Está en la página 1de 21

CURSO:

FISICA

TEMA:
RELACION DE LA FISICA CON LA
ARQUITECTURA
TRABAJO DE INVESTIGACION

DEDICATORIA
El siguiente trabajo de investigación va
dedicado a Dios por habernos dado lo
necesario para seguir adelante día a día
para lograr mis objetivos además de su
infinita bondad y amor.
TRABAJO DE INVESTIGACION

INDICE

CARATULA………………………………………………………
……………………………………………………………1
DEDICATORIA…………………………………………………
……………………………………………………………2
INDICE……………………………………………………………
………………………………………………………...…3
INTRODUCCION………………………………………………
………...…………………………………………….…..4
RELACION DE LA FISICA CON LA
ARQUITECTURA………………………………………………
……….6
FISICA APLICADA A LA
ARQUITECTURA………………………………………………
……..…..6
COLABORACION ENTRE FISICA Y
ARQUITECTURA…………………………………………12
JORNADA DE FISICA APLICADA A LA
ARQUITECTURA………………………………….14
CONCLUSIONES………………………………………………
…………………………………………………………16
ANEXO…………………………………………………….……
…………………………………………………………….17
TRABAJO DE INVESTIGACION

RECOMENDACIONES…………………………………………
.………………………………………………………18
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………
…………………………………………………………19

INTRODUCCION
La física es una de las principales ramas de la ciencia, cuyo objeto
es el estudio de los fenómenos que ocurren en la naturaleza.

La física no solo ayuda a comprender los procesos que ocurren en


la naturaleza sino también, porque ha permitido el desarrollo de
nuevas técnicas y métodos experimentales que se aplican en una
gran variedad (movimiento, las fuerzas, la materia, la energía, el
sonido, etc.).

Por otra parte, contribuye a la formación de la cultura, y como una


manera de trabajar las ciencias fiscas, la tecnológica, la sociedad y
el medio ambiente, los cuales ha generado una gran influencia en el
progreso de la humanidad.

Dentro de la sociedad, para muchas personas, la física y la


arquitectura no sería algo de importancia, de lo cual están
totalmente equivocados.
TRABAJO DE INVESTIGACION

La arquitectura como en muchísimos otros temas, es algo más de lo


que tiene que ver demasiado con la física, algo más de lo que tal
vez por ahora nadie se imagina.

La arquitectura como muchas otros temas, pensaran que solo es


cosa de estética o cosas así, pues la verdad es que para que eso
pueda ser posible, no solo es necesario eso, si no muchos factores
tan importantes, como lo es... La Física.

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico


que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras
formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el
conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la
superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades
humanas, exceptuando sólo el puro desierto.

Para el arquitecto, como para cualquier otro, será mejor saber que
ignorar, y en lo que se refiere a física es fundamental la
comprensión de la mecánica, más la estática que la dinámica, más
de sólidos que de fluidos y seguiríamos por electricidad,
termodinámica y puede ser la escala de la construcción o los
factores que le rodean.

Todo es importante, aunque no todo tiene la misma relevancia en el


momento de iniciar un proyecto.

Con la física es posible seleccionar los mejores materiales para


tener la durabilidad, flexibilidad y resistencia que necesitas.

Permite la construcción de estructuras capaces de soportar trabajos


y cargas, tanto se a conocido así, que has estructuras con mucho
tiempo, y lo complicado que debió ser, tantas cosas así, que hoy en
día, nos preguntamos ¿cómo puede ser eso? pues pudo ser, claro
con ayuda de la física, estructuras tan grandes y que hoy en día nos
siguen sorprendiendo, algo más que nos puede asombrar.
TRABAJO DE INVESTIGACION

LA FISICA EN LA ARQUITECTURA

1 FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA

1.1 PARTES DE LA FÍSICA

1.1.1 TERMOLOGÍA
Estudia los fenómenos en los cuales intervienen el calor y la
temperatura.

1.1.2 CALOR
Por cantidad de calor que se encuentra en un cuerpo se
entiende el contenido energético que posee este cuerpo en
forma de energía cinética debido al movimiento desordenado
TRABAJO DE INVESTIGACION

de sus moléculas.

