Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL

TEMA
APRECIACION PERSONAL DEL LIBRO 1
DE VITRUVIO
CAPITULO 1; 2 Y 3

Presentado por :
POMA HUAMAN, Miriam
Docente:

Arq. JULIO PAREDES GARCÍA

Lima – Perú

2019
LIBRO 1

CAPITULO 1 La arquitectura y los arquitectos

APRECIACION PERSONAL
En el capítulo 1 nos habla que la arquitectura es una ciencia que con ella lleva
muchas artes, esto surge del razonamiento de la práctica, donde nos dice que la
práctica es aquella habilidad que tienen los arquitectos para transformar un
material en un resultado final donde sale el diseño y el razonamiento es una
habilidad que deberíamos tener para interpretar el edificio pero que no se podrá
llevar acabo si no tenemos la suficiente cultura literaria, el arquitecto deberá
saber sobre dibujo, ciencia, teoría, geometría, medicina, etc.

La exigencia que deberá saber tanto como dibujo, ciencia, teoría, geometría,
medicina, etc., son para hacer al arquitecto un ser más culto.

El dibujo es para que mediante él tenga una imagen más clara sobre el diseño,
la geometría ayuda a la al mejor uso de la regla y del compas La aritmética nos
ayuda a calcular la estructura y con ayuda de la geometría lograr espacios
simétricos. La historia es fundamental ya que constantemente nos encontramos
con edificios antiguos y debemos responder a las cuestiones que se nos
presenten sobre esos inmuebles, pero con fundamentos históricos. La música es
con el fin de conocer las matemáticas del sonido. En medicina; es para tener
conocimientos sobre los diferentes climas que existen porque en algunas partes
del mundo, el mismo clima hace imposible el construir ahí. Leyes; para lograr
hacer un amparo o evitar fraudes. La Astrología es importante para la ubicación
de los puntos cardinales. La filosofía cuando hablamos de filosofía nos referimos
a mucha cultura pero la lectura se basa en el estudio de la naturaleza.

CAPITULO 2 DE QUE ELEMENTOS CONSTA LA ARQUITECTURA

La arquitectura está compuesta de; la ordenación es la disposición de un


conjunto de elementos que conforman una obra. La Disposición se refiere a la
correcta utilización y el buen resultado de las obras, respecto a tres clases
fundamentales que son la planta, el alzado y la perspectiva. La Euritmia es
cuando el edificio es hermoso y se encuentra en armonía, esto puedo lograrse
una proporción en conjunto. El ornamento esto se refiere a la correcta utilización
de los materiales como dicen las normas. La Distribución consiste en la buena
administración del terreno y los materiales.

CAPITULO 3 PARTES DE LA ARQUITECTURA

Partes de la arquitectura. Consta de tres partes: la Construcción, la Gnomónica


y la Mecánica. La construcción se divide en dos partes uno que es para edificios
públicos y otros privados, esto consiste en saber perfectamente la disposición de
los lugares tanto públicos como privados, y estas construcciones deberán dar
seguridad, utilidad y belleza.

También podría gustarte