Está en la página 1de 9

PRODUCCIÓN DE LA PAPA

1. INTRODUCCIÓN

Es el principal alimento de la población andina, aporta proteínas, energía, minerales y


vitaminas; esta adaptada a las condiciones y cultura del poblador de la Sierra peruana.

Las principales zonas de la producción de la papa en la costa es de 500 msnm lo que se


estima un 5% del área sembrada en las zonas de Lima e Ica, y las principales
productoras de la sierra son: Puno, Huánuco, Apurímac, Junín, Cusco, La Libertad,
Cajamarca, etc.

Variedades que más se siembran son: Inia 303-Canchan, Yungay, Perichole, Inia 302-
Amarilis.

Variedades nativas: La peruanita, Amarilla, Limeña, Huayro.

2. GENERALIDADES DE LA PAPA.

Nombre común: Papa

Nombre científico: Solanum tuberosum L.

Familia a la cual pertenece: Solanáceas.

3. MORFOLOGÍA
3.1. La planta. La planta de la papa es de naturaleza herbácea, tuberosa consta de un
sistema aéreo y subterráneo
3.2. El brote. Es un tallo que se origina en el ojo del tubérculo, de cada brote dará
origen a un tallo.
3.3. Tallo. La papa tiene tres tipos de tallo uno aéreo sobre el cual se dispone las
hojas y dos tallos subterráneos: los estolones y tubérculos.
 Tallo principal se origina del brote de tubérculo de semilla, y en
ellas se originan los tallos secundarios de las yemas nodales.
 Tallo estolonífero esta formado por brotes laterales que nacen de
la base del tallo aéreo.
3.4. La raíz. La raíz es la estructura subterráneo responsable de la absorción del
agua y sales minerales se origina en los núcleos de los tallos subterráneos y en
conjunto forman un sistema fibroso, pudiendo penetrar hasta los 80 cm, y la raíz
se ubican entre la superficie del suelo y el tubérculo semilla.
3.5. La hoja. Las hojas son de tipo compuestas con 7 a 9 foliolos y en la estructura
que sirve para captar y transformar la energía del sol en energía alimenticia
(azúcares y almidón)
3.6. Inflorescencia y flor. La inflorescencia nace en el extremo terminal del tallo y
el número de flores en cada una puede ir desde una hasta 30, siendo lo más
usual entre7 y 15.
3.7. El fruto y la semilla. El fruto es una baya que se origina por el desarrollo del
ovario.
3.8. El tubérculo. Es la parte comestible donde se almacena los almidones, es el
fruto agrícola.
4. PREPARACIÓN DE TERRENO.

Se debe realizar por lo menos de 3 a 4 meses antes de la siembra.

4.1. VENTAJAS DE LA PREPARACIÓN ANTICIPADA DEL TERRENO.


Exponer las pupas, larvas e insectos dañinos a la radiación solar para que
mueran o utilizar aves que lo consuman.
4.2. RECOMENDACIONES PARA TOMAR UNA MUESTRA DE SUELO.
 Reconocer el área para identificarla de acuerdo a sus características.
 Elaborar un croquis del terreno a sembrar.
 Señalar en el croquis condiciones similares de suelo, drenaje, color,
pendiente y vegetación.
 En cada lote tomar la muestra a profundidad de la palana, se recomienda
realizarlo en zigzag para abarcar mayor área de campo.
 Tomar de 6 a 12 muestras por ha.
4.3. COMO TOMAR UNA MUESTRA.
 Limpiar la superficie del suelo (vegetación, piedras, etc.)
 Hacer un hoyo en forma de V o cuadrado a la hoja de palana.
 Extraer una tajada del suelo de 2 a 3 cm de espesor, desde la
superficie hasta el fondo.
 Separe medio kilo de suelo, empaquetando y enviarlo al
laboratorio.

4.4. RECOMENDACIONES
 No mezclar muestras de suelos de diferentes campos agrícolas
 En terrenos recién fertilizados, no tomar muestras donde aplico
fertilizantes; de igual manera no debe tomar muestras en los
siguientes lugares:
 Cerca de una casa
 Donde haya acumulación de restos agrícolas y/o estiércol
 Donde se ha quemado rastrojo
 En zonas pantanosas por acumulación de sales
 Al pie de un árbol
5. PREPARACIÓN DEL TERRENO

Realizar la limpieza de rastrojo de la campaña anterior.

