Está en la página 1de 265

SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Programa Comunidad
Terapéutica Socialista
(CTS)

Sistema Público Nacional para la Atención y


Tratamiento de las Adicciones
A continuación se presenta la descripción, normas, procedimientos y
funciones de las Comunidades Terapéuticas Socialistas, con el fin de
orientar al personal que labora en ellos en el desarrollo de su misión.
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ELABORADO POR:

LUCILA TRIAS
PRESIDENTA FUNDACIÓN EÓN
MIGUEL POSANI
VICEPRESIDENTE FUNDACIÓN EÓN
REALIZADORAS:
ANGELICA AVILA
YURBISAY RADA
DORIHEC CASTRO

REVISADO Y AVALADO POR:


IRWIN JOSÉ ASCANIO ESCALONA
PRESIDENTE DE LA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS
MIOSSOTY GÓMEZ ZÁRRAGA
DIRECTORA DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
JAIRO E. MOLINA A.
COORDINADOR DE TRATAMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
JOSBELYS FERNÁNDEZ
PSICÓLOGA DE LA DIRECCIÓN DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
YURAIMA REYES
CONSULTORA JURÍDICA
NAHIMA HERNÁNDEZ TOLEDO
DIRECTORA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
GIPSY LANDAETA

COLABORADORES:

ISIS OCHOA
ALTA COMISIONADA DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ Y LA VIDA

WALTER GAVIDIA
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN JOSÉ FÉLIX RIBAS

AMALIA SAÉZ
PRESIDENTA DEL IDENNA

JOSÉ GREGORIO ALMAO BARROETA


PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN MISIÓN NEGRA HIPÓLITA
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

NOMENCLATURAS

CAI Centro de Atención Integral


CEPAI Centro Especializado de Prevención y Atención Integral
CICPC Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
COF Centro de Orientación Familiar
CCS Centro de Servicio Social
CNDNA Concejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
CTS Comunidad Terapéutica Socialista
CPNNA Concejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
IDENNA Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes
INASS Instituto Nacional de Servicios Sociales
LOPNNA Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
LSS Ley de Servicios Sociales
MPPS Ministerio del Poder Popular para la Salud
NNA Niños, Niñas y Adolescente
OMS Organización Mundial de la Salud
ONA Oficina Nacional Antidrogas
ONIDEX Oficina Nacional de Identificación y Extranjería
OPS Organización Panamericana de la Salud
SAIME Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería
SPNTA Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones
SRI Sala de Rehabilitación Integral
TBC Tuberculosis
UDE Unidad de Desintoxicación
UPIE Unidad de Protección Integral Especializada en Adicciones-UPIE-Adicciones
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

PREFACIO

Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las


Adicciones(SPNTA), como instancia ejecutiva de las políticas
públicas del estado venezolano en materia de prevención integral y
atención del consumo de sustancias psicotrópicas y en el marco de la
concepción del estado como defensor y garante de los derechos
todos los venezolanos y venezolanas, presenta el siguiente manual, el
cual recoge la experiencia y conocimientos que ha desarrollado el
SPNTA en la atención y prevención integral del uso y abuso de
sustancias psicotrópicas en niños, niñas, adolescentes, adultos,
adultas y adultos mayores y la comunidad en general, especialmente
de aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo y
vulnerabilidad.

Este manual se concibe como un instrumento normativo y


pedagógico que expone una descripción detallada de las
modalidades, procesos, normas y procedimientos de los diversos
programas que lleva a cabo el SPNTA, así como las funciones del
personal que labore en cada uno de ellos. Se espera que el presente
sirva de guía para el desarrollo, ejecución, monitoreo, control y
evaluación de los programas del sistema, permitiendo además
posteriores actualizaciones.

Por otra parte se pretende que este manual proporcione, a todos los
actores involucrados, una guía didáctica que describe los pasos
necesarios para el desarrollo exitoso de los programas del SPNTA, a
todos los niveles: planificación, ejecución y evaluación.
Compartiendo en cada uno de ellos un criterio de uniformidad en la
aplicación de la normativa, la cual vincula los principios del sistema
con la atención ofrecida a la población.

El manual está dirigido a todo el personal gerencial, administrativo,


técnico y obrero que labora en cada uno de los programas del
SPNTA, especialmente a los implicados en la atención directa, lo
cual abarca desde la recepción hasta el egreso de los casos. Además
se incluye al personal que trabaja en la planificación y la
administración del órgano rector del SPNTA, el cual es responsable
del control, monitoreo y evaluación de los programas.
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ÍNDICE

Introducción ................................................................................................................................................... 1

I Manual de Procedimientos, Normas y Funciones de los Programas del


Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones ..................... 4

1.1 Características Generales del Manual ........................................................................................ 4


1.2 Objetivos del Manual ................................................................................................................... 4
1.3 Lineamientos Metodológicos ..................................................................................................... 5
1.4 Funciones del Manual .................................................................................................................. 5

II Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las


Adicciones (SPNTA) ..................................................................................................................... 6

2.1 Objetivo General .......................................................................................................................... 6


2.2 Objetivos Específicos .................................................................................................................. 7
2.3 Finalidades y Alcances del SPNTA .......................................................................................... 8
2.4 Marco Jurídico del SPNTA ........................................................................................................ 9
2.5 Organización del SPNTA .......................................................................................................... 12
2.6 Programas de Atención del SPNTA ......................................................................................... 13
2.6.1 Consideraciones Especiales Del Sistema Nacional De Tratamiento..................... 14

III Programa de Comunidad Terapéutica Socialista (CTS) ........................................ 16

3.1 Descripción del Programa Comunidad Terapéutica Socialista (CTS) .................................. 17


3.1.1 Objetivo General del Programa..................................................................................................... 17
3.1.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 18
3.1.3 Población Beneficiada..................................................................................................................... 18
3.1.4 Criterios de Ingreso ........................................................................................................................ 18
3.1.5 Criterios de Referencia ................................................................................................................... 21
3.1.6 Criterios de Egreso ......................................................................................................................... 22
3.1.7 Estructura de los Procesos de Atención del CTS (Modalidades) ............................................ 22
3.1.8 Plantilla del Personal de la Comunidad Terapéutica Socialista (CTS) ..................................... 24

IV Procedimientos Universales para todas las Modalidades de Atención ....................... 25

4.1 Procedimiento de la Reunión Clínica ........................................................................................... 25


4.1.1 Objetivo de la Reunión Clínica ..................................................................................................... 25
4.1.2 Normas para la Reunión Clínica ................................................................................................... 25
4.1.3 Responsables de la Reunión Clínica ............................................................................................. 25
4.1.4 Descripción del Procedimiento..................................................................................................... 26
4.1.5 Formularios de la Reunión Clínica ............................................................................................... 27

4.2 Procedimiento de la Contención .................................................................................................... 27


4.2.1 Objetivo de la Contención ............................................................................................................. 27
4.2.2 Normas para la Contención .......................................................................................................... 27
4.2.3 Responsables de la Contención..................................................................................................... 28
4.2.4 Descripción de la Contención ....................................................................................................... 28
4.2.5 Formularios de la Contención ....................................................................................................... 34
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.3 Procedimiento para el Abordaje en el Incumplimiento del Reglamento Interno ................. 34


4.3.1 Objetivo para el Abordaje en el Incumplimiento del Reglamento Interno ........................ 35
4.3.2 Normas para el Abordaje en el Incumplimiento del Reglamento Interno ......................... 35
4.3.3 Responsables del Abordaje en el Incumplimiento del Reglamento Interno ...................... 35
4.3.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 36
4.3.5 Formularios para el Abordaje en el Incumplimiento del Reglamento Interno .................. 38

4.4 Procedimiento para la Intervención en Crisis .......................................................................... 38


4.4.1 Objetivo de la Intervención en Crisis ....................................................................................... 38
4.4.2 Normas para la Intervención en Crisis ..................................................................................... 39
4.4.3 Responsables de la Intervención en Crisis .............................................................................. 39
4.4.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 39
4.4.5 Formularios de la Intervención en Crisis ................................................................................. 41

4.5 Procedimiento para la Remisión de Casos ............................................................................... 41


4.5.1 Objetivo de la Remisión de Casos .............................................................................................. 41
4.5.2 Normas para la Remisión de Casos ......................................................................................... 41
4.5.3 Responsables de la Remisión de Casos ..................................................................................... 42
4.5.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 42
4.5.5 Formularios de la Remisión de Casos ....................................................................................... 43

4.6 Evaluación Integral ...................................................................................................................... 43


4.6.1 Objetivo de la Evaluación Integral ............................................................................................ 43
4.6.2 Normas para la Evaluación Integral ........................................................................................ 43
4.6.3 Responsables de la Evaluación Integral ................................................................................... 43
4.6.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 44
4.6.5 Formularios de la Evaluación Integral .................................................................................. .44

4.7 Desintoxicación Química ............................................................................................................ 44


4.7.1 Objetivo de la Desintoxicación Química.................................................................................. 45
4.7.2 Normas para la Desintoxicación Química .............................................................................. 45
4.7.3 Responsables de la Desintoxicación Química ........................................................................ 45
4.7.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 45
4.7.5 Formularios de la Desintoxicación Química ........................................................................ .46

4.8 Atención Individual ..................................................................................................................... 46


4.8.1 Objetivo de la Atención Individual ........................................................................................... 46
4.8.2 Normas para la Atención Individual ......................................................................................... 46
4.8.3 Responsables de la Atención Individual ................................................................................... 46
4.8.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 46
4.8.5 Formularios de la Atención Individual ..................................................................................... 47

4.9 Cambio de Etapa .......................................................................................................................... 48


4.9.1 Objetivo del Cambio de Etapa................................................................................................... 48
4.9.2 Normas para el Cambio de Etapa ............................................................................................. 48
4.9.3 Responsables del Cambio de Etapa .......................................................................................... 48
4.9.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 49
4.9.5 Formularios del Cambio de Etapa............................................................................................. 51

4.10 Asambleas ...................................................................................................................................... 52


4.10.1 Objetivo de las Asambleas .......................................................................................................... 52
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.10.2 Normas para las Asambleas........................................................................................................ 53


4.10.3 Responsables de las Asambleas .................................................................................................. 53
4.10.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 53
4.10.5 Formularios de las Asambleas .................................................................................................... .54

4.11 Atención Grupal........................................................................................................................... 54


4.11.1 Objetivo de la Atención Grupal ................................................................................................ 54
4.11.2 Normas para la Atención Grupal .............................................................................................. 55
4.11.3 Responsables de la Atención Grupal ........................................................................................ 55
4.11.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 55
4.11.5 Formularios para la Atención Grupal ....................................................................................... 56

4.12 Procedimiento para las Actividades Terapéuticas ................................................................... 56


4.12.1 Objetivo de las Actividades Terapéuticas ................................................................................. 57
4.12.2 Normas para las Actividades Terapéuticas............................................................................... 57
4.12.3 Responsables de las Actividades Terapéuticas ......................................................................... 57
4.12.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 57
4.12.5 Formularios de las Actividades Terapéuticas ........................................................................... 58

4.13 Procedimiento para las Actividades Terapéuticas Especiales ................................................ 59


4.13.1 Objetivo de las Actividades Terapéuticas Especiales.............................................................. 59
4.13.2 Normas para las Actividades Terapéuticas Especiales ........................................................... 59
4.13.3 Responsables de las Actividades Terapéuticas Especiales ..................................................... 59
4.13.4 Descripción del Procedimiento Especiales .............................................................................. 59
4.13.5 Formularios de las Actividades Terapéuticas Especiales ....................................................... 61

4.14 Reporte en cuaderno de transmisiones ..................................................................................... 61


4.14.1 Objetivo del Reporte en Cuaderno de Transmisiones ........................................................... 61
4.14.2 Normas para el Reporte en Cuaderno de Transmisiones ...................................................... 61
4.14.3 Responsables del Reporte en Cuaderno de Transmisiones ................................................... 62
4.14.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 62
4.14.5 Formularios del Reporte en Cuaderno de Transmisiones ..................................................... 63

V Descripción de la Modalidad Comunidad Terapéutica Socialista Regular ............... 63

5.1 Objetivo General de la Modalidad ............................................................................................ 64


5.2 Objetivos Específicos .................................................................................................................. 64
5.3 Población Beneficiada.................................................................................................................. 64
5.4 Criterios de Ingreso ..................................................................................................................... 65
5.5 Criterios de Referencia ................................................................................................................ 65
5.6 Criterios de Egreso ...................................................................................................................... 65
5.7 Estructura de los Procesos de Atención del CTS Regular .................................................... 66

5.7.1 Procedimiento de Ingreso ............................................................................................................ 66


5.7.1.1 Objetivo del Ingreso ................................................................................................................... 67
5.7.1.2 Normas para el Ingreso ............................................................................................................... 67
5.7.1.3 Responsables del Ingreso ............................................................................................................ 67
5.7.1.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 67
5.7.1.5 Formularios del Ingreso ............................................................................................................. 69
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5.7.2 Procedimiento de la Etapa Adaptación .................................................................................... 69


5.7.2.1 Objetivo de la Adaptación ......................................................................................................... 69
5.7.2.2 Normas para la Adaptación ........................................................................................................ 69
5.7.2.3 Responsables de la Adaptación ................................................................................................. 70
5.7.2.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 70
5.7.2.5 Formularios de la Adaptación .................................................................................................... 72
5.7.2.6 Estrategias y Actividades Terapéuticas ..................................................................................... 72
5.7.2.7 Criterios para Cambio de Etapa................................................................................................. 72

5.7.3 Procedimiento de la Etapa Identificación ................................................................................ 73


5.7.3.1 Objetivo de la Identificación ..................................................................................................... 73
5.7.3.2 Normas para la Identificación .................................................................................................... 73
5.7.3.3 Responsables de la Identificación .............................................................................................. 73
5.7.3.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 74
5.7.3.5 Formularios de la Identificación ................................................................................................ 75
5.7.3.6 Estrategias y Actividades Terapéuticas ..................................................................................... 76
5.7.3.7 Criterios para Cambio de Etapa................................................................................................. 76

5.7.4 Procedimiento de la Etapa Consolidación ................................................................................ 77


5.7.4.1 Objetivo de la Consolidación .................................................................................................... 77
5.7.4.2 Normas para la Consolidación ................................................................................................... 77
5.7.4.3 Responsables de la Consolidación ............................................................................................. 77
5.7.4.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 77
5.7.4.5 Formularios de la Consolidación ............................................................................................... 80
5.7.4.6 Estrategias y Actividades Terapéuticas ..................................................................................... 80
5.7.4.7 Criterios para Cambio de Etapa................................................................................................. 80

5.7.5 Procedimiento de la Etapa Integración ................................................................................... 81


5.7.5.1 Objetivo de la Integración ......................................................................................................... 81
5.7.5.2 Normas para la Integración ........................................................................................................ 81
5.7.5.3 Responsables de la Integración .................................................................................................. 82
5.7.5.4 Descripción del Procedimiento.................................................................................................. 82
5.7.5.5 Formularios de la Integración .................................................................................................... 84
5.7.5.6 Estrategias y Actividades Terapéuticas ..................................................................................... 84
5.7.5.7 Criterios para Cambio de Etapa................................................................................................. 84

5.8 Plantilla del Personal de la Comunidad Terapéutica Socialista Regulares (CTSR) .............. 85

VI Descripción de la Modalidad de CTS Especializada ........................................................ 86

6.1 Descripción de CTSE para personas con signos y síntomas psiquiátricos ................ 86
6.1.1 Objetivo General .................................................................................................................... 87
6.1.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................ 87
6.1.3 Población Beneficiada............................................................................................................ 88
6.1.4 Criterios de Ingreso................................................................................................................ 88
6.1.5 Criterios de Referencia .......................................................................................................... 89
6.1.6 Criterios de Egreso ................................................................................................................ 89
6.1.7 Procesos de Atención CTSE para personas con signos y síntomas psiquiátricos ....... 89

6.1.8 Plantilla del Personal del CTSE para personas con signos y síntomas psiquiátrico . 104
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.2 Descripción de CTSE para personas transgénero/transexuales .............................. 104


6.2.1 Objetivo General ................................................................................................................. 105
6.2.2 Objetivos Específicos ......................................................................................................... 105
6.2.3 Población Beneficiada......................................................................................................... 106
6.2.4 Criterios de Ingreso............................................................................................................. 106
6.2.5 Criterios de Referencia ....................................................................................................... 106
6.2.6 Criterios de Egreso ............................................................................................................. 106
6.2.7 Procesos de Atención del CTS para personas transgenero/transexuales .................. 107

6.2.8 Plantilla del Personal del CTSE para personas transgenero/transexuales ................... 120

6.3 Descripción de Unidad de Protección Integral Especializada (UPIE/IDENNA) 121


6.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 121
6.3.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 121
6.3.3 Población Beneficiada ...................................................................................................... 122
6.3.4 Criterios de Ingreso.......................................................................................................... 122
6.3.5 Criterios de Referencia..................................................................................................... 122
6.3.6 Procesos de Atención Unidad de Protección Integral
Especializada (UPIE/IDENNA)……………………………………………... 123

6.3.8 Plantilla del Personal de Protección Integral Especializada (UPIE/IDENNA) ……… 134

6.4 Descripción de CTSE para Adultos (as) Mayores con


consumo de drogas (INASS) .................................................................................................. 135
6.4.1 Objetivo General ................................................................................................................. 136
6.4.2 Objetivos Específicos ......................................................................................................... 137
6.4.3 Población Beneficiada......................................................................................................... 137
6.4.4 Criterios de Ingreso............................................................................................................. 137
6.4.5 Criterios de Referencia ....................................................................................................... 138
6.4.6 Criterios de Egreso ............................................................................................................. 138
6.4.7 Procesos de Atención del CTS para Adultos (as) Mayores con Adicción (INASS) . 138

6.4.8 Plantilla del Personal del CTS para Adultos (as) Mayores con Adicción (INASS) ............... 150

VII 7.1 Seguimiento y Control CTS regulares y especializadas ..................................... 150

7.1.1 Objetivo del Seguimiento y Control de las CTS regulares y especializadas ........... 151
7.1.2 Normas para el Seguimiento y Control de las CTS regulares y especializadas ....... 151
7.1.3 Responsables del Seguimiento y Control de las CTS regulares y especializadas .... 151
7.1.4 Descripción del Procedimiento ...................................................................................... 151
7.1.5 Formularios del Seguimiento y Control de las CTS regulares y especializadas ...... 152

7.2 Seguimiento y Control para los Egresados de CTS regulares y especializadas .................... 152

VIII Funciones del Personal de Comunidad Terapéutica Socialista Regulares


y Especializadas (CTS/CTSE)................................................................................................... 163

8.1 Funciones del Personal Administrativo del CTS/CTSE .......................................................... 163


8.1.1 Funciones del Coordinador/Coordinadora del CTS/CTSE..................................... 163
8.1.2 Funciones del subdirector del CTS/CTSE .................................................................. 165
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

” ” Asistente Administrativo .............................................................................................. 166


8.1.3 ” ” Personal de Recepción/Secretaria ...................................................... 167

8.2 Funciones del Personal Técnico/Profesionales CTS/CTSE ................................................... 168


8.2.1 Funciones de los/las Profesionales de Trabajo Social ................................................ 168
8.2.2 Funciones de los/las Gestor(a) Social........................................................................... 169
8.2.3 ” de los/las Profesionales Fisioterpaia .......................................................... 170
8.2.4 ” de los/las Profesionales de Gerontologia ................................................. 170
8.2.5 ” de los/las Profesionales de Psicología ....................................................... 171
8.2.6 ” de los/las Profesionales de Derecho.......................................................... 172
8.2.7 ” de los/las Profesionales de Psicopedagogía.............................................. 173
8.2.8 ” del Terapeuta Ocupacional .......................................................................... 174
8.2.9 ” de los/las Profesionales de Enfermería ..................................................... 175
8.2.10 ” de los/las Médicos Generales ..................................................................... 175
8.2.11 ” de los/las Médicos Geriatra......................................................................... 176
8.2.12 ” de los/las Médicos Toxicólogos ................................................................. 177
8.2.13 ” del Médico Psiquiatra ................................................................................... 177
8.2.14 ” de los/las Técnico(a) Socioproductivo(a).................................................. 178
8.2.15 ” del Co-terapeuta/Promotor/Promotora Social ......................................... 179

8.3 Funciones del Personal Docente del CTS/CTSE...................................................................... 180


8.3.1 Funciones del Educador.................................................................................................. 180
8.3.2 ” del Profesor de Área Artística .................................................................... 181
8.3.3 ” del Profesor de Educación Física y Deporte ........................................... 182

8.4 Funciones del Personal Obrero del CTS/CTSE ........................................................................ 183


8.4.1 Funciones del Personal de Mantenimiento .................................................................. 183
8.4.2 ” ” ” ” Cocina ................................................................................ 183
8.4.3 ” ” ” ” Servicios Generales .......................................................... 184
8.4.4 ” ” ” ” Vigilancia ........................................................................... 184

IX Glosario ........................................................................................................................................... 186

X Anexos
Anexo 1: Bases Teóricas del Modelo Terapéutico del Sistema Nacional de
Tratamiento de las Adicciones ................................................................................................. 195
Anexo 2: Modelo Terapéutico del Sistema de Protección Social ................................... 197
Anexo 3: Actividades Terapéuticas ......................................................................................... 232
Anexo 4: Reglamento Interno y Normas Cardinales ........................................................ 246
Anexo 5: Plan Motivacional ....................................................................................................... 251
Anexo 6: Encuadres Terapéuticos Referenciales................................................................ 251
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

INTRODUCCIÓN

En el Continente Americano, la disponibilidad de drogas para el consumo se


encuentra favorecida por la proximidad de los centros de producción y las rutas de tráfico
ilícito, lo cual no sólo genera una gran diversidad en cuanto a la oferta de estas sustancias a
un relativo bajo costo, sino que también repercute en el incremento de la oferta y la
demanda de drogas tanto lícitas, como ilícitas, ampliado enormemente sus repercusiones en
la población.

En este sentido, el consumo y dependencia a las drogas afecta de modo significativo


la calidad de vida de las personas. En razón de su magnitud, trascendencia y elevado costo
social y económico, se le considera uno de los problemas más graves de salud pública a
nivel mundial. Ejemplo de ello, son las emergencias médicas, en especial las relacionadas a
lesiones por causa externa, las afecciones al desarrollo fetal y al recién nacido, los trastornos
adictivos, la transmisión de enfermedades infecciosas, entre otras. Así mismo se observa
una expansión de la problemática psicosocial, traducida en la disminución de la
productividad laboral y académica, el incremento de los trastornos psicológicos y
psiquiátricos, la acentuación de la violencia doméstica y familiar así como la intensificación
de la criminalidad, del lavado de dinero, de la corrupción, entre otros delitos.

La magnitud alcanzada por el problema del tráfico y consumo de drogas ilícitas, así
como de las dificultades relacionadas con el uso de las drogas controladas, como el alcohol,
el tabaco o los psicofármacos, ha obligado a los gobiernos a desarrollar instrumentos
jurídicos e instancias gubernamentales para el control y prevención integral del uso, abuso y
dependencia a estas sustancias. En consecuencia, existe en la actualidad, una mayor
presencia de los entes gubernamentales no sólo en las actividades de atención a los
consumidores, sino también, en la elaboración de leyes, resoluciones e instrumentos
normativos orientados a regular la apertura, funcionamiento, administración y calidad de los
servicios destinados a atender las secuelas derivadas del uso nocivo y de la dependencia a las
drogas, siendo cada vez mayor la responsabilidad de los gobiernos en torno al
establecimiento de normas y regulaciones para los programas de tratamiento, el consumo de
drogas y el abastecimiento de los recursos necesarios para atender las complicaciones
derivadas del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en todas sus facetas.

En Venezuela, las Normas de Funcionamiento de los Establecimientos de Atención al


Farmacodependiente, para el Sector Público y Privado, se publican en 1988 y es en 1993 cuando se
realiza el Taller sobre Normas Mínimas de Atención en el Tratamiento del Consumo y Dependencia a las
Drogas, coordinado por la entonces División de Salud Mental del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social y la Fundación ―José Félix Ribas ― (Dependencia del Ministerio de la
Familia), contando con la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
la Organización Mundial de la Salud (OMS), la participación de expertos nacionales e
internacionales responsables de la elaboración de políticas oficiales y representantes de
organismos gubernamentales y no gubernamentales vinculados con el abordaje de los
problemas relacionados con el consumo y dependencia a las drogas. En dicho taller se
revisa la normativa vigente y el instrumento propuesto por la OPS y la OMS para la

1
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

evaluación de la atención (Tablas para Evaluar la Asistencia dispensada en el Tratamiento


del Abuso de Sustancias Psicoactivas), y su adecuación a la realidad nacional.

Posteriormente en 1994, con la finalidad de actualizar las normas de tratamiento


vigentes y sistematizar las actividades de monitoreo, sobre la base del cuestionario
propuesto por la OPS, (el cual fue revisado por un grupo de expertos nacionales y sometido
a pruebas de campo en varios establecimientos del país), se inicia un programa de
coordinación entre las Instituciones que intervienen en el tratamiento de las adicciones, bajo
la conducción del Departamento de Alcohol y Drogas, de la mencionada División de Salud
Mental, acordándose en 1997, un nuevo Marco Legal y Resolución Ministerial sobre el
funcionamiento de los establecimientos responsables del tratamiento, compatible con la
legislación sobre drogas vigente y los criterios actualizados por el grupo de trabajo
interinstitucional.

En nuestro país el incremento del consumo en los últimos treinta años, no sólo ha
diversificado las características socio-demográficas de la población consumidora y de los
patrones de consumo de los usuarios de los programas de tratamiento, también, ha
ampliado considerablemente los trastornos psicosociales de individuos, familias y
comunidades vinculados con esta problemática y conducido a un incremento de las
necesidades de atención, tanto para los diferentes consumidores como para la población
relacionada con ellos.

En la actualidad, los establecimientos de salud, no cuentan con los recursos


necesarios para dar una respuesta apropiada a estos nuevos requerimientos, por tanto, se
hace pertinente la creación de un Sistema Público Nacional que dé respuestas inmediatas y
satisfactorias en prevención integral, tratamiento y rehabilitación de las adicciones. Con la
finalidad de dar respuestas que garanticen la disminución del consumo indebido de drogas
psicoactivas en la población de la República Bolivariana de Venezuela surge el Sistema Público
Nacional de Atención y Tratamiento de las Adicciones (SPNTA), a través del cual se pretende
asegurar la atención integral (biopsicosocial) de manera inmediata e intensiva, a los
ciudadanos y ciudadanas, familias y la participación activa de las comunidades vinculadas
con la problemática.

Hasta fecha reciente, el control y supervisiones de las actividades de los tratamientos


de ciudadanos y ciudadanas consumidoras y dependientes de drogas ha estado bajo la
responsabilidad del Programa Nacional de Salud Mental, del Ministerio del Popular para la
Salud. Las características de los programas de tratamiento en el área de las adicciones han
dependido en buena parte del momento histórico en que se han desarrollado y de las
instituciones que los han patrocinado, sin embargo, el aumento tanto de grupos
poblacionales de farmacodependientes como de sus necesidades de atención hizo que
proliferaran diversas iniciativas de índole ética, religiosa, política, teórica, ideológica y
también económica, en la solución de este padecimiento, por ello es común que el
tratamiento de la dependencia a las drogas, pueda surgir de manera indiscriminada del
sistema general de atención en salud pública , específicamente desde el contexto de la salud
mental; desde el ámbito del sistema de justicia; generarse de movimientos de tipo
comunitario, como los movimientos ―pro abstinencia‖ o ser parte de un servicio de
bienestar social.
2
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Aún cuando todas estas aproximaciones han contribuido a generar mayor confusión
en torno a la concepción y tratamiento de esta problemática de salud, hay que reconocer la
importancia de estos abordajes paralelos que han pretendido solventar las limitaciones de
un sector salud muy deficiente en cuanto a la atención de la salud mental y otros problemas
sociales.

El Sistema Público Nacional de Atención y Tratamiento de las Adicciones (SPNTA) no


pretende menoscabar las diversas formas de atención desarrolladas en las diferentes
instituciones (dependientes o no del estado), que a lo largo de estos años se han encargado
de esta problemática, pero si optimizar las maneras de enfrentar este flagelo biológico,
social, psicológico, ecológico y legal, transformando las instituciones existentes en redes de
centros acreditados, con un modelo único de tratamiento, sustentado en evidencias probadas y científicas.
La creación del SPNTA pretende asegurar la atención integral (biopsicosocial) de manera
inmediata e intensiva, a los ciudadanos y ciudadanas, y la participación activa de las
comunidades vinculadas con la problemática.

Tomando como pilar fundamental el Modelo Terapéutico del Sistema de Protección


Social (2011), que propone que las comunidades tiene un papel fundamental en la
promoción de la salud y bienestar de sus miembros, el COF se constituye en un enclave de
salud y empoderamiento en el corazón mismo de la comunidad. Su capacidad de brindar
una atención diversa pero a la vez especializada, genera un estilo de intervención integral
(biopsicosocial) y ecológica, eliminando la consideración de los trastornos adictivos como
“enfermedades” e introduciendo la noción de la reconstrucción de la historia de vida como
acto liberador, cuya expresión en lo biológico, psicológico y social, es inseparable y solo
abordable desde una perspectiva holística, que se traduce en el COF, en el abordaje
multidisciplinario, las diversas modalidades de atención, la articulación con otros centros del
Estado, y su integración en la red general de atención en salud del SPNTA. Sólo así es
posible garantizar la asistencia eficaz, oportuna, inmediata y emancipadora a las personas
que acudan al COF en busca de atención y orientación de sus inquietudes humanas.

3
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

I.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y FUNCIONES DE LOS PROGRAMAS


DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS
ADICCIONES.

Este manual se concibe como un instrumento normativo y pedagógico que expone


de manera precisa y detallada los procesos, actividades y procedimientos que deben
desarrollarse en los diversos programas de atención del Sistema Público Nacional para la
Atención y Tratamiento de las Adicciones. Así como el funcionamiento interno en lo que
respecta a la descripción de tareas, ubicación, procesos y requerimientos de cada uno de los
componentes de los programas de atención.

De igual manera, contiene las funciones y normativas que debe seguir el personal
para su desempeño laboral en las diversas entidades donde se encuentran adscritos. Además,
contiene información sobre los formularios, autorizaciones o demás documentos necesarios
para la ejecución de los procesos. Todo esto permite una ejecución exitosa de las actividades
necesarias para la atención y prevención integral del uso, abusos y dependencia de las
sustancias psicotrópicas.

Es por ello, que se considera a este manual una pieza clave en la atención a niños,
niñas, adolescentes, adultos, adultos (as) mayores y a la comunidad en general destinada
como nuestra población objetivo.

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MANUAL

Su característica principal es el nivel de detalle, el cual cumple una función didáctica


y pedagógica, que permite orientar la ejecución de cada uno de los procesos requeridos en
los programas.

Además facilita el establecimiento de un marco referencial, que fija límites a través


de una red de procesos y que posibilita por medio de la descripción de los procedimientos,
dar soporte a las operaciones para la optimización de la atención, generando una guía que
orienta sobre los siguientes aspectos:

 Qué se debe hacer: hace referencia a lo que cada ente está facultado y debe hacer.
 Cómo debe hacerse: orienta la realización de las funciones, actividades o procesos.
 Quién lo lleva a cabo: establece la responsabilidad en el desarrollo de las actividades.
 Dónde: señala los puntos clave de control de cada procedimiento, para facilitar su
realización, supervisión, control y evaluación.

1.2 OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer una guía que oriente sobre la realización de los procesos, actividades,
normas, procedimientos y funciones requeridos en los diversos programas del Sistema
Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones para facilitar el
desarrollo de la atención y prevención integral de en el uso indebido (cualquier empleo
distinto a los fines médicos, terapéuticos que se le dé a los estupefacientes o sustancias
psicotrópicas) de las drogas. Entendiendo como prevención integral, el conjunto de
4
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

procesos dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano, la familia y la


comunidad, a través de la disminución de los factores de riesgo y el fortalecimiento de
protección.

1.3 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

 El presente manual puede y debe actualizarse periódicamente de acuerdo con los


cambios estructurales y operativos del Sistema Público Nacional para la Atención y
Tratamiento de las Adicciones (SPNTA).

 En dicha actualización debe existir plena congruencia entre los procedimientos


descritos y las facultades y obligaciones conferidas por el marco jurídico que ampara
al SPNTA.

 El/la titular de cada programa, deberá remitir al órgano rector del Sistema Público
Nacional de Atención y Tratamiento de las Adicciones (Oficina Nacional
Antidrogas ONA) las actualizaciones de los procedimientos y las funciones del
personal que de acuerdo a las necesidades que se presentan en su área.

 El órgano rector del SPNTA integrará a los manuales de procedimientos, normas y


funciones las actualizaciones que le sean remitidas por los titulares de los programas
para mantener consonancia entre los niveles operativos y administrativos.

1.4 FUNCIONES DEL MANUAL

Este manual cumple tres (03) funciones básicas:

Funciones Normativa: establece un marco normativo que orienta y limita las


acciones para el desarrollo, ejecución, monitoreo, control y evaluación de los
programas que desarrolla el Sistema Público Nacional de Tratamiento.

Función Pedagógica: constituye una guía didáctica para el aprendizaje de los


procesos, procedimientos, normas y funciones del personal de los programas, así
como de todos los actores involucrados en el desarrollo de los mismos.

Función Metodológica: ofrece un marco estructural metodológico que permita el


control, monitoreo y evaluación de las acciones requeridas en los diversos
programas, así como una guía referencial para la actualización de los mismos.

5
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

II.- SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS


ADICCIONES (SPNTA)

El Sistema Público Nacional de Atención y Tratamiento de las Adicciones


representa un conjunto ordenado de centros interrelacionados que tienen como propósito
impedir, atender y controlar el uso, abuso y dependencia de drogas así como, disminuir la
brecha entre las necesidades de atención y los servicios disponibles para atender la
problemática causada por este flagelo y, dentro de esta perspectiva atender y minimizar las
secuelas ocasionadas en los ciudadanos y ciudadanas a nivel nacional.

El abordaje de los problemas por consumo de sustancias psicotrópicas y


estupefacientes debe realizarse de manera sistémica bajo un enfoque integral socio-
humanista, a través de u continuo de intervenciones articuladas e interconectadas, donde se
involucre la participación de múltiples sectores relevantes y conducentes en la disminución
de la problemática del consumo indebido de drogas.

La prevención integral, el control y tratamiento de las adicciones se desarrolla


enmarcado en una concepción humanista, biopsicosocial y de participación comunitaria que
se despliega en los centros que conforman el sistema. En los Centros de Orientación
Familiar (COF) se planifica y desarrolla la atención a las necesidades básicas y demandas
más frecuentes de atención psicosocial de la población objetivo, especialmente de las
familias y las comunidades, y se emiten referencias a otros centros de atención
especializados, como: CEPAI, CTS o UPIE-Adicciones, para todas aquellas personas que
ya presentan la problemática del consumo de drogas habitual y compulsivo.

Los Centros de Atención Especializada brindan atención integral especializada en


ambientes protegidos, propiciando un proceso de rehabilitación humanista a partir del
desarrollo de las condiciones físicas, emocionales, sociales, educativas y productivas, que
optimizan las potencialidades de las personas como constructores de la nueva sociedad, de
acuerdo a lo planteado en el Modelo Terapéutico.

Los niveles leves e intermedios de consumo (ocasional y habitual), serán atendidos


en los Centros de Atención Especializados en Prevención integral y Atención Integral
(CEPAI), a través de los Programas de Contención, Atención Ambulatoria, Residencia
Diurna y Residencia Nocturna y los niveles de consumo compulsivo y dependencia se
remitirán a las Comunidades Terapéuticas Socialistas (CTS) o las Unidades de Protección
Integral Especializada (UPIE-Adicciones), en caso de atención a niños, niñas y adolescentes
con problemas de adicciones, en caso de ser adulta o adulto mayor deberán ser atendidos en
los Centros de Servicio Social (CSS) donde se cuente con atención residencial. En estos
programas se desarrolla el proceso de desintoxicación y la atención biopsicosocial,
psicoeducativo y/o socio-productiva, según sea el caso.

2.1.- OBJETIVO GENERAL DEL SNPTA

Intervenir en lo riesgos y secuelas del consumo de drogas a partir de la atención


integral de las personas con problemas de adicciones, desarrollada a través de un proceso
dinámico y continuo entre la comunidad, el consumidor y la familia en los centros que
6
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

conforman el sistema.

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SPNTA

 Mejorar a través de la implementación de un modelo único de atención integral, el


estado de salud (biopsicosocial) de las ciudadanas y ciudadanos bajo tratamiento de
las adicciones, así como, las condiciones de integración social, a fin de superar las
razones sociales, familiares e individuales que en cada caso y de manera singular
constituyen la causa de la adicción.

 Desarrollar estrategias preventivas, terapéuticas y de promoción de salud en la


comunidad, que potencien el desarrollo de comportamientos saludables en las
comunidades y prevenir las enfermedades en general, especialmente el consumo de
sustancias psicoactivas.

 Atender de forma inmediata, continua e integral a niños, niñas, adolescentes,


adultos, adultos (as) mayores y a la comunidad en general que soliciten apoyo en el
ámbito psicosocial y de las adicciones ofreciendo una orientación de acuerdo al
caso.

 Capacitar a las comunidades para que participen con criterio e iniciativa propia en la
promoción de hábitos saludables y en la prevención integral de la problemática
asociada con las adicciones.

 Abordar desde una concepción humanista, biopsicosocial, comunitaria y


multidisciplinaria la problemática de la adicciones a través de los centros
especializados.

 Asegurar la inclusión social de las personas que participen en los diferentes


programas del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las
Adicciones como actores y protagonistas de una sociedad más justa e inclusiva.

 Realizar seguimiento y control de los egresados y egresadas de los centros de


tratamiento para el reforzamiento y consolidación de su reinserción en sociedad y
en las diversas áreas del desarrollo humano que evidencien su cambio como
personas nuevas y renovadas.

 Desarrollar planes de evaluación de esta modalidad de atención con la finalidad de


evaluar el funcionamiento implementación, cobertura y calidad de atención en sus
diferentes programas.

7
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

2.3.- FINALIDADES Y ALCANCES DEL SPNTA

El Sistema Público Nacional de Atención y Tratamiento de las Adicciones tiene


como propósito minimizar la deuda social de años que tiene el Estado en el campo de la
salud y en especial con la población consumidora y dependiente de las drogas, sus familiares
y las comunidades implicadas.

El sistema funcionará de manera armónica estableciendo mecanismos de


coordinación a los fines implementar políticas de prevención integral y de intervención,
orientadas a incrementar, preservar, mantener y recuperar la salud de las personas, familias y
comunidades y de la población en general en todo el territorio nacional así como, para
cumplir todas las funciones que le corresponda al sistema

La creación de esta Red Nacional de Centros altamente especializados en el control


y atención integral de niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos(as) mayores y comunidad
en general vinculados al uso indebido, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas,
tiene como objetivo “ofrecer alternativas de orientación integral y tratamientos de alta calidad que
permitan la mejoría clínica de los trastornos derivados de la dependencia o del consumo ocasional de drogas
para promover la rehabilitación e inclusión social de los y las participante” (SPNTA, 2011). En este
sentido, los centros de tratamiento constituyen un conjunto de procesos normados bajo
protocolos de atención con evidencia científica dirigidos a acoger humana y dignamente a
ciudadanas y ciudadanos e irlos apoyando desde una intervención integral en su proceso de
rehabilitación y desarrollo de capacidades y cualidades.

Los programas de atención desarrollados en estos centros funcionarán con normas


o criterios estandarizados, fundamentados en valores éticos, filosóficos y de estándares de
calidad de vida que aseguren una atención universal, justa, equitativa, solidaria y gratuita, en
un marco holístico de atención, aprobado y supervisado por el Ministerio del Poder Popular
para la Salud (MPPS), siendo condiciones indispensables para su funcionamiento, los
siguientes criterios:

 La accesibilidad y disponibilidad: el tratamiento debe ser accesible y útil para los y las
participantes y sus familiares que lo requieran, de manera oportuna y durante el
tiempo necesario para su completa rehabilitación e inserción social; sin
discriminación de edad, sexo, condición social, económica, étnica, lenguaje y
religión, respetándose la diversidad sexual, de pensamiento, política y de culto.

 La Calidad de Atención: se contempla para la atención eficiente tanto la calificación


del equipo interdisciplinario, como las condiciones óptimas de espacio y dotación
acordes con las necesidades de la población atendida.

 La Amplitud del Alcance: los objetivos del tratamiento deben contemplar además del
control de la adicción, otros problemas asociados, como la comorbilidad, los
aspectos biomédicos y psicosociales, la red de apoyo familiar y comunitario, entre
otros.

8
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 La Flexibilidad: debe ser dinámico para dar respuesta a las necesidades individuales
de los y las participantes y facilitar los ajustes durante el proceso de recuperación.

 La Articulación con otros Servicios y Organizaciones Comunitarias: se deben establecer


vínculos entre las diferentes instancias que conforman el SPNTA (COF, CEPAI y
CTS) y otros servicios médicos y organizaciones comunitarias para fortalecer redes
de salud para la atención eventual y oportuna.

 El Respeto a la condición humana resguardando sus derechos fundamentales: el SPNTA se


sustenta en: el respeto indiscutible de los derechos humanos, legitima el derecho a
ser informado sobre el proceso de tratamiento, los programas que lo conforman, los
pro y los contra de su continuidad o cese, entre otros, la garantiza del respeto a la
dignidad, la privacidad y la confidencialidad, el fortalecer el contacto con familiares
y personas significativas y asegura un ambiente positivo y amigable, de respeto y
cortesía que favorece la recuperación.

 El Abordaje Terapéutico de los Trastornos Adictivos: es elaborado por el equipo


interdisciplinario en conjunto con la persona, quienes programan y definen los
objetivos y actividades del tratamiento sobre la base de necesidades detectadas,
prioridades de atención, potencialidades de la misma y los apoyos externos
disponibles que garanticen la recuperación.

2.4.- MARCO JURÍDICO DEL SPNTA

El marco jurídico del Sistema Público Nacional de Atención y Tratamiento de las


Adiciones está constituido por un conjunto de leyes, reglamentos y disposiciones legales a
los cuales deben apegarse los diversos programas que lo componen, con el fin de ofrecer
una atención bajo la conceptualización de los derechos humanos consagrados en nuestra
legislación.

Este marco lo integran las siguientes disposiciones legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No 36.860 del


30 de diciembre de 1999.

La salud es un mandato de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en


sus artículos 83, 84 y 85 establece: …“La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado que lo garantizará como parte del derecho a la vida”… “para lo que creará, ejercerá y gestionará un
Sistema Público Nacional de Salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad”… “El estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud”…

Ley Orgánica de Drogas, Gaceta Oficial 39.546 del 5 de noviembre de 2010.


La problemática de las drogas en Venezuela es considerada por el Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela, como un Problema de Estado y es por ello que a través
de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela se decreta la Ley
9
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Orgánica de drogas, publicada el 05 de noviembre del 2010 en Gaceta Oficial número


39.546.
De acuerdo a lo establecido en el Capítulo I, Disposiciones generales en su Artículo
11:

“El Ejecutivo Nacional implementará un sistema público de atención y tratamiento de las adicciones, para
el abordaje de la problemática de las adicciones en todo el territorio nacional, que contempla un modelo único
de atención y de intervención profesional sobre la base de la diversidad, características de la adicción y
evolución individual del paciente, su familia y su entorno social a fin de garantizar desde su desintoxicación
hasta su reinserción social definitiva”.

En este sentido, la Ley establece en el Título I, Art. 3 sobre las definiciones, lo


siguiente:

“Persona Consumidora. Cualquier persona que consuma por vía oral, nasal, intravenosa o cualesquiera
otras, las sustancias controladas en esta ley, sus sales, mezclas o especialidades farmacéuticas, con fines
distintas a la terapia médica debidamente indicada por un facultativo, de conformidad con todas las
disposiciones contenidas en esta ley para el control de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con el efecto de
experimentar sus efectos psíquicos o físicos, o para evitar la ansiedad producida por la falta de consumo.”

El Artículo 132 en lo relativo al tratamiento de las personas expresa:

“El tratamiento de la persona consumidora, es un tratamiento de intervenciones multidisciplinarias concretas


que se inicia cuando la persona consumidora entra en contacto con un proveedor de servicios de salud u otro
servicio comunitario hasta que complete el proceso de rehabilitación posible, con el propósito de recuperar un
patrón de funcionabilidad plena en lo personal, familiar, social y económico”.

Así mismo, en el Artículo 133 sobre la Reinserción social y el servicio comunitario


refiere:

“La reinserción social consiste en lograr la capacidad de adecuación de la persona rehabilitada al medio
social que le es propio”… “incluye la enseñanza de un arte u oficio para aquellas personas que lo requieren,
y el servicio comunitario para facilitar su reinserción mediante la responsabilidad y solidaridad social”.

Normas de Funcionamiento para los Establecimientos de Atención del


Farmacodependiente del sector público y privado emanadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS), establece en la Sección del Tratamiento y la rehabilitación en
su Artículo 27, lo siguiente:

“Debe llevarse un registro del tratamiento del paciente, el cual incluye las intervenciones terapéuticas
realizadas debidamente fundamentadas y la evolución clínica regularmente actualizada para asegurar la
continuidad de la atención”.

En el Artículo 28 establece:

10
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

“El programa de tratamiento deberá adecuarse a las necesidades particulares de cada sujeto, tomando en
consideración el tipo de droga, su patrón de utilización, la gravedad de la dependencia, sus condiciones físicas,
mentales y socioculturales”…
Todo proceso de tratamiento debe conllevar al debido programa de seguimiento tal
como lo establece el Artículo 134, con su debida vigilancia y control de las instituciones tal
como lo establece el Artículo 135 en concordancia con el Artículo 8, sobre el control y
fiscalización de los centros de tratamiento, rehabilitación y reinserción social.

En la Sección IV del egreso, referencia y seguimiento, en su Artículo 34 expresa:

“La reincorporación social se considera objetivo fundamental del tratamiento, para lo cual deben preverse
programas de seguimiento y mecanismos de referencia posterior al egreso a la Institución”.

Decreto nº 8.225, Gaceta oficial nº 39.676 del 18 de mayo de 2011, mediante el


cual se crea el Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones (SPNTA).
Este decreto expresa, los objetivos, estructura, componentes, funciones y demás temas
relacionados con el funcionamiento del SPNTA

En lo referente a la atención de niños, niñas y adolescentes con problemas de


adicciones, esta se encuentra regulada por la Ley Orgánica de Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes (LOPNNA), quien establece lo siguiente:

El ingreso a de un niño, niña o adolescente a un programa de tratamiento interno de


adicciones, se realiza a través de la Medida de Protección “Orden de Tratamiento en
Régimen de Internación”, según el artículo 126, literal E de la LOPNNA, dictada por el
Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o Tribunal de Protección, según sea
el caso.

En el artículo 124, literal D de la LOPNNA, se establece la creación del programa


de atención, específico para niños, niñas y adolescentes con problemas de adicciones. Es
importante señalar que tanto el ingreso como el egreso a este tipo de programas son
regulados por un órgano judicial con competencia en la materia.

En lo referente a la atención de adultas y adultos mayores, esta se encuentra


regulada por, Ley del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y
Otras Categorías de Personas en gaceta oficial No. 38.69430 de Mayo 2007, donde se
define como personas en atención a los Adultos Mayores y Otras Categorías de
Personas, definiciones que hacen visibles las necesidades de esta población de ser incluidas
en la atención del SPNTA.

Esto se hace posible considerando lo dispuesto en la Ley de Servicios Sociales,


Titulo I, Disposiciones Fundamentales, según lo contemplado en las Redes de
Servicios Sociales, en su Art. 5, manifiesta “A fines de garantizar la efectividad de los derechos,
prestaciones, programas y servicios establecidos en esta Ley, los organismos públicos y privados encargados de
su ejecución, deberán conformar una red de servicios sociales que permita la coordinación y cooperación
institucional, la eficiencia y la eficacia en la prestación de los servicios sociales y la racionalidad en el uso de
los recursos económicos asignados en beneficio de las personas protegidas por esta Ley.” Estableciendo la
11
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

responsabilidad de atención de adultas, adultas mayores y otras categorías de personas.

En el Capítulo II, Deberes de Coordinación y Cooperación de los organismos


públicos y privados, en su art.24, se expresa “… deberá promover y desarrollar la atención
integral de la salud a las personas protegidas por esta Ley mediante programas de
promoción, prevención integral, restitución, habilitación y rehabilitación, atendiendo las
particularidades inherentes a su condición”.

Así como en su Título III, se establece en el Capítulo II, De la Prestaciones,


sección segunda: prestaciones en servicios y en especies, el art. 45, “Las prestaciones asistenciales en
servicios y en especie que garantiza la presente Ley, son todos aquellos servicios sociales no dinerarios, orientados a mejorar las circunstancias de carácter social, no superables en forma
autónoma por la persona, y que le impiden su desarrollo integral e incorporación a una vida plena y productiva…”.

Mientras que el art. 47, establece que “El Instituto Nacional de Servicios Sociales
establecerá programas destinados a promover una cultura de la salud para fomentar estilos de vida
saludables en toda la población, donde se contemple la prevención integral de enfermedades y el desarrollo de
una conciencia sobre el proceso de envejecimiento”.

A su vez, esta Ley garantiza la atención en salud ambulatoria y de hospitalización al


adulto y adulta mayor y otras categorías de personas, en el art. 50, sobre Atención Médica
Especializada. Así como también su abrigo Red de hogares sustitutos y residencias diurnas,
como lo estipula el art. 46.

2.5.- ORGANIZACIÓN DEL SPNTA

Según el decreto Nº 8.225 del 18.05.2011, mediante el cual se crea el Sistema


Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones, se establece su
organización y composición de la siguiente manera:

Artículo 5:“El Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones estará
constituido por un conjunto de instituciones con competencia en la materia, que forman parte de la
administración pública, interrelacionadas e integradas en su funcionamiento, de manera armónica y
sistematizada y cuya finalidad será elaborar y ejecutar las medidas que garanticen la reinserción social de la
persona rehabilitada”.

Artículo 6:“Integrantes del Sistema, forman parte del Sistema Público Nacional para la Atención y
Tratamiento de las Adicciones:”

1. La Vicepresidencia Ejecutiva de la República.


2. Los Ministerios del Poder Popular con competencia en materia de salud, de
relaciones interiores y justicia, de defensa, de cultura, de exteriores, de planificación
y finanzas, de agricultura y tierras, de trabajo y seguridad social, de la mujer y la
igualdad de género, de ciencia, tecnología e industrias intermedias, de deporte, de las
comunas y protección social, de energía y petróleo, de vivienda y hábitat, de
educación y de educación universitaria, así como sus entes y órganos adscritos.
3. La Oficina Nacional Antidrogas.
4. La Fundación Hombre Nuevo.
12
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. La Fundación José Félix Ribas.


6. Los Servicios de asistencia especializada en adicciones y salud mental.
7. La Coordinación de la Misión Barrio Adentro.
8. La Coordinación de la Misión Negra Hipólita.
9. El Banco de Desarrollo de la Mujer.
10. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
11. Los organismos, instituciones, fundaciones, centros públicos dedicados al
tratamiento, rehabilitación y reinserción social de personas sometidas a tratamiento
por adicciones.
12. Los centros religiosos, organizaciones no gubernamentales y demás instituciones
que realicen atención, tratamiento, rehabilitación, y reinserción social previamente
acreditados.
13. Todas las misiones.
14. Comunidades organizadas.

Artículo 13:“la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) como órgano ejecutor de políticas en materia de
consumo ilícito de drogas, así como encargado de la organización, dirección, control, coordinación,
fiscalización en todo lo relacionado con la prevención integral, tratamiento, rehabilitación y reinserción social
en el ámbito nacional, será la responsable de regular las áreas operativas del Sistema Público Nacional para
la Atención y Tratamiento de las Adicciones, en todo lo relativo a los medios y mecanismos que garanticen el
fortalecimiento, creación y mantenimiento de la infraestructura necesaria a nivel nacional que permita la
consolidación de la red de centros de tratamiento, rehabilitación, reinserción social y seguimiento para las
personas con problemas de adicción y tratamiento adecuado e integral, accesible y gratuito”.

2.6.- PROGRAMAS DE ATENCIÓN DEL SPNTA

Los programas de atención o estructura funcional del Sistema Público Nacional de


Atención y Tratamiento de las Adicciones, como se denomina en su decreto de creación
(Decreto 8.225, art. 7), son los siguientes:

 El Centro de Orientación Familiar (COF): Funciona a nivel municipal en todo el


territorio-nacional, comprende el primer contacto entre el consumidor y su entorno
familiar con el SPNTA. Estos Centros desarrollan servicios de primer nivel de
atención (atención primaria), a través de ellos se emitirá la referencia a otros centros
gratuitos para el debido tratamiento de aquellas personas que acudan en busca de
ayuda para su problema de consumo de drogas.

 El Centro Especializado en Prevención integral y Atención Integral (CEPAI):


Funciona a nivel estadal con un nivel de atención secundaria (ambulatoria, , hospital
día, hospital noche y seguimiento y control)

 La Comunidad Terapéutica Socialista (CTS): Opera a nivel regional, está


dirigida a la atención integral de la persona que requiere hospitalización en un nivel
de atención terciario (desintoxicación, comunidad terapéutica, reinserción social y
seguimiento y control).

13
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016


2.6.1. CONSIDERACIONES ESPECIALES DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES:

2.6.1.1. Para la atención de los niños, niñas y adolescentes con problemas de


adicciones, los programas de atención difieren en comparación con los adultos, porque su
condición de vulnerabilidad y por protección legal que ofrece el Estado venezolano a través
de la Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), cuya atención
se desarrolla bajo los lineamientos del IDENNA (órgano rector en materia de infancia y
adolescencia). Desde esta perspectiva los programas de atención a las adicciones del Sistema
Público Nacional de Tratamiento se adaptan a las necesidades y legislación que protege a la
infancia.

Esta atención la desarrolla el IDENNA a través del programa Centros de


Atención Integral (CAI), el cual está destinado a la atención, protección y rehabilitación
integral de niños, niñas y adolescentes con problemas de adicción a drogas como a
adicciones comportamentales. En este proceso se incluye a la familia con el propósito de
ofrecer un abordaje integral, el cual comprende acciones de evaluación, tratamiento,
seguimiento y prevención integral de esta problemática u otras asociadas a ella que vulnere
sus derechos, todo esto fundamentado en los principios del Sistema Público Nacional para
la Atención y Tratamiento de las Adicciones, de acuerdo al Modelo Terapéutico, el cual
tiene como base un enfoque humanista, biopsicosocial y participativo de la atención y
tratamientos de las adicciones.

Una vez que el NNA ingresa al CAI se determina, mediante el triaje, la modalidad
de atención más conveniente de acuerdo al caso: Centro Especializado de Prevención
integral y Atención Integral (CEPAI), para casos de consumo ocasional, o Unidad de
Desintoxicación (UD) y Unidad de Protección Especializada (UPIE-Adicciones), para casos
de consumo compulsivo. Cabe destacar que las UPIE-Adicciones funcionan bajo el
concepto de atención de las comunidades terapéuticas (CTS) del Sistema Público Nacional
para la Atención y Tratamiento de las Adicciones, pero adaptadas al perfil de la población
que atiende el CAI (niños, niñas y adolescentes) y reglamentadas por la LOPNNA.

UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES, (UD):


Es un programa terapéutico dirigido a niños, niñas y adolescentes entre diez (10) y
diecisiete (17) años de edad, con un mínimo o no de contención familiar, donde cumplirán
el proceso de desintoxicación como primera etapa del tratamiento de rehabilitación por
consumo compulsivo a diferentes sustancias psicoactivas.

UNIDAD DE PROTECCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA PARA NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES, (UPIE-ADICCIONES): Son espacios que tienen como misión brindar
atención interdisciplinaria a niños, niñas y adolescentes con problemas de consumo
compulsivo de sustancias psicoactivas, incluyendo a su grupo familiar, posibilitando la
desintoxicación química, rehabilitación terapéutica y reinserción social, que garantice su
seguridad y disfrute pleno de sus derechos.

14
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

2.6.1.2. Para la atención de los Adultos, Adultas Mayores y Otras Categorías de


Personas, los programas de atención difieren en comparación con los niños, niñas,
adolescentes y adultos, por su condición de vulnerabilidad la protección legal que ofrece el
Estado venezolano es a través de la Ley del Régimen Prestacional de Servicios Sociales
al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas, cuya atención se desarrolla bajo los
lineamientos del INASS (Instituto Nacional de Servicios Sociales, órgano rector en materia
de adultas y adultos mayores y otras categoría de personas). Desde esta perspectiva los
programas de atención a las adicciones del Sistema Público Nacional de Atención y
Tratamiento de las Adicciones se deben adaptar a las necesidades y legislación que protege
esta población.

Esta atención la debe garantizar el INASS a través de los diferentes programas de


atención, en los Centros de Servicios Sociales (CSS), de los cuales existen 2 tipos:
Centros de Servicios Sociales Ambulatorios (CSSA), los cuales están destinado a la
atención especializada y orientación a las Adultas y Adultos Mayores con diferentes criterios
de vulnerabilidad y riesgos comunes en esta población, así como también a la familia de
contar con su apoyo, se lleva a cabo a través de los programas de atención social y de
atención en salud que contemplan servicios médicos, asesoría y gestión en intervenciones
quirúrgicas, entrega de ayudas técnicas, asignaciones económicas, distribución de medicinas
y actividades de formación, recreativas, culturales y deportivas. Los Centros de Servicios
Sociales Residenciales (CSSR), son entidades de atención donde los Adultos y Adultas
Mayores son albergados por algunas de las especificaciones contempladas en la Ley.

Una vez que el Adulto o Adulta Mayor es atendido en el CSSA y se determina,


mediante el triaje, sus características y sus condiciones particulares de riesgo psicosocial y
vulnerabilidad, es referido al programa de atención más conveniente de acuerdo al caso, que
implica permanecer en el CSS Ambulatorio (CSSA) para su atención o ser referido a un
Centro de Servicios Sociales Residencial (CSSR), para su albergue, atención y
protección de acuerdo a las condiciones en las que se encuentre el adulto(a) mayor,
cumpliéndose en esta entidad los programas de atención social y salud que así se requieran.
Cabe destacar que estas entidades deben contar con equipos multidisciplinarios que
permitan el abordaje biopsicosocial de la persona de acuerdo a sus características
particulares, en especial si presenta consumo de sustancias psicoactivas, considerando el
enfoque humanista del Modelo Terapéutico del Sistema de Protección Social, como la
alternativa de tratamiento.

El INASS como órgano rector dentro de sus funciones tiene las de regular,
supervisar y aprobar el funcionamiento de los diferentes centros o albergues para adultas y
adultos mayores, lo que implica que en cada uno de ellos deben ejecutarse los programas
determinados por éste, respetando las características culturales y étnicas de cada región
donde se encuentren estas entidades de atención.

15
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

III PROGRAMA COMUNIDAD


TERAPÉUTICA SOCIALISTA (CTS)
El aumento de la incidencia del uso indebido de sustancias
psicoactivas y psicotrópicas en nuestro país, ha afectado
especialmente a los sectores más productivos de nuestra población y
a la juventud venezolana. Consciente de esa situación, el Estado
venezolano ha dedicado esfuerzos en atender de manera integral esta
problemática que afecta tanto a la persona consumidora como a su
familia y comunidad en general.

El Modelo Terapéutico del Sistema de Protección Social (2011)


revela la importancia del trabajo terapéutico en sus tres niveles:
individual, de grupo y de la cotidianidad. Donde el trabajo
terapéutico individual se refiere a la atención brindada a cada caso
particular, el trabajo terapéutico de grupo alude a la intervención en
el entorno inmediato de la persona que busca ayuda; y el trabajo
terapéutico de la cotidianidad incluye la vida en comunidad. Es por
esto que en el CTS, se hace indispensable la intervención individual,
la intervención grupal de pares y la intervención en el grupo familiar,
de contar con ello, tanto en el proceso terapéutico como en la
integración al medio laboral, social y familiar; siendo importante
resaltar que dichas intervenciones puede contribuir positivamente a
evitar, reducir, retrasar o erradicar el consumo de sustancias
psicoactivas. Y de la misma manera, también se hace indispensable la
acción formativa de los actores involucrados en los procesos, para
que la misma logre convertirse en el órgano principal de la
intervención y rompimiento de patrones de vida alienantes dando
paso a la transformación de un nuevo estilo de vida, saludable,
duradero y gratificante para todos y todas.

Bajo esta premisa se crea CTS, como espacios residenciales


temporales, que propiciarán la intervención terapéutica individual y
grupal frente al consumo de sustancias psicoactivas para generar
mecanismos de defensa desde los mismos sujetos y su entorno, con
el fin de prevenir, erradicar o disminuir el consumo y fortalecer a la
persona, fomentar la cohesión familiar y social. Sus diferentes
modalidades de atención, a saber: Comunidades Terapéuticas
Regulares y Comunidades Terapéuticas Especializadas: para personas
con signos y síntomas psiquiátricos, para personas
transgénero/transexuales, UPIE-IDENA (manteniendo lo regulado
las leyes) y Adultos (as) Mayores (en las Unidades Gerontológicas de
INASS), obedeciendo a la puesta en práctica de los principios de
atención inclusiva, integral y liberadora expuestos en el Modelo
Terapéutico.

16
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

3.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA (CTS)

La Comunidad Terapéutica Socialista (CTS) conforma el tercer nivel de atención


contemplado en el Sistema Nacional para el Tratamiento de las Adicciones, con un rango
de acción a nivel nacional. Ellas están en funcionamiento las 24 horas del día, presentándose
dos (2) modalidades: CTS Regulares (CTSR) y CTS Especializadas (CTSE), ambas con la
concepción de un abordaje biopsicosocial a los niños, niñas, adolescentes (masculinos y
femeninos), adultos (as) y adultos (as) mayores dependientes o consumidores compulsivos
de drogas lícitas y/o ilícitas, que han perdido la capacidad de autocontrol y que presentan
grave deterioro en el funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico.

La Modalidad CTS Regular atiende a adultos (as) masculinos y femeninas, con las
características antes mencionadas, mientras que la Modalidad CTS Especializada, recibe y
aborda a los niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos), adultos (as) y adultos (as)
mayores, de acuerdo a ciertas consideraciones y condiciones particulares de cada caso,
como lo son: personas con signos y síntomas psiquiátricos secuela de consumo de
sustancias psicoactivas (patología dual), personas transgeneros/transexuales, niñas, niños y
adolescentes dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas y
Adultos(as) Mayores dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o
ilícitas.

Compete a la CTS en sus dos (2) modalidades, el mantenimiento de la abstinencia a


través del rescate y fortalecimiento de las potencialidades de los(as) niños, niñas y
adolescentes (masculinos y femeninos), adultos(as), adultos (as) mayores, para planificar y
ejecutar su nuevo proyecto de vida y ejercer un rol activo, como actores y constructores del
nuevo modelo de país, donde impere la justicia y la equidad.

Las CTS funcionarán a lo largo y ancho del territorio nacional, por ello, se hace
necesario estandarizar los procedimientos que deben ejecutarse en las CTSR/CTSE,
favoreciendo el adecuado desempeño del personal que ahí labora, en pro del proceso de
rehabilitación de las personas atendidas.

3.1.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Proporcionar atención biopsicosocial a los niños, niñas, adolescentes (masculinos y


femeninos), adultos (as) y adultos (as) mayores dependientes o consumidores compulsivos
de drogas lícitas y/o ilícitas, que han perdido la capacidad de autocontrol y que presentan
grave deterioro en el funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico,
según la modalidad que les favorezca, promoviendo el cese del consumo, el mantenimiento
de la abstinencia, estilos de vida saludables, la planificación y ejecución un nuevo proyecto
de vida, ejerciendo un rol activo, como actores y constructores del nuevo modelo de país,
donde impere la justicia y la equidad.

