Está en la página 1de 63

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

CURSO A DISTANCIA DE ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO


Primera Edición – Año 2006

Poblaciones Especiales en el
Deporte y el Ejercicio
Lic. Juan Ramón Heredia Elvar

1. Ejercicio físico, entrenamiento, salud y poblaciones especiales: terminología afín y conceptualización.


2. Entrenamiento en niños y jóvenes.
2.1. La reserva de Adaptación a largo plazo.
2.2. Factores relacionados con la evolución psico-biológica del deportista joven.
2.2.1. Posible influencia del ejercicio físico sobre el crecimiento y maduración del joven.
2.3. El proceso de planificación, programación y metodología del entrenamiento con niños y jóvenes.
2.3.1. Fases sensibles en el desarrollo y entrenamiento de las capacidades físicas.
2.3.1.1. Entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes.
2.3.1.2. Entrenamiento de la velocidad en niños y jóvenes.
2.3.1.3. Entrenamiento de la resistencia en niños y jóvenes.
2.3.1.4. Entrenamiento de la flexibilidad en niños y jóvenes.
2.4. Tópicos especiales: Evaluación de 1RM en niños y jóvenes: evidencias científicas.
2.4.1. Introducción al concepto de Evaluación de la fuerza mediante el test de 1RM y fórmulas de estimación
indirecta.
2.4.2. La RM para la determinación de la carga de entrenamiento de fuerza: utilidad, problemática y propuestas.
2.5. Esquema resumen del capítulo: Entrenamiento en niños y jóvenes.
2.6. Esquema- resumen capítulo: Evaluación de 1RM en niños y jóvenes: evidencias científicas.
3. Entrenamiento en los Mayores (ancianos)
3.1. Bases psico-biológicas del envejecimiento y capacidad de entrenamiento en mayores.
3.2. Alimentación y defensa antioxidante en los adultos mayores.
3.3. Control del estrés y otros factores psico-sociales
3.4. Esquema-resumen del capítulo: Entrenamiento en los Mayores (ancianos)
4. Entrenamiento en Mujeres
4.1. Ejercicio físico y mujer: terminología, conceptualización y reflexiones iniciales
4.2. Aspectos psico-sociales del entrenamiento con mujeres
4.3. Condición física y respuestas adaptativas al ejercicio físico en la mujer.
4.4. Aplicaciones prácticas al entrenamiento con mujeres
4.5. Esquema-resumen del capítulo: Entrenamiento en Mujeres.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1/63


1. EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y que la producen (Becerro y Casimiro en López Miñarro,
2001)
POBLACIONES ESPECIALES:
TERMINOLOGÍA AFÍN Y Así a partir de Devís (en López Miñarro, 2001)
CONCEPTUALIZACIÓN encontramos la necesidad de entender la ausencia de
salud como un rasgo característico y puntual a lo largo
Antes de adentrarnos en el desarrollo de los contenidos y de un continuo bienestar, encontrando cuatro grandes
preceptos para el entrenamiento de poblaciones especiales grupos:
en el deporte y el ejercicio, sería conveniente realizar una
breve revisión de los términos, conceptos relacionados. 1. Grupo de personas que poseen grados diversos de alto
bienestar y baja enfermedad. (⇑B ⇓E) Siendo el
Los términos “actividad física”, “ejercicio físico”, estado más deseable.
“deporte”, “salud”, “bienestar” y “poblaciones 2. Grupo de personas con diferentes grados de alto
especiales” son los que intentaremos tratar, no solo desde bienestar y alta enfermedad. (⇑B ⇑E) Por ejemplo
un mero punto de vista etimológico, sino de su aplicación aquellas personas con plenas facultades físicas y
específica a nuestro campo de las ciencias del ejercicio psíquicas pero que no son conscientes de tener un
físico. tumor maligno.
3. Grupo de personas muy enfermas que disfrutan de
Actividad física se diferencia del concepto de ejercicio poco bienestar. (⇓B ⇑E) Por ejemplo las que poseen
físico, por cuanto este último se entiende como la un cáncer terminal que además está acompañado de
actividad física programa, estructurada y cuyo objetivo es dolor y desolación.
adquirir, mantener o mejorar uno o más componentes de la 4. Grupo de personas con baja enfermedad y bajo
forma física (López Miñarro, 2001). bienestar (⇓B ⇓E), como por ejemplo las que sin estar
enfermas se sienten mal, infelices o poco realizadas
En dicho caso debemos entender que no se pueden utilizar (padeciendo una depresión, por ejemplo).
como sinónimos (pese a que posean elementos comunes),
sino que lo que diferencia a ambos es la finalidad. En el
caso del ejercicio físico, lo que se pretende es mejorar o
mantener los componentes de la condición física, y en el
caso de la AF, puede incluir o no esta finalidad, o se puede
realizar para mejorar la salud, emplear el tiempo de ocio
de forma que resulte agradable, reducir el estrés, etc.
(López Miñarro, 2001).

La salud es una palabra que generalmente se utiliza en


oposición a la de enfermedad y por esta razón, nos
consideramos sanos cuando no estamos enfermos. Dicho
concepto ha sufrido una evolución que parte de la
definición de la OMS que considera la salud como “el
estado completo de bienestar físico, mental y social, y no Figura 1.
solamente la ausencia de enfermedades...”
Lo realmente deseable es que todas las personas puedan
Fue este un primer avance que entendía no sólo la alcanzar y prolongar el máximo bienestar y el mínimo de
ausencia de enfermedad, sino también el bienestar. enfermedad a lo largo de la vida.

Pero debemos seguir replanteándonos dicho concepto, por Sólo cuando la salud va más allá de la ausencia de
cuanto la salud no es algo estático que se consigue una vez enfermedad y se entiende como bienestar global
y ya se tiene para siempre, sino que la salud es dinámica, (wellness), las relaciones con la actividad física pueden
discurre y se combina constantemente entre la enfermedad verse aumentadas. El bienestar global es un término más
y el bienestar (concepción dinámica de la salud). La amplio que el de bienestar personal (wellbeing) porque
pérdida de salud en muchas ocasiones es por causas ajenas incorpora contenidos experienciales, sociales y
a la voluntad de individuo y en otras son los hábitos ambientales a la noción de salud (a partir de López
libremente adquiridos (por ejemplo el sedentarismo) los Miñarro, 1999).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 2/63


Debemos realizar dicha diferenciación puesto que el debería ser entendido como tal, sino más bien como
ejercicio físico podrá orientarse hacia la mejora del “entrenamiento o ejercicio físico para el tratamiento de
rendimiento deportivo (y ello no siempre conllevaría la enfermedad”. El entrenamiento para la salud debería
efectos saludables), el ocio y tiempo libre definirse como el “proceso de diseño de programas y
(fundamentalmente con dos grandes objetivos: la prescripción de ejercicio dirigido a la
recreación deportiva –práctica deportiva no competitiva- y mejora/mantenimiento de la condición psico-física que
la salud) o la terapia (ejercicio físico como posibiliten una mejora en el bienestar, calidad de vida y
complemento/tratamiento de determinadas funcionalidad del individuo”. Es obvio, que dicho
patologías/enfermedades). entrenamiento para la salud también conllevará efectos
positivos sobre la mejora de los parámetros relacionados
En nuestro campo el “entrenamiento para la salud” se con determinados factores de riesgo determinantes de
ha confundido (y lamentablemente se sigue haciendo) con determinadas patologías, pero el entrenamiento que
el proceso de prescripción de ejercicio para tratar o conlleve tratamiento de enfermedades, debería
prevenir determinadas enfermedades o patologías. Ello no considerarse desde una perspectiva terapéutica.

Figura 2.

De los estudios realizados hasta nuestros días ha quedado producen en el organismo como consecuencia de la
suficientemente demostrado como la realización de práctica cotidiana de ejercicio físico.
actividad física desarrolla de acuerdo a unos criterios de
tipo, duración, intensidad, frecuencia y progresión En otro sentido, es necesario considerar el efecto
(American College of Sports Medicine, 1990; Heyward, preventivo que la actividad física puede condicionar en la
1996), y adaptada a las posibilidades del individuo, salud, objeto de investigación solo alcanzable a partir de
mejora la salud de la persona y ayuda al tratamiento de estudios longitudinales de larga duración, hasta ahora
enfermedades como la obesidad, la aterosclerosis y las tremendamente escasos por la complejidad de los mismos
enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, algunas (Paffenbarger y cols, 1986). A pesar de ello, es necesario
enfermedades respiratorias, la diabetes no insulino estudiar el momento en que deben ser adquirido los
dependiente, el cáncer, las enfermedades reumatoides y hábitos de vida y, en particular, el de practicar actividad
otras (Bouchard y cols, 1990; Bouchard y cols, 1994; física.
D´Amours, 1988). Ello se debe, en gran medida, al
conjunto de adaptaciones morfo-funcionales que se De forma bastante consensuada se habla que la infancia es
el período evolutivo ideal para la adquisición de un estilo

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 3/63


de vida saludable, dado que el mismo se adquiere porque adaptaciones en el programa de ejercicios por padecer
el niño lo repite como comportamiento habitual sin algún tipo de limitación o padecer alguna patología o
plantearse la conveniencia o no del mismo, tal y como lo enfermedad, ello no sería del todo adecuado por una
realiza el adulto (Kelder y cols, 1994). En la adolescencia cuestión de ética profesional y respeto a la dignidad
dichos hábitos sufren claras modificaciones al convertirse humana. Debemos abogar por una completa
el comportamiento del individuo en algo más racional y integración a nivel psico-social de dichas poblaciones
meditado, así como opuesto al modelo que desea imponer y nuestro deber será el asegurar una correcta y segura
el adulto (Mendoza y cols, 1994). En concreto, se dispone práctica deportiva a dichos individuos.
de datos suficiente para poder establecer que si bien el • Si dentro del grupo de poblaciones especiales
niño es un ser físicamente activo, el adolescente por incluimos, fundamentalmente, a los niños, personas
múltiples razones comienza a abandonar la práctica de mayores (ancianos) y mujeres, también deberíamos
actividad física (Durand, 1987; García Montes, 1998; considerar lo adecuado de dicho término. ¿Son
Heyward, 1996; Seefeldt y cols, 1993). Se plantea pues la “especiales” dichos grupos? Consideraríamos
necesidad de conocer en cada entorno particular el nivel de “especial” a aquellos grupos de personas que
práctica de actividad física como primer paso para mantienen ciertas “diferencias” (psico-biológicas, etc.)
comenzar después con los programas de intervención con la generalidad. Pero además de la necesidad,
necesarios. anteriormente mencionada, de una igualdad e
integración social, ¿podríamos decir que en nuestro
Por último nos queda el referirnos a la definición de un mundo actual la mujer es una minoría, o al contrario?
término clave en este módulo: “poblaciones especiales”. ¿y los ancianos (la tendencia es una involución en
dicho aspecto)?
Inicialmente, a la luz de los postulados defendidos por la
OMS y los diferentes Ministerios de Salud Pública, Deberíamos, pues, reflexionar al respecto (más con un
deberíamos mostrar una cierta reticencia a la utilización de objetivo de conocimiento y aceptación), aunque por la
dicho término, puesto que ¿qué o quiénes constituyen una gran aceptación de dicho término entre nuestro sector
población especial? ¿Qué les proporciona dicho “carácter seguiremos empleando dicho término (sin perder de vista
especial”? las consideraciones anteriormente expuestas).

• Si nos referimos (en Europa así suele hacerse) a


aquellos grupos de personas que requieren

Figura 3.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 4/63


2. ENTRENAMIENTO EN NIÑOS Y • La Reserva de Adaptación a largo plazo y sus
conceptos asociados.
JÓVENES
• Factores relacionados con la evolución psico-
El entrenamiento con niños es y ha sido, uno de los biológica del deportista.
aspectos más descuidados de las Ciencias del Ejercicio • El proceso de planificación, programación y
Físico y el Deporte, existiendo un gran vacío no solo en el metodología del entrenamiento con jóvenes.
estudio de la adaptación, sino también en las etapas pre y
post adolescentes (Prat en Hahn, 1988).
2.1. LA RESERVA DE ADAPTACIÓN A LARGO
Esto, unido a las deficiencias en la formación de quienes PLAZO.
mayoritariamente dirigen la formación físico-deportiva
hacen que, tal y como refleja el Profesor J.A. Prat (en Son bien conocidas los tipos de efectos de entrenamiento:
Hahn, 1988) -…muchos creen valido transplantar parciales, inmediatos, retardados y acumulados. Sin
simplemente los métodos, las cargas, los volúmenes y las embargo, en las últimas décadas (Ibáñez, 2000) a raíz del
intensidades que se aplican en el adulto al niño, significado incremento observado en el volumen e
disminuyendo en algo su contenido. Pero no debe ser así. intensidad de entrenamiento de los jóvenes que practican
Hay que aplicar cargas (ejercicios) que consigan una deporte de competición (Mero y cols., 1989; Malina y
sobrecompensación progresiva que no afecte Bouchard, 1991), se ha producido una señal de alarma
negativamente al proceso de maduración del niño…- provocada por la inquietud que despierta en padres,
educadores y científicos los posibles efectos negativos de
¿En qué circunstancias psico-biológicas se entra el joven? este tipo de entrenamiento en el desarrollo y maduración
El entrenamiento en niños y jóvenes es posible y de estos niños (AMA y ADA, 1991; Malina, 1994). Así
recomendable, siempre que se ajuste a las posibilidades y en un comunicado conjunto de de la American Medical
limitaciones de cada edad y sexo. El respeto al principio Association y de la American Dietetic Association (1991)
de adaptación a la edad y la individualidad son se puede leer: “…algunos programas para la mejora de la
absolutamente necesario para ello. Ello implica tener en aptitud física podrían ser perjudiciales para los
cuenta las posibilidades biológicas, talento, motivación y adolescentes si conllevan un tipo de ejercicio intenso y
disposición por parte del niño para lograr resultados prolongado y/o un % graso corporal muy bajo para
óptimos (Cerani, 1993 en Navarro, 1998). optimizar sus márgenes competitivos... Estos regímenes
podrían retrasar la maduración sexual, disminuir el
Cualquier programa de entrenamiento bien organizado y crecimiento óseo y, con ello, la estatura…”. Es decir,
planificado debe atender al estado biológico individual y a parece existir un punto a partir del cual el ejercicio
su integración en el proceso de entrenamiento (con “excesivo” podría impedir el crecimiento establecido
distintos fines: rendimiento –talentos deportivos-, genéticamente para una persona normal y su desarrollo
recreación-salud, etc…) a largo plazo. (Ibáñez, 2000).

Con ello nos referimos a que el niño, no es un adulto en El individuo posee un potencial adaptación genético (P.
“miniatura” (no se le pueden por tanto plantear estímulos Ad. G) que le predispone (en un porcentaje determinado)
de la profundidad y magnitud que al adulto) y además, y marca sus posibilidades adaptativas a nivel biológico.
debemos atender a que el niño podrá ser o no un “futuro Durante su vida, su capacidad de rendimiento máximo (C.
deportista de alto nivel”, pero será (con total seguridad) un Rend.Máx) progresará según determine dicho P. Ad. G y
individuo que deberá abordar labores profesionales, en un mismo ciclo o fase dicha C. Rend. Máx. determinará
sociales, familiares, etc., con mayor o menor implicación (entre otras variables) su capacidad de rendimiento actual
psico-física. (C. Rend. Act) y su reserva actual de adaptación, lo que
nos determinará (junto a la reserva de rendimiento) el
Algunas publicaciones sobre nuevas ideas de la teoría del nivel de los estímulos que debemos proponer.
entrenamiento en jóvenes (Gambetta, 1996; Rodríguez
Facal, 1990 Tschiene, 1984; Tschiene, 1988; Tschiene Muchas veces, los entrenadores y técnicos pasamos por
1991; Tschiene 1992; Verchosanski, 1990; Verchosanski alto esta realidad y proponemos estímulos a los jóvenes
y Viru, 1991; Navarro, 1996) exigen una mayor que sobrepasan su capacidad de rendimiento en esa fase,
explicación sobre diversos factores que puedan afectar de lo que supondrá no solo un riesgo potencial sobre su salud
alguna manera a dicho proceso de entrenamiento a largo e integridad psico-biológica (como ya veremos), sino una
plazo, como son: limitación en su potencial capacidad de rendimiento en un

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 5/63


futuro (son muchos los deportistas que se “pierden” por un inadecuado entrenamiento en fases iniciales).

Figura 4.

Figura 5 Potenciales teóricos del incremento del momento de la performance a largo plazo en un mismo individuo según la edad a la que se inicia en los
deportes de resistencia aeróbica (tomado de Serrano y López, 2001)

2.2. FACTORES RELACIONADOS CON LA de sus partes. Se define, generalmente, a partir del
EVOLUCIÓN PSICO-BIOLÓGICA DEL aumento de la estatura, del peso o por la variación en la
DEPORTISTA JOVEN. composición corporal.

Crecimiento: Se refiere al aumento (mesurable- El crecimiento es un fenómeno biológico complejo a


observable) del tamaño del cuerpo en general, o de alguna través del cual los seres vivos, al mismo tiempo que

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 6/63


incrementan su masa, maduran morfológicamente y El componente genético es fundamental en el crecimiento,
adquieren progresivamente su capacidad funcional. Se pero hay otros factores endógenos y exógenos que
trata de un proceso en el que el ritmo madurativo y el repercuten favorable o desfavorablemente sobre el
tamaño y forma finales del organismo son el resultado de crecimiento. Según su forma de actuar o modular el
una interacción compleja y continuada entre genes y crecimiento podemos agruparlos de la siguiente manera
ambiente, que en el ser humano se inicia con la (ver Tabla 1):
fecundación y termina al final de la adolescencia, cuando
se sueldan los cartílagos del crecimiento.

Factores determinantes Factores permisivos Factores reguladores Factores realizadores


Son los genéticos. Es el Permiten que la información genética Son los encargados de convertir las instrucciones También denominados
potencial de crecimiento se exprese adecuadamente y se alcance codificadas en los genes, en el fenotipo del órganos efectores, son los
transmitido a través de los la talla determinada genéticamente. individuo adulto, de acuerdo con las posibilidades órganos diana de los demás
genes heredados de los padres Entre ellos destaca por su importancia del ambiente y del conjunto de factores permisivos. factores del crecimiento.
mediante un mecanismo el aporte de oxígeno y nutrientes y la El mecanismo de acción es la inducción o Son fundamentalmente el
poligénico y se encuentra en normalidad de todas las estructuras represión de la síntesis y secreción de enzimas, esqueleto óseo y el cartílago
todos los cromosomas. que intervienen en el proceso de hormonas o proteínas estructurales. Las hormonas de crecimiento. La
Determinan no sólo la talla digestión-absorción y metabolismo. más directamente implicadas son la hormona de regulación del crecimiento
definitiva, sino también el Además de la nutrición, también crecimiento hipofisaria (GH) y los factores de va a ser diferente según en
tiempo y la forma en que la afectan al crecimiento el estado crecimiento sobre todo IGF-1, las hormonas qué momento de la vida se
alcaza, y con especial socioeconómico, los factores tiroideas, el cortisol, los andrógenos suprarrenales, encuentre.
relevancia en la fase puberal. climáticos, culturales y la situación la testosterona, los estrógenos, los metabolitos
afectiva. activos de la vitamina D y la insulina.
Tabla 1. Factores que inciden sobre el crecimiento. (A partir de Flores y cols, 2006)

Primera infancia Periodo de crecimiento estable Pubertad y adolescencia


Comprende los 2 primeros años de vida, siendo el Comprende desde los 3 años hasta el La pubertad se caracteriza por importantes cambios
crecimiento rápido. Se sustituye el mecanismo de comienzo del estirón puberal. Es un somáticos y emocionales que coinciden con el proceso
regulación paracrino-autocrino del período fetal por la período de crecimiento lento y uniforme. de maduración sexual. Queda matizada por un reajuste
regulación endocrina, en la cual la hormona de La talla aumenta aproximadamente de 5 del equilibrio endocrino que termina con la aparición de
crecimiento hipofisaria pasa a ocupar un papel destacado a 7 cm/año y el aumento de peso es de los ciclos menstruales en la niña y la espermatogénesis
a partir del 6º mes. alrededor de 2,5 kg por año. Antes del en el varón, y que implica:
El patrón de crecimiento, que estaba condicionado por el comienzo de la pubertad, se observa una - Aceleración del crecimiento hasta alcanzar la talla
fenotipo materno, se sitúa en el canal correspondiente pequeña deceleración del crecimiento adulta.
condicionado por el factor genético. lineal, importante de tener en cuenta a - Aparición de caracteres sexuales secundarios.
Hay aumento de la grasa corporal y modificación de las nivel práctico. - Crecimiento y maduración de las gónadas y aparato
proporciones corporales con aumento progresivo del genital.
segmento inferior, debido al crecimiento rápido de los - Cambios psicosociales que conducen a la adquisición
miembros. de la personalidad, equilibrio psicológico y emocional
del adulto.
Tabla 2. Características generales de la velocidad de crecimiento y avance madurativo postnatal. (A partir de Flores y cols., 2006)

Después del nacimiento la velocidad de crecimiento y el progresión hacia el estado de madurez. El concepto de
avance madurativo tampoco siguen de forma uniforme. Se maduración relaciona la edad biológica de un individuo
pueden diferenciar 3 períodos (Tabla 2). con su edad cronológica. El crecimiento biológico y la
maduración de una persona no tienen por qué desarrollarse
De acuerdo a los datos de varios estudios longitudinales paralelamente a su edad cronológica, habrá una variación,
(Malina, 2003), el incremento del crecimiento en la en el nivel de maduración biológica alcanzado.
adolescencia se inicia, en algunas chicas, tan precozmente
como a los 7 u 8 años de edad, y como más tardío a los 12 En un mismo grupo de edad, algunos niños estarán
o 13 años, mientras que en algunas chicas, la edad al biológicamente adelantados en relación con su edad
momento de la tasa máxima de crecimiento en la estatura cronológica y otros estarán retrasados (Ibáñez, 2000).
(PVA) ocurre, tan temprano como a los 9 o 10 años de Habitualmente esta madurez biológica se entiende en el
edad y en otras, como tardío, a los 13 a 15 años. contexto de la maduración sexual (a través de los
caracteres sexuales secundarios), esquelética (a través de
Maduración: se refiere al tiempo y sincronización de los la edad ósea) y somática (edad del pico de velocidad de
procesos que llevan a la madurez biológica. Cada crecimiento o PHV)
individuo nace con su propio reloj biológico que regula su

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 7/63


Madurez ósea: probablemente sea el mejor método para Madurez sexual: está basada en el estudio del desarrollo
la valoración de la edad biológica o el estado de de los caracteres sexuales secundarios; desarrollo del
maduración del niño (Ibáñez, 2000). El progreso de pecho y menarquía en chicas, desarrollo del pene y
maduración del esqueleto de un niño se estudia mediante testículos en niños, y del vello pubiano en ambos sexos
la comparación de una placa de rayos X de su mano- (expresados en estadios del 1 a 5 de Tanner).
muñeca izquierda con modelos de los que se conoce su
edad ósea, su maduración. La madurez ósea alcanzada por El crecimiento es armónico durante la infancia y la
un niño en relación con un modelo de referencia, se adolescencia, pero no equivalente en cada sistema vital,
relaciona siempre con su edad cronológica, y con ello se por tanto cada tipo de tejido tiene su propio modelo y
sabe si un niño tiene una maduración ósea adelantada, velocidad de crecimiento (Tanner, 1989).
retrasada o está en la media (Ibáñez, 2000).
Para evaluar el estado de desarrollo durante ésta etapa del
Los dos métodos más comúnmente utilizados para valorar crecimiento se utilizan unas tablas diseñadas por Tanner,
la maduración ósea de un niño son el de Greulich-Pyle y el quien dividió en 5 grados el desarrollo mamario y el de
Tanner-Whitehouse. Básicamente, son el método de vello púbico y genital. Estas tablas son usadas
Greulich-Pyle, se compara la radiografía de un niño con universalmente y permiten una evaluación objetiva de la
unos modelos estandarizados de desarrollo para una edad progresión puberal.
concreta. De esta manera, si la radiografía de un niño de 7
años se ajusta con la radiografía estándar para niños de 8
años, la edad ósea de ese niño es de 8 años (Ibáñez, 2000)

Grados de Tanner del desarrollo mamario. Grados de Tanner del desarrollo del vello Grados de Tanner del desarrollo genital en el varón.
púbico, para ambos sexos.
Grado I o prepuberal: Determinado por la ausencia de Grado I o prepuberal: Expresado por la Grado I: Determinado por un aparato genital (testículos,
tejido mamario palpable, sólo el pezón protruye, la ausencia de vello de tipo terminal. escroto y pene) de características infantiles.
areola no está pigmentada. Grado II: Expresado por el crecimiento de Grado II: El pene no se modifica, mientras que el escroto
Grado II: Determinado por la palpación del tejido un vello suave, largo, pigmentado, liso o y los testículos aumentan ligeramente de tamaño; la piel
mamario bajo la areola sin sobrepasar ésta. Areola y levemente rizado en la base del pene o a lo del escroto se enrojece y se modifica su estructura,
pezón protruyen juntos, con aumento de diámetro largo de labios mayores. haciéndose más laxa; el tamaño testicular alcanza un
areolar. Es la etapa del botón mamario. Grado III: Expresado por un pelo más diámetro superior a 2,5cm.
Grado III: Determinado por el crecimiento de la oscuro, más áspero y rizado, que se extiende Grado III: Determinado por unos testículos y escroto
mama y areola con pigmentación de ésta; el pezón ha sobre el pubis en forma poco densa. más desarrollados (testículos de 3,3-4cm.); el pene
aumentado de tamaño; la areola y la mama tienen un Grado IV: Expresado por un vello que tiene aumenta en grosor.
solo contorno. las características del adulto, pero sin Grado IV: Determinado por un mayor crecimiento del
Grado IV: Determinado por el mayor aumento de la extenderse hacia el ombligo o muslos. pene, con aumento de su diámetro y desarrollo del
mama, con la areola más pigmentada y solevantada, Grado V: Expresado por un vello pubiano glande, los testículos aumentan de tamaño (4,1-4,5cm.) y
por lo que se observan tres contornos (pezón, areola y de carácter adulto con extensión hacia la el escroto está más desarrollado y pigmentado.
mama). cara interna de muslos. Posteriormente, en Grado V: determinado unos genitales similares en forma
Grado V: determinado por una mama de el varón el vello se extiende hacia el y tamaño a los del adulto, largo testicular mayor de
conformación adulto, en la cual sólo el pezón protruye ombligo; algunos autores esto lo consideran 4,5cm.
y la aréola tiene el mismo contorno de la mama. como un grado VI.
Tabla 3. Estadíos de Tanner.

El principal problema de dicha valoración es la imitación las chicas. De modo parecido, un chico puede ser
que supone la necesidad de invadir la intimidad de la clasificado en el estadio 2 del desarrollo genital (G2) y en
persona, especialmente en este caso de jóvenes en edad el estadio 1 del vello pubiano (PH1). En este caso, también
puberal. se considera que ha comenzado la pubertad, porque el
agrandamiento inicial de testículos (G2) es el primer signo
En la práctica, la valoración de la maduración sexual se más común de maduración sexual en niños.
utiliza como sigue (Ibáñez, 2000): una chica puede estar
situada en un estadio 2 de desarrollo del pecho (B2) y en El tamaño testicular, que en los adultos alcanza un
el estadio 1 para el vello pubiano (PH1). Esta valoración volumen de 15-20 ml, se calcula comparando, por
indicaría que el desarrollo del pecho ha comenzado y que palpación, con el orquidómetro de Prader:
el vello pubiano no ha aparecido todavía. Con ello se ha de
considerar que esta chica está en el comienzo de la • Volúmenes de 1 a 3 ml son característicos del período
pubertad; esta elevación de los pechos (B2) es prepuberal.
habitualmente el signo evidente de maduración sexual en

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 8/63


• Volúmenes de 1 a 4 ml señalan el inicio de la Durante los 3 años de máximo crecimiento en la
pubertad. adolescencia se produce un incremento medio de talla de
• Volúmenes de 10 a 12 ml indican pubertad media. 20–23 cm en los varones y de alrededor de 15–20 cm en
las mujeres.
El primer signo puberal en los varones suele ser el
crecimiento testicular y de la bolsa escrotal, que se La menarquia (aparición de la primera menstruación) se
enrojece y adquiere una mayor rugosidad. El vello suele producir unos 2 años después del inicio puberal
pubiano suele aparecer unos 6 meses después. (autores como Malina, 2003, lo establecen después del
crecimiento máximo de estura, estimando la diferencia
En las niñas primeramente aparece el botón mamario, promedio entre la monarquía y el PVA, en 1,2 a 1,3 años)
aunque en un tercio de los casos puede ir precedido de la cuando el estirón puberal está prácticamente finalizado,
aparición de vello pubiano. siendo el crecimiento postmenarquia muy variable, entre 4
y 11 cm, con una media de 7 cm (Flores y cols, 2006).
El estirón de la pubertad en los varones se inicia en el
estadio III, coincidiendo con el crecimiento en longitud Madurez somática: el indicador más utilizado de
del pene, alcanzándose el pico de máxima velocidad de madurez somática en estudios longitudinales de la
crecimiento durante el estadio IV (10,5 + 2cm). pubertad es la edad en la que se produce el pico de
En las mujeres, el estirón puberal se inicia precozmente, velocidad de crecimiento (PHV), o edad de máximo
en el estadio II, coincidiendo con la aparición del botón crecimiento durante la etapa de “estirón” del adolescente
mamario y alcanzando el pico de máximo crecimiento en (Ibáñez, 2000).
el estadio III (velocidad de crecimiento de 9 + 2 cm).

