Está en la página 1de 32

Consorcio Educativo “El Carmelo” 1

RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

LAS ANALOGÍAS

En su sentido etimológico, la palabra analogía proviene del griego. Significa un tipo de


comparación entre cosas distintas pero basado en un sustento lógico.

Los especialistas dicen que el razonamiento analógico es el más frecuente y el más simple
de los raciocinios.

La analogía es una forma de razonamiento por


comparación que nos permite deducir un nuevo
conocimiento.

Observa los siguientes casos de analogías.

Semejanza
perro : can :: cerdo : marrano
ruego : súplica :: tristeza : melancolía

Oposición
gordo : flaco :: bajo : alto
entrar : salir :: subir : bajar

Inclusión
color : verde :: figura : triángulo
roedor : conejo :: mamífero : gato

Parte – todo
pata : mesa :: respaldar : silla
dedo : mano :: tímpano : oído

Causa – efecto
viajar : conocer :: estudiar : aprender
fósforo : fuego :: lluvia : inundación

Agente – lugar
azafata : avión :: enfermera : hospital
marino : barco :: policía : comisaría

Agente – instrumento
pescador : red :: tensita : raqueta
escultor : cincel :: pintor : pincel
Consorcio Educativo “El Carmelo” 2
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

Agente – función
corazón : circulación :: sentido : percepción
juez : sentencia :: albañil : construcción

Agente – obra
Palma : Tradiciones :: López A. : Matalaché
Ribeyro : El banquete :: Vallejo : Trilce

Objeto – lugar
zapato : pie : pulsera : muñeca
audífono : oído :: marcapaso : corazón

Función – lugar
operación : quirófano :: enseñanza : aula
producción : fábrica :: aterrizaje : pista

Unidad – colectividad
cerdo : piara :: mula : recua
diente : dentadura :: letra : abecedario

Contigüidad
sábado : domingo :: primavera : verano
cuello : cabeza :: muñeca : mano

Intensidad
bueno : excelente :: malo : pésimo
pequeño : diminuto :: deseoso : ansioso
Consorcio Educativo “El Carmelo” 3
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ASOCIACIONES

Además de las asociaciones de sentido


por semejanza (palabras sinónimas), por 6. Objeto – lugar
oposición (palabras antónimas) y por La relación se da entre una cosa y su
inclusión, existen otras conexiones que ámbito natural o habitual.
son más libres que las primeras. A
continuación examinaremos algunos de barco : mar
los casos más importantes. semáforo : calle
sofá : sala
1. Parte – todo
La relación indica que una cosa es un 7. Función – lugar
elemento integrante de una totalidad o La acción se verifica en un sitio apropiado.
conjunto.
lectura : biblioteca
llanta : auto compras : mercado
árbol : bosque oración : iglesia
cajón : ropero
barco : mar 8. Unidad – colectividad
semáforo : calle Es la relación entre lo que es uno y lo que
sofá : sala es un conjunto o agrupación.

2. Causa – efecto ave : bandada


La razón o motivo de un hecho se abeja : enjambre
relaciona con otro que indica árbol : arboleda
consecuencia.
9. De contigüidad
alcohol : embriaguez Señala la ubicación próxima de las cosas,
infracción : sanción tanto en el espacio como en el tiempo.
tropiezo : caída
hombro : brazo
3. Agente – lugar primero : segundo
Una persona, animal o cosa produce una pie : pierna
acción en un sitio apropiado.
10. De intensidad
soldado : cuartel Uno de los términos presenta la misma
pez : agua significación con más fuerza o energía
juez : tribunal que la otra.

4. Agente – instrumento lluvia : diluvio


Para realizar algo, el agente requiere de viento : huracán
un medio o procedimiento. oler : olfatear

pintor : brocha
torero : capote
chofer : timón

5. Agente – función
El agente, para cumplir sus fines propios,
se relaciona con una actividad.

maestro : enseñanza
agricultor : cultivo
carné : identificación
Consorcio Educativo “El Carmelo” 4
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ANALOGÍAS – PRÁCTICA

1. DELITO : REPROBACIÓN 2. MANDARINA : GAJO


a) delincuente : discreción a) yelmo : peto
b) soldado : deserción b) cadena : candado
c) crimen : venganza c) ajo : diente
d) alabanza : felicidad d) cadenilla : dije
e) asesinato : horror e) reloj : medición

3. OSAMENTA : HUESO 4. MOTOR : AUTOMÓVIL


a) collar : dije a) pan : miga
b) buey : boyada b) barco : proa
c) mueble : banca c) alero : casa
d) apero : herramienta d) pedal : bicicleta
e) quincalla : bestias e) llave : llavero

5. ACTOR : ELENCO 6. CADUCEO : COMERCIO


a) vehículo : flota a) gamada : fascismo
b) sacerdote : cónclave b) roseta : escarapela
c) poeta : cenáculo c) himno : Europa
d) pincel : lencería d) esvástica : nazismo
e) juego : sínodo e) bandera : guerra

7. LORO : GUACAMAYO 8. TRIDENTE : NEPTUNO


a) fólido : canguro a) carro : Atenea
b) proboscídeo : rinoceronte b) rayo : Zeus
c) perisodáctilo : elefante c) espada : Hefestos
d) sirenio : cachalote d) caduceo : Apolo
e) monotrema : ornitorrinco e) armadura : Ares

9. GAITA : FLAUTA 10. BISAGRA : PUERTA


a) fagot : laud a) olla : sartén
b) tambor : bongó b) sifón : pico
c) samba : baile c) monitor : pantalla
d) trompeta : viento d) llave : cerradura
e) zueco : zapato e) guante : puño

11. MELOCOTÓN : MELÓN 12. MANOPLA : MANO


a) maíz : trigo a) corriente : río
b) clavel : rosa b) balsa : soga
c) pera : limón c) viento : nube
d) membrillo : plátano d) esquí : hielo
e) manzana : pera e) patín : pie

13. ÓPALO : TOPACIO 14. ESTABLO : CABALLO


a) trompo : patinete a) granero : vaca
b) clavel : magnolia b) pocilga : cerdo
c) cuarzo : granito c) redil : carnero
d) amatista : rubí d) gallinero : granero
e) cristal : pedernal e) zoológico : león
Consorcio Educativo “El Carmelo” 5
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

TAREA DOMICILIARIA

1. POBRE : PAUPÉRRIMO 2. ENFERMO : NOSOCOMIO


a) fino : estilizado a) apostador : hipódromo
b) pulcro : pulquérrimo b) altruista : dispensario
c) adefesio : feo c) familia : casa
d) sucio : espeso d) huérfano : puericultorio
e) decidido : espantado e) huaco : museo

3. FIEL : DEVOTO 4. TRÉBOL : PRADO


a) formal : sincero a) trigo : vivero
b) veraz : original b) bonsái : herbolario
c) orgulloso : ensoberbecido c) ichu : altiplano
d) flojo : cándido d) leche : hacienda
e) idealista : ingenuo e) cobre : cantera

5. ARTISTA : CREATIVIDAD 6. CAPARAZÓN : TORTUGA


a) juez : autoridad a) pétalos : flor
b) niño : insensatez b) manija : auto
c) científico : rigurosidad c) concha : caracol
d) cantante : ínfulas d) espalda : hombre
e) músico : garbo e) lomo : mula

7. SOLDADO : MARCIALIDAD 8. LOMO : LIBRO


a) párroco : infidencia a) asa : taza
b) gandul : delincuencia b) gozne : puerta
c) adolescente : carisma c) pico : botella
d) bailarín : plasticidad d) edredón : cama
e) dibujante : colorido e) alfombra : piso

