Está en la página 1de 4

Estudiante: grupo: fecha:

Estudiante: grupo: fecha:

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA.


GRADO = 11 GRUPOS 1-2-3-4
FECHA DE ENTREGA = 23 DE MARZO DE 2012 (los cuatro grupos).
RESPUESTAS: manuscrita, legible, ortografía. Orden. Seguir modelo de respuesta. De lo contrario se anula el
punto. Se puede impreso, marcar con color rojo. Hoja tamaño carta, portada.
Por parejas.

OBRA: HAMLET (Acto V, escena 2) AUTOR: William Shakespeare

ARGUMENTO

Hamlet, príncipe heredero del trono de Dinamarca, a los dos meses de morir su padre muéstrase apenado
por la conducta de su madre, que contrae nuevas nupcias con Claudio, hermano del rey difunto.

La guardia del castillo real ve durante tres noches consecutivas el fantasma del rey muerto. Avisa Horacio a
su amigo Hamlet de lo ocurrido, y acude éste al lugar de la aparición. A medianoche se le aparece la sombra
del rey, y le revela que su madre ha faltado a la fidelidad jurada, y que Claudio ha asesinado a su hermano,
después del festín, mientras dormía en el parque. Luego invita a su hijo a la venganza. Desde este momento
el príncipe se muestra más reservado, se finge a ratos loco y hasta da por terminados simuladamente los
amores con Ofelia.

Aprovecha la visita de unos cómicos, y, de acuerdo con ellos, reproduce en escena la muerte del rey tal y
como se la reveló el fantasma, para comprobar la veracidad del relato. El efecto que produce esta farsa en
Claudio es acusador. Advierte Hamlet el movimiento de una cortina, y pensando que es Claudio, hiere a
ciegas y mata a Polonio, que, de acuerdo con los reyes se había escondido.

Persuadido Claudio de que Hamlet constituye para él un gran peligro, le encomienda, con orden secreta de
que le den muerte, al llegar, por razón de Estado. Hamlet se apodera de esta orden y vuelve a la corte. Entre
tanto, Ofelia, contristada por estos desvaríos de Hamlet, se vuelve loca y cae en un lago. Con motivo de esta
muerte, el príncipe platica en el cementerio con Horacio y los sepultureros.

El rey Claudio persiste en la idea de acabar con Hamlet, e inventa una nueva intriga para deshacerse de él.
Propone a Hamlet un juego a espada, de acuerdo con su contrincante, para que hiera de muerte. Prepara un
refresco con un veneno para después del certamen. La reina siente sed y bebe una copa emponzoñada, sin
que Claudio pueda darse cuenta. Por un cambio de espadas, los dos esgrimidores se hieren a la vez. Hamlet,
antes de morir, clava la espada envenenada en Claudio, y le obliga a que agote la copa en que bebió la reina.
Resultan muertos cuatro, y Horacio sobrevive para dar memoria de la venganza de Horacio.
FRAGMENTO

(Intervienen Hamlet, Horacio, Fortinbrás y un Embajador)

Hamlet Me muero, Horacio. Ya el veneno fuerte


se alza sobre mi espíritu. La muerte
me impide oír las nuevas de Inglaterra
pero te auguro que será elegido
Fortinbrás. Yo le doy mi moribunda
voz. Tú se lo dirás, con los sucesos
grandes y nimios que a ello han inducido,
lo demás es silencio. (Muere)
Horacio Un noble corazón ahora se quiebra.
Adiós, amado dueño,
vuelos de ángeles canten en tu sueño.
¿Por qué el tambor hasta aquí dentro avanza?

(Salen Fortinbrás, los Embajadores de Inglaterra y séquito)

Fortinbrás ¿Dónde está?

Horacio ¿Qué deseas? Si es un caso


de dolor o de asombro, para el paso.

Fortinbrás ! Matanza sin cuartel! ! Oh, altiva muerte!


¿Qué festín en tu celda has preparado
que así de un solo golpe has inmolado
Príncipes tantos con crueldad tan fuerte?

Embajador 1º Triste Escena en verdad. Y de Inglaterra


nuestras noticias llegan tarde, cuando
ya sin sentido yacen los oídos
que escucharlas debieran, relatando
cómo, su orden expresa ejecutando,
ya Rosencrantz y Guildenstern han muerto.
¿Quién nos dará las gracias?

