Está en la página 1de 67

Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos.


La educación virtual no es otra cosa más que la utilización de las nuevas
tecnologías, de esa realidad virtual para comunicar esos valores intrínsecos que
lleva consigo la educación. A parte de la herramienta principal física, que es la
tecnología, ¿qué otros elementos complementan y son esenciales en la educación
Virtual?

Voluntad, motivación y valor propio

Disciplina, tiempo y motivación.

Autonomía, disciplina, voluntad y motivación

Autonomía, entusiasmo y mucho tiempo.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de
mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o
seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho
a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que
fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las
intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias raciales. Hasta
hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos
de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza

Los mestizos estaban descalificados y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron todavía hay muchas discriminaciones, además
de las propias de la pobreza

Los mestizos estaban descalificados para ingresar en seminarios. Los negros


carecían de todo hasta que fuera decantada su sangre por cuatro generaciones de
blancos. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de
Colombia a los hijos de uniones libres de negros. Hoy se padecen todavía de
muchas discriminaciones propias de la pobreza

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos. Los negros carecían de
todo. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor. Los negros,
iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones

Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones,


además de las propias de la pobreza. Los mestizos estaban descalificados para
ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en
colegios o seminarios. Las leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor.

El método de registro de lectura permite la toma de notas de manera clara y


ordenada. Al aplicar este método a la lectura anterior, el registro que mejor resulta
de aplicar el método es:

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de
mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o
seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho
a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que
fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las
intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias raciales. Hasta
hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos
de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza. La frase: “discriminación
de los mestizos y los negros en Colombia “

Es el tema del texto, puede utilizarse como título

Expresa textualmente lo que dice el párrafo

Es una conceptualización a partir del texto


Resume el texto

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
El tiempo es una dimensión, una medida del acontecer de las cosas y de la forma
en que evolucionan, transcurren o cambian. (Vizcaya, 2009a). Desde otro ángulo
podemos apreciar el tiempo como un elemento que nos permite: Autodirección •
Autocontrol • Automotivación • Autorrealización. Podemos definir la
autorrealización como:

Capacidad de influir en nuestro estado de ánimo

Capacidad de dominio, control sobre uno mismo.

Capacidad de dirigir nuestros pasos hacia una meta

Capacidad para convertirnos en lo que somos capaces de ser

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Cada momento del método IPLER de estudio contiene unos pasos importantes
para el cumplimiento y éxito del objetivo propuesto, de estos se derive su nombre.
En el método de lectura IPLER si yo como lector me he fijado un propósito con la
lectura, preciso ideas centrales y he destacado las secundarias utilizando el qué,
cómo, dónde, cuándo, por qué y quién, comprendiendo así el mensaje del autor,
quiere decir que ya estoy aplicando ¿qué paso del método?

Inspeccionar

Revisar y consolidar
Preguntar, predecir

Leer y valorar

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
“En términos generales se puede decir que en todos los casos la denominada
autonomía en el aprendizaje reflejará una conducta de la estudiante orientada
fundamentalmente a dar respuestas a las demandas específicas de conocimiento
formuladas por el profesorado, escogiendo por sí mismo tan solo aquellas
condiciones contextuales que estime necesarias para elaborar aquella respuesta”.
RUÉ, Joan. El aprendizaje autónomo en Educación superior. Madrid: Narcea.
2009.p87. Según Narcea:

En la educación virtual el estudiante está en capacidad para organizar su propio


proceso de aprendizaje.

Se pueden inferir las tres opciones

En la educación virtual el estudiante es el principal protagonista de su formación.

La autonomía en el aprendizaje por parte del estudiante implica ser responsable,


asumir decisiones personales sobre su aprendizaje, voluntad de participación.

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Esta esencia del espíritu de la educación se repite en la educación virtual, la
educación virtual es la misma educación, sólo cambian los métodos, las
didácticas, las maneras particulares de cómo se enseña. (…) estamos hablando
de lo mismo. Es posible que existan ciertos prejuicios al respecto, pero es por el
desconocimiento, la ignorancia produce miedos y el miedo es hermano del
prejuicio. ¿Del texto anterior cómo podemos interpretar que el miedo es hermano
del prejuicio?
El individuo por naturaleza le tiene miedo a modificar sus rutinas y su entorno
impidiendo que esto le permita hacer algo que perfectamente podría hacer.

Cuando el ser humano actúa impulsivamente sin pararse a considerar cuál es la


mejor opción que tiene.

El miedo es la respuesta ante una situación que percibe una persona en su


imaginativo produciendo realidades que no son.

Cuando no se tienen los suficientes elementos previos para fundamentar


determinadas acciones, cosas, elementos, surge un sentimiento de desconfianza
que impulsa a creer que ocurrirá algo contrario a lo que se espera

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Plano Valorativo según el cual le damos un valor al tema estudiado, porque
permite la búsqueda de la solución a algún problema o la aplicación de una idea
nueva a la actividad prevista. Al realizar una lectura Autorregulada, en el plano
valorativo el lector debe:

Activar el conocimiento de base.

Dirigir la atención a los contenidos principales

Evaluar los contenidos de manera crítica.

Todas las anteriores

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Para la correcta elaboración de una ficha de estudio debemos tener en cuenta los
siguientes aspectos con excepción de:
Utilizar palabras claves para identificar lo esencial del texto.

Mantener claridad entre la información que es importante y la que no lo es.

Registrar todas las ideas encontradas a través del texto leído

Determinar si sobre la información leída tenemos conocimientos previos o es un


nuevo tema

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Margarita ha leído un artículo muy interesante sobre Estrategias de Venta. Ella ha
realizado una lectura comprensiva y al terminar la lectura ha logrado generar una
interpretación de qué son las estrategias de venta y de cómo puede aplicarlas a su
caso particular. El tipo de ficha que Margarita debería utilizar para escribir su
interpretación es:

Ficha de resumen

Ficha textual

Ficha conceptual

Ficha contextual

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
A lo largo de los años se han usado diferentes métodos de registro de lectura con
el principal propósito de:
Memorizar palabras.

No tener la necesidad de leer el texto en su totalidad.

Señalar las ideas principales y llamar la atención sobre el contenido de lo que se


transmite.

Señalar los errores del autor.

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Las fichas de estudio contienen una síntesis de la información que se necesita
para estudiar. El propósito de hacer las fichas de estudio como método de lectura
consiste en:

Registrar las ideas útiles que ayudan al lector a organizar el concepto o los
conceptos del texto que se está leyendo.

Además de anotar las ideas del autor registrar las acciones de pensamiento o
inquietudes del lector que vayan surgiendo durante la lectura.

Consignar las ideas que el lector define como importantes.

Todas las anteriores

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
El acto de leer involucra también un nivel psicológico desde el cual se puede
abordar un texto desde tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. El
propósito de asumir la lectura autorregulada bajo dichas perspectivas, nos permite
mejorar nuestra comprensión. Sin embargo, la comprensión de un texto implica un
conocimiento previo. En ese sentido la comprensión consiste en:

Aplicar tips y secretos para lectores novatos, que desean mejorar sus prácticas de
lectura académica.

Reconocer aquellas estrategias de lectura infaltables, para estudiantes,


profesionales y docentes.

Conocer las recomendaciones de escritores, sobre los diferentes procesos de


lecto-escritura.

Re- construir conocimientos a medida que se lee, asociando lo que se conoce con
los nuevos contenidos

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no
sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan
procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias,
analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros. La buena lectura
no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un lector atento y
dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a ampliar los
campos del conocimiento. Existen varios tipos de lectura, la lectura Connotativa
es:

La que está dirigida a la comprensión literal del texto y al conocimiento objetivo de


su estructura intelectual.

En la que las ideas del autor son refutadas o sustentadas por las ideas de otros
autores.
Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el
texto conlleva

La que lleva al lector a profundizar las ideas del autor, mediante sus propios
argumentos e ideas.

IncorrectoPregunta 15
0 / 3.75 ptos.
La educación virtual costa de muchos elementos que ayudan a lograr un mejor y
provechoso aprendizaje, es con ellos que podemos desarrollar un método para
lograr el éxito en la virtualidad entre ellos está la autonomía y la heteronomía.
¿Qué componentes NO hacen parte de ese proceso?

