÍ 110 existe ni putdt exntir. l I• -cntctur.t de l.t histur1l unt\ersal, no surpn lStil entrar en a
Jei~J - ·a~·
F.xtsten \.Lri(~ munJo) de número$, porque existen varias rulturas. Así, I I ·rr•c 1onJ.II>tno, tn oue ésce abre d fuego contra el soc1 tsmo.
cncontr.amo.s un t•po de: número indico. otro u;lbigo. ()(rO antiguo, otro
f.1'!>C'lc•
n<e"'O he•eliJnO
,
del
·r·
progreso, tal como se mam •esta. por
ocudcntal. ud• uno <le lo, rual<> constiture fundamentalmente algo
únt<.O ) h C"Xprc:~ión tlt Olro acotecer uni' e~ I. • . F.xl.stc. por tanto, más
Frente'I CC) •~· ("'
<J<mrl<>, cn I• lllO>Ofía htgel1.1n.1 d~ la ~•«oberu r·
- ..

u do .l hmo con ello . tn b ~1olog~J. .r'. rl wg o- ran~~ . 1a


d 1 ·
~ t;r e -vupodga~·

de unJ nutem.itlcJ:·,. I::stJ ll('_g.tción de tO<b obJctÍ\ id3d, lleuda conse- b.1 r con .lCO!!CN .1 IJ dt\Jción .1 pnnc•p•o de ll ausenoa de 1deas
ruentemcnte h•.t• cl ab•urJo, !lega r.n le1os. tn Spengler, que calífiu ':~ h•>tonografia Je R•nke ) •u t1ebrecimiento filosófico por parte de
.1 la cau\.tlu.b.J como "un fcnómtno occidtntal o, más exactamente, ba-
rroco".··
:~ neok.mti.a.n0 . Pero, .ti dc.-rn<»tr.ar el material_ismo histór.!~o ~ue. ~os
nJa períodos de 1.1 hi)toriJ unÍ\trçJI no son swno b suceston htstonCJ
Spen~:lcr rorxcJc a b hiStoria um prioridad general sobre la natura- ~lu fvrmacion<> ~ouaiC> con 1rre~lo a lq•, Jl C\idenciarse que las lq·es
1<.-zl: '"1..1 h•~toria e.. po'~· IJ forma uni' trsal originana y la natutll= C'(onônltC.L\ tmpUJ.ln ~O) <.ambi~) h~ciJ IJ formul_ón ~uperi~r del socia-
una forma rostcnor. ·~uible solamentc • los hombres de rultura más J,\11)(}. umbió tadl<'>lmcntt I• SltU.lOÓn, pJta Ja hiS!OtiOgtafll burguesa.
dcurrollada. ) no a 1.1 mvei'S.\, según el supoesto a que se indim el y fucron Chamberla10 y Spt·n~:ltr quitnt> dt un modo m.ls conseruente
pr<:Jurc-io tld intc:-l«tc> cienríftco urbl.no." • · Y asi, se nos presenta [odot cxtr.tjeron In ron!lo<:'luenci.l> deri\',td.t\ de tSt.l siru:tción:_ sól~ era J?OStble
la física c-rcnt í{ic;a, tn unrón de- su objc.1o, como un mito de la cultura lu<hJt eficazmente contrJ lJ conCt]xión del progre:ro h •stónco-sooal oe·
ocoden1al tardíJ, "fóustíc.l" E1 j10mo, b ,tJoc.dad de la luz, la gravi·
)!ando tn redondo la un•dad y la su1wón a lcy dd progr~~ his~óríco, dd
tación, son otras tanlils uttgorí.ls míticas drl ..hombre f.iustko", Jo mismo
dc;.urotto de la humanidad. (No •mporta que esta polcn11Ca .aya tnca-
que los espíritos de b l tormentas o los demonios de los campo~ futron
mitudJ., d~teCtJ y superficialmente, contra d tradicional esqucm~ ~c Ja
c.att.a;orías dcl período mjgico.~' (Recordemos, a este propósito, las ma-
di' isión l ripartit:t n1 que se in\'oquc wmo arb'llmcnto c~ dcscubnmJento
nifestadones de Sunmc:J acerc.t de la rel.1ti"ldad histórica del ronocimiento.
de I,., culturas oricnt.des, hasta cntontc>, cn decto, •gnoradas. Todo
}' no.s d.ll'unos cucntJ. de cóm(') Sptngler no hace más que extraer y
<:>to no ~n tn.h que fintas, pucs cl m~ttcrial ismo histórl~o. pucdc explicar
popul.triz.u todJs 1.1> <onse<'ucncias de I• filosofi:1 de la vida imperialista
tambit n su dcs.trrollo C'('Onómi<'amente y poner ele man•f•eslo. eo cuanto
dcl periodo de ontegucm.) PMticndo <le tstts rawn<.'S, Jlega Spengltr
.LI contcnido, In lt,Lycc:toria C\'iJcntcmcnte, muy compleja- . que va del
tl la condusión de que b {Uftut ,l ('.S "cl fenómcno primigenio de tod~s
la:> hbtori.t$ un i,·crs.tl<:~ pas,tdas y futur;b".!\• comunismo primitivo ,ti socialismo. Y contra tsto es, en realldad, contra
lo que Sp<mgl~r dirige los tiros de su polémica.).. • . . ...
Ya h<.·mos 'i:.lo que J.t histori.J cs, par.t Spengfcr, d órgano de la
Lt concçp(IÓO sp<:n~lcriotn;L de la Ul ltura como fenomeno prun•gem~
rd.tti\'.tción de todos lo-; fenómcno'l, consecuentemente IJevada a cabo.
t'\.jUl\'otle, metodológic.uncnte y de ur1 modo concreto, á sostcner que exts·
Y çuanJo ahou proci.Jma b historia JeJ munt.Jo como cicncia uni,·ers..'lf,
tcn' \.trLl:-. culturas cu.tlitatiHlmcntc distintas, cad:t un1 c.fe ellas con su
anula con d lo, ai mbmo titmpo, lo uniJad de d icha historia. Libra una
propm )' pecu ii.LC <lts.trrnllo, cn to.lol y C.l<l., uno de sus ~spectos. N o es d~­
apasionad.t pofémic.1 contra la pe:riodiz:ación de la historia cn Antigüedad,
fkil d.IC>C cutntJ de cómo el concepto Jdtheyano del hpo se torna, aqUI,
Edad J\led ia y E<lad Moderna. Y e> cierto <]Ue CS.l división tradicional
<:n un mito. Se ex.dt.t tod.\\'ÍJ. m.í~. si C.\be, d fund:unental carácter rt·
en períodos )C co O\ lcrte cn :aiJ.,'O puramt-nte convencional si eJ historia·
bti\ISt,l <JUC y• tcni> de por si b tipolo~b Je los conctptos c n ~ilth~)·; se
dor, como suele oc.urrir, no cncuentra su fundamento objeti"o real c:n las
\uci1J. h.1st.\ d fanJI. hJ\to\ 'us últunou consct.1lcnctas, :tquel sueno ddthe.
grandC< formatíone' cwnómicJ<. «da' itud, <tnidumbrc de la g leba l
trJbajo a>.~lariado. )'olno de unil sínte-;i\ fdosófic.l, ll.amldJ ..1. suptrJ.r cl relati\·ism~ ~e la
tlpologí•; r·'" Spcn~tler, la tipolo~í> de JJ..< cul~'a.s ts d conoc~·~to
Aparentemente, b polúruc. de Sptn/(ler \J dirigida contra el con-
surremo, tl único conocim1entn fundJmtnt.JI de- estas. Y esta r.tdJCaJaza.
\tn<ion.l.ll\mo dt nu c.li\isión en p<-ríodo~ de b histori3. Peco sólo de uo
modo inmN1o1.to )' C'O apantocu_ t'*-:o es un:a mer.t coincidenci.t, oi mucho ción. que llcu d rd.lh\lsmo Je b tipologí> h>Sta sus conserue~as
últun.1'~ constitU)"C', .ti m1\mo t1t11'1po, d punto en que esc relatansmo
"WJ pp RI I • Ih J r H9 ., lhíJ.. p 141.
'< tru= en m•to. (n D•lthq ()' m1s re<utltamente tod3\·ía, por ejem-
, , I~iJ.. c n r 121 . k lbíJ., r. 1. p. I li. plo, cn M.uc \X'eber), b hpologí> te>, Séncill:unente, un medio auxiliar
380
----------------------------- LI Pl ldOnO OI <oUI· IOtA \' 0[ POSC.ULRRA (SP ENGLI:R) 381
J.A I I I OS() Fi A JJI~ I A VIDA
• ;1 \CX<'S uwcniuso ptro tn IJ. mayoríJ. de los casos sencilJa-
dd conOt unicnh) hi\tónco, C"U)'O \.tlor ~e JcrcditJh.l solamenle en la txpfi.. cn un JUI.:,L:ll • "" • ' •
l'-1: ele in i und.H_IJ~ .u'lalo~Jas.
canón de IJ realodad hi<tór~ta. SpenJ.tlcr, ai dar • sus tipos el nombre 1n ntc I,1 I~)• •l b• d ·· · )()
mb-lf~l1 t'l.l cC1nCCf<JÚI'I lubria de Hc}{at a a qutnc su 1m1 r-
.
c-.
de '"fenórnrnos prnn•,';tnro!» · h.ac.c .tl8o más que mtroduci.r un:a ii')OO\ a.. ~·n '-' l 1 m.Jrt h.1 hnStenor de JJ.s cosas. Sobre todo, a tra,·és de h
ción term•nolóB•<.a: j'l'fl(1.1m.t J.a "fi\Onomía" de c.adJ cultur.t como fun.. tUl<ll par ,1 o- 'd . de
· · J ...J Jt.:-s:uwllo uml.tno (Jd g~ncro hwnano, converti o mas l -
d:uncnlo rt-.tl de rod.a) iUS mJnlfc,uriono concretas, tanto las jntrínsec.as nL-cJtwn ... • --L~ 1 · · ba)·o b
mj, bicn b3JO J.a \cnión ch.wu.x:r au11.tna que .
como In form.tleo., b.\ bttuc1ur.d~ como l.t~ dinámtc.u; lJ construcción llntc, I aunqu'.n un dognu de la concepción fJS<ista y racisb dr h hos·
científin :lUXJIIJr ~ con,icrtc, a~í. to un fundamento real, aunquc t.-n un <p<O/l ~~~·~ St•!UI!JO Jug>r St wmbate ror mcdio de ella la ide:o deJ
f undamenco retl lfr.Onc>nali•t• ror prinopio ) que sólo rucde capurse "' b.1jo una' f orm.1 nuc' õl )' P'?(lolgan dist.uneote efic=.
ton.o rc--.d• h 1 ~óntn,
por la 'Íl de la intui<ión
De dondr « <bprendr, dr por si, que "'CJs .. ionn.~S.. de la rultur.o, ~ HÍ>mo>, )1 iJ folo<0fi1 de iJ <id• dcl pcroodo de .mce~erra p><h·
encerr.1du cn ~í mi\ffia), ltentn que $C'r. nects.)n.unente, otras tantas 0 ,_l tn <oO\Idtuble mc:-d1da de I.a ludu cx:épt•<o-recaooar~a _conlra ll
''mónJdas ~in \tnt.tn.t~" ~-brc cl c:xtcrior. (Jda un.t de las cuaJes sólo ·l ,Je pro_.:re><> l..t tendencoa J'"·•dógia. fonn.tlmcnte ongooal, p<ro
pucde capursr y d<><flbo"c intuoti<amtntc dentro de su únic.o )' exclusi<a :~~ rri<~Ji en cuJnto a su contcnoJo, se limita • 5o\C>! I~JS las ~e~­
cncidad. (Se trucc2, Jquí, cn mito lJ teoria winddbandi1na-rickeniaru cu> ,Jc <'-Cl 2<htuJ [I funJJm<nto social de cst• f.s<: mas a\'JflU • e a
de lJ hi•tofl.o, d método ond~<i<lualiunte.) Pero Spengler no aspi", neg;.tcJÓn irr.l<ion.eli').(J de todo progr.~ h•stón<O lo hemo~ d~b~e~~
como p hemos <isto, a dotener'< en I• somple descripción de su.s ..for- en luch> de SJ'<"'!llcr contra ti 5QCoalmno. como el enemogo pnncop ·
m.u" úniu.c; )' t·xdusi\J\; ti(")puê~ dt h.tberl.as roumerado exduyc:ntementc ~~ ttrccr lu.!'·" dr r. t<QrÍJ spenglerwu de las ..fo rmas .. de bs dO<·erSJS
unJs jlmto .t oc:r.1~, t tJtJ. de: dcscubrir conexiones emre dias. Peco, es a 1Jtur.ts se de.,Pren,le, aqui, un solip5ismo de los círculos ~tu_.rales_: en
t\ 1Jcme t)UC C'~ta'i conexione~ no puedcn. cn modo odguno, ttncr un CMác- Sp<:nglcr, 1.1 tenJ<nCil de I• filosofia d< I• 'iJa y dd u!lloonalosmo
ter ctrntífico. 1 antropomorf1zJ.r los drculos Lle la. tultut.l no se lirmta a atribUirles un

Spcn.-;Jcr cncuc:ncr.:t, crc:ye:ndn !(."SOlve r <On ello d probltma, un.t ~recimitnto }' un env<:jtc.:imicnto. sino que 5-C les atriburc, adem..í~, la estruc-
ntegorí.t 1g1.1.1Jmente JntuJti, ,t e trracion.alt~ta- en las peorc:s tra- curJ p>icol6gíc.1 intrrior tld hombrc (o, más exad~cnte, delontelec~ual)
diciones :.tnticientíritos del rom.tnticismo, )' nos d ice que los fenômenos <lc:l período impcriJii~t.t : "ive-n .1 l.a. manera sohps•sta . .Este ~o~tps•smo,
de Jas distinta":) u dtur.ts s61o puedcn compararse el)tr{' sí por mcdio de b como modo de >tntir <le IJs cap:1> parasit.Hi.1s dei período u11p<:nalo~ta, só:~
"n.1 lo~ía. C.1b~. por ejcmplo, c<LJblccer una analogia entre la gt'Ometría se h.tbí.l m~lnifí:~t.tdo nbiertamcnlc, h~tstJ entonces, en. la ps•cologLa de
cuclidi:~.n.t, como rnanifestadón de l.t cultura anligua, y la geometría no c·u- Jiteratur.t decadente de l:t tpoca; cs derto ;1ue domm:~.ba, como ~hemos
didiana, como cxponc·ntc de f,L cultur.t occidcntal. Ahora bien, la ' 'mor- \isto, l.t teorí:L dcl conocionicnto de lu mayoroa de los re~resentantes de la
fologí.t" de la histori.t S(' cnc.org.1 de ;dlal.u cn cad,1 dt-sarrollo de la (ilosofín de l.t ,,idJ, pcro, cn los más dt.· los casos. so!o. de \lll mo?o
cultur:t de:tt rmil'uc.Jas tl:tpn.s neC<:$tW.unenlc reiteradas: ..Toda cultura reco- incon'i<ic.:ntc, no con reudo, escondido dc:lr.is de un mJt•<o seudoobJe-
rre las cdac.fcs dd homhr<: indi' i.Ju.tl . Todas p.1san por su in fanda, su ti<i<mo. . 'd d b' rt
cdad m.tdura y ~u an<•:~nidaJ." ·..\ AI <:obrJr C)tJs "ronn~lS... cn SpcnJ.!Icr, 1.1 seudoobjetavs a. a •e _a )'
Y t.omo, St~ún Spengltr, c~r.1 tr.1ycctori.1 de destlrroJJo es fatahntntc desplcg.HI.I dei mico, s< ro<d.tn t n ellas, J e un modo tambu:n aboerto
noceli;~ ri.l tn c.td.l t.u ltur,1., ~>ur~e un.1 nuc\-a c:uegoría, decisiva para Spen- \' <bplq~ado C>IO> r.Ls~us ,Je I> actitud sohpsi>C.t ante d ~mndo; Se nos
gftr: " Lbmo .rim11/Mntus l do> hcxhos h i>lóricos C<tda uno de los cualcs dice que todo cí rrul() cu ltural sólo pu~de ' ivirse, en pnne~pto, a SI ~nt~roo;
se produce dentro Jc 4i:U <uhur.a c.:n una situarión ref.ati,·a- txac[aJnente qu!:' no existe nin_Run:t d.,se de put.nte que permita d menor etltendt?'tento
i,t..'Ual )' que tu:nc:n. por I.Ul!O, U11 ~;ign•Íic.tdo exact.tmentc an.iJogo." MJ; mutuo entre un ~ írruln cultur.tl y otro. El f1j.u esta estructura mterna
Desde este punto Jc 'i,t,e. f'OJ(1TIO') t.onsiderar, roehÍIJt'OJ. por ejemplo, J< 1.1< "'furona<' de Spcn~ltr es import.>.nte, sobre todo•. no .porque wn-
.t un ArquímcJn ) un GJu''· .1 un Poh.c:noto y un Rernbr.tndt. Spcngler trihup 1 .acbrar d umtenido histórico interno de 1~~ m•tos 1mpenahs~,
<On\itrle, tquí, l.a \ICJhimJ } tn,1JJ fr.t~ de l.ts cdadn de b cultura, J'Uh J4._, t.1.Jc:~ "' furmu" '\C prt)('nl,m t(m JJ rretenStOn de sacar por ftn
en lJ que, :antt"\ Jc qut .tp.trtucrJ cl nl.J.tcri.lli\mo histórico. en un \·te-o. un a luz 1ntiquí~1nus toncxioru.o.s tnterrJJ.lS bajo. los C)(omb~s, ":'ando n_o
Herdtr o un H<!ld. brilllha ) •· ror lo menos. el \lslumbrc de ils fases son t1\ rt-.llld.hJ. C'llr.t Co!l..l nuc l.t mtt1J)·«<ior\ de l.t pstcoJogta prop1a
1-~tndt"nt~ ) dt'1Crn~ltntt"'\ Jc JJ, fonnaciones social~ ron arreglo a Jey• dr i. mttlcctuJhdaJ l'lr.l<oCJ;iJ dei p<riodo impcriahsu co un1 supuesta
r<JiodaJ ho<otón<"a Jmaii•d• • tono cvn dk>. ( Y no hace f>lt.t para~
.., 16 4 r 1' ' .. lb.L r t6t
382
l J\ J~l f O"iOf'ÍJ\ DE LA Vfl>A
. looo nn CUMRA Y DE POSGUERRA (SPI;SGLCR) 383
,, clcmostr.lr <111<: cl múodo <le S<mtjJnte introyección se remonta. de unl
fMrte••L NIC(L:,(ht y, de o~r.1 p:trt(", a .M~ch~A,:enarius.)
t L PlR . - l ue el destino
J. IJ lmtoru, el que scna a q .. • . ..
•n•t.:v {t,nOC.:IInltnto segá)urol t: tronizar h dominación Je los Cesares
si~:­
lo~
Peco la puntu.•lill<li\n a que nos r<ferimos encicrra, adernas, un• U . nle " CnC.Ir!(lr <e en f'05) rf hecho de que esta
nific.ociún que '<iiaf.l h.lCÍ.I el futuro. ya que esa oaturale<a sohpsista .nmml< de <>pllali\l.h de los monopo ' . eocupa en lo más mí·
I<' e c< or, I so Je b cultuu, no pr .• . d
de bs "form.•s·· hhtóttc.•s de IJ cultura senir.i de moddo mctodológico ominJCIÓO abra paso J oc~ . • n intelectu.JI p:lrilSit.trLO: a pesJ.r e
pJta d rJ<t>mo faS(ISta. tn cfecto, b fundamentación, dc:s<Ie cl puoto de d
,umo nin,.::ún . up•t.altst.l nt ,1 mngu d sotros~ el dilu,·io; tal es el
'"t• de la "«mccpc•ón <lei mundo", del postubdo flSCistJ de b b.lrbaru.> ·;& nos 1.lS .arrcl"'
J.
. , dcspués I e no
<>l.utmos·
ant1humana frente a los ef<menros de orcas razas descansa sobre la coo.
C<pc•ón de <'J Nru<tur> "''•ps•sta de lu ruu. cada una de eUas '<
~()IrIC.U, d~ unto
cllo.f l con•olatoroo de Speng er . fi •nc'ta akanzada por IJ
f
l.u cau~.., c tUffites
de b 8"" on "'
. con que m.lntiene una (01K('p-
. . I conxruenn.t I
mue>e dentro <lc \U órbna propia, extraií>, hostil, cerrada. sin conlacto •·a Je St'N.·nsltr NJ en J. I sup~t.t antítesis entre cu ruu
'"'' r. I el centro m•'IOO • • d • do
l~
"' rcbción con lu tltm.h, .11 •J:ual que los círculos culturales de Spengler. ón lc>eal que co oca en . ho tiempo que '<:013 esállpenan
a 1....... 1ún l..t.t anthot) hJuJ muc .....a de 1a hisaoria. Ll
Hemo, de '<r, oeno es, que ).1 el <.Kismo de un Gobineau, y más aún ) (I\ I · - I fi fí.a Ct'J({IOOJrt.t 3 ............ cabo
el de un Ch.unb<rla,l, h•hía llepdo por su cuenta a esta fase; hemos r •mpo
nanlc papel eo a ' O<o
I h • idcoló•••u contt• b democrahuc•on
. . • de A lenu.m• se lb·a a
. . .. tod lo
'"lo que yo Nn.12schc habia a\Jn>ado mucho por este camino. Pero ello U(. _. ,... ft .\ enten J'ltndo po r "ci,ilizacmo
b.!Jo b bandera de es. an ' es~ todo b democraci• occidental, f opo-
0
no menosc.tba en nada, en cuanto a su signifícación, cl hecho de que la
filosofí.1 de la ••da h•p lltJ:•do por <us propios derroteros hl'<ta este- rnJ.Io dc:l upuJINno. tndutd3 .• r_e autt-ntiu ..culrura" alemana. Spen·
'Ido .t c:llo l.t .tut6cconJ, OCI!·'nt<~
~;:~ ~e~wo~:·•~[
ponto. l!n pnmtr fuJ:ar, esto nos pem1ite •·te en Spengler la realiución y . rusiano\S con una forma mo-
de J., tendcnc•as bárbar" de Nietzs.che; )', en segundo lugar, comprobamos aun• aqui las tendC1>cia.< nu"' o ai probl<:ma de b
asi d profundo p.u.Jich•mo que media emre las distintas corrieotes de '" clcrn.l "•"lx:"''Jmtnlc r•radoF"tiosofí• de ,. vida: .,, según él, el rro-
filosofia ro>tcion.tti,, dcl •mpenafi<mo, su tcndencia a desembocar con- ci,Jliuc•Ón un ~·ro J Lono con ~l .•• 1 la ,·ida floreciente, a la cultura.
junt.<mente on f;l pr<par.>ció~
de los li itler y lo, lloscnber,~:.
di>rursiva de las bárbaras ideas y hazaõ.,. bkm•
No
de 1.1 muerto, !'<" oposo~~n d nci• de Occidente: " Toda cultura
olro « el problcm.l dt 1.1 <C.I e .,. 'ón es d destino inexorable
f
ticn<: Ml pmpia (I\ I .IZ;I.~t(')fl., ... ÓI'I, SOO Jos estados JJJtÍJ f!.\lfl!lfJ(JJ )' ar/t I•
.. 1. · • la c11o ·~ao
Asimismo es evidente que 1.1 nn.1fidad última y decisiva a que respondt·
f;l t'Onst rurtoón de ~10 mito irraciono listl·solipsí,<ta de la historia est;í, 'c una cuhur.t . . L,, tl\'thz..to
~upcnor
. d• hombrc.- Son un resultado;
âdlel de que c~ cnp:u: un • h~ de,·enido, l ht ' i<l:'l como la mucr e. a
u t iJ>O ... · t 1
sencillarnent<•, tn ioltentnr dtftndcrsc contra b pcrspecti••a socialista dd
des.~rrollo >Oci.lf. Nittz<d>t, d primem en nbrozar esta luch a filosófica, >~~tueo :ti clcv<:nlf como lc~ que . : lo son un final, irre•ocable, ~~r~
veí;rse oblogado toda.,fa a prcstnl;tr tocb la historia, concebida por él de>arrollo como el ;'."'l'"los.>m;<;~ r:,~;za de In más íntima neces~~ad. •
como una hbtoria uni"erso1f íu>ic.>, desde e l punto ele vista de la pugna h Ul sido ;tk.tm;:tdo:, :,tcmprc po bl "" ..,( sentido de la ret~.CCLon pru·
, Spent•lcr resue Ivc, :.1,• ti J"O ema ' •. ,.. ., a lvo irremed'aab le, pues
entre los seo1ores y 1.1 chu<ma en torno a i papel de dirección, lo <Jue Jc
~i..tna. rc:,pue~ta,
a.

obli,~:.tb,,,
..., <J"rect:unente, sut11·• .. · o
ai mismo t ocmpo, .1 horer hincapié en la necesidad de Jespcrt.tr Ll \ISt:t 'r i anquilosamiento. Es, sin e::mbargo, l su
cn loo '<norc.<, por todos lo< medios, la '\oluntad de poder", para que su ptnt,l la pcr~pe<'h\ol de .un at~ .. nictzschcana de la rulturo) \.lfl canto
lucha condujero cn cl futuro .1 b derrot.l ele! socialismo. las csper.1nz,., mJncr.t <.:t~mo cn c:u (.lt,L l.l CrtliC.l .• Con dlo ;c subr:tya unl '"·ez
' . 1 i. extrema re:tcctOtl,
de Spen,l(lcr son l'·' mutho mcnorc< que l;c< que Nietzsche IJcgó a abri- <.:onsniJtono p.t r.l J m. 'i - • do rc,•olucionuio 'lu e amenacc a a

}!ílt, <.'11 su df.a. I..t (Ontc,xión sp<:n;.:leriaru tiene mi'i de c.mto conso-
m:is que c1 prc:~ente no ts un p<:no . ..~c dcmuestra" irrefuta· 1
.<.~eudimicnto, J
11< . ..
latoroo <juc ele e< snjs hicn un opio 9ue un estimulante: la
· •
rcJ.c<ión alcrn.ma <.on un:1 c >tJstrofe. ' · . de uo consoltdclcron e 1J
<mo 9

••da ele los círculo, cuhur,lle<, ai g11ar <ocmpre en torno ai mismo cje, blttntnlc: nnr <"I wntr.UIO, IJ pcrspcctL\ 1 d Ja1
ci,·iliz::ación es, para
, ,.. I forml J'fedomm.mtc c d d .
no h,, ccsJdo ele pro"""'· 1111.1 y '~'·'
102, peligros semejantes a los del f("J.CCtÓn. :--.lu en ,,ano J .- ; se ún él el régimen informe e omt·
Spen~:ler, la dcl c~.lmmo. Ls este, ~de toda ci• ilización. FI pueblo se
presente. a los represtntJJns por b amenua que el proletanaclo supone
n.oc•ón de to..l.l cultura aguni2Jnte, " •ht>t6nca de f•llahs sobre
frente ai c.por.J"mo: "" ernb.ttgu, «te pei.J!ro llegó a conjurarse en 1 s.c- rn un:t ml.._ ~ . .
cada círculo rultur.ll Je ror si, )' cad.t cultura murió de su mucnc "'naru. ~
rom u:ne .li llcru nu J. ,
la que los (<,ar~ •n•taurJn
· · ~u .
dommac10n,
I .
•; con b cu.ll ··ta hlSCoru re·
.
nmitím de los pnmeros hem·
-
raJ", C>us.ldJ por cl J}:<l!.unient<l de f.t \ e}ez, ror eJ anqoifOSJmitOIO de Ja
ciHI12.1c•ón ( P11t qu~ ha de SUt:eder otra C"'-1 con la cultura fáu.<tica torna de nuc'o a lo •h•-.cónco, a rumol!mna del Occidemc, de! presen-
1'',.'·
~o
po-" , T ai <>. la p<"pect" J spcng
dei capualí1mo > en 'ano ex.,re la morfologia •ntuiti•o-analógiu, el
or 16 J p H u Jb:l., t 11 PP- -118! ')H
3H4 LA FILO:SOfÍ.A OI I A VfOA
S-CHLLl R 385
te:: ll JomioJción fJ.tal, incontemble e inmmrmt, mdisputJ.da, Hamaúa
• dur.Lr h..sta el final dd círculo de I• cultuu "f.íustica", de los "Cé- " c:1 \cr..f:tdero socialismo e5 cl prusiJo ...mo. F.l h~~o de que JJ
' r<>" dd cap1t.Uismo monopolhta sobre la m.m amorfa de los f•//ahs- q r~('C\ti' .l hi~óru•.t que Jquí ~ pmt.1 ~a t:K1KIJ.Immte dt~•_nt~ de !;~ ~ra~
proleurio). ptd.1 C- L: J~r.;.untitt dt Oaioül/l~ solu mtt.1'<....,J. a qu1cnes se empen.tn
Sr<-ngler concreu esu pcrspcctl\a, naciJJ Jcl an.ílisis pcsimisu de! ZJn 'tr c:-n S""""r•ler
r~··l"' nt"'\~1dor con un ,.~em.&
un ,-~~- . cohcrcote.
. A nosotros..
prc.ome y tan simpática • los ojos de b rucCJón, en um obra especial,
1\4. ... j'lf(."((' q uc cn·rc
~ ambas r-nrrs..--ti'J.S
r~~-- mC\h.& unJ. •mrortantto
.. d . r
ronc:xion
b.h,.tnte impon.ante para la ideologiJ. dcl f.tS<..r\mO: la urulada PruriaJJÍJmo , ..ti Si c-n ~u ohu fundamental re<hJ.zJhJ. IJ pc:r~ptc..b\J el socutsm~
) wti.t!iJmo. L3 ide.a ..morfológica.'· ccn~rJJ se de)ltrofiJ aqui del sigujente J.r~umcnws t~.,mados de Ja rnorfolu~í.' de Jc..,s urollos culturaJes, aqUI
0
modo. Toda cinltzación tiene, según SJ><ngltr, su <ocialismo (los estOJ· 'IC.Il.l J C\.l\,1. 1 r Jiscur.ii,·amente aJ C:tj·utJlhmn imJ'CnJlista :.lemJn, dcon'' sus
co~, ef budismo, ttc. ~ el socialismo :~dual C'S l.l form.1 fd.ustica de estas • · r suo<
'
feucbles-miHtarist.ls.
'
rt:b.Jutiz.'tndolo con ti nombrc e ver.1
hptt~,~ ·1 ,.. .., · ·
rrusma~ manifestacionc:s) . Pero, ai afán spengJJri.lnO de bs :tn:tlogías n o
tl.u.ltru" sou.dismo. Con lo cual se ;_uttk.ipa p ai pcnsam1ento centra
Je b.tst3 con esta generalización. N<'cesit.l •Jcscubrir, adcm.ís, d " verdn.
<lcro" socialismo, d cual no es otro que cl prusí.mismo: los tipos dei til: 1.1 dcml,~.togLt social dei hitl:rismo. . • . ·. ,
ofiti.1 l, el cmpleado y cl obrero. Y e! ndvcr>ario de este "socialismo"

,.n~
·s d ifícil percatarse tie cua.n cerct de f.t •dc'{)lo,gta JnsCt::;ta'd se haltt
<.'ot<.' prdudiu rc7tccionlrio de l.t fii()S()fíJ. t!c: l.1 .\ i~.l, CO~lvtrtl a ya cn
no es el capitalismo, sino lnglaterm. •' ( Spenglcr desarrolla aqui las
idca~ de los folletos de guerr.l de Sc.heler r Sombart, e! concepto de LU .L t 11mofí.1 militante, eo el perlodo de l.t uc~1s tnmtdmta de la pos·
uur.l .Son muc.hos todJ.' í.t, nJ.turJimrntc:, lus .l'ipectos q~e separ1n 1
"los merc.!deres r los héroes", etc.) Prusi.lnO\ c ingleses representao dos
WJOd<S tipos en e! desarroiJo de la CI\JIIlación. Son "dos impcrati,os Spenj>:ler dei fascismo. Su cone<:pcióo Jc la r aLI e' 1.1 de N•etzsc~e. Y_ lo
mor:ales de signo contrario, que h.n 1do d<>.Jrroll.ínclose lentamente a mt.,nlO ,u concepcíón del seiiorio: Spengler rcdu7..& tOc.b. dem.t~ogta SOC1Jl.
partLr del espíritu de los \Íkmgos y Jel c:1píritu de la Orden de los todJ JptiJCiQn 1 l.lS rrus.1.~ ) ello c.INJCJ. 'U\ fu<:rl<.') d1~trrnC1aS co~ rcs~
úb.lllcros TeutónKos. Los unos cr.1n port>dor<> de la 1dea gecmánica. pccto a Ro-;enberg l a 8Jeumler. •I lle~lf l.o in-.uur.m6n dei fasmmo.
los ocros l.l SC'ntÍlo por e11ri111a de si: llliltp'"'lrutiJ p~rscmal) t<JOJ-IIJJiáad (Lc.m'liúltc)(:' :.u libro A.1101 Jec/JIIQS.) Pero No no_ ahera -~ nada b
•wprap<esollal. Hor, se les da los nombccs Jc •ndi,idualismo y socialis- "l:"'f1cación hi>tónca de Spcnglcr cn !J ~ht<>riJ de mcubac1on dei (":.
mo" CJrlos Marx y el sociah>Jllo obrcro no han hccho m.ís que embro· U!.Jnd: fue- él quito transformá 1.t f•Josof1.t dt IJ Hda en b co•KepCioll
IIJr ti problema, r se 'cn descartados por 1.1 lógica fatal de la histori.t .ld mundo dt b rcacción militante, cmprcru..henJo con e1lo el rumbo que
de! mundo. El llanlado a triunf.tr es el "socialismo prusi3110", el "socia- )'ubríl Je conducir ai fascismo, aunque no en Jíne-.l rect.l~ cierto es. Y los
li<mo" fundado por Fcderico GuiJicrmo I. Y sobre t:Sta base surgirá hkúlogos del (.tscismo han reconociJo $ie~nprc estos J~éntos de. S~engler,
lamhi~n In vcrdadera Totcrnacional: "Una r111tlntirrt lnternacion41l sófo •1 pc~.ll' de toda" l.ls resef\·,\s y obsen :~çtont::-. de car.tctcr polemtco que
<·s posihlc mediante el t riunfo de In ide.1 de 111111 mza sobre las d emás .. . h.l);ln pod ido formular con respccto l1 cl.
L: ttlllhl/ira luttnMritmaJ n e/ imperialismo." (10 E:,tc "socialismo'' Ju rá
dei obrcro uu cmple-ado de la economia r de! p.ltrono un funcionario
n:-.po1Hlblc de JJ administración. L.1 da...4iC obrer.\ .dcmana se convencerá v
tlc que sólo este "socialismo" cuenta con poSJbilidaJes rcale<. Para ello, no ( .l fiJosofÍJ de )J vid.1 dd ptriO\!U ~lc,: f.l "c:')tJbiJizlCión rdatin"
h.I(C f.1lta ninguna ideologia. sino que b.l>Ca con •·un 'alientc escepti-
Ct ...mo·· ) con "una dase de caracteres .sciion.alt~ ~cxüJistJ.s".'1
(Schdcr)
F> aqui donde se re-·da con tod• cbri,IJd lo que h.l)' de nue,·o eo
1'1 R! l i CJO de (J oiJ '<'OIU(IOilJCIJ <f~put' Jc 1913•.e( J'<"Óodo de fl
Spenglcr, con rcspecto a ~iet»<hc. r..cc at.aubJ .1! socialismo -poro
t"$t.Lb11il.Uión rcb.tt\.1··. que se inio.1 c:n Alcmlnt.l. I~ mss~ que en toda
C<>nocido de él- de un modo dirccto, frontal. No hJy m:ones p.ua
!J Europa occidcnt.tl y cmtr>l. con "" "'J'<UOLl< 1lu'?"as de un !J.C_!lO
3t •mur. dtortamtnte, que Spen.~;Jer conoci(U mtJOC b htentura socia-
períoJo de dcsarrollo gradual y padf1co. ron:k•lhbd~ a~• cn Jn_ economJCo
IJ>tJ, r<-ro <u modo de at.tquc es otro; con>i>t< cn clud~r e! problema y cn
<c mu en lo político. hacc que t.unbitn cn IJ ~doçofJJ de b nda pJ.S:" .t
r<"Currir .1 un tru<o demagógico: eJ sociafi~mu. ~e nos dict, triunfará, sólo
prunc;r pbno utntS conlenldos ) CltCJ.!\ lcndc;nc.·~\ Aun'iu~ extensos CJCCU·
1
" ' SJ'I(•Jl~ler, Prc11 rt,lfllln N1td S():uo~linmn, -:..J t r., l'· Rj l<'i dt opini6n, sob r(; todo los ele l,1 p<.'<JUtn.l ~u.rgues~,l· . cs~erab.1n cl
'" lbhl., rP S.f 1. .} lhí..l., p. 99. retorno a Jos tiempm Je 311tes c..le I,\ gut:rr.l, la uptntÓI') publica tn.teloctual
, .1 ••l'tndosc cucnta cada vez m.ís Je CJUC C:'iC retorno puro )' S1mple a l
386 I A III.OSOfÍA Of lA VIDA S<.t i L:.LrR 387
j'JSJdo c>, objctil,tmcnto. J I}:O impo<iblc. 1'-:o obst,lfltc - bljO el ffilolte. (-ht~serl rc:ch.lzJbJ ~)tJ )" h.u.:h.lb.t por un.\ filosofí.a como ..otocia ri·
nlmicnto de l.u nun.110 rondidont-~ c:readas por Ja guerra y e! desastre
)' quo dctenninabJn 1.1 pollto~Jción de IJ filosofiJ de la ,·ida y su tonden. euro>J") .'
" · J bc cx>gcr>r,e, ' .uo " ·
I "ti cl valor de esta repudi.tción de ll filo-
1 los
crJ a remontJ~t por 541hrt J.t re-.i,t;m.ción pJcífko-p3tasitacia, escépbc.:t y :--.;~1 c: • 1-1 . I C:~te aparentl no querer mezc .use cn.
compl.tcid:t consi~ rnismJ, J.t re\ignJción puramente indh·idualist.t dei sofia de l.1 l'ldJ por J "'"'r' · (., I• 1 · d Peco ruando entro a tratlr
f \tJ\ ""C 1.l I 1O~ t,l t... •1 1 1 1 . •d
cx~.c'iO~ a~nm IC;unJ.:untnt.lk."\ ~.Ic: IJ. teoria del conocimiento, .cn segUJ .t
J

JX'ríoJo de •ntc0"lleru-, <urJ:c ahorl un preJominio JX=jero de pen-


s.Jtlores l tendcnci.t\ qut. ,j nos fij.unos en lo sust.mcial de su concepcjón los rcoblcm~ h11J3 mU)' <tc<J dcJ mJ<hi<mo. S<htler se Jurutl, p<!OSd:doa
dd mundo y <le su m(1odo, <iJ:Urn tenicndo sus raíces en el período de ,. ,. que '· . I' t I t' i<t> un poco es<on '
, J 11 ri d mc:ollo ICrJCionl " a.ce 3 " . • d I
tom;H c, us~ I mtnrc m )J\ nunifot3ciones husserltanas acerc.t e a
.
antC'jo.'Uerr.t. peco que tnttntJn. olhou. con<iliu l.ls rradi<1ones filosófins
dominJntcs tn c1 ~udo con IJ nut\ol situJción. ro el. F•Junono' <o • . "EI bl de IJ aistcocia f la rutur.l·
l..J figura mÁs omportJnte de <-ste período <Ir transioón es h de Ma" n:ol•d•J Jd mun<lo extt~•or . ~~:meclfísoco. l..J teoria del cono-
lat del 'mundo extcnor .., un rr d I 'deal ,. el sentido ,..
Schder. Se trau de un pen'-'dor ingt"niO<O, dinlm1co y multifacrtico, sin hc.t.et~ ••tnet.tl actrC3 e sc:r I '
l miento, como exr ... . d roblema general
com icciones finnes ) que <c: deja llc1 ar demasiado de las corrientes eo d I J>en>Omionto wgnn<oe•tnto, ;>lm.:a, oerto es, . p . :11 d•
lcd
bog• en cada momento, pero en ti que >< destua, • pesar de todo. DDl ero c · nto un s.lbet o un conJeturar CJ.Ct<>n "
líne.t fund.mental; la de safir fuert<:monte Jl p.t.SO de bs rogencias que de <i o l"'"ble, t ~,,. '1,"< ru tu~ienJa por principio de las ,·iveocias
plante• b "cstabtloución rcbti1 i'. Su d<S<O e. fundamrour um cooccp- objct<•s o de «"-'' real<' que t ·nha quo acomodane el 'erdadero sen·
1_ )' • CU\'>< normas c ,.. .• d ·
ción dcl mundo intrínlit<'Jmtnte J.<uSJdJ, que se remonte sobre el for~ cot:"nO)C,:Itn . . , . I robl rn;t empíricamente pla.oteauo e Sl
malismo de los nrokJntianos, unJ finne jerarquia de los n lorcs apta par.l toJo Je UI <abcr; r><ro ~> t d~ lo/d;tos de hecho que oos son dados.
desempenar un p•pel importante en b con>Oiid>ción de la sociedad burgue-
no~lro~, los hombr~• .l .t\C . bcr ni mucho menos la tarc-a
~ akJ.nz.ar realme-nte \ti'Oepntc sa • J
sa aletnana. I ~os I cabo LJ ttorí a dcl conocimiento, tal como nosotros 3
Se trata, en <:ondicionts udic1 lmente di(jtintas, de re.a.nudar el jJrO· de ~Jr o :l . ' ni:tmtntc h:\bbndo, ninguna teoria. No ~ ~na
gwna de conc~pciún dei mundo que conoccmos ya de Dilthey. Y no es conccbllnos, no es. I n I... I d una unidad basada en la exphcac•6n
o--trono que S<heler hoble cn término> rnuy elogiosos de la "previsora cienciJ, en el lscnll~o ,lCl~~~< ~ild econ el mac..hismo presenta, como en se·
teórica '· ' ' Y ;a m1 ~ma .l 1 1 · · · ~ dolo entre
geni,didad" de niJthC)'. 11 :' La afinidaJ con estas kndencias se manifiesta uida ·,·cremos, cl ml:codo hu~c:erliano de ··e~lmmnr, ponu:n
también en ti h«ho de que Sthcle r se holle muy alojado de aquel reb- g , · .. 1 p roblema de lo dado po r la rcahdad. d
tivisrno obicrto )' fmnco )' rndico lmcnte parldógico que Spenglcr repte· p.ucnl es1s , c . . .. e~ también un período e
Sthder cs- un.l (igur.l. Ide lr.l~lSI~IiY~~~~~n~na in.fluencia prcdomin:tnte.
sentab.t, scgún vd::uno~. c.•n In fi losofí.t de 1:1 v ida. A voces, ha podido tnnsi(ión aqucl cn que o~ra · u · . . d ·
preg:untarse, incluS(), si hay u:e<'>n p:1r:1 adscribir plenamente a Schdcr u'n período de tr,Ut:;ÍCiÓn entre dOS gr:~ndt...S. CI'~$1S de Ja . em~ra~l~ ;~
a la fi losoíí.t J e 1.1 vid:t cn Ul"' .;entido ortodoxo, teniendo cn cuenta que su . . 1 ,· . un período trans1tono de resp1ro. \Ou 1
jerar<1uía de Jos Ynlore;s ~c n.'1110I'Ita coJHtantemente sob1·e la ,·ida y cuJ.. Altmanta )' su:; u1cn O~l.lS, . c.l • · [I · f.ícilmcntc contribuyen
min.1 en v<dorts mh .1 ltos que ést.1. lid,1d de S<heler Y su propc·'"' ón a CJf~rsc '"ce~~ral !labiendo sido dis·
' I cn este n<·rom1o una 'A"'·'
S<heler comparte enn Oilthcy, ,, quien trata de desarrolbr )' funda- a h acer d e t.· • . ,:- • , t H I ·ro· intentando al mismo
cípulo de Euckcn, se aflhl ml< t.m e n usser' pe I t 'd o
ment.u con los méto<IOI d i:.cu rsi,os de I,) fenomenología husserliana, I~ tlcm('o en,.tn(h.tr 1.1 rcnomtnOI(Igía, JSi en lo t~cantc ~ ~npoe~a~te~o~el
convicción de que hs c.1tegorí.u, 1,\S nom10s, los valotes, ei.c., han de ob- cn cuJnto l l.t contCJXión dtl mundo. En sus o rJS m.ts lm .
tenersc y desarrollarsr organicamente, " b>se de b objcti,·idad ,.;,·ida de período c.lt: ~tnlcj.:uc:rrJ. lu<"h.t por u n.t úica lntrínsea, contra eJ form~~~?
lo• objc1os filos6ficos, por mc.lio de la "intuición eidética". Y este l..õlntiano \.por unJ Jtr.uquí.t objeth·a de los \íllores. Est.c a~r~nte .. ~~ t·
car.ícter intuitho dcl múudo fn sitúa en Ja mis inmediata prox.imidtd a 'i~mo co~5crv.t tod.l' Í.l, dur.lnte mucho tiempo, tendcnCJJS. J~rarquiC:l.S ln-
IJ filo<ofía de l.1 \ltla. IIJ'il.l pc>tlríJmc>< afirmlr que, por este c.unino, fluid" pot la (,lo'l<lfil l':ltóloc>, remini<cencias del c:>eol blstl~osml_o;. tendda;·
incorpor.1 S<hdcr .1 IJ J.:rJn corrientt: del irr.tcion1lismo de Ja filosofía · ~ 1 J m.h Hni::Ln J(U'...índose en b mctoc: o og•:t og•a e a
de la vid• 1.1 fenomenolo~ía de H~serl, que, a pes;~r de la simpatía que 'r'"'
enomcno Ol!l.l ) .1. c!-
que 1"1 ''.o t .. ~'-
Íé llolzano ,.• desde Brcnt•no. FI catoliz.mte Scbcler
por e li• sentia 01hht), pcrmanccí.1 alejlda, h:t.<tl cntonces, de las teoden-
cias de cooccpc•ón dd mundo de la filosofía de la 1·ida ( JX'!'SOilllmcote, • Ha.wrl Ptul~ rh ~ alt !trt1"1~ \~ii.\("nk"haft" tn útot, :ano [, Tuhinp..
1910
u Sdw:i~r Srlwl}t "J•J Jr111 \11.N4u, lkrlin 1933. p. 290. 64 H ;.aSS.trl /.J)zu.H l •t "*'"11"1'•· lhlle. 1913· 1921, t. 11. p. 20
LA ULOSOt-·i.-\ DE I.-\ \ IOA <.;,( HELER 3S9
rrcsenu oeno f'lrJid"mo con la fiiO'I()fía '""'I
de Spann; y ambos 91. lJ. frnomt:nolop.t. • nos d.tCc, ""'" " t • n •r tbre que SC'_. d.1
.-.L

corren, cn ciertu m<~n. l.t mismJ. suerte, ai HN ,l<:c,riJ..tados r crit1c.1dos e"'•(-rltO cn 1 >· lntcm I.Któn inlelcctu:tl que nth pc:rmJtc H:r o '''tr
desde l.t der~ h 1 por corr1cnte.s más r.tdiulmcntc rcJCCtonari,\s, en h s~. a unJ actoruJ de l i p • oculto" y d ptup<O Schelcr
d tro mo..l<> pc:muneceroa · •
,t.:unda crisis dt:l l'eríodn de posguerra. alp> que e. omi<mo, frJnramcntc, 1.1 total subj<ll\odJd Je es.te metO<~: 1
L:1 versatilid.td clc Schdcr }' s u propensiót\ .1 dcj.th(.• infJuir f.icilrncnte reconoc.e, aquo I I ' I 1J>Hece 'dJdo' cn ti :«lO m<Smo de J
. ·do >' contemp ·"o so o • .
.. Lo \J \I '(J -(
·r·
arz:us<: é-ste· se ITI<lO I H.:~ta CO
é l so h
Y ••
se re' elan tambi(,n cn ti hcrho de que despu(,, de h.,bcr combatido sobre
,-iH:ncia )' la contcmpl.lCt lfn ~ .~1 re. 't .I es · ' 'Ei m.l~ 'h o. cl m.~ inte nsivo
todo en sus esnitos tk ~ucrr.t, siguiendo sohre pow Jná.s o menos la línea 'I " Su o rádcr unt .tmen a · ·
mente ~~l <'. . ~nt,urn d~ tnentia rou e/ miiJJdn Jnl\lnO ... y po1ODIZ::t
de Sombart, el ""'piritu 111):1<'>', desde elpunto dt· \ÍSta <le la filosofía de
la \ ida, al lle,t:u clpcriodo de b cst>.bili:uuón rdatna -c dcsarrolla cn <'1, y d mas d~tcct~ I .. Guille rmo Wundt h.« c J Hu"erl, en b
contra b con.oc• a t~~hcah~~~rli.tno de expostllón. Jicu:nOo que Husserl
por el contrario, unJ muuda )' amplia ;impatía por la cultura contem.
que aquél sallnz..t e' Ir;"(. . . - <Obre lo que un <Oil<tplo no cs, para
por.inea occidenbl ln ote período. intenta, adcm.is, armoniur su jerJr- 1at"a senc ut uc !niCton-... ~ . I
quía objeti'\J dr lo<t u.lor(') con el rehtiúsmo hi\tÕrif..o impcrJntc, l)ll· d• una c . d una ura uutologíJ, ai dem, por CJemp o . que
•cabar establecoen ". .r 'ón de Wundt !C>Ide, ;egún Scheler.
Jmdo a fuod.lmcnt.ar un.t "wciología del .s.tber" cn l.t l)Uc esta t ransacción " I es d amor . I.J uocomprcnso '11 I
ocup.t el lugar mc-todológow centcaL Lo proxim~tl.l<l de 1.< crisis, cuy.< e amor I .. ·ttu l'' fenomenológica, const~t<:ntc en tJ ,lr ~ •I
en que desconoce a ,1( ' l . • r su cs.c:n(.i l ~ólo c:s susceptible
agudización no lleJ.:ó p ,, .<lranzar Scheler, introJujo cn su filosofia un ftmt~mplación dd lec\.or.,. ,tlgo qu~, _po :l~tcnor e~ un:\ :.imple prep,l·
cnsombr~dmiento pc·~imisLt, un predominio tod.tví;1 ll'l:i s m<Lrcado dei reiJ.. de ser contemplado'· .• :,oJ .< la ex~:·~;ó;~n-al ,iene" dt·~ir : "Ahora, ahí
l h·ismo ántmpolúgkn. Y t5h: relativismo liene n corroer y desintegr.lr f;tdôn, y la "tJ.utologu . c.1.u e apar · •
con fuerzJ od~ \·cz m.lyor su jerarquía de los \JJnrt:·s . .Mieotras q ue af lo tienes. m i.ra y I~ \ Cr.t~, I' ·n acusadamr:nte ~c contt:nian ya c·n la
p6ncipio sus idtJS au:tt:J. de Djos t ran ca.si UOJ remini.scencio:t de las de Est.s mamft'St3:Ct()n('S ll1t l(.lO cua (" I • f "co 't•Jes e
• tO )OS flS~l)\ I OlôO I · \ I"'
Tt•rnás de.- Aquino, .1lklr.J. 5U filosofía de JJ rtli,i:ión \·;a con,·irtiéncf.ose. fenomenología, desde d pnmcr_ momenlo 'lar•o de toda >U 'ida como
. · 1- ... Sc.helcr <e mantoene a ., .
J'>O<o a J>OCo n,i en un uxnplcto ateísmo, ai pn.. J.unar en cl plooo de h urac10nJ 1s~. . . . 1 d l ; odo huS).trliJno: ~ ajusta s1anpre l 1
filo>ofí~ de b rdi,~:ión un Doos que se de<.urolla paralelammte con un fiel y agwleculo d"ul.'" o < met. "' • n IJ >.~tente de H u=l
el hombre, doctrin.t que: en 5u último período se cru<.1....1 fl()(O menos q ue en método de tnbaJo de la tenomen~loso.t. que, . .<:" I I .. ntempbr "'. e<
. · .. .. .. objeto que se trai,\ 'e to
un.1 autodeificJción dd hombre religioSO-JtchtJ. ··rooe entre partm~t.s 1vuo · •·contcrnplación''
D e este modo, c l intento scheleriano de cng.uz.u d rel.1ttvismo d e l:t dc:cir prescinde Jc ><I realidad. para obtener "-" "":' I latos de h
' .. b. · . b e Ja que no J.:r.t,ltcn o:. t
fiJosofla de la \'Íd.1 con una jerotrquía fija ~r<·n:u pa~tt de ~r un episodio de las ''entidades pltlr:H o J<:l~\.lS s~c~am~r /lpodlr.ticrunc:nte dichas "enti·

más bien fugaz <·n !.1 t mynto ria de h filoso(í,, de ),< vid", hasta llegar rcalidad y pod er, l e <:)lc moLo, pr . . •.
.tf ( ascismo. Pcro c~tc cpisodio. auuque muy 1unsitorjo, no carect' de dades" b.1jO una form.o ~upuc>t:unentc objetova. I I d . I< 11'.1·
sign ifica.ción : in(otpor.J J.t fenomc:nología .1 h corritntc de la filosofía Lo c:>tc mC:todo se rc,·<:l,tn muy •dara~ente. J~s l m <l'ijX-'('1:-;ínt~m~ tra·
de Ia Yid:J o, pHJ dtc.irlo mís e~ac.tamentc: tn Sthc:lc.·r ~ manificstan q:ctoria filo.so. fiel J,:tncral dcl pcu odo lmpcmll\l.dl, nb~ca .d· J Que ti
'buón dd u ranonJ · 1•~mn 111 - t UI-f1' 1·sta con . )J SJb
.t.biert.unente por primc:rJ. ,e:z J.a.s tendt·ncils irrJ(II••u.ll~a) y filosófico-
seu :1no JC:tSe-h
1' 1 a ·
1 no Etlll
• odo ~
'it>.les de la fenonxnolo,~:í•. aparece p osten><blc UI <>te pcnSJdor lo b en h intuicióo cs COSl bteo '' 1. } c cr
que <D Husscrl >e rr=ntJba 1003\ ÍJ encubO< no bJjO la lllllit>ción del ::põco ~e ~wlo,
. . . •
como hemo; 'i_sto. En cubanto Jl
\ pnnap 1o encu terto por e 1
fund.~::: ~;•ctq,:;
método a lo< rwblcmJ\ de 1.1 lúpca formal. y tunbo(n l.t psicologia trraCtona.hstJ, ap.uecu. tn. ur. hab· ow .adC'I, prcfC'rtntementc.
· Jc.scripti\a", 1.1 "'comprcn\tón" de Jo~ fenóm<·nü, htshlr,tos (por opo- Hu<>crl y sus pnm<n" Jo:scopulos ;e oan . r. 11 d' 1
~ición a su exph<acu)n fJUsJJ), ap.trcce uni..,b, :lliUÍ, a l,t "cidétit a'' hu~scr~ de problc,;.1S de lóAiC.< form.11, de análbis de «.C~<fiCiado;byrte ocpoon ;~
ueac cn el propto . Huv·>erI Ia t Iu s"'n 10 de que. h.ahu , ~ cmt tt o, •. . . •.
li.Ln.l. )JJ carácttr .lp()JíltÍf.:u ··intemporal'' de 1.1 ftnnmtnología ( la lte·
rcncia ele Bolz.1no y Brcntnno) se.· re\'tlá como mc.·r.t .lfMrit nci,i, tan pronto fenomenología, un métOd o par;\ t rat ar la • (do,;,o{n' c.:orno un:t ncncu
romo Sche ler ~plic.1 ti método JJ estudio de ),, ftnómcnos histórico- ri~urosa". 1• • 1 ar que
Pcro y.t a este pmp6o;tto tom iene obscn·ar <JUC t 11nport.mtc ug .
sociJ les concretos: \C rone de manifit"Sto 1.1 profunda afil)ldaJ con cl
la ló l~a ~ cn 1.-\ mc:-todoloJ.:,Í:l no excluyc. m tnul ho tn~n~s,_ c 1 ur.t·
p~~ ti conturio, Júgiç.t formal c irr.lcionJ1nmo, f•losof,caJncntc
rclath·ismo de Dihhc) ) Simmel. l
ciona,ismo.
Fijémonos :thnu ur1 poco m.b de <teu c-n d mtlod(l tenomenolóJ.ti'o
«le Scheltr. Êl mt~ luu unJ unJ.sen duJ de ti. C'n un anículo
)\10
I A f U 0'\0FÍA DI L\ \ 'ID.-\ X UELEit. 391
cuns•dcuJn~• aunquo ~e.ln 1ermmos
• .lminomJCO'i tnt re • a \li\ rei.ICionc:' con lJ rc.1lidad, 'e rcducen lod.lS cll.ls, para los efectos
I moJv.; polarmente coor lnl f
\os f s•. s<m, no ob~t.tntt
ll.tcimiento Ucl irrJ{hiOlflsm:: : ( osd ( (.' llll,l act.tud :Jntc l.t reJ.Ut.Jad. ri Jc l.l in\esti~J(i<')n fcnomcnolóSit.l, a un lOmún denominador, cs decir.
• . }:UJr .- ~•tmpre un ~ Nrtch
I(I) IIIDIC(.") tit J.t <.ap«.KtÓO Jd mundo Jh\J
I .•
- ,I rt oilCtOO ((•C\
~Jn ,00\JJcr J \ tod.u ror l.t 10\f!stÍg-.lCI\tO corno IJe la ffil<ntt n.l•
formal. l'n trat.un~<nto dialé<toco de I e d runto de '"t• Je la ló)!llJ wraltl.l.
r,, rue), cddcnte pOr C:StC.: to~mino, r<.·'iufta Jn\OiubJc todo d prO·
<:ntt ntl imtlnto, de IJ'i ddermirudones ~c ';:ltr~~h<l.tlrio, de l.ts fo~as dd
tiUC,

.1 <.tte,;orí.h de razbn. los tlcmtntc» d h ~e ext,l•l. super~. cleva.nt..l~·lns


blenu Jc ,, rcaliJad. d rroblan• Jc s.ilitr " d obtcto> que tcncmos ante
de panrd.il, mmo rrutbu e JJuç ~ « lO\C.k ~·os .aqua tomo punto
nnSOif(l\ dt'\put:s de ·,urnmir lo'i pJ.ténto ~ • es un ~imple pano de l.a
rcJJIJad y cs pr<.'<:i~lmente cttrac~onr) dei c.tr.u.tc:r ur.a<tonal de_ 1.1 COill.lt:OCÍJ O ti reflejo de algo C(UC tiene Ul"' 'iCf itH.fc:pcndientc de eJJ.a.
· c..tr.t er • ~Ci n:) de 1ts f o J • y nu Jcj.1 de ser alt.uncnte interC'ilnte ti que e'itc g ran ,-iuje de l.l
•11 extremo irradonJ.Ii\mo d hecho c.l • .rm~s c. c trans•<~•jll
nunifest.ah históriumcntt- c I c c.ruc ~.J J.nttte:sts. <JUe antt'\ ' rnJ ICÍOO Jc IJ COflCitn(l> a f> cien<ia JeJ <er, de lJ fenomcnologÍJ J
f rento~dJS• dcsemnt·iie ..tho ' orno e o~ntJh>onlSmo Je d o:. rürnentes tn· I.• ,nwlogí• -cl Uam.l<lo .. ,·ohcr>e hatia b• coso>.. , S<: hay• operado
'. ra un papel d«isi,o cn I . ,,ua in::tdvertidamenle. Todo con'iiSte, senCIII:unenteJ t.:n declaur los obje·
~cI tst::t fdosofía. A')í \Cmos ó t b'~ a estruc,tur.t mtcrn.t
'b ' 1 1
c mo - mJ "" cn &heler ta Jer.trqut.a · • ttu
• 1, tu~ fc-nomenulógicos u1mo objeto~ Je la ~>ntologí.1, ttJ.nsform:~ndo as(
JUn rec1 rt:ndo de J.a mtuici. n ~
\C constru}t \; se dolmc.l u u 'er .h1cr.t fuaJ.amrot.J.CIÓn mtrinw:c.a.. b tJMic.a • inscmtblc:mrotc, cn una ttno' Jción dt b. ·· intuición in·
a en ~us trpos lo\ unos n
d- - u' r~pccto J los o trns,
1
tem Jyud.l de COibldt'r.tciones cxt . tek• tu.tl ...
htc proc.e~' es c.ar.u-terí.;tico tld rdorz.uniento, no pocas H:<e~ losen·
p.tptl 'JUC )(.' .lSignJ .a la (ó 'icJ forr.lo~ m.m.lmentc: lóf:JCO·formlllcs. Este.:
d corpulo de b mtuló.00 ~. I ma . \jU~ es el Jc \t't, cn ucrto moJ.,, ,,bl mente !!r.aJua.l, pero trresistablc. del penumie:nhl urie:ntJ.t.IO h.Jcia lo
f ,,_, ) < llrJCionJhsmo >< ob od mitiw, cn t i imperial1<mo de po•~crr> S<: Jc1• • IJ espald.l, dedau
11'""'os sur,~:i<los de IJ escuela Je H . ' . sen·a cn t os los
cn todos t ifos es al~;o puramente a u~~rl, ~~cfu)cnJ<~ a Hcl<kAAer. Poro
tl\·.untnte, 1.1 teoria neokanti:'ma dc:l conocimu:nto del período de .mtegueu
(mJnteniem.lo. cn reali"bd, intathl su subjcti\·ismo ). su agno'iticismo),
fdt,sofâit t') irracionJ.fl\t.t . I UXI l.tr. . contCili~O esentlll de C:\tJ
.._ I 'n que se: confiert b t\"idtnct.lC'\ adcntc: por si mi<nu. dcl \C:r, a b.uc
mi,mo. lo, principiO\ nt~~j~J dasc~nJc:nte. e •ruuo~Jt,tJ.~ son.......
Jc 'u captJ.b11idad pur.11nente intuiti,·a, a la .. realubd'' irrac1onal <.Jlle
J 1.1 (onslnltción C'XItrn.l. ecasno\, no lu) que sanc:n de apo)O
~lu puedc c.;lptarse inluittvamcnlc.
l..a tendcnda a l.o <cuJoob'cthi I d I
d pramer n'klfnento Aho Jb l .l se l J cn JJ f<"nomem•Jo~í.t d~lc p, r el """nento. "'" hemos alntenido olcli~ro.JJmtnte de cntic;u l.,
rJ 1en, en HU>><orl 1 ft 1 • . prnna\.IS sobre que dCl<..&OSJ.n la U."'ría fcnc:lfTienoló~•ca del cnncx;imiento
f'-ltt'<C ser..11 prinopu• una rtn(J\ .tci. .I
llrcnt.ono l I J>robl , I I
. • _ nomcno Olo!•a solo
. on ue las trado(lones M BolzJno )
y cl métO<lo <J""
de diJ S<: dt ma, con "bteto de ' I"" se d"'tacar~n
• • em,l ' 0 a r<.1l1<fad ob}.Ctin ·• J ci.LrJmente todl su \JC\IÍdJd )' care-ncia. c.lc fundamento. Perü, no cabe
( u~rz l c.:uando Jos fcnomenólon- L• d • so n sutgc t•n toda \U dt> J de que la críuca Jebier> arrancar )J. en rc>lidad, <lei ..poner
• ~0111 aoo.n onJn el terrrno p '
) con\ltrten cn obJtt<l Jc b .. 1,1 . .. ( • uumcnte 1op<<> c.-n.rc p.uéntC:\ti". Lo único que t)te famc.l\C) métodt") nene ~ c..IKir, ma·
tr• c IC.t 1O\ momrnn\ d~ J d ·1
I~ tr.lycctOrJJ postttltlr de Ja ftn n I f • .a \I J SOC'U niflt:!l-t.tmenle, es que t:n nnd.l se diferenc1.1n, en cu.Lnto t•des rtpr<-sent.t·
~uclt.tmente l,l pretc.'n'iiÓn de (u' I OI C'lO o~ra .•lsu!llt c:td,l \t:Z más rc:>·
Ont(llo~ia. Ptro. p.lr;& crr, •. h.Wr~; ·:;~~~r un.t (ICI'l(.l,l
t.lt lei; mucos de la fc:nclmet><l •
Je
la. rc:.tlidad. un:t
llJUC plantUr'\.C -lOdU)() denlw
w>n<', por ,,; exp re<Jrlo, la Jel hombre y la del di.lblo. Pcro de e>IJ
1dc i f lCac:ión putJJDCntt form.al no es po)1ble extr.ltr sm rcrurrir .1
· • <•~~>- c pmblcnu Ie cu· d ard1dcs ló81((l'- ninguna d.tse de const rucciones de caráctc:r mtriosteo.
conlIauone; putden Ht:,i.tJr a su uimi .. • l. .. .m o y en que Y f,t;o cs. p reci<amcntc, la prcten,ión de 1.1 .. eiJética .. ,
(Oincan las "t·ntidaLit"''" f J I' ~e lo~ p.ucntc\ts entr<: lo~ que 'e
Sl Jos ftr-..;111\enólo~o:\~ ~ detu,itr.m .1 .uuliur un J"-1(0 <.~t punto (til·
Jc " la ··cldt-tiCa.. c.opt' :~~r?c·lno o~l,cJamJcntcl contempladas. cl problcnu
· · •·1• J ru 1 • I ......,J1cnte d c I.. (_fl0(1~(1
· trai Jc: su m'1odo. neteuria.mcnte ~ d.ariln cuent.l de que sin apel.ar
)" J (' ~· la nru certtr.untnre. -,....... a l.t realiJ,ltl objcti' .t t\ sc·nctll.lmc:ntc unpu~1blc n'lHstigar cl contcnido
~111 e·mbarJ.:o, d "puncr enlrc a • . .. c.Jc una rc.prcsentaci6n, ni por 1.1 da intutti,,t ni por la t.ll'itursi .....l. l.l
cuc:lihón· 1.1 "e·u· · .. ~ P renlc:o,ls de-.scJrll t;ldic.llmtntc e"it.l
• ' ef:IC.t no çoJo puede pro~·c:· t 1 .L C tnitfo ll UO;t fq'ft~tOK.IÓI"' \Ó)O SC ubtlroc (1.1f1lpatanJO SUS U..'i!t0)
'1;. uftcJ.dc:l'i \ino t.unb . ,~L . · rse \oC.JUft un cntrHnque ,f.-
. ttn :M.JIJtc una un.a,•cn p f concret~. \US entronques. etc.• '''" L.l. re;alac.bJ obj4-11\J y. de <:\te modo.
mi,Jntl que "'~re u 0 r (I . r- ur.un~nte .tnu~m.ll lu
< <JO ( ex.~eto o fJh<>) de li I'J I 1 ' mt«.h,mte <:\te coteJO. cnriqucoc.•ndo, complementando, rectificando. etc.,
dd .. poner entre p.Lréntc,is" ,· .. ' rca' ac. ,.l C'ienci.l '• rcpre5<:nt.llión oril'inJria. C:u.1ndo S<;hclcr. por <templo, para volver
pc-n,,mient. , tan r d I c?nsJ• \h:~ prec.:n.unenle. <.n que esta'i (,)rm.u Jc
• .I 1 methc hnt35 f.as un..u t.!r 1.1~ otr.t\ cu...t.n:o ~rc d qu. tJ mi~ pone. rrn)«t.l )U "ttdétic;a." ,ubre ef .amor, lo que
392 L\ JILOSOrÍA nJ J A VHM.
393
t•cnc que ha<cr es reunir, sunur )' cump.uu toJo .. .tqudlos rcflejo5 de
t.tnto 1... conciencil dd Jc b. que. por lo dcm7.
~>SJ'""> d~~,o .q~ :~:~~: ~;:~~;;,;,::,;/~~r: "::~a~'1~':·;~~ec~: 1~
NIJ\O (
la rc-.dld.ad objet:i,-a en d f<11Ull1Ü..1'11o que fornun ti fcnómcno 2m•'r,
climon•ndo lo que cae fueu de <I. pmptamcnte (la simple SIDlp.itÍl, u
.tma\tad. etc): sólo entonces ~I .i tn C()rh.llcion(;\ de llt'\-.tr a <.a.bo ~ •)U~ 1.& etdt"Ctea. ~ ·-• sono que~ • Jnnr ti contrJ.CIO • .tquell.t b 1 que
'"cidêtin.··. Lo que, m tfccto, h2<.c ncl (') • ponte tntrc p;&ré-mesis.. Ja tf.l· ' fCOI\()ffilCQ-SOC:l.;u, • d .l
•nst•tu<•on I escla\itud A IJ. luz c.lc ntc CJcrnplo, nos amos cu
J.dad, sino apel.tr constantemente • tliJ U "poncr entre pJrtnte>t\' crcll SOCTJimcnto l · •• 'd. . .. .blctl\.1 nnJemos Jleg.1r .l
sólo ~ un método esp<'c-ífico dt- 1.1 fffiorncnulor:í.l cn cuanto que con '
uenC.l ' I e clue con csa supuest<t tt ~euc:L '
I .. toJo lo que queramo>. .
r ·-
. . d d b.
erro se pone desde el prlmer momento .1 l,t Jrb•trJttcJ.td irracionalista, • "' 'ntc.:mp
• ..tr e· cuan . pod n'do <.uJn • ,.•trcom~~..lo nnr
,-~
1.1. .ubtl une ..1 su J<:·
I I
idc-.llistil·subjcti\'<l, un seudónimo cnc.tmin.Ldo ,\ finRir un.t objetividad que \.·unm. halllpu>, c( fundamento' sobre eI que &hcler tr.tta. de t\3tltar
no ti~ne: se destcuye, no sóJo gnoscoMgic.lm<:nte, :.i no t.unbién en cuau.
· 1.t
tl\ l'it.t, se . • b .etiva y <.:ttnu de lo~ ',tlorc:s. A 1.1 Slmp e
to aJ contenido concreto, la refación c·ntrc la'i rcprc:.cnt.tciones y Ja rca- l.,i r.lmuJc de :,u J:,radrquta ? J l.óg'ca formal cxtraordlnJri,Hncnte pobre,
li<llld objeti''"· y se crea uo1 "método" que csfUtn.> y hasta hace desaparectr - · 'I se ana e aqm una 1 • ' • d J
\'1\'cno.l !lO o , . l Jo Scheler argumcnt.t <}UC 1.1 existenCJa e os
" n~
In diferencia entre lo '·erdadcro y lo falso, entro lo neccsario y lo arbi. P ' a Igo pos1 In·o )' "U
wmo c.u.tndo, . · por CJenenta " existcnua• jJOt el çon-
trario, entre Jo real y lo que es, simplemenle, f rulo Je las cavaacionc_o; ulores po~ttl\OS .r~pres 'claro uc:- s..-mejante ló8i<:.l forma) _sólo pucde
Así, por l·jemplo, ai "ponerse entre paréntesi\' por igual ai hombre y ai trarto, algo negatnod, etc.IEs o Jn marco ab;tmlo. T.o esenctal, aquello
diablo, se dimina, bas.indose para ello en que ~n un plano psicológico ofr«.cr, de este mo o, a o sumI' b.t ·• 'ad subje!tva del \oherse a
I ntcn.ido es a :lr • r.tru:-u . I
inmediato- se trata en ambos casos de represeniJllone>, la diferenoa de que emana e co .' • 'l>a De •quí que sea ya a SO
escncial de que, p>ra detennin.tr el contcnodo de 6t..<, nos atcnemos cn 1 ·· de que habl.íbamos mas ·"'' · d d
wntemp ar • d . 'ón de los do(erentes tipos e con ucta
el primer caso • b rcalidad misnu y c-n el segundo a la •magioacióo. ))(. arbttrario, por Unto, ~tcm;m;~l que Oohht), r= de una tipología),
aqui que IJ ontologia fenomenológica no se pare tampoco a indagar el tt.:O (~u~= ::,~, ~
sobre jerarqui• supo.test.uncnte objetiu. Pu~
dudoso derecho • "abrir el paréntesos", Por la 5(-nciiJa rauln de que
sólo lo ha cerrado pau colocar en ti mi<mo piJno la 'erdad y b fie.
~ • Sch I •.no puede nunca JrtiJJar't o ''"" .tru . .. Rtgc. par.
<:st.a, "o<:J.."Wl • e er, acto de IJ. rcferenci.t, G L.]. un:l ~euáeuacl
ción, I.L rcalidad y e( mito, para tender 1.1 cortinJ. c.fc humo de una mítica
sardoobjeth·iJad. Por donde Jlegllmos a l.t conclusión Je <1ue e1 método
dlo/ ~"':"1• ~~~ eq~e
l es m 111 11 •
pr~ ~rtlllt ningttna cF.t<e de .JrJ11móll lógica putdc Su·
que Htt)led declara como .. riguros:tmcntc citntífico.. ~uhaJe en verd.Ld r"~··. ' en la ética de Schder un.t rcl.tdón y un.l jerarquia de tipo;
a estJ dedaración idealist.t-subjeti\'a: mis rtprescntaciones determinao 1.1
escnci.t de la realidad. L1 aproxunación ~-:nosoolóBica de Husserl a Mach
l • t~~S~t~s~rb•tranas. Scheler enumer;t entre cllo~ d tipo ~el santo, e
llulra '. ·, H héroe el del espí ritu conductor )' el dei arlosta .del goce,
no tiene, por lo tanto. nada <k· casual. Ex'i.~t<:. sin cmbMgo, un~ dife· ~c ~(.niO.rden
e ( .. ' .. " Es ctcrto que
r~lo-una(
• ue equivale p recisamente U "'U ranso . . ' . .
renda, p que allí donde Jos machist.ts )' Jos kJnli,tnoç intentan deduc- c_n \.111 o qd • do c.Jr.l<:t<:l'hlicas seudocté'l'lltftGl:;,
cinn<:s, 1lusserl se content,l con J.1 prodam.tc1ón de Ja ctrteza in- Sc:ht"lcr aduce, e \'ez en cuan ' ' b • no se "funda"
tuiti' J. '\t·udoobjtlh.lS, como por ejemplo h Je que_ un fenometemcnte lógicas
~ohrc otro etc. Peco, como estas :ugumcntaCIOncs a~rcn . .
ScheJcr. que se h.dla todada. {lert.lmentt, :ai comitnl.O de t'St.l tCJ)"ff·
tom, btne, como Ja escuell todJ, h prtlrn<iún Je habcr superado el
'~ bJun, ; ~u H:'t. en un..t intuición puumcntt" ~tUhJ~''.J•_ pueden SJtJttpr<:
. M><lo ) antojo de Cldl cual. Su ltpologJJ et•ca es, por t•oto,
fonnalislll() y el subjetivismo de lO> bnti•no• Y., hemos 'isto hasu qut
punto e.te método emueh e un.l arbnrantda,J >uh)ct" ista que sobrepuj•
'"'<~""' • ,~ la tipologia dilthopna de b ronccpción del mundo,
"' lllA' m menos que. de t'pos 1 ). r.mbltn S<hder se 'c obli)!ado, como
indu<o ai noobntismo. Y, p.tra corroborJr <>h>, ponJrm>os aqui un pe· Unl f"'U )UXtapos>CIOn ' . ·J J · luhl
queiio <:Jemplo, tomado de la tempuna ) 'olununo'l.l obra de Scheltr
n 1hl onfcsar que entre cstos tipo< m:.-JI.ln, eo realt .t • mso es
(ontro~.Ji(cion~.
>cy. • c que t.tmpoco IJ nuC\ J "'"'""' -,- oún Jd . ,mundo
· , logrJ
· dCC·
sobre filosofia moral. En ella, lcro1o:s: "w 1111/tiiiiiÓII de la escl.t,ituJ
~luctr, .tr.l e5tablecer entre elbs. por t~nto, un.a .'::~~J.Ku.m Jt'CJ.~.ulCJ. ~
no erJ. por tanto, una insrjtudón que pcrmití.t el ut.i Jl!cmúnuo de peJ ·
t.l,IJ. d;' 'J!'nn.l real. Sc:heler e•wuehc:- C'"'lt.t (unfC)IOfl del relatl\ ISmo t:x·
IOJIIIJ, \1no por ei contrario; si regia d Utrccho J poder matJr ai escf.wo,
a vc-ndcrlo, etc.• er.t porque el e~Jno se repr~cntJb.t .1 'li mismo ... Tlli '· 1 1 .. 0 r forrn.tlismus in ~ler Cthtk unJ Jic: lll.ltcno~lc 'X'erteth;k ... •n
como p~nOIM. sino solamente, por ejempJo, <:omn hombre. como Yo. f.thrlMh' ~~firr
cr.Philosophi~
'-' -
Nl;á ph.iltomt~toItJKHfh~ I·nr~t-I•IIHK I\ l )' JJ ' H.•llt>. l 9 l)
como suj<'to físico, etc., es dccir, por{Jue Ç(; r''fHC)tlllotbJ todavía como r >?t~. t. 11.t PI, lH. ,., lbíd.. p. ·191.
•. r 1/,id., Jl. IIH.
SC..Jirl lR 395
394 lA 1· 11.01\.QFÍA Df lA VIDA
... , , a (On !<tU tic..mno es su "sociolo~lJ del s.&ber". cuyos resultados
lt~mv bJJO cl nombro <IC 1.1 "tugedb cscncial" de toJ o ser pcrsonal finito C:t.lOS(),....0
. cll\ J
1
metoJolo~ÍJ
r·~..
C:lptct f 1(.1
I I d
~stmltil_rcmos_ e~ 'c:i.ll e cuan O ana
r!Ce~os
).. de su ( <:s.<;nCiJI) unperfección morJI.e~~o Ningun.l persona finit.t, nos
dKC'. pucdc )C:r Jl mt~o.mo uempo s.tnto, h~roc, gemo, etc. "De aqui que Sf"J.
L -.xiologí• alem""·' dtl pcnoJo unpct~ahstl. Por cl momento, _solo
) nteresJ J.C!'\tJC.Lr como (ador Ítlo~óficamen~c. •mport.;tnte, tn pruner
uno/uh/~ ól trJ\~~ de una pcrson.t finit.l. toJo posible anla.~oniJmo de 00 1
ue Sc;.hcltr crec sc.'brtponcr\t a ~u rdah"smo cada 'ez mis ex·
1 ~ttmlc~.ol. cs l1t<lf_ toJ.t postble 'pu~na.' entre ejemplares de los tipos de Iusar. q
mc mentJnJt• unJ. nuc' J. terntinolo,:b. p.trJ. destgnl.C
· Io; I:1 nueva p:1I:1·
pcrsonJS·>JI<~rco (cvmo .,quottpos) •.. Es tr.igiCa, por tanto, una pugna trC 1 J . . " l)eJ . -- -'
bra mj~K> .-. .lhor>. 1.1 e "perspecti""?' . ( m.smo ~o crec
cn IJ .que Joio ptkltmc~ tmJ#tiOJrno:; como po.stblc jucz pa.ra ventilarb
M nhüm •·:.upcr.u·· ti rcbtt' t'mo recurnendo .1 IJ. pabbr.l magKJ. d~
<.wl"m"""'"' a la Ol\tnidad." El propio Scheler se da cuenta, como • ~~""""mo".) Y, en segundo luj:a<. que Schder rcsuciu aqui b a~sióo
~':'no~. de. que. (\lr.t no drsmtc~urse en un completo relativismo, su
del D.lth<.)' ,)c I"' ,;,..,.. .le \Cje%, b fictiua espcunu de que el rdarmsmo
ctiGt.~ecf!lttJ un cc-•mplc:mc:nlo, <JUt' no cs otro que 13 •·teoria cscncial de
c.·:drcm<>. lle,.ld«l J. ,u... úhimu constt:uencu.~~ ~ <:-nÇJ.rwae de ~pc-u.rse
0IO> . Y p hemos ustn cómo el !)ios <lt Scheler, fenomenológic•mento
concebido, se u disoh·•enJo poro a poco, • medid• que se desuroll• b a ~ími\11)().
Sin cml».rgo, Schelor u mucho mb aJij que Oilthty. como correspoo_de
tuyectoriJ. dt \U autor
ai d.,..rrollo má; aunuJo del unpen•h-.mo. ~hentr>S que DIIthey solo
La cou cs clua: un pronto c<>mo el mundo social experimenta UIU
JC"\CUbre un rtbtl\1\1\'\0 mcanc.tbble tn el enjuin.tmiento de los fcnóm~·
c~m~u)n r<:.ll, ~ dtrrumba nrcC'SlrÜ.rnt'nte b jerarquil supuestamente
no hiM:úri<<Yt, S<hdcr <.1llltnde que ti rdati,ismo se .refierc a los :tconteo·
OOJ~I~>. )' eterna. dt los ,aJorc-s, e ~rrumpe 'ictoriosamtnte Ia tendencia
m entos mis.rnos. Hc .tqui su~ pal.lbras: ·•No es rel.tti\O solamtnte nuestro
5
subJctiVI>I2, rd>t" "ta y arbitra ri•. Esta tendencia a la disolución de su 1
(0110(111/ltiiiO (que tienc 'US p ropias f~scs de rcbti\•idaJ) de lns 'hechos
propia Í•losofb b obsorumos en las obru del último período de Sche-
ht,tóricos', sino que lo M'll'l Jos htthos mt~mo.f en cu~nto. :a.l ser Y. al Jtr
ler~ t~or_ule los tipo) hununo:. no se haJian ya ordt<nados por una supuesta
d.rí, ) no ~implc:mc:ntc con respt'(lO :l b ~amplc 'c.onc•cooa. de quaen Jos
obJO!I\•IdaJ eterna, smo que el filósofo se 'e obligado a busçar pan todo
<.onsidcra ·. SolJ.mcnle: cxislc una 'to.)a co sí' mcufisica, no una ·cos~ en
un.I fund.unentwón francamente antropológica : " Todas las formas dcl
ser dependen dcl ser <lei hombre. Todo ti mundo objcti' o y sus modos :;í" históriu.'' •
Scheler aspira, J<JUÍ, wmn hJr;\ poco dcspués de él Mannheim, a que
t.~c.- ser no son un ·ltcr en si', sino solamente e l impacto y un fragmento
el rc:lativí!tmO se supere a ~~ mismo, precisamente aJ ser llevado hasta
de este M:r cn \i, Jdt.'tuados o toda la organización C'Spidtual )' físic.t del
hombre. Sol:unente p.utiendo de 1:\ imagen esencial dei hombre ... po-
~u~ consccucnci.t~ m;ls cxtrc.:mns, hasta e:l final. Bas..ltldose, scbrún la rnoda
Jc enlonccs, tn una ann log.b ~upcdicial con la deformada teo~la de l:l
demos ... sa.uu una ronrlwión con l'cspocto :t los \'Crdadcros atributos dd
rci.It ivid.,d de Einslcin, Sthtler pretende, il base de estas prcm1sas, fun-
fun<!o~ncnto .&l~i~fcmo de Jas (OS..lS." 10 Schder se acerc.t y.1, aqui, ai es·
..Lu un " pcnpechvismo" hist6rico. Esta tc:nla.tiv.l e~t~tt~:l la estricta ~-c·
cepttc~smo 111htluaa de Spcnglcr. Y no Jeja de ser significativo que. <:n
g.Kíón J c toda cxistcnci.l objet iva de l_os hcchos histoncos ( la n~gac.~on
lo:. anos de l,l pos,t:ucrra, rompa ya con todas l:ts tradiciones husserl ia.
..1c 1.1 "cosa cn li i" hi ~t6ric.t) y, ai rn•smo ltcmpo, la supcdttae~on de
n.a.s de b "ri,~.;uro~••" ucntificiclad, pnu abrn . :tr :tbiertameote el camioo
lt"Kl,t$ 1.1s im.lgenc~ h,istónca.~ ·~sibk'S". a. tr,t\'és d~l conteoido ~el momento
Je l.l nnticientifidJ.u..l m,h irracional. " Lt cicotificidad -dice cn un:l
inJividu.d y dei punto d<; VISta propiO de qm~n las conSidera, <n el
J_e sus obr.ts de ~te período no cncicrra. significación algtma. c-sen·
tu:mpo absoluto". Lo c;lue ,ale tanto como deu r que es d h1stonador
c1almente, par.l obtcncr y cst11blcccr una concepción dei mundo." a Po r
cl «.JUe en cJda (.l')(l cr<:.l la hi 'itoria. ..
donde Schdcr. wmo toda la filosofia de IJ vida, no aciert.l a remontarsc A<lemás. I. "'>ll<iologí• dcl ~abcr'' de Schelcr se propone como miSIÓn
P?r sobre unJ tipolos.:í.\ rel.ltl' i~ta.; tlmpoco 1:1. teorí:t speng lcriana de los \luno:,tt.lr hist6m.Jmcntc este rtl.lÜ\.-i:,mo. poniendo de rclleve principal·
c~rculos cultur.tk.s cu otu cosa que unJ tipolo~lJ. po•npos.tmente inrtada
mente la dtftrcnte outntJ.cióo fun~l.lmcntal del cooocitniento turopco )
)', cn ro•II<Iad. hl>lÓriumentt ;uperfici>l. <.:1 asiático (otllí '\le l.1 mlttria h:1cia ti alma··. :.tquí, por el contrario,
FI modo de «r pcr.onal de Schclcr lc pcrmitió dar • I~ filosofia do
• 1el ahn.l ha<IJ IJ mJteni') Tambi<n on este punto >e perci.be chr•-
b ''da un J.!""
que rcspollllí• • b• nece<idades de la "estabilización mcntc cómo d '"ptr~p«tl'~\tno" ht~ónco h.J sido <re:tdo con 1J. mir1
rd.1h,·.1". El nuc'o t"\1.\bón •nttrmeJio que Schelcr introducc aqui, en
e Je..,.JcrcJit.ar como un "preJUÍCIO prm mcür' b filosofia tn.1teri:Uist.1
dtl O<:cidcntt. Y a ~te rcl.ltt\l~mo s:nO"oc;:olóS!ico se le <b un fundamento
" IIm/ t lf rr 11211
"' S<.ht:lc-r Plnlru.,pbtuJ., P ~/J.U1 ,/,,,,,,,, S. nn, 1929. p. 1 L •• ~hdc-r. , •..,.,..,,6. tt•a S(1:1dOtl- dll ar I I.J Mun~l(h·Leipzif!. 19!4. P· •• - .
a S<hc-k:r .Mor.,/u ~trr' 191}, r. 8
t

j'),) LA FJLOSOJ'ÍA nr tA VHM


.lbun,bntc:nltnle superf1oaJ: "LI peN>nJ que J'JCJ pon~r un ejernrlo
,,m modu exu.lilo con b merafísic.1 Je l.a ,.JJ } b mc.::t.lfÍ'SiC.l. -.uccd.ine.1
I<>SC<>- se h>lk hoy en Ronu. •I díJ S>J.:uocntc <n P.rís ) poco después
en lkrlín o m 1\hdríd. pcrcibe p por <->1< «>lo umb1<> de su lugar de rrurtru I~~U <l '\Ctnil1l.1tcrialist.t
. nue
, m.b Jrr1~.a. ht1'1'kh cJ.r.tctcrtud,).
.. ·r
(J JUI< ,upcrJCión del hi>tonosmo cncmop> Jc IJ mctJfi>I<J por el
rntdc:ncu el mundo el..tenso de 105. <utrpo) Jc un modo menos reli y
~U.>l20(tJJ. li mundo de los ruerpos \.1. .Hiqumcndo, p.aiJ él, el carâcu:r ~l"""u'i~no hisrórico." ' _ • .
<Jlb ,ez m;is (lbjcti\·o de uo conjunto de lmlJ.,:cnes." s
r< 1.3 lolo,.,l:l do b \Ida, que debió su J>c>poiJroJJJ, pnmorJulment~, ai
sorJo Jc~vntcnto con b situJción prc.)cntc de b cuhuu, .tl desa~s1ego
o~ ,.,1< modo, pretende Schclcr Uc~:Jr • Ull.l lransacción entre ti rciJ.
0 con't( u:nte producldo por e! e~udo <I e OJ\J> c.xJsttntc en la S<?"1edad.
U\1\mo de I• filosofia de la >ida y su ob)ct"·' ) t1crna jerlrquía de los
'alort<. Con ello, se acomoda a las nc:<"csíd.L<Ie. ele la "tmbiI ización reJa. ~ 'c.c, 1hulichd.L" por. Schc:lcr jcrirquicam<:.~te, pr~me~~· despu~~
y pers-
' 1mcntc· ell.t m1sma pa.s.t por un.t consolhJ.lCIOil rc:latl\,1 , aun-
ti\'.l" y s.c :lccrc.l, :1 tono con dlo, a dc:Lr:rmin.ld,ls tenJenciJs del período
f:~. '>in c.1uc 'se embote por ello, nalnr.:thnt:nle, MJ punia, <.liri_gid;;. sobre
t!ldn cuntr.L e[ soci;lJismo; cambia únicamentc cl c~ltlo de .1.~ Ju~ha~. :t tono
de nnteguerr.t de la filosofia de b 'ida. Y asl, casí crt•emos cst:tr oyendo
,, Simmtl, cuando Scheler afirma que "todo lo mcc.1niz.tble debe ser
mc<.:anizndo". 14 Pero Ja s:~.biduría simmeli.uu tle l.t (do~ofí.l de la \ idJ c.on 1.1\ ilu~iones burguesas cifmd.:l~ cn la "rcl.llt\·a c~t.1bd tZlCtÓn . • .
y t')l.t íntima afiniJad electi\a de un pcn:.Jdor como & hckr. vers.1t1l,
cn tomo ,\f dmero como ' 'guacdr.í.n de l.1s pucrt.tS de h i nterioridad'' S{;
. , ,~modJtitio )' de esplo:tzo ba~t.:mtc flexible, con lJ!i nc(esidade~ id.eológicas
m.tnt<.·ní,l todJ\ÍJ en un plano compJctamtntc ~tner.d En Scheltr, en
.Jc c'tt bre'e perfodo de tunsioón lo ex.tlt.t dur.lnte al~:ún toempo. ai
umbto, )'.t en el período de Ia ··cstabHiz.adón rtl.ttÍ\a.. , Cit.\ tendcncia en~
lr.tiiJ IJ tomJ de posición co fa.or de u11.1 <lemcxuci.l "desde arriba" (por p<IN<> cJd pensador -~ecisim de 1.1 AlenuniJ bur,~;ue-J Pcro Schel~r solo
ol5PirJ J LIO.l tr.tn.).l(uon. r no puede logr.tr ?UJ to~. E~ mu). StgmftCJ.h\0
Opchicíón a la democraci2 plebeya de la Rnoluoón ( CJilCCSJ., )" S<>bre todo
de iJ rC\Oiución prolctaria), y especialmente m fJ\Or de hs po>obilid•des 'I"" un penudor r>n profund.uncnt< hunJo.~o cn _el rdJt" osmo )' en ~I
1 ruoon.tlasmo de su tic:mpo, sueõe con un.a, tnct.a.fu•c.l butnol )' u.ooml .
cultutJies de un apitllismo dei topo dei que ~tr:tndt> upas de lo SO·
1st. ) tcndt'nc..i ..) .1. LJ componcnda le asoc'iJbAn ffiU)' Je cerc.t l l.ts t('nCc.n-
cie.!Jd •~tuordob3n, en AlCDWlia, ai llegor lo> dí.u <lc IJ "relati'a est•·
b1hudón''. CI.lS .lomi•u.ntes de unl brt'\e f.tse de tr.a.nsictón. Pc:ro <.~tas mil'imls fuer-
z.1., hu.ín muy pronto que todJ. su (ilosofí,l oi~o;.a. C1"1 e1 ohido.
Schtlcr inlerprtta el estado de aquel prc<énlc wmo b pugna por una
nuc:v~ met:l(ísic.t, C\t)'O nacimiento se haJJa jntim:untntc 'incu]Jdo a la
crisí; polírico-soual de la époa. "La forma socioló~ticn de la democracia VI
'desde rebotjo' ... es, c-n general, mis bien Ulcmig;t que nmi~a de toda.r
J.ts rormas superiores dd saber. Son Jos demóc.:t.lt.ts de o rigcn libtrrl/ (jUÍC· El llhérwlts de Ccniza dei subjcti\'l;mo !'>r,tsil.ltio
ne.;, sobre rodo, han mantenido e•l ttlto y ~ks.trrolbdo la dcncia po- ( lleidcJ!J!Cr, Jaspers)
sitiv.l." Y, como "prueha" dt· ello se Jch.ttc c:l dt~:urollo re\ oJucion:trio
l.t ..,I·NTI\flENTO de des;zón J~c:!><:ntc. que cn Sthc lcr a.1):uecíJ. aún
'l"e \a desde las guerras de los campesinos Justo e l bolche< ismo y los
'lU\ iz.td~-.. irrumpt :tbitrtamente en l.l fl.!_o~ofí.t de uu t<.·Jfrtrscnn""iüêrtiãs
"míto' de l.ts clascs"; y otra "pruebJ' de lo <JUC afirma 1.1 ,.c también
SthcJer Cn cJ tascismo. Son, según éJ, "•iJIIIO! .f< fu<go de UO> poderosa Jn\c;n de b f"icuel.l fer,omc:nolô_gica, M.utin llci<l~cr. L'\ fc:nomenologí3
nc.:esíd.ul mttJfísica, que no cabe duda de que cleben <er tomados en con· pil!t.l .1. 0\.llplr, coo él, moment.íne.tmcntc. d cent.ro dd inte~és fiJ~fico
~idtr.tciôn, ) St no se d.1. satisfacción a nt.1 nect.,idJ.d meJwttc cl nue\Cl de I• intdectuJií<la<l alem30a. Pcro ahor> se <<>11\ltrle en I• odcologol dd
nur~"' dr:spert>r del indi, iduJiosmo dei período omperíJIÍ<I.I, después
dcs.urollo de un.1 mct.afí~ic.t bucru. y rJ<JonJI. en t~t.t époc.1 rdatin.-
mcnte mttJfísiCJ de Europa, es mu)· pr<>I>Jblt que ech<: por tierra 1.1 de 1.1 embrl.l):Utl Y J h misau "con«~líd.I<Oón' de I• folo'>OfíJ Je Schclcr
COil'-ffUCUÓO cft J.t ciencil... La funciôn de d~\I.U ~te pefigro, b fun- nu c:r.1 m.is que un eco lejJOO y ap.l.t:.ldo (IC' :aquclb lutoc:oncienciJ a
CJ(>n ··t:...tJbilãudou", se asignJ ai nue\o rdAti\JSmo ~hdcrl.mo. Puts.
que el <ub)ct" O>mo impcnalista h>l>í.• dado cxpresoón cn iJ filosofia de
por toda~ p.utt"S se seõab "d fiu.;/ dd t1tnt1civno JXhiti\O como u~:1 Dohhcy y. sobre wdo, en b dt Sommcl. rr.l rrc..isunenre. d rclatÍ\ÍSOlO
mlntr.t tle pen~ar tncmiga por principio Je la mc-tJfí~ict". "La [enden(l.t cxtrc.:mo d que pJn."<Íl scnir de tund.unc:nto ~ li1 sober:tnu de t~b con-
tt<:nuJ: cu.1nw ~ cnil consider.indo)c como ( trmc: se (l)ll\ trtÍl, ahor3. cn
:t J.t :lUl<l~upt·raciÓJ) de Ja democr.H.i.t r.ulJ.mtn(Jfl.l coinçiJe, pucs, de
un punto de \ ista subjctiYo, todo lo objctiYo s~ <·n(o(J.b.l como una fun.
u lhíd.. Pl., 111 s. <ic.'m o relación pur:unenle rd.th\ol, conJicion.td.l por d )ujcto. Con dlo,
'" ~h<ltr, Do· J'OJ'Ifl.llimnu in d1,. E1hik. ch.. <xl l•l., t. H, p )81.
:~ $~ht:lcr, l'rrs11rh einer Soz}ologiE· Jn U"irr•'H, cd cit., Pl' I n u .
39!! I A f H OSOFÍA DE LA VIDA HfJOf(.;(;ER \" JA'i,P.[RS 399
cl_ sujeco. ~ .1 'u rn•gn.1ci~ relath·isu.. podí.a c.urh1Jerarse 1 nrc si Como <:> natural, >< rroc'UrÓ inrroducir en elb, p.lr1 h.l<trb apu l
m•smo. como d cre.hJur dd. unt,·crso ~pirituod o. por Jo menos, como la nuC\·3 función, bs modaÍICJ.cioncs impuestas por lt1~ Htm)'OS. la reJi.
potc.-nal que - J . ~li rropt.t rma.gen }' .setncj.tnz..t, J su arbítrio y con ~~ ,idad orrodoxa·pror.-.tanlc y 13 cstricta fe _lutuana cn la Bibha, pro-
0
.ure-gJo a sus !'rnPJJ.\ nccc~•d.tdes mteriores-. h;tbíJ. ~.tc.ldo de un caos ca. f~Jd.LS por Kierkc8aard. rcsultlbln ya tnser\lbles p.tr,J lJs nucvas nece·
re~te de sc-ntrd~ un c.osmos presidido por el ordtn, Ctlnfiritndofe autár- sid,tdes. Tenían, co <..unbio, un:t actuatidad extr.tordm,trl.lmcnte vi\'a su
.r
qur~ame~t<.· se~tH.:Io ~-;lZ(m .~e ser y c~nquistándolo p.H;l .c;i, como campo ~·rítlo de la fiJosofíJ. heAelian:t -como crítica de lod.1 tenJcncil a 1:1
de. sus \lVCO(I,tS.
. . La I dosoJr.l de J.t v1da• induso ft· de Simmel , exp resa objctividad y a . la uni'"crs..'lid:t_d deI pen.s.tmiento r.u:ii;nal, de to~.~. con·
e;t~ .sentunJento gencnl de un modo toda\·ía m.1.) c.tuto de lo que hlbi.ln l.tplión progresi,.J. ~.1<~ IJ. htstort.t . ·• y su fundament.t(,IOO de una. .t,tloso-
so"do ~~cerlo lm autores ·ld período imperiali>ta. ( P 1<nse>e, anre todo, fíJ existencial", n1.eida dt b."i srma.s profund.ts de 1.\ JcscsperaCion de
en lo IICIC'J de Gtor~o:e ) ,fc Rilke.) un subjttiüsmo cxtn:mo. que se de\ orabl J. si mi,mH )" que encontubJ.
Los duros t1empc» de IJ pnmera Guerr• Mun<li.U impen•l~<tJ tan Ueru su ju)tificación rrccu.uncnte en el pa!IMJ de cst.t <l~ptución~ en b.
de bruscos. bJndaro> <lei d<:>tino, y el período de ~u• consecu..;,<ias. tr>- pretcosión de dcnun<t.lt como \ lOl.$ )' \ 2(W;S quifnc:rn dd pcnsamiento
Jtron <?os'go_ un po<le""" nmbio del estado de <•píntu. Persistió 1a todos los idcalcs de Ja 'td.t histórico-social, por Oj'Ml)Í<.tón .t h única
tendencaa SubJeti\'ISIJ, rc·ro c.tmbió radicaln"'cnte \U IÓilÍCJ fundamental r~.1liJod t'Xistcnte: d SU)<IO.
su atmósfera, El JnunJo no <:r.J _)'3 ur\ ,gran e.scenn.rio IJ(.no de caJUbios ; Huelga decir que 1.1 """'a situación históric.l obli,1:.1h.l a mO<Iificar pro·
mudanzas,_ cn que <:1 Yo, c.unb1:tndo a cad,t paso de rop;tjc; y moviendo fundamente e:,la filosofia, par:1 que pudiera Cltmplir su c..omctido. Eslas
n su ant~JO _cl d~--cor.1do )' Ja tr:tmoya. representarJ su~ pmpias tragedias modiflat<iones \'an diri.a.:ida~. *iobre todo1 en un s.e:ntid<>: micntra.s que I.L
Y comed1as mt~<Jorc<. Aqucl mundo se había troe;1do tn un campo de filosofia de Kierkegaml cndcrtzaba sus tiros contra l.t ide• hurgt1es.1 del
rumas. .En los hempos ;m~erior~s .\ Ja guerrJ. hJbíJ podiJo uiticarse, con progrew, contra la doJiéctic.l idealista de llegd. los renovadores de la
un~ actltud de ele_cJntc f1losof~a de la •ida, lo que 1.1 <Uitura capitalist• f1lol0fía existen<ial >< preocupan ya de luchar, prindp.dnK:nte, c:ontra el
te~•a de mert(' ) de mtt.inico. Er.m aquellos tornco., ~pmtuales inocentes mJCxismo, aunque en ws obrJ} ura ,.cz lo mcncionm pnr su nombre l
e IO~os. en unos momrncc» en que Ja existen(i.l ~)(l21 p3reda incon- direcu. meote; y, cn nu nuc'\'a luchJ.. procuran aporan.c, J. v«es, en los
mo• ~ble )' garantiZJhJ. ai parecer, b •·ido indemne dd <ub)eth·ismo par>· bdos re>ccionuios de l.i folowfía hegeliaoa. El hecho de que, ya en
Sl(ano. Pero Ias co~.J.S c..tmbiJron aJ derrumbar~ c1 rC:~un(·n guiiJennino: Kierkegaard, esta filo10fía existencial no fuera otr1 (O'l que la ideolo-
~hora, eJ mundo SCXI.J.I. c~n:-enzah,l :1 infundir temor a t.'\te subjetivismo; <:f J.:Ía del más triste foli>td;mo, 13 ideologia de la an~o:ust1J y d tembfor, doi
mundo que est~s :iUbJC:tl\'l*ii<Js se JX'm)itían criticar a toJ.1s horas peco miedo, no impidió <Jue, en dsperas de la toma Jcl poder por Hitler,
<rue <:ra la base mexc.us.1blc de su existencia1 runenot~nb:t {'On hundir~e por } dd período nihilist.1, <iUC nsí se abria, dd ll:unado " re:1lismo heroico",
luda.*i partes. No h.tbí,J nat~.l s.c~uro, nin.gún punto de npuyo. Y, en mcdio <:sta (ilosofía gJnase J c.:xtcnsos sectores de ln Akmania pensante. Lejos
def .par:l~o. se aJz,lb.t d JndJvJduo solttario, lleno de Jn~ustia }' micdo. de ello. este filisteísm<l lr.i.ctit"O·prdt'nsioso fue precktmcntc el fondo psi·
S!lu.a~roncs SOuJI~ reJ.ltiHmc.-nte parecidas pro\'ucan n~ces:lfiamente mlógico-social sobre ti que pu<lo proyectarS<: b mCiuen<i.l de lleidcggcr
tendon~IJS refati~ .\lllCnlt afinC'< tn e[ campo dei ptn<.lmiento )' dcf ) Jaspe<'5.
sentu;>•ento. En \ISper.l.< <I< e:<t•ll1r la re.olución de 1818, que (ue un lCOD· l.o que distinsue ai cxo<tenciJiismo dd resto de la filo>Ofía d la ,jd•
tec•m•ento europco mtern.acton.tl, ~ desintegró ddtnUt\Jmente el indi- nu es njnguD.J ck_sc ac:<Ji,~~'K:iJ~ progvmitic.u profuntf.ts. sino esu
' iduôllismo romântico. La flloçofía de aquel.Lt anursuu rom.íntico·indi,·i- tont<.a. de 1.t desespeución. No D. naturalmente, un aur m un --a:ctalfe
d~alista posterior • .1• cmbri•J.:Uet fue formuladJ cntonn~. b1jo la forma puwn~nte terminolóJ.:iro el hecho de que la di\'isa de la '\ 1d1", enfático-
lnil} or.gmal en *iU cpoca, ror cJ danés Sõren KierkcJ.:,.l.lrd, el m.i.s impor- mente tremolad:t por aquciiJ filosofia se sustituya ahora, con no menos
tJ~(e de los _peosadorc~ producidos por aqudla crísi< ) ·"Iuci derrumba- l-nf.lsis, por IJ COil~ign.l de.: la "cxistcncia''. Aun<:.tuc.: cn el fondo de la
IMJcnlo.,~0 hcne, ru~S, nitd,l de CXtraflo <)Ue ahor;J, aJ itnpon<.:r.S.C este esta· difcrenci,, hap m.is de estado de :lnilllo que de mttodolo~-tía filosófica,
d~ .de ammo d'presl\·o, }'.t unos cuantos aõos .tntt:. de.: <.Jue cstatlara fa. S<: cxprcsa en ell.1, sin dud.t, .Ligo jntrínsecamentc nuc,·o y no desdeii:t·
crr~ts, e.n fo rml de pr<·~ntimicoto de los sombríos .l(;OOit't"imitntos que bit: h intenSidad de! Jisl.1miento, de la soledaJ, Jel dtS<:OJ.:liio y de la
SC' _'1\0ClOabao, Jcx pcn~.ld_ore,w; ,L,'UÍ;lS de J..t flUCV.l ctJpJ, el hu.\5-erJÍanO desespcración in(unJe J l.t paJabra "existend.t" un nUC\O contenido. Lt
He1degger )' el cn otro 11cmpo psiquiatra Klrl ]Jsper. prcxlanutan el pliJbra "vid~ cn_guc 't h.1d1 3ntes t.lnto hinc;a.pié, aluJC' 3 ll conqu1sta
renaetnuento de la fil<>l<>fía k1erkegurJiaru. cltJ..m.un5Jo ~r b ~uhjt.1t\hÜd; No cxplia por q_ué lo\ Xtl\I'J.t;ls JaSCISt.tS ,
ll l ii'H·(,(_ I R ' JASPHtS 401
400 I A III.OSOl'ÍA OE lA VIDA
üurinlntc. El p.l!hf)s de l.t nut-\,1 corru.:ntc cxprc'),l, por tanto, cl ansia
de l.t. fal~,fí.t th: f.t 'idJ (JUC: h.tbr.ín tle rcle,·.lr cn seguid.t J. Hcideggcr ,. Jr.: s.d,Jr l.1 <:XI!'It<:lll l.l <:)(Utl.l de un.l ut.hm._)fc uni,·ersal; e~te estJ.do de
J.t.spers. ponen de nue\o l"ll (lrcul.tción Jquella di,·isa. aun9 ue dindol · .;t~1ÍI1'') hhal\., mucs-tr.l, c:n dlu, ticrtJ. afim~!Jd con d de Kierkegaard.
a 'U \tZ, un ctmt<:mJo nuc\1.), El término de ''exis.tcnc.U'~---r-omn_ fplf lllrJI~·. Ht:tJCJ.:..~c.:r .aún.t to~oiJ\Í.l m.h rcsudt.L )' conscirntc:mente que &heler bs
<!!_I~ fol,,ofí.t enmii• la repudi3Lwll de mucho de lo q~ tcnJcm.i.u tlilthC) ilO.l\ Ctln I.L f<:nom~nologia ) hHu enb:z:a m.is estrechl·
t1 'tJ.1 ;&ÍJrm.u.a. tn otro tlem,po como , i\(~_y_gue .thor.t se coosider.t. a.... rnente Je lo que In h1<otrl d propio O.ttht)" I• descripcióo )" 11
~<."nt.tl. no cxt>ttnca.tl.
h~.:nntn~llH.:a, con lo c.lue, nJtuulmcntc, no hacc m.ís que acentu::tr el
Es cac.:rto que este C"'tt.&~lo ,de .ínimo no tr.t p ;tjc:n<> a la filosofí.t Jc ,llhJctl\l~mcl fr.ll1t.tl ) J.b1trto. 'Cl \tnríc.lo mrtóJíco de b. descripción
1.1 \JJ.l de )()) llcmp<'' a.ntenor~ .1 IJ guerr.t. No dig.unos en )J'ictzsdle tcrx mcnolú~tc.t -.l1u.· llc:iJtAAtr- 6 unJ iutupr~l.tâón." :-: Y h:tSU 1.1
~n el que t. '<la:coún p>rhenJo de t. ·-, i<IJ'", la repulsa de um p.lrt< d~ mtUiliÚO ) cl pcns.amit.'1Utl ~n rrt""ot"'t.lc.ios por él <ORlO "'~,!_~l\ldos ya IC-
e>tJ, ra:.ucrJJ )J !Jnto b ftl<»t>fi• molitJnte de b 'id• dd pr<fasci<mo,
Jel .f•..;:~\lfl<l. Pcro t.mpoco DohhC) ) Simmd se muestran ajenos a est.{s
cnos Jd ~"fl,ltr También r. 'intuanón eadética" de IJ fenome'!Q:
Jo;.:1J se (undJ. c:n c.-1 C\>mpi'C'nJtr txi'\:ltfkJJno. r
andm.ocaone- B.-tc pcn'-'r cn b ""tragcdia de r. cultura"" de Simmd
cn ~us sntt010\ de 'i(llu<.i~. t~.trc cí~ico_s y
)' resignJ.dos. d propio oJ. Pt~ .1 e:.u <;~JitJ.õón d~ l.a) tt."f\Jcncus !iubj<:1i\istn, to Heideggtt se
J~.a<.l ta.l \CZ con mJ)<'r futru tod.t' ÍJ que cn su~ predecesoro b "rer-
thcy ."""r•bc, en un.a (l(J~ton: fi 1nalu1~ .tctuJ.I de 13 e>.iscenci.l humanJ
<HJ \ jJ'" filosc\fi<J: fA l'tttcn<ión UC sobrcponcrs< l la antÍtCSÍS de idca·
~ mfunde • tudo< un <cntamiento d<: prturicd•d. de imperio de los hsmo ) matcri•li<mo ( él lo IIJmJ reah>mO): "los cnttS JQ11 mdcpcndien·
u:n~ubo) oscuros. de.: \ufrun•tnto Jnt~ lu (,(KnbrJS y bs tfusiones, de
tc!i c.fe l.a expencn<•a, d s..tber )' los cunceptos <.on que se abcen, descu~
fanatu<l de todo lo que rs 'iJJ, aunqu< tllo enj:cndre t" m.ís >lt.IS form.JS hrt:n ' c.Jefincn. Pc..:n1 d <er ,ó)o 'é-~. en h comprensión de) ente a cuyo
de l.t 'iJJ ro1edi' oa:· ~6
ser c,;, anhcrcotc: lo que S-t ll..mJ comprens1ón c.Jd ser." a Heideggcr eje-
Pc~o, sería f.tl-.o no H·r tn es:to mjç que una dlfc:rtnda ruantib[i\J
cuta <:"te ma!.•l'uri(,mo ~110)-t."()lógiro tan c.lr.tctei'Ístico de todo el ptríodo
un.1 sunple difcrcnCIJ de tónicJ Aun ~icndo muy imporunte fij:use cn ci
•mj'cn.lli>ta JêT.1l anoJõ;ue, empk.mdo la _p>labra "existcncia" ("ser
fundamento colt.'\tiVO, r•~ cl çtr c;oci:tl del período imperialista, pau darse
ahí' ) . ar.uenl.l un.1 llhjtci\lc.hd indtpendiente de la concicnda humana.
cu~nt.t ~c. que los 1not1vo:, ~u.dc:s )' psíquicos que hicieron surgir c1
~· bit.n \U ''Ser ahl" no sign~fit.a, c.1b3Jmente, otr.l cosJ. quClaffiis1~a_cxÍS·
ex•stenCJ,Ih~mo h.1bian octu:'hJo J~dc cl prinltr momento. no lo es me-
tencia humJau y, t:n ..Jcfmith.1, m.ís ;tún, simplemcnte !li manifcst,\ción
nos, de otr.1 p.tr(c:, ti no pc:rder Je vist:t lo qLte hay en él de c:spccífk:.t·
cn ),l (Qncicn<Ü. -
mente ntrt\'0, Podrí:un()S dcC'i r <.JUC <-:,tos mismos moti,·os :tctúan :l.<JUÍ
Hcidcggcr rc:,uch·e csle Jecl~i ,·o probJcm.1 dt 1.1 ~'terc~ca ví~(' filosófica
cn ~tr.1~ p roporcione), .tu:r~~indonos así :l ec;te .l igo m1evo . .En este cambio
,1 b,1:,<: de! predicado :•pndíclico y la. "iotulciôn cidC:tic:t". t:l mlsmo se da
c~.t~Jt.lti\ O de l.l'i J'tOJ'>Ornoncs )(; <:xprc.-sa, precisamente, la tóniC.l filo-
sof•c.l f.und.unc:nl.,( dcl ~xi~tcnci.l(ismo. lvficntr.lS que la anterior filosofil
cuent.L, nec(s:ÜÍamcntc, ..!c <JUC ton su posición ~c :t(erca a a<.1uel círculo
'idoso que )'•l Oillhcy hubí.1 pcrcibido cn b~ primc ras ma•' ifestaciones
de ht ,nd;1 tl.:dUZii~).t, prtllCip.tfmtntt. la'l "Jonnas muettas.. dei ser socül,
Je l.o filo>Ofía Jc l.t ,;d.\. " Pcro >i I.\ interprctación tiene en ~da cn>O
op~m.K·ndolcs ..1.1. " '.t.Jiubd de· l.1 )Ubjttiddad tot31 como ó rg;trlO de con-
}\l que mo\'CC)C dentro de lo comprendit1o y .tlimentarsc de ello <cómo
qu.•st.l de. f,l 'hl.l . l.t ruptur.t ~c producc ahor.1 en d seno mismo dd
'a .a d;lt re::,u ltJ.tlO) uc:ntífi<.~1~ sir'l mo\erSe c•' un círculo, sobre todo mo-
!i~J~to, m•entrJ.<; i.JUC.: ;lllk$ ;l tono ton JJ teoria aristocrJ.tic.t deJ tono-
' iC:ndose, cnom.a, l.t cr•mprcnsión presupuc~t.l de•'tro dd tonocimie-nto
(Hn•entu .l e;tuc n~C1.ui.tmente tonducía este c.tmino- se di' idí:!n lo~
\ulg.r dd mumlo )'de lo> hoanbres!" ' P<ro, micntras <[Ue OilthC), mo-
homh!_b~ h.tsl.t utrtv punto. cn do~ ciJc;es, los _g_u_!_' j ,:'ÍJ~ lã v1da }
\ 1do pnr un micJn (ltntífic.tmentc hunr.H!o, $e dctcnía ;\l)te este d rcuJo
los '1"-.s..ucd.\bJil .ai ll\.lrj;tn de diJ, ah!lLL~onsider.l_!O_j>eligro la ,;,b
\ICitl"'', Hc1Jcj.:J.:~.:r <OrtJ rt)utlt.tmtnte el nudo gordi:1no con ayud:t de 1:1
Jc tCldth .r.1."11.h t:n ~ntr.ll. V t')tt pdi~ro se manific.~ta prt'<is.1mente mtuidún tidétil.l ( ,on IJ ..,ue, guci as J. -ou i rucionalistJ. :ubitr.uicdad,
en el ~entuntc:ntu .._k tonH·rtirse cn .1lp1 no ec;,enci.ll, dt cacr cn cJ poz•l pue(k dc~ubnr'c: lo que ~~ <tuac:r.t, ~obre h.x.io ~l ~e lh el p.tso ontológico
de lo "-lue no H\e. l....t .tttntu;a,ión cnLitic1 de 1.1 existencil tn ,-cz de JJ
h '' cl '<r). pu<> t1 <utnprendtr ··,c m<l•"" ('} como "I" expresión de
'~·.Ü )- ~.J"t.l cn co~tr.lJX)Sicit~ a ell.t. txprcSJ. ub:almcntc b angusti:t Jnk
l.t ~ nlcnciJru ~JirNllllrfJ ,/ri ·putH/ peculilr .ti 'ser ahí' mismo ... Por
e-.. t.t.lH_Idc:nt.aliz.u..•on c.le IJ. \ldJ cn .ttrn~ul~ :!!.Jn.cer hinc.lJ!it en l.1 txioç..
tcncaJ. ~· busc• •qutl mc.>llo, l<jud llb" Jutrntico de b ..mf!ieti•id>J ~e I.Jc•JeAAu fJ " ) ri 11 "'/'0• trokl Jc. j\~ G:.los. ~- Fundo de CuJtuia
~ <on IJ cn ~r,ah.ar y ~ asp1t.1 J poncr l ul\o de este dtsJstre genc:ul I' oo6m u Mc-m"P 19~ t r I
WJ r t"O 1• Ih J r 212 ,. /6..1.• pp. 1"6 .
7 O lu~<y U trlt N < I, 1. VIl p. !)O.
tA FILO~OI"ÍA Vl I A VJOA
40}
sc:r ti comprtnder erl '\t'ntido exl\ttnnarto c:l puJtr ser' deJ 'ser ahí"
J, 1um .. nt~ úlntr.uresuJo ('fiT el c.tr.i.<tt'r tlt "''~ r:sru .. st.1s· scgún este
m1,mo, lfu supuestos ontoló~'cos Jel cunO(IJnltnto hi'\toriogcifico -.upc~
rn Cklu, solo ll ..intuición eidétic.t" puedc Jt.·uJu lo qut: ~ Cl~l.l c.orno
un r.&dic.tlmc:ntt la ide-a dcl ri~l()r de l.a.s m.h c:x.tu.ts ciencias. LJ. ma
· oculti' partiendo de la rc.hdaJ d~r«Um<ntc cx•stcnte )
f<.'11l.itiCJ. no ts m.is nJ_'UIOU 9uc l.t h•-.torto,~:ufil~ ""o que ll.D sólo está õ<nCI> • • I d I
robiJJ ptlr ll \Ía subjer:i\.t inmedi.ll..l. Por t:tnto, IJ c,bJ<.11\tJ.tq: e o..
b.t.o.JdJ en un círculo mis htredx_l Je fund.unc:nros existcnciarios'·.
Dcl siJ,:nlfKado espccHi<o de Jo ht\tÓrtro tn Htide~er hablaremos •n ~
~Jct<•.. cm(Oiógicos Si,b."UC sicndo, co HctJtAACf. '.'go
ru.umente decfl.
. h prodamación dt c-sb ob)ct" 1daJ ontviO}(ICl solo pucde con-
ldcJ.lntt. Aquí sólo nos interc-..t haccr (lll'hr.tr <]Ut Heid~wr dcslizJ .Je- CJII\U ) • . . . J d . . .
JJ txaltación del seudoobJe"h\l~ll\l) y por \lr1U el pnnCipm
cont rJbando en eJ ser objt:t•,·o, "ontoMgH..lnlC.:ntt:', cJ "comprendcr··. c:s \Iuor .L I . J I • . . I
)' <nl(.:fiO i1ltU1ti"ista de sclección J IJ cx.l (.lCUin ~ c.tr:lcter scranon1
~IC< ir, una ;tctitud purame1llt de ronuenci.t. <un h) <iuc rrata de tc«;.tr,
de c<t.• e•(er> de la objctividad. . . .
entre lo subjeti\'o y Jo objeti'o un t<>rn.Hol.tdo cl.troscuro Sémejantc
Ptw <·~lc.: oscurecimienlo terminológko dd tdNI,..,mo ...ubJ<·u,·o ~e :tdarJ.
.d que en su dia pretendía introducir M.u,h con rt'ipccto .l Ja esfer.t dt l.l " <jue Heideooer pasa a h.:lblar de cuE~tioncc; concret.1s. Ctta1·emos
p(.·rccpción; ambos rratan1 en realid,td b;tjo form.ts d tstintJs. a lono (.h-I.I \ < • co I I . I
~OI.I01l'llte un cj<.mpJo; r·verJrtd JrÍ/0 /tl 'b:t)'. h.tl\ltl l Oltlie >, . m~eulrtiS ~
con los propósitos distintos- • de di~fr;lZJr lujo d falso b~utismo de
pmicionts objetivas (scudoobjt'ti\ols) Jo t-IUl' no Mln sino posicione')
'\a 11JJí' tJ.. Las leyes de Newton, c:l pruKIJliU (ir contra<- JCC• n, cua · 6
idt·Jiistas s'-!hl_eci,~on l..1 difere:ntiJ. tlc <JUC f<h nuchist;lS bautiz.\n rnU: • c;ólo es. ,erdad mientrJ..S cl 'st.:r ahí' rf. Antes
lJtiiCf \ c.:rc.IHI I . I dedque toJo.
')(r ahí' (uesc y Jcspués de que todo 'ser ahí' hl)'J. 1.. CJll o • e ser, m
cho m.h :J.bierta y fraocament( la.'l pt:r<.:cptinnt:s mmt;..ltata(i como b úmct
iue 111 .cr.í \trd:rd JI!(Wla, porque IJ 'er.I.1J. tn CltJn_ro cs ti estado de
r.-.llitl.ltl (seudoobjeti,~) asequ•blc • no'>(l(ros, m•cmr~> que Heidcg~u
abrcrto', e1 descubrimiento y el 'e$taJo <le Jt:;<ub•trto que es, 110 pu.dt
no' pre<enta el~ccto de um -$uputs~.l CltnuJ c~i.lLd!JLQbje- Kr ftl ttles cirrunst.Jncias... ' Conccpción é~tJ. no tn<!nos •dcahsta·subJC•
h\ ~tbd puu, <TC-13- OntorõgiJ. O.tro t~I.Í que. o~ I •,t:uJI 'fUC los ftnomeno-
ti\J qu< h <k cualquicr seru.tZ de Kmt o dr MKh r A\roanus. -
lo,.:os 2-ntenores 3 êl~ no oos c.lice cu.i.J C') ti c.ammo que <onduce de b
y Nt mJIJ.bJrlsmo con cate~:_,.rorías scucloubJl"tl' ..~.~ "',f,re uOJ bl.SC :)oub.
re.llid.ld obj~i\'2 ..~putntesis'' o1 la JutcntJc.J ob1cti' 1d.1d, mJep~n
jc:t 1, ,,,,~ <.·xtrtnlJ se mJntiene J todo Jo brgo de l.a ftk)(i(l(í.t de HeiJegger.
dtente t.k_j;t fOOO'cncia. Por eJ conturin, C\IJ[U) e una ffirccha } or~ánic.t
lft.u.!e~c;r se presentLJOie_Qosotms <"On b l'r<.-1en~i~ fundam~
t rJbazón entre b. ftnomenoloBi.t y JJ ontoJt,,J;tÍJ, ludt"ndo que Ia segund;l
u1u tt.'()rÍl õófeii\ 1 de I ser) una ontologí.t, .J'CrQ dei me. en cl fnndp ~e
brote dlf(~ctamc:-nte de la primerJ.: ·-Fc.:nomcnologíJ C'l l;l. forma Je a.cccder
un moJo J,Uriiilcflt'e sühietivis!_a., aunqut.._ tn,·ut.Jt:t tlLfra,;cs scu~oobJc·
" lo que debe ser tema de la onlolo~ía r 1.\ f orm.l dtmosl rath·a de deltr·
l l\·1\t;)S, h cscncia ontológica de lo 9lfC cs <ilbJimtntc:- la catcgona ~.~n·
minarlo. l,.a omol ogía IfHfl I!s po 11bh• MIIUJ f cnnmeuología... "' Pero
tr.d tlc >U unrver:.o. Dkt·, hablondo de 1.1 cxi>lcnu.1 ( dtl ··ser .>hr ) :
cu.lndo inmediatamentc antes define l lcidc,!:,(t<.:r cf objeto, nos Jemucstra
<rue de lo que st trata es de la arbitraricd.Jd intuilivi~ta ( es decir. irr,\ÔO· "b;1ju d punto de dsta ontolój.:l<.o ,.~ c:l ':.cr .1hl' fund.tmentalme:1te d1s·
n.tlist:t) de fa " iJttuidón e idttica" : "(on e' idtnc.ü, ac1ud lo que iruncdiat.t cinto de todo lo 'nnte los ojos' y ·real' . Los ·v.;t.Hio de su ser no se
Junrtm cn 1.t susl.tncia lidad de uru .sustJnciJ, 'iitlO Cl'l e l 'estaLlo Je ser
y rc~ularmcnk justo uo mucstc,t, atju<:llo <.Jll(:, itl contrario de lo <JU<:
c:n ,j mismo' ~lei 'si mismo· existente, cuyo sc:r 'iC COtlÇibió como cura.' ' ·
inrntd iam y rcEularmc:-nte se mucstrJ, t)t.i or111Jn. pcro que ai p.lr eo;
al,ttO <rue pertencce por es.cnci.1 a lo que inmetliJtJ l rc~ularmentc se mues- Y, c.n otro pas.1jc de su obra: '' EI ente.. \Oinc)~ cn nd.1 caso nosotco-3
tu, tle tJI suerte que coosbtuye '" ;,entidn ) (unJJmtnto"'. T al es. c•b•l- Oll'imoo; LI ser Jc este ente es. ~~~ r~s,J,, fluo, IIIÍI'J." " 1
mtnte, ~J,'lÍn él, "d su <le los entes··. d ob)ct<> Je I~ ontolo_çíJ. LJ arbitrJri<dad m:ís arribJ anahuJ• dd p~«> ~ l.l -pretendida-
fi progrt>o que el modo <k rl.nt.. r ti prublmu por Heide~cr r<· llblct" itl,hl )(: rt\C:IJ. con todJ. d.Jnd.td cn .ti,L.'UD.L~ obscn .u:io~es met~o.
pr~t.l con rtspccto li dd mJ.Chl)lllO <:'tnb.a en c.1uc aquél sitúl enér- lt'j ICI\ que prcceJen .1 lolS .lnteríor~: " ~(.\\ ;alt.1. que 1.1 r~hd.:1d es"--1 IJ
gtcJmenle t:n el centro mioe;mo l.t difermca.a entre IJ ~cia )l e) fcDÓm<.'- /' llbJibl.l Ll comprensióo de IJ fef'IOf'llt'f1ologta r..ld1u umumc-nte e-n
nn. mrtntras que ésre sólo podíJ <>tabiKer t-n el mundo de los fenómen<>s lomarl.1 como posibilidad." Pues~ o C\ idt1ltt 'iuc.· qu•c:n a~p1.cf de c.a
d1shnâonC'~ abiertamcnte subJcti\J<iLt\ (tn <uanto a la "economia dd rno..tu "·no J ~uptrar cic:ntíficuncntc (y tdo~ôilcamt-nle t.tmb•tn) ~.t
p::nsamtento"). Pero Jo que hJbÍ.1. dt pr\-l).;TC'il\ o tn ruJnto a i problemJ tlrl'litr.uitJJJ <;ui)jeti\ is.ta·irrJcionah!lotJ DO fUCJe h:ner Otfl raul3 p.1r.1 ..
dcl conocimiento l' que, por cJ lwnbrc de ob)«Í\ iJ.>d <Jll< aquella época ,nM•n;,ruir ~..nrre· 1JjX>~~ .lulC:Iltic.l c, b ~tm_rl..:mcntc Í!)1J.g~ri1 g;.xe
sentíl, contribuyó no poco .l Ja influenca:~ ..!<.· fl<·tdeAAtr. quedó iamc· IL rc:JhdJ~l obTeti\'a. Por eso Hegel di'itinsuC", t\ 111 toda rJzon y mut·
1
• lhid., P- 4t.
"' /bit/., 1" 260. f.l lbiá.. p . :!..19. '~• Jhid.. rr. 49 y 11
405
I /1. 1'11.0\(.H ft\ or I. r\ VIDA IIJIOl (.,(.1 R \ ' JAS11 ERS

nítidJ..mcnte. c:ntrc: JJ ro~lbtlh.f.u.l :tbstCJt:t.l ) ll conctftJ. y cs el sub. , Ju.Íl.:lh.lU C4U<.: s1 c.., <ll.:rto que no h.t hJbido ning:unl otra
j<:ti\i,mn (,un'(.tcntc ktc:rkt,itJUdiano cl que- imierte lJ jcrarquí.:t de- b.s tr(•j'~'1o,l!l.t, ""' L.•)· t sJb,Jo t.lnto ,lltrc.t ..ld hombce como en b actuJI,
· .ca cn que ~ " 1 h b
posiciones filo~Mu..l'. \ltlc.)(..Lndo b posib1lidad por cnclma de b rcali. 'P' u· tatnlf""' ..,c h.t »h1Jo mc.:nu<t :u.:trC.l c.le lo qu<.: e om rt"
· cn rn1n1! · · ~n 1 énocJ. h.1 sh.tH c:1 lwmbrt: tJn problem.ttlco como en 1,\
· · ·
0
~.bd, con cJ lin Jc nc:.lr -en d , .•Lcío- un m.ug:cn para las ltbre~ !"· 1-.n nmt:: • ,·
Uc<isioncs ..lei indi\ i~.Ju,,, prt'1lC.UpJ.du úniu r txduSi\J.mente de: b saJ.
\..l(IÓn de )U .tlm.l. lh:tJ..:g_a.:tr 'ltguc J.c.tuí • Kitrkeg~:trJ. pero con la QucJ.l d;.r.unente exrn~·~lo, (l10 t 11o, c: 1 CJrJ.· cttr 0(~,
3(1uJI' · ,.,,·,.o de 1»
l •

Jtftreoc..u. 1.fe l.a que s..tlen mu) m.tl p.u,~..,.l,, .. b con~cuenciJ y IJ honu. J ·ia' <Je la wn<cpcaun ,lei mun.lo ele Heidtg_~er. Lt falosofa> no es
Jez de su lll<><lo de folo.;ofJr, .1. que -en es•e ponto y por oposición tm em. t:l b ctenCIA. "nJ..'Uro~, e unpu<:ill de Husserl, pero t.unpo<o el
.1 su m.t~ro- ''::' ub!lttnJ c:n ded.Lr.lt, J pes:.u de todo. b objeth !d.td de )J~n~~rJc ~.uuc.IJ h.lll.l un.t comc:rc:aón concreta c.lel uniHrs<>, como lo en.
folS c.tte~orí.as <1uc .l\Í tuccn (lo'\ Jl.mutlo.. "r;xis.tenci.lnos"). l f lo._,fj~de la , id• Jc,Jc Oahhc.') hl<ll Spen!!ler )' Srhder. Su fun·
L.t pretco'lón <I c <>i>)tll\ ad•d •pucce 1od.- ia m.i; mJr<3dl en Hoideg- ~ó~ comtstc m.i." b 1cn, \CJ,:ÚO HttJeAAtr, cn "dtjlr ab~ena por medto
~:cr que cn Srheler A rou Jc lo aul, el cJdaer <ubjeti' ista de 1J d prcplnl.ls, IJ tn\c.:~ltj.:.Ku)n... Po,l<tÓn que comenu 351, con un pa1boJ
fcnomcnologi.t r<.:Y.I' J t-n ac.1uél mocho m.ís bruscamente que en éste. La cl.l m.ancu de Kicrkt}lt.Ur,l. • ;Til.'f1C sentido. h.a~ drrecho .t f<DI.ôU ~ue
tcn~cncia hus~rh.m.a ele riJ..'UC<h.t c.-b;c:ti\'ld.td ~ esfutnl totalmente aqui. :1 bflmbr(', porque tl (un,f.t.Jncntu Je 'U Íntlm1 finetud te. hlCt' ll:~0~~5r
1-te,de-J!~cr, que se t\fuua por funlJJmt-nt.u un1 teoria objeti\'l del ser. Jc l.t 'ontoloJ.:ía', ~ c.!c< 1r. Je 1.1 comprro'Jt(ln dd Str, Cj ~re-a~or_ c. '_n..
unJ ontolo,cí.a obJc1na, .;;~,;: \e C'lbli,c.tdo por dJo :1 dbhndar nitidamente t • por lo tJnto ;1 , 1 b1 cntb~ dt' quC' b rde:t de un.J nencu. rnftntta
( uu o. • 1 ·a i' ·O somos
este campo dei de 12 antmpologíl. Pcro, tuJndo pa>l • habllr de sus •za nad.t de,; t.tn f,l,hc.Jimc:me cumo 1;'I onto os•· . ' ( .
no r '~Jl• · · ·• I 1 dJ
problem.llo e<ntr.lr:s l' no <e Iuniu a 1CJt.u de><le lejos cuestiooos de cJ-.o , írtlnu.~ Jc la. lowrl dt ll or'Zanitación, h JP,lt3CJOn y a "~ oc• a
pur.a metodologí.1, rc.-..ulta que su ontologí.l. fiO ~. en rigor, otr3 cosa quc : !JI grJdo que YJ no poJ,-mos ;cr amigos de lo e<cncial, de lo sunpk )'
una ;mtropolo~ía bJIICI,a c:n 1.1 filosofil de la \ida, disfrazada bajo ro- lo COI'ISlanle. • ?" n • .
pajc objcth isl.L. { HeitiC'AAlC :>t halla, pucs, cn este punto, ante un Por t ... nlo, lo lll!C lllldt.,ttJ.tC·r ll.un:l f enomenolo_gt:l t o~~· a ~o
d1lcma msoJubJe, (Oillo en :,u tiempo Di lthc:y, !:t,hrún hemos ,·isto; y C"> c.n realldaJ UUJ (..()),\ que: LHU descrqxlón 1n1.c0p9l6_gtca de la ex1s·

de nucvo nos cne:nntr.unos (On 1.1 rní~rn.1 .ultík~is c.·ntre ambos pensado· l~~Cia hUJnan.l. ton tcnJcnÜ.l(ô nb.,tr.l(tas hacin c:L mjto .lo gu.e en s;!!_
res: Dilthcy retrocede, asu<tado, nme el d ilea11.1 l' trat:. de soslaprlo; Jes<:npcion<::; 7<:nomc:nol~~.t~ <.OI'ICrt:t.l~ se· con"ierte~ m~_tnstblem~e
Heidegger, en cunbuJ, corl:l cl 1'1udo con eleg:1nle ~cl itud dc·darativa y 'otura t'IO po<. ,~ H.'\(;~ intercs.uue y hasta cauh,,ador'.t- de
cn una p1 ' · · · d 1 • d ·n
1 cnsa
de un modo fr.u·H.:;lmcntc irrncíon:tlic;t.1.) F...~ nr.1cterístico, por ejemplo, Ja exl<tcnci,1 dei fi listcn inlckctu.ll cn In époc.a <e s c peno o u:
que t rate de poncr de rtlicvc 1;, funJ.un~ntal tendcncia antropológica de rl>erialbt;.l. Y. h3St.l cictll'l punlO, el propio ~.r eidc~er lo reconocc as~.
la " lósica t r.l"Kendcnt.ll" ele K.ull, pJra haccr de este fdósofo un pr<'· Su progr:un;.l e:; U"'():)tr.1r cl \<:r "t.d como cs 1nmedtata y. rc&':1larme.ote .
tur~or del exisltnci.1 li~mo, lo rnismo <(Ut Simn'l.d trattba &: hacer Je cn l:IU ~cõti·dianRbd' 'de: t(·rmino mc,lio"." ">I Y lo que h:ty, en r~gor,
C: I un pR·lursor de J,, fi Imo fi.\ de: I.L dda. de il"'tercs.ullc en ti modo de filo~or.1r de Hcideggcc <:s, ~~ efccto, ~
Fero t•:.ta tcndc:n<.iJ se m.tni(iestJ por tlo<iuitr <.:n Htidcgger. sin cir· descriptiún cxtrJorc.lin<.Hi.uncnh.: ponncno!iz1da de. 'Ó":_Q__ el ~ombcc , ~,..... .,t;t
cunscribir:.c J IJ. intcrprctaci<Jn de 1.1 (ifos.ofí,\ dt Kant. Según stt con· c1 sujcto port.1dur de l,l cxi\tc·nd.t, ...e llt~lnt<:J?.r.\ y st: J?:lcnle a s1 mtsmo,
cepciún, IJ Jntropolo,~.:.ta no cs, Jt-tuJimente, \HU di~cipl i n,\ especial, sino "inmt"ttiJ.t.l y rcgubrmtntc", cn C:''it.~ cutl,.l1an1~1~..1 . .
que "l.l p.ll.tbr.:. dc:,i,:ru hO}' unJ tendcncil fundlffiental de la posición );i) po;Jcmo~ tr.\sloM-1.\r ..tl1U1 t..,l.l 1m.l~cn he1dc~ger•ana, entre otras c.t:
JctuJI que ti lhAnbrc oc.upil frente J. si mismo }' en. b rot::tlidad dd z~)!lei por fJ.IU ~.lc c-.pa<.:ao. D<:,tac.ut:IYIO'l \t)l:tmtnte_ un aspecto de ell.t.
ente. De .truu~lo cnn nt.t po\iciún funJJmcnttl. n.tdl cs conocido r cl 1.lc que lJ. (.tlt.t d~ \C:r,b\1 de J.a. exist<:OCÍl CotidlilOJ.,. tal (~mo b. \C
<:omprcndiJo h.l'il,l nu ~r .Ld.ar.ado antwpolóxi,.mlt"ntc. Attualmcnte IJ. HCl'dC)!~"er In que él lbm• ti '\lerrumba=" .!e L1 exastcnca> se debe
• H "d d
:~.ntropolo):!ÍJ. no bu,C'J ~~~l 1.1 H:rd.1d ..lCtrc.t dd hombrc, sino clue prc· 1 sa ""1 .11. L.t ""''"bahJ 1J dei homhrc <S, p>u ea c;!Ser, uno. e
tcnJ< dc(lJar "~<>brc cl "J.;ntfac~do de IJ -erdJd en gcneul" ." Y expÜCJ lO" 'ext\tencianos" ~.lc I\ (Xt'ottllet.l,. túmino qut cn b. e;fer.:t de ~a
N.t fO\KII' 1 SU)J. <l\lt tntuih IJ h~tmidJJ entre su ontolosil y I.J ao· cqu>uk, cn 11 tcrminolo~Í> hcad<!!J:CCI.ln.l, J lo que son los categonas

lt lb~J., ed. esp... p. :!0-f.


f.lc ~cr. }\ I ) l ,., M~twJ Jt !.I IW/ f JIU tuJ dt' G Jbs<hcr r E. c. 1 J c-J e1r r 20'
fr(J)I, af_ fundo .J Culcun rcunómKa, MtxtCII 19~ t r 1"'). u H• ..kr,.. r S , ' 11,.•1't1, ~I ctt v 20
~06 llllnl e,.(, I R y JA~PLit:> 407

<:n d c.unpo clt'l pc-th.lmt,nto. Ahur.t bie:n, f.t cxistenciJ soóaJ equj,aJe J 1 ClU'>l' hi!olóriCU·S.OCIJ. IC\ que 1as Produten · Pero no se dccc::a
.1l rcir1.1do ;anlmuno tltl ..uno"' Ctt,trcmos un pa.saje un poco extenso Je ~Jllll~t.:~~t;:er.' u:n t~IJS t<:·ndcne&.l.). \C h.diJ. )ulo: Icn ~u J:·x;:~~~~~3 e;~
C!>t.l Je~ripciún, pJr.l que cJ Jc.--ctor rucJJ fonnarse una im:t~cn (0DC{C[a lJUt' . d 1' J éslJ\ ap..rc:"ten c.:x.pre:~ad.t,, no \O o . •od
c.Jc ll o-ntoloj.tÍJ hc:id(J.:J,!t:ri:.na · c•Js plH~<• . b, ~ en gun p.trtc Je la literatura dcl mtsrno pen o
"[I 'qutén' nu cs úrc: n1 .tquO: no uno miSJno, ni algunos~ ni la Jl"l"'tn, .. mo tam ·<~t~c e11u "~~n 4.11Jr l.i noH~Ia de Céline. Vo)·~~t' au
(""''JU, en apo) . I J Gtdc MJ.lrJUx )' otros). Sul em·
-.um.t de otm:.. lI 'qut(n' c:\ cu.tlqui<:rd, {") 'uno'.. En este 'no sorpren.. I I lo U"-'' \c O) CC, • d
Jer'. Jntes bien rc:'Uit.J.t tno~prc:~lc, c-\ donde d~pht-~.t el 'uno· su ver- b nl .1~ .1 uu;,,~m<x~roc.lo ]~, que tic:ncn, cn p.utc. de certcr.tS ~as es:
c.bder.a. did.tdUtl n,,(tul.amu~ )' J.:OZ.UllQ\ Como U gc>U; Jeemos, ,.eJllOS de N.&de>\ uc
)>arp.•. } '"" ' ollll
• ·mo• <'~ obh••Jdo
r pre,.mtarsc:
C"-
<!?S••• nd'l.ue
)' )UZ8Jffi(IS dt )I!CIAtUrl ) UI< (00>0 U H r 5C juzgJ; mcJU50 llOS ap>r- .:nr<"'""' J .1-h rraltdld tobjSII\J: h.lst• qué C!'l!!2. 1 '":'sne en
r unlO 1,.,,pon cn.- I ~ ,. t '·J de lo> <UJ<IOS _"L---.
,.·004:') J~ .1- ~nmcu1J 1\hu
aue >Sl rscno.-
tdmos del 'muntón' como u .1partJ.n de él, tncontr.unos 'subiE'\J.ntc' lo ·
e~u;; l Nctr-:' ~
qut: u en<.uentra 'uhftuntc. ri 'uno', que no es nJdic dctenninado
) que son tnJo,. SI bu:n ncl como ~m.t. pre<i(ribc la form.t de ser dt 11 n•n' :So 1 1
Ja.&l p.au. ·
~·~ ~:~:. ,l~.:'~ant<~

rI; re •unl.& ticn(' una importroo.t prunor·
hteutur>, ., <' ídrnte que. el ranso
~1 J.)lmi~mo por 1.1 ,,uta concr«•on y pro-
wuJunídJd o Todo> "'" <I otro r "'"!lUOO él mísmo. FI ·W>O·, <on de ~u\ obr.ls bt.l dc.1ermmJ., ' Jr l.a r~.a.hd.a.J.
pero d mar.gen es, aqui.
el 'l"" S< r~ponJr .l IJ rrc:~:untJ l<tiU del 'quí<'n del 'ser ahí' CO!Í·
o
funJt<l.td con qu< «PJ" rrpr.-.cnt ' qué entrJr >.hora en h pro-
Jí.tno, <> el 'nJdtt, ai 'i"" se hJ entre~:•do en nd• uso p todo 'ser po
mucht• mls c:Hsh<O. \t bttn no tt:'lltmo..
.1hí' t'O d 'ser UOn tntre otros'. (n )(X Cxpucs!os CJr,\ctcres deJ ser dei bl<m.itt<J q"e <>to p!Jnt<J H .J """ ~ refteren ,, los estados Je
cotidi,tno 'ser unu <on C'X.hl', IJ 'Uut.mci.l{ión'. el 't~rmino medio'. el Qu< JJS ~tampa< trn.t<l." por •• •k- . · J· 1 del período
'•plan>mí<cnto', l.t 'pubr,ml•d·. cl 'Jcxugar dd "'' } el 'salir ai en· I d I CJpttJh>mO tropena " •
ín•mo pru\OCJt.los por .L cr~)l::t ol:mcnte l.ainfluencia de esta obrJ., al
t.ucntro', btnb..1 h u1mc:di.1t.a 'roo)tilnci.a' Jel ·~c:r ahr .
Jc l.t poS!l"""·' no lo .re'~ J ~. Jectores c:>pecíflc.unrnte ínteres.l<IOS por
'Uno' e.'i en
ef modo ,lei 't.')tJdu c.lc '1\:t nn e:n \Í mbmo' }' 1.t ' impropiedad'. Este modo rt:b.t:tJr t.on mucho lo.. <.•rcu o~ <: h 'Jo tarnbién reiteradamente
dt: st:r no signifit.l mcll(l'i(Jbo J.fguno ..!e (J. factkid.1d dd 'ser aht'. como los pcoblem.L!Ii de l.t (ilnocorí.a, :,u10 <tue ·' st en plan de e logio y otras
t.unpoco el 'uno' c:s, por 'i<;t c:l 'nJdie', tul.l nada. AI contrario, t r) esta it )~ filo5óficos unJ.s ''ecc~
Y.:ii.tla<Io por IO!~ cr '"' ' , lescnbe HtiLlenoer cs el re,ecso
fo rnu de s.er b <:1 ·~cr .1hi' un ~//! rtd!iHimtmt, caso de que se compren- , ecc') c.:n tono
de ctnsur 1 Lo <.JUC ll<.lll 1 < •
· •· .l 1::'0
, a..'i cconómicas •
del cap1ta .
1IS·
t b 'rc.díd.td' como ser cn l.l form.l. dcl 'ser ahí'. Cicrta.mente <JU<' d ·uno· · b '- 'nt<lc<tutl de 1,1; o egotJ ., d'
subJ<.:li\O• ur~ut"'i, ' . ' b . I r na de utH. subjetivaClon ca ,.
dista l~nto de ~(·r ·.mlc )(')S ojo:.' <.:omo eJ 'ser ahí' cn sener,tl . Cuanto mo, cl.uo esti que prc~cnt.lllü .qlof ,, odrot • En este sentido, poc.lríamos
m1s f r:lnç::un cnt<.: ~<.:~licuf,t cl 'uno·, lilllto má$ i n.tpres.tbJc )' disirnuJado 'd I' t . l)or t mto c. e o rm.t .
c.tlmente 1 c.l ~~ J }• .' ' , . tlc Simmel C1.1ando ha
blab
a
<·s, ptro tal)tO menu~; t'i t,unbi~n Llll;l nada. AI 'l•er· óntico·ontoJógico (_1ecir <.]Ue
I · 1 c r llrOSI uue 1L tcnucn<..Hl
I CIC:. CAA · t;" ' .


d
listno histórico" para poner c
exento de prcH•nci.ult·~ :te Jc: dcscmboz.J como cl 'sujeto más real' de h de "tonstruít· un pi>o ,lcb.tjodcl ;•~ate!;:'
y hosta tne;afísi<as de esta
·.
col idiJ.nid.Jd." 1' rdit,e. :ti l)arcccr, la~ prcmt~a~ ',.o~o tr~c:; Lm~o • más in~tructi"a toda·
E.. t,\S clc:.,<rip{ioncs con .. IÍiuyen r., p.ute m.Í) \'igoros.l y más sugestiva teurí.L Sm cmbnr~o. la dtfcrfc:;nctJ. e:s. c:n c.sn'fi~tl t;nto en la mctotloloA:Í:t
de E/ rt-r )' tltitmpo }' cn cl l.a n~~id<.", muy H:ro:,ímilmente. la razón de I (' 'd I 1\ll Jí erenCI.l ><:ma ' '
'Í.\ que ,) a tn~ Jl . . I · Hcide •er . .M<:todológic:unente, por cuan-
~tr de h exl cn~.l )' prt.l(und.t inrluenci.l lo~rada por esta obra. Htidegger <omo tn Ja tónlc,, de l.t obra "'~ gg 't' exprtsamcnte cl ma-
lrotz.:t aquí, CQ!L h)~ rc."turw:, de la ftnome:nofogía, un.a St'rrc de inleres:mtes . ,, 1-l(:tdCAACr t]Ue (CI IC.l '
to que, por. or-?SI(.U.)I1 ,l I· ''·•lto~dJrlo'" en cl sentido de su propia
t-.t.lnlpJS de l:t '~tl.t in1uinr, de l.t conctJX•Ón dcf mundo en que s~ ' I'
ltru t~mo .
ht~tÓCICO
1
\i tr.tll <C:
•,
,.
l rghcrsada, He1 t[!J;CC om1 c
'd 't
rei leJ·' oi proÇ<>o Jc dcsintq:LI(iún d<c l.t intel«tualidad burb'lle~> de los hlos.ofiJ, mc:-dtlnte un.t antc·rrrcc.t~to;:,,. ~ ti tiempo no sólo se cuida
lÔOS t.Je 1.1 _ro~'Ut'rrJ r\t.lmj'l\ \Íil cfud.t J.l}:Uil.t Supntin_s., porque SOO todJ rdercncío a Jquell.t t<<><tJ. l;/b l)e 'f'rx, incluso en las alu-
---cneJ plane) dt't(r!pti\\. un.iccnt~ ,luténtlcu r (,des. apegada) a Ja . • mente e1 notn rc t J."
de OmthC W•Í(tl'l;&tU• .l f t
o&
)U doctrina.. SIOO que bory
Hd.t Je :tqutllw. rdlqcl\ ,lc ({IOUC1lci.a que J.a. rca.lidad dei capiulismo 1\J.(tn tn lnt •c:.,t.J.mt.'n c :l eal'd d "
\tonc-... que \e • <atel'orí.ls obJ:tiv~s de la r 1 a
imp<:ru)i")f1, cn el ptríoJ(> Jc f'll\~crr.t.. pro\ OCJ co quienes oi son ca· umhu:.n. 1 nuín~-..;J.mcntc, Hk1J.!o 1J!\ c..
rJu:~ m ot.in dt~pucstv-:. a rcmonl.t'le it*'n 1ls \ntooas de ~u exi.stcoci.a
«onilmlll J 1 te \Ubjeti\Ü.ta: sus d~ripciones
íoai"du.al pu4 üncntnsc: h.tetl. IJ o!i_c1 '1d.td. e; Jecir. ha.ci1 ll in.b- El mi."todo _Jc Hcltlt~.;;c: c~:Jrc,;l~;:niaucos de b rcalidad cconómi·
, cl'.ln cxduç•umcnte IJ iJcntid.&d 1n1ecior e:n.uc h
/6 J 1"1' 147 I CO·~Í $c re\dl rr.ÍCUCoUntntC' CO C11 O
40H rA I li 0\0riA DI· I A \10.-\ tliiOot<ól R \ JASPfRS 409

fenomcnnf,,~í.• y La ontolo,~::Lt, el c.trl<ter purJmcnte subjetH'o Je é<;.t.t L 11 ··1 ~te.: Ct\O'i.t.lnte ~ok'"'IIV'I'.tr~
r ~,..
de L.t propit-t.bd,
• • •
fin,giéndola,
tmpeto

11~ 1110
a rcs.tr tfc tud.n l.h d«br.u:iun(:o; de objectvidad. ~f.ls aún. se rnue...tr.l. l unJ c.e~n t.l ,lnl'''·trs.t .ti uno. . Úl cotidi;11lhitt.l dtllermmn 1111.'-
•qUnp rc• • J -ro . 1 1·
mdu'<>. que t:"~tC' ~~}.':() h ICI.l Ll ontoJCl.[:í.l -prctcnJid:..mcme objtti\J. .Iti · u .tJ,r' pu<.:Jc ddtntr,e, ..e~n bto, como tl Jer el! t m~"' o
fuce fa conctp<tbn rihMt',ftl.t dd mundo tüd.l\ ía más subjctú·isra de h
"'~b ri t4)tll•ln, pm)trMillt·)~tiO, ai •qtt(' ell"Ill"ser J.
taht:' ti nJtJ/1·
que cr.l cn 1.1 i~»\.J deJ \UhJt11\ lm'IO JbJtrtJ.mente udic<.tJ de un Simm<'~ til ti 'r.-r cou· olrot /,- '''r/ m.11 pduhtr po t'r ur mtJml).
"'l

~r •J•mplo MocntrJs que tn &~ ~ \lslumbun, púr lo menos. alguru, ' ~e ,e c.humcntc .tquí tómo cl p.t')(l tle l.t fcnomtoolo_çí~ J. b onto~o­
p•h~<» l ddumudo~ cont.>rnus de I• re.llodJd sociJI obrcti<·a. en Heidc,~:­ u. en Hcidc~r. '·' c.-..tnt t.tlmrotc dirigido contr.1 b~ pers~1':J ~u­
~r C'Sta quN.a tt\luch.IJ ~rmpltmt'nte J un 1 sucesjón de C'Stldos de- án!mc I , .1 llcl llcurrollo '«J(t,d, na moi\ ni meno., que el metodo liTJ.CtOOlhs~~
de...:rotos <n d pllno fenomcn<>lógoco. de toJn., lo-. pcnu<k,rt\ burJ..'U~ rec::torcs, d~Je. ~ictz.s(he. Lt cns1s
Y Nc comboo d~ rm1odo guard• IJ m.is e>trc:<:ha rel...:ión con el um. >lctrunJ <k 1.1 po<gueru )' 1.1 coo•iguiente agudoucoon de bs I~ de
bio de túnoc. fundJJncnt•l. Simmd folosoflba cn los dí..s ju•enile< ,. elo«' )', 3 1 f<>nJo de rodo dlo, l1 cxo;ltOCU y el cons!lnle lort.tlteo-
llen<X de t1p<rJnz.t <le I• folosofi.l de la ,;,ra Aunque apuntau J 1~ n cnto Jcl S()(l.ll&'mo tn IJ l"ntôn SoHl1iC;t y b d1fu~tón entre la <bse
.. tragedi.l de J.a cultura" ) u1tte2r.1 1.1 civJiización capitalista. rC'CUérJese ~H:tJ ). cn los «<.tnrc' intclectu.llts de b reoria m.tn:ista~ dcs.trroll.tJJ
<IUC' cl dinero era, p.n.t C:l. ··ti 1-,'turdiln tlt las puert;ts de b inttrion~.üd'.
. r cleuJ.1 I'"' Ltnon l Sulin obh~•n ahou a todo hombrc .• •Jo~r
AI >p.tr«<r cn t-sctn> HeoJcg;:er, hace ra mucho ri<:mpo que S<- run un.a Jc:c.i\tÓO pcNm.al, c.vn mud1J m.1s fuerZJ que en otros per~~ mas
JerrumbaJo ~,aç rlu~tont\. L1 interiorid.1d dd indi, iduo ha renunn.tdo tranquilo\. Y )".1. h<.·m<,c;. 'i~h• q~e Heid~g~Ztr no. combate t-xpltc~t.uncnt:~
p. <le lugo tiempo atnh, a rndn~ I<~> phne< de conquisu dd mundo· p IJ.s t<.·qríJs ttonósnka~ c.icl m.uxt,mo-lemm:~omo, nt las consecuenctas poh·
no cotutdcr.t el mundn ')ocill ~,::n torno como algo. sin duda prOOk tiC.J') dert\i1d.t\ de: ell.ts pue) no cf. c..1pJ2 de cso, como no. lo tS
mltico. pc:ro et~ ri ~u~ ICki.t,_i.t puedc· dtsplegHse hbrcmente, a pes..tr de t.tmpoco c1 \(."(ltlr J'Or él r<.·pr<:~ent:tdo-. sino que int~nta m~s biea. C::S·
todo, J,t pur.\ u1tc:nond:~J, Stno como una amenna constante, pavoroSJ. c. utvJ.r Jj nocc-..idJ...I de s.\c..Lr bs obh~.Hl:tç conscetltn(I:L~.J.ales. ,<h~a­
1
e ma.premtble, que St cterne sobre todo lo que darí.t su razón eseociv.l de mando "on1o1ógif~lmc:nt<:" (umo ''no 'erd.tdera" toc.lt :tc:rt~ubl!ca
ser .1 1.1 subjttividad. Jcl hoonhre.
Cl.tro csi.Í. c.rue no çe tnta t:.mpoco de unJ \"Ívcncia nucva del hombre L.t sem.aci611 de c.1ue cl honlbre hurgués dcj<\ de ser algo cs~n<ill y
burgué-s bajo ti t.1J>iro l i~no: yo Ibsen, por ejernplo, ll h abia plasmado lustol YJ. :mul.índose. cc;. un;\ ' i'"enci.\ gcntral de la intelcctuahdad de
lttet'Art,H'l1''nle mudms nnos .tntcs. e-n :l<.JUCJI:t f nmosa escena en que su estl épou: los u'mpltudos n wn.tmicnto:; )' las densas introspecdones
" "'' Gynl slmholo dei problema de l;o ontrasccndcncin o la fal tl de fcnomcnoló,l{Í('.t~ de Htit.lt_t:gcr lhn. por CJnto, en d bl~nco de un
contcnido :tustttf1CÍ:tl de: ) U p ropi.t vida- dcsho jab:l una ceboJia, para m,1tc:ri.d de (":<pcricn<.i.t' ' j, id.ts lllll)' éxlCfldido cn estos sectores }' cn·
encont.rnr ~~~ (.•ll,l sol.lmt:ntc hnja~. sin ningún cogoHo. En Heidcggcr. cuc:ntun rc:r.OnJ.nd.l <:n tllos. Hcidrgger predica Ja repuls.~ de toda :tdu;.t·
es~J "''·cnCtil <f~ Pccr G)'llt, <J~C se :;entí~ ya vit'jo y desesperado de sí rió11 -.o..:i.tl. como t n ~u ticmpo h.1hí:l proclamado Sd_'?penhauer, S~t Jv~r­
mtsrno, ~c convtcrtc Ct1 h mbtnu derennmante de sus descrlpdones. l\~o sit'ln •1 l.l i.Jc-.l burguC$,l dcl pm~resrt, :1 h t ransform:l(IOO democratlca. Sut
o!ro ("'I c:.J sentido <.lc ~u "u~o·• {~u~. tr.tdt.tcido de nuevo ai lenguaje de 1.1 cmb.UJ!:O. l.l rtpu l~l de llt:idcgger Jlc,.t implícit..t una actitud :e.ac-
;·•d.t ~O(~.tl )l~boltz.l la 'td.t pubhcJ, dtmocrático-burgucs:t, dei pcríoJu u11n.uu. to4.t.l\ ÍJ. mh m.u\.hl.t que d quic:tisrno ..le Schopcnhauer. F.s Cterto
trnpcn.11ost.o, do):JOMs, por tanto, de la época de Weimar) : "Por cnde, l(liC: tJmb•én to;te pot.lí.t f.\ci lmcntc troc.tr~e en quicn. lo procl.tm.tbJ., h~t:t
en d 'unn', c:l comprt:ndcr del 'o;er ahí' ''"e rn.ll· constantemente ..;u_;; c:1 )4,, mnmcnto) 4.k J,St.l'-b rcvoluciún, cn unJ acttnd,td contr:ure\'olue~o·
proy«donc~ rt'"'ipccto J f.ts ~enuin.u po'ibtlidJJeo; de ser." v • Lo que es. n.ui.a,) "N1ctz~hc \tOO ..1 4.kmu'ilr.tr. con cu~~ po<o esfuerzo podia~ _IJs
r.r.l lle1dt,1:,1:<r, .ol~o ><Í Ce>mo un.l prueba ontológica del antidcmocro· prcmt,.l.\ ~hflrtnh.mcri.tn.l\ ~t)nc.luetr. umbttn en el plano ftl0$of1cn,
tismo. Y. m.b :&dtllntt:. t..lc~.uroll.t ~:o;te mi~m:o pensJmicnto con ma.~u .. un Jctl\ i"Yno ~onttJtrt\ oluo,,n.uto. Plw.lrl.tmos Jecir sin inrurnr en utu
piJ.St~eidJ.d conccptuJI · ' fl \tr :ahí \t derrumba de si mismo en sí ffii'""" tJn c"' ~-ra<:Hln <tut·. cn el período dt luch1 de b burgutsía i.mperilli.st.t
m<>, cn IJ fJit.l de b•~e ) l.o mhilod1d de h cotidüoidad impropia." B c 1tr.o ti ""-O>Iosmo, Hci,Je~;~:er es 1 Hitler r Ro><:nberg lo que en su
rrc<oumcntc e.lo lo que OCUlta b <iJ.l públoc.t f lo que lp;lftCC como t Ctnf'O habíJ ~h!tl Sc.:hoptnh.tu~t con r<-spe<.tO a ~iãzsche: .
'\ idJ roncrt1o~"' ~o ~ tr.ttJ., <tn tmb.tri.!Q, m.b que de un rog:liloso to r- Cl.uo ~tl. que lo' lCo-nteomtent<:h nun(J c;e rep1tcn mcc1nJcarnente en

.. WJ r 201 •• J' J rr 2o6 )" 209.


410 IUIDI.(i(iiR \' JASPERS 4ll
1.1. h1storr.a; t.tmpc:w.o cn l.t Jc 1.1 filo:o.ofíJ EJ .senttmiento humano de retui. ,,nh)lú,gic.:.l ~rc 1.& r<:.a.lichcJ obJdl\.t "entre p.1rtntt:S1S" sólo ap:.rentemen~
miento t1cnc c:n St.:hurcnh.tutr ) co lleide~ger un .tCt:nto completamente te, cn 1.15 cxprc.";)IUnc:) mc:todnJú,L:ILls. ticnde en IJ ontolo~ía a la objeti .. i~
U•stmto )" h.l)(J, oruc"'tO. L.l t.le-sespeuoón de llcide~er no confiere }'J J J. lo cicrto (.') 4.(UC .tpc:La J. olrJ. CJpJ. 'upuestJme-nte más profunda, de
.t( md1\1Juo, u,lmo IJ Je Sth<lpt'Oh.1uer, un mlrgcn de flbert:ad para un3 iJ .. objeta' tJ.uJ. M.U ~ún ptlo\ltmus afrrm.1r que, en Hcidegger~ un.t
lOnttmpl.anbn Nétlc.t ) relegmu "r,-..llmidJ... Su est.tdo de amen:au (Jtej:orÍJ (un txl,tc:nu.uio) t~pro.t Jc: un modo UrltO mis autêntico el
Jh.>r(.l ).J to.lo d <atnpo Ut 1J tXÍ>t<nCÍJ indl\ idual. Y por tnU)' dtfOrmJ. !ttr, se JCt'tU t.anto m.h .l t'lt tuJnto menos ~r~l\it.to sobre ella hs
da qu• Jp.tre2" 1.1 •map;n <n su dc:><npción por el solipsismo dcl mttodo ,lctuminJ.fÍont"\ J(' l.a rc.tlit.l.t~l (lbjttl\3. o~ .tqul que lls de<erminaciones
fcnomonol6,.:•ro. <> a ~r d< <O<Io un hecho social· :;c trar> d• la situa. n que .l"fUÍ no' t'OI.ClOtramos (ti nudo dt ânimo, b ..curJ.", la :mgus-
u6n i~t<riC>r dd '""" tduo bur.t:ut> ( pnncip.tlmrnte, dcl intelectual) en t J. l.l \OZ t..lt: IJ c.oncacncaa~ c:t(.), tmg.m lodil.S dias, .sin excepcióo, un
<I pcnodo d<l captt.th<mo monopolist• rn de.composición. ante la pors. ur.u.ttc JcciJrJ.&mc:-ntc subJdl\ o.
J"W:ctn:a de \U hun..Jimu:nro. Y No prc<l<.il1l<nlc hJct. por fu<rz:t, que IJ ontologia heideggeriloa
la d~pcuuón <k H<ult.t:,~.'<·r presento, pues, una doblc fu. de una SC' CÇ\dc c.tdJ 'u mj~ irrJ<iotull!tl, .1 medid.1 que despliega su \erda.
p.trte. prCX'no.unm d mtxouble dcsenm.uur.:uniento de la nulidad inte. dcro fondc.\. b ucrto que Ht·itltAAt"r uat.t constantemente de deslindar
nor dd mdi~ iduo cn d ptriodo dt cric;i~ d~l imperialismo; de otra parte su f1hGoCíJ d<:l trru1un.l11uncJ. TJmbitn C1l este punto aspira a sobre-
J.l convcrtlf"i( cn (etl<ho h~ r.llOncs SOCrJics de esta nulidi.d, .situ;i0. pont"e a l.t .1ntitt"'l\ entre- uc.·mnJiismo c irracionl.lismo. a encontrar
doias fucra del ll<mpo )' tn un plano antisodal , \tiDos córno el seo· I.Jmhién Jquí UI\J 'ttN.:t'f;l: \Í.t", COIYIO Alltê d problema de ide.tlismo r
tJmicnto que .a.d n.t(C: puc.Jt: lrocaroçe Lkilmente en una acti,·idad rcaccio- nutcnJ.lisn'Kl. Puo no Jo loJ;:r.l 1·u puede loJ.!r.ulo. Critica reitera<bment~
n.trrJ. dc:~pcraJ~ .Nu c:n Hno b Jg:itación de Hitler apdaba constan. IJs Junlt.lCIOnC!t JeJ f,ldon.tll\nlO, fCM :li\aJiendo J. esta crítica paJabras
temente ai l>tntunu.:nto Je l.1 dcsespeución. Tratándose de las masas t ~mo J.1::. ~iAuu~nte~ ··Pero c·n n.adJ mtnor ~ aq11el fJ.Isc:amie-nto de los
fl~rc~.tS, er~, (lcrt;untnh:. la de~pc::ración prm·ocada por su situaáón eco. ftn6me:no> que: los quita Je en rncd10. obligindolos 9 refugiarse en lo
nvlllKO·:K:lCI.JI. Pcro no c.,~ Ju<f.1 de: que, en <uanto :t su influencia entre •rr.trion.ll. Como wntr:tp::trtid:. tlcl r.tcionalismo. el irr.tcionalismo se Jj.
lo~ intdcdu.ilc.-s,. fuc .ltlucl se~ti0l1tnto de nulidad y desesperación, de 1mta .'1 habbr hil<JU<,:omdo Je aquello p.tr.l lo que eJ uciooalismo cs
cuy.1 'trdad suhJc:ttva parte HttdeAAtr y que este pensaclor reduce a con- <•ego." ' Y. romo, .1 lo\ ojos de Hcidegger, esLl cegucra consiste en que
ceptos, cJ que, fdosóficJmentc cscl.:trC'Cido y canonizado como "luténtico'', c:l radon.1lismo len~;l t n (uc:nl.l Jos hcchns cognoscibJes y las leyes de l l
prcparó c:J terreno nl.b pro1')ido par:1 t1ue prendier;;l Ja agit.l.dón hitleriana. re.1lid,1d ObJcli' ·'· resuha que cl dt>lindo heideggeri:mo de campos con
Este set de In. ~otidinnidnd, ci~J rcin.1do dei ·•uno", es. pues, en rigor. rc<ipetto ai 1rrJC.:10nJii~mo C;UC(t dt tod.l posibilidad. Si :•ltj:unos de un(l.
un no.ser. Y HcuJcAAtr dctcrn'llna, cr1 de<to. e l ser, no como lo inme- <•bjeti"id.td lodo uitcl'io I'Cbcion:t<lo con l.l rcalidad cognosciblc. tcndre.
d i,,t,mlenle d.ado, sin<l como lo rn.ís remolo; "EI ente <JUC somos en cad:~. mos que e~t.L objc:th idad reside exclusi' :ll'lltnte en Jo interior puro )' ser.i.
(,l)() nosotros mismos es ontoló~ic:unrnte lo m:ís lejar'lo.'' Y esto, Jo que ill\:\"ltJblc <1uc In .aí <.k•sfubicrto tcnF::t Ul'l car.ícter irracional.
"">' de má.• '<:r<l.~<kro en cl homhre, se ,.e olvidado y soterrado eo la J\,[ t>tutríJ ). J cn K1crkCJ.:.1.ml. Sin cmb.ugo, ésle, aun teniendo la po·
cotidi.mid.ul; )' J,t misión de l.t ontologb reside, C<tbaJmente, cn :.rranc.Lr· -,•bilidottl <lc tr.tb.ljJ.r um c.1tegorí.l'i ttoJógica~ y logr.1ndo de este modo
lo .11 oh ido. una seLh.lorr.t<"ion.thtl.ld o una scudoJLdhtiu, no retrn<edí.t ni ante la'!i
Est.l .t<lttud Jntc 1.1 '.ida (.lntt I• ,id> social de su tiempo) determina c.onsccucnciJ.'i mh <.xlrt:m.l'i y hablabl~ prc-ch.\mente ante los probJemas
todo el mótodo de lleule~~cr. Rttttwl:u 'ê<es nos hemos referido ya tlcn;i\O\. Jc IJ c:xi\tl..:nti.l de lo p.lr.uló}!teo, ~ dtCir, de lo irmcional. Hei.
ai msuperJblc ;ubjcti' i•mo de la fenommologi>, a la seudoobjetividad de dct!'ger urttc:, Jc un.1 pute, t.!t IJ po~ibiliJJ.d de rccurrir a cattgorías
l.t ontol(l~ÍJ Pcro solJmcrue Jhora, cuJndo tenemos )'.1 ante nosotros. ahtert.unc:nte teuh)J.tiU) )' le f.lltJ., dt otrJ plrte, el ,.tfor neces3tio pa.rJ.
Unto mtrín~(_J. çorno cstruduulmc:nte, con {JCrta concreción. b irnas:cn prrxonizu func.lmc:ntc; d irrJ.<IonJii.;mo Sin embargo. todas las dc:s--
Jel unt,coo de Hc:hl<'.a:.,t::tr, no-. d.unos claril cucnta de que este métÓdo (. rip<..~on<.~ ontoltl_gi<.:.L\ tle lfthlt.'Q.!tr dcmut\trJn que la dcsobjeti\·ación
-pe>e • todJ su prtu.,oJJd objet" J c-s el único posible pau los (le hioJO'.> lo> uitc:rin) de l.l '~jtt1' 1cl1J conJu(e to reaJidad ai irracion~t·
f me< que r<"'Jo:"•· l'uc>. «:.!,'Ún IJ conCt.f<ión de Hcid~·- en l_a..lld.l, ll'ffit). J.unqut- 1,,~ rJI.ahr.ts quiC:r.~n Ju .. t'ntcnder otu COSJ.. pues cl papel
>OClal de lo> hombrn no se trJIJ de unl rtl.~<ión entre lo sub~llil..):.Ja lo " p<'rla todo.
obJcl" o, de una tntord<pendenctJ rotre el <uJciO _.) el objeto, sino de.
lo 'rmptou r lo "tmpmpto" dentro dd tnlstn() '\Ujctq. la tuscrndencia • WJ r 111
4L3
41! r.A r n.osolf t\ m ''' \'IOA
o.i;,tt.nCIJm,··. Dc~pué~ Jc In que: Jcj.tmo~ ..lit:ht), a n.tdie pu~fe sorpr~.-n·

PondrtmPs
''3""
soiJtntntc un cjcmpiH, 1it'tdcl•,...cr
lV'
h.•h. li.
·t d
Je •· c:saosuc 1 der que se n1c,h'UC r~lt.Jll'lt.ntc: l.a. IX'Istbtlidad de que: el 'cst.tdo du~~
ammo . l :'ih)' p.Lr(\c:n. pur pran<ipto, ocultar su porquê 'u d• d' d
. J' 1 "1. · • • • un e ~udto" cJ.mhie cn Jo ml' mínimo d c:ntorno del hombrc; oi stquiera
} ~u~ a onl c. . '"tt<· <JrJ(ttr dtl ·~r ·1hí'· '""mboz1do en cuanto a su de
dó ((' tuC.l con ello Jl rctn ltlo '\ltl uno"· .. No ts que: se vuckl otro 'd
fiQC' } su adonJc, rc:m tJnto mrno) cmbo2Jdo cn sí mt'smo •rtt · b ' "'ntcniJo' Jd 'munJo' '.1 IJ mJn,t, nt c;lue se crucque el círculo de los
· b' t • • • • .. cs lt:n
.J. ~~r t ) . (<i.lt <jUC n • lo lhmJmos cl .t')uCu (k yc:<:to' de es[e ente cn su drüs .. fl ·c,tJ.Jo Jc nn rc>ucho' Jd uno cunsef\.\ sin crnbugo el pre·
J.ha · de.~~~ 'iU~·rte ~uc tn cu.mto ~ un \~r en d mundo' es el ·.mr )nunio. limat.inJo~ il no po~ltr .ttJ<.lr J. l.t cxisttncia re~ueltJ... t:
~cro IJ tJ.dtotl.hl ((U~ Je <~te.· modo nJce ..,M n la rfalirid.d J~l Ll metodulosí• y ti t<lntenido heideuw.tllO> expr<:>Jn 3quí, en una
;.~um brutum ,/, ,,/go tiiiU los IJj I, 11110 Nll tarárltr de/ Jtr J,.J ·Jt t rminulogia extuorJÍnJn>m<O[t CUinJ"Iic.ldl (pc:ro, sobre todo, 3fectada),
I oi(IJgufo til /a t'\IJ/tll(l,l ttiiii'JN, U:IIJt./i.ti''Hitl/lt: upefiJo:· s ... d >enttmicnto de \i.U Jd Ílhst«• Ultd«tu•l cn una dun época de cri·
Fn la ~•Ja en que "'tún I• rr"lc:món" heideggeriJru 5• st!o: se trat.J Je r«hJUt lo~ pehgro) que 1meruZJn la propia "existrocia··.
p~uce aqu• u11.1 lnj:<:rcnoa dd «cr u d propósito de elb, lo •si <!..~ Je tal modo <jUC: el hombr< nQ "' c<>n,idc:re obt.gado por dlo a n]C)<Ii~

rubumo ..aJ ... () r1
d camm<> lu pnr d que se de<ruhrc) no puod en ser oç•no · ·
uu- l.l"i proptJS conJ1civnn cxh;rtoro c.lr 'tc.l.a )'• rnucho rttenos. l cooperar ai
00n '.~Js. r: ummo na c:I \.tt t') b t(puJi •cio'n d• tod 1 · c.unhlo de b roalid1J j<ICtll <>llj<1Í\l Por mu) d,ficil que resulte com·
00 d J • ... os os cr1ttnos
J_ctno.s l J f<'JhdJ.J. La cmtolo;.:í1 Je He1de~r exig~ sicm re · ._ prc:nJcr J HcHif:AAcr, (.""~.te pt1h.am•cnto contenido en su filosofíl si fue
r~hvamcntt ui .a rc:rud•Joún. pau <lue d f!<,mbre ( tl sujeto, I; c:i:~. c.lJ'lado certcumcntc.
C~J) r.uod~ 'USirJt"< Af J"OJor JeS<1lCi11tl,lclt>r dc:J "uno" que IJe-· Por tJ.nto, lo ÚniCo que se obtic:nt <c>mo resuludo es IJ (onciencia
rt,go Jo tn1propiri'. • a con-
<le que la oxi,ICil(t.t •• rulp.ll>le, Cll cu•nto t1l. Y la 'erdadera vida dei
Como ~t: ,c, l.t t~nlnlogíJ htldc_ggeriJf!..l s.t......um,·ic~e instnsrblcmeme homDre rcl>uelto con~i~te c:n rrep.trarse p.u:t la muertc; ''corre:r ai cncuen·
C11, ~nJ mor.tl _I (.lSl CO..~ pré-diCJ .reJig_iOSJ; }' también en este scsr,o tm de Tâ posibi1it1.tJ". ~ IIJ.m:t c._m, c:n b terminologh heidcggeriana.
rcho,•oso-mor.tl de Ja tennJ Jtl cono(lmlenro se re-n·la b influenc' d y \Uclve .1 cntrr:,crse, :&tjUÍ, l.L c.guu de Kierla:·~.urJ, at.H'tquc, por SU·
tt~mmanle de Kicrke~t·••rd sobrt ti p l• ntoamicnto dd proble~u" . cÍ
~lctodo ll~!·kAAcr. hombr~ ~e~
puesto, sin su tc.-"fJIOj.:ÍJ. mu<.,utuncntc: protcst:lntc
.\ de J:l tenor tlt t>t• prédic• es ,1ue <1 Esta teolo~i.t hcidc~Etcrian.t ~in rtligiún po~itiv:1 nl un Dios pc:rsonaJ
I ~enc~.~hurse, pr<:par.trsc n ~cufh:lr v c.omnrcncfer "I.., , 0 •
cien ·o.' ' · ' -~ ·~
d-,--
~ c a CQ.!l: ticne que encerrJ.r, l,;\'idcnlc.:mentc. como toch fi losofh de b vida, una
_ n, 1 V:óU·l 1r m;u1ur;mdo nsí hrtcia <·1"6:t.1do de resuelto" y t b" n;.tc,.l y propi.l tcorí,t dcl ticmpo. F.s ésta to1mbitn un:t necesid:td metodo·
este JlrOC""' d fi
""""'"' ap.~rc.:cc muy <:l.t .t~.1;lmenle descrito por él A(lu'• · coam 1cn
lógica. No en v.wo L.t rígid,t <.onlr:tposición dt: espolc.io )r ticrnpo cons·
• an t'flOt, no po-. cmn;; hiKCr otrn cos;t que: tsboz:.tr muy ' ~ g mo
e f caso t • I . cn
randes tuuí.l uno de lo) l.tdm más cnc.ltblcs dcl racionalismo no clialécti<v. Ahor.l
1•15S 0 ' el ln<'O IIo de H RI dci<Ltbrnn icnto de 1.1 nu lidad de la existen( 1
bien, Jnitnlr.t) (IUI! lá )upcr.tc.:ión I'C:tl de esta fa11a sblo pued<: encontra.rse
oc~tl~a e~1 C:'l ''s.cr <.otfdo" lo rcH·I;' l.t ontoloRí.t: " Lj es<·nda de la u~~ 1 en la inlerdcpc;:ndenciot dt C~JMtÍO y tic:n'lpo bas:tdl cn la rcalid;td objetiva,
ortgm.m:lJnente .tnul.1dum r:tdic'.l en (jUC: (Oioct 11 'o;er . h'' 1 · ' la. filosofía irrolcion;.liÍ'Il.l c.lc l.l 'id.1 d irirte desde h.tce mucho tiempo.
de todo ante el.. <:ntc- c:n <.uanto tal · · · 'Sc:r ,,, ... ." ·r· . ·' ' ~ pn~ero
. . . . 1 St8 n• IC L encuaor.m11cnto Jc::.de siempre. 'iU:> m.í~ cnHll'l.lc.lo) .lt.a<.Jucs tOI'Itra el mnn:plo de tiempo
en J;t nacIa, , . 1'· tlcl r.tcionoLii.,mo, } lo rnillmo <-p.le cn eJ campo de l.t fllosofla social
L I r.e ahi h <'CnCÍ.I dt l.l "<xistcncu" ( dél "sor .lhí") hddc~~erian;&, rontrapone la <.ulturJ. i' l.t chihz.1ciôn-, nos pr~ent.t el ticmpo y el
1 unru chfutncl.t . qut· me-.li.l entre unoo; y ntros homl)res c~t"riba t:n espacio como Jo'i prmop10:-, diametrilllllcntc opuestos y hasta enemigos
~u~ ~.1n n no. CO~~H:ntcs c.lc ello. La cnnr~;.hLt dt ha(érsel~ cornprc~de; <.ntrc sí. l.1 <;Ontluot.t ~ld titmpo titnt'. en un sentido posltivo, mucha
~s .1 c~nc.u:no.t ~:a. conucnci.t e-; IJ. H'C.llión de l;t <urJ. que s:1le de b importmci.J. r.u.1 IJ t'llowfí.A de 1.1 '1dl -t.-..1 cs el re,·crso de aquella
mhosp•tJitJJd
• 1'.fel ><:r cn cl mundo' ). 'I"'·.. ., 00 "•I '<er · ah" 1 a \'O 1'ersc mtendón ro1énlllJ p:uque b. tJt:nti(ic.tuón d<: 'i\ en<.:ia ) vida ( exis..
•1 su m.s ~ "" .!""lc:r \er dtuJor' · FI <omprcnder h 'ocación lbre tenciJ). indispcn".&ble p.tr.t lU 'K"udoobjt:th im1o, sólo pu<:<le lograrse me·
el p«uh.u ser .1hs tn J.a mho\pltJ.Iid.ltl Je ,u ~int!Uhri~c·ó •· 91 di.:mtc unJ. con'c:1x:aún subjUI\Jd.t c ICC.Ilic,n.!li)t.t Jel tiempo que responde
Cu.tn~~o d hombrc c;omprc:mlt" N.l 'OCJ<h)n ~ ~itú.l cn .~~U-Jo de e; a 0,.1 exi~cn<u
resudto Y llt:~Jc~scr rubra)• con ,g<Jn f>dlhoJ el "J:tlificado de <:>te lfeiJc.~r dJ. ;& csto un3 t:r.ln •mrortancu. Tr~u: a un:1 nítiJ1 rap de
.,
~ HlbJ_L r 1)6 •• llrd p n-
f'G tic;Jt"~r. 11 n/ ·" Jrpb, ,J} Bonn 19~6. rr. 19 r.
1111
He1dtu:tr. Ser 1 11111pt'J td cat • rr \;! \lO
41~
lA I 11 OSO,.'Í.o\ lll LA VJI>A HEIUI \•t.lll \ JA'I'ERS 41 ~

Jtilmde cnlrc u loncepc , ) b t.lc I{~ r ti preJc."lfntmo de b rnón ) ,1j I en1end1mieruo ~ umb.J.Icc. I '"gi<J
mrotl ' ~n A r• úttles }- J f c. ·el- ~n. qt~oro <onJcn.t -Junta fue Jc.,puj.ldl de IJ rrcemint:ll(U que Jc h,tbj;a SidO (.UilÍtrtd.L trJdlllOOoiJ
·• 1 .. • {<,mu reprcS(;nUntc j f
'uI'"' dcl lr<mpo. Este IIUTIJ>O que LJ li -.. ,· " 'c ·' conce.r•<lc'>n mc:ntc dc:11tro de 1.1 metaJhi<..l. Su ldt.l m1sma Jle~.l " ser prohlemáh·
~ dd r .
cJ tJUC.: -,c stpau c:J pas;.tdo '" . ama '" ,..""' --;-es "'
... I1.1 b't
' ua I• cu o1 •• • lleedeggcr. pur tanto tn~ lurc .. t\:Jnt entre )n, (Xldt~o.:'\ c..lel irra·
dél ·.,.,, uído" tkl . W10" I I r <Sente ) d futurP, t•empo ,Jd munJu .r CIOO.lhvno moderno
rdoj, tlr El •uténtKO ti.;n•.., ~~ q~c ""cucnU} e mid<:...diJ~ Jrl Ante ntJ coocc:JXIUO dei tiUll J"'IO, se tt:H:IJ <.orno un.t smlplc l.tnt.nm.t·
C(':,IÜn· "EI .hht:nlr /}() c-• ~,;,lt'ri _am,•o,lno c~~n«)(.t n •ngún ortJcn_df:' 'l\ ,L::OtÍJ 1.1 ,c·J::.uml.l ltndenô.1 fundamerrl.11 c.le llt idtJ..!L!C:r. encJmin.tda ,a
sente. Lt tcmnnnlidld I or .1. '"o Y ç:,lt JJo f'J ctJJ!çntJr ai prc
ptlncr J4 m.anihc.:'w l.t hi~toritid.1d eh:tntnlll J I "cxisteou.t" (del
r· • • <i( tmporilCI l «< 1mo J ·
sie-nJu , 1Jo.'' • · oi \tntr pre--.c.:ntC' que '"
ser ahí ) (()mo l.a blSe Soelbrc que dc.....c.anu 11 ·omprensióo Jc: 1.1 hi't·
La prCfendttfJ. tontr~•,•uúo a Hu \o • hlfiJ ) lt11.legger tlt:lle taZÓO I U.lOdO tílll"U p:utiJo tO tOOtra Jc los 000•
H eRd) no pa\.t de :ser cn d J :S. n (no ·''' .t An•MJtelts I k;.tntiouln", que tml.lll de fundnment.tr lot histom.1d.td a b.hc.- de un
difer<:nu.t de- 'iunnle m·,, Apboano de: la teodJ tltl conodm•c·nto un.t · po'!.tul.tdo" suhJcti\t) y sdl.al.t que cl '-tt ttcoc: nc:U:\Jnamcntc.- que !K.'r
-,- - ,. • " m s llcr""'n 11 ·d
e ticmpo SUbjtll\iimente \1\IJn ai hem o; ) er CSJ!tr nponrn histÓflt.U, p.tr.t que rut:Ja C"XI\tlf Una (IC.'OC.:IJ de J.a hu,IUflol. (n C"(C" puntH
r..mdu .aquéJ como el aut nr Lo po Jdl\ tmcntc rc.-.al, cunsillc- lOmo cn tJnto) otm~. la ftlu"ofiJ de IJ \hlt espcluiJ coo ti ~1trrumb.l·
J <: rco que c-curre n B
en .l r.ulc escnu.tl de Sll tC'nrLt dei o . (JUe en t·f~!tOn, qut.: micnlo dd ide-.tlismo no di:tléc l tCO y \C lu<.r,1 a co\t,l de él. J>ern l ue~o.
antc:,l-:utrrJ y (U)'l fllosofi b c nocunJenln cr.t un ltn(uncno J"· al dettrm1n1r c.lc un moJo c.cJncreto 'u histoncuJ.-.d "exi~cnc;ul". cl
. J prtsenta ·' muchos puni0
J I
StmmtI y cl pw•mJtismo J 1 > <e Jlllli<IJJ Cor pror-o Hc:lde~~r rttrcxec.lc toda' í.t m.h que lo\ neokantuno~- P.u.a
"' • < rtmpo "" o era un ór 100 d 1
su bJdJ\ t\U·mdl\ 1du.tl1q 1 1 1 ~· C: .a conqur,t.a C:l, con~ccuente con \U doctnnl, el feoómtnu primJriU de la h•'tnria es la
H .d :---. c. c: Um\ erWJ m•tntrJs qu I (I
•• cp.p,<r, la fdmo fía dcl 10 d' c en ·' ' n>Ofía ele c:xistend.t (el "\tt ,1hí"). c'l decir,_ l,l \tJ,L dcLandl\iduo. d "t.'ontimhr
eJ tiemJ>O "real" c· I I• '"'SO c<pcrt,lf despu(,, de t,, embna•uc·z
- ' l rsmunc. llJ \oC com ltrtr I , o ' Je IJ \ut.t·· entre c:l nat1m1C.nto r J.1 nuu:rte. C.t•ntmutdJ.d u tntronqut:
<~nttnrJo, se conu~ncr.a exdu\1\,J.mentc cn rJ en a Si.J lt-olog!_co l CJr:ntc l que "' dtfmc uml:>u:n -de un n>Odo cnter.unentc fttl a IJ m inJolof.Í.l
nor. He .thí nnr oué Bç • d' ~mtnlo c.le la JtcJ'\Ion mtc- ddthc:)ana de )J fdu!.Ofia rir: I.L ''da- p.ut•endo de b ,i,enru Con.rt.t
. ,..--· -. r.l\"00 lflF,t· 'U\ uros Jb oJ
trem. f'>CI ''esp:tcl.tl " )' conln• h· form.ltwn . <eI conn ' ){ ltOsre t o,1 tontrJ . d [.1qudl.t continuu.l.hJ. G. 1... ] de u1u ~ecuenci.t de \·in•mi.h 'en el
ex_.tc1.t\ )' por qu~ ~li tiempo "reaJ.. . _ 1. <:n .t\ uennJ' tiempo'"
mn:ntr.l' que en HtrJe~er d t ..M I Ort~.nta h.r<-•::t IJ. \IJ.a Jrtístic.
De t.lt,nde se Jcn\l UO.l Joble tlefornución. rn prrmc:r IUJ,!..If, no ~
del ··\t'r caído" tn d .. .. temipo \U ~u <orrt"ponde .a 1.3 txisttnl J
uno )' t t•rntpu "rt.ll .. J. r d conrttdtCJ.n como lo ··oris:mJrw'' lo~ hC<-ho" )' la\ ~ttuacionc:-s h•st"i>ricJ"
muertc. (Y tamr')()(ü en est• , · pun J en rrc.:cuón de J.l de: hc:tho de la n.ttur.1l~a {l<.~)rí,1 de K:u'lt- L:tplace. d.Hwinismo, etc.), sino
' J un 1o rc'" 1to difkil . 1 ,. ·
e~trc l.t '-OOCcpción del ticmru <:n HcuJe, • • \C.: f que .~ ultcrcnu._r <jUC "'ot rtput.l (tlffiO punto ,(e partidJ. tomO cl "ftnÓmeoo rrimuio"
racter «><ial r «: h•lla d d AA<r ) en lkrJ:son t1tne un 0 . b omexión tntrc In '\1\-ti'K• h h\l.ID..tn t\, ;t(!,OO mu) ,J,,ta_ntc de ll "'ori_s1
eI que ~ ludu . 8 c1<rmma a r-~· ...,, ri caricrc.·r 'c I I tncmrJ 1 con:r.a
.• . trpon r I 1tmlzah..t l \tncialmtniC' I ~ane-J.\lt Y, <1l \l}-.:unJo lu,~:.\ r Htidc,L:J.:t:r no ad\ltrtc: que ~u "fcnómcntl
oon dc-1 mundo m ttcrial'1 . _ '-Ontr.l .1 ronccr· p rim.mo" es. cn rc.1fidad, un fenóm~no dcriv~dtl ' u•u cunsec.urnc.ia ch:l
1 1 1
· • ~ .t c. e as tt<-·nun.s natur 1I
.1 I.1 époc..t :1$Ctn•Hon 11 dei . • • C!i corrcçp<>ndientc.: S<'r ><><iJI, Je IJ prl<tic• SO<Íll o.leJos humbres, fucr.l Je la cuJI no p<~e<k
~-L · t.lpt 1.11· ~mo mttntn.s qut .-1 'J
:.vorc tt~lo. tambu:n en b t • d • · Cl t}!J:C:.t se JbJ SUCJ!IC c.l<: nin,L.•(m modo C"i.l '(oncxión' entre I.~S '1'\tnci..tS. ( u.mJo Ht-
historh j d e\tn."-hJmtote ,curul lc 1 tlcmpo l cn IJ <oocepuún de b deAA r ad"if:rtc: JI~'Ún cnl.ue cn este ~n11do. lo rC\.hJZ.\ como .tJ~o end.1
. • rn<u .ll .1 cnn clla < tnt
sJr~t\ umtrJ 1.1 mrluencia• c.1c:. 1 rnaten,, l\lno hislór • c. r.1 e1 nuc\o ad,-cr vado t n 1.1 ZOH.l tlcl "uno'' De este mndn, no ~ólo ~te aísla de.· li~ histori.l
1 _ .
h acer!ic \cnt ir en todo~ Jos .lSJ'C.<tt(J s d e 1•' '11.1J . ) Pcro •<-o, que comu:nto.l ,,
en .uni..... 1 real. ""o que 't lo contr.tpune antmnmicount>ntc J. dia. un Jcrh·o1Jt,
<'S est.l c.c.)ntr-.t~tlu•,0 pllnt 1 _ ll\r.l j'<.nsJl ores deform.J.d<J de IJ rrktica .oc:ill c.fe lt)\ homhC<:' rr(-smt.ín,lolo con
('a.U I.a ''o -1.3.lll.k 1Ón J CJt .1 e~ c_1 c.:unctpto dd tletnpo un \t:hírulo
c un.a frf, ;;;of1.J lrr.h.lon.tll~t.t HctJe<wcr . I b ' d 'fenómcno pnmuio·· de 1J histon.l, como lu on~rn.tnn (n f:'\11
qUe l I lltmpo de. \Cmpc:- f .• N"- < c--'iol\1 rc te-ntknc.:i.t, quc dt t.tl modn faisca l.t cstructur.1 ti<: 1.1 re.tlid.uJ, resall.t
e-n Ja Crítira de '' ''lrúu":,un,,l tKI~Cion <.tb·ntr.tl. hJ~t.a ,lhOt<t ituth·crtiU-:1. pl.ístic...unente d CJr.ider pre:f"J.\4..ist.l c.lc.:: l.t filosofí t hcide~<:ri.anl. D1nJt1
, • r 'lr,J l t lnt \41 re todo n I • I b I
C'SúU('mJtl!iffiO r t f ·• • (:' (.' C~ tU I ~l (C (
~-..x . ) • UOCJon <<ntr.d, <"'plr HciJo•t·e;r·
~
"H .ac~o. -.-- que
• HtHiegJ::cr "'"'· cd ('Sp r 202
t!l lb J I" 402. 1 1 l lcitlcgger,s,, ytiemp,, l''' <il , I'· I1C).

l
ll6 J.A IILOMJf'jA m LA VJOA

a.. í p(_)t "on~oJú-"ic.un<:nlt funJ.untnt.lda" la historicidJ.tl prinuri~ nace 417


de cl lu, n~.tc,.ln,lmcnrc-, 1.1 c.lt:t.I)I\J d r)tinción ._~e H eidegger entre b .1plreme impr~i()~ de ~JliC prc-tcnde_cnn,crtir ~n punto de partida de la his·
hi..,ton.l "pmril" )" J.-. "ímpropiJ" · R(")j'Ondicndo .ti cnraizamitnto de tí.1cia b C'stnci.l hl'.,tÓnC.l de la CXI!tttnoa m1sma. Peco no hay tal cosa.
b Jusrunc,JJJ tn 1.1 1.."\lt,l, c.:xl)te d ·s~r ahi' en cad,l caso como propiJ J)e unl plrte, estl mhma cx&stcncl.l ap.artcc cn él. como hemos v.isto,.t?taJ.
liirnpro~umcntc.· hi.,tc'mcu."' 1 ·• mente subjetí••da r. de otra p.lrte, "'depura· radiahnente _la hostoroodad
Ahon b1c.·n, \CJ.:Ún J.a <OIUCJ'Ci\m hticle~eri.an.t de la historia, ~lt.1 41 rit:inJna de b. '-xi<.ttnCÍl de todJ reiJ.C&Ôn _ron ~a histona real:. coo la

que b hrs;tonJ real es JJ "1mrropi.t ·• lo mi~mo__sue ef ticmpo re2l cn ""CJ h 1.. toria objetlu. Pucs, M:'J.:.Ún sus pJI.lbr.tS, mas arnb.l transcnb.S, respon-
\U~r . (.<m ~u funJ.um:nt.Juón <fe l.t h•storiJ ap.are~ltc J(()fl)O. dtt:ndo 1l tnr1iumitnto de l.a historicid.td en b cura., existe el 'ser ahí'
<lJdJ ai '"· Ueodtgg_er f•ncc!J. cn <I lon<fo. tn<fa histonçid•d. ra:onQ· en tldl nso como propu o ompropwnente histónro··.• ' De donde puede
s•endo <'xdusi\J.mt:'fltt' como hi..,túriu J,. act1tud mor.d de ''resolución" luc:-o JJe~.arsc. consccuent(-mente, .a ou concluslón: ''El "ser relatnamcnte
de su h«>mbrc lílistt"''. Y.a ai .uu.l•ur la ek:1~cnciJ. CO(idi.ma rt<h:u.-~.bJ 3 1~ mutrt<' propio, es decir, b fomtud de b temporalid•d, es el oculto
Heí.f<!(.l:tr lõJ.lon<nt.~<oón dd hoonbre h.Kil lO> h~hos objeti• os o IJS fundlffirnto Jt l• hostoriciJaJ dd ·~r ahr:· 1 •
tcnJmo.t' Jc I• \ltla hl\tórico-.,owl. He •qui ;us p.1labus: '"Scrí• dcsco- <.on lo cual "' e->IJtuye tJmbién, n•tur>lmente. una historicidad "im-
nocer por <ompkto ti fenóoneno de lo 'I'"
".abre" el tst.ldo de ânimo r prvri>"'. Y c.ui por meJio Je un compromiso, si nos. fiJamos _en el
dd • 1110 lo 'Jbrt', prt1enJer r<unor ron lo ".abíMo" lo que el ·,., ahí' conteniJo esmcíal ,!c lJ concepción he~deAAcroana. Puts so eo la hostoru
<rue ~· cncut11tr.a' lftttaum<:ntc JC" oertJ mJ.neu conoc:.c, SJbc y crce <ólo ont<resa lo que cn lenj:u.t)t teolúgito S<: liJma la "sahacióo dei
·;a b H·l'. Ni s•quitr.t en d u.~l de ser cl ·ser ahí" ·sc~uro' de: su 'adónde' c:-n alm>"", no se •e por qué ha de tcner tamboén un car.ícter hist6ciço todo
una ft, o de c.:rct:r Cl.)flPt.Cr c:J 'de dónde' en un.t ilustudón r.tcionaJ, lo Jcm.í•, cup funcítln >Ólo puedc consistir, a lo ~·. en. desvolC dd
chou n.td• de todo ello umtrJ d httho fenoméníco de •1ue el estado ~r en b hi.ston.1 ··chfes }' obr<l) ... monumentos c an.statuc1ones henm
c.le .lnimo colcx.,t .1l ')(:r Jhí' .ante d 'que c~· d<:' su ',ah.í" como ante aJgo om hi!ltoria. Pt·ro t.1mbitn I.L nJtur~C:%.1 es históric.t. Sin dud, ,,u JUsta·
que perm tn<et frente a él <on intxor.oblc eni!,'m.lticicl,od. Bajo el punto mente en el sentido tn que h.1biJmos de 'hido,.ia. u.ttural'; peco sí como
de 'rst.t ontoló~tco-exi)tcnd.mo no hJ.y JJ menor razún para rcbajar Ia p.tis..tjt, Jug.u d(: r,.,..iJ{'nt io1, ..vw de c.1%.1, counpo de b~taJI~, ~~e de
·c, id<:nci.\' dcl \ocontr.trse', midiéndola por la çertcza apodktica de un (.ultu," 1M Vt·mos, pues, que lo <1ue Heidc~gcr IIJm.a la h1stor.1a 1mpco.
conocimier'llo teorético de Jo purJ.mentc \ mte los ojos'." Jo: pia" no J.1 mucho m.h i.le si <1ue la "hl:;toricidad.. spenglen~na; pero,
El bduet:imiento de J.t cxht<:nciJ :,ó!o puedc p revenir exdu.si~arncnte onitntr.ts que en Spcnglcr <>ta "'hístoricidad" forma parte_ mtegrantc
de lo interior, y.1 que todo <.:onodmienlo objeth.tmenle orient.-ldo -según org.lnk.t de çu COI'I<'ep<"ÍÓI\, en Ucidcg,&;ter ,. •cne a estotbar a Ia 1dea ceotcal
I leidegg:c..-r, c·s dccir, supuc:.tJrntnlc oritnt.'ldo h,llÍa Lt objetividad- con- y conslituy<', cn última inst.lnciJ•. un l.ts~re j.nútêl: Nace, ~n parte, de la
ducc nl estado de C\1ídn, ;t In cntrr:g~l :li "uno''• o se.1 ,l Jo '' impropio''. rc:pugnnncia. de HcidcAAcr a ;w,·nmK! ai trr.lCionniismo rad~caJ> a la rei:uJ.
HddCJ*.Cr cs, puc~. lOnscnu:nte <"Onsi,go mismo t·uando, ai estatuir b s;t radicnl de totl.• dCillifiddnd y, <:n parte, es una hcrcne~a -cOI'IVerbd:~
h istoríâd.l<l de l.t C'Xi~h.: n<.Ü (dcJ ''.~;er ahí'') rt'Chaz,l t,1mbléo, con la mis· n.hor.t t·n elemento inor~.i.nÍ(()- de J.a. tonCejxión tooiA.gjca fundaruc:nta.l
Jn:l ~k'Ci41ión, todo Jo r,istórinun<.·nte objcth o; por t.lnto, la historicldad
<jllP xu'"" d C:unino hcicJe~gCCJóli'IO hJcia 1:1 so lv.ldÚL~ cJd. alma,. princ-ipio
lleidr:,t.:e,cl'i,ln.l 1'1:Hf.1 Iiene: qut' 'cr <"On qu<.• ' 'el 'ser ahí' teng.- lugar en cl que l.t (afosorí.L hc:idc,~:Rcri.tn.a. \uu .filosofía SIU D tos y sm alrn~­
t:n un.l 'hi41toril .Jd rntul<fo' ". 1" H cu.leJ.tSc:r tic:nc rierta rv.ón ai poft'mÍzar picrde los principio\ <)UC Jc :.crd .tn anlcnormente de fJaul:l y de ontn·
t.\(.ión.
.lquí <untr:t l.t Yiej.l fund.uncnl,tción idc~dista de la teorh de la hi:.toriJ
S:tlta l la ,.i41tJ aquí un rnomtnlo esenci.1l cn l.lS relaciones entre Hei-
'"él '"K·'r dd J'rohltmJ de Lo lmtoriJ -doce- no clcbe buS<arse en ll
dc~:ger )' KoerkcgaJrd. No cabe duda de que cs la ~lémica de c'~c c~nlra
h1:.toriugrafí.1 tomo ucnria de J" Jw-.totiJ. . . Cómo pucd1 Ja historiJ
1.1 onlluoncia de Htl(cl t. que ínspiu el Jesdoblamocnto de ll lustona cn
\em r .1 x:r ohJdO tfl xc llr:t,J/ de ),, hl>tor,ografíJ, cs cosJ que sólo caJx:.
una h1stori.1 ''prop~o1 · y olrot ··imt'ropi~". Puo, como ocurre siempre eo la
~.l(Jr de lJ form;1 de "'('f Je lo hi,u)nco. de l.1 hi:..tocicidad, en CU.lllto
h1Sloria, t:tmbién cn e:qe asp«"to t"S d p<:OSJdor reaccionario de la eU.pa
:ur.t,g.td.t tn JJ tonpnrJhdaJ •· 1 t T.unb1én .•qui esp\."Ctlb Hcidegger, y
pcim1tl';t ,\o dcurrollo m.is fr.tnco. rnis h<..nr.1do y mls consccuente que
no \IJl c1trt.1 hJ.b1ltdJd, n•n <:1 d<.·rrumh.unitnto dcl id('.tJismo. dando .l.t
,u cpígono imperl•l•,ll. (Lo cual _I,'Uard• tunboén ocbción, como rcpetíd:lS
• l bii r •n
'«<> hemo> scíi•l•·''' )•. con d hccho de quc K ierkcg.urd luchaba
1 1
16J r 111
16!J Pr ·H I I
16J,rll' ... 1614 t 411 ••• Wi. p. 446.

