Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESCUELA DE BIOLOGÍA

DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COSTA RICA

INVESTIGACIÓN:

EFECTOS DE LOS PESTICIDAS UTILIZADOS EN FINCAS BANANERAS Y

PIÑIERAS

PROFESOR:

HECTOR ZUMBADO

ESTUDIANTES:

KAREN VALVERDE CORDERO B16769

FABIOLA DÍAZ ALFARO B22224

LUIS CHAVARRÍA RODRÍGUEZ A91704

JEFFERSON VILLAPLANA SÁNCHEZ A35721

II CICLO

2013
Objetivo general: Investigar los efectos en la salud y el medio ambiente que
pueden causar el uso masivo de las pesticidas en monocultivos de piña y banano
así como la visión algunos futuros agrónomos en la utilización de estos
agroquímicos.

Objetivos específicos:

1. Entrevistar a personas especialistas en el tema de pesticidas para conocer


sobre las consecuencias secundarias que estos pueden generar en
humanos y medio ambiente.
2. Realizar una encuesta a futuros agrónomos para conocer su posición y
conocimiento sobre la aplicación de plaguicidas en monocultivos como piña
y banano.
3. Buscar las normas legales que regulan el uso de sustancias químicas en la
agricultura así como las sanciones que se imponen a quien no las cumpla.
4. Conocer la opinión de los trabajadores de fincas donde se practica el
monocultivo de piña y banano.
Justificación

La presente investigación tiene como tema de estudio la problemática de los


pesticidas en las piñeras y bananeras de Costa Rica, porque es de suma
importancia conocer los efectos negativos del uso de plaguicidas como control de
plagas en las plantaciones, tanto a nivel ambiental como de salud humana, para
crear conciencia y a su vez buscar alternativas que resuelvan estos graves
problemas. Las piñeras y bananeras usan plaguicidas que son perjudiciales para
el ambiente, pero además también se presenta un severo daño a la salud humana
porque las poblaciones aledañas a las plantaciones sufren de problemas
respiratorios y contaminación del aire agua, etc lo que provoca un problema muy
serio, que debe ser solucionado lo más pronto posible.

Es indispensable que se investigue del tema para lograr saber por qué se usan
pesticidas y también conocer las leyes o reglamentos que regulan el uso de estos
y qué tan efectivas son para estas empresas exportadores de piña y banano. Es
de prestar atención, el hecho que se generan problemas de salud ocupacional
para los trabajadores del sitio y es inhumano que estén trabajando en esas
condiciones tan malas. Se busca entonces crear conciencia ambiental, conocer las
ventajas y desventajas del uso de plaguicidas, así como identificar el desarrollo
económico que estas empresas productoras de alimentos le generan al país. En
resumen se busca saber todo lo relacionado a este tema tan controversial y
buscar un cuidado ambiental para garantizar el equilibrio ecológico del planeta
Tierra.
Introducción.

Costa Rica siempre se ha mostrado ante el mundo como un país verde y


ecológico, con paisajes naturales vírgenes e inalterados; sin embargo, esta
imagen parece ser simple publicidad turística, donde la verdad es otra situación
muy diferente a la vendida internacionalmente. Esto porque, según el Décimo
octavo Informe del Estado de la Nación (2012) en su ponencia “Plaguicidas y otros
contaminantes”, señala que Costa Rica sigue manteniendo uno de los primeros
puestos a nivel mundial como consumidor de plaguicidas, incluso
“elWorldResourceInstitute (WRI) ha colocado a Costa Ricaen primer lugar en uso
de agroquímicos (51kg/ha), secundado por Colombia; no obstante, el Instituto
Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), refuta tal cifra,
reposicionándola en unos 20 kg/ha, pero aun así, este cambio no es motivo de
alegrarse, porque aún sigue siendo una cifra bastante alta en comparación con su
territorio, poniendo al país en los primeros puestos. (Núñez, s.f.)

“Se estima que el 16% del total de plaguicidas importados se usa en


banano y el 10,2% en piña” (Castillo et al, 2012, p.4), utilizándose en el banano 49
kg de ingrediente activo (I.a.) por hectárea (ha) al año; mientras que en la piña se
emplea entre unos 25 y 38 kg I.a./ha al año (Castillo et al, 2012).

Sin duda alguna, el desarrollo tecnológico e industrial experimentado en los


últimos años, junto con las fuerzas del mercado internacional y el incremento
acelerado de la población humana, obligan a los países en subdesarrollo como
Costa Rica a importar grandes cantidades de agroquímicos, puesto que la mayoría
de estas naciones en vías de desarrollo poseen un modelo de producción
sustentado en la agricultura enfatizada en el monocultivo, de esta manera se
favorecen a los países desarrollados con un modelo de producción industrial,
capaz de fabricar estos agroquímicos.

El sobre abuso de estos agrovenenos ha generado complicaciones


ambientales y de salud, ya que del mismo modo que, dependiendo del modo de
empleo, el nivel de toxicidad del químico, su concentración en el medio ambiente y
en los organismos, su forma de dispersión y características físico químicas de la
sustancia; pues sus efectos también serán variados en la naturaleza y se pueden
mostrar a corto o a largo plazo. Ejemplo de ello son las investigaciones realizadas
por el biólogo Paul Grant y científicos de la Columbia Británica, que demostraron
altos niveles de concentración de metabolitos e intoxicación en los caimanes de la
región noroeste de Costa Rica a causa de pesticidas provenientes de plantaciones
de banano. (Ortiz, 2013) Este y otros ejemplos son una alarma que indica que
Costa Rica debe tomar medidas drásticas en cuanto a su empleo de pesticidas y
la forma de cultivo que está utilizando actualmente.
Metodología

Para realizar el trabajo se efectuaron las siguientes actividades:

1. Se hizo una revisión bibliográfica para poder comprender, analizar y planear


las actividades posteriores.
2. Se entrevistó a Berna van WendelJoode, quién trabaja en el Instituto
Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), específicamente en el
departamento de Salud. Además es la coordinadora del Programa de
Infantes y Salud Ambiental (ISA); pertenecientes a la Universidad Nacional
de Costa Rica.
3. Se organizó y se asistió a una charla-entrevista impartida por el profesor
Jaime García González de la Escuela de Biología de la Universidad de
Costa Rica e Investigador del Centro de Educación Ambiental de la
Universidad Estatal a Distancia.
4. Se realizaron encuesta a estudiantes de la Universidad de Costa Rica, sede
Rodrigo Facio y sede del Atlántico; pertenecientes a la carrera de
Agronomía, con el objetivo de obtener una visión de lo que los estudiantes
en formación relacionada con el uso de pesticidas, esto hacia futuro.
5. Se hizo una revisión bibliográfica para conocer los estatutos legales que
regulan el uso de pesticidas en Costa Rica.

Materiales y Métodos

1. Para realizar la primera actividad se buscó en páginas web y libros


bibliográficos
2. Para la segunda actividad se visitó la oficina de la entrevistada Berna van
WendelJoode ubicada en los alrededores de la Universidad Nacional de
Costa Rica en Heredia, el 16 de octubre de 2013 a la 1:30 p.m. La
entrevista contenía 21 preguntas, se cuenta con la grabación que dura
alrededor de 1 hora.
3. La charla-entrevista se realizó en la sala profesores de la Escuela de
Biología de la Universidad de Costa Rica, el 23 de octubre de 2013, a las
2:00 p.m. De esta se cuenta con la grabación que dura aproximadamente:
1 hora.
4. Se realizó encuestas impresas en papel en la Escuela de Agronomía de la
Universidad de Costa Rica y en la Universidad de Universidad de Costa
Rica, sede Atlántico.
5. Para realizar la quinta actividad se hizo una investigación cuantitativa de
análisis bibliográfico y como resultado se obtuvo la información
correspondiente a los reglamentos y a su vez se utilizó una metodología
cualitativa porque se realizó un análisis de la realidad en cuanto a los
plaguicidas, además se tomó en cuenta la entrevista al profesor.
6. Se hizo una entrevista a un trabajador de una piñera llamado Alexader
Acosta Valverde, para conocer su punto de vista con respecto a este tema.
La cual se tiene de forma digital.
Marco conceptual y teórico

Para efectos de esta investigación, se definirá y analizará algunos


conceptos pertinentes al objeto de estudio:

Agroquímicos: Según Hernández, Martínez, Gomez y González (2012),


son “productos para el control de insectos, arañas, ácaros, plantas no deseadas
en cultivos establecidos (malezas), microorganismos que en muchas ocasiones
provocan enfermedades como los hongos, o para incrementar la producción
aportando nutrientes indispensable a las plantas en producción a través de los
fertilizantes.” (p.2) Es decir son aquellos químicos conocidos como fertilizantes y
productos fitosanitarios (plaguicidas o pesticidas) como los herbicidas, funguicidas,
insecticidas, etc.

Sin embargo, el uso excesivo de éstos genera una concentración


significativa en la naturaleza, por lo que a mediano o a largo plazo (dependiendo
de su uso) su toxicidad se incrementa causando en los organismos enfermedades
o trastornos de desarrollo como malformaciones, cáncer (mayormente linfoma y
leucemia) (Kaczewer, s.f.).malformaciones; también provocan desórdenes
hormonales (actuando como disruptores endocrinos), esterilidad, resistencia de
plagas, masculinización o feminización en especies, daños neurológicos, etc. Por
tal razón, la Ecotoxicología nace como la ciencia que se encarga en el “estudio de
la polución, sobre los sistemas bióticos en forma de toxicidad, alteración de
especies, reducción de una determinada productividad, etc.” (Capó, 2003, p.102)
Es decir, es la ciencia que estudia los efectos tóxicos de dichos agroquímicos y
otras sustancias sintéticas en los ecosistemas, incluyendo la forma en que afectan
al humano.

Xenobióticos: “Son substancias extrañas al organismo y que entran en él,


como por ejemplo los fármacos… y sobre todo compuestos ambientales más o
menos artificiales (insecticidas, carcinógenos, etc.).” (Joven, s.f., p.2) Entonces,
cuando se habla de Xenobióticos, son en su mayoría aquellos químicos exógenos
con una estructura sintética orgánica o inorgánica, elaborada industrialmente por
el ser humano y depositada en el medio ambiente o directamente en organismos
para generar un efecto estimado. No obstante, estas sustancias se están usando
actualmente de manera excesiva por la vanguardia tecnológica y bioquímica,
sobrecargando los ecosistemas con sus metabolitos dañinos, a tal punto que sus
efectos negativos alteran el equilibrio de dicho ecosistema.

Metabolitos: “Un metabolito es siempre un producto resultante de alguna


transformación química del xenobiótico vinculada de alguna manera a los ciclos
metabólicos del organismo y/o a su capacidad detoxificadora, siempre
dependiente, directa o indirectamente, de los sistemas enzimáticos disponibles en
el tejido u otro órgano donde tenga lugar.”(Obiols y Guardino, s.f., p.3) De modo
que, al ser captado y metabolizarse o descomponerse un xenobiótico en un
organismo determinado, se generan residuos metabólicos y como éstos son
innecesarios o tóxicos para el organismo, los elimina. Sin embargo, dependiendo
de la capacidad de regulación y eliminación de los organismos de estos químicos
(determinado por sus características físicoquímicas y bioquímicas del compuesto)
y la cantidad que está entrando al ecosistema, estos metabolitos y xenobióticos
pueden concentrarse y destruir tal ecosistema.

Bioacumulación: “es el resultado neto de la absorción, transformación y


eliminación de una sustancia por un organismo a través de todas las vías de
exposición (es decir, aire, agua, sedimento/suelo y alimentación).” (UNECE, s.f.,
p.229)

Lixiviación: “es el proceso por el cual contaminantes orgánicos o


inorgánicos, son liberados de una fase sólida a una fase acuosa.” (Hidalgo y
Alonso, s.f., p.572) Esto quiere decir, que al llover, las sustancias tóxicas
(xenobióticos) de los agroquímicos mezclados en el sustrato en que se
depositaron se disuelven con el agua y los “lava” arrastrándolos con la escorrentía
a cuerpos de agua superficial como ríos o lagos, o infiltrarse a cuerpos de agua
subterránea como acuíferos.
Monocultivo: “es la práctica de cultivar grandes extensiones de terreno con
árboles u otro tipo de plantas de la misma especie.” (Sánchez, 2009, párr.1) De
esta manera, se erradica la mayor parte de la diversidad de un ecosistema
específico, desequilibrándolo completamente, permitiendo a la plagas aprovechar
esa debilidad y multiplicarse; esto conlleva a que se agreguen pesticidas u otro
producto fitosanitario al área, agravando la situación con sustancias tóxicas. Todo
esto figura un ciclo interminable de destrucción ecológica.

