Está en la página 1de 23

AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO

DE NUESTRA DIVERSIDAD

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL
DIRECCION ZONAL- LIMA- CALLAO

AUTOMATIZACIÓN

CARRERA: Mecánico de mantenimiento.

C.F.P: Callao-ventanilla.

INSTRUCTOR: Víctor Flores

APRENDIZ: Reyes Vilela Jhayr. CODIGO: 370794.


I. INFORMARSE.

a) Neumática.
b) Eletroneumática.
c) Elementos de un sistema electroneumático.
d) Simbología de elementos neumáticos.

II. PLANIFICAR.

a) Esquemas de fuerza en sistemas neumáticos.


b) Esquemas de fuerza en sistemas electroneumáticos.
c) Esquemas de mando en sistemas neumáticos.
d) Esquemas de mando en sistemas electroneumáticos.

III. DECIDIR.

a) Se realizaron diferentes circuitos electroneumáticos que son:


 A+A-
 A-A+
 A+B+A-B-
 A-B-A+B+
 A+B+B-A-
 A-B-B+A+
 A-B-TB+A+
 A+B-TB+A+
 A+A-B+B-
 A+B+B-A- NEUMATICO
 A-TB-B+TA+
 B-TB+A+TA-
 A+B-B+TC-A-C+
 A+A-B+B-C+D+D-C-
 TA+A-TB+B-
 TA+B+TB-A-
 A+B+TB-A-

IV. EJECUTAR.

1. VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS.

PROCESO DE EJECUCIÓN.

a) Verifique los cilindros neumáticos y elementos electroneumáticos.


 Libre de fugas
 Funcionamiento correcto.
 Amortiguaciones.
 Revisar especificaciones técnicas.
 Vástagos.
 Alineaciones.
 Conectores.
 Lubricación.

b) Verifique válvulas.
 Alimente la válvula con presión y obturar con tapones sus
vias de utilización.
 Funcionamiento correcto.
c) Verifique los accionamientos de válvulas.
 Los de accionamiento manual.
 General.
 Por pulsador.
 Accionamiento mecánico.
 Centrado por muelle (tope de rodillo).
 Palanca de rodillo.
 Accionamiento de mando neumático.
 Válvulas de bloqueo.
 Válvulas de flujo.
 Accionamiento eléctrico.
 Electroválvulas Con bobina monoestable y biestable.
 Temporizadores ON DELAY Y OFF DELAY.
 Relés.
 Disyuntor.
 Transformador 220v.
d) Verifique los actuadores neumáticos
 Cilindros de doble efecto.
e) Verifique mangueras, conectores y rancores.
 Fugas.
 Roturas.
 Desgastes.
 Juntas.
f) Verifique cables eléctricos.
 Pruebe continuidad.
 Verifique aislamiento.

2. INSTALAR CIRCUITO NEUMÁTICO Y ELECTRONEMÁTICO.

PROCESO DE EJECUCION

Realice montaje y conexionado de elementos neumaticos.

a) Esquematice el circuito neumático.


b) Realice el montaje en el cilindro de doble efecto.
c) Realice el montaje en los fines de carrera.
d) Realice el montaje y conexionado de elementos neumáticos.
e) Monte los elementos de control.
f) Conecte la manguera de presión según el esquema neumatico.
g) Cablee el sistema de mando eléctrico.
h) Regule la presión de trabajo.
i) Conecte presión de aire comprimido y pruebe funcionamiento.

V. VERIFICAR.

a) Probar salida y entrada de lineas de alimentación.


b) Probar mando electroneumático.
Manual por pulsador.
 Regule presión de trabajo.
 Verifique la tensión en la fuente de alimentacion.
 Accione el Semiautomático ciclo único (SU). El funcionamiento
es una sola vez.
 Accione el Automático ciclo continuo (SCC).
Repita el programa sucesivamente.
 Accione el Automático con paro de emergencia (PE). Al activar esta señal, provoca
una ausencia de energía en todo el circuito.
 Accione el Reposición (REP). El programa se reanuda.
 Accione el Automatico con puesta a cero (P0). Lleva el mando a la posición inicial.

VI. VALORAR.

PRECAUCIONESDE SEGURIDAD EN EL MONTAJE

DE CIRCUITOS ELECTRONEUMáTICOS.

a) Evitar el ingreo de particulas de metal o introducilos puede


conllevar al mal funcionamiento de los elementos neumáticos.
b) Revizar el diagnostico de fallas, cuando se presenta una
falla en los equipos neumatico.

c) Baje la tensión antes de realizar una revición de los circuitos electroneumatico.

d) Usar implementos de equipo personal de protección (EPP).

e) No intente detener los pistones al momento en que esten funcionando.

f) Evite hacer contacto manual y mucho menos sin guante, con los cables conectados al circuito.

g) Evite conectar ambas lineas de alimentacion.

h) Utilice las herramientas adecuadas para realizar el montaje y desmontaje de circuitos.

i) Antes de probar el circuito verifique con un multitester la continuidad, de los elementos eléctricos.

j) Limpieza en todo momento.

k) Respete el orden de ejecución del circuito electroneumático.