4 18 LA fH.OS() l·'f.~ OI' I.A VlOA 419


cont r.a J.L conupuón bur~uc);\ Jel progrtso histórico, mientras que Jiei- C1erto es que, con10 l.On (r<:ültncr.L (Xurre Uur.lnte este período, Kler·
deggcr 'ie proponc w 1nhattr JJ fucrz.t de :urxción de h perspccti.,-J. so- kc~.1.uJ enlaz. la folo:;ufí.l de la nd.t ,, citrtos problem>s no resueltos
ci.llo~t.l J e de>.urollo.) Kotrke,t;a.ud só lo rcconocc un• historia uni,·erS.ll ,1~ la doaléctic. oJulO>ta bur~Ut\l Lt endtblt~ Je l.1 filo<Ofía hege-
r•r• Dios. P•r• d hornhrc, que, <egún su modo de concebir h historh ti3nJ. ele 1.& hj,tottJ, t.}Ut' cc\n~luo: J. I.\ simple cnntemplación del proceso
sólo puedc <er - co'-1 bocn clocucnte-- <>p«tador de eliJ, no h•y histo- ho,tóri<o anttrior, "• r•• r•ra d r lantcami<11to del problem~ e n Kierkc·
ria. smo ~l.a.mente un '-IC'S..trrollo tndi' iJu.1J. rdtxioso-moral. He .:t<p.ú g.u.ttl, quieo dts.Jcrc-Jit.l C:\tJ. .u:lintd contemplati\a como un1 posición
cómo <liC' ('xprC5.1 K•erkcsJ.lhl : ~ udt• de e.paldas a J. 'ida, profe<OrJI, in1dect11d1 )' hast~ degradante
··Lt innu.ncnci.l hlst6rico-uni,·er•ul ts sim1pre dts.eoncertlnte plta la ante los rmblcrnas e<cndal~ Jc IJ \IJJ hum>n:t, contupomendo a ella,
«iCd, )", Sin cmb.trgo. d puntO tfe HSt:l histórico-unÍ\trsal reside preciSJ.. por lo menos en ap.uoencu, la po>ición de J. práctica. _,
mente co b •nmanenc1.1. Cuan..lo d lndi, iduo ,·e algo ético, es que lo E•t• pr.ictica kierke}:urdo.tna, que no P'"' de ser unJ 'enganz. tro>-
ético se h•ll• dentro tle él mi<mo . 1'\o ,.,,;, exacto conduir que n icot contr.t Hc~cl. ~I mo\ttJrsc 6te inupaz de IJe,ar :1 término conse-
ru•nto m.is éticamcnte dc»rrolbdo se halb un indi, iduo m.is ticnde rucntemcote b pr.ictiCJ ho-tóro<"a ). que, ai !legar ai presente, la t rocaba
a \et lo ético en la hi~oria uni't~l. sino t-x.Ktamente ai contr.uio : cn mcr. contemplaCIÓO (<n el ··buho de Minena.. ) no tiene, eo d
cwnto mú se dNrrolb ttt<.uncnte, nlénos se preorupad de la historia (ondo. si nos fijJmoç en su C1e0Ci.t ~1. n.td3 que ,~a con la vcrdadera.
universal. pr.í.ctica 11 única r<:.llmcnte histórico Mi< aún, d hc:cho de que Kierke-
.. Permittdme poner ahorA de rcliC\e, plá<ticarne.lte, por medio de una J!Urtl, ~mo hemos '1st0 mis arribl. nit-"rue c_nérgicam:nte esta pr~a
im.tgen, la diferencia entre b l1ica )' la historia uni\ersa~ entre la actitud 1tnplica e1 que se puc:da reno,·ar, tn 'u f alosofJJ •. con CltrU .. con~enol
ética del ind"·iduo ante Dio5 y la octitucl ante D ios ele la historiJ uni- limitada, cl viejo duahsmo de b filosofí.1 tc-ológ1CJ de la hostoroa. Tam-
vers.U. A veces, un rey manda cou.truir un lt'3tro pJr.l él solo, pero bién pu.1 tUa tiene IJ histori.1 como 'erdadero contenido el camino
esta d1ferenna. que.: ~Mclu)',. a los ~úbd1tos. e$ purame-nte fortuita. O[ra cos..t de SJ.h •ación dcl alona ind l\ idud. Pero la \ieja teologh , sobre todo h
acontece cuando hablamos de D ios y dd ••••ro re.1l cn que es t'l e1 solo y catóJjca, poc.lí.1 aún embutir es1fl't caminos indi\'.idualc.s de salvad ón ;n una
único espectador. Diríamos, pue~. que cl desarrollo ê[k u dei ind ividuo h istori.t teológica del cosmos y de la human~dad, para !legar ast ~~~
es co mo cl pequeno to.tl ro privado cn que el espectador es D ios, peco un Bossuet, por cje:mr,lo , J cnt ro Jt• su prop10 mr~rco, a ..ma cooce-pcron
t:unbién, a veres, e l hombre individ ual, aunque el p apel de éste consiste, unitaria de la hi~tori:t. Como Ju.1nos visto, el C:lmino de sah·ación de las
csendalrnentc, en ser nctor, un acto r CjUC no engaii:l, sino que revela. ãlmns cs t;.unbién, en cuanto COI\tcnido de la historia, b base sobre que
a la manera c01no todo dc>olrrollo étko es una rc\•elación ante Dios. L'l descansa 1.1 concepción de 1.1 historia k ierkeganrdia.na. Pe ro. con~o, según
hi~toria univcrso.ll, cn cambio. c-s cl teatro real de Dios, c·n el que éste,
Kierkeg:lard , lodo hombre que busca su cxii tcnc.Ta, la. so\I Vtl~J(U"' <le _su
y no por ca..sualid:ld, sino cscnciaJmcnte, contt'mpla cl espectácuJo como alm.t, 1iene ncctsn.riamcn1c que adoptar unn. actltud mmedJata y solo
ún ico espcctJ.Uo,., por ser el ÍII) ÍCO q ue p11vde haceclo. A este teatro no rcalizable por él mi>ono ante C rhto. ante. 1.1 fuente de In sah•ación 7
tiene acceso n ins úr-. c-spírit.., txi)tcntc. Y !)i éste se imagina ser c-"p« b dor como n<ruí, cn la b tt u de I;\ \erdadera CXI~~t'IICI!l, s<: :t~~ula h •Jil .h1~ton·
en t:l, es sencillamentc porq••t.• t)h ·i..l.~ <rue su misi6n consiste en mo-
l.idJ.d (pues c:ua.k]ui<:c hombre puec.lc. co~s,dcr:arsc como cl <.h"..."F '"
,·erse en la es~n.... como acto r,. incluso cn aqucl pequeõo tca.tm de q ue dirccto de Cristo), tcnemO$ que la ho;tnro~ rnosma se hace totalmente
h•blábamos, tlepndo que t i rcgoo eS(X"ttaJor y dram>turgo lo u tilice e11 el
tr.tScendtnte: sólo en c1 recono<imicntu de 'l"c los ho~bres adoptaboo,
d r.tma regio, en c( dtdma drama111111, como rntjor le parczca." tor.
.lntes tlel .Hh.enim~cnto .1.Je Cristo•. uno1 posición sustanctt•lmen~e d~~mt~
Cobra. aqui. bn1sc:a cxpresión cl r<:troccso con rcspecto a Ja liceratur.t ante su prop 1.t CXI)ttn{l.\, ~e cons<:n Jn las hucllas de u na hlstoc~Ct~.t
y la filosofia alernanas cl:lsic;lS. Moentr.IS que I"''J Cooethe los m:ls au-
tcoló~ica. Pcro t.1mbién aqui se e-nfrentao y st contrnponen, co últtma
ténticos probltmas ético~ de <u Fmnlo sól<> p<x-fian rcsolverse en el ..g ran
instln(l.l, dos ''tipos·· de ,omrorumicnt~ cxistenci:tl. ~ad~ ~no de los
muodo" de b sc~,ounda parte, Kicrk•,;.oJrd circunswbe la ética ai .. PCCJudto
cu..Jc, es de por >Í aho'\lóri<n, y 1.1 h1>toroudad se determma ~noca ) ~xdu·
mundo" de J. prtmet3 parto; mientras que la ética hegelian• desernboc,
si\;uncnte por ti adunimacntu de Cnlito. que \ep:ua cntrc St los penodos
en la historia uni\·ers.tl, Kitrke~urJ excluyc preci~mc••te ést.1, por prin-
cipio, <le la nunife.tación ..cxi<tcncial .. del hombre. )' los dO> topo<
Aquell• 'eol!•nu trónka Je Kierke~ard contra Hege_l, a que ~os ':'·
feri .unos. oólo fue posible porque 1.- coma~ de <U ftlosn.fta de b htston:t,
p<Se a 'U< enérjiÍCOS tsfuene>, CO J"'rte lo/lrJdOS, por tnterprclar lJ h!<·
120 I A 1-JlOSOFiA D.E LA \'101'\

tnri.t SimpJetrx'fUt <VInO un producto de IJ rr.k1au hum.tn.&.. se perdí.&.n IIEIDEGGER \" JASPfll~ 421
entre '.• niebiJ ,Je unJ tcol,o~iJ oclt>ali~a, lo que clJba como re>ultaclo aque. mc,loo J~rcoc.uracoõn, la d<'tsperaci.fu!, ti<., J['Jnl ai hombrt d~
IIJ a<ttttod contempl.u"·'· ,, la P" ..divina.. r profe>or.U, ante I& historia .al"C.•Ón social y de J.h dcct~ionc"i socUks. ~itu..Lndolo ai maor.mo hempo
tn ,-ez de proceJcr .L un.t c-onsidtracióo te6ric.1, que no cs ni puede se; co un estadO tal de dcscspeuc.IJ. d~oricnución }' extr~n íu. que c.stimul~
otrJ .cosa Ique 1.1. . sí•1h.'SI)
f discursha de las txn.~>ricnc•.ts
,.. de 1.1 prácti,.,a h.tsl.t el máXimo su c.lcslizamic:nto hacia. el actid,mu rt.lcrionario del
.uucnor, :1 SC'f\'ICIO <.c UJM práçtic.a futura, mtjor y m.is consciente. No httlc:rismo.- -
c.abe duda de que l.t crhiu de Kierkcgaard ttní.t ciertJ, rdath a ra2 ón Como vemos, todo d >rrc>~anlo quid de 13 filoS<>fia hddcggeriana
de ser, f~~te .1 <>l.l a~lllucl contemplatin de J l e~:cl. Simplcmente en s<•bre cl tiempo y il hi>toriJ no <la un solo paso ml> JIJ.í de su ontologia
CU.tntO Cflhca. cf..uo (:"\t.t. rue"\ t.tn prontO como t\tJ c-ríttc.a SC concreta, Jr l.a. , ida cotidi.tn.t; lo mi\mo .a.qui que alJí, ti et•nttnido no es otro
la HnlOS trocarse pvr "I"''ICión a la teolo~ia rJcoon.tl Je Hege~ cul- que l.a 'ida interior Jd fili\tco moderno~ mort.tlmcnte .Utrr.tJo a~te ~.a
mu~...nte en los <onctpc:us en un.t teologi.1 itrJ\tOO.ll Y .tqutlf.l rel.l(íu n.tJ.a, que él mismo c:.. n.1..la ) que \J. cobromJo. I\OCO .1 poco, ronoencta
r.12oo de ser. Je la <ritou koerke.c.w-diana termina •lli donde, por este de "' propu nuloJad
u.m•_no, el htston"•~m(l htj.:cli.mo es despiJudo por unJ. nt~acaón franla D"'pués de e.te an.ih"' de la folosofia existcn<ill de Ht~<fegger, po-
) .tboerta de 1.1 hi>turia.
dtmo' ya resumir ~n su~ línc.1~ m.is gcncralt'S la de jJ~pt·rs. Una y otu
. Pues bien, ~n llc11.feAAer nos encontramos con un.1 problc:m.ltic.l pare- Mlfl cxtraord.inari.1mente p3recida.s, J..SÍ <:n cuanto .11 punto df;: partida como
uda a Ja de K•erkl·J::a.ud, .tunque sin Dios. sin Crhtn y sin .dm.1. Heideg- c.·n nMnto a Jas COI'ISCCI.ICI'IC'Í.1Ci a que llegan. Y nn dej.l c.fc s~r inten-'S:.tntc
f.cr ;rata de crc.>.~ una filusofí.t teológiCJ de ),, histori.t ,tpl.t para d c on>tructi•·o el hecho de que j.ISpcrs se presente abicrt.tonontc como psi.
atcosmo rdogoo,o . De aqui CJUé dosaplrczcan, en <'1, todos los momentos c.lloJ:O, ya que ello, unodo ai Jesarrollo de la fcnoonenolo~ti.t cn Scbtlcr
intrínsecos de b Cc·olu,t::í.t. indu\0 Jos kierkc~;urdi.tnos. qutxhnJo c-n pie )' cn Heidegger y a la influtn(oJ cada 'ez mayor de la psocologia des-
'll.rnente d andamLAje tcoló,~:oco, >hora compk1amtnto \JCÍo. T.unbién cr•pti,·.a de Dilthcy. \ltnc: .a ouonu el descnnusc-Jr.tmltnto dt ~u orag1·
f'JrJ KierkegaarJ <on JJ, catcgoríu de la \id• ~r,lod• ,Je iJ ondl\idualidad nan• seudoobjeti\ldacl .
.ti>IJda (dei fill<tc.>). IJic> C(lffiC) IJ anguscia, I• "curJ.., el sc:ntimiento La pruncra obrJ íolosófou onflu)·cnte de J»p<r<, I• Puwlogía Jt l.u
.,Jc culp-J.bilidJd, d ''t Jv "Jc resuelto". etc.. lo·., • cxaoçtcnltJ.rtc>:," de 1..t tOII<tpâoTJeJ JtlmJmJo (publouJa cn 1919). t> un ontento Je cjcrución
rcolodad "prop•a". Jd progranu dilthtpno ele un.1 topologia de ils nunerls Je con<tbir ti
Puo, mientr.ts (1ue Ku:rke~.l.w.f. grJci.lS a lo~ re,to:r. llc una filosofía uni\ erso. Claro esti que <n di.• <e renuncia p pm cntero ai >~oeiio
h."Uiógiu de l.t histuri,a, que lc ptrmiten estatuar Utl.l hi~toria rc.tl reser- de D ilthey de que lo tipolol<f.l .tbriera el c,tmino luco.l la concepción
,·.utL .l Djos, ~lá tn c:ondic•oncs de neg:H r;uJu..dmcnlf;: J.a historicidad filosófica objcti>a dd mundo. Antes ai contmio. lk>jo 1.1 influencia
p.u.1 el hornbre individual c1ue busca la s.1h .luón de ~u alm.t, Hcide~­ de Kierkegaard y Ni<tzsche, en quicnes Jaspers ''" lor fil(>sofos de nuestro
~cr se ve obli!~aJu, por d umtr.1rio, a disfrazJI t\IJ <."Xi)lcnna Jhistón~l t1cmpo. así como bajo b arción dcl rclativismc-) ~(l('ioló~•co de ~lax
um'lo b J,i~~rJa "J'rO)'IJ p.uJ. obtener a5Í cJ contr.ure nm l.l ne-,g:1· Wdx:r, la tipolo!(iJ j><~ria.n• prodamad cab•lmcnte la totJI repudia·
.. •lc b h1stürll rt.tl ( Jt' b ha-..tona "imprnJ''·~"') cu'>n de la posibolod•d y dd ,•for de un conuCtmo<nto folo-ófico ob-
y .unb"
t 1en ro t'\1.\ UJ'IOSt< iuo entre ambc.» pc:n\.IJoro 1rr.tcionalistas Jtit\0.
'Cfl'k)) <rue-_lo ~C:ti\1\0 c." cl cuntenido histório)-~ 1JI Kicrkts.t.ud, que
En este resp«to. J.&'J"C:" \.l más a.ll.i qut todos '"\ pr(:Ja:c'\.Ores por
rc.'-h~zlba f1l~ftull\(.'m~ c:l pro~reso democr.ít•,o-burt-"UCs. pc:l\lí.a, cr abrir- tl camino de un rdatl\o<mo ra.loc.l de la filo~•HJ de IJ \iclJ. De>i,çn•
'C.' .1un ante el tf nmtno de rc.:torno al mun...fu fcudJ.l de r.1 rdigión,
todo lo que hay de t>bjctl\o cn cl conocimJtnh• c.on d nombre dcspcc·
aurh.]Ue en C:J es.t..l c.unc.:cpc-ec.)n !tC halbba ya 'ujc.1.1, UlnlO \'CÍóamos, a un
ll\a.mente irÓr'IÍCO ..!e "h,lbtt.kulo", que \·iene .1 exrr<:~.lr UOJ. \'CZ mis Ja
P ff)(~o. de dcsintc~r.t~ión. b.lJO l.l acclón dec.:.td<:nte de J.t burguesÍl.
1
1 ·n. falosofo ~on;o I l<·•dtAAtr, cn C.lmbio, (rue .H:tll;' cn el pcriodo de
\Jtjíl çontraposición ~lt 1;, (Jio~ufí.t de la vid.1 entre lo \'1\'0 y lo fosiliz.1do,
pcro con el mati~ t:\)K'{í(i('o de <JUC aqui toJ.1 uhjc:ti\'idJd se prcsenla.
l n:-,1s deJ c:tp•tJhsrno monupolistJ. y <:o Jas et:rcJnb~ de un Estado soci:.-
exprcsamente, como ,\1):(1 fo~ilo2ado y mucrto. Hc .tqui lo <JUt dice Jas~r<
l"ta cada \'C2 mj; \l;:oro;o y dotado de ma)Ot furru Je atr,1cción, sólo tn torno a este problema· ..Tod• tcoría formulada «obre I• totalidad se
fl(\ol)Í;_t esquh·ar l.t~t COO~Cil<.:i.\S obJi_gadas J~ ~te rerí(..Jo de crisis
con,ierte en un h.abitátulo, dt.:\pojado de la \t\tnOJ. uri.a.:in.a.l de J.AS situa·
·l~radando la h"toro• rcol ai pbno de la hostoru ..ompropoa" ) reroD<>-
C•ono liminaro ). tnt(lrpccc cl n.teimicnto de b\ futrz.n qur. danimic:t·
ocnclo como h~>tMo~ "rmroa ' sobmente d d<>.~m•llo ,Jd alm~ qu<._.I!!" mente, buSCJn e) ~nt1J0 .JC J.& (:Xtsttn<i3 futur.a t'n ).& rropt.l expcricnCU
qutnd.o, para poncr cn su lugar la quierud Je un mundo pcn<tr.do (""
LU I.A fltOSOt--lA 0( LA VJD,\ llfiDf(NfR \' JASPERS 423
JJ. ,-isiún ) pcrfc~,.co, Uc un sentido ctcrn.1mcnte prt'S<'ntc de satisfacer a] te<>rÍ.l dd "h,1botlculo", cs lo e'pccífoco de b folosofí.t de ~aspcrs. Todo
.Llm.a. •·
(U'lo<imtento de: I mundv ohj,-tiH) no ticne. según. su doctnn~, ~~s ~uc
Ju'

.D.ast,l. r . :nur c.·u IJJ m.lnrf~t.u,;iono; de Smunel, extensamente citadas


unl uttlid.l'-~ JlUr.uncntt U~tniu; lo único que tnCieru , .una StgmfacaClÓO
. .. J
n~.L) .unb.a f'<-'r nnwtros, J(tru Jc IJ.s rebçionc:s emre d alma y e l <.'S· reJI. que .tfecta a.l ser, cs el "tscbrecimicnto ue b extstencra • aspers
p1t1tu obJetn~,••1<-tru de b "tuJ.;e..iu de l.t c.ultur~1", cooct:bida de un m~anifie'itJ. cn los. 'ig:uicntes términos acct\..& de este punco med~J._[ de su
muJo h.ut\) rcl.att\i)C.J, ~r.t \te ru.ín J.t.rt:o es el trecho recorrido Ccsde ~·0,,ofí.&: · Ll íJin..,oCí.t cxi\ttnc.i.tl se ptrd~ría inmcdi;ttamente, JJ tU)tSe
c:nto_n~~ por IJ fllo•.otí.l c.lc l.t udJ. en d umino de regresión hu:i.l ~~' Jt 111111o lo 'I"' ~~ ~1 htnnb,. Voherí.t a swnlni~trarnos los pl~
d mhollsmo rtl.otl\ 1<11. J"f'C" con,Jcra que toJo "h.tbotáculo" no sólo es ,..r.t JO\tlttS:U en !!.U.S upu) IJ , ida hwn.an.1 r 13 nJ.1 anunal, se convertu1a
funesto p.&ra I• \JdJ cn ~tcneul, p.&ra ti dt..,Jrrollo del indi•·iduo -d úm- ~c nut•o en antropnlo!(ÍJ, psicologí• )' sociologia. AqueUJ Cil0$0fía
co _que, se~n ti, rt\·tsrt tmpon.an..a.t , ~ino que em11ehc-, adem.ís, un s.:Olo pucdc rcner un S<:ntido <oempre l C\Undo que carC'ZCa de base en su
peh}!ro ~tJI. puc.~ ·• cc.m la :tfintu<lón de unil verd.ad como \-aledeu ,obJtll\ldJd Ot.,potrtJ lo que no "'bc; olumon• J muc"e, peco no pbsma
~e un modo ,l:tn<ral p>r> todO$ lo, hombrts .. , comicnu ai mi>mo n.ula.
trempo l.t 111~1/Joi(/J,td.'" 110 • El ,~).trt"(..tmte.-nhl dt IJ. exrst:encu no conducr 1 ningún resuhado,
E<ote pcnumicnro ~><: hall• ciJtlmtntc cn la líno de Kterkqp>rd. }l>- puu urece de objc..to. La cl.uidad de 1.1 concicncia entuõ.a una exigen·
pcrs ~lrtc de IJ premo"' de que toda \trd•d objeto\'a dotada de •igcncia ci.a. J'f:ro no Je da rc:.dtuo6n. Y, c<~mo sujrtos cogno~cntes, tenemos
r ob~ogaronedad ,~:entr>l se lulla inconditoonalmento contrapuesta a la que re~ignamos • c:sto. Pucs yo no ~y I~ que conozco, _m conozco lo que
'er.cod•d y • b h<>nra~u subjtt ;, as interiores de I indi .. iduo J' la excluye ~oy. En w:z de- ronoctr mi extoçtcnC13, solo pu&to tnrctar el proccso dei
como enemojla orre<.oncoloable de eJIJ>. ( Razonamientos S<'mejantcs a 6te t;,c.l.trc..-cunicnto:· 111
<e ent'Uent rJn )·l, por In dt1lli<, en Nietzsche.) La actitud anticicntífica y de e•la poskión nJce en él la tendcncÍJ kierkegaardiana, afín ~
cohu, así, un a.c~nto Jncl:afí~ico-moral. ~~ lo m1smo que en sus prede- tJ.nt.l~ cos.tS a 13 hcideAAcrtana, :t 'er 1.1lgo real solamente en la a.nteno~
cesores, tambtén en Joo,pers t1c-ne estJ :tct1tuJ un carácter a.ntidemocrático ridJ(I, en )a prt.'pi.l alm:1, en b a(1Ít~HI ·•existencial" de_l individuo
Jasptrs •e l.o~ polenti~s _de IJ objdi••idad que é! considera peligrosa~ tot<\hncnte :uslado. H.,y <]LH.: rcconocc-r, Slll embargo, que He1degger d~·
par'a J.t : ·er.l\adad. s.ubJctlva C:lsi cxclusi\'amente :1Jií donde surge una cntr.dl.t este punlo ele ,,i~t.L <.On cicrto tsped ~i co abstracto de consocuenc1at
he,semooua dunotr.otoc.l de las masa<, Y dlo le Jle\'a a conside"'r el {1113 • y ,., triste filisreísono >ólo se pone ai de.scubocrto clarament~ cuando sobre
ttsmo }' J:a .~ucr1. . ~ b~ut,, .~omo .r.1s consecuc.-nci:l~ neccsari.:Ls más importantes cst.• b.oe trol.l de <ic>whrir la hi>toncoJad de b exostcncoa. Jaspers, en
do aqudl.1 onend.~Coda,J , ""'"las de b fe dd mundo en las verdades de lo c.1mbio, we-Lcndc c.rrecerno.., tomnndo como base su solipsismo kierke-
<Jue (·I ll.un:> ''h,,bitátulos". 1
gaardi.ulo, una :unplin fi loM>fía, urla extensa crític:t de Ja cultura, etc.,
Y,\ ~n. llcidc8~t'C no5 cncontr.íb.unm con un3 dar.t tcndencb :lnti- llcna• de contcnido y muy dcs:~rrollad.lS. Por eso se Je ve mucho antes
democratlc.L: J.t f1~ur~1 mítk••. fenomenológica. del ''uno' ' no <·s otrl el rostro de- mtclectual filisceo, la van~l y Wistc-a inf:ttuación.
~-os.1 <.JU~ un;l cundcn-s;.tdón C.HÍl.lture:c:c-.l cle j(lucl "anonimato" }' aC!uella Jaspcrs lleg.t inclu>O .t cxi~tir, conclusión nbsurd:>, seg~n las P'emisas
ausencrJ .Je rcsponsJbrfídad'' <JUC los publicbt.ls tC'(ICcion1r.ios h:tn J 000 • de que pJrte, L :><lu.oci6n políti<n y a conden.1r tanto d apohtommo
'>tdcrado ~1c.:mpre como f.l <.:ar.Kterística f undamentJ.l de toda demO(racia. como JJ voluntad p!•lítíco uega". De donde se desprende en seguoda cl
Fn }.1spers. cst.&. ttndenci..t se cx.alta lulttJ culminar en c{ filisteísmo >~).:uicnte ideal dei folisteu: "Sólo una p•ciencia de largo alcance, conte-
extremo: ':' •crdJ<I, IJ aurcntici<bd y b humJnid"d ><llo pueden cncon- niendo la dccisión Jc inltr•enlt en polítiCJ., un amplio saber ante d que
tr.use,_ segun )LI m~do_ de w:r, cn ef md1\fduo "interiorizado", atcmdo "' abran. por robre h reJhdad im,reratin, los \'asiOS e infin~tos espa-
cxdus,,·.unente a. sr ."ll,rnO ( en el fH~stto intelectu:tl, que repudi:t todo uos de lo posiblc, ruedcn conduCir cn <:'te ponto a al~ .:-:'·s que ai
lo que SCJ vod:' publoca); ~oda onfluc~CIJ de mas~s se nos prcsenr3 -como ,imple tumulto, .1 ), Jestruwón y nl torbcllono de las cosas. _Postubdo
<wdrJ. ai JuttniiCO Ítftoçct-r\mo alenun coreo mendacid1d y corno bar~ este tJnto m,U cómico t\l.tnto que Jas~rs, conoçecucntc- <On su teorra, rechaza
b.UlC, todo pronÚ>II<O, tod• prc•i,ión: "EI s1ber pre\ÍSÍ\'0 y considerador 3CtlCl
..Este u.Jiol subJdi\ 1~mo, t.al como se mJmfacst.l claramente en 1.1 dd cur><> de lu '"'-'' « un ;..ber de posibilidJdes, entre las que no

:o.~ J.upc-n PJ)tholottt Jt"r IT tllrt~uhJIIIIIflt• ~· N. lkrfin, 19!!. pp.


1
25-1 s. 111 J.urtn. 1),.- tl'lllllt Sll•.f.IUJif dtr Znl, BtTiin·l..c-apzis, 19}1, pp. 146 1.
"' j4.Spc-rs. l'rr•••/1111111 Exiu.-r Grurunp.. 19\'"', pp -I 1. "lbJ r 78
42-1 f A tH.Q.SOFÍA IH I. A VJO,\ 111 mttiC..Ht \ JA,PFRS 4~5

titm: por qué figur.tr siquiera Jo que JJc:g.tr.i a ser re.d ." 111 Y así, después cifr.od.o"" cn la que >O trata de cxplic.or y tmfundir .I• imj'oS~~ilidad
de to~ü~ est.lS tx<.ut)Úlnes infructuo,Js ai mundo de l.t rcllidJ.d, )()lo ,lc un conocimiento objt:tho de la reJ.lu.l.u.l, bajo una. torm.t. JXlSlh\3. de;
<lue,l.o tn pie la l"'"f'<'t" • kierke):»r,h•n.: ··como IJ mJn.h• del munJo N oón dd unÍ\ti"'. Jaspen quiere, de una pane ·So~uoeuolo ti ~elo
cs ompenctJble )" hN• 110) hJ fuu~Jo lo mejor l pueJe \Oher a < Kotrktj:Urd l Xictuchc- ' nunttnc:r ro r•• el st.to de ompa\IJez de
fr~&'\Jf~ como, por tantc.,, !.t 11Mrrhr~ Jtl ntNudo. 11 la IJrK·'· no t:l tlr un de>~ructor Je IJ OOJ<:t" odad, pero. por <>!ta parte, no !Iene ni la f e de
mo,/o alf,IIIIO /() 1i111cO ffll~ tmpor-1.1'I'" Jt.t, debemoJ .tbandonar todc.''~ Kt<.·rkc~.urd et• el cw~tt.lni\mO primiti\O na b 'isión ni~zscht.lnl del adn··
los pf.mes y todil l,t .lttu:lc. tón cn torno .d remoto j'>OC\enir, par.t dedic.unos oimitnto de una era impc:rin.lista. )' lrat.t de ~.lcJr .dgo tnn J<:\honublcmcnte
aquí y ahor;.t a cre.ar )' ~tnimJC Ja existcn<.i.L .. H.tcer .ti pre1ente lo .tu r."iti\O tlc 1.t nada JnuiJdora heideAAcriJnJ., en \CZ de cxtr.1er de .e~l~.
téntico es, cn (in Jt c.lltnt.Ls, Jo únu,,) que con certc.:l.l mt es d.tblc: on'K'lUtntemente, l.u <:onsecuenci.ts mhdl\tJ) En esto rt)adc su fXhtceun
h.li..tt ••• l '
1 mo11J Je eamino. e<>mp•uda eon el nohoh>mo udical de llcoJegger
Ls11 suprrnu. ~oJurí•. mur afín • b do<tnna de HeiJt):J;tr. rogenJu )' .-i, IJ illosofíJ <lc J>'pers, como I• de Htideggcr. lcnnon• en un
en J.lspers UIU cont rJdi<.ción un tanto cómtc.t. jJ.~ipers 'c tn ti hombre de (00'\rfct:O fiascO f.Josói ltO, l J>CSlf de lo cua( J.Carrea, !tlX.IJimc:nte, COOSt·
hoy, atenido sol:uncntc '' ~í mismo. un proJ.;r<:so (un dc.:!tpojllrie dd ''h:tb1. cucn1.e.lS de un aJunce extr,tord inlrio. IJcidtgger y J.aspcr~ Jle,an a su!t-
t.ítulo"", un> superación de las eng.tnos.os filosofí >< obj<1i,,ll dei pas>do, conset:ucncias m.b cxtrtlll:l~ el rela.tiv1sltlo )' el irrJcionJJi,mo radical·
lle,.o.IJ a cabo con Jyoi<IJ de Kierke~otaarJ } 1-/ietZS<.he); cn rigor. dc- mente onJi,iJu~l istJs y filisteamente >rislocrjticos. AIH dumlc llegan
bocr.o. pues, afirmar <I pr<>cnle, que h~ he<ho surgir este h<>mbre y t>te ~t.&'~ doc.tnnlS encontr.unos la época ~bciJI, el Polo Norte~ un mundt
pbnlc.unocnto filo..Sfocn dd problem• el único consiJeuJo como >utén· dt'<hJbot•Jo un ""' CJrenle dt srohdo. b nad> como ro torno .ld
t1co, nltno h:tcíJ. Simmel, mucho m.ís cc.mçccuente tn oto c..on su subjt hombrc. r 'e~ contenoJn inltrior de C'l> filosofia t'S la ,ft'">l'êr>e}ón y
h\1\nlO. Pc:ro, como tn ].1spers palpu.1 un odio \erdadcramcnte zoológico la >uled.o.l irremeJiablt dtl hombre mismo. Con dlo, trJZ.\11 b!O< rolosolt>\
con.tr~ J,\S ·masas, lll'l micdn pavoroso ante tJias, ante l,l dcmOCr.lCb y c1 un.l inu~en bastante (id de lo que t tJimcntc \-iví.a en t i interior de
Stx.ul•~mo, vemos <rue la glorificaci6n rtJmJ.ntica del p.u.u.Jo ~e emparcj.t cxtcn~s círculos de l.a intclectu:tlidJ.d 01l<.:m.tn.1 a comienZ41~ t.lc l.t déc~td,t
en él '"" la polémou <ontrJ el ""hJbujnolo··. Así. por ejemplo, dt d trcintil. Pt'rO no\<: l1mitan a deo;.cnbir lo que 'en. Su dc:"rip<.l6n <:S. .ti
foende, de ~do, b l,:le>•• como '"conJoculn de existencll Je b lobertld mt:UnO utmpo, un.1 mtcrprd.tción· un .altgJto en fa,or t.lr IJ CJrencu
qu~ tn Cld.l momento ~ Jbre p.lSO". 11 uh •J.í.ndo"ioC complc:t.tmente. I Je '>(Oiulo de lod• a<ti\iJad dentro Je Ne mundo. Su ruwhdad IJ
d("(er nto, que. M"gún \U ltorí:i.. tod.t J~lcçi.1 c.febiera o,er nt'Cc~ariJ.mcnte rc\tl.o d hecho de que rec.uguen IJs tontas negatí,., dt lo que ello>
un " h,tbetjculo", Tambtén t n este punto 'ucf\·e .l rcvel.lr~enos 1:1 sup<·rion· ll.un.u\ ''el mundo" cxdu4;iv;unente ')obre l:1 soci<:d;td dcm~K.r.itit.l. E.ii, ln
d.od de lo> ' "d:lsicos·· de 1.1 r<-acción rilo,C>fica sobre lo' cpíJ.:onos: Kierkc \ í-.pcr,,s de la uisis )1 c:n el trlnscurso de ella, una tonu dt:(:i~iu de pJ.r·
AJMd. MtuinJose tn cl punto de 'ist.t de su prot6tJ.ntl~mo c:xistenci.1l. todo. Por mcdio de ti l• ' f ahonda loJ>,Í> m1• 1.1 tónicJ j;<llcul Jc dtst'·
fonn~lú s1cmpre f.t~ m.h a.p.uionJ.J.u dtnunciJS contr.:a b. IJ:I~iJ. E.q.t rcuuón Je exten .... , Clr•• de la bur,:ue>Íl Jlemana. ) o;ob.re toJo de <u'
Conlr.~oJ•u.•ón J que nu.. referimo) h.acc de lo-. ges.o) de J.L"J~rs. que él ontdt<tvalt\, des\ ian.f•> bs p<»tbk> len•ltllCIJS de rtbciJil )" prclJnJo
prctcnJc que sean 'ublimt'. simplco, murt1S cómic,ts. um,encion.tk·s , ((10 tlfJ una arud• MC~.iltl\a nlJJ JC\)'ft.'(iJb)e a Ja J~tt-'11\l tC'.t(ciÚn
c.trcnlc~ de significJ<ión FI nihili.!tmo \t: tru<.'Ca, un.l y otrJ \'tL n.~n~ Si e1 1.14iCismo Jogrú c...1uG'Ir a amplins 'cctorcs de l.t intc:k-c.tu.llichd ale·
t.Hltcmcnte, tn un ".1\<t:ti ..mo deJ mundn interior... c.lhinit.1llo y moJt r~ nun.t cn una ncutr.didad mis que ben6ul.1, lo dtbiú en bue1u p.ute. no
nil.tdo l l.l mJncra fili\kJ; )'surge, traJu<.iJa a Ll filosofí.l dt l.t viJ.1. unJ coth<. du..b. a la (ilü,nfi.l tle Heidc~cr y J.tSpers.
cJrluturJ de l.1 S<X:ullu,:La rcl.lti\·ist L Jc M~x \Vcber \ ' p.&rJ. JlegJf J. ( \ t I COOdUSión. t~ luo,t;t CiCftO runhl inJifCfCOtt c.:l
0

lltnlegE:Cr sólo llq;\> J IJ ebbor..:oón de '" '"cxi">lenoJrH>"". J"r-" ~r <ui! fuer1 I• po'''""' •doptJ•Il ptr10nJimente por tllo, anlt d f.,
Cll C.lfll~IO, lu J"UbliC.ltfO UO gun 'SI'(("f'IU dt' 13 f1Jos.oH.1 tn rre-s \O. ( Í\mO, ~·bre todo rorqut nioguno ,!, l•)i dos fut lo bJ\t,mtc: .nfitJ
~úm1.:nt,, con el títuln {.rure orgullmo )' modesto Jc Ftloeofia. [n J.t a IJ~ prcmts.as r À IJ., (00'0CUe-nci.ts Jc ~u propia fiiO)t.l(ÍJ. com.o par.t
mtro~.lucuón a cst;a ohr.\ (orient.tción uni\C:r\Jl )' esctuetun1cntu de 1.1 exts· m.uuft>lJrse re.•lmenl< cn contra de Hitler. El hecho <lc que HcoJeggcr
tenda) ~ expone prtlliJ.uncnte lo que hemos intentJdo (.:\1}()2:\f aquí .lc.tu.l\C ~\biertamentc t:omo fascbta. micntr:ts que J.t\pcr,, por razon<:\
SolJmcntc :11 flcF:.u .1 JJ ttn.era pJrtt: ( MttJrí5i(J) ~ur,;t un.t "t.lodrinJ. puumente partkuiJre\. no pudo lle_~:Jr J t.1nto )" se IJ< Mregló p.uJ
m1ntroer ba.jo Hitler ;u otu~ttl tNm J;6 nir.;.lt. p.u.a. luc~·t)• .d ue-r cl
s u tbJ_ rr 197, 11 /b 'J r 1""!.
r~gimen. mientus ti 'o enio pued• sopbr de la •zqu•erd.a, Ji""bs tem·
426 J.A J!JLO~OFiA LJ\ V llM J'RI FASCI!>1'A Y l;A~C.lSTA 427
I A t•II.O~J fA OI. LA VII>A 1)1.

poraJmcntc dt" .Ullll.tMi'lJ, no JJtcra tn Jo más mínimo lJ realidad de l .. tc e~rJdo CÓ\I'Ili(O~CQn(vrmt: ·' Jutur.,len, or~.inicarnente ~i~ o, cs. d~·
l.ls cos:~s. Uno)' ()tro Juuon, )' J.~j )t Jos d<:bc (onsidcrar, }X'C d contenido l.m.t<> y desintegrado pur cJ · c'píntu". "L.t lcy dei cspontu dosocoa
re.1l de m filosofí•. adebnt•Jos lilosófiws dd irr3Clonalismo fascista. ~d ri uno Je 1.t "'IJ t<hmica." ' • 1"•1 ts d contemdo de la luston: hu·
, "ti que sobre cl almJ " cfc,e cl r>pír~/11, sobre d sueno la
m~
g,Ji.t
· . ·· a
u'1tChf;:tnte, !loobre 11 , iJ.1. que.: denc:ne ) perece u1U accron . C'O ·
1
VIl mo nada 3 p<:rmanC<cr'." Nad1e ,_,bc cómo "' ha operado este form1d.lble
, ·e nrro t> un he<ho "uuc un poder cxtr.unundoal ha orrump1do
u l1losofia de h ,iJa prel.ucista y IJSCist.t \Ir...1 • ,-- , • 'd ' 'co-
cn IJ tsfc:u de lJ. , 1Ja" .11" ( Kl.t,c~ rrtuerce 3qoa. cn un srolt o.~~~~
(Kiage<, Jun~tr. B•eumltr, Bo<hm, Krieck, Rosenberg) n:J.cc.ivnJno~ b txrm•ciúo que hJc.<: Huhofc~ _del coolUmsmo p~DlJ~tvo.)
Pt:ro. s1 '->t isnQr.t cómo tu podido d ~ptntu unpooer su ~no, ~~
LA FILOSOFiA mo'olll.l de b 'ida p.u.. rápidunente por el episodio '"exis- .acc.ión 0 ~luumrntt" t\h.lc:ntc, p.arJ Kl.a!-.-es ~ no es otrJ que el OUt
ttociahst.l" que >t:ab.lll>O> de uuctcnur, pua poncr rumbo a la prepa-
IJ \iJJ",l:O . . .
ución mis, frJnC.t )' mls comb.Hl\'J de lo~ inmincntr rt-acción bá.dJ.ara. En Tod• b (110 ,olía de KIJ~t> e>. ><mplcmcnte, una sene de \artaoones
esto rc,iJc IJ si~nifÍCI<Íón <le la l1lowfia de Ludwig KJagcs. Klagcs <.O torno 3 t<-te pcmJJTuento u..n primtta,o. La s~~nificació.u de cst~ fll~
h.lbi> comcnza,lo a t'<r~bir p cn el período de antegueru. Miembro ..,.,)CíJ rtsldc en que: nunu. h.ut.1 .ahou... se haba.a. comb.ltul~ .a Ja razoo
prominente ai prin"pio <ltl círculo Je George, se sep.tu de éste plra .Je un 1110<lo tan Jbierto y radKal. Klages uhfJCa I• actmdad de la
seguir su pt()pio c.tmino. Lo que h.tce, en rigor. ~ com·ertir h filosofia r.a.zón de: "inhm 1a." 1.:1 c "ignomtnt.a..". 1·• LaS('() de saberes co.Iocada por
de la 'id1 en una lucha abicrt.l contra la raón y la rultuu. ( Y p>ra darnos él en cJ mismu pl.1no que ll ~urioSJdJd comente y vulgar. Y pUlta, a este
cuent• de que se tut.1 de comentes de época y no Je individualidades propó>ito, IJ <">t,1mpa Jtl joveo que, según I• leyend•_, se afana en dcscu-
.1isbda>, ba;ta con lijme en cl sorprcndentc paralelismo que con ésta hrir l.L im:1~en ,el:t.d.t de SJis: ''(Q\Ié e~ lo que cn ngor tnue;·e ai JO\en
prcsenta 1.1 tcndcnlia dd pensamicnto de un hombre politicomente orien· <n su empeno de Jcv.1ntar cl ,.lo' (~S cl a(án de Ulda~ar _o, som~lementc
t.1.1o hJci.1 lJ izquicr,f.l cumu Thtodor L<ssing.) El rasgo antropológico r h.1.bbndo cn términos m:L\ pro~.uros, la C/lriOSI~hul . . Entre. d acicate:
de 1.1 filosofí.1 de la vid.1 se dest.>c.> <:o Kbges todadJ m:is acusada- in' estigador y l.t curio:>id.1tl no medt.t, en e~enc1a, dLferenaa algu~a.
mer'lte cpJe cn 5US prt...Jcccsores. Gr.1n poute de sus actidJades !iterarias Uno y otra brotJn de 1,1 inquictud Jd intelctto, ai que ~lesazona el ~fan
~e bas.1, en C5le terreno, en l.t funJ.unt-nLLción Je la nueva ciencia de la Je todo aqudlo c1uc no po>ee. El af:.n de coocx;er es afan _de aprop1arse
"c.:tr.tcterologín", En clla no~ CI'IContr.m'IOs p con la dcsintcgración total
1Igo ... l' nqucllo de que se apodera cl cspí ntu -'lued~ tofaloblcmente
de todo conodmicnto objcHvo cn I.L tipología. privado de encanto )', .l l,t pM w n cllo, dcstetudo, s} se tratába .~n
Micntras que cn Di lthcy b tipolol>!a ;u1tropológica aparecia aún supedi· cscncil de un n"'istcrio."' .. ~ Fn c11o 1·esiclc cabalmente, scgmt la concepc•on
tada a }., cic:nd.Lobjc:liv;l, parot colo<..:tr~c c.·n Jaspcrs por cncima de elJa, Je KbHt."S, lo <Jue tod:t ci<:nlt(ickhd tiene de "ignominioso", pues lo
cn Klagc> reprc·scnl;\ )'·' un ;~t.1quc front,i] dirigido contra d cspíritu de la escncial, desde d punto de , bl~t.. f•losófico, no cs~ en. ~~~~~ alguno,
cienlificidJd, contr.l la runción que 1.1 rJzón, el conocinliento y el espíritu c1 conocimi<:nto. sinv soiJ.m(..·nte cl penetrar tn los mastenos .
h.1n de<;empcii.Hio )' descmpciian en toda 1.1 evolución de la humanidad. Sólo monteniendo intacto cl rcspcto 1ntc lo misterioso es pos~ble,ado~:
L1 concepción lundoment,ll de Klagcs no puede ser mis sencilla: hay tM una actitud , i\'J. nntt l.t vtd,t De Dte modo, Lt cate.goiJ~ vtda
una 'idJ c6smica general, de la que participa naturalmente el hombre ai picrJe, cn Kb.~cs, manifoestamente, t~• rclació~. con I? b1ológ oco, y él
comienzo de su dcs.urollo: "Donde quior> que hay un cuerpo vivo, mi.:omo dice, :~.b1trta_mcn~e. que la. htolo~aJ &gnora en que con~ts~e la 'ata-
hay tombit'n un alm1; donde quiera que h~y un ~!ma, hoy también 11n hdJd de l:ts cos.u \Ú a~"·' Y. U'l c:..te runto, C$ ffiU)' caractertstsco d ~~e
cutrpo \iH>. UI Jlnu ,., ti ~entido del ruerpo, la imJgen de! ruerpo KIAge<, ai 1gu 1 1 que tndos los filósofos de la '~<la, muestre la prctensoon
1.1 omnile<taCIÍ>n Jtl olona. Todo lo que se nunific.U !iene 11n sentido, l de <o~>repontr<e 1 IJ contraro>~ción Je iJcoh:.mo y materoalosmo. En efec·
todo çcntido st rc' cb a. I nu.nifot.a.(')(:'. H )C[Jbdo se vivt- intc:rionnctlte.
b mJnif~.u.•ón extcnormcnt~. Aqué-1 tiene que cobr.tr cuerpo, si quiere ' t 16 J, P M
cornunt<.af')t', y l.t imlgtn nece1.1l.1 mterioriurse de nue,·o, pan poder n 1\.b~n. Dj r .At,..ub ••J J.6 l.1b~•· }teu. 19;., r )1
lZl Ibitl., p. H.
ohr.u. Tllt\ ><>n, hablando sin mctáfo", I<» dO> polos de la rcalidad." nt •• 16J, r. 'l •· UJ " )I
l:;t ib!.J.. p. 79 .
• ti.J.. r 211 " ' 16/J rr liS •·
1 Kbç:n 1'4-"' U tU• J~; &11•1 /UI•J, Lripzil:. 1921, P- .J..
IA III.OSOFÍh DEl\ \lUA PIEFASOSTA' .A\CI,TA ·129
428 (..A 1·11 0:0.01 IA Ol LA \'lDA
h luch.t contrJ. b. realidad Je un.a hi~toria um,tr..tl 'lue él consider.t
to, st,~o:ún 'U modo de ,-cr, I.L .1ran:nte amítes•s dc:J \C:f y lJ conCJcnu.t c~mo unJ t~nomlnia dei c:spf ntu y de la razón )' t up m:.tror infauua
cncubrc,: "lo que no es ni rog1111rt n1 nu. ni cspír1ht ni materia y <'nc 1c. ..:onw"~tc cn .~tre,erse a tr:u:.U$C rnttJ~ par.1 d futuro. dc:struyendo ron ello
rra, sin trnbar~o. una imporl.anc.:iiL m.1yoc que uno y ütr.t p.ua los entes c1 l:tKJrril.unicnto dd almo1 }''KlC los derroteros Jel mito, hada el entro·
t<'lllpor.dtl, J SJJxr: ia "dJ fi eo>piritu saJx qut ti \Ct tS, Jl"rO sóln niumoenln dd pas•do. Y no h.l<t f.dtl esforursc mutho en <lest1ar que
l.a. ,-.d.a. \1\t". 1.1 teoria Jtl toempo propuC>tJ I"'' Kbges f su C<•nnp<oón Je l1 histonJ.
E>te tno<lo de co~ebir IJ '"" rtr«><1ltJ.. h.su •qui, d punto ruim• íohmWltntc rcl.acionada con tlb. rt">ponden a b ffii\11\J necesida.d soci.ll
n...tnte dd ~rrJnon.a.hsmo de l.t fdnJOfí.& de la \ida, rc:ru tntr.tõ.t, ai mismo de l.t burguc.>\Í.l imperiall)t.t, o st'.& l b necesid.1J c.lc tomb.thr d socü·
hemptl, nu yJ una sunple ntA:.lU(m nihih~ta. como h.t\Ll ahorJ sino 11 losmo, que ll< correspondotnl<> trori>S de Spen~:lcr o Hcodcgger.. El
transf()rm.tc..iún cn un mito thrttto. Kllges ofrccc un.l tcorÍJ deÍ conoct~ mJtiz ,le 1.1 Ji,ergencia entre .tquéll.t )'<'>tas arccc, tn d fondo, de om·
micnlo tlc ~u nue' a mitolosí.t, nI dC'Spleg;tr Ja im.tgcn (rente a l.t co)..t. port.1ndl, ya que coinciden cn lo tscnciJI, q~•e c~ H~l\'~r resueltamentc
La. co~.t ('<; un producto mucrto dcl espíritu, lJ. tm.t~tn un fenóm<.·no dei rc\Ú In< t ntron<JII<S rcJic' de la realodad obJd" ·l; todas cst.l>
anunJJ<; Y .t esta contrJ}.10\ki6n t-mp.llma su ttorí.a dtl conocimientv, teorÍ.l"i 'on, ~implemente, otu' tJntJS ('tJpl.S en l.t tr.\y(.'(tori,1 del lrracio·
c.aucttn-.tacJ. .1. su yez de IJ. tt.ap.t m1tolóstca de 1.1 f•lo"lfía d~ la ,iJ.1 n.di~mo .alem.in, que ha.brl Jc.: cun,lutir en dcfinitl\.t .1 Httler.
y que tlcne ~ unportancoa, a pc-ar Je ser, de por ,i, un puro sofi>ma. ='üu: i~Si un mundo hM-. ,fc '~c.ío l desolau(1n. prn .tdo de alma~
F..n efc:tt<O, KIJ;:o acepu parA ti mundo dd espírotu b ,~:noseología de lltoO de nuiJJJ. El mundo ,Jcl moto no ha roJodo defcnderse contra
los nookanhanos )' los posoti' O>tJ\, a l.lS que cn el mundo dd alma te <On· la irruJXi,\n dei espíritu, pero \t' (ICrne como un sombrio 4,)estino sobre cl
!rapoo~~ uo~a concepdó? dema!lú;:oco-scuJoonatcriali,tJ del \ujcto y el ob· mundo c.le 1.1 r.'lzón imperante P{)r todas partc:s 'c Kl.l,;es consuman,c
Jr:to . . r..t unaRen -d1cc llene un.t reafidad ind<:ptnd1tntc de la , 0,,. est.t \'tn~.,nu Jc las potenri." tllÍlic.ts sojutgatl.ls, dc:~dc la decadenci,l
cocnco.1 (puc> I'"·'nada le afcct.o ti hecho de ' luc, po>teriormente. )O de RoonJ h..,t.l la noin.1 de lo; E\Lados áctuales, que él profetiza. Y 1.1
úoiu mistón que· Su filosofí,l rucd~ Seôalar ai hombr<: C'>, Slmplemente,
mc.acuerde o no de e~Ja);. la t:o\a ti traída ai mundu p<)r IJ conclenci.t
y ~lo txntc: /'J~'' unl Lntt:nonJJJ 'l.e entes turron.,/rc '' : SJ.bido ts que b de hbc:w"' Jel mundo m.>hJ<Io dtl espiritu: la de "<ll-.r el alroa".' •
b wJcpcnJcnc .. del mundo m.tcroal coostitu)e la l>a'l<: <obre que de>· En Kla,I:C' 'emos ya dobup"< mu) m.ltcadamtntc I<» usgos que CJ·
aou I• trori• dd conocimocnto ,lei m.uerialismo fole>><'ofoco. Y es bocn ra<tcroun lo nueu ctapo de iJ fol..sofía de lo \Ida. Ot una p:ute, esta
c~racttrhtico qut Klag:es apartnle aceruriJ. prc:ci.samcnte trl Jo m.ís suhJe· ftlosofí.l t"\. 1hora, ad\'CI).lfl.\ mt!llJnte abicrta y declarada de la razón,
ti\ o de todo, que cs lo que 'e rtficre J los producl<h de la fantasia. mul de otr') modo que lo tr.l Ultre Jos pensadores de <)UC hemos venido
Est.1 so{bt•c.~ ~, C.:1balmcnte. l,t C.JUC c.tr.1cteriu .d )tuJoobj<.:ti\'ismo de 1.1 tratandn) )', c.lc otrJ p.ute, l.t filn~nfía de la ,iJ.a. con KI:•W>s>• ~ o_•o~nl­
mitolo}!i.t de il filosofia de la 'od.1. fiestJ nbi<.·rt.unc.:nte po.r \"CZ rruncr.t. desc.Je N ttll~(hc St prescmdunos
De t:\t.l teoria del conocimiLntn comertida l:n mtto forma tamhit-n dd cpi\("'dio Spcngler-, tomo ucac.lora. de ~itos c.unuetos:. Kbges. :e
poutc, n.ttur.tlm~nte, su proptJ tc..,•rÍJ Jcl riempo. un ,ltxubnmiento d~l re,eiJ, .ui. como uno Jc lm pn:c.'tlrsorcs d•recto\ de la concepcwn
"tocmpo real" tan radicalmtntc d1>1onto dd tiernpo dd munJo ontdcctl\o dei munJo IU<Ion~lsoci•lo>l•", I" <jUe, por OI<> p•rt<, no ha dejado de
como d de lkrpon o el de llcO<I<,11.1:tr Lo polérnic. '"' Kb,~:es se doro~c reronoc:tr. mu')trlndolc su .a~r.a. .leomicnto, b filrnofí.& of~tid de los n.ut~.
ta~tén tn to,tt punto contr.a ti futuro, que no c-., \tJ;Ún él, ··ningu~a Aunque nu sin alb,'UD.lS restn.a\, citrt~enre. En rruncr lu~ar, porq~t~
.IUn ,itnJo un filósofo mihtanlt de l.l \ld~ Kla~t\ \C nunt1ene toda,•a.
cualodad dei Litmpo real". r, ' IJ humanidad promttdra la que ele\.1
.1 pc:s.tr de todo, en el terreno del , -iejo ind1"du.l lismo apolítico; d
el futu~o ai 111111!'". pla?o de la rc.>loJ.td que el pa>.tdo.. J..o humanid.td
pllemJUC c.lc sus luchas no puc.•dc: ~r otro <.JUC c:l ufé o el s.alóu; ~\IS
herJcit:IC;t ilc l.t I hstona UntH'r'l.lf. lu dtstruido y c.ic\truyc. con d ÍJnt.ls·
ma cercbr.tl del 'futuro' la rc.tli.l.od de lo que h• sulo . desgarra IJ ddMI<> filo>óficos no ot.ín htdlu' todavia para >cr llcVJdos a lJ olle.
fccunJJJor.t tuba.zón t~e Jo ccr~o.Jno C<ln lo Jcjano. p.tr J ..upbntJ.rb ~ Y, cn 'l<:j:Undo lugar y <obre l<klo. porque Kla11c' ondu)e la j:Uerra entre
b "''"'w alwheveuaru • aqutl np«tro de lo lqan.> que llam.un b; ~ucln fun<-.t•s dei <'rlrolu, J<,<ru<tor de la cultuu. En este pun·
futuro" •n li titmpo re<~l e-.. J"-~r el conturio. • un río que corre dtl to. lt~~ nac•onahoci.alistn t1cncn, oJ.turilinentc. que h.Ktc C1.1i0 omiso de
futuro I> uid ti pas.do"."' l'n KlaJ.:<.., desrubromo' r.unboén, por t.tnto, ~u rc,crctlle .tttitud ante ti H1ltr.tble precursor. Su) adm•radores fa.scís.t..ls

1 ;t41 lh1J .. pp 1\7 11. 1 ' Klll~t'S. KosmfJ,t:,fJIIIft hr t J:,·os, p. 79


1 o Kl,a~(.',, l'ont Jf'EfOJ J, f RrliHHttonr. p. ,2_
J::~ ,,,J.I., rr an u lltu lhiJ . r 1 10.
I.A r11 0!\0J•fA OJ' I A \'IDA Plti·FASCISTA Y FASCISTA
430 rA f li f)\.() I iA OI lA VIOA

c~itiçan sin ningun.l c.l.v:;e Jc mir.unicntos este pacifismo r este indi,·idua- Icmnasmo. Se conn<:rte :tquí cn una dcd.lfa<ión frJncn y dcsembo2:ad1
lo t uc cn los J.nttrior~ rcpre~entJntu de l.l t alosofí.t de Ja Yida se obtcnía
lr<mo de Khg<<. 1
..á lo ,1 futrZ.l de dc:~clfrar un.t ~tnc de h:'Ori.ts. tergi\'eCS:ld3S y oscurlS
. En el t:ln<oto de I~ filo<OfiJ de b "da ai fascismo, apare<:cn, pues,
que..lparentcmtnte, no ~Jrtllb.tn la n,enor rcla(tÓn con e11o. Y se rC!\·elJ.,
d,,·erc:o~ f1l6~fcx md1ta~~C1 de la 'h.l.t. cn ruyas obras SC' int~rprcta ya
de un modo SO<Ill )' J'OhlltO el liiUi:l>nl>ffiO tntrt la nda )' la muerte, en ai mismo riempo, lo que "' cicrto que ) a se hallaba unplícito en Spen·
las que b Juch1 ror aniquilar la rad•n cohra una tóníca social. Esta
~ltr: ti hetho de que <>I> lucha, aun siendo franca )' de frente. era, ai
;,,.mo tiempo, un• Ju,ha indorecta y elc:omgó1:1ic.a: Spengler )' Jünttr
etapa de b folosofía <le l.o 'oda <ur..:e, en b mayor parte ele los C<ISOS. sobre
b base de aquello> J'<'<IU<ÕO' ,~:ruro< ) ali1nus que brot1n por do- p no intentJn, como lc>s arologosta. prennperialistas o dd periodo del
temprano imperiali<mn, demo..trar la !>Upcrioridad del capitalismo sobre
qu•~r en 1.1 <eJ:Unda muad ele la década del \einte y curas tendencias
el socülismo, smo que opontn ai \(:rd.tdero socialismo, como sistema
polsttco-socules ~·l.ln entre l.ls simp.llín. no pocas ,·eces bicn intencio-
so<ial del futuro, un capiuli<mn monopulisll rubicrto con la f(iqueca
n.td>S, co.n el soci•li<mO y la m.i.s e>tr«.ha afinidad con cl nazismo, aunque
de "soci>lismo". Pem, mienuu que Spen1:1ler ignorab• todl'·ía ai prole-
b mayona de las H<<> predomonc tn dlos <>ta se,~:UUda indinación.
luiado, Jün~r habiJ ya dema~;új:icamente en su nombre, lo mismo que
De entre I• copio>J loteutuu ele ~te t•po sólo dest.tcaremos a un
autor muy CJr.lcttrbtico )' nttJmc:ntC' ouent.ttlo h.tci.a. b derech.1: Er05t Hotler.
Jlinger expone nt.ts con<epc•ones tn un !obro programático titulado
Jüng~r. De Í~'en• Jungcr lubiJ tomado p.ute en b primerJ Guerra Mun-
f./ ohrero. Domilu1alm 1 JormJ. LJ "forma" vcni.a. siendo ya de largo
dtal 1mpen.1hst.l, rd.aundo Juego, en eficientes nartilciones no carentes
tiempo atds una de IOJ catej!OriJS ceotr.les ele b filosofía de h '-ida.
de '.tlor, el e>panto maquin.tl de l.t ~errJ, combinado constantemente
(B:ute recordar 1.1 "morfologi•" de Spengler.) Aqui, este concepto pas.t
con a4.uella~ exaltltlor.u '\i\'enciJs ..lei f rente", quc1 .sc~rún JJ. conctpcióo
a ocupar el lujtJr central de IJ tendenci• motológica. Sepm Jüngcr, p I•
d_e b JOVen generación milot.tnte de I<» foló><>fos de la úd,t, sent.tron los
mttO<Iologia 'l"e brota de bs form.os e> revolucionaria: "L> visión de for-
ctmaentos antcnorC"i para la (utur.l rcno\·.Kiótt de Alemani.t. Esta con4
mas e; un actn rcvolucion:uio, por cuanto que rccoooce un ser en la
junci6n de bs botallas de m1quious )' 1.15 ,;,enci>S dei frente hace de
plenitu,l total y armónica de >U dd•. la gran superioridad de este proceso
Jünger uno de los prioncros propag.ondist.tS de l.t llamada "mo,·ilización
re<;de tn que se opera mls ali i de tod.1 'igcnci> mor.tl y estética y de
total".
toda "ige-n<.:i;t científica." 1 ..
Este modo de l>lantcar el problema vicnc a d<'>plaur d cooteoido de Cbro est.t que 1.1 palnbra "revolución" dcbC iutcrpr,o.f'arse, tal como
la antftesis entre lo vi,·o y lo inerte. l!suitores del tipo de Jüngec ai afir-
aqui Sê cmpJca, :l la ffiUOCr:l (asd:.loL : COJ110 1.t negación de las fonnas
m,tr l:t goc,·r.t mo<lerr'la, no ticncn m.ls rc:mcdio que renunciar :1 rec.hazar
de dominación dcmoa.ltico-p.ulatntntarias~ en la. que se aparenta clema·
C011 •~· ~~s~ inerte. <"Om~> un .. h,lbit;kulo" muerto, todas Ias formas y
gógicaonente ; upcrar con cllas y en c llus l.o socie<lad burguesa. La filosofia
ma~,festacaoriCS dcl Clj'ut::th'ilnO 1nodio:1 n o, a la m.u1rra como lo hacía 1,
Headegger, Jaspers y Klages, CJUÍCncs cn este respcdo se mantienen todos
militJ.ntc de l.t vida ele Jün~cr rech.au el espírltu }' la razón no mt"nos
radicalmente que la ~Je Kha.ues, pcro b t6nica, d a.ccuro, ha ç.1mbiado
cn la misma linca. Ll linca clc de:m.u,.u.:ión <·ntre Ja mucrtc.· y la vida y:t tot-.lmcntc. f.L moral y lo rilo-;ofía. Jc 1.1 histoda :,c han lrocado cn la
di~currc, sqif~n j ungcr, entre e l c.tpit.olismo pacifista burguts de la Repío-
polític.t. Jüng<r no habb M l.t inf.uni.t y l.t ignomínia, sino de la "alta
bltca. de: We:un.tr )' l.l s~ii.HI.l rcnO\ ación de un imperialismo agresi,·o tr.1ició•' dcl tspíritu". u' Y t:'lmbi(n cl radical subjeti\•ismo de la filosofia
!'ruso3no·•1km~n. Y ac1uo ~ donde "" encaja la demagogia sncial, la
de Lt \ida c~)l)ra, tn Jüngcr, una nue\'a crahación y el nunbo hacia lo
IOCorpor.tca6n de b d.u.e obrera a. cstos planc.s Imperialistas. Precursoras
hisoórico-político. llab lando del nacimiento del mito, dice Jünger: "El
de esta nue\3 <ínlc<i< fueron la literatura de guerrJ dd tipo de Schder l' \'tnctdor crca t:l m1to de IJ historiJ", 111 frase en la que la negación
Sombart y. sobre todo, b obra de Spcngkr, Pr«Ji,mismo J sorialismo. de tod• objeti\IJJd hi,tórir> alc.anl<3 su punto culminante cinicamente
Pem es Jungcr el pro mero <1ue onlerprtl.l desde el punio de 'ista de la
de«arado.
folosofía de b "da la anl it~is Je burguesia y proletariado, con objeto La idea central en que, en d plano de b filosofia de la historia, se
de obtrntr la amplí1 hase <ociJI ncctSJ.n.t p.u.t l.t amiada nucYa guerra tuduce "'ta nu<> J etapa molot•nte de la filo:.ofía de la ,·ida, es bastante
ímpemlosta, •1ue "nic<e a relevar a la HJa dd mundo burguk muerto.
[I imci<>naliuno de b filo"•fia de 1.• 'ida asume, asi, funca y abier· au Jungtr Dtr Arbnur. llurul o~fl ••4 Got.JI, 2• N. Hmtbu.rgo. 193.2:.
t.unente. su mis.ión hist6rita re.accion,uiJ. que e\ b de Juch..u directamente r i9.
' ' lbJ p 40 "'WJ. p. 201.
contu 11 concepción <ld mundo del prolctan•do. contra d macxismo-
LA FILOSOt-í.o\ DC I.A VIOA

>Ímple ) rnmiti\3. La "forma' dtl obrero, de b que se procuu alejlr


.,... I A IILOSOFÍA DE LA VIDA PRlfAS<ISl'A y fA~CJSTA

Ll htc,.ton.l no Crea fonnJS• ~mo que unilii.l. con.. ués.tJ..S. Es Ja


43}

<uo.bdoumrote todo lo «<>nómico ) lo que af<ct2 2 b situ>.ción de chse, u.u J .atribu ·e :t sí misnu un pc.ldc:r \ICt(lnoso. . ..
«f'rCS<'nta er1 r. rultuu de nuestro ll<mpo lo tl<mcnt.ú, la ,·ida, por tr.& .J ón, que se } rimir l:t hlst()ril. Fn ~s orÍJ.;C'06, b f~losofu
"l"''i(lón a la burguesia, que jamás h• trordo no IJ menor noci6o de "' I <JUC equr\Jl~ ~!• Oilth<)- I' Simmd. •seguru la autonomra de b
cxt~enuoil Ya hemos apumado mis arrlb.l que estJ nueY.t coocepci6n d< • "~ pro"',;~':· rio de b Jt}· nllur31 Crerto <' que >• eotonces,
'tenc: .1 desurollar determinadJ.s tendtnci.u contc:niJ.ts en eJ coocepto hi~MIJ t rente pe . Jle, aba b tcndcndl ·''-'<="St>rl.l ol cm.ontu.~ ~ 13.
<id "wcialismo prusiano" de Spengler. Pero, convkne también poner de r rrn(lp.rloncntcÓ enantropológ•c•
Dtlth<). .
un pun
to de '"")'O frente ai rclah\lsmo
·r · .
rcloç,e IJ diferencia entre uno y otro. Spengler Jle,JbJ a cabo una simple lund.unc:nt.a.ca n d • D'lthM.• cotno hemos 'tsto, a un.a
. . t lenciJ. que con lt<t.l, en I ~~ • . 'd d
idcnti(i{o.~.ción. Jilngcr ve en d prusiantsmo "el cnt.LJenamiento de lo hhtvrtlO~ cnc . h' .. 0 , c1 lntwpológt(O. La necest a
clcment,d", y a continuación afrrma: "fi wnccpto dd obrero no cxduyc. wumunt.~ Jel punto de nsdtl Itstor.•cenc) ia t.l~ una c.:<mCtlxión Jel mundo
• ión del tnun o a extg , , , i
SlllO lllle induye lo elcmental," ua de un.l <.:oncepc . • . de' la filosofia de l.l vid.t, no lema m. s rt~'\e·
Se rontimc aqui, desde el punto de vbta de l.o fi losofia Je !;, vida, (.'XPt'<.'S.lble en lo~ tenm~os . :llh vez m:\'S cnérgicam~:nte, en un mtto,
J.t fund.unent.1dón de la demagogia soci:.l) irr;\Cion:tlist.t. El mundo mueno c.lio que: cotwertt r l.t h!Sl~na, c. do cu:mto m.l)'Or fueu su pretensión de
<lei burguós es el mundo de la "seguridad". Y esta critica demagógica y de un_ modo c,,da \'CZ mas mardca -'I . J>Odían 'er:.<: pobl.tdos por las
• Los mitos así crea os >O o . (I d
<JUC la filosofia de la vida h ace de b cu li ura bursucS> es de la mayor (tH'\U(.OCIOn. i • I t. pologí:t. ri losóricO•\'Itales, Jn a os
importanda, p>ra la fur>damentlción dei f>scismo como concepción dd " roronls" de la antropo.log•ll )A a cd' • la que IC , . J\'41\ZJndo por este
•1 ent1dac es m t<. • . •
mundo. Por oposición a otras corriento rea('ciOnJn~.s.. que prcdicabao h;~\t~ con' ertar o~ cn . , ~ la hi~tori;~ rto.d todJ. Stgnificaoón para
b 'udta a •nteriorcs períodos seguros y "•inculados", la agit>.ción dei ommo, u pcrd•":tdol;'~o!.,fí• de t. 'ida La hr>torr• <> dopbud:"> en
f•scismo parte de I• crisis misma, de 1.1 disoluci6n de todas las roodi- los repre>entantes e . b d en Hdde~tr en lo unpropro; y
crones de una 'id• aseguuda. Y como, tn "' fuero interno, trata de SpenJ:Itr. por lo. motos; seun ~~sc~l de ejemplos' dei pec•do original
rn<lluror el rcirudo de la más compleu .trbitruiedad y su tendend• npare<.e, en ~l•t.-es., clomo íntu maJ,ado. Por mu)· dtstintas qu~ puedan
tumbment.ol cs h organización de la guerra imperialista de agresión, <le t. hum•nodad, ue e>p od 11 .•nen un r as<><> comun, en el
• cepciones t as e a~ tt.. c- d
.1)-piu. ;1 un ni.hll1smo militante a tono {On dlo, :a ~ol c~~mnriúo con..Oente :~:rr entre sa ~t.» con . • mo b dinjmiu ;aparente de eter-
1 h 6 . parece sunp1emente co I
de todo est.tdo de seguridad cn h ~"'t,tc:ncla del Jnd1nduo. Se trnta.. por que l) t>t nco a !.. .,., temtntc: rcaccionarios se 'uc 'en
J ,- s y cuanto mas mr ' an d I .,
t.tnto, de Jes:t('rediw_r ~ toda cost.t Ll ideologil c.lc la "seguridad'', como min.1 u~ tpo · , , t arec:cn como precursores e rru o
u•t.l concepción muert.a y burgues:1: c l f:asdsmo prét<:ndc incubar cl tipo ~tos mitos, ü tanto mas dtrectam,er~ e ~óp ho:;til mls fuertcmente :se ve
{ , Jcentúa Slt po anzacr n • • . . f
doi l.r>quenete brutal y sin escrúpu los, <rue no "' detiene ni retrocede MKt,t.l, m.a!) ~e . . • . . d·, <.le h \ida no ticne m:a:s tntl:t!Ón que n ~r·
;une nJ.d.L Y, como Ia "segtrridad" era una cJ.tego,·ía dd humnnismo q ue tod.o 1.• lmtom mtstrftca . 'd ,d "forrna" )' la total repudoa-
h · I · · o a la ,., " e uo" · ' d
d t~ico alcnün ( el primcro que la formuló con unJ g rJn dcdsión fue n~''.r d derec o exc ~sJv ün ,e~ esta tr:t)'tclori,L alcan:t...l )'.L ~u pleno . es-
Gui lleomo de Humboldt). se explica la octitud ho;til de los principales hrlrd.ld de la otra .. En J g ' ible tn un.t filo>Ofta ptefascosta.
arrollo tn la medrda en que el 1o fl' pus
tJcólogos clel fascismo frente a todo este J>Críodu. (Do,.;anll,, de rasada. • ' be hay ya más que un pao;o.
<JUC ya la filosofia existencial de HcideAA<r y Jasrx-rs había contribuído De ·"JUÍ a Rosen rg no d I ob ro. (que lo mi>mo que en Spcngler y
mudlO, • su modo, a minar la ideologia de la "<eguci,Jad".)
1 C:...r.
1\ a<i como la form~ e 1 .;~,lado si~o tan>bién ai p>trono) detc~:
l..a> dos fonnas, la dcl obrero y la dd burguk, <e exdU)«> tolllmente en Hrtler, roclu~·e no so o Este ;nundo <'> un "paisaje de t;>Jieres
la una a la o!rd. El obrero represenu un ser tot>lmeotc distinto. roo onrna el mito dd mundo a J d I bu ""6 un "mu"">.·. Pau que se
rc'pe<lo •i burguês. Y de aqui arunu la concepci6n rJdrc.úmente .uni· lo que se refrcre ai mun o e r,_ • f I f
). en . . t0 t.ú de t>lleres, hace f.Jta que trrun e a Omll
ho-.tórra de r. historia en Jüngcr, su conctf'Crón mitrca, que equivale a la con\ltrta en un p:usaJe . m'<mo toempo en "pai.saje pia·
I I b n ello se trans1orou, a1 1 • -
Jesintegrauón total de lo histórico: "lln• forma "· ) ning(m proccw c. t o rtro, ) co.. - . I" ,_u. El mito c.ld obrcro es, cn Jungcr,
de desarwllo IJ bace aumentar o disminuir. la hi<torra dei desarrollo no es. ntfi<ado". ro el espaoo tmpenJ . .
p<>r tanto. IJ lristona de la forma. . li deS>rrollo conO<c un comienzo I I · · Jislllo ~uerrero ·~'~" 0
d mrto 'e rmperra f' I f' -'e h ,;da ht<h.l mrlitante ya sólo dist:t.
)' un frn.ol, el nJcimiento y la muerte, a los que la forma se halla sus- ( o ,-croos la. I oso •a u I . I' ..
at1uí,t'malgunos pasos' dc la. ,. concepciôn de I tnundo naciona socta L$ta .
1!'14 lbld.. p. fi6.
u~ Jb;d., p. 292.
I • lbld., I'· 79.
LA 1'11.0\0i lA OI: LA VIDA 1 A f li Q\O(JI'fA t>l LA VIDA P IU JlA!-tl ISl'A Y F.-\SCISTA 435
lo que las liepar.t no e~, cn d (ondo, m.Í$ que el rasgo scctario que se v Bi<m>r<k un >Íntom.l de la falsa trJyertoriJ seguida bajo
:-...; l(:[l"l llc J
contiene cn iJ filosofí.l de Jün!;cr ) de quiencs picosao como él. fn ... d ,min.tubn Je l.1 bur~utfiÍJ. 1 • De <:.stc modo. BJeumler se aC('r('a mucho
b ' Jcl , ,cn,~;lerw» dd \ociah,mo pru11ano", reajustada por Jünger,
su futro tnttrno, estos JX1lS.tdorcs cstán ya roudto) a sacar la filoso-
fia de IJ , ida dcl cu ano <lc cstudio y d s.lón a la calle, puesto que la 1
~ '~•'
1
Je dc>ll<lr lo que l»y de nuevo y de especifico en el nacioml-
cendencia discursi' a. de SU) doctrln.a) tic:ne ya un c.arácter marcadamente r\1 ..mo r de: Jcshnd.ar \U conccJXión de bs corricntes reaccionariJS
político. Pero, su mctodolo}!Ía y '" tenninologí• se halhn todaYÍa pw- ~~~ti~ anÍerior. lsto u ..lo que ~~'rir.t .~u crítico~ dd ,jej~ m.i~~~i.smo,
fundalliC11te imbuid.- de b s.thiduría C\Oténr• propi• de pc<jU<iiOS grupos 1 -.<."flt 1Jo cJe qm.· c:u un hc:rot'mo sm unJ buc-nJ. conc1enCla . Ale-
ccrudos, enJ!arudos ]o, unos en los otros :t;L.l cr.t, :tO(t$ dC' f.l S'JCtr.t.• ·milit.trist.t·, porque Ct'J. denusiado ~()
Los I!Jnud<» rtpr<>cnuntn ftiO>bficos de b "conccpcióo del mundo h<''"'a " t:n mthtJr e<, en ,~;eneral. un "solda~o, d~geneudo en. senhdo
nuion:ti"'OCi.ali<.:a.. hcrec:bn tod.J esl.t tra)ectoriJ irc.1cion.alista de la filo-· . r·· d rn•htammo sólo rciru allí donde d ( I \ " trau d csrmtu deI
60fi> de IJ 'idJ dcl períoJo •mpwalist., principalmente la de la última "" ' ... Stn cmbug.o - y aqui ~ dood~ se m.1ni f'testa I 3 f'ltoso f"•a d e 1a.
~n.ito
etapa, y b utilíun <obre to.lo p><> tender los nccesuios pucntcs ideoló- ~:da . '"<I to/Ja.lo e>, en un pucblo ,uiJ, una formJ d• tiJ,i'."• El ideal
gicos entre b agtt.acu)n hitlcnana. carente .Jc nivd cn todos Jos ~ntido.),. dd '""IJad<> políuco", <ltl hnmbre de l.u S. A . y de l.u S, S. es, por tanto,
y la intelcdwlidad Jlenuna edu<-ada en la filosofía de la ,·ida, atra- la ~liCJffiJClón de '·' \ida, ror opost<Íón ai mundo burgués anquilosado,
yendo a <>tos intde<tuales -<ltyo lenJ.:uaje se h.1biJ tmto en lo exterior D.. oU(\o t:nuno,, fUb, ante nu~ro:s 1.1 J.ntítcsts de lo ,-i,o ). lo
como en lo intwor ai campo <lei nJcionalsocialí<mo o colocándolos muerto. Lo muerto ~ e! mundo bmgués de la ·'urbanidad" y lJ "segu-
en una actitud de lx:ne,olente neutr.1lid•d ante él. En la propaganda rid.1,J", con tod•s «t! <>t<J,'Orias soci>les ) ailturalcs, economíJ y sociedad.
nuion;tlsoci.lli,t.l se distin~cn, a.dem.ís, Jiferentes CJIJlpos de diversa segurid.td, ..ilsf rute e inttriorit!Jd . Y muerto C) tJ~~é~ su pensamiento.
extensión. Rosenberg ~ halla, cn cierto modo. a mitad de camin o entre tanto el <lei humani>mo (!:."co como d dd poS111nsmo, ai que son
Hitle r y lo< fil6<ofo~ oficiales Jol n>%ismo cn sentido estricto, ideólogo> :tjcnoS 1.1 intuición )' el nc,go temcc.triO )' que. por t.lflto, careceo de
de! tipo do Unoumler y Krieck. .tlnu, pese n. tod.L ) li interioriJ.td. 110
.E.stos dos últimoli autores, a quicncs podemos consider.u como los re- Con- estos a~:utJ<Ios ot•qucs contr.t todo lo que llam.1 la cultura bur-
presentancs de l.1 (ilosoCí.l n.lcionnJso<i.dist-J. o fici..tl, jocorporan la idea gueSOI, 1.1 fdosofí.1 h1cista milit,tntc de 1.1 'id,1 p rofesa or~;ullosamente
de la "modliz.t<ión tot.t l" de Jünger a su cunsum.tción fJscista de la el nihilisn'lo y el :tj.tllOStici:o,mo irr.H;ion.tlistas, aunque bajo un lenguaje
filosofía de la vida; y ambos prosigu<:n su polémiC<l demagógica contcJ. que p:trece convertirloli t·n 'dJ.to mítico-positivo. Y este elemento mít ico
Ja hurgueSÍil, l.t cr.1 burgues:•, I.L cultuu burguesa, etc. Y, en este res· p.tsa a ocupar ahora el h.1gM ctnl r:tl en la teoría dcl conocimiento de esta
pecto, el' cnradcrlstico el hecho de que - puesto que esl.lS obras no se nuC\'a etapa de la ftlo>Ofí.t ' '" l,t vid.t, El filósofo fascista Boehm sostiene:
dirigen a obreros tanto Dacumler como Krieck. siguiendo l:lS tradi- ''Lo incscmtablc no ~. pnr,, <:I pcnsamiento ttlem:ÍI\ tina determinación
ciones de la filosoffn )' h sociolo~ia bursuc.as dd período imperialista, lin'linar, sino un~'l clctennin:tci6n toto.lmente positiva. . . Domina toda
se Jimitcn preferentemente :l IJ trítiC.l dt· J.t cultur.l ; apenas ha.bJan de nuestra realid.HI )' preside lo tn:ís P'"JU<:iio y lo mis grande ... Lo incs-
sociali!tmo. ni si<luicra cn c:J sentido cn <JUC emple-a e:,.lot p alabra l.t 3.J!Í· crutable, como precipitado in>oluble de nue<tra realidad es cscncialmente
tación dtm.lgógiC;l <IC Hit le r y Rosenberg, inascquiblc, pero no, ni mud10 menm, algo desconocido. Lo conocemo~
Sólo de un modo muy generalplantea BJcumler IJ tarea de una "dcsbur- aunque no pueda expr~.H~e. actúa cn nu c~tra vid.t, determina nues:tras
J!U~3ción" generJ I. L.1 eultur> burguesa aparece, cn él, rcbajada y pre· decisionts, di>pOnt de no~otros ... Lo profundo no puede expresarse,
sentad> como algo desprcct>ble. l'ero sij,'Utendo c·n cllo, prefercntcmcnk, pero <Í puede mo~t rarse 011 aqucllu> hombrcs en los que se da,"'" (Donde
11 línea de h miht1ri%ación ,~:cncraL Los intelectuales dcben educarse como se \'e clar>mente quo la fundamenla< tón por la filosofia de la "ida de lo
"sold>dos político>', Baeumler descrihe en los siguíentcs ténninos la de<- que o vi,·o y :tlcmán se represent~ pura y simplcmcntc, como base para
gracia de la hi-.toria alernana del <iglo XIX: "La verdadera faWidad del b ilimitada arbitranedad caudilli<tt de Hitler.)
siglo XIX fue ti que no roincidier.m I• filosofia hum.lllástica y la filo-
sofia silenciosa de IM <(>]dados dd <>lado rnayor prusi1no." • ' Y, en 1• ~u ler \trtzuht, Jtr PlnloJCJph ,,,J
PQ/tllicr. Lc1r1 g. 1931. p. 115.
()(tO pasoje, 'e en el h«ho de que no pudieran llegJt a un aruerdo UI &C'\1.1'1\let, Af-4llllrrhlt•J ,., rrll/tffC(A.Ij/, r 6\
••$ Ib.J r 62
1u Bnt-hm. A•Iir.~rltll.tllllllllltl DnliiJtbt PbJ/Qt()phJt "" 11 iJ~..,.fiJ•J. Leipzig
19~"' · pp. 311.
436 I A I'ILO'\OJ,.(A UI I A VIDA I. A 1-'11.0:-iO...ÍA L)J. LA \'IlM PRIFAS< l"iTA Y FASCISTA 437
Y cn d mi ..mo \tnttJo t)uc Bothm dctcrmina B:teumler b rehción entre 00._[0, cnfrcntJ.nJu l.t 'íd.l como "hecho cósmico" ai conccpto de ,·idl Je
c:l rnth.1 y 1.&. hi\tori.l · '· EI pruhlem.~ dd mtto se pllntea sin esperanz.a IJ bioJogí.t. tste tcndriJ que: ('Onducir, citrt.tmente, .ll reiJ.tlvismo, mtcn·
.&.l!,'lln.l mlcntr.u no no' c.le~cmb.u.lcernus Jt IJ pr~J{Unta de cómo ha lla· trJii que .tquéiiJ. ''oponJrí1 resntcnci.t :1 toda rebti' .tción ·• ,lt 1

adn el mito. 1'\tc>, ai formubr e>t> pregunt.l, ;e plrt< CQmO prcmis:t dcJ Vc:mos t.unbu:n .tquí cómo l.1 filo~fiJ fascist.l de l.t 'ida lle\'l 1 sus
funJ>m.<nto f~rm< dd tb.rrollo de b hum•nicbd, pau preguntarse cómo cnnsccucm.IJ'i firult~ )" .t,a:uu hJ'itJ. cl extremo l.ts tendencias ameriores.
lu dd>1<lo naccr d mtto .lmlro J, l.t hmoria. Pregunta que no pucde Heffi<'S poJido ob>t""' <Ómo cl wnccpto de 'ida de la filosofia de b
rcubJC un.t rt"~puN.l ,.ltt\fJttorJJ, pues cst.i m.ll pbntetdl. El mito cs , tda fue Jc>prcnd•~n<l<,_c po<o a _ro<o, cad> ,c-z mis cn<rsicarncntc. dd
a!J,'O ><:nCIII.untnte aht'>IÓIIlO El mito no sólo ahonda en los riempos noccpt(l Jc 'id.l c:lc IJ binlo~ÍJ. o1qui. nos rocontnmos ya con una ngurOSJ.
primltl\os.. smo l.atnbtén <-n l.as Slflldl prmugtTu.u dd alma hu.man..t." u: .u1títe.i~. cnü~iumc:ntc proc:IJmJdJ, no ~lo por B.atu.mltr, sino t.unbién
Contcmplo~.d.J J~c l.1 .lhur.& de t~t.l tnl(l.:klón místi<.l cn lo inescruta- P' r Knctk y ll(ro<. Pau Kric<k la. ttil\ de b biologia, oi más ni meoos
ble, en J..., SIIIUS p11mi;:entas, <e de-pr<~IJ b uuuhdad como una cate- que IJ.s de l.ts oti"'.U cienL:i.n. ~nn •.a.mbién p..1rte del mito. u~ Y concibe
goria <I< I• '>q_'Und•d absolut.1". Ya <lh<le Jüng<:r SJbànos cuil <s b Stmplemcnte como <Ímbolt» indu«> bs categoríJS fund1mental~ del
b.t.<e soe: iai ~re que de>etnu e.u rcndcncia a desprociar b "segmidad". f.no~mo ortodoxo, l.u categoríJS Je ru1 ) de 'iJ.ngre.u• Por eso se pro-
Pau los ftl6>ofos n•<ionalist" <'f'l sentido eslricto, b lucha cootr:1 la cede mu) con.K'C'Ucntcmente, .11 definir como sigue b nue\ l ciencil de la
lcy ) la rausalidacl, <c>mo formas de expresión de b "scb'llridad", persi· "d.: .. En l• UlU~en que cl hombrc se forma de si mismo Jlega a su
~· adem.i.• <>tu tendencia, que <s b de presenur IJ perfccta arbitrarit· punto culminante b b•ologia un" e ~"'li. Y esta imagcn se describe por
dad interior dei hitltri<mo como algo superior desde el punto de \'Ístl mcd•o de una anlmpoloj:Íl polítiw·rJ<ial-nauonal . . Antropologia que
de la "concepción dcl mundo", tomo algo que se halb más e<rca de paSJ J ocupar el lu,~:>r de IJ <l<>j:·tStJda filosofia · "' Palabras a tra'és de
la "ida y del •lm> gcrrn.\oic.t que d >uperado orden dei mundo burguês. la~ cu ales ruedc 'tr'e cl.uamultt: .\ dónde tt-nían nects~ri.unente que
Sur_q(', así, ('n todos los (.1n''IJ"'~ J.t .antík:;is ('ntre la "ida y la muerte, conJucir. llevJ.dJ.s .11 final, l.1s con~<"'C'UtllÔlS del principio antropológico
que :;i~ni{kJ ahorl el cnntr.lSte enlre )a gutrr;\ y la paz, cntre lo alemán timtda y 'acil•ntcmtnte introducido por Oihhe)' y cómn ··,·esueh·e" la
)' su neg.ICión, entre lo nacionahociali<t.l y lo "butl,'llés'' ("plutocráti- filo;ofí,t fasci>la de la 'ida el Jilcma l"'"
elb insoluble del antropolo-
co"). bs c.tte~orlas fundamcnlales de b filosofío de J.1 ,·ida se trans· gismo e11 la filo;ofí.t.
forman de este modo, para d:u una fund:unent:tci6n ''fi losófic~t'' a las C.on lo cu.ll llcg.tmos )'il ;I b cxplicaci6n real de lo que significa
consign.ts y l.ts h.tz.ti'i,as de l.t .. rc,·oluci6n" n:tcion:tlsocialista. El nihilis- :tquello de la '\ id.1 có<mic.l". B.télHnler habla dcspccti,•amente dei "idea-
Jno de la últim.1 cttp:t de l.t fiJosofí.t de la vida ~c convierte en fu,)damen- Jismo asimb61iro" de lo~ cl.bicos altfl'l.tnes. Y aõade como comraste,
to dcl "realismo hcroico" de los f:tsci>t:ts. como c:xprcsi6n de (() rilosó(icamc•·'lle positivo: ''lJitlcc no es menos que
'f;,mbién pJra B~tctun ler. cxactn1n<:ntc cn el sentido de los modernos la idc:-.t, :>ino que cs m.I~ que clb, puCJ; e.o; re,t l.'' 11 " Y Kritck ilustra ela.
adeptos de Kicrkeg.tard, significot 1.1 dd.t dccisión. El obrac " b:tsc de rttmente cómo ~c tTMnifíc:~t..t esta rcalic.bd tle h vida: ''EI destino rcdama
l.~ ~on~tp(~Ón del mund.o '.u~io•~.1lsoci.tlist.L tlcnc que ser :tlgo por prin- el hombre h<:roilo de) honor. <JUC ,e; somctc a tod:ts las ór<.lenes" tm ór4
ctpto lfU<lonal, por pnnc1p•o •nellcrut.,ble. Obur, dicc Baeumler, "no denes que em.uuu, u.tlu r.tlmente, dd " Führcr" : " La personalidild dd
es el re.lliz.tr los ,,1lorc) p conocido!i, Quitn verd.Ldcramente actúa se l'ührer elegido es cl pa len<(OC en el <(Ut '" de<idc cl desrino de todo.".,.
halla <iempre en lo in<icrto, 'no sabe mJa·, como díce Nictzsche. Y I..o que cl fUhccr y cl m()\ un1entu n.tcion.tlsoci.thsta quiereo no es ott.t
c~to ~ precisamente lo t (Ut hJce que cl :tctu:1r lo se:t verdaderomcntc, d co~a que un.a. rcvcl~d6n rdi,t:io~J. V Ktie<:k sostiene con gran cner~ía que

que no se halle ""~l'·'''l."lo por nin,l(Ún "alor. El que obra ~e expone, t.unbién en lo> ticmpo; a<tu.lles es posiblc esta cbse de revelación: 'Dios
5U p.utc no cs nunc.L l.t rn11r/1.1r, sino IJ arlil11do". 11 ' (Es decir, la fe hJbla directamente tn nOiot rns. tn un.t cxplosión n:u;ional." 1;;1.
en cJ Fuhrcr, G. l..) Peco, micntrJ$ que la posi<ión kierkeg:urdiana Por donde t<kiJ\ l.t'i .tntinomi.t\ dd rd.tti\"ismo nihilista de la ftlosofía.
condulC cn HttdcAACt, consccutntemente, )' en jJspcrs de un modo un
, .. Ib J .. rr <n ,
tJnto tf'l(ubiC:rto, a un nihtltsmo. 8.1cu.mler coru muy senclllamente el 1n Kr1«:k l"o/11 th p !111 ~b ~I d,rc.f'4!o&u, r I • Die \\... irk11chhi.t"', f..t.ipz!E:".
19\6. P 2· u Ih .t r 7·1 u· 16úl.• p ...;:;.
u: B.Kuml~r. Dtr M)lh." \Om Onttu u.nJ o.,.Jt'nf'. lntruduu:iOO a b c.-di<ión , .. &na ler. J\1 ,,,.,..,, ••" 111 u.uh.Jjl, r 12..,.
' • Kratd: .1~ttbr{)Pt-l"t" r )9
1
de bs <.br.u <k fblho(m. Munnh 1926, rr XC I
H B.lc-umlf:r, J\(,.,,.,••,,/ 1111J Ir IIU•UÂI/1. p 91 • lhiJ. rr 90 , •s• lhd., p 60.
438 J.A 111 0\0t-'IA Ofl I. A VIDA LA HI ()~O riA OI I.A VIDA PRIFASC..ISTA Y FASCISTA 439
de 1.1 'ld.t se re!o,uthcn <:n d m1l0 r'lacion~llsocialista. l Iay que lCJtar las que también l~S .idtJ-s se form:lfon b;.tjo la in~lu~nciu de las mis~s co·
úr<lenes enunad.u de llttlcr, con lo que todo probleml queda resudto. rnentD impcn.lh<st.ls dt)IMtt~rJdor.l; y plríLSttolrJ.tS que en la elllt de
Fn el acJtillllicnto ,te e;o;tJ'.i úrJcnc:s se super.1 1.1 .lntitesis emre el hombre 1.1 1ntdcrtu.,t.J.td hi<teron brut.tr 1.1 filo$0fí• de la vida. Y la falta mlu·
'implemente tcúrow (fictício, .nertc, burgués) y el hombrc vh·o, kior. list.l de com·iccionc:-s )' l.t fe tn el miiJgro, como dos polos coherentes,
kcgaard&.rn.t.mtnte mtcrCSJdo, actu~mte. 8Jeumler m1nifiesta daramtnte lo J dcrrninm tambtén 1.1 prruharidad de b propaganda hlúerilna. Es cierto
que l.t Jirección del Fuhrcr si~ni(iCJ pr.i<tic.tmente para cl nuc,·o período que. penon.1lmente, prcd_omin.L cn Hitler d nihihsmo ci.nico. _Por sus con·
de los ""'Idade» politocos" : ··un• JltJ ~1tl.t que ... no hable de I• \C:r)Jcionc:~ con R.tuschmn~. 5.lbtm()) qut' hast.1 b teona. UCISl.:t era coa·
direcciún por Adolfo Httler )" llo"t Wessel es apolihca','" es dc6r, "dcrad• por él como un engano, uuliuJo sin escrúpulos para sus fines
tnerte, muert.1, burp1es•. rcprob.lble. Y el propio Kroeck se enc>rga de J c bmJidJ)C •mpenali~ta .'" La atmósftu gener1l de la agitación hitle·
ofrecerrl()) un claro comt"ntJrio como complemento a tsta procl:uruci6o nana es, ~·mplcmc:ncc. unJ edJ<ión popubr y ,..,lgar de las tcndcncias
de ..1. suia por el espíntu ) b iJei' . "Quico quirra buscar <Spe<:Ubti· fundamcntales de IJ f1losofía de b ,jda : Hitler rech:ua, co la agicación,
,·.mente la ropuNa .,t.i perdido sin rcmedto; scr.i quiudo de en medio uxb con,iccióo lntelecti,a, I'""' pau él sólo"' trata de producir y oun-
y arropdo •I montón de NOO>bros, como un C'otOrbo inútil, por 11 m.rcha tcner C1l p•• un C'ola<IO de embriaguez; '" b agitaoón, para él, no es sino
.ncxorable de bs CO$.lS " 1 • un media de "mtno>eJhar <I ltbre arb1tno dcl hombre".'"" Y, aunque la
La ftlosofí• de b 'ida Jcsembo<a, así, en IJ demagogia fascista. Y no té<:nica de IJ JjtllaCión hitleriana hap tolllldo mucho de la propaganda
mtereso saber h•'" quê punto <e trate, en BJtumler, Krieck )' Cía .. de e<· u.mu:rci.tl norteunuic~n~. m cuando J su contenido no cabe duda dr
tratr re.1lmtnte )Jc; con~ecucnciJs o dt" adapt.use cínicamcnt~ ai poder 'l"e brutó del mismo suelo en que J.\«minó y nació la fiiO'IOfía de b. vida.
brula~nente oprt'IOr y oxplot~dor <uyo ad' enimiento prcn'o. Desde un .Más directamcnte se manifiotl la filosofia de la l'ida cn Roscoberg.
punlo ,(e 'ista filosófico objdtvo, ';ICln con ello, mdudablemente, las <.IJro esl.í. que también en é>te pre-.lece, mamficstamcntc, un cinismo
ú](imas ronsecucntias <:ontC'nid.lS en 1.1 (ilosofil de la "ida, recorreo hasta (arente de <:onvi(.uonc:s, .lunque ron el matiz de que Rosenberg estaba ya
el final el camino que N•ttzsche y Dilthc:y mici;~ran e11 vísper1s dei pc· pred~>puc-sto, como S<'CU.>< de los guardias blancos rusos y discípulo de
rjodo imperiali~u )' cuyil culmin~ción :1 s:.tlto:. hemos ido sib,'llicndo nOS· l\-icra.ko\·ski )' otr(ls rcaccionarios dccadtntes. para b asimilac.ión de Ja
olros, en sus etapa) mjs impnrlant('S. Es t\idente que pensadores como ftlosofía ak1nan.1 de IJ vida. Su l1bro E/ ttiÍio dei siglo xx no es otra
D ilthey y Simmel h,tbrí.ln dado l.t csp.lldl, con profundo desprecio, a cosa que una vulgJri~aci6n dcl ptriodo final de la filosofia de la vida,
la realidad dcl f.IS<:ismo y a '" ll.lmndn filosofia. pero ello no atenúa con fines de burd.t ·'l'ita<ión. (Y ~I mismo se encarga de subra)•ár, pese
en lo m~s mínin"Hl este entronque hislól'ico objctlvo. Spengler, aun halJán· a todas sus rc>cr,.as uiLÍ<.lS, lo que tom~ Jc Spcnglcr y de Klages.) Tam-
tlo.se, de h<:cho, muchn m.h térC;.l que ellos dei fnscismo. se vio cnvudto bién cn (:1 encontramos una l'l'lítica. historia ahist6rica, una negación de la
en com-lí.mles rontroversiJ) con sus rcprc!'lrntantes o(iciales. y Stcfan Geor- his.tod;L univer:,;LI, d<.ilin.u!a a 'dcmostrar'' el predominio absoluto de los
1

ge, cuya <;scuel.l dosc:mpdió import.tnte p;lpel en la difusión de la filo- alemanes en el munJo (y de lo< nazis en Alemnnia). También en él
sofia de la vida (<le t ll.l salicron, entre otros, Cundolf, Klages y d nos encontramo~ con l.t nntítc:>iS, bn..Halmente utilizada en un sentido
fa.scbt.l Kurt Hildcbundt) )' al,1tun.t:-. de CU)'as poesí.ts contienen y pro- miht.mte, entre l.t 'ül1 y Lt muerte, entre la intuición y 1a razón; tam·
cLun.tn un prcs:ntimiento profético dcl ''Fühcc:r.. , y que no cabe duda, bién <.'n éJ n:mu.s 'úmu los nt.1que~ ,·chcmcntcmcntc demágógicos contra
por tanto, Jc que ;.tttu.tba en t~t•l dirccción, falleció incluso cn d destie- d .-píritu y 1.1 cienci.1 figuran entre los puntos centr;ues de la funda.
rro \·oluntario. Pero toJo dlo nn ultcr.t c:n lo m1s mínimo d hecho de mcntación tlel nue,·o mito. LJ. antít(.~is tntre l.1 '"·ida y Ia mucrtc se
, ue I> filo>ofí.l de los B.Jcumlcr, lo; Krieck y los Rosmberg jami$ habría mamfie•t• aqui como cl ant.ti(Ont<mo entre los gennanos y los judíos,
1 entre cl c.pital ueaJor y ti c.piul expolia,lor, etc. La teoria aristoccitica
,;do poSible •in un Srcnglcr. ni 6te hlbrh lleJ:ado a surgir sin un
Oilthey v un Simmtl "lei conoc.:lmicnhl, )il .lCtntuJth cn DdthC)·, se convierte en b mítica
Pc:r.,.onllmcnte, lfitlt:r <:ra dtn1.l\i,~tlo in-~.ulto )" cíniGl.ntcntc carente de mfat.h,lid•d <I< I "Fuhrcr". La teoria de los ndos culturales de Spengler,
con' leciones pilr• 'c:r tn <ulkJuicr cont:epción del mundo algo mls que c'tc ~lip,•vno \OCIOIÔgKu. ~<:' torn.1 aqui tn IJ. ttorÍil dt la eterna entidad
un meJio (1')00'\ffit.i.ntJnw:nte c:(u..az de .t~itJción. Pcro no cabe dud:t de
l I R.I.USLhnang.. TN l"o u o/ nt ,,,,.11 " ~un'l Ynrk, 1940. p . 23~.
u Bxun ,\1 " ' ,.,....~ MNJ 111 ~· N/1
('f r \) I 1-l ltlt:r ,\I t il 1\ mpJ N rorubr, Mcnk:h, 1934. t. I, p 183.
Kri«k A ctbr tD/•Itt• I' ~ l uc Ib1J t n r n•
t A t 11 O ...OI ÍA Ofi I A \'IOA
4-10
de J.u l'1llS t.ljJ.ntcmente scr.u.a,ln entre ii y entre lls lU.tfCS no ['Uede
m~iar otr.t rcl:tcu'ln que 1.1 dcl .miquilamu;ntu mutut.>. La t i]')()lOEtÍ.I de
la hlo<oufía Je " \ida ~ 11\,U]Ifl~•• ahor.L como d rostul Jo Je " C:AJiilU LO V
cre.tdón de nueHl~ tiro.;: tomo la d~tminJtlón del b.1ndoleci!imo de Jn,
U JJtnbegtlianhmo
S .i. ) los S. S.
ftl todo dlo no entontr.unos )'·l n.\da (ilosóficamentc nue,·o. aun to-
Ll tL\MADO ··re;n.tcimientn de Uegd" c:n d pt:dotlo imp<'notltsta, durú
mando como paul.\ el n"el fllo,..;fico de 1.1> últ1mos fase> de b fdn<Ofía
de b ,ida. Ll r.Joo;ofi• de i• 'idJ Je un Ro«:nber~: no es ya m.h qu< rei.•"' .o mente pow, ) fue precedido ror una <roc• mucho mis lar~:• (11

un m~trumcnto de d<lminauón para lo~ uímuaes c.le )J nutva. ,L.I'll crr.a IJ que ~e unpu"itl t-l total descor'locimiento de He~el. Sin tmb:u~o. ti
hC\ho de que Hegel clyese en el oh odo con<lltU)C 10bmentc una parlc,
mundi•l impenah\b )' de su rrep•ución Pero no deJ• de ten• r •
lO mu..ho b me~ csenci.tl, en l.t historia Je 1.1 tnflucnd.1 de c«e f,.
impor!.1nci.t c:l hcd1o de que la (ilosona c.le 1.1 'ida lU\ ic:rl precisamente
(c'>\Ofo; 1:1 hurguc~ía .dcmana p<-l\terl()r ai ,\Õo aaJrcnt.t y ()Cho treyó podtr
este f111Jl, tle que l;a. 'conlcpc:1«'M1 dd mundo nJcionalisoc111i~u.. brot.u
prc'Cis.unentc sobre est.t b.>;c filo..ófi<,L Pu<~ ello hacc que este atollJdem r tsonJtr de los dc:mcntos rt.tCCit)O.l.IIO\ de IJ. (&losofÍ.t bc-,.:.dian.t, ~U
,.a
b con4lecuoón llc su:, fin<:s; el po:,itivismo y <:1 aJ.l.nO:-.tiosrrHl ocokanti.t·
de la bJrbJCie apareu.1 como ti punto ""'""10 de culmmwón del pro
ccw de autoJisolución de la ideologia ,(ti imperialismo alcmin en la n<•' lud.Ul que He,:tl [une, Jhor.a, pau ella, alj:O. perfectlmcnte "''
f1losofia de la 'oda, ruyo< pruneros prcrursurt:. f1losóficos descubnmo< l'"fluu.
cn la rucción irracionllistl del ab<nlutiSillO feudal alem.í.n a la Rt'<> Pcw, mocntu' que en uno Jc los polu' dc..,tpar<-<i>.n de ll pubhciJ•·I
Juuón franu:sa. Y ota culminJción no t1ene, ni mucho me·nos, n.ula de filosófica las tcndencilS reaccinrurias dd sistema Je Jlegcl. se cJc,Jha
J un.t com.tpciún strJ"ltrior deJ mundo, ,,I m.tteri.,liçmo dial&ttco, lo que
'"'ual fu< IJ <Utrte mcn:<i<t. que c-taba reseC\aJa a las tendenolS m
manentes de l,t mism.t filo.,ofí.l -.le I.L "id.l- H c~cl, que ,tlcanz6 a conoctr hJbÍl Je "'O, Je rropui<Or y de progr~i\O en <U fiJO<OfíA. que era ti
la fii<>'Ofi• de la ,;,la en una forma ro<" de>otrrollad• tod>'ía, corno la mttrkiO t1i.lléctico. No po~.-1emo'i pararnos a analizM aqui los cJmbios un
teorí.t dei "saber inmedi.>to", dice proféti(jmentc, rdiríéndosc a ella: íunJ mentales que pln ello fue neces.uio introdu<ir en la di.tlé<uca hc·
"De b prttensión del s,,b.r 11/llltth.tto Je ser el criteno de la verdad "" ,.;elianJ. .Es una simpH(ic:ación f aheadora de L.t hi~tt.>rl.L suponcr que
si~:ue . que ~ declare '""'" verdad toda <uper;tición y toda idolatria lo•st•b•. en oerto modo, con cóll11blu I<>S s•gnos, pau <aur de la dia·
) se JUstifique el <Ontcnido mio. 1legítimo y mj< inrnoral de la \Oiuntad , lé<tiu idc.1list.1 de I legcl b dial(-ctio matcriali>t.l de M.ux. Nad.1 de
Los Jpttit4.l') )' J.iS 1ndinJ.c..ionc:> n.J.turalt., .. \C cncargJn por si mismos c..o. fntrc He,:tl y Marx meJIJ un salto cu>htat"o de alcance históne<>·
uniHml Con Marx n.1ce unl concepción tlel mundo cuotllta.ti' amtnte
de dcposit.H su'i intc.:rese$ en 1.1 concien{ia, )' los fines mmoralcs se dcs·
nut\l y un:t nue,·;a. dialéctic.1, disttntas de Mdo lo anterior. Y este tipo
cubren mu) dirc<umente c:n eiiJ:' ur
Lle rtllciones tntre Hesc:l y Marx trac como conor«ucncla cl que la dU.-
Iéctu.:.l materialista tm•ic:,e que tr.1nsformar ,t fondo y que rcclaborar ní·
ttc mente, t.mto tt\ cu.tnto a.l contenido como tn CU.tnto .l 1.1 forro.., m·
clu"' •qucllos elementos prOI(I·esivos de la <il.> lé<tica hc)leli•na cn los 'l"c
~brx pu,lo •r<'>""'·
V, a.un~uc IJ. (i losofíJ. burgut~.L nn llcJ.l:.Lra a comprender ~r:lll cosa
,Jc C:\te proce...o, el solo hed10 de 'U ex1stenua tcnia que contnbuir t.lm·
bi('11, corno es natuul, • que el p<nSJmiento bur~'Uts ..., rctujera de He-
,<!<1. El «O de las tcmlenm\ filo<ófita< burgue'as ) fund.1dor del rC\·i·
•io·ll\m<>. Btrnstc1n, <xpresó este he<ho con toda Ll danJad apetC<oblc
•ti tratar de cunv<:rttr a Kant en <;1 fiJú,ofo del m.~rxi,mo "pue~hl aL llí:t".
1 L \cz que atacah• a ~lanc pnr razón de "' ·hegd•am•mo", del car.íc
ter Jialéctico (rc\oluuonario, )' no evolucioni'ita) de su t<.:oría. Sin
anh.trJ;.•o, Bcrnstttn, como odo\ lo;, re\ ,,,onio;.Us, llt'\ .tilJ. a remolquc
4~1
4·12 LL ~f'() Ili ()U.JANIS)tO IJ ~ I·OJ I H,ELJANISMO 443

mochos rcndcnms ya >upcr.ldJS de l.1 burguesia. Apenas habia dado cima .1c cllo' ~c:- uric:-ntaban Jhor.t h.\(i.l el k.tntismo, que se afirmabl con fuer~
:1 su (lbrJ. dr "dtpuur" cl rn.trxi,mo de las supervivt'ocias del hegelianis. z 1 Cldl YC2 ffiJ)Or, Stn d.tr-,e cuenta .sicmpre de que, con ello, rompían
mo, cu1ndo dl\trSOS filósofo~ burj,>ueses más s.gaces que él comcnzaban con d mérodo hel!ehano. (Con;últcse, por e1emplo, la crítica de Lassalle
• darse cuenl> tle que -<:n IJS condiciones dd período impenalista- "'t>re d Jibru de Ro>enkran%.) Otros se ~cercaban cada \'ez más ai posi·
en pos1ble p<u>cr a contnbuciún los elementos reaccionarios de H egd, t 1, 1..mo, que t.unbu:n por aqutl enttiOCC$ se haliJ.ba en a.sccnso, y ya a
comroicnttmente tC3just1dos. rar1 ~J.tisfacer las oecesidades de una COO· 11 uzó:"l C,lmtntJhan 3: introduCir tn l.a. filosofia las tc:-ndt:ncias irracio-
«:puón dei mundo de b hurgue<i•. (C.crtas reminiscenci.. de este naJi;tlS (trayntori• de 1'. T. Vi\Cher). La critica y la brusca repudiación
omboo de 1aitud dd l"'""'micnto bur~'U6 con re<peao a Hegd IJS de I> d!Jit'ctiCa, <upbnt.lda <obre h><lo por Trcnddenburg, Schopcnmuer,
<11conrramos ron f re('utnua t11tre los soo.tldcmócrat.ls del p<riodo de de. , '" JominJnJo CC~n fueru c.tda Yct m.t)'Or b opinión pública
Weim>r.) f 1Jo..6rio b filo;ofíJ ht~doan• es consoderada como una metafísica
Li derrota de la re\Oiucoón de 18411 scll6 la bamc.urot.t dd sistema ,nuruaJJ. M>rx dice, con entcu ruón. que en b Alemania de aqud
hegeliJno en b publiti<IJd folos6fica .tlenuna Donde más clo.ramente se ucrnpo .e tflt.ba a liegd como • "perro muerto", ni más ní menos que
resume est• hquid.ción de cuentas con el método dialéctico es en el libro Cf'l su c.ti~ .1 Spinou.'

de Rudolf •b)'tn actr<:l tle He,:d (publie<do en 18)9), obra que fue E1 neok•nu..mo, cJda \Cl más cn bog• dcspués de la derrota de b
durante mucho titmpo dcCI>Í\J par• el enjui=iento de la filosofia r<'olución dt 18·18, se enurgó de proclamar oficialmente la muerte y
hc~cliana y 'JU< todJVia huy ~igue influ)endo, co ciertos aspectos. la inhumJción filosófKa> <I<: He~el. I• tmr«toria de la filosofia alemana
l\o <Juiere ello d«ir, n.1tuulmente, que de b noche a b maiian• <lesdc fichte hasta I leJ:d es considerada como un grao extra> ío dei pen·
~:unit:nto, que sólo ptatc.le r«tific.u)C ap;art.lndose resuelt.Jmente de esta
des.1p.trecier1n de I• superfície de la ticrra, "" dejar huellas, todos los
hegelianos. Muthos siguieron desarrollando sus acth idades, y en Berlín líne.l equi,'O<.:.J<I.l, para. rttorn.u s1n rescr,.ls a 1.1 únia filosofia supues·
siguió existiondo dur.1nte brgo t•<:mpo un, asociación do hegeli~nos, que t.lmente científicA, e1 dtcir, :t. I,L íilosofí.l k.tntiana (Liebmaon, Kant urul
publicaba incluso una revista propi, (Der Gedanke, 1860·J884). Pe ro dtt f.pigonm, t86~). Conçepción que imperó en la filosofia alem.1oa
eran contados los que, como A<lolf Lasson, por cjernplo, se mantenian hasta Jlegar 1l período imperialist.l.
[n este período, s<: h.lCe r;a.d.a. vez más rn.mificsto <tue el neokantismo
í ielcs ai hegcl Í1nismo ortodoxo. Cierto es que c>t<~ ortodoxia debe inter·
prctars<: de Ufl .noJo hi,:,tóricomcnte certcro. pur.uner1te positivist.l no cst.í. en conditiones de resoher los problemas
Las contr:tlliccionc-s <:xi~tcntes entre d método Jialéctko hegeliano y que 1.> época pbnte.l a IJ filosofiJ. En lu ll,tmada escuela de Baden
cl sistema de Ho~;cl, pucst.1s abicrt;mcntc de manifiesto cn d periodo que (Windclb.ond-R ickert) surge cn SCJ;ui<ln un mo\'imiento de retorno a Fich·
media entre In rcvoluci6n de Julio y cl ano 1848, cncoutraron en el ma· te. La influe:nci.1 ele N ictz.s<.hc ,lument:l constantemente. Y, paralelamente
teriaJiçmo dinléctico una soludón elevada a un nivd cmtfitnti,·amentc su· con e:llo, se ob'lCI'\',t cn todos los mmpos . .Je las dencias históricas una
perior. Los hcgcl ianos burgueses f ueron alcjándose <ada Yez más dei l'e\,tloriz,lción fuertcmcntc po~itivJ del rom.tnticismo, <.JUC no se refiere
"ilgebra de ll rc1olución", <omo ),, llarnó Alejandro Herzen . La ortodo- sobmeme a la c.:s<.uei.L rom.lntic.t cn lJCntido cstricto, sino que cond~.Ke,
x io ai modo de Adolf L;ISsOII rcprcsentaba cl aferrarse ai sistema de Hegel, otdcm:lli, a una rC:IlC'I\aci6n de JJ.s inCiuc-nci.L:> de Schelling )' Schleiennacher
con todos sue: resultados no poc.ts vcces retrógrados. Y precisamente este (Dilthq•, Ric~lt<b Hu<h, etc.). Tod.1s estas tendencias guardao relación
tonpeiio ~ cn medio de un proct>O de <lcsarrollo de Alemania, que alll con 1.\ 'nc·C"esid.td de un;L conctpc:ión dtl mundo.. , necesid.:td generalmente
por I R?O. 71 wnt1ucía, c.tdJ. ,.ez con mayor fucrt.l, luci.l e] imperialisrno scnl id,l por b bur~Ut)Í.l .1 km.lnJ cn el período imperialista, a que ya nos
gui1lennino- ttnil (cuzo)amente que JJ.,rudiz.ar desde el punto de 'ista hc:-mos rcfNido m.h ,.rriba, con l.1 cont.icncia de que. tom:tndo como bas~
reaccionario b cnntrapo)icibn entre d :>i5tema y eJ mt1:odo, relegando a 1.\ filosofi.t form.1li<U dei nc:-okantismo, cs impos•ble llt\'ar a cabo la
segundo pbno cl mét<><lo diall·cbto. prtpJrJuón iJeológiu de la; ,~:wules luchas interiores y, sobre todo,
HNJ un Lass•li<, <JU< se tcnía por hegcliano ortodoxo )' pretendia ser. t:xteriorcs de b épocJ . 1 n c:~t· medio intelectu.a.l romienz1, en el periodo
ai mi~1no ticmpo. rc,oh.Klon;triO, \tíue obli~Jdo a (jubjeth·ar co mLichos Cc 1ntegueru, b rc:.\n1m.acaón Je l.t filo~fia hc~cli.tn.t.
asp«to< el métotlo dialé..tiCo ). a accrcarlo a Fichte. lhjo la presión de ti nlt.tmtcnto Je una nuc' .a trodc:nc..ü. hc~d~.t co filosofia fue a.nun~
lo< acontcCimitntos )' bs corricnt<> de la época, la rnayoría de los hcge· ciJdJ }I ,J~e anrts r<'' '"' rcpre<enunles oficialcs. sobre todo co d
lianos fueron 2putin,lo-.c c.a.da \tZ mis IILlCCida.mente ~e un IJ')()()o
con<0t11te o incon\Coentc Jc I• tcorí• r cl método de Hegel. ]l!ucbos \lux f) C•pu.J <o! c I t I Prõlogo a la Z' ro ooón p XXIII.
4fI F.l. to; r70HEGEUANISM0
445
dnamo de in~rcso a la Acadcmi• de W'mddb.aml.' T.1mbit'n él com. r He.Çd .1 quien rcnue\·an ~ cl que dlu) c.;(m\Jdtun, en contr-aposi-
prende que h el ""lumbre de una con<epo6n dei mundo"" genéulmente cu>n c'" l.t \crtbdera reaJjdad ht5tóric.a. cnmo c:l perfc<uonador, y no
~titl.t lo que sine d~ base a este mo,imec:nto. Ptn.l , aun reconociendo
' ""'" c1 '"p<r1dor de la filosofí• krou>n> [.,., b.ase gnoscológica se
-qa txiscenclo~. y su relati\-a legitimid.ad. \'\7inddbJnJ u.U.t .ante todo, en
r<' d• con grro nitidez en cl librito de Juhu• F.bbin,:haus ( R•l~rírtr rmJ
~u d1scurso, de addanta.rse a oponer <•crtos límit~ ai ffi<)\ 1miento hegc- ,J, fut.r !J,,,/mmu. 1910), obu que, aunquc no lle~ó a ser conocida
1 lw>o) de seiiallr a la opinión filosófica los pdi,:ro• que e<té mo\imicnto ('fl amplios círculos de opinión, influyú. ~an tmbargo. de un modo dcd·
't puedc reprc>rnt>r. Windelband formula aqui de antcmano. aunque sea,
\I\ o cn d método y Ias concepciones de lo) n(OheJ:eli.mos rcle\·antes que
(ltrt>mentt·, bajo IJ forma de un deslinde de compos, un aspecto •mJ:>Or- ,cnJrí.on Jespué.s. b idea centml de l'bbmJ.:haus puedo resumirse en
l.lnle dcl modmiento nrohegeliano en c l pcrfodo imperialistJ; la no ,~)lJ\ r.tbbrJS, diciendo que Hegel no hi;m otr.t cosa CJUe llt-var conse-
ruplura dcf enlronque con Kanl. Lt conccpción ncokanl iana de la ""ali~ <.Ul'll(Cmcnte h:tlit.t el final todas las (On:;ccuend.J~ contcnidas en d método
dez"' (c< clccir, el idealismo subjeli,o) cs, según él, "el punto más extremo tr.tsccndcntal de Kant, ai paso que é>te se quedó n onedio c.~mino con
h.tst.1 cl que puedc llegar e! análisi> de la filo~<>fia cl'ltica".' Con este r~.;llpcdo a las conSOCI.Iencias finales que s~.: dc:.prc:ndían de su propio
punlo de vista guarda fa más íntima rd.1ción 1.1 r<.·pudi:tción del método métu(fo. El hcgclianismo no es, pues, )e~ún CShl. sino un kantismo real·
dinléctico. Y nuestra cxposición posterior pondr.l <lc rclie\'e <JUC tlmbién mt·ntt con.se<ucnte consigo mismo. De áquí que Ebbinghaus formule
cn este punto se adelanta Winddbancl a un aspecto import.1ntc de I,,
·"í 1.1 misión que al neohegelianismo se !e plante.>: '"desarrollar la formo
tr,tycctori.l posterior dei neohegelwmsmo. IJ repuls• dd método dialéc- dd priluipío filosófico, partiendo de 1.., doterminacione; dei yo kaotia·
tico. sr:t exprti.t o tiôtamente, se con,crtir1, en dcctn, ~n un r-.1sgo cons- no, libtrndo de su indecisióo'" :·
t>ntc de tO<!> la reno,ación de b ftlosofíJ ,Je He~l. Cl•ro estl que De donde se sigu(' l<t segunda dctcrmirución ocncial. en l.1 coocepcióo
\'(linddlxtnJ, como kantiano, formula ~to en un sentido ntgJti,·o. opo- de los ncohegeli•nos co cuanto a la hi>tonJ de I• ftlosofía: la unidad de
mendo cJ nto a la posibilidad de que "'est• dtJié<tJ<> \Ueh 1 a con,·enirse, b ftiO>Ofía cl.i.sic> J!emana equiulc, "'SÚ" ello>, a borrar toda dife.
<omn un todo, en d método de la filosofia... •
r<-nci> fundamental entre I'ichte, ScheUm~ y Hegel. Ebbinghaus dice, a
Pero esta docuente ad,·ertencia de Wmddband resultJba ociosa, pues osle propó>ito, "que en los postulados co aquell• ftlosofÍl cspeculativa
lo> ncohegeilanos alemanes no JX'DSJban ;iqUJora "' repetir la ruptura de <fU< ,, desde Fichte hasta Hegel, no J:>Odr.í cnconmrse dtferencia alguna
llcgd con iJ filosofia kantiana. Como es s.tbodo, I tcgd rechazó siempre <:~C:I'ICi:tl en cuanto al priuripio, sl .se l.1s tnfoca inmediat.lmcnte en todo
de un modo brusco el ideaJismo subjl'tivo de K.1n1 y, principalmente, su \U o.il(3nce" /: lo (1ue representa. un ~cncial f'JSO atr.ís, comp.l.rado con los
neg.1ción de la cognos<;ibilidad de la "cos.1 en ; í... La cognoscibilidad de rc\ultJdos n que se había llegado en la Hi<toria de /,r fílosof!r~ de He-
ésta constituye un punto importante de su tc""'rí,t Jiaféctka del conoci· R<:I o, siguiendo sus hudla.s, en Erdm.wn o cn Kuno Fischer. También
micni(J, <JUC ~ntraiia Ja relatividad diuléttic.L deJ fenômeno y la esencia, é~tos presentan de un modo demasi.ado rcc.tilínoo I.L tr.aycctori:l q'-•e Jlcva
dei fcnóoneno y la cosa en sí. Conocid.1s l,ts cualid.tdcs (los modos de do Kunt a Jlcgd: no obstante, )' sobre lodo cn 1.1 cx1:>0sición dei propio
m.tnifcstarse) de las cosas, se conocen IJs cos.u rni:llm.ts, el cn-si se
lle~cl. $e ,.e claramente que, en lo que lcx;.a precisamente a los principios
convicrte en aJgo plra-nosotros y, cn determinld.t\ (Ondiciones, cn un do b filosofíJ, é>ta línea de desarrollo )'JS.l ,, través de s.1ltos decisivos,
parJ·sl; ~i prescindimos de este proceso de I conoumiento concreto, que. corto>. ruptur:~..s, etc. (por ejemplu, cn cl tr1n"to Jcl idealismo subjeti•o
p.artac:ndo del fenômeno. conduce .t 1.t cscnciJ, b C<X.t tn si es, para ai ohjttivo).
He~t'l. unJ 3bstr.Kdón vacu.a y sin senhdo Lo" rcnm adores de Hegel en Sin embargo, un3 investagación hi\tÓtiC.l a fondo e imparci.tl dcbcria
d reríodo imperialista est.án muy lejo\ de tom.u líiquitr.a en cuent.t seria- poner de m•mficsto que el camino que conduce de Kant a Hegel no
mente ht> crítica de Hegel contm Kant, ) oo dtgamo> de :uimilárscla.
.-., ni mocho menos, un camino ttn rcculín<:O r directo como lo p<=nt•
Si,I:UCD m•ntrnifudo<e rn d punto de •i<la nrobnriano. modificado • d propio Hegel. Existe, indudablcmrotc, nona unidad de desarrollo,
tono con 1.<~ condiciones dd [X'ríodo omp<n>l~<t•; ts denr, si1;uen sepa· aun'lue sólo se> por el hccho de que lo> rcpresentanres m.is destacados
u.ndo mednicammte el fenómcoo de IJ otnci.t, nt~ándm;e a rfi-onocer Je b fi losofía dásicJ. ai emana buscan codus c:llos sin c:xcepción una res.
b cognosCLbtlidad de la realidad ObjctÍ\a
ruem 1 los problemas reales de su p<ríodo, <lei p<ríoJo de la Revolución
: \X'inddb;tnd. "Die f:rneuerung des Hc~diJ.n111muf', c:n Su:JmgJbrrirht d~r { r.tmcs3. Pero la unidad reside, .'<JUÍ, t·n el ~çr soci:ll común y cn sus
JlúJdhu~tr Al.rJutti.~ da 1F'iJumrh,tjtot, Heiddbc-rJ:, 1910, p. 7.
' lbitl., I"· 1). .. lbítl., p. 15.
•, J. [hhin~th:mo;, Rcl.1JitN und ,,brolttta IJ,,,Jr,mt~l lcip;o1j:t. 1?10. p. 3l.
'• lbiJ., p. f
446 11 NU>III·(ri i.IAN I'i.MO J I. N I OI IEGCLIANISMO 117
rr - 'rcflejch ~~~~cur'i'o~; cn C'J.mbto, lolt caminos para su retliza(ión son mucho ,Je Ddthty wbrc 1 ltgel. AI dc>tubm <n cierto modo ai jo•en llegd,
má~ cornplic.,dos, sinuoMh y doi,a.:u.tks de como el mismo Hegel los Pdrhcy Jl 3 l:t invt~tigldlu"' UI\ ~iro rreiiJdo de consccuenci.ts para Ja
presenu. ( Ateru de b tr>yettori.l dei propio Hegel, pennítJSeme citlr '-''n(epdt)n de' lqutl fil6!'t0fo. cntronn Jirectamente a HegeJ con Ja irra·
mi libro o.,. ''"'~' 11•11-'· .Berlin, 1954.) oo01l"t1 " fdt)<olí> de I> "d>' úel período imperialista, cuyo fundador
Ebb•n~hlu<, lf ~Wuir unJ unidad de princip•o para d desarrollo que m.ís •mporunte fue precu>mentc ti propio Dilthcy. Ctcrto es que esca
'" de Kant a Hegel, ni-cla )' rtbajJ tc>da la fJiosofía disica alemana, tun,tercncia Je la "(ilo\Ofía d~ la "di' ai prnsamiroto de Hegel se
ai medtrb por d usero dcl idtall'mo <Ubj<II\O kantiaoo, aoulaodo con Jim•tl a la ju' cntuJ dei ftl610fo. Ddthey d<>eubre ro él un período de
ello ai med<tJr sus conqu«t.lS filo,.()firammlc J<Ci<i' as, y en especial el ' rlntcí<mo mí,tico" Durante c>te períooo, Hegel es un representante
descubrimiento dd método dial&lteo, que en F.bbinghaus } en sus suce. ,te iJ filo>Ofía de la ,;,la : "llt'):d dctennina el carlcter de tooa re•lidad
sores qued• redu, ido, ''mplemcnte, a un deurrollo org.ánico de lJ filosofia mediAnte cl concepco de ,;J,-·, dicc Dihhey.•• Lo que cqui,·alc a bbco.r,
tr.tSCendent.tl de K2nr stn 1t nunc.a. cn pnncipio, m.is alli de ésta. , ,ohcr dei re,t., toda la lra)ectOria ju,enil de Hegel. Dilthey tergi·
Vuta de este mo.lo, IJ ftl<»<>fía hegcltma aparece como h culmina· ,tru cn el <entido de la "frlo>Ofí• de la "di' unpcnalísta b ccísis de
ción de un proceso liso ) >in ruf'(uras de dC>Jrrollo del kantismo. Por ,u <nfri.tmicnto dei entu<i><mo rcpobltuno por la Re>olución francesa, su
dunde Hegd e< rctrotraí<lo 1 Fithte y el ídealtsmo ob)ctivo ai subje- elabo,.ción de los fundamentos c<onómKos de b sociedad burgues;,
ti,o. fn cl ideali<mo objcti\1>, <lice Fbbtnghaus, "d no-yo se disueh·e ( Steulrt, Adam Smrth) r "' método <lial«:tico. que brot> precisamente
toulmente cn el pro«><> <lei ) o . . El objeto es. totalmente r cn ..b.soluto, cn relactón con <>to. La nuc\1 concepción de Hegel puede deseq>boear.
<>ber".' Lo que, cn cl mejor úe los C.ISO<, no pas.> úe ser uo Fidl!e .t~í. en 1.1 ~ran <.ornt:ntc: t:n bog;a dei irr;aciorulismo. (También a~r<a
moderniudo )' (ntlJ d~ IJr,t.:O por .lelante de lo que [,\ filosofia de b de c\tc ptmto neh rcm1umo·~ .1 nuestm l1bro sobre cl período ju' tniJ de
naturaleu Jel jo\Cn Sthdlin~ trac de nucvo, sin advertido siquierJ., Hegel, mh arriba cir.do.) EI hecho de que Dílthcy limite, como hemos
i,t.:norando lodo aquello con <JUC Hc,l(cl cnnque<:e cl conocimiento filo- dt<ho, e1t.1 concepetón .ti JO' cn Hcscl cnctcrra, como habremos de 'er,
sófico. Y cst>< te<is de Ebbin,t.:hJus d.m la p•ut• pam cl dcsarrollo dei uru importante signi(icau6n. por t"u~nto que m.ls tarde surgir.i entre
neohe~cli:eni.smo 3lcm.h'l en cl períO<Jo impNt.a1ista. Jos neohegelianos una fuertc tcn~kndJ c:n el sentido de invocar al joven
No es ést.t, sin c-mbMgo, l.t llnicot lorrientc que comluce a la reno\a- Hcl(d como d Hcgd .wténtico )' \tt<l.<tlero, oponiéndole ai Hc,t.:cl de
ciór'l de f leJ,:<:I, ni 'iquiera IJ princip;d. EJ fjbro más importante en re- I• últím.1 c'poCJ.
l.:tción con el "rcn:ttimicnto hcJ.:eli.mo.. en Alemania e-s Ja obra de los Y :t t:sto hay ((Ue .1f1.Hii r\ tod;.t\Í,l otros dos moth·os. El primero es que
últimos aiíos de Di lthcy citu l.tdo /..,r !Ji.rtor·i" jttt et~il tle llegel ( 1907). Dilthq·. uno tle los rnii'i irnpor1.mtcs renovadores dei romanticismo en el
Claro cst.i, que, c:n los problemas J.tllOli.coJógicos decisivos, este c;unpt·ón período imperialist:t, <omplcmcntó Jn unid.Ld entre Kant, Fichte, Schel-
dcl rt'nacimicnto hcgcliano, cl m.í-s Ü1ffuycntc de todos, se hn.lla extt~or­ ling y Hegel, proput>l:t por Ebbin~h au;, est;~Cuycndo d entronque de
dinariamcntc cerca llel ncokanlismo. "La:, frontcras marcadas por· K.:tnt I regei con todo cl movímicnto rom!tntico ( Frit'<.lrich Schlegel, Schleicrma·
sigucn imponil•ndo~c"/• dire categ6ricJmentc DiJthC)', rcfiriéndose ai mé· chcr, Sd1tlling), !)in rctrol<:d<:r rar,1 nlc.1nzar esta meta ni ante las más
todo especulativo. Y asitni'\JnO se solidariza con Wjnddband, pc.-.sc a todas \ burJ.ts •leformocioucs de la hisloria. Hegel <e manifiesta, desde el pri·
l,ts di{erenci:'ls que los scparan. cn s:u repuls.1 del método dialéctico. Dice, mcr momento, como un aJver~.uio rcsueJto de toda forma del romanli·
~maliz..1rulo el méto.dt-, t~pc:C\I IJtivo: "Lo mismo orurre con el medio que ci<mo alcmJn. Su polétnico ju,enil contra F. H. Jacobi va dirigida contr"
se utilizl parJ rcsoh e: r est;~ cu~tión {aJs.lmcntc pJantcada. a saber, cl los rom.ínticos, :mn alli donde no se cita expresamente a éstos; )' ai
método diJéC[ico. que ~ totJ.Imenle ineMimabJe." • Corno se Ye, por mu- finll de /.n ft J ti ,,th<r adopca una pooiciôn franca y tajante rontrl
cho que disucpcn entre si en oc ros a.spectos las corri entes neohegelianas. una obra teóric..l f undamtnt.al cld rom.anlltiMllO, Jos DiJr11rioJ sobre ltt
estio 3Cordcs cn Clllnto :si pt(>blrma ccntu.l, p. que todas ellas coinci- rdig1ó11 de Schleiermacher. (r.. articuJ de tensa hostilidad contra este
den en rechallr cl método dt•l&l<co. autor dura hasta d final de su 'ida.) La teoria romíotica de! arte es
No e< en e<to, sin cmt>ar~o. <n lo que <>lriba t. ímportancia dcl libro r<:<haud• tn h mcroduwún a >U E•titir.t, y su Filosofía de/ deredw est.i
llena de aguda< mantfé'>IJC>nncs polétrucas contra los representantes de
• IbiJ r 69. la Fscueb hi<1órica del derecho } de la teorí• rom.íntica del Estado y la
• Dllthfy, Gn.,•••/i, lr·,.s,. Ll:1pzi.I:;·Bc:rHn. 1921. t. IV. pp. 219 s. {Ht't,c!
1 ,1 t:lt:tln•o, lnd t'if'IÕOI.t dC' E lm&z:. M foodo dr: Cultur.a Ecooómica. Mb
10 /bJ p. I)R [tt.aJ. <>~' • p IH)
•ico, t9H p H>) • lbiJ 1'1" 22') 1. [tr•d. esp. pp. 2-16}.
ffH
1-l NEOHCC,rt.J.\NJSMO

><J<tedad ( llu~:o, Haller, S.. t);ny), b intrudutctón a la Fmommologi,, .EL J"f()IH(.,I IIANISMO 449
'• d,/ t<f>irtlfl -. don,~:t~f.l
contr.1 ll tt'Or/~
românttro-intut<inni>tJ Jd cooo- b . ~ tr.Lt.l de enC.lJ.lr . tunb•(:n 1 Hegel En
1141
rrunlpida. y en esta tr~ azon tend<DCil U:'rltbNrgerllml NnJ 1:\•Uo d.
.
<imicnto de Schellin,o:, contrJ la "intut<ióo tnttlectuar'. rtc., rtc Y do
,I:J.fflos ele r!\J.d.t que, por su }'arte. IOJ juktO\ de Jos mrn.ínticos .Ktrc.L l.l ohr.t m.h anflu)entc: e cc.u onstru ·c 'cn ef<:cto~ una línea q~e \:1 .c
de I le,s:el ,,., crm menos ho>ults y rcprub.ttorio.. F. &hlefiel. por ejem. '"''' de Metne<:ke ( 1907), se c R >k; "Nos alre,ernos -<lt<C Me•·
plv, 1e <n l.t <liall-cticJ he,o:eliJna una espa-ic de >.ltJOÍ\100. SMn entre
'
Jle):el ., .
J ut<ffi1fut,-•- I"'\sando
. por Jan ltb.!rtJd<>tCS
. deI I'·'
xJd O a Hegcl'
-<!'""" ke- a catu como los tr~) ~r.tn. es -..tran ttndeocias ~c.:mcjantb a las
Hc,o:d y d mls imporr.ntc de los eslétKns ronüntteos, Sulgcr en
Tambt~n ~~u~s~:~>r 1.1 antítesis entre He,llel y ~I
J~
'" ,J,.Iéctou '" fl11l<•nra, ciert.unente, cn muchos a1pectos, por en<im,t del K-tnke y Bt<nurck' . "
rom.totidsmt~ , existe una actitud dd rnutuo tt\pcto. J pc.).Jr de nwne. Di frhey: peco la prctenston 'c, " .;,bre todo Rankc, preseota, aqut,
ros.l\ rescr\.l't uítrr.u por pJ.rtc.: Je ambos_ EJ httho de <.JUe un hr,(oria- t' ·smo v 1.1 "lscuela ht>tonca . y J haccr apare<:er'6 d pre-
r• man oco ' h . . "''lítico Se trata e la
Jnr de ll culrur. y el ran~o
de Otlthcy pueda ignor,1r hcd10.1 tan ai ak.1nce un
muc.tdo car.ícter
\ente de I Jmperio 1>osmarc ,,
,
monco-, ·
k'•no-cnu
,.
.
11
• •
crmano
cotno là <.ulmi naCI n tY
del si •lo XIX ) de presen Jr
de f.t mano y p rescindtt en su imagen Je Hegel de los que son prccis.r-
h.rcncü de toda la ttJycctott• alen:'~~;., a b ~un est•tua de Bi<marck.
1
mcntc los '"fi'" m.i> escnci.llc\ dei on,~:onal. «\lo pucJc explteal'><: por
H ~d corno unl fi~''"• dccowtu J . ·ados n con,crtir " Jle~cl en
unJ ra<óo. } <s que, manteniéndose af margen de la ht;ton .t y de tod.t
aclttud crític,1, .11ribuyc .1 H egel 111 propio punto de 1ista, cl <lc la mc><kr- cAhor.t bten, todos cstos Jllttntos enCtl~:~l"'· <n un• figura ,Jd con-
"" ftlnso(f,, de l.t 1iJJ; Dilthey descobre en el r<>nuotid•mo, con razôo, \lll.Lpottnci.l ,j,·a )' actu~nte J~ nu~:rren ant~ de b primer.a ~ouc.rr<l
. llegar a form.u un.t lendcncia cl.~ramcnte
tenJencias afio« • r•• 'IU)·as rropias. J
«rH un·smo prusimu- pllllermmo, d
[n <ogundo lugar, Dthhey tr,Jt.l de fund,tmcnt.~r
d entronque de lle- 'mrcri:tlist.l paraltl.uncnte, sul I • Ju.nto a I:&.S t<.:ndenciJ\ <ieõaJad~, es-
JWI 1110 eJ pr<·,ente. Y tsta tentfencia ttene cierta I>Jse r~al,
por cuanto ,Jcfinida, )' menos aún una tscue 1. • Je Hc •cl, cuando l..ta romoenza •
<JU< l.t onfluuKoa cjerciJJ por b filosofía he,o~t'liana
sobre l,t histortuwa- <111peiia t.unbién un J'lpel cn ~~~ ~~lumbre c~ 1.• filosoff.t hcgelt,lna una
fí.t. b cieooa Je Lt rdogión, f.t ciencia cfel derccho, la tllétic,t, etc, eo m.mti<>tat$C,, el hccho ~~ti1~;de oponcrla efic.tztnt'tltc .ti m.:;~m;:~;
Alem.tnia, lkg6 .1 ser, cn e(ecto, extraordinariamente gunde y profunda. potcnoa ~ptntual susc ~'ret· he -aunque ura •ez de un I
y la whcsión ,fe esta mflucncia filosófica en scntulo <Stntto duró mucho hemos 'i~t(, qur. d~lt I • zsc ncic:nd.a de ello, lJ lucha contra e
ticmpo; CS Jcur, que etcrtos elementoS, tcndenci,IS y (r,t~tnentO>
dd tbierto )' muchas "'~ sm ~r.tn col Jcl irr.Lcion:\lismo. Se comJl~e~de,
pensamoento de llegel, Jtu1que en ellos se dejara totalmente a un IJ,Jo, }JnJr-<1smo
. "od f und,unenta
cs t·' tendcnCt.t . n los intentos thngtdos
t antegucrra surgac\C M •
~ fC:l((IOO~r.•os d~os
ciert.uncnte, d método dtaféctico, influyeron muy <o<tcnidamcnte <n IJ.< ut>, que >• en el pen o 'c . I• filosofía hcgelt1nl contra. :rx
cienci • <ow.b alcm..nJ> Esto c., para Dtlthey, c,l\i lo únteo cscnti.ll, cxrlour '"' lado. I fines de la burguesia impcn.dasta.
pues[n <Jue 1.unb1tn éf r<Xhaza, çomo hemo~ vjsto. t:1 métmlo Ji.tfét'rico. y t<>ntra e l socialismo, ai ~en·tu~ <~ammacber y, sobre todo, de Pltnge.
Y C>t,., dos tcnd<tlciJs de Difthey que de)arnos 'ICtialad.u for111.1n um No crJ.n otus bs intc.:nCiont~ 4. e_ . -'f1 de: l.a ~illdc:mucrada alemlna
untda,J De una parte, se borran bs antagclnteas dt<erepanci,., de lle,~;d p f<> corno la oo(fU)CIIfC aJ. fC\JISIOhlll c'a h e••cftana dei 1113tXISII10 y los
ab.1Crl.11nente deI .a. b·
ercn no- ma.nte-
1
sc< c.lese-ntcndía
' '
n contrJ "
c:l ' revisionasmo

wn el rununtt<t\lllo )' l.t "tscuel.t histón m" cnomfr.tda e11 (:1 y, de otra
~ltrXistas "ortodoxos" que I'" cm!za • n esu hcrcncia (y, ai d<'<tr eslo,
ní~n nln~ún '~~~r~:;,,
parte, se hace cxcesilo hillc,tpil- en f,1 influencia de IJ filosofia hegcli•na
10bre ef Str>us> Je 13 úhima <'por.•, sobre 7..cller y otros. La renO\ación ;ArnJ'O'O contacto Kautsky, sano tombién .ti guia
ns
Je HeJ.!tl por Dofrhcy !tende, pu<-,, a dcmostrar q ue t:xiste un.t continui- nu n referimos \\>l.tmcntc
, '' ' I
, d Franz J',,e tnng, . . hombre Je gran tllento),J
d,td e11 1.1 influenci,t de e>te filósofo hasta d presente, coO<ebida en cl iJculó~ico dei ala IZ<Jufocr ~·· tal de I• luchJ ideológia sostcnf~ a .~
~'l~'d ent~ntcs ~r b b~rgut~:r~~f~~~~~;:aul Oilth ey, los inlcnt de
'ientido (jUC quc:c.IJ srfi.a.IJdo. orno .an b línc.l unuJITitn - - .Jrtda b.J.Sur b. falsa IC.tcu.m
Esta úho111.1 tendcncia de Dilthcy <e ,. rcforz.tda, .><femJs, por los hh- 0
tori.~tlorc,, Los wntinu.t,lorcs de f.t tradi<tón de fbnke cn el periO>.I" de l,t teorí,t hegehnn.l a m.u .tOOmos de rdtrtrnos no p.1S3ton e ser
.t
H.unmachcr ). Plen~< a que ac ,
impcriJJj,t,, tr>ta11 <le prc-.ent•r la funda<ióo dei lmpeno bo,narckoaoo }
b prusoaniación ,Je AlemantJ como SI esto no reprc,cntar,t ""'Jluna rup- cpasodios sin imf"ln.Jnoa ""'erlc en un,\ ver<lader,t tendcntlll d<:s..
tura con J.t cuhurJ clásir.1, como si el SCA:undo lmpcrio. }' ~(lbre todo t I n<..,hc~clianismo <ólo >c '~• pttmcra Guerra Mundt•i imrerialista,
J•u<'s Je la derrota alcmana cn
lli<marck, hubicr,tn surgido de la conhnuidaJ Je deterrnowd;o,, tcndetKoa<
d~ Comicn<os de Sr,t:lo. en d curso de una línea de conttnutJ,ttl no inte-
E!. f'oõ.EOIH.:GEf IA.'\I'hMO
EL I'IOHrGfllANb~lO 451
nund~ b _burgue$Ía aJem;~nJ, ameu.tu..!.l por l.t re,oluclón, eocerro~.Ja en con toda> h< tcndencias tilo><ifícil> de su ticm~ (los kantianos, Jacohi. los
unl. ~1tu.tc16n cada vez Jll.is uíttaa, ~itnte con (uerz:t oda \e%: nuyor .
rominh<OS, la Bcueb histónca de! Dcrc<.ho, l·flcs, etc.); y que !Jm!'"'o>
<lnarro.~b cada vez con m.ís energia. b "n«e>idaJ de unJ conccpción d1, """'O •I pasado bu>eab.l una un1d.td edé<t~e1 )' cxema de crJtJCJ.
mundo que !e ayude en sus mtcntos de consolicbción y en su af.in de < " <<'r--· . • luh'
S:IOO que tur.lba, por eJ COOltJrio, de f'ODCC d.c m.tnt~l~.O COIDO U
~rcpam ideológicamente a Alcrnania para un• nuc\'l •gresi6n imperi.t- do de-Jrroll.índose b diaiÕ(tiCJ, <lesJc lo> pnmeros tDICtOS dei pá>Sd·
llsta . .1\ esta ncces•dad •drol6,e•ca '•enc t.unbién a scn·ir ahora el neo. -to hum3no hasta lle"ar a la que li con<ideuba como 13 forma más
hegdilnismo; tambi61 él se 'e so~tenido por esta corriente reaccioo.uia ml~· o . . p
Je<mollada } perfecta, la Je su prop1o '"tema. or tanto,_ . ege so o
H I 'J
general, que 'a fortaloci.:Odo>e primero de un modo lento y rnás tarde ofrtce una síntcsis de las diferente~ tendcnc11~ fdosofJCas en el
con ntmo tempestuoso. . . de Ja f 1'loso f'ta es
nos
sentido de mostrar, de una p:u1c, que tOtIa l:t lustona
SeriJ, s~n emb~rgo, un error pr:n.s:'lr que el neohegelianismo Hegó a ser 1.1 lucha dei espíritu humano cn torno ai auténtico ~étd~o f1losóficod a la
nu~ca b .•deologca realmente imperante de la burguesia alemana, cn e)
dialé<tica; queJ en el curso de e::.ta cvolución, los nus .tvcrsos pensa ores
j>enodo S1tuado entre las Jos guerms imperialistas. Como hemos visto co
3 tono con su época, con su cultuc.t y su pcrsonalldod-, acm plan·
la !deo~ogia_ de la b~rguesía alcmana de aqnel entonces imper6 sie~pre tc.tndo los más d iferentes problemas, cn cuanto ai contemd? y a la forma.
el JCCaetonal•smo radtcal -cada vez m:l.s r.1dic.11- de la "filosofia de h muestr.ln sin emb:trgo, a través de esta tlh·cnidad, un.t. UOt<lld: la untdad
vida", la concepdón dei mundo que mejor ayudaba a preparar el camino nbj<ti, 1 ;le la filosofí:>, la uníd.lll <lei contenido Jccisi'o de la fil~fía,
d~. b burguesia reaccionarü alemana h3ci.t el fascismo. Cierto que tam- d cu.1l no es otro que reproducir I. rcalid•d tal y <?r;to ella es :" s1, es
b,cn ti neohegelian1smo es, resueltamente, bO<t>nte reaccionario, pero <i«ir, dialécticamcntc, la unid•d de IJ forma dtclSIV": la uru~ad dei
expresa tendenc1as m.is moderadas, m.í$ C(:lCCiOnl.riamente edécticas, más método di.tléctico. De otra parte, He~:cl considera su prop•a filosofta como
"consolídad>S", de la burguesia: eJ intmto -lilos6ficamente luhlando-
un1 cspecie de coron.1cióo discur.;i-. de 1.1 ~olucióo total,_ )·a que <$ta
de mcwdrar e! irracionalismo dentro de un sistcrn:>, sin renunciar total- f1losofí1 aspiu a superar o, lo que es lo m!Smo, a dt$tnur en lo que
mente y de un modo resuelto, aJ car.icter intdeai,·o, a la cientificid3d. S<: tíene de insuficiente, todo lo que el pasado ha produodo en punto a
trata de una tendenci3 filosófica que corresponde 3 l>S tcodencias de b
tcndencias progresi,·as, especialmente cn el desarrollo del '?étodo. diali<:-
burguesia alemana que h3o ocistido sicrnpre, que o ,·eces han llegadu 3
'""· ai mismo tiempo que lo consena y lo ele\·a a un. nn·el mas ~lto.
destacarse mcluso en el pnmN plano, pero que en última instancia no
Ptro llegel no pens6 jamás, ni ror. asomos, en una ~ínt~IS de las ~orne~­
hon rasado de ser nunca simpltmente episódicas, encaminadas a incorpo· te< filos6fic.ts de su tiempo, por eJemplo, cn una s~ntes1s de su filosoft.t
r.u los elementos "constntttivos" del fascismo a un frente único reacdo. con h de Kant o Schleierm.\Cher.
na rio J e la burguesia, como parte integrante y no como elemento funda· Los ncohegelianos, por el contr.Lrio, lr.tlan lle Jlegar n una Ut~ific.tción
mental. (Cuando más claramente se de;laco cstn tendencia es durante e! pacífica de todas las tcndcncias filosóficas rcnccionarias de su t1empo, a
breve período en que actúa como C.lllcillcr dei Reich el general Schlei-
cher.) """ e->pecic de "consolidación" filo><ifica y atribuyen. ~ta 1dea, por deb•J.o
de cuerdJ, a Hegel. Y lo que si!\ e de base mctodolug•ca a esta tendenCia
Sobre esta base se JJe,·a a cabo una síntcsis de las tcndcncias dei neo- c·' la completa eliminación de 1.1 d ialéctica de su im.1ge~ de He?d. El
hcgelianismo que en el período de antc,eucrr.t discurrían aún por cauces mo, imiento contradictorio de la historia según b concepCtón begefuoa se
scp3tl<l?'· Y, cuando decimos siotcsis, dcbe interpret.•rse esta paJabra en con' iertc, así, cn la yu.xta.posic.ión pxHioo·estitic.t tle un;t ecléctic.t ale-
un senhdo muy amplio y multif"<ético. Nn se ttlta, ni mucho menos de j.llldrina.
b conjunción y unilicación de •<Judi>S tcn<lenci•s del períO<Io de a~tc· T1l es b inugen que Kroner intenta truar de Hegel en su discurso
guerra de que hemos luhbJo, sino de un nuc\O pcnS3micoto de síntesis ""' motivo de! centenario de b muerte dcl f1lósofo. En él, comp:ua a
que >c deslíZl en la doctrina h<'8ehana. Los neohegclianos concibeo la Hegel con .1\ristóteles y Tom.ís de .1\quino, como si cl primero bubiesc
fil<><Ofía de Hegel como si 6ta representar• una sinte.is de todas las intentado nuna l1<'8ar a una síntt>i> de sus ide.u coo las de Plat6n y
tcndend~s del pasado y de la é)'OCa dei propio Hegel, y a base d<l ti segundo con las de los reprcseut.llltcs de la religi6n judaica y las dei
neohegelumsmo se proponen lle\lr a caho UM síntesis parecida de todas mahomctismo, a Ja manera de iJ que Kroncr >tcibuye a Hegel con L1s
bs lcndencias filosóficas dei presente. .1\ I proceder así, no quieren ver, luya<. La simple formulación dtl problema muestra muy claramente cuá·
o no son cap:u=es de ver, que I lcgel tcnla una línea filosófica propia, lcs son los propósitos de Kroncr: sc/!Í•n .(1, la r.wó~ a que r~sponJe la
nct;tmente dtfmtda, en torno a L1 cual mantuvo Ja.~ m.ís cnconadas Jucha.~ influenci:t alcan:z.:tda por 1.t im.tgen hcg<:h:\na dcl uruverso resrdc ta qllC
lii

li ~I Ollf(,J IJANISMO ·153


l·f J'l.l l.OIIl·(,IUAl\ 1\MO
aHncn, 1J, p.u.L pvdc.:r (()j.tt.tr IJ p.u perpetuJ en d (Jmpo de la (ilosofía
"ticnc cn c.utntil c.lc un modo Atnt.tl los ttrrno) mmi,os funJJinentales
Jd J'<ll>.unientu, •I ur,ltnlr JJ plcnotud Je b reJhJad en una gradación ( . cn cl Jo 1.1 \OJ,r ,. ...... t) Y Glu<kner, por lU p.ute, cornplcmtnta este
en l.r <JUC "Ja "''-' <><upa el hr~.H que le corre1punde. Esta arquitectó- 0 ),ntcn1Jo t.led.tundu lt~ítaml b Ju<.h.t contr.l I .a •· nur'.t 11 ustrJ.oon
• .. ( cs
J x-ar contr.a los \C.,tiJ.;ifl' ,_ltl U(ionJliuno). Ptrn, p.ar.l ello, no h.I) que
1r(; u~ ltJO\ como cl arr.t<ron.all,mo r.ulacl.l o mtht.lnte: De 1.1 síntesis a
niu lc rcrmitc, :ai m1'mo tltmpo, annoniur lo contr.tpuesto, Jlrgar a
unJ tr.tn\J.(CIÓO entre In-. h«ho-, <vntradtdoríos··.la Rep.irese en que Jo que
hace Ht,b'"t:l, st~'Ún c>e.a ccm(;cpción, ~ JC\.lOt,u un.t arquitectónia. co b. que ,~ ~<pira queJ• txduiJa. n>turalmmtc, la conccpcrón dei mundo de
que l.t supc:r.l(rÓn tliall-ctrca .!e IJ> contr.~diccion<S ( en un dctenninado b cfasc tobrcr>, d m>r.mmo, contu b ru•l \J Jrri~idJ, cn realid>J, aun.
"~•~tcm.a, cn un.a c.ft1c:rmmJdJ d1ret:ci6n) se COO\Itrte en una transxci6n o qu no .. cmpre \C •Ir,!!J p•laJrnJmente . .
F<ta ,jntesis lolt-..ófr<J b.jo cl ••}:no de He,c<l trene como fr11.1lrdad.
n•mponcnd.& tntrc ht."lho., cc.•ntndtcturio~. como si j.unás se Je hubiese
(1l cfC'\to. 1.1 CO.IIu.u)n llt' tOOu l.u <orrient~ burguesu CODlr.l ti rrolc·
p.wJo por In mrcntc>, .Jrgamc». ll<i:>r a un1 a• enenciJ entre Bacoo y
Desc.trt~ tHr••'"· 1...1 limrtawm pcqurooburi-~•o.t de horizontes de los hegehanos.
que tcnía por aquel cntonces no pocos equr\Jirotc> ~líricos, con<is;'e
Pcro No no <> m.h que d fundamento m«oJológico. M.ís imponaote
el contcnido conudu. Y 6tc lo txprna progr;amJ.rica.mente K roner en
<"'t
sobre toc.lo m qut·. to un perioJo como .tqu~l de crec:1ente 2gudaz.tC1on
1Je b luchJ de UO><> entre prol«ari>Jo } bur~ut.,ía, no qucrían d>=
>u <li<cur>O de rnaupu.oc:rón t!cl prrmcr Con):rt'>O hegcliano. Dcspués de
habl.u Je lo> ••hcr..,ios Je Hc,a:cl, Jel critici'mo y Je la fenomenologia, cutntt Je que un• Jefen\1 drcaz por parte Je la bur;,'llesiJ lkubJ co.n·
de l.l "trolo):Ía do•ll<11lA. (Krcrkc~JJrd), .te Herdcgger, ctc., dice: sr):O, nec<SJriJm<:nle, "oltnt" lu<h•s de tendencia.< }• • la postr<•. b \OC·
toriJ Jd ab archrrrcawonari1 dtl <-apoiai monopulr<U. Er neohegtlram>mO
•• · Se h~ll.tn til litl.1lNtr,Jo tnlrc \Í \impfemt:ntt: f'Otque 00 Comprm-
descmpdi.a ;a.quí. JJc,aJo tn .lp.arimci.t dr un '""tido p;~ico, pero rom-
dc:n l.l nec-~1dJd de u~mplcmcnt.tr\~ mutu.:unente, porque no se compene·
port.inJosc cn rcJiidJd Jc un muJo completamente utopr.co, el papel de
tran y ~c anno111z.1n lo~t unm con lo$ ()tros. Y sólo se m.antienen u11ido1
un.t adt"CU.ada or~Jnaz.tti,'m l"·ua encuhnr toJJs bs ltndtnc1as rc-Jcc&on:tn1S
fllrno od• <"Jtl<» Jc li '!:d porque, lle• JdO> de su unrlareraridad, no sólo
dei permmiento dt l,l época (entre elbs l.tmbién, por tanto, r.. filo.
se cxcluy<:n lo~ unu\ a lot:~ otros, ~mo que con ello cxcluyen también la
sófim).
tol;rJiJ,td, de r.r que 110 SOil más que a<pectos plrcialcs." "
Por unto. el nc..·ohe~tli.1nismo, .11 lut.lr de fr.&J,::uJ r. como \'emos, una
Y GJo<:kner, c:n d mi:,rno lOnJ.:rc~ dcsMroJJ.t c:.te programa con mucha
síntc~h ele las corrientc~ fllo~ófic.as, \C propone como misi6n cncarrilar
tl.trid.uJ, llcdnduJn ltlf.Ü\Í,l m.h adtl.tnle en :d,L;unos aspectos -en el
terreno trr.acion;lh:>ttJ : ' 'TC'klo d mundo qu•erc "i~ll ir del racionalismo,
por c.tuccs "nonnalcs" )r "ordcn,ulos" 1.1 crisi~ c.le con~epción. dei mun~o
<JLH: •mpcró de un Jnlklo ,ltCncr.d cn cl ldtimo tcrcio del siglo y que
del irnpcrialismo de po!t~uerr.a. (..(I C(UC acus:. un;t thferenCIJ Su!>tJnCial
con respc<lo ,d pNíoJo de nniCJ.:UCrr.t. Con ~u intento de encontrar un:.
podrí.t rt·duci1·sc •• l.t Umnul.t de 'un.t nueva Jlu~trJción·. Y , sin embargo,
solución tr-.tt\S;t«iont.l l rc:tçc..ion:ui,t, rec01\0CC: lá <·xistcncia de aqueiiJ cri~is,
no c~ t.tn f.ícil .thr.u:.M \(:ndiJ,uncntc.· <·I p~utido dcl 'nue\O romanticismo',
motivo éste <JUC no p<k.liJ. anor.u ontológic.ttnenl(.' tn 1.1 f ilosofí,t anterior
<luc.· .1c.rucl r.tcion.dl'ill1n lu JUO\'HC.tdo c.omo .tntítcsis. Se trata, en este
a hl j:tuNr.t. Como tlll.l "tcorÍit dc: l:t crisi:, '' <"Om ibc, cn cfecto, Sicgf rled
puntn, tlc 'mcJrJr'. I fc~cl lk•ú .1 <Jbo aquell.t 'mcJiación' que 3Ctual·
Marck cl neohcsdi.rni,rno, J'Or OJ'<>'ición oi bnti,mo o rtodoxo. Por eso
mente lntc:r<-:o..L cn Alc.:mJniJ. l..1~ dncr"'·'' c.orrienk'} pueden h1cer las paces
y UlMdur juntJ'i, ln nombrc ,lc IIC,itCI " ., dicc, rdin~ndose 1 Ritkcrt: "T'•tc afirm.r, pur tanto, J., época 'burguesa·
del mundo, con)l(le:r.t su+; ~lucione1 como c.tp.tccs de resistir r no \e en
rn c.... t.t~ m.wift:,t.tu~trlc.:' st Jc,t.Lc.t d.uJmtntc cl umtenido soci.1l Jel he.
cll.r una época JnttllJlJdJ pur IJ bJn<3rrOtJ. l'tro, (ilCl$0 Hc~d r
;::dunl'.mo. Fn pruntr Ju~.tr, Krnnc.-r 'e en l.ts .Ji,crslS corrientes del
Kierke~JJrJ, e.to' "'"' forrnitiJblc, ant í poJJ< Jcl 'i~lo XIX, los dialiai<os
pc:n<lmicnto Jc l.o éf~"·' (indurJ<> d fJ«:i<mo) <implemente aspectos uni·
iJe.rl.s ) rt.rltJ [ entrt lu> que, fUOt<> a He~el y KicrkcgaorJ se cita
lJtcr.tk' que no hJn Cnmpre;ndhlt> J.a nttcsiJ.lJ Je compft·ment.use mutuJ.·
tJ.mbién a ài.ux. (,. L]. no son ''" menSljeros anunciadores de un.1
mente} l(UC por C"So ) 50IJ.mente por eso JuchJn l.t\ un.ts contu J.as oaas.
époc.1 Jel mun,Jo pfJJl.mJ~tm.r. poJbttfi,N~J.I y también poJrriJti.m.ú" n
I .o <JUC (j,UI«C' dcor lJUe C'stJ Jw.:h.a no t•ent un JUténtico carácter objeti\·o
Y tJmbién Kr,lncr aflfrru 1:1 l.:Jnh ..mo moJ<:rno hJ. entr1Jo rn um
y ~to <obre toJo que no n.-egan en 11S aguas de h reaeción. Bas- cri.sis ' ..
tar.i. pu<>, CPn que "' <n<ucntrc un pto)cctO .lCCp!Jble de tuns..eción, de
u ~ í\brd.: D,. O ~tllJit• ti~, Pb lotbphu ti r G'tt•k..,t Tuh np.. 19~·31.
11 IJJlfll numtro "P«YI iObft Htpl 1!HI r 9
I. r H
" A<W dei prrm<r ÚJtlit<W he!;<lono, Tnbonga 19}1, p. 2).
H /bfJ,. p. 78
•• R Kruncr. l'o• 1\.ot :• Httd, íuh•nga. 19!1 2 '· t I p. :!1.
f5..f EL NI'OJif(,J LIANJ:'>.M O
[L N'EOHECJ:LIANJ~MO 455
Todo eJJo lle-.a consigo, maniii<-stamcnte, un determi!U<Io d.,linde de
campos con resp«to al ncobntJSrno Son tmbJrJ.,oo, esb repulsa 00 es, <<on ón cc>ncrcta dei programa lrludo en su dia por fbbingbaus: el in·
much?· tan radical c~ b que h<-roo> \l>to en Glockner con re<p«to "' ;o de demostrar que la filosofia hegeliana brotó por fl fuerza de b
2 _b nucu llu~raoon , ~ dtt:1r, 3 tod.u I.a) rorricntes izquicrdist.ts. ~:esoJad interior de la filosofia kantiana. son romper con el fundamento
1-;o co '~ '"-:' rodos los n«>hcgdoanns que dm la p3uta (Kroner,
Glockner, S1egfoed Muck )' otros) hm 'Jiodo de l:u filas dei neof..JJl. J\~~te hbro, dice Kroner: "FI i<leali>mo alem.in, ddde Kant h;sta
t~>mo, principalmente de ll cscuda de 8aJcn, cs dccir, de aquelb CSC\ocla He~l. dcbe considerarse en su !rlyectoria como un todo: como utu hoea
cn que la filosofia nrobntian,J llegó mh all.í, desde el primer mo- que, Jc .1cuerdo a um ley inher<nte _• <lia, pcro que sólo en ella se
mJnifi~tJ. se ddn.rrolla cn un:t gundtm.a. C\U"\',t ascendente ... ; hay ~e
mento, cn (J. tendcncrl de :l~nr fos br.1zos .11 irr.t<:lonalismo. No podemos
pas.1~ por alto, a est7 pro~ósoto, ef l.'ccho ele <1ue Rickert publicó cn 1920 cxpnncr cómo de la crítica kantiana de la r.uón surge la filosofia hegeila-
ll.l dcl cspíritu." n Y aiiade <]UC "los gr.1ndes succsores de Kant se han
un lobro contra l.t fliosof•a de b vod.1. l'cro esta critica -por lo dem.ís,
lllll)' rcspctuosa- contra el irracionalismo de to filosofia de la vida no
remontado sobre él porq11e supi<ron comprcnJcrlc"."
<kbc hace~nos olvidar que fue prccis.Jmcnte ll ickert ( n la par con Windel- Como se ve, para Kroner, lo mi~mo que pota Ebbinghaus, la unidad
band) qu•cn fundamcntó filosóficamentc cl irr,ocionalismo de un •·asto ele !.1 filosofia cl:ísica alemana (Fi<htc, S'hclling, Hegel) no es otra
c.1mpo de co??"imieoto, ;J. de las ciencia~ históricas. Cierto es que, en esta cosJ <JUC el desenvolvimieoto de lo que ya implicitamente se contenía
fundamentaaon gnosrologJCa, no se pronuncia rua nada la p3labu irra- cn J.t concepción de Kant. Y Kroncr desarrolla consecuentemeote este
(IOnal"':"'l· pero ell~ importa '_"UY poco. J..o importante es que esb teoria
esquema. Presenta, por ejemplo, el sisttm> hegeliano como SI brruu
de b. hJStona t:otra.na, sustanc•llmentc. un.a tcnJencia irraciorul. Es ,·er- <n lfnca recb de la filosofia dt Schelling, y aunque no puede solenoar b
rupturJ abicrta entre Hegel y Schelling en b Fmommologid Je/ npi-
<bd que Rickert mostraba p en 1920 reparos contra las CO!lS<:rueocias
.1 que podría IJI!l·ar un ÍfrJCÍOnafi<mo e><lrcmo. Y elJo precisamente ffiUts- "'"· pr=ota los a.-anccs de Hegel, tcrgi,·enindolos, coroo un retorno
rr• -por olra p3rt~ su afinid1d con lo~ ncohcgelianos: también éstos a K>nt ) a Fichte. He aqui lo que diec ~ron<r a.cera. _de la Pmomenolo-
respcto~n el uracronaJtsmo y sófo tr.tt.ln de c,·itar JJ.S conserucnci,ls gid Jtl upíri111: "Hegel renuc• a d sub)ctmiDlO k.lobano-f1ch~cano, de-
extremas a que conduce. Las dos m.1ncru de ''combati r.. aJ irracionalismo '.ín<lolo ai pl;u1o de! idealismo absolut?, alcanz.1do _por Schelling. _. . u
ftllommología opone nue,amente ai S~>tcm.t schelhngJJno de la 1dent1-
rc•dan la ~isma deb~lid~d, la mi<m.o inddcnsión espititual de aqudla
p.trle d~ la mtelc.c:tualodad alemana que se liJJlaba totalmente bajo eotas daJ la idca de Ja crítica kantiana de fa r.lZÓn y tle J,t teoria ficbteana de la
ci<:ncaa: Ia idca de la 'teoria de I conocimiento'. •· 20
onfluencoas y fascmada por c!las dcsJe tudos los puntos de ,-ista, aunc ue
(.)~err~,L, a pes.a.r de tOtJo, rehuir su con~c'C.:utncia m.ís extrema ( eJ fascismo
1 Est,l afircnación no responde cn modo alsuno a lo~ hechos hist?ri~os.
Jutlenotno), <.JUe se empcõaba cn querer tnC.lll~\r por ·'derroteros orde- tn Hegel no se contienc absolutamente nin~ul~<l. teon~ del. co~~ctmJcn·
nJdos" d tlesarrollo en t risis dcf p(·ríocJo de pos,querra, pero sin tr.ttn r to, cn sentido kantiano. Hegel rechaza por pronCJpoo la mvcs!Jgaaon de la
d.t tC<'.hJtar, ni siquicra de suad.z:lt de algún modo, lns tcndencias reac:- (.lpociJad de conocer a1tt"ior al conocimi<:nto; para aprender a n.adar
coonJroas. Que dlo era imposible políticJmcntc \ino a demostrarlo con -dicc , lo primero que hay que h2e<r cs echorse ai agua, lo que eqwvale
l:o.l<l.lnte daridad el final dd perlodo de \X!cimar. Y este mi.smo carácter a 'CIStcncr que la cxactitud o la falsed.1d <lei conocimiento, el grado de b
miserable se reflcja en h escncia y en l.u 'ocJSitudcs dei neobegelia- capacidad d< coooc<r, etc., sólo puedc:n d~strarse m e~ proceso <~~ereto
"'"'mo. c.ftl conocimieoto. Y, en segundo Ju~:ar. la l·t~romenologra de/ npurltt no
Aunque los neo?cgeliano_s proc~mn dcslonJ•r compos con respc:cto ai rrcscot.l ni rastro de un retomo ai subjcti•·i<mo kantiano-fichte100. P_ara
ncuL:.:mtmno, acentuao al m1smo tJempo y m.ís r~uclt.tmcnte aún su con- Kant y para Fichte, este subjeti,ismo tra <I fund=mto de toda su filo.
tonu•dad con Kant r el ncokantisrno. Glockncr llc~• incluso a decir:
..,n_., micntras que la función de b Fmomtllologí.t, dentro dei s•stema
~odr.í j'Jrecer parldógico, pero d prublem.t fltgtl cs hoy, eu Alema- hcgeliano de entonccs, consistia en lle-. ar •I sujeto, por medi? de b
"'"· .ante todo, un problcm.l Kam," 11 Y d \nluminoso fibro de Kroner, cxposición Je su desarrollo, hasta la f;uc • pJrtor Je la cual pudiera tra-
tU}.l •mport.Incia para ef ·n('()ht~cliJni!!omll t$ fund.unent.aJ (Von K.rmt z11 ur-w: adecuad1r0ente y comprenderse la filosofia objetin (la lógica y h
I r.,~<f. 1921-21) no reprcsent.l, cn este re,pcao, mucho m:ís que la eje· filo,ofía de la naturaleza y dei espíritu). Y, a tono con esta funcióo

u Act.1s dcl J.,rjmer Consl'<."So hcgtlbno. ed. dt, f'. 79, n R. Kroner, VoJt Kmu zu 'flt&tl, e,J. cit., t I, p. 21.
" lbiJ., p. 27. •• lbid., •. li, p. 36).
EL NF.OIIfG[J fANJ~.\f()
.EL l\I'OHJ:GELIANISMO 457
mtiudolllgla que Ia FeltOIJUJ!ologífl se proponc, t\t.a no contícne el an.í-
nón del jo,·en Hegel como el Hegel "auténtíco". l...t troyectori.t posterior
l"i~ de l• cstructura, de Los d01e., <te., dd sujcto, como 11 teoria del de Hegel y su dcsarroUo del método dialéctico son concd"'los y expocstos
conoumientu de Kam f de Fidtte, sioo b hl!lnr~o~ del sujeto en el cuno
cumo un •nqutlos.tmento gradual, como un proce-;o m•s o menos >oqui-
de lJ tr.rectnna objeti'a de <I<:S>.rrollo de b hum.anidad; la "mczch" de
los.IJor Je logíución, etc., de las gr>ndcs conqu•stas de su JU'entud.
lon .. iJeuuones h1stóricas, psicoló~lc.u: )' }::rto'\oCOió#cas que H.1ym r ouos
[n ponto a este problema, cxisten, nJtuulmmtc, gundcs difereocüs
rtptuch.Jn .a f.t Fenomenologia. no C) nm~:ún Jcfttto, sino Ja ejocución
,lc m.otiz entre los neohegeüanos. Kroner, por e1emplo, se limita cn ge-
mdodológic.unente oonsecuente de un propó>•to wlic•lmente distinto del
nerJI a cxponcr d Hegel histórícamente importante de la épocJ posterior,
de K.1nt y Fidtte y que Krooer, lle' ldo de su f'r<\CnCJón neokantiana. es
inc.tp.tz ,rquietá de ver, ruanto menos tlc rl'unprcnder. n11 cntw que MatCUSc, Hugo Fischer, Glockncr y otros h.Ken hincap1é
cn l.t deserción de Hegel de b "fdosofín de 11 'id.t" de sus anos mozos,
Así pucs, el fundamento gnosoológico dcl ncohegelianismo es, sustan-
;tun cu.mdo lu presentcn desde distintos puntos de vistJ. Todos el los
ci.JJmente, un fundamento k:tnti.mo. Cf.tro C'$t.Í <tue esla afirmación no
co1Jlddcn1 sin embargo.~ en Jo fundnmc:ntal, nl sostc:ner <.JUC Jo que su
ngoLa ni los designios fifos6ficos ni b~ n~pir:1cioncs hislódcas de Jos neo-
Joctrin.l contiene de actuaJ y de vitnl fue ueaJo por <!I en su juventud,
hcgeli.mos. En el campo de h historiJ, d ncohcJ-;di.mismo des,orrolla
Jl p.tso que cl Hegel maduro sólo tiene importancia esenci.1l en cuanto
Ja. línc.t t.le .Meineckt. Rosenzweig, <JUC 1.1 .tbr:&.lJ Je un modo manifiesto, lfllt: se mantie!'nc fiel a estas tendencias.
rccrowe a lkgcl el fundaJntnto ide-ológico del nJcionai.Jiberalismo alr-
T.tmbién en este punto procede el neohegelia11i>mo completamente a
m.ln, <> dccir, dd entronque con Bi<marck dd hber•lismo alemin de una
C'f'ald.s Je la historia. No sólo porque hace CJSO om•so de h unidad
époc• Jntcrior. En Hegel encontraron lo• n•cional-liber.tes, según este
autor, "la fund.uncntacióo filosófia dei rudo carjltcr de poder del Est:tdo, C><neial entre el Hegel joven y el m>duro, que <> el método dialéctico,
<ino adcmis porque pasa por alto los 'erdaderos urnbios históricos
dmgido haci• el exterior". Es cierto -•si se 'e obligado a recooocerlo
rroduodos en la , ida y en el pensamiento dd f1l6<ofo: IJ simp•tía h>ciJ
el propio Rosenz" cig- que los nJcional-libel'31es no <-r.n hc~lianos m eJ
IJ Re-oluuón francesa y la crisis de Funcfort, las espeunzas pocstas
sentido <>tricto de la palabra; pero "creí•n floder extuer el 'rontenido'
por él eo ~•polcón y la filosofia de la historía dd período de Jena, co
del si>tcma sin necesidad de atenerse .1 lo 'formal' del método. Y tenían d
der«.ho hi~tórico de hacerlo a.sí"." ron><>nancia coo eUas, y, finalmente, el cambio -rc:>i~nado- de cwnbo
uoando se hizo d<finitiva la derrota de Napol<.'l)n, el dcscm·olvimiento
Con esta. glorificación dei sistcm:a hegcliano, {") dccir. de su contcnido
finJI de su sistema. SóJo cuando se pt'ndra co eo;ta tril}'ettoria real es
rcaccionJrio, y esta repulsa radicar del método di.Jic.~tico, crec Rosenzv:eig
po>1ble contestar certe~ttmcnte a lo primera prcJ-;unta y se 'e <(U< Hegel
h.tbcr emblccido la conlinuidad idcológic;t cn cl dt~.mollo de la burgue-
pudo m.tntcncr en pie su Lógira, con const.mtcs rcctificaciones parn me-
sí,, nlcnun.• del sigJo XJX ; Hegel ap.lrcce :lt.jUÍ, lo m•smo que en .Meinocke,
jor:.ul.t1 pero sin necesida<l de reconstruiria <lccisiv.tmente, n través de
corno cl ant<.·p:asado de la burguesí:t rcJccion.tri., dcl t>resente, como el
precursor y el auxi li:tr de Bism:uck. Entre los ncohegdi.uws, es Glockner
todos estos c;unbios. Peco, para los ncohcgcli.lnO), como hemos visto,
cn ll cf:el no existe para nada la úialéctica.
quicn con mayor energia :tsume NIJ ttndcnC'i.t . PMJ poncr de rdieve
esta continuidad tambié-n cn el c:.unpo de 1,1 (ilo)()fí.t, e.scribe trabajos
ne:.de este j)Unto de vista, se manific)t:t Glodmcr cn contra de l.t
wnccJX•Ón general acerca de la disolución del hcgeli;mismo. Según t'l, <-s<J
monogrJ fitos sobre Viseber y Erdmann. Clocknor >Jbe perfcctamente
r«>e solamentc sobre "el f'iejo Hegel, sobre el <istomitico C.ltogórico,
<1uc Vi«;hcr, por cjemplo, se h.tbía •pl•Udo expres.uncnte de HegeL
<obre el jofe de la escuela berlineu, sobre d f1l6sofo corucnador dd
Poro cs .-.to precis.unente lo que fuce de ti un• fiJ:ura t•n nlio~ a los
l'<tado", Frente a él había descubierto Dilthéy ai jo,·en Hegel, ai filó-
c>J<>> de "hcJ-;elimos" como Glockner, ya que 'en en él un alo•do en la lu-
sofo que había s.tbido desmtui\ar 'la plmJtud dinámic.t de J. 'ida",
ch• por la liquidación del método di•lé<tico. ScJ:Ún Glockncr, caballllC.'me
"•euciado por la cual había podido el 1u'enil pen<.tdor resoher los eter-
ai rtpudíor la dialécticJ. conse" a Vischcr lu que h ty realmente de per-
mJnente co Hegel. nos f'roblemas de lo irracional". A e<ta doctrina no •fectaba PJU nada la
di>nluciún <ld hegclianismo. "Era eJ 1 ÍtfO lle~cl el que cntonces vh·ía.
fuu. tcndenciJ históric3 rcpresentJ, cn rt.ahJ.1J. unJ. 'uelt.& a Dilthcv.
Y fuc siJ!Jmtill~. por tanto, el 'iejo He~el ti <rue entonces murió." Por
li "desrubnmiento" diltheyano del JO,en He~cl comu "fi lósofo de h
Jon<le la tJrea Jel rrescnte consiste co .. ·,uper.Jt' ai viejo Hegel en d
\ id.\' SC COO\'icrte, tOtrc fos: neohegefianos, Cll f.l UJnCtpliÓn y rrcsenta-