Las CTS también realizaran atención a las familias para mejorar la dinámica familiar
y garantizar la inclusión social niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos), adultos
(as) y adultos (as) mayores y el disfrute pleno de los derechos establecidos en las leyes y la
construcción de ejercer un rol activo como actores y constructores de una nueva sociedad.
17
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer desintoxicación química a los a los niños, niñas, adolescentes (masculinos y


femeninos), adultos (as) y adultos (as) mayores dependientes o consumidores
compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas para aliviar el síndrome de abstinencia y
favorecer el adecuado desarrollo del proceso terapéutico.
 Atender de forma integral en la modalidad correspondiente a sus características a los
niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos), adultos (as) y adultos (as)
mayores dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que
han perdido la capacidad de autocontrol y que presentan grave deterioro en el
funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico.
 Orientar en la planificación y ejecución de un nuevo proyecto de vida, bajo la
perspectiva de un estilo de vida saludable.
 Entrenar en habilidades para la vida que faciliten la ejecución de su nuevo proyecto
de vida.
 Capacitar en actividades socio-productivas como parte de las áreas académica y
laboral de su proyecto de vida.
 Atender a las familias de los niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos),
adultos (as) y adultos (as) mayores que se encuentran en la CTS mejorando la
dinámica familiar y garantizar la adecuada inclusión social.
 Desarrollar acciones de seguimiento y control a niñas, niños, adolescentes, adultos(as)
y adultos(as) mayores dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o
ilícitas, que participan en el programa.

3.1.3 POBLACIÓN BENEFICIADA

 Niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos), adultos (as) y adultos (as)


mayores dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que
han perdido la capacidad de autocontrol y que presentan grave deterioro en el
funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico, según la
modalidad que les corresponda, de acuerdo a sus característica clínicas.

 Familiares de los niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos), adultos (as) y


adultos (as) mayores que se encuentran en la CTSR/CTSE.
3.1.4 CRITERIOS DE INGRESO

Los criterios de ingreso del CTSR/CTSE se dividen de manera específica de


acuerdo a sus diferentes modalidades de atención. Como se presenta a continuación:

18
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Modalidad CTS Regular

 Adultos(as) dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas,


referidos por el COF, que cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar y que
no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la del
resto de la población atendida.

 Adultos(as) dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas,


referidos por el CEPAI, que cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar y
que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la del
resto de la población atendida.

 Adultos(as) dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas,


que cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar, con deterioro en la
ejecución de sus roles familiares, académicos, laborales o sociales (trabajo, estudio,
familia, entre otros).
 Adultos(as) dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas,
que cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar, que no presenten
antecedentes legales significativos que ameriten privación de libertad o que pudieran
llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la del resto de la
población atendida.

Modalidad CTS Especializada:

CTSE para personas con signos y síntomas psiquiátricos

 Adultos(as) referidos por el COF, que cuenten o no, con apoyo y acompañamiento
familiar y que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a
dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, con poca o
ninguna capacidad de autocontrol, cuyo funcionamiento interfiere con su
participación en diversas áreas.

 Adultos(as) referidos por el CEPAI, que cuenten o no, con apoyo y acompañamiento
familiar y que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a
dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, con poca o
ninguna capacidad de autocontrol, cuyo funcionamiento interfiere con su
participación en diversas áreas.

 Adultos(as) que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a


dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, con poca o
ninguna capacidad de autocontrol, con deterioro en la ejecución de sus roles
familiares, académicos, laborales o sociales (trabajo, estudio, familia, entre otros).
 Adultos(as) que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a
dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, con poca o
ninguna capacidad de autocontrol, que no presenten antecedentes legales
19
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

significativos que ameriten privación de libertad o que pudieran llegar a poner en


riesgo su integridad física o psíquica así como la del resto de la población atendida.
CTSE para personas transgenero/transexuales
 Adulto transgenero/transexual referidos por el COF, con dependencia o consumo
compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

 Adulto transgenero/transexual referidos por el CEPAI, con dependencia o consumo


compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

 Adulto transgenero/transexual con dependencia o consumo compulsivos de drogas


lícitas y/o ilícitas, con deterioro en la ejecución de sus roles familiares, académicos,
laborales o sociales (trabajo, estudio, familia, entre otros).
 Adulto transgenero/transexual dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas
y/o ilícitas, que no presenten antecedentes legales significativos que ameriten
privación de libertad o que pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o
psíquica así como la del resto de la población atendida.

Unidad de Protección Integral Especializada (UPIE-Adicciones)

 Niñas, Niños, Adolescentes referidos por el COF, con dependencia o consumo


compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

 Niñas, Niños, Adolescentes referidos por el CEPAI, con dependencia o consumo


compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

 Niñas, Niños, Adolescentes con dependencia o consumo compulsivos de drogas


lícitas y/o ilícitas, con deterioro en la ejecución de sus roles familiares, académicos,
laborales o sociales (trabajo, estudio, familia, entre otros).
 Niñas, Niños, Adolescentes con dependencia o consumo compulsivos de drogas
lícitas y/o ilícitas, que presentan indicación legal para ser incluidos dentro del sistema
de las UPIE-Adicciones.

20
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

CTSE para Adultos (as) Mayores con Adicción (Unidades Gerontológicas -INASS)

 Adultos(as) Mayores referidos por el COF, con dependencia o consumo compulsivos


de drogas lícitas y/o ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y acompañamiento familiar
y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la
del resto de la población atendida.

 Adultos(as) Mayores referidos por el CEPAI, con dependencia o consumo


compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

 Adultos(as) Mayores con dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o


ilícitas, con deterioro en la ejecución de sus roles familiares, laborales o sociales
(trabajo, familia, entre otros).
 Adultos(as) Mayores con dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o
ilícitas, que no presenten antecedentes legales significativos que ameriten privación de
libertad o que pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así
como la del resto de la población atendida.
De esta Modalidad se excluyen Adulto(as) Mayores con criterios clínicos establecidos
para Establecimientos Geronto-psiquiatricos o Establecimientos Psiquiátricos de Larga
Estancia (EPLES).

3.1.5 CRITERIOS DE REFERENCIA A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN

 Estado de intoxicación aguda que requiera hospitalización por alto riesgo a la vida.
 Estado clínico que no le permita realizar el tratamiento.
 Alcance de objetivos de tratamiento planteados, para iniciar seguimiento y control
(en caso de NNA).
 Desde una CTS Especializada para Adultos(as) con signos y síntomas psiquiátricos:
-Adulto(a) con compensación médica, psicológica y emocional (sin signos y
síntomas agudos de enfermedad mental) que permite participar de manera regular y
acorde a los requerimiento en las actividades de la Modalidad CTSR.
-Adulto(a) que NO logra alcanzar la compensación médica, psicológica y emocional
(con signos y síntomas agudos de enfermedad mental) que hacen necesaria su
remisión a Centros Especializados para personas con trastornos psiquiátricos
residuales o crónicos.
 Desde una CTS Especializada para personas transgenero/transexuales:
-Adulto transgenero/transexual que presenta trastornos mentales y/o
discapacidad intelectual cuyo funcionamiento interfiere con su participación
en diversas áreas.
 Desde una UPIE-Adicciones:
-Nina, niño y adolescente que no cumpla con los criterios de ingreso
establecido y requiera de ser atendido en CEPAI o UDE.
 Desde una CTS Especializada para Adultos(as) Mayores con adicciones:
21
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

-Adulto (a) mayor con signos y síntomas de patología gerontopsiquiatrica


instaurada.

3.1.6 CRITERIOS DE EGRESO

ESTOS CRITERIOS DE EGRESO SE CUMPLEN PARA TODAS LAS MODALIDADES DE


ATENCIÓN DEL PROGRAMA CTS (EN SUS 2 MODALIDADES)
En el caso de Adultos(as) y Adultos(as) Mayores, son los siguientes:

 Voluntad manifiesta de la persona.


 Solicitud de la familia.
 Remisión a otro programa (en el caso de NNA, se requiere previa evaluación y
autorización de los entes competentes).
 Abandono de la atención.
 Fallecimiento.
 Adulto(a) y Adultos(as) Mayores que presenten alguna complicación de salud (física
y mental) que imposibilite su tratamiento con síntomas de abstinencia intensos y
graves o aparición e intensificación de los problemas no susceptibles de ser
manejados efectivamente en la CTSE, por lo que deberá ser referido a otro
programa o Centro Asistencial de inmediato.
 Incumplimiento de las normas o reglamento interno de la Comunidad Terapéutica.
 Culminación de atención especializada por cumplimento de objetivos terapéuticos e
indicadores de logro, de acuerdo a lo establecido en la modalidad de CTS Regular o
CTS Especializada.

En el caso de Niños, Niñas y Adolescentes, son las siguientes:

 NNA con objetivos terapéuticos alcanzados y que egresen por Alta Terapéutica.
 Adolescentes que alcancen la mayoría de edad estando en este programa.
 NNA que incumplan con las normas de la institución.
 NNA cuya familia solicite su egreso por la vía legal.
 NNA que presenten alguna complicación de salud (física y mental) que
imposibilite su tratamiento con síntomas de abstinencia intensos y graves o
aparición e intensificación de los problemas no susceptibles de ser manejados
efectivamente en el Centro, por lo que deberá ser referido a otro programa o
Centro Asistencial de inmediato.
 Fallecimiento del NNA.
 Abandono del Tratamiento: Egreso voluntario del tratamiento, sin haber
culminado el proceso de rehabilitación y por ende, sin aprobación del equipo
multidisciplinario.

3.1.7 ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN DE LA CTS

El siguiente diagrama describe la estructura de los procesos de atención que se


desarrollan en la CTS, en sus dos (2) modalidades.

22
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

La primera modalidad de atención está destinada al proceso de atención terapéutica


integral de Adultos(as) que presentan dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas
y/o ilícitas y la segunda al proceso de atención especializada para niñas, niños, adolescentes,
Adultos(as) con signos y síntomas psiquiátricos, transgeneros/transexuales y Adultos(as)
Mayores que presentan dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas
DIAGRAMA 1.- ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA CTS

FUENTE PROPIA, DICIEMBRE 2.015

23
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

3.1.8 PLANTILLA GENERAL DEL PERSONAL DEL PROGRAMA COMUNIDAD


TERAPÉUTICA SOCIALISTA (CTS)

Las funciones de este personal se encuentran descritas en el capítulo 8.

Esta plantilla corresponde a un funcionamiento ideal del programa, el personal


puede variar de acuerdo a la capacidad de atención de la CTS/CTSE.

Personal Administrativo
Coordinador/Coordinadora
Asistente Administrativo
Secretaria

Personal Técnico
Co-terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de cuidado Diario
Trabajador/Trabajadora Social
Asistentes Sociales
Psicólogo/Psicóloga
Abogado/Abogada
Psicopedagogo/Psicopedagoga/Educador(a)
Médico General
Médico Psiquiatra
Médico Geriatra
Medico Toxicólogo/Toxicóloga
Enfermero(a)
Gerontólogo(a)
Terapeutas Ocupacionales
Fisioterapeutas
Técnico Agropecuario (IDENA)/Técnico Socio-productivo
Profesores/Profesoras de Artes (Música-Plástica-Teatro-Cine)
Profesores/Profesoras de Deportes
Promotores/Promotoras Culturales (IDENNA)
Residentes Nocturnos

En el caso de IDENNA, el personal denominado Co-terapeutas no constituye parte


del Equipo Multidisciplinario.

Personal Obrero
Cocineros/Cocineras
Personal de Mantenimiento
Personal de Lavandería
Camareros (as)
Personal de Servicios Generales
Personal de Vigilancia

24
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

IV.-PROCEDIMIENTOS UNIVERSALES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN

De acuerdo a lo expuesto anteriormente en la Descripción del Programa, se


encuentran once procedimientos que serán utilizados en todas las modalidades de atención,
son consideradas uniformes o universales para todo el programa, facilitando el aprendizaje y
ejecución de las actividades que se llevan a cabo en la CTSR/CTSE.

4.1 PROCEDIMIENTO DE LA REUNIÓN CLÍNICA

Consiste en reuniones periódicas realizadas por lo menos una vez por semana, en las
cuales se reúne el equipo multidisciplinario para discutir la evolución de los casos y ajustar el
planteamiento de intervención psicoterapéutico, según corresponda.

4.1.1 OBJETIVO DE LA REUNIÓN CLÍNICA

Generar un espacio que permita el intercambio profesional para compartir información,


experiencias, aclarar dudas y realizar los ajuste necesarios al plan de intervención
psicoterapéutico de los Niños, Niñas, Adolescentes, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores que
participan en las distintas modalidades del Programa CTS, con dependencia o consumo
compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas.

4.1.2 NORMAS PARA LA REUNIÓN CLÍNICA

 Respetar el día establecido para la reunión clínica (ser puntual).


 La asistencia de los miembros del equipo multidisciplinario es de carácter
obligatoria.
 Exponer los casos de manera clara, precisa y breve.
 Solicitar y otorgar el derecho de palabra.
 Utilizar las normas del buen hablante y buen oyente.
 Respetar la opinión de cada miembro del equipo.
 Cada Modalidad establecerá un día de reunión clínica, para que la dinámica de
funcionamiento del Centro no se vea interferido.
 La reunión se realizara llevando el siguiente orden: puntos informativos, puntos
operativos. Después de culminar estos aspectos se informa que se desarrollaran las
áreas de abordaje terapéutico específico (médicos-asistenciales, terapéuticos,
acuerdos de ejecución de roles, cambios de etapa, estudios de caso o discusiones de
caso para remisiones, entre otros); en donde participa el personal profesional
relacionado con estas áreas.

4.1.3 RESPONSABLES DE LA REUNIÓN CLÍNICA: Director(a)/Coordinar(a) de la CTS


Regular/CTS Especializadas, Asistente Administrativo y profesionales pertenecientes al
equipo multidisciplinario: Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Psicopedagogo(a) y
abogado(a), Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas, Enfermeros(as)Medico Toxicólogo
(a), Co terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de Cuidado Diario, Medico Geriatra,
Médico Psiquiatra, Medico General, Asistentes Sociales, 1 representante de cada área
operativa( personal de seguridad, cocina, mantenimiento, servicios generales)
4.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
25
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Estas actividades están a cargo de la dirección y/o coordinación de la CTSR/CTSE

 Establecer el día fijo de la semana en el cual se realizará la reunión clínica.

 Elaborar un formato (con espacios a rellenar) para el acta de la reunión


clínica celebrada, el cual debe contener: Fecha de la sesión, asistentes, temas
discutidos, acuerdos y compromisos, casos a discutir en la próxima reunión clínica,
puntos varios.

 Designar la persona que se encargará de llenar el acta de reunión clínica y


otorgar derechos de palabra. (Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario de
forma rotativa).

Estas actividades están a cargo de la dirección y/o coordinación de la CTSR/CTSE

 Establecer el orden de presentación de temario de reunión, Informativos,


Operativos y de Atención de Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos(as) y/o
Adultos(As) Mayores.

 Presentar los temas Informativos relacionados con el funcionamiento


general, trabajos requeridos por supervisores de las CTSR/CTSE o del SPNTA que
debe realizarse en equipo, como por ejemplo, lineamientos de trabajo, metas,
actividades en colaboración con otros entes o instituciones, realización de
actividades especiales, conmemoración de fechas importantes, situaciones
emergentes, informaciones varias etc.

 Presentar los temas Operativos relacionados con el funcionamiento de la


CTSR/CTSE que pueda o no interferir con la dinámica diaria en general y que
impacte en las actividades de las Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos(as) y/o
Adultos(As) Mayores.

 Presentar los temas sobre Abordaje Terapéutico específico de Casos


Clínicos, por área de especialistas, notificando los datos de identificación, resultados
de evaluación o reevaluación, evolución, conclusiones, estrategias de intervención
recomendadas que debe conocer el resto del equipo multidisciplinario. (Esta actividad
está a cargo de los miembros del equipo multidisciplinario que atienden el caso).

 Discutir cada caso clínico para establecer las pautas de intervención


multidisciplinaria y o cambio de Etapa. (Esta actividad está a cargo del o la coordinador(a)
de la CTSR/CTSE y el equipo multidisciplinario, según corresponda).

26
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Acordar y anunciar los casos a discutir en la próxima reunión clínica. (Esta


actividad está a cargo del o la coordinador(a) de la CTSR y el equipo multidisciplinario, según
corresponda).
 Elaborar y leer en voz alta a los presentes el acta de la reunión clínica
realizada. (Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario de forma rotativa).

 Firmar el acta de la reunión clínica realizada. (Esta actividad es responsabilidad de


todos los presentes).

4.1.5 FORMULARIOS DE LA REUNIÓN CLÍNICA

 Acta de reunión clínica

4.2 PROCEDIMIENTO DE LA CONTENCIÓN

La Contención está dirigida a Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos(as) y


Adultos(as) Mayores, dependientes o con patrones de consumo compulsivo de sustancias
lícitas e ilícitas, que se mantienen en atención residencial dentro de las CTSR y las CTS
Especializadas.

4.2.1 OBJETIVO DE LA CONTENCIÓN

Aplicar estrategias de atención especificas en situaciones de autoagresión y agresión


a otros que permitan resguardar la integridad física de la Niñas, Niños, Adolescentes,
Adultos(as) ó Adultos(as) Mayores y trabajadores (as).

4.2.2 NORMAS PARA LA CONTENCIÓN

 Respetar a los Miembros del Equipo.


 Respetar a las Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores.
 Hacer uso de las normas del buen oyente y buen hablante.
 Si existe Agresión Verbal Moderada por tercera ocasión o más realizar la
transferencia de Niñas, Niños, Adolescentes (según lo establecido en LOPNA),
Adultos(as) y Adultos(as) Mayores otra Comunidad Terapéutica Socialista Regular/
Comunidad Terapéutica Socialista Especializada.
 En los casos de agresión física grave o de otro tipo, incurridas por Adultos(as) y
Adultos(as) Mayores, es decir, que generen lesiones, se sugiere tramitar la denuncia
ante las autoridades pertinentes y articular las acciones correspondientes.
 En los casos de agresión física grave o de otro tipo, incurridas por Niñas, Niños,
Adolescentes, es decir, que generen lesiones, proceder a notificación legal, según lo
establecido en Ley.
 Toda contención farmacológica o química debe estar regida bajo las consideraciones
de Ley para NNA y Adultos Mayores, bajo la indicación de medico toxicólogo,
psiquiatra, geriatra o gerontopsiquiatra.
 La administración de la contención farmacológica o química debe ser realizada por

27
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Enfermeros (as), paramédicos o médicos especialistas presentes.


 La contención mecánica o física debe ser aplicada solo en caso de Adultos (as) y/o
Adultos(as) Mayores con signos y síntomas psiquiátricos bajo estricta indicación
médica, si el/la Adulto(a) no cumple con esta característica debe ser aplicada bajo
estricta indicación médica y bajo la responsabilidad de la CTS, ente o institución
donde reside.
 La contención mecánica o física aplica para NNA solo si la contención emocional y
ambiental no solucionan la situación.
 La contención mecánica o física no aplica a Adultos(as) Mayores sin signos y
síntomas psiquiátricos agudos.

4.2.3 RESPONSABLES DE LA CONTENCIÓN: Director(a)/Coordinar(a) de la CTS/CTS


Especializadas, asistente administrativo y profesionales pertenecientes al equipo
multidisciplinario: Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, psicopedagogo(a) y abogado(a),
Terapeutas Ocupacionales, Medico Toxicólogo (a), Enfermeros(as), Co
terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de Cuidado Diario.

4.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades están a cargo del personal de seguridad

1. Intervenir en la situación de manera directa, en los casos de agresión verbal


controlar la situación, en los casos de peleas separar a los(as) involucrados(as).

2. Despojar a los(as) involucrados(as) de todo objeto que pueda causar alguna lesión
física, de ser necesario.

Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario que NO se encuentre directamente
relacionado con la agresión ocurrida

3. Aplicar medidas de Contención en Crisis (procedimiento terapéutico con el fin de


tranquilizar y estimular la confianza en una persona afectada por una crisis
emocional).

Para la Contención Emocional – Verbal (permitiendo el control de emociones y expresión


verbal adecuada de emociones)

Las siguientes actividades están a cargo de cualquier miembro del equipo multidisciplinario

 Evitar un contacto visual fijo durante mucho tiempo, ya que se puede


percibir como amenaza, pero tampoco rehusar el contacto visual.

 Transmitir a la Niña, Niño, Adolescente, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores


información verbal y no verbal de la intención de protección, no de agresión.

28
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Ser respetuoso, aún en situaciones donde se reciban amenazas, insultos, etc.


Utilizando un tono de voz calmado y neutral.

 Dejar que la Niña, Niño, Adolescente, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores


hable, pues debe sentirse escuchado.
 Evitar discutir, responder hostilmente o mostrarse desafiante o agresivo
hacia los argumentos expresados. Ello puede producir riesgo de violencia.

 Utilizar un discurso empático: “...comprendo que la situación te haga estar


nervioso...”

 Ser reservado con los juicios, propiciando que se retorne a la calma y se


pueda explicar, comprender, analizar, responder y asumir responsabilidades de la
agresión a otros en un clima neutro y controlado.

Cuando la situación se estabilice:

Las siguientes actividades están a cargo del psicólogo(a) tratante o presente, de no encontrarse las
realizara el miembro del equipo multidisciplinario presente

 Revisar lo ocurrido en abordaje individual, explorando los motivos que


conllevaron a la agresión, permitiendo evidenciar las problemáticas personales e
interpersonales y así establecer los compromisos de cambio y las consecuencias
respectivas.

 Realizar Acta o Actas de Compromiso con los(as) involucrados(as), que


serán anexada a la Historia de Vida.

 Establecer medidas de “cuarentena” y consecuencias entre los


involucrados(as) y de éstos con el resto del grupo de la CTSR/CTSE.

 Registrar los hechos en el Cuaderno de Transmisión de Información.

Para la Contención Ambiental (control del espacio y la consecución de la confianza mutua


en situaciones de autoagresión o agresión a otros)

Las siguientes actividades están a cargo de cualquier miembro del equipo multidisciplinario

1. Procurar reducir o limitar aquellos estímulos que puedan provocar conductas


agresivas o violentas.

2. Separar del ambiente al involucrado, esto lo debe realizar el miembro del equipo que
sean de autoridad para la persona o que le den confianza.

3. Realizar en la medida de lo posible actividades que puedan hacer que disminuya la

29
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

respuesta agresiva o la crisis, por ejemplo: caminar en compañía del miembro del
equipo o en solitario, realizar una llamada telefónica con un miembro del ámbito
familiar o social que invite a la calma y tranquilidad, refrescarse, escribir, dibujar,
entre otras.

4. Realizar en la medida de lo posible técnicas de relajación y respiración.

Para la Contención Farmacológica (su finalidad es administrar medicamento de


contención acompañado de persuasiones y/o explicaciones con respecto al procedimiento, su objetivo y las
consecuencias de la medicación).

Notas Importantes:

 Se recurre a esta contención una vez realizado el procedimiento de contención


verbal y ambiental sin éxito.
 La mayoría de los casos que requieren medicación son de origen orgánico o
psiquiátrico que precisan de la misma.
 Toda contención medicamentosa debe estar regida bajo las consideraciones de Ley
para NNA y Adultos Mayores, bajo la indicación de medico toxicólogo, psiquiatra,
geriatra o gerontopsiquiatra.
 La administración de la contención medicamentosa debe ser realizada por
Enfermeros (as), paramédicos o médicos especialistas presentes.

Las siguientes actividades están a cargo del médico toxicólogo, médico psiquiatra o médico
especialista presente

1. Evaluar a los involucrados y características del evento de autoagresión o agresión a


otros.

2. Indicar las opciones de medicación vía oral, intravenosa o intramuscular, según


aplique al caso y características del evento de agresión.

3. De NO encontrarse presente el médico toxicólogo, médico psiquiatra o médico


especialista debe establecerse contacto telefónico para que indique vía telefónica de
paso 1 y 2 de la contención farmacológica.

Las siguientes actividades están a cargo del enfermero (a) o medico toxicólogo, médico psiquiatra o
especialista presente

4. Suministrar medicación por vía oral a través de persuasiones e informaciones


siempre en tono agradable, cálido y calmado. Puede utilizar expresiones como “...es
para que te sienta mejor”, “...para que se sienta bien”, o “...después de tomarte el
medicamento va a estar bien”, entre otras.

5. En caso de ser necesario, inmovilizar a la persona momentáneamente, para


administrar medicamento vía intravenosa o intramuscular.
30
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Cuando la situación se estabilice:

Las siguientes actividades están a cargo del psicólogo(a) tratante o presente, de no encontrarse las
realizara el miembro del equipo multidisciplinario presente

6. Revisar lo ocurrido en abordaje individual, explorando los motivos que conllevaron


a la agresión, permitiendo evidenciar las problemáticas personales e interpersonales
y así establecer los compromisos de cambio y las consecuencias respectivas.

7. Realizar Acta o Actas de Compromiso con los(as) involucrados(as), que serán


anexada a la Historia de Vida.

8. Establecer medidas de “cuarentena” y consecuencias entre los involucrados(as) y de


éstos con el resto del grupo de la CTSR/CTSE.

9. Registrar los hechos en el Cuaderno de Transmisión de Información.

De ser agresiones moderadas o graves:

Las siguientes actividades están a cargo del psicólogo(a) tratante o presente, de no encontrarse las
realizara el/los miembros del equipo multidisciplinario presente

10. Realizar Asamblea Extraordinaria para chequear con el grupo de la CTSR/CTSE lo


ocurrido.

11. Establecer medidas de “cuarentena” y consecuencias entre los involucrados(as) y de


éstos con el resto del grupo de la CTSR/CTSE.

12. Establecer medidas terapéuticas colectivas, en caso de que sea necesario.

13. Registrar los hechos en el Cuaderno de Transmisión de Información.

Para la Contención Mecánica o física (su finalidad es limitar la posibilidad de


movimiento de la persona en crisis para evitar autoagresiones y/o agresiones a otros; es el último recurso
frente a la crisis con pérdida de control)

Notas Importantes:

 Deben participar por lo menos cuatro (4) personas con habilidades para utilizar su
cuerpo en la contención, lo óptimo es que participen cinco (5).
 Debe ser indicada por el médico toxicólogo, médico psiquiatra o médico tratante en
conjunto con el equipo multidisciplinario.
 Deber ser siempre lo más breve posible. La duración prevista se especificará
siempre, y no exceder de las ocho (8) horas. Puede ser prorrogada por un nuevo
período con expresa autorización del facultativo y siempre considerando la
valoración del personal de enfermería.
31
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 El personal que participa debe identificar los riesgos respecto a la seguridad en el


ambiente y se modificará éste para minimizarlos.
 Se debe preparar la cama de manera previa, así como los elemento para la
contención.
 El personal que va a asistir en la contención debe retirar de sus bolsillos todos
aquellos utensilios que puedan ser utilizados por el involucrado en la autoagresión o
agresión para provocar agresiones contra él mismo o contra el personal.
 El encargado de la contención mantendrá la comunicación verbal el involucrado en
la agresión.
 Cada miembro del equipo de contención se dirigirá a una extremidad del cuerpo
preestablecida.
 Mientras se realiza la contención, alguien debe encargarse de controlar la cabeza y
sujetarla en todo caso, para evitar que la persona a contener se golpee.
 La persona a contener se debe colocar de cúbito supino dorsal (boca arriba) en la
cama y se procede a la contención completa o parcial indicada.

En la contención Completa se indica inmovilización del tronco y las 4


extremidades.

Las siguientes actividades están a cargo del equipo de contención mecánica/física

1. Sujetar el tronco firmemente a la cama con una correa ancha, cuidando que no
quede floja porque la/el involucrado(a) en la agresión o autoagresión podría
deslizarse y tratar de ahorcarse con ella, ni tampoco excesivamente fuerte debido a
que puede dificultar la respiración.

2. Sujetar ambas piernas por los tobillos con las tiras al transverso de la cama,
colocándolas extendidas y ligeramente abiertas.

3. Sujetar ambos brazos por las muñecas con las tiras al travesero de la cama,
colocándolos extendidos a lo largo del cuerpo y separados ligeramente de éste.

Las siguientes actividades están a cargo del enfermero(a)

4. Verificar que la sujeción permita la administración de perfusión endovenosa por el


antebrazo, así como recibir líquidos o alimento.

5. Permanecer con la/el involucrado(a) en la agresión o autoagresión en contención,


monitoreando signos vitales y administrando hidratación, alimentos e indicadores
de disminución de posibles conductas de autoagresión y agresión a otros.

Las siguientes actividades están a cargo del médico toxicólogo, médico psiquiatra o médico
especialista presente

6. Verificar que la sujeción completa haya resultado positiva y permita el control de la


conducta del involucrado(a) en la autoagresión o agresión a otros.

32
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

7. Indicar que se retire la sujeción completa de la/el involucrado(a) en la agresión o


autoagresión.

Cuando la situación se estabilice:

Las siguientes actividades están a cargo del psicólogo(a) tratante o presente, de no encontrarse las
realizará el miembro del equipo multidisciplinario presente

8. Revisar lo ocurrido en abordaje individual, explorando los motivos que conllevaron


a la agresión, permitiendo evidenciar las problemáticas personales e interpersonales
y así establecer los compromisos de cambio y las consecuencias respectivas.

9. Realizar Acta o Actas de Compromiso con los(as) involucrados(as), que serán


anexada a la Historia de Vida.

10. Establecer medidas de “cuarentena” y consecuencias entre los involucrados(as) y de


éstos con el resto del grupo de la CTSR/CTSE.

11. Registrar los hechos en el Cuaderno de Transmisión de Información.

En la Contención Parcial se indica la inmovilización del tronco y 2 extremidades.

Las siguientes actividades están a cargo del equipo de contención mecánica/física

1. Sujetar el tronco firmemente a la cama con una correa ancha, cuidando que no
quede floja porque la/el involucrado(a) en la agresión o autoagresión podría
deslizarse y tratar de ahorcarse con ella, ni tampoco excesivamente fuerte debido a
que puede dificultar la respiración.

2. Sujetar una (1) pierna por el tobillo con la tira al transverso de la cama, colocándola
extendida y ligeramente abierta.

3. Sujetar un (1) brazo por la muñeca con la tira al transverso de la cama, colocándolo
extendido a lo largo del cuerpo y separado ligeramente de éste.

Las siguientes actividades están a cargo del enfermero(a)

4. Verificar que la sujeción permita la administración de perfusión endovenosa por el


antebrazo, así como recibir líquidos o alimento.

5. Permanecer con la/el involucrado(a) en la agresión o autoagresión en contención,


monitoreando signos vitales y administrando hidratación, alimentos e indicadores
de disminución de posibles conductas de autoagresión y agresión a otros.
Cuando la situación se estabilice:
Las siguientes actividades están a cargo del psicólogo(a) tratante o presente, de no encontrarse las
realizara el miembro del equipo multidisciplinario presente

33
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

8. Revisar lo ocurrido en abordaje individual, explorando los motivos que conllevaron


a la agresión, permitiendo evidenciar las problemáticas personales e interpersonales
y así establecer los compromisos de cambio y las consecuencias respectivas.

9. Realizar Acta o Actas de Compromiso con los(as) involucrados(as), que serán


anexada a la Historia de Vida.

10. Establecer medidas de “cuarentena” y consecuencias entre los involucrados(as) y de


éstos con el resto del grupo de la CTSR/CTSE.

11. Registrar los hechos en el Cuaderno de Transmisión de Información.

4.2.5 FORMULARIOS DE LA CONTENCIÓN

 Cuaderno de Transmisión de Información.


 Acta de Compromiso.
 Historia de Vida
 Acta de Egreso/ o Remisión de Caso.

4.3 PROCEDIMIENTO PARA EL ABORDAJE EN EL INCUMPLIMIENTO DEL


REGLAMENTO INTERNO

Este tipo de abordaje tiene como finalidad moldear conductas adecuadas y corregir
las inadecuadas, con el fin de contribuir al desarrollo de valores y aptitudes positivas que
fortalezcan el proceso de rehabilitación/habilitación e integración de NNA, Adultos(as) y
Adultos(a) Mayores.

Las violaciones a la normativa o Incumplimientos del Reglamento Interno se


clasificarán en tres tipos: faltas graves, moderadas o leves. De ocurrir, serán sancionadas
directamente en el plan motivacional.

Faltas leves: Son todas aquellas conductas que impliquen transgresión a las normas
establecidas en el reglamento aplicable dentro de la institución, así como el incumplimiento
del régimen de vida, cuando la conducta asumida por el participante (ya sea NNA,
Adulto(a) o Adulto(a) Mayor) no represente peligro o riesgo para los demás
compañeros del programa ni para el personal que labora en el centro; así como tampoco
afecte el normal desenvolvimiento de las actividades previstas a desarrollar en el encuadre
terapéutico.

Faltas Moderadas: Se entiende a los efectos del reglamento aquellas conductas


medianamente aceptables asumidas por los participantes, que si bien constituyen
transgresión o violación de normas establecidas en el reglamento interno, por su
trascendencia representan un mínimo riesgo u obstaculización para el normal
desenvolvimiento del resto de NNA, Adultos(as), Adultos(as) Mayores y del personal que
labora en las CTSR/CTSE.

34
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Faltas graves: Son las transgresiones con respecto a los manejos inadecuados y que
representa riesgo para la vida del participante/personal del centro y/o obstaculiza las
actividades del programa. Las faltas graves están definidas como rompimiento de Normas
Fundamentales en el Anexo 4 “Reglamento Interno y Normas”

Plan Motivacional: Constituye una herramienta de intervención conductual


dirigida a alcanzar ciertos objetivos terapéuticos, tales como disminuir conductas disruptivas
y aumentar las conductas adecuadas, acordes a la ética Socialista, y que faciliten la
convivencia tanto en los centros como en la reinserción familiar. Persigue el aprendizaje y
fortalecimiento de nuevas maneras de interactuar y manejar situaciones cotidianas de
tensión, desde una perspectiva asertiva y humanista que rescata valores como justicia,
equidad, honestidad y responsabilidad. Ver Anexo 5 para ampliar información acerca del
plan motivacional.

Observación y discusión de medidas reparatorias: De acuerdo a la reflexión y


compromiso del participante, se evaluará el tiempo de la medida impuesta, es importante
tomar en cuenta y darle a conocer que la imposición dichas medidas son estrategias
terapéuticas correctivas, esto se realizara a través del grupo terapéutico denominado Grupo
Consecuencia..

4.3.1 OBJETIVO DEL ABORDAJE EN EL INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO


INTERNO

Controlar y registrar la evolución de cada uno de los NNA, Adultos(as) y


Adultos(as) Mayores, mediante el reglamento interno, para la convivencia de los mismos y
su mejoramiento conductual; así como proporcionar modelaje y superación de conductas
inadecuadas de diversa gravedad, exhibidas durante su permanencia en alguno de las
CTSR/CTSE.

4.3.2 NORMAS PARA EL ABORDAJE EN EL INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO


INTERNO

 Todo el Equipo Multidisciplinario y Personal de Co-terapeutas/Promotores Sociales


deben conocer la clasificación de faltas establecidas en el programa (Leves,
Moderadas y Graves), así como la manera de proceder ante ellas.
 En todo caso que se incumpla con el reglamento se establecerá consecuencia de
actos, que serán discutidas en equipo multidisciplinario.

4.3.3 RESPONSABLES DEL ABORDAJE EN INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO


INTERNO: Equipo Multidisciplinario y Promotores Sociales/Co-terapeutas

4.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

35
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

En el caso de NNA, Adultos (as) o Adulto (as) Mayores que incurran en


faltas leves; se debe proceder de la siguiente manera:
Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor
social/co-terapeuta que presencie la falta):

1. Realizar señalamiento verbal explicando la conducta inadecuada que se quiere


corregir y la manera adecuada en que se debe manejar dicha situación.

2. Aplicar la resta de puntuación correspondiente según lo indicado en Plan


Motivacional (Ver Anexo 5).

3. En caso de ser necesario (si se presentan conductas agresivas luego de la


intervención), aplicar tiempo fuera (aislamiento del espacio donde ocurrió la
situación).

4. Asignar medidas reparatorias, establecidas como consecuencias relacionadas a la


falta cometida (arreglo de área, solicitar disculpas, realización de ensayo reflexivo,
entre otros).

En el Caso que NNA, Adultos (as) y Adultos (as) Mayores) incurran en


faltas moderadas, se debe proceder de la siguiente manera:
Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor
social/co-terapeuta que presencie la falta

1. Realizar el señalamiento verbal sobre la falta cometida.

2. Suspender aquellos privilegios que el participante haya obtenido hasta el momento


en el plan motivacional

3. Realizar un Acta de Situaciones Extraordinarias (los Promotores Sociales/co-


terapeutas deben realizarla), la misma debe ser firmada por el participante y dos
testigos de la falta. El acta será anexada al expediente por el encargado del
departamento legal o trabajador(a) Social, según sea el caso.

4. Aplicar tiempo fuera (aislamiento del espacio donde ocurrió la situación), en caso de
ser necesario (si el participante presenta conductas agresivas luego de la
intervención)

5. Asignar medidas reparatorias como consecuencias relacionadas a la falta cometida


(arreglo de área, solicitar disculpas, realización de ensayo reflexivo, entre otros).
En el caso que los(as) Adultos(as) y Adultos (os) Mayores incurran en faltas
graves, se debe proceder de la siguiente manera:

36
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor
social/co-terapeuta que presencie la falta

1. Realizar el señalamiento verbal sobre la falta cometida.

2. Eliminar todos los puntos acumulados y suspender aquellos privilegios que el


participante haya obtenido hasta el momento en el plan motivacional

3. Realizar un Acta de Situaciones Extraordinarias (los Promotores Sociales/co-


terapeutas deben realizarla), la misma debe ser firmada por el participante y dos
testigos de la falta. El acta será anexada al expediente por el encargado del
departamento legal o trabajador(a) Social, según sea el caso.

4. Aislar al Adulto(a) o Adulto(a) Mayor del resto del grupo por el período
determinado por el equipo multidisciplinario, en caso de continuar presentando
conductas disruptivas se prolongará el tiempo. Si la conducta evoluciona hacia una
crisis conductual, se aplicará el procedimiento descrito en el procedimiento
universal “Intervención en Crisis”.

5. Asignar medidas reparatorias inmediatas en función de la falta cometida.

6. Discutir, en reunión clínica, la situación particular del Adulto(a) o Adulto(a) Mayor


y las implicaciones de la falta grave cometida. Así como las consecuencias a aplicar.
En caso de decidirse mantener al participante en la misma CTS/CTSE, se le
advertirá que de persistir la motivación de la falta, o de repetirse la misma, se
propondrá su traslado a otra de las CTSR/CTSE del SPNTA. (Esta actividad está a
cargo de todo el equipo multidisciplinario).

En el caso que los NNA incurran en faltas graves, se debe proceder de la


siguiente manera:

Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor
social/co-terapeuta que presencie la falta

 Señalar verbalmente la falta cometida.

 Realizar un Acta de Situaciones Extraordinarias (los co-terapeutas deben


realizarla), la misma debe ser firmada por el NNA y dos testigos de la falta, dicha
acta será anexada por el departamento de legal al expediente, y si el caso posee
medida de protección por un CPNNA se consignará ante ese ente.

 Realizar entrevista desde el punto de vista legal al NNA, si el caso posee


medida de protección por CPNNA o por un tribunal, (Esta actividad está a cargo del
profesional de derecho en conjunto con consejero o juez respectivo).

Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor social/co-
terapeuta que presencie la falta
37
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Eliminar todos los puntos acumulados y suspender aquellos privilegios que


el NNA haya obtenido hasta el momento en el plan motivacional.

 Aislar al NNA del resto del grupo por el período determinado por el equipo
multidisciplinario, en caso de continuar presentando conducta disruptiva se
prolongará el tiempo.

 Asignar medida reparatoria en función de la falta cometida.

 Aplicar lo descrito en el procedimiento universal “Intervención en Crisis”


para NNA, en caso de que la contención verbal y el aislamiento no sean
satisfactorios y el adolescente presente un cuadro de agresividad. Dicho
procedimiento contempla la contención mecánica y química aplicada por el
personal de seguridad, enfermería y psiquiatra, según corresponda.

 Advertir al NNA, una vez superada la crisis, que en caso de persistir la


motivación de la falta, o de repetirse la misma, se procederá el traslado a otra de las
UPIE-Adicciones. (Esta actividad está a cargo de todo el equipo multidisciplinario).

4.3.5 FORMULARIOS PARA EL ABORDAJE EN INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO


INTERNO

 Formato de Actas de Situaciones Extraordinarias


 Tabla de Puntuación de Plan Motivacional.

4.4 PROCEDIMIENTO PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS

A través de este procedimiento se ofrece una atención precisa, adecuada y oportuna


a las situaciones de crisis y emergencias que puedan experimentar los NNA, Adultos(as) y
Adultos(as) Mayores durante su permanencia dentro del Programa CTSR/CTSE.

4.4.1 OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS

Abordar con carácter de urgencia al NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor que se
encuentre en situación de crisis para evitar vulneración de los derechos tanto de él mismo,
como de los demás compañeros de tratamiento y del personal que hace vida en la
CTSR/CTSE.

4.4.2 NORMAS PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS


 El personal y miembros del equipo multidisciplinario deberán mantener una actitud
calmada y respetuosa hacia la NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor que presenta la
crisis.

38
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Durante todas las fases de la intervención, se brindará contención verbal adecuada,


a fin de hacer sentir al NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor comprendido y
atendido.

 Contener emocionalmente al NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor, evitando


analizar o interpretar a la persona en crisis.

 La intervención No buscará culpabilizar o provocar malestar emocional o físico al


NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor.

 Se debe promover una actitud reflexiva una vez superada la crisis, a fin de
comprender las circunstancias que la provocaron.

4.4.3 RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS: Psicología, Psiquiatría y Co-


terapeutas/Promotores Sociales.

4.4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Intervención en Crisis para Adultos (as) y Adultos (as) Mayores:

Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor social/co-
terapeuta que presencie la crisis

1. Aislar temporalmente al/los Adultos (as) y Adultos (as) Mayores que presenta la
crisis, siempre bajo supervisión del personal responsable.

2. Aplicar un tiempo fuera en compañía de uno o varios miembros del equipo,


sacándolo del lugar donde ocurrió la descompensación, en caso de no contar con un
cuarto de contención. Esto con el fin de aislar al/los Adultos (as) y Adultos (as)
Mayores de los elementos de riesgo que puedan implicar algún tipo de amenaza
para sí mismo y para terceros. Y además propiciar un encuentro dialogado con el
terapeuta en un ámbito propicio que permita brindar la necesaria contención física y
emocional.

3. Separar y atender simultáneamente a los implicados, en el caso de que sean dos o


más los Adultos (as) y Adultos (as) Mayores afectados por la crisis, ya sea por
agresión entre ambos u otra circunstancia. El abordaje inicial se intenta a través de
la contención verbal, a fin de explorar los elementos que produjeron la crisis, pero
también para colocar la atención del participante descompensado fuera del evento
inmediato y favorecer la reflexión y consideración de consecuencias.
4. Aplicar contención mecánica y/o farmacológica adecuadas (indicada y autorizada
por el médico tratante), con la finalidad de minimizar daños, en el caso de que la
contención verbal no resulte suficiente, y se presenten intentos de agresión a si
mismo y/o a otros. Así mismo en aquellos casos de descompensación psicótica o
crisis agravadas con conductas auto y heteroagresivas se debe considerar la
39
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

aplicación de la contención química y mecánica bajo estricta supervisión


médica.(Ver procedimiento universal 4.2 )

5. Realizar tratamiento de primeros auxilios y llevar al Hospital o Centro de Atención


de Salud más cercano, de existir lesiones graves o heridas que ameriten atención
medica quirúrgica, informando de manera inmediata a la dirección o coordinación
de la CTSR/CTSE.

6. Realizar a la brevedad el Acta de Intervención en Crisis donde los co-terapeutas o


personal multidisciplinario de guardia relaten de manera detallada el desarrollo de
los acontecimientos ocurridos. Dicha información posteriormente deberá anexarse a
la Historia de Vida.

Intervención en crisis para NNA:

Estas actividades están a cargo del miembro del equipo multidisciplinario o promotor social/co-
terapeuta que presencie la crisis

 Aislar temporalmente al NNA que presenta la crisis, siempre bajo


supervisión del personal responsable.

 Aplicar un tiempo fuera en compañía de uno o varios miembros del equipo,


sacándolo del lugar donde ocurrió la descompensación, en el caso de no contar con
cuarto de contención. Esto con el fin de aislar al NNA de los elementos de riesgo
que puedan implicar algún tipo de amenaza para sí mismo y para terceros. Y además
propiciar un encuentro dialogado con el terapeuta en un ámbito propicio que
permita brindar la necesaria contención física y emocional.

 Separar y atender simultáneamente a los implicados, en el caso de que sean


dos o más los participantes afectados por la crisis, ya sea por agresión entre ambos
u otra circunstancia.

 Realizar el abordaje inicial a través de la contención verbal, a fin de explorar


los elementos que produjeron la crisis, pero también para colocar la atención del
NNA descompensado fuera del evento inmediato y favorecer la reflexión y
consideración de consecuencias.

 Aplicar contención mecánica y/o farmacológica adecuadas (indicada y


autorizada por el médico tratante), con la finalidad de minimizar daños, en el caso
de que la contención verbal no resulte suficiente, y se presenten intentos de agresión
a si mismo y/o a otros. Así mismo en aquellos casos de descompensación psicótica
o crisis agravadas con conductas auto y heteroagresivas se debe considerar la
aplicación de la contención química y mecánica bajo estricta supervisión médica.
(Ver procedimiento universal 4.2).

40
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Realizar tratamiento de primeros auxilios y llevar al Hospital o Centro de


Atención de Salud más cercano, de existir lesiones graves o heridas que ameriten
intervención medico quirúrgica, informando de manera inmediata a la o
coordinación de la UPIE- Adicciones.

 Realizar a la brevedad el Acta de intervención en crisis donde los co-


terapeutas o personal técnico de guardia relaten de manera detallada el desarrollo de
los acontecimientos ocurridos. Dicha información posteriormente deberá anexarse
al expediente del Nina, Niño o Adolescente y en caso de estar bajo medida de
protección elevarse al CPNNA.

4.4.5 FORMULARIOS DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS

 Protocolo de Intervención en Crisis


 Formato de Actas de Intervención en Crisis

4.5 PROCEDIMIENTO DE LA REMISIÓN DE CASOS

Consiste en la transferencia o referencia del NNA, Adulto(a) y Adulto(a) Mayor a


otra CTSR/CTSE más adecuada a sus necesidades, para continuar su proceso de
recuperación y reinserción social.

4.5.1 OBJETIVO DE LA REMISIÓN DE CASOS

Evaluar de manera individual la evolución de cada NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a)


Mayor para establecer de acuerdo a sus condiciones y dinámica de participación activa en la
CTSR/CTSE, a que otra Comunidad Terapéutica u otro tipo de institución que pudiera ser
remitido o derivado para dar continuidad a su tratamiento.

4.5.2 NORMAS PARA LA REMISIÓN DE CASOS

 Se contará con el apoyo de los familiares o acompañantes para garantizar el traslado


efectivo del NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor al nuevo CTSR/CTSE o la
nueva modalidad de tratamiento. En el caso de no contar con familiares o
acompañantes, podrá asignarse como tutor un miembro del equipo
multidisciplinario (Promotor(a) Social/Co-terapeuta preferiblemente) para tal fin.
 La NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor no debe presentar criterios de
permanencia para la Comunidad Terapéutica en donde reside, por lo cual se decide
su remisión, para favorecer su proceso de reeducación y rehabilitación.
 La decisión de remisión debe hacerse en Equipo.
 Se debe concretar el ingreso en la otra unidad de atención de manera previa.
 El Equipo multidisciplinario debe entregar Informe Integral actualizado en el
proceso.
 Toda remisión de caso debe realizarse con acompañante, miembro del Equipo
responsable de la actividad, designada por la Dirección o Coordinación de la
Comunidad Terapéutica Socialista Regular/Comunidad Terapéutica Socialista

41
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Especializada.

4.5.3 RESPONSABLES DE LA REMISIÓN DE CASOS: Director(a)/Coordinar(a) de la


CTSR/CTS Especializadas, asistente administrativo y profesionales pertenecientes al equipo
multidisciplinario: Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Psicopedagogo(a) y abogado(a),
Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros(as), Co terapeutas/Promotores Sociales.

4.5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Remisión de casos de Adultos (as) y Adultos (as) Mayores:

1. Realizar la discusión del caso en la reunión clínica del equipo multidisciplinario a fin
de establecer a cual institución, programa o modalidad del SPNTA se derivara al
NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor, los criterios de derivación a una u otra
unidad dependerán del perfil y características de cada NNA, Adulto(a) y/o
Adulto(a) Mayor. (Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario).

Estas a actividades están a cargo del (la) profesional de trabajo social

2. Establecer acuerdo de derivación con la institución o programa a la cual será


transferido, previamente se realizarán los trámites y logística pertinentes a fin de
garantizar un óptimo traslado.

3. Realizar copia del expediente o de la documentación más relevante, a fin de facilitar


la atención del NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor en su nuevo centro o
modalidad.

4. Llenar hoja de remisión de caso o transferencia, donde se indique el motivo por el


cual se toma esta decisión en equipo.

Remisión de casos de NNA:

1. Discutir el caso a fin de establecer a cual UPIE u otra modalidad del SPNTA se
derivará el mismo, los criterios de derivación a una u otra unidad dependen del perfil
del NNA (Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario y coordinadores de UPIE).

Este procedimiento será realizado por trabajador(a) social

2. Establecer acuerdo de derivación con la UPIE a la cual será transferido,


previamente se realizarán los trámites y logística pertinente a fin de garantizar un
óptimo traslado.

3. Se realizará copia del expediente o de la documentación más relevante, a fin de


facilitar la atención del NNA en su nuevo centro o modalidad.

42
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4. Consignar un oficio solicitando al consejero encargado el cambio de medida de


protección como documentación legal indispensable, una vez decidido a qué unidad
se enviará el NNA, al recibir la respuesta a dicha solicitud se debe realizar el traslado
antes de las 48 horas continuas (Esta actividad está a cargo del (la) profesionales de derecho).

4.5.5 FORMULARIOS DE LA REMISIÓN DE CASOS

 Acta de Remisión de caso.


 Acta de Egreso

4.6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL

Mediante la ejecución de esta área de atención se inicia el proceso para determinar las
condiciones del participante y determinar el posterior plan de abordaje, como se muestra a
continuación.

4.6.1 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL

Realizar una impresión diagnóstica del participante, a fin de continuar, modificar y/o
mejorar el plan de abordaje acorde con sus necesidades desde una perspectiva
biopsicosocial y en pro de la garantía de todos sus derechos.

4.6.2 NORMAS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL

 Las evaluaciones deberán realizarse de manera semi-estructurada a través de


observaciones clínicas, formatos previos, test e instrumentos estandarizados que
indagarán los aspectos prenatal, postnatal, así como todo tipo de información vital
que permita mejorar o complementar la aproximación diagnóstica de ingreso:
situación actual, examen mental, antecedentes de consumo, área social, área afectiva,
conductual, familiar, educativa y laboral.
 Las entrevistas tendrán como objetivo favorecer el diálogo profundo entre el
entrevistador y el entrevistado en un marco de confidencialidad brindado por el
tratamiento.

4.6.3 RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL: Medicina General, Psiquiatría,


Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Fisioterapia,
Gerontología, Educación, Técnico Socio producción.

4.6.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Todas las actividades están a cargo del equipo multidisciplinario

1. Incorporar al NNA, Adulto(a), Adulto(a) Mayor en el plan de evaluación,


realizándose la atención integral por cada especialista (psiquiatría, trabajo social,
43
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

psicología, terapia ocupacional, fisioterapeuta, gerontólogo, etc.) a través de


entrevistas en profundidad dónde se abordará tanto al familiar o acompañante
como a la persona con dependencia o consumo compulsivos de drogas lícitas y/o
ilícitas.

2. Elaborar un primer informe integrado, una vez que el NNA, Adulto(a), Adulto(a)
Mayor ha sido evaluado por todos los profesionales del equipo multidisciplinario,
donde quede plasmada la impresión diagnóstica integral.

3. Realizar la discusión en reunión clínica del caso con todo el equipo de especialistas
que participó en el mismo, una vez concluido el proceso de evaluación integral, con
el fin de llegar al diagnóstico y la recomendación específica para el encuadre
terapéutico.

4. Asignar a cada NNA, Adulto(a), Adulto(a) Mayor sus especialistas tratantes:


psicólogo, medico geriatra, psiquiatra, trabajador social, terapeuta ocupacional,
gerontólogo, psicopedagogo, fisioterapeuta (estos últimos en caso de ser necesario).

5. Archivar los resultados de las evaluaciones en los expedientes. En caso de ser


necesario, se entregarán copias de informes integrados a las instituciones a las cuales
se refiera al participante, si ese es su caso. En caso de NNA, se entregará copia de
los informes al CPNNA, representantes legales o instituciones que así lo requieran.

6. Realizarán las terapias asignadas en el encuadre en forma individual y grupal


dependiendo de la indicación terapéutica, la edad y los intereses del participante.

4.6.5 FORMULARIOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL

 Formato de Informe Integral


 Formato de Entrevista (por área)
 Test de Evaluación psicológica

4.7 PROCEDIMIENTO DE LA DESINTOXICACIÓN QUÍMICA

Consiste en la aplicación de un tratamiento médico que inicia el proceso de desintoxicación,


cuyo objetivo es contribuir a la resistencia a la abstinencia y fortalecer la posterior
adaptación al sistema residencial cerrado de acuerdo al perfil del caso. Esta inicia en la
Etapa de Adaptación de cada CTSR/CTSE y su duración es variable, dependiendo de la
evolución del NNA, Adulto(a) o Adulto (a) Mayor.

4.7.1 OBJETIVO DE LA DESINTOXICACIÓN QUÍMICA

Establecer un tratamiento médico acorde a las condiciones de salud y características


del consumo de drogas que presenta el NNA, Adulto(a) o Adulto (a) Mayor, a fin de
garantizar su derecho a la salud.

44
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.7.2 NORMAS PARA LA DESINTOXICACIÓN QUÍMICA

 El médico toxicólogo tratante debe realizar examen físico y mental antes de la


colocación de tratamiento.
 El médico toxicólogo tratante debe revisar estudios paraclínicos antes de la
colocación de tratamiento.
 El cumplimiento de tratamiento es labor exclusiva del personal de enfermería.

4.7.3 RESPONSABLES DE LA DESINTOXICACIÓN QUÍMICA: Medicina, Psiquiatría,


Toxicología, Enfermería.

4.7.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

 Realizar evaluación psiquiátrica para indagar acerca de la historia de


consumo. (Esta actividad está a cargo del/la Psiquiatra).

Las siguientes actividades están a cargo del/la médico toxicólogo

 Realizar evaluación toxicológica.

 Indicar examen de Perfil 20.

 Aplicar tratamiento vía oral o parenteral con hidratación con Na, K, Mg y


Ca con reposición de electrolitos en un tiempo de dos horas, de acuerdo a las
condiciones de salud y al protocolo de atención del centro; el tiempo y cantidad de
tratamiento dependerá de la evolución clínica del caso. (Esta actividad está a cargo del
/la médico toxicólogo y personal de enfermería)

 Indicar tratamiento de mantenimiento, el mismo es vía oral con


psicofármacos que se asignan dependiendo de las condiciones físicas y mentales del
participante atendido. (Esta actividad está a cargo del/la médico toxicólogo).

 Administrar tratamiento de mantenimiento indicado por medico toxicólogo.


(Esta actividad está a cargo del personal de enfermería).

4.7.5 FORMULARIOS DE LA DESINTOXICACIÓN QUÍMICA

 Modelo de control y seguimiento de administración de medicamento


 Expediente individual
 Historia clínica
 Hojas de referencia para exámenes especiales.

45
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.8 PROCEDIMIENTO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL

A través de este procedimiento se ofrece una atención especializada y particular


ajustada a las características y necesidades de cada caso, de acuerdo con la perspectiva de
abordaje humanista contemplada en el Modelo Terapéutico del SPNTA. El procedimiento a
seguir se presenta a continuación:

4.8.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL

Realizar continuas intervenciones terapéuticas de manera individual a fin de


abordar, desde el punto de vista biopsicosocial, con los Niños, Niñas, Adolescentes,
Adultos(as), Adultos(as) Mayores el origen de su problemática, orientándolos en cuanto al
manejo adecuado de sus emociones, control de impulsos, tolerancia a la frustración, entre
otros, como parte de las estrategias de habilidades para la vida.

4.8.2 NORMAS PARA LA ATENCIÓN INDIVIDUAL

 Sólo ingresarán a la atención individual aquellos Niños, Niñas, Adolescentes,


Adultos(as), Adultos(as) Mayores que se encuentren residenciados en CTSR/CTSE.
 Registrar en la historia la evolución del caso.
 Realizar la reunión clínica de discusión de casos una vez a la semana para exponer
evolución del caso si es necesario. (Ver procedimiento universal 1)
 La atención individual no excluye al niño, niña, adolescente, adulto (a) o adulto (a)
mayor en atención de la atención grupal.

4.8.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL: Profesionales de las áreas de:


Medicina, Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social y Terapia Ocupacional, Gerontología,
Fisioterapia.

4.8.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades estarán a cargo de los y las profesionales de medicina,


psiquiatría, trabajo social psicología y Terapia Ocupacional

 Revisar la evaluación y evolución con la que cuenta el Niño, Niña,


Adolescente, Adulto(a) o Adulto(as) Mayor.

 Realizar evaluaciones más profundas (exhaustivas) en los casos que sea


necesario, incluyendo al grupo familiar, especialmente en los casos de niños, niñas o
adolescentes.

 Trazar estrategias de intervención con objetivos terapéuticos acordes al caso,


una vez establecida la impresión diagnóstica del mismo.

46
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Llevar a cabo las actividades correspondientes para cumplir con el plan de


intervención señalado, incluyendo al grupo familiar, especialmente en el caso de
niños, niñas y adolescentes.

 Realizar informe pertinente de acuerdo con la atención recibida.

 Realizar reunión clínica (ver detalles en el procedimiento universal 1), una


vez a la semana, con el objetivo de presentar el caso, discutir y modificar el plan de
intervención hasta llegar al egreso.

 Realizar trámites legales pertinentes (notificaciones iniciales y sucesivas) de


aquellos niños, niñas y adolescentes que hayan sido enviados a la UPIE por el
consejo de protección y de los Adultos y Adultos (as) mayores que hayan sido
referidos al programa por algún tribunal. (Esta actividad está a cargo de los y las encargados
del área legal).

 Realizar el seguimiento y control de cada caso atendido; para los niños, niñas
y adolescentes (Ver procedimiento 9.1 y para los adultos y adultos(as) mayores ver
el procedimiento 9.2 (Esta actividad está a cargo de los y las profesionales de trabajo social,
psicología, terapia ocupacional y derecho).

 Realizar informes evolutivos de cada caso y archivar. (Esta actividad está a


cargo del o la asistente administrativo y los/las profesionales de medicina, psiquiatría, trabajo
social, psicología, terapia ocupacional y derecho).

4.8.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL

 Formato de evaluación Médica general/ integral


 Formato de evaluación psiquiátrica
 Formato de evaluación por área: Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social, Terapia
Ocupacional, Derecho.
 Acta de reunión clínica
 Formato de informe evolutivo
 Registro de atenciones diarias y mensual (consolidado).

4. 9 PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ETAPA

A través de este procedimiento se realiza un estudio de caso especifico, con todos


los miembros del equipo, quienes de acuerdo con la perspectiva de abordaje humanista
contemplada en el Modelo Terapéutico del SPNTA, incluirán a los NNA, Adultos(as) y
Adultos (as) Mayores en el Cambio de Etapa que se da en el proceso de atención integral.
El procedimiento a seguir se presenta a continuación:

47
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.9.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL

Realizar estudio de caso para establecer Cambio de Etapa, siguiendo el proceso de


reeducación y rehabilitación en los diferentes procesos de atención en el Programa CTS en
sus dos (2) Modalidades (Regulares y Especializadas).

4.9.2 NORMAS PARA EL CAMBIO DE ETAPA

 Se debe respetar derecho de palabra


 Se deben mantener las normas del buen oyente y buen hablante.
 Deben mantener normas bioéticas de parte de los miembros del equipo (no divulgar
información que vulnere derechos de NNA, Adulto(a), Adultos(as) Mayores, ni que
exponga al riesgo a esta persona.
 Se debe establecer un cronograma para la discusión de Casos.
 Debe designarse un Responsable de Estudio de Caso.
 Debe acordarse un momento de la semana (días, horas, lugar) para realizar reunión
con el objetivo de discutir la evolución de ese caso que se propone para cambio de
etapa de atención.
 La información presentada del Caso debe contribuye para la toma de decisiones en
el Cambio de Etapa, así como en la aplicación de técnicas (plan de acción).
 De realizar cambios en la Historia de Vida en expediente impreso y se deben
actualizar en el Sistema de Gestión de Centros.
 Respetar el día y horario asignado para el cambio de etapa (será determinado por el
equipo multidisciplinario)
 El día del Cambio de Etapa, No se permitirá el ingreso de personas a la
CTSR/CTSE con objetos punzo penetrante de uso personal ni armas blancas (corta
uñas, hojillas, afeitadora, cucharilla, cuchillo, tenedor, entre otros)
 El día del Cambio de Etapa, No se permitirá el uso de teléfonos celulares durante el
Cambio de Etapa.
 El día del Cambio de Etapa, Sólo se permitirá la participación de familiares y/o
grupos de apoyo que hayan sido contactados por el/la trabajador/a y/o gestor/a
social y que hayan confirmado su asistencia

4.9.3 RESPONSABLES DEL CAMBIO DE ETAPA: Miembros del Equipo Multidisciplinario:


Médicos Psiquiatras, Geriatras, Toxicólogos, Generales, Psicólogos(as, Trabajadores
Sociales, Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta, Gerontólogo, promotores
Sociales/Operadores de cuidados diarios, Asistentes Sociales, Psicopedagogas.

4.9.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades estarán a cargo del Director(a)/Coordinador(a)

 Reunir al Equipo Multidisciplinario y dar inicio a la reunión, siguiendo el


cronograma.

48
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Chequear la asistencia del Equipo a la reunión.


 Asignar a un miembro del Equipo para que realice el registro de la reunión
en el cuaderno designado para ello.

 Dirigir el derecho de participación de los miembros del Equipo


Multidisciplinario.

 Presentar los detalles en cuanto a la investigación realizada para definir su


Historia de Vida, evaluaciones, resultados e indicadores de logro observados
(Informe por Área – utilizar formulario). (Actividad está a cargo del Responsable de caso
asignado)

Actividad está a cargo Miembros del Equipo Multidisciplinario

 Discutir los aspectos relacionados con la definición de diagnósticos y planes


a seguir.

 Decidir continuar o no el proceso de evaluación para el cambio de Etapa.


En caso de ser afirmativo seguir con el procedimiento de llenado de la Lista de
Chequeo de Criterios para Cambio de Etapa en conjunto con el resto del Equipo
valorando sus resultados.

 Registra los acuerdos en el Cuaderno de Reuniones de Equipo. (actividad a


cargo de miembro del equipo multidisciplinario que realice registro de reunión).

Luego de realizada esta reunión y concluyendo que se hará efectivo el Cambio de


Etapa:

 Motivar para que la persona manifieste su interés de cambiar de Etapa en la


Asamblea General. (actividad a cargo del Responsable del Caso).

En Asamblea General:

 Manifestar su interés de avanzar de Etapa siguiendo las sugerencias del


Responsable del Caso, en el momento indicado para tal fin. A su vez debe precisar
los logros obtenidos y motivación para esta solicitud. (actividad a cargo del Participante
en Atención).

 De manera ordenada y en el tiempo indicado de la Asamblea General,


manifiestan aspectos positivos, negativos y a mejorar en la/el ciudadana/o en
atención que se postula a cambiar de Etapa, para facilitar el reconocimiento de los
logros obtenidos hasta el momento. (actividad a cargo de los Participantes de la Asamblea
General).

 Posterior a la Asamblea General proceder a la revisión de la información


generada en la Asamblea y de los criterios de cambio de etapas observados según la

49
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Etapa, en sesión individual. Aplicando técnicas como la confrontación, el reflejo, la


entrevista, anticipación de consecuencia, entre otras. (Esta actividad a cargo de los
responsables de Caso y Solicitante de cambio de Etapa).

 Decidir el avance de Etapa (Esta actividad a cargo de los responsables de Caso y
Solicitante de cambio de Etapa).