Conciencia y desarrollo

Sociedad y respeto

Autoestima y voluntad

Aprendizaje y libertad

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el enunciado sobre el método Van Dijk “desarrollado con el fin de encontrar
los sentidos del texto desde el punto de vista del autor y desde el punto de vista
del lector. El método vas más allá del solo sentido, también tiene en cuenta la
interpretación que el lector le da al texto, con lo que está o no de acuerdo, lo que
le convence o no.” Del enunciado se puede inferir las siguientes ideas con
excepción de:

El método desarrolla lectura intrínseca


El método tiene en cuenta la interpretación del lector

El método busca que el lector se convenza de lo que dice la lectura

El método involucra dos puntos de vista.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En el módulo se estudiaron diferentes métodos de lectura, en orden a favorecer
alternativas para una lectura comprensiva, analítica, crítica, efectiva. No es un
método de lectura:

Método de fichas

Método Van Dijk

Método sistematizador

Método de registro

IncorrectoPregunta 18
0 / 3.75 ptos.
El método de Registro de lectura más que un método es una herramienta que nos
sirve para registrar lo que debe hacer con una lectura, con el objeto de hacer del
aprendizaje un elemento eficaz y autónomo. Podemos definir la eficacia del
método de registro de lectura en:

Proporcionar una forma clara y ordenada al lector la toma de notas para el


aprendizaje
Conocer el esquema general del autor.

Poder relacionar temas entre sí.

Encontrar el sentido del texto.

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Contexto: Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos:
metá = más allá, a través; y odós = camino que se recorre. En el estudio el método
abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin que no es otro que el
aprendizaje de los contenidos propuestos. Ya se ha recorrido un camino de
experiencia en el estudio por lo tanto entendemos cómo método de estudio a:

El proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.

Una herramienta que facilita el estudio y ayuda a mejorar los logros.

El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender


teniendo en cuenta sus hábitos de estudio

Una serie de estrategias de distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje


general.

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Lo virtual es otra forma de realidad, es una realidad que ocurre en otros ámbitos.
Basados en la lectura 1 de la educación virtual, la frase anterior hace referencia a:

Es una realidad que posee un dinamismo distinto y construye alrededor de si, su


propia lógica
Es un mundo ficticio o imaginario.

Lo virtual es algo irreal, que está en un mundo paralelo que no podemos ver.

Tiene su propio tiempo y espacio, en el cual no podemos interactuar con él.

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75


Información sobre el último intento:
59
Tiempo:
minutos

67.5 de
Calificación actual:
75

se mantuvo la 67.5 de
calificación: 75
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar la evaluación
(Se
Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el enunciado sobre el método Van Dijk “desarrollado con el fin de encontrar
los sentidos del texto desde el punto de vista del autor y desde el punto de vista
del lector. El método vas más allá del solo sentido, también tiene en cuenta la
interpretación que el lector le da al texto, con lo que está o no de acuerdo, lo que
le convence o no.” Del enunciado se puede inferir las siguientes ideas con
excepción de:

El método desarrolla lectura intrínseca

El método busca que el lector se convenza de lo que dice la lectura


El método tiene en cuenta la interpretación del lector

El método involucra dos puntos de vista.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
En la empresa a Pedro le dan un documento que tiene como título: “Seguridad”.
Pedro, al leer el título se pregunta a sí mismo ¿Seguridad, en qué?, rápidamente
mira el contenido del documento y verifica algunos subtítulos: En la oficina, En la
cafetería, En los pasillos, y ve que el escrito fue firmado por el presidente de la
compañía. Evidentemente ha hecho una Inspección del documento. Lo siguiente
que Pedro haría, si aplicara el método IPLER sería:

Leer el documento desde el inicio

Preguntarse ¿qué es seguridad?

Subrayar las ideas principales

Iniciar la lectura del resumen


Pregunta 43.75 ptos.
“La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad
pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social…” Según
Jacques Delors la educación es el medio para:

No es un medio ni una herramienta, es un método para garantizar que las


personas sean menos ignorantes.

Fomentar el crecimiento de las industrias, y crear un país con más empleos, es


decir, más educación más trabajo
Para crear un desarrollo en las personas y en la sociedad, no como un milagro,
sino como un canal para la evolución yo el equilibrio de todas las sociedades

Para cumplir una norma y un derecho que tienen todas las personas.

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Existen 2 tipos de metas, las de aprendizaje y las de rendimiento en las primeras
lo importante es el conocimiento y en la segunda lo importante es el resultado.
Basados en lo anterior, escoja la afirmación correcta.

Cuando las metas de rendimiento arrojan resultados negativos, simplemente nos


cumplen su cometido.

El conocimiento y el resultado, son igual de importantes y los dos se


complementan, para lograr un buen aprendizaje

No siempre lograr una meta conlleva a un conocimiento.

Las metas de aprendizaje se pueden generar por si solas, no es necesario hacer


las metas de rendimiento.

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Lo virtual es otra forma de realidad, es una realidad que ocurre en otros ámbitos.
Basados en la lectura 1 de la educación virtual, la frase anterior hace referencia a:

Tiene su propio tiempo y espacio, en el cual no podemos interactuar con él.

Es una realidad que posee un dinamismo distinto y construye alrededor de si, su


propia lógica
Lo virtual es algo irreal, que está en un mundo paralelo que no podemos ver.

Es un mundo ficticio o imaginario.

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
En el módulo se estudiaron diferentes métodos de lectura, en orden a favorecer
alternativas para una lectura comprensiva, analítica, crítica, efectiva. No es un
método de lectura:

Método sistematizador

Método Van Dijk

Método de registro

Método de fichas

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
“En términos generales se puede decir que en todos los casos la denominada
autonomía en el aprendizaje reflejará una conducta de la estudiante orientada
fundamentalmente a dar respuestas a las demandas específicas de conocimiento
formuladas por el profesorado, escogiendo por sí mismo tan solo aquellas
condiciones contextuales que estime necesarias para elaborar aquella respuesta”.
RUÉ, Joan. El aprendizaje autónomo en Educación superior. Madrid: Narcea.
2009.p87. Según Narcea:

En la educación virtual el estudiante está en capacidad para organizar su propio


proceso de aprendizaje.
Se pueden inferir las tres opciones

En la educación virtual el estudiante es el principal protagonista de su formación.

La autonomía en el aprendizaje por parte del estudiante implica ser responsable,


asumir decisiones personales sobre su aprendizaje, voluntad de participación.

IncorrectoPregunta 7
0 / 3.75 ptos.
La educación virtual costa de muchos elementos que ayudan a lograr un mejor y
provechoso aprendizaje, es con ellos que podemos desarrollar un método para
lograr el éxito en la virtualidad entre ellos está la autonomía y la heteronomía.
¿Qué componentes NO hacen parte de ese proceso?

Autoestima y voluntad

Sociedad y respeto

Conciencia y desarrollo

Aprendizaje y libertad

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Plano Valorativo según el cual le damos un valor al tema estudiado, porque
permite la búsqueda de la solución a algún problema o la aplicación de una idea
nueva a la actividad prevista. Al realizar una lectura Autorregulada, en el plano
valorativo el lector debe:

Evaluar los contenidos de manera crítica.


Dirigir la atención a los contenidos principales

Todas las anteriores

Activar el conocimiento de base.

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Margarita ha leído un artículo muy interesante sobre Estrategias de Venta. Ella ha
realizado una lectura comprensiva y al terminar la lectura ha logrado generar una
interpretación de qué son las estrategias de venta y de cómo puede aplicarlas a su
caso particular. El tipo de ficha que Margarita debería utilizar para escribir su
interpretación es:

Ficha conceptual

Ficha textual

Ficha de resumen

Ficha contextual

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Contexto: Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos:
metá = más allá, a través; y odós = camino que se recorre. En el estudio el método
abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin que no es otro que el
aprendizaje de los contenidos propuestos. Ya se ha recorrido un camino de
experiencia en el estudio por lo tanto entendemos cómo método de estudio a:
Una serie de estrategias de distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje
general.

Una herramienta que facilita el estudio y ayuda a mejorar los logros.