::t l RO)(nzwcig. llegel Jlutl d~,. St.l.ll, Munlth·Btrlín, 1920. t. IJ, rp. 198 ! . 2' H Glcxkner, 1'. Th. Visrht·r unJ áru 19. j.dnl1111áe.·tt, Berlí1t 1931, pp.
I B I/.
1.1. NfOHC(.il- I IANISMO 4~9
sentido Jd Jlc0cl J, 1.1 ju•cntuJ", Y, p.utiendo de esta conccpción hist6- s 110 ycndo o1. rcfugiJl'se a la corrit:ntc Imperante de b reacción fdosófka.
rau, lleg.t MJr<Use, prO<<.Jcntc de llc•degger, a la siguitnte conclusión; unpc:ri.all:st.t: .11 irr.1cion:alismo. Y d pro~r~l :tsí O:~lad~ se lle~·a :l
"En sus rJÍ<cs m:.s profund.IS, Dilthty •uelve a tomar la 'filosofia de la .>.bo concienzudamcntc a lo l.tr!:" dei an.>.IISIS do la ftlosofll hegeloana.
•idi alli donde He0 d 1.1 h.obi.t abandonado."" "Utgtl --Ju.e Kroncr tJ Úll ti11J,: tl más grande irraâonal~sta ~e
t:n ti p!Jno <lc r. lu>toria de la filosofil, est> conccpción entraõa una c< no« la hi,toril de l.o filo.afiJ l';mJ;ún pensador antes de el habta
nueu. :&f'roxirn.lciún c.lc: lfrgel ai romlntidsmo. Así como eo la Hnea llcj;.tdo a •luminar cl conccpto n~ .ti lo hl hecho •.•. Hegel es ura·
nrobnt~>na se borrabJn IJs <lifercncia.s entre cl idealismo objtti<o de cio1ui•><•. por<lue luce \Jlor lo ICr.tnon>l en el pensamtento )' porque
Hct:d ) el •dt>ll\lno '"bJ<t"o de Kmt y Fichte, aqui se esfuman todos 1rr.tcu>n.lltt.t cl pcn'umirnto mismo ... Es irr.1cionalist~ porque es áta-
lo< tajantes antagonl\mOs <1ue sep>r.ban a Hegel de Sc:belling, y sobre 11 tiro, porque I:a diJ.Iéctic.t t1 ti irtJrion.t!iJmo rom ".''~~ .en método, ti
todo de Sc:hlcierm.l<hcr, Friedrich Sc:hlcgel, No<J.!is, Saviguy y Adam murioTT.:Iilmo •JUDI/.:Iiz.,.lo, porque el pcns.uruento d•alecttCO es un pcn-
MUJicr. C-tJ es la linea que cnconmmos en Metzger, en Troeltsch, en wru<:nto racional-irraclonJl.'' · Y un poco más adelante, prosiguiendo
HUFO I'!schcr r cn otros, y tamb•én en C>te punto cs Glockocr eJ más ot.a mi<nu línca Jr nzonunimto: "El ptn!:I.UTliento es en sí mismo, co
udical de todo>, )J que •comodindosc t-n todo ai sentido de Dilthey- cu.tnto dio~Iéctl,O, rn cuanto t'\ptiUI.uho, irrnionll, es decir supraintr-
se empena en present•r como t->trech,tmentc unidos a dos pensadores lcctl\0, porque C> r;, o: C> r. 'ida que se piensa a si misma.'' " Y, ~te­
CMlO Hcscl )' Sc:hleiemucher, que co realidad estuvieroo scparldos a lo níéndo>e en un todo ai sentido de r. filosofia imperialista de b. v1da
largo de toda su vida por una ap>>tomda hostilidad. Llega a declarar Jl modo diltbepno, dke acerca de la Fmommología tlel espírit11: "El
que "no pucde e><.rab1r<e la histeria dd hegelianismo sio tener cn cuenta problema dd conocer, en él, se ahonda y amplia hasta convertirse en
la historia del «hltiennachi'olllO"." cl problema dei r·il'ir." •
Y el propio Kroncr se mantotne, como htmos 'isto, cn la línea kantia- No pucde expresarse con maror cbridad cl viraje meia la (iJosofía
n.1.. Pero como, "imu ltá.nearnente con su obra monográfica fuodamcntal1 i rraciona.listJ. de 13. \'ida. En ~tas m:mifcstaciones. Kroocr sóio se diS-
•itra 1.1 lu~ de lo histori• dei idcolismo alemán de Nicolai Hartmann, en tingue de D•ILhe)' en que éstc rech•za la dialéctica, bas:í.ndose en la
l.t <Jue se cbtoca con enérgicos trazos b afinidad de Hegel con el roman- crítica de Trcndcltnburg, operando el tr;\nsito del neokantismo a la filo-
lic:ismo, Kroncr reconocc esta obu como un complemento excelente de >afb de b vid,t mediante el rodeo de ensanchar el problema kantiano
J.t suya propi.t ~Je lol teorí.l tld conocimiento, mientras que Kroner, por su parte. se
E>ta falsificodón histórica dei n.1cimicnto y ti alcance de la filosoffa limita a enYOI\'Cr en cl nombre de diaJéctica el irracionalismo elevado a
hcgeliona, de sus p rcmisas y de su desarrollo persigue dos finalidades: método. (De nucvo nos cncontr:tmos :tquí con que los vicjos representan-
la primc:r.t, extirJ"lar mJicalmt.>ntc b din lktic:t del método hege1iano "ccr- tes de unoL tendcncin rc-accionari:t son, por r<."gla general, más consecuentes
tcr.tmente interprt't.tdo" y "renovado n tono con la époat" ; la segunda, )' honrados <JllC los <(liC vicncn después.) _.
conYertir el ircaciounlismo tle In filmoría de la vida en fundamenlo No hace [.tlt.t g.tst.lr much.1s p~bbras en clemostrar que estas pos•Ciones
constitulivo de b nu<:\'a sínlP is de todn l.t fiJosofía ceaccionaria ale- de! neohegcli;~11ismo 110 tienen 11.tcl.t que ver co11 Hegel. Este filósofo
nunn, que el ncohegeli.mismo a~pir.L :a fraguur. combati6 )' repudi6 siemprc con 1.1 mayor energia a los precursores de la
[n la introducción ;l los estuJios sobre Hegel de Kroner se contiene fdosoHa de la vida que se manifcstaban )'l cn su tiempo (y, ai dccir
l,1 SiFu•cnte clccl.mción program1tic1: "Se trata de rep.uar los daiios t)to. nos referimos, pucs no h.tbía otros cntonccs, a los rcpcrscnttmtcs
c.m<ado> por el tópico dei 'panlogi<mo· aruiiado por J. E. Erdmann, lo <kl ">abcr inmc:tli•to", ts dccir, de la intuición, como F. H. Jacobi).
que sólo podr.í low.mc <ie<t.lC.tndo tajanttrncnte el car.ícter irranonalirta Y par.>. 'lu ienes Ie hubíe1cn habiJdo de "ahondar" el ~roblema tlel cono-
de IJ di.tlétticJ, en H:z de 'lU C'.uá.dcr racionalista ... "!~ Se aspira, pues, nr, convirtitndolo cn cl problem1 Jel 'l\'tt, no h.tbtla ten1do smo un:t
a corrc,;ir .L LrJm:ann, no mcdi.1nte un.J interpretación diaiéctica del tér. ')(mris.t dcsrrcci.tti\·.t, pues no cn \J.no lo fund:tmental de su teoria dei
mino de •·pilnlu~i,mo", término que dr por ~i inducc también a error, <onocimicnto, c:n La mlsm1 I tnomtllologí.t de! npírit11, cs dccir, ra cn su
ju,entud, es que toJo ~nrimitnto inmec.li.lto, tod.a 'hencia, es algo Jau
t H M:amu<' fl ..t ..lt Otl/1)/oti' 1tMd Ji1 Gr~~,JÜz••g tiMff Theorie dn
C.-tdmbtluhiiJI, Fr.uxfott d. M,. 1932. p. 278 abstr.acto como In e>tegorin .lei entcnJimiento, las detenniolCiones de I•
•• H Glod:Mr, 'Xriscn und \'(·~ndlun,ll'(ft in ck>r ~hichte c:ks Heg.dianis.· m'lcxión; 1.>. mi>1ún de la r.zón de la díalértin lle.-ada a su perfección,
rn .s , en Utot, ar-o XIII, núm '\, rp. 3'' s.
n R. Kronu, I'CI• 1\.1•1 ~u lfttd, td cic, t 11, pp. VII 1. 2 UJ rr !7tr. n lbJ.l, p 28~. '- WJ., p. ;61
46Q li N J·.Ot t C(,EtiANISMO
EL NI:OIIl·.(,EI.IANISMO 461
co_nsis~e ubJlmcnte en rçmont.H'-t: sobre amboJ, descubriendo bs d::tcr- rol> .tlll de sus prttleccsorcs, los filósofos de la ,•ida; lo único nue.-o
mtnactone) concretJ~ rt:.llcs. cn ti - y cn cllo se h.1lla <I síntom.l de la crisis- cs la ctiqueta de la
Claro cst.i que Hc~el no aJuozó ;.\ conoc~r cl irraciona.Ji.smv como
J,.tlé\ticJ
problcm• ccntr.l de la folosofía . . Y <uJndo alguna vez cmplea este tér- [,t.l Jecit.h~J.t prof~u)n de fe irucaon.lli~a de Kroner es intcresante,
mt?~. ~ en .su stntH.Io mJtcmlhco {"X.Icto~ pero, cu ando gener.tli:u c1 porque. por lo Jem.b, e>tc pensador pertenece, cn este respt<to, ai ala
an•hs•s de lo> problema~ que J<tui >e phntean p1ra el conocimiento, fnoJcwb dtl neohe~cltJni>mo. bl.1 tendencia ap>rece sostcnida de un
da dar~ente a entender que en .1quello.~ hechos objeti' os )' subjetivos moJo b.utJnle m.b radiul por Gl01.kncr. quien no se mudtra totalmente
que ~1 a~rroonahsmo moderno ~uele poner l contrtbución p:tra sus fines. ).lti}fec:ho coo 1.1 tx}'Xhición dt Kwner. Consider:t que no ,.a, en ~e
connrtJc;ndoiQ) cn csuucturas (undlll1entJics dcl ser. cn ''fcnómcnos
prun•gcmo)', ro "cternas·· f rontens dei ptllS.lr, sólo , .• c'I, sencill.ll1ltntc.
I"'"'"· bJst.ante leJO' ''Kroner - dice Glockner- no desconoce cl 'ma-
á onal"mo· de Hegel, sino que, por el contrario, lo ddtaca con toda
probiM~as, t~~ que se It_ piJnttln ai ptns.uniento racional, ;ti ptns.t· fueru Pero lo oxpon<. por decirlo 1>Í, ..ohmente de un modo iropli-
mtttlto dtJlt<tiCo. IX ><lut que lltgd \tJ en lo " irrnional" de h uto; como elemento dei mi1odo dtalé<tico." •• Frente • dto, Glodmer
m>lem:ítiu )' la g<Otll<"(rÍJ "un <omtenro ) una huella de raârm<tlidd",.. e-t.lblece d siguicntc pro,:rama: · Yo querrí1 lle-ar a b conciencia los
~ d~"· ~n problem.l r!•nteaclo ai pensamiento dialéaico, cup "irra- nwmeoto) iructon.al~ tlc todo pcn'>.lmiento con<ret:o de un modo más
CIOn~lod•d .. ( He~;tl ron,•gna que en b terminologia usual se produce dtfcrenciado de lo que lo h1Cc d pntpio Hegel. Querría poner de mani-
unJ mv':'1011) se supera. por supue<lo, dialéaicamrnte. Nada c.<:i, por f•<'>IO que estos mome-ntos puedcn anicut.r>e en un método iilosófico-
b.nto, mas leJOS ?•I pcnsam•cnto dc Hegel que la gloriCJCJción noohege- <it:ntífko ~10 nctbidJd dt la di.tltd:ica." ~ 1
hana ~· lo lfractonal. LI punto de Yista manttnido por Kroner es, [>Or A tono con <->to, pretende Glockncr superar el supuc>tO "panlogismo"
t~nto, mso>ttnt~le como intcrprtüción de Hegel, se halla ai mar~::en de la de He,!tel por un "pantr>gismo", expr<sión tom1da de la literatura de
c~~~tCia y COO)~Ituye un.t \ t~d.adtr.t te:rgivers.1ción de las posiciones cicn- Hebl:>el. El conlellldO escncial de t>t<: concepto hubo de re,·elarse )<a, y
ttftcas de l.1 (olo~ofiJ hc_~:elo.ma. E1, en cambio, muy característico de la precisarnc-rlle enlre lo) n('Ohegelianos, durame la rtvolución del cuarent.t
le~denc~a r~nda~ental del neohegelianismo: la capituhdón ante la co· y orho. (Wilhelm Jord•n y Ruge en Fr.1ncfort y Vischer en sus rocuer-
~nente .nraC'Ionahst_a central dcl período impcrialht:t, ante la prepar.tciÓI)
Jos de los díos de Stuttgart.) Se trata, en escnci1, Je sostcner, de una
tdeológ•ca dd f OSCtsmo. Lo único que hay de original en el razooamiento parte, <JUe cn tod.l "lragcdia" de l.l historia no debe Yccse un decreto
de Kroncr cs que t'>tc ya no prc>enta, ai i/,'ltal <tue Dilthey, el it-raciona- "eterno" del cl<:;tino (por ejcmplo, que I• c.1íd• de la Polooia feudal
~lSmo. ~omo un m~vimi<:nto de re.acdón contra In dialéctica, sino que debe considemrse como li)\O definitivo y que no pucdc ser corregido
tdcnhftc.l pura y >~mplemcnlc 1.1 di.dl-ctica con el irracionalismo. )'a por d nadmicnto de unn rcvoludón democrático-mmpesina cn <"Ste
Lo cmal es, sin cludo. algm).l, un síntomn c.lcl ahond~miemo de la cri~ país) y, de otr.t parte, que cn toda tontrO\'ersia história\ Ju reacción tiene,
sis. Con frecuencia h<·mos podido observar cómo el irr:tdonalismo sue· objcti,·.unente. los mismos tltulos de legitimidad q11e el progreso. Se
g~ romo una rc-spu~st:t aparcme a un problema re:1l planteado por la ,·ida,
trata. 1>0' tanto, dtl comicnzo do 1.1 liquid:tdón dei conccpto hegeliano
como transforma cacrtos elemento;. dcl problema reli convirtiéndolos e''
<lei progrcso histórico.
la totalidad d~ una respucst• fals.•. rcaccionaria. Peru e>te proceso se oper.t F.ste concerto Uel pro~r<:so no era, cn r<:alid;t<.l, ni mucho menos, un
c~ I~ ~cncmltdad de lo> caso>, filosóficamente, como una repulsa de la simple "p.1nloghmo" optimi<t.l. Por d contr.uio. Aunque Hegel profe-
d1~lcdKJ, ya. <1u~ cllo permite: ~osl.ly.Lr reaccion:ui.tmente con m:.tyor sara. uert.1mente. IJ idea <lei projlrcso en el <les>rrollo de la humanidad,
cfa<aCtJ d .tuténtlco m?\·1miento de aunce que va implícito en e( pro· no por ello dejJb• de 'er claramente que este camino cstaba formado por
blema real ( cn 1.1 reat.dad). H.lçta que. cn los aiios de crisis ccrcanos un,l CJdena mintcrrumpida de tr.tgcdia< de los indivíduos y de los pue-
ai 1848, surge cn KierkeAaarJ una seudodialéctica irradon.ilistwente hl"' Hegel no nieg•. por t.1nto, en modo ai1,'UnO, ti fenômeno de lo tr.í-
dirigid.1 contra cl método doaU·dico. Kroner salc dei paso, naturalmente, ,!ti<c>, sino que lo SIIÚJ <:n el lug>< que le corresponde, dentro de la
sm tomouse t;a.nto trJ.biJO como Klcrkt~a:uJ: st contentJ con bauti2..1r coo conccf<u)n geneul de b ht<toriJ ( Ln mi libro Goelht 11nd uine Zeil.
d nombrc de di,tlédiU S:U rrupto arr.lCÍOnllic;mo, el irracionalismo IDe· cd. Aufbau. lkrlín. 19~~. he ttJtJ<lo de demostrar que este punto de
dio de la f1lo>Ofía de la \IJJ !.<>< cnntentdos de Kroner no van nunca
H Glot.kncr lltttl t I ~ut~uc 1 9~. pr xr s.
' 16 J r XXI
461 li Nl O)I H_, I I lA.l'\JSMO .111 Nl'OIILGELJANlSMO 463
,;,ta gtJJrda 13 m.l< íntinu rd.ICión con d pcn<>miento central dei Fmnto ccria de scntiJ(), moentras que 1.1 negación de la negación exprcsa la fase
} que, ante Ne problem.t, IJc~o:tl y Gocthe se mo\ ían, esencialmente <'1""-ifio. fin~l, de b c.tdena di.•lé<tica tripartit.t. Esta confusióo es rour
en JJ mism:a dirccticln.) ' c.• rJctcrbtiC.l, 11i se tic:nt: c.:n cutnta que .Marc.k rrxhaz.a aqul. precisamente,
Y lo que, por cJ COiltrJrio, JdH ritmos en los hegeJianos o exhege. '"' Jet<rmin•tooncs histórico-rcalts más profundas de Ia d ialéctica. AI
lil.nos mh :~rnb.t cit1dos es l.a J.proximJuÓn aJ irr~cionalismo antihistórico confundir b simplc ncgación con b negJCión de b negación, niega
de Schopenluucr, cn el que b ,;ombr. de b tragedia "cósmica" hace f"'' partid• doble todo '" que hay de progrcsim y hasta de re,·~luciooario
aparecer como al!,'O "rcneoo" toda idea hist6riCll o social de progrc;o. c-n d mt1odo di•ll-ctieo: de una parte, cl to/lere lleu conStgo el re-
Por ""'· cuando Glockncr r<>taura este f'<OSllllitolo schopenhaueriano, flcjo discuf"hO de los cambio< -muchas vcccs violentos- de b histori•
hacc .•lgo m.í.< que de'-lrrollar filos6ficameote su Jíoea his:ótica, ya (a Mntl no le intc~ para nada la di.Jé<tica en h naturaleu); y, de
conoctda de nosotms. Lo que h>ec, ro realidad, es plegar eJ neohegelia- otra parte, b negacíón de la n<,llación, cu.ando se la pooe de pie mate·
nosmo _a aqud_bs trodoncias <le la ftlosofía de la \ida que rocootraron su rüli>tJmente, •puni• umbién a los cambias revolucionatios -trecumte·
cxpre<oón, pnmcramcnte, <n d amor fali de Nictzsche y más tarde mente 'iolonto>. también en este caso- de la cstructura social, a 13
~ ll "tragt<lia de l> cuhur.t" de Símmd, para convertirse después, a tra- tu) ectorü •ntl~;Uni,t.t <ld progrt><>, tal como Engels lo anlliza, poleroi-
\'CS d~ Spen~.lcr, en _<I ~~hilismo existrocialista de Heideggcr, que es ZJOtlo contra Ouhring. .1 l.t IUl de 1.1 sociologia. rou:sseaunia.ru.s"
tamboen un pantr.t,l:t<mo • su manera Y b tendencia que en esto FI descon<Xtmiento de Hc~tl por parte de •u "reoo,ador" Marck es
se manoftesta está ciMa pam todo el que conozca Ia filosofia alemaoa dcl umb1én un ciJro indicio de que sus tiros no son dirigidos tanto comra
imperialismo de pos,1:ucrra: es la aproximación dei oeohegelianismo a Hegd como contra Marx: se trata, en realídad. de "refutar" las condu·
b con«pción nihili<ta <ld mundo que p conocemos de Hcidegser o de siones rt\'Oiucionarias dd m.uxi~mo bajo uoa (orma neohegeliana, seudo-
Jospers didl-ctica, como en '" <lia habín tratado de "refutarias' Bernstein desde
Paralelammte con el hecho de que el irr.tcionalismo, disfruado de el punto de \'i>t.t neokantoano, abiertamente antidialéctico. L:t tendenci•
dialé<'tica, se sitúa en cl centro mismo de la metodologia de los neohege- soci•l siguc >iendo 1.1 misma -también Siegfried Marck es soci•ldemó-
l ianos, se trata de alejar cuid.tdos.lffiente de esta f ilosofia supuestamente cr.tta , pcro 1.1 forma filosófica h.t çambiado, ai aguclizar,;e la crisis, ante
renomeia de Hegel todo lo que ,.,, tlialéctic-a. Algunos neohegelianos la cxistencin de la Uniún So,iética y los partidos comunistas en ei mundo
Ilcvon a cabo esta labor, rctordendo la dialéctica hegeliana hasta rctro· cntero, incluid.1 Alnnania. Y se comprende perfectamente que una co-
traerln dentro de lo posiblc a la troria kantiana de Ias antinomias. Así rriente filosófica cuyo prop6sito program:ítico no e ra otro que el de encon-
Jo }~:tct, sobre. todo, Kroncr, <Jui<.'n afirma, aleniéndosc por entero al trnr un:1 fórmula concili;Ltoria cou la reacci6n de su t.iempo, tuviera que
sentJ<Io de lo folosofla de K.tnt: "La filosofía no puede t rascender de si !legar a un1 solución n>i. l'cro también aqui se pone de relie\'C -como
mi~ma )r atabtl cn la contrn.dic:ción." 1~; Y esta tendencia antidialéctica en los deonás puntos dest:lCados pur nosotros- que sus pretendidos
se ncus.t más rcsueltnmente todavi.t en otros ncohcgelianos. Así, Siegfricd renovadores tr3ttn a ll egel tomo a. ''perro muerto"t ni más nl menos
.Marck formula cn los si1;uicntcs términos su punto de vista acerca de Ia que en $U di.t lo h:1bbn hccho sus detr.tctores. Y Marck procede de un
dialé'Ctica "critica": "!li cri ti cismo afirma lo <lialéctico y niega la dialéc- modo oonse<ucolle ron sus po>iciooes ai decbrar,;c cn contra del "tumulto
tica." " Olnse<'uente con lo cual accpta "en el término hegeliano de bacanal" de los conceptos dialé<'ticos cn la FmomeJJología dei espíril11;
A11fhebu11g sobmente h 'conservación y elevación', rechazando cn cam· hc aqui sus p;ahl.bras: "Fn esta rulminación, la dialéctica reacciona con-
bio, d momento dei tnlltre, que entmiia la 'negación de la negación'." tr.l sí misma y !>C trut"('a, realmente, e:n todo Jo contrJ.rio, en e1 absurdo."
. Di,~:amos de f'"':'d., P":' poner de rcLt·ve, a la luz de un ejemplo Cnn Glockntr, c:(,ta tendencia conduce ya a1 irracionalismo rcsudto.
boen tlocuente, ll t~norancoa de l.t filosofia de Hegel pur pane de los Glotkncr dtfitnde a He~el contra el reproche dei "panlogismo", pero
neohegeli•nos, que en la dctcrminadón hegeliana de Ia Anfhebut~g, encucnlrJ que e<te rcproc;he e< lct:ítimo y compreolSlblc, ante Ia teoria
el rolltr~, no se idc-nhfiu, tn modo alguno, con la "nc:gación de Ja hcgdianl de 1.1 contra<licoón: ''P.ua mí, Ja trorí;a de b. contradicción
negación"; b neg.•ci6n cs, t-n Hegel, cl m<'mento ---<lecisi' o- de toda no figura entre los cltmontos de la ft!osoíia hq;eliaoa dotados de porYe-
Aufhtbrmg, de tod• <u_per.ICión, pub sin clb toda Aufhebung care- nir.' u Hay que rtconcxc.r ~ t'=istenál história. pero Hegel, aii3.dc

st R J(t'()ft('r, D,, SahUlW1urlluh•t tlu G'ísltl, Tubio;;t. 19:-&, p. 2~1. u In~ls. ihJi f>,hrr•t• trad ~r «< c·t, pp. t;lsr.
" s ~bn:k .,. (11., •. 11, I' 9). " 11 GIO<ktiu, ll<l /, cd. (I r XII,
46-1 fl ~.EOHEG.EUAr-iiSMO El. "':EOHECEU.Al"'ISMO
G~ockncr, no dd>icu hlbcr •cogido este mocq>to como pcns1dor siste. hJ)l lddo rc>.lmcnto b Fmommolof,ía tÜI .,pir1111 )" hlp estudi>do un
m•tJco ..• La rontudowón es un fenômeno lóPico centnl· debe cxu poco la hostoria de "' cbborJción debe saber quo <Sta cuahd•d que Hart·
r·~ o , par
en e sos~c;ma d ~u,~:ar que le correspoode, peco no dttcnnina el método. mann atribuyc a J.o d o.ti('Clica hcgelilna como •lgo no susceptiblc de ser
Tambocn. •quo «: de--.tJca cl carácter tapntementc lntidialéctico dei .1prend ido y )U comp.uaci(m con el genjo del Jrtist.t car:1creriza precisa-
ncohegel1~msmo tn todos los problemas esl·nciales. Con una reverencia mente la conccpci<)n :,chcllingi;ana de la diaféctic.t, mientras qtte la me-
general c mtrasccn~tnle ante la ?ialéctica, a la que se interna en el ' 'parque wdofogía de l.t Péflôiiii!/Jnlogía de/ espíriJII se dirige con una gran fucrz,t
nJturJI abbmbrado ', ,Je . la lógtca ( una lógica, como cs mtural, pura. polémica contu t>l inte rprctación, proclamando c.obalmentc todo lo con·
mente su )ei""J, neo•Jntoana), alejándola CUi<lJdosamentc de toda realid•d tr.uio: la ase<Juobolid.od de la esencia de la <liJié<llC. a todos. Y hasta
socoal (de. n~~o f'"C<.•.do a co~. el neokanti•no socialdemócr1b .Ma~ podríJ afirmarse ~in 'Í(lltntJr cn lo más mínimo C'l pcnsamiento hegeliano
Adler haboa. depurado el pnnCJpoo de la contraJkción de su cootenido que uno de los propósitos fundamentalcs de la fmommologla era pre·
rc,·oluo~nano). <c lo no<ga rodo derecho • soe 1plicada • la realidad. <isamento d exponer esta po>~hilidad de cstudiu ) •rrcnder la dialé<tica
Do "I"' que Gl'."kn<r tnte de resumir asi lo, bdos positi' os y negati· l que b obra fue es<rua -.,otre otns CO>.l> I"" mostrar gradual-
'os de la f•losofo• heg~IJJna: "Hegel intentó j'<IISJr concretamente, filo· mente a toda mente cm.llnJrÍJ el camino hJ<I.t d p<·nsar dialéctico. Pcro
sofar ob)etan~cnto, exo<tor como folõsofo sust.ontialmonte [aqui se trat• tJ.mpoc:O aqui tmporl.& tJnto e-1 gra\"C~ e:dra\ ío cn que se mcurre en Ja
de koerkegMrdo<.lt .1 Hegel, e incluso de j>te<entar como lo auténtic.1• intcrpretación de HCJ.tc:l que no es más que un sintom.1- como la c:tpi-
mente h:,e~hn.no Jo que se ccht1 y necesariamente dcbt' ccharse de menos tuiJdón que eJJo cntr.1ii~.1 otntc la teoria aristocr.íti(.a dcl conocimiento del
cn la <loalectoc.t de ll cgcl, vist~ a través de Kicrkc)laard y desde el irracionalismo. Y no c.1bc dud:.t de que todas l.ts intcrprctaciones en torno
punto de , .• s~a de Ml tx•stenc•altsmo; una , cz m.ís ~ trata. de 'sarv.1r' > Hegel de los pcn•.tdores de este período, por mucho que discrcpen
a Hegel desloZJndu <le controbando en é l, inadmisiblemcnte cootenidos entre s.í, coinciden c:n l.t mism.1 tcndenci.l. ('n J.a. totJ.l indcfen.sióa de la
que 1: son sustanciJimentc ajenos, G. L.]. dejar que Ia cds.. imperaS< onrel..:tu.UidJd all.'nuna ante la fascización irucionJIJ>to de la filosofía.
por. so m•sma, ''~"" dtl .l~d? do ad dei reolismo y el idealismo [ 05 Corno 'emos, e! Hr~:tl ruyo "ren;odmiento" S< prociJm• eo d período
Jecor, abr.lZ.lr la teC<etJ VI> unpenaiLSta de b filosofia y com·ertirse, dd imperialismo .t1tm.ín no tiene nada que \·cr, oi história ni sistcm..í·
por boto, Je /<trlt>, en un odealiSta subjcti' o de tipo machista, G. L.]: tiamcnte. con las tenJrncüs hegeliaoas progmous. Por d contrario, se
r todo esto os tamboén In que nosotros queremos hoy." 4 L> que cxurre toma y se conscn·a cuid.1dos.amente de su sistem:. todo )o que hay en él
cs ~ue Hc.;el resolvió csre problema de un modo di.oléctico, es d<.'Cir de (Onscn·ador o rcaccion.lrio, procurando de:>.uroll:ulo amorosamente.
>cgun Glockner, de un modo metodológicamente falso. ' Hemos podido \er, •• l ,1 Juz dt muchas citas concretos, que lo que esta
Vemos, pu_es, qu: los ncohegelianos "'anulan" la dialéctica de Hegel, ''rcnovación" de Ht,J.ld saCI'ifica c-s, sobl'c todo )' <:n primer término,
ro? muchas caranton:ls, ptro no menos resuelt.uncntc: que en su tiem prc:cisamenle cl méhldo dialé<tico. Y se co1nprendc <1uc sea así, pues
b r b' , .
aJO una orm.1 n IC~tJ.tn<.'1lt~ poltm•ca, lo h;tbían hocho Haym
pu,
0 l:t di.t!éctica ht·J.;di.mJ. no <:s, e 1) 1.1 filosofí;L modcrn.l, un método como
:re~delenburg. Y e l . ~noco _foló~fo moderno que adapta 1nte la dia· otro cuaJquier,l . .E). pnr liUS orígeoes r por SU C~C'Ocil, JJ continuación
lecttca una ac~~tu~ p<r.i•tl,·..t, r\rco!:u H~ann, es p.ua rnistifinrla comple- en un nh·eJ md.) ah()- de los esfuerzos e~pintwltS lle'"ados a cabo
t~~nt_e. com ntlcndull tn un don m1ste:no.samente di\ i no tfd gen.io: ··.w por los mcjores pcn-..tdores, dc:>de el Rcrucimionto. p>r> fundamen!Jr
o.hal<'<'!oo no pucde S<f'lr>t<e arbitrariamcnto dei aceno dei pens.tmiento filosóficamcntc el ud<t<r r>cional y progrcsi\O dcl des1rrollo de la
h~gel11oo. · • SóJo Je C> dada como un dón dn ino a UllO> CUantos indi· humanidad. E! ni' cl <upcrior qu< H ceei alunu, con <>te método, res.
'oduos, lo> cuales crcan con ella obras que los d<m.í< apenas poeden ponde a la ncoe-.t >Ítu>ción históric~ cn que ti folósnfo hubo de captar
compr~der. c-structuus dit~cursi,·as en las que 61os çóJo a duras pt:n.as a9uel c.arácter racionJI )' prOJ{tt'sh·o: a la. situac-iún hbtt)rico~social creada
r medoante rodcos pcn<·tran con su reflcxión. Fn O<to, el dón de] pensar por la Revolución r...lll(.CS:l. Lo <.JUC signi{i(';t, cn primcr Jug.H, <]Ue Hegel
dllléctoco c~ pcrfect.tmcntc ~omparable ai dón dei artista, dei genio. <.:apte la ra:cón cn ~u escncia contradictoria, cs decir, en contraposición
Abunda poco. como ocu rrc s•empre con los dones c.ld c.lipírilu y no C$ a ll tr:~.dición AC'ncr.d cJc JJ Hustr:tdón, que concib.1 con (rcc.uencia -no
susceptible de ser aprendido ... " ., '
siempre, ni mucho mcnO$- d entronque entre IJ razôo y I.L vida Je un
También C>ta <lcfcnu h.tce de Hegel un "perro mucrto". Todo e! que moJo demasiado re\tilínro )" directo. en contu.diccibn incluso con cl cami-
r o objetivo Jel od.uc:cimitnto de l.t razón en J.a \ iJ1.
l ua. p. xrv u ~- Hartmano. H~g,/, Bc-rlin 19!9, pp. 1~ 1• ,,,. succsor"" de I loFC'I •.oi simplificar y ndgarour esu unidad indiso-
166 rI ~rOI--If(,F IIANISMO 11 NtOIIrLfi.IANISMO 467
luble de contrJ.dJctiún }' uzón, cunvirtiéndob en un "p.a,llogismo", se cronJII~t.Lm.ls extn:m.t, y Jdc:-m.h bajo b mis .liuh.ll{tro.t dt sus for.tn.ls, b
des\ i.1b.111 y~ Jel múodo di3U"<tico de Hegel; con el neohegdianismo, Je I.l '\vncc:p<ión dtl mun\lo n.l.c.ton.llsoci.Ilisu... (umo es natuul, tam·
LI polêmica contra atJ. J~\Lu.;ión ~ truclJ. como hemos visto, eo f.l bién frente ai fa.'K"i .. mo .tbtc:rto y tl<:scaudo iotcntlron los neohegeli.mos
Ctiulp..uJCiún Jc diJI&:ticot c arr.Kion.lli.;mo, cs decir, en un falseamjento mJntcncr ~u polític.1. cnn<.:lli.ttlou. Est.1 .1spiraciún de~can~:1b.1 sobre un1
tot~l dd método he&>ellan<>, hwcn.lo dtslp.lrccer ahora totalmente la bJse exterior concrdJ.: b de que Httlc:r mantuvier:1 en pie (aunque sólo
rJ.c:ionJ.hdJ.J, que lo'i ht"_gc:lunr,., anteriores se JimitJban a \-ulga.rlZJr. fut~ en gr.u:lJ. a IJ. opin•ún txtunJer.t) d funaon..unicnto de la Uni·
La reJcuón iJculógtra c;:untr.l IJ Rt'\·olucióo fran(C'.S.l tr.te consigo un.t ,cn d.tJ; los ncohc:-scliJnos, por 'lU pJ.rtc, c:rJn ~ufaomttmc:-ntc conocidos
concep<ión de lo h1>t6rico Jc b que >e extirpa la idt"a dei progreso y que, como rc.1CC1oruraos p.tr.t mcrcccr que ti n.Jcionllsoci.llismo ,·ictorioso lo-s
eu particuiJr, Jcd.ICJ como 3nhhi<tónca todJ trJnsfomuci6o sochl. En toler.uc. ( Gn~umente <c 'icron obligadns a emigr.1r los oeohegelianos
cambio, d \erJadcro <cnhdo dd m<1odo hegeliano, brevemente el<J>r<· ''no arao>". <omo Kroncc.) El n<.oh~gelíaniçmo siguió, pues, ,·egetando
s.tdo, COn\Í\tC' en d1.-mo\tr.ar --en unid.td an~pu.tble <on el punto ccnrul b.ljo d Poder tuzi,ta; mduso llegó a surgir eo C.o<inga una especill
de b cootuJICtorie.JaJ que I<» cvnino> complejos y desigwles de b escuda neohe~diana <ic ftl6>ofos dd dcrecho (Bmder, Busse, Larenz
historia re'el•n precio,•mentc el profundo car.icter racion.U de ésu, que )" olros); )" "Fu•cron eJil.\ndo>e colccuono de rnJterialcs, monognfüs,
ron f rteucncia se ocuJu a quitnt) IJ contempbn en ,-isión iruncdi1t.1. ctc.. orientad.u c.n ~!;a Jin:<"CÍÓn.
E.<to explica por quê d nutoriali<mo diJléctico c histórico podo tom.u Los ncohegd•J.nos h1ciuon JiH:n.o) intentos pu:t conguciarse con el
a Hegel como J>unto de partida. Sobre b base, cbro esti, de uru crítiu hitlen>mo imperante, lrat•nJo de presenur a Hegel como un ide61ogo
incxorable de su idealismo ( wn toJ,lS sus consecuencias intrínsecas ) rttcc.iou.uio digno de confi3.0ZJ. De entre el gran núme-ro de intentos
mctodológica>), de su sistema reaccion>río, etc. Pero la profundidad y uni- de l-slo>, de>lJc.trcmos sobmente uno, o título de ejemplo. Hcrbcrt
' enalidad de.- c:tta crítica, d c:~r~nc·r c.ullitatl"amente nueYO de:l mancismo Franz recomi~ndJ a Jlcgcl, diciendo que es, en h alia, e! filó:.ofo de
roo rt>pecto a Hegel, !.1 ontit~is que el nue'o método dialéctico-m•te· Estado del fJ~ismn, "mitntr.t' que tn Alcm:mia se ,.e expuesto, en la ac·
rialista rcpresenl> cn compa"ci6n con h dia.léctb idealista hegeli•na, tualidad 3 una <Crio de oll.l<jllt'S. Si s~ dcdicaso • Hegel el esfuerzo que
dejan cn pie eJ hccho de c1ue M.ux cnbzó crilicamente su conccpción (')t<.- J.!C,m c::.píritu realmente merC'('"C, pronto se ,·crÍ:l que en el c:oncepto
a Ia de Hegel. No cn , ..1n0 d materi.11ismo di:tk~tico e histórico es la hegdi.1no dd btado se cont ienen nmpliamcnte los crite rios de la vit,.
concepción dcl mundo que cxpr.,;a hJjo su forma nüs alta el progrcso lidad, tle 1.1 corporeidad dei ciclo org,\nico, de la nacionalidad plasmada
y liis leyes de la hi1to ri.1 cngno;tibles por IJ nzón, h1 única concep<ión cn espíritu que son pr<.·dsamcntc lo< que deben cle•ar el concepto pleno de
de! mundo capaz <le fund.uncnt;1t filosMic,lmente lo progresivo y lo ,,,. vida dei 'orden n.1cional' por sobre cl concepto metlio y cotidiano de un
cional.
mecanismo esl.1tal oS<JUCmático"." Lo que equinle a ofrecer a Ilitler
Que d ncohegcliani~mo :.in con(n:lrlo sitmprc ablc:rtamente- no un r.unillctc formodo CM todas [;IS flores rcaccionarias dei sistema hege-
e..~~ todo él, otru co:.o. que un,a ofcnliÍ\:l polémic;~. contcl In transformación liano, p:u.L mo"cr ai Führcr J hcn<:volencia h.tcia d hcgelianismo.
marxistil de b di.1ltc.lica he~di.tn:t, ~c h,\ pucsto c);u.lmcnte de manifiesto. Eslos intentos rc;ultaron, desde lue,ll(), fallidos. En um manifestación
Y asimismo hemos vi)to cómo In. forma "científ ica.. que esta polêmica de CJC.kter o riciJI, cn la <JUe se d.,;linda nltidamentc la "concepción dd
adopta es, CJbalmenle, la de uno lcri(i'·ersación de la filosofia <le Hegel, mundo nacionahocinli5ta." de: las tentativas de ciert.lS corrientes paralel..1s
eliminando de cl la la dialt"<tica y l.t> ide;1s de progreso y de razóo. Por por ad.1ptarse a ella, dec1Jr.1 Roscnberg que el n.u:ionalsocialismo sólo
donde cl neohe~cliani~mo, aunque sta, much:l.S ,.{"(·cs, en las intencionts reconoce como prccutl<OrC1 cspirituales y autoridades "clásicas" a Wagner,
subjetiv.ls de su.s rt:prc~ntJntcs. un:a ttntati\'l de rcsistencia conrr1 Ja Nietzsche, l..tjlarde y Ch.>mberl>in. • Y es bitn sabido que tanto I..tgarde
hegemonia de la ftlosofi.l irucionalill.l de la \"ida, vicne a desembocar como Chamberl.1in mostr.1ron s•empre <u tajante rcpuiS1 por Hegel. E!
cn b corricntc E:CUCrJJ dei J.Uito imperi.tlist.L a b ra.zóo. El ··renad~ pnmero no lo reconod.& saqui<:ra como alemln -<Orno no reconocí.t
miento.. de: Ht,&td no S~_..:nificl, en htc: punto, otra cos:t. que: un intento tampoco como tales, por lo dt-mls 3 la mayoría de los poetas y pen·
Je trJru.J.cción de l.u r.lp.h rc:-.tccion.ntJ:. modeuJas de b burgucsí1 :ale- ..Worc:> J<i período d.hi<o- . ··~ue<tu literatura cl.isica dd siglo pa-
nun.t con 1.1 m.ls cxtrcm.& re.tcción. <ldo -e1eribía-.. e; alctn.loJ por las personas de algunos de sus
Intento de lurK.IC<IÓO llam.l,ln, ,;n emb.lrgo, 3 frac~<Jr. l..t \ictoria de
los grupos ruccioouiO> de 13 burguoíJ imperialista alenuna trajo tam-
h U_ fun.r. 1·o• Jl.rJrr lm lllttl fr-.1ndort d ~L I9~S. p. 119.
bién consigo, ftlosóficam.11t~. la \Íctc>ria de b "filo<Ofia de la \Ída"' iru·
•• ROsc:ahtrg. Go11IU11 J. r IJit, Mun cb 19>6. rr ll s.
rL NEOHfGf i.IANISMO t:l NEOHEGtiiANISMO 469
r~presentJntes, ptro no en cuanto Jitcr.ttos: CS d<: una parte, cosmopo.
1 tlni,·ersiJ.Ld de 6edin inmediatamentc después de la toma dcl Poder
ht;t y, de otr;~ parte, tiende hach lo$ ideales griegos y romanos. El co0 • ~r HitlcrJ expone claramente este. progr;1ma en su discu~? in~ugur~l
tenido de esta liter.1tur> ha sido escol.t>tiz.1do por Hegel, quien pasa por de d.tedra: "Trabajarcmos de aqu• en adel,mtc cn la Ctlttca .s•stcJ~a·
alto de un modo característico precisamente lo mcjor de ella." •o y tica de l;t tr.tt.lición idealista.'' 43 Utilizando - aunque bajo un s1gn~ Jl'l·
Chamb<:rlain, por su parte, \C en Hegel .. un Tom.ís de Aquino prot.,;. "erso de ,-;1loración- los trabajos pre\'iOs de Meinecke, Rosenzwetg }'
tante",u lo que en su pluma ..lo dice to"lo". ya que Chamberlain, como Glockner, declara la guerra a Hegel, como el filósofo dd J.,;pcecia?le
~:cremos cuando tr.atc~'los de él, ve en Roma el exponente del funesto n.lcionaJ.JiberJ.lismo : ''El nacionaf.Jíbcralismo, cuyo fundamento ideológtco
caos de los pueblos . Y, como tiene a Kant - interprttado a tr•'ú c11contrn.mos cn Hegel, era la forma más reciente de aqucll.t sfntesis de la
del prism• de la filosofia de la 'ida y del mito de la teoria racial- Jlustración y el romanticismo que Nietzsche estaba Jl.unado a destruir~·· 11
por el fundador de su propia conccpción racis~a dei mundo, rechoz.1 y si Nietzsche, según 13actunler. combatió con razón t i Estado de su t~em·
despc'Cti\'amentc la te.;is de la unidlld de la tmyectoria filosófica desde po, ai hacerlo interpret,Lba "con certero instinto el Estad? total hegcl!ano
Heg~l hasta Kant: .. K:>nt es. el r~prescntante más eminente de la rcspuest> corno cl Estado cultllrnl. . . lo que Nict•sche combatia em d e.;prcrtu
C1ent•f1Ca. y sokunente escnbas 1gnor.1ntcs o de m3la fe puecten seguir de Wcim3f, concrctado en fonna de Estado..." Y no cabe duda de que, en
tratando. de engaõar ai público con la afirmación de <1ue la filosofia esta lucha contra cl entronque dc su Estado con la cultura. :um en el terre..
de los Frc~te y los Heeel forma una unidad org:inka con la de K>nt, lo 110 de la simplc posibiliJad, todos los fasci<t:lS alemancs se sienten soli·
que hace rmposible tod.r ,·erdadera comprensión y toda profundizlción ~.brios con Baeumler.
seria en nuestra conce,,ci6n del IUundo . .. ·•. La filosofia oficial dei hitlcrismo luclu contra Hegel, cn el terreno
Y tr.1s ellos ,·iene ·Roscnberg, en esta furiosa lucha contra Hegel.'' propiamentc filosófico, como el remate de aquel gr.1n movimieoto euro·
Roscnberg no se recat:t p.H J manifestar cuál es el moti\'o decisivo de la pro general que comienza con Descartes; también Hegel figu ra, según
repulsa de Hegel por plrte de fl extrema reaççión: su relación con dia, entre la pdigcosn mercancia occidentaJ de Unport.aciór1 que el nado.-
el marxismo. Con dlo se rechazan de un manotazo todos los intentos de nalsocialismo debe retirar de la circulación. En nir'lguna parte se expone
av~nenci.t de los sociafdernócratas, desde Bernstein hasta Siep-fried Marck1 csto con la daridad del libro de Franz 6oehm "Con Descartes aparece,
ai rgual c1uc los <le los neohegelianos de 11 posguerra: el "teórico" del cn n.•z del hombre occidentalmcntc vi nculadoJ en su unidad y en sus
nacion:.tlsocialismo no se avicne a ninguna clase de transaccione.s, en este raíces nacion:1les ...• el hombre er~ropeo, fruto de un.1 irreal y á histórica
punto. Como veremos m:ts adelante, Roscnberg rcchaz.1 categórlcamentc racionalidad .'' •o:
tanto el modo raciotul de \er la historin unÍ\'ersal como la tcoría hegeliln•l Y esta traycctoria culmina en Hegel: "Hegel roroJitt la toucieucitt hiJ·
de! Estado. tóriro·fii<>Jófica de/ Otridente de 1111 motlo hu11perado . .. Es, en efccto.
Como se ve. todos los esft.ICrtos de los neohcgelianos por congraciarse la imag:cn hegeliana de b historia la que da ai CtlrleJiauiJmo su duradera
con la reacciót'l prefascist3 y fascista resu lt:tron estériles. Esta reacción justificación, después que la filosofia alemana había !ttchado desde hacia
siguió consetuentemente su camino hacia In metJ de la dcstrucción total va.rios siglos contra el cartesianismo con sus mejores fuc rzas. Como, a Ia
de la raz6n, sin :nenirsc a componendas ni concesiones; su lema es: o todo in,·crsa, la conccpción univers:tlista de Hegel encarril6 por los çauces
o nadl, lo único que('! neohegelianistno consig uió, ai salir ai enruenlro de la lilosofía occidental los motivos de la historia de la ooncepción de!
<~d irracionalismo de l,1 filosofia de b vida, f ue des;trmar cspiritu1lmente mundo álcmana, sepukíndola en parte durante todo un sigJo." 4 '
a una p.1rte de la intelectualidad, que tal 'e• sin este "apoyo ideológico.. La ofensiva contra Hegel se <·xtic:-nde aquí, consccucntemc:nte, a tod.L Ja
h.lbria opuesto mayor resi<tencia a h rasciución de la concepción dtf filoso!ia europea de la razón. Se combate a Hegel como la culminaci6n
mufldo. clel movimiento que se inicia con Descartes, por eJ que la razón se cman·
La finca de 11 repulsa contra Hegel trJzada aqui por Rosenbcrg fuc cipa de la concepción medie\al del mundo. Los hit lerianos procbman,
aphcad.t Jucgo con(len.z.ud.uncnte por IJ. filosofia oficial del fascismo :1SÍ, en términos de histocia de la filosofia, su programa de lucha a.
alemán. Alfred 6aeumler, nombrado profe.;or de Ped.>gogia polítiC3 en la muerte contra toda la ci,,j(iz..'lción y la cultura progrcsiYas de Europa.
•·• l..1g<1rJe, Drei d~utJ(h, S~hl'ifun. 1..<-ip.tig, PP- 201 r. u R:tcumler. Aidtmerbtmd Nlld w·isunuh.tft. Berlín, 193·1. p. 1.21.
41
Ownberluin. Die G'mndl.1g~~~ der 19. ],1/rrhundem, ed. popular, ~~~- 8 16 ..u Bacumler, 1\irtzuh~. dc.·1· Phi/Qtoph und Polilik~r, l..cip2ig, 1931, p. 13 L
r 918. ·~ Ibid.. p 1 n.
<IZ Rosenberj:. Dt>~• Ãf)lhNt d.r :!0. f.thrhmtdutf, Munic-h, 19U, r. ">15. ,.6 Bot-hm, Amir.~rtnimliwm J, ltipzig, 1938, p. 55. 4 7 lbid., Jll., 2 f 1.
PO J I, N l OIJI·(il:LJANISMO

C!Jro csl.t quC' t.unptKO c:n <::.to son origin.1Jes los idc."Ólogos fascistas.
YJ conoccmos 1.1 twiKión .lllhhogcliana que 1a desde Schopcnhauer hasta
ChJmborl•in. Y tJmbién titnc 1ioj.u raíces en la filosofía rcaccionaria
1.1 te>is de que b lucha contra llc,~;d debe arrancar, históricarocnte, de CAPJTt:J O VI
DC>Clrtes. EI micoador de esta tes•s cs cl 'iejo Schelliog, qu.ien tiene
1u contmuador en EduarJ 10n H•rtmann y •u cscuela. Y los a!Jques de
llochm contr> el <on<C:pto dcl progrcso '•roon a poner de manifiesto
que lo qut .tq~í Sé \tt1til.a sc)n, tn ~-nci.t, h)s mismos problenus que y:t
I
J~t antes <t'lul.ib.lmos nosotros como Ir» fundamrotales. "EI progrtso
-<IICt ~hm os cl aumento f:<adual de lo existeotc. Con ello, se niega :-Jaumiento de la .ocíolo!:ÍJ
rodo CarJutr ruaJor .1l de' cn1r hastórico } se le it~htlbJiila. en un mons·
truoso a."ticipo del futuro." " Como ocurre siempre en <>tas polémicas, I.A SOCIOI OdA, como dJ'ICiplin• inJepenJiente. surgi6 en Inglaterra y
lloehm •gnor. toblm<:nte cl cooctpto Ji•léctico e histórico dd progreso en funci.l ai Ji:.oher.e I• <eonomía política cl.ísica ) el socialismo utó-
cn Hegel (r no d•samos d dcl mli'XIsmo), desta"ndo en prirncr plano, piu>, que eun ambos, c.Ja uno a su modo, doctrinas que abarcao Lt
como el único poSJblc, cl conccpto "''8" del progreso. '1da social y que se ocupaban, por tanto, de todos los problemas esenciales
Así, pues, d ncohegelianivno, con su Hceel adereudo a tono con las de 1.1 societiJJ, tn rciJ.ctún cun la.s l'Utstioncs econômicas condicionantes.
cxigcnci~.del j~pcri.lli<?'n y b reacuón, no logró hacer que pre1alecicra AI creJ"o 1.1 sociolo~ía como disc•plioJ ap;ute. se afronta cn elJa eJ estudio
.•qudl~ SJntcs•s .lpcteCJda por él de todas las corrientes filosóficas (con de los probk1ll» de la socicd•d pr<><indieodo dc su base econômica; la}
e"epc•ón dc l.1s 1'."'/:«Si,as). Se limitó a vegetar ai amparo de la tole- supue.t> independcnda de los problem.1s sociales coo respccto a los eco- 1
rancaa de los nuas c.:n un rincón de Jas uni·versidades aJcmanas. Los númico1 es, en cfccto, d punto de panid.1 metodológico de 1.1 sociología.J
frutos obtcnidos por él cu cuanto ai desarrollo <Ie la filosofia alcmana Este desglo.amicnto '" unido a profundas crisis de la economia bur·
equi1.1ien a <ero. Y todo cl inter<> (IUt puede despertar en la historia .~es.1, e-n las que se manific!Sta claramente 1.1 base social de la sociologia:
de I,, filosofia ., un interés negativo: la hi>toria dei neohegelianismo de una plrlc, í1 la cli>olución de la cscucJ.t riardi.ma en Inglaterra, ruando
revel.\ cbmmcntc cuán cstériles ron siempre Jas tmnsacciones en materi:t >< comicnt.J a cxtracr de la tcori.1 dd valor-tmbajo de los clásicos las
de filosofia, <Órno •e cntrcg.• el débil movimiento de resistcnda del pen- <'Onsecuencins soci.>list;~s; de olr" parte, .1 la disolucióo dcl socialismo utó-
s.lmiento, indefenso, tn manos de Ja.s corrientes reacdonarü's fundamc-n 4
pico en Francir~, proccso que se inici.t con los primcros intentos para
t.1les y cu~n (>OCO cucnt.lll. en los ~:rnndcs cambios tle I~ historia uni· bu~car, aunque sólo (ucse por tanteos, el c.1mino hacia el socialismo, <1ue
versa!, los mntices y la~ rescfl.l>. En este sentido, podemos Jecir que la Saint-Simon y Fourier no se hn.bían t:uiclado de indagar. Estas c.los crisis,
tr:t.)'CCtori:t dcl ncohcgcli.mil'!n1o es hast.mle aJeccionJdora, como imagen y sobre todo la snlutión <lc amb,Js mediante la aparición dei materialismo
fi losófica rcflcjn dei papel que ti liber.1lismo, cada vez roás decadente hi~tórico y de l.t <:con~mla poiHica marxista. vinicron a poner fin a la
{con SU) dÍH:rsas v:~.riolnt<;)), ha dc)tmpc-Fiado en IJ. hisloti.l. de los a,·anccs cconomía burgucs.1. t'onccbitla tn el sentido de los clásicos, como la cien·
rC.lCCion.HiOI, dei p<•><<>O de {,JI(it.\CÍÓn, )' del que esti llamado a dcS· cia runcl.1ment:tl J':'lt:l <:l ronocimienlo tJe la sociedad. Y, así, surge cn""
cmpcil.lr t.lmbi~n cn d futur(l, uno de los pnlos la economia bur~:ucsa vulgar y, m.ls \arde, la Jlamada
t<onomía subjcti1·o, di,tipliM profcsional de estrecha especialización y
temática muy Jimitad.a, <)Ut renuncia de otntcmano a explicar los fcn().
menos <.ociJlt\ y \C pmpone como ~u misión escoriai hacer desaparecer
dcl camr<> de la. ecMnmía.ei problema de la J'lus' alü, y cn el otro polo
ll.tcC Como CICOCil def C'Srltltu ai IIU.fJ.:CO de fa. economia. Ja sociologia.
Es cicrto que !J IOCJOlO,!IÍI nanllcnc co los primeros tiempos (Comte,-
Herbcn Spcnccr) ll pr<lc"'•ón dc ser también una ciencia UOÍI'crsal de
la socitdad. Y estn b llt~• a buscar sus fundamentos, no en la econo-
mia, sino cn las CI<11CJ,. n•turaln. Tambi<n esto guard• cstrecba rebción
• UJ r 9? <on la turt'«on.a -soot~lmcnte condK•onad.ól - de b econom.ía. Ya
411
172 LA \()( IOLOGÍA ALL\It\NA DEL Pl RfOOO IMPI•JUAII\TA S( IIMOti.Jm, Wlt.(,N l R. 473
llcgel h.1bía Jt'icubierto, )10 ..p.1t co su tic:mpo fuera comprcnJido por um\0 tal Ol) t-.. lompct~ntc p.trJ resohcriC"'~ . .1 IJ. JUn~Ji~"•ón de otr.t!
nJJ1e- d prtnc.:ipio de l.t c.ontu.c.licción cn lu otegorí.u «onómKiolS, ,J1"K1plinJ. t.unbttn espeCI.aJ, qu~• .1 su 'u ) con lia MI)IN. consecuc-ntc
<un Fourier, ~ re,el.1 ya cbr.unrou: eJ nr.kter anteroamcnte contradicto. a 1tud- )(' dtd.tr.t incompetente. Se trau ~•cmpre, COtnll C:!. n1tural, dt
rto de la econ(,mÍl apttAh~t.a; )', ai disohtr:\.t b escueb ric.uJian.a, m· JCofuellos problc:mas deci~i\O) "te. b ':ida ~x:•.tl con respectu . J los cualc,
duso to ProuJhon, este problema se mani(iesta corno el prublema ccntr.ll f.t burf,ruesí,t cltudente tlene un }"teres cad,t \'~Z mayor _e:n t:\ tt.tr ~ue St>.tn
de toda la economia, atii''I<.JUC IJS divers.lS \c>luciones prnpuc'itJS dcb.Ht t f.uJ.mente pl.tnttJdos y, m.h aun, resuelto~. H agnostlcl\mo sooa.l como
ser reputa<!'> como f als.ts {tlCilU cJe dtftn\.t de posiciontl Jdrológic.tmtntt coodcn.ul.n s~n r(fDJSJón
[s Ja dO<trtna marxista Ja que por \eZ prtmeu descubrt tl entrooquc .1Jquiere• .tsí. un órgano mdodoló~co, que funcion.t mcon~•ent~n:c
d•.dl-ctíco certc:ro en Ja economb. AI fund.u l.t socioJo~i.a cumo cieno.t 1 , un pnxe•l•m•tnlo bast•nte par«:tdo ~ b .ct•tttd ~c I• burocrac.a st
un•,·ersaJ .sobrt las ciencias nJturales, se trat.a precisamente de eltminar de mifcudal-abs<>lutist~ ad;~ptad• ,11 capJtohstno o en VJas de •s•mdarsc ·'
cll:t, con la econ(.un ía, el c.mtC't(.·r contradittorio dd ser sod.d, es dccjr, l l é41tc cuando " rcsuch·e·· los problemas que lc rcsulta.n e41pinusos turnando
crítica l fondo tlc:l sistema up1t.Liista. Es H:tJJ\1 que, ai c;om1enzo. prin lo'i npedit:ntes Je unas ofiCinas 1 otras.... In que ningun.t de ellas .-.c:
etpalmentt entre sus fuod•dore<, la sociolo}!b •brau el parttdo> de! pro- ,(CI.lare compc:~tnte para emtltr utu deciStón .
/l'<>O scxi.ll, y d demostur uentifiamente t.re es cab•lmente uno de
sus (undamcnr.les propósotos. Pcro se tr1ta de un pro8reso o tono con
la burguesi;l 'l"e comienza ,, dcslizarso por la pcndientc dei clcdi,e idt'O· 11
lógico: de un prowcso que mnduce a una <OCiedod capitalill.t iJcalizad•.
on la que se 'e la cúspidc Jel olt"<lrroUo de b hWlLlnidad. f:n !tempo de Los comitn:tu~ de la socioloJ.:Í.l .a.Jeman.t
Comte, r no di!lamos en d Jc Spencer, no era posiblc ya Jlegu a este fSchmolltr, Wagner )' olros)
resultado por el camino de la «:Onomia. De aqui que los J>ttmeros SO·
Pr RO 1.1 situ.ltlún de Alem;uu.t ~e distingut tonsidcrabkmente de la t.~c
(.i6logos va)'an .1. busca( d fundamento pM.l \US doctrinas u la cit>nci.l
i<>• países occidcntales, m:b desarrollado< M<de el punto capitalista )'
de la naturalcz:o, aplica.la por analogia a 1.1 sociedod y, .le este modo,
por tanto, m.b o menos mitologiuda. wn un largo <~e.... rrollo Jcmocr1tico·burj:ué• Y, sobre todo, Aleman••
urcce de unJ utnc:ia cconómt<J propi.a ) original. F.n UPS, caracter&·
Sin embargo, )' procisJmentc a causa de nta 'mcu4ción con I• tdca dd
ub.t ~{a.rx t"'l.l ~inuciôn en lo' ténninos \iJ..'llientes: •· L1 «Onomía po·
progrcso, la scxiología no lo}!ra maolene"" durante b.rb'O !tempo com•>
CICflCÍa uni\'er~tl, l:t fundamtnt.tción CÍCntífiCO·naturaJ, )' sobre todo JJ
lítiC3 ha ~ido \ic·mpre )' si~ue siendo en Alt·maoia una. .citn~ia extran1r·
r.t.. . EstJ ( lt ncia se import.&ba de Jngl.&tcrr,, y de.· l·r.HlCia como un
biológica, no tanl1l en. trocmst', en conson;lnciil con la lraycctoria gener.JI
proJucto eiJ.hf,r.ulo~ los profewres alernane.s de economía ,CJ::UÍao si~ndo
politico-ocon6mica de la burgut~ia, en una ideologia y una metodologia
<~mplcs discípolos 1.3 cxpresi{>O teórica de un• reolid~d cxWiil se <on
t-nemig.u dcl progreso y. to muchos asp«tos, franaunente rearcioo.uin.
Hrtil co sus manos eo un ut.ilogo de dopn.ts, que ellm mt•rprebb.Jn,
1.3 mayorí• de I<» sociólogos sc dedican a tm estigacioncs C\p«iales. l...l
o mcjor díth<> .!efonnab1n, .1 tono con ti mundo p«jutiioburgués en
!iO<.IOIOg11 se torn3 cn una j"'Ur.t cicncia esp«1Jhzada, que arenas ro2.1. )o)
qu~ ,[\'Ían,,. DesJe 184H, 1.1 producción C'.LpttaJista c~,menzó a d~\~
wondes problemas do la eslructura y d del.trrollo <le I,, :IOctcdad. No
.orrolbrse rápid.1mcnte en Alem.mia, y ya hoy d• su f lor.teton de ntg?et<>1
puedc ya, por t~nto, cumplir ),, misióo que primeramentc se habia a.<ig·
turbios. Pem l.t ~ucrtc sc,.:ui.l c:i~ndo .tthth.l 01 nu~tt,~ CCOnom.J.stJ1.
nJdo: la de Jcmo,trar d car.itttr progresi>O <le la socied3<l burguesa. de-
moslración tnJ<t<tutble ahorJ cn tl terreno «:onómiro. y b de Jefeodcrb
<uando habl•n poJido tn\e.tt):lr libremt:nte b ecooo.mia políti:-', b
t .JJid.td de( rJÍ\ .1rarecÍ.1. \Ut:lt.l de esp.altl L' :1. IJs condl(1t1l'lt~ t!COOOffii('L<
hteológicamcnt~ contra b rc~cu{ln frudal ) d socialismo.
modetnJ(j, AI .1p.uecer est.1\ condiciones, \ur,gltron en rirrun\t:tncias que
AI con\(:rt1rse, txactamente lo mismo qut I.L economí.,, ltc., cn un.1
11n consentí.Ln }'·l un estutlio imp.ucial de .1qul-lla.s sin re:mont.Lrse sobre
dcnda concreto rigurosamentc C..'lipecializad.a, ~c le pJanle.Ul .1. J.L sociolo-
d horizonte de 1.1 burj!Uesl.t '
~ÍJ, como .1 l.a demás dcnu.u sociales C\pct.:ífica.s, probltmu condicio-
:\ nto h.l) <1ue JÕ.J.<Iir qu ti soci.lli~m,l científi<o fuc. uc.-ado pr«1~
nadO> por la dl\ isión optt.lh>t.l dei trabaJo. Y entre dlos y en primt~
mcnre por rmudores alroun~ r comcntó .1 difundi[')C lueruiamenrc..·,
líne.t, um t.ln'i que surge e-ront.inc.unente )' de b que j;am.í.> lltJ:• a ten<r
Ct.•mo necc,.ua.untnte ttní.& que on.unr, c.lb,llmcnte rn Alem:tnia. Por
dua concirnciA la metodolc>j:ÍJ burgues> · 1.1 de asignlr los problemas,
decisivos de f.t \ida social. pm p.trtc de unJ disciplina esp<.'<ializada que t M3rx, 1:1 Ct/'il.,}, ed. <it., h)nt(l J, Poslf.uiu ;1 la 2• ed1nón. r. "XVIII.
474 I.A ~0<.101 o<.tfA Ali lo.{ ANA DEL PtRÍODO 1,\fPJ:IOAIJ.STA ~(11M()! J. l R, \\'AGNI·It 475
(dtirno, h ~ituaci6n cn que n.ttc J.t sociologia \iene a complica~c tod:l\ Í.t gcneuCión de lo;; c-conc,mi,t;as .1kmants la lucha contra Ja economla dá-
mJs ]~>r ti h«.ho de que, en Altmania, la burguesil no toma el Poder :-.ic;a, <::,tr«hamtnte 'incuiJJa a l.1 luthJ. contra d mJrxismo. Y trae a J.t
polídco como d.l\C a (OU'•t'CUtn<IJ. de un.t rcYo)ución democrática) como eUJnomÍl una tendenCI.l uc.hcalmcntc subjctl\·.t: pierde toralmente de
en FrannJ, sino qut ~ llcg.t a Wl.t •vcncnci.t entre Ja burguesía }' el ,;,ta los pn>blemas econ(,mico< objcti,os plantcados por los dásicos y se
•.b>Oiuti<mo feudal de ''" junkcrs, bJjO la dtr«.ción de Bismarck. La hmitil ;~. polemiz..u C<lntt.J sus conccpcionC's pslcoló~icas supuestamente es-
o,ouoloJ!Í> alemon• n3cc, pucs, dentro de los marcos de la apologética tr«hls, que 'en cn el C!:oí~no ti úniuJ J.cicate ele Ja condoeu económica
cf~:n\.hJ.i de C~l tU.OUC'CIÓO; )' ôl.l apoJobréf-ÍU ddcnruna Jas tareas asig· Je los h<•mbrcs. fsta "p>o<OIOJ(Íi' cs la que ahora se pretende "profun·
_n.ltb!t :1 1.& teonomiJ y a b ~iologi.J alemanas. Ji:ur", dlnJolc •I mi"oo lt<,npo un controido ético.
f"~tJ 'ltWlión impid1ó que surgier.t en Aleounía UJU sociologia a 13 Sq;ún Schmoller, IJ$ dal<rentes teorias de los economistas ··es~atuyen,
maneu de IJ de los tnJ!I~ o los franceses. La "sociologia" de los fundJment>lmente, diferrotes i.lealcs de mor.! econômica".' Todo d
epíguno.. de '• dl\lill<ión hegdaana entre Estado r sociedad (Lorenz \·on rroblenu de IJ dtflllnJJ, por ejcmplo, tal como lo , .• d mismo Sch.moller,
Stean, Robc:rt '"n Mohl) y <le los "adílicos· reaccioturios (Riehl) rtpre· ·no es otra '"'"' que un rragmento Je la historia coocrrta de bs costum·
\..M'ntó los rrtmcros tJntt"'~ tiC' )Q) 3h:mancs para construir una sociologia bres dentro <lt un período ) un pueblo detcrmin•dos" .• Estos economistas
burJ,."llb.l. AI principio. c.:"tos intentos tropirt.m coo una fuene resiste:ncil. "' muestrJn, por tanto, contrario> 3 todJ "abstracción" r a tod• "deduc·
El Trtit><hke nlcionJI.Iab<tJI, llam•do a adqu1rir más tarde una dudosa ción'·, t1 dccir, ;t toda \UC'rte de ltc>ri.t; son puros empiristJS históricos
celebríd.lll como hastoriador del prusiJnismo, dio a la luz un p:uúleto y rd•ti,istlS. l'o tiene, pues, n•d• de extraõo que el neokaotismo posi·
cont r• <->ta; tentativa<, b.lro d título Je Teoria ti. la Joâedad (Geu/1. ti\ istil por cnton<o tn bo~il \in icu "' reforz.u estas conccpciones eu d
"J(haful.hr•, 1869) w tesas mantenida en é! es que todos los problemas ~ntido de! a~nO$tici;mo empirist.1.
sociJies son, simplemente, pwbltnus jurídicos r dei Estado; por lllnto, Los sistemas soc;i.alcs ,r. ti pn "ors.lnico·• que surg<n simult.íneamente se
<i la cienci.1 <ld E;tado cumple e<>n sus fines, para Mda hace falta un• pmponen t.tmbién refut.tr el 1ocialismo, Jmtificar diS<ursivamente la CO·
._cienca> e<~cial de la socitdad. La ><><iolosía carece de objeto propio; lo.r noxión dd lm~rio bilmMekiJno con IJ Yieja Alemania semifeudal y
quc.ap.ut:ntemcntc podrí.1 ser Jn;lttri.l de esta dcncia puede abordarse, en scmiJb>Olutist.\ y crc.u, asi, una tcod.t adecu.td.t a Jas corrientes de los
rc:tlidad, a tmú dei "'tudio Jel <lcrcdlO público o privado. Treitschke titmpos (>ar.t lo que la bur~uesía aleman.1 <le aquellos aiios llamaba cl
c·nfO<.·a l.a tconomia desde el punto de 'ist.1 del armonicismo liberal ,·ul· progrcso. E<ta incipiente ;odolo~í.t alemana (Schüffle, Lilienthal y otros)
g1r; d probk1nJ obrcro cs, par.t él, simplemente un problema de polida. brot.l t:unbién de 1:1 filosoíl.l rom.íntico-reaccionaria, de la ''.Escuda bis·
F.st,l ;Ktitud primitiva y ; umaria de repuls.1 ante toda sociologia se rórica dei dcrctho."
h,çe ya insostcniblc dcspués de 1870·71. E1 sran auge de! capitalismo, Pcro también tSta sociologi.L .Liemana de pacotilla provoca la brusca
J:t. agudiz;ldón de l.t~ conlr.1diccioncs de das<·, la lucha de Bismarck con- repulsa de l.t socio logi,t como cicncia, po r parte de la teoria filosófica
trJ la StlC.i:lldcmocr.lcia, <'1\ relnci6n c:on su "política social'', hacen que <!c la cienci;l a 1.1 sazón impcr.utte. w expresión más característica de la
cambie 1.1 .t<tituJ de In burguc<ía .1lemana ante estos probl<m3s. A cllo ;Ktitud <le la fi losnfía alcn>;\na ante la naciente sociologia es la crítica
hay <tuc .tiiadir l.t animadvcrsiôn de Dismarck y de una gran parte de la _que de ésla encontramo:> cn J,, IIJJfl)dlluión a las deurittJ del espírittt
burguesia altm.m.t wntr.t cl doRon• de! librecambio. de Dilthcy ( tH83). r, ci«to ' I"C este filósofo dirise sus tiros, ante
- F.n c.;.ta nue' a )itu.\Ción, un gruru de ('(Onomistas aJcmanes ( Brentano, todo, contr,1 l,t sociologia ''"~lo·f rancesa de Comtc, Spcnccr y otros. Rc·
Schmoller, Waj!ncr y otros) tr.úa de extender los domínios de la econo· ch;\Z.l ,1 /imm~ \U prt.H:n'iión Je comprcndcr como unidad los proc~os
mil nlciunal, lust.l C'nnvertirb c:n unJ dencia de la sociedad. Se aspira hitOtóri(o~ con :J~uJ.t Jc l.u cJ.tt~orío.tl> soüológic.as."' Es d suyo, tl de
:t crc-Jr unl cconosní.l n.tcinn.tl pu r.unc:nte ateórica, empi ricJ., histórica y, Diltht·y, Ull punco àc \"Íl>ta [Jdic.:llmt:nte empírico, rel.lthista r circunscrito
ai mi>mO tiempo, .. étiu" que, repudiando la economiJ d.ísica, pued> .1 l.ts cienciJs CSp«IJ.Ic:s. DdthCT 'e e-n b nue\'.t sociologll, y no sin

Ut la p1r Jbordar lo> problem~s de la sociedad. Esta eclécticl seudociencia c crta rnón, b Cl,nttnu.hl(lrJ dt l.t 'iej.t filosofí.1 de b historiJ., y comb2te
brot• de b reacrionuia I 'ICUda histórica dd derecbo (Sav·ignr) y de la uru )' otr.t, ((lll'\hltrinJob\ como un.t cs.pecie de alquimia seudocientífica.
'iep <1'<•nomít alcmAna ( Ro<ochcr, Knies, etc.). ;\Ietodológieameore con·
'dtmoJI.:r. I ~Nr '., Gr••Jfr.I e J,r S zillpDiitil tu:J Volis:ri#'tJc-h.:fJr·
siJ<rad.l ore<e toUIIll<-nte de rrincipio<: se pl.unu en elb b ideologh ! ''· 2• N.I.car-zg, t9o&. r ~2 J lbid.. p. 50.
de los círculos burgu<oc> que Cft'CO eocontrar en la "política soci•l" de 4
D·lrilC)· l•troJ•r(l " .1 I• rttllt" 11 Jcl cJpYiz• tr.td. de E. Imu. c:d. fondo
8ismartk b solucnm <lc las contradicciones de dase. Comparte coo la ,·ieja de c hu.ra r c!C\Óal.Ka ~(k•c 19-1 f r 106
476 lA SOCIOlOC1A ALEMANA DEL PEJtÍOOO JMPER1AliS'r'A TOiiNNIES 477

~
tgún él, la rcalidad S<ilo pucdt llegar a capt.li'Se por medio Je 1;,. mic-ntos de los problemas sociales: ya no bastan ni las. medidas J.>Olki.tcas
i~ncias partitu.lares, riguros:unentc especializadás. la ftlosoCía de h his~ rcconizadas por Treitschkc y Jle,J.dns a cabo por Btsmarck~ m las \111-
oria y la sociologia operan, en cambio, con princípios metafísicos. fuos.LS prédicas de un Schmoller y un Wagner. Se impone indudiblemente
Dilthcy percibe con bastante daridJd la.' consecuencias que se dts- 00 .1 nuna forma de polêmica contrJ. el marxismo.
prendeu de la metodologia en que se basa h sociologia occidental, a l)e estas nccesidad<:s surge, ante todo, un:t nue\ a t{.'OCÍa económlca en
saber: de que por este camino se va haci.L la pretensión de una filosofíJ. 1.• que se abre paso la pretensión de d.lf una respuesta "t~órica" _cn lo
unh·ersal de la historia, a b que los hechos básicos de C:.s.ta no o(rccen economia a los problemas diarios de la burb'llCSÍa )~, ai mts~o. ttempo.
[ nin.q:ún fundamento. Pero su crítica re.Ciulta pcrfectamer1te estéril, ai ahon- de "s\lperar.. el marxismo cn cl terreno de Ja doctnna cco~o~r~a. Peco
. ._lar me-nos todavía, si cabe, que sus fundado res cn las ,·erdaderas c.tus.ts tsla teoría <:S, conjuntamente con ello, t.m abstrocta y tan subjellVIsta, que
de este akjamiento de Ja realidad, ante este abstraccionismo de la socio· tiene que renunciar de antemano. - p?r r3zon~~ mctodológic~s. ente~
logi:t. E1 camino .ha~ia las ciencias particulares ri.Qurosamenle cspeciali:ea- otus- a servir de base a u•1a SOCIOiogHL. Tambten cn Alemanta se da,\
das fue el que scgtueron, cn efecto, gran parte de los sociólogos occi- por tnnto, ahora, aquel desdoblamicnto y aquella coexistencia, que vei~
dentales, abandonando con cllo, cab~lmente, los fines que la sociologia mos, entre las economíns y la sociologia.
se propone alcanz.a.r ; este camino no conducc a la so<:iología como ciencia, Nos referimos a la !!amada "cscuela austríaca" de Menger, Bõhm-Ba·
sino a la dimisión de ésta. Por tanto, la crítica de Dilthcy no es otr.t werk y otros. Su subjetivismo cs hU\ radical como el de la "c.·sorela hist?·
cosa que una m:tnifcstaciórl pnralela -metodológicamcnte dctermin:H.I.L rica''. Peco en ella se m:1nifiesta, en vez de la confusa y untuosa tendcn<.'M
por las condiciones de Alem:trtia- de la sociologia en gtneral. Así moralizante, un puro psicologismo: la disolución de todas_ la~ categorias
como ésta 'a renur1ciando cada vez más a la fundamentación burgue.~l objetivas de la economia en la casuísttca de la_ contr:tpo~•eton abstracta
del progrcso, así tambjén es imposible, dentíficamentc, trazM un.l teoria entre lo agmdable y lo desagradablc. Surgen, ast, una sene de S<Udoteo-
unitaria de! progreso desde d punto de vist.1 diltheyano. rías que buscao su fundamento exclusivo en los fenómenos super~t;rales
,]c la vi<la económica (la oferta y lá demanda, cl costo de producc•on, la
[[[ distribución, etc.) y formulao, a base de dlos, las scudoleyes de las
re.tcciones subjetivas (la de "utilidad-límitc'', por ejemplo). La "escuela
Ferdin:t.nd Toennies y Ja fundameotación de Lt nuev.t escucla .tustriaca" se atribuye (Bohm-Bawerk) el mérito de haber supera~o las
de la sociología alemana ' 'enfermedades de infancia" de los disicos y también, ál mtsmo h<-mpo,
del marxismo, de una parte, y de otnt las de la ..escuela histórica". Con
SIN niiiAitGO, el rápido desarrollo dd capitalismo en Akmania h.tce lo cual Ja 11ueva <."COnom.ía vulgar que asi nacc deja, lo mismo <iue en
que sea insostenible, a In larga, esta repulsa por principio de l.L sociolo- d Occidente, el campo Jibre a una ciencia especial de la sociologia, aparte
gia. (Lt misma actitud posterior de Dilthey ante Simmel y otros so- de ]3 economía y que vienc a s~rvirl: de ''cor~plem~nto.... L.os reprcscn·
ciólogos del período imperialista es totalmente distinta; m;is :tún, su tantes más dcst:•cados de la SOCiologta de! pertodo 1mpenahsta de Ale-
propia concepci6n de la historia, tal como , .• desarrollándose con d mania, en sus concepcioncs económicas. son, expresa ~ tlcitamentc, par-
tiempo, habr:í. de convcrtirse en uno de los factore-s determinantes de b tidarios de est:.t escuela. La discusión metodolôgica abJetta entre las dos
sociologia alem ana posterior.) Se hace cada ve-< más apretniante, h.tst~ corrimtes de la escucla y que tienc su punto de partida en las obras de
cierto punto y bajo ciert.t forma, In conccpción teórica de los fcnómenos K.L<J )\(enger, carece Y·' hoy de interés )' la única significación h1stóne>
socia1es, 3UO<JUt' se manteug.t, como es natural. sustandaJmente, cn el <JU~ par:1 nosotros encierra es el haber ablerto cl camino .t la 1meva
lerr~n~ de la transacción ideológico-política de la burguesia aleman.1 con :;ociologh.
cl re8•men de los Hohenzollern, de que hablâbamos más arriba. Pero, Sin que, aparentemente, gtaarde ninguna. conexión estrecha con cst.ts
corno tarnbién los junkers iban sip;uicndo rntla vez más un rumbo Clpi- luth.ts, aparece en 1887 el libro de. la nueva sociologia .•len~ana llamado
talista y Alemania entrAba c.tda vez m.ís de lleno en la <tapa imperialista de a tener mayor influcocia: Cotmmultul ) JOC!edad (Gememschajl ''~ui
su <lesarrollo (no en balde !.1 caída <le Bismarck se produce cn ,·íspcras Gesellsrhajt) de Ferdimnd Toennies. Esta obra ocupa un lugar cspeclll
ele esta etapa). todos estos problemas tenían que exprcsarse ~thora, nece- <.:n ti dcs~urollo Je la sociología alemana. Merece seõahusc, ~H'Ite toJo,
sarioune-nte, bajo una nueva form;l. Y también el des.urollo incontenible qu~ ll \ incul:tción id<.'Oiógica de su :.utor c011 las trJ.dicion~ alemanas di·
del movlmiento obrcro de b sociafdernocracia impone nue,·os pJantea.· ''Cls cs m.'í.s acusJd.l que la Jc los sO<iólogos posteriores. Y. a tOt)O con
I.A S()( 101 ()(.,j,'\ AI I MANA O[ L Vr RfODO J\tPERJAUSTA I'OJ·."'NII:S 479
cllo: prc-.;.c,;nt.t ·''itn•,mo un.:t m~}or :~.(inid.td con JJ dencia pcogresi\"J. del J.J. "s'"xicd.Hl" c:' d <...lpitilli..,mo, 'isto por los ojos de I anticapitalismo
~cc~d~L~tc (Vo~ Jc l.t)"Cn.t mtf•car, tn rcJaCJón con c;to, que- más tarde wm.intico. fn Toc:nnl(:~ tnwntr.lmo,, cierto esJ el matiz espcci.J.J. llJ.mado
o>mbor• un.L b~ofCJiu de Hobbe, quo h.tbr.í de adquirir notoriedad in· ;,~ 1nfluir cfic.t:z.m<:ntc.: lie>brc JJ.., JlXtrinls posteriores, de que co é( no
tt'rnJ.~Io~J..J.) Anou..JJ-;e .t t>to qut Tu<·nm~ cs ti primero, cn Alemania, que se Jd\lorte p d anhdo Jd r<torno • e>tados sociales superados, princi·
se. J.~r~1IJ io'~ rt>ult.ado.,. de I.L an,bt•gación cn torno a b comunit.lad palmcnte ai feud•Jo,mo. Sin embar8", su posicióo sirvc de base para una
rrnruti\J, ~rc t<><lo los de 1\!organ >· ai mismo tiempo, d prirner SO<ió- aiticJ de IJ eultur> en b que, aun dcstadnd= con fuerza los usgos
togl> Jlcman que: no re<.hu.t ,, bmuu J .M.ux. ~ino que trata de reelJ. probkm.ihcos ) ne,~:•ll\05 do IJ cultur• capitahstt, se subra)l ai mismo
bo~ulo, poniéndolo • contribuuún p.tr> su~ fancs burgueses. Asi, abrau tocmpo cl nr.kter onc\ ttlble, f.&tll, dd cap•talismo.
aboert.uncnte ~I punto de '«U do b teoria dd Hlor por d trabajo ) a-\hou bien, d c.u.k1tr ,lc- t...u critiu 'iene determin1do por d ··t.pc:t·
dosecha IJ croha burguN u<ual que croc Jesruhrir conrradicciones in- Jntagómco de IJ "comunidl<l". F.s ti ,tnU,~:<>nismo entre lo que b • :oocic·
solublt> entre los ton10> promcro )' tercero Jel Cttpilal. Lo cual no signi. ,JJJ" ttcn: ,Je mucrto, de mcdnico y de maquinizado con lo que hl)' de
faca.. m mucho mcno'"• qut" Toemuc:s reconozc.1 el nurxismo ni lo com· ors.iniCO en IJ "romuniJJJ": "lo que \l de Unl htrrJJllientl :utiric!a~ 0
pr~do~. · Yo no he r«<moodo nunc.1 como e:ucu -<lic~ Ja teoria un.t m.iquin.a.. rom.ttut ..b. r-tn detcnnmado~ fml!l, .l uo Ststem.t org.u11co
r.card,.nu<><lberttana·mlrxi<tJ del \alor, bajo b forma en que aparece 0 J lo~ órJ::anos conc:tdO) de un rucrpo anim.d, es Jo que Yl de un
expuest.o, pcm si '" CS<tKoa ) >U pcmamiento meduilr." • Afirmación que, conglome<Jdo de \olunbd de N< tipo -<tnl forma de b volunud so-
un~da a la tdenttfo~oón de .Marx cem Ricardo )' Rodbertus, demuestra brerue~a a un ccm~:lomtudo de \oluntad de b otra dase, a uru fonna
rum m~J comrrc:-nd12 T~nnres el marxismo. Jc b YOiuntad c::.c:ncial:'' F\u. C{lnlr.tpo'~ición no tiene, cicrtamcnte, nad."l.,
A péSar ~e ello, la influcncil de ]\flrx y de Morgan sobre este SO<ió· de o".a:m>l, pcro a.lquiue aqui un1 signific•ción metodológica, por e!
logo ca.l• fllJS hondo Je lo que se Jeja percibir a tra"és de las referencias hc:cbo de que Tocnni<~. ('Jrtiendo de elb, lleg• ai contraste entre la "ci ' i·
·,expr~s q~e en <u hbm se conlttnen. La controposición entre la SO<iedadl Iit.tción" )' Ja ''cultura", de import:1nci:1 t;tn decisiva para h socioJogil
prtmll".• " " dast~ y el rapitali<mo, plosmodo en e! curso de! desarrolloj ,1Jem;uu. posterior. -
_económoco·~oal, forma la bo<e d~ .~<~t sociologia. Es cierto que, pora E~te antaJ;Onic:mo brota t'ipontáncanu:ntc dtl sc·ntUn itrltO de desazón de
ello, Toenoucs procede ~ la. rcfundocum de los pensomientos centrales de la intdcctualodad bur,~:ue<a ante d dcsarrollo de la cu ltura capilllista, )'
l.ts fuet~tes en ~ue se ""P"·'· En primer lugar, desaparece en él toda cspcdalmcntc de la impcri.tlista. El problema teórico que objetivamente
~?nom1a concr(.1.ol, :t.tlll<Jue no de un mo.do tan radical como en los SO· se ocuJt.L {lctrls de c:.le scntin"'ienlo $e contiene en b conocida afinnación
coologo~ alem~nes postcriorc<. En <egundo lugar, volatiliz:t las formacio· ,Je Marx de que el capital ismo cjcrcc, en general, una influencia desfa·
n~ S<_>Crafes h•slÓI'I(J.S conucta~. p.u.1 corn-ectirla~ en "entidades" supra- 'or.tble sobre el de<;.trrollo del >rte (y de la cultura, cn su conjunto).
hLS_tó~•cos. Fn tercer lugar, tnml>ién aqui <e suplant:t la base económica Una verJ.lder.l COI'nJitCn~iôn de este problcm:.t -cs d<..'C"ir, un:t compren-
ObJetiva de l.t cstmctura IOdal por un principio subjetivo: la voluotad. sión real, que llcguc a penetrar cn d fondo de él- convierte necesa- //
Y, _cn ~ua.~o luj.t.IC• IJ objetividad tt:onómico-social es dcplazada por un ri•mcntc a todo inttlectu.ol ~·c se prt-ocucs, honradan~ <le la cultura · ·
fanto~apot.•Itsmo rom.~ntíco. Corno resultado de todo lo cual vemos cómoJ en ad, crs.rio del c.tpital~>mo. "!>tro Tln1.1yoría de lo< intelectuales se
~~n 1oennL(.'S se <Unv•erten lo~ rtsult.Hios de ]Js in\"estigaôoncs de ~torgan hall.tn unidos po r muchos hilos .1 la ba.<e capitalista de su existcncia (o
Y M~rx en (,, contupo~kión de "comunidad" y "sociedad", que habr.i de cntknden. por lo mcno'l, que si cstos hilos se dcsgarc.uan se Ycría su
m.l.ntfc>tarsc ya ~le ~~~ modo const•nte en tO<.la la sociologia alcmana pos· propia exi<tencia mortalmente amcnazada) y se hallan, además, bajo la
Ltcroor. La <Ubjcti\J<ton se lle\'a a cabn por me<lio de los conceptos rnisti:J influcnda de la kleolo~ía bur~ucsa de su tiempo, lo que •ale t.>oto como
focad'?'l de b ~uluntJd. "~U_<> de todo esto >c desprende cómo la ,·oluntad afirm.tr que no tioncn I.L menor idea de las bases económico-sociales de
escnc1oal tntrJna lu condrcaoncs necnuiJS para l.l comunidad, mlentra.s ')U exi~tem:i.1 in..Ji,jJuill
que .b \olunt.td wbrepuest• tn,1:cndrJ t. <nciedad." • Estos dos cooccptos [n este terreno, puede brotJr cspont1neamente la falsa contraposicióo
mtsttfoc•Jos Je IJ \OluntaJ aplrc:crn, en Toennics, como los creadores de c eultuu )' .;, ilizaciún. Contraposición que, cxpresada por mt<lio de
bs dos fomution<> «>eiJics concerto', cobra la siguoente forma, objc:th amente bisa y que induce a
error: I• ci\llllaci6o, es dceir, el de<>rrollo técnico-«onómico, fomenudo

' lb J r 102
480 J.A S()CJOI C)(.;fA AU. \I ANA Otl Pl RiOOO IMPERJAJ JSTA
rOE!'-:NIE~ 481

Ij"JOI el capitJfi\rnO. m.udu COO,UOterDC:OIC: tn senbJo .UCeti.SIOOJI ptro SUl


.n-.mcc, eJtrcen un.1 mfJuenCI.J uda 'C'Z mjs desfa,or.tble sobre 1.1 cultur.a H .••.. como ti e<t1do cn el que u.b uno· e< ycntmigo
cn c1 '~"""'·
,lc
dtl otro )'
- d.e:_."T1'I <:s ...
uc wlamentc li\ ley asegur.l un ordtn extertor. ouia

~
(sobre cl .trte, l.1 ld.osofía y la l'ida interior del hombre); )' d •ntagoni<· c:l est~o de 1a aúltz.táón soci.al, en el que l:1 p:u y cl comeruo :ntre los
mo entre un.1 ) otr.t '.1 acentulndose m.b y mis. h.!.'lt.l com-ertirse ro un hclmbre1 \C mantu:ncn grada.i a b com cnuon y ai temor mu Llt que en
confli<1o tr.ífticn e •n><>port..blc.
dia .e cxrrcsa; >ttu.lCión qut smrara el I <tado y \C de<>rroll~ r<'~ me·
Véa.•c cómo b rcalidad de hf'Cbo dd <barrollo c.•p•talista, cxpre»da dio de 1,1 legislación y la polític.• y que lót c•~noa y la O("".'on publ!c.•
por M.ux. se dcforrn:a de un modo anli,.lpitaJist.L mmántico, a trJ"és d(' tJn cn parte. de comprcnJcr como n«t..uras )' rternas ). tn plrte.
un prbm.1 subjctn iSt.t-irracion.liiSt.l. Que t:\tJ..mos ante IJ. deforrn.anón uu- ~: gk.nitcarla como un pro~o:rcso hacu b pcrfección . Pero el moJo co-
Cion•l•>l~ de un N•Jo de hetbo histórKo·<odd lo re•da b ••mrle rc- • n de , 1da )" cJ urdcn común son m.h brcn aquellos en IP~ que <Se
'laión de que '" dJl.lçión y C."Ultura -{trteramentc mterpn:t.ldJ"o- no
pu<:den, cn modo ,JI...::uno, .tp.Hccer como c.or1cepto) :1magónicn\. 1-a cu[.
~~nticnc lo JJtlfiQII1tl )' su t 1111ma .. :'' El ;'nticaptt.lli~mo romt\nltco de
T0ennu:\ \.t" traslun: cl.ua..mcnte aqur. .
tuu ab.1rca, cn efc~to, toJas IJ1 actividaJe> con que d hombre n1pcra las
Tarnbtén Morl'an ) Enftch cvntroponcn Jl rég•mcn de b cnmumdad
conccpctones ruturales originan.unentc J•Jas ro b n:uur•l<u, en b
rrim&lÍ\.l bs SOOt:,l.tdes de c:J.~\e postcnort.,, y s~õ~J~n - a fC'.lt de .~a
soci<d•J y en si mmno. (Por tso se habb, con rJ%Ón, digamo<, de una
nccesid,1..J )' el prn~reso que, t·n la tra)~cc.ton•• h1~tunc.t cconol~lt.:ü·SOCial
cultur.1 dei trabajo, dei comportamiento humano, etc.) La lÍ\'i lización
rtpre<eniJ <U di<olunón- la <l«~deocia moral r I • <lt,tl1"3d•uún de la>
ts, por cl contraiin, I.L ampli.L cxpresión pcriodlzatlor.a en que ' t ~mtetiz.t costumhre- que <"te rrogreso IItH forzo~m<nle ar-ortJad.ls y N~ COII·
IJ histori• post<rinr J la >.~lida dei bombre de b h.rbuie: est< '""á'f'IO trlpos 1uon, en c1 muxismo, no se JimHJ,_ n.'. mucho Jne?OS, l b que
.1barr.a u.mbién d ~J~ 1.1 cultura y ambo .. juntos rt""'}umen totf.t J;a vida
media entre e1 réwmcn de la <:omunidaJ prun1t1\.\ )' Ll soc~edad de dase .
social de! hombrt·. l.a afirm.l( tón de semejllnte ant.t~onismo conceptual,
La Jdc• ,Jd doarmllo dc>tJ.:u.d trae nec<-.lriamcntc çons1go ti que b
l.t cre.t(IÓn dei m1to de esta) Jo, fuerzJ.) o t-ntidadt\ tle signo contrario, ltutl .t que se llt~.a. .t ,.«tl tn dttcrrnln•~llos cunpc.h de la cuhura. por
ctc .. no <>, por tJnto, o<ra <n>> qu< una Jefonn~CI6n a b \ez abs·
: emrlo ('O cíerta< <Amas dei •rte )' la (tl<•"'fía, < incluso d OIHI de b
trlct.J t irucionJII\(.t dd C.1r.tder contr.adictorio concreto dt 1.1 cuJtura c!1tur..1 cn gene 1·,11, , ,, las $0Ciedades de cbse, no se comp,t~me•.c~n
bajo d c:tpitalismn. (Contrad ktoriedaJ rc.• l, ésta, <J.UC se reficrc también muchJ. fr(.'(.1lencia, {1)0 el gr.t~hl tle des.urnllo de IJ." fuerz.as rmduCtl\.IS
J la!> fuerzas p rodudi\.1$ mJttorÍJfe!.; bJ.St.l pensar, rJt.a Jílrse t1.1COt.l de
dlo. rn l.1 destrucc1ón de C\1.1\ fuerus tn los morn<.'fltOS de uisi' cn m.lten.tlt\- • • · E 1
~t.arx hl puesto dt manlfie.to con refercncu a 1.t J'"l()(;)tJ ~piCa, Y ng<: s
ti C.lr.Í(.tCr Contr.adu.1orio de J.a m.íquina bJJO el CapitJJssmo, Ctl \tiS rela·
c..on n~pc.."<to a )os períodos de flo recim1cnto de Ja (dosoft:t moderna en
cione:> wn el trab.tJn hum\lno, tnl como M.trx l.t~ cxpone. etc)
I..IS distintJS na.ciont\ que m.tl'{han a la c..tbcu, com~l en Clert.u ~ _ deter­
La tl<:formación trr.tdon;aJi~tJ Je JJ oriJ,:maril rc.tlidaJ n.l<c tspont.i. min.ttl...\ circunst.tnll.t\. las situ.ICtono mtno\ des.urollJdJ.S son m.1' f:l\o-
n<C.unenlt <ic la <ÍtUJ(IÓO SO<ÍJI dt los mttltcttuJ._, b•JO el carit•hsmo.
r:tbles, r•u un florc<imíento rarml dt la ru,ttuu, que las que mucsrran
L., tJ<\,Io~., dei <·•r•t•hsmo 't ncupan, lut!,'<l, de <lt>lrrollar l ,thondar un dcs.arrollo más í\\ ,tnzado.'' Pcro 1:t aftrm.K•on de C\t.ts con.e:<IOIIt~, c~~10
e'it,t deform.Kión, lJUC' brota <.:'lpc:>nt.í.neamtnte, tomo c.ledmos, rMón por
rcsulu.Jo Je un dc,.urollo dc... i~ull, tienc ~i~mpre un caracter ht~tonro
l.t cual st reproduct llmbién, un.1 y otr. •a, por modo espontlnro. En
<OO<.rcto f:l dn<uhnm•cnto de las leyc. 'iOCt~!" Jc la cultur> 'I"~ cn
p.ute, porque ello pc:rmite un.allz.tr haci.1 un1 inocu.t <ríticot de J.1 cultuu
elbs ~ m.tnifi~tAn no con\ltntc una .a.rhc.toon !1-Cncalla y dtrc<u a ll
I.LS e\t.-ntu.tles 1endcnu.1.S dt- rtbddía dc:l anttcJpit.tiJ\OlO rom.tnticu y, cn
tot.tlid.lll <le b tultura.
p.me, por<1uc, ef form ular, en túminos, .1Dsolutos es.t f.tb.t contr.tposición No ucurre lo mi,mo con la cultura Jcl <>pitalism<l Marx scii.dó rcpc·
e:ntre civilirc.tdón y utltur.t p.arccc ~cr . .t lo\ ojos de muchos intc:I(."Ctulles,
tid.u ,c C'\ que tl tlt"UrrolJo de l.t economí.l c.tpltotlt\tl mele tr.ltr. Con.st·
un arm.1 dit.lZ contr.l ti socühsmu: pueslo <fUe 6te IIC'\.1 adcl.anlc d des·
cuencu• rcrjudtcült"> rara cítrt.S r:un.u Jr b cultuu (y. ai Jem esto,
.ltroiJo de IJ.s fuerz. .. produch\J.:t nutcri.~.ft-., (mccaniz.lc.ión, ctc ), no b 'Se refu.:rc li arte y a b poe~ü).•'' Y aquí \e encucntr.l d punto concreto
.lpto tJJTlj'OCO par,\ rc. 'iol \'er cl pr<.tenclido <tmfJicto <:nttc la ci \ Htl;1Ci6n }'
la cultur.1. <ino que, lejos de dlo, lo pcrrctú2; I'"' tJnlo. nn \Jie b
rena qut Jus inttlc:tluJies, \ ÍCttm.IS de diChO Suput\1< conflicto w•nbJ·
flfl .JJ (.lrtl.&!i.srnto (: I ,trJ.S dc:J OCÍJiismo.
Toenntl"' pinta l.t \Ociedad, (On los colof<.'\ Je 1.1 fiJo1iofia dc:J dcr<.'ChO
482 lA SOCIOLO(,fA Al.l"MAJ'.;A OfL PER10no IMPERIAUSTA t'OLNNILS 483
de arr.1nquc de t-<-,1, m.tniCcMacione:.s ~mticapitaJistas romántias con que: (,Jo un sisttl'lll dt cnnn1 h.>\ o,ubjeti,·oc; contrJslldos e inflados de un
aobamn~ de cncC"'ntr.uno\ cn Tocnn•cs. El sorprcndcnte antagonismo entre rludo .thstr.lctcl. tn ntra tX)"'o(J\H.tÚn no h~y para qué entrar aqui.
d r.ípido dc-.arrollo de !.1> f u<rus matcriales de h pmducción y e! feoó- f ..t.t exaltlción antllw.tóriu de cunceptos deri \ ado~. por su origeo. dei
meno para lelo de bs rorrientcs tle d=dcncia que se re,·dan en los 1 n.ih._,i, concreto dt form.tctnllt:t \o<:tales concretas, no sólo diluye estos
campos de! art<, !J ht<ratur>, la filo<oOfía. !J moral, etc., lu dado pie Ct)ncc:ptos (!tln perjutcio (fc conH:rt1rlos, por ello mismo~ co conceptos
para que mucho<, como hemos ''sto, dc:-sdoblen eo dos, desgarrindolo, muy influyentb c:n 1.\ SCXI(lfOE.Í.t 01lenuna), sino que refucna, al IDJ.S~O
d campo de la cultura humana, que forrru. co sí una unidad orgániu r t1tmpo. ~ c3dctcr :tnucarJt.distJ..·romántico. La ..comumdad" se c.onner-
tr.tcn dt ~ntraponcr los elementos que el capitalismo UDpuls.t y d,-.. tc 1sí, to la cat<R<>ría que abarca cl c;unpo de todo lo pr«ap•tahsu, en
arrolb, baJO el nombrc <le O\lliuoún, a los dt la rultuu ( en e! sentido (,1 slorificación Jc los Nados "orsiniC<•>" pnmitl\0> )', ai mismo tiempo,
&ri<to r «p<-cífi<O de b r-tbbr>), pu<>ta en pcli~:ro, hasta el punto de tn I• consigna contu b acuón m«•n•udora )' an!lcultuul del capilllismo.
ver en t"St.t anlíro1s nAd.l menos que l.t s•gn.1tur.l c:seocill de nuestra F.sta crítica dcl CJpitJ(I\IllO desde el punto de 'istJ de la cultuu -COSJ
época ) hasta dt hkiJ la IU)«tona de IJ humanidad. IJ)ur Sl~nifiCJtÍ\J r•u 1.1 etapa posterior de la sociologia alemana- ocupa
_T:unb•én cn <stc punto "' aJ\Icrte clar.uncnte que d falso planteJ- abora eJ (ugu Ctntra( dd int<rés )' \Íene a SUSbluÍr aJ COnfU>O utopismo
m<cnto del pn>blerna .l que csto n.,.•
tiene como punto de partida un é!lco ele IJ fo<e anterior. Y cote carnbao re>pondc ai d=rrollo del capi-
esta~o- reJI de la ~ieJaJ: lo que cxurre es que un problcou directo r tala-.mo en Alernama, s•lc amph.uncnte Jl paso dei descontento que e•-
subjctl\amcnte lcj:<llmo "' faisca ai J!Cneralizarlo falsamente )' de un tcn'.i-S ClplS intclc.:rualo ><cnten ante IJS contcadicciones dei pr<Setlte,
modo .llustórico, )' <>te fJlso planteamiento de! problema no puede por ud.t vez mls cl>ramcnte pcrccpllbles )' l.ts des' ia. ai mismo tiempo, de
menos de condu<ir J una f>l<.l solución. Este blseamicnto -r. a h par lo< problemO< ewnómico; y soci.lles, cs Je<:ir, Je los problemas reales
con ello, ; u vincubciún oon l.lS tcndençi,ts t;cnerJles filosóficas de I~ y dccisi\·os del capitJii,mo imperi.tlic;ta. Y est.1 tendenda desviatori:t no
época. orientadít.S en un sentado rcoKóon.uio- .se nunlfiesta sobre todo ne<:csit.t. tn modo .lls:;uno, ser un.t tenJencia consciente. Sin embargo, como,

~
·n d hecho de que (fftH:jJntc contraposición entre fa ci,·ilizadón y Ja de una p~utl·, los hecho~ socia.les concretos que brotan de la cscnch eco-
cultura se proyec.t.l nec~.tri.unc:nte luci,l atr.:is, se trueca nece.sariamente nómic.l de unn deter1ninadJ form;~.tión soci.d, son ar.tJncados al t<'rccno
en Ull.l oricnt.lC'ión c.:ontrJri.t .tl progreso. Esto se ,;c ya en el propio social en que """"· ai "profundizarlo>'' filosúfic,tmente para 'er en ellos
Toenoies, nunque IMy que dedr \)UC éste se muestra muy cauto} a. la hora b expre<ión de un.a cntid.t<l sust;mti' a, a la •ez que, como resu ltado de!
de s;.c.tr J.ts con~ccuc:ntins de su teorí::t. Cuotnto mayor es fa in flutnda mismo conccpto de .lh~lr.lcri6n~ se los Jeshistoriza en absoluto, desaparece
que las tcndcncia.< de l,1 filosofia de la 'ida, p rincipalmente IJS de neces.triamcntc cl objeto Je aquella protesta, de aquella lucha que podria
Nictzschc, cjcrccn sobre J,a sociologia y las reflexion<.'S en torno a h so- l' hasta <lehcrin p rovocar ti fenômeno, si se lo concibicra de un modo
ciedad cn genec.d, con m:t) 0r fuccza se afirma eJ antagonismo entre cul-
1
hi~tórico concreto. (Y;' (:1) Sinlmcl cncont ,·áb~mos como se recordará, ai~
tur.1 y civiliz:~ción, más enérgico y rohmdo es el c.1mbio de rombo hada ~UI11S formas y:' dt!t,tr!'IIJI,t<I.IS de esta deS\'Í:lciÓn por 1:1 \'Í:t de la "pro·
el pJs.tdo, m.ís ahist6riw y nntihist6rico se torna este planteamiento dei fund iz.Kión".)
problema. Y la Jialtrtic.t interior de l,t trayertoria ideológica cn el período Es cic:rlO CJUC cod.n C\t,u tcndcnti.ts sólo se conticncn en Toennies bajo
de la poc;guc·rr,L hrtcc nC"('es;;ui.Lmcnte <JUC la actitu<[ de repulsa Y.tya exten- un.l forma toJ:'l, í:t indpic:ntc. U .t~pecto progresivo se destaéil en é) con
dit-ndose C;"'d.1 \tZ m;l~ tambitn a la cu ltura, que se rechace conjunta.menrc rnis (uerzJ. que <:n :>US (Qntinuador(-1õ. No encontr.tmos aún tn él la forma
b ci,ilización )' 1.1 cu ltura cn nombre del ".dma" ( Kiages), de la "exis- posterior, pur.unentc Jj>Ologctim, de b crítica de la cultura capitalista,
tenôa auténtaca" ( llt~tlcAAtr), etc .1 .abcr: !.1 "dcmostr>ción" de que Alcmania, gradas a su deslrrollo po-
En Totnnics ac;iqimos n.tdJ. má~ que a Jos inidos de esta trlyectoriJ.. lítico p«ulilr, «: h.tll.t "-• a.l e adeolóJ!icamente por <-nàma de las dc-
Pcro \erDO> córno p él con"crtc lo, resultados Je las imestigaciones de mocrlciJ~ occident.1l~- Y l<~nlf<K"O enrontr.unos en Toennics. por lo me·
~{or_gln en un:t C'\tfl.K_"t\Jf.t ~crn:a que se mantiene cn pie como surr-1- OO'i cn mctodoh.J,;j 1 con~ ie:nct, ti elemento irCJcionalist.a de: la fiJosofí.t
hiStóric.t y qut" prt'Sotnt.1 un contr.utc pernuncnte <on .b estructura de de la \'Ida. Aunquc <s mrto que. de un modo latente, se halla ya presente-
b <OCíedad. A<í, \Cillv; que no súlo tontrapone entre si b família y el co ~1. FI prímiii\O et><xtpt<> de "orglnismo" de la "Escuela histórica"
contrato {d d<re<ho ah,tratto), sino que las antite>is de mujer r bom- y de los primcros ..xaól<>_g(>> •iemane<i no bast• p para las ne<:esidadcs
brc, ju•entud y •cjcz. puchlo y ~ente< cultas. reflejao en él b contrapo- dt bt.t rtapa. > \("•In lo 'ercmos rcap.uecu en el t.lci.smo f.ucist:a.. Pero
sición de lo< dos térm1nos comunaJad r ..xiedad. De donde se desprende b nu~.l antírt...i~ de lo "\i,o" } lo ··mccaniudo·· (lo ~·construido")
.jg.j 485
I.A .<;()( IOLO<.,fA AI.I"M:Al\"A OJ:L PtflfOOO IMPEIUAUSTA MAX \X"EBER

fo nn.1 Jl, corno hcrno\ ' t~lo, e l centro de !..t concepoón sociológ ica de
Tocnntt\, lUOtiue no cnt roncado aún, como aparece slmulránea.men te tn IV
\iiet>l<ht, cvn '·" ' 'J'>CCll i.Jnoncs de la filosofia de la vida.
E:) citrto que cn c.: I propio Tocnnics encomraruos ya no pocos gtrmenes ,..,. <ociolosia altmana dcl período guillcrmmo
) rcmtnt!a<C:O<,tJS de ~la ftloliofía. Asi, por ejeanplo, cuando 'e en b (Max Weber)
tr.l)t:doria dcl derccho rom.tno un prcxeso que tit-nc como reverso · b
decadtn<ia de la :ida"." Y más m.ucadamcnte aún cuando habla de los J'L unRo de Toenni" tardó ba,tante tiempo en lograr cicrta influ~ci>.
dect<>S corro<i\O> p.au b 'rda de 1., 11unde> oudad<->. Gtar<mos expre. En gcncrll, b nut\~ IOCloloJii• hubo de >Cb'W' lrbrando. co las decadJS
r.....,.
:a11lC11tt t>tc de su obrJ, )J que (1} ti se exproa dat:lmcnre la amenores 3 la promcra Guerra Mundial imp«ralrstJ, um l~a con~tc
)f ..u rcc:onoomtt:nlo como cieoci.t. AI llegar .t este JXnodo! car~tnan,'"'
•ctrtud de Tocnnrt> >.nte ti 'O<:r>lrsmo. He aquí SU> paflbras: "1.3s grandes
CludJd~ ) b '«'rO<bd wn, por tanto. la ruina y la mucrtc del pueblo. ~n tmbngo, '" cond1<wne> ) d car.Í<tcr de la lucba. La ~rolog•• dd
que cn uno st ufueru C.'fl luccrs.e fucrte por medio de su número pcríclJo unpt:n.tll~.l wbrc rcxlo, '.1 renunci.tndo C.Ida ,ez nus -de-ntro
) que, se#rn su moJo de p<:n>.rr. sólo puede '.Uerse de su poder para Je los rrurú>'S inttr~.lCaon.tle, .1 l.1 preten5ión de se.r l.t_ her~cra de ll

<ubltut1<:, si qurer< \tt>C lrbre de sus dodicbas. • Se eleu de b con - f1 sofi.r de la hr>torrJ o de la filosofí> en tuJnto <t<nCia uru,·ers.>l. En
cienu> de cl.r\t' a l.r lucha de da>e:s. Y i> lucha de chses dtstruye iJ r~l:uón con e1 triunfo dd a~no>ti<"mo filosófi<O en todos los t.errenos.
sociedad y el htado que >C pwpone tr>nsfonnar . Y, como toda la cultura b socavln~Í.J. s: c.:on\ttrte nJJ \C:l m.i.s ~onS(Iêotemente en una dtsc.tphna
se h.1 troudo <n la mrlrucrón de la sociedad y Jel Estado, bajo esta e•p<:si.rl y lrmitJd.l, Jl IJdo de I.~> tlcm.r.s. . .
Lform.1 mctamorfo\catl.l perece l.t <.uJtuu mi.!tma .•. " 1:.: En AlemaniJ, cobra <stc des.mollo un matrz esptoJI, ro:
cuanto ~ue
Y .l~Ímtsmo numtramv~ cn T oc:nmcs lo:; mrcios t.le Ia " interiorizacióo.. f.t -;ociologí.t \C: mut~trJ. muy propkiil a recog<'r f.l) c~~~epc1oo~ rom.tn·
y b "profum.kt..tdón'' hi,túrlco-cufturaJes de las cJtegorías ecooómk as; t ico-trr.tt.ion.ll i,t;u de IJ. htlllOr~ot contenadas cn ~-L t~ad•cton de. Rank~. Y.
:1 tono (On tllo, \C'mo' t.:úmo l.t teoría de 1.1 oenCia del kaob~mo t~mpe·
h decir, de b t rJycdoriJ t fUC akJnZ-~tá su p unto culminante ai JJeg ar a
Simmel. Ya en Tocnni-. \tmos cómo se <amcte el concepto dei dinero rante m.m ifie~tt.t cnd.t H:Z mh b disposiuón ,1 conced~r a .la SOCtologta un
.1 t>e jucgo de l.ls an.llOJ;I.ls cuyos efectos llegar.ín, cn la posguerca, h asta lug,lr mode~to y rdc~.tdo, dentro dei ~i~lem.t ~le las :1eno.as. En est~ scn·
l.1 moda de la "sodolo8i• dd s.tber". lle aqui, por cjemplo, lo q ue dice tido, rcsultl instnu;tÍ\'0 comp.Lr;,U. l,t cttt tCl de l_a sooología de _un ~u:ker~
Tocnn ics. incidentafnl<:ntc, .t('<:C<J. de l.t ciencia y el d inero: "Y comi-.., cnn h que t l1é..IHllráh.lmos cn D dt hcy. Para RKkert, no en~r:4!n~. nm~un:
f,'tticntcmc:ntc, cicrt()S <:om.:cpto:; <.Ícntíficos ( IUC son, por su origen usual coaltr:tJicción ló,L:ico.mctoJolúgica el cons idcr.u, e~ un senttd~ ~encrall­
y su cslruclura mnteri.1 l, juitios por mcdio de los cuales damos un nombre , zador los rcn6mcnns ~oci.d<.""S desde el punto de \ l) la de la caenC13 n_atu-
a lo_~ cmnplt:jos de ~õensou.ioncs, se comport.tn en la ciencia como las mer- 1 ml ; c;lc l ipo de sodologi:1 es, po r t• nto, scgérn él, ~erfcct:unente ~oSible,
ctnCÍH cn b sodcdnd . Se al4rupan en un siste ma, como l9s mercancías .lunt1ue debn. poncr:.c: cn (luda. scgún sus pal.tbras. . que e-sta oenCJa. p~lc­
en d JnCtC'!1do. EJ COI'I C't.plO científico :supcdor, <JUC" no contienc ya e) da dcdrno~ c6mo se lu dcs.trrolludo rt.·;tlmente la v1da de Ja.. h~manadad,
nombre de ~lgo rt.ll, C<JUÍ\ .llc ai dei d in<ro, po r ejemplo el conctpto de cn su .,.lccurso individu.al c trrc:pt.-1ible" .•• Dicho tn otros termmos : h.ly
.ítomo o el ele c:ntr~ía ... ' 5 ~ sitio pJra un.l 4õOCiOIOJ.!Í.l, ptro é~t.l no pm:dc suplantar nunca a b
V también podtmo) con!iidcrou .1 Toenn.ies como untccesor de la socio- histori.t. od 1• · y f
logLl ro~terior en cu.tnlo que S<: <tpoyJ. en :Sll c-rítir.t de Ja cu ltura p ara T.l ~oci nloj::ÍJ ~::th·.t .hí, por tanto, su "'mocencil.. met o ogtca. _os
apopr itltolb~icamc.:nte d rdonnismo co e l movtmiento obrero; tal, por proJ'iOs S<Xiólogo> (prrncip;~lmonle, Max Wcber ) subr:l)'lll que no h<·
'cjc:mpln, C'U.tndo ,.e cn l.&s UX)ptu.t i\J) un triunfo dd principio de la cn- ncn, en modo a lgunn, 1.• pr<:tt.maón de ponc:r ~e m~111ftest~ e l •scnhdo
munid•d dtntro de la <o<icdad eapitalista, etc. umtnio dd (Jc\.&rrnllo hi ..tórico. $ino qu( )o~ '()(zo1ogu. es mas b~cn u~..t
cienci.1 .tuxihar Jc la hi~tori.t tonu-bida en el 1tentido di lthcyano·ncke~u­
no. f< muy caflueri,trta. tn e<Jc sentido, la a~itud adaptada po'- Srm·
mel: (.,.1c prtconiu, de un• J'Uie, dei modo lJLlS rotundo. b _po<~brlrdld
de uru soc:iolo,~;:íJ in<lc:r~CnJicntc )' riJ:Uro).uncntt- formalasta., m1entns que.
u Toenn1n. /. t r I"';.
" lh'J r 201
u li>J.. r \8
1t Rtc.ktn, Crt•:r• Jrr •.tJ•,.,., sntth fJ,iclvfl B~~ri!fsbr/41111.( ~· ed .. Tuh~nc-3..
191l r 26o
486 J.A '>()( 101 OC,f.\ .\I. CMANA Ofl PfRIOOO IMPEJU.-\LJS'TA MAX \\ fDER 487
de ottt) J.tdo, tn \U\ uhr.as de to-)rí,l Je l..t fustoriJ.., abr.ta de un moJo t.ar1 .tJ~), c:j<:rci6 un.t mfh.tc:n~.t.l mU)' ~r.1nJe ~bre los sociólogo:. burgueses.
no mtno~ txtrcmo d J,~nto Jc: "'til Je J.1 "uniüJJJ'' e ''irrepetibilid.td" l.unb1tn r.lt.l tlln'i \C'IlÍJ a UCJr ti tc\i'iiontsmo UOJ. p!Jtaforma de co[~.
Jc
UtJCIOnJfl,tJS fO!t VbJdUS hi)(Órl{ll'l.

Y <>t.t< rcl>cmnc, d~ JmístJd y bucnJ \CCindJJ entre la sociologia y


bor.aul·,n: \C Jbrí.L .a.hM.l Jntc dlos ·''i lo crcíJn, al menos-- 1:1 po5~·
!>oloJJ,J Jc fugmtnt•r el m>rxí<mo que antes se h1bí1 i~tentado so-
l.t hLstor..l 'C \tn. adcm.h,. t\tímubtiJs p.)r e f des.JrroHo de Ia se d IC'nca.u (l rcfut.ar cn bluque. comd un ~i,tcm.t umt.ln~. s1gUJendo cn
En d pcríoJo Jt! ompcr"l"mo de antcgucrr.1, tJmboén el modo ~".:: clfo Jo .. r.tsos c.lcl rc' 1\l~'ni,mo, p.1r.a anc.orpor.u a IJ sociologia lo que
ponc; I• hutoroJ >c wbreponc a r., formJs brutJie< de b apolo~ica de rudottJ >Ct útol por• d n:~omen burpo<, ..
. cn '=r•«ht, por cjcmplo' se ad\icrtcn ya, tncl·;·~
un 1 tclt'\Chkc. .
......-..-, OtC· SciiJ,Ilrcnlel~ ,ul.arTK nh aiJ:UnOS a\pc<to) funJ.tment.lles de l.a muUC1on
t~ !~" dmu~. õaUO<fUC mu) m!ufautntC"S roJ.n i~ iuciJ 11 ''sociologil.l· que a~i "' opcu. Ante to.lu, hl) qu< d~ir que, ':' d campo de la
míro de I• hostoroosufí•. Y, •unquc r. CRJ)'Oría de los historiadores
54Juolo,~:i.t. \igut mJnttniénJQS.(' con IJ m•sm.t ene~g·~ que hasta a~ra
alcm.ones r«.hJcen <>h" ontcntos, no ubc dudJ de que muchos de ellos r. !U<hJ contr• cJ m•tcro•lo>mo, es dccir, cuatra b proond•d dcl ser socoal,
ttcnden • dJt • IJS <>tcsocí.s SOCOJI<i, en <u modo de exponer h histori~ contr• d papd dctermoruntc dd dnarrollo de las fucru.s productn·as.
una •mportJn<.:.r.a 11\J)or qut' Jntn (donde m.is cbramtnre se ad,·ierte esto S•n cmb.u~:o. cl mct<klolo,~:ismo relati1i,u a que conduccn el_neokanttsmo
<>, en I• ho<h>roa de b fUCrra dc Hans Dtlbrück). Lo cw.J guuda tam- 1 d m.~dusmo pcrmotc mtruducir en la sociologí• bur,guCSJ coenu formas
bJC.·n unJ ffircdl.1 ~d.Mtun ((1n ti d(."Slrrollo del opiu.Jismo t1l .Alc::rruni.t: ~l»tr•cus de ontcrdcpcndtncia cntrc b base )' b supr:o.scstructura. Esto
ahor.a, se h.tc~ >? mexcusJblc:mcntr nect"urio tener cn cucnta, discu.rsi"~­ hcmo< podo.lo \Crio ciJumcnlc ai examonu la Filorofía de/ dillero de
mentc~ el nacomotnto, b n•turJlou )' lu pcrspccti1 as del capit•lismo (im. Simmd Y olro t•nto aconl<cc con Mox Welx:r, quoen analoz.a la mtetde-
J"tna!•sU) Y t~o dtitrmmJ, ~ ~ \Cl., un cambio de posición ante el rendcnCI.a entre l.b form.a<iont) rtonómit:~S )'" bs reJi~ionest reduun~~
mJ..rx• ..mo: ahor.t, rc<ulu )'~ antlculdo cl limiursc l iJ,tnor.l.rlo en redondo nte,.:úrirJ.mente la priondJJ dt '" economu: Unl l-tt~a o.~ la eco~O~Ia
o eJ rcch.u.Jrlo de un modo toscamente J.podíctico; tntre otrlS razoncs no<.·.!!, ,unplemt:ntc, ·runcibn' de la~ fonn.1s de l:t org.truzacJOn ;conomtea,
rorq~c IJ. ( ue_ru deJ ffi()\ imirn(O obrero J.umenta siJl ceur. Se hace Ot': dd ml'•mO modo que, a l.l in\et'iJ, no h.tce que C:~til.) broten unl\ocarncnte
,rc
ces.tr1?, J. IJ. \'J)tJ eJJo, "rtfut;tr" ti m.uxismo de un modo "mds sutil ... Jc eJb ... Por muy pmfunda< que luyan J~dodo ser, en .<~sos concrctos,
AI onosmo toempo <Jllt 'e tom.on de (·1, lambién por la fuc·rll de la nccesi- bs •nflucncias sociales, (.'(on6miu y políti(Jmente cond•Cton~das,. sobre
daJ aunque b.tjo una form.o ter}li,,crsadJ, por supucsto--, oquellos eJe. una étic.t rc.:ligiosa, SOI'I IJ'i (uentt~ rtli~íos:~s mismlS l:1s que pnmanamen.l
;n:ntos que l.o. od~lo,~;l• burgu_osa de este período considen aceptablcs. te lc imponen M.t :.dlo." 1 ' • •
L.t sol.1 posoboltJ,ld de >CrnCJ.onte punto de lista vino a fortalecer d M.Lx \XIcbcr, parlu:ndo inid.dmcntc de l.l tnterd.cp~ndcnc~a ~~tre los mo~
mm·.imit·ntu rcf?rmi,t,Lcn ~I seno de I.L soci:tfJemocraci.L y el revisionistno tl\'os m.1tcri.dcs y I,L ideulogí.l, combate cl matcn ahsmo htstor1co. e l ~~I
Úeóroco _)' prktoco. f' ~.tbodo que cl teórico principal del revisionismo, ,dirm.t, con Jr.t::umcntm ricmí(icamcnte inadmisibles, seg~n. él, la. p~I~CL·
Bernsteut, ~c C111p(;nl) c.:n J,t obu de climin;ar def movimitnto obrero todo ,Jad de lo c(on6mico. (No se dkc <JUC t.11nbién el mnteronltsmo hostonc?
In rc1olucion.orio (cn l.o fi lusofí.1, ti m.otcrialismo )' la dia léctica· en la (>nlle <lc manífit>to, cn IJ rcalidJd sod.o l concret.t, un juego_ de complo-
tcorf.o d~l.~<t.odo, lJ dtttJdur.o dcl prolctariJdo, etc.). El capitalism~ "e, o- cJdJ'i accionc5 mutu.t\, cn ti <tue lo, f~,.tndJmentos ccon6mtcos sólo se
J~c•onJru p.tdf~«:..unc:ntc fud.L cf ~oci.Lfí,mo, lo que, desde ef punto de imponcn. S<:,ltÍLO 1,1\ p.ti.Jbr.\S de Engc_l ~. en última ~nst.mciJ..) .
"~t.t de IJ. tstr,&t<.'J-:111. l f.t t.ÍdK.l dd mmtmitnto obrero, \Jfía tanto como Sm tn1bJrs:o, f'\t.t t\trutturJ. de la mterdcpcndenn.t, que tan bten ÇU:t.
.tfum.ar que la_s or~.tnt.c:.t,tonc4! prolctJrtJs, p..ar.t obtt:ner bs reformlS nc:·
4

c.lr.l .ai mnJerno rciJti\ i'mo, no ~ mJntttne en pie; no es más que d


ce-,.a.nJ.s, con)tJtr.tUJ<s como l.u ttJp.u de .tquclb "e,oluoón" pacífica,
prolc:~úmcno poltmicC) contra cl m.tteri.Lii\mo histó.ric~. Los razonamicn·
<lobo.on co!Jhour wn 1.1 burguesíl lobcul, coJligarse con db. Se tratJ,
tos de .M.t.x \Vcbt"r \.ln •utmNc cn.. amm;u.los a ltnbuar J. los fenômenos
como t''\ '\.J.btdo, Je unJ corriente intern.tc.tonJJ deJ mo\ imiento obrero, de-
•dcoló,.:Ro) ( rth~wso~) , con ·futn.t. CJtb 'ez. ml) or: un Jes.t.rrollo ::inm1
t~rmm.a~l.a por l.a ant(·)~ Jd CJr;iuer rur.as•tJritl de b «onomía jmpenJ·
4

ncntt' ', O.lCiJo .Jc: \U ("r(lf'U tntr.tÕ.t, ) ~tJ. tend~nct.t lCA.bJ tmpomend~
hst.t ow'brt• l.t ;a~t)tocr.act.a ) IJ burcx:uc1J obrt"rJ.,, y que en Franci~ por
"empre, Jc tJI moJ<> quc dKho-. fcn6mcnos afirm>n, a la postre, su pno-
eJcmplo, rondujo a I• cntrJJJ de minostros soo:o•ldcmócut.~> (Mtllcrand)
roJ•J C>u>.tl <obre todo cl procc<o.
en lvs pbinctc. de l:'ohtcmo dc la burpoesí•. etc.
lstc ontcnto de lt<jUOJJcoón teórica y pr.l<ttcJ de IJ IU<ha de cl.ues, esta
1 \I x \\'~r G" , . !11 .iMI tu :.r R~htto•sJO!I lr~zu, Tubtnga. 1920,
prucl.ltnJcoón <lc la w!Jbor.t<í•ln dc ciJSC> cntrc b burpoe<ía )' el prole-
1 I 1'1' Z~S y HO
4R8 LA ~OCIOLO(,fA ALf\IASA OCL PfRjOOO IMPERIAU\TA

fsto que: iecunm~. ~c mamft:-.to~ba )J cllramentt en b.s p.a!Jbus \le 1 J \'trd.ultr.t picd ra de esd.nd.tlo paro\ los sociólogos aktn.Jnts cs l.l
M.tx Webc:r mis arnb.t citadJ~. Un pO(O m.ís adel.1nte, }' cn rdadón u1n umulaci6n orig inar iJ, que scp.ua \'iolcntamcntc il los tub.tpdorc.~ de
cl mismo prnblema, ltcmos: "Snn los ontcrcses (matcriales e 1<lcales) ) Jl anedios Je produwón (Como rutidJriO> de b 't<orÍJ de iJ UUlid•J•
no l.u ide•'· los que dommm du«t.lJIICnre b condu«• de lm homb;,. .im 11 r", la m.•yoría de otos sooúlogos d.1.ban por <•tntíf1camc:ntc hqunl.l
Pc.:ro los 'f(,rja.dorC) (td mundo', cre.tdos por l.t) •deas', hJn dctern, 1 J,1 1.1 doctru1.1 de 1.1 p lusvalía.) Como ""lltutivo ~<>C.IOiógKo de }·' .u u·
11.1c.fo much.t\ \'e<es. como gtz.~rd,l.lJ,tujas, l.t~ rutas por l.u que IJ din.ímiu muiJción un~inaria. \urgen multttud de nu<:vas htpótes•s )' tt..,m3s. Fn
tlc Jos intcrc:~ hace c.1ue m.u4.ht-n los alto' ·• 1'* 0
, uanpo. ._ Somb.w «>bre t<><lo, qu1en do-uroll• una :acti"JaJ febnl
Como se 'c, tambtto Ia SOC.Iulo~,ia, t-ntendida a la man<r.t de :\i.tx su c,pecul.tobn no~ 'umtnistr.t toda unJ \.fne de r;aon~ p.ar.t expltc.u
Wcbtr, di>(Urre por los cauce> de la cicnc~a gencr.1l del espíntu, de h d nlcimicnlo del capitalismo: lt,l\ judíos. l,1 guerrJ, c l luJo, l.t renta u r·
m1e~pret.1u6n cientí(iço.espiritu.ll, ideali">tJ, de!' IJ hic;toria. Y ttmrw co b " dd ,u<:Jo, etc.
.tqu1 se edu tlc menth tl m.du: 1rracion.tla'it.t. aun~uc ?t.bx \X'tber '-t. Stn cmbJ.r~o. 1.a que mis habr.t c.le influ1r :\Obre JJ 1r.tye<:tun~ posttr•ür
en cuanto J ~tus intenuones con\uentes, un ad,·er:...um del irr.tcionalism~\. cs 1.1 con<elxión de Jllax Wd>cr. l'.s~e parte, co1~n hemos '1\IO, de 1.1
E, pre<'is:lm<.·~te cn <.-:,Ll soc-ioloj.th donde ~c revciJ l.t nece~u.bd de <JU<" intc.:rdependc:mL.t <:ntr<.· 1.t ética (.'(.;onócmca dt: las relsJ.:tOnes y IJ'I form.tcul·
brote el lrrJuona.hsmo JeJ suclo del r.a.cion.dismo Clrita.Jisa. > tust. t ~ «onómiu)-SOOJlt" .aflrm..md~J b prinnd1d de h<.."t.ho dcl (.l(tor rei
qur este nr tonJh\11\0 stt\a, en rigor. de base J wdo el mO\imie-nto l!""o. El I'"'J,Iema que •e le pl.ull~a <> d de cxr,l"•r por que cl caplt.>
S1 nos (tpiDCl\ de tCrl.l cn ]a J.:t!ntsis dc.:J C;\pit.tli~tnO ( deJ c;píritu capi
t.al"t.l) tal y como IJ expone lllax W eber, 'emos <JUC en ell.1 <icsempc•iJ
Íf1,mn n:1ció çnl.unentc cn Europ.t. hn conlr.lpOStcwn ·'~ modo tlt· conu-btr
antulor a él. que \eÍJ cl capitJito;tno eo tod.1 acumubu6~ de ,Jmc:ro, ~iJ'II
un 1mport.nte papel cl h<cho <lc que \\'cber enbcc cl raoonJII>mO m. \\ cber asp 1u a capur IJ esen<IJ especíllc> del UJ"l•hsmo modemo ~
dcrnú _con .c:J fJ.~or con,is~mte t~ que Ja rcli~ión cs '\lc~pJa.ud.1 ai c:1mpo ,, rdacion.u \U nacunic:nto en Lumpa con IJs d1ferenc•as ext'-h.;ntes entre
ele lo trranvtl.ll . Y p.trOCida a t:.,t.l, aunque \C haJic tod::t\'Í,l mJ~ cerc.1 de cJ dtSJrrol lo ético-tdii(IOSO dd Oriente y el Ocddcnte. ( on lo cu•.'·
l.1s dencias irr.lcionali'it.ls dei e'píritu, cs 1.1 posición t.lt Troelt~h y otn. :1nt( todo. V lJ("5C(Ofl(>nliU y ··c.:,pmtuoihU ' lJ. cst'OO.t Jel c.tptalt')(ll(). tr.;.c
I ~.1 nue\J ) ..más rdinJda (omu dt combJtir Jl materi.dt\100 hsstn l'rt.-...ent 1 como l.t t"C'n<•a. ~d c.tp•.t.th!Jmo la rauPn.Jitzactón tlt !a ,sJ
riC'o .L'tlarda t.1mbién rtl.Jción, <.omo hemo:'! \ 1sto, Cfll1 d cambio tlc a.ctitud c(.on6mico·SUt.. ia l, 1.1 po'ilbtled.HI r.tuon;d de (.llcul.tr ltl~O:. lo) ftnomcnu).
a~lt ef ~no\·in"'itn.l o ohr<•ro. Lt~ primiti...·,t!\ ilusiont'l de que IJ polítiu M.tx \X·'cbcr c..boza un.1 histonl uni\e ..\JI Je 1..1..:. rci•J!sOnes. pu.L desnu'
bt-.m 1rckunJ de I 'ttrr{,n de azú, .u y el l.ítJ~).. pnnllril fm .1 l.t..\ OfJ..'".l· tr r que , 0 JcJ el prvc:t"\tJ.Oti!-11'., ()·. dtntro de. t:: pri~ip2lmente. 1.1..,
nez. )nes c.lt d;a.se t.ld rrolct4lt~JJo, .se Jurumban cnn la t.t.íd.t de 8 1,4 ~ t.l~) }'0'.-.4.;Í J Ia 1dc.:·ulogía. f.n or.1blc a 1. 'ta ract<u'l.tltzaCion )' capa.z c.h
nHrt:k }: ,cl (r,tc:tsO de \li\ ltycs tontt,l los 'iOU..lli!lt3.\, f c; cierlu tiUC se_gui- t"illmulatl.l, .d p.lSU <rue todJ:) l.l, dt'rn~~ rcligaont:. orien~aJ~, )' .:mtlgu.h
d n h.lcscnJP\C, loda' i.L de \ cz t:n ruand<l. txperimtntos enomio.Jdos J. (C Jfon fts '' e<nn\ICnlt .L) que.: rcrrc!tt"'nt hJ.It un tllhlrpccuntc:nto p.lfoil l.a

de-\lar el ""'"miento ubrero dcl camino Je IJ lu<h Je cl.o.-.... ( Stõcktr r.:.cwnaliz.Jnún de lil \elb di.auJ \\..,eht-r se nie1!il tnnsh.ntc: ) rcatcr.ttf.t·
y. mh tardt, ~óhre r N.mm.tnn~ a~!'ir.tcionc-. .tpopti.J\ en muthos aspcl mtnte a Ycr cn la.~ ÚtU~ econ,ltnius un rt'\Uhado de 1,\!:i otrm.tur.ts de: l.a
to~ pnr lo:. :.ouólogo:. ;\I emanes). S10 emh.u,t.:n. mh .LJebntc \' ,, h:1cié•' c:nmomía. J\'ii. dicc. por e;emplo, refirilndose a ( hina: "Pcrn ~a Gtr<.•n·
c.J~,.,(' ud.1 \Cl m.ls estn(,ul pau 1.1 'W)(joloJo!Í.l 1lenunJ d -scKtcn r 1Jeol, Cl.& de Un.l rchj:l<bl l d étia uooru.l C\ cn eqe (lSi) lo rru~rr~ ) I r
E:K.t.mente IJs tendcnci.a:, reformi,l.lte en cl \C:'no c.le l.t ~-=ialdenlt u oa. Y , 0 pJrtc: l'·tr('(ê' hab<.·r mrluido tn l.1 limll.lUÓ~ . rauona1 de \U t_cc.ruca •. ~u:,
de t'lro form.t parte tambitn b. tc:ndend.t .1 dtmo.slr.tr dcntífic.:.unentc l.t ,icmpre 5,.rprcnde." ., Y, llcv.td11 de su ,unpltftcaJnrJ y vul~.mz.tnte h.lcn 4

~crc!lrdad y l.t corwcmcnü:t c.lc: t1u1.: el 11\V\ imtcnto ~mJica.l m.tntcn,t.l 'U ti f .tción J4 l.t té<n• .a )' l.1 ttummÍJ. tn 'trtud Jc ll cual \I,) recomll!
md4""N'ndenu.l '"" r~r«tn a l.;a -.o. ~..dderrx:. r. teia. [J Npel dw ~te, e:"' (,lf!lo \'Cr ..Jc.:ro carault;;mo el nptulac;tnu maquamuJo. ~bx \\'c-ber llt~J
~te runto. (llrt(.")pondt· .1 \X'crntr Somb.ut .ti "arf.rumc.:nto" ha~h·mco "dctl'li,o" Jc C.J~'c aquc:ll.t C:tica ctHnómi~.l ~dl
, 1.1 problem.1 central de I,~ sociologia alcmona cn d período dd impt pr<)t~t.tnti ..mo que: ' tno J a<.c.•ler.1r y t.:"ittmu1lr t i desJ[rullo cJ.patall\t.l
riJII\mO de JnteguercJ. Cun•w;te tO ~nc~ntrJr UOJ. ttc•rÍJ. par.t. cxrltcJ.r ti C'XJ~Í.t • )2 flllleJ Jd 'dt:Wrrnllo captt.lll l mi.sml>" Úlr 1~ que lft:J
[:n.&Cl!"~ento ) I n.1tUr.dtzJ del nr•ta.hsmo ) 'supc:r.u' cl mlttn.thsmo J.tr por refutado el mlteri.tli~mo hi.stOm.o.
h1~tonco en C)(C terreno, mediante- un.t comqxióo tc.Srica p ropi.l. ,
17 :'\tn \\'tbfr, f:t , m o1 J â~J.J ed 1 (f: ~féxa'o. L9 U, t 11 fi. US
I Jlmf rr ln 1. I ~tn \\ d:tc-c Rllt.ttti•SJ =tolo,, cd. c t p r.
LA W( IOlOGÍA AU \ I ANA DE l I' I RÍOOO 11\IPIIU.<\ U STA \IAX \\~EBtR 491
( reemos ~uc bast.a con C"')tm f'l I ~n. Jd ('trioJo amperi.alt\.1:.1 tO"Ü$ lJ.s COO'\CCUeO'lW umtc:-nJJ;l5 ('O c:l
"' IJ m<todolm>ÍJ dt r~ ·--'1 ..."os ,•Jcmp os para """ rutotl de cu.;r
~ w ~·'"o~-" a cmJnts ff.., d re-. 1'-Jon ,:no c.le un modo mls conS(:ruentc Jc lo que é--h•) ~,Jí.1-n hJ.ccrlo,
rcntcmente, Ja ocno.t dd opt•l s . -o-r J. (,,pren tr, apt·
· 1 .. I mo sm tntrar en "U' e d d pc:~r r.llCmCS táctic.t~. derivada' de las po~ilumts que oc:up.tbJ;I't en cl mo·
blenus «onómicm (sobre tod I . ' r a eru~ I"to·
oxplotación). Citrto es que d ';;:~~ •d.r;ohlcml ~~ IJ l>lusvalia, de la 'imic:nto obreco.
l.J, crítlca. de l.t tultura .1 <{UC esto con ..lult .tdquierc: c:n Alcmani.a un
me.!'"' de pro.lucción I, ap . . d I J ><parauon Jel obrero Je <us
cmpdiJ un pa I im runt
• • .l.tiCion e tr.ab · líb
J)O
-
rt, S<· >cnal.t r .res. nutoz c r<' 1.>.1. u ióuologia del •mperill"lllO de antegucru 'iene, cn C>l<
Peco cllo no :c•bsti:lo e,''"''" todo en b sociolo,l1i• Jc Max \\'cixr. punto, a <untinuu, :~unque con ;algunas rnodtttocion~. ucrtamente, las
c.:orricnh:~ .1nteriorcs: trata de ~.kmostrar l.t :.upenorid,1d de ):\ fo rm.1 ole-
. .
C1Sn J
.1 uel ·
car)it,tliMno es J·•para •quel'd se '"'"''' en qu.c 1J ~.- .J r.lctcnstac.\
• . de-
., • r.cuona 1 a<1 cl d laJio N . 1 manJ tic F.staJo )' de b estruchH.l social .llcmana. frente .1 l.t$ democrJcirt'i
nu.LC•on dd conctpto de ._~· I d • .', , . n cs smo a ctmti-
. ~'"' J est..., nodo ""r Tocn .. 1 oc:caJcnt.ll~. Y cl c1ftlbio que cn b nut\.l \l.<iologil \C aJ\ierte cs tam-
d au:tg<.-no.ts de dct.tlle con rcspect .I r - "'~ ~. aunqur Js
t
tue nc:u'S.lri.lllltntt como rnuh do e \C.ln nwncro:;..a) I -,tl roocepctón bltll, "mplemcnte, un camb•o de mttodo. C.•no es soh,.Jc,, t1l este período
~c acus.tn con muthJ. fuerza. lil!i contradlcCt~lOC'~ de l1 deln<Kracia burJ.tUb.l
nO\ Jc l.t economia ca it.d l ~o. a 10\tr'\tón de Jo) \C'Ctbderos térm•-
dr J.a ~uperficie d~scm~efi~,~ J~ l :tc•e~do ~uc .ros fenóm<.nu:. n iJgariz;aJns oç<ic..lcnt.ll, qut· t•nc.:ucntC'dO un.l intensa repcrcusión litcr.1ri.1, no sólo cn
los «k:tólogos .tntidc·mocr.lti<Oi relccionario1, sino tdmbién en b t t'(lfÍ J
rdJcivnJdos con el dcsarrollo ·.., p~pe /run.lCJO por 50brc los problema<
E<ta Jtform .ó .L t as uerus produchuv dt UOl plrte dei MO\ imitniO obrero del Q,uJrot< ( en el Sindicah>rntl).
"'' 0 .wstl'llcta perm1te ad • 1 • Pue> bctn, la sociologia altman• de e>tc período se apwpil todo> lo.
atn~UJ r 3 bs fornus ideológitJ!i P .' . crnl .a~. a os soc•olo.':OS aJemlnh rt)ull.H!os de est.1 C"rítica contra la democr.1o.1, d;\ndoles un1 fo rma ''rro·
·• f . • n nnpa mente ai dcrc<ho . 1 1
g•on, un:t uncrón e<Juivalcntc- n I • . }' a .t re ,.. fun<Ll", desde cl punto do vista filosófico y sociológico.

t
açdón C:lUSJ.J surv·rior Lo q l•et a :con omHt, y .h ,t')tJ .lstgnarles UllJ.
. r· · ue l erm1n.1 il , u ,ez sd LJ dcmocraci.1 <e hace aplre<<r ahora, dtbido princip.1lmcnte a su CJ·
J e '<~J m<todoló•ico I .
e- • as com:xtones cau!t..~ln se
• • que, d'1t e e1 punto
1 ricter .lt mas.aJ, como la fonn.t neces.ui.a a qut se r«urrt pau. a\.ls.&IIJ.r
~ arulo,~:ias. A<í, por ejcm lo, Max W ,.,n e.p .az.tdas I"" _mec.i.n~t.lmtnte ll '\ ida", la l1h<rtad y b 10di' idualidJd. Y, ro cont raste
f:<J enl re el Est •do lllode f'
rno )' una emp
~r Nablece
' r
UllJ acusada analll•
.
' 1
unJ simplc dcscripción ana.J • ,· . resa c.lpata tst.l, Pcro sm pas;ar de con ella, se pre>tnla el desarrollo cspcci.ll y la situ.ICI6n de Alomania
nóstioo-rtlativist.c. rechaza c~it'';~Juesto q_ue, !levado de >u posición J"· como un orJen org.ínico cn f re-nte de la JnJrquía mcdnica., como cl
b.lse de e<tas analo,~:iu, se e-tpbl
de b cultue. que jam.is ent
1
7 de la causaCión )'flmaria. Y, l
~e a .unph• platafonru de una nil«l
11\.lndo Je jef<> u>mp<tentcs y ropoo~bles frente a r. mcspoos.ibihJlJ
Je b Jirección en nunos de r. "dt:magog<1' democr.itlca. lnflurcntes ohus
sociológicas de t~te período tomo, por cjtmplo, LA Jemarracia modnua
tll<>nlO, que <la ricnda s 1 :• '~ dos probltlll.IS fundamentab de! <Jfll• (Di• modeme Oumokl'alit} .te Hasbach, no son otr.1 cou <tue pannetos
pero cluc, a pes.~r de ; llou: ·' :~ . tscontcnto. co':. l,c tultur,, capit:~lhl <,
"Jeshno'' {Rathen ) I , ont:J ( a ractOnJl!;c Kton CJ.plt.d i~tJ. como un contr.l 1.1 demotrJ.CÍJ, ,·estiJos con un ror.ljt dentífiu). Lo mismo qui'
d captUiasmo como 1
au , o que f><"' atod I
• .
.. .
. .t .l Ctltlca. C'qUI\JI~ .t jwtiflt.Jt ante> r. "escuel• hi<tória" de los c<:on<>m<vtJS alenun.-. glorificab• el
• ;a p.o nt'CC'\.UIO C' IOtXru\J.ble. régimen bismarcki>no como un• forma supcnor de E>l>do )' de socied>d,
y estos ra.zonJrntentos culrnin.tn . así ahor.1 hace 1.1 ~ociolo~ia alemat''l.l J., apologia del impcri;llt\mo .J
tmposibiJidad oconómica soe' d Sler~~~e cn la dl"mll\tr.tción de.: 1,1
1 1
de lJ.S considcrJ.cion- socyol' ~~~. c . sodc1.1 t ~tmo. La ap.trcutc histoncitl;ad gu•llcrmino.
. .... ' Ol!I(J\ hen e 1 M. x Weh<r o ·upa. cn e-IJ tr•yectoria. un lugar espcd•l. Sus fund.1Cllen·
ab•crt.un.nte asi • funJamc. I I . I . unquc nun "' pro..l•m.l
rio. ut- ·a no n .;ar c ~aptt.t 1\lllO corno un ,j .a:mu DC'tt"'J· to) mdOc.iológtco') ~n~ e'\ idcntemente, mu) semejanto J. lu" de otrO\ ~
q_ ) es <uS<cptJble de <ufm cambio< csen . I oúlogos de su ticmpo; tambtét'l (1 se hacc «O de la crít1c.t de: los sooólo~o~
man,{,.,to las supue<las contra I . Cla <>. ) ·' pon<r <ic
ocridentales contr.1 l:.t democr.u.ia modernj, Pcro su jltttuJ ante é.sl•' cs In
dcl soci;-tlhmo qu<.• "~tn'•n •t• ( I((IO.~efS tnf<'rJl,l$, CCOOÓJnÍt.t~ )' SOCi.lk"i,
• ' • ·"".[">... ...s os sooo ogos h tcen . bl • mHI"\J. a pcs,.ar c.lc critinrlil, considetl 1.1 dcmocr.l(i.l cu mo l:L fo rm.t. m.ls
nrJ. como pr.íctiumtnte• .su imp1Jntaci6n. Nn ~ 1I I lmpnst J~· tanto t"•: ;a.d«u.adJ pau l.t exp.1nsiún tmperi:~lisu c.lc unl gr.1n po.:enci1 rnoJ:crn.1 •
en l01 ar,:umentos aJucidos m d e a pcnJ ~ cntur a.lJU'
log<» alcmanes abracen, en ri ,;;;;;,~ .: ~;o FI h«ho ,1, que los voc<ó-
y ,., ralia> .ter •mperilh'>IDO alemão CJdJC>n, según él. pr«isamcnte en
nue\ ·' CC'Onomía ' ufgJ r subjctivt-,1.1 I o ~m·~o, d puntn ..te 'ista de J.t
comprc:nder la cconomí.t marxi,tJ ', :.ístmptdc. Ht.tpr ,\ t·onoter y ,I
. 1J J.u~cncia de un dcsacrollo Jcmocrático cn lo que a ~u política intcnor
!)(: rdicrc:: ''Sóln 1111 f>ueblo políticamenlt mmluro put:dc ser un 'pucblo

.iintt.al' , Só/() I pu bl JciÍfJri.,fn 11~11~11 la ITJ/S/1;11 ,/, iulerumr til


miur contCJ clla s., r ·u
. .
' } tc~la"a, por <upue>to, l"'le·
tml n .l txtcae-r. como itlcólogn') burgueses que
E I mt(4JUimiJ J, t.u rMtJa.J ,f~l a~j.JTT()/10 .,fi, trsal s. inlent.m tuccrlo
492 LA S<>C.IO I {)(,fi\ AI I' MANA DJ:t Pl.RÍO()Q IMPf·JUALlS'fA
MAX WEBLR 493
'los puc~los. que "". posccn t.tl cu•lid•d, no. sólo se revela contra ello e l

! ~tA:~m lrt!)unto. de las drml.s n.tc1ones. stno que, adem.ás, aquéJlos frac:1.
s.uan t.1mb1tn mttrJorn:-entc (1'1 d inte-nto.. La t'ot1111taJ de impotellri..t
( I\ lo 3.0I~nor que fos Jttt.rJ(OS rredic.an no es Cômpatibfe COO la 'lO)unta.d
de podt:r en c:J mundo, que: t.In dillllOtO!!.ament~ se grita."' u•
~n IJS p.abbr:u JJ.lttrior~\ St: trJ\Iuce b1co claramente: ru.iJ es Ja fuentc
<onal dd dC1l>O<rJll>mo de Mn Wdxr: este sociólo~o com arte
los dcm.l · · r 1 "' P con
,le cxtr.1iio que, >I cscuchar tJies pál.tbrJs, el general Ludendorff, según el
mt~mo re~tilnonio, cxciJ.m:ar~: "Una dcmocr.tciJ. así, cuenta coa mi apro~
b.1ción." -• ('.orno se ,e, la democr•c•• Je Max Wcber no es otra cosa
que un ct,Jrismo bonarartL\tJ.
Fstc fund>mcnlo polítocu con<rtlo dc IJ critica sociológica de la cul-
ruu mutMtl tJmbién rn \U~ m.anifelitJ.ciones oposicionistas una profund1
. ., ampc:na •i~il.l~ a cm.tncs J.1 1de.1 de la m1sión politic2 unhersJI afinlthd con l;a ftiO\OfiJ. 1n.mtenidJ. simult.íne.unente por el período im~
( colomu,lora) de lo, "ruct>J.., serion.ole>". Pcro se distongue de ellos pcmlist>: con IJ> formas c.pccíficas dcl neok>.ntismo )' roo h filosofia
cn q_ut:, no ~lo no rJullz.a. ~~no que, por el contr.ano, critica , iolcnt1 \' de JJ \itla. que '3 m.&duuru.Jo por los mi.smos aõos. Tmlhién co la socio--
apa.<~orudJmcnte ti ~a,lo de «"'> 'i~ente en Alemanoa b.Jjo e1 régim~ logÍl no> cn<ontr.unos con cl form.olo>010 extremo de esta metodologia,
dd seudop.uiJmc:ntm'lllo. Lntoende que AlemJn,. -lo mi.<mO que Ingh. con un rd.ui,ivno ~ un a~:oo~1C1.smo extmnos en puoto a. Ja teoria del
,.terra o Funu•- wlo f'U"'lc llt!!Jr a -.r un ··pucblo ~nori•l" aJ amparo cooocunu:nto, que ai llcs.u aqui ~ tru.(."(J.n en unJ m.ísliCJ irradonalisu..
de IJ domocucoJ PuJ dlo, es deCir. J'J" que las ambiciones impena- ta soc:iolo~i1 <~ comporu., SC,L:Ún he;mos \istO, como un.a ciencia especial
lostas <le Alcm~mJ <t:>n re•liz.obft,. dcbe procederse a b dcmocr.tización y h.J~t,t., prccis..uncnte, lomo c•en<i.l auxiliu de IJ historia. Sin embargo,
ontenor dd P>~> y prnfumloz.~riJ tO<Io lo n«:CSJrio pau akanzac aquella '" (ormJhsmo de>lru)·< cn ciiJ todJ pn<ibiJi,J.d de una explicadón histó-
met.l . rica re:tl. T.unbién tn <>te re<pccto Jiscurren par.olelamcntc !Js trarcctorias
F.,t.l posiuón t.lt MJx \X'dx.. r cntrJÔJ. unJ rcpul~a Cóltegónca del ··ré- de las din·r,.l., discipltnJ,, ~ torno1n c;1da vez más fonn.tlt.stas, cada una de
R•men per>?nar· de lo, llohenzolkrn y dcl poder Je la burocracia. ínti · ~lias !it: crt-.t un.l c.l"iUÍ\tic.t formal lrurt..lilCnt<: p.1.m dla misma, lo que hace
rnlmente ' •n<u,'.ttlo ·' é': l\tax Wtber no >Õio combJtió siemprc pnlítica- que ) t pas<:n un.t~ .1 otrJS, mutu.unc:nte. ~u:, problemas esenciales, tanto los
mcnte ,\ ~~~te rc~rmc:.n, ~·no <JUt. en )U 'iOcioJo,síoa, pintó siempre tambiC:n to<.mtts .ti contenido como lo) que ~e rc:íicren .ti origen de los fenômenos
f.t sombriJ perspcctn.t. que .tbríJ .tntc el país. Vueh·e Ja.s tornas. para estudiado<. A<í, G. Jcll onck - P·'"' tomJr como ejemplo la jurispm·
dernostr.tr.. que un réJ;:uncn .. co1~0 d aJcmán no significa, en modo al- denci.1 con11idcra los ptQbh.'1ll,l~ intrínsecos dei derecho como problemas
gu."?· l:t hb_crt.HI orA".inu.:.t • smo, por cl contrario, fa restriccióo buro- "mctaJuríd o<Os''; Koi>cn, d ke. refiriéndose • los orít;cncs dd derecho: " Es
cráhCO·mec,\noz,td.t de tod.t lobertaJ e indi\ icluJiid.l<l. ( Perspccri'a que d i(r.tn mi>ter~o dtl Ocr<<hn y el F.staJo que se obra en e! acto legisla-
utrf1?.~ t::unhién, dtrto. c:.~ dicho ~c.1 entre p;tréntesis-, para poner cn tivo ... "; =• y l>reu$~, ot ro ju rist.1, afirma : ··.m conteuido de una institu 4

guarckl .con.t~,, cJ ~1<:r:~f,~nlo, .11 CfUC é l cunsider.t como Ja más acah.tda ción JUrídici'l no ticne nunca caráctcr jurídico, sino c1ue es siempre de
burocr.lttZ:lCtun de l.1 , h,h.) ordc•' polít ico o coon6•n ico." 201
. Max W r bc r <.ritic.1 I.L inft:riorid,ld de l.t politica exterior de Alema4 P:1rece como si de este rnodo S( .tsi.a;nasc a la sodología Ja important<.:
n•~l· que no radica, s<·p.lm é l, tn los e;rrores de algunos sino <.:n el sistema función de explicar por :,u p.utc, cn términos concrdos, estos prOCC'SOS
n~•s.mo, Y Jníll'll ÍCJ~c l,l hlc.t de t.jue sóJo un podero~ parlamento y un i(<néticos. Pcro no h.ty tol CO$a, cn r<.'.>lid.td. i Qué es lo que. en rigor, nos
retnncn d,1nocr;\t ow f'UC\Icn h.l(tr pnsiblc unJ sclección acertada de los ofrt'Ctn ]os :,.oCióloj:o~? $u~ sublim.tciones igualmente formalistas condu-
dtrr~tnt~. Cl~ro t ...t.í qut c.sle tic:mocraltsmo dt· Max \Veber presentJ cen <l an.tiOAÍ.l$ pur.1mente formales, y no J expliraciones c:auules. En
m:mc~ muy SIO~UI.lrcs. por cl fund.untnto impen.tlista sobre el (JUC des4 ..Simmel, ~te for~n:1Ji~mo llcga.. J. voccs, hasta el cubileteo folletonista.
cansa. ~n una ~om.er,,KI(;n 'nstcniJ.a <on Ludcndorff. despu6 de la guc:rra, Por ejemplo, cuando habl• de la posobilidad de formas sociales idémicas
'A~ax Wc:ber huo, ;,J f'!~Jr«cr. "' htmo) de d.u <rl-düo a Jos recuerdos de su con contenidos totalmente dll:lolintos y ot..tb)C'(e ana.lo~ías entre las sacie·
'ruda, .esta.) m.m.ifc-stJtioncs " J n lo~ clcmocracu, d pueblo elige a su guí:1, .,dades rdogiosa; y 1." Jl"'ilhs <lc l>andodos. Se comprueba aqui do un
~ quoen dopnsot.l <u conf~>n~>. D.,J>Ué> Je lo cwl, d elegido dice: modo concrtto lo quc ya hadamos notar en las consideraciones p relimi-
i AllOra, • cerrar d pico )' • dar d pt-rho ,. :-.li el puthlo m los pmidos nare<. a <>ber: quc este rnl1odo de las cienci.s especiales y de la sociologí>
henen P dtrechn • pedorlo cucnl» . Mj, t.uJe, d pueblo emilirá su de p1.u,.,. unas • otras los problcm.u hace que éstos quedcn perennemente
JUICIO, )' SI tJ /ilhr~r \C h.1. C"<fUI\OC"atfo, j.l f.1 horc.t (00 éJ !'' ~.tdl tiene
to \hr•annc- ~·cbt-r, Al.tt U ,Jxr. Tubln~ 1926. p. 66).
11 Kthcn. IIJ•ptpt.,h/,., J.r StMJsruhuJ,hrl". Tubmga. 1911. p. 41 l.
::.: Preu.\' • Zur Mcthc:.k ckr juru.li.Khc:-o lk_cnff.sbtldung . m Srhmollê"fJ Júw·
h•ch, 1900. p. ;10
494 LA ~OCIOtOGfA AI I \11\Nt\ OrL PJ'Rfooo fMPfRJAII::trA
195
\In rcsoher ,\ 'te J.~lffi<Jl txtr.J.OrdmJ.n.;unt:ntc: aJ mt:t.tn1<1:10 de Jas Jts~
hnt.ts ofic~m"' buwu~tKa\~ C\Lindo se p.l\Jn un.ts .a Olr.l\ lo) expediente'!. Como st- \C, co esta conCtpcavn no ~In ~ dt)mtegra 'UbJdt' istJ.mtnte
todo~ J.t re.aJ.J.aJ sociaJ obJctl\a, sino que IJ\ \J(U.lCiOOó SO.. ult."l de hed~-,
Max \\ d:v r f" •km>u, 1 •«c•. con <I eu,~:emfo fonn•fasmo .!c Simmcf
presenun Oic.}uÍ. b.tJO un.1 .tp.u1cnci.t de ex tttud, en re-.thJ.h..f, un.:t cotl
peco ~ pmfH.l ~ioJogí.t (':\t.l llena umbitn de tste ttpo de anaJo~í. ~
lormafastas. M.tx Wc-ber C<l.tbltce, por cjcmplo, un par.tlclismo forma lisl.\
1 plejidad cxtr.wrdmJriamentc confu~J. M.1x \Veber descnh<', por cjcmpf,,,
t'ntre la antt.L,'ll.l burocCJci,\ CJ.!ipci.t y eJ ~l(IJiir,mo, o entre Jo'\ soviet) )' hJs "ingrtm\ dei tmbajo", dc-.spués de enumer.u Jas obli~.1ciunc.:) dd obre
n1, dicitndo que éstc, ad(mj~;, "cu.ando ha hccho todo Jo Jnlc.:rjor, ticnc h
los est.menlc» fcud.alcs, )'• ai hablac dt la ron~sración truciooaJ Jcl
I hrer (~amm•~· lr.lLl un1 maloftia entre cJ cham1n )' cJ diri,<:<:nte
c; 1 ortumd.ac.l ,te; rer<1bir pcnód•umcnte ettrtos signos espcdt ... V') de mctJ.I

SOCtaldemo<r,\11 Kurt. [tsner. etc n fornul tsmo, el subjctl\ismo y eJ •~<·


o de papel-moned>, que, .ti ser UnJeado-., le pcrm1ten oblcner pan, < tr
bón, prend.t, Jc \estir, etc., de t.tl modo que .s1 alguien tut.uJ. de :urt·
llO.tiCISillo :te l.o sooolo~ía h.t<cn que ésta, ,tf igual que 1.1 fdosofía dd
m1~mo _Penoc.fo, no pa.st de construir dctcrrn.nados tipo~. de cstabJ~cr bilt.ule esto~ obj,tos, dc:c;pué'> de recibidos, M= prt:sentarí:ln, con tod.:t pro·
b.lhi lidad, a in~tancia SU)31 gtntes :ann,ld.ts t)UC lc ayud:uí.ln .:t rctenerfos
ltpolog•as )' de enmarcac dentro de ellos los fenúmenos hJ>tóri,os. (J:n
o .a recobr.ulos··. etc.• et,,, •
e te ~nto, C\ deoma IJ infl~cnci~ ejcrcida por la filo >fia •hfth<j>na
\'t'lllO$ aqui que bs cJtegmi.ls socioló~i<.l) de .ML'IC \\'cbcr -con h
de la últJma fJ>e sobre la wc•olog1a alemana, influencia <rut se desplt
Jr.í realmente en el pcrío.lo de pooguerra, desde Spcngler.) r•Liliro "oportunidad" lrat• C\te sociólogo Je definir IJS m.is dh·cC\.'
. El problema de los ti~o< <c convierte•. con M.tx Weber, cn c1 problcm.
formas sod:tlcs, talcs <:orno el Poder, el 1'\t,tdo, e! dert\hn, ttc.- no
c. entrai de la rnctodo!OJ(Il. \'íleber cons•dera como la fundamental entre
1 cxpresan otr.t cosa que lo psicologil nbstractnmente formul••ll de los
•,~:roles inJ" tdu•les cakubdorcs del captl>li<mo. E.< dcm que tarob1<'n
r... funcione. de I. ~iolo.a:í• d establecimicnto de "tipos IUeJ)o" pura·
o~quí, en el ~túfo~ a.Jemjn que, atcndi~ndo a sus intencu;oc.., ~bjeth.u,
_m~te. constnu,fos. Sólo pantendo de elf<>< es posiblc, según C:!, el an11i<"
~1olog1Co. Pero e-ste :~.n.ífisi1 no suministra un.l lí nea de df:).~rrollo sino .a."pir.tba de un rnocfo m.is honr.1do y m.is con..,ccucnte a :tbor,fu su ciencu
sobre un p l.1no pur.1mente Objetivo, a fundamentar y 1 ponte cn pr.ícti,,l
l<•mpl;mcntc la yuxt.tposición de una seric de tipos ide:tle< cosul>tica.'nentc
~cogodos y ordenados. El mi<mo decurso de b sociedad wntd,Jo 1J una metodologia de h pura objetividad, 'e manificstan )' se impont:n
onanera de ~itkert e~ su JCrtpetibJJidad, como af.~:o no' <ujeto a lcyes.
3 <orno las m.is fuertc• IJS tendencias imperialistas de la >CUda<•b-
Jetl"idad.
r~t.t 3<JUI Un C:Uád~r lnCUro~bftmrote art.&(lon.aJi.sta, lUO<Jue se Q0")
d•,a:a que, plr,\ b <JSuístk• r.1Cíooal de lo< tipos idcale<, lo mational es lo l.t conccruún nuxwcbcrtJna de la "oportunidJd" se h•ll calcada, de
"perturbador" y la "des,iación". un.1 parte, ~obre l.1 mtcrpret.tt16n machist:1 de los fenómt·nos de la nJtu
Donde con m.1yor daridld .!.c .tcusa d CJrácter c:n última instancia r.tleza1 a 1.1 par que se "e determinada, de otr.L parte, por el liubjetivi~mo
<ubjctivista de la sociofoJ!ÍJ de.].~,, \'r(leber es tn su ron«p~o de ley. Dice
psicológico de 1.1 "teoria de la utdidad-límttc", convirtiendo las form.h
objetivas, los cambias de fonn>, los acontrcimientos, etc, de f• Yida soml
cxrr~te. MJX \Veber, ref~r~cndose a IJS catc~o'<>rías de b · ,ociología
<onceptu.tl : l.t ~era de form.tr los conccptos sociológ~tus ...,, en un.
cn una cntbrollada tr.una de "e.peunus" -<Wnpfidas o mcumplida<
mcd1Ja muy const<ferabfe, cue;tión de oportunidad. No esl.trf.unos ni
1 )' su sujeci6n a lcycs cn "oportuniJades" mi~ o menos Hrn,ím1les de que
mutho menos, tJb/igado! a C)tabfc:ccr todas Ja~ t.Ltesorías que \'Í('n<:n a ~on­ esas especanz.l\ lle.quc-n a rc:.tliz:trsc. Y cs, n~imi\mo, C'\ idente que una s,o ..
tinuación." '~ dologin orient.tda en tal dirc:cdóo sólo puede llegar, con ~'" generaliz.t·
c.iones, a ~impJe.., analogíu .J.b\tr.tct.as.
Y, de a~erJo con esta trorí.t dcl conocimttnto. oncntJJ.a pro~~ti·
c.&mt'llte, aftcmJ t-n O(ro lu~.1r • Lu "IC)·h·. como se JCostumbr.t 1Jam r Peco la >O<Jolosí• doi J"'<Íodo '"'J"'riah>ta no se limita • ..bordar l.s
t ucas m.is .&rrsb.J seíiabdJ~. sino que inttnu.. adenús. .J.u 'io.ltisfaccHlrl
.1. muchas propthtnoncs Ue Li Sôeiología comprcnsi' .1 ... , ~()n Uctennina.
3
J aqueU:t ''ntccsu.1ad de un,t <.oncepción del mundo·· pro\ol.td.t duuntc
d,\s probabilidrul.s típicas, confirmadas por lo obser\',tción, de , uc, dadas
tlcterrn!nad.ts ~ttUJ.cionc.-s de htlho, transcurran cn JJ forma ~'P~r,
1 Ja cier· t~te perfodo por la "filosofLo de l.t ' id.t", por IJ renovaçión de HeJ:cl
U.t a<oones Ç()(t.lks que son romprrttltblu pur \us moti'oo, típicf·~ y por
1 )' dd romantici,.,no, etc., tendcnetas que apuntJn todas ella<, 1111 cxcepción,
cl st"tlt1do típúo mcnt.tdo por los :»UJt'tOS Je IJ aauin." -' Jun.1 un irucion..tismo mí~ico. Estas tendtnci.t\ re,·isten. cn la sociolo,gí.a
aJenuoa, difcrcnta fornu~. A 'cces., se nuntfiC'"'itm dtecct.vncnte, como
cuando RathenJu, por ejempln, hJbla de IJ rroelión trrJ(J<>nJ!istJ Jd
r A 50( 10 1 OCfA AI.I.MANA D[l Pr.RÍOOO IMP.tRJALlSTA MAX \'(·roi'R 497

