Está en la página 1de 145

FICHAS DE PATOLOGÍAS

Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 1

FICHA 9.1 PUDRIMIENTO DE LAS CABEZAS DE LAS VIGAS 30


INDICE 1
FICHA 10.1 FISURA DE LA VIGAS Y PÉRDIDA DE SECCIÓN 31
VIVIENDA 01 4
FICHA 11.1 GRIETAS POR EXCESO DE CARGAS 32
FICHA 1.1 SUCIEDAD 5
FICHA 11.1 FISURAS EN LOS PARAMETNOS VERTICCALES 33
FICHA 1.2 SUCIEDAD 6
FICHA 12.1 DESPRENDIMIENTO DE LAS PIEZAS DE FORJADO 34
FICHA 2.1 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 7
FICHA 13.1 GRIETAS POR ASENTAMEITNO DIFERENCIAL 35
FICHA 3.1 HUMEDAD POR ACCIDENTE 8
FICHA 14.1 ATAQUES BIÓTICOS_INSECTOS XILÓFAGOS 36
FICHA 4.1 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 9
FICHA 15.1 ATQUES BIÓTICOS_MICROORGANISMOS VEGETALES 37
FICHA 5.1 EROSIÓN ATMOSFÉRICA 10
VIVIENDA 03 38
FICHA 6.1 DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 11
FICHA 1.1 SUCIEDAD 39
FICHA 7.1 FISURAS EN EL PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 12
FICHA 1.2 SUCIEDAD 40
FICHA 8.1 EROSIÓN MECÁNICA 13
FICHA 1.3 SUCIEDAD 41
FICHA 9.1 GRIETAS POR EXCESO DE CARGAS 14
FICHA 1.4 SUCIEDAD 42
FICHA10.1 DESPRENDIMIENTO DE LA PIEZAS DE FORJADO 15
FICHA 2.1 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 43
FICHA11.1 OXIDACIONES Y CORROSIONES 16
FICHA 2.2 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 44
FICHA12.1 ATAQUES BIÓTICOS_MICROORGANISMOS VEGETALES 17
FICHA 3.1 HUMEDAD POR ACCIDENTE 45
VIVIENDA 02 18
FICHA 4.1 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 46
FICHA 1.1 SUCIEDAD 19
FICHA 5.1 EROSIÓN ATMOSFÉRICA 47
FICHA 1.2 SUCIEDAD 20
FICHA 6.1 DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 48
FICHA 1.3 SUCIEDAD 21
FICHA 7.1 FISURAS EN EL PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 49
FICHA 1.4 SUCIEDAD 22
FICHA 8.1 EROSIÓN MECÁNICA 50
FICHA 2.1 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 23
FICHA 9.1 PUDRIMIENTO DE LAS CABEZAS DE LAS VIGAS 51
FICHA 3.1 HUMEDAD POR ACCIDENTE 24
FICHA 10.1 PUDRIMIENTO DE LAS CABEZAS DE VIGAS 52
FICHA 4.1 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 25
FICHA 11.1 FISURACIÓN DE VIGAS Y PÉRDIDA DE SECCIÓN 53
FICHA 5.1 EROSIÓN ATMOSFÉRICA 26
FICHA 12.1 GRIETAS POR EXCESO DE CARGAS 54
FICHA 6.1 DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 27
FICHA 13.1 DESPRENDIMIENTO DE PIEZAS DE FORJADO 55
FICHA 7.1 FISURAS EN EL PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 28
FICHA 14.1 GRIETAS POR ASENTAMIENTO DIFERENCIAL 56
FICHA 8.1 EROSIÓN MECÁNICA 29
2 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHA 15.1 ATAQUES BIÓTICOS_INSECTOS XILÓFAGOS 57 FICHA 2.2 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 84

FICHA 16.1 ATAQUES BIÓTICOS_MICROORGANISMOS VEGETALES 58 FICHA 3.1 HUMEDAD POR ACCIDENTE 85

VIVIENDA 04 59 FICHA 4.1 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 86

FICHA 1.1 SUCIEDAD 60 FICHA 4.2 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 87

FICHA 1.2 SUCIEDAD 61 FICHA 5.1 DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 88

FICHA 1.3 SUCIEDAD 62 FICHA 6.1 FISURAS EN EL PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 89

FICHA 1.4 SUCIEDAD 63 FICHA 7.1 EROSIÓN MECÁNICA 90

FICHA 2.1 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 64 FICHA 8.1 GRIETAS POR ASNTAMIENTO DIFERENCIAL 91

FICHA 2.2 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 65 FICHA 9.1 DESPRENDIMIENTO DE PIEZAS DE FORJADO 92

FICHA 3.1 HUMEDAD POR ACCIDENTE 66 FICHA 10.1 OXIDACIÓN Y CORROSIÓN 93

FICHA 4.1 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 67 FICHA 11.1 ATAQUES BIÓTICOS_MICROORGANISMOS VEGETALES 94

FICHA 5.1 EROSIÓN ATMOSFÉRICA 68 VIVIENDA 06 95

FICHA 6.1 DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 69 FICHA 1.1 SUCIEDAD 96

FICHA 7.1 FISURAS EN EL PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 70 FICHA 1.2 SUCIEDAD 97

FICHA 8.1 EROSIÓN MECÁNICA 71 FICHA 2.1 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 98

FICHA 9.1 PUDRIMIENTO DE LAS CABEZAS DE LAS VIGAS 72 FICHA 2.2 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 99

FICHA 10.1 PUDRIMIENTO DE LAS CABEZAS DE VIGAS 73 FICHA 3.1 HUMEDAD POR ACCIDENTE 100

FICHA 11.1 FISURACIÓN DE VIGAS Y PÉRDIDA DE SECCIÓN 74 FICHA 4.1 HUMEDAD POR FILTRACIÓN 101

FICHA 12.1 GRIETAS POR EXCESO DE CARGAS 75 FICHA 5.1 DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 102

FICHA 13.1 DESPRENDIMIENTO DE PIEZAS DE FORJADO 76 FICHA 6.1 FISURAS EN EL PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 103

FICHA 14.1 GRIETAS POR ASENTAMIENTO DIFERENCIAL 77 FICHA 7.1 EROSIÓN MECÁNICA 104

FICHA 15.1 ATAQUES BIÓTICOS_INSECTOS XILÓFAGOS 78 FICHA 8.1 OXIDACIÓN Y CORROSIÓN 105

FICHA 16.1 ATAQUES BIÓTICOS_MICROORGANISMOS VEGETALES 79 FICHA 9.1 ATAQUES BIÓTICOS_MICROORGANISMOS VEGETALES 106

VIVIENDA 05 80 CONSTRUCCIONES AUXILIARES 107

FICHA 1.1 SUCIEDAD 81 FICHA 1.1 REFUGIO. SUCIEDAD 108

FICHA 1.2 SUCIEDAD 82 FICHA 1.2 REFUGIO. HUMEDAD POR FILTRACIÓN 109

FICHA 2.1 HUMEDAD POR CAPILARIDAD 83 FICHA 1.2 REFUGIO. EROSIÓN ATMOSFÉRICA 110
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 3

FICHA 1.4 REFUGIO. DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO INTERIOR 111 FICHA 5.1 GARAJE. SUCIEDAD 138

FICHA 1.5 REFUGIO. FISURAS EN PARAMENTO VERTICAL INTERIOR 112 FICHA 5.2 GARAJE. HUMEDAD POR FILTRACIÓN 139

FICHA 1.6 REFUGIO. OXIDACIONES Y CORROSIONES 113 FICHA 5.3 GARAJE. DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIEBTO 140

FICHA 1.7 REFUGIO. MICROORGANISMOS VEGETALES 114 FICHA 5.4 GARAJE. FISURACIÓN DE VIGAS Y PÉRDIDA SECCIÓN 141

FICHA 2.1 CORRALES. SUCIEDAD 115 FICHA 5.5 GARAJE. ESTUDIO. ATAQUES BIÓTICOS. XILÓFAGOS 142

FICHA 2.2 CORRALES. SUCIEDAD 116 FICHA 5.6 GARAJE. ATAQUES BIÓTICOS. MICROORGANISMOS 143

FICHA 2.3 CORRALES. SUCIEDAD 117

FICHA 2.4 CORRALES. SUCIEDAD 118

FICHA 2.5 CORRALES. HUMEDAD POR FILTRACIÓN 119

FICHA 2.6 CORRALES. HUMEDAD POR FILTRACIÓN 120

FICHA 2.7 CORRALES. DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO 121

FICHA 2.8 CORRALES. GRIETAS POR ASENTAMIENTO DIFERENCIAL 122

FICHA 2.9 CORRALES. FISURACIÓN DE VIGAS Y PÉRDIDA SECCIÓN 123

FICHA 2.10 CORRALES.ESTRCUTRA DE MADERA CUBIERTA 124

FICHA 2.11 CORRALES.ATAQUES BIÓTICOS_ XILÓFAGOS 125

FICHA 2.12 CORRALES.ATAQUES BIÓTICOS_ MICROORGANISMOS 126

FICHA 3.1 TERRAZA EXTERIOR. ROTURA PAVIMENTO 127

FICHA 3.2 ACCESO RECINTO. DEGRADACIÓN DEL PAVIMENTO 128

FICHA 3.3 MUROS DE MANPOSTERÍA. ASENTAMIENTO DEL TERRENO 129

FICHA 3.4 PISCINA. GRIETAS POR ASENTAMIENTO 130

FICHA 3.5 PISTA DE TENIS. GRIETAS POR ASENTAMIENTO 131

FICHA 3.6 ESCALERAS. GRIERTAS POR ASENTAMIENTO 132

FICHA 4.1 ESTUDIO. SUCIEDAD 133

FICHA 4.2 ESTUDIO. HUMEDAD POR FILTRACIÓN 134

FICHA 4.3 ESTUDIO DESPRENDIMIENTO DEL REVESTIMIENTO 135

FICHA 4.4 ESTUDIO. ATAQUES BIÓTICOS. XILÓFAGOS 136

FICHA 4.5 ESTUDIO. ATAQUES BIÓTICOS. MICROORGANISMOS 137


4 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

VIVIENDA 01
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 5

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión
que según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian
LOCALIZACIÓN: Fachada este penetrando en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos
no son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que
pueden deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos
químicos, analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una limpieza con agua limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas
superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la intemperie. adheridas a los poros del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura
los poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la


vivienda, para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad
localizada o bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
6 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión
que según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian
LOCALIZACIÓN: Fachada Sur penetrando en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos
no son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que
pueden deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos
químicos, analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una limpieza con agua limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas
superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la intemperie. adheridas a los poros del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura
los poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la


vivienda, para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad
localizada o bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 7

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los
muros por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son:
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física presencia de agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia
de aislamiento. Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran
LOCALIZACIÓN: Fachada norte anchura los cuales permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y
preveer así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afecta al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras
partidas propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien
sustituir las piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de
provoca ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. una barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad
FOTOGRAFIA: por capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje
perimetral en el terreno y la injección de productos químicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa
que origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y
dejar una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una
inclinación de 30º. 2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los
orificios. 3) Inyectar el producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de
las mismas.
8 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01

LESIÓN: Humedad por accidente TIPO: Física Directos: surgen principalemente por averias o roturas de las redes de instalaciones que provocan fugas de agua,
genralemente nuevas lesiones.
LOCALIZACIÓN: Falso techo
Indirectos: una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda ya que presenta roturas puntuales
en la cubierta de tipo inclinada propiciando la filtración del agua de lluvia.

Posible evolución: actuar sobre la rotura, para evitar el incremento de la exposición de la zona de humedad en el
interior de la vivienda.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, pero se recomiendo la reparación de todo el falso techo en su totalidad y
evitar asi, posibles desprendimiento del falso techo de cañizo vulnerable a la descomposición del material.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN:
Repración de la lesión: Las lesiones por humedad accidental que aparecen generalmente se detectan
fácilmente en su origen y se pueden repara con facilidad.
Reparación de la causa: dependen del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u otras. Pero, la
Este tipo de humedad aparece provocada por la rotura del falso techo debido a la humedad mayoría de las causas que generan la humedad accidental son de fácil detección y reparación.
propiciando la filtación del agua de lluvia en el interior de la vivenda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las propias
erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 9

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y
horizontales, parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física casos de humedad por filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia
llega al interior del edificio por posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir,
grietas, fisuras o juntas constructivas.Por penetración; que se manifiesta por la entrada de agua
LOCALIZACIÓN: Fachada este en la vivienda generados por los agujeros del deterioramiento del material o de algún material
constructivo, como por ejemplo; por deplazamiento de algunas tajas o por la rotutra de algún
vidrio.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de
aislar esta. Sin olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más
predisposición a la aparación de humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán
apareciendo mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los
desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de
los muros fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort, se
aconseja la reparación de aquellos elementos que originen humedad en la vivienda.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos
interior de la vivienda a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación verticales como horizontales. En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos de fachada;
grave. Lógicamente el agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que - Filtraciones en los cerramientos de fachada; degradación del revestimiento, fisuras en la unión
generalemtne se dividen en tres grupos: las provocadas por absorción, por la infiltración o por la entre diferentes materiales del antepecho, degradación del mortero de las juntas, falta de
penetración propiamente dicha. estanqueidad entre cerramientos, carpintería, encuentros caja de persinas, etc. y, falta de
goterón en los verteaguas.
Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptarsas unas
medidas u otras.
FOTOGRAFIA:
MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la


paración de nuevas humedades.
10 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el
asolamiento, etc. Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los
LESIÓN: Erosión atmosférica TIPO: Física materiales pétros provocada por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles
heladas y de la dilatación correspondiente, rompe las láminas superficales del material
constructivo.
LOCALIZACIÓN: Generalizada en fachadas Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala
ejecución constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afectan al aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo
tanto no se puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren
La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, pudiendo llegar a los paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un
ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce por la acción física de los tratamiento o imprimación en la superficie afectada.
agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes lesiones mecánicas presentes en la
vivienda, controlando las propias erosiones i la aparición de nuevas. Sin dejar de banda el estado
de conservación de la vivienda.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 11

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el
asolamiento, etc. Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los
LESIÓN: Erosión atmosférica TIPO: Física materiales pétros provocada por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles
heladas y de la dilatación correspondiente, rompe las láminas superficales del material
constructivo.
LOCALIZACIÓN: Generalizada en fachadas Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala
ejecución constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afectan al aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo
tanto no se puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren
La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, pudiendo llegar a los paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un
ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce por la acción física de los tratamiento o imprimación en la superficie afectada.
agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).

FOTOGRAFIA:
12 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 6.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01
Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del
tiempo riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física
del material, etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas tienen
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todos los paramentos. una edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala acalidad de
aplicación del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas,
se irán perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del
paramento vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva


ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de
la vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos


DESCRPCIÓN: verticales interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la
pintura o enyesados. Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de
pintura plástica.
Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos pueden realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y
verticales se repite en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes en los agentes climatológicos.
interiorescomo revestimiento del ladrillo cerámico.

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda,
controlando la aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la
reparación puntual para evitar que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras
lesiones de éste tipo.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 13

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 7.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01
Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta
afecta a la estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los materiales
LESIÓN: Fisuras enparamento verticales inter. TIPO: Física que no puede resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda también propicia
a las filtraciones de agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor compactación de las
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. paredes y el reblandecimiento de estas, originando, también variaciones de temperatura
produciendo fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados
en la construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún
sistema para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o
en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de
testigos, luego con la fisura estabilizada se impregnara con resina acrílica. Posteriormente,
DESCRPCIÓN: colocar malla de fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se
pintará con pintura elástica.
Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales
Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento o apoyos como el terremno o cimentación, que propicién asentamiento o movimiento en los
constructivo. Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta paramentos.
de confort (entrada de agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por
antiguas deformaciones que se han estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas MANTENIMIENTO:
habitualmente una etapa de aparición de grietas. La mayoría de veces solo repercuten en el aspecto
estético.
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
14 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 8.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01

Erosión mecánica Directas: Las causas puedn ser agentes y factores externos con el uso de las personas hacen en la
LESIÓN: TIPO: Mecánica
vivienda, antiguas actividades en las viviendas y construcciones auxiliares, impactos y rozamiento
por el impacto de los objetos. Otra causa que originan esta erosión en el interior son: la limpieza
LOCALIZACIÓN: Erosión generalizado en pavimento planta baja continua de los paramentos con abundante agua y el movimiento de muebles y sillas, entre otras.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución; no es necesario realizar una actuación inmediata en la majoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Estas erosiones son progrsivas y generalmente solo afectan
al ámbito estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación en la erosión mecánica que parecen los
pavimentos, se realizará la sustitución de la pieza afectada o bien se actuará un tratamiento
DESCRPCIÓN: adecuado para que el pavimento presente la major resistencia mecánica posible.
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la
La erosión mecánica es la pérdida de material superficial de un elemento constructivo debido a las solución técnica correcta.
acciones mecánicas que actuan sobre esta ( golpes, desgaste por el uso, limpieza).
FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicasde las diferentes erosiones mecánicas presentes en la


vivienda, controlando las propias erosiones y la aparición de nuevas, sin deja de lado, el aspecto
estético de la vivienda.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 15

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº:9.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01
Directas: la deformación de la viga por flecha aparece como consecuencia de una sobrecarga
LESIÓN: Grietas por exceso de cargas TIPO: Mecánica o bien por el deterioramiento que sufre la madera con el paso de tiempo; ataques de insectos,
humedades, asolamiento, cambios de temperatura, etc. Además el estado de conservación de
la vivienda afecta negativamente a toda la estructura agotando la vida útil de los materiales que
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja la conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la deformación de las vigas y pueden llegar a afectar al resto de
las vigas sanas.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural, en función de la deformación que ha de sufrir la viga,
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se encuentra expuesta.
Igualmente, también es muy importante el conocimiento del estado del resto de vigas que
conforman el forjado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

