Está en la página 1de 25

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“JUAN PABLO PEREZ ALFONSO”

EXTENSION MARACAY

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO

ESTUDIO DE CASO

Maracay, mayo de 2014


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“JUAN PABLO PEREZ ALFONSO”

EXTENSION MARACAY

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO

APLICAR EL PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERO(A) A PACINTE


MASCULINO DE 83 AÑOS DE EDAD INGRESADO EN LA UNIDAD DE
CIRUGIA DEL HOSPITAL JOSE MARIA BENITES CON UN DIAGNOSTICO
MEDICO PODOPATIA DIABTICA WAGNER IV APOYANDONOS EN LA
TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON

Autores: Domínguez Amparo

Tutor Técnico: Orlyn Machado

Maracay, mayo de 2014


INDICE GENERAL

PP

INDICE GENERAL…………………………………………………………….iii

LISTA DE CUADROS……………………………………………………….....iv

INTRODUCCION……………………………………………………………… 1

CAPITULO I

MARCO TEORICO

Objetivo general y Especifico………………………………………………….. 2

Resumen del caso……………………………………………………………… 3

Fundamentos Anatómicos y Fisiológicos………………………………………4

Fundamentos fisiopatológicos………………………………………………….8

CAPITULO II

RELACION DE LA TEORIA

Teoría de Virginia Henderson………………………………………………….12

CAPITULO III

PROCESO DE ENFERMERIA

Historia de salud

(Datos Demográficos)…………………………………………………………...16

EXAMEN FISICO

CEFALOCAUDAL………………………………………………………………18

Evaluación de los dominios……………………………………………………...20

Lista de Diagnósticos……………………………………………………………21

Plan de egreso……………………………………………………………………28

CAPITULO IV

CONCLUSIÓN………………………………………………………………….29

RECOMENDACIONES………………………………………………………..30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...……………………………………….31
ANEXOS…………………………………….………………………………….32

HISTORIA DE SALUD…………………………………………………………33

FICHAS FARMACOLOGICAS………………………………………………..34

SOAPE……………………………………………………………….………...35

HOJA DE TRATAMIENTOS…………………………………………………36

LISTA DE CUADROS

CUADRO FISIOPATOLOGICO………………………………………..13

CUADRO DE DOMINIOS ALTERADOS………………………………22

CUADRO ANALITICO REAL…………………………………………23

CUADRO ANALITICO DE RIESGO………………………………….24

PLAN DE CUIDADO REAL…………………………………………..25

PLAN DE CUIDADO DE RIESGO……………………………………26

VALORACION NERVIOS CRANEALES……………………………27


INTRODUCCION.

La Podopatia diabética es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos


profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad
vascular periférica en las extremidades inferiores que afectan al paciente con diabetes
mellitus. Por esto que nos fundamentamos en un paciente masculino de 82años quien se
encuentra ingresado en la unidad de cirugía del “HOSPITAL JOSE MARIA BENITES
“quien enfrenta esta patología.

Tomando en cuenta el proceso de enfermería en sus cinco (5) etapas que llevamos a
cabo para planificar y proporcionar una estructura sistemática en la que puede basarse la
atención de la enfermera y brindar una asistencia continua, coordinada y racionalizada,
mediante la valoración recolección de datos, planificación, ejecución y evaluación.

El modelo conceptual utilizado fue de Virginia Henderson donde su teoría habla de


las necesidades humanas básicas como son respirar con normalidad, comer y beber
adecuadamente, eliminar los desechos del organismo, movimiento y mantenimiento de
una postura adecuada, descansar y dormir, comunicarse con otros, expresar emociones,
necesidades, miedos u opiniones, estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que
conduce a un desarrollo normal de salud.
CAPITULO I

MARCO TEORICO

Objetivo General:

Aplicar el proceso de cuidado de enfermero(a) a paciente masculino de 83 años de


edad ingresado en la unidad de cirugía del HOSPITAL JOSE MARIA BENITES con un
diagnostico medico podopatia diabética wagner iv apoyándonos en la teoría de
VIRGINIA HENDERSON

Objetivo Especifico:

Valorar al paciente a través del examen físico, datos subjetivos y objetivos,


entrevista de los dominios de la nanda; con el objetivo de identificar los factores de
riesgo que estén afectando el estado de salud.

Elaborar diagnósticos de enfermería por orden de prioridades con el fin de ayudar al


lactante a minimizar los factores de riesgos que estén interfiriendo en su estado de salud
para brindar sus cuidados óptimos de calidad.

