Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PIURA

LENGUA Y CONMUNICACIÓN 2
Sección: ___________
PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO

Tarea en el aula 2 Fecha: ____________________________

Adaptado de https://ceuca-edu-ni.wixsite.com/ceuca/single-post/2017/10/03/Planificaci%C3%B3n-de-un-ensayo

Apellidos y nombres

Planificación del ensayo:

Tema general La felicidad

Tema delimitado
(pueden agregarse
especificaciones como:
espacio, tiempo y actores,
etc.)

Tesis
(cuál es tu postura frente
a ese tema mediante un
enunciado oracional; este
enunciado será tu idea
central o tesis, y, por
tanto, debe ser debatible)
Objetivo o intención

Esquema de redacción:

Título (diferente del tema, de


preferencia simbólico; siempre
atractivo)
I. Introducción (consulta el material que está colgado en SIGA)
1. Manera de introducir: recurso
retórico o estrategia discursiva
2. Tesis (en el párrafo de
introducción deberás incluir tu
tesis)
II. Desarrollo (se sugiere escribir primero una lluvia de ideas para seleccionar tus argumentos y
contraargumentos; además, haz una investigación documental amplia que te permita incluir citas textuales o
parafraseadas que apoyen tu tesis)
1. Argumento 1
(cada argumento deberá ser
expresado mediante un enunciado
oracional, porque será la idea
principal de cada párrafo del
desarrollo de tu texto)
2. Argumento 2
(para reforzar cada uno de tus
argumentos o plantear nuevas
ideas principales, te sugiero buscar
estadísticas, opiniones, citas
célebres, etc.)

3. Contraargumento
(investiga posturas ante tu tema,
aquellas que contradigan la tuya
pueden usarse como un
contraargumento que luego, al
refutarlo, dará fuerza a tu texto)

III. Conclusión (consultada el material colgado en el SIGA)

1. Manera de concluir: recurso


retórico o estrategia discursiva.

2. Reiteración de la tesis (en el


párrafo de conclusión deberás
reiterar tu tesis).

También podría gustarte