Está en la página 1de 10

Guia de manejo de epistaxis 167

Recomendación 2: En la epistaxis anterior, no hay


diferencia estadística entre la eficacia del electrocaute-
rio y la cauterización química con nitrato de plata. Si se
Guia de manejo de epistaxis va utilizar nitrato de plata la concentración de 75% es
más efectiva en el corto plazo y menos dolorosa que
la de 95%
Nivel de la evidencia: I Grado de recomendación: A

Objetivo.
Recomendación 3: No hay diferencia significativa
Ofrecer a los lectores de esta guía basados en la en la efectividad entre mechas nasales tradicionales,
evidencia recomendaciones para el diagnóstico y tra- Merocell o Rapid Rhino en el control de la epistaxis pero
tamiento de la epistaxis en niños y adultos. si en el confort del paciente, siendo superior el Rapid
Rhino, luego el Merocel.
Grupo que elabora la guia. Nivel de la evidencia: I Grado de recomendación: A
Merocell: Polivinil acetato hidroxilado
En la elaboración, redacción y revisión de esta
Rapid Rhino: Cateter de PVC cubierto con
guía participaron los doctores Diana Tobón Carmona, hidrofibra tejida
Luis Alonso Jaramillo Merino Cesar Mejía Cadavid
y Diana Quijano García. La búsqueda en la literatu- Recomendación 4. No se ha comprobado la efec-
ra y evaluación de guías encontradas por el método tividad de la aplicación tópica de ácido tranexámico en
AGREE realizadas por ACORL y los doctores Diana pacientes no quirúrgicos (epistaxis espontanea) por lo
Tobón Carmona, Luis Alonso Jaramillo Merino, Ce- que no se recomienda su uso rutinario.
Nivel de evidencia: I Grado de recomendación: A
sar Mejía Cadavid y Diana Quijano García
Recomendación 5 La ligadura endoscópica de la
Fecha de elaboracion.
arteria esfenopalatina es efectiva, mejor tolerada, redu-
Fue elaborada entre julio del 2015 y febrero del ce significativamente los costos y el tiempo de hospitali-
2016, y se sugiere la revisión de esta guía en el segun- zación versus el taponamiento nasal anterior con gasa
do semestre del 2021. vaselinada
Nivel de evidencia: II Grado de recomendación: B
Conflictos de intereses.
Los doctores Diana Tobón Carmona, Luis Alonso Recomendación 6: En los pacientes con Osler
Jaramillo Merino Cesar Mejía Cadavid y Diana Qui- Weber Rendú la coagulación de la mucosa con Nd Yag
Laser seguida de la aplicación tópica de estriol logra re-
jano García refieren no tener conflictos de interés que
ducción de la frecuencia e intensidad del sangrado en
declarar. 96% de los pacientes sin que se presente aumento del
nivel de Estriol sistémico.
Calidad de la evidencia. Nivel de evidencia: II grado de recomendación: B

1. Recomendaciones con base en la calidad de la Recomendación 7: No hay una asociación clara


evidencia. entre epistaxis e hipertensión. Varios estudios han do-
cumentado elevaciones de cifras tensionales durante
episodios de epistaxis de pacientes comparados con
Recomendación 1: En niños si solo se observan controles. Algunos estudios sugieren que las cifras ten-
costras sin sangrado activo ni vasos prominentes se re- sionales elevadas al ingreso a urgencias pueden deber-
se a ansiedad. Hay una asociación entre epistaxis y la
comienda el uso de ungüentos antibióticos o antisépti- presencia de hipertrofia ventricular (mayor tiempo de
cos por 3 semanas 2 veces al día. Esta medida es igual evolución de enfermedad) en hipertensos. Hay una aso-
de efectiva que la cauterización. ciación entre vasos nasales prominentes a la rinoscopia
Nivel de la evidencia: I Grado de recomendación: A e historia de epistaxis en hipertensos.
Nivel de evidencia: III Grado de recomendación: C

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


168 Guia de manejo de epistaxis

Usuarios diana Posteriormente las guías de manejo fueron califi-


Médicos generales, médicos de urgencias, médi- cadas basadas en el documento AGREE y se seleccio-
cos familiares pediatras y otorrinolaringólogos naron aquellas con mejor calidad.