El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender


teniendo en cuenta sus hábitos de estudio

El proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Cada momento del método IPLER de estudio contiene unos pasos importantes
para el cumplimiento y éxito del objetivo propuesto, de estos se derive su nombre.
En el método de lectura IPLER si yo como lector me he fijado un propósito con la
lectura, preciso ideas centrales y he destacado las secundarias utilizando el qué,
cómo, dónde, cuándo, por qué y quién, comprendiendo así el mensaje del autor,
quiere decir que ya estoy aplicando ¿qué paso del método?

Leer y valorar

Inspeccionar

Preguntar, predecir

Revisar y consolidar

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
El acto de leer involucra también un nivel psicológico desde el cual se puede
abordar un texto desde tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. El
propósito de asumir la lectura autorregulada bajo dichas perspectivas, nos permite
mejorar nuestra comprensión. Sin embargo, la comprensión de un texto implica un
conocimiento previo. En ese sentido la comprensión consiste en:

Aplicar tips y secretos para lectores novatos, que desean mejorar sus prácticas de
lectura académica.

Reconocer aquellas estrategias de lectura infaltables, para estudiantes,


profesionales y docentes.

Re- construir conocimientos a medida que se lee, asociando lo que se conoce con
los nuevos contenidos

Conocer las recomendaciones de escritores, sobre los diferentes procesos de


lecto-escritura.

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de
mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o
seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho
a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que
fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las
intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias raciales. Hasta
hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos
de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos. Los negros carecían de
todo. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor. Los negros,
iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones
El método de registro de lectura permite la toma de notas de manera clara y
ordenada. Al aplicar este método a la lectura anterior, el registro que mejor resulta
de aplicar el método es:

Los mestizos estaban descalificados y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron todavía hay muchas discriminaciones, además
de las propias de la pobreza

Los mestizos estaban descalificados para ingresar en seminarios. Los negros


carecían de todo hasta que fuera decantada su sangre por cuatro generaciones de
blancos. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de
Colombia a los hijos de uniones libres de negros. Hoy se padecen todavía de
muchas discriminaciones propias de la pobreza

Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones,


además de las propias de la pobreza. Los mestizos estaban descalificados para
ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en
colegios o seminarios. Las leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor.

IncorrectoPregunta 14
0 / 3.75 ptos.
El método de Registro de lectura más que un método es una herramienta que nos
sirve para registrar lo que debe hacer con una lectura, con el objeto de hacer del
aprendizaje un elemento eficaz y autónomo. Podemos definir la eficacia del
método de registro
de lectura en:

Conocer el esquema general del autor.

Proporcionar una forma clara y ordenada al lector la toma de notas para el


aprendizaje

Encontrar el sentido del texto.

Poder relacionar temas entre sí.


IncorrectoPregunta 15
0 / 3.75 ptos.
¿De dónde viene la palabra autonomía?

Parte de la autoestima, de la forma como nos vemos a nosotros mismo y creemos


en nosotros

Proviene del sentido de interactuar con el mundo.

Proviene de la tranquilidad de como mejoramos con el cambio.

Viene del sentido de cambio en uno mismo.

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Las fichas de estudio contienen una síntesis de la información que se necesita
para estudiar. El propósito de hacer las fichas de estudio como método de lectura
consiste en:

Todas las anteriores

Consignar las ideas que el lector define como importantes.

Registrar las ideas útiles que ayudan al lector a organizar el concepto o los
conceptos del texto que se está leyendo.

Además de anotar las ideas del autor registrar las acciones de pensamiento o
inquietudes del lector que vayan surgiendo durante la lectura.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no
sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan
procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias,
analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros. La buena lectura
no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un lector atento y
dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a ampliar los
campos del conocimiento. Existen varios tipos de lectura, la lectura Connotativa
es:

La que está dirigida a la comprensión literal del texto y al conocimiento objetivo de


su estructura intelectual.

La que lleva al lector a profundizar las ideas del autor, mediante sus propios
argumentos e ideas.

En la que las ideas del autor son refutadas o sustentadas por las ideas de otros
autores.

Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el


texto conlleva

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
A lo largo de los años se han usado diferentes métodos de registro de lectura con
el principal propósito de:

Memorizar palabras.

Señalar los errores del autor.

No tener la necesidad de leer el texto en su totalidad.


Señalar las ideas principales y llamar la atención sobre el contenido de lo que se
transmite.
Pregunta 12

0 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de
mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o
seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho
a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que
fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las
intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias raciales. Hasta
hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos
de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza

Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones,


además de las propias de la pobreza. Los mestizos estaban descalificados para
ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en
colegios o seminarios. Las leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor.

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos. Los negros carecían de
todo. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor. Los negros,
iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones

Los mestizos estaban descalificados para ingresar en seminarios. Los negros


carecían de todo hasta que fuera decantada su sangre por cuatro generaciones de
blancos. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de
Colombia a los hijos de uniones libres de negros. Hoy se padecen todavía de
muchas discriminaciones propias de la pobreza

Los mestizos estaban descalificados y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron todavía hay muchas discriminaciones, además
de las propias de la pobreza

El método de registro de lectura permite la toma de notas de manera clara y


ordenada. Al aplicar este método a la lectura anterior, el registro que mejor resulta
de aplicar el método es:
Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Comprender o producir un texto es establecer un proceso de comunicación
animado por diferentes motivaciones. Al ser un proceso comunicativo, hablamos
de una interacción entre un emisor y un receptor. Como toda actividad, el lenguaje
verbal es un proceso que se realiza mediante una serie de etapas, la etapa que se
realiza a través de interrogantes es:

Planificación

Consecución

Realización

Motivación

Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos.


Esta esencia del espíritu de la educación se repite en la educación virtual, la educación
virtual es la misma educación, sólo cambian los métodos, las didácticas, las maneras
particulares de cómo se enseña. (…) estamos hablando de lo mismo. Es posible que
existan ciertos prejuicios al respecto, pero es por el desconocimiento, la ignorancia
produce miedos y el miedo es hermano del prejuicio. ¿Del texto anterior cómo podemos
interpretar que el miedo es hermano del prejuicio?

El miedo es la respuesta ante una situación que percibe una persona en su imaginativo
produciendo realidades que no son.

Cuando el ser humano actúa impulsivamente sin pararse a considerar cuál es la mejor
opción que tiene.
Cuando no se tienen los suficientes elementos previos para fundamentar determinadas
acciones, cosas, elementos, surge un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer
que ocurrirá algo contrario a lo que se espera

El individuo por naturaleza le tiene miedo a modificar sus rutinas y su entorno impidiendo
que esto le permita hacer algo que perfectamente podría hacer.

Pregunta 2

3.75 / 3.75 ptos.


Cada momento del método IPLER de estudio contiene unos pasos importantes para el
cumplimiento y éxito del objetivo propuesto, de estos se derive su nombre. En el método
de lectura IPLER si yo como lector me he fijado un propósito con la lectura, preciso ideas
centrales y he destacado las secundarias utilizando el qué, cómo, dónde, cuándo, por qué
y quién, comprendiendo así el mensaje del autor, quiere decir que ya estoy aplicando
¿qué paso del método?

Leer y valorar

Preguntar, predecir

Revisar y consolidar

Inspeccionar

Pregunta 3

3.75 / 3.75 ptos.


¿De dónde viene la palabra autonomía?
Viene del sentido de cambio en uno mismo.

Proviene del sentido de interactuar con el mundo.

Proviene de la tranquilidad de como mejoramos con el cambio.

Parte de la autoestima, de la forma como nos vemos a nosotros mismo y creemos en


nosotros

Pregunta 4

3.75 / 3.75 ptos.


“La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda
progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social…” Según Jacques Delors la
educación es el medio para:

No es un medio ni una herramienta, es un método para garantizar que las personas sean
menos ignorantes.

Fomentar el crecimiento de las industrias, y crear un país con más empleos, es decir, más
educación más trabajo

Para crear un desarrollo en las personas y en la sociedad, no como un milagro, sino como
un canal para la evolución yo el equilibrio de todas las sociedades
Para cumplir una norma y un derecho que tienen todas las personas.

Pregunta 5

3.75 / 3.75 ptos.


