Está en la página 1de 20

15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google

PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
1

1.¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?1 

EL PROBLEMA NUCLEAR DE LA PERCEPCIÓN 


A la mayoría de las personas, la percepción les parece algo tan evidente que no creen que haya algo 
que explicar: vemos, oímos, olemos, etc., y ya está. Dado que ésta tiene lugar de forma rápida (casi 
inmediatamente), se logra sin esfuerzo y, normalmente, con facilidad, a las personas no les sorprende 
el hecho de que seamos conscientes de los objetos, situaciones y eventos del medio que nos rodea. 
Es algo que parece tan natural, tan obvio que, como indica Frisby2 (1979), se acepta sin plantearse 
preguntas, 
se da por supuesto que la realidad y la percepción son una misma cosa. 
 
No es, por consiguiente, habitual el entender que el fenómeno de percibir es el producto de complejos 
procesos que desde hace poco tiempo se están empezando a comprender. El problema global de la 
percepción, como usualmente se denomina, ya fue planteado por los primeros filósofos griegos: 
¿cómo el sujeto captura al objeto y lo llega a comprender?, abordado con un enfoque metodológico 
que se mostró inadecuado desde tres de sus ramas principales: la Metafísica, la Lógica y la 
Epistemología. No obstante, desde la adopción de un enfoque experimental por parte de los primeros 
psicólogos, se fue reformulando el ancestral problema filosófico expresándolo en términos menos 
vagos e imprecisos. Así, J.J. Gibson3 (1959) lo expresó del siguientes modo: 
 
¿cómo es capaz el ser humano de dar significado al mundo, a partir del flujo de 
energía cambiante que incide en los órganos de los sentidos? 
 
Efectivamente, éste es un problema de una gran complejidad, ya que debemos admitir que todo lo 
que registran nuestros sentidos es un patrón de distribución espacio-temporal de la energía y los 
procesos que nos llevan a la captación del significado del objeto son privados (personales e 
intransferibles), inaccesibles directamente, no transparentes al perceptor y rapidísimos. 
La naturaleza de este problema se clarifica si se plantea en términos de dos conceptos acuñados por 
Brunswik4 (1955), desde la postura teórica del funcionalismo probabilístico. Este autor distingue 
entre: 
● Estímulo distal: referido a la energía física que emana de una fuente de estimulación externa. 
En otras palabras, lo que está ahí fuera, en el medio físico. 
● Estímulo proximal: la proyección de la energía del estímulo sobre los pertinentes receptores 
sensoriales. Por ejemplo, la imagen retiniana en la modalidad visual. 
 

1
El presente texto es una adaptación de contenidos de distintas fuentes de información, fundamentalmente de Aznar 
Casanova, A.; Psicología de la percepción visual, J. Ph Dr Vision & Control of Action (VISCA) group Dept. Psicología Básica. 
Facultad de Psicología.Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/pa1/ 
2
David Patrick Frisby (1944 - 2010), fue un sociólogo especializado en teoría social alemana. Sus libros incluían 
Fragmentos de la modernidad (1985), un estudio erudito de los pensadores alemanes de principios del siglo XX Georg 
Simmel, Walter Benjamin y Siegfried Kracauer. 
3
James Jerome Gibson (1904 -1979), fue un psicólogo norteamericano, considerado uno de los máximos expertos en el 
campo de la percepción visual. 
4
Egon Brunswik Edler von Korompa (1903 - 1955) fue un psicólogo que hizo contribuciones al funcionalismo y la historia 
de la psicología. El campo principal de investigación empírica de Brunswik fue la percepción, pero también llevó su enfoque 
probabilístico a los problemas de la percepción interpersonal, el pensamiento, el aprendizaje y la psicología clínica. 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 1/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
2

 
  
La reformulación del problema global, haciendo uso de estos términos, puede expresarse así:  
 
¿cómo, a pesar de las enormes diferencias entre el estímulo proximal y el 
estímulo distal, somos capaces de establecer una correspondencia? 
 
Es importante observar que el estímulo proximal difiere considerablemente del estímulo distal, del 
que es un hipotético reflejo, fundamentalmente en cinco aspectos. 
1. En primer lugar, en el caso de la visión, no toda la energía electromagnética proveniente de un 
estímulo distal llega al ojo, parte se pierde en el trayecto o en algunas estructuras dióptricas 
(medios transparentes) del ojo. 
2. En segundo lugar, la imagen proximal resultante es invertida y de menor tamaño que la 
imagen del estímulo distal. 
3. En tercer lugar, la imagen proximal es bidimensional, mientras que el objeto distal es 
tridimensional. 
4. En cuarto lugar, el estímulo proximal, a diferencia del distal, se halla parcialmente bajo control 
del observador, mediante los movimientos de cabeza y los movimientos oculares. 
5. Finalmente, la información sobre un objeto llega al ojo en forma de energía electromagnética, 
pero se transmite al cerebro del observador a través de impulsos bioeléctricos. 
 
En el fondo el problema global de la percepción se reduce al problema de la correspondencia 
psicofísica o congruencia entre la información que proporciona la energía física del estímulo y la 
experiencia psicológica correspondiente. Por ejemplo, entre: a) Una determinada longitud de onda 
radiante y un color; b) Ciertas relaciones espaciales y la percepción de una forma; c) Determinadas 
relaciones espacio-temporales y percepción de movimiento; d) Cierta frecuencia temporal de un 
sonido y su tonalidad; etc. 
 
energía física del estímulo ⇄ experiencia psicológica 
 
Percibir es algo más que ver, oír, oler, etc., se debe interpretar el estímulo y dotarlo de significación. 
Para poder abordar el problema de cómo percibimos, frecuentemente, se recurre a la utilización de 
estímulos seleccionados que permitan ralentizar el proceso perceptivo y, así, estudiarlo 
minuciosamente. Por ejemplo, mire la siguiente figura y trate de otorgarle significado. 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 2/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
3