Población blanco Introduccion


Pacientes niños y adultos que presenten epistaxis El 10% de la población general presenta al me-
nos un episodio de epistaxis en algún momento de
su vida. La epistaxis constituye el 30% de los ingre-
Estrategias de busqueda.
sos a urgencias por patologías otorrinolaringológicas,
Se realizó una búsqueda en bases de datos elec- excluyendo el trauma, siendo más frecuente en pa-
trónicas y organizaciones que desarrollan guías de cientes menores de 10 años y mayores de 60 años.
manejo. El criterio de búsqueda fue epistaxis y el pe- La mayoría de los sangrados anteriores se atribuyen a
riodo en el que se efectuó la misma fue desde el año costras, vestibulitis y trauma digital El 80 a 90% de
2009 (fecha en que se había efectuado la última ac- los sangrados nasales son anteriores y ceden espon-
tualización) al 2015. táneamente o mediante compresión local.
Se realizó la búsqueda en Guidelines International
Network, National Guideline Clearing House, Trip Anatomia
database, PUBMED. La nariz posee una rica maculatura, en especial
la punta nasal, donde confluyen varias arterias en el
Tabla de recomendaciones (En orden de aparición en el texto)

RECOMENDACION
EVIDENCIA
GRADO DE
NIVEL DE
RECOMENDACIÓN AUTOR

1. En niños, cuando no hay sangrado activo ni vasos visibles, solo costras. utilizar
I A Kubba, H. et al
ungüento antiséptico 2 veces al día por 3semanas.
2. En niños con vasos visibles no hay beneficio adicional de nitrato de plata + un Murthy P. et al
I A
güento antiséptico vs ungüento antiséptico solo. Ghosh A
3. No hay diferencia significativa en la efectividad entre mechas nasales tradicio-
nales, Merocell o Rapid Rhino en el control de la epistaxis pero si en el confort del
Moumoulidis I
paciente, siendo superior el Rapid Rhino, luego el merocel. Los resultados al compa-
I A Corbridge RJ
rarlos con mechas tradicionales son controversiales.
Garth RJ
Merocell: polivinil acetato hidroxilado
Rapid Rhino: Cateter de PVC cubierto con hidrofibra tejida
4. El ungüento antibiótico en las mechas nasales no actúa solo como lubricante,
I A Loughran S.et al
ungüento antibiótico es superior a vaselina sola.
5. En la epistaxis anterior, no hay diferencia estadística entre la eficacia del electro-
Toner JG
cauterio y la cauterización química con nitrato de plata. Si se va utilizar nitrato de
I A Qureishi A
plata la concentración de 75% es más efectiva en el corto plazo y menos dolorosa
Burton, M
que la de 95%.
6. No hay una asociación clara entre epistaxis e hipertensión. Hay una asociación
entre epistaxis y la presencia de hipertrofia ventricular (mayor tiempo de evolución Kikidis D. et al
III C
de enfermedad) en hipertensos. Hay una asociación entre vasos nasales prominen- Lubianca-Neto JF
tes a la rinoscopia e historia de epistaxis en hipertensos.

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


Guia de manejo de epistaxis 169

Tan LK
7.Si las medidas locales fallan, se debe realizar taponamiento nasal anterior con Pond F
IV D
gasa impregnada de ungüento antibiótico. Jafek BW
Johnson JT
8. Para disminuir el riesgo de sindrome de shock toxico con el taponamiento nasal Frazee TA
prolongado se recomienda impregnar de ungüento antibiótico las mechas y formu- IV D Jafec BW
lar antibiótico oral anti estafilococo. Johnson JT
9. En los pacientes con Osler Weber Rendú la coagulación de la mucosa con Nd Yag
Laser seguida de la aplicación tópica de estriol logra reducción de la frecuencia e
II B Zarrabeitia et al
intensidad del sangrado en 96% de los pacientes sin que se presente aumento del
nivel de Estriol sistémico.
10. La ligadura endoscópica de la arteria esfenopalatina es efectiva, mejor tolerada, Moshaver A.et al
reduce significativamente los costos y el tiempo de hospitalización versus el tapona- II B Kumar, S. et al
miento nasal anterior con gasa vaselinada. Barnes
11. No se ha comprobado la efectividad de la aplicación tópica de ácido tranexámico
Ker K., Beecher
en pacientes no quirúrgicos (epistaxis espontanea) por lo que no se recomienda su I A
D, Roberts
uso rutinario.

