Está en la página 1de 22

POT

SANTA MARTA

PRESENTADO POR:
JHONATAN FABRICIO MERA RIVERA CÓD. 506576
LELIA VIELKA LAZO JUSTO COD. 58000326
JUAN SEBASTIAN AYALA ALMECIGA 507704
ANGIE PAOLA LEON RONCANCIO 506879

ASIGNATURA: GESTIÓN AMBIENTAL


GRUPO 2

DOCENTE: INGENIERA ISABEL CRISTINA CERON VINASCO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C. 2019
INTRODUCCIÓN

El Distrito de Santa Marta elabora el análisis de situación en salud teniendo en cuenta


que esta permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una
población incluyendo los daños y problemas de salud así como sus determinantes,
sean éstos, competencia del sector salud o de otros sectores complementarios. Así
mismo permite la identificación de necesidades y prioridades en salud, la
identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto
en salud (OPS, 1999). Facilita el estudio de interacción entre las condiciones de vida,
causas, condiciones y el nivel de los procesos de salud, políticas y lo social, incluyen
el estudio de los grupos poblacionales con diferentes grados de desventaja,
consecuencia de la distribución desigual de las condiciones de vida de acuerdo con
el sexo, edad y ocupación, entre otras, que se desarrollan en ambientes influenciados
por el contexto histórico, geográfico, demográfico, social, económico, cultural, político
y epidemiológico, donde se producen relaciones de determinación y condicionamiento
(OPS, 1999).

Como propósito del ASIS es la primera de las once funciones esenciales de salud
pública enmarcadas en la iniciativa "La salud pública en las Américas" (OPS) que
dentro de las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud
para alcanzar el objetivo central de la salud pública de mejorar las condiciones de la
población del distrito, define “el monitoreo, evaluación y análisis de la situación de
salud de la población”. La importancia del ASIS radica en generar la información que
el componente técnico y político requiere para los procesos de conducción, gerencia,
y toma de decisiones en salud. Por tanto, se han establecido propósitos muy claros
para el ASIS como la definición de necesidades, prioridades y políticas en salud y la
evaluación de su pertinencia; la formulación de estrategias de promoción, prevención,
control de daños a la salud, la evaluación de su pertinencia y cumplimiento y la
construcción de escenarios prospectivos de salud (OPS, 1999).

El ASIS proporcionará evidencia efectiva y oportuna que haga uso de la inteligencia


sanitaria para el fortalecimiento de la rectoría en salud, necesaria para la gobernanza,
la planificación y la conducción de políticas públicas en salud (Esther Añez, 2010). Se
reconoce la importancia que tiene la generación, el flujo y el análisis de la información,
como insumo para asegurar que las decisiones tomadas sean confiables, factibles y
articuladas con la realidad a la que van a ser dirigidas (Bernal O, 2012).

Sin la previa construcción del ASIS, la toma de decisiones del gobierno distrital en
torno a qué intervención se debe priorizar, resulta riesgosa. En este sentido, la
priorización debe estar orientada por los hallazgos del ASIS, que desde la mirada
transectorial permitan interpretar las situaciones de salud en términos de inequidad y
adquieran relevancia técnica y decisoria.
En resumen, “el ASIS sirve para la negociación política, la conducción institucional, la
movilización de recursos y la diseminación de información en salud. Su meta principal
es contribuir a la toma racional de decisiones para la satisfacción de necesidades en
salud de la población con un máximo de equidad, eficiencia y participación social”
(OPS, 1999).

Santa Marta

2.

Descripción Geográfica:
El Distrito de Santa Marta está conformado por un mar territorial, una área montañosa
correspondiente a la Sierra Nevada, cuerpos de agua interiores, las islas y bahías
localizadas en el mar territorial y en los cuerpos de agua, el suelo consolidado
constituido por una zona costera y una zona continental, el suelo no consolidado
constituido por la zona de Bajamar, el subsuelo y el espacio aéreo asociado. Los
suelos consolidados por acciones antrópicos o naturales y que no constituyan reserva
ambiental pertenecen al Distrito, en virtud del artículo 123 de la Ley 138-97, sobre
terrenos baldíos que se encuentren en terreno urbano.

