Está en la página 1de 21

2017

Implante Coclear en Niños


(RE) HABILITACIÓN AUDITIVA Y TERAPIA AUDITIVA VERBAL.
HILDA FURMANSKI

Interna HCVB ORL


Fonoaudiología
1

Tabla de contenido
Introducción ................................................................................................................................................. 2
Implante coclear en Niños ...................................................................................................................................... 2
Grupos de niños con Hipoacusias....................................................................................................................... 2
Niños con sordera poslinguales y perilinguales ..……………………………………………………………………………………. 3

Premisas Generales........................................................................................................................................ 3
Tratamiento ........................................................................................................................................................... 3
Desarrollo de la Percepción Auditiva para el Habla y el Lenguaje ................................................................... 3
Relación entre Percepción y Producción del Habla y el Lenguaje. Realimentación Auditiva……………………. 4

Modalidad de comunicación ……………………………………………………………………………………………………… 4

Contacto entre Terapeuta y Audiólogo……………………………………………………………………………4

Programa……………………………………………………………………………………………………………5

Perfil del niño a implantar ………………………………………………………………………………………………………………………………5

Criterios de Selección ……………………………………..………………………………………………………………………………………5

Evaluación Diagnóstica………………………………………………………………………………………………………………..6

Factores que Afectan la Evolución de Tratamiento de los Niños con IC……………………….….7

Acústica del habla…………………………………………………………………………………………………………………………………………..9

Componentes del habla en el castellano distribuidos alrededor de la diferentes bandas frecuenciales ..10

Principios para la Organización de un Plan de Trabajo ……………………………………………………………. 10

Niños con Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva ………………………………………………………….…………12

Habilidades para la Percepción Auditiva del Habla y el Lenguaje …………………………………………………………..13

Niños en edad preescolar: TAV………………………………………………………………..………………………………..………………….15

Estrategias para el desarrollo auditivo ………………………………..………………………………..…………………………..…………17

Expectativas ………………………………..………………………………..…………………………..…………………………………………………19

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


2

Implante Coclear (IC) en Niños

“Los científicos han demostrado que los implantes cocleares son dispositivos seguros y confiables aún para niños
muy pequeños y que les permiten, a muchos de ellos, tener acceso a todos los sonidos del habla y mejorar sus
habilidades comunicativas para la comprensión y la expresión del lenguaje” (NIH, 1995)
1. Edad cronológica
2. Duración de la sordera
El desempeño de los 3. Habilidades auditivas previas
niños con implante 4. Desarrollo cognitivo y lingüístico
coclear está 5. Dinámica y participación de la familia en el tratamiento
condicionado por: 6. Expectativa
7. Disponibilidad de servicios de asistencia
8. Ambiente educacional
9. Presencia de otras patologías
10. Resultados de los estudios médicos y radiológicos
La posibilidad de  Tiempos de diagnósticos
implantar, depende  Inicio de intervención de las hipoacusias
en gran medida de:  Condiciones socioeconómicas de sus familias

Grupos de Niños con Hipoacusia


Niños en Edad Preescolar Niños en Edad Escolar
Grupo incluye a los niños cuyo canal auditivo se habilita Niños cuyo canal auditivo se habilita después de los seis
durante los tres primeros años de vida. años de edad y que no han tenido un desarrollo auditivo
importante con el equipamiento convencional con
audífonos antes del implante.
Estos niños se encuentras dentro del período crítico para el Es pasada las etapas más críticas para el desarrollo del
desarrollo del lenguaje, aprovechando la plasticidad de su lenguaje y de mayor plasticidad cerebral, el uso que el niño
sistema nervioso central. puede hacer del implante es menos efectivo para su
aplicación en el habla y el lenguaje.
Atraviesan etapas similares en el desarrollo del lenguaje Los niños mayores utilizan la información acústica de los
que un niños con audición normal, aunque con un desfase sonidos del habla provista por el implante coclear como
en el tiempo. complemento para la comunicación.
La vía principal de acceso a la información del habla y el Cuentan, aunque no siempre, con un sistema de
lenguaje es su audición con el implante coclear. comunicación a partir de otro canal que no es la audición,
ya sea por lectura labial o lengua de señas.
Utilizan lectura labial pero con frecuencia lo hacen como El IC les permite mejorar las características de su voz y la
complemento y sin recibir un entrenamiento específico. inteligibilidad de su habla a largo plazo pero siguen siendo
dependientes de la lectura labial para la decodificación y la
comprensión de los mensajes.
La distinción entre niños implantados en edad preescolar y niños implantados en edad escolar es importante dado que
marca la diferencia entre la posibilidad de utilizar la información auditiva de manera efectiva para adquirir el lenguaje de
una manera incidental e informal aprovechando los períodos críticos o bien la capacidad de potenciar para mejorar
ciertos aspectos de la percepción, la producción del habla y la comunicación.

