Está en la página 1de 27

“PROYECTO PERU – GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS”

CARRETERA LA OROYA – HUANUCO – TINGO MARIA – EMP. 5N (DV. TOCACHE)

ING. WILLIAM MAURICIO GALVIS CASTILLO

CONALVIAS S.A SUCURSAL PERÚ


RECICLAR
 ES REUTILIZAR UN PAVIMENTO EN MAL ESTADO MEDIANTE UN
TRATAMIENTO, ADICIONANDOLE UN ESTABILIZADOR COMO EL
ASFALTO, EMULSION O EL CEMENTO, QUEDANDO UN
MATERIAL QUE SIRVE COMO REFUERZO O COMO PARTE DE UNA
CALZADA NUEVA .
 EL HECHO DE QUE EL PAVIMENTO ESTE EN MAL ESTADO NO
SIGNIFICA QUE NO SIRVA, MEDIANTE UN TRATAMIENTO PUEDE
OBTENERSE UNO DE SEMEJANTES CARACTERISTICAS AL
PAVIMENTO NUEVO.
 ES CONTRIBUIR CON EL MEDIO AMBIENTE, PARA EVITAR LA
EXPLOTACION DE CANTERAS
POR QUE RECICLAR
•Un pavimento viejo , es
reemplazado por uno mejor
•El reciclado reutiliza lo
existente disminuyendo costos
•Deformaciones pueden ser
niveladas
•Pueden rejuvenerse mezclas y
corregir granulometrías
•Pavimento nuevo puede ser
de mejor calidad
•Se ahorran costos de acarreos
y sitios de DME
•Gálibos bajo puentes pueden
ser conservados
•Puede volverse a reciclar
TIPOS DE RECICLADOS
 Reciclaje superficial: espesores < a 4 cm + adición asfalto +
compactación: consiste en fresar y luego re capear.
 Reciclado en caliente: fresar + transporte a planta + reclasificado +
adición de asfalto + transporte a obra
 Reciclado en sitio: espesor< 40cm + adición asfalto o emulsión+
filler + compactación y terminado.
 Reciclado en caliente en sitio: Levantamiento + tratamiento y
calentamiento + asfalto + colocación
 Recuperación total de espesores: rehabilitación profunda ,
transportes, DME, canteras, mas costoso
Comparación reciclado in situ vs en
planta
 Reciclado en planta  Reciclado in situ
 Material debe ser transportado  Rapidez de ejecución
 Mejor producto final por adición  Maquinas modernas permiten
de material virgen grandes avances : + 1000 ml día
 Almacenamiento del material de  Proceso limpio y ecológico
entrada en acopios.  Material sobrante se puede
 Material puede ser sometido a almacenar y reutilizar
mas ensayos.  Ahorros en transportes
 Se puede cambiar la proporción  Se trabajan espesores hasta de
de los materiales 40 cm
 Material se puede almacenar y  Trafico inmediato.
usarse cuando sea necesario
Estabilización con cemento
Ventajas desventajas
 Disponibilidad  Agrietamiento por contracción
 Costo  Aumenta la rigidez
 Facilidad de aplicación  Curado apropiado
 Aceptación  Protección del trafico a
 Se puede efectuar con temprana edad
mezcladora para volúmenes  Material no se puede acopiar
pequeños  Mezclado debe ser intimo, debe
pulverizarse el material
Estabilización con emulsión
ventajas desventajas
 Flexibilidad del material  Debe diseñarse la emulsión para
obtenido el agregado que se tenga en obra
 Facilidad de aplicación  Costo por infraestructura para
 Aceptación prepararla, emulsificante es caro
 Normatividad existente y  Estricto control de producción
vigente.  Costo alto del trasporte por ser
 Material se puede acopiar y casi 50% agua
guardar .  Estricto control de la humedad
 Se puede mezclar efectivamente  Debe controlarse el régimen de
con material húmedo y frio la rotura y del curado posterior
 Almacenamiento de la emulsión
debe hacerse con ciertos
cuidados
Estabilización con asfalto espumado
ventajas desventajas
 Produce un material con
propiedades visco elásticas  Calentamiento del asfalto sobre
 Facilidad de aplicación los 160 º C, requiere una
maquinaria moderna infraestructura.
 Costo del asfalto solamente  Material con menos del 5% de
 Velocidad para adquirir finos no se puede tratar con
resistencia asfalto espumado, debe
 Transito inmediato adicionarse o tratarse.
 El asfalto espumado aumenta la  Deben tenerse precauciones con
resistencia mecánica de la la compactación y con % de agua
mezcla de agregados y minimiza  Falta difusión en universidades y
la influencia del agua entidades
(humedad) en el desempeño de
ésta
Tipos de reciclado
En frio En caliente