Límites de Municipio:

● Por el Norte y el Oeste con el Mar Caribe, al sur los municipios de Ciénaga y
Aracataca y por el oriente los departamentos de la Guajira y Cesar.
● Extensión total: 2,393.35 Km²
● Extensión área urbana: 55.10 Km²
● Extensión área rural: 2,338.25 Km²
● Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 6 msnm, con
máxima elevación de 5775 msnm en las cumbres de la Sierra Nevada.
● Temperatura media: Posee un clima cálido y seco, con precipitación media
anual de 362 mm, humedad relativa del 77% y rango de temperatura entre
los 23 - 32 °C.
● Distancia de referencia: Distancias y tiempos a Bogotá: Terrestre: 965 km,
Aéreo: 1 hora 25 minutos.

La altura promedio de la ciudad es de 2 msnm, pero con una diferencia de altura que
va, en el territorio del municipio, desde el nivel del mar hasta los 5.775 msnm en el
Pico Cristóbal Colón, que es el más elevado de toda Colombia ubicado en la Sierra
Nevada de Santa Marta.
Santa Marta cuenta además con la montaña más alta del mundo al nivel del mar.

Descripción Demográfica:

2005 - 2017

El Distrito de Santa Marta para el primer año de la serie 2005 contaba con una
población de 415.404 habitantes, las proyecciones DANE muestran que para 2017
ascendió a 499.391 Hb. Esta población en los 13 años analizados 2005-2017 observó
una tendencia creciente de 1.59% con respecto al año anterior y comparado 2005 con
2017 fue del 18,32%. El distrito registra una densidad poblacional de 210.8 habitantes
por kilómetro cuadrado, con una fuerte influencia de la zona rural y una concentración
en la zona urbana.

El distrito de Santa Marta en 2017 cuenta con una población de 499.391 habitantes,
de los cuales el 96,66% reside en la zona urbana y el 3,34% habitan en la zona rural.
El grado de urbanización del distrito de Santa Marta es de 97%.

Población por pertenencia étnica

La población, de acuerdo al censo de las etnias reconocidas en Colombia, registra


una distribución en el Distrito de: indígenas el 1.11% (5.557 Hb-dato Dusakawi),
afrocolombiana (Negro(a), mulato(a), - 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000
70.000 80.000 90.000 100.000 Urbano Rural Total Arriendo Propia pagando Propia
pagada Otra condición Total Número de hogares por tipo de tenencia
afrocolombiano(a) o Afro descendiente) con 6.43% (32.095 Hb), raizal 0.0003 (18 Hb),
Rom o gitana con 0.0002%.

La pirámide poblacional del Distrito de Santa Marta para el año 2017, muestra una
concentración del 58,60% en la población hombre y mujer entre 0 y 28 años, lo cual
coloca a la población por curso de vida de primera infancia, infancia, adolescencia y
juventud como la mayoritaria, con mayor presencia de sexo femenino, incrementando
la demanda de servicios materno infantil debido al incremento de la natalidad. La
persona mayor (60 años y más) sólo representa el 3.47% del total de la población
observándose una figura piramidal regresiva, observándose un estrechamiento en la
base en los años comparativos, con mayor población hasta el cuarto curso de vida en
2017, situación similar se observa en la proyección a 2020. La fecundidad y natalidad
también observan tendencia al descenso en la serie 2005-2015. Situación contraria
muestra la mortalidad general que observa tendencia creciente en la serie 2005-2015.
La población por sexo y edad en el Distrito evidencia cómo los grupos poblacionales
de 0 a 24 años representan el 49% del total de la población, siendo los hombre el
grupo mayoritario con el 51%, a partir de los 25 años en adelante se invierte la
tendencia presentando un mayor crecimiento sostenido en la población de mujeres,
las cuales representan el 53% de esos grupos, esto se explica en parte en la mayor
proporción de muertes por causas externas se presenta en hombres de esas edades.
Mortalidad

El Distrito de Santa Marta muestra una tasa de mortalidad general de 4,9 para el 2015,
lo cual se traduce en 5 defunciones por cada 1.000 ha, con un incremento en la serie
2005-2015 del 21% y tendencia creciente, frente al comportamiento del País también
creció con una tendencia oscilante; el mayor incremento lo mostró el Distrito en el año
2015 con el 3.1%.

