Está en la página 1de 12

PROYECTO FINAL

FUNDAMENTO DE LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROFESOR:
FABIAN VERGARA FIGUEROA

ALUMNO:
JUAN PABLO FIGUEROA BARREAUX
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

INTRODUCCIÓN

Este trabajo o guía de estudio su principal objetivo es dar a conocer lo


aprendido por el alumno durante las nueve semanas que dura el ciclo. No obstante que este
material de apoyo servirá al alumno como un medio de retroalimentación mientras dure el
desarrollo del programa de estudio de la carrera Técnico de Nivel Superior en Administración
de Empresas Mención Prevención de Riesgos.

Ahora bien, toda empresa debería desarrollar los procedimientos necesarios


para conformar un sistema de gestión de la prevención orientado a la eficacia, o sea, lograr
una muy baja siniestralidad, lugares de trabajos dignos y saludables y una opinión favorable
de los trabajadores respecto a las acciones que se desarrollan en su directo beneficio.
Existen razones de tipo ético y económico para eliminar o en su defecto minimizar la
probabilidad de ocurrencia de los daños derivados del trabajo.

El coste de los accidentes y enfermedades en el trabajo supone entre un 5% y


un 10% de los beneficios brutos de una empresa según diversos estudios realizados, por
tanto, la empresa debe actuar en consecuencia sobre las causas de los accidentes,
enfermedades profesionales y demás daños derivados del trabajo. Las empresas deberían
dar la misma importancia a la gestión de la prevención de riesgos laborales que a otros
aspectos fundamentales de la actividad empresarial.

Página 1
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

DESARROLLO

Si bien es cierto el organismo humano está preparado para soportar hasta


ciertos límites la acción de agentes externos sin sufrir daños. Esta característica ha permitido
establecer los límites permisibles para los agentes tóxicos o contaminantes que se
encuentran estipulados en el Decreto Supremo Nº 594.

Respecto a cómo organizar la prevención de riesgos en la empresa, la primera


consideración es el desarrollar y establecer la Política de Prevención de Riesgos en la
empresa. Esta política debería ser aprobada por la Dirección y contar con la participación y
respaldo de los trabajadores, en la que se estipule una declaración de principios y
compromisos que promuevan el respeto a las personas y a la dignidad de su trabajo, la
mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa, y su
consideración como algo inherente al trabajo bien hecho. El objetivo fundamental de la
Política de Prevención de Riesgos en la empresa debe ser el desarrollo de una cultura
preventiva en la que se busquen unas condiciones de trabajo adecuadas, donde las
personas sean el principal valor de la empresa. Definir el camino por el que se pretende
avanzar, es un elemento imprescindible para que todos puedan sumarse y a su vez, poder
disponer de un mecanismo de autocontrol para alcanzar los objetivos estratégicos
planteados.

En definitiva, se pretende alcanzar en el interior de la empresa, una declaración


de compromisos en esta materia, que debe ser diseñada y elaborada por la propia Dirección
de la empresa, asumida profesionalmente por ésta.

Página 2
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

Política global empresarial de Prevención de Riesgos

Como empresa líder del mercado regional en la venta y reparación de


automóviles, como así en la protección de sus trabajadores en materia de prevención de
riesgos profesionales y con el objeto de alcanzar siempre los más altos niveles de seguridad
y salud ocupacional, declaramos los siguientes principios de nuestra política preventiva
empresarial:

 Estaremos al servicio de nuestros clientes, y siempre comprometidos con nuestra


sociedad, el medio ambiente y la salud de nuestros trabajadores, respetando estrictamente el
marco legal y normativas vigentes.
 Nuestros trabajadores constituyen el valor más preciado, siendo ellos los que garanticen
nuestro futuro.
 Todas las actividades las realizaremos sin comprometer los aspectos de Seguridad y
Salud Ocupacional por consideraciones económicas o de productividad.
 Asumiremos como esencia la necesidad de una mejora continua en calidad de nuestros
productos y servicios, como así de nuestros procesos y nuestras condiciones de trabajo. Es
por esto que es fundamental el trabajo bien hecho, lo cual asegure que ninguna tarea sea
realizada sin las debidas medidas de seguridad.

Para llevar a cabo estos principios, asumiremos los siguientes compromisos:

 Todo el personal con mando asegurara las condiciones correctas de trabajo para sus
trabajadores a cargo. Por tal razón mostrara preocupación e interés y por ende dará el
ejemplo como parte de su función.
 Como empresa entregaremos y promoveremos los medios necesarios para que la
comunicación de opiniones (mejoras o deficiencias), sean analizadas y de ser posible
implementadas.

