Está en la página 1de 125

GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO

ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL


“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y DINÁMICA FLUVIAL DEL RÍO


ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................5
2. OBJETIVOS ...........................................................................................................................6
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS .........................................................................7
4. GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO ARAUCA ......................................................19
4.1 LA CUENCA DEL RÍO ARAUCA ................................................................................................................20
4.1.1 CUENCA ALTA ....................................................................................................................................................................................22
4.1.2 CUENCA MEDIA ..................................................................................................................................................................................23
4.1.3 CUENCA BAJA .....................................................................................................................................................................................25

4.2 CONDICIONES ESTRUCTURALES REGIONALES..................................................................................27


4.3 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS ............................................................................................29

5. DINÁMICA FLUVIAL........................................................................................................30
5.1 MORFODINAMICA DE LOS SISTEMAS FLUVIALES.........................................................................30
5.2 EL DELTA CONTINENTAL DEL RÍO ARAUCA ......................................................................................34
5.3 SISTEMAS FLUVIALES DEL RÍO ARAUCA.............................................................................................40
5.3.1 SISTEMA FLUVIAL RÍO SARARE-APURE Y DIFLUENTES .........................................................................................................41
5.3.2 SISTEMA FLUVIAL RÍO ARAUCA - CAÑO PESCADO- CHARO.................................................................................................42
5.3.3 SISTEMA FLUVIAL BRAZO BAYONERO – GAVIOTAS - REINERA...........................................................................................46
5.3.4 SISTEMA FLUVIAL CAÑO AGUA LIMÓN ......................................................................................................................................55
5.3.5 SISTEMA FLUVIAL CAÑO EL FINAL-AGUA VERDE ..................................................................................................................63
5.3.6 SISTEMA FLUVIAL RÍO CUSAY - RÍO ELE - RÍO LIPA - RÍO CRAVO NORTE ........................................................................66
5.3.7 EVIDENCIA DE INUNDACIONES DEBIDAS A LOS SISTEMAS FLUVIALES............................................................................67

5.4 MORFODINÁMICA DEL RÍO, SECTOR ARAUQUITA-CAÑO LIMÓN .................................................71


5.4.1 DEPRESIONES INUNDABLES (DI)....................................................................................................................................................74
5.4.2 CAUCE MEÁNDRICO (MA)................................................................................................................................................................74
5.4.3 CAUCES Y MEANDROS ANTIGUOS (QCA) ....................................................................................................................................74
5.4.4 LECHO DEL RÍO ..................................................................................................................................................................................75
5.4.5 TALUD DE SOCAVACIÓN .................................................................................................................................................................75
5.4.6 ROMPEDEROS......................................................................................................................................................................................75
5.4.7 BAJOS DE LIPA ....................................................................................................................................................................................76
5.4.8 BRAZO CONCHA .................................................................................................................................................................................77

6. HIDROLOGÍA .....................................................................................................................79
6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL............................................................................................................................79
6.2 HIDROLOGÍA ................................................................................................................................................80
6.3 HIDRÁULICA Y SEDIMENTOLOGÍA ......................................................................................................86
6.4 CONDICIONES DE DRENAJE EN LA ZONA PETROLERA .................................................................88
6.5 EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN EN EL SISTEMA DE DRENAJE.......................................................90

7. CASOS DE ESTUDIO .........................................................................................................92


7.1 SECTOR SAN LORENZO – ARAUQUITA..................................................................................................92
7.1.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................................92
7.1.2 ZONIFICACIÓN MORFODINÁMICA................................................................................................................................................92

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 1


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

7.1.3 ANÁLISIS MULTITEMPORAL HISTÓRICO .....................................................................................................................................93


7.1.4 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR TRAPICHE PERALONZO MATECACAO .......................................................................102
7.1.5 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................................105

7.2 SECTOR TODOS LOS SANTOS – ARAUCA............................................................................................105


7.2.1 ANÁLISIS MULTITEMPORAL ........................................................................................................................................................106
7.2.2 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................................114

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................115


9. RESEÑA DEL CONSULTOR ..........................................................................................123

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 2


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Representación de un abanico aluvial típico ......................................................................................................... 7
Figura 2. Albardón a lo largo del cauce ................................................................................................................................ 8
Figura 3. Ciclo hidrológico ................................................................................................................................................. 10
Figura 4. Crevasses splay o delta de explayamiento típico................................................................................................. 10
Figura 5. Ciclo geomorfológico .......................................................................................................................................... 11
Figura 6. Cuenca hidrográfica típica ................................................................................................................................... 12
Figura 7. Tasa de derivación de sedimentos vs. tasa de derivación de flujo. ..................................................................... 13
Figura 8. Experimentos de Bulle, reportados por Vanoni, (2006)...................................................................................... 14
Figura 9. Cauce meandrinoso típico.................................................................................................................................... 16
Figura 10. Disposición típica de las terrazas aluviales ....................................................................................................... 18
Figura 11. Imagen Satelital de la Orinoquía ....................................................................................................................... 21
Figura 12. Sistema fluvial de la cuenca alta del río Arauca................................................................................................ 22
Figura 13. Sistema fluvial de la cuenca media del río Arauca , A) sector trenzado, B) sector meándrico. ...................... 23
Figura 14. Imagen Satelital. Lóbulos de abanicos aluviales, lóbulos deltaicos y la altillanura.......................................... 24
Figura 15. Área de drenaje del denominado sistema fluvial de la cuenca baja del río Arauca ......................................... 26
Figura 16. Principales fallas geológicas detectadas en el subsuelo de la cuenca del río Arauca........................................ 27
Figura 17. Localización geográfica regional del Delta continental del río Okavango en África Central. ......................... 32
Figura 18. Distribución lobular del delta continental del río Okavango en África central................................................. 32
Figura 19: Sistema de drenaje actual del río Arauca, presencia de paleocanales y zonas inundables ............................... 33
Figura 20 Mapa fisiográfico con la red de drenaje entre Colombia y Venezuela............................................................... 34
Figura 21. Panorámica de la cuenca de los llanos entre Colombia y Venezuela................................................................ 35
Figura 22. Detalle de los ápices de los lóbulos y zonas inundables................................................................................... 36
Figura 23. Detalle de los ápices de los lóbulos (color claro) y las zonas inundables de los ríos actuales, (verde). ........... 37
Figura 24. Paleocanal del río Arauca que comunicaba con la cuenca del río Sarare en territorio venezolano ................. 38
Figura 25. Paleocanal entre el actual río Arauca y el río Sarare en Venezuela ................................................................. 39
Figura 26. Detalle del sistema de drenaje en la cuenca de los ríos Uribante- Sarare – Apure ........................................... 40
Figura 27. Fotografía (jun. 2009), inundaciones sector El Amparo (Venezuela)............................................................... 42
Figura 28. Sistema fluvial río Arauca-Caño Pescado-Charo. ............................................................................................. 43
Figura 29. Sector denominado sistema fluvial del caño Pescado isla Charo...................................................................... 44
Figura 30. Relación de las fallas estructurales con la dinámica fluvial .............................................................................. 45
Figura 31. Imagen Landsat del año 2008, Sector de la Falla Fortul, Arauquita. ................................................................ 46
Figura 32. Imagen Landsat del año 2008. Sistema Brazo Bayonero-Reinera .................................................................... 47
Figura 33. Detalle del sector de Bayonero en foto aérea de 1957 ...................................................................................... 49
Figura 34. Detalle del sector de Bayonero en foto aérea de 1960 ...................................................................................... 50
Figura 35. Fotografía aérea, 1971, sector Los Angelítos. Morfología estable.................................................................... 52
Figura 36. Fotografía aérea, 1994. Sector Los Angelitos. Se notan cambios morfológicos............................................... 53
Figura 37. Imagen Landsat del año 2003. Meandro Los Angelitos no cortado.................................................................. 54
Figura 38. Imagen Google Earth 2008. Meandro Los Angelitos cortado........................................................................... 54
Figura 39. Foto aérea inclinada en el sector de Los Angelitos, (julio 2009) ...................................................................... 55
Figura 40. Difluencia entre el Brazo Bayonero y el Caño Agua Limón, La Pesquera, 2009............................................. 56
Figura 41. Fotografías aéreas de los años 1957 y 1960 ...................................................................................................... 57
Figura 42. Sistemas fluviales Caño Agua Limón y Caños El Final-Agua Verde-Agua Limón. ........................................ 59
Figura 43. Río Arauca, Foto aérea de sobrevuelo, 1998..................................................................................................... 60
Figura 44. Fotografía aérea tomada en el año 1998, río Arauca Internacional................................................................... 60
Figura 45. Foto aérea de 1957, sector Todos los Santos, antigua Isla Yarumal ................................................................. 61
Figura 46. Imagen Landsat de 2003, configuración actual del caño Agua Limón, sector Sinaí-Las Nubes...................... 62
Figura 47. Fotografía panorámica del sobrevuelo mayo de 2009...................................................................................... 63
Figura 48. Imagen satelital Google Earth 2008, difluencia el Caño el Final, al sur de la laguna de la Draga. ................. 64
Figura 49. Foto del sobrevuelo mayo de 2009, difluencia del caño Agua limón en dos canales ....................................... 64
Figura 50. Imagen satelital de Google Earth del año 2008, caño el Final y confluencia caño El Final-Agua Verde ....... 65
Figura 51. Imagen satelital del año 2008, sistema fluvial del río Arauca, río Cravo Norte y río Casanare. ...................... 66
Figura 52. Imagen satelital 2008, canales del sistema Cusay -Cravo Norte....................................................................... 67

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 3


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 53. Imagen satelital en falso color, 1986, Zona de inundación desde Arauquita hasta Guaricó............................ 68
Figura 54. Imagen satelital, 2003, río Arauca desde Los Angelitos hasta Yarumal.......................................................... 69
Figura 55. Foto aérea de 1960 e Imagen satelital del año 2003.......................................................................................... 70
Figura 56. Imagen del nacimiento de la difluencia del Brazo Bayonero,1960................................................................... 72
Figura 57. Imagen de la difluencia del caño Agua Limón.................................................................................................. 73
Figura 58. Imagen de la difluencia del caño Río Viejo ...................................................................................................... 73
Figura 59. Fotos aéreas de zonas de rompederos en las orillas del río Arauca................................................................... 76
Figura 60. Afluentes del río Arauca .................................................................................................................................... 80
Figura 61 Difluencias difusas del Bayonero y el Agua Limón, y mejor establecidas de Gaviotas-Reinera ...................... 81
Figura 62. Consolidación de las difluencias y estabilidad en el sector Arauca internacional-Gaviotas-Reinera............... 82
Figura 63. Consolidación del sistema Bayonero-Agua Limón y disminución de caudales del brazo Internacional. ........ 82
Figura 64. Imagen de radar 1972, sector meándrico de la cuenca media del río Arauca. .................................................. 94
Figura 65. a) Mapa Venezolano 1970, sector meándrico b) Corte meandro los Torunos, 1980. ....................................... 95
Figura 66. a) Aerofoto 1980 sitio el Zamuro b) Corte del meandro del Zamuro, aerofoto 1998. ...................................... 96
Figura 67. Fotografías aéreas del sector de el Vigía San Lorenzo...................................................................................... 96
Figura 68. a y b: Fotografías aéreas para el sector San Lorenzo-Matecacao-Arauquita,1980. ......................................... 97
Figura 69. Fotografía aérea de 1998 del sector Trapiche-Matecacao-Arauquita................................................................ 98
Figura 70. Imagen satelital de Google Earth del año 2005-2006, del sector de estudio..................................................... 99
Figura 71. Imagen Google Earth 2005-2006, Geoformas asociadas en el sector de estudio.............................................. 99
Figura 72. Imagen 2008 Google Earth, Trapiche-Peralonzo en rojo; Matecacao en amarillo. ........................................ 100
Figura 73. Levantamiento de orillas con GPS, campaña de campo del 29 de julio de 2009............................................ 101
Figura 74. Imagen satelital, año 2008, falso color, tramo Zamuro Arauquita.................................................................. 102
Figura 75. Imagen satelital 2008, falla Fortul-la Victoria, limite oriental sector meándrico. .......................................... 102
Figura 76. Arauquita: margen derecha con procesos de socavación, (Colombia),........................................................... 103
Figura 77. Margen derecha del río Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena........................................... 103
Figura 78. Margen derecha del rio Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena........................................... 103
Figura 79. Margen derecha rio Arauca aguas arriba de Arauquita. Erosión carretera a Saravena ................................... 104
Figura 80. Margen derecha del rio Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena........................................... 104
Figura 81. Margen derecha del rio Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena........................................... 104
Figura 82. Imagen Landsat AÑO 2000, sector de laguna de La Conquista hasta Arauca................................................ 105
Figura 83. Aerofoto 1960, Islas Yarumal y Guardulio y paleocanal del Río Viejo. ........................................................ 107
Figura 84. Fotografía aérea de 1998, donde se aprecia la isla Guardulio. ........................................................................ 108
Figura 85. Imagen año 2000, falso color. Tramo Todos los santos- meandro del Torno. ................................................ 109
Figura 86. Imagen año 2008, falso color. Tramo Todos Los Santos-meandro del Torno. .............................................. 110
Figura 87. Aerofoto 1980, meandro El Torno y difluencia caño Santo Domingo, paleocanal que cruza Arauca. .......... 110
Figura 88. Aerofoto década 1960, difluencia y paleocanal del Río Viejo (Santo Domingo). .......................................... 111
Figura 89. Erosión de orilla del sector del malecón de Arauca, Tramo sin dique de protección. .................................... 112
Figura 90. Orilla del Malecón de Arauca, protección con bolsacretos. ............................................................................ 112
Figura 91. Imagen Landsat , falso color, año 2008. Tramo Todos los Santos-Arauca..................................................... 113
Figura 92. Imagen Google Earth, 2006, paleocanal Santo Domingo al sur de Arauca, en amarillo zonas estables ........ 114

ANEXOS

Anexo 1 Geología y Geomorfología de la Cuenca del río Arauca


Anexo 2 Morfodinámica Multitemporal y Evolución del Cauce del río Arauca

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 4


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y DINÁMICA FLUVIAL DEL RÍO


ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

1. INTRODUCCIÓN

La caracterización geomorfológica del río Arauca junto con su problemática fluvial, de sus causas y
consecuencias físicas como inundaciones y taponamientos de caños, han sido materia de
investigación y preocupación para diversas entidades públicas y privadas desde hace varios lustros.
Estudios y Asesorías Ingenieros Consultores Ltda., entre otros consultores estrictamente técnicos, ha
realizado diagnósticos sobre dicha problemática y sobre las actividades, obras y programas que el
Estado podría desarrollar para aminorar los daños que periódicamente se causan.

En estudio contratado por la Intendencia de Arauca y realizado en 1991, Estudios y Asesorías


Ingenieros Consultores Ltda., consignó el resultado de sus investigaciones sobre la materia,
explicando técnicamente las causas que afectan con inundaciones y/o taponamientos las áreas de
influencia del río Arauca.

En el año 2009, Occidental de Colombia, Inc., entidad caracterizada por el estudio técnico
permanente del área de Caño Limón en Arauca y su zona de influencia, ha solicitado a Estudios y
Asesorías Ingenieros Consultores Ltda., retomar el diagnóstico de 1991 y analizar el estado de esa
problemática, utilizando la verificación directa y los resultados de investigaciones recientes e
información secundaria.

El resultado de ese trabajo que ha reafirmado la conceptualización de los fenómenos hidráulicos y


geomorfológicos que ocurren en la Orinoquía, se presenta en este estudio denominado “Geología,
Geomorfología y Dinámica Fluvial del río Arauca Internacional y su Llanura Aluvial, Sector
Arauquita – Arauca”

Para el presente estudio se desarrollaron las siguientes actividades: Recopilación y análisis de


información bibliográfica; búsqueda, fotointerpretación y análisis de las correspondientes fotos
aéreas históricas; búsqueda e interpretación de imágenes satelitales de diferentes épocas;
reconocimiento y comprobación de campo mediante un sobrevuelo y vista a los sitios críticos. Como
parte del estudio se presenta la actualización de la morfodinámica del cauce, a partir de mapas de
dinámica fluvial realizados por diferentes entidades y consultoras y a partir de imágenes Google
reportadas de los años 2003, 2006 y 2008, comparándolas con las fajas aéreas para las diferentes
épocas, con el fin de evaluar la evolución presentada a lo largo del río en los últimos diez años, por
cierto bastante activa, en cuanto a corte de meandros, migración lateral, socavación de orillas y
sedimentación a lo largo del cauce.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 5


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

2. OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es analizar la evolución de las condiciones geomorfológicas y


morfodinámicas del río Arauca Internacional, en especial para el tramo entre la ciudad de Arauquita
y la difluencia del Brazo Bayonero, hacia el Este, hasta la ciudad de Arauca, hacia el Oeste,
incluyendo la boca del Brazo Bayonero, el caño Agua Limón, el Caño El Final-Agua Verde y demás
canales difluentes del sistema fluvial del río Arauca, y verificar las características principales del
sistema de drenaje del río, con especial referencia a la zona de la explotación petrolera de Caño
Limón, con el objeto de permitir el análisis de las condiciones naturales de inundación en este
sector, y entender las que se puedan derivar de la actividad misma.

Para cumplir con los objetivos de estudio, se tuvo en cuenta la información secundaria existente
relativa a la estratigrafía del subsuelo y la cartografía geológica y geomorfológica de la región,
presentada a varias escalas en estudios técnicos regionales o detallados del departamento de Arauca,
utilizada en estudios geotécnicos previos, y que para el presente estudio, se relacionan en la
bibliografía.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 6


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS

Dado que el presente trabajo relaciona un abundante lenguaje técnico, los autores han visto
necesario incluir una breve explicación, a manera de definición, de algunos conceptos y términos
técnicos para compresión del lector, antes de entrar en materia.

Abanico Aluvial, Cono de deyección o Cono Aluvial: es un depósito o acumulación de sedimentos


de forma triangular, (geoforma de depositación), que ocurre típicamente en el piedemonte de la
cordillera, donde los cauces fluviales abandonan el control geológico fuerte de la cordillera rocosa, e
ingresan a una planicie aluvial o un valle de otro origen, por ejemplo un valle de origen lagunar. Al
salir de los cañones montañosos, y liberarse del confinamiento de las montañas, perdiendo
simultáneamente su alta pendiente y pasando a la pendiente más suave del valle, los ríos pierden su
capacidad para transportar sedimentos y los depositan en forma de barras e islas. El nombre de cono
o abanico proviene de su forma triangular y su perfil abombado o convexo, a diferencia de la forma
cóncava de las cuencas y valles fluviales, Figura 1.

Figura 1. Representación de un abanico aluvial típico

Abastecimiento sedimentológico: se refiere a la tasa media de producción de sedimentos de una


cuenca hidrográfica hacia el sistema de drenaje de la misma.

Afloramiento: macizo rocoso limitado, perteneciente a una formación geológica enterrada o


sumergida, que sobresale en la superficie.

Albardón o “dique natural”: geoforma depositacional en forma de dique, alargada y contigua a la


orilla de los cauces fluviales, que se origina por depositación de los materiales más gruesos
suspendidos en las aguas de desborde durante las inundaciones, Figura 2.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 7
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

RÍO ARAUCA Albardón

Figura 2. Albardón a lo largo del cauce

Aluvión: material sedimentario aportado por los ríos en las zonas de depósito, conformado por
limos, arcillas, arenas y gravas de diferentes tamaños.

Ápice: o punto de inicio de un abanico aluvial, es el punto de salida del río de la zona confinada de
montaña hacia el valle aluvial, Figura 1.

Arroyo: canal natural que posee pocos o ningún afluente mayor; su cuenca hidrográfica es en
general pequeña, en ningún caso mayor de 100 Km2.

Avulsión: La avulsión o difluencia ocurre cuando repentinamente en un cauce se presentan cortes en


curvas, o sinuosidades, o meandros, o en parte de las orillas, por un flujo de desborde, o por un
cambio abrupto en el curso de la corriente, por un rompimiento de las orillas por medio del cual, el
flujo abandona su viejo canal, para formar un nuevo Bates & Jackson (1987).

Banca: es una traducción casi literal del inglés “bench” significando terraza o dique. Se relaciona a
veces con la orilla de un río.

Barra: geoforma depositacional en el interior del cauce de un río, generada por depositación de
materiales de acarreo; algunas veces puede tener forma de isla y otras más estar adosada a las orillas
en forma de barra.

Barranca o Barranco: talud empinado del borde de una formación geológica. Se dice por ejemplo
de una orilla en un río, con un talud abrupto de una terraza aluvial.

Canal Abierto: conducto para transportar agua por gravedad. El término abierto, se refiere a que el
canal no está cubierto, o a que, aún si lo está, la presión sobre la superficie del agua es igual a la
presión atmosférica en el sitio.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 8


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Canal Natural: canal abierto formado naturalmente en la superficie del terreno por el discurrir de
una corriente de agua. Normalmente son parte del sistema de drenaje de una cuenca hidrográfica, y
tienden a estabilizarse naturalmente con el tiempo, al equilibrarse los volúmenes de agua y
sedimento producidos por la cuenca en promedio y transportados por la corriente. Usualmente su
sección transversal tiene forma irregular.

Cauce natural: tiene la misma connotación de canal natural. El término cauce se refiere
estrictamente a la zona ocupada por el flujo de agua para cada caudal específico.

Canal o cauce aluvial: canal natural que transporta sedimentos aportados por el propio río a través
del tiempo, los cuales son los mismos que constituyen el relleno de su valle aluvial.

Caño: término genérico que designa canales abiertos que constituyen parte del sistema de drenaje de
mayor o menor magnitud pero que, en general, se desprenden de un canal principal de un sistema de
drenaje, y conducen el agua al mismo a otro sistema de drenaje.

Capacidad de Carga de un río: es la tasa de transporte, expresada en toneladas o kilogramos de


peso seco del material transportado por unidad de tiempo, (p.e. t/día), que la corriente puede
transportar en función de las características hidráulicas del flujo.

Cauce Anastomosado: se dice de los ríos que presentan numerosos canales difluentes del canal
principal, los cuales eventualmente retornan al canal original.

Cauce Trenzado: se dice de un río de característica torrencial, que presenta múltiples canales entre
las barras de sedimentos depositados por él mismo en abanicos aluviales de piedemonte.

Cauce meándrico: se dice de un río que siendo unicanal, forma curvas amplias o estrechas,
(meandros), que tienden a deformarse y migrar con el tiempo, pudiendo eventualmente estrangular
su cuello hasta cortarse. Las corrientes fluviales meandriformes combinan un carácter erosivo
(generalmente, en la parte cóncava de la curva o meandro) y sedimentario (en la orilla convexa).

Cauce Divagante: se dice de un río en el cual el canal principal es múltiple, en lugar de presentar
múltiples canales secundarios. El caso de solo dos canales separados por una isla no se considera
canal divagante, sino una bifurcación del canal principal con islas.

Caudal líquido, Capacidad, o Descarga: tasa volumétrica de flujo, en volumen por unidad de
tiempo, (metros cúbicos por segundo: m3/s, o galones/hora: gal/h), que representa el producto de la
velocidad del agua y área de la sección transversal por donde pasa el flujo.

Caudal unitario: caudal por unidad de ancho de la sección transversal del cauce.

Ciclo Hidrológico: es la conceptualización gráfica del recorrido del agua en la naturaleza desde las
acumulaciones oceánicas hasta la escorrentía superficial, pasando por la evaporación, concentración,
precipitación, almacenamiento superficial y subsuperficial, etc.; también se denomina ciclo del agua,
Figura 3.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 9


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 3. Ciclo hidrológico

Crevasses splay o delta de explayamiento: depósito de sedimentos finos que se acumulan sobre las
llanuras aluviales por desbordes, detrás de los diques naturales, Figura 4

delta de explayamiento

Río Arauca

Figura 4. Crevasses splay o delta de explayamiento típico

Ciclo Geomorfológico: es la conceptualización gráfica del ciclo de los sedimentos sobre la corteza
terrestre, comenzando con el levantamiento de una zona por fenómenos endógenos de sismicidad y
vulcanismo, siguiendo con la intemperización y degradación de las rocas hasta la aparición de
sedimentos que son luego transportados hacia las zonas bajas de la cuenca hidrográfica y
eventualmente hasta el mar, donde toman camino hacia las zonas de subducción, volviendo
nuevamente al magma terrestre, Figura 5.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 10


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 5. Ciclo geomorfológico

Cinturón de meandros: franja determinada por las envolventes externas de las curvas activas e
inactivas de los cauces meándricos, Figura 9.

Contracción: se refiere normalmente a la reducción de la sección transversal de un conducto, y en el


presente caso de un canal natural o artificial. Un sinónimo usualmente encontrado es
“constricción”.

Control geológico: es, en general, una formación geológica usualmente resistente a la erosión, que
limita o controla un proceso morfodinámico o un proceso de sedimentación. El control puede ser
superficial o subsuperficial, si es visible o no en superficie.

Control hidráulico: usualmente se trata de algún mecanismo de tipo hidráulico que limita o controla
un proceso geomorfológico, por ejemplo la formación de armaduras de material grueso en un lecho
aluvial, debido al transporte selectivo de materiales finos por el agua, que limita la socavación de los
lechos fluviales.

Cota: valor que define la altura de un punto sobre el nivel de referencia, usualmente el nivel medio
del mar.

Cuenca Hidrográfica: zona fisiográfica cerrada, formando una depresión cóncava, donde el agua
que cae es recogida y concentrada hacia el punto más bajo, el cual recibe el nombre de punto de
concentración, o nivel de base de la cuenca. La cuenca contiene un sistema de drenaje, compuesto
por una corriente principal y numerosos afluentes, cuyas cuencas individuales se denominan
“subcuencas”. El área de drenaje de la cuenca se define como el área de la proyección horizontal de
su superficie, Figura 6.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 11


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Subcuenca

Cauce Principal

Punto de
concentración
Afluentes

Limite de la Cuenca

Figura 6. Cuenca hidrográfica típica

Curva de un río: sector que presenta un alineamiento curvo en planta; la porción exterior de la
curva se llama margen cóncava o margen externa, y la porción interior se conoce como margen
convexa o margen interna de la curva. Sedimentológicamente, en la margen externa hay déficit de
sedimentos, mientras en la interna hay tendencia a la depositación.

Curva anómala: curva de un río en la cual existen depósitos sobre la margen externa, donde
normalmente hay socavación. El efecto es consecuencia del exceso de curvatura, y ocurre en curvas
cuyo ángulo externo es igual o mayor a 90°.

Delta: geoforma de depositación de sedimentos en la zona de desembocadura de una corriente en


otro cuerpo de agua de naturaleza lagunar u oceánica. Se caracteriza por una forma triangular a
semicircular, a medida que el depósito se extiende en todas direcciones.

Delta continental: esta denominación usualmente se refiere a depósitos deltaicos interiores en zonas
lagunares o en zonas donde existió en alguna época un lago o un mar interior, actualmente retirado
del sitio.

Delta marino: formación sedimentaria tipo deltáico en la desembocadura de un río al mar.

Depósito: acumulación de sedimentos localizado en alguna parte de un cauce, de una masa de agua
léntica o de cualquier parte de una cuenca hidrográfica particular. Los depósitos se clasifican
usualmente por su origen en aluvial, coluvial, etc.

Deposito Aluvial: conformado por materiales del acarreo de una corriente aluvial.

Deposito Coluvial: conformado a partir de materiales derrumbados o deslizados de una montaña o


ladera; usualmente los materiales son heterogéneos en tamaño.

Depósito Deltaico: conformado por materiales descargados por una corriente en una masa de agua
léntica, lago o mar.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 12


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Derivación: desviación de una corriente o parte de ella en otra dirección o a lo largo de un canal
diferente al que transporta inicialmente una masa de agua.

Desborde: aumento del nivel de agua por encima del nivel más alto de la orilla de un río,
produciendo inundación de la planicie aluvial.

Endógeno: proceso geológico que tiene origen en el interior de la corteza terrestre.

Exógeno: proceso geológico que tiene origen en la superficie de la corteza terrestre.

