Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Introducción a la Ciencia Aeroespacial
ro!esor" Cesar Martíne# $orres %ora" M&'rupo" (()*ala" +&(&
Con!iguraciones Alares
,-onatan .air 'on#ále# /aldés Matricula" 01+0223 &0 de Fe4rero del &(0)


$odo en la vida tiene sus compromisos y no -ay e5cepción para los dise6os dealas7 Aun8ue pueda 8ue un dise6o !uncione 4ien9 siempre tendrá sus limitacioneso restricciones 8ue -arán 8ue sea adecuado solo para ciertas !unciones7
Ala :ectangular"
Algunas veces re!erida como Ala ;%ers-ey <ar= de4ido a 8ue se parece alc-ocolate del mismo nom4re9 es una 4uena ala para propósitos generales7 uedecargar un peso considera4le y volar a una velocidad considera4le9 sin em4argo no-ace nada de manera e5cepcional7 Esta con!iguración es ideal para aeronavespersonales de4ido a 8ue es !ácil de controlar y su construcción y mantenimientoes 4arato7
Piper PA-32
Ala $rape#oidal
También típica de avionetas, es un ala que su anchura de la raíz a la punta sereduce progresivamente dándole una orma trapezoidal! "s más e#ciente queel ala recta!
$rob %&2Astir
Ala Elíptica
El ala elíptica es parecida al ala rectangular y era muy com>n en aeronaves conrueda en la cola producidos entre los 0+2( y los 0+)(7 *in em4argo9 se destaca enel uso de planeadores9 donde su larga envergadura puede capturar las corrientesde viento con !acilidad9 proporcionando ascenso sin la necesidad de un granimpulso -acia adelante9 o la velocidad aérea7
'upermarine 'pit#re ()
Ala en Flec-a
El ala en !lec-a es el ala 8ue -ace posi4le los aviones de reacción7 Esta alanecesita más velocidad -acia adelante para producir sustentación 8ue el alarectangular9 pero produce muc-a menos !ricción en el proceso9 lo 8ue signi!ica 8ueel avión puede volar más rápido7 $am4ién !unciona 4ien en las altitudes más altas98ue es donde vuela la mayoría de aviones de reacción7
Recompense su curiosidad
Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