Figura 6.

Normalmente, una persona en edad prepuberal o puberal Si se utiliza la edad ósea como criterio para diferencia el
puede ser agrupada dentro de las siguientes categorías de grado de madurez de un grupo de chicos, por ejemplo
madurez: avanzada, en la media o retrasada. Y dicha aquel cuya edad ósea este en ± 1 año con relación a su
clasificación se realiza en base a su edad ósea a la edad de edad cronológica estará dentro del grupo clasificado como
la monarquía, a la edad del PHV o de un carácter sexual de madurez dentro de la media. Un chico cuya edad ósea
secundario (Ibáñez, 2000; Malina y Bouchard, 1991). sea > 1 año con relación a su edad cronológica será
clasificado como de madurez temprana o avanzada. Por

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 9/63


último, un chico cuya edad ósea sea < 1 año con relación a ocupan las primeras posiciones en los deportes
su edad cronológica será clasificado en el grupo de individuales o están en las alineaciones iniciales en los
madurez tardía o retrasada (Ibáñez, 2000). deportes de equipo mientras los de maduración tardía se
sientan en el banquillo (Navarro, 1997).
De igual manera, un grupo de chicas de las que disonemos
de su edad de menarquia y, asumiendo que la edad media Parece difícil entender que los niños que son tardíos en su
de la menarquia para el grupo es de 13 años, aquellas maduración puedan ser buenos deportistas en el futuro.
chicas cuyas edades de menarquia estén comprendidas en Sin embargo, hay investigaciones que parecen demostrar
± 1 año de esta edad (esto es, entre los 12 y 14 años) son que los jóvenes de maduración tardía tienden a lograr una
clasificadas como de madurez dentro de la media. Las altura ligeramente mayor o llegan a ser más fuertes en la
chicas cuyas edades de la primera regla estén por debajo edad adulta (Meszaros et al, 1984; Docherty, 1982 citados
de 12 años son clasificadas como de madurez temprana, y por Carmichel, 1990). Tal y como exponer Clarke (1971),
las que estén por encima de los 14 años son clasificadas el éxito temprano en un deporte no garantiza que pueda
como de madurez tardía (Ibáñez, 2000). ocurrir lo mismo cuando se alcanza la edad adulta. En la
mayoría de deportes, donde los niños compiten
De la misma forma se procede cuando se trata de clasificados según su edad cronológica, la competición se
comparar la edad del PHV o de un carácter sexual hace desigual entre los niños de maduración temprana y
secundario. Dicha forma de proceder posee su limitaciones los niños de maduración tardía. Lo más correcto, si no nos
y cierto grado de arbitrariedad, pero sirven para ilustrar las pareciese utópico, sería agruparlos según su nivel de
variaciones asociadas a la maduración relacionadas con el maduración en el mismo período (Navarro, 1986).
crecimiento y el rendimiento físico.
2.2.1. Posible influencia del ejercicio físico sobre el
Edad biológica vs edad conológica: es esta una cuestión crecimiento y maduración del joven.
terminológica y conceptual de suma importancia para
entender el contínuo del proceso de entrenamiento de la Diversos estudios parecen sugerir que la práctica regular
condición física durante el desarrollo y crecimiento. de ejercicio no influye en el crecimiento estatural del
niño (Beunen y col, 1992; Malina, 1989; Seefeldt y col,
Tal y como exponen Serrano y Calbet (2006), la capacidad 1986; Ibáñez, 2000). En un niño bien nutrido la estatura
biológica de tolerancia al trabajo físico y la capacidad estará regulada, principalmente, por su herencia genética.
cognitiva de obtener representaciones reales y objetivas de Sin embargo, en estudios longitudinales (citados por
su entorno, así como del esfuerzo y de la habilidad que Ibáñez, 2000) desarrollados con chicos y chicas que
requieren las cosas pueden ser distintas en niños de una participan en diferentes deportes desde los 8 hasta los 18
misma edad, particularmente cuando se llega a la frontera años, se han visto que son, de media, más altos y también
de los 12 años (Nicholls & Miller,1984; Nicholls, 1978; más pesados (incremento de masa muscular reflejo de una
Nicholls, 1984). Con esta advertencia en mente, hay que pubertad avanzada) que los chicos y chicas que no
reconocer, no obstante, la necesidad de unos patrones practican una actividad física regular.
normativos para describir la relación existente entre el
desarrollo psico-biológico y la edad.

La mayor variabilidad cronológica-biológica se observa


entre los 11 años en las mujeres y los 17 años en los
hombres (C.O.A.C, 1979 en Navarro, 1997; García, 1997),
no siendo poco común que niños de 12 años se diferencien
de su perspectiva de maduración de hasta 4 años
(Espenchade & Eckert, 1967, Lamb, 1979; Navarro,
1997).

Existe gran coincidencia en la opinión de que el éxito en


los deportes de niños se atribuye al desarrollo fisiológico
(Thomas, 1989; Navarro, 1997). La mayoría de niños de
maduración temprana tienen más tejido muscular, huesos
más largos, mayor fuerza y muestran una elevada Figura 7. Curvas de Crecimiento de estatura diferentes de los niños.
coordinación motora. En consecuencia, generalmente Serrano y Calbet, 2002.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 10/63


En la regulación de la composición corporal niños con niveles bajos o moderados de actividad física.
intervendrán, de forma muy importante, tanto una Sin embargo, estas diferencias en la masa muscular
actividad física regular como el entrenamiento específico parecen reflejar (Ibáñez, 2000), en parte, una diferencia
para un deporte, porque ambos se asocian con un descenso asociada a una madurez avanzada (reflejado en la edad del
del %graso y, ocasionalmente, con un aumento de la masa PHV y en la madurez ósea) puesto que los niños más
muscular, más frecuentemente en varones (Boileau y col., activos eran más altos y pesados que los niños de los otros
1985; Parizkova, 1974, Ibáñez, 2000). dos grupos. Los niños moderadamente activos y los que
mantenían una baja actividad física no diferían en sus
En relación a la masa muscular, algunos estudios niveles de madurez; en los moderadamente activos el
longitudinales (Malina, 1994) parecen mostrar que los %graso era más bajo, aunque no se diferenciaban en la
niños activos, que entrenaban en un deporte unas 6 masa muscular lo que podría sugerir que es necesario un
horas/semana, a los que se siguió de los 11 a los 17 años tipo de entrenamiento físico más intenso para que se
tenían una mayor masa muscular y menos %graso que los induzcan cambios en la masa muscular (Ibáñez, 2000).

Figura 8. Ejemplo de una curva de crecimiento de la estatura en un niño. Se indican las diferentes estaturas observadas en las diferentes edades (1A), y
la velocidad de crecimiento (1B). La edad del inicio del “estirón” del Adolescente para este niño son los 11,8 años, y la edad del PHV son los 13,8 años
(Fuente: Malina y Bouchard, 1991).

En lo referente al % graso corporal, se ha observado que masa muscular de la pantorrilla es sólo ligeramente mayor
los niños y adolescentes deportistas tienen un menor en el chico (Ibáñez, 2000). Los picos de velocidad de
%graso, en relación con los no deportistas. Este descenso ganancia de la musculatura del brazo y pantorrilla ocurren
del %graso depende, fundamentalmente, del gasto calórico después del PHV (%: para el brazo aproximadamente 3-4
extra diario, y de la restricción calórica que se pueda meses después del PHV --&: alrededor de 6 meses
realizar (Ibáñez, 2000). En los varones, tanto deportistas después. En la pantorrilla, las ganancias del masa
como no deportistas, se observa un descenso en el %graso muscular parecen más o menos constantes desde
durante la adolescencia, aunque los deportistas tienden a aproximadamente 1 año antes alrededor de 1,5 años
tener un %graso menor. En las dichas deportistas, no se después del PHV) (Ibáñez, 2000).
observa un aumento de masa grasa corporal durante la
adolescencia como ocurre en las no deportistas (Malina y
Bouchard, 1991; Ibáñez, 2000).

No obstante (Ibáñez, 2000), separar los efectos propios del


entrenamiento de los asociados a la edad durante el
crecimiento normal del adolescente es, cuanto menos,
difícil. Cuando los datos recogidos sobre la masa muscular
se relacionan con la evolución de la madurez somática,
con el PHV, se observan diferencias diferencias entre
sexos (Tanner y cols., 1982; Ibáñez, 2000). Los niños
tienen un incremento en el tamaño de la masa muscular
del brazo que es aproximadamente, el doble del observado
Figura 9. Cambios en la composición corporal a lo largo de la vida de
en la chicas. Sin embargo, el pico de crecimiento de la una persona (Fuente: Warren y Shangold, 1997).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 11/63


El proceso de maduración ósea de mano y muñeca no sigue sin conocerse si es una consecuencia directa del
parece verse afectado por el entrenamiento deportivo entrenamiento. Algunos autores como Frisch y Ravelle
(Ibáñez, 2000). Algunos estudios longitudinales en niños (1971) ya desarrollaron teorías al respecto de la relación
que entrenaban habitualmente deportes (gimnasia, tenis, entre ejercicio físico intenso antes de la pubertad y su
ciclismo, etc.) parecen mostrar un incremento paralelo en relación con el peso corporal (mínimo o umbral) necesario
la edad cronológica y ósea durante un periodo de 3-4 años para desencadenar el comienzo de los ciclos menstruales.
(Rotulan y col., 1980; Novotny 1981 citados por Ibáñez, No obstante autores como Malina (1984), indican la
2000). necesidad de tomar con cautela dichos datos ya que,
aunque se ha visto que en chicas que entrenaban su
En lo referente a deportistas jóvenes de élite, se ha monarquía aparece más tarde que en las que no
observado que las chicas relacionadas con el ballet, practicaban deporte, también es cierto que existen
gimnasia, y las atletas tienden a presentar una edad ósea deportistas que tiene su primera regla en la media de edad
retrasada, mientras nadadoras, en general, presentan una o incluso antes, y que probablemente el entrenamiento
edad ósea algo avanzada en relación a la edad cronológica deportivo interactúa o es confundido con otros factores,
(Claessens y cols., 1991; Warren 1980 citados por Ibáñez, además de las predisposiciones genéticas y familiares, por
2000; Malina y cols. 1986; Malina, 1988). lo que el efecto específico del entrenamiento resulta
bastante difícil de aislar.
Algunos estudios (Valimaki y cols, 1994, Bailey y
McCulloch, 1990; Ibáñez, 2000) si parecen mostrar que En algunas prácticas deportivas que van ligadas a ciertos
practicar ejercicio físico regular, evitar el tabaco y adecuar hábitos “alimenticios” (poco saludables) asociados a una
la ingesta de calcio son factores importantes en una cierta “obsesión” por mantener el % graso lo más ajustado
persona joven y sana para un conseguir un adecuado pico posible podría, también, ser un factor adicional: las
de masa ósea y que dicho contenido mineral del hueso se demandas del ejercicio físico compiten con los procesos
alcanzaban en los jóvenes con los niveles más altos de de crecimiento y maduración por la energía disponible
ejercicio físico. Aunque los beneficios de la actividad (Ibáñez, 2000).
física regular sobre la integridad del tejido óseo parece
tener un “umbral” a partir del cual puede ser negativo, A nivel de maduración somática, tomando como
sobre todo cuando se acompaña de alteraciones indicador más utilizado en estudios longitudinales de la
menstruales y una dieta insuficiente en calcio (Ibáñez, pubertad, el pico de velocidad de crecimiento (PHV), o
2000). edad de máximo crecimiento durante la etapa del estirón
del adolescente (Ibáñez, 2000).
En lo concerniente a la maduración sexual
(fundamentalmente basado en el desarrollo de los La edad en que sucede el PHV y la magnitud de ese pico
caracteres sexuales secundarios = desarrollo del peso y no parecen verse afectadas por la práctica de ejercicio
monarquía (en chicas) y desarrollo del pene y testículos físico regular o por el entrenamiento deportivo (Beunen y
(en niños) y del vello pubiano (en ambos sexos)), es cols, 1992; Kobayashi y cols., 1978 citados por Ibáñez,
resumido habitualmente, tal y como hemos indicado 2000).
anteriormente, en los 5 estadios para cada uno de ellos,
descritos por Tanner (1962). Comparando el PHV con diversas variables relacionadas
con el rendimiento físico, se encuentra que el desarrollo de
Numerosos estudios han encontrado que, de media, la la fuerza máxima ocurre después de los picos en la
edad de la menarquia de las chicas que entrenan en un velocidad de crecimiento de la estatura y del peso de los
deporte es más tardía (Ibáñez, 2000), concluyendo que la chicos (Carron y Bailey, 1974 citados por Ibáñez, 2000),
practica de un entrenamiento físico regular, conlleva un sin embargo el patrón de desarrollo de dicha fuerza
retraso en el comienzo de los ciclos menstruales (Malina, máxima en chicas no es tan evidente; el pico de desarrollo
1983). Existen algunos estudios (Frish y col, 1981; de la fuerza máxima ocurre más frecuentemente después
Hamilton, 1988 citados por Ibáñez, 2000) que apuntan un del PHV, pero existe una variación considerable (Faust,
retraso de la monarquía de alrededor de medio año por 1977 citado por Ibáñez, 2000).
cada año de entrenamiento antes de la primera regla en el
caso de nadadoras, atletas y chicas que hacen ballet. En los estudios que relacionan el VO2 máx./PHV
(Cunninghan y cols., 1084; Kemper, 1985; Mirawald y
No obstante, el retraso de la menarquía en las deportistas Bailey, 1986; Rutenfranz y cols, 1982; Ibáñez, 2000), aún
siguen siendo un tema controvertido porque realmente existiendo diferencias metodológicas entre estos estudios

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 12/63


los resultados obtenidos en niños parecen suficientemente 2.3. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN,
consistentes (Ibáñez, 2000). El VO2 máx. medido en PROGRAMACIÓN Y METODOLOGÍA DEL
valores absolutos (L O2/min), comienza a aumentar ENTRENAMIENTO CON NIÑOS Y JÓVENES
alrededor de 5-6 años antes del PHV y continúa
aumentando durante el “estirón” puberal. El VO2 máx. en Muchos talentos se han perdido para el deporte por no
sus valores relativos (ml O2/kg/min), es más variable, pero haber sido planificado el entrenamiento a largo plazo, o
generalmente comienza a declinar alrededor de un año por un incorrecto desarrollo de dicho programa. Así
antes del PHV. En las chicas el VO2 máx. en valores mismo, una inadecuada o inexistente planificación podría
absolutos también comienza a aumentar varios años antes suponer un importante menoscabo o limitación de las
del PHV y continúa incrementándose durante varios años posibilidades de adaptación futuras del joven, tanto para el
después del mismo. Los resultados de la medición de los deporte de rendimiento, como para su práctica de
valores relativos son más variables. Comienzan a actividad física con fines saludables.
descender, generalmente, de 2-3 años antes del PHV y
continúa descendiendo a lo largo del “estirón” puberal. Entre los aspectos más tratados en la bibliografía científica
al respecto de la planificación del entrenamiento a largo
plazo, se encuentran la necesidad de adquirir los
fundamentos necesarios de desarrollo multilateral para
lograr una futura y adecuada especialización. Teniendo en
cuenta la dinámica en la adaptación del deportista joven
con los primeros entrenamientos, dicha dinámica de
adaptación-progresión en los resultados no es lineal
(Navarro, 1997), siendo mucho mayor en las primeras
fases del proceso de entrenamiento.

Figura 10.

Son muchos los autores que han expuesto las fases básicas A2. Fase de la formación genérica polivalente (edad de 8-
de la programación a largo plazo (PLP), proponiendo a 10 años)
continuación la siguiente estructura desarrollada (a partir A3. Fase de la preparación multilateral orientada (edad de
de Seirul.lo, 2005): 11-13 años)
A4. Fase de la iniciación específica (edad de 14-16 años)
Al. Fase de la práctica regular inespecífica (edad de 5- 7 B1. Fase de la especialización deportiva (edad de 17-19
años) años)

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 13/63


B.1.1. Fase de autonomía y prácticas dirigidas en AF en C1. Fase de la conservación del rendimiento (edad de 29-
tiempo libre. 34 años)
B2. Fase del perfeccionamiento (edad de 20-23 años) C2. Fase de la adaptación compensatoria a la reducción
B3. Fase de la estabilidad y alto rendimiento ( edad de 24- del rendimiento (edad de 33-38 años)
28 años) C3. Fase de la readaptación funcional para el rendimiento
no competitivo (edad de 30-41 años)

Figura 11.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 14/63


Etapas de la PLP Características de la Diseño de entrenamiento recomendado
planificación anual
Preparación inicial No se busca alcanzar un logro máximo deportivo en las competiciones y la preparación especial se centra básicamente en el
perfeccionamiento técnico
Preparación base Se inicia la estructuración de la
temporada en un solo macrociclo
(fraccionamiento simple). El
período preparatorio (PP) es de
una duración superior a los 2/3 del
total, dominando en ésta la etapa Recomendable diseño convencional (cargas regulares)
general sobre la especial. El
período de competición es corto.

Preparación específica Se pueden estructurar dos


de base macrociclos en una temporada
(fraccionamiento doble). Aumenta
la proporción de trabajo especial,
en base a una mayor presencia de
las características de
entrenamiento de la etapa especial Recomendable diseño convencional (cargas regulares)
del PP. No se aconseja una
prolongación específica del
período de competición.

Realización máxima Aumenta el número de


de las posibilidades macrociclos en función de los
del deportista intereses competitivos de la
temporada. Conveniente la
variación de distintos diseños en
los macrociclos.
Pueden utilizarse hasta tres macrociclos conveninales
o la combinación de diseño convencional y contemporáneo (cargas concentradas)

Mantenimiento de los Se adecuan los macrociclos a los


resultados intereses competitivos con una
máxima intensificación y
especialización de la carga.

El diseño contemporáneo (cargas concentradas) y sus


variantes ofrecen importantes posibilidades de adaptación para el deportista de gran
experiencia..

Tabla 4. Etapas de la planificación a largo plazo.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 15/63


2.3.1. Fases sensibles en el desarrollo y entrenamiento evidente que las capacidades físicas se manifiestan de
de las capacidades físicas manera integrada a partir de la fuerza como capacidad
básica, en cualquier tarea motriz, y será en función de
Estableciendo el análisis de los componentes elementales distintos parámetros, los que determinen la
de la prestación motriz, encontramos las capacidades preferenciación de una de ellas sobre las demás.
“condicionales”.
Tal y como afirma Seirul.lo (en Cometti, 1998) la fuerza
Inicialmente podemos ver una primer división de las es la base de las demás capaciades condicionales.
capacidades condicionales en BIONERGÉTICAS (con Nosotros también defendemos este postulado puesto que
relación a los procesos metabólicos y la disponibilidad y es esta capacidad, LA FUERZA, ya que es la
utilización de la energía), fundamentalmente: la resistencia funcionalidad muscular en su capacidad de contracción la
y manifestaciones , NEUROMUSCULARES (la “estructura” más básica sobre la que podemos actuar y la
importancia de la optimización del complejo sistema que en su manifestación en determinadas condiciones nos
neuromuscular y de cuantos procesos se producen es la da como resultante otra catalogación o definición de
clave en la optimización de estas capacidades) entre las capacidad.
que consideraremos: la fuerza y la velocidad con sus
respectivas manifestaciones, y por último las Así pues defendemos la propuesta de Seirul.lo (en
ANATÓMICO-ESTRUCUTURALES (donde la base de Cometti, 1998) de prioridad de esta capacidad como
dichas capacidades estriba no sólo en un óptimo estado de constructo de capacidad condicional y que las condiciones
dichas estructuras anatómicas, sino en conseguir un en que son evaluadas cualquier clase de contracción en su
adecuado acondicionamiento específico de dichas manifestación espacio temporal, definen las distintas
estructuras a las necesidades y requerimientos específicos capacidades condicionales, confirmando a la FUERZA
o relacionados con la salud) entre las que consideraremos: COMO BASE de este tipo de capacidades.
la flexibilidad o amplitud de movimientos (ADM). Es

Figura 12.

Podemos establecer un primer contacto con el concepto de


fase sensible en la ciencia de la embriología, ya que según Los ritmos de desarrollo, parecen ser distintos para las
autores como Baur (1991) se ha podido establecer distintas capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia
periodos, cronológicamente limitados, en el desarrollo y flexibilidad). Muchos autores aceptan la existencia de
morfológico de los organismos animales y vegetales, estas denominadas fases sensibles durante las cuales el
donde los sistemas celulares reaccionan con particular organismo es especialmente receptivo para el desarrollo de
sensibilidad a los estímulos ambientales. Sea como fuere las mismas.
existe un cierto consenso al respecto de que en la
ontogénesis del comportamiento de algunas especies En un intento por buscar una definición podríamos atender
animales se han hallado fases sensibles (al menos en el a lo expuesto por Baur (1991) para definir “fase sensible”,
sentido menos estricto de la definición)(Baur, 1991). como los periodos de la vida en los cuales se adquieren

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 16/63


muy rápidamente modelos específicos de comportamiento, Así mismo, Winter (1986) entiende por fase crítica, un
vinculados con el ambiente, y en los cuales se evidencia, período delimitado dentro de una fase sensible durante la
por tanto, una elevada sensibilidad del organismo hacia cual deben aplicarse estímulos si aún se quieren obtener
determinadas experiencias. Siendo estas fases los efectos de desarrollo deseados.
cronológicamente delimitadas y predeterminadas de modo
biogenético. Sin embargo, el mismo Winter (en Navarro, 1997) se
muestra escéptico en lo que concierne a la posibilidad de
Muy interesante es lo expuesto por Wolanski (1979 en probar científicamente estas fases y afirma que “parece
Hahn, 1998) al respecto de las diferencias en la rapidez de prematuro querer fijar ya hoy fases sensibles para
desarrollo e interdependencia de las capacidades motrices determinar clases de edad y capacidades. Las afirmaciones
en edades infantiles, ya que se relevan periodos de relativa que se pueden hacer sobre este problema en el momento
baja influencia con etapas de desarrollo rápido. actual solo permiten definir períodos más favorables para
el entrenamiento dirigido a la formación de capacidades y
Montessori (sin año, citado por Hahn, 1998) habla de habilidades deportivas..” (Winter, 1986).
fases sensitivas, describiendo la afinidad aprehensiva
respecto a diferentes contenidos en diferentes etapas de Esto mismo no es compartido por otros autores (Hahn,
edad. 1988; Martin, 1991). Para ellos, las fases sensibles están
ampliamente demostradas. Quizás lo más adecuado
Referencia obligada es Reinhard Winter (Winter, 1986, coincidiendo con autores como el profesor Navarro (1997)
Winter, 1987), quien define como fases sensibles a sea mantener una postura ecléctica en el sentido de
aquellos períodos “delimitados” del desarrollo los cuales considerar las fases sensibles como unas etapas
los seres humanos reaccionan de modo más intenso que en recomendables para llevar a cabo el entrenamiento de
otros períodos ante determinados estímulos externos, ciertas capacidades con el fin de evitar riesgos y favorecer
dando lugar a los correspondientes efectos y adaptaciones. el afianzamiento de una reserva de entrenamiento
duradera.

Figura 13.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 17/63


2.3.1.1. Entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes y Doré, 2004) : el proceso de mielinización; el incremento
de la coordinación de los músculos sinergistas y
Aunque la fuerza es una capacidad relativamente estable antagonistas; el incremento de la habilidad para activar
durante la infancia, su predicción a largo plazo es, cuando completamente los músculos, aunque solo esta última
menos, aventurada (Navarro, 1997). hipótesis parece haber sido adecuadamente evaluada.

Son pocos los estudios longitudinales disponibles


(Navarro, 1997) y éstos parecen indicar, un consistente
aumento de la fuerza en los niños a través del tiempo.
Incluso se ha mostrado un aumento más rápido de la
fuerza que del tamaño muscular (Armunssen, 1973;
Navarro, 1997), posiblemente debido al aumento de la
destreza y coordinación, e indicaría la interrelación entre
fuerza, coordinación y rendimiento motor en los niños
(Gallahue, 1982; Navarro, 1997).

Los cambios fisiológicos de crecimiento muscular en los Figura 14. Relación entre el pico de crecimiento en estatura y el pico
varones durante las primeras etapas de la pubertad son de ganancia de fuerza (en valores promedio).
atribuidos principalmente al incremento de los niveles de
andrógenos de los jóvenes. Estos cambios son observados Los niños tienden a ser más fuertes que las niñas,
usualmente después de la edad de 11 años, especialmente con los miembros superiores (observar
correlacionando con los cambios en los estadios de datos longitudinales mixtos de presión-tirón con el brazo.
desarrollo, y son considerados significativos en el Jones (1949) en Tanner (1978) y las diferencias son
crecimiento funcional del tejido muscular. mayores con la edad. Las ganancias extra de fuerza
durante la pubertad sobre los varones se deben al aumento
El máximo incremento de fuerza parece establecerse entre de las hormonas masculinas que influyen en el aumento de
los 13 y 15 años, bajo la influencia de las hormonas la musculatura (Navarro, 1997). Sin embargo, los valores
masculinas por lo que respecta a los niños. La diferencia medios de las mujeres no aumentan después de la
entre sexos aumenta en el último estadio de la pubertad.
adolescencia (Navarro, 1997).

Una cuestión interesante en el estudio del desarrollo de la


fuerza se refiere a la relación entre el pico de desarrollo
de la fuerza y el pico de desarrollo del crecimiento en
estatura y peso.