Natalidad

La tasa bruta de natalidad en la serie 2005-2015, muestra una tendencia al descenso


tanto para País como para el Distrito, para el año 2015 en el Distrito de Santa Marta
se registraron 19 nacidos vivos por cada 1.000 personas comparado con 22 nacidos
vivos presentados en el año 2005, logrando un descenso del 15.4% en la
SECRETARÍA DE SALUD 37 tasa bruta de natalidad en los 11 años, con un
crecimiento negativo anual de 1.4%. Para el caso de País, el descenso de la misma
tasa fue del 18,3% con un crecimiento negativo anual del 1,6%.

3. POT

El Plan de Ordenamiento Territorial, POT, es un instrumento técnico y normativo de


planeación y gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas,
administrativas y de planeación física, que orientarán el desarrollo del territorio
municipal por los próximos años y que regularán la utilización, ocupación y
transformación del espacio físico urbano y rural. Un POT es, en esencia, el pacto
social de una población con su territorio.
4. Identifique y describa brevemente el componente urbano y rural, zonificación, usos
del suelo, programas de gestión financiera y plan de inversiones en el periodo de
vigencia, reglamentos asociadas, etc.

El contenido del componente urbano del Plan de ordenamiento es definido por el


artículo 13°. Este artículo define el componente como un “(…) instrumento para la
administración del desarrollo y la ocupación del espacio físico clasificado como suelo
urbano y suelo de expansión urbana” y establece sus componentes mínimos como:

● 1. Las políticas de mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del suelo
urbano y de las áreas de expansión, en armonía con el modelo estructural de
largo plazo adoptado en el componente general y con las previsiones sobre
transformación y crecimiento espacial de la ciudad.

● 2. La localización y dimensionamiento de la infraestructura para el sistema vial,


de transporte y la adecuada intercomunicación de todas las áreas urbanas y la
proyectada para las áreas de expansión; la disponibilidad de redes primarias y
secundarias de servicios públicos a corto y mediano plazo; la localización
prevista para los equipamientos colectivos y espacios libres para parques y
zonas verdes públicas de escala urbana o zonal, y el señalamiento de las
cesiones urbanísticas gratuitas correspondientes a dichas infraestructuras.

● 3. La delimitación, en suelo urbano y de expansión urbana, de las áreas de


conservación y protección de los recursos naturales, paisajísticos y de
conjuntos urbanos, históricos y culturales, de conformidad con la legislación
general aplicable a cada caso y las normas específicas que los complementan
en la presente Ley; así como de las áreas expuestas a amenazas y riesgos
naturales.

● 4. La determinación, en suelo urbano y de expansión urbana, de las Áreas


objeto de los diferentes tratamientos y actuaciones urbanísticas.

● 5. La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda


de interés social, incluyendo los de mejoramiento integral, la cual incluirá
directrices y parámetros para la localización en suelos urbanos y de expansión
urbana, de terrenos necesarios para atender la demanda de vivienda de interés
social, y el señalamiento de los correspondientes instrumentos de gestión; así
como los mecanismos para la reubicación de los asentamientos humanos
localizados en zonas de alto riesgo para la salud e integridad de sus habitantes,
incluyendo la estrategia para su transformación para evitar su nueva
ocupación.

● 6. Las estrategias de crecimiento y reordenamiento de la ciudad, definiendo


sus prioridades, y los criterios, directrices y parámetros para la identificación y
declaración de los inmuebles y terrenos de desarrollo o construcción prioritaria.