Expansión: se refiere normalmente a la ampliación de la sección de un conducto, y en el presente


caso de un canal natural o artificial.

Efecto Bulle: efecto físico en un canal aluvial, por el cual las tasas de derivación de sedimentos en
una bifurcación son aproximadamente el doble de las tasas de extracción de caudal líquido. El
nombre proviene del primer investigador que lo planteó en la literatura técnica occidental, (ya que el
efecto se conocía en China hace más de 3000 años), y lo demostró con experimentos realizados en la
Universidad de Karlsruhe en Austria, a principios del siglo XX. Bulle encontró que una tasa de
derivación del 50% del caudal liquido resultaba en una tasa de derivación de sedimentos de cerca
del 99% de la carga sólida de arrastre del canal principal, (Figura 7 y Figura 8).

Figura 7. Tasa de derivación de sedimentos vs. tasa de derivación de flujo. 1

1
Datos de modelos Físicos en varias Instituciones
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 13
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 8. Experimentos de Bulle, reportados por Vanoni, (2006) 2

Fan delta: depósito conformado por los sedimentos de una corriente que ingresa a una zona de tipo
lagunar y tiene forma de delta.

Flujo torrencial: flujo de alta velocidad en un canal natural de alta pendiente, en el cual el régimen
es “casi crítico”; en la naturaleza pocas veces ocurren números de Froude en exceso de 2.0.

Flujo Tranquilo: flujo de baja velocidad en un canal natural, donde el número de Froude está por
debajo de 0.55, es decir por debajo del régimen casi-crítico.

Fluvio laháricos: depósito producto de un aluvión originado en un flujo de lodos volcánico o Lahar.

Fluvio volcánico: depósito originado por un evento volcánico a lo largo de una corriente.

Frente Distal o Distante: base del triángulo que forma un abanico aluvial, y constituye el plano más
lejano del ápice al cual han llegado los sedimentos de la geoforma, (Figura 1).

Frente Depositacional: unión de varios conos aluviales a lo largo de un frente montañoso,


convirtiéndose en un solo depósito alargado de ladera, (Figura 1).

Frente montañoso: cadena de montañas producto de un solo fenómeno morfogenético.

2
Manual de Práctica estándar No. 54 “Ingeniería de la sedimentación”. Sociedad Americana de ingenieros Civiles, ASCE
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 14
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Fricción: fuerza de resistencia que ejerce una superficie rugosa sobre un flujo de agua o de
cualquier otro líquido que se encuentre en contacto con ella.

Hidráulica: ciencia que estudia la física del agua, en especial las fuerzas hidrostáticas y los
fenómenos cinemáticos y dinámicos del agua en movimiento.

Hidrodinámica: ciencia que estudia el movimiento de las masas de agua.

Hidrología: ciencia que se ocupa de la distribución temporal y espacial del agua en la naturaleza, su
cantidad y disponibilidad a través del ciclo hidrológico.

Inestabilidad: término muchas veces mal empleado en hidráulica fluvial, siendo casi siempre
sinónimo de variabilidad temporal, sin que ésta realmente sea un claro síntoma de “inestabilidad”.
Se refiere usualmente a la dificultad de un sistema hidrodinámico o morfodinámico para mantener
un estado estable o invariante ante los estímulos normales del medio en que se encuentra; en muchos
casos corresponde con un estado verdaderamente inestable, en el cual el sistema es incapaz de
decidir las condiciones bajo las cuales quiere o puede operar, pero en muchos casos simplemente
indica la naturaleza variable pero predecible de un sistema, lo cual no es propiamente
“inestabilidad”.

Lecho: fondo de una corriente de agua.

Litoestratigrafía: representación gráfica de una sucesión ordenada de capas de roca en la posición


en que se encuentran en la naturaleza en un área dada.

Lóbulo Deposisional: parte del depósito aluvial de un abanico, usualmente resultante de un solo
evento depositacional o de un solo evento hidrológico de avenida; se distinguen los lóbulos activos
cuando se trata de eventos recientes, y lóbulos inactivos, cuando se trata de eventos muy antiguos
donde la corriente principal ya no transita sobre el depósito, porque ha sido abandonado por
Avulsión, (Figura 1).

Llanura Aluvial de Desborde o Planicie de Inundación: porción de la superficie de un valle aluvial


sujeta a inundaciones periódicas.

Llanura Aluvial de Divagación o Planicie de Divagación: porción de la superficie de un valle


aluvial sobre la cual existe evidencia de divagación del cauce principal del río por avulsión o por
migración y corte de meandros.

Meandro: curva de un río. La denominación proviene del nombre del río “Menderes”, en Turquía,
que presenta un alineamiento meandrinoso particularmente regular, (Figura 9).

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 15


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 9. Cauce meandrinoso típico

Mendrinoso: referente a ríos de alineamiento unicanal concurvas regulares o meandros, (Figura 9).

Morfodinámica: ciencia que estudia los cambios dinámicos en los sistemas geológicos.

Morfología: estudio de la forma de una sustancia o proceso. En el caso de la geología se refiere


usualmente a la conformación de la superficie de la tierra.

Morrena: acumulación de rocas, cantos y sedimentos formando una masa heterogénea al final de un
recorrido glacial. Las morrenas generalmente originan lagos glaciales en las montañas.

Múltiples canales: son aquellos que conforman el alineamiento en planta de los ríos aluviales del
piedemonte, en los cuales el sistema parece incapaz de desarrollar un solo canal estable bajo el
enorme influjo de sedimentos y la progresiva reducción de la capacidad de carga del río, que genera
procesos intensos de depositación y ocasionalmente de “Avulsión”.

Nivel freático: cota del plano de la superficie libre de una masa de agua subsuperficial.

Número de Froude de un flujo: parámetro adimensional que relaciona la velocidad media del flujo
en un canal, “V”, y la celeridad de las ondas superficiales de pequeña amplitud, “√gd ”, donde “d”,
es la profundidad del flujo y, “g”, es la aceleración de la gravedad.

Paleocanal: es en general un canal antiguo de un río, arroyo o caño, que se encuentra actualmente
colmatado con sedimentos, pero cuya presencia y localización precisa se puede conocer por trazos
sobre fotografías aéreas, u otra clase de imágenes de sensores remotos, debidos a diferencias
topográficas, coloración de la vegetación o de los sedimentos, etc. También es posible identificarlos
por evidencia de sus secciones transversales en cortes naturales o artificiales en el terreno.

Patrón de drenaje: disposición o topología del sistema de drenaje constituido por el canal principal
y los afluentes de una cuenca hidrográfica.

Pendiente Alta: en relación con la pendiente del fondo de un río, es aquella que genera un flujo de
alta velocidad, (alto valor del número de Froude). Este valor del número de Froude puede
establecerse entre 0.40 y 0.55, y la pendiente entre 0.00005 m/m, y 0.0001 m/m.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 16
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Pendiente Intermedia: en magnitud, usualmente del orden del 1% al 1 por mil, rango suficiente para
que los eventos de avenida sean de tipo torrencial, con trasgresión lateral de las orillas, alto arrastre
de material medio a grueso, elevado empuje y dinamismo, fuerzas inerciales importantes y
capacidad para arrasar viviendas y obras de infraestructura en forma de avalanchas de lodo y agua.

Pendiente Moderada a baja: aquella que puede generar únicamente flujos tranquilos, o de régimen
bajo, (bajo número de Froude, menor que 0.40), en general está por debajo de 0.00005 m/m.

Piedemonte: zona del valle al pie de los frentes montañosos, zona donde la pendiente del terreno
cambia abruptamente de pendiente alta a suave.

Planicie aluvial: superficie de un valle aluvial.

Proceso: toda acción o conjunto de acciones que generan cambio en un sistema natural o artificial.

Proceso Geológico o Geomorfológico: proceso que afecta o genera un cambio de tipo geológico o
geomorfológico en un sistema natural.

Rápido o Rápida: sector de un río en el cual la pendiente ha sido localmente aumentada generando
flujos de alta velocidad y alto número de Froude en una longitud reducida, generalmente aguas
arriba de una “Fosa”. En general el aumento de pendiente se genera por erosión local, y el
sedimento más grueso, erodado del sector, se acumula adelante, formando una especie de presa que
genera la Fosa.

Régimen de un río: término que define su contenido energético, expresado como función de su
velocidad y la profundidad de flujo, usualmente a través del “número de Froude”.

Río: canal natural de envergadura que posee un número importante de afluentes que lo conforman.
Su cuenca hidrográfica usualmente supera los 100 Km2.

Roca: conjunto de minerales cementados juntos, con condiciones variables de dureza, apariencia y
composición. Las rocas conforman la totalidad de la superficie terrestre y se dividen en general en
tres tipos, ígneas, provenientes del magma por intrusión, metamórficas, que han sufrido procesos de
cambio debido a temperatura y presión, y sedimentarias, conformadas a partir de la consolidación y
cementación de depósitos de sedimentos.

Rugosidad: característica irregular de una superficie sólida que forma parte de un conducto, la cual
genera fricción y pérdida de energía del flujo en la interface sólido-agua.

Sedimento: partícula individual de roca, de tamaño y forma irregular pero seudo-esférica, que
resulta del proceso de desintegración de la roca por intemperización. En condiciones normales los
sedimentos a que se refiere este escrito no presentan propiedades eléctricas o atracciones de masa
entre ellos y actúan como partículas individuales en todas sus interacciones en el agua.

Sedimentológico: relativo a los sedimentos.


ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 17
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Sedimentación: proceso por el cual las partículas en suspensión en el agua se asientan o depositan
en el lecho de la corriente al influjo de la fuerza de gravedad.

Sismicidad: proceso geológico por el cual ocurren desplazamientos y ruptura de las formaciones
rocosas, usualmente debido al movimiento de las placas tectónicas sobre el magma hirviente del
interior de la corteza terrestre.

Socavación o erosión: proceso por el cual se degrada el lecho de un río, usualmente por una
corriente de agua o un flujo concentrado de alta velocidad.

Socavación local: fenómeno de socavación que afecta una porción particular del cauce fluvial, o
que ocurre en las vecindades de una estructura o de un obstáculo en el flujo.

Tectonismo: fenómeno geológico inducido por el desplazamiento de las placas tectónicas sobre el
magma del interior de la corteza terrestre.

Terraza aluvial: geoforma depositacional conformada a partir de secciones de un depósito aluvial


socavado posteriormente por la corriente formadora, a causa de un descenso del nivel de base de la
cuenca, (Figura 10).

Figura 10. Disposición típica de las terrazas aluviales

Torrente: río o canal natural, usualmente en la zona montañosa o de alta pendiente, donde el flujo
tiene siempre, (para cualquier caudal), la condición de flujo torrencial.

Transgresión: desborde unidireccional de una corriente a lo largo de una orilla particular, sin que
necesariamente ocurra desborde sobre ambas orillas. Ocurre generalmente a causa de la alta
velocidad del flujo, y no necesariamente debido a su gran volumen.

Unidad Geomorfológica: unidad fisiográfica de estudio geológico, en la cual prima la forma sobre
la conformación litológica de la misma.

Valle aluvial: valle fluvial conformado por acumulación de sedimentos de aluvión en cuencas
sedimentarias antiguas.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 18


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

4. GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO ARAUCA

La descripción geológica del área se centra en el marco geológico regional de la Orinoquía, en


especial del subsuelo, que corresponde al basamento de edad terciaria, reportado en artículos
relacionados con la exploración petrolera y otra información disponible, en especial la cartografía de
diferentes escalas, elaborada con diferentes fines específicos. Geológicamente, el área se ubica
dentro de la Cuenca de los Llanos Orientales-Orinoquía y está relacionada genéticamente, pero
separada fisiográficamente, de la cuenca adyacente de Barinas-Apure en la República de Venezuela.

Regionalmente el subsuelo de la cuenca es un monoclinal, donde la secuencia estratigráfica engruesa


hacia el Oeste, en dirección a la Cordillera Oriental. Tal secuencia consta de rocas sedimentarias
que fluctúan del Paleozoico al Terciario, y que están cubiertas por una gruesa capa de materiales que
fueron erosionados de la Cordillera Oriental y depositados luego como grandes abanicos aluviales y
deltas continentales lobulares, los cuales a su vez han sido cubiertos por depósitos de origen aluvial
de inundación, principalmente del Cuaternario reciente, (un millón de años).

La estratigrafía del subsuelo es ampliamente conocida por la investigación debida a la actividad


petrolera en la cuenca de los llanos orientales, (Molina, 1991). En cuanto a la geología de superficie,
se encuentran depósitos cuaternarios de origen aluvial descritos por IGAC (1986 y 1997), Segundo
(1979), y Moreno (1998); este último presenta una evaluación detallada de las unidades geológicas y
geomorfológicas del cuaternario, (Anexo 1).

La parte inferior del Cuaternario está formada por diferentes lóbulos, dando origen al abanico
aluvial continental, que se encuentra a continuación de los abanicos del Piedemonte Andino, y que
presenta poca inclinación (5°) hacia el Este. Sobre los conos inferiores se encuentra la Llanura
aluvial de desborde, constituida por un sistema de cauces, cuyos aluviones y barras alternan con
depósitos finos en continuo movimiento lateral producido por la dinámica aluvial del río Arauca,
que ha migrado históricamente en sentido Norte-Sur-Norte. La geoforma se complementa con
terrazas, bajos inundables y albardones naturales, que acompañan los cauces.

Aguas abajo, hacia el Este de la Llanura aluvial de desborde, el medio de sedimentación se vuelve
tranquilo y los albardones aparecen más altos y separados entre sí por bajos amplios, tratándose de
un sitio de sedimentación más joven (Holoceno medio a tardío). Se destacan también sobre la
llanura aluvial los paleocanales de antiguos sistemas fluviales, por donde el agua de desborde drena,
o se acumula en lagos de medialuna abandonados, o se infiltra para alimentar los sistemas de agua
subterránea.

El Departamento de Arauca se ubica en la parte nororiental de los Llanos Orientales de Colombia y


su fisiografía regional está caracterizada por presentar una morfología predominantemente plana o
ligeramente inclinada al Oriente. El gran levantamiento del Cuaternario causó una erosión muy
fuerte en la Cordillera Oriental y los productos de ésta fueron transportados hacia la cuenca de los
llanos, formando los depósitos pleistocénicos, de abanicos de piedemonte y sobre los cuales se ha
desarrollado la actual planicie aluvial de inundación, de origen deltáico continental que predomina
en la región, (Moreno 2001).

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 19


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El Pleistoceno fue un período geológico de levantamientos orogénicos y desarrollo de pliegues,


formándose gran cantidad de fallas en el piedemonte y los depósitos del pleistoceno tardío en la
cuenca se levantaron cerca al piedemonte formando abanicos aluviales típicos que se explayaron y
hundieron al oriente, es decir en Casanare, Arauca y las sabanas de Apure en Venezuela, dos países,
pero una sola cuenca de sedimentación cuaternaria. Este levantamiento del piedemonte y
hundimiento en la cuenca abarca aproximadamente hasta el río Meta, donde su alineamiento casi
recto en dirección suroeste-noreste, indica la presencia de la Falla del río Meta. Al oriente del río la
topografía es más alta, formando las altillanuras. La zona hundida se ha denominado de manera
regional como la llanura aluvial de desborde, que en su parte norte es área del presente estudio a lo
largo de la cuenca del río Arauca, Goossen (1964).

Para el Departamento del Arauca las unidades geomorfológicas presentes corresponden con las de
una llanura aluvial de desborde, donde se encuentran abanicos de piedemonte, abanicos distales
aterrazados, lóbulos deltaicos intra-continentales, albardones o diques naturales, zonas de
depresiones inundables en la llanura aluvial, aluviones recientes, deltas de explayamiento por
desborde, rompederos y avulsiones generados por una dinámica fluvial muy activa.

4.1 LA CUENCA DEL RÍO ARAUCA

Los ríos que descienden de la cordillera oriental generan inundaciones en lo que es considerado
como la llanura inundable de los Llanos Orientales y Orinoquía. Los ríos representativos del
Departamento de Arauca de sur a norte son: Casanare, Tame, Cravo Norte, Lipa, Ele, Cinaruco y
Arauca. Se destaca en territorio venezolano la cuenca del río Sarare-Apure, como parte importante
en la dinámica del río Arauca. En la Figura 11 se aprecian, por cambio de color, los sistemas
fluviales de la Orinoquía.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 20


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 11. Imagen Satelital de la Orinoquía 3

3
Imagen Satelital de Google Earth, 2008. Se aprecia las zonas de la Orinoquía, destacándose los principales sistemas fluviales desde la cordillera hasta el río Orinoco.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 21
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Desde el punto de vista fluvial, la cuenca del río Arauca comprende territorio colombiano y
venezolano, siendo notoriamente mayor el área en territorio venezolano, en las sabanas del Apure-
Sarare, zona de extensión y limite de los lóbulos deltaicos más nororientales; se propone a
continuación la delimitación de la cuenca del río Arauca en tres subcuencas, con características
morfodinámicas bien diferenciables. Esta división es importante para el entendimiento del
comportamiento de la red de drenaje y su relación con procesos de erosión o sedimentación que
tienen incidencia en la infraestructura existente, así como en el entendimiento de la distribución y
funcionamiento de los “sistemas fluviales” que los autores proponen en el capítulo siguiente.

4.1.1 CUENCA ALTA

Esta zona montañosa presenta un sistema hidrográfico que nace en la Sierra Nevada del Cocuy con
una elevación de 5493 msnm, compuesto inicialmente por las corrientes Chitagá, Carabo y Q.
Cacota; al recibir las aguas de los ríos Culaga y Bochaga el nombre de río cambia a Margua, que
toma rumbo hacia el oriente y donde a su vez descargan los ríos Cobugón y Cobaría, hasta la
confluencia con los ríos Royatá y Bojabá dando origen al río Arauca propiamente dicho. En este
punto el río discurre a los 280 msnm., aproximadamente.

4
Figura 12. Sistema fluvial de la cuenca alta del río Arauca

4
Imagen del sistema fluvial de la cuenca alta del río Arauca donde se destacan los 5 ríos que lo conforman Margua, Cubugón, Cobaría Royata y
Bojaba. (Mapa físico Político de Colombia IGAC 2003).
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 22
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

4.1.2 CUENCA MEDIA

Comprende desde la confluencia de los ríos Margua y Bojabá, hasta la ciudad de Arauquita; el
sistema es alimentado desde el sur por aguas del río Banadía y numerosos caños desde Colombia
como el Negro y La Colorada. Desde el área venezolana se destaca la desembocadura del río Cutufí.
El río sirve de línea arcifinia (que tiene límites naturales) entre Colombia y Venezuela, en un tramo
de 296 kilómetros. La ribera colombiana pertenece al homónimo departamento de Arauca y la ribera
venezolana al Estado Apure. En este tramo el río Arauca fluye paralelamente al sistema fluvial de
los ríos Sarare-Apure, del sistema de drenaje venezolano, para luego separarse de manera notoria,
aproximadamente desde el sector de Arauquita, a partir del cual los ríos Venezolanos toman
dirección nororiente y el río Arauca y su sistema fluvial asociado toma dirección Este-Suroeste.

A B

5
Figura 13. Sistema fluvial de la cuenca media del río Arauca , A) sector trenzado, B) sector meándrico.

Desde el punto de vista morfodinámico, la cuenca media se puede dividir en dos zonas muy bien
diferenciables; la primera, desde el río Bojabá hasta Puerto Contreras, y la segunda desde Puerto
Conteras hasta Arauquita, (Figura 13).

La primera de ellas conformada esencialmente por abanicos aluviales de piedemonte y no definida


en detalle en este estudio, corresponde al tramo trenzado y la difluencia del Charo o Caño Pescado,
que constituye la primera gran difluencia hacia el sur, en territorio colombiano, y genera la isla del
Charo, una región muy dinámica en el sector que corresponde a los abanicos aluviales formados por
el río con grandes cuerpos sedimentarios lobulares depositados por un canal exclusivamente
trenzado, con carga sólida gruesa de gravas y arenas principalmente, como se define en color rosado
en la Figura 14.

5
Imagen del sistema fluvial de la cuenca media del río Arauca desde el río Bojaba hasta Arauquita donde se destaca el río Banadía como uno de los
más importantes afluentes. (Mapa físico Político de Colombia IGAC 2003)
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 23
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La segunda zona, de la cual se hace un análisis detallado en el siguiente capítulo, comprende desde
Puerto Contreras hasta Arauquita, y está caracterizada por una intensa meandrificación que, en los
últimos 30 años, ha migrado de manera dramática, al punto que los antiguos meandros ya no existen
y la dinámica del río se caracteriza por tender a ser un cauce sinuoso a recto, con estrangulamiento
de meandros, socavación lateral, migración preferencial hacia el sur y con clara tendencia a
avulsionar.

Figura 14. Imagen Satelital. Lóbulos de abanicos aluviales, lóbulos deltaicos y la altillanura.

La Figura 14 presenta una Imagen Satelital de Google Earth del año 2008, donde se aprecian los
lóbulos de abanicos aluviales conformados por los sedimentos pleistocénicos y cuaternarios
recientes asociados a la depositación de los sistemas de ríos del piedemonte llanero, formando
abanicos aluviales (color azul y rosado); los lóbulos deltaicos continentales de sedimentos de grano
fino, arenas y limos, que forman el delta continental del río Arauca (color rojo), y que llegan hasta
límites de los ríos Cravo Norte y Casanare al sur. El río Meta, al oriente, limita los abanicos
aluviales y el delta continental, y el río Sarare-Apure al Norte, también limita el delta continental en
su lóbulo más norte.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 24


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El área representada es considerada como una zona de geometría muy similar a la triangular lobular
típica de abanicos continentales o deltas Continentales (color rojo), reconocida como zona de
divagación lateral del río Arauca desde épocas subrecientes (un millón de años), que permite
considerarla como zona de migración lateral deltaica del sistema fluvial Arauca, geoforma donde se
ha presentado acumulación de sedimentos aluviales a manera de lóbulos, y de manera similar a la
formación del conocido delta continental de Okavango en África central, explicado en este informe.

Estos lóbulos, de color claro en la figura, son sedimentos aluviales formados por los procesos de
migración lateral del sistema fluvial. Las áreas intermedias de color verde oscuro, representan las
llanuras aluviales actuales por donde circulan las aguas de desborde generando sedimentación en
épocas de aguas altas. Acompañan los lóbulos del delta continental del río Arauca, los canales de
drenaje de los ríos que de sur a norte se conocen como Cravo Norte, Ele, Lipa, Caño Limón, Caño el
Final- Agua Verde y otros cauces menores, y al norte en dirección Oeste a Este el río Sarare-Apure,
limitando el lóbulo en lo que fuera un antiguo canal del río Arauca. Al sureste del río Meta se
aprecia la denominada por Gossen Altillanura, (color naranja), una región plana y alta que sirve de
límite a los lóbulos deltaicos del río Arauca, y límite de los abanicos aluviales de piedemonte. Estos
depósitos limitan al oriente con la cuenca del río Orinoco, principal cuenca del drenaje de la
Orinoquía.

4.1.3 CUENCA BAJA

Corresponde al área de drenaje del río Arauca, comprendida entre Arauquita y su desembocadura al
río Orinoco. Desde Arauquita son frecuentes las difluencias y formación de islas como la isla
Gaviotas, isla Yarumal, isla Guardulio, y la isla Vapor- Guárico al Este de la población de Arauca,
formadas por el proceso avulsivo de canales difluentes.

En esta zona, la de mayor interés para el análisis de inundaciones, se definen los llamados y
descritos más adelante en el informe como “sistemas fluviales del río Arauca”, y que se analizan de
manera individual, siendo más notorio el gran ramal del curso principal del Brazo Bayonero y el
Caño Agua Limón, que se divorcian por avulsión y se internan en las sabanas cóncavas de la margen
derecha en territorio Colombiano, para formar los caños difluentes.

En la zona aguas abajo de Arauquita, aproximadamente a partir del cruce con la falla de Fortul-La
Victoria, el río parece perder totalmente su confinamiento lateral para caudales medios a altos, e
inicia una franca tendencia a divagar produciendo inclusive, para caudales medios a bajos, cauces
difluentes de alguna importancia como el Brazo Bayonero y su red de canales y caños divergentes, a
lo largo de los cuales el río Arauca pierde definitivamente parte de sus aguas hacia el Sureste, al
sistema de la cuenca del río Meta.

La morfología de la llanura aluvial del río, presenta numerosos relictos de paleocanales flanqueados
aún por diques naturales o albardones que formaron antiguamente el límite de esos canales y que
hoy constituyen estructuras de confinamiento parcial, que ayudan a encauzar y dirigir los flujos de
desbordamiento sobre la planicie aluvial del río en época de aguas altas.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 25


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La imagen satelital de la Figura 14 y el mapa fisiográfico de la Figura 15, muestran de manera


generalizada el área de influencia y de drenaje de las aguas del sistema fluvial del río Arauca en su
cuenca baja, limitada al norte por el cauce del río Sarare-Apure, con dirección al noreste; el río
Arauca en la parte central, con dirección al Este, y al sur el cauce del sistema fluvial Bajos de Lipa,
los ríos Lipa, Ele y Cravo Norte, de dirección Sureste y que se limita al sur por la cuenca del río
Casanare, con dirección al Este. Desde Arauquita el sistema río Sarare-Apure y sus cauces difluentes
se apartan notoriamente hacia el nororiente, mientras que el cauce principal del río Arauca se
mantiene en dirección Oeste-Este, y los canales difluentes del río Arauca, en territorio colombiano,
se desplazan hacia el sureste, hacia la cuenca del río Orinoco por los ríos Capanaparo, Cinaruco,
Cravo Norte y Casanare.

El río Arauca, desde Arauquita hasta el punto llamado Montañitas, hito internacional, genera la
avulsión del caño Guárico y finalmente se adentra en tierras venezolanas, en el Estado de Apure,
avanzando hasta desembocar en el río Orinoco. Este recorrido lo hace sobre 1.050 kilómetros, el
80% de los cuales son navegables en embarcaciones de pequeño y regular calado.

Rio Cravo Norte

Figura 15. Área de drenaje del denominado sistema fluvial de la cuenca baja del río Arauca 6

6
Área de drenaje del denominado sistema fluvial de la cuenca baja del río Arauca comprendida entre Arauquita y hacia su desembocadura en el río
Orinoco. De interés en este estudio es sólo el área desde la difluencia del Brazo Bayonero hasta la población de Arauca, y el sistema de difluencias del
caño Agua Limón (Mapa físico Político de Colombia IGAC 2003).
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 26
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

4.2 CONDICIONES ESTRUCTURALES REGIONALES

Desde la perspectiva tectónica, existe una dirección principal de fallamiento y plegamiento con
carácter compresional en la Cordillera Oriental del suroeste al noreste. Entre esas fallas se destacan
la Falla de Yopal, la Falla de Guaicaramo y la Falla de Tame-Corozal, que son fallas inversas,
paralelas al eje de la Cordillera Oriental y que buzan al occidente. Para el caso de la zona de
estudio, específicamente para la zona del Departamento de Arauca, las fallas hasta ahora
reconocidas bajo la Llanura aluvial de desborde, en el subsuelo, se han determinado de manera
indirecta a través de estudios de sísmica bi y tridimensional, por las compañías de petróleo como
Occidental de Colombia y CORPOVEN (Venezuela), y tienen en general, dirección del sureste al
noreste y de occidente a oriente, (Figura 16).

Arauca

Arauquita Facilidades petroleras Todos los


Santos

Tame

Figura 16. Principales fallas geológicas detectadas en el subsuelo de la cuenca del río Arauca 7

Según Ortega et al., 1987, (en Estudios y Asesorías Ltda., 1991) destacan, dentro de las fallas que
afectan de alguna manera la cuenca del río Arauca Internacional, desde el piedemonte hacia el
oriente, la Falla de Brujas (falla inversa), la Falla de Santa Rita-Arauca (falla normal), la Falla
Fortul-La Victoria (falla inversa), la Falla Matanegra (bloque oriental levantado), la Falla Caño
Limón (falla de rumbo) y la Falla La Yuca (falla inversa). Estas tres últimas corresponden al control
tectónico que facilitó el entrampamiento del campo de Caño Limón, actualmente en explotación,
Molina, (1991).