Plexo de Kieselbach o Area de Little que se ubica en espontaneas de vasos como en maniobras de valsalva,
el tabique nasal, justo por detrás de la válvula nasal. tos, estornudo o levantamiento de objetos pesados(1).
Allí confluyen ramas terminales de las arterias etmoi-
dales anteriores y posteriores, la rama septal de la Etiologia
arteria esfenopalatina, ramas terminales de la arteria Algunas causas de sangrado pueden identificarse
palatina mayor y ramas de la arteria labial superior. por la historia clínica y el examen físico. El interroga-
Confluyen entonces, ramas de la arteria carótida in- torio debe incluir preguntas como:
terna en la porción superior de la nariz y ramas de la • En qué lado se inició el sangrado?
arteria carótida externa en la porción inferior de la • Cuál ha sido la duración?
nariz. En la parte posterior de la nariz se encuentra el • Cuánto estima que ha sangrado?
plexo de Woodruff que se extiende en el piso nasal un • Esta escupiendo sangre? ( sangrado posterior)
centímetro anterior a la coana hasta el meato inferior, • Ha tenido episodios previos?
cornete inferior, toro tubario, rostro esfenoidal y cola Se debe interrogar sobre enfermedades asociadas,
de cornete medio donde confluyen ramas de la arteria ingesta de alcohol, ingesta de medicamentos, suple-
esfenopalatina. mentos vitamínicos y remedios naturales. Así mismo
La epistaxis se denomina anterior si proviene del se deben considerar factores ambientales como el ni-
plexo de kiesselbach y posterior si no se visualiza si- vel de humedad, la temperatura ambiental, la altitud y
tio de sangrado en el septo nasal anterior y provie- la presencia de alérgenos. En ocasiones no se identi-
ne de la arteria esfenopalatina o sus ramas (plexo de fica una causa clara.
Woodruff) o en el techo nasal posterior, cerca de la Hoy en día se debe prestar especial atención al
coana y se caracteriza por escurrimiento posterior de uso de suplementos nutricionales y remedios natu-
sangre visible en la orofaringe o síntomas asociados. rales como omega 3, vitamina E, ajo, ginko biloba,
El sangrado nasal anterior es evidente, mientras que vitamina E, vitamina D, multivitamínicos, caléndula,
el posterior leve puede ser asintomático o asociado jengibre, té verde y te de Jamaica, entre otros ya que
a síntomas difusos como nauseas, hematemesis, he- pueden tener alguna acción como antiagregantes pla-
moptisis, melenas y anemia. El sangrado nasal con quetarios.
frecuencia es profuso y llamativo por la rica macu- a. Factores locales.
latura. Además las arterias están muy superficiales La mayoría de las veces la epistaxis es secundaria a
en la mucosa nasal ocurriendo en ocasiones rupturas fenómenos locales como trauma local, infecciones

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


170 Guia de manejo de epistaxis
(vestibulitis, rinosinusitis), cuerpos extraños, irri- por la presencia de telangiectasias en mucosas del
tantes químicos (humo de cigarrillo), alergias del tracto respiratorio y digestivo que pueden llevar a
tracto respiratorio superior, desviaciones del tabi- epistaxis severas a repetición, requiriendo múlti-
que nasal, malformaciones vasculares o telangiec- ples procedimientos.
tasias (Osler Weber Rendu). Los cuadros alérgicos
producen prurito nasal que puede llevar a trauma Manejo
local por rascado en niños, así mismo el edema de El manejo inicial en urgencias depende de si hay
la mucosa en el cuadro alérgico puede favorecer sangrado activo o no. Común a los dos es el hecho de
sangrado. Varios estudios han propuesto que la iniciar con el ABC, valorando el estado hemodinámi-
colonización nasal por estafilococos y la reacción co del paciente e iniciando reposición de volumen si
local que producen pueden favorecer episodios de se estima pertinente. Si hay sangrado activo leve se
sangrado en niños. Los cuerpos extraños se asocian procede a la compresión local por 5 a 15 minutos
más a fetidez nasal unilateral pero en algunos casos – aplicación de presión directa sobre la punta nasal
pueden producir lesiones que lleven a epistaxis a cerrando las narinas ( no a nivel de la pirámide na-
repetición. La exposición única o repetida a quími- sal donde no tiene ningún efecto). Esta medida pue-
cos puede producir edema de la mucosa nasal que de realizarse también en casa, colegio, consultorio o
favorece sangrado. El abuso de sustancias psicoac- puesto de salud. Se procede luego a la aplicación de
tivas como cocaína pueden producir vasoconstric- vasoconstrictores tópicos en algodón o gasa si el san-
ción severa que lleva a necrosis, perforación sep- grado es leve y lo permite. Debe inclinarse la cabeza
tal y sangrado. Las desviaciones del tabique nasal del paciente hacia adelante para evitar escurrimiento
pueden alterar el flujo del aire produciendo remo- posterior de la sangre y su posterior deglución o bron-
linos y zonas de resequedad. Los hemangiomas y coaspiración. Idealmente se debe ubicar el sitio exac-
las telangiectasias favorecen el sangrado por la fra- to de sangrado para proceder al manejo adecuado. Si
gilidad capilar. hay sangrado en capa o de múltiples sitios se deben
b. Enfermedades sistémicas. descartar procesos sistémicos como hipertensión, an-
La epistaxis puede ser un signo de enfermedades ticoagulación o coagulopatia.
sistémicas como hipertensión arterial, enfermeda- Si no hay sangrado activo al ingreso, se realiza una
des hepáticas y nefritis crónica. Se ha planteado rinoscopia anterior para identificar de dónde provino
que el aumento de la presión arterial lleva a la el sangrado y definir manejo entre cauterización y un-
ruptura de pequeños vasos en la nariz. Las enfer- güentos tópicos y se da salida con recomendaciones
medades hepáticas y renales crónicas causan ane- Si el sangrado es profuso se procede inmediata-
mia y alteraciones en la coagulación (11,12). mente a realizar taponamiento nasal anterior.. Si no se
c. Factores hematológicas. logra controlar el sangrado se procede a taponamien-
La epistaxis puede encontrarse así mismo en cua- to anterior y posterior. (ver algoritmo)
dros hematológicos como la trombocitopenia pro- Hoy en día se cuestiona el costo/beneficio de rea-
lizar pruebas de coagulación a todos los pacientes que
ducida por mieloma, leucemia, hemofilia, linfoma;
ingresan a urgencias con epistaxis. Estos exámenes se
también en anemias, hipovitaminosis, pacientes
reservan para pacientes que reciben anticoagulantes,
con trastornos de coagulación por que toman aspi-
aquellos con coagulopatia conocida o con enfermedad
rina o Aines, warfarina, clopidrogel y otros.
hepática crónica (hepatitis crónica, cirrosis, cáncer). Si
d. Neoplasias.
se sospecha consumo de medicamentos se recomien-
Benignas como Nasoangiofibromas; malignas como
da realizar tiempo de sangría y tiempo de retracción
estesioneuroblastoma, carcinomas escamocelulares, del coagulo, ya que no siempre se detectan anormali-
melanomas, entre otros. dades en el tiempo de protrombina (PT) y el tiempo
e. Factores genéticos. parcial de tromboplastina (PTT). Así mismo se debe
El síndrome de Osler Weber Rendú es una en- remitir a valoración por Hematología a todo paciente
fermedad autosómica dominante caracterizada