1.1.3 TEMPERATURA O EFECTOS DEL CALOR


La temperatura es la medida del valor medio de la energía
cinética de las moléculas aisladas. Es una magnitud que
determina el sentido en el que tienen lugar los cambios
caloríficos entre los cuerpos

1.1.4 CALORIMETRÍA
Estudia el calor que se desprende de los procesos biológicos,
físicos o químicos

1.1.5 TERMODINÁMICA
Estudia las relaciones entre el calor y las restantes formas de
energía, los fenómenos en los que existe la transformación de
energía mecánica en calorífica o viceversa, “fenómenos
termodinámicos”.

ESTRUCTURAS RETICULADAS

En la arquitectura la estructuras metálica se relaciona con la física


debido a que debemos analizar el tema de termodinámica para
evaluar el fenómeno de transformación de energía mecánica en
calorífica o viceversa, es decir si se va dilatar o comprender.

CÁSCARAS Y RETICULADOS
TRABAJO DE INVESTIGACION

ESTRUCTURA EN ACERO Y CONCRETO

1.2 BARICENTRO O CENTRO DE GRAVEDAD

En geometría el baricentro o centro de gravedad de una


superficie contenida en una figura geométrica plana es un
punto tal que cualquier recta que pasa por el, la divide en dos
partes de igual momento respecto a dicha recta.
En física el baricentro de un cuerpo material coincide con el
centro de las masas del mismo, cuando el cuerpo es
homogéneo (densidad uniforme), o cuando la distribución de
la materia en el cuerpo tiene ciertas propiedades tales como la
simetría.
La gravedad es la fuerza teórica de atracción que experimentan
entre sí los objetos con masa. Tiene relación con la fuerza que
se conoce como peso. Los efectos dela gravedad son siempre
atractivos y la fuerza resultante se calcula respecto al centro de
gravedad de cada objeto.
TRABAJO DE INVESTIGACION

1.2.1 CENTRO DE GRAVEDAD: (CG)

Es el punto de aplicación de la resultante de todas las


fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas masas
materiales de un cuerpo.
El Centro de gravedad en las figuras regulares se encuentra
en el cruce de las diagonales
MUSEO GUHENHEIM – BILBAO
En la arquitectura la imagen se relaciona con la física porque lo
primero que se debió hacer en el edificio fue hallar el centro de
gravedad para saber donde se encuentra la mayor cantidad de
peso y de acuerdo a eso poder hacer el análisis estructural.

1.3 CARGAS
Carga es un agente físico capaz de producir estados
tensionales en un cuerpo (esfuerzos).
Son fuerzas u otras solicitaciones que actúan sobre el sistema
estructu- ral y provienen del peso de todos los elementos
permanentes en la cons- trucción, los ocupantes y muebles, de
los efectos ambientales y de los cam- bios dimensionales que se
restringen. Las cargas permanentes son cargas que varían muy
poco con el tiempo.
Se consideran como cargas de una estructura toda las acciones
externas que producen en ella esfuerzos, defor- maciones.

Origen de las cargas:


o Gravitación
o Fenómenos Naturales
o Agentes Mecánicos
o Otros
TRABAJO DE INVESTIGACION

1.3.1 CARGAS GRAVITACIONALES


PESO W (fuerzas)
Se llaman también cargas verticales. Son la debidas a la
acción de la grave- dad sobre los cuerpos.
Pueden ser:
o CARGAS MUERTAS
Son las cargas verticales debidas al peso
de todos los elementos permanentes, ya sean
estructurales o no. Incluyen todos los
elementos de la construcción, como los
muros, placas, cubiertas, cielos ra- sos,
escaleras, equipos permanentes, tanques y
sus contenidos y todas aque- llas cargas que
no son causadas por la ocupación y uso de
la edificación.