5
 
 
Precisamente como consecuencia de que los datos extraídos del estímulo son interpretados, en 
ocasiones, cometemos errores de interpretación, al basar las inferencias en ‘pistas’ (claves) 
inadecuadas. Esto nos remite a la polémica entre dos posturas epistemológicas clásicas, el empirismo 
y el racionalismo, respecto a algo tan importante como es la validez del conocimiento que adquirimos 
al percibir. Resulta de crucial importancia para la especie que la percepción sea verídica, que no 
cometamos errores de interpretación, que podamos confiar en la validez del conocimiento obtenido a 
través de los sentidos. El empirismo sostiene que la información sensorial es la única fuente de 
conocimiento válida, a esta concepción se contrapone el racionalismo, el cual defiende que ante el 
‘engaño’ a que nos conduce, a veces, los sistemas sensoriales, el auténtico fundamento de nuestro 
conocimiento radica en las ideas claras y distintas, propuesto por Renè Descartes. Precisamente, del 
estudio de la interacción entre los datos sensoriales (información extraída por los órganos de los 
sentidos) y el procesamiento cognitivo se ocupa la Psicología de la Percepción, mediante el estudio 
de las ilusiones perceptivas y ciertos efectos particulares, los cuales se ponen de manifiesto en 
determinadas condiciones de estimulación. 
 
La percepción es significativa, tiene significado para el sujeto que percibe, pero 
circunscrito al dominio de lo concreto, de lo espacial y lo temporal. 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA PERCEPTIVA 


Los seres humanos no percibimos las diversas manifestaciones de la energía del medio ambiente en 
porciones discretas aisladas (ondas luminosas, acústicas, presión física, componentes químicos, etc.), 
sino que 
los elementos energéticos componentes de la estimulación resultan 
organizados en estructuras perceptuales (formas, objetos, escenas, secuencias, 
etc.). 
5
Dálmata husmeando en hojarasca. [Original de D.Marr; 1982]

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 3/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
4

 
Es evidente que, como propuso la Psicología de la Gestalt6, la experiencia perceptiva tiene un 
carácter organizado y constituye una estructura de elementos ordenados jerárquicamente, de modo 
que, en función de dicha jerarquía, quedan determinadas las características de configuración, 
actualidad y significado. El orden de esta jerarquía en la organización perceptual es: 
 
1º) Discriminación figura-fondo 
2º) Estabilización de la figura 
3º) Reconocimiento y/o identificación de la figura 
 
En primer lugar recordaremos que la respuesta perceptual es organizada, por consiguiente, surge el 
problema relativo a encontrar una explicación sobre cómo y por qué cierta parte de la disposición 
estimular, a través de determinados procesos, se organiza formando un todo significativo. Esta 
característica de la respuesta ha dado lugar al problema de la organización perceptual, el cual como 
se indicó fue abordado, preferentemente, por los psicólogos de la Gestalt mediante demostraciones 
fenomenológicas y, más recientemente desde el enfoque perceptual (cognitivo), haciendo uso de la 
metodología experimental, tal es el caso de las antes citadas investigaciones de Kubovy y Pomerantz, 
(1981), Beck, (1979), Palmer, (1982)7, etc. 
 
En segundo lugar, hemos de plantearnos otra cuestión: ¿por qué en un mundo donde parece 
predominar la variabilidad tendemos a percibir la identidad (de formas, tamaños, colores, brillo, 
etc.), es decir, por qué nos parecen constantes determinadas características de los objetos (estímulo 
distal) cuando las diferentes condiciones de observación dan lugar a la variación del estímulo 
proximal (imagen retiniana)? Por ejemplo, una camisa blanca juzgamos que es del mismo color tanto 
a plena luz del día como a la luz de la luna, a pesar de que la proyección retiniana varía 
considerablemente en cada condición de observación. Obviamente, nuestra percepción tiende hacia 
la constancia del brillo. 
 
Nuestros juicios perceptivos tienden a mantener la constancia de los objetos. 
 
 
 

6
Psicología de la Gestalt es una escuela de psicología que se dedicó principalmente al estudio de la percepción. El término 
Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, 
aunque se entiende generalmente como "forma"; sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración", 
"estructura" o "creación". Surgió en Alemania a principios del siglo XX, y sus exponentes más reconocidos han sido los 
teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. 
7
Michael Kubovy (1940), Investigador, profesor de psicología con amplios intereses en la percepción auditiva, visual y 
multimodal, la psicología del arte y la filosofía de la mente. 
James R. Pomerantz (1946) es un psicólogo cognitivo con una especialidad en la percepción y atención visual humana. Es 
profesor de ciencias psicológicas en la Universidad Rice y profesor adjunto de neurociencia en el Baylor College of Medicine 
y profesor adjunto de neurobiología y anatomía en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston.  
Aaron Temkin Beck (1921) es un psiquiatra y profesor estadounidense, Presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy 
and Research y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania. Junto con Albert Ellis se lo considera uno de los 
pioneros en la terapia cognitiva. 
Stephen E. Palmer, es profesor de Psicología y Director del Institute of Cognitive Studies at the University of California, 
Berkeley. Su investigación y enseñanza se centran en la percepción visual, un tema muy relacionado con la fotografía en 
color. Es autor de Vision Science: Photons to Phenomenology, un libro de texto avanzado e interdisciplinario sobre la 
percepción visual. 
 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 4/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
5

Por ejemplo, ante una mesa circular, una copa 


o una moneda, afirmamos que es redonda 
desde cualquier perspectiva de observación, 
aunque sobre la retina se proyecten diversas 
formas elípticas, ya que solo cuando estos 
objetos son observados desde un punto 
perpendicular al plano en cuestión proyectarán 
una figura perfectamente circular. 
Podría decirse que para cada propiedad 
estimular (tamaño, forma, etc.) aplicamos el 
mecanismo de la constancia perceptiva. Quizá 
el caso más conocido sea el de la tendencia a 
mantener constante nuestro juicio sobre el 
tamaño, independientemente de la distancia 
de observación. 
 
 
 

   
 

 
pared a la sombra pared al sol 
 
La constancia perceptiva es la que nos hace 
decir sin dudar que esa pared es blanca a 
pesar de las variaciones de luminosidad. 
    
