Está en la página 1de 60

OBRAS HIDRÁULICAS

CANALES HIDRÁULICOS
| OBRAS HIDRÁULICAS | 14/10/19

PÁG. 1
OBRAS HIDRÁULICAS

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME

EXPERIENCIA CURRICULAR:

CONCRETO ARMADO I

AUTOR:

CASIQUE GUERRERO, Miriam Nataly

ASESORA:

Ing. JUANA MARIBEL LAVADO ENRIQUEZ.

MOYOBAMBA-PERÚ

2019

PÁG. 2
OBRAS HIDRÁULICAS

ÍNDICE:

Contenido
I.INDICE DE FIGURAS:……………………………………………………………………………………………5
II.DEDICATORIA:……………………………………………………………………………………………………6
III.AGRADECIMIENTO:…………………………………………………………………………………………..7
IV.IMPORTANCIA:………………………………………………………………………………………………….8
V.OBJETIVOS: …..……………………………………………………………………………………………………9

VI.INTRODUCCIÓN: ……………………………………………………………………………………………10
VII.RESUMEN: ………………………………………………………………………………………………………12

VIII.SUMMARY: …........................................................................................................13

CAPITULO I: CONCEPTOS ……………………...……..……………………………………………14

1.1. DEFINICION: ………………………………………………………………………………………15

1.2. PARTES DE UN CANAL……………………………………………………………………....16

1.3. CLASIFICACION DE LOS CANALES……………………………………………………16

1.4. SECCIONES TRANSVERSALES……………………………………………………………20

1.4.1. SECCIONES ABIERTAS………………………………………………………………20

1.4.2. SECCIONES CERRADAS…………………………………………………………….20

1.5. ELEMENTOS GEOMETRIOS DE LA SECCION TRANSVERSAL DE UN


CANAL...……………………………………………………………………………………………….......20

1.6. RELACIONES GEOMETRICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES


MAS FRECUENTES…………………………………………………………………………………….23

1.7. TIPOS DE FLUJOS EN CANALES…………………………………………………………46

1.7.1. FLUJO PERMANETE Y NO PERMANENTE……………………………….46

1.7.2. FLUJO UNIFORMEO VARIADO…………………………………………………47

1.7.3. FLUJO LAMINAR O TURBULENTO…………………………………………..47

1.7.4. FLUJO CRITICO, SUBCRITICO Y SUPERCRITICO……………………48

PÁG. 3
OBRAS HIDRÁULICAS

1.8. ECUACION DE CONTINUIDAD…………………………………………………………49

1.9. ECUACIÓN DE LA ENERGÍA O ECUACION DE BERNOULLI……………50

1.10. ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO MOMENTUM….53

II. CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………..59

III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………….………….60

PÁG. 4
OBRAS HIDRÁULICAS

I. ÍNDICE DE FIGURAS:

Contenido
FIGURA N° 1:Flujo en Conductos ........................................................................... 15
FIGURA N° 2:Canal de Deribación ......................................................................... 16

FIGURA N° 3:Canal Lateral ...................................................................................... 16

FIGURA N° 4:Canal de Navegación.. .........................................................……………17


FIGURA N° 5:Canal de Conducción…………………………………………………………………...17

FIGURA N° 6:Canal de Riego………………………………………………………….........................18

FIGURA N° 7:Seccion Transversal Irregular..............................................................18

FIGURA N° 8:Seccion Irregular Río "Matamba Cuicatham………………………………….19

FIGURA N° 9:Los Elementos de Canal…………………………………………….......................19

FIGURA N° 10:Elemntos Geometricos de la Sección de un Canal………………….…...22

FIGURA N° 11:Talud……………………………………………………………………………………….…....22

FIGURA N° 12:Area Hidraulica…………………………………………….……………………..……....22

FIGURA N° 13:Perímetro Mojado………………………………………………………….………………23

FIGURA N° 14:Seccion Trapesoidal…………………………………………………………………..….23

FIGURA N° 15:Seccion Rectangular………………………………………………………….………....24

FIGURA N° 16:Seccion Triangular…………………………………………………………………..…...25

FIGURA N° 17:Seccion Circular…………………………………………………………………………...25

FIGURA N° 18:Relacion entre el Tirante y el Diametro……………………………….….…...28

FIGURA N° 19:Seccion Parabolica………………………..……………………………………………...31

FIGURA N° 20:Perimetro de la Seccion Parabolica…………………….……………….……….35

FIGURA N° 21:Perfil Longitudinal y Seccion Transversal de un Canal…………..…..50

FIGURA N° 22:Energia Total en una Seccion de un Canal…………………………………..50

FIGURA N° 23:Elementos de Energia por Unidad de Peso…………………………………..51

FIGURA N° 24:Linea de Altura Totales………………………………………………..…………52

FIGURA N° 25:Energia en las Secciones (1) y (2)………………………….………….………...52

PÁG. 5
OBRAS HIDRÁULICAS

II. DEDICATORIA:

El trabajo de investigación lo dedicamos a nuestros padres; a


quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida, nos apoyan
en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.

A todos aquellos que luchan por sus sueños con pasión y


encuentran la felicidad y paz interior en lo que aman hacer.

A nuestros maestros quienes son nuestros guías en el aprendizaje,


dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen
desenvolvimiento en la sociedad.

PÁG. 6
OBRAS HIDRÁULICAS

III. AGRADECIMIENTO:

A nuestras madres, por su amor, cariño y confianza a lo largo de


mi vida, fuiste parte fundamental del desarrollo de mi seguridad
como persona.

A nuestros padres, por compartir sus conocimientos y apoyarme


durante mi vida.

Al Ing. Juana Maribel Lavado Enriquez, nuestro maestro, por sus


grandes enseñanzas de vida, honestidad y responsabilidad como
persona y profesional. Y finalmente, más sin disminuir su
importancia, a nuestra Alma Mater, la Universidad Cesar Vallejo,
cuna de grandes profesionales en nuestro país, por darnos la
oportunidad de conocer a tan grandiosas personas, nuestros
profesores, que son base fundamental en nuestra formación como
profesionales.

PÁG. 7
OBRAS HIDRÁULICAS

IV. IMPORTANCIA:

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos


generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción
del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica
y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades
de la ingeniería civil.

Los proyectos de obras hidráulicas adquieren cada vez, mayor importancia en la


medida que la disponibilidad del recurso agua empieza a ser una limitante para el
mantenimiento y el crecimiento de la población.

el conocimiento de la hidráulica de canales es esencial para el desarrollo y el


aprovechamiento de los recursos hidráulicos porque incide en la distribución,
preservación y en general en el uso eficiente del agua.

el continuo contacto con la problemática generada por la escasez del agua en algunas
zonas de nuestro país y los ocasionados por las inundaciones en otras,
independientemente de los problemas relacionados con la calidad del agua han
permitido crear una cultura del agua en la población que aunque todavía incipiente, ha
empezado a generar un interés por la preservación, la restauración y la administración
de los recursos hidráulicos, dentro de los cuales se incluyen los procesos del flujo en
canales abiertos.