Planificar las intervenciones de enfermería diseñando un plan de cuidado para


restaurar el estado de salud del paciente con el fin de satisfacer sus necesidades.

Ejecutar las acciones de enfermería diseñadas en el plan de cuidado y garantizarle


confort al paciente

Evaluar los resultados obtenidos después de aplicar el proceso de cuidado de


enfermería y la promoción de la salud haciendo énfasis en la teoría de Virginia
Henderson.
RESUMEN DEL CASO

Se trata de paciente masculino de 82 años de edad natural de victoria procedente de


san mateo con antecedentes patológicos HTA, diabetes mellitus, aproximadamente 12
años, quien inicia enfermedad actual hace 8 días y el 7/3/2014 en horas de la mañana
comienza a presentar fibre la cual cesa con paracetamol, dolor punzante localizado en
miembro inferior izquierdo a causa de un muñón séptico motivo por el cual acude a
este centro asistencial y posterior a valoración se decide su ingreso con un diagnostico
de PODOPATIA DIABETICA WAGNER IV

Recibe tratamiento con: sol-0,9% 500cc vev +15uds de insulina cristalino vev stst;

Insulina vsc stat,

Decide su ingreso para realizar limpieza quirúrgica, quedando hospitalizado en el área


de cirugia cumpliendo tratamiento donde permaneció hospitalizado por 18 días y egresa
en mejores condiciones con tratamiento médico ambulatorio e indicaciones de
enfermería.
CAPITULO II

FUNDAMENTOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS

Pie

El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y
permite la locomoción. Es una estructura anatómica que se encuentra en muchos
vertebrados. En muchos animales con pies, éste es un órgano independiente en la parte
terminal de la pierna, y en general está compuesto por uno o más segmentos o huesos,
incluyendo las zarpas, las pezuñas o las uñas.

Anatomía del pie humano

El pie humano y el tobillo son una fuerte y compleja estructura mecánica que contiene
26 huesos, 33 articulaciones, y más de 100 músculos, ligamentos y tendones.

El pie se puede subdividir en tres partes: retropié, parte media y antepié.

 El retropié está compuesto por el astrágalo y el calcáneo o talón. Los dos


huesos largos que componen la pierna, la tibia y el peroné, se conectan con la
parte superior del astrágalo para formar el tobillo. Tiene función estabilizadora.

 La parte media del pie está formada por cinco huesos irregulares: cuboides,
navicular, y tres huesos cuneiformes, los cuales constituyen los arcos del pie,
que sirve como un amortiguador. La parte media del pie está conectada con el
antepié y el retropié mediante músculos y la fascia plantar. Esta parte tiene una
función rítmica ya que los huesos que la forman actúan de forma sincrónica.

 El antepié se compone de los cinco metatarsianos que forman el metarso y las


falanges del pie. Al igual que los dedos de la mano, el dedo gordo tiene dos
falanges (proximal y distal), mientras que el resto de los dedos tienen tres
falanges. Las articulaciones entre las falanges se llaman interfalángicas y las que
existen entre el metatarso y las falanges se denominan metatarsofalángicas.Su
función es dinámica.

Huesos del pie.

La porción ósea de pie puede dividirse en tres partes:

 Tarso, con siete huesos siendo, de atrás a delante el calcáneo, el astrágalo, el


escafoides, el cuboides y tres cuñas (primera o medial, segunda o intermedia y
tercera o lateral)

 Metatarso, con cinco huesos largos, que se disponen de dentro afuera con los
nombres de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.

 Falanges, con catorce huesos. Se conocen con los nombres de primera o


proximal, segunda o media y tercera o distal o ungueal.
La parte superior o dorsal del pie se llama empeine y la inferior planta. El pie se mueve
en relación a la pierna con el auxilio de músculos extensores y flexores. Los primeros,
que constituyen la pantorrilla, se insertan en la extremidad posterior del calcáneo por
medio del tendón de Aquiles. Los segundos están situados delante de la pierna. Existen,
además, músculos elevadores que hacen girar el pie hacia fuera o hacia dentro.

El pie humano está formado por 3 arcos que constituyen una bóveda, dos arcos
longitudinales y un arco transversal que están mantenidos por las formas entrelazadas de
los huesos del pie, los ligamentos y los músculos. La ligera movilidad de los arcos
cuando el peso se aplica y se retira del pie hace que el caminar y el correr sean más
económicos en términos de energía.