Esta actividad a cargo del responsable de Caso

 Realiza Informe Integral, en donde se especifican las acciones desarrolladas,


los logros obtenidos y el plan a seguir que debe ser almacenada en la Historia de
Vida y su vez, reporta de manera digital en el Sistema de Gestión de Centros. La
cual. Se reporta la actividad en la Hoja de Evolución.

 Registra los acuerdos y resoluciones del caso en el Cuaderno de Reunión de


Equipo.

 Publicar la lista con la información del nombre del solicitante que ha
avanzado de Etapa.

El día asignado para cambio de etapa, se suspenden las actividades contempladas en


el encuadre terapéutico:

 Preparar el kit de insumos que se le entregará a la persona que cambia de


etapa (1 diario terapéutico, 1 lápiz, 1 borrador). (Actividad a cargo del psicólogo y
trabajador social tratante).

 Elaborar certificado de cambio de etapa. (Actividad a cargo de/la Asistente


administrativo(a).

 Disponer el área para la realización del cambio de etapa (organización y


decoración del área). (Actividad a cargo de guías operativos(as).

 Preparar refrigerio o almuerzo especial, según indicaciones de la


Dirección/Coordinación de la CTSR/CTSE. (Actividad a cargo del personal de cocina).

 Invitar a los familiares y/o grupo de apoyo a participar en el cambio de


etapa. (Actividad a cargo de/la trabajador/a social y gestor/a social tratante).

 Dar apertura al acto con palabras de bienvenida y reflexión. (Actividad a cargo
del/la directora/a o subdirector/a).
 Dar palabras de cierre de etapa dirigidas hacia familiares, grupo de apoyo,
compañeros/as y personal que labora en la CTSR/CTSE. (Actividad a cargo del/la
participante).

50
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Dar palabras de cierre dirigidas a el/la participante (Actividad a cargo de la


familia y/o grupo de apoyo del/la participante).

 Dar palabras de cierre de etapa dirigidas a el/la participante (Actividad a cargo
del equipo multidisciplinario).

 Entregar por escrito a el/la participante conclusiones, sugerencias y


recomendaciones acerca de su proceso terapéutico. (Actividad a cargo del equipo
multidisciplinario).

 Entregar certificado de cambio de etapa. (Actividad a cargo de/la psicólogo/a


tratante).

EN EL CASO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Presentaciones de Avances de Fase en la Unidad de Protección Integral


Especializada (UPIE/IDENNA)

 La defensa de la fase tendrá una duración aproximada entre 45 minutos y 1 hora, sin
interrupciones hasta que el niño, niña o adolescente (masculino o femenino) finalice
su exposición.
 Se permite la presencia de 2 familiares o representantes por cada NNA que vaya a
avanzar de fase.
 Sólo se realizará la defensa si los miembros del equipo técnico/ multidisciplinario
responsables del caso están presentes.
 Una vez comenzada la presentación no se permitirá la entrada o salida de ninguna
persona.
 Se permitirá un máximo de 2 intervenciones breves por persona, una vez que el
NNA culmine su exposición.
 Una vez culminada el protocolo de avance de fase, se le deben entregar al NNA, por
escrito, las conclusiones y recomendaciones dadas por el equipo
técnico/multidisciplinario.
 Está prohibido el uso de teléfonos celulares y cualquier otro aparato tecnológico que
pueda actuar como factor distractor.

4.9.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL

 Formulario de Informe por Área


 Carpeta de Historia de Vida
 Lista de Chequeo de Indicadores de Logros para Cambio de Etapa
 Formulario Historia de Vida
 Formulario Informe Integral
 Cuaderno de Registro de Reunión de Equipo.
 Encuadre Terapéutico.
 Cronograma de Presentación de Caso.
 Sistema de Gestión de Centros.
51
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.10 PROCEDIMIENTO DE LAS ASAMBLEAS

El momento asambleario es de suma importancia dentro de las CTS Regulares o


CTS Especializadas, permite la participación activa de NNA, Adultos (as) y Adultos(as)
Mayores, manteniendo la coherencia con el Modelo Terapéutico del Sistema Nacional de
Prevención y Protección.

Los Momentos Asamblearios dentro de una CTSR o CTSE son:


Asamblea General
Asamblea Informativa
Asamblea Operativa
Asamblea Extraordinaria

Cada una de ella tiene un objetivo diferente, sin embargo a manera de hacer más
accesible la información, aquí encontrara los objetivos de las mismas y un procedimiento
único para ejecutarlas. Las variaciones se encuentran en los resultados, la duración y la
razón por la que se realizan.

4.10.1 OBJETIVO DE LA ASAMBLEA

Para la Asamblea General:


Favorecer la libre comunicación para la toma de decisiones en conjunto NNA,
Adultos (as) (as) Mayores y Miembros del Equipo Multidisciplinario, desmontando así
jerarquías de poder tanto profesionales como institucionales y promoviendo que se
desarrolle otro tipo de organización más democrática y auto sustentable, se encuentra
dentro del Encuadre Terapéutico.

Para la Asamblea Informativa:


Comunicar o explicar alguna eventualidad o actividad relacionada con el
funcionamiento de la CTSR/CTSE. Debe encontrarse dentro del Encuadre Terapéutico.

Para la Asamblea Operativa


Recolectar la información referente al funcionamiento operativo de la CTSR/CTSE,
desde la perspectiva de las NNA, Adultos(as) y Adulto(as) Mayores, donde el equipo
responde ante sus inquietudes y/o reporta al Director(a)/Coordinador(a), para verificar la
gestión de estas necesidades. Esta Asamblea permite modificar, adaptar o reorganizar la
operatividad de la CTSR/CTSE, partiendo de las decisiones que se tomen en ella o
posterior a ella.

Para la Asamblea Extraordinaria


Discutir alguna eventualidad o actividad que afecte el funcionamiento de la
Comunidad Terapéutica Socialista/Comunidad Terapéutica Socialista Especializada; es
decir, se puede realizar cuando ha ocurrido agresión física, sospecha de hurto, sexualización,
ingesta o posesión de alcohol u otras drogas, tenencia y/o uso de armas o cualquier otra
situación importante. En este tipo de asamblea se pueden establecer las consecuencias a
aplicar en consenso con los participantes de la misma. No se encuentra dentro del sistema
52
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

de Encuadre Terapéutico.

4.10.2 NORMAS PARA LAS ASAMBLEAS

 Asistir todos los presentes para el momento de efectuarse la actividad.


 Respetar las normas del buen oyente y el buen hablante.
 Solicitar el derecho de palabra levantando la mano y esperando su turno.
 Mantener el orden en las Asambleas, permaneciendo sentados.
 Presentarse con vestimenta adecuada (camisa y/o franela, pantalón y zapatos).
 Designar a un(a) director(a) de la Asamblea General (solo esta tiene ese rol dentro
de su desarrollo).
 Designar a un(a) secretario(a) de la Asamblea General (solo esta tiene ese rol dentro
de su desarrollo).
 Guiar el desarrollo de las Asambleas en el tiempo previsto y con las cualidades
requeridas en cuanto a información, convivencia y operatividad de la Comunidad.
 Llevar el registro de los temas desarrollado en la misma en el Cuaderno de
Asamblea.
 Registrar las temáticas y conclusiones de la Asamblea General en el Cuaderno de
Transmisión de Información.

4.10.3 RESPONSABLES DE LAS ASAMBLEAS: Director(a)/Coordinar(a) de la CTSR/CTS


Especializadas, profesionales pertenecientes al equipo multidisciplinario: Psicólogo(a),
Trabajador(a) Social, psicopedagogo(a) y abogado(a), Terapeutas Ocupacionales, Medico
Toxicólogo (a), Co terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de Cuidado Diario,
Personal Obrero Presente, Personal de Seguridad Presente, Niñas, Niños, Adolescentes,
Adultos(as) y/o Adultos (as) Mayores que será Asignado como Director(a) de Asamblea y
Secretario(a) de Asamblea.

4.10.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Estas actividades están a cargo de Co-terapeutas/Promotores Sociales/operadores de cuidado


diario

1. Llamar a los NNA, Adultos(as) y/o Adultos(as) Mayores y a los trabajadores para
que asistan a la Asamblea (General, Extraordinaria, Informativa, Operativa).

2. Orientar a los asistentes en función de organizar el área destinada para realizar la


Asamblea (General, Extraordinaria, Informativa, Operativa).
3. Entregar el Cuaderno de la Asambleas a la/el Secretaria/o asignado, quien llevará las
anotaciones de los puntos desarrollados durante la misma. (Asamblea General y/u
Operativa).

53
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4. Presenta a el(la) Director(a) de la Asamblea y al Secretario a los asistentes a la


actividad.
Esta actividad están a cargo de Director(a) y Secretario(a) de Asamblea, Si la Asamblea es
Informativa o Extraordinaria estará a cargo de algún miembro del equipo

5. Iniciar la Asamblea general, Extraordinaria, Informativa y/o Operativa.

Esta actividad están a cargo del Secretario(a) de Asamblea, Si la Asamblea es Informativa o


Extraordinaria no se realizan estos registros

6. Conversar de acuerdo al tipo de asamblea que corresponde y para lo cual se está


reunido.

7. Registra las opiniones, propuestas y posibles soluciones emitidas por los


participantes en el Cuaderno de Asamblea (general u operativa).

Esta actividad está cargo de algún miembro del equipo multidisciplinario

8. Cierra la Asamblea (General, Operativa, Informativa o Extraordinaria).

9. Registra lo desarrollado en el Cuaderno de Transmisión de Información.

4.9.5 FORMULARIOS DE LAS ASAMBLEAS

 Cuaderno de Asamblea
 Cuaderno de Transmisión de Información.
 Encuadre Terapéutico

4.11 PROCEDIMIENTO DE LA ATENCIÓN GRUPAL

La atención grupal es un área de atención orientado a la intervención terapéutica a


conjuntos de niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos(a) mayores o familias favoreciendo
el desarrollo y fortalecimiento de destrezas y habilidades positivas que les permitan avanzar
en su proceso de recuperación ante la dependencia o consumo compulsivos de drogas
lícitas y/o ilícitas.

4.11.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN GRUPAL

Brindar atención psicológica, psicopedagógica, psicosocial y legal de manera


oportuna, inmediata y de calidad a grupos de niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos(as)
mayores o familias ante diversas problemáticas psicosociales para promover en ellos la
adquisición de habilidades y herramientas que le permitan resolver de manera adecuada y
efectiva la problemática que enfrentan, fortaleciendo aspectos de la vida cotidiana y
crecimiento personal.

54
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.11.2 NORMAS PARA LA ATENCIÓN GRUPAL

 Se debe registrar en la historia la evolución del caso posterior a cada sesión.


 Cada especialista debe preparar el grupo a facilitar con temáticas acordes a su área
(crecimiento personal, habilidades para la vida, talleres para padres, manejo de la
abstinencia, entre otros) y con un plan de trabajo establecido para desarrollar en
cada sesión.
 Realizar por escrito y entregar al coordinador del CTSR/CTSE la planificación de
los grupos: cronograma de fechas, duración, objetivos planteados, contenidos y
alcance, etc.
 Una vez facilitado el grupo se debe realizar, a través de formatos de evaluación
(escalas tipo Likert), una evaluación de la efectividad de los mismos.
 Los participantes del grupo deben asistir tantas veces como este planteado en el
Encuadre terapéutico.

4.11.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN GRUPAL: Profesionales de las áreas de:


Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Gerontología y Co-
terapeutas/Promotores sociales/Operadores de cuidado diario.
4.11.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo Co-terapeutas/Promotores sociales/Operadores de cuidado diario

1. Indicarle al NNA, Adulto(a) y/o Adulto(a) Mayor el día y hora de desarrollo del
grupo al que ha sido remitido.

Las siguientes actividades están a cargo de los y las profesionales de: psicología, trabajo social,
terapia ocupacional, gerontología y derecho responsables de cada grupo:

2. Diseñar estrategias de intervención grupal que respondan a las necesidades grupales


e individuales y desarrollar las actividades correspondientes a cada grupo.

3. Sobre los resultados obtenidos en las evaluaciones de grupos se plantearán


modificaciones y nuevas líneas o estrategias de trabajo, en cada grupo, de ser
necesario.

4. Realizar registro estadístico diario y mensual de las personas atendidas de manera


grupal. (Esta actividad está a cargo del asistente administrativo).

5. Realizar trámites legales pertinentes (notificaciones iniciales y sucesivas) de aquellos


niños, niñas, adolescentes y sus familias que hayan sido enviados al UPIE por el
consejo de protección y de los adultos que hayan sido referidos al programa por
algún tribunal. (Esta actividad está a cargo de los y las profesionales de derecho).

55
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.11.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN GRUPAL

 Formato de Planificación de grupos


 Cuaderno de Transmisión de Información.
 Acta de reunión clínica
 Registro de atenciones diarias y mensual.
 Encuestas de Evaluación de Grupos (de aplicar)

4.12 PROCEDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

Consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los


recursos humanos, materiales y técnicos asignados) con un fin terapéutico, estas actividades
quedan a cargo de una o varias personas como parte de una función asignada. Para que
estas sean consideradas terapéuticas debe:

 Estar dirigida a un objetivo.


 Poseer un significado útil para la persona.
 Ser una herramienta apta para la prevención de la disfunción, el mantenimiento o
mejoramiento de la función, la destreza y la calidad de vida.
 Concretar la participación de la persona en tareas vitales.
 Ser graduable y adaptable de acuerdo a las características de la población, espacios
físicos y contextos en las que se desarrollen.
Este procedimiento aplica a las actividades terapéuticas y los grupos terapéuticos
contenidos dentro del programa CTS, lo que hace necesario la propuesta de un listado de
actividades y grupos terapéuticos que a continuación se mencionan:
En la Modalidad CTS regular: Psicoterapia grupal, socio terapia grupal, orientación
familiar, asamblea general, asamblea operativa e informativa, actividades socio productivas,
actividades multifamiliares, grupo de relajación, actividades académicas, actividades
artísticas, actividades deportivas-recreativas, formación ideológica, grupo de normas, plan
motivacional.
En la Modalidad CTS especializadas: Psicoterapia grupal, socio terapia grupal,
orientación familiar, asamblea general, operativa e informativa, actividades socio
productivas, actividades multifamiliares, grupo de relajación, actividades académicas,
actividades artísticas, actividades deportivas-recreativas, formación ideológica, grupo de
normas, plan motivacional, actividades psicoeducativas.
Durante el Seguimiento y Control: Atención individual y Atención Grupal.
Para mayor detalle de estas actividades ver Anexo 3.

56
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.12.1 OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

Favorecer el desarrollo de estrategias y habilidades en el NNA, Adulto(a) y Adulto(a)


Mayor, que le permitan desenvolverse adecuadamente y resolver dificultades para
relacionarse con ellos mismos, con otros y con el medio.

4.12.2 NORMAS PARA LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Se debe mantener el orden y conducta adecuada en las áreas de las diferentes


actividades.
 Se debe respetar el tiempo establecido para el uso de áreas en las actividades, según
lo indique el Encuadre Terapéutico.
 Todo trabajador deberá mantener en orden el área asignada para las actividades.
 Todos los trabajadores son responsables del cumplimiento de las actividades dentro
del Encuadre Terapéutico.
 Todo trabajador deberá usar un tono de voz adecuado con la actividad y el lugar.

4.12.3 RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS: Psicología, Terapia


Ocupacional, Gerontología, Enfermería, Trabajo Social, Co-terapeutas y/o Promotores (as)
Sociales, Residentes Nocturnos, Profesional de Derecho.

4.12.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo de los Miembros del Equipo multidisciplinario Responsable o
Responsables de ejecutar la actividad terapéutica

1. Preparar con antelación las actividades específicas a desarrollar para cumplir con el
Encuadre Terapéutico; considerando el tema, los objetivos, los recursos necesarios,
el tiempo, el espacio, entre otros.

2. Esperar a los participantes terapéutica en el área destinada para hacer el grupo o


actividad.

Actividades a cargo de Co terapeutas, Promotores Sociales y/o Residentes Nocturnos

3. Chequear con el Equipo el plan de acción, siguiendo el Encuadre Terapéutico.

4. Realizar el llamado de asistencia a las actividades especificadas en el Encuadre


Terapéutico, diez (10) minutos antes del inicio de la actividad.

5. Motivar a los participantes a prepararse y usar vestimenta acorde a cada a actividad.

6. Organizar a los participantes en los espacios destinados previamente preparados


por los responsables.
7. Acompañar, apoyar y/o ejecutar la actividad.
57
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Estas actividades están a cargo de los Miembros del Equipo Multidisciplinario Responsable o
Responsables de ejecutar la actividad terapéutica

8. Iniciar saludando e indicando las normas del grupo, haciendo énfasis en la


puntualidad y presentación personal.

9. Chequear lista de asistencia.

10. Realizar la actividad o grupo establecido en el Encuadre, de acuerdo a la temática y


planificación establecida.

11. Culminar la actividad o el grupo indicando a NNA, Adulto(a), Adulto(a) Mayor, la


actividad que continúa según el Encuadre Terapéutico o la Planificación dada en el
mismo, motivando al ajuste del espacio.

12. Llenar la Hoja de Registro de Actividades y el Registro del Plan Motivacional (en los
casos que correspondan), especificando que NNA, Adulto(a), Adulto(a) Mayor
asistió a la actividad o grupo y su desempeño durante la misma.

Actividades a cargo de Co terapeutas, Promotores Sociales y/o Residentes Nocturnos

13. Orientar en el ajuste del área.

14. Chequear que los NNA, Adulto(a), Adulto(a) Mayor realicen ajustes del área de
manera adecuada.

Esta actividad está a cargo de los Miembros del Equipo Multidisciplinario Responsable o
Responsables de ejecutar la actividad terapéutica

15. Informar en el Cuaderno de Transmisión de Información la actividad impartida así


como las observaciones y/o eventualidades en la misma (en los casos que
corresponda).

4.12.5 FORMULARIOS DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Encuadre Terapéutico
 Lista de Asistencia de Participantes
 Cuaderno de Trasmisión de Información
 Hoja de Registro de Actividades Terapéuticas/ Grupos Terapéuticos

4.13 PROCEDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS ESPECIALES (PASEOS,


VISITAS, LLAMADAS TELEFÓNICAS)

Consiste en la ejecución de ciertas actividades equipo multidisciplinario y que


permiten la atención adecuada de actividades.

58
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4.13.1 OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES ESPECIALES

Favorecer el desarrollo de actividades que benefician a NNA, Adulto(a) y Adulto(a)


Mayor, que le permitan participar.

4.13.2 NORMAS PARA LAS ACTIVIDADES ESPECIALES

 Sólo están permitidas las visitas y llamadas telefónicas según las directrices y
especificaciones contempladas en las medidas emitidas por el Consejo o Tribunal de
Protección a niños, niñas y adolescentes.
 Sólo están permitidas las visitas y llamadas telefónicas para Adultos(as) y Adultos(as)
Mayores, según las directrices y normas establecidas por el equipo multidisciplinario.
 Las visitas, llamadas o paseos están sujetos al encuadre terapéutico y disposiciones
establecidas por el equipo técnico/multidisciplinario, en reunión clínica.
 Todas las actividades especiales deben mantenerse dentro de la normativa de la
UPIE.

4.13.3 RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS ESPECIALES: Psicología,


Terapia Ocupacional, Gerontología, Trabajo Social, Co-terapeutas y/o Promotores (as)
Sociales.

4.13.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

PARA PASEOS

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo de los Miembros del Equipo multidisciplinario Responsable o
Responsables de ejecutar la actividad deportiva/recreativa/cultural

1. Gestionar los requerimientos logísticos para el cumplimiento de la salida o paseo.

2. Realizar listado de NNA, Adultos(as) y/o Adultos(as) Mayores que asistirán a paseo,
respetando el Chequeo del Plan Motivacional.

3. Se organiza listado de acompañantes del paseo y responsabilidades durante la


actividad.

Actividades a cargo de Co terapeutas, Promotores Sociales

4. Llegado el día, se recuerdan normativas de convivencia, respeto y cardinales o


fundamentales que se deben respetar fuera de la CTS/CTSE.

Esta actividad está a cargo de los Miembros del Equipo multidisciplinario Responsable o
Responsables de ejecutar la actividad deportiva/recreativa/cultural

59
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. Reportar en el Cuaderno de Transmisión de Información lo relevante de la


actividad.

PARA LLAMADAS TELEFÓNICAS

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

1. Realizar contactos familiares o a Redes de Apoyo, de manera previa para chequear


veracidad de la información dada por NNA, Adulto(a) y Adulto(a) Mayor

2. Realizar listado de NNA, Adultos(as) y/o Adultos(as) Mayores que realizaran


llamadas, respetando el Chequeo del Plan Motivacional y las necesidades
particulares de cada participante.

Actividad a cargo de Co terapeutas, Promotores Sociales

3. Agrupar a NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores en el espacio designado para


espera de turno para llamada, el día y hora debe encontrarse dentro del Encuadre
Terapéutico.

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

4. Realizar llamada inicial.

5. Verificar quien recibe la llamada solicitada.

6. Permitir el contacto telefónico del NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores.

7. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información

PARA RECIBIR VISITAS

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

1. Realizar contactos familiares o a Redes de Apoyo, de manera previa para chequear


veracidad de las personas que solicitan visitar al NNA, Adulto(a) y Adulto(a) Mayor.
2. Realizar listado de familiares o redes de apoyo de NNA, Adultos(as) y/o Adultos(as)
Mayores que realizaran visitas.

Actividad a cargo de Co terapeutas, Promotores Sociales

3. Agrupar a NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores en el espacio designado para


espera visitas, el día y hora debe encontrarse dentro del Encuadre Terapéutico.
60
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

4. Realizar contacto inicial.

5. Verificar quien recibe la visita solicitada.

6. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información

Actividad a cargo de Co terapeutas, Promotores Sociales

7. Verificar que tanto las visitas como los NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores.

4.13.5 FORMULARIOS DE LAS ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS ESPECIALES

 Encuadre Terapéutico.
 Lista de Asistencia de Participantes.
 Cuaderno de Trasmisión de Información.
 Hoja de Registro de Actividades Especiales: Paseos, Llamadas, Visitas.

4.14 PROCEDIMIENTO DEL REPORTE EN EL CUADERNO DE TRANSMISIÓN DE


INFORMACIÓN

A través de este procedimiento se ofrece una orientación detallada de cómo realizar


una transmisión de información y hacer buen uso de esta herramienta terapéutica, donde
deben asentarse informaciones sobre ingresos, egresos, remisiones de casos, reuniones,
asambleas, discusión de casos, actividades terapéuticas y/o actividades terapéuticas
realizadas . El procedimiento a seguir se presenta a continuación:

4.14.1 OBJETIVO DEL REPORTE EN EL CUADERNO DE TRANSMISIÓN INFORMACIÓN

Mantener informado y comunicado a los miembros del equipo multidisciplinario


reportando la información de todo lo ocurrido en la CTSR/CTSE en el cuaderno de
transmisión.

4.14.2 NORMAS PARA EL REPORTE EN EL CUADERNO DE TRANSMISIÓN


INFORMACIÓN
 El Director(a) o Coordinador(a) realiza cronograma de encargados de transcribir las
novedades de la comunidad.
 Las siguiente áreas deben poseer cuaderno de transmisión de información:
-Área de Salud
-Área de Seguridad
-Equipo Multidisciplinario
 El miembro del equipo multidisciplinario debe reportar en el cuaderno de
transmisión al finalizar la guardia.
 Los miembros del equipo multidisciplinario deben firmar luego de leer la
transmisión.
61
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Los miembros del equipo multidisciplinario deben mantener la objetividad y no


omitir información.
 La información transmitida debe ser referente a los siguientes aspectos:
-Novedades operativas/indicaciones operativas de jefes inmediatos.
-Notificaciones de Salidas y Seguimientos fuera de la CTSR/CTSE.
-Intervenciones a nivel individual y/o grupal.
-Grupo Consecuencias y/o medidas terapéuticas.
-Cumplimiento del Encuadre Terapéutico.
-Cumplimiento del Grupo de Chequeo de Plan Motivacional.
-Llamadas Telefónicas recibidas o realizadas.
-Insumos entregados.
-Novedades de la Plantilla de Personal de la CTSR/CTSE.

4.14.3 RESPONSABLES DEL REPORTE EN EL CUADERNO DE TRANSMISIÓN:


Director(a)/Coordinar(a) de la CTSR/CTSE, profesionales pertenecientes al equipo
multidisciplinario: Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, psicopedagogo(a) y abogado(a),
Enfermeros(as), Terapeutas Ocupacionales, Medico Toxicólogo (a), Co
terapeutas/Promotores Sociales, Personal de Seguridad Presente.

4.14.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Estas actividades están a cargo de un miembro del equipo multidisciplinario

 Recibir el cuaderno de transmisión de información.

 Leer información en cuaderno de transmisión del turno anterior, firmar en


señal de revisión y lectura.

 Solicitar información sobre todas las novedades de la CTSR/CTSE a los


otros miembros del Equipo.

 Realizar anotación de todas las novedades ocurridas en la CTSR/CTSE


durante su guardia.

 Hacer entrega directa del cuaderno de transmisión de información al


personal que recibe la guardia en el siguiente horario de atención.

4.12.5 FORMULARIOS DEL REPORTE EN EL CUADERNO DE TRANSMISIÓN

 Cuaderno de Transmisión

Considerando estos como procedimientos universales que pueden darse en las


Comunidades Terapéuticas Socialistas y las Comunidades Terapéuticas Socialistas
Especializadas, a continuación se especifican los procesos de atención contenidos
62
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

dentro del Programa Comunidad Terapéutica Socialista.

V.- DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA


REGULAR (CTSR)

La Modalidad CTS Regular, recibe y aborda a Adultos (as) que presentan


dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas.

Esta Comunidad está dirigida a personas que requieren de ambientes residenciales


seguros y estables; ofreciendo la modalidad de residencia temporal, con permanencia de 24
horas, a través de un cronograma de actividades, denominado Encuadre Terapéutico, para
posibilitar la res-estructuración de valores, creencias e identidad.

La misma se encarga de presentar una realidad comunitaria, en donde se fomentan


reglas de convivencia (normas) y relaciones interpersonales basadas en la búsqueda y
construcción de subjetividades que constituyan el camino a la emancipación de la alienación
y explotación, propiciando el respeto de los derechos humanos y civiles enfocadas en la
construcción de una consciencia crítica.

La atención integral desarrollada consiste en un conjunto de actividades delineadas y


estructuradas por el Modelo Terapéutico del Sistema Nacional de Prevención y Protección
Social y realizadas por un Equipo Multidisciplinario. Con estas actividades se persigue,
inicialmente, diagnosticar los factores internos y externos que conllevaron a la persona a
esta situación y posteriormente realizar los diferentes abordajes mediante estrategias que
garanticen la toma de consciencia y resolución de los principales conflictos internos que le
llevaron a la máxima exclusión social así como la dignificación, potencialización de las
capacidades para el desarrollo de su Proyecto de Vida.

Desde este enfoque reeducativo y de rehabilitación se lleva a cabo una intervención


basada en aprender a vivir de manera autónoma, en donde el objetivo será que la ciudadana
o el ciudadano en atención recupere su capacidad para tomar decisiones adecuadas y
responsables; favoreciéndose la auto-realización personal e integración autónoma y
satisfactoria en el ámbito familiar, social y formativo-laboral.

Los abordajes e intervenciones que se dan desde el punto de vista psicosocial, están
sustentados en la relación de ayuda establecida entre los participantes del proceso; es decir,
el(la) Adulto(a) con sus compañeros de la Comunidad, la familia y amigos, comunidad
externa y el Equipo Multidisciplinario que brinda el apoyo, lo cual fomentará vínculos de
seguridad, confianza y respeto mutuo, propiciando mecanismos de cambio en la
construcción y adherencia a los compromisos.

A continuación se presenta la descripción de la Modalidad CTS regular,


correspondiente a la población atendida, el objetivo general y específico de la modalidad,
poblaciones beneficiadas, criterios de ingreso, referencia y egreso, la descripción de los
procedimientos en los procesos de atención específicos de la población y la plantilla del
personal que deberá participar en estos procesos.

63
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5.1 OBJETIVO GENERAL

Garantizar la atención multidisciplinaria de Adultos(as) con dependencia y


consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas, bajo un modelo terapéutico integral,
comunitario, que facilite la ejecución de un nuevo Proyecto de Vida y el desarrollo de las
potencialidades físicas, emocionales, sociales, educativas y socioproductivas, en pro del
rescate de su dignidad y de sus responsabilidades como actores y protagonistas de las
transformaciones de una sociedad más justa y equitativa.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer desintoxicación química a los adultos (as) dependientes o consumidores


compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas , para aliviar el síndrome de abstinencia y
favorecer el adecuado desarrollo del proceso terapéutico.
 Atender de forma integral según sus características a los adultos (as) dependientes o
consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas
 Orientar en la planificación y ejecución de un nuevo proyecto de vida, bajo la
perspectiva de un estilo de vida saludable e integrador.
 Entrenar en habilidades para la vida que faciliten la ejecución de su nuevo proyecto
de vida.
 Capacitar en actividades socio-productivas, como parte del área laboral en su nuevo
proyecto de vida.
 Atender las familias de los Adultos (as) que se encuentran en la CTS regulares para
mejorar la dinámica familiar y garantizar la adecuada inclusión social.
 Desarrollar acciones de seguimiento y control a Adultos(as) con consumo
compulsivo que participan en el programa.

5.3 POBLACIÓN BENEFICIADA

 Adultos (as) dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas,


que han perdido la capacidad de autocontrol, con grave deterioro en el
funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico.

 Familiares de los Adultos (as) que se encuentran en la CTS regulares.

5.4 CRITERIOS DE INGRESO

 Adultos(as) dependientes o con consumo compulsivo de drogas lícitas e ilícitas,


referidos por el COF, que cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar y
que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la
del resto de la población atendida.
64
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Adultos(as) dependientes o con consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas,


referidos por el CEPAI, que cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar y
que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la
del resto de la población atendida.

 Adultos(as) dependientes o con consumo compulsivo de drogas lícitas e ilícitas, que


cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar, con deterioro en la ejecución
de sus roles familiares, académicos, laborales o sociales (trabajo, estudio, familia,
entre otros).
 Adultos(as) dependientes o con consumo compulsivo de drogas lícitas e ilícitas, que
cuenten o no, con apoyo o acompañamiento familiar , que no presenten
antecedentes legales significativos que ameriten privación de libertad o que pudieran
llegar a poner en riesgo su integridad física o psíquica así como la del resto de la
población atendida.

5.5 CRITERIOS DE REFERENCIA

 Estado de intoxicación aguda que requiera hospitalización por alto riesgo a la vida.
 Estado clínico que no le permita realizar el tratamiento.
 Adulto con signos y síntomas psiquiátricos que NO puede participar de manera
regular y acorde a los requerimientos en las actividades de la Modalidad CTS
regulares.

5.6 CRITERIOS DE EGRESO

 Solicitud de la familia.
 Remisión a otro programa
 Abandono de la atención.
 Fallecimiento.
 Adulto(a) que presenten alguna complicación de salud (física y mental) que
imposibilite su tratamiento con síntomas de abstinencia intensos y graves o
aparición e intensificación de los problemas no susceptibles de ser manejados
efectivamente en la CTSR, por lo que deberá ser referido a otro Centro Asistencial
de inmediato.
 Incumplimiento consecutivo de las normas o reglamento interno de la CTSR.
 Culminación de atención especializada por cumplimento de objetivos terapéuticos
CTSR.

5.7 PROCESOS DE ATENCIÓN DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA


REGULARES (CTSR)

Los momentos terapéuticos observados en esta Comunidad Terapéutica Socialista


Regular son específicos, por lo que se hace necesario detallar, que la duración en cada una
de ellas dependerá de la evolución médica general- psicosocial observable y medible de la

65
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

persona a través del proceso terapéutico y las conductas desarrolladas como indicadores de
logro o criterios para avanzar de una etapa a otra en la recuperación.

Luego que el Adulto(a) ha sido atendido y evaluado en los Programas COF o


Programa CEPAI y su evaluación integral indica que debe ser ingresado a una CTSR para
Adultos(as) con dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas, será
recibido e inicia su proceso de atención terapéutica.(ver procedimiento Ingreso)

Las etapas de los diferentes momentos del proceso de atención comienzan con el
Ingreso y luego procesos terapéuticos son conocidos como Adaptación, Identificación,
Consolidación e Integración., que se describen a continuación:

ESQUEMA 1. Etapas del Proceso Terapéutico en la Comunidad Terapéutica Socialista

FUENTE PROPIA, DICIEMBRE 2.015

5.7.1PROCEDIMIENTO DEL INGRESO A CTS REGULAR PARA ADULTOS(AS) CON


DEPENDENCIA O CONSUMO COMPULSIVO DE DROGAS LICITAS E ILÍCITAS

Es la realización del ingreso a la CTSR para Adultos(as) con dependencia o


consumo de drogas licitas e ilícitas.

5.7.1.1 OBJETIVO DEL INGRESO

Realizar el proceso de ingreso y verificación de Adultos(as) a la CTSR para atender


de forma integral, inmediata y oportuna en esta modalidad.

5.7.1.2 NORMAS PARA EL INGRESO

 Debe ser derivado de los Programa COF o CEPAI.


 Se debe llenar el registro de ingreso de manera clara y precisa con letra legible.
 La historia debe ser archivada en un lugar seguro para garantizar su
66
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

confidencialidad.
 Cada área de atención debe poseer un expediente individual del Adulto(a)
documentación legal, los informes integrados, actas de situaciones extraordinarias y
cronologías.
 El personal debe ser respetuoso, no utilizar lenguaje soez, burlas o agresiones a la
persona que ingresa.
 Está prohibido el ingreso con drogas lícitas o ilícitas, objetos contundentes (palos,
piedras, botellas, armas blancas o de fuego), material pornográfico, objetos de valor
(celulares, cadenas o joyas, dinero).
 Todo el personal que labora en la comunidad debe abstenerse de ejercer cualquier
tipo de coacción u obligar a la persona a ingresar al programa.
 Al momento del ingreso los co-terapeutas/promotores sociales y el personal de
seguridad deben revisar corporalmente al Adulto(a) para verificar que no porte
armas blancas y/o sustancias psicotrópicas o estupefacientes, heridas graves o
golpes. De igual manera se realiza la revisión de las pertenencias de el(la) mismo(a).

5.7.1.3 RESPONSABLES DEL INGRESO: Miembros del Equipo Multidisciplinario:


Trabajadores (ras)( sociales, co-terapeutas/promotores sociales, personal de seguridad.

5.7.1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

1. Recepción de y revisión del expediente (evaluación inicial) enviado vía digital desde
el Centro de Orientación Familiar (COF) o del Centro Especializado de Prevención
y Atención Integral (CEPAI).

Estas actividades están a cargo del personal de seguridad, promotor social/co-terapéuta

2. Recibir al Adulto(a) con dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e


ilícitas.
3. Realizar revisión corporal al Adulto(a) para verificar que no porte armas blancas
y/o sustancias psicotrópicas o estupefacientes, heridas graves o golpes.
4. Realizar la revisión de las pertenencias del(la) mismo(a).
5. Explicar de manera breve la dinámica general, normas generales, cardinales y
existencia del encuadre terapéutico).

Esta actividad está a cargo de Médico General, Medico Toxicólogo

6. Realizar evaluación médica general pertinente.

7. Indicar medicamentos y dosificación de acuerdo al caso.

Esta actividad está a cargo de Enfermería

67
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

8. Administrar indicaciones médicas generales.

Esta actividad está a cargo de Promotor Social

9. Trasladar a Adulto(a) hasta lugar de habitación común o de observación, según sea


el caso.

Estas actividades están a cargo de Trabajo Social

6. Elaborar la ficha de ingreso la cual contiene los datos personales del (la) Adulto(a).

7. Indicar en qué consiste el contrato terapéutico (Acta Compromiso) al Adulto(a) con


dependencia o consumo de sustancias licitas e ilícitas y en caso de asumir el
compromiso velar por la firma consentida del contrato.

8. Aperturar el expediente debidamente identificado donde se anexará la ficha de


ingreso realizada, el contrato terapéutico (Acta Compromiso), la evaluación inicial
derivada del COF o CEPAI.

Estas actividades están a cargo de Medico General, Medico Toxicólogo y Trabajo Social

9. Establecer fecha de inicio de actividades enmarcadas en el encuadre terapéutico.

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

10. Reportar en cuaderno de Transmisión de Información, nuevo ingreso, datos de


identificación, características e indicaciones médicas generales y médicas.

Esta actividad está a cargo de Equipo Multidisciplinario

11. Realizar evaluación Integral (ver Procedimiento Universal de Evaluación Integral)

12. Discutir proceso terapéutico a seguir, (Ver procedimiento Universal Reunión


Clínica)

5.7.1.5 FORMULARIOS DEL INGRESO

 Ficha de ingreso (en caso que el ingreso se efectúe en las noches o fines de semana)
 Normativa de la CTS regular.
 Formato de Acta Compromiso.
 Expediente individual (enviado vía digital desde el COF o el CEPAI)
 Encuadre terapéutico.
 Formatos de Evaluación por área.

68
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. 7.2 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN

Es la primera etapa del proceso en la CTSR y está dirigida a propiciar en el(la)


Adulto(a) con dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas, su ajuste a las
características de la Comunidad, a sus normas y dinámica general; a su vez se posibilita la
aceptación de los procesos terapéuticos, así como el inicio de concienciación de las
dimensiones de su problemática (emocional, familiar, socia, historia de vida, entre otras).

En esta etapa se debe mostrar al Adulto(a) los argumentos que le permitan resolver
la ambivalencia que se produce en torno a su deseo de mantenerse en la comunidad
terapéutica o egresar con el desarrollo de las conductas negativas que esto representa,
además se hace fundamental la promoción de cambios remediativos en el Adulto(a) con
dependencia o consumo de sustancias licita e ilícitas (ver Modelo Terapéutico del Sistema
Nacional de Prevención y Protección Social).

Así mismo, es importante brindar la estructura necesaria que permita la reflexión de


la persona respecto a sus problemas personales promoviendo la motivación, la confianza en
el personal como un primer momento de cambio.

Tiempo aproximado: de 6 a 8 semanas (sujeto a discusión de equipo


multidisciplinario).

5.7.2.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Favorecer la adaptación a la dinámica general de la Comunidad, a través del


aprendizaje de normas, la incorporación a la vida en comunidad y la atención terapéutica,
dando inicio a la concienciación de las dimensiones de su problemática personal,
asegurando así la permanencia en el proceso de atención.

5.7.2.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE ADAPTACIÓN

 Ser ingresado a la CSTR a través del Triaje de COF o referencia de CEPAI.


 Ser evaluado por todas los Miembros del Equipo Multidisciplinario.
 Recibir atención en la Unidad de Desintoxicación de la CTS.
 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

5.7.2.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN: Miembros del Equipo


Multidisciplinario: Medico Psiquiatra, Médico Toxicólogo Psicólogo(a), Trabajador(a)
Social, Terapeuta Ocupacional, Promotores Sociales, Enfermero(a), Personal de Seguridad,
Instructores de deportes, artes, educación y socio-producción.

5.7.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Médico General, Medico Toxicólogo y Médico Psiquiatra
69
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

1. Estabilizar las condiciones de salud general de los Adultos(as) (de no poder hacerlo
en la Comunidad Terapéutica Socialista son trasladados a un Centro Hospitalario).

2. Realizar indicaciones médicas y tratamiento de desintoxicación a seguir.

Esta actividad está a cargo de Trabajadores Sociales, Promotores Sociales

3. Gestionar los estudios clínicos y paraclínicos.

4. Canalizar interconsultas con diferentes especialidades médicas requeridas.

Esta actividad está a cargo de Enfermeros(as)

5. Dar cumplimiento a las órdenes y tratamientos a seguir según protocolo medico de


desintoxicación química y control de signos vitales durante este proceso.

6. Dar Seguimiento y Control de las indicaciones médico-asistencial.

Esta actividad está a cargo de Médico General, Médico Psiquiatra, Psicólogo(a) Terapia
Ocupacional, Trabajo Social, Promotores Sociales

7. Desarrollar una propuesta de estrategias terapéuticas por área de trabajo,


estableciendo líneas de acción (Psicología, Trabajo Social, Socio-producción, Terapia
Ocupacional y Educación) a partir de la evaluación integral.

8. Implementar estrategias individuales de atención por área.

9. Implementar estrategias para el seguimiento de la normativa básica y


funcionamiento de la CTSR.

10. Promover la motivación desde todos los espacios para que el(la) Adulto(a) con
dependencia o consumo compulsivo de sustancias licitas e ilícitas, permanezca en la
Comunidad y participe en las actividades.

11. Estimular el inicio de la concienciación de las dimensiones de la problemática


personal y social.

12. Incentivar la vida en comunidad, a través de la interiorización de normas y


responsabilidades.

13. Facilitar la adquisición de hábitos y rutinas para el cuidado personal y el bienestar


diario.

14. Facilitar proceso de abstinencia no farmacológico.

15. Explorar los intereses vocacionales de los(as) Adultos(as) con dependencia o


70
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

consumo compulsivo de sustancias licitas e ilícitas.

16. Realizar reporte en cuaderno de transmisiones sobre eventos importantes de


Adultos(as).

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

17. Identificar y realizar el proceso de localización de familiares y redes de apoyo de


los(as) Adultos(as) con dependencia o consumo compulsivo de sustancias licitas e
ilícitas.

Esta actividad está a cargo de Médico Toxicólogo, Médico General, Médico Psiquiatra, Psicólogo(a),
Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Promotor Social

Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de


Etapa).

18. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información lo referente al Adulto(a)


con signos y síntomas psiquiátricos.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

19. Realizar grupo de cierre

20. Indicar la hora de acostada

21. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTSE durante la


jornada nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la Director/a para
resolver la situación

22. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

5.7.2.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA ADAPTACIÓN

 Formato de Evolución por área.


 Formato de Atención Individual.
 Formato de Actividades Terapéuticas.
 Formato de Listado de chequeo para Cambio de Etapa.
 Cuaderno de Transmisión de información
 Cuaderno de Transmisión por área.

5.7.2.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Abordaje grupal Actividades Artísticas, Deportivas, Recreativas, Culturales, Asambleas.
 Grupos Terapéuticos: Valores y Normas, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad.
Psicoeducativos.
71
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5.7.2.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE ADAPTACIÓN A IDENTIFICACIÓN

 Demuestra adherencia al tratamiento médico indicado


 Maneja positivamente el proceso de abstinencia.
 Internaliza y cumple las normas básicas.

 Cumple con el Encuadre Terapéutico, las responsabilidades y trabajo voluntario (aprox


80% )

 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades de la Vida Diaria (aseo, higiene, arreglo
personal).

 Asiste de manera voluntaria a las actividades individuales con los miembros del Equipo
(entrevistas, evaluaciones, entre otras).

 Asiste de manera voluntaria a los grupos terapéuticos.


 Comienza a identificar algunos aspectos como factores de riesgo ante las recidivas o
recaídas.
 Muestra disposición para el cambio e interés en iniciar el abordaje a su situación
problema.
 Demuestra hábitos de cuidado personal adecuados en todo momento.

 Conoce los objetivos y características del proceso de reeducación y rehabilitación en


los que está participando.

 Permite ser guiado y orientado por el Equipo Terapéutico y de Salud en todos los
aspectos propios del proceso terapéutico.

 Muestra iniciativa e interés al participar en las atenciones individuales con el Equipo


Multidisciplinario.

Nota: el Adulto(a) con dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas debe
cumplir con el 80% de los indicadores o criterios para cambiar de etapa. (ver procedimiento
universal Cambio de Etapa)

5.7.3 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

Esta segunda etapa del proceso, dentro de la Comunidad Terapéutica Socialista


Regular, está dirigida a facilitar cambios partiendo de un reconocimiento más profundo
acerca la problemática de las áreas: personal, familiar, social, académica y laboral y
desarrollar capacidades que le permitan solucionar situaciones mediante diversas
intervenciones. A su vez, se plantea que el (la) Adulta con dependencia o consumo

72
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

compulsivo de drogas licitas e ilícitas, comience a desarrollar capacidades que le permitan


solucionar situaciones mediante diversas intervenciones.

Lo relevante, es acompañar e incentivar dentro del abordaje terapéutico a cada


persona para que identifique por si misma(o) las relaciones o situaciones que la/lo
conllevaron al consumo de drogas y posteriormente a mantenerse en ella, con las
consecuencias que dicha situación les generó, a fin de prevenir los riesgos asociados al
consumo y promover acercamientos progresivos y adecuados con el grupo familiar o red de
apoyo, de existir, contribuyendo estos procesos a la re-estructuración de la historia de vida.

Por consiguiente, se debe profundizar en la discusión acerca de su sistema de


creencias, valores e identidad, generando cambios generativos y evolutivos (ver Modelo
Terapéutico del Sistema Nacional de Prevención y Protección Social), partiendo de la crítica
consciente de su rol social en búsqueda de soportes terapéuticos para los cambios.

Tiempo aproximado: de 12 a 16 semanas (sujeto a discusión de equipo


multidisciplinario).

5.7.3.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Reestructurar el sistema de creencias, valores e identidad en la/el ciudadana/o en


atención, promoviendo cambios generativos y evolutivos, partiendo de la crítica consciente
de su rol social y potenciando además, habilidades y destrezas para el desarrollo de roles y
ocupaciones satisfactorias.

5.7.3.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

 Cumplir con los criterios de cambio de etapa anterior.


 Ser evaluado por todas los Miembros del Equipo Multidisciplinario.
 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

5.7.3.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN: Miembros del Equipo


Multidisciplinario: Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Terapeuta
Ocupacional, Promotores Sociales, Enfermero(a), Personal de Seguridad, Instructores de
deportes, artes, educación y socio-producción.

5.7.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Médico General, Medico Toxicólogo

1. Realizar Seguimiento y Control de los planes médico-toxicológicos.

2. Posibilitar la identificación de síntomas y factores precipitantes asociados a otras


patologías.
73
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

3. Facilitar la remisión de síntomas de abstinencia.

Estas actividades están a cargo del psicólogo

4. Favorecer el aumento de la concienciación donde la persona, donde se debe


intensificar el análisis que realiza entorno a los problemas asociados a la conducta
adictiva y los beneficios que obtendría con la modificación de esos hábitos.

5. Brindar continuidad al proceso de abstinencia con tratamiento no farmacológico.

6. Promover la experimentación y expresión emocional derivadas de la concienciación.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional,
enfermero(a) y Promotores Sociales

7. Brindar valoración afectiva y cognitiva de los (las) Adultos (as), de su conducta


adictiva en cuanto al efecto sobre sus valores, creencias e identidad.

8. Potencia la re-estructuración de valores, creencias e identidad.

9. Desarrollar habilidades sociales ante situaciones de vida.

10. Brindar herramientas para el cambio con el desarrollo de habilidades sociales y


técnicas de afrontamiento eficaces frente a la realidad de su problemática.

Estas actividades están a cargo del trabajador(a) social, terapeuta ocupacional y Promotores
Sociales

11.Motivar para la incorporación en actividades formativas, artísticas y deportivas


como parte de de las actividades del encuadre terapéutico.

12.Facilitar la formación por medio de las Misiones Bolivarianas.

13.Fomentar el desarrollo artístico como actividad terapéutica.

14.Promover el desarrollo aptitudes deportivas.

15.Propiciar la identificación de intereses y roles.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional,
enfermero(a) y Promotores Sociales

16.Acompañar en el proceso de Construcción de un Proyecto de Vida basado en los


intereses, habilidades y destrezas de la persona, desde la perspectiva de la Auto-
determinación, la desalienación y sistema de valores.

74
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

17.Promover la realización de actividades socio-productivas que permitan la


adquisición de conocimientos y prácticas en diferentes áreas que impulsen su
integración laboral y el logro de sus capacidades, que deben estar relacionados a su
Proyecto de Vida.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social

18.Vincular a familiares y grupos de apoyos de él(la) Adulto(a) con dependencia o


consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas, con el abordaje integral a fin de
restablecer las relaciones y se transformen en factores protectores.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Promotor Social
19. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento universal
Cambio de Etapa)

20. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información lo referente al Adulto(a)


con signos y síntomas psiquiátricos.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

21. Realizar grupo de cierre


22. Indicar la hora de acostada.

23. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTS durante la


jornada nocturna y de ser necesario comunicarse con la
Dirección/Coordinación para resolver la situación.

24. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico.

5.7.3.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA IDENTIFICACIÓN

 Formato de evolución por área.


 Formato de Reunión Clínica.
 Encuadre Terapéutico.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

5.7.3.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Atención a la familia.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas, Dialogo de Saberes, Misiones Educativas,
Actividades Artísticas, Deportivas, Recreativas, Culturales, Formación Socio-
productiva, Asambleas.

75
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Grupos Terapéuticos: Proyecto de Vida, Resolución de conflictos, Sexualidad y


relaciones humanas, Valores y Normas, Grupo Consecuencias. Manejo de Ansiedad.
Psicoeducativos, Multifamiliares, Grupo Factores de Riesgo, de Protección y
Prevención de Recaídas, Participación Social.

5.7.3.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE IDENTIFICACIÓN A CONSOLIDACIÓN

 Haber alcanzado los objetivos de la etapa anterior.


 Muestra disposición para planificar su diario vivir.
 Mantiene adherencia la tratamiento médico indicado.
 Utiliza adecuadamente su tiempo libre.
 Participa en las diferentes actividades y responsabilidades asignadas por el equipo para
esta etapa.
 Solicita orientación por parte de los diferentes participantes del proceso.
 Comienza a realizar avances y planteamientos en su Proyecto de Vida.
 Identifica, Conoce y Comprende los factores de riesgo asociados a las conductas
adictivas.
 Maneja sus factores de riesgo y factores de protección, evaluando las mismas en
conjunto con su grupo de apoyo, con su puesta en práctica en las salidas.
 Participa en las actividades deportivas, culturales y de trabajo voluntario que se
realizan en la Comunidad y las comunidades aledañas.
 Se integra y compromete en sus actividades de tipo formativo y capacitación.
 Muestra disposición en la adquisición de autonomía a mediano plazo por medio de
su integración en brigadas, talleres formativos-laborales, socio producción etc.
 Confronta su problemática frente a sus compañeros y grupo de apoyo.
 Muestra disposición y mantiene conductas positivas en pro del cumplimiento de la
normativa y el Encuadre Terapéutico.
 Muestra avances en la reestructuración de la imagen de sí mismo y es autocrítico
con su proceso de reeducación.
 Muestra avances significativos en la renovación de su sistema de creencias, valores.
 Acepta y cumple las medidas terapéuticas establecidas en caso de conductas
asociadas a factores de riesgo. Identificar y diferenciar sus valores, percepciones,
creencias y emociones, así como la manera en que hace uso de ellos en su relación
con el entorno.
 Reafirma su interés por el cuidado personal y su imagen corporal.
 Reestablece los vínculos familiares.
 Establece vínculos con sus redes de apoyo.
 Ejecuta roles en su grupo familiar o red de apoyo.
 Contar con el reconocimiento de su grupo y la aprobación del equipo técnico para
el avance a la siguiente etapa.

Nota: el Adulto(a) con dependencia o consumo compulsivo debe cumplir con el 80% de
los indicadores o criterios para cambiar de etapa. (ver procedimiento universal Cambio de
Etapa)

76
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5.7.4 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

En esta etapa se evidencia la re-estructuración de creencias, valores e identidad, para


que el(la) Adulto (a) maneje sus debilidades, factores de riesgo y factores de protección,
donde se promuevan cambios de orden generativo y evolutivo. (ver Modelo Terapéutico del
Sistema Nacional de Prevención y Protección Social). Estos cambios son promovidos por el
Equipo Multidisciplinario para que la persona ponga en práctica estrategias de
independencia y autonomía, además de demostrar actitud favorable en la ejecución del
proyecto de vida (conductuales, cognitivos y emocionales).

Tiempo aproximado: de 4 a 12 semanas (sujeto a discusión del Equipo)

5.7.4.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Iniciar la ejecución del proyecto de vida integral del Adulto(a), a través de la


consolidación de su sistema de valores, creencias e identidad que le faciliten su integración y
participación en la sociedad.

5.7.4.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

 Cumplir con los criterios de cambio de etapa anterior.


 Ser evaluado por todas los Miembros del Equipo Multidisciplinario.
 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

5.7.4.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: Miembros del Equipo


Multidisciplinario: Medico General, Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Terapeuta
Ocupacional, Promotores Sociales, Enfermero(a), Personal de Seguridad, Instructores de
deportes, artes, educación y socio-producción.

5.7.4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Médico General, Medico Toxicólogo

1. Realizar Seguimiento y Control de los planes médico-toxicológicos.

2. Posibilitar la identificación de síntomas y factores precipitantes asociados a


otras patologías.

3. Facilitar la remisión de síntomas de abstinencia.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional y
Promotores Sociales

7. Promover el fortalecimiento del autoconocimiento y de la autoeficacia.


77
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

8. Desarrollar una mejor concepción de sí mismo reestructurando la identidad,


creencia y valores.

9. Favorecer el desarrollo de las estrategias en la resolución de problemas.

10. Favorecer la toma de conciencia de problemáticas intrapsiquicas y relacionales,


así como sus fortalezas para mejorar el control y expresión de las emociones
generando un desenvolvimiento social más adaptativo.

11. Promover el fortalecimiento de los roles que deben ejecutar (dentro y fuera del
centro) con el objetivo de potenciar las capacidades para la ejecución y
continuidad del Proyecto de Vida.

12. Afianzar los vínculos familiares o de grupos de apoyo, vistos como factores de
protección que facilitan la inclusión social de los(as) Adultos(as).

13. Fomentar el autocuidado a través de la prevención de recaídas y de la


adquisición de una rutina y un estilo de vida saludable.

14. Promover la integración de habilidades socio-ocupacionales, académicas,


deportivas, recreativas, artísticas, ideológicas en la consecución del proyecto de
vida.

15. Reforzar la capacidad de elegir y tomar decisiones desde el proceso de


reestructuración de las creencias.

16. Brindar herramientas para el cambio con el desarrollo de habilidades sociales y


técnicas de afrontamiento eficaces frente a la realidad de su problemática.

Estas actividades están a cargo del trabajador(a) social, terapeuta ocupacional y Promotores
Sociales

17. Motivar para la incorporación en actividades formativas, artísticas y deportivas


como parte de de las actividades del encuadre terapéutico.
Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional

18. Facilitar la formación por medio de las Misiones Bolivarianas.

19. Fomentar el desarrollo artístico como actividad terapéutica.

20. Promover el desarrollo aptitudes deportivas.

21. Propiciar la identificación de intereses y roles.

78
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

22. Acompañar en el proceso de Ejecución de un Proyecto de Vida basado en los


intereses, habilidades y destrezas de la persona, desde la perspectiva de la Auto-
determinación, la desalienación y sistema de valores.

23. Promover la realización de actividades socio-productivas que permitan la


adquisición de conocimientos y prácticas en diferentes áreas que impulsen su
integración laboral y el logro de sus capacidades, que deben estar relacionados a
su Proyecto de Vida.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social

24. Reafirmar la vinculación con familiares y grupos de apoyos de él(la) Adulto(a)


con dependencia o consumo compulsivo de sustancias licitas e ilícitas, con el
abordaje integral a fin de restablecer las relaciones y se transformen en factores
protectores.

25. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de
Etapa).

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Promotor Social

26. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información lo referente al Adulto(a)


con signos y síntomas psiquiátricos.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

25. Realizar grupo de cierre.

26. Indicar la hora de acostada.

27. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTS durante la


jornada nocturna y de ser necesario comunicarse con la
Dirección/Coordinación para resolver la situación.

28. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico.

5.7.4.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA IDENTIFICACIÓN

 Formato de evolución por área.


 Formato de Reunión Clínica.
 Encuadre Terapéutico.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

79
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5.7.4.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Atención a la familia.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas, Dialogo de Saberes, Misiones Educativas,
Actividades Artísticas, Deportivas, Recreativas, Culturales, Formación Socio-
productiva, Asambleas.
 Grupos Terapéuticos: Proyecto de Vida, Resolución de conflictos, Sexualidad y
relaciones humanas, Valores y Normas, Grupo Consecuencias. Manejo de Ansiedad.
Psicoeducativos, Multifamiliares, Grupo Factores de Riesgo, de Protección y
Prevención de Recaídas, Participación Social. Asambleas

5.7.4.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE CONSOLIDACIÓN A INTEGRACIÓN

 Haber alcanzado los objetivos de la etapa anterior.


 Mantiene adherencia la tratamiento médico indicado.
 Al desarrollar las actividades debe mostrar la interiorización de normas, valores y
hábitos positivos.
 Establece un encuadre propio de actividades en concordancia con el resto de las
actividades de la Comunidad Terapéutica Socialista.
 Hace reportes diarios de las actividades planificadas y las realizadas el día anterior al
personal con el que le corresponde la primera atención del día.
 Participa en la Responsabilidad de Anfitriones para la atención de las visitas y demás
funciones establecidas por la Comunidad Terapéutica Socialista.
 Tiene conciencia de su problemática personal.
 Le trasmite a su familia, grupo de apoyo y a las compañeras o compañeros sus logros y
su trabajo personal en contextos adecuados.
 Maneja responsabilidades y toma decisiones que corresponden con su Proyecto de
Vida.
 Elabora un plan de prevención de recidivas y recaídas de acuerdo a su propia realidad.
 Complementa su Proyecto de Vida con la búsqueda y/o solicitud de empleo acorde a
sus intereses para incorporarse en el Subprograma de Seguimiento.
 Participa de manera activa en las actividades de socio-producción, brigadas y
educación.
 Utiliza adecuadamente su tiempo libre.
 Aplica habilidades y estrategias psicológicas, educativas y socio-productivas que
faciliten el manejo de los factores de riesgo y de protección.
 Establece relaciones interpersonales adecuada con los/as compañeros/as y personal
que labora en el centro de tratamiento.
 Maneja técnicas de autocontrol de sus emociones en los diferentes espacios
terapéuticos.
 Apoya a sus nuevos compañeros en su proceso de adaptación a de tratamiento la CTS
 Consolidar vínculos afectivos, procesos cognitivos y conductuales con su grupo
familiar nuclear o extensivo para la consecución de su proyecto de vida.
 Aceptar y cumplir con las medidas terapéuticas establecidas en caso de conductas
asociadas a factores de riesgo.
80
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Contar con el reconocimiento de su grupo y la aprobación del equipo multidisciplinario


para el avance a la siguiente etapa.

Nota: el Adulto(a) con dependencia o consumo compulsivo debe cumplir con el 80% de
los indicadores o criterios para cambiar de etapa. (ver procedimiento universal Cambio de
Etapa)

5.7.5 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

Esta representa la última etapa en la Comunidad Terapéutica Socialista Regular


(CTSR), en la cual el/la Adulto(a) ha fortalecido su incorporación con autonomía en la
sociedad, mediante el desempeño de sus diversas responsabilidades (familiares, laborales,
educativas, entre otras) y muestra un cambio en su sistema de valores y creencias, así como
la ejecución de su Proyecto de Vida.

La Etapa de Integración se puede dar de manera individual o colectiva; la primera


corresponde a su incorporación al entorno familiar propio o a otro contexto, y la segunda al
ámbito colectivo relacionada con la agrupación o incorporación a una empresa de
Producción Socialista u otra acción económica colectiva generadora de beneficios estables a
la persona.

Tiempo aproximado: 4 semanas (sujeto a discusión del Equipo Multidisciplinario).

5.7.5.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Ejecutar el proyecto de vida integral del Adulto(a), a través de la consolidación de su


sistema de valores, creencias e identidad que le faciliten su integración y participación en la
sociedad.

5.7.5.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

 Cumplir con los criterios de cambio de etapa anterior.


 Ser evaluado por todas los Miembros del Equipo Multidisciplinario.
 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Las salidas programadas y progresivas contempladas para la ejecución de proyecto
de vida, deben realizarse bajo supervisión de un miembro del equipo terapéutico.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

5.7.5.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN: Miembros del Equipo


Multidisciplinario: Medico General, Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Terapeuta
Ocupacional, Promotores Sociales, Enfermero(a), Personal de Seguridad, Instructores de
deportes, artes, educación y socio-producción.

5.7.5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

81
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Esta actividad está a cargo del Médico General, Medico Toxicólogo

1. Realizar Seguimiento y Control de los planes médico-toxicológicos.

2. Posibilitar la identificación de síntomas y factores precipitantes asociados a otras la


abstinencia y otras patologías.

3. Facilitar la remisión de síntomas de abstinencia.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional y
Promotores Sociales

4. Promover la ejecución de nuevos repertorios conductuales que sustituyen las


respuestas condicionadas al consumo de drogas de tipo conductual, cognitivo y
fisiológicas.

5. Favorecer el fortalecimiento de los vínculos familiares o de grupos de apoyo, vistos


como factores de protección que facilitan la inclusión social.

6. Verificar la ejecución de roles que deben ser ejecutados para la continuidad del
Proyecto de Vida a lo largo del tiempo.
7. Fortalecer en el manejo de contingencias, el cual comprende aquellas estrategias
conductuales que permiten el refuerzo o auto-refuerzo ante el mantenimiento de la
abstinencia.

8. Orientar los familiares y/o grupos de apoyo para que fortalezcan y apoyen en el
cumplimiento del Nuevo Proyecto de Vida.

9. Promover la incorporación en la sociedad mediante una (1) de las siguientes


modalidades: Individual, Individual con la Familia o Grupo de Apoyo, Institucional
o Colectiva.

10.Fomentar la toma de consciencia sobre la importancia del proceso de Seguimiento


Terapéutico como un potente factor de apoyo y protección, toda vez que se haya
culminado el periodo residencial en la Comunidad Terapéutica Socialista (CTSR).

11.Consolidar la capacitación de familiares y/o grupos de apoyo para que favorezcan el


cumplimiento del Proyecto de Vida, toda vez que haya culminado el periodo
residencial en el Comunidad Terapéutica Socialista Regular (CTSR).

Estas actividades están a cargo del trabajador(a) social, terapeuta ocupacional y Promotores
Sociales

12.Promover el desarrollo aptitudes deportivas.

13.Propiciar la identificación de nuevos intereses y roles.

82
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional

14.Acompañar en el proceso de Ejecución de un Proyecto de Vida basado en los


intereses, habilidades y destrezas de la persona, desde la perspectiva de la Auto-
determinación, la desalienación y sistema de valores.

15.Promover la realización de actividades socio-productivas que permitan la


adquisición de conocimientos y prácticas en diferentes áreas que impulsen su
integración laboral y el logro de sus capacidades, que deben estar relacionados a su
Proyecto de Vida.

16.Formalización del egreso del ciudadana/o con referencia a la Unidad de


Seguimiento, reforzando la importancia de la continuidad de esta fase.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social

17.Reafirmar la vinculación con familiares y grupos de apoyos de él(la) Adulto(a) con


dependencia o consumo compulsivo de sustancias licitas e ilícitas, con el abordaje
integral a fin de restablecer las relaciones y se transformen en factores protectores.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Promotor Social
18.Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de
Etapa).

19. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información lo referente al Adulto(a).

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

20.Realizar grupo de cierre.

21.Indicar la hora de acostada.

22.Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTS durante la jornada


nocturna y de ser necesario comunicarse con la Dirección/Coordinación para
resolver la situación.

23.Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico.

5.7.5.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA INTEGRACIÓN

 Formato de evolución por área.


 Formato de Reunión Clínica.
 Encuadre Terapéutico.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.
83
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5.7.5.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Participación Social.
 Grupos establecidos en el cronograma de la incorporación en el seguimiento y control
de los egresados de las CTS regulares.

5.7.5.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE INTEGRACIÓN A SEGUIMIENTO Y


CONTROL

 Haber alcanzado los objetivos de la etapa anterior.