PÁG. 8
OBRAS HIDRÁULICAS

V. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Aprender cómo se diseña un caudal.

 Conocer, identificar y definir las condiciones hidráulicas para


el diseño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer el tipo de sección más frecuente para el transporte


del canal.
 Diseñar las secciones hidráulicas del canal de tal manera que
cumpla con todas las condiciones necesarias para su
funcionamiento eficiente.

PÁG. 9
OBRAS HIDRÁULICAS

VI. INTRODUCCIÓN:

Entre todos los recursos naturales, el más importante para el bienestar de la


humanidad es el agua. Durante milenios constituyo un patrimonio enteramente
disponible del que los habitantes de la Tierra se servían despreocupadamente.

Con el progreso surgieron los agrupamientos urbanos, cuyas múltiples actividades


cada día exigen mayor cantidad de agua. El abastecimiento para suplir esta
necesidad, se vuelve en extremo complejo e implica factores técnicos, sociales,
económicos, legales y políticos administrativos.
En muchas ocasiones, el problema no se limita solamente al aprovisionamiento del
agua para uso doméstico e industrial, sino que se extiende a la agricultura y a la
ganadería, las que dependen de la cantidad y distribución de las lluvias.

El agua necesaria para satisfacer todas las exigencias del mundo moderno proviene
de manantiales superficiales o subterráneos. Como el hombre se ha comportado
generalmente como un elemento contra el orden del sistema natural, las aguas
superficiales están casi totalmente contaminadas.

El agua no se distribuye uniformemente en el tiempo y el espacio. A veces se


encuentran grandes volúmenes lejos de los centros de población o cuando están
próximas, pueden resultar impropias para el consumo. A veces pequeños ríos tienen
agua en condiciones satisfactorias, pero no son aprovechables porque en ciertas
épocas del año, su flujo es nulo.

La responsabilidad del control y distribución de las aguas normalmente compete a


los gobiernos y las comunidades, pero los aspectos técnicos de estas actividades
encajan dentro de las responsabilidades del ingeniero civil. Le corresponde entre
otras cosas, proyectar, diseñar, construir y administrar las obras relacionadas con
ríos, canales, presas, sistemas de irrigación y drenaje, redes de abastecimiento de
agua, alcantarillado pluvial y sanitario; en realidad, él es el ingeniero por excelencia
del ambiente.

La responsabilidad del ingeniero civil es inmensa porque los conocimientos de la


Hidráulica se basan en cientos de años de empirismo, muchos años de estudios
teóricos y de análisis científicos, y pocos años de experiencia con las técnicas
modernas de instrumentación y computación aplicada a los problemas relacionados
con los recursos hidráulicos.

El flujo con superficie libre probablemente es el fenómeno de flujo que con más
frecuencia se produce en la superficie de la tierra. Las corrientes de los ríos y las
corrientes de agua de lluvia son ejemplos que suceden en la naturaleza. Las
PÁG. 10
OBRAS HIDRÁULICAS

situaciones inducidas por los seres humanos incluyen flujos en canales y


alcantarillas, escurrimientos sobre materiales impermeables, tales como lechos y
movimientos de las olas en puertos. En todas estas situaciones, el flujo se
caracteriza por una interfaz entre el aire y la capa superior del agua, la cual se llama
Superficie Libre. En esta superficie libre, la Presión es constante, y en casi todas las
situaciones, ésta es la presión Atmosférica. En la práctica de la ingeniería, el fluido
que la mayoría de los canales abiertos
transportan es agua.

Cuando comprobamos que dos tercios de la población mundial viven en


condiciones precarias y que una de las primeras medidas para mejorar su patrón de
vida es el aprovechamiento racional de los recursos hidráulicos y que compete
principalmente al ingeniero civil, al estudio de estas medidas, faltan las palabras
para describir la importancia de esta profesión.

PÁG. 11
OBRAS HIDRÁULICAS

VII. RESUMEN:

Los canales pueden ser de tipo natural o artificial debido a su origen. Los primeros han
sido creados por los ecosistemas para drenar el agua de la tierra en forma de arroyos o
ríos. Por su parte los canales artificiales son creados por el hombre para generar
electricidad, navegación, riego, etc., estos canales tienen como principal reto conducir
eficientemente el agua para cumplir la función por la cual fueron creados.

Los canales naturales tienen su flujo en lo que se denomina "cauce"; este es irregular
por las variaciones del caudal de agua en el tiempo, lo cual hace que las dimensiones,
profundidad y forma varíen a lo largo del canal. Contrario a los canales naturales, los
artificiales tienden a ser de forma geométrica claramente definidas y en
diversas secciones se tienen dimensiones constantes.

Un canal es un sistema que se encuentra en contacto con la atmósfera, también se dan


en medios naturales como: un río, un arroyo, inundaciones y en medios artificiales o
los creados por el hombre como: las canaletas, alcantarillas y vertederos.

También se dice que un canal abierto es un conducto por el que se desliza un líquido
mediante una fuerza de gravedad ejercida sobre la masa del líquido o fluido, donde la
velocidad en la superficie va ser cero y si existe un flujo secundario entonces la
velocidad mayor se da en el centro esto es por sus condiciones de no deslizamiento y
si es un canal circular.

El Capítulo I, trata acerca de las características generales del flujo uniforme, la


clasificación de los canales y su aplicación, así como las características geométricas e
hidráulicas de un canal.

Clasificación de los tipos de flujos, deducción de la ecuación de fricción (Chezy),


cálculo del tirante normal, velocidad normal y pendiente normal. El diseño de canales
de flujo uniforme cubre canales revestidos y no revestidos (tierra), se plasma varios
ejemplos prácticos.

PÁG. 12
OBRAS HIDRÁULICAS

VIII. SUMMARY:

The channels can be natural or artificial due to their origin. The former have been
created by ecosystems to drain water from the earth in the form of streams or rivers.
On the other hand, artificial channels are created by man to generate electricity,
navigation, irrigation, etc., these channels have as main challenge to efficiently
conduct water to fulfill the function by which they were created.

Natural channels have their flow in what is called "channel"; This is irregular due to
variations in water flow over time, which makes the dimensions, depth and shape vary
along the canal. Contrary to natural channels, artificial ones tend to be clearly defined
geometrically and in different sections they have constant dimensions.

A channel is a system that is in contact with the atmosphere, they also occur in natural
environments such as: a river, a stream, floods and man-made means such as: gutters,
sewers and landfills.

