Está en la página 1de 10

TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017

Taller
terapéutico
1 de julio
de duelo
“Encontrando
las ganancias 2017
de mi
pérdida”

Taller de duelo y tanatología en fin de semana Impartido por Gabriela Centro


Torres de Moroso Bussetti y su Staff
VivirLibre.org

Este cuadernillo pertenece a: ___________________________________________________________________

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 1


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017

“Encontrando las ganancias de mi pérdida”


¡BIENVENIDOS A NUESTRO TALLER TERAPÉUTICO!
Taller Terapéutico sobre duelo y tanatología en fin de semana
Impartido por Gabriela Torres de Moroso Bussetti y su Staff

Este Taller terapéutico tiene el objetivo de abordar


los duelos, vividos como depresión, modificar el
autoconcepto, incrementar la aceptación, y hacer
una profunda revisión y actualización de paradigmas
emocionales y aumentar el coeficiente emocional, así
como crear una red de ayuda y contención
emocional entre los participantes en cada taller. Cada
una de las actividades y dinámicas contenidas en él
están diseñadas para la reeducación emocional con
respecto a la relación con las pérdidas en nuestras
vidas.

HORARIO: El taller, tiene una duración total de 9


horas, divididas en esquema de 3 módulos de 3 horas
durante un fin de semana consecutivas en horario de
18 a 21 el viernes y de 11 a 14 y 15 a 18 horas el sábado.

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL TALLER


 MÓDULO UNO. VIERNES DE 18:00 A 21:00 HRS. El inicio 1. Duelos difíciles.
del camino. Enfrentándonos al dolor. (En este módulo 2. El duelo y sus etapas.
determinamos nuestro coeficiente emocional con 3. Tipos de duelo.
respecto a las pérdidas gracias a la auto aplicación de un
Cuestionario Diagnóstico Inicial (CDI) llamado INVENTARIO  TERCERA SESIÓN. MÓDULO TRES. SÁBADO DE 15:00 A 18:00
DE EXPERIENCIAS EN DUELO (IED). HRS. Encontrando el sentido, encontrando las ganancias
 ¿QUÉ ES UNA PÉRDIDA? Lectura del documento que de mi pérdida
tienes en tus manos. DINÁMICA: ENFRENTÁNDONOS AL  Recobrando el sentido. La utilidad de mi brújula.
DOLOR. LÁMINAS DE DUELO VIVIENDO MI PÉRDIDA. 1. .Encontrando la brújula.
2. No por qué, sino ¿Para qué me ha tocado esto en mi
 MÓDULO DOS. SÁBADO DE 11:00 A 14:00 HRS. El camino vida?
del duelo.  Saber soltar es madurar.
1. Aspectos teóricos fundamentales del Duelo.  ¿Qué me llevo de este taller terapéutico? Cierre.
2. Las pérdidas y su sentido en nuestras vidas.
3. Tanatología, qué es y para qué sirve. Comentar lectura
de la carta a “A”

"En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: es un dolor biológico (duele el
cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el
dolor de otros) y espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y
especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele"
J. Montoya Carrasquilla, 1998

Antes de empezar…
CUESTIONARIO AUTO DIAGNÓSTICO INICIAL (CDI)
APLICACIÓN DEL INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EN DUELO (IED)

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 2


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017

POR FAVOR BUSCA ESTE CUESTIONARIO AL FINAL DE ESTAS HOJAS Y CONTÉSTALO


COMPLETAMENTE Y ESCRIBE AQUÍ EL PUNTAJE OBTENIDO: ___________ PUNTOS

Módulo 1: El inicio del Camino Enfrentándonos al dolor Vivir la pérdida

El inicio del Camino Pero atención:


COMPENSA pero no EVITA
Dicen que el tiempo lo cura todo. Pero el tiempo, por sí
APLACA pero no CANCELA
solo, no hace nada. Lo que ayuda realmente es lo que tú
ANIMA a seguir pero no ANULA la pena
haces con el tiempo.
Siempre recuerdo el día que dejé mi primera casita. Las
¿Estás utilizando el tiempo para ACEPTAR LA PÉRDIDA,
cosas que uno deja siempre tienen que elaborarse.
para reconocer que tu ser querido ha muerto –o lo que
Siempre tiene uno que dejar atrás las cosas que ya no
hayas perdido- y no lo vas a recuperar?
están aquí, aun cuando de alguna forma sigan estando.
¿Estás utilizando el tiempo para expresar las emociones
Quiero decir, hace 14 años que estoy casada con mi
y SENTIR EL DOLOR que supone para ti esa pérdida?
esposo, yo sé que él es siempre el mismo, tiene el mismo
¿Estás utilizando el tiempo para APRENDER A VIVIR sin
nombre, el mismo apellido, lo puedo reconocer, se parece
esa persona querida?
bastante a aquel que era, pero también sé que no es el
¿Estás utilizando el tiempo para, llegado el momento, ir
misma. Desde muchos ángulos es totalmente otro. Por
recuperando tu INTERES POR LA VIDA?
supuesto que físicamente hemos cambiado ambos (yo
Si quieres vivir de una manera sana tu duelo, si no
más que él), pero más allá de eso cuando pienso en aquel
quieres arrastrar indefinidamente el dolor, no basta pues
Pablo que Pablo era, de alguna manera se me confronta
con esperar a que todo se pase, o seguir viviendo como si
con el que hoy vive conmigo. Y en las más de las cosas me
nada hubiera pasado. Necesitas dar algunos difíciles
parece que ésta me gusta mucho más este Pablo que el
pasos y aprender las duras lecciones de la pérdida. No
otro. Y digo, este Pablo es maravilloso también y mucho
existen atajos para el dolor.
más que aquel. Pero esto no quiere decir que yo no haya
Acepta también que tendrás que vivir momentos duros
tenido que hacer un duelo por aquel Pablo que fue. Y
y emociones intensas, que estarás más vulnerable...No te
fíjense que no estoy hablando de la muerte de nadie, ni
exijas pues tampoco demasiado, sé amable contigo
del abandono de nadie, simplemente estoy hablando de
mismo y respeta tu propio ritmo.
alguien que era de una manera y que hoy es de otra. Que
EL DOLOR DE LAS PÉRDIDAS el presente sea aún mejor que el pasado no quiere decir
Entonces empecé a pensar que algunas de las cosas que yo no tenga que elaborar el duelo.
que había conseguido y algunas de las personas sin las El mapa no es el territorio. Hay que aprender a recorrer
cuales creía que no podía vivir, quizás un día no estuvieran. este camino, que es el camino de las pérdidas, hay que
Las personas podían decidir irse, no necesariamente aprender a sanar estas heridas que se producen cuando
morirse, simplemente no estar en mi vida. Las cosas podían algo cambia, cuando el otro parte, cuando la situación se
cambiar y las situaciones podían volverse totalmente acaba, cuando ya no tengo aquello que tenía o creía que
opuestas a como yo las había conocido. Y empecé a tenía o cuando me doy cuenta de que nunca lo tendré lo
saber que debía aprender a prepararme para pasar por que esperaba tener algún día (y ni siquiera es importante
estas pérdidas. Por supuesto que no es igual que alguien si verdaderamente lo tuve o no). Este sendero tiene sus
se vaya a que ese alguien se muera. Seguramente no es reglas, tiene sus pautas. Este camino tiene sus mapas y
lo mismo mudarse de una casa peor a una casa mejor, conocerlos ayudará seguramente a llegar más entero al
que al revés. Es obvio que la vivencia de pérdida no es la final del recorrido. Pero el mapa, NO es el territorio. El mapa
misma en ninguno de estos ejemplos, pero quiero decir es apenas nuestro mapa. Es la idea que nosotros tenemos
desde el comienzo que siempre hay un dolor en una de cómo es la realidad, aunque muchas veces esté teñida
pérdida. por nuestros prejuicios. Aunque no se corresponda
¿QUÉ ES UNA PÉRDIDA? exactamente con los hechos, es en ESE mapa donde
Perder es dejar un lugar "que era", para entrar en otro vivimos. No vivimos en la realidad sino en nuestra imagen
lugar donde hay otra cosa "que es". de ella. Si en mi mapa tengo registrado que aquí en mi
Y esto "que es" no es lo mismo "que era". Y este cambio, cuarto hay un árbol, aunque no lo haya, aunque nunca
sea interno o externo, conlleva un proceso de elaboración haya existido, aunque el árbol no esté en el de Uds. y todos
de lo diferente, una adaptación a lo nuevo, aunque sea pasen por este lugar sin miedos ni registro alguno, yo voy a
para mejor. Este proceso se conoce con el nombre de vivir esquivando este árbol por el resto de mi vida. Y
"elaboración del duelo". cuando me vean esquivar el tronco Uds. me van a decir: -
Como su nombre lo indica, los duelos...duelen. Y no se ¿Qué haces, estás loca? Y yo voy a pensar "¡los locos son
puede evitar que duelan. Quiero decir, el hecho concreto ustedes!". Desde afuera de mi mapa esta conducta puede
de pensar que voy hacía algo mejor que aquello que dejé parecer estúpida y hasta graciosa, en los hechos puede
es muchas veces un excelente premio consuelo, que de resultar bastante peligrosa.
alguna manera compensa con la alegría de esto que vivo Pérdidas inevitables.
el dolor que causa lo perdido.

