Está en la página 1de 14

5.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación, está orientada a analizar el Coaching empresarial


como mecanismo de éxito en pequeñas y medianas empresas siendo fuente de
estudio y análisis en la ciudad de Valledupar, se realizará en el lapso académico
correspondido desde febrero de 2019 hasta diciembre de 2019.

De igual manera, el tema de investigación se encuentra enmarcada en la línea


de investigación: Economía, innovación, competitividad y sostenibilidad, del
programa Administración de Empresas, perteneciente a la Facultad de Ciencias
Administrativas, Contables y Económicas para de la Universidad Popular del Cesar;
en la línea operativa de la implementación del coaching empresarial.

Para el desarrollo del presente estudio, esta investigación se fundamenta en


los postulados teóricos de los siguientes autores: Lozano (2008), Chiavenato
(2007), Carlos Mario Muñoz Maya & Olga Lucia, Olga Lucia Díaz Villamizar (2014),
Irving Pou (2018).
4. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
ESPECIFICOS

Identificar las Coaching Características Acompañamiento


características del Empresarial del Coaching (desarrollo de competencias)
coaching empresarial
como mecanismo de
éxito en las Pymes.
Motivación
(clima laboral adecuado)

Compromiso
(permanencia y eficiencia
laboral)

Describir la Implementación Manejo de tiempo


implementación del del Coaching
coaching empresarial
como mecanismo de Comunicación
éxito en las pymes de
Valledupar Escucha

Enunciar los Beneficios que Aprendizaje mediante la


beneficios que genera genera el practica
el coaching Coaching
empresarial como Explotación de habilidades
mecanismo de éxito
en las Pymes.
Productividad

Lineamiento estratégico para la implementación del Coaching.

Fuente: Elaboración Propia (2019).


CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se expondrán los aspectos metodológicos,


técnicas, instrumentos y procedimientos para la recolección y
procesamiento de datos. Además, se describirá el tipo de estudio, así
como el paradigma que identifica a la investigación que se está
realizando el cual tiene como objetivo general analizar el coaching
empresarial como mecanismo de éxito en las Pymes de Valledupar-
Cesar.
METODO INDUCTIVO

1. ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO

El paradigma que caracteriza a la presente investigación es el


paradigma positivista.
Para Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de
reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar
el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución
de las ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice
este autor, el positivismo ha dirigido en particular sus críticas contra
los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, contra la reflexión
que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos
empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos
no puedan nunca refutarlos.

De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la


ciencia que sostiene el positivismo se caracteriza por afirmar que el
único conocimiento verdadero es aquel que es producido por la
ciencia, particularmente con el empleo de su método. En
consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias empíricas
son fuente aceptable de conocimiento.

Otra de las características relevantes del positivismo tiene que ver


con su posición epistemológica central. En efecto, el positivismo
supone que la realidad está dada y que puede ser conocida de
manera absoluta por el sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo
único que había que preocuparse, indican Dobles, Zúñiga y García
(1998), era de encontrar el método adecuado y válido para “descubrir”
esa realidad. En particular, asume la existencia de un método
específico para conocer esa realidad y propone el uso de dicho
método como garantía de verdad y legitimidad para el conocimiento.
Por tanto, la ciencia positivista se cimienta sobre el supuesto de
que el sujeto tiene una posibilidad absoluta de conocer la realidad
mediante un método específico.
• Finalmente Augusto Comte (1798-1857). Afirmaba que del
estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión
de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que
denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la
humanidad.

Analizó estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía


positiva (6 vols., 1830-1842). Dada la naturaleza de la mente humana,
decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por
"tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el
metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo".
En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo
muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En
el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías
filosóficas abstractas. El último estadio de esta evolución, el científico
o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la
aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en
averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar
a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales
y comprobables.