Horacio No por cierto


sus labios, si la vida los moviera,
pues jamás esa muerte hubo ordenado,
mas, ya que tan a punto habéis llegado
de campañas polacas, de Inglaterra,
mandad que en alto estrado
estos cuerpos se expongan a la vista
y dejad que ante el mundo no informado
diga cómo estas cosas han pasada.
Oiréis actos de sangre, actos carnales,
contra naturaleza;
juicios por accidente, casuales
homicidios, y muertes por destreza
y por causa forzada;
y con ello, intención equivocada
que a sus autores cae en la cabeza.
Todo fielmente puedo referirlo

Fortinbrás Démonos prisa a oírlo,


y vengan los más nobles a la audiencia.
En cuanto a mí, yo acojo con tristeza
esta fortuna. Tengo en mi ascendencia
derechos a este reino, y pues provoca
la ocasión, los haré valer.

Horacio También sobre eso


podré yo hablar y aun de la misma boca
cuya voz más añada. Todavía
hágase todo mientras aun se hallan
los ánimos suspensos, pues cabría
que en conjuras y errores
haya que lamentar más sinsabores.

Fortinbrás Que cuatro capitanes


a Hamlet, al estrado
lleven como soldado;
pues era tal que, si luchando hubiera,
como la sangre real se condujera.
Y hablen alto, a su paso,
para honrarlo, la música guerrera
y honores militares para el caso.
Llevaos los cuerpos. Vista como esta,
a la batalla, mas no aquí, se presta.
Id, y que tiren salvas.
(Marcha fúnebre. Se llevan los cuerpos. Salva)

CUESTIONARIO

Responder las siguientes preguntas en forma completa. No se trata de responder en forma mecánica ni
lacónica, ES DECIR, CON UNA PALABRA. Esto en el fin de que se habitúe a elaborar sus respuestas en forma
clara, precisa y coherente, además, practica estrategias adecuadas para la redacción.

Ejemplo:
1. ¿Dónde se desarrolla la acción de este fragmento de Hamlet?
Respuesta: La acción de este fragmento de Hamlet se desarrolla en Dinamarca, en la corte del rey.
2. ¿Quién es Hamlet?
3. ¿Quién es el rey actual?
4. ¿Sabe, Hamlet, quién fue el asesino de su padre? ¿Por qué lo hizo? ¿Cómo se enteró?
5. ¿Qué pretensiones tiene el rey con respecto a Hamlet? ¿Por qué?
6. El rey prepara un combate entre Hamlet y Leartes. ¿Quién es Leartes? ¿Cuál sería un motivo para
realizar este combate?
7. ¿Quién es el amor de Hamlet? ¿Qué le pasó a ella?
8. ¿Quién es Fortinbrás? ¿Cuál es su papel en la obra?
9. ¿Cuál es el tema de este fragmento de Hamlet?
10. ¿Cuál es el argumento?
11. ¿Cuáles son las ideas principales?
12. ¿A qué veneno se refiere hamlet cuando dice: “Ya el veneno fuerte / se alza sobre mi espíritu”?
13. ¿A qué tambor se refiere Horacio cuando dice: “Por qué el tambor hasta aquí dentro avanza”?
14. Fortinbrás dice al llegar: “¿Dónde está?”. ¿Por quién está preguntando? ¿Qué hace él en la corte?
15. Describir en un párrafo de 5 a 7 renglones la escena que presenció Fortinbrás en la sala real. ¿Por qué
maldice la muerte?
16. ¿Qué trata de sugerir el Embajador 1º? Explicar las causas y las consecuencias de este hecho.
17. ¿Horacio dice que él puede informar fielmente al mundo todo lo que ha pasado. ¿Por qué no lo dice al
fin?
18. ¿Cuáles son los derechos de Fortinbrás al reino de Dinamarca?
19. Explicar el significado de las honras fúnebres que Fortinbrás rinde a Hamlet.
20. ¿Cuáles son los valores predominantes en este fragmento? Explicarlos.
21. ¿Estos valores aún se conservan? Justificar la respuesta, sea cual sea.
22. ¿Cómo se concibe la muerte en la época de Shakespeare?
23. ¿De acuerdo con la época del relato, la venganza es un valor o un anti-valor? ¿Cuál es su punto de vista
desde la perspectiva del siglo XX y de los derechos humanos?
24. ¿El embajador 1º es una persona desinteresada?
25. ¿Qué papel desempeñan las oraciones interrogativas en la obra?
26. ¿Por qué esta obra es una Tragedia? Consultar.
27. ¿Conoce usted otras obras de literatura que planteen una temática parecida a la de Hamlet? Escribir el
título, el autor y los personajes.
28. ¿Por que Hamlet se juega el todo por el todo en este combate?
29. ¿Qué significa la expresión: “Vista como esta, / a la batalla, mas no aquí, se presta.”
30. Explicar la penúltima estrofa dicha por Horacio: “También sobre eso... ...haya que lamentar más
sinsabores.”
31. ¿Qué significa la expresión: “Oiréis actos de sangre, actos carnales / Contra naturaleza.”
32. ¿Será esta desgracia una acción de Dios? Explicar

DESARROLLO

También podría gustarte