Está en la página 1de 8

PRESTACIONES SOCIALES

Las prestaciones sociales a través de los años han dado de que hablar
en todas las latitudes, contextos, sociedades y civilizaciones en donde por
naturaleza irrumpe y deja huella a su paso. Gracias al aporte que esta área del
saber ofrece mediante sus reglas, artíficos y desarrollo de mecanismos para
llegar a la solución de un sin número de problemas; la sociedad moderna, ve
en ella una herramienta indispensable para el desarrollo sostenido de las
posibilidades de mejora y crecimiento constante de un país por parte de todos
sus trabajadores. El aprendizaje de esta área es importante, pues constituye
una herramienta básica para percibir, entender y valorar su medio.
Es evidente que cada nivel de trabajadores tiene sus propias
necesidades y tareas para atender a la población que requiere de sus servicios,
y para dar respuesta a esas necesidades en el plano internacional y nacional
se está buscando la facilitación de nuevos medios que permitan solucionar las
problemáticas futuras como lo es la atención a los trabajadores y uno de los
principales elementos que están en consideración es el uso de las normas por
medio de la comunicación y la información.
En la actualidad, las leyes en el país están encaminadas a un proceso
de cambio, contemplando la gestión normativa de manera innovadora para las
futuras generaciones como actividad prioritaria y una estrategia global no sólo
en el sentido de coadyuvar al mejor cumplimiento de los fines que el legislador
tiene, sino con la finalidad de conseguir ventajas que favorezcan tanto al
Trabajador como al Patrono.
Es por ello, necesario aplicar por parte de quien está interpretando la
norma, estrategias laborales en el proceso para el Cálculo de las
Prestaciones Sociales de los trabajadores, el cual sea de fácil comprensión y
funcionalidad.
Este conocimiento permite al patrono el poder evaluar y utilizar las
herramientas o recursos efectivos y eficaces para hacer cumplir las
necesidades requeridas por los trabajadores a su cargo y les sea garantizado
de forma segura el pago de sus prestaciones sociales de acuerdo a la Ley del
Trabajo.

1
Bajo esta perspectiva, el cambio que ha tenido la ahora vigente Ley
Orgánica de los trabajadores y trabajadoras, ha creado nuevos escenarios,
ratificando el papel que juegan las prestaciones sociales, para poder ofrecerles
a cada uno de ellos una garantía y cálculo conforme a la norma; donde el
patrono, debe estar capacitado en el conocimiento de las características de los
entornos que esta nueva ley señala, de otra manera no se pueden colocar en la
perspectiva de garantizar la ayuda que ofrece la LOTTT.
De allí, que la importancia de este radica en que los resultados del
estudio van a permitir reflexionar sobre el nuevo instrumento jurídico en el
marco del proceso de la transformación de la sociedad y del Estado
venezolano en su proceso de defensa del empleo, de la estabilidad laboral, la
protección a las fuentes de trabajo y al salario y la garantía a los derechos
sociales de las personas y su seguridad social.
La finalidad del presente ensayo, es que futuros lectores se familiaricen
con los preceptos de la nueva Ley Orgánica del Trabajo como una herramienta
que les permitir analizar el fin último de la aplicación de las modalidades de
cálculo de prestaciones para determinar cuál es la fórmula que más le conviene
al trabajador y le genere más dinero una vez culminada la relación laboral
De manera que las prestaciones sociales son aquellas indemnizaciones
que debe cancelarse a un trabajador como compensación por sus años de
servicio al término de la relación laboral, esta compensación es en realidad la
acumulación a través del tiempo de ciertos beneficios económicos establecidos
en la ley tales como la antigüedad, las vacaciones, los bonos y el preaviso.
De allí, la importancia este trabajo; al ser el estudio sobre el nuevo
Régimen de pago de Prestaciones Sociales, una alternativa generadora de
conocimientos respecto a las innovaciones laborales, mediante una reflexión
crítica de la actuación patronal; pues es obvio que este proceso conlleva a una
profunda reflexión, sobre el papel que debe cumplir el trabajador en la
transformación de la construcción de la nueva sociedad y el avance de la
confrontación histórica del capital-trabajo; puesto que el trabajador decidirá
dónde quiere que sean colocados sus depósitos; ya sea en la contabilidad de la
empresa, en un fideicomiso o en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales.