A+A-B+B-
ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1 B0 B1

4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4
5 3 5 3
C 1 1

1 2

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1 6 12 14 18 19

K5
K5 K5

K4
K5
2 3 4 7 8 9

15 16

SCU K3
K1
A1 A0
B1 K2 K2 SCC K4 P0
K3
PE K4

K1 K1

K2 B0 PCC

REP

Y1 K1 Y2 Y3 K2 Y4 K3
K4 C K5

0V

1 4 3 9 2 1 17 1 6
7 11 15 18 14 12
A+B+TB-A-

A0 A1 B0 B1

ESQUEMA DE FUERZA

80%

81%

80%

81%
4 2
4 2

A+ A-
B+ B-
5 3
5 3
1
1

Y5
1 2

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1 7 9 10 14 15

K3
4 5 K4 K4

K1 K4
11 12
B0
B1 K1

K4
2 S1 K2 S3 K3 K3 S5

K1
S0 K2 A1
A0 S2 S4

T1

A+ B+ K1 T1 6 B- A- K2 K3 Y5 K4
0V

1 5 6 2 1 13 1 7
8 11 14 10 9
A-B-B+A+

A0 A1 B0 B1

ESQUEMA DE FUERZA

80%

81%

80%

81%
4 2
4 2

A+ A-
B+ B-
5 3
5 3
1
1

Y5
1 2

ESQUEMA DE MANDO
+24V 1 6 8 9 13 14

K3
4 K4
5 K4

K1 K4
10 11

B0 K1 B1

K4
2 S1 K2 S3 K3 K3 S5

K1
S0 K2 A0
S2 S4
A1

A+
A- B- K1 B+ K2 K3 Y5 K4
0V

1 5 2 1 12 1 6
7 10 13 9 8
A-B-TB+A+

A0 A1 B0 B1

ESQUEMA DE FUERZA

80%

81%

80%

81%
4 2
4 2

A+ A-
B+ B-
5 3
5 3
1
1

Y5
1 2

ESQUEMA DE MANDO
+24V 1 7 9 10 14 15

K3
4 5 K4 K4

K1 K4
11 12

B0 K1 B1

K4
2 S1 K2 S3 K3 K3 S5

K1
S0 K2 A0
S2 S4
A1

T1

A- B- K1 T1 5 B+ A+ K2 K3 Y5 K4
0V

1 5 6 2 1 13 1 7
8 11 14 10 9
A-B-A+B+

ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1
B0 B1

51%

47%

56%

61%
4 2
4 2

Y1 Y2
Y3 Y4
C

5 3
5 3
1
1

1 2

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1 5

7 9 12
K3

K3
K2 K3 K3
3 4 P0

SCC
K1 PE K2
SCU K1 A0
B0
A1
K2

PCC
B1
RE

Y2 Y4
Y1 Y3
K1
K2 C
K3

0V

2 1 11 1 5
9 12 9 7
A-TB-B+TA+

A0 A1 B0 B1

ESQUEMA DE FUERZA

80%

81%

80%

81%
4 2
4 2

A+ A-
B+ B-
5 3
5 3
1
1

Y5
1 2

ESQUEMA DE MANDO
+24V 1 8 11 12 16 17

K3
4 5 K4 9 K4

K1 K4
13 14

B1
A0
K4
2 S1 K2 S3 K3 K3 S5
B0 K1
T2

K1
S0 K2 T1
S2 S4

A1

A- B- T1 5 K1 B+ T2 5 A+ K2
K3 Y5 K4
0V

3 1 6 10 2 1 15 1 8
9 13 16 12 11
BTB+A+TA-

ESQUEMA DE FUERZA

55%

70%

59%

64%
4 2
4 2

A+ A-
B+ B-

C
5 3
5 3
1
1

1 2

3
ESQUEMA DE MANDO
+24V 1 7 14 16 20 21

K5
K5
K5
K5

K4
3 6 8 9 10 11

17

K2

SCC
K3 PE K4
T1 K4
K1 P0
S0 B1 A1 T2
K3 K1 K2
B0

REP

PCC
K1
K2
K1 K1
A0

K1
B- B+ A+ T2 5 K4 K5
T1 5 K2 A- K3 C

0V

1 4 3 11 1 12 2 1 19 1 7
6 8 3 17 20 16 14
9
A+B+A-B-

ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1 B0 B1

4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4
5 3 1 3
1

C
1 3

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1
4 9 11 14

K4
K4
K4

5 6 7

B1 K1
K1 K3
SCC K2 PE K3 P0
K1
K1
A1

SCU
K2
REP
PCC
A0
B0

Y1 Y3 Y2 K1 Y4 K2 K3 C K4

0V

1 5 2 14 13 11 4
7 11 9
8