En la empresa a Pedro le dan un documento que tiene como título: “Seguridad”. Pedro, al
leer el título se pregunta a sí mismo ¿Seguridad, en qué?, rápidamente mira el contenido
del documento y verifica algunos subtítulos: En la oficina, En la cafetería, En los pasillos, y
ve que el escrito fue firmado por el presidente de la compañía. Evidentemente ha hecho
una Inspección del documento. Lo siguiente que Pedro haría, si aplicara el método IPLER
sería:

Iniciar la lectura del resumen

Preguntarse ¿qué es seguridad?

Subrayar las ideas principales

Leer el documento desde el inicio

Pregunta 6

3.75 / 3.75 ptos.


Margarita ha leído un artículo muy interesante sobre Estrategias de Venta. Ella ha
realizado una lectura comprensiva y al terminar la lectura ha logrado generar una
interpretación de qué son las estrategias de venta y de cómo puede aplicarlas a su caso
particular. El tipo de ficha que Margarita debería utilizar para escribir su interpretación es:
Ficha contextual

Ficha textual

Ficha conceptual

Ficha de resumen

Pregunta 7

3.75 / 3.75 ptos.


Existen 2 tipos de metas, las de aprendizaje y las de rendimiento en las primeras lo
importante es el conocimiento y en la segunda lo importante es el resultado. Basados en
lo anterior, escoja la afirmación correcta.

Las metas de aprendizaje se pueden generar por si solas, no es necesario hacer las
metas de rendimiento.

Cuando las metas de rendimiento arrojan resultados negativos, simplemente nos cumplen
su cometido.

No siempre lograr una meta conlleva a un conocimiento.


El conocimiento y el resultado, son igual de importantes y los dos se complementan, para
lograr un buen aprendizaje

Pregunta 8

3.75 / 3.75 ptos.


Plano Valorativo según el cual le damos un valor al tema estudiado, porque permite la
búsqueda de la solución a algún problema o la aplicación de una idea nueva a la actividad
prevista. Al realizar una lectura Autorregulada, en el plano valorativo el lector debe:

Todas las anteriores

Dirigir la atención a los contenidos principales

Activar el conocimiento de base.

Evaluar los contenidos de manera crítica.

Pregunta 9

3.75 / 3.75 ptos.


Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando
y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros
carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el
infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por cuatro
generaciones de blancos. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor
por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica
social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias
raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a
los hijos de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza. La frase: “discriminación de los
mestizos y los negros en Colombia “

Es el tema del texto, puede utilizarse como título

Es una conceptualización a partir del texto

Expresa textualmente lo que dice el párrafo

Resume el texto

Pregunta 10

3.75 / 3.75 ptos.


Lo virtual es otra forma de realidad, es una realidad que ocurre en otros ámbitos. Basados
en la lectura 1 de la educación virtual, la frase anterior hace referencia a:

Es una realidad que posee un dinamismo distinto y construye alrededor de si, su propia
lógica

Es un mundo ficticio o imaginario.

Tiene su propio tiempo y espacio, en el cual no podemos interactuar con él.


Lo virtual es algo irreal, que está en un mundo paralelo que no podemos ver.

Pregunta 11

3.75 / 3.75 ptos.


Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando
y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros
carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el
infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por cuatro
generaciones de blancos. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor
por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica
social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias
raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a
los hijos de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza

El método de registro de lectura permite la toma de notas de manera clara y ordenada. Al


aplicar este método a la lectura anterior, el registro que mejor resulta de aplicar el método
es:

Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de


las propias de la pobreza. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de
mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Las
leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor.

Los mestizos estaban descalificados para ingresar en seminarios. Los negros carecían de
todo hasta que fuera decantada su sangre por cuatro generaciones de blancos. Hasta
hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos de
uniones libres de negros. Hoy se padecen todavía de muchas discriminaciones propias de
la pobreza

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos. Los negros carecían de todo.
Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor. Los negros, iguales en la
ley, padecen todavía de muchas discriminaciones
Los mestizos estaban descalificados y por la misma dinámica social del mestizaje, pero
de todos modos aumentaron todavía hay muchas discriminaciones, además de las
propias de la pobreza

Pregunta 12

3.75 / 3.75 ptos.


A lo largo de los años se han usado diferentes métodos de registro de lectura con el
principal propósito de:

No tener la necesidad de leer el texto en su totalidad.

Señalar los errores del autor.

Memorizar palabras.

Señalar las ideas principales y llamar la atención sobre el contenido de lo que se


transmite.

Pregunta 13

3.75 / 3.75 ptos.


La educación virtual no es otra cosa más que la utilización de las nuevas tecnologías, de
esa realidad virtual para comunicar esos valores intrínsecos que lleva consigo la
educación. A parte de la herramienta principal física, que es la tecnología, ¿qué otros
elementos complementan y son esenciales en la educación Virtual?

Autonomía, entusiasmo y mucho tiempo.


Autonomía, disciplina, voluntad y motivación

Voluntad, motivación y valor propio

Disciplina, tiempo y motivación.

Pregunta 14

3.75 / 3.75 ptos.


Para la correcta elaboración de una ficha de estudio debemos tener en cuenta los
siguientes aspectos con excepción de:

Registrar todas las ideas encontradas a través del texto leído

Determinar si sobre la información leída tenemos conocimientos previos o es un nuevo


tema

Mantener claridad entre la información que es importante y la que no lo es.

Utilizar palabras claves para identificar lo esencial del texto.


Pregunta 15

3.75 / 3.75 ptos.


La educación virtual costa de muchos elementos que ayudan a lograr un mejor y
provechoso aprendizaje, es con ellos que podemos desarrollar un método para lograr el
éxito en la virtualidad entre ellos está la autonomía y la heteronomía. ¿Qué componentes
NO hacen parte de ese proceso?

Sociedad y respeto

Aprendizaje y libertad

Conciencia y desarrollo

Autoestima y voluntad

Pregunta 16

3.75 / 3.75 ptos.


El método de Registro de lectura más que un método es una herramienta que nos sirve
para registrar lo que debe hacer con una lectura, con el objeto de hacer del aprendizaje
un elemento eficaz y autónomo. Podemos definir la eficacia del método de registro de
lectura en:

Conocer el esquema general del autor.

Poder relacionar temas entre sí.


Proporcionar una forma clara y ordenada al lector la toma de notas para el aprendizaje

Encontrar el sentido del texto.

Pregunta 17

3.75 / 3.75 ptos.


Contexto: Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos: metá =
más allá, a través; y odós = camino que se recorre. En el estudio el método abarcará los
pasos necesarios para alcanzar el fin que no es otro que el aprendizaje de los contenidos
propuestos. Ya se ha recorrido un camino de experiencia en el estudio por lo tanto
entendemos cómo método de estudio a:

Una herramienta que facilita el estudio y ayuda a mejorar los logros.

El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender teniendo en


cuenta sus hábitos de estudio

Una serie de estrategias de distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general.

El proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.

Pregunta 18

3.75 / 3.75 ptos.


En el módulo se estudiaron diferentes métodos de lectura, en orden a favorecer
alternativas para una lectura comprensiva, analítica, crítica, efectiva. No es un método de
lectura:

Método de fichas

Método sistematizador

Método de registro

Método Van Dijk

Pregunta 19

3.75 / 3.75 ptos.


El tiempo es una dimensión, una medida del acontecer de las cosas y de la forma en que
evolucionan, transcurren o cambian. (Vizcaya, 2009a). Desde otro ángulo podemos
apreciar el tiempo como un elemento que nos permite: Autodirección • Autocontrol •
Automotivación • Autorrealización. Podemos definir la autorrealización como:

Capacidad de dominio, control sobre uno mismo.

Capacidad de influir en nuestro estado de ánimo

Capacidad para convertirnos en lo que somos capaces de ser


Capacidad de dirigir nuestros pasos hacia una meta

Pregunta 20

3.75 / 3.75 ptos.


