Está en la página 1de 109

...

MECÁNICA 1 (buses)
Mecánica defensiva

1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL BUS

2
Buses modernos
Mecánica defensiva

2. PRINCIPALES COMPONENTES Y
SISTEMAS DEL BUS

10
la premisa
• Todo conductor defensivo requiere un BUEN conocimiento
mecánico de su vehículo para realizar una inspección pre-viaje
adecuada
• Todo conductor defensivo requiere un BUEN conocimiento del
significado de los testigos (luces en el tablero) y demás
indicadores en su panel de instrumentos para evitar daños
mecánicos que pudieran ocasionar accidentes (o reparaciones
costosas)
• Muchos accidentes que se piensa son debidos a las malas
condiciones mecánicas del vehículo o a otros factores externos
en realidad se deben a que el conductor falló en realizar la
inspección pre-viaje o en interpretar las advertencias en su
panel de instrumentos
11
principales componentes del bus

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
– Sistema de sobrealimentación (turbo)
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

12
El chasis

13
14
15
16
principales componentes

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de enfriamiento o refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
– Turbo
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

17
motor

18
Motor gasolina ( ciclo Otto)

1. Admisión
2. Compresión
3. Combustión (trabajo)
4. Escape

19
Armado de motor a gasolina
20
Motor diesel (ciclo Diesel)

21 Funcionamiento motor Diesel (4 min)


Especificaciones básicas del motor

• Cilindrada
• Par (torque)
• Potencia
• Relación de compresión
• Peso/potencia (vehículo)

22
Especificaciones básicas del motor

• Cilindrada: sumatoria de volúmenes de los cilindros (tamaño


del motor). Ej.: 2000 cc. o 2L

23
Especificaciones básicas del motor

• Par (torque): esfuerzo de giro de


rotación o torsión que produce el
motor (pique). Ej.: 8 kg-m (Nm)
• Potencia / en caballos de fuerza
(HP) o caballos de vapor (CV):
trabajo realizado en la unidad de
tiempo
(torque x RPM) Ej.: 210 HP a 5400 RPM

24
Especificaciones básicas del motor

• Relación de compresión: diferencia de volumen entre PMI y


PMS. Ej. 12:1

25
Especificaciones básicas del motor

• Peso/potencia: potencial sobre el peso del vehículo. Ej.:


5kg/hp

26
27 Motor en "V"
INYECCION MONOPUNTO O CENTRALIZADA
28
INYECCION MULTIPUNTO O INDIVIDUAL
29
Motores diesel

30 Inyectores motor diesel


31
Computadoras ("cerebros") de vehículos
la distribución

• Cadena de
distribución

32
la distribución

• Banda
dentada de
distribución

33
la distribución
• Banda dentada
(motor en "V")

34
El turbocargador

35
El intercooler

36
Funcionamiento turbo-intercooler

37
Funcionamiento del turbo e intercooler
ABC de motor

• Filtro combustible
• Filtro aire
• Limpieza inyectores
• Cambio/verificación de bujías
• Cambio/verificación de aceite

38
Filtro combustible

39
Filtro aire

40
41
Bujias

42
Calibración de bujias

43
44
Principales sistemas del vehículo

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de enfriamiento o refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

45
panel de instrumentos

46
panel de instrumentos

47
panel de instrumentos

48
sistema de refrigeración

49
sistema de refrigeración

• No abrir tapa de radiador (sólo tanque de expansión)


• Si el testigo de temperatura se enciende, PARADA INMEDIATA
50
El termostato

51
sistema de lubricación

52
sistema de lubricación

• Especial cuidado con ARRANQUE EN FRIO (precalent. motores diesel)


• Medir aceite con vehículo nivelado y frío (no sólo apagado)
• Si testigo de aceite se enciende, PARADA INMEDIATA
• Importancia de primeros cambios de aceite
53
Filtro de aceite

54
Tipos de aceite

• Sintético vs. mineral?