La secuencia indicada parece confirmar la teoría de que el


músculo se desarrolla primero en tamaño y unos cuantos
meses después en fuerza. Puede ocurrir (Tanner, 1962
citados por Serrano y López, 2005), que el crecimiento en
tamaño muscular y en fuerza coincidan, pero de no
coincidir se formula que primero crece la masa muscular y
después la fuerza. Ello sugiere, de acuerdo a Tanner Figura 15. Fuerza de presión-tirón con el brazo. Datos longitudinales
(citado por Serrano y López, 2005), que las ganancias de mixtos. (Según Jones, 1949; Motor Performance and Groth. Citado por
fuerza no dependen exclusivamente del desarrollo de la Tanner, 1978).
masa muscular, que es el factor que más contribuye en la
ganancia de fuerza, como pueden ser resulte de la Parece existir (Navarro, 1997) un acuerdo casi general de
influencia de terceros factores en la maduración de fuerza, que la mejora de la fuerza en cualquier edad es por medio
citándose como probables los efectos adrenocorticales y de un entrenamiento de fuerza sistemático y progresivo.
de hormonas sexuales en la estructura de la proteína y el
sistema enzimático de las fibras musculares, además de La mayoría de las investigaciones científicas indican que
otros factores neurales (Serrano y López, 2005), como los niños pueden incrementar su fuerza muscular por
podría ser (Kraemer y cols, 1989; Sale, 1989; Van Praagh encima y más allá del crecimiento y la maduración, si el

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 18/63


programa de entrenamiento de la fuerza es suficiente en Numerosas investigaciones experimentales con niños y
duración e intensidad (Faigenbaum y cols, 1996; Falk Y niñas prepuberales (Bennell y col., 2001; O’Nam y col.,
col., 1996; Faigenbaum y cols., 2003). Además, los 2000; Witzke y Snow, 2000; Faigenbaum y col., 1997;
programas de entrenamiento de la fuerza para jóvenes Hetzler y col., 1997; Faigenbaum y col., 1996; Falk y
pueden influenciar favorablemente las habilidades de Mor, 1996; Katic, 1995; Ozmun y col., 1994; Faigenbaum
rendimiento motor y la evidencia preliminar sugiere que el y col., 1993; Ramsay y col., 1990; Serrano y López,
entrenamiento de la fuerza en jóvenes puede aumentar el 2002), así como diversos estudios meta-analíticos (Payne
rendimiento en los deportes y disminuir el riesgo de y col., 1997; Falk y Tenenbaum., 1996), son coincidentes
lesiones (Faigenbaum y cols, 1996; ACSM, 1993; en similares resultados: el entrenamiento de fuerza en la
Faigenbaum y cols, 2003). edad prepuberal es efectivo, esto es, que se alcanzan
mejoras significativas en el desarrollo de la fuerza, sin que
Gracias a estudios meta-analíticos se ha podido acotar las existan por lo demás riesgos asociados cuando se hace una
ganancias experimentales de fuerza en un rango que oscila correcta supervisión y prescripción (Serrano y López,
entre el 13% y 30% (Falk y Tenebaum, 1996; Serrano y 2002).
López, 2002). Se admite que el rango de efectividad puede
ser mucho mayor superando incluso el 100% (Wilmore y Existe un amplio consenso en que las ganancias de fuerza
Costill, 1999) y dicho rango está influenciado por en la edad prepuberal, que es la más crítica, se logra a
variables tales como la frecuencia semanal, la duración del través de una mayor eficiencia en los mecanismos
programa y fundamentalmente por la intensidad de la neurológicos de la contracción muscular, con escasos
resistencia a vencer. En casi todos los estudios analizados cambios en el mecanismo estructural más importante de la
se utilizaron intensidades experimentales comprendidas fuerza como es el incremento del área transversal del
entre los 6 y los 11 RM. En otro orden de cosas, no está músculo (Kanehisa y col, 1995; Ramsay y col, 1990;
claras las variaciones que puedan introducir otras variables Ozmun y col, 1994; Payne y col, 1997; Reilly y Stratton,
relevantes, tales como la edad, el género o el nivel inicial 1995; Faiggenbaum, 2000 citados por Serrano y López,
en las ganancias de fuerza debidas al entrenamiento. No 2002), así como escasos cambios en la actividad anabólica
obstante, el avance de resultados parece indicar que no (Tsolakis y col., 2000). No obstante, la posibilidad de
existen diferencias significativas en las ganancias de hipertrofia en niños prepuberales debida al entrenamiento
fuerza debidas al género. Otro tanto ocurre con la edad, es discutida. Como la mayoría de estudios experimentales
incluso cuando los niños se clasificaron por edad biológica son a corto plazo (8-12 semanas) quizás este margen de
(estadios de Tanner). Las ganancias de fuerza, en términos tiempo no sea suficiente para que los niños prepuberales
relativos (o de porcentaje) son similares en niños pre, peri consigan incrementar el grosor muscular y las mejoras de
y postpuberales, e incluso superiores para los niños fuerza se deban a otros mecanismos que no han sido
prepuberales (Malina & Bouchard, 1991). No obstante, se establecidos con absoluta certeza (Blimkie, 1992). Si bien
sabe que los mecanismos y adaptaciones al entrenamiento se ha alcanzado un cierto consenso en la escasa o nula
contra-resistencia son distintos en las diferentes edades contribución del área transversal del músculo en niños
(Beunen, 2000; Kanehisa y col., 1995; Ramsay y col., prepuberales, en que no existen efectos hipertróficos
1990; Ozmun y col., 1994; Payne y col., 1997; Blimkie, consistentes al menos en el plazo de 8 semanas, los
1992; Serrano y López, 2002). mecanismos reales de ganancia de fuerza en estas edades
son aún bastante discutidos. Se barajan diversos
Algunos estudios (Tsolakis y cols, 2005) parecen mostrar mecanismos relacionados con la transferencia de fuerza
adaptaciones importantes al entrenamiento de fuerza (Serrano y López, 2002):
también en preadolescentes. Así, en dichos estudios
(Tsolakis y cols., 2005) el entrenamiento de la fuerza de 2 1. Mejora de la actividad neurológica, esto es, un
meses resultó en incrementos significativos en los niveles incremento en el porcentaje de unidades motoras que
hormonales medios (Testosterorona y globulina ligadora se activan y un incremento de la actividad
de las hormonas sexuales e índice de andrógenos libres) y electromiográfica.
en la fuerza isométrica de los varones preadolescentes, y 2. Mejora en la función muscular intrínseca, esto es, en
dichas ganancias hormonales post-entrenamiento fueron el ciclo excitación-contracción muscular (aumento de
preservadas hasta durante 2 meses, mientras que la fuerza la potencia de sacudida muscular).
isométrica disminuyó significativamente después del final 3. Mejoras en la coordinación intermuscular, esto es,
del período de desentrenamiento. en la sincronización de los músculos agonistas,
antagonistas y sinergistas.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 19/63


Tal y como ya hemos expuesto, con el acontecer de la de la fuerza (Rians, 1987; Westcott, 1992), la
pubertad se produce un incremento natural de los niveles socialización y la disciplina mental, así como actitudes
de hormonas sexuales que incrementan la actividad más favorables hacía la actividad física en general. La
anabólica de los músculos. Las ganancias de fuerza American Academy of Paediatrics (1990), el ACSM
debidas al entrenamiento en estas edades se logran (2000) y la Nacional and Strenght and Conditioning
fundamentalmente por un efecto hipertrófico del área de Association (NSCA) (Faigenbaum y cols., 1996), apoyan
sección muscular, mucho más acentuado en el género la participación de niños en programas de entrenamiento
masculino que en el femenino (Serrano y López, 2002). de la fuerza supervisados. La recomendación general es
Los estudios experimentales realizados con grupo de desarrollar un régimen de entrenamiento de la fuerza
control constatan un efecto diferencial del entrenamiento básico, que no exceda de 20 a 40 minutos por sesión, 2 a
de resistencia muscular en la actividad anabólica y 3/semana, adecuadamente supervisado (Fleck y Kraemer,
andrógenica de niños peripuberales y postpuberales, en los 1997). Con respecto al volumen de entrenamiento, la
cuales el entrenamiento genera una mayor actividad NSCA recomienda que los niños deberían realizar como
anabólica que en los niños prepuberales (Tsolakis y col., mínimo 1 serie de 6 a 15 repeticiones, en una variedad de
2000; Serrano y López, 2002). Asimismo se ha encontrado ejercicios para el tren superior e inferior, incorporando
una fuerte correlación de las ganancias de fuerza con el ambos, ejercicios aislados y multiarticulares (Faigenbaum
área de sección muscular (Kanehisa, y col, 1995; Serrano, y cols., 1996).
2002).
Como fue previamente sugerido por Sale (1989), perece
Podríamos afirmar que si son seguidos metodologías y que el método más fácil de prescribir una carga de
planteamientos del entrenamiento de la fuerza apropiados, entrenamiento para niños podría ser, primero establecer el
los niños y adolescentes pueden mejorar eficazmente sus rango de repeticiones (eg, 8 a 12 repeticiones) y luego por
niveles de salud y aptitud física (Faigenbaum, 1993; ensayo y error, determinar la mayor carga que puede ser
Faigenbaum, 1999). Estas adaptaciones incluyen manejada para el rango prescrito (Faigenbaum y cols,
incrementos en la fuerza y resistencia muscular; mejoras 2003), máxime conociendo el efecto neuromuscular y
en los perfiles de los lípidos sanguíneos y la composición bioenergético de dichas franjas de carga y la posibilidad
corporal; incremento del rendimiento motor; y una de ajustar la intensidad por medio de factores como el
reducción en la incidencia de lesiones (Faigenbaum, 1993; carácter de esfuerzo (ver apartado de tópicos especiales:
Christopher, 2001). También pueden ser favorecidas, a Evaluación de 1RM en niños y jóvenes: evidencias
través de la participación en programas de entrenamiento científicas).

Figura 16. Tomado de González, 1999; Izquierdo e Ibáñez, 2000; Serrano y López, 2005)

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 20/63


También es importante llamar la atención de los EP
(entrenadores personales) al respecto de la importancia en
la adaptación de los métodos aplicados a los jóvenes
deportistas y de cómo alternar los métodos por razones de
adaptación neuromuscular (Navarro, 1997). En múltiples
ocasiones renunciamos a métodos que impliquen el
manejo de resistencias tipo mancuernas o pesos libres (en
el gimnasio) y sin embargo no dudamos en tildar “como
muy adecuados y recomendables”, otros medios
considerados “más naturales”, pero que implican un mayor
impacto sobre la estructura biológica (fundamentalmente
osteo-articular) y un peor control de las variables de
ejecución (saltos de alto impacto, saltos y desplazamientos
cargando con compañero, etc…) (Heredia, 2002). Autores
como Vélez (1997) han desarrollado propuestas muy
interesantes en la progresión de los métodos de
entrenamiento para la capacidad de salto.

Figura 17. Desarrollo de la fuerza velocidad en el sujeto entrenado y


no entrenado entre los 8-10 años (Diekmann, Lezelter, 1989), citado en
Martín (1991).

Figura 18. Orden cronológico de utilización de los medios para el desarrollo de la capacidad de salto (Tomado de Vélez, 1997).

Autores como Nadori (1985, 1987) establecen períodos la fuerza rápida podría comenzar un par de años antes (por
claves para el desarrollo de la fuerza rápida y de la su incremento en la primera pubertad). Este proceso
resistencia de fuerza entre los 8 y los 12-13 años. En la dependerá sobre todo de (Navarro, 1997):
siguiente figura podrán observarse las posibilidades y
aplicaciones de la fuerza y manifestaciones (Navarro, • Desarrollo de la capacidad de activación de las fibras
1997). Se podrá apreciar como el entrenamiento de fuerza musculares.
máxima debería comenzar a los 12-14 años, mientras que

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 21/63


• Movilidad de la excitación e inhibición a nivel del El entrenamiento de la fuerza en jóvenes debería incidir,
sistema nervioso central. en primer lugar, sobre el desarrollo de la coordinación
• Reducida labilidad (reacción al estímulo eléctrico) del intermuscular para poder trabajar, en el momento
sistema neuromuscular. oportuno, la coordinación intramuscular y otros factores
• Desarrollo de la capacidad refleja neuromuscular. más estructurales (Navarro, 1997). Navarro (1997 a partir
• Desarrollo de la fuerza relativa (fuerza máxima/peso de Cerani, 1993; Grosser, et alo., 1989 y Hahn 1988)
corporal) con el máximo aumento a los 13-14 años y establece tres grandes períodos para el entrenamiento de la
un ulterior aumento a los 15-17 años. fuerza:

PRIMER 0 a 1 año Estimulación reflejos arcaicos


Desarrollo psicomotriz
Estabilización del esquema
corporal
Adaptación músculo-
tendinosa
Inicio entrenamiento fuerza
Fase explosiva.
SEGUNDO
prepuberal Preparación para el
PERIODO
(8 a 11 años) desarrollo de la resistencia de
fuerza y máxima.
Presencia hormonal.
Fase puberal Acción anabólica proteica.
TECER PERIODO y Hipertrofia
adolescencia Etapa de mayor
entrenabilidad.
Tabla 5. Períodos de entrenamiento de la fuerza. Según Navarro
Figura 19. Aplicaciones del entrenamiento de distintas manifestaciones
(1997) (a partir de Cerani, 1993; Grosser, et alo., 1989 y Hahn 1988).
de la fuerza según la edad (A partir de Navarro, 1997)

Figura 20. Propuesta para el entrenamiento de la fuerza en relación con la edad (Navarro, 1997).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 22/63


Figura 21. Directrices para el entrenamiento de fuerza en niños. Tomado de Serrano y López, 2005; Kraemer y Fleco, 1993; Izquierdo e Ibáñez, 2000.

2.3.1.2. Entrenamiento de la velocidad en niños y jóvenes Berger (1982, citado por Navarro, 1997) distingue el
Tiempo de Reacción (TR) y el Tiempo de Movimiento
Como ocurre con otras capacidades, la velocidad se (TM) como factores importantes que limitan o facilitan el
encuentra influenciada por el desarrollo biológico y el desarrollo de la velocidad. Tanto el TR como el TM se
crecimiento (García Manso y cols., 1996), aunque hacen más lentos con la edad. El tiempo de respuesta
altamente influenciada por el potencial genético. aumenta con edades de 10 a 20 años y después
aproximadamente a los 30 años empieza a descender.
Algunos aspectos de la velocidad son mejorables desde
edades muy tempranas, como son los casos del Tiempo de La velocidad de movimientos parece mejorar
Reacción (TR) y la frecuencia de movimiento, al estar generalmente hasta la edad de 12 años en ambos sexos.
relacionados con la maduración del sistema nervioso. Después de esta edad, las chicas tienden a disminuir
mientras que los muchachos continúan mejorando
El crecimiento postnatal del cerebro se caracteriza por su (AAHPERD, 1980 citado por Navarro, 1997).
rapidez durante la infancia y la primera niñez, por un
incremento mucho más gradual entre los 5 y los 10 años y, En deportes o especialidades (incluso sin este enfoque
finalmente, por un incremento Terminal muy pequeño técnico-deportivo) donde el componente de velocidad sea
durante la adolescencia. Las 9/10 partes del crecimiento importante, se acrecienta la necesidad de un temprano
del cerebro se logra a los 7 años (Watson y Lowrey, 1979 trabajo de velocidad, por su contribución a la futura
citados por García Manso y cols., 1996). La maduración composición y potencialidad neuromuscular. Ello no
(mielinización y funcionalidad) también presenta un significa menoscabar el trabajo de otras capacidades, pero
comportamiento de rápida evolución, lo que favorece se considerará clave la interrelación entre entrenamiento
aquellas actividades motoras directamente relacionadas de la fuerza y de la velocidad, así como la metodología
con el sistema nervioso (García Manso y cols., 1996). empleada en el entrenamiento de la resistencia en jóvenes
con potencial capacidad de rendimiento en deportes de
La enorme plasticidad del sistema nervioso central (SNC) velocidad y precisión.
en estas edades (8-10 años), incluso durante la edad
prepuberal, hace que esta etapa sea especialmente La velocidad de reacción y rapidez de la frecuencia de
interesante para entrenamiento de la velocidad (García movimientos cíclicos deberían desarrollarse entre los 7 y
Manso, 1996) los 12 años. El motivo es que las prestaciones de
velocidad, los factores coordinativos son extremadamente
importantes (Nadori, 1987; Navarro, 1997). Otras

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 23/63


componentes de la velocidad, como la velocidad de máximo entrenamiento alrededor de los 16-18 años
desplazamiento y la capacidad de aceleración alcanzan (Navarro, 1997). La velocidad de reacción comenzaría su
estadios favorables entre los 9 y los 13 años en las chicas y entrenamiento antes que la velocidad de movimiento (8-10
los 14-15 años en los chicos (Navarro, 1997) años). Las diferencias entre sexos se observan en el
adelantamiento de un mayor nivel de entrenamiento en las
Es durante la pubertad que el sistema piramidal alcanza mujeres en el período de 12-14 años (Navarro, 1997).
una maduración funcional completa y el individuo se
vuelve capaz de desarrollar los movimientos de
coordinación fina basados en la integración de la actividad
nerviosa a partir de varios niveles del sistema nerviosos
central y el impacto a partir de todos los receptores
periféricos (Astrand, 1992; Van Praagh y Doré, 2004). Por
otro lado las dimensiones del cuerpo y la fuerza muscular
aumentan después de los 14 años y determinan el
crecimiento de la longitud de zancada y,
consiguientemente, conducen al aumento de la velocidad
de carrera (pudiendo extrapolarse igualmente a otros
deportes cíclicos) (Navarro, 1997).

Se podría establecer el período de 12-14 años como fase Figura 22. Propuesta para el entrenamiento de la resistencia en
relación con la edad (Navarro, 1997).
óptima de inicio para el trabajo de velocidad, llegando al

Figura 23. Entrenamiento de la Velocidad en función de la Edad (García Manso y cols., 1996).

2.3.1.3. Entrenamiento de la resistencia en niños y varones, por ejemplo, resulta ser similar al de los hombres
jóvenes jóvenes, y el de las niñas es mayor que el de las mujeres
adolescentes o adultas. Esto podría hacernos concluir que
Si tomamos la misma referencia para el metabolismo desde el punto de vista aeróbico, los niños y niñas están
aeróbico que para los adultos, es decir el consumo máximo igualmente preparados que los adultos para realizar
de oxígeno (VO2 max), la respuesta es que el valor esfuerzos aeróbicos y que incluso como en el caso de las
absoluto de los adultos es claramente mayor que el de los mujeres estos valores resultan ser mejores pero la
niños y niñas, pero los valores van aumentando hasta comparación resulta algo más complicada. Si la
llegar a los de la vida adulta. No obstante si expresamos comparación se realiza basándose en los modelos
estos valores en relación al peso corporal (ml/kg) de los dimensionales, en los que se tiene en cuenta las
niños y niñas y los comparamos con los de los adultos modificaciones en el tamaño de los individuos, los niños
podríamos observar algunas curiosidades. El valor de los tienen menor capacidad aeróbica que los adultos jóvenes

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/63


con lo que estarían en peores condiciones que éstos para la Uno de los criterios para el logro de máximo consumo de
realización de esfuerzos aeróbicos (Meléndez, 2005). O2 (VO2 máx.) es un plateau (estabilización o meseta) en
el VO2, a pesar de un incremento en la intensidad del
ejercicio (O-Bar, 2003). Mientras que este criterio ha sido
extensivamente usado en estudios relacionados a adultos,
los investigadores han notado que los niños
frecuentemente llegan al agotamiento durante una
evaluación de potencia aeróbica máxima, pero sin un
plateau en el VO2. En efecto, aproximadamente el 50% de
los niños no alcanzan un plateau (Ästrand, 1852 citado por
O-Bar, 2003 y Rowland, 1996 ).

Rivera-Brown (1998 citado por O-Bar, 2003) reportó un


estudio en el cual establecía esta cuestión. Aunque la
frecuencia cardiaca fue más alta (diferencia no
significativa) en aquellos adolescentes varones que
alcanzaron un plateau, el VO2 máx. fue similar en ambos
grupos, como lo fue el índice de intercambio respiratorio
máximo (RER). Al mismo tiempo, esta misma cuestión
Figura 24. Tomado de Meléndez, 2005.
fue planteada por autores como P.O. Ästrand (1952) y
observaron como ni la media ni el rango de VO2 máx.
Parece demostrado (Navarro, 1997; Neuman, 1991) que el difería entre aquellos varones de 14 a 18 años de edad y
aumento, más pronto y rápido, del metabolismo aeróbico aquellas mujeres de 14 a 17 años, los cuales alcanzaron un
en altas intensidades de trabajo podrían explicar las bajas plateau y aquellos que no lo hicieron. En base a estas dos
acumulaciones de lactato en jóvenes. Eriksson (1972 idénticas observaciones, establecidas con una separación
citado por Navarro, 1997) registro que los valores más de 46 años, el logro de una meseta o plateau del VO2 no
bajos de ácido láctico en los niños eran causados debería ser considerado un criterio de VO2 máx.
probablemente por una cantidad más baja de enzimas
glucolíticas, junto con la adaptación más rápida del
consumo de oxígeno. En este sentido, diversas
investigaciones bioquímicas sobre esfuerzo infantil,
demuestran que el niño muestra una capacidad anaeróbica
reducida y una capacidad aeróbica periférica mayor, así
como una preferencia mayor en la utilización oxidativa de
los lípidos (Berg & Keul, 1985 citados por Navarro,
1997).

La potencia aeróbica máxima (VO2 máx.), ha sido una


de las medidas más utilizadas para determinar la capacidad
aeróbica. Otros factores, como el umbral anaeróbico,
influyen notablemente sobre esta capacidad de resistencia.
Sin embargo, el conocimiento sobe la determinación del
umbral anaeróbico en niños es más controvertido. Al
expresar dicho valor en % del consumo máximo de
oxígeno, resulta más alto que en los adultos (Bar-Or,
1983). Se han encontrado significativas mejoras del Figura 25.
umbral anaeróbico en niños de 11 años causadas por un
entrenamiento interválico (Afro, Harrison y Castledge- Mientras menos edad tienen los niños, mayor es su VO2 a
Kirk, 1990 citados por Navarro, 1997) y en niños de 9-11 cualquier velocidad de carrera dada. Mientras que este
años durante un entrenamiento de resistencia de 8 semanas conjunto de datos fue el primero en incluir una muestra
a razón de 40 minutos diarios en 3 días por semana representativa y aleatoria de niños no deportistas en edad
(Becker y Vaccaro, 1983) escolar, estudios previos han descrito un patrón idéntico.
En 1938 ya había sido descrito por Robinson un alto costo

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 25/63


energético de la locomoción en niños, los cuales realizaron En 1992, Martínez y Haymes (1992 citados por Bar-Or,
una única tarea de caminata a 5.6 km/h. El VO2 de los 2003) encontraron que, durante una carrera de 30 min. en
niños era considerablemente mayor que el de los cicloergómetro, el RER (intercambio respiratorio máximo)
adolescentes, los cuales tenían un VO2 más alto que los de niñas de 8 a 10 años de edad era menor que en mujeres
adultos. En base a estos datos, Robinson calculó una de 20 a 32 años, las cuales corrieron a la misma intensidad
“eficiencia mecánica” (un nombre inapropiado, ya que la relativa. El RER luego declinaba en las niñas, pero no en
misma es realmente economía mecánica) y encontró que las mujeres, a medida que el ejercicio progresaba. Los
es menor en los niños. Un estudio reciente de Frost y autores concluyeron que las niñas usaban relativamente
colegas ha demostrado que la principal razón de la baja más grasa y menos carbohidratos que las mujeres. Ellos
economía de los niños es debida a un alto grado de co- luego mencionaron que otros estudios han reportado una
contracción de los músculos antagonistas en el muslo y en tendencia similar.
la cadera (Frost y cols., 1997 citados por Bar-Or, 2003),
como fue determinado por electromiografía. En una menor Sin embargo, es interesante que las publicaciones
extensión, esto es también debido a una gran producción siguientes al estudio de Martínez y Haymes 1992 (citados
de trabajo, como fue determinado por análisis cinemáticos por Bar-Or, 2003) consideraban todavía al mismo como el
(Frost y cols., 1977 citados por Bar-Or, 2003). En 1952, origen de este fenómeno, pero pasaron por alto el trabajo
Ästrand no contaba con datos electromiográficos o de Robinson, realizado 54 años antes. Robinson describió
biomecánicos para interpretar sus resultados. Sin embargo, un incremento gradual en el RER (usando el término
el ofreció varias explicaciones: 1) los niños tienen una tasa “R.Q.” para el cociente respiratorio) desde la edad de 6
metabólica de reposo más alta; 2) a cualquier velocidad años hasta adultos jóvenes entre varones los cuales corrían
dada los niños corren a un porcentaje más alto de su a 5.6 km/h. El estableció que “la tendencia hacia arriba
potencia aeróbica máxima; 3) los niños tienen una zancada en el R.Q. con el avance de la edad representa una
más corta y una frecuencia de zancada más alta; y 4) la tendencia incremental para emplear los carbohidratos
técnica de carrera de los niños puede ser deficiente. como el combustible para la actividad muscular”.
Robinson no ofreció una explicación para el alto costo
energético de la locomoción en los niños. Hay que considerar, con respecto a la frecuencia cardiaca
y su respuesta en el ejercicio en niños, que el gasto
Comparando las características metabólicas de los niños cardíaco y el volumen sistólico aumentan como en los
con las de los adultos parece constatarse cierta falta de adultos al comenzar el ejercicio o cuando se aumenta la
especialización metabólica. Mientras que los atletas intensidad en el transcurso de él. No obstante, conviene
adultos están claramente especializados y muestran unas resaltar que los niños tienen un volumen sistólico menor
características metabólicas en consonancia con el tipo de a todos los niveles de ejercicio. Este déficit es compensado
actividad en la que destacan, en el caso de los niños parece en parte con un mayor aumento de la frecuencia
ser que no se da este tipo de especialización. Así por cardiaca, pero no obstante el resultado final es un menor
ejemplo, los adultos velocistas se caracterizan por poseer gasto cardíaco para un nivel metabólico dado. Así el
una musculatura bien desarrollada y un alto rendimiento déficit en gasto cardíaco tienen que compensarlo
anaeróbico; los corredores de largas distancias son sujetos aumentando su diferencia arteriovenosa de oxígeno de
magros y con parámetros aeróbicos altos que contrastan manera que en situaciones de ejercicio máximo esto
con sus valores anaeróbicos que son por debajo de los supondría una limitación de la posibilidad de aumentar
valores promedio. Esto no ocurre con los niños y resulta esta diferencia arteriovenosa (Bar-Or, 1983 citados por
bastante corriente que el niño que destaca en las pruebas Meléndez, 2005). Sería necesario insistir en la
de velocidad lo hace también en las pruebas de resistencia, necesidad de no aplicar los criterios de los adultos a los
así mientras que los adultos que destacan en las pruebas niños.
anaeróbicas no lo hacen en las aeróbicas los niños suelen
hacerlo en ambas. Una serie de estudios con niños de entre En relación a la capacidad anaeróbica nos encontramos
8 y 12 años y con niños y niñas de entre 10 y 14 años con que independientemente de la forma en que se realice
parecen apuntar en esa dirección. Según Bar-Or (1983 la comparación tanto los niños como las niñas resultan
citados por Meléndez, 2005), parece ser que los niños no deficientes en relación a los valores de los adultos. Las
entrenados poseen unas características metabólicas menos pruebas de valoración indican que la velocidad de
especializadas durante la primera década de vida que los degradación del glucógeno va aumentando con la edad
adolescentes a los 12-16 años de edad. (Bar-Or, 1983). Basándose en los criterios anteriores
puede concluirse que durante la infancia tanto los niños
como las niñas poseen unas mayores limitaciones

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 26/63


anaeróbicas que aeróbicas. No obstante hay que resaltar muy elevado y un indicador de resistencia aeróbica
que a la hora de realizar actividades aeróbicas tales como extraordinaria de los niños, lo que les permitiría realizar
la marcha o la carrera el coste de oxígeno es esfuerzos muy prolongados cuando de hecho como ya
comparativamente mayor en los niños y niñas que en los hemos señalado anteriormente esto no es sino una
adultos con lo que su reserva metabólica es claramente interpretación equívoca de la llamada "paradoja del
menor (Meléndez, 2005). lactato". No es que los niños resistan esfuerzos intensos
sin una acumulación alta de lactato, sino que el lactato no
se acumula tanto debido a su inmadurez y por tanto la
posibilidad de realizar trabajo intenso recurriendo a esta
vía anaeróbica queda limitado. La contrapartida es la
menor fatiga y la rápida recuperación, ya que los esfuerzos
intensos de corta duración se realizan más a expensas de la
vía anaeróbica alactácida, pero recordemos que esta vía
tampoco esta desarrollada

En 1997, Pfitzinger y Freedson (1997, citado por Bar-Or,


2003) publicaron un trabajo de revisión sobre la respuesta
del lactato sanguíneo al ejercicio en los niños. Ellos
presentaron estudios realizados de 1972 a 1966 y
concluyeron que “las concentraciones de lactato han sido
consistentemente menores en los niños que el los adultos”.
Al parecer el primero en demostrar que el lactato
Figura 26. sanguíneo de los niños-submáximo o máximo- era menor
que en los adultos, fue Robinson en 1938 (citado por Bar-
La acumulación de lactato.- La concentración máxima de Or, 2003).
lactato en sangre se correlaciona positivamente con la
edad. La concentración de lactato máxima raramente En una revisión llevada a cabo por Shepard (1992, citado
supera los 6-8 mM/litro en la primera década de vida, una por Navarro, 1997) se demuestran los efectos positivos del
concentración claramente menor que la de los adultos que entrenamiento de la resistencia en niños prepubescentes
alcanzan valores de unos 15-18 mMoles/litro. No obstante hasta 11 años.
cabe señalar que algunos estudios han encontrado
concentraciones más altas de lactato en niños (14 La resistencia aeróbica debería iniciar su entrenamiento en
mMol/litro). No parece haber un estadío crítico en el que edades tempranas (8-10 años) en ambos sexos, aunque hay
se produce un cambio radical en las características quien incluso considera decisivo que el desarrollo de la
metabólicas anaeróbicas y los niños adoptan el patrón resistencia comience entre los 5 y los 7 años con ejercicios
metabólico de las personas mayores. Parece más bien que de carrera (Kutsar, 1992 citado por Navarro, 1997).
se va estableciendo un proceso de maduración progresivo Existen opiniones al respecto de que el período más
aunque no obstante, se considera importante el nivel de indicado para el desarrollo de la resistencia aeróbica está
maduración sexual, ya que en jóvenes varones de 13 a 15 entre los 11 y los 14 años (Nadori, 1985; Navarro, 1997).
años se ha encontrado una relación entre su capacidad
máxima para acumular lactato y su estado de maduración Los esfuerzos de carácter anaeróbico láctico postergarán
sexual (Bar-Or, 1983 ). Este es un aspecto importante, ya su tratamiento específico hasta después de los 15-16 años,
que al no acumular tanto lactato la recuperación de los si bien pueden realizarse con precaución y
niños resulta ser más rápida que en los adultos, pero tiene esporádicamente, ya que la máxima capacidad lactácida no
la contrapartida de que su intensidad de trabajo es menor. se desarrolla hasta aproximadamente esa edad. Parecen no
La llamada deuda de oxígeno es más pequeña y la existir efectos negativos sobre el organismo por la
recuperación más rápida (Meléndez, 2005). participación de esfuerzos anaeróbicos en jóvenes
(Navarro, 1997). La “problemática” del entrenamiento de
De hecho el que la acumulación de lactato sea menor en la resistencia anaeróbica láctica, puede abordarse desde
los niños puede llevar a conclusiones erróneas. El valor diferentes puntos. La capacidad glucolítica es
del umbral anaeróbico expresado en porcentaje del significativamente menor en niños por una limitada
máximo consumo de oxígeno, que depende de la actividad enzimática, debido a ala baja cantidad de
acumulación de lactato, podría interpretarse como un valor enzimas esenciales en la glucólisis anaeróbica, como la

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 27/63


Glucógeno-Fosforilasa, la Fosfofructokinasa (PFK) y la
Lactato-deshidrogenasa (LDH). Pero parece existir un
cierto mecanismo modulador negativo enzimático, que se
activaría cuando aumenta la concentración de ácido
láctico, provocando ciertos niveles de inhibición e
incrementando el aporte de otras vías energéticas
(Navarro, 1997).