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


3

Niños con sordera:


Poslingual Perilingual
Implantados en edades avanzadas, dado que han Son niños que pierden la audición entre los 2 y 5 años
perdido la audición después de haber adquirido el aproximadamente.
lenguaje.
Sin embargo, logran restablecer el circuito de La conservación de las habilidades para la comunicación es
realimentación auditiva con gran rapidez, si reciben un posible o no, dependiendo de las condiciones personales de
implante coclear al poco tiempo de haber perdido la cada niño y sobre todo el tiempo transcurrido desde el
audición. momento de la instalación de la sordera hasta el momento
del implante.
A momentos diferentes de habilitación del canal auditivo para el habla y el lenguaje, corresponden expectativas distintas
en la habilitación y rehabilitación de un niño con implante coclear.

Tratamiento
Terapia  Abordaje apropiado para niños pequeños. El abordaje especifico
Auditiva  Los niños pueden aprender a utilizar la información provista por el va a promover,
Verbal implante para la adquisición del lenguaje de manera informal. acelerar e incrementar
los beneficios que el
 Tratamiento específico para niños implantados a edades mayores.
niño pueda recibir con
Habilitación  Permite mejorar capacidad para la decodificación de la lengua oral
Auditiva el dispositivo.
sumando la información auditiva que reciben a través del IC a la
información visual que reciben con la lectura labial.
Un implante coclear ofrece a la mayoría de los niños la posibilidad de tener acceso a la detección de todos los sonidos
del habla y un nivel auditivo promedio de alrededor de 30 dB HL para todas las frecuencias.
Espontáneamente el niño puede obtener cierta información acústica, sin embargo, sólo la habilitación o rehabilitación
especifica va a permitir que aproveche óptimamente la información provista por el IC.
El desarrollo del lenguaje y el grado de inteligibilidad del habla en niños con IC es significativamente superior al de los
niños con HA profundas equipados con audífonos, sobre todo a edades tempranas.
Es necesario ayudar al niño para que pueda desarrollar al máximo posible su percepción auditiva y es imprescindible
controlar sus progresos para modificar las estrategias que se emplean, saber qué aspectos enfatizar y reforzar aquellas
áreas de trabajo en las que el niño presenta mayor dificultad.

Desarrollo de la Percepción Auditiva para el Habla y el Lenguaje


El objetivo principal del tratamiento es el desarrollo de la percepción del habla con el fin de incrementar las
posibilidades de decodificación del lenguaje y su aplicación a la producción del habla.
Instrumentos Recién después de que el niño da respuestas
Discriminación musicales y consistentes frente a tareas de discriminación gruesa,
Tipos de gruesa sonidos del se comienza pensar en la posibilidad de introducir
discriminación medio ambiente sonidos del habla y elementos lingüísticos como
Discriminación Sonidos del palabras.
fina habla Si bien los IC pueden proveer a los niños de información
acerca de los sonidos ambientales, su propósito
principal es acercar la información del habla y el
lenguaje.
En niños pequeños la audición es el canal principal para la adquisición del lenguaje, en cambio, en niños

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


4

mayores la audición es un canal complementario para mejorar la comunicación.