El arco interno es el más largo y alto mientras que el arco externo tiene una longitud y
altura menor a las del arco interno. Por último, el arco anterior cuyos puntos de apoyo
son la cabeza del primer y quinto metatarsiano. La excesiva tensión en los tendones y
ligamentos de los pies puede dar lugar a arcos caídos o pies planos. El arco externo se
compone de posterior a anterior por: calcáneo, cuboides, quinto metatarsiano y la
falange del quinto dedo. El interno lo forman astrágalo, escafoides, primera cuña,
primer metatarsiano y falange del primer dedo.

Huesos del pie

Los huesos que constituyen el pie se disponen en tres grupos principales:

 Grupo proximal: formado por los huesos del tarso.

Astrágalo

 Astrágalo. Es el único hueso del tarso que se articula con la pierna, quedando
sujeto por la mortaja tibioperonea y articulándose caudalmente con el calcáneo y
ventralmente con el escafoides. Consta de una cabeza o porción anterior que se
articulará con el escafoides, un cuello o segmento intermedio y un cuerpo o
porción posterior. El cuerpo es la parte más voluminosa, su cara superior es
articular formando la porción media o principal de la tróclea o polea astragalina.

Calcaneo

 Calcáneo. Tiene una forma irregularmente paralelepípeda representando su


mitad posterior el talón. En su cara superior distinguimos dos carillas articulares
para el astrágalo. Entre ambas carillas existe un surco profundo denominado
sulcus calcanei, que junto con sulcus tali forma un conducto o cueva ósea: el
seno del tarso (sinus tarsi). La cara inferior es rugosa y presenta dos eminencias:
las tuberosidades interna y externa del calcáneo. La cara externa presenta un
pequeño tubérculo denominado tubérculo peroneo. En la cara interna podemos
observar el canal calcáneo interno debajo del sustentaculum tali. La cara anterior
es lisa y se articula con el cuboides. La cara posterior forma la parte prominente
del talón.
 Escafoides. Presenta una forma navicular. Su cara posterior o proximal ofrece
una excavación articular para el astrágalo. Su cara anterior o distal presenta tres
facetas triangulares para articularse con las cuñas. En la parte interna del hueso
se aprecia un saliente denominado tubérculo del escafoides y en la parte externa
una carilla plana para el cuboides.

 Cuñas o huesos cuneiformes. Son tres: primera o medial, segunda o intermedia y


tercera o lateral. Todas presentan una cara proximal triangular articulada con el
escafoides y una cara distal también triangular articulada con los cuatro primeros
metatarsianos.

 Cuboides. Tiene forma irregularmente cuboidea. Su cara proximal es lisa y se


articula con el calcáneo. Su cara distal presenta dos facetas articulares para el
cuarto y quinto metatarsiano. En la cara medial presenta dos carillas, una
anterior para la tercera cuña y otra posterior para el escafoides. El resto de sus
caras (dorsal, plantar y lateral) son rugosas y no articulares. En la cara plantar
destaca una cresta, la cresta del cuboides, que divide en dos partes su cara
plantar constituyendo la parte anterior un canal denominado surco del peroneo
lateral largo.

 2- Grupo intermedio. Formado por los metatarsianos.

2º metatarsiano, vista anterior y posterior.

 Metatarsianos. Son pequeños huesos largos, que se disponen de dentro afuera


con los nombres de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. No se encuentran
en el mismo plano sino que forman un arco transversal, más elevado por dentro
que por fuera. Cada uno de ellos consta de una base o extremo proximal, un
cuerpo o diáfisis y una cabeza o extremidad distal. El quinto suele presentar un
saliente posteroexterno a nivel de su base: La apófisis estiloides del quinto
metatarsiano. La diáfisis es prismática triangular con base dorsal y arista plantar.
El primer metatarsiano (el más grueso) se articula con la primera cuña, el
segundo encaja entre las tres cuñas, el tercero sólo se articula con la tercera, el
cuarto con la tercera y el cuboides y el quinto sólo con el cuboides. Además
todos se articulan entre sí.

 3- Grupo distal: formado por las falanges.

 Falanges. Se conocen con los nombres de primera o proximal, segunda o medial


y tercera o distal o unqueal. El dedo gordo ohallux sólo tiene dos falanges: la
proximal y la distal o unqueal. Son muy rudimentarias, presentando una base o
extremidad proximal, una diáfisis muy corta y una cabeza o extremidad distal.
Las superficies articulares de sus extremidades son trocleas rudimentarias.