La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la


actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las
ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Bernal (2.016). En la ciencia existen diferentes tipos de


investigación y es necesario conocer sus características para saber
cuál de ellos se ajusta mejor a la investigación que va a realizarse.
Aunque cabe decir que no hay acuerdo entre los diferentes tratadistas
en torno a la clasificación de los tipos de investigación.
La elección o selección del tipo de investigación depende, en alto
grado, del objetivo del estudio del problema de investigación y de las
hipótesis que se formulen en el trabajo que se va a realizar, así como
de la concepción epistemológica y filosófica de la persona o del
equipo investigador, es decir, es importante contar con un
conocimiento previo sobre todos estos tipos de investigación ya que
permite tener conocimientos y argumentos necesarios para elegir
correctamente el tipo de investigación que se alinea para nuestro
estudio. (Bernal 2016)
Se considera como investigación descriptiva aquella en que,
como afirma Salkind (1998), “se reseñan las características o rasgos
de la situación o fenómeno objeto de estudio” mientras que según
Cerda (2000), “tradicionalmente se define la palabra describir como el
acto de representar, reproducir o figurar a personas, animales o
cosas…”; y agrega: “Se deben describir aquellos aspectos más
característicos, distintivos y particulares de estas personas,
situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen
reconocibles a los ojos de los demás”. De acuerdo con este autor, una
de las funciones principales de la investigación descriptiva es la
capacidad para seleccionar las características fundamentales del
objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías
o clases de ese objeto.

Es por este motivo que el tipo de investigación que caracteriza


notablemente a la presente investigación, es la Investigación
Descriptiva, debido a que por medio de esta vamos a describir la
realidad, de situaciones, eventos, personas y grupos que se estén
abordando y se pretenda analizar. En este caso lo que se pretende
analizar es si se está llevando a cabo el coaching empresarial como
mecanismo de éxito en las pymes.
En este sentido la investigación descriptiva es uno de los tipos o
procedimientos investigativos más populares y utilizados por los
principiantes en la actividad investigativa. Los trabajos de grado, en
los pregrados y en muchas de las maestrías, son estudios de carácter
eminentemente descriptivo. En tales estudios se muestran, narran,
reseñan o identifican hechos, situaciones, rasgos, características de
un objeto de estudio, o se diseñan productos, modelos, prototipos,
guías, etcétera, pero no se dan explicaciones o razones de las
situaciones, los hechos, los fenómenos, etcétera
Para muchos expertos, la investigación descriptiva es un nivel
básico de investigación, el cual se convierte en la base de otros tipos
de investigación; además, agregan que la mayoría de los tipos de
estudios tienen, de una u otra forma, aspectos de carácter descriptivo,
visto así, esta investigación se guía por las preguntas de investigación
que se formula el investigador; cuando se plantean hipótesis en los
estudios descriptivos, éstas se formulan a nivel descriptivo y se
prueban esas hipótesis. La investigación descriptiva se soporta
principalmente en técnicas como la encuesta, la entrevista, la
observación y la revisión documental.

Según Ramírez L., Arcila A. y otros (2004). La Descripción esta,


caracterizada por el bagaje de interrogantes con los que cuenta el
investigador frente al fenómeno o texto social. Éste, será mayor o
menor dependiendo de la experiencia de quien investiga y de la
agudeza de su mirada.

En síntesis, se hace muy importante, que se haga una revisión


exhaustiva de la tradición teórica, que sobre el tema de interés exista,
posteriormente, los acercamientos que puedan ser producidos desde
y al texto social en cuestión, no deben ser desaprovechados por
ningún 68 motivo. En este punto del proceso, no es tan importante
formularse preguntas de investigación, pero si lo es, dejarse asombrar
ante el mundo y sus manifestaciones ya que si el que indaga no tiene
un recorrido teórico en su cabeza, no tendrá de donde partir y por lo
tanto carecerá de una ruta que le permita direccionar lo que quiere.

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 DISEÑO
Un buen diseño de investigación nos permite que el proyecto se lleve a cabo de
forma eficaz y eficiente. Hernández (2003) el termino de diseño se refiere al plan o
estrategia concebida para obtener la información que se desea.
Según Bernal (2006), diseño está determinado por el tipo de investigación que se
va a realizar y la hipótesis que se va a probar durante el desarrollo de la
investigación.