Relación entre Percepción y Producción del Habla y el Lenguaje.
Realimentación Auditiva
En niños pequeños la percepción y la producción del habla y el lenguaje se da de forma natural, en cambio, en
los niños mayores se requiere de un entrenamiento intensivo.
Por lo tanto, la mayoría de las tareas de percepción auditiva debería proveer una oportunidad para una
respuesta en la producción, independiente del nivel de lenguaje del niño.
Por ello, es sumamente importante que el niño establezca rápidamente la relación entre la percepción y la
producción del habla. Por esta razón, si se insiste en sólo trabajar con material gráfico, el niño tendrá un
modelo completamente separado de percepción y producción.
Para promover el circuito de realimentación auditiva se emparejan las tareas auditivas con respuestas
verbales. En cualquier nivel de percepción y producción que el niño se ubique es posible obtener respuestas
verbales, ya sean aproximaciones de palabras, intentos de repetir el modelo del adulto, reproducción de los
patrones suprasegmentales, palabras o frases. Se debe procurar entonces que el niño tenga conductas de
imitación, repetición, respuesta a preguntas, mantenimiento de la conversación, toma de turnos, etc.
Sin embargo, evitar las respuestas verbales es particularmente necesario cuando se está evaluando las
habilidades auditivas de un niño que puede tener algún compromiso en el habla y el lenguaje.

Modalidad de Comunicación
La modalidad de comunicación que el niño tiene debe ser respetada y modificada gradualmente en la medida
que el niño vaya teniendo nuevos recursos. Por lo tanto, promover a un niño de una escuela a otra debe ser
una decisión que se toma considerando su desempeño personal.
Niños pequeños En la medida que un niños sea abordado tempranamente y en forma adecuada, puede
concurrir a un jardín de infantes y a una escuela común con adecuados servicios de apoyo.
Niños mayores Pueden asistir a: integración en escuela común, escuela especial oral o escuela especial
bilingüe. Sin embargo, no es indicado que el niño con IC se encuentre en una institución
donde la comunicación se realiza exclusivamente a través de lengua de señas y donde no
haya un programa oral que potencie el uso del dispositivo implantado.
Por otra parte, hay un porcentaje importante de niños con patologías concomitantes con la hipoacusia que
requieren de abordajes diferentes en cuanto a la escolaridad.

Contacto entre Terapeuta y Audiólogo


El contacto directo entre el terapeuta a cargo del tratamiento y el audiólogo que realiza los mapas y los
controles audiológicos beneficia el rendimiento del niño y ayuda que su implante se potencie.
Audiólogo Optimiza la información que el niño recibe con su implante coclear.
Necesita contar con el aprovechamiento del dispositivo para garantizar la mejor entrada de
sonido en función de trabajar sobre las habilidades auditivas para la percepción del habla.
Es durante el tratamiento donde se observa las dificultades de acceso a determinada
información, por lo que es el terapeuta quien más conoce sus posibilidades y limitaciones para la
Terapeuta detección, discriminación e identificación de los sonidos. Por lo tanto , debe informar acerca de
sus observaciones para que sean tenidas en cuenta en la programación del dispositivo.
Asimismo el terapeuta debe estar al tanto del alcance del dispositivo con el que cuenta el niño,
debe estar informado acerca de la cantidad de electrodos activos y debe conocer los diferentes
programas que el niño tiene en su implante para aprovecharlo al máximo.

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


5

También es importante que conozca las modificaciones que van a ocurrir durante los primeros
meses de uso del dispositivo y de qué manera estos cambios pueden influir en el desempeño.
Programa
Es recomendable que el programa sea individual y se base sobre la información diagnóstica obtenida de cada
niño durante el transcurso del tratamiento.
Para organizar un plan de trabajo específico e individual, es preciso contar con un conocimiento profundo
acerca de la acústica del habla y del desarrollo de la percepción auditiva para le habla y el lenguaje. Esto
permite deducir la información que el niño está recibiendo y de qué manera la está utilizando sobre la base
de sus respuestas; de esta forma se planifica los estímulos que el niño necesita recibir para lograr los
próximos objetivos y la manera en la que deben ser presentados para promover y acelerar su evolución.

