Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE :

ESP.LEGAL :
ESCRITO N° : 01 - 2019
SUMILLA : Interpongo Demanda de Obligación de
Dar Suma de Dinero.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE PUNO


MARIA LIDIA QUISPE CAYO, identificado con DNI N°

02046175, con domicilio real en el Jr. Santa Rosa N° 153,

de la urbanización 09 de octubre del Distrito de Juliaca,

y Provincia de San Román y Departamento de Puno;

HERNÁN ULISES BIZARRO CHIPANA, identificado

con DNI N° 02038669, con domicilio real en el Jr. Santa

Rosa N° 153, de la urbanización 09 de octubre del distrito

de Juliaca, y provincia de San Román y Departamento

de Puno; señalando como domicilio procesal en el Jr.

Cajamarca N° 509, Tercer Piso, Oficina C – 3, con casilla

electrónica (SINOE) N° 73878, de esta ciudad de Puno,

para las ulteriores notificaciones, ante usted, con debido

respeto me presento y digo:

I. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DEMANDADOS.

La presente demanda la dirijo en contra de:

1) JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, con domicilio real en Jr.

Tiahuanaco Nº 570, del Barrio José Antonio Encinas, del distrito, provincia y
departamento de Puno, domicilio donde se deberá emplazar con la presente

demanda.

II. PETITORIO.

Señor Juez, al amparo de lo establecido en el artículo 139 de nuestra Carta Magna

e invocando el principio de tutela jurisdiccional efectiva (ejercicio del derecho de

acción), con sujeción a un debido proceso legal establecida en el artículo I del Título

Preliminar del código civil, en virtud del artículo VI del código procesal civil, que

establece el principio de interés para la acción interpongo DEMANDA SOBRE LA

OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, acción que dirijo en contra de JUAN

CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, que cumpla en pagarme el monto total de s/.

6000.00 (SEIS MIL CON 00/100 SOLES), más los intereses legales, costas y costos

del proceso.

2.1. PRIMERA PRETENSIÓN PRINCIPAL.

Que el demandado JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, cumpla con hacer

efectivo el pago de la deuda que haciende a la suma de s/. 6000.00 (SEIS MIL CON

00/100 SOLES) a favor de MARÍA LIDIA QUISPE CAYO y HERNÁN ULISES

BIZARRO CHIPANA.

2.2. PRETENSIÓN ACCESORIA.

Que se establezca a favor de los demandantes MARÍA LIDIA QUISPE CAYO y

HERNÁN ULISES BIZARRO CHIPANA el pago del interes moratorios y


compensatorios más el pago de costos y costas del proceso, que deberá pagar el

demandado JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA.

2.3. SEGUNDA PRETENSIÓN PRINCIPAL.

Que se establezca el pago de indemnización de daños y perjuicios valorizado por el

monto de s/. 2.000.00 (DOS MIL CON 00/100 SOLES), que deberá pagar el

demandado JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA.

En merito a los siguientes fundamentos de hecho y derecho que pasó a exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO.

PRIMERO: Que, en fecha de 12 de febrero del año 2015, se entregó la suma de s/.

1000.00 (MIL CON 00/100 SOLES), en calidad de préstamo al hoy demandado

JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, asimismo en fecha 16 de febrero del año

2015, se entregó en calidad de préstamo la suma de s/. 2000.00 (DOS MIL CON

00/100 SOLES), al hoy demandado, de la mismo modo que en fecha 05 de marzo

del 2015, se entregó la cantidad de s/. 3000.00 (TRES MIL CON 00/100 SOLES),

en calidad de préstamo al hoy emplazado en la presente demanda, haciendo una

suma total de s/. 6000.00.

SEGUNDO: Asimismo en fecha 03 de agosto del 2016, el hoy demandado JUAN

CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, mediante un documento privado hace el

reconocimiento de la deuda, la suma de s/. 6000.00 (SEIS MIL CON 00/100

SOLES), a favor de los recurrentes haciendo un compromiso de pago del total de la


deuda para la fecha 08 de agosto del 2016, a horas 2:00 PM, la misma que no sea

cumplido con el pago en la fecha acordada.