It is also said that an open channel is a conduit through which a liquid slides through
a force of gravity exerted on the mass of the liquid or fluid, where the velocity on the
surface will be zero and if there is a secondary flow then the greater velocity it occurs
in the center this is because of its non-slip conditions and if it is a circular channel.

Chapter I deals with the general characteristics of the uniform flow, the classification
of the channels and their application, as well as the geometric and hydraulic
characteristics of a channel.

Classification of the types of flows, deduction of the friction equation (Chezy),


calculation of the normal tension, normal speed and normal slope. The uniform flow
channel design covers coated and uncoated channels (ground), several practical
examples are given.

PÁG. 13
OBRAS HIDRÁULICAS

CAPÍTULO I:

CANALES.

PÁG. 14
OBRAS HIDRÁULICAS

CAPÍTULO I: CONCEPTOS
1.1. DEFINICIÓN:

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos


generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de
la ingeniería civil.

Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de la gravedad y
sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmosfera.

Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales (construidos por el hombre).
Dentro de estos. últimos, pueden incluirse aquellos conductos cerrados que trabajan
parcialmente llenos (alcantarillas, tuberías).

Son conductos abiertos en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, dado que la superficie libre del líquido está en contacto con la atmosfera.

Básicamente un canal no es más que un cauce artificial de agua, siendo su forma muy
variada. La forma perfecta de un canal seria aquella que ofrece la menor resistencia al
avance de las aguas y que la naturaleza ha demostrado que resulta ser la semicircular, pero
dada la dificultad de ejecución de la misma (no existen máquinas con cuchillas curvas), se
opta por secciones trapeciales, que resulten inscriptas dentro de una circunferencia.

Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la
acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en
contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión
atmosférica y de su propio peso. (Figura 1.1).

Figura 1. Flujo en conductos.

PÁG. 15
OBRAS HIDRÁULICAS

1.2. PARTES DE UN CANAL.

1.3. CLASIFICACION DE LOS CANALES.


Los canales pueden clasificarse según:

Por la función que cumplen en los sistemas:

Canales de derivación: Es el canal que conduce las aguas desde la toma hasta el punto
inicial de reparto de las aguas.

Figura 2. Canal de derivación.

Canales laterales: Son los que llevan las aguas a las áreas de riego y finalmente a las
parcelas.

Figura 3. Canal lateral.


PÁG. 16
OBRAS HIDRÁULICAS

Canales de navegación: Son cauces artificiales o ríos canalizados, destinados a la


circulación de botes, barcazas o buques. Para que un canal sea perfectamente
navegable hay que evitar la evolución de los meandros y las curvas demasiado cerradas
y lograr profundidades específicas. Las dimensiones del canal se determinan por el
tamaño y velocidad de los barcos que los han de utilizar. Como forma de sección
transversal. Suele adoptarse una de transición entre la parábola y el trapecio. En estos
canales el agua está en reposo y su superficie libre es horizontal; los desniveles del
terreno se salvan con esclusas; una vez la embarcación entra en la esclusa. Se cierran
las compuertas y se hace bajar o subir el nivel del agua según navegue hacia abajo o
hacia arriba. Los canales de navegación consumen cierta cantidad de agua a causa de
las maniobras de las esclusas, de la evaporación, etc., por lo que hay que reponer el
agua de vez en cuando.

Figura 4. Canal de navegación.

Canales de conducción: Llamado también (de riego, hidroeléctricos o para


abastecimientos industriales) se debe tener en cuenta la clase de material del fondo y
de los laterales del canal, pues la velocidad de circulación del agua tiene que ser lo
suficientemente baja para que no erosione la obra del canal y lo bastante alta para que
no se sedimente el lodo que transporta.

La velocidad de circulación del agua en un canal está directamente relacionada con el


material que reviste las paredes; cuanto más rugoso o imperfecto - como puede ser un
canal con pastizales - el agua encuentra más resistencia a su avance y por lo tanto tiene
una velocidad menor.

Figura 5. Canal de conducción.


PÁG. 17
OBRAS HIDRÁULICAS

Canales de riego y los hidroeléctricos. se diferencian en que en los primeros es


necesaria cierta pendiente longitudinal pronunciada. mientras que en los segundos la
pendiente ha de ser mínima para conservar el desnivel energético (la altura de agua
debe ser aprovechada para generar energía y todo lo tanto lo que se pierda en el canal
es menos dinero que entra a la empresa) en los canales hidroeléctricos la velocidad es
escasa, están provistos de aliviaderos para evacuar los excesos y también se prevén
amplios resguardos.

Figura 6. Canal de riego.

De acuerdo con su origen los cuales se clasifican en:


Canales Naturales: Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en
la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas,
hasta quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes
subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas
como canales abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es
generalmente de forma muy irregular y variable durante su recorrido (Fig.1.2a, b y c),
lo mismo que su alineación y las características y aspereza de los lechos.

Figura 7. Sección transversal irregular.

PÁG. 18
OBRAS HIDRÁULICAS

Figura 7. Sección transversal irregular.

Figura 8. Sección transversal irregular río “Matamba”, Cuicatlan.

Canales Artificiales: Los canales artificiales son todos aquellos construidos o


desarrollados mediante el esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de
riego, de navegación, control de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas,
alcantarillado pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a
lo largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos construidos en
el laboratorio.
Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares
(prismáticos), un canal construido con una sección transversal invariable y una
pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático. El término sección de

PÁG. 19
OBRAS HIDRÁULICAS

canal se refiere a la sección transversal tomado en forma perpendicular a la dirección


del flujo.

1.4. SECCIONES TRANSVERSALES MAS FRECUENTES:

La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y varía


de un lugar a otro. Los canales artificiales, usualmente se diseñan con formas geométricas
regulares (prismáticos), las más comunes son las siguientes:

1.4.1. Secciones abiertas.

Sección trapezoidal. Se usa siempre en canales de tierra y en canales revestidos.

Sección rectangular. Se emplea para acueductos de madera, para canales excavados


en roca y para canales revestidos.

Sección triangular. Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en


canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo, por ejemplo, los
surcos.

Sección parabólica. Se emplea a veces para canales revestidos y es la forma que


toman aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

La figura 1.1 muestra algunas secciones transversales abiertas más frecuentes.

1.4.2. Secciones cerradas.

Sección circular y sección de herradura. Se usan comúnmente para alcantarillas y


estructuras hidráulicas importantes. La figura 1.2 muestra algunas secciones cerradas.

1.5. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN


CANAL

MOMENCLATURA.
Los elementos de un canal se muestran en la figura 9.