Contaminante: Se considera que todo agente físico o químico que es


insertado en un medio donde no existe su presencia y que altere las
características de éste. (Carranza, 2009, p.15).

Agroquímico agronofosforado: Se utilizan como insecticidas y son muy


tóxicos, asociados a envenenamientos humanos en grandes cantidades, son
inestables y se no son acumulativos en tejidos. (Carranza, 2009, p.13).

Clorpirifos: Agroquimicoagronofosforado que se utiliza comúnmente en el


embolsado de banano y plátano, pero se utiliza para combatir muchas otras
plagas. Moderadamente tóxico. (Carranza, 2009, p.14)

Posteriormente, para poder analizar, comprender y planificar con mayor


efectividad el labor de campo que se realizó; se hizo una revisión bibliográfica
sobre el tema de estudio, del cual se extrajo lo más importante y se incluye a
continuación.

El uso de agroquímicos en las piñeras de Costa Rica es muy usual, razón


por la cual existe una verdadera problemática con respecto al control que se hace
de estos productos. Los agroquímicos tienen repercusiones en la salud humana,
en la contaminación de las aguas, pérdida de vegetación, contaminación del aire y
del ambiente en general. Los agroquímicos traen serias consecuencias debido a
que “en los piñales el suelo se mantiene completamente expuesto y se emplea
mucho agroquímico, lo que hace que su impacto ambiental sea muy severo”
(Ambientico, 2006, p. 1).
Las zonas que siembran mayoritariamente piña son Brunca, Huetar Norte y
Huetar Atlántica, pero la zona sur ha sido la principal productora de piña con la
empresa PINDECO. La zona norte “presenta un crecimiento acelerado de la
producción y está distribuido entre los que la producen y los que la comercializan,
hay fuerte presencia de empresas transnacionales comercializadoras y cabe
destacar que en esta zona es donde hay mayor presencia de pequeños y
medianos productores. La zona Caribe muestra una expansión piñera muy
agresiva con fuerte presencia de transnacionales y casi ningún productor local,
existe una situación parecida a la del norte, con grandes productores y una
expansión desmedida y descontrolada” (Averana, 2005, p. 15).

La piña se cultiva comercialmente “en el trópico, requiere de clima caliente y


siempre húmedo, mejor entre los 100 y 800 msnm, con temperaturas poco
oscilantes no menores a los 10ºC ni mayores a los 27ºC” (Averana, 2005, p. 8).
Además es importante recordar que “los suelos deben estar totalmente
descubiertos, es decir libres de cualquier cobertura vegetal, por lo que es
necesario desplazar todo tipo de vegetación que se presente” (Averana, 2005, p.
9). Es preocupante lo anterior, porque significa que para que se dé la adecuada
producción y plantación de la piña se debe retirar la cobertura boscosa y
vegetación que se encuentre cercana y esto significa un problema ambiental grave
ya que se quita el hábitat a muchas especies.

También se dan problema sanitarios, como por ejemplo, “la mosca de los
establos o ganadera (Stomoxyscalcitrans), también llamada mosca chupadora de
sangre, es una plaga que se produce en la materia orgánica en descomposición,
se alimenta succionando sangre del ganado principalmente, de animales
domésticos y de los humanos también” (Averana, 2005, p. 22). Por lo tanto, al
haber piñeras cerca se aumenta se presencia y esto perjudica la salud de los
animales y de los humanos.Otro tipo de contaminación que se da es la del aire ya
que, se fumigan las plantaciones con pesticidas y agroquímicos que se expanden
a las comunidades cercanas y a los trabajadores provocando intoxicaciones y
problemas respiratorios en las personas.
Debido a las condiciones que el cultivo de piña requiere en cuanto a
drenajes profundos se ha realizado“la modificación de quebradas, por los drenajes
hechos en humedales, por la desecación en pozos y nacientes y la contaminación
por agroquímicos de las aguas” (Averana, 2005, p. 24).

El hecho de que exista contaminación de las aguas por el uso de


agroquímicos en las piñeras se evidencia en este hecho: “en el periodo del 2002 al
2004 el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) y la Universidad Nacional-IRET,
realizaron un estudio para determinar la presencia o no de plaguicidas en estas y
otras fuentes de agua, amenazadas por el cultivo de piña. Dichos estudios
indicaron que los acueductos de Milano, El Cairo y Luisiana presentaban una
contaminación con trazas de BROMACIL, DIURÓN y TRIADIMEFÓN, con valores
menores a 10 microgramos por litro (µg/L)” (AYA, 2011).

Es importante resaltar, que al darse una transformación del paisaje porque


se retiran los bosques y vegetación se nota un cambio climático considerable y
también se da la afectación del ambiente debido al gran uso de agroquímicos, por
lo que se da la “desaparición de manchas, parches y corredores de bosque más la
disminución, desaparición y sedimentación de los cuerpos de agua, el aumento de
las grandes extensiones de un solo cultivo han producido importantes cambios en
el clima local como exceso de calor, fuertes erosiones, desecación general de la
zona, aumento de la exposición a rayos, ríos fuertemente sedimentados y
contaminados, inundaciones severas, enfermedades constantes, etc. que
perjudican la vida cotidiana de los habitantes y del ecosistema en general”
(Averana, 2005, p. 27).

Las repercusiones en la salud humana del uso de agroquímicos es bastante


alarmante, entonces la “exposición prolongada a químicos produciendo alergias,
asma, baja de defensas, inmunidades a ciertos medicamentos, problemas en la
garganta y estómago, gastritis, migrañas, gripes, sangrados de nariz y otras más
(Averana, 2005, p.32).
Además se cae en problemas ambientales severos, porque se da la
contaminación de la zona y es un problema de salud importante para los
trabajadores del lugar y los consumidores si se da un exceso en el uso de estos
químicos para las plantaciones de piña. Por lo tanto se puede dar “la destrucción
masiva de suelos, contaminación de cursos de agua y de ecosistemas terrestres
vecinos con graves consecuencias en su flora y su fauna y daños a la salud
humana”(Ambientico, 2006, p. 1).

La producción de la piña “se está desarrollando en los alrededores de


reservas y áreas protegidas. Debe de impulsarse iniciativas para generar anillos
de protección y zonas de amortiguamiento en aras de la protección de la
biodiversidad. Entre los impactos ambientales más notables de la producción de
piña se encuentran los causados por la preparación del terreno y la acelerada
expansión de la producción. El efecto sobre la fertilidad de los suelos, aparte de la
erosión, debe ser estudiado con mayor profundidad, pues hasta ahora no se tiene
mucha información al respecto. Hay una fuerte preocupación por el uso excesivo
de agroquímicos y su impacto ambiental” (Valverde, Orozco, Castro, Lezama,
Acuña, Rojas y Rodríguez, 2006, p. 8).

Con respecto a las bananeras en nuestro país, al ser igual un monocultivo


como la piña y al utilizar frecuentemente pesticidas sus consecuencias
ambientales y humanas son similares. Limón es la provincia donde se cultiva la
mayor cantidad de este producto y es uno de los principales que se exporta en
Costa Rica y se encuentra entre los cuatro principales a nivel mundial; se estima
que en las plantaciones se usan la mitad del uso total de pesticidas en Costa Rica.
(ISA, s.f.)

Las personas que habitan en zonas cercanas a las bananeras y trabajan en


ellas, están totalmente expuestas a los productos que se apliquen ya que se
hacen por avioneta y helicópteros. Las plantaciones de plátano también son
fumigadas con estos tóxicos solo que de manera manual. Se dice que los efectos
más alarmantes son los neurotóxicos, principalmente en niños que están en vías
de desarrollo del sistema nervioso y de los que están en el vientre de la madre, ya
que estos productos pueden atravesar la barrera placentaria. (ISA, s.f.).

En síntesis se puede decir, que tanto las piñeras como las bananeras han
traído consigo beneficios económicos al país y a los trabajadores, pero a su vez
también han provocado problemas ambientales, de salud y daños por el uso de
agroquímicos.
Resultados

Para poder describir los resultados de nuestra investigación se va a dividir


en cuatro partes: la primera consiste en información general e importante obtenida
de las actividades; la segunda será los efectos del uso de pesticidas, que a su vez
se dividirán en: efectos ambientales y efectos en humanos. La tercera parte
contendrá los resultados obtenidos de las encuestas y su análisis. Y la última parte
consiste en la información obtenida de la investigación y análisis de las normas
que regulan el uso de sustancias químicas en la agricultura en Costa Rica, así
como las sanciones que se deben imponer a quien no las cumpla.

1. Información general

La palabra plaguicida está compuesta por dos palabras, la primera es plaga


que significa la sobrepoblación repentina de organismos de una misma especie
que causan daños a otras poblaciones y la segunda es icida que proviene del latín
caedare que significa matar. Por tanto los plaguicidas como su nombre lo indica es
un tóxico que se utiliza para matar “plagas”. (García, 2013).

Según García (2013) los plaguicidas son vendidos en el mercado mediante


una estrategia que él mismo denota como “cantos de sirena”; esta analogía la
hace ya como es sabido los cantos de sirena son atrayentes para los humanos
pero nunca traen consigo cosas buenas. Dentro de esos “cantos de sirena” están:

 Mayores rendimientos en la producción de las cosechas y con ello


mayor ingreso económico.
 Poder sembrar en condiciones agroecológicas desfavorable.
 Resultados inmediatos.
 Mejora la producción y por ende disminuye el hambre.
 Eliminar más eficientemente, rápida y segura las plagas.
 Son medicinas para los cultivos.
 Forma más avanzada en el control de plagas.
 Otras.
En Costa Rica prácticamente solo existen dos instituciones que se
encargan de manera relevante al estudio de sustancias tóxicas en la agricultura
que son el CICA (Centro de Investigación de Contaminación ambiental) y el IRET
(Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas). Este último se creó hace
15 años, pero antes era un programa que duró como 10 años, por tanto su
existencia es desde hace 25 años. Se encuentra dividido en áreas, el de salud
trabaja con el medio ambiente y la salud de trabajo, busca establecer la relación
de como el medio ambiente (alterado) puede afectar la salud humana, no solo con
tóxicos de plaguicidas sino que también por metales como arsénico y magnesio.
El área del ambiente cuenta con un laboratorio de eco-toxología que estudia cómo
influyen las plaguicidas en los ecosistemas. El área química posee un laboratorio
de residuos químicos que estudia las plaguicidas en el aire, agua y verificar cuáles
podemos encontrar y cuáles no. Y por último está la parte de alternativas y
diagnósticos, que busca plantear alternativas para implementar, como el control
biológico y uso de microorganismo. Dentro del instituto también se hace
diagnósticos para observar la cantidad de plaguicidas importadas y observar cómo
es el perfil de los cultivas si sube o baja el uso de estas sustancias (van Wendel,
2013).

Los métodos que se han utilizado para los estudios son: tomar muestras de
orina y observar la cantidad de metabolitos presentes; tomar muestras de sangre
que aquí son más persistentes como las alteraciones de hormonas, en muestras
de cabello se mide la presencia de metal como el manganeso, ya que el
mancozeb lo contiene y es el más utilizado. Se ha encontrado concentraciones
altas de este producto en mujeres que viven cerca de las bananeras y se
encuentran dentro de las más altas a nivel mundial; pueden ser adquiridas por el
agua, por vivir cerca de las plantaciones u otras causas, pero no se ha estudiado
con detalle. También utilizan el método de hacer encuestas a los pobladores sobre
la información que desean obtener. (vanWendel, 2013).

El programa ISA, se empezó a realizar en la zona de Talamanca con la


población de niños que están en contacto con las plaguicidas y poder identificar
como afecta la parte de su neurodesarrollo (sistema nervioso). En este momento
está con un estudio que se inició hace tres años, lo que se hizo fue buscar a las
mujeres embarazadas que estuvieran en contacto con plaguicidas de una forma u
otra, luego se estudiaron los niños cuando nacieron a la edad de un año y
actualmente se empezó las evaluaciones nuevamente con ayuda de estudiantes
psicología de la UCR el lunes 21 de octubre, primeramente como un programa
piloto. Este programa también busca alternativas para evitar el uso de pesticidas,
ha logrado que habitantes de la zona done pequeños terrenos (un cuarto de
hectárea) para producir plátano de diferentes maneras, se rescata que es un
proceso largo pero que varios agricultores han cambiado su manera de cultivar y
observan que si funcionan las alternativas por lo menos a pequeña escala (van
Wendel, 2013).