"_:llnu " contrJ cl aparato mc..'(,Ímco Jel cap1talismo (y en ténninos pare. oda \ez Jn;lror, p rvbkm.t\ de t1po dl.tléctico, éstos son .incapaces por
odos ~· cxpr<..,Jn tjf~tbiln los poct".' de la cscuela de George, etc.). Más r ..zones -.oci.1ks y, comlguitntt.:mcntc. metodológicas también- de darlts
compilcado «:. c·n Surund, e l dualiSmo de la sociologia formalista 1• l.l una soluciún dialéttic.t. 11 irr.tcionalismo ('~ IJ forma que adopta.. como
arraoonail-.t.t .. f dol<>fía de IJ "d>" ante d problema de Il "tragc<Hl ·. ~- re>ultado de esto, ll tendtn<~> a esquivar l.t solución dialéctica de pro-
d e 1a cu Itur.t . blt-mls di1lé<ticos. La aparente cientif•c•dad. la rigurosa "libertad de \J·
r T:un~•én cn e>te punto hay que scõalar la posición especial que oc:upa !ores" de IJ 'iO<iología c-s, pur lo tanto, en realidad, Lt fase mis alta
Jd irncionJii""" a que- ha<ta ahma se ha llc-gado. Y d consecuentc
(llhx \\ c-bt r, 'Obre todo porque, cn su lucha contra ote irracionali<rno
~o dc•a J un ;:rado toda• ia mi> alto. M•x \X'cber se defiende reiterada: pcnumic:-nto de ~r.ax \X'tbtr h.tce que cst.u ronsecuencia.s irra.cionilisras
mente COOtU cJ rcrrO<he Jd "'""ISOlO, rero considerando SU método _, acuscn en él con nuyor dJridad que en d ncokantismo dei período
l,tn~tKo-formth).tJ como ti único ocntiCico, puesto que. a juicio SUJO imptri.tli-.tJ..
no pt-nnne 101roclucar cn b '\OCioloJ,:b. nada que no sea susceptiblc: d~ Y ad•·iórta<c que Max \\'c-bcr es un enér~ico adversario de habitual
pmbar><c d~ un modo cx.t<to. Scsún él. la soCiolosía sólo poede ofr=r- irr.tcionJii'mo. .alemln, unto del .1ntcrior .a (I como dcl impttlnte en su
nos UOJ cr1t•cJ técntc.t. b docu. ime.tisar ''r11álu son los medios ade. toempo. Ve rerfectamente duo que al~:o sólo puede ser irracional con
cua,Jo, para llt;:., ai fin propue>to" y. de otra parte, "establecer los re(eren<i.a .a otr.t co\J., (') d«ir. rel.ativ.unente irr.tciona.l. Y des:precia d
rn11lt.tJor .1 que conduCirÍ\• l.l aplicJciu'n de 1~ v~
m-..J· ·
colOS necesa.rtos~ ·
Jlln/O
iruoon.tliçmo de IJ\ ,i,crlCi.n de 105 pms.1dores de su ti(1))po: ··Quieo
a la e•entual con\«.uculn dd fm J>et>e"u•do".'" Todo lo dcm' busque ·, jçiones', que \,1)1 Jl cine." ·u A tSte propósito, no deja de: ser
· M wr-L. f ,.. as, c.te. cunosn que c-xduy.t c-'rr<samente de esu acusación a Jaspers. el pensador
!J.C'}..'U~ .lx , .. ax:r, ucr.1 '-le J.t ctenciJ, e:. objeto de la fe )', por tanto
.dJ...'O 1rraoon.d ~ que m.í< tJrde dJr.í !.1 plula a IJ f1losofíJ existencial, y • Klaees. Esto
L1 "Jiberl.ld .le ':'!ore-i' de i• sociologf• que propugna Max \Vcber. quiere ..lecir qu!' ' u rtpul"a crlticJ \.t diri,R:ida solarneote contra las formas
liU ~parente .d~~ur.tc•~n de todos los elementos. Je lo irracional, ,iene, \nticua..lls )' 'ui~Jrt\ dc..:l irudon.tlismo. Y. corno su propia mctodologia
pues, cn defulltn'ol, .t •rr.t<wnaktar todJvb más el acaecer histórico-"""';". J .r;e h:tll:1 crnplpJda c.le tenJcnc;üs i rracionalistJS. n.tcidas de moti"·nciones
Y él ' · ~•a. e$pocíficamt:ntc imreri:tlist.lS y que par.&. él cesldtan insupcrables, motiva..
rn ..,mo t lt'n<.· que! .ltCptar -J.liO(JllC sin lleg<lr a ver, ciertamcnce, que
c?n ello da :a i .tr.tstc con C~a _IJ. racion.didad de su metodologia ciemí- ciones n.tci,,b~ <.lei cttr.í.<:tcr contrJc.lictorio interno de su propia posición
fJc:t- l)U~ eJ tuml,tmcnto ~rrac.tonal Je las '\·aloracioncs" t iene sus pro- ante ti imperialismo nlemJn y ante lJ dcmocr;.ttiznción de Alemania. :r..lax
runda~ .'·~tno.s en l:t mi-:ma. re<ditüd social. He aqui sus. palabr.ts: ··La Wtber se '" obliJ;ado " reconocer bs fo rmas nucvas y más refinadas
•n~p~>s•bthd.t~ de .HIOpt.•r 'cicntífit.Lmcnte' Ull.l actitud prácti<'a ... respon· cle:l i rraÔOI''Hllismo, <·n parte determinadas por su misma metodologia dual.
de ·' r:lZOil<.:) mucho rn.ts ~ro(und.ts.. Carece de s.cntido~ por principio, Y el h ccho de 'l"e <e~:uwncnte !ás habria rechaz:~clo de habérscle pre-
:H'Ile cl hcd10 de que J:,s c:hferentc:s urdcnadones universales dei mundo <entado bajo su for~na p rcfascista, y m.ís aún bajo su fo rma fas<:ista
se lullan cn irrcductible lu<ha entre sL" •• desarrollada, n.1d.1 dice cn contra de esta cone:<ión histórico.metodolõ.
l\hx. Wlcbcr topa. ·" Jul con el problema planteado por el Jl1aJiifio.rto .ttica. De h;iher tenido que <;nfrent.use dirc.-ct,m1ente con d fascismo, se
Commufld cuando d1re que b hbtoria es tod<t dia una historia de Iuchas h.tbría tncontrndn a11tt él - mutatif mlllandiJ- en una situ~ción parecida
de d:1scs: Pc ro, <:omo no pucJ~ ni _quicrc reronou:r estos hedtos. porque su a la que h ubierOil de .tdoptar ante é l Stefan George o Spengler.
conctp<.t~~ cltl m u11do lliC lo ln'IJ1~<.1e. y tomo, en virtuJ de cHo, no est.i J\hx Webcr comb.tte el irracionalismo anticuado de la sociologia ale-
e~ con~JOOJ~e~ n1 abri~:a Ja \OluntaJ de cxtraer las consecuencias discur. nuJu de los Roscher. lo~ Knics y los Trtitschke; se manifiesta cn contra
,.,... d•al(-ctiCJ< que se dcri-.n de la eslruttura dialéctica de la rcalidad del irr:1cionalismo tnl~ Jnoderno, pcro toda' ia simplista, de un ).{einecke
..soctll, se ' t obli._c:Jdo J rc:fu,~.:iar\.(' cn c:l irracionalismo. \' se burla de é l C<>n J:u si~'llic-ntes l'<tlabras: "Sc~n csto, (a condurta
,. y 1 . hum.m.1 encontraríJ cu se-ntido "l>erffico en el hccho de ser ituxpNrab!.
. '.' ~ aqu1 con unJ ~r.tn d:uidad cómo el uracionalismo dei período
'?'peruh<ta nace de J.s (JJ'-'S rC\f'UC'Stas que se dan 3 p regnntas Jcgí- y. ror u.ntn, illtomprtn..uh/,:' • Y se cxorc~ con la misma actitud iró-
l!'tlmU, pueçt.(') que b~ ((')rmula J.t reali<IJd misma: de una situación en b nic> :uera dd concc-pto de b per«>nalidad dei irracionalismo romântico,
que, pl•ntcanJO<oe a los •de.\lo;:o> por b mi>ma reahdad, con una fuerz.1 ··que b 'JXrsona· tnmparlt cn ~s.oluto con los animaJes".' 0 Pero esta
\fax \\.'f'hcr, RtlttJOKIIDVolotü. p. 1-'
" M.n ~!t'bfr c~ a.•..lu A•f•Mu :Mr W/n,•JCL/ts/,IJ,-, p. 46.
• ""' r uz
498 l.A S()(.IOLO<,fA AUMAI\A IWL Pl niooo IMPERIALISTA MAX \X'I;otR 499
in~cnios.1 y (trtcrJ. poltmic.l nmtu el irr.tCtonJ.Ibmo \'uJgac por entonc~ Oe e>te modll, l.o con<epuón dcl mundo de Ma< Wcber viene a des-
en bo}!J no dt>truye cl meollo im<ion.ll del método y de la conccpción dd embocJ.r cn c1 ··Jtdsmo religioso" del período tmperialistJ. El ateísmo
mundo de M.1x Wtb<r l!ste tm.• de '·'">r l.l cientifocidad de la socio- , el 1 banJono ,Je Doo> <le h 'oda, yJ despojado> de su mago•, se presentan
Jogi.t rccurritndo J \U "hbtrt.td de \.llores", pero. ;d lucerlo asi~ de!)liz.t ~orno IJ fiwnomíJ hl)tÓnt.\ ..ld prtstnte, que aunque dcba J.ceptarse como
todo lo atrJteona_l cn IJ, 'Jlor.tuom:s, en bs posiciones. ( B.lSte rocord.u un hed>o ho>tórico, totnc 'I"" despcrt.u por fuena un• profunda desazón
su puntu.lhl.l<:16n hastónu..~x•olúj.:te.l Jcerc..t de lo rJcjon:lJ de la econo· ,. I• profund.t OO>tJigu d e los \lt)OS toempo>, .1ún no "despojados de
míJ } lo im<ion.tl de b rclo~:oón.) ..
~~, ·· ..
~~.UC \~c:ber <t>U,me JSÍ '11 punto, de \ISIJ: "b imposibifodad de adop-
t~r Clcntlf•c.unentc un.a 3Curud pr.ade<.l • c.uece de o;entido, por prin·
copoo, •nte cl hccbo de que 1., diferent"' orJeruciones uni•ei'S;llt> del
Lo MJx \\'cbcr. t"t' 2ChruJ no t \ t.ln .tbtt:rt.lmentc romJ.nttca como en
1J m.&)Oría de los "at'"' relij:o0\0{' Je <u toempo. En c.unbio: c_obra ~ "j
tanto m.l)"Of fuer-L.l riÁ)(aca l.t urenci.t de perspectl\;l.S htstonco-socu.les
mundo <.c hJIItn en orreductoble lu< h• entre sí • . So algo sabemos, , ol- como IJ b.l.\e rui de >U "ateísmo rdogioo;o". Como siempre, M.u: Webe
\en>O> • >Jber h<•y que algo put<le "'r >.lj:r.do, no sólo a pesar de no >cr s: mu~tr.t t~1~n .tqui m.i~ cauto que los posteriores críticos de b
beiJo. sino prt(a'!..lmcntc porq11~ ) ,.,, tNJII/o que no lo cs ... y que .al.go cultura que •dopun <">tt mosmo punto de \lst3, >e afln1 más ro no perd•r
puede "" helio, no wlo a pc"r de no >er bucno, sono Ct1 aquello en el cont.Kto con b cicntoficodJd, lo que hace que la carenoa de p<"Spc<·
que no lo e.. \ohemo; a !>Jberlo desde :-Jiet><ehe,) p .ll!t<s de c'llo hemo; civ;h no cxduy.• c:n .:1. 11 llmmt ) a fJriori, b poçibilidad de u.u persp«·
vo>to plasmado tn IJ; fltNrJ J11 mal, el tono de poesias de Baudelaire; tn.t. lim1t.indo~ .& nCJ::lfb p.uJ tl prC').Cfltt y convinicndo esta negación
y es una ,-crdaJ de todo~ los dia> IJ de que algo puede ser verd•dero, a en la euJ<tcrhtic. Jo la prohoJ1d intdectu>l.
JX$3f dt no ser y cn CUlntO lfUt no es ni beiJo. ni santo, ui bueno ... Y eslo punto de \ISIJ e. ptrfecumonto expliClble, • b 'iou de la>
Di•er;o; doO>(;S se Josputln a~uí unos con otros, y para todos los tiem- conccpcoon<" .!c Max \XIeber, tal como h1n <JUedldo expue>tas •qui, pues.
~pos ... Según la po>ico6n que'" definith.o se adopte, lo uno será plrl aun supom<:ndo que (uc!le 'i.lble CU3nto. é_l ;~.petece para .Aiemania.' .e~lo
cl inJi,iduo <:1 diooblo y lo olro dios, Jebiendo el indovoduo optar por lo no podri,l lurer CJ.mbiar c.:n l<l más 11l1011no su fundamen~ C~JUICJ.l·
J<JUe é/ quiere con~rdc:rar wmo dios )' lo que qu iere reputar como el mtcnto de IJ. rtalidad !,OCiJI; cn (in de cuenta~. la democrauzac•ón de
IJloablo. Alun;miol que él propuJ.:,na no c~. a sus ojos, otra cosa que una medida
"Y a~í suceJe co lodo:. los órdtncs de l:t 'id:1 . Los viejos dioses de ortkn té<ni<.o p.tr,J e:l rncjot· (unc..ionami.cnto dd imperialismo, J~ ada~­
múltiplcs, dc.spoj.Ldo~ de ~u nugi:L y rcvisticndo, por tanto. la fo rma de t.lciún de la t!!ltO('luU social dt· .A lem:lnll a la de la dcmocracta oco·
podett:) impcrson :~ l ~, li,tlcn de: su~ lllmb;lS, pugnan por dominar nuestras L1ent.ll, que, c.omo él mism{.) \'C ci..H:uncnte, se hnll:l iguaiJI'ltnte sometida~
\idas y comi<:nu n n Jibr:tr de nue'o ent re sí su derna Jucha." :u en lo que ,, l.t e;:sencia de Mt vida social se refiere, a los males que Jleva.l
Esla Írr.>CÍOil.olid.od de las posiciones adoptl<bS por los h ombres, r p re- aparcjJdo c l ht<ho de 'tr>c "despojada de su magia", ele.
dsamente en lo C.Jllt ltC rcfi<.:rt a su conducta práctic:1 decisiva, es, según O.: dquí <-(UC, :.11 voh<.·r :-.u mirada a la esencia de I~ \ida s~cial) no
Max Weber l.t p resclllC, Ull ht'Cho fu ndamental suprahistórico de la ,.;d, n·a por lod.L~ partes m.h c.1ue tinicbla'l, Y hay que dectt que ~mta con
social. Pero, la.l como t i lo cxpont, prtst:nta algunos rasgos específicos colores impre!)ion.tnlcs e~t.t ~ituadón dei mundo. Ll m:is 1lta vtrttl(l del
tornados dcl prcsentt. Ante IOdt'l, 'e:mos <)Ut d retraimicnto de la ' 'td.t. s.1bio es, no> Jitc, "l.o <encillJ probi,fld intdcctu.>l". " Y dia nos obliga
pública, y c.:on cllo la concicnci.l del indí, iduo ;l.isl..tdo, st: con\'ierte en cl .1. afinnJr t.(UC IJ ~itu.tci(Jn .mte L.l que se tncuentr:ln. hoy. los muchos

juez inapcl.oble do l.os domione<, con lo que, .tnubndo hasta !J posibi- que espcr.u1 ,,(,ulOSJ..mcntc: d .HI\'Cilimicnto dt 1luevos profetas y mesiJ.s
liJ.ld Je un.l tnst.lnc.:u objtti\J., se accntúa tod:l\'Íl m1s el carácter itracio· C) 1.1. rn1:,m.t ~ue rc)UCnl todJ' Íl cn nucstro:t oídos como un eco de aqud
nal de I• demión Y e-t.t >itumón dd mundo va unid:t, según Max hermu...u himno C\lomítt<O Jc lo$ 'igía~ de los dias dd exilio, recogido
Webcr, •I hc<:ho ,le que é>lt <o •• "despopdo de su magoa", a la apari- cn el or.l.culo de h.lÍJ\" ' O.anme \O<.es de Seir: Gwrda {9ué Je la noche?
coón de I• pr<»• rnodcrn.t, cn b que bs figuras míticas de los diosc> . La m.ulo~.n.& \ltne. ) Jt'rlpu6 b noche: si qucréis, preguntad; vol\·ed,
en dis~ata ptcrdcn iu fornu mítico-religios::t-sensible. par:t mostrarse sólo 'cnod. Y cl puehlo a quien eslo fue dicho ind1g6, en efecto, y siguió indJ-
b.tjo "iU anhnomt.& Jl»tr.aua ()' b.Jjo b irr.tcion;llidad de su ex.istcnci.t g.lnt~t, durante mls Jc t.lo\ maltniM, )' S..lbcmo~ cu.il tu sido su tcn1ble suer-
)' en l.u re.&ecton~ ~UbJetÍ\.lS qut prt'»\ OCJ). te. De dnnJe Jcbcmo) cxUJtr b cmcillnu de que no b1Sla <on obstina.rs<:
)' anhcl.r. ). pnxeder de c><ro modo: entregamos a nues(ro trabajo y )u(er
.. lhiJ. pp. )461. honor, t•nto en lo hununo wmo en lo profesoonJI, a hs 'exigcncias dcl
500 LA "'IOOLOGÍA AI I .MA!\: I\ Dl.L PERÍODO 1\fPl RJAl!Sl"A

di•' Lts cu~l<:> son clar.l< y ~null,_, si Cldl uno '"bc encontrar y t\l.u. AlfflfO \\.(li f A, \IANNHfl\1 501
chlr .t( Jcmvnio que so:.henc cl hdo de 111 ,jd.t_" No c-s difícil ver <Jut:
M.tx Wd>er !leva la CJren,iJ de perspe<tiv.ts dtl "Jtcl,mo religioso", v
, r.rcsueh.1111cnte, más aliá que l)ifthcy y que el prni"O Símmel. Con estJ
.\ctittld J"Utde cntroncarse din:1.t.tmente el nihJJjçmo de los pms:1dorco; La indcftn,iím de la sociologb labcrJI
LexJ~l(;OCi.l.fJ'itJ.S, como se c:ntroncar.í, ea efecto, .d lles:u a Jaspers. (Aifrcd \\'t~r, Mannhcim)
Por donde l>flx Webcr <álo <Xpul5.1 ai irucionalavno dr b metodolo.
~í.a, dcl an.illStS dr los htch•>s concretos. pau mtmducirl<> como la b•~ L\ COM I P< IÓN de 1J ~XI 1 .J ro Max \'\'eber aJ..J..:r, Como hemos
iilosóf•c.t dC' su coocepción dcl mundo. con un.l tk\.I)Jón Justa enton<c.:i \isto, c.fe UO.J. profundJ. cnmr-.tc.lrfCU.">n: de UO::l parte• .tflrm.l, (~~te 3 fl
desconoud.t tn Alemania. Por otra p1rte, est.t elimJnJción del i.rr.teto~ rcawón pto>tolfla y de I<» junkcr.. la ne<:esidJd de un.t C\Oiucro~ demo
n.1li~mo Jcf c.unpo de la mttodofo~ía no e-S t.1m~xo, ni mucho menos, cr.hic.l tlc Akm.mia, aunquc '-C.l, <icrto~mcntc, al StC\ IUO. de un~ ~mpcnJ·
tot>l. fi~mo .d<.•mi\n m.ís eficaz; tlc ntr.t p<trte-, adopta un.l .\Chlud cnh~ ante
Por n1.1nto que la sociolol(l.t de M<LX Webcr lo rd.ttiviza todo I r.1 dcmotr.lci.l moderna y l.t cuhur.1 (;lpitalist.:l en J.:tntral )'se acred1t;1 un
reducirJo a lo~ tipos rlcion.tlc'i, \u tipo de Führcr no tradictonaJ, que hondo pc.:simismo con respc,; to J dl.u. E.sto hlce ~ue 'i.U\ pronósUcos y c;us
adquterr rsrr rango graciu • su "nmnu" pc=n>l, C> t.arnbtén algo puu. ptr"pc:c.tl\.l\ ~cJ.n tunhién n:ccun.unente ~ontndrctortJ.~ Ya hemos .escu-
mrnre 1rro~cion.tlistJ.. chJdo su ut ..'\pi.t reaccionln.a de un ceSJ.nsmo democu.tKo. Peco. JUnto
~ Prro, aun prrscindiemlo de csto, no cabe duda de que los razonamien· 2 ello, cxptC>.I, d<:>pués dr 1.1 tlcrrot• de Al~ntJ rn IJ prt?'eca ?~ertd
tos expu<.·\t0'5 mis arriba m.trc.ln por ,.ez primer.1, con trazos reale-s, 1.1 MundiJI, 1,1 cüra conccpción tlc que I.~.> po>tbtlttlade~ de un rmpcnaltsmo
tr.tn~kit)n dd. neoka~tismo impcnallsta _a. la irr,lunnali\U fiJosofía cxi:;. alem in h.t~ <Jucdado destruitlm p.m mucho ticmpu y dr •rue d pueblo ~lt
[ennal. Pnr t'SO rlo trene nad.t de extrano que J.l'ipcrs tl~cubr,t cn ~Iax m.tn dcbcri resignarse a est:t ~itu.lción: la democrlcLl..lJ'Mr.ece, en rel~crón
Webcr un nuem tipo de filósofo. Con cuánta fueru txprcsJ Max Webcr, con c·~tn. como la forma política de ese estado de re~rgn.u-tón y, ai Jn1srno
on este J'Unto, la tondencia ~<lltril de b intrlrctu.dtdad alemaoa má• tiempo. como cl dique má~ cfjCJ.z contra el movimicnto ob_rero ~C\olu.
culri,_dJ (y, r:n lo político, orornuJa Iuci• b tZ<jUtcrda) del pcrínJ<> c:ion rtO. Y 1.& misma COOttJJKCIÓO hemos podido arr('('r.U mas arnba, en
1mpcrult~.a; h.uta quê punto \U tiJ..-urosa cientifi<iJ.ad no C\ más <Jue un CUJnto ai problema dd irrJCronal"mo cn la mdodolo,;í•. dr una parte,
<Jmmo h.tu.t l.1 definitiva imtJuución Jel irracion.lli-.mo cn l.1 concepción y de otr.1 rn I• concepcr6n ,(cf mundo. ,
Jel mundn; cu.in inde[efU()s <r h.tllab,tn, pues, los mrjores intelrctuales Jr F1t.1 cnntrJdicción la herc,l.t <Ir M.tx Webcr la ""'oloi(LJ alemana dd
A ltm.llll.l .In te el a.o;alto Jel irr,ICIOIIJiismo, lo Jcmue,t r.t para poncr períO<(o de l'"'l>'llerr>, en l,t mcd,~l.t en que se apup cn ~I pcnsamiento
solamentc un ejemplo- el Si)luicnte pasaje de un.1 c.ut.l de Waltor R.t• dcmocr,~tku, por muy tenue CJUC: t"'itc sea. El m.ís C;uacterat.tdo represen-
thenau: "Queremos llegar con el lcn~:uaje y las imá!ltne< dcl intelecto tante de tM<I forma de tran•i<ión ts Alfrcd Weber, httlnJno de Max )'
h•sta las putrtas de la eternidad, no para dernbJtb<, ;mo para acabJr mis jow:n <JUC éste. . . _ . .
con ti intdrcto, ai realizado." De esu actitud ai predomínio absoluto Sin cmhar~. el duafi.,.mo tntre el raoonalasmo )" cl aructonalrsmo
dd trr.KJonJJa,mo no mec..lt.J ).1 mí.s que un r.no: l.t rc:nunc:i.J. resueltJ ap>rrce, en él, desde el rrimrr momroto (p tn d ptríodo de ante,!lll<·
• rste "m.Jco'" J tr>\'és dd tntdcao y IJ cien:iftcid.l\1, PJ>O que no <r rr>), r>tructutJdo de otro m<><lo; Alfrcd ~ebcc sc halld fu~rternente
hlt.í <>perar mucho. En cl fnndn, Spengler no hlr.l m.í< <rue construir, influido rnr JkrASQn y Otr<h. ptn.s.ad?res trrJCt<>n..lfr'it.l~ .td.scntos. a J.t
con su t!;ttlu de clifetante y !;li ;lbitrtJ mitologia. el nw~mo tr.lnsito dei reJa. filosofi.t <le la vida. Esto qu1crc dcm que con<rbt ltkiO lo raaonJI,
tivismo <·xtrtnm :t Ja mística irr.tdonalist~ que l\(ax \'<lcber cxpone •• todo lo ticntífico, de un modn m.h radical que M.1x \'<lt·bcr, como aiJ,to
manera de: unJ. con(esión, en \U l'·t'io ele Ja cienci.l ex.ut.t a la concepc:ión puramente tl"Cnico. pragmitico·;l~nosticista, como un mcdio auxiliar pura·
del mundo mente extr:rno, técnico. p que, SCJ.tÚn él, sólo pucxlc txi'itir 111/d \'Ía de
accc o ai · habit.iculo" mucrto de b~ <xterioridJdc:s dcl ser, )' este acce"'
a la ·,,da" lo fonn.1 h •\i\tn<r.a'· •nmedia~ en \u ur.tcioru.Jidad. Pero
Alfrc.l \Veber no por ello rompt rJdicalmeotr con h><b cirncia en nom•
n IA·J r ''H bre Je IJ "'enci;, como )• antt> de r. guerra lo habr.LO hrcho lo< dis·
31 \'<'.tht'r R.tth('nJu. Bri~f,, Drtc.J(', 192", p. 186. dpulos dt Sttfan George, ni ,l\il(nl t.un~o e~ probltmJ de r. irracionJ.
JiJad, como su hermano, oi camro extracrcnhftco de I• conccpctón dcl
502 LA S0(10J.0(i(A Al.fMANA DEl PERfODO lMPERIAI.IS"rA ALFitED \X rnr~t, MANNHFJ\( 503
'mundo. TntentJ t.:n~..:ontrJr un.1 "sintCiiÍ~··. ti ''esd:uecimiento" di.srursivo burgue5a r <JUt '.1 unhh ~tcmpre el irucion.1lismo. ( Ba~ie scõ.:tlar las
de lo •rrJcionJI, ptro sin r.auonJiiZJtlo~ un:t cientificidad que es, por su rd.acioncs. rntre Surti )' Btr~n ) Fst.l. crírica tra.sluce bien daramcnte la
prop~a eS<:ncoJ. Jnticacntific.l Con lo ~ue la conttldicción de Max \'(feber Jc~rJ.Jat~Ón rc-;an iunarí.1 tltl hbt:tilli"mo. EI democratismo tantas ve<:C'S
~-:~e reproJucc. dt' JdJ J un pl:tno superior. rprocl.mUdô ~ \C tr.li(UlOJJu lj!OomÍnÍ<Y.i.lmente por el micdo 3. las posi·
Pero no 'C c.rtJ que \C: tr-Jt.t simplcmcnte de unl diferencil entre dos btliJaJn Sot-XtJII"'tJ.\ dt unil dt--mocr.t<il lle,~da hJ.Sta sus úJtirn.ts conse-
inJi,·iduJhd•J<> l\tJ f"'>IUón .Ir Alfr.J \\'cber eu. antes de la gu<rra. L'uenCIJS. Alfr.J Wd>cr "' >Urnl, en este punto, a la corrirnte general
la de un whlln<> w JJ,'U<hución do l.u luch>S de dases, b sinución de ompcnah,t• tan en bo,~:• Je aqudlos criticO> do la dtmocracil que reducen
crisis de l.1 burF'JOÍ.l, d fortaltc1m1ento de las tendencias conscientemente 1J problem.í.tac.a. dt bu a su form.1 dt mJ.).\~. Por unto, en 'ez de criticar
re' olucion.1n.u cn cl mo' tmit:nto obrem de todo el mundo, la existencia,

~
c;ueltJm<ntc que -.:ri• cl problt1lll rc:-•1- los limites burgueses, capi·
d Ct«tmt<nto l cl forlalrctm•cnto consunte de I• soci<dad socialista en b .alist.&.S, de IJ d<:mn<:rJCi.l prt">tnu:. recroceJe aterrado ante las consecuen·
Umón So"éttea. abrcn cn b rcacción de b; idcologios burgucs.JS. como O.l) soc:lolh)(J~ de ~tJ críuc;:a ) ~ 'ueh e con[ra el carácter de ousas de la
,.;uno; ai anahur b ftlosofia Je la hi<wril de S~gler, el wnioo haci.t lc.:mocr.tCu. 'un lo <1uc 'u criuca aCiu)e neceuri:unrotc -pese a todas
una nut\a y de>.~rrolbJ• conStd<ración imcion1lisu de los problemas l.as roer' Cl)-- .l IJ corric11te genefll de h rcacción. Y esto Je lle'"a de
sociológ•<u> De una pari<, <urg< cn bs cienci>S de la sociedad r de la nuc' o a IAS mi~ma..o; pos.OontS que. como \"damo~. tubía querido rehuir:

r histori.t un .. rnc:toJo" irn.uon.tli\.t.t, b tipología dilthep.na-nuxweberiana


se desarrolld h.l)t.l. cc.mH·rtlf'-(' tn unJ "morfologí:t", cn una "teoril de l.u
fonna~" fdosúl ico··•,oci•l; de: otu pJrte, \C'~ cómo en las violemas lu-
la!t dt l.t mi,ión unl\crul r~n·J.da ai atr.lSO social de Alemani.a. Por
oo Je \t'lllOS ahou ~stentr que AletnJJltJ titne anre si ll posibilidad de
)f'guir un nue'"o caJn1no, ti qut tod.t la hum11lidJd busca.
ch.tS de d~t;t-\ que comic·n~:.1n J JibrJr~ o.1l fin.tl de la guerra cn torno a Vé.ue, pues, cuán ttnJZ tS aqudla 1rac.Jición :tlemana reaccionaria quc
lia nueva repúblic.l, ti trr.l.CÍOJuli~mo .lp.U<'<e cada vez: mis como ti ('SCUdo toma su punlo dt p.trtida de la consigna bismarckiana de la uoión do la
IJdcolól'ico de b deciJ id.1 rea(ción A hora bien, como la metodologia de nJción alctnan.l p.tr.J lll'~.u, prodsion:1lmcntt, a su apo,gro, durante la pri·
AlfrcJ Wcbcr comparte la< t<ndenda$ de l.1 reacción de posguem en cuan- Jm:r.t Guerr.t Mundial, en la di,,i~:t de "la t:M'ncia aJem~ma sah-ará al
to ál probJcJnJ. dcl irr.lCinnalismn, Jlero empeii.inJose ai mismo tiempo en mu•')(.to"; 1.1 ('oncepd6n de que son prt<.isamente los aspectos que marc:1n
haccr de ell.t) cf f und.11ncnto mciológico de un nuevo movimiento demo·
<toí.tlco, su dtfuso y ,-adbntc cc.lcctitismo :tdquicrc, transitoriame-nte, un.;t fti alr.tso c.le Alcm:<~nia con re:,pcdo .ti cles~rrollo democrático occidental
los que constituycn In fuc:ntc de su superioric.lad internacional~ de su
.unpli,t ~i,t::nifi<.Jdón.
Alfred Wcbcr comp:trtc c;on ~u hc:rm.mo b ápreciación del régimen
lmisión para nsuJnir d papel de guía del mundo entero. La posic-ión cspc·
cíficd de M"x Wchcr dc-bbse cn bucna parte a que se halhba libre de
cxistcntc cn AknMni,t, por opoSi(ÍÓn :.1 de las democrac;i:ts oc;cidentales, <.·stc prejuicio ch~1,ini~;t,\~ Alfrcd Wcbcr, que <:n su cnjuici~uniento de Ja
lo que le SCJMt,l nilídolnlc.:nlc de IJ re;teción :tblet't:t, la cual idealiza la hi:.lurin de 1\ lemani.L cointidí:l cn lo tS(·ndal COrl Stl hermano, se desvia
:;ituación ole-nunJ. Y se ll'l:lnltcne, :u.leml~. cn este terreno. ai margcn de Je este camino t.1e la aprcx:iación sobria y serenn. de b realidad precisa·
lo<l,l~ l.lS mitologí.ls histôriCJ$. L:.t diferencia no radiC'J., para él, en los mente cuJ.ndo se tr,ltJ dt extrac:r l.l'i con«.:cuenci1s decisivas, y capitula ante
CJracteres n:.tcinn.tlc~. sino cn los dc~tinoo históricos de las naciones. Vel la conccptión rc:ác.:dnn.\rio-cho' inistl, :1 l:t que fuce importantes conccsio..
todos los bcncft<tó> <JUC r<portó .t i>> o dturas occidentales el hecho de ncs. Y c~tJ. <<lpitu iJctbn :w·oja un:.t chra luz sobre su vacilante e lnconse1
habcrsc piJ.>m.lJu <omu nlc.i,1n~ en rebción con grandes movimicntos cucnte posioón. mccO<.Iolô~"·1m<nte vmcu1Jd.1 a la endeblez de la demo-
rc,olu<.ionario:.. mitnlr.a..~; que .. J no>Otros. la crco.tción como nac-ión-Est:.tdoj cr.tci• en I• RtpúblkJ dt \Vtim.lr y metO<.Iológic:unente unida a su •
nos Íu< reg tl>d.t". • irrd.rionJ.Ii:!!<mO c:<.léltit.u )' dc:wrient.tdo.
Fn ~t.l~ r.tbbrJS \J. implíc.it.l LL repul'hl ll'I.Í.S o menO!i rcsudta de Qucd> ,lcterm•n>dl. .ui, b t.uea de b soctologia de Alfr<d Weber.
l.t'i teorí.ts histonoJ.:r.i.fiU\ de: IJ reuciól). Pttt) esu repuiSJ.. fruto Je las P.actc dc:l hc<ho Je que nos cncontr.amo> antt un:.t situac1óo mundiaJ
ideas ltbcr.Uc:> de Alfrr.l \\'d:>tr, no tarJu.í <n ser rnocada y com·ertid~ tot•lmente nuc<> HJ)' en I> ht>tonJ dei ~samiento, segón él, tw. pc-
en unot tcndtn<t.l re.acuvn.lti.l. Put:\ Alfrcd \X'cbcr s.c tulla tunbién fuce· ioJo<. r 00> h.tll.mo> , comtcnZO$ dei tercero. Por ello hay que romper
t<m<ntc influ,Jo por b criti<• 'l"c se h.1ce tle b moderna d<mOCraci> I"'' completo, nrce-.~namcntc, • JUKio do Alfr<d \Vcber, con las tradi-

• Alfred \\ c-bc-r /Ju• z..r $1,f.fiJ· ' " " ' 1\J.~/t,, ,..,., logu, K..rlsruhe. 192-.
u lonc-> dic.Í('.L\. lalo ..Mtc.aJné1ltt, ht(' <)()(lólogo Sé entronca <on la tradicióo
>• an•huda por no\Oiro-., I• tr>Jidón de lucha conrr• Descartes } el
I' 1:!0. r.Kton.IIa)IDO c.ltfl\.lc.lo Je ti, tudición que arr.tDCt del Sc:belling de
SOl lA SOCIOI.()(,ÍA ALI MAl'\A OI· L PERfOOO IMPERIALISTA AU•RlD \\L OI R, MANNHLIM 505
b úlrim.1 épcll.\ )' ttnnana tn ti f.u.ci,mo. Y \e l.t cultufl del futuro en cJ !i(.'"Clltnte artt.lJar todo c:lr<:ríodo que 'a de Les~ing a Heine ai montón
3U\Cnlmltnto de un "ptrÍixlo po<<lrttSI.lllO··. En este runto, no dep de de los trl~hls nejo) l \CC tn Mlfx l.t <ulminación - igualmente repudil-
s,~r mtcresJntt ~u funlbmcnUcit'm. Du.r. rcfinéndo§t a la hcrtnciJ. dei ble- ~.le esta tr.t)é"Ctl•tl.t '"<.:lrt("M.tn.a", l..\ luch.t {Ontr.a el marxismo impo--
,J~•h•mo altm.in · "P"o éstc wnJuce, por puadó,~:ico que dlo par=a, ai ne. cah>lmenlt, I• ruptura con IJ> m.ls !(rondes tradiciones de la cultura
rhnteJ.miC'Ohl rn.altnJhStJ dtJ rrobk11U )' a Continuas l\â1MÚ3S con a1c.1TUnl. (~o tient la mc:nc•r 1mrortanüa. en lo que a la línea fundJJneo-
el m1reri.llu.mo ht,rónco." Y h.&CC' \Íc,lcnto~ rcpnx:hes ~ Troehsch, acu.. t I de raz<>n:uniento se rcf1trt, el hecho de que r. demago~ia fascista
sándolo de ~m a\tntn<l.&\, otatup <ltrtJ\ e><Ctp(lonts. <OOre trxlo la de Hólderlin y. en parte, b
Tamb1fn en e>~e aspecto mantiene b roncepción de J. historia de Alfred de Goethc)
\\"c:bcr b mls t>tre<ha afmidad con I• extrenu rcacción. AI tr.úar de l.t ~ Tamb•<'n a pro)'Ó'•to de t~ta mctodolo~ía podemos obsc"ar una ' t l
,J"puu en torno a Hq;el. HÍ...- CÍ>mO b tra)e<toria de t>b rcpuls.t m.i.s cómo, en el período •mptriah>ta, pontos de partida e><actos --<~qui,
del período cll>iro u de,Je L.t,~:.rJe h.osta BJtumler Pues b1en. cumto el entronque de M>rx con d períodu cl.biCo- ronducen 3 l.u m.ís falsas
m.í~ ~acerca csu tra)C'dnria .ti h1tltn\mo, con m.&yor io(i.scencU 'Se afu. )' funesta< conclu\lon< s en Ne punto. a b repuJiación de todo el
m>, en eiiJ, que el malwahvno h•!oiÚnco "' haiiJ profundJDtente entreb- lferíodo cl.í,ico- Lt N_.,c: obJd''' l.t suminlstr.tn. aqui. IJ.s luchas
zado, en 1101 .tli•nu e-piritu.~l. con la iJeolo,çl> del período d.ísico, Je clase; hbudJs en ti S<·no de J. RepúbhcJ de \'i'eimar. En el curso de
Roscnbfor~ lo procl.tm.1 a'iÍ. rtfim:ndc~ d.uamente a la conni,encil entre ~tls luc.hn, se h.tce nd.t H:Z ml\ t\idente que 'iÕio a~.indosc cn J.ts
llt!(d )' M•nc fuc:l.l'i de 1.&. d l\e nbrcr.1 r. \Oluoon.ui.l e~ po\1blc rn.tnttncr rt~lmente
Es fste un problem• de ,~:r•n importaoci• par. cl desarrollo de lJ tn rie )' ~Jturrolf.u lo1 d~ITKkU.ciJ., que ronJuu; neccsan.unente 3 lo.ç
etdturJ nlcm;lnl, )' \ale l.l ren.a. dttcncr'e un momento cn él. la tenden<il tftrrottro~ del ~oci.tlt\mO. Y, J. su \ cz. la ·· •.kmu<r.lcia•· que se defiende
a excluir • MJCx y ai mlrxÍ<mo de la rultur.t alem•n• era, desde el pri- comu e~te ~~~lto, no ('\ltdc S())tcner"'ie sin d :apoyo de la extrema reacción.
mer moment('). un.L tcndc:nl.ill Jpl.rcj.tJ.t a to.Jo1 reJcción whdemocrátka, En esta<; conditione41, ti mar~cn SO<I.ll de una democracia de tipo pura·
nunque rualquí<ra que «tu<hHe el problema con cierta ímparcialidad mente nccidcnt.tl (por ti e>tilo de IJ inglesa) se hace cad• ,·ez m.ís
tenía que convenC't'rit.' llf"Ct~ari.uncnte Jc cuán profundamente enhu:ado se cstrttho. Ante los •dcólo~to' de estA línm intcrmcdia liberal, entre los
hallaba el m.vximto c<>n 1.> ideolo!(la <lei período do florecimiento de b que se cucnt.1 Alrred \XIcber, su r!(e. asi, el problcm• de s.tlvar su con-
cultura alcm.tna, eon cl período que va <le I.essing a Heino y de Kant cepción h hera I de l.t dtmocrac•·•· lo que s61o es posible mtdi.tnte el m.ís
a lltJlcl y a Feucrbach. Durnnte largo tiempo, rue posible machacar estrec:ho contac.to con In rc.Lc<.ión y ltl luch:• resuelta contra la. izquierdn.
sobre el tópico de que cl marxi11l1o era un producto "no akmán". Peco unid:1 .1 I,L repulsa nc.:tc:,JriJmc:nte inopero.mte-- de las exigencias des-
la n,l(mlización de las luch.>s de cla\l:s, y sobre todo el primer debate carada~ de I,L rtoLcción más e>:trc:ma. Este último principio cobra clara
tcórico·pr.lctico cn torno n los probltm.ts de la democracia y del socil- cxpresión tn la sociolo~Í<l irracion.dbta de Alfrcd Wcbor. 1...1 enérgica
lismo, impuc-;lo por la 1-.'rdid.1 de la primera Guerra 11-!und íal, vino • luch:t conlra l:1 i7.quierdJ, contra I.Ls vcrdadcras fuerzas de la democraci:~,
crc-ar en csle punto U IU nuC\a siltt.lcit\n, cuya e~presión ideológica tene· le lle'" n cnlu>r In repulsa ln!(ardt>na y la crític.t nietzscheann del período
mos en el ponto de 'i<t.l de Alfrcd Wcber citado más aniba. La coocicn- d1sico con d intento sle apla>tamitnto <lei marxismo. Y el que fuera
ci:t de e-ste entronque tnlre el período d.ísico )r el marxismo fue tm rrcciSJmcnte <:n <·Sle tc:rr( nn donde \e abrió el camino para la ideologia
result1do ne<t<.mo dtl de<arrollu <nml objct" ·o, pues este problema -<:x- h>ci,ta, pua las lt<>rias de b hisloria y J..cultura de los Baeumler y los
ceptulndo t.ln <ÓI•> • lr1n• Mthrm,t; no lle,có l pl.mtcarse, o se planteó RosenN:r,~:, no es sinn une> de tantos ht"thos, nad.• escasos, que vieoen a
uy dtbilmente, en r. litrratur1 •lt b o;ocialdemocucia. Y cs extraordi-

~
confimnr la tr.)cdom que lleva a Cltrtos hlxrales romencido<, en los
lri•mente <i,t~mficati'"· tanto desde el J'Unto de \Ísta mctodoló,l(iCO como períodos de uisi< y rreosam<1lte tn \Írtu.! de su ideologia liberal-
«<<e el punto de 'i<t1 sc•wl que Alfred \Vc:bcr rontest.ose a este cenero • .1 comtr11r::;.r tfl dt,broudor~ dcl ramino por d que mis tarde macchar.í
1nteamirnto dd entwnque re•l con la repulsa de todo cl período cl.ísico fJ itlé'Oio~i.a de: la m.h txtrmu. rta<( 16n.
en bloque. Mctodológ•<~mtnte. <e cxtuen con ello las consc:cuencias de r H< >qui por qué h repul ... del materialismo h1stórico en Alfred Wc:bcr
b posición muion>.li<U fund.am<ntal, <i cl ponenir de la cultur. depende t,< mls '10lent> ) ap.t\lonaJa que en lllax W'c:bcr y en Trodtxh. Ve en la
del ad,enimiento de un "período poo<utesiano", es perfectamen1e con- rJcion•li=•cln general ti car.icter fundamental de la sociedad presente,
In mi~mo que tu h<"nn.tno, rtro de un modo tod.n ía más r.tdical, m.ás
cnér,t;icamente de-h,:aJ•• de toda comider.ción de b economia r h;asta
506 LA SO<.IOL(}(,iA /t.t I MANA DEL PJ:RÍODO IMPtRlALISTA AI FIU·D \~ EDER, MANNHl:JM 507
rcpudi.1ndo rJdicJhntntt 61J Ptro d hecho de que haya sido precisamente )' Roscnbtrg infund.m .LI "proftt.t'' un contcmdo ciJrJmente reaccionario
e l capitalismo ri t:.1us.mlc Jt' t"'IIJ ra.cionalización cons.tituyt". a ~us ojos, pJr.t que:- c-,t.l trJycdon.l tle I.L \OCiologi~ arr.tcionahsta alcance su a~~eo
un "az.tr históriuJ, put·~ c:x.acü.mtnre lo mismo habría podido ser .. , el en el sentido dcl fasc"mo. ( Anilogo a csto es el entronque entre el ca·
l:.Jtado d <JUt" tmrre:nJitrJ. l.a racronahución ~cnrral". "' (También en rism• Jel Fuhrer' en M.tx \\h-bcr y la cte,~:a aJoración del Führcr proda·
t\.ttdt,prc;<io udiol por b. Hd.t cconórrut•. por Jos m<Hi,os económl· tn•d• por H ttlcr.)
co~ en el que, .:t ru \CZ, \t' lnslutc dtt.uncnte que el 'erd.adero Jd,·ers.J.rio [\t.a contupo!otiCIÓn de rulturJ. l onhz.aoón coincjde. en Alfred .W:e·
es, p>u él, d scxllli"no· d m.rxo"''"• rreplra AI(reJ \'l:'eber el torreno bcr. cun 1J que media c:nue b anoc1ón y el intelecto, entre la mtw~tón

i
p.tn la tdt<>IO):ÍJ Ü><t'ta .) irucion 1 1 )' d ucionali<mo. Todo~ C\oluciún es
r.tciooahst.J. y sólo ueoe1
Y t>!JS uwn<> "'" ),. qut lt JJC\.., a reclun.u formas totalmente oue- un <entído mt1odoló~oco fucr. del campo de la cultura: la culrun no
h.ct par.t 1.1 sooolo~í.t · ai nut'o mélodo de l.t soc:•olotía cultural intuiti\l. conoce nínguna cJ.-e de desarrollo, de pmgreso; sólo h.lr en ella una
f:sc.l nue'a 'ic>Ciolo~ía Jc=nu oobre d hccho de que cl mundo ap.trect ~ ..corriente \lU'", e;nrtt~dic.l.a a la m.anerJ AuténtK:amentc bcrgsoniaoa. Al-
dts<lobll,Jo cn rres umpo> con "dtfermtes trodeocils de dC$lrrollo": el fred W<bcr rc<hau. >qui, toda pcr..pecti<>, todo "pronósttco de la cultu-
proceoo de b <acieJ>d, el proceso de b Cl\ilttJ<ión y el mo•imiento d ei' Jd poocntr; el futuro <> - •isto de un modo coosecuentemente
1.t ruhura. Ad\J(tb'Ç(' cu.ínta 1mport~1'K1.t adquiere .1quí la (als.t comra. irrlcionllt!'ttJ- un misccrio. Lo l(Ut: h.l)A de tr.:acrnos o "un.1 simple orien·
posición tntrt ca\Jitz.u:aón )' c;uhuu, que Toennies (ue el primcro cn sttu.ar tJción ~n d prt.""entc··. 4
en un lu,a.:.u u:ntr.al Ptro t.tmb1én h.t~a qué punto esta contrap<hición se llam.t l.a Jtención. lós:aun\C'nte \ i$t.l. La. cosJ., aunque no puedc sor-
h.1 Jdo d~.urull.m'"lo, ti~(Jc: l~ tic:mpos de T oennies, cn un ~otido rea<· prcndcttl<X, p.t rtientlo de l.t> premi'-!> de este socióloso. d que no se dé
cion.lrio-irrJdun.llht.a. La crític;a rom.intico·anticapttalistJ. de la cultutl <.utotl de b contu.dícc;ión <JUf: Jqui surge. Pucs si la cu1turJ. es, como
dd p resente '.it ha comert1Jo en l.1. .antitc)ÍS mcdnlcdntente tajante entre él mi~mn subraya a cada p.\.SQ -como buen bcr~:o'!lom.m~, una ..corrien·
lu C\lh\1ra y l.l 'id.t econdmiCO·SOCI,d, cn l.a Jflrm.ación de una total hete· -~e··, tcómo cabe cn tlla un.L orientJ.CIÓn sm h.abcr in ..·estig,\dO en quê
rogeneitbd de l.t cultur.L con respecto ,1 tod.LS las <lemás tendenctas )' d irección se muc•e ( problemJ que cntr.iia d de la persp<:ctiva) ? La
fuerza."i de de"iarrollo de la humantd.ld, en un fetiche mistificado pam i.sión de l.l ~oci ología. con ~istc, )C~Ún AJfred \Veber. precisamente en
intelccttllles Jcxadcntc:s <JUt se .tp;~rtan medrooa y artiftcialmonte de la formarse \IlM visión de esta "corri<:nte·· y expresarla en "símbolos intui ..
vida públ"a de l:t soticd,td . t i\Os". Y , sohre esta ba~o, puedo contestar a la pregunta de (dónd c nos
( El a n.iltsi; dtl proccso de I.L ch ilización súlo conduce, según Alfred enconl r:unoo;? AIf rcJ \'(lcbcr renunci:l, pues, conscientemente a la "dig·
l~'íltbcr, ·' I.L conti ltuación de );L tra)'<Ctori.L biológica de de>arro llo de la nid.1d '' dcntific:t de la sociolo~b. ,lllnque entiende que, sobre tales b:tses,
rhumanid:hl, " po r l'ncdio de l.l cual J61o obtcncmos y ampliamos nuestra cabe, sin cmbo.u ,c.o, c:tl:tbl<:<c:r un.l sintesis y un análisis, cifrados en b
L<::<iscencia nallll'ttl".'1' De una parte, c:.tc dt·sarroJJo nada tit·nc que ,·er, intuición, pcro <1uc nada 1ienc:n c1ue ver con l.t <:xp licaclón causal. H uelg:t
po r princip io, con la culturn~ é:.ta no b rot.l )''' como la m:\s a lta flo ración dccir cu.ln (trC.l ~c hall:t est.t nue,·a sotiologl.a de la f ilosofia existencial
dei desarrollo do lo humanidod, SLIIO 'I" " ~ concibe como a lg o radica). de ll t idt!(!(« y Ja~pcrs.
monte indcpcndientc de I.L existcnci.t física y social de los homhres. Y. r Ahor~ hicn, por lo que >O rtficrc ,ti problema central concedo do
de otra parte, t i <.Lrá<ttr de I.L cultu ra, como la cúspide del ser humano, se ]AJfred \XIebc•". • su con:.tclaoón ,Lctu.tl, es decir, a la posición q ue actual·
contrapont po l6nic.ln'lente a todJ.o; las dcmás m1nifc~tacioncs de la \'icb.. menl e ocupamo) c:n la hisloriJ. ~u diagnóstico coincide :unpliamente con
Alfred \XIeber e<; perfect>mente con>etuento con su uiterio cuatido sólo cl de Max \X'cber mc-'('anizati6n, araratización, c.ad cter de mas.as de la
considera como (orm>s de la cultur.l b obra de arte y la idea y a i artic;ta 1~x i..,ttnda; ptm a eJJo h:1y que )um_,, r, ahora, d pronóstico de la inexora.
y 11 profeta como sus exdm1"o~ txponenles. Pero como? según hemos l!>ílid.td de cms (orm'> '<lttJIC'\ de 'ida También 13 democracia es, a
de ver, esta ~iolo~ÍJ ele IJ ruhur.a, que proclama como vcrdadcro con· lo< ojo< de Alfred Wc:h<:r, rarte Je este proceso Je Ci\iliución. Este OUC\'0
tcnído una tut.ll ah«orc:-nción de la conduct.a )O(t.tl y que. por tanto, no socióloJ:_o b carMitnt.A, ~cnJo ~a r:n csto más alJá que Max \Veber, como
pu.-de ptnt1rar nunca CO b N:flCt• dcJ rrohJema, apela <in embargo l "la domtnación Je la wlunr.d de poder de la política por fuerus eco-
lo 50eial, <ur~e un tmportante nexo e<pirttual de enlace entre AlfreJ nÓintC3s ljena.~ :a.l ~píntu" • lo tJUC. n.uuulmentc, guarda UO.l estrecha
Weber, la escueb de Stefan G""rge) cl httleríYDO: b.utuá roo que Hitler rebcihn con su nrul\.t c.ld ··n.r.i.cter de m.a...~as de b existencia", bajo

tbiJ . r s4 a• /6iJ.. pp. ~JJ. " Ih J . r 9 • IiiJ., pp 126 r 104.


Af I RI I) \\'HH'R, \CANNHriM 509
508 I A SO( I<H.O<,fA AI.J:MA!'ór\ OEl PEJtiODO IMPEiHALI$iA
que , iene, sobre poco m.h o mcno>, .L plasm:tr cn uo seudoc:oncepto nues~
IJ ~cmO<.rJ.ci.t. ~c ~te <lugnó"itÍt'O tmJn,\, )in embJ.rgo, Ja perspectiva es. tro J'iombro inc.Lpu tlc Jlr:p;.tr .t ctlmprender, cs decir, algo irracional. En
peCJal de IJ so<•olo~'·' de Alfred \Vebcr ~ste dJCe, rcfiriéndose ai destino ombio. Hc~:el. cuandn cn su titmpo habl.lba dei "individuo ltistórico.uni·
de la dcmocrJ.u.L }' .t nut-stn.h <kberes cn su c-structuración, que es nece. "r,.Jl ... no p.rtia dd '"''"iduo, sino de! problema phnte:tdo por b
sano ahon~~r h.tstJ. un c-strJ.to m1s profundo; y surgt, :a.sls cl vcrd:J.dero historl.l J un.L épc.x.l o a un.l n.tetún, com;ider.mdo como ··histórico-uni ver·
problem.~: J1.1y que 'IC:J'Jrlr /,u p.ut<:S dd ptns.uniento demOCr'itico que >.~1" ai indi\Jduu <1ue 'e rc•ebba op>Z par.1 resol;erlo. Hegel sabia
se dttl\.tn \enc11J.tmtntc de 1.1 tr.l)tdora.l de 1.1 autoconcitncia humana rerfect.un<·ntc <IUC !J cuestJún de que fuero e! indi' iduo X o Y e! que
de ~~~ que. ~~«n <itl apauto mterme,tio r.lCionJI de! penS3miento y h llr:~J.rJ. .1 con\ertir~e. de h<:eho, tn d "indt\iduo históriccruni,·ersal'", ente~
•ntuJCJ~. ~'"hudore;: .. " O, lo_ qu~ es lo mismo hay que penetru, ·por los que. como po,ibJhdJJ, contaban con c! gwlo de conciencia y de eocr·
IJ J~luJCJOn, <O los hcch<h pnmJrJOS de 1.1 \ida". lo cual, formulado J.;Í.l n!(c:-o;.uto pu.t dlo, cntr.tii.sb.• un dcrnenro de ÍOC\itable nar. ~la.x
en tc~mmos concrct<X, \Jie to~nto como decir: los fenómenos son b C-i\i- Webcr. pur \U r•rte. ai pbntcu e! problemJ pre<iSJ.mente desde el punto
lw:;'on; I<» hechos prim>riO<. en cambio, el "dirigir" y el "ser dirigi· Je " ..tJ. de: ~te inC'\Jttble UJr, buoçcíndole ubalmente un1 ''soluàóo'' en
dO> . Por donde el problema centr I de b drmocracia estriba en crear este terreno, tc:nia que arrtbn n''CturiJ.mente ai seudocon<epro, co parte
uiU nueva capa de diriJ:tntf'. ab>tro~.cto )' en p.1rte mhtico-lrrlc.wnal. del "c:ulsnu".
En tstas posiciones de Alfred Webcr se vislumbu todavia cierto instin· Entrct>nto, d matcmli1111o hl'túnco .e hJbí.t rocargado de esc!Jreccr
to democrá.tico certero, por cuanto que cnti<a, rdiri~ndose ai desarrollo d problema mi'IOO 111.\lJ mucho m.is >111 dd limite a que lubí> llegado
de, Alem•n••, el hecho. <I~ quo bs up.1s b~j.1s no tengan acceso a b direc- He~el [I anjlisis de 1.- lucha> Je cbses )' de la di•·ersa composición
<ton .de los >S~~tos pubh~os. Pero, •I tr.mr de trJducir este concepto en y estrocturJ de las dJ,C<, que \Jría, •deml<, con arreglo a los distintos
soi~CI011C$ fOSili~·J~, no :IC1êr1.1 a of re<er m:ís que confu$1$ uropías reaccio- período• h•stóritos, r•íso y gr>dos dt desarrollo, ofr<Ce la posibilidad
n1r1as. Y n.tda t1cne de cxtrJiiO que -.ea :t.çí, pu5 ello responde necesaria- me:odológi<J de plantelf )' resoh·er con toda claridad aquello que en
mente a su modo de plantear el problema y a h base social sobre que e>tc problema os ~uténtic.unente <ientífico y susceptible de solución,
este planteamient<> descan<l. Como no es casual tampoco d hecho de cn el sentido de que In luch.l económic.1 y política de una dase va siempre
qu~. el problema de b dirección ruese plantcodo precisamente por los

[
unida ai dts.Jrrollo de un.l c:ap.l Je dirigenlcs cuyo tipo. cornposición,
soCJologos d~ oquellos países cn los que no h.1bía Jlegado a desarrollarse selección, etc.. hay <.]U<: expl ic:J~c científicounente pactlendo de las condi·
la dcmo<r.lCia burguesa (por Max Weber en Alemania y Pareto en ciones de 1:1 luch.1 de cbses, de I• composición, d g rado de desarrollo,
Jtalio). etc., de 1.1 cl.lse. de la acc.:iôn mutua entre b rnas.a. y los dirigentes) etc.
Max \Xf<'bcr había Jlc:gado a ver ci.H,uncnte -en sus :1náJisis concre- lln !,1 obm de Lenin tittd.HLl (Qta' hflrtr? tcnemos d modelo de este
tos que precis.,mcnlc aqucl desorrollo ndemocr.ítico, seudoparlamentario, tipo tle análbis, en cuanto ai contcnido y ai método.
fde, Alemon1a (!<:.bi,, trn.er como c~nçecu~ncia u.n~ scfccción defoct~OS(l }r Pero a la ;,ociologf• burguesa lc estnban vedados, de antemano, los
lfat,ll de _los. <l~rogentes, y de aqm partJO, pohttcamente, para ex•gir la resultado• y los m(todos de esta m,mera de plantear el problema. No sólo
demO<rat•zactón, la parlnment:ariz.aciôn de Alemania. Pero. -ai condensar porque csl.l sociologia rech.zab.1 por principio fa lucha de chscs (pues,
teóricJ.mente sus concepcioncs, se dejaba Jlt, .Ir tambiér' :1qui de una mís· pese " esta actitud, habria podido rcmontarse, por lo menos, b<JSta fa
tim irracionalista. dJrid•<l de Hegel), sino por<1ue el problema se planteaba, para ella
C~":'? cs ••b!do, M.lX Wcbe~•. cn su sociologí.1, considerl especialmente -m.ís o menos conscicntt·mente p.trtiendo de la oposición contra la
la mtSJOn dd d1t1~Cntc dc:mO('r.JtiCO como un ''c:lri~ma", terminología en la de;mocr.tci.&. e;1ue J.vJ.nuba, porque, desde el primer momento, h1cía dcs-

[
que se cxpre>.l p el car.lcter conceptullmente no esclarecido de! diri· c~n.(,JC el prvblemJ1 m<:toJohígKJmente, no cn la acci?n mutua entre los
g~nte, capt.1do. tle u.n ~<><In imcionalist.l. Y ello era ine•·itablc, para Max dmgentc:s )' I..,; m.,... s, Slnc> en maror o menor med,da- en el aotago-
Webcr, pues " -S~gu•endo ll mctodolo~:ía de b historia de Rickert para msmo entre aquc:tl<» y (-stas. Y e<t.u razunes de clase hacen que ti pro·
la que wlo existen fen6~enos sudtO>-, nos preguntamos por q.;é lle· hlemJ. 'C' pl.a.ntrt tn términos .l 1.1 \CZ ab~trxtos e irracionalistas, reducien·
garon a. coo\·crtarsc cn dmJ;:tntes un Pericl~ o un Julio César, un Crom· do lm problemJ< de la cltmocr.Kia • !.1 cuestión de los dirigentes. Y es
v.:•ll, o ~ Mo~'."t, )' tutamn> de generalizar <OCiológicamente las rtsputstas claro que, .-í otrr:<hJdo f dtformaJo el problema, sólo podia encontrar
h.istoncO·lDdlHduales a <ita prtgunta, sur~ir.í ti concepto de! "carisma", soluciones dc:formJ.d.uncnte irucionotll\tJ.S, antidcmoc:r1ticas.
Donde mls cluamente <e 'e e>to ~ en el conocido libro de Robcrt
•·• lbiJ r 11 1
)lO
tA ~IOlOGÍA AI.EMAI\"A OU. PfRfooo IMPfRlALISTA
Al.fREO \\ l'lllR, \(1\Nf'tOHEI.\( 511
Mochcl; sobre la sociologia de los p•rtid<». Pa" rc-b.lpr ll democracü. )
~·1 de b selecci6n de los Jmr•cntc.--.
·
atrJUI >nJJ<a r- cn el mO\ imitoto
. httlcriano

«p«11lmrnte la democro:ia obre,., S< deuban ai piJno de ''leyes socio-
(u("\(! ~1mplemente un med10 par.t crun.ucaru b corrupoón )'. cl remado
JôgJCJS" ltx froómenos introducitl<n pur ti rt"formmno en Jos partid~
Jc b arbatruie&td que <arJ<tcriz.J.n ulc mo\ •m•t"fltO, de que btc tu,·,ese
i«.. Jdemócntas r en los sindio.tO> colocado, b•jo su influcncil. De un
su.• pmp<OS princípios de S<lecoón. mu) clJro\ y r><ÍOO>Ies ( entrcg• ai
fcnóm<.'110 <:"Specíf1co correspondicntc .1 una p.1rte del mo\ im~cmo obr~ro
lpltJI<<m<> monopolista, con los med<o> mis b.írb>rv•) y de que es~as
rn e! ~ríoJo impenalista se deducí• b · lt)" de que bs mlSJS no podian
últam.a..< morivaciones se hall.tscn muy lc:JOS, tot.tlmeme aparte de l.l.S In·
dotlcar de '" seno una c.pa •dmuda de d~ri~ent«.
tenCiones de Max y Alfred Wel>er.
Hemos puesto de manificsto, cn ]\{J_x \''fc:·bcr. la contrapo~idón entre
f 5 ta mt:s.colanza de una filosofi.t nr:t.unc:nte reaccionuia con v.tgas de-
b crit1c:t concreta poHtico-hrstórita, tn J.1 'Jlle ~i\:tlaba, rcfiriéndose a 1.1
Jucuoncs sociológicas liberales y per:tptttl\aS utópico-seudodernocrática.c;,
Alcnunia guillermina, Ja incapacidad dcl .lh!~olutismo disfrazado de dc-
c> un claro reflejo de la ideologi;l de 1.1 Rcpúbl«a ~e Wei':'a~, de aque·
mocr,lcia J>:tra Uegar a form.tr un,1 rapJ 4.Je d1rigentes. y su sociología
11,1 ''república sin republicanos". El •n<:ohcrcnt<: C.U;lCter t-clc:CtJCO d~ esta
"t.ll'i~mática" místico-irracioualjst.l El mismo o p:tred do antagonismo in~
sociolo,~:ia no rcflcja solamente la.' cu.di.d.<dc> pcrsona lcs de Alfrtd Wcbtr,
ccrno <·ncontramos tambjén eu Alfrt•d Wc.bcr. Con l.l diferencia de que,
fC.u ~ste, fa crítica dcl atra~o _tk~locr.ítico .de Alc.1nani.1 cs puramenk epi·
~ino que responde tarnbién a los cambtos opcr,ulo~ ~n el pe nodo ~n que:
n.u;ieron estotS íde~s. La conccpción orig in.triJ pro,tene de los a.nos ~e
f$6thca, m1entras que la mrshc.:\ Jrrctcaon.th\IJ nbarn, no sólo Ia selección
.ulte,::uerra y pasa por c! período J e la ,::ucrra y ~e la o l_l re~ol uclOI\lr<;~·
l.dt los dorigentcs, sino todo e! probl•m., dt b democr.lCia y su dirección.
r.tr.l cobrar su forma htt'racia cn I~ J.ÔUS dt 1J ~.1btltzac1o:' r~bti\J. .
Alfro.l W;ber apela a la JU'·entud, •x.~c 'I"< 5e separe, en la selección
E•t• eupa dc dC$.trroUo. la épota de la> m.lximas r>~ran:z.lS e <luSiones de
de los dmJ(entes, la pauta person•l Je las mgerenciJs de los partidos, r
aquel!J intelectualidad alemana cahfi<a<b que, de un> parte, en el terreno
rtcl.tm3 el. cstlblecam,eoto. dê ··un.l norma .tri\tocrJ.tico.espiritw.l pletórica
de !.1 concepción de! mundo, comparte h.nt• cl <Xtrcmo las tendencus
dt conrentdo )' b1en ddmeJda t-n cu.mto ai ur.ícttr''.u No acicrt.t a
rexion.uias de la .. filosofí.t Je l.t ,Jc.b'". tnJtntr:u, de otra parte, retro-
<lcxu. por supuesto~ ru.íJ se.t d contcnidv de \mltjJntc norma,. roda \e"L
cede. sin cmb:trgo, ante la.s ron.secuencias polít ico-socül6 dt sus repr('SC!o·
que el tontenido, scgún su teorí.1., C'$ intltfmiblr. puu. '\i\'mcia'·. Por tJntc-) más dc:s.aforados, sobre todo los (a-,ci~u<. eral t' identemente. la
c.lc.mde d pretrnsioso \"'tldo de su nuc:'.l )OClología 'itne a parar, a l.t
é('-<)(a 1nis propicia para C)a da!!oc de: utopí,as confus.as. Es[a inreleaualidad
1'.11()\tre, c.11 la su~erenda. cacente de todo ( unc.l.tmcnto, de f.l l'isión de
nn <e ll.lliJ -tampoco en ti terreno <dcoló,~:«o cn condiciones de poder
un nue'o rurnbo, con confusas alusiones .1 un.l completa transformación
labrar un:t lucha efectiva contra la reac.c.:ión, uzón por la cual se luntta
cn lc• que ,, la concepción de! mundo >C rcfiere y con e! llamamicnto a
.1 ~mihr con la permanencia de Lt "est;,bdi:.-:;ldón rtl.ltt"a" (y, cu~ndo é~ta
un;\ ··~cnerotción que no seria conceh,blc ~in Nicttsche, su maestro'' •:.:
1 ~e dtrrumba, con su rcstaumción); ronsl ruyt, po r tanto, sus teonas sOCJa·
auncruc un Nictzschc sin Ja "he.slta ruht.l", ll c :tquí l:t ''h{lsc" sobre la
lc< sobre la base de asimilarsc lo m:.S posihle de la fi losofía de [,, vida
<Jue Jo:. nuevos hosnbces debcrán crcar I,J c.·oL1ho(ación pacífica entre Jos
pucblos. )' del exi~tenciálismo, pero tutando de :r.ah.u, .'~I mismo lien~[lO, :.1Jg? de
J.t cicntificid:1d de la socloiOJ.!ÍU Y esta )dl \':ICI()n, que enrrana a i m•srno
Por muy confus:ts que se.an e-stas conihJc:r.tdonb y mu}' pobres y edtc·
ut:mpo, como veíamos en Alfred Webc:r, . una cnérg.ica lucha contra
tit:m: los resultados discursi\OS que de dJJ'i st c.lcn\ln, ts e' idente que b uquí<-rda, y sobre todo contra e l m.tttrl.lfl'>nlO .h.1.st6.r!co pr~ende a Lt

t !'mcj:tnte; i?tentos d~ una sociolo~í:' de J.a .J,rccci6n y Je los dirigentes


•enen un1 tmport.tncta nad.a dtsden.tblc p.tr,\ b (orm:tcitln de una at4
m,).c;(c.-ra espintu.ll favorablc a l.t uc.1nón Jc l.a míçtica nazi dd Führtr.
Se s•entan las b>ses metodológicas pua ello, ai con,ert~r todo este com-
plcJO tlt problcm:lS en el objeto ncccs..uiJmentC' iru.ciocul de , h·encia.s
r.u COn eiJo fundamentar discursi\Jmentt JJ St~mfteaCJ?" so;:·~J, ~.~ fun.
nón <OCÜI de los dingentcs salidos de t>tJ mtdt<1u.1hJad hbre .
F.l mís c:ua.cteriudo reprt:Y:ntantc de ~t.ts ttndtncias. entre b jo'cn
~en<r.uión d~ los sociólogos aleman<'>. ,., Karl ~bnnhe1m. En b (orma-
ca6n de ~s cooccpcioncs ruvicron I.J.c. influtiKtJs de 13 ··esrabiliz.tdón
<UbJCII\.1> 1\o Cabe duda de que. Slfl C>ta atmó,(er,\, Jlmis hJbria U~gado rtl.nt\J" un papel má~ dcc:l)IVO ~ún que cn IJ (ormación de las idea.'l
1.1 troríl fotscistl dcJ Führc-r ha mcontr.u aco~ida entrt b intdcctualidad. •lc Alfrcd Weber, que pertrnecía a una ,.:cneración anterior. tsto explica
Y tn nltb alterl la conexión ObJctiu c:n cu.Jnto 3 IJ c\olución de b
('l•r qué, t:n ,·cz de la sociologia dt f.l 'ultur:t :tbiertlmente.. mí~tica ,c
idoología .1feman1 hacia el fascismo cl hecho Je que el c.:~ ráaer ,·h·cncial- intuiuonist:l de éste. nos encontramos tn l\fannht1m con un:t sooolog•a
11
JIJid., p. 130.
l~ttl ~:thtr" escéptic:a.mente relotti"ista y que coq.uele.l con la filosofia e~i,s.
,, lbíâ., p. 111. hcnci.d. ( E<t,l ctapa de desarrollo de l.t ><K<OIOJl<a alcm.lna se halla tamb<en
:n2 IA SOCfOLOC..iA Al.fMANA DI: L PFitiOOO I MPE~1ALISTA ) l3
representad ..t, tomo vtí.Lmos en cl upítulo IV, en Jas obras del filósofo Se no') di<e qw.; C"Stc, :,i quitr<: ..er (onsecucnte, dcbe aplicarsc t;unbién a
Max Sthdcr, publicadJ> por lo> mt>m<>s .tfios.) í mismo~ c~ dt:<:1r. <]Ue )i l.1 C'-"'rí.t de Lu h.leologías ha de ser acertada,
: ambrén M.tnnheun, tomo to.lo, los agnosticistas y relativistas deJ 5
ticne que regrr t.unbrén p.~rl b rdeolo~i" dd propietariJdo, para d mar-
pe,nodo lmp<:nlll-;t.l, rrott~t.l c,mtr.l el rtproche del rel.ltivismo. Este so. Xl'iiDO; cn con•H."('Ucnü.L, '' tod.u IJ\ iJcologías ticntn sob.mente un "·~lor
Cl~logo rc.~uch c cl pro!;>,lema con ayuJa de una nue. a t<rminologi:t, lb- de ,erJ.ll..l rc:obtt,o. t.unruco c:l m.lrXt'imo ~,Jebe coloc.use tn un ru,et su·
n:'-·a.ndo~c .~d.KI(lnJJ•st.t • Ll JJiercn<:ll entre d reiJti\ ismo }' el •·ref.l.
p... rior. Ar,L.'\Imtnt.Ltión rrt:tendt,l.tmentt trrefut.tble que nace. senciJbmeo·
001~ tl1,mo cs. '>Obre pcxo m.Í) o meno,, IJ mismJ. que puede existir, pua to. dd hccho Jc que quicncs lo empleJn d•n de bdo tanto a la dialéctica
Jecrrlo con l.u pJiabCJs de l..c:nrn cn su c.trta a Gorki, entre un diablo de lo ab)()luto ) lo rc.:l.att\ o como ai d~;.ttrollo histónco )' a su car-.ícter
~.1nllo )' otro tOJO.• [n cfcdt\ l.1. '\uper.tción'' dei rebti,·ismo con·
coo<reto. ,)e lo que "' de-pn11de srcmpre cluamentc cómo esta dialéc-
Slste, par. ilt.noh<im, en Jcduu antrcuada y dej>r a un lado la ,itja
trorh dd. conoomiento, que, por lo menos, sentaba cl postulado de b
r
uu de lo ab....>lutn lo rd.ttl\0 "' mJnificsta cn el caso dado. Surge, asi,
!J colh>b•d• noche Jel rc!Jt""'no cn !J que to.ios los g.ttO> son )»<dos.
,.~ra.:..d ~Jct~' .1, .1unque luc,gn IJ.lltUtJ. rclatn ismo a su negJ.ción. En cam· en la que todo, lv\ conocimt(."fltO) ~n puumente relui'os En realidad.
bro, Lt teor.. mndcrn.t Jcl conoomrcnto. • dcbc )»rtir de la erisrencia cst.t refut.ación dd m.trXI\(1')0 no o mh que una \lriante sociológica de
de c.unpos dcl pen>ar cn que no cs cn modo alguno concd>ible un saber b teoria spenglerr•n• ,Jc I<» od<» de b culrura. T.unbtéo Mannheim se
hb<e de la po>KtÚn advpuda, no rcfcrrdo a nada"." O, dicho en ténninos pbntc.t, una 'cz mh. el pn>blcm• de la dccisión de la ,·ccdad, pero
~~.l~ÍJ m;i, r.ulic~lc.-s, ct~n rtftrtnua ai campo del conocimiento sociJl; >ol.unente bJ)O cst• fornu: "qué posrci6n ricnt las m.l)'Ofes posibilidades
úu• CUJI \C prun.•rr•mentc •qut!IJ l'lrte de IJ totalidld social bacil
Ja que su 'oluntJd ~e oric.1lta." .,
ru• llegar • la \ crJJJ ,;ptlma". •• U>n lu que d problema de! relari·
\"I SinO S.C \iene a titrra., rar.1 ~bnnheiJn, COn'lO llO problema :ll'!tiCU3.dO.
1:-' fu~nte do~d: abre'~ .Mannhe•m ;e,.• claumtntc, aqui: es la ideo- El entronque "'" Max \XIebcr •parece claramente ,isiblc aqui; sólo
logra del materralr~mo lmlórko. Lo que no ,e -<oincidiendo en ello tjUe, tn 'e:t dd neokantl~ll"'{"' ricktrti,tno, nos t f'lcontramos con una filosofia
con .todas las 'lrlgari>.lcion<'S y !<><los los adversarios vulgares de esta cxr>ttncial dei tipo j J,pcrs-HcrdeJl&er, por cuanto que todo conocimiento
tenrra- es que, en dia, lo rel.lll\0 y lo absoluto se interçambian y se $Ni.~l se pr<:~cntJ, J'Xlr principio, como "\'inculado a la situación" y la
truccan .1? uno en lo otro en una mulun :'1Cci6n di:tléccica y que, cn clla, :,itu;tción aclual de <.rl")is dtl pc:n~amitnto se convierte en punto de parti·
esta acc10n mutua corr~ponde nprnxim:uJamente :1l carácter dcl conoctr <-Ll de l:.t teoria dd conocimien(o y en bast pl1':l rechazar la exigencia.
humano, cn cl que y para el que In verdad objetiva ( es decir, e! reflejo antlwada de objcti\'idad. M.1nnh<:irn fo rmula en los siguientes términos
~a(tu dt· dia se hnlla sicmpre implídtB como cltJ•'ltnto y como cricerio. su posición J.;OOSe(l16~i..:o: ''No txisle un 'pensar en general', sino <Jue
En d m.-tcrialismo histórico hay, pucs, sicmpre, una "concienci:t fllsa", ,,.da ~er de dctem'lin:u:lo tipo picns:t tkntro de un mundo de determinado
como el. polo c~nlrado <:om~>ltnltnl,lrio de l.t vecJader:t, mientras que tipo, para c..umpli r con una función de ''ida determinada." n Y va, indu·
J.:fannheml conc1be ;,u " r<:laCion.llism-o" como tipi(içación y sistematiza· so, tJn . u;. que llc,l(.\ h.l.'lt.t \er en cl postulado de la vtrdad absoluta cn
crón <le todJs las \'Mi.tntts posiblcs de la conciencia falsa. d pcns uniento ~o);tmcntc uu;\ cspc.."(ulación - de valor inferior- en torno
. Y esto es !'~ecisarntntc lo <rue M.rnnhtirn p retende refutar en el mate- ;.l una "necesid.ld de sc.'(uru.J.H.l".
naltsmo h1Sh.mro. Oespués de c.ftb,ltirse dts~peracl;:unente contra el hecho Con lo c..'U.tl este ~O<iólogo ~t ''<: colocado en una situación un tanto
de qu~ el ~r so~ial detennin.t b cnncienciJ, l.t teorí:t del conocimiento y inCllmoda con rc)pet.tn ai m;.Herialismo histórico. Heidee.w=r o Jaspers
fa. ~.10log1a burgue-c:.u ~ \(~O obliB.t<.b.' :a. capitubr ante el materialismo pucdcn conte>tJr nt\1) cómt><bmcntc ,, la apelación ai "hombre existente" •
htstonco cn este problema. Pero c~t.l capitulación es, de una p.ute, como influrd.t por Krerke~JarJ, puesto <rue 'cn cn todas las categorias svciales
•lCabamo5 de ver. un.1. c.ariatura rcl.tth i"t.l, en la que y por medio de b o.td,t mis que un ''h.tbic.iculo" prorund1mente irreaL Pero ~bnnheim
'1"<. se r<?'Ju tvd> objcti' iJad de! conocimicnto. Y, de otra parte, est> e.' socióloJ.:O. y cl ptn\Jr 'Jn<UIJt.lo por el '5er tcndrí:l que signlficM p:tra
c.1p1tuiJct~n Jntc ti _m.uxbmo se con' tcrt~ cn seJ.,'llida co un arAUJD.tnto él. conlttue-ntcmtnlC' CPn<cbJd(), la determinJctón c.Je la concitncia por cl
-pretenJrd.tmente trr.fut.•blc- en contrJ dd materialismo histórico. -.:r .,o(tJI PJra ulir Jt t"ote atoll.ttlern. rcl"urre :11 jue~o de una sofística.

_., l.tmn. Cart.t ~ G<tdu l f ll-l9U.


"' ~la.'lllhcu·'. IJ >I ~~,,,J L'ttJ/',, 1:\(onn 1919. p }~
' lbiJ
MJ.nntw:un, ,\lt.-ub ,,J CtJf'l/,ciujt t• Zuz.Jt,r Jn L'•b.s•r. lbden. 19~).
• /6iJ p l09
r 9'
Lo\ SO< 101 OdA ALEMA!':\ llll PflÚOOO I.MPtiUAII~TA

form:tlist.t y rdJll\ il\t.t llevad.t h.~··lA d ftn.tl, a la inycnilm dtl irracio-- entrd.az.unicnto de Jc.'!l din:rso!t C'tllo!\ dtl ptnSlr que h.t( c 1'1rt1\1ble unl
nalismo cn cl m.lteri.llismo histónw ) c.:n cstrocha ,·incul.a(IÓn wn todo ..oc-1otogía dd .,.tbtr. El rru.teri.llt\n\n ht'ltónco, ,·isto a!tÍ, cs unl de las
c:sto- a un.l r.H.Iic.ll dcseconomit;lCIÓn de la soclología. muchJs pmi<uiw<l.1dcs, dentro de "'·' generalidad )' tutal•dJd.
En su obr.1 posterior~ dice que l,a c.mnpetencia y la rq;ul.u:i(ll'l no son p,utiendo ,Je; ~u.1ui plante:t .thor.a M.1nnhcim los problc:m.l\ "lei r)otnS.t·
pnncipio~ tt:()O()O'IKI~, sino ''prinnpto~ ~ociológicos s,cncr.alc<~o, l}UC nos· miento iJrol(,bll,.,, ). utópico, de: l.t J'u-.ibtlid.\J de unJ ('tllítil.l Clentlfica.
'-lC i.t pl•nnuôn. ttc El roult.aJd ,Jc ~t.a\ in,·esti..Çl<itlOC:-... no puec.le ser
ocros. . hemo> d,-.cubierto ) """'""J" por 1·ez pnmtu en JJ ewno-
mia...•· Y ou geneuhución, ..b.troid• de tod• rc:alid•d wnuct•, de tod• rn.u pobre M.mnhe1m se sitú.a. en un puntn de \isu t~n cxtrenu.d.tmente
objeti,·id•d daumente dctcnmnadJ, d• > Mannhcim b l'"''b1hdad de fomulista, qu<, l""'cndo de él, wlo rabc lograr una tlf"'l<>~i> tocalmcnte
definir ahor> a lU Jn!OJO cualquicr <•to~:orÍJ e<onómicJ o ;<XIJI ) de esta- JbstrJcta de bs dtfcrentes posiciClnc" que cn cada uso puc:Jcn Jdoptarse,
sin la J")(l~lbtlid,lJ de decir nada o<:nt:~.ll :1ccrca de tll.t\, c:n cuanto al
blccer tntre C.:l~O) conctptos 'acu.tmc:nte .tbstrlctos los an.U t\i< )' los con·
tr.tstes que lc p.~rc>.cm bien. Sólo por medio de este nlejamicntn obstracto <ontenido. Y t\t,1 tendencia .1bstr.t<t·• de la tipologi• 1,1 l.m all:l, en
de la realid.l<l objctiv.1 económico-snci.d ., posible des<;ubrir motivos .. irra- Mannhcim, que sus diversos tipm .tbJrctn l.1s teodenci.l~ m.'i~ heterogê-
cionales" en d mJterialismo histórit:o. Y, asi. Nlannhcim c.:onsidcra el neas y contr.J.Jic.tC)riJs tntre si, sol.untntt p.;ua poder poncr t.le fn;il'lifiesto
método del m~ttrt;alismo histórico como "l.t síntesis dd 1ntuauonismo y en J~ realtdJJ hi,t6nco-socia1 un númuo resumido )' limtt.ado de tipos.
b. extrenu 'olunud de irracionaliuc•c'•n".•• La situac:ión rc'oh.KionJ.Cia, lo Así. \emo) cómo tdentifica. ~u h.Jctrlos encaj.u en h~ únicos, b
que Mannhctm ll.ma ..el momento... arar«e como unJ 'b,t:~~na" irr>cio- ><1Ciald<rnoemoa l el comunismo, dé un• p.ute, y de '~" e1 hberahsmo
} la democn.CI1. En este punto. lc J\C:Ot.lJU.Í. consider.tbkmc:ntt, como ve-
n>l. (Los re.ultado• dei falscamitnto ne<•heschano de IJ dialé<tica, b
equiparación de la dinléctica y cl irm1Un.tl1smo por Kroncr )' C.loclner remos. un rtJcc.:ion.uto tan dt:,car.h.ltt como C. S<hm1tt, qlutn pone de
manific~to cómo l.l contraposición ~.:ntrc dtmocracia y lihcrali.;mo entraiia
da aqui su> frutos sociológicos. Mannheim kierkegaanlizn l.t dia léctica
de la rc:,•oludón, t.an concreta en tJ nurxi~mo, lo mismo que los neohe· un problcm.t import.mte de nue<lrn t•tmpo.
Los resultadn~ a que Jlega I> "S<Xiologi> del saber" Je M.tnnheim son
gellanos kierke,~talrdi%an la dialéctin tn generaL) poco m.b que una acrualiz.cióo de b teoria 111.1XWebet1ana del ..tipo
El materiail~ histórico asi concebtJo, o decir, adapu.lo Jl relativismo
tdcal" Mmnheom, de baber sidu n>ns«uente, dcbtera h..bcr>e detenido
extremo, aderezJd<> • ,t:~~sto de b folo,.,fía de b •·ida y dei irracionalismo,
en el a~no~tCi\IM cie-ntífico, dcj~n,to tc~h dtcis1ón m tnar'K)) de la intui·
aunque teog3., «~:ún Mannheim, grande< múitos, adolece t.mb•fn del error
ción. de l.t 'íH·nCIJ 1 dei "c.ati~ma" Jtl indi"iduo. Pero, tn ote punto, in·
de "comertir en absoluta.. iJ estructur> económico-social de la <OCiedad.
tcrYicnen las olus•ones de la ··"tJbLii%3Ci6n relati1a... Se .llnbuye a la
No ve, ademh. ya lo hemos dicho, tiUC su desenmascar.unitnto de las
ontele<tu.tlid.l<l .. libre" la postbihdaJ y la misión de descnlr.1ilor de entre
ideologias t'S Utt.l ideología más. Nus dnmos cuenta ahora de pJu qué
la totalid,lll de la. posiciOnl'> y de 1.1\ actitudes vincul.tdas .1 ellas, la
necesitaba MJnnhcim transformar d Jn;liCriJJismo histórico cn cl sentido
Ytrdad que wrr«ponde a la situa<oón J<tuJL Esta mtde<tuJiidad se halla,
a que nos hem(" rtfcrido rná> ounlu. AI con,·ertic la rcl.lc.ión siempre
<egún 1-IJnnhttm, ai margen de IJ< dJ<eS; .. Ocupa un lu~:ar mlermedio,
históric.untnte cvnucta entre J.a bJ">t ('(flnómiCJ. y Ja ide.._lfOJ;:Íl, h;aciendo
p~ro ntJ '"' lllf,.W inl~mudio Jt tiMJt.''
des.tpareccr I• ..:unomiJ e irracionahundo el proceso <oclll, en una /{<· .Ahora b1eo, por quo d pcnsanucnto de h "intelecluaiLJ•d hbre" no
otral ..Yincubcu·m a b siru:ación" dd pcnoçJmiento, pueJe pu«tr incon·
se baJb. ya "\ inc:u!Jdo a un.t SJtuau(>n". por quê el ··rela.cton.tllmlü"' no se
secuente, en cfctto, que el matcriah~mn hioçtórico distinAa rotre la con-
aplict, por lo que a fi se ref1_ere, .1 ,j mÍ)lJ}O, como CXIJ.tt' que lo haga
ciencia verdadcr~ y la falsa. No se h.tli.l, !'"' tanto, cn una palabra, a la
d m:tttri.dt\mo htstórico, conshtu)e un misterio de la ~orioh'lRÍl dei saber.
alturl de ia "mndcrnn. teoria dei conn(.umcnto", dcl "rd.u.ion.llismo".
Mannheim .tfironJ que esta c.1p• ('<>'Ct una sensibilid~d socw l que la
Por consib'Uiente, l.a t<'()ría de l.1s ideoln.t:Í.IS dei m.ltc!ciJiiMno histórico
capacita p3roL "'orient.use entre IJS fuerus que dinimi<.:Jtncnte se comba-
no se hall.a tnd,l\'ÍJ concebida de un mc.xlo ...uficientemente ~tncr.al. Y esta
t~", pcro t"tn no pasa. d~ str un.t \arua afiroución, no apoyada cn
/{eOerahdJJ ...lih ru~le Jogr:use SI 'I< t-'eD<taliza COIT\0 es dtbido ..IJ I'Ín- DIDj!Ufla prucbJ Que C$11 cara <OClll Jbtl}:a la iJusióo de o!U J"'r eoci.ou
cu.l.Jci6n rebcit,n~h<u a la sitwe:ión •• C'S J«u. si se corrige l.a rd.1thidad
Je las cla~C> y Je b.s ludus Jc cb<n es un becbo b1cn conocido, que
de todo pto'""'eoto, ac..bando con tud• objeti•idad. Y surge, .-i, aquel el. nuten.a_l•,mo hist6ric~ no .sólo c.lt!o<Cibe reiteradame-nte, sino que. ade-
rnas, explica por la tXJsttnoa social dt> c:ste sector. J..itlnnht•m tenía Ia
" IhiJ.. r l obligación de deiTIOSltar, eo Jf"')'O de "' tesis, que rara c\tO SCCIOt de
.n Mo~.nnhc- im, IJ~ulogit Ulfd VIO/Iil, rr. 90 ) 95.
516 I.A SOCIOI.()(,ÍA AII·MA"'A DH$ PERÍODO IMPERJAUSiA AI I'REO \X-~BER, MANNHUM 517
.g<.~~es no re~í.1, o. rtgía cun tafe$ o cuaks modificaciones, .tqudJa yjncu. E1~ t~to radu,;J, to.eE:Ún M.umhc.:im, e) problema central de nuestro dem-
Jac,~n dd pcr'l~.;untcntC) Jl ~cr ~ ••d. a lJ "situacíón .., que, s.cbrún su nuc:va po: hemos entrado en b época de b planificación; sin embargo, el ptn·
rc:or13 dtl conocimitntu, dcttrmm.l cl pensamtcnto de todo hombre que S.W'IIento. IJ moul, ttc, \tJ.,rucn haJl.índo~c en una fase prlmitiva de
'''e.cr: la ~te<bJ. Ptro m .,,~uie-~J. i~tem.1 stmCJante demostración, )' dc<.urollo. l l miStón de l.o -..xtolo~ia y de la p>t<ologia coordinada con
se ltmtt> a opebr a IJ cvnsJbtd• tlu>too de b mtdectuJiidad ''libre'' ell> con<ist< en lltnu «te Jbi<mo que se abre entre los problemas y los
JCtr<a de ~i mt<mJ. Y de C\la situ.tción, que el propto .ll!annheim dccret.t, hombres. L'nJ ) otrl "dd>cn -dice Mannheim- ind•gar las leyn que
surb~. \t-gt~n ~1. su m•,ibn de "encontrar cn nd.t caso e1 ponto desde dC">d>n '"' energias dt Jucha y las lleun por los derroleros de la SU·
el ~ai « pn~tble ortentJr.< en conJunto dentro de lo que acaoce, ser el blim1ción".u De aqui que tXJ).U.n co la psicolo8Í.il J.ctuaJ tres Eendenci.tS
"8•• en medto de una O<Jc:he, pnr lo demh, eo"uelta en tirueblas" ... Sín pm,<:re>Í\J..<: ti pra,t:mato\100, ti 'bth.- iorismo" )' la "psicologia del sub-
que pueda <le<irnos, naturalmente, nada acerca de "esu onentación de consciente' ( frrud·Adler). Por medto de sw métodos, deben formuse
conjunto", )• que .l>.bnnhrim. por la> premi'-'> de que p.lrt<. no puede J<>, "tipos de precursor<.,..., >• que la unportaocia de los grupos de nnguar·
tmoor b .. , isión" dt un AlfreJ \Vebtr. di.t. dt las llii<J, c. dC'Ct>t\0 c:n lO> aconttomíentos socwn.
. •Lu exrcn<ncio~.s dd rc'.~;imen .httlenano no alteuron en nada b cooc<p- Como se ,e, Mannheim 'iene a resuot.r eJ 'iejo probiMU de la ~lte·
Cion funtl.tmtnt>l dr Mannll<'trn. Estas experíencioi.S, sin embargo 00 ción de los dtrigcntn, de los gui>s. Ha des.tp.uociJo to él eJ irracionalís·
p.1saron c.l~prrcibitl.t\ p.trJ ti: sus postCJonn otdquu•eron uo tono' m.ís mo >bierto de Alfred Webtr, pero sin que por ello hap adquirido el
r~tdto: FI m.1~ fund•mcnt.tl de b souedad moderna -dic.,_ no problem> ptrfilcs m.is <Oncrctos. En una sociedad cuya base económic1
«t. en ti gr.tn numero, sino en cl hocho de que la trobozón libtral no ) cup rstructura social son la> dd c.p•taltsmo monopolista )' cup trayec·
h.t).t lo~traJo, f1.1sta ~hora, poncr tn pie J.t (')tructura OrJ!.ínic.t necesaria torü tit"nt <.JUC ~cr, J. tono con tllo. mic:ntras cstos fundamentos no cam·
p.ua la gr.1o W<i~~l.td:' 1 La r.tíz dcl pt\.)bkma. según à1annheim, se bien, un.t tr.l)<'torb impcrt.th.t.o, l>!Jnnhetm pretende crcar una capa de
halb en que los >tglo, XIX )' xx hJn crcado un,t "democrJtizJción funda· dirigentes .tntiimperi.1li~C.1s por metlio c.le l.t educ.lción, medi.mte la subll·
~cnt,t(" ..'tue h.l hccho ('Q~1bfc un (unuonamiento falso de los irraclona- mlci6n p<icol6gica tlel irracionalismo. Utopia ésta que sólo pueJe realí·
Jtsmos. [s el estado dt una wcitd.od dcsmeJiJ.t, cn la que los irracio. zarsc elcmin:tndo radicalmente tod.1s las catesorí,lS objeti\·as de la vida
r~Jhsmos no pL1srn.uJos }' no cstructur,tdos cn la tr.lbJz6n de la socicdad social, o <}LIC no C$ más que una pura y vacua demagogia ai servicio dei
se han introducido cn l;t politica. Y este c:;tado es peliJ1coso, pon ue eJ imperialismo. !v(.tnnh<:itn pas:l J. tratar cn :,csuida, con gran lujo de deta-
1 lles, Je los J>rOblem.os de l.t c<luc.tdóo, de la moral, etc., de la nuc,·a
:tparJto .de m:tS;lS .de: la de~noç~,1d:a Jl~va 1.1 icrac.:ionalidad ~l lugares en los
c1ue sena necesHt;t una Juecctón t.l<.tonal.'' ::~:.: Dt· donde porccc despren- élitel de sus relaciones con 1.1 Nile anterior, etc. Pero sin que, con ello,
c.lersc <JUC la causa funthunenl;tl de la trayectoria fascista de Alemania se conactc p:un n:1dn el conten ido político-social de esta nueva éiiJe, ni
debe busc:1rsc en un c·xct-so de dcm(l('r,lcin y no en la m.tscnci:l de ésta, t•n má.c: ni mc.:nos co1no ocurria_, antes de él, con Alfred \XIeber.
ht f~lt.1 de cxpcrienci.1 y trotJición democráticas. A Mannhcim fe ocurre, Sol:unentc tn un punto cnc.:ontramos en :Mannheim unn actitud chra.
aqu t, como ~ tant.oc:_port.l\'(J(CS dcl liherali~mo <mtidemocrático, degene- Este autor repudi.l lod.t solución ~ocial por mcdio de Ja violencia, de
r:l~o por c-1 unp<.·nalrc:rn~: h,Jht~ndo comb;llido ~ir:mpre la Uemocracia por la dictadur.1, pero equip.tr.lndo una Y<:Z m.ís, c:n un plano formalista, h
Jmcdo a ~tous c.on~ccuc~cr.H scx~;tfc), se valen de l.t aparición de Hitler, dicudura fascist> y b dict.tdura del proletariado, eJ Poder revolucionario
con alegr•a )' S.ltt~f;tcCI(~n. par.1 poder tmolver su dcja repulsa contra la }' cl contr<Lrrt\'olucionarin, com() ~ti f uesen uno y lo mismo. Como lo hacen
dtmo!.racia, que no ha c;unbiac.fo en Ju más minimo, en el ra.Jso ropaje siempre los idcólo,t:O> que temen ba•tante má.< a la den,oc:ratización radical
tlt: J.t luchl conlr.t. la dtrtth.a, conlrJ. la tcatción. Y, para ello, recurrcn, de la socieJJd, a la tlunina<tón real de las fuerzas del capital monopolista
COJ~ unt aus~nci.1 tol.il de_ t)piritu crírico, J. lJ demagógica cquiparación )' el imptri31i<mo, que ai retomo )' IJ rcstauracióo dd fascismo.
so(lll<femocrattCl dtl f:o.~t'mo )' d bnlche\tsrno. considerándolos como El único punto en que Mannheim ~ >Obrepone al puro formalismo, Jle.
d enemigo común de la .. ,erJaJ<ra" dcmocr.ci> (cs decir, de la demo- g>ndo a des.trrollar un punto Je 'ista en Clerto sentido propio, ts b
crJcil liber.1l). tsperaou Je que .e li e):~~ e • una a"roencia entre los p.1rtidos que lucb>n
dentro dt los distmtos p•i;cs )' tntre las poteocias que se enfrrnt>o en el
., M.tnnhc m. Ib.J pp 1 ~611 campo intrmauonal. .. Este cambto radical de rumbo en cuaoto a la mrn·
~· ~bnnhtim. Mtlf th Mlli Gt,/luho~ft 11/J z~ -,.~Jru Jcs t.·.,,,~., p. 8·f
·- lb'J p. •t . .. /b.-;1. p. t67
L'\. \0( IOLOt.,fA M I MANA Df~ l I'URfOno 1MI'II{IAUSTA

rt-prcsentuío~ un.a ,crJ.adcr.J. rc,olu rón en b


$I1AN,...., rRf\tR, (. SCHMITI
t.tfiJ.td hhtnna un"e,..,JI.
J\f,u10heirn ilmtr.l l.t f'OSÍbiliJad Jo sernejantc wluci(m Con el CJ<mplu
de que un at•que de lo, moudore. de Marte obl•g•se a los grupos ho,hl<s VI
.1 enttndcrse entre si. 1!1 m1~mo reconoce, nJhlr;llmcnte, que sem<:Jantt
e\onlualid•d se lulla dentro de lo unpos•ble. Lbma, sin cmb.u.o:o, b aten. L.t rocioluxíJ pu:f.lSll~t.t ) fJ.SCistJ
CJón hJuJ el CJr.i.cter olniqutl,ldor de b J.:UCrrJ modtrna, C.ld.t dí.1 mds (Sp.tnn. l'rc,cr. C Schmut)
clJro. Y .tíiade: "Puedc llegar • crc.tr t>ntn cl temor a una guerra futura,
con ~ (')p.mto\.1 potencr.t c.lc Jestruc.<ión, que:- funcione ex.lct.tmcnte Jn .A TONO wn lJ L"\enci,l y eJ dcscn!Jce de l.LS Juchas de ri ases ~n .A fc_nt,mia,
mi~mo qu<.· eJ miNo a un enc·mjgo re.1l de fuera, En (")te ClSO, y por <:J dur•nte la Rep<ibli<> de \\'e1mar, tJmb1én co b <ocK>l_og,. tema qu~
temor • la futur• destrucoón ,:eneul, se •mponJri.m bs soluw>ne. .o:ene. iiC.lbJr 1mponiéndosc l.t t<:ndcnci.1 M:rl~il_l.unente reac~ton.ma. H;•nos 'rst
ufes de .Hcnenci.l y todos se somc:terian a. unJ t)rganizaci6n centr.~l de como ~lox \\'cber difundió metoJ.•log•camente sm prop<•ne~lo- el
cobertura, tncargada de lle-·ar a c.bo b pbnificadón paro toJo,_" •• Pero nucvo itrJcion.tlismo, como AlfrC\I \X'ebcr, su hcrm.1no, ~Jito con los
sin que se nos diga, <orno p estamos acostumbr,hJos a que h.tJ.t;.l 1\'f,lnn- bruos abicrtos al r= de la filosofí• existencial, etc. Sut cmb•rgo, en este
heim, ni si~ui<ra por ,;. de alu,ión, qué cu.ictcr econúmico-<oci•l p<><fria
~tetodolo~ia cst~s
eríodo no bast.lb.t con un stmple contcntdo r<:.tcuon.-um. con una \ample
tcner esa. '"orpnit.1ción de cobcrtur.l' ). qu~ dlftrtnciJS ~urgiri.ln tn CUJo· re.'l('cion>ria, cualquicn que ell• futse. FI descnl•ce de
to íll diverso C'.adcter {'íOnómico.soci.tf de CStilS or~.tniZJcionc~. Pero todo luchas de ela~ nos rC\elJ el frJC.l>O tlc to.1os los. mt~nto> de lJ "eJ•
p.uece indicar que el socíólo~ eup< doctrin.u comentamos considcr,t el rc.tc.;<iór'l prusiana ( con o sin los JJohenzollerr'l ). S.tlló traunfantc, ~I c.~bo,
1mpcriaJismo an~losaj6n t:1n dogmátic:unente como antes con respccto un..& nue'\ 3 ,, 'o-·
···- «.LD<~Iw.c ~ .
... de b rtJ<eión• el "n•cion•lson•l•<mO httle-
('

a la mtelectualid•d- como algo "libre", su>traido a los anra~:oni$IOOS so- riano. Lo que JJe,,t aparejado, en Cllolnto .tl colmpo scxrologtlo se re tere,
cíalC3 y al pensam~ento "vinC\iludo u l.t >llu.LCión··. Lo que h,tce de él el que t•mb•én tn el terreno •deoló~ico se impu\lerm •quello~ socu\logos
Ul10 de los numer(lSOS rr«ursores de lJ féJ(ciÓn 'mpt"ri.t.JtStJ. d(")pttb, de ue con.suente o incon.sciemt:mente en los pnmeros momento.:;, se con·
!J caída de H1tler ;irtieron <·n aliados de l.lS tcndenci.LS que habi.u1 ayudado • allanar el
camtno l l.t victori.t del fasCI~mo. . . _
La profunda esteriliJJd del molimiento sociológico que Jrrmc• de
lllax Wcber se rC\ela claramente en <>te pro,llrJma, traza,lo por lO> reprc-
C.tracterhtico de c>t:a situ.Kión t~ el f'IJpel trnsódtco que desempenó
>entantcs de la intelectualidad burgu<-:..t que no <c resignan a capitul.tr en J. SO<•ologb alcman• un cea«•nuio un de>eaudo cnmo Othmar
~10 ludu ante el irraciono~Ji.smo re:tCcioo.J.tio.fuciq.t, peru que se murs. Spann. Ya mu<ho nnt~ de <rue Hu_ler tomara el poder, ~emos a Sp.t~n
tr,tn, sin cmb.trgo, incapaces de oponer ,, él un claro y rcsuelto progr.tm.t compu~ ir lJ mayoria de bs (OOCeJ>Ciones SOC!ales del f >-SCISfllO. Sus rnn·
democr1tico; p>r• no haf>lar de que <U> propias ConcepCÍ<>nes Jtnoseolój.;l· cip.lles adversari01 son la. ide." liber.tles de 17R9 y, sobr~ toJo, las .•deas
<as r socioló,I(IC.l$ se hall.tn profund.tmente cnr.tiud.ts en ·"rueJJ,, tcnJen- mlrxistas de 1917, Es el ontec=r do aquellas denu,~:o,~:'.u del na_c•onai-
cias rc-accionarias Ue 1:15 qut. ideológicamente )' en última instanci.a., brot.l SOCt.t.)i ..mo que arusan dt marxismo J tod~ ti <)Ut no ~t.a un ~~J~IO~.lno
d fa>ei<mo. rsta d!'<repan<ia coloca • la parte de lJ mtelectualitlJtl a que redomado; ~.tcus;tdón <.JUC Sp~1nn formuiJ mduso conlr.t los d~ngentt:s de
nos referimo< cn una po<ición de debilidad y ha>ta de inJefenSión idtl>· la c:wnOOtí• >lcman.t, y de un modo C3peS1almente encon•do contra MJx
lógica frente • b reacción f.uci<t•. ln,le(en,.ón que, como dernucstra d \Veber. Como h,tr.í mh t.ude el f:tsc:ismo, dimin.t_ de. la "eco~?~í.a tota-
t}cmplo clel prop10 Mannhcim, uo cs supeuJa por fJ.s mhtn.as expericn· litari•" el "pro,echo propio", eomicrte 1 los cap1W1;tas en dmgentes
cias del fa>cl\mo. Sus ideas. tal como en <'te l•bro qued•n e<houd '· de JJ economia", .l los obreros cn unJ ··hucstc", tn un nue'o estamen.
to. etc.. ttt.r·:.
r(prescntan IJ ideolnsí,t cl( b opitul.t<ión rnd~fen'l.l ante h ob reacun·
n.uia de la posguerr.t, ni mJ.s ni meno~ que ~u sociulogía dcJ sahtr habi.1 t.u cornudenoJs con el ''nJciorulsocül,smo" son. como d.a.ramcnte
rcpr~t.tdo Jilh.J upttul.ación tn el rc-ríodu Jnterror a l.t guerr.t. se c.Jc:.,pren<le de c.:"tas poças referenci.1s. nu.~y gr.1ndes, y si quisiér.tmos
cntnc en dct.dlh, lo que: no ,,de b pen.l. .a.ún se desto~e.a.rÍóln c.on m.1yor
fue rz,1 las 'cmcj.tnz•s. A pesar de lo cuJl Spann es repud~aclo en su <on-
jum<> ror Rt•-.enberp ~ cPor qué > ScnCIJlamcnle, porque Spann desarrolla

'"" ~p.;tnn K.JW1Jtfotdt U Uf€.,( o~fJ. )tn.a,. 19\ I f'P 9 r


M R~htrg:, D, ,-\f,r/,11, J..J :O j,,h,I;,,Jttt.I Munu:h, 19~. rr 6H 11
520 LA SO<IOlOGfA ALHfANA D.EL PERiOOO lMPERIALISTA SPANN, FRE\'ER. ç, o;.( JIMrrr 52t
tod:u tstas idcas i"'niendo de un sistema filo~fi<o-soc:iológico que, aun , i,·rocia con r. U\Uí<ttca tipológica de Max Wcber Fsta sociologia se
Stcodo extraordinu1amcntt reaccionario, se nuntienr (id ai sentido ca- orienta desde ti rnmer momento Meia LI fílosoíi.1 de b 'id1 e incluso
tólico-=olástiro (dentro de los marcos dd fasci<m<> dwcal austriaco), hJ.C:ía el cxaslencuhsmo. pcro prt·,·aJecc cn dia durante largo tiempo la
lo que lo hace oncompat1ble con los principios mh 1mponantes de la tendencia a cnu.mtrar una síntesis entrr d "e.rínru·· )' la ··,·ida". De
domagogia soe,.[ dcl fa~<i<mo alemán. ,1quí que el Estado ocupe el lugar central, en estas <hsquisiciones. En su
Tambü~n Spann rethaza, como toda la cienci:t rc.1ccionaria del períoJo PromBteo, nos pinta una imagen casi Je\ÜI;inic.l dcl poder irresistible del
de posguerra, la C.llti(Orfa de la causalidad, pcro no par.1 sustiluirla por Est.1do )' de 1.1 tot•d impotcncia del espíritu frente ai Poder público. Pero
eJ mito irracion.1lista, sino para instaurar la teorí,l estáticamer,te inerte, esto no cs, p.tra él, más que un preludio. Lo que se propone poner de
escolástica. de la totalidatl y r. jerarquización Lo <rue !leva, en Sp•nn, manl(iesto aqui ts, por d contrario. la intcrdcpcndrncia entre uno )' otro:
ai sistem.l de un orden jer.írquico estable a priori. Este punto de 'ista "La histona dtl Po<ltr <> su d•altctic•: d espiritu n«<Sita del Poder pua
.. totalitario·· combJte tocb cientificidad prosresl,.a. nl mols ni menos que s!r reconO<ado re<~.lmc:nte sobre b tie.rrJ r entre I~ hombres. ·• Pero. 'isto
el fascismo, pcro par1 crtar un sistema análogo al del escolasticismo c.tó- desde el interi<lr. aún necesiu el Poder m.is •prtrn•amemente del espíritu,
lico medie\JI, <imenudo t;unbién, por conSiJ.,'llttnte. liObrt unJ. autoridJd par.t comenir una m>.<a fugmcntadJ } di•peN Je posibilidades cn algo
lrJdicional y con>a,!!radJ real . !~ ..

No es, pues, c.l'ual el que Spann se apoye en el catoliCISmo, y eu ello En su libro sobre el [>tado, expone FrC)er Jctallad:unente esta relación
reside una de la:, pril''lcipales razones de que cJ n.lcionalsocialismo lc de inrerdependc:ncia. ri sociólogo mueslr.t, aqui, doe; caminos dialéctlcos.
repudie, como repudia todo lo que soa católico. Y a ello ha)' que aiíad ir Uno es, según él, histórico-real: el que !leva del espíritu ai Estado. El
el hecho de que la t<-oría de SpMtn rcchaza lO<I:l rorma de revoludón, de otro, por d contrario, signi(iça. ' 'la ley ele la cstru(tura. estatal, ler suslraí·
derrocamiento por I.L viofcncia, concepción que t i nJciona(ismo difícil. da al tiempo":''' ' ' el camino que , .• dcl Est•do ai <~pirilu. Sin emb•rgo,
mente podia tolerar en el período de la toma del fXkltr Así, por ejemplo, las etapas de este segundo e>mino ( el Poder. b ley, la forma) no son, se
cuando Spaun polemizo contra Hegel porque sus categorias van de ab.ljo nos dice, m.is qut repeliciones espiritu.tles de b..s etapas rcalcs d.cl pnmrro
J arriba, )' no a la in\tN.l, porque su filosofia se b.na en la idea dei (la fe, el estilo y el Estado). Los dos corninos de Freycr repcescntan
pmgreso, la "coocepción naciooalsocialista del mundo" aún podría acep- una caric.tuca, traduada a la ftlosofía de la ,-,da. de la FmomeMI,gia
tlr este punto .!e vista; pero, cuando opone ai c<.>nc<pto de b "supeu- de/ er(Jirtlll, para tru:~r la cual saquea el autor, .!>undantemcnte, todas
ción"' la categoríl purMnente conservadora de lJ ''<onsenaci6n de la las "conquistas" de r. sociologia alemana tlt-sdt Toennies hasta Max
inocencia",~>i es decir, cua.ndo trara ele con::..l·rYar Jutorit.uiamcnte el estk Weber.
do de cosas actual, choc.t con las necesidadcs de la demagogia socill <lei Pasando ahora ;' lns etapas concretas de e~tos dos cnminos "ftnomeno·
nacionalsoci:tlismo. De n<luí que: los ldeólogos Í::bdlitas, que, tn aras de lógicos', la ctap.• de la " fe" que seiíala Frc)•tr nt> cs otra que hl de _1.1
su demagogia sodaf, llOIC1nizan contra ''e) frent<: rojo y la reacción··. se "comunidad" de Tocnnies. Sus formas son cl m1to, cl culto y e! lenguaJe.
manifiesten tanto cn contra de Spann como ele Spengle:r. Finalmente. cn l.t Más complic.ld.l )' contradictoria se prcscnt• la etapa sig.,iente, la Jel
jerarquia escol.lstico-católica Je Splnn no h..y lugar ni para el racismo ''estilo". que es, se~n Freyer. un ··cp•sodu.> nc:co.1n0 de I espiriru··. Esta
ni para Ja místicil irtJCionilllsta dei Führer. Sp.lnn CStU\0 mur dr moda Ju. fase se distingue de la anterior en que la fonro obje<in, aqui, es cl
unte algún ticmpo entre todos los oscur~nt1st.IS alcmanes por razón de ..rUo... mjcntr.u qut!' cn la ante-rior eu el .. ,ú..
Lu formas d.e esta )C·
sus tcndencias ,l!enerale. reaccionacias, pero se 'iu despl.uado más tarde guoda etapa son b c•cn<ia, el ane y el derechn. VistJ en ronj~to, c;tJ
por el fascismo hitleriano. .Upl es una cane>tuu del "espíritu absoluto" de Hej;cl, conceb•do en el
Figuras m.is •mportJnles parl el tránsito •I fJsci;mo son las- de H. sentido de la. hostiliJ:ad prefascista contr.t el espíritu, como una esfer.t
Freytr y C. SchmiU . frcytr comienza escribu:ndo sohre trmas históricO!> de: deshumaniz.aci6n y, a i mismo ticmpo por oposición a Hegel , como
y de ciendas especiJic:~ y tn torno :1 una filosofJ,1 ditiroímbico-mística. Con el trânsito a lo que é;te llama el "cspiritu objthvo". El "estilo", cn
ésta se entronca su intento de construir una nue\•;t sociologí;t a tono con Freyet, no sólo dt"S~:trra la comuni<lad, sino que reveltl, adem{LS, rJ.Sgos
los tiempos. particndo de hs tradicioncs anteriores de la sociologia •lc- de clara ,lecadenci.>: "F.l genio es el fenómeno m1s negati'o del mundo
mana, sobre tO<Io mediante una síntesis de la filosofia ddthcyana de I•
~ ... frq~r. PwNUI~Mt, )~. 192}. p. n.
:.t Frt)·er. D,r StMI l..tipzi~. 192~. P- 1}1.
LA 5i0<.10t..O<iÍA ALtMANA l)fL PUtiOOO IMPERIALISTA

MKi.l. 1'\ece>HJ de Lt comumdJd u•no cl J ..blo Oe<e>lt.l de Dios· r••• rJ.c 1.1 l.!ecJ.dencia como unJ furmJ dtl c.ap1t.Umno, cn ,·ez de \et en ti
nC"g.ul.a. ( Es una \3CUnte, .a tonu <.un Jo) t1c::mpo-.. de la ··tudu de: cap1UII'1ro0 un.a fornu Je l.i \lc:c.aJc:n<•J .. '
lO> Joo-c> de .\lu \Veber ) De N.a posición • <rÍII\..1 • ' e dttJ\.tn ~r.1 lreyec múJtiple; 'mt.a1.a.,.
Mh •mronJnte PJC• d ""em• Jc FrC)c< <> d c.anuno real de b d•><>- l.o pnmer lugar, puede pnner ai seo icio de <us fmes lo que él lbm• 1.1
lucoóo ,le b comunidad. l!st.1 se exprt>.o to d probltmJ de la domuu- dm.imiu dC"I mJ.CXismo. pucJe 1ntruducn en l.t ~iologí.t un radkal ~xifO.
uún. \' <> aqui donde se rcHIJn p <on un.o cl.o<1JJJ bJ•t.ontc grmde 1, s tcn(l.ali.smo, rad•ca.lm-entc s.ubJdnJ\Io. sm dc\truic --.1parentement~ ru
r.t'~,.,) (J)(.ISt.a.s de la SO<iologíJ fn·ycn.ana . ··~c\ ~õur por nacimtento • nhJcti\IJJd social, peco sm \tC'tt' \lntul.l~olo t.unpoco, con elJo, a la t~ÍJ
.Se n Sltno por naturalezJ, )' no por l.t m.tiJ. suerte.' "1 Y umbién d léltte.&. objeti,·J real de Ll tr.l)'t"t.tur..l económiu. T,tmbiC:n en Fcc:rer mh
htchn tlc <1ue los cstamc-ntos se (Omic:rt.tn cn dJ~<:s <.~. pau Frerer, un <'Otontr.tmos con un:t seuUoobjt·ti\'id,td, cun un.t seudodiaJéctica ircacion.~·
''SilO de I.L gr..tduaJ dcc,ulenüt; J,\ histori.t de J.a. dt"t.a.dcncia es, en geru.:. h~t.1; pero el modo como este ~o<:iólo~o "recibe" el marxismo dcne .l
r.tl, "Ll historia de Ja t'Conomización •. . Cu.uH.Io )C 'iene por tierra un fort.1lcccr la enganoS> .1paricnci.1 de la J,,,lé-<:tlc.l y la objetividad m.i<
t)tilo, n~u lta verdad aquciJo de <tne 1.1 hbtori.1 univer),l] (:S 1a histori.t hld.lda que en sus antc(('S<'!t<:~ 1-:rtycr puetie, asi, reconocer incluso eJ
de la> luchas de clases"." ht"Cho de 1"' lucha de cbc:e), pue;;, '·isl.t .l lr.wés de la abstracción activist.l
Ln t·.sl.t.s palabras se conttt·nt\ como 'cremos mis adeJ.ante, de un modo tn que ól b concibe, la lucha <le da~es picrdc toda pdigrosídad. En cfec.
.1ún m.i.~ concreto, un recon<XIffiltnto \Uc.lto Jd re\és-- del maten.t· te•, plrJ Freyer, la luchl de cll<t'i no es otra co>.o que "la tcosi6n de do·
h~o1no h1stóriro. Claro esrl que tn ate reconoctmicnto \&Ul etl\'\JeJto) mmin entre grupos parcialc-. httero~:éneos"." Con lo que logra establecer
IJmb•<n abundwtes moti\OS spenglemn<». lo efcrto, t. traosformación un conccpto t.ln abstracto de lJ luch• interoor de la sociedad, que, mln·
Jt" lo~ est.uncotos en d.t.Se), 'isu corno un ~1gno de decadencia., e>IJ. tcnii11dO)C m pie l.u form..b c:xttm.as de l.a.s fuerus te\olucionarias. pue-
ulud• <Obre !.o era de los Cb.tres ) lo> f<ll.,ht en l..t Ju.JJmâa J, o.- Jen reb.lutiu"" con d oombrc Je "luclu ro• olucio'laria" cwlquier cl.1><:
.,.J~ut~, Junque coa la difcrcnc:t.l, mu)' ~ignifauta\.l en cu.mto a la tu- Je .ogrupaciones o de troJenciJ> de luthJ.
)«tO<IJ de (JS(iucióo de b i<leología Jltm.lnJ, de que en freyer aparece T•mbién en C. Schmut clb>eo.~remos una trodcoda parecida. Y la
pJI1.ado el fatalismo rc-J.cclonario de Spmgler, p.ar.t cometlir)(: eu un a~· c01n<1dcncia no riene nada de CJ\u.ol. A medida que e1 f ...cismo se diSpone
li\ l\ffitlcontrarre' oluoon:mo. cJJ.a. \'CZ más decididamente .1 la tomJ. "rc\olucion.ari.t" dei Poder, surs;t:
r~tc .lparente reconodmi('nto tlel matcrJall.smo h1stórico no es m.is 'l'·u: l.t nccc.:)ldad de presentar esto como I.L \Ct\bder.t re"olución y, nl m1smo
c( c.:.lmtno para cciticJrlo de un mOtlo "ortg:in.al". Frt:p!c, ante todo, toma ticmpo, de disfrazar el <>C:.ctcr c.1pital-monopolista Je todo e lmo• imíento.
J.t dtSClonomización Je la soóolo&íil mutho m.i.s en S<:rao que sus 3nte· Y ,, e llo hay que aiiad1r <1ue cst• marcha dcl fascismo hacia e l Poder
<t,ortJ y 1.1 llcva a cabo de un modo mucho mis r.~dic.tl. l'rOSÍ!,'lliendo ocurre en un período en qut l.l prt"Sión cconómica sobre las mas-.15 ()•
J,, t<.·orí:t de :Max \'Qcber. fonnulada en su titmpo de un modo cautelo~v l,unbién sobre los intelecluales) bC h,I(C (,td,l VCl mÓS insoportable. 1]1
y botjo l,1 fonna predominante de una intcrdepenJcnciJ, Freyer reduce f.tstismo nccesita de este escado de descspcración y de encono, de inclina·
tnd.t la génesis dei cap1tahsmo a mot"os purJmtnte Ideológicos: "La tev· <i6n .-a l.t rcsistencia y .1 l.t rcbehón, y utiliza a su seh·icio las corritntts
ria Jcl capitalismo y de su dt\JrroJJo ~e reducc, como cs sabido, y con antkJpitaJistJ.S que cn e-ste .tmbicnte surgen, pt:ro e\ itando cuidadosan\tn·
su.n l--xito, 3 elementOS rtbciOnJJO) um IJ C.:On<.tpc1Ón del mundo ... : d te que bs censiones )' ha.t• la. explosiones que ello pm•·oca se \'Ueh ln
\Cilttdo m.is íntimo de la forma d~ \IJJ C.tpll.lii'U cvnst.Ste c:o una. deter· ruolu el capitalismo, ai que tuu de ofreccr, por el runtrario, el nectooa·
mm.ad.a mou.J. una. determin2d.a mtt.afí'\ICa ) una. dctcrminad~ teoria Je no mstrumento terroci\tJ d t Jumm..1ciún.
r. \ hb .. . . Es d mismo pens.uniento que su di><Ípulo HUj..'O Fischer ex· Lo sociologia pref•sc:ist.t r..-•hu, ro No punto, un impunante tr.lb.IJ"
p«..,.r.i con m>yor fucru >Ún, en un• scmbl.onu p.o<Jiela de Marx ) de propaución: des'.llonu cn d terreno de b conccpc•óo dei mundo todu
~lctZ><he " L.t C>tcgoría c•p•t•l <> unJ esp«•fl<'aCIÓ<l de l.o tfllSCcndrote ti umpo de b economia, In que le h.t<e ap.orecer superficialmente comu
rllltlorí.J ,/u,Jenâ4. categorb ftlo'itSÍKO·<.-ultur.a.J-mct.afísic.t y sociológlu. m.í.s rJc.lic.ll que el m.arxi'i.mo. ti o&.al '-Óio \.1 dtn~iJo contra un.1 mlnift">
li uptt.ol <> IJ forma de de<.o<ltnu.o de b •id.o <"<onómtu. El error fundl· UCIÓn "oupcrficial", cont<J el e.~p•tah<mo, ai PJSO que esta socioloi'Íl r«·
mtnt.tl en que incurren el mJrx,çmo ) ti fUOfHU ,\(.ux consJs.tc en conside· (J'I<.:i~tJ. o fascista propu,t:n.t unJ )ub,·er:uón "total", peco sin toc.ar plr.L

•• lhiJ .. P 9z. nl JbJJ .• r st'í ... ~ tbíd.. p. ss 1 Hugo Fisch<:-r, M.1n:. Jcn;a, 19\l, p . 31
'
3
frt}'tr, Th~ori~~ dn objd1ian G,·lflf'l, Lcirli,;. 1928, p. 39. li frt-)cr, Soziologi~ "'r 11' hllitbt~IISIIÚitltlth.l/1, J.cipúg.Jkrlín, 1930, r. H'
~.!f LA ""()( IOL<XiiA AI J MANA Dfl Vllti<>OO ntPI RIAI1\TA
Sl'I\NN, FRCYEn, (, ~CHMJTI
n.ada ai capital monopolist.l. Y cllo le permite, ai mi"''" tiempo, s.alir
\iJ1. De ('\lt procc>O (ornl.L pltte tJ.mb1én h destruu.1ón Jt- l.b dJ\C'
•I p.tso de I<" anhclos dorc:<tos <le ompla.l\ nu>JS, pronupalmente en:re r.
f'C'!Uciil burjtU<>ÍJ. ai <lespl•ur r. "er• Je t• ..:ooomr.-· por un período
En I• úlunu eup•. I• de b lonm;>. •pat<'<e por fin ti t·uhrer. El fuhrcr
"crc:a la fa,~;uu única Jcl pueblo, >an ela"~· pero lleno Je c.pas, san Jo.
'•..:onómteo'", Jobujando t. perspect"' de la "domesh<>CIÚn de la «O·
mJnaciÓil, J"ffO riguro5Jmente t.!itruttur.tdo. Ser pueblo 'ignifica llc~.u .t
nomia" por cl espirotu, pm el Estado, etc rre)er prcscnt• la «nnomi1
!1-erlo. b.tjo 1.1 mano dcl Führtr''.a T.unl·uén aqui u•mn"i, puc-s~ cómo Frt·
(a la que, como In mayorÍJ de los vulgamadores, idcntdic.t con la tétni
)'C r..l bJ•iC de los dtmcnto~ tlue Je ofrc<.t 1:1 sociolo~Íil illcmana anterior a
u) .. como cl verdadero anarquista que se lc1 anta contu l.a totalidad Jtl
él. con.stnl)t un sistcmJ Jm""trinll Üs...l\t
t:>1ado'", como un• fueru que, pese a tn.b '" aparente p<~cn<i>. es. en 1
l..J. tr.l)<."CtoCIJ ultçr10r Jc eue ·~ooóln,~r:o en un fort.ah.-c1miento to "i .a
sust.tnO~ tot.a1mtntc •mpoctntt: 'e1 munJ•• •limir1do de; los (jimples mt:
Jlll)'Ot de '"~ tenÜe1lCtJ\ irrlcionall.!iü.!i fi1osófico-C':XI'tcnoalcs. Su c,t,u
diOS, aunque tntrJÕe )a futrz.a de UO pro{otft(j() infinitO, C\ 1mpotente rar.t
teónc.t fund.1mental, la ç,,riología comt} rienria de la retllhlad (Sozinlop,te.
crear los espacios cerrados dei destino cn cl campo dei c1piritu". De ahí
d!J rr'Jrfli.-hktiuuimllflh,l/1). es d 1111tnto de scnlJr los fundamcnl<h
<(UC sea nect">-ario implaniJr la dictaduu dei Estado sobre la economia
tc:óricm dt esta conccpu/m. Nos ofrcc;t tn dlJ. unJ crítk.t cletJ.IIJJA 1.lt
'"La economia o rebelde y debe ser ~obernada por una mano firme."
b soc•oloJ.!,ÍJ .tnttrior, cn l.t que st c.ubr.ay.ln enérgic.trnente los ménto
Por t.anto. ti Mlltri;tllwo histórico ticne. en la soc:u.>l<'_c:ia de frcycr. de Dolthl:). Tocnmcs, !>ommd y los de~> Weber, par> !legar a la condu·
b significAción de c;.e-r l.t expresión d•~r\I\Jmcntc ;tdt\u.ad" de Ja ··tu
s1ón de que. s1 IJ. SOC:JoluJ.tLl. ~e t'lnJ'tti\.l tn seguir siendo una simplc ·'dtn·
de la economia", del perhxto de la dec.ufcncia. El maten.1h~mo histórico, ti.t del logo!/', cs decir, un.\ cienda tc6rka en el scntid~l dcl ncok~ulti:,mo.
como exponcnte espiritual de b Jecadcnci.•. ~ólo es capaz de comprendcr
no pucJe pur rneno< ,lc ser algo formalista y ah<>tórtco, un• simple
lo decadent<, no lo posttivo. "F.n las ludtJ\ Jc cl>ses se funJe un estilo. ·morfolul=i• .lei mundo 'IOCiJI". Y subrap, adcroás, .ltsdc d punlo de
pero no emcr~e de ellas El esrilo brou Jd confli<to t'IJtuido por 1.
'asta poli taco y de I• wnccpción dcl mundo esta rtpu•ltJcaón de b """"'
nJ.turaltu entre las razas \tilori1les y l.a, rn.u sien JS." ' Oe rstas Juc.has Jogía formal, ai afirm.u que S<.1DejJntt ~iología ~c bua, consciente o
de clases pucde naccr cn b. hiçtoria, ttl <ierus condu 10nts. el Est.tdo. inconscientemente, cn "la c..oncepc:iún típicJmente Jibcral ... 1 .! La Ycrd:tdcr.l
Pero este proçe>O parece h.d lorse todavia onuy lejos Je h.aber terminado:
sociologí.t t!l-, según Frcyc:r, un.t ''cicnd.t deJ ~lhos'', Su teorla dd c;ono.
"Tal vez el virajc politico del espiritu m la histon.a de la humaniJaJ cimi<nto dt><JOS> <Obre d concepto Jc b existencia <'\IJblecido por llti·
no se hap comumado tod>~ r. h:ISb el punto de h.t>cr rtstbdo su scn Jeg~:er y J»pers. · u 'erdadeu rcahJad se COI}(I(t • <Í misnu 1.1>
tido total."~ F'\le \IUJC quedará rcser\.lc.lo p1u Httltr. un poro m.a\ fornus de la sociologi• bs da ··h "ruación exa>l<-nco•l del bombre''"
.tddante. El F.<t)clO se de~pltl(ará, entoncc,, para formar ti '"Reich", tn De ahi que Frcyer rcch.K< la "libut.l<l .te valores'" de l,1 sociologi.l. L.t
t i <JUe qucdar&n superada~ lod;.lS l.ts form.ts anteriores. sociologia debe sustraer<e, scgún él, ai t.ampo de (a, cicncias cspc<i.>ltl'
El carnino im:erso dd [stado hacia el c\píritu es, como y.L hemos dicho. "ToJo sistc:nu socioló~ito clcbe lle\.Lr cono;;igo, aunqu<: 'ea de un modo
b repetición bpirituaJ dd Ciltnino re-al NO'\. limitaremot 1 de5tacar aqui in<onsuente ). no delobeu.!o, un contenado de filo:.ofi• de la hi.stori1 ' •
solarnente I<» momentos m.is impon•nl<s del razooarnaenro de Fr<jtr Su mi)IÓO Ct~n~ic;.te en rrep1tlr y h..aCtf ntcesaria l.t. dtttSIÓn por l.a \ ÍJ
AI trat>r dtl Poder, Fr<j·tr ,s:lonfaca, como era de espcrar1C, la gueNa )
JiscuNi'a
la conquista: "No sólo en ti plano de la realidad, \o no rombién en La afini.lnd de cst~ ~ocioiOJ(Ía con (;a fi losofia cxi;tcnciial de Hcide~~or
cu.mto ai CSI'Jíritu, el Estado se fund:l <.:n b guerra y arr.1ncn. de ell.1." y Jaspcrs >Jit• a ia vi,t.t; la única diferencia es que, a<tui, d fundamento
rt Estado "tac:nt que conqui\tlr, para llc:s,:u J ser".4õ• Y um t~to se cni.LL.t se dC'Iplaza, conscicnttmcnle. del ondi,uluo •islJdo a la -icdad. Y N<
la ~lorifKación de la rJU. "la sangre dt I• rau es el material saj!ta<lo> CJmboo Jc rumbo metodológico lle\a con<igo, ai masmo tiempo, un cam-
de que se forma d pueblo." la '"s.:mtifirJrtón de la raza" r• es, por tant<>, bio de ace11to. Mtentr.- que para HeodtAAcr y Ja.pcrs lo esencial ts la
la misión má' importanle dei Poder. L• tlap> siguiente, la <le la ley, lral.l desintCJ.l,f.ltión nihd1~t.L de IJ. objeh' id.u.l, 13 dcS\">llori:z.loón de t()(.10 "ha·
sobre todo, a tono con 13s anteriore-s cons1d~raciones, de la supeditaciún bit.lndo'" y la "deci•ión" correspon.!e ( <lt un modo ;auténticamentc kicr·
ai Estado de 1.1 economl.t, <tu< Freyer identifica siempre <On l.t técnica y keg.ur\li.1nn) ai inJl,·itlun lislldo, tn Frt)·er asistimo\ .t un1 lucha cuntu
rechau. como el prtnctpio de la anuquia y de la me,•no<.lCión de I
" n J. r 199
M Frt)·tr. n" St.:~.1t, p. 1~.,. • lbiá.. I'· 96 Fft')'t'r. Su:u;/ogtf"
':":! 1h U''irJlirhlúlluiHntcthaft, fll'· 19 r t%.
lbiâ., I'· J.16. r lbiá. r' lbiá.. p. 1)\, ' 1 lb~J.. p I ,'\
SD u JbiJ.. Pt'>. 8.~ v tr~
526 LA SO<.JOLO<,fA AI I MANA DLI. JllRÍOOO I~IJ)rRIA I ISTA SflANN, l RI.!"' ER, (, SCHMITT 527
Jo "mueno·· )' lo "m,·dnu.o" de IJ. cconflmi,l~ .1 faYor de J.t ··"ida \'Íva" wn J. 1 .lpJn<-ión Jt l.l ~~ítrc:.t "oci.d, pcro ésta. s~~ ~.a partlopJc_ión ~ctiv.t
,Jel Estado, d " Jmpcrio" y ti pueblo. A•í, rurs, m•cntras que aquellos d 1 prolet..lfi,lJO, "' una tnJc·blc 11.ka de mcdJJoon . Sólo b \'1ctona dei
filósofos ~e lunH.I"'.tn :a dcs1ru1r rtftt,lôJ.!ÍC.tm,me todots las ann1s espuitua- ctfl,nn1.,mo cn el mm rm1cntt~ obrcro lo <on' lerte en una fuerza históri 4

le~ de ~cfcma de IJ hurgucsí• wntra la ofcnsiu del f.scismo, Freyer , .• ~.unt:nte dt-,_,..,,.1, c.on rlla. renuncí.1. <:1 \iglo XIX a su reYolución.
m.u .1lll. pues cons!N)'t' J ba~ de t:\tO\ elementos eJ camino positi'o hacia r~ro~ flZOrtJffilt:nws polc.1nico" de FrC)CC, que entn.õan una rdutación
d huleri,mo. rcllmt"mt "on,.:1nal" dd mJtui.ala~mo histórico, son todavia, de por si,
. De ahí que- formule tn los sr,:uicnt~ ténnioo.-, J.a ('Kncia de la ··sirua- rd.mumentc- dum, .&unque tr.tun de COnH·rbr, l11 ~ci1., el siglo :...'IX
oón" de b. SO(Iologí.t: ''L1 soc::.ologí:. sur~c como JJ autoconciencLt cien- 1
su h•<tona en un "t~do cultur.l" spenglcnmo reg1do de un modo solip-
tífica de b ~u;o<lld burgut._. que se "tntc como una etapa crítica. 'ist> por sus I<)"' prop11S. Ls en la parto pos1IJ\l donde comienz.a ll
Su~~·· por tanto, dt>do cl pru~er motnetlto, como una cieocia dei pr<Sen- C"'-,.uidatf irUliOn.ll. El Ht.lJt drl prolet.ttiJdo JuciJ el reformismo abtt~
te. El pasado se e.tud~a, segun Froycr, "no para nocAr d pasado, sino ...,c'1Ín Fr<)"<r, el cammo hao• ''11 re,olución desde I• derecm··. EJ por-
para ahondar en d . conoc•mJ<'11to de la rcalitl.ld presente y dar mayor r.tdor de c-.U re,oluc::1ón c.~ c:l puc.-blo, '"lo que no es Lt soClcdad, no es
hondura a las dec•~•oot> :Ktwl.,., med1ante la cbra concieocü de sus b d1<e, no cs cl mttr(-.;, m, por tanto, also suscepbblc de transacciones,
prcmts.t$". Y continúa: "Uru rt.tliJ.ad de '.tio r histórico unÍ\OCO de si- 51no .1lj;O ínwndlhi<-menre r.-oluc•onaflo". El pueblo "es una nue>a (or-
tuauón, h sociedad h<'(ha autirquJCa y dcrrumbada con el Estado se mJuún, con ~u pmpt.t \Oiunt.J.d y .sus propu» d(.r«hOS ..• , Ja contrapat-
con,·JCrte en_ el ctntro <liall~tJco del si,t•m.• " · El error de lls con~ep­ uJ.l de la .>OCicJad ind~rul"."
c•ones. anteflores de lo s«it<lad burguba, ><.>bre t<><lo IJS de He!(d y Vemos cómo se mJnific:.,ta y1 .aqui, cn freyer, el trraciooaHsmo pur-.1·
Toenmcs, r:.tdtc;a tn su esc:ncu t>tlttçJ. Frt)tt trJ.ta de introducir la diná- mente místico. A<tr<J de la> ( uerz.IS dd pueblo no puede de<irse nada.
mica en b sociologí.l; y, en rd.lc;ión con ~to, rcconoce J.L necesidJ.d "Por lo dcm.h, no <> p<>SJble medir 1,1 oadJ, ni puede medirse tampoco el
históric.1 de las re,olucion«. Y d mundo presente se halla, S<i,>Ún él, todo." AfirmJ aqui sus dtrcchos, como se ,e, la "n.1da anuladora" de
a~do ~ una de estas revoluciones. La "peripecia" de la sociedad con- Heidegger, )' tompoco con respe<to ai futuro, ai nuC\o Estado que ha
SJstc, segun Frtycr, en f.l "litu:~ción exi!ltem.ial cn que se halla andada Ia de surgir, a la dominaci6n del "pueblo", quiere Freyer decirnos nada. El
sociologia", r4l Estado que «gún él surgir.i de "I" re"olución desde la der«ha" será "la
f rcycr s:r.ca las condu.;iont"S <:onnclas dc:ri~:J.d.lS Je esta fundamentación Yoluntad concentrada dcl pucblo; no un slttllfJ, sino una tenslón. una suma
de b sociologia, t n algunos follctos pol~micos, como d que !leva por con:,tcuctivJ de: línc.l$ cncr~éticos ... .El prin<.:ipio r<·volucionarlo inheren-
título Dominaâón J' pltmifkariQu (Hermhc~ft mui Plawmg) y, sobre tc a una época no es, por su c-scnci:•, unn estructurll, una ordenación. una
todo, en el titulado l ...ti1'8I'OiuuóJ111eJtlc J,s dererh,, (Rct'olutiouz.J0/1 rcrht.r) . construçdón, sino simplcmcntc fucn~.a. explosión, protesta ... Pues de Jo
lin este segundo opi1S<:ulo hace, <ltsdc d punlo de ,ista de 1.1 filosofía de que se tr.lta, cah:dmcntc, cs de que el nuevo principio se atreva a per-
la hf.storin, un rcsumen de la trayectorüt curope,l desde la Revoludón manoctr 'orno la 1Uc.la acti\'a cn In dial&tica del presente, como la pura
fran~esa. Trát.t~e, ~nos dicc, de un período de rnoluciún permanente, que fucrza del li•tado; de otro modo, se ver.í tr.1bado de la noche a la ma-
es _s~t·mp:~·. a.dtmas, u~Hl re\Oiuc;r6n "desde J.t izquierda", Dicet tn sín4 Õ1na y jam;\s st rnJnifc.:~t.lrl <:n ~u actión"." 11 Y a 1.t misma condusión
tes1s~ rc~mrndose ai s1glo XIX: "Sus situ.1cione) de equilibrio son mera oscura y místico-irrocit1J\,l lisl.l lle~.l Frcyer cn su otro folleto: "EI autén-
a~a~l(·nCJa, sus putblos lucha ...Je ela),~, , . , su «Onomía, erigida sobre tÍ<o postulado consillC ta111bién aquí [es dccir, en la ét ica política} en
crJ<JS. Esto período es pura d•oU'(hC.I: cl m.lteri•l~>mo di.1 ltctJCo es Ja .tdop[ar una dcci~ión ccr1Cfl1 pcro no cn sJ.bcr que algo es exacto o por
teorí3 que ha s:1bicJo penetrar mb a fondo cn l.t ley de su mo\'imicnto." qué lo es." •
la. ~ilrKO~~J .~ltcri~l i~tl, aunque sca "un mito loco". "un3. cspecie ]oca de Sin cmbJrgo, tstJ oseurrdad cndtrr.t un sentido fácilmente descifrablc.
qUJ!Jasmo <> la pnmeu que ha comprendido íntegwnente la re,olu- Frcyer aspira o que "1.1 rt,olución desJo IJ dorecha'" se IJC\·e a cabo de
oón desde I• •zqmerda". Pero I• rt\olución no 'C produjo. El siglo XJX ui moJo que de db <urj• I• d•ct.dur> ilimitada do Hitler, sin traba
"se liquidó a si mtvno".n >lguna. l.l 'rnolución desde lo dcrecha" trata. pues, <le llcvu una deli-
EI gran 'iraje lo IUJO, s<:gún FrC)er, ti rcformi<mO. El viraje comu:nza bt-rad• oscurid•d J I• concicncia <lei pueblo lbm•do • ejecutarb, de

" lbU • PP lli9s. " lb·l p 2-10 11 16'J rr '\1 4f n IbíJ., pp. 27u.
' 1 F~r. R.'lt~hmo, 1011 ruim ]«'U.. 1931 pr 10 s. r 25. Frq~r /1,, th.a/1 JtlfJ P/~,••t Han bur~o. 19H. P- 19.
SPANN, FRE"'I"ER., C. S( H~IITT 529
~28 I.A SOCIOI O(..ÍA Ali 'IA~A DEl. PJ:lÍODO I'IPIItiALIS'tA

h~t.crlc un.t .l(CIÚn dmg•da contr.J d \l~c:tn.J (le \X'eimar, sin


dcsplcgar ci~ ..oo es .çino l.t f a.~ mtennedia de lo ~ético entre cl moralismo dd
meta f1ja )" SIO >Ujt(JÓn • OIO~,'ÚO progumJ (Re<:uérJense bs anterior"' "Fio :l:'lJI y el economJsmo dei x.rx"".' Cl punto de parttd• J~ esta po-
wnstderJcione,:, .1ccru ele l.l economia l b "aeconomíJ··.) Con este ob- lém1ca está en que S<.hmttt constder.t que I.L ~O(I.l reJcc•on.arta dcl ro.
jeto, Frerer h:tbb rcno\,uJo ya. a tono con h époc.1, cn obrJs anteriores m,1nticismo h:t <1ueJildO ,lnticuJdJ y que: nuestro titmpo n<:cesita de una
la teoría maxwebcriann dcl "carisma·· dei Führer. Ln mbtón dd Führer nueYJ ideologí.t rcacdonJri.t. Su claro y decidido pref.a.M:iMno se reveb
no~ había dicho, consisto cn .. plasmar e l pucblo Jo tal modo que s~ p eo d hecho de <JUC rc<hace todas las formas ..nticu.Jd,JS y caducas de
Rc1ch sea su dcstmo"; 1 o, dtcho cn otros tC:rmino~. \'IUlUIJt las masls dd 1J. reacción y de que todo su interés se oriente hJCÍ.l la elilbor.1ción de una
puc:blo. para su b1c:n o para su perdición. a los fmo unp<:rialistas dei ca· ideologia re.tccion:~ria m.h a tono ron Ja época. J·llo le JJe,-,, a desrubrir
~~tahsmo monopoh;ta alc:m:.n. No se le escapa c:l a<tnturerismo dei lJ importancia que tiene para la .. hiscoria dd <>píritu"" la figura do un
Fuhrer que ello ""'a ne<c.-sariamente aplrejado, J'<«> tr.ta de conferir reac<ionuio osp>iiol de mediados dei siglo XIX, Donoso Cortês. lmpor-
pn•c!s.tmente_ a ~e JH·nturc-ri~mo, a b aspiración de Alem.tni.t a ser po- tmcia que escrilu, se~'Ún Schrrutt, en que este pen'-'dor reaccionario rompe
tencu mundul, una JJgm.bd filosófico-sociológia; ""[I otadtsla no se <on la ideologia de il restauración, dándosc: ruenta de que ya oo hay
o_rienta por los e<collos, >mo por el derrotero. No hace lo posilile re.U. te)<> oi pue.le haber, por tanto, una lcgitímiJad en cl sentido trodicional
:uno lo neces:~.no po~•ble ... Y aqui, al esdarecorse filo~óft<amente Ia. irceJ· do IJ palabra, lo que le lle.a a preconi~ar, en contr.l de las fuerzas re-
hdad de la agrcsión del impcnalismo alcmán, rrtornJ, n.1turalmente, 1.1 volucionarias. un:\ dtct.tdura kmca y escueta. S<.hm1tl cita también, con
OSC\.uidad del ex!~Henci.db.tno: las metas a <JUC :,t t\.Spirol "se hallan por e lo8io. e l juicio de Donoso Cortês cn <Jue !lama ;, b burguc)Ía una ' 'dase
encuna de Ia lóg•C.l y h1 moral humanas··. Es h noche del irracionalismo~ discutldora". Lo único que encucntm çriticablê cn este: f.l''oriro suyo es
pero su sentido se t.hbuj.t ciJramente aote nosotros. que dirija su polémÍGl contra Proudhon, .sin ver los t lcmenlos afines que
En Carl_ Schmirt se revel. toda-ia con mayor clariclad, si cabe, cómo co él se contienen, y que no supier.a, en cambio, deM:ubrir al \'crdadero
la SOCJ::'Iogll alemlna de«mboca en el fascismo. Este autor es un jurisu t l"'lemigo. qoe era Marx."•
o. mcJor d1cho, un filósofo y un sociólogo dei derecho. Y, como tal, Sduniu mantic:nt, ai mwno tiempo, un.t \Ío1c:nta po1émica (On[ra la
corrucnu d=rrollan~o l.u lcndcncias de la cicncia dei espírilu de Dil- JUf1Sprudencia noolJnh.lna y su cooccpto de las nonn.u. que (Ofl\~ienm,
th<) )' de l.t SOCJolog~> de Max Weber. Se vale de b ""neutrahdad .. max· ;opjn él, todo el F.stado en una trama de relaciones • acuos y formalos,
~-eberiana ante la caus.ICión soci.Jl, pero volviéndol.l, Jl i~uJI que hace en la que d Esto1<lo se re<luce a una especie de ""<entro de 1mputabilidad"".
este, como un 1m1:1 en contrJ dei materialismo hht6rico. "P.tra na<la Y dicc, rdiriéndose ai neokantismo en la filosofia dd derecho: ""Todas
intcrcsa,. aqui, q_u e. 1.~ idea de los conceptos raJicalcs se.t el reflejo de IJ.S rtpresentr.cionc~ ('S(:nciales de la esfcrJ espiritual c:lel hombre son
urM rcahdad soctolo~1u o que la realidad .social dcba conccbir.se como la e:xi:,tenciales, y no normativas:· El neokantismo en la filosofia dd derecho
<onsecuen:~:t de u~1. dctc:rtninado .mod? de pcns::tr }r t:unbién, por tanto, no echa de ver "h' simplc ver<lad cicntífi<o·juríd ic;a de que las normas
de act~ar. - 1..3 OlJSJÓn de _la >Ooolog~a se rc:ducc a establccer paralelo<, 5ólo rigen para las situaCIOnes normak-s )t de qut l.t presupuesla normali-
an..tlogtas, etc .• enl~e IJs d1~t1ntJs fonnas sociak"S c: 1dc:olós•cas. Las fun. dad de la situ.lción es parte intcgranre jurídiCO·positiva de <çU vigc.-n-
U.t". ,:o
damcntales tenden(ll~ reU"Cion.uias de Schmitt se rt'\dan )' K' manificstan
~ar.uncnte desde ti J"rimer momento y gu.trtlln íntun.t rd,)<ÍÓn con b En lo anterior n imrlicito, de una parte, un Jeurrollo de b cooccpción
f,_J?sofía de ia vida )' ti CX15tcnciaJismo, petO $11 COn<cpción presenta tam· de poder de Max \X'd>er y. de o<ra parte, una críuca de lo ""mctajuridi-
b1en dtsdt d pnmcr •n~t.uttc sus m..uices especificO). co"" de Jellinek )' Kel~. co b que Schmitt cnloc• en el centro de la filoso-
HJ) q~e subrJy.Jr, .mtc todo. ~uc Schmitt re<.h.1u toda ideologia do fia del dere<ho, como el vc:rcladero problem1 de bta, lo que d neokantismo
rest.turac10r\ ernpleando, en rei,\CIOn con dlo, un::t mortf.\2 ironja fl:'ente pretende situar ,li mar~tcn de ella, a saber: ru:.J 01 cl poder que estaluye
a la moda de glorific;tr a los românticos; se buda, especialmente, de aquel el clerecho o lo dcro~a. F.n este punto, Schmitt tiene ruzún (rente ai neo-
Adam Müller a quico Sp.llln )' otros tantos en1lldw1. 8cribe un libro kantismo liberal. como la ticne tambitn, en términos generalcs, en su
c:spcciaJ.~brt 1!./ron~rmtiriJmo político (Politische 1~/Jftltmtik), para poner
in.genio.s1 polêmica contra la sociologia del liberalismo. Situándose en cl
de m.amftesto la nuhdJtl de aquellas tc.-ndcncils. A sus ojos, el romanti·
"J Schmin. o,,. B. ri// Jo Poliliuhn. Munich-Ltir1i1t• 19:\Z. p. 70 .
.. , Frq-e-r, D~ Su.u, pp. 119 ,. 2021. c:,Schmitt. PolilioJftll. '"'' IHtr'J/'• H2mbu~o. 1910, pp. 118 u.
·:: Scbnútt. Polilisrhl Th,q/q,,~ 2' t:d .• ~(unK.h.I.tipz ~. rr ,~ I. _, lhiJ. p. 121
530 I A SO< 101 :l(;ÍA -\11 \(AN'A lll r PEiiODO IMPEIU,\II.S.TA

punto de \'ISta <fc UO,I dt·ffi,I);ÓJ,:iCa d ~tt.ldur.l dcJ C.lpita J rnonopohst,l , rc- SPAI\:N, 1-'RE\'JR, C. SUHollrr ,.H
netr.t, um gran ~lJ.!.iacidJd much.t.s 'e-t~. en tJ do~m:1tismo mfunda,lo r SU> JT'k•tl\t•.s-. \.l rcsudt.tmtntc moh all.i qut: c.:l hber.di\nlO de Jv\ ll('(l-
que se h.h.:e p.A"'Jr por un.a trorí.t ex.tctJ dtl cooocimiento, con que el J..J.nrunos ·u c .tpoón dra-- a ~.is inr<-rc:: ntt que ti cno nor·
neokJnti"'mo se <mp<:õa en hJcer dd Jc.recho un c.Lmpo de \igencia .lutó- nuL , pues cn dl.1 \tmtl\ cómo l.1 tu<.:r2.1 d~. ~.t .~•JJ rc.al rvm~ la
nomo, rtj.tido por \US propi:a'i Jeyes. u la maner.1 d(' su tcorí.t del tono- <.ortt:Zl de una mtdnic.t tManc.ad.L cn la repct •nun. V resume ol\1 M l
cunierUtl o de su t'-téuo.
r.LZ.On.lmiLnto: 'f"' ~tber'N> quien dcc.1dc actrcJ. de lo"~ t'lltJJO) dt: <:x-
Tamhién m 1.\ teoria del conoomiento )' tn IJ. otétr(.l tl totafmc.:ntc t'q'Ción . .
insostc111b le d empeno ncok.lntiano de J,..glos.lr 1.1 "igenci.1 de la. " for- Est.l ~<trtud rnctodológi(a, este mtcrés <lp>>~on•Jo por 1.1 teoro.1 de 1.1
mas sen~tbJes" dd rroc60 dt su gént·\h \Oeial. Peru aún son más ÍOiõe.l\te- dKtadurJ ~uardJ rtlación, rn Schrnitt, wn d hetho de que se mu"tr.1
nibles. 'i cabe. SU\ analo}:'Íl\ do,gm.ítiU"i entre IJ. \lgmc1a Je IJS O() m.1or, ~fesdc ti primcr momento rreduct.iblemente ho~ui f Rnte .1l, ~1stema "cr-
jurídic., y estos otros cJrnpn>. ya que •quéll.1 cs siemprc un.t ' iJ(cnu .• nu.nano AI wmu.:n.to, t\tJ hostJJJd,uJ se m.1mfrc:sta <:n cl como un.t
real, socialmen te wnJ iciona<la. La propo"ci6n de que 2 X 2 = 4 cnns- tdtic.l uc.:ntífic<t, wmo J,, txposición de la cri11is de b ideoiOAÍa l1bcr.1l
tituye una 'erdaJ mdcpendicnte de la concienoa. rn cambio, la nomu que \, en rciJción con t:llo, dd )Í~te:nu plrl.unent.uio. Por Opl\ICÍÓo .1 Karl
s.anciona un delito cvn 1.1 ~m de cin<o o diez .lii<>> de d"d no depc:ndt M.mnhrom. quren, como \fÍamo>, idtntifiC.ah.t >rnCIIJamente ~I l•berJh~mo
del contenido intellot dd ]>recepto jurídico, sino dcl hedm de que .ISÍ )' J,\ tfCffiO(racia, S<;hmitt Íl1(0rpor3 ;I ~U S_ISt<:ml ~Oda b .pokmtC.l .ln~I\)C­
lo haya d~<puesto 1.1 autoridad poiÍ!icJ competentt: y el car1cter, la w m- mocritic.l dcJ siJ.!IO xtx. p:ar.l poner de rel•eve c:J l trtdut1tbl~ Jntagonl\mo
posición de ésta~ Ch... los tfttcrminln de .mtem1no f.tctorn poJítiC0-5 'ICIJ- entre ti J.~riltvnu y Ja danocucil l demostur cómo b dcmocrlcll de:
1~. q ue \ôn, en llltlma instJnti.t, factnrt.., d(' orden cconómtco. Y la mt~mJ f.lS fflJ"'.l\ o;e con\lt·rtt ntcc~uiamentc to b diu.ulura
d ife renci;1 se ndviutc en lo CJUC se rcfierc a ),, dcl'og:~ción dr IJs norn'l.l\ : Schmitt sometc .1 \In análi)i!t socio lósico. ante todo, c:J si!ltC'm:a JMri.J.
cn un CJ,d. no~ ftl<ontr.unn~ coo la f"ruebJ de I• discord.tncU con 1.t mcnt.arid. Y consiJer.a Ja homo,Ettnc:idad social como prt'mi~J dd )'\tr-
rcalidad que ex~<te independientcmtnte de la coociencia; en el O<ro, wn 1 mrnt.rr>lllO: "[J método cl< t. forrn•Ción de una \Oiuma<l pnr I• >omple
una ley o un decreto <.Jue \icnen a corrcJ.;ir o moddicJr lo~ \i~entes, etc.. compruh.luôn dt l.1 m.ayori.l ticne un ~('ntido )' un.1 cfic.lc. t.l cu.t n,fn ~e
Ahora b ien, como fo'i neok.tntianos ~e (;Jnp<'fian tn ~parar l.a '\ igt:nctJ" puede p>rl ir de 1.1 homo~cncidad sust.mciol de todo d pucblo.''•o• Pcro
de los normos JUrídicas de tod• soculr,lad (socmlo~í• )' jumpruJencu: ~ncjilntc e\tado tlt co5.1S no se h.t ,.!Jdo nun<J. nitunlmcnte. en Ja
ser y deber ser, en Kel>rn), sólo pueden ofrn<rnos, en d rneJor <lt los ocied.tJ c.lc clasc. Xhmitt no p.tu ll atcoción en que d funt 1on:amr~n:o
ca.~s, unn interpr<•t.1lión inm.lnente de J.t~ normas jurídi<';ll! \igentes c.:n cld libcr.Jii)mo p.uJ.unent:. rio, si bi<:n c~ cierto que descan~.l lusta c•erto
cl momento dado. ptro no una expJicJCIÓn científiu de SU"i tontt:ni,Jt...... punto, t>l romo él lo cxpone, cn un cicrto wado de i~u> ld.1d de iotert\cs,
tlc su gC:nC')is y de ~u dcro~.lCIÓn. En No consi~c:. preds..un4.:ote lo 'me no rr<- upone é-ta prccisJmrnte en tOclo el pueblo. sino •nt r< b, da...-s
t;tjurídi,o'' de Jellinek. S<hmitt cita, con JUSt.t iron í.t, ciert.ts m.mifesudn· dominante.:~ )' pr<.·\uponc, ac.lcm.ís. cosl <rue él no 'tiidl.a ni ttcne en c.~':ll·
nes de A n~chütz accrc.1 de I.J\ .\Ítuaciones en que no rige ti prc:suput\t(l, 1.1, la impntenci.1 dd resto dei pucblo, De nhí que s61o pucJ,1 dctermuur
como un• "laguna del dere<ho"· •·c1 dtre<ho dei E>tado cc-u, aquc" l.u tc:ndc:nnas de disolución de (:)te \Í\tC:ma de un modo c:xtr.1ordman.1.·
Y I iene t.unbién CJZÓn CUJndo hJCC hinc.tpié, (unJ,lmtntaJmcnte. tn f I rn ...-nte ...h..tucto TJ.n pronto como ttrmma IJ prtmi.sa de: unJ ,.i~en~r.t
conti11u id.1d real de I,, vida de la sodedad y dei Estado, consider.uulo
cl derech11 formal <ul•mente como parte de e lb
l,llUJ.Imcnte legal i'·"" ambas f'Jrtes, que tondruon• la leg.11id.td de Ne
sistema. "'<' ucrra tod.1 o;aJidJ." Dn Pero e(.ln oo t'\ tnás que IJ Jescripc.i(ln
Y es:t.t"' r.azones mttodoló~Ka.S le mue\ cn ya .t corxentrilt ti inttró tn ,rc un \Íntom.a. (''-ttrno. ) no b ocpiK.IICIÓn de l.t cosa miqru. que "",fo
el dnifi'ii1 de los C"St.ldos jurídicos cxcepcionJies: i-stos fleun tn su esc:n- pucde enu-.nttaJ"\.1.;. por supuc...to• ..1 b.J\t' dd an.ilt\1) concreto de b ~ttul­
cia, nos c.fice. el CJliC '"eJ Est3:do permanece, mitntr.lS el derct.ho pl\.l a (i{m de d,l\c. A C"'t~ t.sl.u.fo ele cos:1s c..lt.::-.ctito por Schmitt corrc~pondc cn
se-gundo plmo· .. ~IJ.."Ut subsisttcndo, en '\tntido jurídico. uo orden. JUO· J. reat.Jad una IJrg> época cltl parlamentarismo in_l!lés, t i período ~ue
que no "'·' un ordrn 1urídico ' Y no nhe duda de que, ai in,e.tig•r e,t.l Guirot llam.tb1 dd I"''' mih<~t y que t.ambién ti cob como un ejemplo
unidaJ - \10 que entremos ,\ ln(jUirir, ror ef motncnto, en t.lzlles SC,\11 modc:lo. p,"MitíiliTlu'J, \1 JCJSO )' con grJnJt~ r~crH~, \er cn l.1 pubhc1tJ.u.J

" S<.hmm PGittmiJ~ Thr;/" p 12 '"' I JJ J'Y J J ) l l


u tlnJ, rr. 18 '· "S..h rt út.J.t.J•JLitiiR/.#1 ~lu:ntc.b·f.c.rp.r~t 193! r
.. lhM f". lO
5-PASN, FRI \ ra. C "i.( HM.riT H3
)32 J..,A SO<-IOLOC.iA ALt,tANA DEL PrRiOOO IMPERlAI.I\TA
tam po<
n un F.st.Ldo de~.nocr.ítico".*•
.
Los. p.trtidos dcmocráttco) de . ma:-..1~
.,..,
y en la disrusión, clentm Je este perioJv. en la 'crdad obtcnída me<ltante L"' n ue b democraCI-' m1\ma se com aert.t en un.t mer.& ap.arttncaJ ~-..o
,,..cq I "ó"'
ueda cn pie en ell., ~ P,n Schmttt, 01 >tqutrra • opct n: .. pore<cn
el jnttrc.unbio de opiotunes., sinhlllUS tJ('Oió,g,iro>. pe-ro nunu.. como lo
hace S<.hmitt, l t'~ fundJmentos espenlu.tle; lfel parumentan~mo. ;,nco de rartados, formadas de un modo extrJ.urdtnan;uncnte mtstc-
)l .. t.l"')

T oJn b tc an!li<is pe"iJ-'Ue, en Schmitt, l.t finaltdad de dcmostur cumo (1 )SO } oculto. Ju.t.tchs por cinco orgaoianones. L.n ml.SJ.S !.C reparten.
lf .u. dtorlo. C1l clnco rcdtlc:s prt\llffitnte prepar;uJvs~ r a los rtsulttallC.)")
alj:O tmposiblc el parl•mcntansmo de I• Repúbltu de \Vcinur p u
llcgu por este camino • la ncc"'tdaa del !'""' a la dicuduu. 11. No e;ta.dí~ti(liS de c:llo se )(:" l1:1ma ·t~ección·. · Esto M~mfica que, ~ t.'llt":t
prop<hito, hOS ofrece S<hmitt, J \OCes, Jnlli~is tcrtcros, aunque sit:mpre <i<CUrut.lnciaS, la \Oiuntad del pucblo ' "jaml\ puedt \OI,er .1 (undtrse Cll
predominantemente idet>ltlj!icos, ,lCerca Jcl p.lS.ldu y de la >etitud de b .ma currirote únKa".'' T<..la la mtStón dcl parlamento se rc.luce, pues,
burl!"tsia lit>eul ""EJ <..lio contu b monJrquia ) la ansto<rma tmpul'a '"a con:"tc:n;u un Jbsurdo Sf.:t/N qNr/'.!' I:n lu toc.tnte ai parb.mentart.5omo,
ai bur~ué.s liberal hacia la izqutcnL• ; c:l m•<;do a l.t <lemocracta radic.d y .d (') propio Schmitt resume así .!>u condusiún· el p:ulame~to se convicrte
social i~mo que .lmeruun ~u poseuón p.1tr1monial le mue,e. lle otr-.a p.ute. cn d tsectL~rio cn que "' dmden de un moJo pluraluta I<» pc,Jcres
hacia b derecha, ha<ia Unl fuerle mOnll<jUia, CU)l\ tropo\ puedan rrO- soctalt<> orh'alltz.l<los·. Representa una di,.,lución ~d Esbdo, dd ml\mo
tegerle; oscila, {ISÍ, entre ambos cf\emigo\ y aspir.l a cornp~ginarlos <:n· moc.lo <luc, en .su dla, el u eciente poder de los pnnupcs ~~presentaba __l.a
Ji«>luuón Jel lmperio alcmln. Este esudo de dt'itnt<!l<>Cton. esta crms
tre si.'' 111
Y aún es m.h jmporu.ntc 1.& entuición qu<.: a 'cces se 'idumbr.& cn (-1 perm ancnte, tn!(codra por <i misma b ~e<ntdad dcl e,udn de ~c~pct6n,
de que la economia (c<i decir, el capitali\lnO) "no cs ya •o tpJIJ la l1ber- de la dictadura de I !""''dente deI Retdl. las act" 1d ades po htt.cas de
Schm•tt antes de la subtda a H ttler ai poder se roncentraron p rincipal·
t•d" (ai no \'Cr que nunca lo ha \ido, sólo pue<le intuir, per<> no formula r
de un moJo prctiso la mutación de la ··t.beruJ" NJ<> d imperialísmn), de mcnt cn tomo 1 este problc:na · futron <lirt~tdas a JUslifiur la necesidad
que e1 desarrollo de las (uerZJ.\ productl\l..(ó reHb su c.uicter contra~ de d ich.1 dictadura.
dictorio QZ (ai h.lbla.r de esto, Schmitt se refiere sol.,mente. como ~ ru~ En C"'ite punto, 'te re' el."'l, a pe..~Jr del aparente ant.t~onismo, b s.ustanci.1l
rurAl, • la té<:nica). u finalidad de tO<I.s estas ase\eracio""', en Schmut, afirudad de Schmitt con los ideóiOJ:OS re;~cciooarios del Imperio bismarc·
no CS otra que desJ.crt..Jit.U cl rub.mcnUnsmo cJemocrltlt01 pontr de kiano y j!Uillermino. l:stO> defcndteron a c.tpa )' esrada d J/,1111 'filO exiS·
relic\ e cómo t\te ré,gin"'len lle'""<l cn su entr.\iia las c.. rists y se h:tlla super;~~ tente en su ticmpo; Sthmitt, cn cambio, combate apasionadamente el
do por la histnria, y, sobre toJn, poner de manifiNo su mcnmpatibihd.td sJaiN 'l"o ante el que se encuentra. De ahi los antlgonismos forrn•les

con b democucia de masas. ( Rc:<ordemn<, a e\lt prop6>tto, las r:><><bli- y tos que se rc-dan en I• "'historu dei tsj'irttu". Fn el fondo, tanto l'Sle
dade) cesarisL.l~ de M.lx Weber )' la conccpción de b democr;.t<.i.l de como .a<.tuéllo~ luchan., h.tjo circunstancias c.listint.ts, pero con la n"IISillil
masa< cn Alfrcd Wcber y cn Mannheim ) Sci(ún Schmitt, la dcmocr.l<iJ 'iolcnci '~ contrJ. 1.1 demou;.t.Cia: el Jlatu q11o denoit.J.c.lo es, concret..uncntt•
.!e m~sas hace ultar aqudla ba<e hom>i:én~• de lO\ intereses <ttu><IO\ el de la Repúbltu de Weimar y el dcl Tr>tado de Vers.~lles. Schmttt
comhate el Jlll/11 q11o como impcriali!)ta rcaccionario, lo misnlO <;1\.t C los
fund.uncntalmente en d tntsmo plano. que et') el pílrl.uncnt;uismo inglés,
por ejcmplo. servia de base a las idcas Iiberales. •mperiahstas reaccionanos antccesores suyO\ dcfendian el de <u época
u <lemocr.tua de ma lS ha paudo p por cn.tma de Ne idtlto, nos 11. peur de la abertura filosóftCo-e••sttnoal )' a l<>s COR'Iantes coque-
dice S<hmitt. Sm embargo. los (·fectos Je la democr.1cia se-m, en su con· teo5 con la "vad.l", con 1.1 ll:unada "concrec1ón .. hist6rica, el meollo (>C'h•ti~
ccpto, puramente nc,gativos e 1n'Sep;.1rJblc:s de Ll crisis. L1 demon.1cia vo de la sociolo~ía jurídica de S<hmitt, ai final de toJa esta polémica, es
un patrón cxtraordinanamente p<Jbre: la reducción de toJas las relaciones
.actu.Jl. dice e.'te .autor. ··conduce :ante to..lo a un.t crisis de l2 detnclCfl·
ci• mt<ma, pues con b '!·:uald•d ~:eneral tntr~ los hombres nu puede resol· polittcas, incluytndo, pur tanto, las jurídicas y bs estatales, ai esquema
"ami~:o-enemigu". Como corresponde a los rundamentos filos6fico·exis·
,·ersc el problema de la i~:ualdad y la homO!ltneidad ' ustancialcs. llecc>a rias
cn todJ dcrnocuciJ.. Y wnduce. 1dcmls. .1 unl crt,j,. Jtl p.ltiJ.ment.ui\.mO. tenci•le. de su pensamiento, se elimma de e<te esquema fundamental toJa
que no debe con(undtN, t'\idtntemcntc: con la cnçis de la dcmocuo.t". raoona!tdad y, con clla, toJo contcnido concreto "Kingún programa,
Y, .1 e~Jte propÓsito, Schmitt subr;1ya <;(li<:' "una Jemocr.1ci.l de mQ\Illi y 111 S...hmitt Dr.- zriSIC'lf~JthitbllitiH La~~ J.-t ht<Mtigt11 p.~,IJMtlf/.l,iHINIII, 2' «1.
de r. humanidad no pu~de lle~Jr • realtur nin~'Unt forma de Est>du, ni :\lunt<h Ltip.t•lt· 1926. S'f' 2l t.
•• ~hmm. P()ultOit~lf uJ Bco/f.-. p 18.8
~ 1 St.hmttt, P1,Júiub~ TI rologit. r
17.
" lbià.. p. tAS. '"' iblà., p. I S6.
9. Sthmitt. O,r 8e&nff drt P"lililthtlt, p 62
534 IA ~O(.JOI O<,IA AU'MANA O.tL PJ;_RJQOO IMPERIALISTA
M>ANN, I RLYI.:It, C. SCHMJTT ~35
''H1J.:Ún idc:-aJ, ninsun.l norm.J, ningtma aspiración a un fio --t'xpone
Sdunitt confirre el derccho J di<poner de b nda Hsica de otros hom- com() J.tl..:t'b Burd..h.trdr, Sldan CJeorge, Thomas Mano, Sigmuod Freud
brcs. . 1..1 BtJtrr:a, 1.1 dispo~ici6n de Jos combatieutes a morir y Ia muerte ) lllr«,,, . I h' - I
fhica ele otros hombres que se hall.ln cn d campo enemigo, son cosas Dcsdr: t:'te ponto Jt: 'hl a <.:nntcmpl.:a lhor.t S<hln1tt a !~tona a emana.
que no t1enen un ~entido nonnati,o, smo simpJemente un sentido exisreo. l~n t.tpnrt , 0rur.1J'I()Sttt~)n con J\f.lx \\'cbcr, \e en eJ nac~cnto del .~ons­
cial, y aclc-m.is en b roalrdad concerta de 110a situación de lucha real ütu<tclnlh..,rno, en b. ttJ)td.oria p.ulamc::nt.u1a. l.t degu~l~1ón de la Ale-
con1r3 un encmi);o rui, )' no rn ninguna cbse de ideJles, programas y JOil fmrtc''. Y J,í, plrtltndo de su anáh!l-t.~ de la cns1s dei padamen.
nonn:tttúd.ldt-s.. Y SI t:XIStcn cncmigos re.tl~, en e:l sentido deJ ser cn mrismo ) de ..u JUC:}:O de contcpto.s .1ntagón1cOS "amigo-enem•go'', que
que aqui se hJbla de dlos, trndd 110a ra<Óo de ser, auoque sólo la tendr.í ~e>eJn<> «obre cl •nhtlo Je rroo,aaón dei impeti.ilismo ~':"in,
acaba
en lo político, ti repudiulos, en caso n<cesJrio, fisicamente y cl luchar endo un rJrtldJtto anrondicional de Hitler. Ya en su C:nt!a antertor
contra ellos." •• ~'e 1J .J<:mocuo• l el lrbcralr;mo se <ootroía la "original' tesis de que
De «tO> rnon.unienh» doma &hmitt b esencia de lo político: "EI el fasci<m<> no >t hJII.tba cn contradiwón con !& democr.tCta. Y, antes de
pens.miento polítKO } d an'>trnto político se .creditan _.. teórica y prác- 1a >ubtda ai podtr tle lflller, Schmitt habla con eotusias.mo de! fascismo
!icamcnte en la CJp>cidad de di5tangurr entre el amigo l d eneaúgo." la .alemoin. lomo de "un intmtu hcroiro par.t ountcncr y hacer p~·aJecc.r
existencia polític. dei f-rado desnnSJ sobre d poder p3ra "dett"rmin>r la dtgn~tbd dcl Esu,Jo ) de I• umdad n1cional frente ai plurahsmo de
por si mi<mo la dí>tinción entre d ami~;o 1· d eneOIJgo··... los 1m..-r~~ «onóm1c(l,··.- Y ya antes de Huler pnxlamaba.. as•.~•smo,
A b luz de estos cone<ptos crntrales de IJ filosofia de! derecho en que · d mtto m.is (ucrte re1iJe tn lo n.J.uon;ar ) que~ en comparaaon con
Sc.hmiu podemos ''' cl•r>rncnte a dón<lc conduce b form3ción de los csto, ti 'I()C.I.ll1smo poKc ..u.n.t mitologí.a mfccior". 1 •

conccptos existc:ncilh!lt.ts: J. conceptos cn 10!1 que se cornbinant como \'C· t\Jd.t trtne de t'tuiio que Schmitt, p.lrttcndo de e5tas pràruSas, se
mos, una Jbstracc:ión cxttJorJinJriamcnte pobre y \ .tcua r una arbitruic· con\lrtu:r;a. en un dt:\oto c:ntus1Jst.1 de Hitler y <on.struyer.a una teoria "fj.
dad irracionnl i~t.t. Josófic1 Jcl dcrccho" ,L<It(uJdJ p1ra justiíic.u todJS las >trocidades dd
Esc juego de conccpto> •nt•gónicos -"amigo.enemigo"- se prescnra httltmmo. Así, despu(~ de haber sido exterminados implacablemente
con b prctensión de rc;oher todos los problemas de la ~ida social r. lo> p.>rtid.trio; Jr la "~gund.t rc,ulutíón" ( t934), ~itt escr_ibió uo
con cllo, no hace m.h que poner de manifiesto toda su vacuidad y arbi- cstudio titulado LI l11hr.r defirmle el derecho (Dtr FJJhrer srhlltzt daJ
tr.tricd.uJ. Y cllo Cs pr«is.uncnte Jo que le \'J.le su c(ic,tcia extraordin:tria Rechl). con ti <JUC trotab.l de ju>tific.lt las form.lS más descmadas de la
duunte cl período de f.tsci~.lti6n etc la ideología alc-man:t: como d pro· .lrbttr.uiedad jurídica faS<i>ta, abog.1ndo re>udtamente en pro de la rdea
fcgómcno m<.:todológi,o, nbstr.tCto y prctendidamente científico al anta- de l (llt ti Führcr eu el único lfJma ..lo ol ''di:>tin.guir ent~e los :unig~ y J~s
gonismo r,1Ci01l que m.\s tarde constr·uirian H itler y 11.oscnberg. Es sobro c·ncmi~os... El Führer lQmJ (.'fl scrio las advc:rtcncras de Ja. hlstona
todo la arbitr.triedad <JUC form:t parte de la esencía misma de este modo akm:l~:l . Y cllo le J.L el d~rt:'(ho y L.t fuerza tlocesarlo:> para instaurar un
de cre.u conccptos lo <1uc sinc de pucnte "cientifico" hacia la "concep- nu c, o Est.l<IO de un nucvo ordcn ... J.il l'ührer Jefiendc ai derecho contra
ción Jd mundo n:tcion.tJsocialislot". los ptmcs ahllSOS cuando, <n cl mumcnto do peligro y en virtud de las
Según Sthrn iu, C>tc fundamento de b política, r COI\ dia de! E>tado, .ttribulioncs de supremo jucz que çomo Führcr le compelen, cr~a dtrecta-
se vc "it;tem.íti"J.mcnlc dcsn.•turJiiz.tdo por el Jiberalismo. EJ sigfo XJX, mcnte d dcrechn. . r ·'> prerrogativas de }'ührcr IIE'\·an consrgo las de
nos dice, es un perJodo de n<:utralización y dcspolitizadón, cn nombre jucz. , Y quienes s<: cmpeii;_ln c:n ~cparar unas d.c o~r~s, tratan en real.'.
de l.t cu ltu ra. En <'I IJ cultura, eJ progreso y la cicncia apolítica apareceo dad de <.lC.lr Jl E>tado de qurcro con ayuda de b rustLCia .. - Es el propto
colocad>S cn un falso .lnlagonismu frente a la política. Y Schmitt Ye Führtr quicn dc:tc:nntnJ. cl conttntdo y cl J...lcance de un delito". 101
cn e-õtJ tcnJencia un.a ho)tilidatl contra una ''Alcm.tni;a fuerte''. Los A I• \Ísta dt t.tk~ cc.>n,idcrat~ones. a nadie puede sorprender que &hmitt
centros de esta ideolo,r:ía son, a su juicio, los pequcõos Estados neu· pong-1 de nuC\("1 en C'irculadón, p.tr.t justifkar IJ. época hitlertana, el viejo
tulcs, Suiu, los P ahc> Da jus y E.scalldm.- ia. Fero también dentro de moti\O Je los publiml.l.< anlrdemocr.iticos de anteguerra, el argumento
Altmania lu teniJo t'ta tendencia, scgún él, reptc>entantcs prestigiosos de la supenoridad ídcolój!i<J de Alcmania sc.>bre los Estados democrá-
" '-hm U. PvJmu•,• •uJ Rt trtl/c, p. 110.
•~ S. hn: u D., BftníJ Jn Pul11iuiH, p 37. S...hmJit Dt, 111111 l i thuhrlttlw l..Jgc ~~~~ ;, lllif"' P.nlJm€•tJriJIIIMJ~ pp.
•• I ! :J rr H r 'M 88
LA .-..o<"IOI O(;ÍA ALI \fMA DEl. PERÍODO IM'PIItiAUSTA
~PASN, tRE\"Eit, C. SCH\1111 537
ticos: '"En 13\ dtmoc.r-Jcau OC(idcnt.tles -t'SCribc Schmitt tocla\·h sigucn
'derccho .nternaciooll'·. I• apologí• del l\asall.uruento (lSO>(~ de los
hor plante.índo~ l rt"IOI\Iéndo~ a la maneu de lO> h<mpo> de TaJieyranJ
bl0 s. Lt sociolo.a;:ía Jlcm.tn.t '1ene._ así, a d(1.(:1'nbcx.u, como Yemo~
r de luiS Feltpc: J:Undh pmblemos de! soglo XX Fn Alcmania, en Cam-
b•o, no ocurre e>o, y clfo hJce <JU< el estudio de t.1fts problemas desde
p~eb ro , 8,,0 ,1J ,I<J be-.ttal impc:riahsmo nm Oe los pt~fesotes ale-
< p plt)'O un1 \Ct <1ue er,ln la guardia de corps CSpltltU,ll de Jos
el punto de 'ista de l.l clt"ncia jurídica se mu~tre boa.stJnte más adelan- uunes se ( . r ' 'rt'eton en
tado. Hemos Jowado esto a costa de experienci.11 no poc.1s veces duras Hohenzollern; en este período .t que nos re eruno~, ~e 001\\'1 I
r amargas, peru la ><ntajJ es mdiscutibfe." 10' la ~upertOrt<fJd de que aqui fll', s. /L y los S. S. intdectu.1fes.
se habfa es la doi rJpJt impertalismo. Ahoro, Schmttt extendiendo ai
campo de la política mundtal su 'ieja te<is anta~:oni>ttca del amigo y
el tnernigo- razona filosóficamcnte el Estado httlertano en los siguientes
ténruoos: "Es en la ):"erra donde se contiene el meollo de las cosas.
El tipo de b ):"cru toul dctennma el llpo y la estructura de la totaiJ.
dad del Esudo. Y 1,, ):U<rra total deriva su sentitlo dd enern•~o totaL" '"
Como se ,e, Schm1tt no se lim•ta a apopr IJ besttal dictadura hitle-
riana en d terrtno de f.I políttca interior, sino que, y.t antes de que estalle
la segunda Guerra Mundt.il, durante el período de su prcp<Lración, se
convierte cn cl idcófo~o jurídtco mJs descofbnte de Jus planos de con-
quista mundial de b Afcmania de Hitler. Lucha contr,1 l.t.• prctensioocs
"uoiversa l i~tas" de la S..>etcdJJ de Nacioncs )' éXIJIC que le sea aplic~da
b doctrina .Monroe a Afcmani• r • su órbita de inttr<'SC>. Cita a este
propósito una fno;c de Hitler. y la comenta del s1,a:uiente modo: "Se ex-
presa ron ello, ba1o b m.ls simple objeti' idad, la idu de un dcslmde
arbitral )' pacífico de camr<» entre las grandos potenctas, dcspej.índose
la confusión con que ti •mpertaiiSmO econômiCo h.1bí• rodeado la doe·
trina Monroe, ai de1, IJr (3 idcot racional de un deslinde tlc campos plra
convertida en uru. pretensión idrológica de ingercnci.L cn d mundo." JH
&ta teoria desca01.1 t.unbién sobre ef dogma fascisto de! "Imperio":
"Lfarnamos 'Jmperios·, cn este sentido, a bs potrncias fundamentales y
dirigentes cuya ideJ polít ic.1 irrJdia en una gran 20n~ dttcnninada, exdu·
yendo co ello, por pnnc•r•o. la mgerencia de cual<>quitra otras potcncias
extr.u'ias."' • De este reparto dd mundo que pr>nt•ura a Alernania
)' aJ Japón sus "grondt> ronas" correspondientcs, dcbería amncar, según
Sclunitt, d nue-o )' m.ls .tlto <>tado del dcrecho intern.ktonal, en el que
p no hlbía, como antt-., $tmplernente Estados, S1no ' lmpmos". Y las
consccuencús concrttas det~,adas de dlo las establccc Schm•tt en otro
estudto, que JfC\a e<tc titulo harto reve!ador: iA; d, fn1 ll<lltrafn! )'
donde se argumenta que la concqxión de las "grandes zon.LS" lfcva apa-
rcjada la destrucción de I,, neuttJiidad.
Así, puts, Schmitt c-;ct~bt )'J en 1938, adelantát>dose .1 los ·ICOntecimien-
tos, la apologia de la agrc>1ón hitleriana dt:<de d punto de nsta dtl

J .$
lbil.. p. s
lbiil.. p $tH.
IbiJ p . Zl5 ... ,.I p. :.0!.
LOS Olli(.ENES DEL RACISMO EN El SIGLO XVIII 539
orJ in:uiamentc JCusados con la Re,·olución f ranccsa, se remonta muy atrás.
La ideologia de la naciente clase burguesa luch.1, a tono con sus propios
intereses de clase, por la igualdad de todos los hombres ( es decir, por
CAPITUlO VIl su equiparaci61t çj,jJ~ jurídico-formal) y critica violentamente los prhi·
Jegios feudales existentes, la dt-sil>>ualdad feudal cstamcntal de los súbditos
t::l ddru'iniJmo 1orial, el racismo )'e/ jaJCiJmo dei Estado. Y como, ai agudizar;e estas luchas, la dominación de la nobleza
había sufrido ya un se rio quebranto, así en lo económlco como en lo
político, perdiendo con eJJo las 'erdaderas funciones sociales que durante
la Edad Media habia cwnpljdo, para ad<1uirir un car.ícter cada vez más
Los orígenes del r:tcismo en el siglo xvm parasitaria, surgia en ella la necesidad de \'er ideológicamente defendidos
sus pri"ilegios.
EL DJOLOGJSMO ha dado siempre pie, en filosofia y en sociologia, a ten· De estas luchas brota la teoria del racismo. Los ideólogos de la no·
dc-m~ias rcacdonarias en cuanto ai modo de concebir el mundo. Claro bleza comienzan a defender las desigualdadt'S estamentalcs entre los hom·
esl.'i que dlo nada ticnc que ver con Ja biolog ia como cienci:t. Es más bien bres con el argumento de <.Iuc estos pri,·iltgios no son sino 1a cxpresión
un resultado de las condiciones de la lucha de dases que, ai servido de las jurídico de la desigualdad que la propia naturaleu est.tblece entre las
tencfencias reaccion:ui.ls, se ,·alc-n de los conceptos y de los métodos seudo- di,·ersJ.s dases de hombres, enlre lns razas, r,nón por la OJnl formao
biológicos como instnnnento adecuado de lucha cn contra de la concep· parte de la "naluralez:1'' misma, contra la que ninguna ins-titución pucde
ción de! progreso. atentar sin n.tentar, al mismo tiempo, contra los más altos valores de la
Este empleo de conceptos biológicos desfigurados y deformados se pre· hwnanidad.
senta en la filosofia y en la sociologia, a lo largo de la historia, ya bajo Ya a comicnzos dcl siglo XVIII cscribió el conde de Boulainvilfiers
una forma simplista o con caracteres refinados, según las circunstancias. (1727} un libro tratando de demostrar que la nobleza francesa era la
Podemos, sin embargo, afirmar que Ja aplicación de las analogias org.í· desccndientc de la antigua raza dominante de los fmncos, ai p.1so que
nicas ai Est.tdo y a la sodedad pcrsigue siempre, y no de un modo Cásual, el resto de la población Jle, aba en sus venas 1,, sangre de los galos some·
ni mucho menos, b tendencin a demostrlr h estructura que en un tiJos.1 Se enfrentaban, pues, dos razlS cu :a. Iitlti \':unenle dj rcrentes, y Ja
momento dado presenta Ja sociec;l;t<-l como Ul'l esL1do "naturll''; tendenda superioridad de los francos sólo podia suprimirse a costa de acabar con
que se manifiest:1 ya claramente, bajo forma anecdótica, en la antigua In civilizaclón. Peco ya los publicistas franceses habían combatido ap:lSiO·
fábula romana de .Mcnenio Agripa. nad:tmeJ\te tsta tesis. Así, cn 1734, cl historiador francés Dubos. para
En la lucha n--:Lccionaria contra Ja RevoJución francesa, d slmil del or· no cit:lr a otros, dedar6 que la conqu ist<Lde Fr:mda por los francos no
g.Lni~mo adquierc ya un nuevo matiz con Burke, pues no se reflcre ya pasaba de ser una leyenda.'
solamente ai est.tdo de quietud, sino también ai desarrollo din.ímico, con- Est.t polémica cobra formas especialmente agudas durante la Revolu-
sider1ndose <omo "nlhlral .. solameme el "crecimiento orgân ico", es de- ción francesa. EJ conde de Volney se burla, en sus Ruiuas tle P(Jimira/ 1
rir, los cambios producidos por medio de graduales y pequeiias reformaS1 de l.t pretensión de la nobleza de pasar por una raza escogida y pura.
con el consentimiento de la clase dominante, micntras que toda con.moción Seiiala irónicamente cuán extensa es la p•rte de la nobleza actual for·
re,·olucionaria cs reprobada <omo algo ··contrario a b naturalczJ.". Y esta mada por los nuevos ricos, por gentes que en su día ejercieron la }>tofe·
concepción se desarrolla y se difunde, especialmente, a b sombra de 1.1 sión ele comerciantes o manejaron una herramienta como arte.sanos, ;\
tr•ycctoria de los románticos reaccionarios alemanes (S"' igny, Escueb quicnes la monarquia ha \'endido por dinero sus pergaminos de nobleza
históric.1 dei derec:ho, etc.). Es aquí donde surge la contraposición entre y que, atendiendo a su "rau" son, por tanto, simples p lebeyos. Y el des·
el "crecimiento org.inico" y los "manejos mccánicos", lo que e-quivale, collante ideólogo de la burguesia rrancesa en los primeros tiempos de la
sencillamente, a la defensa de los privilegios feudales, "org.ínieamente rc\'olución, el abate SieyCs, combate por rnones de principio la doctrina
desarrollados", contra los actos de la Re,'olución fmncesa r contr> las
ideolojt!.ts burgues.lS correspondientes, a las que se repudia como algo t A Thi<"rf)-, "C..onsidérations sur rbistuire de FrJncc:... Qe;11un. Paris. ed.
mocánico, intelectualist;t y :tbstracto. G.umer, t. VIl, pp. 65s.
Esta contraposición a que nos referimos y que adquiere contornos extra· : lbíd.. p. 7 1 J. · Volne~·. Ln r11h1:1, c.lp. I'L

