Está en la página 1de 5

“LA MOCHILA VIAJERA: LECTURA FAMILIAR”

En la mochila viajera es donde la escuela y la familia trabajan juntas para lograr que los
niños lean más y mejor, y estén así, con mejores posibilidades de enfrentar el futuro, a la
vez que gozar de la literatura y de los mundos que ella abre.

Son muchas las familias que se han sorprendido a la hora de conocer la Mochila Viajera,
pero aún se han sorprendido más cuando han sido los protagonistas de la vivencia junto
a la Mochila Viajera.

El objetivo de la Mochila Viajera es fomentar el desarrollo del hábito lector en toda la familia y que ésta sea motivo
de unión y acercamiento de los miembros de la familia junto a la Mochila Viajera.

La mochila Viajera está con cada familia una semana. Durante esa semana toda la familia puede disfrutar de todo
el contenido de la misma, aunque existan materiales específicos para cada edad.

El procedimiento de entrega de la Mochila Viajera a cada familia es el siguiente:


El maestro de grupo de acuerdo al número de lista entrega los lunes al alumno que esa semana le corresponde la
Mochila Viajera. A la semana siguiente (siguiente lunes), el alumno tiene que devolver la Mochila Viajera al
maestro con todos los materiales y en perfecto estado.
El maestro mediante una lista de cotejo que va dentro de la Mochila Viajera recoge todos los materiales que en
ella van, mira y comprueba que todos los materiales se han devuelto correctamente.
Posteriormente, el maestro entrega al siguiente alumno que le toca disfrutar de la Mochila Viajera y así
sucesivamente se sigue el proceso hasta que todas las familias de los alumnos disfruten de ésta experiencia
educativa.

MATERIALES
Dentro de la Mochila Viajera se pueden encontrar diferentes materiales didácticos y educativos destinados a
todos los miembros de la familia: niños, padres, madres, abuelos y abuelas. Así, por ejemplo, nos encontramos con
los siguientes materiales didácticos:
a) LIBROS
b) REVISTAS
c) JUEGO DE MESA
d) MÚSICA
e) AUDIOCUENTOS
f) VIDEO
g) CARPETA DE ACTIVIDADES FAMILIARES QUE SE SUGIEREN REALIZAR
h) CARPETA PARA PRODUCTOS
i) HOJAS BLANCAS
j) CUADERNO DE COMENTARIOS Y DIBUJOS
k) DECÁLOGO DE UNA FAMILIA COMPROMETIDA CON LA LECTURA
l) INVENTARIO
Presentación de la Mochila Viajera:

¡Hola!:

Me acabas de recibir, mi nombre es LA MOCHILA VIAJERA.


Soy una mochila especial, fui creada para compartir con tu familia y contigo una
serie de objetos que tú ya conoces, y que trasmiten distintos mensajes.
Por un lado, hay libros, unos bien ilustrados y con poco texto; otros, para leer
tranquilamente; algunos, para mirar y contemplar....

Hay también varias revistas de divulgación de la naturaleza, de viajes, de


deportes, que contienen hermosas fotografías, reportajes, textos cortos... En su
mayor parte, son mensajes para conocer mejor y respetar más el entorno
natural, especies animales, paisajes, bosques, el agua de ríos y mares, nuestro
cuerpo.
El vídeo, para verlo y disfrutarlo y, si quieres, comentarlo al final.

No nos hemos olvidado de la música, con un disco que nos acerca canciones
relajantes y melódicas, para escuchar mientras lees y así concentraros mejor.

Todo lo que contiene la mochila está destinado a afinar tu sensibilidad y a


estimular tu imaginación, pero esto sólo se consigue si las prácticas de ver y
leer, mirar y escuchar se realizan muchas veces, con mucha constancia.

Hoy sólo queremos sorprenderte un poco e invitarte a que te reúnas en familia


alrededor de la mochila, que la abran y compartan sus contenidos. Pueden
apagar la televisión, mientras dure esta pequeña aventura.

Disponen de una semana, de lunes a lunes, para realizar actividades con esta
mochila y pueden hacerlas cuántas veces les plazca.

