Está en la página 1de 6

Colegio República de México

Departamento de humanidades

EVALUACIÓN DE LENGUAJE
Nombre: Curso: 7º básico
Profesor: Carolina Vásquez Paz Fecha:
Puntaje Total: Puntaje Corte: Puntaje Obtenido: Nota:
Contenido: El Género Narrativo y texto argumentativo.

Objetivo: Leer comprensivamente aplicando estrategias de comprensión textual, de interpretación y de


reflexión en texto literario y así llegar a identificar y analizar elementos del género narrativo.

Instruciones:

 Lee y subraya las ideas principales o las claves importantes de cada párrafo.
 Las preguntas de selección múltiples encierralas con un círculo, sólo puede haber una alternativa
correcta.
 Las preguntas de desarrollo deben ser escritas con letra legible y manuscrita, recuerda revisar lo que
escribiste para ver la coherencia y cohesión de tus respuestas.
 Cuando termines tu evaluzación guarda silencio para que tus compañeros no se desconcentren.

I. Lee y subraya.

Texto 1

Hasta nos olvidamos, a las cuatro menos diez, de decir, como de costumbre al señor Seurel, los dos alumnos
que debían a quedarse a barrer el aula. Quiso la suerte que aquel día le tocara el turno al gran Meaulnes.
-Tú te quedas en la clase- , y mientras lo sujeto tú le quitas el mapa que me robo.
Yo me había sentado, entonces sobre una mesita junto a la ventana, y los veía a los dos correr los
bancos en silencio; el gran Meaulnes, taciturno y adusto, el blusón negro abotonado con tres botones en la
espalda y ajustado a la cintura; el otro delicado, nervioso, la cabeza vendada como un herido.
Estaba esperando a cada momento que mi compañero me hiciera una señal, un gesto que me indicara
el comienzo de la batalla, pero Meaulnes no daba señal. Solamente, durante un momento, miró con una fijeza
extraña y un aire interrogante el vendaje del cómico, que, en la penumbra del anochecer, parecía tener
manchas oscuras.
Corriendo al última mesa sin que sucediese nada. Pero cuando volvían los dos hacia el otro extremo de la clase
y se disponían a dar el último barrido a la entrada, Meaulnes, agachando la cabeza y sin mirar a nuestro
enemigo, dijo a media voz:
-Tienes la venda manchada de sangre y la ropa desgarrada.
El cómico lo miró un momento sin sorprenderse de lo que decía, pero profundamente conmovido de
oírselo decir.
-Ahora mismo me quisieron quitar tu mapa, ahí en la plaza –respondío-. Cuando supieron que venía a
barrer el aula, comprendieron que iba a hacer las paces contigo y se volvieron contra mí. Pero, a pesar de
todo, salvé el mapa – añadió con orgullo, tendiendo a Meaulnes el precioso papel doblado.
Meaulnes se volvió a mí lentamente.
-¿Oyes? –dijo -. ¡Viene de luchar y dejarse herir por nosotros, mientras le tendíamos una trampa!
Después le tendió la mano diciéndole:
-Eres un amigo de verdad.
El cómico se la estrechó y se quedó un momento sin palabras, turbado, sin poder decir nada. Pero
enseguida, con mucha curiosidad, dijo:
-¿Conque me tendían una trampa? ¡Qué gracia! Lo había adivinado y me decía: “Se van a quedar
asombrado cuando cojan el plano y se den cuenta de que lo he completado…”

Alain Fournier. El gran Meaulnes. (fragmento)

II. Selección múltiple

1. ¿Cuál es el tipo de narrador que se puede apreciar en el texto? (INF. 2pts)


a. Omnisciente.
b. Testigo.
c. Relativo.
d. Protagonista.

2. El personaje principal del texto es: (INF. 2pts)


a. Meaulnes.
b. El cómico
c. El amigo de Meaulnes.
d. Señor Seurel

3. ¿Qué tipo de voz utiliza el narrador? (INF. 2pts)


a. Directo
b. Indirecto
c. Indirecto libre
d. Directo libre.

