Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Curso: Teoría e Historia de los Derechos Humanos.


Estudiante: John Manuel Sanclemente Palacio
ID: 000391407
Semestre: Agosto-Diciembre 2019
Reseña: Zielinski, Juan Matías. Los derechos humanos desde las víctimas históricas, análisis crítico
desde la ética intercultural de la liberación. Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía
política, ISSN-e 2255-3827, Vol. 2, Nº. 3 (July-December), 2013, págs. 97-137.

El autor concentra su atención en el análisis de la noción de Derechos Humanos desde una perspectiva
intercultural de la liberación, esto es, una programática que contemple una visión latinoamericana de los
derechos humanos desde la óptica de las víctimas históricas o, lo que es lo mismo, de la injusticia del
hombre contra sus semejantes. Para ello, sintetiza algunos de los elementos más importantes de la ética
de la liberación de Enrique Dussel y la ética intercultural de Raúl Fornet-Betancourt. Esta programática
implica una visión que vaya más allá de las simples catalogaciones de derechos humanos que han sido
propuestas, normatizadas y validadas por parte de una cultura etnocéntrica y que solamente reivindica
el carácter cultural de un grupo en particular. Por ello, el punto de partida será una reflexión filosófica
que pretende buscar el carácter liberador de los Derechos Humanos, el cual se encuentra radicado en la
memoria de las víctimas. Según esto, es esta memoria histórica de las víctimas las que nos debe servir
como elemento dinamizador e interpelador para analizar las declaraciones de los derechos humanos
dominantes. Sin embargo, para encontrar este carácter liberador de los derechos humanos, se hace
necesario llevar a cabo un diálogo intercultural que posibilite el fortalecimiento de las redes
interculturales de solidaridad, las cuales posibiliten “resistir la ofensiva del capital contra los derechos
humanos de las personas, comunidades y pueblos de todo el mundo, construyendo, contra las estructuras
de opresión y exclusión, espacios de relaciones socio-económicas-culturales de resistencia que
promuevan un nuevo modo de vivir y luchen contra el orden de muerte” (Gutiérrez 2002, 323). Al
encontrar este carácter liberador de los derechos humanos, las declaraciones de derechos humanos
resultantes pueden alcanzar la pretensión de universalidad al igual que la protección contra la pretensión
de monopolización de una cultura particular dominante, que se la quiera adjudicar como propia. No
obstante, sólo se puede alcanzar esta pretensión de universalidad, en tanto que cada cultura haga una
revisión autocrítica de su conciencia de incompletud, a través de un diálogo intercultural posibilitando
de esta manera, no solo la configuración de ese carácter liberador de los derechos humanos sino también,
una cultura de la liberación humana y la búsqueda de la solidaridad global para un mundo más justo. O,
como lo sostiene Zielinski:

para que el programa intercultural pueda efectivizarse se debe llevar adelante un fuerte replanteamiento
sobre lo que se entiende por universalidad. Esto significa que toda supuesta universalidad debe basarse,
no solo en la aceptación de ella por todas las culturas, sino, más bien, en una programática plurilógica
—no dialéctica— de solidaridad plurisemántica entre las distintas construcciones culturales que
conforman la humanidad. Por tanto, si comprendemos a los derechos humanos como un 'patrimonio
común de toda la humanidad' también se debe, necesariamente, impedir que sean monopolizados o
interpretados mono-céntricamente por una cultura particular-dominante que pretenda autoadjudicárselos
— ejerciendo un claro acto de imperialismo cultural, político o ideológico hegemónico (Zielinski 2013,
11).
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Por ello, una de las acciones de esta ética intercultural de la liberación, implica ver los derechos como
un fruto histórico de aquellos movimientos que fueron excluidos o invisibilizados de los proyectos de
liberación. Esto es, como aquellos derechos que se han ido reconociendo e institucionalizando como
'derechos vigentes' (en los 'sistemas del derecho' históricos). Sin embargo, estos 'derechos vigentes'
deben estar siempre sometidos a la interpelación desde los 'nuevos derechos' de cuyos contenidos toman
conciencia los 'sin derecho' (Dussel 2001, 152). Esto es, que se debe a que los sin derechos no participan
de la comunidad dialógica de comunicación y están excluidos del consenso adquirido en las
declaraciones de derechos vigentes. Solamente se podrá levantar esta incomunicación de los sin derecho,
en tanto, se reconozca su dignidad y lo que permitirá poner en cuestión el consenso alcanzado,
conllevando a denunciar una injusticia preexistente.

Bibliografía

Dussel, Enrique (2001), Hacia una filosofía política crítica, Desclée de Brouwer, Bilbao.

Gutiérrez, G. (2005), “Globalización y derechos humanos” en Tamayo Acosta, Juan José. (Dir.), 10
palabras clave sobre globalización, pp. 285-325, Editorial Verbo Divino, España.

Zielinski, Juan Matías. Los derechos humanos desde las víctimas históricas, análisis crítico desde la
ética intercultural de la liberación. Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, ISSN-
e 2255-3827, Vol. 2, Nº. 3 (July-December), 2013, págs. 97-137.

También podría gustarte