 El riego machaco: esta labor permite que el terreno este más suelto y puede
ingresar el arado, esto se da con las primeras lluvias que se presentan o
realizando un riego por inundación 4 a 5 días antes del barbecho.
 Barbecho: puede realizarse con yunta o tractor, consiste en roturar el terreno
para exponer las malas yerbas, plagas, además de eliminar patógenos.
 Cruzas o mullido: se realiza para desterronar la tierra, debe hacerse lo más
profundo para así tener las mejores condiciones para el desarrollo de la planta.
La cantidad de cruzas depende de la textura del suelo, se recomienda entre 3 a 4
cruzas.
 Incorporación de cal agrícola: en caso de que la recomendación del análisis del
suelo indique la aplicación de cal, realizarlo al boleo antes de iniciarse las
cruzas, e incorporarlo, es decir 3 a 4 meses antes de la siembra.
 Beneficios de la aplicación de cal:
Mejora la textura del suelo
Regula el pH del suelo
Controla larvas y pupas de los insectos
Neutraliza algunas enfermedades fungosas
Mejora la disponibilidad para la planta
6. SIEMBRA

A continuación, se detalla los pasos para realizar una buena siembra.

6.1. El surcado: dependerá de las características de cada variedad, sin embargo, es


recomendable hacerse entre 1.0 a 1.20 metros de ancho entre surco y una
profundidad de 20 cm, puede ser manual o mecánico, una manera de comprobar
la profundidad es introduciendo la palana derecha o recta al suelo.
6.2. El abonamiento: es la práctica de aplicación al suelo de materia orgánica
(guano) y fertilizantes (fuentes inorgánicas o químicas) para que las plantas
dispongan de los nutrientes minerales y otras sustancias necesarias para su buen
crecimiento y desarrollo. Se hace con abono orgánico (gallinaza, humus de
lombriz, compost, guano de isla, etc.)
6.3. Distanciamiento entre semillas: dependerá al uso final que le demos al
producto, si es para venderlo como semilla o es para venderlo como producción
para consumo directo, pero varía entre 25 a 20 cm entre semilla a semilla será
de menos distancia cuando es para semilla y será mayor distancia cuando sea
para producción.
6.4. Siembra y primera fertilización: colocar el abono en el fondo del surco, luego
colocar la semilla con brotes hacia arriba, aplicar primera fertilización entre
golpes de los tubérculos.
6.5. Tapado: consiste en colocar una capa de tierra entre 5 a 10 cm de espesor, se
puede tapar con yunta o de manera manual.
7. LABORES AGRONÓMICAS Y CULTURALES
7.1. Deshierbo: es la actividad de remoción del suelo alrededor de la planta para
aflojar tierra endurecida, eliminara malezas o para corregir un probable mal
tapado de las semillas. Se realiza a los 45 días después de las siembras o cuando
la planta tenga 15 a 20 cm de altura aproximadamente.
7.2. Segunda fertilización: esta labor se realiza al deshierbo, se coloca el 50%
restante de los fertilizantes, por lo general es un abono nitrogenado (urea) es
recomendable aplicar el fertilizante a golpe entre planta a planta.
7.3. Aporque: se realiza cuando las plantas alcanzan entre 40 a 50 cm de altura
aproximadamente de 3 a 4 semanas después del deshierbe:
 Aislar los tubérculos del daño de (gorgojo de los andes, polillas, gusano de
tierra).
 Aislar los tubérculos para reducir el daño de rancha que se traslada desde el
follaje.
 Aislar los tubérculos de los excesos de agua de lluvia.
7.4. Riegos: se recomienda realizar un riego inmediatamente después de la siembra
antes del deshierbo, un día antes de las aplicaciones fitosanitarias, en la época
de la floración y llenado del tubérculo, para favorecer la tuberización y por ende
el rendimiento. Si el campo no tiene humedad no realizar deshierbes, aporques
ni fertilizaciones.

8. PLAGAS Y ENFERMEDADES

INSECTOS.

Existen diferentes tipos de insectos, de acuerdo a la forma como se alimentan, estos


son: comedores de hoja y tallos, picadores chupadores, barrenadores de tallo, minadores
de hoja, comedor de brote, comedor de tubérculos, minador de tubérculos y ácaros.
Principales plagas que causan daños y pérdidas económicas de la papa son:

1. PLAGAS.
1.1. Gorgojo de los andes (premnotrypes spp)
Se denomina también gusanera, gusano blanco, papa curo, los daños que causa
esta plaga es notorio, los adultos se alimentan de las hojas causando daños en
forma media luna, estos daños se realizan en las noches, mientras en el día
permanecen ocultos debajo de los terrones cerca del cuello de la planta; en el
estado de larva son más dañinos pues se alimentan de los tubérculos causando
perforaciones en forma de túnel o galerías afectando la calidad del tubérculo y
ocasionan pérdidas significativas.