55
Grado de viscosidad del aceite

SAE: Society of Automotive


Engineers (Sociedad de
ingenieros automotrices)

56
57
Funcionamiento del filtro de aceite (6 min)
Sistema eléctrico

58
sistema eléctrico

• Apagar "motorolas" por la noche para evitar desgaste prematuro de batería


• Mantenimiento batería
59
sistema eléctrico

1. POS. DESCARGADA
2. POS. CARGADA
3. NEG. CARGADA
4. NEG. DESCARGADA
BLOCK

60
principales componentes

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de enfriamiento o refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

61
Sistema de transmisión

Motor delantero-central y tracción posterior


62
Sistema de transmisión

Motor delantero-transversal y tracción delantera


63
Sistema de transmisión

Motor posterior y tracción posterior


64
Sistema de transmisión

65
66
67
Funcionamiento de el diferencial
Cajas automáticas

• Precaución descensos - utilizar marcha corta (caja aut.)

68
Varilla
medidora

Revisar el nivel y
condición del aceite

FRIO CALIENTE
65 o - 85 oC 88 o - 93 oC

FULL

TIBIO

MEDICION DEL NIVEL DE ACEITE DE CAJA AUTOMATICA

69
principales componentes

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de enfriamiento o refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

70
sistema de dirección

• Angulo de desviación
• Dirección asistida (pesada
con motor apagado)
• Mala alineación ocasiona
desgaste irregular peligroso
• CRÍTICO EN LLUVIA
• No girar a tope dirección

71
llanta (neumático)

• Alineación
• Misma lógica que en autos
• camber/caster
• convergencia/divergencia

caster bicicleta
72
llanta (neumático)

• Balanceo
Balancear siempre luego
de reparación (parchada)

73
llanta (neumático)
• Rotación
– Alarga vida útil de neumáticos en condición segura
– Determinar con un técnico el mejor esquema de rotación

74
Sistema de dirección

75 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DIRECCION


Sistema de dirección
Tornillo sinfín
de dirección Segmento dentado

Eje del segmeto dentado

Palanca o brazo
de dirección
Tornillo de ajuste

CAJA DE DIRECCION DE TORNILLO SINFIN Y SEGMENTO

76
Medición de fluido de dirección hidráulica

Motor Caliente

77 Motor Frío
principales componentes

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de enfriamiento o refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

81
Esquema básico del sistema de frenos de aire

82
Sistema de frenos de aire
"Pulmón" (acción simple)

84
"Pulmones" (acción doble)
Tambor y zapatas
Esquema completo de frenos de aire

87
Frenos de aire - bus escolar (9'30seg.)
88
Frenos ABS y ESP

Frenos ABS Volvo (4'35 seg.)


89
Retardadores

• Sistemas para evitar el uso excesivo de los frenos,


especialmente en pendientes
– Existen varios sistemas
• De motor
• Electromagnéticos

90
Retardadores

91
principales componentes

1. Chasis
2. Motor
– Sistema de enfriamiento o refrigeración
– Sistema de lubricación
– Sistema eléctrico
3. Sistema de transmisión
4. Sistema de dirección
5. Sistema de frenos
6. Sistema de suspensión

92
el sistema de suspensión

93
el sistema de suspensión

94
Suspensión de aire

95
Suspensión de aire

96
Suspensión de aire

97
Suspensión de aire

98
Suspensión de aire

99
100
llantas (neumático)

101
llanta (neumático)

102
llanta (neumático)

103
llanta (neumático)
• Presión de inflado

• Llantas radiales hasta mitad de presión difícil de notar visualmente


• Llanta sub-inflada provoca incremento de temperatura y posible explosión

104
llanta (neumático)
• Presión de inflado

• PSI 108 = Kpa 750


• Presión de inflado (verificar con faricante - manual del bus)
• Procedimiento correcto para medición de presión (suelo nivelado, llantas
frías, expulsar polvo de válvula, medición, verificación de sellado, colocar
tapaválvula: IMPORTANCIA DE TAPAVÁLVULA
• Respetar presión recomendada en el vehículo (no en la llanta)

105
Monitor de
presión de
neumáticos

106
Cortes, "pupos"

107
108
109

También podría gustarte