Músculos
Los músculos que actúan sobre el pie se clasifican como músculos extrínsecos, los que
se originan en la cara anterior, posterior o lateral de la pierna, y los músculos
intrínsecos, que se originan en la cara dorsal o plantar del pie.

Extrínsecos

Los músculos anteriores se originan en porción anterior de la pierna y se unen a los


huesos del pie

Son todos aquellos músculos que se originan en la pierna y se unen a los huesos del pie.
La tibia y el peroné y la membrana interósea separan estos músculos en grupos
anteriores y posteriores, a su vez, se subdividen en subgrupos y capas.

 Músculos anteriores: a todos estos músculos los inerva el nervio peroneo


profundo, que viene desde las ramas L4 a S1

 Músculo tibial anterior. Se origina en la mitad proximal de la tibia y la


membrana interósea y se inserta cerca de la articulación
tarsometatarsiana del primer dígito. El tibial anterior flexiona el pie
dorsalmente y levanta su borde medial (supinación).

 Músculo extensor largo de los dedos. Se origina en el cóndilo lateral de


la tibia y el peroné, para insertarse en los dígitos segundo a quinto y
proximal en el quinto metatarsiano. El extensor largo de los dedos
funciona de manera similar al tibial anterior, excepto que también
dorsiflexiona los dedos.

 Músculo extensor largo del dedo gordo. Se origina medialmente en el


peroné y se inserta en el primer dígito. Como su nombre indica
dorsiflexiona el dedo gordo del pie.

 Músculo peroneo anterior.

 Músculos peroneos laterales. Son el Músculo peroneo lateral largo que se


origina en la parte proximal del peroné, y elMúsculo peroneo lateral
corto que se origina por debajo del anterior en el mismo hueso. Juntos,
sus tendones pasan por detrás del maleolo lateral. Distalmente, el
peroneo lateral largo atraviesa la parte plantar del pie para llegar a su
inserción en la primera articulación tarsometatarsiana; mientras que
peroneo lateral corto llega a la parte proximal del quinto metatarsiano.
Estos dos músculos son los más fuertes pronadores y ayudan en la
flexión plantar. El largo también actúa como una cuerda que apoya el
arco transversal del pie.

 Músculos posteriores: están inervados por el nervio tibial (ramas S1 y S2)

 Músculo tríceps sural está formado por el músculo sóleo y los gemelos.
Los gemelos surgen en el fémur, proximal a los cóndilos, y el sóleo surge
de las zonas proximales dorsales de la tibia y el peroné. Los tendones de
estos músculos se fusionan para insertarse en el calcáneo como el tendón
de Aquiles. El tríceps sural es el principal flexor plantar y su fuerza se
hace más evidente en el ballet. Durante la marcha no sólo levanta el
talón, sino que también flexiona la rodilla, asistido por el plantar. Como
curiosidad, morfológicamente el triceps sural es un cuadriceps, ya que se
puede componer de los 2 gemelos, el soleo y el plantar delgado.

 Músculo tibial posterior. Surge proximalmente en la parte posterior de la


membrana interósea y los huesos adyacentes y se divide en dos partes en
la planta del pie para insertarse en el tarso.

 Músculo flexor largo del dedo gordo. Se presenta en la parte posterior de


la tibia (es decir, en la parte lateral), y su vientre muscular, relativamente
grueso, se extiende distalmente hasta el retináculo flexor en el que pasa
hacia el lado medial a extenderse a través de la suela de la falange distal
del primer dígito. El músculo poplíteo es también parte de este grupo,
pero, con su dirección oblicua a través de la parte posterior de la rodilla,
no actúa en el pie.

 Músculo flexor largo de los dedos del pie

Músculos intrínsecos del pie

Pueden dividirse en dos grupos: músculos de la planta del pie y músculos del dorso del
pie.

Músculos de la planta del pie

Los músculos de la planta del pie los podemos dividir en 3 planos: profundo, medio y
superficial.

 Plano profundo: Este plano muscular está inervado por el nervio plantar lateral
rama del nervio tibial.

 Interóseos dorsales y plantares, participan en la flexión y extensión del


pie, y abducción y aducción de los dedos, teniendo de referencia el eje
del pie (segundo dedo).

 Músculo oponente del dedo meñique del pie que tracciona en dirección
plantar y medial.

 Músculo flexor corto del quinto dedo. Flexiona la articulación


metatarsofalángica.