“-Tienes la venda manchada de sangre y la ropa desgarrada”.


4. La oración que acabas de leer corresponde a: (INF. 2pts)
a. Inicio.
b. Desarrollo.
c. Desenlace.
d. Quiebre o problema.

“Después le tendió la mano diciéndole:


-Eres un amigo de verdad”.
5. El fragmento que acabas de leer corresponde a: (INF. 2pts)
a. Inicio
b. Desarrollo.
c. Desenlace.
d. Quiebre o problema.
“Estaba esperando a cada momento que Meaulnes me hiciera una señal, un gesto que indicara el comienzo
de la batalla, pero el muchacho no daba señal”.
6. El fragmento que acabas de leer corresponde a: (INF. 2pts)
a. Inicio
b. Desarrollo.
c. Desenlace.
d. Quiebre o problema.

7. Qué tipo de conflicto tiene el personaje principal. (INF 2pts)


a. Entre personajes.
b. Entre un personaje y una situación externa
c. Entre dos deseos o pensamientos contrarios
d. Entre el ambiente y el personaje.

8. ¿Qué evento hace cambiar el curso de los acontecimientos de la historia? (INF. 2pts)
a. Que al cómico le tocara hacer el aseo.
b. Que le hubieran pegado al cómico en la plaza.
c. Que Meaulnes le preguntara por qué estaba herido.
d. Que el cómico haya completado el mapa.

9. ¿Cómo dedujeron quienes hirieron al cómico que este haría las paces con Meaulnes? (INF. 2pts)
I. Porque iba a hacer el aseo.
II. Porque llevaba el mapa.
III. Porque era un buen sujeto.
IV. Porque era amigo de Meaulnes.

a. I, III b. I,II,IV c. I,III, IV d. III, IV

10. ¿Por qué crees que el cómico se conmovió cuando Meaulnes le preguntó por sus heridas? (INF. 2pts)
a. Porque el cómico sabía que Meaulnes pensaba que lo había traicionado con el mapa.
b. Porque Meaulnes no se preocupaba por nadie, ni por sus mejores amigos.
c. Porque Meaulnes solo le importaba recuperar su mapa.
d. Porque cómico sabía que Meaulnes lo iba a estar esperando para golpearlo.

11. Nombra dos acciones principales y dos acciones secundarias del fragmento. (TEXT. 1 pt. c/u)

a. Acción principal:

_______________________________________________________________________________

a. Acción secundaria:

_____________________________________________________________________________

b. Acciónprincipal:

_______________________________________________________________________________
b. Acciónsecundaria:

_____________________________________________________________________________

Texto 2

Dirección: Tom McGrath


País: EE.UU
Guión: Alan J. Schoolcraft Simons
Música: Lorne Belfe, Hans Zimmer
Duración: 96 min.
Público apropiado: Todos- jóvenes
Género: Animación.

Sinopsis:
Cuando eran unos bebés, tanto los padres de Megamente como los de Metro Man los mandaron en sendas naves
espaciales, y los mandaron al planeta Tierra. Metro Man fue a parar a una familia de buena posición, y siempre fue
el más popular en la escuela. Mientras que Megamente acabó en un hogar de acogida, siendo objeto de burlas de
los otros niños. Como ambos gozaban de superpoderes, Metro Man escogió el rol de superhéroe bueno, mientras
que Megamente se convirtió en un supervillano. En uno de sus tradicionales enfrentamientos, Megamente se
impone contra pronóstico, convirtiéndose en amo y señor de la ciudad, lo que no agrada a la reportera Roxane
Ritchi ni a sus conciudadanos. Como Megamente empieza a aburrirse en su nueva posición, ideará un plan para
disfrutar como antaño.