Comprender o producir un texto es establecer un proceso de comunicación animado por
diferentes motivaciones. Al ser un proceso comunicativo, hablamos de una interacción
entre un emisor y un receptor. Como toda actividad, el lenguaje verbal es un proceso que
se realiza mediante una serie de etapas, la etapa que se realiza a través de interrogantes
es:

Planificación

Consecución

Realización

Motivación

Calificación de la evaluación: 75 de 75
Información sobre el último intento:

6
Tiempo:
minutos
Calificación actual: 75 de 75

se mantuvo la
75 de 75
calificación:

Aún dispone de 1 intento más


Volver a realizar la evaluación

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto. Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de
mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o
seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho
a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que
fuera decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no
pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las
intrincadas fronteras de las razas y por la misma dinámica social del mestizaje,
pero de todos modos aumentaron las tensiones y las violencias raciales. Hasta
hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos
de uniones libres. Los negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas
discriminaciones, además de las propias de la pobreza. La frase: “discriminación
de los mestizos y los negros en Colombia “

Expresa textualmente lo que dice el párrafo

Es el tema del texto, puede utilizarse como título

Es una conceptualización a partir del texto

Resume el texto

Calificación de la evaluación: 63.75 de 75


Información sobre el último intento:
16
Tiempo:
minutos
63.75 de
Calificación actual:
75

se mantuvo la 63.75 de
calificación: 75
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar la evaluación
IncorrectoPregunta 3
0 / 3.75 ptos.
El método de Registro de lectura más que un método es una herramienta que nos
sirve para registrar lo que debe hacer con una lectura, con el objeto de hacer del
aprendizaje un elemento eficaz y autónomo. Podemos definir la eficacia del
método de registro de lectura en:

Poder relacionar temas entre sí.

Proporcionar una forma clara y ordenada al lector la toma de notas para el


aprendizaje

Conocer el esquema general del autor.

Encontrar el sentido del texto.

Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
¿Cuál es el nombre de la siguiente falla de un equipo de trabajo: los propósitos no
son claros, ni el objetivo, los límites de las acciones que vamos a emprender no
están definidas?

Liderazgo sin efectividad.

Falta de soporte de la dirección.


Reto sin claridad.

Individualidad.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
La autonomía es un proceso individual en el que participan diferentes elementos, los
cuales llevan al individuo a generar ciertas acciones. Martín presenta un proyecto en su
compañía, lo trabajó solo durante meses y cree que es el momento de lograr que se lo
aprueben. En su empresa se trabaja por proyectos conjuntos y si bien su proyecto es
perfecto, no fue aceptado

Su proyecto no fue aceptado ya que uno de los aspectos de la autonomía es que es un


ejercicio de permanente construcción en el que no se puede ser completamente
__________.

Coherente

Interdependiente

Convencido

Independiente

Correcto. Independiente: La independencia absoluta no hace parte de la autonomía; Por ser


seres relacionales, es decir, por tener la necesidad de relacionarnos con otros somos
interdependientes, está en acuerdo con el enunciado en el que hay una negación.
Independiente: La independencia absoluta no hace parte de la autonomía; Por ser
seres relacionales, es decir, por tener la necesidad de relacionarnos con otros
somos interdependientes, está en acuerdo con el enunciado en el que hay una
negación.

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
En el módulo se estudiaron diferentes métodos de lectura, en orden a favorecer alternativas para
una lectura comprensiva, analítica, crítica, y efectiva.

No es un método de lectura:

Método Van Dijk

Método de fichas

Método sistematizador

Método de registro
Método sistematizador, No es un método de lectura, No se presentó en el estudio ningún
método llamado sistematizador.

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
La educación virtual costa de muchos elementos que ayudan a lograr un mejor y
provechoso aprendizaje, es con ellos que podemos desarrollar un método para
lograr el éxito en la virtualidad entre ellos está la autonomía y la heteronomía
¿Qué componentes NO hacen parte de ese proceso?

Conciencia y desarrollo.

Correcta: Estos dos componentes no hacen parte del aprendizaje en la virtualidad, son
características de la educación como tal..

Autoestima y voluntad.
Aprendizaje y libertad.

Sociedad y respeto.

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Miguel es un estudiante que es fácilmente influenciable, muchas veces dedica
tiempo a otras cosas que actúan como distractores y le restan tiempo que debería
dedicar a su preparación y estudio. Muchas veces sus amigos le invitan a salir, a
jugar o a conectarse largo tiempo a redes sociales. El factor en el que está
fallando Miguel es…

La intención

La autonomía

La generosidad

La interacción

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
La motivación puede comprenderse desde la perspectiva de la conducta de los
seres humanos porque:

Todo depende de los compromisos del individuo

La persistencia y las tentativas crean resultados


Referencia el porqué del comportamiento.

Explica el cómo se comportan las personas

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no
sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan
procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias,
analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.
La habilidad de leer se logra a través de:

La práctica

La decodificación de los signos gráficos.

Diferentes herramientas como artículos y libros

Un acto mecánico.
A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos
despierta, hablamos de la habilidad, no de la capacidad.
La práctica.
A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta;
hablamos de la habilidad, no de la capacidad. Yo puedo tener la capacidad de leer , pero ésto
no implica que tenga la habilidad para leer.

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
A lo largo de los años se han usado diferentes métodos de registro de lectura con
el principal propósito de:
Señalar las ideas principales y llamar la atención sobre el contenido de lo que se
transmite.

No tener la necesidad de leer el texto en su totalidad.

Señalar los errores del autor.

Memorizar palabras.
Correcta…..Describe exactamente una de las funciones por las cuales subrayamos o usamos otros
métodos de registro de lectura.

Señalar las ideas principales y llamar la atención sobre el contenido de lo que se


transmite.
Describe exactamente una de las funciones por las cuales subrayamos o usamos otros métodos de registro
de lectura.

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
La lectura se aprovecha según el lector, pues no todas las personas saben leer
entre líneas; es un proceso que requiere ir más allá de lo que está escrito. Esa
habilidad se adquiere con la práctica frecuente, con la curiosidad del artista, del
buen profesional. Todo para alcanzar el mejor premio, el deleite estético e
intelectual.
De acuerdo con las siguientes opciones, ¿cuál de los siguientes titulares es el que
mejor precisa y específica cómo abordar un texto al inicio?

“Leer debe iniciarse por las cuatro reglas de interpretación de textos”

“¿Qué es un texto? Un montón de símbolos muertos hasta que llega el lector


apropiado y les da vida”

“La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los
motivos que nos impulsan a leerla”

“Leer debe ser un proceso obligatorio”


Correcta. lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leer. No
obstante, podemos abordar un texto inicialmente con la idea de que cualquier
lectura tiene algo que brindarnos, es un buen paso, el más importante.
"La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los motivos que nos
impulsan a leerla”

lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leer. No obstante, podemos abordar
un texto inicialmente con la idea de que cualquier lectura tiene algo que brindarnos, es un
buen paso, el más importante.

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Existen 2 tipos de metas, las de aprendizaje y las de rendimiento en la primeras lo
importante es el conocimiento y en la segunda lo importante es el resultado.
Basados en lo anterior, escoja la afirmación correcta.

El conocimiento y el resultado son igual de importantes y los dos se


complementan, para lograr un buen aprendizaje..

Correcta: Es el conocimiento y el resultado lo que nos permite generar aprendizaje, es lo


que alimenta y desarrolla nuestra conciencia..

Cuando las metas de rendimiento arrojan resultados negativos, simplemente nos


cumplen su cometido..

Las metas de aprendizaje se pueden generar por si solas, no es necesario hacer


las metas de rendimiento..

No siempre lograr una meta conlleva a un conocimiento..

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Martha es una profesora de yoga y debe realizar diferentes láminas acerca de las
definiciones de las diferentes poses que deben aprender sus nuevos alumnos. La
explicación debe ser exacta, por ende, se dispone a realizar algunas fichas de
apoyo. ¿Para dicho objetivo qué tipo de ficha debe usar?
resumen

conceptual

literal

textual

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues
no sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan
procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias,
analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.
La buena lectura no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un
lector atento y dispuesto a establecer relaciones con el texto, que contribuyen a
ampliar los campos del conocimiento.

Si deseamos hacer una lectura connotativa, entonces lo que debemos hacer es:

hacer una comprensión literal del texto.

refutar o sustentar las ideas del autor por las ideas de otros autores.

profundizar las ideas del autor mediante sus propios argumentos e ideas.

buscar el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto plantea.


Correcta, La lectura connotativa es Aquella en la que el lector busca el significado indirecto,
sugerido, implícito, que el texto conlleva

La lectura connotativa es Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido,


implícito, que el texto conlleva.