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 3


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017
Este taller no trata sólo de la muerte de los seres cuidados maternales; mi mamá era entonces
queridos. A lo largo de nuestras vidas las pérdidas imprescindible para mí porque yo no podía vivir sin su
constituyen un fenómeno mucho más amplio y para bien existencia. Después de los tres meses de vida seguramente
o para mal, universal. Perdemos, no sólo a través de la me hice más consciente de esa necesidad pero descubrí
muerte sino también siendo abandonados, cambiando, además a mi papá y empecé a darme cuenta de que
siguiendo adelante. verdaderamente no podía vivir sin ellos. Algún tiempo
Nuestras pérdidas incluyen también las renuncias después ya no eran mi mamá y mi papá, era MI familia,
conscientes e inconscientes de nuestros sueños que incluía a mi hermana y mi hermano, algunos tíos y
románticos, la cancelación de nuestras esperanzas alguna de mis abuelas. Yo los amaba profundamente y
irrealizables, nuestras ilusiones de libertad, de poder y de sentía, me acuerdo de esto, que no podía vivir sin ellos.
seguridad, así como la pérdida de nuestra juventud, Más tarde apareció la escuela y con ella, la Miss Lupita, el
aquella irreverente individualidad que se creía para maestro Jesús (mi primer maestro de música), La Miss
siempre ajena a las arrugas, invulnerable e inmortal. Juanita y muchos más, maestros a quienes creí a sus
Aceptar (PARA LUEGO EMPEZAR A VIVIR) la pérdida tiempos imprescindibles en mi vida. En el Instituto María
Aunque sea la cosa más difícil que has hecho en toda Isabel, conocí a mi primera amiga entrañable Rosario
tu vida, debes llegar a aceptar esta dura realidad: tu ser Corona, de quién pensé en aquel momento que nunca,
querido ha muerto ó no desea estar más contigo ó ser nunca, podría separarme.
como tú deseas que sea y eso no va a cambiar. Aceptar Siguieron después mis amigas de la secundaria y
con la cabeza es fácil, sabes que ya no está. Lo difícil es Samuel, mi primer novio, sin el cual, por supuesto, creía que
aceptar con el corazón. Es pues muy normal un tiempo no podía vivir. Y después en la Universidad, pensaba que
(pueden ser meses) en el que te niegues o te reveles no podría vivir sin mi carrera. Hasta que a los 21 años,
contra la dura realidad. Date tiempo. después de algunos otros novios, conocí a Luis (mi primer
Hablar de tu pérdida, contar las circunstancias de la esposo) y sentí inmediatamente que no podía vivir sin él.
muerte, visitar el cementerio o el lugar donde se Quizás por eso hicimos una familia sin la cual no supe cómo
esparcieron los restos… Todo esto te puede ayudar poco vivir. Y así seguí sumando ideas, descubriendo más
a poco, y con mucho dolor, a ir aceptando el hecho de la personas y cosas imprescindibles, mi profesión, mis
muerte. Sabrás que has podido dar este paso, cuando alumnos, algunas amigas, mis clases de música a niños de
pierdas toda esperanza de recuperar a tu familiar o amigo, secundaria, la seguridad económica, el techo propio y
será el momento de la verdadera despedida. Aceptar la aún después, más personas, situaciones y hechos sin los
pérdida puede resultar especialmente difícil si la muerte cuales no podía vivir. Hasta que un día, exactamente el 9
fue inesperada o violenta, si estabas lejos cuando ocurrió de Octubre de 1997, me di cuenta que no podía vivir sin
y no pudiste participar en los ritos funerarios, si no se mí. Yo nunca me había dado cuenta de esto, nunca noté
recuperó el cadáver, si se trata de la muerte de un niño... que yo era imprescindible para mí misma. ¿Estúpido,
CONDICIONAMIENTOS: Creencias sobre la pérdida verdad? Todo el tiempo sabía yo sin quién no podría vivir y
(cuento de los mineros) nunca me había dado cuenta, hasta los treinta y tantos
DEPENDENCIA “No puedo seguir si el otro” “No podría vivir años, de que sobre todo, no podía vivir sin mí. Fue
sin ti” interesante de todas formas confirmar que sería
Cuando hablo de dependencias, digo siempre que verdaderamente difícil vivir sin algunas de esas otras cosas
cuando tenía algunas horas o días de vida, era claro, y personas, pero esto no cambiaba el nuevo darme
aunque yo no lo supiera todavía, que no podía sobrevivir cuenta: YO NO PUEDO VIVIR SIN MÍ… ¿TÚ, PODRÍAS VIVIR
sin mi mamá o por lo menos sin alguien que me diera SIN TI?

“Recordar es el mejor modo de olvidar”


Sigmund Freud

 Segundo módulo. El camino del duelo.


EL DUELO
El Duelo, del latín dolos (Dolor), es la respuesta emotiva a la pérdida de alguien o de algo. Cada pérdida
significativa, cada desapego de una posición, objeto o ser querido provoca una serie de reacciones o
sentimientos, que nos hace pasar por un período que llamamos duelo. Es necesario experimentar el sufrimiento,
expresar los sentimientos que se van presentando y exteriorizar de una manera sana para que la herida cicatrice.
Fases del duelo en pérdidas físicas (fallecimiento)
SHOCK - Es un mecanismo de defensa que protege protector da a la gente tiempo y oportunidad de absorber
ante la amenaza de un dolor psíquico. Este mecanismo la información.

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 4


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017
NEGACION - Durante esta etapa, la realidad de la Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el
muerte no ha penetrado totalmente en la conciencia de vacío que ha dejado la pérdida de lo que no está, valorar
la persona. Es un período de entumecimiento e su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que
incredulidad y se vive durante las primeras semanas comporta su ausencia.
después de la muerte del ser querido. Convencionalmente podríamos decir que un duelo se
DEPRESION - Les envuelve un sentimiento total de ha completado cuando somos capaces de recordar lo
desesperanza y hasta la pérdida del deseo de seguir perdido sintiendo poco o ningún dolor. Cuando hemos
viviendo. También se manifiesta ansiedad. aprendido a vivir sin él, sin ella, sin eso que no está. Cuando
ENOJO - Esta es una fase de desorganización. Son hemos dejado de vivir en el pasado y podemos invertir de
experiencias que pueden asustar mucho por su temor a nuevo toda nuestra energía en nuestra vida presente y en
"Volverse Loco". Se manifiesta una agresividad con auto- los vivos a nuestro alrededor.
reproches pérdida de la seguridad y autoestima. Esta rabia Estas son algunas de las sensaciones corporales que
puede ser dirigida contra usted mismo, contra Dios, contra sienten los que están de duelo. Es el llamado duelo del
médicos ó con otras personas que estuvieron cerca de cuerpo:
usted. Es necesario que acepte que está enojado. Náuseas, Palpitaciones, Opresión en la garganta, Dolor
RESIGNACIÓN- Es una mezcla de la fase anterior y de la en la nuca, Nudo en el estómago.
próxima. Dolor de cabeza, Pérdida de apetito, Insomnio, Fatiga,
ACEPTACION - Casi la etapa final del duelo en donde Sensación de falta de aire, Punzadas en el pecho, Pérdida
los hábitos alimenticios y el sueño, volverán a la de fuerza, Dolor de espalda, Temblores, Hipersensibilidad
normalidad. El dolor será menor y ya no recordará tan al ruido, Dificultad para tragar, Oleadas de calor, Visión
seguido a su ser querido. Se experimentará tristeza, pero la borrosa.
sensación será menos fuerte. No se atribula ni se Y estas son algunas de las conductas más habituales
desespera, simplemente permanece tranquilo después de una pérdida importante.
El duelo es el doloroso proceso normal de elaboración Llorar, Suspirar, Buscar y llamar al ser querido que no
de una pérdida, tendiente a la adaptación y está, Querer estar solo, evitar a la gente, Dormir poco o en
armonización de nuestra situación interna y externa frente exceso, Distracciones, olvidos, falta de concentración,
a una nueva realidad. Soñar o tener pesadillas, Falta de interés por el sexo, No
parar de hacer cosas o apatía.