Me gustaría que antes de devolver la mochila a la clase, escriban unas líneas en


este cuaderno: ¿cómo se han sentido?, ¿qué les ha parecido la idea?, ¿qué
otros materiales pondrían dentro?, etc. como también que algún miembro de la
familia refleje mediante un dibujo un momento de la experiencia.

¡Que tengan una buena lectura en compañía de su familia!


Para comenzar a conocerme deberán hacer lo siguiente:

1. Decidan con cuál libro o recurso comenzar.


2. Destinen un tiempo determinado (por ejemplo: 30 minutos).
3. Si es un texto: leer pausadamente, en voz alta, procurando que todos los
participantes de la familia disfruten de la lectura.
4. Si es un recurso: escuchar y/o participar activamente.
5. Cuando ya hayan terminado de leer de participar en la historia, recurran a la
CARPETA DE ACTIVIDADES y elijan entre todas alguna que pueda agradarles y
para que la desarrollen procurando aportar como familia algo “espectacular y
creativo” (Anexen a la hoja de actividad sugerida el título y autor de la obra que
compartieron).
6. Escriban el título de su actividad realizada.
7. Escriban los nombres de quienes participaron en la actividad.
8. Cuando tengan un producto final, anéxenlo a la CARPETA DE PRODUCTOS (para
que todo el grupo tenga la oportunidad de ver su trabajo y animarnos a compartir
nuestras ideas).

Sugerencias:

✓ Pueden elegir leer un día o varios, según se ponga de acuerdo la familia.


✓ También es válido seleccionar un solo libro para toda la semana o varios
(dependiendo del ánimo de la familia)
✓ Procurar no tener distractores alrededor mientras realizan la actividad de lectura
familiar sugerida (la tele o radio prendido, etc.)
✓ Si consideran que se están llevando mucho tiempo con una actividad, pueden
suspenderla y comenzarla otro día.
✓ No es necesario que realicen muchas actividades, Lo importante es que la lectura
sea agradable a toda la familia y la lleven a cabo con gusto.
✓ Tampoco es necesario realizar las actividades sugeridas. Pueden recurrir a su
pensamiento creativo para anexar algo interesante que quieran compartir con el
resto del grupo
DECÁLOGO DE UNA FAMILIA COMPROM​E​TIDA CON LA LECTURA

1.- Una familia comprometida con la lectura es aquella que anima a leer
incluso antes de que su hijo o hija sepa leer. Proporcionar a niños y niñas
libros bien ilustrados para que hojeen y se recreen mirando las imágenes, es
una buena manera de empezar a amar la lectura.

2.- Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos e hijas, les recita rimas y
poesías, se las lee en voz alta y llena sus oídos de musicalidad y de magia.

3.- Es aquella que da ejemplo leyendo libros, revistas, periódicos y permite


que sus hijos e hijas los sorprendan frecuentemente con uno de ellos en las
manos.

4.- Es aquella que acompaña a sus hijos e hijas a visitar exposiciones, que
asiste a funciones de títeres o teatro y a otros espectáculos culturales para ir
afinando la sensibilidad y la imaginación de sus pequeños.

5.- Es aquella que comparte y comenta las lecturas de sus hijos e hijas.

6.- Es aquella que acompaña a sus hijos e hijas a los lugares dónde están los
libros - librerías y bibliotecas - para mirar y seleccionar juntos y los anima a
acudir a la biblioteca escolar de la escuela.

7.- Es aquella que fomenta y cuida la biblioteca familiar o personal y destina


en su casa un espacio adecuado para ello.

8.- Es aquella que aprecia y lee, con sus hijos e hijas, las publicaciones que se
hacen en la escuela. .

9.- Es aquella que comprende que la compra de un libro no es algo


excepcional, aunque en las fechas señaladas, cumpleaños, reyes, etc... no
debe faltar, sino que lo considera parte de los gastos de educación de sus
hijos e hijas.

10.- Es aquella que se ocupa de ver algunos programas de televisión,


películas de vídeo, etc... con sus hijos e hijas y que, juntos, comentan y
comparten la experiencia.

También podría gustarte