Está en la página 1de 3

¿Por qué los consumidores pagan más por un café en Starbucks que de

tostao, si prácticamente es el mismo producto? ¿por qué los precios son


diferentes?
Por que la marca ‘Starbucks’ esta posicionada a nivel internacional y tostao no
así sea que este en constante crecimiento aquí en Colombia y esto para los
consumidores hace la diferencia así tenga que pagar más por el producto,
además hace una diferencia al estrato social y económico como Apple y a los
consumidores y clientes potenciales les agrada la idea también de tomarse
una foto en Starbucks para presumirla con compañeros y familiares este
también es un factor que influye en la diferencia de estas dos marcas

¿Qué pasaría si nosotros no hiciéramos un presupuesto en nuestros gastos


mensuales?
Ahí es donde sale la pregunta que se hacen la mayoría de colombianos ¿en que
se me esta yendo toda la plata? Si nosotros no llevamos un presupuesto
mensual, periódico o por días etc. nuestro dinero en la mayoría de los casos se
destinarían para cosas relevantes o que nos traen un beneficio a corto plazo,
pero no a largo plazo, económicamente estaremos viviendo del diario y no
creceríamos como personas y estaríamos en un bucle en el que no podemos
avanzar económicamente y no podríamos visionar un futuro a un ahorro bien
estructurado. la clave del éxito es saber llevar bien las finanzas, planificación
financiera etc., de lo contrario tenderíamos a fracasar en la mayoría de los
casos
¿Cuál es la importancia de realizar pronósticos y presupuestos en una
organización o empresa?

Crear un presupuesto y apegarse a él es una de las decisiones más importantes


en la planeación financiera de cualquier organización o empresa.

Elaborar un presupuesto y un pronóstico consiste en hacer una estimación de


los ingresos, una predicción de los gastos y una asignación de los recursos. Es
una herramienta que se considera indispensable para saber en qué dirección
va tu negocio y cómo hará para alcanzar sus metas.
Es como trazar la ruta en un mapa: detallas el costo de cada tramo hasta el
destino final y la manera de financiar el viaje. Los presupuestos se planean para
distintos periodos (mensual, trimestral, anual) y se van completando conforme
se avanza en el tiempo. También son una herramienta flexible a la que puedes
hacerle las correcciones pertinentes para que la proyección resulte más
apegada a la realidad.

Estos presupuestos son parte de la planeación financiera que debe desarrollar


todo director financiero para guiar a la empresa en el futuro, y se pueden
extender para establecer las metas de crecimiento del negocio a corto o
mediano plazo

Nosotros como colombianos podemos trazar bien nuestros ingresos a


pesar de toda la incertidumbre y el bajo presupuesto podemos
desarrollar estrategias claves para poder llevar un buen presupuesto
sobre nuestros ingresos y tratar de mejorar nuestro pensamiento
financiero y no vivir tanto del conformismo que es lo que nos esta
haciendo tanto daño

Si queréis ser ricos no aprendáis solamente a saber cómo se gana,


sino también cómo se invierte", Benjamin Franklin

También podemos pensar a futuro sobre nuestro presupuesto, trazar


unas metas claves que es lo que queremos en un futuro cuanto
dinero podemos conseguirnos a esa meta ya sea a corto mediano o
largo plazo y además en que lo vamos a invertir para mejorar
nuestras finanzas e inteligencia financiera

"Si su asesor financiero le hizo perder su inversión de dinero.No lo


culpe a él. De una mirada a si mismo y pregúntese si usted está
dispuesto a reducir el riesgo educándose". Robert Kiyosaki

También podría gustarte