~38
)40 I)ARWINISMO SOCIAL, RASC:I"M0 Y Jõ.ASClSMO
lA TEORiA RA< ISl'A 1)1~ OOBINEAU 541
de quienes Cr>tan de fund.tmcncar el J erecho sobre la conq uista. El tercor
tstado, dicc, "no ticne m.is que rctrotracrse a i aiio que precede a la con. junk~r~ pru~t.lnos su prcdominio polít•co dtntro de Alcmania cn cond l.
qu1sta. y no c.~be duc.b Je que )U f<')h tcncia ser.í tanto más eficaz: cua.nto oonc:-s que (,l,nrccían cJ dtsarrollo del c.a;,ttahsrno sm nccc:sidad de crear
que se sicnta y>, hoy dia, lo h;uWllt fuerte para no dejarse conquistar. unJ. dcmo<.rJCÍ:l burgu~a . l'or 1.1nto, los J•..nkers fc:udales no veían sus
iPor qué no h.t de poder mand.r de nue'o a los bosques de Franconia pn"lt~IO\ tln cn pehRr0 1 que nece\itar.tn recurrir, p.tr.t su defensa, aJ
.a roda.s OJS f .tmillas que se .tlre\(;n a soscent"r la ndícula preteruión de ar~,'UffitlltO
oJeoJÓ/IICO de Ja SUJ'CfiOridaJ racial.
descender doi tronco de los conquisudores y de Jub<,r heredado sus Pero, casi por lO> ml\mos ano> cn que se publicaba el libro dcl citado
rentlS?" • profC">>r de Ma):<ld>urllo \tÍa b luz una oora Jllmad3 a colocar -poco
a poco la odta de b rau cn un plano primordial, y no en un país
11 sobmtntt, "no en ti mundo entero . eJ blld) O Jobr. la d•Jigua!dad de
141 r.t:JI hum.w.tt, dcl fr.anc;á Gobmco~u.
l.J teoria racut.t de Gobíneau Tam~ién Ne lobro fue escnto ) publi<ado en un período reaccionario,
dur.mce los anos t!e "•roleón Jll; rcro las cirrunstancias en que apareció
CoMo VEM(K. l.t teorí.1 rao".a - bajo ~ fomu incipiente y primiti'a- difoercn consoJerablcmence de la sotuJCoón pa.raleb existente en Alemania:
quedó p Cltntíficamtnlt liquulada en tocmpos de la Revolución f rancesa. mientras que, aqui, los Junker. J'O><'Ían la> posociones políticas de poder
Pero, como l;u fuerzas tle clase que ffiaban detr.ís de elb no desapare- son que n.1die "' J.u dospuur..., ,fe ui mO<.Io que la capitali:ución de Ale-
cieron con Ja re\·olución )' 1.1 luch.J contu. b. dcmocucia segu.ía su curso mJnÍ.l no p<X.IíJ llt\Jt)( a cabo mis que sometiénd0$e a sus intereses. en
y adopuba (ormas constJntemente nuf:\·J.s, era. natural que e1 racismo FunciJ b reacción dd Se11undo l mperio trajo un,, desilusoón para los
,·oh ier.1 • lt'lntar cabeu y a r<> i' ir, b.tjo diferentes modalidades. Las CÍrruJm ltglhml'ilol.~·ftud.tl~ C(Ut CO Jos arios de fa <rlSiS It'\'Olucionaria,
vicisitudes ultcriort) de la teoria racista se haJJ.m determinadas por las lu· habí.on hccho posoble IA ; ubod• ai poder de l uis Napoleón, como parto
chas de cJ.,cs, en parte por la mayor o menor onfluencia que la reacci6n integr.lnte que eran dei "p.~rtodo dd ordcn". Entre ellos, las roejores
feudal o semífcud.ol logra cn el Jesarrollo a tra>és de crisis de la demo- cabeza~i, s.tc.uon, .11 m•smo tiempo, ,1lgunas cns.ciianzas útlles de la revolu·
cracia burgue<.t, )' cn r -ortc por la necesi<Jad ideológica que la burguesia uón acerc.1 de l.ts (ontrad•ccion~ de 1.1 democracia burguesa. De aqui
re-accionari:J.. converti1.tl ahora cn antidcmocrát ica. siente de apoyarsc poJí.. 1.1 po:,ibilíJ.1d de ' IUC cxpc:rimentMJ. un nuevo íl\•ance 1a ideologia racista
ticamentc cn lal supervivencias de r. época feudal y J e asionilarse, en feudal, cuyo reprcscnt:ultc m;ls influycnte estaba llamado a ser, a la larga,
relnción con cllo, elementos <lc su iJc-ologl•. Así surgen, especialmente Cobineau.
en Alen)anin, la'S diferente~ teorias "org,lnicas" a que más arriba nos Sin cmbo•rgo, nl principio y c:n Jn misma Francia, su .influencia no fue
referi:unos. gr.tndc. En sus C.trt:n n TOCCJU(:\ ille, se qucja de q ue los frunC("Ses silen-
Sin cmb~HAO, d uronte l.t primcra 1n itad clel sig lo X1X d racismo no ci:tn su libro y 1.IC <.IUC éste no hn alcanzttdo verdadera influencia más
JJcga a ~lcanzar una influencia ideológica dig na de menóón. Los nom. <rue en los Estados Unidos. 'focqueville, lJUC en Jo personal se mue.stra
brcs de .<us representantes de aquel entoncc> se habían borrado por cntero amigo ele Cobineau, pero <1uc tc(haza las ideas mantcnidas en su obra,
dd rccuerdo. y fue nccesario que, andando el ticmpo, vinieran los ' 'tru· hacc: not,H q ue: aquella infJut:nci.L se dcbe, sencillamente, a que e] Jibro
d itos" dei foscilmn a >acarlos nue, amente dd olvido, como antepasados fa\·oroce In~ interc:ses de los esrl;t\ istas dcl Sur.r.
<uyos. Entre ello< figura, por cjcmplo, el de un profesnr de Magdeburgo La obr:1 de Gobineau es la pruneu c:n que Ja teoría racista moderna
llamado Júri Vollg"'f· autor de una obra racista que vio la luz en !855 adquit:rt' una inrluê'ncia notable, lo que encicrra una importante signifi.
y cuyo nombre >penas si figu ra hoy en d ia ni siquiera cn los g"'ndes c.:tción histórico-social. Por Jnucho que su autor partiese, personalmente,
diccionarios cnciclopl-díco<. I..J t'Xplocaoón de esto está en que, despuéo de los intt'resn )' con~iJer.t<IOnes de cbse de la nobleza feudal., vivía y
de h derroca de la rt\·olución de t848, cl desarroUo rcaccionario dt pre,~tonabJ 'u' ode>s tn cl •cno de una sociedad en la que los deseos de h
Alcm>nÍl adoptó formas que no pro\ocaban tod.-ía para nada la nece- r~obltza de reconqu1~t.1r çus 'iejas pu)ioones heredadas hacía ya mucho
sid>d de ju<tificar los pri\llt,ltiOS de la nooJeu desde el punto de \'Íst:l rtcmpo que ~ h.1bí.m \tnldO .a tierra co1no una utopía reaccionari~ pl·
dd racismo. I..J comronenda bonapa.rtost.t de Bismuck aseguró a los undo 1 ocupar el centro de J;u preocupaciones la Jucha defcnsi,·a de la
hur~:t~esí• contr> I<» a'>nces <lei prolct.ui•do (combates de junio de !848).
542 nMlWII\õiSMO '>0( IA L, RASCISMO Y FASOSMO I.A 'rl!ORL.-. RAt.I'\1.A m· VOBINEAU 543

Y los J.:randt-s pl.lnt.ltit\rc~ de fo:. Estados nortCJIJleric.anos del su.r no eran na teoría de ludu contr.1 l.t dcmocr.Koa. Por eso para él el postulado
-a pe~.~r de f.1 formJ e"\d.t\ r~t,l de \U moJo dt cxplot.tción- otu cosa ~e la ogu.1hlld de lo> hombre> no e; más que un simbolo de bastardea·
que capotJIISta<: produrtort> de la m>teria prima fundamental empleada n>iento, de omrure•• de UO):te. I n "époc.>s noronales", la desigualdad
por la econ.omo.l <.tpttalo<ta de .1qud tiempo. Lo que quiore decir que, -.c :tceprar.i u'mo la e"\tdcnu.t misma. ''Tan pronto como cucula sangre
cn _.b~ co~d•cwnc~ dd sr~J,, XJX y XX. Ja teoría r.tc.ista sólo puede hace-rse mezd.tda P"' I>< \Onas Je la lnl)OtÍ.l de los ciudadaoos de un Estado,
~t"'\1\J.r éf1cnmtnlc ~rernrr(" }' cuando que se J.t con,·ierra en un arma éstos se- .. ienttn mo\utos por b. fucru dcl número a proclamar como una
hlrologrc.a put"\t;a tn 11\lno\ dc- JJ burguesia reaccionuia. T ambién la ,er<!Jd "~ente para todo< lo que 'i.Óio es •crd•d para ellos, a S>ber.
teoria ra~ista, dé>de G<>btnr.u lu>t• Roscnberg. hubo de seguir Ia misnu. que tc.tdo) J,,, hombrt"' ~m i.J:U.alcs:· • .
troyc;torta de Jburgu<"lmtento por 1.1 que, <CJ.'Ún hemos visto, p3SÓ ti Ptto Gob•ne-Ju nu ~ sumtc c.a.pu dr <onuetJr estJ l1nea combab"·a,
Jtraoonalt<mo folmófoco ):enerJI, p.1rtiendo de Schelling )' paundo por es Jecor, Je ;dia lu • los partodart<» de su teoría objetí,·os de ludu y.
Schoproh>utr, :>littzschc, ttc. mucho tocn<>", mttodos de combate. Se limita .l traur b pecspeat-.
Plmto de partid1 )' 1<1ldenciJ fundamental de Gobineau es 1.t lucha f.llah'>lJ dd hundomiento inevtt>ble de IJ cultue., como rc>ultado de b
co~~r.l l.t ~emocucü, conrr.1 l.a. iJtJ ..contraria a l;:a citn<ia'' y ''.mtinatu- rnczcla de ,,mgre. : "l.t raza blanca origin>ria h1 do.tpueodo de la faz
ra~ de I> ogu•ldad de lo• h<>mbrh. r. lo que le cntica Tocque' ilk ya a de la tieru. . . l.t raza bl.lnc.t sólo est.i reprocntada ya por b:astardos:·•
ratz de su promera lt'<tura. de la obr., ...-iiJiando que, según Gobineau, AI término ,Je e>te pron..,., <le metera de sangres, sobre< iene la "caída en la
todo lo maio de la hl\toroa emana de la id~a de I• igualdad; su !Jbro nulod.1d . . . Los pueblos, sumidos en un sombrio lttargo, como rcba.õo:.
-lc d•ce-- es un .Jtbru rcJccion.a.rio, inspiro1do por un esrado de inimo humana<, '"or.ln dt allí en adelante pualizados en su nulidad, como
general de un<.IO{IO <k la re>olucoón. k dice. adem.is. que ei resultado los búfalo> rumi.onles en los chJC'COs de las marism.>s pontinJS ... No es la
• que b obu conduce t' fatalista. colllQ el opio adminiStrado a un en· muerte lo que nos llena de amJt~'Ura. sino la seguridaJ de <JU< nos sor·
fermo.. Y hasta le hace 1er de p.1;ada -<osa <jUC ofende especialmente prtnder.l en el <leshonor" ."1 • • •

a GobmC':lu-:-: que su te\'HÍJ r.tcist.1 {'s incompatibJt con el cristi:mismo y F.ste pesími<mo fatalo;t.l t>. sobre todo, lo que <hstmgue a Gobtne~u
ton el C"J.tohc•smo. 11
de su< de<ta<ados conlimo.tdnros, <le los Chambcrl.tin y los Hitler·Rosen·
EI famoso historiador T<><quo\ ille, hombre de idea.< libcrales modera. bcrx. En ~~tos. I.L t<'OrÍ.I r.tcist.t. es, en mcdidJ. ud.l \t'"Z ma}ror, órgano
das, seii?la cert~ramcnte cn est.o> obscrvaciones algunos de los rasgos de la <le un.\ denl;\_4llgia reaccionaria militante y acti\'i~l;i, demagogia que~ ade..
concepcoón polotoca dei mundo de Gobíneau. Por ellas , etnos )'• clara· rn:l~. \'J sobrcponiéndo,e caJ,, ve~ más ti.lmbién, ,1 las limitaciones feudalcs
mente ~ue GobJne;lu no e~ smo un,1 f•sura dt· transitión en Ja hisloria de l:t re,tcción, pnra com·crtirsc en ltt ideolosía oscurantista dcl capit~l
del ran~mo. De una pMte, d.l una fotma nueva, "adecuada a Jos tietn· monopolist:1 rc:1ccionario. Sin <lue deb:1 olviJarse, naturalmente, ál deor
pm",~ cs decir, scmiburgucsa, a l<lS vitj.ls cháduras reaccionario-ftudales ~to, <JUC algunos cltmt;ntos tl<:l p~imismo radsta de.· Gobine:tu se tras-
sobre la dcsígun ldad "natural" de los hombres. Pcro, de otra parte, no milen t;unbién, cu cicrto scnlic.lo, a sus continuo~.dores, como ocurre, por
le es dnble I'O<bvia llc1.Jr r.ldic.t loncnte hasta el fin:ll esla modcrnización t'jcmplo, con 1,, ronccpción de que l.t cvolución consliluye ~iempre un
este nbur~es:ll'niento d~ J;t tcoría racist.t. Se da aücs de na.turalisl;t ): empror:1micnto de 1.1 raza ( l.t Jntzda. de raz.ts Cl)l rafia, necesariamentc.
adopta el gc,tn de I,, ··Jttl!tt>t.o ionp.utialiJ.td" propia de éste; peco por <egún cstn concepción, unJ wrrupción del tipo). El activísmo de l.t
debaJO de la c:arttl n.~wn:t tn !ttguid.l eJ rostro contrarrcvoluclonarjo. teorí,t ndsta posterior brot.,. por Ianto, de la misma raíz pesimista, anti·
He •.quí olgun>S de <us paiJhra>: "A sus ojos [es decir, ,, los ojos de la t\·olucionistJ, que ti\ \robineau. Lo que ocurre cs que la dcscspcmción
coencoa -~e b .n.ttur.~lez.•. G. L.]. d rebelde no ser.í otra cosa que un hom· f.ltali•ta deja el pue•lo a un acti' ismo a>cnturero )' desesperado. Y e;te
bre ~f.tmno,. unp:~ucnte )' mbirio'\0, Timolt"Ón, un ~scsjno; Robcspierre, camboo de rumbo hace pa'u ahora ·' prio.ncr plano do~ f actores que no se
un "I cnmm1l." ' dab>n toda da en un Gt•honuu: en primer lugar, la demagogia social
Es1e du~li\fflO entre un.t OOJ<Ii' odad "científico.natural" aderuada y de una <uput>ll rebeldí• anlocapílahsta, como fundamento de la acti' íd1d
un panntto<mo reaccoonuoo·feudal <e onanifiesta a lo larso de toda h ( â cieno que \,.OOineau <itntc t.unb1én uno~ profunda antipatia conua h
obr.t de C..obmeJu: é-str n un rt.lCCion.lno milit.lntc. )' su teoríJ. racista cultura punmenle capol•li\ta y su ideologi•. peco (Sb antipatia cs. por
su cont<nodo, un senlomiento feudal y, desde el punto de vista formal,
• WJ f'P 194 2H
1
r \06
Gob.r1n~u. 1), L'•~:,,fhH 1 J,. ,\fr••r~wr-.nutt Hf:rlín. 19_;) p. ~..,a • lb'J. p 27. 1• lbid.. p. ~55 .
H4 OAI\\\'INISMO SO<.IAf., RASCJSMO \' FASCISMO LA 1'1!01liA RACISTA DE GOBJNF.AU 545
otlgo t:)tétacJmcntc f.1talbtil}; en segundo lugar, en sus continuadores rJu.ll c:n .1mpllos dt<:ulos de opif1i6n, 'ohiendo a ponerla de moda, poc
advertimo). r.uJitl.tmc-ntt con ~te cambio de rumho. la repudiación de 1.1 lo mc:n,ls, entre hh intelcuu:lles d('(adentes. Y Jesarrolló. asimismo, aquel
ideolo~í.t reJccion.uu criiti:ano-feud.LI, para haccr amplias conccsion('s rnétoJo arbiturto qut má~ .u.ldo.ntc, a tra'és de Ch.unbcrlain, se impon·
t.unb•én Jcmagó~icas- • b J\ersión cada vtt mis acentuada de las Jria en H1tlcc y <n Rn>tnber,~:: b mezda de una pretendida exactítud
.unpil.u mdS.U por b reilgión. ( Ya 'e remos cómo también en este punto. c.tentífico-nJtuu.J con un.a exaltada mística.. que. en med10 de una at-
•I •J:ual <JUC tn muchos otro•. Chamberbin constituye el puente entre mÕ>fero de de\.lf<>rJ<Ia >rbitr1nedad y de mescolan:u de contradicciones
GOO•ncau y Ro>enbcrg.) no roudt>< e in.oluble., trJtJba de hac<r de b 'ieja teoria racista feudal
Y c<ta> J.terenua> no son puramente person•les, sino que se hallan al,~:o potJble )" •ccp<•ble pau ti lc<tor moderno.
histórir.unente cc.mdiCiorud.t.s. 1..3 modern1 dem::tgogia social nace en c:l L..& \ltjJ teoria racist.1 nn rutde s.er m.ís simple. )' tu.sta podria afir-
período imperi.ah\t.t Su.) pnmeras form1S primiti,·as )" pasajeras- son nur<: que apen.u es una teoríJ: p.>rtc dd h<eho de que todo d mundo
el antisem1ti<mo J lo Stõckcr, cn Alcm•m• (desde 1878). )' el boulange- sabe quién es amtÚ<rat> El >ristÚ<CJta, por serlo, pertenece a la rau pura
nsmo en Funci.1 (1886-89); se dc.-»rrolla )'• un poco más en la propa- l Jescicnde dt un1 ruJ <Uperior (de los ( CJOCOS, por ejemplo, en COO·
g•nda •nt,.enliU "'"'ano·social de Lucger cn Austria, que influyc directa- tr>po>K•Ón 1 los cdtas pl<be)·os dt las Gali.u) La troria racisu modema
mcnte ><Jbre H 1tler en los anos de su ju' entud, ecc. Después de la prunera no pueJe m1ntencr 1J. a la \I<U dtl desarrollo de la ciencia, estas posi·
Guerro Mund11l •mperi•list>, p no se reciru,i dei orden dd día esta de· c10nes t•n <imples. S. '< obh~ada a hacer un rtpliegue táctico. Hoy, es
OUJ.,'Oj.:IJ. SOUJ.J. fi mO\imirnto hirJeriai'~O str.i., simpJememe) SU \lriaotc: un h<eho _~:ener>hncnl< conoddo de la ci<ncil que no ha)' ni ha habido
m,is <le>arrollada, mis carente dt cscnipulos y m,is coronada por el éxito. nunca (por lo menos. en lo\ tietnpo.) históricos) una soJa rau pura.
Mas, )'\HJ que puditu lkg.u~ a ~to, era neces.aria una agudiz..tción Y a>imí>mo sabe y reconoc< )'> hoy todo ti mundo que las características
de l.u conrrJJicciont'S de daS<'~ mucho mayor de la que existía en tiempo de c•hjtti\J.S J'arJ di~tin_&:uir un;t~ c..le otras b.~ diversas razas forman un
GobineJu. Hacía hh.1., ante todo. que bs grandes masas se sintiera.n número exlraorJin~ri.uncntc 1imit:tdo y que, :\demás. cstos criterios fallan
mucho más profundamente conmodd,,s por las contradicciones de la demo. totalmtnte cuando ~e ~ r.lt;' de Ja dcterminac:iól'\ raci.tl de un pueblo his·
cracia burguesa, desenganadas de los caminos por los que las llevaban I,, tóri<o, de una nacit)n. y no clig.lmos de un in~.-li,iduo.
democracia bu r~ucsa y el reformismo en el movlmiento obrero, el<. L:t P.lfe<t <jue wn ell<> dcheríoo h.1ber quedado liquidada la teoria ra-
dema~ogi•• socia l de la teoria racist:t, que es una teoría por esencia ::tris- tl)t.~. como método de explic:tci<ln de IJ historia. El "mérito" de Gobjneau,
tocr.hico-r<:.lcdonolria y antidcmocrática, no apunt:t ya directamente hacia t:f\ nu.nto ;.li tles.urollo de esta ideologia re,lcclonari:t, consiste tn haber
ef pasado f<:ud:,l, como d estado ideal que se trata de restaurar, sino que s<.· cnrontr.ld<> lo5 C'~lminos para renovar In teoría racista, que m:ts tarde
hace pnsar por unil. doctrtna {]UC seíiala la ruta del porvenir. Bajo N:t- hJbrJ.n de cu lmin:1r cn cl hitlcri)mo. Por lo <JUC se rcfiere ai prirnNo
polcón 111 , la opMiC'ión {lri:,tocrático.fcudal no se mostraba toda\'Ía tan de csto' <los complej<>s, n In teoria de la pu reoa de la raza, Gobineau
a.bicrtamcnte feudal, con cl rostro vuelto hacia d pasado. Y las masas constituyc cl.lr,Jm<.:nte Ul'l:t figu r.J de transición. Abraza -sin prejuicio
tr.lb;>jador•s desengaiíatlas dei régimen bonapartista, ai recobrarse del de tntolc:ar unas c.uantns frase; seudocicntíficas y que no se salen de lo
.Lturdim iento ' l"e les habia proJucido b derrota de 1848 y "erse de nue'o tnt.tlmentc ab~tr;ltln - d cnmino Jel mito histórico puramente intuitivo
libres de la influencia dema86gica de los hombres de diciembre, fueron c irracionahstaj ~ dc.'(,ir, :-i<: dedico :1 f:tbul:tr }' a construir especuJatj,·a.
orient.indose c.HJ.L vtz más marcadamente hacia b izquierda, por los derro.. mente. sobre Ll_ lbm.h.IJ b.1se r.lCi~tn. una nue\J hbtoria uni\•ers.d, para
teros de I• recuper.1ción de b democracia y hasta de la lucha poc d lo cu.1l, procc-thcnJo f.Jc un modo totalmente simplista y siguienclo la
wcial~>mo. Esta sllu.1ción e, 1.1 'l"e informJ los r•sgos específicos de la duc- tr.1dicibn .uistncr.ítiul (Clh.hl. tr.lt.t de l.ts raz.tS y las mezdas de raz.1s
trm• de Gobineau y, princip.1lmente, su pesimismo fat•lista. La negación cr,m~) de JI}(O perftf.tJmcnte SJ.bido, que no rcquiere ulterior cxamen ni
radiC•I d< un• p<rspettiva d< Jesarrollo democritico y el aferrar.< con· f'Xpltuuóo ( J;n e!ltas tc:ntltnci.Is, coinciJe con muchos otros sociólogos
\ul•h•ment< a b d<>IJ,'Ualdad feudal, ya definitinmente enterra<ll, sólo fr.lnce(,t" Je \U titmf\if\, t.1mbi~n scu.Jociemíficos. que habiJ.n de las
podíiln t1.1er como con'5«:Utll{ia ~ talante fatalista propio de un mundo taz.J.~, a.l 'J..'U.ll qu~ GobineJu, corno )i d conteniJo y. d alcance de c:ste
que m acre.
1 COncepto e't_U\ 1('~0 ) J Jc:tc-rmin.tJM por IJ ciencil O f UC'SeO, siquier-.1.
La posición que Gobme>u ocupa en <I desarrollo de la teoria racista algo dctcrm•n.•blc• .J.unquc u cicrto que en ninguno de sus contempori·
se h•IIJ dcttrmiruda, se~n \<mOS, por los siguientes momentos: fue el ne<X O<Uf'l b ttoría rJci•u un.l posición metoJol6gica t>n central )' tan
primero que, <lespun de un largo período, difundió de nue\·o la idea cxdu(,'\.1 como cn ti A,í, c-n T.1ine. tn Renan. etc.• el coocepto de rau~
OAR'WINIS.\fO \OOAL, RACI\MO \ FAS< ISMO
LA Tf.ORÍA RACISTA Ot: (oOIIIf\:r:A(J 5-17
t.tmb1én confu.so y f,llto de C'xpliCJ<JÓn cicntitu.:.l. no tos mis que un f1ctor
entre mu<Lhos otros.) dwno ) tn qut: mcdid.1 son beneficios.l~ o func'tJ' l.l~ mc-zda.s de r.tz.:as.
1'\te or.íctcr apodícti<o. seudocientífico )" 21 mtsmo ticmpo intuicion1s. ~o 1, nJría obj<to dttenerse aqui cn Jo, JJ>,urJo> ) da<p>rJtados monl>J~
l.t, de b doctrin~ de G<>b~neau contflbu)v <:n conSJdtuble medida a su '
h ISI'Orl((l~ de Gobinem ni Siqu1cra r- n.tr.t rc-fut.ulo~. Pont.lrtf'I'KJos
. sol..tmen.e
ob"
infiUtncia; >unque tambi~o es cíerto <jue dctcrminó, por otra p;ute, un cJ... -nplo, pau ilustur b f..Jta de. serie-bd. d< <u métO<Io.odG meau
~U) prop1as JilllJtacioocs. TJ.Dlbién los teórico) tlci~as posteriores, cons- 1,cnrura h 3firm1clón de que el n.tetmtcnto dcl 1rtc e-.. en t _.as partes.,
cu.-ntes )' miJitJ.ntes. los que con ~us doctrina~ 11Janaron d camino a) un.1 CO"'"._ ucncla
~~ía épica
de Ja mezd.1 con la. r.uJ ne,.:.r.a Y, lunque d1Cê' que la
o uno dc los méritos de ·'la (Jm1·11a t.1e 1os puça:J -'-1os anos· ·· •
fl'< Í\mo, rtputlban ctnSUrable csla OSIOillibJo f.tftJ de cientificidad de un
C~bincau. Chambcrbin. que por lo ,JemJs toma mucho de Gobineau J 1;.td<:' ,.~ srt--rutd.t: '"También dentro de cq.a r.un.t tfe pucblos '·emos que
Slll lk"C1rJo, rcch:tza categóricamcnte la ohrJ. de (:)te :lutor. o quien ccha d fuc~:o y d brillo de la épica sólo se Je>.mn.llan. plcn•mente en ~~~
!·n cara no tener ni la más remota idt•:t de Jo que es la ciencia natural. .Kionc' 'lue no l'ermaoecen exentas de I,L cont.ln'l•n.luón c-on los negros.
ll c ••quí las palabrJS de Chamberl.tin: ··un.• lcc>rla de la raZ> realmente yn o;i~uc cscribiendo er) apoyo d e l.1 lllJ!IJ~,l
1
. . 'TI
l C:SI\: •• ntgro P?se~. . . e' I

Í1til y dj){n:l de ser tonuda en strio no pucde construirse sobre Jas fá· ,t:r.1do muy alto aquelb.s dotes sensu~ lc:s s1n las c:1ut: .'·~ .utt s<:n~ tncon~e­
bul.ts de Sem, Cam y Jafet ni sobre un:.t litrie Je intuiciones, por muy b1hlt. Pcro. de otra parte, Ja carene1.1 de dotes c.;pmlu:tlb lo mcapaetta
jnJ::tnjosas que dias sean, mezd,tdJs çon h1póte'iÍS ;tbsurdas. sino sola- para cl rdin.•miento de las artes... Par.• <JUC aquello.1 t.1lentos puedan
mcntt sobre Jos conocimientos ext('OSO'i y .1 fondo qur nos <Suminlstran J.u fruto~. necesita. mczclarse coo una r.u.t t.lot.uh .,Jc otro modo." l 3
bs citnci:a.s naturales." u CríhcJ. en IJ qur se trJ\luce tJJllbién un antJ- Vemos. pue~, cómo. scgún GobinC'Ju. l.t m<:ld.J llt rn.ts. la unión con
goni.;mo de confesión religioSJ. y.1 que Gobtnt-lu, tomo utólico ortodoxo razJs 1nfcriores (y los negros son. p.m él, la mls ínfima de todas),
} <rt)ênte que er~. se afan.U.. por pon<r su conccpción racista de la rnultJ (une<;<a pan tO<b cultura; es aqud b.L<Ur<lelma<nto del qu< brotl,
histori• en consonancía con el Anliguo T<.t.unento, <jue Chamberlain, <n su <loclrina, 11 con.'llbida pcrspecti\J apocaliptica de b <"l<tinción faw
por .U p•rte, rcduzaba COOIO UOJ imeD<ión judaiC"2, Jel mundo. Ptro. ai mismo tiempo y <I< olr.t pmc, ">OStiene que un
G<>binc-au se vio, no obstrote. oblag•do a pJ.ntearse el problema de la fJ<tor tan decisi'o de b cultura como es d art< sólo pudo nJCer por
pureza racial. La pureza de la rn.a es. ~f:Ún ól, un e<tado ide;tl, que b mcu.b d< h rata blanca con la ra:r.• ne~u. <S dccir, con la m:ís in f e·
no lle~:• a rcalizarse nunca por complcto. "No1 cqui,ocariamos -dice- raor de rod•s. PS>r una parte, se nos dice que los hérnes "racialmente
si nos cmptfiár:tmos en sostener que tod.t mr:tcb ts mJI.t. Si SC' hubiescn ruros"' cfe Homero o de las sagas esc.tndina\'J_S est.in muy por encim~
manrc·nido ri,QUrosamente separ.1dos lo) tres ~randts tipos fundamenla.les d<: "la~ r,l?,tS cicn veces mez.dadas de los tiC"Inj)OS actu:1lcs''. 1.. Por ·otro
de r.was, <in haber JJegado a nJczclarsc nunca, no c•be duda de que L1do, resulta, sin embargo, <rue la Iliada o la &Ida s6lo pudieron brotar
habrbn afirmado su superioridad las romas m:l'i hermosas de Ll raza de "'luclla mezcla con la sangre ncJ!ra. Y Gubincau "sabe", naturalmente,
bl.uac,1 y de que el tipo r.1cial negro y cl am.uillo habrían sucumbido cem loci.LcxactituJ, cu;\ndo, cómo, dóndc y h.tst.J quê pU•'IlO un:1 mezda de
para sicmprc b:1jo Jas nadones má.'i inferiores de !l<JucJJa rJza. Esto habría r.1:ws putxlc producir los frutos culturaks más allos o condenar, por el con-
siJo una espccie de estado ideal, que 1J hi<tori• j•mós nos muestro. Y sólo tr;lrio. un:t cultura a su destrucción.
podemo< formamos una idea de él (ijánJonos cn I• indiscutible superio- \r~mn.:: '(UC ba~tJ con este rjcmplo (lJtJ llustrJr bs crasJs contradic-
ridad d< aqudlos grupos de nuestrJ ra:w c1ue han pcrm.1necido menos ''""" y arbitr>riedadcs del método de Crilbinc>u. TJnto mis cuanto <jue,
ffit!'ZCIJdos .•• [n todO caso. (S e\·idC'nte <JUC: (,t~ r.lUt; humJO.JS vh•en desde p.lu no ca.er en contu.dicción con cl crâ~ti.tnhmn, St: cree obligado a
tiempo~ históricos en est.tdo de mezd•." " a<<J>far que toda la humanidad descicnde <ltl mi,mo tronco, o. mejor
A t<1.1 concesión <jue Gobioe•u se ,.e obli_!:l<lo • hacer aJ d=rrollo dKho. r. Jetpta m un lugar y en otros dej• e>t< punto (lotando m la
cicntífico do su ticmpo correspoode su mí<liet de la historia. C>obineau ,Juda. o bien opera con la trinidad bíblia de lo> haJ<>s de Noc, Sem.
no ~ lo que es la rua, no es c.ap.u. de cJrtrrmin.tr (US características Cam }" Ja(ct. Y, de otr. p;ute, construye toda .u ttoría -<in preocupa~
da<tantiu.<, s.tbe que los pucblos que conocemos de h historia son cJ de C"2tr. con ello, en insolubles contradiccioncs con la hipótc!>is antcrior-
fruto de mezdas raciales; pe-ro ··sJbr" tamb1~n J ciencil. cicrtJ cuándo, mtnt< e<t•bhida sobre la dcsigualdad =ncial, cualitati' •. fisioló~:ica
o J"icoló!lica, de las raus.
11
Chamherlain, lf't"br 11nd Gr.r:nlu(h,., Mun,lh. 1912, p. I .f
(omo <ostenedor ele esta desigualdad de princiJ>io )' y.> hemos 'isto
1:! G~lhiní'au,op. ft!., pp. J~)J.
u l!Jitl.. pp. 24l )' 2 f7 . " lbíd., p. 114.
548 0.\ll\'n:-.IIS.MO SOCIAl., IM( ISMO Y rA'tC.lSMO lA HORIA lthCJSTA DE (,()81NEAl: S49
C()mo Jos esch\ isu.s dt los EstJdos nortc.:unencJnos del sur lo adamaro~ rnunJu por ,e2 primtra, ante todo, un p.1nflcto seutlocientífico real~
entu...-nudos-, proclama. por <Jen>plo, b tn<>pacid>d sustancial de la ente eficaz comra b democrncia y contrJ IJ igu>ldad, basa~a en I' teo-
pobbción primiti\·a de! Asia Menor pr• b '" oltz.ación: "No eun sus- ~ raco,tJ · FI libro de Gobineau constitU)<. adem.í.s, el pnmer
na · d I
mtento

<<ptibles de ser civiJiZJ.dos, pues carcdan de b upacid1d de vosión nece- ;U'Ilbtooso de reconstruir toda la hi'loria uniHNI por rru:dto e . a tdeon a
>.tril p3r3 ello ... Hubo que rontent.t<>c con obli~:u a sus indivíduos 1 • r··'uciendo a simples problemJS raci>les .todas las cnm · e 11a
r.acv~I ... cu
r('Jiiur un trabajo Ú(il, como máqum.a.s an•m.1du." 1 Pero Gobincau hi..toria, todos los conflictos y las diferencias socoalrs. Lo que equ"ae,
« da cuent>, a la par que afirma esto, dc que l1 lgbia católica afinm la pr.íctiumente, a SQ~fener que toda modificació~ dr la c:strun~ra soCial
prtltnsión de extenderse ai mundo <cntero, lo que le obliga a ré<onocer c' "concran.t a naturaleza", pro\'oca la d~adcn<.1a dt J:t human1dad y no
que todos los hombres, por el mero htXho de •erlo, poseen la capacidad puetlc, por ta ritO, representar un prog_re)(). . . ..
nc('ts.lria para abrazar el cristiJ.nismo. Pero de aqui no se debe conduir, 4

Gobineau .se exprcsa cn los térm10os Slgu ,c.:ntes, refmendose a este


no~ dice. nada en c:J sentido de la igunldnd de l:lc: r.lZJ.S: "En el estudio cst.td<> ide" I dcl punto de partid~: "Y.> hemos vi1to cóono todo ordcn
de este problema, dcbe, por tanto, dej:use oompletaoncnte a un lado d -;oc1.d ~e basa en tres clases origil'•arias, cad.1 un.l de las cu:1lcs rcprtsent;"~
cristirmismo." til Es decir, que, por un 1.1do, Gobine.lu sostiene que cJ cris- una v:uie..bd r:tcial: la nobleza, imagen m.ís o menos fiel de Ja r~.za
ttnnismo constituye Ja manifestolclón más altJ. de b cultur:t y que todos Hnre..lora; la burguesia, fonnada por b:a.starJos, ccrcanos a la r.l~ pr_•~·
los hombres, rualquiera que sea IJ raza. .1 cruc: pcrtenelCln, son capacts de up.tl ~ y d pueblo, <tue \'i\·e esclniud~ o, por lo mc.nos, en sttU.lClOn
p.uticip.u dt tsta cultura superior, micntrJS t)Ut, por OtrO Jado )' ai m.ismo onu) humill.ld.t, integrado por una raza mfcnor •. produod.~. ~n el Sur por
toempo. <OStitne que las razas inferiorrs no wn. por principio, susceptibles la mczcla con los negros y en el l'<orte con I<» fml~n,k'e5. Esta f~rma
de .abr.u.ar b. ch·ãlización, y sólo .sincn p..u.a tr.tb:tjar como esda\·os. como 1dc-al, a b que podrían ser.-ir de CSpcJO J.u CJ'ol•• >ntloas o el ~eud>hsmo
mlqumól5 anim.td.S, corno bestias de toro, ai sen icio Je lól5 raZJ.S supe- curopeo, (ue re:tlizada exdush·3(1)("nte por los .trtOt. lo~ sem1t.ts ~ se
riores.
ele\ .aron nuncl a la misma altura. T ambil--n t\U. len,lencaa de GobuK3u,
En puntos como és(os, Gobineau se re,·tb cvmo un pensador retarda· ,ucJ!l exdum·amcnt~ bJcia el psado, es rechauda por b teoria racista
tJrio c:-n comparación coo Jos moderno~ rtpr~ntAntes de la troría raci.st.a l"''tcrior; sin embargo, la llamada pcrspertiH de futuro de é,ta no_ es
) es, en efecto, desautoriudo por é~to;. Y en t>t1 contraposición se !-lutO l.l rtnO\ :tción de los Yiejo.s estados b.i.rbJ.ro~ de cosa)) ai que se lOJer.
destac.1 muy ciMamcnte el acabado cJrkter de b1rbJrie de la teoría racistl l.a.n ahorJ todos los horrores de) imperial i:,mo. Los r.1cistas t.le un perí~o
modcrn:t. Se ve cómo esta teoria convierle todos lns rcsultJdos del des- P<)Slerior, pese :1 su actitud de rcpudiJC&Ón, r<:l.lcio~ada _con ~I ~ltcn~r
arrollo dcl pensamiento contemporánco cn instrumentos de un oscuran· dc:sarrollo de 1:.\s tendencias r~accionarlas en el penodo unpcnaltsta, St·
ti~mo sin precedente, puesto ai servicio de los fines imperialistas. ·Mieutras p.ucn mnntcniéndose dtsde muchos puntos de vi~ht cn cl mismo terreno
cn los siglos xvm y XIX Ja lucha itk'016sica contra e l cristianismo se que los fundadores de la teoria racial moderno.
libraba en nombre dei progrt'So y Je l,t lobcrtuJ, en manos de los repre- Gobinc.tu crea también, en punto a I,L fund.lmenl.Lción de Ja ··meto·
sentantes imperialistas tle la tcoría ra.ci;ll l,1 uíltc.t de la religión no cs tluloj.tí:t.'' rlcista de la historia, algo llamado n m.tntenerse en pie en b
sino un arma manejada en bendicio de l.t m.i.s extrem;.t reacción. Los t,.y(-<.toria posterior. AI bacer hincapié en IJ desiE:ualdad su.<t>ncial de los
tWricos modernos de la ra.z.t diriJ.!cn sus tiro:, precisJmente contr1 el hombrc:s, se re<:haz.a., neccsariamcntc, la conc<:pción misma de la huma·
principio que constituía e1 elemento htMÓrico progrcsi\'O del cristianismo: nidad, r con ell• desapdle<C UDJ de IJS m.ls altJ$ conquistas de la ciencia
c:l r«ooocimiemo -Si<i_ujcra fuese en el pllno purJ.mtntc abstr.tct()- de Ja de lo< tiempos modernos: la idea del clesarrollo de lO> hombres como ~
i~tUaldad de todos los bombrcs (ante n,.,) CM~i<kran 1 Gobineau umdad )' en un proceso sujeto a IC) es Los at•ques contra esta concepoón
como r<:tardatJrio, porque trataba de lle~u. cn <>te punto, a una l\<· , ení•n p de muy atrás. Y asimismo es s.iliido que ti proccso de dcsarrollo
nt1"1u.l (cn b que Tocque\ille 'da. con r.u:ón. mucho de hipocresia). untlmo de la hwnanidad pucde rompel>C sin necesidad de hacerlo a
Los rtpresentantcs imperialistas posttrluro de b ttOrÍJ raclst.t rompco. ro base de una teoria racista (ahí est.í, por ejemplo, la doctrina de Spenglcr).
este punto, ron el cristianismo. Pero la significación específica de la teoria rJC.al en 11 historia del pen·
Pc~ a este atraso de Gobim:au, la hcrenci.t que deja a sus suce.'iOrcs samitnto rc-:tcdonario de la époc.t contemporl.nea reside t.·n que esta ne.
CS nüs considerable de lo que éSlOS r('<OllOCen. l-1 Obr.t dei francés fanza aJ
gJción de la historia uni\·ersal concentra toJos lo~ momentos esencialcs
1.'1 lhiJ., Jl. 166. llt lbíd., f>. :; 1.
" lb/J., p. 66!.
5'50 OAI\\\ I NI'i\10 SO< IAI 1
RACJSMO Y FASCIS)IQ C.U~Wl 0\\I<.:Z, RATZtNUOt'ER, \\'OLT~lA.Nr-: 551
Jcl at.:tquc tn. f.l r.11.Ún: Jl ncg.tr J.t hi'iloria de la humanidad como un , ·, nc>< cn las que G<>bme.lu hJbl.t <le la incapacidad de los pueblos
rc Icu. 1 T ,
procc:-!.0 unuJno, 'e nte}!J .1 un licmpo mi~mo la igualdad de los hombres
1 •
ritmtivu' tld A\ÍJ M~nor par.t .t~imtl.:trse l.t Ct\1 .azacwn.
cl pro;;reço ~ l.t rnlm. l'.trJ C"sOhinC'JU. sóto e-xi).l-e unJ historia Ja de 1~ r Como se \C, IJ ÕC"iCmCCIÚI1 t1e 1.1 (.l(.'flCI.l hl.)tónca Jparec(" y.t. ':'UY 3\·an·
uza .bl.tnca; )' 6CJ Jl.sp.a.uad.1 idu rc.tccionJri.t s~ mantendrá ~mo patri· GvbinCJ.u. Fn )U~ idc.u ~~ exproJ, junto a las tradiC&Ones feu·
Jno~to J~rmJnentc de IJ talrÍ.a rJci\tJ. pos.terior. ''En el mundo orienta! u J a, <0 · d f la t "d
.lak>. d OtJ-'IliiO Je uu de I <urop<:o colomza or re~te • ... g~ e e
-<~•ce Gobme>u- o,óJu se hbró una luclu cootmua de las fuerz.t> u- color ·• a b que '" wn<1dcr1 "ai mar~:en de la htstonda e ~cap~
C!Jits entre d clcmt1lto >rio, de un• f"ltc, l de otr., el principio negro de: ~t-t ci' 11iud.a. Claro t"'t.í que ~pnte con.)(rucCJÓO. e 1a . tstona
) J~anllo. Y no h1ce faltJ dcor que aUí donde las ruas negras se tcnÍJ nt-cb.ltt.trm-ntc qut: tnc.untur cn I~ anos. como h_emo~ Hsto, n?
Jtmllan l. C()tnbJ.tirc.c un.1s a O( ta), donJe las tJ.US amarillas se mue' m ,.;lo 1J culmmJoón, >•no t.mb1i'O d punto fnlll de b h1ston.t. El pes~­
Jentro de "' propia órb1t1 o Jonde luch•n entre si las Dle2Cias racillts misniO fauh>tl cu '"'"'ublt, P''" Gobmeau . .Este pesuru~ le valdra,
ne~r15 ) •maniiJ>, no h•r hiStori.t posible . .Estas luchas fueroo escncill- olgun<» ,Jccemos m.b urde. un• f:ran populariJJd entre la mrel~ltdad
"!cme mfet.und.n, (Orno J.u fuerus motri<cs n:nkas q~ !.as provocaron. dceadcnre, también pes•m"'" de final de s•glo. Ese est~do d_e arumo _lc
r'\ o cre1ron n.1~.b ru dcJ.uon d me01u recuerdo ... La hitloria só/c J/ITl' inuuliur.í, en c.unb10, cu.mtlo d oscur.wh'mo de l.t tron.a .'~cialliDpena·
,1/,
~~~ t/ (lJII/.It/0 11111//I'J /~11 TUL/1 bfdJI(df.' I~ Ji'it.J \e \uel\.t mtlit.tnlt ) :ldl\0 )' se- J.,nce aJ .tt.tque dectst,·o contra b
f!>la conctpción de I• h•>tum dJ como resultado una "teoría" muy cultur.t hum2nJ.
~lt.ar. de l.1 htstort,l primttl\·.t, que ~ p1Jsm.1 co 1.1 teoria racista. Las
d.'feren~•as en n••nto .1 1.1$ fases de cultura no significao p, para las tro- 111
n:ts r.to.ll~ ~C.lpJ.s Jr d~.urollo recorridas suceivamente por eJ mismo
pueblo _Y h m•~m.t >ouedJ<I, sino que c>da una de estas fa.<es se equipara a F.l darwinismo social
dttcr~u)Jdas rau~ y se cntrel.tu con e llJS de W1 modo perenc1e, metafísi· ( Gumplow•a. Ratzenhofer. \X'o ltmann)
~o. ~u;rtJS raza.s son ~icmpr~. b~rbaras, m ientras que otra.s no h;tn pasado
pm.IS por l.t fase dtl >JivaJISiliO o la b.ubarie. As í, para Gobineau, el PARA poder t.:Ot)\ ertir)(: tn _1.1 ldcolosí~ preJomio.tntc .de I~ extrema re-ac-
paso de h cdad de p•cdr. a b ed.td de bronce signifim, seocillamente 110 ción. l,l tcorí.l r.KistJ ncce~tt;.lh.L tlespopr-;e de su ropdJC ah~~~tam.e~t~ fe~·
c~mbto de t<llJS. Y dice, r<:firiénJose J la raza b1Jnca: "Nos Uama la ;ten· dal )' rcn.,tir el Jisfr.1z y 1.1 mlscat.l de la m.is moderna , oentiÍICtdad.
c•ón) .sobre .l o<..l~, d que I,Lr.tz.a blan(,l no se nos mut-stre nunca <.'n aquellos Pero, no se tr;)tJ sin'lpJcmc..:nte Je un col.mbio de vestuano. Por debaJO
c.sl ad~os pruntu"os cn que V<.'1l10S n lias otras dos. La vemos ya desde t.le é(jt<: IHl)' aiRo rnucho m:ts importante, t.tue en él se expresa. ~ que es el
d P"_mcr d_r,, ( !) rcbtivamente cultivad,, y dota<l.t de los elementos ori- camb io de l t.ar.ktec dc..'Cí~ivo de clasc de la nueva tcorta raCISta. Claro
~m~r•os m:''i unporl.tntcs p.:tr,t llc,g.tr a dcs.urollar tro estado de supe· cst.'i ne tambi~n b.LjO su fo rm:' rn.ís moderna sigue sicodo ésta Ja defensa
9
non~ad, <.jUC má" t;lrdc se de).;trroJia cn .1.lgunas de sus ramas) Cl'e.aoclo seudobio16gica de lo< priv1lcgios d<: dasc. Pero ahora no se trah\ ya
hs d1fercntes forma~ de b civiliudón.'' simplcmtnte de la noblt~.l históric.t - <omo. ~cu~ría) preferentemente,
Gobinc;~u ;~firmo que las r,t:ws blancas pdearon desde el primcr mo- cn Gobineau , sino, de un.t parte, de los prl\·dcJ.;lOS de Ias ruzas l'UIO·
menl~ contr~ SU) tncm•go' con c...trros de gutrra y que conocieron desde pcas frente a J.t< nz.t< de colo r (lo <]U<_ya cxislía en Gobineau),_ Y
~I Jmrn<:r d1a l.t cbbor,tción de los mctales, de la madera y del cuero. adcm.i< de los pucblo< germ.in•cos, y prutC!p~lmenle dd pucblo _aleman,
LJ~ r.tt:.1s bbnc.l~t primiti\a.s ~.1hí.1n tcjcr teiJs para vestirse. ViYían en «>bre lo• dent.is puehiO> de furopa ( es dc<IC, de una ,deologt~ de la
J.tra~Jes aldcJs, lc.lorrudob ron pifiim1dcs. obeliscos y túmuJos de tierra Jomin>oón munJiallfcm.uM) y, de otra parte, de los derechos senomlcs
o pt_:Jras. DomJron d .~.tb.tllo .. , Sus riqueza~ consis.tian en copiosos de 13 <1.1s.e capit.ali,IJ dtntro de <..ul.l nación, o sea dd n~~imiento de .una
rtbanos de toros y \lc.a~. 1• A GobmeJu no se Je ocurre, C\·identemente, ..nuc,,\ nobltzl", y no )'2. 'imrlem<:ntc de 11 consenaaon de la ansto-
F'CtJ~untu~e 111 una ~IJ H:Z Cómo pudo lll(("C scmej.ante cultura; cree. <rJu.1 h1stórko·Jcud.tl
<egurJmente, que r• d solo ht"<"hn de prq.:untlrsdo podria ser considerado F~te umhio de rumbo 'a prcpa.rándose gr.tàu;Jimente. Pasa cerca ~e
como un ~íntom.a r\l(oló,a.:lcO de h.l)(.ardc.amiento. A C'Stl pintura de- la meJ 1o (,1!_-:lô 1ntc' de qut l.l nut\.1. tc:oríJ u.ci.St.a enruentrc ro Ctumbcrbrn
r.tzl bl.lnca podcfl\OÇ corur.aponer )..__~ indiu<tones .1 que más arrib.l nos un tt:ónco un dt)(OIIJnl<: como IJ anti~'UJ, Jl declinar, lo h.lbía encon·
tr.t,\o en GohtncJ.u.
lt lbiJ., pp. J6;. Como f.A'it! tntcrmedí.a entre Cltas dO"~ et.tpn dt IJ teorí~ racista dc:sem·
552
DAR~ ~~-llii)..fO .50C.lAL, RACISMO y FA\(.l\JotO
(;L'MPI.O"':K.z, RATZ.ESHOFEJt, ~OLTMA.NN 553
pena.?" papel decimo d ll.unado darwini<mo ·1 • .
~)eroo una influenc1a •xtra d. . ·-L '«u · Lt teona de O.u...-10 :uentrJ nada mejor qu~ ~ncuadrar toda lucha concreu en la frase de la
. ' or mana .uure todo ti d ll J
r
C<a de b concepción dei d
.
t>Uro o ..e la c.ro. :tr•ggle for lif• )' troor esta frase eo la 'hnt.uía de la poblaoón'
Las obras de O.ltwJn ftcun;a':no, en h segundJ m•tad dei siglo XIX. de Malthus. Hay qu~ reconocer que es éste un método muy insinuante
cicncla progrrsh.l: donUc uiera y es.trm~Ja.ron rxtr.tordinariamente lJ
filósofos pusieron m.tnos a 'L que aute?tr~os hombres de ciencia y
dadcro contenido de 1;, ob , ~br~para asun.l,t.rsc Y desarrollar el ver-
r•tJ la cultura y b perez.t ment•l que se dan mucho tono y quieren
h;tccrse pasar por cie-r'lcia." :iJ
Detcngámonos un momento a examinar cuáles son l.ts condiciones ge·
científicos. He •qui lo qt '·~ e MwJ~, surg•oron grandes progr<sos
1 escn e 3 M.trx: "Por lo demás te ncr.tlcs que determin:m cl nacimiento dei llamado darwini$mo, en el campo
diré que OJrwin , · •c nge'
La teleología qu~ ~ú~ ~ ° habcst~y le~eo~o, cs_ \trdader;uneote magnífico.
0

0
de la sociologb. La economia dásica se ha disudto, sobre todo co lngfa.
' u. sruo uesrrurda cn d terra, como consecut:ncJl de b.s luc:has de: clas.ts. Su <OJWerstóo en e<O·
cac ahora por licm. Adcm.ís ·am· • . uno ~ sus aspectos. nomí.t vulgar acarrt:':l <On'«'Ucnoas que DO st Jimiun ai umpo económico
grandioso de dcmo>tru • 1 J ' J asll h~~·.mos JSJ<IJdo a uo intento tan cn sentido estncto. :-Jada t1ene de ~xtraiio ~I que S(:J l-..te el período en
l o menos, con tanto ~xilo' .. .. esacro o .,,.onco ~n b tu
" y t. . - n.a r.t1eu. o. por que Ja sociología St' db~IQ)J <le la economÍl~ parJ con.,tatuirse en disci.
vez, Marx cn carta a En ls· "A • en ermu>O> ""
r- rec1dos sc expresa, a su plm.t aparte. ( En nJtl.l h.tce c.tmbiar, decisi' amente1 1.1 srtuación el hecho
cs éste el libro e ge · . unque dtSJrrolla.lo ~n un tosco inglés,
. n qu~ $C cont•enen los fun 1 1 de que, en Com te, c~ te <iesglose (uese el dei utopismo de Saint-Simon;
cepcrón cn e( terreno <I e ''... h•'stona
. natur:t I: . 2'tt .lmentos l e nuestra con- Comte desglosa la sociologia ele sus fundamentos «Onómiws, lo mismo
Hay que tener en Cu<:nta, sin enlbar J . . . que más tarde lo hlfín Spcncer cn Inglaterra.) L..t nu c' a >Ociología, que
Darwin se produce tn \IJll ép d ~~· que a mflucnc~:t Utu,·ersaJ de renuncia a .su fundamento ('(Onómico, mctodol6gkan·u.: ntt neçesario, busca
y cnl rdaz.ada c:on e·t c .'. ::'a e crrsJs gener.tf dt f.ts ciencLas socialeS:
y encuentra cn las ticn<ias n,tturales la base de su supuésl.l objetividad y
narios combatc:n el dJrwinism ob od
' · ' CISJS. cn fteneral los 1 'deól 1
Oj!.us )~rgucses reaccio-
'
sujcción a Jeyes. Y, como es lógico, esta fundamentación de la sociologia
deri,·an en el torre"" fJio'<if' o, s d rel r o bs consecucnctas que de él se
a través de la química, la biologia, etc., sólo pued~ llc-ar>e a cabo a la
biéo su metodologia , su~ r~~r. e a concepoón del mundo, peco um.
manera que M1rx pone de manifiesto en Lange con rcspecto • Oar"·in,
les. La lucha de la J ideol • .::;s en el campo de !Js cicncias n.tturJ· es decir, con\ittiendo los roultados de: las cic-rxta~ n.tturalo en frases
todo, cootr.l 1a teoria de J:g~:oluci~esaes rc:tC~Oflar•J. \;t dirigida, ante abstractas. Así, ro d«to, operao Comte y Spen<cr, y .I>Í opera también,
punto nue Engels <I••• ,, b .' decJC, prtcJ<Jmente contra el cn Alcmania, la llam.ul.l )()(IOiogía orgánica. Y es e' iJente que, con se.
, "'li• .I J con razon como 1 ·
aportado por I• trorí.t Je O.uwi . <. m.ts gr•ndc progrcso mejante orientaci6n de la sociologí:>, no era pos<ble que la influenci•
ciencia.-; burguesas, y >obre todo"·d;s;, ~7'' ~~ l•neo fundJmental de !as mundial dei darwinismo pouase Je largo, sin dejar unJ profunda huc
a 1 0 -~0 Ja burgucs.1, es un:t Hnea
4

antidarwini.st:t,
lia aqui.
Pcro cllo no es obst·C\ 1 1 •
Esta influencia responde, c"idcntcmcntc, a r.tzoncs 1n{,s profundas que
• • • 1 o para <JUe ef darwmismo ( s 1· ·
a adqumr, transitoriamente- una impo t . I rJ.!eo og•co llegue las simples ncccsidadcs metodológicas de la socioloJ:fa bur~;uesa. En d
ciencias sociales. Critk:tndó' un Jibro d r aucJa n::t~ a JcsdeiiabJe eo J~s último cuarto dei siJ(Io x•x, la icleología burgues.1 entr.l en una nueva fase
coa tf'aZ()s muy entr · n e F. A· LmJ.te, Marx dcnuncll
en las ciencias sociaf:· s..EcsltJ. ~uc:,·~ !:Odcncia incipiente que se tusluce
de la apologética dei carit•li,mo. Lt teoria arnmnici<ta de b economia
. . . senor LoWse h• hecho en ef..- \'lllg.1r. como b teoria del crecimiento orginico en l.t ~odología que se
d~CIJllJ~ro. Toda r. hi>toria debe r . • • ...o, uo gran daba aires biológocos. rc>uluron ser insuficientes, sobre todo para Inchar
gr.n ley natural F.st• I . natu I J educ.=, S(:gun él, • una sob contra. 1a.s idcas sociahsus. mostclndosc incficaet:s m t:xttnXK árrulos del
se reducc asi a~l•nd '> · ra es a frau (pu« l.t fórmulJ de Dlrwin
público ai 'JU< apeiJbJ I• SO<iología burguesa.
'lucha p~r I. exis;en~il~ u~:..~mcuple frase) ddc IJ Jtmgg!, jflr life. de la
. · · ""' yo cootcn, o no es ot la razón de este frac.ho de IJ teoría armonicist.L de la t:conomía '-ulgar
11\JJthusoana de la pobla<ión 0 ,· d' h ro que 1l 1ey y de la sociologia orgin•ca hay que buscaria en 1.1 .tgll<liz.tción de las
tanto, c-n vez de an:aliz;~r f..t f/'~' mqor ''.o, de Ja ~uperpobl,tcióo. Por contradiccion(.'S dcl c:tpitnJismo y, cn relación con cllo, de lu ogudizac-ión
ricamente bajo Ja< difcrc•lle; y ~g:e f~r ldife 1(·' 1 como se prcsenta hist6. de las luchas de cla~es, que se revebn cada vez m.ís 'to lenta> y ponen ai
e erm•oa as ormJ§ ~ociales, no se en-
descubierto más clar:~mcnte cada \'ez la nulidad dt: la tcoría armonicista.
o Carta de Eogd• a ~hrx. 12-XII-18}9 Ahora bien, si se quitre justificar e) capitalismo como el mcjoc sistema
·• Carta d< ~brx a EnBt-lo 19-X 11·1860:
s Carta de ~bnc a Ku~lnu.no 2:-.vJ.ts~o.
HAR\\1:'\1'\fO SO<JA' ... C.~ô\!() \
~ OU\ .... "· I"AM I \fO
~~ooómKo ) "'Ct,ll cunni>lblc, !11 1.1 SOc:iolo i ~ .
h.l<tr. cn ru.anto ucmt.a. annlo·""'· b~ 'I!.& -<nrno CS(~ obhgad.a .J eiC>Jda, ob)ell\.&, •mr•rc1•l) coloCJ,fa por tn<Íma Jc lu> p•rtu.los, auoquo
. • r.. ...--Cl· urgue->a h• J J
Cfll)CiJIJCIOO (00 d \1\fatl.l (,1 -f r ~ (()0 UCI! :1 LI 1 • CC.
sus pnncipJ.IC'\ ttw, \J};a.n d~ri~iJos cbumente <ontr.l d \OtiJ.Iismo y sus
)UrtrioiJJ.lJ, no Jt:bcr.ín borrJ~~ .t ·~.:a} con,cnu:r .t lns \Ju(Jntes de su rJrtl~obrios. A\Í. R.uzcnhofcr, cl Jisdpulo de GumploWilZ, ..!ice. refirién·
lodo. los J.tdo~ inhum tno e "' .ô ~m~t~e .1.1\ cuntr.IÚJCt:•ones y. sobre
do-;: .1 l.t fXl::tlu(m c.l~ los cln·cnos pJrtidos .1nte 1.1 ~ouolo~ÍJ, c.rue las gentes
••polo~éti<a dcber.í part.lt :,~~~~~·(',t.tf~mo, 51110 que, fcjos Je elfo, b
1 J<.· posición .lcomodJtl.l J.t \CO con m;~los ojos, pcnl también los hombre5
cn pocas pahbr:h lllicntrJs • n e e csos •l"~PtTios n<:g.Hivos. Dicho oprimidos, "y.t l)Ut \C vc: obligada a arreb:u.ulc., \U\ ilu~ioncs accr..:.t
ne;:aba los "lados m ti .. lque hast~ ahora la apolugétlla de! capitalismo
· o\ l C! este SJsttml 1J •• .J~ IJ j>O<ob.JiJ.td do que llcsucn J realizar<e pknamcntc sus de.
precJS.:uncont" <-Je fJJus· , .., li • nut\ .t otpo1o,t;ct•ca arrancJ "-.'(15' '• • I
afirmar «tO> 'IJ.Jos ln.d ..· ' r roponc C\ ar a h 10 · 1 J 1 J d
c «lua 1 a burguesa a Gte dJrnu1i~mn \()(i11 C'~ un ftnómcno inrernJcu•n.all '"mocho m.is
como con aspc<t~ "'"''<"~t ~r
10
mbenol5 • a «>nsracrarsc con dlos, alfí Je IJ socrofogl• tn >tnt1do t">tricto. ( B><u rtfenrse, por ejemplo, 1
:-.'o cabe d J d I - e lnrnuta es, natur.fes )' "eternos"
• u • o que cl dJn. rnismo f r . I. .
punto de >f'<>) O <Xtr.a<>rdínarr>ment d "7 .
ogtco lcnra que brindar un
apologética. Ya >el.am<>s co'mo ape •. ecuad o a ~.1 nue'J forrru de b
. Lt teorí.t lornbtthJJ0-1 Jd ··crimirul nato... ) CJ<:rto t'\ que- ot:J. tendenci.1
no llc~ó J. amponcrsc nunu como I~ únic.1 impcuntt cn l.a sociolosiJ
Fed . ' roxtm.l arncnte por I . . bur,1:uesa. Lo:. ><><lófoJ.:O> bursuese> m;is op1et> )' mcjnr fonrudos mcto-
. ettco Niet<<ehc "' '•IIJ tambíén de la frase jel I •. IDI<ma cpoca, dolúgicamente no w.luon en JJrse cuent• de toJo In <rue h.obia de in·
mtsma dirección, Ante un.t ntccsid:ad . I . l Jrwmasmo en esta
',)Ostenible y de fr.•~eoló,Ric;o cn ~ste sensacion:tl nuc'n método. Surgieron
nada tíene de cxtr.uio qu• •ur'·•n a'· odco óg•ca tiO fucrtcmente sentid:t, un.t serie de discusionts cn ),, paleslr.t intcrnacion.11. H durwinismo socin l
' ·• I• •versas CSU1ch~ s .· 16 · 1 .
• t JJe\ar a cabo Clil.t nuc\,t forma de la a- I ) .. ~. ,(KIO ~Jr.l~ <.ed,cadas
no fuc combatido soiJrne:nte por los rcprcs.cntantcç dcl "icjo pcnsamiento
lafes bases seudodarwiiUSl.l$ Est d . : po o~ct~c.l dd c.apotaf•smo. sobre ftbe,.J, quo, ficb • I• l<<>rÍJ 1rmonicista, trataban de •lejar - por lo
101
posibilidades para flo,arla ~ ·.::., ";;" smo SOCial olr«e las m.ís cJi,·ersa.s menos, de la idt-olo~la todo lo que f uese 'iolenci• y se mamfestaban
un.a. conccpción "monist••• ., ~ t;f. n pr•mer luj:.u, \Jtnt.a l.u bases p3u cJtegóric.unentt- cn contra del "mJqui:n·elismo" c..ltl d.tNiniqno social.
. • <1en 1 ICO·oalural" de 1 lo • .
d.td. nst.1 así. ap.arcce como un.a arte ~ .a ~to ~IL La socu:. Asi, vemos cómo No' ico..• 21 repudia t.lllto el ··b.ancloltrl~o" "de uri·
có-,rni~as generale-.. M ientras qu~ En};: ::::::~:•dh<omoJo;énea de las lcyes b.-· (Bisnurck) como d "de abajo.. ( Manr y la lu<ha de cfases). En
que '101e a estimubr I.a tonc:c · ~ h. , . .U'\\ '"'~mo por ru.anto últlm.t imtanciJ., \e MUC!'\tr.t Jc Jcutrdo con sus a,hcr).ltiO) darn·inistas;
JoC"ÍJ $(' \ J.Jc dtJ I) I . flCIOIO JSlOCIC.l c.fc b OJtur.dca, tSt.l socio-
0 • N•rn comc:rtr( o en fra..~e 1 ltl <[Ue ocurrc cs qut tr.lt.l Je <;Ombatír Jl marxi~mo con otro$ métodos.
mo co las cienc'i.t.~ S()(iJJ~s r d p:tr.t ( C.'\tntmt.tr cf historieis·
También reth.u.tn t.tjJntementc el Uarwinismo socí.ll ticrtos '\Ociólogos
t Ic:s~tparecer de IJ S()(:inlu í l
• · "" segun
ól o 1u~lt
· • por t ·
C\ c c.unmo, se hace
que fomentao en otros ;ISpe<tos cl des.urollo idcofla~ico dcl período im-
t.unbién Jas cla'ics Paç·a F.a· ;o s o tod~~ las Cl((·Atnrl.h econômicas, sino
r~:rialist.t. Entre clloç se desLl(;t r:. T oennies, <JUI('O C~tribc: "Ningún ar·
entre las razas. p~ lcr~c." lu,~:~;•;, s~p:;t~~ b "ft;d';' por h cxistencia" ~umcnto cn pro o cn COI\Ir.l de la libre compett:nciJ, tn l"ro o c·n contra
rión. etc., apar(."(tn .tqui como' "h h " n, 1·' <~.sagualda<f_. la explota. Je los cártcl<:> o los 1r11!/J. en pro o en contro de r.., cmpre<as dd Estado
natura Jm", y. cn "unto laJes. inc~t:,:~tu;~;:,;,~~~~' ·~~ d~Ia o los monopulios, <n pro o en contra <lei capitlli<mo o Jcl soci•lismo, se
ron e11 o. como ..cunfonne a n.aturalcu" tod I JUSh rca esconde entre )o); pnnc: •rim de la tooría de b. descc:nJtnüJ como tn una
d c.pit.tlismo. l'n CU.Jrto lu,~:ar <>ta soe· I o. o .,ue de <'>J'antoso pro,·oca bolsa m.ígica; Je 5U apficaoún no dtbe tcmerse ni esrcur--e nada exccp-
fuce a los hombrt< m· · ' 10 og•a SUJet• a lt)es natur.tles"
formula con una ~tJn ~:tr;;~~-=~~Jm ;tnte l.t $uene ~.lf'ÍtJIJ\tJ GumpJowi~
<ion.tl .•. Úttb C\(uerzoo; rrc:stntJO UO nurcado m.atU. de ridículo, SOO
f.liJ.ces a.r~mentO\ tomo los JJornos de los nc~ros, que acreditan un
p•labra de la socu>logía ..,, par:.:t'7'..'Cic::c~.:~órwo.~a <m;' ~'""' b última
como un procc:'\0 OJlurll" e t
• Q .1 COOCCPCIÓil cs '~/t
1
. ,-~ " \c ,1 liS.t<lnJ hum:1na
d
bJjo ni,el c.Je pcn\Jmicnto científico.",.
Gumplowicz cs, en l~n,R:ua alcmana, el representante tipico del darwi·
~ ~l'll'fJIJ,IOyJJ ~ toda
• '.f
morrtl hHmana. punrue preJic 1 d 1 od • ni>mo social, que hl hccho e>cucla. Este sociólogo y m1s marcadamen.
<.rue el hombre se som~ 1 rh : e m 0
m.ts persuJ~tvo IJ. net:esidad de
• • que gobicnlJn
I.LS UOIGI.S •"lt"•'
1.1111ente o bs Jeycs
"' l.t hi.storia"· "
t
JlJ ur.a 1e~. que son
le toda,·ia su <la><ipulo, Ratzenhofer- parte de fJ .1b1ofuta i<fcntidad y 1.1
coincidencia cuJht.lt i\J de los procesos operJdos cn I,, nJtUr:lltZa y en
rcsignact'ón" • f"'IOJ rmenir
· ..~
-t•
lro•·porque es 1.1 mural de l,1 racional
rra ~e prrsentJ como uno~. Joctrina
' R.Jt~IÍt-r D11 ltl:l /o1.1 tJ, hlcll'l/rttl U1rZ1JI[ I"'-9M. r 2M
<.t l l f l l ' ' • D.tntt•l " " 1(.>(/.J P.lrÍS 1910 r
="'0\KO.,. 10
- iotnn~ S oi 111H Sl•,hot 1111J Kr1111~• j('fU.. 192) t I r 20-.i.
OAit\l:.'INJ\\10 SO< I .U • RACISMO \ FASU~.\10 Cl'MPLO'I\ICL, llATZEr-oHOFEil, \\OI TMANr-o

la \OCicJad. Gumplo.. ICl define b . I •


10 .. bacn t""o-tO con..,UEUfC un lmfOrtõlnte 1r.1b.1j0 prtp:uJtOrÍO en f.l\Or de b
de la humamdad"' y /llos. t "" ogra «>mo la h1<toria natural
que cs mis,ón de .la cienc.i• csd el punto dlc p.HtLJa metodolt\gico, <lrucndo (oncc:pción hist6ric.1 del f.t~t.t~mo.
. . .• e J 11Jtu ra cu "exprca 1 I I (on ayuda Je Ll ley, com·trt idJ. lJmbién c:n rrJS(', de IJ. consenación
h1storu med1ante 13 .tnlón d 1 r m proccsos t. c Lt Je b energíJ.. \tmos que Gumplo"ltZ COO\itrtc t")te aot•hi\toricismo 1n·
de rnterpn:üne ~ 1
I edt)<> natuu e, rnmutablr<" r Cómu ha
~o. ll<» o rcc clar.uncnt R tzenL ( clu"' cn un• ··1'1· cósmica" lle aqui \U> palabra' ·p,es del mí<mo modo
sol.unt:nte un()) CUilllt t a .Jnl tr. Pondrcmu~
fundnmcnt.tles de la ~u~~:~:.j, para rlu~ucrt\n dd ml1<l<lo: " Las le)·es
que nunca puc:den perder)e las fuerl.JS que obr.ln en el resto tle Ja natur.l-
lc.-z.l. cuya ~unu 'ie truec.1 tll ve2 cn utr.ts que nbr.1n bajo di$tinto si~no,
te, como Jeycs sociofó •ttJS ~n co~sr er.tr'ic t.tmbJ~n .•lnalógicamc.:n-
1<» elementO> o I' .. ·. mayor o menor a(,n"I.JJ mutu. de per<> "n que por ello dt<minu) >. .-i tJmbién ocurre cn el campo Jcl
prv<C<O n>tural de la soncd>d. La \Uffil de In fuena5 socr>les que obran
nusi11mente ldéntS:osre~~~an~•a : oertas combm.lcioocs ~m fenóJn<no\
Jentm de lo'i imbitos de b humanit,bd desde lo'i ticmpos más renwtos,
\ l d:t social, aJ amor ~ ~ai od~~~~ ~mtnre parCt,Jo.s, a Jas pJsiones (.·n J.t
prvbJblemente no disminU)'C nuncJ En époc.b p:a.sadas. C:'tJS fuerzJ."i ~
Gumplowicz y llttzcnhofer son cn tod115 I . manrfe<taban en las innumcrables t:uerrJS entre I.IS hord>> y en las ri'•
Iidades extcm.IS de sus tenden . ' >< mantfcstadc>ncs y modJ. ltd>Jes entre las tribu>. >cnulmcntc, con d JC\urollo del rroceso socral
1
cit"ntíficos dedicados a un CJmcaas~'t [:;o contuuo ~.e Crtlbme.tu: sobrws
en ,Jt fercntc:, cJmpos, c:on d prugr<:)o de l.ls .unalgam.l~ iOCtak"S y lm
fanta1ía dd rtti<ta (r , , ~ pc ' • por <>J>OIICJOil a l.t <lesenfrcrw l>
. • _, •111, ~s · r1guru~os mo · ·t f a\·Jncts de IJ. cultur:1, .tqud lJs fueu.&s no se piuden, sino (.(UC se m.mi·
Cltncils natur.alcs tn cont r;po .. , J rus .t) con und.uneoto en l.ts
ctc Hav sin t~~ ~•cton .l il OrtO\Iuxia catóJJu Je éste, th: ficst.m b.1jo cllrJS form.t~. 1..1 sum.t (le b.s mutu.Js ex:plotJ.uones lleud.n
•. . '' ego. un rasJ:<> fun.bmental • . ' a C.Abo en cad.& CQmunid.td social tbdJ, ui 'ez no 10.e reduzeo~ nunca, aunque
brológico" de >quéllos ) el d , . 1 d comun ~ntr< el mti<><l<> 'iC' cfectúen, a \'CCCS, bajo otras rornus. Así, \ C'tnOS que t il Europa se
sociafes a una npareote :,u.eció~ ~:t~~, .1 tr:n enna a rê'<Juor fO\ fenómenos
libr.ln hoy, cn cu:.tnto ai número, menos gueru~ que en si~lm anteriores,
suput~tas denci;u n.ttu I I N )~. con :l)'tt<-fn Je anai<-,J.:Í.ts con UIU~
. rJ u. os tnc:untramQ) nt • per<> I> ma):nttud y la ímportanc•> de cad> una de cllas (por CJt'IDplo,
pcrt~•6n que m.l"i tudc i< m.tn.fest • • s.ICS. aqu•. cnn unJ pm·
la> de b )!ucru franco.alemana, lu de la ~'Ucru CUSO·turca o las de la
car.í.cter •podktrco de I ', au muy ciJramcnte en el fascismo: d
gi.l~, muchas , -cccs de u~; ~onc USJOnn. basado cxclusi' amtnte en an.llv· '""'"l••ponc>.t) contwrc;t.tn el número de I.JS guerntS dei pas.tdo." •
ni nJda dcmur:stran • qu~ ponoabsolul ,unente superficial, que nada dkt n Y de est.t supuest.t sujeción a ley se sigue. \t~'' " Gumplowicz, el que
J ... enucrr.1n tn moc.l0 1 l.t m.u.1 de IM org:1ni\mOS que \l\t'll sobre l.t tlcrra ser1 \iemprt. ne<:t·
realmente prob.uori<1. • l guno. una f ucru
>arümente, b mísma y de que se halb condícronaJa por las propoKroncs
Con este supucsto método científrcn-natu I I I . . . cósmicas de nuestro pllneta . Si los unos au•nentan, e.~ .1 costa de que
pnmc f.l historio\. El hombre no - . ra' c < arwm•o,mo socul !U· disminuyan los otros"'., , Por donde IJ socioloMIJ monist.a de este seudo·
•rue despoJ·ars• - ,J·c G lha ~ambl)ldo, en d decurso hiltórico. '"ll ,ty
I e ump 0 \V ICl d lJ · • duwini.smo "itnt .1 dc:)(:mbocar sm tropiezo tn un malthu)iJnismo ai qce
hombre de ~v- -·el homh
.,.
. J e \Jna rlu!lón de que ti
• • .....1 ' re ,., 111t.1 o •- seo~ ~ .1-.ign.tn reht'\Q c0mic:os.
tmpulsos )" sus neccsidad.-. s s d . • por su n.ruraltz.t, <u< De donJe se deducc, p;HJ el (;l.trw1msmo ~.)tial. en primer lugar, (.(Ut
• u Oth y <U$ CUJ " " 1lU« . . I d. .
d eI hornbre prim itivo .. 11 Por d d J • · espmtu.t cs, &shnto
minJ dc.-1 conocimicn;o Je b OI~ Jt SO~JOIOJ.!Íll &t~w~nistil n o sóJo di~
no existe un progreso p>ra tO<Ia 1.1 humanídad, por lo menos dentro de
un Jc:tt"rrnin.tt.lo mundo Je rultur.1 Gumplowit:l ts, em C\te punto. un
todo lo soc::i.lJ l hmm.tc•ón mtt~:ró':,,: o lo «nnor!uco,. \lno tambil·n ant<-<=r de b tcorí• spcngleríana de los ciclo> cultur•IC> Scgún él, el
se basa en I• biolo<>'13 I I! ~te nec<>arra. s, la sociolo.o:b
to o cn a antropolo,~:r a d d progreso <61o es concel"ublc dentro '\le la trJy«toril de un mundo cultur.•l
natur.tl, c.tmb10 c-senciaJ .,1.,,,no : no J"~Ut e .a m1t1r, como (.\ apJrtc, trJ)'CCtoria inici.L<b desde cl principio )' llev:td• hasta su tér·
•~ , Y menos aun un 1, •
oper.1<los en c1 hombre de IJ h. t . rogreso. 1.os carnbu" mino" - No existe. por unto, un.\ histori.l uniu.ria Je l.t hum~mJJcl
t.po blolój:ico, ~ino Or c.u.i,uer :c~:~·' l~lue lconoctmos no_ :so~n c.lMbios ÔC' Como se -e. la rcpudíacíón de la ht,torí> uní'cr'"l, actualtud• por Spen·
blem.a cntrati>, por tanto, ue lo uc. .! . p anteamrento bJolo.o:•co de! pw !llcr ) Chamherbín, dej.1 hond» rJíces en b.\ necesidadcs rdcol6gíca> de
csencial se hall• lustr•ídoq)"l a t~l t<d~.este runto de"''" .. dcclar,l la burgu~Í.& imperialio,t;•; l.:t ne~.t<.1Ón de l,l hi-.toria tmi"crsJI brot.l en
, o c.un ao, .1 todo clesarruflo. y tam·
)1'\ttrn.u txteriormcntc mur distinh)\ ) h .....u mctodoJósic..lmcnte contt.l·

lbid 1'1"· H2 r ~~ lhiJ.. pp. (.(i 1


! Gumrlvwi<:z, Coo,Jmr dt~ S":wlt,tie. eJ (lt, r. 2n.
01\R\\..JNI\\f() \OUAt, JV..CI~.\10 \' FASOSMO
ll)IJ'L0\\I( /., RA'Ll.l:!.NHOI U<, \\0L1 MANN
pu,·stos. Gumplowi< z tn.st:õ 1 u .. ( 1

menor •dca dd dr.arrollo ,· lq •, no podemos llcgar a formarnos la cübr.l ~u m.l)'Vf fucru, t()mo cs nJtur~J, en países como AlernJ.Jlia y .Aus·
c c .L 1uman1dad como •d •.
que no ttn'"mO\ una Jdta coht'"tcn •un ,o o am10n•co, ya ari.t -HungríJ, t:n Jus que <.~IJ domul,tC•Ón econó1niu no ha ido pcecc:did.t
dcsarrolln dentro de "d I te acerca de! SUJe! o dd mismo".,. El
• '" a mun, o cul!ura/ es G l'l( r un.1 rc\o)u<•ón burgut'\a. tnunfantc:.
strJ mJ\ tardt" {:ll s 11 ·ler . CJ1 • • '. cn tunp1OWJcz, como Jo
"t<>d• n,lción, •I Jlc::. 7
,u }. lal~«>~J> ~•mta desorrollada, un ciclo: Jl e ahí f"' qut GumplowJCZ se dcticnc • imestigar la suerte que han
comdo l.ts dot1rina< <lc la 'Jo.'IJ.lldad a lo luso de la historia, examen en e/
dencia, dccadenCia a la que ,bo,e m l '" mas alta, marcha h•cü la deca. que. ,,,\..\ ffiU) (is:nifiCJII\J, ptC">C'nta como tcodcncias absolutJ.mente iguJ·
"' J"CC'tn!Jn". ' a ren e camono los pcimcros bárbaros qoe
!e- (como ml' urde har.i wnb1én la teoria racist•) cl judaísmo, ti
No "' dJ(ícil dat>e rucnta de e r mb , mlll(lmct•\mo, JJ Jclt\i.a cn.,tiJnJ y b Re,olu<ión fr.mccsa. Y bace cons-
•nalo,~:í» l que ._. atnbuye j:rJtuq~ a tm aq~ est.unos ante simples u r que toJJ< <->~•' tendcnCJJ< Nahan condenad>.s ai fracaso, "J"'r la sen-
plov. icz, como m.i\ t.udc: S t .uncnt_e, un caracter apodíctico. Gum.
olb razón Je que uk~ doctrinJs <;.OO contruiu a la oatun!tza hu.ma.tl.1.,
rtsr«ti,amcnrc l lo, ndos' ~~~·::..l:pftca • los mu~dos rulturales, y
I" r lo que su "Jo.>a>cia no pasah• de ser, en e~ mejor de los casos, f:"'"'
mente, las f a<o de la 'itla biol, . u;-, por an.Jos••. pura y simple- mente 11tJminJ. . • Lo que c.lc un moJo 'ftttu o ) permaJJtnle gobJtm.t
'<Je:t) _l.a t•jante conrrapo,i<Jónog~~re la h?lllbre (mfanoa, ~-irilidod, de un modo •urremo cl mundo son otu.s teorias y otros princípios com-
•nflumoa re.tccion-~tia dd da . mflumoa progrcs..·a y la p leumcntc di'<!intt", mh a tono con la naturaleu elemental del hombre.
descubrímicnros de Oan.. ""dniSmo salta a la \lsta, l\limtras que los
Ia n•tu-.leza y l,o soei<:<!'"m J)U Jrou • l\Jar . " l :-lo son la• doctrin.1> de BudJ, ni lu p.>labru de Cristo, oi los "princi-
od x J <.ngc s a comprender pio' " de 1.1 Rt\C>Iución ( ranc<:>J IJ> que rt>uenan J"'r sobre d estrépito
. .
d ltl\'JOJ'imn • como un N.tn proc~- L•. • ·
'l(l(ÜI tfcso<lrr 1 11 . co "'..1'V •U)torrco uaitario el do fa.< luchJ< de lo< put-blos; el grito que "'f"Í se esrucha cs este otro:
• ~ • '- \CUCSt\ Mnente J c ·• ,
unn·eh:tl unttJria de l.l humln· f f • a oncepc•on de una híscoria
progresh-.1. • '' dt' conqutst.JJ.t por Ja ciencia burguesa. 1 Aqui los •rio•. •qui los semitas, aqui los mongolcs, aquí los euro~os,
Jquí los nsiJticos, •qui los bl•nco•, aqui 1.1 gente de color. aquí los
F~te m(~odo mhtíco, mltoJo rJJkafmente fabo . , uasti.mos, aqui lo> mu~ulmJncs, aqui los germ.tnos, aqui los latinos, aqui
mon•st.t, JUCJ:a ·• las anJlo••Íis fie<· c I . J que, ba)o un Jisfr.tz los esla\O.S! Y .1st sucesi\Jmcntc, cn mil ''.:uiaciones distintas. Bajo estos
C.ld J.S aun :t IU donde part~·
n . '. . .~ .1 onc ustones rem.t tad amente ("()uivo•
.. Or•.a;:rn.tnJmente de b · -l ~ritos de bat.tll;~ " htut /<1 hiJiol'id. se dcrr,una a torrentes I• sangre de
OI') se haJbn r<•alrncnte rn contr d " .ó o sen'acrones sodalcs .que
G nrnp Iow•cz 1
- observo qttc •l • .•cu. n con los hechos.. ASI,• por CJemplo . los hombre1-, p.tr.l que 'ie curnpl:t una ley nalttrtll hiJiórico·unitersal qtle
I · • ' nac•m•cnto del E tad • toJa\13 estamos muy lejos de h.1ber llegado a conocer". ••
rc 3CJÓn COil lo clc·sigu·ol I• I .I .s o ~.'1Wtla una íntima Gumplowitz di11ta todn"ía. mucho, como se Ye, c.le Ia afinnación entu-
' <: ul SO(IJ entre fos ho b
n esta desi_,;:u;tld~td causas ('tOnómkas sino ru rts: P~ro, ai no buscar si~st.t de e~tc "pro<.c~o naturn.l"i prcdica frente a él, como hemos visto,
unas seudoc:ic·r1CÜ~ nMuraf'·'"' se 1·-J ', I causas cosm•cas, tomadas cte una .. racion.1 l r<:signac.i6n". Pcro, con su pcimiti\'.t constn•cdón biolo-
b . ·•
• • ' ....,
mtst•ca rcaccionnri:l y sursc :t< •
L ruuce c e uua
1
°
scn acton certera una gíst ka de !.1 historia, con su lllÍ>lificación de los hechos de la lucha de
socjal con 1.1 mli~ r~ tccion LtJ'' 'r.'ou'f .t c-~trec la a(inidad dd darwinismo
1
· . · • o1 . : r ot r;lt•sta por Ct t cbscs par;\ COIH'Crcir é:;tl en una luchn de raz:ts regida por una " ley n::ttu·
p Iowrcz - lo m•smo que p'r l G b' ' tao o que para Gurn.. ral", y con cl prop6sito antidcmocrátiro que informa toda esta concepción,
I I "' 0 IO~ill
<e o~ hombrc:~ con::,tituye el punto d .• ~- a
l "de.s•gua
' ld ad origjnaria"
'a p reparando la concepdón f;oscista de la h isloria. Nada tiene, pues, de
categóricamente qu<· GobincJ ' 1 e p~rtu a .. Ratzenhofer dke, no menos e):tr.lÕO (.ltte rtitt:r,lc!Jmcnte trjbut<: ~randes elogios, con cierta.s rcserYas,
. u ) a teonJ rwsta post .
f d ""· · · lo natur.1l; b i,~:u•ld•d "L .
'a 1 . ' enor: a des•gual- a lUCOr~ rec.lomJ.dJmcnte r(".tCcionMios w::,tcncdores de semejantt concep·
y Jo rnismo . ' o .tnhn.ltural y lo unposibJe.'' ~s
nómico~ ba~ldJ. ~~e:.r:r.~r'obdrncJu, bl.t mJstificación de los hechos eco- ción. como un 1-·b ller. un l.ornbroso o un Gobineau. Y esta intendón
"" un Jm("nt(l~ rum tdos d 1 . . ancidcmocritica ~c m:aníficsta to.dní.t con mayor fuerza en su discípulo
respon de l un;r rc:ndrnri;~ tn'idcm .,. • e a$ c•ennas nlturales Ratzenhofcr· "Lo> tópicos de lobcrtad, iguald•d, internacioo.Jismo no son
. c·n que Gnbint:;~u \e" •'
consr~te O(ta,,ca corenera/
.. · 'a..a. gnn d'1fcrenc1.a• mls que fJnl.l<JilJs cngJiio\Os . , . Lo id._.. de IJ revolución cs anticien-
la l.ri~tocr.tcia feudJJ mie-nt;..•: .1 rcsl.alur~r d_ ~Je}o antidemocratisrno de tifac.t." ·
'd . '
anti cmocrati<mo de b bur•!U , d I
~ qu• e uanvm,smo soc· 1
f" ~u,
. . . •• re
fi · ya cl
t <.tpttahsmo \Jctorioso. rcflejo que
•J• P1rticndo de C\125 prtmisas, <c comprende fácilmente por qué d pro-
blcmJ dcf L.t.tJo orur•
cl centro cn lo1 sociologí• de Gumplowia )' de
.. u,u " li?.
u ~tz-t-nhofC'r, Gr-JJIIJriu J,,. S :Uol orl, I ~ lb"J•. p. 252. Cumpl~ atl' f)~, R.I.JJ~fll.,.,pf, N <1t r- 29').
4: 4
• • ~~Pt•s- 190 , r;o 16) ,_ u
tr R.u1cnhofcr Cr-••J'IJI Ju Souoi~Jgu, td. ot. PP- 93 f 95.
560

su esrueb LI l'srado o, "'bre IJ b.tse de b deso,I.'Uald•d ''outur.tl" de los Gl \fPL0'9. 1(1, RATZLJ\'HOFER' \\Ol TMA!\S
hombres, d dcmiur,I.'O de b di' isión SOC~>I del trabajo. Y esta C<'Dcep-
.. ~ optntoncs 'ubjc:ti\JS:
<0- R.uuni.tmpf. 111K}) dood~ rcftrten • dose a1 I'roblcnu de b raz.J,
b I • cdad )'' '"''rtenco~'
cióo , .• dirogoda, en promer ténnooo, contra I>< prtten,.ones de la clase ·
•• . 00
obceca. Tr.íra,., de Jcmostr>r que el Estado, 0>010 la "ordenación de b dfle.. • Todo es aqut. " ' rutrte terreno r- seguro, un puntu de apuyo fume,
desigualdad" e.. ·la únou organí:t.~eión posoble entre los hombres".u Con
d
"" cncuent'" por nonJ:una./"' oblo ado a busc.or, como ononisra ~asa o
estas teorias, Gumploworz no sólo desglos.o totalmente I,, sociologia de un result.~Jo posttl\ o. Y, • .g r lo meno-s de c.Lractensttcas
n• . . tu le un m1ntmo, po ' · · t
l.o economia, sino <1ue tr.ua, ,odemás, de emptquco1cccr ésta, que, natu. 1 cu:no.ts n:t ,, La..s s•guten es
u
r . I hftrcnCtaS racta. 1es, llel)<l.
r.1 '• . .
objeth as par.t .~xp ICM~ ?) <, 'ltl hactn todas ~s.t~ llltliicioun á e era·
(."f\ ........ l't •
ralmente, sólo conocc bajo la forma de la ccononoi.o 1 ulgariuda de su 1

tiempo, comirtiéndnla en una coencia particular c<pccifico, por oposición cnnsccuencias; De cu.ln lrt>te I Jj as r el estolo h.t ('Odido COili'CDCerse
a la sociolo~ía un11trsal. También en esu tendencoa a dc<preciar la eco. oJ de los antrop6lo,~:o>y otra> cos S:e·•nrcs imesro~acioncs elementos
r~o bu~ear
nomia es el darwinosmo SOclil un precursor de b odrolo~ía rearcionaria
dd período ionperialo\1.1. t. «onomía oo pude, k,I.'Ún Gumplowicz, re.
el que haya rra!Jdo or •
de juicio acerca de los doferen,te>
aq
hhs d~
a la humantdad. Todo aparece,
l' medidas 'mt<lias' no acusan
ner eu modo alpno b pretcnsióo de lle,gar a comprmder la socidad. Se ui re\Uelro y confu<O, l " ct r r opo'lo"" coostJer> como el ripo
ocupa solamenre de los fenómcnos económir<K. " 1\ho<J bocn -sigue do. mns

,mo resultado
-•
ihl lo que un an r
ung • <. O(CO CO el hpo . ,.-
es 13.\ 0 • Ha" ente~ los •.anos. •
ciendo-, ,. e..encoa r la \Ida de un• sociedad no >C reduccn, ni mucho
I .
,.,.rm.lnico encotJ.l,
1 St"RUO • ne uno \it•uicndo los cntcnos
J 1 momento se expo
I 'arios' con los semor.ts, y votci'C~a.
menos, a 5us actt\i.,jJtfts económic-J:s. def mismo m<klo <]ue ef indh·iduo e· •
("I •• .co
t•pos mongo es, )' J u .
desarrolla mis acr11 idados que (-sas. Con much;o m.oyor r.t~6n podei a la ·.lntropolól(:icos', .t <onfundtr a os . chos rC'ipcdos rcacciortJ.nos '-'3
partes''. 39 pretender <onsoder,or a la economia polrtic.t como una de sus
sociologia y h:os~a el mismo R.tlltnhofcr, que cn mu por CICITI(1IO coincidiet>do
m.\s ,,u;. <lue su on~es ' . y " obli ado " rcconO<cr cn c~te tcr~eno
t .0 ,.e cn Jos negros, '
Esta imcrsión Je l.ts relaciones entre el Estado l' la «ononoía guarda <.un Gobineau, eçclavos Hln.tlO), s~ e·r· ~ .. L.b nr.tdtrfstic.ts r.tet:tles
f bmento pu..l l.t con ucta so~
. d ( J menlos coentt ocos. d
rebción con cl problema central del darwini<mo SOCoJI, e> decir, con b J.t ausen(la e un. ·'
tcndencia a interpretar y comprender desde el punro de 'i <ta biológico -dice- o{recen, t\ldenrcmt1lte, un un<ble ponerbs de m>nifiesto eo
. I ro sólo cn ca~'~ mu)· ruos ~ posl
toda diferenci.rión soci•l. I• d"isión cn clases )' la lucha de clases, bo- Ct> • jX' . . . .. oi • .
rr.índol;u con cllo •le la rcalidad. Surge ;ui en Gumplm• ou, que cro, dc:tcrmiJudos tndl\ tduos. la cchuan b bJ-c «onomtca de la
subjetiHmeore, un onrcl«;tual hont3do, un profun,Jo conflo<to pccson;ú, Ptto, como Gumplo.. t<z y su escu~e l:s dc:termona< io nos de las raz:"
que enciem un onrer6 general y aleccion.tdor ro«rue rcflcj> bastante luch> de cb<es, 1.1 cvn<te~O> de q ·~mente que llcv.orlos a un turbto
bien el desconcierto dil<.ursho y metodológico de cst.t f.ose de transidón c. ai~ muy problem.íttco toene,nccesalrlo. de I• ideolo,ia rc.tC<ion.~ria dei
) ' que el <esuro o •lro dcsr>ués
"
r ,.,.•,•. ai mismo tocmpo, cu.ín indefensa se halbb.t l.t inrelectualidad de . ·
. confuso eclecttcosmo, . • de h.obcr so·do
. . o soco'·ol Fxn~H"'f:ntc muy stg·
habla alemana frcutc a la corriente general del desarrollo re;tC<ionario. De l · r· scncolllmcnte por " • ·
't"ríodo impena I'Stíl p.lU • I
, • . Jel L (lrWIOISm ' ' • I'~ .
las premisas que dcjamos csboz.tdas se desprende, cn e(ttto, impcrati\'a· fecundad.> por las sugesttone< . . . dei fenômeno Gumplowoet en la
n ifKJlJ,·o ~ car.tc r él ron un r~presen~an
mente, la ronsocueoltÍJ de que la sociologb debe susrotuir la cla:.e por la . . d I • ter de tran<ocoon
.• 'd • te
teoria raosta es u~a '
. C 10\ CNJ.CJOn o;ostent l f'O nd
r.uól, principalmentr- porque se considera la 'iolen<:t.a corno d elemento . 1 \\' lt nn que Gumplowo<Z rcpr uce en
primorio dcl deurrollo del F.stado, por donde b d"i<oón en clases se '""enil del darwom<mo "'<ta~ ':..a,
ma i, 1Nrh.1 dt r.n.u. \\'ohrnann _re-
un• dición poslenor de.,:~ ~.,, i.t;o dei camino deroxho, cl ""SU'do
tc\·ela como la domuución de uru rau sobre otCJ
Y, en efecto, en <u promcr ltbro, titulado R<tZ.r ) l:o!JJo (R.uu 1mJ procba ai maestro el h li1 do el concepto cerrem de la raza.
.f/JJI), que \ÍO la luz c:n 187S r que produjo cierta >CO\Jcoón, Gumplo\\·icz '"'r él en la primeu obra. < UJen. • ·""' "Me snrprcndía ...
formula cJ problema de tal modo que idcnrofica pura l somplemente las
r--
Gumplowocz
.
se
I
'< t<n

J n los "Suoentes tennt
e e h h I e
. I
las diferentes dascs socoa es
r.t7..ts y las da~. Pero, cn el curso de sus invcsriga<ionc, {ICfltíficas pos. > cn mi patria de oro~cn cl hcc o':' qasu· , .•·,, olli 'la nobltt.l polaca,
)
tcriores, va 'iendo c.tda vez m~s clar.tmcnte que esta prcmh.t es insostt·· 1n ·ntc <:terogene • · • '
reprcsentasen razas tot.t ' c d t de un tronco Cllonj'letamente
ttible. Así lo rcconocc y.t cn su se~:unda obr• importante, Lt lll(htt d, razaJ que >c consider.tba cnn r.t>Ót.> como ~roce Ienc~asc mcJia alcm.m,t l'· junto
disti11t0 del de los c.oonpcllno•; 'co• • a ' Pcro ra txpcriencias Y
11
a dia, a los judíos; tantas tl.lscs como razas ... 1
Gumpfowicl, Dú lliúdoxinh, S!.ultiJt!t, eJ. cir . r. IR
9 Gumplowic;, St:u.doguth( 1-IJ.t)f, lnrubrud, 1928. rp 180J
~62
(ol Mf'I.OU'IC 1, RA171 SllOrt·R• -..otT\IA~S
los lOnocimceuttl') que iu1 retmltndo en Jus si~uit·ntcs aÕo\ y la n1Jdura . . , . , " ; (''\ bl•n(O'i
d JttJ. unhLJc.ton ... aflrm.l - "se~
reflcxit"•n me Cll\eriaron que, en Jos p.JJ~<.:'> Jcf Q((;IJcnte dt lurop.1 ~re '<~tt'Rept,hlt' Je un.l \te _a.l.. ' -' I colont.h",. \\ oltmJ.nn rtnUt\.l l.a
• e IJ r.su stn rt111 en .l\ h . · mt•
todo l.t> d"tint s ciJst> de I• ocicdJd hJcc p mucho t mpo quo no rm s•emrr b lei duwJnismo ~lM:I.l.l, ~to J. orJ )J. w
· 1 Gob1nLlU l J\C l "L u
rerrc,tntJn ottJ~ tlntJS r.ttas .tnlropo!Ó~I(.l1), •. )-, CiiO embargo, \C.' (ll·
• ·
dtl(t. nna t ,•c: , lei .lffil'ena. . I'''mo alcmin• puc'h' que. 'it'l\tlene: il tJ
frent.tn l<ls un.h .L b!; ntr.l) como raz.ts di~tintas. l1branJo entre ~i unl I ·•
J.l 1JC(I Oj.:l.l < · d J,a ci\·iJiUCIÓfl Unl\tf\JJ. ...,
fuch.a \(J(Ü( d~ r.ta.s tn mi Útfha ./, =.JJ sr J-bJ.odon.a d con C:J'IO nórJ•CJ n l.t. portJtlura mn.u,.t e ' t-r·ta )<K.ill \\'ohmann representa,
. I - so ropaJc.: t e un. '""' , ' . .
.tntrorulôt:ico ~rt> rn.t, puo la lu<ha de razas s1_cue sientlo la m i-,m,,, lhJO t tng.tnv .
' la tc.~HIJ (.}(1,} . I
unpe.,.j 'altst•l r.t.dicalmc.nlc reaCtiOMiUia,
I r con
e\
aunquc no se tr.lle p. c.ltsJe h,\('C mulho, Je tJlJ~ antmpoló,t:i<.L' Y (tiiT'lO :,.c 'c, • . y -ll de< ir t'ltO. 11()\ rtfernnn\ J. tcx J J. m o-
cst.t INchJ es lu 1mport.ontc, yot que eU.1 no' cxphca tod0 Jcl\ fcotm1 ) t t.l5 \U'> lOO!tt<UCOU,i..S. . tCJ de IJ ÍC'on.t1d.ld J. qu
J eJil, ob~n.uwnes Jcc e- .
que >c d>n cn d EstJdo, d de<Jrrullo de t'IC )" Ja !'ÚltSIS del ,(ercdw." •log:i.t ~ rt--<or ~··~ li,U) \X'ol;nunn rechaz;.l, ;'li igu.d 'lue GumpJo,vlrt.,
No dtJ.l de su C.Hactcri\tico el (jUC Gumpfowicz, tJUC J(')de d puntu tle no' rcfcn.unos m.l'i .trrt a . .d I c. f I o nos Ju;e ''hJbl.u Je l.a
•I Jes.urulln umt.HIO ··dlhumam,h.t:.S''·
e .:L · I J •
IJa , , IAJ J•
vista objc:ti\-o, c' decir. cn cuantn .1 b e.scnu.1 mism.1 .,fd pwblem.1. .lbJn- .. • h no puts 0 qu~ ft t' I 1
doo.a J'OC COmpfetO 3lJUÍ 1.1 t<:orÍ.a 'iOCiaf lt fl f.IZJ, l.t mJnltll~J CO prc c oluci{'fl ,fel p:ncro., ~ . d~· tutntl como es n.~tur.tl) de 'lu e en l.l
terminológic.unL nre, lo que ::tit:rufica que \lguc nuntcniéndose fid .L tinMJ rriZIII".'' T.lmbJcn el 'iC . t .' "rJZJ'i pur.t'i", de que todJ\
tUa, <.Jl (UalllO .l f.tS (00\(.'CUencl.l\ <iUe c:ntr.ül.t UlO ropet.to .l l.t (I)O· rc.tlida.d hi'itóricJtnc:ntc d.tdJ. no tXI\ cn ln W Jiftrtn<i.~o\ f.:LCI.llcs
C<p<oôn Jel mundo. 1 " car.J,~o.tcrht.iuoç P';co16~•Cl\ ro que: ~ ólf'<)) • Ptm diftrcncia de:
7 fi t a.nlt' c: msc,:_ur.1... , •1
\\ oltmJ.nn rr:rrc:sent.a y.1 una f.l\C más ,l\ anz,Hh t:n el tr.ín~•to .li dts· !100 c.·xlr.wnhn.ut.unente Ul u. r
· (.'(Onoce hnnra< JITit
nte ••t' <nntradiu.iún, sino que lrJt.\
....., ·
nrrollo rcaccion.lt(o cld biologi"rno. Su posidón ('!tpttífic;a consi~tc tn Gumplowu.. z, no r . dun.a . ico\ .,~si, inttt<.liJ. pu3 SU(X
I elud~rb nor me<ho de roJeos f,Og 1 1 "' 1-mezcl•
que·, o,mo CX·~lCiJJdemc1u.u;a (tr.U.íbasc de: uo rc:u-.lOniM.a, que fuhi.t t r·- . 1 c; 0 b' m- d concepto .. e a .......
introt.tJo cnlazJr J .M.ux c.on D.tn\m )' K.1nt), podí.1 dar nuc\OS p.~'iO~ (,\f tamh•én el f.ttJh~mo ~e ' d '"\ ' . • u import.lncia par.l Hitler r
<le las r.az.,._ (idc.L que m,l\ t.u c .u qumu ~
es.endaf~ por cl Cilinino de L1 adJpt•tción de fJ. tcori.L rJ.daJ .1 !Js ncu:"•·
dade, •mp<:ri>l"'·"· u.,, m.is all.i la iJu exrr.,__,J, por Gumrlo" <z RMCnbcr!=) . f -rtcsnc:nte ~<cntuJda c:n contra!tlt con Go·
de que bs luchJ> de cr..._., """· e<enmlmente, ··ruchas de r.ozJs"', la La ptr'JX"Ctn.l optum5-l ~. uc:. . f' m ción de la ilnportanci.'l .ttribuit1.t
"depuu" dt" J.t~ rt"sen.t'i e incon,c·ruenci.l\ <(Ue .u'tn pr~)cnlitbJ. en 'u Lin'"'au M.lrne medt.tnte L! c:ntrg,c.t .I rr ·'
" .... • · '"'
b" , 'n del cruumienln
eJ nte 1.1 cvm m..u.1u •
maestrv y se J.'límila. pur e<10te c.t.mino - b.1jo un.a lurm.t muJificJJ .1 ll fomcnh> artificul de I• <><-•, m IJ d t- • - · •llrde de nnml""
, A , e-- a !"....,' e '"'o ·- • ,.....
tono con los nut\0) tiemfO! -. citno~ rJ.ton.tmic:nht\ Jc Gob1n~au. junto con la. cnJog.a.rnt.l SI ru ~ ' . Wohl'nll'll) no logra sob,·eponcr!'le
J. elemc:ntos ele IJ ltorí.• r.Kisla fr.1nccsa c.ruc.· h,tbí.t •do des.urolf.índmt:
tc.·rmino10AÍ a sociológic.a )'_ b!olo~ci'l, rt~ la mczdl de tJZJ.S es lu
tntrct.t.nln (Lt.()(luge, etc. ) a I• arbituricdaJ <I< Gob•neJu: e un~ pa • de OIU p.ute. los lx:nth·
, • f N e rucJa llnli(IO>f-.t •
Wohm>nn tue de su r•<-•do ""'Jidc:mó<rJIJ b ltrm~nolo~ÍJ dd dtl• m.l.S d~mno y un o qu h . rcdsarnc:ntc dd truZJ.mu:nln.
arroJio \.fKial, de f.t estmdura soo.1l, pero rr.tn~fir,c:ntlo tod,J) <:)tas cJte· nos m.ís gra.nde~ para la. r.llJ.ISC' u ~c~~:C'~I dtscan~t sobre "1.\ modc,t.L
1
~:orías .o lo bioló~ko. ai c.ompo Je lJ teorí.o rJcistJ A,í, por tjtmplo. l.o Su supc:uc.ión dc:l pesimi\mn <e un .~,o • lJr l.t u~~ ). nohlt existeo. 1
d ....... ler COO\tr\3.t )' ~.1 '\lgulf•
plus,·aJíJ t"S, p.1u él. un cunu:pto btuló~oti<o 1....1 di\i,h'~ soci.al Jtl rr.&h.t <ipcr.mu . e ,.- ,J. d medidas hiftíénica< y políti<J< encam~
jo ·,.. l>ha. '" la de< •..,u.old.od IUiural de r... cu.tl«bdcs fi>k.os y '''PÍ· de la r.\Zl actu~l por me to e é ~istenu ..te~pótico tlc b:ubatle
JUdas J. protegeria" 4!1 Pronto vercmc'K en qu ...
ritualcs ... • Lo~ :'Ultagoni'imos d<.· dJse son ''Jnta~uni~mos Jc: rJu IJ
1

11 .1 N "'mode,t• cspcunu .
lt:ntes". Y, sabre.- cst:.l b;l.\C, '.UÍol , .. j.!loriftcación (('\ htoojst L rtd (.I.P'' J con,ertar.l d htt crao.,mo " , influencia dt"'" 3 en. >U
W 1 nn llti(Ó a a1canur u 0• ,
l•vno. cn d senth.J,, dc ct,mrc.Jcr.trlu como d mcjor mden SOll.ll p.H.t f.t . Tampuco u tm.lr "cienHfic.Jmcnte'' mcjor o p<."Or que los te?n"o'
,elecnón. Hucllt.l Jcc.ir que \Xfoltm.1nn se c.otwierte, ;himismo, cn defc:n· l•etnpo. No porque uesc . 'I sino norque tn la Akmam• de
0 ""'ttrtOre< a < • d·r
sor idt'Oiú~ico de.· f.l optt'IÓn colonral. "1' alb,'O con.,irnado .11 fu< a [) ~---
. • ' ·
tJ(I.st.U ;antetiOCC" b ('t' .., ,.,.,..ll) nf:(f!\.ltll rJCJ; J.t I U\ tn
Ulbl JUO (a >Se J'O I IC~ ~
S<'pin ti d tmreii.tr"<. tn con.suJcur .t lo\ negros } J los tnd1o~ c.omo cmon<e' no se • 1 . . c~t.L falta de influenciil vino ;l ncent\IJf'iC:
prictir.t de la t<.·on.l '· ''.~l·'- y . d tro de l.t teorí.t ucill reprc.-
tuda"í.:t m.i.s por ti m.ltll c:~pe(IJ 1 que c:n
~~ Gumrluwiu. nçr s
R.t •• ólllp{ ('J Clt. r .:96
-u \\;~, hm:.a.nn. Po/111 rh,- :hlbrc.põ/ol" E.i.sm.hh lk•rti~ J90J. r 191.
t t lb J p. J92. 1~/Jud, p. 19M 411 lbid p. 287. 41 JbiJ.. p. 1~9
' lh.J p )H
}64
S . • I>ARWINI.SMO .~OCtJ\L, RACISMO i' ""AS(ISMO
IL s·r. ( IIAMtH~R.lAL.N
ent.t Woltm.tnn. MicntrJs que los tJn;tas fr .
oquel lapou~e ·' quicn rit~bamos) sólo í>ncesc: (como, por C)emplo,
de los anos y J·cndo t- , . . aJ pod an sonar con la dominación IV
· b """'" mas 1.1 de! pe:. · · d
ponta ao lJs l'<flp<cln as cala~tróficas de! om~mo e un Gobineau-
de una roJloción eurupt-a b•jo lJ férula d!redo~'"~•o ruso sobre Europa; H. St. Chambcrl•in,
que, ror <U J'lnc los racl)t,. I los JUdoos, etc.;" r rnientros ( unu.tJor dd racismo moderno
P•r 0 P•!:• ndJ, abiortamcnte
• - a emanes como O Am
>nhc•e I'f • d · . ~oo, con su tosca
solo podí.tn imprt....•mu.r .t lo) .. ~~: }CJ., . e1 .Pr~omtmo de Alenunia. [ 1 RFPRfSEJ~,;TANTF moh uracttrtudo de l.t teoria c-J.Cista: en eJ período
"'. conJcnl a !J inefiCJ(Ia cn
mmac.J.as tC'fh.ltr')(tJ\ ron l.IS
fo, S~rmamst.u ~ extremos, Woltmaon
can:ulos f<".tCCJOJl.lnos m~iante detct·
de •nt<f:Utru "' 11 St. Chambcrbm. T•mbiéo él dJSta mucho, en CUJnto
penudor, de b 'cr.bdeu origina!Jdld. Su S•{tnífJCacióo consiste en haber
~u J'3<.1do t<."\l)ioni!J.d )' d :u~ trAt.a,...~~ cs.t.&blecer un.t a,·eneocia entre ~1d0 1unar 1.1 \icj.a t<:orí.l uci\tJ, a la\~ que l.t reoova.ba a tono con el
nos Ia Iu(h.t contfl b -.1 .ac,.mo.
d<moc:r.•cia. Pcro no .., .~~:e e• d I '-"'"'""rtc r-
coo todos 1os reacoona.
•su•ldad de los hombres, contra la
•I< lJ Re>olu<ión funccsa . en CJmb,o, por cjemplo, a la condeouión
• imperi.tlt\JllO, con JJ~ tenJcnciJs re.tccionati.lS gener~des típicas dcl período
impcru!isu, <obre to<lo con r. fi!osofía de la \ida. dándole así aqudla
,int<m de "concepuón dd mundo·· que cabalmente necesitaba la rn.ls
inferior conte. la aristoc:r'Ci:"""'(c tuna! rd>e!Jón de los escJa,·os de 1\lZ.l cxtrt"llll reawón de este período. los ,·erdaderos filósofos de la 'ida
""' I
r·-O a ·' conrepcoón Je to<lo c!
on u . os . atJos• los f r.tncos ) , como tom. de estJ ct.<p• (Diltht)'. Simmd, etc.), se lul!an todavía demasiado fuerte·
de el mo• •moento obrero <orno I bl mente cnb:udos con l.1s \ iej.1s teodenci.1s, eo parte agoóstico-liberales.
tmtntos rJci.tJmrntc inferior . . .• a su e\'Jción
fr.tnccs, "'Los J·eres d• i• I ~- DJCe, ref~t~cndose a la Re,olucióo mu:ntr.ls que Nidzsche, ,\ su 'ez., se acerca demasiado, en parte, a una
la ... revo uc1on erdn c.as· tod 11
'~~·olNâón tltt·ó 111 PtJt/~r Jim I J os e os germanos ... decadencia e<lttica de oposición y, en parte, y aun aprox.Uruíndosc, por
márJirt~ SC:dJ. un crror creer p~llltll!e tt otru ~apa de la raza ger- lo Jcmás, :ai darwinismo ~OC1al, rcchaza la teoría rJ.cista en sentido estricto.
I I ,ter<er estJdo'. S61o subió que en .-ranco• fue a p l d
'e I pod I ar.tc e po er a manos AI d.trwinbmo ;o<i.tl , I"" su parte, lc falta la genera!ización filosófica
germl niu .olt.l de los burgueses a I I ~r a bur;:uesí•. es decir, la capa y. en h medid.t cn <tue sus representantes la posecn, se trata de uoa
obrero .lctu.JJ, <'OJhiJcrado d<:.sJe' li~ mJs~o rn.odo <tue cn d movimicnto filmoCí,1 moni'it:t, b.u.u.I.L cn Lu ciencias n3tuntles y, por tanto, inservible
p:tso,. sirnpk-mcnct-. il.lci.o el po;erpun~: I eb ••st,\ antropolóxico, se abren par:t la extrcm.a rcacción. Pu~ bien, Chamberlain resum<.' cn una ' 'con-
:,uper•orc~ de l:t d.l)C obrc:r.l." MJ y ' ertad~ Ja.s capas germânica$ rtpc.ión dcl mundo" tod,ts l.ts tendencia.s que parn Ja reacción extrema
Se comprende fJt illllente <Jue est ' I pucden Ser import;mtc>. En este sentido, pndemos \'er en él <ma figura
rcvisionisl,\ del rnu'e de I . •. am.t g.lm,, de una (undam!'ntadón rcJcY311lC: t i ncXO idt'Ofó~iCO de COSólr<C entre Ja \'ieja reacción y ef faS·
, I . ' " a ·'" >tocr.,cn obrero co 1 1 'f· .
'e gtrmnnt'ilt'IO no JlOdía cncontr ' ' n .L g on Jcac-Jón racial tismo po$tcrior.
c·trcu· 1O.'i rc.lc(,•Onuios
• de J A1. '" un . campo extenso · de m · (! uencra
· t•n los No $C tr:Ha, natur.llmu1te, tlel único esl.tbón de (-stos. Un jmportar1te
I 1 .1 <:m.Lnla de enlonces N ' • ·
a em,an JlOt.Hol a\'cnirsc f.: ·'J · mgun reaccronario onteccsor suyo, a quicn los fascistas 1·everencian t.unbién, aJ it,'llal que :1.
{rance,.l como ' una "J>o . ..u mente J .tqudla co> 1cepuoo .. d
• - 11 , e la Revolución Chambcrlnin, como >u •ntcpasado espiritual dirccto, es Lagardc. Nada
• . • .,.uM c. C tspintu oe • · •·
mterprdJU(IO "J•Crnl.inic.:a·· 1•1 . , o rm.tnJCo ' )' menos a(m a l:t ticne de cxtrailo que cl t·onperador de Alemania Guillermo I!, cn sus
• • t"' <.. JllO\'Itnlento obrero Est - . ;liios mozos, cuando .lpoy.tb.l t.unbién la dc10agogia antisemita de Stõcker,
rnconscc.uennb hic;tron de I t • . . as vac• 1actones e
a COrta ransta de Wolt . . m.1ntuviese e.trc-cl~as rel.ttiones ron l.agarde y se hallase bajo su influencia
pur,lmente pasJjcro aunoue m .L J mann un ep•sodJO
oc d •
r og• .ls m.í.5 tarde: por d f.tscismo. ' ucn.b " sm su•e>tio
co
h b •
nr:s a nan e serd c~piritual.u Como no ticne t.tmpoco naJa de (').iraõ.o el que, mis tarde,
se anudaçe unJ corrc~pondcncia íntima entre el empcrador alemin y
Chamberhon. Ya en 1901, cn o.rta a éstc, se llama Guillenno 11 "cofrade
)' >fiado tn la luch.t I''" Gennania contro Roma, Jerusalén. etc.".'>
Alli mi<m<>, ti emp<"dor se ~presa así acerca de la influencia de
Chamberbon <obre su pensomicnto. "Todos los elementos primigcnios
•t ~o ~ ha J1Jo ~~~lc tn«nttu I<J.S .Mm70r:as de An.o. de US'rde. su
1 !lG V
~ . .t~lw-r Jt ~~~. L.,,~, p . iudA C1t0 ti h«btt ~dndOO'Ie rn l.ill artículo dC' F12n:l Mehrin~. pc.bliodo eo
\\ uhr!l.lnn f)/'. 01 P !9 I. ·UIS. 1899 p. 4?1, "'\ .. 7 ''· af»o XIII t I rr 22S f .
<llJmhcrb n, B'lt/t, \tunKh. 19Z~. t 11. p. 14}.
li ,1 c ..I/I.MOFitLAit'oõ 567
DAR\\ ll'ó i !<~M() ~O<.JA L, RAClSMO Y fASC~ M O
. d uc c~rtbt: p.uJ g•m.trsc b \ id:t, 'ién~ose con-
.lr1os )' ,gc:rm.ínu.v:. que dormitJb;ln tn mi, poJeros;tmentc sedimentados tn J..•g"'rdc ,tl lntdt\tu..'il;m,c:-nto )' ,ti nurglnlhsmo, esta crihCl no le
l que iba.n .tbr1C::ndo~c pa"io, poco .1 poco, en dura Jucha, se tf\ eiaban Jcn.HlP por tanhl J .lll . . en t:l uno de sus mis unportantes pre-
~btert.unente <ontr.& Jo ·trJdlt.JonJJ', mJ.nifest.índosc no poc.1.s ,·eces bajo lrnr• d c. "I 0
c:mh.Jrt>t), t rc:c,;oncxcr
c
torm.c; mu) pcrt~rinJ"i, con fretuc:-nci.1 de un modo mforme, ya que apenas
cur'\.(lrC'\. , . e lo~ une es l.t :tctltud :tnte la. rer•glon ·· >: el
.
se trJtJ.bJ. m.í.--. que '-lt O'IC."\ttli mtuiciones, a \eces ag1tlndose inconscieo. El f.ldO[ m.L!I tm("((rt.mte qu • los motl\OS determinantes de b nep
ttmente dentro de mi ) pu}o:nJndo por encômru un camino. Hasta que ai~h.tm'mn Se .cc,mb•~an l:~~~trem.J rc-Jcción. La. \·icjJ. reacción de los
llcs• u>tcJ ) • wn un sol~ ,Je >u '""' mlgico1, pont orden en c1 ca<>:s
) Je I,\ nuC'\ .l torm.a. t.: .t l· .... ist;a. mantení.tse por tanto, en todo
y hacc lu< cn l.u 11n1cbl.h: mct» por IJS que h•y qut JuchJr y trabajar; · <r> prott'!Jn <">·P" • ' - ·• d I o-
Junker-o pru'íl.lOO) .ón I Jerrou:ros de l.t trOJdK•on, e a on
N:l.:a.recim1cnto Jc lo\ ummos .tnth \.tg.unente inruidos que deben se- lo toe•nl< • ,. rch):l • tn 0> t\lcmlnll r. nece<idad de mantentr
j:UIUe, cn b1cn de los •lcm•n<> y, por cllo mi>mo, en bien de b hwm- ,loXI>- [I dNrn•llo <>riUI~>t: de rt c.u d~ '..n Est><lo impcri>list> agre-
RidJd." en In propu~ m..L.no~ IJ..' ne~, .l\ po '~-~ tescncadenu b :~gresión. una
bt• am"t•d durJ hJ<IJ r. muene de Ch1mberl•m. Esle rteibe la Cruz ~,,o ,. que nn.t"'ll Jb.l• aJ<-m» • parl ·r· 1~cr '
• ·· ' d•
t- '•s bs urus de h SOC:lcul
de H1crro cn prem1o de SU> publicacione> de iAAigación a la guerra, ) la • d .LJCC.U ) fTK)\1 1z.tr • OU r- .•
ldcolo)!ÍJ opaz e .., . I dt la más extrema reaCCIOn.
.tm1~ou corr~rondt·nua con d ernptrJdor se mlnttene incluso después hJct que '·.l c.ttu:.c.ión umbLc, ro e lc~ro fluu por estJ idtolo8Í~ d •
• ~ ft;SI\tC l C eJan.e 10 __\.._ ·
Jel dcrroomicnto de los HohcnzoJJem P<ro, 11 m1smo tiempo. Cham- ,_. que pr~mcro ) m» . I reformhmo lle-.a >cabo, aqui, un tr.uuJO
berlam toma (vnt.telo ) tra.bJ conocimiento ton el nuc:-vo jefe de Ia más n.Jtur.tlrntntc, b duc t,brcr.t. c I terccf"IO n.'lra la capitulac•ón
~ prepne c
extrenu rc.1nión cn 1923. se enrrt\·istJ con H1tler y reswne así 13 impre· brro )' ttnJl, ;a.nt t\ de uuc
'"' • I c•trern.l··-rcacción se oncnte,
.
s•ón de f:>(e tnc.ucmrn. tn cJrt.l .ti futuro Führcr: "~fi fc en la c.ausa " · r· I m' n Oe aqUI <jU< 1 •
ante e) unrc.:nJ ~~mo .l t .t , de b
- 1
UtÔ.l burgut'SÍa, que no C~ posrb C
alemAnJ no hJbí.t Jc't.tído p.Jn.h, .1Unque ~í dtbo reconocer que mi es-
peranu habíJ >u(rid(l un.o dcpre<ión pro(undl. Mi estado de ánimo se
pr~meramtntc, haw I>' ~>-J> . J(
s junkers y sutgen así d.ferentcs
rc:Jul•r dirt-ctamenlt: l I.\ Jnfluci~Ct~ e(~ nntisemitismo de Stõcker, más
sientc ahorJ rtn.tçcr, t.Jc pronto, gr.1cias a usted. El hecho de que Aicmania furm,lS de la idcolo!(Í.I dtlna)lv8"J .c
hap pod1do en~:cnd<Jr, cn 1.1 hora Jt máximo peligro, un Hitler, es una tarde el nadonalismo de No.nu~~n~, _etc) ;,m las má~ \arl.ttbs tendenci:ls:
prueb.1 de su \ il.lr1J.H.I ; y lo mismo la o; const.-cucncias que de él emanao, T.tmbién entre b llllck-Cttl>!l a I unpet '"' los mismos aõos que La·
rues .unbt~S COS,t~, );t J"CN(')O:'t Jid,td y J:ts COr'ISCCUtncias, (orm;m una un icl::td. . • 1 11.,rox 1ma( :uncn c, J
Nittblhc, <lutc:n :lt1u., •. (;· de la ortodoxia protestante, peco
jY < JUé maravillm.t lOnfirmación de csto el hecho de que d grandioso F•LrJc. lit c-lesctnbar.lt.a, .li ~~u.ll <.JU~ :;l~,i )i(m l>l·o tópicos ateos, micntras
T.ud<;ndorff ~e adhicr;t abicrLunente .t usteJ }' abrace.· el movimlento que bu:;tJndo )' prochnundo un:l nuel\ a ;~te~tanti~n~o eliminando de él los
USltd Cn<..tbCZ.l !" ~. 1 q ue lJ,a.tMdC lral.l c.lc rcnovar.t~ P I 'u,s·cncb 'de cultura de la época
T.;t8.trdc )' o;us P<''-JUi.:i)os continu:u.lorb (como, por ejt'mpJo, Langbehn, . · . ~mbo~ cn 1can .l .• · .
elementos s.tmtllcos, • . c·p·les de la critJC:l contra 1a
I" - · In, los toros .
pnn I .. -
ef autor de b obr.1 titul.u.l.t l?eml>rmu/1, ed!ICfttlor (Rembrrmdt ah Erzie- opit,,h:;t.l, pero " m~a~nc brtro En csto) coindden con bs tendencJas
!J,•r) son tod,tvÍ.l htunbrc~ mM~inalcs, que sólo Je un modo periférico clem<X.ro\CtJ )' cl Jno' unlcnt(oí o. ·.. l·st·l Jc h vida. Sin embargo, y a
e inddenlal pucdcn a!W':lci.tr~ a JJ polític.1 re:tCClonaria en vjgor. Cham- · 1 1 f1l1><0 1 m\pcna 1 • · -
rc.t(dunatJ.\S ' e ·~ . • . • Nietzsche Jlega ~ cjercer sobre la tnt~-
bcriJ.in ve cn L.t.a.:ardc "cl gcnin polítKo complementario de Bism,lrck''.55 pc!>..tt Je l.t ~rJ.n mllu<!nt.J,\ que t n sen ir de: base a una amphol
Los EJ(rJ/f)f 1thm.wo f Dtllt.ubt Srhr1jtnr) de Lag.Hdc figuuf'r, segtm IC"ltualld.tJ, :.u fi lo.,vfí.l no !>t: prts a pa .
C.h.:unbcriJ.in. tntrt "'lo) hbro'i m.í" pre<io:;os". Su gun mC:rito, nos djce-, u~ílucnci.1 c.te mJ~.ts. • Ch 1mbt:rbin como c1 continuador mJ.s
lOm·Jstc cn h.aber ,,&hidu dcM..ubnr en el cristJ.lnismo los ir,stlntos religiosos Aqui C) Jontlc cntr.L en .LCCIO~ '. ' I' hasta con,·crticsc eo
mfcnorcs de l.l u.ta '~t:mit.L y )ll J.1õin.t influencia sobre la reJigión ais.
J Su 1COrtJ. r;l(tstJ. ~c :lmp tl .
importJ.ntc Jt L.l~lr c .. 11 ue St: .1Simila todas l.ts ttndenous
tlanJi ~ é)tJ. unJ. tuui\,\, "mt:rt:et:Jor.t de admir.tción r grarirud". Ltga.rdc unJ. "con<eptt6n Jd znunf.ldn f-1cnc:-~.r ·m; n:.lcción, que combina b crítica
'IQSteníJ <rue todo cl t\ntiJ:UO Tc>tJmcnto dcbier> eliminarse de la cloc- . mmlt:rnJ~ e .\ ex c ., . .,
;tntl,~o.yUn ) • I .. con b \\ligar lgitaoon anUS("Oll a.
tnnJ. cri~ti.wt, ).& t(UC, ~t-:ún él, ..~u influcnciil tu hecho fracasar el de IJ <.ulturJ. ··c:n d OIH:l m.~s .l to I • de los gemunos pau dominar
E\.tngelio. c:n cu.anto cllo tU. po.,iblt'",w Aunquc ChamberiJin critica d Je 1.1 mmon exc USl\
''"' IJ prop•~·'n • I el 'iejo cri>tianisroo, apelando, por
I lbJJ p I U .S. lbitl p. 126. ) que comb.tte ) rcnuc\1, • ·' ,~'"'· . • lc>< dcscrcídos ,. luciendo. ai
Chlmbul.a n. P ltr fi, IJi.z!t, 3' N MunK:h.. 19:6. p. t t i
011
t.lnto. conJunt.un
ente • ).,, <rej cnr<> )
.
- d I
eoo' ;1Jo un instrume-nto e a po 1-

,.. Ch.amhcrl.l n u ~h, •U Gr~,.~~.aw, cJ Clt rr 61 J. .•~1o.~~o.
mt.r.mo 11 '"-".. ' ...... Jc t'tt Ul\tUONUO r
~68
DAR'«lNISI'\tO SOCIAL, RJ\(.f~MO \' J.'I\S(ISMO
cica imperialista y antidemou' r d I
H . ST. CHA.MO.ERLAit'\ 569
conquosta dei mundo. " oca c os llohenU>IIern, encarninada a la C\ 11 ,tcnc:1 t empiris:t.t y la más desaforada mhticil O«Ur.lntlstil Cham.berlain
y tn ti centro de esta nuc-·a co ó J <e remoi<, de una parte, a los experoenco» de los criadores de aoimales r
racista. Ya hemos ,·isto que Ch ~~~ n el mundo aparece la teoóa plant><. f..cos "5.1ben" lo que es rn.J. "cPur qu<' b humanidad ,., a ser
teoria tl<ÜI le habia dado Gob' .., r aon rechu.J la forma que a l• un' e~'tpc1ón? ·,~ 1 aõade, como b CO".l mh natural dd mundo. En ouo
.
espeoe de darwinismo socül A co t'
ontau, )' ai mo\ltlO ftm
' 1 f
po, pro esa una f"'JJC. hlhb de las ,-enrajas de lo> caballos de c.rreus y de los perros
Sobre Gobinau citadas m ;.~: b n mu~(l6n de bs observaciones cdricas de Ttmnma, y pros1gue: "Tompoco aqui puc.Jc nadie que cooozca los
I , ~ am a, es<rooe· "Mo m t •
u~.u. . . Chíltles Oatwin .•. H El Darwm . . aes ro es, en pruncr r<-suludos pormenoriudos de la cri• de anomJic,. poner en duda que
supu~to, u.n Darv.•in sm tAl"\ • d J J q~len rmde plrjtesía es, por 1.1 hi~tori.t humana antes de nosotros y cn torno nuestm obedezcl a la mis-
Ch b •vroa e • e,ofucrón Fn .. .
.tm ttrl:un, refiriéndose :t tsta· ''EI j . . • una ocasJon, dJce on.l l<j." ' '
hombre no coincide aquí 'On 1 ·
ed '
<~>ro~~o me doce que la id<a de!
1
a natura t:t;t. " Con lo
<]U • d<.'Sc.~rtada para él la teoria ele la v I . . .
J . .
" '." ' } sm mas,
• rr p>pcl que en este punto se asign> a la sociologia d"'winista es tam-
bu:n perft'(l:unente cbro: se trata de eliminar de la tcorín de la sociedad,
Darwin, n los ojos ele Chamb ·I . " e o ucoón. El ménto positivo de como SCfU11dario, todo lo socinl. Claro C'St.í <JUC, ai afirmar cso. Cham-
t.tncia de la raz.a <·n todo eJ eJ am, I tl'i cl haber_ clemostrado la impor. berl.lin ç.1be perfcctamente que las car;adcrístic.as objetivas que se dan
·• campo c e os seres \'1\'0s" .)t) Cl .
t.un I)teol cn este punto da Cl mbe 1 . d · aro està que p.u.\ determinar la raza en e l hombre, no sirvcn de nada. Cuando se Jo
ai ori~en y a la caus.' Ef o" . r ,un e l.ldo a todo lo que se refiera h.•ce \er así e! cooocido slhio afem.ín Steinmett, replica: "Todo eso es
. arwrn accp!ldo pnr él es .
mcnl<, un cofrade de los "homb d ' . . · • pura y Slmple- ,erd,1d y <-st.í bien ... , pero la "ida mismo, que por todas partes nos pre·
be 10110 • rcs e 1·' practoca"· "sigo -d' Ch
r - .:ti gr.ln naturalista . 1 :st bl ' ICe am. -.cnt o la r.lU como uo hecho importante patJ todos los seres org.ínicos .. . ,
'isítar a los iardineros, r me ~- e a o y ai -~·U~nero, le acompano a la 'J<!a, no •gu>rJa • que los sabios. . h.1yan ocabado de in,·estis:u." ••
cualquicra ue est • IJ!;O que e>. ondo~<utoble )' manífiesto "'
'rua' .... q amos aquo ante algo que mfunde contenido a h pal:ra No har, pues, más remedio que dar el salto a la intuición irracionalista,
a l.t interioridad: "La posesióo de la ·r.u.J.· lic:ne uru fueru de convkción
1'1 m«odo ch:unberlaioiono sur • d anmtda.tta como ninguna otu cosa, 111 la fuopi.t toncienria. Quito pertc-
runtos de \ Íst>; e! em irismo YUI se. asJ, e una t=:' bifurcación de los OC'll'a J unJ raz.a marcadamente pura, lo sentir! cotidianamerue."" Este
discurren par.tlelamcnt~ en d sar ydl• fllo~fra mostoca de la intuicióo "Jrgumento" tiene una gran importancia pau el pon·enir de la teoria
. ca a una e SU) manifeçtaciones
que esta d ualodad 00 representa n d · ·
Cla ,
ro esta r.lCi,ta. Pues ai Jlegar aquí, Cbamb<:rlain invierte los términos del proble-
•!emana. Ya el Schellios de la .,;. a n~e'o en la filosofía reacciooaria ma: In intuició11 110 f311a acer<a de Ja "crdad o la mentira de un hecho
de la rc,·elación a su filosofia .u u~a lf.'Ora dhabia lbmado a su teoria objetim, sino que determina la cmlidaJ raciill de quirn formula la
rismo filosófico'~ y Edua.rd rrHr,luonn JSta c Ja intuicióo, un "empi- prCJ.::Unt:t: quien no posea semejante inluición, será un hornbre de raz.a
.
d crnoznr , von .utmtLnn 5e c-sforzó m' t d
este tipo de filosofía ele · 1 , • • .os ar e eo mo- ionpuroo, un bastardo. De aqui que Chaonbcrlnin pucda proclamar orgu·
f><!.rlo in conodern o no a est~s' t~en çrr.tnc1o1a c1eJ p:~.sado. El que Cham- llosamcntt como la esencia de •u método: "Sin ccner que preocuparme
•. • an ccesores suyo.~ no ticne .
<1CC1S1vn; en todo caso no cabe d d d , una 1mportancia por buscar una definicióo, me basta con hlhcr dcmostrado la presencia
1
sóficos est.í en que h;bla para , " a .. e que • .. qu od de sus êxitos filo- de la raza en mi propio pecho, en las h.l:t.oíi,l> dtl gcnio y cn las pásinas
po r (anto, y JlL•tofJCar
, , . sente moderna ; hay <JUe salvagu d
filosófiramentc todas la. . d ar ar, mJ.s h ri ll:.tntes de la. historia humana. ·• «o
capitali\ta v de la técnica y 1 . . s conquostos e la industria Se constituye, pues, cn "método" la •rbituriedod subjetivista más
~ 1 as ocnc1as n~tur.alts en q ·
aun, la nue,., filosofia debe hacer"" a . ue se apnran; mas complet•. (Y no r<SU!ta difícil d:mc cuenta de cu.ín íntimos son los
est.J pr.ktica mod d I . . parecer como SI tratara de proteger coot.octos entre las tendencioiS metodoló,llJC3S de Ch:unberbin y Niett-
. erna C' .1$ Clt'OCI3S n.ttur,,d~ mtd · .
rumo. contril las inadmis'bl . . ~~nre un radJc<ll cmpi· "Khe, de una r•ne. y de otra, la teorí• de b intuooón de h "psicologí•
otra """c es . ' cs mgerenc•a.• de una fJio.ofía abstrad.l De
r- , premameote co este terreno donde b ot I • . - d<>eripti\l" dihhepna y de I• "eidética" fenomenológica.) Esb tendencia
la prrtensión de los gennanos de d . r a • mut.ca racial, C'h(\Ulnhsta .se resume co cl mito. La tcndencia h1cia el mito se mani-
omtnar t 1 mundo
Por tanto, b teoria racista de Cham!>erloon OSCiiJ . t
cn re un3: supuesta 41 Ch:.mbttl.a~n. Di.! GrtmdL.tgnr dn 19. J.~l,b~t,d~u. 2' ed .• Munich. 1900.
"Wl. p t4. 1 I, p. 26S. "' 16id., p. 28S.
"Wl -· Ol..LmherJo~,·n. lltüf., ed ctt.,
· t . 1, r- 81. (n Chamhlrbin. li 'ebr und Gegewu·~hr, ed. ut, p. 40.
11
° Chamhnlain, Jr'"t'.
I) Jlt:
d G('KNIU't'hr cJ. Cit , pp, 6l I.
1
114
r.
Ch3m~rlain, Die Grllttdld&l!lt d.,J 19. J>~hrlntNfhru , ed. cit., t. pp. 271 J.
.. Jbld., p. 290.
57()
J)AR\\.INISMO SO<:JAL, ltA< ISMO y FASCISMO
H. ST ( HA \lntRt.NN 57 1
r,cliLt con ,,,. 1
• Jt c:r ~cn~ra 1 c:n d J"eri d . . . . .
Alenunia. H ,)ono~tiCI\tno - t o o ~mpenal•stJ.. espec-.a.lmcmc tn \ (tli'J ,U f11Cdomu1.lllle J81"'10\(lli:,J1lo, 110 podían sentar, C"O CJ C:l.mpo de: :>U

ra nw;t,u ) d "mito cumJ>f '' .ru('(a N tn. mrst•ca• poro d e t.a I muuo
-' que- Í,r11 p1.a mc.:w.lolu~Í.l, t')tJ. n('(C"'>Id.ld que ext)tÍa de w1 modo reaL Y1 hemos
i r cn Ja co ' rctzsche unJ dobl f .. \lsh• d1n'lo usu fiJ.::Uf.i tJn dv;IJCJda en su tiempo como ~fax \Veber,
J)"Ut ;t (c: dlc~-,. SQbrc: tndo, s.e: reducc I . . e. ~nCJon. Con
d<l ""'J'fc rn.to El •mprr·oc .,. . I< fconocrmrcmo objetrvo li ni,el l"rt 1rnJo de I~' J<ica- de la cicncia (burguesa), plasmada en d curso
. ... . • n •osn)o a ,r 050 r· d ' .. ..
n(X•k.tntiJno\ ) C'l pr~.crnati,mo ' •a c- como sz · dt: los dtl Jc .... arrollo ( ur•tah\t.l) no Jue c.tp.u de pl.tntea.r siquieu raôooalmeme
lJ tc.... ,ri.l dd <onoumitnto con uno~~ conttn~lmente en d c~mpo_ de c.:~tO') rrohlctn.llo, lU.l.lltO .lnCfl(l) de roohcrlos, )' CÓJno, aJ m(smo tiempo,
cnnc~t·nzu,f.mcnte toJ•• I do semepote. Chamberlam uuliu la urcs"uble m.,u•dad de una solunón empuj.t.ba a deslizar estJ.S pre~
...,.. .ts cunquJSt.lS e este neokl tistno guniJ'!I ) t...t:l\ rc<>ruc:-~tJ~ h.t<•.t d tcrrtno de lo~ .. fe··, cs dccir, hJ.ciJ un
rrc:xntJntt" rnjs <lt'sU.(.tdo~ como Coh s· n ~ a cuyo"i ce-
de <lnJ.:ro, (a I'<"'
de ..,.,; udíos . ro o rmmel, Ueoa repetidamente (C"ffttlO f'Clf ptUKtpto lrtJ(IOO.lfl~a.
e<:a finca mí<liu. y ..;, drc: acerc~
CIJI.tm(nfC' un f'C~J uno~ ,
j 'i"'• ~drcalmen!e hasta él final
~e. a tCOtl.t d.tC\\·Irusta que es ''stn•
l'uc> hreo. lo que ~hx \Veber habí .. he<ho con muchas réi<nas, lo
hJr..C' Jhou ''" d menor escrúpulo Clumberlain, como ames de él lo h•·
prt>pro Chamberl . :.A ~hl y ~cfrca quimer. cerebral":' Según cl ncu :-\ C'tl<ílht. crc.a d mato. como el terreno en que pueden brot.•r
. Jrn. tl.stOtdb se lunitó .t su.stituir un mito Je un mod<> n>turJ.! IJ.S re<puc>l.u que se buscan. Se trata, ademi<, de
>enollamentc /'"«lU< nrn~:un.t concenrión del do por ouo . ,
\In ffllt<>~, lo\ cu.alcs no ,... mun puede ureglársd1~ dt,suJJr b c•cnu.a Jl rtl\ cl de un mJto mconsciente: el e..xtremo rebti-
) Iren.Jr IJ}.'UnJs, .tquí y >ll.i '
1
..un '•mp cmrote un recurso
f I
r dI
pau sa " e paso ' 1'11110 ,ltl período unp<rulr>ta ofrocc los más 'anados puntos de apo)·o
form.t toJo", ' • >no e e emcnto fundamental, que lo in p.u.L 'itmcpntc.• intc:rpr<.1.u.:iún. YJ S1mmel. como ,eí.unos, h.Wía tratado
li '<<d.,,lern punto de 'r•t, frloso' r· . a · · · d Ch tle dt~otnur rdJthistJmentc el prol!reso científico, poniendo al m1smo

.un. tn ttncr <unticn<i.a lfd car.ic
•• •co ~consrstc
. ' JUtCJo e amber- n"d I.L c.:ittlCIJ y IJ mttolo_gí.1. Por tanto, en Simmel b citflci.t tiene }·.l•
pr:mcr período de fforocrmiento de~~: ~~~~i de todo pens.t~iento, B .L me..Ji.h, conCicnciJ. de su c.u.íctcr mítico, y a Chamberlain le bast.t con
\CIJ cl.~ramtnte ~to· lo, fil 'sof . d' a, cl de la antrguJ lndrJ, J.u un p.hO m.h. pu.L mterprctJ.r IJ. tcoría kantiana del conocimiento
m•tn~ enn mico·'' •... ·t b~l ?s fm tos ··s.tbiao exacrarnentc que su.s wmn l.l JUtOlonc.ic:nó.t de: l.t fund.untnt.d esencia mítico.fictida de tod:t
• ' ~,.;S .t ~ •c una ue nPrdié d I
.lrrollo curopt..'O j'IO)tcnor h ... ,. v . r· -~ ose en e curso dei des. tonu:puón c.Jc:l rnund1..l. ( Y t.lmbién a<iuÍ ' emos cómo aquel rdati\'i'Jmo
1..ICJI"ll<:ntc, cn .,u pt~nto·• " ~ K ·' que. "''"' 'oh•ro
• a J>Ooer Jas cos:tS, f'l 1 osó~ ~..Je In~ pcrh.h.lorc' libeulc5 modernos que con tant;t energi.1 re<tccion,\
· an1 es c 1 pnmero q · f d 'ontr.L lo que juz~;.\n '\logm.ítico" en el materialismo, moscranJo en
f.l condenc1.1 tlc ~u:. propi.t) cr . . d . u.~ m un e af hombre
,
,çegun CJumb.:;rf,1in "I 1 h 11
·
.,n. c:acrones e tnJtos ,,u E
c .
• ' • ·• • operniC.tna de Kant 0
,. ·
t
t
.
.n ~o cons•stc.>, umbio unJ p.L(icndJ. cxtr.lOrdmo~.riJ. y hasta una comprensión sensiti\'a
tu.tndo se: t rala de l.t) tcndcm.1.t~ ostur~mti~tas dd pcnsa.micnto de la épo-
ap;lO,l!U.l (hnmbc:d.tin los escrú ui d • . e. es e mo<1o.
nos, Ji<iéndolcs <JUe (:/ <le.arrofl~ ,;: f· e sus !t-ctoros agnósticos moder. C.l, \,\ prt p.tr.mdo, ohjeth.lmcnte, tl Gunino ai nacimicnto de la idco·
( cn c:J dc.:t.l lJC, cn f.L invc-sl i,l.tación concr::aCl~~~·.ts natu rales <jueda en pie lo~tí.l f.lsCi,t.t.)

prctcn<ión de ll'«ltd obj'ct·, ,. , p . ), soldo hay por qué combalir 1.1 No cs difícil c.ürsc ruent.t lampoco de que, cuando se busca un camino
' • • 11es scgun nos ·c Ch b 1 · idt-olóRico h.1cü. b prá.ctica, cn el terreno imperialista, la teoria del mico
de l;t tÍC·nd.l "n(l C:St 1 ('11 ~li (0 't 'd d I C 3Jn er J.JO, ef Ya)oJ'
. b)T . , . n enr o e ,·erdad <rue es }' l.t mttoloRÍJ. .1p~rc.x.:e )lcr.'lprc c.:omo cl má.s \'iable de todos. Como hemos
ç,m d IW, ~mo <:n su fXl~lbiJidaJ
y en ><ludlo cn 'l"e wntribuye a:; tod ló . . d , . puramente
o lg•~·' e _aphcarla a la práctic.l ,.i,ttl, t'lc Gtmmo no sóJo no pucdc:n encontrado las ciencias particulares
<Sji(:Ci.Jili.J<i.JS ()' f,J r.rosorí.l huq~uesa dd período imperialista es bm·
!.1 .lpd.Jrión ,1 r. práctica la conoc:~s ;., ~~t~"j' e~ car~ctc~:'•
Se lr.ttJ, cn t~ole C.l)o, de una efcdi,·a nocesi . . ' . zsc c}" e JJih_cr. hi(l'l un.1. cienri.t c--,J'«•J I, cuJnJo no se trueca en lo mistiro). sino que ~e
dei ptn<.lrniento burgut's normal t d . dad socral. Ha dcsaJ>arocrdo h.tc~. li mi~omo ctempo. c..1d.a Yez más e' idente que las \ iejas concc:pciom:s
mas Jd dc>lrroflo <lc r. humani<l:d ncntr;nque (0~ los grandts problt- rd1~iosas dcl mundo que conoccrnos por Ja historia son también incapace;
humanJ. La cienua )' la folo'K>f' dy~ po consrgurcnte, coa la pdctira de mo-.trdt o~ ca.mmo. Y c~ que su maner.t de concebir el mundo ) 11
. , u. JO (,:"nucas, con su espcriali ·• · ccmJudJ pr.ídt<.t que <le dl.t )C dctl\·a no nu.ntienen un comaao sufi-
put>!J por IJ d" l>~on capit.tli<ta dei tr.ba ·o . . ':"'•on, lm·
\Cl 11\l)Of tn CIC."'flU.i.\ ruti(UJJrts c.1d.1 \~ "n~ su. encaJODamlent_O cada
cienttmtfiCC' íntimo con lO"i rroblernas <le este período, para poder haccdo.
1 as ngu.rosamente atsla.da., Lo qut JiçunJ..."UC" .1 b. nut'' .1 rc.tcción de 1.1 anterior ~. prccislll"K'"ntc, d
.~ Clunherl.t•n. Rn~f, N crt I I P'" '6 , que m1entr.u N.a tr.at~.a de anooniz..u la ,·isión del uni\erso y Ja étiCl
~t Ot,a~~ , • • ,. - I
u L tn, AuJ 24 a) ~funi<:h. 1909 PP !R2I. Je J.&s rchgton~ tr.&,fiCion.tle"\ con l.u oCCC'"5Idades modem15 en cuanto 1
'· J p \00 •• i>"'a.
, p .•\8~
• lbiJ.. l'· 'R corxtpc10n c.fd mundo .tquéiiJ. con~iente dr la nueva situ.ación cread:t_
OAlt\X'Il'\JSMO SOCJAt, RA<.JSMO Y fASCJS,MO

s:tncion1 discursh·amente b. ruptur.1. tn rc;~.Jid.ld existente y se esfuer:z.t H. ST. CHAMIH- RI AI!" H3


por Cté"J.t, en eJ mito. no sólo una renoución de la filosofia~ sino tam. I . por troto d e,;c.>nttnu.tJor t;lnto de •N'e<zsehe
1
boén un sustitutivo d~ fl relogión ~ comonancia c<on los nu"' os tiempos. este punh), Ctumber :un 1es, · • es de • un.a senca licz J sombrosa.· cODS15<e,
Pcro, la teoria del mito tlcne, ~dcmás, orro a~pecro posith·o: b justi. com
o Jc Llgude. Su so ucoO<l
lemenre co dedarar como
I• nue' • rdogoón >quella ruptura
d rod:111U como una
frcación de la pura expenenoJ intenor. dtJ lft':ICion;aJismo r el intuido-
ni<mo el<:"\ados a concep<oón del mundo. Y aqui es donde ome"i~e
1
1""" },:::~. con la 'coeocia, que la/'lo~fiJP~~ta~;,
1
J:1ución tan simple
ul>almrn!e la reno,·ación cham~rllinian• de la religión. Su punto de co~ nnl de IJ ciencia o de la f o oso '"i
ríoJo Je anteguerra, de uoa
p>rtida es fl crítica de la cultura de! preS.,nfe. También Chamberlain r<~·eon»ildo simple- reprdescbntas<':~~~~ lt~l
coentificid>d y, de otra .~·~·
(;,rr~,11~ ~0~uci~n dem~i~do i~tt'"!~•:::~; ~:;~~u; C~amberla;n
0
par1e, a «te propósito, de! antasonismo ton en boga entre la chilización uptura demasoa o ru I actotudes t ra·
y 1.1 cultura, que desempena un papd deci~ivo en la filosofia imperia. siguc
lista de la voda. Cultura es, para él, lo seron4nico y, ai mismo tiempo, lo •oc.o>" dcl ateosmo r~hg•oso...:_, ~ecis.~mente entre la élite ontelectu~I-
J1, • 1, dur.Jnte esta epoca
aristocrático; Ja sirnplt cj,·ifización e~, por cf contrario, Jo occidentaJ,
) P .. f Jscismo hacer de df el
~n.l ·,o.
si,Ot. t, p rec1s·tmc:.ntc pu'-1o " 1 •
lo snpcrficial, lo judio, lo democrJtico. Y, sin embargo, a pesar de toda la fiFur.> marginal. or eso p f'! , f' Jc I• \ida cabalmente a 1a ase
I.
',l\1 . Cfumbcrlato .eJevn. lu • oso IJ.
superioridad de la cultura sobre la simple ci,·iliz.1ción )' de los germanos

p;a~o h::~.cia
sobre las raz:1s inferiores, nos encontrJmos con <tue el germanismo roues. c1ue d J.Lscismo neces•ta. demos .,, d.ornos cucnta de cómo este
tr.1 un flanco débil dccisi,·o y pdigroso: CJrC<e de una rcligión adccuada. Por lo anteriormente expuesto f" . \
n la tcona UCist.t ~.:; 1 r-
o•rJoo la rcno\·a. ·
E a
J lactr brOI.or y restaurar est• religión es, cab•lmente, lo que Chambcrlain problcm.l se entronca co d I I• Cmco wbmente en ·urop •
considera como su misión fuodament~l. lo qu~ hact d~ él el continuador nón de IJ. concepci~n aria dcl m;: o r~~ente •nte,rior. Con Cristo ··~pa·
de b obrJ de l.agacde. ai pnxl.lnur: el reono de o.~ ...J:: con o!l ha >Jquindo la hum>ruJad
la línca dr.tmbtrfainiaiLl de b "auténha" rtligión ario.germinka recc un nue\0 topo ~c homb~:.:~ I . '" le pl>nccma cn este pumo, coer·
-_,.. · •" A ChaJ.UI.IÇ"r
un.& {Nl!Nr:t mor., ,.
.un ....... que Cn!lto nad.t uene
· qu e ver
, .• de b antigua lodia a Cristo y de Cristo a K>nt. la antigua lndia,
2ntes de hundirse por la mezda de r.us, tení2, ~ e.te respecto, uoa tJm<'lltc, 11 dificultad de d_emostr>~st co >fonnar que la doctrina de
. d' Su soluoon conso e d e
sotuación mucho más fa\orable: "L• relogión era •llí, a la par, la porto. con lJ r.tu JU u. . r d .ud.lísmo y el caos c pu .
dorJ de b ciencia . . . ; entre nosotros, por ti contrJrio, toda auténtica <.mto "' h.lllaba rJcialmente en;_enc~~~t pucom: hemo$ visto, cl_ primero
ciencia se ha halbdo siempre en Jucha con la reliJloón." " Este di.-orcio hlo> de b Roma agono~ante. t u~e 'Í>l~ ;orio-geronjnico, cl pnmero ~1
dt 1:1 religión y la ôencia ··es el rec:onocimicnto de un~ mentira oficial.
Est:t rnentir:1, que em·enena Ja vida <fel inJh,iduo y de f;~ sociedad . .. ,
1
~uc .1br,12.Ó de nul?\'~. ~ pu~.~ alumbr;uniemo de r. idea de O oos des e
dc•no.;tr.lr que la re lglon cs
~ • .. lG I'
provicne sola mente de! hecho de c1ue nosotros, los indoeuropeos . . . , nos lo l"ofundo dcl cspontu . . . I Kant <i "uc cn general, la mea
'ó hrunberlatn1an.l t. e • CJ • ;..
hemos hum;llado hasta d punto de aceptar la historia judía como el La intccpr<:t:u:l n c , . . pcr·o.. fi,ta 'lUO<.:JUC con una c.os,..,
1
pur.uncntc agnóst•ca · <e l l neokantosmo • om . • lo lo • •<)Ue dice Cham ber1am·
fund.:uncnto y la magia sirio-l'g ipcia como cJ re-mJtc de nuestra supuesta. [o'·la\ i' mal·or de misr;ca. H e aquo, pur Cltmp l•t tr•tarse .lparte del yo.
'rclij!ión'."" La superioridad de la concepción dcl mundo de la antigua ... · ,, ···. .. La co~J. no pw..<t " •
lndiJ comiste en que es ..atógic.L'", en que ''J.t ló,Ric.t no domina ~n .lctrc.\ ,)e la coSJ. en Sl . l zón o dicho tod:t\ la m.as daramen-
erra sobre ef pensamiento, sino que~ por el contt:~rio. Je sin·e, en caso Un.1 co<.l 'en si' desglosada d;' • • r. 's b'o~n I> ne•><ión dei pensamicnto
neccs.uio". La concepción dd mundo india es un ~:tbcr interior situado t~. unl coSJ. .p:tu nmguna· rJ.tonesm."·o-
l.unc:nt~ cl Cfltrodim•cnto Y 1 '
a raron
m.ís all.í "de todo lo que sean prueb;u"." que ll no~ación de la 'OSol, pudes ~os . sólo ell<» crean, por tanto, la
•<rtJn• IJ unodad en b uroedad . f ra Je b talón, sono porque sohmente
~o nnroue no e.Xt.StJ. na a uc
Vemos ya darlmetlte de dónde 'iene y a dóntle H e! amino clum- CO\.J r··-··~ ··a ...
~rlainiano. Su puoto de partida es aquel alcj•micnto de las religiones b rJlÓn omprome fo~. . í concd>oJa puede, 1 JUoao de Cham·
de que arranca, plra explndirsc, ~~ ~tcí~mo rdigio§O moderno. Y man. S<lbmente una doctnna b.ntoan.t as
• d rm.inico una r~ 11g1on ..
• •decu>da una verdadcra

tiene, 1l mismo tiempo. contacto con <tuiene! pretcndcn habcr superado bt.:rJl,n, dar a! mun o ge o im rJ tn Luropa, nos dict, un ~t~so
<ficho >ltjamocn[o por medio de una nue\0 religi6n "purificada". En cultun religiosa. En este respect ' pc hO)' con r~pecto a la relogo6n,
t"'l"'·\ntO)().. •·t..os europeos nos cntontr.tmO)
n Oumhe-rlain, Dir arisrh, TPelJ.muh..tNN!tl, 2' t'd., Munich, 1911, p. 73.
t: lbíJ.,
)\jl. 74 s. n lhíd., p. .SI.
fi Ch:~n·b~d:tin, Drt> Grundlagat dt•J 19. J,t')r
l h1mác111' cJ. 'l'<l
ot IbiJ.,
• t. I, pp 667.
204.
f\ Ch:.mbcrlain, K ..,m. ed lit · P 746 ·


I)AR\'fiNIS\1() SO{ lA I RA'I\'10 .

• "- • " \ f<'ASfiS~fO 575
sobre J'.>OCO mj \ o mcno~,1onde s~ c.nc.uentr J h
l
a f.-. ucnci,&· Jn ouc Jl"ll . J' , an os Olc:nrotes con respc'<to , 0,m,ço. ( bro é''t.i que Ch.unberl.un, .d proce-der a.:sí, sóJo trata de glori-
' , .u ,unos rc •g•on cs
nucs1r.1 tcollwí.L ( J.t J~ rt·.J _ J [ . - unJ me-zco 1anz.a empíric:t )' f1f.U d }!trm.mi~omf'l, ponitnJolo por la' nubes, y de echar por titrra. r:n
• ,.. KJJ.S as con estones) se • J · · • d
una Jint('tnJ mj~ 1 r 1 J• qu 101 b • gun e JUICJO e Klnt bloque. lodo lo que no t.._, gc.rmj_nko. A I Irazar esta perspecti\'l, Cham-
,.. • .. trJ'i ccrt rales' " ~. E •
rr.U.l de Jiqurd.u. Mic.·ntro~~ c.n f:uw .. ste arrJso_cs el que se bc-rllm 'c JHCC1 muc..ho a l.a \ulgar propaganda de los pangennanistas.
pr<1clam>Jo J><>r (hamLrJ . I
uc Jtn . .lnte .1 r.tu
r•
rema e>te OSCUtantJSmo místi(O
b
Lo qut Ir dih:rtncu Jc útos e~. de una parte, ~u estrecha lfinidad con 1.1
de futuro. an.t se J re una perspecti\a JI)O'toliÍÍl til J.l \ 1JJ, 3) p1W qut d pan!!crnunismo, desde e) pu mo de ,-fsu

Poro, ;de dónJc I'''" len<:nd Nd.JS I~Olcn).l5


anr•t..•tu lndi.t '<' hJ.H I
. - . -
d•stJnCJ.t.):' Vemos que la
f 1Jt .J,{i,u, ~t.: h.tlb mutho 1n.h ;ttr.t..s.Jdo, es menos moderno; }\ de otr.t
p.arte ) tn ínt1m.1 rciJ<•ón con ~to, d qur: su toorÍl de la histeria )' su
como Cuçro clt
• "'l'•r•
K.ant. y J ui ô. r• < Cnsto ..-. 1 ·
'~r un.a .uga sene de siglos, ptnp«ti\J, JUO '<~U:ndo un rcacuonann )' t.m cnanigas dd progrcso
conrc:mJo Nnu.d de J.a. ~mente. _donde eotrJ cn acción el
7.Ju\(là[ ,omo l.u Je lo~ p.angcrrn.anast.a.-.. no ~ h.lll.an t.m ab1ert.untote nncuJ1.d.u
E, h lurha dtl Ium'"""' nucbl0 . ~rl.um•ru: Ja Jucht de tJza-<. al sf.t/11 qwo Jt JJ Pru,i•-Aitnuni• de lu> junkers. Esto hiw que Ch>m·
b J • ,. .uro-~crman•co contra las · bc:rb1n ptmun«•t~ •.mlh de l.l primeu. guerra, en un.t posición un
"""'· e. JU<!.J<mo )' R1>1na '-' 1 ""'f'1• J c Chambo 1 ·
, . f.l po!<nnu Iene-
L ••
no se dl'thOJ..'UÍ.l J.!.Un co ...a. _ .• c Jm. que 11<1:){.1 ahou unto mUJ.:Ín.ll, pero C)., .ll mi<Çmo tiempo, precisamente, lo que en el pe-
,-id.o U>UJI <ld pc:ríc><IJ> IID~ <~ su ~~ttrprctJCion, de 1a filosofía de J. ríodo Je l.t po~j.:Utrr.t lo cntrcl.u.a de un modo directo con b nue\-J.
~in.tl'',qut lpunt.t .&J futur~•af~~:~t.l 't•er.:_~l Ue~ar aquí_su giro "ori- tC".l(n(,n. con ti fJ!KISmd. ÜilK' Jo que dice Chamberlain, refiriéndose
lmtow uni,er_.r tJntu mct- I ló . a. amblen Chamborl•m repudia la ;a l.l cultura ac.tu.ll: "Lo que cn dl.1 no C) ,g(rmámco cs ... un ele-mento
O- . , • vuo ~rcotmente como .
•ce: j an prumo como hJ.blamos en_ CU.lnro aJ comenrdo. r.1toJÓ~IC.O 0 (:) m<:U;.tnd.t C:Xtr.lnJC:t.l C.!Ut O.lH:ga bajo bJ.ndera aJe-
pronto como crc:t'mos \'C r <:n J.a h. t de Ja hllmamdml cn general, t.tn ffiJO.l )' que.- S<:~uiri n.l\e~.ando hJjo e~ pabellón mitntras oo echemos
educ:tcJôn, etc, de JJ 'humJnida:; or,~ un r.lcsarroJJo, un progreso, un.t a pit(UC esos b.uco'i p1r.LtJ~-" .., Pues ' el más ~·tgraJo de los deberes .. . es
los h<:'thO!,, p.lt;t moH·nws <:n \ ·c·u ·s· Jbatndo~amos eJ terreno firme de sen •r .11 germani.;mo" ."'
1.1 que tanto se ha <.speurf.ldo fHosófkJmen
• • a • rawones . E$.1 hum~nJ ad sobre ·a ChlmbcriJin m:mif1cst.L con el mls brutJI de los cinismos estJ. su pro·
moi ba.t.lllte •r»c )' c. <lu• s• ' fi te adolt'Ce, en clecto, de un rtsión de f<: <:n d tmpttl.tl.smo alcmán, que es su concepción de I mundo:
,., ... ..nc• ,Lm<:nte1 no ex1 t " .... r · 'N,ulit· podrí.1 prob.1r ((\LC' d prcJomimo dcl ,g:crmanismo represente uru
mente f.1s mzh 1, 1,.,,r 1• 1 J J J S e. · .cxrsten soJ,1•
'- • ., . '-V • c ;a nunan,d,td "est b . _.
C<:rter.t de ),1 historn''· "_H or a ... :t toda , 1:;1ón dich.t p;.lt.l toduli lo) h,tbit.mtc:s de lJ tierra: desde d primer momento
mah hitrbl Jl>r·,' J>O.d ·'Y qluc Mr.wcarl.t cuiJados.lmentc como l:t y h1st.1 el d í.1 de hoy, vemos n los germanos pasar a cuthiJJo tribus y
' · · ·• · " er proc Jtnar co ·
dl.ldo:; esta t\'uknl c '"rd• I, , , . _n_ c•~rta csperanza de S-er escu- J>'-1<.-blos cntcros ... p;u;l poder ensandt;Jrse en d mundo." s:.:
• .
cspt-clf•clmcntc ocrmínicos· '" .. .. l · nucstra ''"'''z.
, •on Y ru1tura actualts son
1c '
Ch;unbcrlain rcnnudn nttuí la línea nictzsche,ma de la apologética in-
Ct ' • • ..,_,n ex c1U:,l\ .lmente la 0 b 1J .
Ch:unberJain ex :~re41 a '"JUÍ .-
1 ' · ' 1 Slll eJ menor rcc '1to r.lf < <: german1smo." d
:-9
- de
dired,l dtl impcr1albn'lo, la línca de la "bestia l'llbia.", 'lU<; tantos admi-
r.tdore~ lib<-rodt$ ele N1ctz)(·hc prcfcrirían considerar inexisle-nt<: o no
que h:Jy que .ll,lb:tr crm lodls hs c . . ' e punto e vrsta
y e l hum:Jnismo }';tr.l que , .LI(.~·,. ~:C~J:nlones anl~riores de la humamdld cscll(_ial cn su rilosorí.L. Pcro .U.JUÍ 1 prctisamcnte. nos damos <uenta clara·
de f mundo Ja "ven.f.ld (\'iJ:nlc''' de~h j CO.fl\ e~~lfSC en L~na COOCefX'ÍÓI) mcnt<: de ru.ín nC<'t."!õ.ll'i;J y \'U.ín :,u:,t.HtlÍ;\1 c:; c:,ta línea para ambos> no
m:lllos. Chambtrhin ('e>mo ('; b' , ommaoon mundial de los gc:r- "ulamentc: para (.ha;mbcriJm, sino l.unbién jMC:\ N1ctzsche. Pues, por
con~tcue-nre aJ rc.~on:~er cl ,;~ .~::·LU .r como cl ~arwinismo social, <.'S mutho que J,(ieran cl uno del otro y por gr.mde que sea Ja distanciJ
rnl. J>ero <e di,tmouc fe J I ~ . " J b dccadenoa sulamente en clda tmrt Uumhtrl.1in y N1cltsthc, d gran estilista y psicólogo de ll cultura,
0~ r,I<.J)fd.:; que Jo j)rteed
~unbo) toincidtn, ( rtntc:- .1 lo!'> dcmá.s filósofos de la 'ida y teóricos de b
• • t"t t
reorra ran3l ·' unl J'C!'fSJ~t,, • h- t. . Co cn en que tnlaz.t ra
• •
a J pesunt~õrno • d• G-l·•n•t
raci.al " • " dOTICa. n lo cua 1 se sob rc-pone tanto rJzt, en (jUC pret,1'1Jtn ofn:n:r un;~ penpc'tth·a. histórica parJ el período
. .. Jvv ... u ). e 1os <tm'· 1 . f
momsrno crentífíco·n.uur.d d J d - dS rJ~JsU.s rancescs romo aJ •mptrilli~u ba'-ad.t cn usu. crítica ~imist.t de la cuJtuu. Pero, (qut
e {1\ Jrwma~.as ~ 1 aJes. . •
d uce f.lmb•i-n .._ una actttu d . .. - · CU) a reona con. J"'CNf'tt-tl\ a puc.;k ~tr c~ sino una perspectn a unpcrialista? Y, si tn
' 1 e r~a~naoon õtnt~ el lnconrenible proccso <J«:to lo t,, ,qué f'UC<Je entttWX tn e)Ja -esencialmente habltnJo-
;"J.tnO d m1to de la .lJ:rt~o•ón unpt-rl.th~ta )' de la antihum.1mdad? Allí
dondt lalt• e>.~• J'C"J'CC11><1, <61o rucJe <urglt un c:>eepticismo uyano en d

0/J ill I 11 p 7 ~ • 1 Ofl til t 11 P- 1::1 !: Op. ril. L IJ. p. -!6.


576 11. Sl. CHAM IHfllAIN 577
DAfl\\ll\;l,MO :,Q(.IA I , .RACJSMO \' FASCISMO

n.ihili:,.mo. un csl.tdo de tlc:sc~peración o de rcsignadón como "b condusión LJ h:orí.t r.l<.i~ta c:s. put$, p.tr.l ChamberiJ.in, cl sustitutivo de h hls-
frn1l de l.t sJbiduríJ', que ~ lo que nos cnseiia la historia de la filosofh tlUi.l unlHrs:al Y con 1.1 hastori.1 de la. hununidad se rechaza también
de !a \ld~, dtsdc D~lth<y y Srmmel ha>ta Heidcggcr y Klages. la \lt)> d"i<iún en ltntigüedad, EJad Media y Edad Moderna. Asimismo
wm!IIU) e un .ibsurdo, st~>Ún Chambcrlarn, la concepción dd Renaci-
1:1 pw?do rmpenal"u sólo tiene, Objctrvamcnte hablando, dos sali-
dJs:. l.a :afenn.aoõn dcl lmrcrialir;.mo, con sus J,.ruc:rra.s mundialcs, su sojuz. mitnto. PJra ti, sólo cxisten ]Js distmta) cultur.u raciales ari~ (India.
J.!•mrenro y su explotaciún de los pueblos coloniales y de las masas dei p.,,,., Grecia, Roma, los reinos ~rcrm.inicos de la Edad Media y b
propro pueblo, o b ne/(JUÚO pr.í.ctica dei sistenu imperialisu, la rebeliún ltk-m•nr• actual) y <u dcodencia, a consecu=i• de la mezcla de raus,
de <>las maSJs, la dt-.lrucuón dd capitalismo monopolista. Y si un pen- dei bl'urdeamrento. LI <onccpto m.í.s importante que Chamberlam aporta
<ador no se decide, abicrta y roudtamente, en pro o en contra de c;sc, 1
Ja wn<.trucCIÚO de las fucnas conrrari.os ai predomínio de los pueblos
s•'t~.a. su '1d.t ~aunque sunp.aticc ron cl imperi.tlismo y eJ fascismo
ano> t< d dd "caos de puebloo' que se produce ai mstaurarse el lmperiO
o Stt~t.l rtpu~tn.ano.t por tiiO$-- disc:-u.rnr.í n«curiamcnte en una deses- n>m-1no unl\tr>JI. Sobre,ino allí una mezcla ,;encr.tl de razas, y coo clb
d pthgro de la muert< de la cultura. Los pueblos germánrros saJ,·aron ai
pera~~ún Wcn~c de toda f";":pecti•_' . (Repetidas •eces banos tcnido p
mundo Je b catástrofe. Todo lo que hay de gr.mde y de bueno, cuaoro
OCJ.<ron de sc.-nalar el seniCro ob)ell\amente positi•o que L1 filosofia
de la de1<.~per.1<ión presta ai fJSCismo.) rcrr""nta una alta cultura. lo mr>mO en It.tlra que co Espana, ~ obra
l':rctzsche ) Ch.rmberbrn no se distinguen sol.tmente en cuanto aJ r.m- <le los dt:><endicnt<:> de aquellos conquistadores germámros. En cambio, lo
mal.>, lo pelr~roso, lo rnculto, se prc;sc,nta, cn esta lucha, como producto
~; se tlt(eren<l.l~ t.~mb1én, (Orno t'S n~tur.1l: JJ:Or su mayor o menor proxi-
mrdad a I• realrz.tcrón concreta dd unpcnalrsmo. Nietzsche es, simple- dd juJaí<mo y dd CaO> Je pueblt», CUYJ rohesión orgânica y CUy> man·
mente, su _profeta_ <le •h i la forma jl<ncral, abstracta, ··poética" de su ttnedo" rdeol6gica debc >erse, $C):Ún Chamberlain, co la Jgl~i., c.:úóliro-
mr~o del ~mpcmiiSmo; Chamberl.1in, cn cambio, cs ya un copartícipe «>manJ Por d<>ndo tod.r la hrstori.r, desde !J caída del Imperio romano,
acti\O Y d~rtxto tn la luch.t por I~ preparación ideológica de la primem es l.t lucha de los port.untor<h.ts germânicos contra las potencias de las
Guerra Mu~dul Por cso se perfrlan ya claramente en é! los contornos t~nrebiJ<, wntr.r Jcru>altn )' Roma.
dd rmperral1~mo bt>tral a la manera de Rosenberg. Esta lu{h,\ tl(ttrmin.t cl c:ntronquc: de IJ. rehgión y la teoria racista1
en Ja wocepción th,lmberl,linicma. Cristo no <.·ra judio, scgún ha ''de-
, Ya cn Cham~,·~l.lin sirve Ll teoríJ. racista para tranquilizar la ronc-ien·
mostr.Hio.. Chambcrhtin. L.t religión por él fundada es la estrictJ. rtegaclón
Cl.l dt t~tc bc.'itiJI1$mO. AI fin y .11 cabo, las gentes de otras razas no son
seres htun.tnos, cn el vcrd.u.lero sentido de l.t pJ.1abra. Aun cuando habla dt l.t religión judia. ~~t.L no cs :;ino un "m,1terialismo abstracto", una
de probfem.ts purnmcnle abstractos, relaciou(ldos con la teoria del cono- "idol.ttrí::t"."'1 Til gran mérito de Kant con:>iste en haber derrocado para
cirnienlo, .Ch:un~rl.lin no se olvida nunca de ariadlr <.1uc tampoco Ja sicmprc a Nll<·{flh r eh." Con Jo cual logrJ Chambc rlain establcccr la
fu'ii6n ptrft:(la de l,ts dos t<:ndencias de l,l reacción imperialista, que hasta
'erd:td• ex1s~e nus <!ut par., l.t mu elegida. "Cuando digo 'lo único ver-
dadero , qu1ero dc.:C1r crue lo ts po.tra los germanos." !!:J Y esta exdusi6n :1hor.L dhnurbn pt-n cauccs separados: la Jel irracionalismo de la filo-
d~ todos los dem~<. ele l.t humunidad no scrmánica, de todo derecho • la sofí,l de 1.1 'ido y l:1 de 1.1 ttorín rdÔ>ta. La dcstrucción dei judaísmo, de
\'Ida }' de lod.1 c.1paddad l'ar;l 1.1 cultur.1, inform• tod• la !lanuda con- las tr:ldiciones juc.hic..t~ t:n la t'Oncepción dcl mundo representa) aqui,
ce\"·rón_ dcl n~undo de Cha~1berbm. La pertenenuil a la raza pura cs un c:l mi\mo ac.to que la tlc.:strucción de la razón. El socavamiento filosófko·
pnnC1p1o deftnttiH>, btoló~tco-anstocr.ítico, de selocción. D.ice Chamber-
'lt.~l t: irudonalista, 1.1 dtsintc:gución dd pensamiento y de Ja razón
IJin, por ejtmplo, refiriéndooc a la filosofia indiJ: "Lt f ilosofía índia cobrJ, a,i, una (orm.\ c1Jr.1, rnítica y tJngible de un modo general, )'
~ Jhsolutamtntt :an~tlKr.í.ttca . ..• Mbc que los supremos conocimientos
<omicnll a abandon.u d .unbicntc retrJído de la cátedra y la re, ista.
$<\lo «>n a~u,bles a lo> elcl(idos y que los sclcccionados $<\lo pueden Cun dlo. la teoria rl.Ci\la '>J1c, a.l 1nismo tiempo. de su pasividad citntífico-
educ.:mc b>JO d<1trmrnaJas rondtcrones físicas de rau."" Y e1 hccho P.."itl\ i~.ta. y \J 'iur~Jcndo aqudli\ J.tmósfcrJ o,piritual y moral t"J) la que
de que el judaí'mn y el mahom<tismo tengan una "democraci.t blsada en pucdt lh:J:.u :a con\trtiDC tn el 'w.ututi'o de una rdiJ:::lón patl gente
la •.f..•tuld•d 1bsolutJ',•• cs un sisno de la tnferioridad uci1l de esos fanit1c1 y dt...t"'\f"CtJ(J.i Ctc:rtu es que Chlmberl.ün no es) en este punto,
puc:blo,. nú< que d "rmfeiA'', cl anunmdor dd hombre futuro. Pero éste, cuando

u Op. oi t 11. f' '"'"'~S. ClwnlxrU•n J)u Gr,ouJ!~gt• J,.s l9 J~bthMIIdér/1. t'd+ cit. t 1. p. 2;()_
6t ON!mfxrb n Oti ,., t~ tr tlto~lfuh.ut••l· N c•l, p. 17 ~.$ Jh.d. C..lumhrrb•n ,;.,,1 td C•t p }O)

578 011.1{\'('INJSM{) \()(I M •• RII.CIS.\ 10 Y ,_.ASCISMO


li 1\T, ( t-IAMBCRLAIN 579
ap.uelc.a, no ntt:c~ic.u.í .li'i.tdir nadJ. nuc\'O .1 l.t doctri nl chamberlainian.t,
·I •ur Jd c,lO> Je ' '" f>Ueblo< no ha conducido hasta ahora
ni t n cu.tnto .ti método ni t:n cu.1nto ai contenido: Je bastMá con ader~zJc o (POtCJ. ' ~ d I I ..
J 1 r 1 , ilt~Hi.t· Los ("'J.•t:rmanos, a fX'Sac c ser . os egttlmos
""unJ.\CtJ.ioC·
CS.l cfottrinJ pJrJ h.lCCtJa ,l\tquibJe ,\ f.u ffilSlS.
• • .• 1 nlunJo' çumo el último brote dei tronco ano, se encuen-
L.1. gr.tn hJ.:uii.L tltl Cn ...to .uio, del cris[ianismo, 'ióse }·a completJ.- SC'nt'rc' "e; • · • ·d d d .I • · •
I · en cuJniO .1 sus prettn•;~ones ) pos!bdt a cs e uOmtnacton,
mente d<>fi,L:ur.lJa por d I<Olljudío PJblo, r sobre todo por Agustín, d lrlfl lO<·" JJ. __ L I . 'I pod .
'ltUJd~}n rroblcm.íth••\, C.(Ue, según Ch;;mwcr J.IO, so o rJ. re-
hijo d<l CJ<>> Jc Jo, pucblt" Sur~ así cn b lglesia romaoa, como cnl un.l po i ta' amcntc mtdi.lntc un t super1ción rJdic.aJ de los elementos
r•rJiclo y Jntítesi• dd m.lttn.\losmo abstracto de los judíos, un ..mate- "'"' \CfSC ... I' . • d' t I
riJIJstnO mjgl(o··, ' lan pc:ligrno par. IJ propi1 )' especília. concepCión J · mo 1. dcl co~os Oc Jo., pucblo~ ~n b r<: ·1g10n.p med und e I a t creJ.·
de•I JUd ·"' rchoi6n •
c•trmlnica t:Sr'IHÍ(ic.l )" ~enutnl. or on e a COru.
genn.íntCJ dd munJo <umo d otro. Chlmbt-rlain se renda también como uon eunJ ., " ,-- .. .. dl d .
•• •• conúcrtc• ro Ch.unbcrbtn, ro b concepoon
CJ( h .,J .... ·
e mun • o um· d
un Jnteccsor diCccto de I I 11 l<r ) Ro>enberg por cuanto que, en el terreno
.. . n d in:.t.ntmt·mo 1Jeológ.<o de bs. prec:enstones ag.rCSt\'iiS e
de 1.1 concepción dd mundo, dilamJ como m•terialismo todo lo que con- \C01 1 • f . .
dom~a.1ción dcl mundo dcl tmperiahY!lO gu•llermtno. .
SJdeu como Ul11l<>nÍaco (todo lo 1udío, tod1 mczda de raz.JS). Lo qu<
11. n•d <t pucd< cxtr>ilarle, de.pun de lo qu~ queda d1cho, qu~ 0um·
'iene a confimur, de unJ pane, ha>tJ qué punto tod1s estas polémicas
herlain dt~pltJ.!.l\.r, tn 1.1 primeu ~trr.l tmptnlhsb, una. tntustas1..l. ~ro-
van dirigid.u cn pnm~r rtnmno contr.t el m;ateriaJismo di:tléctico e his-
01):Jnda p•n,:ermm•-,t> l que, 1l ser •lerrot1da Alecn>ru>, se adhmese
; H Jtltr Sus mucho, lolletos de j!Uerr.> :úhden pocas cosas n~e\·as a lo
tórico como cl únKO encmiJ.,"' serio do b ideologh imperíaliso y. ai
mismo tirmpo y do otrJ pJrto, cómo Na llditud de desprecio, presen·
que clej.mo' cxpu:>to aqui . ll.tcntúJ.n con m>~'Or fueru todav.a que ~
tad.1 como 13 C\ idt·n<ia miml.l y que no S(' cree necc-sa.rio apoyar en n io-
obr.u teóric:u ("( tJSj!O Jntid,·mocdrico (und:uneotJ.] de sus t~?dcncu~.
gún r.uonamiento, <ólo podíl t<ncr como b1se los trJbajos p repuatorios
A,i, y> Jntcs de que 1.1 ~:uerra estallarJ, 5.\bemos que aconsc1o a Gu1·
dei a_4nost ici:,mo antim.trx isrl deJ ]X' riodo dd imperialismo.
Jlermo 11 que cbu>urJra d Rcichsta,~:, para dar hbre curso a sus p llnes.
"EI cmpa rejam•enro dd e<píritu .rio con cl espírito judio y el de
Ln c;tos fo lleto,, se proclamJ también mis desembo:m~amtnte que en
ambo> con l.1s locurlS dd 'can< de pueblos', sin nacioncs y sin fe, es
Jos escntos antc:riorcs, C(')mO cl objctho central, 1a mrs1on de Alemanta
-escrilx: Chambcrloin- d wan peligro. El t spíritu jud io no hJbría de dominJr c:( 1n unc.!o, J t"''l tadndose c:td.l ,ez con mayor fuerzaJ como el
ocasion.1do, ni mu,ho menos, tan gra' t:'S daílos, de habersc reclbido en
ob;táculo interior que p ara t llo h .>bb que e liminar, junto ai pr~blema
estado puro .. , pero lo que 'e produjo fuc una infdtración dei espíritu
ccnl ral, que e ra cl rcliJ..;ioso· racial, cl régi~ct~ de Ja democraCia, mstau·
judío en d sublime mundo (ld simbolismo indoeuropeo, con su capaci-
rando el gobíerno de unos cuanto~: Y . a.stmtsmo .se subray~ ahora. con
dad de pb:,mnción <.ambi.lnl c· r librementc creadora, como el veneno
trazos más cnér~ko:. C(llC anl cs la pnmacta de Prt..JSia. He aqlll, p~r eJeiU·
que cmponzolia las flc:chns de los inJios sudamericanos. este cspí ri tu
pio, Jo , 1uc Chombcrbi n l!l'cribc, sa licndo a i paso dei c~frcntam1ento ~e
p araJizó el lln ico organi~mo que poscin vida y belfeza en medio de los W cim:u contr,1 Pol~dam) m:mcjndo sobre todo en los cw.uJos del.llocra-
cnmbios de ];tS formas nuc,·a~ .. AI mismo tiempo, este cspíritu dog - t icos Je fn•late rr.t : " EI extunje ro q ue aparenta amar una Aleman<a des-
m;í.tit'O vino a co,,Jcn.u f,, m,í .; neci.' y repug n:tntc superstición de bs ,... • ' 'DO
prusianiz;,Ja, o cs un mcnlC(;ltO o. es un granuJa. . .
miscr-.l:, a lm.1s de cscl.n os ·' verse conve rtid1 en eterna parte integrlnte
Como es mth.lt J I, en <1tos cscnto~ de ~erra se mamftest~n de~bo­
de ],, rdigi6n ; lo que ontes h.1bia <ido bucno pora cl ' hombre común'
tad.>mentc. "" topu jos "(ilo<ófico<", los aspectos germano-•mpe<~ahst•s
(como lo llam.1b.t O rígcne-<) o p1ra los esclam< (como sarcasticamente
de 1.1 tendcnCi:l ch.lmhe rl .lin iana. Se p roclama descaraclamente que se t ra-
J ecí.l Dcm6,ren~) era In que ahor.1 tení.ln que creer los p ríncipes doi
ta de imroner 1.1 Jomin1ción mundi.ll de Alemania y q~~ la lucha no
espíritu, si qucrían s.tl"ar ~u .dm.t." •'3
terminar.í. con J.&. \"ictoril cn l!urop.l, ~J1 no hls:ta 1:1 sum1ston del mundo
Y est~ delorm1Ción de b rcligión aria de Cri>to en la Ig lesia romana enttro. Lo que se ventih en est.\ lucha, según Ch1mberlain, es la domi-
d ei can< de los pueblos determin> toda la hi•toria curopea, desde la rní· nacn)n dcl mundo o I.\ muerte: b Alemania que él se- reprc:st'nta sólo
g ..ci6n de lo> pueblo1 hJ'>IJ hoy: e-<, como Ch:unberlain lo llama, "el
rucde ser un !i>t1d0 <mperi31hiJ agre.ivo: "o domina el mundo .. ·. o
fundamento ele! siglo XIX" En clccto, e<>ta lucha no se ha librado todl-
des•p•rece dd m•r•; se rwa de \cnCer o de mor ir"." L1 concepc•ón
' ía de un modo udical )' h.sta cl lin; 1.1 subb·ación dei 1\ortt gecmj. chJmberJ.iniana, teórico-r>e,.J, dd mundo desemboca, ronsecuenternente,

N Ownbtrlain. D1' (;,uJ!t~zn Ju 19 j.úorhM•i~rll, td. cit.• t. U. p. 6-U.


"Chamhc:rb..in. KtU/t.UII/Ioll.. l . \ funi<h. 191), p. 76.
.. Op. (I/ . t rr. r '9.2 ' t1 Ch.unb.:rb,in. PCJ!IInçJH Itlt.Jt, td cü.. p. 39.

5HO DAJt\\J~IüiO 50( IAJ., R.ACI'\MO \' FM<.hMO CO~t.[PCIÓ!'ooi t\.ACIOr-;AL'U<IALlSTA Oll Mt:r-..:00 '!il

Como SC H ~.1 rwro~~J.nd.t dd ~rupo m ~ ,::resi\0 ) mis ft'.tCliOOJrj


e!\ =rtSol ,res buu"Ut..")C'S,
.. con <trtero 10\tmto de clo~'C, '\e asimtl,uon J"ft."ll•
<le los •mpenahsus .1lemanes Je .1quel t~<mpo, dt lm paogcrnl.llllsta~ ~.um:ntc e h1Ctcron pas.u .1 prirner pLtno sus lJdn~ reaccion.u10s, pn~u·
rJ.nJl• "Jepur.u' J las \it:)J" filo.sofíJ'I Jesus fundamento\)' tenJencaJ~
v rn o\·tt:~i\()~.
í. J. KJ.nt Je "depuró.. conc•cnlUthm_ntC' Je sus \.J.ul.•ciones cn·
Ire d nl.lten.dl'lll10 y el h.lt.llismo (l..<:nm); a~í. l.1 escucl.l ncokant1.uu
La (Ontepción n.Jdonafsoci.ali"t.l dd muntfo··, síntc:~i~ dema~6J::ic:t
n. ~umJ.riJ. c..l" Rickert se \Jiió del irucionali,mn dei &.hdling de b
de la filosofía dd impenahsmo alem.ín úl 1n époc~ pau segu~r d<.,>rrollanJo cl nrolun••-.mo. A,í, LJuarJ '""
H.u1n lnn se ocupó de rcno\Jr la ftJ,,..ofía dcl úh1mo petít)(lo de Sthd
COMO
lts deca\'I \10<, baJ.O . f OtnlJ J e
('J
Ulll
liamaJa ftlosofía para tntdtctua-
!In c, ,uyo car.í.t:tcr rcactiun.ario habrí.L de mamf<.:\l.lrsc tO<Iol' i.t con m.t)'M
f'Í' dc:ntc~ ~ re;u,uonanos y de u•M pr~•pag.:tnda de guerra p;tn los fu rz.t )' mayor eficacia, •I propa}-:.tr'c más W<lc la rnflucnda de Kicr-
~: ~steos dlO\'IOIStas dc:ote~fren,adn'·. se d 1buj.1n )'a cl.lumente. 0 ..,,· aca.
1
~ os, o< tr.uos de la concepc•uo nac:ionJhoci>lutJ <lei mun<lo" Ya
~ r<l. Así. "' ulieroo lo' nrohc~dw>OS de IJ rc<onoh•••<>n de Hel.'cl
cnn > reahdJ.! prusiana p1ra hactr Je êl un l'rcwrsor Je Bo-.mal'<k )
«>loI qu.d•
11 rlle. arlos
' ' de los salone'. de los uf'o l, los ruartos d e tltUdiO .
COill('rtir, en J:,tllCt:ll, SU filoso(la -··~tepuraJa" .l fondo ~~C: toda diaJft·
·'I J ca c. •.)te ultunu p:ao;o en f.t lrayector•J de Ja m.t~ extrerna rt lcción
ticJ c:n la cnncepción Jel mundo de b conscr'J'ión del atrlso alem.tn
n emana t< e l que d.ln Hitler y sus gentes. i\pros·ech•n y JestacJn. ara
) I ,jntesis ,Jc toJ.lS I.Js tcnJenciJ~ rtJtcionJ.nn. V J esto h.l) que J.Ô
tllo, plen.1meme, los m<riros de Chamberl•m. Rosenbc:r" .,.- ·L- ' lpb
t')nN"t~ s.obr 'I r rtUÇ un 1 ro d1r lc ~ pensJ.dt•Ct.~ que J~e el primer momento se rc,d.-n, }X)r MU
r-- . e e ; Y cn otr> O<><lón, ya dhpots de la toma del poJ
tlnl1cncias func.l.lmentalc:s, (:omo JXI'I~.H.Iores rc.udonario~: S<.hopenhaut·r,
~'j'r.l pre\C:Oit a ~os '\in~p~t iz.ant~" del fa'S('hmo y darlcs una p:tut,l, '-~;: los romántkll> (<obre todo, Adam Muller, Gõrrh )' otros) y Nict<>dtc.
ara que t.:l nactonoliW<'t.tltsmo \61n reconoce como su'i \Ctdaderos nte.
El f.1•mmo rC<o~t b lscrtnoa glob.ll ,lei d~rrollo rr.-Jcuvnmo de Alt
rc~res a R•urdo W •~-:ner, 1:\ictt.«h<, u~:arJe l' Ch.unlscrlain ., '
11 er~ no por cllo debe ':""-'N•~arse l• •mrnrtant•• Jc Chamberlam.
y
mano•. se ' le Jc dia rn• fundJmtntu un l>c>ual unpwali<mo hJ<IJ
.-.re .solo .representa 1.1 pcnultun.t ~• ntcsis lilcr.u1,1 de Ja\ lcndenci.t\ más d mterior y h.1Ci:\ el exttnnr.
li n.,cio•ui\OÜtlismo c~ 1.t gran .lpCIJción J. los peort\ in~tintos dd
t'CJÇCtOnart.l\ dei pen\Jmiento, en lJ tra}'«toriJ alenunl (e intc:rn.tlio.
p ·:-blo alem.í.n. <obre toJo ~ aquell.- cualidaJcs negativ.ts que a lo luJ-."'
nal): U fa<mmo alem1n es una condensación ecltctin <le todas 1 , tcn-
'' '') siglos h1bían ido dc."S..urollinJo'IC en él, uuno con\«\ltOCiJ. dr IJs
~tcncus tC"J.(~ onanas, qu(', !JC>r cl dC'Mrrollo c'pedftco d(' Alanani.t. se
r<.:' olucioncft ( ntstradas y de 1:.t au~cnc.ia de un lk!hUrollo y una idcolo~i.l
tmpuso nqu~ de un modo m.\s d,t:oroso )' H'l.h decidido que cn otros
Jcmncrático~ <;O cl pah. ( rn~els h.tbJ.t Jc "la \UilliSÍÓO ):l{.l)!'\103 <}UC \t'
pouses. ri numero de c~t.ls tendc,:m.•.h es ilimit.ltlo y l,a:; JiftrenciJ) e-ntre
cll.u prexntan, a 'etc-., J pesar ~1c:1 urlcter rc ccion.uio (omún un rc·
hJ •p<>deraJo ,lc la conocnua nacroo.1l altrJUn.t ,I«Je la hum1llación de
)J "llt:rta de h•\ Trcint.a Aflm"'.) " I~ form.a rnodema ~te t"St.l b(l)Uill
lttH· muy considerablc: •
L:ts conthuones espc.'(iales de dt'l.trrollo de.· Alemani.t, de las qu<.· y.t
M..uni~o•ón es d lot.•l dt:\<nnocimiento de que, pese ai crecuniento dd
op11.1lismo alcmán y a 1.1 potenriJ mi litar exterior clel lmpcrio alem.\n
hemos hahl.tdo y a Ja!l <JUC ahorJ *IÓio podrcm0, remitlrno\ bajo .al,a::unos
p u IJ.ni:udo. ~s:uía rruntc:niéndmc en el intc:uor. C.l.lii int.lCt.t, la "m•·
wnceptos _l•.'<cnerales (la J-'Uerr• de I"' T remtJ Anos, d •h>olut"""' Je
11 i pequc01.•~ I st.td.o), ti Ucsa.tmiJl, urdío Jd upitali\ITh.), b. fun,l uón n.a tlonan.a·· C<,ns.btd.t
Stn embar~ü, tn la m.1yoría de: lo\ idcólo~o\ se trata de mucho tn.í'i
~ti lmpt:nn por B·~~1.1ttk, con el pre.do~ninm de los Jttnkcrs pru~ 1 • 11ws,
que Je no a~htrtir estil -.itu.tción. V.L Jesarroll.indosc cad,t vtz má.s. por
d ~t:udop.trl.une:ntJn'imo y d m.111tcnmm:nto dcJ gobierno pe~m.1 1 tfe
d contr.uio. un.t ideolot:í.l que \C' c:n nte m...ntc:mmiento c.le IJ traJu.u,.
lo\ Hohen.wllc.:rn4 etc ) tujero~ <nmo cor)')('\"' ncia el qut· .tpen.it\ c:o;ls·
rui "'miseria J.ltnWl.a ... t'n el seudcxvnlitiiUcion.tlismo dd lm_p«io bt\•
t tJ uru. \OI.a tendcn ·. aJeolopu burs;ue--.a <fUt' no ~ ontntan. h.tjo
m.trtkiano, <:n la comcn ac•ón intJttl del prc:dominio dcl prusi.lnt,tnt)
una f~~m~ u utr.t, hJu.l b aJ4pt.l,tÓn a l.1 rc.1lidad .tltrnana, hJci;1 la
n:.lç,ionario, ~lt los junktr,. dei Jnilttarismo )' ~re la burocracia pru'IÍJ·
tl"Conollacu)n mn ell.a: que no prt:-.entar.a. p4,r tanto. )U J,1Jo reiAu iun..t·
nos, un~ forma m.is •h• do -oc:íe-1•.1 y Jc ÜIJ•Io que Li ak nz.td> cn lo~
rlll : cw.nJo. cn el rc:ríodo impcriJiistJ, '<" rc:no\.tton J.n doctrino~' Je
p.ti~ ocàJcnules como reruhado \lt l.as re' nlu<iono bur~ubJ.S.
los f1lósofos dcl períuJo d.isico ( K.uu. F' hrc, Schellm,o;, Hcscl). I<•>
"'"' RoseohN,; Gnt.t!JcN tia Jdu. 2' etl, Munid1. 19~6. p. IR. 1n Engcb. Alfii·Oiihrm.r. trJJ r:sp t~l c.iL P- 196.
5S2 OAJl't; lllo"hMO \OC.lJ\1, RA< 1\!.10 \ fA(,f IS~to coN< u•c IÓN N.AOONALSOUAU\lA DIL Mt NOO 583

Cumo t~ sah1Jo, dur.lntc d puíoclo 1mp<:ri.tlisL1 surge eo Jos p;a.i~.-, . I so tn el mO\ imtmto obrero, lbm-ndo raso •qut a
dcm()cr.iti<o) ocndent.1les., a.J .lb"th.hUl"!< lu c mtr:u.leccionl:\ y b!i lrm~t.t· ~ ntC', ('<OttrJ 101 U s· 'I JlatafeJo en t.tle5 proporciont.~-, .l UO.l
Ie. thuno nportumsta -- u ' '
ooncs de b dtmocra(u burgue:,a, unJ críhu caJ.a \'CZ m.is tll.kn'J. y ull 5· d "•ción Jcl I ,uJ, <orno tJL d
m.ls dt'SGlr.ld.t de 1.1 dtmocucl.t en g<:fll .li. Pcro m•tntr.u que, tn Rtna.t, ' r ~deu l ' . ~ . . ue ai rrimtpio se habi.l pl.l\0'1:1 o
estA, crít1cJ. ,.a ton,.uutndo~c..·, con los dunócr.1tas rt\·olucionarios, !!obre l.•t extrema ideoln~t~:t~~:·~·~~~~lq ronuntidsmo. en estrech.t rd.Ki~n
toJn con Chcrni<he,sJ..t, tn un anoquil.unimto odeolót:icc Jel ltbuJJ"mo, J scurslumcnh: en d . d de lt react.~bn de los JUnkcr\ cn l'rusta,
I · lus m.h retro~ra o~ • . • . J o-
r m•enttl) que los bolcht\I<)UCS Lenin r St.Jltn, dur.tnte cl ptriodo 11:1- (PI'I o~ c.trcu d3 I """' que b resistcncl.l crttlco. em
pC'rillista, utiliz.tn la uitlca marxi\ta con\C!CUcntr d · l.t Jc:mocucJa hur·
·
abc .L\l un . J poJcr. '"' J)'U • •
I d nmJ.~.~<Jr.tmtcnto (.nttco· cmoc.r.lt"co
r- • · J I
ue se cncucntra c bt d'b'l
.~'U"'-1 pua desurollar b teoria de la <lottadur.l dd prol.tJriado y de IJ <.r.t~!C.l c.on q. .· . ', t:n Alun.tniJ. mu<ho m:ls '-' t llliC' en
1 ls i.k-olo~:•• r<JWOnJrta eu. . . 1 nc·riodo~ de tnfluen-
Jem<>eraciJ proJetaria fundJmeotJJJ pnr MJrx, roncrctJndo con cllo, ' .. dd mun'-~o. Y, SI tx<eptuJJl\(IS o~ l: .
m.ü de lo que Marx había pod1<IO hoctrlo, la teorf.t dcl paso del c.tpí- <UJ1qutcr otro fllS F I to uc Jecimo5 •w reflcre tncluso ~,1 mo·
Ltlt~mo ai sociaJ,~mo, Ja. critica de la dunocr.h..il., c:n b. turop.1 occid4.'f\ "' di«~ ta de Marx y. "t:fe s. c; ~ dcl Pro•ram• Je Erfurt, fngels
obr ro alc:m1n n ,u cr11tu co
r>J <Ó)O '· mUC\C <nlre 1<1> dos f"los extrtmOS y (abOS de J.ts m;\s 'umeoto t.: - •• tra h sociJidcmm:rJ.cia alemJn:t. que. cn
fMmui.L seriJS :llhcrtenct;"; ~on r I~ Jemocutiz.tetón Jel p.th. se olvida
extrema rc.tcción y dd nnarc.1uismo o cl slndkJ.Ilsmo en cl mo,imjcnto
obrcro. h luchJ contr.t b rucaon } po )" t inclu$0 ilusioncs cn c l sen·
• . 1mport:lntcs y a uncn J oc_hç
Los idcólogos alem.1ncs dcl pedodo imperillistJ .1cogen. aloorozaJ<>>, \h.: su~ t.ll'e.lS mas . Jbl de erros nucd.l. 'conH:rtirsc de b n
ttdo ,f< que <>e \ICJO c>l o pu d d' - . I t•' .. ••
t-st.1 uítiu. pe:ro lt utiliun simplern('nte pau pr~ntar mrntiw·umcnte , I te ,en la souc a socta t) ....
.1 lJ .Afeman1a prusianiuda como una formJ soc.:ial y estatJI su~rior. que
,t l.t nuõan.t , a e~rcrnen -~- _,. : . ·' contr.t "qudl.t; alusiono aknurw
' . •. de Úlf:Cis '"" utrtgloJ •l t
ffi,lC(,I Jos UffiÍn<» dcJ (utuCO f supera Jas rontradÍ<<ÍODC'> propi.s de Ja
L.l erma . . . I J Al·m:tni.1 real entonces ex•s en c
<[UC .JonitiJn h pusobthd.l<1_ <_e que ·' d ~ pudiera "e,olucionar"
tttrnocCJcia. Y de esta. utiJit.lción de la crític.t occiJentai de Ja dcmO<tJ· . .. hJ ·, el «><tolt<mc' cs ectr, que • od
ci,1 surge IJ ideologia del agtesho imperialismo alcmin, b teoria de b t'uluuon.&.r.l o. b' d• t'zldo )' que tenía :.'lntc SI t .ts
. • ún no ~e h a ll cmocra I •• d I
"misoón" de Alcmani.t, llamacb a ;d'ialar a 1.1 hum.m idad la ruta haci.t ,\,, un f)~IS 'lue J. . . 'ó . luso lJ. 'erdadcra crclnon e j
I» tJrtas Jc ll Jcmocuttzact ~· ~~I ma <cntrJI de la trJnsfonnaci6n
e l ruturo, y todo ello precisamente sobre b b.Y~ de mantencr en pie
unid.h.l de b n.a.Ct()n alcmana, t pro el ·u,.., ri.a.s En est.t) condicione-.,.
tod.u b.s in~tituciones rdró~otradas n.1cid.u de IJ ..mt~eria .tfcm.u'la... · · d 1 p.tí · como t.a.rt:J.S rc:' o uu ... · · ·
Cst.l fonno específica de h "misión" Je AlcmJnil simtbra, adem.i,, Jc.:mo(.r.lhca. c ~. • robkma de b marchJ hacia c1 soct.,hsmo
cl ~ncr a I• ordt1l del dta el p . I • Je lal gran·
un l!tJ.n d~on<itrto tn tod.u: Jas trndencias del pt:nsam1ento intenlio· ~· , . . "6 le Engels pJra dcs\lar .t pltl
sóJo rodta S(:r\lt, ('1\ Optnt. n ~.. J' ·..,nlfi.t CU\:J. reaJ1UCiÓn (Of\'ltl·
nalmcntc progrcsh·as o que se hallan, por lo men<», antmad..s por IJ d la democutruc,on rc\ o unu • 1 . • •

mtenclón de combati r a b. rt"JCción más txtrcml. l...a cicg.1, se h 1I y me· de< urras < • "6 crt<CI objetiva y subjetova, p.tra
tuirí.L c.tbJhnente. la unKa prcplr.'ICI n c ••
dnk.t tendencia a doblegarsc ante la auloridJd Jcl Esta.lo 'i,~:cnte en
<"'J" momento corre (\'lteju con l.t idr.diuc1ón de bs formas polítt(.tlS d socillis.~. cn ~lcmanl..l •. b I ·n el movimlt:nto obrero alcmán Sur·
Ec,t.t cnttc:.t p.~~o dt"".,Jrcro tl a, c ;I <' ón'' con b Altm.intJ
)' sow les dcl .umo akm>n. cntorp<-ce c l desJrrollo de AltmaniJ por los ~ I hl~ extremos de un.l rceon. . IJ • I
ttron 351t os •. . , de otra l.t prc:dicaciún o H·
caucc:-s de una dcmocu<i• burgueu, IIC\• Jl rais por derwteros comrle- imptnalista anlide:mocr.ttiCa. t.te un.l p.ute, )t por encim.l t.!e 1.~-s tlrc.a"i
tamcnte f.1lros y >C twluce cn el "f"YO ideolt\gico (no \icmpre delii\C- · 1""" <-.~ltando alxtract.m<'fl c .
uJo) de a.quell 'i tenc.lt-nci.u reac~ 10w.n •s en bç que cl Jtra~ 2lernln r....... d·eI ...OCil
· d ' rnocrlticas
• . ' 'lo8O\ dcscol l:mtu· de b soct.l1•
l ntre Ios Jut.·o
rt\olut.:IOO.lfiO· · ._1 . · . t 1 ..u<ulcrn01 afirm.ar qu~
responde a sus 1nteracs naturalcs de ci.J~e. J tsn fl.CIOL . I nJ en c) pen""o unp<:ru1" ~ I'~ I
a cmt • • • uttn ~c manttnían rtaltncnte \1\JS lS
r~tC' Cdd~tcr lOOtr.a.dictorio de l.t tC.l)CdoriJ de Alemmtl Cr.t p dJ·
fu: Franz Mehnng tl umcol c:~ q . ntrJ. IJ reacdón prusiJnl Lenin
TJ.mtnte \ 1•ubJe c.:n 1JS reformas Sttini.tn,t~. )' t\pt'CÍJ)mentc Cl1 cJ prop10 tr.tJii.i.IOnt~ c.le h ludu re'o uctonJrtJ elo critlró i.CtrhJ.mcntt:: •• t.a trJ.,II·
Stcin Se nuni(it..•-stl• .2~imi ..mo, f."O ll tcorí.a. burou.i.tico.c)(.tmc:Ofll dd J . . pronto < ta tr•) ectom, y J . . I F
\HttO mu~ dcbT d 0 muchn entre los ~ctah.;t:u c. e uro·
F..taJo de IJ úhoma época Jc Hcgd, cn su tcrgi,cr<ación de ),, certcr.t ric\n republtCanJ <c ha
1
dttaL . to de 13 proplganJa republiun.t
i~-.k-a de t.]UC Ja Reforma habil rcprestnt.1do unJ c:"'!'«ie c.le re\olu<ión o p<x:as 'c<:c~ otc. cu• 1JtJmJcn . . t I I I
hursu= m AlcmJni.o, pau llcgar, plrtt<ndo <lc aqui, a la (JhJ conclu- r):\ .I ~:n~J.!O el <.JUC no SC presiont COil ruerl.J hlChl Ja yjc;tona to .1 c. C
~iôn de que la rcvofución t.lunocrJ.tiCl :alenun.l lubí.l aJunz.tdu y.t ~us
obj<ti\OS. Y, ron la trnri• loss•lleana dd f.>tado, que llcgó .1 influtr
5R4 DAR\\. INJ'-MO ~CI.Al, ltACISMO Y f'ASCJSMO CO!'<U I>( IÓN NA( IONAI.~OOALJSTA DEL ~I UNDO 585

proletariado. No cn ""0
.Cn!;el<, tn 1S91, a i wticar el proyecto del Pro. . ~
dl•St' lJ.\1.1 \
cz cc-.n 11'l')'Or
'
(uern
·•
cn la renO\"J.Ción del agrtsi,·o imperialismo
grama de Edurt, llam.tha 1.1 attnCión de los obrcros alemanes con tod 3 ~Jcmlr1
e?erAía, hacia la ímpon;""'·' de la lucha por la república r h ;cil b. po· F.l ;cgunJo wmpfcJO, que aparece entrel•zado por todas partes coo el
Stbthdad de que tambten en Alun.tma llegua a adquirir csa Jucha un nmero y , ie-ne .t reforur 1.1. ~lCCtón de 6te, cs d desengano de las masas
senudo lCfUJl." lll ~ntt tos resultaJos <actOies de I• rnolución_ de 1918.,Las espcranzas de
En nt.ts c~•ndicioncs, todJ. b. ideologí.t burguc:s.t ,.a , iéodose totaJ. l.tS m.t.<a<, h1<!J lnU) >dentm .!e la pequena burgucsta >, de la mtelec·
mmre absorbtd.' por lu fonnu y los contcnidos reaccionarios. El agnos- tu.alic.bd. hJhí.an JlunuJo por .tqutl tnton(~. un.t t('OSton _e~tr.tordi.D.t·
uosmo )' la m·~·~• dornman, 1nduso. el pcru.uniento de ideólogos bur. Su d<><:tl•aiio ai comprnbar que el ré~:tmen de b coahCJóo de los
gut>CS que, pohhcamcnte )' <n lo fund=cntal, se oricnran bacia eJ "unkrn
'· ,. Jus"}!rJ.nJ~
' upiu.hMa\, h.tJO la b.1nd.er.t de b Róbl'd ep 1C1 e
proArC.:O. Y h.tsu J.a trorí.a u.chtJ , ... penetrando en estos círculos; baste ~\Teimar.' -egui• pc<1ndo sobre elb.s t•n abrumador1mcnte corno aot~
con senabr el CJ<mplo <lc R>thenau. que mh tarde habri• de <Aer bajo no podí• por mtno> de ,., cat•\lrófico. La gr.m cn~r; ecooóm•ca de 19-9
lls bal.u de los a~U><» fasmt.t.<. Y, pualebmcnte con estos, discurre, IJ políuca <:<onómtcJ ) <o<t.tl re..-,ucltmlente rcdCoonana despleg.ada ~r
c~ .hemos \l~o. l.t corru:nte ,)e modcmiucióo de l.t idC!Oiogia reac. t. detnOCC3ll.l wrun.1n.lOJ JurJnte l.a. tnsis. 1mprimió toda' í.t rmyor , .•o.
c•o?ana d• lo:. JUnk<r< Tampoco Ne proceso forma. narur.tlmcnte. una J<ncu a a<jtltl d<><:ng•iio. Peco, ai m•smo _ttempo. se re\eló que todos
~n~<bd. L'-< '••!:" .~"rma' ) _bs ''ej.15 conSignas ( 'Por Dios, por el Rey 1\)$ nlO\·amitnto> tnCJmlnJJos .t r(")(Jblecer sunplemcnte el estado de cosa..s
) por l.t Patrta ; La C>CilCIJ afcnuna curu.i ai mundo.. ; hay que ple- 1ntórior ,, la /.'U<rra (• l.t r"'tauración Je los Hohent?lle~o) no estaban
garse a 1.~ orrodo"·' prot.,t.tnte. etc.) se manlieneo en pie hasta en 111 mado> • ad<tuirir tnfluenoa entre las masas. Surgu> as•.. en el campo
piem Repubhca de Wctmar r wn>cnan su fuerza en determinados círcu- i.Je b txtrem.t re;acción, l.a. ncce)tt.l.ld de una. Jema.a-.'"OgtJ. sou.d: Je tnOllS·
1?', cu.tntil.lti\·amente hmtt><lo,, de la p«JIICiia burguesíJ. ( BastJ con nrar l:t."i mc-tJ"i c.lcl agrC'IiÍ\"0 imperialismo J.lem:ín bJ.jo las formas de 11
Gt.tr la propJ/,>:tn<la de los nacional·Jicmane>, los "Ciscos de Acero .., etc.) "rc:,·olución n.1cional 'l soe~.al".
Peco. JUnto ."L <:IJo, ~urge: y se hace (J.dJ. ,-ez m.ís fuerte la n<.'tesidad de !.o< hecho< Je Hitler r d• sus cúmplices y 1uxil i:ue> no fueron otra
tr~lucJar ahor.~ los cor~tc.:nidos re.L<:cion.uios m.ís <.·xtremos y Ja.s met:ts c~l'i:t que 1.1 s:uisfacción de c.:!;t.Ls ne,csidadcs de ~xisten<i.t de los dccul~
m;tS .1g resrv:t., dd rmpenal1srno afeml.n en los moldes que permitan ,ganar m1s rt;.tccionarios de lo:, junkcrs }' grandes c.tpltah.st.as alcm<ules. El ht·
a Lts extCTlS~~ IYI~•sal de In rt"tjUCri.L bu rgucsía, los campesinos, los jmc· tlcnsmo c.lio s.lti;;(,lcción ;L esta> ne<'csidadcs, ai sa<..tt de los S.llones y los
lectuah:s c rncluso los obrero) p.ara los objcti,·os interiores r exteriores caUs, p.trn bnznrla n l.t C:liiC, .I.\ id.colo~ia rca~cionaria m:\s extremjsta,
de d icho imperin lismo. moc.lern izndn a tono <.00 bs CXIAt:llCJJ.S de los tlcmpos.
L1 derrota de A.ltm.tni:t cn '" prime~.\ Guerra Mundial imperialisl:t La ick'Üiogía de l lillcr C>, scndll:unentc, l.t utilizttclón cínicamente
plantc6 dos compiCJOS de p roblemas, lnttmameute relacionados entre sõ, rcfinndn y e-xtrao1·d innri:uncnle h&bil ,te esta combina<.ión de facto res . . EI
que ~r nre~on ol ha~er posi~Je ~t.a.. reconstrucció·~ de la extrema jdoo!ogía propio 11itler )' su< más ccrcallO> c?laboradore~ se hallaban .'nuy bten
reacuonan a, esta mO<.krmza<:ron de sus cons1gnas~ con vistas .1 ganar daspub tos por su p:~sado p.tr:t cumpltr c:,ta ~niSIOI_l· llltl.er h.abta stdo, en
P"'" dias a bs wandes m.ts.ts populares. .r:I primer compfcjo fue la in- Vieru, U J)O dt lo~ sc~uidorC"t de J,, dcmn~og1a socml antts_cm.tta d: ~eger
dtgnoctón n•_c,on.d pro,ocad,t por d Tr.tl.tdo de Versalles. .EI oportunis- y mis tarde, en Alem.uti.t, cspi.l de la Reichswehr. Su pnnCtpal td"?logo,
mo de la soctlldemou.lcia )' l,t dcbilidad de los comunistas no pcrmitieron RosenbcrJ.t, fue disdpulo de IJs Centen.ts Ncer,ts en la Rus•a zansta )',
ltberar .ti pucblo altmln de IAS c.trJ.tas humillantes del pasado, de las con posttnoridad, <onfidc:nte alcmin tJmbién. Ambos personajcs, co~o
ronsecuenctas de la guorn, por la 'i• de una re'olución Uenda radical· tJntos y untos otms dirigentes del fasci~rno alemã~, er~n mcr~eTun.os
mente hasta d fin2l, como se había hetho en Rusia. Y d f racaso de la ~in ~rúpulos y ,in c.;oncltncia del 1mpcn;~.hsmo .tlcman mas rcacoo~~no,
re,olución . dt 1918 tr~JO corno con~eocia d que las masas cayerJ.n, camt\OOnos dcm3!:<ÍJl""~ de la política prusi•no-alcmana de agreSton )'
en sus asp•u.CtOnb nacJnn.tlt-S., ud1 YeZ m.1s de IJeno b1jo una dirccción de opresión . Es 1núttl, por t.tnto, bu~.u en cllos 11.1 un a~as~ de ~u~1
imrt;nalist> reawonar~a La lucha conte> el Trat•do de Ve~lles r b ft- ideológiCa se manuenen t:n una a<tilud pcrf('('l.a.mentc on1ca, ~c:puc.a
~ns~gna de IJ l_•btr.i~lon nKio.n.tl, ai .tbort.tr .como 1.1 consigna de la uni· e indiferent< ante <u prof'l• ' 'do<trma", de I• que se ,.Jen -apopndnse
ÍJC3:CIÓO rt\OJUCIOOUIO--<ftmcx.r.&Uc.t de l.a ll.J.CIÓO .tlerruna, fuc COn\·inién. cnmo serdadtm< \lrtuo<o' en !Js rctudatJn.L< )' de~o-eneradas cualidades
dd pucblo •lem.in \Cnalad3s m.i< unba. fruto dd des•~roUo hi~órico de~
p.lÍ>- ai <en i<io Jc los ( tn<> dd Uptllhsmo tmrenahsta aleman, de k>>
~86
I)A.R\\'INISMO -'0( IA L, UACISMO y l'ASCJSMO ( UN( JPC.IÓN NA( I ONAL~OCIAII~'t'A DEL MUNOO 587
Wlodcs <.lpitJii,IJS )' los ju k d I . . c.ft1.1t' ;t ,1çena. Je IJ prc:hi~lori.l tle bs tnbus germânicas sta ésa o sea
<.·xp:ln~ión )' c.Jt \U ludu J~lr ~:s, h e .l pr~SIJmzadc}ón Je AJemania, de su
lo J'.J • C'O<:mom.t mun 1.11 otr.t L1 citncia proceJe <1e un.t htpótcs•:. .l otra, hipótcsis que cambi:m
s •ucrcs fJsci~tl,, que cn sus disru . cad> Jos o tre> Jiíos. No ft.t). puc~. nlnguna razón para que e l partido
unJ. grJnJilt'<:ucnt IJ f.ai\J y rcpclt-ntc su ; : ~· ~ntos_ en-s:unbl~n Con
no rt1eJ.1 t-~ubf<.,c.:r llmbu:n ~u l'ropi.t hipóte~is como punto de partida,
que no .tpt•n <le "" l:bio>, ru>ndo lubiJn •n•goi!•• ~ul )' n.táonal }'
honor, leahJJ, fe, ••píriiU de 'Jcrifi ' te el públoco, hs pallbrJS 11 unqut< st hllle tn c.:ontr.lJu.ci\~n con las idea.lli científicas 1mpcrantes. Lo
Jbn C'n IJ imlmld.tcJ con un . 'o: ~'te., se cxpres.In, cuando se hJ. {ono,o imporuntc y por lo que d btaJo paga • esas gentes [a los pro-
. , .I \C•nnSJ umc.ament~ desi'Y'rt· d fcwres. G. ! ..) cs que lJ> iJcas que '" profesen acerco de b ltistori>
rru IC'\ ebciont~ y m.an~fc-.t;~clmo Tod • . r--~1\'.l e sus pro. furtJicz~Jn nu~ro puc:blo cn 'u ne<t:'IJrio OrJ.,rullo nacional.""!>
ho < d t • a\ IJ cs reiJ.ti\·Jmcnte poco J .1:
s·) <noftmO< e <"<!e nt•ltriJJ fntlnto JCeiU de Jos J'd f _o que llocn sab1Jo es, a>om"mo. el lu)!>r central que el antiscmitismo ocupa
JO t1Tib.tr~"<l, a tr.I\{"), f'OI c'tm Jo d I eres a5CislJS.SC
cn b ' cooccpcoón n>cionabocoalo~• Jcl mundo", en b propagand1 ht·
R•U<Chnong, d dmgt.'llte nno Je Ó~; ch~~ mucho qu~ hJ dh'Ul,!pdo
• tl<nJna. Sin <tllbJrgo, Cll.lndo RJuschninj:. hlblanJo de nto con Hitler,
íntimo con llotler l Olrc» lidere> podl! d(o al extr>nJero, de su trJto
,
I..n 1~ concrtt.a .lCt-ru de 1.1 sitw.ción
• emos onn.unos U"".. ·m• .__ se .ttrc\1Ó .t prcgunt.ule sampli\lJmentc: SI se proponia exterminar a Jos
....... a • gc:n v~-
juJí"', el l'ührer le contest6: · I:\o. So lo> suprimiéromos, t•ndríamos que
Cotué >qui sobmentc uno> ru•n~os em I
de la.< com er<.•tiones .•• R h .
e . .
J P <» C:trdcterostocos. En un>
\OIH:r l in\t1\Urlos. Es amport.lntc tcner siemprc dtbnte un cnonigo YÍ·
u. ausc mng con Hotler sal" 1 ·• <oblt, oorpón:o, y no simplemcnte •b>tracto." Y ruondo, cn b misma
centr>l dd f.~><ismo alem. • . • oo • co •c•on el dogm•
. .an, 1.1 trotiJ raosta. HitJer se , plitico, SJiió a rdtKir cl tema de l~s célebres "Act.>s de los S.bios de
su anttguo cnnfidcntc se exp ~ -~ ' gun nos cuent.l
• • • 'C"SO Merc..t ue este tcnu e J • · Sión", sobre los que tanto hon"p"! h.teia la agit.teión progromista de los
t~:rnmo~ · Lt 'nJción' cs unJ. e . . n os srguu:ntes
liberJIIS"'o Tenomo! que I 6
'bprcs• n pohtoca de J. democrJcia y del hitlenanO<, 1 como <juíera que Rauschning mostrar. dudas acerco de la
• t cscm .u.uarnos de estJ. falsa t .. autenticiJad Je Ji<ho documento, el Fuhrcr replicó: "Se me da un ardite
su~htuirl.t por 1.& (00((:pci6n d I , - cons CUCCJOO r
líticamcme y .,, f e J ra:z.t, que aun no está dcssostada po. JC' <lue el rdato SC l o no histúrit~mente c•erto. Si no lo es. . mejoc, pues
no existe 1.11 · · ·COSI0 "" per ett.trnentc · · · que, Clcntof•camente
· · · hlblando, rc.");ulta tanto mJs com.. incc:nte.'' "'1'
'd -., . 1.o que ocurre c.s <JUC' como pol't. . No seria difícil seguir ponicndo cjcmplos de éstos, aun a base dei
I CJ. q ue- ptrmJt.t ,l(ab.tr con fo) fu ' . . . 1 aco, noces•to una
impl.lnt.tr en vez de ello) un -• ndam~,n.tos IHstoncos anteriores: parl limit:1do m:tteri.ll de que llisponemos p.ua. tlocumentarnos acerca. de las
o ruen antt liStórico compkt t com·icciones íntima'i de los lidcrts dei hiclerismo. Creo, sin embargo.
1 a este ordcn un.L b.lsc intd cctu ·ll .. FI b. .
y c:.tr amen e nue,·o que b.1sta y sobra con lo expuelto par.t ilustrar la dniCá actitud de Hitler
Je Ja'i frontc r;.lS nadon::tl- ··c ·,. . o. Jetwo era Ja destrucción
' ...!lu .on •'Y'" )r S\IS corr,l dcs ante su~ propins " teorhs"' Aõadircmos t.tn só lo que, tam·
· llismo llevar a cabo
nacJOn, . •I Je la ode·t d e 1.1 ra.za, pod ca· e(
C • • cevo1li CI6n y vol \'('c de( rc\'és e1 mu ld ·· ~r bitn Cl'l una convcrsaciôn ton Rauschning, Hitler no tuvo cmpacho en
orno se vc cl,ll';unentc por C>t'ls palabr l . . ' o.
i
Hiller, m~s que d prc:tcxto , 16 .' ·•~, a teona fáCtsta no era> para ctlificar de tontcri11 y mcntcc.•tez nt r.t de las lesis centrales de su propia
t..lem:1go~i:t
a Jos ojos de bs m:t~:l~ b co•~: ~~7sl'~•~o ,J'.u~ haccr. aii"JCtivo y p lausibJc
soci.l1, cl llanMdo "socialismo prusiano".Jil(l
l.t destrucción oncional I• los l b.l) c SOJuzgaon •cnto de toda Europl, Todo lo anterior permite \C.:t daramcnte cu.'tles son Jos fu1'1damentos
L . : ' l ... • puc os c:uropeos. <le la "metndologiu"·n.ICion.tlsocoJii>t". Y no es d ifícil t;unpoco comple·
:1 konn r.tusta fi e,·:~ ·•p:~rc · 1 · •
los primc.:ros oríACnés dei puc-b~<. a1 IC'"OI~o cs sab•Jo,_ la inH·stigación de ~r~ent;\r SUIO r.tÇJ:OS rocurriendo .1 la~ obras Je Hitler. Nos limitaremos ta.m·
como un L de 11~ plrtc ( , o a cm.m. Los fasnstas pi'Odaman t'!llO biên en esta UJcsl ión n seihl.u .tlgunos puntos fundamentulest :1. la luz de
' · · s lll•< llnJ'Ort.tntes de su doctr' . los cuulcs se \tr.\ con cbrid.1d cómo, para Hitler y los ad látcrcs que le
C:Êfrlti:l'i tipCCi.lftS Jl~( in3J lS ;a) t d' r IOJ. y crean, JOcJUSO,
:lCtÍtud :tntc.· CSI:l tienC'ia SU,)iil 'J' t-s ~I I~ l e CtOS problemas. CuáJ es SU rodean, no \t lratJ sunplcmc:ntc de teorias falsas y pelig rosJ.s, que deban
con' u~J · • d ' rop~.t Y pecu ra.r, nos Jo hace .saber una str rtfutad.u con 3)'\ld,, de .ugumentos intelectulles. sino de una mesco-
tlpo H~wnlmJnttnl .1 pur RJu)(.hmn~ con H•mmJtr, cJ jefc de la Gcs· l.ln:t.l de b$ dcxtrin.llli reaccion.uiJ.) m.is diversas, amal~amada con una
d · omm cr, que ac•t>.ob• Je prohibiC la.s lcccione. sobre c1t · · demago~i1 dt>,tr):<>rtud• y <'uyo Hlor depende solamente Je la medida
e un pro(t.-wr .lfemoin cn DJti2:1J: \C ex rcs.a eu los . . P~ t~On.l
3C<•r<J <lc diclu pmltob•coón .. M •t .p 'd termmos so~>tUentes en que pcnniu • Hitler aturdir • bs ma<JS,
" <: atnC' sm CUJ ado que )J; ,·erd.ad rc:tl r bt< tipo de prop•g.tnd• parte, cn Hotler, de un desprecio soberlno
~ ·rtnpsc- m C\l.cnr.a qoe nc.u cOt»,~r . ( . . por el pueblo, · li poeblo -dicc Hitler- tiene, en su inmtnSl ma-
.st-gund.t Gunro~ Mundi~f .acton(") ucron H<:rll.i$ tocb,·í;a dun.rue
••HR usehnu\!: TE'IDIU of Dntr•rtio• X: t'\.a )"Olk.,
1 1910, p. 252. .. llml r 22'" 100 lbiJ., p 1:)2.
DA.R\\; INJS:\tO SOC IAL, AA( l''f0 )' fASO~.\tO
CONC.EPCJÓN NA(IONAI.S()( IAI I\TA 1)1- L MUNOO 589
yorí.1 un temperamento y unl JCIItuJ IJ..n ftmcrunos, que su modo dl·
f'COS~r )'de actuu no se ~ierna IJnto j'<>r Ja (ria re(Jexión como por :,c d«IJI.I. sin embargo, de antttn~no )' por princip~o .COI\tr.trio a eiJ~:
lu r~acoooe; sentunentales · 1 1 En <>U> p.~labr.os del fíih~r se expro. P
cro.
nJ>Iquier mteoto tn ~ senudo t<.'luh~ ser ca.st .s1empre fat.tl. Sólo
·d d r·
Slf' e f.U.l poncr 01 diSCU.)iÓn lo que- JtbtC'f.l. <;er C<>ml et.t 0 COI'I'lO I~C'
'-'n~ <~ podemos comprobar, lo~ r~h.ados dC' I.J. ''reori.t arisrocr.itKA
~el conocuru~.ro·· dcl .~'<'ríodo 1ffi!'<'n•h>U ) <le la ftlosofía soci31 de 14 c 10, 0 nmo' ible . (Cómo se qUlcre h.ICer que la t:rote crea con (e c1esa
cn 1.1 rxJ.chtud de on1 doctrmJ• ..,1 J c;hb pa\0 se mtroduc:n en h es·
Jesorbttaoón • traductJos li len.gu>J<" <le la Jemagogü pr.íctica.
tru<tUC.l exterior de elb cambi<.)) <.lUt: tnJUc;cn .L J.a mscgundad r l b
Y en este punto de \lsta <e sitúa Httler para elaborar sus métodos de
propJgJnda. Se tuta de su~t1tuir ti con\CHCimrcnto por Ja sugestión
d~ crear por todos los mcdios 1111.1 atnló>f<r.t sofocante de (e cicga, d~
J~····· .
ÜtJ técnica de la propasand.t hitleri.tn.t guardJ reiJcrón con uno de
lll>lensmo de hombres crédulos } de<e~i'<''·hlos. y también aqui , cmos "" pocos pontos sinceros de IJ ··concepción del mundo" ~rofesada por
cómo la lucha de la filosofil dt· 1,1 l'ida contr,1 h razón -independien- 1-lltl::r· ~te es un adversano 1rreduc11ble de la verJad obJ~·h~'a. y t::un·
l<:mcnte de lo. que H1tler Jlcgar.J a ((lnoccr de clla- es la C01lccpción dd l>rén <:n la vida combate por doquicr todo lo que sea obJelrvrdad. Se
mu~1do .~ue S1rve de ba~e n la puu t&-nkil de Ja demagogia. La ··origi. sicnte a sí mismo como d agente de un.u posiciones capitalistas, cuyas
n.1 l ~dad d~ H.1tler consrste en lub~r ' 'do d primcro a quien se Je ocurrió mc:Us lrata de alcanzar con un.L llX :ntu d~ propaganda impJacablemente
aplrc., la tecnrca de la publitidJd nortelllltrrtana a J. política y JJ pro- h.íhrl, wnscientemente colocad.t .t i lll.l<j(Cn de tod• vcrdad o de toda
pa~_:anda alcmanas. Lo que se propone es Jturdrr y scducir a las nu>as. ex.ctrtud objetiv.os. En este sentido, <> un di~ípulo verda?eramente há·
I n el ,\lúll Kamflf confie-sa que penrguc una metJ demagógica: quc- b11 de IJ técnica publici(ari.a norLeJ.mtrinn.a. h-, sus dJsqu•StCJO?es sobre
br.tntar el ltbre al~río y la <ap.~ciJad de los hombrcs de pensar por JJ técnica propagandística, se expr~J a 'Kcs de un moJo su>. querer
cuenta prnpra. Y lo umco que le prt'u<.upJ y que se dctieoe a tstudi.or )!«~esco este temperamenro SU)"O íntimo "<Qué se dirí.t, por •Jemp!o,
conoenzudamcnte es coo ayuda <le qut ardul<> puede conseguido. Jc: un mundo que. proponiéndo~ mulur una m.trc.t oueça de ~~·
Por <>te c.unino, enrra Hitler en to.lo; I~ po"bles dctaJies externos ll.un.uc: tamb1én 'bucnos· a otro.s jJ.bo~?. . [xactunente lo masmo
c~-urrc- <on La propaganda politlu_" 101
de la .ugcstióo y de la SU8E<IÍon•brliJad de l.u m.&Sds. Pondremo.<, t.un-
btén aquí. un solo cjempJo: ''En to..ltx ('Stos casos -dicc-. se tr, ta y t.tmpoco estâ mescolanz:• de ':t filo>OfíJ altm.o•a de la ,·ida )' la
1 técnica publicística norte:lme n c.ln.l t1c:nt nJ(I.l de casuJl. Uu;~ y otrl son
de mcnostdbar la librc volunt.td deJ hombre. Y e.to se refiere ante tO<Io.
'?,mo c.s na~ur:.-tJ, a las asamhleas cn t )U(: se reúncn personas de orienta· formJ..'i Je expresión del período irnperi.lli\t;l. ~mb.ts apela1l ai . d.~scon·
oon contrana )' en las que se trau de fonn;lr, a todo tr.lóce, una \'Oiunt.td t1crto, a la desorientación de la.'i gente;-, de estJ. epoct, a su condiClOI'I ele
nue".l. Por _l:L maiiana t incluso de un dia JMrn olro, p:.rcce como si las <..luti,o.s dcl sistema de las categoria~ dcl capitJitsmo monopolista con-
(utrz.ts \OI1ttvas de estos hombres SC r~:sistic~cn (011 todas SUS fuerzas ' crtido c:n fetiche. a su .sombrio cst:tdo de: sumi.sión y de torment.o y a
<'ontr.t eJ inlento de lmf?Oncrles un;l \·olunt.ld aj<:na y una opinión cxtraõa. \U inc,1pacidad para Iiberarsc: de él. l...l di ftr<:ncu .cst.i cn que cl SIStema
Por Ja noche, cn Gtmb•o. se somcten mucho m;\s f .icilmentc a IJ fue rz. publicístico norte<l.mecic~lnO apêla ai homhrc: medao y, <oocr<:tamcntc. ~
Jominador.1 de una ,·ofunttJ más '1,40ros.a. Puc)o en , ·erdad que- todJ
1 ,us neresidades vitales más d i reclas, en l,l\ que se mezdan Ja estandan·
><amblea de esta elaS<' es como un p.llenque cn que luchan dos f ucrzas z.ttoón objeti,·a por obra del opitali<mo monopolista y el vago anhelo
rontr.tpue5tas. AJ arte oratoria descoJJantt de- un temperamento dominante de m.lntcner "su propia personaiJdJd", d,11tro de este marco. ~n ca.mb10,
de apó>tol le será mis fácil ganar par> r. nue-. 'olunt.td a hombres cuya I• filosofí• de la ,,ida apela, por medio de rodros muy complrcados, 1 h
fucrz.1 de re>isteocia ha sido p dcbtlll>da del modo más o•tur.tl que a 1/11, de IJ intelectwlidaJ, en b qut <> mutho mh o.odcnte. aunque se
'JUien('> se haJJan IOO"Ía en pJena po'laiÓII de >US encrsías espinru>les h•lle -<Objetiumente- no meno> cunden•J• ai ( r.~•so. la l~clu- mte·
) \Oiiti\·J.s." 1•: nor conu.t 1.1 estandJ.til.lcióo. D: .l<.IUÍ C{UC' l.a té<m<a publiotaru sca
.,fNc c1 primer momento cínico-dcmJ:}:ógicJ. como fomu de exprtsi.ón
Y co~ cl mismo cinismo se manifit"St.l f-fttltr .t<crca dcl program.J de
drrc<ta dcl capitalismo monopoh>ta, mrentr.I.S que la filosofil de Ja 'rda
su propro partrdo. Rcconoct que, de 'ez cn cuando, al cabo de! tiempo,
)~ nuntu:n<: dunlnte l.trgo titmpo. dt buen.1 fc, o por lo menos con me·
puede ser ob,etnamente nece~.:tno 1ntr<XIuor en éJ ciC'rtas modificaciones.
\lios 1odirectos en e l terreno li(:udcx 1t:ntífi<:o y ltudolitcrario. Pem una
101 y otr.1 particip;n --objcti\':uncmc , por cnrim,t ele toda.s las dif<·rcndas
H itler, M~m Krtmpf, ~funi<h. 1931, c. r, p. llll
}ll:l Op. ('1/,, t. J I. pp. ji3 J S .
1•.>~ Op. ril t. JJ, p. 5ll. •o-1 Op. dJ., t. J, p. 200.
C:ONCI P(.l/lN NA( IONALSOCit\U STA DEL MCNOO 591
590 DAR\\ INI';\1 () 1\C)( tAl., RAClSMO \ fA~OSMO
\le 1.1 luch.a. umtr.t l.t \t:nhd objt.'tl\',t, contra J.a. nzón y el cntendimicnto,
de la repuls.t de _todJ objtttddad, de 1.1 lpeilción unilateral a los sen.
se prc.. cnl.l (orno l.t últim.t pJI.1bra de ll citnci.l moderna, de ll teoria
llmt~n~o:,:. o1 las. ,.,H·nu.\'ii, t:tc., dd. tntento de eliminJ.r la razón y el dis.
cerntmacnto tJ.CIOn.ll y dr tlc.""'t.l<.re..ht.ulos. dei cono<trnl<:nto ··m.h .nanz.LJJ",
L~tilS tcnd~.:nuJs afin~ c:n CuJnto J b cre..ción de una atmósferJ. intc~
Fs, pucs. ~na tlctcrmonada O«<soJJJ so.:ill la que hace que los resul-
latu.ll rropico> ai au~< y ·'' tnltoniz.lmiento de '"' absurdos fascistas,
taJos }' ti mctodo de iJ I olosofía dt J. 'íd1 sean lleudos a la calle c
explica por quê d odeóln~'() m>)Or del nacionalsocialismo, Ro>enberg,
•rud• tle ''" medoos técnocos de la publoudld none:unericana. Y, aJ id.';.~
~bri~J (i<:rtJ) simpatÍJ.) por lo-. mh orJ.cteriudos representantes de 1.1
tofocar>e en la perwna de Hotler l.t folox>fí• de h , ida r el Clpitilismo
{oii)S(>Ií• orn(lonaiO>t. dt IJ 'od.t ; cot.t, por eJcmplo, con gran elogio a
monopol!.:~. "' lío~ow que la récnic.t mls d<>•rrolhd1 de este capiwlis-
spcn,.:kr y 1\.b~cs. auoque rccha<e d c<>ntcnodo concreto de sus doctrinas
mo, la te<mu ~ortta.mcnc.ml~ se combine: con I.J ideologia más desa.rro- ,. con,tderC" tod.l 'U .lctwoón t:omo wpcuda por el nacuniento del na·
lladJ dd copot.ah<mo monopohsta )' b reacción, con 1J ídcolo~i> alemana.
~1oOJISOCoJii\ti\O. Aunqut d irucionalismo de la filosofia de b ,-ida
y b somplc po-.obol~tbd de estJ conjunción, de esta unidad, ret·ela ya fucse ínJo<pen'-lble p>r• cJ fJ><.i<mO como atmósfet> cspirituJJ, es de SU)'O
cómo toda la barbarot, todo d cinismo, etc., Jel período hítleriano sõlo
dcnus,.do rcf1nJ<Io, dema<iado aéreo, dcm:o.<iado suul, se hJih dcnusia-
pueden cllmprcndene ) cruicar>< pano<ndo de la economia, de h es-
d 'oncul•do indirttl.untntc a los fínn dei npotalismo monopolisll ale-
tructu~• socoal, de las renden< us de dourollo social del capitalismo mo-
nopoh~t>. Todo ontento de concc-bir d hotlerismo como h reno,ación de
mro, !'-'" que <t le pu<-dJ ulilozar dirc-<t:unente ai servicio de IJs finali-
dade- Je~nA,t:Í>,I!<taS. I bce falta, par.t ello, rccurrir a aquella rombinaáón
cw.lquoer 'oep ?•rbaroe p><a por >ho los que constiruyen preciS3Jllente
de b folo>Ofía de b 'ida y la teoria r>cisla que eocontrábamos en Cham·
los rasgos "'c11Wics específicos y deci<i<os dd fascismo a!emán. btrbon. f.s •qui do11de Hotlcr y Rosenbcr~ encuentran los medios dis-
Sólo a tmé~ de esta t{-<noc> publicí<tica, cínica y sin escrúpulos, pue.le
cur><tO> di recumcnte utoloz.ablcs para sus fi nes demagógicos: de una
compronderse )' exponersc ccrterJmente l.t llamada ideologia de los fas-
parte, una "conccpción dd mundo" pn.t la intelectualidad alemana re>c-
Ctstas htdcri01no.s. !!~tos se prt#;.'lmtan sicmpre, en efecto: ·para quê sin·e
. , cquc' ul.l'I'·~a
I d r~port~ éste?, sin preocuparse
' citln,ui;~.m~nte corroída y, de otrl p:trte, e1 fundamento para una robusta
u~ J?C11~'mtcnto., en Jo más l hrutal demagogia, por> uno doctrino ai parecer generalmente inteligi-
moouno de ;u 'erdad Objctova, m.ls aun, rcch:uando la verdad objetiva
blc, con b que se puetlc atu rd ir )' enganar a las masas desesperadas, ex-
npasoonadamente )' con el mayor desprecio. (tn lo que coinciden plena-
tr.\\-j,,das y que bu't<:;u'l un c:unino de s:~lvadón.
meo~te con l.l filosofia m~dcrna, desde Nietzsche, pasando por el prag- De Chambtrlain tomnron los n.12is Ja teorín ''interior" de la raza, 1:1
n~at •smo, .h.asl~ nut'$tl'OS dw~.) En este punto, tsta robusta y burda téc-
Lleterminadón de la~ carattcrística~ rad.tles a base de la intuición. Aun-
mca puhl•ctl~HI.l conflU)'<.', ~in cmbn.rgo, con loo; resu ltildos de la filosofia que l.t propa,;.u><h oircc omocho la< llamadas características filosóficas (la
imperialista de la vida, cem l:l conccpción del mundo de los intelectualts formo Jcl ctáneo, cl color dei cabello, los ojos, ttc.), lo esencial se re-
~~s .. refinado$" de n~cstro titmpú. Gn cfccto, el irracion!llis..no agnos-
ser<a, sin embargo. n 1.1 da intuitiva. Uno de los filósofos oficialcs dei
ttc.'sta, que ~e ha venedo desarrolbndo en Alcmania desde NietzS<he, hitlerismo, Ernl>t Kri<.-'\k. exprt~:l muy abicrt:unet)te esta actitud ante la
Dolthcy )'. Sunmcl ha<ta Klages, Jleidegger y Jaspcrs conduce, como biolo,~:í.~: " La 'concepci6n bioló~ica dei mundo' -dice- significa algo
re;ult~do fon.ol,
a un.l repuh~ igualmente ap>sionada de la vcrdad objetiva, ""ustanriJ1mcntc di~tinto que l.t ru,,damcnt.lCÍÓt) de la concc_pción del mun-
l'n m:as m menos (ii.U! cn l-lltl cr~ :tunque en éste por otros moth·os y con tl<' por la cicncia cspc-<i.d llamaJa 'biologia'." '" Y por eso también
otros (und.uncntos. Ro,cnbet!!. cn sus escritos pro~um:\ticos, habla mucho más dei "alma"
la con rluencia dc:l irr.tcionali!>mo de b filosofia de l.t \ida con Ia que de l.&s c.u.tctcrbtic:a~ r.tcio.lcs objetivlS. Lo que r.tzona mediante esta
"con<:epdón Jel mundo'' del ( J.!iCÍ~mo no cntraii:t, pues, determinados
a.se\er.1Ci6n: .. Aimol.. ~i~nific.L r.tu. vista interiormente.'' tf\8 [.s la con-
res~ltados. ~· la teoria dei c~nocimiento,. que ~lo se destinao, por su
hnu.aci6n dircct.t de 1.1. tcoríJ rJCi.tl ch1mlx-rlainiana.
sutolcza dofocolmcnte comprcn<oble ,t reduculos <orculos intelectualcs. sino
[n 6tc conto cn todo~ lo, dem.is crãterios de mayor importancia. \..e.
q~e se produce dentro de I> atmósftr.t espiritual ~neral de la cluda ra·
mos que Ro<enbcr,~: <> un tli~eípulo concicnzudo de Ch.unberlain. Niega,
dtC..I en cuanto a la po>ibilidad de un conocimicnro objetim, en cuwto
ai igual <JUC ""•· la uu<>lidad; y. como éste, rcchau toda indagacióo
~I vai~~ ~e h món )' el e~ten~imicnto, ai amparo de la fe ciega en los
datos tnluttlusl.l.\ e truc•on~ll\h-~ que rtpugnJn ;ai tnttndimicnto y Ia
IN E Kt1t<k l •éJ4ntb-pvlmulu A•lhr<~JtM~Jtü. I.tipz:g. l936. t. U, p. 2
r2zón; en una palabr>: dentro de la armósfeu de una credulidad histé- 1 ROICnbtr& O.:r •\I)IJ,IIr Jtr :o. ]ó~lt<rh••ltr/1, :!' ~-. Mun.icb. l9}1, p. 22.
rico.supenti<ios.t, con l.t circunslanciJ~ ademis, de que este osrurantismo
592 DAA\\IINhM() SOCIA l , ltAC1SMO Y FASCISMO tONCil)CIÓN NA(J ONALSOCll\ll!iTA Dl· l. MUNOO 593

de .l:t g6ne..is. N i e~·'· Jo mhmo que su maestro' la existenda de una h'~ - I


1 iotlcr v Ro,cnbcrg lonw> dt C.hamherlam tres puntos de ,ista
tona ~cncral de J:a hum~niJad · Wlo ltc-ncn historia las raz.as, cada una de ;.X'·'
fun.t. .mn'"lcs:' en primtr lugar, eJ conccpto del caos d e puebl os y d e_ la
11
por si, cspC'(tJ imente los ario~. los }o:Crmanos. Pero también su historia ·h cn conlrl de él, en se•undo lugar, b capac1dad de regeneracoón
luc l " · · d 1
cs pur>mcnle apltenle, put> en reahd•d lo bueno de la ra:u es ínmutable "' ) rn tcrctr lu"ar, b . teoria racista como un .!>ustatutr,·o .e a
J e la.. rll • • o .
Ro'fflber~t dice, ACCrc. Je e.lo: ' lJ pnmcr. ~trande y suprema realización l . •ión .1 h~no cem Jos nm:,Oit t1empos. Y, ~1 .rn1smto• bempo~ agudtzan
li
míttU p no s: ptrfcccion.t, cn lo âenci.tl, sino que asume simpfcmc-nte rR~ 51
mplohC.111 dcma,I:ÓJ!ÍCamente los tre> comple10s en mteres
• d I
e a po ·
otr3~ fonn.1ç H nJor que J un dios o a un hécoe se Je infunde es lo 1 0 .t,;rc~•'l dc:1 •mptu<tlísmo akm.in.
e1erno, l>nlo p>r> b1en como p>r> m>l. . Pucde morir un> forma de Por lo que al pruncr puni<> <c rdiere, tanto en R""'nberg romo en
Odín. . Ptro OJín, e. decn, el uquetipo eterno de las anímicas fuer. (hACnberl•m ocup>n el JUdJhmo )' Rom• d centro de la lucha, como
~s ~~imi~enu, dtl hnmbre nórdtro, ,j,e ho)• lo mismo que h:tce ),000 lo> cncmih'''' pruxipales. Con l• diferencú de que, ahorJ, esta lucha }"
ano~. Y rc~umt dc:l nlOdo )t}.t\IICntr l.u ronsecuencias de rsta tcsis: El no « lobu con las "n<>blt"'" •nnas htcru•as, como ai pnnCip•o sobre
último 'ubtr' ~iblc t.lc un.t rau ~ contiene ya en su primer mito:· toJ todo b "''1ení• Chamberbin, mclin.índosc a cada p.lSO ante Ules o CUl·
Lle~a así • <u ltrmmo 1.1 liKhJ mtem• mantenida eo la filosofi• de lt< 1udí<h y cJiólico> "de.rollantes··, smo que se d=ncadroa una dema-
b 'ida entre b lipologí• objeti•Jroente h1stória, antropológica, y el m- gogi.l pogroml"·' dcsc:aud• y sin cscrópulos.
tento de tn~lt prcc•S3mente sobre C'St.t ~ una teoria de b historil y • en ChJmberl11n , emo> que l<» judíos son los portadores de la
enemig• de tocb ley e m•cionalísc•. Y, como C$ natural, tal y corno d funtil-' 1dca de la 1gu.t.IJ•d. AhorJ, se equipar•n el opitalismo y cl so-
terreno h•bí.1 >ido p«:par.do, de una parte y sobre todo, por Chamberhin ci.lll~mo tomo tm.tn.lciones de esta perniciosa ide.t. y contra ambos se
>· de otCJ f'.lrlt ) por otros caminos, por SpengJcr. Klages, H eide!!- dnigen l<K tuos, como los exponeotes actuales del caos de los ~ueblos.
ger. etc., el pltito tcnn•n.a con la ,·ictoria del antihistoricismo y la li- 1'ambtén :tqul dt:scmbou. el rio de uníl nejJ. tradición reacci~na.na en la
quid.ción conceptu.d de 1.1 h J>tom. Se rc•ela aqui a la luz del db. con dem.lJ."-',1:11 ><X<JI dcl lutlensmo. Como é> s.lbiJo, bs contrad!CC!ones dd
meridiuna cl.lrlt.bJ. f.t impo5ibihdJd tcórico·objeti\'a de concebir meto- sistern.1 upit.lh1ta c:ngcndrJ.n en todas partes, duc.u1te el s1glo XIX, un
doló!(Ítamcnle 1.1 h i!1ori.1 si se ehmina de clla la idea de prog reso. n\o,im1cnto románti<O·anticapitalista. Al principio, este mo" imiento pre-
Y cu.1ndo Ro,.,nber!! barre rad icalmente con todo cl seudohistoricismo del serlta mtritm dtntí(icos rel.lti v.uncnte con.sid<:rables, por su ingeo.iosa
período imperialista, no h.lc-e mls que s.1c.tr, a su mantra mítko-dcma· crítiu de e~ta-s, contrldittiQnes, que en Sismondi llega, incluso, a poner
~ó~ic.l, las constcu<:ndo) lój.tiC.lS de una s ituación )':t implicitamente oon- de rdie"·e In ncc:esidad de ht~ cri~i:• económic.ls bajo d capitalismo; )', en
tenllla en Ll C"autdo!tol .tntinomiJ. de un Dilthev. d campo <cxi.tl, nos t ncontr>mo> con algo pare~!do eo el jo~en Ca:lyl:.
l::!st 1 concepci6n de h' r:,z,l, coincidente no s61o con Chnmberlain sino T.n re\'oluciÓI'I dcl Cu.u cntn y ocho, la apanCion de1 sooahSJllO c•entl·
t:unbién con Gobinc;tu, tr.te como consen1cn<Ü ncc:esaria el que to:lo lo fico }' su rusión con ),, cla.sc obre rJ. revo lucionaria hacen cambiar rápida-
<.JUC !>Ca t.ambio se con~illere como un;t corruoción, a consecuen<i:l Je mente la fi~onomí:l dcl anticapiL.di~mo romântico. Corno iJeo1ogía que
1.1 meul.1 raci.d . De ahí que Rosenbtrg luga suya, :tlboroz1do, la id<>a <:ra de: la pcqudin burguésÍ:l, este movimicnto m iraba desde e l pritner
ch.1mhe rl.1ini.ln,1 del "t.IOs de pucblos', ron sus Jos peligros fundamcn- momc:nlo hati,l atr.i~ (cn Si~mondj, lucia l.l producción simplc de mer-
tales:_ Ronu _Y <:1 ju.l,lí>mo. Y de ahi también que, ai igual que Cham- C.\JlCÍ,l~ de los liempo~ .tntcriorc:> ,11 capitalismo~ cn d jo\en Carlyle hacia
bcrl:lln, con~•dcrc C'omo d r>unlo (1,((0 central del germ:1nismo e l que no b Ed.1d Media, como la "a:onomia ordc:nada'", por o posición a la anar·
posea unJ rcliF,iôn '".1dc'CUJJ.1''. quía C3p!I.11Í<Il). f~IJ tendendo rC/('C>ÍVJ queda adherida ai aspecto pu·
Carfft de inttr6, dadôl la total intra.o;rendenciil de Roscnberg (Omo r;uncntc iJeoló~tico dei desarrollo u lterior dd anticapitalismo romáotico,
pensador, dc:tcntr!IC l 111Y(.")ti,LtJf dónde se limiu éste a copiar aJ pie de t.lnto ml~ ruanto que I.L ttndtn<ia muy ctr<J.na a él a contrapooer la
lJ letra > Chlmhtrl.un y <lónde m<.xllf1u su pensamienlo. Lo imponante ci' ili:ución y b cultura entraib. neceY.ri.unente una crítica de la ausencia
c.-n él cs cómn cncarniJ IJ.~ fr.tcoes l•teranJ.S rcaccionariJS de su maestro de cultuu Jel ap1IJ li<mo, dc'<le el punto de nsta de las culturas del
hJcia eJ pro~rama de JCCIÓn de la dem>gogoa nauonal )" social. f.n e<le paudo. Sm cmbJCg<>, b nec;e,idad de adopur también una _posición ant_e
'-t'ntido. lo mi\ imporuntc o l.t a~udiu.ción <le la troría aai,·i.su de el "-'CiJl"mo, c<"no >nle b lenden<ia que sobrrpone la SOCicdad al cap1·
Ch•mhcrlaon, por <>po•1oón al f•t•ll>m<> de C.obineau y dd da!'.-inismo uli<mo, intruduce un cambio de rumbo cscna•l: el principio del ··orden"
tiende J. buscan<:" y \e cncutntt.t cada vct mis en cJ Dltsmo capitaJjsmo,
' Op m , pp 6\t. r Gfi claro t-Il que "" renunu>r del lodo a •quella crítico de h cultuu capi·
DARWINISMO .~lO AL, ltAc: fSMO 'r FA~CJSMO
(:ONC'EPOÓN' NAC'lONAtSO< IAII\TA OrL \lUNOO 595
tal1sta que ib:1 a buscar su p.lUt.\ aJ pJ~Jdo; pc.-ro, ahorl, se trata de SJ.car t.unhoén en este punro recoge ROS<nberg la h<ren<ia de una l.uga
dei propio gun capitalismo iJ fucru <aJ>'l> de sobreponerse a Lt anor. mos.
tU)"«toti.t . u~1 J'aur f'ao'lm~te
de posiclones extr.n iJ.d.tS. lo que Jc ~rrnttc
quia Tal t> p la posición <n que se sitw úrl)le u<>puls de la re•olución
<lei Cuarenla f ocho. Pero b Cormubción rr..ís cal<,.:óri<> de esta dobie
csus acrotudes al ser.-icio de sus fines ucmJgógoco<. A :•· Rosenberg de-
1 ra 1J ).'Ueru "a los últimos caótiCO> <xronc:nte> dei ompcnahsmo eco·
lrndencia conu.dicroria la d•. cn 'i<pcm dei período imperialista, como
h<mos 'i>to, Federico Noetzs<he.
~tmoco-libeul de los mercadcres. cuyas 'íctim._<, empujad:U por lJ deses-
rJCoón hioeron el jue;;o ai marxosmo de los bolchenques, para dar
Do; conseruencias se desprcnden de l~IJ soru1ción social y de lJ si :.:n.l J i~ obra inicildJ. por b dc:rnocr301: e~~rminlr 1_1 concien~i1 de
luación cspinrual por clla determinJda. La primcr.1 t< que hay que dos. )J r.ll.l y de b nJción". 1 "~ Y tn otro p3to.1J~! ~' _autonda~ lrnctal re..
lon~ir, en el capitalismo, los "lado< bueno<" de lo< "maios'', Este punto cbm.1 1.1 .>nJtquía de il I iberlad. Roma y t i JlCt•bono>lno, ba JO sus formas
de \'oSt.o lo encontramos ya en Proudhon, )' los apologistas liberales •·uJ.
;&ntij:u.l~ )' en s~~ manifestado~1es 1~ostcriorc:> mh p~~r;~,~ en B,\Jxuf y ~n
gares se csfuerza.n siemprc por prc!tent.lr lo~ lados ''maios" dei c::tpita· Lenin, ~e cond 1cronan, en su 1ntenor, ll'lllhiJnlCnlc:.
Jb.mo como aspectos casuales de este l'éAimcn, ll::tmados a desaparecer. 1\ta concepción de la historia consliluye, por.t Rosenberg, el fu11da·
Ahora bien, esl,'l tcndencia sólo puedc Jleg.u a convertirse co parte menta ideológico de la demagogia ,;oci.d. Con su lucha cont r~ el capot.11,
inttgr.tnte dd :mticapital ismo rom,íntico .11 ap::trectr aquella apoJo~ética d marxismo, según Rosenber/!. (~Isca el <crdadcro plnnteamoento dei
indirect:t qu(' defiendc el sjst~mJ. ca.pitJ.Ii~I.L apo)'.índose precisamente' en prtlblcml y obra en lnterés del juJlhmo internacional. la teoria racistl
IM "lados maios", de cuyo desarrol lo ><:espera que llegue a acabar un db Jdx:. por el contrario, preguntarse "c:n m.&mlS dt .lJ~Iihz se c~~entra este
con l.o anarquia dei capit•lismo lobetJI vulgJr y traigl consigo uo nue•o cJpol.ll )' mediante quê princípios <> sob<rn.l<i<>, d~ngod<> o _vogol.ado.. ~sto
"orden"; es decir, en otras pa!Jbras, ai comertirse el .lnhcapitalismo r<>-
cs lo importante y lo decisi\'o... 11 • l.t teorÍJ r.lCI'J~.l pénnLt<; s~plifnr
núntico ro una idrología del capotali<mo omperiJiisü. Y, ro segundo lu·
toJo, los complie>dos ratonamientos del anloc>pouh<mo romJntoro, redu·
J.:Jr -y <n intima relacióo con el cambio de rumbo 1nterior-, la repul.u
coéndol<» ai probl('OU, de la r.lZ..l J que penenecen los_ capitalistas: La
<Ontu el soci1Jismo se 'incul.t a ~ nueu posición que se adopta ante ,Jcma,.:o_.:ia social del fascismo s: prooone manlro<r <n poe el capotahsmo
tJ capitalismo: el socialismo se hacc- ap.tr«tr, 1hou, como la continua· monopoli~tl relccion3rio ale-mán y ~J.Ivarlo dcl~ pdíg~o. re.':oluaona.r1~ a
ción y el desarrollo de aqueU.s lt11dencias anticuhurales, hostiles a J. que lo empuja il gran crisis económKJ. De •h• la do>toncoon est:Wleroda
personalidad dcl hombre, que se combaten )' rrthazan en el capitalismo por Rosenbcrg y de ahí también la que l'edtr traza cntcc d capotai dcs-
y cuy3 diminación real se con(l;t cn que IIC\e :\ CJbo el imperialismo, el f.ok.tdor y el capital creador. De este modo,, se to~cauz.t por lo~ carrdcs
capitalismo ''reglamen~tdo".
,Jel antistmitismo, con ayuda de la demagogo.\ SOCI.l i de la teona racost;t
Contril>urc a facilitar este ~!iro de las cosa< el hcchn de que, con ei y ,,, Jiéndose dei hecho de que las mas.s no prolclarias \cn su explotado<
derrumbamiento ele Ja economía cl.hic.t, luynn dcS;lparecido del campo clirccto en el Glpjla1 monetario y comcrci,d, b in.Jignación que_ en J,\S
de la intelectualidad burguesa. en m.LtC'rÍ;_l de economia, todo sabec y gnnde~ masa.o; provoc.t su e.xplotJciún por el Gtpitali~mo monopohstl.
todn cultura. La antíttsis econômica de: c:.Lpit,\li)mo r sod:1lismo cae, por V, a.l mismo ticmpo, la concepción dumberl.tinianl dcl caos de pue·
t,Lnto, fucra de su órbita de concit:nci;t, y corro eJ o;ocialismo trata de blo~ sir\t como fundamento para justificac 1.1 .lj;trtstón imperialista. Se
w:ncer ai capitalismo en un amino rc'ier\',LJo Jl futuro es decir pronre·
• ' ' C' prescntJn como un "caos racial" los Estado~ contr.l los <JUC d imperÍl·
~h·amente-, cn l:t línea de un Jesarrollo \Upcrior dt las fuerz.:ts produ<.· l"mo alemin abrip, sobre todo, apctcncias de conquista. Tal, principll·
ti< .os, pmblrnus que estos idcólogo-> .ólo eníoun de~dc eJ punto de <ist• mc.-ntc. Rusil. Y tlmbié-n Fraoci.1 apUt:Cc: como un exponente de esc caos
de la técnica )', cuaodo mucho, en d p!Jno de la di<isión dei tubJjo. .ie pucbios; "aprnlS se la puede considerar )1 como un Esudo euro;xv.
f.icihnente se llep por aqui a la idrntofi<-..:tón .!cl capitalismo (rerha- pue< ..., más bico, hor, una proloog•ción Jel M riu, gobernada por JU·
udo) y eJ sowlismo.
di~"."' Y tambitn Hitler considcu a frJncta como "un Estado afncano
r
l'no de los primcros que: formuló (.')tJ itlrntliicJ.ción. de un rnoJo dc·ntro de Europa". Como se ··~. Hotlcr y Ro.enherg "(undamenl.ln" IJs
impresion1ote por cicrto. fue Dosto,-enki { cn su obr,l De ~lllre lttJ Jfjm· ;unbiciones >gresins dei imperialismo alem.í.n ba<.indose ~n los "princi·
bmr tle una gra11 ri11dad). Y. ~n cl <"Jrnpo filo~fico, llrnbu:n 1\iettSChe pio\" de la [toría racista. Y tal 'ez te-ns.1 cierto intert-s obsen·ar que b
huho de proclamar con mudu efidcn<o,o <;la idea, ai englobar bajo eJ
nombre de democracia <odo lo que h.1bía Je ttprobai>le en el capitalismo.
Y lo mismo hicieron, siguiendo sus huell.ts, Spenglcr y otros. Como 'e·
10• Op. rl1., p. -433. 1011 Op. rit., p. 199 no Op. ât., J)p, ~47 1.
111 Op. ril., p. 606.
)96 OAk\\:"INISMO SOCIAl, RACISMO Y FASCISMO
tON( LJ>(.IÓI\: NAC.IONALSOUAUSTA DrL MUKOO 597
li.lm>da concepciC)n Jd munJo de los fas<istas es también en esre punto
un ~impfc JrJiJ pubJicitario y que. St se trJtJra de \'Cndcr otra merca.n. l"s (,i.ol d.w.,c: <uc:nta, J"UC\, de por qué el faM:ismo adoptó .d crit(;rio
cí;t, se ~u,tüuirí.t ('ltt CJrte1 dt! propa}!anda jX>T otro de signo contrario. .. · .. intu 1cionl\t.t de Ch.unberlain, pJ.ra la detenrunaoón de ll
1ntc-nor • ' 1 d ·· es con
C lUJO \C propJj.!l IJ tt-orÍa IJCiSI,\ en OS gran es mitmeS: •
A<í, ,.,no, <ómo Ro:.tnbcrg. por los dias en que los nazis confiaban cn r.,.., u ""rar con las cauctcnstJ04l • · · 1 .. tas" d ·scerntble.< por
lleg>r a crur una coal1t1é>n <1lropea contra Rusla a bJSt del ''pacto de bs \ OI~OIC (ll -
racta cs t"X.lC
·
• .
11 t
outr,, J'<>lt1lcia\', "oh iJ,;", de la noche a b maiiana todo lo que había I- ~ sr"""'" )' f.iCIImc:-ntc compron.~,hle>.1En cambto, · ..~as
pau e apara o gu-
• .LO.!
• d'c>do p~eClsa•
escri(O •ccru de "negr~f1canón" y el "cnfangamiento" de los france-o.; bcrn.unrnul dd dt\)'IOtÍ\ffiO (.,!l<tSU., e cntt-~•o .... ~ •
d~ rr()nto, l.t I· fJOCI.l J J.a que qucrí~ Jtracrse como aliado círrun.stanciaJ ~nlr por ~r d ml\ .ub1turio, es aqud <nle-rto mtcnor ~ sen-bdo por
había dejado de >er un país ··ba~udeado" pau con,·ertirse en un país de Kn«k. .. y 1• consen·acióo de
De- e;t modo d maneJO Je J. regeneuaon
11 purcuC' uc.al ~ con' 1rrtc _en un mstrumento apto flt.l mmteoe-r en
c.unpcsmos, CU)O rasgo fuodament.J } decisi'o era "la adoraciôn de la
t~ettJ", 111 o decir. .:al~o (r.mnmente posih\-o, a los ojos de la "conccp--
CIÓn dd mundo nauonal;oc~ali;ta". un Na<lo de obedtcnCia ser\! I a todo el pue!Jio alernan: es deCtr,. pau
[n ruanto al se1-'UnJo pmblenu. el de la regeneraciôn de las razas, lomentAC <i<tc:m.íuc.unente aquelb hltJ de fumeza. aqud sen t~tsmo,
H uler J. rt~onoce expresamcnte. "Eso implico -<I ice e1 ,lfein Kmllpf- 11> aus<ll(tJ de \Jior n,i( que lun stdo S1ernpre las ClractenstK.IS
un proccso n.ttuul• .tunquc lento, de «-gcneración, <JUC ,.a eliminando
~'!";. "mi'><:rtl altman.1", f<'<O que j.un.is habían •lcanzado !Jl apogco
(í)ITlO baJO e;1 f.t~mno. gran,u .1 la polítlca ucist.J. de H1tle~.
poco il poco ll.S <"Pnt.unin.1<iones t.KiaJes. mientra quede un fondo uci.tl
dr el<rnrnto:, puros y no se produua un nuc,·o bJstarúeamiento." 11' Con 1, caucterí<tico cn cu>nto ai Je-~arrollo de esta mor.J fasciSta el hetho
lo cual d f.txismo ~e adhiere a los teóricos oprimistas dd problema ra- de que Y·' Ch.lmbtrl.un Je>taque I• l<:altad como. la cualtdad moral e~-
cífic 1 del hombre germjni<o. pomendo como qemplo -cosa muy <: ·
craf, C?mo Ch.lrnberf.tin y Woltm.1nn. Per(), par> éstos, el problema de l.t
<>lvacrón de una rJz.t puu eu, simplcmente. un complejo de medidas
~ctcrÍ~(icn también .1 lv> Mlldados mercenarios alemanes que, a cambto
ht,lliénico-roci.tfc;. Est.u medid.1s (fisc.tlización r prohibición de matrimo- ,j0 un.l <~ldad.t, de<cmpci'ilron a lo largo de toda Europa un pa~l t~n
uuel e ignominioso. )' )icmpre .Ll serdcio de c~usas co?tra.rrc:,oluclon~nas
n~os, etc.) IJ.~ h.t<:c suy.t) también el (ascismo, pcro su aplicación se ron.
\ ICrte, ru(.·)t:l en )US fll.lnO!I, en InStrumento de una pa voros.a }' arbirraria }" reprc\t\ilS. IM \'iti<)S demÓ<rat.ls .1lemanes anate~a~t~aban este peno?o
t irania. f htler s.tbc perfectamente que con las medidas craneanas, los de los mcrccnn.rio:; , 0 mo unJ de l.ls vcrJ._rüenzas h1stoncas de Al.ema~tr
;\rboles gcncalógicoo., etc., se pue<k demostmr todo lo que se quicra. De Chambtrbin, cn <ambio. lo Jcslac.l como el período en el que mas brd a
. . I' i' 1 moral deci""" y cuando Ktteck habln dei hombre herotCo,
nhí que el sistcmo1 de tale) mcdid.1s no sea, bajo el hitlerismo, otra. cosa su "'·""'' · .. "~ l <1es~tno
· rec1ama• t lei
dc:finc S\1 natur.tltl.l cn los ,;~uientt"S térm1nos:
que un medio de coacc:ión y de chant.•jc. No en vano dite Ernst K rieck, d
homhre hcroico d honor dei que es capaz de nun p lrr todas las ór-
teórico dcl r;tdsmo: "Ln rJza se miJe por e! modo y d g rado en que
Jcnec: ,. 115 .
)C C''\ C;lp.lZ de scn•i r .1 Ja comunidad vital de l:t raza y la nación." 1 11 Lo
Pe;o no con cllo se completa la significación de este compleJO para
que vale tanto Cümo afirmar que, cn e l sistema Ltscista, Ja pureza racial
el hitlcrismo. F.<tc tipo de moral se utiliz.,. ante _tod~, para unplan~r Y
es. de un,t p:trl(', <..onJición neres.uia paro mcdr.H y hasta para fle\·jr u na
tntroniz~n en la mi~n"'l AJcm;,ni.l e l dc)pollsmo •lt.mttado de una nu~O·
'ida me.li.1nomente >nport,tble y qué, de otr.t p>rte, depende eoteramente
• o 1·ce Ros•nl~r• traduciendo ltbrcmenle una 1dca de Chamberlam,
<lei upricho de los jenrcas fascista> cl decidir quifnes. han de ser consi- ·• ~ '"
c.lut nin~ún puthlo,
"·'·
ni '~iquiua cl .t1(.'m;\•\ forma un3 ~n1"dad rac~a ·I ...
De
derados r.lli;dmc:nl!" !'uro~ y quiénes no. A los ojos de un Goebbcls. no
dMde ,~ >~guc que h.•y ~uc asq.:urJr por todos los me:J•o.s la dornmaoo~
cont.1ban p.lr.l nadA "' d a<pelto m.ís :.ospechoso ni el á rbol geneJiógico
de lo< mejorcs, Je I> rll.l má; pu<> (de la uu nordJCa). Rosenherg
Jnj~ Os.c;uro; cn C'J.mh1o. quien )C atre-\ i~)C ~ distntir o a manifestar la
afirml <tue cn Alt1nJni.1 txi ...te;n, por lo r_nenos, cinco razas., .!'ero qut'"
menor dud.t Jntr cw.lquic:r prc,blcma er.a clasificJdo irunediltamcnte corno
'lo ''IJ nu nóf<lira" cs la que "da autént,cos frutos cu.Jturales . Y pro-
bJStlrJo r ~e txponíJ .a \(n<' condcn.tdo (jin más corno ..judaiZJdo". des·
de el puntu Je 't\t.a ~pir1tu.d )" c.arJ.ctcrológi<O.
~,i..'U(.. 'TI ~k,taru la. r.11a nórd1u no significa s.cmb~ar en Alen1.1rua _tf
'odio t3.Cill', !ii no. fX'r t1 contr.ano. reconoccr cons(lentem~nte _h cxlS·
rt..-nci.t dr un tuxo ele puu ~n~re en el seno de. nuestra n.taonilid;d ·...
112
ROknbcr•• Kru11 ,,,{ ,.o,&u l:kr()p,n. Bttlío. 19.H, rr. IO.t. El dia en que ~ <<,!!a>c >Ín remedio cl mananttal de la =gre nordtca.
11
H de-r ;\fu• K.~,pf N cic. r 11. p. 4·H
•u f. KnC'\l, I"JI~n~h.pd1111r~ A•ri.,.~J-closu, td. ciL p. ).f.f.
"' /tiJ p )9
598 IHit\\'lNJSMO SOCIAL, RACISMO \' FA$<.:1SMO CONCFPtiÓN NACIONALSOCJALISTA OEL blUNOO 599
AJenuni.t marcharia hacia l.t catástrofe, se hundiría c:n un caos tOt<Úmtnte , ,11n:..ntc distinto, dt-sde todos los puntos de 'istJ. de bs demás ra%<.\S
carente de a~r:ktcr.'' 11 t} hum.tn,1S. Cstas no hablan una Jengua común en ninguno de los campos
El exponente de tsta sangre nórdica es, según Roscnberg, por supues. Je las acti,·idades dei hombre; es por principio imposible que se entien.
to, d mismo mo' imicnto nacion.dsocialista; e-n él se halla b "nue\·a d .ll'l, ,l menos que sobre,engil una corrup<:ión, una contaminación de la
•'loblez.t"; está formado por un 80$(; de elementos nón.licos; "conser- uz.a purJ. CuaJquier scntimiento de Ju m1s le"e humanidad para con los
\arse'' en él signific.l bastante mis que "Jas estadísticas per cnpita''.u1 Se ,nemigos dei f:lScismo -que, según la teoría interior de la raza, (}Uedan
revel.t aqui, ai rnismo tiempo. la modernizar~ón de l:l rca.cción por la cll~ifiC:tdos tQ if>Jo entre las razas inferiores- <:onstiture. en quien expe-
teorí.t racista. El faS<ismo ''iene a s:thar el predominio dt los junkers rimente scmejante emcxión, un síntoma claro de impucez:a raciJ.I. EJ fas-
prusinnos, peco los con"ierte simplemente en una p:trte de JJ nucva no- cismo educa, así, a todo el pueblo alcm.lo, por principio, en la escuela
bl<:LL, obligando a los 'iejos parásitos a compartir su parasitismo con Je la inhumanidad, o, mcjor dicho -si recordamos 1mestras ma.nifesta-
otros nue\'OS, con .los jerarcas del mO\•imiento nazi. Y para que ninguna óont< anteriores-, coloca a todo cl pueblo bajo una presión despótica
de 1 ."' dos partes rntegrantes de esta nobleza racial salga perjudicada, el que obliga a todos • comportarse de un modo bestialmente inhumano, que
f ~SCJsmo procura extcnder hasta d máximo la zona de explotación con- in:,rituye premios :\ l.l inhom:tnidad y amenaza con prosaibir de la "co-
foada a ambas. TJI cs la ··nobleza de sangre y de conducta• que Rosen. J:1Unidad nacional", J'Olliendo precio a su c:tbeu, a cuantos ino.trra11 en
berg proclama, como instaurad:t sobre la base de la pureza raciaf. una conducta humana.
Ya cn las anteriores Hneas nos hemos referido. de pj,sada. a la \'erd;t· Esta di\•isión cualitativa de los hombrcs en r.l~LS superiores e i•)feriores
dera meta, a la meta superior del fascismo alem.ín: â Ja dominación de tnformn toda la ''concepdón nacionaJsociaJista de I mundo". En e) campo
los alcrn:mos sobre el mundo entero. El fascismo hereda tod.1s las viejas de 1.1 (llosofia. ya nos habítunos encontrado con esta teoria en Cham·
quimeras y prctc-nsiones de domlnación forjadJs por el peor cho"inismo berlain, y Roscnberg se tncarga de aplicar concienz.udamente .sus suges-
alem:Ín 1 pero para llevarlas mucho más aliá. Y, ,d examinar c;te probfem:t tion:s cn todos los c.-tmpos de l:l teoria del conocimiento, de Ja estéti-
co relación con la ··concepción nacionalsocialist.l del mundo'·, debemos ca, etc. Pero esto no es más que la fund:uncntación ideológica de b
fijarnos, antt todo~ en su caroktcr aristocrático y en su fundamentación eSpJntosa prktia seguida por el nacionalsocialismo, desde el primer mo·
seudobiológica. Dice Hitler, hablaodo dt la teoría racista, <JUC esta teorí.t mento, en contra de los mcjores hombres de! pueblo alemán de otros r
parte del ,•:dor superior o inferior de 1M distintas razas. Y "se sicnte pueblos )' que desde la gucrr:t mundial ha concitado contra él el odio, el
obligad.t por este conocimiento, y conforme .l la \'Oiuntad eter!'1a que go- asco y el pavor de toda la humanidod. Y tiene absoluta raz6n Roscnbcrg
bicn'ht cl universo, a Lmpu1sar eJ triunfo de los mejores y los más fucrtes cuando, dcspués de destacar los méritos de Chamberlain, dicc: ••ta his·
r a exigir lá sumisión de los pcores y los m;ís Jébiles. Rindo con cllo. r toria universal, concebida como historia racial, cs la renuncia actual a
por principio, homenaje a la conctpción aristocrática de l;t naturaJcz.1 esta teoría decadel'l te t.le la. bttmmlitds." 1:! 0
r cree cn la 'igenci:t de esta ley hnsl.l en el último de los seres \ i"os" ,11s A lo <(\Je ello conduce cs a que los aJcmanes consideren como un:t
Y;t en Nietzsche }' en el darwinismo sociaJ era Ja fundamentación bio- bestia a todo eJ que, de fronteras adentro, discrepe dei fascismo de r.
lógie> de la domiouri6n de las clases expiOia<loras y de los pueblos colo- fronteras afuera, a cuantos pertenezcan a otro pueblo~ unas \'eces, como
nizaJores una jdcología de la inhumanidad, puesto que prcs(:ntaba ;L Jos bestias de tiro y otr;.\S "eces como reses destinadas ai matadero. El tipo
oprimidos como seres de un.L natur.tlcZl distint.t por principio, "bioló-- hitlcriano.rosenber~i:wo de la agresión imperialista alemana in!>tÍtu}'t, por
gicamcntc" destin:'ldos a l.t expfotación y ;t l.l cscl:.l\'itud. Pues bien, esta tanto, bajo la forn1:1 Je la teoria racista, un 'crdadero canibalismo mo-
tendencia es lle\ld.t todad;t m:ls alhí por Jlitler. ··um de las premisas derno, ai que li ama "' ··concepción dd mundo··; saca todas bs posibles
rn.is esenciales para 1:1 fornución t.le bs culturas superiores cs dice consecuencias bárbaras contenid.lS en tt reaccionn.ria doctrin:t de la des-
Hitler- l:t. existenci ..t c.le hombrcs inferiores ... ; es inJudabJe que Ja pri- igualdad de la teoria racista, y las lleva hast:1 el extremo de la máxima
mera cultura de l.t hwnanidad no s~ dchió tanto a la domesticación de bestialidad. De aquí que Hiller y Rosenbcrg critiquen continuamente el
Jos animales como •li c:rnpleo de hombres inferiores.'' ll!) chovinismo y el nacion.tlismo de \jejo tipo. Crítica (}Ut titne, por otr.:t
El a.rio, d gcm"l.u)O es. a los ojos de 1.1 teoria racist:t, un ser cualitali- p.trte, mucho de demagogi• para atraerse a las masas descontentas con
el régimen de los I fohenzollern y a las que no seria fácil convencer de la
111\ Roscnbcr,g. Da M•1h111 dvJ 20. j.1hrhtold~'rlt, ed.. cit., p. ) tf.
11 ' lhíd.. p. 559
l1~ Hitler. Mci!J K.m;pj, cd. ~ir., I. 11, p. -121. 11 !1 Op. rir., t J, t>- .U.~. 1:! Rosenberg. O.. r M)lhllS det 20. J.,hlhtmd~ru, ed. cit., p. ~8ft
600 OAJl\\ fSlSMO S()( IA L, llA< JSMO Y rASCI~MO COI"CEPUÓN NAOONAlS()(IAIISTA DEL Ml\NOO 601
vucha a él. (Dtbd•d.ldes de la propai(anda de los national-alcmJnc>. ) ti c ,1quí cómo Hitler y Rosenberg proclamao, con imuper.tble cinismo,
Pc-ro esta crítica ,.,l c.licigid:t> sobre todo, a acentuar tod.wía más e( <ho. IJ bc;ti.llidJd de I• conquista dd mundo por Alcm.1ni.o. Y, dentro de
\'inismo :t 1.1 ofc:O'ii\J; segúu dia, d \iejo nacion.tlismo de los Hohen /1. m.onil. las bot•s do los S. A. r lo:. S. S se eocarg•rjn de pisotear a
zolltrn no er> lo bJ<tJnte >gresim. ~abJ de exce.o de hwnanidld ) de cu.1..nto~ -se atrc:u.n 3 opont~ a ot~ d1Jbólicos plmcs; cn primer lug.u.
1ndccisión. ai ""'"miento obrero ) , con c'I, a todo lo que rcprc.cnt< aunque sólo se•
Hjtler se mJnifiC\t.l rn contra de los \iejos planes de colonización ,. un ..ttisbo de razón, ,Je cienci3 y de hum.tnidad. Y. pua utar h atmó:.·
r-xr1nc;ión de l.a mon.uquía de Jo:. Hohtnzollern. Cri(ica, sohrt: todo, to~ 1cr.1 nctesJ.ria en que pueJa llC'\ arse a ubo la ··educaciún" de las rnns..ls
cspc~ial _~urcza el propósito de asimdar1e por la fueC?.l, mediante la ~cr­ •1 1cn1.1nas para est.1s I)CIIialidades, se exlr.l<: dei pas~do y se pouc de nuevo
malliZwon, a lo> pucblos conqul>t.l<lnl. Lo que hJy que hlCer, según cn <ttCULlción todo lo que hay en él de re.tccionario, de f.hod~tista }" de
éf, cs cxtermmarlo\ No se comprenJí.t, dice-, ..que l.t germanización sMn inhumJno . .E.n rl"'au6n con esto dehemos 3.hora examin.u d tercer com·
pue.le lle\·arse a c.bo sobre la tiem. J"'rO nunca sobre los hombrt>" '·' r'• o do problonas. b rosburadón dd plan clwnberl•miano de la aJe-
Lo que ,-ale tanto como soS(ener que d lmJ"'rto alem.in deb<: extende" ('JJ.Jl rcligiosidad ~-tc:nnjnica. La dominJoón despót1ca dd nlctonalsocu·
conquistar tierras fénilcs y expuls>r o extem1inar a la población que m· listno no pue<le tokr.1r junto a sí a nmgún otro pod« ideológico. La
cucntre en ellas. );I rrograma de la política exterior de llitler había ;ido --, 0nu:pción naôon;.l lsodalistJ del mundo" debc neces.Lri.um.-nte <'Onver·
formulado ya n>u<ho antes de la t01m dtl poder, en eslos términos: "Lt hr,<.· Cfl un sustitutivo de b religión.
polític~ exterior dcl F~tado naciona.J Jc:be asegur.tc la t'XI'itenáJ. cn e'h.:: Pou.t ello, es esenciJI, tJ.mbién aqui, 1.1 tcnc.lencia <.le moderniz.1ción <1ue
pl.mcta de la rJ<J a~lutinJda dentro <lei Estado, rstJblcuendo UJl.l rei se mtnifiesta r• cn Chamberlain. Rosenberg. que es J"'l"ó<ln>lmente un
ctón sa.Ju, ,·ital y n1tunl entre l.1 cifr3 y el c.recimicnlo de: b n1cióo, dt.· intclecttul dc:ca.dente )' dogcnorado, po>ee un boen olhtn [>3rl venceu
una pJne, y de Nr.l h magnitud y ia calidad dei SUcl<l,"' ' Jo~ c-xtrníos ideoló~it:o~ que apunUn en Alcmania, entre lofl intelectuales,
E>tJ teoria dd ··,.,pacio \'Ítar· dt los fJSCÍStas sin ió de base par.> 1.1 dospué> de la catastrófica derrota <JU< ~ii(UO a la primem Guerra MundtJI
criminal agresión de l.t Alemania hitkriana contra la Unión Soviétic<l. imperialista: I~ crisi; de las viejas religioncs y, a lo par con dia, la apre·
Quicn lca el t\leht Kmnpf de Hitler se dará clara cutnta de que este miJnte neçesid1d Je una nueva. re. un.t nue\·,1 supe~tición, cuyos signos
plan forma p><tc dei rnovimiento fascilt.l ra desde el primer momento. urJcterísticos son la credulidad, el <KCUuntismo y h bit«Jue<b confu>l.
( Y tampoco en <>te punto carece de tnterés comprub.o.r qué actirud rnan- Por «<> cscribe: '"J'>Itllonos de gentes ngJn. desorientado<. entre bs hues-
tiene h jerarquíJ f••u<tl ante su propu tooría. Ya hemos visto que cl to> dd caos marx.l'tJ )' los crcycntc< do hs lgbias: completamente
ll.unado fundamento teórico sobre que de<eaosan 1.111to 1.1 estructura in· dcstroz.1dos por dtntru, a merced de confusas doctrina. )' ;tmbiciosos ·pro·
terior como l<l agrt\tÓn exterior del I:st:tdo hjtJcriano c~ b c-lomlnación fet.l~·. peco en gran parte impulsaclos l•unbién por u11 ~·igor_oso anhdo
...l.e f l "sangre nórdk.1". De acjuÍ <1uc ( litler y Rosenbc:rR coquc:tearJn de nuc,os Yalores ~· nue"'<tS form.ts." '::" ll asta un reaC(IOnlriO de VICJO
s•empr<: con los puoblo> dd Korte. "de<eendientes de un tronco común". cuiío tan redom•do como el destronado eml"'r;tdor habí.1 escrito en 1923
Pcro cuando en d lrJOSCUrso de la Guerra Mundial se \lO que no se a (hamberbin. ··u l,t:losia ha frocasa.lo.'" • ''
some~í.tn ,·olunt.ui.unc:nre ai ··nue\o orden" europeo. que no se prest.tN.n li mo' imicnto nadon•lsodalista afunu, pues, por doqUier su prctcn
a dojar<e "quislini(t<Jr'' de bucn grJdo, Rosenborg, tn un.1 circular ex- ~ión dt fundJ.r un.\ nut' J rdigión Cl.uo está que, ante~ de 1a toma dd
petlid:t cor'ljuntamenlc por él y por M.1rtín Bormann, c:l secretario de poder, llitJer se mueMr.1. eo este punto, muy cauteloso, p:1ra. no tnaje·
Hitler, declató de la nothc a la maiiana <(UO aqudlos pucblos no cr,on n.H'«! a los devolos de las regiones hi~tóric.1s. a 'JuieU<."S trata de atr1erse;
ario~ de: pum SJn;:re. ~ino una mesn>f.lnz.l de puebJos, un.1 ra.za bastar· proclaml, por cllo. la libertad reli~tio<.l, 1.1 neutralid.t<l dei movimiento
doJdJ, con elemento' (iniJndeses y mon~lc:s. esiJvO>. celtC>-galos, et•. nJCton;llsociaJi~ta cn mottt"ria de rcli~ión. Peco. ya en el p«l\l<:r, demuestu.
Mtentras tanto, oi ··r;e· Berlío-Rom•Tokio proclóUll.tbl 3 las ali•Jos clnamcntc. con 1m ht<bo>. coo la oprosoón dei catolici<mo. con la ofen-
jJ~meses (OIDO "'los rfll_~ia.nos dcl Oritntc-"'. Como 'emo~. t.unbién cn ~Í\J. concra la lglt:"\iJ pmt~tante. (CII'I 1J perse<."Ución deut1c.b <Ontra. los
esle punto es la tcorí.1 r.tcista, para Hilltr y Rosenbcr~. un simple im· cJ.tólicos )' los ortodoxos protest:tntcs rc.1cios al hitlcrismo, <Ómo inter-
trumcnto de prop.tg.ul<b, es decir, b "r>uhlicidaJ de una rn.1rca de ja- preto (ste la libcrt.od religiosa.
bón", dd agresivo imperialismo alem:.n.)
1. Rose:n~rg ().r ftlJtJ•Nt Jn 20. J.tifth,,J,.,u, ro cit . r '6~.
UI Hitkr. Afú• K. P' rd (Í( t. li p 4!9. 12'! OJ!. (1/ t n. p . .. lS. lU Qumberlatn 8'14/~. «i Cit , t. IJ. r 261.
J)Af\\\ INISMO SOCIAL, flA(;.ISMO \' FASOSMO CON(EI)(JÓN NA( IONAI.SO( IAI IS·rA DEL MU.KOO 60.3

Sin tmb.lrJ:;O, C!>C.l\ tenJcnc1.h se m.tn1icstab.tn }'a duamcme en Jo~ Ci~ Jc JJ. uniJ.h.l n.1t:ion.ll V C!lt.l situJ<:ión Jle,J aparejad1s, en la trayectorb
<t1tv., tfe Rch<:nbct,R .1ntenorc~ .l la wmJ. dcl Poder por HiUcr; como \.l alc1.unJ, unJ strie de {llnsccuencu:, muy peculi;tres, todas ellas desfavo~
hemo< dtchu, Rultnberg h.tce <uyo cl pbn de germaniz:tción del cristi·a. r.tblc~ ) que ,,Ul unabs Jl fortal«"tmtento c.le b re1cción.
n"mo, t.tJz.t.lo por w~:.>r.lt y Ch1mbcrbin El Antiguo Testamento dcbc ln pnmcr lug.tr, tenemos que, tn Alem1ni:t, el absolutismo ~o :acusa
ser Jbof1do como h:xto ~.l_gudo; t:s la proclamación de Jesucristo como "'iucllo> '"'b~" pro,~:resiH>S que po.iemcx observar en éi donde qu•era que
,~:c:rm.mo eu. )'•l un punto prol-!r.un.itico de IJ renO\"lCi6n charnbc-rlliniJnJ. o;e rrucnt.l como úrs.:J.no Jc- 1mpl.mt.teión de u~ Estado .basado en l:t unt-
~· I~ rcltpón. Con Roscnbcrg, Jesucristo se c>lza p I.LS bctlS de las S. A.. JJ.\~ n.t<IODJ.I [n se~nJo Jug.u est1 rra.}cctona ,.a uruda :t un desarro-
}(;<;Ui ~ nos 3p3ft(t ho) <orno un s.c-iior consciente de sí ausmo:· '- lbdo rcirJs.,lo) Jtbtl de IJ cl.ue burgues.1. a una tenl2 conserución de t...
Y Ro><nbcrg dtspono, Jl mt.mo tiempo, que este cristianismo ari 101 _
ZJd• ) "dcsjudJJu,fu" se COO\ItrtJ en dócil instrumento de la polítio
'"f'<''"enc 1.., fcuJJit> .> ai prcJo~into político de b ?obl~u. 'f·
co
ter«r lugu. IJ rt\OIUCtón democratt<O·burgu~ es, 1~1, m_as débtl r
•mp<t~Jlt>t• del f.smmo: "Ptro un mo•·imiento religioso alem.ín que m.\os. ronfuSJ. ) )C hJIIJ m.ís npubtJ. . .a . extr:l\ tOS rnco~JOS que . en
qu1«J comcn'r;c u. .un mo,imitnto n.tcional debe decbru que cl ideal otr•~ p.trt(:). put,CO que tlrnr <orno obJtcl\0 fundamen~ la Jn.stau.~c.'ón
dei .unor •I prÓJlmo ttent que supt<lnatSe incondicionalmente a la idt:1 dcl Jtl poJrr <c.-ncul .tún inex...~ttnte, l no la tunsform.tClÓO dernocr.Utco-
honor no~nonal:· ur
1'"'8"'" • Jtl que y• cxt>t<
to que llttler )' Rosenbug_cnrieodcn por "honor nacional" se despren- [~t~ r.L~~ fund.tmtntaii:S domanl.n t.llllbit-n, como es n:.~tura.l.. el dcs·
de d>r.uncntc de cuanto dtpmos expuesto. Pan CtClr este sustitU.tl\o or«>llo de la idcoi<>J:iJ Jlt1t,na. He aqui lo que dice Marx, t.abhnoo
f.o;ci;tJ Jc IJ rcli,s:ión, Rmenbcrg hJCt culmiru.r su teoria racista en c1 de l.lS conse.:ucnw> dtl ret u<>do dc.lrrollo de chse de Alcmama, que
muo de l.t l!r.tnde-tJ gc:rm.ínicJ, procurJndo tlmbién aquí unificar ec.Jé<. ,J aporej•do a t>ta trJ)ectoril a que ..caha';'os ele referimos: ·:conse-
bcamtnte tC'kJ.l§ b.; (c:ndencias rcaccion,\cias de un siglo entcro, desde eJ lucncia ne<:t).lri.l de tllo fue que. dur.tnte la epoc:t de la mona.rqu1a abso-
romanllct>mo ftudal hasta t. filosofí1 imperialista de la vida. "Voa de lutil, que Jquí n.lció bajo unJ forrn.t completamente ~aquítlca y ~~ip~a­
l.t:, m.Í.$ granJio!>.l) e-mpresas de nuc-stro siglo consiste cn dar forma como irianJ.l. 1.1 csft;r.l cspecül J l.t <JUC correspondió, cn nrtud de la d1\ts10n
l,~;k~ia Alunan> '' los anhtlos dei alma de la rau nórdica bajo el signo dc:l tr.JboLjo, la :u)mini~tr.Kión de los intercscs públicos adquiriera una
dt-1 Jnito n;.ldonal." u• ' tndert:ntlc:I'ICI.L , crdadc:rJlll(l'llC anon:ul,~ llc:,vada toda\ ~a. ~üs. allá poste·
Y d JHOpio Hitler ~ed.H.lba en t 932: ante Rauschrling : "Sólo se pue- ri4.lrmente, etm la moderna bu mcrJCI:l. [( Estado se eng10 ast cn un po·
de ser o gc·rm.1no o Cr111tutno. No es pos1bJe sec las dos cosas a la "ez . .. <ler aparentemente indepecndientc. )' e-sta posición, que en otros países f ue
N~ ~.:~ pc..,sih.lc col'l\·cnir a jcsucristo en ario, eslo cs un. absurdo." (No ~bmcntc p;t).tjcr.l - una ct.1p1 d<.' t rJ.nsiciÓI'I- sigue durando en Ale-
dcp de ser H'llcr<.:sa•1te, una \'CZ más, ohsen·ar có1UO Hitler picnsa acerc~1 nunia hast.t hoy." Jao
d,· , ll"lS <.:sfucr:<os tCÓI'ÍCO·rJcista~ de sus filósofos de la vida, Chamberlain A,:,í, pu(.-'5, micntra~ que cn olros países la itleología dei absolutbmo,
)' RoS<!ub<:rg.) Y wntintt.l: "1Qué podemos nosotros hacet·? Lo mismo aun<JUC hag.L dcl Est.Ldo un T.cvinti~•. refleja _c_'aramente la luch<L de
hizo l.L l~l~i.1 c.ltólic,l, cu.tndo impuso su fe a los paganos: conservar
<JU<.: d.LSes y im intcrescs de cl.tse y In J>OSJCton y funnon dd Estado ante est.>s
lo <.jUC c, l•ti l, c.1mbi.1ndo su s'·ntiJo:· 1:!~ lucha.~ nunc:J. de un moJo completo o consciente, d.uo está-, en
1'od.n t!iltJ.S tcndt:ndJ~ del Lts.cismo altmán, demagógicas en la forma AlcmJni.l !>Utj.:t, como con~cucncia dcl atraso <.Jue dejamos esboz1do, 1,1
} eu <.'U.tntu .d contentdo y l.1 esencia :1rbltmria.s y despóticas, se conccn· tcorí.L dcl 1\t.tdo como encarnación de ht idea absolutl, teoria que dege 4

tr.111 cn >U t<wia dei f-,tado y en su pr.íctio cst1tal. Como es s:lhido. I• n:,. tn IJ mhtic.í y en h dcificJción dei Estado. (ToJo lo cual aparece
trJ.y~·(tuti.l de Akm:mi.t. tn loi titmpos modernos. discurrió por otw~ t.tmbtén c l>r.unente , isibit cn i.í fiiosofí.> de I <ierecho Je H egel.)
C.lmu'H•., que J.& "Je IJ Europ-a occldentJ.I )' t.ambién la de Rusia. .MientrJ..'i .l,
T ttndc:nciJ.S tC"Jlc.:iorl.lnJs tld <~Jiglo xrx y del x:x se mue,·en, en graa
(1ue IJ. t!t)tnte!o":r.lción dcl ftud.llismo h.tcía n1cer, aUi, los Est:!.Jos n:~.cb­ l'"'tc, cn c;,t.l linc.L b dtiíicJción Jel Estado es, sin disputa, uno de l<>s
n.alcs unitarios, cn AkmJ.ni;t, la d1solución dei feudalismo traía coosiJ!O funJ.uncnlv' tdcológi'"'l.' de lquclla critica retrógrada de- IJS donocracus
oi d<>g•rtJmtcnto dtl l>taJo. Por cso d«ia Lenin, con razôo, que d ocwlcnt•lt• l Jc aqudiJ ~ioufi<auón dd attlSO de Alemanil, a que nos
rroblcmJ Ct1U rJI de 1J r~,·olucibn hurj{UtsJ., en Aleman.ia. es 1.1. creacióo hemo< ref<riJo )J rcpcttdJ> •«o V en est1 trayectori1 ideológi<a ube
ROStn~rg n, \f,1h•1 Jn 20. /.Jhrh•n.l<rll <d c;t., p. )66.
un p.1pc:l b.nt.tnt~ tmpou.uut .ti neohegr:li1ni.s.mo imperialista. d cu.d ~
~~ I& J l.f lh.J p ~ ...0. !!;J 16:d., pp. )7j /.
U'P R.&u:khomg t.f' t 1 rP 191.
DAR\\J~I\\10 (()(IAL, RAUSMO Y f A\( h\10 çQr-.;(.;fP(;IÓN SACION:\LSOCI.ALISTA OI t. Mt.,;SOO 60)

·~-· en los a<p«to< r<tudallr10s de b filo><>fí• <le Hegel, )' los suh- tnc..-ubrir ~u proyc<U.du UC"Spotismo un.t nuc'.l con~t_gnJ. Utm.~gógtCl: b
rap._ El f>.5CJSmo no e<, >on embargo, la sunple conunuación de las ten. Jc b democraCI.& ~c:rmJ.mca
dencras reac•o?ardl.l.S uruJies, SIOO d puoto de cu lmrnación, cuaJitati,·a. Frente a la dcmou.tetl judi1 1parece --dicc •·1J. \Ct<hdc-ra dcmocra-
~ente ca~artcnu o, t 1t la • r.lycctoria reaccionaria de Alemania; Din-utroff <j.l germámc.t) que consiste ~n b l ibre dección Jcl FUhrcr y que Ucva

tlene r.'! Wn cu.111do d•(t que el fa~cismo no si'm' (•c L ~unplcmente J ,1parejada IJ obhg.tC1Ón, po r parte de éste, de asumir 1.1 p lena responsa-
b" d b. " • e cam. bihdad por sus actus )' su conducta. No h.•y <n clb n ingum d ase de
.to e u n go •erno burguts por otro, sino <Li,cto m~t~: un cambio <1
SIStema. e vot.tciones de la m.tyorí.a MJbre a))untos concreto). :,ino sol.lmente la desig-
C~n esta situación .lp.a ece muy íntimJJDentc rclacionJda Ja demagogi.1 nJCión de un solo hombrc, c.lut, una ' e-z design.u.ln. rt~ponde con bienes
fL<el~ta ante d problema dcl Estado. En este punto, como en todos los ) 'ida de sus Jecbionc>'" . • (También el conteni.lo de e<tl demagogia
dcnus, H atler .uume unl posición demagógtca. \tudorrc,·olucionaria, par• hitleriana ttcnt tras de )i un.1 larga htstori.a. No~ JunitJrcmos J record1r, a
explour en proH<:ho dt su propaganda la d"'ilu>~<ín de bs masas ante "''e propósito. lo comc""'ón de Ml' W'ebt:r con I.udendorlf, que
el desan:ollo estaul anterior dei país, su d"oruo dtl Esudo. En sus ot.íb.unos m.\s atrJb.t.) En o<ro pmje de su nbu. d• e<<> definición
at•ques contr1 d SL\t<ma e<lltal \igtnte ) contu ''" defensores ideoló- todada más dua de lo <jUe es la '"dernocr.cia 1=ermln1ca··: A11toridaJ
g•co.s, se mueslr.t mu} r.tdiCJI y hlStJ 'revolucionJrio". "No puede habtr de todo Fiihtt:r bacia~ trhajo )' rtspousabilidettf hariol .tnib.1.1 3 Cualquicra
--dtce- una autond.lll doi Estado como un {in en >i 1mes •llo ,.., · . 1 que conozca un poco li\ historia alemana se dar.í cuenl1 de que este Ha·
d , d I . . ' ' -,u"a . tnado prindpio de 1.1 dcmocr:H;ia germânica no cs otrJ cosa que la fórmula
r•a a ~ arar mtans1ble y o;agrada toda lir.1nía en tste mundo . . . No
c~ebe olv1da.rsc, en térmiuos generales. <p e no cs J:t con~crvación de un refunclida y modernizada c.lel a.xioma sobre (II.IC: dt>GlnS:tb J. la otga-
Il<t>do, Y men~s oún I;~ de un gobierno, el fin óltimo de la existenci.t nización mil itar dei fC)' l"cdcrico 11 de Fnt'.liJ) c..u.uulo ded.1 que los sol·
de! hombre: smo tl vel.u por su propi.t naturalczJ. Y ruando ésta se <.lados dcbían tcrncr J. sus sargentos más (.}UC otl tncmigo.
hal". en pehgro de \-ctse npnmida o incluso destruiu•. d problema de la No pued~ pcrdC'U<: de ,·ist.L, n.Jturalmeote. c1ue ~tJ. ll;amaÜl nuen. teo-
le~:ahd~d que<la releg,tdo a un lugar secund1 no. El dtr«ho dei hom- r a hitleriJna dei Gudo htne profundas r.íces en la trl)ectoria del Es-
brt esta por ~cuna tlél ~ertcho del Est•do ... ·· 1 1 y de «tas premisa> udo prusilno-alem1n ). cn su i<leologh. Lt coocepc1<ín hitlenana dei Füh·
se s~gue. scgun H1tler, que él Estado no consutuyc un fin, sino uo rcr es, .sen<illamente. la 'ari1nte moderni.udJ. )' plebiscitJriJ. de la viej3
medt~. Fs, tndentt:~nc-ntt, 11 cond•ción pm·i.t pora una cultura humana çoncepción prusian• del rey, de la teoría dd ··~:obltrno ptoonal .. del
supen or,. pero. no ~u causJ. l!sra radica, por el c..:o ntr.t no, exdusivamcnte monarc.a, responsJ.blc de 'ius :tetos solament~: ante DIC>). Y guarda también
m l~ t'XIstencta de lo rn.t capacitada p ara la cultu ra··. • ucrt:1 re ladón ton lJ teoria de la rcstauraciún de ll aiJc:r, qu ien concebia
E1~ e.sta dema~o,gi,t .Je H itle r, cubie rta ron los .lfcitc..:s revolucionarios, d Estado como d ptttrimonio privado del r~)', ;ltlministr;Hio autocrática.
Sê expresa,. ai m1\\mO tlcmpo, su extremo antidcmocr.ati!imo. Tnmbién. da· mente por éste~ CO I) J;a h,:ori.t del Est.l.dO de Stah I~ el cnns.crvatlor prusiano
ro está, baJO una form,J f.tl.!zmcnte demagógica, .lp ro,ech:.ndose de todos l.m úúluido filosófic.uncnto por el Schelling de l.1 últum época, y con
los a~surdos rea.cca<>n,trtos acumulados por los ideóiOJ.,'<lS dtl imperialismo la concepcióo del rey rnmlntico. reacciona.rio Je Prus1.t Fcdcrlco Guillcr·
:.tleman para trJt.U de rJ.ton:tr l.a supeciorid.1d de l.t :nrJ.~Ç.:tda 1\Jemani.t mo IV, de quien [ucron mentores Haller y Stabl y que jam:Í> ~ aviao
frente a las democ:t;.~cl.t\ Ol(idcnules. Como es rutur.ll, Hitler coloca para a toleru que entre d rC)· y cl pucblo se mtttpu>~tr.l .. un pedno de pa-
el~o cn el centro de \li ag11J(ión~ lo mismo que cu.1ndo se rrata de deter· pel"" (la Conshtuuilo), mtnosubmdo la h~rud .mtocrític> de acción
mm1r d Est~do mi<tno, b tbcnfrenada dema!=O,Ilta umta. l..;t democra· de un monarca Jn)flir.atlo oor Dios.
aa es~•. ~a el,_ co~o )"J lo erJ par.t Chamberlam, unJ. in~titución judai- l..;t '"democr>cia ~erm.lnica·· es, por supue<'t<>, IA t•J•ntt negadón de lo
zada: , Sól~ el J~dJO pucdt cnc;,l iZar una organi~J.(IÓn 1.1n sucia y mentirosJ igualdad de los hombre<. ' "El degenerado mundo hurgués -dice H i-
com~ ~I ~1smo.. l H Su'l c:mb~rgo, Hitler no oponc .1 la denostada demo- tler no acaba de da~c cuc-nt:1 de que se trata, realmel"'lle, de un pecado
craCia JU_diO·o.ccrdental I~ ' 1<.·p monarquia akmanol, como solí:tn hac<·rJo de lts.a razún; de que: cs una <.JUÍmcca cnmto.d tecer que puede amaestrarse
los reaccron:mos a 1.1 .u'ltlgtt,\ us:1nza, sino que invent,l C(lmO etiqueta para a un mono antropoide de nacimiento hjst.t h.l<..ct Jc (·I un nbogado, mien.
trlS millones de hombrcs pertenecientes a l.l m.l5 .dt.L uza cultural se vcn
U1 Hitle-r. Mtitt K tM/'/ t·J cit., t. I. pp. 10-1 1•
oblipados a permJntttr cn puestos complet.untnte tndignos." 131 Peco
1- l Op. ci1., t. 11. p . -4\1
• '" Op. cit._. t. r r 99- 1 • tJ, 1. I .J Op U/ t. 11. p. 50 L I • Op. (1/ t. 11 p .. - 9.
606 llAR\\:'INI'>MO SOCIAL, RAO\MO Y VASCJSMO

aún ~· si C.lbe, m.í.s brutal cl cinismo con que Ro).cnberg formula esta
• r.KodJ
<ONCI:IJ( IÓN l'M lONA I ~)(IAUSTA DEL .MUNDO

On dcl m:ls acabado dt<potosmo de la t>andill;~ ·hitleriana,


607

sin que
d " d cI l11t
· Ie-
doct!'"' de lt desogu.tldad >U>lantial de los hombrcs, con arreglo a la se interponc.t .mte su' de~manes. La "teoría del Esta o
1
lOOna r.:tcJS.f:t, Fn 1932, C'On moli\O dcl proc~ Potcmpa, en que fueron ~i ...ntl ~e propon~• .ante todo. dar un fundJmento "teód rico" .a este .d~n-
con~tnado~ a mucrtc al~uno~ ~\lt.tks uesinos de obrtros deJ mo\'imiento 1rcn1 do y arbitrario de>potí<ono y acabar, en el esta. o fasco~ta, teoroca )'
nu1, .1 qu1~ts. 1-JJtlcr.. ~xpreçó \U\ 'imp.1.tÍJ.S en un telegrama, Roseoberg rr:.ctocameoue, wn todo lo que ,.,. dcrecho )' ~gundad JUfldJca. Roscn-
decbró lo Sl!o,'l.Utnte· Se tc\f.:l.a. clu.unentc Jquí el .this1no de diferenci1 tocrc lormull cbramente y son tapuJOS la concepción fascista dd Jerocho,
que sepJta p.tu ~H:mpre lllltl lH' peil\Jnllcnto y llllt rtro sentirrucnto del Jp<>)'indt•<e pm ello en un supue<to principoo jurídico de la ao~togu~. ~~;
d<rocho de I~ dd labtralasmo ) b rea((!ÓO. Car.tcterístioo del 'derecho' J·l "Dore<ho « tJJ((- lo que lo> hnmbres anos oon<~deran JUSto.
hoy Vi,L':rotc, ccmcu ti que se rcstSten rodo~ J<,s WlOS instintos de con. Hotltr sr había manifesudo >•· programitocamcnte, antes de h toma
S<:r\acoón del pud>lo, e- el poslulado ele 'lue un hombre es i•ml 3 ~d poder, en contra de ll opiald•d JUrídica dentro del Estado, ai sostener
otro.·· 1 ' e-- que d Esta<lo futuro distonJ.'Uoría entre lo> ondi,iduos de r>zl pura )'.los
Se trJU., 3 primtra \ 1\tJ, Stmplcmcnte de UO.l charlatanesca }' YJ.CUl. r ri' ,,1.,.. totalmente Je Jer..:hos. Princopoo ~ue el ~~do f~su tm-
denugogu p.ua explotJr la clesolu\IÓO cau<acla a l,;.s masas por el Trat.do rbntJ má-~ u.rdt-, tnm:tntlo romo .b.lse l;a teon;a ~c~sta rntenor.. El ~­
de YeCS3116 )' espolearJ., a la .t«oón scuclorr<"olucionari• )' en realidad cretano ,(e Eswlo StU<k>rt , a quoen h~e poro cotabamos, e.xpliCl ab•tr-
contr.ure'?l~.tonut.l. Pero lo t)UC: _.tquí se 'entila, es cn rigor• .algo umente que la concesoón de los JercdtOS de <iucladanía se atiene, caso
mucho m.ts ornportante. El EstJtlo hotlcroano 'iene a dar rt'.tlidad -un, por ca>O, "ai ex.men inJ" odu.tl de la tlignida<l de .cada uno", pcro sin
realid~.d esp.tntlh.t- a tt~los los su~iíos reaccionarios sobre la "omnipo- t(ue '"IJ(j lq·~ dig.ln txprt)Jmc:n~~ quu:n de~. ~onstderars: como m1.em·
tenCil dei F.1t.do. J.tm.os ha h.tbtdo un Estado tan desmedidamente bro de la comunidatl de >.lflg<e ." La decostoo se confol ai capncho
poderoso, que hap podido inmiscuir<e de un• mancra tan complcta r omnímodo de la pandilla de los jemcas hitlerianos.
absolut.a cn todas l.u manift>t.tciones <le 'idJ dd hombre. Pero, bicn 1'1 f.mi;mo trata <lc fuml.unentar lambién esta arbitradiedad en el te.
entend~clo, que tampoc? cn e~te caso se tmta <le simples abusos arbit ra- rreno de: los "princípios", .tpelando dcmJgógicamente, una. \ez más/ :t la
rzos, s•no de IJ prop•:l •·utur.tl<:u diJbólicameote tirânica del Estado inclignadón y ai despecho que la iguald.t<l jurídica puramente form~l dd
fasci--:ta. derc,ho 5u~itJ en las m:t.s.b, en cl E-st.1do democrático, en clamoroso
El ordcn poptoiM nacionalsocialíst.t -dilc cl Secretar io de Estado contuste con I.\ de::,igu;lhbd matcri;tl de IJ.s g randes masas. F.l nuevo
Stuckart - .. ab:~rca cn amplio) proporciones IJ cxistencia terrena) de( Reich -doce Stuck.ort- "no C.l y.o un Est~do de derecha . .. , sino cl Es·
~~mb•·e ;~<·mán": Lo. que <Juicrc d~ir, sin eu(emi:,mos, que ese Estado tado de un~• co•K<:rK'ión Jtl mundo, h.uado en la moral alemana". Y, 1
t1<:nc ~e• echo ·• '"RCI'I r~c, a su :tnloJO, cn tod.1s y c:.da una de las mani~ coo\linuación, expone, a ),, luz de la evolución juridica de! Estado hit~e·
fc~ta~JO.ncs ele vida d~l indi\'iduo. Y c:l fascismo hjtleriano rechaza por ri:tno, fómo cn él \flH'I vi( ndosc privadas tte scnhdo todas las categon as
P.ru.lnpt~ tod,t ~,rot<.'(<.t?n de los derechos indi,·iduo les, toda garantia ju- jurídicas lradidon;lle,, indU)'Cntlo la de 1a Constitución: "EI conce~to
l'uhca. :Esto ~er• a tnmb1én, n juicio .suyo, Jibcralismo. La concepeión Jibe.. formal de la Con1tituci6n. . . h,, pctdido >u razón de ser cn e l Rcoch
r> I dtl Ostado 5igu~ dicicndo_ Stutk.ut- "colotaba a i incli, iduo y a b nlcmân:· 141
soc•C1I:ui tn contrapo~1C16n o.tJ !:stddo. por ru.tnlo <.JUC', . • creía necesario Esta <ituo<ci6n de nh<Oiuta pri\',Kiún de derechos de la población, de
tomar medidas paro libero r .o l,t f'C"'"""
de las trabas de un Poder estatol entrega incondicion.tl de ésta a i despotismo de b pandilb de las jcm-
qubs hitleri>nas, trata .te justifocarse dociendo que el Estado nactonal-
dcmasoaJo .1hsorbente ). ~:•rantiz.or \U> dcrcchos persooales contra los abu-
sos del tstado".u 11 LI fascismo alem.ín aniquila estas garantías jurídicas <n<iali>l;l da ai tra<te con los \Íejos conceptos de la neutralidad )' la
personales del individuo. objcti"idad "hur~:ue'"s" del F,t,tdo anterior. De nucvo se trata de ex·
La dcnug()gicJ y !1-tutforrc:,olucion.uia polém•c.t contra l.t..~ \iejas teorias plot>r b indo~:nación de IJ> m1>a> contra b farisaico acti~d superpar-
del btado <e trueca, pues, a I> toma del ro.Jer por Hotlcr. en b inst•u- udi<ta dd E<tado trJdocionJI, para h•cer plaus•ble d despottSUIO fasasta
(omo un pl«> bacia adebnte. Otro Secrctario de Estad? fascist.t, el Pre-
1" Rostnht-r~. 81~1 lltlll I hrt \1un .c-h, 19 ~-l. p .,I <idcnte Jel Tnhunal Surremo del E.tado Roland Fretslcr, doce. a este
1
~ ~r••JI.rt.o•. A•/6.111 ,,J U ~ri.ubo~ltJtrr.lrtnx Jn ~t,sJto•.Jro::t<JliJtiu/x11 SJ.u·
'"· baJO b d11'C'CC16n de- H H l.anuntn. Sa.m.uio de F~udo y jde- de- b
ún.c~JI-tri<~ dd Rnt-h. f H P(undlntr ~rtUflo <k Estado cn d ,\lio"stt:rio dd u• 'ROK'flherg. Dtr ,\C,tf.• I n ~o. ]o~h ••Jttu, N c•t~ p. H9.
lntcnor, lkrlín. 19}6. naad lS rr 16 1 u t GriiJIJ!J:t • , (1( cu.ad 11, r 2~. lU lb:J., p. 18.
608 DAR\'\ INIS.\10 5-0CIAL, RACISMO Y l'ASCISMO CON(.riJ(.JÓI\ N.M IONAI.'\.O(.IAUS"JA OCL MUNDO 609
prop~s1co; cl r.\tJdo "~e convtcrte conscientemente en soldado de la cor). wn '"' Je ab.lJO. Los elementos de este tipo de hombre los había ido
ceptu>n n.l<ion.ll'<l<ial~>tJ de! mundo en d pueblo alemán ... Punto de <.rc.1nJo inintcrrumrul.mltnte en el pueblo alcrnán la consabida "miseria
p.utrdl. y mcrot t..le t0\.13 ~cción, t·n este r~tado, no es eJ indi,·iduo, sino 41 1c::mlnJ', Quten tstutlic IJ. lit(;(~turJ alcmana progresiva, Yerá constante-
f) puebfo, C"O ÇU <.(<:"(03 5UC~tÓO de gencraCÍones",U2 mente rusttgJdtl (·n <:IIJ este repelente hpo hwnano. (B.asre cirar como
o, C'tt modo, )' '<.t:ún IA propaganda fascista, so realill la "dano- tJcmplo El JIÍhdito1 IJ. oo,eb. de Hcmrith ~hnn 1 en que se presema, con
cr.toJ ~~.:nnáruu" e:n d tcrnno institucioru.J. Que tsta ..democracia.. no Jtmok-dorJ siura, ai exponente /o.'Utlk<mmo de esJ cala/ia de gootes.)
"'· tn ro•ltda<f, otra C<I\J que la total aniquil•ción de toda influcncil del Pcro lo que hastJ allora sur,~:ía, por .tSÍ dc-cirlo, espontáneamente dd
puc-blo on ''" <f<cC~SIC>o<:' del E>tado lo indican bien darunente ouestras .nmo •lcm.ln y de su ideahuCJón •dcológir•. se con' ierte con d fascismo
consrdcrJctoncs antrrrorf'\. L.t prop.l~J.nd~ n.u:i se empeõa, sin embargo, (-fi ef rroductO COOSCIOOtc de la "cdU(JCÍÓn" hitlerÍJIU.

cn pr~ntJr este tltJJo de ~IJ., rucrón, este a' asaiLuniento convertido eo No cn -.no ~lltler y Roscnberg, en las obras que dan la paut3 de IJ
Jnstttuoón, como la puluiz.oCión gener.J de! pueblo. Otto Oictrich, jcfe · rontcpción f >.<eist• dcl mundo", se ocupao prolijamontc de los proble-
d~l dcparUm<nto <ft rrcn'l.l dcl Reich, nos ofrece una clara imagen de JnJS de la morol )' I• eduooón. Chamberlam cons1deraba como el centro
como \CO ) pr.achcan los n.lz•s ot.1 ''demcxracia germánica.. esta incor-y Je 1.1 mot:JI •rio-germlniu, según hemos VIMO, cl con<epto de la lealtad;
pur.ooón del pucblo • la pulítiu. "El nJc•ow.lsocialismo -dice este je. J'l" Rosenbcr~t. t..,tc concerto cardnw <:> cl del honor. Quê eotiendcn
tli'(J (ascJ<t,l - no p~<lt ai mdi,iduo que intcrvenga co la política. Este dlos por "honor" se deducc claramente de lo que Jle,amos expuesto. El
arte <1ucdJ r<>en ••lo J unos cuant<J> indi' iduos competentes y elegidos ··honor' r<»enberg"no es una (rase gr.1ndilocuente y vaga, que sólo sine
p>ra •!1?. Pero t~i,~:e ~u<: cada miembro del pucblo alem.ío piense y sicn. p•ra enc11brir dem>gógicamcnlc ti pedecto amoralisroo do los hitleria·
ta ~IJucam~nt~. . Y e>te p<:nwniento político ''no es algo complicado, nos. T.tmbién .Kcrc• de c>te amomlismo se expresa sio tapujos Hitler, en
co~l~lO r. Cl~ntJfJumcnte problcmltico, sino algo scncillo, claro y uni· <;;us con'e~J.cionts prl,;ad.a.s con Riluschning, rc<ogidas por éste: "Los
tarto . Dtttrtch explt<:a a contrnuación en quê consiste. El "führer" III,I(Jres comuncs de l,t moral son indispensablcs para las m>Sas. Nada
-:-"""'.•- cs "el cj<'<utor de l.t voluntad dd pucblo", pero no por ele<:· ~erí:a mjs errôneo pu.L \tn político que ..LdoptJ.r !à postura del superhom~
Ctón. stno <-n vtrtlrd "de nquellt \'Oiuntad inmanente de auto.afirmación bre amo!ll. . . Yo no h.ué, por supuc:>to, una cuestión de principio cl
<.JU(: c.-~ inhc:n:ntc, por r.n.ones de s.lngre a c<Lda pueblo".us obrar amor.tlmcnte, en el sentido <On,cncion.ll de la palabra. Lo que
Vol\'emos n cncontr.trnos, pues, (On que lá máscara de la "democracia ocurre l"S c1ue yo no me .1tc:n~o :l ningunJ. ela-se de principtos; eso es
germjni~a· no hacc .más que encubrir la dict.tdum despótica del " Führer" todo." lu
(es ~cor, por ~"'ed!JC'tÓn de é.~te, de );a poute tnás reaccionarja y m~s Cómo se reprcscntJ l lillcr, concretamente, Mt ''obra educali.,•a" lo ex.
ngrestva dcf C;tptt:tll4imo monopolistol alcmán) . En ninguna parte se \ f pone t i milimo de un modo harto inequívoco, t.unbién en sus pláticas
exprc-sadn la in;tudit:t c.~d.t \'it:ati6n y l,t sumisión cie.ga y absoluta a que coo Rau~chni ng. Como (ste le cxpusicr-.t .dgunos reparos acuca de los
C'itO conduce (,ln d.aramcntc como en l:l introducción de es..t colección de maios tmtos <.JUé se dab.L :1 los rcduidos en los campos de concentradón,
trahljos de In ~li(' hcmo1 tomado las lnteriores citas de Stuckart Freisler Hitlor le rcpliró; "'-'' /il'llia/ir/,ul 11/Jf>ird l'eJf>Oio ... El hombrc común
)' Dietrich, y cn 1.1 que lcx1nos lo que sigue; "Toda \'etdadera' decisión y corricnte de la c.tlle ><llo rc;pet:t la fuerza brutal y la falta de concien·
se halla (·n m::mM dd J'ührer: y :,t toste decide: de otro modo que como se cia, . RI pucblo ne<.t~il., ser m:mtenido cn un S<tludable temor. Desed
c~pone cn <·~ta ~hr.1 de car,<:lcr oficial- no cs que el n:.tcionalsoci:t· temer .:t 1lgo ... (POr <.JUé murmurar acerca de Ja brutaJidad e indignars.e
~~~~~o h:l)':l. c:~mb1aJo tle mancr.1 de ptnsar, sino que los autores no han ante fls tortur.1s? l.J\ ma'"' lo dcsean. Desean algo que les infunda el
Slbtdo 1nterprt:tar b1cn l1 '(:rdadcra posi(ión nacion.alsodalist.a ante esto.s e~calofrío dd pJ.nicn." H·
problema~ conudos." 1u Poro t'stc no .,. mJs que uno de los lados de la "obra educativa· dd
l'<tJ d•ct><lu<A de los jeruc.1s nuis <ólo pucde engendrar una dase de hitltn<mo, el bdo que mira a IJI grandes masas. Para las altas jcrarquías
homhrcs: IM IJ.Ca)·os )' u.sufructuatto.s de la p3rtc más re.accionaria )' mis f.tr.cic;us, ri_Rc, b2jo Hitler. otr~ ccmsi,:n..t "mor.tl", la con:,i~oa de la CO·
lt:~e~i'-a de b rt.l((ic)n tmpcri.th~ta .dcmana. Su "democraci.t .germáJli. rrupción sin freno, la rc>n<ÍIIn• de "j[oriqucccos!" También acerca de
n 10ruh.1 d m.h repu;:n.1ote hj')() de una cabõ.1 de hombres rasrrcra. c>to « cxrrto.a el "Ftihrtr" con toda franqu= y todo cinismo, :mte
mcmc "''"lco. pau <<>n los de amb. )' bruta.! )' cruelmente tiránicos para Rau<chnmg; "Yo concedo a lm míos tod• libert•d ... Haccd lo que se
H! OJI. tu. cuad 17. pp 6 1. 1 n Op. á1.• ruad 2. p. 9.
111
Op. m lnrrodu<o óo p . 9 Ht lhíd.. p. s;.
610 DAI.lK'INIS~fO SOCIAL, RACl~MO \ tASCL'iMO C.O NCtP(;.IÓN t"ACIOtroo;ALSOCIAII'I.A OfL Ml NOO 61 1

