Está en la página 1de 5

Introducción

La uña de gato recibe distintos nombres, pero otro nombre con denominación común es el
de uncaria tormentosa.

Esta planta ha tenido cierta diversidad de usos a través del tiempo y se le atributen
diversos beneficios. Sin embargo y en algunos casos, no se dispone de base científica
que demuestre ciertos atributos.

La uña de gato es usada por sus propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes.


Pero tenemos que decir, que estos estudios se basan en estudios con animales y pruebas
in vitro.

La uña de gato se halla en América del Sur y tiene forma de liana, es trenzada y crece
hasta los 305 metros de longitud y unos cuantos centímetros de diámetro.

El nombre uña de gato tiene su origen en Perú. De allí el producto ha sido exportado a
Europa y a los Estados Unidos.

Un pequeño extracto de uña de gato contiene ésteres de alquilo carboxilo y alcaloides de


oxindol. Se ha utilizado en estudios clínicos en dosis de 250 a 300 mg.

La uña de gato es un potente inhibidor de la producción de la necrosis tumoral.

También se cree que elimina los virus y bacterias que causan enfermedades comunes.

Por otras parte, los glucósidos presentes en la uña de gato tienen propiedades anti-
inflamatorias.

Sus componentes traen alivio para la artritis, la gota y otros problemas relacionados. Se
cree que los alcaloides presentes en esta hierba son de mucho beneficio para la memoria.

La uña de gato fortalece y apoya los sistemas intestinal e inmunológico.


Al consumirse, limpia el tracto intestinal, facilitando las funciones digestivas. Es muy útil
en personas con trastornos intestinales o estomacales. Algunas dolencias que podemos
mencionar son la colitis, enfermedad de Crohn, intestino perforado y síndrome de colon
irritable.

La acción de la uña de gato va un poco más allá: repara los enlaces químicos del ADN.

La uña de gato a menudo se combina con la acción medicinal y terapéutica de otras


hierbas para potenciar el alivio y curación de enfermedades.

La uña de gato es famosa por contener hasta siete alcaloides diferentes que se creen son
los poseedores de una gran variedad de propiedades medicinales, terapéuticas y
curativas.

El alcaloide más activo de la planta es el Isopteropodin, que ofrece una respuesta inmune
favorable en el cuerpo y actúa como como antioxidante, de modo que nos libera de los
temidos radicales libres.

La uña de gato es una planta ampliamente comercializada. Por lo general el contenido se


consume vía oral a través de cápsulas de gel.

Se considera que sus efectos son inmediatos.

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de tomar cualquier tratamiento natural.
ANTECEDENTES

 Se realizó un estudio piloto, cooperativo y multicéntrico, doble ciego, con uña de gato
(Uncaria tomentosa) versus placebo en 70 pacientes con Artritis reumatoide, a los que
se dividió en forma randomizada en dos grupos, que recibieron (2) cápsulas tres veces
al día, de uña de gato o de placebo respectivamente y durante seis meses. Ambos
grupos fueron comparables en raza, edad, tiempo de enfermedad y capacidad
funcional.

 Algunos estudios nacionales y extranjeros han mostrado una buena respuesta clínica
de pacientes con AR al uso de diferentes extractos de UG. Castañeda y col en un
estudio multicéntrico doble ciego evaluó un producto de UG en 70 pacientes peruanos
con AR, encontrando una buena respuesta en la evaluación clínica en la mayoría de
pacientes

 Un estudio de Mur y col en el hospital Universitario de Innsbruck, Austria, evaluó 40


pacientes con AR severa que estaban recibiendo sulfasalazina e hidroxicloroquina y
que fueron aleatoriamente asignados a recibir placebo o un extracto estandarizado de
UG adicionalmente. Los resultados mostraron que hubo una mejoría clínica
significativamente mayor en el grupo UG comparado al grupo placebo.

 De acuerdo con la Universidad de Maryland Medical Center (UMMC), los estudios han
demostrado que la uña de gato podría ayudar con el dolor de la osteoartritis y la
inflamación. Sin embargo, no hay ninguna prueba de que esta hierba pueda evitar más
daño en las articulaciones, lo que si logran las medicinas convencionales.

 Estudios químicos y farmacológicos determinaron que los principios activos de su


corteza refuerzan el sistema inmunológico y tienen efecto antiinflamatorio. Pero se
presume que las hojas y el agua de su tronco contienen los mismos componentes
beneficiosos.

 Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de


Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de
acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz,
Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para
Hacer una Determinación.

 Los nativos de la selva del Perú, especialmente la tribu Ashaninka, han utilizado uña de
gato como medicina por cientos de años. Sin embargo, no llamó la atención de los
investigadores sino hasta mediados de 1970.

 Los nativos peruanos utilizan la uña de gato para tratar enfermedades inflamatorias
como la artritis, para limpiar el aparato digestivo y para tratar al cáncer. También ha
sido utilizada para tratar la disentería, recuperarse del parto y tratar desequilibrio
hormonal en las mujeres.

 la Uncaria Tomentosa empezó a ser investigada en Perú, Austria, Alemania,


Inglaterra, Hungría e Italia desde la década de los 70’s. 40 años después
los resultados de estas investigaciones sugieren increíbles beneficios para el
organismo como el tratamiento afecciones estomacales, el cáncer, el Alzheimer, la
artritis, diabetes, el lupus, herpes, e incluso irregularidades menstruales y el síndrome
de fatiga crónica.

 En un artículo realizado por el Dr. Brent Davis, esta hierba describe tantos usos
terapéuticos que supera con creces a dichos productos botánicos como la esquinácea,
sello de oro, el astrágalo, el ginseng siberiano, así como a los hongos Reishi y
Shaitake.
JUSTIFICACIÓN

 Trabajo realizado para el conocimiento amplio sobre la medicina natural en


enfermedades que se tienen que luchar día tras día.
 Es necesaria conocer las habilidades potenciales de la uña de gato, especialmente
para personas de bajos recursos que no puedan adquirir las medicinas que los
doctores recetan cada vez que se indica un tratamiento para cierta enfermedad en este
caso la artritis reumatoide.
 Reconoceremos no solamente a esta medicina uña de gato como remedio a la artritis,
sino a las demás plantas medicinales que se unen para la infusión y solución de la
enfermedad.
 Es necesario conocer las sustancias que brotan de esta medicina natural, y de cómo
trabajan en nuestro organismo para controlar las enfermedades. El uso terapéutico
para las distintas dosis en cada paciente es distinto, dependiendo de cada organismo
se actúa de manera distinta.

También podría gustarte