7
Imagen de ubicación de las principales fallas geológicas detectadas en el subsuelo en la cuenca del río Arauca según Ortega et al., 1987, (en Estudios
y Asesorías Ltda., 1991).
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 27
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Como se define en los trabajos previos, la cuenca de los Llanos Orientales es un monoclinal que
buza suavemente hacia el Oeste y está afectado por numerosas fallas. La cubierta sedimentaria del
monoclinal ha sido tectónicamente fallada, de tal manera que las dislocaciones han dado lugar a la
formación de bloques que afectan el basamento.

La actividad tectónica relacionada con la orogenia Andina comenzó durante el Mioceno Medio y ha
continuado hasta el presente, aunque ha sido de poca intensidad en el área del Departamento de
Arauca; está indicada en el subsuelo por las fallas normales orientadas Este-Oeste, por
engrosamientos hacia el suroeste de las formaciones del Terciario Superior León y Guayabo, y por
basculamiento estructural regional que comenzó durante el Mioceno Medio, época de formación de
los pliegues registrados en el subsuelo.

Aunque no se ha podido comprobar su acción en superficie, se evidencia que estas fallas tienen
importancia en el comportamiento del basamento geológico, sobre el cual se depositó el aluvial
reciente como cuencas de diferente espesor, debido a los altos topográficos terciarios, (más de 10
millones de años), es decir, pueden estar generando influencia en los cambios mayores que ha
sufrido la sedimentación del río Arauca en el último millón de años, ya que asociados a estas fallas
se encuentran plegamientos muy suaves en profundidad a manera de anticlinales limitados por las
fallas mismas. Sin embargo, los cambios estructurales en el subsuelo están datados de hace al
menos 10 millones de años, (Terciario), y los depósitos cuaternarios son de aproximadamente 1
millón de años; ya que a la fecha no hay registros históricos de actividad sísmico tectónica en la
cuenca, se puede inferir que estas fallas no se han desplazado en los últimos 10 millones de años.
Por otra parte, dado que el registro de los eventos morfodinámicos en la cuenca es menor a 100
años, la intensa variabilidad de éstos, en tan corto tiempo, son más indicativos de que la morfología
de la llanura aluvial es solamente causa y efecto de la dinámica aluvial de los sistemas fluviales
presentes, lo que hace necesario conocerlos muy bien en cuanto a su procesos evolutivos presentes e
históricos, para entender sus posibles futuros cambios, asociados a la dinámica, no solo en la llanura
aluvial de desborde, sino del piedemonte y de toda la cuenca, tarea aún pendiente de completarse.

Con referencia específica a la zona que actualmente tiene actividad petrolera por parte de la
Occidental de Colombia, dos fallas regionales mayores, de rumbo, en el subsuelo y orientadas
noreste - suroeste, disectan el área del campo Caño Limón: Las fallas de Caño Limón, y la Yuca
(Figura 16). Una tercera falla mayor, la de Matanegra, asociada a la de Caño Limón, también es
predominante en el subsuelo.

De acuerdo con la interpretación sísmica, el área de Matanegra, al sur del cauce principal del río
Arauca, en la zona de explotación de Occidental de Colombia, se considera como un “levantamiento
sub-superficial” que en superficie no se observa, pero que tendría su expresión aproximadamente al
occidente del Brazo Reinera, tomando como hito la curva o codo fuerte que presenta el sistema
fluvial, que desvía al norte el cauce del caño Agua Limón, (ver plano morfológico 1:25.000). De
allí al oriente y hasta la falla de la Yuca, sería un graben o depresión que se correlacionaría con el
denominado graben de El Espino en territorio venezolano, es decir se constituye en un bajo
estructural topográfico bajo los sedimentos cuaternarios, lo cual explicaría que en época de aguas
altas, en los canales el agua tiende a migrar lateralmente hacia los puntos más bajos y acumularse en
época de aguas altas.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 28


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

4.3 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS

El análisis geomorfológico, que incluye observaciones sobre la morfología del sistema fluvial del río
Arauca y sobre su llanura aluvial, permite afirmar que el patrón de drenaje existente es a la vez
causa y efecto de los procesos geológicos y morfodinámicos que han conformado la llanura aluvial
del río Arauca, y la relación entre el cauce actual, las zonas de desbordamiento y las áreas de
inundación; sobre este tópico se hace una disertación detallada en el Anexo 1.

En este informe se utiliza la nomenclatura de las unidades geomorfológicas establecida para los
Llanos Orientales por Goossen (1971), que de Occidente a Oriente son: Piedemonte, Llanuras
aluviales de desborde y Altillanuras; sin embargo, se asimilan a los conceptos de unidades de paisaje
establecidos por Villota, (1991).

Geomorfológicamente y de manera regional, la cuenca de los Llanos Orientales limita en el Este con
el Escudo de Guayana, que está compuesto por un complejo de rocas ígneas y metamórficas; la parte
occidental de la cuenca es una faja móvil, relativamente estrecha, limitada por una zona compleja de
fallas inversas que tienen buzamiento al Oeste, denominada Piedemonte Andino; inmediatamente
hacia el oriente sigue otra zona angosta y profunda, que geológicamente es una depresión tectónica.
La zona comprendida entre el Piedemonte Andino y el Río Meta se denomina regionalmente
Llanura Aluvial de Desborde, la cual consta de llanuras bajas y sensiblemente planas, formadas por
sedimentos recientes que soportan la red actual de drenaje. Más al oriente, el sector comprendido
entre el Río Meta y el Escudo de Guayana recibe el nombre de Altillanura, Goossen, (1971).

En el sector se destacan los abanicos aluviales, las terrazas bajas, los depósitos aluviales
subrecientes rellenando los paleocauces, depósitos lagunares, deltas de explayamiento y albardones
naturales antiguos y recientes. En el área de la llanura aluvial de desborde se encuentran abanicos de
piedemonte dístales, terrazas, albardones naturales, zonas de depresiones inundables, depósitos
fluvio-deltáicos, (Crevasse Splay) y aluviones recientes lobulares que dan origen al delta
intracontinental del río Arauca, con una dinámica fluvial muy activa; en el lecho se destacan islas y
barras aluviales.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 29


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

5. DINÁMICA FLUVIAL

En este capítulo se presenta el análisis de dinámica fluvial de la zona, con énfasis en mostrar los
sistemas fluviales asociados de manera multitemporal, y que hacen de la misma un delta continental
activo, tanto en territorio colombiano como venezolano.

Se presentan los resultados del análisis fotointerpretativo de fotos aéreas recientes e históricas, así
como imágenes de sensores remotos, contenidos en informes previos, junto con el análisis de la
información obtenida del sobrevuelo realizado en la zona el día 19 de de junio de 2009 y el trabajo
de campo. Se utilizaron además imágenes de satélite desde 1996 a 2008, en las cuales claramente se
registran diferentes estados de las inundaciones, cambios de curso de los canales, cortes de
meandros y demás cambios significativos en el sistema de drenaje objeto de estudio.

La observación de la imagen de satélite de 1994, y la imagen de radar de 1972, que cubren toda la
cuenca, revelan que a pesar de su aparente irregularidad y de la influencia tectónica en la zona, el
sistema de drenaje presenta una morfología generalizada y en realidad bastante simétrica de
difluencia en “cono” o “delta”, a partir del punto singular que ocurre aguas abajo de Arauquita. Esta
morfología regional es similar a la que ocurre en zonas de depositación deltaica, que en zonas
continentales, como la llanura del Arauca, sugiere la existencia de antiguos lagos o transgresiones
marinas, y es indicativa de una condición actual de llanura plana inundable con niveles freáticos
usualmente muy altos, alta frecuencia de inundaciones y drenaje uniformemente pobre.

5.1 MORFODINAMICA DE LOS SISTEMAS FLUVIALES

Geomorfológicamente y de manera regional, la cuenca de los Llanos Orientales - Orinoquía, es una


faja móvil relativamente estrecha, limitada al occidente por una zona compleja de fallas inversas que
tienen buzamiento al Oeste; esta faja se denomina el Piedemonte Andino. Inmediatamente hacia el
oriente sigue otra zona angosta y profunda que es una depresión tectónica. La zona entre el
Piedemonte y el río Meta, donde se ubica la explotación de Occidental de Colombia, se denomina
Llanura Aluvial de Desborde, la cual consta de llanuras bajas y sensiblemente planas, formadas por
sedimentos recientes que soportan la red actual de drenaje y que, como su nombre lo indica, es una
zona susceptible a constantes inundaciones derivadas de las crecientes del río. Más al oriente, el
sector comprendido entre el río Meta y el Escudo de Guayana recibe el nombre de Altillanura.

La identificación de las geoformas presentes en la llanura aluvial permite delimitar las unidades
geomorfológicas fluviales básicas circundantes al río y determinar su interacción entre el río y el
valle, su estado de equilibrio morfológico y las características de su desarrollo a lo largo del curso.
En la Llanura Aluvial, como se menciona en la literatura geomorfológica del sector, (Moreno 1998),
se aprecia una marcada tendencia del drenaje y de los desbordamientos hacia el sureste, lo que se
corrobora con la interpretación de las imágenes de satélite. Se analizan también los procesos
dinámicos que modifican las márgenes y áreas aledañas al cauce, junto con los modelados
geomórficos preexistentes, asociados al sistema fluvial de erosión natural y de divagación,
generando un tipo de cauce unicanal, algo meándrico, con desarrollo de desplazamientos laterales,
brazos, lagunas, meandros, albardones, playas, barras e Islas.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 30


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Se destaca el caso del tramo entre las ciudades de Arauquita y Arauca donde, por las características
morfodinámicas regionales se desarrollan desde tiempos muy recientes, (1 millón de años), hasta
hoy en día, cambios bruscos en las condiciones morfodinámicas del cauce durante el paso de
eventos hidrológicos alternados de lluvia y sequía.

El río Arauca tiene las características hidrodinámicas generales de los cauces de llanura, con baja
pendiente, carga sedimentológica relativamente fina y un canal principal de trenzado a meándrico;
sin embargo, la mayor parte de sus rasgos morfológicos son atípicos de los ríos de llanura,
localizados en valles aluviales amplios.

En el área se distinguen básicamente dos tipos de paisaje: los valles aluviales y la Llanura aluvial de
desborde subreciente. El análisis histórico de diferentes imágenes de sensores remotos, permite
definir las geoformas principales, caracterizadas por presentar una evolución permanente e intensa
mediante procesos de sedimentación de deltas de explayamiento o abanicos de desembalse,
(Crevasse Splay), barras, islas, barras de punta, orillares formación de albardones naturales
(Levees), socavación, migración lateral y avulsión.

La avulsión o difluencia ocurre cuando repentinamente se presentan cortes en curvas, o


sinuosidades, o meandros, o parte de las orillas, por un flujo o un cambio abrupto en el curso de la
corriente, por un rompimiento de las orillas por medio del cual el flujo abandona su viejo canal,
para formar uno nuevo, (Bates & Jackson 1987). Este fenómeno, a pesar de ser de carácter regional,
caracteriza la dinámica histórica en el río Arauca y es de mucha importancia, ya que genera una
serie de consecuencias locales asociadas a la amenaza sobre infraestructrura existente, que
normalmente se trata de controlar con soluciones puntuales que tienen, en últimas, efectos
temporales de corto a mediano plazo.

La observación de los sensores remotos, para toda la cuenca del río Arauca revela que, a pesar de su
aparente irregularidad y de la influencia tectónica en la zona, el sistema de geoformas de diques o
albardones naturales, y paleocanales por difluencia, constituyen una morfología generalizada y en
realidad bastante simétrica y constante por difluencia en forma de Cono de explayamiento o “Delta
continental”, que se repite espacialmente, como en los casos de las difluencias de El Pescado,
Bayonero, el Torno, Guaricó, como se analizará más adelante.

El Delta continental, o Cono de explayamiento, es una estructura sedimentaria, reportada en la


literatura para varios ríos que forman grandes valles aluviales, conocida como Inland delta, o
inverted river delta, donde un río forma canales e islas continentales, y lagos, como el caso de los
deltas del Niger, Amazonas, y el Okavango en África, (Figura 17 y Figura 18). Los deltas intra –
continentales, como el del río Okavango, se forman en cuencas de origen tectónico, es decir limitada
por fallas que forman depresiones inundables con deficiencia en el drenaje, bajas pendientes, e
intensa sedimentación de tipo lobular deltaica.

El Delta continental del río Okavango drena hacia el desierto del Kalahari, en África Central, como
parte de una cuenca intra-continental formada como una gran depresión de origen tectónico, limitada
por fallas que forman escarpes en los límites de la cuenca. Se destacan allí zonas de pantano
permanente como humedales, lagunas, bajos inundables, y, hacia el final, pantanos de inundación
estacional, (Figura 18).
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 31
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 17. Localización geográfica regional del Delta continental del río Okavango en África Central.

Figura 18. Distribución lobular del delta continental del río Okavango en África central 8

8
Imagen satelital tomada de los archivos de Wikipedia. Nótese la distribución alargada de los depósitos fluviales asociados a las canales del sistema
fluvial actual del río.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 32
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Con base en lo anterior, el análisis de la cuenca del río Arauca, a partir de la población de Arauquita,
muestra una morfología muy similar a la del río Okavango, formando un delta continental con
lóbulos (depósitos aluviales) y procesos avulsivos que forman canales difluentes, (canales del río
Arauca Internacional, paleocanales que drenan al río Sarare, canal del Bayonero, caño Agua Limón,
caño El Final-Agua Verde, canal del Apure, etc.), tanto en el territorio colombiano como en el
venezolano, muy lejos del piedemonte, aproximadamente a 100 Km., y muy lejos del nivel base de
erosión en el río Orinoco que dista más de 600 km.

Las Figura 19 y Figura 20, permiten delimitar el “Delta Continental” del río Arauca entre Colombia
y Venezuela; en la Figura 19, la Imagen Landsat de 1976 en falso color, muetra la distribución del
sistema de drenaje actual del río Arauca y difluentes, y la presencia de paleocanales y zonas
inundables, como el caso de los bajos del río Lipa; los colores rojos homogéneos representan
vegetación espesa sin valles aluviales, mientras que los colores rojo y negro representan drenajes y
paleocanales delineados que por su geometría forman triángulos correspondientes a lóbulos.

La Figura 20 presenta, sobre el mapa fisiográfico, la distribución regional la red de drenaje principal
de los depósitos fluviales lobulares limitados al norte por el río Sarare-Apure, y al sur por el río
Casanare. El delta continental del río Arauca fue propuesto por Moreno (1998, 2000, y 2001), quien,
a partir del análisis foto-interpretativo de sensores remotos, plantea la idea del delta analizando la
distribución de los sistemas fluviales desde el piedemonte hacia la cuenca del río Orinoco.

VENEZUELA

Figura 19: Sistema de drenaje actual del río Arauca, presencia de paleocanales y zonas inundables 9

9
Imagen Landsat de 1976 en falso color.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 33
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Rio Cravo Norte

Figura 20 Mapa fisiográfico con la red de drenaje entre Colombia y Venezuela

5.2 EL DELTA CONTINENTAL DEL RÍO ARAUCA

Con base en las imágenes satelitales, fotos aéreas mapas topográficos y el estudio multitemporal
realizado en trabajos previos, se deduce que la intensa actividad morfodinámica del denominado
sistema fluvial del río Arauca, se caracteriza por formar un delta continental.

Las evidencias de que estos sistemas fluviales actuales, que se detallan más adelante, hicieron y
hacen parte de un solo sistema integrado de drenaje fluvial que ha migrado lateralmente de norte a
sur o viceversa, desde los últimos dos millones de años o más, se obtuvieron de interpretar en los
registros de imágenes, la presencia de los siguientes rasgos y unidades en respuesta a los procesos
morfodinámicos de abanico continental, formando:

1. Paleocauces
2. Albardones recientes y antiguos
3. Meandros abandonados y recientes
4. Sistemas de desborde fluvio-deltaicos, intracuenca o llanura aluvial, detrás de los albardones
5. Rompederos
6. Avulsiones o difluencias

La Figura 21, muestra regionalmente, que desde el piedemonte de la cordillera oriental colombo
venezolana se forman abanicos aluviales (color azul), y aproximadamente desde la ciudad de
Arauquita, (en color rojo), los lóbulos deltaicos continentales, los cuales se distribuyen hacia el
norte, y aproximadamente limitado por los cauces del sistema de los ríos Sarare-Apure, y en
dirección al noreste hacia la cuenca del río Orinoco, formándose varios lóbulos de diferente tamaño.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 34


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Hacia el sureste también se aprecian limitadas con color rojo, formas lobulares en dirección hacia la
cuenca del río Meta, en territorio colombiano, de menor tamaño y que terminan aproximadamente
coincidiendo con la cuenca del río Casanare, cuyo sistema de drenaje hacia el río Meta limitaría los
lóbulos deltaicos continentales en territorio colombiano. Los sistemas fluviales asociados al
denominado Brazo Bayonero, y difluentes como Caño Limón, Caño Lipa, Caño El Final-Agua
Verde etc., limitarían los lóbulos de diferentes tamaños y áreas con sus cauces y llanuras aluviales
de inundación, drenando hacia el sureste colombiano principalmente, mientras que el cauce del río
Arauca Internacional, drena hacia el río Orinoco en dirección al Este.

En la Figura 21 se han delineado en rojo los lóbulos de origen sedimentario entre los cuales se
evidencian paleocanales y canales actuales del sistema fluvial del río Arauca. En azul se destacan los
ríos principales y en rojo la morfología lobular del delta continental.

Figura 21. Panorámica de la cuenca de los llanos entre Colombia y Venezuela 10

10
Imagen Google Earth 2008.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 35
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

En la Figura 22 se presenta la Panorámica sobre la Imagen de Google Earth 2008, donde se


aprecian en detalle los ápices de los lóbulos en colores claros, y en contraste en color verde oscuro,
las zonas inundables.

Las Figura 22 y Figura 23 muestran a una mayor escala, y en contraste por color y delineados en
azul, los lóbulos deltaicos notándose los ápices de los lóbulos y entre ellos en color verde oscuro, los
sistemas de canales difluentes activos, y también los paleocanales sobre las llanuras aluviales entre
el límite norte en el sistema Sarare-Apure y al sur el sistema Rio Lipa - Ele que forman el río Cravo
Norte que desemboca al río Casanare; el río Arauca se observa en la parte central.

La Figura 23 además de identificar en detalle los lóbulos sedimentarios antiguos, permite diferenciar
también en la parte inferior izquierda, parte de las zonas estables del abanico aluvial de piedemonte,
más antiguo, (línea blanca), y parte de los paleocanales y los cauces actuales de los ríos.

Figura 22. Detalle de los ápices de los lóbulos y zonas inundables. 11

Es notorio en la Figura 21 que los lóbulos de mayor extensión se encuentran principalmente en


territorio venezolano, al norte de los ríos Arauca y Sarare-Apure, es decir, se deduce que el ancestral
río Arauca, fluía también en el mismo canal del actual río Sarare, o sea, que desde aguas arriba de la
población de Arauquita, el actual canal del río Arauca, fue formado por un difluencia hacia el
sureste, evidenciada por los paleocanales definidos en las imágenes de las Figura 24 a Figura 26.

11
Google Earth 2008
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 36
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 23. Detalle de los ápices de los lóbulos (color claro) y las zonas inundables de los ríos actuales, (verde).

La Figura 24, representa la Imagen satelital Landsat de 1982, donde se aprecia por contraste el
paleocanal del río Arauca que comunicaba con la cuenca del río Sarare en territorio venezolano. El
sitio señalado con la flecha blanca representaría, muy cerca a la localización actual de la ciudad de
Arauquita, el sitio de la avulsión del río Arauca, para formar el actual canal del río Arauca
Internacional, (10 últimos siglos) y de igual manera se aprecia que en territorio colombiano se
delinean paleocanales de antiguos difluencias hacia los bajos del Lipa que hoy drenan
principalmente por el caño Caranal y otros cauces menores.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 37


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Colombia

Figura 24. Paleocanal del río Arauca que comunicaba con la cuenca del río Sarare en territorio venezolano 12

Nótese por color oscuro entre líneas blancas, las zonas de inundación y bajos inundables con
numerosos paleocanales que confluyen hacia el río Apure. Las áreas de color más oscuro a la orilla
de los paleocanales representan diques antiguos de desborde, que forman actualmente una zona
estable, habitada y alta como se ve en la imagen de la Figura 25.

12
Imagen satelital Landsat de1982.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 38
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Venezuela

Colombia
Figura 25. Paleocanal entre el actual río Arauca y el río Sarare en Venezuela 13

La imagen de la Figura 26, muestra el sistema de drenaje del río Apure donde se observa
claramente y de forma regional el comportamiento típico del sistema de drenaje formando una
intrincada red de canales que se abren en forma de dedos, que limitan las formas lobulares entre los
sistemas fluviales, como aporte a la teoría del delta continental sobre las llanura aluvial del oriente
colombo-venezolano.

13
Figura 16: Imagen satelital Google Earth de2008, donde se aprecia por contraste el paleocanal entre el actual Río Arauca y el río Sarare en
Venezuela, delimitado con color azul, Lo limita en color rojo los paleodiques.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 39
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 26. Detalle del sistema de drenaje en la cuenca de los ríos Uribante- Sarare – Apure 14

5.3 SISTEMAS FLUVIALES DEL RÍO ARAUCA

La variabilidad del comportamiento morfodinámico histórico y reciente del río Arauca se manifiesta
al observador en varias zonas desde el piedemonte hasta su desembocadura en el río Orinoco, y
aunque el río presenta un comportamiento general de cauce de llanura aluvial, su comportamiento
morfológico presenta ciertas particularidades que se analizan de acuerdo con la clasificación
propuesta a continuación de “Sistemas Fluviales”. Algunas de esas particularidades son:

− El curso principal del río es trenzado en su parte alta, y sinuoso a meándrico en su parte media,
pasando a anastomosado y hasta recto unicanal, confinado lateralmente para caudales inferiores
a 600 m3/seg, en la parte baja.
− Tiene una marcada tendencia a la divagación y la difluencia, particularmente durante los flujos
de avenida, en su parte baja.

14
Detalle del sistema de drenaje en la cuenca de los ríos Uribante- Sarare – Apure, donde se aprecia la distribución lobular hacia el río Orinoco.
(http://www.a-venezuela.com/mapas/mapapdf.html).
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 40
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

− Difiere de otros ríos de la zona por su mayor tendencia a migrar lateralmente y presentar
difluencias, en especial hacia el sector sur en territorio colombiano, generando las mayores
inundaciones en nuestro país.

El análisis de información histórica secundaria señala que el área está controlada por estructuras
geológicas con dos direcciones preferenciales de fracturamiento en el subsuelo, las fracturas NE-SO,
(N30°-40°E), son las más abundantes, y las fracturas NO-SE, aun cuando menos comunes, están
bien representadas, generándose así anomalías o cambios en el sistema de drenaje o cambios en las
unidades geomorfológicas.

Las alineaciones NE-SO reconocidas en la “Llanura aluvial de desborde”, muestran evidencia de


paralelismo con las estructuras de la Cordillera Oriental, y con las fallas en el subsuelo, que han sido
reconocidas y cartografiadas por las compañías petróleras sobre la misma llanura aluvial de
desborde y además, con la reconocida falla más oriental del área, la falla del río Meta, que forma un
escalón que establece el límite entre las unidades geomorfológicas denominadas Llanura Aluvial de
Desborde y las Altillanuras que siguen hacia el Este y avanzan hasta el Escudo de Guayana.

El canal del río Arauca presenta en su recorrido cambios abruptos en el comportamiento dinámico
que se atribuyen a la tendencia a presentar difluencias por avulsión, trenzamiento, meandrificación
socavación y desbordes, formando nuevos canales, (Estudios y Asesorías (1991), Moreno (2000 y
2006)), que se denominan en este informe como “sistemas fluviales” independientes normalmente,
pero relacionados históricamente por su dinámica activa, así:

9 Sistema fluvial Río Sarare-Apure y sus canales difluentes.


9 Sistema fluvial río Arauca-Caño Pescado - Charo
9 Sistema fluvial actual Brazo Bayonero - Caño Gaviotas - Caño Reinera
9 Sistema fluvial Caño Agua Limón
9 Sistema fluvial Caño El Final-Agua Verde
9 Sistema fluvial río Cusay-Bajos del Lipa

5.3.1 SISTEMA FLUVIAL RÍO SARARE-APURE Y DIFLUENTES

Se denomina sistema Sarare-Apure, al drenaje formado por los dos principales ríos y sus afluentes
en la planicie venezolana, con extensas llanuras que van desde el piedemonte hasta la confluencia
de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo, con el río Orinoco. Con pocos accidentes de terreno, las
oscilaciones de altitud fluctúan entre los 40 y los 200 msnm. Los llanos apureños presentan algunos
hechos fisiográficos importantes como su patrón hidrográfico; en él sobresalen las zonas de
médanos, planicies deltaicas y unidades tales como bajos, bancos barras y esteros, muy susceptibles
a las inundaciones.

Durante la temporada de lluvias el río se desborda e inunda miles de kilómetros cuadrados a ambos
lados de sus orillas, especialmente hacia el sur; durante estas inundaciones suelen unirse sus aguas
con las del río Arauca, río que corre paralelo a su cauce. El río Apure, el más importante de los
llanos venezolanos, y el segundo más largo de ese país, recorre unos 1000 km., entre su nacimiento
y su desembocadura y fluye hacia el Este, bañando la ciudad de San Fernando de Apure, antes de
llegar al Orinoco a través de 6 bocas difluentes.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 41
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Todas las tierras del sur venezolano constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las
lagunas y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía.

EL AMPARO, VENEZUELA

RÍO ARAUCA

COLOMBIA

Figura 27. Fotografía (jun. 2009), inundaciones sector El Amparo (Venezuela) 15

Se considera un sistema importante ya que años atrás el río Arauca se comunicaba con este sistema
fluvial a la altura de Arauquita, tal y como lo hace actualmente aguas abajo de Guárico, antes de la
confluencia con el río Orinoco, y aunque hoy en día se comportan como cuencas independientes,
este comportamiento no es tan evidente en época de aguas altas como en Arauquita, Los Angelitos,
La Yuca, el Temblón, meandro el Torno, El Amparo y Guárico, Figura 27.

5.3.2 SISTEMA FLUVIAL RÍO ARAUCA - CAÑO PESCADO- CHARO

Se utiliza el nombre sistema fluvial Caño Pescado-Charo, para definir el primer sector de la cuenca
media del río Arauca, desde la confluencia de los ríos Royatá y Bojabá, hasta la población de Puerto
Contreras. En este sistema se destaca que el río Arauca avulsiona en su tramo trenzado para formar,
en territorio Colombiano, el caño de Pescado o Caño Charo, lo cual genera la isla del Charo, luego
de lo cual regresa de nuevo al río Arauca.

Esta es la primera difluencia sobre territorio colombiano que desarrolla el río Arauca, en un tramo
donde la confluencia con el río Banadía, de alto aporte de sedimentos, genera una alta dinámica
fluvial, con corte de meandros, socavación, migración lateral y difluencias.

15
Fotografía aérea inclinada desde vuelo comercial tomada en junio de 2009, donde se aprecia la margen venezolana ampliamente inundada por
desbordes del río Arauca, sector El Amparo y cuyo drenaje alimenta el sistema fluvial del río Sarare-Apure.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 42
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 28. Sistema fluvial río Arauca-Caño Pescado-Charo. 16

En la Figura 28 se aprecia, desde el piedemonte, el primer tramo trenzado formado por abanicos
aluviales donde el río descarga sus sedimentos gruesos con intenso trenzamiento, formación de
barras y la difluencia del caño Pescado e isla de Charo. Se nota el gran número de barras y canales
trenzados, y la formación de una difluencia hacia el norte en territorio venezolano que contribuye
con caudal hacia la cuenca del río Sarare, desde el piedemonte. La Figura 29 presenta el primer
tramo trenzado, formado por abanicos aluviales, donde el río descarga sus sedimentos gruesos que
generan el patrón trenzado; así mismo se aprecia la difluencia del caño Pescado y la formación de la
isla de Charo.