La idea es ahondar en el aburrimiento que sigue al cumplimiento de una meta en la que uno había puesto
demasiadas esperanzas, esa necesidad de cambio y nuevos aires que tantas personas reclaman. Por supuesto
también se plantean temas más clásicos como la necesidad de amar y ser amado, y la realidad de que el bien es
mucho más atractivo que el mal, aunque este se vista de “divertido”. La narración contiene una que otra sorpresa
y algunos gags en torno a la idea de cambio de roles son divertidos y dan que pensar.

Comentario valórico:

Es una entretenida película de animación, y posee bastantes elementos coincidentes con Los Increíbles y la
coetánea Gru, mi villano favorito. Dirige Tom McGrath, responsable de las dos entregas de Madagascar. Es una
nueva prueba del creciente éxito de este tipo de películas, donde se manejan tramas interesantes y personajes bien
trazados.

12. A partir de lo que señala el texto, los protagonistas de la película son: (TEX. 1 pt)
a. Dos seres humanos con superpoderes.
b. Dos superhéroes, uno malo y uno bueno.
c. Dos extraterrestres con poderes especiales.
d. Dos personas comunes y corrientes que han tenido vidas distintas.
13. Según la sinopsis ¿por qué Megamente se convierte en un supervillano? (TEX. 1 pt)
a. Porque tuvo una infancia infeliz. c. Porque está aburrido de su vida.
b. Porque disfruta haciendo el mal. d. Porque envidia a Metro Man y quiere matarlo.

14. ¿Qué información presenta la sinopsis? (INF. 2PTS)


a. Expone de que se trata la película. c. Explica por qué hay que ir a ver la película.
b. Entrega una opinión del autor del texto. d. Reflexiona acerca de las acciones de Megamente.

15. ¿En el fragmento: “los montaron en sendas naves espaciales y los mandaron al planeta Tierra ¿cuál de las
siguientes palabras reemplazan correctamente al término subrayado? (INF. 2pts)
a. Subieron
b. b. Castigaron
c. c. Cambiaron.
d. d. Encerraron.

16. ¿Por qué el texto está dividido en dos partes, con diferentes subtítulos? (INF. 2pts)
a. Porque así se organiza mejor la información.
b. Porque cada parte está escrita por un autor distinto.
c. Porque las dos partes hablan sobre temas distintos.
d. Porque de esa manera es más entretenido para los lectores.

17. ¿Con qué intención se escribe la segunda parte del texto? (INF. 2pts)
a. Para alabar al director de la película.
b. Con el fin de presentar la opinión del autor acerca de la película.
c. Con el fin de exponer cuáles son los temas principales de la película.
d. Para explicar al lector a qué se debe el éxito de este tipo de películas.

18. ¿Qué función cumple el recuadro que acompaña al texto? (INF. 2pts)
a. Le agrega formalidad al texto.
b. Expone la manera en que se filmó la película.
c. Informa acerca de los aspectos técnicos de la película.
d. Contextualiza la película con referencias a las carreras de las personas que trabajaron en ella.

19. ¿Cuál de los siguientes tipos de textos corresponde el que acabas de leer? (INF. 2 pts)
a. Ficha técnica.
b. Informe de investigación. .
c. Columna de opinión.
d. Crítica cinematográfica
III. Desarrollo. La siguiente actividad es optativa, tendrás 5 décimas adicionales si desarrollas lo que aparece
a continuación.

20. ¿Cuál es el tema central de la película El niño con el pijama de rayas, visto en clases?

_______________________________________________________________________________________

21. ¿Por qué llega a vivir Bruno a su nueva casa?

_______________________________________________________________________________________

22. ¿A quién conoce allí, cual es se diferencia?

_______________________________________________________________________________________

23. ¿Cuál es la visión que tiene Bruno respecto a los militares y cuál es la visión de Shmuel?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

24. Resume el final del filme desde el momento de la última junta de Bruno con Shmuel.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

También podría gustarte