Carta a “A”
"Te escribimos para decirte cuánto te echamos en falta y cómo ha cambiado la vida
desde que nos has dejado. Aún no nos hemos repuesto de lo sucedido, y nos duele
que no nos dijeras adiós.
A veces nos sentimos resentidos contigo por el inmenso dolor que nos has causado.
A veces nos sentimos enojados con nosotros mismos por no haber sabido prevenir la
tragedia. Lamentablemente no hemos podido escoger en tu lugar, porque, si esto
hubiera sido posible, tú estarías aún entre nosotros. Pensamos siempre en ti, aun
cuando los recuerdos nos entristecen.
Sin embargo no hemos renunciado a vivir y a tener esperanza, a pesar de la
amargura. Tal vez nos habrás visto un poco más sonrientes: nuestro deseo es que tú
hayas encontrado la paz que buscabas.
En nuestra plegaria pedimos poder abrazarte de nuevo al final de nuestros días.
Con todo nuestro cariño: Tu familia".
Obstáculos a vencer
Aprender a vivir sin esa persona la vida sigue con sus muchas y quizás nuevas exigencias.
Recuerda que hay tiempo para todo, para sentir y vivir Una actitud adecuada sería aquella que busca un cierto
el duelo, pero también para hacer, para ocuparte de las equilibrio entre el actuar, el sentir y el hacer.
muchas actividades de la vida cotidiana. Aunque sientas Así, hacer el duelo significa también aprender a vivir
que el mundo se ha parado para ti, también es cierto que sólo/a, aprender a tomar decisiones por ti mismo/a,

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 5


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017
aprender a desempeñar tareas que antes hacía el disfrutar, en querer ser feliz, en querer establecer nuevas
fallecido, aprender nuevas formas de relación con la relaciones… En el caso de la muerte de la pareja, no hay
familia y amigos, aprender un nuevo sentido del mundo y motivo para avergonzarse si aparece de nuevo el deseo
de uno mismo... sexual. En realidad, el corazón herido cicatriza abriéndose
Recuperar el interés por la vida y por los vivos a los demás. Esto es lo que escribía una adolescente a su
Llega un momento en que sabes que es necesario madre 2 años después de perder a su padre: “Existen otras
soltar el dolor y el pasado. La vida te espera llena de personas a las que amar, y eso, no significa que quiero
nuevas posibilidades. No hay nada malo en querer menos a papá”.