Los niños se recuperan rápidamente, a pesar de tener una


eliminación de lactato retardada en comparación con el
adulto, pudiendo entenderse igualmente, como una
delimitación en la capacidad de recuperación (Navarro,
1997).
Figura 27. Aplicaciones del entrenamiento de distintas manifestaciones
de la resistencia según la edad (A partir de Navarro, 1997).

Figura 28. Propuesta para el entrenamiento de la resistencia en relación con edad (Navarro, 1997)

Termorregulación y ejercicio físico en niños (tomado de los entrenamientos especialmente durante los 2 o 3
Bar-Or, 2003) primeros días de la aclimatización (Bar-Or,1982).

Es interesante resaltar también que debido a los procesos Cuando el ejercicio se realiza en un ambiente neutro o
de crecimiento la forma en que los niños y niñas moderadamente templado los niños pueden regular su
responden al estrés climatológico es distinta de la forma temperatura sin problemas, pero cuando las temperaturas
en la que lo hacen los adultos. Así tienen una menor son extremas se encuentran en una clara desventaja. Por
tolerancia al calor y al frío. Generalmente producen menos ejemplo, un niño de 7 años tiene un 35-40% más de
sudor que los adultos, además aunque pueden aclimatarse superficie corporal por kg de peso que un adulto lo que le
al calor, el proceso es algo más lento que en éstos, y hace estar en condiciones desfavorables para realizar
necesitan por tanto ser sometidos a una mayor exposición esfuerzos físicos prolongados cuando las temperaturas son
para adaptarse, es decir tardan más tiempo en extremas, tanto por frío como por calor.
acostumbrarse a los cambios climatológicos por lo que el
proceso debe durar algunos días más y los entrenadores Realizar ejercicios al 40-50% del consumo máximo de
deberían ser conscientes de estos fenómenos para que oxígeno puede resultar intolerable para los niños cuando la
cuando se produzcan cambios metereológicos bruscos y temperatura ambiental alcanza los 30o C. La relación
aumente la temperatura puedan disminuir la intensidad de superficie/masa corporal resulta claramente desfavorable y

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 28/63


favorece la ganancia de calor del medio ambiente por los 6-9 años (Dinucci, 1970 citado por Navarro, 1997) en
conducción, convección y radiación, quedando a expensas cinco medidas diferentes de flexibilidad.
de la evaporación para mantener su temperatura corporal.
El niño posee menor capacidad de sudoración (Bar-Or, Maffuli N., King J. B. y Helms P. (1994) (citados por
1981 y 1982). Arregui y Martínez, 2001) encontraron que la flexibilidad
estaba más generalizada en las chicas que en los chicos en
En general el problema del frío puede ser evitado con una los que la flexibilidad de la parte superior del cuerpo era
indumentaria apropiada y si el ejercicio es intenso la independiente de la inferior. Las muchachas eran más
producción de calor metabólico es más que suficiente para flexibles que los chicos entre los 13 y los 16 años. En
compensar la pérdida de calor por la piel. No obstante cuanto a la edad encuentran que la mayoría de los rangos
deberá prestarse un especial cuidado al terminar la de movimiento son influenciados a través de la edad y que
actividad para evitar un enfriamiento muy rápido y los algunos son específicos de cada deporte. La aparición de
consiguientes resfriados. la pubertad tiene mayor valor predictivo que la edad
cronológica sin la evidencia de una disminución relativa
En otro orden de ideas debemos señalar la importancia de en flexibilidad durante el periodo de crecimiento lineal
una hidratación apropiada de los niños que realicen máximo.
ejercicio en tiempos calurosos, ya que la deshidratación
puede resultar perjudicial para las funciones mentales y En su interesante revisión Arregui y Martínez (2001)
fisiológicas e incluso la integridad de los practicantes exponen los resultados de autores como Docherty D. y
provocando un "golpe de calor" (Bar-Or, 1982). Bell R. D. (1985), que tomaron niños y niñas de 6, 9, 12 y
15 años y midieron la flexibilidad con medidas lineales
2.3.1.4. Entrenamiento de la flexibilidad en niños y (sit and reach, elevación del hombro y muñeca, extensión
jóvenes del tronco y cuello) y medidas angulares con el flexómetro
Leigthon (flexión / extensión de hombro, cadera y tronco)
Uno de los problemas al respecto de la flexibilidad y su y las relacionaron con medidas antropométricas.
estudio, es la cantidad de factores, a veces muy complejos, Concluyen que las chicas eran más flexibles que los chicos
por los que se ve afectada. Así concurren en ella en primer en todas las edades. Para los chicos la flexibilidad declina
lugar la capacidad de las unidades músculo-tendinosas con la edad, tendencia particularmente cierta para la
para estirarse y las restricciones físicas de cada flexión/extensión de hombro, flexión / extensión de
articulación. (Hubley-Kozey Ch. L., 1995 citados por tronco, sentarse y alcanzar, elevación del hombro y
Arregui y Martínez, 2001) Hay más factores que inciden y muñeca, extensión del tronco y cuello. Es explicable por
se estudian como son el sexo, la edad, el nivel de las diferencias en la morfología del esqueleto entre los dos
crecimiento, la práctica deportiva y el entrenamiento. sexos. Estos autores encontraron una correlación negativa
alta entre las dimensiones antropométricas y la
Algunos autores como Song, Thomas MK (1983) como flexibilidad, en particular con la flexibilidad del hombro.
Bale P., Mayhew J.L., Piper F.C., Ball T.E., Willman A los 15 años la alta negativa correlación se hacía patente
M.K. (1992) y Raudsepp L. y Jürimäe T. (1996) (citados entre las medidas antropométricas y la flexibilidad del
por Arregui y Martínez, 2001) exponen la limitación en la tronco. Las negativas correlaciones indican que los sujetos
cantidad de estudios sobre los cambios en los años de con miembros largos y alta estatura no puntúan en las
crecimiento en relación con el ejercicio, las capacidades medidas de flexibilidad tan bien como los de miembros
físicas y el resultado deportivo y que debe estudiarse más cortos y baja estatura. Encuentran difícil explicar las altas
el tema porque los resultados no son suficientes para llegar y negativas correlaciones entre medidas antropométricas y
a conclusiones claras. de flexibilidad. Actualmente no hay razones satisfactorias
para explicarlo; puede deberse a una diferencia de longitud
En revisiones realizadas sobre investigaciones al respecto durante el crecimiento entre los huesos y los músculos que
de dicha capacidad se concluyo que la flexibilidad incrementa la tensión muscular y disminuye
empieza a disminuir alrededor de los 10 años en los temporalmente la flexibilidad.
varones y los 12 años en las hembras (Clarke, 1975 citado
por Navarro, 1997), confirmado en estudios como el de Autores como Moras (1992) realizan un análisis crítico de
Leigthon (1956 citado por Navarro, 1997) sobre niños de dos pruebas de flexibilidad (giro de hombros con bastón y
10 a 18 años. También se ha registrado que las niñas espagat lateral) para medir respectivamente la flexibilidad
muestran mayor flexibilidad que los hombres a partir de de las articulaciones escápulo-humeral y coxofemoral
afirma que las medidas convencionales lineales

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 29/63


correlacionan significativamente con las medidas 2.4. TÓPICOS ESPECIALES: EVALUACIÓN DE
antropométricas. Las angulares tomadas con el flexómetro 1RM EN NIÑOS Y JÓVENES: EVIDENCIAS
no lo hacen, por lo que defiende éstas últimas por no verse CIENTÍFICAS
influenciadas por las longitudes de brazos y piernas
(Arregui y Martínez, 2001). 2.4.1. Introducción al concepto de Evaluación de la
fuerza mediante es test de 1RM y fórmulas para su
Por tanto, tal y como exponen Arregui y Martínez (2001) estimación indirecta
se puede apreciar las discrepancias serias en los diversos
investigadores respecto a la influencia del crecimiento y La determinación de la carga de entrenamiento de fuerza
las correlaciones entre flexibilidad y medidas (en este caso con resistencias), supone el intento de definir
antropométricas. el parámetro de la intensidad de la carga. La intensidad es
el aspecto cualitativo del entrenamiento, siendo el grado
Tal y como afirma Navarro (1997), la afirmación de que de esfuerzo que exige un ejercicio (González y
los jóvenes tienen un alto nivel de flexibilidad en la Gorostiaga, 1996).
infancia y adolescencia es cuestionable. Estudios como el
de Leighton (1956) no mostraron un aumento consistente La intensidad máxima podría expresarse por el peso
o mantenimiento de la flexibilidad, sino que se mostraba utilizado y la relativa con el % de dicho peso en relación
una tendencia definitiva hacia la disminución de la al máximo en el ejercicio. Es muy frecuente y práctico el
flexibilidad con la edad. Por esta razón, su entrenamiento utilizar el % de 1 RM (repetición máxima) como
debe iniciarse desde el inicio de la edad escolar (Navarro, expresión de la intensidad de entrenamiento. Según esta
1997). afirmación, ello querría decir que si realizase un test de 1
RM de press banca, por ejemplo, y en dicho test
consiguiese hacer una repetición (no más) de 100 kg,
estaría trabajando con una intensidad del 80% cuando
trabajase con 80 Kg.

Si bien, como veremos, aún realizando un test de 1RM y


estimando el máximo peso que podríamos movilizar en
ese ejercicio, en “ese” momento, estableciésemos la
dinámica de la intensidad de entrenamiento, no siempre la
intensidad estimada (por ejemplo el 60%) corresponderá
con dicho valor en relación a la máxima posibilidad de
sujeto. Otros factores, como por ejemplo la velocidad de
Figura 29. Aplicaciones del entrenamiento de flexibilidad según la ejecución, van a ser determinantes. Cuando la resistencia
edad. (A partir de Navarro, 1997). (mucho más adecuado este término) utilizada sea igual o
superior al 90% de 1RM, la velocidad de ejecución tiene
que ser la máxima posible, ya que con esos % no se puede
regular la velocidad. Sin embargo con % inferiores al 85-
90% puede tener mucha importancia que el movimiento se
realice a la máxima velocidad o no.

Factores que deben tener en cuenta en la estimación de


la RM (a partir de Tous, 2000)

1. Familiarización: será necesario que los sujetos tengan


una toma de contacto con el equipamiento a utilizar al
menos una sesión antes de valorar la RM.
Figura 30. Recursos principales para el desarrollo de la flexibilidad en
la escuela. F.B.P: Formas básicas primarias. F.B.S: Formas básicas 2. Fiabilidad: se deberían realizar dos intentos en dos
secundarias. E.C: Ejercicios Construidos. F.J: Formas jugadas. J.E: días diferentes para conseguir unos datos los más
Juego Ejercicio. C.E: Cuento ejercicio. D: Destrezas. Tomado de Di fiables posibles y evitar la gran variabilidad en las
Santo, Mario. La flexibilidad en las distintas edades de la vida. mediciones.
PubliCE Standard, PID: 37. 2000.
3. Calentamiento de 5-10 repeticiones al 40-60% del
máximo percibido

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 30/63


4. Descanso de 1´ y realizar estiramientos suaves, • Conocer el efecto que produce cada número de
ejecutar de 3-5 repeticiones al 60-80% del máximo repeticiones por serie en relación con el esfuerzo que
percibido. exige.
5. El siguiente paso llevará al sujeto cerca de su 1RM
percibida. Se aumentará el peso y se intentará realizar Caso de deberse utilizar la RM se podrá realizar un test de
una repetición. Si se consigue, se concederán de 3 a 5 carga progresiva o bien el empleo de alguna fórmula
minutos de descanso, después de los cuales se seguirá (lineal o exponencial) para hallar el valor de dicha RM
aumentando el peso hasta que no se consiga levantarlo. (Tous, 2000)
6. El valor de 1RM será el correspondiente al peso del
último levantamiento exitoso. Brzycki (1993)
7. Es importante establecer una comunicación constante
con el sujeto valorado, preguntándole por sus 1RM= Peso levantado %1RM=1, 0278-2, 78 reps hasta
sensaciones y su estimación de lo cerca que está de su fallo
1RM.
1, 0278-0, 0278x
En relación a la estimación del valor de 1RM mediante
fórmulas, debemos considerar algunas cuestiones al (Recordar de parece ser la más precisa cuando se realizan
respecto. El efecto, cuando ni el número de repeticiones menos de 10 repeticiones)
por serie ni el peso han de ser los máximos posibles, hay
que tener mucho tacto para no alejarse demasiado del Wlday (1988) Epley (1985)
pretendido. Debiendo considerar (a partir de González
Badillo, 1997): 1RM (peso levantado x 0, 0333x reps hasta fallo) + peso
levantado
• Saber qué porcentaje representa una carga (peso) (Bastante más precisa cuando se realizan más de 10
según las repeticiones que se pueden hacer con ella. repeticiones)
Para tener una orientación bastante aproximada se
proponen numerosas fórmulas con las que podemos Lander (1985)
conocer tanto el valor de 1RM como el % que presenta
un peso en función de las repeticiones que hayamos %1RM = 101, 3 – 2, 67123 reps hasta fallo
podido hacer. Pero cuidado en la aplicación a todos los
ejercicios. González Badillo (1997) únicamente O’Connor et al (1989)
expone una correlación entre los predoctores (número
máximo de repeticiones realizadas con el peso %1RM = 0, 025 (peso levantado x reps hasta fallo) + peso
correspondiente) y el criterio (1RM o el % de 1RM) de levantado
0.99 en press banca y 0.96 para la sentadilla. La
fórmula expuesta por Brzycki (1993), muestra una 2.4.2. La RM para la determinación de la carga de
precisión menor a partir de las 10-12 repeticiones entrenamiento de fuerza: utilidad, problemática y
(otras como la Welday (1988) y Epley (1985) parecen propuestas
ser más precisas cuando se realizan más de 10
repeticiones). El uso de las mismas tanto en ¿Realmente podríamos afirmar que mediante un test 1RM
entrenamiento como test, es más fiable cuando el conoceríamos la “verdadera capacidad máxima” del sujeto
número de repeticiones está comprendido entre 2 y 10 para ese ejercicio?, o por el contrario existirán algunas
(González Badillo, 1997; Tous, 1999). variables que influirán directamente en que ese valor de
• Tener muy claro los objetivos de entrenamiento 1RM correspondan a la situación de rendimiento actual del
• Tener claro que según dichos objetivos y necesidades sujeto en ese día en cuestión y en una determinada
de fuerza, el mismo número de rep/serie debe situación psico-biológica? La medida del valor obtenido y
representar una carga/esfuerzo diferente sus posibles aplicaciones, ¿son realmente valiosas en
• El grado de esfuerzo exigido está en relación con el relación al costo/beneficio? Veamos una pequeña
número de repeticiones que se deje de hacer (carácter reflexión:
del esfuerzo) en cada serie con relación a las máximas
posibles. • Diversos autores (Kroll, 1962; Reinking et al., 1996;
citados por Brown y Weir, 2001; Jiménez, 2004)
exponen acerca de la necesidad de tener en cuenta que

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 31/63


los sujetos inexpertos experimentan importantes Todo ello cobra especial importancia cuando nos
mejoras en sus valores de fuerza en sesiones sucesivas referimos a la utilización de test de 1 RM en niños.
de valoración simplemente por su familiarización con
el test, con el equipamiento y con el tipo de acción Al respecto de la creencia de que la evolución de 1
muscular solicitada (Kroll, 1962; Reinking et al., repetición máxima (1 RM) es inapropiada para los niños, y
1996; citados por Brown y Weir, 2001; Jiménez, 2004) que este método de evaluación puede causar daños
• Solo determina la capacidad de rendimiento en estructurales al sistema músculo-esquelético en desarrollo
acciones miométricas (concéntricas) y no de los jóvenes entrenados en fuerza. Parece existir pocos
información sobre la capacidad pliométrica (Jiménez, trabajo que muestren daños en las epífisis, o en los
2004) cartílagos de crecimiento, de adolescentes que fueron
• El valor obtenido en 1RM está limitado por punto de entrenados en fuerza con cargas altas, aunque parece claro
menor eficacia mecánica en todo el ROM (stiking que la mayoría de estas lesiones fueron debido a una
point). (McArdle et al, 1996; Jiménez, 2004) técnica de levantamiento no apropiada o a la falta de
• Dependen de la situación PSICO-BIOLÓGICA supervisión cualificada (Faigenbaum y cols., 2003).Así
individual en ese día y momento. por ejemplo Willmore y Costill (1994) encuentran más
• La incorrecta medición de 1RM. Si por ejemplo, en un riesgos de lesiones sobre la placa epifisaria en deportes
press banca al medir dicho valor la velocidad media el como el baseball, la natación o el tenis.
movimiento ha sido igual o superior a 0,3 m•s-¹, la
RM medida estará por debajo de la real, lo que podría Todo ello debería hacernos replantear esta cuestión, puesto
significar que a partir de ahí los entrenamiento que con respecto al “temor” en la utilización de
tenderán a realizarse con resistencias inferiores a la resistencias (cargas) altas, ya hemos expresado que las
teóricamente programadas. fuerzas a las que los niños están expuestos en los deportes
y las actividades recreacionales son probablemente
En general, podríamos considerar la propuesta inicial de mayores en ambos, tiempo de exposición y magnitud, en
desaconsejar o limitar la realización de tests máximos de comparación a las fuerzas que son sometidos durante la
fuerza (pueden ser más útiles otros valores o parámetros evaluación de la fuerza, competentemente supervisada y
para determinar la intensidad del ejercicio en el apropiadamente realizada (Faigenbaum y cols., 2003).
entrenamiento de la fuerza), así por ejemplo, instituciones
como la Academia Americana de Pediatría y la National Faigenbaum y cols. (2003) en su estudio intentaron valorar
Stregth and Conditioning Association (en García Manso, la seguridad de la evaluación de 1 RM en niños y evaluar
1996) recomiendan el uso de 10 RM y/o el empleo de su aplicación práctica como una herramienta de
fórmulas, normalmente lineales (Brzycki, 1993, Epley, evaluación en este grupo poblacional. Sus hallazgos
1985; Lander, 1985, O'Conner et al. 1989 en Tous, 2000). sugieren que la máxima capacidad de producción de
fuerza de niños sanos puede ser evaluada sin peligro con
A este respecto, sería necesario volver a plantear algunas un test de 1 RM, a condición que sean seguidos los
cuestiones: lineamientos de evaluación apropiados. Sin embargo, debe
ser recalcado que los niños en este estudio fueron
• Está documentada (tal y como se ha indicado revisados antes de su participación, y todos los
anteriormente) una pérdida de fiabilidad a partir 10- procedimientos fueron cuidadosamente supervisados por
15 repeticiones (según test), lo cual nos podría evaluadores calificados. Los hallazgos de este estudio
conducir a una estimación de 1 RM no muy ajustada pueden no ser aplicables a niños con enfermedades,
a las posibilidades reales del sujeto. adolescentes, o a otros casos donde las evaluaciones de
• ¿Cómo influye la fatiga a partir de 1RM? Es muy fuerza son administradas por maestros, entrenadores o
importante entender que dicho factor condicionará médicos, inexpertos.
el propio resultado en el test de estimación de 1RM
mediante fórmulas (tanto más cuanto mayor Sin embargo, estos mismos autores, refieren que cuando
número de repeticiones se realicen). son apropiadamente administrados, los procedimientos de
evaluación de 1 RM son de una labor intensa y
• El factor de la Velocidad de ejecución es
consumen mucho tiempo. La evaluación de fuerza
determinante en este caso y mayor a cuantas más
máxima puede ser usada por los investigadores para
repeticiones realicemos para determinar el valor de la
evaluar cambios inducidos por el entrenamiento, en la
RM.
fuerza muscular de los niños, aunque el uso de evaluación
de 1 RM en clases de educación física y en programas

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 32/63


deportivos para jóvenes puede ser limitado
(Faigenbaum y cols, 2003) Partiendo de la base de que está bien documentada el
conocimiento de que si realizamos “x” número de
Sin embargo, tal y como he expuesto en los repeticiones por serie y no más, estamos influyendo sobre
planteamientos iniciales, los test 1RM son una realidad una determinada manifestación de fuerza y consiguiendo
cuestionable. A este respecto, muy interesante es el una serie de efectos a nivel nervioso, estructural,
estudio realizado por Faigenbaum y cols. (2003) al etc...(González y Gorostiaga, 1996), podríamos establecer
respecto de mostrar que un mismo número de la intensidad en base a la determinación de franjas de
repeticiones (10 RM, por ejemplo), no están siempre entrenamiento muscular (repeticiones/serie), junto a la
asociados con el valor correspondiente en % de 1RM determinación del carácter de esfuerzo (y su influencia
(en este caso el 60 % de 1 RM), cuestión que coincide con sobre la manifestación de fuerza pretendida: podrá
lo expuesto inicialmente acentuar, minimizar o neutralizar dicha influencia), sin
olvidar la importancia de la velocidad de ejecución sobre
Como conclusión cabría exponer lo expuesto por Sale dichos efectos (se establece dicho planteamiento en base a
(1989; Faigenbaum y cols., 2003), perece que el método una velocidad máxima para la carga referida, pudiendo ser
más fácil de prescribir una carga de entrenamiento para determinante dicha velocidad alta-máxima en las
niños podría ser, primero establecer el rango de manifestaciones de fuerza-máxima de tipo neural
repeticiones (8 a 12 repeticiones, por ejemplo) y luego (coordinación intramuscular) y las manifestaciones
por ensayo y error, determinar la mayor carga que puede explosivas antes los distintos tipos de carga.
ser manejada para el rango prescrito.

A este respecto, a partir de la propuesta de González


Badillo (1996) (en Heredia y cols., 2006), proponemos
que el aplicar alternativas a dicho concepto tradicional de
RM es mucho más útil y, posiblemente, riguroso. Así
como podría ser, por ejemplo, el considerar el
CARÁCTER DE ESFUERZO (González Badillo, 1997) y
velocidad de ejecución como medios complementarios de
control de la intensidad de entrenamiento.

El carácter de esfuerzo viene determinado por el número


de repeticiones que hacemos o dejamos de hacer en una
serie. Así por ejemplo no es lo mismo programar un
trabajo de 3 repeticiones por serie pudiendo hacer 6
(carácter de esfuerzo no máximo) que realizar el máximo
número de repeticiones con una carga (carácter de
esfuerzo máximo)

Si el carácter de esfuerzo es el máximo (máximo número


de repeticiones en una serie) trabajaré la fuerza máxima a
expensas de adaptaciones funcionales (según repeticiones
de 1 a 3 por ejemplo) o estructurales (con repeticiones de
8-10)

CARÁCTER ESFUERZO MÁXIMO (Cemax)


No es posible realizar ninguna repetición más de
las previstas.
CARÁCTER ESFUERZO SUBMAXIMO (CEsub)
CARÁCTER
Se pueden realizar más repeticiones de las
DE
previstas.
ESFUERZO
CARÁCTER ESFUERZO SUPRAMÁXIMO
(CEsupr)
Realizo más repeticiones de las posibles (con
ayuda)
Tabla 6. Clasificación del carácter del esfuerzo.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 33/63


Figura 31. Síntesis de efectos fundamentales según intensidades (A partir de González Badillo, 1996).

Figura 32.

Si se utiliza la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) ejercicio empieza a ser algo duro (escala esfuerzo
como medio auxiliar para el control de la intensidad, la percibido modificada por Robertson).
actividad debe ser interrumpida, o en su defecto
adecuadamente controlada, cuando el sujeto percibe que el A la hora de la prescripción del entrenamiento en jóvenes
debemos procurar ceñirnos a lo expuesto en este curso,

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 34/63


partiendo de las diversas investigaciones, para el estatura (PVA) ocurre, tan temprano como a los 9
entrenamiento de la fuerza y el desarrollo psico-biológico, o 10 años de edad y en otras, como tardío, a los 13
atendiendo a no agotar el potencial de adaptación. La a 15 años).
utilización de métodos de entrenamientos adecuados, en • El concepto de maduración relaciona la edad
las franjas de repeticiones óptimas, con caracteres de biológica de un individuo con su edad cronológica. El
esfuerzo no máximos y adecuado control del resto de crecimiento biológico y la maduración de una persona
parámetros de la carga (frecuencia, volumen, densidad) no tienen por qué desarrollarse paralelamente a su
nos garantizará una adecuada progresión hacia el edad cronológica, habrá una variación, en el nivel de
rendimiento deportivo y la salud. maduración biológica alcanzado.
• En un mismo grupo de edad, algunos niños estarán
biológicamente adelantados en relación con su edad
2. 5. ESQUEMA- RESUMEN: ENTRENAMIENTO cronológica y otros estarán retrasados. Habitualmente
EN NIÑOS Y JÓVENES. esta madurez biológica se entiende en el contexto de la
maduración sexual (a través de los caracteres sexuales
• El entrenamiento en niños y jóvenes es posible y secundarios), esquelética (a través de la edad ósea) y
recomendable, siempre que se ajuste a las somática (edad del pico de velocidad de crecimiento o
posibilidades y limitaciones de cada edad y sexo. El PHV)
respeto al principio de adaptación a la edad y la • La mayor variabilidad cronológica-biológica se
individualidad son absolutamente necesario para ello, observa entre los 11 años en las mujeres y los 17 años
debiendo tener en cuenta las posibilidades biológicas, en los hombres, no siendo poco común que niños de
talento, motivación y disposición por parte del niño 12 años se diferencien de su perspectiva de
para lograr resultados óptimos. maduración de hasta 4 años.
• Muchas veces, los entrenadores y técnicos • Diversos estudios parecen sugerir que la práctica
proponemos estímulos a los jóvenes que sobrepasan su regular de ejercicio no influyen en el crecimiento
capacidad de rendimiento en cada fase, lo que estatural del niño. En un niño bien nutrido la estatura
supondrá no solo un riesgo potencial sobre su salud e estará regulada, principalmente, por su herencia
integridad psico-biológica, sino una limitación en su genética.
potencial capacidad de rendimiento en un futuro (son • En relación a la masa muscular, algunos estudios
muchos los deportistas que se “pierden” por un longitudinales parecen mostrar que los niños activos
inadecuado entrenamiento en fases iniciales). tenían una mayor masa muscular y menos %graso que
• El crecimiento es un fenómeno biológico complejo a los niños con niveles bajos o moderados de actividad
través del cual los seres vivos, al mismo tiempo que física. Estas diferencias en la masa muscular parecen
incrementan su masa, maduran morfológicamente y reflejar, en parte, una diferencia asociada a una
adquieren progresivamente su capacidad funcional. Se madurez avanzada (reflejado en la edad del PHV y en
trata de un proceso en el que el ritmo madurativo y el la madurez ósea).
tamaño y forma finales del organismo son el resultado • En lo referente al % graso corporal, se ha observado
de una interacción compleja y continuada entre genes que los niños y adolescentes deportistas tienen un
y ambiente, que en el ser humano se inicia con la menor %graso, en relación con los no deportistas. No
fecundación y termina al final de la adolescencia, obstante, separar los efectos propios del entrenamiento
cuando se sueldan los cartílagos del crecimiento. de los asociados a la edad durante el crecimiento
• Después del nacimiento la velocidad de crecimiento y normal del adolescente es, cuanto menos, difícil.
el avance madurativo tampoco siguen de forma • El proceso de maduración ósea de mano y muñeca
uniforme. Se pueden diferenciar 3 períodos, con no parece verse afectado por el entrenamiento
diferentes características: deportivo adecuadamente dirigido y controlado.
- Primera infancia (2 primeros años de vida) • Algunos estudios parecen mostrar que practicar
- Período de crecimiento estable (desde los 3 años ejercicio físico regular, evitar el tabaco y adecuar la
hasta el comienzo del estirón puberal) ingesta de calcio son factores importantes en una
- Pubertad y adolescencia (el incremento del persona joven y sana para un conseguir un adecuado
crecimiento en la adolescencia se inicia, en pico de masa ósea y que dicho contenido mineral del
algunas chicas, tan precozmente como a los 7 u 8 hueso se alcanzaban en los jóvenes con los niveles más
años de edad, y como más tardío a los 12 o 13 altos de ejercicio físico.
años, mientras que en algunas chicas, la edad al • El retraso de la menarquía en las deportistas siguen
momento de la tasa máxima de crecimiento en la siendo un tema controvertido porque realmente sigue