 Mantiene adherencia la tratamiento médico indicado.
 Al desarrollar las actividades debe mostrar la interiorización de normas, valores y
hábitos positivos.
 Establece un encuadre propio de actividades en concordancia con el resto de las
actividades de la Comunidad Terapéutica Socialista.
 Hace reportes diarios de las actividades planificadas y las realizadas el día anterior al
personal con el que le corresponde la primera atención del día.
 Desarrolla de actividades a corto plazo planteadas en el Proyecto de Vida.
 Desarrolla de manera regular la actividad productiva contemplada en su Proyecto de
Vida, que le permita obtener los ingresos económicos necesarios para sostener sus
gastos y satisfacer sus necesidades básicas de no ser posible este ultimo requerimiento,
se debe contar con el compromiso firmado por parte de familiares y/o amigos que
asumirán la manutención de la ciudadana o ciudadano en atención.
 Pone en práctica un plan de ahorro.
 Participa en la totalidad de las actividades contempladas en su encuadre de actividades
diarias personales y responsabilidades asignadas.
 Dispone de un lugar donde residir en adecuadas condiciones y puede asumir el cuidado
y auto gestión de la misma.
 Muestra un manejo adecuado ante factores de riesgos presentados en el contexto de la
Comunidad Terapéutica o fuera de esta.
 Muestra acercamiento e interés en dar continuidad a su atención en Seguimiento y
Control para Egresados.
Nota: el Adulto(a) con dependencia o consumo compulsivo debe cumplir con el 80% de
los indicadores o criterios para cambiar de etapa. (ver procedimiento universal Cambio de
Etapa)

El egreso de esta etapa se lleva en conjunto con el Equipo Multidisciplinario para


garantizar la adecuada transición y prosecución de los objetivos planteados, por el Adulto(a)
con sus familiares y/o Red de Apoyo.

Una vez establecido el egreso de esta etapa se da continuidad al Procedimiento de


seguimiento y control de egresado de CTS regulares.

Para conocer como realizar el proceso de atención de Seguimiento y Control de

84
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

los (as) Adultos(as) con dependencia o consumo compulsivo, ver Capitulo 7.

5.8 PLANTILLA
DEL PERSONAL DEL CTS PARA ADULTOS (AS) CON DEPENDENCIA O
CONSUMO COMPULSIVO DE SUSTANCIAS LICITAS E ILÍCITAS

Personal Administrativo
(01) Director(a)
(01) Subdirector(a)
(01) Asistente Administrativo
(01) Secretaria

Personal Técnico/Profesional
(04 ) Co-terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de cuidado Diario
(03) Trabajador/Trabajadora Social
(04 ) Psicólogo/Psicóloga
(01) Abogado/Abogada
(01) Psicopedagogo/Psicopedagoga
(01) Médico Psiquiatra
(01) Médico Geriatra
(01) Medico Toxicólogo/Toxicóloga
(02) Terapeutas Ocupacionales
(01) Técnico Socioproductivo
(01) Profesores/Profesoras de Artes (Música-Plástica-Teatro-Cine)
(01) Profesores/Profesoras de Deportes
(04) Residentes Nocturnos

Personal Obrero
(02) Cocineros/Cocineras
(02 ) Personal de Mantenimiento
(02 ) Personal de Lavandería
(01) Personal de Servicios Generales
(01) Personal de Almacén
(01)Personal de Farmacia
(04) Personal de Vigilancia
Esta plantilla se encuentra sujeta a modificaciones de acuerdo a la cantidad de
personas atendidas.

VI.- DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA


ESPECIALIZADA

La Modalidad CTS Especializada, recibe y aborda a niños, niñas, adolescentes


(masculinos y femeninos), adultos (as) y adultos (as) mayores, de acuerdo a ciertas
consideraciones y condiciones particulares de cada caso, como lo son: personas con signos
y síntomas psiquiátricos secuela de consumo de sustancias psicoactivas (patología dual),
personas transgeneros/transexuales, niñas, niños y adolescentes que presentan dependencia
y consumo compulsivo de sustancias psicoactivas y Adultos(as) Mayores con adicciones.

85
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

A continuación se presentan la descripción de la Modalidad CTSE correspondiente


a estas poblaciones, el objetivo general y específico de cada modalidad, poblaciones
beneficiados, criterios de ingreso, referencia y egreso, la descripción de los procedimientos
en los procesos de atención específicos a cada población y la plantilla del personal que
deberá participar en estos procesos.

6.1 DESCRIPCIÓN DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA ESPECIALIZADA PARA


PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS

Esta Comunidad Terapéutica Socialista Especializada está dirigida a recibir y


atender a personas Adultos(as) que requieren ambientes residenciales seguros y estables; por
presentar signos y síntomas psiquiátricos aunado a la dependencia y consumo compulsivo
de sustancias licitas e ilícitas, donde prevalece el trastorno psiquiátrico (discapacidad mental
y/o intelectual) que limita el funcionamiento y dificultan su reincorporación autónoma al
sistema productivo, ofreciendo la modalidad de residencia permanente las 24 horas, a través
de un cronograma de actividades, denominado Encuadre Terapéutico, para posibilitar la
res-estructuración de valores, creencias e identidad.
Todo ello se desarrolla mediante la incorporación al sistema Publico Nacional de
Tratamiento para las Adicciones (SPNTA), al compensar las condiciones de salud mental,
se podrá posibilitar la reestructuración de valores, creencias e identidad de acuerdo del
Proceso de Re-educación del Modelo Terapéutico del Sistema Nacional de Prevención y
Protección Social y demás estrategias de intervención en salud específicas a su condición.

Ésta brinda atención integral y facilita los procesos terapéuticos necesarios para su
futura integración social, versados en los abordajes de trastornos psiquiátricos
discapacitantes que pueden llegar a presentan las personas con problemas de adicciones,
como por ejemplo, episodios psicóticos agudos, esquizofrenias y sus tipos, trastornos de la
personalidad, retardo mental moderado a severo y otras patologías que puedan interferir en
su adecuado funcionamiento y que haga imposible su participación adecuada en una CTS
regular, donde las exigencias y funcionamiento no se adaptan a las necesidades y
características de esta población.

La misma se encarga de una atención comunitaria, en donde se fomentan reglas de


convivencia (normas) y relaciones interpersonales basadas en la búsqueda y construcción de
subjetividades que constituyan el camino a la emancipación de la alienación y explotación,
propiciando el respeto de los derechos humanos y civiles enfocadas en la construcción de
una consciencia crítica.

La atención integral desarrollada consiste en un conjunto de actividades delineadas y


estructuradas por el Modelo Terapéutico del Sistema Nacional de Prevención y Protección
Social y realizadas por un Equipo Multidisciplinario. Con estas actividades se persigue,
inicialmente, diagnosticar las características de las personas, las causas que le llevaron a la
máxima exclusión social así como las estrategias para lograr en conjunto la dignificación y
potencialización de las capacidades para el desarrollo de su Nuevo Proyecto de Vida.

Desde este enfoque reeducativo y de rehabilitación se lleva a cabo una intervención


86
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

basada en aprender a vivir de manera autónoma o con poca asistencia de cuidadores, en


donde el objetivo es que el Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos en atención
recuperen su capacidad para tomar decisiones adecuadas y responsables; favoreciéndose la
auto-realización personal e integración satisfactoria en el ámbito familiar, social y formativo-
laboral.

Los abordajes e intervenciones que se dan desde el punto de vista psicosocial, están
sustentados en la relación de ayuda establecida entre los participantes del proceso; es decir,
los Adultos(as) con signos y síntomas psiquiátricos, sus compañeros de la Comunidad, la
familia y amigo(Grupo de Apoyo), comunidad externa y el equipo multidisciplinario que
brinda el apoyo, lo cual fomentará vínculos de seguridad, confianza y respeto mutuo,
propiciando mecanismos de cambio en la construcción y adherencia a los nuevos
compromisos y acuerdos establecidos.

6.1.1 OBJETIVO GENERAL

Garantizar la atención medico-asistencial-psiquiátrica a los(as) Adultos(as) con


dependencia y/o consumo de sustancias licitas o ilícitas con riesgos asociados con
discapacidad mental / intelectual (temporal o permanente), bajo un modelo terapéutico
integral, comunitario, que facilite la habilitación, reeducación y rehabilitación integral para
el desarrollo de las potencialidades físicas, emocionales sociales, educativas y socio
productivas, que su condición le permita para la ejecución de un nuevo Proyecto de Vida o
inclusión a los Establecimientos Psiquiátricos de Larga Estancia, según sea el caso.

6.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer desintoxicación química a los adultos (as) dependientes o consumidores


compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas con signos y síntomas psiquiátricos, para
aliviar el síndrome de abstinencia y favorecer el adecuado desarrollo del proceso
terapéutico.
 Atender de forma integral según sus características a los adultos (as) dependientes o
consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que presentan signos y
síntomas psiquiátricos.
 Orientar en la planificación y ejecución de un nuevo proyecto de vida, bajo la
perspectiva de un estilo de vida saludable e integrador.
 Entrenar en habilidades para la vida que faciliten la ejecución de su nuevo proyecto
de vida.
 Capacitar en actividades socio-productivas, como parte del área laboral en su nuevo
proyecto de vida.
 Atender las familias de los Adultos (as) que se encuentran en la CTSE para mejorar
la dinámica familiar y garantizar la adecuada inclusión social.
 Desarrollar acciones de seguimiento y control a adultos(as) con consumo
compulsivo, con signos y síntomas psiquiátricos que participan en el programa.
87
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.1.3 POBLACIÓN BENEFICIADA

 Adultos (as) dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas,


que han perdido la capacidad de autocontrol y que presentan signos y síntomas
psiquiátricos y/o discapacidad mental asociados, con grave deterioro en el
funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico.

 Familiares de los Adultos (as) que se encuentran en la CTSE.

6.1.4 CRITERIOS DE INGRESO

 Adultos(as) referidos por el COF, que cuenten o no, con apoyo y acompañamiento
familiar y que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a
dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas, con poca o ninguna
capacidad de autocontrol, cuyo funcionamiento interfiere con su participación en
diversas áreas.

 Adultos(as) referidos por el CEPAI, que cuenten o no, con apoyo y


acompañamiento familiar y que presentan trastornos mentales y/o discapacidad
mental asociados dependencia o consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas, con
poca o ninguna capacidad de autocontrol, cuyo funcionamiento interfiere con su
participación en diversas áreas.

 Adultos(as) que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a


dependencia o consumo compulsivo de drogas lícitas e ilícitas, con poca o ninguna
capacidad de autocontrol, con deterioro en la ejecución de sus roles familiares,
académicos, laborales o sociales (trabajo, estudio, familia, entre otros).
 Adultos(as) que presentan trastornos mentales y/o discapacidad mental asociados a
dependencia o consumo compulsivo de drogas lícitas e ilícitas, con poca o ninguna
capacidad de autocontrol, que no presenten antecedentes legales significativos que
ameriten privación de libertad o que pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.
6.1.5 CRITERIOS DE REFERENCIA

 Desde una CTS Especializada para personas con signos y síntomas psiquiátricos:
- Adulto(a) con compensación médica, psicológica y emocional (sin signos y
síntomas agudos de enfermedad mental) que puede participar de manera regular
y acorde a los requerimiento en las actividades de la Modalidad CTS.
- Adulto(a) que NO logra alcanzar la compensación médica, psicológica y
emocional (con signos y síntomas agudos de enfermedad mental) que hacen
necesaria su remisión a Centros Especializados para personas con trastornos
psiquiátricos residuales o crónicos.

88
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.1.6 CRITERIOS DE EGRESO

 Solicitud de la familia.
 Remisión a otro programa
 Abandono de la atención.
 Fallecimiento.
 Adulto(a) que presenten alguna complicación de salud (física y mental) que
imposibilite su tratamiento con síntomas de abstinencia intensos y graves o
aparición e intensificación de los problemas no susceptibles de ser manejados
efectivamente en la CTSE, por lo que deberá ser referido a otro Centro Asistencial
de inmediato.
 Incumplimiento consecutivo de las normas o reglamento interno de la institución.
 Culminación de atención especializada por cumplimento de objetivos terapéuticos
CTS Especializada y sea necesaria su incorporación a un Establecimiento
Psiquiátrico de Larga Estancia (EPLES).

6.1.7 PROCESOS DE ATENCIÓN DE LA CTSE PARA ADULTOS (AS) SIGNOS Y SÍNTOMAS


PSIQUIÁTRICOS

Los momentos terapéuticos observados en esta Comunidad Terapéutica Socialista


Especializada son específicos, por lo que se hace necesario detallar, que la duración en cada
una de ellas dependerá de la evolución médica general- psiquiátrica observable y medible de
la persona a través del proceso terapéutico y las conductas desarrolladas como indicadores
de logro de superar una etapa en la recuperación.

Luego que el Adulto(a) ha sido atendido y evaluado en los Programas COF o


Programa CEPAI y su receptoría indica que debe ser ingresado a una CTSE para
Adultos(as) con signos y síntomas psiquiátricos, será recibido e inicia su proceso de
atención terapéutica.(ver procedimiento Ingreso)

Las etapas de los diferentes momentos del proceso de atención comienza con el
ingreso y luego procesos terapéuticos son conocidos como Compensación y Adaptación,
Habilitación /Rehabilitación y Reinserción, que se describen a continuación:

89
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

FUENTE PROPIA, DICIEMBRE 2015

6.1.7.1 PROCEDIMIENTO DEL INGRESO A CTSE PARA ADULTOS(AS) CON SIGNOS Y


SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS

Es la realización del ingreso a la CTSE para Adultos(as) con signos y síntomas


psiquiátricos, quienes acuden en busca de orientación y atención por la situación de salud
mental presente en la persona (signos y síntomas psiquiátricos agudos o que interfiere en su
participación).

6.1.7.1.1 OBJETIVO DEL INGRESO

Realizar el proceso de ingreso de Adultos(as) a la CTSE para atender de forma


integral, inmediata y oportuna.

6.1.7.1.2 NORMAS PARA EL INGRESO

 Debe ser derivado del Programa COF o CEPAI.


 Llenar el registro de ingreso de manera clara y precisa con letra legible.
 La historia debe ser archivada en un lugar seguro para garantizar su
confidencialidad.
 El personal debe ser respetuoso, no utilizar lenguaje zoes, burlas o agresiones a la
persona que ingresa.

6.1.7.1.3 RESPONSABLES DEL INGRESO: Miembros del Equipo Multidisciplinario: Medico


Psiquiatra, Médico Toxicólogo Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Terapeuta Ocupacional,
Enfermero(a), Promotores Sociales.

6.1.7.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Estas actividades están a cargo de Trabajo Social


1. Recibir documentación traída por personal médico-asistencial o quien realiza el
traslado del Adulto(a) a la CTSE.

2. Revisar posible diagnostico y tratamiento médico indicado, si lo posee entregarlo a


enfermería, si no lo tiene informar a médico psiquiatra.

3. Informar a personal médico asistencial en la CTSE de ingreso y de su debida


atención.

Esta actividad está a cargo de Enfermería y Promotores Sociales, si el Adulto(a) NO se encuentra


en crisis de agitación psicomotriz o crisis con alteraciones sensoroperceptuales

4. Realizar higiene y confort del Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos, de ser
necesario.
90
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. De no necesitar asistencia al baño, brindar los implementos necesarios para aseo,


higiene y confort del Adulto(a).

6. Acompañar al Adulto(a) durante evaluación medico psiquiátrica.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra

7. Realizar evaluación médica psiquiátrica pertinente.

8. Indicar medicamentos y dosificación de acuerdo al caso.

Esta actividad está a cargo de Enfermería

9. Administrar indicaciones médicas psiquiátricas.

Esta actividad está a cargo de Promotor Social

10. Trasladar a Adulto(a) hasta lugar de habitación común o de observación, según sea
el caso.

Esta actividad está a cargo de Enfermería y Promotores Sociales, si el Adulto(a) ESTA en crisis
de agitación psicomotriz o crisis con alteraciones sensoroperceptuales

11. Realizar contención, según procedimiento universal, Contención mecánica o física.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra

12. Realizar evaluación médica psiquiátrica pertinente.

13. Indicar medicamentos y dosificación de acuerdo al caso.

Esta actividad está a cargo de Enfermería y Promotor Social

14. Administrar indicaciones médicas psiquiátricas.

15. Monitorear signos vitales, momentos de compensación farmacológica.

16. Seguir procedimiento de Contención, para garantizar hidratación y atención integral


del Adulto(a) bajo contención mecánica y medicamentosa.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra

17. Realizar reevaluación médica psiquiátrica y monitoreo pertinente.

Esta actividad está a cargo de Enfermería y Promotor Social

91
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

18. Retirar contención mecánica luego de indicada por el médico.

Esta actividad está a cargo de Enfermería

19. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Enfermería, nuevo ingreso, datos de


identificación, características e indicaciones médicas.

20. Resguardar historia médica de nuevo ingreso.

Luego de la compensación medica y vuelta a la calma de agitación psicomotriz o


crisis con alteraciones sensoroperceptuales.

Esta actividad está a cargo de Promotor Social

21. Trasladar a Adulto(a) hasta lugar de habitación común o de observación, según sea
el caso.

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

22. Reportar en cuaderno de Transmisión de Información, nuevo ingreso, datos de


identificación, características e indicaciones médicas generales.

Esta actividad está a cargo de Equipo Multidisciplinario

23. Realizar evaluación Integral (ver Procedimiento Universal de Evaluación Integral)

24. Discutir proceso terapéutico a seguir, (Ver procedimiento Universal Reunión


Clínica)

6.1.7.1.5 FORMULARIOS DEL INGRESO

 Registro de ingreso.
 Cuaderno de Transmisión de Información
 Cuaderno de Transmisión de Enfermería.
 Formatos de Evaluaciones por Área.

6.1.7.2 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN

En este primer momento, de manera inicial el equipo médico psiquiatra


especializado identifica los trastornos mentales presentes, las capacidades remanentes y
limitaciones cognitivas, sociales y afectivas; para propiciar su compensación en salud de los
Adultos(as). A su vez, se brindan los cuidados necesarios para que el participante se adapte
al entorno con el aprendizaje de normas, la vida en comunidad y el apoyo terapéutico para
fomentar su vinculación y permanencia en la Comunidad Terapéutica Socialista
Especializada.

92
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Las actividades desarrolladas en esta etapa son graduables, modificadas y adaptadas


siguiendo la capacidad de participación del adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos,
con el fin de garantizar su evolución.

Tiempo aproximado: de 6 a 8 semanas (sujeto a discusión del Equipo, según el


alcance de los criterios de evolución de la etapa).

6.1.7.2.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Propiciar en el(la) Adulto(a) su compensación medico psiquiátrica, través de los


cuidados y tratamientos necesarios, previa identificación de signos y síntomas que
interfieren en la participación en las diferentes áreas de su vida, lo que facilitara su
adaptación a la dinámica de la Comunidad Terapéutica Socialista Especializada, asegurando
así la permanencia en el proceso de atención.

6.1.7.2.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN

 Ser ingresado a la CSTE a través del Triaje de COF o referencia de CEPAI.


 Recibir atención en la Unidad de Desintoxicación de la CTSE..
 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

6.1.7.2.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN: Miembros


del Equipo Multidisciplinario: Medico Psiquiatra, Médico Toxicólogo Psicólogo(a),
Trabajador(a) Social, Terapeuta Ocupacional, Promotores Sociales, Enfermero(a),
Aseadores, Cocineros, Personal de Seguridad, Personal de Servicios Generales, Lavandería.

6.1.7.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Medico Toxicólogo y Médico Psiquiatra

1. Estabilizar las condiciones de salud general de los Adultos(as) (de no poder


hacerlo en la Comunidad Terapéutica Socialista Especializada son trasladados a
un Centro Hospitalario).

2. Realizar indicaciones médicas y tratamiento de desintoxicación a seguir.

Esta actividad está a cargo de Trabajadores Sociales, Promotores Sociales)

3. Gestionar los estudios clínicos y paraclínicos.

4. Canalizar interconsultas con diferentes especialidades médicas requeridas.

Esta actividad está a cargo de Enfermeros(as)

93
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. Dar cumplimiento a las órdenes y tratamientos a seguir según protocolo medico.

6. Garantizar los cuidados de higiene y confort.

7. Desarrollar el acompañamiento en caso de hospitalizados en las diferentes redes


de salud.

8. Realizar la atención de urgencias y emergencias dentro de la CSTE.

9. Brindar acompañamiento en los procesos médicos pre y post operatorios, de ser


necesario.

10. Dar Seguimiento y Control de las indicaciones médico-asistencial.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a) Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Promotores Sociales

11. Implementar estrategias individuales de atención por área.

12. Proporcionar información al Adulto(a) y familiares o red de apoyo acerca de su


situación actual.

13. Implementar estrategias para el seguimiento de la normativa básica y


funcionamiento de la CTSE.

14. Fomentar de manera continua la habilitación y rehabilitación de hábitos y


rutinas personales en los Adultos(as), con la estructuración del ambiente al
desarrollar el cronograma diario de actividades (Encuadre Terapéutico).

15. Estimular la asistencia y participación en las actividades diarias de la CTSE.

16. Explorar los intereses vocacionales de los(as) Adultos(as).

17. Realizar reporte en cuaderno de transmisiones sobre eventos importantes de


Adultos(as).

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social

18. Identificar y realizar el proceso de localización de familiares y redes de apoyo de


los(as) Adultos(as).

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional,


Trabajo Social, Promotor Social

19. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de
Etapa).

94
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

20. Reportar en Cuaderno de Transmisión de Información lo referente al Adulto(a)


con signos y síntomas psiquiátricos.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

21. Realizar grupo de cierre.

22. Indicar la hora de acostada.

23. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTS durante la


jornada nocturna y de ser necesario comunicarse con la
Dirección/Coordinación para resolver la situación.

24. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico.

6.1.7.2.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN

 Formato de entrevistas de ingreso por especialidad.


 Formato de Reunión Clínica.
 Encuadre Terapéutico.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

6.1.7.2.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Terapia Farmacológica/ Compensación Medico Psiquiátrica.
 Incorporación en las actividades terapéuticas a tolerancia (individuales y grupales)
(Ejemplos: ver TV, comedor, descanso, entre otras).
 Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Atención a la familia.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,
Culturales), dirigidas a mejorar procesos mentales, disminución de signos y síntomas
psiquiátricos que interfieren con su participación (por ejemplo, alucinaciones)
 Grupos Terapéuticos: Educación para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos de
Terapia Ocupacional, Psicología, Psiquiatría, Asamblea, Valores y Normas, Hábitos y
Rutinas de la Vida Diaria, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad.

6.1.7.2.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE COMPENSACIÓN - ADAPTACIÓN A


HABILITACIÓN- REHABILITACIÓN

 Se adecua a la rutina de ingesta de medicamentos.


 Sigue instrucciones básicas.
 Sigue normas básicas.

95
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades de la Vida Diaria (aseo, higiene, arreglo
personal).
 Utiliza implementos básicos del contexto (platos, cubiertos, sillas, ropa, etc.)
 Asiste a actividades de esparcimiento de manera regular como ver TV, escuchar música,
ver revistas o periódicos, entre otras.
 Conoce los objetivos y características del proceso de salud en los que está participando.
 Permite ser guiado y orientado por el Equipo Terapéutico y de Salud en todos los
aspectos propios del proceso terapéutico.
 Muestra iniciativa e interés al participar en las atenciones individuales con el Equipo
Multidisciplinario.

Nota: el Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos debe cumplir con el 80% de los
indicadores o criterios.

6.1.7.3 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN

En esta etapa se propician cambios específicos en los valores, creencias, identidad y


espiritualidad a través de la participación en ocupaciones (como medio y como fin
terapéutico) y el desempeño de roles con la aplicación de técnicas específicas de
intervención psiquiátrico y psicosociales; partiendo desde las potencialidades y los intereses
de los(as) Adultos(as).

Resulta de importancia el trabajo desde los grupos terapéuticos para fomentar la


concienciación de la problemática de salud mental, su aceptación, su auto cuidado, las
habilidades en la socialización, convivencia, responsabilidades y desempeño de roles.

Si se compensan los signos y síntomas psiquiátricos se completan en esta etapa se


realizara la remisión a la Modalidad CTS regular para culminar el proceso de atención
integral.

Tiempo aproximado: de 20 a 24 semanas (sujeto a discusión del Equipo


Multidisciplinario).

6.1.7.3.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Promover la conciencia acerca de la problemática actual profundizando en el


abordaje terapéutico incorporando cambios en los valores, creencias e identidad del
Adulto(a), impulsando la construcción del Proyecto de Vida que incluya a sus familiares y
redes de apoyo o facilitando su remisión a la Modalidad CTS regular.

6.1.7.3.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN

 Haber cumplido con los criterios para cambio de Etapa anterior.


 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

96
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.1.7.3.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN:


Miembros del Equipo Multidisciplinario: Medico Psiquiatra, Psicólogo(a), Trabajador social,
Terapeuta Ocupacional, Enfermero(a), Promotores Sociales, Residentes Nocturnos.

6.1.7.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Medico Toxicólogo y Médico Psiquiatra

1. Realizar Seguimiento y Control de los planes médico-psiquiatra.

2. Posibilitar la identificación de síntomas y factores precipitantes asociados a


crisis o condición de salud mental establecida (prevención de crisis).

3. Facilitar la remisión de síntomas de abstinencia.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador(a) social, terapeuta ocupacional,
enfermero(a) y Promotores Sociales

4. Incentivar la motivación al logro, en el cumplimiento de metas del nuevo proyecto


de vida.

5. Fomentar la identificación de signos y síntomas positivos de la condición de salud


mental del Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos.

6. Fomentar la identificación de factores de riesgo y de factores protección asociados a


la situación problema o situaciones problemas del Adulto(a) con signos y síntomas
psiquiátricos.

7. Brindar estrategias que orientan en la habilitación o adquisición de habilidades


sociales.

8. Facilitar la identificación de valores, creencias y emociones.

9. Ofrecer estrategias para el fortalecimiento de la identidad de género.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador social y terapeuta ocupaciona)

10. Acompañar en la elaboración de un nuevo Proyecto de Vida, que se adecue a las


condiciones del Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos.

11. Explorar las potencialidades e interés ocupacional y vocacional y pre laboral del
Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos.

12. Realizar intervenciones y abordajes terapéuticos para la habilitación y rehabilitación


97
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

en el área cognitiva, del desempeño cognitivo y coordinación motora (por ejemplo,


estimulación motora y psicomotricidad adecuada, orientación en tiempo, persona,
espacio, pensamiento y lenguaje coherente, rehabilitación y habilitación de las praxis,
gnosias, entre otras).

13. Entrenar, Habilitar y/o Rehabilitar las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
(como por ejemplo: Utilizar distintos sistemas de comunicación (escribir, hablar por
teléfono, uso de medios de transporte, Manejo de dinero, Uso de procedimientos de
seguridad, Respuesta ante emergencias)

Estas actividades están a cargo del/la terapeuta ocupacional

14. Estimular la participación en actividades propositivas de tipo vocacional y pre


laboral.

15. Promover actividades en las áreas de socio-producción (con la intención de generar


recursos propios).

16. Facilitar la ejecución de actividades que promuevan estilos de vida saludables para el
Adulto(a), así como deporte y recreación, actividades culturales y sociales.

17. Promover la identificación y ejecución de roles, acorde a sus intereses, habilidades y


capacidades.

18. Entrenar, Habilitar y/o Rehabilitar en actividades de mantenimiento físico y motor.

19. Promover la actividad física como medio de intervención terapéutica para la


recuperación y mantenimiento de la salud física.

20. Facilitar la remisión de síntomas psiquiátricos que interfieren en la participación del


Adulto(a).

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Promotor Social

21. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de Etapa)

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

25.Realizar grupo de cierre.

26.Indicar la hora de acostada.

27.Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTS durante la jornada


nocturna y de ser necesario comunicarse con la Dirección/Coordinación para
98
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

resolver la situación.

28. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico.

6.1.7.3.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN

 Formato de Reunión Clínica.


 Encuadre Terapéutico.
 Formato de Actividades Terapéuticas.
 Formatos de Evolución Terapéutica y Médica.
 Listado de Chequeo de Criterios de Cambio de Etapa.
 Cuaderno de Transmisión.

6.1.7.3.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Continuidad de Abordaje individual con miras a la concienciación de problemáticas.


 Mantenimiento de Terapia Farmacológica/ Compensación Medica.
 Mantenimiento de Socialización con los compañeros residenciados.
 Fomento del establecimiento de Responsabilidades con el entorno.
 Educación en Salud y Entrenamiento a Cuidadores, a la Familia y/o Red de Apoyo.
 Delimitación y desarrollo del Proyecto de Vida.
 Abordaje Grupal (Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,
Culturales, Área Educativa / Formativa Nivelación, Educativa, Actividades Artísticas,
Formación Socio-productiva, Propositivas.), dirigido a mantener procesos cognitivos,
sociales, psicológicos y emocionales.
 Grupos Terapéuticos: Grupo Psicoterapéuticos dirigida a habilitar sobre Factores de
Riesgo, Factores de Protección y Prevención de Recaídas, Educación para la salud,
Hábitos de Salud, Grupos Psicoeducativos de Terapia Ocupacional y Trabajo Social,
Asambleas, Valores y Normas, Hábitos y Rutinas de la Vida Diaria, Sexualidad y
Relaciones Humanas en personas con signos y síntomas psiquiátricos que interfieren en
su participación, Habilidades Sociales para la Vida, Resolución de Conflictos,
Participación Social, Multifamiliares y Redes de Apoyo para Adulto(a) con signos y
síntomas psiquiátricos y Proyecto de Vida, Grupo Consecuencias, Manejo de
Situaciones que generan Ansiedad.

6.1.7.3.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE HABILITACIÓN-REHABILITACIÓN A


INTEGRACIÓN

 Continúa la rutina de ingesta de medicamentos.


 Identifica problemática de adicciones.
 Demuestra Conciencia de su condición de salud mental.
 Sigue instrucciones básicas.
 Sigue normas de convivencia.
 Identifica roles
 Ejecuta roles.
99
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Ejecuta las habilidades sociales que ha adquirido.


 Cumple con las normas de manera consciente.
 Planifica actividades de esparcimiento como ver TV, escuchar música, ver revistas o
periódicos, ir al cine, juegos recreativos y deportivos, etc.
 Ejecuta actividades de esparcimiento como ver TV, escuchar música, ver
revistas o periódicos, ir al cine, juegos recreativos y deportivos, etc.
 Identifica el valor de sexualidad y la expresa según lo esperado (en privado, pareja
regular; etc.).
 Identifica el valor de sexualidad y la expresa según lo esperado (en privado, pareja
regular; etc.).
 Ejecuta las habilidades sociales que ha adquirido.
 Cumple con las normas de manera consciente.
 Participa en actividades socio-productivas.
 Identifica sus estados emocionales, los reporta oportunamente y despliega estrategias
para el manejo de las mismas.
 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades de la Vida Diaria (aseo, higiene, arreglo
personal).
 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (escribir,
hablar por teléfono, uso de medios de transporte, Manejo de dinero, Uso de
procedimientos de seguridad, Respuesta ante emergencias)
 Continúa utilizando implementos básicos del contexto (platos, cubiertos, sillas, ropa,
etc.)
 Asiste a actividades de esparcimiento de manera regular como ver TV, escuchar música,
ver revistas o periódicos y grupos terapéuticos, entre otras.
 Conoce y comprende los objetivos y características del proceso de salud en los que está
participando.
 Permite ser guiado y orientado por el Equipo Terapéutico y de Salud en todos los
aspectos propios del proceso terapéutico.
 Muestra iniciativa e interés al participar en las atenciones individuales con el Equipo
Multidisciplinario.

Nota 1: El Adulto(a) con remisión parcial de signos y síntomas psiquiátricos debe


cumplir con el 80% de los indicadores o criterios de evolución a la siguiente etapa. (Ver
procedimiento universal Cambio de Etapa).

Nota 2: Si el Adulto(a) presenta remisión total de signos y síntomas psiquiátricos, se


debe realizar estudio de Caso (Ver procedimiento universal Estudio de Caso) para
determinar a cual CTS regular va a ser remitido (ver Procedimiento universal Remisión de
Caso).

Nota 3: Si el Adulto(a) no manifiesta remisión de signos y síntomas psiquiátricos, se


debe realizar Estudio de Caso y Remisión de Caso (Ver procedimiento universal Estudio de
Caso y Remisión de Caso) para determinar su pronóstico y posible remisión a una
Establecimiento Psiquiátrico de Larga Estancia (EPLES) u otro ente que brinde atención
específica para su condición.

100
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.1.7.4 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

En este tercer momento se propicia la incorporación del Adulto(a) con signos y


síntomas psiquiátricos a el grupo familiar, red de apoyo que corresponda (familia,
comunidad) según sus capacidades y destrezas (niveles de funcionamiento), de modo que
continúe con el desarrollo y ejecución de su Proyecto de Vida.

Tiempo aproximado: de 12 a 16 semanas (sujeto a discusión del Equipo)

6.1.7.4.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Facilitar la integración del Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos al grupo


familiar o a la red de apoyo que corresponda.

6.1.7.4.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

 Haber cumplido con los criterios para cambio de Etapa anterior.


 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso de
atención.

6.1.7.4.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN: Miembros del Equipo


Multidisciplinario: Medico Psiquiatra, Psicólogo(a), Trabajador Social, Terapeuta
Ocupacional, Enfermero(a), Promotores Sociales, Residentes Nocturnos.

6.1.7.4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Medico Toxicólogo y Médico Psiquiatra y Enfermero(a)

1. Realizar Seguimiento y Control de las indicaciones médico-psiquiatricas.

2. Revalorizar diagnostico y condición de salud integral (física/mental).

3. Monitorear de condición de salud integral (física/mental).

4. Establecer de tratamiento médico ambulatorio.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, trabajador social, terapeuta ocupacional y promotores
sociales

5. Mantener la ejecución de actividades que promuevan estilos de vida saludables para


el Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos, así como deporte y recreación,
actividades culturales y sociales.

6. Fomentar la adaptación al grupo familiar o al nuevo grupo de apoyo.


101
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

7. Propiciar la adquisición de responsabilidades dentro del contexto a integrarse.

8. Reforzar el sistema de valores, percepciones, creencias e identidad.

9. Fortalecer las estrategias para el manejo de factores de riesgo y factores de


protección asociados al consumo de sustancias licitas e ilícitas y sus consecuencias.

10. Fortalecer las estrategias para el manejo de signos y síntomas de descompensación


psiquiátrica y sus consecuencias.

11. Favorecer la puesta en práctica del nuevo Proyecto de Vida establecido por y para
los Adultos(as) con signos y síntomas psiquiátricos.

Esta actividad está a cargo de Médico Psiquiatra, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Promotores Sociales
12. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de Etapa)

6.1.7.4.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

 Formato de Reunión Clínica.


 Formato de Actividades Terapéuticas.
 Encuadre Terapéutico.
 Formatos de evolución Terapéutica y Médica.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

6.1.7.4.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Continuidad de Abordaje individual.


 Atención a la Familia o grupo de apoyo
 Acompañamiento en la Ejecución de roles definidos
 Acompañamiento en la Ejecución del Proyecto de Vida.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,
Culturales, Educativas, Actividades Artísticas, Formación Socio-productiva) dirigidas a
mantener procesos cognitivos, sociales, psicológicos y emocionales.
 Grupos Terapéuticos: Gerontología Educativa y Educación Gerontológica dirigida a
consolidar los Factores de Riesgo, Factores de Protección y Prevención de Recaídas en
el Adulto(a) Mayor, Educación para la salud, Hábitos Saludables para la Vida,
Psicoeducativos, Asambleas, Valores y Normas, Sexualidad y Relaciones Humanas en el
Adulto(a) Mayor, Habilidades Sociales para la Vida, Resolución de Conflictos entre
pares, Participación Social del Adulto(a) Mayor, Multifamiliares y Redes de Apoyo para
Adulto(a) Mayores y Proyecto de Vida para Adultos(as) Mayores, Grupo
Consecuencias, Manejo de Ansiedad.
102
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.1.7.4.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE INTEGRACIÓN A SEGUIMIENTO Y


CONTROL

 Ejecuta de roles en su grupo familiar y/o grupo de apoyo.


 Ejecuta actividad socio-productiva consona con su Nuevo Proyecto de Vida.
 Se encuentra integrado a la jornada laboral respetando las características propias del
Adulto(a) con signos y síntomas psiquiátricos (horarios de trabajo, jornadas de
descanso, características de las tareas en la ejecución de sus labores, cumplimiento de
beneficios laborales de ley, entre otras).
 Independiente en todas las áreas las Actividades de la Vida Diaria.

El egreso de esta etapa se lleva en conjunto con el Equipo Multidisciplinario para


garantizar la adecuada transición y prosecución de los objetivos planteados, por el Adulto(a)
con signos y síntomas psiquiátricos, sus familiares y/o Red de Apoyo.

Una vez establecido el egreso de esta etapa se da continuidad al Procedimiento de


Seguimiento y Control de egresado de CTSE para personas con signos y síntomas
psiquiátricos.

Para conocer como realizar el proceso de atención de Seguimiento y Control de los


(as) Adultos(as) con signos y síntomas psiquiátricos ver Capitulo 7.

6.1.8 PLANTILLA DEL PERSONAL DEL CTS PARA PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS

Personal Administrativo
(01) Director(a)
(01) Sub Director(a)
(01) Asistente Administrativo
(01) Secretaria

Personal Técnico/Profesionales
(06) Co-terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de Cuidado Diario
(04) Trabajador/Trabajadora Social
(02) Asistentes Sociales
(04) Psicólogo/Psicóloga
(02) Médico Psiquiatra
(04) Enfermero(a)
(01) Medico Toxicólogo/Toxicóloga
(04) Terapeutas Ocupacionales
(01) Técnico Socioproductivo
(01) Profesores/Profesoras de Artes (Música-Plástica-Teatro-Cine)
(01) Profesores/Profesoras de Deportes
(04) Residentes Nocturnos

103
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Personal Obrero
(02) Cocineros/Cocineras
(02) Personal de Mantenimiento
(02) Personal de Lavandería
(04) Camareros (as)
(01) Personal de Servicios Generales
(04) Personal de Vigilancia

Esta plantilla se encuentra sujeta a modificaciones de acuerdo a la cantidad de


personas atendidas.

6.2.-DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA ESPECIALIZADA


PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

Dentro del Programa de CTS Especializadas, se contempla la CTS para personas


transgénero y transexuales. Entendiendo por persona transgénero quien vive (se expresa
cotidianamente) como una persona, que en su sociedad es, considerada del otro género,
pueden realizar cambios en su cuerpo sin llegar a tocar sus órganos genitales. Mientras que
la persona transexual es aquella cuyo sexo (condición biológica) no corresponde a su
identidad de género; suelen buscar modificar sus órganos genitales, lo que comúnmente se
denomina “cambio de sexo”, es decir que es una persona que nació con un sexo pero se
siente del otro.

Estas CTSE está orientada a atender personas transgénero y transexuales que


requieran ser separadas de un ambiente poco protector para prevenir el uso continuo de
drogas lícitas o ilícitas, además de problemáticas asociadas como la prostitución y otras
enfermedades físicas (VIH/Sida, Enfermedades de transmisión sexual, entre otras)
El proceso terapéutico se desarrolla por etapas (Adaptación, Identificación,
Consolidación, Integración, Control y Seguimiento), implementando estrategias de
intervención acordes a sus requerimientos

6.2.1 OBJETIVO GENERAL

Garantizar la atención biopsicosocial a personas transgénero y transexuales (PTT),


en un ambiente protegido y estructurado que facilite la abstinencia total de sustancias
psicotrópicas legales e ilegales y otras patologías físicas, a través de un proceso de
rehabilitación y reeducación integral bajo el enfoque multidisciplinario y que incluya el
abordaje del grupo familiar a fin de mejorar la dinámica del mismo, generando
oportunidades de participación e inclusión social y sensibilizando a la no discriminación.

6.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer desintoxicación química a personas transgénero y transexuales con adicción


a drogas lícitas y/o ilícitas para aliviar el síndrome de abstinencia y favorecer el
adecuado desarrollo del proceso terapéutico.

104
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Atender las condiciones de salud física y psicológicas asociadas a la condición


transgénero y transexual.
 Atender de forma integral a personas transgénero y transexuales, con adicción a
drogas lícitas y/o ilícitas, que presentan grave deterioro en el funcionamiento
individual, familiar, social, laboral y/o académico.
 Orientar en la planificación y ejecución de un nuevo proyecto de vida, bajo la
perspectiva de un estilo de vida saludable (incluyendo las áreas académica, social,
familiar, recreativo y otras de interés de las personas transgénero y transexuales )
 Entrenar en habilidades para la vida que faciliten la ejecución de su nuevo proyecto
de vida.
 Rescatar y/o fortalecer los vínculos familiares
 Desarrollar acciones de seguimiento y control a personas transgénero y transexuales
que participan en el programa.

6.2.3 POBLACIÓN BENEFICIADA

 Personas transgénero y transexuales entre 18 y 60 años referidas por los Centros de


Orientación Familiar (COF), Centros Especializados de Prevención y Atención
Integral (CEPAI) u otro centro especializado en adicciones.

 Familiares de personas transgénero y transexuales con consumo compulsivo de


sustancias psicotrópicas legales e ilegales, o adicciones comportamentales que se
encuentren en la CTSE.

 Comunidades que sean susceptibles de sensibilización hacia la no discriminación

6.2.4 CRITERIOS DE INGRESO


 Cumplir con los criterios clínicos del trastorno por dependencia a drogas lícitas y/o
ilícitas.
 Remisión del proceso agudo del síndrome de abstinencia (el cual será atendido en la
Unidad de desintoxicación correspondiente).
 No poseer procesos legales abiertos que impliquen privativa de libertad.

6.2.5 CRITERIOS DE REFERENCIA


 Personas transgénero y transexuales con traumatismos generalizados con o sin
compromisos neurológicos o heridas por armas punzo penetrantes o de fuego
(Estos casos deben ser referidos a emergencias médicas, pudiendo ingresar a la
CTSE una vez que el organismo hospitalario haya dado el alta por mejoría y previa
evaluación del equipo multidisciplinario de la CTSE).

105
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Personas transgénero y transexuales con historial grave de trasgresiones de ley que


acarree privación de libertad (Estos casos serán remitidos al cuerpo de seguridad
y/o ente penal correspondiente)
 Personas transgénero y transexuales con trastornos psiquiátricos graves no
vinculados al consumo de drogas.

6.2.6 CRITERIOS DE EGRESO

 Integración a su grupo familiar o de apoyo, que favorezca el desarrollo de roles y


garantice la continuidad de la ejecución del Proyecto de Vida.
 Cumplir con todas las etapas del proceso terapéutico dentro de la CTSE alcanzando
las competencias propuestas para la incorporación a la etapa de Seguimiento y
control.
 Haber desarrollado y puesto en práctica su Proyecto de Vida.
 Haber alcanzado la inclusión a nivel laboral, académica y/o familiar.

6.2.7 PROCESOS DE ATENCIÓN DE LA CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y


TRANSEXUALES

Los procesos de atención de las CTSE para personas transgénero y transexuales


están orientados por las directrices emanadas del Sistema Nacional de Tratamiento de
Adicciones, así como del Modelo Terapéutico en el que se enfoca dicho Sistema. Estas
CTSE están divididas para la atención de PTT masculinos y femeninas en entidades
separadas, aunque los procedimientos y funcionamiento serán iguales en ambos casos.

De acuerdo al Modelo Terapéutico y con la intención de aprovechar al máximo el


tiempo de estadía en la CTSE de las personas transgénero y transexuales con consumo
compulsivo de sustancias psicotrópicas legales e ilegales y/o adicciones comportamentales,
el proceso terapéutico se divide en 5 Etapas: Adaptación, Identificación, Consolidación,
Integración y Control y Seguimiento, que se describen a continuación:

FUENTE PROPIA, DICIEMBRE 2015


106
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.2.7.1 PROCEDIMIENTO DEL INGRESO A CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y


TRANSEXUALES

Es la realización del ingreso a la CTSE para Personas Transgénero y Transexuales

6.2.7.1.1 OBJETIVO DEL INGRESO

Realizar el proceso de ingreso de Personas Transgénero y Transexuales

6.2.7.1.2 NORMAS DE INGRESO

 Está prohibido el ingreso con drogas lícitas o ilícitas, objetos contundentes (palos,
piedras, botellas, etc.), armas blancas o de fuego, material pornográfico, objetos de valor
(celulares, cadenas, joyas, dinero, entre otras) a la CTSE.
 Cumplimiento de los criterios clínicos de ingreso.
 En caso de que la PTT presente condiciones físicas que no permitan ser atendido en la
CTSE, se procederá a la remisión inmediata a la Unidad de Desintoxicación, si dichas
condiciones físicas están relacionadas al consumo de drogas. En caso contrario, se
remitirá a la emergencia del hospital más cercano.
 Al momento del ingreso los guías operativos/ promotores sociales y el personal de
seguridad deben revisar corporalmente a la PTT para verificar que no porte armas de
ningún tipo, sustancias psicotrópicas, traumatismos ó heridas graves.
 No se permitirá el ingreso con objetos punzo penetrante de uso personal ni armas
blancas (corta uñas, hojillas, afeitadora, cucharilla, cuchillo, tenedor, entre otros)

6.2.7.1.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN: Miembros del Equipo


Multidisciplinario: Medico Psiquiatra, Psicólogo(a), Trabajador Social, Terapeuta
Ocupacional, Enfermero(a), Promotores Sociales, Residentes Nocturnos.

6.2.7.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Elaborar la carpeta (expediente) para el ingreso de la PTT, una vez notificada la


orden de ingreso por de la Dirección de la CTSE (Actividad a cargo de/la asistente
administrativo/a)

Las siguientes actividades están a cargo del/la Trabajador(a) Social

2. Llenar la ficha de de ingreso.

3. Explicar claramente a la PTT la importancia y el compromiso que debe asumir para


el cumplimiento su tratamiento y se contestarán todas sus preguntas y dudas
respecto al mismo.

107
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

4. Realizar la revisión de la PTT, asi como sus pertenencias para verificar que no trae
ningún objeto punzo-penetrante, armas de fuego y/o sustancias psicotrópica lícitas
o ilícitas. (Actividad a cargo del personal de seguridad y/o co-terapeuta)

5. Llenar el formulario inventario de pertenencias, para dejar registro de todo lo que


la PTT trae al momento de su ingreso (Actividad a cargo del personal de seguridad y/o co-
terapeuta)

6. Entregar insumos y acompañar a la PTT para la realización de aseo personal (baño y


cepillado dental). (Actividad a cargo del personal de enfermería y/o co-terapeuta)

7. Realizar chequeo del estado físico de la PTT (Actividad a cargo del médico general y
enfermería)
8. Realizar entrevista psiquiatría inicial, indicar tratamiento farmacológico (si el caso lo
amerita) (Actividad a cargo del médico psiquiatra)

9. Proveer alimento (comida completa o alimento ligero, según la hora del ingreso)
(Actividad a cargo del personal de cocina y/o co-terapeuta)

Las siguientes actividades están a cargo del/la Promotor Social

10. Indicar a PTT la habitación que le ha sido asignada

11. Realizar asamblea informativa con todos los/as participantes que se encuentren en
la CTSE y todo el persona (de ser posible), para dar a conocer el ingreso y
seguidamente incorporarlo/a al encuadre terapéutico.

6.2.7.1.5 FORMULARIOS PARA EL INGRESO

 Ficha de Ingreso
 Inventario de pertenecías
 Ficha de médica
 Ficha de entrevista Psiquiátrica

6.2.7.2 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN

Se refiere al primer momento terapéutico y está dirigida a iniciar el abordaje que


permite comprender las diferencias de género y estructurar una intervención efectiva. Así
mismo propiciar en las PTT, la aceptación del los procesos terapéuticos y la dinámica
general de la CTSE, así como el inicio de concienciación de las dimensiones de su
problemática (emocional, familiar, social, historia de vida, entre otras), mediante el
desarrollo de estrategias desde la perspectiva de género. Incluye tratamiento médico,
farmacológico, psicológico, psiquiátrico y de intervención familiar. Puede o no contemplar

108
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

la desintoxicación química, la cual depende de la remisión del síndrome de abstinencia y la


valoración del equipo médico correspondiente.
Duración estimada de la Etapa: Cuatro (04) semanas (de acuerdo a discusión del
equipo multidisciplinario).

6.2.7.2.1 OBJETIVO DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN


Favorecer en las la adaptación personas transgénero y transexuales a la dinámica
general de la CTSE e inicio de concienciación de las dimensiones de su problemática
personal a través del aprendizaje de normas y la intervención terapéutica.
6.2.7.2.2 NORMAS DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN

 Incorporarse a las actividades del encuadre terapéutico pautados para esta etapa
 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la CTSE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).

6.2.7.2.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN: Psiquiatría, Trabajo Social,


Psicología, Guías Operativos/Promotores Sociales, Enfermería, Residentes Nocturnos

6.2.7.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades están a cargo del/la guía operativo/ promotor (a) social

1. Indicar a las PTT las actividades contempladas en el encuadre correspondientes a


su etapa terapéutica, según el día de la semana

2. Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la CTSE por


parte de las PTT

3. Verificar las necesidades de insumos de las PTT y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos

Las siguientes actividades están a cargo del equipo multidisciplinario

4. Realizar evaluaciones de primera vez y entrevistas sucesivas según su disciplina

5. Atender individualmente a cada PTT, según su disciplina y respetando el encuadre


terapéutico.

109
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6. Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y


asignaciones en el encuadre terapéutico, de acuerdo a la etapa correspondiente a su
guardia.

7. Realizar anotaciones en el cuaderno de transmisiones de las novedades relevantes


ocurridas en

Las siguientes actividades están a cargo del/la gestor/a social

8. Realizar los trámites correspondientes para la atención de enfermedades físicas


asociadas o no al consumo que ameriten intervención médica inmediata.

9. Realizar trámites legales correspondientes a las necesidades de las PTT, como


inscripción en CNE, Cedulación, etc.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

10. Realizar grupo de cierre

11. Indicar la hora de acostada.

12. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTSE durante la jornada
nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la Director/a para resolver la
situación.

13. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico.

6.2.7.2.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA DE ADAPTACIÓN

 Formato de evaluación de cada profesional que integra el equipo multidisciplinario


 Hojas de evolución
 Formatos de entrega de insumos
 Cuaderno de Trasmisiones.

6.2.7.2.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Terapia Farmacológica
 Incorporación en las actividades terapéuticas a tolerancia (individuales y grupales)
(Ejemplos: ver TV, comedor, descanso, entre otras).
 Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas.
 Grupos Terapéuticos: Educación para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos de
Terapia Ocupacional, Psicología, Asamblea, Valores y Normas, Hábitos y Rutinas de
la Vida Diaria, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad.

110
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.2.7.2.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE ADAPTACIÓN A IDENTIFICACIÓN

 Muestra adherencia al tratamiento


 Evidencia Remisión de signos y síntomas del síndrome de abstinencia.
 Muestra apertura hacia la intervención terapéutica del Equipo Multidisciplinario.
 Participa en las actividades contempladas en el Encuadre Terapéutico, asignadas
para su etapa.
 Asume responsabilidades asignadas en la CTSE.
 Conoce las características del proceso de reeducación y rehabilitación.
 Cumple con las normas de la CTSE.
 Muestra disposición para el cambio e interés por el proceso de rehabilitación.

6.2.7.3 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

Esta segunda etapa del proceso está dirigida a facilitar cambios partiendo de un
reconocimiento y trabajo más profundo sobre el área personal desde el punto de vista de su
identidad de género, además del aspecto familiar. A su vez se plantea que comiencen a
desarrollar capacidades que le permitan enfrentar los riesgos de recidivas y recaídas en
consumo de sustancias psicotrópicas lícitas y/o ilícitas de situaciones asociadas como
prostitución y enfermedades.

Duración estimada de la Etapa: 12 Semanas (de acuerdo a discusión del equipo


multidisciplinario).

6.2.7.3.1 OBJETIVO DE ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

Profundizar el tratamiento de rehabilitación desde la perspectiva de género y


enfoque psicológico para fortalecer la conciencia de enfermedad, identificar las causas de su
problemática de consumo de drogas y/o conductas compulsivas asociadas (factores de
riesgo), adquisición de destrezas emocionales y operativas para su desempeño cotidiano
(factores de protección).

6.2.7.3.2 NORMAS DE LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

 Cumplir con la normativa de la CTSE


 Respetar y cumplir el encuadre terapéutico
Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la CTSE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).

6.2.7.3.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN: Psiquiatría, Trabajo Social,


Psicología, Terapia Ocupacional, Guías Operativos/Promotores Sociales, Enfermería,
Residentes Nocturnos.

111
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.2.7.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades están a cargo del/la guía operativo/ promotor (a) social

1. Indicar a las PTT las actividades contempladas en el encuadre correspondientes a


su etapa terapéutica, según el día de la semana

2. Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la CTSE por


parte de las PTT

3. Verificar las necesidades de insumos de las PTT y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos

Las siguientes actividades están a cargo del equipo multidisciplinario

4. Atender individualmente a cada PTT, según su disciplina y respetando el encuadre


terapéutico.

5. Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y


asignaciones en el encuadre terapéutico, de acuerdo a la etapa correspondiente.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

6. Realizar grupo de cierre.

7. Indicar la hora de acostada


8. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTSE durante la jornada
nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la Director/a para resolver la
situación.

9. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

Nota: En esta etapa se inician las salidas autorizadas por el psicólogo tratante, de forma
progresiva, iniciando con 4 horas hasta llegar a la pernocta de una noche.

6.2.7.3.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

 Hojas de evolución
 Formatos de entrega de insumos
 Formatos de permisos de salida
 Cuaderno de Transmisión.

112
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.2.7.3.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Terapia Farmacológica
 Técnicas para la Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,Culturales.
 Grupos Terapéuticos: Educación para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos de
Terapia Ocupacional, Psicología, Asamblea, Valores y Normas, Hábitos y Rutinas de
la Vida Diaria, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad, Factores de Riesgo y
Protección, Sexualidad y Relaciones Humanas, Proyecto de Vida.

6.2.7.3.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE IDENTIFICACIÓN A CONSOLIDACIÓN


 Mantiene los logros alcanzados en la etapa anterior
 Asume la responsabilidad de su proceso terapéutico
 Identifica y asumir las consecuencias del consumo de drogas y conductas adictivas
en su vida (desde el punto de vista biológico, emocional, mental, social, familiar,
académico, etc.)
 Identifica factores de riesgos individuales, familiares y sociales.
 Identifica factores de protección individual, familiar y social.
 Participa de manera continua en las actividades del encuadre terapéutico
 Muestra disposición para planificar su diario vivir y utiliza adecuadamente el tiempo
libre.
 Mantiene una presencia personal adecuada y acorde a lo esperado por el contexto.
 Elabora su Proyecto de Vida tomando en cuenta las orientaciones dadas por el
equipo multidisciplinario e incorporando metas a corto, mediano y largo plazo en
todas las áreas de desempeño (individual, familiar, académico, laboral, social,
recreativo, etc.).
 Comprende los factores de riesgo que puedan desencadenar una recaída en
consumo de sustancias psicotrópicas licita y/o ilícitas, asi como en conductas
asociadas (aislamiento y exclusión social, violencia, etc.).
 Reconoce los factores de protección y evaluarlos en conjunto con su grupo de
apoyo, poniéndolos en práctica en las salidas.
 Participa en las actividades de sensibilización que se realicen en las comunidades
aledañas.
 Muestra autonomía progresiva en el alcance de actividades contempladas en su
proyecto de vida.
 Muestra disposición y mantener conductas positivas en pro del cumplimiento de la
normativa y Encuadre Terapéutico.
 Muestra capacidad de reflexión acerca de su proceso de rehabilitación.
 Muestra avances significativos en la reestructuración de su sistema de creencias,
valores.
 Acepta y cumple las medidas terapéuticas establecidas, por el equipo
multidisciplinario, en caso de recaídas (conductuales o con consumo de drogas
lícitas y/o ilícitas).
 Transmite a su familia y compañeras/os sus logros dentro del proceso terapéutico.

113
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Usa de manera asertivo las de estrategias terapéuticas (señalamientos, auto-reportes,


puntos personales e interpersonales en asambleas, etc.)
 Cumple con los planes de salida establecidos, cumpliendo la normativa establecida

6.2.7.4 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

En esta etapa las deben profundizar en su proyecto de vida, generando alternativas


laborales (distintas a la prostitución y/o trabajos informales, que son las principales
actividades económicas ejercidas por las personas transgénero y transexuales) y poner en
práctica estrategias que le permitan alcanzar la independencia y autonomía. Además de
profundizar su proceso terapéutico individual en aspectos como el comportamiento,
actitudes, vínculos familiares, afianzando cambios en su identidad social desde la
perspectiva de género.
Duración estimada de la Etapa: 12 Semanas (de acuerdo a discusión del equipo
multidisciplinario).

6.2.7.4.1 OBJETIVO DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

Reforzar en las personas transgénero y transexuales las habilidades y destrezas


adquiridas durante el proceso terapéutico para su reinserción al contexto social, académico,
familiar y laboral de modo que pongan en práctica la estrategias para la resolución de
conflictos, habilidades sociales, prevención de recaídas y proyección de un proyecto de vida
sano cónsono con sus intereses individuales y colectivos.
6.2.7.4.2 NORMAS DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

 Cumplir con la normativa de la CTSE


 Respetar y cumplir el encuadre terapéutico
 Cumplir con el plan de salidas según las indicaciones dadas por el equipo
multidisciplinario
 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la CTSE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).

6.2.7.4.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: Psiquiatría, Trabajo Social,


Psicología, Terapia Ocupacional, guías operativos /Promotores Sociales, Enfermería,
Residentes Nocturnos.

6.2.7.4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades están a cargo del/la guía operativo/ promotor (a) social

114
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

1. Indicar a las PTT las actividades contempladas en el encuadre correspondientes a


su etapa terapéutica, según el día de la semana

2. Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la CTSE por


parte de las PTT

3. Verificar las necesidades de insumos de las PTT y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos

Las siguientes actividades están a cargo del equipo multidisciplinario

4. Atender individualmente a cada PTT, según su disciplina y respetando el encuadre


terapéutico.
5. Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y
asignaciones en el encuadre terapéutico, de acuerdo a la etapa correspondiente.

6. Reportar en cuaderno de transmisiones las novedades relevantes durante la guardia


correspondiente.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

7. Realizar la revisión corporal y de pertenencias de las PTT regresen a la CTSE


posterior permisos de salida

8. Realizar grupo de cierre

9. Indicar la hora de acostada

10. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTSE durante la jornada
nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la Director/a para resolver la
situación

11. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

6.2.7.4.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

 Permisos de salida
 Formatos de entrega de insumos
 Hojas de evolución

6.2.7.4.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Terapia Farmacológica
 Técnicas para la Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Actividades Terapéuticas y Actividades Educativas, Deportivas, Recreativas,
115
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Culturales, Socioproductivas.
 Grupos Terapéuticos: Educación para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos de
Terapia Ocupacional, Psicología, Asamblea, Valores y Normas, Hábitos y Rutinas de
la Vida Diaria, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad, Factores de Riesgo y
Protección, Sexualidad y Relaciones Humanas, Proyecto de Vida, Prevención de
recaídas, Multifamiliares, Emocionales.

6.2.7.4.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE CONSOLIDACIÓN A INTEGRACIÓN

 Mantiene los logros alcanzados en la fase anterior


 Establece un encuadre propio de actividades en concordancia con el resto de las
actividades de la CTSE y con la orientación del psicólogo tratante.
 Realiza reportes diarios de las actividades del día anterior al miembro del equipo
multidisciplinario con el que le corresponde la primera atención del día.
 Cumple con las responsabilidades asignadas dentro de la CTSE.
 Manifiesta una visión integral de su realidad, dirigida a una mayor toma de
conciencia de su condición y habilidades.
 Ejecuta las actividades y tomar de decisiones que se correspondan con su Proyecto
de Vida.
 Elabora un plan de prevención de recidivas y recaídas de acuerdo a su propia
realidad.
 Demuestra liderazgo en las actividades de socio-producción, trabajo voluntario, de
educación y otras que ameriten su participación dentro de la CTSE
 Ejecuta grupos psico-educativos para sus compañeros/as como parte de su
formación.

6.2.7.5 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

Esta representa la última etapa en la Comunidad Terapéutica Socialista


Especializada, en la cual las personas transgénero y transexuales han comenzado la
incorporación con autonomía en la sociedad, mediante el desempeño de sus
responsabilidades (familiares, laborales, entre otras) y demuestran haber interiorizado el
sistema de valores y creencias positivos, así como la ejecución de su proyecto de vida,
promoviendo cambios de tipo evolutivo. (Consultar Modelo Terapéutico del Sistema
Nacional de Prevención y Protección Social). Esta etapa se puede visualizar de manera:
individual y colectiva; la primera corresponde a su inclusión en el entorno familiar propio
y/o un grupo de apoyo y el segundo en los colectivos que conforman Cooperativas o
Empresas de Producción Social (EPS).
Duración estimada de la Etapa: 12 Semanas (de acuerdo a discusión del equipo
multidisciplinario).

6.2.7.5.1 OBJETIVO DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

Facilitar la vinculación social de las personas transgénero y/o transexuales en la


ejecución autónoma de su Proyecto de Vida, facilitando la transición adecuada a su
inclusión social de manera individual y/o colectivo.
116
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.2.7.5.2 NORMAS DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

 Cumplir con la normativa de la CTSE


 Respetar y cumplir el encuadre terapéutico
 Cumplir con el plan de salidas según las indicaciones dadas por el equipo
multidisciplinario
 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la CTSE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).
 Respetar el encuadre propio, aprobado por el psicólogo tratante.

6.2.7.5.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN: Psiquiatría, Trabajo Social,


Psicología, Terapia Ocupacional, guías operativos /Promotores Sociales, Enfermería,
Residentes Nocturnos.

6.2.7.5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades están a cargo del/la guía operativo/ promotor (a) social

1. Indicar a las PTT las actividades contempladas en el encuadre correspondientes


a su etapa terapéutica, según el día de la semana.

2. Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la CTSE


por parte de las PTT.

3. Verificar las necesidades de insumos de las PTT y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos.

Las siguientes actividades están a cargo del equipo multidisciplinario

4. Atender individualmente a cada PTT, según su disciplina y respetando el


encuadre terapéutico.

5. Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y


asignaciones en el encuadre terapéutico, de acuerdo a la etapa correspondiente.

6. Realizar reporte en cuaderno de transmisiones, las novedades más relevantes


correspondientes a su guardia.

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

117
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

7. Realizar la revisión corporal y de pertenencias de las PTT regresen a la CTSE


posterior permisos de salida

8. Realizar grupo de cierre

9. Indicar la hora de acostada

10. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la CTSE durante la


jornada nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la Director/a para
resolver la situación.

11. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

6.2.7.5.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA DE INTEGRACIÓN

 Hojas de evolución
 Formatos de permisos de salidas
 Formatos de entrega de insumos
 Cuaderno de Transmisión de Información

6.2.7.5.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Técnicas para la Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas, Culturales.
 Grupos Terapéuticos: Educación para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos de
Terapia Ocupacional, Psicología, Asamblea, Valores y Normas, Hábitos y Rutinas de
la Vida Diaria, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad, Factores de Riesgo y
Protección, Sexualidad y Relaciones Humanas, Proyecto de Vida, Prevención de
recaídas, Multifamiliares, Emocionales.

6.2.7.5.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE CONSOLIDACIÓN A INTEGRACIÓN

 Mantiene los logros alcanzados en las etapas anteriores


 Ha iniciado el alcance de metas de corto y mediano plazo planteadas en el Proyecto
de Vida.
 Muestra una adecuada interrelación con los/as compañeros/as y el personal que
labora en la CTSE.
 Participa en la totalidad de las actividades contempladas en el encuadre de
actividades correspondiente a la etapa en la que se encuentra.
 Posee vivienda o espacio para vivir con infraestructura adecuada y un empleo
sustentable que permita gestionar gastos y mantener calidad de vida (siendo un
ejemplo, las Empresas de Producción Socialista), de no ser posible este último
requerimiento, se debe contar con el compromiso firmado por parte de familiares
y/o grupos de apoyo de que asumirán la manutención de la persona hasta que logre
la incorporación en el área laboral.

118
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Muestra comportamientos adaptativos ante posibles factores de riesgo presentados


en el contexto de la CTS o fuera de esta (por ejemplo, en situaciones de diferencias
de opiniones con compañeros/as o personal que labora en la CTSE,
incumplimiento de normas por parte de otros/as compañeros/as en su presencia, o
bien, durante salidas médicas, deportivas, recreativas, entre otras).
 Posee un grupo familiar y/o grupo de apoyo preparados para funcionar como factor
de protección que disminuyan la probabilidad de recaídas y aumenten la disposición
de la PTT a cumplir con su Proyecto de Vida.

