Está en la página 1de 2

Pedagogía de María Montessori para niños de 2 años.

Esta metodología educativa se basa principalmente en dar al niño la libertad que


este merece, defendiendo el respeto del ritmo de aprendizaje de cada uno, así como
también el papel que juega el docente como guía y la importancia de la elección, del
orden, la distribución, el estado de los materiales y espacios de aprendizaje. Según
Montessori (1986), esta pedagogía se centra en el desarrollo de cada niño y promueve
valores como la cooperación, la confianza y el respeto por la naturaleza. Al respecto
los niños entre los dos y tres años, su enseñanza se enfoca en el aprendizaje
constructivista o por descubrimiento, donde el niño aprende conceptos desde la práctica
y el trabajo directo con los materiales y no de las instrucciones del docente. En esta
etapa el niño al tener la libertad y oportunidad de manipular con sus manos cada uno
de los elementos reales desarrollará su personalidad, su autonomía e independencia.

Esta Pedagogía brinda a los niños de 2 años actividades sensoriales donde suelen
motivarse por las formas y colores, así como también los niños pueden ser instruidos a
la música y desarrollar el sentido del oído y el ritmo. Es por esta razón que Montessori
enmarca su pedagogía en los periodos sensitivos y la mente absorbente, ya que
manifiesta “que los niños de las edades comprendidas de 0 a 3 años no tiene memoria
ni facultad de razonar, por lo que deben ser construidas”

Por tal motivo se plantea el método Montessori donde se pone en práctica diversas
estrategias en un ambiente preparado y diseñado para satisfacer las necesidades de
autoconstrucción, donde el niño pueda realizar actividades de arden y clasificación que
lo ayude a crear un orden mental, para facilitar aprendizajes posteriores, así como
también, actividades sensoriales que le permitan explorar el medio con sus cinco
sentidos sin limitaciones, de igual forma actividades que desarrollen la motricidad fina
la cual le permitirá realizar movimientos más precisos, ya que en esta etapa del
desarrollo del niño sus movimientos son algo bruscos.

En este sentido se puede decir que al aplicar este método se le brindará al niño a que
aprenda de forma natural y fortalezca su desarrollo cognitivo, físico, emocional, social
y del lenguaje, ya que se reafirma su independencia ha experimentado diversos cambios
que le ayudaran a explorar y conocer su nuevo mundo.

También podría gustarte