Está en la página 1de 1

2.

El metanol por sí mismo tiene una toxicidad relativamente baja, pero al ser metabolizado
en el cuerpo humano produce ceguera al producir metabolitos tóxicos. Consultar cual
compuesto es el principal responsable de producir ceguera al ingerir metanol y escriba la
reacción de oxidación que generó a dicho compuesto.

El metanol (estructura química CH3OH), es un líquido incoloro, volátil, inflamable, con olor
leve a alcohol en estado puro, cuyo sabor es muy similar al del etanol. Es un compuesto que a
concentraciones tóxicas en el cuerpo humano puede producir secuelas invalidantes o muerte
si no es tratado oportunamente.

Uno de los órganos blanco del metanol es el ojo, y en él, la retina, el disco óptico y el nervio
óptico. La disfunción retiniana inducida por el metanol se puede producir aun en ausencia de
acidosis metabólica. Parece que el ácido fórmico actúa como una toxina ocular directa y no
indirecta a través de la producción de acidosis. (Cabildo, 2008)

El metanol es metabolizado a forma aldehído en el hígado, y por oxidaciones sucesivas junto


con la enzima aldehído deshidrogenasa a través de una vía dependiente de tetrahidrofurano
(THF) se forman ácido fórmico y dióxido de carbono. Los efectos tóxicos de la sobredosis de
metanol se deben a la formación de metabolitos.

Con ello se tiene claro que el ácido fórmico es el metabolito responsable de la toxicidad ocular,
ya que inhibe la función mitocondrial en la retina y aumenta el estrés oxidativo. Mediante una
oxidación dependiente del folato, se obtiene la transformación en anhídrido carbónico y agua.

Química Orgánica, M.P. Cabildo Miranda, Editorial UNED, Madrid, 2008.

También podría gustarte