Este proyecto se han hecho mediciones ambientales en centros educativos


en el aire y polvo, para comparar que efectos pueden producir a las personas que
están más cercanas a las plantaciones o trabajan en ellas junto con las que no
están en contacto, un integrante de este programa realiza una tesis con esos
datos y se espera que su publicación sea dentro de unos cinco meses. Además,
se está realizando otra tesis pero más enfocado el contexto social-económico,
donde se busca conocer la percepción de los trabajadores y no trabajadores,
personal docente en centros educativos y otros actores sociales como gente del
gobierno, hacia los plaguicidas; para verificar si estos lo consideran un problema o
no. En el IRET se trabaja de manera integral para que las conclusiones que se
generen sean aceptables y así lograr llamar la atención de la población, para que
puedan entender la gravedad del problema, ya que si no es así es muy difícil
ejecutar un proyecto como este y por ende más difícil observar un cambio.
(vanWendel, 2013).

El monocultivo como la piña y el banano es un problema porque el uso de


plaguicidas ya que estos cultivos se vuelve más susceptibles a contraer plagas, ya
que un solo cultivo en un terreno tiene un porcentaje mayor de probabilidades de
que se enferme ya que no hay un equilibrio, por ejemplo, en la siembra de plátano
específicamente en la hoja se ve más sana cuando tiene sombra ya que padece
menos de sigatoka, por ello es esencial sembrar árboles en la plantaciones. En
síntesis, los monocultivos atraen más plagas por ello hay que combatirlas usando
pesticidas, pero cada vez estos organismos se vuelven más resistentes y por ello
se cambian las plaguicidas por unas más fueres o se aumenta la dosis.
(vanWendel, 2013).

La metodología que se utilizó y se utiliza en el ISA, es la siguiente: los


creadores del proyecto parte de la idea de que el mundo es complejo y en el
contexto en que trabajan también lo es; por ello saben que si las personas usan
estos agroquímicos es por alguna razón ya sean económicas, intermediarios,
temor a perder sus productos, etc. Entonces, tratan de entender el contexto y a
través de las diferentes disciplinas y contar con la colaboración de la comunidad,
por el amplio conocimiento que poseen de la zona. En este caso la población
indígena si colaboró pero tenían que buscarlas en las casas, al inicio había mucha
desconfianza por ello tuvieron que buscar ayuda de otras institución como MEP
quienes convocaron a los padres de familia y realizaron talleres sobre el tema en
estudio, y fue así como sé logro contar con la población. (vanWendel, 2013).

En Siquirres se contó con la colaboración de la CCSS pero en Matina no


por cuestiones de tiempo con los problemas que ha estado teniendo esa
institución. En la primera parte que era contactar a las embarazadas se hizo a
través del CEN, pero aquí lo que sea hacía era hablar con las mujeres y
comentarles de que trataba todo el estudio y posteriormente se les hacía un
análisis para evaluar su contacto con plaguicidas mediante la orina, pelo y sangre.
Alrededor de un 97% de las mujeres localizadas participaron, y hasta al momento
todas están dispuestas a participar. En el caso de Matina la preocupación es más,
ya que dicen que nadie llega a revisar la situación tóxica en las plantaciones y por
ello están muy interesados en este proyecto. (vanWendel, 2013).

Van Wendel (2013) nos brinda las siguientes medidas que considera que
son esenciales que practiquen los trabajadores que usan o aplican sustancias
tóxicas: ponerse un traje kimono para proteger la piel; si la sustancia es muy tóxica
usar mascarilla; aplicar en horas tempranas y así evitar las altas temperaturas que
provocan mucho calor; dejar en el trabajo la ropa para no contaminar en el hogar;
bañarse inmediatamente después de aplicar la sustancia y en el trabajo; verificar
el tóxico que se está aplicando ya que muchos trabajadores no se dan cuenta que
están aplicando; para los pequeños productores, hacer las mezclas de manera
correcta. Muchos de los agricultores que viven en zonas muy rurales no saben leer
ni escribir y cuando van a comprar piden cierta sustancia y le venden otra, por ello
a la hora de aplicar se intoxican, por tanto es recomendable que consulten con
alguien de confianza si realmente es el producto que necesitan. En muchas zonas
de monocultivos para exportación las jornadas de trabajo de aplicar químicos las
pagan dobles, entonces, es muy atrayente para los trabajadores, a los cuales se
les recomienda pensarlo bien porque si sienten algún efecto pequeño durante la
aplicación o poco tiempo después, deben saber que a largo plazo los efectos van
a ser peores.

Si se observa con detalle las etiquetas de los pesticidas que se estén


utilizando, se puede saber qué grado de toxicidad tiene cada uno y muchas
personas como ven el logo verde que significa muy bajo grado de toxicidad se
inclinan por ese, pero, ¿Realmente es así? García (2013) explica muy bien que
ese logo que tienen muchas veces es para un caso específico de especie, por
ejemplo, que sea muy bajo para ratas que son equivalentes a los humanos por ser
ambos mamíferos; pero eso no significa que para los anfibios o peces también sea
bajo, es más puede ser muy alto su efecto en estas especies. Por tanto, cuando
se aplica un pesticida algún o algunos organismos vayan a salir afectados y esto
va a provocar que el equilibrio en la naturaleza se altere.

En Costa Rica se sabe que el problema de las pesticidas es grave por tener
tanto monocultivo para la exportación, pero hasta el momento no se ha abordado
como se debe, ya que existen muchos intereses de por medios, este tema casi no
tiene importancia y eso lo podemos observar cuando son casi que nulas las
noticias en los medios de comunicación sobre este tema. Solo se cuenta con dos
instituciones que se encargan de estudiar y el IRET que es una de ellas, hace
investigaciones las publica pero no las denuncia. (García, 2013).

2- Efectos en el uso de pesticidas en monocultivos como piña y banano

 Efectos en la raza humana

-Enfermedades iatrogénicas: Esta son enfermedades que se son causadas por


el doctor; es decir, que el medicamento que le dan para curar algún mal puede
generar efectos secundarios. Por ello, se usa este término en los efectos
secundarios que puede provocar las pesticidas. (García, 2013).

En Costa Rica el pesticida que más se utiliza es el fungicida Mancozeb es


poco soluble en agua y se cree por los estudios realizados que están vinculados
con efectos cancerígenos y con problemas endocrinos. Además, todavía se
utilizan plaguicidas extremadamente tóxicos que ya están prohibidos en otros
países como: terbufos, etropofos y cadusafos; estos tienen efectos aún si se aplica
con protección; agricultores o trabajadores relatan que sienten náuseas, ganas de
vomitar, mareos, dolor de cabeza, etc. En Talamanca estos trabajadores aplican
este producto sin protección por falta de costumbre o porque la zona es muy
caliente por tanto no se tiene el equipo de protección. En otras ocasiones se aplica
el producto sin hacer un estudio antes del suelo para saber si hay nematodos
presentes u otro tipo de plaga (van Wendel, 2013).

Con respecto a los problemas endocrinos García (2013) nos explica que
estos están relacionados con los disruptores endocrinos los cuales tienen efectos
como alteraciones hormonales. Por ejemplo, las relacionadas con la reproducción
y desarrollo de órganos sexuales, cánceres en órganos reproductores, alteración
del sistema inmunológico e infertilidad. Para ello se menciona el problema que
existió con el diesttilestilbestrol (DES) que es un estrógeno sintético que causó
problemas como cáncer en vagina y cérvix y malformaciones en útero y cérvix de
las mujeres expuestas. Otro ejemplo de un disruptor sería el DDT que es insoluble
en agua y está presente en insecticidas que está relacionado con partos
prematuros y problemas de memoria y capacidad de aprendizaje lenta en niños.

El cáncer puede ser producido por pesticidas y estudios que se han hecho
en productos como el glifosato demuestran que son inhibidores de la transcripción
del ARN, alterar la división celular y causar estrés oxidativo este demostrado en
linfocitos humanos y células en la piel; así como en otros animales. También se
han demostrado que son causantes de ciertas mutaciones génicas en células
humanas como las hepáticas y linfocitos; incluyendo a otras especies. Otro efecto
que produce es inhibir el crecimiento de axones de las células neurológicas
provocando enfermedades como Mal de Parkinson, así como la pérdida de la
función mitocondrial la cual está vinculada con trastornos neurológicos. (Riley,
Cotter, Contiero y Watts, 2011). Hay que tener en cuenta que estos estudios son
complejos y que se necesita de mucho capital económico y apoyo para hacerlo,
por tanto, en nuestro país no se efectúan con tanto y se los hacen las entidades
gubernamentales no le dan mucha importancia por la existencia de intereses de
por medio. Pero si podemos obtener información de otros países de observar
como realmente los monocultivos demandan de mucho químico, los cuales
provocan consecuencias a largo y corto plazo.

Del estudio que se realizó en los niños de tres fincas en Talamanca que
dos de ellas usan bolsas de clorpirifos para embolsar banano y plátano; mientras
que la otra finca no. El objetivo del estudio consistió en observar las
concentraciones en estos de clorpirifos que es un insecticida que presente en la
población de estudio; se obtuvieron los siguientes resultados: los niños a los que
se les tomaron en los pueblos que si se utilizaba este químico tenían
concentraciones dos veces más altas que el pueblo orgánico. En las muestras
tomadas en el ambiente se encontró que un 30% de estas tenían esta sustancia y
que 11 de cada 12 muestras tomadas por el lavado de manos y pies de los niños
estaban contaminadas. Mientras que la muestras de orina reflejaban la cantidad
de clorpirifos dentro del cuerpo y se obtuvo que más de la mitad de los niños
tenían concentraciones superiores a las reportadas por la EPA (Agencia de
Protección Ambiental de Estados Unidos), las cuales son la cantidad máxima
aceptable sin ningún riesgo. En conclusión, la población cercana al uso de este
químico puede presentar efectos en la salud por las altas concentraciones a las
que se exponen. (vanWendel, Barraza, Ruepert, Mora, Córdoba, Öberg,
Wesseling y otros, 2012).

Dentro de los efectos que puede producir el clorpirifos en la salud humana


se pueden mencionar los siguientes: afecta el sistema cardiovascular, nervioso y
respiratorio; irritaciones en la piel y ojos. Para saber si existe una intoxicación
aguda, se puede generar una serie de síntomas como: dolor de cabeza, náuseas,
calambres abdominales, visión borrosa, sudoración y temblores; pueden que se
presenten entre una o cuatro semanas después de la exposición aguda o que no
se presenten. Si se existen intoxicación crónica prolongada o por varias veces
puede que se presenten otros efectos como pérdida de memoria y falta de
concentración; irritabilidad, depresión y confusión. (vanWendel, Barraza, Ruepert
2012).

Ambos entrevistados coinciden que los principales problemas a corto plazo


que están relacionados con el uso de tóxicos tanto para pobladores de la zona y
principalmente con las personas que aplican dichos productos son:

 Intoxicaciones (también están vinculadas con el suicidio).


 Problemas en los ojos (dolor, irritación, picazón, inflamación del párpado,
visión borrosa).
 Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, cansancio, malestares nasales,
hormigueros en las extremidades, vértigo, pulso acelerado.

-Efectos sociales:
Van Wendel (2013), comenta que no solo existen problemas físicos en los
humanos, sino que también a nivel social, relacionan la marginación de los
pueblos con las zonas de monocultivo donde usan mucho las pesticidas. Por
ejemplo, Matina que es el tercer cantón más marginal del país es donde se cultiva
más banano, y a pesar de eso no se observa un avance en el desarrollo
económico en la zona, entonces, como que no es una buena inversión para la
región, ya que las ganancias se las llevan las grandes compañías y los recursos
naturales. Los contratos que se hacen para los pobladores son temporales y se
están renovando coda tres a seis meses, esto para no pagar cargas sociales.
Casi no existen las incapacidades por enfermedad ni las pensiones por la
misma situación de la contratación temporal, además, si no se trabaja se debe
desalojar las casas que se les asignó ya que trabajar para en las bananeras es la
condición, aún si están pensionados. Existe mucho emigrante, no hay una
cohesión social y la zona no se desarrolla. Se promueve la separación familiar
porque muchas veces los esposos deben de dejar su familia para ir a trabajar. Los
índices de desarrollo humano en estas zonas son muy pobres esto porque hay
muchos intereses de por medio, no tanto por compañías internacionales sino que
son nacionales para vender a las internacionales (van Wendel, 2013).
Otro aspecto social que están observando es la deserción escolar, se
observa como las pesticidas pueden causar problemas en el estado de ánimo de
las personas y muchos adolescentes en estas zonas no presentan esa motivación
por el estudio y las ganas de superación personal y del lugar donde viven, cuando
por lo general si la presentan. Muchos jóvenes dejan sus estudios para ir a
trabajar a las bananeras, más cuando pagan mejor las jornadas de aplicación de
pesticidas (van Wendel, 2013).