9. MÚSICO : PARTITURA 10. SOLDADO : TROPA


a) arquitecto : plano a) plato : vajilla
b) ebanista : caucho b) revólver : arma
c) albañil : plomada c) casa : manzana
d) cardenal : cirio d) niño : ronda
e) alumno : mochila e) avión : escuadrón

11. PLUVIÓMETRO : GEÓGRAFO 12. LOBO : JAURÍA


a) plomada : albañil a) tenedor : cubierto
b) estetoscopio : médico b) lápiz : útiles
c) gráfico : estadístico c) gato : felino
d) auto : corredor d) urraca : bandada
e) tiza : maestro e) orangután : grupo

13. ROJO : PASIÓN 14. DISLOCACIÓN : HERNIA


a) amarillo : paz a) meta : triunfo
b) lila : violeta b) fractura : hueso
c) negro : obsesión c) regular : frecuencia
d) verde : esperanza d) fiebre : infección
e) azul : desaliento e) vacuna : inmunidad
Consorcio Educativo “El Carmelo” 6
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

1. PAPIRO : PERGAMINO 2. DADOS : CUBILETE


a) marioneta : títere a) mantel : cubiertos
b) poema : soneto b) revista : editorial
c) esclavo : sirviente c) libro : portada
d) libro : vídeo d) rosa : geranio
e) flor : orquídea e) flor : florero

3. ÓRGANO : TECLAS 4. MÁSTIL : BARCO


a) mar : río a) muela : laringe
b) palabras : diccionario b) raíz : jardín
c) violín : cuerdas c) dedo : brazo
d) capa : espada d) horario : reloj
e) nave : astronauta e) pintura : lienzo

5. BANDERA : FLAMEAR 6. TEMOR : TERROR


a) ordenador : imprimir a) tormenta : tifón
b) vela : derretir b) pueblo : masa
c) temblor : destruir c) noble : rey
d) red : ahogar d) miedo : fobia
e) melón : comer e) arrullo : canto

7. VIENTO : HURACÁN 8. VELERO : PIRAGUA


a) psicosis : vesania a) mascota : peluche
b) valor : audacia b) cayado : báculo
c) temor : cobardía c) antifaz : maquillaje
d) sanción : multa d) analogía : antónimo
e) insano : enfermo e) escultura : caligrafía

9. POESÍA : ÉGLOGA 10. INFECCIÓN : FIEBRE


a) policía : detective a) huracán : violencia
b) revista : formulario b) sufragio : democracia
c) mar : río c) eclipse : oscuridad
d) especias : comino d) herencia : legado
e) religión : budismo e) desarrollo : igualdad

11. FILTRO : CIGARRO 12. ZEUS : PODER


a) agua : vaso a) esfinge : astucia
b) parlante : radio b) Hades : ingenio
c) uña : dedo c) Apolo : valor
d) hoja : cuaderno d) Hefestos : poesía
e) cajón : gaveta e) Afrodita : belleza

12. ROCA : ROQUEDAL 13. IGLESIA : ALTAR


a) piedra : pedregal a) hospital : nacimiento
b) agua : cascada b) aeropuerto : hangar
c) yeso : cantera c) safari : zoológico
d) gema : piedra d) clínica : muerto
e) madera : aserradero e) teatro : escenario
Consorcio Educativo “El Carmelo” 7
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

14. BUEY : BOYADA 15. MÚSICO : BANDA


a) gato : jauría a) tesoro : fortuna
b) pez : conjunto b) tinta : impresora
c) vaca : rebaño c) papeles : escritorio
d) león : recua d) profesor : universidad
e) cerdo : piara e) soldado : infantería

PRÁCTICA

 Materia prima – Producto elaborado 1. PLANCHA : PLANCHAR::

Leche : queso a) escoba : barrer


Harina : pan b) muleta : caminar
Madera : mueble c) mesa : sentarse
Manzana : .............................. d) batidora : batir
Mármol : .............................. e) horno : quemar
Cacao : ..............................
.................. : vela 2. ACEITE : LUBRICAR::
.................. : pañuelo
.................. : joya a) inyección: doler
b) pomada : frotar
1. MAÍZ : TAMAL:: c) cubrecama: tapar
d) barniz : preservar
a) acero : clavo e) abrigo : abrigar
b) leche : yogur
c) fruta : jugo  Sujeto – Objeto
d) mantel : algodón
e) caña : azúcar Bombero : manguera
Abogado : código
2. CUERO : CALZADO:: Policía : silbato
Gasfitero : ..............................
a) pregunta : examen Cirujano : ..............................
b) lana : chompa Árbitro : ..............................
c) pan : budín .................. : plumero
d) arena : vidrio .................. : red
e) rubí : alhaja .................. : micrófono

 Objeto - Función 1. ASTRÓNOMO : TELESCOPIO::

Lapicero : escribir a) carpintero : serrucho


Centímetro : medir b) anteojos : miope
Plato : comer c) biólogo : microscopio
Espejo : .............................. d) aviador : avión
Cama : .............................. e) adivino : naipes
Muñeca : ..............................
.................. : pulir 2. CERRAJERO : LIMA::
.................. : iluminar
.................. : unir a) comensal : cuchara
b) herrero : tenaza
c) semilla : cosecha
d) carpintero : cepillo
e) jugador : balón
Consorcio Educativo “El Carmelo” 8
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año
Consorcio Educativo “El Carmelo” 9
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

1. Relaciones raíces con sus significados


a) CARDIO ( ) HÍGADO
b) PATO ( ) ENFERMEDAD
c) HIGRO ( ) CORAZÓN
d) ORTO ( ) HUMEDAD
e) HÉPATO ( ) RECTO

2. ¿Qué significa la raíz PIRO?


a) calor c) fuego e) humo
b) temperatura d) luz

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

3. Coloque verdadero o falso:


a) Pila – Pila – Homografía ( )
b) Núbil – Cubil – Paronimia ( )
c) Rizo – Riso – Paronimia ( )
d) Vis – Bis – Homofonia ( )
e) So – So – Homonimia ( )

4. ¿Qué es correcto?
a) Las parónimas tienen semejantes significantes
b) Las homógrafas no presentan diferentes significados
c) Las homófonas se pronuncian igual
d) Las homónimas no tienen nada que ver con las homógrafas
e) Las homónimas tienen igual significado

5. Los términos TEMPLO y TEMPLE son:


a) sinónimos c) homógrafos e) parónimos
b) antónimos d) homófonos

6. Determine el tipo de relación:


a) Vaya – Valla: ................................................................................
b) Rufo – Rufo: ................................................................................
c) Celeridad – Celebridad: ................................................................................
d) Inocuo – Innocuo: ................................................................................
e) Latente – Patente: ................................................................................

7. ¿Qué es incorrecto?
a) En los antónimos no interesan los significantes
b) La escritura determina la paronimia
c) Los homógrafas solo se pronuncian igual
d) Los sinónimos expresan ideas equivalentes
e) Las homófonas se pronuncian igual

8. En la siguiente serie elige sólo las palabras HOMÓFONAS y teniendo en cuenta su


respectivo número, marca la opción correcta:
1) perjuicio – prejuicio 8) vacilo – bacilo
2) rosa – roza 9) posesión – posición
3) bota – vota 10) revelar – provisión
4) hecho – echo 11) sal – sal
5) concejo – consejo 12) retratarse – retractarse
6) invención – inversión 13) luna – luna
7) hola – ola

a) 2,3,4,5,6,7,8,10 b) 2,3,4,5,7,8,10 c) 1,2,3,5,7,8,10


Consorcio Educativo “El Carmelo” 10
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

d) 2,4,5,7,8,9,10 e) 1,4,5,6,7,8,9

TAREA DOMICILIARIA

1. Escriba dentro del paréntesis, verdadero o falso, para la relación establecida

Injuria – incuria Homofonía ( )


Echo – hecho Homonimia ( )
Arrogar – abrogar Paronimia ( )
Cabo – cabo Homografía ( )
Vino – vino Homonimia ( )
Infligir – infringir Homonimia ( )
Bursátil – versátil Paronimia ( )
Fluvial – pluvial Paronimia ( )
Obstar – optar Homofonía ( )
Ocaso – acaso Paronimia ( )

2. Determine el tipo de relación existente entre los siguientes pares de palabras. Considere:
paronimia, homonimia, homofonía.

