Está en la página 1de 1

Perspectiva Política Institucional (Prof.

Bernardez) y Perspectiva Filosófico-Pedagógico-


Didáctica (Prof. González)

Criterios para 2do parcial 2019

El parcial consistirá, fundamentalmente, en el análisis del video documental preparado por la/el
alumna/o y sus compañeras/os (o bien seleccionar un video de otro grupo). Para ello se
utilizarán los siguientes contenidos:

* PPI: unidades 4, 5 y 6

* PFPD: unidades 2,3 y 4

Durante el parcial pueden contar con el material teórico a la vista: apuntes de clase, módulo en
formato papel o digitalizado, borradores.

A) Alumnas/os que cursan las dos asignaturas: Perspectiva Política Institucional (Prof. Bernardez)
y Perspectiva Filosófico-Pedagógico-Didáctica (Prof. González)
a. Deberán asistir al primer encuentro de cualquiera de los dos docentes en la semana del
21 al 24 de octubre:
i. Ejemplo 1: si cursan el lunes 21 con la Prof. González y el jueves 24 con el Prof.
Bernardez, debe asistir el lunes 21 al parcial y se exime su presencia el jueves 24
con Prof. Bernardez
ii. Ejemplo 2: si cursan el miércoles 23 con Prof. Bernardez y el jueves 24 con la
Prof. González, debe asistir el miércoles 23 al parcial y se exime su presencia el
jueves 24 con Prof. González
b. Modalidad del parcial 2:
i. En formato pareja pedagógica (2 alumnas/os), con los contenidos de ambas
asignaturas porque el parcial es integrado
c. Condiciones para la realización del parcial en pareja pedagógica, los dos integrantes
tienen que:
i. Elegir el mismo video para trabajar (puede ser el propio o de otros compañeros)
ii. Estar en la misma situación de cursada: deben cursar los dos integrantes las dos
materias, o los dos integrantes cursan sólo una de las materias (ya sea PPI o
PFPD). No se pueden reunir un/a alumno/a que cursa las dos materias con
otro/a que cursa una sola.
iii. El criterio de evaluación del parcial integrado es justamente el logro de la
articulación de saberes de las dos perspectivas. De allí que la calificación que se
obtendrá es el resultado del adecuado equilibrio de tratamiento conceptual de
ambas asignaturas. Por ejemplo, si un/a alumno/a, como está hipotéticamente
en condiciones de aprobar la PPI con promoción sin examen final, se esmera
más en el desarrollo conceptual de esta asignatura y descuida la PFPD,
probablemente la nota no llegue a reflejar 7 (siete) o más puntos. No es que,
como en este ejemplo, hecho el parcial, el/la alumno/a puede ser calificado con
una nota para PPI y otra nota para PFPD.
B) Alumnas/os que cursan una sola de las asignaturas:
a. Deberán asistir al encuentro habitual que le corresponda en la semana del 21 al 24 de
octubre.
b. Modalidad del parcial 2:
i. En formato pareja pedagógica (2 alumnas/os), con los contenidos de la
asignatura.
c. Condiciones para la realización del parcial en pareja pedagógica, los dos integrantes
tienen que:
i. Elegir el mismo video para trabajar (puede ser el propio o de otros compañeros)

También podría gustarte