uuaón Je 1J humanid1d. Y entonct', po>«té un ma ttr:~~-~umano pu~o


os >ntoje, peco no os dejéis .rr>ru . (O " que íbamos • S3Car el carru
dtl .ttr.tnco plrl irnos luego .a a...u con l.n m.aoo~ \3CÍ.U?'" Pero tt con. 00
) n<oblc. y con él podrá crc:arse b nueuf <>r!;'ntzatt . ."o por ~.'," 1
~ign1 de "jEnriqueceos!.. ticnc, adcm.is, p.tl'õl Hitler, otu \ent.tja lr\': 6
1nrtlec:tu>l. por supuesto: 'TI saber es unesto p.>ra mtS 1 'enes.
c.u;kter "Nucath·o.. : COOOC:lcndo lo) crímenes y lu tropelias de los miem- Lo qu< dlos oeces•un es disortm._ ) no debc:n «>~« d m•edo a b
bro> tnS<j.'Uros del parttdo, se los lttne ml.s f.áulmente en la mano. Y sur- rte ." ''" Así descubre Httler, y lo pone de monlf1esto sm tapuJO<,
rnue •. dR nbe
~e. 2>Í, en el seno de la "éltlr dd rarttdo" un •istema de espiona)t y c1 , erJaJero contenido de ]l.< chubtanerin <ltmago~tcas e osc rg
dtnuncia mutuos: "Todos se halbn en manos de otros y nadie es ya J< cro dtl "honor". . ,
dueiio de sí mismo. He ahi el result.1do apctt-..ido de t. consigna de y hay que dec:ir que, en este temno, <Í loJ<rÓ H•tkr Jle,ar a la prac·
''i Enriqueceos!" ln (l(.l ..,m objctho.s. Aunque sus pl.1ncs a'cnturcro~ de lffiJ101ler. a todo el
Y, como todo el "Tercer Rekh" c.lesnn'i.l ~obre unl jerarquía form.1. mundo cl\'iliz..1.do la dominación de Alcmani.1 fr..lCosaran estreprtosamente,
da po r cl Caudillo y la huestc y esta tllructur.l va desde el "Jefe de IH') puetlc negarsc que consiguió, tn c.unbio, llc,·ar IJ corrupció_ n y la
Manzana" hasta cJ Führer.Cancillcr, cl cínico método hitleriano, con su brut.lltzadón a una parte considemblc dtl pueblo alem:ln. Se valtó p~r.1
mezd.t de corrupción y brut.tlizatión, puede de~r•dar mo ralmente a l.ts r
cll~l, como hemos \'isto, de toJ.ts IJ..S tc:orb1 OKUr.tnt•Stl.S .rtaC(IOnanas
mJ.s extensas rnasas dd put-blo .tkm.1n. Lcs d.t a cscogcr entre convcrhrsc ...ur~idJo; ,ti calor del atr.t~O de Alcmlni.\, utlll z.\ ndoht!i hab!lmente. con
en 'trJugos corrompidos o resi~n.a.t5e a ser \ ktimas de; las torturas r el un Ctnt>tnO dem>gógico )' en IJ metlt•l• en <[Ut te. convtnta. Su~ fo·
terror. Y de esta prestón sistem.ítou surS<', tn<\lt.tblemente, = tipo be.· rncnt.u h3Stil d mixlmo, conscitnttmentc. toJ,,) IM mstmt<h 1.un ttempo
tia I dei <Oidado hitleriano b>jo cups mon<lruOS!d.ules hl surrido Eu ror~ "'" tlc- y be.tiales que habian tdo ,Jcs.urollln<l<"e rn el ambtente de IA
enteu, h;~.ua que las 'ictorias dei F.Jérclto RO)O pu<ieron unJ camis.> de mt'<:CÚ aleman:l, para poner en p.e bs horJJS que >SQ)3Con a Europa.
fucru 1 su veunía furiosa. ''Ptro, aunque no logriscmos conqui)lulo. arr.u:turbmos con_o~ros a
El bubarismo es, par> los httltnonos, un prtncipio. He aqui cómo -.e la dtstrucción a medio mundo, y no consenttri.unos que nad1e tnunfasc
expr..aba acerca de csto Httkr, •ntt RauS<hnin/1. por los d ias de '"' sobre Alem:uua. El aõo 1918 no se repctttl ) am4 tapirularemos." "'
confilctos con los nacional-alemlno de lluj:tnbtrg: "Esas gentes me COn·
s•d<ran como un bárbaro sin educactón .. ;Si, somos boirbaros! Y que· T.lnto da que el suicid10 dei criminal contra el mundo, de Hitler, se in-
remos serlo. .Este es, para nosotro~ un título de honor. ;Nosotrc1 reju\'e- terpre-te o no como una capitulación. Lo qut ~l puede a~guracse es que
necercmos ai mundo! 11 5 ( Ya sJhemos que este pensamiento, corrobor.ufo cl >iio 19~5 no ha sido un nuc\o 1918. FI derrumbamtento de la Ale-
en la Guerro ·Mundial imperialisl.l, (uc ex J> rc~;~.do primcrlmente por Nietz· mania hitleri:tna no es una simplc dcrrou , por muy grave que ella sea,
sthc.) Qllé clase de " rejuvenecimit nto" cr~ éslc lo pusiero n de maniricsto, un "iimple cambio de sistema. Mil<> ti_fin;'l de toda una trayectoria. Ha
con su~ hcchos pavorosos, cl ré~i mcn httleriano cn Alem.tnia y el cjérdto vemdo ,\ dar al traste con I.L ralsa H'ISt.ulrJ.uÓn de la unid.td aleman.t
de Httler en toda Europa. Peco e'tos he<hos no nos cansaremos de que comcnzó inmediatamente dt.,pués de derrot.t<l,l b rc,olución de ! 848.
rcpctlrlo-- no debfn ser considerados como "e-xf~os", sino como los re- rua con~llln:trse en 1870-7 1, y rtpla~t~a c:n térmmos ~ompletamente n~e­
sultado. lóJ<icOs e õne-itables dei ré~imcn htl lerilno, como lo que H ttler \OS t\tt problema central de la naCion alcmana. M.s aun, puede aft~·
cabalmente se proponi• conseguir F.s 6ta otu de las metas de su sis· m•"• que tooa la historia frustr.da de Alem•m• se_pone ahora a "'"'
tema >Cerca de lls que se manifiestJ con tooa ff3nquezo en las con,er· siôn. l 'n hombre que tcnía t.ln po<:O de extrtmt,t3 rad1cal c~mo A_IepnJro
s.u:iones pri\':tdas que \enimos etr.ndo: ' Mt doctnn~ o dura. Ha)· que de Humboldt lo decía ya hate UOO> c•cn aii<>>' Alem.uu• equtvocó su
matar en ellos {en los jóveno edrudo-. ror Httl<r, G L J toda debi· camU>o con b derrota de b 1--uerra de lo> campesinos; y a ella hay que
JidJJ . En las fortal=s de mt Orden <e cnu.l una ju,enrud ante la que rctroruer;e para eocontr.u d rumbo certero; lo que ha sucedido de en·
rew><ederá, tembloro>o, el mundo. l lna JU' enrud -.hcmente, aain, >e· tonc~ 1C.Í h1 sido una conS«UenCI.a n«~art.t P~ro no una coo.SêCUencu.
iinri>l, imph·ida, brutal· a e«> e. a lo que )O aspiro. l:n.t ju,·enrud que nttt,uia m d sentido de una ontoln~Í.l ai mar~c;n dei ticmpot sino cn
no conoua ni las debi lidades nt la tndul~cnna Quiero 'er brillar un ti rimo muy con~rcto )' mur real. d~ '·· propia histori~ alemana. Con lo
d ia en sus ojos el resplandor dei orJ.,'UIIO y <le lo independencia de la que e.;te ruon.amJtnto vienc .t comc1d1r con l.t •ngemosa aftnnaCl6n de
bestia c.le pres:1 . . De este! modo, cxtcrmm:tré miles de aiios de dom<:S· Franz MehrinA de que la bot.tlla de Jen' fue b toma alemana de la B.•s·

tH Op. â1., lntroducción, p. 9. l UJ fbíJ,, p 86. Hfl JbíJ .. f' 2~2 lll 6 IbJJ., r 121. 151 lbiá.
612 DAit\\ 11'\hMO SOCL\L, RACIS~tO l" f A\( 1~\10 çOt"C.fP< IÓ!'i N:\CIONALSOClALI~TA DEL Mt'NOO 613
tilb., repettd.t también •nfructuoSllllálte -aõaduno, no>Otms- en 191R Hitler ) sus comp.ulr'") ) dc-mostnr que ni siquacu ellos creían en l.t\
Y 11 segunda rcp<1K1Ón de este hecho lustónco cn 19·1) phntea a todo; Jc.lCtrin.as que dcmagóg•camcme prcdicWan y f".lniJn cn práctica, Jejos
los altllLtnes honudo; r c.tpues de pensar por cucnta propia la exigenoa Je refuur aquclla afirmwón, no hace más que <on(~rmariJ. En dccto, <>
concreta de s.acJt de la conc1encia de esta rcaJid.1d todas las consecuenciJs prccisomente t;ot~ lo que I'""~ de momfiesto de un modo insupe':'ble
políticas, sooah:~ e ideológicas que cn ella se c:nckrr.tn; co; decir, de Uevar JJ unidad dt.l lccuc.l tnlre el onteo lllhlllsmo )' 1.1 :l'·cnturcra credultdad
> cabo desde dentro el as>lto a la Bastilla impuc>tO desde fucra, de ex- c:<cntl de todo e~píritu crítico, b frívol.t superst&ciôn, que todo irracio·
tirpar rad•calmente de los c.tminos que llev.m h.ttl.l tl futuro dcl pueblo 01 1ismo Jle,·.t implícita y que encontró en Hitler, sunplemcnte, una ex·
alemán la funest.1 hercncia de su Edad Media. presión inadecu.1JJ.
Peto csto ~o cs, nt mucho menos, un oc.l~O. como dcmagógicameote Scrí..l rebajar IJ. 1mport.1nci.t história de 1.1 suerte ~le AltnlJnla (r con
procb.m.ab.1 H1th:r, s•no, por el contrario, el comtenw dc:l renacimiento elb de b suerte do la filo'iOfíJ irracionalista) cl hlctr hinopié, ai en-
"Seria ridículo --<led• p en 1942 St>lm- confundir 2 la p>nd.ílla 1u: juJuJ.r a H1tler. cxdu~l\.lmtnte en su b.tjo m\tl mor1l e intelectuaL F.s
tlonana _coo el pueblo •lemán, con el Estado •lem.in. Las experirociJs claro que >c:rnqantc JUICIO no faltaria a la 'erdad. Pcm no debe perderse
de la h•storu en<ciian que los Hitler 'ienen l 'Jn, l"'ro el pueblo ale- de , ista que (')te d~cn~ de ni,·d responde, a ~u 'ez. a una necesid.td
mán, el Estado .tle~njn, <)ucda." "'' histórica. D~sde S<hcllin!( )' S<hopenhouer, ti c.mmu de>e1ende \'ertic.tl-
~ este. hbro, llO> hemos ocupado del lado íd<-oló~rco de esta traycc· mente, p.tsando 1>0' Nitt>sche, Dilthtj•, Spengler. etc., h.tsta llegar a Hi
roroa, Y. ~uo m:ís concreta~nente, de! que se refiere a la filosofia y a la tlcr )' Rosenberg. Puo este dcsccnso vertical M: limit.L .1 cxpres:.1r adecu;:l·
c~nCtfXJOn dd mun~o .. Vrsto a través de este prisma, cJ aõo 1945 signi- dtunente 1:1 propi:\ escncin y la necesidad de des:trrollo del irraciorlalismo.
fica, ante todo, lo ~IJ.::urcnte: ai com'ertirse el irr.ldonnlismo, la destruc- Y de esb. neccsidJd (orm:t p·: ute integrante el .uhers.:trio contra el que
ción total y por principio <le la razón, en la concep<ión oficio! dei mundo se estrella pr.ícticamente )' eo el terreno poJíti<o y miltt.u el nacionalsoci<t·
de uo gran p•h y .ti ten<r que medir.;e este país con un ad,ers.trio social lismo: la Unión So"itti<l \OCialista. J\quí, sólo no) inttrt~ d lado fi.
e ideológico, con IJ Unión So' ictica social1st., sufnó una derrota apl.lS· JO>áfico dd problema. H11ler, como el realiz><lor pr.Í<tico dd irraciona·
tante. U~a derrot.I totJI, a tono con cl car.icter toul <I< la guerra librJda. lismo, fue d eJccutor tnumentario de Kietzsche ) <lc tod• IJ tny«tona
El h11lerosmo no rcsuc•urj bajo la fonm en que llcgó a de>arrolboc, esto fiiO>áfica posterior a <'I y que arranca de él. Y >• se !""" de manifiesto.
es endente. Pero nadie pucde negar que siguen mamf,.tándose todavia en su lugar oportuno, hAsta qué punto era necc~ano que ti icrJcionalismo
hoy -y basta diríamos que con recrudccida intcnsidoJ- las fuerz.1s se Yolviera, en Nktzsche, contra el sociah~mo . .En aquel lugar, quedó
imperialistas que lo fomen t.lron y lo auparon. (Oc b fundamental di- esclarecido cómo cl irr.1cionalismo teo.ía que trorez.;tr. :1l llegar a este
ferencia existente cn cu:'lnto a Ja situa<ión. pese a l.l scmejanza de las punto, con un adversnrin desconocido, incognosciblc p.tr.L ê l e inasC<JuibJc
tcndencias c.-conómi('o·Soti:tles í JUC siguen rn.antcnicndo su conlinuidad, a su comprcnsi6n. Por muy g rande que fuer.1 l.1 diferencia de nivel espi·
hablaremos cn cl Epí!l>~o.) ritu.ll y cultuul entre d filósofo Nietz.sche y el dcm.tgogo Hitler -di-
Aqui, después Je llJber expuesto d p>so del trracionJJismo alemán de ferencia en 1.1 que se txprt~a trunbién, como subra)·jbJ.mo$. ll necesidac.l
la teoria a l.t prkhca ) JJ nccesaria bccatomhe <le rst.1 dt.tbólic.t rulmi- dcl des.urollo h•.tórico-, ts prt<ÍS<uncnte •nte cst< problema decisi' o
n~ción histórico-unl\eNI de una trayectO[JJ. filosófiu.• sólo resta seiiaJ.u donde se reducen ) tlenJen a desapar«er IJ> diferen<ias de nivel en
lo que nos hem<» pmpue<~o d<mostrar a lo largo do todo el libro, a ruamo ai ronoc•m•ento )' la comprensión del Jd\Cnario; hast.l podríamos
~ber: que Llnto esta rulmin>ción como esta hccatomhe fueron algo his- decir que oa.s dlfercncilS son, aqui, nula$, como lo tt'\da Ja aplicación
toncamrote nec-e.s.tno: pcro no, claro esbl en un sentido fatalisu. Del práctia de lJ filuwfía irracionalista a rmés de IJ polític.1 de llitkr.
mismo modo que H1tlcr no se hundió política y milttJ.rmtntc como con· El aniqui!Jmiento o la rt.·)tauración de la r.azón no cs problema acatJé-
sccuencia de talcs o cuaf<.·) dccisiones erróncas y, por tlnto, t\·itahles--, mico para filósofos proresionaks. A lo largo de e<te libro, hemos tratado
GÍno por la. naturaleza misma de su sislema, así t.unhién cl irr.tcionafismo de dcmostrar c6mo l::t actitud ante la razón, la tendcnd.t a :~firmar o negar
c:ncontró, como t'onccpción del mundo, su (orm.l pr.ktic.L adecuada cn d ésta, d rcconocimicnto o la repudiación de ~u cfcctivic.Jad, se prO}'CCta.n de
hitlerismo.y se fue • pique, con Hitler, bajo 1.1 formo que le correspondJa. la realidad a 1.1 filt>sofíJ, y no a lo imers.t, de b filosofb a I~ real•dad.
Y nuestra exposicu)n, a i poner ele m.anifiesto ti cinismo nihilista de La razón es negad.t o "" proclama su im)'Otencü ( S<hcler) t.111 pronto
como la rea.lidJ.J mi~ITU. 13 \ida vivida por el pc:nutlor, no muestra un
t·~ Stalio Otdtn dd dia de 23- de fcbtt.ro <k 19-4~. movimiento de au. nce hlCil un futuro d•J:no de ~er Jfirm1do, mngun.1
614 OARWINI'iMO SOCIAl., RACISMO Y FAS( ISMO cONC~PCIÓN NA< IONALSOCIALIHA Drl MUNDO 615

penpecti1,1 de por>tnor que dcscuellc sobre el presente. El fundamento 1ítico como de odent.1dón general pua tod.l persona. tn el presente.
de todas 1-tl posidunt:\ hostilcs íl f.l rJzón reside, por tanto, objcti,·a.
mente, en e l curso Jc b m1<m.a tr.1ycctori.l h1stórico-sociaJ f, subjetiumeu-
ç >i c< coeriO que l.1 llllyOrÍ.l de los ftfósofos, en el período que hemos
1

, cnido ntudianJo, no lleg>ron a compr<ndcr este problem>, sono que,


te, en b actitud <kl 1nd11 iduo de que <e trJtc, según que tome partido
IejOS de ello • IJbor.ron con todas sus, fuerus por. oscurecerlo, .
no lo es
por lo que •S<Jniz.l, pc>t lo que declina, o pc>r lo nuevo, pc>r lo que nace. O> que los mtJ'ores anist3.S y hCrttOr6 de su taempo se Vlcron arras-
( Y retter.ld.lffiente hemos pue>to de rclic1e cómo d Jlamado superparti- men . . h d
trados _por cl empuje de su corntnte. Este monm1ento no a cesa o
dismo, lo que se crec e>t>r por cnctma ,fe los partidos, sentirse ro un Je>Je e1 dí• en que Zol.i declaró que, ai 1burdu un ~roblema real,. cual-
plano supertor con r<>pc<to J cllos no <>. cn realidad, otu cosa que abu- quter> que éste fuesc. tropezolb.l siempre coo d soctahsmo. Podn:unos
zar la cauu de lo que perece.) rJr como exponentcs de dlo. ~in pretender na mucho menos o f recer unl
1
Por eso -<jUtér.lo o no d indi1iduo y trogJ o oo concicncia de ello-, ~•st• compctJ, nornbres como fo, de Courbc:t )' William .Moreis, ~atol<
toda actitud en pro o en contD de b ,.zón u insuperolblcmeote unida, FrJnce l' Roou.in Rolbnd, BemJCJ Sha" y Thcodor Dre•ser, HciDllch
hoy, a su enju~<.t.untento dd <oOCialim~<>. t>;o s.empre ha sido así. Hast.t r ThomJS Mano. En 'u m>)OrÍl, est<»_ .•rti,tas f cscntores 00 Ucg.uon a
1848, las luchas csptrttuJI<:> giDban fund.unentalmente en tomo a la >er nunc.t socialo>tas, por su conccpcton del mundo. Pero todos ellos
lucha cntcc cl J>rogrcso democr.íticn-burgués aknt.Ido por la Revolución -y esto es lo que h>ee que sus obras, desde los cuadros de ?"'rbc:t
francesa y el stlliM IJND olbsolutista-feudal. Los frentes de lucha apareceo fust~ ef Dortor [dNJIMI de un hoonbr< tan profundamenre burgues c~
dispuestos de otro modo desde los combates de jw1io de 1848, especial- Thomas Mmn, se destJquen sobre el f ondo de la decadtnna f'CS'n;'sta-
mente desde b Comuna de PJrís, y muy sobre todo a partir del Gran mhilista de b; gentes de su tinnpo-, sin ~ejarse arra:trar por el oruedo,
Octubre de 1917. Slpalo o no el indi1iduo, en todas sus dccisiones io- IJ angustia 0 el odio, por los m•t~s obses~'os y tcrgoversadores, _po'- la
fluye, ahora, la lucha cnlr< el sociali<mo y d capitalismo monopolista. e\asJÓn dt la realidad, !!.e han 3trev1do l nuur cara a cara, sm prtJUICIOS,
Y cuanto su conCeJ1Ci6n dd mundo exprtS.l -por muy abstractamente ai socialismo, • lJ w•o fuerza dc progreso del presente, a la fuerza que
gnoseológico> u ontológica quo su fo rma S<!J- se halla condicionado en abre los caminos de nuestro futuro.
última instancia por esta actitud suy:t. También éstc: es, ciertamc-nte, un fe1'ómeno anternacion:tl. Pcro enc.ie-
Fá.cilmente se c.omprendt que b. decisión histórico-uni,·ersal <JUC ha rr.l una signific.teión muy O>p<CÍ.llf" " la cultura alemana_- Y no solo
\enido a poner término a l;o S<l(unda Guerra Mundial no puede pasar porque, desde 194~. este dt-bate constiJuyc un problema cottdtano y can-
t.lesaperc-ibida ante no.d ie que torne cn serio los problemas relacionados dente para Alem.u>i.t, >ino, sob•·e todo, porque -:::raro est:l que en la
con su concepci6n dcl mundo, <JUC no se contente con vagucdades S(mti- más íntima tr.Lbazón c:on );, situaci6n gencr:tl espmtual de nuestro tlem-
mentnles o se deje Cfltr cn trnmpas Mgic:ls. N~Hi ic que vea Jas c.'Os.as como po- se trata de poner fi11 n un largo estad~ p~tológico de la cultura
realmente sou puede por mcnns de darsc cuent.1 de:- que, tras un período ,1lemam, que ak.onz6 prcci•atncnlC baJO el lutlcnsmo )'. en la ttapa de
de dominoción de C';.lsi un si~lo, l.l concepción irracionalista del mundo, su preparación Sll punto m:h :~ltO y m.is asudo de cnsts: los alemD.nes
llt:vada a 1.1 prá<Jic.l y C'Oil\'Crtida en ~isttma de gobierno, h:t sufrido una no sahían qué lucer de su propio gran pasado, no acectaban a extraec de
derrota apl.1stan1: cn el terreno de los hcchos y en el de las ideas; de él fucnas de fecunda çrt.lción, como otros grlndes putblos. Y es qu;
<jue la concej1Ción dei mundo <ld social i~mo, mu<has ,·eces ahogada en el lubí.m m.ttado la médul.t de su gr,an tr.Hlición dásica, degr:adándola as1,
silencio y otras l.mt.u rcfut.Hb -ai parecer, definith:amente--, ha alcan· de unJ. parte, cn un p:l~Ldo mcdlo cnte~rado entre las sombras del ay~r, en
udo un.J. vict<>rÜ in!l<:rit.l cn l.1 hic;toriJ. uni' e~:tl no c d heroísmo de Jos un recuerdo .c.t<lémic•mente dcs~>ne<tdo y, de OI ra parte, fortale<1endo
pueblos so,-iéticm, in~pir.ulo41 teóric.1 y pr.lctic:tménte en c:sa concepción d veneno a<h"O del prcsrntr con h tergi,·cr:,;.\Ciún y el falscarniento reac-
Jel mundo. Es la 'ictori~ de la ruón -pb>mldl çancrtta y prâctica- uooarios de aquell.a tradición
mente- sobre los mito~ dtl irracion:tlí<imo. a\·c:ntados ahora D.l mundo Se tr~t• aqui. pJ<a ,f«irln en pocas p.1f.1bras, de lo qu~ representa_ la
de lo especttJI y lo diJbóhco. obra ,fe Corlos ll!arx ) Fedcrico (ngdi, como fermento vovo )' n~tftca­
Claro est.l 9ue ).a) rdlexmnh adrol6~ic.ts que ~l nueva siruación del dor de una •uténtiCJ cultura alcmJna. ~dc un punto de 't<l> obJet•n·
mundo su~iere ancxcuSJblcmcnte J to.lo hombre que quier.1 pensac de un mente h~>tÓrKO, esta obra -.tunque por su wntcnido y su método reprc-
mO<Io honrado, no IItH wnsigo, oblig>dJtncntc, la adhesión l los par· ~te un s.tlto cwht.th\0 con resp«to a t<XIO d penumiemo ílDtcrior- es
tidos que mmtlrocn J.a. tt'OrÍ.l (ld nurxistn()-leniniQnO )' aspirao l retli- la culmiouciÓD esrorituaJ de todas las tendencias progr<SI\'JS que habían
z.ula. FI problema aquí pllnteJdo no <> unto de caricter dorcctamente ,cmdo lolborJndo por b hber•ci6n y po~ h nacion>lízación dei poeblo
616 I>AR\\ INJ~MO \0(1A I 1 J~ACIS,MO \' FASCISMO ( ON(.I'P( t()N NA< IONALSOC IALISTA OI" L ~~ UNt>O 617

alemln lil hecho de que 1.1 obra de prtparación espiritual de la re,olu- (Ó!nll todos tS{O) pn1hletn.lS (ha\IJ. loS nl.ÍS J.b~tr.tctos) brolan de b \ida
crón dcmocrJticn-bur~ue~.l. c:n AltmJnia -d~dc: lessin~ hasta Heine r social y afJh.ln por conHrt1r~e cn f.u.tures nada desdC'ii.ables de s.u dcs:
desde Klnt ham Hegel ) 1-'c:uerhJch- , culmine cn la sính:sis disica de uwllo; san unl ptr\pectin. de futuro. no puede conocerse cl p1sa.do ~~
13 teoría de l.l rtHl)ución J'~rolct.ttiJ. rc:rrcscnt.t. h1:,.tóncamcnte habiJndo, hJ.ü:r de él un.t futrza fccund.1 par.t c:l prcM:nte~ sm el certero esclJ.teCt·
un pumo de apo;t<'<> que toJo< lo> J'ueblo> dd muodo debtcrm admim en moento dd pasldn, no pucde habtr una per<pectl\a nacionll concreta del
la tray<:aoru al~anJ. Ptro, <uhjeti,amente, e>tt punto de apogeu ha pa- fururo.
s.tdo des.tperubulo, ha<ll ahou, cn la cultur> de Al~aniJ. Marx no llegó El pre-.cnte !obro '" propone JOCIUr • <>ta labor, ai rompimiento defi-
a cOn«rtor'S< en un hctor uti'o) foomdador de la cultura de su pucblo. n•IÍ\O )' con~entc con b funesta ht['('tlÚA de la miseri.t aleounJ. y~-m_e·
Y, ai m~tar"' así _b m~ub de .<>ta tra)ectoria cuhuul, el gran pas.tdo de diante b elaboraCJ6n crítica de b nca hcrcn<u pmgro"a, que •un dos-
AlemJntJ no tc:rua m.ts rctnc\ho que cstanof'e académicamente, descen- umos mucho de conoccr ro to<la "' plemtud- • la construccíón de uo
der ai p!Jno de la chJrlJtan<ria profe>Oral ). de otro Ltdo, fundirse, m- futuro re.1l y •uténticamcntc alcmán Ya ~os que el romper coo una
\1l~ho en lo\ \Jpure> ncbuiO'oOS de la decadencia, en una -f>lu )' tmlio6n fah.t ) el hmpoar cl campo para edifiCar sobre él no es. n•
mucho rnen~. unJ l.tbor fktl. l...ot.S tr.a.d1ciono reaccionano-irra.cioo.alist:lS
dan•n•- un•Jad re.owonariJ. ~o de otru modo pucde cxplicarse que
una lra)e<toria dt la cultura alenuna como la que tonoccmos: Goethe- ' de m.ís de un ~o,c: lo no pucdcn superarse. con la mcJ<>r 'oluotad del
Schopenhauer-\11a,c:ner-Ni<1z\Che, "}ol a <le>embocar en Hitler, permi- mundo. ro díJCi o tn m~. Pcro no h.l) otro c.unino, si se quitre reco-
tiendo a kte h.tbl.u en nombre ,JeJ gr.tn paudo <le e<te pueblo. brar 1.1 salud. La ruón perdid.o. la r.llÓn dcstruida. >6lo puedc recobrarsc
P1énscse par:.t subra)ar ) ~IJrecer el contr.a...o;te- en cu.íl (ue 1.\ en l.t reahdad mJ>m.t, onflu}cndo cn ella y dcjóndose influir por clla.
trayectoria cultural <le Ru<ia. Tr.u Pushkin ). ('.ogol, 'ienen los grandes Y, p><> poder llci(Jr a la rc.oli<lad, no hay mis remedio que romper cou
ttóric.:os dcmocritico· re\ olucion.uios, Bclmski ). Hcrzen, Chernichenki ,. uelll fal;a tradid6n dei ur.teion.llt;mo. La cos.t es difícil, pero no un-
1
y Dobroliubov. La obro de e>tos pen>JJorcs hozo posiblc que oi país de posible Recordemos las paiJbms que C.oethe pone en boca de su Fausto:
Tolstoi puditrJ asimil.or>c, inwrporándolo t•mbién a la propi• culturà
n.tcion.tl, el peus.llYiitnto de l..<:nin y StJion. como gt.ondes figuras fecun- Ptrn JoJ t.fpíritllf, dignos tlt conlemplar profundamenltt.
d:tdoras y sei1al .1d~1r.H de <';lminos. PoJr,t lo:> n1ws. el socialismo )' h com- adqllítrcn í/ímítmla tonfhmza "r lo ílimiffulo. •
penetr:tciór'l con 1.\ propi;t cultur.t nacion.1l representa una unidad orgá·
nica, }' no un dolornso antagoni'!mO, como par.1 tantos y tantos entre los
mejore< alcmanes del sig lo pasado.
Lo repetimos: no h.ttc f:tltot, ni mucho menos, :-.cr socialista para sen·
tir este probkm;1 como un problonw c:utdcnte y contribuir de un modo
:tctivo :1 su soludón. Tht.lmas J\•fann escribí.1, y..1 en Ja década dei Yeinte:
"Dije una vez que la~ C'Osa~ sólo marcharían hien en Alemania y que
é:c:t1 o;ólo se encomr:uía :'1 si misma d día en que CarJos Marx lcyera a
Fcdcrico Hõldcrlin, encucnlro c;,;te que, por lo dcmás, está a punto de
producirse. Me ohidé de :uiadir que una toma unil.lttr<~.l de coooclmiento
serí:t ncu;~ariamentt infe<.und.1." ~~.~ ThomJs .Mann seilJiaba muy clara~
mt-ntc:, con dlo, )'·l Jnt~ <lt l.a OI.Í..\trofe hitleriana., el camino pau la
solución de ''" prul>lemJ< de Alcmani• )' de su cultura. ·
FstJ re- i<ión del pl<ado de A lemam• cn nombre de su futuro es in-
dispen<able. si se quicre que d tcKer •salto a la Bastolb. impuesto desde
fuera, se com u:rt.t por fsn rn l.t obr.a pmp1.1 de los Jlemanes. Hemos
habbdo )' hJbllll\0) •quí dtl a'pecto cultur..J, y sobre todo del aspecto
filosófKo cld l'"'hlenu. Pcro nos hC100> oforzado tambiéo co scii.tbr

1 ~ Thom.u ~bn.n. Dlt FqrJ,,.,, tln T.ttll. lkrlín. 19>0. p. 196. • \'Cf"S(» 611 .. IS
rPiLOGO 6t9
Foicil es comprender <tu< semejantc empresa requetirí~ un libro tal vez
· m" pronnrdones que éste1 }' el autor no se conStdcr., en modo
Je fJS nus - r- • • • bozo
J rgu no•
JIJmaJo a eKribtr una obra de este tipo ( 01 Stqwer. un es
Je eliJ). bosq · mu, a
E te Epílogo no pueJe aspirar J otrJ COS1 que a uejar )
r;Jo f'.lS os los J 5p<:etos nut\oS m.is importantes que se dtstac.tn_ en
f,. tendenc~ SOCJJies del períudu de b posgu_erra, poniendo de rebe,-~
HEMO.\ 1:-\I.l.t'\TADO, m l.u p;i~:irus .1ntcriorcs., exponer cn sus aspectos us reCiejos tdeológicos a b luz de algunos Cjemplos espectalmeme ca
;.l(teristicos con el fin de tnlaur con d presente nutitras antenores
funJamcrnale. la '"Y«<Ori> del trraoonalismo, desde la contraofensin
•c•o'ne> Lo que trae comigo, n>turalmente, d que nuestr.t expo·
ideoló}!tca rcaccn>n.uto-ft'Udal pro,ocada por b Re>olucióo fmnasa ha.st.t constder• f ~nnmma
el httlerismo y >U nect>Jria b.lnurrou. Con el derroc.uniento de Hitler,
· •
'1<100 se um
·
I
• .
f·-•te t.unb 1én tn e\tJ..S p.t"m.LS
('> 4
comp1emt'otanas,
·
aI ...--~ I
este <>tud10, intoado ya en los <lias de su poder y de su poderio, lu J Alenuni.1, de Ulll parte por r.uón dei tmportante pape . que a os
e
.a.lcmmes se asign1 en los pl.lnt~ del 1mprna· ·1 1~0 no~e:uncctcano~de I'
adqumdo un car.íctcr csenc ..lmentc ht<lónco. 1:\o dei todo, sin =bargo.
otu parte, porque cn la ideologia d< la _Aieman•• ocadcnt~l d~ ho)' ' :
No creemo> que nadte se atre>a • sostener, ho)', que el hitlerismo, tanto
brln ronsiderable rcfie,·e CttrtlS fonnas tmport.':"t~ dcl pref.asosmo. S
su ideologia como >US ml1odos, p<rtenezc.ln p íntegrounente ai pasado
~;uiendo e1 plan que no> hemos traz:ado, cambten estas habran de ~xpo·
histórico. Es Clcno que, .li terminu~ la gut"rrJ. unJ gu.n pane de las
nersc m.i.s bien como 1)us.tración que de un modo t'Xhausu,~o4 Este Eptlogo
masas, hbre de la pc,..dilla dd h•nsmo, se hizo h ilusión de que iba a
no per>igue otra finalidaJ que b de seiiallr rn las personas. de sus expo-
abrirse un período rtJlmente nue\O ele paz }' libertad. Pero, apenas un
ncntes más cara.c.teriudos las tendtnci.ls. fund:untnta1es dommantes en las
aõo Jespués, Churehill >e enc.ugaba de dcsg>mr cruelmente en l'ul<an
todos aquellos >ueiios. De entonces >eá, son cada 'ez más quienes van id('()!ogías dcl período de la gutm fm.
dándose cuenl.t ele lo que los m.ls per<pícaces sabían ya desde un prin·
cipio: que ti fin;lf de la guerr.t no ha sido sino la preparación de otra
T
contra la Unión Soviética y que 1.1 acción ideológica sobre las masas, con
visla!. a esta J.;Uerra, cs un problem.L (':tpital para el mundo imperialista.
ENTRANDO y.1 en los probJc:m.\5 de r~ndo, Sl.lrJ;e inmedi~t:me~te~ }'a :~
He aquí por quê, en mcdio de esta enmnad;1 guerra frla en que vivimos,
c1 Jnom<.·-oto mi!in'IO d<: initi.lf nucslra Jnd:tgaCtón, estn. prcgunta. <en q
no puedc un,L obro poJémicn (Ontrn eJ irr:tcionn lismo mil itante -aunque
se manificstan lo> nucvos m1gos dei período posterior a 1945? .
cst:1 obra teng.l un propósito c:.cndaJmcnte histórico- terminar con Hi-
ln coalici6n nnti(.tscistn se dC"Smorona dp•damente, y las ,polenc·~~
tler, sino que licne que poner de rclieve, cuando menos, Jos rasgos fun
.. democr.íticas" :.e cntrcg.11\ con cncrgh\ cada vez mayor á la cruzada
4

dament.•lcs de l,t trnyectorill dei pensnmíento desde el derrocamiento dei


hitlerismo hasta hoy. contra c1 comunismo, rCCOAicndo sin 1~rdida de momento la bandera
centr.d de Jn propag.md.t httltriMu. Y csto, como es f'l:ttural, hacc crun 4

Tal es la finali<h•d de estt Epflogo. Con lo que queda dicho, natural-


biar IJ orientación (y. con ell.•, cl contenido y 1.1 estructura} de seme-
mente, que t~ta.s páginas fin;dc:s no tienc-n b prctcosión de ofreet:r un
jantc:-s concepcionC'$ ''dc:mocr.íticls''. Hn.b1l:ndose m(WJltzado cn la. Guerra
cuadro cientUiro completo y cxhausth·o, ni cn sentido extensivo ni en d
.MtandiJI concr.1 c:l fJ..Iiei~mn. po...lí:1n h:tcerse p~s~r, a vcccs, con <te~a ra 4

intensivo. Si tcncmos en cucnt:a t{llC't desde cl término de la segunda Gue


zón. como la> herodeus dcl ptríudo de florectmte?to, ya de largo ltempo
4

era Mundial, la hegemonia de la reacción imperialista mundial ha ido


atrás c.rntei'<IO, ,Je la dematrJCi.l burguesJ. En ~·trtud de b gran fuerza
pasan<lo <ada 'C< m.t. de lleno a manos de los E.<t>dos t:nidos, quienes
de •tr.JC<tún .Je este mo• tmicnto, que por ftn habta cobrado un tmpulso de
en este S<:nt1do hJn \'Cnido a suscitu1r a Alem.Jnia, sería neces.1rio, en
a.ance. se mant 1ene. ,tun despu<s de haber .. nJo ~ redondo: la. apa·
reilidad, escnbtr b hi>toría de b fiiO<Ofía en aquel país para poder ponor
riencia de ww Cltrt.l conttnulJ..1J. cvn 1.1 etl}Y.l antenor: la apanenc•a ~e
tle mmifioto) con 1.1 mivn.t prtti)iún con que lo hemos hecho con res-
sesuir luuJJn<IO rontra el "toulitarí<mo", pero tnftloband~ ahora bajo
pecto a Alem•ma, de <lóodc pro• icncn, desde d punto de ,·ista social r
C)lc: oombre el fasu~mo )' el comunim~o. a los que se constden como b.
cn el plano espmtual, las actuales tdeologías dtl "siglo nortt"americano".
dónde har que bul(Jr las r>fco sociJies y espiruuales de estas tdrologías mi\ma )' úma c~.
actualmente en bog• . Aun prc:><tn<liendo de que <>I> concepción no <> más que un trasto
618

610 rPítO<;O f.PÍI.OGO 621


vicjo s.tuJo ticl de~w.1n de 1,-. sociJidemocr;tçi;t y e1 trotskismo. vie-ne a ,, cjcrnpll• l.t tttulada N,:, ión Em·opa, renJht mttJJual ai senirio de la
re,cl.tr. cn 1.1 'ithz.tci6n concrcCl <:n que nos hall:tmos. inmediata y obJ.. ~not.ttuíu tumpt.t (l\tllltnl F.urbpa, ,\Iona/JJcbrift Jiir di' europii~J(h~
1-!J.J.Imc:ntc, unJ nuc\J htpocrcsíJ )' un.1 nutvJ. fal.lcia, ya que para poder u ,,
1 11 11 11 nx ). donde ~<: h.l dicho, entre otra.s muçhas cosas del m1s~o
hl(h.u c:fr<Jlmtnt~- contr.L tl comumsmo, 1.~ "democracia" se ,e obli,gada pcz: '(l Rc1Ch, m.h dt unJ 'ez totalmente descrozado, ~ra rcsuc1tar
J. sdiJr un sr.s;:mllutno rl'IJCid.tje con los restos alemanes del nazismo 'iltrnrrc de nuC\·o, ~u.uJ.t en su cntraii.a bs fuerzas n«<:SarHJ.S para un.l
(lo, HJJim.r &h>tht, ''" Krupp. los ~eneralts de Hitkr), coo fr.lrJ. . J- 1tuJ de no.ltrío toJad• mal"'· ttc., etc." Sin embargo, todo esto,
co, ett:, etc Ú>n lo que b i<lrologí.t "<lntitorllit;uía.. \.t cobundo me\ 1• r'" r-·
con ow:r cu.&ttcrÍ\ti<O, no es
I . . .
por el momento, a menos--. nt stqutera
t.tbltmente, de un l'l"Kklo CJdJ '<:z mis atus:tdo. 1.t frsonomía fascist.t. en 1~ Alcm.tnt.& uccic.lenul, lo que d.t b técnica. domin1nte de la nuna
T.ambién 1.1 "cruuda" contu ti comunio;mo. contrl c1 nurx.i.smo-ltni· ulrolo~ia. 1..1 ruwón tntcmJ(Jonal -incluyrndo umbién, por tanto. la
msmo,_ ~ un.t 'ieja htrtnci.l de b idtolo~i:t burguesa con,·e:rtida rn re.~e. alcmJna >e ,. colocada, d&le ti derrwnl»miento de Httlér, ~ uru
c~oruna Ya ht1l'IOS \l<to cómo (ue :>:ietzsche qutrn desplc~ó en toda la nue-. sttuación obJc:l" • )' obligJda a sacar, también en lo ideológteo, I.JS
hnca la lutha tdt-olós•ca contra d soci>li<mo; y hemos , islo también cómo con\CCUencia< de dlo. .
N.t lucha fue <-xtrnJi(-nd<»c ) aJ,'Udiz.índ<»c nda ,-ez m.ís desde 191- Httlcr extu\ ió y conqu<SIÓ • bs mas.tS alemanas coo su d~go~!la
pat.l llt}!.lf por úhi~, ((m Hifltr. 1 su punto rulminante pro\·Jsional, ~ '>OCtal y n.cionJI. Lo que quiere dt<ir que su mit?, basado en el uraáo·
el 9uc <I 111\el espmtual más bajo cn que ha,;ta enronces se había nído n•h>mo mis de><nfrt1laclo, logró dos cosas. Logro, en pnmer lugar, en-
se crnnbtnJba con 1.1 mrntora )' b pru,·ocación (incendio del ReKhsbg) uuur ctertos >entimientos nwonales del pucblo alemán, de por_ si legí-
) con _la cruddad t~ls sahaje y mls bc>tial {Auschwitt, etc.) . Apogeo timos, tllciJ 1.1 ideologil dt un dlO\ inismo imperialista y agres1\0, por
pro\I)IOnal dt• lo mJS bJJO, decimos, J.,uts \'cmos cómo ahora es rebasado los camtno> de 1.1 opresión y el Jmquilamieoto de otros pueblos._ Y, cn
por la "guerra f ri~" J~Ut\1>. en e:.ccna desde Washington. También aqu i segundo lug.tr, e$le mito :tfianzó h dominación ~ilimita~J <le~ c:ap1t~hsmo
!1-C: mC'l.ll.l IJ. oftn')I\J •.dc..-ofogJCa con prmoc.ICiones dd más diverso j.aez, monopuli>la a lem.in, de hecho baJO el modo mas rtawona n o y barbaro
poro d.mdo ll>clu;c> qu111cc y raya, desde todos los .ingulos, a la variante que puc..Ja un:aguun.e, pero for~Jimen~e bajo u~ ropa!~ d~.magóg1~0,
hrtfcriJil.l de e:<,t.i lucha, Puo, :lCJUÍ, sólo tenemos por qué ocupamos del prcscnt.tncJolo como un ordcn sonal r:td1calmcnte nue\'o y re\·olucto·
a>j>IXtO ideológico dei problema, n;Lrio", que tr,lt.Lbn mcntlros.lmcnte de apa recer situad?. m~s . aliá dcl
. I last~ ahor~•. <6lo hemos .~estacado, como se \'e, a<Juellos rasgos de la dilema dt c.1pit.l lismo o soci;l)i..:;mo. [ ( milo falaz dcl soctallsmo ale·
tdeolo~ta dei mu_ndo ltb~e acau<ltll.tda. por los Estados Un idos cn que Jn,tn'\ de l,t '\lcmocrad.l germ.in ica.. ha sido estudiado }'tl a fo ndo cn las
se mucstr.1 su ('O•ncrdeno:t con cJ fast1smo. por la sencilla rnz6n de p;tginas ;\nlcrior~, l)i cn cunmo a su gé!)esis ;orno en cuanto a su::. fun·
q_ue debct~OI P·•~ir de dl:1 para comprender en su verdadcra sig nifica· cioncs, )' no hay p:Lr.l qué c.letcncrse a<p.u en cl. . .
C<Ôn bs (lt ferc nCiit< q ue la separan de 1.1 ideologia hit leriana. El seiiala- [I d~enlac.c de In guerra ~c ha enc.u gado de destrUI r ambos m1tos,
micnto de bs di ferencias podtí:t f:lcilmente inducir a error, si Jas d is· fnlim;uncnte cntrclaz.ulm )' <JUe formao una unidad ideológica . .sob~e
crcpanci.lS, a veccs incJu~o antagónic:as, no se cncuadrascn dentro de esta todo, 1.1 fornu hillerinna de I.\ demlgogia social. Después de la victorta
c?incidenci.l idrológiça y sociaL l.t rtproducción pura y simple del fas- dei :10d.d ismo cn IJ.< dcmocraÔ.lS populares dei centro de Europ~ y cn
CISmo result.tría cn bs actu.'llc:s conc.ficioncs, emprt'sa harto difícil. Cierto ChinJ y ,, la ,isto dtl ,111,1;e de los poderosos parcidos comunistas de
es c1uc siguc: t·n pie, intacto, c l fascismo franquista; cierto también que e l rna>.ll, ~obre todo tn Fr.1nci• y cn Italia, es natural que todo grup~ dei
apar.>to de r.~t.tdo de_AdeMuer_ está_ lleno de gentes que hasta hace poro c;.Lpit.tll~mo monop<>l i~t.l _cons1dcrt una :tventura demasiado t~erana el
OCUplban pue>tos d~r~,gcntes bOjO H1tler; (Jerto que - bajo la protección J.uu.u de nut\·O l.t conSIJ.!Ol de "otro" socialismo) como mamobra para
de los norteo.m~ric.1no1 y con $U ayuda- 'uch-en a brotar por todas par- deS'<Jf dd comunismo • 1.» m1sas. Httlec pudo todada llegor ai poder
tC'S. ~n AlcmJOIJ, l.ts agrupacwn~ secretas fascistas r las organizaciones con a)'U.JJ de tstOS mt.JtoS; _pero no dcbc Oh idarse que )'• t'fl 1934 tuvO
de .SICanos; CIC~rlO que IJ 1droJoBÍJ Oil2Í puedc seguir manifestindose r que rccurrir ;ai ttrror ml~ tcroz pua extermtnu a los part1danos dt 1.1
d<s;arroll1ndosc ahicrtamcnte, ~in que nJdte le '"P a la mano, no sólo ll.un..1J.a. ··)C}:'Und.l rt\Oluclón''·
en ..unpru,lentcs'' c.ltdauciOtlts dt' ofi<iJics n12is, desmentidas con tor· y 1 o-tu ha) que ai\aJor -<!"e es lo más importante <le todo- IJ
pes balbuceos, no sólo tn ltbros de memonJs en que se rinde reverente .,J1fc:renu.L econômica entre ll'S dos pmcncias que ac1udtllan sucCSt\·une:nte
homen>JC a los C,ludillos ,Jd hitlerismo, sino llmbién, abiernunente )' con 1.1 reacción doi upll•li..mo monopoh.ra, entre la Alem:tnia bitleriana )' los
todo dexaru, en publiaciones periódicas de c>r4ctér programático, como E>t.doo um.Jo, de nuo-tro> diJS. El t>rdio desarrollo del captUhsmo en