2- Resultados sobre los efectos de pesticidas en el medio ambiente.

El uso de pesticidas en la actualidad ha aumentado y cada vez más


personas implementan estas sustancias tóxicas. Chapagain (2011), menciona que
“en Costa Rica se han utilizado para el control de plagas en la agricultura por más
de medio siglo y desde los primeros registros de importación en los años setenta
el uso de estos ha ido en aumento.”(p.124) Las fuerzas internacionales (países
industrializados y desarrollados) que imponen sus intereses en nuestra producción
nacional, obligan a países en vías de desarrollo, como Costa Rica, a importar o
comprar enormes cantidades de agroquímicos como pesticidas y fertilizantes, y
así garantizar menos pérdidas en cultivos a causa de las plagas y otros peligros.
No obstante, como lo mencionó el Dr. Jaime García en la Charla titulada
“Importancia” de los Agrovenenos: necesidad y posibilidad de prescindir de su uso,
(Universidad de Costa Rica [UCR], 2013), muchas de estas sustancias sintéticas
importadas han sido prohibidas en muchos países desarrollados y en el nuestro a
causa de que se han comprobado sus efectos nocivos, pero son vendidas en el
mercado a un menor costo y clandestinamente, por lo tanto, los países en
subdesarrollo se ven forzados a comprarlos y beneficiar el acto malicioso de estas
industrias siniestras que ayudan a completar el ciclo autodestructivo.

Sin embargo, la sociedad humana a experimentado un incremento


acelerado de la población en los últimos dos siglos y, este crecimiento conlleva
una forma de producción igualmente rápida y entre más instantánea sea, mejor
competirá en el mercado actual. Por esta razón, el desarrollo e implementación de
estos xenobióticos ha aumentado considerablemente, más aun con el desarrollo
tecnológico.

El sobre abuso de estos agroquímicos en los últimos años ha generado o


potenciado una serie de efectos negativos en el medio ambiente, dañando
gravemente a ecosistemas y a nosotros mismos.

González (2004) analiza seis problemas que pueden causar los pesticidas
en el medio ambiente y más cuando éstos son usados de forma irresponsable. El
primero es la resistencia genética, es decir, cuando una especie de plaga es
expuesta constantemente al agroveneno, muchos de ellos mueren, pero los
sobrevivientes adquieren genes resistentes al pesticida y los transmitirán a las
nuevas generaciones, por lo que las poblaciones futuras serán resistentes a la
dosis o al pesticida en general. Esto obliga que, en el modo de empleo se le
aumente la dosis sucesivamente, adquiriendo mayor resistencia la plaga y
exterminando a otros organismos que no causaban daño a la cosecha y que
incluso, pueden ser hasta benéficos.

Todo esto permitirá que la biodiversidad del ecosistema se vea en


detrimento, desequilibrando a dicho ecosistema; este sería el segundo problema
que habla el autor mencionado. Esta sustancia termina por exterminar no
solamente a la mayoría de la plaga, sino que también a sus depredadores
naturales, organismos fijadores de nutrientes y descomponedores, entre otros. De
modo que, cuando la plaga sea resistente al plaguicida o los efectos de éste
disminuyan con el tiempo por su degradación, la plaga no tendrá competencia ni
depredadores y como resultado se multiplicará a gran escala (mayor que antes de
aplicarse el pesticida).

Estas alteraciones en el ecosistema pueden provocar el tercer problema


que cita González (2004), “que organismos que hasta ese momento no eran
plagas, al desaparecer otras especies que mantenían controlado su número, se
hayan convertido en nuevas plagas.”(p.36)

Luego de estar utilizando pesticidas constantemente y a largo plazo, se da


el cuarto fenómeno, la bioacumulación, en el que algunos pesticidas tienen la
capacidad de acumularse en los tejidos grasos de los organismos y a medida que
estos xenobióticos se van desplazando por la red trófica, en cada nivel trófico se
acumulan aún más, sumándole el nivel inferior al superior las toxinas acumuladas
en los anteriores niveles tróficos. Los efectos de estos metabolitos acumulados se
verán reflejados a largo plazo, provocando desequilibrios hormonales en los
organismos, enfermedades inmunes, cáncer, malformaciones, etc.“De esta forma
un plaguicida que se encuentra en concentraciones muy bajas, nada peligrosas,
en un bosque o un lago, termina estando en concentraciones decenas o cientos
de veces más altas en los tejidos grasos de los animales.”(González, 2004, p. 36)

El quinto problema medio ambiental explicado por González (2004), son los
efectos sinérgicos, es decir, al mezclar dos o más de estos agroquímicos, sus
consecuencias sobre la naturaleza son mayores que la suma de sus efectos por
separado y, debido a este uso irracional de los químicos, el daño se magnifica en
gran medida. Este caso es muy común en Costa Rica, menciona el Dr. García en
la charla anteriormente mencionada, pues en nuestra cultura es muy usual “aplicar
mezclas o cocteles para no tener que hacer dos aplicaciones diferentes, por lo que
se mezcla todo en la misma bomba”. Por último, el autor expone el sexto
fenómeno que se da al usar pesticidas, y es el de la movilidad en el ambiente, ya
sea por evaporación o volatilización, lixiviación, escorrentía o infiltración hasta
llegar a los cuerpos de agua; donde se puede desplazar largas distancias,
afectando a otros ecosistemas.

Sin embargo, se podría agregar otro efecto relacionado con los plaguicidas
en el medio ambiente, el monocultivo, el cual, más que un efecto sería una
práctica estrechamente relacionada con los pesticidas que, unidos forman un ciclo
autodestructivo y retroalimentativo, ya que se basa en un principio que contradice
completamente las leyes de un ecosistema, es decir, la biodiversidad, y como tal,
la misma naturaleza intentará erradicarlo, pero el humano se esforzará en
combatirla por medio de fertilizantes y fitosanitarios.

Costa Rica se caracteriza por ser el principal país exportador de piña, es


más,“para el año 2002 se sembraban 11 000 ha y para 2012, 45 000 ha” (Navarro,
Araya, Pérez, Moreira y estrada, 2013, p. 68), de modo que, el área sembrada de
esta fruta se ha cuadruplicado en los últimos diez años. En cuanto al banano, en
2009, se estimaron unos “43,313 hectáreas (CORBANA, 2010 citado en
Escobedo, 2010, p.2); por lo tanto, actualmente entre ambos monocultivos pueden
estar captando casi unas 95 000 ha (o pueda que más) en el territorio nacional,
eso sí, sólo tomando en cuenta estos dos cultivos.

Estas enormes áreas dominadas por una sola especie de planta (la
cultivada por el hombre) afectan en gran medida la biodiversidad de las zonas
aledañas, ya que, como se ha explicado anteriormente, el principio fundamental de
un monocultivo es exterminar (deforestando o por medio de fitosanitarios)
cualquier otra especie que compita, parasite o dañe la especie que se va cultivar,
empobreciendo significativamente la diversidad biológica del ecosistema, lo que
contribuye, contradictoriamente, que el cultivo se vea más vulnerable a
enfermedades. El Dr. García, en su charla sobre la “Importancia de los
Agrovenenos” (UCR, 2013) se refiere a lo anterior al mencionar que la técnica del
monocultivo aumenta el uso de plaguicidas y viceversa, ya que el cultivo se hace
más susceptible a las plagas por la situación de estrés a causa de los efectos
iatrogénicos o colaterales provocados por el desequilibrio agro ecológico, los
cuales son inducidos por estos agroquímicos, a parte que en un monocultivo la
diversidad de especies disminuye considerablemente, promoviendo el brote de
plagas por la poca competencia, de manera que, aumenta la dependencia de los
agroquímicos exponencialmente, por tal razón los denomina, citando a Commoner
(1973), como los “productos perfectos”.

Según Acuña (2006), citado por Manglianesi (2013), uno de los efectos
negativos del monocultivo de piña es la “reducción de las poblaciones de monos
en la zona norte del país” (p. 67), conjuntamente, Sánchez (2007) y Sigel (2007),
citados por la misma autora, dicen que también las poblaciones de aves y
murciélagos se han visto en descenso, esto asociado a los pesticidas en tal
monocultivo, además, Manglianesi (2013) sigue señalando que el químico más
encontrado en las investigaciones del IRET, en los cuerpos de agua, es el
herbicida Bromacil.

Aparte de este químico, se han visto concentraciones de Diurón,


Tradimefón, Ametrina, entre otros, a causa de estos monocultivos, principalmente
en la zona del Caribe (Castillo et al, 2012). Según la Dra. Berna van Wendel de
Joode, en la entrevista realizada (IRET-UNA, 2013), se han encontrado otros
residuos asociados a pesticidas en el agua, tales como el etilentiourea (ETU),
metabolito del fungicida MANCOZEB, uno de los más usados en Costa Rica, el
cual es altamente cancerígeno. A pesar que muchas de las concentraciones de los
residuos de estos agroquímicos son bajas, acordémonos que los efectos nocivos
se experimentan a largo plazo y por las constantes exposiciones, acumulándose
en los tejidos de los animales y luego, manifestándose en alteraciones nerviosas,
hormonales, cáncer e incluso pueden afectar a las generaciones futuras (Dr.
García, Charla “Importancia de los Agrovenenos”, UCR, 2013).

3-Resultados de la encuesta.

Preguntas de la encuesta con algunas de las respuestas obtenidas.