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


Guia de manejo de epistaxis 171
con epistaxis refractaria, especialmente niños, pues la de aplicación correcta del taponamiento nasal an-
detección temprana de desórdenes de coagulación pue- terior es siguiendo el piso nasal, paralelo al pa-
de facilitar el manejo del episodio actual al adicionar ladar. Si utiliza merocel o similares se expanden
agentes hemostáticos y/o prevenir complicaciones en solos, con solución salina o ungüento antibiótico
eventos médico-quirúrgicos futuros. según las indicaciones del fabricante, si utiliza
a. Epistaxis anterior. mechas nasales se continua introduciendo la me-
- Compresión local ya descrita cha en capas sucesivas (como acordeón) hasta
- Vasoconstrictores tópicos (si no hay crisis hiper- lograr compresión suficiente. La compresión ex-
tensiva) cesiva puede llevar a perforaciones septales por
- Si no hay sangrado activo, especialmente en ni- falta de circulación en la zona.
ños y ancianos, considerar uso de ungüentos anti- - Todo paciente con taponamiento nasal anterior
bióticos o antisépticos tópicos. debe recibir antibiótico oral con cubrimiento para
- Si hay sangrado activo o vasos prominentes visi- estafilococo y analgésico. El antibiótico de elec-
bles, aplicar anestésicos tópicos antes de proceder ción cumple el mismo esquema que la rinosinusi-
a la cauterización tis aguda ( en orden de preferencia amoxicilina,
- Cauterización con nitrato de plata o electrocauterio. amoxicilina clavulanato, ampicilina sulbactam,
Evitar cauterizar zonas extensas o bilateralmente cefalosporinas de 2da generación macrolidos,
por el riesgo de producir perforación septal (15). flouroquinolonas) El costo beneficio es contro-
- En ancianos y en niños con alergias se debe pro- versial y con la tendencia actual de mantener el
mover mejorar el estado de la mucosa nasal con taponamiento por 36 a 48 horas algunos autores
el uso de irrigaciones de solución salina, n acetil consideran que puede favorecer la resistencia
cisterna o similares. Pueden utilizarse esteroides bacteriana, pero los costos derivados de un solo
tópicos nasales enfatizando dirigir la punta hacia paciente que presente síndrome de shock toxico
la pared lateral nasal y no hacia el tabique para no justifican el seguir utilizándolos mientras se ge-
perpetuar el proceso. También se pueden usar los nere evidencia que demuestre lo contrario.
ungüentos de antibiótico después de cauteriza- - No hay ningún estudio con resultados estadís-
ción para ayudar a la cicatrización. Sin embargo ticamente significativos que defina cuanto tiem-
no hay ninguna evidencia que soporte que caute- po se debe dejar un taponamiento nasal anterior.
rización adicionada con ungüento antibiótico pro- Hace algunos años se acostumbraba dejarlo por 8
duzca menor número de recaídas que cualquiera a 10 días lo que aumenta el riesgo de síndrome de
de los componentes individuales. shock séptico, rinosinusitis aguda y gran discom-
- Taponamiento Anterior. Si no se ha logrado el fort para el paciente. Con el advenimiento de los
control del sangrado con las maniobras anteriores tapones de diversos materiales como Merocell,
se procede a realizar taponamiento nasal anterior. Rapid Rhino y otros, cuyos fabricantes recomien-
Se inicia con la fosa nasal sangrante, si se contro- dan dejarlos por 24 a 48 horas se redujo el tiempo
la el sangrado no requiere taponar el otro lado. Si de taponamiento nasal con mechas.
el sangrado no se controla o el volumen de san- - Mientras el paciente esté hemodinamicamente es-
grado es mayor se taponan ambas fosas nasales table y no tenga comorbilidades que lo ameriten,
para lograr mayor compresión. Lubricar siempre no se requiere hospitalizar al paciente con tapona-
las mechas con crema antibiótica. Utilizar Súrge- miento nasal anterior.
le o Golfean en coagulopatías. Si se utiliza Me- b. Epistaxis posterior.
rocel, Rapid Rhino o similares se debe retirar en - Taponamiento Nasal Posterior. Sonda Foley (10
48 horas. El taponamiento con mechas no debe a 14 French) que se introduce por nariz, se infla
exceder las 72 horas por riesgo de síndrome de el balón con agua estéril estando en cavidad oral
shock toxico y por pobre tolerancia(10). La forma y luego se retrocede lentamente hasta que quede