PÁG. 20
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 21
OBRAS HIDRÁULICAS

Figura 10. Elementos geométricos de la sección transversal de un canal.


donde:
y = tirante de agua, es la profundidad máxima del agua en el canal.
b = ancho de solera, ancho de plantilla, o plantilla, es el ancho de la base de un canal.
T = espejo de agua, es el ancho de la superficie libre del agua.
C = ancho de corona.
H = profundidad total del canal.
H - y = bordo libre.
𝜃= ángulo de inclinación de las paredes laterales con la horizontal.
Z = talud, es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral (se llama
también talud de las paredes laterales del canal). Es decir, Z es el valor de la proyección
horizontal cuando la vertical es 1(figura 1.4).

Figura 11. Talud.


Aplicando relaciones trigonométricas, se tiene: Z = ctg𝜃.
A = área hidráulica, es la superficie ocupada por el líquido en una sección transversal
normal cualquiera (figura 1.5).

Figura 12. Área hidráulica

PÁG. 22
OBRAS HIDRÁULICAS

p = perímetro mojado, es la parte del contorno del conducto que está en contacto con el
líquido (figura 1.6).

Figura 13. Perímetro mojado.


R = radio hidráulico, es la dimensión característica de la sección transversal, hace las
funciones del diámetro en tuberías, se obtiene de la siguiente relación:

𝑨
𝑹=
𝑷
𝐲̅ =Profundidad media, es la relación entre la hidráulica y el espejo. de agua, es decir:

𝑨
̅=
𝒚
𝑻
1.6. RELACIONES GEOMETRICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES MAS
FRECUENTES.
A continuación, se determinan las relaciones geométricas correspondientes al área
hidráulica (A), perímetro mojado (p), espejo de agua (T) y radio hidráulico (R), de las
secciones transversales más frecuentes.

Sección trapezoidal.

Figura 14. Sección trapezoidal


De la figura 1. 7, se tiene:

𝑻 = 𝒃 + 𝟐𝒁𝒚

PÁG. 23
OBRAS HIDRÁULICAS

𝒑 = 𝒃 + 𝟐𝒚√𝟏 + 𝒁𝟐
(𝑻 + 𝒃)
𝑨= 𝒚
𝟐

(𝒃 + 𝟐𝒁𝒚 + 𝒃)
𝑨= 𝒚
𝟐

𝑨 = (𝒃 + 𝒁𝒚)𝒚 = 𝒃𝒚 + 𝒁𝒚𝟐

𝑨
𝑹=
𝒑

𝒃𝒚 + 𝒁𝒚𝟐
𝑹=
𝒃 + 𝟐𝒚√𝟏 + 𝒁𝟐

Sección rectangular

Figura 15. Sección rectangular


De la figura 1.8, se obtiene:

𝑻=𝒃

𝒑 = 𝒃 + 𝟐𝒚

𝑨 = 𝒃𝒚

Sección triangular

PÁG. 24
OBRAS HIDRÁULICAS

Figura 16. Sección triangular

De la figura 1.9, se obtiene:

𝑻 = 𝟐𝒁𝒚

𝒑 = 𝟐𝒚√𝟏 + 𝒁𝟐
𝑻𝒙𝒚
𝑨=
𝟐
(𝟐𝒁𝒚)𝒚
𝑨=
𝟐
𝑨 = 𝒁𝒚𝟐

𝒁𝒚𝟐
𝑹=
𝟐𝒚√𝟏 + 𝒁𝟐
𝒁𝒚
𝑹=
𝟐√𝟏 + 𝒁𝟐

Sección circular.

Figura 17. o Sección circular

1. Cálculo del espejo de agua

De la figura 1.1 O, se tiene:


PÁG. 25
OBRAS HIDRÁULICAS

𝜶 𝜶
𝑻 = 𝟐𝒓 𝒙 𝐬𝐢𝐧 = 𝑫 𝒙 𝐬𝐢𝐧 … … (𝟏. 𝟏)
𝟐 𝟐
Pero:

𝜽 + 𝜶 = 𝟐𝝅

𝜶 = 𝟐𝝅 − 𝜽

𝜶 𝜽
=𝝅−
𝟐 𝟐
𝜶 𝜽 𝜽
𝐬𝐢𝐧 = 𝐬𝐢𝐧 (𝝅 − ) = 𝐬𝐢𝐧
𝟐 𝟐 𝟐
Luego de (1.1), se tiene:

𝜽
𝑻 = 𝑫 𝐬𝐢𝐧
𝟐
2. Cálculo del área hidráulica:

De otro lado, siendo () y a complementarios, se tiene:

𝜽 + 𝜶 = 𝟐𝝅

𝜶 = 𝟐𝝅 − 𝜽

PÁG. 26
OBRAS HIDRÁULICAS

Luego:

𝐬𝐢𝐧 𝜶 = 𝐬𝐢𝐧(𝟐𝝅 − 𝜽) = − 𝐬𝐢𝐧 𝜽

Entonces:

Sustituyendo (1.3), (1.4) y (1.5) en (1.2), se tiene:

𝝅𝑫𝟐 𝑫𝟐 𝑫𝟐
𝑨= − (𝟐𝝅 − 𝜽) − 𝐬𝐢𝐧 𝜽
𝟒 𝟖 𝟖
𝐷2
Sacando como factor común , resulta:
8

𝑫𝟐
𝑨= (𝟐𝝅 − 𝟐𝝅 + 𝜽 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽)
𝟖
De donde:

𝟏
𝑨= (𝜽 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽)𝑫𝟐
𝟖
3. Calculo del perímetro mojado:

𝑷 = 𝜽𝒓
𝟏
𝒑= 𝜽𝑫
𝟐
4. Calculo del radio hidráulico:

𝑨
𝑹=
𝒑

𝟏
(𝜽 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽)𝑫𝟐
𝑹= 𝟖
𝟏
𝟐 𝜽𝑫

𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽
𝑹 = 𝟒 (𝟏 − )𝑫 (𝜽 𝒆𝒏 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆)
𝜽

PÁG. 27
OBRAS HIDRÁULICAS

Una forma sencilla de realizar los cálculos de A, p y R, en conductos circulares


parcialmente llenos, conocida la relación entre el tirante y el diámetro del conducto, es
decir: y/D, es utilizar la tabla 1.1.

Figura 19. Relación entre el tirante y el diámetro.

ejemplo de uso de la tabla 1. 1:

𝑦
para una relación 𝐷 = 0.90, de la tabla 1.1, se obtiene:

Tabla 1.1. Área, perímetro mojado y radio hidráulico en conductos circulares


parcialmente llenos.

y = tirante.

d = diámetro

a = área

p = perímetro mojado.

R = radio hidráulico.

PÁG. 28
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 29
OBRAS HIDRÁULICAS

Continuación de la tabla 1.1….