 
 
Vinculado a este problema, nos enfrentaremos al de la estimación inexacta, o no verídica, de algunas 
de nuestras percepciones, en particular cuando se nos presentan las conocidas ilusiones ópticas. 
Estas, ponen en evidencia que la percepción no está determinada objetivamente de forma absoluta 
por los datos sensoriales (provenientes del estímulo), sino que existen determinantes estrictamente 
psicológicos (cognitivos), los cuales se ponen de manifiesto merced a las ilusiones, permitiendo de 
este modo un estudio privilegiado del proceso perceptual y facilitando la verificación de teorías sobre 
la percepción. 
 
 
 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 5/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
6

a b 
  

c d 
 

e f 
 
Ilusiones visuales 
a. de Muller-Lyer / b. de Zöllner / c. de Hering / d. de Ponzo / e. de Jastrow / f. de Poggendorf 
 
Otro tipo de cuestiones relativas a la respuesta perceptual a las que la teoría debe enfrentarse se 
refieren al problema en torno a la inestabilidad de las percepciones: ¿por qué ocurren inversiones en 
la orientación percibida de algunos objetos en determinadas condiciones? y ¿por qué fluctúa el 
significado de ciertos dibujos bidimensionales (figuras ambiguas)? Ciertos ejemplos simples, tales 
como 'el cubo de Necker', 'la escalera de Schroder', 'el diedro de Mach', etc., ponen de manifiesto que 
cuando hay poca o ninguna información sobre la profundidad, como ocurre en la visión monocular, el 
resultado es la fluctuación de la imagen percibida y, en particular, de la orientación de la imagen. 
 

 
Cubo de Necker8 

8
El cubo de Necker fue publicado en 1832 por el naturalista suizo Louis Albert Necker. Esta figura, de apariencia plana, se 
puede interpretar como la representación de un cubo, pero de dos maneras diferentes (cada una de las caras que mantienen 
su forma cuadrada en la representación puede verse en primer plano). 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 6/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
7

 
 

 
Escalera de Schroder 9
Diedro de Mach   10

 
 
Así pues, podemos sufrir errores perceptuales debido a que diferentes formas pueden proyectar una 
misma imagen plana sobre la retina. También los los experimentos realizados con figuras ambiguas 
han confirmado que al presentar estas figuras a los sujetos, la experiencia pasada juega un papel 
decisivo en el intento de resolver la ambigüedad del estímulo.  
 

 
Mujer joven o mujer vieja Cabeza de pato o cabeza de conejo 
 
 
En este sentido, en la medida que la percepción resulte modificada por sucesos anteriores podremos 
afirmar que el output o respuesta perceptual no es innata, sino adquirida o resultante de un 

9
Escalera de Schroder. Si la miramos desde otro ángulo (por ejemplo girando la cabeza hacia el hombro derecho) se 
intercambian el fondo y el primer plano y la parte convexa de los escalones pasa a ser cóncava y viceversa.  
10
Diedro de Mach. Como si fuera la cubierta de un libro, la unión de los dos planos puede verse cóncava o convexa: se 
puede ver el libro abierto hacia nosotros (el pliegue sería lo más lejano desde nuestro punto de vista) o cerrado (el pliegue 
sería lo más cercano). 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 7/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
8

aprendizaje. Este efecto del aprendizaje sobre la percepción, con frecuencia ha sido atribuido a las 
expectativas del sujeto, a sus disposiciones, motivaciones, intereses, necesidades o anticipaciones 
basadas en suposiciones (hipótesis previas), todas ellas fundamentadas en la experiencia anterior. 
Las investigaciones han puesto de manifiesto que el efecto del aprendizaje se potencia cuando no 
hay otra información en base a la cual decidir sobre la identificación de una figura ambigua, como 
ocurre, por ejemplo, con las manchas del Test de Rorschach11. 
 

 
Láminas Test de Rorschach 
 
Otra peculiaridad de la respuesta se circunscribe a la cuestión acerca del por qué los juicios, basados 
en una exposición prolongada a la estimulación, pueden sufrir variaciones como consecuencia de la 
adaptación perceptiva. Inextricablemente ligado a ello nos encontramos con otro interrogante: ¿por 
qué razón ocurren los postefectos? 
 

 
Fije la mirada durante 45 seg. y luego mire a una pared blanca o techo. 

11
El Test de Rorschach fue creado por Hermann Rorschach (1884-1922), médico psiquiatra nacido en Zurich. 
Psicodinámico que siguió las teorías de Jung y Freud, apasionado por la pintura. Para ayudar a sus pacientes a hablar usaba 
la asociación libre, pero se dio cuenta que las personas con niveles socioculturales más bajos tenían dificultades para 
expresarse verbalmente por lo que empezó a utilizar manchas de pintura como estímulos para sus pacientes y vio que la 
pintura abstracta les motivaba a hablar. En 1918 se hicieron las primeras placas de las que surgió el test, son manchas 
simétricas (folio doblado a la mitad), son 10 láminas rectangulares de 18,5 x 25 cm. 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 8/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
9

 
El fenómeno perceptivo de los postefectos ha puesto de manifiesto, de modo convergente con la 
investigación neurofisiológica, la existencia de un tipo específico de células en los receptores 
sensoriales (células-ON y células-OFF). En efecto, los receptores no sólo informan acerca de los 
estímulos que aparecen (células-ON), sino también del momento de su desaparición (células-OFF). Lo 
que ha llevado a la conclusión de que la respuesta perceptual no sólo se produce ante la estimulación, 
sino que preferencialmente ocurre ante los cambios en los estímulos. 
 