En planta

En sitio
ASFALTO ESPUMADO
 Estabilización en el que se tritura el espesor total del asfalto + parte
base granular produciendo una nueva base estabilizada.
 Este proceso de estabilización se ejecuta dentro de una cámara en
donde se tritura el material y se le adiciona el asfalto, cemento y agua,
en condiciones controladas y con porcentajes obtenidos en laboratorio
 Agua fría + asfalto caliente produce una expansión de gas en forma de
espuma
PASOS PARA EL RECICLADO
1- EVALUACION DEL PAVIMENTO EXISTENTE

 Verificación visual( fallas, drenajes, transito, clima)


 Investigación del estado del pavimento, mediante calicatas (perfilo
metro laser, y diamantinas.
 Verificación de espesores para determinar sectores homogéneos,
diferentes diseños. Hasta 40 cm.
 Verificación del estado de la sub rasante, ensayos de capacidad de
soporte CBR, limites, humedad, granulometría.
 Tomar muestras de material pulverizado por la maquina con el fin de
obtener granulometrías reales para elaborar varios diseños de mezcla,
variando porcentajes de agua y asfalto.
PASOS PARA
EL RECICLADO
 DISEÑO DE LA MEZCLA:
 Agregados recuperados:
 RAP + base granular
 Ubicación de las poleas de la recicladora
 100,127,150,190 RPM,
determinar granulometría. % finos > 5 %
Limites: si IP > 10, use cal. < 1.5, % cemento < 1.0 % máximo.

 Caracterización del asfalto:


 determinar propiedades del asfalto, Vida media y razón de expansión
temperatura de trabajo: 160 +/- 5 º C. ahorro de combustible .
 Diseño de mezcla en laboratorio: Efectuar ensayos con diferentes porcentajes
de agua, asfalto y cemento, briquetas y se ensayan, húmedas y secas
Vida media y relación de expansión
ASFALTO ESPUMADO 60/80 a 180 ºC

Relación de expansión (Re): 30,0 36,0

25,0 30,0

Razón de Expansión

Vida media
t(1/2) (seg)
Relación que forma el volumen 20,0 Razón de Expansión 24,0

máximo (Vmax)que alcanza la 15,0 18,0

espuma con el volumen original (Vo) 10,0 12,0

después de bajar totalmente la Vida Media


5,0 6,0
espuma.
0,0
Mínimos valores aceptables: 10 veces 0 1 2 3 4 5 % Agua

Evaluación para 3 temperaturas: 160, 170 y 180 ºC

Vida media:
Tiempo en segundos que trascurre
para que la espuma colapse a la mitad
de su volumen máximo

Mínimo valor aceptable : 6 segundos


PASOS PARA EL RECICLADO
 Infraestructura: pedidos de materiales:
1. Cemento: proveedores en la zona
2. Asfalto: Programación semanal
3. Combustibles: abastecimiento diario
4. Agua en la zona: limpia y abundante
 Equipos:
1. Punto de calentamiento, ubicación
2. Cisternas para trasportes de asfalto y agua (termo tanques)
3. Equipos de extensión y compactación, tren de reciclado
 Mano de obra:
1. Cuadrillas de topografía: levantamientos, marcados, nivelar base
2. Cargue y descargue de cemento: 500 sc diarios, regarlos por franja
3. Ayudantes de equipos: rodillos, motos, recicladora, cisternas, vigías.
Antes de
iniciar
Charlas de 5 minutos
con los trabajadores