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


172 Guia de manejo de epistaxis

firme sin comprimir el paladar blando (problemas fenopalatina y en ocasiones de las arterias etmoi-
de deglución) y se fija a la nariz con esparadrapo, dales anteriores y posteriores. Es un procedimiento
acompañado de taponamiento anterior. Se debe te- corto, bien tolerado, tiene como ventaja que evita
ner cuidado de no lacerar el ala nasal por exceso de el uso de tapones anteriores y posteriores luego del
presión de la sonda al sujetarla a la nariz o la me- procedimiento y que acorta estancias hospitalarias
jilla. Existen también sondas diseñadas específica- y disminuye probabilidad de resangrados. Se pue-
mente para control de epistaxis con diversos balo- den aplicar sellantes de fibrina o matriz de trombi-
nes que se inflan según la ubicación del sangrado. na que se mencionan más adelante.
Hoy en día el uso de taponamientos nasales pos- - Se ubica exactamente el sitio de sangrado y se pro-
teriores se realiza sólo como medida de control de cede a cauterizarlo idealmente con bipolar o a la
sangrado mientras se lleva el paciente a cirugía para aplicación de clips de ligadura si están disponibles.
control endoscópico o angiografía para emboliza- d. Embolización selectiva.
ción selectiva o cuando la remisión a un centro de Cuando el sangrado profuso impide la visuali-
III/IV nivel no esté disponible. También se puede zación endoscópica, cuando no hay endoscopios
realizar el taponamiento posterior con tapones ela- disponibles, cuando hay coagulopatías de base
borados con gasa enrollada como una bolita y su- con sangrado en capa y de múltiples sitios, se pro-
turada con seda, con hilos que salen por fosa nasal cede a la embolización selectiva del territorio es-
y fijar las sedas atándolas en la columella sin hacer fenopalatino bilateral, idealmente localizando el
presión para evitar laceraciones. El taponamiento sitio de sangrado. Recordando que los territorios
posterior tiene riesgos de alteraciones de deglución etmoidales no se pueden embolizar por el riesgo
por compresión de paladar blando, obstrucción de de ceguera y de isquemias por diseminación de
trompas, hipoventilación, hipoxia, hipercapnia que sustancias por colaterales. En trauma, que no es
pueden llevar a falla respiratoria y arritmias por lo el objeto de esta guía se debe realizar angiografía
que se recomienda la hospitalización de pacientes diagnostica en epistaxis recurrente para descartar
mayores para observación. pseudoaneurismas y fistulas arteriovenosas. La
- Todo paciente con taponamiento anterior y pos- embolización selectiva es el paso a seguir cuando
terior debe recibir analgésicos y antibióticos (ver el paciente resangra luego de un procedimiento
taponamiento anterior). endoscópico y viceversa (17).
e. Ligadura de vasos.
- Tampoco hay estudios aleatorizados que demues-
La ligadura de vasos se reserva hoy en día para las
tren cuanto es el tiempo que debe permanecer el
situaciones de emergencia en donde no hay po-
taponamiento nasal posterior, varios estudios re-
sibilidad de remisión del paciente a nivel III/IV
comiendan revisarlo en 48 horas, excepto si hay
para cirugía o para angiografía con embolización
coagulopatías en las que se tiende a normalizar las
selectiva y el estado hemodinamico del paciente
pruebas de coagulación antes de retirar los tapones. obliga a actuar de inmediato. Se pueden ligar ar-
- Al igual que con el taponamiento anterior, mien- terias como carótida externa, facial, maxilar, esfe-
tras el paciente esté hemodinamicamente estable nopalatina, etmoidales. Se debe recordar que son
y no tenga comorbilidades que lo ameriten, no se procedimientos no reversibles y pueden asociarse
requiere hospitalizar al paciente con taponamien- a necrosis de la lengua o del paladar si hay liga-
to nasal posterior, siempre y cuando tenga fácil duras bilaterales.
acceso al sistema de salud, es decir que no viva en Si el paciente no mejora con ninguna de las ante-
áreas rurales lejos del Hospital. riores debe ser manejado en unidad de cuidados
c. Abordaje endoscópico. Intensivos con intubación orotraqueal, soporte
- El manejo ideal de la epistaxis posterior es la cau- ventilatorio y empaquetamiento de orofaringe
terización o ligadura endoscópica de la arteria es- con compresa por 24 a 48 horas mientras se re-