El egreso de esta etapa se lleva en conjunto con el Equipo Multidisciplinario para


garantizar la adecuada transición y prosecución de los objetivos planteados, por la persona,
sus familiares y/o Red de Apoyo.

Una vez establecido el egreso de esta etapa se da continuidad al Procedimiento de


seguimiento y control de egresado de CTSE para personas transgenero/trasnsexuales

Para conocer como realizar el proceso de atención de Seguimiento y Control


de los (as) Adultos(as) transgeneros/transexuales, ver capitulo 7.

6.2.8 PLANTILLA DE PERSONAL COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA PARA


PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

Personal Administrativo
(01) Director(a)
(01) Subdirector(a)
(01) Asistente Administrativo
(01) Secretaria

Personal Técnico
(04) Co-terapeutas/Promotores Sociales/Operadores de cuidado Diario
(03) Trabajador/Trabajadora Social
(02)Gestores Sociales
(04) Psicólogo/Psicóloga
(01) Médico Psiquiatra
(01) Medico Toxicólogo/Toxicóloga
(02) Terapeutas Ocupacionales
(01) Nutricionista

(01) Técnico Agropecuario (IDENA)/Técnico Socioproductivo


(01) Promotores Culturales (Instructores de arte, cultura, deporte)
(01) Profesores/Profesoras de Deportes
(04) Residentes Nocturnos

Personal Obrero
(02) Cocineros/Cocineras
(02) Personal de Mantenimiento
119
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

(01) Personal de Servicios Generales


(06) Personal de Vigilancia
(01)Personal de Almacén

6.3 DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA


(UPIE/IDENNA)

Tal como se mencionó anteriormente, dentro del Programa de CTS Especializadas,


se encuentran las Unidades de Protección Especializadas UPIE/IDENNA, las cuales
fueron diseñadas para atender a niños, niñas y adolescentes (femeninos y masculinos)
(NNA) con consumo compulsivo de sustancias psicoactivas y/o alcohol y a su grupo
familiar, incluyendo la desintoxicación química (de ser necesaria), rehabilitación e inclusión
social. Garantizando su bienestar biopsicosocial, como derecho. Estas UPIE están divididas
para la atención de masculinos y femeninas en entidades separadas, aunque los
procedimientos y funcionamiento serán iguales en ambos casos.

Las UPIE contemplan un proceso terapéutico desarrollado por fases (Inducción,


Recuperación activa, recuperación avanzada e integración), así mismo, es válido señalar que
el procedimiento de control y seguimiento se realiza en los Centros de Orientación Familiar
(COF).

Es importante resaltar que todos los procedimientos de esta modalidad están


establecidos en concordancia con el programa UPIE y la LOPNNA, la cual rige lo referente
a la atención de niñas, niños y adolescentes (masculinos y femeninos)

6.3.1 OBJETIVO GENERAL

Proporcionar atención biopsicosocial a niños, niñas, adolescentes (masculinos y


femeninos) en situación de vulnerabilidad, en un ambiente protegido y estructurado que
facilite la abstinencia total de sustancias psicoactivas legales e ilegales, asi como de
conductas compulsivas, a través de un proceso de rehabilitación bajo el enfoque
multidisciplinario y que incluya el abordaje del grupo familiar a fin de mejorar la dinámica
del mismo, garantizando oportunidades de participación e inclusión, tal como lo establece la
ley.

6.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer desintoxicación química a los niños, niñas, adolescentes (masculinos y


femeninos) con adicción a drogas lícitas y/o ilícitas para aliviar el síndrome de
abstinencia y favorecer el adecuado desarrollo del proceso terapéutico.
 Ofrecer un ambiente de protección a niños, niñas, adolescentes (masculinos y
femeninos), con adicción a drogas lícitas y/o ilícitas, dando cumplimiento a las
medidas de protección, abrigo, colocación u otra determinada por Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y por el Consejo de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).

120
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Atender de forma integral a los niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos),


con adicción a drogas lícitas y/o ilícitas, que presentan grave deterioro en el
funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico.
 Orientar en la planificación y ejecución de un nuevo proyecto de vida, bajo la
perspectiva de un estilo de vida saludable (incluyendo las áreas académica, social,
familiar, recreativo y otras de interés del NNA)
 Entrenar en habilidades para la vida que faciliten la ejecución de su nuevo proyecto
de vida.
 Atender las familias de los niños, niñas, adolescentes (masculinos y femeninos), que
se encuentran en la UPIE para mejorar la dinámica familiar y garantizar la adecuada
inclusión social, respetando las medidas dictadas por Tribunal de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes y/o Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes
 Desarrollar acciones de seguimiento y control a niñas, niños y adolecentes que
participan en el programa.

6.3.3 POBLACIÓN BENEFICIADA

 Niños, niñas y adolescentes (masculinos y femeninos) con consumo compulsivo de


sustancias psicoactivas legales e ilegales, o adicciones comportamentales, referidos
por los Centros de Orientación Familiar (COF), Centros Especializados de
Prevención y Atención Integral (CEPAI) u otro centro especializado en adicciones,
atendiéndoles bajo la autorización del Consejo de Protección o Tribunal
correspondiente.
 Familiares de Niños, niñas y adolescentes (masculinos y femeninos) con consumo
compulsivo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, o adicciones
comportamentales que se encuentren en la UPIE.

6.3.4 CRITERIOS DE INGRESO

 Los criterios de ingreso a las UPIE pueden estar condicionados por las medidas
dictadas por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o Consejo
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
 Cumplir con los criterios clínicos del trastorno por dependencia a drogas lícitas y/o
ilícitas.
 Remisión del proceso agudo del síndrome de abstinencia (el cual será atendido en la
Unidad de desintoxicación correspondiente).

121
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.3.5 CRITERIOS DE REFERENCIA


 Niños, niñas o adolescentes (masculinos y femeninos) con traumatismos
generalizados con o sin compromisos neurológicos o heridas por armas punzo
penetrantes o de fuego (Estos casos deben ser referidos a emergencias médicas,
pudiendo ingresar a la UPIE una vez que el organismo hospitalario haya dado el alta
por mejoría y previa evaluación del equipo multidisciplinario de la UPIE.
 Niños, niñas o adolescentes (masculinos y femeninos) con historial grave de
trasgresión y responsabilidad penal que acarree privación de libertad (Estos casos
serán remitidos al ente de responsabilidad penal correspondiente, con notificación al
tribunal o consejo de protección respectivo).
 Niños, niñas o adolescentes (masculinos y femeninos) con diagnóstico de Retardo
Mental Profundo.
 Niños, niñas o adolescentes (masculinos y femeninos) con trastornos psiquiátricos
graves no vinculados al consumo de drogas.

6.3.6 PROCESOS DE ATENCIÓN DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN INTEGRAL


ESPECIALIZADA (UPIE/IDENNA)

Los procesos de atención de las UPIE están orientados por las directrices emanadas
del Sistema Nacional de Tratamiento de Adicciones, así como del Modelo Terapéutico en el
que se enfoca dicho Sistema, así mismo respeta los lineamientos emitidos por el Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y/o Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA).

Bajo las premisas del Modelo Terapéutico y con la intención de aprovechar al


máximo el tiempo de estadía de los niños, niña y adolescente (masculino y femenino) con
consumo compulsivo de sustancias psicoactivas legales e ilegales y/o adicciones
comportamentales en las UPIE, el proceso terapéutico se divide en 4 fases:

 Fase de Inducción
 Fase de Recuperación
 Fase de Recuperación Avanzada
 Fase de Integración

122
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

FUENTE IDENNA, ADAPTACIÓN DE SPNTA, DICIEMBRE 2015

6.3.6.1 FASE DE INDUCCIÓN

Esta es la primera fase de atención donde se interviene y estabiliza el período de


crisis del niño, niña o adolescente (masculino o femenino), incluye tratamiento médico,
farmacológico, psicológico, psiquiátrico y de intervención familiar. Puede o no contemplar
la desintoxicación química, la cual depende de la remisión del síndrome de abstinencia y la
valoración del equipo médico correspondiente.

Duración estimada de la fase: Entre dos (02) y cinco (05) semanas

6.3.6.1.1 OBJETIVO DE LA FASE DE INDUCCIÓN

Favorecer la adaptación del niño, niña o adolescente (masculino o femenino) al


proceso terapéutico y a la normativa de la institución.

6.3.6.1.2 NORMAS DE LA FASE DE INDUCCIÓN

 Cumplimiento de los criterios clínicos de ingreso.


 El ingreso se realizará respetando la las medidas de protección, abrigo, colocación u
otra determinadas por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
y/o por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).
 La medida emitida por Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y/o
Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes debe existir por escrito y la
misma será incluida en el expediente del NNA.
 La participación de la familia estará condicionada a las personas que autorice el
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o Consejo de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes correspondiente
 Está prohibido el ingreso con drogas lícitas o ilícitas, objetos contundentes (palos,
piedras, botellas, etc.), armas blancas o de fuego, material pornográfico, objetos de
valor (celulares, cadenas, joyas, dinero, entre otras) a la UPIE
 En caso de que el participante presente condiciones físicas que no permitan ser
atendido en la UPIE, se procederá a la remisión inmediata a la Unidad de

123
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Desintoxicación, si dichas condiciones físicas están relacionadas al consumo de


drogas. En caso contrario, se remitirá a la emergencia del hospital más cercano.
 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la UPIE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).
 Al momento del ingreso los co-terapeutas/ promotores sociales y el personal de
seguridad deben revisar corporalmente al participante para verificar que no porte
armas de ningún tipo, sustancias Psicoactivas, golpes ó heridas graves.
 No se permitirá el ingreso con objetos punzo penetrante de uso personal ni armas
blancas (corta uñas, hojillas, afeitadora, cucharilla, cuchillo, tenedor, entre otros)

6.3.6.1.3 RESPONSABLES DE LA FASE DE INDUCCIÓN: Psiquiatría, Trabajo Social,


Psicología, Co terapeutas/Promotores Sociales, Enfermería, Residentes Nocturnos

6.3.6.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Las siguientes actividades están a cargo del/la Trabajador(a) Social

 Elaborar la carpeta (expediente) para el ingreso del NNA, una vez notificada
la orden de ingreso al/la Coordinador/a de la UPIE

 Recibir al niño, niña o adolescente (masculino o femenino), con su


respectiva media emitida por el Tribunal de Protección, proceder a entrevistarlo a
fin de llenar la ficha de de ingreso.

 Explicar claramente al NNA y la importancia y el compromiso que debe


asumir para el cumplimiento su tratamiento y se contestarán todas sus preguntas y
dudas respecto al mismo.

 Realizar la entrevista inicial con los familiares (ó representantes del


Adolescente, si este es el caso), a quienes igualmente se les explicará claramente la
descripción del tratamiento, sus implicaciones y características, así como la
importancia de la contención familiar en el proceso de rehabilitación.

 Realizar la revisión del NNA, asi como sus pertenencias para verificar que
no trae ningún objeto punzo-penetrante, armas de fuego y/o sustancias psicoactivas
lícitas o ilícitas. (Actividad a cargo del personal de seguridad y/o co-terapeuta)

 Llenar el formulario inventario de pertenencias, para dejar registro de todo


lo que el NNA trae al momento de su ingreso (Actividad a cargo del personal de seguridad
y/o co-terapeuta)

124
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Entregar insumos y acompañar al NNA para la realización de aseo personal


(baño y cepillado dental). (Actividad a cargo del personal de enfermería y/o co-terapeuta)

 Realizar chequeo del estado físico del NNA (Actividad a cargo del médico general
y enfermería)

 Realizar entrevista psiquiatría inicial, indicar tratamiento farmacológico (si el


caso lo amerita) (Actividad a cargo del médico psiquiatra)

 Proveer alimento (comida completa o alimento ligero, según la hora del
ingreso) (Actividad a cargo del personal de cocina y/o co-terapeuta)

Las siguientes actividades están a cargo del/la co-terapeuta


 Indicar al NNA la habitación que le ha sido asignada

 Realizar asamblea informativa con todos los NNA que se encuentren en la
UPIE y todo el personal de la UPIE (de ser posible), para dar a conocer el ingreso y
seguidamente incorporarlo al encuadre terapéutico

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno


 Realizar grupo de cierre

 Indicar la hora de acostada


 Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la UPIE durante la
jornada nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la coordinador/a para
resolver la situación

 Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

6.3.6.1.5 FORMULARIOS DE LA FASE DE INDUCCIÓN

 Ficha de Ingreso
 Inventario de pertenecías
 Ficha de médica
 Ficha de entrevista Psiquiátrica

6.3.6.1.6 CRITERIOS PARA AVANZAR A LA SIGUIENTE FASE

 Ser evaluado por todos los especialistas del equipo técnico ( multidisciplinario)
 Conocimiento y cumplimiento general de la normativa de la institución
 Adquisición de hábitos básicos generales con énfasis en la higiene y aseo personal
 Aceptación del tratamiento farmacológico
 Cumplimiento del encuadre terapéutico
 Conocimiento y cumplimiento del manejo operativo
 Inicio de trabajo terapéutico
125
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Presentación de reflexión sobre sus avances en cuanto a adquisición de hábitos,


seguimiento de normas y adherencia al tratamiento, ante el grupo de compañeros y
equipo técnico en el espacio de asamblea (según indicación del terapeuta
responsable del caso y previa revisión del caso en reunión clínica).

6.3.6.2 FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

Esta fase está orientada hacia profundizar en el tratamiento de rehabilitación. Entre


las estrategias de intervención se contemplan las salidas para compartir con su grupo
familiar, las cuales deben ser progresivas en duración, pudiendo llegar a la pernocta por fin
de semana. Vale señalar que dichas salidas están condicionadas tanto por el criterio
terapéutico como por las medidas dictadas por los entes legales correspondientes.

Duración estimada de la fase: Entre cuatro (04) y seis (06) meses.

6.3.6.2.1 OBJETIVO DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

Profundizar el tratamiento de rehabilitación desde el punto de vista psicológico para


fortalecer la conciencia de enfermedad, identificar las causas de su problemática de
consumo de drogas y/o conductas compulsivas asociadas al consumo (factores de riesgo),
adquisición de destrezas emocionales y operativas para su desempeño cotidiano (factores de
protección)

6.3.6.2.2 NORMAS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

 Cumplir con la normativa de la UPIE


 Informar periódicamente al Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
y/o Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la evolución los
NNA en atención.
 Respetar y cumplir el encuadre terapéutico
 La participación de la familia estará condicionada a las personas que autorice el
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o Consejo de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes correspondiente
 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la UPIE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).

6.3.6.2.3 RESPONSABLES DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA: Psiquiatría, Trabajo


Social, Psicología, Terapia Ocupacional, Co terapeutas/Promotores Sociales, Enfermería,
Residentes Nocturnos.

6.3.6.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La atención del participante debe ser realizada como se indica:


126
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Las siguientes actividades están a cargo del/la co-terapeuta

Indicar a los NNA las actividades contempladas en el encuadre, según el día de la


semana

Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la UPIE por


parte de los NNA

Verificar las necesidades de insumos de los NNA y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos

Las siguientes actividades están a cargo del equipo técnico/multidisciplinario

Realizar evaluaciones de primera vez y entrevistas sucesivas según su disciplina

Atender individualmente a cada NNA, según su disciplina y respetando el encuadre


terapéutico.

Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y


asignaciones en el encuadre terapéutico.

Realizar cronologías correspondientes de cada caso, según exigencias del Tribunal


de Protección al Niño, Niña y Adolescentes

Elaborar informes evolutivos periódicos, según exigencias del Tribunal de


Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

Realizar grupo de cierre

Indicar la hora de acostada

Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la UPIE durante la jornada


nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la coordinador/a para resolver la
situación

Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

6.3.6.2.5 FORMULARIOS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA:

 Formato de evaluación de cada profesional que integra el equipo


técnico/multidisciplinario
 Formatos de informes evolutivos
 Hojas de cronologías
127
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Formatos de entrega de insumos

6.3.6.2.6 CRITERIOS PARA AVANZAR A LA SIGUIENTE FASE:

 Mantener los logros alcanzados en la fase anterior


 Asumir la responsabilidad de su proceso terapéutico
 Identificar y asumir las consecuencias del consumo de drogas y conductas adictivas
en su vida (desde el punto de vista biológico, emocional, mental, social, familiar,
académico, etc.)
 Identificar factores de riesgos individuales, familiares y sociales.
 Identificar factores de protección individual, familiar y social.
 Disminución o ausencia de ideas de evasión (escape del centro)
 Participación continua en las actividades del encuadre terapéutico
 Evidencia de logros académicos
 Uso de estrategias terapéuticas (señalamientos, autoreportes, puntos personales e
interpersonales en asambleas, etc.)
 Capacidad para plantearse metas a corto, mediano y largo plazo
 Cumplir con los planes de salida establecidos, cumpliendo la normativa establecida
 Estar en capacidad de presentar y defender su fase de tratamiento

6.3.6.3 FASE DE RECUPERACIÓN AVANZADA

Esta fase se caracteriza por el compromiso del NNA con su proceso terapéutico y
el ejercicio constante de las estrategias para identificar y manejar los factores de riego y
protección dentro y fuera de la UPIE.

Duración estimada de la fase: Cuatro (04) meses.

6.3.6.3.1 OBJETIVO DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

Reinsertar al niño, niña o adolescente (masculino o femenino) al contexto social,


académico, familiar y laboral (según el caso y respetando las directrices emanadas por el
Tribunal de Protección de Niños, niñas y adolescente) de modo que pongan en práctica las
habilidades adquiridas para la resolución de conflictos, habilidades sociales, prevención de
recaídas y proyección de un proyecto de vida sano.

6.3.6.3.2 NORMAS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

Cumplir con la normativa de la UPIE


 Informar periódicamente al Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
y/o Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la evolución los
NNA en atención.
 Respetar y cumplir el encuadre terapéutico
 La participación de la familia estará condicionada a las personas que autorice el
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o el Consejo de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes correspondiente

128
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y


calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la UPIE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).

6.3.6.3.3 RESPONSABLES DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA: Psiquiatría, Trabajo


Social, Psicología, Terapia Ocupacional, Co terapeutas/Promotores Sociales, Enfermería,
Residentes Nocturnos.

6.3.6.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La atención del participante debe ser realizada como se indica:

1. Apoyar en el aseo personal y vestimenta de los NNA, especialmente de aquellos que


asistan a escuelas, liceos y/o actividad laboral (Actividad a cargo de co-terapeutas y
personal de enfermería)

Las siguientes actividades están a cargo del/la co-terapeuta

2. Indicar a los NNA las actividades contempladas en el encuadre, según el día de la


semana

3. Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la UPIE por


parte de los NNA

4. Verificar las necesidades de insumos de los NNA y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos

5. En el caso de los NNA que asistan a escuelas y liceos realizar el acompañamiento


pertinente para salida y regreso del mismo

Las siguientes actividades están a cargo del equipo técnico/multidisciplinario

6. Atender individualmente a cada NNA, según su disciplina y respetando el encuadre


terapéutico.

7. Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y


asignaciones en el encuadre terapéutico.

8. Realizar cronologías correspondientes de cada caso, según exigencias del Tribunal


de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

9. Elaborar informes evolutivos periódicos, según exigencias del Tribunal de


Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

129
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

10. Realizar grupo de cierre

11. Indicar la hora de acostada

12. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la UPIE durante la jornada
nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la coordinador/a para resolver la
situación.

13. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

6.3.6.3.5 FORMULARIOS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

 Formatos de informes evolutivos


 Hojas de cronologías
 Formatos de entrega de insumos

6.3.6.3.6 CRITERIOS PARA AVANZAR A LA SIGUIENTE FASE:

 Mantener los logros alcanzados en la fase anterior


 Asumir la responsabilidad de su proceso terapéutico
 Elaboración de proyecto de vida sano, con la orientación del equipo
técnico/multidisciplinario y aprobación del Tribunal de Protección de Niños, Niñas
y Adolescente.
 Discutir el proyecto de vida del NNA con los miembros de su familia y/o
representantes que participan en el proceso de rehabilitación
 Mantenerse en el sistema educativo formal o cualquier otro programa para el
desarrollo de destrezas y habilidades cognitivas (escuelas, liceos, cursos)
 Participación continua en las actividades del encuadre terapéutico
 Mostrarse como líder positivo ante sus compañeros de la UPIE
 Uso de estrategias terapéuticas (señalamientos, autoreportes, puntos personales e
interpersonales en asambleas, etc.)
 Aplicación efectiva de estrategias terapéuticas aprendidas

6.3.6.4 FASE DE INTEGRACIÓN

Durante esta fase se prepara al niño, niña o adolescente (masculino o femenino)


para su incorporación al programa CAI (ver manuales de procedimientos del IDENNA),
para el reforzamiento de sus potencialidades y la consolidación de estrategias terapéuticas
que favorezcan el mantenimiento de un estilo de vida saludable. Cabe destacar que la
separación del NNA de la UPIE debe hacerse de forma progresiva y preparada con un mes
de anticipación a su egreso definitivo.

Duración estimada de la fase: Cuatro (04) meses.

130
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.3.6.4.1 OBJETIVO DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

Reinsertar al niño, niña o adolescente (masculino o femenino) al contexto social,


académico, familiar y laboral (según el caso y respetando las directrices emanadas por el
Tribunal de Protección de Niños, niñas y adolescente) como un individuo sano y
productivo.

6.3.6.4.2 NORMAS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA

 Cumplir con la normativa de la UPIE


 Informar periódicamente al Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
y/o Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la evolución los
NNA en atención.
 Respetar y cumplir el encuadre terapéutico
 La participación de la familia estará condicionada a las personas que autorice el
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o el Consejo de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes correspondiente
 Cada participante debe permanecer en las actividades adecuadamente vestido y
calzado.
 No se debe utilizar vocabulario soez, colocar sobrenombres ni someter a los
compañeros de tratamiento o miembros del personal de la UPIE a tratos crueles ni
faltas de respeto (agresiones físicas y/o verbales).

6.3.6.4.3 RESPONSABLES DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA: Psiquiatría, Trabajo


Social, Psicología, Terapia Ocupacional, Co terapeutas/Promotores Sociales, Enfermería,
Residentes Nocturnos.

6.3.6.4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La atención del participante debe ser realizada como se indica:

1. Apoyar en el aseo personal y vestimenta de los NNA, especialmente de aquellos que


asistan a escuelas, liceos y/o actividad laboral (Actividad a cargo de co-terapeutas y
personal de enfermería)

Las siguientes actividades están a cargo del/la co-terapeuta

2. Indicar a los NNA las actividades contempladas en el encuadre, según el día de la


semana

3. Monitorear el cumplimiento del encuadre terapéutico y normativa de la UPIE por


parte de los NNA

4. Verificar las necesidades de insumos de los NNA y hacer entrega de los mismos
según procedimiento universal de entrega de insumos

131
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. En el caso de los NNA que asistan a escuelas y liceos realizar el acompañamiento


pertinente para salida y regreso del mismo

Las siguientes actividades están a cargo del equipo técnico/multidisciplinario

6. Atender individualmente a cada NNA, según su disciplina y respetando el encuadre


terapéutico.

7. Realizar las actividades grupales que le correspondan según su disciplina y


asignaciones en el encuadre terapéutico.
8. Realizar cronologías correspondientes de cada caso, según exigencias del Tribunal
de Protección al Niño, Niña y Adolescentes

9. Elaborar informes evolutivos periódicos, según exigencias del Tribunal de


Protección al Niño, Niña y Adolescentes

Las siguientes actividades están a cargo del/la residente nocturno

10. Realizar grupo de cierre

11. Indicar la hora de acostada

12. Permanecer atento/a a cualquier novedad que ocurra en la UPIE durante la jornada
nocturna y de ser necesario comunicarse con el/la coordinador/a para resolver la
situación

13. Indicar la hora de levantada al día siguiente, según encuadre terapéutico

6.3.6.4.5 FORMULARIOS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN ACTIVA:

 Formatos de informes evolutivos


 Hojas de cronologías
 Formatos de entrega de insumos

6.3.6.4.6 CRITERIOS PARA AVANZAR A LA SIGUIENTE FASE:

 Mantener los logros alcanzados en la fase anterior


 Mantener la responsabilidad de su proceso terapéutico
 Estar cumpliendo con todas o la mayoría de las actividades planteadas en su
proyecto de vida
 Utilización adecuada de las estrategias terapéuticas aprendidas como mecanismos de
protección
 Contar con sistema de apoyo externo, preferiblemente familiar que le pueda servir
de contención ante situaciones de riesgo
 Asistir al entrevista inicial en el CEPAI, en compañía de un representante
132
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Elaboración y consignación de informe evolutivo por parte del equipo


técnico/multidisciplinario ante el CEPAI, donde se especifiquen los elementos más
resaltantes del caso, asi como conclusiones, sugerencias y recomendaciones

6.3.5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Educativas, Artísticas, Deportivas, Recreativas, Socio-productivas


 Asambleas
 Grupo de Consecuencias
 Grupos Emocionales
 Actividades / Grupos Psico-educativos
 Grupos Multifamiliares
 Grupo de Proyecto de vida
 Grupo de Prevención de Recaídas

6.3.6 CRITERIOS DE EGRESO

 Cambio o revocatoria de la medida emitida por el Tribunal de Protección al niño,


niña y adolescentes
 Cumplimiento de las fases propuestas en el tratamiento
 Remisión de síntomas de la enfermedad
 Funcionamiento pleno en todas las áreas de desempeño

6.3.6.1 TIPOS DE EGRESO

6.3.6.1.1 EGRESO:

Se produce cuando el niño, niña o adolescente (masculino o femenino) ha alcanzado


los objetivos terapéuticos propuestos, funcionando efectivamente en todas las áreas de
desempeño y pasa a modalidad de atención ambulatoria

6.3.6.1.2 ALTA MÉDICA:

Medida tomada por el equipo técnico/multidisciplinario ante el incumplimiento por


parte del niño, niña o adolescente (masculino o femenino) de una o varias normas, de
forma reiterada y manteniendo actitud retadora, desafiante y de incumplimiento del
compromiso con su proceso de rehabilitación; habiéndose agotado todos los mecanismos
de intervención posibles, desde la perspectiva de abordaje de la modalidad UPIE.

El egreso se lleva en conjunto con el Equipo Multidisciplinario para garantizar la


adecuada transición y prosecución de los objetivos planteados por el NNA, sus familiares
y/o Red de Apoyo.

Una vez establecido el egreso se da continuidad al Procedimiento de seguimiento y


control para NNA

133
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Para conocer cómo realizar el proceso de atención de Seguimiento y Control


de los NNA, ver capítulo 7

6.3.7 PLANTILLA DE PERSONAL UNIDAD DE PROTECCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA


(UPIE/IDENNA)

(1) Coordinador (a) de la UPIE


(1) Asistente Administrativo
(9) Guías Operativos/as (co-terapeutas)
(6) Residentes nocturnos
(2) Trabajadores/as Sociales
(1) Gestor/a Social
(1) Abogado/a
(2) Psicóloga/o
(2) Terapeuta Ocupacional
(2) Psicopedagogos/as
(8) Enfermera/o
(1) Médico General
(1) Médico Psiquiatra
(1) Médico toxicólogo
(1) Instructor/a o Técnico de Socio-producción
(1) Personal de Servicios Generales
(2) Personal de Mantenimiento
(2) Personal de lavandería
(6) Personal de Cocina
(6) Personal de Seguridad

Esta plantilla se encuentra sujeta a modificaciones de acuerdo a la cantidad de personas


atendidas.

6.4 DESCRIPCIÓN DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA ESPECIALIZADA PARA


ADULTOS (AS) MAYORES CON ADICCIÓN (UG-INNAS)

Esta Comunidad Terapéutica Socialista Especializada está dirigida a recibir y


atender a los Adultos(as) Mayores que requieren ambientes residenciales seguros y estables;
por presentar dependencia y consumo compulsivo de sustancias licitas e ilícitas, donde
prevalece el deterioro cognitivo y cognoscitivo que limita el funcionamiento y dificultan su
reincorporación autónoma al sistema productivo, para su resguardo y cuido, están
destinadas las Unidades Gerontológicas del Instituto Nacional de los Servicios
Sociales (INASS), ofreciendo la modalidad de residencia permanente las 24 horas, a través
de un cronograma de actividades, denominado Encuadre Terapéutico, para posibilitar la
res-estructuración de valores, creencias e identidad.
Todo ello se desarrolla mediante la incorporación al sistema Público Nacional de
Tratamiento para las Adicciones (SPNTA), al compensar las condiciones de salud mentales
y físicas, según sea el caso, se podrá posibilitar la reestructuración de valores, creencias e
identidad de acuerdo del Proceso de Re-educación del Modelo Terapéutico del Sistema
134
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Nacional de Prevención y Protección Social y demás estrategias de intervención en salud


específicas a su condición.

Ésta brinda atención integral y facilita los procesos terapéuticos necesarios para su
futura integración social, versados en los abordajes de trastornos del comportamiento que
presentan las personas con problemas de adicciones, aunado a esto las características
propias del proceso de envejecimiento no saludable o patológico, presentando deterioro
cognitivo (afectando memoria, procesos atencionales, orientación de tiempo, espacio y
persona, capacidad de aprendizaje, secuenciación de acciones, planificación y organización
de tareas), deterioro emocional-psicológico (depresión, tristeza, irritabilidad, impulsividad,
labilidad afectiva, entre otras), dificultades para la socialización y la sociabilidad, deterioro
físicas (artritis, artrosis, osteoartrosis, fracturas recurrentes o síndromes específicos de la
vejez .

La misma se encarga de una atención comunitaria, en donde se fomentan reglas de


convivencia (normas) y relaciones interpersonales basadas en la búsqueda y construcción de
subjetividades que constituyan el camino a la emancipación de la alienación y explotación,
propiciando el respeto de los derechos humanos y civiles enfocadas en la construcción de
una consciencia crítica.

La atención integral desarrollada consiste en un conjunto de actividades delineadas y


estructuradas por el Modelo Terapéutico del Sistema Nacional de Prevención y Protección
Social y realizadas por un Equipo Multidisciplinario. Con estas actividades se persigue,
inicialmente, diagnosticar los factores internos y externos que conllevaron al Adulto9a)
mayor a encontrarse en esta situación y posteriormente realizar los diferentes abordajes
mediante estrategias que garanticen la toma de consciencia y resolución de los principales
conflictos internos que le llevaron a la máxima exclusión social así como la dignificación,
potencialización de las capacidades para el desarrollo de su Nuevo Proyecto de Vida.

Desde este enfoque reeducativo y de rehabilitación se lleva a cabo una intervención


basada en aprender a vivir de manera autónoma, en donde el objetivo es que el Adulto(a)
Mayor en atención recupere su capacidad para tomar decisiones adecuadas y responsables;
favoreciéndose la auto-realización personal e integración autónoma y satisfactoria en el
ámbito familiar, social y formativo-laboral.

Los abordajes e intervenciones que se dan desde el punto de vista psicosocial, están
sustentados en la relación de ayuda establecida entre los participantes del proceso; es decir,
los Adultos(as) Mayores con sus compañeros de la Comunidad, la familia y amigos,
comunidad externa y el Equipo que brinda el apoyo, lo cual fomentará vínculos de
seguridad, confianza y respeto mutuo, propiciando mecanismos de cambio en la
construcción y adherencia a los nuevos compromisos y acuerdos establecidos.

6.4.1 OBJETIVO GENERAL

Garantizar la atención medico-asistencial-gerontológica a los Adultos(as) Mayores


con dependencia y consumo compulsivo de sustancias licitas e ilícitas y riesgos asociados
con discapacidad mental y deterioro cognitivo, bajo un modelo terapéutico integral,
135
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

comunitario, que facilite la habilitación, reeducación y rehabilitación integral para el


mantenimiento y/o desarrollo de las potencialidades físicas, emocionales, cognitivas,
sociales, educativas y socio productivas, que su condición le permita para la ejecución de un
Nuevo Proyecto de Vida o inclusión a unidades Residenciales Geronto-psiquiatricas, según
sea el caso.

6.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer desintoxicación química a los adultos (as) mayores dependientes o


consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas para aliviar el síndrome de
abstinencia y favorecer el adecuado desarrollo del proceso terapéutico.
 Atender de forma integral según sus características a los adultos (as) mayores
dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas y/o ilícitas, que han
perdido la capacidad de autocontrol y que presentan grave deterioro cognitivo en el
funcionamiento individual, familiar, social y laboral.
 Orientar en la planificación y ejecución de un nuevo proyecto de vida, bajo la
perspectiva de un estilo de vida saludable.
 Entrenar en habilidades para la vida que faciliten la ejecución de su nuevo proyecto
de vida.
 Capacitar en actividades socio-productivas u ocupaciones de segundo orden, como
parte del área laboral en su proyecto de vida.
 Atender las familias de los adultos (as) mayores que se encuentran en la CTSE para
mejorar la dinámica familiar y garantizar la adecuada inclusión social.
 Desarrollar acciones de seguimiento y control a adultos(as) mayores con consumo
compulsivo, que participan en el programa.

6.4.3 POBLACIÓN BENEFICIADA

 Adultos (as) mayores dependientes o consumidores compulsivos de drogas lícitas


y/o ilícitas, que han perdido la capacidad de autocontrol y que presentan grave
deterioro en el funcionamiento individual, familiar, social, laboral y/o académico,
según la modalidad que les corresponda, de acuerdo a sus característica clínicas.
 Familiares de los (as) y adultos (as) mayores que se encuentran en la CTSE/UG.
6.4.4 CRITERIOS DE INGRESO

 Adultos(as) Mayores referidos por el COF, con dependencia o patrones de consumo


compulsivo a sustancias lícitas e ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

136
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Adultos(as) Mayores referidos por el CEPAI, con dependencia o patrones de


consumo compulsivo a sustancias lícitas e ilícitas, que cuenten o no, con apoyo y
acompañamiento familiar y que no pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.

 Adultos(as) Mayores con dependencia o patrones de consumo compulsivo a


sustancias lícitas e ilícitas, con deterioro en la ejecución de sus roles familiares,
laborales o sociales (trabajo, familia, entre otros).
 Adultos(as) Mayores con dependencia o patrones de consumo compulsivo a
sustancias lícitas e ilícitas, que no presenten antecedentes legales significativos que
ameriten privación de libertad o que pudieran llegar a poner en riesgo su integridad
física o psíquica así como la del resto de la población atendida.
De esta Modalidad se excluyen Adulto(as) Mayores con criterios clínicos establecidos
para Establecimientos Geronto-psiquiatricos o Establecimientos Psiquiátricos de Larga
Estancia (EPLES).

6.4.5 CRITERIOS DE REFERENCIA

 Desde una CTS Especializada para Adultos(as) Mayores con adicciones:


- Adulto (a) mayor con signos y síntomas de patología gerontopsiquiatrica.

6.4.6 CRITERIOS DE EGRESO

 Voluntad manifiesta de la persona.


 Solicitud de la familia.
 Remisión a otro programa (Gero-granjas).
 Abandono de la atención.
 Fallecimiento.
 Adulto(a) y Adultos(as) Mayores que presenten alguna complicación de salud (física
y mental) que imposibilite su tratamiento con síntomas de abstinencia intensos y
graves o aparición e intensificación de los problemas no susceptibles de ser
manejados efectivamente en la CTSE, por lo que deberá ser referido a otro Centro
Asistencial de inmediato.
 Incumplimiento de las normas o reglamento interno de la institución.
 Culminación de atención especializada por cumplimento de objetivos terapéuticos
CTS Especializada y sea remitido a un Geronto- psiquiátrico.

6.4.7 PROCESOSDE ATENCIÓN DE LA CTS PARA ADULTOS (AS) MAYORES CON


DEPENDENCIA O CONSUMO COMPULSIVO DE DROGAS LICITAS E ILÍCITAS (UNIDADES
GERONTOLÓGICAS- INASS)

Los momentos terapéuticos observados en esta Comunidad Terapéutica Socialista


Especializada/Unidad Gerontológica (CTSE/UG) son diferentes, por lo que se hace
necesario especificar, que la duración en cada una de ellas dependerá de la evolución médica
general, geriátrica- gerontológica y psiquiátrica observable y medible de la persona a través

137
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

del proceso terapéutico y las conductas desarrolladas como indicadores de logro.

Luego que el Adulto(a) mayor ha sido atendido y evaluado en los Programas COF o
Programa CEPAI y su receptoría indica que debe ser ingresado a una CTSE/UG el
Adulto(a) Mayor será recibido e inicia su proceso de atención terapéutica.(ver
procedimiento Ingreso)

Las etapas de los diferentes momentos del proceso de atención comienza con el
ingreso y luego procesos terapéuticos son conocidos como Compensación y Adaptación,
Habilitación /Rehabilitación y Mantenimiento/Reinserción, que se describen a
continuación:

FUENTE PROPIA DICIEMBRE 2015

6.4.7.1 PROCEDIMIENTO DEL INGRESO A CTSE/UG

Es la realización del ingreso a la CTSE/UG de los(as) adultos(as) mayores


(incluyendo la atención a su grupo familiar o de apoyo), quienes acuden en busca de
orientación y atención para solventar la ausencia de hogar, abandono, situación de
vulnerabilidad y riesgo debido al consumo compulsivo de drogas licitas e ilícitas.

6.4.7.1.1 OBJETIVO DEL INGRESO

Realizar el proceso de ingreso de Adultos(as) Mayores a la CTSE/UG para atender


de forma integral, inmediata y oportuna.

6.4.7.1.2 NORMAS PARA EL INGRESO

 Cada persona que acudan al COF deben solicitar una receptoría en el área de
Trabajo Social, donde se le asignará día, hora y especialista(s) que lo evaluara o
visitara.
138
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Llenar el registro de receptoría de manera clara y precisa con letra legible.


 La historia debe ser archivada en un lugar seguro para garantizar su
confidencialidad.

6.4.7.1.3 RESPONSABLES DEL INGRESO: Trabajo Social, Gerontología, Terapia


Ocupacional, psicología, Fisioterapia.

6.4.7.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Estas actividades están a cargo de Trabajo Social

1. Dar bienvenida a CTSE/UG al Adulto(a) Mayor.

2. Asignar habitación común o privada de acuerdo al caso.

3. Realizar recorrido por instalaciones de CTSE/UG.

4. Presentar nuevo ingreso a otros Adultos(as) Mayores residentes.

5. Reportar en cuaderno de Transmisión nuevo ingreso, datos de identificación y


características

(Esta actividad está a cargo de profesionales del equipo multidisciplinario)

6. Establecer una impresión diagnóstica preliminar, tomando en consideración la


valoración biopsicosocial del Adulto(a) Mayor ingresado.

7. Elaborar informe del caso, para discutir caso y establecer proceso de atención
adecuado (ver procedimiento universal Reunión Clínica).

6.4.7.1.5 FORMULARIOS DEL INGRESO

 Registro de ingreso.
 Formato de entrevistas de ingreso por especialidad.
 Cuaderno de Transmisión.

6.4.7.2 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN

En este primer momento, de manera inicial el equipo médico especializado identifica


los trastornos mentales presentes, las capacidades remanentes y limitaciones cognitivas,
sociales y afectivas; para propiciar la compensación en salud de los(as Adultos(as) Mayores.
A su vez, se brindan los cuidados necesarios para que se adapte al entorno con el
aprendizaje de normas, la vida en comunidad y el apoyo terapéutico para fomentar su
vinculación y permanencia en la Comunidad Terapéutica Socialista Especializada (UG-
INNAS).
139
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Las actividades desarrolladas en esta etapa son graduables, modificadas y adaptadas


siguiendo la capacidad de participación del Adulto(a) Mayor, con el fin de garantizar su
evolución hacia la compensación y adaptación a la modalidad de atención.

Tiempo aproximado: de 6 a 8 semanas (sujeto a discusión del Equipo, según el


alcance de los criterios de evolución de la etapa).

6.4.7.2.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Propiciar en el Adulto(a) Mayor la compensación medico geriátrica, través de los


cuidados y tratamientos necesarios, previa identificación de signos, síntomas y síndromes
geriátricos que interfieren en la participación en las diferentes áreas de su vida, lo que
facilitara su adaptación a la dinámica de la CTSE/UG, asegurando así la permanencia en el
proceso de atención.

6.4.7.2.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN

 Ser ingresado a la CSTE/UG a través de Triaje.


 Recibir atención en la Unidad de Desintoxicación de la CTSE/UG.
 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

6.4.7.2.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN: Miembros


del Equipo Multidisciplinario: Medico Geriatra, Gerontólogo(a), Psicólogo(a), Trabajador
social, Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta, Enfermero(a), Asistentes Sociales,
Camareros, Aseadores, Cocineros, Personal de Seguridad, Personal de Servicios Generales,
Lavandería.

6.4.7.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Medico Toxicólogo y Médico Geriatra

1. Estabilizar las condiciones de salud de los Adultos(as) Mayores (de no poder


hacerlo en la Comunidad Terapéutica Socialista especializada son trasladados a
un Centro Hospitalario).
2. Realizar indicaciones médicas y tratamiento de desintoxicación a seguir.
Esta actividad está a cargo de Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales
3. Gestionar los estudios clínicos y paraclínicos.
4. Canalizar interconsultas con diferentes especialidades médicas requeridas.
Esta actividad está a cargo de Enfermeros(as
5. Dar cumplimiento a las órdenes y tratamientos a seguir según protocolo medico.
6. Garantizar los cuidados de higiene y confort.
7. Desarrollar el acompañamiento en caso de hospitalizados en las diferentes redes
de salud.
8. Realizar la atención de urgencias y emergencias dentro de la CSTE/UG.
140
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

9. Brindar acompañamiento en los procesos médicos pre y post operatorios.


10. Dar Seguimiento y Control de los planes médico-asistencial.
Esta actividad está a cargo de Gerontología, Psicólogo(a) Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Fisioterapia
11. Implementar estrategias individuales de atención por área.

12. Proporcionar información al Adulto(a) Mayor y familiares acerca de su situación


actual.

13. Implementar estrategias para el seguimiento de la normativa básica y


funcionamiento de la CTSE/UG.

14. Fomentar de manera continua la habilitación y rehabilitación de hábitos y


rutinas personales en los Adultos(as) Mayores, con la estructuración del
ambiente al desarrollar el cronograma diario de actividades (Encuadre
Terapéutico).

15. Estimular la asistencia y participación en las actividades diarias de la CTSE/UG.

16. Explorar los intereses vocacionales de los(as) Adultos(as) Mayores.

17. Realizar reporte en cuaderno de transmisiones sobre eventos importantes de


Adultos(as) Mayores.

Esta actividad está a cargo de Trabajo Social


18. Identificar y realizar el proceso de localización de familiares de los(as)
Adultos(as) Mayores.

Esta actividad está a cargo de Medico, Gerontología, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Fisioterapia.
19. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de
Etapa)

6.4.7.2.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN

 Formato de entrevistas de ingreso por especialidad.


 Formato de Reunión Clínica.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

141
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.4.7.2.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Abordaje individual.
 Terapia Farmacológica/ Compensación Medica.
 Incorporación en las actividades terapéuticas a tolerancia (individuales y grupales)
(Ejemplos: ver TV, comedor, descanso, entre otras).
 Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Atención a la familia.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,
Culturales), dirigidas a mejorar procesos cognitivos, sociales, psicológicos y
emocionales.
 Grupos Terapéuticos: Gerontología Educativa y Educación Gerontológica, Educación
para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos, Asamblea, Valores y Normas, Hábitos
y Rutinas de la Vida Diaria, Grupo Consecuencias, Manejo de Ansiedad.

6.4.7.2.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE COMPENSACIÓN Y ADAPTACIÓN A


HABILITACIÓN/REHABILITACIÓN

 Se adecua a la rutina de control de signos vitales.


 Se adecua a la rutina de ingesta de medicamentos.
 Identifica problemática de adicciones.
 Sigue instrucciones básicas.
 Sigue normas básicas.
 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades de la Vida Diaria (aseo, higiene, arreglo
personal).
 Utiliza implementos básicos del contexto (platos, cubiertos, sillas, ropa, etc.)
 Asiste a actividades de esparcimiento de manera regular como ver TV, escuchar música,
ver revistas o periódicos, entre otras.
 Conoce y comprende los objetivos y características del proceso de salud en los que está
participando.
 Permite ser guiado y orientado por el Equipo Terapéutico y de Salud en todos los
aspectos propios del proceso terapéutico.
 Muestra iniciativa e interés al participar en las atenciones individuales con el Equipo
Multidisciplinario.

Nota: el Adulto(a) Mayor debe cumplir con el 80% de los indicadores o criterios.

6.4.7.3 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN

En esta etapa se propician cambios específicos en los valores, creencias, identidad y


espiritualidad a través de la participación en ocupaciones (como medio y como fin
terapéutico) y el desempeño de roles con la aplicación de técnicas específicas de
intervención gerontológicas; partiendo desde las potencialidades y los intereses de los(as)
Adultos(as) Mayores.

Resulta de importancia el trabajo desde los grupos terapéuticos para fomentar la

142
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

concienciación de la problemática de salud mental y cambios asociados a la vejez, las


habilidades en la socialización, convivencia y desempeño de roles.

Tiempo aproximado: de 20 a 24 semanas (sujeto a discusión del Equipo


Multidisciplinario, según el alcance de los criterios de evolución de la etapa).

6.4.7.3.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Promover la conciencia acerca de la problemática actual profundizando en el abordaje


terapéutico incorporando cambios en los valores, creencias e identidad del Adulto(a) Mayor,
impulsando la construcción de una reorganización de un Nuevo Proyecto de Vida que
incluya a sus familiares y redes de apoyo.

6.4.7.3.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN

 Haber cumplido con los criterios para cambio de Etapa anterior.


 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

6.4.7.3.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN:


Miembros del Equipo Multidisciplinario: Medico Geriatra, Gerontólogo(a), Psicólogo(a),
Trabajador social, Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta, Enfermero(a), Asistentes
Sociales.

6.4.7.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Medico Toxicólogo y Médico Geriatra

Realizar Seguimiento y Control de los planes médico-geriátricos.

Posibilita la identificación de síntomas y factores precipitantes asociados a


crisis o condición de salud mental establecida (prevención de crisis).

Facilita la remisión de síntomas de abstinencia.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, gerontólogo

Incentivar la motivación al logro, en el cumplimiento de metas del nuevo proyecto


de vida.

Fomentar la identificación de factores de riesgo y de factores protección asociados a


la situación problema o situaciones problemas del Adulto(a) Mayor.

Brindar estrategias que orientan en la habilitación o adquisición de habilidades


143
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

sociales para esta etapa de la vida.

Facilitar la identificación de valores, creencias y emociones.


Estas actividades están a cargo del psicólogo, gerontólogo, trabajador social y terapeuta
ocupacional

Acompañar en la elaboración de un nuevo Proyecto de Vida, que se adecue a las


condiciones del Adulto(a) Mayor.

Explorar las potencialidades e interés ocupacional y vocacional del Adulto (a)


Mayor.

Realizar intervenciones y abordajes terapéuticos para la habilitación y rehabilitación


en el área cognitiva, del desempeño cognitivo y coordinación motora (por ejemplo,
estimulación cognitiva, estimulación multisensorial, estimulación motora fina y motora
gruesa).

Entrenar, Habilitar y/o Rehabilitar las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria


(como por ejemplo: Utilizar distintos sistemas de comunicación (escribir, hablar por
teléfono, uso de medios de transporte, Manejo de dinero, Uso de procedimientos de
seguridad, Respuesta ante emergencias)

Estas actividades están a cargo del fisioterapeuta y terapeuta ocupacional

Estimular la participación en actividades propositivas de tipo vocacional.

Promover actividades en las áreas de socio-producción (con la intención de generar


recursos propios.

Facilitar la ejecución de actividades que promuevan estilos de vida saludables para


el Adulto(a) Mayor, así como deporte y recreación, actividades culturales y sociales.

Promover la identificación y ejecución de roles, en esta etapa de la vida.

Entrenar, Habilitar y/o Rehabilitar en actividades de mantenimiento físico y motor.

Promover la actividad física como medio de intervención terapéutica para la


recuperación y mantenimiento de la salud física.

Facilitar procesos de rehabilitación fisioterapéutica individual, en caso que de que el


Adulto(a) Mayor presente compromiso de estructuras musculo esqueléticas y
neuromotoras.
144
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Esta actividad está a cargo de Medico, Gerontología, Psicólogo(a), Terapia Ocupacional, Trabajo
Social, Fisioterapia
Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de Etapa)

6.4.7.3.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA HABILITACIÓN - REHABILITACIÓN

 Formato de Reunión Clínica.


 Formato de Actividades Terapéuticas.
 Formatos de evolución Terapéutica y Médica.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

6.4.7.3.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Continuidad de Abordaje individual con miras a la concienciación de problemáticas.


 Mantenimiento de Terapia Farmacológica/ Compensación Medica.
 Mantenimiento de Socialización y sociabilidad con los compañeros residenciados.
 Educación Gerontológica a la familia y/o Red de Apoyo.
 Delimitación y desarrollo del Proyecto de Vida.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,
Culturales, Área Educativa / Formativa Nivelación, Educativa, Actividades Artísticas,
Formación Socio-productiva, Propositivas.), dirigidas a mantener procesos cognitivos,
sociales, psicológicos y emocionales.
 Grupos Terapéuticos: Gerontología Educativa y Educación Gerontológica dirigida a
habilitar sobre Factores de Riesgo, Factores de Protección y Prevención de Recaídas,
Educación para la salud, Hábitos de Salud, Psicoeducativos, Asamblea, Valores y
Normas, Hábitos y Rutinas de la Vida Diaria, Sexualidad y Relaciones Humanas en el
Adulto(a) Mayor, Habilidades Sociales para la Vida, Resolución de Conflictos entre
pares, Participación Social del Adulto(a) Mayor, Multifamiliares y Redes de Apoyo para
Adulto(a) Mayores y Proyecto de Vida para Adultos(as) Mayores, Consecuencias,
Manejo de Ansiedad.

6.4.7.3.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE HABILITACIÓN/REHABILITACIÓN A


MANTENIMIENTO - INTEGRACIÓN

 Continúa la rutina de control de signos vitales.


 Continúa la rutina de ingesta de medicamentos.
 Identifica problemática de adicciones.
 Sigue instrucciones básicas.
 Sigue normas de convivencia.
 Identifica y ejecuta roles.
 Ejecuta las habilidades sociales que ha adquirido.
 Cumple con las normas de manera consciente. Se orientar en espacios poco conocidos.
 Participa en actividades socio-productivas.
 Identifica sus estados emocionales, los reporta oportunamente y despliega estrategias
145
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

para el manejo de las mismas.


 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades de la Vida Diaria (aseo, higiene, arreglo
personal).
 Ejecuta con o sin apoyo las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (escribir,
hablar por teléfono, uso de medios de transporte, Manejo de dinero, Uso de
procedimientos de seguridad, Respuesta ante emergencias)
 Continúa utilizando implementos básicos del contexto (platos, cubiertos, sillas, ropa,
etc.)
 Asiste a actividades de esparcimiento de manera regular como ver TV, escuchar música,
ver revistas o periódicos y grupos terapéuticos, entre otras.
 Conoce y comprende los objetivos y características del proceso de salud en los que está
participando.
 Permite ser guiado y orientado por el Equipo Terapéutico y de Salud en todos los
aspectos propios del proceso terapéutico.
 Muestra iniciativa e interés al participar en las atenciones individuales con el Equipo
Multidisciplinario.

Nota: el Adulto(a) Mayor debe cumplir con el 80% de los indicadores o criterios.

6.4.7.4 PROCEDIMIENTO DE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO - INTEGRACIÓN

En este tercer momento se propicia el mantenimiento de habilidades y la posible


incorporación del Adulto(a) Mayor a el grupo familiar, red de apoyo que corresponda
(familia, comunidad, centro de cuidados de larga estancia, entre otros) según sus
capacidades y destrezas (niveles de funcionamiento), de modo que continúe con el
desarrollo y ejecución de su Proyecto de Vida, cónsono con el proyecto socialista.

Tiempo aproximado: de 12 a 16 semanas (sujeto a discusión del Equipo, según el


alcance de los criterios de evolución de la etapa).

6.4.7.4.1 OBJETIVO DE LA ETAPA

Facilitar el mantenimiento de habilidades rehabilitadas y/o recuperadas y/o la


integración del Adulto(a) Mayor al grupo familiar, a la red de apoyo u otra unidad de
atención geronto-psiquiátrica que corresponda.

6.4.7.4.2 NORMAS PARA LA ETAPA DE MANTENIMIENTO - INTEGRACIÓN

 Haber cumplido con los criterios para cambio de Etapa anterior.


 Cumplir con las normas de convivencia general y específica.
 Cumplir con los criterios de cambio de etapa para avanzar en el proceso terapéutico.

6.4.7.4.3 RESPONSABLES DE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO - INTEGRACIÓN:


Miembros del Equipo Multidisciplinario: Medico Geriatra, Gerontólogo(a), Psicólogo(a),
Trabajador social, Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta, Enfermero(a), Asistentes
Sociales.

146
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.4.7.4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

Esta actividad está a cargo del Medico Toxicólogo y Médico Geriatra y Enfermero(a)

1. Realizar Seguimiento y Control de los planes médico-geriátricos.

2. Revalorizar diagnostico y condición de salud integral (física/mental).

3. Monitorear de condición de salud integral (física/mental).

4. Establecer de tratamiento médico ambulatorio.

Estas actividades están a cargo del psicólogo, gerontólogo, trabajador social, asistentes sociales y
terapeuta ocupacional, fisioterapeuta

5. Mantener habilidades para la vida del Adulto(a) Mayor.

6. Mantener habilidades cognitivas a través de actividades que fomente el


mantenimiento de la orientación temporoespacial, personal, adecuado pensamiento,
lenguaje, memoria, coordinación, praxis, entre otras.

7. Mantener la ejecución de actividades de la vida diaria y actividades instrumentales de


la vida diaria.

8. Mantener la ejecución de actividades que promuevan estilos de vida saludables para


el Adulto(a) Mayor, así como deporte y recreación, actividades culturales y sociales.

9. Facilitar procesos de rehabilitación fisioterapéutica individual, en caso que de que el


Adulto(a) Mayor presente compromiso de estructuras musculo esqueléticas y
neuromotoras.

10. Fomentar la adaptación al grupo familiar o al nuevo grupo de apoyo.

11. Propiciar la adquisición de responsabilidades dentro del contexto a integrarse.

12. Reforzar el sistema de valores, percepciones, creencias e identidad.

13. Fortalecer las estrategias para el manejo de factores de riesgo y factores de


protección asociados al consumo de sustancias licitas e ilícitas y sus consecuencias.

14. Favorecer la puesta en práctica del nuevo Proyecto de Vida establecido por y para
los Adultos(as) Mayores.(Esta actividad está a cargo de Medico, Gerontología, Psicólogo(a),
Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Fisioterapia).

15. Realizar estudio de caso para cambio de etapa (ver procedimiento Cambio de Etapa)
147
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.4.7.4.5 FORMULARIOS DE LA ETAPA MANTENIMIENTO - INTEGRACIÓN

 Formato de Reunión Clínica.


 Formato de Actividades Terapéuticas.
 Formatos de evolución Terapéutica y Médica.
 Formato de Estudio de Caso.
 Cuaderno de Transmisión.

6.4.7.4.6 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

 Continuidad de Abordaje individual.


 Atención a la Familia o grupo de apoyo
 Acompañamiento en la Ejecución de roles definidos
 Acompañamiento en la Ejecución del Proyecto de Vida.
 Abordaje grupal (Actividades Terapéuticas y Actividades Deportivas, Recreativas,
Culturales, Educativas, Actividades Artísticas, Formación Socio-productiva) dirigidas a
mantener procesos cognitivos, sociales, psicológicos y emocionales.
 Grupos Terapéuticos: Gerontología Educativa y Educación Gerontológica dirigida a
consolidar los Factores de Riesgo, Factores de Protección y Prevención de Recaídas en
el Adulto(a) Mayor, Educación para la salud, Hábitos saludables para la vida,
Psicoeducativos, Asambleas, Valores y Normas, Sexualidad y Relaciones Humanas en el
Adulto(a) Mayor, Habilidades Sociales para la Vida, Resolución de Conflictos entre
pares, Participación Social del Adulto(a) Mayor, Multifamiliares y Redes de Apoyo para
Adulto(a) Mayores y Proyecto de Vida para Adultos(as) Mayores, Grupo
Consecuencias, Manejo de Ansiedad.

6.4.7.4.7 CRITERIOS PARA CAMBIO DE ETAPA DE HABILITACIÓN/REHABILITACIÓN A


MANTENIMIENTO – INTEGRACIÓN A LA ETAPA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

 Ejecución de roles en su grupo familiar y/o grupo de apoyo.


 Ejecuta actividad socio-productiva cónsona con su Nuevo Proyecto de Vida.
 Integración a la jornada laboral respetando las características propias del Adulto(a)
Mayor (horarios de trabajo, jornadas de descanso, características de las tareas en la
ejecución de sus labores, cumplimiento de beneficios laborales de ley, entre otras).
 Independiente en todas las áreas las Actividades de la Vida Diaria.

El egreso de esta etapa se lleva en conjunto con el Equipo Multidisciplinario para


garantizar la adecuada transición y prosecución de los objetivos planteados, por el Adulto(a)
Mayor, sus familiares y/o Red de Apoyo.

Nota: Para conocer como realizar el proceso de atención en Seguimiento y Control


de los (as) Adultos(as) Mayores, ver capitulo 8.

148
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6.4.8 PLANTILLA DEL PERSONAL DEL CTS PARA ADULTOS (AS) MAYORES CON
ADICCIÓN (UG-INASS)

(01) Director/Coordinador de la CTSE/UG


(01) Subdirector de CTSE/UG
(01) Asistente Administrativa
(01) Secretaria
(01) Medico Geriatra
(01) Medica Toxicólogo
(02) Gerontólogo
(02) Psicóloga(o)
(02) Trabajador(a) Social
(02) Asistente Social/Promotor Social
(02) Terapeuta Ocupacional
(01) Fisioterapeuta
(04) Enfermera/o
(04) Camareros(as)
(01) Instructor/a o Técnico de Socio-producción
(01) Educador/Facilitador de Misiones Educativas
(01) Instructor de Actividades Culturales: Musicales, Artes/Artesanales, Danza, Teatro.
(01) Personal de Servicios Generales
(01) Personal de Mantenimiento
(01) Personal de Cocina
(01) Personal de Lavandería
(01) Personal de Seguridad
(01) Personal de Almacén
(01) Personal de Farmacia

Esta plantilla se encuentra sujeta a modificaciones de acuerdo a la cantidad de personas


atendidas.

VII PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL CTS REGULARES Y


ESPECIALIZADAS

En este procedimiento se llevará a cabo el monitoreo de las CTS/CTSE desde dos


perspectivas:

7.1 Seguimiento y Control de los procesos de las CTS/ CTSE

7.2 Seguimiento y Control de los Egresados (as) del Programa CTS/CTSE:

7.2.1 Seguimiento Y Control en CTS Regulares para Adultos(as) y en CTSE para


Personas Transgénero y Transexuales.
7.2.2 Seguimiento y Control en CTSE para personas con signos y síntomas
psiquiátricos y en CTSE para Adultos (as) Mayores.

7.3 Seguimiento y Control para NNA.


149
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

A continuación se describen:

7.1 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE LAS CTS/CTSE

Este procedimiento permite mantener un monitoreo y control sobre los procesos


desarrollados en las diferentes modalidades de atención de CTS/CTSE (control del
proceso)

7.1.1 OBJETIVO DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL

Evaluar periódicamente las modalidades de atención con la finalidad de hacer los


ajustes y modificaciones que sean pertinentes para garantizar el adecuado funcionamiento
de las mismas.

7.1.2 NORMAS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL

 Todos los profesionales que laboren en las diferentes modalidades de atención


deben participar en el proceso de control y seguimiento.
 Hacer registro de cada reunión para el seguimiento y control, tomando notas de los
cambios y ajuste al programa.
 Realizar el seguimiento y control de procesos cada seis (06) meses

7.1.3 RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL: Director(a) y Subdirector(a) de


cada CTS/CTSE.

7.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Realizar evaluación de cada una de las modalidades de atención cada seis (6) meses.
(Esta actividad está a cargo de la dirección y subdirección de la CTS/CTSE).

2. Cada miembro del equipo multidisciplinario que labora en las diferentes


modalidades de atención presentará un informe con su evaluación acerca del
funcionamiento del área en que se desempeña, incluyendo sugerencias y
recomendaciones para futuras modificaciones. (Esta actividad está a cargo del o la
responsable del equipo multidisciplinario).

3. Revisar cada uno de los informes emitidos por los especialistas. (Esta actividad está a
cargo de la dirección y subdirección de la CTS/CTSE).

4. Establecer las modificaciones correspondientes a cada área, tomando en cuenta las


sugerencias y recomendaciones dadas por los especialistas. (Esta actividad está a cargo
de la dirección y subdirección de la CTS/CTSE).

150
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. Realizar reunión con todos los especialistas que constituyen la modalidad de


atención, para informar acerca de los cambios establecidos y las nuevas pautas a
seguir. (Esta actividad está a cargo de la dirección y subdirección de la CTS/CTSE).

7.1.5 FORMULARIOS DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL

 Acta de reunión
 Informes de recomendaciones de los profesionales del área.

7.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS EGRESADOS (AS) DEL PROGRAMA

A través de este procedimiento se realiza el monitoreo y control de los logros


alcanzados por los(as) egresados(as) del programa con el fin de mantener y fortalecer su
proceso de integración social. Los procedimientos para adultos(as) se presentaran según
características de la población. Los procedimientos para niños, niñas y adolescentes se
describen por separado, de acuerdo a la legislación respectiva (LOPNNA).

7.2.1 SEGUIMIENTO Y CONTROL EN CTS REGULARES PARA ADULTOS(AS) Y EN


CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

El seguimiento y control de los casos de CTS Regulares para Adultos(As) y de


CTSE para Personas Transgénero y Transexuales, busca fortalecer y consolidar los
logros alcanzados por las ellos (as) durante su proceso terapéutico y empoderarlos (as)
de estrategias para protegerse de los factores de riesgo que induzcan al consumo de
sustancias psicoactivas u otras problemáticas psicosociales.

La atención terapéutica ofrecida en el CTS/CTSE establece un abordaje


psicoterapéutico más profundo de los problemas vinculados al consumo de sustancias
psicoactivas. El control y seguimiento de esta población se hará bajo las modalidades de
atención individual y grupal, como se describe a continuación.

7.2.1.1 ATENCIÓN INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL EN CTS REGULARES


PARA ADULTOS(AS) Y EN CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

Ofrece una atención individual y especializada a las personas que egresan del
programa CTS/CTSE, con el fin de fortalecer la adquisición de herramientas que le
permitan mitigar la influencia de los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias
psicoactivas u otras problemáticas psicosociales que afecten el desempeño de estilo de vida
saludable.

7.2.1.1.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL SEGUIMIENTO Y CONTROL EN CTS


REGULARES PARA ADULTOS(AS) Y EN CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y
TRANSEXUALES

Ofrecer apoyo individualizado a los(as) egresados(as) de CTS Regulares para


Adultos(as) y de CTSE para Personas Transgénero y Transexuales, que lo ameriten para el
monitoreo y fortalecimiento de herramientas y destrezas adquiridas en su proceso
151
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

terapéutico, facilitándole afrontar con asertividad los factores de riesgo de diversas


problemáticas psicosociales, como el consumo de sustancias psicoactivas, violencia,
delincuencia, prostitución, entre otras.

7.2.1.1.2 NORMAS PARA LA ATENCIÓN INDIVIDUAL SEGUIMIENTO Y CONTROL EN CTS


REGULARES PARA ADULTOS(AS) Y EN CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y
TRANSEXUALES

 Establecer un plan de intervención específico a la problemática de cada caso.


 Incluir en el plan de intervención a la familia, si es necesario.
 El plan de intervención debe tener una duración máxima de seis (06) meses.
 El abordaje terapéutico involucra a todo el equipo multidisciplinario.

7.2.1.1.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL SEGUIMIENTO Y CONTROL EN


CTS REGULARES PARA ADULTOS(AS) Y EN CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Y
TRANSEXUALES:

Dirección y subdirección de la CTS/CTSE y profesionales del equipo


multidisciplinario: psicólogo(a), trabajador(a) social, terapeuta ocupacional.

7.2.1.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Revisar el expediente de la persona a tratar, en caso de ser necesario se realizarán


nuevas evaluaciones. (Esta actividad está a cargo del o la asistente administrativo y el equipo
multidisciplinario).