A+B+B-A-

ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1 B0 B1

50%

52%

50%

50%
4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4
5 3 5 3
1 1
C

1 2

+24V 1
ESQUEMA DE MANDO
7 9 11 15

K4
K3 K4 K4
4
12

K1

B1 K1
K1 SCC PE K3 K3 P0
K4 K2

SCU K2 A1
B0

A0 PCC REP

C K4
Y3 K1 Y4 Y2 K2 K3
Y1

0V

1 5 2 1 14 1 7
8 12 15 11 9
SECUENCIA ELECTRONEUMATICA A+B-B+TC-A-C+

A0 A1 B0 B1 C0 C1

ESQUEMA DE FUERZA

52%

50%

52%

52%

55%

50%
4 2 4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6
5 3 5 3 5 3
1 1 1

C
1 3

+24V 1

7 12 14 16 20

K5
K4 K5 K5 K5
4 8 9 10 11
17

K1
ESQUEMA DE MANDO

B0 K1
K1 SCC PE K4 K4 P0
K5 K3

2
T C0 K2
A0

SCU K3 A1
B1

PCC REP

A0
K2
C1
K2

Y4 K1 Y3 T 3 Y6 Y5 K3 K4 C K5
Y1 K2 Y2

0V

1 5 9 1 11 2 1 19 1 7
8 13 17 20 16 12
14
A+A-B+B-C+D+D-C-

+24V 1

2 5 6 9 10 11

C1

SCU
K1
A1 A0 D1 K3 D0
B1 K2 B C1

K1 K1
K2 K3 K3

K2 C0

Y1 K1 Y2 Y3 K2 Y4 Y5 Y7 K3 Y8 Y6

0V

1 3 2 7 10 12
5 9 14

A0 A1 B B1 C0 C1 D0 D1

4 2 4 2 4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8
5 3 5 3 5 3 5 3
1 1 1 1
A+A-

ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1

65%
58%
4 2

Y1 Y2
5 3
1
2

C
1 3

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1

6 8 11

K3 K4
K4

K3
A1 SCC PE K3 P0
SCU K2 K2
K1 K1

PCC
K1 REP
A0

Y1
K1 Y2 K2 K3 C K4

0V

1 4 2 1 10 8 6
5 8 11
A-A+

ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1

50%
50%
4 2

Y1 Y2
5 3
1
2

C
1 3

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1

6 8 11

K3 K4

K3
A0 SCC PE K3 P0
SCU K2 K2
K1 K1

PCC
K1 REP
A1

Y1
K1 Y2 K2 K3 C K4

0V

1 4 2 1 10 8
5 8 11
SECUENCIA NEUMATICA A+B+B-A-

A0 A1
B0 B1

4 2
4 2

5 3
5 3
1
1

2
2
2 B0
A1
1 3
1 3

1 3
4 2

5 3
2 1 2

B1 A0

1 3 1 3
SECUENCIA NEUMATICA A+B+B-A-

A0 A1
B0 B1

4 2
4 2
2

5 3 12 5 3
2 1
1
1 1
58% 3
2
1
2 2 A1
2
1 3

1 3 1 3 B0

1 3

4 2

5 3
2 1 2

B1 A0

1 3 1 3
SECUENCIA NEUMATICA A+B+B-A-

A0 A1
B0 B1

4 2
4 2

5 3
2 5 3
1
1 1 1

2
2
2 B1
A0
1 3
1 3

1 3
4 2

5 3
2 1 2

B0 A1

1 3 1 3
TA+B+B-TA-

ESQUEMA DE FUERZA

A0 A1 B0 B1

50%

52%

50%

50%
4 2 4 2

Y1 Y2 Y3 Y4
5 3 5 3
1 1
C

1 2

+24V 1
ESQUEMA DE MANDO
10 13 15 19

K4
K3 K4 K4
7 11 12
16

K1

B1 K1
K1 SCC PE K3 K3 P0
K4 K2

4 5 T2

SCU X K2 A1
B0

A0 PCC REP

T1

C K4
X T1 5 Y1 Y3 K1 Y4 T2 5 Y2 K2 K3

0V

2 5 1 8 12 4 1 18 1 10
11 16 19 15 13
TA+A-TB+B-

A0 A1 B0 B1

ESQUEMA DE FUERZA

80%

81%

80%

81%
4 2
4 2

Y1 Y2
Y3 Y4
5 3
5 3
1
1

ESQUEMA DE MANDO

+24V 1

5 9 10 11 13

K3
K3
6 A0 K2

K2
2 3 S1 K4
B1 K3

K3
S0 K4
A1 K2
K1 T2
T1 S2

B0
K2

K1 T1 5 Y1 K2
Y2 T2 5 Y3 K3 Y4 K4

0V

4 5 1 7 10 1 12 2
9 5 13 15
10

También podría gustarte