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 35/63


sin conocerse si es una consecuencia directa del cambios son observados usualmente después de la
entrenamiento. Algunos autores desarrollaron teorías edad de 11 años, correlacionando con los cambios en
al respecto de la relación entre ejercicio físico intenso los estadios de desarrollo, y son considerados
antes de la pubertad y su relación con el peso corporal significativos en el crecimiento funcional del tejido
(mínimo o umbral) necesario para desencadenar el muscular.
comienzo de los ciclos menstruales. No obstante se • El máximo incremento de fuerza parece establecerse
deben tomar con cautela dichos aspectos. entre los 13 y 15 años, bajo la influencia de las
• A nivel de maduración somática, la edad en que hormonas masculinas por lo que respecta a los niños.
sucede el PHV y la magnitud de ese pico no parecen La diferencia entre sexos aumenta en el último estadio
verse afectadas por la práctica de ejercicio físico de la adolescencia. La mayoría de las investigaciones
regular o por el entrenamiento deportivo. científicas indican que los niños pueden incrementar
• El desarrollo de la fuerza máxima parece ocurrir su fuerza muscular por encima y más allá del
después de los picos en la velocidad de crecimiento de crecimiento y la maduración, si el programa de
la estatura y del peso de los chicos, sin embargo el entrenamiento de la fuerza es suficiente en duración e
patrón de desarrollo de dicha fuerza máxima en chicas intensidad.
no es tan evidente; el pico de desarrollo de la fuerza • Podríamos afirmar que si son seguidos metodologías y
máxima ocurre más frecuentemente después del PHV, planteamientos del entrenamiento de la fuerza
pero existe una variación considerable. apropiados, los niños y adolescentes pueden mejorar
• El VO2 máx. medido en valores absolutos (l02/min), eficazmente sus niveles de salud y aptitud física. La
comienza a aumentar alrededor de 5-6 años antes del recomendación general es desarrollar un régimen de
PHV y continúa aumentando durante el “estirón” entrenamiento de la fuerza básico, que no exceda de
puberal. El V02 máx. en sus valores relativos 20 a 40 minutos por sesión, 2 a 3/semana, realizado en
(ml02/kg/min), es más variable, pero generalmente un adecuadamente supervisado, realizando como
comienza a declinar alrededor de un año antes del mínimo 1 serie de 6 a 15 repeticiones, en una variedad
PHV. En las chicas el VO2 máx. en valores absolutos de ejercicios para el tren superior e inferior,
también comienza a aumentar varios años antes del incorporando ambos, ejercicios aislados y
PHV y continúa incrementándose durante varios años multiarticulares.
después del mismo. Los resultados de la medición de • Algunos autores establecen períodos claves para el
los valores relativos son más variables. Comienzan a desarrollo de la fuerza rápida y de la resistencia de
descender, generalmente, de 2-3 años antes del PHV y fuerza entre los 8 y los 12-13 años, el entrenamiento
continúa descendiendo a lo largo del “estirón” puberal. de fuerza máxima debería comenzar a los 12-14 años,
• Las fases sensibles parecen demostradas. Quizás lo mientras que la fuerza rápida podría comenzar un par
más adecuado sea mantener una postura ecléctica en el de años antes (por su incremento en la primera
sentido de considerar las fases sensibles como unas pubertad).
etapas recomendables para llevar a cabo el • La velocidad se encuentra influenciada por el
entrenamiento de ciertas capacidades con el fin de desarrollo biológico y el crecimiento, aunque
evitar riesgos y favorecer el afianzamiento de una altamente influenciada por el potencial genético.
reserva de entrenamiento duradera. • Algunos aspectos de la velocidad son mejorables
• Aunque la fuerza es una capacidad relativamente desde edades muy tempranas, como son los casos del
estable durante la infancia, su predicción a largo plazo Tiempo de Reacción (TR) y la frecuencia de
es, cuando menos, aventurada. No son muchos los movimiento, al estar relacionados con la maduración
estudios longitudinales disponibles y éstos parecen del sistema nervioso.
indicar, un consistente aumento de la fuerza en los • Las 9/10 partes del crecimiento del cerebro se logra a
niños a través del tiempo. Incluso se ha mostrado un los 7 años. La maduración (mielinización y
aumento más rápido de la fuerza que del tamaño funcionalidad) también presenta un comportamiento
muscular, posiblemente debido al aumento de la de rápida evolución, lo que favorece aquellas
destreza y coordinación, e indicaría la interrelación actividades motoras directamente relacionadas con el
entre fuerza, coordinación y rendimiento motor en los sistema nervioso. La enorme plasticidad del sistema
niños. nervioso central (SNC) en estas edades (8-10 años),
• Los cambios fisiológicos de crecimiento muscular incluso durante la edad prepuberal, hace que esta
en los varones durante las primeras etapas de la etapa sea especialmente interesante para
pubertad son atribuidos principalmente al incremento entrenamiento de la velocidad
de los niveles de andrógenos de los jóvenes. Estos

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 36/63


• La velocidad de movimientos parece mejorar • Al no acumular tanto lactato la recuperación de los
generalmente hasta la edad de 12 años en ambos niños resulta ser más rápida que en los adultos, pero
sexos. Después de esta edad, las chicas tienden a tiene la contrapartida de que su intensidad de trabajo
disminuir mientras que los muchachos continúan es menor. La llamada deuda de oxígeno es más
mejorando. pequeña y la recuperación más rápida. Al parecer el
• En deportes o especialidades (incluso sin este enfoque primero en demostrar que el lactato sanguíneo de los
técnico-deportivo) donde el componente de velocidad niños-submáximo o máximo- era menor que en los
sea importante, se acrecienta la necesidad de un adultos, fue Robinson en 1938 (citado por Bar-Or,
temprano trabajo de velocidad, por su contribución 2003).
a la futura composición y potencialidad • La capacidad glucolítica es significativamente menor
neuromuscular. en niños por una limitada actividad enzimática, debido
• La velocidad de reacción y rapidez de la frecuencia a la baja cantidad de enzimas esenciales en la
de movimientos cíclicos deberían desarrollarse entre glucólisis anaeróbica, como la Glucógeno-
los 7 y los 12 años. Otras componentes de la Fosforilasa, la Fosfofructokinasa (PFK) y la Lactato-
velocidad, como la velocidad de desplazamiento y la deshidrogenasa (LDH).
capacidad de aceleración alcanzan estadios • Los esfuerzos de carácter anaeróbico láctico
favorables entre los 9 y los 13 años en las chicas y los postergarán su tratamiento específico hasta después de
14-15 años en los chicos los 15-16 años, si bien pueden realizarse con
• Se podría establecer el período de 12-14 años como precaución y esporádicamente, ya que la máxima
fase óptima de inicio para el trabajo de velocidad, capacidad lactácida no se desarrolla hasta
llegando al máximo entrenamiento alrededor de los aproximadamente esa edad. Parecen no existir efectos
16-18 años. negativos sobre el organismo por la participación de
• Parece demostrado que el aumento, más pronto y esfuerzos anaeróbicos en jóvenes
rápido, del metabolismo aeróbico en altas • En revisiones realizadas sobre investigaciones al
intensidades de trabajo podrían explicar las bajas respecto de la flexibilidad, se evidenció que ésta
acumulaciones de lactato en jóvenes. En este sentido, empieza a disminuir alrededor de los 10 años en los
diversas investigaciones bioquímicas sobre esfuerzo varones y los 12 años en las hembras. También se ha
infantil, demuestran que el niño muestra una registrado que las niñas muestran mayor flexibilidad
capacidad anaeróbica reducida y una capacidad que los hombres a partir de los 6-9 años en cinco
aeróbica periférica mayor, así como una preferencia medidas diferentes de flexibilidad.
mayor en la utilización oxidativa de los lípidos • La aparición de la pubertad tiene mayor valor
• En relación a la frecuencia cardiaca y su respuesta en predictivo que la edad cronológica sin la evidencia de
el ejercicio en niños, conviene resaltar que los niños una disminución relativa en flexibilidad durante el
tienen un volumen sistólico menor a todos los niveles periodo de crecimiento lineal máximo.
de ejercicio. Este déficit es compensado en parte con • La afirmación de que los jóvenes tienen un alto nivel
un mayor aumento de la frecuencia cardíaca, pero de flexibilidad en la infancia y adolescencia es
no obstante el resultado final es un menor gasto cuestionable. No está demostrado en diversos estudios
cardíaco para un nivel metabólico dado. Sería un aumento consistente o mantenimiento de la
necesario insistir en la necesidad de no aplicar los flexibilidad, sino que se muestra una tendencia
criterios de los adultos a los niños. definitiva hacia la disminución de la flexibilidad con
• La resistencia aeróbica debería iniciar su la edad. Por esta razón, su entrenamiento debe
entrenamiento en edades tempranas (8-10 años) en iniciarse desde el inicio de la edad escolar
ambos sexos, aunque hay quien incluso considera
decisivo que el desarrollo de la resistencia comience
entre los 5 y los 7 años con ejercicios de carrera. 2.6. ESQUEMA- RESUMEN: EVALUACIÓN DE
Existen opiniones al respecto de que el período más 1RM EN NIÑOS Y JÓVENES: EVIDENCIAS
indicado para el desarrollo de la resistencia aeróbica CIENTÍFICAS
está entre los 11 y los 14 años
• En relación a la capacidad anaeróbica nos • Es muy frecuente y práctico el utilizar el % de 1 RM
encontramos con que independientemente de la forma (repetición máxima) como expresión de la intensidad
en que se realice la comparación tanto los niños como de entrenamiento. Se puede determinar el valor de
las niñas resultan deficientes en relación a los valores dicha 1RM bien mediante el test para su estimación
de los adultos. directa, como utilizando fórmulas que nos

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 37/63


proporcionarán dicho valor a partir de un número • Se podría, pues, establecer la intensidad en base a la
determinado de repeticiones máximas. determinación de franjas de entrenamiento muscular
• Sobre la estimación directa del valor de 1RM con (repeticiones/serie), junto a la determinación del
dicho test, consideramos diversas cuestiones: carácter de esfuerzo (y su influencia sobre la
- Los sujetos inexpertos experimentan importantes manifestación de fuerza pretendida: podrá acentuar,
mejoras en sus valores de fuerza en sesiones minimizar o neutralizar dicha influencia).
sucesivas de valoración simplemente por su
familarización con el test, con el equipamiento y
con el tipo de acción muscular solicitada 3. ENTRENAMIENTO EN LOS
- Solo determina la capacidad de rendimiento en
acciones miométricas (concéntricas) y no
MAYORES (ANCIANOS)
información sobre la capacidad pliométrica
El ser humano, especialmente durante el último siglo, está
- El valor obtenido en 1RM está limitado por punto
inmerso en una lucha por la mejora de su calidad de vida,
de menor eficacia mecánica en todo el ROM
por el retraso en un deterioro, inevitable, pero que
(stiking point)
deseamos ralentizar, frenar, evitar, pues, posiblemente,
- Dependen de la situación PSICO-BIOLÓGICA
nos hace más conscientes de la fase vital en la que nos
individual en ese día y momento.
encontramos y que, muchas veces, puede guardar o no
- La incorrecta medición de 1RM. Si por ejemplo, en
correlación con la edad cronológica. “Envejecer”, supone
un press banca al medir dicho valor la velocidad
mucho más que tener arrugas, la pérdida de elasticidad de
media el movimiento ha sido igual o superior a 0,3
la piel, el encanecimiento del cabello, o la disminución de
m•s-1, la RM medida estará por debajo de la real.
cierta capacidad vital, supone, la consciencia de un
• Mediante el empleo de fórmulas, normalmente
“teórico final” existencial.
lineales, sería necesario volver a plantear algunas
cuestiones:
Actualmente asistimos a enormes avances socio-sanitarios,
- Está documentada una pérdida de fiabilidad a
en especial los de la medicina, junto con los grandes
partir 10-15 repeticiones (según test).
progresos en la nutrición, han logrado que la esperanza de
- Infuencia de la fatiga a partir de 1RM
vida al nacer, que era de 50 años a principios de siglo, sea
- El factor de la Velocidad de ejecución es
en los países desarrollados de 75 años en la actualidad
determinante
(Rodes, J.; Guardia, J, 1997). El ejercicio físico se ha
• Todo ello cobra especial importancia cuando nos constituido como un medio para lograr mantener cierta
referimos a la utilización de test de 1 RM en niños. funcionalidad (revisemos este término) y optimizar
• Parecen existir pocos trabajos que muestren daños en algunas de las funciones psico-biológicas.
las epífisis, o en los cartílagos de crecimiento, de
adolescentes que fueron entrenados en fuerza con Es curioso, en una sociedad donde la práctica de ejercicio
cargas altas, aunque parece claro que la mayoría de físico constituye un medio para la obtención de salud
estas lesiones fueron debido a una técnica de (¡!), y la salud uno de los principales derechos humanos,
levantamiento no apropiada o a la falta de supervisión asistimos a una falta de marco legal y total falta de
cualificada. regulación y regulación de dicha práctica. Ello, unido a
• Los procedimientos de evaluación de 1 RM son de una que proclamamos la necesidad de acudir al gimnasio o
labor intensa y consumen mucho tiempo. practicar cualquier otro tipo de ejercicio físico, pero el
• Sin embargo, tal y como he expuesto en los resto de tiempo caemos rendidos ante la industrialización
planteamientos iniciales, los test 1RM son una realidad de los recursos de nuestra sociedad y optamos por una
cuestionable. Un mismo número de repeticiones, no vida cómoda, carente del mínimo movimiento,
están siempre asociados con el valor correspondiente abandonando una realidad existencial: el cuerpo
en % de 1RM humano está constituido, creado, para el
• El método más fácil de prescribir una carga de movimiento...asistiendo a la expansión de una nueva
entrenamiento para niños podría ser, primero causa de enfermedades, las del tipo “hipocinético”.
establecer el rango de repeticiones y luego por ensayo
y error, determinar la mayor carga que puede ser
manejada para el rango prescrito (carácter esfuerzo)
• El carácter de esfuerzo viene determinado por el
número de repeticiones que hacemos o dejamos de
hacer en una serie.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 38/63


Figura 33.

proceso, debiendo considerarse la relación entre edad


3.1. BASES PSICO-BIOLOGICAS DEL biologica vs cronológica, aunque podríamos considerar
ENVEJECIMIENTO Y CAPACIDAD DE como destacable la existencia de un primer cambio
ENTRENAMIENTO EN MAYORES metabólico importante entre los 30-40 años y el inicio del
proceso degenerativo constatable a partir de los 60-65
Podríamos entender el envejecimiento como un proceso años (siempre muy ligado al propio programa de
deletéreo degenerativo que acontece temporalmente como integración genética y la influencia ambiental: hábitos,
expresión de la interacción entre programa genético y su actividad física, alimentación-nutrición..).
medio ambiente. El envejecimiento es un fenómeno
multifactorial, que afecta todos los niveles de organización Es importante destacar, pues, la necesidad de entender la
biológica, desde las moléculas a los sistemas fisiológicos, existencia de un cierto proceso involutivo a partir de los
que llevan a que la persona tenga una mayor 30-40 años para concienciar y desarrollar programas que
predisposición a desarrollar ciertas enfermedades y como minimicen dicha regresión o garanticen una mejora en el
consecuencia final presente un mayor riesgo de muerte. bienestar y la calidad de vida durante el envejecimiento.

A este respecto, según la ACSM (1998), el envejecimiento


es un proceso complejo que involucra muchas variables
tales como factores genéticos, estilo de vida y
enfermedades crónicas, que al interactuar entre sí influyen
en la manera de envejecer. La participación en actividades
físicas regulares, tanto aeróbicas como de fortalecimiento,
genera respuestas favorables que propician un
envejecimiento saludable. En los últimos tiempos, se ha
aprendido mucho acerca de la adaptabilidad de diversos
sistemas biológicos y de las maneras en que el ejercicio
regular influye en ellos.

Hemos encontrado en la bibliografía una cierta dificultad


para el establecimiento de las barreras temporales de dicho

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 39/63


Figura 34. Juan Ramón Heredia, 2004.

Así pues, es obvio, que con el paso del tiempo (aspecto La frecuencia cardiaca máxima desciende de 6 a 10
cronológico) se producen una serie de “cambios” en latidos por minuto por década y causa la mayoría de la
nuestro organismo (aspecto biológico). Estos cambios disminución del gasto cardiaco máximo que se asocia con
atañen de una forma más o menos integrada y sinérgica: la edad (ACSM, 1998). En general, la frecuencia cardiaca
En lo referente al sistema metabólico, cardiovascular y en reposo es similar en los sujetos jóvenes y los más viejos
respiratorio podríamos establecer una disminución del (Strandell, 1964 citado por Meléndez, 2000). Al contrario
volumen sistólico, la frecuencia cardiaca máxima y el varios autores refieren resultados que muestran
gasto cardíaco con la edad, aumento del tiempo de disminuciones en las frecuencias cardiacas máximas con
recuperación tras un esfuerzo de los valores en reposo de la edad, independientemente del estado de forma o
frecuencia cardiaca, tensión arterial, consumo de oxígeno condición física de los sujetos.
y eliminación de dióxido de carbono. Al igual que
aumentan la tensión arterial en reposo y el tamaño del Raven y Mitchell (1980 en Meléndez, 2000) publicaron
miocardio, el volumen residual respiratorio y disminuye la disminuciones desde los 195 lat/min a los 20 años, hasta
capacidad vital, observándose que aunque aumente la 160-165 a los 60. Robinson (citado por Meléndez, 2000)
frecuencia respiratoria con el ejercicio no se incrementa el registró 190-200 lat/min como valores promedio de Fcd
volumen corriente. Disminuye el metabolismo basal, el más altos para un grupo de perosnas comprendidas entre
VO2 máx. y la tolerancia a la glucosa, aumentando el los 6 y los 30 años, econtrando valores de los sujetos más
porcentaje de grasa corporal (Alcántara y Romero, 2001)). viejos fueron consistentemente más bajos: 168 lat/min
para los 55 años y los 160 lat/min para los 70 (Meléndez,
El consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.), un índice 2000).
de la función cardiovascular máxima, disminuye entre un
5% y un 15% por década después de los 25 años (ACSM, En 1956, I. Astrand, P.O. Astrand y Rodahl (1956)
1998). Los descensos tanto en el gasto cardiaco máximo publicaron los valores de Fcdmáx. De 9 sujetos (56-68
(Q) como en la diferencia arteriovenosa de O2 máxima, años), el valor medio fue de 163 lat/min. En 1967, Irma
contribuyen con la reducción del VO2 máx. que se asocia Astrand (1967) utilizó 350 individuos con edades que
con la edad. Dicha disminución puede estimarse en un oscilaron entre los 4 a 65 años. En este estudio transversal,
50% en el transcurso de los 30 a los 70 años cuando los encontró una disminución gradual desde los 210 lat/min de
individuos tienen una condición física promedio (Goss los 10 años de edad hasta aproximadamente 160 lat/min en
1978 citado por Meléndez, 2000). Esta disminución podría la sexta década de vida (Meléndez, 2000). Astrand y cols
ser mayor si el individuo estuvo bien entrenado de joven, (1973) en un estudio longitudinal en el que realizaron
pero en mala condición física en su vejez. pruebas a 35 mujeres y 31 hombres a lo largo de 20 años

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 40/63


(desde 1949 a 1970), encontraron una disminución de 15 volumen de eyección más bajos, así como la resistencia
lat/min para las mujeres y 12 lat/min para los hombres (lo vascular sistémica más alta.
cual vendría a corroborar la exposición inicial de la
ACSM). Varios de los sujetos no habían cambiado su Como decíamos, la cantidad y la calidad de las respuestas
Fcd.max., mientras que en algunos casos la misma había cardiovasculares de los adultos mayores al ejercicio por
disminuido en 25-30 lat/min, y en uno de ellos hasta 40 debajo de su capacidad máxima son, en la mayoría de los
lat/min. casos similares a las de los adultos jóvenes. La frecuencia
cardiaca en la misma carga relativa de trabajo (mismo
Otros estudios (como los de Lester y cols, citados por porcentaje de VO2 máx.) es inferior en los adultos mayores
Meléndez, 2000) muestran disminuciones menores en la en comparación con los adultos jóvenes, igualmente el
Fcd.max. que las que habían sido publicadas gasto cardiaco (Q) en la misma tasa de trabajo relativa es
anteriormente, en un estudio que contó con la menor en los adultos mayores (Meléndez, 2000; ACSM,
participación de 142 hombres desentrenados y 48 1998).
entrenados, o el trabajo de Cooper y cols (1979) en el que
los datos recogidos a 2.535 sujetos comparando los Podríamos pues afirmar que, en condiciones de reposo,
resultados con los obtenidos por otros investigadores, una Fcd. normal y un volumen sistólico reducido
llevaron a la conclusión de que la predicción de la conducen a un Q menor en personas de mediana y tercera
Fcd.max. es específica para la población con la que se edad (Meléndez, 2000). Este cambio es mayor de lo que
realizan las pruebas, y que la disminución podría anticiparse de la disminución en el metabolismo en
experimentada parece ser menor para los sujetos con reposo (Shepard, 1981). Las personas de edad avanzada
una mejor condición cardiopulmonar (Meléndez, 2000) tienen que aumentar su Diferencia arterio-venosa de
xosígeno para compensar la disminución del Q y aumentar
Así pues una Fcd.max más baja puede reducir el gasto así su consumo de oxígeno (Meléndez, 2000)
cardiaco máximo (Q máx.) e influir en la capacidad de
transporte de oxígeno, explicando así parte de la A pesar de la convicción existente hace algunos años, de
disminución del VO2 máx., y por tanto de la capacidad que las personas poseían una capacidad de adaptación al
física de entrenamiento cardiovascular. No obstante, dicha ejercicio que disminuía con la edad y que en la vejez no
disminución parece ser menor en las personas que podían apreciarse efectos de entrenamiento, actualmente,
mantienen una buena condición física. hay evidencias científicas publicadas al respecto de
mejoras significativas en la capacidad física de
La mayoría, pero no toda la evidencia, también indica que entrenamiento después de períodos de entrenamiento en
los adultos mayores tienen volúmenes de eyección personas de tercera edad.
menores durante el ejercicio máximo (ACSM, 1998;
Meléndez, 2000), la contractilidad ventricular izquierda Así por ejemplo, los adultos mayores generan los mismos
parece reducirse en los adultos mayores durante el aumentos entre el 10 y el 30% en el VO2 máx. con el
ejercicio máximo en comparación con los adultos jóvenes. entrenamiento prolongado de ejercicios de resistencia que
Además diversas investigaciones indican que los hombres los adultos jóvenes (ACSM, 1998). Autores como Vries
mayores entrenados con ejercicio cuentan con el (1970); Suominen y cols (1977; Suominen, Heikkinen y
mecanismo de Frank-Starling en forma de un aumento en Parkatti (1977) (citados por Meléndez, 2000) corroboran
el volumen diastólico final ventricular izquierdo para dichos aspectos de mejoras en dichos parámetros de
aumentar su volumen de eyección máximo, su gasto condición cardiovascular.
cardiaco máximo, y su VO2 máx. con el entrenamiento
físico (ACSM, 1998). En relación al sistema nervioso (disminuye la velocidad
de conducción nerviosa, aumentan los tiempos de
La presión sanguínea y la resistencia vascular sistémica reacción, umbral de percepción de muchos estímulos y
son también mayores durante el ejercicio máximo en los déficits sensoriales. Se reducen propiedades
adultos mayores en comparación con los adultos jóvenes. neuromusculares como el reflejo miotático y en general
Con frecuencia, los hombres y las mujeres mayores descienden la sensibilidad propioceptiva y táctil que
presentan respuestas cardiovasculares de calidad afectan la pérdida de conciencia y del esquema corporal.
similar ante el ejercicio máximo. No obstante, durante el Ello se refleja en la dificultad de localizar movimientos y
ejercicio máximo, las mujeres mayores tienen la presión el acompañamiento de sincinesias y dependencia de la
sistólica y cardiaca y los índices de fin de diástole y de vista. Se producen alteraciones en la motricidad fina y los
movimientos se hacen imprecisos. Aparecen sentimientos

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 41/63


de desconfianza respecto de las propias posibilidades e tamaño de las fibras musculares, provocan pérdida de
inhibición de la independencia y autonomía (Alcántara y fuerza y funcionalidad, descoordinación y torpeza motriz
Romero, 2001)). (Alcántara y Romero, 2001). La posición estática sufre
alteraciones y desajustes: Aumenta la rigidez en la zona
Y, especialmente, del sistema músculo-esquelético: es escapular y pélvica que dificulta muchos movimientos. La
quizás uno de los aspectos más destacables ya que es la columna vertebral acusa la degeneración articular y
funcionalidad (la pérdida del estatus funcional, llegando posibles alteraciones de las curvaturas fisiológicas (amén
incluso a la pérdida de autonomía), la capacidad más de otras alteraciones ya existentes). A partir de los 35 años
íntimamente ligada a la calidad de vida (la propia ACSM en mujeres y más tarde en hombres, se produce una
(1998) expresa que la reducción en la fuerza muscular es pérdida ósea anual del 1% aproximadamente que hace los
el elemento principal del envejecimiento norma). El huesos más frágiles y propensos a la fractura (Alcántara y
individuo es, en gran medida, lo que percibe, y la Romero, 2001).
conciencia de la propia dificultad o pérdida de capacidad
para el desarrollo de las tareas cotidianas e integración El envejecimiento, como acontecimiento biológico
social, la que une más la edad biológica con la natural, conlleva una disminución de la masa muscular
cronológica. (sarcopenia), así como una degeneración neuronal (Roig,
2003). Ello guarda estrecha relación con una serie de
La actividad física se reduce con la edad, aunque debemos cambios en la composición corporal que provoca un
concebir dicha relación como un sistema donde la propia aumento del peso graso y un descenso de la masa magra.
percepción de la capacidad para desarrollar tareas físicas, Esta pérdida de masa muscular (componente de la masa
implican procesos de deterioro psico-físico y aún más magra) asociada con el envejecimiento, puede deberse a
reducción de dicha actividad física, provocando una cierta los cambios estructurales del aparato músculo esquelético,
reducción del repertorio motriz, junto a la lentitud de los a las enfermedades crónicas y sus tratamientos, a la atrofia
reflejos y descenso del tono muscular en reposo, entre por desuso o a la malnutrición (Evans y Campbell, 1993).
otros factores como la disminución en el número y el

Figura 35.

Existe un buen registro de la pérdida de masa muscular urinaria, lo cual refleja el contenido de creatinina del
(sarcopenia) con la edad. La excreción de creatinina músculo y la masa muscular total, disminuye

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 42/63


aproximadamente en un 50% entre los 20 y los 90 años total (estableciendo dicho parámetro como medida de
de edad. La tomografía computarizada de los músculos de bienestar físico), no considerando las fracciones de dichos
un individuo muestra que después de los 30 años, se da componentes (muscular vs. graso), y el no reparar en que
una disminución en las áreas transversales del muslo, un dos compartimientos bien definidos del organismo, como
descenso en la densidad muscular y un aumento en la lo son el muscular y el graso, eran capaces de modificar
grasa intramuscular, siendo estos cambios más evidentes sus proporciones y a pesar de ello no variar mucho el peso
en las mujeres (ACSM, 1998) corporal total (Roig, 2003). Ello, si reflexionamos, es de
suma importancia (a manera de eslabón de cadena) por su
Esa pérdida de masa muscular (sarcopenia), de la que repercusión, por ejemplo, sobre el metabolismo basal (de
hemos hablado, comienza entre los 20 y 30 años en reposo), que parece ser disminuye con la edad
personas sedentarias (Roig, 2003) (recordemos ese aproximadamente 10%-20% desde la adultez temprana
primer cambio metabólico a considerar sobre la edad de hasta la edad de 60 años. Evidentemente, la pérdida de
los 30 años). masa muscular activa y un incremento paralelo de los
depósitos de grasa, que ya hemos comentado, guardaría
Y curiosamente, es un hecho olvidado, incluso en los más estrecha relación y, por ende, serían la base de muchos
asiduos practicantes de programas de ejercicio físico, que otros tipos de alteraciones.
la valoración del peso corporal, se realiza en base al peso

Figura 36.