PÁG. 30
OBRAS HIDRÁULICAS

𝑨
= 𝟎. 𝟕𝟒𝟒𝟓 ⟹ 𝑨 = 𝟎. 𝟕𝟒𝟒𝟓𝑫𝟐
𝑫𝟐
𝒑
𝟐. 𝟒𝟗𝟖𝟏 ⇒ 𝒑 = 𝟐. 𝟒𝟗𝟖𝟏𝑫
𝑫

𝑹
𝟎. 𝟐𝟗𝟖𝟎 ⇒ 𝑹 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟖𝟎𝑫
𝑫
A partir de las relaciones obtenidas, y conocido O, se calculan A, p y R.

De igual manera, una forma sencilla de realizar los cálculos de A, p y R en conductos


de herradura parcialmente llenos, que es la forma, más empleada para los túneles, es
utilizar la tabla 1.2. Su uso es de forma idéntica que la de la tabla 1.1.

Sección parabólica.

𝑻
𝑻=𝟐𝒙⇒𝒙=
𝟐

Figura 19. Sección parabólica

1. Cálculo del Área hidráulica:

De la figura 1.12, se tiene:

𝒅𝑨𝟏 = 𝒙𝒅𝒚 … . . (𝟏. 𝟔)

Además, de la ecuación de la parábola, se tiene:


Tabla 1.2 Área, perímetro mojado y radio hidráulico en conductos de herradura
parcialmente llenos

PÁG. 31
OBRAS HIDRÁULICAS

y = tirante.

d = diámetro

a = área

p = perímetro mojado.

R = radio hidráulico.

PÁG. 32
OBRAS HIDRÁULICAS

Tabla 1.2 Área, perímetro mojado y radio hidráulico en conductos de herradura parcialmente
llenos (continuación ...)

PÁG. 33
OBRAS HIDRÁULICAS

𝒙
𝒙𝟐 = 𝟐𝒌𝒚 ⇒ 𝟐𝒙𝒅𝒙 = 𝟐𝒌𝒅𝒚 ⇒ 𝒅𝒙 = 𝒅𝒚 … (𝟏. 𝟕)
𝒌
Sustituyendo (1.7) en (1.6), resulta:
𝒙
𝒅𝑨𝟏 = 𝒙 𝒅𝒙
𝒌
𝑨 𝒙
𝒙𝟐
∫ 𝒅𝑨𝟏 = ∫ 𝒅𝒙
𝟎 𝟎 𝒌

𝒙𝟑
𝑨𝟏 =
𝟑𝒌
De la figura 1.12 se observa que el área de la sección transversal es:

𝑨 = 𝟐𝑨𝟏
𝟐 𝟑
𝑨= 𝒙
𝟑𝒌
𝟐
𝑨= 𝒙 ∗ 𝒙𝟐
𝟑𝒌
Pero:

𝑻 𝟐
𝒙= ; 𝒙 = 𝟐𝒌𝒚
𝟐
Luego:

𝟐 𝑻
𝑨= 𝒙 𝒙 𝟐𝒌𝒚
𝟑𝒌 𝟐

𝟐
𝑨= 𝑻𝒚
𝟑
2. calculo del espejo de agua:
De la formula anterior, se tiene:

𝟑 𝑨
𝑻= 𝒙
𝟐 𝒚

3. calculo del perímetro:

PÁG. 34
OBRAS HIDRÁULICAS

Figura 20. Perímetro de la sección parabólica.

Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo rectángulo de fa


Figura 1.13, se tiene:

𝒅𝑳 = √(𝒅𝒙)𝟐 + (𝒅𝒚)𝟐

Factorizando dx:

𝒅𝑳 = √𝟏 + (𝒅𝒚/𝒅𝒙)𝟐 𝒅𝒙
𝒙
𝑳 = ∫ √𝟏 + (𝒅𝒚/𝒅𝒙)𝟐 𝒅𝒙 … . (𝟏. 𝟖)
𝟎

𝒅𝒚 𝒙
𝟐𝒙𝒅𝒙 = 𝟐𝒌𝒅𝒚 ⇒ 𝒅𝒙 = 𝒌 … . . (𝟏. 𝟗)
Si 𝒙𝟐 = 𝟐𝒌𝒚 ⇒ { 𝒙 }
𝒌 = 𝟐𝒚 … . . (𝟏. 𝟏𝟎)

De (1.10) en (1.9), resulta:

𝒅𝒙 𝟐𝒚𝒙
= 𝟐
𝒅𝒙 𝒙
𝒅𝒚 𝟐𝒚 𝟐𝒚
= =
𝒅𝒙 𝒙 𝑻/𝟐
𝒅𝒚 𝟒𝒚
= … . (𝟏. 𝟏𝟏)
𝒅𝒙 𝑻
De (1.9) = (1.11), se tiene:

𝒅𝒚 𝒙 𝟒𝒚
= =
𝒅𝒙 𝒌 𝑻
Haciendo:
𝒅𝒚 𝒙 𝟒𝒚
= = =u⇒ 𝒅𝒙 = 𝒌𝒅𝒖 ……….(1.12)
𝒅𝒙 𝒌 𝑻

PÁG. 35
OBRAS HIDRÁULICAS

Sustituyendo (1.12) en (1.8), resultante:


𝒖
𝑳 = ∫ √𝟏 + 𝒖𝟐 𝒌𝒅𝒖
𝟎

𝒖
𝑳 = 𝒌 ∫ √𝟏 + 𝒖𝟐 𝒅𝒖
𝟎

De la figura 1.13 se observa que el perímetro es:

𝒑 = 𝟐𝑳
𝒖
𝒑 = 𝟐𝒌 ∫ √𝟏 + 𝒖𝟐 𝒅𝒖 (𝟏. 𝟏𝟑):
𝟎

𝟒𝒚
i) Para 𝒖 = ≤ 𝟏, se tiene que:
𝑻

𝟏
√𝟏 + 𝒖𝟐 = (𝟏 + 𝒖𝟐 )𝟐
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝟏 (𝟐) (𝟐 − 𝟏) (𝟐) (𝟐 − 𝟏) (𝟐 − 𝟐)
√𝟏 + 𝒖𝟐 = 𝟏 + 𝒖𝟐 + 𝒖𝟒 + 𝒖𝟔 + ⋯
𝟐 𝟏𝒙𝟐 𝟏𝒙𝟐𝒙𝟑
𝟏 𝟏 𝟏 𝟔
= 𝟏 + 𝒖𝟐 − 𝒖 𝟒 + 𝒖 +
𝟐 𝟖 𝟏𝟔
≈𝟎

Luego si u≤ 1, se tiene:

𝟏
√𝟏 + 𝒖𝟐 = 𝟏 + 𝒖𝟐
𝟐
Sustituyendo (1.14) en (1.13), resulta:
𝒖
𝟏
𝒑 = 𝟐𝒌 ∫ (𝟏 + 𝒖𝟐 ) 𝒅𝒖
𝟎 𝟐

PÁG. 36
OBRAS HIDRÁULICAS

𝒖𝟑
𝒑 = 𝟐𝒌 (𝒖 + )
𝟔

Donde:

𝑻𝟐
𝒙𝟐 𝑻𝟐
𝒌= = 𝟒 =
𝟐𝒚 𝟐𝒚 𝟖𝒚

Además:

𝟒𝒚
𝒖=
𝑻
Luego, en (1.15), se tiene:

𝑻𝟐 𝟒𝒚 𝟏 𝟔𝟒𝒚 𝟑
𝒑=𝟐 ( + . )
𝟖𝒚 𝑻 𝟔 𝑻𝟑

𝟖𝒚𝟐
𝑷= 𝑻+
𝟑𝑻
𝟒𝒚
ii) Para 𝒖 = > 𝟏, la expresión (1.13) es:
𝑻

𝒖
𝒑 = 𝟐𝒌 ∫ √𝟏 + 𝒖𝟐 𝒅𝒖
𝟎
La cual se integra, transformándose la siguiente expresión:

𝒖 𝟏
𝒑 = 𝟐𝒌 [ √𝟏 + 𝒖𝟐 + 𝐥𝐧 (𝒖 + √𝟏 + 𝒖𝟐 )] … (𝟏. 𝟏𝟔)
𝟐 𝟐

Donde:
𝒙 𝒙 𝑻
=𝒖⇒𝒌= = … (𝟏. 𝟏𝟕)
𝒌 𝒖 𝟐𝒖

Sustituyendo (1.17) en (1.16), resulta.

𝑻 𝒖 𝟏
𝒑=𝟐. [ √𝟏 + 𝒖𝟐 + 𝐥𝐧 (𝒖 + √𝟏 + 𝒖𝟐 )]
𝟐𝒖 𝟐 𝟐

𝑻 𝟏
𝒑= [√𝟏 + 𝒖𝟐 + 𝐥𝐧 (𝒖 + √𝟏 + 𝒖𝟐 )]
𝟐 𝒖

La cual es una expresión exacta de 𝑝 para u= 4y/T> 1.

1. cálculo del radio hidráulico

PÁG. 37
OBRAS HIDRÁULICAS

𝑨
𝑹=
𝒑

Donde, sustituyendo los valores de A y 𝑝, resulta:

𝟐
𝑹= 𝟑 𝑻𝒚
𝟐𝑻𝟐 𝒚
𝑻+ 𝟐
𝟑𝑻 + 𝟖𝒚𝟐

En las tablas 1.3 y 1.4, se presenta un resumen de las relaciones geométricas de las
secciones transversales más frecuentes.

Tabla 1.3. relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes.

Aproximadamente satisfactoria para el intervalo 0 < 𝑢 < 1, donde u= 4y/T. cuando


𝑢 > 1 use la expresión exacta:

𝑻 𝟏
𝒑= (√𝟏 + 𝒖𝟐 + 𝐥𝐧 (𝒖 + √𝟏 + 𝒖𝟐 ))
𝟐 𝒖

Tabla1.4 relaciones geométricas para una sección trapezoidal y triangular con taludes
diferentes.

PÁG. 38
OBRAS HIDRÁULICAS

PROBLEMA RESUELTOS:

PÁG. 39
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 40
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 41
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 42
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 43
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 44
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 45
OBRAS HIDRÁULICAS

1.7.TIPOS DE FLUJOS EN CANALES.


La clasificación del flujo en un canal depende de la variable de referencia que se tome,
así tenemos:

1.7.1. Flujo permanente y no permanente.


Esta clasificación obedece a la utilización del tiempo como variable.

El flujo es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, ect), no cambia con


respecto al tiempo, es decir, en una sección del canal, en todo el tiempo los
elementos del flujo permanente constante.

Matemáticamente se puede representar.


𝒅𝒚 𝒅𝒗 𝒅𝑨
= 𝟎; = 𝟎; = 𝟎; ect.
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕

Si los parámetros cambian con respecto al tiempo, el flujo se llama no permanente,


es decir:
𝒅𝒚 𝒅𝒗 𝒅𝑨
≠ 𝟎; ≠ 𝟎; ≠ 𝟎; ect.
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒕

PÁG. 46
OBRAS HIDRÁULICAS

1.7.2. Flujo uniforme y variado


Esta clasificación obedece a la utilización del espacio como variable.
El flujo es uniforme si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no cambian
con respecto al espacio, es decir, en cualquier sección del canal los elementos. del
flujo permanecen constantes.
Matemat1camente se puede representar:
𝒅𝒚 𝒅𝒗 𝒅𝑨
= 𝟎; = 𝟎; = 𝟎; ect.
𝒅𝑳 𝒅𝑳 𝒅𝑳

Sí los parámetros varían de una sección a otra el flujo se llama no uniforme o


variado, es decir:
𝒅𝒚 𝒅𝒗 𝒅𝑨
≠ 𝟎; ≠ 𝟎; ≠ 𝟎; ect.
𝒅𝑳 𝒅𝑳 𝒅𝑳

El flujo variado a su vez se puede clasificar en gradual y rápidamente variado.


El flujo gradualmente variado, es aquel en el cual los parámetros hidráulicos,
cambian en forma gradual a lo largo del canal, como es el caso de una curva de
remanso, producida por la intersección de una. presa en el cauce principal,
elevándose el nivel del agua por encima de la presa, con efecto hasta varios
kilómetros aguas arriba de la estructura.
El flujo rápidamente variado, es aquel en el cual los parámetros vanan
instantáneamente en una distancia muy pequeña como es el caso del resalto
hidráulico.

1.7.3. Flujo laminar o turbulento.


El comportamiento del flujo en un canal, está gobernado principalmente por los
efectos de las fuerzas viscosas y de gravedad, en relación con las fuerzas de inercia
del flujo.
En relación con el efecto de la viscosidad, el flujo puede ser laminar, de transición
o turbulento. En forma semejante al flujo en conductos forzados, la importancia de
la fuerza viscosa se mide a través del número de Reynolds(𝑅𝑒 ), que relaciona
fuerzas de inercia de velocidad con fuerzas viscosas, definidas en este caso como:

𝒗𝑹
𝑹𝒆 =
𝒗
Donde:
R= radio hidráulico de la sección transversal, en metros (m)
V= velocidad media, en metros por segundo (m/s)
V= viscosidad cinemática del agua, en m2/s.