Pasos prácticos y detallados en la elaboración del duelo


1.-Permitirse estar de duelo.
Date el permiso de sentirte mal, necesitado, 3.- Recorrer el camino requiere tiempo.
vulnerable... Dicen que el tiempo lo cura todo. Pero cuidado, el
Puedes pensar que es mejor no sentir el dolor, o evitarlo tiempo solo quizás no alcance. Lo que realmente puede
con distracciones y ocupaciones pero, de todas maneras, ayudar es lo que cada uno hace con el tiempo.
con el tiempo lo más probable es que el dolor salga a la NO te hagas expectativas mágicas. Debes estar
superficie. preparado para las recaídas. Un suceso inesperado, una
Mejor es ahora. Acepta que posiblemente no estés visita, un aniversario, la Navidad te vuelven al principio, es
demasiado interesado en tu trabajo ni en lo que pasa con así.
tus amistades durante un tiempo, pero métete en el duelo No puedes llorar hoy lo de mañana, ni seguir llorando lo
con todas sus consecuencias. Tu vida será diferente de ayer. Para hoy es tu llanto de hoy, para mañana el de
mientras recorres este camino, muy probablemente mañana.
tendrás que cambiar transitoriamente algunos hábitos, ¿Estás utilizando este día para aceptar que estás de
seguramente te sientas vacío... duelo, para reconocer que lo perdido ha muerto y no lo
Permítete sentir el dolor plenamente porque el permiso vas a recuperar?
es el primer paso de este camino y ningún camino se ¿Estás utilizando el día de hoy para sentir tus emociones
termina si antes no se comienza a recorrerlo. intensamente y para expresar el dolor que supone esta
pérdida?
2.- Abre tu corazón al dolor: ¿Estás utilizando este día para aprender a vivir sin esa
Registra y expresa las emociones que surjan, no las persona querida?
reprimas. No te hagas el fuerte, no te guardes todo para ¿Estás utilizando el día para volver a centrarte en ti
adentro. Con el tiempo el dolor irá disminuyendo. Si hay mismo?
algo que opera siempre aliviando el trayecto es Vive solamente un día cada día.
justamente encontrar la forma y darse el permiso de sentir
y expresar el dolor; la tristeza, la rabia, el miedo por lo 4.- Sé amable contigo.
perdido. Recorrer el camino de punta a punta es Aunque las emociones que estás viviendo sean muy
condición para cerrar y sanar las heridas. Y este camino se intensas y poco placenteras (y seguramente lo son) es
llama el Camino de las Lágrimas. Permítete el llanto. importante no olvidar que son siempre pasajeras... Uno de
Te mereces el derecho de llorar cuanto sientas. los momentos más difíciles del duelo suele presentarse
Posiblemente sufriste un golpe brutal, la vida te sorprendió, después de algunos meses de la pérdida, cuando los
los demás no supieron entender, el otro partió dejándote demás comienzan a decirte que ya tendrías que haberte
solo. Nada más pertinente que volver a nuestra vieja recuperado. Sé paciente. No te apures. Jamás te persigas
capacidad de llorar nuestra pena, de hacer berrinche con creyendo que ya deberías sentirte mejor. Tus tiempos son
nuestro dolor, de moquear nuestra impotencia. No tuyos. Recuerda que el peor enemigo en el duelo es no
escondas tu dolor. Comparte lo que te está pasando con quererse.
tu familia y tus amigos de confianza...Llorar es tan
exclusivamente humano como reír. El llanto actúa como 5.- No tengas miedo de volverte loco.
una válvula liberadora de la enorme tensión interna que Todos podemos vivir sentimientos intensos de respuesta
produce la pérdida. Podemos hacerlo solos si esa es a la situación de duelo sin que esto te lleve a ningún
nuestra elección, o con nuestros compañeros de ruta para desequilibrio La tristeza, la bronca, la culpa, la confusión,
compartir su dolor, que no es otro que nuestro mismo dolor. el abatimiento y hasta la fantasía de morir son reacciones
Cuando las penas se comparten su peso se divide. habituales y comunes a la mayoría de las personas
Cuando el alma te duele desde adentro no hay mejor después de una pérdida importante o de la muerte de un
estrategia que llorar. ser querido.
No te guardes todo por miedo a cansar o molestar. Necesitas sentir el dolor y todas las emociones que lo
Busca a aquellas personas con las cuales podes expresarte acompañan: tristeza, rabia, miedo, culpa...Habrá personas
tal como estás. Nada es más impertinente y perverso que que te dirán: "Tienes que ser fuerte". No les hagas caso.
interrumpir tu emoción con tus estúpidos
condicionamientos de tu supuesta fortaleza protectora del 6.- No tomes decisiones importantes.
prójimo.

