Está en la página 1de 4

Cesar Adrian Romero Nieto

Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la


globalización}

Towards an interdisciplinary concept of family in Globalization

Eduardo Oliva Gómez y Vera Judith Villa Guardiola

¿De qué trata?

Los autores abordan el concepto de familia desde su ámbito más cotidiano,


mostrándolo como una institución que está en construcción día con día, el
desarrollo de va complejizando a medida en que diferentes disciplinas se van
encargando de entender cómo es que la familia va adquiriendo las formas que
tiene hoy en día, además de que se estudian las funciones que tiene esta
institución y su percepción en la actualidad.

Se hace un análisis teórico analítico que desglosa las visiones de la familia en el


entorno social

Elementos con que se desarrolla

Introducción

Se da el concepto más simple de lo que es la familia, como un conjunto de sujetos


que deciden estar en unidad para poder realizar tareas y convivir entre ellos
mismos.

Concepto etimológico de la familia

Familiae Grupo de siervos o sirvientes, patrimonio de un jefe.

Se habla de la pertenencia objetiva y legal de unos integrantes con respecto al jefe


de la conjunción de individuos.

Concepto genérico de la familia


Cesar Adrian Romero Nieto

Este concepto ya aparece más en la actualidad, diciendo que si bien es un


acuerdo de unidad entre algunos integrantes, este acuerdo no es tan rígido como
el concepto etimológico, pues en esta definición podemos encontrar un sentido de
pertenencia, desde el factor sangre, hasta lo simbólico que logra cohesionar a
dichos integrantes.

También se analizan las posturas de los primeros pensadores como Rousseau,


quienes hicieron un aporte dónde se explica que se asignan lugares a los
integrantes la familia, y así también a la institución como formadora para la vida
política y social.

Formas familiares

Nos explica como su nombre lo indica, las formas en las que una familia esta
estructurada, explicando que las diferentes representaciones políticas,
económicas, sociales y/o culturales van formando, de tal modo que podemos
encontrar grandes variantes dónde es posible observar las construcciones que
tiene dicha institución.

Habla sobre la cabeza de familia, donde no siempre son los hombres los que
representan, o que los más viejos, al tener más experiencia y sabiduría, serán
quienes guiaran el destino de la familia.

También se habla de la asignación de roles o papeles dentro de esta, también las


jerarquías o lugares que se asignan por la cultura o la sociedad.

Concepto de la familia desde las diferentes disciplinas

Se aborda el concepto que define a la familia desde diferentes puntos de vista. Se


comienza con el biológico y el psicológico como la base del estudio, le siguen el
sociológico, el económico y el jurídico o legal.

Todos ellos abordan las especificidades de la familia, utilizando las herramientas


propias de sus disciplinas para poder ver las diferencias y similitudes del objeto de
estudio de estas formas de ver la realidad.
Cesar Adrian Romero Nieto

Hacia un nuevo concepto interdisciplinario de Familia, en la Posmodernidad y


globalización

Nos empieza a generar un concepto más actual de lo que es la familia en la


sociedad actual, así como el engrane que representa esta institución para el
sistema social, económico, político y cultural, ya que al adentrarse en temas que
corresponden a la actualidad, las representaciones de la familia, sus relaciones,
interacciones, formas y percepciones son tan variadas que sería necesario
combinar nuevos factores que determinen la observación de la familia como objeto
de estudio

Conclusión

Habla de la flexibilidad del concepto, ya que este sería determinado por los
factores y las condiciones en las que este se desenvuelve sobre todo sociales y
culturales.

¿Que relaciones hay entre los elementos?

En todo el análisis podemos observar que no se dejan de lado los conceptos


vistos en los apartados anteriores, sino que los van entretejiendo para poder
comprender las visiones que tienen los autores con respecto al concepto

Opinión o crítica

El texto tiene una forma muy entendible y hace que la comprensión del concepto
tenga una mayor apertura, ya que el texto no es muy rígido, sino que llega a dar
conceptos claros y explícitos con respecto al entorno familiar.

Hacen falta ejemplos dónde podamos observar las propuestas y puntos de vista
de los autores, ya que cuando se va haciendo la lectura llegan rápidamente a la
cabeza algunos ejemplos que pueden puntualizar más y hacer comprobables las
posturas de los autores
Cesar Adrian Romero Nieto

Bibliografía
Oliva gómez , Eduardo, y Vera Judith Villa Guardiola. SCIELO. Enero-Junio de 2014.
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf (último acceso: 16 de 10 de
2016).

Hacia un concepto
interdisciplinario de
la familia
en la globalización

Conceptos teóricos Conceptos de las


Formas de familia diferentes Concepto en la
de la familia globalización
disciplinas

Concepción Condiciones Familia en la


Biología
etímológica Sociales postmodernidad

Concepto genérico Condiciones Familia ante la


Psicológia
de la familia Económicas globalización

Condiciones
Sociología
Politicas

Condiciones
Econimía
Culturales

Estudios Jurídicos

También podría gustarte