La flecha que sufre el forjado de cubierta, formado por vigas de madera, es la consecuencia directa por Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con vigas flechadas
la flexión de los elementos horizontales (forjado), debido a un exceso de cargas. La estructura de la pueden realizar diferentes soluciones, como los siguientes; 1) el refuerzo inferior de una viga de
madera resulta muy deformable comparada con otros materiales, por tanto, antes de llegar a la rotura, madera con perfiles de acero laminado.2)l refuerzo lateral de una viga de madera con perfiles
sobretodo en los elementos que trabajan a flexión, asumen diferentes deformaciones que avisan del de acero laminado. 3) refuerzo de un envigado de madera.
problema. En caso de llegar a la rotura por flexión de las vigas del techo, estas aparecen en la zona Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar la sobrecargas y llevar a cabo un
central de la obertura con una cantidad de nudos especialmente importante. buen mantenimiento y control de la vivienda en general.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas de viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar
males mayores.
16 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 10.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directas: pérdida de adherencia o deterioramiento de los materiales que forman el forjado y las
tejas originadas por el paso del tiempo, humedad, asolamiento, cambios de temperaturas, grietas,
LESIÓN: Desprendimiento de piezas de forjado TIPO: Mecánica etc. Además, el estado de conservación de la vivienda afecta negativamente a todas estas
estructuras agotando más rapidamente la vida útil de materiales que lo conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
LOCALIZACIÓN: Falso techo en planta baja una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta,puede propiciar la flitración de agua de lluvia y originar humedades.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología de leve peligro estructural si se trata a tiempo, ya que si no se realiza ningún actuación
el desprendimiento de las piezas será mayor, hasta el punto de inhabilitar el forjado e imposibilitar
la impermeabilización de las tejas, como consecuencia de los agentes externos que eso conlleva.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; tanto por el desprendimiento de las piezas de forjado de la cubiertase


tendran de sustituir las piezas rotas (cerámicas o de madera), por unas nuevas. En caso de vigas
DESCRPCIÓN: de madera hay que analizar que no hayan sufrido ningún tipo de lesión como ataque de insectos
o pudrimientos por excesos de humedad.
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja un correcto mantenimiento y control visual
El desprendimiento de piezas de forjado es una lesión puntual en la cubierta.La composición de la del elemento constructivo.
cubierta es igual en su totalidad.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición


de nuevos desprendimientos. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 17

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 11.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01
Directas: la principal causa es la presencia de oxigeno del ambiente y del agua de lluvia. La
LESIÓN: Oxidaciones y corrosiones TIPO: Química transformación de los metales en óxido, se produce al entrar en contacto con el oxigeno, ya que
la superfície del metal tiende a transformarse en óxido que es químicamente más estable,
protegiendo de esta manera la resta del metal.
LOCALIZACIÓN: Estructura de forjado en planta baja Indirectas: aparecen como causa de antigüedad de la vivienda y al mal estado puntual en
algunas zonas de la cubierta.
Posible evolución; si no se actua sobre la lesión puede aumentar la oxidación y corrosión de la
zona accelerando el proceso de pérdida de sección del material hasta llegar a la destrucción de
metal.

PRE-DIAGNOSIS:

La oxidación de algunas vigas más expuestas a la intemperie no tienen un carácter estructural


grave. Se recomineda la aplicación de proteger superficialmente la totalidad de la vigas como
medida de prevención y evitar la agravación de la lesión.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Oxidación: reacción de la superfície de un metal con el origen del aire o del agua produciendo una capa
superficial de óxido metálico.
Reparación de la lesión; Se propone realizar un rascado superficial de la capa de óxido con
Corrosión; Consiste en la formación de un par galvánico o eléctrico entre el hierro presente al elemento
papel de vidrio con tal de eliminar la costra de óxido y llegar hasta el material en buen estado.
metálico y el hidróxido de hierro fruto de la oxidaión.La media de intercambio de electrones es el agua
Reparación de la causa; se propone realizar una posterior aplicación de dos capas de pintura no
presente en los poros de la capa de óxido, así, el hierro presente en el acero, se establece como polo
ferrosa para proteger la reja del oxígeno que se encuentra en el ambiente y en el agua de lluvia.
negativo y el hidróxido de hierro como polo positivo, produciendo una corriente de eletrodos que provoca
la descomposición del material metálico.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas controlando la aparición de nuevas oxidaciones y


corrosiones, y dar dos capas de pintura no ferrosa de forma periódoca en la totalidad de las
vigas afectadas.
18 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 12.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_01 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-microorganismos vegetales TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con
sus raíces pudieran ocasionar el deterior de las tejas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituirocasionalemente pero lo aconsejable


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que sería la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial de las tejas afectadas, con
afectan los materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los jabones naturales, no agresivos con el medioambiente y agua a presión.
musgos o los bacterias. Los hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos
constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas. y químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
la solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 19

VIVIENDA 02
20 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 21

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
22 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.3 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas - Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:
La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:


Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.
FOTOGRAFIA:
Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.

MANTENIMIENTO:
Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,
para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 23

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.4 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.
24 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Repración de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
DESCRPCIÓN: propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca barrera horizontal y la colocación de drenaje.
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
FOTOGRAFIA:
Inyección de productos químicos hidrófugos
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 25

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:
Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
DESCRPCIÓN: Repración de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
barrera horizontal y la colocación de drenaje.
FOTOGRAFIA: Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.
MANTENIMIENTO:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
26 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02

LESIÓN: Humedad por accidente TIPO: Física Directos: surgen principalemente por averias o roturas de las redes de instalaciones que provocan
fugas de agua, genralemente nuevas lesiones.
LOCALIZACIÓN: Falso techo
Indirectos: una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda ya que presenta
roturas puntuales en la cubierta de tipo inclinada propiciando la filtración del agua de lluvia.

Posible evolución: actuar sobre la rotura, para evitar el incremento de la exposición de la zona de
humedad en el interior de la vivienda.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, pero se recomiendo la reparación puntual de las tejas y evitar
asi, posibles desprendimiento del falso techo de cañizo vulnerable a la descomposición del material.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Repración de la lesión: Las lesiones por humedad accidental que aparecen generalmente se
DESCRPCIÓN: detectan fácilmente en su origen y se pueden repara con facilidad.
Reparación de la causa: dependen del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u otras.
Pero, la mayoría de las causas que generan la humedad accidental son de fácil detección y
Este tipo de humedad aparece provocada por la rotura de tejas en la cubierta inclinada reparación.
propiciando la filtación del agua de lluvia en la cara interna del falso techo.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 27

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física por filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del
edificio por posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas
LOCALIZACIÓN: Generalizado en carpintería exteriores constructivas. Por penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en la vivienda
generados por los agujeros del deterioramiento del material o de algún material constructivo, como
por ejemplo; por deplazamiento de algunas tajas o por la rotutra de algún vidrio.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de
aislar esta. Sin olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más
predisposición a la aparación de humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán
apareciendo mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los
desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. El exceso de humedad crea problemas de confort, por esto
se aconseja la repración de aquellos elementos que originen esta humedad en la vivienda.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos


verticales como horizontales. - Filtraciones en los cerramientos de fachada; degradación del
Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior
revestimiento, fisuras en la unión entre diferentes materiales del antepecho, degradación del
de la vivienda a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave.
mortero de las juntas, falta de estanqueidad entre cerramientos, carpintería, etc.
Lógicamente el agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u
dividen en tres grupos: las provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración
otras. Así pues, como se ha hecho mención a las causa directas, las humedades por filtración
propiamente dicha.
pueden parecer.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la


paración de nuevas humedades.
28 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el
asolamiento, etc. Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los
LESIÓN: Erosión atmosférica TIPO: Física materiales pétros provocada por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles
heladas y de la dilatación correspondiente, rompe las láminas superficales del material
LOCALIZACIÓN: Generalizada en fachadas constructivo.
Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala
ejecución constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afectan al aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo
tanto no se puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren
La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, pudiendo los paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un
llegar a ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce por la acción tratamiento o imprimación en la superficie afectada.
física de los agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes lesiones mecánicas presentes en la
vivienda, controlando las propias erosiones i la aparición de nuevas. Sin dejar de banda el estado
de conservación de la vivienda.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 29

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 6.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del
tiempo riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física propiedades del material, etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas
tienen una edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todos los paramentos. acalidad de aplicación del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha
agotado. Posible evolución: sino se
actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas, se irán perdiendo
gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del paramento
vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva


ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de
la vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos


DESCRPCIÓN: verticales interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la
pintura o enyesados. Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de
pintura plástica.
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos verticales Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se
se repite en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes interiorescomo pueden realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y
revestimiento del ladrillo cerámico. en los agentes climatológicos.

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda,
controlando la aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la
reparación puntual para evitar que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras
lesiones de éste tipo.
30 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 7.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta
afecta a la estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los
LESIÓN: Fisuras en paramento verticales inter. TIPO: Física materiales que no puede resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda
también propicia a las filtraciones de agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. compactación de las paredes y el reblandecimiento de estas, originando, también variaciones
de temperatura produciendo fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados
en la construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún
sistema para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o
en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de
testigos, luego con la fisura estabilizada se impregnara con resina acrílica. Posteriormente,
DESCRPCIÓN: colocar malla de fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se
pintará con pintura elástica.
Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales
Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento o apoyos como el terremno o cimentación, que propicién asentamiento o movimiento en los
constructivo. Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta paramentos.
de confort (entrada de agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por
antiguas deformaciones que se han estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas MANTENIMIENTO:
habitualmente una etapa de aparición de grietas. La mayoría de veces solo repercuten en el aspecto
estético.
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 31

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 8.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directas: Las causas puedn ser agentes y factores externos con el uso de las personas hacen
Erosión mecánica en la vivienda, antiguas actividades en las viviendas y construcciones auxiliares, impactos y
LESIÓN: TIPO: Mecánica
rozamiento por el impacto de los objetos. Otra causa que originan esta erosión en el interior
son: la limpieza continua de los paramentos con abundante agua y el movimiento de muebles y
LOCALIZACIÓN: Erosión generalizado en pavimento planta baja sillas, entre otras.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución; no es necesario realizar una actuación inmediata en la majoría de los casos,
ya que solo afecta al aspecto estético.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Estas erosiones son progrsivas y generalmente solo
afectan al ámbito estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación en la erosión mecánica que parecen
los pavimentos, se realizará la sustitución de la pieza afectada o bien se actuará un tratamiento
DESCRPCIÓN: adecuado para que el pavimento presente la major resistencia mecánica posible.
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
La erosión mecánica es la pérdida de material superficial de un elemento constructivo debido a las la solución técnica correcta.
acciones mecánicas que actuan sobre esta ( golpes, desgaste por el uso, limpieza).
FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicasde las diferentes erosiones mecánicas presentes en la


vivienda, controlando las propias erosiones y la aparición de nuevas, sin deja de lado, el
aspecto estético de la vivienda.
32 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº:9.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directas: la principal causa es la humedad en la zona de empotramiento de las vigas de
LESIÓN: Pudrimiento de vigas de cabezas TIPO: Mecánica madera, donde se produce la putrefacción. Esta putrefacción puede ir acompañada de ataques
de insectos xilófagos, que deterioran aún más, la resitencia de la viga de madera.
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la putrefacción de las cabezas de las vigas afectando a la
estructura de la cubierta en general.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función de la putrefacciín de las cabezas de las vigas, de
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se se ve sometida.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con pudrimiento de
cabezas de vigas, se pueden realizar diferentes soluciones. No obstante a continuación se
explicaré el proceso a aseguir en cada caso; 1) apuntalamiento de la viga afectada. 2)
Eliminación de toda la madera podrida hasta llegar a la zona sana. 3) agujerar la madera buena
DESCRPCIÓN: en la dirección del punto de apoyo, para recibir las barras de armadura.4) introducir las barras
de armadura (fibra de vidrio y resinas), en la zona que previamente a quedado fijado por
cálculo. 5) colocación del enofrado perdido o recuperable. 6) Vertir el mortero de resinas según
Esta patología se pudren a causa de la humedad, ya que los extremos de las vigas de madera, al la proporción adecuada. 7) Retirar el encofrado y finalizar dejando completamete tapado el
quedar empotrada y no airear, provoca que se concentren un grado de humedad elevado incrementado agujero.
el deterioro.

FOTOGRAFIA:

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la viga
en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 33

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 10.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directas: la principal causa son las sobrecargas de usos, el ataque de insectos y los
LESIÓN: Fisuración de las vigas y pérdida de seción TIPO: Mecánica constantes cambios de humedad que generen dilataciones y contracciones.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando hasta la rotura o colapso del forjado de cubierta.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función del grado de deterioramiento que sufren las
vigas fisuradas y las que han reducido su sección.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a acabo una acción sobre unas bigas que no tienen la
suficiente capacidad para absorver las cargas previstas se realizarán los siguientes pasos:
DESCRPCIÓN: 1) estudiar el diagrama de momentos de la viga concretar y calcular las secciones de madera
que se han de unir lateralmente, de forma que el momento de inercia y el módulo de
resistencia resultante sea suficiente. 2) aumentar la seción encolando lateralemente las
tablas que se han de unir y fijar con tuercas, los cuales habrán que traspasar la sección de
madera. NOTA: en nuestro caso
La fisuración y pérdida de la sección de las vigas, aparecen como resultado de las variaciones de humedad las vigas en las que se detectan fisuras o pérdida de sección, no presentan flecha, por tanto,
que sufre la madera, además de la sobrecarga de uso y ataques de insectos. suponen las cargas previstas y estas reparaciones se harán mediante refuerzos y
sustituciones puntuales.
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar las sobrecargas y llevar a cabo
un buen mantenimiento y control de la vivienda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la
viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
34 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 11.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directas: la deformación de la viga por flecha aparece como consecuencia de una sobrecarga o
LESIÓN: Grietas por exceso de cargas TIPO: Mecánica bien por el deterioramiento que sufre la madera con el paso de tiempo; ataques de insectos,
humedades, asolamiento, cambios de temperatura, etc. Además el estado de conservación de
la vivienda afecta negativamente a toda la estructura agotando la vida útil de los materiales que
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja la conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la deformación de las vigas y pueden llegar a afectar al resto de
las vigas sanas.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural, en función de la deformación que ha de sufrir la viga,
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se encuentra expuesta.
Igualmente, también es muy importante el conocimiento del estado del resto de vigas que
conforman el forjado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

La flecha que sufre el forjado de cubierta, formado por vigas de madera, es la consecuencia directa por Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con vigas flechadas
la flexión de los elementos horizontales (forjado), debido a un exceso de cargas. La estructura de la pueden realizar diferentes soluciones, como los siguientes; 1) el refuerzo inferior de una viga de
madera resulta muy deformable comparada con otros materiales, por tanto, antes de llegar a la rotura, madera con perfiles de acero laminado.2)l refuerzo lateral de una viga de madera con perfiles
sobretodo en los elementos que trabajan a flexión, asumen diferentes deformaciones que avisan del de acero laminado. 3) refuerzo de un envigado de madera.
problema. En caso de llegar a la rotura por flexión de las vigas del techo, estas aparecen en la zona Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar la sobrecargas y llevar a cabo un
central de la obertura con una cantidad de nudos especialmente importante. buen mantenimiento y control de la vivienda en general.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas de viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar
males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 35

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 12.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas: pérdida de adherencia o deterioramiento de los materiales que forman el forjado y las
LESIÓN: Desprendimiento de piezas de forjado TIPO: Mecánica tejas originadas por el paso del tiempo, humedad, asolamiento, cambios de temperaturas, grietas,
etc. Además, el estado de conservación de la vivienda afecta negativamente a todas estas
LOCALIZACIÓN: Falso techo en planta baja estructuras agotando más rapidamente la vida útil de materiales que lo conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta,puede propiciar la flitración de agua de lluvia y originar humedades.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología de leve peligro estructural si se trata a tiempo, ya que si no se realiza ningun actuación
el desprendimiento de las piezas será mayor, hasta el punto de inhabilitar el forjado e imposibilitar
la impermeabilización de las tejas, como consecuencia de los agentes externos que eso conlleva.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; tanto por el desprendimiento de las piezas de forjado de la cubiertase


tendran de sustituir las piezas rotas (cerámicas o de madera), por unas nuevas. En caso de vigas
de madera hay que analizar que no hayan sufrido ningún tipo de lesión como ataque de insectos o
pudrimientos por excesos de humedad.
DESCRPCIÓN:
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja un correcto mantenimiento y control visual
del elemento constructivo.
El desprendimiento de piezas de forjado es una lesión puntual en la cubierta.La composición de la
cubierta es igual en su totalidad.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición


de nuevos desprendimientos. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
36 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 13.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que
este entre otros movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y
LESIÓN: Grietas por asentamiento diferencial TIPO: Mecánica
unas deformaciones de los materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura
estos, generando en nuestro caso grietas algunas de las paredes de tabiquería interiores.
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o
paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si
todavía se encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con elevado peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar
movimientos, con el objetivo de conocer si las grietas estan estabilizadas o estan en
movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando que la grieta no afecta a la estructura, se realizarán los


siguientes pasos: Colocación de testigos. Con la grieta estabilizada se procederá a la limpieza
DESCRPCIÓN: de la misma y colocación de grapa de acero inoxidable y posterior inyección de mortero de
repración sin retracción. Si la grieta no está estabilizada se procederá a la actuación en en
Son grietas relativamente verticales que comportan falta de confort (entrada de agua fría, inseguridad, y cimentaciones ante la posibilidad de recalces.
desestabilización de las cargas en los muros o paredes de carga reduciendo el comportamiento que Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las
tienen. Pueden producir otras lesiones como el desprendimiento de piedras, falsos techos, siguiente causas; expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno
revestimientos, etc. adyacente.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes muros y paredes de la vivienda.


