Está en la página 1de 80

Equipos y sistemas de a bordo

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

• Sistema neumático
• Sistema de control ambiental de la cabina
• Sistema de presurización de la cabina
• Sistema de oxígeno
• Protección contra hielo
• Protección contra incendios
• Sistema hidráulico
• Sistema eléctrico
• Instrumentos de a bordo
• Sistemas de navegación
• Sistemas de comunicaciones
• Comandos de vuelo
SISTEMA NEUMÁTICO

FUNCIÓN:

• Es la utilización de potencia neumática -aire sangrado del


compresor de motores a reacción- para alimentar diversos
servicios en el avión.

SERVICIOS:

• Control ambiental de la cabina


• Presurización de cabina
• Protección contra hielo
• Arranque de motores
• Presurización de tanques
SISTEMA NEUMÁTICO
SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA CABINA

FUNCIÓN:

• Disponer de condiciones ambientales seguras y confortables


para los pilotos, tripulantes y pasajeros.

PARÁMETROS:

• Temperatura
• Humedad
• Ventilación
• Presión
SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA CABINA

SISTEMAS TÍPICOS:

• Sistemas por ciclo de aire frío-calor


• Sistemas por ciclo de vapor frío
• Calefacción por aire sangrado calor
• Calefacción por combustor calor
• Ventilación
SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA CABINA

• Sistemas por ciclo de aire


SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA CABINA

• Sistemas por ciclo de aire – Paquete de aire acondicionado


SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA CABINA

• Sistemas por ciclo de vapor


SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA CABINA

• Sistemas por ciclo de vapor


SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE CABINA

FUNCIÓN:

• Mantener la presión en la cabina a valores determinados a fin


de evitar la hipoxia en vuelos a grandes altitudes.

DESCRIPCIÓN:

• La presión en la cabina se regula mediante el control de la


salida de aire de la misma, por medio de válvulas.
SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE CABINA

COMPONENTES DEL SISTEMA:

• Válvula de salida de aire


• Válvula de alivio de presión
• Válvula de alivio de presión negativa
• Regulador de presión
• Indicadores de altitud de cabina, presión diferencial y
velocidad vertical
SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE CABINA
SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE CABINA
SISTEMA DE OXÍGENO

FUNCIÓN:

• Es un sistema de emergencia.

• Suministrar oxígeno a la tripulación y a los pasajeros en caso


de:
• falla del sistema de presurización,
• de descompresión rápida de la cabina,
• o en presencia de humos o gases tóxicos en la cabina;
hasta tanto
• el avión alcance cotas de vuelo donde la altitud no
afecte al ser humano,
• o hasta que la atmósfera se ventile y sea respirable.
SISTEMA DE OXÍGENO

CLASIFICACIÓN:

• Según tipo de almacenamiento/generación:


• Líquido
• Gaseoso
• Generadores químicos
• Generación a bordo

• Según forma de instalación:


• Fijo
• Portátil

• Según modo de suministro


• Continuo
• A demanda
SISTEMA DE OXÍGENO

SISTEMA PARA PILOTOS:


SISTEMA DE OXÍGENO

GENERADORES QUÍMICOS PARA PASAJEROS:


SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

FUNCIÓN:

• Proteger a una aeronave que vuela en condiciones


atmosféricas de formación de hielo.
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

PARTES DEL AVIÓN A PROTEGER:

• Bordes de ataque de alas y estabilizadores.


• Borde de ataque de hélices.
• Carenado de motores.
• Tomas estáticas, tubo Pitot.
• Indicador de ángulo de ataque.
• Radomo.
• Parabrisas.
• Montantes del ala.
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

SISTEMAS DE PROTECCIÓN:

• Anti-hielo:
• Impiden la formación de hielo en las partes protegidas del
avión.

• Deshielo:
• Permiten la acreción de hielo en las partes del avión hasta
un cierto límite, a partir del cual el sistema se activa para
desprender el hielo formado.
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO
SISTEMAS DE PROTECCIÓN :

• Anti-hielo:
• Aire sangrado de los motores
• Borde de ataque de alas y estabilizadores
• Carenado de motores
• Resistencias eléctricas
• Borde de ataque de hélices.
• Tomas estáticas, tubo Pitot.
• Indicador de ángulo de ataque.
• Parabrisas.
• Sistemas químicos
• Radomo
• Parabrisas
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

SISTEMAS DE PROTECCIÓN :

• Deshielo:
• Botas inflables
• Borde de ataque de alas y estabilizadores
• Borde de ataque de montantes
• Sistemas de impulso
• Sistemas químicos
• Radomo
• Parabrisas
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

Aire sangrado de los motores:


SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

Botas inflables:
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

Parabrisas:
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

FUNCIÓN:

• Detectar un incendio lo más pronto posible, proceder a su


extinción o supresión hasta que el avión pueda aterrizar en
emergencia.

