Está en la página 1de 5

REFERENDO Y PLEBISCITO EN COLOMBIA

DERECHO CONSTITUCIONAL

TUTOR: JAVIER MASSÓN

JESICA HERNÁNDEZ ACOSTA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE I

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CENTRO TUTORIAL MAGANGUÉ

MAGANGUÉ – BOLIVAR

SEPTIEMBRE – 2017
REFERENDO Y PLEBISCITO EN COLOMBIA

SUMARIO: Mediante el presente ensayo intento plasmar los aspectos y


diferencias más importantes acerca del referendo y plebiscito, dos de los
mecanismos de participación democrática de nuestro país.

PALABRAS CLAVE: mecanismo, participación, democracia, referéndum,


plebiscito, pueblo, aprobar, derogar.

En el sistema colombiano la regulación de los mecanismos de participación


ciudadana se hace por medio del artículo 103 de la Constitución Política de
1991, que enumera cada uno de ellos, donde se incluye al referendo y al
plebiscito.

Según el Artículo 3 de la Ley 134 de 1994, el referendo es la convocatoria que


se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o
derogue o no una norma ya vigente.
El principal objetivo de un referendo consiste en que los proyectos de interés
para la comunidad sean autorizados y ejecutados, es decir, el referendo es una
instancia a la que el pueblo puede acudir dado el caso de que la institución
encargada de aprobar la ley no la acepte o simplemente deje vencer el plazo
para discutirla y aprobarla. Para poder hacer uso del referendo se necesita el
respaldo de por lo menos el 10% de los ciudadanos del censo electoral.

Una ventaja de este mecanismo de participación ciudadana es que podemos


decir en cuales puntos del proyecto estamos de acuerdo y en cuales no, a
diferencia del plebiscito, donde únicamente aceptamos o no una decisión que
tomó el gobierno, y dado el caso de aceptarla necesariamente aceptamos
todos los acuerdos a los que se haya llegado; sin embargo si son demasiados
los puntos que conforman el proyecto este mecanismo se volvería engorroso,
al tener que aceptar o rechazar uno por uno.

El referendo puede clasificarse en nacional, regional, departamental, distrital,


municipal o local, teniendo en cuenta el ámbito territorial en que este opere;
también se clasifica en constitucional, legal o infralegal, atendiendo a la
naturaleza de las normas objeto de referendo y en cualquiera de los casos
puede ser aprobatorio cuando se quiere que un proyecto normativo se
consolide como norma jurídica, o derogatorio cuando una norma ya vigente se
pone en consideración de la ciudadanía, quien decide si la deroga o no.

El referendo sólo se aprobará cuando el pueblo haya respondido de manera


positiva en un 50% más uno de los votantes, de lo contrario, la norma que se
planteó se derogará.

En contraste, según el Artículo 7 de la Ley 134 de 1994, el plebiscito es el


pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo.

Cuando el Presidente toma la decisión de convocar a un plebiscito debe


informar las razones y la fecha en la que éste se llevará a cabo de manera
inmediata al Congreso. Así también, debe entregar a la Corte Constitucional el
texto del decreto mediante el cual convoca al plebiscito, con el objetivo de que
ésta decida si se acomoda a lo establecido en la constitución política.

El plebiscito versa sobre políticas del ejecutivo que no requieran aprobación del
Congreso, excepto sobre el tema de estados de excepción; tampoco puede
referirse a la duración del período presidencial ni utilizarse para modificar la
Constitución.

Es importante señalar que el plebiscito a diferencia del referendo se refiere a


una decisión que no se ha plasmado en un texto normativo escrito.

El caso más reciente de plebiscito en nuestro país es el llevado a cabo en el


año 2016, en el cual se convocó a los colombianos para que apoyaran los
documentos elaborados en el marco del Proceso de Paz entre el Gobierno
Nacional y la guerrilla FARC-EP; la pregunta fue: ¿Apoya el "Acuerdo final para
la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera"?
Si en este caso se hubiese recurrido al referendo, los votantes tendrían que
decir sí o no a cada uno de los cientos de artículos que podrían conformar el
texto del referendo, en todos sus capítulos. Prácticamente recibirían un libro
para poner una X en la casilla frente a cada artículo, para votar sí o no.

A manera de conclusión se puede decir que estos dos mecanismos, al igual


que los demás que hacen parte del conjunto de mecanismos de participación
son de vital importancia, puesto que gracias a ellos los ciudadanos tenemos la
posibilidad de estar más cerca y tomar partido en las decisiones que de una
manera u otra nos incumben o afectan.
CIBERGRAFÍA

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Referendo.


Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/referendo

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). El plebiscito.


Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/el_plebiscito

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/plebiscito.html

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/referendo.html

También podría gustarte