El envejecimiento se asocia con una reducción de la fuerza por biopsias en sujetos sedentarios (hombres y mujeres de
muscular y atrofia de fibras musculares tipo II. El tipo de 21-87 años de edad), antes (n=77) y después (n=65) de 16
fibra muscular y la función contráctil es determinada semanas de entrenamiento en bicicleta (45m al 80%
primariamente por las isoformas de las cadenas pesadas de FCpico, 3-4 días/semana). Al comienzo, el mRNA de la
miosina (MHC). Existe poca información sobre los efectos MHC I no cambió con la edad, mientras que el de IIa y IIx
del envejecimiento sobre la expresión de la isoformas disminuyeron un 14% y un 10% por década. Las proteínas
MHC en seres humanos. En un estudio de Short KR y MHC IIa y IIx disminuyeron un 3% y un 1% por década
cols, (2005), los autores comprobaron la hipótesis de que con incrementos recíprocos en MHC I. Después del
la composición de las proteínas de las isoformas MHC y la entrenamiento, el mRNA de MHC I y IIa aumentaron un
abundancia de mRNA (ARN mensajero) podría favorecer 61% y un 99%, respectivamente, mientras que IIx
un desplazamiento de isoformas rápidas a lentas con el disminuyó un 50%. El aumento del mRNA de la MHC I se
envejecimiento y en respuesta al ejercicio de resistencia asoció positivamente con la edad, mientras que los
aeróbica. Se obtuvieron muestras de músculo esquelético cambios en mRNA MHC IIa y IIx fueron similares en

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 43/63


cualquier edad. La proteína MHC I aumentó un 6% y se Schwartz y Hirth, 1995; Pate y cols., 1995; Ortiz, 1996;
relacionó positivamente con la edad, mientras que las IIx Feigenbaum y Pollock, 1997; ACSM, 1999; Hass y cols.,
disminuyeron un 5% y se relacionaron inversamente con 2000 y 2001; Kell y cols., 2001; Storer, 2001; Hale y
la edad. Los resultados sugieren que la alteración de la Raglin, 2002; ACSM, 2002; Jiménez y cols., 2005;
expresión de las isoformas MHC con el envejecimiento Zimmerman, 2004).
está regulado transcripcionalmente. En respuesta al
entrenamiento de resistencia aeróbica, la regulación de las Pero aún podemos encontrar algunas razones más para
isoformas MHC permanece estable en los músculos de aconsejar modificar los programas de entrenamiento,
más edad, pero esto no es el resultado en los cambios incluyendo una de vital importancia para la consecución
correspondientes en la expresión de las proteínas MHC. del objetivo del presente programa. Si hablábamos
anteriormente de las repercusiones de la “sarcopenia”
Así pues, la atrofia muscular podría ser el resultado de la (pérdida de masa muscular) sobre la salud y el proceso de
pérdida gradual y selectiva de fibras musculares. La envejecimiento, debemos referirnos a la “osteopenia”
disminución es más marcada en las fibras musculares del (pérdida de masa ósea), como factor a considerar y valorar
Tipo II, las cuales disminuyen en un promedio del 60% en a fin de determinar el adecuado ajuste en los programas de
los hombres jóvenes sedentarios hasta por debajo del 30% entrenamiento con estas poblaciones.
después de los 80 años y se relaciona directamente con la Las repercusiones de una posible pérdida de masa ósea
disminución en la fuerza por la edad (ACSM, 1998). (osteoporosis), especialmente en mujeres. Las pérdidas de
masa ósea (osteopenia) parecen (Chicharro y Lucía en
Las tradicionales propuestas y recomendaciones de López Mojares, 2000) puede iniciarse sobre los 30 años en
entrenamiento segmentado con objetivo cardiovascular, el caso de las mujeres y de los 50 años en el los hombres.
no es la solución. Es necesario, igualmente, considerar La etiología de la pérdida de masa ósea no es muy bien
que dichas propuestas (la natación, la marcha o la conocida, se consideran una serie de factores relacionados
bicicleta) pueden ser insuficientes (especialmente con el con dicho proceso, entre otros (Chicharro y Lucía en
planteamiento actual y, evidentemente, en programas López Mojares, 2000):
avanzados) por no poder alcanzar a través de ellas el
umbral mínimo que estimulen los niveles básicos de • La inactividad
biosíntesis proteica, lo cual constituirá un requisito • La dieta
indispensable para contrarrestar la expuesta disminución • Flujo sanguíneo óseo y función endocrina
de masa muscular (Roig, 2003).
Si observamos vemos, de nuevo, que el ejercicio físico,
La masa muscular del hombre constituye la reserva constituye (corroborado además por diversos estudios),
proteica más grande del cuerpo, representando el 45% del una importante herramienta en la prevención y tratamiento
peso corporal total (Buchner 1997-Evans 1996), lo que de esta patología.
nos da una idea de su papel determinante a la
contribución metabólica y funcional. Según estudios del La instauración de unos correctos hábitos nutricionales y
“Centro para el control de las Enfermedades de Atlanta” el hecho de que los huesos reaccionen frente al estrés de
(EEUU) sólo el 20-25% de los adultos mayores hace una tracción provocado por el ejercicio aumentando el
actividad física suficiente y apenas un 5% de los hombres contenido mineral y su fortaleza (Chicharro y Lucía en
y un 2% de las mujeres generan un esfuerzo físico López Mojares (coord.), 2000), es un punto clave a
adecuado como para aumentar-mantener la masa muscular considerar para el desarrollo de programas de
(Weibel, 2000 en Roig, 2003). entrenamiento antienvejecimiento (antiaging). En
concreto las repercusiones positivas del adecuado
Un correcto acondicionamiento y entrenamiento entrenamiento de fuerza sobre la masa ósea y su
neuromuscular muestra una documentada influencia repercusión sobre dicho proceso de osteopenia
sobre los factores de riesgo asociados con alteraciones (permitiendo mantener una adecuada densidad mineral
coronarias, diabetes no insulino-dependiente, cáncer de ósea) y prevención de la osteoporosis, está ampliamente
colon, promoviendo la pérdida y mantenimiento de peso, documentada (Welsch y cols., 1994; Winett y Carpienelli,
disminuyendo ligeramente la tensión arterial, mejorando 2001; Tsuzuku y cols., 2001, Jiménez, 2004).
enfermedades respiratorias crónicas, mejorando la
tolerancia a la glucosa, el perfil lipídico, preservando la
capacidad funcional y fomentando un mayor bienestar
psicológico (Craig y cols., 1989; Stone y cols., 1991;

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 44/63


directamente sobre los procesos de biosíntesis proteica,
entre otros, y en las posibilidades de desencadenar
distintos procesos de desórdenes orgánicos y patologías
relacionadas.

La necesidad de seguir unas correctas pautas y hábitos


nutricionales adquiere, todavía, más importancia con
el paso de la edad. Algunos autores (Roig, 2003)
aconsejan ayudar al control de la pérdida proteica, se
ha sugerido suplementar con alrededor de 1.5gr/kg. a
2gr/kg. de peso corporal y por día de proteínas,
principalmente provenientes del suero de la leche y huevo,
así como incorporar aminoácidos de cadena ramificada.
Estos valores de suplementación están muy por encima de
Figura 37. lo recomendados (0.7 a 0.9gr/kg/día). A este respecto, es
necesario citar lo expuesto por autores como el profesor
Así pues, un adecuado entrenamiento de la fuerza Delgado (2004), al respecto de que pese a que la ingesta
constituirá el más adecuado planteamiento al respecto de de proteínas colabora al aumento de masa muscular
su incidencia sobre estos aspectos y su repercusión sobre porque posibilitan un correcto anabolismo de los amino-
los procesos degenerativos relacionados. ácidos, las proteínas ingeridas, por sí solas, no aumentan la
masa muscular; el responsable de ese aumento es el
El envejecimiento afecta la estructura y la función de estos correcto entrenamiento de la fuerza muscular (Delgado y
tejidos, en cuanto el rango específico de movimiento en cols, 1997). Por ello atenderemos a que, debido a
las articulaciones y la flexibilidad en el desempeño de diferentes circunstancias de asimilación de los amino-
tareas motoras disminuyen. La base para que las ácidos, se aconseja un máximo entre 0.6-1 gr de
intervenciones con ejercicios mejoren la flexibilidad es proteína/kg de peso corporal y día para la persona
que el músculo o las propiedades del tejido conjuntivo adulta. Estos rangos son igualmente válidos para una
pueden mejorarse, el dolor de las articulaciones puede persona físicamente activa, aunque se puede llegar a
reducirse y los patrones de reclutamiento muscular pueden aumentar hasta 2 gr/kg/día para determinados
alterarse. Las restricciones del tejido blando que podrían deportistas(Delgado, 2004).
afectar la flexibilidad incluyen cambios en el colágeno, el
cual es un componente primordial del tejido conjuntivo La alimentación recomendable debe ser variada, baja en
fibroso que forma los ligamentos y los tendones. El grasa y compensada en todos los macronutrientes. Se
envejecimiento incrementa la cristalinidad de las fibras de deberán asegurar un adecuado consumo de verduras y
colágeno y aumenta el diámetro de las fibras, por lo tanto, frutas. Las grasas preferiblemente deben ser
reduce la extensibilidad (ACSM, 1998). monoinsaturadas, como el aceite de oliva virgen, los frutos
secos y el pescado azul, rico en ácidos grasos Omega 3
Ya hemos tratado la evidente disminución de la (pero se deben controlar los abusos y ceñirnos a unos
flexibilidad con la edad, y el rango máximo de márgenes saludables). Se ha de incrementar la cantidad de
movimiento ocurre entre la mitad y el final de los veinte fibra en la dieta (frutas, legumbres y verduras,
años en los hombres y en las mujeres, respectivamente, especialmente en su piel, así como en cereales integrales).
por lo que una adecuada intervención, con programas Realizar, preferiblemente 4-5 pequeñas y regulares
adecuados para la mejora de dicha flexibilidad y amplitud ingestas al día, desayunar todos los días, cenar temprano y
de movimientos (ADM), es fundamental para el adecuado de forma ligera y, siempre, masticar lentamente.
mantenimiento de la salud y el bienestar.
Debemos aconsejar consumir moderadamente alcohol o no
tomarlo. En caso afirmativo se puede beber vino tinto (dos
3.2. ALIMENTACIÓN Y DEFENSA pequeñas copas al día) por ser rico en polifenoles, potentes
ANTIOXIDANTE EN LOS ADULTOS MAYORES antioxidantes con un efecto protector cardiaco.
Recordemos que el uso de alcohol, además de sus
Debemos considerar (teniendo en cuenta la importancia potenciales efectos negativos sobre la salud, no aportan
del Entrenador Personal como agente de Salud) el hecho nada a nuestro organismo (calorías vacias).
de que una inconveniente nutrición, repercutirá muy

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 45/63


También se puede valorar (por un profesional) la Actualmente, en la comunidad científica (Aranda, 2003)
necesidad de suplementar mediante vitaminas, está ampliamente aceptado que los radicales libres
antioxidantes, minerales, oligoelementos, extractos participan en muchos procesos biológicos, en algunos de
vegetales, ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. ellos con un papel decisivo. En los seres vivos, la
Básicamente, implica seguir una dieta mediterránea presencia de radicales libres es algo muy natural. Sin
equilibrada, aunque incrementando el consumo de frutas y embargo, no es importante sólo la existencia o no de estos
verduras e intentar controlar y mantener el peso radicales libres como un aspecto meramente cualitativo,
sino que es de especial importancia la cantidad de estos
La formación de cierta tasa de radicales libres en las radicales libres(Aranda, 2003).
células es un proceso normal e inevitable (Slater, 1984) ya
sea como producto de desecho de una reacción química Los radicales libres están implicados en numerosos
dada o como producto con una función bioquímica en el procesos degenerativos, que incluyen el envejecimiento, el
organismo. cáncer, enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis,
enfermedades neurológicas, procesos irritativos de la piel,
Las células se defienden de estos radicales libres por e inflamaciones. Asimismo las lesiones por isquemia-
medio de gran cantidad de mecanismos antioxidantes. reperfusión, se caracterizan también por la formación de
radicales libres (Aranda, R, 2003).
A diferencia de los demás elementos constituyentes de las
células, las mitocondrias son los únicos conocidos que La actuación de los radicales libres sobre las células,
poseen genes independientes de los existentes en el además de causar la peroxidación de los lípidos contenidos
núcleo, y por lo tanto, contienen un DNA distinto. El en sus membranas (De Groot y cols.1985), son capaces de
DNA mitocondrial (mtDNA) se encuentra ubicado muy alterar la estructura de las proteínas y de originar la
cerca de la membrana interna de la mitocondria, lugar en excisión del DNA, modificaciones que pueden conducir a
el que se lleva a cabo la fosforilación oxidativa y donde se graves problemas de la salud, como las alteraciones del
originan los radicales libres de oxígeno (RLO) (Shigenaga sitema inmunitario, la aterosclerosis, el cáncer, o acelerar
y cols 1994). el proceso de envejecimiento (Farooqui y cols.1987,
Marcos Becerro, 2005).
Los radicales libres constituyen un grupo de sustancias Los estudios más recientes publicados en la literatura
químicas cuyo hecho diferencial consiste en tener un científica ratifican que, las mitocondrias desempeñan una
electrón único en su órbita externa, lo que les confiere función crítica en la longevidad y en el envejecimiento, no
gran inestabilidad, además de crear un campo magnético sólo porque constituyen el lugar más cercano a la acción
dotado de capacidad para modificar las reacciones en las de los radicales libres, sino también, porque intervienen en
que intervienen. Su abundancia en la naturaleza es la regulación de la respuesta al estrés y a la apoptosis, o
considerable, pero aquí sólo nos interesan los relacionados muerte celular programada (Van Remmen.2001).(Marcos
con el oxígeno (O2) y las especies oxígeno reactivas Becerro.2002)
(EOR). En los sistemas biológicos, los radicales libres son
habitualmente moléculas de oxígeno o formadas en parte Todo lo anterior explica que los organismos posean unos
por éste, lo cual hace que a este conjunto de radicales mecanismos de defensa contra los radicales libres, los
libres se les denomine en conjunto especies reactivas del antioxidantes, sustancias que son capaces de retrasar o
oxígeno (ROS). inhibir la oxidación de sustratos oxidables. En esta
definición se engloban tanto los antioxidantes enzimáticos
En el 4 o el 5% de los procesos en los que interviene el como los no enzimáticos. No obstante, también hemos de
O2, se originan los superóxidos, cuerpos químicos muy decir que existen sustancias que tienen poca actividad
agresivos para las estructuras celulares, pero que gracias a específica antioxidante, pero que, a altas concentraciones,
la acción de una enzima presente en estas localizaciones, contribuyen significativamente al potencial antioxidante
la superóxido dismutasa (SOD), el superóxido se de una célula o sistema. Ejemplos de este último caso son
transforma en O2 y peróxido de hidrógeno (H2O2), los aminoácidos, péptidos y proteínas (Aranda, 2003).
cuerpo que finalmente se
convierte en agua por intermedio de otra enzima conocida El balance entre los agentes prooxidantes y antioxidantes
como catalasa (CAT). Las vitaminas C y E, por su determinará finalmente el estado redox, determinando
contenido en iones SH y OH poseen una intensa propiedad una “homeostasis redox” o estado de equilibrio de las
antioxidante. condiciones de oxidaciónreducción.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 46/63


Hay considerable bibliografía y está generalmente • un aumento de la producción de agentes oxidantes
aceptado que el ejercicio físico de resistencia y de fuerza • una disminución de la solidez de las defensas
provoca unas adaptaciones que se oponen a muchas de las antioxidantes
características asociadas al envejecimiento (Aranda, 2003) • una disminución de la efectividad de los mecanismos
de reparación y
La clave de dicho proceso en relación al envejecimiento • un aumento de productos finales del daño oxidativo,
estaría en el equilibrio entre tres aspectos: refuerza la teoría de los radicales libres en el
envejecimiento (Beckman y cols., 1998).
• formación de agentes oxidantes.
• protección por agentes antioxidantes. Por lo tanto, se ha demostrado que los radicales libres
• reparación del daño oxidativo producido. están muy relacionados con el proceso de envejecimiento,
lo cual no significa que sean la causa (Aranda, 2003).
Además debemos considerar (Aranda, 2003) que los
radicales libres no son sólo productos intermedios del Las defensas antioxidantes existentes en el cuerpo son
metabolismo, sino que son también reguladores de la tasa suficientes y adecuadas para prevenir un daño sustancial a
metabólica (Finkel y cols., 2000), con lo que se cierra el los tejidos, sin embargo, no hay un exceso de estas
círculo en el que la tasa metabólica determinaría el nivel sustancias, y una sobreproducción de radicales libres, o
de producción de radicales libres, y éstos a su vez, una caída en el nivel de las defensas antioxidantes
modularían la tasa metabólica. conducirá a un disbalance, que podría provocar efectos
deletéreos, una situación conocida como estrés oxidativo
La evidencia de que el envejecimiento se asocia a: (Alcántara, Sánchez y Romero, 2001).

Figura 38.

Otras fuentes de antioxidantes son los alimentos, Un consumo adecuado de frutas (3-5 raciones al día) y
especialmente frutas, verduras y legumbres, de las cuales vegetales (4-6 raciones al día) nos suministrará una
el organismo puede extraer cantidades variables de cantidad importante de estos nutrientes. Sin embargo,
elementos antioxidantes. El uso indiscriminado de también es necesario fijarse en el color de estos alimentos
antioxidantes por las personas activas no está ampliamente para garantizar su contenido de antioxidantes. Es
justificado. Sin embargo, el ejercicio intenso podría agotar recomendable consumirlos de color verde oscuro o
sus reservas y por esto es necesario vigilar la alimentación amarillos e ingerir frutas cítricas para obtener la vitamina
cuidadosamente especialmente de los nutrientes como la C. Adquirir suficiente vitamina E a través de dieta puede
vitamina E, la vitamina C y el beta caroteno, que no ser difícil, ya que las principales fuentes son los alimentos
pueden ser producidos en el cuerpo humano y deben ricos en aceites vegetales, como las semillas, nueces y el
ingerirse a través de la dieta. germen de trigo. Por eso es importante no restringir
exageradamente la ingesta de grasas en la dieta.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 47/63


Al parecer, un programa adecuado de ejercicio en vidas. Algunos ejemplos de estos tipos de estresantes que
combinación con una nutrición adecuada y la eventual (y con frecuencia surgen durante el transcurso de nuestra
supervisada) ingesta de suplementos vitamínicos, sería el vida son: desengaños, conflictos, cambios de trabajo,
cuadro ideal para enfrentar el ataque de los radicales pérdidas personales, problemas económicos, presión de
libres. tiempo, jubilación, dificultades para tomar decisiones,
cambios en la familia, etc. Obviamente entender que este
tipo de situaciones tendrán una repercusión importante
sobre el sistema biológico (fisiológico, neuro-
muscular,etc...) es clave, no solo para el control de dichas
situaciones, sino para diseñar programas de ejercicios
complementarios dirigidos a paliar dichos efectos (por
ejemplo la enseñanza de técnicas de relajación,
estiramientos, etc)

Recursos Internos

Referidos a las mejoras de los niveles de autocontrol:

• Desarrollo de la percepción y ajuste del tono muscular:


economía tónico-postural
• Conciencia y control de la respiración
Figura 39.
Adquirir habilidades para:

3.3. CONTROL DEL ESTRÉS Y OTROS FACTORES • Percibir.


PSICO-SOCIALES • Identificar Las emociones con precisión.
• Expresar.
Realizando un primer acercamiento (más de carácter
etimológico) al concepto de estrés, observamos (Gutierrez, Flexibilidad, seguridad y coraje para afrontar los cambios
2004) la generalización de que todo proceso de estrés es (empezando por la instauración de hábitos saludables y
concebido como “negativo”. Siempre empleamos el modificación de conductas insalubles). Adquirir
vocablo "estrés" cuando en realidad nos estamos refiriendo habilidades para:
exclusivamente a los procesos de distrés o "estrés malo",
en palabras de Selye (1978) (Gutierrez, 2004). Este tipo de • Superar adversidades (establecimiento de metas y
estrés produce una sobrecarga, la cual eventualmente consecución de los objetivos).
desencadena un desequilibrio fisiológico y psicológico que
• Fijar objetivos deseados.
termina en una reducción en la capacidad del individuo, la
• Comprender y comunicarse con los demás.
aparición de enfermedades psicosomáticas y en un
envejecimiento acelerado. La vida cotidiana se
Facilidad para resolver conflictos:
encuentra repleta de los estresantes negativos, tales
como un mal ambiente de trabajo, el fracaso, la ruptura
familiar, un duelo, etc... Debemos procurar ser capaces de • Personales.
detectar dichos agentes estresores, controlar el distrés y • Profesionales.
enfocar una actitud más positiva (mediante el manejo de
los diferentes recursos internos-externos). Crear una vida más segura y comprometida, superando el
miedo y mejorando la comunicación interna.
Entender el individuo como un complejo sistema que
integra adaptaciones y respuestas en función de la • Encontrar la vida llena de sentido.
interacción del mismo con su medio ambiente, es • Mayor comprensión y consideración por los demás.
fundamental para abordar cualquier tipo de actuación • Actitud positiva.
(integrada, no somos especialistas en psicología). Los • Más extrovertido y participativo.
factores psicosociales están muy relacionados con el • Asumir su responsabilidad.
significado que le asignamos a los eventos de nuestras • Expresar sus sentimientos de una forma adecuada.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 48/63


Medios Externos recuperación tras un esfuerzo de los valores en reposo de
frecuencia cardíaca, tensión arterial, consumo de oxígeno
• Masaje y masoterapia y eliminación de dióxido de carbono. Al igual que
• Hidroterapia aumentan la tensión arterial en reposo y el tamaño del
• Técnicas de relajación miocardio, el volumen residual respiratorio y disminuye la
capacidad vital, observándose que aunque aumente la
Igualmente, es de vital importancia mantener una frecuencia respiratoria con el ejercicio no se incrementa el
adecuada función cognitiva, debido a la disminución bien volumen corriente. Disminuye el metabolismo basal, el
documentada de la función del sistema nervioso con el VO2 máx. y la tolerancia a la glucosa, aumentando el
envejecimiento, cambios que han sido aceptados casi porcentaje de grasa corporal
universalmente como irreversibles e inevitables (ACSM,
1998). La depresión es uno de los desórdenes de la salud El consumo máximo de oxígeno (VO2máx), un índice de
mental que se reporta con mayor frecuencia en los adultos la función cardiovascular máxima, disminuye entre un 5%
mayores. Los estudios consultados al respecto de la y un 15% por década después de los 25 años. Dicha
relación ejercicio como antidepresivo, detallan beneficios disminución puede estimarse en un 50% en el transcurso
de leves a moderados. de los 30 a los 70 años cuando los individuos tienen una
condición física promedio.
Con el envejecimiento los deterioros en la función física,
sensorial y cognitiva, se convierten en una aceleración en La frecuencia cardiaca máxima desciende de 6 a 10 latidos
la pérdida del control percibido (ACSM, 1998) y auto por minuto por década y causa la mayoría de la
eficiencia, que como ya se ha indicado, disminuye con la disminución del gasto cardiaco máximo que se asocia con
edad, el ejercicio físico adecuadamente controlado y la edad. En general, la frecuencia cardiaca en reposo es
dirigido, va a ser importante por su influencia positiva similar en los sujetos jóvenes y los más viejos. Al
sobre dichos factores. contrario varios autores refieren resultados que muestran
disminuciones en las frecuencias cardiacas máximas con
la edad, independientemente del estado de forma o
3. 4. ESQUEMA-RESUMEN: ENTRENAMIENTO condición física de los sujetos.
EN LOS MAYORES (ANCIANOS)
La Fcd.max más baja puede reducir el gasto cardiaco
El ejercicio físico se ha constituido como un medio para máximo (Qmax) e influir en la capacidad de transporte de
lograr mantener cierta funcionalidad y optimizar algunas oxígeno, explicando así parte de la disminución del
de las funciones psico-biológicas. VO2máx, y por tanto de la capacidad física de
entrenamiento cardiovascular. No obstante, dicha
Podríamos entender el envejecimiento como un proceso disminución parece ser menor en las personas que
deletereo degenerativo que acontece temporalmente como mantienen una buena condición física.
expresión de la interacción entre programa genético y su
medio ambiente, constituyendo un fenómeno Existen evidencias científicas publicadas al respecto de
multifactorial, que afecta todos los niveles de organización mejoras significativas en la capacidad física de
biológica. entrenamiento después de períodos de entrenamiento en
personas de tercera edad.
Se encuentra en la bibliografía una cierta dificultad para el
establecimiento de las barreras temporales de dicho En relación al sistema nervioso (disminuye la velocidad de
proceso, debiendo considerarse la relación entre edad conducción nerviosa, aumentan los tiempos de reacción,
biologica vs cronológica, aunque podríamos considerar umbral de percepción de muchos estímulos y déficits
como destacable la existencia de un primer cambio sensoriales. Se reducen propiedades neuromusculares
metabólico importante entre los 30-40 años y el inicio del como el reflejo miotático y en general descienden la
proceso degenerativo constatable a partir de los 60-65 sensibilidad propioceptiva y táctil que afectan la pérdida
años. de conciencia y del esquema corporal. Ello se refleja en la
dificultad de localizar movimientos y el acompañamiento
En lo referente al sistema metabólico, cardiovascular y de sincinesias y dependencia de la vista. Se producen
respiratorio podríamos establecer una disminución del alteraciones en la motricidad fina y los movimientos se
volumen sistólico, la frecuencia cardíaca máxima y el hacen imprecisos. Aparecen sentimientos de desconfianza
gasto cardíaco con la edad, aumento del tiempo de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 49/63


respecto de las propias posibilidades e inhibición de la deben ser monoinsaturadas, como el aceite de oliva virgen,
independencia y autonomía. los frutos secos y el pescado azul, rico en ácidos grasos
Omega 3 (pero se deben controlar los abusos y ceñirnos a
El sistema músculo-esquelético: es quizás uno de los unos márgenes saludables). Se ha de incrementar la
aspectos más destacables ya que es la funcionalidad, la cantidad de fibra en la dieta (frutas, legumbres y verduras,
capacidad más íntimamente ligada a la calidad de vida. El especialmente en su piel, así como en cereales integrales).
envejecimiento, como acontecimiento biológico natural, Realizar, preferiblemente 4-5 pequeñas y regulares
conlleva una disminución de la masa muscular ingestas al día, desayunar todos los días, cenar temprano y
(sarcopenia), así como una degeneración neuronal. Ello de forma ligera y, siempre, masticar lentamente.
guarda estrecha relación con una serie de cambios en la
composición corporal que provoca un aumento del peso La formación de cierta tasa de radicales libres en las
graso y un descenso de la masa magra. células es un proceso normal e inevitable, ya sea como
producto de desecho de una reacción química dada o como
La atrofia muscular podría ser el resultado de la pérdida producto con una función bioquímica en el organismo.Las
gradual y selectiva de fibras musculares. La disminución células se defienden de estos radicales libres por medio de
es más marcada en las fibras musculares del Tipo II. gran cantidad de mecanismos antioxidantes.
Las tradicionales propuestas y recomendaciones de Los radicales libres están implicados en numerosos
entrenamiento segmentado con objetivo cardiovascular, no procesos degenerativos, que incluyen el envejecimiento, el
es la solución, puediendo ser insuficientes por no poder cáncer, enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis,
alcanzar a través de ellas el umbral mínimo que estimulen enfermedades neurológicas, procesos irritativos de la piel,
los niveles básicos de biosíntesis proteica. e inflamaciones. Asimismo las lesiones por isquemia-
reperfusión, se caracterizan también por la formación de
Un correcto acondicionamiento y entrenamiento radicales libres.
neuromuscular muestra una documentada influencia sobre
los factores de riesgo asociados con alteraciones Parece demostrado que los radicales libres están muy
coronarias, diabetes no insulino-dependiente, cáncer de relacionados con el proceso de envejecimiento, lo cual no
colon, promoviendo la pérdida y mantenimiento de peso significa que sean la causa. Las defensas antioxidantes
(composición corporal), disminuyendo ligeramente la existentes en el cuerpo son suficientes y adecuadas para
tensión arterial, mejorando enfermedades respiratorias prevenir un daño sustancial a los tejidos, sin embargo, no
crónicas, mejorando la tolerancia a la glucosa, el perfil hay un exceso de estas sustancias, y una sobreproducción
lipídico, preservando la capacidad funcional y de radicales libres, o una caída en el nivel de las defensas
fomentando un mayor bienestar psicológico, con una antioxidantes conducirá a un disbalance, que podría
importante influencia sobre el proceso de osteosíntesis y provocar efectos deletéreos, una situación conocida como
su repercusiones positivas sobre la osteoporosis. estrés oxidativo.
El envejecimiento afecta la estructura y la función de estos Al parecer, un programa adecuado de ejercicio en
tejidos, en cuanto el rango específico de movimiento en combinación con una nutrición adecuada y la eventual (y
las articulaciones y la flexibilidad en el desempeño de supervisada) ingesta de suplementos vitamínicos, sería el
tareas motoras disminuye. Dicho proceso de cuadro ideal para enfrentar el ataque de los radicales
envejecimiento incrementa la cristalinidad de las fibras de libres.
colágeno y aumenta el diámetro de las fibras, por lo tanto,
reduce la extensibilidad (ACSM, 1998). Una adecuada Entender el individuo como un complejo sistema que
intervención, con programas adecuados para la mejora de integra adaptaciones y respuestas en función de la
dicha flexibilidad y amplitud de movimientos (ADM), es interacción del mismo con su medio ambiente, es
fundamental para el adecuado mantenimiento de la salud y fundamental para abordar cualquier tipo de actuación
el bienestar. (integrada, no somos especialistas en psicología). Los
factores psicosociales están muy relacionados con el
La necesidad de seguir unas correctas pautas y hábitos significado que le asignamos a los eventos de nuestras
nutricionales adquiere, todavía, más importancia con el vidas.
paso de la edad. La alimentación recomendable debe ser
variada, baja en grasa y compensada en todos los Es de vital importancia mantener una adecuada función
macronutrientes. Se deberán asegurar un adecuado cognitiva, debido a la disminución bien documentada de la
consumo de verduras y frutas. Las grasas preferiblemente función del sistema nervioso con el envejecimiento,

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 50/63


cambios que han sido aceptados casi universalmente como competición, ha hecho que, sobre todo en los últimos 20
irreversibles e inevitables. años, se hayan comenzado a estudiar y entender las
adaptaciones específicas de la mujer deportista
La depresión es uno de los desórdenes de la salud mental (Gorostiaga e Ibáñez, 1996). Aunque aún hoy
que se reporta con mayor frecuencia en los adultos encontramos, en cursos y seminarios, que los técnicos
mayores. Los estudios consultados al respecto de la trabajan con mujeres, pero existe cierto desconocimiento
relación ejercicio como antidepresivo, detallan beneficios sobre alguna terminología o conceptos que son
de leves a moderados. determinantes a la hora de poder realizar, si quiera, un
mínimo de individualización en el entrenamiento.
Con el envejecimiento los deterioros en la función física, Vayamos, pues, a realizar un pequeño análisis
sensorial y cognitiva, se convierten en una aceleración en terminológico y conceptual (Pérez en López Mojares,
la pérdida del control percibido y auto eficiencia, que 2000 y Oña, 2001):
como ya se ha indicado, disminuye con la edad, el
ejercicio físico adecuadamente controlado y dirigido, va a La primera cuestión a considerar, parte desde un punto de
ser importante por su influencia positiva sobre dichos vista biológico, debemos considerar la base genética de lo
factores. que somos, contenido en 23 pares de cromosomas (Pérez
en López Mojares, 2000), formadas por los cromosomas
sexuales que contienen la información sobre cada sexo
4. ENTRENAMIENTO EN MUJERES (XX: mujer y XY: hombre) y, lógicamente ello conlleva
unas ciertas características neuro-endocrinas y el
4.1. EJERCICIO FÍSICO Y MUJER: desarrollo de ciertos ciclos hormonales regulares que no se
TERMINOLOGÍA, CONCEPTUALIZACIÓN Y presentan en el hombre, pero deberíamos profundizar un
REFLEXIONES INICIALES poco más en las posibles diferencias por factor de género.