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


Guia de manejo de epistaxis 173
suelven los factores o enfermedades asociadas y cardiaca. Existen varios estudios que han mostra-
retirar empaquetamiento lentamente. En ocasio- do mayor incidencia de complicaciones y muerte
nes se requiere plasma fresco o plaquetas. que las sustancias antifibrinolíticas ya descritas
f. Síndrome de Osler Weber Rendu (Telangiecta- pero no hay nada concluyente a la fecha. La apro-
sia hemorrágica hereditaria). tinina tópica que hace parte de algunos pegantes
Estos pacientes requieren especial mención por- biológicos no ha tenido ninguna complicación y
que la epistaxis hace parte de su día a día. El ma- su uso sigue vigente y ha demostrado ser de gran
nejo inicial es igual al resto de la población. Se han utilidad en cirugía endoscópica de senos parana-
explorado otras opciones como coagulación de la sales y cirugías de base de cráneo.
mucosa nasal con Laser, acompañado de aplica- i. Sellantes de fibrina
ción tópica de estriol, escleroterapia, braquitera- Los sellantes de fibrina son derivados sanguíneos
pia, septodermoplastia, y terapias farmacológicas de origen bovino (fuentes de fibrinógeno, factor
como antifibrinolíticos, terapias hormonales ( XIII) asociados a agentes farmacológicos (calcio
estrógenos, progesterona, danazol) inmunosupre- y otros)) ideales para el control local del sangrado
sores (sirolimus, tacrolimus), antiangiogénicos en pacientes con coagulopatías o telangiectasias
(talidomida, interferon gamma, bevacizumab). Se como en Osler Weber Rendú. No tienen toxici-
requieren más estudios para generar evidencia só- dad tisular ni alteran el proceso de cicatrización.
lida respecto a la efectividad de estos fármacos. Se ha utilizado también en cirugías endoscópicas
g. Sustancias antifibrinolíticas. de senos paranasales con buenos resultados (21).
Se han realizado múltiples estudios que documen- j. Matriz de trombina.
tan el beneficio del uso de sustancias antifibrinolí- Mezcla de gránulos de gelatina absorbible y
ticas para reducción de sangrado y de necesidad de trombina que se aplica sobre el sitio de sangra-
transfusiones en cirugía cardiovascular y existen do logrando control local del mismo. De origen
algunos estudios en cirugía de senos paranasales humano y no bovino. Existen varios estudios que
Falta generar más evidencia para masificar su uso. demuestran beneficio en epistaxis y en cirugía en-
Los más conocidos son el ácido tranexámico y el doscópica funcional.
ácido épsilon aminocaproico (EACA) que son in- k. Vitamina K
hibidores de la fibrinolisis, inhibiendo la activa- La vitamina K es importante en la modifica-
ción del plasminógeno. Se han estudiado también ción de las proteínas de la coagulación, sirve
para procedimientos dentales en pacientes con he- como cofactor. Las deficiencias dietéticas, el
mofilia y condiciones similares. El gran riesgo en uso prolongado de antibióticos, los síndromes
el uso sistémico es la generación de estados de hi- de malabsorción y el uso de anticoagulantes
percoagulabilidad que desencadena en trombosis. como warfarina son las causas más frecuentes
h. Aprotinina. de alteraciones de vitamina K. Se puede admi-
La aprotinina es un polipeptido que inhibe las se- nistrar de forma oral o parenteral pero el efecto
rino proteasas, interfiriendo la función de plasmi- se logra solo 24 horas después de aplicado. Así
na, kalicreina y trombina, preserva la función de que no sirve como medida de emergencia pero
las plaquetas e inhibe la fibrinólisis. Su uso pa- si como corrección de factores asociados que
renteral ha sido estudiado ampliamente en cirugía pueden contribuir al resangrado.