Ablando – hablando ............................................................................................


Abollar – aboyar ............................................................................................
Absceso – acceso ............................................................................................
Absorber – absolver ............................................................................................
Afección – afición ............................................................................................
Casa – caza ............................................................................................
Rosa – roza ............................................................................................
Plomo – plomo ............................................................................................
Golfo – golfo ............................................................................................
Bao – vaho ............................................................................................
Bienal – venial ............................................................................................
Cabida – cavidad ............................................................................................
Rol – rol ............................................................................................
Acerbo – acervo ............................................................................................
Agito – ajito ............................................................................................
Cesto – sexto ............................................................................................
Cinc – sin ............................................................................................
Derribar – derivar ............................................................................................
Balido – valido ............................................................................................

3. Determine el tipo de relación existente entre los siguientes pares de palabras. Considere:
paronimia, homonimia, homofonía.

Ama – ama ............................................................................................


¡ay! – hay ............................................................................................

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS – PRÁCTICA

I) Determine el significado y tipo de relación de las palabras presentadas según la clasificación


escrita:

1) Tuvo: .......................................................................................................
Tubo: .......................................................................................................

2) Lección: .......................................................................................................
Lesión: .......................................................................................................

3) Lima: .......................................................................................................
Consorcio Educativo “El Carmelo” 11
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

Lima: .......................................................................................................

4) Hierva: .......................................................................................................
Hierba: .......................................................................................................

5) Coser: .......................................................................................................
Cocer: .......................................................................................................

6) Banco: .......................................................................................................
Banco: .......................................................................................................

7) Coma: .......................................................................................................
Coma: .......................................................................................................

8) Invención: .......................................................................................................
Inversión: .......................................................................................................

9) Vello: .......................................................................................................
Bello: .......................................................................................................

10) Tino: .......................................................................................................


Fino: .......................................................................................................

11) Acto: .......................................................................................................


Apto: .......................................................................................................

12) Sol: .......................................................................................................


Sol: .......................................................................................................

13) Ceda: .......................................................................................................


Seda: .......................................................................................................

14) Luna: .......................................................................................................


Luna: .......................................................................................................

II) Conteste verdadero o falso según la relación propuesta:

1. Vino – vino : Parónimas ( )


2. Tino – timo : Parónimas ( )
3. Alcalde – alcalde : Homófonas ( )
4. Vasto – basto : Homónimas ( )
5. Celebridad – celeridad : Parónimas ( )

TÉRMINO EXCLUIDO – PRÁCTICA

1. CARDUMEN e) Géminis b) delfín


a) enjambre c) jurel
b) recua d) tiburón
c) jauría 3. ODA e) barracuda
d) bosque a) epigrama
e) bandada b) novela
c) égloga 5. AUTORIDAD
2. VIRGO d) madrigal a) ciudadano
a) Cáncer e) elegía b) juez
b) Tauro c) alcalde
c) Venus 4. ATÚN d) comisario
d) Leo a) bonito e) prefecto
Consorcio Educativo “El Carmelo” 12
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

a) plato d) buceo
6. CEBICHE b) taza e) karate
a) marisco c) cuchillo
b) arroz d) tenedor 19. CANTAR
c) sal e) olla a) declamar
d) limón b) narrar
e) pescado 13. COMBUSTIBLE c) hablar
a) leña d) caminar
b) carbón e) recitar
7. BIOLOGÍA c) gasolina
a) física d) automóvil 20. HALCÓN
b) computación e) petróleo a) paloma
c) matemática b) cernícalo
d) química 14. BATIDORA c) gavilán
e) historia a) extractor d) águila
b) plancha e) milano
8. DUCHA c) lustradora
a) toalla d) licuadora 21. LATÍN
b) jabón e) escoba a) francés
c) champú b) castellano
d) bikini 15. PUNTO c) quechua
e) agua a) número d) italiano
b) comilla e) portugués
9. LONGITUD c) guión
a) velocidad d) corchete 22. MASTÍN
b) volumen e) coma a) bóxer
c) densidad b) terranova
d) termómetro 16. PUNTUALIDAD c) doberman
e) tiempo a) templanza d) canino
b) sinceridad e) bulldog
10. ANULAR c) alegría
a) pulgar d) honestidad 23. TAJADOR
b) índice e) justicia a) compás
c) medio b) regla
d) meñique 17. BREÑA c) lápiz
e) largo a) Barranco d) monedero
b) Guacho e) borrador
11. EXAMEN c) Comas
a) lápiz d) Rímac 24. ESCRITORIO
b) cuadernillo e) Ancón a) tablero
c) tarjeta b) chapa
d) postulante 18. ANDINISMO c) documento
e) borrador a) paracaidismo d) gaveta
b) canotaje e) patas
12. COMEDOR c) parapente

TÉRMINO EXCLUIDO – EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

1. LECHUGA e) inherente b) solaz


a) rabanito c) salaz
b) col d) júbilo
c) tomate 3. ADQUIRIDO e) dicho
d) mayonesa a) contraído
e) brócoli b) asimilado
c) obtenido 5. ABOMINAR
2. ESENCIAL d) logrado a) execrar
a) medular e) regalado b) deprecar
b) básico c) odiar
c) intrínseco 4. GOZO d) aborrecer
d) coherente a) fruición e) detestar
Consorcio Educativo “El Carmelo” 13
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

a) rechazar d) velocidad
6. COPIOSO b) confutar e) eficacia
a) abundante c) acosar
b) profuso d) rebatir 23. APLACAR
c) difuso e) impugnar a) aliviar
d) exuberante b) suavizar
e) pletórico 15. DICTERIO c) facilitar
a) invectiva d) tranquilizar
b) denuesto e) calmar
7. CAPACIDAD c) inventiva
a) destreza d) ofensa 24. FÉRTIL
b) triunfo e) insulto a) prolífico
c) idoneidad b) extenso
d) competencia 16. REYERTA c) fecundo
e) habilidad a) refriega d) feraz
b) pendencia e) productivo
8. ABYECTO c) fragor
a) rastrero d) escaramuza 25. CONGOJA
b) canalla e) pelea a) pesar
c) ruin b) ira
d) bajo 17. REVERSO c) melancolía
e) rebelde a) envés d) aflicción
b) dorso e) cuita
9. ACUERDO c) espalda
a) concertación d) anverso 26. EPÍLOGO
b) complicidad e) revés a) exordio
c) convenio b) desenlace
d) alianza 18. CALUMNIAR c) postrimería
e) pacto a) difamar d) fin
b) infamar e) término
10. AGARRAR c) desacreditar
a) asir d) denigrar 27. ESCUCHAR
b) prendar e) desagraviar a) palpar
c) aprehender b) oler
d) coger 19. FACTIBLE c) cantar
e) tomar a) irrealizable d) degustar
b) hacedero e) ver
11. HESITAR c) dable
a) vacilar d) viable 28. TIMÓN
b) dudar e) posible a) llanta
c) pensar b) inflador
d) titubear 20. ARROBAR c) cadena
e) cespitar a) seducir d) montura
b) esclavizar e) chasis
12. PREFACIO c) cautivar
a) inicio d) encantar
b) comienzo e) embelesar
c) epílogo
d) prólogo 21. CONTUMAZ
e) exordio a) terco
b) porfiado
13. PERNICIOSO c) pertinente
a) amargo d) pertinaz
b) tóxico e) reacio
c) nocivo
d) perjudicial 22. RAPIDEZ
e) letal a) premura
b) celeridad
14. REFUTAR c) prisa
Consorcio Educativo “El Carmelo” 14
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

PRÁCTICA CALIFICADA

I. Elige la palabra que complete la idea de cada expresión.

1. No................................. cuidado y rompió el.....................................


(tubo – tuvo)

2. Si............................ bien comprobarás que te equivocaste otra.........................


(ves – vez)

3. Deja que el agua............................ y luego echas la................................


(hierba – hierva)

4. Desde la......................... del cerro miraba la profunda............................


(cima – sima)

5. Su....................... experiencia le permitió coser la........................... del vestido.


(vasta – basta)

II. Escribe dos ejemplos del siguiente tipo de palabras:

a) sinónimas
b) parónimas
c) homógrafas

III. Construye una oración con cada término

a) Siento:

_________________________________________________________________
b) Ciento:

_________________________________________________________________
c) Echo:

_________________________________________________________________
d) Hecho:

_________________________________________________________________

IV. En tu cuaderno escribe 10 ejemplos de palabras homófonas.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Consorcio Educativo “El Carmelo” 15
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

SINÓNIMOS – EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

1. CAPITULAR 10. IMPOPULAR 19. SÍNODO


a) aservar a) antipático a) concilio
b) rendirse b) desagradable b) cónclave
c) acceder c) odioso c) congreso
d) permitir d) molesto d) asamblea

2. AGACHARSE 11. JUEGO 20. VENDA


a) doblarse a) diversión a) gasa
b) inclinarse b) entretenimiento b) faja
c) encorvarse c) esparcimiento c) banda
d) bajarse d) recreo d) vendaje

3. BENIGNO 12. LOGIA 21. UFANO


a) bondadoso a) asamblea a) engreído
b) benévolo b) conciliábulo b) jactancioso
c) amable c) reunión c) presumido
d) humano d) junta d) vano

4. CANCELACIÓN 13. MOFA 22. UNILATERAL


a) anulación a) burla a) parcial
b) supresión b) befa b) limitado
c) derogación c) escarnio c) restringido
d) abolición d) chanza d) independiente

5. DEPONER 14. NUPCIAS 23. VENTAJA


a) apartar a) casamiento a) superioridad
b) destituir b) boda b) preeminencia
c) degradar c) desposorio c) prelación
d) cesar d) esponsales d) excelencia

6. ENAMORADIZO 15. OPRIMIR 24. VEJATORIO


a) apasionado a) avasallar a) ofensivo
b) vehemente b) vejar b) humillante
c) ardiente c) tiranizar c) ultrajante
d) mujeriego d) esclavizar d) denigrante

7. FESTIVAL 16. PERDURABLE 25. VULGAR


a) certamen a) duradero a) ordinario
b) concurso b) imperecedero b) corriente
c) muestra c) perenne c) común
d) espectáculo d) constante d) chabacano

8. GIRA 17. QUITE


a) rotar a) regate
b) voltear b) finta
c) rodar c) amago
d) virar d) quiebro

9. HUMOR 18. RELENTE


a) gracia a) rocío
b) agudeza b) escarcha
c) ingenio c) humedad
d) gracejo d) helada
Consorcio Educativo “El Carmelo” 16
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

SINÓNIMOS – PRÁCTICA

Escribe un sinónimo de la palabra que aparece en negrita.

1) El jefe le otorgó permiso. : .......................................................................

2) Ensalzó sus virtudes. : .......................................................................

3) El público le dio ánimo. : .......................................................................

4) Es un animal voraz. : .......................................................................

5) Hay mucho barullo. : .......................................................................

6) No seas terco. : .......................................................................

7) El mar estaba sosegado. : .......................................................................

8) Me habló con decisión. : .......................................................................

9) Sus amigos lo persuadieron. : .......................................................................

10) Vociferó en el patio. : .......................................................................

11) Son animales oriundos. : .......................................................................

12) Lo recibieron con júbilo. : .......................................................................

13) Le dio una carta confidencial. : .......................................................................

14) La noticia lo dejó atónito. : .......................................................................

15) Atizó el fuego. : .......................................................................

16) Tuvo un encuentro fortuito.: .......................................................................

17) Usó un lenguaje mordaz. : .......................................................................

18) Quedó extenuado. : .......................................................................

19) No seas lerdo. : .......................................................................

20) Le tiene pavor al gato. : .......................................................................

SINÓNIMOS – TAREA DOMICILIARIA

Entre las cinco alternativas sugeridas, elige y escribe el sinónimo correspondiente.

1. DESALIÑADO e) oculto
a) condenado 3. DESALMADO
b) acicalado a) torpe
c) desarreglado b) desprotegido
d) desabrigado c) malicioso
e) despiadado d) cruel
e) desairado
2. FURTIVO
a) descubierto 4. ATRIBULADO
b) fugaz a) castigado
c) repentino b) afligido
d) fortuito c) pesimista
Consorcio Educativo “El Carmelo” 17
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

d) risueño e) frotar
e) avergonzado
8. ACECHAR
5. EFÍMERO a) alabar
a) fugaz b) espiar
b) liviano c) aguantar
c) ligero d) acercar
d) volátil e) huir
e) violento
9. CAVILAR
6. TURBAR a) excavar
a) alternar b) rastrear
b) estrujar c) hungar
c) alterar d) pensar
d) serenar e) amonestar
e) sospechar
10. EXPIRAR
7. ZARANDEAR a) respirar
a) sacudir b) morir
b) apaciguar c) vivir
c) mezclar d) enfermar
d) extender e) mirar

SINÓNIMOS – PRÁCTICA

1. TERTULIA 6. PERSEVERAR
a) aversión a) acorralar
b) monólogo b) renunciar
c) reunión c) acordar
d) diversión d) insistir
e) repulsión e) abandonar

2. ILUSTRE 7. CONCILIAR
a) ameno a) concertar
b) célebre b) pelear
c) generoso c) concurrir
d) anónimo d) coronar
e) principal e) reñir

3. MEDITACIÓN 8. DOMAR
a) descuido a) aligerar
b) preocupación b) entretener
c) distracción c) amaestrar
d) redacción d) renunciar
e) reflexión e) asilar

4. SÚBDITO 9. ABASTECER
a) rival a) traer
b) obrero b) agonizar
c) amigo c) agotar
d) vasallo d) apetecer
e) empleado e) proveer

5. APOSENTO 10. ALECCIONAR


a) hacienda a) irritar
b) residencia b) adiestrar
c) hotel c) aprender
d) habitación d) mejorar
e) garaje e) ubicar
Consorcio Educativo “El Carmelo” 18
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

SERIES VERBALES
OBJETIVOS:
- Identificar las palabras que pertenecen a un mismo campo semántico.
- Discriminar los diversos campos semánticos.
- Desarrollar el talento y el discernimiento.

RESUMEN:
En este capítulo encontraremos el marco teórico de series verbales; trataremos sobre su definición,
su estructura y pautas de resolución. Además presentamos un conjunto de ejercicios modelos para
que el alumno ponga en práctica los conocimientos asimilados.

FUNDAMENTO TEÓRICO

DEFINICIÓN
Son vocablos que pertenecen a un mismo campo semántico, es decir, que a pesar de ser diferentes
guardan una relación entre sí. Por ejemplo:

SERIE CAMPO SEMÁNTICO


Aritmética, Geométrica, Álgebra, Trigonometría. “Partes de la matemática”
Perro, gato, conejo, gallina. “Animales domésticos”
Televisor, refrigeradora, cocina, licuadora. “Electrodomésticos”
Iniquidad, abuso, atropello, sin razón. “Sinónimos de injusticia”
Zapatilla, bota, sandalia, zapato. “Calzados”
Médico, abogado, profesor, sociólogo “Profesionales”

ESTRUCTURA DE UN EJERCICIO
El ejercicio consta de dos partes fundamentales: el enunciado y las alternativas múltiples.

Ejemplo:

MARGARITA, AZUCENA, GLADIOLO,... (Enunciado)

a) peciolo
b) jardín Alternativas (5):
c) clavel (4) distractores
d) ramo (1) respuesta correcta
e) estambre

PAUTAS DE RESOLUCIÓN:

1ero. Leer el enunciado y reconocer el campo semántico.


2do. Observar las alternativas e identificar la palabra que pertenece al mismo campo semántico del
enunciado.
3ero. Si hubiera más de una posible respuesta, precisar mejor el campo semántico en el enunciado.

Ejemplo 1:

MESA, SILLA, VITRINA,...


a) cómoda b) televisor c) puerta
d) cuadro e) florero

Resolución:
Campo semántico: “Muebles”

Respuesta:
Alternativa (A), cómoda

Ejemplo 2:
Consorcio Educativo “El Carmelo” 19
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

PRECLARO, ÍNCLITO, CONNOTADO,...


a) sabio b) ilustrado c) conocedor
d) apto e) insigne

Resolución:
Campo semántico: “Sinónimos de hombre ilustre”

Respuesta:
Alternativa (E) insigne

Ejemplo 3:

JÚPITER, SATURNO, URANO,...


a) Marte b) Tierra c) Plutón
d) Neptuno e) Venus

Resolución:
Campo semántica: “Planetas exteriores y secuenciales”

Respuesta:
Alternativa (D) Neptuno

EJERCICIOS

1. LICUADORA, EXTRACTOR, 10. AUTOCRACIA, DEMOCRACIA,


BATIDORA,... OLIGOCRACIA,...
a) lustradora b) televisor c) escoba a) acracia b) ministerio c) burocracia
d) microondas e) automóvil d) congreso e) plutocracia

2. SINAGOGA, MEZQUITA, IGLESIA,... 11. AFONÍA, AFASIA, AMNESIA,...


a) fortaleza b) pagoda c) castillo a) anticipación b) aceleración c) ansiedad
d) casa e) estadio d) agradecimiento e) anorexia

3. EMPEINE, SUELA, TACO,... 12. PARIETAL, TEMPORAL, OCCIPITAL,...


a) camino b) vereda c) hilo a) mano b) fémur c) peroné
d) zapato e) plantilla d) maxilar e) pasajero

4. PUPILA, IRIS, CÓRNEA,... 13. TORTUGA, IGUANA, LAGARTO,...


a) ceja b) retina c) nariz a) calamar b) rana c) cocodrilo
d) tímpano e) oreja d) rinoceronte E) puma

5. AZUCENA, GLADIOLO, TULIPÁN,... 14. LUCHO, PANCHO, TITO,...


a) vid b) algarrobo c) jardín a) causa b) Camucha c) amigo
d) begonia e) castaña d) Pepe e) loco

6. BAZO, HÍGADO, PÁNCREAS,... 15. SIRENA, TRITÓN, MINOTAURO,...


a) boca b) pie c) operación a) dragón b) Zeus c) Pegaso
d) tumor e) intestino d) Cancerbero e) centauro

7. VINO, PISCO, CERVEZA,... 16. DAGA, ESTOQUE, SABLE,...


a) cebada b) whisky c) uva a) duelo b) pistola c) revólver
d) gaseosa e) copa d) granada e) espada

8. OXÍGENO, NITRÓGENO, NEÓN,... 17. CRONÓMETRO, VOLTÍMETRO,


a) helio b) plata c) balón PLUVIÓMETRO,...
d) oro e) diamante a) kilómetro b) metro c) centímetro
d) anemómetro e) milímetro
9. VATE, TROVADOR, JUGLAR,... 18. DOMINICOS, CARMELITAS,
a) arlequín b) autor c) cantante MERCEDARIOS,...
d) compositor e) rapsoda a) republicanos b) franciscanos
Consorcio Educativo “El Carmelo” 20
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

c) generosos d) izquierdistas e) d) abril e) fobia


laboriosos 33. TITICACA, VICTORIA, SUPERIOR,...
a) Perú b) Inglaterra c) Bolivia
19. REFULGENTE, BRILLANTE, d) Mar Caspio e) Chimborazo
ESPLENDENTE,...
a) maravilloso b) único c) elogiable 34. BUENO, AMOR, MAL,...
d) rutilante e) variante a) triste b) enfermo c) arrepentido
d) desfalleciente e) odio
20. AZAR, FORTUNA, SUERTE,...
a) sino b) lotería c) alegría 35. CAJÓN, TAMBOR, BONGÓ,...
d) felicidad e) desgracia a) batería b) orquesta c) violín
d) guitarra e) velador
21. GALGO, DÁLMATA, PEKINÉS,...
a) león b) japonés c) angora 36. EGEO, CARIBE, ADRIÁTICO,...
d) labrador e) campesino a) Europa b) Luna c) Atlántico
d) Mediterráneo e) Capricornio
22. MOTOCICLETA, AUTOMÓVIL,
CAMIÓN,... 37. LIMA, ANCASH, LA LIBERTAD,...
a) camioneta b) barco c) cohete a) Piura b) Trujillo c) Tumbes
d) helicóptero e) avión d) Lambayeque e) Chiclayo

23. ÁLGEBRA, GEOMETRÍA, 38. VANGUARDISMO, MODERNISMO,


TRIGONOMETRÍA,... ROMANTICISMO,...
a) matemática b) número c) aritmética a) estoicismo b) realismo c) comunismo
d) computación e) química d) existencialismo e) chauvinismo

24. MERCURIO, VENUS, TIERRA,... 39. VICIO, SUBURBIO,


a) Marte b) Plutón c) Sol INTELECTUALIDAD,...
d) Universo e) Saturno a) nobleza b) museo c) populacho
d) universidad e) aristocracia
25. GROENLANDIA, NUEVA GUINEA,
BORNEO,... 40. ZEUS, JÚPITER, ARES,...
a) Amazonas b) Italia c) Alaska a) Febo b) Hermes c) Vulcano
d) Madagascar e) Atlántico d) Marte e) Mercurio

26. ALPACA, VICUÑA, GUANACO,... 41. DELFÍN, ORCA, CACHALOTE,...


a) vizcacha b) puma c) llama a) atún b) ballena c) tiburón
d) piel e) chompa d) pulpo e) raya

27. CASACA, CHOMPA, GUANTE,... 42. BOTA, SANDALIA, ZAPATO,...


a) sandalia b) bufanda c) billetera a) calzado b) alpargata c) media
d) correa e) pulsera d) correa e) cuero

28. AVENA, TRIGO, CEBADA,... 43. LITERATURA, PINTURA, ESCULTURA,...


a) café b) frijol c) arroz a) religión b) música c) ciencia
d) manzana e) papilla d) ingeniería e) poesía

29. NIÁGARA, YOSEMITE, TUGELA,... 44. CRISTIANISMO, HINDUISMO,


a) Francia b) Canadá c) Rímac BUDISMO,...
d) Salto Ángel e) Apache a) heterodoxia b) islamismo c) fascismo
d) peruanismo e) militarismo
30. BOXEO, KARATE, LUCHA LIBRE,...
a) fútbol b) gimnasia 45. DOBLEZ, HIPOCRESÍA, SIMULACIÓN,...
c) automovilismo d) judo e) buceo a) distinción b) solución c) realidad
d) fingimiento e) alteración
31. TRIÁNGULO, CUADRADO,
HEXÁGONO,... 46. RUDO, BRUSCO, DESCORTÉS,...
a) octógono b) polígono c) rombo a) injusto b) malvado c) grosero
d) bisectriz e) altura d) deshonesto e) criminal

32. ALFA, BETA, GAMMA,...


a) cuatro b) delta c) cuarto 47. AMALGAMA, ALEACIÓN, MEZCLA,...
Consorcio Educativo “El Carmelo” 21
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

a) preparación b) curación c) ejecución 49. MARZO, JUNIO, SETIEMBRE,...


d) experimento e) mixturo a) enero b) Navidad c) febrero
d) diciembre e) noviembre
50. BATE, PALETA, BASTÓN,...
a) muleta b) pelota c) raqueta
48. ARQUETIPO, MODELO, DECHADO,... d) vista e) deporte
a) edificio b) prototipo c) vestido
d) pasarela e) concurso

EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

Completar la secuencia con la mejor alternativa

1. Mano, quiro; pie,.......... 7. Tortuga, iguana, cocodrilo,………


a) talón a) basilisco
b) arque b) caimán
c) cefale c) alacrán
d) óseo d) piraña
e) podo e) pulpo

2. Perú, peruano; Moscú,.............. 8. Cachalote, delfín, ballena,..........


a) moscuence a) tiburón
b) moscovita b) orca
c) ruso c) paiche
d) ario d) anchoveta
e) camarada e) calamar

3. Washington, Lincoln, Jefferson,.............. 9. Agamenón, Ulises, Ayax,...........


a) Franklin a) Héctor
b) Einstein b) Paris
c) Newton c) Apolo
d) Pizarro d) Mercurio
e) Sinatra e) Menéalo

4. Libro, revista, folleto,............... 10. Zapato, sandalia, bota,.............


a) publicación a) zuela
b) boletín b) pie
c) artículo c) alpargata
d) lectura d) esquí
e) editorial e) patín

5. Juan XXIII, Pío IX, Juan Pablo II,............ 11. Prólogo, epílogo, preámbulo,............
a) Carlos V a) índice
b) León III b) colofón
c) Doce IX c) resumen
d) Judas I d) prefacio
e) Canon V e) análisis

6. Obóe, fagot, clarín,………


a) charango
b) violin
c) piano
d) bombo
e) armónica
Consorcio Educativo “El Carmelo” 22
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

CUADRO SINÓPTICO

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS DE UN TEXTO

Ya sabes que un texto es como un tramado de ideas. Esto quiere decir que las ideas
expresadas en un texto guardan una relación entre sí.

Para comprender cabalmente un texto, no sólo debemos encontrar la idea principal, sino
que también debemos descubrir cómo ésta se relaciona con las ideas secundarias. Hay
varias formas de descubrirlo. Nosotros aquí vamos a familiarizarnos con las tres más
usadas: el cuadro sinóptico, el mapa de conceptos y el cuadro de doble entrada.

EL CUADRO SINÓPTICO
El cuadro sinóptico es un esquema que nos da una visión global del texto, así como también
las relaciones existentes entre sus distintas partes. Sirve para dar una rápida visión de
conjunto, puesto que nos permite relaciones diversos aspectos como hechos,
características, épocas, personajes, etc.

Observa el ejemplo.

LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE PERÚ

Primer horizonte
Intermedio temprano
Época pre-hispánica Segundo horizonte
Intermedio tardío
Tercer horizonte

Descubrimiento
Dominio español Conquista
Virreinato

El Perú independiente Independencia


República

Características de un cuadro sinóptico

- Concisión: condensa en poco espacio toda la información.


- Visión de conjunto: de un vistazo podemos hacernos una idea de lo que dice el
texto.
- Jerarquización clara: las ideas principales están todos a un mismo nivel y
diferenciadas de las secundarias (que también están a un mismo nivel, y así
sucesivamente).

Ventajas de un cuadro sinóptico


- Contribuye a una comprensión global del texto.
- Pone en juego la memoria visual; por lo tanto facilita la memorización.
- Facilita el repaso de los temas muy extensos.
- Ahorra tiempo al incluir sólo los puntos esenciales.
Consorcio Educativo “El Carmelo” 23
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

¿Sabías? ¡Es importante!

- El primer cuadro sinóptico con el que solemos encontrarnos es el índice de un libro. En


un buen índice están expresadas, según un orden jerárquico, las ideas principales y
secundarias que se desarrollan en un libro, según cómo hayan sido dispuestas por el
autor.
- Cuando se trata de textos bien estructurados, basta con seguir la sucesión de títulos y
subtítulos para tener el esquema básico del texto.

LO HAGO YO
1. Ordeno y armo. Lee atentamente el siguiente texto. Luego haz el correspondiente cuadro
sinóptico en el que resumas su contenido.

El papel de la ONU en el mundo actual

En mi opinión, la Organización de Naciones Unidas tiene cuatro objetivos principales.


El primero y más importante es el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacionales. Ello supone lograr un sistema de orden mundial que deberían respetar
todos los Estados. Las Naciones Unidas son el lugar de encuentro para discutir un gran
cúmulo de problemas, así como el forro para resolver las disputas.
El segundo objetivo principal consiste en ser agente pacífico de cambio. El ejemplo más
claro es la intervención de la ONU en el proceso de descolonización.
El tercer objetivo importante de la Naciones Unidas es el desarrollo de múltiples formas
de cooperación, para abordar los problemas que se plantean debido tanto a la revolución
tecnológica en marcha como a la creciente interdependencia de los Estados.
Finalmente, el cuarto objetivo principal es que todas las actividades de las Naciones
Unidas pueden y deben contribuir a desarrollar, progresivamente, un verdadero sentido
de comunidad planetaria.
Kurt Waldheim, Secretario general de la ONU entre 1972 y 1981

ACTIVIDAD
1. A la inversa. A partir del siguientes cuadro sinóptico, redacta en tu cuaderno un texto. En
él debes expresar las mismas ideas presentes en el cuadro, pero de manera articulada.

Propiedades de los estados de la materia

1. Sólido La materia no se comprime


Tiene forma propia

2. Líquido La materia no se comprime


No tiene forma propia

3. Gaseoso La materia puede comprimirse


No tiene forma propia
Consorcio Educativo “El Carmelo” 24
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

2. Vamos al periódico. Lee el texto siguiente y anota en las líneas de la izquierda una
palabra o frase breve que exprese de qué habla cada párrafo.

El estilo periodístico

En las publicaciones periódicas (diarios, revistas...) existen diversas


clases de escritos que pueden tener finalidad informativos, de
orientación, de esparcimiento, etc. El periodista debe procurar que
estos escritos tengan un estilo claro y comprensible para el lector. Por
lo tanto, la claridad y la agilidad son las principales cualidades que
debe presentar un escrito periodístico.
Según la clase de escrito, será distinto. No es lo mismo escribir un
artículo sobre las causas de nuestra Independencia que dar la noticia
de un hecho que acaba de ocurrir.
El artículo informativo debe ser rápido, exacto y claro, para que llegue
al lector de la manera más directa posible. La noticia se puede dar a
conocer por medio de la crónica o el reportaje.
Hablamos de crónica cuando se realiza una exposición sobre temas
de actualidad con comentarios que expliquen al lector su significado.
En cambio, el reportaje suele implicar una investigación sobre las
causas, antecedentes y evolución del proceso narrado.
El artículo literario también goza de gran aceptación en las
publicaciones periódicas. Este tipo de artículo puede tocar los más
diversos temas. En él, el autor no pretende tanto informar sino darnos
su visión subjetiva.

En tu cuaderno, completa el siguiente cuadro sobre los tipos de artículos


periodísticos.

PRÁCTICA

1. Administra la información. Completa en tu cuaderno un cuadro sinóptico del siguiente


texto. No olvides que la diferenciación en niveles es la clave.

Las drogas

Reciben el nombre de drogas todas aquellas sustancias de origen vegetal o animal que se usan
para curar enfermedades. Por ejemplo, la manzanilla o el anís, son drogas. También se da ese
nombre a las sustancias químicas que de ellas se extraen, como el azucena, la cafeína o la
belladona. Pero en el lenguaje común se conoce por drogas a aquellas sustancias químicas,
tóxicas en mayor o menor medida, que producen una alteración en el sistema nervioso del
organismo y que modifican la conducta de las personas que las utilizan.
Estas drogas pueden dividirse en dos grandes grupos: las drogas “estupefacientes” y las
“alucinógenas”.
Las drogas estupefacientes son aquellas que tienen un efecto sedante. La cocaína, por ejemplo,
es una de ellas. También lo son las derivadas del opio, que es el jugo del fruto de la amapola
(también llamada adormidera), que crece en climas tropicales. Desde la más remota antigüedad
el opio se ha usado como remedio contra los grandes dolores, pero también, por desgracia, ha
sido utilizado como medio de evasión y búsqueda de un placer embrutecedor.
Del opio se extrae la morfina, que tiene gran utilidad para evitar el sufrimiento físico en casos
gravísimos, como el cáncer o las amputaciones de miembros que originan dolores insufribles. A
pesar de ser una sustancia peligrosa, la morfina puede ser utilizada en estos casos, pero con el
control médico correspondiente.
La heroína también es una droga estupefaciente que deriva del opio, pero su uso y, por tanto, su
obtención y venta, están prohibidos por todos los organismos sanitarios internacionales. No
tiene, por tanto, aplicación terapéutica. Es mucho más tóxica y peligrosa que la morfina.
Consorcio Educativo “El Carmelo” 25
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

Las drogas alucinógenas producen alteraciones mentales que hacen que el individuo perciba
artificialmente otra realidad, una realidad “ficticia”. Dentro de las drogas llamadas alucinógenas
se encuentran la marihuana y sus derivados, así como la peligroso LSD.
El uso de drogas tiene graves consecuencias para el organismo. Por un lado éstas actúan sobre
el sistema nervioso, alterando gravemente la estructura de la membrana de la células nerviosas
(también llamadas neuronas). Debido a esta alteración, las personas consumidoras pierden la
sensibilidad frente a cualquier estímulo. Además, cada vez necesitan más droga, mayor dosis
para lograr los mismos efectos. A esto se le llama “habituamiento”. Como la droga es tóxica, si se
va aumentando la dosis aumenta el peligro y la toxicidad. Ésa es la causa de las muertes por
“sobredosis”.
Una tercera consecuencia de la adicción a las drogas es que una vez que la persona se
acostumbró a su uso no puede dejar de consumirlas fácilmente porque originan lo que se llama
“síndrome de abstinencia”. Es decir, que al dejar de emplearlas, el individuo adicto sufre grandes
dolores y trastornos, de tal manera que se siente en la imperiosa necesidad de buscarlas sin
reparar en el medio para conseguirlas.

MAPAS CONCEPTUALES

EL SISTEMA
LOCOMOTOR

Está formado por

el esqueleto la musculatura

que consta de que consta de

huesos músculos

que pueden ser que pueden ser

hueso hueso hueso músculos músculos


s s s voluntario involuntario
largos cortos planos s ses
por ejemplo por ejemplo por ejemplo por ejemplo por ejemplo

los de los los de los los huesos los de las el músculo


brazos y talones y del cráneo manos y cardíaco
piernas las vértebras los pies

Ventajas de un mapa de conceptos


Características de un mapa de
conceptos  Permite leer proposiciones
completas.
 Sede presentar una “estructura
de árbol”. A través de esta  Es más flexible que el cuadro
estructura, las relaciones entre las sinóptico, pues permite añadir
partes del texto aparecen de definiciones y ejemplos según los
manera global relacionadas entre avances en el aprendizaje.
sí como el tronco y las ramas.  Puede ser reducido a cuadro
 Las relaciones entre las ramas sinóptico.
del mapa se expresan mediante
proposiciones.
Consorcio Educativo “El Carmelo” 26
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

LO HAGO YO

1. SINTETIZANDO LA INFORMACIÓN. Completa el mapa de conceptos del siguiente


texto. No te olvides de encontrar primero las ideas principales
y tomarlas como tu punto de partida.

PARTES DE LA TIERRA

La Tierra, nuestro planeta, comprende tres grandes zonas:


 La atmósfera, que es la capa de aire que rodea la Tierra. El
espesor de esta capa es de 1000 kilómetros,
aproximadamente.
 La esfera terrestre, que es la parte sólida de nuestro planeta. Desde la superficie hasta
el centro, la esfera terrestre se divide en tres grandes capas:
a) la corteza: es la capa más externa de la esfera. Esta parte comprende las
plataformas continentales, así como la parte que está cubierta por los océanos.
b) El manto: es una capa que alcanza una profundidad de 2900 kilómetros. Está
compuesta de materiales rocosos.
c) El núcleo: es la capa que se encuentra en el centro mismo de la Tierra. Se divide en
dos capas:
- El núcleo externo, que llega hasta los 6000 km de profundidad. Sus materiales se
encuentran a 5000 grados de temperatura. Los científicos piensan que está en
estado líquido.
- El núcleo interno, que llega hasta el centro mismo de la Tierra. Se piensa que se
encuentra en estado sólido.
 La hidrosfera, que es la capa de agua que cubre las tres cuartas
partes de la Tierra. Está constituida por los océanos, los mares, los ríos (exteriores o
subterráneos), los lagos y la nieve y el hielo de los glaciares.

PRÁCTICA
LA TIERRA

comprende
Consorcio Educativo “El Carmelo” 27
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

TAREA DOMICILIARIA

1. GEOGRAFÍA DE TEXTOS. En tu cuaderno, elabora un mapa de conceptos del siguiente


texto. Procura que, en él, figuren las ideas principales, y que estén relacionadas entre sí
a través de proposiciones.

La transformación del suelo

El suelo no permanece siempre igual, sino que cambia continuamente. En el proceso de


transformación del suelo intervienen factores físicos, químicos, geológicos y biológicos.
Los factores físicos más importantes son las acciones de los fenómenos meteorológicos, de
los ríos y de los vientos. Todos estos factores producen la erosión, el transporte y la
sedimentación, que continuamente la estructura de los suelos. Un suelo en el que la erosión
es constante acaba volviéndose estéril. Por el contrario, un suelo en el que predomine la
sedimentación se enriquece constantemente, haciéndose más profundo y fértil.
Los factores químicos son los cambios que se producen en la composición de las sustancias
que forman el suelo. El principal agente químico es el agua, que disuelve las sustancias del
suelo y se combina con ellas para formar sustancias diferentes.
Los factores geológicos, como la formación de las montañas, los terremotos y los volcanes
lentamente y otras de forma casi instantánea.
Los factores biológicos son aquellos en los que intervienen los seres vivos. El más
importante es el cambio que producen los restos de los seres vivos en la composición del
suelo, haciéndolo más fértil y contribuyendo a la formación del humus.

2. A LA INVERSA. En tu cuaderno, redacta un texto en el que expreses en forma


articulada la información que contiene el siguiente mapa de conceptos. Busca
información adicional en libros o enciclopedias.