PÁG. 47
OBRAS HIDRÁULICAS

En los canales se han comprobado resultados semejantes a flujos en tuberías, por lo


que respecta a ese criterio de clasificación. Para propósitos prácticos, en el caso de
un canal, se tiene:

 Flujo laminar para 𝑅𝑒 < 580, en este estado las fuerzas viscosas son relativamente
más grandes que las fuerzas de inercia.

 Flujo de transición para 580≤ 𝑅𝑒 ≤ 750, estado mixto entre laminar y turbulento.

 flujo turbulento para 𝑅𝑒 > 750, en este estado las fuerzas viscosas son débiles
comparadas con las fuerzas de inercia.

En la mayoría de los canales, el flujo laminar ocurre muy raramente, debido a las
dimensiones relativamente grandes de los mismos y a la baja viscosidad cinemática
del agua.

1.7.4. Flujo crítico, subcrítico y supercrítico.


En relación con el efecto de la gravedad, el flujo puede ser crítico, subcrítico y
supercrítico; la fuerza de gravedad se mide a través del número de Fraude (F), que
relaciona fuerzas de inercia de velocidad, con fuerzas gravitatorias, definidas en
este caso como:
𝒗
𝑭=
√𝒈𝑳
donde:
v =velocidad media de la sección, en m/s
g =aceleración de la gravedad, en m/s2
L = longitud característica de la sección, en m

En canales, la longitud característica viene dada por la magnitud de la profundidad


𝐴
media o tirante medio𝑦 = 𝑇 , con lo cual se tiene:
𝒗 𝒗
𝑭= =
√𝒈𝑳 √𝒈𝑨/𝑻

Entonces, por el número de Froude, el flujo puede ser:


• Flujo subcrítico si F < 1, en este estado las fuerzas de gravedad se hacen
dominantes, por lo que el flujo tiene baja velocidad, siendo tranquilo y lento. En
este tipo de flujo, toda singularidad, tiene influencia hacia aguas arriba.

PÁG. 48
OBRAS HIDRÁULICAS

• Flujo critico si F = 1, en este estado, las fuerzas de inercia y gravedad están en


equilibrio.

• Flujo supercrítico si F > 1, en este estado las fuerzas de inercia son más
pronunciadas, por lo que el flujo tiene una gran velocidad, siendo rápido o
torrentoso. En este tipo de flujo, toda singularidad, tiene influencia hacia aguas
abajo.
En la figura 1.18, se muestra un resumen de los. diferentes tipos de flujos que
se presentan en canales abiertos.

1.8. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD


El caudal Q, o el volumen de fluido que circula por una sección en la unidad de tiempo,
está dado por:

PÁG. 49
OBRAS HIDRÁULICAS

𝑸 = 𝒗. 𝑨
donde v es la velocidad media de la sección normal al flujo, de área transversal A,
como se muestra en la figura 1.19.

Figura 21. Perfil longitudinal y sección transversal de un canal


Cuando el caudal es constante en un tramo, la ecuación que gobierna el flujo, desde el
punto de vista de la conservación de la masa, se llama ecuación de continuidad. Esta
ecuación aplicada a las secciones 1, 2, 3, ..., n, se puede escribir:

𝒗𝟏 𝑨𝟏 = 𝒗𝟐 𝑨𝟐 = ⋯ = 𝒗𝒏 𝑨𝒏 = 𝒄𝒕𝒆

1.9. ECUACIÓN DE LA ENERGÍA O ECUACIÓN DE BERNOULLI

En cualquier línea de corriente que atraviesa una sección de un canal, se define como
energía total a la suma de la energía de posición, más la de presión y más la de
velocidad, es decir:
Energía total = Energía de posición + Energía de presión +Energía de Velocidad
Esta relación se muestra en la figura 1.20.

Figura 22. Energía total en una sección de un canal

PÁG. 50
OBRAS HIDRÁULICAS

si la energía total se expresa por unidad de peso, se obtiene la forma más conocida de
la ecuación de Bernoulli, la cual se representa como:
𝑷 𝒗𝟐
𝑬 = 𝒁 + 𝜸 + 𝜶 𝟐𝒈 = 𝒄𝒕𝒆. o

𝐯𝟐
𝐄=𝐙+𝐲+𝛂 = 𝐜𝐭𝐞
𝟐𝐠
Donde:
E= energía total de la sección.
Z= energía de posición o elevación.
y = energía de presión.
v = velocidad media que lleva el flujo en esa sección.
𝛼 =coeficiente de Coriolis para la sección.

Estos parámetros se muestran en la figura1.21.

Figura 23. Elementos de energía por unidad de peso


𝒌𝒈
Como la energía por unidad de peso[𝒎 − ⁄𝒌𝒈] se expresa en unidades de longitud,
entonces los elementos de:
𝒗𝟐
𝑬=𝒁+𝒚+𝜶
𝟐𝒈
se expresan de la siguiente forma:
E= altura total de energía
Z = altura de posición
y= altura de presión
𝒗𝟐
𝜶 = altura de' velocidad
𝟐𝒈

siendo:
PÁG. 51
OBRAS HIDRÁULICAS

P = Z +y la altura piezométrica, (ver figura 1.22)


En caso de un fluido ideal, fa energía E en (1) es igual a fa energía en (2).
Para el caso de un fluido real hay una pérdida de energía entre (1) y (2). En realidad,
no es energía perdida, sino transformada a calor debido a la fricción.

Figura 24. Línea de alturas totales, piezométrica y horizonte de energía.

En este caso, la ecuación de la energía para el tramo (1) y (2) se muestra en la figura
1.23 y se presenta como:

𝒗𝟐𝟏 𝒗𝟐𝟐
𝒁 𝟏 + 𝒚𝟏 + 𝜶 = 𝒁 𝟐 + 𝒚𝟐 + 𝜶 + 𝒉𝒇𝟏−𝟐
𝟐𝒈 𝟐𝒈

Figura 25. Energía en las seccione: (1) y (2).

o bien:
𝑬𝟏 = 𝑬𝟐 + 𝒉𝒇𝟏−𝟐
PÁG. 52
OBRAS HIDRÁULICAS

donde:
hf1−2 es la disipación de energía entre las secciones (1) y (2)

El coeficiente de Coriolis 𝛼 que aparece en la expresión de energía


𝑣2
Cinética 𝛼 2𝑔 ,representa la relación que existe, para una sección dada, entre la energía
real y la que se obtendría considerando una distribución uniforme de velocidades. Su
valor se calcula con la siguiente ecuación:
∫ 𝒗𝒉𝟑 𝒅𝑨
𝜶= …...(1.18)
𝒗𝟑 𝑨

donde:
𝑣ℎ = componente vertical de la velocidad a una profundidad
dA = diferencial del área correspondiente a la velocidad 𝑣ℎ
v = velocidad media
A = área total
Los ensayos experimentales muestran que 𝛼 varía entre 1.03 y 1.36 para los canales
prismáticos( canales con sección transversal y pendiente del fondo constante)
El uso del coeficiente de Coriolis 𝛼, depende de la exactitud con que estén haciendo
los cálculos, en muchos casos se justifica considerar; 𝛼 = 1, en este caso, la ecuación
de la energia,se expresa de la siguiente forma:

𝒗𝟐𝟏 𝒗𝟐𝟐
𝒁 𝟏 + 𝒚𝟏 + = 𝒁 𝟐 + 𝒚𝟐 + + 𝒉𝒇𝟏−𝟐
𝟐𝒈 𝟐𝒈

o 𝒁𝟏 + 𝒚𝟏 + 𝒉𝒗𝟏 = 𝒁𝟐 + 𝒚𝟐 + 𝒉𝒗𝟐 + 𝒉𝒇𝟏−𝟐


Donde:

𝒗𝟐
𝒉𝒗 = (carga de velocidad)
𝟐𝒈

1.10. ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO MOMENTUM.