Perfil del Niño a Implantar


Los padres del niño toman la decisión final, después de haber sido informados acerca de las ventajas,
desventajas, riesgos y expectativas para su hijo.
Un equipo de implante coclear cuenta habitualmente con un cirujano especializado, un audiólogo infantil y un
psicólogo. A veces, se incluye un asiste social, un especialista en lenguaje, un especialista en aprendizaje o
algún otro profesional que se requiera.
El profesional a cargo del tratamiento del niño, si cuenta con la experiencia necesaria, puede sospechar
rápidamente que un niño con el que está trabajando puede ser candidato a implante coclear y por lo tanto
referirlo a un equipo de implante para la evaluación correspondiente.
Si la evolución de un niño con equipamiento convencional no coincide con las expectativas, se debería
sospechar que el niño funcionará probablemente mejor con un IC al menos en cuanto al desarrollo de
habilidades para la percepción auditiva del habla y derivarlo a un equipo de implante para la evaluación.
Es importante que el niño reciba tratamiento antes de la cirugía, programar el implante sistemáticamente y
realizar evaluaciones frecuentemente sobre todo durante los primeros años de uso del dispositivo.

Criterios de Selección
Actualmente se implanta niños con mayor capacidad auditiva, con mejores niveles de percepción auditiva del
habla, niños de menor edad, niños con cócleas osificadas y con diferentes grados de malformación coclear y
niños con patologías asociadas a hipoacusias.
El criterio general de las 1.- Edad mínima de 12 meses
compañías y de los diferentes 2.- Presencia de pérdida auditiva bilateral neurosensorial profunda de
equipos de implante para definir por lo menos 90 dB HL
la candidatura de un niño para 3.- Y tener beneficios mínimos con equipamiento convencional con
ser implantado incluye: audífonos
Beneficio pobre se describe con la falta de progreso en el desarrollo de habilidades auditivas simples teniendo
el niño la amplificación apropiada y una terapia de habilitación auditiva intensa en un periodo de 3 a 6 meses.
Se recomienda para cuantificar En niños pequeños, la falta de beneficio se define como respuesta
el beneficio limitado, la inconsistente al nombre en ambientes silenciosos o la falta de beneficio de
evaluación a través de escalas respuesta a sonidos ambientales.
que miden el uso significativo En niños mayores, la falta de beneficio con amplificación se describe como
de la audición. respuesta de menos del 20% en pruebas de palabras en formato abierto.

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


6

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


7

Evaluación Diagnóstica
Los siguientes criterios son los elementos necesarios para saber qué se debe observar y evaluar en la evolución del niño para definir si
el equipamiento convencional con audífonos u otro dispositivo puede ser suficiente o si en cambio, no cubrirá los requerimientos
auditivos del niño y por lo tanto, necesitará un IC.

En la evaluación diagnostica se debe observar rápidamente la respuesta espontánea a sonidos


ambientales y a la voz.
Respuesta Tener cuidado con niños que:
espontánea  Responden a señales sonoras sólo en tareas estructuradas
 Que responden de forma espontánea solo a sonidos de elevada intensidad y/o producidas en
Audición a distancias muy cortas
 Con respuestas espontánea y consistente sólo a sonidos de baja frecuencia

Con el equipamiento auditivo al no encontrarse una respuesta positiva a todos los sonidos de la
Percepción de los prueba de Ling se debería suponer una candidatura a IC.
sonidos del habla Cuando el niño no detecta ningún sonido del habla o sólo responde a la presencia de escasos
sonidos de frecuencias muy bajas y/o de intensidad muy elevada, su desempeño será mejor con
un IC.
Se debe observar la prosodia con adecuados elementos suprasegmentales. De no presentarse
Voz estas características con un equipo optimo, una adecuada terapia y sin tener ningún trastorno
vocal específico, se debería pensar en la posibilidad de acceder a un IC.

La inteligibilidad depende de la producción acertada de los rasgos suprasegmentales y


segmentales de los sonidos del habla en el discurso.
La falta o la demora en la incorporación de sonidos nuevos al balbuceo en los niños pequeños
Habla durante los primeros meses del tratamiento, siendo éste último el adecuado, es un indicio de falta
Inteligibilidad de información auditiva suficiente.
En niños un poco más grandes, con procesos fonológicos primitivos o la falta en la incorporación
de sonidos nuevos en los lapsos esperables, teniendo el abordaje adecuado y si el niño no
presenta ningún trastorno específico, son indicadores de falta de progreso y de las limitaciones del
dispositivo.