Controlando la aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos.
Posteriormente, actuar sobre estas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 37

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 14.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02
Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la
LESIÓN: Atacs biòtics-insectes xilòfags TIPO: Química madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la
madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles
condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede
agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la
madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la desintegración
de los materiales fuera elevada, por esto se aconseja la reparación de aquellas maderas afectadas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar ocasionalemente pero lo aconsejable sería la


Los insectos xilòfagos son organismos vivos que hacen de la madera su espacio vital y su base de sustitución. A continuación se indican los posibles pasos para su reparación: 1)determinar la
nutrición. Estos insectos poseen la facultad cuando encuentran las condiciones favorables, de profundidad hasta donde llega el ataque biótico 2) comprovar la capacidad mecánica de los
franccionar mecánicamente el material y de hacer servir, como fuente de alimentación, los elementos afectados, mediante cálculo 3)eliminar la madera afectada. 4)colocar en el lugar de la
componentes químicos de la madera y su componente celular apropiándose de la celulosa y de la madera eliminada una sección equivalente o bien mortero con resina epoxi. 5) abrir los poros de la
lignina. Los insectos xilófagos se dividen en dos tipos: los coleópteros (insectos de ciclo larvario), y madera 6)agujerar la madera con la finalidad de inyectar insecticida e inyectarlo sin presión hasta
los isópteros (insectos sociales), y se encuentran en zonas cálidas. Coleópteros; atacan a la llegar a todas las zonas de la madera afectada.7) finalizar con un recubrimiento protector la
madera seca durante el perído de la larva. Isópteros; atacan al interior de la madera formando superfície exterior de la madera.
colonias sociales parecidas a las hormigas o las abejas. Construyen galerías hasta llegar a la Reparación de la causa; considerando que el ataque sobre la madera se produce por insectos que
superfície de la tierra y de las madera de las cuales se alimentan. se alimentan de estos, lo que se tendrá que hacer es aplicar un tractamiento protector sobre las
madera.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Aplicar el tratamiento adecuado sobre las maderas y realizar inspecciones visuales periódicas de la
vivienda. Controlando la aparición de indicios de ataques bióticos, ya que ninguna medida de
protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.
38 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 15.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_02 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-microorganismos vegetales TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con
sus raíces pudieran ocasionar el deterior de las tejas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituirocasionalemente pero lo aconsejable


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que sería la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial de las tejas afectadas, con
afectan los materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los jabones naturales, no agresivos con el medioambiente y agua a presión.
musgos o los bacterias. Los hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos
constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas. y químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
la solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 39

VIVIENDA 03
40 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
LOCALIZACIÓN: Fachada norte el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar
en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 41

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando
LOCALIZACIÓN: Fachada Sur en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
42 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.3 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
LOCALIZACIÓN: Fachada Este el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar
en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 43

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.4 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
LOCALIZACIÓN: Fachada Oeste el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar
en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
44 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
LOCALIZACIÓN: Fachada norte permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
FOTOGRAFIA: capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos químicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 45

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
LOCALIZACIÓN: Fachada este permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
barrera horizontal y la colocación de drenaje.
FOTOGRAFIA: Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
46 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03

LESIÓN: Humedad por accidente TIPO: Física Directos: surgen principalemente por averias o roturas de las redes de instalaciones que provocan
fugas de agua, genralemente nuevas lesiones.
LOCALIZACIÓN: Falso techo
Indirectos: una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda ya que presenta
roturas puntuales en la cubierta de tipo inclinada propiciando la filtración del agua de lluvia.

Posible evolución: actuar sobre la rotura, para evitar el incremento de la exposición de la zona de
humedad en el interior de la vivienda.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, pero se recomiendo la reparación puntual de las tejas y
evitar asi, posibles desprendimiento del falso techo de cañizo vulnerable a la descomposición del
material.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Repración de la lesión: Las lesiones por humedad accidental que aparecen generalmente se
detectan fácilmente en su origen y se pueden repara con facilidad.
Reparación de la causa: dependen del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u
Este tipo de humedad aparece provocada por la rotura de tejas en la cubierta inclinada propiciando la otras. Pero, la mayoría de las causas que generan la humedad accidental son de fácil detección y
filtación del agua de lluvia en la cara interna del falso techo. reparación.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 47

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física por filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio
por posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas
constructivas.Por penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en la vivienda generados
LOCALIZACIÓN: Fachada este por los agujeros del deterioramiento del material o de algún material constructivo, como por ejemplo;
por deplazamiento de algunas tajas o por la rotutra de algún vidrio.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de aislar
esta. Sin olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más predisposición
a la aparación de humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán
apareciendo mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los
desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de los
muros fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort, se aconseja
la reparación de aquellos elementos que originen humedad en la vivienda.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos
interior de la vivienda a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación verticales como horizontales. En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos de fachada;
grave. Lógicamente el agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que - Filtraciones en los cerramientos de fachada; degradación del revestimiento, fisuras en la unión
generalemtne se dividen en tres grupos: las provocadas por absorción, por la infiltración o por la entre diferentes materiales del antepecho, degradación del mortero de las juntas, falta de
penetración propiamente dicha. estanqueidad entre cerramientos, carpintería, encuentros caja de persinas, etc. y, falta de goterón en
los verteaguas.
Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptarsas unas medidas u
otras.
FOTOGRAFIA:

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la paración
de nuevas humedades.
48 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el
asolamiento, etc. Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los
LESIÓN: Erosión atmosférica TIPO: Física materiales pétros provocada por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles
heladas y de la dilatación correspondiente, rompe las láminas superficales del material
LOCALIZACIÓN: Generalizada en fachadas constructivo.
Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala
ejecución constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afectan al aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo
DESCRPCIÓN: tanto no se puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren
La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, pudiendo los paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un
llegar a ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce por la acción tratamiento o imprimación en la superficie afectada.
física de los agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes lesiones mecánicas presentes en la
vivienda, controlando las propias erosiones i la aparición de nuevas. Sin dejar de banda el estado
de conservación de la vivienda.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 49

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 6.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del
tiempo riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física del material, etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas tienen
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. una edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala acalidad de
aplicación del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas,
se irán perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del
paramento vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva


ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de
la vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos


DESCRPCIÓN: verticales interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la
pintura o enyesados. Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de
pintura plástica.
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se
verticales se repite en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes pueden realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y
interiorescomo revestimiento del ladrillo cerámico. en los agentes climatológicos.

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda,
controlando la aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la
reparación puntual para evitar que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras
lesiones de éste tipo.
50 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 7.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta
afecta a la estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los
LESIÓN: Fisuras en paramento verticales inter. TIPO: Física materiales que no puede resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda
también propicia a las filtraciones de agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor
compactación de las paredes y el reblandecimiento de estas, originando, también variaciones
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. de temperatura produciendo fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados
en la construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún
sistema para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o
en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de
testigos, luego con la fisura estabilizada se impregnara con resina acrílica. Posteriormente,
DESCRPCIÓN: colocar malla de fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se
pintará con pintura elástica.
Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales
Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento o apoyos como el terremno o cimentación, que propicién asentamiento o movimiento en los
constructivo. Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta paramentos.
de confort (entrada de agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por
antiguas deformaciones que se han estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas MANTENIMIENTO:
habitualmente una etapa de aparición de grietas. La mayoría de veces solo repercuten en el aspecto
estético.
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 51

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 8.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03
Directas: Las causas puedn ser agentes y factores externos con el uso de las personas hacen
Erosión mecánica en la vivienda, antiguas actividades en las viviendas y construcciones auxiliares, impactos y
LESIÓN: TIPO: Mecánica
rozamiento por el impacto de los objetos. Otra causa que originan esta erosión en el interior
son: la limpieza continua de los paramentos con abundante agua y el movimiento de muebles y
LOCALIZACIÓN: Erosión generalizado en pavimento planta baja sillas, entre otras.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución; no es necesario realizar una actuación inmediata en la majoría de los casos,
ya que solo afecta al aspecto estético.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Estas erosiones son progrsivas y generalmente solo
afectan al ámbito estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación en la erosión mecánica que parecen
los pavimentos, se realizará la sustitución de la pieza afectada o bien se actuará un tratamiento
DESCRPCIÓN: adecuado para que el pavimento presente la major resistencia mecánica posible.
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
La erosión mecánica es la pérdida de material superficial de un elemento constructivo debido a las la solución técnica correcta.
acciones mecánicas que actuan sobre esta ( golpes, desgaste por el uso, limpieza).
FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicasde las diferentes erosiones mecánicas presentes en la


vivienda, controlando las propias erosiones y la aparición de nuevas, sin deja de lado, el
aspecto estético de la vivienda.
52 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 9.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03
Directas:según el tipo de rotura que sufren ls bigas de madera se pueden establecer diferentes
LESIÓN: Rotura de vigas TIPO: Mecánica causas; el exceso de carga que genera la deformación de la flecha hasta llegar a la rotura de la
viga de madera; los ataques de insectos xilófagos que juntamente con la humedad pudren la
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta madera hasta debilitarla hasta su rotura; las humedades locales que generan directamente
putrefacción en la viga; el envejecimiento de la viga o como en el caso de las vigas de cubierta, la
filtración de aguas de lluvia.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que originan
esta, irá aumentando la acción de las diversas causas directas hasta afectar el funcionamiento de
la estrcutura de la cubierta de forma general.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función de la cantidad de vigas afectadas. Igualemente, es


esencial sustituirlas de las misma manera y tener conocimiento del estado general.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuacióncabe la posibilidad de sustituir, reforzar
mediante perfiles metálicos y preveer perfiles metalicos en los perímetros de apoyo.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa; se aconseja evitar cualquier tipo de humedad y sobrecargas, además de
llevar a cabo un buen mantenimiento y control de la vivienda en general.
La rotura de las vigas de madera presentan diferentes causas con independencia de una con las
otras, solo se relacionan en el hecho de que las vigas rotas no conllevan ninguna aportación a la
estructura.

FOTOGRAFIA:
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 53

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 10.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03
Directas: la principal causa es la humedad en la zona de empotramiento de las vigas de
LESIÓN: Pudrimiento de vigas de cabezas TIPO: Mecánica
madera, donde se produce la putrefacción. Esta putrefacción puede ir acompañada de ataques
de insectos xilófagos, que deterioran aún más, la resitencia de la viga de madera.
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la putrefacción de las cabezas de las vigas afectando a la
estructura de la cubierta en general.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función de la putrefacciín de las cabezas de las vigas, de
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se se ve sometida.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con pudrimiento de
DESCRPCIÓN: cabezas de vigas, se pueden realizar diferentes soluciones. No obstante a continuación se
explicaré el proceso a aseguir en cada caso; 1) apuntalamiento de la viga afectada. 2)
Eliminación de toda la madera podrida hasta llegar a la zona sana. 3) agujerar la madera buena
en la dirección del punto de apoyo, para recibir las barras de armadura.4) introducir las barras de
Esta patología se pudren a causa de la humedad, ya que los extremos de las vigas de madera, al armadura (fibra de vidrio y resinas), en la zona que previamente a quedado fijado por cálculo. 5)
quedar empotrada y no airear, provoca que se concentren un grado de humedad elevado incrementado colocación del enofrado perdido o recuperable. 6) Vertir el mortero de resinas según la
el deterioro. proporción adecuada. 7) Retirar el encofrado y finalizar dejando completamete tapado el
agujero.

FOTOGRAFIA:

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la viga
en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
54 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 11.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directas: la principal causa son las sobrecargas de usos, el ataque de insectos y los
constantes cambios de humedad que generen dilataciones y contracciones.
LESIÓN: Fisuración de las vigas y pérdida de seción TIPO: Mecánica Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando hasta la rotura o colapso del forjado de cubierta.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función del grado de deterioramiento que sufren las
vigas fisuradas y las que han reducido su sección.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a acabo una acción sobre unas bigas que no tienen la
suficiente capacidad para absorver las cargas previstas se realizarán los siguientes pasos:
1) estudiar el diagrama de momentos de la viga concretar y calcular las secciones de madera
que se han de unir lateralmente, de forma que el momento de inercia y el módulo de
resistencia resultante sea suficiente. 2) aumentar la seción encolando lateralemente las
DESCRPCIÓN: tablas que se han de unir y fijar con tuercas, los cuales habrán que traspasar la sección de
madera. NOTA: en nuestro caso
las vigas en las que se detectan fisuras o pérdida de sección, no presentan flecha, por tanto,
La fisuración y pérdida de la sección de las vigas, aparecen como resultado de las variaciones de humedad suponen las cargas previstas y estas reparaciones se harán mediante refuerzos y
que sufre la madera, además de la sobrecarga de uso y ataques de insectos. sustituciones puntuales.
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar las sobrecargas y llevar a cabo
un buen mantenimiento y control de la vivienda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la
viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 55

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 12.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03
Directas: la deformación de la viga por flecha aparece como consecuencia de una sobrecarga
LESIÓN: Grietas por exceso de cargas TIPO: Mecánica o bien por el deterioramiento que sufre la madera con el paso de tiempo; ataques de insectos,
humedades, asolamiento, cambios de temperatura, etc. Además el estado de conservación de
la vivienda afecta negativamente a toda la estructura agotando la vida útil de los materiales que
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja la conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la deformación de las vigas y pueden llegar a afectar al resto de
las vigas sanas.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural, en función de la deformación que ha de sufrir la viga,
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se encuentra expuesta.
Igualmente, también es muy importante el conocimiento del estado del resto de vigas que
conforman el forjado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

La flecha que sufre el forjado de cubierta, formado por vigas de madera, es la consecuencia directa por Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con vigas flechadas
la flexión de los elementos horizontales (forjado), debido a un exceso de cargas. La estructura de la pueden realizar diferentes soluciones, como los siguientes; 1) el refuerzo inferior de una viga de
madera resulta muy deformable comparada con otros materiales, por tanto, antes de llegar a la rotura, madera con perfiles de acero laminado.2)l refuerzo lateral de una viga de madera con perfiles
sobretodo en los elementos que trabajan a flexión, asumen diferentes deformaciones que avisan del de acero laminado. 3) refuerzo de un envigado de madera.
problema. En caso de llegar a la rotura por flexión de las vigas del techo, estas aparecen en la zona Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar la sobrecargas y llevar a cabo un
central de la obertura con una cantidad de nudos especialmente importante. buen mantenimiento y control de la vivienda en general.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas de viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar
males mayores.
56 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 13.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directas: pérdida de adherencia o deterioramiento de los materiales que forman el forjado y las
tejas originadas por el paso del tiempo, humedad, asolamiento, cambios de temperaturas, grietas,
LESIÓN: Desprendimiento de piezas de forjado TIPO: Mecánica etc. Además, el estado de conservación de la vivienda afecta negativamente a todas estas
estructuras agotando más rapidamente la vida útil de materiales que lo conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
LOCALIZACIÓN: Falso techo en planta baja una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta,puede propiciar la flitración de agua de lluvia y originar humedades.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología de leve peligro estructural si se trata a tiempo, ya que si no se realiza ningun actuación
el desprendimiento de las piezas será mayor, hasta el punto de inhabilitar el forjado e imposibilitar
la impermeabilización de las tejas, como consecuencia de los agentes externos que eso conlleva.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; tanto por el desprendimiento de las piezas de forjado de la cubiertase


tendran de sustituir las piezas rotas (cerámicas o de madera), por unas nuevas. En caso de vigas
DESCRPCIÓN: de madera hay que analizar que no hayan sufrido ningún tipo de lesión como ataque de insectos
o pudrimientos por excesos de humedad.
El desprendimiento de piezas de forjado es una lesión puntual en la cubierta.La composición de la Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja un correcto mantenimiento y control visual
cubierta es igual en su totalidad. del elemento constructivo.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición


de nuevos desprendimientos. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 57

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 14.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que
este entre otros movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y
LESIÓN: Grietas por asentamiento diferencial TIPO: Mecánica unas deformaciones de los materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura
estos, generando en nuestro caso grietas algunas de las paredes de tabiquería interiores.
Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si
todavía se encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con elevado peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar
movimientos, con el objetivo de conocer si las grietas estan estabilizadas o estan en
movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando que la grieta no afecta a la estructura, se realizarán los


siguientes pasos: Colocación de testigos. Con la grieta estabilizada se procederá a la limpieza
DESCRPCIÓN: de la misma y colocación de grapa de acero inoxidable y posterior inyección de mortero de
repración sin retracción. Si la grieta no está estabilizada se procederá a la actuación en en
Son grietas relativamente verticales que comportan falta de confort (entrada de agua fría, inseguridad), y cimentaciones ante la posibilidad de recalces.
desestabilización de las cargas en los muros o paredes de carga reduciendo el comportamiento que Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las
tienen. Pueden producir otras lesiones como el desprendimiento de piedras, falsos techos, siguiente causas; expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno
revestimientos, etc. adyacente.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes muros y paredes de la vivienda.