La participación de la mujer en programas de ejercicio


físico regular, tanto a nivel recreativo como de alta

Figura 40.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 51/63


Ciclo menstrual: Es un ciclo reproductor caracterizado por concentración de estas hormonas en sangre, y del
un cambio radical, períodico, de la mucosa del útero (capa desprendimiento de la mucosa uterina y del sangrado
de células que recubre el interior del útero), que finaliza menstrual, que representa el final del ciclo menstrual y el
con el sangrado menstrual (Gorostiaga e Ibáñez, 1996). La comienzo del siguiente (Gorostiaga e Ibáñez, 1996)
menstruación es parte del ciclo menstrual normal en una
mujer sana en edad fértil. El ciclo menstrual dura unos 28 Al respecto de los síntomas premenstruales y la influencia
días, aunque se considera normal también entre los 21 y del ejercicio físico regular en la mejora de los mismos y la
los 35. Empieza el primer día del sangrado (de lo que dismenorrea (menstruación dolorosa), parecen existir
entendemos por la regla) y finaliza el día anterior a la resultados contradictorios en los estudios consultados
siguiente regla. Para determinar cuántos días dura tu ciclo (Gorostiaga e Ibáñez, 1996).
menstrual tienes que contar desde el primer día de regla
hasta el día anterior al siguiente periodo. Estrógenos: hormonas producidas por los ovarios, que
estimulan al útero para que construya una fino
Así pues el ciclo normal comienza con una primera fase revestimiento o forro (endometrio) para poder alojar al
denominada folicular, que dura unos 14 días, desde el óvulo fecundado e iniciar así el embarazo. Sin el
primer día de regla hasta que se produce la ovulación, y endometrio, el óvulo fecundado no quedaría alojado en el
sigue con la fase lútea, que dura también (aunque puede útero y no podría crecer. Los estrógenos se producen
ser más varible) unos 14 días y acaba con el primer día de durante la fase de maduración del óvulo (cuando aún está
menstruación . dentro del ovario).
Progesterona: tras la ovulación estas hormonas hacen que
El control del ciclo menstual se realiza a través de la el revestimiento del útero crezca más (con el objeto de
estrecha coordinación de tres glándulas: el hipotálamo, alojar al óvulo fecundado). Si el óvulo no es fertilizado,
que es una zona del cerebro; la hipófisis, situada descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la
justamente debajo del hipotálamo; y los ovarios. Estas tres descamación o desprendimiento del endometrio
glándulas están especializadas en la producción de (menstruación).
diferentes hormonas, que serán las encargadas de actual en
el útero, mama, etc. (Gorostiaga e Ibáñez, 1996)

La fase folicular es caracterizada por el desarrollo y


maduración de un nuevo folículo del ovario. La actividad
endocrina va ha provocar el aumento en sangre de una
hormona conocida como estrógeno (ver más abajo). Esta
hormona se va a encargar de ir preparando la mucosa del
útero para que esté en perfectas condiciones. Al final de
estos primeros catorce días, el folículo ovárico se abre y
libera el óvulo maduro (ovulación) (Gorostiaga e Ibáñez,
1996)

Una vez producida la ovulación, comienza a desarrollarse


la fase lútea, donde el ovario comienza a producirse, junto
con los estrógenos, otra hormona llamada progesterona
(consultar más abajo). Esta progesterona termina de
acondicionar la mucosa del útero para recibir un posible
óvulo fecundado. Durante esta fase lútea la mujer a
menudo experimenta síntomas como sensación de
hinchazón y ablandamiento de pechos y abdomen e
irritabilidad (conocidos como síntomas pre-menstruales),
que podrían estar relacionados con los cambios
hormonales, especialmente el aumento de la concentración
de progesterona. Si no se produce la fecundación, el
ovario cesa su producción de progesterona y estrógenos, lo
que se acompaña de una disminución brusca en la

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 52/63


Figura 41.

La influencia de dichas fases del ciclo menstrual en el ser, que no se ha podido demostrar que este retraso en la
rendimiento físico muestran resultados diversos. Hay aparición de la primera regla, pueda conllevar
trabajos que no encuentran diferencias en el rendimiento consecuencias negativas para la salud de las niñas
físico de las mujeres durante las diversas fases de su ciclo (Gorostiaga e Ibáñez, 1996).
reproductor en deportes de resistencia aeróbica (DeSouza
y cos., 1990 citados por Gorostiaga e Ibáñez, 1996), Amenorrea: La amenorrea consiste en la ausencia de
aunque también existen numerosos estudios que sugieren hemorragia menstrual de manera prolongada y que puede
influencias claras de las distintas fases del ciclo menstrual afectar a mujeres de cualquier edad. Períodos extensos de
en el rendimiento físico de la mujer. Algunos autores amenorrea sin tratamiento, pueden provocar pérdidas
sugieren, por ejemplo, que las mujeres, durante su fase irreversibles de masa ósea.
lútea, tienen una más rápida recuperación de las reservas
de glucógeno muscular después de una sesión de Entre algunas de las posibles causas de la amenorrea
entrenamiento o de una competición (Carlber y cols. 1988 podríamos considerar:
citados por Gorostiaga e Ibáñez, 1996), más adelante está
cuestión volverá a ser tratada. • Alteraciones hormonales del hipotálamo y la hipófisis
• Problemas orgánicos en el canal vaginal o en las
Menarqia: aparición de la primera menstruación. estructuras que soportan el proceso menstrual, como el
útero o los ovarios,
Algunos estudios parecen corroborar un cierto retraso, en • Trastornos relacionados con el peso: reducción de la
la aparición de la menarquía, en las niñas que siguen un grasa corporal
programa de entrenamiento físico intenso. Así, por • Exceso de secreción de prolactina, provocado
ejemplo Frisch y cols. (1981 citados por Gorostiaga e generalmente por la ingesta de medicamentos.
Ibáñez, 1996) un trabajo en el que mostraban cómo
aquellas deportistas que han empezado a entrenar a edades La aparición de amenorrea es más común en deportes de
muy jóvenes tiene sus primera regla más tarde que las ejercicio físico prolongado, siendo más frecuente, cuando
chicas que no practicaban deporte; en concreto, en las mayor número de kilómetros entrena una mujer por
deportistas la menarquia se producía a la edad media de semana (Gorostiaga e Ibáñez, 1996) y otras veces guarda
15,1 años , y en las sedentarias a los 12,7. Aunque, parece cierta correlación con un cambio brusco en el volumen y/o

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 53/63


intensidad del entrenamiento. Estudios como el de B. Menopausia precoz: menopausia que tiene lugar antes de
Bullen (1985 citados por Gorostiaga e Ibáñez, 1996), los 40-45 años.
observaron que un entrenamiento físico muy intenso
llegaba a provocar alteraciones del ciclo menstrual en el Araujo (2002) indica en su tesis la importancia de la
89% de las mujeres que participan en esta experiencia y, osteoporosis como consecuencia física de la menopausia
además, se encuentra que dichas alteraciones siguen un (Jackson, 1997; Sivera, 1993; y Chrischilles, 1996).
patrón antes de llegar a la amenorrea:
Osteoporosis: se denomina osteoporosis a la
• Acortamiento de la duración de la fase lútea con una desmineralización progresiva del hueso con disminución
disminución marcada de la concentración en sangre de de su densidad y resistencia mecánica (Marín, 1999).
la progesterona y con unas reglas escasas, irregulares,
y de duración más larga de lo habitual. Según Smith (1989), en Meléndez (2000), existen varias
• En el siguiente ciclo se observaba una ausencia de causas que provocan la osteoporosis: la insuficiencia de
ovulación vitamina D o de estrógenos, el aumento de la secreción de
• Aparición de amenorrea. glucocoticoides y de otras hormonas adrenocorticoides,
deficiencias nutritivas proteicas, un anabolismo proteico
Se recomendaba que las deportistas dieran más deprimido y la causa que probablemente es la más común
importancia a las alteraciones que ellas puedan observar y que mejor se relaciona con el contexto de este artículo,
en el volumen, frecuencia y duración del sangrado durante el desuso de los huesos asociados a una permanencia en
los días de regla, como medio indirecto para intentar cama prolongada o como consecuencia de la ingravidez.
detectar precozmente alteraciones del ciclo menstrual.
Cuando las mujeres se aproximan a la menopausia
Existen ciertas teorías al respecto de que un porcentaje de disminuye la producción de estrógeno natural, siendo la
grasa corporal bajo pueden afectar a la función menstrual disminución aún mayor durante y después de la
(la hipótesis de Frisch, generalmente aceptada, indica que menopausia. Sin el efecto protector del estrógeno, la
existe un % de grasa corporal mínimo, crítico, para que se pérdida de densidad ósea se acelera.
mantenga el ciclo menstrual regular). Autores como
Speroff y Redwine (1980 citados por Gorostiaga e Ibáñez, El ejercicio aplicado en individuos con osteopenias u
1996) observaron en sus estudios mayor incidencia de osteoporosis tiene efecto en la disminución en la pérdida
amenorrea u oligomenorrea (menstruación escasa o poco de la masa ósea, estabilizándola. Las mujeres (quizás con
frecuente) en mujeres que pesan menos de 52 kilos y en mayor motivo que los hombres), necesitan realizar
aquellas que pierden más de 4,5 kilos después de ejercicio físico, especialmente con resistencias, ya que
comenzar a correr. dicho tipo de ejercicios son los más adecuados para
estimular con tensiones mínimas requeridas para que el
La amenorrea secundaria prolongada podría traer consigo modelado óseo ocurra y, por último para reducir el riesgo
consecuencias que afectarían a la disminución de la de osteoporosis.
densidad ósea, el aumento de las enfermedades
cardiovasculares y las alteraciones del útero (hiperplasia Incrementar el crecimiento del pico de masa ósea en
endometrial). mujeres jóvenes constituye un paso importante en la
prevención de la osteoporosis, ya que la maximización de
Climaterio: período de adaptación orgánica (de duración la masa ósea en la adultez temprana puede reducir el
variable), previo a la menopausia. riesgo de fractura osteporótica en la vejez. Esto es de
particular importancia en mujeres jóvenes, ya que el pico
Menopausia: cese permanente de la menstruación, como de masa ósea no es generalmente alcanzado hasta la edad
consecuencia de la pérdida de la función hormonal de 30 años, y el entrenamiento de la fuerza durante este
ovárica. Se considera la fecha de la última regla, debiendo tiempo puede mejorar el pico de BMD. Los estudios han
ser confirmada tras un período de un año. demostrado que la contracción muscular excéntrica resulta
en una mayor fuerza e hipertrofia muscular (Harmon y
Generalmente, la menopausia suele presentarse entre los cols., 1991 citados por Schroeder y Jaque, 2005; Komi y
45 y los 55 años, con una incidencia media alrededor de Bosco, 1978) y masa ósea (Fitzsimons, 1993 citados por
los 50 años). Schroeder y Jaque, 2005) que las contracciones
musculares concéntricas. De este modo, las técnicas de
entrenamiento estándar, que no hacen énfasis en las

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 54/63


contracciones excéntricas, pueden no optimizar las en el cual fuimos descubriendo aspectos muy interesantes
adaptaciones musculares y óseas. Así los estudios entorno a la práctica de actividad física entre mujeres
realizados por autores como muestran hallazgos que (Heredia, Ramón, Medina, 1999; Heredia y cols., 2006):
demuestran que el entrenamiento excéntrico al 75% de
1RM concéntrica resulta en adaptaciones • La disminución de la práctica de actividad física
musculoesqueléticas significativas y aconsejando si las parece ser significativamente algo mayor entre el
cargas de entrenamiento excéntricas submáximas son género femenino, al abandonar los estudios de
realizadas en combinación de cargas concéntricas, como secundaria.
ocurre con el entrenamiento de la fuerza estándar, • Entre mujeres entre 20 y 40 años, las prácticas
concentrarse en el componente excéntrico realizando deportivas socio-motoras eran practicadas por un
movimientos controlados y lentos (4 segundos) (Schroeder porcentaje muy bajo, e inexistente entre mujeres
y Jaque, 2005). mayores de 30 años.
• Sin embargo, en ese mismo rango de edades, el gusto
Bendem y cols. (2005) sugieren que las corredoras están por actividades de tipo psicomotor, y en especial, por
ante un mayor riesgo de desarrollar una osteoporosis las de carácter cardiovascular y rítmicas (aeróbic,
prematura, en comparación con las gimnastas, dada su bailes de salón, ciclo-indoor...)
densidad mineral ósea (BMD) significativamente menor. • Como motivaciones o razones para dichas prácticas,
Es sabido que el pico de masa ósea es un factor destacaban las referidas a comodidad, libertad horaria
determinante muy importante para el futuro riesgo de y tipo de actividad.
fractura. Dichos autores recomiendan que las corredoras • Como mayores impedimentos o limitaciones para
incluyan ejercicios de sobrecarga para el tren superior realizar este o cualquier tipo de actividad, o mantener
(i.e., remo sentado, press militar, y dorsal polea) para cierta regularidad y continuidad en la misma,
ayudar a la columna vertebral con el objetivo de reducir el destacaban las referidas a obligaciones familiares y
riesgo de una baja BMD en ese sitio. Ya que la domésticas, asi como laborales.
osteoporosis es una enfermedad que normalmente aqueja
más tarde en el transcurso de la vida, ni los atletas ni el De ello podríamos sacar varias conclusiones, entre ellas,
staff médico piensan en la misma. La educación acerca de podríamos destacar el hecho de que, “todavía hoy” la
los factores de riesgo (actividad de bajo impacto, mujer esta sometida a una serie de obligaciones
problemas del ciclo menstrual, y deficiencia de calcio) domésticas y familiares que “limitan” sus posibilidades de
para la osteoporosis constituye una importante arma para práctica de actividad física (especialmente las que
incrementar la conciencia de tanto los atletas como el staff implican cierta responsabilidad con un grupo: deportes
médico. Finalmente, el staff médico debería alertar a las socio-motores). Ello es menos común en los hombros que
atletas implicadas en deportes de bajo impacto que su con edades de 20, 30, 40 y más años practican deportes
participación en el ejercicio pude no ser protectora contra colectivos (fútbol-sala, baloncesto, etc) siendo más difícil
la pérdida de hueso. encontrar este mismo hecho en mujeres. Quizás, puede
(aunque podríamos caer en el error de llegar demasiado
Como conclusión de este apartado, decir que los estudios e lejos en este análisis) que ello tenga también que ver con
investigaciones muestran la eficacia de la actividad física el hecho de que la “responsabilidad” de la mujer para con
sobre la manutención y mejora de la densidad mineral sus obligaciones domésticas y familiares, le impidan
ósea. Pero no cualquier tipo de actividad física, sino que la asumir responsabilidades con un grupo.
mayoría de los autores coinciden en que el ejercicio más
beneficioso para la prevención de la osteoporosis es el
ejercicio de fuerza. Y este ejercicio debe de estar 4.3. CONDICIÓN FÍSICA Y RESPUESTAS
planificado y supervisado por un profesional de la ADAPTATIVAS AL EJERCICIO FÍSICO EN LA
actividad física conjuntamente con el médico (Heredia y MUJER
cols, 2006).
Autores como Fleck y Kraemer (citados por Jiménez,
2003) en torno a la las necesidades de la mujer en el
4.2. ASPECTOS PSICO-SOCIALES DEL entrenamiento de la fuerza, indican lo erróneo de pensar
ENTRENAMIENTO CON MUJERES en la necesidad de algo diferente o especial respecto al
entrenamiento masculino, de hecho todo induce a pensar
Durante nuestros años de estudios en el INEF, (en general y siendo conscientes de las diferencias que
desarrollamos un trabajo (para la asignatura de sociología) iremos viendo) que las mujeres obtienen tanta o más

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 55/63


mejora respecto a los hombres con idénticos programas de Según estudios transversales realizados parecen indicar
entrenamiento (Jiménez, 2003). que, por lo general, las mujeres presentan valores de
fuerza máxima absoluta que son inferiores a los de los
Partimos de la base de que exceptuando algunas hombres. La diferencia en la fuerza máxima absoluta
diferencias, fundamentalmente morfológicas (menor entre mujeres y hombres es mayor en los miembros
sección transversal, distinta distribución y menor tamaño superiores (ratio de fuerza mujeres/fuerza varones = 0.56),
fibras tipo II, etc.), la musculatura en ambos sexos tiene que en los miembros inferiores (ratio=0.72). Aunque los
las mismas características fisiológicas y responde al valores de fuerza absoluta son mayores en hombres, los
entrenamiento de la misma manera (Jiménez, 2003) aumentos relativos (en %) pueden ser iguales o, incluso,
mayores en mujeres (Jiménez, 2003). A este respecto es
Parece ser, que la capacidad de hipertrofia del músculo interesante destacar que diferentes investigaciones parecen
femenino, con respecto al masculino, es menor (Jiménez, demostrar que la estabilización y progresión de la fuerza
2003), pudiendo estar dicha capacidad condicionada por en mujeres puede producirse entorno a los 3-5 meses y ser
una menor concentración de testosterona en sangre (Wells, inferior a la del hombre (Hakkinen, 1993)
1985 citado por Jiménez, 2003). Recordemos que los
hombres tienen, en condiciones normales, una La fuerza de los miembros superiores de la mujer es
concentración de testosterona en sangre 10 veces mayor a inferior a la del hombre (Jiménez, 2003), mientras que a
la de la mujer (Wrigth, 1980 citado por Jiménez, 2003). nivel del miembro inferior los niveles son algo más
Este es un poderoso argumento para desmitificar un parejos. En lo que respecta a la fuerza relativa (respecto al
aumento de la masa muscular en mujeres, al menos de peso corporal o unidad de sección transversal del
manera natural. músculo), las diferencias entre hombres y mujeres
disminuyen o hasta se anulan en los miembros inferiores;
También, contrario a lo que se pensaba clásicamente de mientras que en los miembros superiores siguen siendo
que la mejora de la fuerza en las mujeres vía hipertrofia importantes.
era “mucho más limitada” que en los hombres, se ha
observado que siempre que el entrenamiento realizado sea A nivel de composición corporal las mujeres jóvenes
similar en intensidad relativa, volumen y frecuencia, las presentan, como índices normales, un 20-25% de grasa
mujeres presentan adaptaciones similares (en % a los corporal (Pérez en López Mojares, 2000). Como vemos
valores iniciales) al entrenamiento de la fuerza que los dicho porcentaje es algo mayor con respecto al hombre.
hombres, incluyendo la ganancia a nivel hipertrofia. Por
consiguiente, se puede concluir que las mujeres presentan No obstante, las cifras en mujeres deportistas están muy
similares adaptaciones que los hombres al entrenamiento cercanas a las del hombre, llegando al 11% (Pérez en
de la fuerza, en porcentaje con respecto a sus valores López Mojares, 2000). Las mujeres poseen una mayor
iniciales. cantidad de grasa entre sus fascículos que la de los
hombres (Miller et al., 1992; Prince et al., 1977 citados
por Jiménez, 2003).

Figura 42.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 56/63


La distribución de masa grasa en el cuerpo de la mujer, parece ser también determinante respecto al sistema
guarda diferencias con respecto al hombre. En estrecha anaeróbico láctico, ya parece que la mujer alcanza
relación con dicha distribución de la obesidad, de tipo menores concentraciones de lactato en sangre tras
ginoide, en mujer, encontramos la denominada “celulitis”. ejercicios máximos.

La denominada celulitis es una modificación que sufre el La respuesta hormonal, en este caso en relación
tejido conjuntivo por la acumulación de grasa, líquidos y catecolaminas, parece encontrarse un aumento mayor de
toxinas. Cuando se produce este problema, la piel aparece las catecolaminas en el hombre, que podría relacionarse
irregular y con pequeños bultitos (“piel de naranja”). Pero con la utilización de dicha vía glucolítica, ya que la
la verdadera celulitis es una enfermedad edematoso- adrenalina aumenta la gluconenolisis muscular y hepática
fibroesclerótica que no debería considerarse como un (Pérez en López Mojares, 2000)
simple concepto estético-corporal o como una adiposidad
localizada. Es una patología que afecta no solo a las También las diferencias intergénero a nivel de estrógenos,
células grasas sino también al tejido intersticial y a los progesterona, insulina y hormona de crecimiento se podría
vasos sanguíneos más pequeños, por lo que deberíamos relacionar con las diferencias en la utilización de grasas
considerar dichas diferencias a la hora de referirnos a este durante el ejercicio (Pérez en López Mojares, 2000).
problema.
Se ha postulado que la fase del ciclo menstrual puede
Parece ser que la respuesta y cambios en la composición afectar la oxidación de sustratos durante el ejercicio. Así
corporal (aumentos masa muscular –relativos-, por ejemplo autores como Reinke y cols. (1972 citados
reducciones porcentaje de grasa, etc.) como respuesta a por Ashley y cols., 2003) han examinado la relación entre
programas de entrenamiento son de magnitud muy similar las fases del ciclo menstrual y la utilización de sustratos en
en hombres y mujeres (Jiménez, 2003) reposo, encontrando mayores niveles de ácidos grasos
libres en sangre y un menor cociente de intercambio
Con relación a la obesidad en la mujer, y su relación con respiratorio en la fase lútea, cuando los estrógenos
la menopausia diversos estudios estadísticos parecen (estradiol) se encuentra elevado. Ashley y cols (2003)
mostrar que el 60% de las mujeres ganan de 4 a 8 kg por examinaron en su estudio las diferencias en la oxidación
término medio al producirse la menopausia y en los cinco de carbohidratos y grasas en las diferentes fases del ciclo
años siguientes (Oña, 2001). menstrual y su relación con los niveles de estradiol en
reposo, mostrando que la oxidación de sustratos durante el
Adaptaciones y atenciones dietéticas (aportes extras) ejercicio prolongado puede ser influenciada por las
especificas que deben ser consideradas a nivel femenino concentraciones de estradiol y por las fluctuaciones del
son: posibilidad de bajos consumos energéticos, estradiol a través del ciclo menstrual obtenidas en cada
desórdenes alimenticios, deficiencia de hierro, anemia y fase del ciclo, por lo que sería necesario que se realizase, a
carencias vitaminas grupo B, embarazo,etc. fin de determinar de una manera más precisa los efectos
del estradiol sobre los sustratos metabólicos durante el
El momento en el ciclo menstrual, el grado de pérdida de ejercicio, evaluaciones precisas de cada estado hormonal
sangre por menstruación, y un embarazo previo, pueden de las deportistas.
influenciar los niveles de hierro. Una deficiencia de hierro
puede afectar muchas funciones metabólicas relacionadas La ingesta de anticonceptivos orales podría causar una
con la producción de energía. Es necesario controlar y cierta alteración de la respuesta hormonal y metabólica al
medir el estado de la reservas de hierro previo al inicio de ejercicio, parece que incluso de manera mucho más
la temporada, así como durante ésta si el rendimiento de la determinante en relación a ésta que a la fase folicular o
atleta disminuye sin razón obvia. La mujer pierde lútea con respecto a la realización del ejercicio (Pérez en
aproximadamente 1,5 mg de hierro al día, el doble que la López Mojares, 2000)
mayoría de hombres, y con frecuencia no alcanza a ingerir
los 18 mg de hierro recomendados para su dieta. Las posibles diferencias intergénero entre las respuesta
cardiovascular al ejercicio parece estar relacionadas con el
A nivel metabólico, la capacidad potencial del menor tamaño del corazón y en especial del ventrículo
metabolismo de los fosfágenos (ATP y PC) en las mujeres izquierdo y por ende del menor volumen sistólico (Pérez
es muy similar al hombre, si bien debido a su menor masa en López Mojares, 2000).
muscular total, el contenido total de fosfágenos es menor
en la mujer (Pérez en López Mojares, 2000). Dicho factor

