Está en la página 1de 5

Mayo 2015

GUÍA DE TRÁMITE
AUTORIZACIÓN SANITARIA BODEGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
(D.S 78/09 MINSAL)

Normativa Aplicable:

DFL Nº 725/68 “Código Sanitario”


Dto. 78/09 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
D.S Nº 594/99, Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”
NCh 382/13 Norma Chilena: Sustancias Químicas- Clasificación General o aquella que la sustituya.

ANTECECEDENTES Y REQUISITOS

I. PARA INICIAR EL TRÁMITE:

- Retire la Solicitud de Autorización en la Oficina Comunal de su comuna.


- Complete los datos con letra clara y legible. Solicitudes incompletas no serán aceptadas.
- Ingrese la Solicitud y antecedentes solicitados en la Oficina Comunal, de la SEREMI de Salud.
- Deberá cancelar el arancel correspondiente, fijado por Ministerio de Salud.
- La fecha de inicio del trámite se registrará al momento de presentar los antecedentes.

II. REQUISITOS

Al presentar la solicitud debe adjuntar los siguientes antecedentes:

1. Identificación de propietario (Persona natural o jurídica). Acreditado mediante copia simple de la constitución
legal de la sociedad y Rol Único Tributario (RUT), según corresponda.
2. Fotocopia documento que acredite la representatividad legal, cuando corresponda.
3. Fotocopia de cédula de identidad (ambos lados), del representante legal.
4. Copia de Resolución de Calificación Ambiental (RCA), cuando corresponda.
5. Acreditar uso de la instalación, ya sea mediante copia de la escritura o contrato de arriendo.
6. Certificado de zonificación vigente otorgado por la Municipalidad donde se emplazará la bodega (certificado de
uso de suelo o certificado de informaciones previas).
7. Copia del permiso de edificación. En el caso que la instalación se encuentre construida deberá incluir, copia del
certificado de la recepción definitiva de la instalación de almacenamiento emitido por la autoridad competente.
8. Indicar expresamente en la solicitud la capacidad máxima, en t de la bodega. Precisar la cantidad de sustancias
inflamables o de otras sustancias que no sean inflamables.
9. Acreditar mediante copia del documento entregado por la autoridad competente, que la instalación eléctrica
cumple con la normativa vigente.
10. Plano de la bodega, indicando cuadro de superficies (D.S. 78/10). Señalando:
- Vías de evacuación.
- Zonas de seguridad.
- Zona de carga y descarga.
- Ubicación de los sistemas de extinción de incendios y/o extintores.
- Ubicación de ducha y lavaojos de emergencia.
- Área almacenamiento según sustancias, especificando la clase de acuerdo a la NCh 382/13 o la que la
sustituya.
- Sistema de control de derrames, si corresponde.
11. Plano de la instalación, que incluya:
- Distanciamiento (m) a otras instalaciones de la empresa (bodegas, camarines, comedores, oficinas, etc.)
- Distanciamiento (m) a muros y/o deslindes de la propiedad.
12. Plano o croquis de ubicación de la instalación, identificando las actividades e inmuebles colindantes en un radio
de 50 m a la redonda.
13. Memoria que describa las especificaciones técnicas constructivas de la(s) instalación (es) de almacenamiento e
informe con el análisis de cumplimiento de los requisitos para almacenar las sustancias peligrosas realizado
por un profesional idóneo (arquitecto o ingeniero constructor o constructor civil). Incluir: Nombre y Rut del
profesional, Fotocopia de Certificado de Título legalizado ante notario, Firma del profesional responsable.
14. Memoria técnica que describa los Sistemas de detección y extinción de incendios, cuando corresponda, en
conformidad con el Art. 40 del DS 78/10.
15. Plan de Emergencias, en conformidad con el Título XIV del D.S 78/10.
16. Presentar el inventario con el promedio de las sustancias químicas peligrosas almacenadas en los últimos seis
meses, indicando: nombre comercial y/o químico, clase (NCh 382/13 o la que la reemplace), Nº NU, cantidades
(kg y t) y las hojas de seguridad en español (HDS) de cada una de las sustancias a almacenar según NCh

1-2
2245/3 o la que la reemplace, en caso que corresponda. En caso que la bodega se encuentre en etapa de
proyecto, presentar un listado incluyendo el detalle indicado anteriormente.
17. Copia de la resolución anterior o Informe Sanitario, cuando corresponda.
18. Una vez completos los antecedentes, deberán ser presentados en una carpeta en duplicado (original y copia)
en la Oficina Comunal de la SEREMI de Salud, Región de Coquimbo, donde se emitirá el respectivo informe de
pago para la cancelación del arancel correspondiente a la prestación citada.

