Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a. Titulo
b. Identifica el objeto de estudio
c. Ubica la temática de estudio e identifica cómo fue seleccionada
d. Expone qué es lo que se va investigar y cuál es el propósito de la
investigación
e. Define en que tiempo o periodo se va a realizar la investigación, a quienes se
va a investigar y en qué lugar.
f. Justifica y destaca la importancia de la Investigación
g. Plantea los antecedentes (expone investigaciones similares, nacionales e
internacionales)
h. Relaciona su estudio con otras investigaciones: Algunos estudios empíricos y
teóricos relacionados a la investigación particular que se propone
1. Conveniencia
¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
2. Relevancia social
¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados
de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?
3. Implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?
4. Valor teórico
Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga
puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en
mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre
ellas?, ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, qué
se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, puede sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
5. Utilidad metodológica
La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o
analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una
o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Según Méndez (citado en Bernal, 2006)2 existen tres tipos de justificación: teórica,
práctica y metodológica.
1. Justificación teórica.
2
Bernal Torres, C.A (2006): Metodología de la investigación. Para Administración, economía,
Humanidades y Ciencias Sociales. México. Pearson Educación.
En la investigación hay una justificación teórica cuando el propósito del estudio es generar
reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría,
contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.
2. Justificación Práctica.
Se considera que una investigación tiene una justificación práctica, cuando su desarrollo
ayuda a resolver un problema o, por lo menos propone estrategias que al aplicarse
contribuirían a resolverlo.
Cuando un trabajo de grado se orienta a conocer los factores de motivación más utilizados
en un determinado sector económico o una empresa, sus justificación es práctica, porque, al
igual que en el caso del análisis del sector, la información sirve para actuar sobre la
empresa, para mejorar o realizar cambios que contribuyan a mejorar la producción.
3. Justificación Metodológica.
MARCO TEÓRICO
Todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a
partir de una teoría
TIPOS:
(ii) Hay varias teorías que se aplican al problema de investigación. En este caso se
puede:
a. Usar de la teoría que mejor cumple los requisitos de una buena teoría.
b. Tomar de cada teoría aquello que se relaciona con el problema en estudio,
siempre y cuando no se caiga en contradicciones lógicas.
c. Elegir una como base y añadir elementos útiles procedentes de las otras. En
todo caso se deberá elaborar un bosquejo que determine la forma de armar
los diversos elementos que se integrarán en el marco teórico.
(v) Hay pocos o ningún estudio en el campo que se investiga. El investigador debe ser
creativo para encontrar las áreas de investigación y los conceptos teóricos que aunque
no se refieran directamente al asunto, tengan una relación y equivalencia que permita
orientar la investigación.
ASPECTOS GENERALES
Coherencia interna entre las partes que conforman el proyecto
Uso apropiado del lenguaje
TITULO
Adecuada redacción de las ideas expresadas
Identifica
Organiza laelestructura
objeto de del
estudio
texto de acuerdo al tipo de investigación
Es pertinente
Presenta con los objetivos
el Cronograma del estudio
y los aspectos y con el contexto
administrativos presentado
y recursos de la investigación
TEXTO
Ubica la temática de estudio e identifica cómo fue seleccionada
Expone el propósito de la investigación
Plantea el problema a investigar
Ubica el problema en el contexto:
Plantea las interrogantes que se deben despejar
Define claramente los objetivos de la investigación
Muestra coherencia de los objetivos específicos respecto al o los objetivos generales de la
investigación
Justifica y destaca la importancia de la Investigación
Plantea los antecedentes (expone investigaciones similares, nacionales e internacionales)
Relaciona su estudio con otras investigaciones
Elabora la fundamentación teórica enfocando el problema de estudio y los objetivos de la
investigación
Elabora la fundamentación onto-epistemológica de la investigación
Selecciona una metodología pertinente en relación al problema y los objetivos
Justifica adecuadamente la metódica de investigación que será utilizada
Describe el o los instrumento a utilizar
Señala los procedimientos que serán utilizados en la realización del estudio
REFERENCIAS
Vigencia y adecuación de la bibliografía consultada
Concordancia entre las citas presentes en el texto y la lista de referencias bibliográficas
Acertado uso y consistencia en la técnica utilizada para registrar las citas y referencias
bibliográficas