Al calcular las cargas muertas deben utilizarse los


pesos reales de los materiales. Debe ponerse
especial cuidado en determinar los pesos
representativos en éste cálculo.
o CARGAS VIVAS
Son cargas debidas al uso y ocupación de la
edificación, las cargas de viento o sismo,
llamadas también cargas ocasionales, los
muebles, equipos, personas, divisiones móviles.
Las cargas vivas que se utilicen en el diseño de la
estructura deben ser las cargas máximas que se
espera ocurran en la edificación, debidas al
uso que ésta va a tener. En ningún caso estas
cargas vivas utilizadas en el di- seño estructural,
pueden ser menores que las que se indican
EJEMPLO
Como podemos observar en la imagen hay cargas
vivas que en este caso son las personas, entonces
esto se relaciona con física porque al momento de
hacer el análisis estructural debemos considerar a
toda las carga vivas y muertas posibles para evitar
posibles derrumbes de edificios.
TRABAJO DE INVESTIGACION

1. FENÓMENOS NATURALES

-Agentes Atmosféricos:
- viento:
- presión del aire
- succión del aire
- lluvia
- nieve
- granizo

- Agentes Térmicos
- dilatación
- contracción
- Movimientos Sísmicos
- Empuje de tierra
TRABAJO DE INVESTIGACION

2. VIENTO
Se considera que actúa perpendicularmente a las superficies:
en general se presenta en forma de torbellinos y su intensidad y
variación dependen tanto del sitio como de la forma y altura de
la edificación. Es importante tener en cuenta no solo la presión
directa en las caras que reciben el viento, sino también la succión
en las caras opuestas .

3. TEMPERATURA
Si un cuerpo puede dilatarse libre- mente, sin obstáculos cuando
varía la temperatura, no se presentan es- fuerzos adicionales en
él; si se impide esa libre dilatación, aparecen efectos
adicionales.

EDIFICIOS DE MANHATHAN
TRABAJO DE INVESTIGACION

APLICACIÓN DE LA FÍSICA EN LA ARQUITECTURA

La Física como ciencia ha tenido en la Arquitectura una aplicación


permanente y constante, aportando durante siglos soluciones
confiables y enriquecedoras, brindando a los Arquitectos las
respuestas a múltiples interrogantes sobre las variables que afectan
las construcciones, las estructuras y el confort del hábitat humano.

La Física le permite al Arquitecto conocer los diferentes fenómenos


que nos rodean y especialmente aquellos que tienen que ver con
las fuerzas que afectan el funcionamiento de las estructuras.

COLABORACION ENTRE FISICA Y ARQUITECTURA

La arquitectura actual posee diversas características que requieren


de una aplicación directa de los conocimientos científicos y
tecnológicos presentes.

En el desarrollo histórico de la Arquitectura, los procedimientos


constructivos y los materiales deconstrucción existentes en cada
momento han determinado en gran medida las características
formales y funcionales delos edificios.

En este sentido, las diferentes tecnologías actuales aportan una


gran variedad de soluciones constructivas y la posibilidad de aplicar
materiales cada vez más innovadores en el diseño arquitectónico.

Esta tecnificación exige una aplicación cada vez más intensa de la


Física en la Arquitectura.

La colaboración entre Física y Arquitectura comienza con la


investigación y desarrollo de nuevos materiales susceptibles de ser
utilizados en edificios, de este modo y en lo referente a las fachadas
existe una amplia gama de materiales utilizados de manera
innovadora en la piel exterior de los edificios:

vidrio; aplacados cerámicos; láminas de titanio, zinco acero


inoxidable; paneles de aluminio; etc.
TRABAJO DE INVESTIGACION

Más aun, en cada uno de estos materiales se están realizando


grandes esfuerzos de investigación para mejorar sus prestaciones
físicas, mecánicas o estéticas.

EJEMPLO

Un ejemplo claro de los frutos obtenidos de la sinergia Física-


Arquitectura lo encontramos en el campo del vidrio
arquitectónico.

El vidrio es quizás uno de los materiales más tópicos y


fascinantes de la arquitectura moderna, sus múltiples funciones y
usos diversos han hecho de este material un componente
esencial en edificios emblemáticos.