Desde la intersección del Río Arauca con la Falla de Brujas, hasta la altura Puerto Contreras, el río
cambia bruscamente de pendiente, deposita su carga formando abanicos aluviales de piedemonte y
establece un patrón de migración y drenaje trenzado, el cual es muy característico por el gran
número de canales y barras aluviales de material grueso de gravas y arenas. Este comportamiento es
decisivo en la ubicación de infraestructura, en especial urbana, por las condiciones de riesgo que
implica un comportamiento altamente dinámico del río, con movimientos importantes registrados en
un periodo de apenas 40 a 60 años.

16
Imagen pancromática de radar, 1972
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 43
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Colombia

Figura 29. Sector denominado sistema fluvial del caño Pescado isla Charo 17

La Figura 29 es la imagen satelital de Google Earth 2008, donde se detalla la isla del Charo y la
difluencia del Pescado, como parte del primer sistema aluvial que afecta la dinámica del río Arauca.
En un segundo tramo asociado a este sistema que avanza aproximadamente desde Puerto Contreras
hasta la población de Arauquita, el río Arauca presenta históricamente un canal con gran número de
meandros, que se extienden hasta la intersección del Río con la Falla de Santa Rita-Arauca.

Los meandros han estado siendo comprimidos, es decir, adoptando una corta longitud de onda, lo
que sugiere un obstáculo que el río debe vencer y una alta carga sólida que el río debe transportar; en
los últimos 50 años, desde Puerto Contreras hasta Arauquita, la longitud de onda de los meandros,
aun cuando irregular, aumenta y presenta dos codos fuertes, precisamente en la intersección del río
Arauca con las Fallas Santa Rita Arauca, cerca de Puerto Contreras, y en el cruce de la falla Fortul-
La Victoria, a la altura de Arauquita, respectivamente, como se aprecia en la imagen de la Figura 16
asociado al mapa estructural del subsuelo en la zona.

17
Google Earth 2008
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 44
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Colombia

Figura 30. Relación de las fallas estructurales con la dinámica fluvial

En la Figura 30 se aprecia el segundo tramo del río Arauca, asociado con el sistema fluvial Caño
Pescado-Isla del Charo, donde se aprecia el intenso proceso de meandrificación de hace 25 años, el
paleocanal hacia el sistema fluvial Sarare y la ubicación aproximada de las fallas en el subsuelo.

En los últimos 50 años el tramo de río ha migrado de manera muy intensa, como se aprecia en la
imagen satelital del año 2008 de la Figura 31, a tal punto que gran parte de los meandros han sido
cortados y en otros se han disminuido sus radios, generándose estrangulamiento y migración lateral
muy intensa hasta llegar a afectar la infraestructura vial tanto en Venezuela como en Colombia.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 45


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 31. Imagen Landsat del año 2008, Sector de la Falla Fortul, Arauquita.

La Figura 31 presenta en falso color el cauce del río Arauca y la situación del corte de meandros en
comparación con la imagen de la Figura 30. Nótese el corte del meandro aguas arriba de Arauquita,
con socavación intensa en la orilla colombiana y sedimentación en la parte interna de la curva.

5.3.3 SISTEMA FLUVIAL BRAZO BAYONERO – GAVIOTAS - REINERA

En el sitio El Bayonero-El Rubí, el río Arauca se divide por avulsión en dos canales, formando el
denominado Sistema Fluvial Brazo Bayonero-Reinera; el río pierde el confinamiento, se dirige hacia
una parte más baja en territorio colombiano y luego, mediante control morfológico, en el sitio La
Pesquera, avulsiona para formar el sistema fluvial Caño Limón, hacia el sur oriente.

El Brazo Bayonero continúa hacia el noreste y confluye con el brazo Gaviotas en el sitio La Reinera,
para continuar como brazo Reinera, que vuelve a confluir al río Arauca Internacional en el sitio Los
Angelitos, a través de un cauce unicanal ligeramente sinuoso, que en los últimos 40 años ha
permanecido estable y limitado por un dique natural, (Figura 32). Alimentan este sistema fluvial por
su margen sur, el caño Caranal que viene de la cuenca del rio Cusay, así como las aguas de los
denominados caño el Troncal y caño La Pica, afluentes del Caranal, que aporta sus aguas al Brazo
Bayonero en el sitio del mismo nombre, donde la erosión ha afectado el puente sobre este caño. Este
sistema alimentó, en años anteriores, el caño Matanegra, que hoy está parcialmente cerrado,
conformando hacia aguas abajo el nuevo cauce del caño Agua Limón.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 46


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

En la Figura 32, en falso color, se aprecia el sistema Fluvial Bayonero- Reinera, que da origen a la
difluencia del Caño Limón en el sitio La Pesquera. Nótese la isla Gaviotas formada entre esos caños,
la cual ha estado estable, excepto por el sector del meandro de Los Angelitos, que fue cortado entre
2006 y 2009.

Figura 32. Imagen Landsat del año 2008. Sistema Brazo Bayonero-Reinera

Este sistema ha sido de los más activos desde la década del 50, ya que es la fuente de agua y
sedimentos hacia el suroriente, y ha generado el sistema fluvial de Caño Agua Limón, que deriva
parte de su caudal hacia la cuenca del caño Cravo Norte y de allí al río Meta, es decir, que sus aguas
no vuelven al cauce Arauca Internacional y por tanto no tienen incidencia en la dinámica de las
inundaciones de la zona del campo petrolero de Caño Limón y su área de influencia.

Estudios y Asesorías (1991), propone que el descenso relativo que sufre este tramo del río se hace,
en forma escalonada, a causa de los alineamientos NE-SO (fracturas) trazados entre el codo que el
río Arauca forma a la altura de la Boca Gaviotas y el cambio de rumbo del Caño Caranal al SO.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 47


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Es necesario aclarar que el caño Caranal mencionado, que drena en dirección al noreste, tiene su
origen por avulsión del sistema fluvial río Cusay-Ele. Tiene varios canales difluentes sobre los bajos
del Lipa y el paleocanal del Caño El Final-Agua Verde, al suroeste del campo Caño Limón, con su
cauce principal desembocando directamente al Brazo Bayonero cerca de la localidad de la Pesquera,
donde recibe también varios caños como el Pica, el Troncal (Japojapo o Jalibonsito). Esta difluencia
parece tener más acción de la dinámica fluvial avulsiva que por control tectónico; además, desde las
lagunas del Lipa y Barrialosa, las aguas de escorrentía alimentan el sistema fluvial en el sector de la
Pesquera y los diques naturales que tiene el caño Agua Limón, no permiten que estas aguas drenen al
sur por la llanura aluvial sino que se encauzan por el mismo caño Agua Limón.

El análisis histórico multitemporal muestra que la formación del Brazo Bayonero a partir de la
década de los cuarenta-cincuenta, hace parte de una ruptura o avulsión de la margen derecha del río
Arauca Internacional en el sitio el Rubí, luego de una intensa socavación de la orilla, sin que haya
reporte de que se haya asociado a algún tipo de actividad antrópica como dragados o construcción de
obras fluviales.

El análisis morfodinámico, muestra que el Brazo Bayonero ha tenido tendencia a colmatarse por la
sedimentación del cauce, como resultado tanto del intenso proceso de dragado en el tramo
Internacional, por parte del gobierno venezolano especialmente entre 1976 y 1982, como de la
construcción de espolones para tratar de cerrar el Brazo Bayonero, entre 1986 y 1991. Otra causa del
cierre progresivo se puede atribuir a la gran cantidad de sedimentos que el cauce acarrea.

A partir de los dragados, se logra restituir el flujo de agua por el cauce Internacional, entre el Rubí y
Los Angelitos, perdiéndose por varios años el caudal por el Brazo Bayonero, y favoreciendo así su
colmatación. Simultáneamente se da la construcción y desarrollo de asentamientos humanos como
La Pesquera, en la planicie del Brazo Bayonero, cierre de canales, construcción de carreteras, y
obras de control de inundaciones, hasta llegar a la actual situación fisiográfica, un brazo que se seca
en época de verano y que se desborda con caudales medios a altos en época de invierno.

En las Figura 33 y la Figura 34 se aprecia el desarrollo el nuevo brazo por difluencia con formación
de deltas de explayamiento. Se muestra el caño viejo cerrándose y el caño Gaviotas activo.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 48


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 33. Detalle del sector de Bayonero en foto aérea de 1957

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 49


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 34. Detalle del sector de Bayonero en foto aérea de 1960

La Formación del Brazo Bayonero generó zonas de gran sedimentación aluvial sobre la llanura,
aumentó la divagación en la isla Gaviotas, formada anteriormente por el brazo río Viejo, cerrado
actualmente y reemplazado por el brazo Gaviotas. Se aprecia que el cierre del Brazo Bayonero, por
acción de los dragados, ha permitido que el brazo Gaviotas se refuerce, es decir, ensanche su cauce,
aumente su caudal y tienda a ser el nuevo cauce principal, cerrando el sector hasta Los Angelitos,
por el cauce Internacional.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 50


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Las Figura 33 y la Figura 34, permiten ver imágenes de la formación del Brazo Bayonero en la
década de 1950-1960, margen izquierda, donde se puede apreciar el proceso de avulsión y de
sedimentación tipo delta de explayamiento con numerosos canales, la formación de barras e islas
sobre la llanura aluvial de desborde que la divide en la isla Gaviotas. Estos numerosos cauces hoy en
día son uno solo, con tendencia a formar sinuosidad por migración lateral. En los años de la década
de 1980 parecía evidente que el Brazo Bayonero se convertiría en el cauce principal, es decir,
tendería a erosionar, ensanchando el cauce, hacia la cuenca de los bajos de Lipa y continuaría por el
actual sistema fluvial del Caño Agua Limón; fue por esta razón, por la que se ordenaron los
dragados realizados a lo largo del brazo Internacional por el gobierno Venezolano hasta entrada la
década de 1990.

Las afirmaciones de la formación de la isla Gaviotas por causa de controles tectónicos, propuestas en
1991, podrían ser validas, sin embargo hasta el momento no se han determinado grandes fracturas en
esta dirección a partir de la sísmica. Es más probable pensar que los cambios ocurridos en este tramo
son originados por cambios en el comportamiento morfodinámico de desbordes y avulsiones de los
paleocauces del río Arauca, desde el denominado bajos del Lipa en territorio colombiano, hasta la
cuenca del Río Sarare-Apure al norte, en Venezuela, como lo demuestra el análisis fotointerpretativo
de dinámica fluvial detallado, propuesto por Moreno (1998), y presentado en este informe con base
en los estudios de Segundo (1979), IGAC (1997), y OXY (1997). Esta migración lateral obedece a
excesos de carga sólida y altos caudales en época de lluvias, que el río debe depositar formando
lóbulos deltaicos migrantes a través de rompederos con deltas de explayamiento que se extienden de
norte a sur o viceversa, según se van llenando las zonas bajas.

Otra de las características importantes de este sistema fluvial ha sido la evolución reciente en el
sector denominado Los Angelitos, donde se cortó el meandro del río Arauca en el tramo del cauce
Internacional hacía 2006. Este corte pudo ser acelerado por el intenso dragado del canal
internacional en el sector del Rubí, ya que el registro fotográfico histórico muestra que desde la
década de 1945, el meandro no había registrado grandes cambios en sus orillas, y solo hasta la
década de los 80 se evidencian cambios significativos.

El corte de todo meandro genera unos efectos directos, consistentes especialmente en cambios
hidráulicos de aumento de velocidad, aumento de la capacidad de transporte sólido y capacidad de
erosión del lecho y las orillas, debido al recorte del recorrido y por tanto al aumento de la pendiente
hidráulica. A pesar que en el caso del meandro de Los Angelitos no se han cuantificado estos efectos
por parte de ninguna entidad estatal o privada, es técnicamente apropiado deducir que se han
generado una serie de cambios hidráulicos y morfodinámicos en el sector aguas abajo, que se
evidencian por el incrementado en los procesos erosivos locales y el reporte de mayores
inundaciones en la zona. Estos efectos deberían cuantificarse por parte de las autoridades
competentes, en especial teniendo en cuenta que existe población e infraestructura vulnerables a los
efectos de este tipo de fenómenos morfológicos, muy comunes en el caso del cauce del río Arauca y
su sistema de drenaje, como ya se ha establecido en el presente informe.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 51


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 35. Fotografía aérea, 1971, sector Los Angelítos. Morfología estable.

En la Figura 35 se aprecia la morfología estable del meandro de Los Angelitos, donde el cuello se ha
adelgazado pero permanece estable. La Figura 36 muestra la fotografía aérea del año 1994 donde se
aprecian mayores cambios en la forma del meandro, generándose adelgazamiento del cuello y
cambios en las orillas por socavación y sedimentación de barras aluviales.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 52


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 36. Fotografía aérea, 1994. Sector Los Angelitos. Se notan cambios morfológicos.

En la Figura 37 se presenta la Imagen Landsat del año 2003, donde se muestra el meandro de Los
Angelitos bastante erosionado en su cuello y próximo a cortarse por estrangulamiento, así como
cambios sustanciales en sedimentación y erosión en las orillas tanto colombiana como venezolana.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 53


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 37. Imagen Landsat del año 2003. Meandro Los Angelitos no cortado.

MEANDRO LOS
ANGELITOS

CORTE

Figura 38. Imagen Google Earth 2008. Meandro Los Angelitos cortado

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 54


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La Figura 39, muestra la fotografía de campo tomada en el sobrevuelo de julio de 2009, donde se
aprecia la madrevieja o lago de medialuna, producto del corte del meandro de Los Angelitos. Nótese
el avanzado estado del cierre del canal estrangulado por sedimentación en los dos años posteriores
con presencia de vegetación, dejando un solo canal pequeño de comunicación que fluye por la
madrevieja. El corte ha propiciado desbordes hacia el sector de Palmaritos, y formación de crevasse
splay o deltas de explayamiento e inundaciones en el territorio colombiano.

MEANDRO LOS
ANGELITOS

Figura 39. Foto aérea inclinada en el sector de Los Angelitos, (julio 2009)

5.3.4 SISTEMA FLUVIAL CAÑO AGUA LIMÓN

En el sitio La Pesquera, a orillas del brazo Bayonero, el caudal difluente se divide por avulsión en
dos canales: El denominado Sistema Fluvial Brazo Bayonero - Gaviotas – Reinera, y el Sistema
Fluvial del Caño Agua Limón; el segundo se forma a partir del primero, en el momento que éste
pierde el confinamiento y parte de sus aguas se dirigen hacia el suroriente a una parte más baja en
territorio colombiano.

El sistema Caño Agua Limón es una intrincada red de caños y difluencias, entre los que se pueden
identificar actualmente caños activos y abandonados por sedimentación, así: Caño Agua Limón,
Caño Matanegra (parcialmente sedimentado), Caño Otilia (naturalmente sedimentado), Caño Lipa
(cerrado naturalmente y diferente al río Lipa), Caño Cachicamo, hoy considero como zona de bajos
paralelo al cauce actual del río Internacional). A la altura del Puente sobre el Caño Agua Limón,
éste difluye hacia el sureste para formar el caño El Final-Agua Verde, al sur y el Agua Limón hacia
el Noreste, que se dirige también hacia el caño el Caimán y de allí, se devuelve al sureste, como
caño Agua Limón hacia la cuenca del caño Negro-río Capanaparo, y de allí al río Meta.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 55


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Este sistema fluvial, que se puede considerar el más importante, más variable y más difluente de la
zona, nace en la década de los 50´s, luego que el brazo Bayonero se uniera con el antiguo brazo
Caranal, y formaran, mediante deltas de explayamiento, una gran zona de inundación sobre la
llanura aluvial antigua que, a través de los años constituiría cauces unicanales bien conformados
como se conocen actualmente.

En la Figura 40 se presenta una fotografía tomada el 10 de Agosto de 2009 donde se aprecia la


difluencia entre el Brazo Bayonero y el Caño Agua Limón, en el sitio la Pesquera, donde es evidente
la gran sedimentación de materiales limo arcillosos en la boca de las difluencias.

Figura 40. Difluencia entre el Brazo Bayonero y el Caño Agua Limón, La Pesquera, 2009.

La Figura 41 presenta las fotografías aéreas de los años 1957 y 1960 donde se observa en el sitio La
Pesquera el nacimiento hacia el suroriente de la difluencia que genera el Caño Agua Limón y su
sistema fluvial. En la figura de la izquierda se observa una panorámica que muestra la distribución
del caño Gaviotas en la isla del mismo nombre, y la conformación del Brazo Bayonero con varios
canales difluentes que alimentaban tanto el nacimiento de la difluencia del caño Agua Limón-
Matanegra, como el brazo Reinera, y en la figura de la derecha el detalle de la difluencia del caño
Agua Limón, el Brazo Bayonero que se une con el brazo Gaviotas en el sitio la Reinera.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 56


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 41. Fotografías aéreas de los años 1957 y 1960

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 57


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La Figura 42 presenta la imagen Landsat del año 2003 que muestra de manera regional el sistema
fluvial Caño Agua Limón, el cual nace en el actual sitio de la población de Pesquera, margen
derecha del Brazo Bayonero, y toma rumbo al sureste hacia parte de los denominados bajos del
Lipa, zona inundable al sur de donde se ubican hoy las facilidades petroleras de PF1 de Occidental.

A partir del antiguo meandro de Los Angelitos y aproximadamente hasta el sitio de Todos los
Santos, aparecen en el curso del río Arauca algunos codos redondeados de pequeño radio, que
semejan sinuosidades estables, es decir que no han migrado a meandros y que muestran a la vez, un
claro estrechamiento del canal desde Los Angelitos, pasando por el sitio la Yuca hasta el sector de
Todos los Santos, Figura 43. Se aprecia en las fotografías de campo y en la fotografía aérea de 1998,
la sinuosidad y la presencia del dique natural en ambas márgenes del canal, y las depresiones
inundables en el territorio venezolano, lo cual muestra el proceso de inundación por desborde del
caudal desde el sector de Los Angelitos.

El adelgazamiento del canal puede obedecer a la formación del denso albardón por desbordes que
existe allí, y su forma ligeramente serpenteante corresponde con una zona topográficamente alta y
sin migración lateral. Coincidentemente el comportamiento estable se presenta en las dos márgenes
del río, a excepción del sector de la Yuca, donde ha sido necesario construir obras de protección por
parte de Occidental, ya que en numerosas oportunidades se han presentado desbordes en este sitio
con intensa sedimentación de deltas sobre las áreas de la empresa que llegan hasta la carretera a
Arauca.

La incisión de la corriente en los sedimentos recientes refleja, por compactación diferencial, la


configuración alta que en el subsuelo muestra la posición de los campos de petróleo de Caño Limón
y La Yuca. En época de lluvia, como consecuencia del adelgazamiento del canal y por tanto su
disminución de capacidad, se sucede el desborde de las aguas que dan como resultado un segundo
tramo de desborde, tal como lo muestra la imagen de satélite tomada en 1986, (Estudios y Asesorías
1991), Figura 53.

Desde este mismo sector, y hacia el oriente se presentan unas zonas de desbordamientos frecuentes
en Los Angelitos, Remolinos, y La Yuca entre otros, cuyo límite suroriental, es característicamente
recto a ligeramente sinuoso sin migración lateral histórica, probablemente controlado por el dique
de dirección W- E, haciendo el sector conocido como Remolinos y la Yuca, sitios de desborde
frecuente sobre la llanura aluvial colombiana. Simultáneamente la llanura aluvial venezolana se
desborda por acción del río Arauca desde la curva de Los Angelitos en la margen izquierda.

La Figura 43 y la Figura 44 presentan fotografías del año 1998, donde se aprecia el tramo sinuoso
del río Arauca Internacional entre Los Angelitos y la vereda Todos los Santos. Nótese la inundación
del río sobre la llanura venezolana, evidenciando depresiones inundables del sistema Sarare, y los
diques naturales a lado y lado el cauce.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 58


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 42. Sistemas fluviales Caño Agua Limón y Caños El Final-Agua Verde-Agua Limón.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 59


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 43. Río Arauca, Foto aérea de sobrevuelo, 1998

Figura 44. Fotografía aérea tomada en el año 1998, río Arauca Internacional

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 60


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Sobre la margen derecha, en territorio colombiano, la llanura aluvial de desborde está bien
diferenciada del dique o albardón que la separa del cauce internacional, limitándolo así de las
depresiones inundables o bajos, que presenta sistemas de drenaje según los canales y paleocanales
descritos en la cartografía.

En la Figura 45 se presenta la Fotografía aérea de 1957 del sector de Todos los Santos antigua Isla
Yarumal, donde el río Arauca avulsionó en la década del 50 en territorio venezolano por el caño
Concha y se cerró el Arauca Internacional hoy llamado caño Viejo, y donde drena en desborde el
caño Agua Limón, Zona del Sinaí, caño La Perra.

Figura 45. Foto aérea de 1957, sector Todos los Santos, antigua Isla Yarumal

El caño Otilia, otra antigua difluencia desde el brazo Agua Limón, se encuentra colmatado de
sedimentos y solo lleva agua en época de desbordes y de aguas altas. La imagen de la Figura 47,
representa en una fotografía del sobrevuelo el canal colmatado y prácticamente cerrado por la densa
vegetación que hace difícil su localización desde el aire, sin embargo en las imágenes satelitales se
puede cartografiar su continuidad por lo que fue posible el delineado el trazado del caño. El trazo del
canal Otilia se delimita por el paleo albardón que sirve de límite al paleocanal y caño El Final-Agua
Verde, el cual drena desde los bajos de Lipa y recibe aguas de drenaje desde las lagunas de las
facilidades petroleras de PF 1, por el antiguo caño Lipa. Este sistema entonces al drenar lleva sus
aguas en dirección sureste, hacia la cuenca del río Cravo Norte por numerosos canales luego de
abastecer los bajos denominados en la cartografía como La Pastora o conocidos también como las
Nubes, que en realidad son esteros antiguos asociados a los sistemas de drenaje del río Arauca que
hoy se identifican como paleocanales como se ve en la Figura 50.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 61


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 46. Imagen Landsat de 2003, configuración actual del caño Agua Limón, sector Sinaí-Las Nubes

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 62


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 47. Fotografía panorámica del sobrevuelo mayo de 2009


.
5.3.5 SISTEMA FLUVIAL CAÑO EL FINAL-AGUA VERDE

El Caño el Final, es una difluencia desde el Caño Limón, drena al sureste y confluye con el caño
Agua Verde, para formar el caño El Final-Agua Verde, que drena desde los bajos del Lipa y la
Laguna del Lipa, al sur, e inunda parte del paleocanal del mismo nombre y los bajos de la Pastora a
continuación hacia el Este de los bajos del Lipa, para drenar por allí hacia el raudal Agua Limón, el
caño Merecure y por diferentes canales, llegar al cauce del río Cinaruco y de allí al río Meta. Parte
de las aguas también drenan hacia el río Capanaparo. Este sistema fluvial del caño el Final, no afecta
por inundaciones áreas en la zona de influencia de la Operación Petrolera (Figura 42).

En la Figura 48 y en la Figura 49 se aprecia el sitio de difluencia del caño Agua Limón en el caño El
Final, donde se nota que el caudal mayor disecta hacia el sureste debido al mayor ancho del canal de
El Final, mientras que el caño Agua Limón que drena hacia el noreste, es de menor anchura. El
caño El Final se encuentra encausado entre albardones de los paleocanales antiguos del sistema del
caño El Final-Agua Verde al cual confluye más hacia el suroriente. Se aprecia en la misma imagen
el trazado del canal Otilia, el cual esta colmatado de sedimento y permanece seco la mayor parte del
año, y que también correspondía a una difluencia activa en la década de los setenta, que drenaba
hacia la laguna de la Draga, en dirección norte.

Figura 48 se presenta una Imagen satelital de Google Earth 2008, donde se observa la difluencia el
caño El Final, al sur de la laguna de la Draga. Nótese la diferencia en el ancho de los dos canales,
que evidencia que el mayor caudal se drena hacia el sureste.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 63


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La Figura 49 presenta la Fotografía del sobrevuelo del mes de mayo de 2009, donde se aprecia el
sitio de la difluencia del caño Agua limón en dos canales: El caño el Final que drena sureste y el
caño Agua Limón que drena al norte.

Figura 48. Imagen satelital Google Earth 2008, difluencia el Caño el Final, al sur de la laguna de la Draga.

Figura 49. Foto del sobrevuelo mayo de 2009, difluencia del caño Agua limón en dos canales

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 64


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Con base en este análisis, se puede concluir que el sistema fluvial del caño Agua Limón - Agua
Verde es un sistema difluente activo entre albardones y paleocanales de la llanura aluvial, y su valle
se encuentra limitando los lóbulos deltaicos más sureste del delta continental del río Arauca, ya que
estos lóbulos limitan al sur con la cuenca del río Cravo Norte, que desde el piedemonte se delinea
como un trazo oeste este, bien definido por su llanura aluvial de desborde, y que sirve de control
litológico a la migración de los canales actuales de drenaje. Esto se puede ver en la Figura 51, donde
es posible identificar por contraste en color la geometría de los lóbulos, del sistema fluvial Arauca,
con su eje mayor en dirección al sureste y los lóbulos de los ríos Cravo Norte y Casanare en
dirección Oeste Este.

Figura 50. Imagen satelital de Google Earth del año 2008, caño el Final y confluencia caño El Final-Agua Verde

En la Figura 50 se presenta Imagen satelital de Google Earth del año 2008, donde se aprecia la
difluencia del caño el Final y su confluencia con el caño El Final-Agua Verde que trascurre por el
paleocanal del mismo nombre drenando hacia el sureste.

La Figura 51 presenta una Imagen satelital de Google Earth del año 2008, donde se representan en
color azul la geometría de los lóbulos en dirección al sureste y que provienen del sistema fluvial del
río Arauca, mientras que en color rojo se delimita el trazado del cauce del río Cravo Norte y del río
Casanare que drenan en dirección Oeste-Este, lo cual diferencia muy bien los sistemas de drenaje y
de depositación.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 65


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 51. Imagen satelital del año 2008, sistema fluvial del río Arauca, río Cravo Norte y río Casanare.

5.3.6 SISTEMA FLUVIAL RÍO CUSAY - RÍO ELE - RÍO LIPA - RÍO CRAVO NORTE

Aunque este sistema no tiene influencia directa con los sistemas fluviales del río Arauca, su cercanía
al sistema y su paralelismo con éste hace importante tenerlo en cuenta, ya que este sistema recibe
aguas del sistema Caño El Final-Agua Verde, procedentes de las lagunas de las facilidades
petroleras de PF1, y de los bajos del Lipa, a través del llamado Caño Lipa, donde se localiza además
el “salto del Lipa”, y que es diferente al río Lipa; estas aguas que drenan por el caño El Final-Agua
Verde-Merecure, llegan al verdadero río Lipa, al sureste; el río Lipa nace en las lagunas del Lipa y la
Barrialosa, sistemas que también drenan parte de las aguas de épocas de aguas altas por el caño
Caranal, que también nace en este sistema y drena parcialmente al sistema Bayonero.

En la Figura 52 se aprecia la Imagen satelital de Google Earth 2008, donde se destacan los canales
del sistema Cusay Cravo norte, y las difluencias del caño Cuartele río Ele y el río o Caño Caranal
que retoma paleocanales de caño El Final-Agua Verde hacia el sistema del río Arauca.

El sistema fluvial del río Cusay - Cravo Norte, nace en la cordillera por la unión de la Quebrada Fría
o Tuneba, río Cusay, río Ele, rio Cuarteles Ele, y caño o río Caranal o Caramal, que drena hacia el
norte al sistema del Brazo Bayonero, el cual forma avulsiones y deltas de explayamiento en la
llanura hacia el paleocanal del rio Arauca conocido como caño El Final-Agua Verde. (Figura 52).

