Está en la página 1de 40

SISTEMA ELÉCTRICO

TVS 100 SPORT


PRECAUCIONES ELÉCTRICAS

CUIDADOS RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.

En el momento de intervenir el sistema eléctrico de la motocicleta es


necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones que garantizaran
su seguridad y la de la motocicleta:

• Guantes de goma.
• Botas de seguridad con suela dieléctrica.
• Protección ocular.
• Temperatura de los componentes.
• Polaridad.
• Herramientas eléctricas y su aplicación.
BATERÍA CON ÁCIDO SELLADA

Para realizar el adecuado proceso de carga a este tipo de baterías se deben seguir los
siguientes pasos:
• Se debe agregar el ácido, el cual para este tipo de baterías viene en un recipiente con la
medida establecida.
• Dejar reposar de 30 a 60 minutos.
• Instalar los tapones.
• Poner a cargar al 10 % de la capacidad total de su amperaje por un tiempo mínimo de 10
horas. En este caso tenemos una batería 12 Voltios / 4 Amperios, por lo cual el proceso de
carga se debe realizar a 0.4 A por 10 horas.

NOTA:
El proceso de carga cambia de acuerdo al tipo de batería, ya sea convencional, de gel, con
ácido selladas o de litio.
DESMONTAJE DE LA BATERÍA

Verifique que el interruptor principal se


encuentre en la posición OFF antes de realizar
cualquier conexión.

Para remover la batería retire primero el cable


negativo (-). No utilice herramientas como llaves
de boca fija ya que pueden entrar en contacto
con el terminal positivo (+) de la batería y
generar cortocircuitos.

Después del servicio conecte primero el cable


positivo (+) de la batería, asegúrese de que
todos los puntos de conexión estén bien
asegurados.
CONTROL DE CONECTORES

Los conectores del sistema eléctrico se deben revisar


periódicamente para garantizar su adecuada conexión y
observar a tiempo los posibles puntos de corrosión y
humedad que afectarían su óptimo funcionamiento.
CODIGO DE COLORES

Código Color Código Color trazo Código Color trazo


O Naranja B/W Negro/Blanco Y/R Amarillo/Rojo
Br Café W/R Blanco/Rojo W/B Blanco/Negro
G Verde Bl/R Azul/Rojo R/Y Rojo/Amarillo
Y Amarillo Bl/B Azul/Negro B/Br Negro/Café
Lg Verde claro G/R Verde/Rojo O/B Naranja/Negro
Lb Azul claro G/W Verde/Blanco B/R Negro/Rojo
R Rojo Y/O Amarillo/Naranja Y/B Amarillo/Negro
V Violeta Gr/R Gris/Rojo Br/Bl Café/Azul
W Blanco R/W Rojo/Blanco R/Bl Rojo/Azul
P Rosado W/G Blanco/Verde G/Y Verde/Amarillo
Bl Azul Y/Bl Amarillo/Azul O/Gr Naranja/Gris
Gr Gris B/Y Negro/Amarillo
SÍMBOLOS ELÉCTRICOS
INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Circuito Abierto
Circuito cerrado entre los
conductores negro y negro/blanco.
R O B B/W

Caja de conexión
Circuito cerrado Circuito cerrado entre los
conductores rojo y naranja.

Terminal redonda
Pulsador de start de conexión.

Switch de freno
IDENTIFICACIÓN DE PARTES

Lado derecho
S. combustible

Flasher Velocímetro

Stop
Pito
Bujía

Unidad electrónica TCI


IDENTIFICACIÓN DE PARTES

Lado izquierdo

Relé de arranque

Cargador USB Batería

Regulador/Rectificador

Motor de arranque

Bobinas
DIAGRAMA DE CARGA
Interruptor principal
Tabla colores
R B G B/W
B Negro
OFF
O Naranja
ON
R Rojo

R O B/W Negro/Blanco

R/W Rojo/Blanco

W/R Blanco/Rojo
R

B/W

R/W R B/W
R B W/R

Fusible 10 A

Plato de bobinas

Batería
Regulador /Rectificador
RESISTENCIA BOBINA DE CARGA

La precisión de un multímetro depende del modelo, se


debe tener en cuenta la resistencia interna del
multímetro.