Verificación de los
equipos y conexiones

Cierre de la zona de
trabajo:

Difusión de los cierres


en diferentes medios y
volanteado.
Tren de reciclado

Esta conformado por :


Camión del cemento
•Cisterna de agua
•Cisterna de asfalto
•Recicladora

•Compactación primaria
•Compactador 14 ton
agua

primaria
Compactación
recicladora
asfalto
Sentido de avance en
ascenso
Proceso pre
constructivo
•Ingresar a la maquina % de
agua, asfalto, peso material
•Nivelación de baches con
material adecuado
•Demarcación de las zonas
de trabajo.
•Distribución de los carriles
de trabajo
•distribución del cemento
•Marcado de sobre anchos
en curvas
•Distribución de boquillas
Reciclado in situ con Asfalto espumado

Traslapo 45
Traslapo 30
2.45 2.15 2.0

Ancho de vía 6.60 mts


INICIO DE LOS TRABAJOS

Agua espumado
asfalto
 Inicio del reciclado

agua de
compactación
Compactación y nivelación
Controles en obra
•Espesores

•Humedad

•Toma de briquetas

•Temperatura del
asfalto

•Maniobras de reversa

•Asfalto en el material

•Picas de la recicladora
Controles
posteriores

•Verificación visual :
posibles
acolchonamientos
•Toma de densidades
•Ensayos tracción
indirecta en laboratorio
de briquetas : secas y
húmedas curadas a 40ºc
por 72 hr
•Humectación de la base
•Riego de protección
•Colocación de capa de
rodadura
Módulos del espumado vs el asfalto convencional
 La resistencia mecánica
que posee una mezcla
reciclada con asfalto
espumado es cercana a
un 30 - 50% de la que
posee un concreto
asfáltico convencional.

material Modulo resiliente (Mpa)


Concreto asfaltico > 3500
Material granular con 1000 - 2000
asfalto espumado
Base granular CBR 250
100%
Ventajas del asfalto espumado
•Puede ponerse al trafico
inmediatamente
•Con los equipos modernos
pueden obtenerse grandes
rendimientos
•Material reciclado puede
acopiarse y utilizarse después
•Puede usarse para tratar
materiales in situ con %
humedad altos
•Al adicionarle cemento se
aumenta la resistencia retenida
en condiciones de humedad
•Permite la conservación del
medio ambiente
Algunos datos técnicos del reciclado con asfalto
espumado

PARA UN DIA DE TRABAJO DE


1000 ML = 6600 M2
Peso material antes: 2170 kg/m3
Porcentaje de asfalto: 3%
Porcentaje de cemento: 1%
Porcentaje de agua espumado: 2.2%
Porcentaje agua compactación:
1.5%
Presión inyección de asfalto: 5 BAR
asfalto día: 17000 gal PEN 85/100
Cemento diario: 550 bolsas
Agua para espumado: 16000 gal
Combustible diario: 700 gal diesel
Yeso usado para marcar: 280 kg
Velocidad maquina: 10 mt/min a
150 RPM
Cuál escoger?
 Si existiera una cultura de mantenimiento preventivo se disminuirían
los costos y procesos del mantenimiento periódico.
 Debe escogerse la alternativa que produzca la mejor relación costo –
efectividad durante la vida útil del pavimento.
 Debe mirarse la disponibilidad de recursos, clima experiencias
similares, trabajos anteriores efectuados.
 Cada proyecto es único, la profundidad del reciclado y el tipo de
estabilización se deben basar en el transito estimado para el periodo de
diseño, materiales del pavimento existente y la resistencia in situ de la
sub rasante.
 Es importante saber cual es el problema del pavimento existente,
usando deflexiones vemos si el deterioro es superficial o profundo.
 Que quiere la autoridad vial? Para cuanto tiempo es el trabajo, a corto o
largo plazo.
wgalvis@conalvias.com

También podría gustarte