CONDICIONES GENERALES DE UN INCENDIO:

• Combustible
• Comburente
• Energía
• Reacción en cadena
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

• Clasificación de las zonas del avión:


• Técnica
• Operativa

• Clasificación técnica de las zonas del avión: según el riesgo de


incendio
• Permite establecer los métodos de protección que requiere
la aeronave en distintos puntos.
• Clasificación operativa: según accesibilidad
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

ZONAS A PROTEGER:

• Motores
• APU
• Cabina y bodegas
• Lavatorios
• Bodega de aviónica
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

SISTEMAS DE DETECCIÓN:

• De fuego:
• Resistencia eléctrica
• Capacitancia
• Neumático
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

SISTEMAS DE DETECCIÓN:

• De humo
• Conductividad eléctrica
• Fotoeléctrico
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

ELEMENTOS Y PRODUCTOS DE EXTINCIÓN:

• Botellones con halones


• Equipos portátiles
SISTEMA HIDRÁULICO
FUNCIÓN:

• Transferir potencia desde movimientos pequeños de baja


energía en la cabina a demandas de gran energía en el avión.

SERVICIOS:

• Controles de vuelo primarios

• Controles de vuelo secundarios

• Sistemas utilitarios
SISTEMA HIDRÁULICO

SERVICIOS:

• Controles de vuelo primarios


• Elevadores
• Timones de dirección
• Alerones

• Controles de vuelo secundarios


• Flaps
• Slats
• Spoilers
SISTEMA HIDRÁULICO

SERVICIOS:

• Sistemas utilitarios
• Tren de aterrizaje
• Frenos de ruedas
• Dirección de tren de nariz
• Puertas de carga
SISTEMA HIDRÁULICO

Componentes:
• Fuente de energía
• Actuadores
• Bombas
• Tanque
• Filtro
• Sistema de distribución
• Sensores de presión y temperatura
• Mecanismo de refrigeración
• Acumulador
SISTEMA HIDRÁULICO

SERVICIOS:

• Sistemas utilitarios
• Frenos de ruedas
SISTEMA HIDRÁULICO

Componentes:
• Tren de aterrizaje
SISTEMA HIDRÁULICO

Componentes:
• Actuadores
SISTEMA HIDRÁULICO

Componentes:
• Bombas
SISTEMA HIDRÁULICO

Componentes:
• Tanque
SISTEMA HIDRÁULICO

Componentes:
• Conductos
SISTEMA ELÉCTRICO

FUNCIÓN:

• El sistema eléctrico del avión es una red autocontenida de


componentes que generan, transmiten, distribuyen, utilizan y
almacenan energía eléctrica.
SISTEMA ELÉCTRICO

SERVICIOS:

• Instrumentos giroscópicos
• Bombas de combustible
• Luces
• Calentadores
• Flaps
• Aviónica
SISTEMA ELÉCTRICO

PARTES GENÉRICAS DEL


SISTEMA:

• Generación de potencia.
• Distribución primaria.
• Conversión y
almacenamiento.
• Distribución secundaria.
SISTEMA ELÉCTRICO

PARTES GENÉRICAS DEL


SISTEMA:

• Generación de potencia
• Generadores del avión
• Unidad de potencia
auxiliar APU
• Equipos de tierra
SISTEMA ELÉCTRICO

PARTES GENÉRICAS DEL


SISTEMA:

• Conversión y almacenamiento
• Conversión CC a CA – Inverter
• Conversión CA a CC – Unidades
transformadoras rectificadoras
• Carga de baterías
INSTRUMENTOS DE A BORDO