2
De manera que este ensayo tiene como objetivo analizar el Régimen de
pago de Prestaciones Sociales contenido en la Legislación Laboral vigente en
Venezuela.
La institución laboral “prestaciones sociales” ha tenido en Venezuela una
importante evolución y desarrollo legislativo. Nace en la Ley del Trabajo del
año 1936 y va obteniendo mejoras cualitativas y cuantitativas en las reformas
de 1945, 1947, 1966, 1974, 1975, y 1983. La Ley del año 36 se mantiene
vigente hasta el año 1991. En el año 1974, se supera la condición de derecho
del trabajador sólo cuando el término de la relación laboral se produce por justa
causa.
A partir de esa fecha es un derecho adquirido de todo trabajador bien
sea que se desenvuelva en el sector público o en el sector privado y cualquiera
sea la causa de la terminación de la relación laboral. En 1990 se sanciona y
promulga la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), la cual entra en vigencia el 01-05-
1991. En esta Ley se fusiona en una sola institución, bajo el nombre de
“indemnización de antigüedad”, las instituciones de auxilio de cesantía y
antigüedad establecidas en la legislación derogada.
En el año 1997 se reforma parcialmente la LOT y se produce la
modificación mas sustantiva que ha sufrido la institución de las “prestaciones
sociales”. Dos artículos de la LOT resultan claves para entender el “nuevo”
régimen de prestaciones sociales: el artículo 108 y el artículo 672. El
primero, el artículo 108, conjuntamente con los artículos 125, 133 y 146,
desarrolla extensamente la institución laboral. El segundo, el 672, preserva los
regímenes de prestaciones sociales de fuentes distintas a la Ley Orgánica del
Trabajo.
El régimen establecido en el artículo 108 tiene, entre otros, los
caracteres siguientes:
1. El derecho del trabajador a cobrar la “prestación de antigüedad” nace
a partir del tercer mes de servicio ininterrumpido.
2. La liquidación es mensual, a razón de 5 días de salario del mes
anterior por cada mes de servicio, con un adicional de 2 días, a partir del
segundo año de servicio hasta acumular un total de 30 días; en total, el
trabajador puede alcanzar hasta 90 días de salario por concepto de “prestación
de antigüedad”, dependiendo de la antigüedad en el servicio.

3
3. A los fines de la colocación o depósito por parte del empleador de la
“prestación de antigüedad”, en la forma como ésta se causa, impera la voluntad
del trabajador.
4. Lo depositado o acreditado mensualmente se pagará al término de la
relación de trabajo y devengará intereses según las siguientes opciones:
a) Al rendimiento del fideicomiso o los fondos de prestaciones de
antigüedad o la tasa de mercado si fuere en una entidad financiera; b) A la tasa
activa determinada por el BCV, si el trabajador hubiese requerido del
empleador el lugar del depósito y éste no cumpliere lo solicitado; y, c) A la tasa
promedio entre la activa y pasiva, determinada por el BCV, tomando como
referencia los seis (6) principales bancos comerciales y universales del país, si
fuere en la contabilidad de la empresa.
5. El trabajador podrá retirar hasta el 75% de lo depositado por los
motivos fijados por la Ley.
6. Los intereses serán acreditados mensualmente y pagados al cumplir
cada año de servicio, salvo que el trabajador, mediante manifestación escrita,
decidiere capitalizarlos.
7. El campo de aplicación subjetivo de este régimen
comprende tanto a los trabajadores subordinados del sector público como del
sector privado.
El artículo 672 de la LOT regula los regímenes de prestaciones sociales
que no transitaron o migraron al nuevo régimen (108 LOT) sino que
permanecieron bajo las condiciones anteriores. Este artículo es muy claro y
preciso cuando establece que:
“Los regímenes de fuentes distintas a esta Ley, que en su conjunto
fueren más favorables al sancionado en los artículos 108, 125, 133 y 146 de
esta Ley, se aplicarán con preferencia en su integridad y no serán acumulativos
en ningún caso”.
No hay duda alguna que el legislador orgánico se refiere a los regímenes
convencionales, es decir, los alcanzados por los trabajadores mediante la
contratación colectiva u otro tipo de convención laboral.
Otros artículos de la LOT que fundamentan y dan protección a la
institución de las “prestaciones sociales” son el artículo 159 y 160 referidos al