● 7. La determinación de las características de las unidades de actuación


urbanística, tanto dentro del suelo urbano como dentro del suelo de expansión
cuando a ello hubiere lugar, o en su defecto el señalamiento de los criterios y
procedimientos para su caracterización, delimitación e incorporación posterior.

● 8. La especificación, si es del caso, de la naturaleza, alcance y área de


operación de los macroproyectos urbanos cuya promoción y ejecución se
contemple a corto o mediano plazo, conjuntamente con la definición de sus
directrices generales de gestión y financiamiento, así como la expedición de
las autorizaciones para emprender las actividades indispensables para su
concreción.

● 9. La adopción de directrices y parámetros para la formulación de planes


parciales, incluyendo la definición de acciones urbanísticas, actuaciones,
instrumentos de financiación y otros procedimientos aplicables en las áreas
sujetas a urbanización u operaciones urbanas por medio de dichos planes.

● 10. La definición de los procedimientos e instrumentos de gestión y actuación


urbanística requeridos para la administración y ejecución de las políticas y
decisiones adoptadas, así como de los criterios generales para su conveniente
aplicación, de acuerdo con lo que se establece en la presente Ley, incluida la
adopción de los instrumentos para financiar el desarrollo urbano, tales como la
participación municipal o distrital en la plusvalía, la emisión de títulos de
derechos adicionales de construcción y desarrollo y los demás contemplados
en la Ley 9 de 1989.

● 11. La expedición de normas urbanísticas en los términos y según los alcances


que se establecen en el artículo 15 de la presente Ley (ley 388 de 1997).

Similarmente, el componente rural del plan de ordenamiento es definido por el artículo


14° de la ley en mención como: “(…) un instrumento para garantizar la adecuada
interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, la conveniente
utilización del suelo rural y las actuaciones públicas tendientes al suministro de
infraestructuras y equipamientos básicos para el servicio de los pobladores rurales.”
Este artículo también define el contenido de este componente, el cual deberá tener
como mínimo:

● 1. Las políticas de mediano y corto plazo sobre ocupación del suelo en relación
con los asentamientos humanos localizados en estas áreas.

● 2. El señalamiento de las condiciones de protección, conservación y


mejoramiento de las zonas de producción agropecuaria, forestal o minera.

● 3. La delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos


naturales paisajísticos, geográficos y ambientales, incluyendo las áreas de
amenazas y riesgos, o que formen parte de los sistemas de provisión de los
servicios públicos domiciliarios o de disposición final de desechos sólidos o
líquidos.

● 4. La localización y dimensionamiento de las zonas determinadas como


suburbanas, con precisión de las intensidades máximas de ocupación y usos
admitidos, las cuales deberán adoptarse teniendo en cuenta su carácter de
ocupación en baja densidad, de acuerdo con las posibilidades de suministro
de servicios de agua potable y saneamiento, en armonía con las normas de
conservación y protección de recursos naturales y medio ambiente.

● 5. La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las


previsiones necesarias para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada
dotación de infraestructura de servicios básicos y de equipamiento social.

● 6. La determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de


agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales a corto y mediano
plazo y la localización prevista para los equipamientos de salud y educación.

● 7. La expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados


a vivienda campestre, las cuales deberán tener en cuenta la legislación agraria
y ambiental.
1

Santa Marta es la capital político-administrativa del departamento del Magdalena.


Como Distrito Turístico, se encuentra dividida en cinco corregimientos (Taganga,
Bonda, Minca, Guachaca y los Resguardos Indígenas) en su zona rural, y nueve
comunas (1-Maria Eugenia-El Pando, 2-Central, 3-Pescaito, 4-Polideportivo-Jardin,
5-Santa Fe-Bastidas, 6 Parque-11 Noviembre, 7-Rodadero-Gaira, 8-Pozos
Colorados-Piedra Inca y 9-Bureche-La concepción), en su zona urbana.2

1
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
2
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
Zonificación

3
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
Fuente: Zonas de Expansión y retícula de vías arteriales 4

