Está en la página 1de 5

DEMANDA DENULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA 1

Expediente N°
Secretario :
Cuaderno Principal
Escrito N°:
Sumilla: Interpone Demanda de
Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL;

Empresa ……S.A., inscrita en el Asiento …, de fojas …… de la Partida


Electrónica Nº ………… del Registro de Personas Jurídicas de ........., con
domicilio sito en el Jirón ……….N° …., distrito de ……., debidamente
representada por su Director Gerente General don ……………., identificado
con DNI N°……y con Poder vigente inscrito en la Partida Electrónica N° ……
del Registro de Personas Jurídicas de ………, señalando domicilio procesal en
la Casilla N°............de la Central de Notificaciones del Poder Judicial, a Usted,
atentamente, decimos:

Que, en la Vía del Proceso de Conocimiento, dentro del término establecido en


el Artículo 178° del Código Procesal Civil, interponemos demanda de NULIDAD
DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA contra don …………….., con domicilio
real sito en la Calle …………N°…….., distrito de …….

PETITORIO:
Solicitamos a su respetable Despacho, se sirva declarar:

1) La NULIDAD de la Resolución sin número, de fecha …. de …. del ….., que


corre a fojas ……………… del Expediente N° ………., Secretaria doctora
………, tramitado en el Juzgado de Trabajo de Lima, sede Avenida
………….., en los seguidos por el demandado don ……………. con nuestra
Empresa, sobre Beneficios Sociales.
La cuestionada Resolución expresamente dispuso se notifique a nuestra
Empresa ……… S.A. tanto en su domicilio real como en el procesal, la
Resolución del ….. de …. del ...., con la advertencia que se realice BAJO
RESPONSABILIDAD, la cual NUNCA fue notificada.

2) La nulidad de la Sentencia sin número, con fecha …. de …. del ….,


pronunciada por el citado Juzgado.

3) La nulidad de la Resolución sin número, fechada el ….. de … del presente


año, dictada por el …………….Juzgado de Trabajo, que declaró
extemporáneo nuestro recurso de apelación.

4) La nulidad de todos los actos procesales expedidos por el Juzgado de


Trabajo de Lima, Secretario señor …………. ,a partir de la Resolución sin
número, de fecha …..de ……..del ……

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Primero.- La Resolución sin número del .…. de ………… del ………, reconoce
expresamente que nuestra Empresa no fue notificada con la Resolución del
.................................................................. de...............del........., que dejó sin
efecto el mandato para que los autos pasen a despacho para sentenciar y
disponía que por última vez se remita el expediente a la Oficina de Pericias
Judiciales, a fin de que se pronuncie respecto a las remuneraciones percibidas
por el demandado desde del....................hasta............del........., precisando
detalladamente los conceptos que la integran; asimismo las gratificaciones que
haya percibido desde el año.....................hasta su cese, y si nuestra Empresa
generó utilidades durante los ejercicios económicos al mes de …. del El señor
Juez del ....................................................Juzgado de Trabajo, en la Resolución
sin número del...........................................de................del........., en vista del
incumplimiento del notificador de la Compañía................,don...., dispone que
dicha Resolución se notifique a través del Secretario Cursor el señor ,
tanto al domicilio real como procesal de nuestra Empresa; lo cual indica que en
el expediente laboral debían existir 2 cargos de notificación. Como puede
apreciar de la prueba aportada, no existe ningún cargó, porque jamás fuimos
notificados con aquella Resolución, que ordenaba, se nos haga llegar la
Resolución sin número del........................de................del

Segundo.- La Sentencia dictada por el..........Juzgado de Trabajo,adolece de


nulidad por lo siguiente:
1. No cumple con el requisito señalado en el inciso 2) del Artículo 122° del
Código Procesal Civil.
2. No ha tomado en cuenta los fundamentos que sostuvimos al contestar la
demanda.
3. Ha prescindido de la actuación de pruebas fundamentales ordenadas y
reiteradas mediante Resoluciones de fojas.....,.....,.....,.....,.....,y ………
4. No fue notificada de acuerdo a las normas establecidas en el Artículo 160°
del Código Procesal Civil.
5. Contiene un monto totalmente exagerado de los beneficios sociales
asignados al demandado ; cálculo que lo consideramos errado, porque no se
ajusta a la realidad. Los peritos judiciales, a pesar del mandato contenido en la
Resolución sin número de fecha de del , inexplicablemente fueron
dejados de lado.

Tercero.- La Resolución del...... de.......del año en curso, al igual que las


mencionadas en esta demanda, adolece de nulidad por no cumplir con el
requisito señalado en el inciso 2) del Artículo 122° del Código Procesal Civil.
Contraviene también el inciso 7) del citado artículo porque no contiene la
suscripción de Juez de Trabajo, como puede apreciar de la copia de la cédula
que adjuntamos.

Cuarto.- Como con secuencia de los vicios anotados anteriormente, devienen


insubsistentes las Resoluciones expedidas por el Juzgado de Trabajo,
Secretarios señores.............y.................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Sustentamos esta demanda en los Artículos 178°, 424° y 425° del Código
Procesal Civil y demás concordantes.

MONTO DEL PETITORIO:


No puede establecerse, por ser indeterminable dada la naturaleza de la acción.

VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso de Conocimiento.

MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrecemos como medios de prueba, los siguientes:
1. El mérito del Expediente N°........, que en el ..........Juzgado de Trabajo, lo
tramitaron los auxiliares jurisdiccionales.................y en el Juzgado
de Trabajo, auxiliares..................y..........................; que se servirá solicitar.
2. El mérito de las copias certificadas que en número de fojas adjuntamos,
expedidas por el........................Juzgado de Trabajo de Lima.

ANEXOS:
1A. Fotocopia simple del DNI de nuestro representante legal.
1B. Copia Certificada de la Escritura Pública de constitución de la Empresa
...........................S.A.
1C. Copia Certificada del Poder del representante legal de la Empresa.
ID. Copias Certificadas expedidas por el.......Juzgado de Trabajo de
Lima.
1E. Arancel Judicial.
1F. Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.

POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitarla de acuerdo a su
naturaleza y oportunamente declararla fundada, con costas y costos.
Lima,.........................................................de...............del
FIRMA Y SELLO DEMANDANTE
DEL ABOGADO

También podría gustarte