EPh.OGO 623
622 [JIJf..O<.iO
El plan del r.tsc"mo es, bico considerada la coS>, mucho más sano que el
Alcman•.t trJjo como consecu~ncil se :!Ím h . Jel <~ltnUnt)mO. y.t que se b.lSJ rco:unente en la ~erdadera naturalc:za del
en l_a pJI~tr.t impcriJii~t.l~ se enc~ntr~se , cmos \'ISto, que, al a~arece(
plttLdo. rsto explt<J r ué •. >•. con un mundo colomal « · hombre; lo que ocurr< « que 'I< ha puesto cn marcha en un país poco
.tgtC'SJva, Y<l que J'tp•raC: a ~n su polluca tmptnafisra fue f rancamcntc arto pJCl eJlo, <JUC no pose<: b:UtJnte VtrdaderO poder potencial pal':l dtl·
IJS armJS. EI f'""'·"' dt ~StiU amnb~tce·,'oo ropartlo de_ la ti<rra por h fueru de arrollar.c ínte~tJmente. En Alemania, que adolece de una escast2 funda-
• ntl en a pr.mer.~ G 'I d' mentJl de recur"os n.ltuu1~. ttniln que proJucirse nccesariamente exce·
con~uenci.U. etonómiCJS )' soe· I I I d ucrra .l" un l.tl, las
p;a.ra Alt11\JOIJ tu\ O b crisas . . . ;~ . re
•• e5 <e • errota ,. sob tod
o, las que "''· peco la odea )' el piJn eran buenos. . . En el si~lo pasado, todo el
dieroo '"' cimientos del capota~~;~;~:ut••l onocoa~a en 1929, sacu- P'"«"" ht\lórico fu<: dt>JtrollinJ~ cn el <entido de cre:tr concentracio·
alcm.í.n am_ <:n».Jdo abrió •I camono a Ia dtml""'ll• u soruaaon del <apitalismo nes de po<ler c.da • ez m>)<>res. El siglo cn que 'inmos alumbra nuens
ema,~:<>goa
' . I d H' fucntcs de cnerJ:ÍJ. fhiu y tne con-sigo b expansióo de nuestro uni\·e.rso,
n.&eion•l ri prosram d ,- a socoa e otler, y su
d
nda tod.. ía mh fondo pu ~ ~ una nue• ~ agr<Sión imperialisu Ue· ,._, fuerus políticas y la or~aniución ne<:esanol-S para hacer posible esto,
1
llamando a Alemania, c~mo' ~n;7~"" tamboe~.con la d~gia social,
3
por \CZ pnmcr.a. Por primc:ra \"t"Z en nueitra histori~ tientn los poderosos
rcpreseruanttl occtdenuln del ca uali<l prolctona • a la lucba contra los hombres de Nortcamtne>, os lo o1-«guro, la concoe<ocia de sus ,-erdaderas
torosamc:nl< la dosputJ mundul !'.me ,r;::
:no"':hsta l dtsfr=ndo men- mct•'· l'íJ<>C ustcd bitn : después de b I(Utrt>, ouestn política exterior
.,.r.i. mucho más desc•mada y menos hipócriu que antes."
una guerra nacoonal y social d l'be .. ' pena osta baJO )3 mentira de
nopolios. e ' 1'1C•<>n contra d apita[ de los IJlOo F.lcol tl, pues. comprenJer, ~ la 'i <ta de todo esto, que los monopohos
cap•talistas de los Estados l.:nidos no tiencn por qué ecbar mano, para
Puc:s bten, ninJ.:uno de e<!os mónles actú I .. .
la exteroor de los fstados Unidos En c:st a ~n a pohtta onterior ni en ~u u)O Lnttrno, ni p::xtrí:an umpoco empleJrlos. de recursos cqui,,J.leotes
gro la txistenci3 dtl M>tema ClJ>italos! l e yaos !no llegó a verse en peli· a los de un "fascismo alemín" o un• "democracia germioica". Para dlos,
d ·· ,. . •. no en os más ><n•do 'od d sistema idcJl de la economía siguo siendo el capitalismo, l' la "libertad
e cnsos ..... Conltt!uci6n de lo< Estado U . ...,- s pen os
~~~~~:;~o h~~í!• ~~~r~<lloen~."l' l'.,"• ~:.pcoa
u~a 'c,o~sl it~~~~ r;:m::~;ic~n ~r;~cJ~~;
democr.itica" el orquctipo de lo organizaci6n dd Estado y dd régimen de
gobocrno. Pero h;l<e ya mu(hO tiempo que el mundo, ruem de los Esta·
c · ' 1 .... mente en el , d · . . dos Unidos, como los norteamcricanos n1ás perspicaces )' honrados, se
• tl•tnoc
mantcner en J'lje Jns formas ' tCas de ta I modopeno
ra't'. q e o unpenalista,
d' vienen dando cuenta de cómo es.l "libertad democrát ica" puede irsc con-
gurar con los m<:<lios de la legalidad d<·moc . ·. . u se pu tera ase-
rnonopo1ista tan viélOrOS'L por lo n rahca una dJCtadura del capital virtiendo grJ.dualmcnte cn un l.ÍStema de coacción fascista., sin necesidad
" ·
sus procedimientos tiránko'i 1a
• enos como la qu H 1'tl 1
. e er ograra con Je itnplnntar l)in~otuna clase de cambios formalcs. Para çomprendcr esto,
taJos Unidos, el poder de d.t"<~i~ ;r~r7gah vas dcl Presidente de los Es· no huce falta, ni mucho menos, tcncr una conciencia marxisla. Esta evo·
titurion.ll (bicn entendido c ut 'r c e a Suprema Corte en materia cous- Iución a (.JUC nos rdc rimos ha sido cxpuc-sta cn su novela Entre uo.ro/ros
como !.>I depende sicmJ>rC ,ler :b'tq~e du'', problema se considere o no uo pmule Jttretler eio por un escritor profund:t.mcnle bmgués como Sin-
. . ..r ' no c capttal mono oi' t ) I claic L<:wis .u.u1qu<: con muchas ilusiones, cierto es, acerca de la actitud
nopo I10 rtnancicro
. . sobre la pren<a•, ,.,• r.t d'to. ctc,
. Ios enormes
p IS <Mo:.to.
a • e mo- 1 de I• burguesía liberal ·, dcspués de haber <le<cnmas<:arado certeramente
OrJ.
I I cs, que tmptdcn eficazmente I r ' . . :> c ec-
vcrdadcros p.trtidos dcm~riticos ·u~'ltoo~ntc•ón Y. ~~ funcron:lJDiento de
O'""
ante>, pot cjcmplo cn 1'!11111' Gtmlry. la realídnd de un terror fascista
polios capitalista~. y finohnente eiJ cmpl~o ~ tm~~tonales de los mono- "tlemocrjticlmcnte'' tolerado )' hasta. cuidadosamente incubado.
tema. de Lync.h). todo contribuye :a poncr ene p1 oos ~~rrorostas
me una ·(d•. sis-
Todo e<to explica I"'' qué las condiciones económicas, sociales y po·
dem líttcas ,Je los F~tados Unidos titnen que postar nccesariamente una ideo·
f~nCiona como una máquina bien aceitada , ocracra que
logla en cuyo centro apJ<ece I~ dcfcnsa fr>nca y abierta del capitalismo
sm romper fomulmcnte con la dem . ) que pu<:<le lograr, de hecho,
Hitler. A t<><lo In cual hay que aíiad:·~:••b:;o aq~ello • . que aspiraba y. de la "liheruJ" capitalistJ. 'Por tanto, considerado desde cl punto de
mente m.ís exten..,_ y m:ls l61ida d I . r economta mcomparnble- •·osta f.Jo,ófoco-metodológoco, el papel dirigente de la ideologia nortc:aroe-
tados Unidos. e capota o<mo monopolista en los Es· ncan.L en el campo de la reacci6n, que hoj' es l'a una realidad, significa
IJ ruptura con aquel método que en su d=rroUo alemán hemos lia·
En IJ 1nteresantísima novela Je goerr• dd rt . mado b >pnlo,llÍl indirecta dd capitali<1n0. Método que se ha \'roído por
Jmtudns ) los J/llltrlos el """e I C .no eamerocano
• ,.-.. <> ummoogs ap d Mailer, Los t•erra como el de la ideologia domin>nte, ai dermmb3rse Hitler, para
muy _pl.i.\lico «ta difertncia. "u tn<rgía cinética de ;.,esa • e uo modo
noucoón, el esfueno conctntr.~do·' ~ I (ascasmo,
. paos es
como ustedes orgo·
lo laIJaman.
du paso de nll<"O •I de la apologh direct• del régunen capitalista.
621
li>ÍLOCO

tomtnz.tremos, p.tu m.a)or ciJndad, por Jo., métoJos de f.L tlrftn.,.,~. EPÍLOGO

Jti '·'r•ta!.smo, ya 'luc "' forma detcrmma I.Lmbu!n aqucl compi<Ju 'I"< •l de la Ir.·•rcz>'
· \ ·ICOe hJbía Jicho )·' •ente.ncioSl111ence, h.LCe
I
humurhhc:u~ente
lfli\('Cil .li) 1

per"t}:ue l.t combmacrún c.fc lo.s senrimientos n.tt.•onalcs con los tnterc.,cs rlu;:, d Tio Bcãsig de Rcutcr, parodiandu
.J. est,\ < J\(!
<lei impenalismo. El problem,t dei capitali<mo monopolista sigue ocup,Ln. (tcn J I'
lt tx(' •<a<s'o n...
- ) De otc <:rror Je los libcr.lft!\ h.m nac•do
d L' los mono·
du cl lus.lr central de l.t .tpolosil directa Jd c.•pilalismo, lo mismo 'lU<·
!•"'Iro"i. •s-Ltduría ésta (IUC no «..~, á su \'CZ, lnt:ll'IOJ'IOIIO e _tppmann, nl
en 1.1 apologia indlrf<tl. Y >e comprcnde que ,ca .,;, pues Lt ind•s•~<~<•ón .lU
J ntnOS. •
t:na t:)CJ'JiCJ(IÚJl r.arecada L
a d(.1 J .l, ('At,a CXp1Icu ti orll•tn
,..
e'J nt.í.ne.t de Jas m.,n..u, CiUC: tod.a ~pofogiuca :se propone COmo mhiOQ ro;cl: 'monopolios. el ttonc:lffli(ot.t suizo RüpL:e. UC')_C'f'ldo enconu.u su
fundm>ent.tl sup aplacar, cnc.uUIIJola por Jcrnllcros C.vor.tble.. ai ,.,. d I "culto a lo colem!" •mpeunce a fm<-> Jcl "~lo n<c.~anJo,
clui~U~~ eue Lippmann. económ~ta
XIX )'
tcm.a l.Jr•t.alista, '.t dm}:td.a pre(isa.meme concr.1 lo~ monopofto.s. LJ.\ m.a. la ne<.,IJad <lc I> concentucioo Jel
\J'i, que h.Ln comprcn~JiJu ) .a f.1 íntrma rd.1dún ~ue los monopufto-, a 1 1s,,j )' '\'W"'f tanto b de: In\ /f/U/1, los COJ'I\ol.)ff,Ul\, IJs socted:tdC"'i Jml .111
,I!IMrdJn con las leyos que ri~o:en la vida del Clp11.1lismo, no se deJ.Ul l- r ·
•.Lnud.l'i,• de.
1 - '
Sin perjuiuo ,(c que cn otro 1~R.H· ) ~10 · darse
- cucnt.l "e .t•
f1kílmente ganar por un,, propJg.lnda apoloF:ét~e.t. l;t cxistcnciJ, f.J do g I'. -' n <ju~... habil <:ntrc: t~to )' la tconn .lnl<:nor,
min.1dón y In expansión de lo; monopolios representao de por si un.1 ..:untr.lt J<tlo ' • J. I· \ta en los mono , ( I'C'Il
polwo,: un.t herencia dt'l fcud.th.,mo. Los /n~.r/J, u.c .1ppmano. no .su ("I
lJ.':iiJu<)n espontânea y C()lidi.lnJ a. (a,·or deJ SOCi.tli\mo. Y no sólo entn •rl•~"itamcnte sino qut \on ··lomentJ.dos . .
lo, J~rcrt.,ente exploudo>, >mo Lunbién roere lo; mlelcauaJes. li J, c. n~• '
1 n cvJo ' 1 moJo conaba su Ort•
caso -y cualqu•cr• qut sea r '"'"" ""
puh-t• R•rmond Aron scõal• eo algún lugar, <leplor.indola profun<l•· n c.nto lippm•nn co•no Rôpl<e <>tin de a<lltrdo en. que los m<>·
ment('. f.t me(icacia de IJ rrop~s.toda oorteamertc.anJ c:ntre la tntelec.tu.l• nopu ICl\ no son, nt. mU<. ho menos' inevitJbb• b•Jo d• CJp•tahsmo.
g< I• • r PJu I
11<1,1<1 ( r•ncesa e incluso 1.1 Jelltu<l hoSliJ de 6ta (rente a ella, adUCI<Il<io Jo c.u.al diminan cuidac.Jo~Jmc:nte de la economi.t dcl tmperu LSmo t01. .15
como r•tón la de q<~e "I'·"• la mayorí1 de los incclcctuales europeos, d '"' notJ\ objeti,·as esenci.llc,, par.t captar e~ \U\ t.nnc~ptos -<Omo MLJ
nntt<.:!lptt,tJi.smo es mucho más <JUe una simplc t<:ori.t econômica: c, un ant<Xl::.urcs los economi\t,h \ulgares de meth;uto-: dei s•glo pasado- ~·
ortfndo de (e" .
l.unenlc ,; superfície dei r(Ltimcn capitalist•; )• wmo es natura~. ~""
I filJu t("SOJvjó este probJun.a con el mayor simpli,mo; rebautiza.ndo Jll\ 'Uf'<:rficic conct:bida por ~~ ·~olJ., dircctamentc )' c<>mo algo arh ;ct05J·
lfk)lltl{'t>ltos ~lânaoC'S aunque ~lamente Jos .dmu.nf:).- con la nue\.t mente .!e-ligado dt la <><nCI1 )' de l.lS leyes de! mo> UUL<'Oio, da por ueru
C:II<JU<,. Jel "socialismo •ltm.in' (La fli050fí• de! Irracionalismo extre- uru \ ...ión deformad.t induso de J.t supc:cfeuc .
mo ~ t-nc.trJ.::J.b.J de cre.u IJ .1tmósfera espirituJJ de UoJ. (c ciega., ncresuu ~o cabe Jmb de que, .aunque JJ cooceotraoón )' los monopoltos no ~
p.1u quo <>to absurdo putlier• prender.) Los ~<lcólollos del capitalismo
monopnft)tJ norteameric.tno no puede-n ni quiC:rcn S<.'J.tUir este camino, )' ru~tbm Como fenómenc~o,: cmnómicos proJuutln., . .. . a lc)CS,.
<oo arreglo
n~no (urmas inevitablc" dd upit.tlismo impen.lll\t.~, ~u ex,t:;tcncta ~c.Lrr<:~
eJio hl\ <oJoc.t ante la ncce~idat.l de presentar cJ c.tptt.lH"mo monopult\t,l
wm<:(u<:ncias pcrturbadouo,:, '-JUC cJ apologtsl;\ no tlcne •.n.ts r~Jt?cd•o 'l.uc
como .LIJ.:o fortuito )' concin~cnte, susceptible de 1er eliminado.
explu.1r tlc ;llgún modo. S.J!Úil Lippmann, Y·' 1.1 cconom~n poht1Ca dh','·'
l'onJremos como ejemJ'IO Je «to a Liprmann Su método es el de I. lu, <nncKtÓ (( los monopolto" modernos?, no' prc~untamos), baJO la ft r·
coo\.ah1d.a rtonomil vulg.u: tdtntific.a b ccooomí.a con 1.t (érnia) pr.íc- ma de "fricciones" y "J'<nurb>ciooes", pero JanJ,, a entend~r )J pur
ttntnnttc h..tbl.l siernpre dt tknic.a en ,ez de «onumi.a. p.tn. extrJ.tr de Ol:.ts $CII.a.s denominlcionc:, ~uc <1quellos e<on<~mt\1.&\ mcnospreo.tban ~U)
aqui f.a "'prueba", que t\llientc:mt·ote no pue..Jc comtncer a nadie. ni \1· coo'\tdtrJ.blcmcnte su importJnci.a socill". ~ftnchpr«tO c:1ue la apolo~"h<il
qUI<<J rm•endo de sus P"'l''·" prcmisas, a saber. <JUC el desarrollo Je IJ dm.·tt.l trJtJ. de corre~ 1 r "f>,,r c~ - aõ:1Je t•prm.tn_n - es e-xtraor tn.,.
hknicol )' de la producción tn mJ\J ''no requierr de por si ningun,1 cl!!S{' rumc.:ntc: importante sJbtr si IJ b.mcarrotl del ltb~r.t~t-s.mo debe ottnb01r;~
de monopolios". ''La conn.'ntración -dice- titnc su origcn en e l pri
,11 crh 1r de los liberalt<> o, <:orno cntitndcn los wl~"<tl\ t\la$, a u~a t~p<.'ttc
vilc.·~to, l no <:n la té<nic.1," Ptro, (de dónde nan~ cl privilegjo? La n.·, ele intxorable necesid.ld hi,h'•ricJ." Sólo <'n cl prtrnu . caso setà. el c:rr~r
puc-st.1 no puedc ser m.is \implc:· Jo) liberaJes. argummt.a el citado a.u1nr, \US<<J'I•blc de replr>CIÔn s, b legislación Jc 1.1 "'< •edad bur~e<l l
11.- >d"' de su miope )' tqUI\•~•d• •plicación dtl pnncipio del l.uJJa crc-.&c!o loc, tr11sts. etc., e-.tuí t.ambién en ~s nuno~ hmtt.ulos e uxlu~
f.Ji,,, h.1n .admitido e inclu\0 t••hmul.t.do l.t creaCI6n d(' ulcs pn,·ile~:w,. aholulos tot.almente, ponou; ;u fm a la concentuaón de} ca..p•~J. .t. \l
entre J,., •iio> 1848 y IIPO prc-.leció h "suprcm.1<í1 Intelectual" <ld uc t 1p m.mn IJ.una ··ti colnta\l'lnO de los hor~htc\ de n~goc1os . Y t'\..1
col~ti\J,mo. ((Nadda de qut! Y de nue,·o no~ tnumtr.unos con b ex-
plic.LC•l>n mls simplista que ima~marse pueJ.1: Jd "d•ma intelectu.d ·•
!. ><~Ú~ él, IJ gran mL<ibn <JU< hoy tiene .mie " ti hbcrails~ renO>atlu.
rech;;~.\ SJ.rchtu•.unentc los intentm de cnnc~h:aCio~ . de otr\)S
11 ~0ulcs.
1
la lliJUnn
Por ejemplo, el <i<• Stuart Chase: "LJ <lcmocr•cm pohtiCa pueJe
626 rPÍLOCO
627
smttnerse C'n IOdfu lo., terrenos, Jtempn.: y r11audo tpu Je apor/e de Ja
economia .. (<uhr.•y•do por él mismo). Fl error dcl liberalismo estribaba, )OfÍl de \OtOS CS dC<J,i\J) todopoden>~J. to >e,!.'Ull?O lugar, este méto~o
por d contrJtio. en ''cmpeiiarsc en consideur como algo absoluto e in- repr~.-o.sc-nll,
ide.tlmentt:, un ~upu<:'i.lO retorno ..t los diLSLC~S de Ja .economia.
nngible b propic..Jad y lJS prcrrogJti' as dt los sociedades de capiral ... Pcl'(>, iqué cla<e de rc1orno '"' é<te? !.a gran aportaCJón ttónca d.e los
u pos.bii1JJJ de un cambio no e>tl excluída, se nos dice: ..Los hombres di<ico> fue el habc:r creado b tooril del u lor blSado en cl trab•Jo, es
de hoy pueden r<form>r el orden SO<ial, modificando las leyes ... deor eJ h1ber concebido )' puc•to de manifiesto reolmente ( aunque de
Como Lippmann sólo <c fija en b <upcrficie subjetivamente deformJ. un 1~oJo dcfettumo )' ( u.~mentano) los leyes del <>pi~lismo de W
da de h 5ooed•d capnahst•, no se le ocurre siquieu prepmur1e cómo modo, que, port1cndo de aqui, podi• fundomentlrse la teona de la plus.
nlcen las lq.-n, ~ dccir, p.uarse .t in\estigar de (('fc.t bs relaciones entre \aiÍl (de IJ explotación), la conuc:n(la de los contudJcaooes dd capt·
la econorní• )' la supr>e.t ructura juridicotStltal. Y así, puede decirnos ulismo, como ><: •d\lertc p cbramente en lo dtsoi~CJóo de b. escucb
con el de>aro propio dcl ..crrtmismo p.ul.unent.rio.. que existe la pos•· ricardunJ Y, como n natural. no cabe habbr aqw, realmente, de uo
bihdad de semtjante cambio; rasa Je larso 3nte el único problem• inte- retomo a ult'S doctrinat. Con lo que se eniJZJ no es prec•samente con
lO> d.isicos, çsno con sus epígonos dtt.~dentes, los economistJS ntlgar~.
rt>ante, el dt s.1ber qut' fuerz.u SO<illt'S pueden impoo<rlo de un modo
real, y se contentJ con un •rbitrismo dttn•gógico - ) ttóricornente aJo. que pugrun p por eliminar d.• Lo teoria J:l apital!smo toda ~ntradtc·
cen>do - encominado a confun.lir ai lector simplista. ción )~ qu~ int(rprct.tn 3. Jo.:. cl.uacos como sa .su propao adoc~amtento, cn
HJsta qué punto est.i ausente l.o buen.l fe de e>ta clase de r.uommien- que se bu...:.t por encima de tudo y a todo tunce la armomJ, fuera rC31-
tos podemos comprob3tlo f.icilmentt en el otro Jutor que mantieoe !Js mcnte l.l t:'>Cnu.L dt l.t dtK.triOJ. d.b1c.t.
mism1s idtas, en Rõpke. fste Jpop en los sip!ientes JCgumentos la mis- EstJ tendto<Ía • IJ \ul~:.ttJZJCÍÓn hubo de ser puestJ p claramente de
ma pofltic.1 antimonopoltsta ''J<:tiva", que nalmina, lo mismo que l:l de maoifiesto por Marx .1 propósito de una f1gum de transición que no erJ
Lippmlnn, en una aptl.tci6n ai legislador: "Qut este último cJmino es tod" í.• del todo d<:><ltiiablc, oi mudtos menos: la de ]ames M11l. Marx
perfectlmente \'i,1ble lo h.t demostrado el <Jemplo de los Estados Unidos, contrasta ai m.1estro (a Ri!'Jtdo) con Mill, y dice: " tn cl maestro, lo
en 1890, con la ley Shermln, que prohibe todo rnonopolio y todo con. nucvo y lo impNtante st <le.urrolla en meJio de! 'estiércol' de las con-
venio mnnopulisla y que si,~;uo sieodo te><la,·ia hoy la base dd derecho tr.1dicd oncs; Ricardo se esfueru por desentraiiar ' iolentamente la ley de
econômico nOrt(:tmcricJno." Los hechos Ie obligan, claro est:l, a ailadir entre las manifc:.ti.ttion(.'S tontudictori.ts.'' En Mi ll ocurre Jo contf3.no :
a reng lón ~eguido que " hast.l ahor.1, esta ley lu resultado ineficn"; pera "AIIí donde l:t rclación económic.t y, por tanto, IJs categorias que la
de ello ticnc•l la culpa, ' "IJÍln ~1 . de una parte, l.t política arancelaria de cxpres:ln- envuclvcn ant;tgoni)mos, w ntradlaioncs y, por ell.o .mismo,
los Eslados Unidos, que fornent,l lo< monopolios, y de otra parte, la falta Ja un idad entre éstns. hacc res.1h:•c Ja tmitlrrd de las contradiCctones y
de dcrisión para :tplic,ll' cnérgic.1mcnte dicha ley. Realmente, cuando se nicga Jas roufrttdh·riomt.t mismns." Y esl.t t<:ndenciJ se ncentúa todavia
nfrecc corno una ptrspectil'a real y prometedom, partitndo de tales pre- mâ.s en los \'Uittnrizndo r~ deci.Lr.1dos.
misas, la p rosecución de este <>mino ncoliberal de >upresión legal de los S1n emb.tr,c;o, tnmp<Ko csto bast L para dl·finir suficientemente. la c~O·
monopolioc: (sin moltstnrs.e en cx,Lmin..tr las r.1usas económico-sociales que nomía uctual. T .unbién cl vir,tje de la teori:t en cl período pre1mptna·
en la pr:íctica la condenao ai fr.1caso), tie-ne uno que admirar b osadía lista e imperi.tl ista, l.t total >ubjetivación de 1.1 economia, desde. la teoria
de quienes c:e atre"cn a ser"ir a sus lcctorcs scmejantcs necedadcs. en las de b utilida.J. Jímile ha.st.l Kcyncs y los econom•stas norteameno nos de
que ni cllos mi<mos pu"len creer. nue~tros dí:ls, se arro~J la. prt:len~ión de conl inuJ r la. tradición de los
Comn es mtural, Lippmann y Rõpke no son, en este punto, m.is que cliskos. y e~ta misma tntcrpretaciún fal~adora de la historia cnxueh·e fl
simples ejc-mplos. T--os mi~mos ta%0nJmitntos, ilunque formulados de un inovuión de Adam Smith en lippmann. En realidad, comparado con
modo di~into, mcontr.trJ)()~ en otros autores. Como elementos esencialcs e<tos economi<ta5 de hoy, ha~ta un 'ulgari<.tdor )' apologistJ tan adoce-
y comunes 1 todos luy que Je<tA<3C, rrinClpalmentt, dcx. Eo primer lu- nado como S>y poJriJ pasar por un pcns.>.dor profundo y un im·estigador
gar, la concepc•ón deI cap•t.li<mo (la ll.un•d• "economí• de! mercado imparcial de la reahdad. FI c>rácter de >Cillcjante h<r<oda aparece bien
libre.. ) como el orden <(>(1.1) Jde•l . Las pos•bles r e\tntuales "pcrturba- claro en un Malthus. /1 nadit roede sorprcnderle, después de lo que
oones.. que en ella se ad' •crtan son, simplemente, fen6meoos secunda· dejamos expubto, que nte >utor se '<J <"Xaltado hoy y que su tcoría de
rios que b legisb<ióo puede ctundo quier. cnargarsc de elimirur; y ello la poblamín •lance una influcocí.t tln extuordin.uia. Y. sin ttnb1rgo,
es posible, porque rigc b "hbert•d" de una ..democrJCt.l" en que la ma· ni d prop10 llhlthus si"e a los fines actuales de la> apologistas de h
economia del imptnalismo cn ~u 'ersión onguuJ, sino que éstos SC!' ,.cn

fi•ÍLO<"..O 629

obhJ,:JdtJ.\ l "corregirJo'' tn un ~e-ntido tudJ' i.• m.h reaccionario. Se , 1 n unl\;trE:o -<lice M.u 1 • IH meJiaciones de.: IJ\ formas irrJ.CtonJ.w
~ ) IJ~ que se prc.scntJ.I\ )' ,e compendian prlctit.tmente detel'lniO.tcJ.L,
lm11tú .1 hl<tr h "lpolo~iJ dt h miseril Jc 1.1 d.,;c obrera" (MJrx),
~J<Ilt> '-'•con6mica~1 no intcrc.:s.ln cn lo m.ís mínuno adlos portJdon.:'
1
"'1
rc.tCIU ·'
)' lo tJUC: hO)' :,t: pred•<.a, <:n l,a .utuaJ reno,·ación dd m..llthusianismo, t'i cf
extt:rmmiu de puehlos tnl<:m\, J.t apolosía. de suc.:rr.l~ c;ue redam.ln ~J· Jc.: t''ll.l" rcl.tdontS, en S\1) .l<h~s )' mJncjos; y, acmtumbra o~ co~o e!i-Lltl
crifiuo!\ Ue docenas tfe mlflunc;-. de ,ic.JJs hum.!nJ\ ( Vo~t). Pero induso J m11\Cr '"" • • en n' tcl •1 escmdaliZJn J. '1\.l mtcllgcnctJ.. PJr.t.
• \.lcntro de elll'i
autvn.) nd.'l moderado~. que no C"t.Í.n dispuesh)) .t 1r tan J.lf.i, por lo me:. cllo'. un.t. Hmtr.tdicción ffl,_:n.ntc no tiene o.1.d.1 Je ml,ttri~. Se muc.' tn
rl(h ab c:n.unrote. m JJ) u>IUC(-uenu.u: de tJ.Ies Joonnl\ considcr.m rn
l>uén.l lo,~:"~ malthusoanJ d r.ip•do •umento Jc I. p<•bbción como 11
C lU~ J~ IJ tni.seria, lOffiO lJ C<I.U"J3 cJ~ que no put..J.ln traducirse <:n un
:o:, c1 !>:% cn el agu> dentro tle e-.~ fomus ) m•mf....tJCoon<:> sustr. odn
C<•Oe"XiÓn interna ) que, Ctln'luJeradas de pctr ,j, .lt!tiJ~.lmente, ~ll
ai,.,. rcpugn.>nte. Podrí=o• arloe>r a esto lo que llt,l!d do~e de co_enJ'
bocnc-~ar ~t~neral las ddO<i." dd capitalismo (Ropkt}. tórmulJ'i matemáticas, afirm.\ndo que lo que el \cnttdo co~un ~ons1~cr.1
irr.tcion,\1 cs lo racional )' lu t)UC para él cs radon,ll, 1.1 ~rractonalld.ad
No tr,11amos, en t!ita-s p.ÍJ.tlll.l~, de seõalu ni liÍtJUicr,t de esboz.u (o,
prohkm.\\ Je la economi.1 c.opot.olista actual. Nucslro .1nilisis sólo se ptu· mi'irn,,:·
pone pt)ner de mani fiesto d umb1o gen~raJ (.k ont·nt.u;ión de la 1de(llu.
11
J!i•. ,Jr,pués Jel derroc.uniento de Hitler. L.t Jem•s"X" soci<ll hiútn•n•
ab..l J~aJ.d.t .t un irracivMii'mo dóe.uado y culmmJb.& ~n esto: Lls con·
RI< ORDARfMOS ai lector ue Ne hbro que b •lu<otlll '"" que tttmína tl
tr.adacounC') del capitalisnl('), con'lideudJS como insoluhlrs -mediante d
apart.tdo ::mrerior se reficre a. J:a, consideracion~ mattmáti(1S de He~tl,
ernpk" <le meJios oorm.ok> tmpupban ai ~alio J un moto radicalmente de que ~e habló detalladamcnte cn el capítulo segundo. Jiegel ha~e .'c r
irr.ttion.lh~tta. La defcns.1 Jt.tu.JI dircctamentc .lJ'KJh•~étlca- dd c.api
allf cómo la apar ición de 1.15 contradicciones, ~utént1c.1me~te ~talectlc:a.\
l.tll~mol renuncia aparentemente .ti mlto y ,11 irr.tcionaJi~mo. Eo cuanto
.su~ierc-, vi~tas éstas por cl r_cns.Lmient~ mct~ÍIMtO, I_.. npanencta. de. ~n.l
a l.l forma, al modo de cxpo~ic.ión y al estilo, no~ cncontumos aqui con
cierta imcíonalidad; pcro S<:nala, al mosmo tJcmpo, <ómo el pcnsam•cnto
una línt.l Je arg:wnent.tdón puramente conccptuJ.I y tientífica. Pero Mllo
dia.l&t 1w puede supel".tr ~tJ.'i contradicciooes, eled.n\lolas a una. neto
ap.ucntcmC"ntt. Ef conttmdo de 1.1 construcuón <t•n"cptuJI es. cn rc-.ah·
~hd•J 1Uperior.
d.tJ. l.a pur.t 3USt:nciJ. de O.ln<tpt<,.,, 1.1 construcoún de conotau.cloocs
intXI\Ct'otn y IJ ncgaciún de lJi Jel(") reales. cJ :tfcrumiento a Ias con·
Pu,., bien, lo que aqui se expnne de un modo muy gentul a la lU% de
un c>«> tomJdo de las mat<:m.ítica< aparece, en M me, tn tl pla~o de un•
CJttnJuonc."S .aparentes re' d.tdJ~ dm..-.:t.uncnte ( (.") deu r, .11 mJrgeJl de lo~
sínt~is <.oeíal más ampli> y ml; profunda: Ycmos cn tlla las cucunst>n·
conccphl'i) por la supcrfic;:l(.' inrne..liat.t de IJ rc.tiJdJd <:tonómka. l~tJ·
cias concretas de la ' ida que pbntean ante no>Otros los problemas t!el
mos, pm t.lllto, ante una nuc,,l form.1 dei irr.tcion.t lio.mn, en"uefto h.1jo
irr.1cional i~rno y que, ai reflej.INC cn el pensa~icnto,. ha,en surgtr l~s pro·
un rop.1jc- npartntementc r.tcion;tl.
bkmJs dcl irracionalismo wmo problemas folosóf!Cm y metodologocos
Pc:w no, ciertJmente• .1ntc un.t forma fund.untnt.almente nue\J. Y.a
MMX tlcmu,.,tra aqui de un mo..lo com incente cómo y pur .qué los ase,nt<>
hemo) rut ~ll de refieH: J.. lubnón entre I.J «onornÍl nurtc:unfri(an.l
dii'C<to> Jd c.pot.úisroo pue.kn moverse a sus arxh•s y. son p"!"láOatlca
(j SU\ \CC\1_,. tu.ropeos) ) l• e<onomía •ul.o;>r, ) 3\lm•smo hemos ~·
algu~ en <>te meJio de lo trucíona~. Incluso aquelll\ •deologtas que se
ii.do1do cÍ»>lkl todlS Jas tendcnu.a .. J.nticientífit'aS Jc c1u 3(tu.al tconomíJ
halbn, '<l<o>l )' espiritualmenle, al no•cl de talc. •!!~lllt• pueden ac~ar
acu;,. n un1 .ucntuación en {(10\onanci.l con las nmJJ(iune-o. de la apologÍJ
dirc:tt.l tld c.lflltalismo cn 1.1 ép<lll.l imperialista. simplosumente como algo c•~<lente la. ·:irracionalodad" ~e .. las categoms
soc.i.tlts (de sus "modalid.u.lcs y condiCtones de cxl'ltc.:ncta , como l\(arx
Por t.lnto. ocrueflas tcndcnu.l~ dcl irraciOJ'h\IJ)JTI(') J1tl<.'')l,l'i y.l de ffi;}lli·
las lbma). C laro está 'lue l.o irracionalidad qu~ ~lc este .modo escapa ai
fk'ilo por M.ux como inm.tncntc'l a b \ic:ja economí.l \'UIJt•tc s igucn prc·
conocimíento tiene que ~alir y \Jit .a. la supcrftCIC: de lhvecsas mancra'i.
sente\ cn l.1 t•conomía \ uiRJr dt hoy, pero cn un.L t'i<.Üt t.m aumcntaJJ.
pt'CO tuJ..H ÍJ. por el momcntn. de ~n m~o l~nouc.Jo, incon.scieott, san
<Juc cl in(.ft'mcnto de l.t c.tntiJJJ \e trucc.t p. J.quí, cn un... nun1 cJiidJ.d· cmtahur aún en wu filo-ofi .. ~tucoon•hsll. A<i ~ pre<entab;t, natural·
el rrrJO~tnJh.'Jll)() impÜCJto de l.a \ICJ.l tconomí.a. ,uJ,.:u se- con\lttte ahou
mmte, m los mismos "\ ltJOS c:cooomistas ml,::ar~. y t~nía en los <~
en un 1rt.K1orultsmo explinco. Y, u mo qWerJ que ~.z, Jl.dJbru de .M.ux
mienzn\ dd machismo y. St:thre todo, cn eJ pu,a.:m.ltiSJnO, que. como
rcfucntc' J eçto contien('n uru exposición ampli.a ). JunJ.trncntaJ de IH\
pnniamn~ Je manifie.to rn d rróJogo. a. esta obra: CS una idrolo}:Í,I
pr(lblc.m.l~ h•n que aqui no\ c.:montr.tmos.. crttmc•' t•bflj.!Jdo citadas Jj. con~ocntcmcnte paralizad,1 tn l.1 tnmedmtl\·tdad c:apalalt~ta, la ft lorofí.\
r«:t,lmtntc:
630
EPÍLOGO 631
Je .los lhbb1ts. Hosta que b cm:iente a~ud•ucoón de las cootr:~dicciones J,-sdobuj1 n y coofunden con Jurta frccuonc,.- co~ un ~nérgico de~rollo
'«,.le, se eocarg> de imponer b "profunJiuc•ón" de los problemas re-
r O' dd machismo anterior' a tono con l.1.s ex•genCias · Ideológtcas
U li (;I
dei
b · ·
ftrente. a h coocepción del mundo. Y cl ejcrnplo m.is típico de eUo Jo mptrlJ.hsmo norteameric.mo .JctuJ.l. Se m.muent- m pte, mr.:u:u, '•eJa
1
tenC'ItlO> en b lrl}-ectoria dd irraoonali\mo al<rnán ai lleg>r ai período rostura machisU ~· la "rigurosa c~entifiCI<Iad", pero, • b pu con dia, se
•mperial•sta, con ll•tler como su punto culmmant<.
.><cntúa el alejamiroto de la re.1hd•d obJ~"'· Jle,.lndolo_ hasta mucho
Ptro hoy, b1jo la decisiv• rcgresiÓO de b apolo~ética dd capíWismo nJJ> all.í de los limites anteriores. La m,;1un de la filosofia ~~ ~onsiSte
~ su fonna dirccta, ntcesJ.riameote titnc que ~urgir también cn el campo p rn un "análisis de Ja.s sensaciono", smo samplemcntt' en e e s•gm-
de 1.1 filosofía una nue"a situaoón. E!t rerf('(tamente naturaJ_. a tono con t1cado de las pala bras y la estructura ele las f rases. • . .
eslo, que tambi<'n en la filosofl& predomine, no ya e1 tipo alcmán de! Y, p1ralelamente con este acabado v.Lci.tmicnlo escolasllco·fonnahsta
Jrrttcion.tlismo, sino el tipo mnchjsta pragm.hico. Toda la semántica de de contcnido, ap-arece con mucha mn.yor fuerza que ~ntes h.. f~anc.a y des-
los ll.<lndos Unidos, el neo~achismo de Witlgcn<tcin y Carnap y el dcs- ,,.,,1da apologética dirccta. El machismo hnbia >u~g,_do, orogona_namente,
arroiJo uhcnor <fel pragmatismo por Oewcy se h.tllan determinados en ;u ~;,(1mo un medio filosófico de lucha contra el m,ltcnahsmo, pnnc1palmente
intcgriJad, soci:1hnente, por c.ste C<lmbio t.le rmnbo. Y ello hace también <n e1 cnmpo de Ja teoría dei conodmicnto de l.1s _cicncius natural~s; pero,
que nquellas corrientcs filosóficas f.JUe ·dencn rnJ.s bien a des:urollar Ja wmo cs natural, las formas modernos del agnostiCI<~o que aqut se fue·
líncJ prefas~ista ele! irracionalismo alcm.in no pucdan elcvarse, hoy, ron destacando constituían un buen punto de puhd". para Ciertas . CO·
ai plano de Ideologí.LS dirigentes y se m.Jni riesten wbmente como teorias m<ntes dei irracionalismo, aJ que el machismo prestó S1empre una cftau
de b "tercer.1 via", como ocurre con cl exi'>lcncilli<mo fmncés. (No tra-
ayuda filosófica. . .
taremos de estas corrientes filosófio.s aquí, cn que <61o podemos ocupar· Ahor>, se manifiesta claramente b apologética d~teàa general. La se-
nos de J. líoe:~ fundamentAl, con tanta nuyor razón cuanto que lo hemos m.íntica in,estiga enérgica )' sistem.ític;unentc los co'."'eptos generales. de
hecho ya en otros lugares; acerca de ell.as putde consuhanc, por ejcmplo, Ja \ida soci:tl )' ccooómica, para Ucsar a I~ conclusoon de que son, s~­
mí libro &.ílfrmidisllltiS oder Jllar>iJmus?, Aufbau Verlag. Berlín.) plemente, formas ,erbales carentes de signifiodón y de cont"?1do. El
~mo es natural y a tono con los fines gentrales que este Epílogo mlrxist.t ingl<'s Comforth muestra muy claramente <:>to; he aq_w las pa·
r<I'SIJ,'Ue, no podemos proponetnOS aqui tratar UO JnáJisis y una caractt· l.tbriiS por él citadas dei libro de Barrows Dunham, Man agamst MJlh:
rización a fondo de estas doctrinas, ni siquierJ ~n lo tocante a sus line.1- "Vemos. pues, claramente, que no existen ~rros. en g~er:tl, ~ue ~o e.x•st~
mientos fundamentales; nos limitaremos a seõ:d:1r ciena.s tendencias de- cl gtnero humano, ni d sistema de sananc.us, Jll part~dos. na f~~o•. ~·
tisiv.ls que prevaltcen en su desarrolJo, con cl fin de expresar en un Atntts desnutridas, ni ,estidos hechos de haupos,. m. \'crd~d, 1\1 JUShcta
r:tpido esbozo lo que se destaca tomo nucvo en la filosofia imperialist.I wdal. Y, así las cosas, no existe un problema. economtco, .nLun. probl.cma
J>redominantc durante d período de 1.1 pOS}lucrr•. Como es también evi- político, ni un problema del fascismo, n( un pro~lcma al1menttcro, m un
dente, C"Jttts corrientes filosófkas1 que hoy dominnn toda la ideologia, se problema social. . . En un abrir y cerrar de OJOS -conduyc-, estos
h.LIIab•n ya presentes y actuaban en l• fi losorí,L norteomericana ele largo filósofos borron dei mundo, como por cns.dmo, todos los problemas om-
ticmpo atris, durante todo d período irnperi.tlht.l. Estls ttndencias se portantes que han torturado ai géncro hum,LnO a todo lo largo de la
.LCman p dlramente en Dewey, como 1.1 fase superior de desarrollo dei h"tori.t de h hum&nidad." .
pra~atismo, que fue desde el primcr momento un.1 ideologia consciente A continuacióo saca Cornforth, con mucha daridad, las consecuenc•as
de los •!lentes dei capitalismo, <le los constructore< y ddensores de la '<lCÍJies de S<1Jlej~me filosofía. lfe :aquí sus palabras: "Pm poner un
"forma de vid~ norteamericana" )' que rccluzó ) • desde b primera boca, CJ<rnplo sencillo, basu f1j;me en l.u di~>IOOCS sosten•das. con tanta
Jeiiberatl.unente, la in.-estigación obj<tiu de la rcthdad indcpendiente f rtOJencia entre obreros y patronos. (Cu.&l e; b receta sernanllca para
de b cnncitncia, para indagar tan sólo la uuhdaJ pr.íctica de los actos Jmmlt est.ts disputu? Se conticne muy claumente en las p:tJ:tbras dei
10di' iduales, buscándola en un mundo cn tomo dado romo iomutable, ro p•trono, cuaodo dice: 'Oejcmos a un J~d.o tooas. esas ch~~a~anenas acerca
cuanto a <11 esencia, no eo cuanto a los dotallts rderentes a la conducta dtl 'trabajo' y el 'capital'. L\ 'gm•nCL> y la oxpl?lac•un, C1\ilaoones
dd individuo. Como es natural, el ulterior des.trrollo imperialista de este disparataddS de los agitadores políticO>, que se dtthcan a es~la~ c_on
mundo en torno no podía por menos de reflcjarse fidmonte en e1 con- \ue>tras emociones. llablemos de hombre a hombre, como de Adan ·'
t<nido y en I.L cstructura de la filosofia de Ocwey. 'Ad~n· y procuremos llegar a un acucrdo.' A<í .es •. cn realidad, cómo
T.1mbién e•) la semântica y en d nc.."'m.1chi:.mo - <.1.1yas rrontcr:ts se suelen argumentar los patronos, que cran ya scmanttcos mucho antes de
632 EPÍLQÇQ
EPiLO<.iO 633
que f.t ~m.ínticot se hubie:se inventado:· Y Wmfurth cxtue est.t cor15e. cll.t\ tit'ne <(Ut coincidir con. la r~lid.tJ p.1u que bt.t expc»tción se.1
cucnu~ neus.uia comenida cn el métoJo san.lnhco, el punto en que estJ.
l''"'hlc, b form• lógica ... Lts ptoj'OSKIOne> no pueden exponer h for.
foi<N>fu cumple el cnarso social que el caporah...no imperi•lista le co0 • m.• Jóg~<l. ll CUll se refleja en ell.u. l.o que se refleja ro el lengu>Je no
fierc:, rambién ro rebcióo con otros ,...,., por cjemplo el del m>lthusiano puede ser f''J'Ueslo por éstc. Xo podemo> 11 " lrM cxpres.u por medoo
\'oE:t, quiro re>udve S<:mánticamenre todo> los problenus agurios, con dd Jeni-'1JlJe lo que u exprtS.t cn él. I...as proposir1onc:-s mNntrrol b fonn.t
consecutno;u muy p•recidas a éstas de>de eJ ponto de 'ist• de los inte· lclgou de la re>lidad. La ponen de mamfoc<to.. Y 110 <J po11ble <>'J're·
rc~c:s de cl.i.~.
\Jf Jo que puede mostrarse."
fn Vogt, sin embargo, se trasluce t:unb1én cl.lramcntc d orro aspecro T.ol vez pod=os remitir a los lectore> de este Jibro a lo que tn su
dcl ml1odo: la re,eJac-ión de Ja mística irr.JcionJii~ta, que en el m.1chismo Ju)(.lr oportuno queda expuesro acerc.1 dei mtt<xlo fenomenológico; espe·
5<: contiene de un modo oculto, implkito. En efecto, ai aplicar el método
o.1lmente, a las disquisidones de Max Scheler cn torno :1 esre método.
scm.íntíco ai problema agrario, este autor dicc que lot tierr,1 es "un.t reaJl. pl1',l poncr c!e manifiesto, ~on ello, la un~~l.lll --:oda.lmcn.tc condiciona-
dad incxpreSlble... Con ello, ''" más aiiJ dei "l'nosticismo corriente. Para d~ que cxtc:te entre Jas drversJs tendcnciJ.\ dc•l IITilCIOn"ltsmo moderno
él, la realo<bd no sólo se halla, sencill.unente, .11 margcn de toda cognos. y In diferencia -taoubién socialmente cond icionada-. de su.s etapas.
cibifidn.cl, sino que es, :.tl mismo ticmpo, un c.ll15 irr::tcion:~L &hclcr se rcmontaba tan enérgic.unente como \XIittgensteon a este funda·
Pc:ro esra teodencia se expres.1 toda1 í.1 con m.1yor claridad en Stuart mtnto irracionalista inmediato como al fundlmento exclusi\O y :ti conte-
C haR lm estoganJo d proce>o de ab>trJcción, pone como ejemplo la des· nido c:xdusi'o de la filosofia. Con la difcrtn(ol, sin tmbarg<>, de que
cripción de un lâpiz. Intenta, a pesar de todo, expmar de algún modo coMider.lbo todaví• incxpresable este contc:nido irr:Kionalista; sólo ai
el fenómeno no ,·erb.tl que aqui se <1.1 ro el espacio )' en el tiempo. Y el Jleg>r a I> fase existrocialista de la fenomroolo~;i.l se m>nifiesta con toda
~XSuhado de estos esfuerzos p>r• cxpresar en J>.lbbras lo no 'erbJ.I, es esta ciJrodad el irracionalismo como fundamenro. Peco, bien rotendido que.
definición del l.iptz: "una danu loca de d«trones",
ai ttlZ.lr este paralelo, no pretrodemos, ni mucho menos, afirmar la in·
Vrmos, así, ante nosotros el nuc:vo iruoonalt}ffi(), corno la subJcri,·i. fluencia del existencialismo sobre \\1itt~enste•n: estos problemas meto·
t.l(ión, la antropologización y IJ motofic.lCión irracoonalosu más aabadas doló~icos toeneo un fundamento social, del que son reflejos discursi' os
de lO> fenómenos naturales. En primer lugu, la defimción que da Stuart !Jnto la coinddeocia como la diversidad de! múodo )' de hs consecuen·
Cha.c: no es, ni mucho menos, la dei lápiz como una parte especial de ril5. Así se plontea d problema en lo tocante a 1.1 .1finidad entre Mach
la realodod objetiva, uníYoamcnte determinable por sus cualidades y fun· y H u~serl con respecto a la tt'Oría dd conoc.imiento, a h que nos hco:nos
ciones; lo que de é! dke Stuart Chase podrí.1 decirse exactamente lo rc:fcrido en otro lugar, y así se plantca tamboén aqui, en lo que se reftere
mi~mo y con la misma razón de una c.t~J, de unn met;~, etc. Pretender a la que media entre Wittgenstein y la trayc<torin exi<tencialisla posterior
describir los objetos de la realidad objetil'il, de Jn nntur;1kza y de la tlt In fcnomcno[ogía y la semántic.1. (Y también podríamos mencionar, en
sociedad (pu« el lápiz es también, aparte de otr.lS cosas un objeto social) conc:xión con dlo, ciertamente, la "impotencia de la razón" de Scheler.)
fijándose <:xdu$ivmcnte en d movimicntn de Jo'i clectrones, es ya una \Vittgtnstcin se \'C, pucs, obligado a extr:1cr l.ts consc.'CUcncias de esta
mística irracionalista. Y, en segundo lugar, el mismo movimiento de Jos siuudón. Dice, to efect:o, acerca de las relaciones entre la cicnda -se-
electrones sólo cs una "danz.t loca'' p.m d imprcsioni;mo de una deJi. miniÍCl- y la vida: "Sentimos que, aunque h•pmos resuelto todos los
berada inmediatividad; objetiHmente, no cabe <luda de que este movi· problernlS de la cieocia, no hemos tocado siquiera los problema de la
miento tiene sus leyes, que b cieocia puede lleg>r a conocer racional· , ida, Es cierto que, enronces, no que<Ltr1 cn pie un 10lo problema, r és.t
mente, por lo menos de un modo aproximado. Stuart Ch>.<e ro'ueh·e su e. prcdsomente la respuesta. La solución <lei problcrn> de b ,·ida la \C·
definición cn el rop>je, hoy a la moda, de un> "cientificidad" cxacta mo> ro h d=parición del problema. ((1'>0 <> é-tól, acaso, b razôo de
modem>, pero por dtbajo de <:>te disfru se perobe cbr>mcnte una des. que los hombrb que ban logrado esclarecer el ~todo de h vida no ~én
enfrenada místicl irra.cionalisu.
ro condiciones de decir en qué corui>te este <entodo?) En esto rcsode,
Sin entnr tn un análisis detall.tdo de ~tJ. nue'3 '3riente del irracio- \erdadrr:unente, lo indecib1e. St ,.,.~/a,· a Jo mi~tic()."
nali,mo, tmartmos de ilustrar brevemcnle la modalid>d filosófica gene. l\ad3 ticne de extrnõo que un Artliente .1dmir3dor de \'{fittgen.stein,
ral de esta corrientc a la luz de algunos juicios mc1o.Jológicos centrales Jo<i' Fcrrater Mora, lo ensalce precis.1mente coono el fi lbso(o de la deses.
de uno de <u< principales exponcntes, Wittgenstein. "T.as proposiciones pcracic\n, He nquí lo que dice, como scmblnnza gener>l de la época y de
-dice este autor- pucden exponcr toda la realidad, pero no lo que en este (iU><ofo representati\'O de ella: " lleide!li!Cr, Sartre, Kafb y Caonus
I VllOVI
6}1 I VflOGO
t.uhrimicnto r una unportanlt re,JloracuJn la n~urrcnión de u•:. nurqués
nvs perm1ren tod ..níJ ~b1UH ú\itndo con la (Onfianí'.l puest.\ en l.l exis·
(, $.:Lde. l1C., c:tc
tcncll Jc un mundo. 1..1 ruptura prodam.tda I"'' ello<. por muy opant05.l E1 'ano ernptiio por estJblecer ules tntron<.JUtS tu.:ne su razón de .ser.
que r~uhe, no .t) toJ~,ía un.:t ruptura r.td•cll. LI suelo sobre el que pis.tn Ln de<tn, aum1ue lo) ,·iejo~ apolugist.h )' 'ult:,.ariz;.u.lores dc:~pl.u.um Je
toda\'t.l .se sosllcne. U terremoto 'lue nlh estrtmcce reduce a eswmbr<» ~u" doctrinas b \'en.bd ectmómic;a, d~llguraun la crJ)-ecton.a de coou·
nucstr.u ~nu~s moudíiS, pcro. t.unbién entre l.1s rumas se puede seguir nuid:td f eSCJJllOtC.lfilfi )oS lUténticos rroblemas, para. Sll')lituiriOS por
'1\ltmlo, )' se puedc rccon,truu lo destruido. Wittscnstein, en cJ.mbio rroblemu ficttctos, crdan "'tnccr.uncntc, por lo meno~. con toda ~u m.tb
n<> <ft) de.pu.:S de Nas Ui<teo rerdiJ.-, m b mi> compl<ta orf.ndad: fc cientíl•ca, cn la •nconmo\lbilid.oJ dd capit•l"mo y cn sU> posib•lidadcs
Pur:s st (on 1:1~ rum.J\ des;.lp:lrece el suelo sobre el <JUC dcsc.msan y con ol•rn•Ud.s de dc..arrollo. Y lo m"mo ocurría con su. •nilot.'<» cxponentcs
d .,boi dernbJJo t<><ll su raigambre, ) a oo tendremo> naJa sobre que <n b pobre )' nula htc~tur> de los Ohn<1 o los Gu>tJv I'r<1'tag. I loy, cn
apoyamos, ya no poJremo!t redtn.trnos siquierJ contra la nada o hactr umbio, teoemos como fisuras r.u.lfe(J.S, es 4.!t'Cit, (01DQ repc~nt:llltC:S
frente, coa claridad de espíritu, ai absurdo, >ino que tcndremo. qu< lltcriaCJOS equo\Jientcs a b economia apologttic. dir«ll )' de la fJiosofi1
d<"-'parcctr tolalmente." 'l<:mántica, a los K•fka y los CJJnus. ( Hablando, aqui, de la literatura
Ferratcr Morn rCi.onocc también que, en Wittgcnstein, como tn la cumo cxponcnte de l.u corriento soci.J.k'") y sin entr.tr a dtscemir en ~J.
stminhc~. en j(cneul, d pecado upiul rtsidc en lJ ruón, en cl pc0 ..,. oC1si6n los problcm.u valorativos e>téticos.)
n11cnto: El pcnsam1cnto cs el W·'" trastornador y c.1si podrfrunos dc<ir Del fenómeno de lJ dc-opeución bablaremos co dctallc mis ,Jclantc.
que cl j:rln tentador El octo mi<mo, d pens.uniento, se com ierte en b Por ahora, b»tc co11 con>ignar c1ue es preci;lmente tntre los J<k-ólogos
f;lln rc>ponsabd•dad, en cl pecado cscncial dcl homb><:." En el mundo m.ís dc><oll.ontcs donde se JCUS.l una profumb falta de fc cn su prop•a
descrito por Wittgenstein, d centro e. "lo ab.urdo sin atenuación" · cn cxposi<IÓO apofogét!Cl, en bs pcr'ope<ll\ JS op11mistas que parece que de·
<1, "cl problcmJ mt<mo se problcmattu". Y Stuart Chase \Iene a c~rrO· bieran desprcnderse Je ella Nadie neg1r.i que puedcn existir -c incluso
borar esta. lmagen, ~cl mundo y su an.ílisis scmántico, cxtra.ycmlo J.u en m.1>1- necios dispu<>los a crttr a Lippmann cuando asegura que, un
'?~encu.s imph(lt.lS cn ellos de un modo !>n radical, que >U exro· buen clh, la legislatión de los Estados Unidos borrará ele 1.1 rcalidod, como
blCton r.l)'l yJ <•n Jo 14rotesc.lmentt cómic:o. Envidia a su g.ato Hoby, "que ror cn<l\mO, Juoque gra.Ju;t\ment<, la "txce>l\ a" COIKtOtraCiÓD de capi131,
no sufrc de 1., aluciOtUcioneo pro•oadu por d fal.o empleo de J.s pa· los trtt.rts, etc. Pero un publicist.o tan experto y tan consagr.t<lo como ti
l.lhras ... , )'-1 <JUC n.ld:l t1c:ne que ver con l:t fllosoría nt con 1:. ló_4ic.:a prop1o üppnunn no crc:t, naturalmente, ni una JOll de ello. i En qué
fnr';"'l .. CuJndo me veo cxtnmado en la jun,~:la dcl lenguaJc, me siento crc<, cntooccs? ;Quê es lo que Jeterm•n• su actitud? Scncillamente, b
Jtt:udo ror Ja iOIUICIÓn dt l!OO} COffiO por un im.\n". desespeu.ción o el cinismo, o :unbas cosas a la vc:t.
El irracionalismo. m~na, pucs, por todos lo; poros de la apologtti<• Como funJ:uncnto de e>to> e>tados de .lnimo dominJntes entre los
dor«!• Pero <us pronopalt> reprc-entant<S no quicren rccnnoccr este cn· apolo~i<tas iJcoló~icos dei impcri.di;.no no fib'llr.l sol•mcnte b imposi·
trunque de :,U'i doctrinas con el movimieoto que culmina eo llitler, y bilid•d de cnwntr~r un1 'Oluo\>n teórica S1t,.factori• a los probltm.~> dd
l>u~ ) encucntran (supue>tamcnte) una seroc glonOS>. de 1nter=d"'· capitJilsmo monopolista que d~,:1e intact:~ su domu:.ación y <.Jue, ill mhmo
Aso como Tn1man } Eosenhower se hacen pas.or por continuadore-s de 1.< ticmpo. •pla<fUe IJ hosliJ,.Jad de I>S ma <as en contr1 <le este ré~timen, smo
<>bra de Washington o Lincolo, ,,[ t:unbién lo< irroc•onali<tJS apologist~s t.1mbién el c,tado .>Ctual de la lucha contr.1 el encmigo principJI, contr>
J,rectoi..de nuestro~ di~ buscan sus anteccsores, de preferencia, en b el ~1Jlismu. (Puc~ es t\identc que ~ta cucstión ccntrJ.l Jetermin1 tam-
Uu.str.1uun. Esta t:ndcncm concutrda cxact:;unente con los esfutrzos que bién .te un modo dccisi•o la »tuación existente en d campo de b filo-
hlcen los econom•stJS por 1p3rent.tr un entronque C(ln lm clisi((''> de \U
sofí•.)
cic:-nc1J. Pero ya hemos "isto que lôCmejante pretensión es scncill.unc:nte Tod• b oencu c.pit•li<J.l c<tí, hoy. ideoló~tiumcntc oricnuda hacia
'"<'3.1"'.1ble. De hccho, son S..y )' <tiS continw.dorts aún mis adocenadoo;, la m<:tJ. de rech.lz.tr de un mndo con' inccnte eo tl campo del pensa·
lomo Malthu\ -fi.s:ura todavía m.ís reaccionaria y b:ubari%ada- quicne-; miento b .thern.Jtl\.t ~ulist~ que \C impone de un moJo aJa \'ez m.ís
rcprescnt:J.o, pa~;~ ellos. 4 economia di<ica. Y lo mi<mo o >lgo r-ucci•'" ompcno<O. rsto pudo plr<-<cdcl alj:O rdatl\amente fácil J los !dcólogos
ocurre <n d ,,ompo Je la fJiosofí.1. Kaufm1nn >C unpeii>, por ejcmplo, tn dd <JpitaJi,mo, cn d pcriodo interonc..lio entre 1., d"' guerras impcria·
,onvertir a Ntc:tzsthe en un digno continu.ador de Jus gundes pc:ns.tdord li-.ta.'\. Cu.tn,lo, en los rrimeroi 3.ÔO'i Je ll)~.turación dcl poJcr ~Ú(1tCO,
de b llustr.tc1ón, y (:) a)~'(') extr.tordinJ.namtnte nu.uc:rbtico tl que c-.te se rrofeti:t.Lbl, s.cm:UlJ. tCJS ~Cinln.l, para h\ siguientC, cl hundimicnto
.Lctual "rcnacimiento de 1.1 llustr.1ción" nos presente como un grJn dei·
----------------~------------------------
636 I'PÍL()(.O
tPÍLO<.iO 637
Jcfiniti,.o dcJ ~ialismo. se r,a\Ó ya .a lJ d(Jnostración a más largo plazo
[ll'-, )' ~e conttntJ, c:n este punto. ron dc)cnm.'\SCtrJ.r la maJa fe moral de
del frac.tS<J del expwmento "l<l.thsta:. ai comienzo de cada Plan quin.
quen>l, "' prod.>m.tbJ é>te corno trrc.ahzJhle; las di(icultadcs de creci- (lnlUS y de '"' con#nercs · H•blcmos en serío, CJmus -lc dice-, y
mJcnto. de 13 ccm~tru(CÍún soci.tiJ'i.l.t, cn çu etapa joicial. se prc.sentJban dí_s.:Jme u~tcJ. por favor, quL s.cntim1entos susoun las re"daciones de
c~mo .~•ntoma\ dcf fr:acJ~ m.tpt:lJhte, ctc. Es.~os rJ.ton.amientos s1guen ma. Rou,çec tn un J.ntlcomuni!-ta. (Son. acaso, scnttm1entos de d~sper:1ción
mfest.t~do~ tod:l\ Í.l hnr .t cada pas.<l. nJ.tur.tlnle'ntc. Pero e) êxito pro- o dt lJnlr,f.:ura? (ES un ~1lhm•cnto d~ Hrgucntl de ser hombre? jNada
de eso! . )...;1 úniu \Cn~ación que e-s..1 cl.uc d~ informaciones despie-r·
. ..de tlfr") lf~"UinCtltOS fC'lUftJ }'.1 cada \ ct más dudoso• poes su
r·',l!J.OdJSt.l
tan en <'I crab.ljo me cuou dectrlo- <-s la de ,Jegría. Alegria de tener,
((lntfJ dKCIOO (üO 1O~ hcch(t~ de I.J re.aJid.td .se hace más r m.is palnuril.
1..:~. 'lltonosJ rC-..t\t~ncr.a dd I Jércno t.o\ iét-Ko f rente .1 la potenci.t miliur :"'r fio, tn la mano la Jocad• prNtha. de tcner ante los ojos lo que se
m.as fuerte clel mundo )' '" 'ictona apl~ante sobre H;tler, las gigan- dt"eiDa \C r ..
tesns obras pacífiCa. clel período de f'OSJ:Uerr<l, lJ c•pacidad d~ la T1mbién cn la idt'Oiogía )' cn b propapnda dei httlerismo desempe-
~.R.S.S.. de pro..lucor tamb1én bombas J.tvmic.-, ctc., etc.• ponro de ma- fi.lhJ.n un p.tpd decisi,o, como es fl.lturaJ. tales motn.lciones. Lo hemos
mfa~to trrc.futabltmc."fltc..· Jntc ti mundo entero ti alto niH·I ('(Onómico y pu->tO de manifie.to con toJo Jrtalle en su momento oponuno. )' asi·
t&mco de l.a c:conomíJ wc,:...a.l1~.1 ) .,u cun.t de d~rroJio sin cesar 3 _ mi'lmo hemos sdbl.tJo rcittudJ.Illf:nte cu.in import.lnte eran, eo rehàóo
cendente. s con <'lO, In t'iptculactone. ro torno • la descspeCJción de las mó!SaS cn
Todo esto dejJ mJI p.u>c!J la prorag.mda del inrninente derrumba- (o, raíses CJpitalistl> y cvn cuinto cinismo ponía Httler la desesperación
m,ento. Esta p~~-tg>n<l~ no pucdc ab.lndon.usc, por supucsto, pero su )' b embríaJ:Uez ai ><" icio dcl fort.tlecimicnto de b dominación dcl co-
fuen.t de con~ ICCIÓn \'3 COn'it.tntemc:nte en decJa,·e y necesit.t sustituirse pitalismo monopolt>tJ. Sin emb.trgo, todo e;to apareció encubierto du-
por otros mec.f_,n~. Pc~o C)t01 otros med10s te\ elan aquí, donde se Jibran rante mutho ticmpo por cl brillante Slmilor de la demagogia S<JCial. Pora
e~ el terreno ~<Ie<> lógiCo l•s bat>llas decisi' .os de la guerr,t ( ri•, d ni,·el ilustc.u 1.1 difcrenc.i.1 con rcspecto a IJ ~ituación actuill, b:~.sta con remitirsc
sm cesar decreCiente de la propa_çand.t J.nti.soviétic~l. Los intentos de una ai imp.1cto emodonal de llna conSI,~:na como la dd "aplastamiento de la
ntiC\'a ofensiva sól~ pucdcn Jlev.use a cabo por la YÍa de la calumnia "L't\idumbrc dd interéS', cn contcJ.ste con las consoladoncs lippmannianas
d<-sc:trada, por mccJ,o de los fals<>s testimonios de los agentes policiacos •ICC:l'C,l de I.L eli1n in.ldún f.1e I~ monopollo.s por b Yia legislativa. Ade·
a sucldo: Para dar>c cuenta de esta baja de nível, basta pensar que hace m.h:;, pJr.l llitlcr l.t dc.-sespcr.u::ión er.1 un punto de p;.1rtjda socialmente
unos trcmt~ niios era ?t~o Bau~r cl principal idcólogo de las teorias del clado, mi~ntral que la apolo~C:tica Jirt-c:ta de hoy dia trata precisamente
clerru~nb:tmiC'I"'to y la mlun~t.Jn.c1ón, micntras que ahora los norteamcrica. do impe<li1· que llc~ue a producirse un est.tdo de d~speración social. Por
nos t1encn. que r~urrir n Jos Kr.Lwlschcnko. Y, como aqui se trata dd tanto, lo que p.H;t Hitler cr.L un vchículo es, actualmente -en este rc.'S·
problema "lc?lóg,co (C11lrill, esto sirve ele índice exncto de cómo ha d~s­ pcCt(>- un obst kulo.
cend,do tamb1én el n1vcl cn los (dmpos no dircctamente prop-agand ísticos Y tampoco c<tc ont.l!(onismo C> proyectado por la ideologia sobre la
como los de la e<;onomb, la filosofia, etc. ' rt.>lidacl, >ino que c> 1.1 rc.>lidad >Oci.tl la que determina el punto de par-
:"•da revela mejor que la polétnÍ<d mantenid,1 entre Cámus y Sartre tiJa y l.t ll\CI> de 1.1 prOJ'·'I'anda. Como lhtler oderatJba e! capitalismo
cua~ pro(und~":'ente hn calado cl "princípio Krawtschenko" en las dis- monopohst.l ba.jo un.t rorlnJ "soci.tli~t.,··, podín. abusar para sus fines
CUSionts (,loso(,cas <1ue podrían parecer mis ahstractas. El último libro de l.t ,l~le<pcr,t<ión y 1.1 ind ij;n.td6n que en h< masas provocaba cl hecho de
de C.~mus fue ttn:t li:t.~do t:n un:.t crítica muy se\·era, peco objeti,·a, de \'tr')e explotJdJS p(')r cl upil.tlismo. La ldeologí.t <le la.lõ claS<:S. dominantt"S
Franc1s Jeanson, pubJ,wfa en la ,., is1.1 de Sartre. Catnus esc6bió una t-n lo~ 1:\t.ulos Unido~ t\, por cl contrano. la tlel mant<:nimiento inYá·
respue<la lleno _de_rncono, t'n la que se rehuyrn todas las >rJ:Umentaciones ri ..hle dtl ClJ'IlJ.Ii,mo rnonopoli~la; no dcbe, por tanto. espolear cl deS·
sustonc,ale<, pnnop>lmcnte en torno ai problema de la historicídad, sobre contento de la< ma'"'· sino, por ti contrJrio. aplacado. No cabe duda
d que \oheremo~ brC\emente m.i< addante, para colocar en el centro de de qut mucho~ .l<tl\i\l.l$ dd unrcri.th)nlO norte:iUI'JCfÍC3110 se pcrC3tlO de
un deb>~e (,lo'f'(,co la CUe<ltÓn Kra"t'<htnko y el tt'ln.l de los c.wpos que la apoluJ:éi ''" J~rectJ Jcl capit>h'lno monopolistl los coloca, pora
dt tCJb3JO punlh\0 en IJ Unión. ~viétaGI; y esto, en una polémica .sobre lo') hncs de propJ.,J.:JndJ, to una )itU.4(tón dof.a,orlble con respecto a lJ
Hegd Y ~~"": ~re b rt\Oiuctoo, sobre la necesidad histórica y la (j. • apologtt1n indircctJ. dt Hatlcr Y sur.ccn así. necesa.n.unente, intentos
cncaminJ.dch 3 ,lt"'<."Uhrir nuC\J\ form.il de .tpolo~ética indirecta, m con-
bertad d~l md" 1duo. ~~ su ~hca. Sartre se niega, l' coo razón, a entrar
en los d1sbtes dt'ln.lJ:O)!ICO> dt Ctmu> Refut.t serenamente sus argumen- ~o.lncü con l.t~ cond.adon~ nortCOUTK:'rtc.tn.tS. tPcro. cómo? U contrapo·
~ición tnlre IJ .1polo~c:tiu d1m.tJ. ). 1.1 inJircct.l no es Wl.1 simple cucstión
6~8 tPlwc..o
• Et•ILOGO 6~9

ele• forma, sino una CUC>IIÓn de contcnido soo'al. Las masas oprum· 'd :tS }' tcxt.l -<orno Hitler , dt:m.lgógicamentc, negar el c.apitalismo. T:unbién
1 •
exp otadas por ti cap•lal·""'" ~onopolistJ buscan un escape a esta sirua- él niei(.> ~omo Hitler <JUC la historia p lante< el dilema de capitalismo
CIÓn Las secas cxpl•coc'?"es mtelecti'as de los Lippmann y compaiiiJ o socialismo. También ~I •finna <omo Hitler- luber descubierto un
acu<an grandes fall.t<; Y <>lJS <>e abren paso, constantemente, en ellas bajo tntium ddlur. Claro est.i que, pese a toda esta profunda afinidad meto-
b fonn: dei urac•onali<mo y b de.espcndón. dológie>, los c2mbio> de los tiemr><>s y la d•ferencia de! medio en que se
. FI mas co~oudo y .dicicnte intento de cncQntrar una base teórica nue,·a actúa imprimen su sei lo sobre el contenido r la forma de ambas construc-
) mb SUJ:«<I\ a med••ntc d c:unb•o de rumbo bacia b apolo""" · d ciones. Huler pasa r<'' eooma dei dilema de capit.1hsmo o soci>lismo ron
rcrta un cfcazrn . d o..... ca In , .. a)-uda de un mito m.cion>.h<J.>. pro,ocador de fuertes emociones. (Par-
. I . ente manej.t • ror Hitler y '"' ideólogos es The .llana-
gert.J! rn·oiNIIOI/ de Burnham En ob fónnub ibe tiendo de I>. d<>espc:r>.ción r el ansia de hheración de las masas. ba jo h
clandad I• tendeoc~a a reco~:~r )' doarrollar I• ~ ;o~ umdgnln des\'entura de la crisís de 1929.) T>mbién Burnlum esbou los contornos
apolo•<t'c
• <>
1 • 1'nd'!tecla. nurnham no trata de negar las contradicdooes
ra eosl\a e a
dei discursl\ os de un m1to, pcro lo h...e en el tono sobrio y f rio de la seca
~~~~~~~o ~o~h-.ta, 01 prcten<le siquiera tomarias a la ligera, como "ocntificidad" objetl\a. Mas aún. mientras que en Hitler el contenido
cion obstuulo ( .ted de 'encer. Por cl contnrio, toma est.u con!udic. escncial de ll ideolo,~:ía proclJIIl.lda >e desprende directamcnte de h SO·
es, exactJmcnt.e lo m•smo que Hitler, como punto de partida . a lución mítl(.l del d1lcma, Burnlum tuta de deslindar ocueta y taj:mte-
base de su an.i!JSJ<, se esfuerl.l por ofrccemos ),_ mentc b • ...,,eración cientifKa (el mito) r b ideologí•; pcro de este
r5 • J , UO.l DUC\'"d y SUgesti\'J.
pc pecitva em.•~u~:•m-social. Corno se trata de un renegado trotskista, problcm.1 tutarCITIO> cn detalle m.is addante. Ya esta diferencia de tono
~c. rerulta mu) f.ICII opc:rar con la "'JUIJ'Jración de! bolchevismo y e! ,ICU<> Ja difercn<Í.I de los ticrDJ'OS r de bs circunstancÍJS en que se (r:lta
ol.'i~smo. Y a ffio_ hay que ariadir un complemento tomado directamen- de influir, )' rcpcrcute fuertementc en la propia metodología, como p
te e l.t. tcxnocraCJa (_Y cruc, en gcrmen, se contenía ya en Thor.stein por lo Mtcriormcnte dicho se puedc \'er. Por muy cínico que fuera Hitler
~:blen) · el que conmte en sostener que también bajo e1 capitalismo -y lo erJ mucho como jefc de propaganda y mi.ximo \'erdugo dd
rmal se opera un proceso ani!ogo, " SJber: 'I"' los propios ca iralis- capít.tlismo monopolista, podia cont.u con que la pccdicación de su mito
ta., poscedorcs legalc-s de los mcdio< <le producción. Hn 1 .. d p d arr:a~tr~uía tr.u --;i a las ma~as desesperad.t.S. (Pero, qué podb esperar de
vez m ís de ést . . J . a CJan osc: ca ;t su mito Burnham? L1 apologética indirecta de! c.pitalismo monopolista,
.• . J, part 1 C:1 jl~ln c:a. oL \ 'Ci menos activamcnte en su dirección
para " depndo c! puesto a los altos funcionarios o gerentes a los
1t11gns de Burnham. '
ma: como cuyo profeta aclúa, :;ólo puede conJucir, en e! mejor de los casos,
a una "circulación de la i!ttt" ( P•rcto). Y esto :;ólo puedc representar, a
Como todns lns "sobiduri.ts" de J. apologética actual, tambitn ésta lo sumo, un.t idoolnJ:fa con<Oiatori.t para la burguesia y la intelectualidad
es, naturnlmcnte, una snbiJurfa 'iejfsim.t. Yn en 1835 Jlamaba Ure ai hurguc~:t, ante una conmociõn social rcahnente profunda.
malla~~r, en '" PhilosopbJ• of ,l!allllf,tclun "e! alma de nuestras e~­ Ambo) lo mismo Ournht1m que Hitler- aspiran. no sólo a Ia saJ.
presas · llurnh~m, como en su dia el hoy convertido en clásico Malthus vación, sino t1mbién .1 l.t consol ic.l.tción de I c.1pitalismo monopolista. Pero
no sólo es un SJC~fnnte sjn cscnjpulos. sino que es, adcmás, un dcscarad~ Hitler pretende.: lo~r.u ~to bajo la .1p.uicncia de una "rC\·olución", que
saq~1e.1do~ de la l1tcralur.t coonómica caída en el oh ido. h.tga -aparentemente eslremc:<.crse toJ.t la sociedad. Es cierto que tam·
~I gob•~rn? .efc.:cti "~ de los fllltlldgerr es, por tanto, segúo Burnham, bién Burnh.1m hnbla de una revolución, pcro inc:luso co su exposlción
e! grnn P~'~''Jl 1 0 _comun que pre>iJe el actual dcsarrollo de la economia· vemos que se mantic:ne int3tto lodo el hJbitkulo dd capitalismo y, en
este pnnc'l"~ se unpone -baju fonnas politicamente distintas- lo mis: espco.1l, c;u .1ctitud ante b:s m;lSJ.S trJ.baJadoras. La "rc"olución" se oper:1,
mo en el SOCialismo qu_c. en el fosCISmo y cn los Estados Unidos. De este exdu~t\.1 y \i~tbltmc.:ntc, cn 1.1. capa. dirigente. l"anto Hitler como Burn.
modo: d•suehe Y ,·obtlhu llurnham -<omo cn '" día los ideólogos dei h.1m pi<ln, n.ltur.tlmcnte, sobre cl terreno dcl desprecio de las masas. No
h•tl~nsmo Y exacta.mente lo mismo que los semánticos- todas las dife- o~unre, Bultr de:;.cncaduu. un mm imicnto de masas y su demagogtJ.
renn~< Y todos. los ant•!ltlni~mos ele la realídad económico-sodal entre dcj1 cn pi~. 1nduloC• h.tjo la do:ninJción n.uit 1.t ajlarienáa de Ufll influtn·
los d•ferentcs Sl<temas. Nace a;í una nochc semántica en h que des.tpa· cu de m.1-ou. micntr.u qur Burnham ~actamcntc: lo mismo que lo~
recen los ronceptM, en la que el funcionaria o el dircctor de una fábría l1btt.ak-s a lu, que unto <l~pre<:io~- con~idera la "masific..~ón" como el
comumst2 aparcc:e equipando •I gerente capib.lisb. gnn pc:ligro ) se c.fueru, a tono con cllo, pur atar corta, abiertJmente,
Pero, sea ~e t!Jo lo que quier.. lo derto cs que Bumbam nos ofrece a todo lo qu< '><'> <I poder de l.u ~- fs, pues. mur n>tur>i que
por este cam•no un esquenu de •pologética indir«ta. Tambi<n él pre- Bumh1m, pensando asi, equipare I>. prop•ganda de la prensa hitleríana
(>40 tPfLO<,O
641
) nortcJmericana ar esd.uedmicnto tle IJ (liOCÍCOCI.l y ~ la &lucación d~ cxrJi,JIÍ\0, e( textO de aquellas COO\C,.JCOOnCS. Burnham, corno profeta de
1.1\ nuus por el comuni~mo. ToJo lo cw.l cr.ar como con~encia el que la ""'" • apologética indirecta, es, ror as i decorlo, su propio Rau.schning.
ti pN> a I~ apologéti~ indir~, tn llumh.un, no logre crear ninsún Pcro estJ culmirucoóo del dnico de>prccao por el hombre no pr=r.a
mo lo efJCJZ, dtl que d~ect""':""r< pucJ•n Jun use las consisms inccn. s<>latnenre .r aspecto mor..! que hernns 'enodo con~iolerondo. Ofre<:e tam·
Jonou de_ ll demagog~a som.J. la 'l">log<11CJ indire<tl de Bumh.rn I> fn aspectos políticos de ..Jcance pr.lctaco. i:> cierto qut lambién Hitler
culrn10>, «mpl~me, en el portllldo de que Jc:{x, crea"e una ideologí> hxíl de ,.n t:n ruando marufes.ta.cionc-~ de un cinismo semejante (com-
adt.'tUJdJ; pt~o ~ta ~s.' co é.J} ~fgo cu•d.tdo\amente separ.tdo de Ia -su- r·oraoón entre la propaganda política )' la rublocod•d de una maca de
puest.l toona c•entd1c..a obJet•u., al,t.;o complctamtnte aparte de clla en jabón), pero erro ai mismo tiempo una iJc-ologí1 concreta diabólícamente
Ul.lnt() ai contenido y en cuJnto Jl méttklo. , efil.IZ, que, a pesar -o tal vez prociwncnte por cllo- de preseour el
Po_r tanto, Jo_ qu~ en Hitler íormab.1 un,J unid.ld :tplrcce. en Burnharn má< lujo ni'el espiritual y moral alcan:o.1do ha.1t.1 entonces en la historia
dJ')oi'.)CJ,ldo. L~ C1enoa es, aqui, "objetiv,l" (t•n cJ sentido de la sem:tntic/ hum3nn, t.lemostró poseer una tremend.l y pcligrosa futrza movilizadora
d<:l. ncoma~h•smo) )' no tiene, de por ~i, absolut:Hn<.:nte nada que ver co~ Jc masas. Ournham, en cambio. se contenlit con la receta cinicamente es-
l.1 odoologo~, con la propJganda. E,r.o "ubjCiovidod" te sif\·e a Burnham bozad.o de una ideologia eficaz, dando corno rretexlo de ello d que la
PJU sugenr 1 sus loctores d cnrilcter fat.ll t u1e,·it.lhle de-J desarrollo a "cicnda" mantenida por éJ es dcmasiJdo bucn.l par.t fabricar ideologias.
ba-;e de los mmldg~n. La ideolot;ÍJ., tn c.1mbio. s~ h:tlla determinJ.da (Lo que no le impidió, ciercamentC', con\'Crtirse, dc.·spués ele la guerra, co
ror ]Js t.trta~ c~ncret.as de cada momentu )' no ticne nada que \'('f cou uno ole los principalcs propagandista> de la nut• ,o ;lgroión.)
I• realodaJ obretn a del des.urollo soci•l. ni cun nutslros conocimocnlos caJ• Este dualismo exprcsa. en realiola<l, lJ impolencia de Bumham pau
'<l m>yores acerca de ella. las odeologí>s debtn. "'SÚO Burnlum: "J seguir desarrollando, hasta convertirla en uru adeologí• capaz de entusias-
exrr~r anualmente, por lo menos • grandt:. rasgos, lo que corrcspond; m.or a las grandes nusas, su apologruca intliret1J, creada precisamente con
.1 I~ mtrreses de l.u_ cl~ dommanth en uda momento y ayudar a el (in dé compensar y sobrepo.su la débol influent .. que sobre las llli1S.1S
cre•~ un modelo de ~~cotos y senhmicntos que famrezca el mante· ejt«íJ b apologética dírecta dei e>pot..J•srno monopolost.t. Y se contenta
mn~ec:-nto dt: lls mstrtuoones y bs rdacionC$ c.trdínaiD de Ja estructura pJta ello con una reccta metodológica, por b <O>cilla razón de que, hoy,
><>eo.ol dada; 2'. ex~resarlo, ai mi<mo ti<1nro. de ui modo que pueda ya no es posible encontrar una iJeología dicaz para esta apologélia
:•reiJt a los sentunJentos. de bs ma>•s. Una iJc-ología <rue abrigue tus 111d1r«tl. (C..ómo puede nadic creer que hs mas.as ohreras 'ayan a entu-
mteresl~ de J~ clase domonanle dada no tendriJ \,olor olguno como ce· si.t!>marsc con la perspecti'a de ver a los J>OSt"f..'dorcs de accione.s, a los
~)t'nlo soual SI prodama:.'l abierlamcnlc :.u func.ic)n, ((llC es la de asegurat mpiC.llistas, sustituidos por sus gerent<."S? Sobre todo, si tenemos en cucnta
d poder de la clase domonantc sobre el rc>IO ele In sociedad. h ideologia que, seg(on el propio Burnham, las condiciones obrer:os deberán mantt·
dcbc '!~b!a~, ostc~SJble~ente, .cn. "?mbro de la 'humanidad', dd 'puebto·, nerse inallerables.
de l.t I :M.l ~ de1 futuco, de Dms, dcf \ lc::,tino', ctc." Cl reproche qu• Burnham hace a los tecnóu.1tas cuando lcs dice que
Re,ultaríJ difícil imaginarse un ~traJo mi; ;llto de cínico desprecio por han pregon.:tdo dem.tsiado abicrtamente 4iUS rinc> se le puede aplicar, por
cl pucblo <tu• el que aquí se exprc>a. Sin emb.ugo, Burnham prctenJe t•nlo, a él mismo. Pero, pasando éSio por •lto, el comentado intento, ya
<JUC no sele conf~nda, en este punlo, con J<juello> Je sus colega.; a juicio hecho célebre, de crcar uru. apolog<ti(J mJirccta Jl SCC\'icio de los fines
d.t ICh C.1.1:1Jes un:1 1dcología rualc:tuier.t pue,lt cumplir con csras funciones. dcl imperi.tlismo nort(a[Dcricano, e-i un.t confttmlción de cómo el paso
'lcmpre )' CUJndo que disponga del apaulo de rrop>ganda ncces.orio. a b apolog&ica directa no r<Sponde, ni mucho menos, ~ b torpeu o a la
T ~I<> puntcx de ,.~sta '?n ( .Jsos, sc;:oín ~I "Se trata - no; doce- de algo int'Xpcricncia de los ideólogos, sino que o, por d conturio, una conse-
m•> que de una h.ibol tccnJCa de prop.ts•nda. t.:na ideolo!lh eficiente debe CU<n<oJ idtológica necesaria de I• estructura )' de In posibilidades de
Jp.ut"Crr ante l.as nus.as - aunque S<:'.t cn uru fonn.t confusa- como si acción del imperialismo estadounidense. Y el propio Burn!um nos su.
txpreura al/,'llnos de sus _inrere>c>." F.>l.i ddomiración de campos cs, hasta monolttl la prueba de ello con sus exrolo< ('<><lcriores de propaganda de
ah~tJ. d a~~eo dd CIOJSmo. Es cierto qu..:, en los últimos aõos, hemos p;ucrr.t, cncaminados a crear una ídeoloJ.;Ía pau l.l cruzad1 conha la Uni6o
tcn1do OGtS1on de H:c y_ de vh'ir much.l) co~h: hemos podido conocer. So'iética y en los que ya no se insiste pau naJa, o poco menos, en su
c·nlre OlrJ>, IJS <onversacoone$ de llitltr ron R.1u<chning. Pcro d libro de 111d11.1gtrial rtz ol11tion.
Burnh.1m rcbasa todas las medidas: e$ .tl,.;o ;hi como >i Roscnberg hubiese
ruc"'tO COmO :.tpéndice l SU J'fiiQ dt/ .fix/o ,\.\·, :t ln;lnC'C.l c.fc comentario
612 El'iLOOO 643
fi problcml c;:cntul, j".lrl lf.1s Burnhams, consistiría, pud, tn hactr
111 t.Oll'lprt:nder :ti hombre scm:lllo }' corriente que Ja CJci:,tcnCÍa nacional del
pucblo nort<americano se halta amtnJZ.lda por los .. dcsagnios agresi,·os"
Tooo rsTo nos Jlt,J ai •egundo wmrlejo de b. demagogia, 1 b dctna- de ll Uni(>n So\'iética. Sin cmhJr~o. he aqui lo que chce el propio Burn-
gogu nacional. Como hemos vasto en su lugu oportuno, Hitler supo en- h.un: "Cu•lquicra que sca la strd•d acerca dei potencial militar dd
cauz.tr lu emociones nacionalcs legílimas, y por ello mismo fácilmeme [Jét<ito Rojo, parte< ruonabltmcnte daro que la jefatura comunista
inflamJhle>, de los alcmanes hacia una idcologi• cho•inista de agrcsión con<ibe su r•rd milalar romo un• dcfcnSi\a estratégica:· y Burnham
y r
de COO<jUI>U del mundo. Burnham quienes con él predicao la apolo- toma un <n seno ,..,,. (ar.irtcr dcfenSI\0 de toda la polihca de la Unión
gé"ca .ndm:cu proponen b misma rncta, no sólo pua d pueblo nor- S.." iétiu, que -<oinCidicndo con al~nas declaraciooes de MacArthur-
tcamencano, sino paCJ todos los pueblos. Son incapaces, sin embargo, de llc.::>. part•enJo de aqui, a c>ta> condusiones: "Durante dos o tres aiios,
poner en pit una ideologia a tono con esto. Y d propio Hitler fracasõ <'"otlf<m<» en liberud de obrar f rente a b Unióo Soviética )' el comunismo
en el intento dt cxttnclcr su ideologia por roCU1U de las fronte.-..s de como mejor nos parnca. \10 cxponernos a. un coofl.icto militar."
Alem•ni>, par. con-emrla en la icleología de la "nueva Europa''. Estas pabbras C1Cprt..,an dcsembnudamrote la ideologia de h agresión
Peco d frJ.Ca<O dt llurnham and Co. uunca )l de mucho antes. ( rano ) descanda I'\ o e<, pu<s. culpa de Bumham y de sus cofrades
c.Cómo, tn efecto. \.l :a lugr.u n1d1c cntusi.t\m.u ai norteamericano co- prop.:tJ!~ndista\, \t f CJCJ~.tn en la mo' iliz.tción de las ousas para una SU·
rrientc por \In,\ dcfensa tle su patna en bs mirgenes dd rio Yalú o en puts11 política de prop.a dcfens~ nacionJI. Fracaso tanto más natlual
Marnaec.x? Se comprtmle que un puii.ldo de capital.i.lt.ls monopolistas y tu.lnlo que b polítaca de paz de la l'nión Soviética )' su disposicióo a
sus peoneo; ard.t tn tntusiJsmo ante tJies planes. Y se comprendc, asl· ne~i:ar se rt\elan cada \tZ m.ís chr.unentc .mte las mas.ts, que ,·e-n cómo
mismo, que indu><> lo. hombrt> corrientes - bajo 1.1 acción de una pro- el j;obitrno de la U.R.S.S. rufirma mtansablemente en todas sus deda-
paganch Je guerra compacta y rnJnejJJa por los monopolios- sosteogan radones que ll coc:xiskncia pJ.cífica de diferentes sistemas sociales es algo
en lo~ dub<:S o en los cafés fogos.1s ronvcrsaciooes en torno a tsos temas. absolutamentt pu>ablc y de~ablc. Por tanto, la diferencia práctica entre
Pero la gr.ln cuestión <onsi;te en SJbcc qué <1uedar.i en pie de ello cuando h >polog(1ic.a indirect.l de Hitler y 1.1 apologética directa de los norte-
cs:ts palabr.u traten de lle,·.use a 1.-t pr.lctica, cuando se con\'iertan c-n americanos )f re,ela, aqui, c:n que mientras HltJer supo encarrilar gca~
candentes problcm.as person;lles de vid.t o muerte. Y lo cierto es que los dualm~ntc a lo~ tr,lbljn.dorc!; alcmanes, a fuer-.r:,l de maniobras. hacia una
informes rellistas que pMcernos .tcerca de la sc:gunda guerra imp<::rialjsta J..,TtJtrca imperiali.c;ta de a~rcsión, los imperialista~ norteam<·ri('(tilOS y sus
no dcjan mutho m.ugen n IJS tspcranz..ts de los iostigadores de una ooeva iJeólogos <e ''en oblig;lclos a comenz,lf precisamente por d punto a donde
guerra. A p<:S<lf de que hacc l'•' mucho titmpo que se vicne viendo en el H itler hab la lo!(wlo lleg.~r, por fin, ai cabo de una larga cadena de
JaJ'>Óil cl "encmigo t radkion.al " y de 11ue ln guerra pasada comenzó con preparativos y de fraudes.
b agrc.-sión j.1poncs:. sobre Pearl 1--LlrbmH, los soldados norceamericanos La causa m.í~ pro fundn. de est.t situacibn radica en que los ideófogos
de la novela de Mai lcr ~ exprt-s,ln así: ''cQué me han hecho a rní esos del imperiodi~mo nort<'<lm<:rk;u"'o, y sobre todo Burnham, no considtnm
malditos j(lp.r? Me ticne compll1Jmente sin cuid,tdo que se mantengan cn primer lérmino n 1.1 Unión Sovil-tica como la potencia política rival de
o no en po<csión de e~n condcn.tda jungl•." Y, en seguida, pasan a ex- los Estado~ Unidos - pucs cllo:. mi~mO$ se ven, con frcruencia. como
pres:tr ~u odio \CrJnder3lncnte rabioso conlrot sus proplos superiores. La hemos dicho, obligadn< > rccc.>llocer que no existe, cn modo alguno, por
misma situaci6n. aunqut en un tono m.ls apátic01 pinta el no,·clista pane ele 1.1 Uni6n So\'iéti<.l, semejante nvahdad estatJl en torno a la
Bromficld. Y si en la llO\da de Stc(an Hepn apareceo algun<>S soldados hcgcmonil !\Obre cl mundo- . <mo que cl verdadero pelig ro reside, para
entusiasm:HIO~ con la gucrr.t C\, ~nrillament('1 l'X>rque se Jcs ha hecho tllos. cn 1:1 difusión dd comunismo. cn que ven en éste, )' no co d l:stado
crccr --de un modo (,;imphsu.- t1'1 una cnuJcl.t por la t'Xpansión de la sociJh~tJ. ~u \trcl.lJcro Jd\'C:rsu1o. lo que a nosotros nos mteresa aquí
dcmocraci.:~: rn rtJiiJ1J. t)tt n<')\ela YCD-l precisamente sobre el descn~ <on, sobre todo, lo< aspectos icl~lógicos de e>te coroplejo de problemas;
gano que cn dlns produce la scrd•dcra política imperillistt de los Es- prt(iSJJnenie por tllo no C'\ nada nuc:vo, pau. nosotm~. el antagonismo
tadn< l'nidO< tn la Altmania ocupadl, a caus.~ de la opresióo de la de- que 1CJh.trnos de \ tr oxrr<'"oado. li enemigo principal de h ideologia
mocr>ci>, la protección di<pen$ada a los fascistas por los jcfes del ejército tle la burguesia impc:ruh'<la cs. ,le>Je ;:\lietzsche, el soci.tismo. Es cierto
de ocupación, rtc. Y en cl mi<mo ""tido hahbn Lu cxperiencias que se que .-.ta lucha fue dunnte mucho ticrnpo una lucha predominantemente
poseen 1<erca de In< cfcctos de b ~erra de Corta. ideolõgie> ( .tunque combinada. por supu~o. con las represalias del Es-
IlPÍ LOCO
645
tado burgués). Sólo dt>dc el triunfo del socialismo on la Unión Soviética
se entrcb.2oa cstJ Juch;~., uda \C% más inttnsamc-nte, con los medios de la d.td c::-. ca~i si,1npre )l) contrJrio. Los hombrts comprenden, rn ,s:cneral,
políllca extorior de b1 potenca.s imperialistas. Y os muy natural que . 10 mucha mo)·or cbndad contr.t qué luchan que a favor dt qtte se ma-
dicha lucha tiendJ a •Budiu<>e cada vez m:ís a medida que crece el po- ~'tf.t:,tJn,'" y aJuce como ejc:mplo de ello la. Re\olución frances3, en
derio de 13 Un•ón 5o, iética J' con b victoril del socialismo cn otros CU UltO OC,!:1CiÔn dei antÍ,SUO régimtn.
Fstados. ·No hace f alta po>ccr conoCJmicntos históricos muy profundos f"'"
:-lo entra en los rrop6,itos de b presente obra invesrig.u hasta qué penetrJr en la sofístic. de ob ugumentación. Cu.ando los campes1~
ponto b política exterior de las potencías imperiahst.tS -<lesde el aporo f r~nc('St"~ ~ opt'nÍJ..n .d fcudalu.mo, Dto no era ~ que wu e~pres10~
dispmsado a un Koltch:ak y a un D.nilcin hasu b gu<rn fria actual- ,crbal -entre mU<.has de que aspllab.n a la propted3d de b t1er'7 a
conriene elementO\ cad• , .... nús acuudos de guern ci\ il. A ouestro terna Jerccho 1 d"ptmcr ltbremente de su trJb.jo y dr los productos .;::d est,;
sólo intrrcs.a seibhr aqui que, con dlo, Lt Judia contra la ideologia co- a 1J Jiberud nolítKa, ctc, es dc<Jr, a alh'O posttJ\0. En b re:Ut . d
muni<la •f"'retr h<>)· colocodJ m.i.s que nunca hasta ahora co el centro de ntl. IJs fonn.as • ·· de txpr~tón
. neg.1t1\J
. )' a.r·tnnlh\~
· to~~ una umda
rc><bs hs cont rm ersias. Objctiumentr. p ,·enía sucedieodo as i desde los diall'CtÍC2 in<cru1ble. :-lo uistc en la re•hd•d soct".'.mngun no que 00_
tiempos dr 1\:ictZ<Che; sín emb.r~. la nue' a tónica adquirida de entonces •n•ui\e ai rnJ<mo ticrnpo, •lgo sustanculmente posth\'0. H&Sia los des
ac.i por el problrm• rrprC>ent• .J~ cualiuti,amcnte oue\o. Ya hemos 'tructol'e$
· ' de m.lquinn .&Spar.lb.tn a .tfumar -'õUgo. med'1.1ntt su cornporta-
podido ad\'(·nir y h.t<cr not.u, en cl curso de nu('$tras anteriores consi- rni~nto negati\ o ; lo que no quiere Jedr -pues esto es y.t otro probl:
der.lCione<, cómo b a,~:udt%ación dr I• lucha 'a unida a un constante des- mJ. que sus :t~ptucaonc:s pos•h\·as no apJ.redera~ ~~nu~ltas,_ de un mod
censo dd nível moul y espiritual de b ideologia burguesa. Así se per- extrlorJinJriJmente confuso, cn una serie de preJuacaos retrogrados. Pero
cíbía y.t, ai raslr ,, "'te compo de bat.tlb, eo d propio Niet%sche, en esta confusión no existia y.t en l.1 Rt·volu(IÓn fr;m<~S:· cn cuan~o se tra·
cnmparadón con los fundado res dei moderno irracional ismo cuyo blaoco tabJ. de Ml) metas Uemncr.ítko-butf;:uts.ls; IJ confusm~ ro~rnzo cuan~o
de lucha era el concerto burgut. de! p rogroso. Este doscenso de nivel Jas cootwlie<iones de l,t 'Í(tori.t rueron apuntando ';1-'s ull>. de la sooe-
cuJminó, moment.íneJmcnte, en Hitler. Hoy, \'cmos cóJUo lo sobrepujan, d.ul burgm.:u (como c"Jr.accerístic.l ideológica Jel car;~.cter pnm1t1\0 e W·
con mucho, 13urnh::un y sus congéneres. En .Burnham, surge neces.'\ria- cipier1te de h mtuici<ln d<:l s(')(i.alismo, tJ.I como por aquel entonc~. era
mente esta prrsunta: (<fué p ucde y debe contraponerse a la concepción posible); pero sio udoptar tnmpoco aq ui la forma de la pura nega11v1dad
comtJJtista del mundo? ll itler contab.> toda" ía con las irisadas pompas de postulada po r Uurnhnm. . . ., . . , 'bl
i<>bón de su mitn; cn Du rnham >61o c1ueda flotaodo el ag ua sucia. lludga de..'<: ir 'lue d punto de vist.l ~c Bu~n~:.un es tarnb~t·~ ~nso~t~~l e
Tamhién Burnham se cl:t cuenta de <1ue radica aq ui uno de los lados cn d terreno ri losó(ico . .Es un rnito exastenc~.d1~ta --cuya lOSOstembthd(ld
déhiles Jc su pO:Sici6n. Po r cso se resiste violentamente contra toda prc- creo hohc r puc1to de manifíesto en mi estuJio sobre eslos p(Qblemas-
tt'n~ión de clcvarsc n un3 conccpción Jel mundo. Muchos se han dejado e'io Je' que ,1 1.1 nc~ación pueda corresponder una realidad es~~al Y
fascinar -no.li dicc.."- por Croitl aprl,,tión a un.1 concepd ón dcl mundo y pcculi:tr (''l;a nadn nnuladora" de Heidesger) ; afirmación y. negac10n se
exigen. de p.Htc de la burgucsiJ 1 .dso parecido. "Y como nosotros -afia- r~fic:rcn :1 un1 y la mbma rtalidad objctÍ\'J. ~ cxprcsa baJ~ _f~rm~ n~
de- . en virtud de l.t nnturalez.a de J.i situación, 110 podemos abriglr sc- pocas vetes difcrc:ntt", y t\Ciltu.llmtnte con cu~rta~ dlvtr~tncras mt~mse
mtjante ft·, nos \Cn"'O) cmpujados insenslblemeote n una actitud de este- c:t<- ti mi1mo (Mttn~tlo de rea lidad. Pero, por msostenible que ~tlosó­
rilid.td )' ra;h íd.td." f icJ.mente ~ea cstl con\ er~ión de IJ. negación en un fe~rche, es e\ tdenre
Burnh:un prelendc recobur l.t actividaJ, cl e~pídtu de ofensiva, me- qu~ ddiClnu sobrt { undamcntos rcalcs_ de caráctcr soctal_. Es la autodc·
diante do~ .HJ,'Uffitnto.: cn p ritner luJ.;ar, identifica la concepción dd ftre>a ideolójlica de aquella tntdn1u.thdad que h. pcrdtdo todo pumo
mundo con ti totalit.lri"'mo l cons-idera prccis;unenle la carcncia de una <OCil l de apoyo )' 'fU< <e s•ent<, por ello, totalmente llsiada dentro de. la
concepción del mundo en cl mundo bur~,f, actual ce>mo el m:ís alto n lor sociedld, enfrentada a b n•Ja . (Claro est.i que la nada de esta s•tuwón
de kte, como un r•trunonio <.•~udo que har que defender. En segundo cs, 3 <u \C%, ai.<:<> dotado de cxistenci• positi,·a, y cuando ." descnben
lu,gu, repot> como ai.<:<> <uperfluo, desde el ponto de 'ista político-prác- <SCrJtorcs de b talla de Do>toy(' ski. su ima!;<D sólo se dts~ngue, en h
tico, una conccpci6n dcl mundn. ''No es cierto, co segundo lugar -argu- p<ícoJu11ía de talt> ptf'>Oilajcs, de la dd. ho~r< no<nW. Sólo ai Uegar
menta- que una pl<rra o una lucha social sólo poeda librarsc con 6cito a b ext«..-m.a cJecaJtnci.l SC in(IJ est.t r'tcoJog1a hasU (011\erttrla en un
cuando d pmgwna )' <u defensa •dopten UOJ forma 'positiu'. La ,·cr- elemroto con<truai' 0 de IJ otructuración de la misnu rruidad; .Y surfe
ttuoncts un.a l•ter.uur.a qut form.a p~udunl coo l• filosofia dd extStencn-
616 I PÍI.OÇO EPh.oco 647

li<mo. l . Ah?r.t ~~<~>. Burnhom pr<tendc h.\Ctr de este mhilismo d punto \ll'lC\tl.ldo J IJ. rc.1 lad.Hl de 1.1> guerras. E")tc tntronque qucdó desgarrado
d~ pot.rtad.t tdtoloJ.:n.o dt 1.\ ludu {Ontra cl comunismo: convfette en una con j, rropdg.mJ.t hlllttl.ln.l, pero los soldJJO> que luchabln en cJ frente
nrtuJ IJ nc:.;c"Jad 3 <iU<. <e 'e condenado d mundo defendido por H , , uc se Jt'f'Oiab•n Jc tO<IO lo p.ttttko, pr.x:urabln amq01hr al ad' •.r·
1
de nu poseer una con«pc•un Jel mundo, de no tener y1 nmgwu clase de ,., r ·0 donde <JUíera que ,n<><líln
.. h.LCtrlo. Do toJo lo. cual .d
saCl Wemstttn
'l d
•JeJit\, unJ \lrtuJ, >lfl cmb.u!:n, <jUt sólo puede serlo 1 los ojos de los condusionC'S por este e>tilo: ·· W luchJ de IJS na~tones tn ustna tza. ~s
mtcJ.cctuJJcs p;lrJ,It.Ut~ ) dtuJcntc\. conO<c y. c1 pJJhoJ de b gucru . . Por el método de su eduCJCton
00
Cteno qu~ con,tltuyc ~? ftnómeno ~cner.tl de nucstros dias el que l.a ) en c1 CAmpo ,Jc b•talb, In troplS norteamcrican>S «>n en reahdad un
defcnSJ Jd mun.lo hbrc • como supu<>to funJ1mcnto p•u un des.urollo eJêrcito sin P"'ho1."
-s.ano de l.a hum.a.n1dJd. ~ II<:H· a nbo en íntim.t al1JnZJ con 1J docaden. La (Qnchuión cs. .lquí. tm inttrc\.Jnte como el rJlon.lmlento que a
t.•J mtelectwl y mor.1l Y ht.a alunu no ttcne n.ttl,l de CJSUJI. De una clb conJuce. \'\'cm\ttin \C cl..u.unmtc que bs guerrn .1nugw.s er~ gue-
plrte. todo, lO> de<:adtntc- pcn:ibtn instmh<Jmcnte que sólo pue<ftn CO· rras doladas Jc p.:thos ("' dc-cir, con un contenido op.u de entusoasmar
conu.u un.1. ba\C Jc cx•,lcrxu c:n un mundo objrtivamentc podrido, aun 1
b nJción, • las m.t.s.lS) ). que ote pJ~hos .leupar<:<ió con Hitler. Pero,
cu..tndo ~ubJdl\;unentc crc-Jn h.llhn.t' cn encozuda oposición 3 éJ. y de como \Vcin<tem no cs "f'U de Oj"'ner a los fines de gucrr3 mtihumanos
otr~ p.artc, d cinismo polítK.:o de Jt.,) s1stemas extrroudamentc rea~cio­ de Hitler -erdaduos 1dt>les hum1no-so<i•le>, hace de b neecs~dld un1
nanos ~ede •pro~ echlr excdtnrementt • e<tos ideólogos nacidos de Ja , irtud -ni mh 01 m<n<' qut Bumh.un, en ti cJmpo .deológ!Co llene-
decadenw; n•d• tlene Je txl,.i\o que un Burnham ocupe en el mundo ul- r contur.oOnc J 1.1. \Jau. propJ.g.1nda hit1enana una ausenaa. tdeo-
dt hoy, S<>brt poco mh o meno~. d pue<lo que >yer ocup>bm un Roscn- lógica total, buscando la uusa de la pérdida dei patbos en h todus-
btrJ: o u.n Gocbbd~: !<>< tres rtprese~un ti_ m1smo o p:>rccido ripo de lri•htación <le AlenumJ y JS'orte:tméric>, y no donde debt buscada: en
deudtnm. L.l 1deololl'" de b apologcua UIC('Cta del capitJ!ismo mono- la trayectoria rca((ion:aria de su dc-sJrrollo social.
poliSta. .s~ 'e obll~ad.t .1 or~rar con los recursos de un cinismo hipócrita : Con lo tu.11 arr1ba \X'ein~otein, como teórico de la guerra, exa~entc
·' rept~m•.r lot!J l1bertad de lo< pueblos en nombre de h libertad y la ai mismo resultado .1 que habfo !legado Burnh:un, en su formulac1Ón ge·
democr.toa, .1 pr<:pJr:u y hbrar b guc:rra b:tjo eJ manto de asegurar neral de 1.1 id,-olo~í.l, Y coincidc:nci,1s con10 t5ta podrían ponecse, _hoy, de
la p.tl, etc A.'o <J~e hay <jUC n~ndir ']UC e.tn propag.tnda no sólo ma· relie,·c en muc..:bos autores. E~tJS coinddencias re,·elan hasta c.1ue punt?
imponc ].1 rcalid.1d por ,loquitr el pl.lntcamiento dd J"~b~ema, d me·
ncp en )~S •lf~rn~·~(tOn~ In rncnt1ra cr:t~;t (mt-todo Krawlschenko), sino
que tr.lhilJ<l t.tmbl(;n de otro modo: prc~entnndo como inexisttntes, con todo y b solución. Los idcólogo~ dd c.>p1tnhsmo monopolista sólo tltllOil
.1yud.1 dei m?nopolio de In prcns.J, los Jife,·entes crímenes perpetrados una respuestu puramente n<:galiva 'l"e o fr«:er n todos los problemas del
por c.:l unpern•lu,mo (g.ucrm de bacteci:lS, m:tlos tratos a los prisjoncros pr<:sente: por 11.LdJ. del mundo cl c~n.mnismo, cualqu1er cosn menos eso;
de ~utrra COI't".tnos )' chu1os, t'tc.). No C:lbt dmb de c1ue, as i como Roscn~ y si 110 t~nemo) nin,l;Ún idcnl pOSitiVO que opoJ)Cd c, .esta n:,da .es. el
b~r~ r Gochbds cr.on lo< prop.LJ:andist:t~ "inn.>tos' Je H itler, los cínicos lde:tl. Pcro, por muy cinicamente que los Burnh~.ms defman los cntcnO$
htpocntas ttpo Burnh.un son lo) idcblogo~ ''innatos" de Ia guerra frí.t "sociológicos" tle unJ ldcolo~ía. ~upuc~ti\mcnte ef!Ca~ •. de la nada no pue-
actuaJ. de cxtraersc, por Jrt<: de m.,gi,t, nad.1 npJZ de mo\ 1hz.u a bs masas y de
. No tenemo:. por <rué entrlr a tx:Jrninar cn dctaiJe :tqul Ja.s cons(.'(Uen- hacer que ésl.l~ se c:ntrc~u<:n de un modo r~almcnte estable ~ una :ausa,
Cl.l> Y pe"pe<ti'." f'Oiític.o; de <cmejJnte prop.>gJndn. Pondremos un solo lu<hando por til a .1 , ida o mutrte; es declt, tampoco una 1deolog•a e~
ejemplo •luslr.U1vu Je cómo t>te nihil1>mo <e proyecta sobre la idenlog' cJ sent1do de Jlurnh;un f.l monopoho de la pubhCidad pucde aturdtt
"eI I.J po_I'!ttc.1 • . de c?mo. ai ~lCilr bs con~ecutncb.'i contt<nid.ls en
. p_rou.ttca. ,. pasajcr.unentt ;1 1.1.5 ffi,\'io.l'1 por mc"ho de mcntir.lS proteic:tS }' COOtradiC-
b Sllu.oc•on sc>cl.tl y en IJ ldtoi<>!:ÍJ que de clb brotJ, dcsenm.oscara su toriJS, puo ti cj<mplo de Hitler h.1 'enidu ·'. dem<>>tr>r que tales efc:<tos
propu natur.Uez• y >U pmp~> nulidad. A,l.libtrt W'timtein, ex-oficial tropieun , 00 fueru." ob'!ltJ.culo~. ai chocJr tntnttrrumpLd.unente con b
dd EstJdo. ffiJ)Or de IJ \VehrmJcht h1tlcri:n.l, rublicó h1ce algún tiempo rc.Uid>d.
u~a oolecnóo de tublJO< <n b que ;c dellne IJ h<ncia del t)ército 3 1e· AI rotru a cunun.u b' idca' de Weinstein, hemos trlSp>SJdo )" l.ts
m~n rotonces tn ,.-:,c-.txu'm como u~ "'tjéruto 'iin pa1ho.l'. EI pathos fronteras de lo• btad<" Uni<l<». t-;o teníl.!llO> m.is remedio que mcerlo,
m~htar, Icemos J.qut, rs b ex.&~trMion Je ló:> \J.Iores miJjtares; es. aJ pucs i• cruz.ad• contra d comum..mo prediCldJ por Bumb.un tntam de
r.usmo lltrnpo. d producto de b propiJ roncit'OCI.l n.1cion,tl. de la ,o- mo\lhur. no "\lo ai rueblo nortCll11Ctl(JnO, SIDO • I~ pueblos .de tod~
l..!ltaJ de lucha l dd Orj,'UIIo uronil En d p=d•), <>te p41ho1 aparecia I<» p.ú~ Es a<ruí donde rc>1Je d \tgundo punto d<b•l de 11 •dcologta
648 tvil.oco u•ILOW 649
r~ccion:.'lnl hoy 1mpcrJntc. Y Burnh.un proclJ.tna también esto çon CÍ· Cbro estl que b prepotencia eeon6mica c'" ya de largo tieropo ~trás,
n1co ~esc:uo·. "Los f'ttados Unidos nccc-sitan aliados; aliados. y no mer- cJl el mundo cap•ta.ll~ta, un meJio para inmiscuirse cn los asunt~s mter-
crowos. Y, sm tmbargo, no cs seguro quién es aliado suyo, quién puede nos de los Est•d<>s politicamente independientes, aunque económt~ente
serlo y Justa qué J1.t>do." En la cxpo<ici6n de Bumham, el cimsmo hip6. somctidos. Pero, mirotr>S habi> dtfcrentes grupos de potenctas tmpcna·
cnt~ <e c·xprosa en ~I hecho de que contraponga los aliados a los merce· hstas qut ri,·21iubJn entre ~í, esta m•snu. riH.hd~d se cncarg~b1 de po~er
n:mos, <U.\odo la pc.11ític.:a exterior \a rreo~.unente encaminada a rcdutar Jím1tes a tales ingerro<ias El desenlace de la segunda Guerra Mundoal
mercenarios, aunque dJndoles cl nombre de aliados. hizo que los [stados Cnidos se qued>.sen co b.li~, por lo menos durante
l'stu dud.t<, que eun )'J JU\tifoudu hace dos aõos cumdo Buroham el período que u tun<eumendo, como b umca potencaa unpenalt~ta
oscribía lo. que antece.le, a~reeen ~xpre<.tJ., de un 'modo mucho más realmrote independiente desde el punto de 'osta econ6nuco. Lo que qutC·
c~ro Y ~ concreto en un artículo publicado por Raymood Aron dos re deeir que la rf\aliJad entre los Esudos imperialistas -que r:wnente
anos despu<>. Tratando de los re!Jcionn entre 1\orteamérica y Francia sigue cxi<tiendo- no s6lo se ha htcho ext ..ordtnanamcnte d_es•gual en
lubl3 este .tutor dt- lo$ 'irjos )' los nunCK coi.J.boraciomsta.s, "'ts decir: la Jinea colonial, ~ino que. adern.i'. l.t< que hasta ~ra \ent.m Stend.o
de aquell.s ~te> que se somcten a IJ doreeción norteamcricana lo mismo potcncias imperialistu .an C>)endn uda ,·e~ m.ís b.lJO la depro~enaa
que en los _anos p•sados <e somctían a la dominaci6n del Tercer Reich. econ6mic.t d~ Norteaméric.t_ Y o t\iJentc que esta nut\.1 sttw.Ción se
Y, dcsgractJdamente, wn también. a •e<es, las mismas pe=nas". Lcs acusa con futrza cada \CZ mayor en la supcdttación de su política exterior
~ha en cara a est.l> J1.ent"' lament.indolo también profundamente- e mterior )' que. en lo exterior, la polític:.t de los E•tados Unidos se. h~lla
e! que prtcosamente estos europros occidentales no parezcan prcocuparse determinada. c.ltll \'tz m.l'S inttn)Jmente por esta nue\a base e<onomtca.
para nl.d;t de un predominio ru.su rn e[ terreno cuJturaJ'". y encuentra y e<te cst>do de h~ho C< el que cxpre<~ C.ul Schmitt con b misma doic.t
-entro hombr<'i m.Hudamente no comunistas la siguiente actitud: la frlnqueza con que en su di" -cuanJo era el pe6n ideológico de HtUer-
de los ~eutralo;tas; actitud que "mesa nuestr.t independencia v alinn~ proclamaba el principio de "i A) de los neutr..Jcs !" . .
pur,t y st.mplcmentc que los ~ropeo> ticnen en sus manos la p~sibilidad Como e~ nltural, ~to~ CJJl1bios cu.tlitativo:. operJ.dos en la SltuaCión
de <,lCltdtt el llamJdo prç,Jomonoo de Norteamérica y que eJ peligro de no pueden por menn< Je cobrar s~s. reflejos id~lógi;os. !.a forma más
,&ruerr,l pucde atenu.arse, si no climin.u'Se totalmenle1 tao pronto como Jos 1mportantc de útn< e• ti co•mopolttt<mo cad,t dta m(IS en bog•. la co~·
europeo~ se desemb~tracen tot.olmente de sus poderosos protectores. Esta cep<ión de <1ue 1:t indcpcndcn~iJ ~te los L.st.tdo~ nlctOn,tles. su soberama
concepcoón la encontramos bajo su fo rma extrema sobre todo en Fran- nacional, ha pa<ado y.1 a la ht>toro.t. (CI.1ro esta que In boga dei cosmo·
cia. y especinlmenle <·ntrc los intdcctuale$ (rances~··. ' · politismo no signific.l, lli mucho m~nos, que se h<ly.t apagado totalment;
No cabe dudn de <JUC todo eslo cs import,lntc cn cuanto sintoma pero el 8 ritcrío chovlnista; bnsle pemart pa[,l darsc C\lenta de <.1ue no .cs as1,
1qué hay detrás de ello? Ya nos rdcrLtmos a esto hace unos mon;cntos en la campaiía de instigad6n (Ontra l,ls frontcms del Odcr yel. Ncosse, en
ai COJ.ncntar Jos dC'saho~os. de B~l r!lhrun .1c~rca de los aliados y los mer: b Alcmania occidental. Sin embargo, la comente Jel cho\lntSmo <Jueda
cenattos. El qu.c fucra JUriSta oftctal de Httlcr, Carl Sdtmitt, ya dctaJJa. ahora relegad.l a un :.cgundo p lano.) El desarmllo económico, polícico
damentc conO<'tdo de los )(:(lOtes de este libro y que ahora no s61o ha y cultural, dicen los idt-ólogos del cosmopoltttSmO, acueta cadJ vez con
obteotttlo una amnistía tol.tl, sino que est,\ a punto de verse eb·ado ai mayor fuer'/,1 en c1 sentido de 1.1 inte,l!r.ICión de los Estados, de la supe·
rango de teórico jurídico Jcl "sii!IO norteamericano", ha dado la hasta rlción de las sobcro.lllÍJ~ nacionale:s )'• en fio de cuenta:s. c:n la d!rccoón
hoy mejor definici6n dcl pttnctpio en que se insptu la política exterior de un Estado mundial.
d.e Jos ~st~dos Un•c.los: fiiJIIS uouomia. cjuJ rtgio. rórmula que riva. Podemos comprobar aqui -<:omo ya en la idooJogía hitkriana- que
IIZ3 tn ClniSJ'OO.con J:a dt BurnhWl, pero 1.1 gana. en rrecisión: en eJb se tl pen<:unicnto burguts ,Jd período impcnalista <e ve obbgado a ~CCO·
pt(>(Jama '"" m<olente dt-scaro b prctensión absoluta de los Estal'!os nocer, tiutJ.menle. $oU titrroU. C:n ti duelo ariritual COfl el mlteriahsmo
~nidos a h dominación mundial. r\o cn -.no es este apotegnu una \'l· hi<tórico pnr euanto que, aun coonbati(ndolo rúblicam<nle con mayO< CO·
nante, a tono con. los tiempos, de! prmcipio de la ~% religiosa de Augs· cono t()c.b\ Íl que .lnles. si cabe, sólo se revel~ car.lz de levantar una
~r/1.0 (f«JNI rtg1o, 'JNS r<flgio): en uno)' otro se proclamao bs cela· ideologia propi• f rrote a él tomando prestados elementos suyos, faisca·
Ctoncs eseueus de poder como criterios absolutos, s61o que ahora, como dCK y rec:or(ldM, pua urd1r a..<Í una contr.aJdcolo.Çía hecha de retazo$ ter-
es n1tural~ en un.a fase m.ís 2ha )'• por t.anto. con un contenido ecooó..'"llico E:i<erudos del materialismo ht<tórico. Así se había urdido. ya cl "soci~­
Y un alcaoce absoluto desde todos los puntos de 'lSia. Jismo" de Hitler; a<í se (abricó tambtEn, con clcrnrotos de <>tos, la teona
IPJI ()(;()
fPlLOGO 651
~~:C::":f;')'· de. Burnharn {sur•<rflu,dad de los capit.tlisus en la lmpa.lntc consis:re, en lo que .l este rwbk1na )C rcfiere, en que, retro·
' · • as• '<mOS • &hm1tt prod 1 ·
e<:<•nómia sobre b --Lr··· •• .unu • prumcía de la base
,.,..., ~·•• pu1
t~mbién aquí. L1 coocepoón m.1rxista 'd
as'1 "•<• )
rob
'~P . ~ que OCUrre
co.hcodo a b ideologia dd hberali<mO Jd ");!O XIX, comparte su m•c:do
a las m=s y su resistenci1 a la indep<ndcn<1a de ê>tas, aunquc, como es
'''mo, dt b creación de un mcra l c ~aJJm~s•on histonc:t del capita. ruturJl, b.ajo unJ. fon:m cu~ht.Ui\lm<:nte mi> acrntuJ.d.J., como <orrespon·
mundiJI se nos prcsent.t 3 u' ~o mun • uniCo r de un.t economia de J las condiciones dd período imperlll"ta. Elfo significa que esu
n<:nJo. b.tJO una forma Clr~a~;,~J~~~s ~~,~~<:ntcs .l que nos estamos refi. 1dcolo,.:ía sólo toma en considerlción la >~tu•nón } la p<rspectiva de b
) to,J,., bs 'erdadcs se tru~· , <JUC toJo se vueh·e dcl ren's "·'"' Jomin1nte y de su cortejo íntehtual; d "trabajar" a las masas se
. .....J.n cn mc:nttr.1s
En pnmer lugar, boy menos que nunco . d d . ,lq• ,, c•rgo de la propagand1 (y dc la rcpr.,..ión). l.t separación que
cconomía mundial capitalist:J. 1\fá'l de a' I JX> cmos ecJr que exista un,L Burnholm estab(ece entre cienci:t y prop.lg.tndJ. ticnc, por tanto, su fun·
fuer" de su órbita de acción y . (O I mil fones de hombres ,·iven tl.tmcnto en la situación de l:t burgut:,Í:l imr~cri,1l ista dcspués de la ,&'Uerra.
. ' · • tn se~u n( 0 llu•ar · . ,
que tu:nc una importanda es lCC. 1 . o - c•rcun.stanCJa esta Por lo que se refiere -dentro de c-stos 1n:uws ai p1·oblema naciono.l
)' dei E>tado mundial- ~
I I I '
ds "·'f
•a P· cl pr~blcma deI cosmopolitismo
o (JUC 1.J orm •nón de unJ ,
)' el cosmopolitismo, el Estado mundi.tl, etc., R. Lombardi llruna, funda·
<. 1•l · <c un mercado mundiaJ ac b· , • . cxonomta mun- mcni.Almcntc, lJ atendón hacia d hc'Chn de que todJ. coloniz.ación capitalis·
cione$ como realidad pasada de ';,.j'"·'
•n «>n l.t mdep~ndenci.\ de las na. , J .aparcjadJ. ;1} apoyo prestado .l bs ' iejJs tla.,.c-.. <lomin.antes; éstas pact:tn
t.(OnÕinicas no trae consigo JJ. ~Jici~n L~t-~nttnsJÍIC.:tCion ~~ las relaciones una. .tllanu con los coloniZ3.dor<·s, con el fin Je apuntalar su \acilantt
c•d• j'JÍS. Los avances del soc,· ·I· J dc-arrollo naoooal p ropio de poder. Antes, er.m las dases feudalcs {)' aún 'iguen siéndolo hoy, por
· l "' •smo c.muNran
'"'- U>O pucblos que ha-· -•-ra .. • J • por e1 contrwo, ·
que t)anplo en algunos Estados irabes) ln la actualídad. ai ser "coloniza·
~ ""0 C h'•• . "' d "
:s.am .. n:e (00 el soei r (Jre(IJO
. •~ona esp•ertan preci. do>' por los Estados t:niJos cicrto> bta<los cap•t.tl~:.tas des.urolbdos e
a·~ a uru ''dJ n.luoruJ .
lo> pueblos que vh-en en ré<>i~- . I' COOS<:.ente )" que en todos mdu10 grandes potenciJS, asume d c.1pi1Jh<mo monopolista actual la f un·
., ..~ .. ""'·' ut• b culturJ · 1 cíón que cn otro tiempo dosanp<ii.tun lu d•.a Cc-ud.tles: S<: con,ierte
uenua <f<: la indcpendencia nacional I . d . nac•ona y 1a con.
tc:rrumpidJ.rn.eote. ' tJOi c rnonr, se fortaleceo inio· C'O el runtJ.J "secreto" de Ja tlJidõn (OntrJ Ll inJependcoCÍa naci003.l.
Y con ei mism · · Sobre ota b.ISe, adquiere la idrolo~í• Jd <O'ornopolitismo sccuaces reales,
. o mo\Jmtento no!; encontramo 1 • y no impotentes. La con>ign.l neg.ttíva de 8urnham: dcfenderse a todJ
b•Jn el <•pitJJisrno Más aún 1 • s <n OS pa1se$ que d\·eu
ha\1.1 ahou se h ,Úaban e ' a pfenetr.te•ón dei c.>pitalismo cn zonas que co:tta contrü el comunismo, ;mn l CJmbin ~le rcnuntiJC a b sobtr:.tnl.l
· ' n una •15• prct.lpittllist' h · nldon;.tl, tiene, como \ emos, b:tsc~ rcJh:s en e~to.1 ca.p.t -social )' cn l:t in·
p.ute) senhmicntos n:tcionaJes u ll . . • ace sucgll en todas
. l J . . , I • conutnoJ n lcionJ.f I h l d tcktlualiJaJ que la sit\e. Y, partlcndo de cllas, >e convierte la ideologia
~~l< epc:n enci.l nacional. La tesis histórict d I • !' _c an e o e J:.t
,.,,, dtl F.st.tdo mundial se halb (f • t CO>mopolu,smo, de la teo. dd co~mopolitismo en la de la tr.tíción a la patci.t, por principio.
de lJ rcaJidad de nu 't .. . , c.·n :tgr.Jntc conlradicción con los htchos EstJ situación no significa, por :tupuc~lo, c.1ue se sup<.·rcn los antago-
es ro t~empo Se apov ' t I
Jos hcxho~ sociJJes. Pero t:lrnb·: . ,. • n.t urol mente. c:n detennina. ni'ilnos y contraJicciones rc-alc.-s existenles cn cl problema nacional. Por
n><ntal ccgu<ra de la ideol . . •en aqu•. se rc\da claramente la fundJ. cl contr,trio, es un hccho que se ·l,~uJ iun c::on~tJnt<:me•tte. La defensa
mcntt•.1 rccooocer como aJ;~J.l unpc-~r,tlr~(J: 6.t.l se ,-e obligada, cierta· de la •ndependencia y la 10ber3nío nocionll movilitJ en todos los pueblos
m.a.....IS ho~oa un ni\'cl más I qdue ex•~! r: cn JJ. 'idJ. social cl auge de l.tS :.t '('(tores soc:ialcs que de por ~i y,n indiferentc:s ..11 comunl~mo o. incluso.
In «<•nómico y en Jo soei a1 to e concrcn<.lil su ~1th 1 d · h<>\:ile:; a él. Así, pues, los diqu('S lt'\Jnt.tdo~ conlu el comunismo a la
•. ' c o e unponersc en
.:..' I a ' cn 1o pol~t~co )' cn lo cultural pe- .
bl ....uo O (OIDO UD.l amen nuncr.t norteamerica.nl conquistao ai comunivno. ncccun.l.O)tnte, noe'os
''''j o lo que aspir~ es
= para
r tJ t
f
a cu
f
rura ) como 1
• •v CODCI·
--•-
• SO rep.~ ..ble; a •líJJo>. ya que los comunisbs, f•elt' J bs cnS<:iianzas de! marxio;mo.
mo.lid.s políticas de ·,;pr-·on·" o, a mJntencrse • b defensi\J. (De IJS lcnímyno, actú.m siemprc y <n todJ< p>rtes como ddcn10res )' campeones
R · "' no ten<mo, por q •
<•t<-rJtl.o ) dctalladamcnte hem., tenido ., ue ocupamos ~qui. ) de IJ líbertad nacional 1· el derecho de 1., pucbiO> a de.;idir de sus des·
de tstJ. .u..tltucl burguesa como cl roblcm tx.J'iiUn 4fC' tr.tta~. de ~J.. historia. tino-,. En este punto. Hitler se c-5trdló IJ.:Ot»minioumente contra su pro-
Y_ hemos 'isto tamb•'"n c· 1 pl •.Je l.o lbmada mJS•f•cación". )edO de .. reordenación de [urop.L·• J.o\ pl.tnes nortea.mcricanos, en-
' orno 1 «m>gogiJ <0<'. 1 .
\r nu a rcpresent..tr, en esre u )t • · '·' }' nJctonal de Hitler '·tmin..tdos a. poner de nut\·O en pie. e:n c~J.I.t mundial. esta políric:t
.tp.lrc:nte soludón pronto lp r o. p.trla un breH· períOtlo ttJnsitono, una hitleriJn.t, fracasan aJ poner'ie de manific~to ) l i lmposibilidad, ya antes
' < esmoron;1c :1.
Otra <le las limitaciones de h ;opolo"'"t•'-., d' de " r !levados a cabo.
,.,, "' ~rect.t <ld capitalismo floy Se revel.-.. también aqul por ()Ué su rgen y tic.ncn nC(cS;ni~mente que
rr>Jl.ovo
tPfLOCO 653
surgir por t()(l•s p.utcs co•»•snos t.tn 'a<:uos y de antcmano destinadas
a la c-stenlidau como aquclla de l.t "~;ucrra
sin pathos" a que más arriba
nos referíamos. bs consisnu iniJ,madas, el p.r1hos de la política o de JV
la guerra, sólo J>ueden brotar de los comxnone-s o los sentintiemos roa-
I.A cARl Nr IA de C<>nlemdo c ~ .r:" f, n otr• diferencia entre ésra y
. d I a lo ética direaa del imperialismo
les doi pueblo; b aciJ!ud de prmripio de antagonismo frente a las aspi-
racioneo; popubres, •qui e>boucb por oosotros, es el factor que de ante- norlt 3meric.no guarda <>trcclu. re ac~n co ferimos a la actitud públiC3
nuno reduce b apolos<1•ca directa dei imperialumo norteamericano a b apologéric. indir<Ct·'. de ~!Jtl~r.lc>J~s ~~ mito hitleriano t<nia la pre-
un• tkniC3 de propasancl• ur<nte de conten•do. mantcn•d• lOie Ja refJjlJÓn )' a$ IS d. [ J" "ón ruóo por Ja cuaJ
sust•tuli\O d•rtcto c a re •&• '
No es mJSión nuestra <>tudi.tr • fondo, aqui, CS(a lknica de propa-
s•nda. y. nos hemos referido • un elemento escoeia! de ella, que tras-
cíende a b •doolosfa : lo ulil•ución dd monopolio de la prenu, etc., que
~";:~~~.: :;;,: ;l&rua
lugar oporluno h<mos. pu
!::~e':'::~~r~~t:~";:~n~i~~C:;.
fl sofía maciooalisb.. Pues bJen, todos
permite prtscnt:~:r lo m .. xisrrmc corno un.a re-.drdJd y afinn.u como in('XiS· ,J:ICJ dei atehmo rehs•o><> de b ~o J polo-.-ética d~reaa zctual: ésta,
tentt. los hechos r<ales y manilJ<>tos. Todo esto sucedia ya bajo Hitler. tSIOS moti,os s., hallJn ausentd • e a ".nte en todas las iglesias y, es-
La diferencia consiste SJrnplemente cn que -<ons1derado desde el punto por el contrario, "' Jf'O)• muy ~n:rs~:: de propaganda dei VatiClllO se
de 'ista int<rnoKional d ap.trato norte.unencano de propag30d., aun
siendo m.ís po<leroso, como <Jn ducla al~'"n• lo es, no posee, eo C3mbio,
p<cialmente, en el c:ttoiJCJ'>IIlO.
halla lan estrechlmente 'mculac o J a
f pt "Vo~ de América" como la Banca
• .'to debemos ad\ ertir que
di Santo Spirito a Wallstrcet. Y, ~>teet~,~~~e~iana, no debe tomarse
3
aquel diobólico po<ler de fascmación de la míst•a hitleriana de! engaiío,
sino que s., '• oblisado a cmplear una tknica rnás seca y más escueta, lo el antic.tt<>licismo de Roscnberg, en a .c P.le .., •n rcalidad, una finta
I . d I lct"'. no pas.wa < ~ ' '
tlffip<>CO muy a p1t C ~
.
que pone de relie\e m.h r.ípidJmente el antagonismo entre su.s metas y • iaJes Ja CUáJ nO Unpedía, OI
los verdackro, clt->M> de l.os m.ISJS. ideológic.l destin.H.l.l n u~rtos ~ores ra~uías •Ji;igentes de los católicos
Sería, por supuesto, incurrir en un cr;tso crroc poHtico eJ desdeiiar lds mucho meno<, <JUC e l VJh<ano }leiJ~~t~cr ~n apoyo eficaz.
po>ibil.dades de infJuenci.t de un ap.arótto do propaganda tan poderoso. •kmancs pre<ta!en ai ;ég•men :' dilercnciJ a que nos referimos no brota
No h emos ele entr.Jt O<JUÍ, pues se s.lle de nue>tro propósito, en eJ en - De suyo se compren< e <JUC <~' 'J •'a como un complemento ape-
primariomcnte de 13< rall.t.S de 1.111 -~ or;s~rrollo :.odal de los propios
1
juiciamiento concreto <i<: <>le problema. Lo que intere.a para el objeto
de nue:stro tr;Jbajo, en este an.AJisi:, Je 1.1 ideoloJ.;ja, es poner de mani. tecible tle é>ta, sino_ qu~ resp~n~ e. a • h·lt\ estado siempre, en Norte-
fies lo J.ts ifusiones n que:, de una parte, induce la pu janza misma dd E.staclol Unidos. r"' •glc>~• Y c "~"~" ' el c.•pitalismo y las sectas
ap:tr.tto y que, de otm piltte, n.1ce:n de Ja conocida actitud de Ja ''masif;. nmérica, t3n íntimamenle (.·nlrcrl.u:al o.s. co~ocomo los F.slados Unidos no
P
Cótción": In ilusión, sobre todo, de que""·' propaganda de este tipo pucd.1 rotestante~ cn la• époco •
ele su um atlun.
bl~ , Jns de las
')Or crisi~ comp.tr,l ...... •1 '
.
n:lctones europcas
.
. t unpoco aJií nmguna con~
•· · .
conv<·ncer :1 cu:~lquicra de crue s6Jo "Jas CJUÍnlots columnas Jel comunismo' ' atr:wc.-sHon nunca I ·
se:rn cap.:tccs de oponer un;t rc.sist<:ncia a los ide.1Jes del "siglo nort<:ame- desde b Rcvolución francesa, no_~~ p ro<1Ul 0 ~ la defcnsa' de b sociedad
ric:lllo". Dn su clía, Hitler incurrió cn cJ error de confundir a sus Quis- moción t.1n profunda de_ la rc rcl•g•~s~.~:;o~ u.;iclos. á incorporar á los
Jings con los pueblos; hoy, mtKhos iJeólogos de la apologética direa1 capit;tli~laJ 1)()I se VJOlooía
ohhAadl .t, cn I~ clase de ateísmo religioso. EI
confunde~1 a los pueblos con las "quintas columnas". I..t razón cs en sistcnus c l ~I'." .,
in<. irect L nmguna
''Hie de lo intelectualidad "peru ante
I ..
ambos Cl.<Os IJ m J;nla: e l Jespr«•o que se siente por los JruSas )', por IJamado nAnostiCIIiJno de una I . . . se Jo comi>ara ron Jas
{ · l,l:n bastante mnocuo, :.J
tanto, 1.1 miopb o b ceguer.l que •mp•de '<r 1.1 \Oluntad real de éstas. ( hif.hbroll') uc >Jtmpre • y , 1 alianza de las iglesi35, sobre todo
Y, junto .1 es1.1 razón aparcct:, intimamente unid.t a elb, claro está, Ja <ri5is ideológicAS turopea:,. - J. as•, a rt nericano tn la cruz.ada contra
meg1lomanía dei apar>to. 1:1 prof~r norteamcricano Morgenthau U.ama del Vatic3nc>, ron cl imperu IStno n~ ~óllpropio d".sarroUo social de los
d comuni~mo. brota orgánJrJmente c
h >lención h•cia el hc-.ho de que b preny, Lt radio, etc., no deben
confundi"•· 01 mucho mcno<, con lJ opinión pública de los Estados üni- E>Udos L'nidos. , •nali:ur y enjuicior aqui b signifi<.tCión
do, y de que la fal<a identifJcanón de 6u r el •p•rato de _propagand• T•mpoco cs nue>tro ptopo>Jlo
pnlítia de e<ta •liJn:u en el c-ampo de I•drro~d/;and• r.íaica (por elem-
conduce a una falsa política pubhcuui.t : "FI .cob•cmo -d•ce este au- los c!:,pesinos 1 la pc·
. fi . sobre la., capas •tróU.l as . J<
tor- se hl a•mertido en pri<K>nero de su pmpia propa,I!Olnda." pio, "' •n uencu . <>tas pa' Pina.<, el aspecto •deo "'
- b "'' ía) Sólo nos mtereu, en ,. . I . cde
<(Utn1 ur,_...
.(:iCO L • • I
deJ problem .. a '"""'' r u con la religióo y la 'i! CSCI po
SI l z " 0
6H EPiux;o 655
EPiLOGO
dar a b pura ) ,·acía negatí"dacl de I . Je un dcntífríco, lo tucanos en gracia a la s.>lud. Por b mtsma razón
de IJ concepción de! mundo I ( I J •rol<>g<'tKa cltcoctJ el contcnído
com~n.uCtón para la fo que c J ta, " puooe realmente ofre.:a una dt:btln<>S con,ertir en un hábito 1.1 misttc~ l l.1 'irtud moral."
b manera de Roseober• rzos.ay renuncta a un sustJtutl\o de la reli•ióo a Para el lector de este libro no pucde ocr 1• mnguna sorpres.l el que
lY CCet'mO) que J t'S{J O b ncco1JaJ de semcjante "confort·· tdcclógico apuczu pre<iwnence apa-
ta"c neg.tti' amentc. El hetho de u . s prcguntas debe contes. r<Jada a la desesperación de lo> mtelectu•les y a su apelación a Oios.
CX1>1<11Ciali<mo franck q 'I e tcnJcnciJS ftlosóftcaS como la de!
. • ue \Jcncn J. contanu.a I I' l'u. conexión se tras1uce claramente 1 tU.\Í'S dd cinimlO huxlcyano.
I IJ!.tOSO, no hayan podido des • r a tnca d<l atdsmo re- Y ~ta. misma desesperación "rdigiO"-.l'' "C reH-IJ de un modo tod.a,ía
intcmacioml, representando t cmp:;ar un r•pel dirigente en el âmbito
mh cín1co y desplegando - aparentemente en brorn•- todls las conse-
Ut b "terctrJ. vía'' no - . ao so ~ un.t fJ.se •nlt'm1edi:l, una ideoloería
, ' .. ;, smo un su1tom 1 nejt · . 1 . "' cucncias contr.trrevolucionanas y agresi\O• impcn.tlhtas, en Bertrand Rus·
<tntoma positi\O sólo pod · d ' . ,..atl\o <e esta Sttuación . .EJ ~id l Este autor nos ofrecc -en un terreno rntt.1 rísicnmcntc rdigioso- la
. na etnoslr trs.e ~• {ucr bl •
y cuondo esta alían~a con la , . . . , I . a posl e senalar dónde stguicntt perspectiva: "Tal vez - así me ccpn.:sc:nto yo, :1 vcces, Ja c:osa
. ..
tnot•vo c'ipmtuaJ un facto d
. re IIJIOn. y ,t il"• les•a I"'lace n:lccr un nuevo
· •
sunplcmcnte seudorreligíoso).
r e enh.JSt a:,mo

r ·
rc I.!(IOSo (o aunque só lo sea
Oios no hnya querido que comprcndomos cl mecanismo coo que él go·
hicrna el tlniverso. Tal vez los físicos nudt\H~ se h:.t)ran acercado tanto
Pcro, por mucho que lo bu u n a los últimos misterios, que Dios consi,Jere que ha llti(aclo el momento
p.ute. y un pensador t1 { cdlOS, no Jo encontraremos por ninguoa
de poner coto a sus trabajos. <Y <tué c.tmmo m1s sencillo, para ello, que
emi,&:r.uJo ru)O~bfanco B~ndpc~fun amc:ntc: contr,ur{·volucion.ario corno eJ
d de dejlr que sus inventos pongan a la hum.1ni<bcl ai borde de su
fenómeno. BcrdiaeH hab~..a~ ~p.unt.l certer>m<ntc a la causa de este d(")trucclón ~ St yo pudier<t iro.tginarme que sobre\ l\ lríiln a cstl cat.istrofe
meltgiosidad de los homb do lcndose .un>rgamente de ello- de la
d cief\·o y la arei ilia. la alondra y el rut>eiior, cal HZ podrí• enfremarmc
mayori> de los hocnbres i~es ~ oues;ro ".empo, )' dice: "Ll imneosa a ella con cierta ecuaoimidad; despué> de lodo, d hombre ha dado ya
Ctttn en h furru del 'c,pin%~ ~ a os CrtSitJnos, son materialistas, co
<obudas pruebas de que es indi~no de ser el rcy de 11 cre.ción."
fucru militar 0 en Ja CCÕnóm.i~ ~ ~ creen tn la fueru m.ateriaJ, cn l.t Pero ..stos es1:1dos de ánimo cn tomo • la dn.~parición del mundo
en modo •IJ,'Uno incompatt'bl . ero esta fundamental actitud no es ttrnrn siempre un contenido poütico claramente circunscrito: el de la
• e con que se J>rofesc . . . •
con que se practiquc el culto d . una rt1•g•ón, nt incluso ludu a 'ida o muerte contra d socialismo; para pensadores como Russell
M' · e un m1t0
·" arnba, ai tratar de Scho I . la muerte de la humanidad es una pcrspc<ti>.t m.is soportable que la dei
ferido a aqud "conforf' es .. P7" lauer )' Klerkc~:aard, nos hemos re- triunfo dtl régimen socialista. Adcm:lS, natur.Jmcntt, la desap1rición
de<•dentc el ateísmo rer ptrttual que puedc ofrt'CCr O Ja Íntele.:tuaJidad del mundo no ~e toma en serio; :,"U venbdero contenido, apetecido por
otm. "('.onfort" cuya n tgto~ d' e uno y In patética rdígiosidad de! Russcll, cs lo "sustitución del terror rojo por el terror blanco", "la im·
mcdidn CJUC se acentu' a Jcces,• •, c~ece neccsnriruncntc más y JUá.s a plont.tCión en cl mundo entcro de un solo gobicrno militar" ( d de los
. a < C<:al encw. y l t h b' • '
nb1trtamc:nte religiosas (com · : • '"' es a •• ndoptado (orm:lS Eslados Unidos, 1>aruralmcnte). El pretendido "renacimicnto religioso··
b.moco cn Austria) y tamb· ?· ~or eJcn;plo, en lo bog.t del catolicismo no e~. por tanto, oua cosa que una nu<.:\'.1 sJnci6n ideológica de la. guerra
un modo dnicame~te· desc Je•~ oy pue( c, por cllo mi~mo, 'tstirsc -de
atómic.t y bacteriológica.
de I•. reli~:iosidad, sin expc;;'~c';; c~n Ilos ! co~or<·s político; de moda "Cu.mdo los tietnpos se S>lcn <le quicío dict cn algu01 parte Lipp·
1.1 .tttttu\1 ITI()r,d (und::un...:..ca[ . r .n• e m. s evc C.lmbio cn cuanto a mann-. unos asaltan las bartiod.1s y otros. s.t rdugi:1n en los con,en·
.... m ennque..cne cn 1 , , .
contcmdo de concepción del mund f . o mo~s mmuno con un lO>." Ya hemos ,isto cuálcs son las dtftutludt.., j,JeológícilS coa que lro-
con un cinismo vcrd.tdcrammte i~i~.a Jchtud IJ encontrJillOS sostenida p1tUn l.!S barric.tdas contrarrevolucioruri.a~. y a.'imismo hanos seii.tlado
'"' últuno., tíemnn< se ha con rt'J to I''" Aldou< Huxley, quieo ro que no COil\ iene cngeur la aptda rte'lada por h rc:Jigión en sentido
r-·· \C ' o cn un J"ofeu de I •.
Crt<". pnr supuóto ní remotame t J a mJstJca: no tdroló~:ico. En cuanto ai "coo,cnto", )J se <>bc que es siempre un sín·
ru:~Jquttr mística ~uténtica en In e, ~. o q~e. t"'i el '<-r~dtro meollo de- toma gmeral de decadenóa. co los ti<mf"'S de crisi~: el repliegue idcoló-
"~11 • a unlon mtSllcJ con Dos . d ~cn Jnte las grandes luchas, b. ncJ.ta.ti,·J. a tc•m:tr posiciones, sin que
c o no mtnoscJ.ba en lo más mímmo ' : ~ro ana e:
clmino h.lCia la salud dcl alma N a· el \JIJo; Jc il lllJStiCa como el <Í!lnifiquc gran cosa, cuando se in.-c;t1~a a fondo h ideologia de la
. . · " •e t~O~tcnc r11 que IJ · ·
o eI Junp,ar~e los clientes sean el - -· 11 . glmnlsla ~eca c.-asión -<OSl que no tenemos b po<ihd ídad de hacc:r aqui-, el matiz
p o..auiiOO que C\1 t dtrect<Lm t o· de ~i se trata de un convento budisla·atcí.st.1 o de un monasterio católico.
cro cuondo adquirimos eJ hábito de -t . . .' f' . •. en e " ros.
""OS CJCrC'I(IOS ISICO~ O deJ empfro ·Mud1o mns que esto importa la tcndencía de In fuga. Pues seria falso
656
E PÍLOGO

- prcci;amonte cn los momentos de las g randes luchas decisivas- adop- F PfLOCO 657
tólr, por lo 'I"• <c r~fiere t.unbién ai enjuici:uniento de una ideologia, el
punto de '1>t.1 de "~uotn no est.í ronmigo está contra mí" o meter en dc:l ~tJ.do cst:ittlu 111 t::)(J.Jo l
hn.ímico Til.lllbién Toynbc:c recurre, para
• t motolo',roicos método que trata
• · 'm' le; purJ.men e e , .
e! misrno ••co, todos re• ucltos, a cuantos buscao una "tercera via' o se dc.-""Crtbir cstc trJns•to, a,. • I " nnoseolóniclS": "Como meJOC
I 'HJ'UICntC:S ttt CXJOOCS b
empenao en r<rm1n<c~r neutrole$. No; en este respecto, todo "rom·en to"
h O .
de rJ.Zonu con ..., ro _ ed. ·o de e:slJS im.lgencs mlto-
puede estar en pro o cn rontro de uno de los partidos rornbatientes. "'-'Ne de>crobor"' docho fenómlen" poporr ~.~ ~ontrJdicciones que. se pre-
•~
' - 1 .... ,en a t<rJ•...,
"'r
ro
Cuando J\lauriJc o Grah:un Green, por ejànplo, r rean una literatura ló,.;o<as, IJ> <'UJ. no d duc r la afirmación a términos lógtcos.
<ocnCJn \"'U.lnJo W U.Lt.l e trJ. I - (~o no puc:de existir :1 SU lado
«:ligo.,. en la que toJo lo que h>y de concret:unente social se esfuma
en 1J na,IJ a/ IJJo de /os moti\OS religiosos, se ponen, y pr«isaJneme
• .
1.1n lug-ICJ,
I
sa c: un.l\ c
"" de OtO\ .., r " ' '
.f
r-
ón que el den\Oruo viene a corrom-
d cmonio )' ~1 este C:XI)tt, l.t P'=t teu ..._.~ .........,..;.. r~... COO·
dentro dd "wn<ento" - y esto, sm tonur en cuenta pau n>da la publi- u • 1 · 1- hecho e su
d
-~-·~-
..•· .
"->W
cística de in<lipcoón a I> guerra de un l-burile-, del lldo imperi.Uista JX1' seriJ )> mcompku por e somp ," hl es trJ.SCendida intuiriumentc
de Ia barricada. fn c.mboo, I> actitud de un Kar/ B1rth, por ejemplo, aJ tpoudocción ló~t<• lógocanx:;~~ '":c~
)' Por donde la mitologia se
rechaur toda detcrminación soci1l de b religión, entr.ti\.t t.unbién d re- r 1.t fant.mJ dd poe-ta Y P. bu d .ís primitl\·a que en el
J fomu mas r a }' m
pudio de b guerra imr<nali5ta. No en ''""' la prensa de! imperialismo t"ODntrte, pc:ru c un.t. ' 'b fomu intuiti'\:t p2r3 comprender y
habla de él - )', espeualmenre, de! pl5lor NiemõUer- corno de un so- Sdlclhng de la úlhma cpoca. ~-n.. Como <e \e, la eliminación deJ irra:
nador r<rdido en el "reino de b> musaraiils" (e incluso como de quien
induce a los demás a perderse entre bs n ubn), ai paso q ue • en cn es-
r:xpres.ar las 'crdadt., un" eru e... I
16
c onalo;mo boo goco c rj--J
d s......glcr l J como r--
~..ltado un desbmjuste, so
• era! de nivd que observáb:unos
critores como .M.turi>e o G rah1m Grcen un1 importJnte profuodización cabe tvdJ<ia mls ;.oótt<o. 1: e<ccn';' II,Cfl Oilthey se re<·ell también
n S'.,.·ngkr <omp•rado wn Nt<t>.<e >e y conl ,
de ;u oma,!lCn en el terreno dt l.o concepci6n de! mundo. Y no cabe e r· ' . >«to J S/'<",1: <r.
duda de que c;te enjuiciJmie·nto nacc de un certero instinto político y claramente tn fO)I>bte con rc>J Je, de t'lttrar en los dctalles de la
estético. El rnundo estrucrural de estos autores no se distingue eu nada, No v.lle Ja !~•. como " wmprcn o lamentc on tes de seguir ade-
. • I TO)'t1bec Obtaurcmos < , ' d .. d
ef<dn·amente - si p rtscindirnos de ai#,'Unos "m ilag ros" incrustados eu c.onccpc:10n t c · se r~\t.·1a c.1:.t rameotte' en el punto cast\'0 e1
donde
c'l- de! bárb,tro de:.cnudcnamiento de loo instintos de la dectdencia, y IJnlc-, un momcnh.>, J• . cl entrCm(JllC cn
tre es' • ) ' Ja• que se atv\jra r-
en e
no c.obe duda de q ue esta cb.se de "conventos" pueden ser excelentes <U Glo>ofla de 1.1 >ostoroo, . I .1.1 actual en Ja enseõanza
estable<uniento~ de cduc.tción Jm.t futuros colaboracionistas, o incluso cristiJnismo. T~yn c:c .s o
b ·ól ' c b sahda a a crosos •
. , J . ·rro muere." Pero su exhortación va
par•l f uluros \ c:rUu,&::<>s dcl jmpcri:tlismo. de Cristo : "Qu o<n a hotrro n~at>,dn 1~~ "e-xterior" )' ai " interior" (ot ro
Lt mcn(lón de c; ta< idcoloj:íns religiosas nos brinda la ocasión de ce- dirigid,L sol.lm_cn~e .ti pro~c~:~'·~b:c hat"e cn toda la hi>toria y <JUC no es
fe rirnos en tiii.IS Cu11nt11< obscrvndonts ai "g ran filósofo de la historia" de Jns descubromocntos ' luc . l . ·r c'ón de la teoría fascosta de
Ul1~
nnd dot'Uc:ntc 1m1 a 1 ·
de nuestros dí,Js, a A. ). Toynbcc. De-sde el punto de vista filosófico, su t.unpoco mls 'J"C f. . I l••es domimlltes, myo emplco
obr., coron;~da por la flun.l no ofrece, cn g ener>l, nada nuevo. Toynbee
. 1 "' c .w
Joas 1.1
tle ..nn.CIOnC!;
violentinproc:c;ct•'""' ) ' J>e·ro no a T
pcd cctamcnl<· lonu 1:1ble. ,nl parecer. ron el cnsba·
. •

cs, cn todO< los p roblcm;os fundomcnt.•les, un simple epfxo no del epígono


de la ftlnsofí.o de !,, ' ida, de Srengler. Todas sus conccpciones escncia!es: nismo. tem ,Ju <'n su cor) junto la situaclón ideo-
su a<.titud c:n <ontt;l Je la uoicbd de J.t histori:t, la equtp aración valorati\'a Si no> dctcncmo, .lhor.o " con I 'e tntc nosotros por si misma, esu
J c todJs l,os (i, iJiz.odones, la explicación de! progreso como una ilu- lógica, t.LI. como tsbo
2 1
. é nur,,cn put·~1<: qu(."UJ •'qui r··
qucd.t ·" '· ~~r~
nora dase
. de origi-nin~ma
sión, etc., e>tjn tom.ldas de a<ruél. Su lbmada o riginalidad se manificsta pre;.'Unta. c<JU " I fi -,' y Ja re<puesta toene ~ue ser
solamcntc en dct.olJcs puramente s«undario<, pue< b d iferencia entre el nalid.td, de profunJodad <> ' '. '" ucnc~.;,os nosotro; solos quienes opi-
número de "ciclos culturales" de estos construidos por uno u olro autor totJimentc nc~.ltl\,t Y no '" -',rc;' ;;:,• de la decadencia tan sisnifiado )
~~~ ~~ Rou~emont:
1
-tiiln arbitr.triJ.mcntc por el uno como por el otco-- cs una diferencia n.unos "i tscuch<m<" J '.' oo Denis de "Oesgra-
tan poco real como la qut, ~~~~ b fr>.«: de Lenin, pucde mediar entre
tan arno;:o de los Esta<f,., L nodvs I do que nos codc:a
cbd .ti d b tultuu contr> e mun
1 .
un diablo rojo y un tloablo :un.cillo; es d«or, unl diferencia que pesa bien ci <d.uncntc, esu r · " • . • r rcu<tón dirccta. Ha quedado or-
poco. Y tampoco cuenta J:r.n cou el que Toynbee no opere con e/ irra- no h 1 logrado, h.-ta hoj • non,~:tm cpe 'd , ada ,.f2 más ais-
coonalismo hiolóJ:ico de Spen~:ler. Pue-., a combio de ello, t<oemos eo é!
. - minorí.& dt J:cntes 6Co_g• ol! • • •
cumcrota a una pequena • de I• rolidad polítu:a. soa.ll
el puro miiJ}!ro irroKiOnll que SUJ'One el p.lSO histórico de una CUltura IJd;u de l.t gcnculoda,J l mu ai m-'!8<7 . cada día m.ís inacept:tbles
yeconômi~
e-s.rn•tu robcd~'".,;,.,:;..r:;r;:~;:
par;~. cl que nt rt' C' el político o d prolctario
•·Ph.ocu
EPILOW 659
Je una parte, y de otu un .Rilke
suaJe común, uru ide. común o un Hetdegg<-r no extste f> un len- u~.a )' nene, por t.tnto, wu influencü mmor.&l'' Y esta confestón termina
o de ll sociedad Lo los .ICcrca de b meta o dd 'alor de ll ,-ida wn b siguiente afinnacióo -nada desd01i.lble, en boca de Koestler-
de llbertad d~ ~ue - une son llÚ$ blen palabrJS \3g.ts, como las accrca dd fururo de! arte y la literaturo en ese "mundo libre" lln celo-
d. - ; aa o JUShO.J, a las que ada cual da --"-
l>lmto. ~o existe ya nmguna autoriJad . un ''Y"'•ado """ente defendido por el autor: "EI arte europeu monri sin remedio,
proclmur 'fl ,-erdad' a li reconoclda por todos, que pueda pue"\ no puede ,.j,·ir sin una verda.d, y su "erd:ad St- h3. com·ertido en
que hoy aaec Eury p car una pluta '·aloratl\a común. Casi todo lo .u!loénico."
e en opa se h.Uil de un mod 0 d
CJÓn ron lo que es bueno , . O e otro en cootradic- Lo que vale tanto como que Koc..tler pre<ltque Je su prop1o mundo
a la moral bur<>uesa o a los) clutsto COJ.> .ulreglo • la< diltintas ortodoXJas que no puede soportar un arte que rcflejc fielmente lo verdad. Exacta-
O~ .' Cl CCIOS mtt CChYOS," '
. Pero cl prestigiado escritor no se n . mente lo mismo que en su dfa ponínn de manifiesto los destacados anti-
s1110 que pone un e· em 1 . co. tentn con J:\ cJt:td:l aseveración fascistas en cuanto a la actitud de! T eccer Rcich nntc el auténtico arte,
1
idcologf.L estimada pol ~ ° muy ustrallvo de 1• incficacia de la únic;
11
' ' r e )' cuyo 11éroe t ante cl arte realista. Claro está que, P""''
que cl cuadro sea completo, hay
misma tcndencio: Koestler. llstc recibi6 : o ro autor prominente de la que niiadir que esta conciencia de la rc.d idnd para nada impide a los
noveiJs anticomunistns una . d ' espués de pubJ•car una de sus Rougemont y a los Kocstler emharcarse en la propog:mda de guerra de
• ' sene e C'Jrtus ele estud · t d
que Rougemont entresaca las sisuientes s. 'f' . IM es, e entre las los norteamerimnos. (Por tanto, b mi,m.L conciencia que ha hecho de los
pinta usted muy bien lo que cs el st.U' .ISDI l;:'tlvas. palabras: "Creo que escritores honrados adversarios consccuentes dei hitlerismo sólo permite
de alta en d Partido Comunista u IOt<mo.. an blcn, que ,·oy a darme a los defensores de! "mundo libre" cl lujo de una ironia en contra de si
buscado <i(mpre." . p es una diSC1phna asl cs la que yo be mismos, b coquetería de una oot.l de prop1a compla<:en<ia, que viene
Y este ( rac350, esta =poteocí _ a matizar su propaganda imperialist..) Vemo> comprobadas aquf, en un
no basta con la palabra "deses a, ';:.'ede CXtl':lna~. Para explicaria. nut:\·o cunpo, nuestras anteriores afinnaciones W:I'C:l del hipócrib cinismo
gía, pues ra .-eíamos cómo la ~~....comoó h ~dontenldo de esta ideolo- de <>los idcólosos: no creen para nada, como no cree l.Jppmann, en la
1 ~•r- Cl n e1 eggertana pud -
><rd•d de lo que d!O< mismos proclamao; son, como Bumham, sus pro-
c uso, um preparación directa para el hitler' y . o ser, m-
podría conducir boy digamos la . umod· 3 parecidos resultados pios Rauschning, auoque procurco repartir I>< divergencios entre dh·ersos
. , , • concqx-rn 6 eunGah G
aqui •e !~ata de algo distinto, de al~;o tnis d r ~ reen. Peco escritos.
de una s1mple desespcración ene-.J d Y e ~~~ mas concreto. No Como es n1turaJ, h desesperación uo <.:tmduce li.sl. y lb.nolmtntc, por un
Schopenhauer hasta Heide erS esta e. t~da _actl\•~tlad humana; desde >nlo carril, ai campo de la reoccióo imperialista. Pucde, en ciertas cir-
a In< gentes ai aunpo de Jgga re' ., descsp~raclóll ~;ener.ll ha etnpujado u anstancias. ser induso una crisis de Ja que brote cl renílCimiento de la
'
con él. Los Rougemont los KO< li
accwn o, por lo menos I· I '·. ..
, a .I co •=raCJon razón. Ptro puc.:dc ser también el hundirse en la incapaddad para actuJ.r,
lamente desesperados e~ general~ ser y ltanlto< más llO se m:.nifiestan oo- cn J,L rc.-nuncia :\ sl mismo hasta cacr cn el liuicidio, en cuyo caso tesulta
•1 us ( Ul as su dcc;esper · · .
gu. ~$, liObre to<fot precisamente contra c:J ..;, :1('1~~. vao dln·
t
. J mis <1ue <ludosa su eficacia, oi siquicra <:o cl campo de la reacción. Es el
vcn~<lo a proclamar: contra la defens I I .. ens.ldje '! alcgrta que han
F. a (c mun o l1bre..
*""' de<tino que un novelista norte-.unericano muy en boga, Bromfield,
.\CUChernos de nue,·o a uno de esto< . . pint.1 en ;u Mr. Smith. No cabe dud.1 dt <JUC tiene, socialmente, razón
txcervión ai propio KoestJ . tcsiiJ:OI acreditados y de mayor cu.1ndo hace que el persomje en que trau su )'O cstableua un pamlelo
. '• , ec, quico pone en boca I d
naJCS de su no,·ela The .tfge of /.Qng· I <e uno e los perso- entre si mismo y Babbit: "Cuando hablo de tSta chse de hombres, no
q uc ~ r· ~rc·be d
1 arnmente que el pcrsoD.l·
mg as SlgUJentes palabr:ts, en las hablo de meros Babbits. Ya no luy Babbits. t'stos pertenecen a una
ridJd de lo que cl autor se atfel· I JC se expres.a con mayor sincc. clctenninada f= de la ,jda oortcamcrian.J, que ya lu pasado a 11 histo-
mcidentalmente, que h suerte d; ~~.i • ;~c~r: "Creo, dicho sea
1
na. F.l Babbit, con sus quimerJ.S, su cu1ctcr bonachón, su marcada ex-
de ll historio se acerca a su fin.ll. Ta f '<' ~ a, ~ue un. capítulo tral'tr<ibilidad, los desplantes que encubren ,... i,l!norancia, es ra. hoy, un
esp«uiJti_vo. Y, contemplando el tnundo
balo cl Signo de la eternidad no ·n~·· I
C:cir;: I
~:st~~rlo, m1 ~-erdad
a, por eJcmplo
tipo raro y, hasta cicrto punto, un proscrito. Todas sus cuolidadcs y su
'·erdadero probl<ma se hao visto cn cierto modo dcspl=dos por la cn-
, '" " 04'-
0 ro que a cosa sea t · ·
fenned3d y el e:<travío, sin que se cntcrcn de cllo las víctim:ts. que tratao
tante. Lo que ocurre es que erro también cn cl ao loquoe-
ordena luchar contra el mal aunque la I h polstu lado moral que de: re:fuginrse C:fl eJ materialismo, en la cxccsiv,1 l:lboriosidad y en e1
' U( a 5C:L < CSCSN"rado y aJ
li cgar n este punto, mi verdad esn.c>nrfaliv r"' • · · · · , alcohol. B:1bbit, em. a stt modo, un homhrc: losco. pcro s..1no. La enfe-r·
.---· a se torno J>ropaftanda derro- mcdad a la que me reficro y que \"3 C'Xtcnc.liéndose y aumentando cada
660 UPÍL()(jQ 661
'C2 m;\1, os muy otra cos•. Yo sé Je quê lublo, y SJCnto mie-lo por toda p.1r tJcmpJo, cn estos sentimjentos anticap•lil.lt!;(JS de mucha.<õi gentes eu-
un1 nurón y todo un poeblo." n.-.p<"J~ b raíz de su wtinorteameric.mi ...mo. No nos intercu el que el
!';o CJbe duda de que Bromfíeld y su héroc ox.geran un poco 1a saJud profC"'Jo(,.,r Bro~an quieu superar otos S(:nhmt<.1lto .., ) h1StJ. diriam~ que
de Blbbrt. ,Los lcctores de ambas no,elu uben quo lo que destruye la prC(a-..mente sus simpatias por los EstadO> l!nrdos tbn a sus mmrfesta.
"d• dcl hcroe de Bromf~eld ~ d.b• tambíén en b de Blbbít, aunque cronc"> un ulor especial. He aqui sus J"ll>.bras "Pucs si alguien recluz.a
: és!> soiJmente como un. eprsodr~; lo, ,têrment> de IJ desespencióo d mundo moderno [ quiere decir, d mundo aprtalistJ, G. L.], está ro su
~mfrdd~>nJ, que co Babbrt no huron m;i, que opuntar, S<Jn contcoídos perfect<> derecho a rech:lZ.l!lo bajo su forma m;is represcntalin. que cs
ali.• todan•. por 13 "libertad norte.uncric.lna· (desde oi hoicot hasta la nc:n"';tri:unenre, en b mayoria de los ca.sos, la nortc.tmc:ncana. Y no por-
rurna m.rtorral y moral). Sca dicho esto t1l hon<>r a 1.1 , crdad, aunque no 1ut• IC'Is norte:.uneric1nos sean espeda.lmcntc dc-pr:t\ Jdos, stno porque- ocu-
cn oont~a de Bromfield . Claro esll que, dcsdt cl punto de ,;5ta de 1'·"'un.1 po<ición dominante co d campo de 1.1 t{·mica, en el mundo
Mr. Smrth, un Bahbit tieoe que parectr .1.1111) y robu,lo, y hay que re- moderno. Y si cllo llc"a acaso consigo el que «: pucd11 lleg.tr a condu-
conoccr como un mérito de este novelista c1 h;~bcr s.1bido pimar con >iMcs dcsfa"orables accrc:r de los Estados Uni<los, nadic podria evitarlo.
ccrtcros trazos d true<1ue de." " tipo, como rc•u ltndo dei dcsarrollo social, Quicn rcch.tce. por las ra.zones c1ue se;.l, cl mundo modcmo, hace bien,
en Otro cu:~Jttatl\,'amentc dtshnto. dcbiendo h.:ncrsc c:n atenta que de este ,[c!tlc lucg<>, en rechaza.rlo bajo su fomu m(L; acab;rda." E; cabalmente la
proccso de .•centu~ción cualitativa fom1.1 parte c1 hecho de <lue Me. Smith ,ucrte dd Me. Smith, ante la que el hombre me<lio curopeo, sobre todo
no tcnga. m J:t mas remota idea de las verd.ulcrJ'i c.luS.Js que deteunin::an c:l intel«tual, retrocede instinth·amente, presa de pinico. Si se slcntc ya
su dt'iti.nn, ni ~iquiera las intuyJ. como O<."UrríJ con Babbit En ambos d("'((Ocertado, arr.c;trado a la desesperaci6n, •nte su propro capitalismo
P,C~"~Jeç .as'~~I010s, ~si~ cmb.trgo. .1 unJ tC\ udtil ín\tinti\J contra ta mnnopolilt.l, relati\'amente poco dcsarrollado. ;cómo no " a <entir tenor
unafomuc16n espcaf•camente oortcamcricanl., contr.1 13 ··normación'' ante.- ru ;1.pogeo norteamericano?
-hast• por t. .r"~ si f~ere nccesori<>- de to.lo> lO> pensamientos f H•)· que reconocerle también • Bromfield d mérito de hal>er sabido
sentr~rentM Srndau lewrs, que ai cscnbir aquelb no'da tmía una rebcionar el •rte moderno dec~dente (ha,ta d surreali<mO) ron la deses-
con~~a mls dar> acerca de estos problema. que hoy Bromfield, dice. rcr>Ja falta de )XCSpecti\as de su l\lr. Smith \Cffi()$, en su no,-el:o, de
refr~rtndose • ~ tendenClas de Lt ."bt.wa l.i,~:a de ciud,ldaoos" (que qur' <entimirntos, de qué concepción dei mundo (o, mejor dicho, de qué
hqurd• las e>CUrs1ones de Babbrt hacra lo cxcéntricn): "Y hacen cons- carenci• de ella) nace la influencia de este arte. M r. Smith habla de uo
!ar que la d~ocrac:ia norteamericana no ''~ni(ic:t, evidenttrnente, Ja vi.rje hecho por él a New Orléans para ol"idor su ambiente familiar
lk'tt:llda~l de nqueza.~. sino. por cl contrano, un.1 sana uniformidad de dur.tnte un rar de dias de comilonas y pro•tlbulos: "Cuando pienso re·
p<:ns:am1entos, de manera dt vestir, de rnoral, de ['>intura y clt' modo d e ·. trospccciv~mente en aqucl viaje>se me represcnt;t como sl todas las impre·
., s· I .
prcsnr~c. .me :ur .~wis . - no así lhhbit, por supnc~to-- sabe, incluso.
e X
sioncs se apclotonascn en mi menle, n lil mancrn de uno de aquellos cua-
qu~. e>tn unrformncron baJO las formas ,[e lo "dcmocr.lcin" y de In "liber- dros su rrc:tlista.s <·n que toda la dutla.d roran;.l una mnraila de estrechas
tad es. t~n r:lSJ.lO general <lei ca pitalismo, .\unquc co los Estados Unidos çallcs iluminadas por cegadores anundos de ~:ts ncón gritando: 'i A los
se m:mda~te de un modo más enér~ico <JUC cn nin~lm otro Jug:1r der Plactre.!', 'iAI Hombre Salvaje!', como una me<colnnza de brazos y do
~untlo Tentmos de nuevo claramente .1nte nosntros cl p roblema Rausch- m.tnO\ sudtos, de un tropel de fant;rsmas irrumpicndo de las callcjas. para
nanJt. \obre todo cu.ando se trata de dcfc:nJer pr«i\Jmentc "'" mundo trr3C de I> gente hacia las encdadas. Seguramente, las mism.1s irruígencs
en nombre dei dcrecho ai "no confom1ismo" que <e tleben de ,·er cuaodo se h• bcbi<lo ron (-xces<> "
ln que, por t.lnto. se ventila en este tiC<.trn>llo ) • lo <ep• 0 lo I,I:OO<e La \l\encia de ~(r. Smith es un.t \iu:n<ia incoot;eiente, demental. Pero
Bromfrtld es la suerte dd hombre medio b.ljo el capiuli<mo eo po· no es difícil poncrla en consonJ.nciJ mo lilS tcnJcn<i.l..\ crítia.s: que nos
~ref~cción . Y se comprende perfectmtcnte <ju< ,tentes dotadas de saoos m dan acertadamente por qué el arte .Wracto <e cntiza ho)· mis que nin-
anostantM .'ual~ ~ rtbcJen espontáneamcnte contra \Cmejante persperti,·a );Ún <~ro en IM altos círculos de los Estados Unida< } por qué medios
<le su exJiilt"noa. F.~ta rcvuelt2 adopta frccut·ntemcnk unl forml -genc-- ha lle):adn a cnm·ertirse en d arte domio.1ntc U marxista S. Finkelstein,
~lmente, ~2stante confusa- de antkaratJ.Ii ..mo; )'J '-thmo§ cómo se in· .t.utor de un cnsayo co que se ponrn J'.llmarl.m'ltnt{' dt manifiesto estos
drAnaba Raymond Aron aJ referirse a I> d1fusi6n ,~:cntr.tl de talcs estado< m(1odos, cita en é! uo artículo del N'"' Yod Th11<·r. en el que Aline B.
de ánimo en Furop:~.. Pero no es. ni murho menos. cl único en mostrar Loucluin e~rihía lo que sigue. "EI humanismo .;c remonta a la filosofia
<u indi~:nación acerc:r de esto. O. W Bro,t:an, profc·sor de Cambrid,t:e, ,.0 . .lntropo(orma de los J!riegos. ruando cl ho1nbrc .;c: sentia cn cl mundo
662

como en su casa, habiéndose engido ,., 'mcdtdJ de todas las cosas' promctian co >us primeras cre>eione>. Por lo dcmls, la actttud de! "muo-
CUJndo el arte -en un mundo tal y como cs '" aprcsaba mediant; 1! Jo ltbre" ante e! realismo se reflct• coo toda cbridad en el modo como
crcooón de um imagen dei mundo ui ) como el homhr< deseaba que ..on tratados en los Estados Unidos arttstJs de la categoria de Cbaplin, de
fucse. F~e ~ento presupooe un uni\eno fmito y c.alculable, con d Ho"ard Fast y de Paul Roboon.
homhre mdcpend1ente )' poderoso en 'U centro, y una realidad suscopb'ble la misnu persecución dd realismo en cl arte es p algo más que un
de ser amphamente capt•da por 1.,. facuhadt'i percepti•·as del hombre. problenu puramente estétiro. Pero este fenômeno m-eb ante nosorros
P~ro las tndagac:?"es de la nu.- a ctencia no hacon p posible una imagen con daridad todavía ffia)'Or sus aspectos idoolóJ;ico-sociales cuando nos
as• del .un .. erso; Naturalmente que lo que el orticulista afiade a guisa de Jctenemos a considerar el contenido humono que se expresa en la litera-
conclu~16n no tJcne nada que ver con los rcsultJdos de J.ts ciencias natu. tura decadente allí protegida y en el que se r<velan de un modo bien
r.1Jes .de n~estros dias. Seria intcres.utte invcstig:~r por qué este folletinista palmario las consecuencias morales de la dcc•dencin. Y que no se tr.tta
re:LCc!onano-docad~nte y agnóstÍCO-mblico, J>Uede encontrar también oídas dcl "antinorteamericanismo" de cua.lquacr mn.rxista, lo demuestran manl·
cn c1crtos n::t~urahs.tas, pcro este p1·obJcm.L .lic ll:tlc ya de los marcos dC' rC'ltaciones como las que encontr.unos ncercn de cstos pcoblemM en el pro·
nuestr.1s consJderacJones. Lo importante par.1 nosotros, en este puoto es fesor e historiador de los Estados Unidos li. St. Commager: "Los tipos
comproblt cómo desde la descripción cspontánca de b evasión de' un Jc hombre y de mujer que en las obras de: F.tulkner, Caldwell, Farrel y
mundo mhumano para refugiarse cn lo cxtr;lhumano. t( camino conduce llemingway, de Waldo Frank,.Evelyn Scott y Eu..,ne O'Neill, dan ricnda
en dtr~chum hasta la fundament.Kión teórica do «te tipo de arte a base \Uelt:a. de un modo t:m tumultuario ;l sus instintos n-:ttura.lcs, soo tan
dei pnnc•p•o de lo antihumano. Y este carruno actual se remontt hasta .unorales como las bestias.. Nadie que haya estudiado la carrera de
muy atr.ís, en el período imperi•lísta; u d«de Paul Ernst y Worringer Ezra Pound podrn dudar de que su búsqueJo de lo oscuro guarda rebción
hasta Malr.1ux, pasando por Orteg• )' Gas..t. ron ru odio contra la democracia... Y ai\ade como ronclusión que e! ataque
St éste fuese. un p~lema puramente e.t(1ico, no tendríomos por qué d«plej:ado cootra h razón en obras como 6tas ..., la ml.s profunda de·
ocupamos de d aqu1. Pcro. (U'.ISO "" un.l pura roincidencia que Paul ~radaci6n dei homhre".
l:rnst acabase su carren. de escritor en las filas de Hitler, que Ort<ga )' FI problema dei arte moderno 1r2>eiende aqui -por mediación de la
~'""'· como •_r6stol prmcipal rontra la "rtbdión de las masas", se con- <tia- ai campo de la política. Y la rolític• de los Est.ldos Unidos en
\Utu:r:t en d tlptro antidemócrata de nuC'Stros dí:l~, o qu(" ]\fl!rau.x pasara moteria de arte se cuida de fomentar cnér,~:íc.unente este proceso. Mien-
• ser cl ~bels dtl degaullismo? No, ninJ..'UilO de estos casos constituy< tras que antes, sobre todo en Europa, el desencadenamiento de los ins-
una pur~ comCJdeneta, como tamporo lo cs, y 1.,or In misma ruón sino tintos, como rontenido de una obra de arte, quednba circunscrito ai estre-
q~e encterra un. ~rof~ndo significado - J>Or dcbajo dei superficial' esno- cho círculo de una Jlire de la intelectual idad parasitaria decadente, hoy
b~c:~o, que tamb1en extste, IJln.egable~ncntc-, l:t prolocción que los círculos este rontenido se populariza ampliamcnlc. Las fronterns entre el arte
dmgentcs de. los Estados Untdos dtspensan 111 arte "abstmcto", es decir "esotérico" y la ramploncría co masn •·an borr:lndose cada vez más. El
:ti arte consc_1en_tcmer:te antihumano y :.tntirrc:llista. Como no es trunpoc~ cine, 1::1 radio, los DigeiJ's, los Comia~ etc., etc., se cncargnn d~
una. pum cotnCldtncta b per:secución y la represión desatadas contra eJ Jifundir cn enormes proporciones lo mismo que en un Faulkncr, por
realismo. Ya teníarnos por la experiencia de Hitler la prueba de cómo ejcrnplo, se ensa.lu como "alta" literatura. el desenfrcnado deseocadeua-
el r<alt<mo. resulta necesariamente insoportable p.ua cstos sistemas. y con miento de los mis bojos instintos. Y el incremento constante de b delin-
r. m·~~a tmag~ ..oos enconuamos hoy, sólo que bajo bs modalidades cuencia infantil, pan poner un solo ejemplo. rt\ da los frutos de seme-
~e. r. democracta norteamenC3JU. la tcn<lencia no es de suro nue-·a: lo tante "pedagogia social". .
u.mro que constituye algo cu.tlibth.unmte nuc'o cs su actual culmin.>. Cluo <Stá que seria falso buscu "lui '"' cauu', pues se uata s!Dlp~e­
o6n . Todn el mundo conoce la suerte que corrió como escritor Mark mente de sÍjltonus. El Ku-Kiux-Kbn ) ocras or,~:lntl.lClones para el lm·
T""''"·. Y p nos hemos .referido ai. terror "democr.itico" que se pinta en ,lumiento po.<ieron co prnctica el Je..enfreno bestill de los instintos J'1.
las. p.lgtnas de Bahb!l. Smclatr Lev.· .. describió, mis urde, en su Arrow- mucho antes de que la literatuu en bo,~:a se sinticra atraída por estos
rmllh•• los m~os "sua•es" y ~ Elmer Ganlq· y en King.<b/ood Ro)af tema.<. (Diremos, para eviur todo posible «JUh·ooo, que de lo que aquí
los mctO<Ios abtertamente terroriStas de! "mundo Iibre". Estas vicisitudcs se trata cs de la afirmación, de lo j:lorific.LCión del desenfreno de los
explicao sufi~ientemente .ras grand:" \,lCdnciones de este realis~' de grao onstinLM en la literatura; nado tiene que ver con ello el estilo r<alista de
talento y e! fmal de escntores realiStas como Steínbcck y otros, que tanto cxposición que llama a las cosa..'i por su nombrc.) Es cierto que el ca.mino

LPÜ ()(,() Evh.OGO 665
't<.:~t.Hd~ eu <:~t.l t.r~y<:<:ton.t fue de-.sbrnz.ldo, a 1J. m.mera de prt.'Cursorc.s, por tlltrC el gang>ttmmo abrcrto y de.carado y cl •p•rato ofrcr.ll dei .Gtado
b< pehcul.u poiiCrlC.u ) Jo crímroc'. por lo> Jí•crsos tipn> de liter~tur.t 1. l<>s municipH•> como rn los Estados Unidos. (EI profe>or H. H. \\'rl"'<l
Jc p..LCotill.:a. por el uprrm .,, de lo1 fr~mir Jlri/JJ, la brutaltuuón Jlc,.tda h.l publicado una cncucst.t del Nlllffm.JI OpmimJ Rn~,:rth Conlor del
ai deporte, etc. Pero cs ahora <'U.Uldo ha surgrdo to,lo un sistema. ,ulo 1944 cn I;\ que cmco de cada si<:te nortean"'cricanos conl!ultado$ c:on-
que lo abarca todo, de arriba abajo. siJeran corrompidos a todos los políticos.) También cn este punto ~
Uno de lo> ras?"_s e;enciales dtl hotlemmu wnsistía tr h>e« que rc~t'itra un mo' imiento constJ.nte Je indignJ.uón por pute de los IK)fll·
hombrt'S de por St mocuos y medoocre> )\ a 'ect>, induso bueno~ de btt"' >rncillos )' honrados. Ptro c'stm <e sienton rmpotcnt<:> ante la rt.!h·
condición, .se t~n,irtieran, :1 fuerz.1 de pérfidas m.miobr.l\ cn correspon- JMl, principalmente por<}Ut son jmlucidos çomtantemcnte a engaõ~ por
sa.lt$, ~n compile~ y h.tStJ cn copJrticipes activo'i de esp.lntmos crímcne:,. cf monopolio de la publicidad, por la prepotend.• de h prcn» domrnJda
Y bt:stra1es •cto.s mhum:mm. Es e'\·idc:nte que "''n uu.:a "pc..bt.oogía S0\.1.11' pnr estos tr11J11 )' por el •J>.ltlto de lO> dos partodos.
de t"'ta dase Janús lubría sido po>ible, por cjcmplo. un Au<ehwilz La Por los díJ> rn que escribimos e>t>s líneas p.trece e.t.u a punto de
cspt'(rahdad Jc.:l_ desarrolfo_ nortC'Jmericano coll\l;te en que sicmpre c:xts- txplotar el dc:senmascar:uniento de Mac-Carran. V este (,ISO tal vez sc:t
treron en los l:stados Unodos elementos de t.lits teodentil!l, en el Sur -como síntomJ- toda,.·ía más int<:rtS<lntc, puesto que ~ trata de un
dwle h abolrción de Li ...clavitud. f:l p:tSO dirato de uru .ocumul.tción on hombre e>trecluroooto \lnatlado a l.rs orgmrt..crones gang,teriles r que
pane primiti•a ai peri~ dd capitalr>lllO monopolista nno a facilitar y a -e hlce pa-'ar, precisamente, por el ~ampeón dei "auténtico nortearncr~ca·
~trmular e.ta. tr.1yecto"a socoal; )' a dlo hay que aiiadir cl matiz cspCCÍ· nismo" y por un puri(icndoc frente n f::ts "tc:ndenCJ:t.s anttnorteamer~ca­
focamente surrnno, donde el régimcn de explot01ción m.ís r<:tordatario y nas". El ca"ii ~bcCarrau ts, a su m:111eu. un.t concentración simbólica
anac~ónoco (la esclavrtud) tu,·o desJe d primor momento un caricter C>· de lo que ocurre en lo> drculos dominante< de los instigadores de b
potalr<ta más o mmos m•rc odo. Todo lo cual trajo como consecuencia el h""'"· .lo mi<mo que, tn su día, cl capitán 'on Kõpenick -mutbo más
que crertos elementos sociales que por lo dem.h sMo se dan en la acumu· inocente, por supuesto-- pudo Str considerado como un símbolo de la
laci6n orisjnnri:t se transfieran. nm l:ts corrc:<~pondientt·~ Hriante-s. aJ Alemania guillennina.
capitalismo imperialista. l'~a am>lgama especial de corrupcrón, gaOJ.,"-ttnsmo, dclincuencia y tt·
Se ~ ademis, el ca."' mu) perulrar de que todo esto <e mamfiest< ) rror político era twbio!n aracterístia. del régimtn hitlonano. RecorMmos
se dcsploegue baJO las formas de una prototípica democracia burgtoesa; los aquella convcr<nción de lbuschning con el "Fiihr~r" en que éste afinnnb>
Est.ldos Unrdos no conoccn ni el feudalismo ni la rnonar. uía absoluta como algo po<itivo la corrupción de la capa Jomrnante, porque ello oblr·
1
a b manera europea. Otro de los importantes in!:rodientes dei hitle"stOO gaba a sus component .... cumdo ou> corrupcionf' se descubríao. a prestar
la teoria racista y la drscriminación racial, actúa t>mbién allí, sobre todo una obcdicncia incondicloo:tl. Tambié-n este moti,·o desemrtiia importante
cn el Sur, de .donde más tardo se extoende a todo el país, en una época en papel, como t"S natural, cn la corru(>Ción hoy dominante. Cuando se des·
que estos fenomenos, en Eu ropa. no cran más <JUC: la concepción pcivJti\'-a enmascara públicamc-nt<: uno de e\tO~ casos (lc corrupc16n,. ~~ .revel.l <(UC
dd ~undo de unos cuantos cxponentes marginales de la m.ls extrema hahi.! desde hacía mU<ho ticmpo gtln número ele gentes rnraad.L< eo el
=óo: ya hemos ,·isto cómo Gobrnoau, cuando nadie le hxía caso en· \C'('reto, rem t.tUt tení.tn \US raronc~ plta calb~e. Pero 1~ "enlaces tran5·
contró sus primeros lectores entusia.<tJ> cn el Sur de los Est01dos Unidos. vcrsales" con el mundo gangsteril ticnen, adcm.is, la \C:ntaja "política''
Cu:t?lo más. va ~on,·irtiéndose el impc-riaJismo norteamericano cn b po- de que, en Cl~S difici l~. se cuenta sitmpre con organizolciOnc:'S terroristas
tencJ:a. reacctOnlrl:t pucst.t .:a fa cabeu del mundo. con OU)Or fueru ~ di~puestas J mtimid.u )'. c;i neces-J.rio fuert-. 2 eliminar J los ekmc:ntos
galC:f'llitan e\tJS tendcoci.l\. ponitncJMr -m.is cnnscie:ntt r c;istcmática· molestos. En tiompos "nonnales" .Jt paz, se dispone, así, de un.1 '<"''"''•
mtnte todad•, si cabo, que bajo Hitler- ai sen·icio de los prep~rativa< para lo 'I"" cn guerra queda encuadrado en l.o disciplina militar.
de la agreSJón, de la gtterra rmperi:tfista, ai servício de los b:írb:1ros mé. "El miedo es la moti,adón dd hombre dei <iglo xx", dice el gt"ntral
todos empicados en las ~erras ya dt">>nadeoaJJ\ (caso do \.orca). Y .,. ( umming,, aquel per;on.rje de Ma iler que )3 conocomo> Y a la linali·
bido os cómo IM dcmócrata.s honestO> de los E<ta.!os Unid<x h>o librado dad de fomentar toda• Í> más e.tt miodo si"e el apar.uo do la polida
y sipten libr:~ndo una lucha ha>ta ahorl in(rucouosa contr.1 talos ten. ')('Crcta, const:~ntemente engros:ttLa, Sif\tn tortur.u legalmenté autonzndas
denrias. c:n los intcrro,Qatorio~ polidacos, etc. Todo lo ruaJ cncuentra. n,ltural·
Otr.l de las f>eet:.s de C\ta imagtn "' que nunca ni co p.ute algun.t "' mente. su txpróÍÓn m Í\ conccntr.:ad.t en el tJércato. ''Donde mejor fun-
ha mostrado una red. un <Í<tana tan denso de "rnla(e> trans•·er<>l«". eoona el ejércíto e. >llí donde cada cual tiene miedo ai que C'>IÓ por
666 EPÍLOGO 667
encima de él y despr<cia a sus subordmadof', dice el mcntado general 1\ esto hay que aí\adir la · JUtenticid•d" de '"~ re>claci~nc. acerca del
Cummings. Y la atmósfera de rniedo ~:enerJI que así se crca no está, ni comunismo, CU)'O \'3.lor de propaganda apre<r•n los tmpen~hstas SID pa·
mucho mroos, m contradicción con el problema dcl desencadenamiento ra~ • pe!lS1C si el renegado co cu<:>tión, por su pos•c1on puramente
Je los instintos, a que aCllb.uno> de refenmos. Por cl contrario. Este "' periférica en d mo,·imieruo, está K.tlm~nte m ~ndtcto~es de hallarse
.absolut.unmte n=rio, tmto cont.. cl memi!t" de dentro como contra anfonn•do acerca de ésre. Como b prop3jo:andJ •nucomurusra ha descen·
cl de futr>. B1St1 con que -tamborn como bajo Hotler- o;e lo canalice Jido, ~gún hemos dicho, ai bajo no\CI de los Kra\\1Schenko, toda mentara
clebidamente, se lo mcauce en la dittccoón d<>cad1. I.J actitud de las capas toda calumnia son buenas pan ella, aunque apJrczon adcreudas de la
dominantes ante el gangsterismo ron;tituye, en este respecto - lo mo· ~anetJ más burda. Adcmás, se considero • ''" rcncgodo> como gentes
ui y e<piritu:tl y en materia de org;tniurión , un eslabón nada der espocillmente dignas de créd1t0, por I• <oncilla ra~n de que ya no les
deii:ilile. qucdn, mirando hacia atrás, ningún ot~o cama no :.bterto. Bur~ham .r:xpre·
De este capítu lo dd desencadcn.1miento de los instintos, cl gangstcris- sa esto mismo, dicie-ndo <1ue son más tnmune) ;li envene~am1ento t_deoló-
mo ~ la corrupcióot espiritttnl y moml fo rma parte también el papel que gico dcl comunismo que los que no h.m pasado poo· la mo<ma cstactón de
~c aw~·na :1 los renegados en la luch.l contr.l cl comunismo, y que nuoca tdnsito; su "no" ante el comunismo es más patético que cl de los demás.
hJ sido tan consider:ilile como hoy. Natur;llmcntc que el fenômeno, de Su odio, su scntim.iento de vcnsa.m:.l, .su resentinucn.to, so~ emocaones
por sí, no es completamente nucvot ni mucho menos. Ya conocíamos, del ,dtaonente cotiz:ililes en el campo de la prop.1g.1nda antocomunosta. Y todo
período que medió entre las dos guerros, In Jcti\'idad internacional de ello explica por <tué -por extraordin.~tiamcnte baJO <1ue sea el nl\·cl de
prop.l,lpnda y pro"ocación de Trotski, de donde salieron los diferentes ,us ronocimienlos y de sus talentos- se 'en convertidos de la noche a L
E>Stmans, Dmiots, etc. Pero, hoy, no wlo <e coloca ante I:JS candilejas maí\an• en verdaderos campeones y en cotlfeos de la lucha ideológica
de la publicidad a los ,-uJgares a~ntes de h policí• por ti estilo de contr• el comunismo. Una prueb.' m.ls de lo bajo que h> caído boy la
Kra"tschenko, Ruth Fischer y otros. sino que incluso los m:ls festejados adcologí• burguesa. . ..
escritores, como Dos Passos, Silone, K<><'lkr. Jlhlraux. políticos desco- De esta situación y de b concienci• de b mfcnondad espmtual )' mor.ll
lbntes como Ernst Rruter, publicistas como Bumhlm, y así sucesivamen- de <uS actu:Ues patronos, brotan I• sobcrl>1a y b infatturión de los. rene-
re, proceden dei wnpo de los rcneJ:ados Jel wmuni<mo. gados. Crossman relata una coo' ersacoón con Kootlcr, en la que este le
T..o que nos ""'a de la nu no, ló,l(ic:unente, .1 la pre~tUnta (quê es lo dljo: ..Nosotros, los que fuimos romunistls, somos. ]~ úni~os que, a
que hace t~n valiosa. a los ojos de los insto.~tadore> de b guerra. a esta \'Uestro lado, sabemos qué es lo que realmente se vent1la. Y Solone !lega.
hez dd rnovimicnto comunista? Ya hetn<'S dicho que la ''acuidad y la en su inf:.tuación, a afirmar ''que la últim.L bata lia se Iibrará entre comu·
pobreza de icleas de la ideologia impcri.llilt.l la obliga a tomar - tergi· ni5tas y ex--comunistas". lo cual no pasn. de ser, n;~,turalt_nentc, una ~romíl
veN::'indolas.- idc:as prestadas del marxismo. cuyo~ dctnlles caricatu.riz.ados bastante mala, cuyo único valor cs d demostrar que Salone ha .olvJda<lo
111tentn luego explotar en la lucha contra 61. Y, cn esta lnhor, son expertos. yn lo que cualquiera puede aprender en un curso d~~ent.al de antroduc-
natmalmcnte, los renegados. (Dast.1 fijane cn cómo son presentados los ción. Este chiste maio es, sin embargo, ba-ttantc s1gmf•cahvo, por cuanto
rnonopolios por S urnham, en contraste con un Lippmann o un Rõpke.) que hace resaltar un aspecto de la actitud moral-espiritual de los rene-
AI parecer. cl estudio dei marxismo, por muy "1perficial que sea, aven- ~.HI(')'t, El otro aspecto es un nut\'0 matiz, un:L nueva acentuación de la
t:tj:L con mucho 1 la más conci~nzuda cultura univc:rsitariJ burgues:t, sobre p$icologia r la moral de la clecadencia. y aqui e5 donde se encicrra cl m?·
todo en los campos de b economia y la política Pues hay que decir que ti' o decish·o de la importancia que estas ~:entes llcnen para la burguesaa
la inmensa mayoría de los renepdos que han lleg•do a hue~ famosos •ctu•l. Esta wlo puede serYirse ya, m rigor, de tullidos morales o de
\61o s~ h:tn acercado momcntáneamcnte a b ~riferi.1 dd mo\ imimto co- g•n~trs. Por eso los renepdos son d mejor m>ttrial humano que puede
munista. Como consigna otro renc,~:•do. Borkm>u, solamente Silone y nuneju. Pues coostantcmcnte se IIWlifie>ta m ellos el fundamento de su
Reuter hlhiln lle,l(ado a ser funcioounos ""f"'nsables del Partido Comu- rontextura anímica, supercornpens.tdo por la <obetbi• )' decadentemente
ni<to (No '~e la pena entrar aqui en las dif<rcnci•s en cuanto a los r<>to y desgarrado. "EI verd•dero ex-comunista - afirma Crossman ya
ulentos, si bien Silone, por ejcmplo, ern cn su c'poa de comunista un no pucde volver a ser nunca una per10naliJaJ cohercnte." Y Koestler
reali$-U. di,cno de ser tomado en con~ide-ración, mientras que Kocstlcr, ronfinna este diagnóstico, haciendo pronunci:tr :l UI)O de sus per:sonlJeS
en su< célebres no•·elas psicológico-sociolóeicas por entregas, sigue sieodo ,t un poeta ex-comunista las SÍJ.;uicnt~ p;~.bbras :.1cerca de sí mismo:
d mismo periodista superficial de loo primero< dias, etc., etc.) "H:l)' una poC"Sía lírica y una poesia s.Kr.L; txisle también una poesía dd
EPlL()(,() EPÍLOGO 669
J~'llor y .una ~)t~b de la rtbtltón~ pero no hay la poesia dt los apóstata$·· pronto como se producc un;\ divcrgcnci.L real )' ef~iva c~ cues~ionc~ d<.·
~~~~ pstcolostJ .del rene~ado, .1un siendo. dtrcctamente considerada, un contenido esenci;tl, intcrvicne d aparato de la. publtadad, 1mpomendo un
Jenomcno mJrg~naJ extremo. _conhene, a pc~r de todo, J.lgo muy típico ,,Jencio de mucrte (abí e>tj d caso dtl rohcrro de Paul Eluard )' de IJ.>
<le_ todo este pcroodo. La deo<t<a_ mend.>ud•d ml<rior, qu< aquí se exprcu necrologias ,k.Jia<llS ai t;rm poeta), que \Uden lleu"<: hlSta !• per><
b>JO la fomu de un hipócrota comsmo, tnforma todos los ftnómenos in· cución dircct• (caso Chaplin). Los defen~res dei no c011form•smo lu·
tt'riores y exteriores de 1a , ,id:t. Como la Juch:t ideológic.t contra el cotnu· rhn. put'S, bic:n c:n prc.guntarsc: truál cs cl no conformillmo que pr.í.ctl·
nismo no pucdc ni debc, en modo aJguno, cxpresar cu.iJ es su vcrd:.tdero camentc se consi<:ntc co d "mundo librc"? Sartre1 por ejcmplo, fue un
contcnido. a <abcr: la luch• por mantencr cn pie la explot.tción. frente héroe de lJ. "hbertad de pcn'WIIiento" mocntr>s emplcó su plwna contro
.ti mtento de abohrla, tod• b plltaforma de b cootro<et>,. odeológica no d comuoosmo; desde que, ro 1952, tomó parte ro cl Congreso de _I<»
pucdc ser otr. C"'-1 que uw tr.tma hech.t de m<-ntiras y de en~>õos: luch.t Pucblos por b Pu, celebrado en Viena, "' ha comerttdo co un SUJetO
de l3 ''li!x-rtad' contra la "opr<:":)ión": un.1 ts.cueta mcnlira 'm.ís, cínk.l dcsprecioblo para el "mundo libre". A 1.1 pregunta de (C?nforme con
meolte procl.tm.tda. Y de e~t.t fundamento! f>lacia de! "mundo libre" " quién y con qué?, el "mundo libre" Ja una rcspucsta catcgónca: se puede
<i~ue, oblig,tdamcntc, todo cl método KrawNhenko. (y se debe) profesar aud.LZmente su "no conformismo" m>nofestándose,
S..1s const'\uenci.ts se h.l(c:n patentes .tntc no'iOtros en todos Jos CJ.mp<:K en los Est•dos Unidos, ro b Alemama de Adenauer, etc., en contra de
,ft b cultura El empeiio por forzar admono<trJtivamente la hegemonía la Umón Soviética y ro contu dcl sooalo<mo. Hay, mdu..,, libcrt•d para
<Uit_'Jral de_ lo, Estados l 'nidos no va dirigido <álo aJ campo dircctamentt cmplcar~ nJ h:1cerlo, toda ~uc:rte de art,"U.nH.-ntos, los qu~ ~ des~. t>cro
pohttco. ünJ:. vcces. se comider.1 Ja direcdón ideolósic.l norteameric.1na siempre )' cu.>ndo <]ue se nurchc de acucrdo con el e>J"I:>hsmo monupo·
como. una CL~t.~tión univcrs._LI: otra.s veces. dcscmpeõan también un papel hsta y co11 su polftica imperialista de .1grcsión: sólo ~uocnes cstén co~:
dc:usl\ o Jos 1nt<:rc.ses outeruh.~ de los editores, de Jos fabricantes de cinC" formes con c:~to son reconocidos y respctados como no conformtst.u
norteJJllenClllO\. ctc. Uo cinc tJ.n altamente dcurrollado como el i.ta.li.a.no que nurdun por el c.unono dcrecho. . .
) d ff2Jl(_6 tiene que libnr, t~l >us propios f'>Í>«, una ludu desesperada Peco la pmblemática dcl no conformt>mo va mucho mas alfa. Ya dccí.1
por_ la extStenCIJ contra h sucoa cornpettncia de los Estado< Unidos, pro· Lenin en l)U obra EmpJriv(riJiriJmo, <tue lus distintos lll.lti<.:es pcofcsor.tiC':\
tcg1da por el F.stado. El Jibro progresivo francês tiene <]UC rodcarse de de la 'teoria dcl conocim(cnto, matices inJhiduales, defendidos y atnodm
un movimiento organizado de masas como muraJJa prot«toro contra f.t a so.ngrc )' fuego, se esf~om.1n hasta confundirse, cuan."o se los coot~mpl•
Jifusión en rn>sa de la littr.tura abomin.tble r detccthe<o, de los Dt· desde la ,ttal•p del úmco problema realmente deosl\ o de h teotta ,fd
(tlll. etc. AI paso que la prOpa.1:3J!da nor1to.mcricaoa de la guerra frb conocimiento: (Idealismo o matcrialbn10? Pues bico, esro es apliable,
pretexta salv.lC a la cultura turopca dei "tot.1litarismo Oflent.tl", la ver· pero en medida todavia maror, a los p roblemas td~lógicos actuales.
dttdera cultur;l europea SOl)titJl(' una lu<'ha a vida o muerte, por defender Quien pare In atcnción cn los problemos realmente dcx•sovo~ de. la con
ti derocho a existir y por salv.trse, pre<:isamcnte frente a In~ agencias dei cepción dcl mundo, obsc« Jt.l a tra' és <lei caos a prunera \ISta t~cnso
"~i~lo nortc-.unericano··. de los llUlÍC ., indi,·idu.tle> que forman ti panorJJTU •'• la folosoft.l de
Tal es la situ..Oón exte11or (Y la interior? Ya hemos h.1blado de tod• nucstro tu!'ffiJlO. una IMnotonía espantoumente confonntçtJ.; ya hc.1no'
una serie de prohlemas decisims de la cuhur•. Sólo quertlnos dest.te•r , 1:,to cu.ln cuca se Julla, por ejcmpJo cons1dcrada la cosJ. deçde este f'UOio
:tquí. por úJtimo. otro que, J. pesar de que sólo interes<l realmente a un.1 de ,ista. UI\ Wittgcnstcin de un Heidcg~c:r. :' pesar de no mediar entre
capa relativ,1mcnte exigua de b jntelectualid:ul, constitu)'C. ~in embar_g(l. ellos ningun.1 clasc de influe-ncias mul~.tS. '( exn~tamentc lo rt;i~~o ocurre
el motivo común que une entre: sí a intelcctuales por lo dcmás muy do t'fl el e.unpo de la éticil. en el de la lmtonografoa, en I. postcton ante I•
'ergentcs y lo' roadena a 1~, tendencias de c<>ncepción dd mundo dd <Ociedad )' en la estétia. Y naturalmente, umbién en d propio campo
"mundo libre" Nos referimos ai dcrecho ai no conformi<mo. Je la hteralur.t y el arte.
En poro> a.<J>t<!Os como en é<te podemos ver cómo se jueg.t con algo y ~on preciliamente IJ§ tcndcncias más md~vidualist.1~oo, .IJ.s m.is r,l?IO·
puramente ilu<orio. El apar.1to editorial, de cinc, de prens.1, etc., dcl c.o sa.m.ente no conformistas, l.1s que llcv.m aparqada csJ. raJtcal n1vel.tu6n
pitalismo monopolista reduce cxtrilordindria.mcnte el mJrgcn real y tfec· Pues. objetivamente ()' t.unbitn, por t.tnto, artísticamcntc). "la ri<jU<:U
tÍ\'O de semejante no conformi'>mo. sobre todo en las condiciones de l.1 real dei inJi< iduo depende roter.unente de o;us re!Jcione> realcs" (M•rx)
~erra fría. P<>r rupuesto q~~<', dentro de los marcos en cada CJSO precsta· Cuanto má\ )(::' ernpeil.a t1 nuevo arte en colocar en el <c:ntro dt su <rc:a<:ión
hl('(idos. se roleran y haçt;t ~e exigen los m.uiccs personal~. Pero, tan la per;on,tlidad atenida a <Í misma, d~prcndida de la o;ociedad y <le 1,1<