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


174 Guia de manejo de epistaxis

Algoritmo

1. Paciente con epistaxis


ingresa a Urgencias

2. Sangrado 3. Sangrado no activo


activo

4. Epistaxis anterior 5. Epistaxis


posterior 6. Cauterizacion vs
8. Compresión ungüento topico
local 11. Taponamiento nasal 7. Salida con
anterior y posterior ** recomendaciones
9. Vasoconstrictores tópicos (
si no es hipertenso)

12. Cirugía endoscópica lig o 14. Otras opciones:


  10. Taponamiento nasal anterior.
Si se controla sangrado, observar cauterización esfenopalatina y/o antifibrinoliticos, sellantes de
etmoidales 13 embolizacion fibrina, aprotinina, vitamina k
por 2 a 4 horas . selectiva

2. Sangrado 3. No sangrado 2. Sangrado Activo 3. No sangrado Activo


Activo Activo
17. Reintervención:
15. Salida con Cirugía vs
11. Taponamiento 15. Salida con 16 Hospitalizar en
recomendaciones embolizacion
nasal anterior y recomendaciones caso de
(punto 7 más antibiótico
posterior ** (punto 7 más antibiótico enfermedades
con cubrimiento 12. Cirugía endoscópica 13 14. Otras opciones: con cubrimiento asociadas, vigilar
estafilococo) lig o cauterización embolizacion antifibrinoliticos, sellantes de estafilococo) SO2
esfenopalatina y/o selectiva fibrina, aprotinina, vitamina k
etmoidales

2. Sangrado
Activo
3. No sangrado Activo
18. Taponamiento nasal + empaquetamiento
orofaringe por 24 a 48 horas. Manejo en UCI.
Intubación orotraqueal

19. Retiro de empaquetamiento. Manejo


de enfermedades asociados 15. Salida con recomendaciones
(punto 7 más antibiótico con
cubrimiento estafilococo)
3. No sangrado Activo

15. Salida con recomendaciones (punto 7


más antibiótico con cubrimiento
estafilococo)