4
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
Usos del suelo

Fuente5: Usos del suelo 2015

5
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/12.5To_Centenario%20_UsosdelSuelo.pdf
Fuente6: Distribucion

Fuente7: Uso de suelos

6
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
7
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
Fuente8: Condiciones existentes

Reglamentos asociados9

El desarrollo urbano en Colombia cambió hace 18 años a partir de la expedición de la


ley 388 de 1997 que regula la planificación urbana nuestro país. Esta ley establece
los instrumentos de planificación municipal con los que cuentan las entidades
municipales y distritales de nuestro país para organizar su territorio: los Planes de
Ordenamiento Territorial o POT, dependiendo del tamaño de la población de se
plantearon tres variaciones.
Esos instrumentos pretenden de forma general dos objetivos principales. El primero
es la regulación de la inversión pública. Con una mejor información y una óptima

8
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
9
https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_memoria_justificativa_v12.pdf
coordinación los municipios de nuestro país podrían invertir sus recursos de manera
más efectiva e impactar la población de manera más amplia. Igualmente se pretende
que las inversiones municipales sean priorizadas a lo largo del tiempo y avaladas con
estudios técnicos que provean soportes para una ejecución del erario público más
inteligente. En estos años todas estas intenciones han sido soportadas sin lugar a
dudas por unas plataformas tecnológicas que permiten un mejor manejo de la
información. El segundo objetivo es la regulación de la inversión privada. De esta
manera se pretendía que la inversión jalonada por el sector privado estuviera
coordinada con las necesidades de la población y se la agregara valor a las ciudades.
Surge entonces la necesidad de establecer códigos urbanos con los derechos y
deberes de cada zona de la ciudad.

La revisión ordinaria del POT de Santa Marta se realiza en el marco de la ley 388 de
1997 (y los decretos y leyes que la reglamenten o modifiquen), en cumplimiento del
artículo 311 y siguientes de la Constitución Política, que establecen las funciones de
los municipios o distritos, otorgó, como mecanismo idóneo para permitir a cada
municipio o distrito cumplir con el objetivo de promover el ordenamiento de su
territorio, la facultad de adoptar su propio Plan de Ordenamiento Territorial

5. Verifique si existe algún reporte de seguimiento al mismo, y si existe avance en el


cumplimiento de lo planificado.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Marta es de los denominados POT de


primera generación, fue expedido en el año 2000 y desde entonces, legalmente, ya
tuvo que haber pasado por mínimo tres revisiones, tal cual como lo dispone la Ley
388 de 1997 y eso no sucedió. Luego de la realización del último Congreso anual de
la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, la Gerente de la entidad, Sandra
Forero, hizo serios reparos a la falta de Actualización del Plan de Ordenamiento
Territorial, POT, en Santa Marta, señaló, que la falta de un POT actualizado genera
tropiezos jurídicos que afectan directamente el proceso de desarrollo inmobiliario de
la ciudad, partiendo de que los constructores del país encuentran en las bellezas
naturales de este territorio razones de mucho peso para realizar sus inversiones.

La administradora en Planificación Urbana, Elvia Mejía, se pregunta, ¿Dónde están


los entes de control? ¿Por qué no pasa nada?, no solo los organismos de control,
¿Dónde está el Concejo?, ¿Que dicen?, yo nunca he visto unos concejales más
pegados a una administración que los concejales de Santa Marta. Ellos son los que
deben estar pidiendo el POT, ellos son quienes lo aprueban, ellos son quienes deben
estar pidiendo cuentas, porque son los que representan a la ciudadanía.

Los concejales deben pedir respuestas y son quienes deben hacer un llamado a los
entes de control. La población de Santa Marta no puede seguir en esta situación de
indolencia y de falta de decisión en torno a sus acciones de futuro. La ciudad no es
responsabilidad solo del alcalde y de sus secretarios.
El desorden en materia de construcción ha generado que zonas que podrían
denominarse como zonas patrimonio de la ciudad, hoy, están siendo amenazadas por
la construcción y la invasión.