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 57/63


El menor tamaño pulmonar en la mujer, condicionará la atenuados con la práctica habitual de ejercicios físicos
respuesta respiratoria durante el ejercicio en relación a la diseñados con un sentido fisiológicos
del hombre, aunque parecen existir pocas diferencias entre • Las mujeres adultas y mayores, las mujeres
sexos cuando se compara la frecuencia respiratoria a igual adolescentes, las mujeres embarazadas y mujeres en
potencia relativa de trabajo y los cambios respiratorios que períodos post-parto, necesitan algún ajuste en su
acompañan al entrenamiento de resistencia tampoco programa de fuerza para que sea efectivo y seguro.
parecen ser muy distintos según el sexo (Pérez en López
Mojares, 2000).
4.5. ESQUEMA-RESUMEN: ENTRENAMIENTO EN
Con el entrenamiento de resistencia la mujer no entrenada MUJERES
puede conseguir mejoras de hasta un 10% al 40% del V02
max., siendo muy similar al hombre (Pérez en López • La primera cuestión a considerar, parte desde un punto
Mojares, 2000). de vista biológico, debemos considerar la base
genética de lo que somos, contenido en 23 pares de
cromosomas, formadas por los cromosomas sexuales
4.4. APLICACIONES PRÁCTICAS AL que contienen la información sobre cada sexo (XX:
ENTRENAMIENTO CON MUJERES (HEREDIA Y mujer y XY: hombre) y, lógicamente ello conlleva
COLS., 2006) unas ciertas características neuro-endocrinas y el
desarrollo de ciertos ciclos hormonales regulares que
• Las diferencias intergénero existen pero no no se presentan en el hombre.
condicionan en gran medida las respuestas adaptativas • El ciclo menstrual, es un ciclo reproductor
según sexo. caracterizado por un cambio radical, periódico, de la
• Las mujeres (quizás con mayor motivo que los mucosa del útero (capa de células que recubre el
hombres), necesitan mejorar sus niveles de fuerza y interior del útero), que finaliza con el sangrado
estimular con tensiones mínimas requeridas para que menstrual (Gorostiaga e Ibáñez, 1996) y de duración
el modelado óseo ocurra y, por último para reducir el de alrededor de 28 días, aunque se considera normal
riesgo de osteoporosis. El ejercicio aeróbico y de también entre los 21 y los 35.
fuerza pueden estar muy recomendados, a nivel • Así pues el ciclo normal comienza con una primera
preventivo, en mujeres menopausicas por su influencia fase denominada folicular, que dura unos 14 días,
positiva sobre algunos problemas psicológicos de desde el primer día de regla hasta que se produce la
dicho periodo como puede ser la ansiedad ovulación, caracterizada por el desarrollo y
• Algunos autores proponen aplicar las cargas mas altas maduración de un nuevo folículo del ovario. La
de entrenamiento corresponderán a los periodos pre y actividad endocrina va ha provocar el aumento en
post-ovulatorio, siendo el primero el de mayor sangre de una hormona conocida como estrógeno
capacidad de absorción de carga, siendo la semana • La siguiente fase del ciclo normal es la denominada
premenstrual es la más pobre en cuanto a asimilación fase lútea, que dura también (aunque puede ser más
de carga se refiere. Esto se debe a la alta concentración variable) unos 14 días y acaba con el primer día de
de progesterona. Esta hormona es catabólica y menstruación. El ovario comienza a producirse, junto
perjudica notoriamente el entrenamiento. con los estrógenos, otra hormona llamada
• Sin embargo, otros estudios parecen demostrar que no progesterona. Esta progesterona termina de
existen grandes diferencias en el rendimiento según la acondicionar la mucosa del útero para recibir un
fase folicular o lútea en relación al ejercicio, pero si se posible óvulo fecundado.
vería afectado por la toma de anticonceptivos. No • La influencia de dichas fases del ciclo menstrual en el
obstante, sobre la posibilidad de programar y rendimiento físico muestran resultados diversos.
prescribir el entrenamiento de la fuerza durante el Algunos autores sugieren, por ejemplo, que las
curso del ciclo menstrual no se tiene mucha mujeres, durante su fase lútea, tienen una más rápida
información (Pérez en López Mojares 2000). recuperación de las reservas de glucógeno muscular
• La menopausia y con ello, la pérdida de la función después de una sesión de entrenamiento o de una
ovárica podría incidir sobre el riesgo de enfermedades competición.
cardiovasculares y metabólicas. El climaterio y la • Algunos estudios parecen corroborar un cierto retraso,
Menopausia predisponen a la mujer a osteopenia y en la aparición de la menarquía, en las niñas que
sarcopenia como también a alteraciones en su perfil siguen un programa de entrenamiento físico intenso.
lipídico y enfermedad coronaria, fenómenos que son Aunque, parece ser, que no se ha podido demostrar

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 58/63


que este retraso en la aparición de la primera regla, conscientes de las diferencias que iremos viendo) que
pueda conllevar consecuencias negativas para la salud las mujeres obtienen tanta o más mejora respecto a los
de las niñas. hombres con idénticos programas de entrenamiento.
• La aparición de amenorrea son más comunes en • Exceptuando algunas diferencias, fundamentalmente
deportes de ejercicio físico prolongado, siendo más morfológicas (menor sección transversal, distinta
frecuentes, cuando mayor número de kilómetros distribución y menor tamaño fibras tipo II, etc.), la
entrena una mujer por semana y otras veces guarda musculatura en ambos sexos tiene las mismas
cierta correlación con un cambio brusco en el volumen características fisiológicas y responde al entrenamiento
y/o intensidad del entrenamiento. La amenorrea de la misma manera
secundaria prolongada podría traer consigo • Parece ser, que la capacidad de hipertrofia del músculo
consecuencias que afectarían a la disminución de la femenino, con respecto al masculino, es menor,
densidad ósea, el aumento de las enfermedades pudiendo estar dicha capacidad condicionada por una
cardiovasculares y las alteraciones del útero menor concentración de testosterona en sangre. Los
(hiperplasia endometrial). hombres tienen, en condiciones normales, una
• Existen ciertas teorías al respecto de que un porcentaje concentración de testosterona en sangre 10 veces
de grasa corporal bajo pueden afectar a la función mayor a la de la mujer.
menstrual (la hipótesis de Frisch, generalmente • Según estudios transversales realizados parecen
aceptada, indica que existe un % de grasa corporal indicar que, por lo general, las mujeres presentan
mínimo, crítico, para que se mantenga el ciclo valores de fuerza máxima absoluta que son inferiores a
menstrual regular). los de los hombres.
• Generalmente, la menopausia suele presentarse entre • La fuerza de los miembros superiores de la mujer es
los 45 y los 55 años, con una incidencia media inferior a la del hombre, mientras que a nivel del
alrededor de los 50 años).en caso de presentarse antes miembro inferior los niveles son algo más parejos. En
de los 40-45 años se denomina menopausia precoz. lo que respecta a la fuerza relativa, las diferencias
Numerosos estudios muestran la importancia de la entre hombres y mujeres disminuyen o hasta se anulan
osteoporosis como una de las consecuencias físicas de en los miembros inferiores; mientras que en los
la menopausia ya que cuando las mujeres se miembros superiores siguen siendo importantes.
aproximan a la menopausia disminuye la producción • Algunos autores proponen aplicar las cargas mas altas
de estrógeno natural y sin el efecto protector del de entrenamiento corresponderán a los periodos pre y
estrógeno, la pérdida de densidad ósea se acelera. post-ovulatorio, siendo el primero el de mayor
• Parecen existir varias causas que provocan la capacidad de absorción de carga, siendo la semana
osteoporosis: la insuficiencia de vitamina D o de premenstrual es la más pobre en cuanto a asimilación
estrógenos, el aumento de la secreción de de carga se refiere. Esto se debe a la alta concentración
glucocorticoides y de otras hormonas de progesterona. Esta hormona es catabólica y
adrenocorticoides, deficiencias nutritivas proteicas, un perjudica notoriamente el entrenamiento.
anabolismo proteico deprimido y la causa que • A nivel de composición corporal las mujeres jóvenes
probablemente es la más común y que mejor se presentan, como índices normales, un 20-25% de
relaciona con el contexto de este artículo, el desuso de grasa corporal, siendo algo mayor con respecto al
los huesos asociados a una permanencia en cama hombre. No obstante, las cifras en mujeres deportistas
prolongada o como consecuencia de la ingravidez. están muy cercanas a las del hombre, llegando al 11%.
• El ejercicio aplicado, especialmente el entrenamiento Las mujeres poseen una mayor cantidad de grasa entre
de fuerza (mediante tensiones adecuadas) en sus fascículos que la de los hombres y la distribución
individuos con osteopenias u osteoporosis tiene efecto de grasa a nivel general es más de tipo ginoide.
en la disminución en la pérdida de la masa ósea, • El grado de pérdida de sangre por menstruación, y un
estabilizándola. embarazo previo, pueden influenciar los niveles de
• Incrementar el crecimiento del pico de masa ósea en hierro, cuestión importante a considerar por el EP. Una
mujeres jóvenes constituye un paso importante en la deficiencia de hierro puede afectar muchas funciones
prevención de la osteoporosis, ya que la maximización metabólicas relacionadas con la producción de energía.
de la masa ósea en la adultez temprana puede reducir Es necesario controlar y medir el estado de la reservas
el riesgo de fractura osteporótica en la vejez. de hierro previo al inicio de la temporada, así como
• Es erróneo de pensar en la necesidad de algo diferente durante ésta si el rendimiento de la atleta disminuye
o especial respecto al entrenamiento masculino, de sin razón obvia.
hecho todo induce a pensar (en general y siendo

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 59/63


• Las diferencias intergénero existen pero no Actividad física: aquel movimiento que supone un
condicionan en gran medida las respuestas adaptativas incremento de la actividad metabólica basal.
según sexo. Amenorrea: ausencia de hemorragia menstrual de manera
• A nivel metabólico, la capacidad potencial del prolongada y que puede afectar a mujeres de cualquier
metabolismo de los fosfágenos (ATP y PC) en las edad.
mujeres es muy similar al hombre, si bien debido a su
menor masa muscular total, el contenido total de Antioxidantes: sustancias que son capaces de retrasar o
fosfágenos es menor en la mujer. Dicho factor parece inhibir la oxidación de sustratos oxidables.
ser también determinante respecto al sistema Capacidad de rendimiento actual: porcentaje de la
anaeróbico láctico, ya parece que la mujer alcanza capacidad de rendimiento máximo alcanzado en un
menores concentraciones de lactato en sangre tras momento dado.
ejercicios máximos.
• Las diferencias intergénero a nivel de estrógenos, Capacidad de rendimiento máximo: máximo porcentaje
progesterona, insulina y hormona de crecimiento se del potencial de adaptación genético conseguido hasta la
podría relacionar con las diferencias en la utilización fecha.
de grasas durante el ejercicio, habiéndose postulado Capacidades anatómico-estructurales: aquellas
que la fase del ciclo menstrual puede afectar la capacidades condicionales con dependencia preferencial
oxidación de sustratos durante el ejercicio. El uso de sobre las estructuras anatómicas (sistema músculo-
anticonceptivos orales podría causar una cierta ligamentoso y articular, fundamentalmente la flexibilidad
alteración de la respuesta hormonal y metabólica al y manifestaciones).
ejercicio, parece que incluso de manera mucho más
determinante en relación a ésta que a la fase folicular o Capacidades bioenergéticas: aquellas capacidades
lútea con respecto a la realización del ejercicio. condicionales con dependencia preferencial sobre el
• Con el entrenamiento de resistencia la mujer no sistema neurofisiológico de disponibilidad y utilización de
entrenada puede conseguir mejoras de hasta un 10% al energía (resistencia y sus manifestaciones).
40% del V02max, siendo muy similar al hombre.
Capacidades neuromusculares: aquellas capacidades
condicionales con dependencia preferencial sobre el
sistema neuromuscular (la fuerza y velocidad con sus
GLOSARIO respectivas manifestaciones).
Activación miométrica: (mio=menor / métrica=medida)
Carácter de esfuerzo: componente de la intensidad en el
referida a la activación muscular inadecuadamente
entrenamiento con resistencias, que viene determinado por
denominada “concéntrica” (más referida a “tener un centro
el número de repeticiones que hacemos o dejamos de
en común”), donde la tensión del músculo es mayor que la
hacer en una serie.
resistencia externa y el músculo se acorta. Debido a su
aceptación en la comunidad científica, se acepta la
Ciclo menstrual: es un ciclo reproductor caracterizado
utilización del término “concéntrico”, aunque existe
por un cambio radical, periódico, de la mucosa del útero y
unanimidad en la sustitución progresiva de dichos
que finaliza con el sangrado menstrual. El ciclo menstrual
términos.
dura unos 28 días, aunque se considera normal también
entre los 21 y los 35. Empieza el primer día del sangrado
Activación pliométrica: (plio=mayor / métrica=medida),
(de lo que entendemos por la regla) y finaliza el día
referida a la activación muscular inadecuadamente
anterior a la siguiente regla.
denominada “excéntrica” (más referida a “no tener un
centro en común o “fuera de centro”), donde la tensión
Climaterio: período de adaptación orgánica (de duración
que genera el músculo es menor que la resistencia externa
variable), previo a la menopausia.
que se le aplica, por lo que el músculo se distiende.
Debido a su aceptación en la comunidad científica, se
Crecimiento: Se refiere al aumento (mesurable-
acepta la utilización del término “excéntrico”, aunque
observable) del tamaño del cuerpo en general, o de alguna
existe unanimidad en la sustitución progresiva de dichos
de sus partes. Se define, generalmente, a partir del
términos. No confundir con la pliometría (como método
aumento de la estatura, del peso o por la variación en la
de entrenamiento) más referida a un CEA (ciclo
composición corporal.
estiramiento-acortamiento).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 60/63


Déficit de adaptación: diferencia entre potencial de Maduración: se refiere al tiempo y sincronización de los
adaptación genético y capacidad de rendimiento máximo procesos que llevan a la madurez biológica. Cada
individuo nace con su propio reloj biológico que regula su
Ejercicio físico: aquella actividad física programa, progresión hacia el estado de madurez. El concepto de
estructurada y cuyo objetivo es adquirir, mantener o maduración relaciona la edad biológica de un individuo
mejorar uno o más componentes de la forma física. con su edad cronológica.

Envejecimiento como un proceso deletéreo degenerativo Madurez ósea: probablemente sea el mejor método para
que acontece temporalmente como expresión de la la valoración de la edad biológica o el estado de
interacción entre programa genético y su medio ambiente. maduración del niño. El progreso de maduración del
El envejecimiento es un fenómeno multifactorial, que esqueleto de un niño se estudia mediante la comparación
afecta todos los niveles de organización biológica, desde de una placa de rayos X de su mano-muñeca izquierda con
las moléculas a los sistemas fisiológicos, que llevan a que modelos de los que se conoce su edad ósea, su
la persona tenga una mayor predisposición a desarrollar maduración.
ciertas enfermedades y como consecuencia final presente
un mayor riesgo de muerte. Madurez sexual: está basada en el estudio del desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios; desarrollo del
Estado redox u “homeostasis redox”: estado de pecho y menarquía en chicas, desarrollo del pene y
equilibrio de las condiciones de oxidación/reducción. testículos en niños, y del vello pubiano en ambos sexos
(expresados en estadios del 1 a 5 de Tanner).
Estrógenos: hormonas producidas por los ovarios, que
estimulan al útero para que construya un fino Madurez somática: el indicador más utilizado de
revestimiento o forro (endometrio) para poder alojar al madurez somática en estudios longitudinales de la
óvulo fecundado e iniciar así el embarazo. Los estrógenos pubertad es la edad en la que se produce el pico de
se producen durante la fase de maduración del óvulo velocidad de crecimiento (PHV), o edad de máximo
(cuando aún está dentro del ovario). crecimiento durante la etapa de “estirón” del adolescente.

Fase crítica: período delimitado dentro de una fase Menarquia: aparición de la primera menstruación.
sensible durante la cual deben aplicarse estímulos si aún se
quieren obtener los efectos de desarrollo deseados. Menopausia precoz: menopausia que tiene lugar antes de
los 40-45 años.
Fase folicular: caracterizada por el desarrollo y
maduración de un nuevo folículo del ovario. La actividad Menopausia: cese permanente de la menstruación, como
endocrina va ha provocar el aumento en sangre de una consecuencia de la pérdida de la función hormonal
hormona conocida como estrógeno. Al final de estos ovárica. Se considera la fecha de la última regla, debiendo
primeros catorce días, el folículo ovárico se abre y libera ser confirmada tras un período de un año. Suele
el óvulo maduro (ovulación). presentarse entre los 45 y los 55 años (con una incidencia
media alrededor de los 50 años)
Fase lútea: donde el ovario comienza a producirse, junto
con los estrógenos, otra hormona llamada progesterona a Obesidad tipo androide: más común en hombres, se
fin de terminar de acondicionar la mucosa del útero para observa un acúmulo de grasa en la zona facial, región
recibir un posible óvulo fecundado. Durante esta fase lútea cervical, y región supraumbilical. También hay un
la mujer a menudo experimenta síntomas como sensación aumento de la grasa abdominal profunda (obesidad
de hinchazón y ablandamiento de pechos y abdomen e visceral).
irritabilidad (conocidos como síntomas pre-menstruales).
Obesidad tipo ginoide: más propia de las mujeres, y con
Fase sensible: periodos de la vida en los cuales se un mayor acúmulo de tejido graso en parte inferior del
adquieren muy rápidamente modelos específicos de cuerpo: región infraumbilical del abdomen, caderas,
comportamiento, vinculados con el ambiente, y en los región glútea y muslos.
cuales se evidencia, por tanto, una elevada sensibilidad del
organismo hacia determinadas experiencias. Siendo estas Osteoporosis: desmineralización progresiva del hueso con
fases cronológicamente delimitadas y predeterminadas de disminución de su densidad y resistencia mecánica.
modo biogenético.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 61/63


Potencial adaptación genético: capacidad potencial que 3. American College of Sports Medicine. The prevention of sports
determina las posibilidades adaptativas a nivel psico- injuries of children and adolescents. Med Sci Sports Exerc.
25(Suppl. 8):1-7. 1993.
biológico. Es determinado en gran medida por el 4. Aranda, R (2003): Efecto del ejercicio físico agotador sobre el
componente genético. estrés oxidativo asociado al envejecimiento. Tesis Doctoral.
Universidad Valencia
Progesterona: tras la ovulación estas hormonas hacen que 5. Arregui Eraña, J.A. y Martínez de Haro, V.: Estado actual de las
investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia.
el revestimiento del útero crezca más (con el objeto de Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 2 - junio 2001
alojar al óvulo fecundado). Si el óvulo no es fertilizado, 6. Ashley, Candi D. Bishop, Philip. Smith, Joe F. Reneal, Paul.
descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la Perkins, Cindy. Efectos de la Fase Menstrual sobre la
descamación o desprendimiento del endometrio Oxidación de Grasas y Carbohidratos durante el Ejercicio
(menstruación). Prolongado en Mujeres Activas. PubliCE Premium.
11/01/2003. Pid: 70.
7. Astrand, I: Aerobic work capacity. Its relation to age, sex and other
Reserva actual de adaptación: capacidad de mejora de factors. Circulation Research Vol. XX-XXI supp I: 211-216,
adaptación o posibilidad de progresión en un ciclo de 1967
entrenamiento. 8. Astrand, I; P.O. Astrand y K. Rodalh: Maximan Herat rate during
work in older men; J. Appl. Physiol. 14 (4): 562-566, 1956
9. Astrand, P.O. et at: Reduction in maximal oxygen uptake ith age.
Reserva de rendimiento: porcentaje de rendimiento J. Appl. Physiol. 35 (5): 649-654, 1973
máximo que no es utilizado en una sesión de 10. Bar - Or, Oded. Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio
entrenamiento. Pediátrico. PubliCE Premium. 12/11/2003. Pid: 210.
11. Bar-Or. O., Shepard, R.J. Cardiac output determination in
exercising children-methodology and feasibility. Acta Paed
Salud: concepto dinámico que se establece entre un Scand Suppl; 217: 49-52. 1971.
contínuom de niveles altos/bajos de enfermedad y 12. Bemben, Debra A. Buchanan, Torey D. Bemben, Michael G.
bienestar físico, mental y social. Influencia del Tipo de Carga Mecánica, Nivel Menstrual, y
Período de Entrenamiento sobre la Densidad Ósea en
Mujeres Atletas Jóvenes. PubliCE Premium. 29/06/2005. Pid:
Sarcopenia: disminución de la masa muscular 484.
13. C0LADO SÁNCHEZ, JC (2004): Acondicionamiento físico en el
Testosterona: La testosterona es un andrógeno, esteroide, medio acuático. Edt. Paidotribo. Barcelona
probablemente producidos por las células de Leydig, pero 14. COLADO SANCHEZ, JC (1996): Fitness en las salas de
también sintetizados en otros tejidos a partir de los musculación. Edt. INDE. Barcelona.
15. Di Santo, Mario. Bases Neurofisiológicas de la Flexibilidad (Parte
andrógenos circulantes. La testosterona puede ser 2). PubliCE Standard. 05/06/2000. Pid: 66.
aromatizada en varios tejidos para formar estradiol, de tal 16. Faigenbaum, Avery D. LaRosa Loud, Rita. O’ Connell, Jill.
manera que en el hombre es normal una producción diaria Glover, Scott. O’ Connell, Jason. Westcott, Wayne L. Efectos
de 50 microgramos. El exceso absoluto o relativo de de Diferentes Protocolos de Entrenamiento con Sobrecarga
sobre la Fuerza del Tren Superior y el Desarrollo de la
estradiol en el hombre puede provocar feminización. Resistencia en Niños. PubliCE Premium. 17/02/2003. Pid:
125.
17. Faigenbaum, Avery D. Milliken, Laurie A. Westcott, Wayne L.
Evaluación de la Fuerza Máxima en Niños Sanos. PubliCE
REFERENCIAS Premium. 05/05/2003. Pid: 150.
18. Faigenbaum, Avery D. Westcott, Wayne L. Long, Cindy. LaRosa
Documentación básica1 y complementaria2 Loud, Rita. Delmonico, Mary. Micheli, Lyle J. Relación entre
Repeticiones y Porcentajes seleccionados a partir de una
1. ACSM Position Stand on Recommend Quantify and Quality of Repetición Máxima en Niños Sanos. PubliCE Premium.
Exercise for Developing and Maintaining Cardiorespiratory 03/01/2003. Pid: 63.
and Muscular Fitness; and Flexibility in Adult, Med. Sci. 19. GARCÍA MANSO, JM. Bases teóricas del entrenamiento
Sports Exerc., Vol 30, Nº 6, 975-991, 1998. deportivo. Gymnos:Madrid.
2. Alcántara, P, Romero, M: Cambios fisiológicos y 20. GONZÁLEZ BADILLO, J.J. (1996). Fundamentos del
comportamentales asociados al envejecimiento. Revista entrenamiento de la Fuerza. Master Alto Rendimiento
Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 32 - Marzo de 2001 Deportivo. Universidad Autónoma de Madrid-COES.
21. GONZALEZ BADILLO, JJ. Concepto y medida de la fuerza
1 explosiva en el deporte. Posibles aplicaciones al
Los documentos básicos son subrayados y hacen referencia a entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo Nº1,
estudios, investigaciones y publicaciones que son muy recomendables pp.6-10. La Coruña, 2000
para el alumno/a, a fin de garantizar una ampliación y mejor 22. GONZALEZ BADILLO, JJ. Planificación y programación del
comprensión de los contenidos desarrollados en el curso, habiendo entrenamiento para los deportes de fuerza y velocidad 1.
constituido la base de los mismos. Textos Master Alto Rendimiento Deportivo. Madrid: COES,
2
Son documentos que han servido de apoyo en la elaboración de los 1997
contenidos del curso. Representan excelentes fuentes de consulta y
recomendables para profundizar en los mismos.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 62/63


23. Gorostiaga, E. ; Ibáñez, J (1996): Cuadernos técnicos del Deporte. 44. Rodríguez PL, Santonja F. Los estiramientos en la práctica físico-
Deporte y Salud. Edt. Gobierno de Navarra. Departamento de deportiva. Selección 2000; 9(4):191-205.
Bienestar Social, Deporte y Juventud. Instituto Navarro de 45. Rodríguez, F.A. : Prescripción del ejercicio físico para la salud
Deporte y Juventud. (II). Pérdida de peso y condición músculo esquelética.
24. Hass, Christopher J. Feigenbaum, Matthew S. Franklin, Barry A. APUNTS. Nº40. Pag. 83-92. Barcelona (1995)
Prescripción del Entrenamiento de la Fuerza para 46. Rodríguez, P.L.; La higiene postural en educación física.
Poblaciones Sanas. PubliCE Premium. 14/04/2003. Pid: 144 Propuesta de aplicación de un programa escolar. Actas del
25. Heredia Elvar, Juan R. Costa, Miguel R. Propuesta para diseño de Segundo Congreso Internacional de Educación Física. Jerez-
programas de fitness muscular. PubliCE Standard. Septiembre.2000
13/09/2004. Pid: 354. 47. Roig, Jorge L. Sarcopenia: Algo más que la disminución de la
26. Heredia, JR; Isidro, F; Pinsach, P; Ramón, M (2006): Manual del masa muscular. PubliCE Standard. 15/12/2003. Pid: 231.
entrenador personal: del fitness al wellness. Editorial 48. Roig, Jorge L. Sarcopenia: Algo más que la disminución de la
Paidotribo. Próxima publicación Octubre 2006 masa muscular. PubliCE Standard. 15/12/2003. Pid: 231.
27. Heredia, JR; Ramón, M.; Sánchez Medina, L.: (1999): La mujer 49. Scheider, E.C., Crampton, C.B. The cardio-vascular response of
ante la práctica de actividad física. Trabajo para asignatura preadolescent boys to muscular activity. Am J Physiol; 114:
Sociología. Facultad CC Actividad Física y Deporte. UCAM. 473-482. 1936.
No publicado. 50. Schroeder, Todd . Jaque, Victoria. Adaptaciones
28. Izquierdo, M; Ibáñez, J: Crecimiento y maduración del deportista Musculoesqueléticas a un Programa de Entrenamiento de la
joven. Aplicación para el desarrollo de la fuerza. CDT. Fuerza Progresivo Excéntrico de 16 Semanas en Mujeres
Instituto Navarro de Deporte y Juventud. (2000) Jóvenes. PubliCE Premium. 07/12/2005. Pid: 566.
29. Jiménez, A (2003) Fuerza y Salud. La aptitud músculo-esqulética, 51. Serrano, JA; López, JA (2001): La iniciación deportiva (ID) a los
el entrenamiento de la fuerza y la salud. Edt. Ergo. deportes de resistencia. Facultad CC. Actividad Física y el
30. Komi, P.V., and C. Bosco. Utilization of stored elastic energy in Deporte Las Palmas de Gran Canaria.
leg extensor muscles by men and women. Med. Sci. Sports. 52. Serrano, JA; López, JA (2002): El entrenamiento de fuerza en la
10:261–265. 1978. iniciación deportiva (ID). Facultad CC. Actividad Física y el
31. Lemura, Linda M. Von Dullivard, Serge P. Carlonas, Richelle . Deporte Las Palmas de Gran Canaria.
Andreacci, Joseph . Puede el Entrenamiento Físico mejorar la 53. Sutliff, W.D., Holt, E. The age curve of pulse rate under basal
Potencia Aeróbica Máxima (VO2 máx.) en los Niños: Una conditions. Arch Int Med; 35: 224-241. 1925.
Revisión Meta-analítica. PubliCE Premium. 24/03/2003. Pid: 54. Tanner JM. (1986). “Normal growth and techniques of growth
138. assessment”. Clin. Endocrinol. Metab. 15(3): 411-451
32. López Miñarro, P.A. Mitos y falsas creencias en la práctica 55. TOUS FAJARDO, J. Nuevas tendencias en fuerza y musculación.
deportiva Edt. INDE.Barcelona. 2002. Barcelona: Ergo, 1999
33. López Miñarro, PA Ejercicios desaconsejados en la actividad 56. Tsolakis , Charilaos K. Vagenas, George K. Dessypris, Athanasios
física. Edt.INDE. 2000. G. Adaptaciones de la Fuerza y Respuestas Hormonales al
34. López Mojares, LM (coord.) (2000): Actividad física y salud para Entrenamiento y Desentrenamiento de la Fuerza en Varones
ejecutivos y profesionales. Edt.CIE dossat. Madrid Preadolescentes . PubliCE Premium. 16/02/2005. Pid: 422.
35. Malina, R.M., Bouchard, C. Growth, Maturation, and Physical 57. Van Praagh, Emmanuel. Doré, Eric. Potencia Muscular de Corta
Activity. Champaign, IL: Human Kinetics: 1-501. 1940. Duración durante el Crecimiento y la Maduración. PubliCE
36. Malina, R.M., Roche, A.F. Manual of physical statutas and Premium. 04/02/2004. Pid: 250.
performance in childhood. Manual of physical statutas and 58. Zimmerman, K. (2004): Entrenamiento muscular. Edt. Paidotribo.
performance in childhood. 1983. Barcelona.
37. MORAS, GERARD, (1992), Análisis crítico de los actuales test de
flexibilidad. Correlación entre algunos de los tests actuales y
diversas medidas antropométricas, Apunts, V. XXIX, 127-137
38. MORAS, GERARD, TORRES, SALVADOR, (1989) El
flexómetro: nuevo test para medir la flexibilidad, Revista de
Entrenamiento Deportivo, v. III, n. 3, 14-20.
39. MORAS, GERARD, TORRES, SALVADOR, (1990) La
flexibilidad. Teoría y práctica. Revista de Entrenamiento
Deportivo, v. IV, n. 6, 20-28
40. Navarro, F: Apuntes módulo “Evolución de las capacidades
físicas y su entrenamiento”. Master Alto Rendimiento
Deportivo. COES (Universidad Autónoma Madrid-Comité
Olímpico Español). Madrid. 1997
41. Rodríguez F.A, et al.: Valoración de la condición física saludable
en adultos (I): antecedentes y protocolos de la batería
AFISAL-INEFC. APUNTS nº52. Pag 54-75. Barcelona (1998)
42. Rodríguez F.A, et al.: Valoración de la condición física saludable
en adultos (y II):fiabilidad, aplicabilidad y valores
normativos de la batería AFISAL-INEFC. APUNTS nº54. Pag
54-65. Barcelona (1998)
43. Rodríguez PL, Moreno JA. Fundamentos en el desarrollo de los
estiramientos. Archivos de Medicina del Deporte 1997; XIV,
57:37-43.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 63/63

También podría gustarte