2. Atender de forma interdisciplinaria, enfatizando en aquellas áreas donde amerite


mayor apoyo (confianza, prevención, familia, pareja, entre otras). (Esta actividad está a
cargo del equipo multidisciplinario).

3. Entrevistar al participante a abordar, en caso de ser necesario se involucrará a la


familia, para detectar necesidades de intervención especializada por parte del equipo
multidisciplinario, o determinar su remisión. (Esta actividad está a cargo del o la
profesional responsable del caso).

4. Establecer el plan de intervención terapéutica conjuntamente con la persona y la


familia, si es necesario, para realizar acuerdos y compromisos. (Esta actividad está a
cargo del o la profesional responsable del caso).

5. Ejecutar el plan de intervención terapéutica conforme a lo acordado. (Esta actividad


está a cargo del o la profesional responsable del caso y del equipo multidisciplinario).

6. Dar el egreso por alcance de los objetivos terapéuticos, una vez concluido el plazo
de atención de seis (06) meses, permitiéndole continuar con los grupos de
encuentros de egresados. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del
152
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

caso).

7.2.1.1.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


EN CTS REGULARES PARA ADULTOS(AS) Y EN CTSE PARA PERSONAS TRANSGÉNERO
Y TRANSEXUALES

 Hoja de evolución
 Formatos de evaluación (pruebas, entrevistas, entre otros)
 Historia clínica.

7.2.1.2 ATENCIÓN GRUPAL PARA EGRESADOS DE CTS REGULARES: ADULTOS(AS) Y


DE CTSE: PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

Ofrece una atención especializada grupal para los (as) egresados (as) de CTS Regulares
para Adultos(As) y de CTSE para Personas Transgénero y Transexuales en sus diversas
modalidades de atención y está orientado a fortalecer las habilidades y destrezas adquiridas
durante su proceso terapéutico.

Esta atención se desarrolla a través de grupos terapéuticos y son exclusivos para


aquellos casos que requieran solo poco apoyo terapéutico y que sean aptos para el trabajo
grupal, en caso contrario la persona debe ser remitida a la atención individualizada.

7.2.1.2.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN GRUPAL PARA EGRESADOS(AS) DE CTS


REGULARES: ADULTOS(AS) Y DE CTSE: PERSONAS TRANSGÉNERO Y
TRANSEXUALES

Realizar el seguimiento de los (as) egresados (as) de CTS Regulares para Adultos(as) y
de CTSE para Personas Transgénero y Transexuales, de manera grupal para fortalecer los
logros, habilidades y destrezas alcanzados durante su proceso terapéutico

7.2.1.2.2 NORMAS DE LA ATENCIÓN GRUPAL PARA EGRESADOS(AS) DE CTS


REGULARES: ADULTOS(AS) Y DE CTSE: PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

 Si existe una situación especial o crisis con algún(a) participante, se debe


plantear un abordaje individual y remitirlo a la atención individualizada.
 Debe hacerse seguimiento de los logros alcanzados en su proceso terapéutico.
 Solo podrán participar aquellas personas aptas para el trabajo grupal.

7.2.1.2.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN GRUPAL PARA EGRESADOS(AS) DE CTS


REGULARES: ADULTOS(AS) Y DE CTSE: PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

Dirección y/o subdirección de la CTS/CTSE y profesionales del equipo multidisciplinario:


psicólogo(a), trabajador(a) social, terapeuta ocupacional.

153
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

7.2.1.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Determinar si la persona esta apta para participar en el grupo. (Esta actividad está a
cargo del o la profesional responsable del grupo).

2. Realizar el grupo terapéutico para egresados cada quince días. (Esta actividad está a
cargo del o la profesional responsable del grupo).

3. Realizar seguimiento en el grupo de las personas asisten, en cuanto a: condiciones


actuales, logros alcanzados en el proceso terapéutico individual, situaciones de
riesgo, vínculos familiares, pareja, proyecto de vida, etc. (Esta actividad está a cargo del o
la profesional responsable del grupo y el equipo multidisciplinario).

4. Dar el egreso por alcance de los objetivos terapéuticos, una vez concluido el plazo
de atención de seis (06) meses, permitiéndole continuar con los grupos de
encuentros de egresados. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del
caso).

7.2.1.2.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN GRUPAL PARA EGRESADOS(AS) DE CTS


REGULARES: ADULTOS(AS) Y DE CTSE: PERSONAS TRANSGÉNERO Y TRANSEXUALES

 Cronologías del Expediente.


 Cuaderno de Reportes de grupos terapéuticos para egresados(as)
 Historia Clínica.

7.2.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL EN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS SOCIALISTAS


ESPECIALIZADAS (CTSE) PARA ADULTOS (AS) MAYORES Y PARA PERSONAS CON
SIGNOS Y SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS

El seguimiento y control en Comunidades Terapéuticas Socialistas


Especializadas (CTSE) para Adultos (as) Mayores y para Personas con Signos y
Síntomas Psiquiátricos, está enfocado fortalecer y consolidar los logros alcanzados por
las personas durante su proceso terapéutico y empoderarlas de estrategias para
protegerse de los factores de riesgo que induzcan al consumo de sustancias psicoactivas
u otras problemáticas psicosociales.

La atención terapéutica ofrecida en Comunidades Terapéuticas Socialistas


Especializadas (CTSE) para Adultos (as) Mayores y para Personas con Signos y Síntomas
Psiquiátricos establece un abordaje psicoterapéutico más profundo de los problemas
vinculados al consumo de sustancias psicoactivas y otras funciones mentales que puedan
estar afectadas tanto por el consumo de drogas, como por patologías psiquiátricas de base
y/o vejez. El control y seguimiento de esta población se hará bajo las modalidades de
atención individual y grupal, como se describe a continuación.

154
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

7.2.2.1 ATENCIÓN INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA ADULTOS(AS)


MAYORES Y PARA PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS

Ofrece una atención individual y especializada a las personas que egresan de


Comunidades Terapéuticas Socialistas Especializadas (CTSE) para Adultos (as) Mayores y
para Personas con Signos y Síntomas Psiquiátricos, con el fin de fortalecer la adquisición de
herramientas que le permitan mitigar la influencia de los factores de riesgo asociados al
consumo de drogas licitas e ilicitas u otras problemáticas psicosociales que afecten el
desempeño de estilo de vida saludable

7.2.2.1.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA


ADULTOS(AS) MAYORES Y PARA PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS

Fortalecer la adquisición de herramientas que le permitan mitigar la influencia de los


factores de riesgo asociados al consumo de drogas licitas e ilicitas u otras problemáticas
psicosociales que afecten el desempeño de estilo de vida saludable

7.2.2.1.2 NORMAS PARA LA ATENCIÓN INDIVIDUAL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE


ADULTOS(AS) MAYORES Y PARA PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS

 Establecer un plan de intervención específico a la problemática de cada caso.


 Incluir en el plan de intervención a la familia y/o grupo de apoyo
 El plan de intervención debe tener una duración máxima de cuatro (04) meses.
 El abordaje terapéutico involucra a todo el equipo multidisciplinario.

7.2.2.1.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


PARA ADULTOS(AS) MAYORES Y PARA PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS

Dirección y/o subdirección de la CTSE y profesionales del equipo


multidisciplinario: psicólogo(a), trabajador(a) social, terapeuta ocupacional.

7.2.2.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

 Revisar el expediente de la persona a tratar, en caso de ser necesario se realizarán


nuevas evaluaciones. (Esta actividad está a cargo del o la asistente administrativo y el equipo
multidisciplinario).

 Realizar reevaluaciones periódicas de la persona en tratamiento, con el fin de


detectar avances o involuciones de los problemas vinculados al consumo de
sustancias psicoactivas y otras funciones mentales que puedan estar afectadas tanto
por el consumo de drogas, como por patologías psiquiátricas de base y/o vejez.
(Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario).
155
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Atender de forma interdisciplinaria, enfatizando en aquellas áreas donde amerite


mayor apoyo (prevención, familia, entre otras). (Esta actividad está a cargo del equipo
multidisciplinario).

 Entrevistar al participante a abordar, involucrando a la familia, para detectar


necesidades de intervención especializada por parte del equipo multidisciplinario, o
determinar su remisión. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del caso).

 Establecer el plan de intervención terapéutica conjuntamente con la persona y la


familia, para realizar acuerdos y compromisos. (Esta actividad está a cargo del o la
profesional responsable del caso).

 Realizar seguimiento farmacológico constante. (Esta actividad está a cargo del médico
general y/o psiquiatra).

 Ejecutar el plan de intervención terapéutica conforme a lo acordado. (Esta actividad


está a cargo del o la profesional responsable del caso y del equipo multidisciplinario).

 Dar el egreso por alcance de los objetivos terapéuticos, una vez concluido el plazo
de atención de cuatro (04) meses, permitiéndole continuar con los grupos de
encuentros de egresados. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del
caso).

7.2.2.1.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


PARA ADULTOS(AS) MAYORES Y PARA PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS

 Hoja de evolución
 Formatos de evaluación y re-evaluación (pruebas, entrevistas, entre otros)
 Historia clínica.

7.2.2.2 ATENCIÓN GRUPAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EGRESADOS(AS)


ADULTOS(AS) MAYORES Y PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS

Ofrece una atención especializada grupal para adultos(as) mayores y personas


con signos y síntomas psiquiátricos egresados(as) de las CTSE está orientado a
fortalecer las habilidades y destrezas adquiridas durante su proceso terapéutico.

Esta atención se desarrolla a través de grupos terapéuticos y son exclusivos para


aquellos casos que requieran solo poco apoyo terapéutico y que sean aptos para el trabajo
grupal, en caso contrario la persona debe ser remitida a la atención individualizada.

7.2.2.2.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN GRUPAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA


EGRESADOS(AS) ADULTOS(AS) MAYORES Y PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS
156
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Realizar el seguimiento de los (as) egresados (as) de las CTSE de manera grupal para
fortalecer los logros, habilidades y destrezas alcanzados durante su proceso terapéutico

7.2.2.2.2 NORMAS DE LA ATENCIÓN GRUPAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA


EGRESADOS(AS) ADULTOS(AS) MAYORES Y PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS

 Si existe una situación especial o crisis con algún participante, se debe plantear
un abordaje individual y remitirlo a la atención individualizada.
 Debe hacerse seguimiento de los logros alcanzados en su proceso terapéutico.
 Solo podrán participar aquellas personas aptas para el trabajo grupal.

7.2.2.2.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN GRUPAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA


EGRESADOS(AS) ADULTOS(AS) MAYORES Y PERSONAS CON SIGNOS Y SÍNTOMAS
PSIQUIÁTRICOS: Dirección Y/O Subdirección De La CTS/CTSE Y Profesionales Del
Equipo Multidisciplinario: Psicólogo(A), Trabajador(A) Social, Terapeuta Ocupacional.

7.2.2.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Determinar si la persona esta apta para participar en el grupo. (Esta actividad está a
cargo del o la profesional responsable del grupo).

2. Realizar el grupo terapéutico para egresados cada quince días. (Esta actividad está a
cargo del o la profesional responsable del grupo).

3. Realizar seguimiento en el grupo de las personas asisten, en cuanto a: condiciones


actuales, logros alcanzados en el proceso terapéutico individual, situaciones de
riesgo, vínculos familiares, proyecto de vida, etc. (Esta actividad está a cargo del o la
profesional responsable del grupo y el equipo multidisciplinario).

4. Dar el egreso por alcance de los objetivos terapéuticos, una vez concluido el plazo
de atención de cuatro (04) meses, permitiéndole continuar con los grupos de
encuentros de egresados. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del
caso).

7.2.2.2.5 FORMULARIOS DE LA ATENCIÓN GRUPAL DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA


EGRESADOS(AS) ADULTOS(AS) Y ADULTOS(AS) MAYORES

 Cuaderno de reportes de grupos de terapéuticos para egresados(as)


 Historia Clínica.
7.2.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Los programas COF, CEPAI y UPIE-Adicciones comparten el mismo programa de


control y seguimiento para los egresados(as), el cual se desarrolla desde el COF. A través de
157
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

este procedimiento se realiza el monitoreo y control de los logros alcanzados en los


programas de adicciones en sus modalidades adicción ocasional (CEPAI) y adicción
compulsiva (UPIE-Adicciones), incluyendo también otras modalidades de atención del
COF que involucren niños, niñas y adolescentes.

El propósito del seguimiento y control es mantener y consolidar su proceso de


reinserción social y ofrecer herramientas a los y las participantes que les permitan
fortalecerse frente a los factores de riesgo. Este procedimiento se divide en:
acompañamiento, atención individual y grupos terapéuticos.

7.2.3.1 ACOMPAÑAMIENTO PARA NNA

Ofrece un apoyo terapéutico inicial para aquellos casos que requieren de una ayuda
mínima en su proceso de reinserción y está orientado al fortalecimiento del proceso de
reinserción familiar, educativo y social de los niños, niñas y adolescentes y familias
egresados(as) de los programas de atención en adicciones en sus diversas modalidades.

7.2.3.1.1 OBJETIVO DEL ACOMPAÑAMIENTO PARA NNA

Proporcionar el apoyo terapéutico necesario para aquellos niños, niñas, adolescentes


y familias egresados de los diversos programas de atención que requieran una ayuda mínima
para consolidar su proceso de reinserción social.

7.2.3.1.2 NORMAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PARA NNA

 El COF, CEPAI y las UPIE-Adicciones deben mantener vínculos con sus


egresados(as) una vez culminado su proceso terapéutico para derivarlos a este
procedimiento.
 El NNA o familia debe haber culminado satisfactoriamente su proceso terapéutico.
 Se realizara el acompañamiento por un periodo de cuatro (04) meses.

7.2.3.1.3 RESPONSABLES DEL ACOMPAÑAMIENTO: coordinación del COF y profesionales


del equipo multidisciplinario: psicólogo(a), trabajador(a) social, psicopedagogo(a) y
abogado(a).

7.2.3.1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Revisar el expediente actualizado del o la NNA egresado(a), en caso de ser necesario


se realizarán reevaluaciones pertinentes. (Esta actividad está a cargo del o la asistente
administrativo).

2. Atender de manera interdisciplinaria (involucra a todo el equipo multidisciplinario),


enfatizando en aquellas áreas donde amerite mayor apoyo. (Esta actividad está a cargo
del equipo técnico).
158
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

3. Realizar entrevista con el NNA y su familia para detectar necesidades de


acompañamiento por parte del equipo multidisciplinario, esto incluye: orientación
sexual, apoyo de prevención de recaídas, inserción social, inserción académica, etc.
(Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del caso).

4. Realizar un seguimiento de forma mensual a los familiares y NNA que hayan


egresado del tratamiento, a través de llamadas telefónicas o cita personal y la
asistencia a los grupos de encuentro de egresados que se realizaran una vez al mes.
(Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del caso).

5. Realizar el seguimiento a través de contactos telefónicos, visitas domiciliarias y


entrevistas. (Esta actividad está a cargo del o la trabajador(a) social).

6. Ofrecer ayuda alternativa a los niños, niñas y adolescentes que presenten recaídas,
siendo referidos a otros centros de tratamientos o cambiados a otra modalidad de
atención, según el caso. (Esta actividad está a cargo del equipo técnico).

7. Dar el egreso por alcance de los objetivos terapéuticos, una vez concluido el plazo
de atención de cuatro (04) meses, permitiéndole continuar con los grupos de
encuentro de egresados. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del caso).

7.2.3.1.5 FORMULARIOS DEL ACOMPAÑAMIENTO PARA NNA

 Registro de llamadas.
 Reporte de visitas domiciliarias o a los centros de salud.
 Historia clínica.

7.2.3.2 ATENCIÓN INDIVIDUAL PARA NNA

Ofrece una atención especializada ajustada a las necesidades de cada caso en


particular en las distintas áreas de atención del equipo técnico, en este caso no existe plazo
de atención, todo dependerá de las características del caso.

A continuación se describe el procedimiento a seguir para el desarrollo de la atención


individual.

7.2.3.2.1 OBJETIVO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL PARA NNA

Ofrecer un apoyo individualizado según las áreas de atención del equipo


multidisciplinario para aplicar las intervenciones terapéuticas necesarias destinadas a
favorecer el desarrollo integral de la persona y reconocer los pensamientos, sentimientos y
acciones que le generan posibles recaídas para modificarlos y alcanzar un mayor
conocimiento y control de sí mismo.

7.2.3.2.2 NORMAS PARA LA ATENCIÓN INDIVIDUAL PARA NNA

159
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Se debe establecer un plan de tratamiento específico según la problemática de cada


participante, con un lapso de tiempo definido para su cumplimiento.
 Se debe establecer un plan de abordaje familiar.

7.2.3.2.3 RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL: coordinación del COF y


profesionales del equipo técnico: psicólogo(a), trabajador(a) social, psicopedagogo(a) y
abogado(a).

7.2.3.2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Revisar el expediente actualizado del o la NNA egresado(a), en caso de ser necesario


se realizarán reevaluaciones pertinentes. (Esta actividad está a cargo del o la asistente
administrativo).

2. Atender de manera interdisciplinaria, enfatizando en aquellas áreas donde amerite


mayor apoyo. (Esta actividad está a cargo del equipo multidisciplinario).

3. Realizar entrevista con el o la NNA y su familia para detectar necesidades de


intervención especializada por parte del equipo técnico, esto incluye: orientación
sexual, apoyo de prevención de recaídas, inserción social, inserción académica, etc.
(Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del caso).

4. Establecer el plan de tratamiento conjuntamente con el o la NNA y familia, según


las necesidades del caso. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del caso).

5. Ejecutar el plan de tratamiento conforme a lo acordado. (Esta actividad está a cargo del
o la profesional responsable del caso y del equipo multidisciplinario).

6. Establecer un plan de intervenciones individualizadas, en el caso de niños, niñas o


adolescentes que durante su período de egresados hayan experimentado alguna
situación de riesgo, vulneración de derechos, recaída con sustancias psicoactivas o
conductual. (Esta actividad está a cargo del equipo técnico).
7. Evaluar la permanencia en esta modalidad de atención de aquellos casos de recaídas
severas, pudiéndose remitir el caso a CEPAI o UPIE-Adicciones. (Esta actividad está
a cargo del o la profesional responsable del caso).

8. Dar el egreso por conclusión de los objetivos terapéuticos, una vez concluido el
plazo de atención de cuatro (04) meses, permitiéndole continuar con los grupos de
encuentros de egresados. (Esta actividad está a cargo del o la profesional responsable del
caso).

7.2.3.2.5 FORMULARIO DE LA ATENCIÓN INDIVIDUAL PARA NNA

 Hoja de Evolución.
 Formatos de Evaluación (pruebas, entrevistas, entre otros).
160
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Historia clínica.

7.2.3.3 GRUPOS TERAPÉUTICOS DE EGRESADOS(AS) PARA NNA

Ofrece una atención especializada grupal a niños, niñas y adolescentes egresados de


los programas de atención a las adicciones en sus diversas modalidades y está orientado a
fortalecer las habilidades y destrezas adquiridas durante su tratamiento para consolidar su
proceso de reinserción social.

7.2.3.3.1 OBJETIVO DE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS DE EGRESADOS(AS) PARA NNA

Realizar seguimiento a los niños, niñas y adolescentes egresados a través de un


grupo de encuentro, donde se realiza un monitoreo sobre sus situaciones actuales en
diferentes ámbitos y se refuerzan los conocimientos y destrezas adquiridas durante su
proceso de tratamiento.

7.2.3.3.2NORMAS PARA LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS DE EGRESADOS(AS) PARA NNA

 Si existe una situación especial o crisis con algún participante, se debe plantear un
abordaje individual.
 Debe hacerse seguimiento de los proyectos de vida.
 Si los NNA no asisten a grupo se debe realizar seguimiento telefónico.
 Si el adolescente cumple la mayoría de edad puede continuar en el programa,
siempre y cuando no vulnere los derechos de los otros NNA.

7.2.3.3.3 RESPONSABLES DE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS DE EGRESADOS(AS):


coordinación del COF y profesionales del equipo técnico: psicólogo(a), trabajador(a) social,
psicopedagogo(a), terapeuta ocupacional y abogado(a).

7.2.3.3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento debe ser realizado como se indica:

1. Realizar grupo de encuentro de egresados una vez al mes.

2. Realizar seguimiento en el grupo a los NNA que asisten, de sus condiciones


actuales, proyectos de vida, situaciones de riesgo, recaídas, vínculos familiares.

3. Una vez transcurridos 365 días y el NNA se encuentra estable se dará de alta.
7.2.3.3.5 FORMULARIOS DE LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS DE EGRESADOS(AS) PARA
NNA

 Cronologías del Expediente.


 Reportes de los grupos de encuentro.
 Historia Clínica.

VIII FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA


161
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

(CTS) MODALIDAD: REGULAR Y ESPECIALIZADA

Las funciones expuestas en este manual son de carácter general, las mismas están
sujetas a modificaciones según las necesidades de funcionamiento de cada Comunidad
Terapéutica en particular, las cuales deben ser acordadas con el personal.

8.1 FUNCIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA CTS MODALIDAD:


REGULAR Y ESPECIALIZADA

El personal asignado a esta área como su nombre lo indica, se encarga de las tareas
administrativas y gerenciales de la CTS/CTSE. Este personal está compuesto por: el
Director(a)/Coordinador(a), asistente administrativo y el personal de recepción (este último
es exclusivo a los UPIE-Adicciones de IDENNA y UG- INNAS). A continuación se
describen sus funciones.

8.1.1 FUNCIONES DEL DIRECTOR(A) COORDINADOR(A)

 Coordinar y supervisar al personal en las diversas áreas, promoviendo el


cumplimiento del Manual de Procedimientos, Normas y Funciones y la
programación de atención con una visión eficiente y una comunicación efectiva y
respetuosa.

 Coordinar y monitorear los trámites administrativos de los trabajadores y


trabajadoras del programa.

 El o la responsable del CTS/CTSE ejercerá la representación temporal de niños,


niñas y adolescentes con ejecución de una Medida de Protección en cualquiera de
sus modalidades ante instancias educativas, de salud y legal, (esta asignación es exclusiva
a la atención de NNA en los UPIE-Adicciones, bajo supervisión del IDENNA).

 Controlar el registro de los niños, niñas y adolescentes que ingresan, permanecen y


egresan del programa, en acuerdo y sintonía con el trabajador(a)social, (esta asignación
es exclusiva a la atención de NNA en los UPIE-Adicciones bajo supervisión del IDENNA).

 Convocar y realizar reuniones técnicas, para la auto- evaluación y el seguimiento de


la atención integral de las personas incorporadas al programa.
 Mantener comunicación permanente con el equipo de trabajo para el correcto
funcionamiento de la modalidad que se aplica en la CTS/CTSE.
 Notificar de manera inmediata a la Coordinación de Programas Estadal del
IDENNA, y la Gerencia de Programas cualquier evento concerniente a los niños,
niñas y adolescentes presentes en el programa, o cualquier otra situación que ponga
en riesgo la integridad de las personas presentes en la CTSE, (esta asignación es
exclusiva a la atención de NNA en los UPIE-Adicciones bajo supervisión del IDENNA).

 Notificar de manera oportuna a la Coordinación de Centros de Servicios Sociales


más cercano (INASS), la cantidad de adultos (as) mayor incluidas y atendidas en el
programa CTSE o favorecer los enlaces para derivaciones a Centros de Atención
162
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

de los Servicios Sociales que presten atención ambulatoria y de residencia diurna


adultos (as) mayores. (esta asignación es exclusiva a la atención de adultas y adultos mayores).

 Participar en las reuniones y actividades convocadas desde las diferentes instancias o


Entes del SPNTA.

 Realizar las peticiones, requerimientos y seguimiento a las necesidades del programa,


a fin de garantizar el funcionamiento óptimo del mismo.

 Consignar la data de la población atendida al finalizar cada mes, los informes de


gestión requeridos, ejecución física y evaluación de desempeño de su personal,
cuando se amerite.

 Ser co-responsable junto con el equipo multidisciplinario que los expedientes


(historias clínicas) cumplan con los parámetros establecidos.

 Tramitar ante el Tribunal de Protección los permisos y demás trámites requeridos,


en acuerdo con el equipo multidisciplinario, (esta asignación es exclusiva a la atención de
NNA en los UPIE – Adicciones bajo supervisión del IDENNA).

 Revisar cuaderno de reporte de los promotores/as sociales, regularmente, actas de


asambleas y cronologías, así como monitorear avances en el trabajo realizado.

 Vincular las actividades de la CTS/CTSE con los Entes del Sistema de Protección
Social y otros Entes del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento
de las Adicciones.

 Promover y modelar dentro del ambiente laboral un clima organizacional que


potencie el liderazgo, la comunicación, la asertividad y buen desempeño del
Personal del CTS/CTSE.

 Garantizar los procesos de planificación, ejecución y evaluación por parte del


Equipo para la atención de las personas que residen en la CTS/CTSE.

 Coordinar y dirigir las reuniones semanales pautadas con su equipo y asistir a las
diferentes reuniones de coordinadores.

 Supervisar las diferentes áreas físicas del establecimiento donde funciona el


programa, en cuanto a instalaciones, suministros, requerimientos, aseo y
mantenimiento.

 Cumplir con las funciones y deberes asignados a su cargo, en cada modalidad


específica.

 Investigar y formarse constantemente en las actividades correspondientes a su


cargo.

163
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Desempeñar su cargo con eficiencia, efectividad, responsabilidad, respeto y


honestidad en pro de la calidad de la atención que ofrecen las CTS/CTSE.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas del Ente Rector.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.1.2 FUNCIONES DEL SUB DIRECTOR(A)

 Garantizar la Logística y operatividad de la CTS/CTSE.

 Planificar, organizar y participar conjuntamente con el Director(a)/Coordinador


(a)de la CTS/CTSE en las reuniones.

 Supervisar y garantizar el alcance de los objetivos de tratamiento propuestos en el


Manual de Funcionamiento y Operatividad de la CTS/CTSE, revisando de manera
continua el desarrollo y cumplimiento eficiente del Encuadre Terapéutico, la
atención individual, las intervenciones familiares y de los registros de evaluaciones
integrales (historias de vida, evaluaciones sociales, educativas, de salud física, entre
otras).

 Informar de forma periódica, oportuna y puntual al Director(a)/Coordinador(a) de


al CTS/CTSE acerca del alcance de los objetivos propuestos, las actividades
realizadas y sobre las situaciones extraordinarias no contempladas en el Manual de
Procedimientos, que ameriten resolución inmediata.
 Garantizar y Supervisa el cumplimiento de horario del personal a cargo y realiza el
respectivo reporte a la Dirección/Coordinación de la CTS/CTSE
 Supervisar y garantiza el adecuado arreglo y funcionamiento de la totalidad de las
áreas de la CTS/CTSE.

 Participar en los Momentos Asamblearios con el Equipo Multidisciplinario.

 Cumple y es garante del cumplimiento de las normas cardinales y de convivencia


general establecidas en la CTS/CTSE.

 Genera y ejecuta estrategias para vincular a las comunidades que se encuentra


cercanas a la CTS/CTSE.

 Determinar las necesidades de capacitación del personal de la CTS/CTSE en


conjunto con la Dirección/Coordinación.

 Organizar charlas, talleres o encuentros en conjunto con las comunidades cercanas a


la CTS/CTSE, para la promoción de la salud y la prevención del consumo de
drogas licitas e ilícitas.

164
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Supervisar la entrada y salida de materiales, insumos o medicamentos del almacén


así como el uso de los mismos.

 Desempeñar su cargo con eficiencia, efectividad, responsabilidad, respeto y


honestidad en pro de la calidad de la atención que ofrecen las CTS/CTSE.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas del Ente Rector.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.1.3 FUNCIONES DEL/LA ASISTENTE ADMINISTRATIVO

 Apoyar y facilitar las actividades y funciones del coordinador(a) del centro.

 Ejecutar los procesos administrativos del área, aplicando las normas y


procedimientos definidos, elaborando la documentación necesaria, revisando y
realizando ajustes, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos, lograr
resultados oportunos y garantizar la prestación efectiva de los servicios.

 Recibir, clasificar, sistematizar y procesar la documentación de la CTS/CTSE (Pago


de Servicios Básicos, etc.)

 Redactar documentos de acuerdo a indicaciones generales del


Directo(a)/Coordinador(a) de la CTS/CTSE.

 Organizar las historias y otros expedientes, en los casos donde sea pertinentes.

 Tramitar la adquisición de equipos y materiales de oficina, previa autorización del


Director(a)/Coordinador(a) de la CTS/CTSE.

 Realizar pedidos de material de limpieza, equipos de oficina y bienes de consumos


que se requieran.

 Controlar los servicios de proveeduría de materiales y equipos de trabajo.

 Realiza control y seguimiento estadístico de los niños, niñas y adolescentes que


asisten al programa, (esta asignación es exclusiva a la atención de NNA en los UPIE-
Adicciones bajo supervisión del IDENNA).

 Explicar el funcionamiento del programa y los horarios a los familiares y a los


usuarios que asisten a la CTS/CTSE.

 Elaborar memos, comunicados y actas que se envían a instancias superiores y a


otros entes.

165
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la coordinación del CTS/CTSE


donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.1.4 FUNCIONES DEL PERSONAL DE RECEPCIÓN (SECRETARIAS)

El personal de recepción es exclusivo para las UPIE-Adicciones, bajo la supervisión del IDENNA y las
Unidades Gerontológicas del INNAS).

 Recibir a los(as) usuarios(as) externos a la CTS/CTSE.

 Explicar el funcionamiento de la CTS/CTSE y los horarios a los familiares y a las


personas que asisten buscando información o ayuda.

 Clasificar, sistematizar y procesar la atención que recibirán, de acuerdo al orden de


llegada o la fecha y hora de las citas.

 Redactar documentos de acuerdo a las indicaciones del coordinador(a) del Centro.

 Organizar las historias y otros expedientes.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.


 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección o Coordinación del
CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2 FUNCIONES DEL PERSONAL TÉCNICO/PROFESIONAL DE LA CTS/CTSE

El personal técnico y/o profesional que labora en las CTS/CTSE es responsable de


los procesos de atención, evaluación, control y seguimiento de las modalidades que en ella
se desarrollan.

Este personal está compuesto por un grupo de profesionales y técnicos


pertenecientes a diversas áreas.

8.2.1 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL

 Realizar el diagnóstico socioeconómico de cada caso, según lo amerite.

166
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Realizar entrevista de evaluación integral a las NNA, Adultos(as) y Adultos(as)


Mayores en el programa para obtener información, que permita tomar las acciones
correspondientes en cuanto al proceso de atención. En el caso de NNA, y
adultos(as) mayores ubicar localización y reintegro familiar o cualquier otra acción
que se corresponda con la garantía de sus derechos.

 Elaborar un diagnóstico del caso en conjunto con el equipo multidisciplinario a fin


de llevar a cabo un plan de acción que garantice la protección integral y el
cumplimiento de los derechos del niño, niña o adolescente, adultos(as) y adultos(as)
mayores.

 Realizar gestiones para la localización familiar de origen o extendida, en caso de ser


necesario efectúa oficios a ONIDEX, CICPC y CNE, a fin de recabar información
que permita realizar la ubicación, articula con los Consejos Comunales existentes en
la zona, con el objetivo de que brinden acompañamiento en el proceso.

 Realizar visitas domiciliarias, de ser necesario, a la familia de origen o ampliada de


cada niño, niña y adolescente, adulto(a) o adulto(a) mayor que es atendido en la
CTS/CTSE para el levantamiento de la información de la dinámica familiar
(antecedentes, historias de vida, características, condiciones e intereses del grupo
familiar, etc.) con el fin de elaborar los acuerdos familiares preliminares.

 Entrevistar a familiares, progenitores, parientes o referente afectivo y orientar sobre


responsabilidades parentales.

 Elaborar acta de acuerdos y compromisos con padres, madres o familia extendida,


cuidadores (as) entrevistada.
 Ofrecer herramientas al grupo familiar para el manejo de conflictos, en
coordinación con el equipo multidisciplinario.

 Realizar actuaciones administrativas con el equipo multidisciplinario ante los


órganos administrativos y judiciales, de ser necesario, (esta asignación es exclusiva a la
atención de NNA en las CTS/CTSE del IDENNA).
 Tramitar los documentos públicos de identificación del niño, niña o adolescente,
adulto(a) o adulto(a) mayor que lo amerite, así como colaborar con la prosecución
escolar.

 Planificar y ejecutar charlas, talleres, video foros entre otro para los asistentes a
actividades diarias.
 Realizar grupos terapéuticos en el área donde sea pertinente su labor.

 Participar en reuniones para la discusión de casos, discusión de planificaciones y


otras inherentes a su cargo.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

167
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.2 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE GESTOR(A) SOCIAL

 Planifica, diseña, aplica y evalúa estrategias para atender las necesidades


Terapéuticas, a nivel: individual, grupal y comunitario a partir de modelos teóricos
que promuevan los cambios sociales.

 Gestionar contactos y relaciones interinstitucionales que permitan la conformación


de redes de apoyo en los diversos ámbitos de la comunidad, en especial las
relacionadas con el área de salud, gestionando citas médicas y otros.

 Participar en equipos de trabajo para el diseño y ejecución de proyectos educativos,


orientados a la formación de agentes multiplicadores en la comunidad; dirigido a la
prevención de la situación de calle y sus riesgos asociados.

 Diagnosticar las necesidades de las comunidades adyacentes, aportando soluciones


para dichas problemáticas desde las posibilidades de la CTS/CTSE.

 Aplicar estrategias de organización comunitaria, local y/o regional.

 Participar en reuniones para la discusión de casos, discusión de planificaciones y


otras inherentes a su cargo.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.
 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.3 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DEL/LA FISIOTERAPEUTA

 Establecer objetivos que promuevan la prevención, recuperen la salud de los


NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores con el fin de mejorar al máximo sus
funciones.

 Diseña estrategias de tratamiento fisioterapéutico en relación al logro de los


resultados establecidos.

168
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Prescribe y establece adaptaciones de actividades y ambiente físico según


capacidades o limitaciones de desempeño del los NNA, Adultos(as) y Adultos(as)
Mayores.

 Programar, diseñar y ejecutar charlas, talleres o encuentros en conjunto con las


comunidades aledañas a la CTS/CTSE de manera que se impulsen estilos de vida
saludable y prevención de enfermedades.

 Desarrollar estrategias para la adecuada de recreación y deporte que permitan


fomentar la participación e integración de los NNA, Adultos(as) y Adultos(as)
Mayores con la comunidad y otras instituciones.

 Trabaja en equipo bajo un enfoque multidisciplinario de manera cordial fomentando


la solidaridad, la cooperación y la cohesión grupal.

 Participar en reuniones para la discusión de casos, discusión de planificaciones y


otras inherentes a su cargo.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.4 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DEL/LA GERONTÓLOGO(A)

 Diseñar, planifica y ejecuta las diferentes orientaciones gerontológicas para los(as)


Adultos(as) Mayores y el personal.

 Diseñar, planificar y ejecutar programas de atención gerontológica, referidos a


aspectos como recreación, educación, auto-gestión comunitaria, salud y
rehabilitación psicosocial.
 Planificar, ejecutar y hacer seguimiento a la atención integral de Adultos(as) Mayores
la dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida.

 Establecer los enlaces interinstitucionales para la ejecución de talleres de educación


gerontológica a familiares y personal que labora en la CTSE/UG para el
mejoramiento personal de los Adultos (as) Mayores.

 Planificar y ejecutar charlas, talleres o encuentros en conjunto con las comunidades


cercanas a la CTSE/UG de manera que se reimpulse la prevención y abordar de la
situación de calle. Trabaja en equipo bajo un enfoque multidisciplinario de manera
cordial fomentando la solidaridad, la cooperación y la cohesión grupal.

169
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Participar en reuniones para la discusión de casos, discusión de planificaciones y


otras inherentes a su cargo.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.5 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

 Realizar diagnóstico psicológico de cada persona atendida de acuerdo a la modalidad


establecida en el Modelo Terapéutico, en función de la problemática que presente al
momento de ingreso. El diagnóstico se realiza a través de entrevistas individuales,
grupales, observaciones, acompañamiento a visitas domiciliarias, aplicación de
pruebas psicológicas y todas aquellas acciones que permitan tener la información
oportuna para el diagnóstico e intervención.

 Elaborar un plan de trabajo individualizado, desde la perspectiva de la atención


psicológica y en armonía con el abordaje del Modelo Terapéutico y del enfoque de
derechos del Equipo Multidisciplinario, para que quede reflejado en el informe
inicial.

 Elaborar un plan de trabajo grupal, desde la perspectiva de la atención psicológica y


en armonía con el abordaje del Modelo Terapéutico.

 En consonancia con el plan de trabajo pautado, realizar las intervenciones


psicológicas necesarias de acuerdo al caso.

 Realizar el manejo de intervención en crisis.

 Participar en reuniones para la discusión de casos, discusión de planificaciones y


otras inherentes a su cargo.

 Llevar a cabo en conjunto con el Equipo Terapéutico el seguimiento individual o


grupal de acuerdo al caso.

 Mantener la confidencialidad de los casos asignados y de las diferentes dinámicas de


a CTS/CTSE.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección de la CTS/CTSE


donde labora.

170
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.6 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE DERECHO

 Evaluar desde la perspectiva legal cada caso, especialmente aquellos concernientes


niños, niñas o adolescentes, adultos(as) y adultos(as) mayores en riesgo o que
presente de manera manifiesta o no vulnerabilidad de derecho.

 Diagnosticar el perfil y las características del caso, con el órgano correspondiente.

 Tramitar las medidas judiciales pertinentes a cada caso ante el órgano judicial
responsable para garantizar la restitución del derecho vulnerado.

 Realizar diligencias en los expedientes en consonancia con el plan de trabajo


pautado, con el propósito de restituir los derechos y garantías vulneradas de los y las
NNA ante los Tribunales y Consejos de Protección, (esta asignación es exclusiva a la
atención de NNA en los COF bajo supervisión del IDENNA).

 Oficiar a los distintos organismos como SAIME, CICPC, Tribunales, Registros,


Hospitales y demás instituciones que manejen información relacionada con el caso.

 Consignar informe evolutivos y de seguimiento conjuntamente con Equipo


Multidisciplinario de los y las NNA bajo Medida de Protección, (esta asignación es
exclusiva a la atención de NNA en los COF bajo supervisión del IDENNA).

 Solicitar sea considerado el profesional como correo especial para el traslado de los
expedientes cuando se realicen traslados entre estados.

 Participar en reuniones para la discusión de casos, discusión de planificaciones y


otras inherentes a su cargo.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección de la CTS/CTSE


donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.7 FUNCIONES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE PSICOPEDAGOGÍA

 Desarrollar las actividades las modalidades del programa.

171
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Realizar o colaborar en los procesos de evaluación, revisión y valoración de


proyectos curriculares adaptados a las necesidades de los niños, niñas y
adolescentes, adultos(as) que participan las modalidades del programa.

 Colaborar con los docentes y especialistas en el establecimiento de planes de acción


psicopedagógicos mediante el análisis de modelos, técnicas e instrumentos para
contribuir al mejoramiento de la situación del niño o niña, adolescente o adulto(a)
integrado a la educación, en sus diferentes niveles, actividades formativas o de
misiones educativas, según sea el caso.

 Brindar orientación psicopedagógica en los procesos de aprendizaje y en la


adaptación a las diferentes etapas educativas (de 0 a 18 años) de los niños, niñas y
adolescentes.

 Detectar condiciones personales y sociales que faciliten o dificulten el proceso de


enseñanza y aprendizaje del niño, niña o adolescente.

 Elaborar evaluación socio-psicopedagógica del niño, niña o adolescente con


necesidades educativas especiales para elaborar el informe técnico del dictamen de
su escolarización y si es necesaria la propuesta de adaptación curricular.

 Orientar sobre los procesos y documentos requeridos para la prosecución escolar.

 Asistir a las reuniones clínicas, discusión de planificaciones y otras inherentes a su


cargo.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección de la CTS/CTSE


donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por SPNTA.

8.2.8 FUNCIONES DE LA/EL PROFESIONAL DE TERAPEUTA OCUPACIONAL

 Favorecer la recuperación, mejora, compensación o equilibrio de las Áreas de


Ocupación (actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, descanso y sueño,
Educación, trabajo, juego, tiempo libre y participación social).

 Facilitar los patrones de ejecución (hábitos, rutinas, roles y rituales).


 Instaurar los hábitos y roles

 Evaluar los componentes y las áreas del desempeño ocupacional de los ciudadanos y
ciudadanas para realizar el plan de tratamiento.

172
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Establecer objetivos y plan de tratamiento individual, en consonancia con los


objetivos planteados por el resto del equipo multidisciplinario.
 Ejecutar las sesiones de Terapia Ocupacional grupales o individuales.
 Participar en la resolución de diagnósticos de las ciudadanas y los ciudadanos, según
los criterios establecidos en el, CIE-10, DSM-IV-R y CIF.
 Participar en las reuniones clínicas.
 Participar en el seguimiento de casos.
 Realizar análisis de actividad y determinar los rasgos terapéuticos de la misma.
 Equilibrar las ocupaciones en relación a las necesidades de NNA, Adultos(as) y
Adultos (as) Mayores (Cronograma de actividades diarias).
 Facilitar la participación de las personas para el desarrollo de actividades
vocacionales y/o pre- laborales (actividades productivas).
 Promover el ejercicio del derecho a participar en ocupaciones.
 Facilitar la adaptación del medio en función de las necesidades de las ciudadanas y
ciudadanos.
 Brindar orientación en cuanto al funcionamiento y normas CTS/CTSE.
 Facilitar orientaciones e información relacionada con discapacidad intelectual,
mental, física u otra, al personal del CTS/CTSE para mejorar su desempeño como
trabajadores.
 Participar en el Programa de Habilidades Sociales.
 Facilitar educación sanitaria a los familiares (Programas de Educación Familiar).
 Facilitar reeducación sanitaria a las comunidades.
 Participar en los Círculos de Estudio.
 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

 Cumple con las disposiciones del Código de Ética del Talento Humano.

173
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

8.2.9 FUNCIONES DE LA/EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 Brindar atención integral a los participantes del programa.


 Garantizar el cumplimiento de los principios de asepsia, antisepsia y normas de
bioseguridad, según los contextos de desempeño.
 Participar en actividades del encuadre Terapéutico en los grupos relacionados al área
de salud.
 Analizar y valora la información recopilada para realizar acciones de Enfermería.

 Preparar y suministrar fármacos, siguiendo técnicas de administración de


medicamentos.

 Identificar signos y síntomas que puedan representar alteraciones de los parámetros


vitales y aplica métodos indicados según sea el caso.

 Identifica reacciones adversas a los fármacos y otras sustancias, detiene la aplicación,


lo comunica y cumple indicaciones de la/el médica/o a cargo.

 Determina los servicios de urgencia, signos y síntomas de complicaciones, y cumple


acciones según el caso.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.10 FUNCIONES DE LA/EL MÉDICO GENERAL

 Realiza diagnostico del estado salud de los participantes, a través de la aplicación de


exámenes físicos, anamnesis, pruebas, entre otros.
 Brinda orientación a la institución en la organización de los procedimientos médicos
y sanitarios.
 Planifica y participa en acciones de promoción de salud y prevención específicas e
inespecíficas.
 Diagnostica situaciones favorables o no para el participante, basándose en un
enfoque crítico de riesgo, teniendo en cuenta los factores demográficos, sanitarios,
socio-culturales, económicos y epidemiológicos obtenidos en el área de forma
permanente.

174
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Indica las acciones de intervención en salud de la población atendida, de manera


oportuna, siguiendo una planificación en concordancia con la evolución de cada
caso.
 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.11 FUNCIONES DE LA/EL MÉDICO GERIATRA

 Realiza diagnostico del estado salud de los Adultos(as) Mayores, a través de la


aplicación de exámenes físicos, anamnesis, pruebas especificas, entre otros.

 Brinda orientación a la institución en la organización de los procedimientos médicos


y sanitarios adecuadas para Adultos(As) Mayores.

 Planificar y participar en acciones de promoción de salud y prevención específica e


inespecíficas, para la población geronte.

 Diagnosticar situaciones favorables o no para el Adulto(a) Mayor, basándose en un


enfoque crítico de riesgo, teniendo en cuenta los factores demográficos, sanitarios,
socio-culturales, económicos y epidemiológicos obtenidos en el área de forma
permanente.

 Indica las acciones de intervención en salud de la población geronte, de manera


oportuna, siguiendo una planificación en concordancia con la evolución de cada
caso.
 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.12 FUNCIONES DEL PROFESIONAL MEDICO TOXICÓLOGO

 Participar en la realización del diagnóstico de salud del área donde labora.


 Realizar el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas,
teniendo en cuenta los algoritmos de las mismas.

175
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Garantizar el cumplimiento del plan de acción y atender a todos los usuarios que
demanden atención.
 Imponer tratamiento a cada caso y orientar proceso de rehabilitación.

 Garantizar no solo el tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas sino


también el de la co-morbilidad que se presenten por el consumo de drogas.
 Realizar y asesorar al resto del equipo y a otros sectores en acciones de prevención y
promoción de salud relacionadas a la especialidad.
 Incorporarse a acciones de psicoterapia de grupo y otras actividades grupales.
 Capacitarse y capacitar a todos los miembros del ESM en acciones de diagnóstico y
tratamiento de intoxicaciones por drogas.
 Ofrecer seguimiento continuado a los pacientes que atiende, de acuerdo a las
características de la región.
 Realizar evaluaciones de proceso e impacto del trabajo a corto, mediano y largo
plazo.
 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de


la CTS/CTSE donde labora.
 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisión del SPNTA.

8.2.13 FUNCIONES DE LA/EL PROFESIONAL MÉDICO PSIQUIATRA

 Diagnosticar y aplicar tratamiento y rehabilitación de personas que padecen


desordenes o trastornos del pensamiento y/o funciones cognitivas, de la conducta o
el comportamiento, de los afectos o ánimos y alteraciones psicosomáticas.

 Determinar el estado de salud mental de ciudadanas/os en atención, por medio de


exámenes clínicos, paraclínicos y pruebas diagnósticas.
 Brindar orientación a la institución en la organización de los procedimientos
clínicos, relacionados con la salud mental.
 Planificar y participar en acciones de promoción de salud mental.

 Evaluar de manera continua las acciones de salud mental.

 Planificar las acciones de intervención relacionados con la salud mental, y la


prescripción de tratamientos biológicos.

 Dar seguimiento a la atención medica indicada.

176
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Desarrollar investigaciones clínicas con respecto a salud mental en su área de


desempeño.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.14 FUNCIONES DE LA/EL TÉCNICO EN SOCIO PRODUCCIÓN

 Diseñar, ejecutar y controlar planes, propuestas y proyectos de índole productivos


que potencie y facilite la integración laboral de los participantes, según el Modelo de
Producción de la Nación, contemplado en el Plan de Desarrollo Nacional.

 Planifica el uso de herramientas actividades en la formulación de proyectos y/o


propuestas productivas.

 Promover hábitos, rutina en los procesos socio-productivos.


 Garantizar la ejecución u control del proyecto socio-productivo

 Planificar y ejecutar la capacitación en las diferentes áreas de producción (teórico-


práctico) agrícolas, pecuario , artesanal, de bienes y servicios y de manufacturas.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.2.15 FUNCIONES DEL PROMOTOR(A) SOCIAL/ CO TERAPEUTA/OPERARIO(A) DE


CUIDADO DIARIO/GUÍA OPERATIVO(A)/MONITOR(A)/RESIDENTE NOCTURNO

 Planificar y realizar actividades deportivas, culturales y recreativas, entre otras, con la


población beneficiaria enfatizando en la prevención de los factores de riesgo.

 Realizar inducción operativa y de funcionamiento a los participantes que ingresan a


las diferentes modalidades.

 Mantener contacto frecuente con el Director(a)/Coordinador(a) de la modalidad.

 Solicitar asesoría con al equipo técnico multidisciplinario de la CTS/CTSE sobre


casos específicos.
177
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Registrar todas las novedades en el libro diario de manera descriptiva y objetiva


considerando la redacción y ortografía.

 Procurar la inclusión de NNA en programas de acuerdo al perfil, en conjunto con el


trabajador (a) social, (esta asignación es exclusiva a la atención de NNA en los CEPAI bajo
supervisión del IDENNA).

 Transmitir información relevante sobre los casos abordados al equipo de


profesionales de la modalidad, para su uso pertinente.

 Notificar al Director(a)/Coordinador(a) los cambios en la planificación, previa


ejecución de la misma.

 Asistir puntualmente a las reuniones clínicas.

 Establecer contacto con las instituciones legales, formativas y educativas, a fin de


solicitar servicios para la población atendida en conjunto con el trabajador(a) social.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisado por el SPNTA.

8.3 FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE

8.3.1 FUNCIONES DE LA/EL EDUCADOR

 Planificar, ejecutar y evaluar el proceso pedagógico del área académica.


 Propiciar y fomentar los valores consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la CTS/CTSE como eje transversal del proceso de
formación.
 Desarrollar estrategias cooperativas que promuevan la conciencia colectiva y
espacios para la práctica de la solidaridad.
 Desarrollar praxis educativas adecuadas a las etapa del proceso de atención donde
está ubicado el NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores.

 Promover entre los NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores proyectos educativos


que aborden las diferentes fases de atención.

178
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Promover actividades y estrategias que faciliten una atención personalizada de los


NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores.
 Educar desde la cotidianidad de la vida para forjar personas con eje crítico capaces
de incidir de forma positiva como protagonistas de una sociedad socialista.
 Diagnosticar las necesidades de formación y capacitación de los NNA, Adulto(a) y
Adultos(as) Mayores.
 Aplicar instrumentos de planificación y evaluación de la actividad pedagógica.
 Promover y apoyar el trabajo en equipo.
 Participar en las reuniones del equipo multidisciplinario.
 Promover el aprendizaje y cumplimiento de normas para contribuir con los
procesos de atención y el logro del plan motivacional de los NNA, Adulto(a) y
Adultos(as) Mayores.
 Registrar y sistematizar las actividades ejecutadas realizadas en el área académica.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.3.2 FUNCIONES DE LA/EL PROFESOR DEL ÁREA ARTÍSTICA

 Propiciar y fomentar los valores consagrados en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela y la CTS/CTSE como eje transversal del proceso de
formación artística de los NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores.
 Planificar, ejecutar y evaluar la expresión artística, a fin de contribuir con el
desarrollo de las potencialidades, expresión de emociones, canalización de
sentimientos y uso adecuado del tiempo libre de los NNA, Adulto(a) y Adultos(as)
Mayores.
 Desarrollar la actividad artística adecuada a etapa del proceso de atención donde
están ubicados los NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores.
 Promover la pertenencia e identidad a nuestras raíces venezolanas y
Latinoamericanas, por medio de la expresión artística propia de nuestra cultura e
idiosincrasia.
 Promover actividades y estrategias que faciliten una atención personalizada de los
NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores.
179
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Educar desde la cotidianidad de la vida para forjar personas con eje crítico capaces
de incidir de forma positiva como protagonistas de una sociedad socialista.
 Conformar grupo o grupos, que promuevan la organización, el trabajo solidario y el
intercambio de roles, con una visión humanista y socialista.
 Promover el aprendizaje y cumplimiento de normas para contribuir con etapas de
de atención y el logro del plan motivacional de los NNA, Adulto(a) y Adultos(as)
Mayores.
 Diagnosticar las necesidades, potencialidades y aptitudes de NNA, Adulto(a) y
Adultos(as) Mayores para la práctica de la expresión artística.
 Participar en las reuniones del equipo multidisciplinario.
 Registrar y sistematizar, las actividades artísticas ejecutadas.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.3.3 FUNCIONES DE LA/EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

 Propiciar y fomentar los valores consagrados en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela y de la CTS/CTSE como eje transversal de la actividad
deportiva y recreativa de los NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores..
 Planificar, ejecutar y evaluar la actividad deportiva cónsona con los objetivos
terapéuticos y de la conformación de un hombre y una mujer con visión socialista.
 Diagnosticar y evaluar las potencialidades deportivas para la organización del equipo
de la disciplina.
 Incentivar el hábito y disfrute de la actividad deportiva de acuerdo a las habilidades,
destrezas, aptitudes o discapacidad de NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores.
 , con la finalidad de promover la salud física y mental.
 Motivar y orientar la incorporación de NNA, Adulto(a) y Adultos(as) Mayores a la
práctica de la disciplina deportiva de su preferencia a fin de propiciar el buen uso del
tiempo libre, la práctica de alguna disciplina o la incorporación en los equipos de
alta competencia de la CTS/CTSE.
 Acompañar a los participantes, encuentros y competencias, dentro y fuera de la
CTS/CTSE.

180
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Promover por medio de la actividad deportiva, el conocimiento de nuestros


innumerables logros locales, regionales, nacionales e internacionales.
 Promover el aprendizaje y cumplimiento de normas para contribuir con etapas del
proceso de atención y el logro del plan motivacional de los NNA, Adulto(a) y
Adultos(as) Mayores.

 Hacer el seguimiento y el monitoreo de quienes participan en las disciplinas


deportivas.
 Llevar el registro y control de los deportistas que participan en competencias dentro
y fuera de la CTS/CTSE.
 Participar en las reuniones del equipo multidisciplinario.
 Registrar y sistematizar las actividades deportivas ejecutadas por los NNA, Adulto(a)
y Adultos(as) Mayores.
 Realizar cualquier actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.
 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.4 FUNCIONES DEL PERSONAL OBRERO DE LA CTS/CTSE

A continuación se describen las responsabilidades y funciones de las personas que


laboran en las áreas de: mantenimiento, servicios generales y vigilancia. Estas personas son
responsables de la limpieza, orden y mantenimiento de las instalaciones de la CTS/CTSE.

8.4.1 FUNCIONES DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO

 Cumplir funciones específicas de limpieza y el mantenimiento de todas las áreas


físicas del centro (pisos, baños, paredes, ventanas, techos, oficinas, cuartos y áreas
comunes).

 Mantener las instalaciones del centro en correcto orden y limpieza.

 Fomentar el trabajo en equipo y mantener las normas de convivencia con sus


compañeros de trabajo.

 Realizar cualquier actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

181
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.4.2 FUNCIONES DEL PERSONAL DE COCINA

 Administra y procesa los alimentos para los NNA, Adultos(as) y Adultos(as)


Mayores.

 Realiza diariamente los desayunos, almuerzos, meriendas y cenas para los NNA,
Adultos(as) y Adultos(as) Mayores.

 Cumple y respeta las indicaciones del equipo multidisciplinario sobre el ingreso de


los NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores al área de cocina.

 Supervisa de manera constante la cocina para detectar algún desajuste o suciedad y


realiza la limpieza necesaria.

 Realiza la limpieza de todos el mobiliario de la cocina (cocina, neveras, hornos,


refrigeradores, mesones, fregadores, pisos etc.) siguiendo las indicaciones ofrecidas
por el director(a)coordinador(a).

 Retira los desechos producidos en la cocina, colocándolos en el lugar apropiado en


los horarios establecidos.

 Solicita con antelación al personal encargado los insumos e implementos que


requieran para la elaboración de los alimentos.

 Apoya en los eventos y jornadas especiales (actos culturales, jornadas deportivas,


recreativas, entre otros) realizadas en la CTS/CTSE.

 Reporta por escrito cualquier situación que consideren irregular referente a los
NNA, Adultos(as) y Adultos(as) Mayores o a la dinámica del área.

 Realizar cualquier actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.4.3 FUNCIONES DEL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

 Cumplir funciones específicas de reparación y mantenimiento de todas las áreas


físicas del programa (pisos, baños, paredes, ventanas, techos, oficinas, cuartos y
áreas comunes).

 Realizar labores de pintura, desmalezamiento y reparaciones menores de las


instalaciones eléctricas, sanitarias, etc. del centro.
182
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Apoyar en las actividades de limpieza cuando sea necesario.

 Fomentar el trabajo en equipo y mantener las normas de convivencia con sus


compañeros de trabajo.

 Realizar cualquier actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo que le sea asignada.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

8.4.4 FUNCIONES DEL PERSONAL DE VIGILANCIA

Se realizará la contratación de personal de vigilancia en aquellos casos en los cuales,


se hayan agotado las vías de enlaces interinstitucionales para cubrir los servicios de
seguridad para el programa. Las funciones de este personal son:

 Realizar tareas específicas de registro diario de personas, vehículos y novedades en


el programa.
 Orientar sobre el cuidado y la preservación de la instalación de la CTS/CTSE a los y
las participantes en el programa.

 Reportar a la coordinación del centro cualquier situación anormal que se desarrolle a


los alrededores de las instalaciones.

 Coordinar estrategias con el equipo de la CTS/CTSE y la comunidad para resolver


oportunamente situaciones de amenaza.

 Notificar a las autoridades competentes en caso de presentarse una emergencia o


cualquier hecho de importancia que exponga la seguridad de las personas y bienes
que se encuentran en la CTS/CTSE.

 Apoyar al personal del centro en la atención y la orientación de los y las


participantes del programa cuando sea necesario, en forma respetuosa y cordial.

 Cumplir cualquier otra función o deber que le sea asignada de acuerdo a su cargo.

 Cumplir con las políticas y directrices emanadas de la Dirección/Coordinación de la


CTS/CTSE donde labora.

183
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Cumplir con las disposiciones del Código de Ética establecido para personas que
laboran en los Centros supervisados por el SPNTA.

GLOSARIO

ABANDONO CONTRAINDICADO: Es la interrupción voluntaria y contraindicada del


tratamiento integral en el que un ciudadano (a) participa. Esta puede ocurrir durante
cualquiera de momento del abordaje.

ABORDAJE TERAPEUTICO: Son todas aquellas técnicas o herramientas terapéuticas


tradicionales o no, que permiten al individuo identificar una problemática y discernir sobre
sus posibles soluciones con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario, si bien la
atención es grupal o uno de los miembros del equipo multidisciplinario, si la atención
resulta individual. Este abordaje o proceso terapéutico es flexible, dinámico, eficaz y
netamente interactivo entre terapeuta o equipo y participante. El rol del terapeuta o
equipo no es solo de escucha, sino que trabaja conjuntamente con el participante para
identificar los problemas, se investigan los distintos intentos de soluciones pasadas, se fijan
metas y alcances del tratamiento, y se diseñan las diferentes intervenciones y estrategias de
cambio que sean más adecuadas para afrontar las dificultades y promover soluciones
obteniendo los cambios deseados. A partir de una buena relación terapéutica, basada en la
simpatía incondicional, apoyo, acompañamiento, trato cálido, cercano, comprensivo
y de total confidencialidad, se construye la terapia que más se ajusta al problema que
presenta cada persona. Este enfoque terapéutico, propone no solo que la persona pueda
resolver su problema actual, sino que al cambiar su óptica y percepción del mundo y de sí
mismo, encontrará diferentes respuestas más adaptativas para enfrentar dificultades
futuras.

ALCOHOL: El síndrome de abstinencia en bebedores relativamente moderados comienza


de 12 a 24 horas después de haber dejado de beber, y sus síntomas son: temblor, debilidad,
escalofríos, cefaleas, deshidratación y náuseas. También es común el deseo de volver a
ingerir esta sustancia. En grandes bebedores, además de lo anterior, puede producirse un
evento más grave, llamado delírium tremens, que ocurre entre 2 y 10 días después de dejar
de ingerir alcohol y que puede ser mortal. En principio, el paciente se muestra ansioso,
desorientado, con pesadillas, sudoración excesiva, alteraciones en el tacto y depresión
profunda; en ocasiones el pulso se acelera, hay fiebre, convulsiones (epilepsia alcohólica) y
alucinaciones. También parece que el suelo se mueve, la cama gira o las paredes caen. Si hay
deficiencia de vitaminas llegan a presentarse, después del delirium tremens, el síndrome de
Korsakoff, en el que se pierde la memoria de acontecimientos recientes, y encefalopatía de
Wernicke, que genera movimientos anormales de ojos y extremidades, confusión y cambios
de carácter.
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS: Son fármacos depresores de la actividad nerviosa,
como benzodiacepinas, barbitúricos, glutetimida, cloralhidrato y meprobamato que se
184
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

prescriben con receta médica para controlar la ansiedad o inducir el sueño, pero que al
tomarse en altas dosis o por periodos prolongados generan adicción. Al interrumpir su
consumo cuando hay dependencia se desencadena una reacción grave, aterrorizante y
potencialmente mortal, muy parecida al delirium tremens, cuyos síntomas principales son
debilidad, malestar general, depresión, temblores, deshidratación, delirio, insomnio y
alucinaciones.
ANFETAMINAS: La adicción a estos estimulantes del sistema nervioso suele iniciar
cuando se administran como medicamentos para bajar de peso, aunque la metanfetamina y
el MDMA o éxtasis han alcanzado amplia difusión en el mercado ilegal. Cuando se
interrumpe bruscamente su consumo se generan cansancio y somnolencia extremas, si bien
algunas personas se muestran intensamente ansiosas e inquietas. Los consumidores que
estaban deprimidos al comenzar a usar las anfetaminas pueden incrementar su malestar
cuando las dejan, al grado de que adoptan tendencias suicidas. También experimentan
delirios y alucinaciones.
ACTIVIDAD: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de
un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos
o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros
asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de la persona o
unidad administrativa como parte de una función asignada.
ACTIVIDAD TERAPEUTICA: Es una actividad dirigida por el equipo
multidisciplinario, con objetivos claros y específicos, que contribuye a desarrollar en los
participantes diversas habilidades sociales, cognitivas, conductuales; logrando así una
mejoría en la capacidad de afrontamiento del estrés, de resolución de conflictos, y de
desenvolvimiento laboral, personal, familiar y social en general.
AGRESIÓN VERBAL: son todos aquellos actos en donde una persona lastima
psicológica y/o moralmente a otra.

AGRESIÓN VERBAL LEVE: Gritos ofensivos, insultos, mentiras, irrespeto a las


creencias e ideas, comentarios sarcásticos y burlas.

AGRESIÓN VERBAL MODERADA: Amenazas, acoso, irrespeto a la privacidad,


agresión verbal leve acompañada de empujones.

AGRESIÓN FÍSICA: es toda conducta que directa o indirectamente está dirigida


ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre una o varias personas.

AGRESIÓN FÍSICA GRAVE: Heridas: romper la carne o los huesos con un


instrumento cortante, punzante, contundente o el cuerpo. Ejemplo: cuando una persona
apuñala a otra.
ASAMBLEA INFORMATIVA: Tiene por finalidad comunicar o explicar alguna
eventualidad o actividad relacionada con el funcionamiento de la CTS/CTSE, en otras
palabras, brindar información precisa y puntual acerca de alguna temática, su duración no
resulta mayor a 30 minutos. Debe estar especificada en el Encuadre Terapéutico.

185
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA : Tiene por finalidad discutir de cualquier


eventualidad o actividad que afecte el funcionamiento de la CTS/CTSE; es decir, se puede
realizar cuando ha ocurrido agresión física, sospecha de hurto, sexualización, ingesta o
posesión de alcohol u otras drogas, tenencia y/o uso de armas o cualquier otra situación
importante. En este tipo de asamblea se pueden establecer las consecuencias a aplicar en
consenso con los participantes de la misma. No se encuentra dentro del Encuadre
Terapéutico.

ATENCION INDIVIDUAL: Es el proceso de atención que se realiza con participantes


que presentan dificultades o problemas, a través de la interacción y vínculo que se
establece entre terapeuta y participantes, donde se abordan los temas de conflicto por
medio de diversas técnicas de intervención, tradicionales o no. El tiempo de atención
individual y la frecuencia de atención deben ser establecidos por el terapeuta considerando
las condiciones y características del participante, quedando en acuerdo con él para ello, y
haciendo énfasis en el cumplimiento y ajuste al encuadre terapéutico planteado por la
modalidad de atención.
ASAMBLEA: Es un momento organizado dentro del encuadre terapéutico, para que los
participantes en colectivo, puedan hablar de todo aquello que les parezca pertinente en el
orden de optimizar la convivencia y los diferentes escenarios que pueden ser considerados
relevantes dentro del CEPAI, la misma debe tener como objetivos promover el dialogo con
entendimiento e intención de cambiar lo que se acuerde y resulte necesario, organizar el
trabajo y solucionar conflictos de relaciones que puedan plantearse.
CONTENCIÓN: Es el control sobre un sentimiento o impulso que se pueda presentarse
para moderar su intensidad. La contención puede desarrollarse por la capacidad de
autocontrol, que permita que el ciudadano (a) controle un impulso o sentimiento, o por el
contrario, la contención puede ser desarrollada por un agente externo que facilite el control
de sentimientos o impulsos expuestos de manera intensa y descontroladas ante un evento o
situación y que signifique riesgo para él o para otros participante. La contención debe
basarse en el respeto a la dignidad de la persona humana y promoción de los derechos
humanos y legales. Entre estos derechos se encuentra el respeto a su autonomía, el derecho
a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la intimidad, el derecho a la integridad
corporal y el derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
CONTENCIÓN VERBAL: Constituye el primer paso para intentar controlar la conducta
del participante. El objetivo es intentar establecer soluciones terapéuticas, disminuir la
hostilidad y/o agresividad y lograr establecer un acuerdo con el participante.
Procedimiento y Precauciones:
 Tener información sobre la historia de la persona antes de hablar con ella.
 No realizarlo en solitario, siempre que sea posible.
 Colocarse del lado no dominante y fuera del espacio personal de la persona, de pie o
sentados a la misma altura.
 Asegurarse una vía de salida accesible, siempre estando el terapeuta o persona

186
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

mediador más cerca de la puerta.


