Está en la página 1de 3

1.2.

- Evolución de Técnicas y Herramientas en los Procesos Productivos

La evolución de las técnicas de producción y la historia de la humanidad están muy


ligadas. Permanentemente y en la medida de sus requerimientos, el ser humano ha
incorporado novedades en la utilización de materiales y técnicas para la elaboración de
productos, y así mismo, ha desarrollado nuevas formas para resolver problemas de tipo
técnico cuando ha tenido menos recurso.
Es por ello que la evolución tecnológica es el proceso por el cual una idea, técnica u
objeto sufre una transformación en el tiempo, que se refleja en cambios en el diseño,
modificaciones en partes y/o piezas del mismo en el desarrollo de sistemas d
funcionamiento más modernos.

Uso de la piedra tallada. Corte y unión Herramientas. Armas de


de madera. Corte y dar forma a huesos piedra, madera y hueso.
Desprendimiento de la piel de los Ropa y bolsas de piel.
Paleolítico:
animales para dar abrigo. Utilización
10.000 a. C. aprox.
del fuego. Uso de la piedra tallada.
Corte y unión de madera. Corte y dar
forma a huesos. Desprendimiento de
la piel de los animales para dar abrigo.
Utilización del fuego.
Uso de la piedra pulida. Tejido con Vivienda (chozas).
Neolítico, inicio edad
lana. Moldeo de arcilla. Corte de Herramientas y Útiles
de los metales: del
madera Desprendimiento de la piel de para labranza.
10.000 al 4.000 a. C.
los animales para dar abrigo y Recipientes Cerámicos y
aprox.
utilización del fuego. Extracción, tejidos.
fundición y moldeo de cobre y estaño.
Extracción, fundición y moldeo de Instalaciones urbanas.
cobre, bronce aleación cobre + estaño) Grandes construcciones
hierro, vidrio. Modelado de arcilla. Medios de transporte
Corte, desbastado, perforación, talla (carros, botes y barcos)
de madera. Extracción, trituración y Grúas, norias, tornos,
Edad de los metales molienda de arenas y piedra caliza telas, medios de
y civilizaciones (cemento). Extracción, corte, talla, comunicación escritos
antiguas:4.000 a. C. pulido de rocas (granitos y mármoles). (papiro y papel).
al 476 d. C. aprox. Extracción, hilado y tejido de fibras, Vestimenta de cuero,
como lino,algodón, seda. Corte y mobiliario de madera.
Tratamiento del papiro para escribir.
Elaboración de papel para escribir.
Extracción, curtiembre, corte y trabajo
de modelado del cuero. Nacimiento de
los primeros artesanos.
Mejoras en técnicas antiguas como la Rueda hidráulica.Molino
metalurgia, curtido de cueros y de viento.Brújula. Rueda
elaboración de cerámicas. Utilización para hilar. Papel. Reloj
Edad Media:
de máquinas y mecanismos de mecánico. Grandes telas
476 al 1492.
molienda y batido. Aparecen los murales. Vestimenta.
gremios de artesanos. Mobiliario de madera.
Herramientas y armas de
madera y metal.
Paso del trabajo de artesanos a las Imprenta, telescopio,
fábricas. Mecanización gracias al microscopio,
desarrollo de máquinas y herramientas segadora, torno de
como la talladora de limas, los tornos roscar, telar mecánico,
Edad Moderna: de roscar y los telares mecánicos. utensilios,construcciones
1492 al 1750. Fundición, torneado de maderas, mobiliario de madera,
modelado de cerámicas. Inicio de la herramientas y armas de
investigación sobre materiales y metal.
procesos de elaboración, mediante la
observación y exploración de secretos
de la naturaleza.
Obtención de acero. Mecanización a Máquina a vapor,
partir de la máquina a vapor. locomotora, máquina
Revolución Industrial:
Fabricación en serie. Obtención de de coser. Embarcaciones
1750 al 1900.
acero. Mecanización a partir de la de hierro.Telégrafo, pila
máquina a vapor. Fabricación en serie. eléctrica, Mobiliario de
madera torneado.
Elaboración de hormigón, aluminio Máquinas eléctricas.
teflón y plásticos.Fabricación de fibra Automóvil y avión.
óptica. Producción en cadena y Radio, televisor,
Época actual: 1900 automatización por medio de la computador, robot,
hasta nuestros días. robótica. Fabricación de microchips. satélite artificial
Nanotecnolo Utensilios de plástico
batería de cocina de
teflón. Ropa de fibra
sintética.
.

Técnica Artesanal:
La técnica artesanal es aquella donde todo el proceso productivo se ejecuta en forma
manual, utilizando algún tipo de maquinaria auxiliar para tareas preparatorias de materias
primas y dentro del proceso de elaboración del producto. Por ejemplo, el tejido a telar es un
proceso artesanal pues utiliza el telar como maquinaria auxiliar, pero el proceso productivo
es manual.
Técnica Semi-Industrial:
La técnica semi-industrial es aquella en la que si bien aún se realiza trabajo manual
en algunas etapas del proceso de producción (que le dan forma al producto), se utiliza
maquinaria para otras tareas específicas. Por ejemplo, la elaboración de quesos, pan, pizzas,
etc., corresponden una industria semi-industrial, pues parte de la producción se realiza
manualmente.

Técnica Industrial:
La técnica industrial es aquella donde tanto la ejecución como el control de las
distintas tareas del proceso productivo se efectúan con ayuda de máquinas, las que se
encuentran, generalmente, en edificios llamados plantas industriales.

También podría gustarte