Está en la página 1de 4

Curso: Lenguaje 4° a 6° Básico

Titulo: Lección 1: Énfasis de la Lectura en Nuestro País


Unidad: Nº 3
Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

Énfasis de la Lectura en Nuestro País

De las nuevas bases curriculares se desprenden algunos focos prioritarios en el desarrollo


de la lectura que debemos desarrollar en nuestros estudiantes:

• Por una parte, debemos aprender estrategias que ayuden a la comprensión.


Para ello, será necesario desarrollar tareas de comprensión enfocadas a la
comprensión profunda (más fondo que forma). Estas tareas deben ser
diferenciadas según sean de comprensión de textos literarios y no literarios.

• Por otra parte, el aprendizaje de estrategias con la finalidad prioritaria de lograr
un buen nivel lector que permita aprender (a través de textos literarios y no
literarios) implica enseñar y ejercitar la habilidad de extraer información, opinar
con fundamentos lo leído y desarrollar investigaciones, de creciente
complejidad, desde 2° básico.

¿Por qué leer textos no literarios?

“En la era de la información, la importancia de la capacidad de leer y escribir textos


informativos de manera crítica y consistente, no puede desestimarse. La alfabetización en
información es clave en el éxito, incluso en la supervivencia, en el trabajo, y en la
comunidad.” (Nell Duke, profesora de Michigan State University).

1 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
 Se leen muy pocos textos no literarios en los primeros cursos de
enseñanza básica. No existe razón ni evidencia científica que fundamente
la idea de que los niños no son capaces de comprenderlos o de que no les
guste.

 El desarrollo de la lectura está asociado a los géneros literarios. El hecho


de leer textos literarios no necesariamente ayudará a los niños a
comprender textos no literarios como un libro de cocina, un manual de
computación, o un folleto informativo.

 Los niños pequeños no sólo aprenden contenido del texto no literario,


¡también aprenden vocabulario, estructuras gramaticales y redacción!

 La lectura de textos no literarios puede apoyar el desarrollo de las


habilidades lectoras en su totalidad.

 Los niños que leen una gran variedad de textos tienen un mejor
desempeño lector que aquellos que sólo leen textos literarios o no
literarios.

 La alfabetización en información es esencial en la educación:

o Vivimos en la era de la información.

o El 96% de los sitios web contienen textos no literarios.

o La mayoría de las actividades de lectura y escritura que los adultos


realizan en sus vidas tiene que ver con lectura no literaria.

o El buen desempeño académico en una amplia gama de áreas de


contenido depende en parte de una base de conocimientos previos
(Fountas, I. C. & Pinnell, G. S. (2001). Guidinq readers and writers
qrades 3-6: Teachinq, comprehension, qenre, and content literacy.
Heinemann: Portsmouth. pp. 399-400.)

2 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
o En la práctica, los profesores sólo dedican 3.6 minutos al día al
texto no literario (Duke, N. 2000. 3.6 minutes per day: the scarcity of
informational texts in first grade. Reading Research Quarterly, Vol.
35, No. 2 (Apr. – May pp. 202-224, Moss & Hendershot, 2002:
Exploring sixth graders’ selection of nonfiction trade books. The
Reading Teacher, 55(1), 6-17.)

Entonces, ¿Qué debo hacer?

 Tener gran variedad de textos no literarios en mi sala de clases.

 Aumentar las instancias en las que mis estudiantes lean textos no literarios.

 Aumentar la enseñanza explícita de estrategias de comprensión de textos no


literarios, junto con aumentar las instancias de ejercitación de estas estrategias,
tanto mediante práctica guiada como independiente)

 Focalizar la atención de mis alumnos en los aspectos característicos de los textos


no literarios.

 Asegurarme de que la lectura de textos no literarios se enmarque en un contexto


de actividades de la vida real, para que mis alumnos valoren su importancia.

En esta unidad nos dedicaremos a revisar estrategias para desarrollar con los alumnos
durante la lectura de textos no literarios. Aprenderemos acerca de estrategias utilizadas
por los buenos lectores para comprender mejor lo leído.

Dentro de las habilidades a las que nos referiremos están las siguientes:

1. Hacerse preguntas para verificar comprensión.

2. Usar destacador o tomar apuntes en el margen de los textos para observar


aspectos importantes.

3 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
3. Realizar inferencias.

4. Filtrar la información importante.

5. Resumir la información.

6. Releer.

7. Usar organizadores gráficos para resumir o visualizar lo leído.

4 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción

También podría gustarte