 No realizar gestos amenazantes ni defensivos, evitando gestos bruscos y
espontáneos.
 No mirar de forma directa y continua a la persona, ya que provocaría un aumento
de la hostilidad, pero recordar que, evitarlas es signo de miedo y debilidad.
 Tener una actitud abierta, tranquila, invitando al diálogo y a la privacidad.
 Mantener un tono de voz suave, relajado y seguro, sin elevar la voz.
 Responder de forma tranquila y nunca con la misma hostilidad.
 Escuchar a la persona con calma sin interrumpir su discurso.
 Ser flexible en el diálogo pero con límites bien esclarecidos.
 Evitar los juicios acerca de lo que "debería" o "no debería".
 Ofrecerle tratamiento farmacológico que "le ayude a pasar este momento tan
desagradable", "disminuir la tensión" o "ver las cosas más relajadamente”.
 Informar a la persona que se recurrirá a la Sujeción Mecánica si la ocasión lo
requiere.

CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA: Las medidas de contención farmacológicas se


aplicaran cuando las medidas de contención verbal no han sido efectivas para controlar el
estado de la persona. La elección del fármaco que se va a utilizar y la vía de administración
dependerá del grado de agitación y del diagnostico realizado al ciudadano (a) por el médico
tratante. El objetivo es controlar la conducta evitando lesiones hacia el o hacia otras
personas.
CONTENCIÓN MECÁNICA O FÍSICA: Debe de ser el último recurso a utilizar y se
empleará cuando el tratamiento farmacológico no ha sido posible. El objetivo consiste en
restringir el movimiento de una parte del cuerpo de la persona o de su totalidad, con el fin
de evitar situaciones que pongan en peligro al mismo o a otras personas.
Procedimiento y Precauciones:
1. Informar a la persona sobre el procedimiento a realizar.
2. El personal que procederá a la contención deberá estar bien entrenado y en número
suficiente (mínimo 5 personas).
3. La persona más capacitada dirige el procedimiento y sujeta la cabeza de la persona, y
el resto sujetan por los cuatro miembros.
4. Se colocara a la persona en decúbito supino con la cabeza elevada (30 grados) (boca
arriba con la cabeza en almohada) con el fin de que mantenga contacto visual y
disminuir el riesgo de aspiraciones o ahogos.
5. Las sujeciones deberán estar correctamente colocadas, seguras, sin presionar y sin
riesgo de provocarle lesiones cutáneas.

187
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6. No deben de forzarse las articulaciones.


7. La persona debe ser vigilado y acompañado durante todo el tiempo que precise
contención.
CONCIENTIZAR: Se puede definir como el proceso en el que se acompaña a la persona
para que sienta, piense y actué con conocimiento de sus actos y repercusiones en cualquier
ámbito, actuando con consciencia, favoreciendo la incorporación de los diferentes cambios
postulados dentro del Modelo Terapéutico.
COMUNIDAD TERAPÉUTICA : Modalidad de tratamiento en la cual la totalidad de
los recursos de la institución se orientan hacia la búsqueda de la recuperación del estado de
salud del participante, a través de la creación de un ambiente microsocial alterno, con un
elevado grado de estructuración de las relaciones entre sus miembros, que promueve la
participación activa de los sujetos en tratamiento, en pro del cambio individual y colectivo.
Generalmente dirigida a individuos que presentan consumo compulsivo de drogas lícitas
y/o ilícitas.
CONDUCTA ADICTIVA: Comportamiento observable, medible y a menudo patológico
de una persona que presenta uso continuo de alguna o algunas drogas tóxicas, o afición
desmedida a ciertos juegos o conductas de riesgo.
CONSUMO EXPERIMENTAL: Forma de consumo no patológico, motivado por la
curiosidad, generalmente con amigos. Es un ensayo a corto plazo de una o más sustancias,
con frecuencia máxima de diez veces.
CONSUMO OCASIONAL: Corresponde al uso intermitente de la(s) sustancia(s), sin
ninguna periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia.
CONSUMO COMPULSIVO: Forma de consumo patológico caracterizado por altos
niveles de frecuencia e intensidad, produciendo dependencia fisiológica o psicológica y la
reducción del funcionamiento individual y social a su mínima expresión.
CUADERNO DE ASAMBLEA: Es un cuaderno designado para escribir las incidencias
ocurridas durante la asamblea y las reportadas por los participantes, así como también los
acuerdos o compromisos adquiridos para ser cumplidos en los tiempos acordados.
CUADERNO DE TRANSMISION DE INFORMACION: Es un cuaderno en el que
se escriben las incidencias generales, también deben reportarse indicaciones dadas por el
Coordinador (a) que deban ser de conocimiento general para todos los turnos de trabajo. Se
sugiere firmar al pie de cada reporte por cada servidor/a para asegurar el conocimiento de la
información por cada persona que debe tener acceso a esta información.
CODEPENDENCIA: Situación de disfunción familiar que rodea a las personas
químicamente dependientes. Es una condición psicológica donde uno o varios de los
familiares manifiestan una preocupación excesiva y hasta inapropiada por el miembro de la
familia con problemas asociados al consumo de drogas, llegando a estar centrados
totalmente en este miembro y olvidándose de sí mismos.
COCAÍNA: Es otro estimulante del sistema nervioso, sólo que más potente; puede
inhalarse o inyectarse, y cuando se hierve con bicarbonato sódico se obtiene el crack, que
188
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

puede ser fumado. La tolerancia se desarrolla rápidamente y las reacciones de abstinencia


incluyen cansancio extremo, depresión y ansia de suicidio; en ocasiones hay alucinaciones
DELIRIUM TREMENS: Forma extrema del síndrome de abstinencia alcohólica, con
manifestaciones psicóticas y compromiso grave del estado general del paciente.
DEPENDENCIA: Conjunto de fenómenos del comportamiento, cognitivos y
fisiológicos, que se desarrollan luego del uso repetido de la sustancia en cuestión, entre los
cuales se destacan: un poderoso deseo de tomar la droga, un deterioro de la capacidad para
controlar el consumo, la persistencia del uso a pesar de consecuencias dañinas, una
asignación de mayor prioridad a la utilización de la droga que a otras actividades y
obligaciones, un aumento de la tolerancia a la droga y a veces, un estado de abstinencia por
dependencia física. Necesidad compulsiva de alguna sustancia, como alcohol, tabaco o
drogas, para experimentar sus efectos o calmar el malestar producido por su privación.
DEPENDENCIA FÍSICA: Bienestar a nivel físico que produce una sustancia o malestar
que produce el no tenerla. Estado de adaptación del organismo producido por la
administración repetida de una sustancia y en defecto de esta aparecen trastornos físicos
más o menos intensos. La dependencia física se termina en unos días (cuando la sustancia
ha desaparecido por completo del organismo).
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Efecto a nivel psicológico que produce una
sustancia (euforia, desinhibición, resaca…) y el malestar que produce el no poder tomarla.
Puede durar toda la vida. Es la compulsión a tomar una sustancia para obtener vivencias de
efectos agradables y placenteros o evitar malestar. La dependencia psicológica puede durar
toda la vida.
DROGA: Toda sustancia, de origen natural o sintético, que una vez ingerida por el
organismo causa alteraciones sobre el sistema nervioso central.
ENTREVISTA: Es una técnica empleada cuyo objetivo consiste en observar y analizar la
conducta de un cliente, para después integrar la información obtenida de cara al tratamiento
de sus dificultades psicológicas. Su propósito principal es facilitar la resolución de los
problemas psicológicos del cliente mediante un tipo especial de interacción personal; la que
se da entre un experto y una persona que necesita ayuda.
ESTADO DE ABSTINENCIA: Grupo de síntomas de gravedad y grado de integración
variables, que aparecen durante la abstinencia absoluta o relativa de una sustancia
psicotrópica, luego de una fase de utilización permanente de la misma. El comienzo y
duración del estado de abstinencia es de duración limitada y depende del tipo y dosis de la
sustancia psicotrópica usada inmediatamente antes de la suspensión o disminución de
consumo. Puede complicarse con delirio y convulsiones.
FENCICLIDINA: Fue desarrollado a mediados del siglo XX como anestésico, pero se
suspendió su uso porque los pacientes presentaban ansiedad, delirios y cuadros de psicosis
temporal (alteraciones profundas de la realidad y de la percepción sensorial); sin embargo,
comenzó a sintetizarse en laboratorios clandestinos para su uso como estimulante. Su
abstinencia genera depresión, ansia de consumir drogas, fatiga, dificultades para dormir o
dormir mucho, aumento del apetito y de peso, movimientos lentos o súbitos y sueños

189
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

vívidos desagradables. El carácter suele volverse violento y suicida.


FÁRMACO: Sustancia química de origen natural o sintético con efectos sobre el SN con
fines terapéuticos
FRACTURA: es una ruptura experimentada por un hueso, se producen por un impacto
fuerte en el mismo ejercido por una fuerza mayor a la que éste es capaz de soportar; puede
ser producto de una caída, traumatismo, golpe o patada. Ejemplo: en medio de una pelea
una persona empuja a otra, y ésta última se cae, golpeándose el brazo y fracturándose un
hueso de cualquier parte del cuerpo.

HEMATOMAS: lesiones originadas por una acción que chocan de forma violenta contra
el organismo, apareciendo en una zona de la piel de distinto color, debido a una
acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos. Ejemplo:
cuando una persona da una patada o puñetazo a otro sin romper la piel.

HURTO: consiste en el apoderamiento ilegítimo de cosas ajenas, que, a diferencia del robo,
es realizado sin violencia o intimidación en las personas. Ejemplo: una persona toma una
pieza de queso de la cocina sin ser visto y la saca de la CTS/CTSE.

INTOXICACIÓN AGUDA: Estado posterior a la administración de una sustancia


psicotrópica, que da lugar a perturbaciones en el nivel de conciencia, en lo cognitivo, en la
percepción, en la afectividad o en el comportamiento, o en otras funciones y respuestas
psicofisiológicas. Las perturbaciones se relacionan directamente con los efectos
farmacológicos agudos de la sustancia y se resuelven con el tiempo, con restitución
completa, salvo en el caso de que haya complicaciones que lo impidan (daño a tejidos por
traumatismos, aspiración del vómito, delirio, coma, convulsiones y otras complicaciones
médicas)
NICOTINA: Por regla general, cuanto más tiempo y más cigarrillos haya fumado una
persona, mucho mayor será la probabilidad de que presente síntomas al abandonar el
consumo de tabaco; los más comunes son: deseo irrefrenable de fumar, tensión,
irritabilidad, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, somnolencia o insomnio y
aumento del apetito y de peso.
NARCÓTICOS: Morfina, opio y heroína, además de sustancias farmacológicas como
oxicodona y codeína integran este grupo de depresores del sistema nervioso. La reacción
del organismo ante la abstinencia suele ser, en principio, respiración agitada acompañada de
bostezos, lagrimeo, flujo nasal y sudoración; luego se presentan hiperactividad, sentido de
alerta exacerbado, incremento del ritmo cardiaco, piloerección ("piel de gallina") y fiebre.
Otras manifestaciones son pupilas dilatadas, temblores, escalofríos, dolor muscular,
inapetencia, dolor abdominal y diarrea.
MARIHUANA: Es un depresor del sistema nervioso, fumada o comida puede generar
dependencia psicológica y física.
RECAÍDA: Situación de reinicio en el consumo patológico de sustancias o en conductas
asociadas al mismo, en aquel individuo que se encuentra atravesando alguna de las etapas de
su proceso terapéutico.
190
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

RECIDIVA: Cualquier modificación que implique consumo patológico de sustancias o


funcionamiento personal o socio familiar, a los niveles previos a los obtenidos y
mantenidos, por lo menos durante dos años consecutivos a la culminación de su proceso
terapéutico.
REHABILITACION: Conjunto de procedimientos biopsicosociales, educativos y socio-
productivos, dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico La
rehabilitación está basado en el modelo biopsicosocial, para aumentar la función perdida y
así la calidad de vida.
ROBO: consiste en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse,
empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona, por
eso se diferencia del hurto. Ejemplo: una persona ingresa al área de enfermería y somete a la
enfermera, llevándose varias cajas de medicamentos al salir de la Comunidad Terapéutica
Socialista/ Comunidad Terapéutica Especializada, o las mantiene dentro de la Comunidad
para su uso ilegal.

LUXACIÓN: separación permanente de las dos partes de una articulación, se produce


cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los
extremos de dos huesos conectados. Ejemplo: se produce cuando una persona aplica fuerza
bruscamente en uno de los hombros del cuerpo del otra persona.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Es el conjunto de reacciones físicas, corporales y/o


psíquicas que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia psicoactiva (alcohol
o bebidas con etanol, tabaco u otras drogas) deja de consumirla. Los síntomas del síndrome
de abstinencia siempre dependerán de la sustancia utilizada y del organismo de cada
persona, ya que no siempre se tienen las mismas reacciones, cuando se interrumpe su
administración o se influye en su acción, mediante la aplicación de un antagonista
específico. Dichos síntomas, llamados también de privación o retirada, son específicos y
característicos de cada tipo de droga y su aparición denota, con frecuencia, aunque no
siempre, la existencia de dependencia física o adicción. En términos generales describimos a
continuación los síntomas correspondientes a las adicciones más frecuentes:

SECUESTRO: es el acto por el que se priva de libertad de forma ilegal a una persona,
grupo de personas o instalaciones durante un tiempo determinado, con el objetivo de
conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de beneficio. Ejemplo: personas toman las
llaves de las puertas de la Comunidad Terapéutica Socialista/ Comunidad Terapéutica
Socialista, no permiten la entrada o salida del personal y/o Niñas, Niños, Adolescentes
(según lo establecido en LOPNA), Adultos(as) y Adultos(as) Mayores, para obtener
beneficios personales y cambios en la administración.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Son todas aquellas personas que por causas
congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden
físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de carácter temporal,
permanente o intermitente, que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas
que dificultan o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar y social,

191
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los
demás.

Tipos de Discapacidad:
Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más
frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o
cuadripléjico) y amputaciones.
Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos
y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales
superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones
motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de
los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.
Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos
cerebrales.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Malestar que aparece al no consumir cierta sustancia.
Es el efecto contrario al que el paciente sufre cuando ha consumido la sustancia. Depende
de la sustancia, del tiempo que lleva consumiéndola, de la cantidad que consume, del
control del individuo y de características personales.
SISTEMA: Conjunto de elementos en interacción de tal modo que la modificación de
cualquiera de ellos desencadena un alteración de todos los demás (Bertalanfy, 1976).
SOBREDOSIS: Dosis excesiva de un medicamento o droga. Cuadro que aparece cuando
un individuo se toma más cantidad de una sustancia de la que puede tolerar.
TOLERANCIA: Necesidad de consumir en mayor cantidad o frecuencia la sustancia para
experimentar los efectos que antes se obtenían con dosis menores. Se relaciona con un
mecanismo de neuroadaptación a la sustancia. Es la capacidad de admitir más cantidad
cuanto más repites la exposición a la sustancia para obtener el mismo resultado. Se debe a
su uso prolongado.
Tipos: a) Cruzada: tolerancia a otros productos similares. Por ejemplo: la heroína opiáceo
que puede sustituirse por cualquier fármaco de esta familia; b) Reversible: al producirse un
tiempo de abstinencia se modifica la tolerancia. Por ejemplo: un fumador durante un
tiempo no fuma al recaer puede llegar a fumar la misma cantidad que fumaba
anteriormente; c) Residual-Aprendida: depende de factores externos, un determinado
entorno permite consumir una mayor cantidad de sustancia. Por ejemplo: No se tomará la
misma cantidad de vino cuando está solo que cuando estás en una cena con amigos.
TRATAMIENTO: Es un proceso el cual consiste en una serie de intervenciones
estructuradas, dirigidas a apoyar y promover la recuperación de la persona hacia una mejor
calidad de vida.
USO NOCIVO (ABUSO) DE DROGAS: Patrón de consumo de una sustancia
psicotrópica que causa daño a la salud. El daño puede ser físico (como en el caso de
hepatitis por la administración de sustancias psicoactivas inyectables) o mental (por
192
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ejemplo, en los episodios de trastornos depresivos secundarios a una ingestión masiva de


alcohol).
ANEXO 1

BASES TEÓRICAS DEL MODELO TERAPÉUTICO DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL


PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

Este modelo constituye una guía que orienta la atención ofrecida a los niños, niñas,
adolescentes y adultos y adultos (as) mayor que se incorporan a cualquiera de los Programas
de Atención del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones
(SPNTA).

A continuación se describen las bases teóricas del Modelo Terapéutico del SPNTA.

1. TODA INTERACCIÓN TERAPÉUTICA DEBE CONCEBIRSE COMO UNA


INTERVENCIÓN DE CARÁCTER SOCIAL, que parte de una visión de país y de una
sociedad en transformación, que involucra distintos actores, lleva a una concepción
revolucionaria del quehacer humano en general y de la atención y tratamiento de los
trastornos adictivos en particular, que se construye a través de una profunda
reflexión individual y colectiva del personal, como actores en el tratamiento,
reflexión sobre lo que se ha hecho y lo que se hará, los dogmas o imposiciones,
todo ello con la intención de actuar para corregir errores y producir cambios
positivos, con propuestas creativas e innovadoras, dirigidas a promover el objetivo
del sistema de tratamiento.

2. El modelo del sistema de tratamiento se presenta como un modo de ORIENTAR LA


RECUPERACIÓN DEL SER HUMANO A TRAVÉS DEL RESCATE Y CONSTRUCCIÓN
DE SU DIGNIDAD, SU SENTIDO DE IDENTIDAD, SU HISTORIA DE VIDA, y
acompañar en la construcción de expectativas futuras y de cómo encaminarse hacia
ellas.

3. Este modelo se define como HUMANISTA, colocando en un lugar prioritario la


dignidad humana y su defensa, así como la dignidad del trabajo, sumado a la
valoración de la cultura, el arte, la educación, los deporte.

4. Considera INALIENABLES LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS que


atiende, se enfatiza el respeto a los derechos humanos y civiles de todos y todas,
Desde éste punto de vista, el modelo rechaza toda práctica que niegue los derechos
del sujeto‖, como por ejemplo el hacinamiento, el maltrato físico, verbal y psíquico,
la estigmatización en todas sus formas, de igual forma el modelo niega cualquier
práctica que reproduzca relaciones de dependencia, injusticia, desigualdad o
explotación del hombre por el hombre, entre otros aspectos a desarrollar más en
profundidad.

193
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

5. El modelo es HOLÍSTICO E INTEGRADOR, en la medida que concibe al ser humano


como una unidad de cuerpo, mente y espíritu en interacción con su medio ambiente
y entorno social, partiendo de una postura de necesidad de equilibrio entre el ser
humano y la naturaleza, en contraposición con la explotación irracional de los
recursos.

6. Desde un punto de vista ECO SISTÉMICO se entiende a la persona no sólo como un


ente sobre el que repercute el ambiente, sino como una entidad en desarrollo y
dinámica, que va implicándose progresivamente en el ambiente y por ello,
influyendo también e incluso reestructurando el medio en el que vive, siendo este
bidireccional, se considera de suma importancia el abordaje de la familia, la
comunidad y el entorno en general en la problemática de las adicciones a las
drogas.

7. Se sustenta en los principios de la ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, por ello, sus


estructuras y funciones están orientadas hacia los valores de la equidad, la
solidaridad social y el derecho de todo ser humano a disfrutar de altos estándares de
salud sin distinción de raza, religión, creencias políticas o condición económica o
social.

8. El modelo propuesto ES ECOLOGISTA, armónico con el medio ambiente, solidario,


humano, no excluyente, diverso, equitativo, respetuoso con la historia y la herencia
cultural, promueve estilos de vida saludables y que se ajusta a los conceptos básicos
del vivir viviendo.

9. Este modelo CONCIBE AL SER HUMANO COMO UNA UNIDAD, que integralmente
involucra componentes psicológicos y sociales en interacción con procesos
biológicos. Por ello se fundamenta en estos tres factores: la presencia de su esencia
como ser biológico con estructuras y funciones definidas; las relaciones como ser
social inherentes a su condición de convivencia grupal (familia, comunidad y
sociedad) y la resultante de esta interacción biopsicosocial que origina el fenómeno
psicológico.

10. Este modelo POSTULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL como un elemento vital para el
buen desempeño de las acciones que requiere la atención de las adicciones. Se
enfatiza la participación social, no es solo en el accionar, también en el diseño y
planificación de las tareas y en la detección de los problemas que constituyen
necesidades sentidas de la población.

11. La visión del TRABAJO COMO UNA ACCIÓN SOCIALIZADORA Y TRANSFORMADORA


de la propia existencia de la persona e incentivo de la puesta en marcha de los
valores socialistas: equidad, solidaridad, justicia social, compromiso, libertad, hace
indispensable la formación de las personas atendidas, tendiente a contribuir con la
emancipación a través del logro de un trabajo digno con significado, que
permita la eliminación de la división social.

194
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 2

MODELO TERAPÉUTICO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Este modelo constituye una guía para la estructuración y nueva visión de los
Programas de Atención del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las
Adicciones (SPNTA).

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Sobre la prevención y la protección social

Las condiciones de vida de las personas son demasiado importantes como para
confiarlas a mecanismos informales o poco racionales como el mercado capitalista, y
generalmente el estado se hace cargo de la tarea de generar paños de agua tibia asumiendo la
responsabilidad del problema del bienestar.

Así aparecen en el capitalismo las políticas públicas dirigidas a disminuir los daños
que genera el capitalismo en el tejido social o al menos a generar algunos paliativos
específicos.

El estado pasa al rol de agente redistribuidor, tratando de modular la injusticia, la


inequidad y todas las consecuencias negativas producidas por el sistema capitalista.

En nuestra perspectiva la protección social no se constituye sólo en acciones


reparativas, las cuales están destinadas a compensar un daño social e individualizado ya
producido por el sistema capitalista. Son necesarias acciones preventivas que implican
niveles de propaganda e información a la población así como de intervención social que
escapa del momento inmediato y pasa a fases a mediano y largo plazo.

Sólo un individuo consciente y crítico, organizado colectivamente, puede protegerse


de un sistema socio económico patológico y salvaje. Y puede además comenzar a
subvertirlo y cambiarlo para que funcione según principios más humanos, de justicia social,
éticos y ecológicos.

En este sentido la protección integral conforma el conjunto de actividades


focalizadas a amparar la integridad física y mental de las personas y de las comunidades así
como los recursos materiales e inmateriales, destinados a garantizar su seguridad, desarrollo
integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.

195
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Pero cabe destacar que concebimos la protección integral más allá del logro de
ciertas capacidades económicas o materiales, sino más bien como la capacidad de la
sociedad a través de sus comunidades locales y el estado, de promover y utilizar
herramientas criticas que permitan tomar conciencia de lo que puede significar bienestar y
como desarrollarlo.

El modelo terapéutico

La elaboración del modelo terapéutico que presentamos se hizo con el fin,


metafóricamente hablando, de crear una brújula no solamente que nos muestre claramente
nuestro objetivo general, sino la forma de llegar a él con el fin de diseñar las acciones
orgánicas a realizarse en todos los entes del sistema de protección social. En este sentido su
función quiere ser ordenadora de la praxis y el trabajo de los centros de atención del sistema
de protección social.

Además, estamos en un proceso de cambios revolucionarios a todos los niveles y


esta es una buena oportunidad para generar aportes en nuestra compleja área de trabajo,
que profundicen el desarrollo de cambios positivos para instaurar una praxis cotidiana más
critica y comprometida en donde pongamos en discusión el paradigma del modelo medico
tradicional con sus relaciones de poder alienantes, con el fin de construir y experimentar un
modelo abierto, participativo y en constante discusión.

De aquí que sea necesario dejar claro que el aporte que presentamos como un
paradigma integral, humanista y revolucionario no debe ser tomado como un dogma sino
como un mapa.

Es un modelo integral, no por su completitud, sino por la diversidad de perspectivas


y posibilidades que presenta, poniendo en discusión la hiperespecializacion que es una
muestra más de la concatenación de creencias que son definidas y producidas por un
sistema alienante cotidiano.

Así mismo debemos poner en discusión la jerarquización del conocimiento y la poca


importancia que se da a interrelación entre práctica y teoría pero en un círculo recursivo que
genere una construcción teórica no dogmática.

Partimos del principio que este es un modelo humanístico, porque se consideran


inalienables los derechos humanos de las personas y en este sentido el modelo se proyecta
desde la perspectiva de respeto a los derechos humanos y civiles de todos y hay que rendir
consciente a la persona de sus derechos entendiendo no solamente su dignidad como
persona y ser humano sino sus deberes sociales.

En este sentido toda práctica que cercene sus derechos del sujeto debe ser
eliminada, como por ejemplo el hacinamiento, el maltrato físico y psíquico, la

196
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

estigmatización en todas sus caras, la desresponsabilización y cualquier tipo de práctica


negativa y que lesione los derechos de las personas en atención.

Estamos conscientes que toda recuperación terapéutica debe iniciarse desde el


respeto de sus derechos como ser humano, si no, se continuarán a reproducir las prácticas
objetivantes y despersonalizantes características del modelo medico clásico.

Este modelo implica una constante y profunda participación de todos y todas,


usuarios y personal de los centros con el fin de desmontar la jerarquización y la estructura
de poder del modelo medico, que además de perpetuar mecanismos internos de alienación y
burocratización, contribuye a que no se desarrolle una toma de consciencia política y critica
por parte de los usuarios, del personal y de la comunidad.

Esto está a significar que se deben comenzar a realizar asambleas entre usuarios y
personal en donde participen todos los niveles jerárquicos y en donde se discutan y se
busque solución a los problemas y situaciones que surgen constantemente. Y más allá de
esto las asambleas deben servir de momento y oportunidad de toma de conciencia crítica
respecto al contexto histórico social que atravesamos actualmente y las necesidades de la
revolución.

La única forma de que este modelo se profundice y se interiorice es a través de su


entendimiento activo y creando mecanismos asamblearíos en los que participen operadores
y usuarios con poder de decisión, de control y corrección social.

Estamos seguros que este mecanismo ayudara a que los mismos operadores y los
usuarios interioricen las normativas internas, entiendan su lógica y los sostenes éticos que
conllevan. Y esto llevará a que el mismo colectivo se haga constantemente participe en la
regulación y control de las actividades en los centros.

Lo contrario es reproducir un sistema de atención excluyente, estigmatizante, poco


consciente de sus carencias e imposibilitado de generar cambios en sí mismo bajo la
tendencia de la perfectibilidad.

El modelo terapéutico presentado contempla una total apertura hacia los métodos y
técnicas terapéuticas siempre que respeten y promocionen los derechos humanos y civiles
de los usuarios atendidos, sean estos, niños y niñas, adolescentes, adultos y personas de la
tercera edad.

Esto quiere decir que el modelo presentado está en contraposición total con el uso
de refuerzos negativos que impliquen la ruptura de la continuidad terapéutica o devengan
en castigos vejatorios.

La aplicación de este modelo implica la profundización del concepto de curación y


enfermedad desideologizandolo y colocándolo en un plano humano, histórico y contextual.
197
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Debemos trascender la definición medica de curación y reconocer la fuerza d elos


factores subjetivos en la “enfermedad” al igual que los factores determinados socialmente
en el cambio de la relación con el propio problema o con el propio trastorno que remite a
un proceso absolutamente personal y único de recuperación del sentido de sí mismo, así
como valores, finalidades, significados y de control de su propia vida. (Mezzina. 2001)

Frente al diagnostico aparentemente neutro del modelo medico psiquiátrico


hegemónico, que ha sido muy bien interiorizado por los psicólogos, debemos proponer y
dar importancia a las historias personales, a las historias de vida y valorizar las necesidades
de los usuarios así como la reconstrucción activa de una relación con la comunidad.

El problema no es curar, y aquí hay que hacer un salto epistemológico, el problema


es emanciparnos, tanto los usuarios como nosotros los operadores.

“La mirada medica no encuentra al enfermo sino su enfermedad, y en su cuerpo no


lee una biografía, sino una patología, donde la subjetividad del paciente desaparece detrás de
la objetividad de signos sintomáticos que no remiten a un ambiente o a un modo de vivir, a
una serie de hábitos contraídos, sino a un cuadro clínico donde las diferencias individuales
que afectan la evolución de la enfermedad desaparecen en aquella gramática de símbolos
con los que el medico clasifica las morbilidades como el botánico a las plantas.

Pero cuando los síntomas, de expresión de un sufrimiento y un desequilibrio en las


condiciones de vida, se vuelven simples signos de una enfermedad que, en lugar de
inscribirse en el mundo social se inscriben en el mundo patológico, la enfermedad viene
quitada al control del grupo con el que no se puede intercambiar, para ser confiada a la
observación de una mirada, la del medico, que, autónomo, se mueve en un circulo donde
no viene controlado si no por sí mismo y donde soberanamente distribuye sobre el cuerpo
del enfermo ese saber que ha adquirido” (Galimberti 1984).

Debemos estar conscientes que todos en nuestras espaldas llevamos un carcelero y


un cura, que nos mantienen en nuestra alienación y el la cosificación de roles. De aquí que
el trabajo terapéutico debe ser un trabajo liberador dirigido a la reconstrucción de nosotros
mismos, operadores y usuarios, como actores sociales y evitar nuestro ahogamiento bajo el
rol, el tecnicismo comportamental, las identidades estereotipadas, que son mascaras
sobredeterminadas socialmente en donde nos encasillan a todos. Curar entonces se vuelve
curarnos nosotros también, ocupándonos aquí y ahora de la transformación de nuestros
modos de vida y nuestras formas de sentir el sufrimiento de las personas y juntos
transformar la vida concreta.

Así mismo el modelo incide en las características organizacionales y sus procesos


internos, promoviendo un modelo organizativo que promueva respuestas apropiadas a las
necesidades evolutivas de cada sujeto.

198
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

El modelo señala como particularmente importante la promoción de la continuidad


terapéutica y que esta se garantice a cada usuario.

Se hace necesaria también la utilización de variados recursos sociales. Implicar las


diversas iniciativas sociales desarrolladas a otros niveles e instancias para los fines del
modelo como las misiones así como iniciativas comunitarias para romper con la
estigmatización y la exclusión.

A nivel espacial debemos hacer un esfuerzo en mejorar la calidad de los espacios


(decoración, limpieza, alimentación, usos, programas y actividades, etc.) Claramente esto
debe ir de la mano también a través de una relación estrecha con movimientos
comunitarios, culturales y grupos de autoayuda, que no solamente apoyen o realicen
actividades internas sino que ayuden a romper las barreras interno-externo respecto a la
comunidad y trabajen en un proceso de inclusión del centro dentro del territorio.

Si algo se ha aprendido en las últimas décadas es que todo proceso sea de orden
biológico, cultural o social tiene una medida, un equilibrio ecológico, y que al no ser
respetado este comienza a generar situaciones negativas, enfermedad y patología.

De aquí que se plantee en cada situación concreta la búsqueda del mejor equilibrio a
nivel organizativo en pro de la efectividad, eficiencia y el mejoramiento de la calidad de
vida de los usuarios y operadores.

En el caso de nuestras realidades que son variadas no solamente a nivel de entes


sino como realidades particulares a nivel territorialidad se hace necesario el desarrollo de
una normativa tipológica para cualquier estructura territorial pero que va más allá del plano
espacial arquitectónico para pasar el plano organizativo de la cotidianidad.

En el caso de realidades y estructuras asistenciales con grandes cantidades de


usuarios que sobrepasen las 40 personas se hace necesario que se desarrollen
microrealidades comunitarias con el fin de combatir relaciones como la anomia, y la
reproducción de situaciones “mafiosas” en los escondrijos que permanentemente se crean
en instituciones con gran número de personas.

Es una realidad que debajo de la estructura organizativa de grandes grupos se


comienzan a generar realidades negativas en donde se reproducen todos los vicios y taras de
una cultura producida por el capitalismo.

De aquí se hace necesario con la participación de todas y todos los operadores y


usuarios de mecanismos microcomunitarios, es decir, pequeñas comunidades dentro de las
comunidad más alargada que constituye la vida del centro para así verdaderamente impedir
la regeneración de las taras del pasado, que todavía reproducimos cotidianamente, dando
oportunidad a lo nuevo.

199
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Debemos tomar consciencia que las realidades que queremos construir y o renovar
deben estar dirigidas y estar centradas en el usuario para no reproducir instituciones totales
de contención social.

Este modelo se presenta totalmente contrario a la institucionalización y


cronificación de los usuarios. De aquí que deba darse constantemente una amplia discusión
sobre el modelo medico psiquiátrico y sus nefastas consecuencias a nivel histórico y social.
(Foucault, 1976)

Debemos estar conscientes que el proceso de cambios que debemos generar, no es


solamente un cambio estructural o una simple operación de ingeniería institucional sino
también un proceso de transformación cultural que conlleva a una critica de los roles y
jerarquías, así como de la formación terapéutica y psiquiatrita y de sus funciones.

Esto implica hacer un análisis crítico y privilegiar las necesidades de las personas y
no las necesidades de reproducción de la institución, haciendo énfasis en las capacidades,
sentimientos y afectos de cada persona y no en la discapacidad o limites ligados a la
enfermedad. Sólo así podremos plantear una situación de igualdad y emancipación para
todos.

Así mismo estamos conscientes que no solamente basta el uso eficiente de técnicas
terapéuticas sino que estas deben estar inseridas en una metodología que abarque toda la
cotidianidad del centro de atención en donde se haga énfasis en la experiencia del trabajo
productivo y creativo conjuntamente con la ampliación de los horizontes del conocimiento
individual promovida a través de momentos formativos.

El modelo también hace énfasis en la desburocratización de las tareas y procesos


dentro de los centros, colocando como actor principal la comunidad formada por los
operadores y usuarios, experiencia esta que debe llevarse a cabo en cada uno de ellos e
instaurarse cotidianamente como la mejor forma de lucha contra la burocratización de
procesos y medidas así como contra el excesivo tecnicismo tanto de origen cognitivo
comportamental como el proveniente del modelo medico hegemónico.

Debemos estar constantemente atentos a no reproducir los esquemas pasados de los


cuales todos somos portadores y que se traducen muchas veces en excesivo tecnicismo,
falta de delega de las instancias superiores hacia las inferiores, burocratismo,
hiperespecialización de tareas, compartimentación de responsabilidades a nivel burocrático,
inercia, miedo a innovar, falta de comunicación entre los participantes de diferentes
instancias administrativas, todas estas situaciones que contribuyen a la generación cotidiana
de realidades que están cabalgando entre el orden manicomial y carcelario, reproduciendo
así los peor de las instituciones totales, lo cual va en contra de los derechos humanos de los
usuarios y operadores y del proceso revolucionario en general.

200
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Constantemente cosificamos al otro, el mecanismo psiquiátrico es experto en eso y


los psicólogos que lo han interiorizado también lo reproducen en su praxis cotidiana
alienado al sujeto aún más y automanteniéndose también ellos en su alienación.

Debemos romper con este modelo medico hegemónico, lo que significa comenzar,
a través de la praxis critica y creativa, a distanciarnos del modelo clínico fundado sobre la
enfermedad – síntoma para pasar a uno global e integral fundado sobre el tomar a su cargo
la persona con sus necesidades y significados trabajando con él su emancipación y la de
nosotros mismos.

Por otra parte debemos partir de la consideración de que la psiquiatría, la psicología


y cualquier intervención terapéutica es también una intervención política. De aquí que las
instituciones de tratamiento y reeducación sean un problema no solamente técnico sino
también de orden político.

Toda persona vive constantemente en una realidad política, así como se mueve
constantemente a través de relaciones de poder. Lo político no es un momento que sucede
en instancias alejadas de la trama cotidiana de la vida. Ver lo político como algo solamente
parte del trabajo de “los políticos” o una realidad particular del estado, es una visión
ideológica funcional al capitalismo, que despedaza y compartimenta la realidad social
tratando de volver “neutral y natural” toda la trama de producción y reproducciones de la
relaciones de sociales de trabajo y consumo.

Lo político atraviesa todo nuestro horizonte existencial aun si no nos damos cuenta.
Debemos tomar conciencia que es esencial para todo sistema político basado en las
relaciones de explotación capitalista que no seamos conscientes de nuestra situación
alienada. (Silva, 2006). Esto nos lleva a decir que toda relación, sea familiar, de trabajo,
funcional, cotidiana, forma parte de un conjunto de hábitos homogeneizados con un
determinado carácter político e ideológico. Debemos tomar conciencia que la misma
cotidianidad es un problema político, lo que es personal es inevitablemente político.
(Jervis, 1997)

Como decía Jervis (1997) en su Manual Crítico de Psiquiatría, la diferencia entre


problemas privados y personales (aparentemente no políticos) y problemas colectivos (de
carácter político) es una distinción falsa y un instrumento desfigurador del sistema social en
el que vivimos.

Afirma también que la vida cotidianidad, la vida privada, la vida de los afectos son el
lugar en donde más eficazmente el capitalismo ejercita su poder. Son el lugar en donde se
forma y se ejercita el engaño y la violencia, donde se moldean determinados valores y
formas de razonar, es el lugar de los estereotipos sobre los que se forman los temas de la
"gran política ", de las luchas de las masas. (Jervis,1997)

201
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

De aquí que los problemas psicológicos, los sufrimientos, las contradicciones y


dificultades personales e interpersonales son un aspecto importante de la política de la
vida cotidiana y no simples áreas de estudio y acción de disciplinas académicas y de
acercamientos y técnicas terapéuticas aparentemente neutrales y objetivas..

Por otra parte toda intervención terapéutica se mantiene como intervención


reparativa y en cierta forma funcional al sistema capitalista si no toca los aspectos políticos e
históricos sociales en el que está inmerso el problema personal.

Esto nos lleva a decir que toda intervención terapéutica es ambivalente, ella puede
ser reparativa o curativa. Si no toma consciencia de su ambivalencia, generalmente queda en
el ámbito de lo reparativo.

Una intervención terapéutica se mantiene reparativa si solamente queda en la


eliminación del síntoma, de si la persona vuelve a poder operar con normalidad en su
cotidianidad, es decir, se queda en metas simplemente funcionales, a que la persona logre
seguir reconstruyendo su realidad sin ponerse en discusión muchas cosas acerca del orden
social.

La intervención terapéutica de orden reparativo no ayuda a un salto reflexivo y de


conciencia en el sujeto respecto a su condición individual, social e histórica.(Montefoschi,
1979)

Así mismo la psicoterapia no puede estar descontextualizada de los problemas


sociales e históricos y de sus raíces conflictivas porque si no se convierte en una
intervención ideológica. (Shinider,1979)

Con esto se plantea que una intervención reparativa puede favorecer un trasfondo
ideológico determinado, y una determinada trama imaginaria funcional al sistema de
explotación capitalista.

La psiquiatría, la psicología y las demás llamadas ciencias humanas y sociales,


cuando son asumidas solamente en su aspecto técnico y en su aparente neutralidad, se
mueven en el mundo de la “apariencia social” que encubre ideológicamente las
contradicciones intrínsecas del sistema de producción y reproducción capitalista.
Contradicciones estas que tienen un asidero en la vida cotidiana y personal de cada uno de
nosotros como individuos.

La psicología, al igual que las demás ciencias humanas y sociales, tiene la capacidad
de contribuir a encubrir, es decir, seguir reproduciendo la apariencia social de la
cotidianidad del sujeto ó trabajar en su develamiento a través de una praxis terapéutica que
permita al sujeto que “adolece”, que es portador de malestar, de tomar distancia de sí
mismo y de su contexto a fin de reflexionar y tomar consciencia que su problema no es
solamente individual, ni producido individualmente.
202
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Su dificultad, malestar o disturbio se produce en un contexto histórico y socio-


económico determinado y esto tiene consecuencias terapéuticas.(Montefoschi,1982)

La irracionalidad del sistema capitalista se presenta al individuo como un dato


natural, inmutable, como el telón de fondo de su guión de vida. Es más se presenta como la
verdadera racionalidad. (Del Bufalo, 1998)

Se presenta así que el sujeto lo que puede poner en discusión es su guión de vida, no
el telón de fondo.

Y generalmente está tan estrechamente ligado el telón de fondo con nuestro guión
de vida, que sentimos que no podemos modificar tampoco este último, y entonces entra
nuestro inconsciente en un proceso de intentos de resolución que generan síntomas,
neurosis y desordenes psiquicos como intentos de resolución de un conflicto que aparece a
un determinado tipo de razón como individual o en su racionalismo extremo como
biológico.

Tomemos conciencia que toda la estructura del imaginario social en el capitalismo


lleva al individuo a que se adapte como puede a la irracionalidad del sistema
trasmitiéndosele siempre y dando por sentado que si no lo hace el irracional es él.(Foucault,
1992)

Se presenta como tarea de la praxis psicoterapéutica, en nuestro momento histórico


de cambios revolucionarios, el develar esta irracionalidad y contradictoriedad del sistema
(develamiento ideológico) que se refleja a diferentes niveles del hacer social. Para que así el
sujeto tenga la oportunidad y las herramientas de enfrentarse a ella de otro modo, de un
modo más “consciente” creativo y menos enajenado como vía de resolución de sus
problemas personales.

Claro este trabajo de develamiento ideológico es tanto del paciente como del
terapeuta y de todo operador.

Ninguno de ellos está fuera del “telón de fondo” ideológico, ni fuera de los
condicionamientos sociales. El trabajo es conjunto y a su vez individual.

Se hace necesario manejar una definición de ideología funcional a nuestra praxis, de


aquí que planteemos junto a Ludovico Silva que la ideología es una región especifica de la
superestructura social, compuesta por un sistema de valores, creencias y representaciones,
que tiene lugar en todas las sociedades en cuya base material exista la explotación, y que está
destinada, por el mismo sistema, a preservar, justificar y ocultar idealmente- en las cabezas
mismas de los explotados- la explotación que tiene lugar en la estructura material de la
sociedad.

203
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Mientras que el lugar social de la ideología está, hoy, en los medios de


comunicación-como antes lo estaba en los libros y en el parlamento- y su lugar individual
reside en lo que Freud llamaba preconsciente de la psique humana. Ello engendra en el
psiquismo humano eso que Marx llamaba “fetichismo” y que yo prefiero llamar
“producción de plusvalía ideológica”, que consiste en todo excedente de energía psíquica
que se pone al servicio del capital, trasformada en verdadero “capital ideológico” del
sistema, puesto al servicio del capital material. (Silva, 2006.p.385)

Y más a delante plantea: “…la ideología actúa inconscientemente en los sujetos de la


sociedad; no se dan cuenta que la ideología jurídica lo que hace es encubrir la verdaderas y
crueles relaciones que existen entre capitalistas y obreros; toman al estado por el supremo
dictador de las leyes de la sociedad y, burguesamente se acomodan a él y sus dictados. Es
característico de la mentalidad burguesa vivir de acuerdo a las representaciones ideológicas
que le ofrece la sociedad; jamás está en su ánimo de profundizar, analíticamente, en las
secretas y reales relaciones de producción, en el origen de ese dinero que mágicamente
aparece en los bancos, o en las manos de los usureros, o en las cuentas bancarias de los
capitalistas. El burgués no se pregunta por el origen de esa riqueza. Cree mágicamente, de
modo fetichista, en el poder autoreproductivo del dinero. Y como ve que toda su idea del
mundo está consagrada en códigos jurídicos, en leyes estatales, en parlamentos ad hoc, en
una prensa y una televisión y una radio que difunden la idea mercantil, del mundo, su
conciencia está tranquila. Vive feliz en su aurea mediocritas, en su banalidad acomodada, en
su falsa conciencia. (Silva. 2006.p.10)

El cambio se ha planteado a través de la historia a través de dos modalidades


aparentemente extremas: ó cambio externo, revolución social y económica ó cambio
interno, toma de conciencia, ampliación de la conciencia, etc.

Estamos en un experimento social y en un punto de la praxis y de la reflexión en


donde podemos plantear que el cambio externo y el interno deben modularse y
complementarse. Cada uno es necesario e indispensable para el otro.

Debemos partir de un análisis social y psicológico que contemple el problema de la


alienación como factor clave en la comprensión del malestar social y de las patologías
individuales. El problema de la alienación es un punto cardinal para modelar una
intervención terapéutica verdaderamente curativa.

Así mismo se presenta como tarea analizar la constelación de aspectos que


constituyen al sujeto y la personalidad que se corresponde funcionalmente al sistema
capitalista actual, a su modo de producción y reproducción de las relaciones sociales con el
fin de hacer un mapa o caracterización de la personalidad base con la que debemos tratar.
(Fromm,1990)

204
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

El problema de la alienación

La alienación es una categoría histórica y socio-económica que refleja la base


contradictoria del sistema capitalista (producción mercantil-trabajo asalariado) y delinea el
sentido fundamental de toda revolución socialista.

El sentido de la revolución socialista es favorecer el desarrollo libre de las


potencialidades individuales subviertiendo los mecanismos de explotación y las relaciones
alienadas y de aquí que esté intrinsecamente en contradicción con todo modelo cotidiano y
social que reproduzca los mecanismos de la alienación.

Su ideal es el hombre armonioso, verdaderamente humano: el hombre que lleva una


vida profunda, y rica en relaciones humanas y culturales.

Este ideal humanista significa que el trabajo también tiene un papel importante a
jugar en la existencia del hombre, pero el trabajo no alienado.

La alienación se puede dividir en varias áreas de nuestro hacer social:

 La alienación del producto.

 La alienación de la actividad y del proceso productivo.

 La alienación del hombre de sí mismo.

 La alienación del hombre respecto los demás hombres.

 La alienación ideológica.

 La alienación del producto.


Es cuando contrariamente a lo que hace el artesano, lo que producimos lo sentimos
y racionalizamos como de otro, ya en el momento de la producción, lo producido, lo
hecho, en lo que invertimos energía y tiempo individuales, no es nuestro, es del
capitalista, del que nos paga para producirlo.

Como dice Ludovico Silva este “Es un proceso de alienación en dos sentidos: por
una parte, se trata del dominio del objeto sobre el sujeto, de lo inerte sobre lo vivo; por
otra, se trata del dominio de la criatura sobre el creador, del producto sobre el
productor” (Silva,2006,p.41)

 La alienación de la actividad y del proceso productivo.


Es el hecho de no sentir como nuestro el proceso de trabajo en el que estamos
inmersos y muchas veces de no tener una visión de conjunto de lo que estamos
haciendo o del resultado final en el que participamos. Esto lleva a que el sujeto sienta el
205
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

trabajo como actividad extraña, forzada y en consecuencia lo deteste, sintiéndose bien


solamente en las actividades de consumo en donde goza de una falsa sensación de
libertad. El trabajo se vuelve un medio para ganar dinero, y no una actividad humana
con sentido en sí misma.

 La alienación del hombre de sí mismo.


La alienación del objeto y del proceso productivo se traspasa a nosotros mismos y
se nos muestra a través de la sensación de extrañación hacia nuestros sentimientos y
cuerpo. Nos volvemos extraños nosotros mismos, de lo que somos realmente o como
potencialidad, dejando que imperen principios externos que se vuelven pulsiones
inconscientes, que en este momento histórico son principios de consumo. En este
sentido, la “alienación de sí mismo” es un proceso de “desidentificación” de nosotros
mismos para poder identificarnos con ciertas imágenes funcionales al consumo y el
mercado.

 La alienación del hombre respecto los demás hombres.


Consecuentemente si nos concebimos como objetos nosotros mismos,
mercadeables y vendibles al mejor postor, inevitablemente concebiremos al otro de la
misma forma, de una forma funcional a nuestras necesidades. Si no nos reconocemos
nosotros por lo que verdaderamente somos y por nuestras potencialidades tampoco lo
haremos con el otro, sea la esposa, el hijo, el amigo, el extraño.

 La alienación ideológica general.


Podemos decir que la alienación ideológica, incluye a las demás. Es la suplantación
de la realidad concreta de un sujeto por una falsa realidad producida por una ideología
dominante y deformante.

En nuestro caso la ideología capitalista plantea que esta sociedad es el orden natural
de las cosas, en donde imperan los valores del mercado y que presenta el ideal del
enriquecimiento ilimitado así como de la explotación del hombre por el hombre y en
donde un valor principal es el consumo. Esto se nos presenta como el orden natural de
las cosas.

La alienación ideológica deforma la conciencia de los individuos sobre sus auténticas


relaciones, crea una visión equivocada de la realidad, pero sobre todo de uno mismo y
del lugar que ocupa en la sociedad: las relaciones con los demás, las relaciones con el
trabajo y con los productos del mismo, el carácter real de las relaciones sociales, el
dominio de la fuerzas inhumanas en la sociedad, la degradación moral y física de cada
uno de nosotros, etc.

Pero profundizar en este análisis nos lleva también a manejar otros conceptos
interrelacionados estrechamente con el de alienación y que se tornan también
funcionales para el develamiento de las problemáticas psicológicas.

206
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Se plantea un trabajo de relectura del problema de la alienación y sus consecuencias


psicológicas que sirva de derrotero para la praxis terapéutica y para el trabajo de los
operadores del sistema de protección social.

En el "Diccionario del pensamiento marxista" (Petrovic: 1984. P.22-30.) se define


reificación como:

 El acto (o resultado del acto) de transformar propiedades, relaciones y


acciones humanas, en propiedades, relaciones y acciones de cosas producidas por el
hombre, objetos que se han vuelto independientes (y que son imaginados como
originalmente independientes) del hombre y gobiernan su propia existencia.

 También, la transformación de seres humanos en cosas que no se


comportan en una forma humana sino de acuerdo a las leyes del mundo de las
cosas.

 La reificación es un caso „especial‟ de alienación, su forma más radical y


extendida, característica de la sociedad capitalista moderna".

Ejemplos de reificación serían:

 La transformación del trabajo en mercancía en el siglo XIX.

 Capital, la objetivación del valor de cambio (trabajo) en moneda.

 Otros ejemplos de reificación ocurren cuando productos humanos se conciben


como hechos naturales, resultados de leyes cósmicas, o manifestaciones de una voluntad divina. El
mercado como una entidad que guía la vida económica sería un ejemplo de
reificación.

El fetichismo de la mercancía es un concepto de la filosofía marxista y de la


economía marxista según el cual existe un fenómeno social/psicológico donde las
mercancías aparentan tener una voluntad independiente de sus productores.

Según lo definió Marx, el fetichismo es una relación social entre personas


mediatizada por cosas. El resultado es la apariencia de una relación directa entre las
cosas y no entre las personas. Las personas se manejan como cosas y las cosas,
como personas. (Marx 2004)

¿Cuál es el efecto de la alienación sobre la salud mental?

La respuesta depende, naturalmente, de lo que se entienda por salud. Si significa que


el hombre puede llenar su función social, dedicarse a la producción y reproducirse, es
indudable que el hombre alienado puede ser un hombre “sano”. (Szasz, 200)

207
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Esta sociedad reproduce relaciones alienadas en donde constantemente a través de


la reificación y de proyecciones fetichistas creamos relaciones de interdependencia.

Las relaciones de interdependencia están basadas en ver al otro como objeto de


satisfacción de mis necesidades. De aquí que debamos hacer un trabajo crítico de deslinde
entre relaciones orgánicas que generan relaciones alienadas de interdependencia y los
momentos de toma de consciencia que permiten al sujeto distanciarse de sus relaciones
alienadas y crear nuevas relaciones intersubjetivas.

El Trabajo terapéutico

Debemos partir que en el trabajo terapéutico no hay un pedestal desde donde


observa el terapeuta. (Laing, 1969)

Tanto el paciente como el psicoterapeuta son sujetos que de una u otra forma están
alienados, concibiéndose la alienación como una situación histórico-social. (Shaff, 1979)

Desde nuestro punto de vista la relación terapéutica es una oportunidad para los dos
de colocarse fuera de sus roles alienados.

Claro, podemos reproducir el comportamiento alienante si concebimos al sujeto


como conjunto de síntomas. Así objetivamos al sujeto, lo volvemos objeto, que es lo que
hace generalmente la psiquiatría.

Pero en general la actitud terapéutica requiere una posición reflexiva tanto en el


terapeuta como en el sujeto que permite producir conocimiento, la relación alienada no.

El proceso terapéutico en la medida que permite la reapropiación del cuerpo, de los


sentimientos, de la vida del sujeto, del yo, saliendo del simple repetir inconsciente, se vuelve
desalienante.

Y en la medida que pone en discusión siempre al terapeuta en su rol de poder y en


sus actitudes objetivantes frente al paciente también es desalienante para él.

Concebimos entonces el trabajo terapéutico en tres niveles:

 El individual, a través de una estructura dialoga a dos (operador y usuario)

 El de grupo, entre un operador o más y el grupo de usuarios.

 El de la cotidianidad, que tiene su punto cardinal en dos momentos: el momento


asambleario en donde todos los usuarios y operadores del centro participan de
forma decisional y responsable y el momento cotidiano en donde también todos los
operadores y usuarios se hacen responsables de la vida en comunidad.

208
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

El proceso psicoterapéutico permite incidir en la toma de conciencia de la alienación


en sus varios niveles pero necesita que sea acompañada de una praxis social consona y
congruente que por ende lleva no solamente al sujeto a que tome consciencia de su relación
alienada con el mundo sino a que de una o de otra forma tome parte activa como parte del
proceso de desalienación al asumir el rol de actor del cambio social.

Hablar de desalineación implica también poner en discusión las relaciones de poder


dentro de los centros terapéuticos y luchar por el desarrollo de decisiones conjuntas, que si
bien respeten los niveles de conocimiento y experiencia, contribuyan al desarrollo de la
democracia interna tanto dentro del personal como con los ciudadanos en atención, como
método pedagógico de desarrollo de uno de los valores socialista como es la democracia
participativa y protagónica.

Esto implica el desarrollo de asambleas a varios niveles y la libre circulación de


información para la toma de decisiones, desbaratando así la jerarquías de poder tanto
profesionales como institucionales y promoviendo que se desarrolle otro tipo de
organización, más democrática y autosustentable, cónsona con los principios socialistas.

La acción terapéutica no es privilegio de unos pocos, o de un rol específico, o de un


sistema lineal y mecanicista de acciones o fases o de una estructura de espacios en donde se
separan cuerpos y disturbios.

La acción terapéutica además de estar constituida de incertidumbre y decisiones es


colectiva, cambiante, adaptativa a las particularidades del sujeto y de su historia. En otras
palabras la acción terapéutica o es vida o sino es una acción técnica que trata de enmascarar
nuestra alienación misma manteniéndonos como a los obreros en una fabrica, repitiendo
comportamientos y respuestas con el fin de perpetuar la lógica de las instituciones totales.

Lo concebimos como "un proceso dentro del proceso revolucionario" y le


corresponde poner en discusión y romper una serie de códigos de dominación y control,
hábitos mentales y comportamentales que han sido definidos para mantener una estructura
de poder social del conocimiento que se autorregula y se autoreproduce con fines
estrictamente políticos. (Kosik, 1967)

En sociología, psicología, psiquiatría y en medicina, castas de privilegiados tienen


para sí un conocimiento y un poder. Ocupan un posición de nuevos sacerdotes que deciden
como clasificar los hechos humanos, que es real y que no, que es verdadero y que es falso,
que es útil y que no.

Por ejemplo, la medicina no es una ciencia, es un conjunto de técnicas que se


aplican. Pero en nuestro imaginario social se presenta bajo la escenografía de la ciencia.

209
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

El momento terapéutico no está separado del momento de rehabilitación y esto


tiene consecuencias para la práctica cotidiana del centro de atención y para el recorrido
personal de cada uno de los usuarios.

Que es la psicoterapia

Sólo a modo de un primer acercamiento podemos plantear que la psicoterapia es


cualquier forma de ayuda y de curación a través de la relación interpersonal. En sentido
general es psicoterapia lo que es útil para el sujeto en la solución de su propio problemas y
para que desaparezcan diversos disturbios. Esto se puede producir a través del encuentro
repetitivo con otra persona o varios y el intercambio directo de palabras y mensajes no
verbales.

De un modo más preciso y limitado se puede hablar de psicoterapia cuando una


ayuda de este tipo se da en modo intencional por parte de una o más personas que tengan la
capacidad y el conocimiento para hacerlo.

Más concretamente podemos decir que psicoterapia es una modalidad de


interrelación en donde el operador y el paciente trabajan en conjunto para cambiar una
situación de sufrimiento psicológico.

También puede ser concebida como un proceso interpersonal dirigido a provocar


cambios en las emociones, pensamientos, actitudes, comportamientos y relaciones que
generan malestar a la persona que pide ayuda.

La apropiación y el uso del conocimiento psicológico.

Existen dos modos de comprender la psiquiatría y la psicología, de apropiarse de sus


instrumentos técnicos y actuar profesionalmente: El primero es el modo tradicional, que es
ferozmente individualista. El interesado se apropia de conocimientos y técnicas reparativas
y curativas para adquirir una credibilidad que significa dinero, poder, prestigio, carrera y
satisfacciones. En esta lógica, quien no está suficientemente calificado, es decir, los
operadores no médicos, sólo le esperan roles estrechamente delimitados, subalternos y sin
poder decisor. (Jervis 1997)

El otro modo consiste en mantener una actitud autocrítica en todo momento, en


practicar la humildad frente al otro y la puesta en discusión constante de nuestros mapas
mentales.

En esta óptica no basta disponer de métodos avanzados de intervención, o de


enfoques a la moda.

Ocurre en primer lugar saber quién y cómo decide, expone e implementa estos
métodos de curación y quién no. De hecho la lucha contra el sufrimiento sicológico no

210
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

pasa sólo o esencialmente a través de la posesión y afinación de técnicas terapéuticas. Antes


de estas, aquí son necesarias, la lucha contra las causas del sufrimiento, es decir el problema
de la prevención y el modo en que está organizada la asistencia.

Pero además si concebimos que todo dentro de un centro puede ser terapéutico,
esto convoca a todos a plantearse como actores terapéuticos y facilitadores del cambio.

El ser humano no más objetivizado

También es necesario un acercamiento a “que es el ser humano”, porque


dependiendo de nuestra visión se desarrollará una determinada praxis terapéutica.

Podemos iniciar un acercamiento reflexivo a través de las siguientes citas y


comentarios.

“La verdadera riqueza espiritual del individuo depende totalmente de la riqueza de sus
relaciones reales.( …) los hombres se hacen los unos a los otros tanto física como
espiritualmente.” Marx (2004)

La esencia del hombre se desarrolla en las relaciones sociales, en el trabajo, en la


actividad, la productividad y la creatividad.

El ser humano se desarrolla a través de la praxis y de un proceso de constantes


errores y aciertos. Desarrolla su ser, sus potencialidades en la acción social y tiende a
trascenderse en y a través de la historia.

El ser humano es una constante mediación entre la racionalidad y la irracionalidad,


entre el pensamiento y la acción. Es un ser natural y cultural al mismo tiempo. (Morin,
2006)

El carácter esencialmente humano de la sociedad socialista estará dado en las


posibilidades que tendrá el hombre de desplegar todo su potencial humano, hacerse
verdaderamente un hombre rico, un individuo cuya vida abrace una esfera de variadas
actividades, de relaciones prácticas con el mundo, que lo lleve una vida multilateral, que su
pensamiento tenga el mismo carácter de universalidad que cualquier otra manifestación de
vida de este individuo. (Marx, 2004)

Antonio Gramsci, al igual que Marx, consideraba que el hombre es el conjunto de


sus relaciones sociales; el hombre activo que modifica el ambiente, entendiendo por
ambiente el conjunto de las relaciones en las que interviene cada individuo. (Anderson,
1981)

“El hombre, tal como aparece en cualquiera cultura dada, es siempre una manifestación de
la naturaleza humana, pero una manifestación que en su forma específica está determinada
por la organización social en que vive.” (Fromm,1990.p.19)
211
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Por tanto, si la individualidad propia es el conjunto de las relaciones sociales,


hacerse una personalidad significa adquirir conciencia de tales relaciones, de ahí que
planteara que "... la actividad revolucionaria que crea al "hombre nuevo", […] crea nuevas
relaciones sociales".(Fromm,1990.p.19)

La sociedad patológica

Si la sociedad está enferma, producirá sujetos enfermos.

Una sociedad que genera constantemente injusticias, desigualdades, que se basa en la


explotación del hombre por el hombre, que no es armónica ni se desarrolla para satisfacer y
mejorar las condiciones de vida del los individuos genera enfermedad y patología social.
(Fromm,1990)

Esta patología social se expresa en la producción sujetos con el siguiente sistema de


creencias:

3 Sólo entienden relaciones basadas en la violencia y el engaño.

4 Relaciones basadas en la desconfianza.

5 Actitud egoica frente al mundo.

6 No conocen límites en sus conductas y no prevén las consecuencias de ellas.

7 No conocen la disciplina como constancia hacia un objetivo.

8 Se ve al otro como objeto satisfactor de sus necesidades.

9 Prevalecen valores que fomentan el egoísmo. (Fromm, 1990)

Nos encontramos con la siguiente paradoja:

Sujetos enfermos que han crecido y se han moldeado a través de relaciones patológicas
que tratan de crear relaciones de nuevo tipo (armónicas, más humanas, basadas en el
reconocimiento, la justicia, la solidaridad y el amor) y que estas se auto perpetúen e impidan
la reproducción de las relaciones patológicas anteriores.

No es una operación fácil ni inmediata porque toca muchos nudos críticos a nivel
individual y nudos de poder a nivel social. Pero debemos partir del reconocimiento de la
perspectiva del usuario como sujeto y actor de su propio recorrido de inclusión social y
emancipación.

212
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 EL MODELO TERAPÉUTICO

Entendemos por modelo terapéutico la representación explicativa de lo que se quiere


como objetivo, del contexto en el que se desarrolla y de cómo conseguirlo.

El modelo terapéutico es el paradigma que enmarca el conjunto de procesos y prácticas


que se desarrollan para la consecución de los fines terapéuticos

El modelo o paradigma terapéutico nos permite acercarnos a interrogar el proceso de


rehabilitación, reeducación y de toma de conciencia para formular respuestas metodológicas
en relación al objetivo que se quiere y tomar las acciones pertinentes.

Plantea como estas interrogantes deben estructurarse y que posibles respuestas o


soluciones desarrollar.

Además plantea el tipo de interpretación social que guía nuestro hacer terapéutico

Objetivo terapéutico

Reeducación de sujetos para que se conviertan en actores y constructores de una


nueva sociedad y sepan hacer frente con sentido crítico la producción y reproducción de la
alienación individual y colectiva.

Proceso de reeducación

Pasa por que los individuos reestructuren toda una serie de creencias, valores,
principios, así como su imagen de sí mismos partiendo de su situación de vida real.

Es decir lo primero es que tomen consciencia de la cadena de acontecimientos


negativos que han determinado sus vidas y asuman la disposición de cambio.

Interiorización de las normativas del centro.

Aceptación del proceso terapéutico.

¿Que es un Centro o estructura de atención?

El momento terapéutico no está separado del momento de rehabilitación y esto


tiene consecuencias para la práctica cotidiana del centro de atención y para el recorrido
personal de cada uno de los usuarios.

Todo centro de atención es una comunidad, una realidad comunitaria, con reglas de
convivencia y regida por las mismas leyes que rigen la convivencialidad ciudadana.

Este modelo concibe las estructuras asistenciales como realidades en evolución, de


aquí que sea necesaria siempre la rediscusión crítica de nuestra praxis dentro de ellas.