 Músculo aductor del dedo gordo del pie. Su función es la flexión de la


articulación metatarsofalángia, aduce y sustenta el arco transverso y
longitudinal.
 Músculo flexor corto del dedo gordo. Se encarga de la flexión de la
articulación metacarpofalángica y sustenta el arco longitudinal. Pasa
entre los 2 huesos sesamoideos y se inserta en la segunda falange y la
flexiona.

 Plano medio: Este plano lo inerva el nervio plantar lateral y el plantar medial,
que también es rama del nervio tibial (S2, S3)

 Músculo lumbrical del pie. Son 4 músculos que flexionan las


articulaciones metatarsofalánficas del 2º al 5º dedo, provocan la
extensión de la articulación interfalángica del 2º al 5º dedo y aduce del 2º
al 5º dedo hacia el dedo gordo.

 Músculo cuadrado plantar. Aumenta la tracción del flexor largo de los


dedos.

 Plano superficial: Inervado por los nervios plantar medial y plantar lateral (S1,
S2, S3)

 Músculo abductor del dedo gordo. Flexiona y abduce el primer dedo y


sustenta el arco longitudinal. Está inervado por el nervio plantar medial
procedente del nervio tibial.

 Músculo flexor corto de los dedos. Su acción es la flexión de la


articulación metacarpofalángica e interfalángicas proximales del 2.º al 5.º
dedo, también sustenta el arco longitudinal. Lo inerva el nervio plantar
medial.

 Músculo abductor del 5º dedo. Flexiona, abduce y sustenta el arco


longitudinal. Lo inerva el nervio plantar lateral, rama del nervio tibial.

Músculos del dorso del pie

Los músculos intrínsecos del dorso del pie son únicamente dos:

 Músculo extensor corto de los dedos. Su contracción provoca la extensión de los


dedos 2, 3 y 4. Actúa coordinadamente con el músculo extensor largo de los
dedos.

 Músculo extensor corto del dedo gordo. Su contracción provoca la extensión del
dedo gordo, actúa de forma coordinada con el músculo extensor largo del dedo
gordo.
FUNDAMENTOS FISIOPATOLÓGICOS

El pie diabético, según el Consenso Internacional sobre Pie Diabético, es


una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con
alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las

Es importante remarcar que no debe confundirse "pie diabético" con el pie de una
persona diabética, ya que no todos los diabéticos desarrollan esta complicación que
depende en gran medida del control que se tenga de la enfermedad, de los factores
intrínsecos y ambientales asociados al paciente y en definitiva del estado evolutivo de la
patología de base

Complicaciones neuropáticas

Cuando se dice que el pie diabético tiene una "base etiopatogénica neuropática" se hace
referencia a que la causa primaria que hace que se llegue a padecer un pie diabético está
en el daño progresivo que la diabetes produce sobre los nervios, lo que se conoce
como neuropatía. Los nervios están encargados de informar sobre los diferentes
estímulos (nervios sensitivos) y de controlar a los músculos (nervios efectores). En los
diabéticos, la afectación de los nervios hace que se pierda la sensibilidad, especialmente
la sensibilidad dolorosa y térmica, y que los músculos se atrofien, favoreciendo la
aparición de deformidades en el pie, ya que los músculos se insertan en los huesos, los
movilizan y dan estabilidad a la estructura ósea.

El hecho de que una persona pierda la sensibilidad en el pie implica que, si se produce
una herida, un roce excesivo, una hiperpresión de un punto determinado o una
exposición excesiva a fuentes de calor o frío, no se sientan. Ya que el dolor es un
mecanismo defensivo del organismo que incita a tomar medidas que protejan de
factores agresivos, los diabéticos pueden sufrir heridas y no darse cuenta. Además, la
pérdida de control muscular favorece la aparición de deformidades y éstas pueden al
mismo tiempo favorecer roces, cambios en la distribución de los apoyos del pie durante
la marcha y predisponer a determinados puntos del pie a agresiones que, de no ser
atajadas a tiempo, pueden resultar fatales.