El tramo del caño Cuarteles o río Ele, avulsiona en numerosos canales que confluyen de nuevo en
un sistema dicotómico para formar el río Ele, hasta que confluye al río Cravo Norte y de allí al río
Casanare, para entregar las aguas al río Meta.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 66


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 52. Imagen satelital 2008, canales del sistema Cusay -Cravo Norte

5.3.7 EVIDENCIA DE INUNDACIONES DEBIDAS A LOS SISTEMAS FLUVIALES

En la imagen satelital en falso color de 1986, mostrada en la Figura 53, presentada con anterioridad
en trabajos de Estudios y Asesorías, (1991), para la intendencia de Arauca, se aprecia claramente en
color azul la zona de inundación desde Arauquita hasta Guárico, pasando por la Ciudad de Arauca,
donde se aprecia la geometría del cuerpo de agua de inundación de tipo lobular, abarcando áreas a
lado y lado el cauce internacional principal, con evidencia de la formación de lóbulos deltaicos por
desborde, en épocas pasadas, y aún hoy, depositando sedimentos finos, (deltas de explayamiento), en
la llanura aluvial, retomando los canales difluentes de los sistemas fluviales activos como: Brazo
Bayonero- El Viejo- Gaviotas- Reinera; El sistema fluvial del Caño Limón, (Antiguo Matecaña), La
Conquista, Matecaña, Otilia (sedimentado), la Conquista - Totumo, Cachicamo Mata de Agua.

También en la imagen de la inundación del 1986, el sistema del caño El Final-Agua Verde, Caño
Lipa, bajos del Lipa, que drena al sureste hacia el río Lipa y Cravo Norte, son evidentes por el color
azul las inundaciones en toda la zona baja del río Lipa hacia el río Cravo norte y su cuenca. En la
misma imagen de 1886 en territorio venezolano se observa la inundación retomando paleocanales y
cauces activos entre el río Arauca y el sistema fluvial Sarare – Apure. También regionalmente están
inundados los paleocanales de la llanura aluvial antigua que se definen bien en la morfología del
delta como el Antiguo caño Caranal, cerca a la Pesquera, el Antiguo El Final-Agua Verde al sur de
las facilidades petroleras de PF1; el de Todo los Santos, o caño Viejo que drena por el caño Viejo
hacia la llanura aluvial, y el de Santo Domingo que avulsionó en la curva del meandro del Torno y
pasa por Arauca entre la ciudad y el Aeropuerto y otros paleocanales como se ve en la Figura 54.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 67


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 53. Imagen satelital en falso color, 1986, Zona de inundación desde Arauquita hasta Guaricó.

En la Figura 54 se puede observar Imagen satelital del año 2003, donde se aprecia regionalmente el
río Arauca desde Los Angelitos hasta Yarumal, y se nota en color verde la llanura aluvial con
paleocanales, cauces activos y depresiones inundables y lagunas donde se destacan la laguna de la
Conquista, la Draga, el Muerto y Cachicamo.

En la Figura 55 a la izquierda se puede apreciar Fotografía aérea de 1960 donde se observa la


morfología de los paleocanales en la zona de formación de la difluencia del Caño Limón en el sector
de Pesquera, a la derecha se observa Imagen satelital del año 2003 donde se aprecian los
paleocanales en el sector de Arauca.

En el tramo siguiente, hacia el oriente y a partir de Todos los Santos, el curso del Río Arauca se
ensancha nuevamente y presenta mayor sinuosidad y dinámica con cambios históricos como el cierre
del canal internacional y el crecimiento de caños como Yarumal, Concha y Guárdulio que
modificaron sustancialmente el río desde la Todos los Santos hasta Arauca. En el resto del área hasta
Puerto Infante, se presentaba un modelo de drenaje anastomosado, es decir, comformado por
numerosos canales entrelazados, con meandros como el caso de la curva del Torno, también punto
crítico por el futuro estrangulamiento que se puede presentar.

El factor principal causante de la inundación en este sector es una característica física que está, en
este caso, afectada por el relieve, que a su vez refleja las características geológicas del subsuelo. Este
último tramo corresponde claramente con el Graben, (Fosa), de "La Hielera-El Espino", donde se
presentaron los desplazamientos verticales que forman el Graben. Este se ha mantenido activo con el
tiempo y ahora representa, sobre la cubierta Cuaternaria, una zona topográfica relativamente más
baja que la anterior.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 68


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 54. Imagen satelital, 2003, río Arauca desde Los Angelitos hasta Yarumal

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 69


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 55. Foto aérea de 1960 e Imagen satelital del año 2003

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 70


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

5.4 MORFODINÁMICA DEL RÍO, SECTOR ARAUQUITA-CAÑO LIMÓN

El Río Arauca tiene, en la zona de estudio, las características hidrodinámicas generales de los cauces
de llanura, con baja pendiente, carga sedimentológica relativamente fina y un canal principal
meandrinoso y difluente. Sin embargo la mayor parte de sus rasgos morfológicos son atípicos de los
ríos de llanura, localizados en valles aluviales angostos, (Estudios y Asesorías 1991).

La irregularidad del comportamiento morfológico del río se manifiesta al observador en la zona


aguas abajo de Arauquita, aproximadamente a partir del cruce con la Falla de Fortul-La Victoria,
definida en profundidad por sísmica, donde el río parece perder totalmente su confinamiento lateral
para caudales altos e inicia una franca tendencia a divagar y avulsionar produciendo inclusive, para
caudales medios y bajos, cauces difluentes de alguna importancia como el Brazo Bayonero y su red
de canales y caños divergentes, a lo largo de los cuales el Arauca pierde aguas hacia el Sureste. La
morfología de la llanura aluvial del río, aguas abajo de Arauquita, presenta numerosos relictos de
paleocauces del río, flanqueados aún por diques naturales o albardones que formaron antiguamente
el límite de esos canales y que hoy constituyen estructuras de confinamiento parcial, que ayudan a
encauzar y dirigir los flujos de desbordamiento sobre la planicie aluvial deltaica del río en épocas de
aguas altas.

La observación de las fotografías aéreas, imágenes de satélite de 1986, y 2008 de Google Earth, y la
imagen de radar de 1972, para toda la cuenca, revelan que a pesar de su aparente irregularidad y de
la posible influencia tectónica en la zona, el sistema de diques o albardones y paleocauces
difluyentes, constituye una morfología generalizada y en realidad bastante simétrica de difluencia en
“cono” o “delta”, a partir del punto singular que ocurre aguas arriba de Arauquita. Esta morfología
regional es similar a la que ocurre en zonas de depositación deltaica, que en zonas continentales,
como la llanura del Arauca, sugiere la existencia de antiguos lagos o transgresiones marinas, y es
indicativa de una condición actual de llanura plana inundable con niveles freáticos usualmente muy
altos, alta frecuencia de inundaciones y drenaje uniformemente pobre.

Desde el punto de vista de dinámica fluvial, los procesos modificadores del valle aluvial para el
tramo desde la difluencia del Brazo Bayonero caño Limón hasta Arauca y sus sectores aledaños, son
los modeladores de la llanura aluvial preexistente, asociados a los sistemas fluviales de erosión
natural, generando diques amplios a lo largo del cauce principal y sus afluentes y el modelado
fluvial es dependiente del nivel de base del río. De la Figura 56 a la Figura 58 se presentan las
principales difluencias que han dado origen a los caños principales que hoy conforman el sistema
fluvial activo en la llanura aluvial.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 71


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 56. Imagen del nacimiento de la difluencia del Brazo Bayonero,1960

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 72


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 57. Imagen de la difluencia del caño Agua Limón

Figura 58. Imagen de la difluencia del caño Río Viejo

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 73


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La génesis de la llanura aluvial al igual que las islas terrazas y albardones antiguos y recientes, está
relacionada con el cambio de curso del Río, las islas corresponden al cauce abandonado y la zona
lacustre corresponde a un nuevo cauce. Los diques naturales y el lecho mayor están en proceso de
formación, lo cual explica que los niveles de agua de desbordamiento sean más altos que las crestas
de los diques. Este fenómeno explica a su vez la existencia de ciénagas y depresiones inundables
que permiten denominarla llanura aluvial de desborde. La forma cóncava y la profundidad de la
zona se explica por la erosión que ocasionaron las aguas antes de que el lecho del Río estuviera
definido como se conoce actualmente y que circulaban por la superficie en cauces antiguos
igualmente divagantes, facilitando la erosión hasta el momento en que se definió el cauce. A partir
de este momento, el área se convirtió en una zona de acumulación de materiales de desborde.

A continuación se describen las unidades morfodinámicas cartografiadas en los planos que


acompañan el presente informe.

5.4.1 DEPRESIONES INUNDABLES (DI)

Esta unidad corresponde a zonas inundables con ciénagas o lagunas, como la depresión de la
Conquista,(Hoy laguna la Conquista), algunas originadas por la divagación de los caños menores, o
de meandros abandonados, canales, o formadas por chorros o descargas fuera del lecho del Río por
desborde, debido a roturas en el dique natural que lo limita, o son zonas bajas o depresiones donde
la escasa pendiente y el carácter impermeable de los suelos hace que ocurra una alimentación muy
lenta, sub-superficial hacia los cursos de agua (Figura 46). El material arcilloso se encuentra muchas
veces saturado, creando amplias zonas pantanosas. La mayoría de estas depresiones y lagunas son
abastecidas por chorros de descargas en zonas de rompederos, aunque quebradas o menores también
las alimentan a partir de la escorrentía de la llanura.

5.4.2 CAUCE MEÁNDRICO (MA)

Corresponde a otra unidad morfodinámica como una respuesta a la dinámica fluvial del Río Arauca
y los diferentes caños afluentes en la zona de las ciénagas y depresiones inundables, por su
divagación sobre los sedimentos finos de la planicie aluvial. Definimos la zona geomorfológica de
meandros, como aquella parte de los cauces donde se han o están generando curvas proporcionales
al tamaño del cauce, y debido a su proporcional sinuosidad con respecto a la extensión, sugiere
entonces una caracterización del término restringiéndolo a las curvas de considerable simetría, lo
cual es bien apreciable en el río.

5.4.3 CAUCES Y MEANDROS ANTIGUOS (QCA)

Representan áreas drenadas por ríos o brazos antiguos del Río Arauca o de diferentes paleocanales,
cuyas improntas son fácilmente observables tanto en campo, como por la fotointerpretación y que
actualmente están rellenos de sedimentos finos, agua en curso o como lagos permanentes o
temporales. Muchos de estos cauces han sido truncados por procesos naturales de dinámica lateral,
divagación y sedimentación de los cauces principales o por acción del hombre con el fin de
aprovechar la mayor extensión la planicie aluvial con fines agropecuarios.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 74


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

5.4.4 LECHO DEL RÍO

El análisis geomorfológico y las restituciones de aerofotografías permiten distinguir dos tipos de


lecho en el río; el lecho mayor o de aguas altas, y el lecho menor o de aguas bajas o estiaje, cada uno
de los cuales está limitado en sus márgenes por diques naturales que ha dejado el desbordamiento de
las aguas altas, barras o por controles litológicos. El lecho mayor es una unidad morfológica e
hidrológica, que contiene al lecho menor y por el cual circulan las aguas altas del Río, de manera
esporádica, aunque en el lecho mayor se desarrollan o han desarrollado lagunas y depresiones
inundables, algunas de las cuales permanecen constantemente como pantanos luego de una
evolución a partir de lagunas, o barras laterales adosadas al talud de las terrazas o unidades de roca.
En general el fondo del lecho mayor presenta una disposición heterogénea de los materiales
aluviales de barras nuevas y antiguas como es mostrado por las restituciones, debido a la divagación
del lecho menor dentro de él. Cada variación en posición del lecho menor, permite la depositación
del material tipo grava, arena y limos en el fondo, que son cubiertos de materiales finos a medida
que se produce disminución en la capacidad de carga y a la competencia entre ellos para ser
transportados.

El lecho menor es el canal conocido como “el Río” propiamente dicho, por el cual circulan las aguas
bajas y probablemente medias ya que las altas después de desbordarlo, circulan por el lecho mayor.
Se encuentra limitado por las orillas generalmente en taludes verticales de la terraza baja o por el
albardón natural que sufren procesos morfodinámicos como socavación lateral y migración y
también por zonas de barras activas cuyo material se desplaza durante las crecidas y zonas de playas
generalmente en las curvas internas. Dentro de la definición de los taludes, se diferencia el talud en
aluviones de la planicie, más susceptibles a sufrir morfogénesis. Otra morfología característica en el
lecho menor, es la presencia de islas o antiguas barras aluviales estabilizadas y cubiertas por
vegetación en el cauce del río.

5.4.5 TALUD DE SOCAVACIÓN

Corresponde a los escarpes originados por los procesos de socavación lateral en las márgenes del
río, sobre la terraza con sedimentos aluviales antiguos, de arenas finas, limos y arcillas poco
cohesivos y fáciles de erodarse por acción del agua en épocas de aguas bajas donde la gravedad y la
acción de oleajes naturales o por acción de las embarcaciones, desprenden bloques del material
aluvial.

5.4.6 ROMPEDEROS

Corresponden a áreas bajas en los diques, o en los depósitos aluviales donde en épocas de aguas
altas el río desborda alimentando las depresiones inundables facilitando también el enriquecimiento
de sedimentos finos tanto del albardón como de las mismas depresiones. Son claras en las
aerofotografías las zonas discontinuas por donde se establecen estos chorros ocasionales de recarga
hacia las depresiones, Figura 59.

La Figura 59 presenta fotografías aéreas de zonas de rompederos en las orillas del río Arauca que
dan origen a Crevasse splay o deltas de explayamiento sobre las depresiones inundables, caso en el
sector de Todos los Santos y en el sector del meandro de Los Angelitos.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 75
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 59. Fotos aéreas de zonas de rompederos en las orillas del río Arauca.

5.4.7 BAJOS DE LIPA

Las geoformas asociadas a cuerpos de agua, sean éstas permanentes o no, cubren la mayor extensión
del área de estudio. Se observa a partir del estudio general de suelos del IGAC, que un cuerpo
mayor se encuentra localizado al sur del trayecto del Río Arauca comprendido entre Arauquita y el
inicio de la Isla Yarumal. Esta gran zona está compuesta por pantanos en más de un 85%, con
presencia de rebordes de pantanos, cubetas y bajos principalmente. Esta zona pantanosa no sólo
recibe las aguas de desbordamiento del Río Arauca, sino que recibe también varios caños y ríos
provenientes del suroccidente tales como el Caño Caranal, el Caño Las Dantas, el Caño Quirinal y el
Saliboncito (ó Jopojapo). Una vez estas corrientes entran a la zona de pantanos, que
denominaremos Los Bajos del Lipa, pierden su identidad y se anastomosan y/o desaparecen, para
conformar luego, por el extremo este, una serie de caños y ríos que presentan un lineamiento
predominantemente sur-este.

Los Bajos del Lipa dan origen a los ríos Lipa y sus afluentes los caños Las Tapias y Merecure, al
Caño Agua Limón, (El Final-Agua Verde), el cual da origen al Río Cinaruco, y a los caños El
Rosario y Corocito, que llegan al Caño Negro el cual se convierte en el Río Capanaparo. Es
importante resaltar que Los Bajos del Lipa están conformados por áreas cóncavas menores las cuales
en periodos de invierno tienden a comportarse como una sola unidad inundable.

En la parte occidental estos bajos reciben el nombre de estero Caranal, en donde se identifican la
laguna del Lipa y la laguna Barrialosa. También corresponde a los Bajos del Lipa el Brazo Bayonero
y el costado occidental de la Isla Gaviotas, ya que a lo largo del Brazo Gaviotas se han identificado
diques que pueden limitar la interacción de las aguas. Estos diques del brazo Gaviotas se asocian a
geoformas de desbordamiento cuando el cauce principal del Río Arauca tomaba este alineamiento.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 76


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

En el área de Caño Limón, los distintos esteros y bajos que conforman en este sector los Bajos del
Lipa, se encuentran separados por diques, relictos de cauces antiguos que por su discontinuidad
permiten la interacción entre los distintos cuerpos de agua una vez éstos se encuentran llenos por las
aguas de invierno. Los Bajos del Lipa en su extremo oriental están conformados por el estero o bajo
de El Rosario, y hacia el sur por las sabanas La Pastora y Los Chinos. Un segundo cuerpo de
pantanos importante está conformado por la cuenca del Caño Agua Limón, el cual se extiende por
cerca de 75 km. en dirección sureste, y con un ancho promedio de 6 km. y un máximo de 10 km.
Este cuerpo pantanoso drena tanto al Caño Agua Limón, como al Caño Negro, (Estudios y Asesorías
Ltda., 1991).

5.4.8 BRAZO CONCHA

La Isla Guardulio, (Mararay), se reconoce como formada por el cauce del río Arauca Internacional y
un pequeño caño o brazo llamado Concha en territorio Venezolano. En la actualidad y como se
describió en el análisis de las fotografías históricas secuenciales, la migración lateral del cauce
Internacional genero una intensa socavación sobre la orilla venezolana que permitió entonces que el
flujo retomará este pequeño canal o brazo de Concha.

Para la década del 50, el caño Concha está siendo intensamente socavado en su boca, porque el Arauca
Internacional, corta un meandro anterior, y el flujo principal se encamina de frente por el caño Concha,
facilitándose así que el cauce principal se dirija por allí, de tal manera que el brazo internacional ya está
formando una curva aguda en su boca que hace que sea imposible que el flujo continúe por él, se
comienza a colmatar y cerrar. En esta zona el río Arauca a cortado varios meandros y ha migrado
lateralmente. Este tramo continúa presentando intensa migración del cauce y las orillas están muy
socavadas, hay formación de barras, y mucha divagación lateral.

El meandro que se cortó y dio fuerza al brazo Concha está prácticamente colmatado y no se aprecia, el
brazo concha ha aumentado su anchura, y el internacional en este tramo está muy colmatado. Se aprecia
claramente en la región de Todos los Santos que las antiguas difluencias del Arauca por el caño
Chaparrito, y caño Santo Domingo, eran antiguos cauces con barras fosilizadas, y sinuosidades
claramente determinables.

Actualmente, el brazo Internacional esta total mente cerrado, razón por la cual es imposible que de
manera natural se restablezca el flujo normal por dicho canal, y el brazo concha esta en un estado de
ampliación del canal por socavación y erosión de sus orillas, de tal manera que su dinámica lateral de
migración es muy activa, y se ha facilitado la colmatación del canal por la pérdida del flujo normal. La
formación de una amplia barra sobre la margen izquierda del canal en la Boca del brazo Concha,
facilita la migración lateral sobre la orilla Colombiana y venezolana actual, de tal manera que impide
retomar el canal principal.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 77


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El tramo entre la isla Yarumal, y la población de Arauca, representa una zona de amplia divagación
y migración lateral, corte de meandros, y socavación lateral, rasgos morfológicos descritos
ampliamente a través del registro aereofotográfico, razón que hace pensar en un estado de
desequilibrio para este tramo del Río Arauca, con intensa socavación y erosión lateral, formación de
barras, colmatación de canales y cortes de meandros.

El análisis de las aerofotografías e imágenes satelitales, muestran que aproximadamente a partir de


la curva de los pechos, la tendencia del Río Arauca Internacional era, hasta hace pocos años, la de
divagar en dirección al noreste, por tal razón es probable que el aparente equilibrio mostrado en este
tramo, sea el comienzo de un gran cambio de dirección general hacia el nororiente, en busca de los
paleocauces asociados al sistema de drenaje del Río Apure.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 78


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

6. HIDROLOGÍA

6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El sistema de drenaje de la zona de Caño Limón, donde se realiza la explotación petrolera de


OXYCOL, está totalmente determinado por el río Arauca, que la limita al norte, y constituye a la
vez la frontera con la república de Venezuela. El curso del río Arauca en esta zona, conforma la
porción más baja de la cuenca hidrográfica de cerca de 10,800 Km2 hasta la ciudad de Arauca,
(12,800 Km2 hasta Puerto Colombia), y se extiende desde la cordillera oriental de los Andes
Colombianos, en la Sierra Nevada del Cocuy, hasta la desembocadura en el río Orinoco.

La cuenca alta es montañosa, y proviene de la Sierra Nevada del Cocuy, a 5330 msnm,
extendiéndose hasta los 400 msnm, con un área aproximada de 6,000 Km2; en este punto confluyen
los ríos Margua, Cobugón, Cobaría y Bojabá, que aumentan dramáticamente su caudal y su carga
sólida, y generan el Arauca propiamente dicho. La cuenca media presenta pendientes intermedias y
se extiende hasta la población de Arauquita, a 150 msnm, sumando 9,500 Km2 de área de drenaje;
en este sector el río se encuentra en una zona de tipo deltaico, conformando un vasto delta de tipo
continental, con múltiples lóbulos de diferentes tamaños y niveles de actividad; uno de ellos de
tamaño intermedio, se origina en la ciudad de Arauquita, y su frente distal se localiza en las
vecindades de la explotación petrolera, delimitando una zona muy amplia de difluencias y cursos
anastomosados del río, que en general derivan el agua hacia el sureste, hacia la cuenca del río Meta.

La cuenca baja del río Arauca se extiende desde Arauquita hasta la desembocadura del río en el
Orinoco, siendo además la porción más variable del curso, lo cual está claramente plasmado por la
presencia de múltiples paleocanales que se pueden observar entre las poblaciones de Arauquita y
Arauca.

Numerosos estudios se han realizado de tiempo atrás en esta parte baja de la cuenca, en los últimos
50 años, debido a los problemas fronterizos con Venezuela, que se generan por el desvío natural de
las aguas hacia el interior de Colombia, en detrimento del recurso hídrico del vecino país y la
singularidad de producir una frontera variable entre los dos países. De la misma manera, otros
estudios se han realizado para investigar la causa de las frecuentes inundaciones de la zona y por
último los problemas de drenaje de la explotación petrolera.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 79


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El primer trabajo conocido sobre el sistema de drenaje de la zona fue realizado por el laboratorio de
Ensayos hidráulicos del Ministerio del Transporte, en la época en que dicho laboratorio era
manejado por el Laboratorio Central de Hidráulica de Francia, (referencia 1); este trabajo es del año
1972. Con posterioridad a esa fecha, en 1991, la firma consultora ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ltda.
de Bogotá, realizó un estudio muy completo sobre el drenaje de la zona petrolera, para el ICP,
(Instituto Colombiano del Petróleo), (referencia 2), y más recientemente en 1998, el mismo
Laboratorio de Ensayos Hidráulicos del ministerio, esta vez bajo la dirección de la Universidad
Nacional de Colombia, realizó otro estudio, para la cancillería Colombiana y el Ministerio del
Medio Ambiente, con el objeto de definir las obras para mejorar el canal del río en el sector
denominado “Cauce Internacional”, en la zona de la isla Gaviotas, (referencia 3); aún en un periodo
más reciente, (2003), la empresa consultora Silva Carreño y Asociados, realizó para el Ministerio
del Transporte una nueva evaluación de los problemas de inundaciones y ataque del río sobre las
orillas en un sector más amplio, que incluye porciones de la cuenca media del río, (referencia 4), y ,
finalmente, en 2008, la empresa consultora Estudios Técnicos, realizó para OXYCOL, una nueva
evaluación de las condiciones de drenaje en la zona de a explotación.

6.2 HIDROLOGÍA

El informe inicial del Laboratorio de Hidráulica de Francia, (1972), DETERMINÓ UN CAUDAL


MEDIO DEL RÍO Arauca de 380 m3/seg, con un caudal mínimo de 180 m3/seg, y caudales de
aguas altas, que según ellos, superan con frecuencia los 1000 m3/seg en cualquier mes del año, con
crecientes súbitas, que llegan en los meses de julio a noviembre, los más húmedos del año, hasta
valores de 2300 m3/seg.

En la época de este análisis, los estudios se realizan extrapolando a partir de series de aforos
realizados por los técnicos de ese laboratorio, en vista de la ausencia de información de estaciones
hidrométricas. Este informe, como es lógico, es anterior a la implantación de operación petrolera.
De los gráficos que se presentan en los informes se puede deducir en Tabla 1, basada en los
afluentes que se indican la Figura 60.

Arauca IV
Arauca II Arauca III
Arauca I

Br. Gaviotas

Br. Reynera
Br. Bayonero I

Br. Bayonero II Caño Limón

Figura 60. Afluentes del río Arauca

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 80


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Tabla 1 Distribución de caudales en el sistema del río Arauca en 1961


Arauca I Arauca II Arauca III Arauca IV Br. Gaviotas Br. Bayonero II Br. Reynera Caño Limón
Q (m3/seg) Q (m3/seg) Q (m3/seg) Q (m3/seg) Q (m3/seg) Q (m3/seg) Q (m3/seg) Q (m3/seg)
250 0 0 180 0 0 0 70
400 0 0 280 0 0 0 120
500 0 0 350 0 0 0 150
1000 200 100 700 50 520 580 380
1500 400 250 1040 120 650 780 550
2000 500 350 1300 200 700 900 650

En este informe, solo se mencionan adicionalmente el caño Agua limón como parte de la difluencia
general del Bayonero, y el Río Lipa, que de acuerdo con los franceses : “…..“nace” a unos 10 a 20 Km
del Bayonero, por la unión de varios canales pequeños de evacuación de aguas pluviales. Muy rápido su lecho se
encauza hasta formar en la Hidalguía, (a 40Km del Brazo Bayonero), un verdadero canal de 7.0 metros de
profundidad y de 60 m de ancho……”. El estudio también anota la pérdida gradual de capacidad
hidráulica de los canales por sedimentación aduciendo que este problema es común en este tipo de
bifurcaciones : “…..Para tener una idea de lo que va a suceder en cuanto a las erosiones o sedimentaciones en
cada brazo, sería necesario reconocer la repartición del caudal sólido a cada bifurcación, y en primer lugar en el sitio
de El Rubí. Desafortunadamente, en el estado actual de la técnica, se sabe muy poco al respecto, sino que varias
veces se ha observado que una derivación, a partir de un cauce más o menos recto, tiene una tendencia a
sedimentarse. Parece que, en el caso de la bifurcación de El Rubí, este fenómeno fue uno de los que ayudaron a
fomentar la sedimentación en el Arauca II……..”

El informe incluye una descripción histórica de la difluencia del Brazo Bayonero que se expresa por
las tres figuras que se incluyen a continuación. En la primera se contempla la situación a partir de
1947 hasta el año 1961, cuando primero se abrió y paulatinamente se fue ensanchando la difluencia
del Brazo Bayonero. La segunda figura indica la situación al principio de la década de 1960, y la
última la situación encontrada por los Franceses en 1972, donde el Caño se ha consolidado como el
canal principal y el cauce internacional se encuentra substancialmente disminuido, y se ha
conformado definitivamente la difluencia secundaria del Caño Agua Limón.

Figura 61 Difluencias difusas del Bayonero y el Agua Limón, y mejor establecidas de Gaviotas-Reinera

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 81


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 62. Consolidación de las difluencias y estabilidad en el sector Arauca internacional-Gaviotas-Reinera

Figura 63. Consolidación del sistema Bayonero-Agua Limón y disminución de caudales del brazo Internacional.

En 1987, la firma consultora ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ltda. realizó un estudio sobre el sistema
de drenaje de Caño Limón para el instituto Colombiano del Petróleo, ICP, en el cual se anota como
en la época se venían realizando intensos dragados por parte de la República de Venezuela, ante el
temor de que el brazo internacional del Arauca perdiera todo su caudal al Brazo Bayonero. La firma
consultora explicó el comportamiento normal de las derivaciones como la del Brazo Bayonero y
concluyó que estas expectativas eran exageradas puesto que el destino final de estas derivaciones es
su cierre final por sedimentación, dado que en la mayoría de los casos es más la proporción de
sedimentos gruesos que derivan, que la cantidad de agua. Sin embargo, es notorio que los
venezolanos continuaron dragando hasta bien entrada la década de los 90.