IMPORTANTE:

1. Toda instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas sobre 10 toneladas (t) de sustancias inflamables
o 12 t de las otras clases de sustancias peligrosas que no sean inflamables requerirán de Autorización Sanitaria
para su funcionamiento.

2. Las Bodegas, dependiendo de la cantidad y clase de la sustancia almacenada, deberán contar en general con:

- Sistemas de detección de incendios.


- Red Húmeda y sistema de respaldo de suministro de energía.
- Sistema manual y/o automático de extinción de incendios, según corresponda.
- Programa de mantenimiento para los sistemas de detección y extinción y respectivo registro.

3. Las bodegas para sustancias peligrosas deberán ser:


- Cerradas en su perímetro por muros o paredes sólidas.
- Resistentes a la acción del agua.
- Incombustibles.
- Con techo liviano.
- Piso sólido, resistente estructural y químicamente, liso, lavable e impermeable no poroso.

En todo caso, su diseño y características de construcción deberán ajustarse a lo señalado en la Ordenanza


General de Urbanismo y Construcción, de acuerdo al estudio de carga combustible, sin perjuicio de los
requerimientos adicionales del D.S 78/10.

4. Una vez autorizada la instalación, el interesado ingresará y mantendrá al día los datos de la instalación y las
sustancias almacenadas en un listado que mantendrá el Ministerio de Salud en su sitio web, para efectos de
una pronta respuesta a emergencias.

5. Las modificaciones referidas a cambios de dirección de la bodega y de representante legal deberán ser
notificadas por escrito a la SEREMI de Salud, dentro del plazo de una semana en que estos se hayan efectuado.
Para ello se debe ingresar una solicitud tipo, pagar el arancel correspondiente y cumplir con los mismos
requisitos como si el trámite se hubiese efectuado por primera vez. Se deberá anexar a los antecedentes
descritos anteriormente, una copia de la resolución anterior.

NOTA: La Resolución de aprobación de la instalación de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, sólo


podrá emitirse previa inspección y chequeo de las condiciones de almacenamiento. Siendo resuelta dentro del plazo
de 30 días hábiles contados desde que se completen todos los antecedentes requeridos.

En caso de observaciones a los antecedentes presentados, éstos serán devueltos y los tiempos de tramitación
quedaran suspendidos hasta su reingreso.

RECOMENDACIONES:

La empresa deberá contar con un sitio para el almacenamiento temporal de envases vacíos y/o caducados, como
también deberá contar con procedimientos de neutralización, eliminación adecuada de envases y manejo de
derrames.

2-2
N° RAKIN:
(Registro interno SEREMI de Salud)

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Mayo 2015

CAPACIDAD MÁXIMA A ALMACENAR EN TONELADAS t


SUSTANCIAS INFLAMABLES
SUSTANCIAS DE OTRAS CLASES

AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR

1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

a. RAZÓN SOCIAL NOMBRE DE FANTASIA

b. DIRECCIÓN COMERCIAL

CALLE Nº BLOCK DPTO.

POBLACIÓN/VILLA COMUNA E-MAIL TELEFONO FAX

c. DIRECCIÓN DE LA INSTALACION-BODEGA

CALLE Nº

COMUNA TELEFONO FAX

2. SEÑALE LA UBICACIÓN DEL LOCAL EN EL MAPA

3. ANTECEDENTES ESPECIFICOS

SUPERFICIE CONSTRUIDA m2 HORARIO PRINCIPAL De: A: N° DE TRABAJADORES

1. a. Equipos y maquinarias: (Valor en pesos)


$
muebles e instalaciones.

2. b. Capital de trabajo: (Efectivo en caja o en banco


$
destinado al funcionamiento, mercaderías, etc.)

$
c. Total capital propio: (a. + b.)

“Esta Secretaría se reserva el derecho de cotejar esta información con los bienes e
instalaciones observadas en la visita de inspección al establecimiento”

1-3
4. ANTECEDENTES REQUERIDOS (SÓLO SE ACEPTARAN SOLICITUDES QUE ACREDITEN LA TOTALIDAD
DE ELLOS):
a. EL ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE ESTA UBICADO EN UNA AREA ZONIFICADA COMO:

REQUERIMIENTOS DOCUMENTOS A ENTREGAR SEREMI


SALUD

a) SOLICITUD SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN “ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS”.

b) IDENTIFICACIÓN DEL FOTOCOPIA RUT DE LA RAZÓN SOCIAL.


PROPIETARIO
(Persona natural o Jurídica) COPIA SIMPLE DE LA CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA SOCIEDAD.

c) IDENTIFICACIÓN DEL FOTOCOPIA CÉDULA DE IDENTIDAD (AMBOS LADOS).