1.1.1. Control cultural


 Sembrar en campos descansados
 Realizar la preparación del terreno entre 3 a 4 meses de la
siembra para exponer las larvas y pupas al sol
 Hacer zanjas alrededor del campo de papa para capturar al
adulto, previa incorporación de alguna insecticida trampa.
 No almacenar papa dañada o que no haya sido seleccionada
cuidadosamente
 Depositar los tubérculos cosechados sobre manta para que
salga los gusanos y no llegue a entrar el suelo y empupar
 No dejar en el campo tubérculos dañados por gorgojo
 Capturar los adultos en horas de la noche
 Realizar aporques altos
 Sembrar una franja de chocho (lupinuss sp) alrededor del
campo de papa
 Sembrar melgas de papa (bloques de 5 a 10 surcos)
intercaladas con surcos de quinua
1.1.2. Control químico
 Aplicar insecticidas de contacto o sistémico en 3
oportunidades: al deshierbo, aporque y al finalizar la floración
1.1.3. Control biológico
 Uso de pollos como preparadores de larvas y pupas en campo
y durante la selección, después de la cosecha los tubérculos
dañados deben ser separados de los sanos y luego debe
amontonarlos sobre una manta de plástico, las larvas salen de
los tubérculos y se quedan sobre la manta, porque no pueden
pasar una vez a la semana, estas larvas deben ser cosechadas
y luego alimentar a los pollos. Una gallina puede comer 4500
larvas por día. Esta actividad debe realizar en julio y agosto.
1.2. Pulguilla (epitrix sp)
Se denomina también pulguilla saltona, los adultos se alimentan de las hojas
produciendo perforaciones que reducen el área foliar, las larvas causan daños
al alimentarse raspando raíces, estolones y superficie de los tubérculos,
permitiendo el ingreso de otras plagas, especialmente enfermedades
virósicas y afecta la calidad comercial.
1.2.1. Control cultural.
 Rotación de cultivos con cereales
 Remoción del suelo mediante el barbecho, cultivo y aporque
 Eliminación de plantas (huachas o shihuas) o malezas
hospedantes de esta plaga, ya que son focos de infestación
1.3. La polilla de la papa (phthorimaea operculella)
La polilla de la papa en la zona andina es importante a nivel de campo y
almacén, el manejo integrado está dirigido solo para proteger los tubérculos
a nivel del almacén.
1.3.1. Control etológico: a través de plantas que tiene fuerte olor (muña,
eucalipto, molle y aserrín)
1.3.2. Centro biológico: utilizando Baculovirus, es un virus que crea
enfermedad en las larvas de la polilla y no permite desarrollarse para
causarle daño a los tubérculos en el almacén, es un polvo blanco, que
se espolvorea a los tubérculos hasta que la superficie pueda
completamente blanca.
2. ENFERMEDADES

Causados por las condiciones extremas ambientales y por los organismos vivientes
(parasitos).

Abióticos: aquellos que no tienen vida: helada, granizada, sequía, etc.

Bióticos: son organismos que tienen vida y son capaces de hacer daño a la papa.

2.1. La rancha (phytophthora infestans).

La rancha es una enfermedad que causa daños en las hojas, tallos, bayas y
tubérculos de la papa, si las condiciones ambientales son favorables para su
desarrollo, inicia la infección en nuevos campos de cultivo de la papa pudiendo
eliminar completamente el campo de cultivo en pocos días.

Condiciones favorables para la presencia de la rancha.