 
Para finalizar, insistiremos en otra característica del output perceptual expresada en anteriores 
ocasiones, esto es, que dicha respuesta tampoco es una copia fiel, un mero registro pasivo de la 
información disponible en el estímulo distal. Ciertamente, esta información se halla en un contexto 
que, muchas veces, somos capaces de captar y, además, tal información estimular interactúa con el 
mecanismo que la procesa, de manera que resulta enriquecida, se añade un 'plus' informacional a la 
representación resultante, el cual no siempre se halla presente en la situación estimular. Así sucede, 
por ejemplo, en las experiencias fenoménicas de movimiento aparente (M. Wertheimer12, 1912), en 
la visión estereoscópica de pares de puntos aleatorios (B. Julesz, 1964) y en la percepción de 
contornos ilusorios o subjetivos (Kanizsa, 1976).  
movimiento aparente 
Durante la década de 1910 varios psicólogos de la escuela de Berlín trabajaron sobre el movimiento 
aparente, que es la ilusión de movimiento producida por cambios en diferentes dimensiones del 
estímulo visual. Los productores de películas cinematográficas, de programas televisivos y hasta los 
de anuncios luminosos vienen contando desde hace mucho con el hecho de que el sistema visual 
humano está dotado de una curiosa peculiaridad: cuando pasa ante él rápidamente una serie de 
imágenes fijas, la mente es capaz de «llenar» los vacíos que quedan entre esos «cuadros» e 
imaginarse que está viendo un objeto en movimiento. A la ilusión del movimiento continuado se la 
denomina «movimiento aparente», para distinguirla del movimiento «real» que un observador percibe 
cuando por su campo visual se mueve un objeto sin interrupción. 
El fenómeno phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en 
donde hay una sucesión de imágenes. Definida por Max Wertheimer en la psicología de la Gestalt en 
1912, junto con el fenómeno de persistencia retiniana. Se suele decir que formó parte de la base de la 
teoría del cine, aunque el cine ya existía. Esta técnica basada en la persistencia retiniana, aplicada por 
Hugo Münsterberg en 1916, es tan sólo una limitación del sistema visual humano. Esta ilusión óptica 
se basa en que el ojo humano es capaz de percibir movimiento a partir de información fraccionada, 
por ejemplo, una sucesión de imágenes. Es decir, a partir de la reproducción de una serie de imágenes 
congeladas con una frecuencia determinada (velocidad de imágenes por segundo) se percibe un 
movimiento continuo. 
visión estereoscópica 
La capacidad que tiene el hombre de integrar las dos imágenes que ve cada ojo en una por medio del 
cerebro es la que permite tener una visión estereoscópica. Sin embargo, cuando miramos, vemos una 
sola imagen de las cosas y no dos distintas, lo que nos dificultaría mucho desarrollar nuestra vida con 
normalidad. La capacidad que tiene el hombre de integrar las dos imágenes que está viendo en una 
sola por medio del cerebro es la que nos permite disfrutar de la llamada visión estereoscópica. Para 
hacerla posible, nuestro cerebro analiza los datos que recibe de los dos ojos y genera una imagen 
única tridimensional. Por tanto, para disfrutar de esta capacidad, es necesario un correcto 
funcionamiento de ambos ojos y del cerebro. 

12
Max Wertheimer (1880 – 1943) fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Fue el fundador 
de la psicología de la Gestalt, seguido por sus alumnos Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 9/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
10

Pero no nacemos con esta capacidad plenamente desarrollada. Durante la infancia vamos 
desarrollando la visión binocular (con los dos ojos), ya que para fusionar los estímulos de un mundo 
en 3D, el cerebro humano debe emplear algunos años. Según un estudio de la Universidad de 
Londres, prácticamente no vemos perfectamente en 3D hasta después de los 12 años de edad. Hay 
quienes no llegan a lograr la visión estereoscópica. Esta "ceguera estéreo" o "visión plana", puede 
responder a un mal alineamiento de los ojos o a un problema de funcionamiento del cerebro. Según 
diferentes fuentes, esta disfunción puede afectar a entre el 4% y el 10% de la población, 
especialmente niños. El motivo más frecuente es la existencia de microestrabismos, que impiden que 
los ojos actúen coordinadamente y envíen las señales adecuadas al cerebro. Con niños, a base de 
entrenamiento y ejercicios, se puede esperar un porcentaje de éxito elevado, mientras que en adultos 
este índice es mucho menor. 
 
La visión binocular es la que nos ofrece la percepción de tridimensionalidad. 
 
Pero esto no significa que los niños pequeños y las personas que no llegan a desarrollar plenamente 
la visión binocular, no puedan tener una información tridimensional de una escena a partir de una 
imagen en 2D, puesto que no todos los datos que el cerebro necesita para ver con profundidad 
requieren ambos ojos. Nuestro cerebro emplea otros datos para darnos información de las distancias, 
como por ejemplo, la nitidez de la imagen: cuanto más lejos está un objeto menos nítido se ve; los 
cambios de tamaño, los objetos que se alejan se hacen pequeños y los que se acercan se hacen 
grandes; la velocidad de movimiento lateral, los objetos que tenemos más cercanos parecen moverse 
más rápido que los del fondo cuando nos desplazamos. Si miramos por la ventana de un tren, por 
ejemplo, los árboles cercanos a la vía pasan muy rápido y los lejanos, más despacio. 
El proceso utilizado para desarrollar el primer estereograma de puntos aleatorios se ilustra a 
continuación. 
1. Crea una imagen de tamaño adecuado. Rellénalo con puntos al azar. Duplica la imagen. 
2. Seleccione una región en una de las dos imágenes. 
3. Mueva esa región horizontalmente a una pequeña distancia de su ubicación original. El 
estereograma está completo. 

 
Para ver el estereograma, enfóquese en un punto detrás de la imagen una pequeña cantidad hasta 
que las dos imágenes "encajen" ( ) . Tenga en cuenta que ver las imágenes idénticas del paso 2 de 
esta manera funcionará, pero toda el área aparecerá a la misma profundidad. La región desplazada 
produce la disparidad binocular necesaria para dar una sensación de profundidad. Diferentes turnos 
corresponden a diferentes profundidades. Otra forma de verlo es enfocar un punto delante de las 
imágenes, es decir, hacer "ojos cruzados" y forzar las imágenes para que se unan con el ojo izquierdo 
enfocado en la imagen derecha y el ojo derecho enfocado en la imagen izquierda.13 

13
Estereograma de puntos al azar

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 10/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
11

 
Estereograma 

percepción de contornos ilusorios 


Probablemente el ejemplo más famoso es este "triángulo blanco” que parece superponerse a otro 
triángulo y a tres círculos y que fue creado por el psicólogo italiano Gaetano Kanizsa14. El triángulo no 
sólo "aparece sin estar" sino que además adquiere un color blanco más intenso que el espacio del 
mismo color que le rodea.  
 