Sistema de carga monofásico.

Los medidores de gama baja tienen por lo general una


precisión del 1 por ciento del valor correcto. Situé el
multímetro en la escala de 200 Ω y tome la medida,
terminal positiva del multímetro al cable blanco/rojo
(W/R) y la terminal negativa al negro (B).

Resistencia 0.8 Ω ± 10%


VOLTAJE DE CARGA

Verifique el voltaje de la batería andes de proceder a


realizar cualquier chequeo eléctrico (La batería debe
de estar totalmente cargada).

Chequeo de voltaje de carga.

Coloque el multímetro en escala de 20 DCV y


conéctelo a la batería.
Terminal positiva del multímetro borne positivo de la
batería.
Terminal negativa del multímetro al borne negativo de
la batería.
Arranque el motor, mantener las rpm a 3.000 (en este
caso se recomienda utilizar un medidor de rpm).
Luces apagadas.
Verifique el voltaje de carga 14 V ± 0.5 V.
SISTEMA DE CARGA MODELO ANTERIOR

El diagrama del sistema de carga se comparte para ambos modelos. La diferencia varia con
respecto a la resistencia de la bobina.

En la escala de 200 Ω, conecte la terminal positiva del multímetro al cable Blanco/Rojo y la


terminal negativa al cable Negro que sale del plato de bobinas.

La precisión de un multímetro depende del modelo, se debe tener en cuenta la resistencia


interna del multímetro.

Sistema de carga monofásico.

Resistencia 1.4 Ω ± 10%


DIAGRAMA DE LUCES
Comando izquierdo
Tabla colores
Y/R Y/W W/R Gr Y B Negro
Pass Gr Gris
Y/R Amarillo/Rojo
Y/W Amarillo/Blanco
W/R Blanco/Rojo
Y Blanco
Luz de velocímetro y
piloto de alta B/W Negro/Blanco
Y/R Y/W W/R Gr Y

Y Luz de cola

B/W B/W

Gr Gr

Y/R
W/R
B
Y
Y/R Y/W

Bombillo farola
B/W

Plato de bobinas Regulador /Rectificador


RESISTENCIA BOBINA DE LUCES

La precisión de un multímetro depende del modelo, se


debe tener en cuenta la resistencia interna del
multímetro.

Sistema de carga monofásico.

Situé el multímetro en la escala de 200 Ω y tome la


medida, terminal positiva del multímetro al cable
Amarillo (Y) y la terminal negativa al negro (B), ambos
cables salen del plato de bobinas.

Resistencia 0.7 Ω ± 10%


SISTEMA DE LUCES MODELO ANTERIOR

El diagrama del sistema de luces se comparte para ambos modelos. La diferencia varia con
respecto a la resistencia de la bobina.

En la escala de 200 Ω, conecte la terminal positiva del multímetro al cable Amarillo (Y) y la
terminal negativa al cable Negro (B) que sale del plato de bobinas.

Resistencia 0.9 Ω ± 10%


VERIFICACIÓN DEL RELÉ Y DIODO

Relé:
Con una baja potencia se controla una
alta .

Electroimán:
Cuando se induce una corriente baja,
por una bobina esta se magnetiza
moviendo la platina para accionar el
swicth interno manejando mayor
corriente.
Diodo:
Cuando se le aplica una corriente
negativa al Catado esta pasa sin
problema alguno, pero cuando se le
aplica la misma corriente al Ánodo esta
no debe pasar.
DIAGRAMA DE ARRANQUE
Switch principal

R O B B/W Switch de clutch Start


Tabla colores
B Negro
Gr Gris
R Rojo
Bl/B G/R O Br/W Café/Blanco
O Naranja
R O Bl/B Azul/Negro
Piloto de neutra
G/R Verde/Rojo
B/W R/B Rojo/Negro
B/W Negro/Blanco
O O

Bl/B

B/W Sensor de neutra


Br/W

R/B Bl/B
Br/W
R
Diodo
Fusible 10 A
Relé arranque
Gr
Motor Arranque
B Gr

B
Batería
RESISTENCIA DEL RELÉ DE ARRANQUE

Resistencia interna.
Desconecte la caja de conexión del relé.
Conecte el multímetro, póngalo en la escala de
200 Ω y verifique la resistencia interna del relé
arranque entre las conexiones 85 y 86.