Según requerimientos de DNAR PARTE 23 ó 25

• Instrumentos de vuelo
• Instrumentos de motor
• Instrumentos de navegación
INSTRUMENTOS DE A BORDO
• Instrumentos de vuelo primarios
• Indicador de Velocidad
• Altímetro
• Indicador de Dirección
• El instrumento que mejor indique la actitud de la aeronave (ej. Horizonte
Artificial)
• Variómetro
• Indicador de viraje y deslizamiento
• Brújula Magnética
• Reloj
• Reloj (horas de motor)
• Indicador de OAT
• Instrumentos de Navegación
INSTRUMENTOS DE A BORDO

• Instrumentos de motor
• Para aeronaves con motor a pistón
• Indicadores de Cantidad de Combustible
• Indicador de Presión de Aceite
• Tacómetro
• Temperatura de Gases de Escape (EGT)
• Caudal de Combustible
• Temperatura de Cabeza de Cilindro
• Indicador de Presión de Combustible
• Presión de admisión
INSTRUMENTOS DE A BORDO

• Instrumentos de motor
• Para aeronaves con motor a reacción
• Indicador de empuje
• Indicador de torque al eje
• Indicador de posición de pala (turbohélice)
• Indicador de alarma de baja presión de aceite
• Indicador de temperatura de admisión
INSTRUMENTOS DE A BORDO – Cessna C-172

Horizonte
Airspeed Artificial ILS
Altímetr
Reloj
o

EGT – Fuel
Fuel Flow Giro - Ladeo Indicador Variómetro VOR
de Rumbo

Tacómetro ADF

Tº - P Succión
aceite - Amp.
INSTRUMENTOS DE A BORDO

Cessna C-172
INSTRUMENTOS DE A BORDO

Airbus A340-600
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
FUNCIÓN:
• Determinar la posición de la aeronave durante su vuelo.

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DEL AVIÓN


• Radioayudas
• ADF (Automatic Direction Finder)
• VOR (Very High Frecuency Omnidirectional Range)
• RMI (Radio Magnetic Indicator)
• ILS (Instrumental Landing System)
• Satelitales
• GPS (Global Positioning System)
• Radar Primario
• Meteorológico
• Radioaltímetro
• Radar Secundario
• DME (Distance Measuring Equipment)
• TCAS (Trafic Collision Avoidance System)
• Autónomos
• INS (Inertial Navigator System)
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• ADF - Automatic Direction Finder – Radiogoniómetro automático

El ADF es un sistema de navegación antiguo que funciona con un equipo receptor en


la aeronave y un equipo emisor en tierra NDB (Non Directional Beacon).

La emisora NDB envía una señal de radio de frecuencia fija que puede captarse en
todas las direcciones.

El piloto puede seleccionar la frecuencia correspondiente a la emisora NDB (que


conoce por las cartas de navegación) y así, observar la aguja del instrumento que
indica la dirección del NDB.

Este sistema posee un alcance de 50 km aproximadamente.


SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• VOR (Very High Frequency Omnidirectional Range)

La emisora en tierra envía una doble señal, una fija de referencia (como el NDB) y
otra mediante una antena móvil rotativa. Además, emite una señal de identificación
que el piloto la recibe como código morse.

Permite piloto conocer la dirección hacia o desde la estación.

Este sistema posee un alcance de 140 km aproximadamente.

Funciona modulando en AM en VHF (Very High Frecuency).


SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• RMI - Radio Magnetic Indicator – Indicador radiomagnético

El RMI es un sistema que permite al piloto visualizar la dirección del NDB (ADF) y
del VOR además de la HSI (horizontal situation indicator).
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• ILS - Instrumental Landing System – Sistema de aterrizaje por instrumentos

Sistema de guiado que permite guiar a la aeronave con precisión durante la


aproximación a la pista y el aterrizaje.
Funciona con dos antenas en tierra; uno de guía lateral (azimutal) y otro de planeo
(vertical). Además la aeronave es guiada en la aproximación mediante balizas
(makers) ubicadas en la proximidad de la pista.
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• GPS - Global Positioning System – Sistema de posicionamiento global

El GPS es un sistema de navegación asistido por satélites que permite al usuario


conocer información acerca de sus coordenadas geográficas, altitud y velocidad.

El fundamento está en medir la distancia a satélites de posiciones conocidas y realizar


la triangulación.
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• Radar Meteorológico

Es un radar cuyo objetivo es detectar gotas de agua, granizo, formaciones nubosas de


tormenta, nieve, y presentarla en una pantalla para que el piloto pueda conocer la
meteorología de la ruta.