 
 
Contornos subjetivos (ilusorios) de Kanizsa 
 
Estos fenómenos sugieren que, en la producción de la respuesta, se hallan también implicadas 
funciones superiores complejas. Por cuanto, según ciertos autores (Neisser, 1967; Hochberg, 1968) 
la respuesta perceptual podría ser la consecuencia de un proceso de síntesis constructiva, mediante 
el cual el sistema de procesamiento integra fragmentos de información sensorial y factores no 
sensoriales, como el contexto, las expectativas y las experiencias pasadas. 

LA JERARQUÍA DE NIVELES PERCEPTIVOS


La complejidad del problema global de la percepción, se extiende en una jerarquía supraordinada de 
niveles de sofisticación creciente, en el que, conforme se asciende, resultan implicadas estructuras 
cognitivas superiores. Así, por una parte, experimentamos sensaciones (de brillo, claridad, contraste, 

14
Gaetano Kanizsa (1913 - 1993) fue una figura dominante en la psicología italiana, se hizo famoso en los años 70, 
después de haber publicado un artículo sobre contornos ilusorios (Scientific American, 1976) y el libro Organización en 
Visión (1979). 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 11/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
12

de color rojo, de olor a rosa, de suavidad, etc.), en un nivel superior percibimos objetos (figuras) 
segregados de un fondo, más o menos difuso. Dichas figuras muestran una forma, un tamaño, una 
textura, una masa, un volumen, una localización espacial, etc. Tales objetos pueden ser percibidos en 
un espacio estático bidimensional (organización perceptiva en estructuras) o tridimensional 
(percepción de la profundidad y estereopsis). Al ascender de nivel, podemos percibir las figuras (2-D 
ó 3-D) en movimiento, dado que podemos percibir la sucesión temporal y cambios del objeto en el 
devenir del tiempo. Además, si proseguimos elevándonos en la jerarquía, estos sucesos los 
percibimos atribuyéndoles una causalidad, como evidenció el clásico experimento de Michotte15 
(1946) (en el que el sujeto juzga que un objeto B se mueve porque sobre él ha impactado el objeto A), 
otorgando a ciertos hechos situaciones u objetos el rol de causa desencadenante de unas 
consecuencias. E, incluso, podemos dotar de animación a objetos inanimados en movimiento (Ej. 
dibujos animados) como pusieron de manifiesto Heider y Simmel en 1944. Y, lo que es más, percibir 
intencionalidad en esa atribución (Ej. testigos oculares de accidentes). 
 
Esta jerarquía de niveles perceptuales puede servirnos de modelo en el que articular los diversos 
fenómenos perceptivos objeto de estudio. De manera que las ideas adquieran una dimensión unitaria, 
esto es, que no sea tan sólo una yuxtaposición de curiosidades con valor cultural anecdótico, sino que 
se ponga de manifiesto su estructura. 

2. EL SENTIDO DE LA VISIÓN 
EL GLOBO OCULAR 
Como es sabido, el ojo es el órgano parcialmente visible del sistema visual, responsable de la 
captación de la energía luminosa. Dispone de otros órganos anexos (párpados, pestañas, glándulas 
lacrimales, cejas y músculos extrínsecos) encargados de su protección o de fijar la dirección de la 
mirada y provocar el enfoque adecuado.  
 

 
El globo ocular humano. 
  

15
Albert Edouard, barón Michotte van den Berck (1881 - 1965) fue un psicólogo experimental belga. Su libro de 1945, 
The Perception of Causality, se convirtió en el trabajo pionero en la percepción de eventos y recibió el reconocimiento 
internacional. En este libro, muestra cómo ciertas secuencias visuales muy simples llevan la apariencia de conexión causal. 
Michotte enfatiza que esta apariencia es perceptiva, no inferida por asociación 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 12/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
13

El globo ocular ocupa la mitad anterior de la cavidad orbitaria, es de forma esférica, ligeramente 
ovalada (diámetro anteroposterior entre 25-26 mm y diámetro transverso de 23 mm aprox.). Está 
formado por tres capas o envolturas concéntricas de diferente naturaleza y que contienen a los 
medios transparentes del ojo. Estas capas son:  
● La capa más externa es la esclerótica. En su parte anterior recibe el nombre de córnea. 
● La capa intermedia, conocida como coroides. 
● La capa interna está constituida por la retina, que se extiende desde los músculos ciliares 
hacia la parte posterior del ojo. Contiene las células fotorreceptoras y estructuras nerviosas 
asociadas. 
  
Los medios dióptricos, también llamados medios transparentes del ojo son cuatro:  
● La córnea, como se ha dicho, es la parte anterior de la esclerótica.  
● El humor acuoso, compuesto por un 99,6% de H2O. Se encuentra entre la córnea y el 
cristalino, al que sirve de medio nutricio, renovándose varias veces al día.  
● El cristalino. Tiene forma de lente biconvexa, situado detrás del iris y fijado a los músculos 
ciliares. Su cara anterior es más plana que la posterior y se curva por elasticidad al contraerse 
el músculo ciliar y aflojarse el ligamento suspensor, fenómeno que recibe el nombre de 
acomodación del cristalino. Cuando se contrae el músculo ciliar, se incrementa en grosor del 
cristalino, lo que nos permite enfocar una imagen de cerca y cuando se relaja el músculo ciliar, 
disminuye el grosor del cristalino, lo que permite el enfoque adecuado de objetos lejanos. 
● El humor vítreo, constituido por un líquido gelatinoso incoloro y transparente. Se halla situado 
detrás del cristalino y ocupando la cámara interna del ojo, en contacto con la retina. 

EL CAMPO VISUAL Y LOS MOVIMIENTOS OCULARES 


El campo visual es el espacio que abarca la visión del ojo cuando está inmóvil mirando un punto fijo. 
Normalmente, se evalúa el perímetro del campo visual y también la sensibilidad que tiene en las 
diferentes zonas dentro de este perímetro. Cada uno de los ojos de la especie humana abarca un 
ángulo de 1500, pero el solapamiento binocular hace que el ángulo que abarcamos entre los dos ojos 
sea ligeramente superior a los 1640. 
 