Hay niños que aun teniendo una pérdida auditiva profunda logran la realimentación de sus propias
Canal para el producciones con el equipamiento auditivo apropiado y la terapia correspondiente y las únicas
monitoreo restricciones se presentan para el monitoreo de los sonidos más débiles en intensidad y de
frecuencia muy altas, a los que un niño con implante puede acceder más cómodamente.

Cuanto mayor sea la información que un niño haya incorporado a través de la audición y cuanto
Canal para la mejores sean sus habilidades para la percepción auditiva del habla, más rápido será su progreso
decodificación con el IC dado que su cerebro ya ha procesado información acústica sobre el lenguaje y no
necesita establecer un canal nuevo para la decodificación, como sí ocurre en el caso de los niños
que utilizan solamente la lectura labial antes del implante.
Lenguaje
En condiciones ideales de amplificación y estimulación, si la evolución es favorable pero lenta, se
sospecha que el niño puede funcionar mejor con un IC
Ritmo de Es fundamental comparar la edad de lenguaje del niño con su edad auditiva y no con su edad
crecimiento cronológica
La falta de desarrollo del lenguaje debe coincidir con una voz emitida con esfuerzo laríngeo, sin
variaciones prosódicas, emisiones indefinidas con sonidos escasamente diferenciados y una
respuesta auditiva muy pobre.

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


8

Factores que Afectan la Evolución del Tratamiento de los Niños con Implante Coclear
Las variables que condicionan la evolución de un niño con IC son múltiples y deben ser consideradas al momento de pensar en la
candidatura para implante, durante la evaluación y para el tratamiento.
Antes y después de la realización del IC debe contar con servicios en las áreas de otología,
Disponibilidad de audiología, habla y lenguaje. Además, de tener acceso directo y sin demoras al servicio técnico,
servicios para las reparaciones y/o reemplazo de componentes necesarios.
Un profesional que trabaje con niños con IC tiene que tener: Una formación específica en (re)
habilitación auditiva infantil; debe conocer la acústica de la lengua y el desarrollo del
comportamiento auditivo y su relación con el desarrollo del habla y el lenguaje; dominar el
Capacitación manejo del dispositivo que el niño utilice y estar al tanto de su alcance; contar con recursos
Profesional para poder transmitir información a la familia, al audiólogo y a los maestros del niño acerca de
sus respuestas auditivas, sus habilidades comunicativas y las estrategias necesarias para
favorecer el desempeño del niño
 Para los niños más pequeños, si reúnen las condiciones necesarias, la terapia auditiva-
Tipo de abordaje verbal es un tipo de abordaje muy recomendable.
 Para los niños grandes, si van a escuelas especiales deben contar con adaptaciones
especiales y flexibilidad para incorporar la audición como canal para la percepción y como
vía para mejorar la producción del habla.
El compromiso de la familia en todo el proceso del IC es crítico para que el grupo de implante
Dinámica y admita la realización del mismo en un niño. Los padres tienen que ocuparse de cuidar y
participación controlar el funcionamiento del dispositivo diariamente, procurar repararlo en forma inmediata
Familia cuando algo no funciona y asegurarse que el niño tenga baterías de repuesto en el lugar donde
se encuentre.
Los profesionales tienen la obligación de ofrecer información certera y clara a los padres. Es
Expectativas bueno asesorar de forma algo conservadora, de manera tal de minimizar expectativas fuera de
la realidad. Es muy útil poner a las familias de un niño a implantar en contacto con otras
familias en condiciones similares.
 Los niños implantados tempranamente obtienen mayores beneficios en términos de
percepción del habla, inteligibilidad y niveles de lenguaje comprensivo y expresivo.
 En el caso de los bebés, hay algunas limitaciones que, si bien no impiden la realización del
implante, ponen a prueba la destreza del audiólogo para llevar a cabo el encendido y las
programaciones del dispositivo, ya que ellos no pueden prestar la colaboración necesaria.
 Los niños implantados en edad escolar tienen resultados muy variables dependientes de
Edad cronológica factores tales como el tiempo de sordera, la edad al momento del implante y también de
Niño sus habilidades cognitivas, lingüísticas y auditivas.
 Los adolescentes constituyen un grupo de alerta ya que existen razones cosméticas, de
identidad y de pertenencia de grupos que se deben considerar. Si el adolescente no cuenta
con información precisa antes del implante, es posible que se decepcione con el uso del
mismo y lo rechace o abandone el tratamiento.
Llamamos tiempo de sordera al periodo transcurrido entre la instalación de la pérdida auditiva
Tiempo de neurosensorial bilateral profunda y el momento del encendido del implante. Lo ideal es que el
sordera tiempo de sordera sea breve, tanto para niños con sordera prelinguales como para niños con
sordera poslinguales. Por lo tanto, el periodo de deprivación es importante a la hora de definir
las expectativas con implante para un niño.
Hay ciertas condiciones que pueden impedir que se logre la inserción completa del IC o que sea
Resultados necesario utilizar electrodos especiales. Algunos hallazgos radiológicos como la malformación
radiológicos de Mondini y la Cavidad Común no impiden que se efectúe la cirugía; sin embargo, otros
hallazgos tales como la aplasia total del laberinto o la ausencia de nervio auditivo, son causas
de contraindicación para el IC.