En esta época se reportó que, de acuerdo con las mediciones existentes, el volumen de agua en la
zona de El Rubí, aguas arriba de la derivación del Brazo Bayonero, era de 14,932 Mm3/año, para un
caudal en el Arauca de 473.5 (m3/seg), en promedio anual, contra 12,565 Mm3/año para la estación
de puente internacional, para un caudal promedio anual de 398.45 (m3/seg). El déficit del 17% del
caudal siendo e estimativo de los caudales desviados hacia el río Meta por la derivación del Brazo
Bayonero.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 82


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Para caudales por debajo de 1000 (m3/seg) en el Rubí, el estimativo de déficit era de 2,207
Mm3/año, o sea en promedio un caudal de 71 (m3/seg), que corresponde bien con el caudal
promedio en el caño Agua Limón, y para caudales en exceso de 1000 (m3/seg) en el Rubí, el déficit
sería mayor de 16,000 Mm3/año, que representan un caudal de cerca de 507 (m3/seg), muy superior
al estimado para el caño Agua Limón.

En 1991, durante su estudio sobre la problemática de las inundaciones entre Arauquita y Guarico,
para la intendencia del Arauca, la misma firma, ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ltda. reporta que la
escorrentía general de la cuenca hidrográfica es del orden del 56%, siendo la precipitación promedio
en la zona de Saravena de 2909 mm/año y la Evapotranspiración potencial de 1289 mm/año, para
una escorrentía general de 1620 mm/año. En esta época se calcularon los caudales medios en
diferentes sectores del río como se aprecia en la Tabla 2.

Tabla 2 Caudales Medios en la Cuenca del Río Arauca estimados en 1991

Estación Hidrométrica Volumen de Agua (Mm3/año) Caudal medio (m3/seg)


Peña de los micos 2,868 90.9
Paso de la canoa 6,035 191.4
El Alcaraván 30,000 951.3
La Yuca 19,000 – 22,000 650.0
Pte. Internacional 18,064 572.8
Caño Agua Limón 3,000 95.13

En cuanto hace a caudales máximos el estudio arrojó los valores de la Tabla 3, que se estimaron para
la estación del Puente Internacional, en la ciudad de Arauca, pero que se consideran válidos para
todo el sector entre Los Angelitos y Arauca, dado que no existen afluentes de importancia en ese
sector que puedan distorsionar mayormente estos valores de un sitio a otro del sector :
Tabla 3 Caudales Extremos en la cuenca del río Arauca, (Estación Pte. Internacional), en 1991

Periodo de Retorno (años) Caudal (m3/seg) Desviación Estándar (m3/seg)


2 1,318 36
2.33 1,346 41
5 1,470 72
10 1,571 101
20 1,668 130
50 1,794 169
100 1,890 198

En el informe de 1998 del laboratorio de Ensayos hidráulicos, realizado esta vez por la Universidad
Nacional para la cancillería Colombiana y el Ministerio del Medio Ambiente, se contabiliza la
presencia de hasta 17 estaciones de precipitación en las cuencas media y alta del Arauca, (el
Servicio Colombiano de hidrología y meteorología fue creado en Colombia en 1970), aunque solo 8
se utilizaron para efectos de los cálculos que allí se hacen. En cuanto a estaciones hidrométricas,
sobre los cauces de los ríos, se utilizaron las de El Alcaraván, en Arauquita, operada por el IDEAM,
La Yuca, en el muelle de OXYCOL, operada por la Empresa, y Puente internacional, en Arauca,
operada por el gobierno Venezolano. En la parte media de la cuenca se utilizaron las estaciones Peña
de los micos y Paso de la Canoa, cerca de la confluencia de los 4 ríos afluentes. El informe ratifica y
utiliza la información de curvas de calibración y curvas de duración de caudal del informe de
Análisis de la Problemática de inundaciones de la firma ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ltda. de 1991,
para la intendencia de Arauca.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 83
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Se habla de una distribución de lluvias unimodal, típica de los Llanos Orientales de Colombia, con
un solo periodo seco entre diciembre y marzo, y un solo periodo húmedo el resto del año. Los
mayores valores de precipitación ocurren en la parte alta de la cuenca y alcanzan los 5000 mm/año,
y disminuye hacia el oeste, con valores hasta de 1000 mm/año. En cuanto hace a caudales medios y
rendimientos hídricos, se aportan los que están contenidos en la Tabla 4:
Tabla 4 Caudales medios en la cuenca del río Arauca
Estación Área Caudal Rendimiento Hídrico Entidad
(Km2) (m3/seg) (Lt/seg/Km2)
Peña de los Micos 2,600 87 34 Ideam
Paso de la canoa 1,267 191 151 Ideam
El Alcaraván 9,485 661 70 Ideam
La Yuca 10,080 452 45 OXYCOL
Pte. internacional 10,790 561 52 Venezuela

Como se puede observar, los valores son en general mayores que los anteriores.

En cuanto a caudales extremos, la Tabla 5 ofrece los valores determinados por el LEH :
Tabla 5 Caudales extremos en la cuenca del río Arauca
Periodo de Retorno Nivel en cm Caudal en (m3/seg)
2 650.8 1268
5 674.8 1414
10 687.7 1498
20 618.5 1570
50 710.9 1655
100 719.3 1715

De acuerdo con los aforos realizados en noviembre de 1997 por IDEAM, y reportados en ese mismo
año por el LEH de la Universidad Nacional, para condiciones de aguas bajas, el brazo internacional
del río Arauca llevaba aproximadamente el 91.4% del caudal total después del Brazo Bayonero, y
este último solo el 8.6%, esto debido a los intensos dragados realizados por los Venezolanos en la
década de los 80. El análisis para el caño gaviotas producía además caudal cero para los caudales
medios a bajos del Arauca y apenas el 8% del caudal arriba del Bayonero para caudales altos.

En el mismo informe del LEH para la cancillería, en 1997, el laboratorio con base en sus curvas de
calibración de caudal concluye que para un caudal moderado a bajo en el Arauca cerca de El Rubí,
arriba del Brazo Bayonero, de 570 m3/seg, el Bayonero tomaba menos del 50%, (278 m3/seg),
mientras que el Arauca internacional tomaba 292 m3/seg y el brazo Gaviotas 73 m3/seg.

Lo anterior demuestra entonces que ya en 1997 se percibía claramente una merma en los caudales de
derivación por el Brazo Bayonero; pero además, se reporta también en 1997 una tendencia clara del
Brazo Bayonero hacia la sedimentación : ”…….Debido a las obras de dragado realizadas por Venezuela
durante varios años en el cauce del río Arauca Internacional y a la construcción de un cierre parcial mediante un
tablestacado metálico, el Brazo Bayonero ha ido presentando sedimentación progresiva de su boca y cauce, de
manera que solo con niveles de aguas altas se produce el paso de aguas por su cauce. Esta situación limita las
actividades agropecuarias normales de la comunidad que habita sus riberas. …….” Esta tendencia por demás ya
se había notado por ESTUDIOS Y ASESORÍAS en 1991; al analizar la tabla de transporte de
sedimentos que aquí se presenta como tabla 7 del presente informe : “……. La tabla revela también la
alta proporción de material sólido que anualmente se deposita o ingresa a los canales y caños difluentes del río
Arauca : 9.7 millones de toneladas en la zona del Brazo Bayonero y el Caño Agua limón……….”.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 84
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

En el trabajo de ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ltda. de 1991 para la intendencia de Arauca, se


reporta una capacidad hidráulica mínima del orden de 1000 m3/seg para el sector entre Los
Angelitos y Arauca, aunque es claro que en algunos sectores los desbordes ocurrirían bastante por
debajo de ese valor. Sin embargo, aun considerando 1000 m3/seg como valor límite antes del
desborde generalizado en la zona de interés, es claro que aún a nivel de los caudales máximos
anuales, cuyo período de recurrencia se estima hidrológicamente en 2.33 años, (ver tablas 3 y 5), el
caudal mínimo anual de desborde del río Arauca sobre la zona petrolera excede de 300 m3/seg, y
puede llegar a ser mayor de 500 m3/seg para avenidas de periodo de recurrencia hasta de 10 años.

Un nuevo estudio realizado en 2003 por la consultora Silva Carreño y Asociados, para el Ministerio
del Transporte de Colombia, calcula de nuevo la capacidad hidráulica del cauce principal del Arauca
entre Arauquita y Arauca, como se indica en la Tabla 6, donde también se establecen los valores
reportados en el estudio de la problemática de inundaciones de la firma ESTUDIOS Y ASESORÍAS
Ltda. de 1991; como se puede verificar, los valores de 1991 son mucho menores en la zona de
Arauquita en 2003, significando que ha habido sedimentación en este sector disminuyendo la
capacidad del canal del río Arauca; en cambio en la zona de La yuca y Los Angelitos, el estudio de
Silva Carreño de 2003 indica mayor capacidad como resultado de los dragados; de La yuca en
adelante la capacidad del cauce no ha cambiado substancialmente; En el caso de los brazos gaviotas
y Reynera, el estudio de 2003 muestra que el brazo gaviotas tiene mayor capacidad, en tanto que el
brazo Reynera tiene menor capacidad, aparentemente por la disminución de los caudales hacia el
Bayonero, que han generado depositación de materiales a lo largo del brazo.

Es necesario advertir que estas comparaciones no resisten análisis absoluto, dado que todo
parámetro hidrológico, (incluyendo caudales y niveles de agua), se calcula con un margen de
incertidumbre que es en general superior al ±15%; de modo que un caudal de 1000 m3/seg tiene un
margen de incertidumbre que oscila probablemente entre 850 m3/seg y 1150 m3/seg. Con lo cual
muchos de estos caudales, de un estudio a otro, con unos años más de información hidrológica
resultan más bien “iguales” a los del estudio anterior que verdaderamente diferentes. Esto demuestra
la coherencia de todos los informes realizados y la definida tendencia paulatina hacia la pérdida de
capacidad de los cauces, principalmente por sedimentación de los canales a partir de la carga
sedimentológica del propio río Arauca, que es substancialmente grande.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 85


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Tabla 6 Comparativo de capacidades hidráulicas del cauce del río Arauca 1991-2003

1991 2003

6.3 HIDRÁULICA Y SEDIMENTOLOGÍA

Las características hidráulicas y sedimentológicas del río Arauca en la zona de interés para la
explotación petrolera de Caño Limón, entre Arauquita y Arauca han sido estudiadas repetidamente
en los últimos 37 años, desde el estudio de los franceses del Laboratorio de Ensayos Hidráulicos del
ministerio de obras públicas de Colombia de 1972; debe anotarse también, que la mayor parte de
estos estudios han sido realizados por los ministerios del transporte, (1972, 2003), o de Relaciones
exteriores, (1997), o por la Intendencia de Arauca, (1991), o el Instituto Colombiano del petróleo,
(1987), por lo cual sus resultados no están de ninguna forma condicionados a los intereses de la
Asociación Cravo Norte, sino por el contrario con los intereses nacionales y los intereses de los
habitantes de la región.

El análisis de estos informes demuestra que son totalmente coherentes y muestran variaciones en los
patrones de capacidad hidráulica del cauce que son consistentes con los cambios naturales y con los
dragados realizados de común acuerdo por los dos países para mantener las condiciones necesarias
para mantener los límites fronterizos dentro de los parámetros necesarios para la convivencia de las
regiones afectadas de ambos países; estos dragados han sido continuados, de gran envergadura, y
extensivos, es decir realizados a lo largo de muchos kilómetros del cauce, única razón por la cual
han sido capaces de producir efectos duraderos, frente a las variaciones naturales de caudal líquido y
sólido, que superan en mucho las condiciones normales de influencia humana sobre el cauce.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 86


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Las condiciones hidráulicas y sedimentológicas que han sido reiteradamente medidas, corresponden
con las de un río aluvial típico de llanura, con abundante acarreo sólido de arenas, limos y arcillas;
las primeras en todos los rangos conocidos de tamaño, desde 0.0625 mm hasta 2 mm de diámetro,
corresponden en su mayoría, con la llamada carga de material del lecho, que se mueve por arrastre y
suspensión en las zonas más cercanas al lecho del río, dentro de los dos primeros metros de
profundidad a partir del fondo; los limos y arcillas, así como parte de las arenas más finas,
corresponden a la llamada “carga de lavado”, que se mueve primordialmente por suspensión a todo
lo largo de la profundidad de la corriente, con concentraciones muy uniformes.

La carga sólida ha sido estudiada principalmente por ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ltda. EN 1987 y
1991, y ha sido totalmente ratificada por el estudio realizado por el laboratorio de Ensayos
Hidráulicos de la Universidad Nacional para la cancillería en 1997, como se resume en la Tabla 8,
tomada de este último.

Tabla 7 Características hidráulicas del cauce del río Arauca

Tabla 8 Carga sólida del río Arauca en el sector Arauquita-Arauca

Como se anotó atrás, estos valores pueden interpretarse para estimar las tasas de derivación de
sedimentos hacia los Caños difluentes; por ejemplo en el trabajo de ESTUDIOS Y ASESORÍAS de
1991, se puede afirmar que la diferencia entre lo que arrastra el río en Arauquita, y lo que llega a La
Yuca, se deriva hacia el Brazo Bayonero y el Caño Agua Limón, en cuantía aproximada de 9.7
Millones de toneladas al año, o que cerca de 2 millones de toneladas por año se quedan entre la
Yuca y Arauca colmatando el cauce principal en el caso de los sedimentos más gruesos, y regándose
por la planicie de desborde en el caso de los sedimentos más finos; en este caso, el cálculo de la
Universidad Nacional de 1997, revela una mayor intensificación de este proceso, con más de 20
millones de toneladas por año hacia el sistema Bayonero-Agua Limón, y más de 7 millones de
toneladas por año para el sector La Yuca-Arauca, sin que medie en forma alguna en estas cifras el
desarrollo petrolero de la región, sino claramente los cambios mayores introducidos en el sector
internacional por los voluminosos dragados del gobierno venezolano, cuya acción seguramente
persiste hasta la fecha, aunque esos dragados hayan terminado hace ya algunos años.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 87


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Estos volúmenes de sedimento son muy altos, y representan un enorme potencial para la generación
de cambios morfológicos fuertes en periodos relativamente cortos de tiempo, situación que favorece
las tendencias del río hacia el movimiento lateral, la difluencia, la avulsión, la creación de nuevos
cauces y la obturación de los anteriores. La acción antrópica puede generar también cambios dentro
de esta dinámica, pero solo cuando se realiza mediante obras cuyo volumen y extensión es
comparativamente del mismo orden de magnitud que los procesos naturales.

6.4 CONDICIONES DE DRENAJE EN LA ZONA PETROLERA

Las condiciones geológicas y geomorfológicas del río y sus grandes volúmenes de acarreo sólido
generan como ya se ha dicho, un enorme delta de tipo continental, (que se forma sobre tierra y no
sobre agua), caracterizado por la depositación de grandes lóbulos de sedimentos, sobre los cuales ha
fluido el río durante cientos de años.

A zona petrolera de caño Limón se encuentra localizada en el borde sureste de un gran lóbulo de
depositación activo, que tiene su ápice, (punto de origen), en Arauquita y que presenta sobre sus
superficie numerosos paleocanales del río Arauca, indicando su antigüedad de varios cientos de
años.

La localización del río muy cerca del borde sureste del lóbulo, genera la propensidad a la Avulsión y
a la difluencia, fenómenos que explican la existencia de paleocanales y cauces difluentes recientes,
como los del Brazo Bayonero, (1947), y el caño Agua Limón, (1961-62); y también las difluencias
secundarias de los caños Lipa y El Final – Agua verde.

El continuo crecimiento del lóbulo sedimentario de Arauquita, así como el fenómeno continuado de
la sedimentación del cauce actual, generan un fenómeno frecuente de desbordes del río Arauca, que
son también característicos de este sector del río. En la zona de caño limón, estos desbordes son
predominantemente hacia el lado Colombiano, y generan una amplia franja de inundación a lo largo
del recorrido del río, como lo indica la tabla 6 anterior.

La dinámica del delta continental del río Arauca en la zona y las condiciones de desborde frecuente
hacen que la planicie inundable del río sobre la margen derecha sea muy variable de año en año,
resultando imposible predecir las condiciones precisas de la inundación de un periodo a otro.

Uno de los factores que contribuyen mayormente a la variabilidad hidráulica y sedimentológica de la


zona es la presencia de las difluencias que son en sí naturalmente variables, como se ha dicho,
debido a que derivan una mayor proporción de sedimentos de arrastre que de agua, como ocurre con
las difluencias sucesivas del Brazo Bayonero, el Caño Agua limón, el caño lipa y el caño El Final;
pero que además han sido fuertemente afectadas por los extensos dragados del gobierno Venezolano
en las dos décadas anteriores. Estos dragados han aumentado el caudal hacia el brazo internacional,
disminuyendo fuertemente el caudal hacia el Caño Limón, con lo cual también se aumentan los
desbordes a partir del curso principal del río Arauca.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 88


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El cierre paulatino de las difluencias, por el efecto de la derivación de sedimentos, conocido como
“El efecto Bulle”, por el nombre del investigador Alemán que lo describió por primera vez para
Occidente en el siglo XIX, (el efecto era conocido ya en la china hace 3000 años), es un fenómeno
natural que por sí mismo explica la pérdida de agua hacia el Bayonero y el Caño Limón; sin
embargo, es claro que la merma en los caudales inducida por los dragados venezolanos genera
efectos parecidos al taponamiento de los cauces difluentes por los sedimentos y refuerzan el efecto
Bulle.

La red de drenaje de la planicie aluvial del río Arauca en la zona petrolera de Caño Limón se
organiza a lo largo de los paleocanales existentes del río Arauca, los cuales se evidencian
geomorfológicamente por los relictos topográficos de los albardones antiguos, que aún se pueden
diferenciar en las fotografías aéreas, y que han sido plasmados por los Consultores en la cartografía
del presente informe, como lo fueron anteriormente en la de 1987. Como se puede observar, tanto el
Caño Agua Limón, como el Matanegra, la Conquista, etc. se disponen a lo largo de los antiguos
paleocanales, entre los hitos topográficos de los albardones.

El análisis por los Consultores en su trabajo de 1987 para el ICP dejó claramente indicado también
otro proceso de taponamiento natural de los caños, generado por las palizadas de escombros
vegetales que se forman durante los eventos de drenaje de las grandes inundaciones invernales en el
sistema de drenaje. Estos taponamientos con material vegetal flotante se detectaron en la época,
(1987), como uno de los mayores impedimentos naturales al adecuado drenaje de las zonas de
interés, y fue objeto de tratamiento por los operadores del Campo Petrolero, quienes tuvieron
siempre el cuidado de diseñar alcantarillas de gran tamaño en aquellos caños con mayor propensión
a la acumulación de palizadas.

A pesar de lo anterior, los consultores conceptuaron que a la larga el taponamiento de caños por
palizadas no era un fenómeno tan grave, dado que en la mayoría de los casos estudiados, el
taponamiento de un caño genera rápidamente la creación de vías alternas de drenaje, que van a
reemplazar rápida y efectivamente a los caños taponados. Tal fue la situación por ejemplo de un
sector importante del caño Agua Limón en la zona del estero las Nubes, donde con anterioridad a
1983 el caño se taponó naturalmente siendo sustituido por el Caño Matanegra hacia el norte, y el
caño de las nubes hacia el sureste. Este sector del Caño Agua limón continúa taponado hasta la fecha
durante la mayor parte del año, pero sin duda sus numerosos ramales llevan agua en la época de
invierno.

El análisis del sistema de drenaje de la zona, indica un funcionamiento radicalmente diferente en los
meses de verano y los de invierno. En la época de aguas bajas el drenaje ocurre principalmente a lo
largo de los caños y cauces principales; así por ejemplo, el propio río Arauca fluye totalmente
confinado en su cauce, como un río aluvial típico, para caudales por debajo de 600 m3/seg, como lo
hacen también el caño Agua Limón, El Final-Agua Verde, el Matanegra y otros. En época de aguas
altas, sin embargo, los desbordes del Arauca toman prelación sobre otros volúmenes de agua y el
drenaje ocurre a lo largo y ancho de esteros y zonas pantanosas, que en algunos casos corresponden
con las planicies de desborde de los caños, y en otros sobre zonas extensas de flujo superficial más o
menos anárquico y semi-impedido por las palizadas de material vegetal flotante, que al disminuir la
velocidad del flujo promueven la depositación de los materiales en suspensión de la carga de lavado
de los ríos.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 89
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Las condiciones de inundación en la época de aguas altas en los esteros y zonas pantanosas hacen de
estas zonas sitios muy difíciles para la habitación humana; sin embargo, como se sabe
históricamente, ha habido pueblos más sabios en la antigüedad que han podido sobrevivir en zonas
similares y antes que considerar la inundación como un factor negativo, la consideran como una
fortaleza y una oportunidad para mejorar los suelos y obtener mejores cosechas; tal es el caso de la
zona del delta del río Nilo en Egipto, que permitió el abastecimiento de productos agrícolas a una
población muy superior a la de su área inmediata de influencia.

6.5 EFECTOS DE LA EXPLOTACIÓN EN EL SISTEMA DE DRENAJE

La naturaleza plana e inundable de la zona petrolera de Caño Limón, hace difícil la penetración de
equipos y personal a las zonas específicas de los pozos, (localizaciones de perforación), por lo cual
es necesario construir vías de acceso y plataformas elevadas sobre los niveles de inundación para
acomodar vehículos, equipos y personas sin riesgo de inundación. Naturalmente, estas
construcciones se realizan siguiendo en lo posible el alineamiento de las zonas más altas, que
corresponden con los albardones y diques naturales de la zona, con mínima afectación de los caños y
esteros, en su capacidad de evacuar aguas de inundación. Cuando ocasionalmente es necesario
construir a través de los diques, los operadores del campo diseñan alcantarillas de gran capacidad a
fin de permitir el drenaje en la forma como naturalmente ocurre antes de la construcción de las vías.

Debe tenerse en cuenta, que este es el mismo procedimiento en el cual deben incurrir las propias
comunidades de la zona para construir vías de penetración y acceso hacia las diferentes veredas de la
zona, aunque no siempre esas vías, diques y carreteables se construyen con alcantarillas de
suficiente capacidad, debido a su alto costo. Tal es el caso por ejemplo del dique carreteable
construido entre la vía Arauca-Arauquita y la vereda Sinaí, y otros que se han construido para dar
acceso carreteable a otras veredas.

El análisis de la información existente, en muchos casos producida por la empresa OXYCOL,


demuestra el constante interés de la misma en el mejoramiento del sistema natural de drenaje, y no
en su taponamiento o en la obstrucción de un sistema a favor de otro, como se ha sugerido, ya que es
evidente que todos los subsistemas de drenaje de la zona están intercomunicados y resulta imposible
predecir el comportamiento de uno de ellos ante el cierre de otro.

Fuera de las acciones de la empresa petrolera para construir vías de acceso con alcantarillas de gran
capacidad para evitar la compartamentalización de las zonas inundables, la única otra acción sobre
el sistema de drenaje han sido los dragados muy localizados en dos áreas específicas del Caño Agua
Limón y una del Río Arauca. Estas acciones por su alcance y extensión limitada no pueden tener
efectos sobre estos cauces, como lo han comprobado los estudios ambientales realizados, que han
posibilitado que la autoridad ambiental regional de los permisos necesarios para adelantar esas
operaciones. Sin embargo, si algún efecto se les pudiera asignar, este sería el de limpiar o ampliar la
sección de los cauces mejorando su capacidad de drenaje, y no la contraria de cerrarlos o taponarlos
como se ha sugerido.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 90


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Otra acción de la empresa petrolera que afecta el sistema de drenaje, es la producción de agua
adicional, extraída con el petróleo de las formaciones subterráneas, y que generan los llamados
volúmenes o caudales de “aguas de producción”. Estas aguas de producción son un subproducto
natural de la explotación, conocido de la autoridad ambiental y licenciado dentro de los documentos
de operación que posee OXYCOL, ante la declaración de efectos ambientales que demuestra su
inocuidad, dentro de los posible efectos generales de la explotación. Aunque la explotación cuenta
con licencias que le permiten producir hasta 6 m3/seg, (metros cúbicos por segundo), la producción
de estas aguas apenas alcanza los 4.8 m3/seg, de los cuales, aproximadamente 0.8 m3/seg en las
facilidades petroleras de PF1 y 4.0 m3/seg en las facilidades petroleras de PF2.

Debe ser claro que estas aguas no contienen sales y soluciones minerales que acompañan las
formaciones petrolíferas, pero no son aguas servidas ni contienen materia orgánica en proporciones
que las puedan hacer de alguna forma putrefactas o similares a las aguas “negras” del drenaje
sanitario de las comunidades humanas. La explotación petrolera conoce bien la composición de estas
aguas y realiza el tratamiento adecuado de las mismas, antes de su entrega a los sistemas naturales
de drenaje.

Las aguas de las facilidades petroleras de PF1 como se puede observar drenan hacia el sistema del
Caño Lipa y abandonan la zona hacia la cuenca del río Meta de modo que no pueden producir
efectos sobre el sistema de drenaje de Caño Limón. Las aguas de las facilidades petroleras de PF2
drenan hacia el sistema del antiguo Caño de El Totumo formando la laguna La Conquista, un espejo
de agua extenso y poco profundo donde antes existieron otros espejos de agua; el efecto sobre esta
zona es mínimo, y es un efecto de almacenamiento que a la larga regula el flujo de las aguas de
producción hacia el resto del sistema de drenaje. En verano, los caudales de aguas de producción
ayudan a mantener los niveles de los caños, hoy muy disminuidos por efecto de la reducción de
caudales del río Arauca hacia el Brazo Bayonero y el Caño Agua Limón, que como se ha explicado
es consecuencia de los dragados Venezolanos en el Cauce Internacional del Arauca en las décadas
de 1980 y 1990; en el invierno, los caudales de aguas de producción son muy bajos en comparación
con los caudales de desborde del río Arauca que fluyen por los Caños, para asignarles algún efecto
perjudicial sobre los niveles o las áreas de inundación de la zona.

Como ya se ha dicho, se estima que los caudales de desborde del río Arauca exceden entre 300 y
500 m3/seg, sobre la margen Colombiana de la zona de interés, para inundaciones por debajo de 10
años de periodo de recurrencia, debido a la falta de capacidad del río, entre Arauquita y Arauca, en
tanto que los caudales de aguas de producción son fijos y llegan apenas a 4.0 m3/seg en la zona de
mayor afluencia de aguas. por lo cual se puede decir que representan apenas algo más del 1% del
flujo total en cualquier época de invierno, lo cual resulta verdaderamente insignificante, cuando se
considera la incertidumbre normal en las determinaciones hidrológicas, del orden del 15%. En la
época de verano, la amplia capacidad de los caños hace que estos caudales muy bajos estén en todo
momento confinados en los canales sin que haya posibilidad de desbordes en la zona.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 91


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

7. CASOS DE ESTUDIO

7.1 SECTOR SAN LORENZO – ARAUQUITA

7.1.1 ANTECEDENTES

En la zona inmediatamente aguas arriba de la población de Arauquita, el río Arauca ha intensificado


recientemente, (mayo-julio de 2009), los procesos de socavación y erosión de orillas, generando
como resultado pérdida de tierras y migración lateral del cauce por la acción de los altos caudales
que ha registra el río. Como resultado del proceso se está incrementado una intensa migración lateral
en dirección al sur en la denominada zona de meandros activos en las curvas internas del río, que
dan como resultado un avance migratorio en el territorio Colombiano del orden de 800 metros en los
últimos meses, hasta llegar al terraplén de la vía Arauquita-Saravena, destruyendo viviendas, y con
pérdida de la llanura aluvial del río, hasta llegar socavando la banca de la carretera.

Es necesario resaltar que este fenómeno ha sido repetitivo en los últimos años, y su evolución será
presentada de manera evolutiva en los siguientes apartes, partiendo de la hipótesis que
históricamente el cauce del río Arauca Internacional, se ha caracterizado por presentar procesos de
avulsión o difluencia, como resultado de la migración lateral histórica, y cuyos ejemplos han sido la
formación de nuevos canales desde el occidente al oriente como han sido: El brazo Pescado cerca a
Saravena; el brazo Caño Viejo y Brazo Gaviotas en la isla del mismo nombre, el Brazo Bayonero en
el Rubí, Brazo Yarumal, en todos los Santos, Brazo Concha en isla concha y Brazo Guardulio al
Este de Arauca.