1. ¿El uso de pesticidas en las piñeras y bananeras generan un algún efecto
en animales (incluido el humano) y flora?
a. “Sí. Estos productos al usarlos en altas cantidades contaminan
mantos acuíferos, lo que produce daños cesios en la salud humana,
afectan el habitad natural de los animales y pueden provocar
deformaciones en estos”.
b. “Sí. Puede ser tóxico, tanto en la tierra como en el agua. Son muy
excesivos más que todos en el caso de las piñeras. Efectos
negativos en la respiración, piel, entre otros”.
c. “Sí. Puede llegar a sobredosificar, lo que provoca que el producto
penetre en el suelo y llegue a los sumideros de agua, humanos y
animales, quien aplica se puede exponer a intoxicaciones”.
d. “Sí. Intoxicaciones por lo general a largo plazo, pero podría darse a
corto plazo. Intoxicación y contaminación de ambientes acuáticos,
artrópodos y demás especies nativas, mamíferos, pájaros, etc”.
e. “Sí. Puede provocar mutaciones en seres vivos o algún efecto en la
alteración del sistema nervioso, en la flora pude ocurrir o generar
resistencia”.
f. “Sí. Pueden llegar a ser sumamente dañinos en el organismo. Esto
porque muchas ocasiones las compañías o los responsables de las
aplicaciones no son conscientes de la debida cantidad. También
destruyen la flora porque no todos soportan”.
g. “Sí. Intoxicaciones, tanto en animales como en flora que no es
considerada como plaga. Pueden llegar a provocar la muerte de
aves, animales pequeños y peces, por uso excesivo de
agroquímicos”.
h. “Sí. Provocan contaminación del aire, en los ríos, se da la
deforestación y el empobrecimiento de los nutrientes del suelo, así
como daños a la salud humana”.
2. ¿Cree usted que las alternativas para evitar el uso de pesticidas como lo es
la agricultura orgánica y el abono orgánico, puedan sustituir el uso de estas
sustancias?
a. “Sí. Porque si nos cambiamos totalmente a agricultura orgánica, si
porque la base de esta agricultura es producir sin necesidad de
consumo de este tipo”.
b. “Sí. Porque los resultados en productividad del cultivo son parecidos,
además, reducen costos de producción”.
c. “Sí. Porque se ha demostrado que se combate mejor las plagas y
enfermedades con métodos biológicos ya que estos tienen un efecto
a largo plazo; es decir, van actuando poco a poco a lo largo del
tiempo y además, es muy utilizado para prevenir”.
d. “Sí. Porque existen diversas técnicas de cultivo que permiten reducir
los efectos negativos de los pesticidas sobre el ambiente, las plantas
y los humanos”.
e. “Sí/No. Puede ser que sí, siempre y cuando se use adecuadamente
y con voluntad de hacerlo”.
f. “Sí/No. Si lo hace pero también no porque si se trata de una
producción industrial a gran escala es muy difícil la agricultura
orgánica”.
g. “Sí/No. Aunque la transición es buena y reduce contaminantes
químicos, al presentarse alguna enfermedad o plaga que no se
pueda controlar con el manejo de orgánico se puede perder la
producción, es decir, hay que hacer uso racional de los
agroquímicos, pero reducir lo más que se pueda su uso”.
h. “No. Porque si no se le da el adecuado manejo al terreno y al cultivo
las plagas van a estar presente aunque se le aplique abono
orgánico”.
3. ¿En un futuro usted promovería evitar el uso de pesticidas y fomentar el
uso de otras técnicas para la agricultura?
a. “Sí. Porque estos productos son altos contaminantes del suelo, agua
y si se le da un mal o un exceso uso puede causar la muerte de las
personas que consuman el producto final (piña, banano, etc).
b. “Sí. Porque así se ve favorecida la agricultura y las empresas que se
dedican a ella y a la vez no causan tantos daños ambientales y
enfermedades o problemas de salud”.
c. “Sí. Es un esfuerzo que debe realizarse ya que la alimentación o los
productos derivados de la producción agrícola de hoy en día sufren
de contaminación por uso de pesticidas y las consecuencias son
sufridas por consumidor por lo que sí lo promovería”.
d. “Sí. Ya que debemos de pensar en los daños que se causan con el
uso de los pesticidas. Además existen técnicas para producir de una
manera más amigable con el ambiente”.
e. “Sí/No. Si porque se contamina menos pero no porque puede verse
afectada la seguridad alimentaria”.
f. “No. Un uso eficiente, racional resulta más económica al no gastar
producto extra y al no usarlos se gasta mucha mano de obra”.
4. ¿Ha visitado usted una zona piñera o bananera? Si su respuesta es Sí
¿Notó algo extraño en el ambiente, suelo y condiciones laborales o todo era
normal?
a. “Sí. Lo usual al ser monocultivo en su mayoría para la exportación no
hay mucha diversidad dentro de cada finca. En las piñeras el uso de
agroquímicos es más frecuente que en una bananera”.
b. “Sí. No, utilizaban bien el espacio, bueno solamente que pueden
haber olores extraños”.
c. “Sí. Se cortan los corredores biológicos, suelos desnudos y
desgastados, hay poca fauna y flora comparada con otros cultivos”.
d. “Sí. Suelo modificado, o sea el paisaje debido a la utilización de
maquinaria, además suelos descubiertos y muy propensos a erosión.
Cultivos en medio de los bosques y altos extensiones de terreno”.
e. “Sí. Que rompen leyes o trabajos laborales muy fuerte en las
bananeras. Muchas hectáreas deforestadas en las dos. En las
piñeras el uso de químicos afectan mantos acuíferos como sucedió
en Siquírres”.
f. “Sí. Condiciones de suelo son ácidos, suelos rojos y muy gastados
ultisoles, condiciones laborales el personal debe protegerse mucho,
en caso de PINDECO no brinda casi nada de protección como
mascarillas, uniformes, guantes, delantal. Mucha erosión del suelo”.
g. “Sí. Por lo general son suelos arcillosos, no tienen buenas
condiciones de fertilidad, ninguna fauna presente, son cultivos de
grandes extensiones que ocasionan fuerte deforestación y frecuente
cantidad de aplicaciones”.
h. “Sí. En piña cuando se uno hace un pequeño recorrido el lugar huele
a químico, no hay árboles por lo tanto no se ven animales ni aves de
ningún tipo”.

Gráfico 1. Resultados de la encuesta


50
45
40
Personas (Unidad)

35
30
Si
25
No
20
15 Si/No
10
5
0
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4
Preguntas
Dentro de las siguientes alternativas ¿cuáles conoce usted?

a) Abono orgánico a) Solarización f) Producción de parasitoides

b) Agricultura c) Producción de g) Producción de nematofagos


orgánica entomopatógenos

Gráfico 2. Resultado de la pregunta 5 de la


encuesta

12
Conocen 1
10
Conocen 2
Personas (Unidad)

8 Conocen 3

6 Conocen 4
Conocen 5
4
Conocen 6
2 Conocen 7 0 más
0
Alternativas

Análisis de datos
Con base al gráfico 1 se puede observar que todos los encuestados
concluyeron que el uso de pesticidas trae consigo consecuencias secundarias
tanto en flora como en fauna. Dentro de los efectos que más se mencionaron
fueron aquellos que involucraban al ser humano, pero también citaban la
decadencia de la diversidad en las zonas de monocultivos para piña y banano.
Con respecto a la pregunta número dos la mayoría dice que si se puede evitar el
uso de sustancias químicas pero no es mucha la diferencia con respecto a la
cantidad de personas que están indecisas ya que para ellos no es fácil cambiar las
cosas de un día para otro o porque piensan que el aumento de las plagas hasta el
momento es incontrolable; otros proponen que las alternativas como abono
orgánico necesitan de mucha labor y tiempo.
De la pregunta número tres se puede observar que la mayoría está
dispuesta o dispuesto promover evitar el uso de sustancias químicas en los
cultivos esto para evitar todos los problemas secundarios que pueden generar en
cualquier especie. Mientras que la para pregunta número cuatro se puedo
observar que más de la mitad conocía alguna de las dos zonas de monocultivo en
estudio y la por lo general concordaban que las condiciones laborales no eran las
saludables, que existía mucha deforestación, la diversidad era muy baja y que los
suelos estaban muy dañados, muy erosionados.

4-Información acerca de las normativas que regulan el uso de pesticidas en


Costa Rica y sanciones que se imponen a quien las incumpla.

Leyes y reglamentos que regulan el uso de pesticidas en piñeras y


bananeras en Costa Rica

En Costa Rica existen piñeras y bananeras que hacen uso de los pesticidas
para mejorar la producción de estos alimentos y evitar que las plagas de diversos
organismos dañen el producto, pero se debe tomar en cuenta que algunos de
estos pesticidas, especialmente los que no son permitidos, causan daños
ambientales, daños a la salud de los trabajadores, suelos áridos, además de la
deforestación que se hace para poder sembrar, entre otros. El uso de pesticidas
es perjudicial para las propias plantaciones, ya que afecta la estructura de las
mismas plantas que son tratadas con plaguicidas.

Por lo tanto, existen leyes y reglamentos, así como instituciones como el


Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del servicio Fitosanitario del
Estado (SFE) que se encargan de regular el uso de pesticidas en nuestro país, así
como de tratar en la medida de lo posible de velar por la salud ocupacional de los
trabajadores de estas plantaciones, entre los reglamentos están el Reglamento de
Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos.

El Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos del


2006 se encarga de regular y controlar que los trabajadores de centros de trabajo
en los cuales se haga el uso de agroquímicos, laboren en adecuadas condiciones
con el objetivo de velar por su salud física. En el reglamento se entiende como
agroquímico “todo plaguicida, fertilizante, enmienda y producto químico empleado
en la agricultura” (MAG, 2006, p. 2).

Además, se debe tener claro que se debe hacer un uso y manejo adecuado de
los pesticidas y cualquier agroquímico para así evitar mayores daños y lesiones a
salud de los trabajadores, así como al ambiente, en el reglamento se menciona
que el manejo y uso de agroquímico son las “diferentes acciones relacionadas con
la utilización del agroquímico, incluyendo la formulación, la producción, la
comercialización, el manejo, el almacenamiento, el transporte, la mezcla, la
aplicación, las emisiones resultantes, el derramamiento, el tratamiento o la
eliminación de los productos, y la limpieza, reparación y mantenimiento de equipo
y recipientes” (MAG, 2006, p.3).

Se hace énfasis además en la protección de los trabajadores cuando apliquen


los plaguicidas en las plantaciones, para ello existe un equipo especial según el
reglamento que todo trabajador en condiciones ideales debería usar, el cual es
“camisa de manga larga y pantalones largos con doble ruedo, guantes, botas
impermeables (tipo bota de hule) de caña alta hasta la rodilla, sombrero de ala
ancha o gorra con visera y cobertor en la nuca, delantal impermeable (para la
mezcla del plaguicida), anteojos o escudo protector para la cara y un respirador
con filtro adecuado para el agroquímico usado, de acuerdo a la peligrosidad del
producto y las especificaciones de la etiqueta” (MAG, 2006, p.5).

Como bien se sabe, los trabajadores de las piñeras y las bananeras deben
utilizar equipo adecuado de protección para evitar daños fuertes en la salud, pero
lamentablemente no siempre se cumplen estas disposiciones en la totalidad, a
veces no utilizan todo el equipo completo, lo cual es muy perjudicial para su salud.
Esto se da porque los mismos trabajadores no denuncian y porque los pobladores
cercanos a las plantaciones tampoco se quejan ante las autoridades respectivas.
Además se sabe que las leyes existen pero que no se aplican como debe ser y
por lo tanto se promueve que se utilicen pesticidas prohibidos y que además
afectan al ambiente por la contaminación que generan en ríos, a los trabajadores
del sector piñero y bananero, porque se les están violentando los derechos de
estar en un ambiente laboral con condiciones adecuadas, pero no sólo ellos sufren
las consecuencias, sino que los consumidores también se ven afectados, ya que
estas plantas fumigadas con pesticidas ilegales representan un gran riesgo por el
hecho de estar contaminadas con agroquímicos fuertes que no deben ser
ingeridos por los humanos. Los animales se ven afectados por los plaguicidas ya
que están expuestos a grandes cantidades de tóxicos que alteran su
funcionamiento biológico y fisiológico.

El Reglamento técnico para etiquetado de plaguicidas del año 1996, se


encarga de regular las etiquetas que se le colocan a los diferentes plaguicidas
para conocer su grado de toxicidad, inflamabilidad, entre otros aspectos
importantes del etiquetado. La Equiparación de requisitos para registro de
plaguicidas y medicinas veterinarias del año 1999, dicta los requisitos necesarios a
cumplir para poder utilizar los plaguicidas en Costa Rica.

Otro reglamento llamado Reglamento sobre registro, uso y control de


plaguicidas sintéticos formulados, ingrediente activo grado técnico, coadyuvantes
y sustancias afines de uso agrícola del año 2007, plantea que los plaguicidas se
deben registrar antes de su manipulación, importación, almacenamiento,
distribución, etc para así controlar cuáles son los plaguicidas que se están usando
y evitar el uso ilegal de ellos. Además se le han hecho las modificaciones al
reglamento sobre registro, uso y control de plaguicidas sintéticos formulados,
ingrediente activo grado técnico, coadyuvantes y sustancias afines de uso agrícola
del año 2010, con el fin de hacer los cambios respectivos al uso de plaguicidas y
“modifica ciertos aspectos del proceso de registro de sustancias afines y vehículos
físicos que las contienen y el de coadyuvantes” (Stephenson y Solomon, 2013, p.
419).
En el año 2009 se crea el Reglamento de importación de muestras para la
investigación con plaguicidas sintéticos y no sintéticos formulados, ingrediente
activo grado técnico, sustancias afines, dispositivos físicos que contengan
plaguicidas o sustancias afines de uso agrícola, el cual se encarga de regular el
uso de plaguicidas con fines científicos. Para este mismo año, se crea además el
Reglamento técnico de límites máximos de residuos de plaguicidas en vegetales,
que trata de regular todos los residuos que dejan los plaguicidas y que no se
pasen de su límite establecido. Se tiene también la Ley de Protección
Fitosanitaria de Costa Rica o Ley n° 7664, que regula el uso de plaguicidas para
evitar daños ambientales y de salud.

La etiqueta de todo plaguicida según lo establece la ley debe contener


“información general sobre el fabricante, distribuidor, composición química del
producto, advertencias sobre toxicidad, organismos blanco del control, primeros
auxilios, equipo de protección, medidas para manejo, transporte y
almacenamiento, información de registro en el país, fecha de fabricación o
formulación” (Stephenson y Solomon, 2013, p. 417).

Ahora bien, también a los envases que contiene plaguicidas con productos
formulados se les debe poner un panfleto que tiene que tener toda la información
que viene en la etiqueta e información adicional como “información relacionada
con el uso agroquímico aprobado, que incluye cultivos, dosis, organismos blanco
del control” (Stephenson y Solomon, 2013, p. 417).