Los movimientos de la cabeza y cuerpo posibilitan la captación de una infinita variedad de muestras 
de imágenes del entorno. Este muestreo del orden óptico se logra mediante tres tipos de 
movimientos oculares: sacádicos, de seguimiento y de convergencia. 
Primero, se llevan a cabo saltos rápidos e intermitentes en la posición del ojo, llamados sacádicos, 
para fijar un objeto con la visión foveal. Cuando una persona está leyendo, viendo un cuadro o 
mirando una película, sus ojos efectúan varios movimientos sacádicos, cada segundo, para 
inspeccionar la página o la pantalla. En esta fase, los ojos no extraen información del estímulo. A cada 
sácada o sacudida brusca del ojo le sigue una fijación ocular, en la que los ojos permanecen casi 
estáticos durante 250 mseg., teniendo lugar la extracción de información en esta fase. 
Una vez que el objeto ha sido fijado, los movimientos de seguimiento lo mantienen en la visión foveal, 
tanto si se mueve él mismo como si se mueve el observador. Si cambia la distancia del objeto 
respecto al observador, los movimientos de convergencia lo mantienen fijado por las fóveas de 
ambos ojos. A medida que el objeto se acerca, los movimientos de convergencia cambian las 
direcciones de la mirada de ambos ojos hacia la nariz. Si el objeto se acerca hasta unos pocos 
centímetros de la cara, es imposible una mayor convergencia teniendo lugar una "doble visión". 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 13/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
14

 
Cabe señalar que, los movimientos sacádicos son súbitos, cambiando intermitentemente la posición 
del ojo, mientras que los movimientos de seguimiento y convergencia son suaves y continuos. 

 
 
En conclusión, el ojo humano, en cualquier instante, muestrea un segmento del orden óptico 
relativamente grande (el campo periférico) con una agudeza baja, y un segmento mucho más 
pequeño (el central, o campo foveal) con una agudeza alta. Los movimientos oculares suaves y los 
sacádicos cambian constante y contínuamente el emplazamiento de este segmento de alta-agudeza 
de modo que se logre una visión aguda en un amplio ángulo. 

EL SISTEMA NERVIOSO Y LA TRANSDUCCIÓN 


El sistema nervioso puede considerarse como un sistema de comunicaciones que transforma la 
energía ambiental en energía eléctrica. Esta función o proceso tiene lugar en los receptores 
sensoriales. Posteriormente, las vías nerviosas transmitirán la información codificada en impulsos 
eléctricos hasta el área de proyección correspondiente del córtex cerebral. 
Los seres vivos reciben información sobre el entorno en que se hallan en forma de energía física 
(luminosa, mecánica, química), pero el cerebro sólo es capaz de utilizar la energía eléctrica. Por esta 
razón, para poder percibir cualquier propiedad del ambiente, la energía lumínica, mecánica o 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 14/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
15

química, debe ser transformada en impulsos bioeléctricos. Es a esta transformación a la que 


denominamos transducción, la cual tiene lugar en los receptores de los órganos de los sentidos. 
 

 
 
Transmisión del impulso nervioso desde la célula receptora al córtex. 
 
Los receptores de cada modalidad sensorial están especializados en responder, preferentemente, a 
un tipo determinado de energía. Así, los receptores visuales contienen pigmentos que modifican su 
estructura molecular al ser expuestos a la luz. Este cambio en su estructura molecular activa un 
proceso que concluye con la generación de una respuesta eléctrica en el receptor. 
La transmisión del impulso será efectuada por una sucesión de multitud de neuronas, enlazadas 
mediante sinapsis a través de neurotransmisores químicos, cuyos axones se unen para formar fibras 
que constituyen los nervios. 

ESTRUCTURA Y MECANISMOS RETINIANOS 

 
● capa externa, constituida por los fotorreceptores sensibles a la luz. Estos pueden ser de dos 
tipos: conos (unos 6.000.000 aprox.) y bastones (unos 120.000.000 aprox.). Los axones de 
los conos y bastones sinaptan con las dendritas de la: 
● capa intermedia, formada por células bipolares. A su vez, los axones de éstas se enlazan con 
las neuronas de la: 
● capa interna, formada por las células ganglionares (1.000.000 aprox.) cuyos axones se reúnen 
para formar las fibras del nervio óptico. 
● Las células horizontales, que conectan fotorreceptores con fotorreceptores (conos con conos, 
conos con bastones o bastones con bastones). 
● Las células amacrinas, que conectan algunas células bipolares con ciertas células 
ganglionares. 
 
En la retina destacan dos regiones entre todo el mosaico de fotorreceptores: 
● El punto ciego, insensible a la luz por carecer de conos y bastones. Es el lugar donde se 
reúnen los axones de las células ganglionares para formar el nervio óptico. 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 15/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
16

● La mancha amarilla o mácula, cuya zona central es llamada fóvea y es la parte de mayor 
agudeza visual de la retina, estando constituida exclusivamente por conos. En torno a la 
mácula se extiende una zona de la retina, conocida como retina intermedia, poblada de 
bastones y algunos conos. Más allá de ésta se halla la denominada retina periférica, en la que 
apenas hay conos y abundan los bastones. 

LAS VÍAS VISUALES DEL CEREBRO 


Como señalábamos, anteriormente, los axones de las células ganglionares se unen en el punto ciego 
para abandonar la retina, formando el Nervio Óptico. En cada globo ocular, se hallan separadas las 
fibras de las dos hemirretinas, la nasal y la temporal, de manera que podemos considerar que, de 
cada ojo, parte un nervio óptico subdividido en dos haces de fibras nerviosas, correspondientes a la 
hemirretina izquierda y a la hemirretina derecha. 
 