A partir de la información obtenida de los medios, la información fotográfica obtenida del


sobrevuelo del 11 de julio, fotografías de campo de OXYCOL; y de la visita de campo del 29 de
julio, se presenta una descripción de la situación actual de socavación comparando con las imágenes
satelitales y fotografías aéreas históricas existentes del sector, a partir de una descripción histórica
multitemporal generalizada y una evaluación de la situación actual.

7.1.2 ZONIFICACIÓN MORFODINÁMICA

A partir del trabajo previo, el río Arauca se ha divido en tres subcuencas, en una zonificación de
cuenca alta, media y baja, donde las dos últimas, son de mayor interés para este estudio y están
relacionadas con las inundaciones generadas en el sistema fluvial del río Arauca.

Desde el punto de vista morfodinámico, el cauce en la zona media se puede dividir en dos sectores:
El tramo trenzado desde el río Bojaba, hasta Puerto Contreras, y el sector meandrinoso, desde Puerto
Conteras hasta Arauquita, (Figura 13). El primer sector está conformado esencialmente por abanicos
aluviales de piedemonte y corresponde al tramo trenzado y a la difluencia del Charo o Caño
Pescado, (Figura 13A), que da origen a la primera gran difluencia hacia el sur, en territorio
colombiano, y genera la isla del Charo, una región muy dinámica en el sector que corresponde a los
abanicos aluviales formados por el río con grandes cuerpos sedimentarios lobulares depositados por
un canal exclusivamente trenzado, con carga sólida gruesa de gravas y arenas principalmente.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 92


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El segundo sector, (Figura 13B), comprende desde Puerto Contreras hasta la ciudad de Arauquita,
zona caracterizada por una intensa meandrificación que en los últimos 30 años ha cambiado de
manera importante al punto que los antiguos meandros ya no existen y la dinámica del río se
caracteriza por tender a ser un cauce sinuoso a recto, con estrangulamiento de meandros, socavación
lateral, migración en especial hacia el sur y clara tendencia a la avulsión.

Estructuralmente la zona meándrica fue interpretada por Estudios y Asesorías, (1991), como una
respuesta a la presencia de las fallas Santa Rita-Arauca y Fortul-La Victoria, que limitaban la franja
meándrica, sin embargo hoy en día el proceso de meandrificación y corte de meandros se interpreta
como una respuesta morfodinámica del sistema fluvial del río Arauca, que genera la intensa
migración lateral del cauce. Los registros sísmicos existentes no han reportado actividad sismo-
tectónica en la región que evidencien que estas fallas sean activas, o que tengan alguna influencia
directa sobre el cauce y la morfología del cuaternario que rellena la llanura aluvial. Este tema sin
embargo deber ser de interés para futuros estudios detallados sobre el cauce del río y su sistema
fluvial.

7.1.3 ANÁLISIS MULTITEMPORAL HISTÓRICO

El segundo sector, o tramo meándrico, se analiza desde el punto de vista dinámico con fotografías
aéreas e imágenes satelitales para comparar el proceso evolutivo multitemporal. Se presentan las
imágenes de la década de 1970, apoyadas con fotos aéreas desde la década de 1940 hasta 1998,
ultima fotografía aérea existente.

La Figura 64, muestra la imagen Radar de 1972, donde se aprecia un alto índice de sinuosidad, (2.2),
característico de un tramo meándrico. Se aprecia el tramo al oriente del sistema fluvial trenzado del
Caño Pescado y la Isla del Charo, donde se observan 10 grandes meandros, algunos con radios de
más de 200 metros. La dinámica hasta el presente, está asociada al alto porcentaje de sedimentos que
transporta el río, y a los aumentos de nivel en épocas de lluvia, que han obligado al río a serpentear
para depositar en las curvas internas y a erosionar en las curvas externas, proceso que hace que el
flujo desborde y deposite en forma de deltas de explayamiento, o que socave el talud en sedimentos
poco cohesivos, facilitando la migración, y por último, que se genere el estrangulamiento de los
cuellos de los meandros produciendo avulsión del canal hacia la tendencia rectilínea dejando
meandros cortados y abandonados sobre la llanura aluvial, o que cambie bruscamente el curso
formando un nuevo canal o difluencia. Este proceso es el que se ha presentado históricamente y hoy,
se acentúa en el sector del Trapiche Peralonzo.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 93


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 64. Imagen de radar 1972, sector meándrico de la cuenca media del río Arauca.

La Figura 30 presenta la imagen satelital Landsat de 1984, 12 años después, donde los colores rojos
más claros representan zonas de baja humedad o secas asociadas a los diques naturales en las orillas,
y además se destacan los meandros algo más evolucionados aunque la escala no permite ver los
cambios en la geometría; sin embargo lo más destacado es la disminución de áreas en los cuellos de
los meandros y la forma de las curvas. Se ha ubicado el trazado de las fallas en el subsuelo que
limitan esta faja meándrica. Para el sector de Trapiche-Peralonzo objeto del estudio, se nota que las
curvas externas de los meandros están más pronunciadas tanto al norte como al sur y un mayor
desarrollo de barras aluviales en el cauce en las curvas internas. En color azul, se destacan los
paleocanales del río Arauca hacia el norte en la cuenca del río Sarare, evidencia que el río Arauca
internacional actual, presentó una difluencia hacia el oriente de donde se encuentra hoy, es decir que
aguas arriba de Arauquita la difluencia fue un fenómeno importante, y la tendencia ha sido la de
migrar hacia el Este o Sureste.

Las siguientes fotografías muestran algunos de los procesos evolutivos que comprueban el proceso.
La Figura 65a, muestra la cartografía venezolana de la década de 1970 donde se ven los meandros
de los Torunos; y la Figura 65b, muestra la fotografía del año 1980, donde se ve el corte de uno de
los meandros de Los Torunos, evento ocasionado por el mismo proceso y que se está cerrando por
sedimentación del canal y el flujo principal más grande trascurre por territorio colombiano El área
entre el meandro cortado, era antes de Colombia.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 94


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 65. a) Mapa Venezolano 1970, sector meándrico b) Corte meandro los Torunos, 1980.

La Figura 66a presenta las fotografías aéreas del sector denominado meandro del Zamuro, región de
Venezuela que para la década de 1980 se encontraba en un intenso proceso de socavación de orillas
en el cuello del meandro afectando las orillas venezolanas, y en la curva sur o externa del meandro
la afectación se presenta sobre la orilla colombiana. La Figura 66b muestra en el año 1998 el corte
del meandro bastante cambiado y los lagos en medialuna en las dos orillas ya sedimentados o como
lagos que se comportan como zonas de amortiguación de inundaciones. Se destacan las orillas con
desarrollo de barras aluviales y también en proceso de socavación procesos característicos a lo largo
del cauce y que evidencian el proceso migrante del cauce. Sobre la llanura aluvial venezolana al
norte se delinean las curvas antiguas colmatadas y estabilizadas por vegetación sobre las barras
antiguas, hasta los diques estables del meandro.

La Figura 67 muestra las fotografías aéreas del sector el Vigia - San Lorenzo. Se nota
comparativamente el meandro cortado sobre la orilla colombiana, (a), que evidencia el corte en el
cuello de un área antiguamente venezolana, donde se delinean bien las antiguas orillas, las barras de
punta en el cuello y el ancho del canal, que era mayor al cauce para la década de 1980. Se delinea
también el trazo de la carretera Arauquita - Saravena desde San Lorenzo en territorio colombiano la
cual cruza por el dique que limitaba el cauce antiguo. En la imagen b, es notorio en territorio
venezolano, el dique natural definido por el trazo de la vía hacia Soledad -La Victoria. La población
de San Lorenzo distante de la orilla no presenta cambios por socavación de la parte externa del
meandro y al este de la población se aprecia la barra aluvial migrante con barras de arena en la curva
externa, sector donde hoy se presenta cambios en la geometría del canal internacional.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 95


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 66. a) Aerofoto 1980 sitio el Zamuro b) Corte del meandro del Zamuro, aerofoto 1998.

Figura 67. Fotografías aéreas del sector de el Vigía San Lorenzo.

La Figura 65 a, b y c muestra fotografías aéreas consecutivas de la zona Trapiche-Peralonzo, para el


año 1980 y la cartografía venezolana de 1970, donde se delimita el canal del Arauca internacional;
comparándolas con la Figura 69, fotografía aérea, (misma área año 1998), se evidencian los cambios
geométricos de las orillas incrementando su sinuosidad. La Figura 68a, del año 1980 el sector de
socavación actual en el trapiche, y la Figura 68 11b muestra el ultimo meandro antes de Arauquita,
ambos representados en la cartografía de Venezuela, en el sitio Matecacao, en la orilla externa
colombiana, y cuyo cuello es bastante más ancho que en la fotografía 12 de 1998, en la cual se
aprecia la socavación de orillas tanto en territorio venezolano como en el colombiano. Nótese que
en sector colombiano, la distancia entre la orilla y el trazado de la vía Arauquita-Saravena, no es
más de 300 m según la escala. Es de notar, que este trazado no es el él mismo que hoy está siendo
socavado, entre 1980 y 2008 ya había sido necesario cambiar el trazado más al sur que el que
aparece en la imagen. Nótese el intenso proceso de sedimentación en el canal, al ser época de aguas
bajas, lo cual evidencia la intensa carga de sedimentos que tiene que movilizar en el cauce, que es un
factor importante en el proceso dinámico de migración lateral. De igual manera la orilla en
Arauquita y la vía está muy cerca de ser afectada por la socavación fenómeno que tuvo que ser
intervenido con obras de control en su momento.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 96


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 68. a y b: Fotografías aéreas para el sector San Lorenzo-Matecacao-Arauquita,1980.

Figura 68. Mapa venezolano, década 1970, sector San Lorenzo-Matecacao-Arauquita.

Para 1998, la Figura 69 muestra la fotografía aérea del sector de estudio que en comparación con la
Figura 68 a, b y c, muestra una clara diferencia entre la geometría de las orillas en este último tramo
de la zona meándrica en la cuenca media del rio Arauca internacional. En ella se resaltan los
procesos erosivos en la orilla colombiana de derecha a izquierda así:

1. Arauquita: Saliendo de la ciudad, hacia Saravena a la izquierda la orilla colombiana está


bastante socavada en comparación con la Figura 68b, formándose una curva interna notoria
y la orilla se confunde con la vía.
2. En dirección a Saravena la primera curva externa sobre Colombia, corresponde al sitio
denominado Matecacao, donde se aprecia que la vía había sido necesario desplazarla hacia el
sur, porque desde 1980 a 1998, 18 años después, había sido socavada la orilla y se destruyó
la vía. Nótese el remanente del trazado anterior por su geometría recta en 1980 y curva en
1998. De igual manera en la orilla venezolana es evidente la migración del meandro hasta
afectar la vía venezolana. El cuello de los dos meandros se han adelgazado bastante.
3. Continuando hacia Saravena a la izquierda, la vía continua con un trazado bastante recto
muy diferente al trazado del año 1980 que tenía más curvas en ángulo, cruzando el cuello del
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 97
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

meandro hacia el sitio del Trapiche, donde, se ve de nuevo un intenso proceso de socavación
sobre la orilla colombiana que afecta la vía.
4. El meandro en territorio venezolano, que para la fecha era bastante ancho y ya la vía ha sido
cortado por avulsión donde se ve un canal formado sobre la barra y por donde ya había flujo
notorio.
5. La imagen de manera generalizada muestra que la amplitud de onda de los meandros está
limitada por dos zonas donde se construyeron las vías, y que es coincidente con la zona de
dique natural, que a pesar de ser una zona más alta, es susceptible a la socavación y
migración lateral.

Figura 69. Fotografía aérea de 1998 del sector Trapiche-Matecacao-Arauquita.

Para el año 2005, en la Figura 70, se muestra la imagen satelital de Google Earth 8 años después,
donde se aprecia la intensa sedimentación del canal, y nuevos cambios en la geometría del cauce,
siendo muy notoria la disminución en la amplitud de los cuellos de los meandros, aguas arriba de
Arauquita, cambios notorios en el ancho el canal y disminución en el radio de curvatura de los
meandros, lo cual evidencia una fuerte tendencia a la migración y socavación de las orillas. Para el
sector de Arauquita la orilla del río se confunde con la vía y se evidencia incremento en la
socavación. En el sector de Matecacao, la curva externa del meandro se ha acercado más a la nueva
vía que para la fecha ya había sido desplazada al sur. En el sector del Trapiche – Peralonzo la curva
externa también se ha acercado más al vía, y ha perdido sinuosidad haciéndose un tramo más recto,
debido a que el flujo ha ido erosionado en dirección aguas abajo oeste-este, haciendo evidente la
migración. Nótese la intensa carga de sedimentos que tiene que transporta el cauce, factor que
influye en la direccionalidad del flujo, y así hacia el trapiche se ve un notorio direccionamiento del
flujo contra la orilla, evento que ha influido en la socavación actual.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 98


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 70. Imagen satelital de Google Earth del año 2005-2006, del sector de estudio.

Figura 71. Imagen Google Earth 2005-2006, Geoformas asociadas en el sector de estudio.

Nótese en la interpretación de la Figura 71 en falso color, donde predomina el verde, los siguientes
rasgos geomorfológicos:

1. En color negro se delinean los dique naturales o albardones como zonas más secas y altas
con respecto a las zonas de color verde oscuro.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 99
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

2. En Color rojo se delimita una zona correspondiente a un Crevasse splay o delta de


explayamiento, con cauces que rompen la orilla y desbordan sobre la llanura aluvial
venezolana, esta zona es correspondiente con los paleocanales donde el río Arauca se
comunicaba con la cuenca del río Sarare expresa en la Figura 65, y representaría el sitio
donde el río Arauca internacional avulsionó, para tomar el cauce actual.
3. En línea a trazos azul claro, se delimitan las zonas de vegetación que representan más
humedad o bajos evidencia e antiguos canales o paleocanales del río Arauca, que podrían dar
origen a un nuevo brazo difluente en la zona de El Trapiche, por ejemplo.
4. Los bajos señalados, son paleocanales que conducen hacia el área denominada “Bajos del
Lipa”, y la laguna del mismo nombre, que drena hacia el sistema fluvial rio Ele-Lipa-Cravo
Norte, al sureste en territorio colombiano. De producirse una difluencia en El Trapiche, se
generaría un evento similar al que ocurrió en la década de 1940 -1950 en el sitio de El Rubí o
bocas del Bayonero, donde por avulsión el río Arauca formo un nuevo canal, el actual
sistema fluvial del Brazo Bayonero, Agua Limón, El Final, etc.

En la Figura 72, Imagen tomada de Google Earth, como del año 2008, pero aparentemente anterior,
se aprecia que las barras aluviales están cubiertas por caudales altos y se enmarca en color rojo, la
zona de afectación por socavación en El Trapiche-Peralonzo y en color amarillo la zona de amenaza
alta en Matecacao, afectada por el mismo fenómeno de socavación y migración lateral del cauce. Sin
embargo el sobrevuelo realizado revela que esta zona desde hace un año mostró un cambio fuerte y
comenzó un proceso notorio de sedimentación anómala en la curva externa del meandro, es decir
que la socavación que estaba en proceso un año atrás cesó para dar paso a la sedimentación, hecho
que se corrobora con la imagen del año 2008 suministrada por OXYCOL.

Figura 72. Imagen 2008 Google Earth, Trapiche-Peralonzo en rojo; Matecacao en amarillo.

La Figura 72 muestra la imagen regional a lo largo del cauce del río Arauca, aguas arriba de la
población de Arauquita, donde se aprecia que el río tiene un comportamiento muy particular de
presentar una faja meándrica, muy dinámica y migrante través del tiempo, por socavación en las
curvas internas de los meandros y sedimentación y avulsión, (Cambio de dirección del flujo).

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 100


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La comparación de las imágenes de tres años de diferencia, y diferente escala, muestran un notorio
cambio en la morfología de los meandros, acentuándose en la Figura 72, tanto las curvas de las
orillas, como la disminución del ancho de los cuellos de los meandros, y la intensa sedimentación en
el año 2006, que indica que la foto se tomo en aguas bajas. A diferencia con la imagen de la Figura
65, en esta se aprecia que las curvas meándricas eran más amplias y redondeadas, con radios
mayores, y los cuellos eran amplios y menos agudos en sus curvas por la poca migración del canal,
hace más de treinta años.

Figura 73. Levantamiento de orillas con GPS, campaña de campo del 29 de julio de 2009.

La Figura 73 muestra la superposición de las orillas del canal tomadas con GPS en la campaña de
campo del 29 de julio, donde se nota la nueva posición del canal en color azul con respecto a la
imagen como del año 2008 de Google Earth, pero parece corresponder a años anteriores, posición
corroborada con al siguiente imagen suministrada por OXYCOL.

La Figura 74 presenta la imagen satelital del año 2008 suministrada por OXYCOL, la cual presenta
regionalmente la zona de afectación por socavación en el sitio trapiche Peralonzo hasta Arauquita.
Nótese que por comparación con la Figura 72 y Figura 73 el cambio morfológico es evidente por
socavación y migración lateral muy dinámico, desde San Lorenzo, hasta el Trapiche – Peralonzo -
Matecacao y Arauquita, con los siguientes cambios:

1. El río tiene un marcado cambio de sinuosidad a un cauce de baja sinuosidad a casi recto,
desde el Zamuro hasta Arauquita, con un índice de sinuosidad menor a 1.5
2. El meandro de Matecacao, se estrangulo en su cuello desde el trapiche hacia Arauquita,
formando un tramo recto con respecto a la imagen de la Figura 73, y se genero un intensa
sedimentación anómala en la curva externa del meandro, cesando la socavación allí, pero
incrementándose en el sito del Trapiche 3 km aguas arriba, donde se llevo la banca de la
carretera, por socavación de la orilla y migración lateral, tema que nos conduce a este
estudio.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 101


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

En los últimos 35 años este tramo de río ha migrado de manera muy intensa, como se aprecia en la
imagen del año 2008, a tal punto que gran parte de los meandros han sido cortados y en otros se han
disminuido sus radios, generándose estrangulamiento y migración lateral intensa hasta que afecta la
infraestructura vial en Venezuela y en Colombia. La comparación fotográfica indica que el canal
principal del rio Arauca, tiene la tendencia a migrar lateralmente con mayor intensidad hacia el sur,
que hacia el norte; en las orillas del lado venezolano también hay paleocanales, socavación actual y
pérdida de la banca de las vías, lo cual comprueba la migración lateral con tendencia al sur.

Figura 74. Imagen satelital, año 2008, falso color, tramo Zamuro Arauquita.

Figura 75. Imagen satelital 2008, falla Fortul-la Victoria, limite oriental sector meándrico.

7.1.4 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR TRAPICHE PERALONZO MATECACAO

El sobrevuelo realizado el 12 de julio de 2009, permite mostrar el proceso migratorio con pérdida de
las orillas y la banca de la vía principal. Se presenta una sucesión de fotografías de campo, donde se
describen las formas de los meandros y el avance de la socavación.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 102


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 76. Arauquita: margen derecha con procesos de socavación, (Colombia),

Figura 77. Margen derecha del río Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena.

Figura 78. Margen derecha del rio Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 103


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 79. Margen derecha rio Arauca aguas arriba de Arauquita. Erosión carretera a Saravena

Figura 80. Margen derecha del rio Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena.

Figura 81. Margen derecha del rio Arauca aguas arriba de Arauquita, carretera a Saravena.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 104


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

7.1.5 CONCLUSIONES

En este sector, se debe realizar estudio para el diseño y trazado de una nueva variante de la vía, para
lo cual se requiere estudiar el avance de la migración lateral con base en mediciones de erosión y
socavación mediante monitoreo en el sitio con topografía en detalle y amojonamiento de la orilla.

Se hace necesario tener un monitoreo permanente mediante toma sucesiva de fotografías aéreas y
control de campo, convencionales y toma de fotografías aéreas verticales para fotogrametría y
realizar el análisis multitemporal de la migración a escala.

Realizar estudios para determinar dirección de flujo y batimetrías y diseñar obras de mitigación por
socavación y control de orillas, junto con estudios para dragados y rehabilitar el canal central,
teniendo en cuenta la posible afectación por la generación de flujos dirigidos sobre la población
rural y urbana en el municipio de Arauquita.

7.2 SECTOR TODOS LOS SANTOS – ARAUCA

La Figura 82, muestra la imagen satelital Landsat del año 2000, que nos permite apreciar el tramo
desde aguas arriba de la Vereda Todos Los Santos, hasta la ciudad de Arauca, que se considera
critico por presentar inundaciones, erosión y socavación de orillas, así como fenómenos de avulsión
y difluencias que deben tenerse en cuenta en el proceso evolutivo, dado que la misma capital del
departamento, otras localidades y mucha infraestructura vital, se encuentran en esta zona,
generándose un amenaza por migración del cauce e inundaciones. Se presenta un análisis
generalizado histórico y actual de este tramo.

Figura 82. Imagen Landsat AÑO 2000, sector de laguna de La Conquista hasta Arauca.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 105


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La Figura 82 muestra el cauce del rio Arauca y parte de su llanura aluvial en Colombia, donde se
diferencian los cuerpos de agua en azul, Las zonas secas en rojo, y las zonas con humedad en verde.
Desde el sector de los Angelitos, aguas Arriba, hasta Todos Los Santos, el rio Arauca se ha
comportado como un cauce unicanal en dirección Oeste Este, y con comportamiento sinuoso,
estrecho y estable a la migración lateral, por la presencia de diques naturales, anchos, utilizados para
el desarrollo de infraestructura, tanto en la actividad petrolera como gubernamental, (uso
habitacional y construcción de obras civiles como la vía a Arauca), pero con frecuentes desbordes e
inundaciones, como es su comportamiento habitual.

Desde el sitio La Yuca, (aquí termina el campo petrolero Caño Limón), a la altura de la laguna de la
Conquista y hasta el Sitio Todos los Santos, (Figura 82), el cauce comienza a perder confinamiento
en el albardón natural que lo limita y comienza un cambio notorio en cuanto a la anchura del canal,
y en cuanto a la dinámica.

Desde Todos Los Santos, hasta la Ciudad de Arauca, el río presenta mayor sinuosidad y migración
con cambios históricos notorios, desde la década de los 60, por erosión, socavación y avulsión con el
crecimiento de caños como en el caso de los caños Yarumal, Concha y Guardulio, así como el cierre
del canal internacional en esos tramos, y en otros puntos como el de la curva del Torno, que aunque
ha permanecido estable por décadas, también puede ser considerado como punto crítico por el futuro
estrangulamiento de su cuello, Minambiente ,(1988), que modificaría sustancialmente el río hasta
Arauca, y de allí hasta el Orinoco. En el resto del área desde la ciudad de Arauca hasta Puerto
Infante-Montañitas, se presenta un modelo de drenaje anastomosado, es decir, un modelo
representado por numerosos canales entrelazados, unicanales, meándricos y difluentes.

Con base en la imagen satelital de año 2008, a la fecha, continúa como un cauce unicanal hasta la
ciudad de Arauca, pero con evidencias de erosión de orillas, socavación lateral y cambios de
migración lateral no monitoreados. El tramo se caracteriza por presentar en la llanura aluvial
Colombiana huellas de la migración lateral del cauce, con multiplicidad de antiguos paleocanales,
(Figura 82), dejados por las difluencias ocasionadas a través del tiempo por los desbordes y
desagües resultantes de las inundaciones, y porque los canales de drenaje anteriores, presentan
obstrucciones y cierres formados por sus propios depósitos de material sólido de acarreo.

Uno de los principales factores causantes de las inundaciones en este sector, es una característica
física de la llanura aluvial colombiana, influenciada por un relieve más bajo hacia el suroriente, en
dirección a la cuenca del río Orinoco, sobre la cubierta Cuaternaria, evidenciado por la
fotointerpretación dinámica e histórica, a partir de Arauquita. Estas zonas bajas, generan además los
principales cambios en el cauce, produciendo difluencias hacia el suroriente, por avulsión, fenómeno
que se ha mantenido activo en el tiempo y ahora representa una de las mayores amenazas.

7.2.1 ANÁLISIS MULTITEMPORAL

A partir de fotografías aéreas, e imágenes satelitales de diferentes años y en diferentes colores de


medición, se presenta de manera generalizada, algunas de las principales variaciones
morfodinámicas determinadas de manera general para este tramo.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 106


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

7.2.1.1 SECTOR ISLAS YARUMAL Y GUARDULIO

La Figura 83, aerofotografía del año 1960, del cauce internacional, permite apreciar el cauce del río
Arauca en dos puntos que había avulsionado anteriormente. Primero, en el sitio denominado Rio
Viejo, donde el río Arauca, retomo un caño denominado Yarumal, en territorio venezolano y el
cauce internacional, se fue colmatando, dejando en el medio la isla Yarumal, un sitio muy dinámico,
con cambios de orilla, estrangulamiento de meandros, cierre y apertura de nuevos caños, formación
de barras etc. Aguas abajo el fenómeno se repite en el Brazo Concha, (territorio venezolano),
quedando al medio la isla Guardulio.

La figura nos permite ver que desde la zona de Yarumal, existía de años atrás, un canal conocido en
la cartografía como Rió Viejo que correspondía a un antiguo rio Arauca que por su geometría y
posición drenaba hacia el sureste, sobre la llanura aluvial colombiana. Este cauce corresponde a un
paleocanal bien definido en las imágenes, (Figura 82 y Figura 83).

Figura 83. Aerofoto 1960, Islas Yarumal y Guardulio y paleocanal del Río Viejo.

Para la década del 50, el caño Concha está siendo intensamente socavado en su boca, porque el
Arauca Internacional, corta un meandro anterior, y el flujo principal se encamina de frente por el
caño Concha, facilitándose así que el cauce principal se dirija por allí, de tal manera que el brazo
internacional ya está formando una curva aguda en su boca que hace que sea imposible que el flujo
continúe por él, se comienza a colmatar y cerrar.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 107


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La Figura 84, muestra la fotografía aérea de 1998, 38 años después de la Figura 83, donde se puede
ver que el brazo concha esta complemente desarrollado y el flujo del río drena casi totalmente por él,
con cierre casi total para la fecha, del canal sur que correspondía al rio internacional antiguo.
Históricamente, en esta zona el río Arauca ha cortado varios meandros y ha migrado lateralmente; la
Isla Guardulio, (Mararay), se define como formada entre el cauce del río Arauca Internacional y el
brazo llamado Concha, en territorio Venezolano.

La migración lateral del cauce Internacional generó una intensa socavación sobre la orilla
venezolana que permitió que el flujo retomara este pequeño canal. Este tramo continúa presentando
intensa migración del cauce y las orillas están muy socavadas, hay formación de barras, y mucha
divagación lateral.

Figura 84. Fotografía aérea de 1998, donde se aprecia la isla Guardulio.

El tramo entre la isla Yarumal, Isla Guardulio y la población de Arauca, representa una zona amplia
de socavación, corte de meandros, formación de barras, colmatación de canales, divagación y
migración lateral, rasgos morfológicos descritos ampliamente a través del registro aéreo-
fotográfico, razón que hace pensar en un estado de desequilibrio para este tramo del río Arauca.

Con el fin de comparar la evolución morfodinámica de este tramo de manera general se presenta en
la Figura 86 y en la Figura 87 dos imágenes satelitales del año 1998 y 2008, con diez años de
diferencia donde se aprecia bien los cambios del cauce del río Arauca Internacional, desde el sector
de Todos Los Santos hasta el meandro del Torno; En ellas de manera generalizada
comparativamente se aprecia:

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 108


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

1. Tendencia a socavar en las curvas y cuellos de los meandros.


2. Cambios en la geometría del cauce, desde tramos muy rectos que tiende a curvarse y tramos
con ángulos muy marcados.
3. Corte de meandros, y tendencia del cauce a ser rectilíneo.
4. Variabilidad en la forma y tamaño de las barras aluviales
5. Sedimentación de canales, caños y lagos en media luna y desbordes
6. Migración lateral del cauce Internacional con intensa socavación sobre la orilla venezolana
que permitió al flujo retomar el brazo de Concha.
7. Este tramo continúa presentando intensa migración del cauce y las orillas están muy socavadas,
hay formación de barras, y mucha divagación lateral.