El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.


Canales (2004).

El diseño experimental es un medio que sirve para manipular de manera deliberada


una o más variables que actúan como causa (variable independiente) para
determinar sus efectos sobre una o más variables dependientes. Pino Gotuzzo
(2006).

Una vez determinado el tipo de investigación, es necesario definir


el diseño más apropiado para la presente investigación y este se
caracteriza como un diseño de investigación no experimental.

Según Hernández, Fernández Y Baptista, Metodología de la


Investigación (Cuarta Edición) En la investigación no experimental las
variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se
tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre
ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
Es un parteaguas de un gran número de estudios cuantitativos
como las encuestas de opinión, los estudios ex post-facto
retrospectivo y prospectivo, etc.

La investigación no experimental es sistemática y empírica en la


que las variables independientes no se manipulan porque ya han
sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se
realizan sin intervención o influencia directa, y dichas relaciones se
observan tal como se han dado en su contexto natural.

Por otro lado, Kerlinger y Lee (2002) afirma que la investigación


no experimental no es posible manipular las variables o asignar
aleatoriamente a los participantes o tratamientos debido a que la
naturaleza de las variables es tal que imposibilita su manipulación.
Los participantes llegan al investigador con sus características
distintivas intactas, por así decirlo, mientras que Mertens (2010)
señala que la investigación no experimental es apropiada para
variables que no pueden o deben ser manipuladas o resulta
complicado hacerlo.

DISEÑO TRANSVERSAL

DISEÑO DE CAMPO

Tamayo (2012), Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo


cual los denominamos primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las
verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión
o modificación en caso de surgir dudas.
Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por
limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.
En cuanto a los diseños de campo, es mucho lo que se ha avanzado, y podemos
presentar varios grupos de diseños este tipo; si bien decimos que cada diseño es
único, participa de características comunes, especialmente en su manejo
metodológico, lo cual ha permitido hacer la siguiente categorización.

4. POBLACION Y MUESTRA
4.1 POBLACIÓN

Cuando se lleva a cabo una investigación se hace necesario que


el investigador precise las medidas y establezca la población o
universo donde se llevará a cabo la investigación. En este sentido,
Tamayo (2012) señala que la población es la totalidad de un
fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que
integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un
determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que
participan de una determinada característica, y se le denomina la
población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una
investigación.
Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen
algunas características comunes observables en un lugar y en un
momento determinado, donde se desarrollará la investigación.
Por otro lado Arias (2006) define población o población objetivo a:
Un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la
investigación. Esta queda determinada por el problema y por los
objetivos del estudio.
Finalmente, Según Hurtado y Toro (2001), "la población se
compone de todos los elementos que van a ser estudiados y a
quienes podrán ser generalizados los resultados de la investigación,
una vez concluida ésta, para lo que es necesario que la muestra con
la cual se trabaje sea representativa de la población".

En este sentido, como se puede observar en el cuadro 1, se


comprende que la cantidad de individuos descritos es una población
finita a la cual el investigador puede acceder con facilidad a recolectar
la información. Por consiguiente, teniendo en cuenta la cantidad de
los individuos para la investigación, se tomó el total de la población la
cual se consideró como finita, por lo cual se realizó un censo.
Al respecto, Vivanco (2005), define que el censo se lleva a cabo
a través de la aplicación de un instrumento estandarizado o encuesta
a toda la población objetivo; en este contexto, se proceden a medir
todos los elementos de dicha población. McDaniel y Gates (2016),
definen censo como recolección de datos obtenida de o acerca de
cada uno de los miembros de la población de interés.
4.2 MUESTRA
Se entiende por muestra al "subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible" Es decir, representa una parte de la población objeto de
estudio. De allí es importante asegurarse que los elementos de la muestra sean lo
suficientemente representativos de la población que permita hacer
generalizaciones.
Para Castro (2003), la muestra se clasifica en probabilística y no probabilística. La
probabilística, son aquellas donde todos los miembros de la población tienen la
misma opción de conformarla a su vez pueden ser: muestra aleatoria simple,
muestra de azar sistemático, muestra estratificada o por conglomerado o áreas. La
no probabilística, la elección de los miembros para el estudio dependerá de un
criterio específico del investigador, lo que significa que no todos los miembros de la
población tienen igualdad de oportunidad de conformarla. La forma de obtener este
tipo de muestra es: muestra intencional u opinática y muestra accidentada o sin
norma.

5. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


En el marco metodológico también se deben definir los métodos,
instrumentos y técnicas que se utilizaran para recolectar la
información. Para que una investigación obtenga un significado se
requiere que se apoye en técnicas de recolección que lo orienten a
comprobar la hipótesis de la investigación, para esto es necesario
determinar que herramientas y técnicas se van a utilizar al igual que
los instrumentos que se apoyara para utilizarla.

5.1 TECNICA

Según Arias, F, (2006) se entenderá por técnica, el procedimiento o


forma particular de obtener los datos o información; Asimismo, este
autor define: “Un instrumento de recolección de datos es un
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener,
registrar o almacenar información”. Por lo tanto al ser esta una
investigación con diseño de campo se emplearan como técnicas la
observación de tipo participante no estructurada y la encuesta se
desarrollara de forma escrita, lo que permitirá obtener la información
o datos para crear el diagnostico necesario para elaborar esta
propuesta de investigación.

Un importante aspecto a desarrollar en el marco metodológico, está


relacionado con la definición de instrumentos y técnicas de
recolección de información que se utilizaron en función del problema
y de los objetivos definidos.

En este orden de ideas según Sampieri (2014); La encuesta es un


método de recolección de información, que, por medio de un
cuestionario, recoge las actitudes, opiniones u otros datos de una
población, tratando diversos temas de interés. Las encuestas son
aplicadas a una muestra de la población objeto de estudio, con el fin
de inferir y concluir con respecto a la población completa, mientras
que Arias, (2006) define la encuesta como “una técnica que pretende
obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular”
En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los
medios empleados para recolectar información, entre las que
destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas. Por
otra parte, Hurtado (2010), hace referencia a las técnicas de
recolección de datos al exponer que estas consisten en el conjunto
de procedimientos a través de los cuales se recopila la información
necesaria para realizar el trabajo. Es importante resaltar que estas
técnicas y su utilización dependen del tipo de investigación.

En este sentido, para la presente investigación, la técnica de la


recolección de datos a utilizar será una encuesta, la cual permitirá
buscar evidencias a fin de conocer las motivaciones, actitudes y
opiniones de los individuos que hacen parte de la empresa.

En esta investigación se utilizarán los cuestionarios, que según


Chávez (2007), los define como “…documentos estructurados que
contienen un grupo de reactivos, relativos a los indicadores de una
variable, y las alternativas de respuestas”. Otra definición de estos la
propone Hernández y col (2009), donde establece que los
cuestionarios "son aquellos que permiten recolectar información
sobre el fenómeno en estudio a través de un instrumento estructurada
con un conjunto de preguntas relativas a la investigación". De esta
manera, el cuestionario diseñado por el autor, fue de tipo escala de
Likert (ver cuadro 2), se tomó como referencia las bases teóricas y la
operacionalización de las variables con cinco (5) alternativas:
Siempre (s), Casi Siempre (CS), A veces (Av), Casi Nunca (CN),
Nunca (N); presentando tres (3) ítems por cada indicador. Para su
elaboración se tomó en cuenta los objetivos, así como las variables
de investigación medias a partir de las tres (3) dimensiones y
veintisiete (27) ítems de los nueve (09) indicadores, estos permitieron
desarrollar los ítems, para lograr de manera metodológica y ordenada
la información de la población objeto de estudio.
Según Hurtado (2010), la escala de Likert consiste en un conjunto de
ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios referidos al
evento, de modo tal que las personas encuestadas seleccionen una
alternativa graduada, según sea la intensidad de su reacción ante la
afirmación o juicio.

También podría gustarte