4
privilegio del salario, las prestaciones e indemnizaciones y cualesquiera otros
créditos debidos al trabajador con ocasión de la relación de trabajo.
La Ley de Carrera Administrativa y, en la actualidad, la Ley del Estatuto
de la Función Pública, no crearon un régimen especial de prestaciones sociales
para el funcionariado público. Al establecer y reconocer el derecho remitieron
su ejecución a la legislación laboral ordinaria.
El nuevo cálculo para las prestaciones sociales se encuentra descrito
en el Artículo 142 de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y
Las Trabajadoras (L.O.T.T.T), donde se explica la retroactividad de las
prestaciones sociales. Este artículo en su literal establece el sistema de
retroactividad. Al terminar la relación de trabajo se calcula con el último salario
y se toma en cuenta los años de servicio.
Nuevo Cálculo para Prestaciones Sociales (Retroactividad de las
Prestaciones Sociales):
1. El patrono depositará a cada trabajador por concepto de prestaciones
sociales el equivalente a quince (15) días cada trimestre calculado con el último
salario devengado, este derecho se adquiere desde el inicio del trimestre.
2. Después del primer año de servicio, el patrono depositará a cada
trabajador dos (2) días de salario por cada año, estos son acumulativos con un
máximo de treinta (30) días.
3. Cuando por cualquier causa la relación de trabajo termine, las
prestaciones sociales serán calculadas con base a treinta (30) días por cada
año o fracción superior a los seis (6) meses calculados con el último salario.
4. El trabajador recibirá por concepto de prestaciones sociales, el monto
que sea mayor entre lo depositado según los puntos a y b, y el cálculo
efectuado en el punto c.
5. Si por cualquier causa termina la relación de trabajo antes de los tres
(3) primeros meses, el trabajador tendrá derecho a cinco (5) días de salario por
cada mes trabajado o fracción.
6. El pago de las prestaciones sociales debe hacerse dentro de los cinco
(5) días siguientes a la terminación de la relación laboral, de no cumplirse el
pago dentro de los cinco (5) días, generará intereses de mora a la tasa activa
determinada por el BCV.
Salario base para el Cálculo de Prestaciones Sociales, Artículo 122

5
(LOTTT) El salario base para el cálculo de prestaciones sociales y de
indemnización por la terminación de la relación de trabajo, será el último salario
devengado, calculado de manera que integre todos los conceptos salariales
recibidos por el trabajador.

Calculo del Salario Integral


Deposito de las Prestaciones Sociales, Artículo 143 (LOTTT) Los
depósitos trimestrales y anuales de los trabajadores y trabajadoras se
efectuarán en un fideicomiso individual o en el Fondo de Prestaciones Sociales
a nombre del trabajador, también tiene la posibilidad de ser acreditada en la
contabilidad de la empresa donde trabaja, siempre que el trabajador lo haya
autorizado por escrito.
Los depósitos por garantía de prestaciones sociales devengaran
intereses al rendimiento del fidecomiso o el Fondo de Prestaciones Sociales, si
queda en la contabilidad de la empresa por autorización del trabajador,
devengarán intereses a la tasa promedio entre la pasiva y la activa
determinada por el Banco Central de Venezuela (BCV), si el patrono no cumple
con los depósitos establecidos estos devengarán intereses a la tasa activa
establecida por el BCV
Las prestaciones sociales y los intereses de acuerdo a la Ley Orgánica
del Trabajo vigente y según lo establecido por el legislador, están exentos del
pago del Impuesto Sobre la Renta ISLR, los intereses serán calculados
mensualmente y pagados al cumplir cada año, salvo que el trabajador quisiera
capitalizarlos.