Controlando la aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos.
Posteriormente, actuar sobre estas.
58 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 15.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-insectes xilòfags TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la


desintegración de los materiales fuera elevada, por esto se aconseja la reparación de aquellas
maderas afectadas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar ocasionalemente pero lo aconsejable sería la


Los insectos xilòfagos son organismos vivos que hacen de la madera su espacio vital y su base de sustitución. A continuación se indican los posibles pasos para su reparación: 1)determinar la
nutrición. Estos insectos poseen la facultad cuando encuentran las condiciones favorables, de profundidad hasta donde llega el ataque biótico 2) comprovar la capacidad mecánica de los
franccionar mecánicamente el material y de hacer servir, como fuente de alimentación, los componentes elementos afectados, mediante cálculo 3)eliminar la madera afectada. 4)colocar en el lugar de
químicos de la madera y su componente celular apropiándose de la celulosa y de la lignina. Los insectos la madera eliminada una sección equivalente o bien mortero con resina epoxi. 5) abrir los poros
xilófagos se dividen en dos tipos: los coleópteros (insectos de ciclo larvario), y los isópteros (insectos de la madera 6)agujerar la madera con la finalidad de inyectar insecticida e inyectarlo sin
sociales), y se encuentran en zonas cálidas. Coleópteros; atacan a la madera seca durante el perído de presión hasta llegar a todas las zonas de la madera afectada.7) finalizar con un recubrimiento
la larva. Isópteros; atacan al interior de la madera formando colonias sociales parecidas a las hormigas o protector la superfície exterior de la madera.
las abejas. Construyen galerías hasta llegar a la superfície de la tierra y de las madera de las cuales se Reparación de la causa; considerando que el ataque sobre la madera se produce por insectos
alimentan. que se alimentan de estos, lo que se tendrá que hacer es aplicar un tractamiento protector
sobre las madera.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Aplicar el tratamiento adecuado sobre las maderas y realizar inspecciones visuales periódicas
de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de ataques bióticos, ya que ninguna medida
de protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 59

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 16.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_03 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-microorganismos vegetales TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con
sus raíces pudieran ocasionar el deterior de las tejas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituirocasionalemente pero lo aconsejable


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que sería la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial de las tejas afectadas, con
afectan los materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los jabones naturales, no agresivos con el medioambiente y agua a presión.
musgos o los bacterias. Los hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos
constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas. y químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
la solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
60 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

VIVIENDA 04
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 61

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.
LOCALIZACIÓN: Fachada norte
Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar
en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la del revestimiento de fachada.
intemperie.
Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
FOTOGRAFIA: poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
62 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión
que según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian
LOCALIZACIÓN: Fachada Sur penetrando en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos
químicos, analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una limpieza con agua limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas
superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la intemperie. adheridas a los poros del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura
los poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada
o bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 63

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.3 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando
LOCALIZACIÓN: Fachada Este en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
64 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.4 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en
LOCALIZACIÓN: Fachada Oeste el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar
en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar
la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 65

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
LOCALIZACIÓN: Fachada norte permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Repración de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
FOTOGRAFIA: capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
66 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los
LOCALIZACIÓN: Fachada este cuales permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afecta al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Repración de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir
las piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que provienen Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca ue el agua consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de
ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. una barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
FOTOGRAFIA: capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral
en el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y
dejar una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación
de 30º. 2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3)
Inyectar el producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 67

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directos: surgen principalemente por averias o roturas de las redes de instalaciones que provocan
LESIÓN: Humedad por accidente TIPO: Física fugas de agua, genralemente nuevas lesiones.

Indirectos: una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda ya que presenta
LOCALIZACIÓN: Falso techo
roturas puntuales en la cubierta de tipo inclinada propiciando la filtración del agua de lluvia.

Posible evolución: actuar sobre la rotura, para evitar el incremento de la exposición de la zona de
humedad en el interior de la vivienda.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, pero se recomiendo la reparación puntual de las tejas y
evitar asi, posibles desprendimiento del falso techo de cañizo vulnerable a la descomposición del
material.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Repración de la lesión: Las lesiones por humedad accidental que aparecen generalmente se
detectan fácilmente en su origen y se pueden repara con facilidad.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa: dependen del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u
otras. Pero, la mayoría de las causas que generan la humedad accidental son de fácil detección y
reparación.
Este tipo de humedad aparece provocada por la rotura de tejas en la cubierta inclinada propiciando la
filtación del agua de lluvia en la cara interna del falso techo.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
68 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física por filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del
edificio por posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas
LOCALIZACIÓN: Fachada este constructivas. Por penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en la vivienda
generados por los agujeros del deterioramiento del material o de algún material constructivo, como
por ejemplo; por deplazamiento de algunas tajas.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de
aislar esta. Sin olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más
predisposición a la aparación de humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán
apareciendo mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los
desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de
los muros fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort, y se
aconseja la repración de aquellos elementos que originen esta humedad en la vivienda.

DESCRPCIÓN:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos


Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior
verticales como horizontales. - Filtraciones en los cerramientos de fachada; degradación del
de la vivienda a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave.
revestimiento, fisuras en la unión entre diferentes materiales del antepecho, degradación del
Lógicamente el agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se
mortero de las juntas, falta de estanqueidad entre cerramientos, carpintería, encuentros caja de
dividen en tres grupos: las provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración
persinas, etc. y, falta de goterón en los verteaguas.
propiamente dicha.
Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u
otras.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la


paración de nuevas humedades.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 69

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el
asolamiento, etc. Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los
LESIÓN: Erosión atmosférica TIPO: Física materiales pétros provocada por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles
heladas y de la dilatación correspondiente, rompe las láminas superficales del material
constructivo.
LOCALIZACIÓN: Generalizado en fachadas Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala ejecución
constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afectan al aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo
tanto no se puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren
los paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un
DESCRPCIÓN: tratamiento o imprimación en la superficie afectada.

La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, pudiendo


llegar a ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce por la acción
física de los agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes lesiones mecánicas presentes en la
vivienda, controlando las propias erosiones i la aparición de nuevas. Sin dejar de banda el estado
de conservación de la vivienda.
70 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 6.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del
tiempo riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física del material, etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todos los paramentos. tienen una edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala
acalidad de aplicación del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha
agotado. Posible evolución: sino se
actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas, se irán perdiendo
gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del paramento
vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva


ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de
la vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos


verticales interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la
pintura o enyesados. Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de
DESCRPCIÓN: pintura plástica.
Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se
pueden realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos verticales en los agentes climatológicos.
se repite en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes interiorescomo
revestimiento del ladrillo cerámico.

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda,
controlando la aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la
reparación puntual para evitar que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras
lesiones de éste tipo.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 71

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 7.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta
afecta a la estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los
LESIÓN: Fisuras enparamento verticales inter. TIPO: Física materiales que no puede resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda
también propicia a las filtraciones de agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. compactación de las paredes y el reblandecimiento de estas, originando, también variaciones
de temperatura produciendo fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados
en la construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún
sistema para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o
en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de
testigos, luego con la fisura estabilizada se impregnara con resina acrílica. Posteriormente,
colocar malla de fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se
pintará con pintura elástica.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales
o apoyos como el terremno o cimentación, que propicién asentamiento o movimiento en los
Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento paramentos.
constructivo. Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta
de confort (entrada de agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por MANTENIMIENTO:
antiguas deformaciones que se han estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas
habitualmente una etapa de aparición de grietas. La mayoría de veces solo repercuten en el aspecto
estético. Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
72 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 8.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04

Erosión mecánica Directas: Las causas puedn ser agentes y factores externos con el uso de las personas hacen en la vivienda,
LESIÓN: TIPO: Mecánica
antiguas actividades en las viviendas y construcciones auxiliares, impactos y rozamiento por el impacto de los
objetos. Otra causa que originan esta erosión en el interior son: la limpieza continua de los paramentos con
LOCALIZACIÓN: Erosión generalizado en pavimento planta baja abundante agua y el movimiento de muebles y sillas, entre otras.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar una causa
directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución; no es necesario realizar una actuación inmediata en la majoría de los casos, ya que solo
afecta al aspecto estético.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Estas erosiones son progrsivas y generalmente solo afectan al ámbito
estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación en la erosión mecánica que parecen los
pavimentos, se realizará la sustitución de la pieza afectada o bien se actuará un tratamiento adecuado para
que el pavimento presente la major resistencia mecánica posible.
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y químicos,
DESCRPCIÓN:
analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la solución técnica
correcta.
La erosión mecánica es la pérdida de material superficial de un elemento constructivo debido a las
acciones mecánicas que actuan sobre esta ( golpes, desgaste por el uso, limpieza).

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicasde las diferentes erosiones mecánicas presentes en la vivienda,
controlando las propias erosiones y la aparición de nuevas, sin deja de lado, el aspecto estético de la
vivienda.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 73

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 9.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas:según el tipo de rotura que sufren ls bigas de madera se pueden establecer diferentes
LESIÓN: Rotura de vigas TIPO: Mecánica causas; el exceso de carga que genera la deformación de la flecha hasta llegar a la rotura de la
viga de madera; los ataques de insectos xilófagos que juntamente con la humedad pudren la
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta madera hasta debilitarla hasta su rotura; las humedades locales que generan directamente
putrefacción en la viga; el envejecimiento de la viga o como en el caso de las vigas de cubierta, la
filtración de aguas de lluvia.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que originan
esta, irá aumentando la acción de las diversas causas directas hasta afectar el funcionamiento de
la estrcutura de la cubierta de forma general.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función de la cantidad de vigas afectadas. Igualemente, es


esencial sustituirlas de las misma manera y tener conocimiento del estado general.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuacióncabe la posibilidad de sustituir, reforzar
mediante perfiles metálicos y preveer perfiles metalicos en los perímetros de apoyo.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa; se aconseja evitar cualquier tipo de humedad y sobrecargas, además de
llevar a cabo un buen mantenimiento y control de la vivienda en general.
La rotura de las vigas de madera presentan diferentes causas con independencia de una con las
otras, solo se relacionan en el hecho de que las vigas rotas no conllevan ninguna aportación a la
estructura.

FOTOGRAFIA:

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición


de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la viga.
74 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 10.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas: la principal causa es la humedad en la zona de empotramiento de las vigas de
LESIÓN: Pudrimiento de vigas de cabezas TIPO: Mecánica
madera, donde se produce la putrefacción. Esta putrefacción puede ir acompañada de ataques
de insectos xilófagos, que deterioran aún más, la resitencia de la viga de madera.
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la putrefacción de las cabezas de las vigas afectando a la
estructura de la cubierta en general.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función de la putrefacciín de las cabezas de las vigas, de
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se se ve sometida.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con pudrimiento de
cabezas de vigas, se pueden realizar diferentes soluciones. No obstante a continuación se
explicaré el proceso a aseguir en cada caso; 1) apuntalamiento de la viga afectada. 2)
Eliminación de toda la madera podrida hasta llegar a la zona sana. 3) agujerar la madera buena
DESCRPCIÓN: en la dirección del punto de apoyo, para recibir las barras de armadura.4) introducir las barras de
armadura (fibra de vidrio y resinas), en la zona que previamente a quedado fijado por cálculo. 5)
colocación del enofrado perdido o recuperable. 6) Vertir el mortero de resinas según la
Esta patología se pudren a causa de la humedad, ya que los extremos de las vigas de madera, al proporción adecuada. 7) Retirar el encofrado y finalizar dejando completamete tapado el
quedar empotrada y no airear, provoca que se concentren un grado de humedad elevado incrementado agujero.
el deterioro.

FOTOGRAFIA:

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la viga
en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 75

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 11.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas: la principal causa son las sobrecargas de usos, el ataque de insectos y los
LESIÓN: Fisuración de las vigas y pérdida de seción TIPO: Mecánica constantes cambios de humedad que generen dilataciones y contracciones.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando hasta la rotura o colapso del forjado de cubierta.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función del grado de deterioramiento que sufren las
vigas fisuradas y las que han reducido su sección.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a acabo una acción sobre unas bigas que no tienen la
suficiente capacidad para absorver las cargas previstas se realizarán los siguientes pasos:
1) estudiar el diagrama de momentos de la viga concretar y calcular las secciones de madera
que se han de unir lateralmente, de forma que el momento de inercia y el módulo de
resistencia resultante sea suficiente. 2) aumentar la seción encolando lateralemente las
DESCRPCIÓN: tablas que se han de unir y fijar con tuercas, los cuales habrán que traspasar la sección de
madera. NOTA: en nuestro caso
las vigas en las que se detectan fisuras o pérdida de sección, no presentan flecha, por tanto,
suponen las cargas previstas y estas reparaciones se harán mediante refuerzos y
La fisuración y pérdida de la sección de las vigas, aparecen como resultado de las variaciones de humedad sustituciones puntuales.
que sufre la madera, además de la sobrecarga de uso y ataques de insectos. Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar las sobrecargas y llevar a cabo
un buen mantenimiento y control de la vivienda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la
viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
76 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 12.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas: la deformación de la viga por flecha aparece como consecuencia de una sobrecarga o
LESIÓN: Grietas por exceso de cargas TIPO: Mecánica bien por el deterioramiento que sufre la madera con el paso de tiempo; ataques de insectos,
humedades, asolamiento, cambios de temperatura, etc. Además el estado de conservación de
la vivienda afecta negativamente a toda la estructura agotando la vida útil de los materiales que
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja la conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta, irá aumentando la deformación de las vigas y pueden llegar a afectar al resto de
las vigas sanas.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural, en función de la deformación que ha de sufrir la viga,
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se encuentra expuesta.
Igualmente, también es muy importante el conocimiento del estado del resto de vigas que
conforman el forjado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

La flecha que sufre el forjado de cubierta, formado por vigas de madera, es la consecuencia directa por Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con vigas flechadas
la flexión de los elementos horizontales (forjado), debido a un exceso de cargas. La estructura de la pueden realizar diferentes soluciones, como los siguientes; 1) el refuerzo inferior de una viga de
madera resulta muy deformable comparada con otros materiales, por tanto, antes de llegar a la rotura, madera con perfiles de acero laminado.2)l refuerzo lateral de una viga de madera con perfiles
sobretodo en los elementos que trabajan a flexión, asumen diferentes deformaciones que avisan del de acero laminado. 3) refuerzo de un envigado de madera.
problema. En caso de llegar a la rotura por flexión de las vigas del techo, estas aparecen en la zona Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar la sobrecargas y llevar a cabo un
central de la obertura con una cantidad de nudos especialmente importante. buen mantenimiento y control de la vivienda en general.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas de viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar
males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 77

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 13.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas: pérdida de adherencia o deterioramiento de los materiales que forman el forjado y las
LESIÓN: Desprendimiento de piezas de forjado TIPO: Mecánica tejas originadas por el paso del tiempo, humedad, asolamiento, cambios de temperaturas, grietas,
etc. Además, el estado de conservación de la vivienda afecta negativamente a todas estas
LOCALIZACIÓN: Falso techo en planta baja estructuras agotando más rapidamente la vida útil de materiales que lo conforman.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta,puede propiciar la flitración de agua de lluvia y originar humedades.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología de leve peligro estructural si se trata a tiempo, ya que si no se realiza ningun actuación
el desprendimiento de las piezas será mayor, hasta el punto de inhabilitar el forjado e imposibilitar
la impermeabilización de las tejas, como consecuencia de los agentes externos que eso conlleva.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; tanto por el desprendimiento de las piezas de forjado de la cubiertase


tendran de sustituir las piezas rotas (cerámicas o de madera), por unas nuevas. En caso de vigas
de madera hay que analizar que no hayan sufrido ningún tipo de lesión como ataque de insectos
o pudrimientos por excesos de humedad.
DESCRPCIÓN:
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja un correcto mantenimiento y control visual
del elemento constructivo.
El desprendimiento de piezas de forjado es una lesión puntual en la cubierta.La composición de la
cubierta es igual en su totalidad.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición


de nuevos desprendimientos. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
78 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 14.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04
Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que
este entre otros movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y
LESIÓN: Grietas por asentamiento diferencial TIPO: Mecánica
unas deformaciones de los materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura
estos, generando en nuestro caso grietas algunas de las paredes de tabiquería interiores.
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o
paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si
todavía se encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con elevado peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar
movimientos, con el objetivo de conocer si las grietas estan estabilizadas o estan en
movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando que la grieta no afecta a la estructura, se realizarán los


siguientes pasos: Colocación de testigos. Con la grieta estabilizada se procederá a la limpieza
de la misma y colocación de grapa de acero inoxidable y posterior inyección de mortero de
repración sin retracción. Si la grieta no está estabilizada se procederá a la actuación en en
DESCRPCIÓN:
cimentaciones ante la posibilidad de recalces.
Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las
Son grietas relativamente verticales que comportan falta de confort (entrada de agua fría, inseguridad), y siguiente causas; expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno
desestabilización de las cargas en los muros o paredes de carga reduciendo el comportamiento que adyacente.
tienen. Pueden producir otras lesiones como el desprendimiento de piedras, falsos techos,
revestimientos, etc.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes muros y paredes de la vivienda.