REPRESENTANTE LEGAL
(Cuando corresponda) FOTOCOPIA DOCUMENTO QUE ACREDITE REPRESENTATIVIDAD LEGAL.

COPIA DE RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL (RCA), CUANDO


d) RESOLUCIONES O CORRESPONDA.
INFORMES SANITARIOS
COPIA DE RESOLUCIONES O INFORMES SANITARIOS EXISTENTES.

CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN MUNICIPAL VIGENTE.

COPIA DE LA ESCRITURA O CONTRATO DE ARRIENDO QUE ACREDITE SU USO.

e) DOCUMENTOS COPIA DEL PERMISO DE EDIFICACION

COPIA DEL CERTIFICADO DE RECEPCIÓN DEFINITIVA (SI CORRESPONDE)


COPIA DEL CERTIFICADO DE LA SEC PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA
BODEGA

MEMORIA TÉCNICA DE LA CONSTRUCCIÓN.


f) ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS INFORME DE ANALSIS DE CUMPLIMIENTO POR PROFESIONAL IDONEO
CONSTRUCTIVAS
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TITULO LEGALIZADA ANTE NOTARIO.

PLANO DE LA BODEGA

g) PLANOS PLANO DE LA INSTALACIÓN (SI CORRESPONDE)

PLANO O CROQUIS DE LA UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN EN UN RADIO DE 50 M

INVENTARIO PROMEDIO A ALMACENAR DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA


h) SUSTANCIAS QUÍMICAS NCh 382/13 O LA QUE LA SUSTITUYA.
PELIGROSAS A CAPACIDAD MÁXIMA DE ALMACENAMIENTO SEGÚN CLASES.
ALMACENAR
HOJAS DE SEGURIDAD

MEMORIA TÉCNICA DE LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN, SEGÚN EL ART. 40, D.S


i) SISTEMA DE DETECCIÓN
78/09(EN EL CASO QUE CORRESPONDA).
j) SISTEMAS DE MEMORIA TÉCNICA DE LOS SISTEMAS DE EXTINCIÓN, SEGÚN EL ART. 40, D.S
EXTINCIÓN 78/09 (EN EL CASO QUE CORRESPONDA).
PLAN DE EMERGENCIAS. (SEGÚN LO ESTIPULADO EN EL TITULO XIV DEL
k) PLAN DE EMERGENCIAS
REGLAMENTO).

5. DECLARACIÓN:

DECLARO CONOCER Y ACEPTAR:


1. LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL INSTRUCTIVO ESPECÍFICO, ASÍ COMO EL D.S 78/09 DEL MINSAL
“REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS”.
2. QUE SI LOS ANTECEDENTES ENTREGADOS AL MOMENTO DEL INGRESO DE LA SOLICITUD NO CORRESPONDEN
A LA REALIDAD, ESTA SERÁ RECHAZADA, LA APROBACIÓN POSTERIOR SERÁ POSIBLE SÓLO REINGRESANDO
UNA NUEVA SOLICITUD, JUNTO A LOS ANTECEDENTES REQUERIDOS Y CANCELANDO EL ARANCEL
RESPECTIVO.
3. QUE SI REALIZADA OBSERVACIONES POR PARTE DE LA AUTORIDAD SANITARIA Y ÉSTAS NO SON
SUBSANADAS DENTRO DE UN PLAZO INFERIOR A 6 MESES, LA SOLICITUD SE CONSIDERA RECHAZADA. LA
APROBACIÓN POSTERIOR SERÁ POSIBLE SÓLO REINGRESANDO UNA NUEVA SOLICITUD, JUNTO A LOS
ANTECEDENTES REQUERIDOS Y CANCELANDO EL ARANCEL RESPECTIVO.

_____________________________________
FIRMA
PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL

2-3
 NOTAS IMPORTANTES:

1. ESTA SOLICITUD, EN CONJUNTO CON LOS ANTECEDENTES, DEBERÁ SER ENTREGADA EN LA OFICINA COMUNAL
CORRESPONDIENTE.
2. SÓLO PODRAN SER INGRESADAS LAS SOLICITUDES QUE ADJUNTEN TODOS LOS DOCUMENTOS INDICADOS EN EL
NUMERAL 4.
3. LA PRIMERA VISITA SE EFECTUARÁ DURANTE LOS 15 DÍAS TRANSCURRIDOS DESDE EL INGRESO DE LA
SOLICITUD.
4. SÓLO SE EFECTUARÁN, COMO MÁXIMO, DOS VISITAS PARA OTORGAR LA RESOLUCIÓN FINAL DE ESTA SEREMI
DE SALUD.

_________________________________________
FIRMA FUNCIONARIO
OFICINA COMUNA

3-3

También podría gustarte