No es necesario definir la polaridad de las


puntas del multímetro en este caso.

Resistencia 80 Ω ohmios ± 10%.


DIAGRAMA DE ENCENDIDO
Switch principal

R O B B/W

B/W
R O O

Br

Pilotos de Power y Economy Gr/R

O
Br

Gr/R Unidad TCI combinada Bujía


B/W
W/B

Tabla colores
R Br Café (Power)

B/W W Blanco
Fusible 10 A
W Br
G Gris
Pulso
Br/W Café/Blanco
B
Gr/R Gris/Rojo (Eco)
B/W Negro/Blanco
W/B Blanco/Negro
Batería
DIAGRAMA DE ENCENDIDO MODELO ANTERIOR

R O B/W B

Unidad CDI combinada


B/W
B/W

B/R W
POWER Y ECONOMY

ECONOMY

El piloto se enciende, con el fin de indicar el rango en el cual la motocicleta esta siendo más económica
con respecto al consumo de combustible, basada en las revoluciones.

POWER

Se enciende bajo dos condiciones puntuales con respecto a las rpm del motor donde el consumo de
combustible será mayor:

1- Cuando las rpm se elevan a más de 5000.


2- En el momento en que la motocicleta se encuentra en ralentí más de 20 segundos.

Este sistema se empleo con el fin de informar al piloto el momento en el cual se considera que su
motocicleta es más económica o tiene un poco más de consumo de combustible.
UNIDAD TCI COMBINADA

La unidad TCI incluye la bobina de alta en el mismo cuerpo por ello no se verifican los
devanados. Si el sistema de encendido presenta fallas la unidad debe ser reemplazada.

Este elemento ofrece una gran ventaja la cual es brindar un sistema de encendido mucho mas
compacto y fácil de diagnosticar.
BOBINA DE PULSO

Resistencia:
Desconecte los cables que salen del plato de
bobinas.
Ubique el multímetro en la escala de 200 Ω y
conéctelo a las terminales de la bobina de pulso.
Terminal positiva del multímetro al Cable Blanco
(W) y la terminal negativa del multímetro al
cable café (Br).

Resistencia de la bobina 178 Ω ± 10% a 25 °C.


BOBINA DE PULSO MODELO ANTERIOR

El diagrama del sistema de luces se comparte para ambos modelos. La diferencia varia con
respecto a la resistencia de la bobina.

En la escala de 200 Ω, conecte la terminal positiva del multímetro al cable Blanco (W) y la
terminal negativa al cable Negro (B) que sale del plato de bobinas.

Resistencia 132 Ω ± 10%


BOBINA DE ENCENDIDO

Nota:
Verifique el estado de la punta del cable de alta. Siempre que se remueva el capuchón se debe
verificar el estado del cable.
BUJÍA

BUJÍA CHAMPION.

Verifique el estado de la bujía.


Verifique la especificación de la bujía.
Verifique que no esté fisurada o reventada.
0.6 a 0.8
P-Electrodo central de platino. mm
R-Resistencia.
Z-Tuerca hexagonal de 16 milímetros, diámetro
de la rosca 10 milímetros.
9-Rango térmico y aplicación general.
H-Proyección en mm del electrodo.
C-Electrodo de encendido de cobre.