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 6


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017
Decisiones como vender la casa, dejar el trabajo o intentarán que olvides tu dolor, lo hacen con buenas
mudarte a otro lugar son trascendentes, y se deben tomar intenciones, para no verte triste, tenles paciencia pero no
en momentos de suma claridad; dado que un cierto grado te ocupes de complacerlos. Más bien apártate un poco
de confusión es inevitable en el recorrido de este camino, gentilmente y busca a quienes puedan permitirte "estar
sería preferible dejarlas para más adelante. mal" o desahogarte sin miedo cuando necesites hacerlo.
Con el mismo razonamiento sobre todo en los primeros De todas maneras, quizás sea mejor que durante un
tiempos inmediatos a la pérdida no parece conveniente tiempo prestes más atención a la intención de quienes te
iniciar una nueva pareja, decidir un embarazo, acelerar un rodean que a lo que dicen en palabras. A veces los que
casamiento. Podríamos lamentarlo después. Hay uno pensaba que serían los mejores compañeros de viaje
urgencias que no se pueden postergar, pero conviene no pueden compartir tu momento.
respetar la norma de no cruzar los puentes antes de llegar Soportan tan mal el dolor ajeno que interrumpen tu
a ellos. proceso y retrasan tu paso hacia el final del camino. De
todas maneras, una vez más, no te fastidies con ellos por
7.- No descuides tu salud. eso.
Muchos de los que recorren el camino están tan
ocupados en su proceso interno, están tan atentos a sentir 11.- Mucho descanso, algo de disfrute y una pizca de
su pena que no prestan atención a su propio cuerpo. diversión.
Pasados los primeros días puede resultar muy útil que Date permiso para sentirte bien, de reír con los amigos,
decidas por unas semanas imponerte un horario para de hacer bromas. Es tu derecho y además será de gran
levantarte, un horario para las comidas, una hora para ayuda que busques, sin forzar tu propio ritmo, momentos
acostarte...y lo sigas. Aliméntate bien y no abuses del para disfrutar.
tabaco, del alcohol ni de los medicamentos. De hecho, si Recuerda que hasta el ser querido que no está querría
para ayudarte en estos momentos fuera necesario tomar lo mejor para ti. Los malos momentos vienen por sí solos,
algún medicamento, deberá ser siempre a criterio de un pero es voluntaria la construcción de buenos momentos.
médico y nunca por los consejos de familiares, amigos y Empieza por saber con certeza que hay una vida después
vecinos bien intencionados. De todas maneras es bueno de una pérdida, préstale atención a las señales y
no deambular "buscando" el profesional que acepte oportunidades a tu alrededor. No las uses si no tienes
recetar los psicofármacos para "no sentir", porque lejos de ganas, pero no dejes de registrarlas.
ayudar puede contribuir a cronificar el duelo.
12.- Confía en tus recursos terapéuticos para salir adelante.
8.- Agradece las pequeñas cosas. Acuérdate de cómo resolviste anteriores situaciones
Es necesario valorar las cosas buenas que seguimos difíciles de tu vida.
encontrando en nuestra vida en esta situación de Si quieres sanar tu herida, si no quieres cargar tu
catástrofe. mochila con el peso muerto de lo perdido, no basta pues
Sobre todo, algunos vínculos que permanecen con esperar a que todo se pase o con seguir viviendo
(familiares, amigos, pareja, sacerdote, terapeutas), como si nada hubiera pasado.
aceptadores de mi confusión, de mi dolor, de mis dudas y Necesitas dar algunos pasos difíciles para recuperarte.
seguramente de mis momentos más oscuros. Para cada NO existen atajos en el camino de las pérdidas.
persona lo que hay que agradecer es diferente: Vas a vivir momentos duros y emociones displacenteras
seguridad, contención, presencia y hasta silencio. intensas en un momento en el que estás muy vulnerable.
NO te exijas demasiado. Respeta tu propio ritmo de
9.- Anímate a pedir ayuda. curación y créeme cuando digo esto: estás en
No interrumpas tu conexión con los otros, aunque ellos condiciones de afrontar lo que sigue, porque si estás en el
no estén hoy recorriendo este camino. Necesitas su camino, lo peor ya ha pasado.
presencia, su apoyo, su pensamiento, su atención. Dales la Confía en ti mismo por encima de todas las dificultades
oportunidad a tus amigos y seres queridos de estar cerca. y si lo haces te garantizo que no te defraudarás. El
Todos lo que te quieren desearán ayudarte, aunque la pensamiento positivo te transforma siempre en tu propio
mayoría no sabe cómo hacerlo. terapeuta.
Algunos tienen miedo de ser entrometidos. Otros creen
que te lastiman si te recuerdan tu pérdida. Necesitas que 13.- Acepta lo irreversible de la pérdida.
te escuchen, no que te den su opinión de lo que deberías Aunque sea la cosa más difícil que has hecho en toda
hacer, sentir o decidir. No te quedes esperando su ayuda tu vida, ahora tienes que aceptar esta dura realidad: estás
y mucho menos pretendiendo que adivinen. en el camino de las pérdidas y no hay retorno. El camino
Pide lo que necesites. NO es más sabio ni más sólo sigue hacía adelante. Mientras creas en un pequeño
evolucionado el que no precisa ayuda, sino el que tiene lugarcito que el otro volverá, que la situación va a volver a
conciencia y valor para pedirla cuando la necesita. ser la que era, que el muerto va a regresar, nunca
terminarás el recorrido. La muerte siempre llega en mal
10.-Procura ser paciente con los demás. momento. Demasiado tarde o demasiado temprano.
Ignora los intentos de algunas personas de decirte Siempre es un mal momento para que la gente se muera.
cómo tienes que sentirte y por cuánto tiempo, no todos Hablar de tu pérdida, contar las circunstancias de la
comprenden lo que estás viviendo. Amorosamente muerte, visitar el cementerio o el lugar donde se