Página 3
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

 Implementaremos formas de intercambio de información y cooperación entre nuestro


personal y también con nuestros clientes y proveedores, y de este modo mejorar
continuamente la manera de seleccionar nuestros suministros, de realizar nuestro trabajo, de
prestar nuestros servicios, y la de elaborar nuestros productos.
 Formaremos e informaremos a nuestros trabajadores sobre los riesgos inherentes a su
función a desarrollar, así como de los medios y las medidas a adoptar para su prevención.
Para esto, dispondremos de los procedimientos necesarios para el correcto desarrollo de las
diferentes actividades preventivas.
 Todo accidente será analizado, independientemente del daño causado, con lo cual se
iniciara su corrección inmediata.

Organización de la Prevención:

Como segundo punto es definir el modo de actuación, una organización, una


definición de los recursos específicos para la Gestión Preventiva. Como empresa debemos
decidir sobre la modalidad de la organización más adecuada, ajustándose a los parámetros
exigidos por el Estado, y que además se debe contar con la participación de los trabajadores
inexcluyentemente.

Por lo anterior se debe definir la línea jerárquica de la empresa, realizando el


organigrama preventivo, en esta se consideraran las responsabilidades como actores
fundamentales que se encargaran de transmitir la prevención dentro de la organización como
método inherente para cada puesto de trabajo.

Debido a que nuestra empresa es de un tamaño pequeño, lo cual esperamos


sea diferente a un corto plazo, tomaremos como conductor de las normas aplicadas en
nuestro país, a un profesional externo de profesión Prevencionista de Riesgos, teniendo este
paso resuelto, se deberá realizar la constitución de un comité paritario de Orden y Seguridad
(ordenado por ley, por sobre 25 trabajadores), el cual se reunirá una vez al mes,
considerando todo el periodo a evaluar, informando de los cambios o acciones correctoras

Página 4
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

que se deberán implementar, y de este modo entre representantes de la Alta Dirección, sus
trabajadores y el profesional a cargo de la prevención, hará sus aprensiones con respecto a
los métodos aplicados y otros por implementar. Además se tomara como método, la
participación a través de sugerencias de medidas preventivas, a lo cual todo trabajador
podrá tener participación, mediante la implementación de un buzón de sugerencias instalado
en las dependencias de la empresa donde todos tengan acceso a él.

Luego de establecer reuniones periódicas a través de un comité paritario, se


establecerán objetivos y metas, con respecto a las novedades existentes y por existir, con lo
cual aumentaremos el nivel de protección y salud de los trabajadores; aquí es de importancia
el definir los plazos como así los responsables para alcanzarlos.

Luego de establecer el cómo se organizara la Prevención de Riesgos en


nuestra empresa, definiremos las responsabilidades a través del organigrama jerárquico que
se describe:

Página 5
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

DIRECTOR DE LA
EMPRESA

RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
SECRETARIAS
VENTAS TALLER

AYUDANTE
ENCARGADOS DE PERSONAL DE MECANICOS DE
VENDEDORES COBRADORES TELEFONISTAS MECANICO (MENOR
FACTURAZION LIMPIEZA TALLER
DE 18 AÑOS)

AYUDANTES
MECANICO

Asignación de Funciones y Responsabilidades según nivel jerárquico dentro de la

Organización.

Director de la Empresa:

 Este deberá informar a los trabajadores sobre los riesgos existentes en el puesto de

trabajo que va a desempernar.

 Formar a los trabajadores sobre los riesgos existentes en el puesto de trabajo que vayan

a desempeñar, comprobando su nivel de asimilación.

 Adquirir los equipos de trabajo, ya sean de protección colectiva e individual, acordes a la

normativa legal vigente, estos deben cumplir con todas las condiciones de seguridad y que

además deben ajustarse a las condiciones de cada uno de los trabajadores.

Página 6
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

 Tener en cuenta la aparición de nuevos equipos de protección personal y colectiva,

reemplazando aquellos que se encuentran desfasados por más actualizados y que ofrecen

mejoras en la protección de la salud.

 Se realizaran chequeos médicos previos y periódicos a todos los trabajadores que

formen o vayan a formar parte de la empresa, en función del puesto y de los riesgos a los

que estén expuestos.

 Implementación de planes de contingencia, en los cuales se encuentren las respuestas

de actuación frente a posibles emergencias u accidentes.