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Para comprender cualquier texto, el lector debe tener la capacidad de reconocer el tipo de sentido de
este.

El sentido __________ del texto tiene que ver con lo que está escrito en el texto.

escrito

radical

Literal

textual
Correcta. El nombre que corresponde al sentido de lo que aparece escrito en el texto es “literal”.

Literal. El nombre que corresponde al sentido de lo que aparece escrito en el texto es “literal”.

IncorrectoPregunta 14
0 / 3.75 ptos.
Para Anita es muy importante retomar, repasar y recordar los conceptos las lecturas para su examen
final del módulo. Igualmente, para ella es funcional tener unas condiciones de estudio adecuadas
(temperatura, espacio, entre otros).

Por lo anterior, diríamos que Anita está teniendo en cuenta los siguientes paradigmas:

Paradigmas constructivista y conductista

Paradigmas cognitivo y ambiental.


Paradigma conductista y paradigma organizacional.

Cognitivo y conductista.

a) El primero es cierto en el caso de los procesos de memoria, el segundo, el ambiental, NO es un


paradigma.

conductista se considera el estudio como una compleja secuencia de acciones: elección del tema,
organización del material, lectura del texto y adquisición de contenidos. Lo que se busca es conocer las
situaciones antecedentes de la conducta de estudio y utilizar refuerzos apropiados que permitan obtener
rendimientos satisfactorios. Algunas de las consideraciones ofrecidas por este paradigma respecto al
estudio son:

• Las condiciones del estudio deben ser apropiadas: temperatura, ventilación, mobiliario,
iluminación, organización de materiales, tiempo de estudio, horarios, etc.

El paradigma cognitivo se centra en el aprendizaje de contenidos y, por tanto, enfatiza la importancia de


la memoria, la codificación y la recuperación informativa. Así pues, este paradigma se interesa
principalmente por los procesos mentales, la comprensión de textos y la metacognición. Tiene el
inconveniente de desatender aspectos no cognitivos que pueden influir en el estudio y en los logros
académicos. Los principales aportes son:

• La memorización de contenidos informativos representa el proceso más característico de la


conducta de estudio.

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
“La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad
pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social…”
Según Jacques Delors la educación es el medio para:

Para crear un desarrollo en las personas y en la sociedad, no como un milagro,


sino como un canal para la evolución yo el equilibrio de todas las sociedades..

Correcta: Según Jacque Delors, es el mejor canal para lograr una sociedad con capacidad
de desarrollarse al máximo, logrando adaptarse al verdadero mundo, con igualdad de
condiciones. .

Para cumplir una norma y un derecho que tienen todas las personas..
No es un medio ni una herramienta, es un método para garantizar que las
personas sean menos ignorantes..

Fomentar el crecimiento de las industrias, y crear un país con más empleos, es


decir, más educación más trabajo..

IncorrectoPregunta 16
0 / 3.75 ptos.

Lea la siguiente situación. Tenga en cuenta el número al final de cada párrafo para
que pueda contestar la pregunta.
Leonardo es un abanderado de los proyectos sociales, le gusta aportar a la
comunidad y tiene facilidad para enseñar a otros. En su búsqueda de carrera
decidió que ser docente es una oportunidad para crecer. (1)
Leonardo deseaba estudiar pero también trabajar, entonces necesitaba encontrar
una opción en la que pudiera manejar su tiempo para trabajar y estudiar. Buscó
las ofertas que más le convenían y decidió que la opción de la licenciatura virtual
era su mejor opción. Por ello determinó que su objetivo era realizar su carrera
profesional en El POLI. (2)
Leonardo está feliz con su carrera, de hecho ya está en quinto semestre. Ha
tenido que modificar algunos de sus hábitos para cumplir tanto con su trabajo,
como sus estudios y poder seguir ayudando a los demás. Siente que ha tenido
algunos momentos difíciles, pero cuando recuerda cuál es su objetivo, se recarga
y sigue porque sabe que lo va a conseguir. (3)
Teniendo en cuenta las tres dimensiones esenciales de la motivación ¿cuál de las
3 dimensiones se ejemplifica en el párrafo 2?

Reacciones afectivo emocionales

Persistente

Directiva
Metas e intenciones

Incorrecta, El párrafo 2. Refiere la dimensión directiva, pasó de la idea de la activación a la


acción de búsqueda, es decir de direccionar sus esfuerzos a encontrar lo que desea.

El párrafo 1, refiere la dimensión activadora, desde sus características determinar


que “En su búsqueda de carrera decidió que ser docente es una oportunidad para
crecer” es una motivación que refiere una toma de decisión inicial
El párrafo 2. Refiere la dimensión directiva, pasó de la idea de la activación a la
acción de búsqueda, es decir de direccionar sus esfuerzos a encontrar lo que
desea.
Párrafo 3. Refiere la dimensión persistente. Es la motivación que permitió que en
un proceso se tenga continuidad en el tiempo.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.

Lea la siguiente situación. Tenga en cuenta el número al final de cada párrafo


para que pueda contestar la pregunta.

Leonardo es un abanderado de los proyectos sociales, le gusta aportar a la


comunidad y tiene facilidad para enseñar a otros. En su búsqueda de carrera
decidió que ser docente es una oportunidad para crecer. (1)
Leonardo deseaba estudiar pero también trabajar, entonces necesitaba encontrar
una opción en la que pudiera manejar su tiempo para trabajar y estudiar. Buscó
las ofertas que más le convenían y decidió que la opción de la licenciatura virtual
era su mejor opción. Por ello determinó que su objetivo era realizar su carrera
profesional en El POLI. (2)
Leonardo está feliz con su carrera, de hecho ya está en quinto semestre. Ha
tenido que modificar algunos de sus hábitos para cumplir tanto con su trabajo,
como sus estudios y poder seguir ayudando a los demás. Siente que ha tenido
algunos momentos difíciles, pero cuando recuerda cuál es su objetivo, se recarga
y sigue porque sabe que lo va a conseguir. (3)
Teniendo en cuenta las tres dimensiones esenciales de la motivación ¿cuál de las
3 dimensiones se ejemplifica en el párrafo 1?
Directiva

Activadora

Persistente

Reacciones afectivo emocionales

Correcta, El párrafo 1, refiere la dimensión activadora, desde sus características determinar


que “En su búsqueda de carrera decidió que ser docente es una oportunidad para crecer” es
una motivación que refiere una toma de decisión inicial

El párrafo 1, refiere la dimensión activadora, desde sus características determinar


que “En su búsqueda de carrera decidió que ser docente es una oportunidad para
crecer” es una motivación que refiere una toma de decisión inicial
El párrafo 2. Refiere la dimensión directiva, pasó de la idea de la activación a la
acción de búsqueda, es decir de direccionar sus esfuerzos a encontrar lo que
desea.
Párrafo 3. Refiere la dimensión persistente. Es la motivación que permitió que en
un proceso se tenga continuidad en el tiempo.

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
¿De las siguientes respuestas cuál refleja mejor la necesidad de autonomía en el
aprendizaje virtual?

Necesito lograr la autonomía porque me da la coherencia entre lo que pienso y lo


que hago; porque soy capaz de interactuar e integrar mis conocimientos con los
del otro, y porque estoy en un proceso de autoconocimiento
Necesito ser autónomo porque yo debo gobernarme a mí mismo, sé lo que debo
aprender, cómo lo debo aprender, y cuál es su utilidad.

Debo ser autónomo porque en la autonomía creo una imagen positiva de mí


mismo que me mantiene en el camino de alcanzar mis metas

Necesito la autonomía porque con ello alcanzo un ética profesional que me orienta
al bien común

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
La lectura global nos permite comprender ideas y tesis de un texto. Es una lectura
general y rápida de todo el texto y se realiza desde el principio hasta el final,
enfocándose en su contenido textual. Sin embargo, los siguientes elementos son
extralingüísticos y nos refuerzan el contenido y sentido de un texto:

IIustraciones, fotografías, esquemas y gráficos.

Títulos, títulos mayores y subtítulos.

Comillas, palabras en bastardillas, negritas.

Portada, contraportada y solapas del libro.