 Alta humedad del ambiente (70 a 90%) originada por lluvias
continuas, lloviznas permanentes y neblina durante 3 a 4 días
en forma continua.
 Temperatura del ambiente de 15 a 20 º C por un tiempo no
menor de 4 hrs/día.
 Alta densidad de siembra (plantas de papa muy juntas)

Manejo integrado de la rancha

 Selección de los tubérculos, semilla libre de la rancha al momento


de la cosecha, en otras palabras, usar: SEMILLA CERTIFICADA
obtenida de los productores semilleristas con certificación.
 Un tratamiento para desinfectar la semilla de enfermedades es el
remojo y lavado de las semillas de papa seleccionada para la
próxima campaña con lejía (cojines en 100 litros de agua) durante
5 a 10 minutos y luego secar bajo sombra.
 Exponer a la luz difusa (bajo sombra) a los tubérculos para que
verdeen.
 En zonas endémicas sembrar con semilla de 60 a 120 gr de peso,
porque producen plantas más vigorosas.
 Escoger la época de siembra adecuada y oportuna, de acuerdo a la
zona de producción y a la variedad.
 Rotación de cultivos
 Recoger los restos de la cosecha (hojas, tallos y tubérculos) para
la alimentación de los alimentos.
 Mayor distancia entre surcos, para una mejor ventilación e
iluminación y no tener las condiciones adecuadas para el
desarrollo de la enfermedad y también tomando en cuenta la
dirección predominante del viento.
 Orientación inclinada de los surcos para evitar el encharcamiento.
2.2. Rizoctoniasis (Rhizoctonia solani)
Nombre común: Rizoctoniasis, costa negra
La enfermedad afectada a los brotes de la semilla, los brotes afectados
muestran en la base lesiones de color marrón y en ataques intensos no llegan
a emerger.
Cuando las plantas llegan a ser adultas dan lugar a la formación de
tubérculos aéreos en la base de las hojas y la purpurea de las hojas se vuelve
amarillento.
Esta enfermedad se ve favorecido por suelos húmedos y fríos, buena
fertilidad del suelo y pH del suelo neutro o ligeramente ácido.
2.2.1. Métodos de control
 El abono orgánico, debe ser bien descompuesto, la
incorporación al suelo debe ser al menos 45 días antes de la
siembra
 Emplear semilla sana (preferentemente certificada)
 Evitar encharcamiento y que los campos tengan buen drenaje.

2.3. Tizon temprano de la papa (alternaría)


Se presenta más en los foliolos, también en los peciolos y tallos produciendo
lesiones más o menos circulares con anillos concéntricos de color marrón
oscuro.
La enfermedad inicia en las hojas inferiores y cuando hay condiciones
favorables avanza a las hojas superiores.
2.3.1. Condiciones favorables
 Temperaturas que fluctúan de 20 a 25 ºC
 Humedad relativa ligera
 Presencia de lluvias ligeras estimula el desarrollo de la
enfermedad
 El riego por aspersión puede propiciar el inicio de la
infección de la enfermedad ya que puede generar un
microclima favorable para el desarrollo de esta
2.3.2. Manejo integrado
 Evitar la siembra de papa en campañas sucesivas.
 Promover el riego por gravedad hasta antes de la floración de
las plantas.
 Eliminar restos de plantas de la campaña anterior.
 Uso de variedades resistentes y semilla certificada.
9. MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE
PAPA(imagen)
10. COSECHA Y POST COSECHA
10.1. COSECHA
La cosecha es la actividad de extracción de los tubérculos del suelo para ser
seleccionada y clasificado como corresponde, la cosecha puede ser con yunta o
manualmente que son las más empleadas, la eficiencia de cada una de ellas está
determinada por la velocidad de extracción y el porcentaje de tubérculos que se
quedan bajo tierra.
Factores que determinan la oportunidad de cosecha:
 Madurez: la cosecha se realiza cuando el tubérculo está maduro
(cuando al pasar la yema de los dedos por encima de la piel del
tubérculo esta no se pela)
 Tamaño de tubérculos: se cose cuando los tubérculos han alcanzado el
tamaño deseable para su comercialización.
 Sanidad: se refiere a que en algunos casos es necesario adelantar la
cosecha porque se encuentra daños causados por plagas o enfermedades
y se desea evitar su variedad o diseminación hacia los tubérculos sanos.
 Mercado (precio): en muchos casos el precio del mercado se convierte
en el principal determinante para realizar la cosecha. Si el precio es bajo
se refiere postergar la cosecha y si el precio es atractivo en muchos
casos se decide adelantar la cosecha (previamente cortar el tallo de 3 a 4
semanas antes para acelerar la maduración del tubérculo).
 Condiciones del clima: es cuando los tubérculos están maduros, pero
las condiciones del clima impiden realizar la cosecha.
NOTA: no realizar cosechas con presencias de lluvias.

 Recursos: en caso de que las plantas estén maduras pero el agricultor no


dispone de recursos económicos para financiar el pago de la mano de
obra o no dispone de los equipos necesarios para el trabajo, puede
decidir o postergar la cosecha.

También podría gustarte