TERCERO: Es el hecho señor juez, se presenta dos Bouchers, que fueron giradas

por la recurrente a favor del hoy demandado JUAN CARLOS SOTOMAYOR

OCHOA, el primer Boucher N° 3285192 – 4 - N, de fecha 02 de febrero del 2015,

cómo remitente se encuentra MARIA LIDIA QUISPE CAYO, BENEFICIARIO:

JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, monto del importe S/. 2000.00 (DOS MIL

CON 00/100 SOLES), asimismo el segundo Boucher N° 3324744 – 4 - L, de fecha

05 de marzo del 2015, cómo remitente se encuentra MARIA LIDIA QUISPE CAYO,

BENEFICIARIO: JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, monto del importe S/.

3000.00 (TRES MIL CON 00/100 SOLES), como se puede comprobar que

efectivamente que el recurrente he depositado al hoy demandado en calidad de

préstamo.

CUARTO: Por consiguiente, hemos recorrido a solicitar una conciliación extra

judicial conforme a ley, por ello en fecha 30 se septiembre del año 2019, se le ha

invitado a la audiencia de conciliación a horas 14: 30 PM, al hoy demandado JUAN

CARLOS SOTOMAYOR OCHOA, y no asistiendo a la audiencia respectiva, se

realizó el acta de conciliación con inasistencia de una de las partes con número de

registro N° 260 – 2019, en la cual se puede ver que el demandado no tiene ni la

menor intención de hacer efectivo el pago de la deuda hacia mi persona,

demostrando una conducta negativa y haciendo caso omiso a las invitaciones que

se hizo atravez del centro de conciliación extrajudicial. Por tanto, no sea podido

conseguir pago alguno por parte del hoy emplazado.


En tal sentido, no habiendo el emplazado cumplir con el pago de la deuda hasta la

fecha, nos vemos en la necesidad de interponer la presente acción a fin de

procurarnos judicialmente el pago.

Por las razones expuesta, pedimos al juzgado se sirva amparar la presente

demanda y en su oportunidad declara FUNDADA, con expresa condena de costas

y costos.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Amparo mi pretensión en los siguientes fundamentos de derecho que paso exponer:

El artículo 1219 inciso 1 del código civil, que señala “emplear las medidas legales a

fin de que el deudor le procure aquello a que está obligado” es decir que el acreedor,

está facultado para poder iniciar la presente acción judicial, a fin de procurar

hacerme cobro de la deuda que mantiene el accionado para con mi persona.

Asimismo, en el mismo cuerpo legal y articulado en el inciso 3 señala “obtener del

deudor la indemnización correspondiente”. En lo que respecta a los daños y

perjuicios que se me ha ocasionado al no hacer efectivo el pago de la deuda.

El artículo 1361 del Código Civil en su segundo párrafo señala “se presume que la

declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y

quien niega esa coincidencia debe probarlo” asimismo recoge el principio Pacta

Sunt Servanda el cual significa que los acuerdos entre las partes o pactos deben

cumplirse en sus propios términos, no pudiendo exigirse algo distinto de lo

convenido salvo que ellas mismas, expresa o tácitamente acuerden modificar los

alcances de lo convenido. En consecuencia, si bien en el Convenio las partes


establecieron la posibilidad de modificar o ampliar los alcances del mismo; sin

embargo, se acordó expresamente mediante el reconocimiento de la deuda, y que

el pago se realizaría en fecha 08 de agosto del 2016, lo cual no se realizó.

El artículo 1242 del código civil refiere que “el interés es compensatorio cuando

constituye la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien. Es

moratorio cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago” y tasa de interés

es el por ciento de redito a apagarse en cualquiera de los dos casos anteriores.

