Está en la página 1de 11

MONITORÍA DE PAVIMENTOS

PAULA ANDREA RINCÓN VILLEGAS

AGOSTO - 2022
GENERALIDA
DES
Los pavimentos son
estructuras compuestas por
capas de diferentes materiales,
que se construyen sobre
terreno natural, para permitir
el tránsito sobre ellos de
manera segura, cómoda y
confortable.
TIPOS DE PAVIMENTOS

 Pavimentos Flexibles

 Pavimentos Rígidos

 Pavimento Articulados
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Es un pavimento elaborado por
una capa asfáltica a base de una
mezcla bituminosa en caliente.

El uso de pavimentos flexibles se realiza


fundamentalmente en zonas de
abundante tráfico como pueden ser vías,
aceras o estacionamientos.
PAVIMENTOS RIGIDOS
Es un pavimento autoportante
constituido por una losa de hormigón
de cemento que se apoya sobre la base
y separadas por juntas. Transmite
directamente los esfuerzos al suelo de
forma minimizada.
PAVIMENTOS ARTICULADOS

 Resistencia
 Capacidad portante
 Flexibilidad de adaptación ante
deformaciones del terreno.
DIFERENCIA ENTRE PAVIMENTO RÍGIDO Y
PAVIMENTO FLEXIBLE
Propiedades Pavimento Rígido Pavimento flexible

Número de capas Máximo 2 capas Está constituido por varias capas

Absorción de
La losa de hormigón absorbe todo el esfuerzo Buena parte del esfuerzo se transmite al suelo
esfuerzos

Coste de
Mayor coste inicial Menor coste inicial
construcción

Deformación Menores deformaciones Mayores deformaciones

Vida en servicio Generalmente mayor vida útil Menor vida útil

Coste de
Menor coste de mantenimiento Mayor coste de mantenimiento
mantenimiento
DIFERENCIA ENTRE PAVIMENTO RÍGIDO Y
PAVIMENTO FLEXIBLE
Si la superficie está pulida, existe menor fricción
Existe mayor fricción en la superficie de
Seguridad en la superficie de rodadura. Son más resistentes a
rodadura
los hidrocarburos y al fuego.

Juntas Se crea discontinuidad en la capa de rodadura La capa de rodadura es prácticamente continua

Puesta en El tiempo de puesta en servicio requiere varios Puesta en servicio de la superficie asfaltada
servicio días de fraguado inmediata

Rendimientos mayores. Mayor superficie


Rendimientos Rendimientos menores
pavimentada en cada jornada de trabajo

Mayor drenabilidad. Las mezclas asfálticas de


granulometría abierta proporcionan una
drenabilidad mayor al permitir el desalojo del
Drenabilidad Menor drenabilidad.
agua transversalmente sobre la macrotextura
superficial que presentan, reduciendo el
hidroplaneo y la proyección de agua.
TIPOS DE
ENSAYOS
 Ensayo Granulometría de agregados finos y gruesos.
 Ensayos Proporción de caras fracturadas e Índice de alargamiento y aplanamiento de agregados gruesos.
 Ensayos Equivalente de arena y contenido de materia orgánica en agregados finos.
 Proctor estándar y modificado.
 Ensayo de desgaste en máquina de los ángeles.
 Ensayo de desgaste en máquina Micro-Deval.
 Ensayo de desgaste de agregados gruesos por la acción de sulfatos.
 Ensayo Densidad de campo - Cono de arena y Cálculo de humedad método Speedy.
 Ensayo CBR de laboratorio.
 Penetrómetro dinámico de cono.
 Ensayo Módulo de rotura (MR) en pavimentos.
 Penetración del cemento asfáltico.
 Ensayo Elaboración de Briquetas Marshall y ensayo de Estabilidad y flujo de Briquetas Marshall.
 Ensayo CRD Péndulo dinámico Británico.
CÁLCULO DE HUMEDAD
MÉTODO SPEEDY.

 Preciso y sencillo
 Robusto y fiable
 Portátil y sin necesidad de alimentación
eléctrica
 Versátil – cubre un amplio rango de
materiales
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte