Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Sistemas y Tecnología de la Información

INTRODUCIÓN A LA TECNOLOGÍA
Y
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS

 Valorar las ventajas que ofrecen los sistemas y tecnologías de la información


en el desarrollo institucional de una organización.
 Conocer las tecnologías emergentes y los tipos de sistemas de información
usados en las organizaciones.

RECURSOS

 Computadora (Internet)
 Guía de Prácticas

DURACIÓN DE LA SESIÓN

 Una sesión (2 horas)

MARCO TEÓRICO

Gestión de la Información

La gestión adecuada de la información es importante para toda organización, a


través de su adecuado tratamiento y uso toda organización será exitosa al disponer
de la información en el espacio y tiempo debido, la razón es que al disponer de
fuentes informativas el proceso llevado a través de la toma de decisiones se hace
con menor riesgo e incertidumbre para la organización, las adecuadas decisiones no
sólo son fruto de ejecutivos brillantes, los mejores ejecutivos son incapaces de
tomar decisiones muy adecuadas con carencia de recursos que les permitan estudiar
sus alternativas, el proceso generado por el desconocimiento de hechos y
situaciones se conoce como incertidumbre, bajo un proceso de incertidumbre la
organización tiene desconocimiento parcial o total de las condiciones en las cuales
está compitiendo o desenvolviéndose, bajo una situación así la organización no
tiene libertad de acción para decidir adecuadamente entre las posibles alternativas o
simplemente las desconoce, cualquier decisión adoptada se hace con la incógnita de
no tener ningún tipo de indicio de los eventos o resultados futuros para la

Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez


organización, lo cual no le permite al ejecutivo planificar.

Sistemas de Información

Los sistemas de información son de distintos tipos y abarcan una gran variedad de
medios y propósitos, su importancia radica en la capacidad de ofrecer a las
organizaciones que los emplean la posibilidad de abaratar costos y optimizar el
desempeño de procesos, es decir que cada operación dentro de la organización
puede verse beneficiada ya sea con la reducción de los costos de ejecución a través
de la automatización de procesos manuales en el tratamiento de datos y de
información o simplemente con la maximización de los beneficios por llevar a cabo
el proceso en forma mecanizada, empleando menor tiempo, evitando la ocurrencia
de errores de manipulación humana o simplemente con la reducción del tiempo
empleado en su ejecución, esto quiere decir máximos beneficios al menor precio.

Los sistemas de información son recursos organizacionales encargados de la


manipulación, procesamiento y transformación de datos en información, la
dependencia de las organizaciones por la información se refleja en la necesidad de
recursos de información que reduzcan la incertidumbre en el momento de tomar
decisiones.

La información y los datos están presentes de muchas formas en el medio ambiente


de la organización, todo lo que debe hacer una organización es tener los
mecanismos para poder acopiarlos de la forma más fidedigna e integra posible, a
partir del procesamiento de estos datos es que la organización puede comenzar a
producir información y a generar datos dentro de la misma organización.

Toda organización es un ente dentro de un medio ambiente dinámico y cambiante


que influye y ejerce presiones sobre éste, los mecanismos de acopio de información
del medio ambiente hacia la organización tienen como función primordial el tratar
de recoger los índices o tendencias hacia las cuales se dirigen los ámbitos donde
existe la organización, este fenómeno permite a la organización a preparase y a
cambiar con su medio ambiente y así a sobrevivir a las transformaciones que
suceden en su entorno.

En todo entorno organizacional existe un conjunto de otras organizaciones que


denominamos competencia, la competencia existe por el simple hecho de que al
recibir beneficios de cualquier índole producto de la gestión organizacional en el
entorno donde existimos, crea instantáneamente un conjunto de otras
organizaciones que quiere compartir dicho éxito y beneficios, mientras mayor sea el
margen de beneficios, mayor será la cantidad de competidores que existen, es así
que si el margen de ganancias se reducen dramáticamente, los primeros en salir de
competencia serán los competidores más débiles que no pueden sostener el ritmo de
funcionamiento y las pérdidas producidas, así en medio ambiente de la
organización sólo puede proveer beneficios a un determinado número de
organizaciones.

Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez


Las Tecnologías asociadas al procesamiento de la Información

En torno al procesamiento de la información existen un conjunto de tecnologías que


permiten que la información cumpla con los roles y funciones que tiene designados
dentro de toda organización, para esto es necesario la comunicación, las técnicas,
las filosofías, la estructuración organizacional, etc. Básicamente toda organización
debe disponer de un conjunto de recursos que les permita acceder a los datos o
acopiar datos, a ingresarlos dentro de la estructura organizacional y una vez dentro
de ésta procesarlos para producir información que luego empleará en la toma de
decisiones de su funcionamiento, la calidad y cantidad de información varían según
el nivel jerárquico de la organización donde ésta se aplica, es así que la información
más abundante y menos estructurada se aplica en los niveles más bajos de la
organización y la más resumida y estructurada se utiliza en los niveles más altos de
la organización, en todo este conjunto de procesos se hace de un conjunto de
tecnologías que nos permiten dar vida al procesamiento de información, las más
importantes son las siguientes:

 Hardware: Representado por las computadoras y otros artefactos electrónicos


digitales que forman parte de los equipos de procesamiento de información,
algunos de estos son los periféricos de las computadoras, otros son
equipamiento que tiene medios de conexión con las computadoras para
entregar información.

 Software: Representado por todos los programas, sistemas informáticos,


aplicaciones y recursos que se encuentran codificados por algún tipo de
lenguaje informático o por archivos en formato electrónico que almacenan
información, se diferencian de los archivos procesados por bases de datos que
se encuentran organizados y estructurados bajo las reglas del gestor de bases de
datos aplicado.

 Bases de datos: Representadas por todos los mecanismos de gestión y


organización de información electrónica, estos recursos son importantes porque
facilitan y dan soporte a todo sistema de información.

 Telecomunicaciones: Son todos los recursos de comunicación usados por la


organización, dichos recursos están orientados siempre a capturar y emitir
información desde la organización hacia su entorno y dentro de sí misma,
debemos tener en cuenta que bajo este esquema encontramos hardware y
software empleados en las telecomunicaciones, por lo que la separación se hace
algo difícil.

Recursos de Información

Los recursos de información actuales disponibles y más accedidos se encuentran en


la Internet, en Internet se encuentran recursos informativos y sistemas de
Información de toda índole, la forma más sencilla de comprender la dependencia
actual de las sociedades modernas es imaginar todo lo que se tendría que hacer si
no existiera Internet o todo aquello que sería imposible de realizar de no disponer
de Internet, los recursos antes mencionados se combinan en Internet de forma muy
variada, el hardware almacena los programas, aplicaciones, bases de datos y los

Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez


servicios que se prestan en Internet, el software compone todos los programas como
los navegadores, los servidores de nombres, de páginas web o de correo, las bases
de datos son usadas para los buscadores, los servidores de correo y cualquier tipo
de servicio donde el usuario registre datos o claves para su acceso, las
telecomunicaciones no sólo están representadas por los equipos de transmisión sino
también por los protocolos y los equipos de hardware usados, decir que para que
toda esta plataforma de comunicaciones y de información exista es necesario
combinar una serie de tecnologías que cada día se modernizan y reducen sus costos
de operación e implantación.

ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

1. Encender el equipo de computo, si existe algún desperfecto o faltante en el


equipo comunicarlo inmediatamente.
2. Ingrese a la dirección electrónica http://www.viabcp.com y responda las
siguientes preguntas:
 ¿Qué tipos de servicios se brinda on-line?
 En comparación a la forma convencional, ¿cómo se beneficia la compañía al
brindar estos servicios?
 Mencione las ventajas y desventajas qué obtiene el cliente.
3. Elabore dos esquemas para adquirir un pasaje de avión Arequipa - Santiago de
Chile – Arequipa, uno de forma convencional y el otro a través de Internet.
¿Qué puede concluir?
4. Windows Live Hotmail es un servidor de correos electrónicos, si ofrece un
servicio gratuito, ¿quién o como solventa este servicio?
5. ¿Qué es una red social? ¿cuáles son las que conoce? ¿Cómo ganan los
administradores de estas plataformas?

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Elabore un esquema para un proceso de consulta y reservación de una


habitación de hotel en la ciudad de Nueva York, en forma convencional y
haciendo uso de tecnologías emergentes.
2. Elabore un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de cada una de las
opciones utilizadas en el punto anterior.
3. Elabore un cuadro de costos comparativo entre cada una de las dos opciones
consideradas.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un sistema?
2. ¿Qué es un dato?
3. ¿Qué es información?
4. ¿Qué es un sistema de información?
5. ¿Qué es tecnología?
6. ¿Qué es una técnica?
7. ¿Qué es método?

Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez


8. ¿Qué es metodología?
9. ¿Qué es eficiencia y eficacia?
10. ¿Qué relación existe entre una organización y la tecnología?
11. Mencione razones para la implementación de un sistema de información.
12. Mencione razones para la implementación de una nueva tecnología.
13. ¿Cómo se evalua una nueva tecnología? ¿Cómo se miden los beneficios y
perjuicios de una nueva tecnologia? (Señale indicadores)

GLOSARIO

Defina los siguientes términos: información, tecnología, software, hardware, bases


de datos, telecomunicaciones, netsite, portal, internet, página web, protocolo de
comunicaciones, servicios de Internet, servidor Internet, motor de búsqueda,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tapscott, Don, Caston, Art, “Cambio de paradigmas empresariales”. Santa Fe


de Bogota, Mcgraw-hill, 1995.
2. Cornella, Alfons, “Los recursos de información. Ventaja competitiva de las
empresas”, Madrid, Mcgraw-hill, 1999

REFERENCIAS WEB

1. http://claveorganizacional.com/?p=141
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Ninguno

Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez

También podría gustarte