Para comprender las vías neurales visuales, describiremos sucintamente el recorrido que sigue un 
estímulo luminoso. Éste atraviesa la córnea, humor acuoso, pupila, cristalino y humor vítreo, para 
llegar a la retina. En esta estructura, primero se encuentra con las células ganglionares (que no 
reaccionan directamente a la luz), después las células bipolares (que tampoco son sensibles a la luz) 
y, más atrás, los fotorreceptores (conos y bastones), los cuales transducen la energía lumínica en 
impulsos bioeléctricos. Estos impulsos (una determinada tasa de impulsos) son transmitidos a las 
células bipolares y de éstas a las células ganglionares, cuyos axones se reúnen para formar el nervio 
óptico, el cual escapa del globo ocular por el punto ciego (lugar en el que al proyectarse un pequeño 
estímulo no es visible, aunque se rellena el vacío visual). Tampoco debe olvidarse que las células 
verticales de la retina se hallan interconexionadas lateralmente, mediante las células horizontales y 
las amacrinas. 
 

 
En el nervio óptico de cada ojo, como se dijo, se hallan separadas las fibras correspondientes a las 
hemirretinas nasal y temporal. Cada uno de los dos nervios ópticos (seccionados en dos haces de 
fibras) llega hasta el Quiasma óptico, lugar donde se encuentran los Nervios ópticos de los dos ojos y 
se escinden las fibras correspondientes a las porciones de las hemirretinas nasal (interior) y temporal 
(exterior) de cada retina. Aquí (Quiasma óptico), las fibras temporales no se cruzan de hemisferio 
cerebral, mientras que las fibras nasales sí, de modo que cada hemisferio cerebral poseerá 
información visual de los dos ojos. En consecuencia, las fibras de la porción izquierda de las dos 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 16/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
17

retinas (una del ojo derecho y otra del izquierdo) se dirigen hacia el Núcleo geniculado lateral (NGL) 
izquierdo del Tálamo, en tanto que las fibras de la parte derecha de las dos retinas van hacia el NGL 
derecho del Tálamo. 
 
Debemos añadir aquí, que antes de llegar las fibras a los Núcleos geniculado laterales respectivos, se 
bifurcan parte de estas fibras (otro haz), para contactar con otro núcleo del Tálamo, los colículos 
superiores (izquierdo y derecho), cuya función es la de guiar la atención visual y dirigir los 
movimientos oculares. 
 
En el NGL terminan los axones de las células ganglionares de la retina (fin del Tracto óptico) y en 
dicho NGL comienzan un segundo grupo de neuronas, que forman las ya conocidas Radiaciones 
ópticas (o fibras de proyección óptica), las cuales conducirán el impulso nervioso hasta: 
● El área visual primaria o córtex estriado (área 17 de Brodman). 
● Las áreas visuales secundarias (18 y 19 de Brodman) o áreas visuales de asociación. 
 
Además de las fibras que hemos mencionado hasta aquí, también es preciso añadir que desde el 
Quiasma óptico se escinden algunas fibras colaterales hacia el Hipotálamo, núcleo cerebral que 
controla el S.N.V. (Sist. Nervioso Vegetativo o Autónomo). Estas fibras permiten explicarnos el porqué 
de ciertas reacciones emocionales ante estímulos visuales. 

¿Cómo vemos? 
Como establecimos anteriormente, nos encontramos constantemente sometidos a un baño de 
intensidades variables de energía lumínica, y dependiendo de las cualidades en su superficie, los 
cuerpos reflejan hacia el entorno cierta cantidad de esa energía, constituyendo el remanente no 
absorbido de toda la que les llega desde la fuente radiante. A partir de esto, diferentes autores han 
propuesto algunas definiciones, así cuando se habla del color propio de un cuerpo, se hace  
referencia a la facultad inherente a éste, de absorber una parte de la luz recibida y reflejar el resto, 
estando este acto de absorción y reflexión en capacidad de afectar a las longitudes de onda.  
 

 
Absorción y reflexión de long. de onda. 

La energía reflejada es la que luego de traspasar los medios transparentes de nuestros ojos será 
orientada hacia el área denominada fóvea de nuestra retina, donde esa luz reflejada es interpretada 
en términos de intensidad y de longitud de onda (transformaciones ópticas, Aumont, 1992), la cual 
luego de pasar el proceso fisiológico de índole visual (transformaciones químicas, Aumont, 1992), 
alcanza la corteza visual situada en la zona encefálica occipital. Es decir, los estímulos nerviosos de 
las fibras encargadas de conducir los impulsos generados en la retina originan a su vez una cantidad 
de reacciones que involucran cantidad de zonas de ambos hemisferios cerebrales y en especial en el 
córtex visual provocando la percepción cromática (transformaciones nerviosas, Aumont, 1992).  
Cuando se hace referencia a los medios ópticos (mecánicos), se habla del primer segmento del ojo el 
cual tradicionalmente se lo ha explicado como un conjunto conformado por una cantidad de lentes, 
esa famosa analogía establecida entre el ojo y una cámara fotográfica. Este conjunto de elementos 
refringentes actúa corrigiendo el desvío de la radiación electromagnética causado por el anterior: 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 17/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
18

humor vítreo actúa sobre la refracción causada por el cristalino, éste sobre la producida por el humor 
acuoso y éste, corrigiendo la refracción sufrida por la luz al atravesar la córnea, siendo este el primer 
cuerpo transparente penetrado por la radiación. 

 
Comparación entre el funcionamiento óptico del ojo y de la cámara fotográfica  
 
Una vez que la energía lumínica traspasa el primer cuerpo mecánico del ojo, entra al ámbito ocular, 
considerado un medio electromagnético. Sus funciones visuales se reducen a refractar la 
configuración luminosa que penetra por la pupila a través de la córnea y del humor acuoso. las 
sucesivas refracciones sufridas por el haz de luz hasta alcanzar la retina, lo enfocan con gran 
precisión sobre el fondo del ojo, provocando aquí la iluminación de un área proporcional a la 
superficie del campo visual. La precisión de enfoque sobre la retina es controlada mediante la 
contracción y distensión del músculo ciliar, abarcando su ajuste desde una distancia desde el infinito 
hasta unos 150 o 100 mm.  
Aquí volvemos a hacer referencia a esa área de la retina denominada la fóvea, que en su parte central 
concentra conos en ausencia de bastones. En la región periférica de la fóvea la concentración de 
conos va disminuyendo hasta los bordes, donde sólo existen bastones. 