Complicaciones vasculares

La isquemia, o sufrimiento tisular derivado de la insuficiencia arterial, es frecuente en


los diabéticos, como consecuencia del daño que sufren los vasos sanguíneos a causa de
la enfermedad. Las arterias tienen la función de aportar nutrientes y oxígeno a las
células para que éstas funcionen correctamente. El pie es una zona de riego
comprometido por su distancia al corazón y si a esto sumamos el daño que sufren los
vasos sanguíneos, podemos imaginar que la circulación arterial del pie se vea
ampliamente disminuida. Con ello se producen importantes trastornos tróficos, es decir,
de la "alimentación de los tejidos", incluyendo debilidad de la piel, sequedad y otras
alteraciones de las uñas, el vello.
Además, la insuficiencia arterial no solo provoca un sufrimiento de las células y de los
tejidos que las componen, sino que además implica que la respuesta inflamatoria, que
también depende del flujo circulatorio, se vea disminuida. Las arterias son responsables
de llevar los materiales necesarios para que un tejido se regenere, de modo que si se
forma una herida, ésta difícilmente cicatrizará. A través de las arterias es como los
medicamentos alcanzan las distintas partes del organismo, así que si un paciente
diabético sufre una infección en el pie y el riego circulatorio está disminuido, el éxito
del tratamiento farmacológico sistémico (por vía oral principalmente) se reduce
potencialmente porque el medicamento llega con mucha dificultad a la zona en la que
tiene que actuar, si bien debe instaurarse aún asumiendo el riesgo de que no sea eficaz.
Por otro lado, el tratamiento local, es decir, sobre la misma herida, resulta fundamental
aunque por desgracia, dadas las dificultades añadidas, no siempre sea suficiente.

Complicaciones de las úlceras

Las úlceras requieren todos los cuidados podológicos y médicos que estén al alcance del
paciente, ya que no solo no se resuelven espontáneamente, sino que tienden a agravarse,
llegando en muchos casos a gangrenarse, lo que obliga a ejecutar amputaciones
parciales o incluso totales de las zonas afectadas. Se estima que las complicaciones
derivadas de la diabetes son la principal causa de amputación no traumática en el
mundo. La suma de falta de riego sanguíneo con la acumulación de toxinas derivadas
del metabolismo infeccioso puede facilitar la aparición de fenómenos necróticos; dicho
de otro modo, pueden provocar que determinadas zonas de tejido mueran. Si ese tejido
muerto no es eliminando correctamente puede provocar la liberación de toxinas en
sangre que acaben por ocasionar una gangrena del miembro. La gangrena es subsidiaria
de un único tratamiento posible: la amputación o la muerte (si es que alcanza el sistema
circulatorio a niveles superiores).

Abordaje

La alta incidencia de la diabetes, considerada por muchos como la auténtica epidemia


del siglo XXI, exige que las autoridades sanitarias centren sus esfuerzos en combatir
esta enfermedad y tratar precozmente todas las complicaciones derivadas de ella,
incluyendo por supuesto al pie diabético. Sin duda, un enfoque multidisciplinar, que
incluya la participación de diferentes profesionales del ámbito sanitario, es con toda
probabilidad la mejor forma de detectar y atajar a tiempo estas complicaciones y evitar
que se produzcan.

En la primera valoración de una lesión en el pie de un diabético se debe realizar una


valoración de la circulación arterial pues en caso de que ésta esté afectada se debe
intentar la revascularización lo antes posible. A continuación y en el mismo momento,
es imprescindible valorar la situación clínica del paciente y detectar cuantos
padecimientos o circunstancias coinciden y pueden ser coadyuvantes para una mala
evolución de las lesiones, y por último, el cuidado local, que no puede separarse de lo
anterior, pues un cuidado esmerado de la lesión no tendrá ningún resultado mientras no
consigamos corregir cuantas circunstancias intervengan en el caso.
Determinación del grado de riesgo en las lesiones del pie diabético

El interés básico de disponer de una clasificación clínica de los estadios en que cursa el
Pie Diabético responde a la conveniencia de articular los protocolos terapéuticos
adecuados a la necesidad de establecer su valor predictivo en cuanto a la cicatrización
de la úlcera. La clasificación de Wagner (Meggitt/Wagner), valora 3 parámetros: la
profundidad de la úlcera, el grado de infección y el grado de necrosis

 Grado 0: No hay lesión, Pie de riesgo.

 Grado 1: Úlcera superficial.

 Grado 2: Úlcera no complicada.

 Grado 3: Úlcera profunda complicada.

 Grado 4: Gangrena localizada.

 Grado 5: Gangrena de todo el pie.

Tratamiento

El Tratamiento local, según el grado de ulceración (escala de Wagner), es:

Grado 0: El pie está en riesgo, no existe lesión, la actitud terapéutica es de índole


preventiva.

Grado 1. El procedimiento terapéutico va direccionado a disminuir la presión sobre el


área con úlcera. Generalmente no se presenta una infección.