 Asignación de un profesional del área de prevención de riesgos, el cual además estará

encargado de informar sobre el cómo se están llevando a cabo las medidas preventivas

incluidas en los Planes de Seguridad y Evaluaciones de Riesgos, el que adoptara si es

necesario, las medidas disciplinarias a quienes corresponda por el incumplimiento.

Responsables de Ventas, Taller Mecánico y Secretarias:

 Mantener comunicación directa con el Prevencionista de Riesgos, colaborando en lo

referente a la aplicación de las medidas preventivas incluidas en el Plan de Seguridad y

Salud.

 Velar por su seguridad y salud, como también por la de los trabajadores a su cargo,

mediante la puesta en práctica de todas las medidas preventivas aplicables a sus puestos de

trabajo.

Página 7
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

 Informar de aquellos riesgos (graves e inminentes, o no) que pudiesen apreciar durante

el desempeño de sus labores al Prevencionista de Riesgos, o los representantes de los

trabajadores; proponiendo medidas aplicables en los momentos que consideren oportunos.

 Informar cuando se produzca un accidente de trabajo de un trabajador de la dotación de

la empresa, ya sea leve, grave o muy grave, al Prevencionista de Riesgos. Como también

comunicar el accidente cuando el trabajador sea subcontratado.

 Los menores de edad contratados como apoyo de un departamento, serán de exclusiva

responsabilidad del Responsable de dicho departamento, obedeciendo órdenes directas del

anteriormente mencionado, en lo que respecta a las medidas de seguridad que deberá

aplicar a la función a realizar.

Los cargos que se regirán a las mismas funciones y responsabilidades, debido a que

no poseen personal subordinado a su cargo serán los siguientes:

Vendedores

Mecánicos

Ayudantes mecánicos

Cobradores

Encargados de Facturación

Telefonistas

Personal de Limpieza

Página 8
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

 Velar por su propia seguridad y salud, así como por la de sus compañeros,

independientemente al departamento que pertenezca y desarrolle funciones, poniendo

siempre en práctica las medidas preventivas aplicables.

 Utilizar, colocar, mantener y cuidar todas las máquinas, aparatos, herramientas,

sustancias, equipos de trabajo y transporte, equipos de protección personal y colectiva y, en

general, todos aquellos medios con los que desarrollen la actividad según las instrucciones y

consejos del fabricante o suministrador.

 Elegir a los trabajadores que los deben representar en materia de prevención, esto es,

los representantes de los trabajadores, Comité de Paritario de Seguridad y Salud.

Cumplir y hacer cumplir todas las medidas preventivas indicadas por el


empresario a través del Prevencionista de Riesgos, de los representantes de los
trabajadores, Responsables y/o Encargados; cooperando con cada uno de estos órganos en
las labores preventivas, pudiendo ser sancionados por el incumplimiento de estas medidas.

Página 9
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

CONCLUSIÓN

A través de todo este periodo comprendido dentro de las nueve semanas


lectivas de la asignatura de Fundamentos de la Prevención de Riesgos, se ha podido
comprender varios puntos de suma importancia para la empresa, enfocados hacia la
Prevención de Riesgos.

Lo anterior queda plasmado en este trabajo final, en que debemos organizar la


prevención de riesgos dentro de una empresa, la cual no cuenta con un departamento de
prevención debido a su dimensión, pero que si contempla la creación de un Comité Paritario,
en el cual los trabajadores, jefatura y profesional de la previsión se encargan mes a mes de
saber de inquietudes por parte de los trabajadores, como así también el informar de nuevos
riesgos, debido a la incorporación de nuevas tecnologías, o por la creación de nuevos
cargos, lo que se debe al crecimiento natural de la organización.

Finalmente aquí se asignan las responsabilidades y funciones que le compete a


cada trabajador de acuerdo a la escala jerárquica, la cual se definió y estableció mediante la
creación del organigrama global de la empresa. Con esto se consigue que todo trabajador
conozca cual será su función, como así de quien dependerá en caso de consulta u/o
accidente, incidente u emergencia.

Página 10
PROYECTO FINAL: FUNDAMENTOS DE LA PREV. RIESGOS

BIBLIOGRAFIA:

IACC 2012, Fundamento de la Prevención de Riesgos (nueve semanas)

Profesor. Sr Fabián Vergara Figueroa.

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=3
cd09cfa6d388110VgnVCM1000000705350aRCRD&vgnextchannel=a90aaf27aa652110VgnVCM100000dc0ca8c0
RCRD

Página 11

También podría gustarte