7.2.1.2 SECTOR EL TORNO

El sector del Torno es una gran curva meándrica, que desde la década de 1940, ha permanecido
como meandro pronunciado en su curva externa hacia la orilla venezolana, y el cuello del meandro
aunque ha cambiado en el ancho de los sedimentos, la variación ha sido muy poca ya que la imagen
del año 2008, se ve similar a la Figura 87 de 1980. Este sector del Torno es uno de los que tiene más
sinuosidad alcanzando los 2,4 de índice.

Figura 85. Imagen año 2000, falso color. Tramo Todos los santos- meandro del Torno.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 109


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 86. Imagen año 2008, falso color. Tramo Todos Los Santos-meandro del Torno.

Para el meandro del Torno, lo más evidente es que aguas arriba, el río formó una difluencia por
donde cursa hoy el canal internacional y se observa bien delineado el límite del paleocanal, (Figura
87), el cual continúa al este por la llanura aluvial detrás de Arauca y es conocido como el caño de
Santo Domingo, un canal sinuoso a meándrico, y que llega hasta la curva de los Pechos y de allí
continua por territorio venezolano hacia el noreste.

Figura 87. Aerofoto 1980, meandro El Torno y difluencia caño Santo Domingo, paleocanal que cruza Arauca.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 110


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 88. Aerofoto década 1960, difluencia y paleocanal del Río Viejo (Santo Domingo).

7.2.1.3 SECTOR EL TORNO – ARAUCA

En este tramo el río Arauca internacional fluye por una llanura aluvial amplia donde el canal se
caracteriza por ser sinuoso, sin llegar a desarrollar meandros activos, ni avulsiones, es decir que el
tramo es relativamente estable sin migración lateral y solo al llegar a la Población de Arauca, se
destaca el aumento de la sinuosidad. En general dentro de los mayores problemas que ha tenido la
población es la socavación de orillas, y sedimentación, fenómenos que han sido controlados por
obras civiles, las cuales al estar muy deterioradas generan una alta amenaza para a los desbordes, y a
la socavación. En general desde Arauca al oeste en la orilla colombiana hasta Todos los Santos,
tiene obras de diques con bolsacretos, que se han afectado (Figura 89 y Figura 90).

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 111


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 89. Erosión de orilla del sector del malecón de Arauca, Tramo sin dique de protección.

Figura 90. Orilla del Malecón de Arauca, protección con bolsacretos.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 112


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 91. Imagen Landsat , falso color, año 2008. Tramo Todos los Santos-Arauca.

La Figura 91, imagen satelital Landsat del 2008 suministrada por OXY, muestra de manera integral
las siguientes características:

1. Comportamiento dinámico de meandrificación, generado por erosión de orillas, socavación


lateral, migración lateral, corte de meandros e inundaciones.
2. El brazo Concha esta ampliado por socavación y erosión de sus orillas, con dinámica lateral de
migración muy activa y gran sedimentación de barras aluviales en el cauce.
3. Llanura aluvial al sur del Arauca Internacional, con múltiples paleocanales sinuosos que
migraron lateralmente al norte. Patrón similar en la llanura venezolana.
4. Las difluencias del Arauca por el caño Chaparrito, y caño Santo Domingo, eran antiguos cauces
con barras fosilizadas, y sinuosidades claramente determinables.
5. Actualmente, estos caños que fueron el brazo principal del rio Arauca, están cerrados, pero es
posible que de manera natural se restablezca el flujo normal por ellos.
6. La ciudad de Arauca está construida en una barra aluvial entre el cauce internacional actual, y el
paleocanal de Santo domingo, lo cual impide el desarrollo de la ciudad, dado que no es
prudente construir en el paleocanal como está ocurriendo.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 113


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Figura 92. Imagen Google Earth, 2006, paleocanal Santo Domingo al sur de Arauca, en amarillo zonas estables

7.2.2 CONCLUSIONES

− Desde el punto de vista geomorfológico, el tramo en estudio del Río Arauca Internacional desde
el Brazo Bayonero hasta Arauca, representan un cauce de alta divagación y migración lateral.
− En los últimos cien años, desde las estribaciones de la Cordillera, el Río Arauca internacional ha
sufrido cambios substanciales en su curso, con formación de islas, barras y meandros, activos y
cortados, por los diferentes procesos morfodinámicos de migración lateral del cauce dentro de la
llanura aluvial de desborde.
− Es un cauce inestable sobre sedimentos aluviales de lóbulos, formados por él mismo en su
proceso de migración lateral, avulsión y sedimentación.
El cauce del río, siendo límite internacional y muy activo morfodinámicamente por naturaleza,
requiere de un monitoreo aerofotográfico periódico, con el fin de controlar las variaciones de las
orillas, de las inundaciones y de la vaguada limítrofe entre los dos países.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 114


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del análisis realizado desde las perspectivas de geomorfología, morfodinámica e hidráulica del
sistema de drenaje del río Arauca, en su cuenca baja, se pueden formular las siguientes conclusiones
generales.

El alineamiento en planta del río Arauca muestra un comportamiento peculiar en la zona,


caracterizado por los fenómenos de “Avulsión”, y “difluencia”, que son típicos de cauces fluviales
en zonas deltaicas, o cauces aluviales sobre abanicos aluviales de piedemonte; sin embargo, el
comportamiento hidráulico y sedimentológico es similar al de los ríos aluviales típicos, por lo que se
hace necesario entender las diferencias de fondo en el comportamiento del río Arauca, que son la
causa de los fenómenos de inundaciones y movilidad del cauce, que fueron el tema central del
presente informe.
El análisis geológico y especialmente geomorfológico realizado, indica que la cuenca baja del río
Arauca tiene el comportamiento típico de un “delta continental”, es decir de un proceso mega
geológico, de enorme extensión, que cubre cientos de kilómetros cuadrados, y genera todos los
patrones especiales de flujo que se observan localmente a partir de la ciudad de Arauquita. Esta
condición ya ha sido reportada en la literatura técnica por otros autores, según se relaciona en la
bibliografía del presente estudio.

Más allá de estas condiciones, el estudio geológico-geomorfológico, permite definir el área de la


explotación petrolera como una llanura aluvial de desborde, con todas sus características
morfológicas de delta continental y ecológicas, pero en un avanzado proceso de migración lateral
histórica y reciente, dando como resultado el paisaje actual de diques o franjas relativamente altas,
bajos inundables y zonas permanentemente inundadas.

La llanura aluvial de desborde está limitada topográficamente por lóbulos con niveles de terraza y
diques o albardones naturales antiguos, que generan un escarpe fácil de diferenciar en el registro
histórico de cartografía y de imágenes satelitales y fotos aéreas, especialmente para el sector de Los
Bajos del Lipa, definido como el límite sur-este de la llanura aluvial de desborde de la zona de
interés, que conforma el llamado “lóbulo de Arauquita”, dentro del delta continental del río Arauca.

El Río Arauca Internacional, (brazo del río que constituye frontera entre Colombia y Venezuela),
según el registro fotográfico de los últimos cien años, ha migrado de manera intensa dentro de su
llanura aluvial de desborde, y es ésta dinámica y movilidad del sistema de drenaje, lo que hace que
la zona sea permanentemente amenazada por inundaciones y cambios de curso de los ríos y caños,
convirtiendo a la población e infraestructura localizados dentro de la llanura de desborde, como
vulnerables ante eventos de inundaciones y ataque de los ríos y caños. Como resultado de lo
anterior, la zona tiene un alto riesgo por inundaciones y procesos de erosión y socavación de orillas,
como lo demuestran históricamente los ataques a las ciudades de Arauca y Arauquita, que han
obligado la construcción de diques defensivos contra estos fenómenos.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 115


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

El estudio interpretativo del registro de imágenes satelitales y fotos aéreas del IGAC, a través de
varias décadas, permite concluir que la zona de estudio ha permanecido como una zona de
divagación de los cauces y una zona de amortiguación de las aguas de crecientes de la red de
drenaje; sin embargo, esta condición natural se puede ver afectada localmente por el desarrollo
urbanístico intenso en poblaciones ribereñas como Arauca o Arauquita o por el cambio del uso del
suelo para ganadería y agricultura, o por la construcción de infraestructura, quedando estos
desarrollos expuestos a las condiciones naturales regionales de drenaje, generando un problema de
vulnerabilidad que no ha sido estudiado en el contexto regional.

La localización del cauce principal actual del río Arauca muy cerca del borde del lóbulo de
Arauquita, genera una condición natural de propensión a la avulsión y a la difluencia, es decir a la
formación de brazos secundarios, fenómenos que se reflejan en la existencia de paleocanales y
cauces difluentes recientes en el área de estudio, donde se destacan los registrados en el periodo de
existencia de fotografía aérea, como el Brazo Bayonero, formado a partir de 1947, los caños
Matanegra y Agua Limón, cuya formación se data entre 1961- y 1962, y las difluencias secundarias
de los caños Lipa y El Final – Agua Verde, hacia el sur-este de la cuenca del río Arauca, donde las
aguas no retornan a la cuenca del río Arauca, sino que drenan al sistema de la cuenca del río Meta;
simultáneamente, se registra el cierre o taponamiento de otros caños y brazos, como el llamado
“Brazo Internacional”, donde fue necesario un trabajo muy significativo de dragado por parte del
gobierno de Venezuela, para retomar las aguas hacia este cauce que fija el límite entre los dos
países, o más localmente el cierre del caño Otilia o algunos sectores del propio Caño Agua Limón.

El continuo crecimiento del lóbulo sedimentario de Arauquita, así como el fenómeno continuado de
sedimentación del cauce actual del río Arauca que reduce la sección transversal efectiva, agravan el
fenómeno de desborde de las aguas del río Arauca, y generan una amplia franja de inundación en
ambas márgenes a lo largo del recorrido del río, como se ha establecido en el informe. La magnitud
y extensión de las inundaciones depende de la existencia o no de diques naturales o artificiales y del
tipo de evento hidrológico que produce el caudal de exceso al que puede transportar el cauce, y que
constituye el agua disponible para inundar las planicies aledañas al río; estos aspectos no han sido
estudiados formalmente con miras a establecer un plan de acción concreto.

La dinámica del delta continental del río Arauca en la zona y las condiciones de desborde frecuente
hacen que la extensión de la zona inundable del río sea muy variable de año en año, resultando muy
impreciso predecir las condiciones de la inundación de un periodo a otro de manera detallada. Esta
variabilidad se acentúa por la presencia de las difluencias, que ocasionan el cierre paulatino de los
brazos como el Bayonero, el Caño Agua limón, el Caño Lipa y el Caño El Final. Otra situación que
contribuye con la variabilidad de las inundaciones son los extensos dragados del gobierno
Venezolano en las dos décadas anteriores que han aumentado el caudal hacia el brazo internacional,
disminuyendo el caudal hacia el Brazo Bayonero y el Caño Agua Limón, con lo cual se eliminan los
desvíos de agua hacia la cuenca del Meta, y se aumentan los desbordes a partir del curso principal
del río Arauca, en la zona de la explotación petrolera.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 116


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La red de drenaje de la planicie aluvial del río Arauca en la zona petrolera de Caño Limón se
organiza a lo largo de canales de avulsión nuevos y de los paleocanales existentes del río Arauca,
que aún se pueden diferenciar en las fotografías aéreas, y que han sido plasmados por los
Consultores en la cartografía del presente informe. Tanto el Caño Agua Limón, como el Matanegra,
La Conquista, etc. se disponen a lo largo de los antiguos paleocanales, entre los hitos topográficos
de los albardones.

El cierre paulatino de las difluencias, por el efecto de la derivación de sedimentos, conocido como
“El efecto Bulle”, es un fenómeno natural que por sí mismo explica el cierre de los caños Bayonero
y el Caño Limón; de otra parte, la merma en los caudales en estos caños, inducida por los dragados
venezolanos, reportada ya en los informes técnicos relacionados en la bibliografía, genera efectos
parecidos al taponamiento de los cauces difluentes por los sedimentos y refuerzan el efecto Bulle.

Otro proceso de taponamiento natural de los caños, es generado por las palizadas de escombros
vegetales que se forman durante los eventos de drenaje de las grandes inundaciones invernales en el
sistema de drenaje. Estos taponamientos con material vegetal flotante, descritos por los consultores
desde 1987, como uno de los mayores impedimentos naturales al adecuado drenaje de la zona
petrolera, fueron objeto de tratamiento por los operadores del Campo Petrolero, quienes tuvieron
siempre el cuidado de diseñar alcantarillas de gran tamaño en aquellos caños con mayor propensión
a la acumulación de palizadas.

El taponamiento de caños por palizadas no es sin embargo un fenómeno tan grave, dado que en la
mayoría de los casos estudiados, el taponamiento de un caño genera rápidamente la creación de vías
alternas de drenaje, que van a reemplazar efectivamente a los caños taponados. Tal fue la situación
por ejemplo de un sector importante del caño Agua Limón en la zona del estero las Nubes, donde
con anterioridad a 1983 el caño se taponó naturalmente siendo sustituido por el Caño Matanegra
hacia el norte, y el caño totumo o de Las Nubes hacia el sureste. Este sector del Caño Agua Limón,
continúa taponado hasta la fecha durante la mayor parte del año, pero sin duda sus numerosos
ramales llevan agua en la época de invierno.

El análisis del sistema de drenaje, indica un funcionamiento diferente en los meses de verano y los
de invierno. En verano, el drenaje ocurre a lo largo de los caños y cauces principales; el propio río
Arauca fluye totalmente confinado en su cauce, como un río aluvial típico, por debajo de 600
m3/seg., como lo hacen los caños difluentes, como el Agua Limón, El Final-Agua Verde, el
Matanegra el final y otros. En invierno, los desbordes del Arauca toman prelación y el drenaje
ocurre a lo largo y ancho de esteros y zonas pantanosas, que en algunos casos corresponden con las
planicies de desborde de los caños, y en otros sobre zonas extensas de flujo superficial más o menos
anárquico y semi-impedido por las palizadas de material vegetal flotante, que también promueven la
depositación de los materiales en suspensión de la carga sólida de los ríos.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 117


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Las condiciones de inundación en los esteros y zonas pantanosas hacen de estas zonas sitios muy
difíciles para la habitación humana; sin embargo, como se sabe históricamente, ha habido pueblos
más sabios en la antigüedad que han podido sobrevivir en zonas similares y antes que considerar la
inundación como un factor negativo, la consideran como una fortaleza y una oportunidad para
mejorar los suelos y obtener mejores cosechas; tal es el caso de la zona del delta del río Nilo en
Egipto, que permitió el abastecimiento de productos agrícolas a una población muy superior a la de
su área inmediata de influencia.

La mayor parte de las localizaciones de perforación y vías de acceso se han construido sobre las
zonas altas de albardones antiguos sin impedir el drenaje; en los casos donde se ha hecho necesario
el cruce entre albardones, se han provisto alcantarillas de diámetro muy grande para evitar los
represamientos y el impedimento del drenaje. Estas obras no tienen por consiguiente implicaciones
sobre los patrones de inundación en la zona.

Otra acción sobre el sistema de drenaje han sido los dragados muy localizados en dos áreas
específicas del Caño Agua Limón y una del Río Arauca. Estas acciones por su alcance y extensión
limitada no pueden tener efectos sobre estos cauces; sin embargo, si algún efecto se les pudiera
asignar, este sería el de reducir la inundación y aligerar el paso de las crecientes, y no el contrario de
cerrarlos o taponarlos.

La otra acción de la empresa petrolera que afecta el sistema de drenaje, es la producción de agua que
se extrae junto con el petróleo de las formaciones subterráneas, y que genera los llamados
volúmenes o caudales de “aguas de producción”. Aunque la explotación posee licencias ambientales
para generar y disponer hasta 6 m3/seg., la producción de estas aguas apenas alcanza los 4.8 m3/seg.,
de los cuales, aproximadamente 0.8 m3/seg se concentran en las facilidades petroleras de PF1 y 4.0
m3/seg en las facilidades petroleras de PF2. Las aguas de las facilidades petroleras de PF1
abandonan la zona hacia la cuenca del río Meta de modo que no pueden producir efectos sobre el
sistema de drenaje de Caño Limón. Las aguas de las facilidades petroleras de PF2 drenan hacia el
sistema del antiguo caño El totumo y la laguna La Conquista, y mantienen un espejo de agua
extenso pero poco profundo donde antes existieron otros espejos de agua; el efecto sobre esta zona
es de almacenamiento, que a la larga regula el flujo de las aguas de producción hacia el resto del
sistema de drenaje.

En verano, el caudal de aguas de producción ayuda a mantener los niveles de los caños hoy muy
disminuidos por efecto de la reducción de caudales del río Arauca hacia el Brazo Bayonero y el
Caño Agua Limón; en el invierno, los caudales de aguas de producción son muy bajos en
comparación con los caudales de desborde del río Arauca que fluyen por los caños para asignarles
algún efecto perjudicial; los caudales de desborde del río Arauca y de los Caños, son superiores a
300 m3/seg todos los años, y pueden llegar a 500 m3/seg para las avenidas más frecuentes, con
periodos de recurrencia inferiores a 10 años, debido a la falta de capacidad del río Arauca, entre
Arauquita y Arauca, en tanto que los caudales de aguas de producción son fijos, alrededor de 4
m3/seg en la zona de mayor producción de las facilidades petroleras de PF2, por lo cual se puede
decir que representan apenas algo más del 1% del flujo total de desborde en cualquier época de
invierno; estos caudales son verdaderamente insignificantes cuando se considera el rango normal de
incertidumbre en la predicción de parámetros hidrológicos, que es del orden de ±15%.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 118


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

La laguna de La Conquista es la única zona del sistema de drenaje que a partir del año 2000 genera
un espejo de agua permanente mayor al observado antes de la explotación petrolera; este espejo de
agua es de escasa profundidad, y si bien se puede decir que en parte se mantiene por los caudales
bajos pero permanentes de las aguas de producción de las facilidades petroleras de PF2, es necesario
anotar que no se han realizado acciones para el represamiento del agua por parte de OXYCOL, en
tanto que si se ha construido por otras entidades del nivel estatal un dique para soportar la vía que
conecta la carretera nacional Arauquita-Arauca, con la vereda El Sinaí, que si afecta el drenaje
natural de la zona, como se observa en la Figura 46.

El análisis de la información existente, demuestra el constante interés de la empresa OXYCOL en el


mejoramiento del sistema natural de drenaje, y no en su taponamiento o en la obstrucción de un
sistema a favor de otro, ya que es evidente que todos los subsistemas de drenaje de la zona están
intercomunicados y resulta imposible predecir el comportamiento de uno de ellos ante el cierre de
otro.

La dinámica morfológica del río Arauca es y ha sido de gran actividad desde tiempo atrás, y
continúa siéndolo en el presente particularmente en el sector Arauquita-Arauca, de especial
importancia para estas poblaciones y para el país, dado que el río es la frontera internacional con
Venezuela.

La morfodinámica actual es compatible con la respuesta de un cauce aluvial a una producción


excesiva de sedimentos en los principales afluentes de la cuenca alta, por lo cual es necesario que se
cree de inmediato una comisión nacional, por intermedio de las agencias de control ambiental, que
analice el problema de protección y ordenamiento de la cuenca alta, que reside mayormente en
territorio Colombiano. La posibilidad de interacción con Venezuela debe también analizarse a corto
plazo.

Desde el punto de vista de la importancia de la zona fronteriza, el gobierno Colombiano debería


además mantener una vigilancia permanente y objetiva sobre las variaciones que sufre el río,
mediante vuelos aéreos de reconocimiento y toma de imágenes ortogonales con frecuencia máxima
de un año a fin de estudiar los cambios que se avecinan y poder introducir los correctivos necesarios
para proteger a la población y también proteger la integridad de la frontera y los territorios aledaños.

Este control puede lograrse también mediante la compra de información de imágenes satelitales de
alta resolución, pero estas deben ser programadas puesto que de no ordenarse directamente los
satélites no toman normalmente la información con el alcance necesario.

El problema de la divagación permanente del río, y en especial la tendencia a moverse hacia el


sureste con pérdida aparente de territorio para el país, y además peligro inminente sobre las
poblaciones y la infraestructura nacional, obliga a replantear la localización de esa infraestructura y
crear planes maestros de obras de protección fluvial, compatibles con el alineamiento de la frontera
actual y la localización de las poblaciones.

La forma más viable de proteger la infraestructura actual consiste en hacer obras a lo largo de por lo
menos 3 a 5 km del río aguas arriba de la población de Arauquita, en el casco urbano de esta
población y en el casco urbano de Arauca.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 119
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

Las obras consistirían en una serie de puntos duros logrados con una combinación de tablestacados,
geotubos, bolsacretos, e inclusive inyecciones con lechadas de cemento para impermeabilizar
sectores de las orillas más afectadas. Un estimativo preliminar de estas obras puede llegar a cifras
del orden de 50,000 a 100,000 millones de pesos, cifras que a pesar de su magnitud son totalmente
compatibles con las necesidades de protección de la población y la integridad del territorio
fronterizo.

La necesidad de las obras previstas es muy grande, y más grande resulta la necesidad de realizar con
tiempo su planeamiento detallado para minimizar costos y minimizar el sufrimiento de la población
afectada, que de otra forma podría ser repentinamente desplazada, sin que exista actualmente un
sitio adecuado a donde realizar su traslado, con el consiguiente peligro para la salud de la
comunidad.

Los efectos que se han podido ver en los últimos meses indican claramente que el planeamiento de
las obras de control debe iniciarse de inmediato, y que la construcción de las obras principales deben
iniciarse con diligencia antes de 8 a 10 meses. La espera en inactividad puede ser de efectos
catastróficos, y sin duda las personas que actualmente manejan los estamentos administrativos del
estado, el departamento y las ciudades serían llamadas a responder por las condiciones de
emergencia que se puedan presentar.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 120


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESTUDIOS Y ASESORIAS LTDA., “Plan de Manejo Hidráulico de Caño Limón – Informe de


Evaluación”. Para el ICP de Ecopetrol, 1987.

ESTUDIOS Y ASESORIAS LTDA., “Oleoducto Caño Limón Coveñas – Cruce del río Cobaria –
Informe de Reconocimiento”, 1988.

ESTUDIOS Y ASESORIAS LTDA., “Reconocimiento y Diagnostico de la problemática de


inundación del río Arauca (Arauquita – Guarico)”. Para la intendencia de Arauca, 1991.

GOOSEN D., “Geomorfología de los Llanos Orientales. Revista de la Academia Colombiana de


Ciencias Exactas físicas y Naturales Vol. XII, No 46 Agosto”, 1964.

IGAC., “Estudio General de Suelos de la Intendencia de Arauca”. 1986.

IGAC., “Análisis geomorfológico multitemporal del lecho activo del Río Arauca mediante la
interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite – Informe Preliminar”. 1997.

INGEOMINAS., “Atlas geológico de Colombia a escala 1: 500.000. Planchas 8 y 9”, 1997.

LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRAULICOS, LEH, MINISTERIO DE OBRAS


PUBLICAS., “Estudio del río Arauca en la Isla Gaviotas – Corrección del Cauce y
Comunicaciones”, (Laboratorio de Hidráulica de Francia), 1972.

LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRAULICOS, LEH, UNIVERSIDAD NACIONAL DE


COLOMBIA – FACULTAD DE INGENIERIA., “Estudio del río Arauca Internacional – Sector
Bayonero, (Isla Gaviotas), y Brazo Guarico”, para el Ministerio del medio Ambiente y la Cancillería
Colombiana, 1997.

MOLINA, J., “Evolución estructural, migración, entrampamiento y remigración de los


hidrocarburos de Caño Limón Colombia. Occidental de Colombia Inc. IV simposio Bolivariano,
Exploración petrolera en las cuencas Subandinas. Memorias, Tomo I”, 1991.

MORENO J.M., “Geología, geomorfología y dinámica fluvial, para el sector Bayonero-Concha-


Guárico. En: Estudio del río Arauca internacional”,1998.

MUÑOZ F., A, “El paleozoico en la cuenca de los Llanos Orientales: Futuro objetivo exploratorio”
IV Simposio Bolivariano, exploración petrolera en las cuencas Subandinas. Memorias, 1991.

PUERTA Z., D., “Estudio de fotointerpretación geomorfológica de los procesos dinámicos de la red
hidrográfica de la zona de Caño Limón”, 1997.

SCHUMM, S.A., “The fluvial system. John Wiley. 338 p”. 1977.
ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 121
Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

SEGUNDO J., “Dinámica fluvial del Río Arauca. Ministerio del Ambiente y de los Recursos
naturales Renovables”, 1979.

SERRANO M, & URREGO, A., “Análisis estratigráfico secuencial de la sucesión sedimentaria


cretácica y terciaria en el área de Cravo Norte, Departamento de Arauca. Trabajo de grado,
Departamento de Geociencias Universidad Nacional de Colombia, Inédito”, 1996.

VALDES T.,L., “Cuencas hidrográficas, Río Arauca planos topográficos y diseño de obras. Grupo
de Asesorías. Varios Volúmenes, de diseños a lo largo del Río Arauca”, 1994 – 1995.

VALDES T. L., “Proyecto de adecuación de tierras - Todos los Santos. Municipio de Arauca.
Departamento administrativo de Planeación”, 1995.

VILLOTA,H., “Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de


tierras. IGAC. Subdirección de docencia e investigación”, 1991.

GEOGRAPHY DICTIONARY, Firefly Books, (U.S.), Inc., Buffalo, New York. 2003

BARNES AND NOBLE THESAURUS OF GEOLOGY. Barnes & Noble Books, a Division of
Harper & Row Publichers, New York, 1982.

DICCIONARIO INGLÉS ESPAÑOL DE TÉRMINOS GEOLÓGICOS Y GEOFÍSICOS.


ACADEMIA COLOMBIANA, Comisión de Vocabulario Técnico. Carlos Valencia Editores,
Bogotá, 1979.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 122


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

9. RESEÑA DEL CONSULTOR

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ingenieros Consultores Ltda., es una empresa de consultoría e


interventoría, que realiza estudios, diseños y asesorías en el campo de la ingeniería civil, manejo de
aguas y las ciencias ambientales y naturales; presta sus servicios a una gran variedad de entidades
públicas y privadas, colombianas y extranjeras, en solución y recomendaciones, diagnostico de
problemas y conceptos técnicos en las áreas de hidráulica fluvial y marítima, modelación física y
matemática de procesos, planeación de aprovechamiento del recurso hídrico, vías, acueductos,
alcantarillados y problemática ambiental, entre otros; sus trabajos se extienden a todo el territorio
nacional y algunos países de América Latina, entre ellos Chile, Ecuador, Bolivia, Costa Rica,
Guatemala, Panamá, Perú y El Salvador.

Estudios y Asesorías Ltda., fue constituida como Sociedad Limitada en 1976 y tiene su sede
principal en Bogotá.

La Firma se caracteriza por contar con un grupo profesional de las más altas calificaciones
académicas y de experiencia práctica, a través de los cuales realiza continuamente estudios e
investigaciones aplicadas.

La Empresa fue galardonada por el Gobierno Nacional con el PREMIO LORENZO CODAZZI, de
la Sociedad Colombiana de Ingenieros, 1988, por sus trabajos sobre erosión y producción de
sedimentos en la cuenca del Río Magdalena.

ESTUDIOS Y ASESORÍAS Página 123


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

ANEXO 1

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
DE LA CUENCA DEL RÍO ARAUCA

ESTUDIOS Y ASESORÍAS ANEXOS


Ingenieros Consultores Ltda.
GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA FLUVIAL DEL RÍO
ARAUCA INTERNACIONAL Y SU LLANURA ALUVIAL
“SECTOR ARAUQUITA - ARAUCA”

ANEXO 2

MORFODINAMICA MULTITEMPORAL Y EVOLUCIÓN


DEL CAUCE DEL RÍO ARAUCA

ESTUDIOS Y ASESORÍAS ANEXOS


Ingenieros Consultores Ltda.

También podría gustarte