Grado 2. La infección está presente, por lo que es necesario obtener muestras para
cultivo. Debe realizarse una desbridación, curación tópica y utilizar antibióticosy
coadyuvantes. Dentro de los coadyuvantes más efectivos, novedosos y de facil
aplicación son los productos a base de Iones de Plata.

Grado 3. Se caracteriza por la existencia de una infección profunda, con formación de


abscesos, a menudo de osteítis. La intervención quirúrgica posiblemente es necesaria.

Grado 4. Los pacientes afectados requieren hospitalización urgente y valoración del


componente isquémico, que en esta fase suele estar sumamente afectado. En términos
generales, se procede a cirugía revascularizadora, para evitar la amputación, o conseguir
que ésta pueda realizarse a un nivel distal de la extremidad.

Grado 5. Se requiere ya una amputación.


CAPITULO II

RELACION DE LA TEORIA

TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON

Virginia Henderson:

Virginia nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se socializó como


enfermera docente. Esta teoría de enfermería incorporó principios fisiológicos y
psicopatológicos a su concepto de enfermería.

Henderson define a la enfermería en términos funcionales como: “ la única función de


una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas
actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste
realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y
hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible”.

Elementos importantes de su teoría son:

La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud,
recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.

Introduce y/o desarrolla al criterio de independencia del paciente en la valoración de la


salud.

Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen “los cuidados enfermeros”,


esferas en las que se desarrollan los cuidados.

Se observa una similitud entre las necesidades y la escala de necesidades de Maslow, las
7 necesidades primeras están relacionadas con la fisiología, de la 8ª a la 9ª relacionadas
con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima, la 11ª relacionada con la
pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-actualización.

Las necesidades humanas básicas según Henderson, son:

Respirar con normalidad.

Comer y beber adecuadamente.

Eliminar los desechos del organismo.

Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.

Descansar y dormir.

Seleccionar vestimenta adecuada.

Mantener la temperatura corporal.

Mantener la higiene corporal.


Evitar los peligros del entorno.

Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedo u opiniones.

Ejercer culto a Dios, acorde con la religión.

Trabajar de forma que permita sentirse realizado.

Participar en todas las formas de recreación y ocio.

Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la


salud.

RELACIO DEL CASO

La teoría de Virginia Henderson se basa en las necesidades humanas básicas, como la


única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo en la realización
de aquellas actividades que constituya a su salud, su recuperación o una muerte
tranquila que éste realiza sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento
necesario y hacer esto de tal forma que le ayude a hacer independiente lo antes posible.

Esta teoría se puso en práctica en un paciente masculino con Dx de Podopatia Diabética


la misma está relacionada con el estudio del caso clínico ya que el usuario va a necesitar
acciones completamente de enfermería para la realización de algunas actividades del
cuidado propio (aseo personal) y el sistema de apoyo que el usuario no es capaz de
realizarse el cuidado de sí mismo.
PROCESO DE ENFERMERIA

HISTORIA DE SALUD

Datos Demográficos

Nombre y Apellido: Francisco Muñoz Edad: 82 años Sexo: Masculino

Lugar de nacimiento: San Mateo Nacionalidad: venezolano

Dirección: Av principal la mora casa nº 50 la victoria

Fecha de Ingreso: 07/03/2014 Servicio: cirugía Cama: c-40

Motivo de Admisión: Dolor en miembro inferior izquierdo

Enfermedad Actual: Podopatia Diabética Wagner IV

ANTECEDENTES FAMILIARES:

 Padre: muerto por causas desconocidas


 Madre muerta causas desconocidas
 2hermanos muertos causas desconocidas
 3 hermanas muertas causas desconocidas
 4 hijas hipertensas
 1hijo hipertenso- glaucoma

ANTECEDENTES PERSONALES:

HTA DESDE 12 AÑOS, controlada con nifedripina

DIBETES MELLITUS 12 AÑOS

ERUPTIVAS DE LA INFANCIA

ANTECEDENTES QUIRURGICOS

1.- NIEGA TENER


EVALUACION DE LOS DOMINIOS

DOMINIOS

Promoción de la salud:

Familiar refiere que paciente no realiza por sus propios medio su cuidado personal
debido al estado de salud que se encuentra.

Nutrición:

Familiar refiere que paciente no come adecuadamente porque no le gustaba la comida


hospitalaria.

Eliminación:

Familiar refiere que paciente orinaba en una cantidad moderada y evacuaba una vez al
día.