El país ha tenido tres grandes leyes del trabajo, la de 1936, la de 1990 y


la presente del 2012. La primera, en su momento, fue generosa con los
aspectos individuales, beneficios directos a los trabajadores, pero restrictiva en
los asuntos colectivos, tan importante porque tenía que ver con las
organizaciones de los propios trabajadores. Hecho muy trascendente por
significar la real y auténtica primera legislación laboral, que creaba las pautas e
instituciones para el venidero funcionamiento de las relaciones laborales.

6
La segunda, la de 1990, continúo la tradición ya abierta, pero moderó en
los asuntos restrictivos de lo sindical o colectivo en general. Una diferencia
importante con la primera ley laboral, es que en esta segunda ya había un
movimiento de los trabajadores organizado que planteaba y discutía
propuestas. Un hecho notorio es que esta reforma se hizo en el contexto del
pleno clímax de las influencias neoliberales en la región, y de nuestro propio
país por supuesto, y como ha sido analizado por estudiosos del tema, esta
legislación al menos no guardaba correspondencia con ese proceso.
Ahora se tiene vigente la nueva Ley Orgánica del Trabajo para los
trabajadores y Trabajadoras, que vuelve a confirmar la generosidad en el
otorgamiento de beneficios individuales, incluso muchos de ellos no alcanzados
en los más avanzados convenios colectivos de las Relaciones de Trabajo
venezolanas.
Ya el país cuenta con una legislación laboral. Ahora llamada Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras, que para mayor
facilidad es llamada LOTTT.
Es un texto el cual contiene modificaciones que exceden lo que venía
siendo identificada como reforma puntual; es decir, fue más allá de la
modificación requerida por la disposición transitoria, que refiere al régimen de
prestaciones sociales, a la reducción de la jornada y al aumento del tiempo
para las prescripciones de las mismas. También va más allá de la reforma que
se llama adecuación, porque incorpora normas que adapta la nueva ley laboral
a modificaciones que están ya establecidas en el cuerpo de la Constitución
Bolivariana de la República de Venezuela
Esta Ley beneficia a la población que está trabajando en el sector
formal, quienes laboran en entes públicos y privados respectivamente. En la
informalidad, no deja de beneficiarle pero en una proporción menor. Las
unidades productivas en este sector no son fácilmente controlables e
inspeccionables por las instituciones de la Administración del Trabajo.
Hay que destacar que en los seis y medio millones de trabajadores y
trabajadoras que laboran en el sector formal, según el concepto de informalidad
adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003, y que
aún no ha lo ha sido por la entidad de recolección y procesamiento estadístico

7
nacional (INE), hay importantes contingentes de informales, dado el hecho de
no estar cubiertos por la legislación y la seguridad social.
De manera que, el instrumento jurídico de la Ley Orgánica del Trabajo
(2012) de la República Bolivariana de Venezuela con fundamento en el artículo
2.368 constitucional, en su articulado del Capítulo IV, comprendido desde los
artículos 148 al 155, regula lo relativo a la Protección al Trabajo, Salario y las
Prestaciones Sociales, se establecen los diferentes mecanismos de protección
sociales del trabajo, las fuentes de trabajo, la inembargabilidad del salario,
prestaciones sociales e indemnizaciones derivados del trabajo, su carácter
privilegiado sobre otras deudas del patrono y un régimen de excepciones.

También podría gustarte