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 7


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017
esparcieron los restos, todo puede ayudar poco a poco a en una posición respecto a la muerte sino establecer que
ir aceptando el hecho de la pérdida. De hecho, si existe es una de las cosas que cada uno debe tener definidas.
una remota posibilidad de que la pérdida no sea ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Cómo lo van a
definitiva, deberás elegir entre seguir esperando y no saber si nadie lo sabe? No importa cuál sea tu postura, les
recorrer el camino o decidir que es definitiva aunque los puedo asegurar que después de la muerte va a pasar lo
hechos permitan una tenue esperanza. que ustedes creen que va a pasar.
De todas maneras no te dañará haber recorrido el En el fondo lo mismo da… Si ustedes creen que se van
camino si lo que diste por perdido aparece, pero puede a reencarnar, está bien; si creen que se van al cielo o al
dañarte mucho seguir esperando lo que nunca infierno, está bien; si ustedes creen que no hay nada más,
sucederá… en una relación que termina, por ejemplo. está bien. Lo que sea que crean, está bien. Pero tienen
que tener una posición tomada.
14.- Elaborar un duelo no es olvidar.
El proceso de duelo permite buscar para tu ser querido 18.- Vuelve a tu fe (desarrolla tu lado espiritual).
el lugar que merece entre los tesoros de tu corazón. Es Algunas cosas simplemente no son para ser manejadas
poder pensar en él, y no sentir ya ese latigazo de dolor. por uno solo. Incluso toda la ayuda que puedes tener
Es recordarlo con ternura y sentir que el tiempo que puede no proporcionar la comodidad que realmente se
compartiste con él o con ella fue un gran regalo. Y esto es necesita para sostener lo que sucedió.
cierto para todas las pérdidas. La elaboración permite Muchas personas encuentran que llevar estos
darle un sentido a todo lo que has vivido hasta aquí con lo problemas a Dios –o lo que sea que tú creas o concibas
ausente. Es entender con el corazón en la mano que el como Poder Superior) es una manera tranquilizadora de
amor no se acaba con la muerte. aligerar la carga que hace que el corazón les pese.
15.- Aprende a “vivir de nuevo". Después del primer momento donde la furia tiene a
Hacer el duelo significa también aprender a vivir sin Dios como a uno de sus destinatarios favoritos, es útil
algo, sin alguien, de otra forma. Es aprender a tomar regresar a la iglesia, al templo, a la charla con el sacerdote
nuevas decisiones por ti mismo(a), aprender a o pastor.
desempeñar tareas que antes hacía otro, aprender Es el momento de aprender a no pedir que las cosas se
nuevas formas de relación con la familia y los amigos, resuelvan de la manera que quisiéramos que resultaran,
aprender a vivir con algo menos. A veces este aprendizaje sino pedir en su lugar que Dios nos ayude a aceptar los
no incluye a otros, el duelo es aprender a vivir sin esa cambios y nos ayude a ver las opciones.
capacidad que he perdido. La experiencia es muchas
veces un maestro muy cruel. 19.- Busca las puertas abiertas.
Estamos a veces tan cegados por nuestra propia
16.- Céntrate en la vida y en los vivos. cólera, dolor o desgano que no vemos las "nuevas puertas"
Llega un momento en que sabes que es necesario que se abren. Todos hemos oído la frase "Cuando una
soltar el pasado. La vida te espera llena de nuevas puerta se cierra, otra se nos abre". Creo que es verdad;
posibilidades. pero sucede que a veces no estamos dispuestos a dar
No hay nada malo en querer disfrutar, en querer ser vuelta al picaporte.
feliz, en querer establecer nuevas relaciones... En el caso Es fácil pensar ""¿Qué de bueno podría venir de esta
de la pérdida de una pareja, no hay motivo para pérdida?" y sin embargo cada día oímos historia de gente
avergonzarse si aparece de nuevo el deseo sexual. En que ha superado batallas físicas, mentales y emocionales
realidad, el corazón herido cicatriza abriéndose a los para alcanzar contra todas las probabilidades objetivos
demás. El duelo es establecer que lo muerto queda afuera impensados. Lee sobre algunos "milagros médicos" y vas a
pero mi vida continúa. tener una buena idea de lo que hablo. Lee la vida de
Una adolescente escribió a su madre después de Helen Keller y no vas a tener ninguna duda.
perder a su padre: "Existen otras personas a las que amar,
y eso no significa que quiero menos a mi papá". 20.-Cuando tengas una buena parte del camino ya
recorrida háblales a otros sobre tu experiencia.
17.- Define tu postura frente a la muerte. No minimices la pérdida, ni menosprecies tu camino.
La idea de "qué significa morirse o perder algo muy Contar lo que aprendiste en tu experiencia es la mejor
valioso para mí" es tan teórica que vivencialmente puede ayuda para sanar a otros haciéndoles más fácil su propio
ser diferente para cada uno. Lo que importa no es coincidir recorrido, e increíblemente facilita tu propio rumbo.

Ayudando a otros a recorrer el camino


Si quieres acompañar a un familiar o amigo que ha proponemos una serie de indicaciones sobre la mejor
perdido un ser querido, y no sabes cómo hacerlo, te manera de ayudarle.