Calibre la apertura entre electrodos 0.6 a 0.8


DIAGNOSTICO DE BUJÍA

Las bujías son la “ventana” del motor (su única mirada hacia la cámara de combustión) y
como hemos dicho puede ser usada como una herramienta de diagnóstico invaluable.
Como el termómetro de un paciente, la bujía nos muestra los síntomas y las condiciones
del desempeño del motor. El afinador experimentado puede analizar los síntomas, para
rastrear la causa de algunos problemas o determinar el radio de la relación
aire/combustible.
DIAGNOSTICO DEL CAPUCHÓN

Nota:

Antes de verificar la resistencia se debe realizar


un diagnostico visual de su estado en general:
• Grietas.
• Oxido.
• Impermeabilización.

Ubique el multímetro en la escala de 20 KΩ.

Resistencia: 4.85 KΩ a 25 ̊C ±10%.

Resistencia para el modelo anterior: 5.2 KΩ a


25 ̊C ±10% .
CIRCUITO DE DIRECCIONALES

Comando Izquierdo
Switch principal
Direccional Der V Sb Lg Direccional Izq

R O B B/W

Velocímetro
R O

Lg Lg Lg
V V V
O Sb B/W
B/W

O Sb
R

Fusible 10 A

Tabla colores
G
Flasher Lg Verde claro
V Violeta
Sb Azul claro
Batería
B/W Negro/Blanco
CHEQUEO DE FLASHER

1. Verifique el voltaje DC que entra al flasher (cable Naranja).


2. Verifique el voltaje DC de salida del flasher (cable Azul claro).
3. Verifique el voltaje que va del flasher al comando.
4. Verifique la continuidad en el switch de direccionales.
CIRCUITO DE STOP

Switch principal

R O B B/W Tabla colores


Switch freno delantero B/W Negro/Blanco

O Naranja
O W
R Rojo
R O
W Blanco

R O
W
Stop

O W

Fusible 10 A Switch freno trasero


B/W

Batería
CIRCUITO DE PITO

Switch principal

R O B B/W

Swiche Pito
Tabla colores

R B/W Negro/Blanco
O
Lg B/W O Naranja

Caja conexión R Rojo


Lg Verde claro
R

O Lg
Fusible 10 A

Pito
Batería
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE
Switch principal
Tabla colores
R O B B/W
O Naranja

B/W Negro/Blanco

R Rojo

Y/W Amarillo/Blanco

R O
Medidor de combustible

Flotador tanque gasolina


O
G
Y/W

Fusible 10 A

Batería
CHEQUEO SENSOR DE COMBUSTIBLE

Coloque el multímetro en la escala de 200 Ω y


conéctelo a las terminales del sensor.

Terminal positiva del multímetro al cable amarillo-


blanco (Y/W) y terminal negativa del multímetro al
cable verde (G).

Resistencia del sensor con tanque lleno 10.2 Ω.

Resistencia del sensor con tanque vacío 75.2 Ω.

Notas:

Las medidas varían según la posición donde se


encuentre el sensor.

Cuando el sensor esta desconectado, en el tablero la


aguja indicará cero.
VELOCIMETRO

1- Indicador de luz alta.


2- Indicador de direccionales.
3- Indicador de Neutra.
4- Indicador de Power.
5- Indicador Economy.
6- indicador de combustible.
7- Indicador de velocidad y Odómetro.
ESPECIFICACIONES ELECTRICAS

No Color Color trazo


1 Tipo AC generador
2 Sistema de encendido (modelo nuevo) TCI combinado
Sistema de encendido (modelo viejo) CDI combinado
3 Bujía CHAMPION – PRZ9HC
4 Tipo de batería 12V 4 Ah
5 Chasis Negativo
7 Luz de farola (alterna) 12V 35W/35W
9 Luz stop (alterna) 12V 21W/5W
10 Direccionales 12V 10W x 4
11 Luz placa 12V 5W x 1
12 Panel instrumentos Análogo
13 Pito 12V DC
14 Fusibles 10 A x 1
15 Regulador rectificador Una fase
C.E.T.A
Centro de Entrenamiento Técnico AKT motos

También podría gustarte