Según el decreto no 33495- MAG-S-MINAE-MEIC hay varias formas de


registrar un plaguicida para que sea aprobado su uso legal en el país, estas son,
el registro del ingrediente activo grado técnico normal y por equivalencia, el de
plaguicidas sintéticos formulados y el de coadyuvantes y sustancias afines de uso
agrícola. Para el caso del registro para ingrediente activo grado técnico
“se emplea para cualquier ingrediente activo nuevo no registrado en el país…, es
decir, todas las personas físicas o jurídicas ya sean importadores o formuladoras
de agroquímicos deben registrar cada ingrediente activo grado técnico y después
el plaguicida formulado” (Stephenson y Solomon, 2013, p. 417). La vigencia de
estos registros depende del decreto utilizado pero según el anteriormente
mencionado es de diez años y luego se hace un re-registro para continuar
controlando el producto y su eficacia.

El MAG controla el uso de pesticidas mediante las leyes y reglamentos que


dicta, pero es muy difícil asegurarse que no se estén usando, por lo que se siguen
usando incluso plaguicidas que están prohibidos en el país, de los cuales se
conocen sus efectos negativos. También entra en juego el Ministerio de Ambiente
y Energía (MINAE), ya que este se encarga de mantener el ambiente lo más sano
que se pueda y como se ha visto en esta investigación, existen severos daños
ambientales por las plantaciones que van desde la deforestación, pérdida de la
calidad de los suelos, hasta contaminación del aire, del agua, de los ríos. El
Ministerio de Salud (MS), ayuda controlar el uso de los pesticidas ilegales en el
país, porque vela porque los habitantes del país se encuentren en condiciones
buenas y óptimas para vivir y desarrollarse en su casa y a nivel aboral, por lo que
ayuda a mitigar los efectos sobre estos trabajadores que se ven expuestos a
pesticidas que significan un riesgo importante para su salud y su integridad.

Sanciones por el uso no adecuado de los plaguicidas en Costa Rica

Las sanciones por un uso no adecuado según lo establece la legislación de


plaguicidas son varias, se toman acciones contundentes como pena de cárcel,
pero aun así se siguen presentando empresas que no utilizan los plaguicidas
adecuados, ni cumplen con la ley.

Una de las sanciones según el Reforma Reglamento sobre Registro, Uso y


Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico,
Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola No. 37136 -MAG-COMEX-
MINAET-S-MEIC del año 2011, es que se hace la cancelación y suspensión del
registro, es decir, no se deja que la empresa registre productos que no cumplan
las condiciones ambientales o sanitarias y como sanción no se deja que se utilice
el plaguicida que pretenden. Se menciona en las causales de cancelación de
registro lo siguiente:

“La AC cancelará, de oficio o a solicitud de parte del administrado, el registro de


plaguicidas sintéticos formulados, ingrediente activo grado técnico, sustancia afín
y vehículos físicos que los contengan, cuando:

a) En un tercer análisis del control de calidad, el resultado de las pruebas no


concuerden con lo declarado en la solicitud de registro, en aquellos casos en que
previamente el producto ha sido suspendido de acuerdo a lo establecido en el
numeral 13.1.2e).

b) Los ensayos y pruebas realizadas demuestren que el producto es ineficaz para


todos los fines que se indican en la solicitud de registro.

d) Los Ministerios determinen que el producto aún utilizado bajo las


recomendaciones de uso, representa un riesgo inaceptable para la salud, el
ambiente y agricultura. ” (MAG, 2011, p. 4-5).

Además existe la Ley de Protección Fitosanitaria de Costa Rica o Ley n° 7664,


que dicta que se aplican sanciones de cárcel a quienes incumplan con los
reglamentos establecidos.

Se aplican varias sanciones según la Ley de Protección Fitosanitaria de Costa


Rica o Ley n° 7664, algunas de ellas son:

Cuando no se hacen las cuarentenas respectivas en las empresas y además no


se le permite la entrada al lugar a las autoridades fitosanitarias, tal y como lo
menciona el Artículo 68 “Será sancionado con prisión de tres meses a tres años
quien, incumpliendo las disposiciones cuarentenales establecidas en los Artículos
17 y 18 propague o propicie la diseminación, en áreas libres, de una plaga
introducida en el país” (Asamblea Legislativa, Ley n° 7664, 1997).
El Artículo 69 establece que “será sancionado con prisión de uno a tres años
quien, incumpliendo las disposiciones cuarentenales establecidas en el Artículo 49
de la presente ley, importe o haga ingresar en tránsito, vegetales, agentes de
control biológico u otros organismos de uso agrícola, prohibidos o restringidos”
(Asamblea Legislativa, Ley n° 7664, 1997).

Si el regente o responsable técnico no cumple con sus labores de vigilar que se


regule, almacene, fabrique, etc. el agroquímico según el artículo 71: “será
sancionado con prisión de tres meses a tres años e inhabilitación especial para
ejercer sus funciones profesionales durante un máximo de tres años, el profesional
que, en el desempeño de sus labores, incumpla lo establecido en los Artículos 28
y 29 de la presente ley” (Asamblea Legislativa, Ley n° 7664, 1997).

Si se incumple con la regulación del uso de plaguicidas por parte del MAG según
el artículo 72“será sancionado con prisión de tres meses a cinco años quien
incumpla las disposiciones del Artículo 30 de esta ley” (Asamblea Legislativa, Ley
n° 7664, 1997).

El Artículo 73 que sanciona los daños a la agricultura, el ambiente o la salud


dice que: “será sancionado con prisión de tres a diez años quien, con intención de
causar daños a la agricultura, el ambiente o la salud humana o animal, importe,
libere al ambiente o comercialice vegetales transgénicos u otros organismos
modificados genéticamente o sus productos, agentes de control biológico y otros
tipos de organismos para uso agrícola” (Asamblea Legislativa, Ley n° 7664, 1997).

El Artículo 74 sobre Actuación indebida de funcionarios públicos establece que


“las sanciones estipuladas en este capítulo se aplicarán aumentadas en un tercio,
si quien resultare responsable es el funcionario público que, con su actuación,
pudo haber evitado el resultado. Además, se le impondrá inhabilitación especial,
consistente en la pérdida del cargo público y la imposibilidad de ser nombrado
nuevamente en cualquier cargo público durante cinco años” (Asamblea
Legislativa, Ley n° 7664, 1997).
Plaguicidas prohibidos en Costa Rica

Para regular los plaguicidas se dictan decretos, leyes y reglamentos, pero


además para evitar la contaminación ambiental y los daños a la salud humana,
existen plaguicidas que son prohibidos en nuestro país, lo cual es muy bueno,
pero implica, mayor regulación, que no todas las veces es efectiva.

Hay pesticidas que son ilegales en Costa Rica y como lo mencionó el profesor
en la entrevista que se le realizó, lamentablemente aunque no deben ser usados,
siempre en algunas partes se usan todavía por el hecho de ser más baratos
económicamente hablando. Algunos de los plaguicidas que están prohibidos en
Costa Rica son el acetato de plomo, el bromacil, diurón y triadimefón, además
“DDT, DCBP, triclorfon, tiodicarb, alaclor, aldrin, atrazina, bromoxinilo, cloranil,
clordano, EPN, óxido de etileno, fluoroacetamida, nonilfenol, pentaclorofenol
(PCP), fosalona”, entre oros más, ya que la lista es bastante extensa. (RAS, 2011,
p. 5-8).

En el caso de la atrazina lo que provoca es un daño severo en la planta y lo que


hacen es el “bloqueo de la transferencia de electrones de FS II a los citocromos y
al FS I. Como resultado, no ocurre más fotofosforilación(producción de ATP)”
(Stephenson y Solomon, 2013, p. 109), por lo que la fijación de nitrógeno
disminuye debido a la reducción de energía, entonces no se sintetizan ni
azúcares ni tampoco almidones, por lo tanto la planta cesa su metabolismo y no
es buena para la producción agrícola de alimentos, porque está desnutrida. Como
si fuera poco, se producen además severos daños ambientales como la
contaminación de las aguas cercanas a la plantación, ya que, la antrazina tiene
que aplicarse en grandes cantidades que provoca que las propias malezas que
dañan el cultivo se hagan resistentes a este y ya no sirva cono plaguicida, pero
deja a su paso contaminación ambiental.

El DDT o diclorodifeniltricloroetano, actúa en las células nerviosas, ya que es


un plaguicida neurotóxico, y por lo tanto ha causado severos daños en la salud
humana, además provoca problemas de “biomagnificación, efectos ambientales y
adelgazamiento de la cascara de los huevos de las aves y contaminación del
agua” (Stephenson y Solomon, 2013, p. 125-126).

Como se puede ver, como los casos del DDT y la antrazina, debido al gran
impacto sobre el ambiente y problemas sanitarios es que se ha prohibido su uso
en el país y en varios países del mundo, lo cual es sumamente bueno.

Alternativas para disminuir el uso de plaguicidas

En la actualidad el uso de plaguicidas se ha intensificado, pero se sabe que su


uso es muy perjudicial para la salud humana, el ambiente y los mismos cultivos,
por lo que se deben buscar soluciones, alternativas que ayuden a contrarrestar
este grave problema.

Uno de los métodos que puede ser usado como alternativa es evitar la
introducción, así como la reproducción de nuevas plagas que afecten a los
cultivos, para ello es más conveniente comparar semillas de alta calidad y que
están debidamente certificadas para asegurarse tener un buen cultivo y no
productos que traen una mezcla de semillas y por ende traen maleza que propaga
las plagas y las enfermedades de las plantas.

Otro método es la rotación de cultivos, que consiste en alternar las siembras de


cultivos cada año, es decir que no se siembre el mismo cultivo dos años seguidos,
con el fin de evitar mayor propagación y afectación por enfermedades a los
cultivos. Una alternativa es modificar la fecha del cultivo, de manera que no se
siembre en la fecha que coincida con la propagación de la plaga. Además, se
puede aprovechar el comportamiento de la plaga, para así aplicar el agroquímico
en fechas que no dañen a los animales cercanos a la planta y se aplica cuando la
plaga ingresa con su mayor auge para lograr combatirla y evitar daños
ambientales desde antes.

Por otra parte, existen los denominados métodos mecánicos, uno de ellos es el
de labranza, siega y anegamiento para manejo integrado de malezas y plagas que
consiste según Stephenson y Solomon 2013, en realizar una labranza primaria,
como el arado con cuchilla, para destinar tierra nueva a la agricultura, luego la
labranza secundaria, con disco o rastrillo, para preparar el terreno para cultivar,
seguidamente se hacen cultivos entre hileras, para control de malezas y por último
la incorporación de residuos de los cultivos después de la cosecha, para disminuir
el problema se insectos y enfermedades en el siguiente cultivo.

La selección o producción de cultivos resistentes a las plagas, es un


mecanismo bastante usado actualmente, debido a que es efectivo porque se
aprovechan los plaguicidas o defensas naturales del cultivo para que por sí solo
logre resistir a la plaga, pero se debe tener cuidado porque pueden ser tóxicos
para los animales y humanos.

Ahora tenemos los métodos biológicos, uno de ellos es el control biológico


clásico. Aquí lo que se hace es introducir un agente que regule la plaga, por
ejemplo, que exista una sobrepoblación de un determinado insecto, entonces se
introduce un organismo que los deprede y controle el crecimiento exponencial e la
población, pero tiene desventajas porque es un método lento y de un gasto
económico grande.

El control de plagas con bioplaguicidas, en el que tenemos los plaguicidas


bacteriales utilizan .las bacterias que se saben van a disminuir la población de
ciertos insectos que son plaga y los micoherbicidas que utilizan hongos como
plaguicidas.

Los insectos parasitoides para el control de otros insectos también se utilizan,


con el fin de que el parasitoide parasite y le provoque la muerte a las larvas del
insecto plaga, pero tienen desventajas porque pueden infectar otros cultivos para
los que no estén destinados. En el control de plagas por medio de la técnica del
macho estéril, se usa un macho que es estéril y se aparea con las hembras
normales de la plaga, hasta que poco a poco se va reduciendo la fertilización de
los huevos y por ende la población que amenaza el cultivo, pero es un método
muy complicado porque se debe controlar mucho, ya que la hembra se debe
aparear solo una vez, entre otros. También se pueden hacer monitoreo de plagas
e identificación para mantener la población vigilada y lograr el uso del método más
adecuado.