Correcto, Citando la Cartilla 3, la Lectura Global se enfoca en el contenido textual, haciendo
una lectura rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los contenidos gráficos.
Tanto las Ilustraciones, fotografías, esquemas y gráficas, son elementos extralingüísticos que
ayudan al lector a interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una obra.

Ilustraciones, fotografías, esquemas y gráficas. Citando la Cartilla 3, la Lectura Global se


enfoca en el contenido textual, haciendo una lectura rápida de todo el texto y sus
componentes, entre ellos los contenidos gráficos. Tanto las Ilustraciones, fotografías,
esquemas y gráficas, son elementos extralingüísticos que ayudan al lector a
interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una obra.

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto.
Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y
otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros
carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en
el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por
cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con
demasiado rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas
y por la misma dinámica social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron
las tensiones y las violencias raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban
todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros,
iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las
propias de la pobreza.
La frase “La pobreza es un tipo de discriminación” debe entenderse como:

Sentido corto del texto

Sentido literal del texto

Sentido implícito del texto

Sentido amplio del texto


a. Correcto. Implica al lector inferir del párrafo final una nueva síntesis. El autor del texto no lo expone
de esta manera, pero se infiere

Sentido implícito del texto. Implica al lector inferir del párrafo final una nueva síntesis. El autor del
texto no lo expone de esta manera, pero se infiere

IncorrectoPregunta 1
0 / 3.75 ptos.
Lea el párrafo e indique cuál es la idea principal.
Aquí mismo, en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las
mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada,
de las reconciliaciones totales, de las soluciones definitivas. Puede decirse que
nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos
capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos
proponemos; que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros
deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal. En lugar de desear
una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra
capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin
peligros, un nido de amor y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo.
En lugar de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar
arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de
la satisfacción, una monstruosa sala-cuna de abundancia pasivamente recibida.
En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas, y preguntas abiertas,
queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por
espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente si han
existido.
Estanislao Zuleta, Elogio de la dificultad

Aquí mismo, en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las
mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada,
de las reconciliaciones totales, de las soluciones definitivas.

Deseamos mal.

En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas, y preguntas abiertas,


queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por
espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente si han
existido.

Puede decirse que nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en


que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello
que nos proponemos; que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de
nuestros deseos, como en la forma misma de desear.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
El acto de leer involucra también un nivel psicológico, desde el cual se puede
abordar un texto alrededor de tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. El
propósito de asumir la lectura autorregulada bajo dichas perspectivas, nos permite
mejorar nuestra comprensión. Sin embargo, la comprensión de un texto implica un
conocimiento previo. En ese sentido, la comprensión consiste en:
Aplicar tips y secretos para lectores novatos, que desean mejorar sus prácticas de
lectura académica.

Construir unas verdades a medida que se lee. Dicha construcción integra los
elementos nuevos con el saber que se tenía, y va más allá de la información que
se recibe.

Reconocer aquellas estrategias de lectura infaltables, para estudiantes,


profesionales y docentes

Conocer las recomendaciones de escritores, sobre los diferentes procesos de


lectoescritura.
La lectura se va desarrollando de manera selectiva y se elaboran los propios
conceptos de acuerdo con lo que se lee. El conocimiento previo se transforma y
renueva a partir de lo nuevo que se lee.
Construir unas verdades a medida que se lee. Dicha construcción integra los
elementos nuevos con el saber que se tenía, y va más allá de la información que
se recibe.

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Martha es una profesora de yoga y debe realizar diferentes láminas acerca de las
definiciones de las diferentes poses que deben aprender sus nuevos alumnos. La
explicación debe ser exacta, por ende, se dispone a realizar algunas fichas de
apoyo. ¿Para dicho objetivo qué tipo de ficha debe usar?

textual

resumen

conceptual

literal
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Seleccionar información relevante en la red requiere:

Leer la información a profundidad

Elegir información al azar

Usar diversas formas de lectura rápida

Buscar dos fuentes y compararlas exhaustivamente

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.

Lea el siguiente texto.


Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y
otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros
carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en
el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por
cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con
demasiado rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas
y por la misma dinámica social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron
las tensiones y las violencias raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban
todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros,
iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las
propias de la pobreza.
La frase “La pobreza es un tipo de discriminación” debe entenderse como:

Sentido literal del texto

Sentido amplio del texto


Sentido implícito del texto

Sentido corto del texto


a. Correcto. Implica al lector inferir del párrafo final una nueva síntesis. El autor del texto no lo expone
de esta manera, pero se infiere

Sentido implícito del texto. Implica al lector inferir del párrafo final una nueva síntesis. El autor del
texto no lo expone de esta manera, pero se infiere

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Marcos lee el siguiente texto.

La educación virtual tiene particularidades que es importante resaltar, lo primero es que se halla inserta en un modelo
pedagógico, es decir en una forma específica de ver la educación, en este caso la pedagogía está basada en unas
prácticas inspiradas en la flexibilidad, en la apuesta por los procesos, la curva de aprendizajes y sobre todo en la
autonomía de los estudiantes. El uso de la tecnología Marshall McLuhan, famoso teórico de la comunicación decía
que el medio es el mensaje, es decir que la aparición de los nuevos mecanismos de comunicación estos se habían
convertido en el nuevo mensaje, lo cierto que es que el aprendizaje de estas nuevas tecnologías son la herramienta,
pero saber cómo funcionan se convierten en una nueva competencia pedagógica a desarrollar. Allí entra el diseño
de la plataforma tecnológica, la amabilidad de los medios de comunicación, y todo lo que tiene que ver con el soporte
técnico. Por último están los participantes del proceso, que son todas aquellas personas que intervienen en el acto
educativo.

De su proceso de lectura sobre la educación virtual, Marcos, hizo una ficha


conceptual del documento. En su escrito Marcos logra involucrar completamente
los elementos que son propios de la educación virtual.
¿Cuál de las siguientes es la opción que escribió Marcos?

Los elementos son un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo
llamado Pedagogía, apoyado por una plataforma tecnológica

El elemento de la educación virtual es el Estudiante como actor principal, tutor quien orienta y
guía el proceso, personal de soporte técnico quienes se encargan de que la plataforma
tecnológicamente funcione bien

Utilización de una plataforma virtual, asesoría de un tutor que ordena tareas, alumnos.
Los elementos de la educación virtual incluye un modelo pedagógico, uso de la tecnología,
intervención de personas que participan en el proceso educativo.

Correcta, Involucra las tres categorías presentes en el texto.


La educación virtual tiene particularidades que es importante resaltar, se halla
inserta en un modelo pedagógico, el uso de la tecnología, por último están
los participantes del proceso.
desde las ideas textuales pueden construirse categorías, en éste caso tenemos
que los elementos importantes del texto se encuentran en la opción " La inclusión de
un modelo pedagógico, uso de la tecnología, intervención de personas que participan en el
proceso educativo" extrae los elementos importantes del texto, son las particularidades que
es importante resaltar: se halla inserta en un modelo pedagógico, el uso de la tecnología, por
último están los participantes del proceso.

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Para analizar una lectura de estudio no es suficiente la lectura global, que es apenas
un punto de partida. El texto necesita que el lector lo profundice, lo exprima y le
saque lo mejor. Es una lectura cuidadosa, en la cual se resume, se opina y se
extraen las ideas principales. 


De lo complejo se va a lo simple, del todo se va a las partes: la lectura se


descompone en partes para su estudio. Por ejemplo: 

* Analizar en el texto palabras en cursiva, en negrita, en cuadros de diálogo, en
recuadros, entre comillas.
* Buscar las palabras desconocidas y realizar una lista de las palabras con sus
significados.
* Hacer preguntas sobre la lectura mientras se lee.

En ese sentido, las anteriores estrategias son posibilidades que nos permiten:

Señalar las ideas más importantes que presenta el contenido del texto.
Demarcar los aspectos más puntuales y precisos sobre los problemas de un texto.

Sintetizar los fragmentos más breves que posee el texto.

Analizar y descrifrar el texto.

Correcto. Son algunas de las estrategias que facilitan el análisis y comprensión


inicial sobre el texto como un todo.
A. Analizar y descrifrar la Lectura
Son algunas de las estrategias que facilitan el análisis y comprensión inicial sobre el texto
como un todo.