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


Guia de manejo de epistaxis 175
Bibliografia 12. Is epistaxis evidence of end-organ damage in
1. Guía para el diagnóstico y tratamiento de Epixtasis. patients with hypertension? Lubianco_Neto JF,
Tobon, D. Gutierrez, O. Guías oficiales ACORL Fuchs FD, Facco SR et al. Laryngoscope 1999.
basadas en la evidencia para el manejo de las pa- 109:1111-1115.
tologías más frecuentes en otorrinolaringología. 13. Epistaxis. Tan LK, Calhoun KH. Med Clin North
2009. 136 Am 1999. 83: 43-56.
2. Childhood Epistaxis. Kubba,H. Clinical Otolary- 14. Epistaxis. Strategies for management. AustFam
ngology. 2006, 31:212-213. Physician 2000. 29: 933-8
3. A prospective single-blind randomized controlled 15. Comparison of electro and chemical cautery in the
trial of antiseptic cream for recurrent epistaxis treatment of anterior epistaxis. Toner JG, Walby
in childhood. Kubba, H. et al. Clin. Otolaryngol. AP. J LaryngolOtol 1990; 104: 617-8
2001. 26, 465-468 16. Nonsurgical management of epistaxis. Frazee
4. A randomized clinical trial of antiseptic nasal ca- TA, Hauser MS. J. Oral MaxillofacSurg 2000. 58:
rrier cream and silver nitrate cautery in the treat- 419-24
ment of recurrent anterior epistaxis. Murthy P., 17. Endovascular treatment of epistaxis in patients
Nilssen E.L., Rao S. et al. ClinOtolaryngol. 1999. with hereditary hemorrhagic telangiectasia.
24, 228-231. Layton KF, Kallmes DF, et al. AJNR Am J Neura-
5. A prospective, single-blind, randomized contro- diol. 2007 May; 28(5) 885-8
lled trial of petroleum jelly (Vaselin) for recurrent 18. Utility of the surgical treatment for severe epis-
paediatric epistaxis. Loughran S., Spinou E., Cle- taxis by endoscopic approach of sphenopalatine
ment W et al. ClinOtolaryngol 2004. 29, 266-269 and ethmoidal arteries. Rejas Ugena E., Trinidad
6. A Review on Clinical Management and Pharma- Ruiz G, et al. Acta OtorrinolaringolEsp 2006.
cological Therapy on Hereditary Haemorrhagic May 57 (5): 228-34.
Telangiectasia (HHT). Zarrabeitia R., et al. Cu- 19. Contemporary surgical treatment of epistaxis.
rrent Vascular Pharmacology, 2010,8, 473-481 What is the evidence for sphenopalatine artery li-
7. Predictors od bleeding disorders in children with gation. Kumar S Shetty A et al. Clinical Otolaryn-
epistaxis: Valuer of preoperative test and clinical gol Allied Sci 2003 Aug 28(4):360-3.
screening. Elden L. at al. Internat J PedOtolaryn- 20. Early Operative Intervention versus Conventional
gol 76 (2012) 767-771. Treatment in Epstaxis: Randomized Prospective
8. A prospective randomized controlled trial compa- Trial. Moshaver, A. et al. JOtolaryngol. Vol 31, 3
ring Merocel and Rapid Rhino tampons in the treat- 185-188. 2004
ment of epistaxis. Moumoulidis I., Draper M.R. Eur 21. Epistaxis: A Contemporary Evidence Based
Arch Otorhinolaryngol 2006. 263: 719-722. Approach. Barnes, M.L. et al. OtolaryngolClin N
9. A prospective randomized controlled trial compa- Am 45 (2012) 1005-1017.
ring the use of Merocel nasal tampos and BIPP 22. Posterior epistaxis: systematic review on the effec-
(bismuth iodoform paraffin paste) in the control tiveness of surgical therapies. Feusi B, Holzmann
of acute epistaxis. Corbridge RJ, Djazaeri B, D, Steurer J. Rhinology 2005 Dec: 43(4):300-4
Hellier WPL, Hadley J ClinOtolaryngol 1995. 23. ENT Secrets, B.W. Jafek, A.K. Stark. Hanley
20:305-307. &Belfus, Inc. Philadelphia. Mosby. 1996
10. A comparison of packing materials used in nasal 24. Maintenance Manual for lifelong learning. Se-
surgery. Garth RJ, Brightwell AP. J. LaryngolOtol cond Edition. Jonas T Johnson Editor. Kendall
1994 Jul: 108 (7): 564-6. Hunt Publishing co. 2002
11. Is Epistaxis associated with arterial hypertension? 25. Epistaxis; an update on current management.
A systematic review of the literature. Kikidis, D. Pope L.E.R., Hobbs C.G.L. Postgrad Med J 2005;
Eur Arch Otolaryngol (2014) 271: 237-243. 81: 309-314

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología


176 Guia de manejo de epistaxis

26. Management of Epistaxis. Kucik C, Clenney T. reditary haemorrhagic telangiectasia (Rendu-Os-


American family physician Vol 71 Num 2 Jan 2005. ler-Weber disease). Vaiman M, Martinovich U,
27. Surgical management of posterior epistaxis: a Eviatar E, Kessler A, Segal S. Blood Coagul Fi-
changing paradigm. Klotz DA, winkle MR, et al. brinolysis. 2004 Jun;15(4):359-63
Laryngoscope 2002 sep 112(9) 1577-82 30. Interventions for recurrent idiopathic epistaxis
28. Prospective, randomized, controlled clinical trial (nosebleeds) in children. Review. Qureishi, A.
of a novel matrix hemostatic sealant in patients Burton, M . The Cochrane Library 2012, Issue 9.
with acute anterior epistaxis.Mathiasen RA, Cruz 31. Topical application of tranexamic acid for the re-
RM. Laryngoscope. 2005 May;115(5):899-902. duccion of bleeding. Review. Ker, K. Beecher D,
29. Fibrin glue in initial treatment of epistaxis in he- Roberts I. The Cochrane Library 2013, Issue 7.

Guías ACORL para el manejo de las patologias más frecuentes en otorrinolaringología

También podría gustarte