Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Implementación de las TIC en las actividades formativas

La institución educativa LPQ está ampliando su planta de profesores con


profesionales especialistas en el campo pedagógico, con el fin de mejorar sus
procesos de gestión y formación educativa. Después de un proceso de selección
usted es contratado como pedagogo para mejorar las prácticas de aula. Una vez
ubicado en la institución educativa se presenta el siguiente caso:

Un profesor que desea entrar en la era de las Tecnologías de la Información y


la Comunicación decide utilizar todos los días en sus clases los computadores
que toma prestados de la biblioteca, dicha situación tiene felices a sus
estudiantes. Sin embargo, el educador observa que lo primero que hacen los
estudiantes al usar los computadores es ingresar a las redes sociales y otros
sitios de internet, entonces él expone la situación ante las directivas de la
institución y éstas deciden bloquear el acceso a sitios como: Facebook, Twitter
y Youtube.

Teniendo en cuenta lo anterior, reaccione ante esta situación mediante la


publicación de un artículo en el periódico escolar, dando su opinión sobre lo
sucedido.

Para la elaboración del artículo tenga en cuenta las siguientes pautas:

 ¿Piensa usted que es oportuno bloquear el acceso a las redes sociales?


¿por qué?
El tema de las redes Sociales es algo con lo que nos hemos enfrentado varios
profesores al momento de utilizar las herramientas TICS ofertadas por los
diferentes centros educativos, desde mi punto de vista personal, la prohibición
es algo que no se debe hacer ya que esta crea un desinterés por parte del
dicente ya que se coarta el importante uso que estas pueden tener en el
desarrollo educativo.

Por el contrario creo que el docente debe enseñar la importancia que estas
redes sociales pueden tener al momento de desarrollar algún tema educativo y
como le podemos sacar el mayor provecho.
 ¿Qué ventajas o desventajas puede tener dicha decisión?

Más que ventajas creo que se presentan varias desventajas al crear un desinterés
por parte del estudiante al coartar las diferentes herramientas tic existentes al
prohibirlas y no enseñarlas.
Además, el estudiante no ve la necesidad de obtener nuevos conocimientos ya
que para él en el momento lo que está en auge son las redes sociales, youtubers,
en fin, y esto con lleva que muchos estudiantes abandonen sus clases al ver que
en ello pueden convertirse en influencers y sacar un lucro de ello. Es allí donde
los maestros debemos intervenir y hacer más amena, lúdicas e innovadores las
clases.

 ¿Cree que el uso de las TIC en la educación favorece el aprendizaje de los


sujetos en la sociedad actual?
Si, toda vez que permite que los estudiantes accedan a la diferente información
existente en la red, así mismo inter-relacionar las diferentes dogmáticas
existentes sobre el tema que queramos investigar o indagar; así podrán los
estudiantes entender lo que la globalización ha aportado a la educación, y allí
es donde el papel de docente empieza a jugar un papel importante al tener que
convertirse en el guía y depurador de aquella que no sirva, sea porque su
información no es confiable o su fuente no es fidedigna.

 De acuerdo a la normatividad legal vigente relacionada con el uso de las


TIC en la educación, enfatice sobre la manera en la que los docentes o la
institución podrían manejar este tipo de situaciones y la importancia de
las TIC en la educación.
Conforme a la normatividad vigente voy a traer al presente artículo dos de las
que considero más importantes, en primera medida está la ley 1341 del 2009
por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información
y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –
TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones
ya que dentro de su marco normativo instaura las diferentes políticas publicas
dirigidas a él régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo
concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión
en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y
del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con
la planeación, la gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos,
regulación, control y vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin
discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la
Información, con la que afianzaremos en el caso en particular la necesidad de
implementar las diferentes herramientas tic en un aula de clase.
Así mismo las políticas públicas u manuales de educación internos de las
entidades educativas deben dirigir la solución respectiva a dichos problemas, ya
que la educación formal ha venido quedándose resegada con las diferentes
teorías de aprendizaje, como lo es el constructivismo o conductismo, que con
una buena guía y un buen apoyo de herramientas TIC se puede sacar un muy
buen provecho de ella, llevando las aulas de clase a un plano virtual y alli es
donde se creara ese incentivo natural que todo docente busca en su clase
personal.

 El artículo debe superar dos páginas.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el


archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
Comprende el proceso de aparición un nuevo tipo de sociedad, desde la
interacción entre globalización, tecnología, cultura, información, conocimiento y
educación.

También podría gustarte