Ante toda esta situación, los entes de control de Santa Marta deben prestarle atención
a todo el proceso anterior y actual que se da con la revisión y construcción del Plan
de Ordenamiento Territorial, pues no se tiene claro qué sucedió con los recursos
destinados en la administración de Carlos Caicedo para la elaboración de este
importante documento, que es la hoja de ruta del desarrollo rural, urbano, portuario y
turístico.

Llegamos a la conclusión de que existe una enorme falta de regulación y seguimiento


al POT y más que Santa Marta ha crecido mucho en los últimos años de manera
desordenada, no ha habido avances desde el 2000, no se tiene claro qué sucedió con
los recursos destinados a la administración del POT que es la documento de ruta del
desarrollo rural, urbano, portuario y turístico de Santa Marta y este año recién se
aprobara el nuevo POT, el cual hay reportes en los cuales pudimos apreciar que
pretendía tener una vigencia del 2018 al 2030. Pero como ya lo nombramos este
debió ser desde el 2018. Es definido entonces como un Plan de Ordenamiento
Territorial que no es coyuntural sino visionario, y busca darle respuesta a
problemáticas futuras, haciendo de Santa Marta sea una ciudad sostenible a largo
plazo.

Tras casi una década con una Plan de Ordenamiento Territorial desactualizado, la
ciudad ya cuenta con una propuesta de organización y desarrollo que considera las
condiciones ambientales, sociales y económicas del distrito.

Según los documentos relacionados con el planteamiento del nuevo POT, este está
encaminado a la preservación el medio ambiente y uno de los elementos más
importantes es el agua: la protección, recuperación y conservación de todos los
acuíferos y fuentes hídricas. Es un Plan que trata de mitigar los estragos del cambio
climático sobre las fuentes de agua. Se trata de uno de los primeros Planes de
Ordenamiento Territorial, POT, del país que se analizó de manera cuantitativa, de
tercera generación.

6. Comente la importancia del conocimiento de los POT. Mencione ventajas y


desventajas del desarrollo del taller.

Conocer el POT es muy importante por que nos muestra la cantidad de población que
se encuentra en una ciudad y el comportamiento en que crece en cada año y también
nos muestra todo el conocimiento de los ecosistemas, flora y fauna de cada ciudad,
los índices de mortalidad entre hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad
y el cambio que puede tener en forma constructiva para más hábitats, las invasiones
que se pueden producir.
Ventajas: Conocer el POT es una gran ventaja porque se sabe la organización de la
población y la proyección de crecimiento y los ecosistemas que se tiene que proteger
y preservar, si los índices de población supera a la proyección el ordenamiento
territorial tiene alternativas para abastecer toda la necesidad de las personas, esto
está programado para los habitantes que están en la ciudad y país de origen.

Desventajas: Que el POT puede ser alterada por el crecimiento de población y la


invasión de algunos ecosistemas, la desventaja que puede tener es que lleguen
muchas personas de otras partes habitar la ciudad o el país porque esto afecta en la
economía y en el crecimiento de población, el caso de venezuela que nuestro país
tiene abastecimiento económico para las personas que ya estaban previstas entonces
esto puede cambiar total el POT y la economia del pais.

Bibliografía:

https://www.santamarta.gov.co/geografia

+ https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-
2017-santa-marta.pdf
+ https://www.santamarta.gov.co/plan-de-ordenamiento-territorial/documentos
+ http://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/81-distrito/192285-santa-
marta-vista-desde-el-nuevo-pot
+ https://seguimiento.co/la-samaria/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-pot-que-guiara-
santa-marta-sus-500-anos-23460
+ https://www.opinioncaribe.com/2018/05/06/santa-marta-urge-de-un-nuevo-p-o-t-i/
+ https://www.santamarta.gov.co/plan-de-ordenamiento-territorial
+ https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/01_EXPEDIENTE_STM.pdf
+ https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/1.5To_Centenario%20_%20Clasific
acion_del_suelo.pdf

También podría gustarte