Actualmente, el vidrio posee una alta prioridad como medio


arquitectónico, ya que brinda la oportunidad de construir edificios
transparentes, abiertos y en apariencia ligeros que alteran la
correlación entre interior y exterior, convirtiendo el muro exterior
de los edificios en una estructura permeable a la luz.

La utilización de grandes superficies de vidrio en las fachadas


acarrea diferentes problemas siendo uno de los más graves la
alta irradiación solar transmitida por el acristalamiento, llevando a
situaciones de sobrecalentamiento, bajo confort y mala eficiencia
energética.
TRABAJO DE INVESTIGACION

Para mitigar este problema existen actualmente diversas


tecnologías que permiten reducir la ganancia solar del vidrio. Una
buena parte del desarrollo y utilización generalizada del vidrio como
piel exterior de los edificios ha sido posible gracias al progreso y
perfeccionamiento de la tecnología de deposición de capas
delgadas mediante pulverización catódica en alto vacío, y al diseño
y optimización de filtros ópticos interferenciales basados en
estructuras multicapa de espesores comprendidos entre 10 y 200
nanómetros, que filtran la radiación solar, rechazando el rango
infrarrojo.

En esta misma línea se está investigando actualmente la posible


aplicación en los acristalamientos de tecnologías basadas en
cristales líquidos y el desarrollo de recubrimientos electro crómicos
que permitan modular el paso de luz y calor de forma variable y
controlable eléctricamente, convirtiendo de este modo la fachada en
una piel activa, cambiante y dinámica.

Además de la investigación en nuevos materiales, la Física,


aplicada en Arquitectura, puede aportar otros métodos o soluciones
para conseguir una mayor eficiencia energética, mejorar las
prestaciones acústicas del acristalamiento, aprovechar y controlar la
iluminación natural, e incluso ayudar a alcanzar el aspecto estético
imaginado por el arquitecto.

Por ejemplo, una solución constructiva actual que requiere un


estudio con detalle de los fenómenos físicos involucrados es la
TRABAJO DE INVESTIGACION

fachada acristalada compuesta por una doble piel de vidrio,


ventilada de forma natural o forzada.

En este tipo de fachadas se produce una compleja fenomenología


que implica tomar en consideración diversos procesos físicos:
dinámica de fluidos, intercambios térmicos, radiación solar,
interacción con el sistema de climatización, etc.

En este caso una correcta aplicación de los fundamentos físicos


permitirá optimizar el diseño dela doble piel de vidrio y de esta
forma mejorar el comportamiento energético global del edificio.
Respecto al aspecto estético, la caracterización óptica de los
materiales involucrados y la utilización de las actuales herramientas
de simulación foto-realística proporcionan un método eficaz para el
diseño de fachadas, permitiendo también el estudio de las
condiciones de iluminación, siendo así capaces de optimizar el uso
de la luz natural. En definitiva, existe en la actualidad un amplio
campo de colaboración e interacción entre la Arquitectura moderna
y la Física, siendo quizás necesario potenciar en mayor medida el
conocimiento mutuo de estas dos Ciencias.

JORNADA DE FISICA APLICADA EN ARQUITECTURA

1. -¿Cuál ha sido la intención de esta jornada?

-Sembrar en los estudiantes una nueva inquietud sobre la aplicación


de la física en la vida cotidiana. Porque el físico no es una persona
encerrada en un laboratorio que está más cerca de la luna que de la
tierra. Todo lo contrario, la sociedad actual vive una cada vez mayor
tecnificación, que necesita del conocimiento científico para la vida
cotidiana. Y en este caso, optamos por la arquitectura por ser un
tema cercano para nosotros, ya que la universidad ha desarrollado
varios proyectos, patrocinados muchos de ellos por la empresa
zaragozana Ariño Duglass, especializada en la investigación del
vidrio. Porque la física también puede aplicarse en la arquitectura.