EL UNIVERSO

está formado por

materia
estrellas
interestelar
se clasifican evolucionan pueden formar se agrupan formando

por su tamaño nacen sistema


planetarios galaxias

por su se
temperatura transforman Ejemplo: el Sistema
Solar

se
transforman
Consorcio Educativo “El Carmelo” 28
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ANALOGÍAS

I. REFORZÁNDOME CON LAS ANALOGÍAS

Es importante señalar que las analogías como parte de un examen, no pretenden medir
conocimientos, sino la capacidad que tiene un alumno para establecer la clave o tipo de relación
que existen entre parejas de palabras.

Es importante reconocer además en una analogía los siguientes elementos:

1. Matriz o Premisa Básica.


Son las palabras que encabezan el ejemplo, las cuales sirven para establecer el tipo de a
analogía que puede ser interpretado con signos convencionales que se leen así:

A : B:: (A es a B como)

2. Las Alternativas.
Son cinco por lo general, que van guiadas con letras minúsculas (a – b – c – d – e) las
cuales sirven para comparar con la matriz. Estas se dividen a la vez en:

a. Los Distractores. Son cuatro y tienen como función distraer al estudiante. Por lo que no
son respuestas válidas.

b. El par análogo. Es la alternativa correcta la que guarda la misma relación con la matriz.

Ejemplo:

FEROZ : TIGRE:: } MATRIZ


a. Triste: perro
b. Hermosa : garza
PAR ANÁLOGO { c. Amarga : hiel
d. Zorro : astuto DISTRACTORES
e. Paloma : mansa

Donde:
La matriz es FEROZ : TIGRE:: y las alternativas son: cuatros distractores (a – b – d – e) y
el par análogo es (c). Dicha solución se lee así:

Feroz es a Tigre, como Amarga es a Hiel.

CARACTERÍSTICA CARACTERÍSTICA

II. VEAMOS OTRAS RELACIONES EN LAS ANALOGÍAS

1. Conjunto a Elemento:

* Árbol : Bosque:: * Muchedumbre : Persona::

2. Objeto a características:

* Miel : Dulce:: * Suave : Algodón::

3. Objeto a Medio:

* Barco : Agua:: * Ómnibus : Carretera::


Consorcio Educativo “El Carmelo” 29
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

4. Objeto a Función:

* Serrucho : Cortar:: * Colar : Coladera::

5. Relación Mitológica:

* Neptuno : Mar:: * Artemisa : Diana::

6. Objeto a Simbolismo:

* Paloma : Paz:: * Amor : Corazón::

7. Actuante campo de acción:

* Ginecólogo : Mujer:: * Niños : Pediatra::

8. Autor a seudónimo:

* Jean Bautista Poquelín : Moliere::

* Rubén Darío : Félix Rubén García Sarmiento::

9. Nombre común a Nombre propio:

* Río : Santa:: * Colombia : País::

A VECES

A veces se piensa y no se habla.


A veces se habla y no se dice.
A veces se dice y no se hace.
A veces se hace y no se siente. SI TAN SOLO DIJÉRAMOS E HICIÉRAMOS LO QUE
PENSAMOS Y SENTIMOS, ¡QUÉ DIFERENTES
SERÍAMOS!

EJERCICIOS – ANALOGÍAS

1. PESCADO : ESCAMAS:: PÁJAROS :

a) Viento b) Plumas c) Desplumar d) Pico de Ave

2. INTRÉPIDO : CORAJUDO:: AGITADO :

a) Apestosob) Fragante c) Quieto d) Turbulento

3. GLIPTOTECA : GEMAS:: HEMEROTECA:

a) Color b) Comida c) Libros d) Revista


Consorcio Educativo “El Carmelo” 30
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

4. CARÁCTER : REPUTACIÓN::ORIGINAL :

a) Copia b) Duplicado c) Genuino d) Asumir

5. PIARA : CERDO:: JAURÍA :

a) Perro b) Caña c) Ratón d) Madera

6. MAZORCA : GRANOS:: HORA :

a) Grados b) Minutos c) Localización d) Ecuador

7. TRABAJO : RENTA:: ESTUDIO :

a) Pesquisab) Beneficio c) Conocimientos d) Ventas

8. DOGMÁTICO : ESCÉPTICO:: PRESO :

a) Condenado b) Juzgado c) Tiene tutela d) Liberado

9. FILATERÍA : NUMISMÁTICO:: ESTAMPILLAS :

a) Geografía b) Cuadros c) Pintura d) Monedas

10. FALANGE : DEDO:: MUÑECA :

a) Cara b) Juguete c) Entrenamiento d) Mano

11. ORNITÓFAGO : AVE:: SARCÓFAGO :

a) Carne b) Agua c) Ataúd d) Uvas

12. TABACO : HOJA:: CAFÉ :

a) Árbol b) Grano c) Baya d) Fruta

13. POLICÍA : CRIMEN:: MÉDICO :

a) Síntoma b) Diagnóstico c) Dolencia d) Salud

14. AUTOR : DERECHOS:: INVENTOR :

a) Tarifas b) Comisiones c) Patentes d) Clientes

15. REHÉN : RESCATE:: DAMNIFICADO:

a) Libertad b) Socorro c) Criminal d) Abogado

16. FIEBRE : INFECCIÓN:: SOCORRO :

a) Causa b) Cura c) Resultado d) Prevención

17. AMISTAD : HOSTILIDAD:: HIPOCRESÍA :

a) Duplicidad b) Sinceridad c) Guerra d) Peleas

18. POEMA : JAZZ:: LITERATURA :

a) Música b) Novela c) Escenario d) Ópera


Consorcio Educativo “El Carmelo” 31
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

19. NOSOTROS : YO:: ELLOS :

a) Ello b) A ellos c) Él d) Ti
20. RATÓN : RATONES:: MULA :

a) Burros b) Asno c) Rema d) Pollino


21. COMER : COMIDA:: TEMER :

a) Colocará b) Colocación c) Atemorizar d) Peligro

22. BEBIDA : BEBER:: MENTIRA :

a) Propugnar b) Probar c) Colocar d) Sostener

23. INFAME : INDIGNO:: ACEPTABLE :

a) Plausibilidad b) Plausiblemente c) Admisible d) Recomendable

24. ALUMNO : ALUMNOS:: OVEJA :

a) Carnero b) Cordero c) Manada d) Ovejas

25. YO : NOSOTROS:: MÍO :

a) Suyo b) Vuestro c) Nuestros d) Vosotros

26. CANCIÓN : CANTANTE:: ACTO :

a) Activo b) Actor c) Acción d) Actriz

27. SONIDO : CHIRRIDO:: SUEÑO :

a) Soñado b) Pesadilla c) Soñar d) Soñado

28. CABELLO : PELUDO:: BARBA :

a) Barbecho b) Barbado c) Desaliñado d) Frondoso

29. RESALTA : PRINCIPAL:: 32. COMER : COMEDOR::


a. Resumir : ideas a. Pintar : pintor
b. Sumillar : importante b. Cobrar : cobrador
c. Subrayar : general c. Correr : corredor
d. Obviar : trivial d. Escribir : escribidor
e. Discutir : relevante e. Manejar : conductor

30. MÁSCARA : ROSTRO:: 33. INUSITADO : SORPRESA::


a. Persona : individuo a. Desagradable : agradable
b. Careta : antifaz b. Común : parsimonia
c. Escudo : pecho c. Temido : susto
d. Disfraz : identidad d. Acostumbrado : rutinario
e. Persiana : ventana e. Invitado : represa

31. DEPORTE : RECREACIÓN:: 34. CASETTE : MAGNETÓFONO::


a. Trabajo : éxito a. Pistola : arcabuz
b. Estudio : conocimiento b. Disco : fonógrafo
c. Principio : fin c. Radar : espía
d. Lectura : comprensión d. Pastilla : micrófono
e. Enfermedad : cura e. Componente : radiola
Consorcio Educativo “El Carmelo” 32
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

También podría gustarte