213
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Dentro de los Centros debemos instituir nuevas relaciones así como nuevos
espacios. Nuevas relaciones no más de poder, que son las que mantienen la institución total
sino relaciones dialécticas, relaciones en donde todos nos veamos obligados a poner en
discusión nuestros roles institucionales y alienados (interdependientes) en la búsqueda y
construcción de subjetividades que construyan el camino de la emancipación de la
alienación y la explotación.

En el caso de los ciudadanos en situación de calle es un espacio dirijido a recuperar


al sujeto de su situación de exclusión y enajenación, y apoyarlo a construir su estima y
creencias sobre valores positivos a través del trabajo colectivo en vistas a su inclusión social
como sujeto activo y crítico.

En el caso de los niños, niñas y adolescentes son centros de asistencia en donde


ellos deben recibir la mejor atención posible con los fines de superar los traumas de diversa
índole originados por las diversas situaciones por las que han pasado encaminándolos hacia
las mejores opciones de inclusión social.

En el caso de las personas de tercera edad los centros no solamente deben dignificar
su situación de vida y estancia sino que deben ademas fomentar su inclusión como
participantes activos en la sociedad en base a sus aportes acumulados de experiencia de vida
contrarrestando la visión difundida de que son sujetos sin posibilidades al ser separados del
sistema productivo.

Debemos salir de la optica que ve al adulto mayor como un cuerpo que se va


depauperando y volviendo inservible e improductivo en el tiempo, un descarte del sistema y
más aún si toda la vida a vivido explotado y ahora sufre en sí las consecuencias de la
explotación y la alienación.

La variable de la inclusión social atraviesa todas las lineas de edad y debe ser
conscientemente atendida como objetivo principal.

El centro de atención, no importa su tipo, debe ser concebido como un conjunto de


espacios, actividades y funciones organizadas a fin de acoger al ciudadano (sea niño, niña,
adolescente, adulto o ciudadano de tercera edad) e irlo apoyando a través de una perspectiva
integral en un proceso de recuperación y curación individual y colectiva que potencie sus
cualidades y capacidades.

En este contexto se inscribe nuestro objetivo general: Reeducación y apoyo de los


sujetos para que se emancipen y conviertan en sujetos activos en la construcción de una
nueva sociedad. (Makarenko,1996)

Ahora, este proceso de reeducación pasa por varios niveles de realidad distintos
pero intersecados:

214
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 En el caso de determinados ciudadanos se hace necesaria la desintoxicación quimica


de los sujetos que entran en el centro.

 Interiorización de las normativas de convivencia del centro.

 Reestructuración activa de su sistema de creencias y valores.

 Reestructuración de su imagen de sí mismo.

 Ampliación de su visión de la realidad dirigida a una mayor toma de conciencia de


su condición, con vista al desarrollo de sus potencialidades y capacidades.

 Toma de consciencia crítica de los condicionantes sociales, económicos, históricos


y políticos como contexto de su acción cotidiana.

 Desarrollo de una nueva perspectiva de vida para él.

 Poner en acto esa nueva perspectiva de vida.

Esto debe realizarse paulatinamente a través de un trabajo pedagógico, terapéutico y


social (con la familia y el entorno) constante que se expresa en:

 Apoyo constante en la estructuración y organización de su cotidianidad.

 Trabajo terapéutico sobre los diferentes niveles lógicos que definen al sujeto, en su
biografía y acciones cotidianas.

 Trabajo creativo, formativo y productivo que lo lleve a tomar conciencia de sus


potencialidades y posibilidades como ser humano y ciudadano.

 Capacitación profesional y/o eliminación de discapacidades subjetivas que


obstaculizan su potencial interno y su desarrollo.

 Desarrollo de un programa de vida.

Trabajo

Relaciones Problemáti
cas
Interpersonal
es
Formar
dentro del constructor
centro es de
socialismo
Juegos, Estudio

deporte

Ordenamie
nto
215
y normas

cotidianas
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Como contexto terapeutico se hace muy importante el momento asambleario,


porque en el además de hacerse concreto el aprendizaje de la responsabilidad colectiva e
individual se vuelve momento constante de interiorización de normas de convivencia pero
además, lo que no es menos importante, como momento de discusión y resolución
colectiva y participativa de las problemáticas que constantemente se dan en los centros sean
estas de orden estructural, administrativo y logístico así como de orden organizativo
existencial e ideológico.

Cada centro asistencial debe romper con ese mandato inconsciente que todos
hemos internalizado en donde concebimos la institución como una maquina que debe
funcionar bien. Esa es la visión alienada del Tailorismo capitalista que llevamos todos
dentro.

Debemos romper con esta visión que nos manipula en nuestro hacer institucional
cotidiano y comenzar a concebir cada centro como laboratorios practico-críticos en donde
se reorienten las energías y los saberes, las estrategias y las intervenciones cotidianas hacia
un objetivo que es la inclusión social de sujetos que han sido marginados, sujetos que son la
acumulación del sufrimiento y la alienación en relación a una estructura social patológica.

El patológico no es el individuo, es la sociedad, démonos cuenta de ello


constantemente, para evitar esquivar y olvidarnos del problema y para comenzar a
abordarlo desde una perspectiva más rica, menos alienada y potencializadora de nuestras
capacidades de cambio.

De aquí que los centros asistenciales deben constituirse como laboratorios de


consciencia que generen y creen constantemente oportunidades, posibilidades y
probabilidades emancipadoras para los usuarios y los operadores.

Laboratorios que sean lugares de producción de cultura, de trabajo, de intercambios


y relaciones entre artistas, artesanos, usuarios y operadores. Un lugar en donde el trabajo
conjunto esté finalizado a experimentar practicas innovativas. F. Rotelli 1988 l`istituzione

216
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

inventata.( Publicado en Per la salute mentale. N. 1/88. Revista del Centro Regionale Studi
e Ricerche sulla salute Mentale. Friuli Venecia Giulia).

Principios de acercamiento en el modelo terapéutico.

Partir de la dignidad humana que se expresa en:

Camaradería, colaboración, responsabilidad hacia sí mismo y los demás, voluntad,


disciplina consciente, apoyo al interés colectivo, Incremento constante de la consciencia de
su situación en el mundo y de las problemáticas sociales y políticas. Interés por el desarrollo
de sus potencialidades como individuo.

PRESUPUESTOS DEL MODELO TERAPEUTICO

1º Concebimos como muy importante la percepción subjetiva del mundo o realidad como
determinante fundamental de nuestras respuestas en la vida.

2º Consideramos que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o


desarrollo de si mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor o la
alegría.

3º Consideramos a la persona humana en si misma como un sujeto independiente y


plenamente responsable de sus actos, si bien se dan causas subyacentes, que lo afectan.

4º Solo podemos comprender a una persona cuando nos podemos situar en su lugar para
percibir el mundo desde su perspectiva. Como consecuencia el modelo ponen discusión el
concepto de enfermedad mental y las clasificaciones de los trastornos mentales,
privilegiando el punto de vista del sujeto como persona con desarmonías internas.

5º La intervención terapéutica se suele centrar en el aquí y ahora de la experiencia actual e


inmediata, sin descuidar los antecedentes históricos y biográficos de la persona ni cualquier
otra perspectiva que ayude en el proceso terapeutico.

OBJETIVO DEL MODELO TERAPEUTICO A IMPLEMENTAR:

Reeducación de sujetos para que se conviertan en sujetos activos de su


desalienación y por ende en la construcción de una nueva sociedad

A través de:

 Reestructuración de su sistema de creencias y valores

 Reestructuración de su imagen de sí mismo

 Ampliación de su visión de la realidad dirigida a una mayor toma de


conciencia crítica de su condición, con vista al desarrollo de sus

217
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

potencialidades.

Principios normativos que inciden directamente en el modelo a crear

 La institución de un proceso asambleario que permita a todos, tanto usuarios como


operadores, comenzar un proceso de emancipación y desalienación. Se concibe la
asamblea como un momento de discusión e interacción importante; un momento
de toma de consciencia individual y colectivo; de interiorización de
responsabilidades y derechos así como momento de participación decisoria y de
desmistificación de roles alienados así como de creación de relaciones de
horizontalidad.

 Sustitución del concepto de castigo por el de participación en un sistema de premios


y ascensos como sistema normativo para la interiorización de normas.

 Participación en un consejo normativo constituido por ellos mismos.

 Desarrollo de trabajo terapéutico para modificar activamente sistemas de creencias,


valores y pautas de comportamiento.

NIVELES DE INTERVENCIÓN Y CAMBIOS DEL MODELO TERAPEUTICO

Es importante luego de definir el contexto de toda intervención terapéutica en los


centros y en base al objetivo general, pasar a especificar los niveles de realidad en los cuales
debemos actuar, apoyar y facilitar un cambio.

El modelo terapéutico aplicable en los centros contempla diferentes niveles de


cambio necesarios, a los cuales debe hacer referencia uno o más sistemas de técnicas
terapéuticas:

8. Cambios en las pautas de comportamiento con las que nos relacionamos con
el entorno.

9. Cambios en las capacidades y estrategias con las que orientamos nuestro


comportamiento y escogencias.

1. Cambios en las creencias y sistemas de valores que motivan y refuerzan


nuestros mapas mentales y orientaciones comportamentales.

2. Cambios en la identidad que sustenta los valores y creencias.

3. Cambios en el ámbito espiritual.

En cada nivel de cambio se podrán aplicar diferentes técnicas terapéuticas, no


importando el contexto teórico al que hagan referencia. Principalmente importan de las

218
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

técnicas sus efectos positivos y capacidad de potenciar cambios en cada nivel de


intervención.

El proceso terapéutico

Es la resultante del desarrollo del modelo terapéutico a través de un método y una


serie de intervenciones, técnicas y se llevan cabo a través del estilo del terapeuta.

El proceso terapéutico se da cuando:

 Se respeta y se promueve la dignidad de la persona en todas sus esferas.

 Existe una relación de contacto entre el sujeto y el operador;

 Una situación de acuerdo interno y congruencia en el operador teraeputico;

 Sentimientos de respeto, comprensión, aceptación incondicional y empatía


en el operador terapeutico; entonces pone en marcha, motivada por la tendencia
innata a la actualización, cierto proceso que podemos catalogar de terapéutico,

Consecuencias observables del proceso terapéutico son:

 Posibilidad para el sujeto de la capacidad para expresar sus sentimientos de modo


verbal y no verbal.

 Aumenta también la capacidad de distinguir los objetos de sus sentimientos y sus


percepciones.

 Llega a sentir conscientemente la amenaza que lleva consigo este estado de


desacuerdo interno gracias a la aceptación incondicional del terapeuta.

 Gracias a ello el sujeto puede experimentar plenamente ciertos sentimientos que


hasta entonces había deformado o no confesado o de los cuales no había tomado
conciencia.

 La imagen de si mismo cambia, se amplía, hasta permitir la integración de elementos


de la experiencia que no se hacían concientes o se deformaban.
219
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Se va profundizano un proceso de modificación de valores y creencias negativas y


conflictivas y esto va llevando a un analisis y modificación de determinados aspectos
identitarios negativos y contradictorios.

 A medida que continúa la reorganización de la estructura del Yo, del si mismo, el


acuerdo entre esta estructura y la experiencia total aumenta constantemente. El Yo
se vuelve capaz de asimilar elementos de la experiencia que antes eran demasiado
amenazadores para que la conciencia los admitiera. La conducta se vuelve menos
defensiva.

 Así mismo su horizonte de vida se va ampliando y su visión de sí mismo en el


futuro tambien.

 El sujeto siente una actitud de aceptación incondicional respecto a sí mismo.

 Se va dando cuenta que el centro de valoración de su experiencia es él mismo en su


capacidad de actuar creativa y críticamente.

 La valoración de su experiencia se hace cada vez menos condicional, y se lleva a


cabo sobre la base de experiencias vividas.

 El sujeto evoluciona hacia un estado de acuerdo interno, de aceptación de sus


experiencias y su cambio.

MÉTODO TERAPÉUTICO

El método terapéutico se concibe como la secuencia de pasos dirigidos a la


consecución del objetivo que en nuestro caso se planteó inicialmente.

El método terapéutico es el conjunto de criterios y procedimientos teóricos y


operativos dirigidos a un resultado, en nuestro caso a que se cumpla el objetivo del modelo
terapéutico.

En este sentido el metodo terapeutico debe concretarse en un cronograma de


procedimientos, fases y objetivos.

A nivel terapeutico debe plantearse con cada persona un plan de rehabilitación


personalizado y un cuadro de seguimiento que muestre cada una de las intervenciones.

Se presenta tambien como importante no solamente ayudar y apoyar a la persona a


que salga de situaciones de adicción y dependencia sino que ademas promover en la persona
un proceso de reidentificación a traves de sus valores y creencias principales y en la toma
de conciencia política de la realidad en que vive.

220
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

La terapia es tambien una intervención política y en este sentido el sujeto tiene que
tomar consciencia y distancia de sus valores y creencias comenzando a ponerlos en
discusión para así poder tener la oportunidad de costituirse conscientemente, el mismo a
traves de un intercambio y dialogo colectivo, su propio sistema de valores y creencias.

TÉCNICA TERAPÉUTICA

Las técnicas terapéuticas representan el conjunto de herramientas y acercamientos


que el terapeuta utiliza en su práctica dialogica con el usuario.

Corresponde también a la facilitación de tipos particulares de procesamiento


vivencial para promover la activación y reorganización de los esquemas emocionales y
cognitivos en el individuo.

Por técnicas entendemos cualquier tipo de recurso que puede estar inserido en un
tipo de tendencia psicológica, escuela o teoría y que es usado con un determinado fin
terapéutico.

La técnica o recurso es incorporada o usada en un determinado momento con objetivos


definidos.

Técnica: conjunto ordenado o secuencia de acciones dirigidas por el terapeuta y con un


fin terapéutico.

Actividad: contexto de acciones y/o tareas que pueden tener una acción terapéutica
pero que no implican directamente al terapeuta.

Clasificación de técnicas:

 Por profundidad terapéutica

 Por Tiempo empleado


 Efectividad

 Individuales o grupales
Debemos estar atentos constantemente a no sustituir con la técnica nuestra
humanidad, la relación hempática y real con el otro.

Estemos claros que existen técnicas efectivas en determinados contextos pero


debemos estar alertas y confrontar la omnipotencia técnica que de nuevo cosifica al sujeto
cuando esta es utilizada acriticamente.

221
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

De aquí que no debamos imponer técnicas específicas, que pueden ser totalmente
legitimas en contextos particulares, pero que al constituirlas en metodologías generales de
funcionamiento y de organización, al final producen cronicidad e institucionalización y
distorsiones de todo tipo. Frente a la lógica del racionalismo técnico-funcional debemos
oponer siempre la lógica del sano sentido común humano que se consigue siempre en el
preguntarnos críticamente sobre nuestro hacer cotidiano.

Diferente a esta realidad irracional del tecnicismo psicológico y psiquiátrico, que de


acciones parciales quiere convertirse siempre en metodología omnipotente y totalizadora del
espacio asistencial, es la utilización apropiada, y conscientemente crítica de las técnicas e
intervenciones terapéuticas en el contexto de una estratégica más amplia e integral.

EL ESTILO TERAPÉUTICO

Definimos estilo del terapeuta los patrones habituales, únicos de cada persona, que
se relacionan con la visión de sí mismo, sus creencias y experiencias, así como el momento
evolutivo que atraviesa, y su estilo afectivo.

La persona del terapeuta (el estilo terapéutico) es ocho veces más influyente que su
orientación teórica, y/o el uso de técnicas terapéuticas específicas.

El estilo terapéutico es la actitud, así como la secuencia de comportamientos y


respuestas, sean estas verbales o comportamentales, que se dan por parte del terapeuta en la
interacción con el usuario.

En otras palabras el estilo terapeutico es la resultante en un momento dado de la


convergencia y el juego entre diversas variables subjetivas tanto conscientes como
inconscientes.

Debemos subrayar que el estilo está condicionado ideológicamente.

En él cuenta el imaginario del terapeuta, sus expectativas sociales, así como su


coraza caracterial, en fin, su posición ideológica, que forma parte de su imagen de sí mismo
y de lo que piensa de los demás.

Componentes del estilo terapéutico:

 Postura y gestualidad, tono afectivo, congruencia del lenguaje respecto al del


paciente, capacidad para moverse en diferentes niveles lógicos, capacidad para salir
de sus estereotipos personales y sociales.

Podemos hablar de un estilo positivo y uno negativo:

 Positivo: más dinámico y adaptativo hacia el paciente.

222
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

 Negativo: rígido, bajo tono afectivo, estructura caracterial rígida del terapeuta.

RESUMEN DEL MODELO

sujetos en atención y que responde al objetivo del cambio


Paradigma comprensivo teórico

Momento estructurado en el tiempo en donde convergen


iniciativas de variado tipo surgidas por el personal y los
explicativo en donde se insertan
los objetivos y las tareas

terapéutico con una incidencia que puede ser tanto


Modelo terapéutico
terapéuticas.

Conjunto de criterios y
procedimientos operativos
Método terapéutico dirigidos al resultado
terapéutico.

Conjunto de herramientas,
recursos y acercamientos que el

colectiva como individual


Técnicas terapéuticas terapeuta utiliza en su práctica.

Proceso terapéutico.
Patrones habituales, únicos de
cada persona con los que se
relaciona en su praxis
Estilo terapéutico terapéutica.

TIPOS DE CAMBIO TERAPÉUTICO

 Remediativo
 Generativo
 Evolutivo

Desarrollamos un orden metodológico para actuar si consideramos los cambios de la


siguiente manera:

Los niveles de cambio y aprendizaje se dan en diferentes niveles lógicos:

Conductas►►►►►►►►►►Cambios remediativos.

Creencias y valores►►►►►►Cambios generativos.

Identidad ►►►►►►►►►►Cambios evolutivos.

223
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

(Dilts 1997)

ALGUNAS DEFINICIONES NECESARIAS

La conducta

Se trata, en definitiva, de las acciones que realizamos en nuestro entorno. Este


comportamiento incluye también a los comportamientos "internos" o mentales –lenguaje
interior, imágenes mentales, etc. que se presentan como los desencadenantes de cualquier
comportamiento externo.

Es posible definir con mayor precisión este término y distinguir las siguientes
dimensiones básicas:

-Dimensión Conductual: Conductas Abiertas y Manifiestas. Respuestas Motoras.

-Dimensión Cognitiva: Pensamientos, Diálogo Interno y Expectativas.


-Dimensión Afectiva: Sentimientos, Emociones y Estados de Ánimo.
-Dimensión Somática: Sensaciones Orgánicas y Fisiológicas

LAS CAPACIDADES

Son las competencias y aptitudes que empleamos para adquirir y poner en práctica
nuestros comportamientos. Conforman un nivel fundamental de intervención. Los modelos
cognitivos y las estrategias constituyen, según Dilts (1997), el fundamento de toda
capacidad.

CREENCIAS Y VALORES

Una Creencia es una afirmación personal que consideramos verdadera. Consciente


o inconscientemente afecta de manera muy directa a la percepción que tenemos de nosotros
mismos, de los demás y del mundo que nos rodea. "Generalizaciones sostenidas con firmeza acerca
de 1) las causas 2)el sentido y 3)los límites de a)el mundo que nos rodea b)nuestra conducta c)nuestras
capacidades y d) nuestras identidades."

224
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Los valores, según Weerth (1998), son una clase particular de creencia. Son las
creencias que una persona tiene acerca del porqué una cosa es importante y digna de mérito.
Los valores son aquello a lo que las personas aspiran y tratan de alcanzar o aquello a de lo
que las personas huyen o tratan de evitar a toda costa.

A través de ellos la persona decide en cada momento lo que es bueno o malo,


insignificante o importante y a partir de sus conclusiones dirige su conducta en uno u otro
sentido. Los valores se encuentran fuertemente jerarquizados de tal modo que, en caso de
duda, cuando diferentes valores exijan diferentes conductas en el sujeto, su conducta se
orientará en el sentido que indique el más alto de los valores en conflicto

Las creencias responden a la pregunta ¿por qué? y los valores a la cuestión ¿para
qué?

El sistema de creencias personal es el marco general y profundo que envuelve el


trabajo sobre el cambio. Las creencias son la base de nuestra interpretación de la realidad.
Ellas representan uno de los marcos de referencia más amplios para el comportamiento. Las
creencias no necesariamente se basan en un sistema de ideas lógico, son refractarias a la
lógica, y se mueven generalmente a través de la fe.

Una creencia es un modelo creado por la mente como adaptación al medio, natural
o social, y/o para satisfacer una necesidad. Se refiere generalmente a la interpretación de un
contenido cognoscitivo o de un hecho (real o imaginario) de los cuales se desconoce o no se
exige una justificación o fundamento racional. La creencia entonces se convierte en
fundamento de un conocimiento como verdad o como pauta de acción, como moral. Las
creencias son una de las bases de la tradición.

Una creencia es una valoración subjetiva que uno hace de sí mismo, de los otros y
del mundo que le envuelve.

Las creencias más importantes son las convicciones y los prejuicios, cuando no
están contrastados con los principios y métodos de la ciencia.

LA IDENTIDAD

Es la conciencia de lo que somos en un determiando momento. Y la conciencia de


nuestra identidad organiza nuestras creencias, capacidades y comportamientos dentro de un
único sistema. La identidad, por tanto, se constituye como una definición dinámica en
perpetua reformulación que cada uno ha de hacerse partiendo del lugar en el que se
encuentra y orientándose hacia las metas futuras.

Nadie "es" de manera absoluta y permanente, sino que todos nos estamos
"redefiniendo" constantemente. Y esta autodefinición personal se manifiesta en cada uno de
los niveles inferiores de manera que según la forma en que yo me defina, así elijo desarrollar
225
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

o adquirir las capacidades más relevantes para mantenerme en mi camino, consolidar los
hábitos más adecuados para perseverar en mi meta o realizar las conductas más congruentes
con mis propias creencias y valores

Juzgamos nuestras conductas, la adquisición de nuevas capacidades y recursos y la


adopción y jerarquización de creencias y valores midiéndolos por el mismo rasero con la
pregunta: ¿Es coherente con lo que soy?.

La conciencia sobre nuestro valor como persona influye sobre toda nuestra vida.

A estos iveles de cambio corresponden diferentes técnicas terapeuticas que logran


insidir en la generación de cambios sustanciales en el tiempo.

A través de esta visión de los niveles de cambio combinando determinadas


técnicas terapeuticas más la experiencia cotidiana del trabajo creador y un sistema de
participación y control asambleario, se estructura un sistema articulado de momentos de
aprendizaje, corrección y reestructuración para que el usuario pueda desarrollar un proceso
de cambios internos que le permitan irse reapropiando de su identidad como sujeto
responsable y activo e ir avisorando y construyendo un horizonte de vida diferente al que
tenia anteriormente para así tener la oportunidad de comenzar a dialogar con la vida de una
forma critica, activa y responsable, teniendo la oportunidad así de ir construyendo
cotidianamente su consciencia y valores como persona y como sujeto critico que ponga
constantemente en discusión las relaciones sociales alienantes y permitiendose la
oportunidad colectiva de construir otro tipo de relaciones libres, autonomas y creativas.

Derivaciones y tareas teórico-practicas del modelo terapéutico:

Interiorización e integración del modelo por parte de los entes del sistema con visión
compartida.

Efectivización de las tareas asistenciales, reeducativas y terapéuticas.

Profundización en la formación ideológica y técnica de los servidores públicos del sistema.

Desarrollo de un programa de investigación referido a la problemáticas implícitas en


nuestro hacer cotidiano.

Normativización de funciones y procedimientos de los entes del sistema.

Creación de la escuela de formación y entrenamiento del sistema de protección social.

Creación de la carrera universitaria (TSU) para cooterapeuta institucional y comunitario.

226
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Del modelo terapéutico y de los conceptos implicados: ideología, mercado, codificación,


reificación y fetichismo se deriva inevitablemente la necesidad de un análisis de cuales y
como actúan los mecanismos inconsciente en el preservar la situación de alienación.

Se hace necesaria tamnien un analisis de las necesidades y satisfactores como momento


cardinal de ese proceso eminentemente inconsciente hasta que no se desarrollan momentos
de reflexión y de toma de consciencia critica.

Al profundizar en este momento conceptual esto nos permite pasar al momento practico
que en nuestro caso se constituye por diversos situaciones todas terapéuticas, pero que
responden a una sectorialización pedagógica de la realidad: trabajo, educación, tiempo libre,
normas y cotidianidad, relaciones interpersonales,

De aquí emanan los manuales de funcionamiento, procedimiento y reglamento así como el


estilo terapéutico y las técnicas que mejor se adaptan a nuestros fines y objetivos, así como
los sistemas de control y evaluación.

227
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Bibliografía

Anderson, P (1981.). Las Antinomias De Antonio Gramsci. Fontamara. Barcelona.

Del Bufalo, E. (1998) Individuo, mercado y utopia. Monte Avila. Caracas.

Dilts, R. (1997). Identificación y cambio de creencias. Urano. México.

Foucault, M. (1992) Microfisica del poder. La Piqueta. España.

Foucault, M. (1976) Vigilar y castigar. Siglo XXI. Argentina.

Fromm, E. (1990) Psicoanálisis y sociedad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.


México.

Galimberti, U. (1984)Il corpo Feltrinelli, Milano,.

Kosik,K. (1967) Dialectica de lo concreto. Grijalbo. Mexico.

Jervis,G. (1997). Manuale crítico di psichiatria. Feltrinelli Editore. Milan.

Laing,R. (1969). El yo y los otros. Fondo de Cultura Económica. México.

Makarenko,A. (1996). Poema pedagógico..Akal. Madrid.

Marx, K. (2004). Manuscritos económicos filosóficos 1844. Colihue. Buenos Aires.

Mezzina, R. (2001) El recorrido subjetivo del usuario. Revista El norte de la salud mental,
N. 11. Asociación española de neuropsiquiatria, España.

Montefoschi,S (1982). Al di la`del tabú dell`incesto. Feltrinelli. Milano.

Montefoschi,S (1979). Oltre il confine Della persona. Feltrinelli. Milano.

Morin, E.(2006). El método. Cátedra. Madrid.

Rossi-Landi, F. (1980) Ideología. Labor. Barcelona.

Szasz, T. (2000) Ideología y enfermedad mental. Amorrortu. Argentina.

Silva, L. (2006). Alienación como sistema. Fondo Editorial IPASME. Caracas.

Silva, L. (2006). Contracultura. Fondo Editorial IPASME. Caracas.

Silva, L. (2006). Plusvalía ideológica. Fondo Editorial IPASME. Caracas.

228
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Shaff, A. (1979) Alienación como fenómeno social. Siglo XXI. España.

Shinider, M. (1979) Neurosis y lucha de clases. Siglo XXI. España.

Petrovic,G. (1984). Alienación en Diccionario del pensamiento marxista. Tecnos. Madrid.

Weerth,R. (1998). La PNL y la imaginación. Sirio. España.

229
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

PROCEDIMIENTO UNIVERSAL CONTENCIÓN


RESPONSABLE: PROMOTORES SOCIALES/GUÍAS OPERATIVOS(AS)/CO-TERAPEUTAS,
TRABAJADORES SOCIALES, PSICÓLOGO(A)
OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS
GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

-Motivar el inicio del tratamiento. -Motivación al tratamiento -Dinámicas Grupales -Rotafolios


Propiciar en los
participantes que aspiran - Fomentar conciencia de enfermedad. -Conducta adictiva -Tertulia -Papelográfos
ingresar en alguna de las -Contextualizar el programa de tratamiento e introducir -Causas del consumo -Preguntas generadoras -Presentaciones
modalidades de habilidades reflexivas respecto al consumo de drogas. y/o Problematizadoras Audiovisuales
CTS/CTSE, procesos -Creencias respecto a las
reflexivos que le -Examinar creencias, prejuicios, valores y conceptos drogas. -Dramatizaciones -Materiales de oficina
conduzcan a comprender propios sobre el consumo de droga.
las necesidad de -Convivencia -Sociodramas -Cine-Foro
-Fomentar la convivencia y el cumplimientos de normas y
emprender un
reglamento interno del CEPAI
tratamiento integral a fin
de disminuir el consumo
de drogas y los factores
de riesgo que facilitan
dicho consumo.

230
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO DE VALORES Y NORMAS


RESPONSABLE: GUÍA OPERATIVO(A)/CO-TERAPEUTA, T.S, T.O, PSICÓLOGO/A

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

Propiciar en los/as -Interpretar y tomar conciencia acerca de los valores


participantes procesos socialistas que han de configurar la vida. -Procesos Reflexivos -Dinámicas Grupales -Rota folios
reflexivos que le
-Determinar las normas que establecen los patrones de -Conducta -Tertulia -Papelográfos
conduzcan a comprender
conducta y permiten la convivencia sana.
las normas como un -Valores Socialistas -Preguntas generadoras -Presentaciones
factor de protección -Fomentar la convivencia y el cumplimientos de normas y/o Problematizadoras Audiovisuales
individual y como un cardinales e indicaciones terapéuticas, que facilitaran el -Normas
recurso necesario para proceso de los participantes dentro de la CTS/CTSE -Dramatizaciones -Materiales de oficina
generar una convivencia -Convivencia
sana y funcional, en la -Explicar a los participantes la importancia del Cine-Foro
cumplimiento de las normas dentro d como las mismas
que prevalezca el respeto
influyen y fortalecen sus relaciones interpersonales.
interpersonal, tanto -Socio dramas
dentro del contexto del -Analizar los antivalores, los valores en la construcción
tratamiento como fuera social de la realidad desde una perspectiva crítica
de este.

231
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO HÁBITOS Y RUTINAS DE LA VIDA DIARIA


RESPONSABLE: TERAPIA OCUPACIONAL, CO TERAPEUTAS/PROMOTORES
SOCIALES, RESIDENTES NOCTURNOS

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES
Fomentar en los/as -Establecer los conocimientos Papelógrafos
participantes la instauración adquiridos por los participantes y su -Hábitos y Rutinas de la -Sesión educativa.
y práctica constante de extrapolación a la vida cotidiana. Vida Diaria. Cartelera Informativa
-Ilustraciones
hábitos de aseo y cuidado
-Matriz Foda Materiales de oficina
personal, estimulando en -Promover el reconocimiento de las -Mapa Mental
ellos la elaboración de fortalezas, las debilidades y las -Responsabilidad (Encuadre Terapéutico) Presentaciones audiovisulaes
procesos reflexivos que le posibilidades del cambio de cada
conduzcan a emplearlos de participante que se encuentran en -Importancia del Técnicas:
forma voluntaria, siguiendo atención integral. Encuadre Terapéutico -Memorización
como premisas la ganancia
de salud y calidad de vida.
-Fomentar en los participantes la
adquisición de nuevos hábitos,
rutinas diarias y actitudes que
facilitarán el encuadre terapéutico.

Adaptar las rutinas a las necesidades


de los participantes a fin de fomentar
hábitos colectivos que faciliten la
convivencia en el CEPAI.

232
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO GÉNERO, SEXUALIDAD Y RELACIONES HUMANAS


RESPONSABLE: PSICÓLOGO(A), TRABAJADORES SOCIALES.

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIO
NALES
Orientar a los/as -Valorar y promover la sexualidad como un conjunto de condiciones -Sexualidad -Sesión educativa. Papelógrafos
participantes respecto anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo
a las dimensiones de y que tiene implicaciones sociales y a su vez que puede estar relacionada -Identidad de Género -Ilustraciones Cartelera
con la reproducción. Informativa
la sexualidad y género
-Orientación Sexual -Socio drama
más allá del acto -Construir conocimientos básicos relacionados con la dimensión Materiales de
sexual, haciendo biológica, psicológica y social de la sexualidad que sirvan para tomar -Relaciones Humanas -Mapa Conceptual oficina
especial énfasis en la decisiones adecuadas y constructivas.
importancia y la -Relaciones de Pareja -Preguntas Presentaciones
variabilidad de las -Analizar la Identidad de Género y la Orientación Sexual, promoviendo Generadoras audiovisuales
relaciones humanas y actitudes positivas en los roles de género basados en la equidad de los -Toma de decisiones
sexos. -Tertulia -Cine-Foro
de pareja, a fin de que
-Derechos Humanos
puedan enriquecer sus -Favorecer la formación de actitudes positivas y responsables en las Universales
modos de relación e prácticas sexuales.
involucrarse en -Derechos Sexuales
diferentes -Desarrollar habilidades personales (Toma de decisiones, solución de -Salud Sexual
dimensiones. problemas, asertividad) para la vivencia de la sexualidad responsable, y
gratificante.

-Promover la conciencia del ejercicio de los Derechos Humanos


Universales y los Derechos Sexuales.

-Prevenir el desarrollo de problemas relacionados con la Salud Sexual


(Infecciones de Transmisión Sexual, el VIH, los embarazos no deseados,
los abortos, el abuso sexual, la violencia sexual, los problemas familiares y
de pareja, la disfunción sexual).

-Promover en los participantes la capacidad de establecer vínculos


afectivos constructivos, en los cuales sea posible la expresión de amor,
amistad, respeto y comunicación.

233
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


RESPONSABLE: PSICÓLOGO(A), TRABAJADORES SOCIALES.

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

Ofrecer un espacio
para que los/as -Profundizar con los participantes, acerca de sus -Resolución de -Preguntas -Presentaciones Audiovisuales
participantes se actitudes en el saber ser, hacer y convivir, basado en el Problemas Generadoras.
capaciten en modelo de Construcción del Hombre y la Mujer -Cine-Foro
Nueva, en función de las problemáticas psicosociales -Situaciones -Técnica de la
estrategias de encontradas. Conflictivas Mayéutica
resolución de
problemas, a través -Reflexión-Acción -Técnica de
del planteamiento de -Fomentar el desarrollo de habilidades personales de Exploración de
situaciones los participantes, a fin de que los mismos puedan -Problemáticas Saberes
conflictivas y construir herramientas que faciliten la resolución de Psicosociales
conflictos. -Técnica del Diálogo
búsqueda de posibles
-Habilidades Reflexivo
respuestas, con el Personales
apoyo de los pares y -Favorecer la exposición de actitudes y -Sociodramas
la orientación del emocionalidades de los participantes en torno a su -Actitudes
equipo experiencia vivida en el centro y sus expectativas con -Técnica de la
multidisciplinario. respecto a este proceso terapéutico. Aproximación

-Lluvia de Ideas
-Reconocer las experiencias y dificultades vividas por
los participantes en torno al manejo de conflictos y
relacionarlos con los aprendizajes obtenidos, a fin de
construir soluciones a los obstáculos experimentados
por ellos.

234
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO MANEJO DE ANSIEDAD


RESPONSABLE: PSICÓLOGO(A), TERAPEUTA OCUPACIONAL

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

-Ansiedad
-Utilizar Técnicas Cognitivas -Técnicas Cognitivas
Instruir al Conductuales en grupo a fin de -Manejo de Ansiedad Conductuales. -Música de Relajación
participante en canalizar los estados emocionales,
el modelaje de conductas, las -Relajación -Adquisición de
técnicas cognitivas destrezas interpersonales y el Habilidades
conductuales que -Presentaciones
refuerzo positivo, en los -Respiración
faciliten el manejo y Audiovisuales
participantes. - Esquemas
canalización de la -Proyecciones Personales Interpersonales
-Materiales de oficina
ansiedad, a fin de Aplicar la Técnica de Relajación de
favorecer su Jacobson, como herramienta para -Pensamientos Positivos y - Técnica de Relajación De
-Cine-Foro
disminuir la ansiedad en los Negativos Jacobson.
permanencia en el
participantes
centro y adherencia -Reforzamiento Positivo -Técnica de Respiración
al tratamiento. -Ofrecer a los participantes -Comunicación Asertiva Profunda.
herramientas que le permitan la
visualización de situaciones -Expresión de Ideas y -Técnica de la
positivas y de relajación grupal. Pensamientos. Visualización.

-Motivar a los participantes en el -Concentración


cumplimiento del proceso
terapéutico a fin de reforzar la
autoestima y disminuir la ansiedad.

235
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO PSICO-EDUCATIVO
RESPONSABLE: PSICOPEDAGOGA, TRABAJO SOCIAL, ENFERMERÍA, MEDICINA,
GUÍAS OPERATIVOS(AS)/ CO TERAPEUTAS/PROMOTORES SOCIALES

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL ESPECÍFICOS PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES
Facilitar en los/as -Proponer experiencias que -El Hombre como Ser -Sesión Educativa. Papelógrafos
participantes el promuevan el Biopsicosocial
aprendizaje teórico autoconocimiento en pro de -Ilustraciones Rotafolio
concienciar a los participantes -Convivencia
práctico de temas
respecto a su identidad y rol en -Sociodrama Materiales de oficina
determinantes para la la sociedad. -Sociedad
consecución y -Mapa Conceptual Presentaciones audiovisulaes
mantenimiento de un -Identificar la posibilidad de -Agentes Socializadores
estado de equilibrio cambio de la actitud de los -Preguntas Generadoras -Cine-Foro
biopsicosocial, tanto la participantes a partir de la -Agentes de Cambio
convivencia que se concepción de la construcción -Tertulia
del hombre y la mujer nueva.
genera dentro del
centro, como fuera de -Identificar los agentes de
este, toda vez que cambio que permiten que los
alcance la integración en participantes puedan integrarse
la sociedad. de manera satisfactoria en la
sociedad.

-Determinar las características


fundamentales del hombre
como ser Biopsicosocial.

236
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO PSICOTERAPÉUTICO
RESPONSABLE: PSICÓLOGO(A), TERAPEUTA OCUPACIONAL, TRABAJO SOCIAL

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTIC PROPUESTAS INSTRUCCIONALES
O
Incluir a la familia -Describir e Identificar los conflictos vinculares y
dentro del proceso comunicacionales que se manifiestan en el sistema -Familia -Rotafolios
terapéutico, a partir familiar de los participación. Técnicas Cognitivas
-Dinámica Familiar Conductuales. -Papelográfos
de un marco
-Identificar las dinámicas familiares vivenciadas por
teórico sistémico los participantes les y vínculos familiares. -Conflictos -Presentaciones
donde se trabajan vinculares Audiovisuales
los conflictos -Facilitar la introspección de los sucesos y comunicacionales -Adquisición De
vinculares y significativos de los participantes a fin de visualizar Habilidades -Materiales de oficina
comunicacionales; los aspectos más importantes de su vida. -Valores
- Técnica De -Cine-Foro
interviniendo la Relajación De
Determinar las habilidades de comunicación -Roles
dinámica familiar a Jacobson.
interpersonal y social de los ciudadanos a fin de que
través de la se fortalezca los vínculos familiares existentes.
focalización de los -Técnica De
roles de cada uno -Identificar los elementos de identidad, crianza, Respiración
de sus miembros, autoestima y autoconcepción, construcción de Profunda.
toda vez que se relaciones, valores y roles de los participantes a fin
de establecer las características de una matriz - Esquemas
parte de la Interpersonales
terapéutica familiar.
concepción de que
son características -Dinámicas Grupales
de estos grupos
familiares la
discriminación y
confusión de roles -Preguntas
Generadoras

237
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN


RESPONSABLE: PSICÓLOGOS(AS), RESIDENTES NOCTURNOS, CO -
TERAPEUTAS/PROMOTORES SOCIALES, TRABAJADORES SOCIALES, TERAPEUTAS

OCUPACIONALES.

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL ESPECÍFICOS PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

Propiciar en los/as -Identificar las condiciones Factores de riesgo Preguntas Generadoras Rotafolios
participantes la que generan factores de -Recaídas -Sociodramas -Papelográfos
identificación de los riesgo para los participantes. -Recidivas -Dinámicas Grupales -Presentaciones
-Relaciones interpersonales -Esquemas Interpersonales Audiovisuales
elementos propios y del
-Identificar las diferencias -Relaciones Afectivas -Técnicas de Hipnoterapias -Materiales de oficina
contexto que durante su establecidas entre recidiva y -Factores de protección -Cine-Foro
historia de vida incidieron recaídas.
para que se produjera y
mantuviera la situación de -Identificar los factores de
calle, así como de aquellos riesgo generados por las
que pueden ayudarles a relaciones interpersonales y
las relaciones afectivas.
contrarrestarlos en el futuro,
de manera que desarrollen -Identificar factores de
fortalezas y estrategias para protección en las /os
actuar frente a situaciones de participantes en atención de
riesgo potencial. manera grupal y/o
individual.

-Identificar, Reconocer e
Interiorizar elementos que
previenen las recidivas y las
recaídas.

238
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

ACTIVIDAD ASAMBLEA
RESPONSABLE: MIEMBROS DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL ESPECÍFICOS PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

Instaurar espacios Construir con los/as De acuerdo a las necesidades -Conversatorio -Cuaderno de Asamblea.
regulares para la participantes el concepto de de los participantes y realidades -Papelería de oficina.
exposición de Asamblea y su finalidad en contextuales
función a las necesidades de la
situaciones
CTS/CTSE fin de
individuales, implementarla de manera
interpersonales, adecuada.
colectivas e
institucionales, así
como la
comprensión de las
mismas y
generación de
posibles soluciones
por medio de
consenso entre los
participantes y el
personal que trabaja
en el centro.

239
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO PARTICIPACION SOCIAL


RESPONSABLE: GUÍA OPERATIVO(A)/ CO-TERAPEUTAS/ PROMOTORES
SOCIALES, PERSONAL EDUCATIVO

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROPUESTAS INSTRUCCIONAL
ES
-Definir los conceptos básicos de Proyecto Nacional Simón Bolívar: -Sesión Educativa Rota folios
política, ideología, estado, democracia,
Promover a través de socialismo, soberanía entre otros, a fin *NUEVA ÉTICA SOCIALISTA -Diálogo reflexivo
la formación de fomentar la corresponsabilidad y la -Papelográfos
inclusión de los/as participantes en *SUPREMA FELICIDAD SOCIAL -Lluvia de Ideas
ideológica el los procesos y transformaciones -Presentaciones
pensamiento crítico, el socio-políticas. -Preguntas Generadoras Audiovisuales
crecimiento personal y *DEMOCRACIA PROTAGÓNICA
la vinculación con el -Fomentar la conciencia REVOLUCIONARIA -Pizarra Acrílica
entorno en general en revolucionaria y la moral colectiva en
los/as participantes pro de la construcción del Hombre y *MODELO PRODUCTIVO -Materiales de oficina
-Tertulia
la Mujer Nueva. SOCIALISTA
/as en atención para
que estos se -Socio drama -Cine-Foro
-Promover el diálogo crítico y la
conviertan en actores sensibilización ante los procesos de -Compromiso Social
y co-responsables -Mapa Conceptual
cambios y la creación de la Patria -Solidaridad
directos de los Nueva. -Equidad
procesos y -Conciencia revolucionaria
transformaciones -Reflexionar de forma integral los -pensamiento Crítico
elementos y procesos políticos que -Creación de la Patria Nueva
socio-políticas
sustentan las políticas Sociales en un
necesarias para la contexto de democracia socialista,
creación de la Patria participativa y protagónica.
Nueva.

240
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO MULTIFAMILIARES
RESPONSABLE: EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

241
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES
Incluir a la familia -Describir e Identificar los conflictos vinculares y
dentro del proceso comunicacionales que se manifiestan en el sistema familiar -Familia -Rotafolios
terapéutico, a partir de los participantes Técnicas Cognitivas
de un marco teórico -Dinámica Familiar Conductuales. -Papelográfos
-Identificar las dinámicas familiares vivenciadas por los
sistémico donde se participantes, a fin de determinar los patrones de relación, -Conflictos vinculares -Presentaciones Audiovisuales
trabajan los roles y vínculos familiares. y comunicacionales
conflictos -Adquisición De -Materiales de oficina
vinculares y -Facilitar la introspección de los sucesos significativos de los -Valores Habilidades
comunicacionales; participantes a fin de visualizar los aspectos más -Cine-Foro
importantes de su vida. -Roles - Técnica De Relajación
interviniendo la De Jacobson.
dinámica familiar a
Determinar las habilidades de comunicación interpersonal y
través de la social de los participantes a fin de que se fortalezca los -Técnica De Respiración
focalización de los vínculos familiares existentes. Profunda.
roles de cada uno
de sus miembros, -Identificar los elementos de identidad, crianza, autoestima -Esquemas
y auto-concepción, construcción de relaciones, valores y Interpersonales
toda vez que se
parte de la roles de los participantes a fin de establecer las características
de una matriz terapéutica familiar. -Dinámicas Grupales
concepción de que
son características -Preguntas Generadoras
de estos grupos
familiares la
discriminación y
confusión de roles

ANEXO 3

242
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

GRUPO DE FORMACION SOCIOPRODUCTIVA

RESPONSABLE: TÉCNICO SOCIO-PRODUCTIVO

OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES
-Sesión Educativa -Rota folios
-Facilitar los procesos de certificación de saberes de los -Proyecto Nacional Simón -Papelográfos
-Preguntas
Promover la participantes en las diferentes áreas socio-productivas Bolívar: -Presentaciones Audiovisuales
estableciendo enlaces interinstitucionales. -Modelo Productivo Generadoras -Pizarra Acrílica
capacitación y/o Socialista -Materiales de oficina
-Tertulia
formación en -Establecer programas de capacitación y formación de los Según el área: Agrícola: -Cine-Foro
participantes de acuerdo a las características del Centro y de (vegetal y Pecuario), Bienes -Mapa Conceptual
distintas áreas socio la sub-región. y Servicios, Artesanía,
-Aprendizaje
productivas
-Motivar a los participantes para la conformación de significativo
(agrícola, pecuaria, empresas de producción social y/o cooperativas como
artesanía y/o bienes estrategias de formación laboral y ocupacional.
y servicios) que -Facilitar el establecimiento de estrategias socio-productivas
permitan la para que los participantes se conviertan en actores y co-
responsables de las transformaciones socio-económicas
incorporación necesarias en el proceso de cambio.
laboral de
participantes

243
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 3

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

ACTIVIDAD DEPORTIVA, RECREATIVA, ARTISTICA, CULTURAL


RESPONSABLE: GUÍAS OPERATIVOS(AS)/ CO-TERAPEUTAS, ENTRENADORES(AS)
DEPORTIVOS, PROFESORES(AS) DE ARTE

OBJETIVO OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS


GENERAL ESPECÍFICOS PROGRAMÁTICO PROPUESTAS INSTRUCCIONALES

Establecer espacios -Favorecer la desintoxicación De acuerdo a los intereses, -Talleres de teatro, danzas, -Implementos deportivos
deportivos, biológica a través del ejercicio habilidades y destrezas de los pintura, modelado, etc.
recreativos, físico. (as) participantes -Implementos necesarios de
artísticos y -Encuentros deportivos de acuerdo a la actividad que se
-Favorecer los procesos básquet, futbol, voleibol, etc. vaya a realizar
culturales donde se cognitivos y creativos a través
promueva el de actividades artísticas
ejercicio físico, (pintura, danzas, teatro, etc.)
creatividad y
esparcimiento como
parte de las -Fortalecer los valores
culturales mediante la
estrategias
realización y/o asistencia a
terapéuticas dentro actividades de esta índole
del proceso de
rehabilitación

244
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 4

REGLAMENTO INTERNO Y NORMAS CARDINALES


(ADAPTADO DEL MANUAL DEL SPNTA, 2011)

El proceso de Atención Integral está concebido como un sistema estructurante que a través
del respeto a la norma y aplicabilidad de ésta a los participantes, familiares, visitantes y
personal que labora en el SPNTA, ofrece la posibilidad de contener las respuestas
impulsivas y auto destructivas, permitiendo ajustar conductas, tareas y actividades en
función de la garantía de deberes y derechos individuales y colectivos. Se concibe dentro de
los Centros del Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones dos tipos
de normas: cardinales y de convivencia.

NORMAS CARDINALES
Son normas de estricto cumplimiento para todos los participantes que se atienden en los
COF, CEPAI y CTS. Su ruptura constituye una FALTA GRAVE y amerita (previa evaluación
del equipo multidisciplinario) la remisión a otros centros.

1. Mantener una interacción social adecuada con todos los integrantes del Centro
(compañeros, familiares, equipo terapéutico, visitantes), y otros participantes. Lo
que implica no agredir ni física ni verbalmente a ninguno de sus miembros.
2. No ingresar ni consumir drogas dentro del centro.
3. Ingresar y mantenerse en el Centro sin armas blancas o de fuego.
4. Interactuar cordialmente dentro del Centro con sus compañeros, familiares, equipo
terapéutico, visitantes entre otros, sin sexualizar.

NORMAS DE CONVIVENCIA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS

Contemplan las interacciones que facilitan la convivencia diaria y el respeto entre los
ciudadanos y ciudadanas en atención y el personal que labora en los Centros, asegurando el
proceso de adquisición de hábitos y rutinas contempladas dentro del proceso de
rehabilitación. Su ruptura (FALTAS MODERADAS O LEVES) amerita consecuencias
aprobadas y establecidas por el equipo.

NORMAS GENERALES EN CUANTO A LA CONVIVENCIA

De las actividades:

1. Asistir puntualmente a las actividades establecidas en el encuadre terapéutico.


2. Chequear las situaciones problemáticas grupales e individuales en el espacio y contexto
correspondiente.

245
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

3. Asistir aseados y correctamente vestidos (pantalón, zapatos camisa o franela evitando el


uso de shorts, franelillas y sandalias) a las actividades terapéuticas, educativas, operativas y
socio-productivas.

4. Cumplir con las normas establecidas en cada actividad.

5. Justificar las inasistencias (permisos médicos u otros) al equipo multidisciplinario (la


asistencia a las actividades es de carácter obligatorio).

6. Permanecer en la actividad una vez iniciada (la interrupción sólo es posible con el
permiso del equipo multidisciplinario). Esta falta se plantea como un irrespeto a la actividad
y a los participantes.
7. Respetar el derecho de palabra.
8. Respetar la confidencialidad.
9. Evitar descalificaciones a los compañeros(as) del grupo.
10. Usar un lenguaje adecuado (no usar cale, groserías).
11. Hablar en primera persona, y no aludir a compañeros(as) que no estén presentes en la
actividad.
12. Tratar puntos pertinentes al área en discusión.
13. Expresar las ideas de manera clara y concisa.
14. Permanecer en silencio cuando se recibe un señalamiento o reflejo por parte de los
compañeros y/o terapeuta, reflexionar sobre el mismo y en caso de duda, malestar o tristeza
aclararla fuera de la actividad con un miembro del equipo técnico.

De la interacción con los compañeros en tratamiento:

1. Ser respetuoso y cortés en el trato y al dirigirse a los otros.


2. Evitar colocar apodos a otros compañeros participantes, así como al personal que labora
en la CTS/CTSE.
3. Evitar hablar de terceras personas si éstas no están presentes.
4. Evitar prestar objetos personales a otros participantes, a fin de evitar que se presenten
malos entendidos o situaciones de agresión potencial. En caso de querer regalar objetos o
prendas de vestir a otros participantes deben pedir autorización a un miembro del equipo
técnico.

5. Evitar hablar de la calle o situaciones que se hayan vivido en la misma fuera de los
espacios terapéuticos u operativos con otros participantes.

246
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

6. Evitar hablar de drogas, alcohol, armas y temas similares con otros compañeros
participantes (sólo podrán mencionarlos en actividades terapéuticas y en presencia de un
miembro del equipo técnico/multidisciplinario).
7. Evitar las burlas hacia las personas que presenten algún tipo de discapacidad.
8. Evitar responder o rechazar, cuando se recibe un llamado de atención. Por el contrario,
se debe reflexionar sobre dicho llamado, y si hay dudas, rabia o tristeza lo adecuado es
hablarlo con un guía operativo o con un miembro del equipo técnico.

De las áreas de uso común:

1. Mantener el aseo personal y evitar utilizar prendas sucias o rotas dentro y fuera del
centro.
2. Evitar gritar y/o correr en el Centro.
3. Evitar estar fuera del dormitorio después de la hora de la acostada
4. Evitar colocar los pies en las paredes y sentarse en escaleras ni pasillos del Centro.
5. Evitar usar ropa o accesorios que hagan alusión a drogas y alcohol.
6. No orinar, defecar, ni escupir en los alrededores del Centro.
7. Evitar comer a deshora.
8. Evitar usar ni portar aparatos celulares sin autorización del equipo multidisciplinario.

Del área de las habitaciones:

1. Respetar la hora de levantada establecida en el Encuadre Terapéutico.


2. Al levantarse, el participante debe tender su cama y ajustar su espacio en la habitación,
incluyendo el locker o el lugar donde guarde sus pertenencias.
3. La persona encargada de la supervisión del baño debe estar atenta de elaborar el informe
necesario, a fin de corregir las fallas ocasionadas por el participante luego de su uso.
4. Los equipos electrónicos deberán ser utilizados solo en horas libres, previa autorización
del equipo técnico/multidisciplinario y con un volumen adecuado de forma que no
molesten ni interfieran con el descanso de los demás.
5. Después de las 10:00 p.m. se hará el ajuste general del cuarto chequeando que todos los
participantes estén dentro del mismo, que la habitación y el baño estén limpios y que los
equipos electrónicos se encuentren apagados.

6. Permanecer en silencio una vez que se apaguen las luces.


7. No se puede entrar en una habitación que no sea la asignada.
8. No se debe dormir con la ropa con que se ha pasado el día.

247
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

9. No se debe dejar la ropa desajustada sobre las camas, ni en el baño.


10. Ningún participante debe sentarse ni acostarse en la cama de los compañeros o
compañeras.
11. No se debe comer ni beber ningún tipo de alimentos en los dormitorios.
12. Se realizarán dos tipos de inspecciones en las habitaciones: Una diaria para chequear el
estado de limpieza y orden del dormitorio en general; y otra esporádica a fin de revisar los
lockers y camas en caso de sospecharse el ingreso de material comestible, drogas, objetos
punzo penetrantes, o material perteneciente al centro, lo cual acarreará sanciones al
ciudadano o ciudadana en atención.

13. Está prohibido recibir visitas en las habitaciones.


14. En horas de actividades, los participantes, no deberán permanecer en las habitaciones (a
menos que sea por indicación de algún miembro del equipo multidisciplinario)
15. En caso de presentarse alguna dificultad se debe notificar al encargado del cuarto y este
a su vez le informará al guía operativo o en su defecto a un miembro del equipo
multidisciplinario.
16. La asignación o cambio de habitación debe ser autorizada por el equipo
multidisciplinario, está prohibido acordar cambios entre compañeros o compañeras.
17. Las cosas personales son de uso individual no pudiendo ser prestadas o vendidas.
18. Se otorgarán sanciones generales por dormitorio en caso de ruptura de normas no
reportadas por pasividad o pacto colectivo.

Del área del comedor):

1. Todos los participantes deberán estar puntualmente en el comedor en los horarios


indicados, no pudiendo comer en espacios distintos a éste.
2. Lavarse las manos antes y después de comer.
3. Cepillarse los dientes después de cada comida.
4. Mantener un tono de voz adecuado.
5. No decir groserías ni quejas de la comida (cualquier molestia debe canalizarse hacia
alguno de los miembros del equipo técnico/multidisciplinario)

6. Durante las comidas deben mantenerse tranquilos y en silencio.


7. Al terminar de comer se debe ajustar la silla a la mesa.
8. Evitar hablar de una mesa a la otra a fin de mantener el orden en el comedor.
9. El llamado de atención general sólo puede hacerse por el personal operativo.

248
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

10. Debe hacerse uso adecuado de los cubiertos, no se puede comer con las manos.

Del Área de Socioproducción:

1. Asistir puntualmente a las actividades establecidas en el encuadre terapéutico.

2. Una vez comenzada la actividad no se puede entrar o salir de la misma sin permiso del
equipo técnico/multidisciplinario. Dicha falta se considerará un irrespeto a la actividad y a
los participantes.

3. Evitar descalificaciones a los compañeros o compañeras del grupo.


4. Usar un lenguaje adecuado (no usar cale, groserías).
5. Evitar el uso de celulares, radios portátiles, mp3 y otros.
6. Usar un tono de voz adecuado al dirigirse a los compañeros y facilitadores.
7. Mantener el buen estado de las herramientas y equipos, dándole un uso adecuado a las
mismas.
8. Usar la vestimenta adecuada según la actividad que se esté realizando en el área de socio
producción.
9. Al finalizar las actividades, limpiar y ordenar las herramientas, equipos e insumos.

249
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 5

PLAN MOTIVACIONAL (ADAPTADO DEL MANUAL DEL SPNTA, 2011)

Constituye una herramienta de intervención conductual (psicológica) que se emplea en


centros de rehabilitación, dirigida a facilitar el alcance de los objetivos terapéuticos a partir
de la disminución de conductas disruptivas y aumento de comportamientos adecuados que
aseguren la permanencia y optimicen la convivencia de los participantes en los centros de
atención. Persigue el aprendizaje y fortalecimiento de nuevas maneras de interactuar y
manejar situaciones cotidianas de tensión, desde una perspectiva asertiva y humanista que
rescata valores tales como, justicia, equidad, honestidad y responsabilidad.

Es un sistema estructurado que utiliza principios del análisis conductual aplicado, con la
finalidad de eliminar o reducir la frecuencia e intensidad de las conductas inadecuadas o
disfuncionales presentes en un individuo y/o grupo atendido e incrementar o crear nuevos
repertorios funciónales socialmente aprobados. El modelo se fundamenta en la aplicación
de medidas correctivas que denominaremos consecuencias negativas y en reforzamiento de
conductas adecuadas que denominaremos reconocimientos.

Para llevar el registro de las conductas se utiliza un sistema de observación y registro


semanal de los participantes, que se traduce en puntos positivos y negativos con relación a
parámetros establecidos previamente y conocidos por todos los participantes. Es decir, a
partir de la normativa conocida, cada uno de los participantes debe llevar un registro tanto
de las conductas propias, como de las conductas de sus compañeros, estos registros se
entregan al equipo de guías operativos/co-terapeutas/promotores sociales, quienes lo
procesan y de acuerdo a los resultados dan a conocer a los participantes y al equipo
multidisciplinario una aproximación individual a patrones de mejoría, mantenimiento ó
sugerencias para el cambio de conductas. Las actividades y conductas adecuadas reciben un
puntaje positivo y las conductas inadecuadas y faltas reciben un puntaje negativo.

Cada participante entrará al plan motivacional después de cumplir (21) días en el Centro, de
modo que pueda tener oportunidad de familiarizarse con los manejos y normas antes de
que éstos le acarreen algún tipo de puntaje positivo o negativo.

El Plan Motivacional y el instructivo que se presentan a continuación SON


REFERENCIALES, su adaptación y ejecución dependerán de las características de
la población en atención.

PLAN MOTIVACIONAL PARA MODALIDAD DE DESINTOXICACIÓN

Asignación de Puntos:
Los participantes recibirán 1 punto por el cumplimiento diario de las siguientes actividades:

Ajustes de área:
Ajuste de las áreas 8:30 am (inicio de actividades), y aseo personal.
Ajuste de las áreas antes y después del grupo de motivación.
250
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Puntualidad:
Recibirán 1 punto por la puntualidad a cada actividad dentro del encuadre, lo que hará que
la cantidad de puntos obtenidos sea diferente cada día de la semana pero serán las mismas
oportunidades de obtenerlos para cada participante.

Comportamiento:
Al igual que en el espacio de puntualidad, los participantes recibirán puntuación por su
comportamiento dentro de todas las actividades del encuadre, con la salvedad de que los
grupos, asambleas, espacios educativos o de terapia ocupacional, tendrán un valor de hasta
2 puntos.

PLAN MOTIVACIONAL PARA LA MODALIDAD CTS/CTSE

Asignación de Puntos:
Los participantes recibirán 1 punto por el cumplimiento diario de las siguientes actividades:

Hábitos:
Levantada a las 6:30 (lunes a viernes) /7:30 (sábados y domingos)
Ajuste de las 6:30 am (levantada), cepillarse los dientes y asearse.
Baño a las (6:30 a 7:00 am, ó 7:00 a 8:00 pm) se exige solo un baño al día, deberán lavarse el
cuerpo entero y el cabello salvo los casos con prescripción médica.
Ajuste de las 12:35 pm (almuerzo) cepillarse los dientes, lavarse las manos.
Ajuste de las 4:45 pm (merienda 1) cepillarse los dientes, lavarse las manos
Ajuste de las 6:30 pm (cena) cepillarse los dientes, lavarse las manos
Ajuste de las 8:45 pm (acostada) cepillarse los dientes, asearse.
Acostada a las 9:10 pm (lunes a viernes) /10:00 (sábados y domingos)

Ajuste de las áreas:


A. Ajuste del espacio de usos múltiples y ajuste de comedor: se realizará a diario por lo que
obtendrán un punto diario.
B. Ajuste de lockers: se puntuará los días que esté reflejado como una actividad dentro del
encuadre.
C. La limpieza general tendrá un valor de hasta 3 puntos.

En todos los casos se evaluará para las puntuaciones el cumplimiento de las


responsabilidades asignadas y la colaboración entre los participantes en las actividades que
así lo permitan.

Puntualidad:
Recibirán 1 punto por la puntualidad a cada actividad dentro del encuadre, lo que hará que
la cantidad de puntos obtenidos sea diferente cada día de la semana pero serán las mismas
oportunidades de obtenerlos para cada participante.

Comportamiento:

251
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Al igual que en el espacio de puntualidad, los participantes recibirán puntuación por su


comportamiento dentro de todas las actividades del encuadre, con la salvedad de que los
grupos, asambleas, espacios educativos o de terapia ocupacional, tendrán un valor de hasta
2 puntos.

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO:

A modo de mantener una estandarización en las consecuencias obtenidas por los


participantes al incumplir alguna norma, el SPNTA las clasifica según la gravedad de la falta
y de esta manera hacer más fácil su aplicación. Estas deberán ser cumplidas lo más pronto
posible luego de la conducta inadecuada.

Señalamientos (Faltas leves): Son llamados de atención ante cualquier incumplimiento


que tengan participantes. Deberán ser reportados en la hoja de señalamientos individuales
para cada individuo, reflejando la fecha, hora, descripción de la situación y nombre de quien
amonesta.

Reportes (faltas moderadas): Implican la pérdida de puntos por acumulación de


señalamientos, en este caso cada reporte equivale a un -5, esta puntuación estará sujeta a
cambios en función del manejo que vayan teniendo del plan motivacional. Por ejemplo,
cinco (05) señalamientos por desajustes equivalen a un reporte. Tres (03) señalamientos por
incumplimiento de cualquier norma de convivencia equivalen de igual modo a un reporte.

Consecuencias Negativas (faltas moderadas, sumatoria de puntaje del plan


motivacional): Serán asignadas por el equipo técnico/multidisciplinario. Se adjudicarán
como consecuencias ante las siguientes situaciones:

-Agresiones verbales leves hacia compañeras o miembros del personal técnico,


administrativo u obrero de la institución.
-Por la obtención de puntaje menor a 100 en el conteo semanal del plan motivacional.

-Por la existencia de 10 reportes o mas durante la semana, independientemente del puntaje


obtenido en el plan motivacional.

-El listado de actividades a cumplir por consecuencias negativas dependerá de las


características del centro y de la población en atención.

Incumplimiento de Norma cardinal (faltas graves): Será manejado por el equipo


multidisciplinario, se tomará en consideración el comportamiento de los participantes desde
su ingreso al centro, las variables que pudieron intervenir en la conducta, en función de esto
se distinguirá entre consecuencias negativas acompañadas de cuarentenas o remisiones.

RECONOCIMIENTOS Y PRIVILEGIOS

252
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

Se obtienen por la sumatoria de los puntajes obtenidos semanalmente de acuerdo al plan


motivacional.

Simples: se adquieren con un puntaje entre 100 y 149 puntos.


Dobles: corresponden a un puntaje entre 150 y 199 puntos.
Triples: equivalen a un puntaje superior a 200 puntos.

Estos son valores referenciales, el equipo de cada CTS/CTSE deberá realizar una sumatoria
de todos los puntajes posibles de acuerdo a sus actividades y posibilidades de ajuste, y en
función de eso actualizar su tabla de obtención de de reconocimientos y privilegios.

Así mismo el plan motivacional se encontrará sujeto a modificaciones en función del avance
en el cumplimiento de las normas por parte de los/as participantes

253
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

ANEXO 6

ENCUADRE TERAPÉUTICO DE CTS/CTSE REFERENCIAL (REFERENCIA DEL MANUAL


DEL SPNTA, 2011)

254
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Enero 2016

255

También podría gustarte