Actividad / Reposo:

Familiar refiere que paciente estaba permanentemente acostado y que todos sus
cuidados se le hacían en cama.

Percepción / Cognición:

Familiar refiere que paciente oye y bien y se le presenta un poco de dificultad para ver.

Auto percepción:

Familiar refiere que paciente se encontraba en estado deprimido por encontrarse en un


centro hospitalario debido a su mal estado de salud

Rol / Relación:

Paciente se encontraba poco colaborador con una actitud agresiva.

Sexualidad:

Paciente refiere estar casado desde hace 35 años con hijos.

Afrontamiento / tolerancia al estrés:

Familiar refiere que paciente siempre esta de mal humor y al hablar alza la voz.

Principios vitales:

Paciente refiere de ser religión católica.

Seguridad y protección:

Familiar refiere que paciente tiene su miembro en mal estado debido a su lesión.
Confort:

Familiar refiere que paciente muestra quejas de dolor fuerte en su miembro inferior
derecho.
LISTA DE DIAGNOSTICOS

REAL:

ALTERACIÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO R/C DIFICULTAD PARA LA


DIAMBULACION

RIESGO:

RIESGO DE INFECCION R/C ENFERMEDAD

ACTIVIDAD/REPOSO:

DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA R/C DETERIORO SENCITIVO


MOTOR
PLAN DE EGRESO

Se trata de paciente masculino de 82 años de edad natural de victoria procedente de


san mateo con antecedentes patológicos HTA, diabetes mellitus, aproximadamente 12
años, quien inicia enfermedad actual hace 8 días y el 7/3/2014 en horas de la mañana
comienza a presentar fibre la cual cesa con paracetamol, dolor punzante localizado en
miembro inferior izquierdo a causa de un muñón séptico motivo por el cual acude a
este centro asistencial y posterior a valoración se decide su ingreso con un diagnostico
de PODOPATIA DIABETICA WAGNER IV

Valora Paciente con regulares condiciones generales a febril al tacto tolera vía oral,
tolera aire ambiente CP : tórax simétrico normo expansible MV(+) en ambos hemitorax
s/a RC (+) RSCSLS rítmico normofonetico s/s s/g abdomen plano, blando, oprimible ,
no doloroso, a la palpación superficial profundas RSHSPS extremidades simétricas
móviles se eveidencia lesion en miembro inferior izquierdo con podopatia diabética
Wagner iv neurológico: desorientado en los 3

Se discute caso con medico de guardia quien decide que el paciente se mantiene en este
Centro asistencial para seguir con tratamiento y asistencia medica.

Se orienta a la familia sobre los cuidados que debe tener con el paciente y como
mejorar sus condiciones para fortalecer la integridad y confort.
CONCLUCION

El pie diabético o Podopatia diabética es consecuencia de complicaciones crónicas de


la diabetes millitus, es decir, es una alteración que se presenta en algunos pacientes que
llevan más de diez años con la enfermedad.

Es una enfermedad multifactorial, esto significa que múltiples factores desencadenan


esta patología alterada principalmente el sistema nervioso (los cordones nervioso) que
van a las piernas y a los pies y al sistema circulatorio (las arterias que recorren las
piernas y los pies.

Luego de aplicar el proceso de enfermería al paciente que sufre de dicha enfermedad.

El personal de enfermería logro estimular en actividades cuidadosamente seleccionadas,


según sus capacidades y mostrándole que no debemos desesperar cuando hay esperanza
y razones porque luchar
RECOMENDACIONES

HOSPITAL JOSE MARIA BENITES:

Mantener la dotación más eficaz de los insumos hospitalarios y de material de oficina,


para que los enfermeros(as) que laboran en las distintas áreas puedan seguir
desempeñando su labor de una manera más eficaz.

ENFERMERAS(OS):

Seguir cumpliendo con su ardua y hermosa labor que con mucho humanismo, paciencia
y bondadoso amor ayudan a los niños y madres para alcanzar su óptimo estado de salud.

PROFESORA:

Gracias a su estricta labor como docente y personal de salud es que hemos podido llegar
a alcanzar nuestras metas propuestas para llegar a ser unas futuras enfermeras y
enfermeros de calidad.

IUTEPAL

Deberían actualizar los laboratorios y brindar más asesoría a los alumnos en cuanto a las
áreas básicas

ESTUDIANTES

Ser más críticos con nosotros mismos y exigirnos cada día mas para cumplir con
nuestras metas propuestas

También podría gustarte