Controlando la aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos.
Posteriormente, actuar sobre estas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 79

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 15.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-insectes xilòfags TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la


desintegración de los materiales fuera elevada, por esto se aconseja la reparación de aquellas
maderas afectadas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar ocasionalemente pero lo aconsejable sería la


Los insectos xilòfagos son organismos vivos que hacen de la madera su espacio vital y su base de sustitución. A continuación se indican los posibles pasos para su reparación: 1)determinar la
nutrición. Estos insectos poseen la facultad cuando encuentran las condiciones favorables, de profundidad hasta donde llega el ataque biótico 2) comprovar la capacidad mecánica de los
franccionar mecánicamente el material y de hacer servir, como fuente de alimentación, los componentes elementos afectados, mediante cálculo 3)eliminar la madera afectada. 4)colocar en el lugar de
químicos de la madera y su componente celular apropiándose de la celulosa y de la lignina. Los insectos la madera eliminada una sección equivalente o bien mortero con resina epoxi. 5) abrir los poros
xilófagos se dividen en dos tipos: los coleópteros (insectos de ciclo larvario), y los isópteros (insectos de la madera 6)agujerar la madera con la finalidad de inyectar insecticida e inyectarlo sin
sociales), y se encuentran en zonas cálidas. Coleópteros; atacan a la madera seca durante el perído de presión hasta llegar a todas las zonas de la madera afectada.7) finalizar con un recubrimiento
la larva. Isópteros; atacan al interior de la madera formando colonias sociales parecidas a las hormigas o protector la superfície exterior de la madera.
las abejas. Construyen galerías hasta llegar a la superfície de la tierra y de las madera de las cuales se Reparación de la causa; considerando que el ataque sobre la madera se produce por insectos
alimentan. que se alimentan de estos, lo que se tendrá que hacer es aplicar un tractamiento protector
sobre las madera.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Aplicar el tratamiento adecuado sobre las maderas y realizar inspecciones visuales periódicas
de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de ataques bióticos, ya que ninguna medida
de protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.
80 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 16.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_04 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-microorganismos vegetales TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con
sus raíces pudieran ocasionar el deterior de las tejas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituirocasionalemente pero lo aconsejable


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que sería la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial de las tejas afectadas, con
afectan los materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los jabones naturales, no agresivos con el medioambiente y agua a presión.
musgos o los bacterias. Los hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos
constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas. y químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
la solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 81

VIVIENDA 05
82 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que
según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando
LOCALIZACIÓN: Fachada este en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua
una superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros
intemperie. del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los
poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 83

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión
que según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian
LOCALIZACIÓN: Fachada Sur penetrando en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es
de total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos
no son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que
pueden deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos
químicos, analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una limpieza con agua limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas
superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la intemperie. adheridas a los poros del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si
que proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que
obtura los poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si
que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la


vivienda, para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad
localizada o bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
84 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
LOCALIZACIÓN: Fachadas en contacto con el terreno permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
FOTOGRAFIA: capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos químicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 85

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los cuales
LOCALIZACIÓN: Fachadas en contacto con el terreno permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo afecta
al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir las
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
provienen del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
ue el agua ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de una
barrera horizontal y la colocación de drenaje.
FOTOGRAFIA: Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral en
el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de 30º.
2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3) Inyectar el
producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
86 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: surgen principalemente por averias o roturas de las redes de instalaciones que provocan
fugas de agua, generalmente nuevas lesiones.
LESIÓN: Humedad por accidente TIPO: Física
Indirectos: una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda ya que presenta
LOCALIZACIÓN: Encuentro pared con falso techo roturas puntuales en la cubierta de tipo inclinada propiciando la filtración del agua de lluvia.

Posible evolución: actuar sobre la rotura, para evitar el incremento de la exposición de la zona de
humedad en el interior de la vivienda.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, pero se recomiendo la reparación de la misma y evitar asi,
la posible aparición de humedades en paredes y forjado oque puedan originar desprendimientos
de los acabados.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Repración de la lesión: Las lesiones por humedad accidental que aparecen generalmente se
detectan fácilmente en su origen y se pueden repara con facilidad.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa: dependen del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u
otras. Pero, la mayoría de las causas que generan la humedad accidental son de fácil detección y
reparación.
Este tipo de humedad aparece provocada por la rotura de una tubería suspendida y vista de agua,
que propicia la filtación del agua por goteo en el interior de la vivenda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 87

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física por filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del
edificio por posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas
LOCALIZACIÓN: Fachadas norte y oeste constructivas.Por penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en la vivienda generados
por los agujeros del deterioramiento del material o de algún material constructivo, como por
ejemplo; por deplazamiento de algunas tajas o por la rotutra de algún vidrio.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de
aislar esta. Sin olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más
predisposición a la aparación de humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán
apareciendo mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los
desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de
los muros fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort, se
aconseja la reparación de aquellos elementos que originen humedad en la vivienda.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos
de la vivienda a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave. verticales como horizontales. En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos de fachada;
Lógicamente el agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se - Filtraciones en los cerramientos de fachada; degradación del revestimiento, fisuras en la unión
dividen en tres grupos: las provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración entre diferentes materiales del antepecho, degradación del mortero de las juntas, falta de
propiamente dicha. estanqueidad entre cerramientos, carpintería, encuentros caja de persinas, etc. y, falta de goterón
en los verteaguas.
Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptarsas unas
medidas u otras.
FOTOGRAFIA:
MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la


paración de nuevas humedades.
88 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el asolamiento,
etc. Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los materiales pétros
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física provocada por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles heladas y de la
dilatación correspondiente, rompe las láminas superficales del material constructivo.
LOCALIZACIÓN: Fachadas Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala ejecución
constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya que
solo afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo afectan
al aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo
DESCRPCIÓN: tanto no se puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren los
La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un tratamiento o
pudiendo llegar a ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce imprimación en la superficie afectada.
por la acción física de los agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes lesiones mecánicas presentes en la
vivienda, controlando las propias erosiones i la aparición de nuevas. Sin dejar de banda el estado de
conservación de la vivienda.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 89

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 6.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del
tiempo riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física del material, etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas tienen
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todos los paramentos. una edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala acalidad de
aplicación del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas,
se irán perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del
paramento vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva ningún


peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de la
vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos


verticales interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la
pintura o enyesados. Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de
DESCRPCIÓN: pintura plástica.
Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos pueden realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y
verticales se repite en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes en los agentes climatológicos.
interiorescomo revestimiento del ladrillo cerámico.
MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda,
controlando la aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la
reparación puntual para evitar que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras
lesiones de éste tipo.
90 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 7.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta
afecta a la estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los materiales
LESIÓN: Fisuras enparamento verticales inter. TIPO: Física que no puede resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda también propicia
a las filtraciones de agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor compactación de las
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. paredes y el reblandecimiento de estas, originando, también variaciones de temperatura
produciendo fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados
en la construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún
sistema para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o
en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de
testigos, luego con la fisura estabilizada se impregnara con resina acrílica. Posteriormente,
colocar malla de fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se
pintará con pintura elástica.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales
o apoyos como el terremno o cimentación, que propicién asentamiento o movimiento en los
Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento paramentos.
constructivo. Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta
de confort (entrada de agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por MANTENIMIENTO:
antiguas deformaciones que se han estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas
habitualmente una etapa de aparición de grietas. La mayoría de veces solo repercuten en el aspecto
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
estético.
vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 91

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 8.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05
Directas: Las causas puedn ser agentes y factores externos con el uso de las personas hacen en la
LESIÓN: Erosión mecánica TIPO: Mecánica
vivienda, antiguas actividades en las viviendas y construcciones auxiliares, impactos y rozamiento por
LOCALIZACIÓN: el impacto de los objetos. Otra causa que originan esta erosión en el interior son: la limpieza continua
Erosión generalizado en pavimento planta baja
de los paramentos con abundante agua y el movimiento de muebles y sillas, entre otras.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar una
causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución; no es necesario realizar una actuación inmediata en la majoría de los casos, ya
que solo afecta al aspecto estético.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Estas erosiones son progrsivas y generalmente solo afectan al
ámbito estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación en la erosión mecánica que parecen los
pavimentos, se realizará la sustitución de la pieza afectada o bien se actuará un tratamiento
DESCRPCIÓN: adecuado para que el pavimento presente la major resistencia mecánica posible.
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
La erosión mecánica es la pérdida de material superficial de un elemento constructivo debido a las químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la
acciones mecánicas que actuan sobre esta ( golpes, desgaste por el uso, limpieza). solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicasde las diferentes erosiones mecánicas presentes en la


vivienda, controlando las propias erosiones y la aparición de nuevas, sin deja de lado, el aspecto
estético de la vivienda.
92 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº:9.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05
Directas: el asiento diferencial del terreno es una de las principales causas de las grietas, ya
LESIÓN: Grietas por asentamiento diferencial TIPO: Mecánica que este, entre otros movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas
tensiones y deformaciones de los materiales que los muros no pueden resistir y llevan a estos
LOCALIZACIÓN: Paramentos verticales en planta baja y sótano a la rotura generando grietas en los cerramientos de fachada.
Indirectas: mala cohesión del mortero de cemento o directamente un error de cálculo de la
cimentación o muros de carga.
Posible evolución;actuación inmediata.Si estan estabilizadas se actuará para coserlas
mediante grapado de acero inoxidable. En caso de estar en movimiento se actuará sobre la
causa que las origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural, en función de la deformación que ha de sufrir la viga,
los agentes externos que actuan sobre ella y la carga a la que se encuentra expuesta.
Igualmente, también es muy importante el conocimiento del estado del resto de vigas que
conforman el forjado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación sobre un forjado con vigas flechadas
pueden realizar diferentes soluciones, como los siguientes; 1) el refuerzo inferior de una viga
Son grietas relativamente verticales que comportan falta de confort, entrada de agua, frío, inseguridad, y
de madera con perfiles de acero laminado.2)l refuerzo lateral de una viga de madera con
desestabilización de las cargas de los muros, reduciendo el comportamiento que tienen. Pueden producir
perfiles de acero laminado. 3) refuerzo de un envigado de madera.
otras lesiones como el desprendimiento de piedras o el propio revestiemiento.
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar la sobrecargas y llevar a cabo un
buen mantenimiento y control de la vivienda en general.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la


aparición de nuevas flechas de viga en cuestión. En su aparición reparar de inmediato y evitar
males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 93

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 10.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directas: pérdida de adherencia o deterioramiento de los materiales que forman el forjado y las
tejas originadas por el paso del tiempo, humedad, asolamiento, cambios de temperaturas, grietas,
LESIÓN: Desprendimiento de piezas de forjado TIPO: Mecánica etc. Además, el estado de conservación de la vivienda afecta negativamente a todas estas
estructuras agotando más rapidamente la vida útil de materiales que lo conforman.
LOCALIZACIÓN: Falso techo en planta baja Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar
una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que
originan esta,puede propiciar la flitración de agua de lluvia y originar humedades.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología de leve peligro estructural si se trata a tiempo, ya que si no se realiza ningun actuación
el desprendimiento de las piezas será mayor, hasta el punto de inhabilitar el forjado e imposibilitar
la impermeabilización de las tejas, como consecuencia de los agentes externos que eso conlleva.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; tanto por el desprendimiento de las piezas de forjado de la cubiertase


tendran de sustituir las piezas rotas (cerámicas o de madera), por unas nuevas. En caso de vigas
DESCRPCIÓN: de madera hay que analizar que no hayan sufrido ningún tipo de lesión como ataque de insectos
o pudrimientos por excesos de humedad.
El desprendimiento de piezas de forjado es una lesión puntual en la cubierta.La composición de la Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja un correcto mantenimiento y control visual
cubierta es igual en su totalidad. del elemento constructivo.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición


de nuevos desprendimientos. En su aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
94 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 11.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05
Directas: la principal causa es la presencia de oxigeno del ambiente y del agua de lluvia. La
LESIÓN: Oxidaciones y corrosiones TIPO: Química transformación de los metales en óxido, se produce al entrar en contacto con el oxigeno, ya que
la superfície del metal tiende a transformarse en óxido que es químicamente más estable,
LOCALIZACIÓN: Estructura de forjado en planta baja y balcón protegiendo de esta manera la resta del metal.
Indirectas: aparecen como causa de antigüedad de la vivienda y al mal estado puntual en
algunas zonas de la cubierta.
Posible evolución; si no se actua sobre la lesión puede aumentar la oxidación y corrosión de la
zona accelerando el proceso de pérdida de sección del material hasta llegar a la destrucción de
metal.

PRE-DIAGNOSIS:

La oxidación de algunas vigas más expuestas a la intemperie no tienen un carácter estructural


grave. Se recomineda la aplicación de proteger superficialmente la totalidad de la vigas como
medida de prevención y evitar la agravación de la lesión.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Oxidación: reacción de la superfície de un metal con el origen del aire o del agua produciendo una capa
superficial de óxido metálico.
Reparación de la lesión; Se propone realizar un rascado superficial de la capa de óxido con
Corrosión; Consiste en la formación de un par galvánico o eléctrico entre el hierro presente al elemento
papel de vidrio con tal de eliminar la costra de óxido y llegar hasta el material en buen estado.
metálico y el hidróxido de hierro fruto de la oxidaión.La media de intercambio de electrones es el agua
Reparación de la causa; se propone realizar una posterior aplicación de dos capas de pintura no
presente en los poros de la capa de óxido, así, el hierro presente en el acero, se establece como polo
ferrosa para proteger la reja del oxígeno que se encuentra en el ambiente y en el agua de lluvia.
negativo y el hidróxido de hierro como polo positivo, produciendo una corriente de eletrodos que provoca
la descomposición del material metálico.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas controlando la aparición de nuevas oxidaciones y


corrosiones, y dar dos capas de pintura no ferrosa de forma periódoca en la totalidad de las
vigas afectadas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 95

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 12.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_05 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-microorganismos vegetales TIPO: Química la madera.
Indirectas :aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con
sus raíces pudieran ocasionar el deterior de las tejas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituirocasionalemente pero lo aconsejable sería


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial de las tejas afectadas, con jabones
afectan los materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los naturales, no agresivos con el medioambiente y agua a presión.
musgos o los bacterias. Los hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas. químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la
solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
96 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

VIVIENDA 06
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 97

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión
que según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando
LOCALIZACIÓN: Fachada oeste en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una agua limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los
superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la intemperie. poros del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura
los poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada o
bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
98 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión
que según como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian
LOCALIZACIÓN: Fachada Sur penetrando en el poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de
total normalidad la lesion.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo
afecta al aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no
son progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden
deribar en casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos
químicos, analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una limpieza con agua limpia caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas
superfície, principalmente de las fachadas debido a que estas estan en contacto con la intemperie. adheridas a los poros del revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura
los poros del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja
transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas de los diferentes paramentos de fachadas de la vivienda,


para detector en el tiempo, posibles defectos de construcción queprovoques suciedad localizada
o bien realizar trabajos de limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 99

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los muros
por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son: presencia de
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y, ausencia de aislamiento.
Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros con una gran anchura los
LOCALIZACIÓN: Fachada sur cuales permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y preveer
así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afecta al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras partidas
propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o bien sustituir
las piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que provienen Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
del terreno en el que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca ue el agua consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación de
ascienda por el contacto de este elemento con el terreno. una barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad por
FOTOGRAFIA: capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje perimetral
en el terreno y la injección de productos químicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa que
origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y dejar
una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una inclinación de
30º. 2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los orificios. 3)
Inyectar el producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
100 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.2 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: Principalmente provocada por el exceso de agua en el terreno y asciende por los
muros por capilaridad. Otras de las causas que también pueden provocar capilaridad son:
LESIÓN: Humedad por capilaridad TIPO: Física presencia de agua de lluvia en el terreno, rotura de la canalización, falta de drenaje y,
ausencia de aislamiento. Sin dejar de banda los materiales de estructura porosa y los muros
LOCALIZACIÓN: Fachada este con una gran anchura los cuales permiten una gran anchura con una gran comunicación.
Indirectos: la mejor manera de aislar la vivienda es evitar futuras lesiones en el proyecto, y
preveer así, de barreras y tratamientos de corte en la asecesión de agua por capilaridad.
Posible evolución: de no actuar irá incrementado el deterioro interno de la lesión y como
consecuencia la aparición en la cara superficial de los muros de cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, estas erosiones son progresivas y generalemente solo
afecta al ámbito estético de la superficie.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

DESCRPCIÓN: Reparación de la lesión: repicar y eliminar los enyesados, revocos o las pequeñas piedras
partidas propias del desprendimiento. Una vez limpiada la zona, volver a enyesar, rebozar o
Este tipo de humedades aparacen en los muros, en la parte inferior de la vivienda ya que provienen del terreno en el
bien sustituir las piedras deterioradas mediante mortero para unirlas a la resta.
que se encuentra la vivienda y, por el principio de capilaridad provoca ue el agua ascienda por el contacto de este
Reparación de la causa: como se trata de agua continua en las partes inferiores de las paredes
elemento con el terreno.
consecuancia de la forma del terreno y la ubicación de la vivienda, se aconseja lka colocación
de una barrera horizontal y la colocación de drenaje.
Para llevar a cabo la colocación de la barrera horizontal en un paramento vertical con humedad
por capilaridad se pueden aplicar diferentes soluciones como: la realización de un drenaje
FOTOGRAFIA: perimetral en el terreno y la injección de productos quñimicos hidrófugos.
Inyección de productos químicos hidrófugos.
Este método tiene como finalidad la reparación de las lesiones por descomposición y
desprendimiento que origina la humedad por capilaridad, además de la reparación de la causa
que origina la humedad. Así pues, se realizarán los siguientes pasos:
1) Realizar agujeros con una broca de 12mm a 17mm de diámetro. Es recomendable hacer los
agujeros por las dos bandas de muro a un profundidad de 2/3 partes de la anchura del muro y
dejar una distancia entre interejes de agujeros de 20 a 24cm. Los agujeros tendran una
inclinación de 30º. 2) Colocación de las herramientas para la realización de la inyección de los
orificios. 3) Inyectar el producto hidrofugante hasta saturar el grueso del muro.

MANTENIMIEN
O

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando


las propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación
de las mismas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 101

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06
Directos: surgen principalemente por averias o roturas de las redes de instalaciones que provocan
LESIÓN: Humedad por accidente TIPO: Física fugas de agua, genralemente nuevas lesiones.
LOCALIZACIÓN: Falso techo Indirectos: una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda ya que presenta
roturas puntuales en la cubierta de tipo inclinada propiciando la filtración del agua de lluvia.