 
Las radiaciones de alta intensidad luminosa excitan la región central. En cambio, una radiación de 
baja intensidad producirá la respuesta exclusiva de la región periférica, donde no hay bastones. Este 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 18/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
19

fenómeno demuestra que los conos reaccionan a las grandes cantidades de energía, mientras que los 
encargados de foto-recibir las cantidades pequeñas de luz son los bastones.  
La interpretación –fotoquímica y electroquímica– que los fotorreceptores realizan de la energía 
electromagnética recibe el nombre de transducción. Esta operación comienza con la reacción 
fotoquímica de los pigmentos (opsinas) presentes en las células fotorreceptoras, para culminar con 
una descarga eléctrica. La rodopsina merma fotoquímicamente cuando desplazamos la mirada de la 
oscuridad a la luz, regenerandose cada vez que miramos de la luz a la oscuridad. La regeneración de 
la rodopsina de los bastones es lenta, por lo que la adaptación visual a la oscuridad se realiza muy 
despacio. Cuando la retina se adapta a la oscuridad, la fotorrecepción cambia de los conos a los 
bastones (visión nocturna, percepción de ondas medias y cortas, verde-azul).  
Por el contrario los conos, presentes en la retina en una proporción abrumadoramente menor a la de 
los bastones, son como decíamos anteriormente sensibles a la intensidad luminosa alta y media, y es 
lo que se denomina visión diurna. Además los pigmentos de los conos son de más rápida 
regeneración en comparación a la de los bastones, haciendo la adaptación a la claridad más rápida en 
los conos. Hay tres diferentes tipos de conos, cada uno de ellos sensible de forma selectiva a la luz 
de una longitud de onda determinada: roja, verde y azul. Esta sensibilidad específica se debe a la 
presencia de tres sustancias llamadas opsinas: 
● Tipo L o conos rojos: tienen eritropsina, sensible a longitudes de onda largas (alrededor de los 
700 nm) 
● Tipo M o conos verdes: tienen cloropsina, sensible a longitudes de onda medias (alrededor de 
los 530 nm) 
● Tipo S o conos azules: tienen cianopsina, sensible a longitudes onda cortas (alrededor de los 
430 nm) 
 
  Por último, la agudeza visual es mucho menor en los bastones en comparación a la de los 
conos, en consecuencia percibimos con mayor finura de detalle por estimulación foveal que por 
estimulación periférica. Para obtener una mayor agudeza visual miramos hacia los objetos lo más 
directamente posible, procurando que el área correspondiente a su proyección sobre la retina coincida 
con la región central del fondo del ojo.  
Los procesos que actúan sobre la energía lumínica desde la córnea hasta la retina son de índole física, 
no generan ningún cambio en su condición de onda electromagnética. En consecuencia esta energía 
no genera aún ningún tipo de imagen en relación con lo visual, ni siquiera se la puede calificar de 
preseñal visual. Únicamente cuando las reacciones fotoquímicas son activadas en la retina, es 
cuando se comienza a hablar de acontecimientos propiamente visuales, un fenómeno de 
interpretación denominado transducción, el cual describe lo que anteriormente explicábamos en 
relación a la reacción fotoquímica de la rodopsina, y es a partir de aquí donde se comienza a hablar de 
una protoseñal visual, producto de la transformación de la energía electromagnética en eléctrica, 
inherente a las funciones de nuestro cerebro y sistemas sensoriales.  
Cuando esta protoseñal inicia su recorrido a través del nervio óptico hacia el cerebro, va activando 
neuronas que a su vez la interpretan aportando cada vez un grado más de carácter constructivo. Se 
genera así un sistema de respuestas mediante el cual las células nerviosas articulan paulatinamente 
el campo visual occipital, siendo en este momento cuando se habla de una señal visual que parte “del 
córtex hacia un lugar del cerebro generalmente denominado mente” (Sanz, 1995: 116). 
Como resumen, y para terminar con la descripción del funcionamiento de nuestros fotorreceptores, 
podemos referirnos al fenómeno de la fotorrecepción como un proceso iniciado con un ajuste de la 
desviación de la energía lumínica por los medios mecánicos para dirigirla hacia la retina, donde se da 
inicio a un primer procesamiento electroquímico realizado por los bastones y conos a partir de la 
reacción fotoquímica de la rodopsina a la incidencia de la luz. Estas células se prolongan hacia el 
interior transformándose en un conducto nervioso encargado de traducir progresivamente la 
proyección retiniana producida por el estímulo lumínico. Este es pues, el proceso por el cual 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 19/20
15/4/2019 PERCEPCIÓN VISUAL 2019 - Documentos de Google
PERCEPCIÓNVISUAL2019
Prof.ALEJANDROZORATTI
20

interpretamos la infinita cantidad de energía recibida desde exterior con la finalidad de podernos 
relacionar con ese espacio fuera de nosotros.  
 
El hecho de establecer algunos puntos en común sobre explicaciones relacionadas con el ¿cómo 
vemos?, nos sirve de plataforma para exponer los fundamentos a partir de los cuales se han 
desarrollado algunos sistemas de impresión y de reproducción con los que nos enfrentamos 
continuamente en nuestra profesión de productores de imágenes. 
 
Para concluir con esta primera parte, y parafraseando a J. Aumont, podemos decir que aunque el ojo 
parece ser un órgano comparable a una cámara fotográfica, lo esencial de la percepción visual sucede 
después, a través de un tratamiento de la información que, como todos los procesos cerebrales, está 
más cerca de los modelos informáticos que de los ópticos. La percepción visual es una actividad 
compleja que no es posible separar de las grandes funciones psíquicas, la intelección, la cognición, la 
memoria, el deseo, y que, en definitiva, ya no nos alcanza la expresión “vemos con los ojos”, como 
suele aseverar el lenguaje cotidiano16.  
 
 
 

16
Aumont, Jacques. La imagen, Barcelona, Paidós Comunicación, 1992. 

zorattivisual
https://docs.google.com/document/d/1q_MiRUbUy76ymF9_9PCUV6LkHQIWpEZ4Sq0fwplBI7s/edit#heading=h.dbhssrlkusr
ESCUELASUPERIORDEARTESVISUALESMARTÍNMALHARRO - MARDELPLATA 20/20

También podría gustarte