Análisis general del proyecto

Con la información recopilada y haciendo un análisis general del proyecto


podemos decir que los plaguicidas son muy utilizados por parte de las empresas
que se dedican a la comercialización, el cultivo y la producción de banano y piña
en Costa Rica y el resto del mundo. Se sabe, que los plaguicidas tienen
beneficios, ya que, ayudan a combatir las plagas que dañan los cultivos y
aumentan la productividad generando mayores ingresos ecónomicos, pero a su
vez tienen muchas desventajas, porque contribuyen a la contaminación ambiental
como del agua y del aire, además de la gran deforestación que se tiene que hacer
para poder instalar el cultivo, los drenajes y la aridez del suelo que queda debido a
los plaguicidas y a la constante erosión producto de suelos sin vegetación.

Se da fuerte contaminación del aire ya que, se fumigan las plantaciones


con pesticidas y agroquímicos que se expanden a las comunidades cercanas y a
los trabajadores provocando intoxicaciones y problemas respiratorios en las
personas.

Los efectos sobre la salud humana son evidentes, los trabajadores de las
plantaciones tienen problemas respiratorios, enrojecimiento de la piel debido a la
irritación causada por el agroquímico, alergias, asma, baja de defensas,
inmunidades a ciertos medicamentos, problemas en la garganta y estómago,
gastritis, migrañas, gripes, sangrados de nariz, etc. Existen problemas sanitarios,
debido a la invasión de plagas de organismos que viven en los cultivos, como por
ejemplo de moscas, lo que contribuye a las enfermedades.

Además, al retirar la cobertura boscosa y la vegetación que está cercana a


la zona destinada para el cultivo, como consecuencia se provoca un problema
ambiental grave, ya que se quita el hábitat a muchas especies.
Por lo tanto se deben buscar soluciones alternativas para evitar el uso de
plaguicidas, soluciones como usar semillas de alta calidad,rotación de cultivos,
aprovechar el comportamiento de la plaga, selección o producción de cultivos
resistentes a las plagas, control biológico, control de plagas con bioplaguicidas,
insectos parasitoides para el control de otros insectos, entre otros.

Se deben buscar y crear soluciones a este problema tan grave, en nuestro país
si bien es cierto existen políticas que regulan su uso, almacenamiento, control,
etiquetado, registración, comercialización, entre otros, no son reglamentos que
pongan fin al problema, porque no se cumple la ley del todo y tampoco se dan
verdaderos controles, sino que todavía empresas están utilizando plaguicidas
ilegales, son leyes que sólo vigilan los plaguicida que las empresas llegan a
registrar, pero el resto de plaguicidas que no registran, por lo tanto, no es seguro
este control, porque las empresas sólo van a registrar los plaguicidas permitidos,
pero los que no son permitidos los van a usar a escondidas dentro de la empresa
y no lo van a registrar ante las autoridades respectivas.

El dato proporcionado por la Dra. Berna van Wendel (2013), en la entrevista


realizada en el IRET, en la que ella menciona que existe un nivel alto de deserción
en las escuelas aledañas a monocultivos de banano y piña, dando a parecer que
los jóvenes de la región afectada estaban desmotivados, estresados o
disconformes, es interesante, porque según el Dr. García (2013), en su charla,
comenta que la ciencia viene demostrando que existen ciertos agrovenenos que
afectan de manera negativa a la inteligencia y que el resultado proveniente de
ellos son alimentos poco nutritivos, aparte que muchos de ellos ante exposiciones
largas generan estrés, pérdida de memoria, depresión, falta de concentración,
entre otros. Por lo tanto, estas referencias pueden explicar o al menos tener una
relación con el comportamiento observado en los adolescentes.

Se observa, además, en la encuesta, que los estudiantes de agronomía que


respondieron defendiendo los pesticidas (respuestas NO y Sí/No) se apoyan en
los intereses económicos (ganancias) y productivos del país o del agricultor (o
industria), pues según ellos la agricultura orgánica u otra alternativa es sumarle
gastos innecesarios. En cuanto a esta afirmación de los participantes, de cierta
forma tienen razón, porque en un monocultivo las plantas están más propensas a
enfermedades y a plagas, por el estrés y desequilibrio metabólico inducido al
modificar su ambiente agro ecológico (poca biodiversidad y los mismos
agroquímicos). Pero si empleamos un cultivo que beneficie a las plantas, como el
método de rotación de cultivo (el cual es considerado como un tipo de policultivo 1)
donde se promueve un mayor rendimiento del suelo sin sobre erosionarlo y
provecho de sus nutrientes, también favorece la biodiversidad del sitio dificultando
la propagación de plagas, se pueden hacer asociaciones donde un cultivo
beneficie al otro; entonces el uso de agroquímicos disminuirá considerablemente.

Aunque existan regulaciones, siempre se usan plaguicidas prohibidos,


estos plaguicidas ilegales no son permitidos porque causan múltiples efectos
negativos como destrucción del ambiente, afectación a la salud humana y de los
organismos. No se realizan controles seguidos a estas empresas, no se plantean
leyes que en verdad regulen y controlen a estas empresas, no se visitan los
cultivos, no se vigila que no utilicen productos no indicados, no se vigila si cumplen
con los reglamentos en cuanto a salud ocupacional de los trabajadores. Todo
queda sólo en un papel, en un documento, en un reglamento. Pero
lamentablemente, no siempre se cumple todo lo planteado en el reglamento, si no
que muchas veces se incumple y no se hace nada al respecto. Ni los vecinos, ni
los trabajadores denuncian lo que hace aún más difícil el control sobre plaguicidas
no permitidos.

El costo de tanto daño ambiental, es la ganancia económica para la


empresa y los ingresos del país, pero se está de acuerdo a que se tenga un
desarrollo del país, pero para esto, se deben realizar los adecuados controles para
disminuir los riesgos ambientales y sanitarios. El problema no está en que se
siembre el cultivo, porque más bien ayuda a generar fuentes de empleos, a crear

1
Los policultivos, pueden definirse como la producción de dos o más cultivos en la misma superficie durante
el mismo año. Es una forma de intensificar la producción agrícola mediante un uso más eficiente de los
factores de crecimiento, del espacio y del tiempo, y esto se puede lograr, bien sea sembrando las especies
consecutivamente o en asociación. (Rodríguez, 2010, p.1)
oportunidades para la población que vive en zonas rurales y que necesita
conseguir trabajo, lo cual es muy bueno y positivo para el país, pero no como se
está haciendo, sin seguir controles verdaderos, sin aplicar bien la legislación, así
simplemente no funciona, porque el país más bien, se ve enfrentado a fuertes
problemas ambientales que debe solucionar y que se pudieron evitar.

Sin embargo, a pesar de que todo apunta hacia que las pesticidas son
sustancias sumamente dañinas y existen muchos estudios relacionados con esta
hipótesis y resultados muy evidentes, hay que tomar en cuenta que muchas de las
personas que habitan en este tipo de finca tienen que realizar este tipo de trabajo
ya que es la única fuente de empleo con el que se cuenta, además muchos de los
consultados en la encuesta dirigía a estudiantes de agronomía concuerdan de que
no son tan dañinos si se aplican moderadamente, siguiendo las adecuadas
instrucciones y se mantiene un equilibrio con el ambiente, lo que pasa es que el
ser humano por naturaleza le gusta acaparar y tener más de la cuenta, por tanto
se excede en este tipo de trabajos con el objetivo de obtener mayores beneficios
principalmente económicos sin importar el costo a pagar. Por ello tal y como
García (2013) lo mencionó en su charla titulada “Importancia” de los Agrovenenos:
necesidad y posibilidad de prescindir de su uso, ¿Serán un mal necesario?
Conclusiones

Después de realizar un análisis bibliográfico, de hacer encuestas y de


entrevistar a dos profesionales en el tema de plaguicidas en las piñeras y
bananeras, es posible observar que existen regulaciones para controlar su uso,
pero que lamentablemente no se cumplen del todo. Además el impacto ambiental
es muy grande, deja huellas de contaminación de los ríos, del agua, del aire, etc.
así como problemas de salud tanto a los trabajadores del sitio, como a los
pobladores cercanos. Es un tema controversial, que como bien se sabe, estas
empresas generan un gran avance económico del país, lo cual nos beneficia, a su
vez deje daños muy graves a nivel ambiental, e incluso a nivel de las mismas
plantaciones por ello, las propias plantas se ven destruidas.

Existen soluciones alternativas para evitar o por lo menos disminuir el uso


de los plaguicidas, pero como todo, también tiene desventajas, como por ejemplo
los métodos de control de plagas son muy costosos económicamente hablando,
son difíciles de aplicar porque implican muchos estudios y monitoreo, no son muy
efectivos, no actúan rápidamente, entre otros. Por lo tanto, se siguen usando los
pesticidas, hay empresas que son más comprometidas con el ambiente y tienen
todos sus papeles en regla, tratan de usar productos agroquímicos permitidos por
la ley, suministran equipo de protección a los trabajadores, pero existen empresas
que no cumplen con los reglamentos y son las responsables de esta problemática
ambiental que gira en torno a los plaguicidas y el ambiente.

Además, hemos aprendido (obligadamente a causa de la globalización) a


producir a gran escala unos pocos productos, ya que en el mercado globalizado se
debe conseguir todo lo que se produce por país en el planeta. Sin embargo, la
brutal competencia fuerza las naciones a especializarse en un solo tipo de
producto para masificarlo, de modo que, pone en un importante riesgo y
dependencia a cada país e incluso a toda la humanidad. Nuestro sistema de
producción agrícola se basa esencialmente en el monocultivo, multiplicando miles
de veces un solo tipo de cultivo y exportado la mayor parte de éste y dejando lo
mínimo (de menor calidad) para el consumo interno, en este sistema de cultivo el
principio es destruir y desequilibrar los ecosistemas por medio de pesticidas,
deforestando y de esta manera modificar el entorno a nuestro antojo.

En vez de gastar enormes cantidades de dinero en plaguicidas, invirtiendo


mucho de nuestros esfuerzos luchando contra la naturaleza, deberíamos de
hacernos aliados de ella y no “ir contra corriente” con un cultivo agresivo y
antropocéntrico donde lo que importa es la ganancia (económica o monetaria)
egoísta. Hay que tomar en cuenta que las plantas que usamos en los cultivos, son
organismos que le pertenecen a la naturaleza y como tales, ellas obedecen las
normas de ésta y no a las leyes o ideologías humanas; es más, nosotros también
somos regulados por la leyes naturales, sólo que queremos apartarnos de ellas
como si nuestra inmanencia a ella no existiera y tomáramos un carácter ajeno e
independiente.

Por lo tanto, tenemos que ser conscientes de nuestros actos, porque no


sólo nos afectamos a nosotros mismos, sino que también a las demás especies.
Por esta razón, en la medida que utilicemos menos pesticidas en los cultivos
(teniendo claro que el abstencionismo total al uso de agroquímicos sintéticos en
monocultivos no existe, ya que uno depende del otro) descenderán muchos de los
problemas de salud y ambientales que agobian a la humanidad actualmente y de
los que la ciencia aun no logra encontrar una cura o una solución.

Dicho de otra manera, el manejo de los cultivos en Costa Rica debe ser
replanteado de manera prioritaria, promoviendo el reemplazo paulatino de una
generación masificada del producto a gran escala (el monocultivo), por una
producción más orgánica o local (ya sea por un modelo de rotación de cultivo o
policultivo, un método biológico, una mezcla de varios, etc.) que genera un menor
impacto ambiental.

De esta forma, los pequeños y medianos empresarios se favorecerán, ya


que estaríamos hablando de un cultivo más local y sustentable, pero que a la vez,
exista una participación y un apoyo por parte del gobierno, puesto que sería
fundamental para mejorar las condiciones laborales y educar a nuestros
agricultores por medio de capacitaciones que les ayudarán a producir para el
mercado internacional, sin dejar de lado el aspecto local, su contexto y el medio
ambiente. Del mismo modo, sería necesario un cambio en el estilo de vida de los
consumidores partiendo de una concientización del impacto ambiental que
conlleva el monocultivo actual y de esta manera modificar la demanda en el
mercado en una más sostenibley equilibrada para la naturaleza.
Bibliografía

Aravena Bergen, Javiera (2005). La expansión piñera en costa rica: la realidad de


los perdedores de la agroindustria exportadora de la piña. Asociación
Comunidades Ecologistas la Ceiba – Amigos de la Tierra Costa Rica.
Publicación de COECOCeiba. Consultado el 16 de octubre de 2013.
Disponible en internet: http://coecoceiba.org/wp-
content/subidas/2010/03/pub11.pdf

Asamblea Legislativa (1997). Ley de Protección Fitosanitaria Ley n° 7664.