Casación N° 2039 – 2006 – Tacna, en cuanto a los intereses, cabe indicar que son

frutos civiles de aplicación en todo tipo de obligaciones, que se encuentran

reguladas en el artículo 1242, del código civil, donde sean clasificado en intereses

compensatorios que constituyen la contraprestación por el uso del dinero o de

cualquier otro bien, cuya finalidad es mantener el equilibrio patrimonial, evitando

una de las partes obtenga un enriquecimiento al no pagar el importe de la deuda

de un bien; y, los intereses moratorios, cuya finalidad es indemnizar la mora en el

pago, como resarcimiento a la daño sufrido por el acreedor, por el retardo del

deudor en la entrega del capital.

Se entiende que el interés moratorio debe ser previamente pactado, caso contrario,

el deudor solo podrá pagar el interés compensatorio acordado; cuando no se de una

u otra situación, se aplicará a la mora el interés legal, tal como lo señala el artículo

1244 del código civil, señala que la tasa de interés legal es fijada por el Banco

Central de Reserva del Perú”

V. MONTO DEL PETITORIO.


El monto de la primera pretensión principal que deberá cumplir en su totalidad

asciende a la suma de s/. 6000.00 (seis mil con 00/100 soles), a favor de MARÍA

LIDIA QUISPE CAYO y HERNÁN ULISES BIZARRO CHIPANA, más el interés

moratorio y compensatorio.

El monto de la segunda pretensión principal, el pago de indemnización de daños y

perjuicios valorizado por el monto de s/. 2.000.00 (DOS MIL CON 00/100 SOLES),

que deberá pagar el demandado JUAN CARLOS SOTOMAYOR OCHOA.

VI. MEDIOS PROBATORIOS.

Amparo mi pretensión en los siguientes medios probatorios:

1. El Boucher de depósito, con N° 3285192 – 4 – N, de fecha 16 de febrero del

2015, en la cual el recurrente hiso el deposito por la suma de s/. 3000.00

(TRES MIL CON 00/100 SOLES), a favor del hoy demandado, con la que se

pretende probar que efectivamente se realizó el préstamo.

2. El Boucher de depósito, con N° 3324744 – 4 – L, de fecha 05 de marzo del

2015, en la cual el recurrente hiso el deposito por la suma de s/. 2000.00

(DOS MIL CON 00/100 SOLES), a favor del hoy demandado, con la que se

pretende probar que efectivamente se realizó el préstamo.

3. Documento privado de fecha 03 de agosto del 2016, con lo que se pretende

probar que el demandado ha reconocido la deuda que tenía con mi persona,

haciendo un compromiso de pago en fecha 08 de agosto del 2019, la misma

sea incumplido con el pago.


4. Solicitud para conciliar de fecha 12 de septiembre del 2019, con la cual

pretendo probar que se le invito para realizar una conciliación y llegar a un

acuerdo para la cancelación de la deuda.

5. Acta de conciliación con inasistencia de una de las partes N° 260 – 2019, de

fecha 30 de septiembre del 2019, con la que se pretende probar que el hoy

demandado no tiene ni el menor interés para poder realizar el pago de la

deuda hacia mi persona.

VII. ANEXOS.

1 – A. fotocopia de DNI del recurrente.

1 – B. El Boucher de depósito, con N° 3285192 – 4 – N, de fecha 16 de febrero del

2015.

1 – C. El Boucher de depósito, con N° 3324744 – 4 – L, de fecha 05 de marzo del

2015.

1 – D. Documento privado de fecha 03 de agosto del 2016.

1 – E. Solicitud para conciliar de fecha 12 de septiembre del 2019.

1 – F. Acta de conciliación con inasistencia de una de las partes N° 260 – 2019, de

fecha 30 de septiembre del 2019

POR LO EXPUESTO:

A UD. Señor juez, pido admitir y tramitar la presente demanda de acuerdo a su

naturaleza, declarándola fundada en su oportunidad.


OTROSÍ DIGO. - Otorgo las facultades generales de representación, a favor del

letrado que suscribe el presente escrito, conforme a lo dispuesto en el artículo 80

del Código Procesal Civil.

Puno, 14 de octubre del 2019.

También podría gustarte