Posible evolución: actuar sobre la rotura, para evitar el incremento de la exposición de la zona de
humedad en el interior de la vivienda.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural, pero se recomienda la colocación de una rejilla tupida y evitar
así, la filtración de agua de lluvia y posibles desprendimiento del falso techo de cañizo vulnerable a la
descomposición del material.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Repración de la lesión: Las lesiones por humedad accidental que aparecen generalmente se
detectan fácilmente en su origen y se pueden repara con facilidad.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa: dependen del origen de la causa se pueden adoptar unas medidas u otras.
Pero, la mayoría de las causas que generan la humedad accidental son de fácil detección y
Este tipo de humedad aparece provocada por la falta de protección propiciando la filtación del reparación.
agua de lluvia en la cara interna del falso techo.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes erosiones mecánicas , controlando las
propias erosiones y la apración de las nuevas, sin dejar de banda el estado de conservación de las
mismas.
102 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física por filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio
por posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas
LOCALIZACIÓN: Fachada este constructivas.Por penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en la vivienda generados
por los agujeros del deterioramiento del material o de algún material constructivo, como por
ejemplo; por deplazamiento de algunas tajas o por la rotutra de algún vidrio.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de
aislar esta. Sin olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más
predisposición a la aparación de humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán
apareciendo mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los
desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de
los muros fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort, se
aconseja la reparación de aquellos elementos que originen humedad en la vivienda.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos
de la vivienda a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave. verticales como horizontales. En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos de fachada;
Lógicamente el agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se - Filtraciones en los cerramientos de fachada; degradación del revestimiento, fisuras en la unión
dividen en tres grupos: las provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración entre diferentes materiales del antepecho, degradación del mortero de las juntas, falta de
propiamente dicha. estanqueidad entre cerramientos, carpintería, encuentros caja de persinas, etc. y, falta de goterón
en los verteaguas.
Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar medidas.
FOTOGRAFIA:
MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la


paración de nuevas humedades.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 103

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del tiempo
riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades del
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física material, etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas tienen
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todos los paramentos. una edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala acalidad de
aplicación del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas,
se irán perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del
paramento vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva ningún


peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de la
vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos


verticales interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la
pintura o enyesados. Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de pintura
plástica.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se
pueden realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos en los agentes climatológicos.
verticales se repite en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes
interiorescomo revestimiento del ladrillo cerámico.
MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda,
controlando la aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la reparación
puntual para evitar que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras lesiones de éste
tipo.
104 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 6.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta afecta
a la estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los materiales que no
LESIÓN: Fisuras enparamento verticales inter. TIPO: Física puede resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda también propicia a las
filtraciones de agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor compactación de las paredes
LOCALIZACIÓN: Generalizado en todos los paramentos. y el reblandecimiento de estas, originando, también variaciones de temperatura produciendo
fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados
en la construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún
sistema para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o en
movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de
testigos, luego con la fisura estabilizada se impregnara con resina acrílica. Posteriormente,
colocar malla de fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se pintará
con pintura elástica.
Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales o
apoyos como el terremno o cimentación, que propicién asentamiento o movimiento en los
DESCRPCIÓN:
paramentos.
Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento
constructivo. Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta
de confort (entrada de agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por MANTENIMIENTO:
antiguas deformaciones que se han estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas
habitualmente una etapa de aparición de grietas. La mayoría de veces solo repercuten en el aspecto Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
estético. vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 105

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 7.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directas: Las causas puedn ser agentes y factores externos con el uso de las personas hacen
en la vivienda, antiguas actividades en las viviendas y construcciones auxiliares, impactos y
LESIÓN: Erosión mecánica TIPO: Mecánica
rozamiento por el impacto de los objetos. Otra causa que originan esta erosión en el interior
LOCALIZACIÓN: son: la limpieza continua de los paramentos con abundante agua y el movimiento de muebles y
Erosión generalizado en pavimento planta baja
sillas, entre otras.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede
relacionar una causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus
calidades.
Posible evolución; no es necesario realizar una actuación inmediata en la majoría de los casos,
ya que solo afecta al aspecto estético.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Estas erosiones son progrsivas y generalmente solo
afectan al ámbito estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuación en la erosión mecánica que parecen
los pavimentos, se realizará la sustitución de la pieza afectada o bien se actuará un tratamiento
adecuado para que el pavimento presente la major resistencia mecánica posible.
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
DESCRPCIÓN:
químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
La erosión mecánica es la pérdida de material superficial de un elemento constructivo debido a las la solución técnica correcta.
acciones mecánicas que actuan sobre esta ( golpes, desgaste por el uso, limpieza).
FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicasde las diferentes erosiones mecánicas presentes en la


vivienda, controlando las propias erosiones y la aparición de nuevas, sin deja de lado, el
aspecto estético de la vivienda.
106 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 8.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directas: la principal causa es la presencia de oxigeno del ambiente y del agua de lluvia. La
transformación de los metales en óxido, se produce al entrar en contacto con el oxigeno, ya que
LESIÓN: Oxidaciones y corrosiones TIPO: Química la superfície del metal tiende a transformarse en óxido que es químicamente más estable,
protegiendo de esta manera la resta del metal.
LOCALIZACIÓN: Estructura de forjado en planta baja Indirectas: aparecen como causa de antigüedad de la vivienda y al mal estado puntual en
algunas zonas de la cubierta.
Posible evolución; si no se actua sobre la lesión puede aumentar la oxidación y corrosión de la
zona accelerando el proceso de pérdida de sección del material hasta llegar a la destrucción de
metal.

PRE-DIAGNOSIS:

La oxidación de algunas vigas más expuestas a la intemperie no tienen un carácter estructural


grave. Se recomineda la aplicación de proteger superficialmente la totalidad de la vigas como
medida de prevención y evitar la agravación de la lesión.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Oxidación: reacción de la superfície de un metal con el origen del aire o del agua produciendo una capa
superficial de óxido metálico.
Reparación de la lesión; Se propone realizar un rascado superficial de la capa de óxido con
Corrosión; Consiste en la formación de un par galvánico o eléctrico entre el hierro presente al elemento
papel de vidrio con tal de eliminar la costra de óxido y llegar hasta el material en buen estado.
metálico y el hidróxido de hierro fruto de la oxidaión.La media de intercambio de electrones es el agua
Reparación de la causa; se propone realizar una posterior aplicación de dos capas de pintura no
presente en los poros de la capa de óxido, así, el hierro presente en el acero, se establece como polo
ferrosa para proteger la reja del oxígeno que se encuentra en el ambiente y en el agua de lluvia.
negativo y el hidróxido de hierro como polo positivo, produciendo una corriente de eletrodos que
provoca la descomposición del material metálico.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas controlando la aparición de nuevas oxidaciones y


corrosiones, y dar dos capas de pintura no ferrosa de forma periódoca en la totalidad de las
vigas afectadas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 107

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 9.1 CAUSAS:

EDIFICIO: VIVIENDA_06 Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de
la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de
LESIÓN: Atacs biòtics-microorganismos vegetales TIPO: Química la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción
de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con
sus raíces pudieran ocasionar el deterior de las tejas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituirocasionalemente pero lo aconsejable


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que afectan sería la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial de las tejas afectadas, con
los materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los musgos o los jabones naturales, no agresivos con el medioambiente y agua a presión.
bacterias. Los hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan constituídos por Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos
filamentos microscópicos, denominados hifas. y químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar
la solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
108 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

CONSTRUCCIONES AUXILIARES
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 109

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.1 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según
como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el
LOCALIZACIÓN: Entrada principal poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspect estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en
casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos,
analizando la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una superfície y
caliente proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del
organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto con la intemperie.
revestimiento de fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros
del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
110 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.2 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad por
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio por
posibles aberturas en la fachada en en la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas constructivas. Por
LOCALIZACIÓN: Interior construcción
penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en refugio generados por los agujeros del
deterioramiento del material o de algún material constructivo.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de aislar esta. Sin
olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más predisposición a la aparación de
humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán apareciendo
mas lesiones relacionadas directamente con las humedades como los desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración del dintel
fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort, por esto se aconseja la
reparación de aquellos elementos que originen esta humedad .

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La lesiones de humedad por filtración aparecen tanto en paramentos verticales
como horizontales. En nuestro caso nos ceñiremos a la cara expuesta a la intemperie.Se reforzará la zona
Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior del
afectada con armaduras ancladas en la zona de cortante del dintel y recubierto con malla de fibra de vidrio
búnker a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave. Lógicamente el agua
y mortero reparador sin retracción.
de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se dividen en tres grupos: las
Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar medidas. Así pues, como
provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración propiamente dicha.
en las las causa directas, las humedades por filtración pueden aparecer.

FOTOGRAFIA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la paración de
nuevas humedades.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 111

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.3 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio Directos: Las causas son los agentes atmosféricos como el agua de lluvia, el viento, el asolamiento, etc.
Generalemnte estas erosiones atmosféricas generan la metereolización de los materiales pétros provocada
LESIÓN: Erosión atmosférica TIPO: Física por la succión del agua de lluvia, que si va acompañada de posbles heladas y de la dilatación
correspondiente, rompe las láminas superficales del material constructivo.
Caras expuestas a la intemperie. Inditectas: Podemos asegurar que la causa es debida al paso del tiempo y no a una mala ejecución
LOCALIZACIÓN: constructiva o una mala calidad de los cerramientos.
Posible evolución: no hace falta realizar una actuación inmediata en la mayoría de los casos, ya que solo
afecta al aspecto estético, todo y que se aconseja reparar la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Estas erosiones son progresivas y generalemente solo afectan al
aspecto estético.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; La causa directa de esta patologia son los agentes atmosféricos, por lo tanto no se
puede toma ninguna medida directa.
Reparación de la causa; para llevar a cabo una actuación sobre la erosión atmosférica que sufren los
DESCRPCIÓN: paramentos se realizará la sustitución de la pieza afectada, rellenar juntas o aplicar un tratamiento o
imprimación en la superficie afectada.
La erosión atmosférica es la pérdida o transformación superficial de un material superficial, pudiendo llegar
a ser total o parcial. Este tipo de erosión a un elemento constructivo se produce por la acción física de los
agentes atmosféricos ( agua, viento, asolamiento, etc).
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes lesiones mecánicas presentes en la vivienda,
controlando las propias erosiones i la aparición de nuevas. Sin dejar de banda el estado de conservación de la
vivienda.

º
112 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.4 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del tiempo
riginado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades del material,
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento inter. TIPO: Física etc.
Indirectas; Debido a que la vivienda tiene zonas más antiguas que otras pero todas ellas tienen una
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todo el interior. edat considerable, no se puede hacer mención a una mala ejecución, de mala acalidad de aplicación
del enyesado. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas, se irán
perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del paramento
vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores no conlleva ningún


peligro estructural, ya que es un acabado que da confort generalizado en el interior de la vivienda.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos verticales


interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la pintura o enyesados.
Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de pintura plástica.
Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se pueden
DESCRPCIÓN: realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y en los agentes
climatológicos.
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos verticales se repite
en las diferentes estancias de la vivienda pero tiene más presencia en las pardes interiorescomo revestimiento del
ladrillo cerámico.
MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes paramentos de la vivienda, controlando la
aparición de nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la reparación puntual para evitar
que aumente la gravedad de esta o que aparezcan otras lesiones de éste tipo.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 113

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.5 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio
Directos: El asentamiento diferencial del terreno es posible la principal causa, ya que esta afecta a la
LESIÓN: Fisuras enparamento verticales inter. TIPO: Física estructura del edificio provocando unas tensiones y deformaciones de los materiales que no puede
resistir sin fisurarse. El estado de conservación de la vivienda también propicia a las filtraciones de
LOCALIZACIÓN: Cara expuesta a la intemperie agua, sobretodo en bajo cubierta, causando menor compactación de las paredes y el
reblandecimiento de estas, originando, también variaciones de temperatura produciendo fisuras.
Indirectas: Mala construcción de los paramentos o mala calidada de los materiales empleados en la
construcción.

PRE-DIAGNOSIS:

Esta lesión de fisuras interior no tiene el carácter estructural. Se recomienda colocar algún sistema
para detectar moviminetos, con el objetivo de controlar si la fisura está estabilizada o en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para actuar sobre las fisuras interiores se propone; colocación de testigos,
luego con la fisura estabilizada se impregnará con resina acrílica. Posteriormente, colocar malla de
fieltro y segunda capa de imprimación de resina acrílica. Finalmente, se pintará con pintura elástica.
Reparación de la causa; se propone lo siguiente; actuar y reforzar los elementos estructurales o
DESCRPCIÓN: apoyos como el terreno o cimentación, que propicién movimientos en los paramentos.

Las fisuras son aberturas longitudianles que afectan a la superfície o acabado de un elemento constructivo.
Normalmente no tienen importancia de caràcter estructural pero comportan al usuario falta de confort (entrada de
agua, frío, etc). Las fisuras interiores en las paredes suelen estar producidas por antiguas deformaciones que se han MANTENIMIENTO:
estabilizado, aún así, algunas fisuras también son consideradas habitualmente una etapa de aparición de grietas. La
mayoría de veces solo repercuten en el aspecto estético. Realizar inspecciones visuales peródicas en los diferentes muros portantes y paramentos de la
vivienda, controlando la aparición de nuevas grietas o movimiento en las grietas conocidas.

FOTOGRAFIA:
114 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.6 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio Directas: la principal causa es la presencia de oxigeno del ambiente y del agua de lluvia. La transformación de
los metales en óxido, se produce al entrar en contacto con el oxigeno, ya que la superfície del metal tiende a
LESIÓN: Oxidaciones y corrosiones TIPO: Química transformarse en óxido que es químicamente más estable, protegiendo de esta manera la resta del metal.
Indirectas: aparecen como causa de antigüedad de la vivienda y al mal estado puntual en algunas zonas de la
LOCALIZACIÓN: Techado interior de la construcción. cubierta.
Posible evolución; si no se actua sobre la lesión puede aumentar la oxidación y corrosión de la zona
accelerando el proceso de pérdida de sección del material hasta llegar a la destrucción de metal.

PRE-DIAGNOSIS:

La oxidación de algunas armaduras más expuestas a la intemperie puede tener un carácter estructural grave.
Se recomineda la aplicación de proteger superficialmente la totalidad de las armaduras con una imprimación
despasivizadora y la posterior aplicación de mortero reparador sin retracción en las zonas afectadas, como
medida de prevención y evitar la agravación de la lesión.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Oxidación: reacción de la superfície de un metal con el origen del aire o del agua produciendo una capa
Reparación de la lesión; Se propone realizar un rascado superficial de la capa de óxido con papel de vidrio con
superficial de óxido metálico.
tal de eliminar la costra de óxido y llegar hasta el material en buen estado. Aplicar una imprimación
Corrosión; Consiste en la formación de un par galvánico o eléctrico entre el hierro presente al elemento
despasivizadora en todas aquellas armaduras afectadas y la posterior aplicación de un mortero reparador de
metálico y el hidróxido de hierro fruto de la oxidaión.La media de intercambio de electrones es el agua
caracter estructural sin retracción.
presente en los poros de la capa de óxido, así, el hierro presente en el acero, se establece como polo
Reparación de la causa; se propone realizar una posterior aplicación de dos capas de pintura no ferrosa para
negativo y el hidróxido de hierro como polo positivo, produciendo una corriente de eletrodos que provoca la
proteger la reja del oxígeno que se encuentra en el ambiente y en el agua de lluvia.
descomposición del material metálico.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas controlando la aparición de nuevas oxidaciones y corrosiones, y dar
dos capas de pintura no ferrosa de forma periódoca en la totalidad de las vigas afectadas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 115

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 1.7 CAUSAS:

EDIFICIO: Refugio Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la
madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la
LESIÓN: microorganismos vegetales TIPO: Química madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Exterior de la construcción. condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede
agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la
madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con sus
raíces pudieran ocasionar el deterioros.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituir ocasionalemente pero lo aconsejable sería la


eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial, con jabones naturales, no agresivos con el
Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que afectan los materiales
medioambiente y agua a presión.
constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los musgos o los bacterias. Los hongos
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas.
químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la
solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos
bióticos.
116 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.1 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según
como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el
LOCALIZACIÓN: Cerramientos exteriores poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspecto estético del cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en
casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos, analizando
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia caliente
superfície y organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto con proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de
la intemperie. fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros
del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 117

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.2 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según
como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el
LOCALIZACIÓN: Cerramientos exteriores poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspecto estético del cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en
casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos, analizando
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia caliente
superfície y organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto con proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de
la intemperie. fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros
del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
118 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.3 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según
como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el
LOCALIZACIÓN: Cerramientos exteriores poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspecto estético de la fachada.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en
casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos, analizando
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia caliente
superfície y organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto con proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento del
la intemperie. cerramiento.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros
del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 119

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.4 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según
como actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el
LOCALIZACIÓN: Cerramientos exteriores poro superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspecto estético del cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en
casos de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos, analizando
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia caliente
superfície y organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto con proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de
la intemperie. fachada.

FOTOGRAFIA: Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que
proponemos la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros
del revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
120 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.5 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad por
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio por
posibles aberturas en la fachada o la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas constructivas. Por
LOCALIZACIÓN: Interior construcción penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en refugio generados por los agujeros del
deterioramiento del material o de algún material constructivo.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de aislar esta. Sin
olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más predisposición a la aparación de
humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán apareciendo
lesiones relacionadas directamente con las humedades como desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de los
revestimientos interiores fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort,
por esto se aconseja la reparación de aquellos elementos que originen esta humedad .

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos y cubiertas expuestos a la
Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior del intemperie. Se actuará mediante reparación o sustitución sobre los elementos deteriorados o inexistentes,
búnker a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave. Lógicamente el agua como tejas rotas o carpinteróa exterior en mal estado de conservación.
de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se dividen en tres grupos: las Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar medidas. Así pues, como
provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración propiamente dicha. en las las causa directas, las humedades por filtración pueden aparecer.

FOTOGRAFIA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la paración de
nuevas humedades.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 121

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.6 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad por
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio por
posibles aberturas en la fachada o la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas constructivas. Por
LOCALIZACIÓN: Interior construcción penetración; que se manifiesta por la entrada de agua en refugio generados por los agujeros del
deterioramiento del material o de algún material constructivo.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de aislar esta. Sin
olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más predisposición a la aparación de
humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán apareciendo
lesiones relacionadas directamente con las humedades como desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de los
revestimientos interiores fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort,
por esto se aconseja la reparación de aquellos elementos que originen esta humedad .