-Hojeando el programa se detecta que todas las conferencias las


imparten arquitectos.
TRABAJO DE INVESTIGACION

-Sí. La idea era que fuesen los arquitectos quienes expusiesen sus
problemas para que los físicos tengamos constancia y podamos
buscar soluciones. Nos interesaba que fuesen ellos los que
hablesen y contasen qué es lo que necesitan. En concreto, Jesús
Cerezo, Ramón Collado, Javier Ferrés y Fernando Usted hablaron
sobre la aplicación de los nuevos materiales en las fachadas
tecnológicas y, sobre la importancia de la transparencia, la calidad y
el ahorro de energía en las fachadas de doble piel.

2. ¿Por qué se han elegido a estos arquitectos?

-Ramón Collado colocó en la sede central de Cartier en París un


vidrio desarrollado en esta universidad, con un tratamiento especial
de transparencia y ahorro de energía al impedir el paso de los rayos
infrarrojos. Jesús Cerezo está realizando la remodelación de la
fachada del edificio Windsor de Madrid mediante un tipo de vidrio
que aún se está estudiando aquí. Javier Ferrés está construyendo
la Torre Agbar de Barcelona y Fernando Usted, el parque
tecnológico Walqa de Huesca, ambos con fachadas acristaladas.

-Parece increíble que desde Zaragoza se hayan desarrollado tal


cantidad de proyectos.

-Pocos saben que, por ejemplo, la cúpula del Museo Dalí, o parte
de los vidrios del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia, de
Santiago Calatrava, tienen su origen en Zaragoza. La provincia es
pionera y se ha convertido en el centro nacional de procesado de
vidrio al tener las dos únicas instalaciones de cubrimiento por
multicapas.

-Pero, hasta ahora, son las ingenierías las encargadas de realizar


estos estudios.

-Hay dos campos que no se tocan, como son el óptico y el acústico.


Los físicos podríamos colaborar con los arquitectos en el estudio de
los materiales y la transmisión del calor, del sonido o la luz. Pero es
cierto que la frontera entre la ingeniería y la física son difusas.

3. ¿La carrera de Física tiene buena salida profesional?


TRABAJO DE INVESTIGACION

-Podría decirse que sí. Hace años, no había paro entre los físicos
por el boom de las nuevas tecnologías. Y es que, el físico se
acomoda a lo que toque.

CONCLUSIONES

Se consta que es imposible construir o diseñar un edificio o


una casa sin la presencia de la física.
Hay relación entre la física y la arquitectura en:
o La innovación de nuevos materiales para construir y
diseñar. como el uso de diferentes tipos de vidrio en
los exteriores de los edificios o los diseños metálicos.
Las funciones que tiene la física en la arquitectura es de :
o Hacer nuevos, diferentes y que la estructura del
edificio siga siendo segura.
o Puede aportar mayor eficiencia enérgica, como las
estructuras de vidrio.
La física se puede encontrar en todo lado y es esencial en
la mayoría de los campos, es casi imposible imaginarse el
desarrollo de la arquitectura sin la presencia de la física,
desarrollando nuevos materiales y técnicas de
construcción.
TRABAJO DE INVESTIGACION

ANEXO
TRABAJO DE INVESTIGACION

RECOMENDACIONES

Ya que la arquitectura en su cálculo de resistencias,


necesita de la ESTÁTICA, que es una parte de la mecánica
(FÍSICA). Se recomienda estudiar la parte de los sistemas
que se encuentran en equilibrio estático y dinámico, es
decir, de sistemas en los que las fuerzas son capaces de
anularse entre sí para que el resultado sea un sistema que
no se desplaza ni rota.

Se recomienda tener en cuenta en nuestra carrera cuan


aplicada es la física, sin la cual no podríamos tener
hogares ni realizar emplazamientos de grandes estructuras
sin el riesgo de que colapsen o existan fallas en su diseño
y conformación.
TRABAJO DE INVESTIGACION

BIBILIOGRAFIA

https://prezi.com/ofugwij9q1yf/arquitectura-y-la-fisica/

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Fisica-En-La-
Arquitectura/1837161.html

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080
602180107AAa4wMX

http://es.slideshare.net/marosa23/fisica-y-la-relacion-
con-otras-ciciencias

http://brainly.lat/tarea/1358804

También podría gustarte