IncorrectoPregunta 8
0 / 3.75 ptos.
Etimológicamente, la palabra método procede de dos vocablos griegos: metá = más allá, a través; y odós =
camino que se recorre. En el estudio, el método abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin, que no es
otro que el aprendizaje de los contenidos propuestos.
Ya se ha recorrido un camino de experiencia en el estudio, por lo tanto entendemos que el método de estudio es:

una herramienta que facilita el estudio y ayuda a mejorar los logros.

el proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.

el procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender


teniendo en cuenta sus hábitos de estudio.
una serie de estrategias de distintas perspectivas, aplicadas al aprendizaje
general.

El proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje forman parte del método de estudio, pero no es
la definición,

El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender teniendo en cuenta sus hábitos
de estudio.
Es la correcta dado que el método es una acción, por eso hablamos de procedimiento, el cual es coherente, pensado,
ordenado y buscado por el que estudia.

Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos: metá = más allá, a través; y odós =
camino que se recorre. En el estudio el método abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin que no es
otro que el aprendizaje de los contenidos propuestos.

IncorrectoPregunta 9
0 / 3.75 ptos.
Mario ha leído un libro sobre historia de arte para su examen final de historia, con
el fin de repasar, qué tipo de ficha debe realizar Mario?

Textual

conceptual

De memoria

De resumen

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Cuando un autor no nos da la información de forma directa, sino que espera que
como lectores activos saquemos nuestras propias deducciones, concluyamos y
hagamos inferencias sobre la información que entrega, decimos que el sentido de
está:

contextualizado.
explicito.

referenciado.

implícito.

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Mariana tiene claro que al leer su cartilla de la semana debe hacer dos procesos de interpretación
inicial, explícito e implícito.

Estos dos hacen referencia a:

En la lectura implícita el lector actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos


previos, mientras que en la lectura explícita las condiciones externas limitan al
lector y este no es objetivo.

En la lectura implícita el lector no es objetivo mientras que en la lectura explícita el


lector relaciona la lectura con sus conocimientos previos.

En la lectura implícita el lector no interpreta la idea planteada por el autor, mientras


en la explicita el lector no hace ninguna interpretación.

En la lectura implícita no es clara la idea del autor mientras en la lectura explícita


si es clara la idea.

Correcta, “El nivel explícito: Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura


en las cuales las condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante
su lectura. El nivel implícito: involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el
sujeto actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos con sus realidades para
conseguir del texto ciertas meta” Pág. 2.
teniendo en cuenta que “El nivel explícito:
Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura
en las cuales las condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante
su lectura. El nivel implícito: involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el
sujeto actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos con sus realidades para
conseguir del texto ciertas meta” Pág. 2.

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Entre los elementos que facilitan el aprendizaje están:

El comportamiento, la experiencia y las referencias personales

La perseverancia, el enfoque y la conducta estricta

La comprensión, la organización y la memoria

El trabajo en equipo, las TICS, la individualidad

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
¿De las siguientes respuestas cuál refleja mejor la necesidad de autonomía en el
aprendizaje virtual?

Debo ser autónomo porque en la autonomía creo una imagen positiva de mí


mismo que me mantiene en el camino de alcanzar mis metas

Necesito la autonomía porque con ello alcanzo un ética profesional que me orienta
al bien común

Necesito lograr la autonomía porque me da la coherencia entre lo que pienso y lo


que hago; porque soy capaz de interactuar e integrar mis conocimientos con los
del otro, y porque estoy en un proceso de autoconocimiento
Necesito ser autónomo porque yo debo gobernarme a mí mismo, sé lo que debo
aprender, cómo lo debo aprender, y cuál es su utilidad.

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
Lea el siguiente texto.
Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y
otros oficios públicos, o para ingresar en colegios o seminarios. Los negros
carecían de todo, inclusive de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en
el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por
cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con
demasiado rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas
y por la misma dinámica social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron
las tensiones y las violencias raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban
todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros,
iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las
propias de la pobreza
La frase: “discriminación de los mestizos y los negros en Colombia“

Es el tema del texto, puede utilizarse como título.

Correcta, la frase encierra la generalidad macro del texto. Da razón de lo que trata el
escrito.

Resume el texto.

Es una conceptualización a partir del texto.

Expresa textualmente lo que dice el párrafo.

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
El acto de leer involucra también un nivel psicológico desde el cual se puede
abordar un texto desde tres planos: intelectual, motivacional y valorativo. El
propósito de asumir la lectura autorregulada bajo dichas perspectivas nos permite
mejorar nuestra comprensión. Sin embargo, la comprensión de un texto implica un
conocimiento previo. En ese sentido la comprensión consiste en:

Reconocer aquellas estrategias de lectura infaltables, para estudiantes,


profesionales y docentes..

Re- construir conocimientos a medida que se lee, asociando lo que se conoce con
los nuevos contenidos. .

La lectura se va desarrollando de manera selectiva y se elaboran los propios conceptos


de acuerdo con lo que se lee. El conocimiento previo se transforma y renueva a partir de
lo nuevo que se lee..

Conocer las recomendaciones de escritores, sobre los diferentes procesos de


lecto-escritura..

Aplicar tips y secretos para lectores novatos, que desean mejorar sus prácticas de
lectura académica..

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Juan está estudiando psicología en la modalidad virtual. Una de sus principales
fortalezas para avanzar en este proceso es su capacidad de realizar las tareas
correspondientes todos los días, tener una meta clara, ser persistente y no
necesita de externos para avanzar en sus logros. ¿Consideras que Juan logra
esto gracias a?:

Su motivación

Su autonomía

Su autodisciplina
Su autonomía y motivación.

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no
sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan
procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias,
analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.
La buena lectura no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un
lector atento y dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a
ampliar los campos del conocimiento. Existen varios tipos de lectura, la lectura
Connotativa es:

La que está dirigida a la comprensión literal del texto y al conocimiento objetivo de


su estructura intelectual. .

Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el


texto conlleva..

La lectura connotativa es Aquella en la que el lector busca el significado indirecto,


sugerido, implícito, que el texto conlleva..

En la que las ideas del autor son refutadas o sustentadas por las ideas de otros
autores. .

La que lleva al lector a profundizar las ideas del autor, mediante sus propios
argumentos e ideas. .

IncorrectoPregunta 18
0 / 3.75 ptos.
¿Cuál es el nombre de la siguiente falla de un equipo de trabajo: los propósitos no
son claros, ni el objetivo, los límites de las acciones que vamos a emprender no
están definidas?

Individualidad.
Reto sin claridad.

Liderazgo sin efectividad.

Falta de soporte de la dirección.

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Plano Valorativo según el cual le damos un valor al tema estudiado, porque
permite la búsqueda de la solución a algún problema o la aplicación de una idea
nueva a la actividad prevista.
Al realizar una lectura Autorregulada, en el plano valorativo el lector debe:

Evaluar los contenidos de manera crítica..

Activar el conocimiento de base..

Todas..

Para ser un lector autorregulado el lector requiere de todos los aspectos anteriormente
mencionados para así tener un propósito claro frente al texto..

Dirigir la atención a los contenidos principales .

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
¿Cuáles son los cuatro ítems por los cuales hay una falla en los equipos de
trabajo?
Mal liderazgo, mala comunicación e individualismo.

Autoestima, compromiso, positivismo y actitud.

Tolerancia, comunicación, compromiso y responsabilidad.

Retos sin aclarar, falta de soporte de la dirección, liderazgo sin efectividad e individualidad.

Correcta: Los cuatro ítems que generan fallas en los equipos con las metas no
claras, el poco apoyo de la alta dirección, un líder que no conozca el sentido de
trabajar con y para su equipo y el individualismo, pensar solo en lo que uno quiere
y como lo quiere, sin pensar en los demás.
a. Los cuatro ítems que generan fallas en los equipos con las metas no claras, el poco
apoyo de la alta dirección, un líder que no conozca el sentido de trabajar con y para su equipo
y el individualismo, pensar solo en lo que uno quiere y como lo quiere, sin pensar en los
demás.

Calificación de la evaluación: 60 de 75

También podría gustarte