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos y cubiertas expuestos a la
Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior del intemperie. Se actuará mediante reparación o sustitución sobre los elementos deteriorados o inexistentes,
búnker a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave. Lógicamente el agua como tejas rotas o carpinteróa exterior en mal estado de conservación.
de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se dividen en tres grupos: las Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar medidas. Así pues, como
provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración propiamente dicha. en las las causa directas, las humedades por filtración pueden aparecer.

FOTOGRAFIA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la paración de
nuevas humedades.
122 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.7 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del tiempo
originado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades del material,
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento TIPO: Física etc.
Indirectas;. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todo el interior y exterior. Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas, se irán
perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del paramento
vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores y exteriores, como del falso
techo de cañizo, no conlleva ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort
generalizado en el interior de la construcción. Si se recomienda la actuación inmediata de los elementos
en cuestión.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos verticales


interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la pintura o enyesados.
DESCRPCIÓN: Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de pintura plástica. En los exteriores se
reparará puntualmente las zonas afectadas con mortero de reparación sin retracción. Respecto al falso
techo de cañizo se eliminará en su totalidad y se dejará vista estructura de madera de la cubierta.
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos verticales Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se pueden
interior y exterior y desprendimiento del falso techo de cañizo en todas las construcciones auxiliares (corrales). realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y en los agentes
climatológicos.

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes elementos, controlando la aparición de nuevos
desprendimientos y si se detectan, se realizará la reparación puntual para evitar que aumente la
gravedad de esta o que aparezcan otras lesiones de éste tipo.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 123

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.8 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre
otros movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y unas deformaciones
LESIÓN: Grietas por asentamiento diferencial TIPO: Mecánica de los materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando en nuestro caso
grietas algunas de las paredes de tabiquería interiores.
LOCALIZACIÓN: Cerramientos Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si todavía se
encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con elevado peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con
el objetivo de conocer si las grietas estan estabilizadas o estan en movimiento.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando que la grieta afecta a la estructura, se realizarán los siguientes
pasos: Colocación de testigos. Con la grieta estabilizada se procederá a la limpieza de la misma y
colocación de grapa de acero inoxidable y posterior inyección de mortero de repración sin retracción. Si
la grieta no está estabilizada se procederá a la actuación en en cimentaciones ante la posibilidad de
DESCRPCIÓN:
recalces.
Son grietas relativamente verticales que comportan falta de confort (entrada de agua fría, inseguridad), y Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las siguiente
desestabilización de las cargas en los muros o paredes de carga reduciendo el comportamiento que tienen. causas; expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno adyacente.
Pueden producir otras lesiones como el desprendimiento de piedras, falsos techos, revestimientos, etc.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes muros y paredes de la vivienda. Controlando la
aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos. Posteriormente, actuar sobre estas.
124 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.9 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales Directas: la principal causa son las sobrecargas de usos, el ataque de insectos y los constantes
cambios de humedad que generen dilataciones y contracciones.
LESIÓN: Fisuración de las vigas y pérdida de seción TIPO: Mecánica Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar una
causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que originan
esta, irá aumentando hasta la rotura o colapso del forjado de cubierta.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función del grado de deterioramiento que sufren las vigas
fisuradas y las que han reducido su sección.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a acabo una acción sobre unas bigas que no tienen la suficiente
capacidad para absorver las cargas previstas se realizarán los siguientes pasos: 1) estudiar el
diagrama de momentos de la viga concretar y calcular las secciones de madera que se han de unir
lateralmente, de forma que el momento de inercia y el módulo de resistencia resultante sea
suficiente. 2) aumentar la seción encolando lateralemente las tablas que se han de unir y fijar con
DESCRPCIÓN: tuercas, los cuales habrán que traspasar la sección de madera.
NOTA: en nuestro caso las vigas en las que se detectan fisuras o pérdida de sección, no presentan
flecha, por tanto, suponen las cargas previstas y estas reparaciones se harán mediante refuerzos y
La fisuración y pérdida de la sección de las vigas, aparecen como resultado de las variaciones de humedad que sufre la sustituciones puntuales.
madera, además de la sobrecarga de uso y ataques de insectos. Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar las sobrecargas y llevar a cabo un buen
mantenimiento y control de la vivienda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición de


nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la viga en cuestión. En su
aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 125

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.10 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales
Directas:según el tipo de rotura que sufren ls bigas de madera se pueden establecer diferentes causas; el
LESIÓN: Rotura de vigas TIPO: Mecánica
exceso de carga que genera la deformación de la flecha hasta llegar a la rotura de la viga de madera; los
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta ataques de insectos xilófagos que juntamente con la humedad pudren la madera hasta debilitarla hasta su
rotura; las humedades locales que generan directamente putrefacción en la viga; el envejecimiento de la
viga o como en el caso de las vigas de cubierta, la filtración de aguas de lluvia.
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar una causa
directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que originan esta, irá
aumentando la acción de las diversas causas directas hasta afectar el funcionamiento de la estrcutura de la
cubierta de forma general.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función de la cantidad de vigas afectadas. Igualemente, es esencial
sustituirlas de las misma manera y tener conocimiento del estado general.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a cabo una actuacióncabe la posibilidad de sustituir, reforzar mediante
perfiles metálicos y preveer perfiles metalicos en los perímetros de apoyo.
DESCRPCIÓN: Reparación de la causa; se aconseja evitar cualquier tipo de humedad y sobrecargas, además de llevar a
cabo un buen mantenimiento y control de la vivienda en general.
La rotura de las vigas de madera presentan diferentes causas con independencia de una con las otras, solo se
relacionan en el hecho de que las vigas rotas no conllevan ninguna aportación a la estructura.

FOTOGRAFIA:
126 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.11 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales
Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la madera;
LESIÓN: Atacs biòtics-insectes xilòfags TIPO: Química el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede agravar la
exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la madera donde se
encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:
Patología con posible peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la desintegración de los
materiales fuera elevada, por esto se aconseja la reparación de aquellas maderas afectadas.

DESCRPCIÓN: PRPUESTA DE INTERVENCIÓN:


Reparación de la lesión; Se pueden reparar ocasionalemente pero lo aconsejable sería la sustitución. A
Los insectos xilòfagos son organismos vivos que hacen de la madera su espacio vital y su base de nutrición.
continuación se indican los posibles pasos para su reparación: 1)determinar la profundidad hasta donde
Estos insectos poseen la facultad cuando encuentran las condiciones favorables, de franccionar
llega el ataque biótico 2) comprovar la capacidad mecánica de los elementos afectados, mediante cálculo
mecánicamente el material y de hacer servir, como fuente de alimentación, los componentes químicos de la
3)eliminar la madera afectada. 4)colocar en el lugar de la madera eliminada una sección equivalente o bien
madera y su componente celular apropiándose de la celulosa y de la lignina. Los insectos xilófagos se dividen
mortero con resina epoxi. 5) abrir los poros de la madera 6)agujerar la madera con la finalidad de inyectar
en dos tipos: los coleópteros (insectos de ciclo larvario), y los isópteros (insectos sociales), y se encuentran en
insecticida e inyectarlo sin presión hasta llegar a todas las zonas de la madera afectada.7) finalizar con un
zonas cálidas. Coleópteros; atacan a la madera seca durante el perído de la larva. Isópteros; atacan al interior
recubrimiento protector la superfície exterior de la madera.
de la madera formando colonias sociales parecidas a las hormigas o las abejas. Construyen galerías hasta llegar
Reparación de la causa; considerando que el ataque sobre la madera se produce por insectos que se
a la superfície de la tierra y de las madera de las cuales se alimentan.
alimentan de estos, lo que se tendrá que hacer es aplicar un tractamiento protector sobre las madera.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Aplicar el tratamiento adecuado sobre las maderas y realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda.
Controlando la aparición de indicios de ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede
impedir el ataque de insectos bióticos.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 127

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 2.12 CAUSAS:

EDIFICIO: Corrales
Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan
LESIÓN: microorganismos vegetales TIPO: Química de la madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la
masa de la madera.
LOCALIZACIÓN: Cubiertas Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera
las condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se
puede agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la
destrucción de la madera donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si
la desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que
con sus raíces pudieran ocasionar el deterioros.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:
DESCRPCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituir ocasionalemente pero lo aconsejable


sería la eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial, con jabones naturales, no
Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que afectan los materiales
agresivos con el medioambiente y agua a presión.
constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los musgos o los bacterias. Los hongos aprovechan los
Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos
materiales orgánicos para crecer y estan constituídos por filamentos microscópicos, denominados hifas.
y químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin
tomar la solución técnica correcta.

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios


de ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de
insectos bióticos.
128 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.1 CAUSAS:

EDIFICIO: Pavimento terraza vivienda_02

LESIÓN: Rotura del pavimento TIPO: Física Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre
otros movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y unas deformaciones de
los materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando en nuestro caso
LOCALIZACIÓN: Terraza exterior
grietas algunas de las paredes de tabiquería interiores.
Indirectas:crecimiento de raíces de los çarboles y arbustos de la zona.
Posible evolución;actuación inmediata. Consolidar el terreno y actuar sobre él manteniendo los elelmentos
que actúan sobre la lesión.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con el
objetivo de conocer si el terreno está en movimiento o por lo contrario, está estabilizado. Proveer de
juntas de dilatación y reseñados de árboles con alcorques.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando el levantamiento en su totalidad del elemento constructivo, se


El proceso patológico de rotura y/o levantamiento del pavimento exterior se debe en gran parte al crecimiento procederá a la reconstrucción total del elemento. En primer lugar, se consolidará la base del elemento en
de las raíces de los árboles y, al asentamiento diferencial del terreno en determinadas zonas. el terreno y muros, mediante compactado del mismo, y posterior capa de asentamiento. A continuación,
se reconstruirá el elemento en su totalidad con los materiales y métodos adecuados, en consonancia con
los materiales empleados. Se realizará una capa de hormigón de limpieza, posterior planché de
FOTOGRAFIA: hormigonado con mallazo de acero electrosoldado. Posteriormente, se pavimentará con con baldosín
cerámico. Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre
otros, las siguiente causas; expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno
adyacente.Se proveerá de juntas de dilatación y perímetros amplios en la base de los árboles.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en las diferentes zonas próximas a muros y árboles, controlando
la aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos. Posteriormente, actuar sobre estas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 129

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.2 CAUSAS:

EDIFICIO: Pavimento acceso recinto

LESIÓN: Degradación del pavimento TIPO: Física Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre otros
movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y unas deformaciones de los
LOCALIZACIÓN: Accesos principal y secundario materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando en nuestro caso grietas
algunas de las paredes de tabiquería interiores.
Indirectas:desgaste por el paso de rodadura o agentes climatológicos adversos.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si todavía se
encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con el
objetivo de conocer si el terreno está en movimiento o por lo contrario, está estabilizado. Proveer de juntas
de dilatación y reseñados de árboles con alcorques.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando el levantamiento en su totalidad del elemento constructivo, se


El proceso patológico de rotura y/o levantamiento del pavimento exterior se debe en gran parte al procederá a la reconstrucción total del elemento. En primer lugar, se consolidará la base del elemento en el
crecimiento de las raíces de los árboles y, al asentamiento diferencial del terreno en determinadas zonas o al terreno , mediante compactado del mismo, y posterior capa de asentamiento. A continuación, se
desgaste y/o erosión de los agentes atmosféricos. reconstruirá el elemento en su totalidad con los materiales y métodos adecuados, en consonancia con los
materiales empleados. Se realizará una capa de hormigón de limpieza, posterior planché de hormigonado
con mallazo de acero electrosoldado. Posteriormente, se asfaltará en todo su recorrido.
FOTOGRAFIA: Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las siguiente
causas; expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno adyacente.Se proveerá
de juntas de dilatación y perímetros amplios en la base de los árboles.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
130 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.3 CAUSAS:

EDIFICIO: Muros de mampostería

LESIÓN: Asentamientos del terreno TIPO: Física Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre otros
movimientos como los provocados por la cubierta, generan unas tensiones y unas deformaciones de los
LOCALIZACIÓN: Generalizado en el recinto materiales que los muros no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando en nuestro caso grietas
algunas de las paredes de tabiquería interiores.
Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si todavía se
encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con elevado peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con el
objetivo de conocer si el terreno está en movimiento o por lo contrario, está estabilizado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Son grietas o desprendimientos relativamente parciales que comportan la desestabilización de los Reparación de la lesión; considerando el derribo parcial del elemento constructivo, se procederá a la
elementos como los muros o paredes de carga reduciendo el comportamiento que tienen. Pueden reconstrucción parcial del elemento. En primer lugar, se consolidará la base del elemento en el terreno
producir otras lesiones como el desprendimiento de piedras, caída o derrumbe del elemento constructivo. mediante compactado del mismo, y posterior hormigonado con armadura de zunchado. A continuación, se
reconstruirá el elemento parcial o en su totalidad con los materiales y métodos adecuados, en consonancia con
los materiales empleados. Para unión entre elementos de origen y nueva construcción se empleará anclajes de
acero inoxodable o corrugado mediante resinas epoxi y/o morteros reparadores.
FOTOGRAFIA:
Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las siguiente causas;
expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno adyacente.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes muros del recinto, controlando la aparición de
nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos. Posteriormente, actuar sobre estas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 131

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.4 CAUSAS:

EDIFICIO: Piscina

LESIÓN: Grietas por asentamientos TIPO: Física Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre otros
movimientos como los provocados en la piscina, generan unas tensiones y unas deformaciones de los
materiales que los muros o elementos de contención no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando
LOCALIZACIÓN: Vaso interior piscina
en nuestro caso grietas y fisuras en la superfície de la misma.
Indirectas: mal empleo o calidad de los materiales o directamente un error de cálculo de muros o paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si todavía se
encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con elevado peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con el
objetivo de conocer si el terreno está en movimiento o por lo contrario, está estabilizado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; considerando el repicado total del revestimiento del elemento constructivo, se
Son grietas o fisuras relativamente parciales que comportan la pérdida o infiltración de agua hacia el procederá a la reconstrucción total del elemento. En primer lugar, se consolidará la base del elemento en el
terreno, desconsolodando el elemento y provocando, asentamientos que agravan la lesión y que los terreno mediante compactado del mismo, y posterior recalce. A continuación, se reparar la superfície con
elementos de contención no pueden soportar. morteros de reparación reforzado con fibras y de todos aquellos puntos singulares (medias cañas, juntas,
grietas, fisuras, etc). Finalmente se aplicará un mortero estanco y elástico, para la impermeabilización del vaso
de la piscina.
FOTOGRAFIA: Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las siguiente causas;
expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno adyacente.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes muros de la piscina en su vaciado, controlando la
aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos. Posteriormente, actuar sobre estas.
132 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.5 CAUSAS:

EDIFICIO: Pista de tennis

LESIÓN: Grietas por asentamientos TIPO: Física Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre otros
movimientos como los provocados en la pista de tennis, generan unas tensiones y unas deformaciones de los
materiales que los muros o elementos de contención no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando
LOCALIZACIÓN: Superfície de la pista
en nuestro caso grietas y fisuras en la superfície de la misma.
Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si todavía se
encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con el
objetivo de conocer si el terreno está en movimiento o por lo contrario, está estabilizado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se procederá al levantamiento total del pavimento actual. A continuación, se


Son grietas o fisuras relativamente parciales que comportan la rotura de la superfície y la aparición de consolidará el terreno mediante compactación, refuerzos en los muros y/o recalces del mismo.
plantas vegetales del pavimento. Posteriormente, se extenderá las siguientes capas; 1) encachado, 2) imprimación adherente, 3) tapa poros, 4)
armadura geotextil, 5) 2 capas de resinas acrílicas y una capa de acabado para utilización de una pista
polivalente o multiusos. Reparación de la
causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las siguiente causas; expansión del
FOTOGRAFIA: terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno adyacente.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en la superfíe del pavimento de la pista de tennis, controlando la
aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos. Posteriormente, actuar sobre estas.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 133

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 3.6 CAUSAS:

EDIFICIO: Escaleras

LESIÓN: Grietas por asentamientos TIPO: Física Directas: el asentamiento diferencial del terreno es una de las causas de las grietas, ya que este entre otros
movimientos como los provocados en la pista de tennis, generan unas tensiones y unas deformaciones de los
LOCALIZACIÓN: Peldaños y muretes materiales que los muros o elementos de contención no pueden resistir, llevando a la rotura estos, generando
en nuestro caso grietas y fisuras en la superfície de la misma.
Indirectas: mala cohesión de la argamasa o directamente un error de cálculo de muros o paredes.
Posible evolución;actuación inmediata. Si estan estabilizadas se actuará para coserlas, pero si todavía se
encuentran en movimiento se deberá actuar en la causa que la origina.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con leve peligro estructural. Se ha de colocar algún sistema para detectar movimientos, con el
objetivo de conocer si el terreno está en movimiento o por lo contrario, está estabilizado.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Son grietas o fisuras relativamente parciales que comportan la rotura de la superfície y la aparición de Reparación de la lesión; considerando el derribo parcial del elemento constructivo, se procederá a la
plantas vegetales del pavimento. reconstrucción parcial del elemento. En primer lugar, se consolidará la base del elemento en el terreno
mediante compactado del mismo, y posteriormente replanteo de peldaños o escaleras en su totalidad. A
continuación, se reconstruirá el elemento parcial o en su totalidad con los materiales y métodos adecuados, en
consonancia con los materiales empleados. Para unión entre elementos de origen y nueva construcción se
FOTOGRAFIA: empleará anclajes de acero inoxodable o corrugado mediante resinas epoxi y/o morteros reparadores.
Reparación de la causa; según el origen de la actuación se puede establecer entre otros, las siguiente causas;
expansión del terreno, empuje horizontal del terreno y erosión del terreno adyacente.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas en la superfíe del pavimento de la pista de tennis, controlando la
aparición de nuevas grietas o movmientos de grietas conocidos. Posteriormente, actuar sobre estas.
134 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.1 CAUSAS:

EDIFICIO: Estudio Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según como
actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el poro
LOCALIZACIÓN: Cerramientos exteriores superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspecto estético del cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en casos
de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos, analizando
la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia caliente
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de
superfície y organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto fachada.
con la intemperie.
Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que proponemos
FOTOGRAFIA: la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros del
revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 135

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.2 CAUSAS:

EDIFICIO: Estudio Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad por
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio por posibles
aberturas en la fachada o la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas constructivas. Por penetración; que se
LOCALIZACIÓN: Interior construcción manifiesta por la entrada de agua en refugio generados por los agujeros del deterioramiento del material o
de algún material constructivo.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de aislar esta. Sin
olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más predisposición a la aparación de
humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán apareciendo
lesiones relacionadas directamente con las humedades como desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de los
revestimientos interiores fuera muy elevada, igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort,
por esto se aconseja la reparación de aquellos elementos que originen esta humedad .