Consultado el 4 de noviembre de 2013. Disponible en internet:
http://www.cne.go.cr/cedo_dvd5/files/flash_content/pdf/spa/doc389/doc389-
contenido.pdf

AYA (2011). Laboratorio Nacional de Aguas:Informe sobre la aplicación del


protocolo y plan de acción para la normalización del agua potable en
Milano, el Cairo y Luisiana de Siquirres.

Capó, M. (2003) La ecotoxicología, una ciencia de hoy. Medicina Balear. 18(3)


Consultado el 16 de octubre de 2013. Disponible en internet:
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/medicinaBalear/import/2003_v18_n3
/Medicina_Balear_2003v18n3_p101.pdf

Carranza, J. (2012). Informe final de práctica dirigida: El uso de las bolsas


plásticas tratadas con el insecticida clorpirifos en la producción de plátano
en los territorios Bribri-Cabécar, Costa Rica. Universidad Estatal a
Distancia.

Castillo, L.; Ruepert, C.; Ramírez, F.; van Wendel, B.; Bravo, V. y Cruz, E. (2012)
Plaguicidas y otros contaminantes. Decimoctavo informe estado de la
nación en desarrollo humano sostenible. Consultado el 18 de octubre de
2013. Disponible en internet:
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/018/Castillo-L-et-al-
2012-Plaguicidas-y-otros-contaminantes-1.pdf
Chapagain, R. (2011) Regulación internacional del uso de pesticidas: la
experiencia de Costa Rica. Revista de Salud Pública. 20(2). Universidad
Nacional de Costa Rica. Consultado el 20 de octubre de 2013. Disponible
en internet: http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v20n2/art9v20n2.pdf

Escobedo, A. (2010) Proyecto MAP-Banano. Cadena Productiva de Banano


Criollo (Gros Michel) de Costa Rica. Consultado el 8 de noviembre de 2013.
Disponible en internet:
http://biblioteca.catie.ac.cr/comunicacion/Publicaciones/CadenasValor/cp_d
e_banano_criollo.pdf

García, J. (2013). Charla: “Importancia” de los Agrovenenos: necesidad y


posibilidad de prescindir de su uso. Realizada el 23 de octubre de 2013.
Escuela de Bilogía, Universidad de Costa Rica.

González, P. (2004) Riesgos químicos por uso de plaguicidas en el medio


ambiente. Federació de Serveis i AdministracionsPúbliques (FSAP).
Consultado el 18 de octubre de 2013. Disponible en internet:
http://www.ccoo.cat/fsap/s_gene/ccoogene/salut/RiesgosMA.pdf

Hernández, A.; Martínez, R.; Gómez, V. y González, P. (2012) Entrevista a


empresas distribuidoras de agroquímicos. Universidad Autónoma de
Chiapas. Consultado el 16 de octubre de 2013. Disponible en internet:
http://blog.unach.mx/l100041/files/2012/11/ENTREVISTA-A-
DISTRIBUIDORAS-DE-AGROQUIMICOS1.pdf

Hidalgo, A. y Alonso, C. (s.f.) Evaluacion del impacto medioambiental debido a la


lixiviación de productos de base cemento. Consultado el 22 de octubre de
2013. Disponible en internet:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/5427/1/Hidalgo_IETCC.pdf

ISA. (s.f.). Página oficial del Programa de Infantes y Salud Ambiental. Consultado
el 22 de octubre de 2013. Disponible en internet: http://www.isa.una.ac.cr/
Joven, J. (s.f.) La respuesta de los humanos a los xenobióticos. Farmacogenómica
y farmacogenética. Consultado el 24 de octubre en 2013. Disponible en
internet: http://www.crbreus.org/docencia/genomica/notas/6.pdf

Kaczewer, J. (s.f.). Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su


efecto nocivo sobre la salud humana. Grupo de Reflexión Rural. Consultado
el 27 de octubre de 2013. Disponible en:
http://www.grr.org.ar/trabajos/agrotoxicos%20y%20salu.htm

MAG (2006).Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de


Agroquímicos Nº 33507. San José, Costa Rica. Consultado el 4 de
noviembre. Disponible en internet:
http://www.mag.go.cr/legislacion/2007/de-33507.pdf

MAG (2011). Reforma Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas


Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y
Sustancias Afines de Uso Agrícola No. 37136 -MAG-COMEX-MINAET-S-
MEIC.Consultado el 8 de noviembre de 2013. Disponible en internet:
http://www.digeca.go.cr/documentos/legislacion/Decreto%2037136%20Refo
rma%20reglamento%2033495.pdf

Manglianesi, M. (2013) Desarrollo de las piñeras en Costa Rica y sus impactos


sobre ecosistemas naturales y agro-urbanos. Biocenosis. 27(1-2)
Consultado el 18 de octubre de 2013. Disponible en internet:
http://web.uned.ac.cr/biocenosis/images/stories/art%C3%ADculos%20Vol27
/10w-Maglianesi-Pineras-VF.pdf

Navarro, A; Araya, F.; Pérez, D.; Moreira, C. y Estrada, M. (2013) Vulnerabilidad


de los sistemas de acueductos rurales: cómo identificarla. Tecnología en
Marcha. 26(3) Costa Rica. Consultado el 14 de octubre de 2013. Disponible
en internet:
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=
0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.tec-
digital.itcr.ac.cr%2Fservicios%2Fojs%2Findex.php%2Ftec_marcha%2Farticl
e%2Fdownload%2F1518%2F1410&ei=BCGJUum1CImTkQfow4GoCA&usg
=AFQjCNEdpzRG8yytTxMM3-SUWPnjMgiH4w&bvm=bv.56643336,d.eW0

Núñez, O. (s.f.) Costa Rica alcanza récord mundial… en consumo de veneno.


Kioscos Ambientales. Universidad de Costa Rica. Consultado el 24 de
noviembre. Disponible en
internet:http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&
view=article&id=1109:costa-rica-alcanza-record-mundial-en-consumo-de-
veneno&catid=40:noticias-ambientales&Itemid=60

Obiols, J. y Guardiano, X. (s.f.) Control Biológico: concepto, práctica e


interpretación. Consultado el 26 de octubre de 2013. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/501a600/ntp_586.pdf

Ortiz, O. (2013) Pesticidas bananeros envenenan caimanes. ElPaís.cr Universidad


de Costa Rica. Consultado el 24 de noviembre. Disponible en internet:
http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/86281

Red de Agricultura Sostenible (RAS) (2011). Lista de plaguicidas prohibidos.


Consultado el 8 de Noviembre de 2011. Disponible en:
http://imaflora.org/downloads/biblioteca/RAS_Lista_de_Plaguicidas_Prohibi
dos_Noviembre_2011.pdf

Rodríguez, J. (2010) Policultivos: Asociación de hortalizas en cultivo ecológico.


ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA (IVIA)-ELCHE (Alicante).
Consultado el 24 de noviembre. Disponible en internet:
http://www.ivia.es/documentos/objetivosproyectos/ruralcaja2010/ensayos/P
RO4.pdf

Sánchez, N. (2009) Los peligros del monocultivo. Costa Rica. Consultado el 24 de


octubre de 2013. Disponible en internet:
http://www.veoverde.com/2009/10/los-peligros-del-monocultivo/
Stephenson, Gerald R. y Solomon, Keith R. (2013). Plaguicidas y ambiente. 1era
ed. Editorial UCR, San José, Costa Rica.

UNECE (2011) Peligros para el medio ambiente. Consultado el 6 de octubre de


2013. Disponible en internet:
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev04/Spa
nish/04-parte4-sp.pdf

Valverde, J.; Orozco, M; Castro, J.; Lezama, C.; Acuña, G.; Rojas, J. y
Rodríguez, A. (2006). Cultivo piñero. Conclusiones a partir de Acuña, Rojas
y Rodríguez. Revista mensual sobre la actualidad ambiental: Ambientico.
Noviembre 2006.

Van Wendel, B. Barraza, D. Ruepert, C. Mora, A. Córdoba, L. Öberg, M.


Wesseling C. Mergler y Lindh C. (2012). Indigenous children living nearby
plantations with cholorpyrifos-treated bags have elevated 3,5,6-trichloro-
2pyridinol (TCPy) urinary contrations. Costa Rica: Universidad Nacional.

Wende, B. (2013). Entrevista: Efectos de los plaguicidas en el ambiente y salud


humana. Realizada el 16 de octubre de 2013. Oficinas del IRET:
Universidad Nacional.

Referencia consultada

Espinoza, A. Vaquerano, B. Torres, R y Montiel, H. (2003). Efectos de los


plaguicidas en la salud y el ambiente en Costa Rica. San José, Costa Rica:
ACEPESA.

García, J. (1997). Introducción a los plaguicidas. San José, Costa Rica: EUNED.

Jiménez, J. (1995). Plaguicidas y Salud en las bananeras de Costa Rica. San


José. Costa Rica: ASEPROLA.

Mora, J. Castillo, L. y Morales, G. (1999). Manual de Plaguicidas: Guía para


América Central. Segunda Edición. San José, Costa Rica: Universidad
Nacional.
Stephenson, G. y Solomon, Keith. (2013). Plaguicidas y ambiente. San José,
Costa Rica: UCR.
Anexos

Foto 1. Trabajo de campo del IRET

Fuente: IRET

Foto 2. Laboratorio ecotoxológico del IRET

Fuente: IRET
Foto 3. Trabajo de campo del IRET

Fuente: IRET

Foto 4. Trabajo de campo del IRET

Fuente: IRE
Foto 5. Embolsado de banano en Costa Rica

Fuente: EcoLibrary.org

Foto 6. Producción de banano embolsado

Fuente: EcoLibrary.org
Foto 7. Piñera en San Carlos: Agromonte

Fuente: Google Maps

Foto 8. Piñeras en Siquirres

Fuente: Diario Extra


Foto 7. Orador de la Charla: Jaime García

Fuente: UNED

Foto 8. Entrevistada: Berna van Wendel

Foto: Karen Valverde Cordero


Entrevista a un trabajador de una finca piñera vía electrónica

¿Qué características ambientales conoce usted para la plantación de la


piña?

- La temperatura idónea para sembrar la piña es entre los 10 C y los 27 C.


- Las raíces como son tan superficiales no pueden alcanzar a extraer agua de las
profundidades por lo que en períodos de sequía o de excesivo calor es mejor
regalarlas
- La idea es sembrarlas juntas para disminuir la evaporación y así aprovechar la
sombra que ellas mismas generan

¿Cómo deben estar los suelos para la siembra de piña?

- Los suelos deben estar descubiertos, sin alguna cobertura vegetal


- Son removidos con maquinaria que rastrea y se hace varias veces de un lugar a
otro
- Para nivelar los suelos se cortan, rellenan y marcan los drenajes con sus
respectivas vías de circulación
- El arado debe de tener de 30 a 35 cm de profundidad y debe de quedar bien
nivelado y sin residuos vegetales

¿Qué clase de químicos aplica a el terreno para sembrar la piña?

- fertilizantes
- nematicidas
- funguicidas
- herbicidas e insecticidas

¿Qué producto utiliza para cada clase de químico?


En la finca donde trabajo el cultivo de piña es técnicamente bien manejado,
se busca un equilibrio de los abonos suministrados, antes que determinar la
cantidad exacta que se aplica en un cultivo. Por lo general el ingeniero agrónomo
nos visita semana a semana para determinar cuánto agroquímico debemos aplicar
al suelo y a las plantas.
Antes de la siembra se recomienda desinfectar la semilla haciendo una
inmersión en un insecticida para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.
Los herbicidas deben ser usados cuando la maleza todavía no ha germinado o
cuando tiene de dos a tres hojas. Se hacen de 2 a 3 controles manuales con
machete para eliminar la maleza que el cultivo cierre. El abono que se aplica en la
finca es:
¿Considera usted importante para su trabajo la utilización de agroquímicos
para la siembra de piña?

- Yo sé que no debe ser muy bueno el uso de tanto químico en el suelo y que
aparte de eso he visto como aumenta el número de moscas en la finca donde
trabajamos y alrededores, pero si no hacemos esto perderíamos nuestro único
trabajo que mantiene a nuestras familias. Si no utilizáramos agroquímicos las
piñas no serían aptas para la exportación o se perdería por enfermedades
impactando directa o indirectamente nuestro trabajo.

También podría gustarte