El emisor envía un haz que se refleja en el objeto (agua, granizo, etc.) y retorna a la
aeronave. Según la intensidad con la que vuelve la onda reflejada se determina el
objeto y su tamaño.
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• Radioaltímetro

Es un altímetro que funciona con sistema radar y permite brindar la información de


la altura respecto a la tierra, lo que permite tener la separación exacta del avión con
el terreno (montañas, desniveles, obstáculos, etc.).

El emisor (antena) envía pulsos que se reflejan en el terreno y retornan al receptor


(antena).

El radioaltímetro es un instrumento secundario que se utiliza principalmente en las


aproximaciones y aterrizajes.
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• DME - Distance Measuring Equipment – Equipo de medición de distancia

Es un equipo que mide la distancia entre el avión y una estación en tierra.

El equipo de la aeronave “interroga” y el equipo en tierra “responde”. De esta


manera, se mide el tiempo de retardo de la señal y así puede sacarse la distancia a la
estación DME.

El mismo posee un alcance de 200 NM.


SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• TCAS - Trafic Collision Avoidance System – Sistema anticolisión

Este equipo tiene como función evitar la colisión entre aeronaves.

Detecta la presencia de aeronaves cercanas que posean transponder. El sistema ubica


y muestra las aeronaves en una pantalla para generar alertas visuales y sonoras, ante
el peligro de colisión.

Funciona sin estaciones en tierra.


SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
• INS - Inertial Navigation System – Sistema de navegación inercial

Es un sistema de navegación autónomo - no requiere comunicación externa a la


aeronave - que permite determinar las coordenadas de vuelo, la velocidad y la altitud
de la aeronave mediante midiendo aceleraciones.

El avión posee una plataforma inercial compuesta por giróscopos y acelerómetros que
miden la actitud y la aceleración según los 3 ejes del avión.
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

FUNCIÓN:

• Permitir las comunicaciones entre:


• Aeronave y tierra
• Aeronave y aeronave
• Pilotos y tripulación
• Pilotos/tripulación y pasajeros
• Mecánicos
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Equipos:

• Comunicación VHF
• Comunicación HF
• SELCAL – Selective Calling
• ACARS (Aircraft Adressing and Reporting System)
• Sistema de Entretenimientos
• Sistema interfono de vuelo
• Passenger address
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Sistemas VHF

• Frecuencias de operación
• Entre 118.0 y 137 MHz

• Componentes
• Receptor
• Transmisor
• Panel de control
• Antena

• Alcance visual – 200 NM


SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Sistema SELCAL – Selective calling

• Un decodificador SELCAL monitoriza permanentemente la


radio HF, si bien esta permanece silenciada para la
tripulación.
• Cuando una estación terrestre quiere comunicarse con el
avión, primeramente le llama emitiendo un código de cuatro
bits, que se corresponde con las cuatro letras del identificativo
SELCAL del avión al que van dirigidas. El decodificador de la
aeronave recibe este código y lo compara con el que tiene
registrado como propio: si no es el suyo lo descarta, pero si lo
reconoce avisa a la tripulación de que los están llamando.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Intercomunicaciones

• Sistema interfono
• Permiten la comunicación entre la tripulación
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

• Panel de control de audio


• Selecciona y controla las comunicaciones
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

• Unidad de gerenciamiento de audio - AMU


• Interface entre usuario y sistemas de comunicaciones
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

• Panel de gerenciamiento de radio - RMP


• Centraliza el control de frecuencia de las
comunicaciones de radio
COMANDOS DE VUELO

El control de la actitud del avión se realiza a través de las


superficies aerodinámicas:
• Timón de profundidad
• Timón de dirección
• Alerones

• Según cómo se accionen se clasifican en:


• Sistemas mecánicos
• Sistemas de accionamiento hidráulico

• Sistemas Fly by wire


COMANDOS DE VUELO

• Sistemas mecánicos
• Existe una conexión mecánica entre la columna de
control y la superficie aerodinámica
COMANDOS DE VUELO

• Sistemas de accionamiento hidráulico


• El movimiento de la superficie de control lo realiza un
actuador hidráulico
• Las conexiones entre la palanca y el sistema hidráulico
son mecánicos
COMANDOS DE VUELO

• Sistemas Fly by wire


• Las instrucciones de mando del piloto llegan al
actuador a través de señales eléctricas

También podría gustarte