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos y cubiertas expuestos a la
Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior del intemperie. Se actuará mediante reparación o sustitución sobre los elementos deteriorados o inexistentes,
búnker a través de la carpinteria exterior de madera en un estado de conservación grave. Lógicamente el como tejas rotas o carpintería exterior en mal estado de conservación.
agua de lluvia es el principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se dividen en tres grupos: Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar medidas. Así pues, como en
las provocadas por absorción, por la infiltración o por la penetración propiamente dicha. las las causa directas, las humedades por filtración pueden aparecer.

FOTOGRAFIA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la paración de nuevas
humedades.
136 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.3 CAUSAS:

EDIFICIO: Estudio
Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del tiempo
originado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades del material,
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento TIPO: Física
etc.
Indirectas;. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todo el interior y exterior.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas, se irán
perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del paramento
vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores y exteriores, como del
falso techo de cañizo, no conlleva ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort
generalizado en el interior de la construcción. Si se recomienda la actuación inmediata de los elementos
en cuestión.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos verticales


interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la pintura o enyesados.
Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de pintura plástica. En los exteriores se
reparará puntualmente las zonas afectadas con mortero de reparación sin retracción. Respecto al falso
DESCRPCIÓN: techo de cañizo se eliminará en su totalidad y se dejará vista estructura de madera de la cubierta.
Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se pueden
realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y en los agentes
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos verticales interior climatológicos.
y exterior y desprendimiento del falso techo de cañizo en todas las construcciones auxiliares (corrales).

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes elementos, controlando la aparición de
nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la reparación puntual para evitar que aumente la
gravedad de esta o que aparezcan otras lesiones de éste tipo.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 137

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.4 CAUSAS:

EDIFICIO: Estudio Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la
madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la
LESIÓN: Atacs biòtics-insectes xilòfags TIPO: Química madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede
agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la madera
donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la desintegración de
los materiales fuera elevada, por esto se aconseja la reparación de aquellas maderas afectadas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar ocasionalemente pero lo aconsejable sería la sustitución.


Los insectos xilòfagos son organismos vivos que hacen de la madera su espacio vital y su base de nutrición. Estos A continuación se indican los posibles pasos para su reparación: 1)determinar la profundidad hasta
insectos poseen la facultad cuando encuentran las condiciones favorables, de franccionar mecánicamente el material donde llega el ataque biótico 2) comprovar la capacidad mecánica de los elementos afectados,
y de hacer servir, como fuente de alimentación, los componentes químicos de la madera y su componente celular mediante cálculo 3)eliminar la madera afectada. 4)colocar en el lugar de la madera eliminada una
apropiándose de la celulosa y de la lignina. Los insectos xilófagos se dividen en dos tipos: los coleópteros (insectos de sección equivalente o bien mortero con resina epoxi. 5) abrir los poros de la madera 6)agujerar la
ciclo larvario), y los isópteros (insectos sociales), y se encuentran en zonas cálidas. Coleópteros; atacan a la madera madera con la finalidad de inyectar insecticida e inyectarlo sin presión hasta llegar a todas las zonas
seca durante el perído de la larva. Isópteros; atacan al interior de la madera formando colonias sociales parecidas a las de la madera afectada.7) finalizar con un recubrimiento protector la superfície exterior de la madera.
hormigas o las abejas. Construyen galerías hasta llegar a la superfície de la tierra y de las madera de las cuales se Reparación de la causa; considerando que el ataque sobre la madera se produce por insectos que se
alimentan. alimentan de estos, lo que se tendrá que hacer es aplicar un tractamiento protector sobre las
madera.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Aplicar el tratamiento adecuado sobre las maderas y realizar inspecciones visuales periódicas de la
vivienda. Controlando la aparición de indicios de ataques bióticos, ya que ninguna medida de
protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.
138 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 4.5 CAUSAS:

EDIFICIO: Estudio Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la
madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la
LESIÓN: microorganismos vegetales TIPO: Química madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Cubiertas condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede
agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la madera
donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con sus raíces
pudieran ocasionar el deterioros.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituir ocasionalemente pero lo aconsejable sería la


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que afectan los eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial, con jabones naturales, no agresivos con el
materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los musgos o los bacterias. Los medioambiente y agua a presión.
hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan constituídos por filamentos microscópicos, Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
denominados hifas. químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la
solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 139

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.1 CAUSAS:

EDIFICIO: Garaje Directos: Las causas son los agentes externos con particulas de contaminación en suspensión que según como
actuan se determinan dos tipos de suciedad:
LESIÓN: Suciedad TIPO: Física - Suciedad por depósito, que se produce por la simple acción de la gravedad de las partículas.
- Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el poro
LOCALIZACIÓN: Cerramientos exteriores superficial del material por acción del agua de lluvia.

Indirectos: podemos constatar que no existe mala ejecución en los cerramientos vertical, y es de total
normalidad la lesión.

Posible evolución: no es necesaria una actuación inmediata en la mayoria de casos, ya que solo afecta al
aspecto estético del cerramiento.

PRE-DIAGNOSIS:

La suciedad es una lesion que no conlleva peligro estructural, estas lesions de los paramentos no son
progresivas y, generalmente por si solas no afectan al ámbito estético, a pesar que pueden deribar en casos
de mayor peligro.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión: para esta lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos químicos, analizando
la reacción de los protectores empleados. Por esto proponemos una limpieza con agua limpia caliente
El proceso patológico de la suciedad se produce con el depósito de partiulas en suspensión sobre una proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de
superfície y organismos vegetales, principalmente en la cara principal debido a que esta, esta en contacto fachada.
con la intemperie.
Reparación de la causa: en este caso no se puede actuar sobre la causa de la lesión, pero si que proponemos
FOTOGRAFIA: la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros del
revestimiento de tal manera, que no deja entrar el agua de lluvia pero si que deja transpirar la pared.

MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuals periódicas en la cara principal de la consrución auxiliar, para detectar en el
tiempo, posibles defectos de construcción que provoquen suciedad localizada o bien realizar trabajos de
limpieza puntuales.
140 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.2 CAUSAS:

EDIFICIO: Garaje Directos: Surgen prinipalmente por un exceso de agua en los paramentos veticales y horizontales,
parareciendo en agua de lluvia como principal agente de la causa. Existen dos casos de humedad por
LESIÓN: Humedad por filtració TIPO: Física filtración; por infiltración; que se manifiesta cuando el agua de lluvia llega al interior del edificio por posibles
aberturas en la fachada o la cubierta, es decir, grietas, fisuras o juntas constructivas. Por penetración; que se
LOCALIZACIÓN: Interior construcción manifiesta por la entrada de agua en refugio generados por los agujeros del deterioramiento del material o
de algún material constructivo.
Inditectos: Una de las causas es el mal estado de conservación de la vivienda, y así se ha de aislar esta. Sin
olvidar que el estado de los materiales de los edificios antiguos, tienen más predisposición a la aparación de
humedades, sobretodo si se encuentran deshabitados.
Posible evolución: Actuación inmediata. De no actuar el ambiente tendrá más humedad e irán apareciendo
lesiones relacionadas directamente con las humedades como desprendimientos.

PRE-DIAGNOSIS:

Patologia con leve peligro estructural. Solo podrá afectar estructuralmente si la desintegración de los
revestimientos interiores fuera muy elevada. Igualmente el exceso de humedad crea problemas de confort,
por esto se aconseja la reparación de aquellos elementos que originen esta humedad .

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; En nuestro caso nos ceñiremos a los cerramientos y cubiertas expuestos a la
Este tipo de humedades aparecen provocadas por el agua que llega del exterior y penetra al interior del intemperie. Se actuará mediante reparación o sustitución sobre los elementos deteriorados o inexistentes,
garaje a través del falso de cañizo en un estado de conservación grave. Lógicamente el agua de lluvia es el como tejas rotas o carpinteróa exterior en mal estado de conservación.
principal agente de humedad por filtración, que generalemtne se dividen en tres grupos: las provocadas por Reparación de la causa; dependiendo del origen de la causa se pueden adoptar medidas. Así pues, como en
absorción, por la infiltración o por la penetración propiamente dicha. las las causa directas, las humedades por filtración pueden aparecer.

FOTOGRAFIA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Realizar inspecciones visuales peródicas de las diferentes muros y paredes, controlando la paración de nuevas
humedades.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 141

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.3 CAUSAS:

EDIFICIO: Garaje
Directos: Pérdida de adherencia del revestimiento del revoco o enyesado por el paso del tiempo
originado por la humedad, cambios de temperatura, grietas, pérdidas de las propiedades del material,
LESIÓN: Desprendimiento revestimiento TIPO: Física
etc.
Indirectas;. Por su antiguedad se considera que su vida útil se ha agotado.
LOCALIZACIÓN: Generelizado en todo el interior y exterior.
Posible evolución: sino se actúa sobre estas lesiones puntuales y la causas que originan estas, se irán
perdiendo gradualmente el resto del material de revestimeinto por desprendimiento del paramento
vertical.

PRE-DIAGNOSIS:

El desprendimiento del revestimiento de los paramentos verticales interiores y exteriores, como del
falso techo de cañizo, no conlleva ningún peligro estructural, ya que es un acabado que da confort
generalizado en el interior de la construcción. Si se recomienda la actuación inmediata de los
elementos en cuestión.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; en el caso de la pérdida del revestimiento de los paramentos verticales


interiores se llevará a cabo la limpieza superficial actual, haciendo desprender la pintura o enyesados.
Posteriormente se aplicará una capa de enyesado y un acabado de pintura plástica. En los exteriores
se reparará puntualmente las zonas afectadas con mortero de reparación sin retracción. Respecto al
DESCRPCIÓN: falso techo de cañizo se eliminará en su totalidad y se dejará vista estructura de madera de la cubierta.
Reparación de la causa; es un tipo de lesión provocada por una causa sobre la cual solo se pueden
realizar trabajos de mantenimiento, ya que no se puede actuar en el paso del tiempo y en los agentes
La pérdida de revestimiento por el desprendimiento del revoco o el enyesado en los paramentos verticales interior y climatológicos.
exterior y desprendimiento del falso techo de cañizo en todas las construcciones auxiliares (corrales).

MANTENIMIENTO:
FOTOGRAFIA:
Realizar inspecciones visuales periódicas en los diferentes elementos, controlando la aparición de
nuevos desprendimientos y si se detectan, se realizará la reparación puntual para evitar que aumente
la gravedad de esta o que aparezcan otras lesiones de éste tipo.
142 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.4 CAUSAS:

EDIFICIO: Garaje
Directas: la principal causa son las sobrecargas de usos, el ataque de insectos y los constantes cambios
de humedad que generen dilataciones y contracciones.
LESIÓN: Fisuración de las vigas y pérdida de seción TIPO: Mecánica
Indirectas: Debido a la antiguedad de la vivienda como del resto de ellas, no se puede relacionar una
causa directa a la mala ejecución de los elementos constructivos y a sus calidades.
LOCALIZACIÓN: Estructura de madera de cubierta Posible evolución;actuación inmediata. Si no se actua sobre esta lesión y los factores que originan
esta, irá aumentando hasta la rotura o colapso del forjado de cubierta.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con peligro estructural, en función del grado de deterioramiento que sufren las vigas
fisuradas y las que han reducido su sección.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; para llevar a acabo una acción sobre unas bigas que no tienen la suficiente
capacidad para absorver las cargas previstas se realizarán los siguientes pasos: 1) estudiar el
diagrama de momentos de la viga concretar y calcular las secciones de madera que se han de unir
lateralmente, de forma que el momento de inercia y el módulo de resistencia resultante sea
suficiente. 2) aumentar la seción encolando lateralemente las tablas que se han de unir y fijar con
tuercas, los cuales habrán que traspasar la sección de madera.
DESCRPCIÓN: NOTA: en nuestro caso las vigas en las que se detectan fisuras o pérdida de sección, no presentan
flecha, por tanto, suponen las cargas previstas y estas reparaciones se harán mediante refuerzos y
sustituciones puntuales.
La fisuración y pérdida de la sección de las vigas, aparecen como resultado de las variaciones de humedad que sufre
Reparación de la causa; para esta lesión se aconseja evitar las sobrecargas y llevar a cabo un buen
la madera, además de la sobrecarga de uso y ataques de insectos.
mantenimiento y control de la vivienda.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la estructura de la cubierta, controlando la aparición de


nuevas flechas, ataques de insectos o humedades que propiciar la rotura de la viga en cuestión. En su
aparición reparar de inmediato y evitar males mayores.
Proyecto de rehabilitación y cambio de uso de viviendas partiendo de un proyecto básico en Camarasa 143

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.5 CAUSAS:

EDIFICIO: Garaje Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la
madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la
LESIÓN: Atacs biòtics-insectes xilòfags TIPO: Química madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Vigas visibles condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede
agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la madera
donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología con posible peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la desintegración
de los materiales fuera elevada, por esto se aconseja la reparación de aquellas maderas afectadas.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar ocasionalemente pero lo aconsejable sería la sustitución.


A continuación se indican los posibles pasos para su reparación: 1)determinar la profundidad hasta
Los insectos xilòfagos son organismos vivos que hacen de la madera su espacio vital y su base de nutrición. Estos
donde llega el ataque biótico 2) comprovar la capacidad mecánica de los elementos afectados,
insectos poseen la facultad cuando encuentran las condiciones favorables, de franccionar mecánicamente el material y
mediante cálculo 3)eliminar la madera afectada. 4)colocar en el lugar de la madera eliminada una
de hacer servir, como fuente de alimentación, los componentes químicos de la madera y su componente celular
sección equivalente o bien mortero con resina epoxi. 5) abrir los poros de la madera 6)agujerar la
apropiándose de la celulosa y de la lignina. Los insectos xilófagos se dividen en dos tipos: los coleópteros (insectos de
madera con la finalidad de inyectar insecticida e inyectarlo sin presión hasta llegar a todas las zonas
ciclo larvario), y los isópteros (insectos sociales), y se encuentran en zonas cálidas. Coleópteros; atacan a la madera
de la madera afectada.7) finalizar con un recubrimiento protector la superfície exterior de la
seca durante el perído de la larva. Isópteros; atacan al interior de la madera formando colonias sociales parecidas a las
madera.
hormigas o las abejas. Construyen galerías hasta llegar a la superfície de la tierra y de las madera de las cuales se
Reparación de la causa; considerando que el ataque sobre la madera se produce por insectos que se
alimentan.
alimentan de estos, lo que se tendrá que hacer es aplicar un tractamiento protector sobre las
madera.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Aplicar el tratamiento adecuado sobre las maderas y realizar inspecciones visuales periódicas de la
vivienda. Controlando la aparición de indicios de ataques bióticos, ya que ninguna medida de
protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.
144 Proyectistas: Miquel Boldú Campamà / Alejandro Sánchez Rodríguez Director José Manuel Gómez Soberón / Codirector: Jorge Luís Amaral Sánchez

FICHAS DE PATOLOGIA FICHA Nº: 5.6 CAUSAS:

EDIFICIO: Garaje Directas: se trata de una lesión provocada por organismos vivos que habitan y se alimentan de la
madera; el ataque consiste en perforaciones de la madera y por tanto pérdida de la masa de la
LESIÓN: microorganismos vegetales TIPO: Química madera.
Indirectas:aparecen como causa del mal estado de conservación de la vivienda ya que genera las
LOCALIZACIÓN: Cubiertas condiciones favorables para el desarrollo de los insectos.
Posible evolución; actuar para eliminar el ataque de los insectos xilófagos, si no se actua se puede
agravar la exposición de la zona accelerante a este proceso hasta llegar a la destrucción de la madera
donde se encuentran.

PRE-DIAGNOSIS:

Patología que no conlleva ningún peligro estructural. Solo podría afectar estructuralmente si la
desintegración de los materiales fuera elevada o el crecimiento de plantas vegetales que con sus
raíces pudieran ocasionar el deterioros.

DESCRPCIÓN: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

Reparación de la lesión; Se pueden reparar o sustituir ocasionalemente pero lo aconsejable sería la


Los microorganismos vegetales se pueden encontrar asilados o adheridos a otros materiales que afectan los eliminación de plantas vegetales y el lavado superficial, con jabones naturales, no agresivos con el
materiales constructivos. Algunos ejemplos son; los hongos, las algas, los liquenos, los musgos o los bacterias. Los medioambiente y agua a presión.
hongos aprovechan los materiales orgánicos para crecer y estan constituídos por filamentos microscópicos, Reparación de la causa; para lesión se aconseja evitar las limpiezas con productos abrasivos y
denominados hifas. químicos, analizar la rección de los productos empleadosy no sustituir los elementos sin tomar la
solución técnica correcta.

FOTOGRAFIA: MANTENIMIENTO:

Realizar inspecciones visuales periódicas de la vivienda. Controlando la aparición de indicios de


ataques bióticos, ya que ninguna medida de protección puede impedir el ataque de insectos bióticos.

También podría gustarte