670 UI' ILOGO 671

rcJacioncs soci.llcs. m.1yor va hacitndose, casi hasta confundirse, la seme· d•m•ento de la opolosélJta mdJCt'<:ta, <jUC podia, por lo menos, poner a
pnza entre tod.;LS estJ.S fisura:., ai exterior tan extraordinariamente dife- los ideólogos d ccho de la tngaõosa ap.uiencia de una unión con cl puc-
rentes bs unas de bs otr>;. Ob)ctnamente (y también, por tanto, artís· blo. Por mucho que se e;fucrc<n con el sudor de sus frentes, los brain-
tJc:unente), el mundo de I>; roi.l(JOllt> bwnanas culturalmente desplegadas lrlls/S de hoy ser.in incapaccs de suar de su c.tlet.re, para la lucha contra
<=> mcomparablemente m.ls rico y m.ls 'ariado <jU< d sJIDple y esrueto e1 comunismo, una nue\ ;l forma que pueda. 01tusiasmar re;tlmente a1 puc·
mundo de los m<tintos, rnón por b cual uo arte que h>ce de c:ste mundo blo. l.:t mend:u:idad es cada ve< mayor, y su manera de presentarse ada
con exdusi\·i,mo casi dogm.i.tico, el tema centr.1J, marcha forzosament; ,ez mcno> tentadoCJ y menos atnct"•· H1tler todnía pudo arumblar con
huia b monotonia, bacia Lt nn cl.uión. 8 coito entre Eneas y Dido no se todo lo que cncontró de raccionario ro cien a.õos de tr.tyectoria uraci~
diferencia sran ~ de b um6n carn.J mtre Romeo y Julieta; en cambto nllista y ~~ d irrJ.aonl.h,mo, como hemos 'isto aqui, de Jos salones
;quê indi•·iduahdades tan auténbas c impcrccederas crean las diferencias a la alie. La obhsación, socialmente condicionada, de recurrir a b apo-
entre I<» scntim•entos amo10>0> de una )' otra parcja, condicionados por tos<tica directa h.ce que e-to sea •mposible, hoy, p3tl los nue>os apolo-
las diferencias social<:> )' cultur.tles! El abstracaonismo no fratenul de la sistu.
mayoría de I<» no conformi>t..s <k hor ha ensendrado, así, una inh=a
m'·dación de >U> crcacione:>. A la uniformación a que más arriba nos v
rderí~, •mput>t.l dt>J~ fue~a por I<» órsanos del capitalismo monopo-
hstJ, \Iene a um= aqu• ~•n quererl<>- la uniformación pro,·ocada lluELCA DCCJit que t.llllbJéo en b Alcmania occidental encontramos todas
desde dentro. Tenía r:uón Ernst Fi<eher cuando deda en el Coogreso de e>tas tendencias que hasta aqui hemos 'enido esbo=do y que se dan,
b Pu de Wrosi.IW, que las modern;u individu.tlidades no conformistJ> sobre todo, en la ideologia <lommante cn los Estados Unidos. Con detcr-
se p:ueci.1n como un hue\'O a otro huC'\·o. minad.ls variadones, naturalmente, en las que \ale la pena detenersc uo
Toda esta estructuru: la nivdltión de la pcrSQoa!idad, su unifocmidad, poco, dado el p.tpel tan ímport.lote y tan actual que Alernania está Ua-
::.u norm:tción, tanto mlyorcs CU:tnto mis ruidosa y turbulentamente se mada n dcsempe~ar en el mundo de hor.
proclama el no conformismo, su reflejo cn la creación artística y cn la re- En pnmer lugar, l.1. Alemaoia occidental es e! centro de los ex-fascistas
ceptividad, es una situaCJón objetiva <Jue brota necesariamente del sudo hillerianos. l.a$ p<>tcncias de ocupac•óo no han becho nada, por supuesto.
dei capitalismo monopolista; y, subjetivamente, se trata, coo mucha fre- paro extirpl-r, ni cn cl terreno de ~a. orga.nización ni ideológicam~nte~ l:u
cuenci:l, de un <·ng.tiiO de sí mismo1 de un fraude contra sí mismo. Ta.l es raíces dei nnismo. Por cl contratiO, han hecho cuanto han pod1do po<
el caníctcr Jl<:ncral de <-se "mundo libre" de hoy, que tanto se pregona. snlv:tr y C('Hls.ervar p:tra. d mafinn:• a los elementos dd movimiento nazi }
Así em ya t'unbién bajo Hitler. Con la diferencia de que, allí, la mentira de sus <~lcdafios espiritu.1 I«S <]UC considerao que pueden serles útilcs en Jn
apart·da disfrazada, parn unos, bnjo d velo multicolor de los mitos, micn· luch:l contr:1 b Uni6n Soviética. De todos modos, no cabe d uda <le que
tras que otros opinnban CJUC lo ckmagogi:L y la tirnnía hitlerianas (y no era. neccsacio proctx!cr o un cicrto mmbio de actitud espiritual -exterior
la cscncia dei capitalismo monopolista desplegado, cuyo simple agente e interiormente- para convcrlir o un pcón de Hitler co un ideólogo de
era Hit1er) conslituinn cl (111ic0 obst:iculo, ruyu eliminación traería con· Trunun o de Eisenhowcr. llast,wl ron rderirse, a pesar de toda la ideo·
sigo el :~dvenimicnto de 1.1 l>eatHica era de! individualismo no confor. logí:.t en cuanto a lns tendcnci.ts funJ.tnH:nlalcs, a las diferencias de es-
mista. El velo ha caído, el sriterío se ha apagado. y todo d mundo puedc tructu ro idcolósica, CU)'O! linc.unicntos fundamcntoles hemos esbozado
darse cuenta, hoy, de que la ooacdón de b apologética del sistema capi- aquí. f:~tc examcn ofrccc un intcrt-s especial p.tr<l nosotros. puts nos per-
ttlísta, y concretamente bajo su forma actual, agresivamente guerrera, oo mitir.í obsc:n:ar IM cunbios experimentado~ cn el período norteamericano
cs mis que la condición previa p.ua un no conformismo tolerado. El por los ideólo,~:o~ que m.mh.,on a la cabe>.> en la t'tapa de preparación
margen de 1:1 Jibtrud de movimientos es, en este mundo, cada vez má!~ }' .1fian;r..lm1tnto Jd hillc.:n~mo
estrecho, y el contenido pté><nto )' que se obliga a proclamar, cada ,-ez Don.le apare<<: mis <cncilb I• situación es cn aquellos que, si bien,
mis pobre y m.ls mentiroso. Parece increíble, peco c> verdad. La ideologia obJctÍ> amente. en lo ideoló):ÍOO, pur h.iher n..·ado ai extremo d irracio-
de la suerra {ria ha truldo roriSlg<> Ull dcsccnso dei oivel, incluso con nalismo, prq»uron ~p;ritualmentc el camino a Hitler y disfrutaron bajo
respecto a li itler. Pau con,·enccrse de dlo, oo hay m.ls que comparar a su régimen de una 'ida :uc:~-o'llnda } tranquila, no participaroo, sin em·
un Hans Grimm con un Koestler, o a un Rosenberg con un Bumbam bargo. dircttarnentc por <u propi• ,·olunt•d o por razones personales
l.u ClUSlS de e-to p lu lu:mos pue>lo de reli.,.·e. Rcsidcn cn el hun- de otrfl or-.-ten - ni en d ré~imcn ni ~ el movimicnto hitlerianos.
673
672 LPÍLO<iO
una )' etern.t, .a. I.L que, t:n mvn'lc.:llhlS de cxtrJ.\'ÍO en lo puramente obJ€:·
Rcpr<.·.lmt.Ult~ tip•t:o Jc cHa <Jtt:.t;oría de dc'J
pcrs. Tod..I\ÍO hoy se hoce '+r I .. ' :oogos es, sobre codo, Ja.· ll\O, pudo dlr~de cumu .lttl\hJ cJ conttnidu fundamental kaerkegaarJiano
•, ' •' e prtncapao de su f' I f' . .
fJn JCCçyltJdo: t'<1mpartlr 1 'oso Ja, tan v•eJO 1. Hoy, preferiria Jlarnar l <>L• (ilo>Ofía I• filosofia Je la razón, puesto
.
oa.s C(':lCCÍon.trus J~ n. 1
. r cn.unt:nle tn ruamo ai
'
'd
conten• o, las teoden-
. qur parC'Ct lpf(.·miantc actntu.tr <.·,Lt antiqubima ('Sencia de la filosofia
1 1"'·'· pcro procurJnd 1 · .
Jl tabJo )" modcrJdo .. ju>to mt-.lao·· d I ~ a m'smo tlempo, adaptaria> misma
Jntelrtrual riel • e.to no e os > ones de la peque/ia burguesia CJ J(tnour d prc:dom1nto de lJ. rJ.z.ón L) la úniu gauntía. postble paa
. . · ml.l, }i$pcC1 fu · t 'a!
k •JCrl:.l-g.urdrano J\: nict,...sehcano. ~•n . c:_ cxas enc• 1~a, irucionalista el nlcimiento Je auténh<o) mitos. ··u mito es, pues-, d lcnguaje inc->::CU·
que: nAdle Ll b . ,
''Jeu n.ad.t que rtprochule. Pt:ro .thor ' ~r nto, ~JO Hitler, tu· »ble de la \Crd>d tra'iCcndcntc !.a creación del auténtlco mito es e! 1er
)l>p<:r< d<-s<~brc, de pronto, b r.uón "- despue> de b aada de Hitler. d1dero esdUC-clffilcOtO f:>te matO alberga dentro de >i Ja UZÓO )' SC lutla
bajo ti contrul de 13 ruún. Por m<"<lio d<l mtlO, pur medio dei símbolo
Cbro t.""SSíl que ~u • ru('ln" de as . -
~rrJCJonlla>lllO wl·--tA u . J pers taenc, lo ma<mo que antes el ) b am•gcn, 1dquariano> nuc..tro coaKaCn<.11 m:i> profunda dei limite" Alli
' - ....... '" n.t mm6n· rcf t
negJ.rse que t"t.l n:(ut.Jción Cl L. -~Jn.t ..u ~r. e- l~.arx&smo. y no puede-
J · Jondc flha C'>IJ ltJb)3 rrote<U>r>, <e prodU<e ne<e>Jriamente una im·er-
"
....)ptn n en ra~or
""" c oragan• · El nurx•smo · ,.
--ut<e "Ón Y d pcligro .te t!lo, ~egún Jaspers. <> que surj1 entooces. no utu
JcreaJor. l<O::o r., na.k ~~:.,;~:~:r.S::'~:en~ifk•· 'Lo de<tructor ~ lo "unpotcnte nulad1d", \lno un "poJenho cmbruJO.. Jasper> se nle, por
t.tnto <-n lo< con<tpto' como I nu _el ser !\o e<, en r~ltdad, tanto, de b .oiiep thstanc•ón entre b m•g•• negra y la magia blanca p:ua
mJ.gt.l, <. ts razllla de M1ldoctcn<"iJ y I . mas que IJ rcpetiCI
. I ( en "" Jctvs "6o de la lle<lf J lo filosofí• 13 línco fumcnUdJ pur los duigentes de b guerra
los mJrxist.l\, b .lftrm.tuón I . .a .1. mJ~IJ correspondc también, cn frí1. Son, cn eft~to, ,._, "txpc.,rou•s" de la crimm>l política muniquc:sa
' r·· 1 '" f'<'SC<:r un saber su"" · .. La .. . .
tuJ.l
..J . . ..
t c ]Jsr<:rs ~e' rt.'\Juc:c •I I d
• unr eo e es 1 p.Uab
r-nor I . odortgma· l.u que dcben >Urnlm$trJr I• rnôn para rcch.uar como apaciguamiento
milgtco - . <rue cn (()., ticmpos dt: la razón . .; .t.l .a u. m a -k~ to.lo entcndimitnto scrio con b Unión Sonética. Por tanto, Jaspcrs trata
rnttcdor.t ., lust.t ·' lntqt•., IJ<Io~ I semantJca suena a compro- de suphr ahor1, como luchodor conte> el marxc;mo, lo que no babia sido
mtsmJ . n.r~urnt•nt.tdón
· · qtu: Dührm ••• P·'"
, em e marxismo. f ucra l 1e esto, es l.t capaz dt ha<er antes, tn la defens. ideológica contra el nazismo. Para·
rup rcfutlrión pueJe cnrontr.tt ~ I pleara hace tre:; cuartos Je siglo } Jcli~mo tanto m.ís patente cuanto que la afinidad política entre Charn·
tu~. tn d .luti.r>tt!JYIUJ: de En'cl aLqtuer.t, sm tomarse grandes moles- berbin )' Hitler no em mtnor <rue 1.1 .1finidad filosófica entre el irracio-
e! J\hl dtl m.uxi'imu, >' rc:fut;; friu~:r.d':n~~~: ~t-urre es que Jaspers ignora
t.lSmas nc:;tdos por ti uu~mo. e o lfUC no 'iOl\ mas que f:tn·
nalismo jaspersi.1no )' cl lt1Jtiz nazi Lle este mismo irracionalismo.
El hecho de que dcst•UJUC )' ex,\ILe cl m1t0 no estorba las coincidenci:tS
de Ja.<:opcrs con b :;emântÍtil. Entre otra.'i rnzones, porc.1ue sus apelaciones
En cnntr.t de cu •\url<:rstioón dd tb ..
wmo êl S<: lo fC()fCSCnt ·l ·I .. s. c r ~ue e:;, :;upuestamtnte, taJ constantes a Kanl son ttm .tgl'tóstico-irradonalistas como la fundamentai
• • c m.u XtM1lO. rc:<.:mmenda Jas
)'a proba.tl .l, su propio irr;tC:iOtJllism"' I . d, • pcrs, como rcccta posición filosófic:~ d<: la scm&ntica: bast.o m:ordar el irracionalisn•o de
. R ' "• .tlOCl\ (JCana o )' v-t·d I '! . Wittgensttin. Eu amho> se ncus.1 -bajo la "gujcreada máscara de la ra-
Illod.L cmontC:rnonos, nm dkc -I .. . . . " ....., t o a a u hma
en boJ,:.t: "Pcrcihirc.mo,, e:nlonn:~ .t·l l~cto ~rtgmano de Ia "ontologia" (ionaliJad- un:l act1tud L1e dcscspcradón frente a la cazón, la impotcncia
riro\ S(·ntido p.H,l nosotms d m't ·: 1<.: cn~U.lJC ck todas Jas cosas y adqui- de la r.u6n, b :\utodcsinte~rJción tle l"!it.1. Para J;lSpers, la ·•raz.ón·· es, por
, . 1o, J. poeMa y el arte s · •
Ot,f:,tWOJJ de la fHo~ofí.l' (Schcllin ) Peco , .c com te-rten, ass, en ejemplo, ai!lO ahisL6riw a J>dórt (I lama a Marx rclati<·ist:l, porque reco-
confundirst wn cl wntçaud,, lei .'~t ebl lenguaJe dcl mito no dcbe noce In. racionalidad de l.1 histori.t}, es lo opuesto al conocimiento causal
l ~.Der Lo o scrYado 1 -"s6lo conoe<1nos C.\u,.•Jmcnte lo carente de razón", dice Jaspcrs- y
v que luego ,c imrw-mL <.·n 1, 'ct' e-n a contemplación
' r· ' pra ICJ 00 droe cancel· ' d ··
carJder cfe un ~otbu •
"li ' on de 1a r:uon
· ·• • t 1
• h :te . 1 .use m a munr ,. el neces.ui:'lmtntc tiene que !.C[, por tJnto. impotente C1"1 abso1uto frente
tr.htJciún c.le Ja u·rdad f..,la r l .. d, c \a cr por la fucrza Ja con- • la reolidad Lo <rue, de este mot!n, ent icnde ]aspers por filosofía de la
r d ()0 (J\taCion e J' vcrdad n rnón e-., ~õencill:u-nente, cl ,jcjo irrationali~1no, bajo un ropaje acomodado
rt.·a rz.a o sohrc l.t CXJ'trieno•
...... ,,., lO '<lb rc cI pro, ,- 0 o es un examen
sob • 1 bs nt<"esldadl.~ nnnt'3.1ncricana'i de hoy: la mi~ma fllosofía de antes que
·
o ti d{"scCn\0 dc:·J ''-·r uno ma ...m0 d 1I se-r,
# re l,l ell:\·acJóo
nut""'-tro amor:· J tta\~ c ell.1, sobre cl contenido de e>alt•h• b foltJ de <alid•' y a.lapud.., lo mlsmo que ante<, ai "confort"
y • .....
~ I .. monl-espintull Jc una Jntelectu>lidad que. a b manera pequeõo-bur·
CC .lCJUfl con ('\tO rroccde .d
conexión ~ntrc 'U 'aeJ• )' ·:-.. nuc<a frol se!"'' de!
• osofa.l, • Jaspen
mod a· dt!tnninar
· • b
gt!C"'ol~ crc<: ba..t:u·se a ~í mi~ma.
• I,a::un:u d~a,IJ,• h>bl.tb.t ):O d• Il f'' IO!O f'oa cxtStenc
. . Io sa,a::u•ente:
- di d 'Hace
fi paso • la nu"' a situ.te<ón ero mucho mh difíol de dar para un
ccs que no se tr:ll>ha de uno OUC\a )' e.ow'al f' I (."' lliU cn o entoo·
lletcleAA<< r..te no sólo h..hi1 n-udado adeológicamcnte ai ad,enimiento
,_ .... • 1 oso t.t. stoo de la filosofia
674 EPIL()(;O EPÍLOCO 675
del fasosmo, sano que tubil actuado dttC\.t.l ) .UCl\J.mC'fltc cn ta\·or de Je su conduct~ en b época de Hitler. Este pen>.ltnotnto cobra una form•
Hitler. No eu (áol p3r.1 él, en <SI3S condioone>, obtencr una amnistia todavia más concreta en su tnS3}"0 sobre .1unque mejor dirl:!mos COO·
total y verse rch.lhoht.tdo ro su pu<Sio idrolósoco dorigenle, ahora ai ser- era- el humanismo. SubrJ)I en él --<Oo su C~>nocid• tergi•·ersación de
•·icio de la OUC\ a bari:>anución de Ja filosofia, y rr<-ciumtotc enganch.in. Hõlderlin~- que 13 actitud de éste ante el hdentwno era "algo susuncial-
dose ai carro de los que, oi parecer, hobian luchado contra Hitler, y todo mente distinto ai humanismo". "Por eso los jóvenes alemanes que sabian
ello, además, sin sacrificar los "conquistas" logrn<bl en la prcparación de Hõlderlin ~nsaban y vivhn con resJ>e<:to a la onuerte de otro modo
espiritual del hitleri>mo; en una palabra, prcscnt:tndose ante c] público, que lo que !.1 publicidnd hada pasar por la opinón alcmana." Heidegger
ai mismo tiempo, como otro y el mismo de ante<. (Cómo sale Heidcgger silencia, aqui, discretJmente -es posible que también esto forme parte
airoso de este tan diflcil em~iio? No ohid<mos que cl arsen.11 kicrke· dei incógnito histórico ontológico-, que, bajo Hitler, los jóvenes a que
gaacdiano encierra un amu excelente pau estos ca~os: l.t de( incógnito. él se refiere no sólo adopt.iban otra "situaci6n ante ll muerte", sino que to-
Este rtcurso OCUJ>3 hoy cl centro dcl pcns.uniento heideggeriano. Cierto mab:ut una parte mu) acti• a en los asesiru.tos r las torturas, los rabos )'
es que co el propio KierkegurJ la situación eu rdJtl\·amente senciUo las depredaciones. Tal •ez considere su~rfluo mencion:ar esto, poes ai fin
Obj(ti,·amcnte, porque cl incógnito se do:sprrodio, en "' folosofía, como )' ai cabo d inrógnoto lo cubre todo: (quién podría saber lo que aquellos
una nocesaria con~encio de h antirucionalidad )' h antihummidad de discípulos de Heidei'Ser embriagados por llõldcrlon "pensaríao y vin·
h actitud ante Dios; 1~rsonalmente, porque Kierkegaard no tcoia nada rían" ai arrear a bs mujeres y a lo.s niiios, como p:mldO, a las cámar.u
comprometedor que ocultar. letales de Ausd1witz? Como nadie podría saber taonpoco lo que "pensaria
Heidegger -los filósofos retraídos dei mundo )' misintropos suelcn )' vivida" el propio I leidegger cuando arreaba a los estudiantes de Frei-
ser gentes muy pr.'tcticas er1 la organización de su vida privada.- sabe burg a votar por I litlcr. Después de todo, no hay cn la historio nada que
pcrfe<:tamente •rue cn In época de In alianza dei Vatic~no y Wallstreet el podamos conocer de un modo unívoco: la historia e.s un "extravío"
ateísmo no es un.t mcrcnncí.t de fácil cotizac-lón. Y s.lC;.\ de esto las con· general.
secucndi!S oportun.u. l\"o, ciert:uneote, en Ia form1 de un.l ruptura ablerta Heidegger tr>ta de conseguir, con esto, Ires cos.os. En primer lugar,
con cl ateí=o y d nihilosmo de E/ s.r J e/ /ltmf'D, sino cooteotándo- pretende sustr~er~ totalmente a las responsobilidades controídas por él ai
se con declarar apo<lícto<amente que su obu princopal no e\ .ttea ni rúhiJis. apoyar activamente a Hitler. En segundo lugar, aspira a nunten=r cn pie
ta. Pero. a J>C'"' de est> adaptación a I>; tendcncias religiosas de lo> su viejo punto de ,.,sb existencialista. Y, en tercer lugar, quiere dar a
nue•os tiempos, no aciert> a poner la teologia kierkcpardiana directa· enlender que todos los carnbios introducidos ahora en su filosofia pua
mente a! servicio de <us fines persooaks. En cambio, intenta, mediante adaptaria a la polít oCl nortcamcricaoa fucron siempre ooncepciones suyJs.
el desarroUo ulterior de <u teoria de la historia y dei titmpo, ya conocida Artes acrobáticas que sólo pueden llevJisc a cabo, naturalmente, con
de nosotros, derivar un incógnito de principio como b esencia de toda ayuda de una falta de decoro científico. Su antiguo discípulo Karl Lowith
historicidad. (Claro está que, si nos fijamos en su contenido fundamen ha puesto de onanifie<to la estafa en la Neue RlmdJt"ha11: "Una contradic.
tal, vemos que esto ~igue sicndo, en lo esenci.1J, un.l variante a tono COtl ción no puede despejnrse ni por una diferencia de ~cspectiva cn cuanto
los tiempos de b tesis kierkegaardiana de que sólo paro Dios existe una ai punto de vista, ni por una correspondencia dioMctica. En el epílogo a la
historia uni.-ersal.) Pua lleideggcr, h historia e<, •hora, un terreno de aurta edición de IFa1 iJJ ,\lel4f'hJiile? [c"Qul n mttafirira?] se dice, refi.
"extra•·íos". de incó,~;nito ontológico de principio: "TI <cr se sustrac, ai ciéndose a la •er.lad de! ser, que cl ser es, "probablemente' sin e! ente.
entregarse de prestado ai ente. De este modo, cxtm ia el ser, ilwnin.in ·~· que el ente no es nunca sin e! ser. En la quinu edición de la
dolo, el ente con el extra' io. El ente acaoce en cl extra' ío, por el que el misma obra, publicada seis 1JÍOS después, desaparece d "pero' con el que
ser vaga extt.tYiado, crondo así. . . el erro r. r,te ti d cspacio esencial se subrayaba la contrlposición y se sustituye e! 'probablcmente" por un
de la historia. J'n él "!" extraviado lo e<encial ele b htstoria por de- 'nunca', coo lo que todo d sentido anterior de la fuse se vuch·e dei
Jante de lo igual a si mismo. De la épOCl Jel ser surge In eseocia revés, y adeonás sin dar a conocer ni explicar el cambio. (Qué diríamos
cpocal de su lleslino, en la (JUC cs la verdadcra hi~torin universal. Cada de! teólogo que nfirmase, primero, que Dios puede existir probablemente
vez que el ser \e atiene :t si mismo en su destino, se produce, bruscamente sin la creaci6n y, m:ll t.rJe, que no pue<le existir nunca sin ella? (Cóono
y de improviso. un mundo. Toda époc.t de la hi)toriil univcsal es una explicarse que un pe"'ador centrado en el lenguajc y que sopeS3. tan cui.
época de extr.lvÍl>." dado:;ameote sus p3labras como Heidegser introdutca un cambio tm ra
El fil~fo encuentrJ hÍ la fundamentación ' IU"tifioci6n ontoló~1ca"' dica\ y en un pa'l.lje t•n doci<h·o> Es evidente que la fórmub \erdadera
EVILO<.O EPh.OOO 677
y .1dttUJ.da uenc que ~r una de las Jos, pero no putdcn ~cr .ambas .a.l ncameote olportada), explicamos Ja htstona. sm entr.tr nunu a pensar lo!
mismo tiempo." f undumentos de :,us razoncs explicativas a base de Ja esend" de la histo ria,
Ahom bien, chacia dónde va est.t fi losofia? No cabe duda de quero· y ést:t a base del ser mismo? c.Somos nosotros realmente los hombr~ tJt·
ticnt su irracionaJjsmo extremo de lo) tiempos prefJ~istJ>. Cuando Hei· díos que somos? (Ptro somos tamhoén, al mismo tkmpo, los hombres
desg<:r dice, hoy, que "el pensamiCOtO comie112.1 allí dot>-1< coemos en b prematuros de IJ albor>d> de otra crJ completamente di>lonta dei mundo
ruenta de que la ru6n desde Ince so~los glorificada es la más tCIUZ con- que lu dejado ) a atris nuestns actu•lo. represent.triont> hostóricas de la
tradiCtora deJ pensar'', no hace mis que s..1cu las cons«ut1lCi.ls extrcm.u h1~tona?"
de lo que desde el primer momento se contenía implkiL1m(11e en la ''eodé- ta forma intcrrosJ.tÍ\·a y las imágenes de un c.stado de intmo pesilnt~ta
tica" husserliana. Y como, scgún hemos visto, la fenomenologia se ball.> tnlslucen la situollión nctual de Alem.win Son indispl'I'IS:lblcs. pucs el tono
Intimamente unida, en ;us orígcnes, ai machismo, a Heide~tger no le cues· pesimist• es, hoy, inseparable del desro de influir sobre la élite Je la
ta un r:;fucrzo demasiado grande cn el fond~ \'Cnir a coJoc:use muy intelectualidad, sobre todo de b aleman.l. Pero, detrh de todo eso o
cerco de la scmintia. Su tozud<t tcnnonológica ) su '>Utoleu para las pa- condido eo wu. deliberada penumbu estio, vistbles o, por lo menos.
bbras son bien eonocidas. Por eso, 110) )' como coronación dcl machis- desci(rables, los rerfolc::s dd "siglo norteamericaoo", dd Estado mundial
mo, de la fenomcnologi1 y de la semlntlla , puede hacer dd lcnguaje bajo la égida de los Cstados Unidos. (Claro está que, so eventualmente
uno metodologia filosófiCl. "EI pen;amicnto aglutina cl lenguaje co d llcwora a cobrar indcpendencia un imperialismo alem:ln que aspimro de
simple decit. Ellen~uajc es, por tanto, cl lenguaje de! ser, como las nubcs nuevo a la domin;Lción mundial, esta!) pabbras de HeideAAer podrían in·
SOO bs nubes dei cielo. EJ pensamientO abre, 000 SU decor, SUlCO< im isiblt> tcrprct:use también como una "proft~lo" de él.) AI parecer, Heides,;er
en d lenguaje. Mh invisibles que los que el Jabradur trau, ai recorrer no esti toda' ía >-lt"fecho con habeN: pu<Sto en "'oJenci• bajo Hitler )
ltntamcnte la tien1 que ara." E.s wu. semíntica .. poéc,o'', Ulmo matiz es· aspitJ., incondicionJimcntc, a un segunJo fi3SCO. fi tuaJ KtÍJ.. stn duda. l1
prcíftco alenún. Pero cl abismo itracionalosta es en ambo> casos el mismo, aderuada realiz.tción de "' (i!osofia de la historia, ron«-hid.l como lo teo·
Y" se r<CUrra deliberadamente, como forma directa de expresióo, a la rfn dcl ''extravio''
ronna "poética" o a In forma fría )' cscueta de la pro5a. En estas manifcstaciones de HeidcAAcr lo más unr)()rtllntc: C:>, natural
Pero la aproximación metodológica apunta ai accrcamiento intrlnseco mente --<!n un plano inmediato- la perspectiva ya seõ.ol.1da por nosotros
El <e r heideggeriano (por opnsición ai ente) no se h.olla mur lejos de lo Pero, ai lado de cU., no debe oh-idar<e tJmpoco, totalmente, el método. Ya
que. <egún Wittgen<tein, puede mostrane. pero no expr<:sarse. Y, por mé- veíamos en su lug>r oportuno cómo Heidegger estatuyc una historici<Lid
todos semej:antes se lle,ga a eonsecucooas parecidas. Heide,I(.Ccr había s.lu "apropiada", pau J>o<ler así luchar mis eficazmente contra la historoc•
dado en Hitler el advenimiento de una nueva era, con lo que -para de- dad corriente, que él considera "vuJ,~:ar". Y esta tendencia se acentú.a lo·
círio con palabras suoves- quecló en '"'•' postura bien poco airos.t. Hoy, se davía más en él cn cl período de pOs)luerra. E/ ser y e/ licmpo es tod<>
mucstrn más cauteloso, por lo menos cn ti modo de cxprcsuse, pero trata él, en esen<ia, una gmn polémka contra eJ marxismo, pero sin descubrir
de agarrarsc a los que mandao o cree él 'l"e van a m.ondar, lo mismo que este c>cicter ni J tr.l'~ de una sola aho~ión clara; pero, ahora, HeideAAfr
a}'t< se agarró a Hotler Se expresa de un modo cautclo<n )' delibcrada- <e siente ya obligodo a llan!3r • M:1t1< por su oombre. "lo que Marx
mente oscuro, pcro a través de esb pcnumbrl deja traducir, una v~ más, -dice-, en un sentido especial e omportante reconocia, partiendo de
la idea de una nue"a era· "1Nos hallamos, acaso, indu-.o en 'ísperas de b Hegel, com<> la cnaJenación del hombre, time sus r.tíces más profund.-
m:ls tremenda transform;oción de la ticrra y dd ticmpo del espacio hist6· en la carencia ele pootria dd hombre de los tiempos modernos ... La con-
rico del que pende? 1Nos enconttl11nos ante las pnmcrJs sombras de una ccpción marxista de la historia (."S ~upcrior á toda.s las demis: porqut
nochc que nos llevari a otra auror.t? (Nos disponemos precis.1mente a in· M.trx. al experimentar l:t enajen.adón. penetra en una tlímcnsión es~ncial
tem;,trnos en e1 terreno histórico de este :anoc:hecer? ;~t.rl estt' territorlo .le b historio."
Ct<:pUscular, co Oncnte r co Occidcnte ) a lr:tYés de lo europen, el esce- Cbro está que, en seguida romo todos los ,,Jganudores burJ_'Uescs
oario de la venidera y destinada hO>toria inicial? (&:temos ya nosotros, del conocimiento h1~t6ri~, rcduce el marxismo a IJ tl-tnica. Pero, con
hoy, gentes crepusntl:un. en uo !ttnltdo que sóJo ~e c:sd.utcrd mediante ello, proclama )'d obiertameote <Jue Heidegger oonsidern el marxismo corno
nu~tro plso a la noche de! momclo? (De qué oos Str\'fll todas las filoso· el fundamental cncmigo ai que se trata de combatir. En toclo esto se acma.
fi:L< de lo histori> calcubdos sóln hist6ricomente, si no h>cen más que .!c una plrte. la b.>talh general de replieguc de la filoo;ofía burguesa Crente
cep::~.rnos coa lo que nu~tra mirada pucdc abarcar t'n l.n m:ttcrias histó li mlrxismo. Dei mi11m(l modo que 't'l Nietzsch('. dcsputs tle la nc~ación
678 t.J'rtoc,o 679
schopcnh:~ueraana Ut lOdJ. hi5[0n3, se vio obllgado .1 fundamentar UJ) seu. histónco real. La. :,utrtc: qu~.:
J S.utre Je esté reservada como pensador de-
~oh~>toricisrn~ ml.s t.ico, la fellornenolosíu de! período imperialista, par. penderá de f,l clotL'CCÍÓn tn ~Ue J'Ucda y qui era resoJ\'er esta "paradoja".
t•enJo dtl ahostoncosrno de Husserl, a\anzl a través de Schder hasta estt En Jleidegg<r, el cini<111o qut'<b oculto cuidadosamente bajo un torrente
".apropiad•" historicidad de Hddesger. Y, de otra parte, las considera de palabra<, cn llS que cl folósofo coqudca coo una misteriosa oscuridad
CJOncs mis ~rrtb3 tr:tnscntJS re,·dan dar.tmente l.t intcnción de Hcidegger )' que pretendeo ser poéticas. En e! que un dia fue jurista de cinun de
de de»credotJr todo conocomocnto real )' concreto de la historia. No en Hitler l' su teórico de! derecho, C. Schmott, el cinismo se muestra sin l:lpu·
•·ano dice: "(De qué nos sinen todas las filosofías de la hisrori.> calcula- jo>. Cuil es e! objctho idrológico de su actual teoria de! derecho inter·
das sólo históricamente, si no baccn más que cegamos con Jo que nuestra nuional, ya lo hemos 'isto más arriba. No es aventurado pensar, juzgaodo
moradl puede :oborcar en las materias históricamente aportod35, explicar. por b fórmula sostenida por él, que defiende •I imperialismo norteame-
nos h historia ~in entn.r nunca a pensar los fundamentos de sus r.uooes ri<lno, hoy, con tanto ceio como •>cr sin·iera a Hitler. Y lo hace con el
<'<plicatÔ\as a base de la <scnCia de b lústona. y ésta a base dcl ser mismo ingenio, con el mismo espíritu paradójico y el mismo cinismo;
m•smo? .. cuent.1, por unto, ron todas las probabilodades para ser acogido an>orosl·
Se trJt> aquí de una tendencia general de la época. Para ilustraria con mente en cl reg•:o de los nu<' O> seõores, para imponerse con todas las de
un eremplo actual, nos remitiranos unJ , ez más a la polémica entre Camus la ley en lo que hoy es el cuarteJ general de la telcción intem:~cional y de la
Y S.rtre, • b que )':1 nos hemos referido en otra oportunidad. Para nada prepar•ción Je b ,~:Uetra. Sin <mb.ugo, también él siente (o sentia, por
nos in:eresa, en este momento, saber hasta dónde, cn cuanto a los deu.lle.. lo menos) IJ necesitbd de "redimirse" de sus pecados hitleriaoos. Y como
esti Camus de acu~rdo con ':'<idegser. Lo importante para oosotros, ahora, quiere -mucho mis decidid.uneote que Hcidegger- transferir ai futuro
es ~er cóm~ se .def•en~c, funoso,.c~ntr~ l..t impubción de que mantiene una norte1mericano (o, eHntualmente, ai impenahsmo :alemão, si éste llegare
actotuJ ah!Stónca e onduso antohostónca. pero córno, ai misrno tiempo, J rrnocit.tr y ~ h.u:erse indeptndoente) todos sus anteriores desígnios reac-
oper• su repliegue individu•list•·anárqwco dei campo de la historia real cion2tio-ogresi•os, también para él es el incógnito el acma ideológica
en nombre de una "suprahistoria", exactamente lo mismo que Heidegger adea.l3.t.b.
rroure a b historiciu•J dtl "ser" en contr• de la dei "ente". En sus comc:ntarios .L un di~arso radjado de Karl .Mannhcim, inmedia·
Poro, m:ls impormnte aún, como signo de una saludable crisis eo eJ tamente dcspués dcl final de la guerra, da Schmitt una explicaci6n tan
seno del existencialismo, cs la npasionuda protesta que Sartre y sus parti· inocente de! papel desempenado por él bajo el régimen hitleriano, que en
dario< oponcn • esta posición de Cnmus. Sartre contesta a éste con las si· dia Scllta a lo1 ojos de cualquiera que sepa, sencillamente, leer el car:ícter
guiente< ccrteras palnbras: "Nuestra libcrtod actuaJ no es otra cosa que cínico-nihilista dei incóJlnito, e! derccho filosófico u mentir con cl mayor
lr1 oprión de la l11rha ptlftl llegtll' a ser libreJ. Y el aspc<to paradójico de de<caro. "QueJaba -dice Schmitt- el tradicional recurso, tranquilo y
«t> f6m1ula no hnce mios que expres.lt lo paradójico de nuestra condición consagrado, de retir.use :'1 In vida privada, con Ja mcjor disposición a co-
!Jhtórirn." Pcro la pnrndoj.t que evidentemente existe ,para una f ilosofía labomr corrcctamcnle con cuanto ordenara el gobierno legal vigente."
como h de S.rtrc puede ~tribuirsc.- objetivamente- a una protesta. Pro. Y hasta tienc la insolencia de acusar de superficialidad a cuantos, bajo
test:o que naco dei sono on<tonto vota! dcl hombre de nuestro tiempo que liiller. se ntrC\ bn a critic:ar un comportamiento semejante :~[ suyo. ''Si
no ~uiere ver>e cnvuelto en la resporuabilidad de la hecatombe mundial merecicra ser tomado cn cuent.1 -dice- lo que aparece iluminado por
f ornentada por los Estados Unidos y que se percata claramente, en la prác- los reflectores de una total y patcntada publicidad y s~ además, se conci·
tico, ele lo que la lucha prolctuia de clases y la acción de los partidos co. bieran las co>.IS como si el hecho de ap•recer en esa escena pública signi·
munisiJS represent•n cn el movimicnto de defens.t contra ese peligro de ficara Y·' somelcrle e>piritu>lmcnte y sin reser"as a ella, pod ríamos decir
guem; que, por consiguiente, comprende la pcligrosidad de una conccpeión que la bbor científica re.lliwla olurante los rasados doce anos no merece
de h histori• como la de Camus y l leidegser, dándose cuentt de sus con· ~er tomad3. en cue-nta." (fn e.te libro, hemos •·tomado cn cuenta" como
sccucnci1s rt'3les, sin ad,·ertir tod~Yía -por ~~ momento- que, ai nzonar <e mcrt-ce la "labor científoca" rcaliuda por Sclunitt bajo cl régimcn de
a~í. opone a un punto de vh.ta consccuentemente existcnd.llist.l uo criterio Hitler y a <u S<nicio.) Lo que cn c! incó,r:nito de lo intimidad prh'3da
t'l<"trnc.alisU. ror.1dójicamente contradictorio. En efecto, todo lo que ha) orurriera ha quedado, como t l mtunl, eo' uelto eo e! secreto. De 'C% en
de poradójoco en su tt'Spuesu polftnoca se rcduce • que, después de cntpe· cu.1nJn, Schmitt rasga d incógnito pua dar • entender discretamente que
zor inttrpreundo el concepto de lo!>ertad eo un sentido exi>tcncialista or- r:unbién figuraba entre quiencs no estaban de acuerdo coo Hitler. Sin em·
roJnxo. In tmplea a rcn~Jón liC);Uidn. en la misma frase. eo un sentido bugo. cs un hecho hostórico que, por los dias en que hombres co01o, por
6~()
EPlLO<,O
•Jtmpl~, .Ntcmollcr, Wtedttrt, Nttl..o..V. ) t~ro<, p.tu no h>bliU de los '<:etC'de estud1os, neJOS ) nu~os. "'"'rc ">U: frgurl f,l\·oma Je sremprt.
(Offiuntst:u, m~nifestaban du:amentt su repu!>.~ .lei httlerismo, Schmitt se vObre Oono<c> Cortés
ocup>ba emproosomrote en cl•boru los pttncop«h de la filosofia dei dt- (Quê es lo esencial, eo todo ello! la <untupoSJción <:ntre la ideologi>
rc<ho y dei dcredto wtemacional destonado,. a justiftar las ><ciones de bur~esa y cl marxismo. Este ha SJhído wmprendcr y poner de manificsto
Hitltr, desde los asesio.ttos en m.w dei ano 19~ I h.t<b b tn\õ!Sión de los d entronque con cl presente de b tr>)ectOnJ h•stónca que \a desde 184S
paisn neutules por b Reiduwehr. h•~t• nuolros dias; la ideologia burgu<>.t, en CJmhto, no. Schmitt resume
Ptro el propio Schmitt se da ~enta de que, en un casu como el suyo, 00 >SI la situación: "La conarocía de lo continutdad lba consigo una mar-
~~~~ ?'uy ~onvmcent~ cl IO~ogntto, ele\'ado ai plano de la abstracción cada superioridad y basta uo monopolto de lo~ 1utores comunistas con
<UbJC111'1sta k~erkegaardtana·hetdc&eroana. Recurre, en vist1 de ello, a una respc<to a loo otros historüdores que no se orocntan en los ;teontecimientos
1mportante -y supuesta- analogía hist6rk.l, E~cribe, rdirjéndose a Hob- de 1848 y pierden, a consecueocia de ello, el dcrecho a emitir un juicio
bcs: 'Wobhu, en cambio, supo comprendcrlo mucho mejor. A J cabo de acerca dei presente. La perplej idad de los hi~toriadores burgueses es gran-
ot'? stglo de di~putas teológicas y de gucm s ch iles europeas, su descspe- de. De un:t parte, condenao la reprcsi6n de la rtYOiución, pues no quieren
ractón er.t onfnlttrunente m:\s profunda que !.1 de Bodin. Hobbes era uno pas:tr por reaccionarios. mi<'ntra.s, por otra p.lltt:, s:tludan la restauradón
de aquellos groudes solitarios dei siglo xv11, que se conocíao todos los de In paz y la seguridad como uoa vktoria dei orden."
uno? n los ?tros. No s6io comprendía la compleja natumleza dei moderno Se trata, según Schmitt, de romper este monopolio comunista, esclare-
levta~án, smo también e! trato con él y b conclucta aconsejable para un Ctendo "las continuidades no socialistas" ( cs decir, los éxitos y tradíciones
md"t<luo capaz de pensar ·por ru ruenta, cuando se siente arrastrado a de la contrarrC\'oiución). Y el ídeólogo indicado pau fundamcnbr esta
un tem.t peligroso. . . Meditó, habló y escríbi6 actrca de estos pelígrosos continuidad e-s, ..,gúu Sclurutt, cl cspaiiol DonO<O Cortés: "l..o esencial es
problem2S: stn desvoarse nun? de la lineo de lo libcrtod de espíritu y pro- I• ronciencía clau de que es precisamente 13 seudorreligión de la huma-
cura~do St<mpre deJar a rub1trto su persono, o me.líante b e\3sióo o ts· ntdad lhsoluu ll que abre el c.tllliOO ha<:ia d terror ínhumano. Era ésta
condt~o donde nadie le ,·iera." la "pequena" diftrencia -aunque nach. unl nuen cooàenáa, más profunda qut la\ mudus grandioS3S predica.
d~l~able, desde c~ ponto de YÍ5ta filosófico y desde d punto de vista oones de un De Maistre acerca de lo I'C\olución, b guerra y lo sangre
pol!uco-moral- esta en que _Hobbes abogab> por lo que eotonces era el Comparado con d espaiiol que supo mirar oi abismo del terror de 1848.
pro~reso. moe?tras que Schmtt1 tomaba todas aquellas precauciones para l)e M ~istre sigue sieodo un arist6crata de la restauración dei a11tien
<~rvtr a la ?'as desenfr~~ada reacción; Pero, detd~ de esta analogia haJ rlgimt, un prolongado r y ahondador dei si~lo xvm." De donde se sigue,
>un algo mas: la profeSion de fede Schmitt de proseguir sus actividade; <egún Schmitt: "Pero el monopolio tlel esclorecimícnto dei siglo encierra
de lucha en el ala extrema de la reactión militante. lle aqui, en efecto al~:o muy importante, a saber: la legitimidad histórica dei propio poder, el
c6mo ;on~truy~ su analogia: dei mísm~ modo que a Hobbes, en su t iempo: d<:rt'(hO ai empko de la ''ioknciJ J' la absolución tlel Espíritu universal
le tenta SJn etudado e! que la lt<jUtdactón dei feudalismo J' la ínstauracíón por todos los crimenes cometidos cn su nombre." .
dei moderno Estado burgués centralizado fue<c obra de los Estuardos 0 de Donooço Cortês se ve convertido, así, en ti .tntcp:l.S.:tdo de la despóllca
Cromwell, •. éi -:t .CaJ:I Schmitt- le cs indiferente que la dictadura dtctadura pura y simple dei capit.tlismo monopolíst;t "Su gran importan-
dei monopohsmo cap•taltsta sea aseguradl por Hitler, por F.ísenhowor 0 <ta teórica [la de Oonoso Cortês] para b hi1toria de la teoria contrarre·
por un nuevo imperialismo alem.ín rc...1ivi\'(') ,oJucionJria radica en que abandona b argumentación legitímisma, para
De. ~qui que pueda. según hemos vi<to. reda<tar la mcjor antologia ept· ofrc<ernos, no )3 una filosofiJ de Estado de la restauración, sino una teo-
grnmat1ca ai ..,moo de la política exterior de los E<tados Unidos, como ria de b dictadllla." Y Schmitl, JejánJosc arrastrar por el entusiasmo de
•yer lo htzo > famr de la política ~tenor <k Httl~r De aqui tambiért que <>ta pcrspecti"a abora descubierta, rass:• su mcógnito y proclama p sin
presente, hoy, ante los Estados Umdo<. d dtlttna one> ttable de aislamiento upujos lo que su héroe ideoló~:íco lubia puesto de manifiesto ante él con
o intenencióo: "Las cootradicciooes -<iíce <urgen de b problemática colores r>n fl.scinantes: "Su desprc<oo I"'' el hombre no conoce ya limites:
no re<uelt> de un desarroll~ dei espacío que lleu consigo el forzoso pos- la ciega inteligencia de éste. su pobre \oluntad y el ridículo impulso de
tulodo de _encontra: ei camtoo bacia grandes esrui<h delimitables, que re- '"' lpctitos carnales, le pareceo algo tan lamtntable, que las paiabras
conozcan. JUnto •. SJ otros gr;mdcs espactos, o d de com·ertir la guerra dei de las lengu.1s humanas reunidas scrlan pota~ pJr~ expre<.u toda la vileza de
derecho mternaetonal ao tenor en una ~ucrr:t dvi I ~lobal, extendida ai t-Çta cri:nura."
mundo entero." O e aqui que Schmitt se de-.lique, hoy, n publicar toda una Hr aqui, claramente expuesto. el entrOI)tJUt dt: &hmitt con todas las
<PiLOGO
682 lPÍLOGO
en la diCt>duro nbotrta (la 'fortaleza" de <11 no\ ela Htlt6polu) A lo que
l<11denci;u >.nltbWJl;lnl> dei pa !o )' dei prtseutc )', ai IDISIDO toempo, el
hoy que aoíad ir, como trasfondo odeológoco, la prodnmación dei mito y I,,
fundamento social ><>hrc que t>ll actitud descansa: estamos onte un cne-
magia como signos uracterístKos de b doferencia dd nue'o período con
mij,'<l de las IU1SlS a <Juien el odio encegue<e. ante un frenético persegui· tC\peclO ai siglo JOX: ·r..o cau<terístoco dd espíntu del so~:lo XIX o el
or de b 'masificacoón". Y ahor;a, eo01prendemos p cuil o b reahdad habc:r pasado por alto esta actitud de la uzón ante lo profundo. Creycnuo
que hay dc:tr.h, cuando Schmitt ~ muestr.o en deucuerdo con d régimen
bast.use ,, sí mismo, creía que el desarrollo avanzaba sobre una superfície
hotleriaoo: cs evidente q ue considet11ba la demagogia social de Hitler,
Jetermin.o,la por él, en un JUstO medio por éJ de>londado, cr<-:1do y con·
curo cari<.t-r fraudulento sin duda no le p.lS3ba dt>"percibid... como una
trobdo, que llamnba b conoencia. En est.as condocioncs, no poJío por me·
d<:>prcdable mascauda de la dictadura por excelencia dd npiblismo nos de producirse un despertar. Y éstc >C produjo en el mrsmo momento
monopoh;ta. Lo mismo que para Spengler, par.l Ernst Junger y para en q ue las raíccs r.lCionales llegaron a b hondur.1 •lei mito. No es difícil
otros, Hitler era. p:~.ra Schmiu, ''cxccsl\'amcnte democrático", "demJ.SiaJo
comprob.or C>to en lu palabr>'o en las omigeno, en los penwniento< y
f >pui3Chero". (Sm que esta stopuesta oposidón impidien a Schmitt, por h.l>ta en las ciencou. Todas clbs fucron adquincndo un 'i,:nr ma ror dd
supuesto, se" ir conuenzudamente a Hitler como ideólogo, con todas las
<JUC comspondía n las medrdas humanas, a la mod<-stia dei hombrc. 1.1>
fucrzas de su espírotu.) ,Hoy, después de la catástrofe de la demagogia bgut11s míticas com,nzaron a bnzarse, cn una <<rie de formid>bles tor-
..,.·ial y de b •polo,:ética indirccta, es n otural que un Schmitt ,·ente< el neos, contra lo racoonal, y entre los =pbndores d• los incenJoos brilluoo
lirr rru.iia.ncro. los nuevos mundos del mrto, del sueõo, de la masia nocturna." Jünscr se
Como e; natural, este cinismo de la idcología <lei oncógnito se halla mu) incorpora, por tanto, a b serie de los idc61ogos que -como Jaspcrs, r lei·
extendido entre la intclcctualid.Jd de b Alemani.l occidental Ha encon· deggcr y Schmitt-. des<le el ampo de la "opo>t oón" contra Hitler, ofre-
trJdo su fomu mh descarada y concentro b en cl hbro de Lrnst ,·on Sa- cen al nuc.:vo imperi:tlismo, como arma, el mito irraciooah~t:a. prescntin-
lomon titubolo Fr.:.~tbogm [Cuttti<m.mo], que debe tal \é% a c:llo el
dose como port.tdores de clla.
hab~r alc.mzado tal éxit~ editorial. Salomon f igura también entre los , 1ue,
Hemos puesto de relie>·c la nctitud margiruli<ta de Salomon duw1tc eJ
habrendo ayudndo obJell\ameote a alb nar el c.unino ai Jútlcrismo, nbrig.m período 3.nterior a ll1tler. G~~ autor se mo\ÍÓ, como es b1cn Slbido, cn 1~
"rest"..s" frente a c!l y tutan, por tanto, despuc!s de la catislrofe de la mis diferentes medoos reaccionuios, intcf\·ino cn cl asesinato de Rathcnau,
guerr;a, de razonar una justi fie>cioín ideológica de su punto de vista del en el rnovimicnto campesino, etc.~ su cinismo nlhílista lo carJcteriz.a bJS·
hombre <JuC ha sobrevivido. FI cinismo de un Saloonon, as! expreS>do, se
tante b1cn §u Ct:.l"t: en que lbma a c:\l.u act1\h.I3Ues SU)J\ uru .. bnlllU
distingue \tntajos.uncnte dei de HeideAAcr, Carl Schmitt )' l'rnst Jüngcr pesada". V" ió Ia cri<is anterior a la tQOU de! poder por Hotlcr )', en ella,
en que es, ror lo menos, sincero; cn que no encubre ni trata de cohon<"''' la cre<iente influencia de Ia odeologí• comunista; su hermlno Bruno von
ti sentimiento del f' ar 1 é<u: aspiraba, senci lhmeote, n sobreviVI r ai régimeo Salomon lleg6, incluso, a in!(<<>Jr en el Partido Comunista. Y 1'1 mi>mo '"'
de Hitler, claro estl que en las mcjores condiciones motcri:úes que le fue- >~ntió obli,:ado pur C>U cnsis > debatif>C con d marxismo Como os natu·
• posible, ) su J>O'·IU<a de "'"'"cióo ai hitlerismo se limit.dn a extcrio- ral. no Jogró lleg>r a comprenderlo y cl cncuentro tennin6 como tenía que
riur ciert.u rescn·as co YOZ b:aja y cn drcuJos muy intimos. En él, eJ termin.u, con la rcpudiaci6n de In concepción marxista, si bien Salomon
incógnito rtvistc, pucs, un car.kter s.anamente proso1ico, sin ninguna mfs· u.r,go umbién cxtraordin.ui.unente c.uacterístico de su dnlsrno- ma-
tia existen<i:Uisu: H" trata de un simple co&~ de mimc:tismo, bajo 11S con· nifi('S.t.t, mcidenulmtntc, cn un:a Qalu)n ... Pcro. tn cuanto al foo,lo de:l
diciones dei régim<11 nni. asunto, no cabe <luda de que el comunismo tcnia razón" No menns ca-
En cambio, Ernst Jünger. cuyo Arbeitcr [E/ lrahajador], como es 5l· racterí,tico cn él es que c;te rcconocimicnto no dejara huella alguna en
bido, contribuyó mucho m.ís J l nacimiento de la ideología nazi que los
m COC"llucta ultcnor.
e ritos m. r!;in.llistas Je un S.il<;moo, p.1rtrcipó, d• ur.a pare mucho mb Así fue Salomon deslizinJose hacra cl rigrmcn hitlcmno. LIC\ó, ai
~ntensamcr: te to cJ r<!gimcn h1tlcriano, aunque Wl '1empre tn puesto~ de
amparo de él, un.1 vida tranquola y de1.1hogad••· Y, aunque Los hechos de
rcpresent.1ci6n pumncnte decorativos y, de otra J>arte, ha procurado >ubr.l· los n.uos le suhle\'.lran, a 'ecos, hast.l el extremo, lo cierto es que perma-
yar mucho mis o<tensiblementc, dcspué-o. su actitud de "opo,ición". Peco neció, en lo csenaal -tambréo interiormente- en una actitud perfe<ta·
tambiéo 611 adoptJ b linea de una prnt<'1U ar1st0< ritica et ntrJ la popu· mente p:~.<iva. Con moti'o de las matanzas de los judío< b<:rlinescs, Jijo
bchcría de la dcma/(O~Ía hitltrianl, y no COntra SU conteniJo <uü.ll; y WIO una ve• a su espos.1, hablando de esta pasividad, de e.sta abstención de tod>
se distingue de Schmitt en que él, jün,qcr, <lestac.t abicrtamente y en pri· protota• ;Nos caiiJmc" "poC\jue <.lbc:mos que nuestras palabras nn en-
mer plano el papel J la n ·~I= de ,., omiento J. J.,s jun' rs prusomos
c-<>ntr;.uian ec.o .l ltruno/
o No• no cs c-!lo· E•~ ...'l<•o
0
much o peor. Es que en 10 digno. tOe (JUé '"·~le \-1\'lt, :;i no se JJUa! Y. )'O qu~rítt am?r cada diA
real~~ad, csttmo'! )"·' rnu(:rtos ... No nccr~aJno:, ya, en modo aJguno. a t.Ã;raer vi"ido, y amar Jl ('3-Í~, a los alcmanes, y a tt y a ffi L Qucna, pero no
1:1 \ ld.t de nOSo(Jtru:, nw.mo!l. A contmuación, ruenta un episodio \'ivido podÍl h.Kcrlo, no ~ me p<rmitía Se me obligaba a acos~rarme ~- des
por él, )' r.esume así sus conclusiones: "Conforme bajaba por Kurfúrsten- preci:ulo ttxJ(), ti díJ. )' d r~.\Í'I, }' los alemanes. )' a ti y a ntJ mtsma.
d_amm hJClJ Wl, 1ba rcnsando, cn un fonnidablc csfuerzo de concentr3·
C16n, ~ue llC;:'(t·suiamc.ntc rcnía que cxisttr un.a te-ro:ra solución. Y, si 00
la haboa,. (~ué era me1or: obrar como un nCX"Jo 0 como un cobarde?' VI
Este cmos"'? descarad:unente sincero di<tingue ventajosamcnte a Salo-
mon del mhol,.mo .rom.inii<O. misticamente infatuado dc J-ungcc y consor- Co\10 es nJtur.al, t.unroco cn la muJer que (5(rlbe otas líneas ~ regtst~ao
tes. y e11o Ie pennue tru.u un.l.ocnes mu)' ';,as de la -·-enc· ·d· las cons<'t:ucnciu \'Í>Oble> Jc las \lvenoas seiiabdas. Pero el comerudo
ba' I h' I . ,. -~· ,. COlo oam
JO e . ot erosmo )' d<>cnm..urar de un modo realista la crueldad · f objtti\o de "' explo<íón emocoon.tl encierra alb-o mis que "":' síotesis
corrupcoón de los "lobcrudorc." norteamcricano>. Pe<o cl meoUo)d~ crítico-emoli\a~ cnuerra tam.bién - sln que cUa misma lo adncrtl- la
Fr•g~bot•,n de Salomon es bconfesión de su autor en cuanto al cinismo posíbilidad humana de encontrar una salida. Millones de ser':' humanos
del Jat. t'<lll AI vene' en unoón de su esnn<-, ,..~
libre de las pnsJOnes
·· nor- la mayor parte Je las •eces, tarnboén son ad,·ertul~ Jun vmdo. ex~­
teomerocanas, se entabb entre elloo un di.UO"'' tan caracterí••'~ d 1 roencias semejantes, y con frecuenci> mucho mis terribles. baJO Httler )
d d • · o- -~v e OS es-
ta os e ammo actwle., <]UC nos creemos obligados a cotar, por exteoso. conte<nplan hoy con espanto los preparati\OS de una nues·a guerra, la ges-
llgunos trozos de él S;a.lomon doce a su esposa: "Has salido bieo libmda f.lción de un nuno ÍJ>Cl'lllll>. El gnto espontineo de ";Sin nosotros !" es.
del trance. No hcne; razón para qucjarte. Mucho menos rauín que todos sobre poco m.is o menos, I• expresión de las consecuencias emocionales
aquellos a qu~enes ronO<es y que lO> millones de gentes a quicnes no '" Je aquellas ex~nencios vividas por llle Salomon y que ontenta _plasmar en
nOlcs. Y a mo me ocurre exactamente lo mismo. Nos ha ido bien llle ) balbucientes p•l.lbru. llste "iSon oosotros !" sólo expresa, prO\ISoonalmen-
no debemos abrogar noneuna d.lse ele rcsenttmiento; somos de l,;. ~os tc, en much.ts gentes.. un scntimiento creciente de miedo, el mtedo a un-:t
que no tcne<noo; derecho .1 estar resentodo>." De este modo Salomon se nueva. guerra, el miedo a lo <]Ue puede ocurrit con sus vidas y las de sus
prepara p.ua :~doptar t.>mbién en el nuevo período la actitud del hombr. deu dos, el oniedo ,, perderlo toJo, la vida y los bienes; pero, detrás de él
que ha sobremodo. ~e vi:;lurnbr-:t ya t.lmbién cl miedo a un nucvo ..waSJllamu:oto y a un nuevo
~ero aún es más ~M.ll"tc:rbt•t:.t. 1.1 rt:~put:-.ta de su t':tposa, tjUt cxpres.a con envi lecimicnto de l:t dignidud huonJna y de la integridad personal. Ha)
n~a)Or fucrz.1 t.od.tv•J ln.'j scns.tc•oncs re~tle:, de las masas, como condensa· también, n.ttu ralmcnlc, ai l.tdo de eso ~ incluso en masa- manifesta·
CIÓI'I ret~c~spcct1vJ, en ~!. ~ccuerdo, de I? vtvjdo bajo el régimen hiticrüno. cione~ de un p.rado de conciencia toda' í.1 mayor; expresiones y aclos de
He nquo >U~ palobras: lcnso que dccorte also espantoso. A mi ,10 me ha entrego totnl de ~entes dispue>tas n todos los sacrifícios, con. tal de ~ue
•do nada boen: Sé que tú pcnsabas durante todo d tiempo <lue lo {unda- Alcmani:1 no vuclvo a 'i vir 1amós n•da parecido a lo que ha Stdo el hitle-
m~ntol er;l sa lor ~lei Irance. Jlcro yo oo he salido dcl trance. No soy )'a Ja ri'\11\o. V va rorlalcdÇn'-1ose-, .1:,imismo, aunc1ue knta }' contrndictoriameote,
m1sm:1 a qu•en tu conociste. Lo que en mi había de mejor y de más valio· la concicnci~l de (U.lnlo cst.ln contribuyendo a preparar uo porvcnir seme.
so, ha muerto. Lo han matado ellos. Los últimos doce aiios han sido es- jante :oi pa$aJo, bajo fonnas aparentemente <k.t_int~s y supuestan~ent<
pantosos p.u.1 mf. Me he csfort..odo sicmpre en que tú no te dieses cuenta contrari.1~. b Hutrr.l f rlil nortcamtriCM'Ia y su (Omite e)ecutn.·o. el gob1crno
de _lo <]UC I'?' m_i rasoba. Hemos vivido bien, si l'S eso lo que quieres Adtnauer
decor, pcro <on morar ai maiiana." Y le rccucrda cómo ambos. Salomon y Por el momento, t\l:lS voe~ .sobre toJo cn la Alemania occ:idental,
ella, estab•n pcrfertamulle entcraJo, de todas las atrocidades cometidas pero t•mbíén en muchos Qtros pa!ses de! mundo GLpitalista- apar~n
por el hitltn~mo, pcro sin tomar m querer tomar nunca tunciencia dC' todJS í.1 ahog>das por lo ·Vo% de América". Cuál es el verdadero contcru<lo
ella., para no f'<'~er en pcligro la comodidad )' la rdativa seguridad de sus .le e-.r.l rrora~onda, lo hemos expuesto ya en detaUe. como hemos puesto
ndas. Y, por úlhmo, rtSu.me 4j:U situación moral, consccuencia de todo Jo- t41Jnhién de mlni(it"Mo ~u ,·acu•da.d interior, su nulidad y todas sus menh·
anteri?r• en b.~ sieu~entes p.tlabras: .. Amo b vida y quiero yi\·irla en su us Pero <cria f ai«>, a pesar Je todo, desconocer el gran pcligro de seme-
o~ttj:ndad, o no ,.,\Iria. Y <le la ,,J_~ fomJA parte t:unbién la dignidad. Janle propag•ndL I:s C"tuordmariamentc grande, todavía, la masa de la
~? <61o ~I ~<tro y los bruos y las poemas, la integridad física, sino tarn- ~,..-nre >U<C:CJ>t•ble de <er SC>ducidL de I<» col:>udes y los intimid3dos, de
blen IJ dtJ!DHf.ad Y t:StO\ doce J.ÓO~ h:10 querido COn\ ttfirme en un se-r I<>< d<bik~ )' h ç,ente P."'"· de los en•enenados por la ponzoi\a c:spi-
lJ,fi.QGO 687
~·tu~l }' moraJ s.n embub'O, J:. !iltuJción h.l tJ.mbiado radicalmente, en .su pro\OCln una rc.:lCCiÔn y un.l rc.:s•stcncia tJn rJ.b•O!>J por p.:tn~ de la. C1tnc1a
conJunto. Ante< de b st~;unda Guerra Mundial, Hitler pudo dtsplegar en
la calle h bander> de! lttaciooausmo, dcl aniquibrruento de la rl2<in
hoy, la r>zón <ale de la dtedtJ, de! taller y del llborarorio a la calle para
.
)' la filosofia burguesu reawonanas. Por eso estas diScuSiones adoptan
cadl vez mis en cl ''mundo librt" el c..u.ictu Krawtschenko. Cada ,-~z
. se:
habll meno> de los problcmu mismos que de las supuestas persecucrones
dtftn~e.' su buena C3usa ante las masas y ai frente de eU.S. Est.t of~nsiva de que se h>Ce , íctimos en la Unión So•iltica a los sabios r artistas "dis-
estrategoca de 13 concepción progl't>iv• del mundo de 13 dcfens> d 1 crepantes", "no confOrmiStas", tr.tanJo con dlo de contrarrestar la fueua
razón, es lo ~J>«íficamcnte oue' o dcl período ~stcrior a h se~d~ ada di• más lrtnl>tlble de Jtracción de Ll cieno• r d arte progresivos
Guerra Mundoal, Claro est.l que, en esta> proceso,-..Krawt><henko, se producen de vcr eo
Hacia 18·18, se puso cn r•• el ad,enario realmente decisi'u de los des- rumdo, int'\·itobl<111tnte, al;;unos cuno><os "•ccidcotes del trabajo"; re-
tructor':' de I• r>zón : cJ nurxismo. O.:.de 1917, 00 sólo 1u "amado bastl <ulta técnicamente imposible, ai parecer, mslrulf a fondo a todos los agen-
com·en•nc cn la concepción del mundo de los pueblos de 1J SCJ<ta parte tes de c6mo dt-ben •prO\ eclur ai m.l.ximo todas las posibilidades de mentira
Je• laJ T1crra, sono . que lu ,._.._
nmdo• adcm.ís, a OCU"-" • 'tu 1m y de clumnía. Así, por ejcmplo, a un senador Wiley le ocutrió, no luce
~ r-· espm 3 ente, un
ru,·e mas alio, baJO b fornu dcl m>rxismo-leoinismo como el d ll mucho, el di• ertido contraticmpo tle que se lanura a defender co~ 5af113
lt'dl · • esarroo
u. enor t nu~•••mo cn cl período de las suerras )' las re>oluciones mun- indi~n.Kión, en nomhre de la libenad de pensamiento, a los p:uttdarros
dules. E~ '""'."fltJID C~IIJJJt/IJ/4. era )3 de largo tiempo atr:ís una de las dei "linsuistJ Araktchciev" per<eguidos por Stalin, son caer en la cuenta
obras mas le~<las y m.- ttJduc•das de la literatura uru,-~ o., · de que este ptr<Onaje era un tristemente célebre general y _político de I?'
de !917, aparccieron tarnboén - junto a una nuyor difusión .de
bros <le ~brx )' Enget. - las obrJs de l.emn y Stalm. Pero el período
1!":. ticmpos del ur Nícolis I, cuyo nombre y CU)'OS métodos tmocaba Stalm
precisamente pora poner en evidencia a quicnes entorpec:ían la libertad de
post;nor • 194 S maru t:unbiC:n desde este punto de ,-ista uo cambio cu,t- fas discusione1 cicntHicas.
htallvo. Po<.os ser.ín los pabcs en los <Jue b lr,tducción y difusión de estas El otro aspecto nuevo en la defensa activa de la ruón podas masas ':
obras no avancen ~ saltos. Sin hablar j·a de Chma y de las nuevas te ú- e1 movimiento de la pu. T.1mbién este aspecto dcbemos consodernrlo aqu•
bJ.c;ts pop~lares, n1 de paísco como Francia e ltJüa, donde los partida~o> exclu<i,'amenlc desde cl punto de vista de nucstro problema: d antqu•la-
de~ comun•smo representar~ m.ís de la tcrcera parte de h población, incluso miento o 1.1 rcst:o.uración de la razón. No cabe duda de que también hoy.
alh J':ndc la fu~rza organ•<a<la de los comunistas es todavia rdatinmente como cn su tlía bajo I litler, la prepar:o.ción de la guerra consliture la gran
p~u~ua, se reg.t>tr:t un. asc:cmo intensivo de I conodmiento dei marxismo.. fucrz:1 socinl cnc.lmin:t<.ll a (kstruir In táZÓO~ y, en la actuJiidad. stt campo
lemmsmo, )' la mfluenc~;o de 1.1 conccpción marxista dei mundo llega hasta de b:o.talla ideológico es 1.> guerra fria. rtsta signifi<.t 1.1 difusión de una
mucho ~>:ls alló <fe e>tas f rontcr.1s. T:unpoco m este problema nos interesa actitud de cmhntaJo f.ttalismo, de pánico. de miedo paralizadot en la
aqui mas <]tlc d aSJX:tlo ideoló;:ico. Pcro debernos no obstante consignar gente dcl rnundo cntcro. Tcncmos acerca de .esto ~I testimoni? nn<h sos·
que, en ~s~os países. no.osistim~s )'·1 solamenle a Ía traducción'y difusión pechoso y h:o.sta11te fu nJ.1dO de Faulkncr, <julen d•Jo,. cn e! <hscurso pro·
~c l~s d.JSJCOS. dcl J~:l~x•smo.JemnJ:;mo, sino al rolpido auge de una inves- ounci:o.do pnr él ai recíbir el premio Nobel: "La tragcd.a de nuestro hcmpo
hgacJÓO mnrx1st.t .ong~J);l], o una claboración científica de los problemas es ese micdo generol que domina :o.l mundo. Vmimos sintíéndolo desde
actuale< Y de la h•stor~a de! pmJ>io país a la luz de! marxismo-Jeninismo hace tanto ticmpo, que p podemos, incluw, soportarlo. Ya n o ex•sten
de la lucha contr> la reacción libr.1d.o con armO> espirituales propias. ' nin~un1 cb<e de proble-mas e~piriluales, ya no existe más problema que
Y este a~ge tf3scocnde ha<Lo mucho rnás all.i de las frontcras de partido. dde s:~ber cu.índo s.1ltnrá uno por los aires, hecho aiiicos:· Y, en té-rmino(j
Aumenta su> cesar la f ueru <le atrocción dcl marxismo-lenini.smo sob Lt b:t"\:tante plrecidos., dice el c:scritor J.lcm;ln Zuckmarer; "(CuáJ es, para nos·
ontelect~alidad progresÍ\ a que mard:a a la cabcu. Cada yez son m~elos otros. h rea1idad de (:)te mundo c-n que vh·Lmo:,? PJra l.t .c.ran roJ.yoria.
natur~h~tas qu~ '."". dindo;e cuenta de la ayuda que puede prestarles e! una hnrrible pesadilb. A mí me parece que d noventa por cieoto de la
~tenah<mo d•~lc:cllco, tanto más cuanto que, en la Unión Soviética, me- gente que hoy vi,e, r'1'anida por todo d mundo, no quiere ni "':pera
d•ante la soluc•o~ de los probltmaS concretos de la cicr.cia, se ha ele' ado lo que par!;'('o am<-naur. Sin emhar_<:O, de]> q~e ny• avanundo, SI~ la
a un plano supenor, no sólo la cien<ia misma, sino t:unbién el método de! p<>sibihdad de conturrestulo, çxact.mcnte lo mlS!DO que en las pesadilla<
=terialismo diaU'C!ico. Y son wnbi~n ada ,ez más los escritores y artis- ubemo< que SOli•mo• 11,1:0 hornble, y nos sentimos atormentados y aphs-
tas que _lo comprenden así con rel•ción a la literatura r ai ane. Por eso los udo< por In< <ucii<>> maio,., •in ~r capaccs de quitimoslos de encima. d<
d<><ubr•m•ento, )' la< conqui<IA\ llt'\Ad"' a c.abo en la Unión Soviéti<a rnn,·ern.~. dr ,:tit:lr "-te d~r-~r ;a I~ rt"alid.1~ ··
t>118

Este miedo, <>~• po.1dllli. fue la gran ama •deológtn de la ~eru 689
frí:t, mientras lo. EstadO> Unidos creim poder lu<trse fuenes _tod>Hl rn Ef rasgo esencialmcnte oue\o de este moYimicnto se pone de mmifiesto
1 monopolio Je lo bomba atórnict. Y aun cuanJo ahor> se amd:tn, ade con fuei'Zl esp«i1l CUJnalo nos fijamos en el momento en que se produce
~ás. otros motivo' - la "libernción" de lO:> put-blo; "oprimidos" por el ),, explosión de la protNa de 135 masas. Las reacCJon,.,. .ontcriores de éstas
socialismo, etc.-, !;igue sicndo un arm.t 1deoló~1C:a. e~cn;ao~J de la gue~:·\ contra la guerra SUrgÍJn, por Jo general. ar tcrcero o C\UrtO afio de comen-
fria Ia instigación si.ttmJtit.t de ac1uelln sensnc•6n de pan•co .. Y tamb~en :Z.lr la guerr:t. tr.1n por lo común .secudas de grandes derrotas y se dcsen-
pertenece n la cscnci,, Je In misma estrateg•n .la lcndenctn n plllar de sor c.ldtnaban Cl_lSÍ sicmpre dirt'Ctamcnte corno cono;enrcnci;l cle las insoporta-
presa a las m.sas, y hasta a los mismos ~:ob•crnos; sólo que, hoy, ya no bles cargas: 1mpuestJs por l.t economia de guerra. Pc.;ro hoy. este mo,-i.
como un fl)'O dt><argado desde un cielo. s<rtno, a la manern de 1.914, miento de ma.s.1~ ~ur,~.:e 11i1/t.r d~ l:t guerrJ. aunque )'·' dlltdJJ/e b gucrr.l
sino como resultado de b par.liZJción btaiJSta ~e la \Ol~~tad y la mtebgtn· fria; tienc, por tl.nto, un t.uácter preventi' o y Ci mu(ho más que unl
· dei hombre .v de b ,- de p.uuco, con los que <e
.,..rsistencia de una tenSJon be mera re.tcción a hethos hi-tóricos ra consumad01. Y No por sí solo hace
CJa
que d mo,·imiento ;ç <lc<tJque <lei ampo de 11 sampl< <>pontaneidad o

II
trata de prtpar-Jr toidi<Jmente la nue,·a h«atom . _
Pe-ro lo nut"\ 0 h que l.t reacción de bs m.JOÇ.l'S \e d•fereoéi~ radJalm~o­
emocionalidad. Todo intento pre\cnti•o contiene un poderoso elemento de
te, hoy, de b <JUC fuera en Yisperas. de l.t< dos ~urnas mundJales ante~•0 ,·olunta.d r;acionll conscicntt encamino~da l domin.tr y .t Jiriglr Jos aconte·
EJ hecho de lo. sc•scientos rn•llones de flfmas por b paz. ".' b~e 0 Clmientos dei futmo. Fn c;ta espont,tneid.td de huy '" acumulao las ex-
rcs. ·lo Tamnnco C'Ste hecho fiOS interc~sa a<}UÍ, natur.tlmente. smo c:n pcriencias: de dos ~ucrr:n munJi,tlcs. Y muestra un:t fisonornía fundamcn-
conoc" . • r" 1 I cuanto tal t<llmente nueva: In de b r.ltón cn Ja espontnncid:~d.
relación c:on nucstro problema. El movimient~ <e a pa~ en , de
no ciene un:.t conctpción propia. d~l mundo. ~'l• ron.occ' ~mguna c!a~e s Pietro Nenni. vicepre~ideotc del Moviiniento c·n dl'fcnsn de Ja paz mun.
limites cn lo toç.1nte .1 IJ.s convtocaones pol•hca.s, f1los~f~cas o ~el1g1osa : dial ha sefiah<fo, en lm diS<urso, como imPQrt.lnfe diferencia entre la
Sacerdotes cristilno< ) mahomctanos, cuiquero. f j'JCJf>sUs, hberales ) segunda gran acci6n de ln!t r·artid:uios de la j,az, I.L Je Jos seistientos mi-
neutralistas, etc., .., dm aquí la mmo con socialista~ )'. comumstas. Peco. llones de firmas ex•.~iendu oi f'ldo de hs cinco J:ranJ.., poteocias, y h
unaue el mo.-imicnto de Ia na> sea ajeno a toda dasnphna, d mero hecho primera, la promo' itb en torno ai llamamiento de Estocolmo. el paso de
•-, ··-
ele su existenci3 d( \IJ crecimiento y d( su concrec•'6n cntraõa e I p lantea.
d I 11 cspontaneidad a b concicncia. de lo emocion•l ai rmpko coosciente
miento y la res;u<>ta del ~ran problem~ de la con<cpoón del mun o: e Je IJ razôo, ante un rroblem.a• .tdemãs. muy concrecn, ..lecisi\·o p.ua IJ
oblemo de " \C est1 en pro 0 eu contra de lo UlÓO. Las preguntas y bs ,-id.-. de c.ttf.l uno y, al mismo hcmPO. Ia Je la hum.lnit.f.1d. Lt concienci:t
~:s ucst~s en torno a t'!>tc g r.m problem:.t dificrc:n conc;iJerabl~c~t~, como r.tcional que ,l>Í se .tdqu•erc C> Job)~: l.t de la tarea oOjctÍ>.l y la d.o Ja P'.tr·
-s ~aturaJ, }' son no poca$ ve<es tot.J.lmcnte .tnt.lgónic.t$~ mdtv•~Juos
P?'. )' ticlp.tción propi>L y personal cn su rcaliz.-\dón; y precisJmenle l'.sta dualidad
;,o, grupos, dentro de lu nueva unidad. Pcro cl ~r;m pnnop•o comuJ~ qL;~ revela cómo, en d p r,,blcma de la paz y de I• xucrr.l, In rJzón human.t
debe --si no quier<: ,·cr4ic Ll humanidad condennda n l'ti'OCer- asumir la
pres•alece sobre tod.•s e<;t.lS divcrgenCJos es prcCJSnn~enle la def;ns~ e d•
razón humana, y no sólo de su cxistencia, ~ino ttunb1én de su cf!c~cta )' e dirección de los acontc,imitntos. sin confi:Lrse ai curso inm.lnenle de 6stos
çu acción dcdsi"a t.:n b. historia. de la que todos 'Omos coparbCipes más ni permitir que se intc:rfi,·r.tn en dJos Jos desi,tmios cdminaJes de nadie.
HastJ qué punto } con qué }.!tado subjcti,·o de concicncia sca el indi, j.
duo capaz de elaborar dentro de sí tales conexiones J~nder.l de ada
o menos otCtt\Olõ d · dondt
Los com1cnz.>< dd """ imiento de la pu hm si o )' soo stempre
• · 1men 1e """'ntáncos Donde mú cl.uamen. te se rr-·eb rual y ,·ariará mucho «'J.'Ún los distintos casos, pero no c, aqui, lo deci.
qwer.t emoc•on> --1-- • • A1 esto ·
tn el mo\·lmicnto de ''Sin nosotros", al que as1s.h~ cn 1a em.tnJl si\ o. Lo importante <> C\te claro sentido objetivamente discernible de los
occidental, pero t1mbién los quinientos millone> de fJCm~s. estampadas ai ~isdentos milloncs dt' (irmo». El mo,·imicnto de b pa2:, Jl 3-Sêgur.tr Ja
ie dd llamamicnto de Estocolmo contro l.t ~uerr. :•tómJCa rc,dan, en de(ensa de Ja paz de un m(lr(Jo cadJ. ,·ez más concrtto ( dc:finidón de
p t c' a h protc>ta t lemental de las nu<as contr;~ '1"""~
m"'l'"nan e~ta la agresión, nseguramicnto de l.1 independenda de los pucblos, posibilidad
~:~~~~be. Sin cmimgo, csto erupción es~ontlne:' d~ ~:~;'~:;o: ~~~ de Ja coexistencia pacíric,l de los diferentes sistcm.ls socülcs. l.l negocia-
ción <.:orno método, etc.), In cltva a síotesis cada vez m;ts .dt.J:. y apcl::t cada
tingue aulit:.ttivamentc de todas las anttn~re~. Scrf. sim le
)roporciont~ (On crittrios puramente cu.mt•t:.'ltl\·os, aunquc ya el p ,.ez intc:-nsamentc :1 f.L capaudJd propia e independicnte de disccr~lúniento
~rccimlento numérito de la indign.adón de las masa.s rontra la guerra rc· -<JUe no se deja C'l<tmur por oinguoa. propaJ1>nda fr.tudulenta-. a 13
r.uóo de cientos y cicnto' c.lr rntiJont') de hombres.
presentarí2 de JXl' \Í also cualitJ.riv.amcntc nut"vo
fqa intele«u.tliz.tciiln t-...,tc ro~c•on.tlismo. lcjoc; dt" lmcdrrnt.u a l.as nu-
690 EPÍL()Ç(,)
()91
sas, resuh~n .alt.uncnte at,.ctivos para ell.as. (Recordemos c6mo, dur.mtc MJ.rx I,;:M_flbí.t, h::tu: m.h de cicn :ano~ "Cs C\'idtrHt l(UC: d ann:t de Jo&
la ola ÍrrlCI<>naJJSta de! f.l.ICÍ>OlO, los cont>dos defensores burgueses de La
uítica no putde suplu l.a crítJca Je b,, ann.u.. que d po..kr m:tterial tJtnC'
cuón creí.an necesano dar C:XC\l:.US por ~u actrtud racaon.ah~.1 o apan.-d1n que ><r derrocado por cl puder material, J'étO t.unb én b teoria se <On·
Como UnO> tipos talOS, p<re~no.uncnte paradójiCOS.) Y CS< movimiento
,iertc en un poder mllernl, "emP"' l ounJo que se •·lueiie de l.u nu»>
de impl.1ntJnón de la rnón, <le defem.a de la paz -<o>.as ambas sicmpre Los marxi\1:1.1 sJbemo! que también en el terreno filosófico, ll gran h.o
inscpamblc) ab:trca a mnsas cad:t \CZ mJ.s extensa~; nucvos y nut:\•O.s tJ.lla cJcci~ivJ. entre la Ut6n y Ja antirrat6n, entre la diáll:ctio. rnated.lli1ta
círculos suci~lo Se!' aproxim3.n, ~ enllzJn. marchan por Jcrroteros p.u.1lr· y el irr.u:ionalismo, dc•puC. que esta lucha "" hl tvn\ crtado desde h>ce
los, sin que pueda apunta"'e 01 siquaeu, 11.1turalmente, b idea de uau mucho t empo co la d"puta co tomo ai nuri<ÍMIIO, sólo Uc1-...n a '" des-
"disciplina" o de un "conformismo" a ba!IC de una sol• con<cpción dtl
enlace fin.tl l 'ictorio.o oon el triunfo tlel proletan••lo sobre r. bur~ '
mundo.
con el Jurocamiento dd capitalismo y la '"'tluraciún dd 'ocialismo. Y no
No se tr.tt.t de examino r aquí los fines pr.ícticos ni l.a$ perspectiv.lS tlel es necc~ario dccir que todo esto es aftto tompletamcnlt: ~.tjcno n los (mcr.
movimiento de la paz. l'tro no cabe duda de que el solo hecho de su ex~>· del modmicnto de la j'J.l. Por eso la a,p•rJ.ción. tan r<~kros.a en e\tC mo
tenc1J encttrra un.a si~mf1c.k.iÓO hi5tórico.mundiaJ p:u1 cl pen.um1cnto ,~imiento. a rcponer a b r.u ón en Slh dutchns, a rnt.lur.u d poder Jc 1J
humano; t\ !tt dtf~11U J, /11 rll%611 ta.,to 11/Qllmitlllo J, m.tw. AI c.tbo ,ft
razóo, no r>odrá libr.ar, ni saqwcra en el tem-no idcolósi<o, la b.ttalla far.•l
un sigJo de crcciente imptno del i rracion.tll\mo. comienu IJ. cruzada triun.
fal entre l.t> mas.ts de l.t dtfcns.t de la r.tzón, la restaur.auón de la mzón
r decisho~ Ptro dio no n.cnoscab;a cn Jo mls mínuno su import.\r,o.t
histórilo·unh-ersal. IJ.t ubicrto esta <.lmpail,t con la ll'IM,ha de seisti<;ntns
atropelladn As.í como cl movimü~nto Uc l.t paz tiend:-, polílicamentc. J mi llone~ de seres humnnus, se disponc J. moviHzar a dcntos de milh>ncs
aisiar de b\ masas a ]os J.ttUJ'O~. nwnéric.1mtntc rcducido~. pcro de futru más en Ja miYna direccu)n y ~ el pnmcr J.:rao Jc,·ant.unal oto de 1.1~ m.a~
hoy deci>" • en cuanto a la mfluenci.t, del capital monopolista y de lo>
milit:tri\t.t", Je los crim1n.tlu de guerrJ. tfecti\OS e mtd«tuales. contlc
contra la locuro de la "nrJzón unr<riJio<t.J . U.S m=•,
combatien~<> por
la raz6n, h.tn proclam•.lo cn mtdio de I, calle su tlttecho a influir a<h·
nindolo~ con cllo a la impotcncil, asl t:tmbién esta tenJcnciJ. ideoló}.::lt.t \'amtnte cn 1.1 suerte dd mundo. Y y01 no rcnunci.tr,in nunca a este ..lere
n'lucstra 13 lendcncia a prÍ\ollr a los fabric'MllC'S de teoria~ dcco~dentes c .rr.t· cho, ai dctccho a servirsc de la razón cn ~u propio mtcré~ y "" inter6 de
cíonalistas, cu.tlcsquirra que ellas soao, • los prcdicadores de lo irracion>l b humanic.b.d. aJ dcrccho a vivir cn un mundo rJ.cinn:dment-e gobtrnaclo
f de lo antihununo, de tod• posibilidad de mfluü sobre el pcnsar01ento l }' DO en JnCtho dd CJVi <fr l.1 hJCUTJ d 1.1 Uftt2
los s.enllmientos de los pueblos. P.ua lo cual no basta, no mucbo meno<,
con que un Denis de RouE:tmoot se <ruere. f con ratón, <le <rue él y '"' RuJapt~l, nmn dt 191'
congénere~ c.ueceo )':\ de ttkl,t infJuenci.1 sobre las mn.,,t,. pues est.\ gr.1n
misión 1\() poJri darse ror cumplida micntrJs las pcliculns de ganfl>ltr>
y los Rt"J,.,· DigtSIJ "' encJrguen de <uplir, por otros m.Jios, emrwn
zoihodo b coociencia de b rente, lo que aquéllos no losr.n.
Esta ubt1! 11 de /tU ,,, . « "I ~tf'o'to dt ld r4Z&n con\htu)·c la gra.n con·
trapartid:t de nucstro ticmpt) contra cl terror p.ínico a 1.\ "masificadbn"
y contr.t d irr.tcionalismo t JUC v;t estrech.uncnte untclo .1 éf. Pst.t rehdibn
es, por t.sntn, históricamtntc considerada, la reacción \Jhadora contr.t
la SUb\er.IÓO hitleri:lll3 de los instintos lff.ACIOOales dcs.c;IKJdCO.tdos. ['lo, aJ
mismo tiempo, una camp tÕ.l de cC'\·anch.J y rt .ís todn í.1., l.a cstn.ngulo~utln
en germen <lt los posabk, I htlers dd futuro.
Stalin h.a determinado tl.u.amente el limite h:1.1ta donde puede lleg.tt tl
movimientu Je 1:1 pa.z. No pudiendo tcncr, como no ticne, como mt.ta
el derrocuniento deJ capotJit•mo, no pu.Je t.ampoco bomr del munuo b
caUSJ fundamental de l;u /,'UCrtlS. Su ludu \J dirigi<b contra las guerras
que concrcumente se prep3r>n y que nt.l llltltado, con grandes po>oi'Jh
Jadcs de éxito, n evitar.
ÍNDIO:. Of. NOMUIU' 'I 06RA:,

~69. 274. 275, 276. 326. 328. 1ll. Cal.u, )<.u> (1698-t-62) 16-4
~48, 449, 456. 47-1, 476, 4'- 488. C.IJwdl. Enk•ne (n 1903). 663
140, 55S, 566, 580, l8t C.mu1, A ben (n 19ll). 2}-1. H>.
ll'>:DICF OE NOMilRES Y OBRAS 8J.nc, l.o••• (
!Stt-81), 2'9 ""· 6;), 636. 6}7, 678
Bluchtr, Gd>lurd Ld:>c-rccht rnn~.,~ (_.rlylc, Thomu (1795-1881). 10). 2H.
( 1742-1819), 60 26~ 277, I)Ó, 593. 594
H<>d•n, Jean (1530·96), 6SO (..ornap, Rudvlf (n 1891 ), 630
Lu obr.lS Clt1d:t$ en <"l te-xto #put'CCS'I b.ato ~I numbrt" de su .Jutor los numc-w'" Hurhm, Fr.1oz, 43j-6, 469, 470. ilfll·
on cun1\l n-m1ten ;a las expos.iciorw:.s mi5 rornpltu~ Cil1n(', l.ouiS.·fadin.md (seudónimo de
t.Jrtni.z11iJ11;11s, 4~S. 469 L011h Dntouthcs. n. 1894). 401~ V o·
8oe«n, [moi, 244 lollt' ilU boul áe Ja IINil [ha)' trad
Atlenauc:r, Konr;ld (n. 1876), 620. 669. 1\·1, •ns~ H6. 437. ·138. 469; Nu·tz· l\l;hm·Blwcrk. :Eugeo \'00 (18,1·191 .. ) t~l" J, ·10"'
M~'S uht, du Pln/osoph mtd Polítrku. 27'5. 177 (..:l~,1 r, Cn)'O J ulio ( 100··14 ;a, c.), ,08
lldlcr, Alfrcd ( 1870-1937), 517 4ll. 469 Bõhme, Jou.:obo (1}75·1624), 72. lll Cohtn, Tre nnlnn (t8<f2·19l8). 260.
lldlor, M.x ( 187).1937) , 464 0.1lm, llonoré de ( 1799-1850). lll llol>.tno, !Jernhard ( 1781-1848 ) , )87, 170
llf,u<tfn de Hipona ( 354-430), 578 137. 221, 282 388, >90 Colcridj.;e, Samuel Taylor (1772·1834 ).
Ammon, Ouo (1842-19 16) . 56f lbrn's, Mn.uric~ ( 1862· 1923). 2-1 Hon:lld, Louis, \ it((IOde li~ ( 17'54
And~Mn , HílOS Cbr istim ( LRO'S 7~), 161
B.lrrh, Karl ( n. 1886), 656 tSIO), 14. 161
3·16 Comm•~or, Hcnry Sl..le (n. 1902), 66J
11-to•ltllir<, Oml.s ( 1821-67), 2-19 &rkM... u. Fr.AOz (n. 1900) . 66<•
An~ Mit~ GEorg (n. 1886), "O Bornuno Martin ( 1900-194')). 600 Comtt, llugu5tc (1798-18)7), 279, 471
198; Fltllll á11 ~~UI {ha.~· trad. ~p 1
llpuleyo (n t. 125 d. c.). 12 B<lrn<, Ludwig (1786-1837), 2\R 472, 475, 553
49~
Aral.t'"hc-1~. Aleni And~in·irch f 1769 <:o~mi<o, :-licol.i$ (1473-1)4}), J05
H to<r, Bruno ( 1809-82). 13, 1<9. 206 Bos~uott jxques Bm.is;De (16r·l'01).
18H) 6S7 H9 Com(otth M.suri<t-. 631, 6}2
212. 2B ' 218, 22-i 238; Dü Po <:ourbct, Gust>v< (1819·77), 2·19, 61)
AriJIÓlt'lô (384-322 c.). 81. 14A,
S.
u•1 Jn J*•t11<-• Gn-irh:s. 21\1 8-Julaan,illtt"n. Htnn de tlMR-1~22,
211, 22\, 1'8, 315. .\$4, 41-1 Hl, ll.JUCI' Ono (1882-1938). 636 H9 Cto<c. llcncd<t1o (1866-1952), li, 16.
HO llot rgrt, P•ul (1852·1935). 2~ 17, 28
11•11<. Pie= (16·1'-1'06). 80. 91. IR',
llron IUymond (n. 1905), 21, 624
6-48, 6{,()
n•.291, \60 Buutroux. ~mile ( 184';-1921 ), 1)
Br~ndes, Gtorg ( 1842·1927). 20;, .!)6.
Crocnwcll, OIMr (1599·1658). 44, 61
~08, MO
li«1ho\é1l, LudwiJt \at! (1770~ lSl't 1
Arquí~<> (r. 280-212 a. c), 380 2{,0~ Gonhe in Di.rumark, 203 (rv.,sm;~n,R•ch.ud (n. 1907) 667
172
AHTurius. Rich:trd (1843-96), 18, 2.!, Brentan o, Fr.mz (183-8·1911). 387. ~8~. Cusa, 1\ócolis de (1401-64), 212
fkl1rminu, Rt hcr1o Pr.locisw Rómulo
181, 183. 193, 295, 312, 3}2, )82. 190, ·f7·1 Cuvier, CC<>rge (1769· 1832), 101 106.
(1)42-1(,21). 87
·103; Kritik d" reinert Erjahr/tnt. Uro~.m, De1\i.s W1lh:tm (n 1900), 660, ~ ~~- 161, 199. 200
"2; Philo.rophie d}J D4tthn der ll"c/1 Ht·li1uki. \Viss:.rion Gtit•,ri€"Yit<h 'f 1811
18), 6 16 Mt
(tm.lu dem Ptit1zip des i/elm/( u Bromfi eld, Louis ( n. 189~). 6~2. 659, ( h .ll)'h:i u~. H~ioridt Mon rz ( 1796-
Kraftnuue.r ( Prolet,()mend %1t thta fk ntlurn, Jcreml' ( 1718- 18'\1) . 12-1.
}71), 280 660, 66 1 ~ AJr. SmiJh (ha.y tr.1d ~p.l. IA62), 208
KriJÍÁ d. ,. ,-eim•n Erjal,unfl) [hol)'
619. 660, 661
fk:rdi.11.:U, Nicol:u ( 1874- 1948) . 1--12. ChJmhcrlnin, 1-louston Ste't\•art ( 18)5
trad e1.p 1. 312 Sriining, H cinrich ( n. 188') . ll.\
611: Di.dutiqut ~xílltltúrl!t d;~ dir-it; 1917), 11, 289, 303, 310, H), 379,
r1 J l'h~t'~'in. 2tl
Bruno, Giortbno ( 15-fA·I(,OO). 80. 1 tI, 182. 467, 468, 470, 543. 544. 545
Buder, Fr.utz Xavt-r ''00 (1i6,·l8-ll ). 125, 127
Bt·t~""'· Htnry (1859·1941). 14. 11 'I~ l~ I ~H, J6J.(J0, 591, )92, 59),
10. 108, 109. 121. 135, 136. 1\-,
20. 21. !~. 2}. 24, :?6. 27. 28. 9"'. 1\11kle:- Hmry Thom.J$ (tR21~2) ')" ••6. 197, 199. 601. 602. 60-1, 609
1·11, 11:'1. l6l, 20}. 218
19~, 21R. 2)1 \2S. ''~· ;~6. 414. U~.K~r. l.ud'lou~ ( 1Rl·i·99) IM \2R llmft, )65, 168. l70. 60t; o,
8.1beuf. Func;oi.., ( 1764·9- ). -l~. IOI
128, 50 l , 50'
\ ,2, ,6; Grlllllii.Jtl" Jn 19. jahrhlut.d~fl
191 Burdclur~t. Jal:ob (ISIS-97). H6, >H 168, 169. 173. lõ4, 57). )78, Po-
8.Kon. Fr.t!ll.:~o. buóo de Vtrulam S.t!.cl<')', Gcor-"' (l6S5·l-53), 90. 109.
111 119, ISO. 181, 182 183-. 1S-t llürJ:'<r, Goltfrõed Acg= ( 171'·9·1) IWJthl 11/ul,. S66. Y:-9; K::al~ )-o
(1161-1626). ,2. 103. 452 H '\73 )74, sn; K tuguwf.s.itu, s - 9;
B1chofcn, J•>h.um J.K<>b ( 1815·8-) t86 191 20\ '12. '15 ''6. n-
\ll )3\ Butl.e blmund (1?29·9'), li 10.1, 11 ~h, ~t•J G't'""·br~ St6, ';66,
I SR. 417; D._-y MJth•s un• Orr "' ""J 107, 161, 5'>8 ,AA, ';69~ Du ariuhe 1f'#l/41f(tJ.lM·
Ol.rhlc-•1, 1 'SR. ·H6 I\ rn.. ~e· n, l.J~td (18)0-19~2) 2-; 2h
n eumler, Alfred (n. 1887), 75 n~ 61, 111, 16l, f6S, 486 1\urnham, jJrr~ (o. 1905), 2)7. 6\8 tt•t. 171, S76
1knr.1m, P.rn« (n 1884), 260 6'9. 6Jo. 61 1. 642. 6-4;. 61 r. 61l <.h.H'Itx-rlaín. Neo.·illt' (IR69-1940), 6H
118. 27-f /. 296. 306. 308. \10, 31l.
lRI, 4l-I·B, 468. 469. 504, 50l; 8áth Bin<kr, Julius (Ul70· 1939). 46! 616 617. 64R, 6~0. 6'51. 6~9. Mlll \.h.lmlort, N1colas ~as ti~n (1741-94).
oft" .1/s MJiholog(' dtr Rom.tnti~. Bi•m,rrk, Otto von ( 18 15·98) , 17, ~8. 667, 670; Thr Man.tgtria} R~·t·o}Rtin#, l6 1
~2. 5\, ~~. ~3. 70. 253. 267, 2(~. 61~. (,41 C.h,tpltn, Charle11 (n 1889), 663. 669
.HG; M .mrurbN~tJ u nd WiunHrhafJ,
(~92
HuuoC-, l udwig ( 1862-1907), .ftí7 Cluot(', Scuart (n 1888), 62), 6~2. 634
694 lNOIU• OI NOM UIU:~ \ UHKI\~
l:pl~UW (.\2 1·271 .. L) 1
()2 1\, J(dl'l Matx lllfd um Vrrhliltnis
Chemit.he\ slo, N 1 l u I a 1 G.wrilov•t<h lr-tll tllid41i, )94, i\hmurúu à~ /.a~.~. frdm.:tnn, Jolu.nn .EJu~cd ( IHU'i 92), -l. ..1~
Su.tt usd Wirtsrbaj:, }:?3
(1828·89). )82, 616 s.t de loJ mMtr"/()J, 294 [b<l)' t.rad. esp 109, 121, 4-t), 4)6, ·4)8; J'cYsurh 11· hschcr, Kl>no (1824·1907) . 75. 445;
Churchill, \Vjnstvn (n 1871), 618 df' sus Ol-r•l ((mtpi114S] 11n u•rJu•sti .JjJ/u·br• 1),~, 1 [/11 .,~ der jol ,.," G()u/icb Firbtt>, 7}
Dr<o<cr, U\Wdor (1871-1941), 611 Gtrlhirhlr Jcr 'l turcll Phil IO/IbU F•Kher, Ruth (n. 189l), 666
Dlr\\ in. Q:ariC'II Robert ( UJ09-82)
22 Dr<)IUJ, Alfred (1819-19;5). 2\. 11. 121 Fbulx-rt. (juc;ta\'C (18:?1-80), 2-19
82 101, ll9, \DI, l02, ;ol, \22 2» Enbr Paul ( 18(,6...19H), (j(,J
H', lll. ,Sl, l5 f, ))8, l62, ){.R F ""' G<ors (1714-94), ;4, 169
Duhos, jean-S.plistt (1670-1742), )39 Eschc-nm.t)'Ct. C:arl Aus;uo.t (176R·li:J)2) F~~ d·~ ctrvhc:- F.h.Ybetb (1846-1935)
D>utnltr, Hnnnli (1810·79). 2-19 Ouhem, Piem (1861-1916), 22, ;o) 126, 127. 128, 129. 1>:1 Plnlo1ophu ~62 2-~. 296. 297 D~T Útlltl11lt'
Dd~rück, H>m (184M-1929), 4•6
Dcm6cnto (f. ll.O·l71 a c), \1~
Diilinn,• Eu- (18;'-1921). 260. 46;.
6'2
~• ;n,,,L'Hrt""l zMr ,\' trit~th,/oto­ ,., :uH, 262
phrt, 126, 127 to•mer Ourlc$ (1772·1837), 471, 472
Dcmó<tmt> 08 H22 a ~ ) • HR Ounham. &.rrov.~. 6 ... J: Ata .;:x.~nuz Esp.utaco ( UC"Stn.ado en 71 .. c. ) 49 ~
Dmilcin Ancctn Anwno,·itch 0872- Fr.ance- Aluto~ (l!:t-1 1·1914). 55. 'i7
,\IJtb, 631 Eucktn Rudolf (1816 19261 ~~- 61l
1917), 644 Oun:ro Alhen~1 ( 1 rn 1~2K), 28
Dcmhw~. Btrnh>rJ ( 186S·I917) , 6l fNtKo Fr.wosco (n 1892), 620
llnc>no Renf ( U96-16l0). 8, 21. 80. f•~uet. ~m.!< ( 1817-1916) P
fw>k. W>Jdo (n 1889), 663
Eascman. 666 fr.u'l.z.. Ht:tbert. 467, V o• H€rd~., hrs fi,.
84. 90, 92, 99. 102, 101, 121, 1)6. Ebbongh>us, Julous (n. IK8l), 445, 446. Fnn:l, ]"""' T (n 1901), 661
H2. 2)? 27R. \)1, 4SZ. 41í9 t ..O. F>1: llow1rJ (n 1911). 66} '"' 467
447, 449, U1; RtdJ.tirc-1' 1urJ .hu;J., fn:iskr Rolwd (189}.194l), 607, 608
)Ol tu /Jettlilm•s. 441 f1ulkner, \Volla•m (n. IR97), 661. t.a7
D<w<y, John ( 18)9 19)2), 6l0 feder, Gottfria-d (n 18S9), 191 f~<ud SOJ;muod ( 1816-1939), 190, 2)4.
f:tx-rt Fr1cdr•ch (1Sit.l92)) 26 'i1..,. H'
Did<n1, ChniH ( 1812·70), 2-19 I.JJJ. \11 Ff\J("fi(O r, tmptr.u.for rom.anv-~tnunt
Oidtro<, Deni1 ( 171} M), 90. 161. 179 C'O (lhrlnrro1•· 1123-90) IP frcyer, HJrU I• 1887), ll, \)4, J20·8;
EdJ:ns;ton. Str Arthur StJnJey (n 1882) llrrruh;t/1 llt~d Plem••t· )27; Pro·
21l. 287 I~(.
1-"clfr-r•"{l li, tty dr Pru1io1 (l7l2 R6).
Dlt:Crich. Otto (n IR97), ()()8 60, 274, 6Dl ,uth.-1111 )21; Rn•oiNJion 1-'0N u(hiJ,
Eon>tcin. Albert (1879·19\1) 391 126, H7: Soziq/qgie ais WlrJ.luh-
Dollhey, \\'olhclm ( 1811-1911 ), ·1. ll,
[i$C:Ohowc:r. Dwight O. (n. 1,890), 634. Fftlert~o Gmltcrmt~ I. rq d~~: Pru..'i~
21, 2t 69, 119, 217, lH. Hl. 3J6· (I(.S8-l710), 381 l:eitswiJJtiiJthfljs [Juy tr.ld. esp.],
671, (.SO l2l, )2); Dtr SH"', 121, )24, lll,
J7, ll9. l6l, J62. 3M. 167, 369. 370, f('l.l~rico Guillcrmo 111. rey de Pru1aa
'7 1, ;74 \76. }79. \86. 188. 19). Ei3nc:-r. Kurt (1867·1919), 217. 494
(1770-1840), 42 128: Th<'Of'lt> dtJ obiehit'4'11 G~illtJ,
\9), \97, 100, ·10 1, 101, (0), 421. PsyroJMihirt ;piritu.tlis, 257 )22
Pcdcrico G lttllcrmo J V, rc:y de l'su,aa
•126, 1\l, 1\7, 118. 4\9, Hl. t16. UluarJ, Paul ( 189S· I9l2) , 669 frcrtag, Gustav (1816·91), 47, 6\)
( 179)· 186 1) , 41, 6l, 121. t iO, 134,
•117, 11R, 119, 1lf., 1\7, flS, ·fl?. Engd5, FNicrico ( 1820·91) . 1. 6, ;o. 137, 1}9, 146, 1•17, l l\, 601 Fric~. Jakob Friedri<h (1 773-1843). 4)1
160, 47), -176, 181, )00, )2\. )28. 32, 34, 12, 4), lO, H, 60, 88. 90 Pt rguson, A<l.•m ( 17H 1816 ) . lU'), 287
\6\, )70, 176, )90, 192. 6 l l, 6)7: 10), 106, L 11 , 133, l\7, 1)8, 1>9. Fcrr:~h::r MotJ, j UQoé, 63}, 6H
Bt•ilr.1;:~ Zltf' LIJom~ thr J1r 11,11 ! om 1•10, 1)9, 160. 161, 162, 161. 19 1, G.omco ( 1)64-1642), 72, 80
P('uc:-rbach, l.udwig ( l80 f·7}), 1~. ,9,
Urs{'r!lll' 101/trd (;/,1Nbtttl , , dlt 192, 20\, 207, 208, 211 , 212. 219. Gan5, Eduard (1197-1839), lll
9R, 99. 108, I B, 1)4, l\8, 1)9, 148,
ftC'alit:iJ du Auu~ tJu•c/1 [tr.1d. e\p. en 2>8, 2\9, 241, 212, 260, 279. 300, Ga•scndi, Piem' (1192-1 611), 60, 90
1-1?, l )l. 1)9, 160, 174, 192. 203,
cl L vr de las 0/JM, cd FCF.. pp. 312, 341, 163. 48 1, ·187, ll2, ll4,
204, 206. 212, 211, 218, 221. 229,
Ga:st, Prtcr (seudóo.imo ele Hc:inrich
131·73], '"· ,\8~ f-.m/tt/NIIg ú: Jit ~~8._ lS 1. 1s;. IM. 6 1l, 672, 686; Kõ,cliu, 18)4-1918) , 296
!lO. 2\8, 2\9. 240, 291, 291, 111,
GeiJidwúrtmrhtt/lln ( I l , ed FCI!]. AIIII·Dzdm't!.tr [hay t.rad. esp.], ~. 90. \62, \6,. ~01. 616
C:au:s!!i, Karl Friedrich ( 1777·1855).
475; Dit Ju.r.tn.JJ,tuhirhlr Ht,,•lt IO'i, 260. 46;. )81. 672; Der deul· 180
Picht<, J oh•nn Gottlot-b (1762-1814),
{1. V. « L fCI'), 416: D.s T.rhrn fth~ Btulcrnl.á~g {hay tr.,d. es:p.]. 160. Gtntilc. Giov:mni (n. 1875). 16
lO, ;6, 7), 76, ?l. 96, 98. 108. 109,
Srhleúnurb, o n1 161~ Dialc~tl~ dtr r-..•a~ur [h:ay trad Geoffroy de 5-aint-Hilaire,l!tieone (1772·
llí), 111, 11\, 1ti, 11 ,, 116, 117,
O:m;orofl, Ccor~o (I HAl-1919) r,, c:sp.]. 88. 191: Di!' heiNge F:m1i/it 1844), 101, 106
121, 121 12R. 1}), 141, 149. 161.
60f {h.Jy tra~. esp.], J11; Die d~11rsrhe George, Srclan (1868-193\), 27, 324.
P9. 192, 212, 224, 412, 44\, 44),
Oob•oluJbo\ :\!icob• Alex.ll'hlro\·ttch lJrolot;< [h>y trad. C$p.], 8\, 192. J46, 398, 426, 4\8, 496. 497. )01 ,
446, 147, <ll, 4)6, 4)8, 168. 180,
(1816-61) 616 112:. Zll 246, 603; Kritik des EJ-. '06. lll
SJ 1 Um Jr., Stllllfltlrt, 12\; Dit lf'ís
Don<>so Cortk. Ju•n. marquls de V•l - f•hr!N p,.,tr.Jt'lt"lf fh3V ,tr;td. csp.j. ,~,trh.JftJirhrt ,, ibr., •lltt,rttt• <i~ rsdodf. Frcihc:tT "on. :26}
.!eg>nus (IR09-H) 129. 681 )0, o;st )8·t~ /.~4:/:ât Fnurh3rh Jll:i
GoJe, André (IR69-19ll). 256. 290.
Doriot, 666 J r tfJtrt.r.•t der ll.ut/sr.bcll Jc-:~t· { 11'1111' '"
.a7
ubc11 Plu/Qsophie {tuy trad. I!Sp ], 6. F nl;d~otc- n.' (n 1907) 6/.l
Dos P.usos. Jolm (n t896). 1.66 fscbe<, Em>t In IR90). 6'0 GKie, Ourlcs ( 1847-1932). 169
Dost~ , F~ o d n t :\lidu.Jlovttch \f.vtz[IJI .L·r ltJml!u":iJliulx 1't pçr:~:
f•1Cbe<, Hu«G (n 18?7), ll, 4l7, 4)8, Glodncr. H<mUnn (n. 1896). 412,
(1821-81), 241, 294, 36~ ~- ~61 {luy tr:od op.]. B. \26. 496, 686;
Z•r Wolarnlltsfnt~ {h•v md esp.J. 122 s: Af..rn" •rtJ ~..,;lti:Jtbt Jt Ertl IH ·IH, 4~. 4P. 4)8. 461, 462,
19 f, 64S; IAs he-riiUIItJI Kn..,.u t la I r ,.J Kr'lllt'r J("r nri.Jj IIZ IM 164. 41'>9. 114: H<g<T, 461, 163,
'6}: D ..,,,, l•r sc"'IH-"' Jt *"" '""
jNI>ICE D.E NOMOIH~ \ ODKA'\ ÍKDICE Dh NOMHRI S 'I OORA'~
l61, Km., 1111J W'andl•sge• 11J Ja Hnck<l. Lrn" ( 18\4-1919), 292 fk•d"88«. Manon (n 1889), 7, 10. 11, tr•J ..p} 271, 139, )88. )96. )98
Gnthuhu Jn H~gdta•ism•s, ·l)R; .
n.._u~r .K.ul LuJ~1g von ( P68-1854), li, 19, 69. 111, ll7, 197, 232. 235, 600, 601 60l
P. Th. ,~IJ(.b<,. 1111J J.v 19. J:zlrluu:· 1H, 116, 418 l)9, 60l l H. })0, 362, 390, J91-12l, 422, ll•>l>i>c>. Thomu ( ll88-1679). 80. 90.
;/,,,, 41""' IIMJUnn, Julunn Gcot]! ( ,-;o.ss), 9-1. ·IH, 424 42), 428. 429, 430, 432, 92, 29-1. ·&78. <481, 680
GttclsetUU. Augus.t ;\e1dhud. cuodc- \k 99, 100, 10} 11 ffdmg. Harald (18·13·1931), 206;
lll. 436 4)2, 4l8. 462. 482. :.07
( 176CH8>11. >S. 50 lbmmach<r E (n 188l), -1-19 113. Hl, H7, l'6. )90, )92. 6H, K11"ir1~J .S:t Ph:!~soph [bay tnd
Goboneau, Jo><ph Arthur, COD<k (1816- lbnm.>nn, &luard ron (t8H-t906), 10, 64), MS. 669. 67l. 674, 67), 676. op ). 206
82), H, 73. 14), 289. 382, .1-10-.11 12, ll8 217. llR, \29 \H. 410, 677, 678, 679. 682. 68J; x ..,, llltd llolhach P'"l H D (1723-89), 90.
116, 55R, S59, 561, 561, 563. 564, l68, '"' J~J Prvbt ,, tltr Mtuph)Ii~ [trad 287
568, H1. 592, 661: Ober J" U•· Hartmann, N•col;u ( 1882-1950). ·1)8, c>p, FCE, Mhico. 1954), 404. 40l, HtJIJcrlrn hrednd1 (1770-lS·H), H.
Rlrirhhnt d~., J\f~mth~:nr.11Jt'll {Ess.u ·164. 46l: lltg•l, 164 111; lJ7AJ ist ftftJ4ph)'Sik? (bly ttad 10~. 169, m. lO). 616, 67l
wr I' infgotlité des r:tres bNPJJinn]. H.osb."h, Wilh<lm (1849-1920), 491; op.]. 412. 675; se;,, NIIJ ZC'il [tud llon rro (r· 1-100 a c.), 547; Ilíada, 547
141, 5-12, 543
n;, matfc.rnt DtmoJ.raJie, 491 "'I'·· FCE, México, 1951], 401, 402, Hurchr \un NaJ;:ybánya, Nikolaus
Houf')tnunn, Gcl'llart (1862-1946), 256 103, 405, 406, ·107, 408, 409, 411, (n. 1868), 27
Go,bbds, }a..ph ( 1897·1945). 596.
Hoym. Rudolf ( 1821-190 1), 442, 4l6, 112, 4 1'. 4 14. 415. 416, 417. 674, lluth, RiCJr<l.o ( 186·1-1947), 443
646, 662
164: llef(tl 1md uin6 Zeit, 442 677 llu~"\lxr~. Allr.d (186$-1951), GIO
Gorrin;::, lrcrmann (1893· 19·16), 28)
H<bbd, Prõc.lrirh (1813-63), 461 Hemt, llemrich ( 1797·1856), 49, 1};, Hu~o. Go~1.t> ( 176·1- L844), 448
GOdhc, }oh••• Wolfgang ( 1749-1832), Hegd, Genrg WilheJm Friedtkb (1770·
28, ;1, 35, 9•1, 98, 100. 101, 102, 1)7 t., 2>8, 239, 298, 504, SOl, 616 Huntboldt. Al•jandro de ( 1769· 18l9),
106. 109. 111, 113. 12 1, 122. 126,
18\1), 12. n. n.
16. 11. 24, 34, Hrhrccio, Cl:tude Adrien ( 171)·71), 90. 611
"· 17, 49. H. 71, 76, 77. 78. 79, 279, 287 Humbold1, Guilltrmo de ( 1767·1835),
I )0 145, 161, 16), 168, 170, 189. HO, 81, 81, 89. 9·1, 95, 96, 98, 99, Hcm'n~W.l)', Emest ( n. 1898). 663 l\2
199. 100, 103, 274, 347, 3H. 368. 102, 101, IOR, 109. 110. 115. 116, Hnldoto (r. llo-480 •· c.). 84. 211 Hum..-, O.•iJ ( 1111-76), 90, 184, HI
}76. 418, 461 1., )0), 616, 617; P.1•1·
r•.74, 307, 418. 462, 617; Sp.iich•
IIR. 119. 120, 122. ll). 126. 128,
130. IH. ll2 IH, 114. 135, 137,
' l12 261, 308. 31), 316. 317 Hom<rl, Edmund ( 18)9-1938), 10, 24}.
llO. ;86, 387, 388, 389, 390, 392
Hrnlcr, Jolunn Gottfricd (1744-1803),
r• Prou (tuy tod. t:sp.]. 189; A•· 1\8, 1\9, 141 1-12, 1-H. 146. 147. 6. H, 91, 98. 99, 101. tO\. 104 ·•0), 6H 67R· Lot,iuiH U•rns•t!Mll·
uh.vt,-..1, l'rtc-llrlr41 [hay ttad esp ]. 14A, 1'19. 1)0, !l2 IH, 155, llS,
IB
169, 179, 211. 380 z• • [lur 1r.Jd esp.J, 387; PhilosoJ>/;"
161, 164, 166, 169. 170. 177, 181, ~l1 strt•t~ Wuu•uh4t [hay trad
titr'"ttnAlejandro ha.no'"itcb (1812
Gog<>l, ~ocobi Vasilie>·itcb ( 1809- H), 189, 192. 193, 19( 19), 196. 197. ..p.]. 387
'0) 16, 442, 616
616 19R. 199, 20~. 204, 20l, 206, 207. H.,õodo (c. 700 a. c.). 26l Huxley, Aldous (n. 189·1), 6)4/.
Gilh<e, P•ul (1864·1928), 488 108, 209, 210, 211, 212, 213. 214, Hu)·sm:ms. Joris Karl (1848-1907}, 2H
215. 219, 220, 221, 22}, 22-i, 225. li<''• \l""'s (1812-7l). 149
Gorki, Maxim (1868·1936), l12
lleyrn, StefóUl (o. 1913), 642
Corre<, )<Keph ( 1776-1848 ), 10. 109. 226. 227. 228, 2,6, 237, 2}8, 239,
z.lf. 246, 2)1, 2H, 2)R, 2)9, 260, llo ldcbrand1, Kurt (o. 1881 ), 438 Ibsen, lltnrok ( 1828 1906), 202, 408;
'"· 158, 58 1 llommler, H einrich ( 1900-4l). l86 IJr,md [hny tr;~d, csp.). 202; Petr
Gr«:n, Groham (n. 1904), 656, 658 264, ~09, 316, ) 17, 327, 329, 330,
111. ll9, 3ofl, 348, 3ll, 3H, >n, Hindtnbur~, Paul von (1847-1934). 63. G1111 [ h'Y trad. esp.), 408
Crimm, Hons (n. 1875 ), 670 l~nloo, 499
Gudcritm, Heim (n. 1888). 278 177, ;ao, 399. •103. 414, 417, 419. 70
420, 4·10, 441-70, 472, 49), l04, )09. Jioppl<r, Wendel (<. IH)). 31
GuillcullO U, emperador de Alemania
)20. ~21, l26, )80. )RI, l82, 60), Hitler, Adollo (1889-1945). 4. 7. 9. )J~abs. ftr,edrich Heinrich (1743·1819).
( 18)9·1911), 48, 54, S6. 6>, 70, 2H.
1'.04. <.16. 629, 6,6. 677; Jiuhtlik 1(), 11, 14, 23. 24. 27. 69. 70, 71 76, 91, 9>. 9·1, 9), 96. 97, 98. 120,
271, 372. l6l, 579, 60 I
Cuiz(lt Guillaume (1787·1874), lH
[h>y tn.l np.), 417; EozJiiOJ>iidi, n. n 11. 102. 24>. 2l9. 273. 274 ll', 1·11, ~-17. 4ll, 4)9; Ohn Ji.
J,, pbdostJph11tlu• Wisui!IJrh#/1~• 277, 28l. 289. 310, 31). \82 \99. t.~brt Jn Spi,M:.t. . . 95. 97
Cumrlowõcz, Lud..-íg (1838-1909). Hl. (luy t..J <tp.), 77. 94. 96, 19l, 196. 109, ·110. 42l, 429. 431. 433. 43-4 j ...uh• Jolunn ( 180V7). 46
H4.61 ~63; Stni~OlÍitk EIIIJ]J, 226 f 10, 460: Gruhirhte tler Philo-- Hl ·13'. 43R. 4\9. 46- . 469. l06. J.arobsen }<ou !'<ter (1847-Sl), 363
)60; G,••Jrits der SoVIJiozi,, ))4, loJ>hu [ trod ~o7 ~16, s1s, 519. 524. 5r, 53>.
))7, )SS; ltuu ••tl SIM~. 560; INr
"'P· FCE. .México. ""'' L 1h., [lur tntd. ..,.J. 363
19)~]. 191. 141: GL:•b~tt 11ttâ Wis- H4 Sl1. Sl6. 54\. 54-l lH. l63 }am<>. W•lli>m (1842-1910). 14, ll.
Rm..l.mtf. l56. 557, n9. 561, l62; ""· .f (7: Gr~ted/J,,n J" PhiloJoph;, 166 )78, l79. 580, 58J-6lJ, 616, 17 IR 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28
Drt so:iolo,iub.t St~lli4u )~6. Jn Ruh11 [lur tr•d e.p.), 447: 1•- 618, 620. 621. 622, 623. 624, 628 _ll\pcn K>rl (n. 1883), 10, 69, 144,
560
Gundolf, Fricdrõcb (1880-1931), 21,
flttllrr /.Oftl Jl)ó; Theoloti!tk /N· 6\0, 6\4, 6\6, 637. 638, 639. 640. u.o. 296. 297. 299. 316, 398, 399,
.~:• ,J,rhri/fl•.
209· Ph:ifllomenologir 6-11, 6-12, 6H. 644. 616, 647. (.4R • 1no. 407, 411-6, 43o. 432, 43G. 462,
lH, 346, >47, }H, 438; Gonbe, 347 ' " c~ilfn, ,1, no. n1. t32, u~. M9, 610, 6ll, 6)2, 6)3, 662. 664. ~97, 100, l07. $H, $2$, $90. 672,
Gu)>au, )~1n MMie (1854-88), 279, 211, 212. "9, )4), 44R, 4lS. 4)6, 66l, 666, 670, 671. 672. 673. 674. 6n. (.S\; Philosophie, 424; PsJ(ho-
281 159. 46l, 46S, Sll: I'Pisunub:ift d~r Ml. Mt., 677. 679. 680, 682, 68\, lux'' Jrr Jr'attm.>rh.11111NJ:~f1 (ha)'
Guyon, Jeanne :\brie ( l648-17 17), 24 '"''XiJ (luy trad rsp.], 18, 457 M' (lft6. (.R". 690~ Mt>itt K.tmp, fhil}' tud. e<~ ll.l , 421, 422~ Die ltciJtigt Si.
JNOI< I Oh NOM nRE~ 'li OUH.A~
I N I)IC.t: V li 1"0 ..\thtu::; Y OBRA~ 699
IJdÚ()II J.r Ztll [hil)' CI.IIJ. tlp,J, U}. fq Jq ("J/r(J, 22j, 227, 23;.
(J UNO () I 1ngc, rnC'drkh AlhtH ( lS28·7)), '00. l1puunn. \Vafttr (n. IS89), 624, 62},
124; f' çonm/1 und J::xull NZ, 422 fon. r J t m6101' [har tr.ad. c.sp.], n~. ~ll 626, 62?, 6.15, 638, 6lS, 659, 666
}tans, ]an11:s ( lij77·1916), B6
227, EtJp.ts u t-1 fo~miltq d(' 14 tiJ.z l.apiJ.,<", PiC11 c S.im~.•n (I ~-19 1827) 88, L<xke. John (1632·1704), 90. 112
jeanson, fr:tnc ~ 636
{h,t) tr.<.J t'Sp.]. 125: Di.,;YÍO, 231. 1116, ;n. 41! J...ombarJ1. R1a.rdo (n_ 1.909), 6'1
Jtllinc:-k,' Gcorg ( 18'1 ·1911), 19}, HIJ. 240. :!~_;, 24S
l·O f..apôuge, Gt"'tJ:c:-t v,(.her dto ( 1~' I ?) l.ombroso, Ct>= ( 1836-1909), ~59
Klõ~Sts, luJ~is (n 1872), 10, 1}7. l62. )61 lui.Kham, lt.hoe B, 661
jordm, W•lhclm ( 1819 19<H), ·161 19". 3)1, 426-30, 431, 133. 438, 439,
Joy<<, ]lme< (1882·19~1 ), 107 Lo"'"' Kul (n 190}), 467 lbu·t:h, Kat! (n 1897), 12, 13, 20<.
482, ·197, 5"6, 590, l91. 592; D" l.a 1\oxhcfoucauld, Funçon (161}.80) 2B. 6"'~: l'o• Hrgd UI .;\'ia::ub,.
juns<r, Emst (n 189)), 4J04, 4)),
Gnu dlt rr·idt.,s.:rh" d" Seele~ 426- 91' 1'71, 261. 260 1:. 20f· HnJ.u,tr-Dcnktr ;, J11rf·
436, 682. 68}, 684• D.r A.!Htkr-
30o V om losllt(JlOifJ dmt Eu>J. 426. Lask. I· I (187H91~) , 10, 7l. 76 lig" Zm, 61)
1/muh.tft •..f Gm.tlt, HI 6S2, llt· 428: Da slf,aub 1111d J.s Ú~R1 427,
llopoiiJ, ~ ~ U>5allt Fcrd•nand (182!-64). 52. S' LudcnJoríl. Ericb ( 186)·1937), 492.
J""'"' IJ IUII J. 1 &_ IUISJ:U/11!. 4:r 262. ~6), 4 C2, 4 a\ ~93. 566 60l
42?
l.as<M. Adoll (18ll1917). 4~2 Lucg<r. K.ut (1844-1910), 544, l85
K>ll;a, Fr.n, (18RH9ll), 6ll, 6)) Kkisl, H~ttnnch '00 (1-;- 7·1811). 281 Lonuow, Ptter law1'0'1hh (U~2J·I900) LulS Felipe-. m- de ft:UlCia (1773
~1. 11111Nnud ( 1724·181>-1), 12, 16, .Uui>M/ Koh/J...u [bar tr.td. csp.). 18)0) l36
lOO
24, 31, 19, 88, 9), 106, 109, 110. ~R1
I~ llon. G.,u,.. ( 1811 19!1) 2), Pu· Luk!o. Grors (o 1885), H2. 160,
111, 112, 11}, 114, 11), 116. 117, Kn•n. Kul ( 1821·98), <7-1, 497 tll!oti.J J# l.u M.fJ.IJ, 2') E.~ttllnsúlisJttltl oJer llfiiTXismsu1,
118, 120, 122. 121. lll. llO. lll Kootlu. Arth., (n 190l), 257, 658. 6}0: GoesN 11rtJ sú1u ZáJ, 461,
Ltibnir, C.a<tlri<d \\ tlhclm ( 1616
1)5, 170, 176, 178 179. 180. 181, 659, 666. 667. 670; Th• -iz• of IA•g· 1716), RO. 91,91 9' 111. 187 D« i"•K~ lleg~J. lt6, l3t, 132, 192.
186, 188, 189. 190, 191, 192, 19), mz [har <r.td. "1'·1· 6)8 L<nin, Vl.•dim>r lli<h (1870·192-1), ), 209. 4·f6. .fH, K.,.,.f .M.-:rx u,d Fru
191, 19), 200, 203, 219, 221, 2)9. Kultch.U:.. Al<'unckr V.uilievith {1874- Jnrb E,gat ais litaaJMhiu~riltr
282, .11 l. 32' 119, H I, H r., JJ8. 1920). 614 ' 2), 26, .16. 11, )2, 78. 8l, 1}0. 1)6.
178, 179. 181, 192. 195, 211. 219, '81; S~i;ze eittu Gndútb!t Jer IUIU·
14J. 3ll, 1)7, 368, !69, H7 10!, Kr.1wtslhmko, V1ltor A. (n. 190)),
ns, 289. 311 H2. J61 , 109. 509, r d dêllltchell l.itnJI:tr, 160, 284~
l04, 41l. li), 111, 144, 4·ll, 116, (, 16, 646. 666. 667. 668. 687
112. )RI, 582, )81, l9S. (o02. 616, O IIJJrh~ Rt-alislen J.es 19. f.úJrhlln·
H7, 1)1, 4)4, ~ll, •ll6, 4)8, 462. Kncck, Emst (n. 1882), 434, 437-$, dc-riJ, 298
468, lO(, 562, 570, 572, )7.1, l74, 6)6, M9. 686: M 11ui.1liJmo ) rmpt.
l91, l96. l97; Võ/J.iJ<h-políiis<h• J.ullJkhank•, Anatol Vasilievitch (tsn.
)77, lSO, l8 1, 616, 67!; Kriltl tl<t Anlhropologi•, 4}7, 438, l91. l96 rioailiritmo [hay tr.ad. C'Sp.], '· l)6,
179, 669: lfHJ dtm philosqphiuhtn l9H), 29~
Urteildra/t [h:ty tr.1d. c::sp.], l lt, 111. 1-\ronet, Richard (n. l884 ), 4H, 4)2, tunJ, Henrittte. 244
ll3, 122, 190; Krhi~ drr r~ÍtltN v,., 4ll, 454, 455, 456, 4)7, 1l8, 459.
.">tJrh/.ns, 78, 192, J9); 1.Q11I hJC(,.?
(hoy tmd. <sp.], lQ9 lut<ro. Morlín (1483·ll46), 299
" ""'' (hJy JrJ<I. esp.], 181, 414 ·160, 46 1, 462, 467, 514; Von Kam Luxemburg, Rosa (1871-1919) , 61, 61
L<o, llcinrid1 (1799· 1878), 2)6
Kopp, Wolf~··~ ( 18)8· 1922) , 61 :u Hegel, fH, 4H, 4, 8; Dít St>lbu Lysenko, Ttolim Denisovitch ( n. t898 ).
Ltpechín ~klaiô'l, 01 ~~~ Ouri.snvn:l (n. l87 l)
Kaufmann, Wohrr A., 260, 278, 296, t 'tlrtnrldirh:m,v, án GeiJJu, 462 22. R1. 88
88
297. 298, 307, 63-1; Nimrcb., 278 Krupt> \'On .Bohlt-n uod H allxlcb, Gus
tessing, G<llthuld Ephoaim ( 1729·81 ) ,
Koutsky, Karl ( 1854·1938), 449, )83 t,w (n. 1870) , 620 M:u·Anhur, Oouglas (n. 1880) , 643
Kdlcr, Goufri<d (1 8 19·90), 249 49, 80, 9~. 96. 97, 98, I H, 164.
Kusl'IH'mnn, tudwig. ( l830·1902 ) , 300.
245, )0 f, lO), 6 16 MacCman (n. 1876) , (.6~
Kd.cn, Hnns (n. 1881), 493, 529. l.IO; lH MacO.rJhy. }O!ocph P. ( 1909·~6), 285
trssinJ;. Theodor ( 1872 19l\), 10.
HaJIPI/Jr&blrntl' dtr Sttt.llsruhtJ/rbrl', Kuntte. 1~rie<lrich ( 1881·1929) , 75~ Du ·126 Mach, En>SI ( 1838·1916) , 18, 11, 22.
(9l PbiloJophie Salomon Maimom, 75 1)2, 181. 183, 193. 2?5, ~ 12, 317,
l.<wis, Sond nir ( I88)·19) I), 19, 62 I,
KcJ>Iero ( IS71· 16;o), 72 3.12, '82. 392, 401, 403, 633
660, 662; B•hbtl ( h>y lrad. csp.). 19,
K<J•ne., J uhn Moynord (188H946), Lo Bm)'~lt'. Jean de (164)·96). 91 659, 660, 662; Dr. mtá. ArrOU'IPIÍih .\faikr, Z\'orman (n. 1923) . 622, 6if2,
627 Lag.ude, Anna de, ~6) (hay trnd tSp.], 662; l!Jmrr GaHirJ 66~. Lo.r áemNdot y lo1 mutrJos. 622
Keyserlin,q:, H~m mn. 'ônde ( 18-80· u~>rdr, l'•ul Anton de (1827-91), 10, [ hay trld e;p ). 62;, 1>62; Ki•g•hlooá Maimon, Salornon ( 17l3·1800), 340
1946), ID, )74 11, 328, Hl, 167, 504. l65, 566, 567, Ropl (h•r 1r.d. esp.J, 662 Maine de Bimn. françois Pie~ (1766·
Koerl:•~md, Sllrtn ( 181~·ll). 6, lO, Liehknecht, wrlo• (1871·1919) , 62 1824). 14, 161
S72, 1n, 580; Dru· drsmcht Sçhrif·
12. n. H. I?, n, 93, 119. 141, ,,., 468. 566, 602 l.iel>knt:<'ht, c .. illtnno (1826·1900), ll Mai,tre, Juseph .Marie. conde de (17l4·
142. IH, 1)), 162, 161, 192. 202 l.&muck, Jean Baptic;te de M~ de l.iel>,.,nn, Ono (18·10.1912), H9. 443: 1821 ), 14, 161. 681
~8. 2ll, 2l2, 260. ~16, 117, ~26. HD, (1'41-182?) W6 K.zrtl 1/.J Jtt fPiltJIUfl, 3~. i·B ~blel>,..<hc, Nicol< (1618·1715), 19~
198, ~99. 4DI, ·lD4, ID), ·lll, ~12. J..unm.n. H H .. 606 I.Jiiendu.l, K..1rl .-on ( 18B·I927) . 47) ~f.Jir.Jux. André (seudónimo ~ Andd
4H, 417, ·liR, 419, 12D, 421 422. l.unp=ht. Kad (18l6-l~ll), <86 Ln<oln Abnlwn (ISQ9·6l ), 614 lk<g<-r. n. 1901 ). 2)6, 407, <>62, 666
424, 425, 4!6. 4)2, ~B. 460. 464, ~bhhus, Thomas Rob.rt (1766-IRH).
Loo~b.hn. Au,<ust Jolo<s (1851·1907) lin~Nte HMri (1736-9-.f) 10)
'll. lRI 6H 67-1: M •<~1< /n,. 2)... '\66: Rr•hr~ttdl Js Er=ieiHT bnn~. Ca.rlos (1701'-73) tOI 106
' ' ' · 62~. 6~4. 6~8
\l.an<Jc.-il~. Bemotd de ( 16-0.1733 ).
'.lt'io. 1\, ,\fll"'ill filtJt6/tr.tt 21"', '1111 IIS 199, 200 91 lO'\ 170. 261 Z8"'
l"lll\ I IH NOMUH.I•.S \' OUKA~
IN OI{ l UJ. NOMHIU'S \ OORAS 70 1
.\b.nn, llcmru.h ( 11:171 19~0), 17, ,!)6, .M.o~.un.a.}_
Charles (n. 1868), 24 'Jturp. P.tul ( ltt4i I 192,.), 81 Ohnct, G<:orgcs (18·18·1918), 6})
260, 609, 61~; E/ súbdllo, 17, 609 M.t)"tf, Gustav (o. 1871 ), 261
':mm.1nn ftiC'dri~h (IAt.O 1919), '"· Oken, Loren• (1779 18)1), 108, 109.
'lann, Thonu< (1~711911), 17, 161, Mduing. Franz ( 1846-1919), 11, }2, 188, ,67 116
190, .2}6, 260, \71, H~. M~. 616, H. 160, 177, 181, 216, 2l7, 263,
Ntnnl, Prr-tro (n 1891) 6NCJ o~.,JI. Eugene (1888·191>). 66}
A:lfl Jtt G.nsts, IM; 81tr.ubt~t,.r,, 272, 4~9. 50·1, 161. 18}, 611
Ne-v.con ~•ú huc (161\-1727), ll2 Op>roO, A. J (n 1894). 88
álltJ V11po/i11Jt/~tt, "• /)(JJtor hJN Mc-in«ke, Friedri(h (1862·1954), 449.
40) Orõoroos (186-<. 254), 578
J/111 [h.ly trad. t"~Jl ]. 611; n:t fi• 1.)6, i69. •97. U dsMirgcrlltM """
J\4Jt011.JtiJA, 449
:\Jrc.ol.i~ J LU de RUJI o-~6 11-\,6, <>11 ' G'-'>ct. ]OS<i (1883·19)5). 1<,
Jcnntt JtJ T.1111, 616, /)r l.s11b.•
\lmddssohn, ,\!OS<S (I" l<J.$6). 94
681 662
"''' [luy !r>.d t<p ], 57 !'-:1rkrKh. Em-d: tn 18K?). 680
~lmnhcím. K.trl (IR9l-!9HI li, ~9) \{mcruo Agnpa (t. oi9-l a c). ~­
H8 XJC~·molltr, ~brtlft (n IR9l), 6)6, 680 Pablo de Tano (\-67), 178
'11-8, )31, H2. 6:9~ llilolfJ~II fllqJ
\fcn«1', Ku1 (18~0-1921), 4-- X,ctnchc, Fedwco (1811-1900) t\, 7. P.apini. Gio,·uni (1831·1956), 17
l't"P" {b ltJ.d. c-s.p FCE. Mb:ICO,
19·H, n1i b.a'«adJ cn b N. amr!..acb Mem.km•ln, DnU!ri S<r).ci..-itch ( 1865· 8, 10, 12 11 20. 21, 2l, 4?. ~9. 66. P.t.r.11cdso (scud6oimo de AurroJus 1bco
J< 19}6), 112, )14, Mr•ub MSJ c,. 19~1), 419 67, <'q, 69. 70 71, 75, 119, IH, 111 phumu 'on Hohm~~m. 1.f93·U41)
\l~r. J, 4SS 162, 16}, 167. 168 .... 17;, 1"'.., 72
í'llrrh.tf1 1111 l"IJII ' Jn l/nrb.ur.
\lo<h<l•. Robort (o~ 18"6). 25. )09 s .. 190, 197, 202, ZOI 210 !~l 2-18 P.rcto, Volhedo ( 1818·192\), 1<1 25.
[luv '""' Mp.), 11\, )16
\lanrono, Alts...,.,lro ( 178)-1871 1 !IH So:.wloti.- Ju P4TIÚfl.'#u•s~ 'lO 1~?-313, 12-1, '26, >27. l28. }29. 26 108. 6>9
\l.oquía•do. Ní<nll• (1~69-1127), 1/16.
\líll. }.ut>O ( 177;.18}6), 627 no. 332. 333. ll,. 316 111, >12, PaJol Blaow (1621-62), \91 92, 9l.
Míll. John Snwt (15<1<).7}), 279 317, 36}, ,61 161. ,66 '67, 168. 120
178
\lílleraod, Alaandr< (1819-19~10), 486 l69. 371. 371, "'1 ''6 \82, }8·1 v..~.ltll.ls
(c. 18 d c.), 261
\farJt, Jc.:;~n P;~ut ( l7 11·9'), )()H
.\lit~..hurin. h·.m Vladlmiro\·itch ( 18~~ l81, 400, 409, 121, 12l, 121 (2,, P.&dov. h·.1n Pctco\·itch (1849-1936).
Mude, Síegfried (n. 1Rft9), ~11. ~1-1.
1915). 22. 82. 88 -129, 4}5, ·1l6, ·1)8, <UI 119, •162, RR
{61, 463, 46R, Dü DJJ!dul ttl J~, ~{~llc.r , ....n den Bruck, Ar,hur ( 1876·
Phi/nsophi~ Jer Get~"u·.trl, ·15 '· ·162 -167, 4(>9, (82, 181, l98. 110, l22, Péguy. Clurle. ( 187}·1914), 21, 2l
•9n), •o Perid<' (100·129 a. c.), 281, lOS
\hr"~'<"· HNhcrL 457, ·158~ H~xdr o, Mohl. Robert von ( 1799·187l), 474
142, 11·1, l61, )67, 169. 170. )71,
Pet;rold, Alfon.s ( 1882· 192}), 84
10/ot,it IUtJ dt~ GnutollttJmX "'tt'r '73. 171, 176, 180, 181 , 190, 191.
Mnlcochott, Jakob (1822·9}), 160, 328 Pfundtncr. H.. 606
Tb~()r" dçr GttthirJ,J/idJ~rit, f)ti '9R. 610, 61\, 616, 620. 6ll, 61\,
H2 Plat6n (427->47 a. c.), 84. 186, 2H.
Marx, Carlo• (IKI8·8l). 7, 12, 11. 2S. MoliCrc, Jean Bapti$tC Poquelin (1622· 6 1·1, 657, 677; J>cr A111it/,,hJ, 272.
411; 1'1 Simposio. 2}}
29, 19, 41, 12, 1\, 71. 81. 81. lOS, 7l ) , 82 :!86, 290, 296, 298~ Jú·t# llnmh, 266,
276, 297, \2 1: Oi~ GrbJn•t der T,.il Plenge, Joh•nn (n. 1874), l9, 449
11 1, I H, 117. 1\8, 162, 166. 192, ~ l o ltkc, Hclmuth, conde de (J800·91), Plolíno (<. 201·70), 72
103. 201. 201, 201. 211. 212, zn. (,0 a:õdi6, 26~. 267, ~ 1 6; c~llc".llnl), der
P1ular<o (~6 - <. 12l) , 72
219, 22-f. 2}8, 2·lr.. 247. 2S2, 262, ,\fomrmcn, 'l'hcodor (1817-l903), 1) lltor.rl. 271, 27\, 28·1, l 19, Gõt:ur
179. 300, 101, 367. 3H ·107, 411, 272, 2$2, }01, 302, ,09,
t/,/tntnf!rJUIJ.!, l'n•nnoré, Henry (181~·1912), 22. 181
Monroc, };unes (1738·1831 ), S36 Pol ignoto, 380
14l, 449, 41l. 461, 466, ·IH. 478, Montaignc, MichcJ f.}'quem de (1533· H4, 316; JtmlÚI1 lOU Çut mrd I)Du,
179, 480, -181, S04, lOS, 122. 129, 275 t .. ~0), "'106; AftNUII/itl~t·r, t lllzu l'olit?cr, G .. 23, 26
92), 261, 360
152, lll, lll, 518, l62, 182. 58). '"'""hlirhtJ, 26B, 270, 2n, 280, lO I; Pontopptdan, Hcnrlck ( lSH-1943 ).
Morjtan, tcwis Hcory (18 18·81), 88.
f103, 61), 616, 627. (128, 629, 6;6, PhiloJfl/lhi' im tr.tf(isrhtu Ztit.lltcr dt•r 202; /_..t tictra promttida, 202
669, 67 .\, 677, 686, 69 1; ();, htiliAt
P.tmdle [h:t)' tr.1d. C1J,.), 111; CrNNJ·
178, 181' 482
Morr,<nlh,llt, Hcnry (n. 1891), 6l2 Griahen, 'I', Jf','f_.t'ltr
166; Du lr1il1t :ur Af.uht, 268. 273,
m 8.1)r'Nth, Porfírío (< 232·304), 72
Pound, Ezra (n 1881), 663
\lo~rí•. Willí•m (1834·96), 6!l
risu drr Kritil> Jtr polirirrhrtl Olo Müller, Adam H<incích (1779·1829), 2R3. 2R6, 29~. '01, \0\, '0~. 'H6, Preu>S. Hugo (1860·192l), 48. 491;
nomif, <1'81; Dit dtNrsrh, u~oloxir 1\l, tl8, 100, 4S8, l28, 181; Po/,. \17, \19, ~20: FriiMitht u·~tllt~t· Zllf /l.leth~áe der ;u,-iJtiJchen Begrif/1·
(hay 1nJ. t<p.], Rl, 192. 212, 213, 1irrhf Romtt'IJil. [b.ay tt~d esp.J, rrlu/t, 271, 292, '01, '07~ tfh() 1/lf<lt/. hildu•g. 49}
246, 601: D.u Kapil.tl (trld. ~p ~28 Zar.llh""'"· 71, 266, 286, l'J\, 29), Prvtá,..or.u (r. 4SS-4n a. c.). 84, 316
FCE, Mtxíco, 19·16·7), 166, 201. 279, MU.n:.::~r TI'K)ntas (1489·1 '>2')), 28, 31,
\08, 309, UO; Obtr dir 7.Nh,/J 1111· Pn>udhon, Pierre ,JOSfpb (1809·65).
.f.n, 47}, .f"'8; K dsU tlts Goth.ur Jt rrr Rdtiltlll.l.tttiiJIUII, 2lí} {lu 'r tr.ad l72. 529. 194
H. 104 t'Sp. M lliU~ Q/,.,,, (M,J•l ,..J]
Prog'"""'ll {h.ay trad ap ], 4S 1., :\lussohni, lknito (lt'8~·1945). 14, 2). Promt. }\brcd (1871-1921). 21
TblCffÚII i~r Jr11 Mthfou~rl [trad ~oh1 H rnunn (n 1879), 209 Poohlcm. Aloxandcr S.rgeíevilch ( 1799·
26, 27. 28
«p. FCE, México, 19~1) 81, !RI; ~Ot'"ai1S (Jt"udc\nimo d~ Friedrich, F~i· IR\') IO.f. 2S2 616: Dabro:nh
Z~tr Krili1 J,., rnliuub • (JA:~•~"'t' !'apolcón I errporador <k los ~ hrrr ''on H.srdc-nhtr~ 1172·1801) [h v !r>.d. <'p.J, 282
{fur tr.td. t1-p.], 207; Af6tll/tss J~, ( 1169-1821). 14 11. 36. 41. 44, U2 111 134 111. 2~2. \11 HA: F.11r~
lD"'"''"'iJmtA1• P.wui {lu) tud 1(>9. 417 I'~ J 14 rrtJ11411JM I}' Q,;,1irl•• Vidkuo ( 1SR7·194l) 652
"'P· I. H, \26, ·196. 686 S".apok-ón: lJJ m~pcr.,dor de los francc.· ~"""'"'· }ACqo-. ( IMI9·1912), IH
\huri~c Fran(nl' Cn IRA1). ti~ .., 0808·7~). 160. 161. s4t, H4 Crtlllfllt JN 4/.nu~ .,, Jori.J, 111
"02
J!\IOICE DE NO.MBRI:.S l UIUtJ\!l 7o;
Rmke l..ropu!d ,.., 1179) 1886) 100, •qJ.flt, 439, 468 )19, )91, S98 -4 -~- 76, Y I 98, IOJ·J1, ll8. l7}; Du U til .1!1 U"fi!Je r~11d V•TJicl
,)6, l'), 1-9, ·IIS, H9, 4•1
R:uhetuu, \X~a1tt-r (1867·1?22). 36, 324,
599. 602, 601, 640 160,
189,
161, 162. 179, 180, 182, 185,
191, 192, 20}, 209, 110, ~50,
J.,, {hay 1ud. esp.J, 1)8; Ob~-r tl11
RosenkrAnz KuJ (1805·79), 16, 13;, u:rfatht n llrz~J da Si11Zfl 101'1
368, 49(), 49). \00, \R f•RI, Bri.j•. \27, 1 n: llttr!J Lcbot, 133 2)1, 2)2, 310. Jl7, 326, 3~9. 330, GrNttJ, [luy trad t:Sp.], 180
lOO 345, 377, 44;, 4-ll, 446, 447, 448,
Rosc.-nzwcig, 1:r.1n1 (1886-1929), 456, Schupp<, Wdhtlm (1836-19!;), l12
Ro:~t:.:enhofer, Gu.st:tv (lli·l2 1904), $.5J 469; Hegel mtd dn S1a.-z1, 4'6 4ll. 458, 470, )01, S42. )68, l80, S<hwc•tn;r, Johnnn !bpiist (1833·7, ),
61; Die soúologiuh' l!.r*mrlluis, 555; Rou.gcmont, Otn·~ de (n. 1906) , 657. ~S L 60~, 6 Ll~ 6'57, 672; Phii()S0/'hit )2
GnmdriJJ Jcr SozioloJ.ir, 558, 559, 1mà Rdigu;l/, 126, J.!H, L3 1, 143;
161
6S8, GS9. (>$>0 Sh>k<'l"""'· W'olliom ( 156-1-1616), ~47
Rousscau, }I.!Qn·J.u;qt:cs (1712·78). 90 S)'Jtem J*s tr,llfJ:t~.lul.zleR ldta/;t. Sh•w, C..•rx<· lkrnarJ ( 18~6-1950), ))
R.tu.schning, Hermuon ln 1887). ·139 99, 100, 101, 103, lOS, 179, 211 mNs, 123; f11htz IJ ,,/•.,f'úrrtr tplk:ll· 216. 61S
1M. l87. G<l2, 609. 610 610, 641. 268, 278, 287, 294, 299. 356 rJischu Gl.rJtlxtttLduwutiJ, 111 Sherman, Wollo.m (1820·91), 626
6~9. 66o, 665;. Tbt ~'~"" of Dntnu- Rousset. l).a.,J, 6J7 ScbiJI_,_ Fr;.dt~h ( 11l9·1SO)), 168
tio• {bay tra.l. <>p ), 439, )86 Sieyi' [:!lOnud JOS<ph, ah.tc ( 1748
Ruge, AmolJ (IS02-80), H, 20-l '61 189, lft?~ D11 R.ur~T (h.tJ tt:ld esp.). l836), H9 Qi/cJI·C-<i·q•~ 1~ tiNI
~ Paul (1849-19()1), 281
Reim1rus, Hcnnann S..amud f 169'1·
Russ.ll. B<rtnnd (n 1872), 6ll 282
Schlescl. Fnedroch (1772·18:!9), 10. 97,
d.u?. 1•o
1768). IH s.loot", IAna<IO (n 1900). 666. 667
SOlde. l!ll.rqués de ( 17 t0-181 4 ), 6>) 1>6, 141, 1;1, 2l2, -1-17, ·118, ~lB: Simmd, Gror~ (18)8·1918) . 11, 21,
Rembrand~ J·bnnens.t '..an R•jn ( 1606- Phi/r)Jophiuh~ Vl)dtlNIIgot, 136
69), ;so Saint.SJmon, CI:Lidt' Hcnri de ( 1161) :-1, 191, 19l. 232, 2G<J, lOS, 324,
Sc-hlcichcr. Kwt \'On (IRR2·1934), 6,. lll, Hr.. lSI, lH 357·71, 373, 374.
Rm>o. Ernest (1823·92), Hl 1825). 299. ·171, IH
4~0 17l, 376, )78, )88, 396, 397, ;98.
Rcuter, Ernst (1889·1911), 666 S:LJomon. llruou \'On, 6R3
Schlcicrma<her. Friedrich ( 1768·1834), 400, 404. 407, 408, 414, 422, 424.
Reuttr. FritL (18 10-74), 625 S.1.Jomon. Ernsl V('>n (n, 1902), 68:2,
tO, 141. 2ij), 2t6, 224, 2\0, 231, 4J.l, 4lS, •tr.z, 476, •18;, 484, 48s.
Ricordo, D.wid (t77Z-182l), 81, t66, 68~. GR f; na h.sgehogt,, 682. 684 132, 3ll, ~61, 3(.2, J6•. 44~. 447,
S:domon. fll<', lift I, 681 487, ~93. t91, 496, )00, S25. )65,
169, 287, 478, 627
Rickert, Heinti~.:h ( l~6~·19j6), 10, 11, 5.utrc, j c:an P.aul (n L9())). 2·1\, 6H.
4H. ~us~ RrJ··• hha dh Rdigion. HO. '71, 176, 590; Fr.1gmentç .,J
230. 447o VulrJJIU flr~t/t "~' Nú· AM/It~IU, ~1. 369; K•m uJtd GrHih.
17, 100, 260. H3, 371 Hl, 443, 616 61'>9. 678, 6'9 drich Sthi~ttll Llr1•Jt. 2}1 (h.oy 1raJ np ), 368; Philoso#isc/N
4H. 4)-1 48l. 491. lOS. )81; Di• Sa'""i&nJ. Fru~dr;cn Júri ,.on ( r79 SchmKI!, Coor.ad ( 186l 1912) 208. Koltor {luy tra.l bp.), 362. 367
&~~•=:• Ju •"'""" tssuuh.rftlithn 1861). IH, 1~6, 448. 458. -1'4. )3~ 152 Ltbtttl«ttuhtt••"t {ha:y tnd. op.}
&griffsMJ. .x. 48S Smxmola. Q;rol.,. (IH~-98), 299 ;,m.,;n, Cul (n. 18R8), 11, lll. 510, ~60; Pht/ou~J·hu Jcs Gddr:J, ,;66
R1dgway, Matthe,_,, Bunlc:r (n 189'\) S..r, J•ao-U..rt •t• (1767-1832). ~ao. ~ 23 , 528-37, 648, 6·19. 650. 679, 680. ~68, 11t7· PI'Dbloflr Je-r Gt:scbübtJ
1R5 627, 63 I
Riehl. Aloys (1 844- 1921). 47·1
681. 682, 683: D" ll•gri// tln Po· phthnophit-, 361; Dis Religio11, ~)9
Scott, Evel)'T> (n. 1893). 663 liriuht-n, ·n9, Hl, H4; Die gú 161
Rilke, R.liner Maria (1871·192{,), 2R.-1, Scott, \Valter (1771·1832), 101 sreu;esd,ithlliriH 1.11gt dn heNtigen SisnwnJi, }<:Jn Chílr les léonard Simon
398, 6S8 Schacht, Hj:.lm>11' (n, 1877). 278, 620 P("J!Ime!ll,,,.iJ,III/1 533, ll); Lt>Kalirãt de de ( t 773· 1824), 264, 593
Rohesoo, Paul (n. 1892), 663 Schiiffle, Albtrt f:bcrhard Friedrich :md T..egillltlildl, H I : Po/1/iuhe TJuo· Sm;th, Ad.u\1 ( t 723-90 ) , 166, 170, 12~.
Rubc:spícrre, Maximilicn dt (I ns 94), (18; t -190l). 475 logie, H8. '\0, H2; I'Militl'lm 1md 280. <117, 627
4J, 88, 299. )<12 S<-harnhont. GtrhHJ \'On (1155·1Sl;) Begl'i,f/t, 5Z9. H\~ .SH Sócr<t<> (·170·199 a c.), 217, 266. 121
Rodhettu.s. Johann Ktrl ( IROS·7l), 1'8 3l. ~o 'khmolltt, Gmt.av vnn (l8\8·l9l7) Sol~r. Kari Wolhclm FcrdiG.Uld (1-80
Rolland. Rowin (18661911), 61S Scbauw<d:cr, fl'ltl> (n 189()), 174, 4"f. 4- ). 4"'7. l'tbn t •'l' Cnmd. 1819), ·I IR
Rllpl:c, Wilhelm (n 1899), MS 626.
6?&,666
Eút Dirhltr *"" J,,
Z•l•wfl, 274 :,.:~tot J~, S11:1Jf0/11sl ,,J J'o!#t. Sombut, Wcm<o (1863-19-11), )9
Scheler. Mn (1874 1928), 10, 21, ;)O. :J. Ü'I/CÚ/11/çh,, 17, ~4 38R. ·llO. ,;m 489; H;;oJ/.,
Roscher, \\;'ilhelm (1817·9·1), '''· 49° 372, 38-l, J~J·97, 401, 404, (05, 421. Scbopmbautr. Arthur (17H8-18f>O), 12. ..J /J /J •• ~I
Rosenherg, Allml ( 1891·1946). 7, 8, 4;o, )12, 6ll, {,Jl, 678; Der Form> 14, 15, 19, 49 • .,9, 67, f.Q, "~'0, '1· "'), Sc">re), C'rt"Or~n (18t7·1922) 14. 2J. 2\
11, 69, 71. 7), 289. \10, \R2, \8). lism11; in d r J!lhii tmd die Tf'l..l!('rio~lt 91. 9~, 109, 119. IH, 111 112, 150, 2l. 26, 27, 28, )), ~0\
409, 433. 434. 438-40. 467, 468, l04. u·'m<fbiiJ [h•y 1rod. esp.) , 393, 396; 155, I~R·"OJ. 202, 2<H, 208, 210, Sp••1l\U, OtJun••r ( n. IR78). 300, 3SR,
lOS, S07, 519. S34. 142, Hl. l44. D er Ge!ÚIII t/11 Krit-J!.U und da 211. 21~. 2t6. 217, 2\1, 2>), 242, '19·20. 32R; Gnrhichr't'hiii)SI)phi,,
14), l63, )76, l78. 180. sss, l91' dtNJJth~ K.rirg, 371: Mtmzlia, ;94: 24). 24-1. 2 ll, 21(,, 218 210, 2l2. j20; KoimJI{çndt ll'"inenuha/1, )19
192, l9>. l91. S96. l97, l98, S99, Schri/len dNI tlun Ntuhlass, 386. 157, 2~8. 2j9 166, 267, 211. 278. Spcllmann. l"fr.1 n d~ j oscph (n. 1889).
600, 601. 602, 606. 607, 609, 611. 389; Vurtuh mt, r Soziologit dts 292, 304. .loO~ \O~ \ 1 ~. \16. 3 17. 291
613. 6 lO. 646. 6)}, 6l4. 670 81•1 Wiuns [hay trad. t<p.), 39S, 397; \21. 125. 12(., ll8 l29. l61, 366, SP<nm, H.rbcrt ( 1820-190l). 16, 22.
Mná E.hr, 606: Gnl dltlf dH ldtt, PhilosophirtM fi' t'/1.-ttlfrh.utll•&.· 39·1 ::.6- -.- 1. 409 o4ll) f-H <462 41'0, lt, 219, ~OI lO! 4-1, 472, 41).
467, ~80~ KTisis *'"'
"ú•b.t• F.llr/J- Schcll;lll'· Fr,..lr;.h Wolhdm jOS<pb 142. l81 61) 61<\, 614 658; P•m- lB
/'fls, 196; Dff Ahtlnt Jn 20. l1hr (1 ...- ,.)fi'Ji) ~ 9. 10 11, 12. 14 i..:l •"" P. rJtp ,., ru [har ind ~-]. Spm•lcr. On•aLIIISSO 19l6). 7, 8. 10
l~OI C, I l)l NO~WRIJ!> \ UURA~
70~
H 21, 27, I!,J, M, 67, 6M, J9"' 289, fo lomco ($. 11 d c.), 301 \l:'othl, Jeln (n ISHA), 21 201, 211. \\dson. WooJrow (18~9· 1924). 59
\n, \)2, >60, )71, J71·SJ, ;R6, Tt~htot, J..<ooo Nicolaiev•tch, tOnde Etu.f,•f Ki.rlti.J.trJtrltltc-J , :w ~~ Lc \'\''inckelmann, )oJlano Joachjm (1711
\91 40~. 117, ·129. 4)0. 1\1, 4)2, ( 1828·1910), 616 ~.J)h,J#r de- l.l rmHtÚifU J 1111 /1 p/11 68), 264
1\), I \8, h9, 162, 191. 197, SOO, Tomá.'i de Aquino (1121·74), S7. 388.
$01. no, )22, '1?. '''· ,,8,
S9I,
192, S?l. 613, 6)6, 6)1. 6112; f•lwr
111 16•
l'<>)nlx'<, 1\rovld JU><ph (n 1889), 14.
/Qtophl( Jt 1/cg,/, 2U
\V:a\h1n •t<1n, George (ln2·99) , 6H
Windelband, IX'•Ihelm (1848·1915), 11.
n. H3. n4, 1n. 44:1, 444, 446, 454,
'X'tl><r, Alfrod (n 1868), '01·11 ~16, Di1 Erlldm·k•g à(J Hi'g.li~UJis,un,
Jcr E'1tllthti:lkllf [luy tr.1d dp.}. Mh, 6):r ~17. )19 )2S. ,\2; JJ " ,.,.. Sr.6nt 444; !..thrbth Jcr Gn~hicbte tü,
\81; Prt•u,nnfl ,,J
~ou.Ju•un, Ire tS<hke. Hemrich \·on ( 18l4-96). 35, uJ Klfltlit~ OU<Jiogl~, ,02 Philosophi• [b.t) ttad. op.], 75
P6, }84 1\0~ o,.,. l-"•"''""t
Jo 41, 42, H. S9. 1)6, 290, 474, 47", \\'tbrt, ~h,..nnc (n 1870), 491 \\tttgcnstcin. Lud"-ig (1889·191))
.ib,..J/nJu [h•r cr•d <>r), 11), 486, 497: Gescllsrh.sfttftbr~. -t74 IX<I>:r \1" (186·1·1920) 11, H, 10. 630, 612. 6\\. 6H. 669, 613, 676
176. '181, S22 l'reod.lt<>bws Fri«<n<b 1\dolf ( 1802· ~6. ~7l. >79, lll, 4H 4<'·'00 SOl Woll, fr;cdnch l\ul:lJ5t (1"59·1824).
'pmou B.uu<h de ( 1632·77), ~. ~ 72), 141, 20}, ~ 20<, 208, 10'), 102, )0}, 10), S07, 108, 109. ) lO. 264
88, 90, 91, 92, 91. 9S, 91. 98. 99 210, 211, 2)2, Ih H9, 464; Lo&r Hl, )1\ 118 119. )21 122. SH. \\'olll, Ou<>t an ( 1679-l<H), 94
101. to~. t09. 110. us, 12), 121. uh, t·.,,.,.uuh••~t•, 201 128 129 H2 Hl, 171, 601, Gu.,.. \X'oltllWlll Ludwig ( 18<1 ·1907), 161.
I~). IA... 21), 262, 282, tI~ Trevuanu.1.. Go..,fned Rrinhold ( 17.,.6- •~114 4 ·b/I.U%~ z•r V uu·•ulufll/,h't J624. ~96; Pr../ilú~he A•:iwopologit
'c:ahl, Fr;cdri<h Juhm ( 1802-61 ), 121, 18}7), 109 -19 •• l•)6, 497. R~lttlONJIOZJDitJtlt 162
IH 60S l'ruclt:Kh. Em<t (186).192;). }1. 4)8, <•9. 497; Pohtmh. S.-luft •· 196; \\'orrtngt:r, \\.,.ilbdm (n. lBSl), 661
<;c.thn, J"'t {1879·195!), K~, 219. 2\8, IRS. 104, 101 l~iruch.,u/çl•t, ~~' 11 muMt .,.J \\ unJt. Gtnllem10 (18}2· 1910). 260,
109, S82, 612. 616, 686, 687, 690 hotsla. l.«Jn D-.nuJO\ttc:.b ( l877· l9-40). Gtulluh.#/t (cr.aJ nr I,.CF., Mfxcct'
'itt-an K~trl, Frtiht-rr 'on unJ tum
l89
(,(..(, 1944}, IB9. 197
(1'~7·1831), ;7, 182 \\'<tning<r, Ouo (IRM·l?OI) \21
l'nom.lJl. HJrt) !) (o 1884), 634. 671 Yotdo. 'tOO \X'an:enburg. PJ.ul. conde-
:itcin, lorrnJ: "'n ( lfiU·90). 671 lv.Jin, \l.1r~ f tS"\~-1910). 662 W~in5ttin, Adoalbtrt. 6·16. 647
'irein~L. J~hn (n L902), 662 ( 18\)-97) , \)6
\\'et»t. Chri\ta;&n Feli:t ( 172h-UIUH
Steinmd~, Rudolf (n L862), '69 tO, J.lt
Sl•mheim, C.'fl ( 1878·1942), ~6 I rc, Andrc~ ( 1778·1H5.t), 6}8; Phr/o.
\'(.'("i.Jd, H or~t ( 1907·.10). ·P•fol Zeller. fduard (IR 14·1908 ), 448
Steuart, jMOM: ( 1712·80), 117 r1;ph J tJj t\(..uut/.:rlllrf. 6}8
Wi<eh<t<, Rrn11 ( IRA7·19SO). (oiW Zi•gler, Leopuld (n. 1881), tO, Hol
Stiroer, Mo1x ('I~Jónimo Je KIUr.u Wiley, Akxander (n IM 1), ("'' Zol.i., l!mil• (1840·1902) . Gt S
Schmidl, 1806·16), 212. 2lR V,ubiogcr, Han-; (18 )2-19).}) , H2, Du
\'\:11 l~on. H H ~6' Zuckm.wc-r. C:a.rl (n. 1896). li~?
StU<ker, Adolf ( IRH·l'l09), I ~R. H I, PIJIIoJQphif rln Ab· ob, :H2
561, 167 V.lOjn i, L\l~tl~ o ( n84·1619), So
Str.tuss, David f ti('(lric:h ( l t11JR. 7 I). V.tU\'tn.trg\l<:S, Luc ~e C.tpliers. cnílrquk
I H, 218, 263, ;o t, ·14H d e ( 1715·47), 261
"rindbcrg, AuAuSI (1849.t912) , ll6 Vt bleo, T hotstein, 6JS
Sh~tkurc, Wilhc:ltn (n, 1902) . 606, (>07, Vtco, G~<unbauj sta ( 1668- l 744) , 6. 16,
608 17, 8(, 99, 100, JOI, 102, 10), 115,
212, 380: Cinuitt t1Nth-t [hay trno:.l
T.une. Htppolytto ( IR21'1·9~) ~S7. '·n ~p . d~: 1:\ f'timera \etsión], 102
T.ll1tyrílnd. Chilrlt, M.1urk~· tiU<IUC' de: v;rd>ow. Rudolf (1821·1902), 55
(1751 IR3R), H6 Visdtt>r. ftit'd.ric:h Theodor (1807-87 ),
rh i~rr)•, Au~uSt1n ( li9,·Hi'16) , ~39 t6, 127, IH, 156, 461
Cot~Jidé'f11ÚO"' "'' I' ht.l/rJirl Jr Fr.m Vogt, W1lli.am. 62R. 6;2
a, H9 Vollgrof, lúrl, HO
T!et:k, Ludw11; ( 117\ IKH) 2\2 Vofncy, Ccons.tantin fr;I.OÇV•S de Ch~·
Timoleón (r. HO t1 c ). ~ P bocul, rond• de (1717·1820), 5>9;
l'ocque\tlk, AleXI\ Jc (t1nd~ ~1(." Cltrt'l
(1~05·)9), ~·it, 112, 148
/.11 ''""u {lu.r tt.1d. csp.}, B9
Vnltaitc". Fr.oçois Mu.e Arouet ( 1694·
TQennit'l, Ferdin.anJ (IR1S·J9\6), 80
17"8 ). 163. 164. 169, 171. ~68. 2-~
37;. 476 R4, ·185, 190, S06, Sll, 12' 29.,
1~6. ))1~ Gllllthuth.rft ••J
Ccull
29(,

uh•ft {h•y u.d esp }, 477, •t"R


1/obb<t' I..btw ••J úlo.t [h>y u.ad \\."ltfle-r. Rto.rJo (18l3·R3). 75 u9..
tM. n6. 261. 266. 267, z• <~t.
dp.). 90, -&78 SoutJI•I"'Iw Stllitn
U'l7. -4-·t ,- ,. )80. 616
••ti Kmilt• "'''
I ÍNDICE GE~ FRAJ 70'
Capitulo V: El 11tobq,rlia11ismo ... 441

CapítuJo Vl : L.s ItJâología dltnuma dt! período 1111ptrialis1a . . . . . 471


IND!Ct C.EN IJI\1\l.
T. Nacimiento de 1.1 sociologia .... ....... . , 471
lntroducctón·.\ubre t:f Jrtdâonalunw tblllll Jcnrínuuo mJer!111tJOnfll •11. Los comiclllO< ,[e la sociologia aleman.t (Schmolkr, W agner
de/ período Jmpen.t!ista )' otros) . . . .. .. .. .. .. . . .. . . .. .. -173

Capítulo 1: Aftl(il dt aigNmu raratUIÍJIIIfll Jd dvarrollo históruo 111. FerdinanJ Tuenmcs y la fundamcntu16n de la nueo.a es-
meil dt I• ""iolo#• alem.•na . . . . . . 476
Jr Al~m.IIUd lCJ
IV. La socioloFí• alenuna dei período FUillennioo (Max
Clpírulo 11 · IA fuJtdam€/lf,IOÓII dtl nr.sacm.Jil/IJ'J tn ti p~rio.IQ Wc:bcr) . . .. .. . . .. . .. 481
dt rm.1 ,, otra m·olución (1789-1848) 7'
V_ La indcfcn\IÔn de b sociologí.t liht,.l (Aifr«< Webcr
I. ObscrvadOnl'> preliminares de prinupio >obre la historia del M.tnnhdm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .... ~ 101
irr.u;ionalismo moderno , , 7.,
VI. La socioiO,IlÍil pref.tscist.o )' fa>cist.t (Spann, l 'rcyer, C.
li. Ta intuidón intelectual de Sthcll inp., como prjmera mam· Schmitt). . . . . . . . . . .. 519
festació•1 dcl irracionalismo IUl
111 l.a filnwfla IX><lerior de Schelling ll(
CJpítulo VIl: E/ daru·miJmo social, ~1 rarismo ) d JauiJmo 538

I V SchopenhJucr I ~s l. Los origene> dei racismo en el <iglo XVIII H!l


20Z 11. La teoriJ racist• de Gobineau ..
V. Kitrkegurd
111. El Jmvint>mo (Gumplo\\ icz. Ratzeohofcr,
C.1pitulo 111: N!fto•the. Jtllldador de/ trr.IOOJJaliJmo dtJ periOtlt Woltmlnn) . 551
!IJ} p~ti.llift.t
IV. H. St. Cl1.1mberl.tin, fundado r dei racismo moderno 565
C1pítulo IV: L•• fib,sofía d• la tJÍda en '" AlmiJII!ia imperialisln ~24
V l.a "con(<:pciún n.1cion:.tlsoci:1.listn dd munJo", síntesis de-
Fscncia y funcióo de la filosofia de la '•ida . . . . . . 12·1 nugó~ic.t de '-• (i Josofía dei imperi.tlismo alcrn.in . . . . . . . 580
11. J)ihhcy. fundador de la filosofí> de la 'id1 dei impc:m- Epílogo: Soh1~ I ilr. tmtalumo e11 la posgNcrra 618
li<m<> . .. . • . H~

111 '-' úlowfi> Je la ,-id>. en cl pc:ríoJo de aotep.eru fNOICE DE NO\If\ltF~ l ()r\RA•• 692
(Simm<:l)
IV. rJ período Jc guerra y de pt•<guerr.t (Spengler) 17'
V. Lt filosofí.t <I e la vida de I pcríudo <le l.t "'cstabilización re
htíva" (Scheler) . . . . . ..... . \sl
VJ 1!1 'Mil:rcoles de úni2.1 dd .. uhjcti\•ismo p:uasitarw
(IItidtAAer, Jaspus) . . . w·
VIl La fli<>orra de la ,iJ> prcf>$C, 1a 1 f~smu (Kil·<>
lün~tt Rm1mlcr. Boehm. Kri«:k R tber )
"'06
GEORG L UKÁCS

EJ~ ASALTO
A
L~ RAZÓN
L. tr.t)((/QrÍ<~ de/ tff<IC/QJlaliJmo

dndt Schrllmg h<~Jitt Hitla

I"ONOO DI CULTlllA ECONÓ~IIC"-A


MÚ:J< O- VUEI<OS AIUS

También podría gustarte