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 8


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017
pretenden? ¿Qué la olvidemos o que no lloremos más?"
Evitar las frases hechas Comparte con tu familiar o amigo/a recuerdos de la
La incomodidad nos mueve a recurrir a expresiones persona fallecida (ver fotos, contar anécdotas...) Recordar
que no ayudan para nada: “Tienes que olvidar”, "Mejor así, a la persona amada es un consuelo para los
dejó de sufrir”, "El tiempo todo lo cura", “Mantente fuerte supervivientes. Repetir y evocar los recuerdos es parte del
por los niños”, "es la voluntad de Dios", "Es ley de vida"… camino que tienen que recorrer. Hay personas que viven
Lo que más necesitan al principio es hablar y llorar. No un duelo privado y no les gusta exteriorizar sus
decirle que tiene que sobreponerse, ya lo hará a su emociones. Respetaremos también su necesidad de no
tiempo. Si no sabes que decir, no digas nada. Escucha, hablar.
está presente, sin pensar que tienes que dar consejos
constantemente o estar levantando el ánimo. Mantener el contacto
Si no sabes que hacer, colaborar en algunas tareas Una viuda se lamentaba: "Había más de 400 personas
cotidianas (ir al súper, recoger a los niños de la escuela...) en el funeral de mi marido. Entonces se ofrecieron muchos
o encargarte del papeleo, puede ser una buena manera para ayudarme. ¿Dónde están ahora, después de tres
de ayudarlo/a. meses?" El contacto puede mantenerse de muchas
maneras. Puedes hacerle una visita, quedar para tomar un
Tener en cuenta las actitudes que no ayudan café o dar un paseo, enviar una carta o un e-mail. Con
• No le digas que le comprendes si no has pasado una llamada telefónica, por ejemplo, puedes romper su
por una situación similar. soledad y recordarle que no está solo/a, que alguien está
• No intentes buscar una justificación a lo que ha pensando en él o ella. Las fiestas y aniversarios son
ocurrido. momentos particularmente dolorosos en los que podemos
• No te empeñes en animarle/a o tranquilizarle/a. hacer un esfuerzo especial para estar cerca de la persona
Posiblemente lo que necesita sólo es que le escuches. en duelo.
• No le quites importancia a lo que ha sucedido No le impidas desahogarse. El doliente necesita hablar
hablándole de lo que todavía le queda. de su dolor, compartir la experiencia, repetir el recuerdo
traumático de los hechos, de las últimas horas. Déjalo que
• No intentes hacerle ver las ventajas de una nueva
se entere, respóndele a las preguntas sobre los detalles de
etapa en su vida. No es el momento.
la tragedia, para aceptar la realidad. Déjalo que exprese
su dolor libremente; no le impongas estereotipos culturales
Dejar que se desahogue
o patrones familiares que limiten la expresión de su dolor.
Sentir y expresar el dolor, la tristeza, la rabia, el
La rabia, el dolor, la desesperanza, el sentir o imaginar la
miedo…por la muerte de un ser querido, suele ayudar a
presencia son normales y no lo condicionan a la locura o
elaborar el duelo. Estás equivocado/a si piensas verle o
a la depresión crónica. Conocer el proceso de duelo y
dejarle llorar y emocionarse, no sirve más que para añadir
saber qué le espera, facilitan ese proceso.
más dolor al dolor.
La magnitud del afecto por el muerto no se mide en
Estas equivocado/a si crees que ayudar a alguien que
sufre es distraerle de su dolor. Mediante la vivencia y términos de la duración de la tristeza, intensidad de la
expresión de los sentimientos, la persona en duelo se siente reacción o perpetuación de la incapacidad para volver a
aliviada y liberada. distraerse o disfrutar. El doliente debería permanecer varios
A veces, podemos cortar las emociones del otro para días en su hogar antes de regresar a su ambiente
protegernos de las nuestras. laboral, ya que le permitirá tener tiempo para poder
No temas nombrar y hablar de la persona fallecida por asumir su dolor. La cura geográfica no ayuda. La persona
miedo a que se emocione. Si llora, no tienes que decir o debe regresar a su hogar y allí enfrentar la realidad de la
hacer nada especial, lo que más necesita en esos perdida. Ir de viaje mientras no se ha superado el duelo es
momentos es tu presencia, tu cercanía, tu compañía y tu
crear nuevos motivos de inestabilidad. El cambio de
afecto.
residencia debe hacerse cuando la persona se sienta
No temas tú mismo llorar o emocionarte. No hay nada
malo en mostrar tu pena, en mostrar que a ti también te preparada para ello, no como un medio para escapar al
afecta lo que ha pasado, en mostrar que te duele ver a tu dolor. Evadir recuerdos o deshacerse de las pertenencias
amigo/a o familiar en esa situación. del muerto “cuanto antes” tampoco ayuda. Es tan
perjudicial como la actitud de mantener todo en el mismo
Permitir que hable del ser querido que ha muerto lugar, como si nada hubiera sucedido. Se recomienda, si
Permitir que hable todo el tiempo y todas las veces que así lo desea, guardar ciertas pertenencias muy
lo necesite. Una pareja de padres expresaba su pesar con significativas de la persona fallecida, ya que nos permitirá
estas palabras: “Los parientes y los amigos rehúyen hablar volver a ellas para evocar el recuerdo del ser
o pronunciar el nombre de nuestra hija, desviando la
querido. Cuando se sienta capaz de enfrentar el
conversación hacia cualquier otro tema. Tal vez tengan
miedo de alterarnos o hacernos llorar. Pero, ¿qué momento, puede deshacerse de las demás pertenencias.

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 9


TALLER TERAPÉUTICO DE DUELO “ENCONTRANDO LAS GANANCIAS DE MI PÉRDIDA” 1 de julio de 2017

 MÓDULO TRES. Encontrando el no te tengo. Si decidiste partir aquí


sentido, encontrando las estoy para despedirte.
ganancias de mi pérdida Nada ganaría con empecinarme en
Carta para ti, que hoy ya no estás con creer que no te fuiste. Me siento con
nosotros: derecho (¡Y con obligación!) de seguir
Te amé y te amo, por eso tu partida me mi vida. No quiero morir contigo,
hace sentir tu ausencia y te recuerdo porque tú no ganarías nada, y no te
con dolor y pena. Acepto tu derecho a mostraría con eso el amor que te he
partir, a tu hora y sin mi tenido sino cuánto te he necesitado.
consentimiento. Hoy lloro triste y apenado(a),
Acepto mi dolor al extrañarte y este angustiado(a) y deprimido(a), y me lo
enojo inexplicable, porque al partir me permito así, ¡porque así lo siento!
abandonaste. Pero... aunque me cuesta decírtelo, sé
Sé que no fui perfecto(a) contigo, pero que mañana, muy pronto, volveré a
fue mi vida, lo que me fue posible, por vivir el gozo de la vida, llevando
eso quiero despedirte sin quedarme con conmigo tu recuerdo y también tu
culpas del pasado. compañía.
Sé que no fuiste perfecto(a), pero no te Mientras te digo todo esto, me parece
culpo por nada; fue tu vida, lo que te fue imposible que te hayas ido y busco
posible, y no quiero vivir reprochándote inútilmente explicaciones. Mejor,
culpas que ya no sientes. acepto la realidad, y te despido...
Te extraño, y me parece imposible Sólo me resta decirte gracias, por ser mi
poder vivir sin tu presencia. luz en esta vida.
Porque te amé llegué a necesitarte; y Sólo morirás el día que te olvide.
ahora quiero aprender a amarte sin TE AMO.
necesitar tenerte a mi lado; quiero que
mi amor no muera, sino que madure y
crezca.
Y aunque sienta que te necesito, sé que
“Sólo sanamos de un dolor
no te necesito porque mi vida tiene su
autonomía y su propia consistencia, tan cuando lo padecemos
claramente como sé que viví antes de plenamente”
conocerte y que podré vivir, aunque ya Gabriela Torres de Moroso Bussetti
www.mipsicologa.mx

Para descargar la versión actualizada de este documento: www.vivirlibre.org/files/tallerduelo.pdf Página 10

También podría gustarte