En una sección de un canal, en la cual pasa un caudal Q con una velocidad v, la
cantidad de movimiento en la unidad de tiempo, se expresa por:

cantidad de movimiento = 𝜷𝜹𝑸𝒗

donde:

PÁG. 53
OBRAS HIDRÁULICAS

𝛽= coeficiente de la cantidad de movimiento o coeficiente de boussinesq que permite


el uso de la velocidad media. Su valor se determina mediante la siguiente ecuación:

∫ 𝒗𝟐𝒉 𝒅𝑨
𝜷= …………..(1.19)
𝒗𝟐 𝑨

Siendo:

𝑣ℎ = componente vertical de velocidad a una profundidad h

𝑑𝐴 =diferencial de área correspondiente a la velocidad 𝑣ℎ

v =velocidad media

𝛿 =densidad del flujo

Q= caudal

Para canales prismáticos se tiene usualmente:

𝟏, 𝟎𝟏 < 𝜷 < 𝟏, 𝟏𝟐

Consideremos un tramo de canal de sección transversal cualquiera, por ejemplo, donde


se produce el resalto hidráulico, y el volumen de control limitado por las secciones (1)
y (2) (antes y después del resalto), por el piso del canal y por Ja superficie libre, como
se muestra en la Figura 1.24.

Figura 26. Volumen de control para definir la ecuación de la cantidad de movimiento

la variación de la cantidad de movimiento entre las secciones (1) y (2) será:

variación de cantidad de movimiento = 𝜹𝑸(𝜷𝟐 𝒗𝟐 − 𝜷𝟏 𝒗𝟏 )

De acuerdo con Ja segunda ley de Newton: "La suma de las fuerzas exteriores es igual
al cambio de la cantidad de movimiento, aplicando este principio a las secciones (1) y
(2) del canal, se tiene:

∑ 𝑭 exteriores = cambio de movimiento

∑ 𝑭 exteriores = 𝜹𝑸(𝜷𝟐 𝒗𝟐 − 𝜷𝟏 𝒗𝟏 )

PÁG. 54
OBRAS HIDRÁULICAS

∑ 𝑭 exteriores=𝑭𝒑𝟏 − 𝑭𝒑𝟐 + 𝑾 𝐬𝐢𝐧 𝜶 − 𝑭𝒇

Donde:
𝐹𝑝1 , 𝐹𝑝2 = fuerza de presión actuando en el centro de gravedad de las dos secciones.
W = peso del fluido (W sen 𝛼, peso del fluido en el sentido del movimiento)
𝐹𝑓 = fuerza externa total de resistencia que se opone al movimiento.

Luego:
𝜹𝑸(𝜷𝟐 𝒗𝟐 − 𝜷𝟏 𝒗𝟏 ) = 𝑭𝒑𝟏 − 𝑭𝒑𝟐 + 𝑾 𝐬𝐢𝐧 𝜶 − 𝑭𝒇 ….(1.20)
Esta sección es conocida como la ecuación de la cantidad de movimiento o momentum.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En un canal rectangular, en cierto tramo de su perfil longitudinal y la dirección de


flujo, se produce una contracción y una elevación del fondo, de tal manera que el ancho
de solera se reduce de 2 a 1 m y el fondo se levanta O, 18 m.
considerando que:
• aguas arriba de la contracción el tirante es 1,20 m
• en la zona contraída la superficie libre desciende O, 12 m.
• las pérdidas son despreciables.

calcular el caudal en el canal.


Solución
a) de acuerdo con los datos se obtiene la figura 26.

PÁG. 55
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 56
OBRAS HIDRÁULICAS

2. En cierto tramo del perfil longitudinal de un canal de sección trapezoidal, como


se muestra en la figura 1.26, se construye un vertero lateral.

El vertedero está diseñado en flujo subcrítico, para evacuar un caudal de 2 m3/s.


antes del verdadero en canal conduce un canal de 6 m3/s y después del 4 m3/s.

Sabiendo que el ancho de solera es b = 2 m, el talud Z = 1, el tirante normal en la


sección (2) es 1.235 m, las pérdidas a lo largo del vertedero se consideran despreciables
y que no hay diferencias significativas de cotas, entre las secciones (1) y (2),
determinar la velocidad en la sección (1).

Solución
a). Análisis. Toda singularidad, en un canal que conduce un flujo subcrítico, tiene
efectos hacia aguas arriba. El vertedero lateral constituye una singularidad, por lo que
en la sección (2), se tiene el tirante normal.

b). Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones (1) y (2), se tiene:

PÁG. 57
OBRAS HIDRÁULICAS

PÁG. 58
OBRAS HIDRÁULICAS

1.11. CONCLUSIONES:

 Se observa que los tirantes teóricos hallados son mayores a los medidos realmente, esto
confirma que teóricamente no se toma en cuenta la fricción que está presente a lo largo
del canal y genera variación de las características del flujo

 Realizar un resalto hidráulico es difícil, puesto que por una pequeña variación de
condiciones se puede dar un resalto sumergido o variar los resultados (ahogar el resalto)
como sucedió durante la sesión, al tratar de lograr un resalto estable para medir.

 Se comprueba que el resalto es buen disipador de energía, con los valores obtenidos,
que son apreciables, y comprobables al comparar los valores.

 Sobre todo, hemos podido saber las clasificaciones que hay de canales.

PÁG. 59
OBRAS HIDRÁULICAS

1.12.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
file:///C:/Users/WILDOR/Desktop/obras%20hidraulicas%20canales/370821111-
HIDRAULICA-DE-CANALES-MAXIMO-VILLON-pdf.pdf.

file:///C:/Users/WILDOR/Desktop/obras%20hidraulicas%20canales/hidraulica
_ruiz.pdf

PÁG. 60

También podría gustarte