Si el niño tiene dificultades de orden neurológico, trastornos severos para el aprendizaje o


problemas específicos del lenguaje que limitan sus posibilidades de decodificación e integración
de la información sonora y/o de expresión, el implante no va actuar en forma directa sobre
dicha patología.
Por otro lado, ciertas condiciones discapacitante como la ceguera y otros problemas visuales
Discapacidad deben ser considerados para acelerar la realización del implante en los niños que sean
múltiple candidatos.
Cuando se implantan niños de muy corta edad, la mayoría de las veces se desconoce la

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


9

posibilidad de que el niño pueda presentar alguna patología del desarrollo, esto quiere decir
que, a pesar de contar con condiciones óptimas para la realización del IC y con expectativas
muy altas, se pueden manifestar con el correr del tiempo dificultades para el procesamiento de
la información acústica, para la comprensión del lenguaje y/o para la expresión.
Al momento de recibir un IC, los niños pueden tener desde capacidad auditiva nula, sin poder
detectar el habla con amplificación, hasta un desarrollo auditivo tal que les permita obtener
información del lenguaje en formato abierto.
Habilidades Las habilidades auditivas previas al implante pueden favorecer el proceso de habilitación del
Auditivas niño y también pueden dificultar la decisión de implantar a un niño cuando la capacidad
auditiva del mismo es bastante buena.
Para determinar que un niño es candidato a IC, es necesario comprobar que su respuesta
auditiva no es la esperable en un lapso determinado con el equipamiento auditivo óptimo, o
que sus habilidades auditivas se han estancados como para pensar que su situación se verá
favorecida con un IC.
Evaluar las habilidades de habla y del lenguaje de los niños que son considerados candidatos a
IC es fundamental para definir el tratamiento a seguir una vez realizada la cirugía y para
pronosticar el desempeño del niño con el dispositivo. Cuando se evalúa a un niño que aspira a
Habilidades ser implantado se deben considerar no solamente los resultados de las evaluaciones lingüísticas
Comunicativas suministradas en la situación preimplante, sino todo el proceso evolutivo con relación a la
comunicación, dado que la sumatoria de datos puede ofrecer pistas sobre el uso que el niño
pueda eventualmente hacer de las señales del habla que el implante pondrá a su disposición.

Acústica del Habla


Frecuencia fundamental: Los valores promedios son: 12 Hz para voz masculina, 250 Hz
para voz femenina y 350 Hz para la voz infantil. Las vocales tónicas (fuertes) tienen
por lo general una frecuencia fundamental mayor a las vocales átonas (débiles).
S Duración: un niño con IC podrá percibir el tiempo de su emisión, así como también las
U variaciones temporales correspondientes a los segmentos y pausas.
P Acento Intensidad: Un niño con IC puede aprender a conformar un rango de intensidades a
A R partir de la información provista por su implante y por la estimulación orientada al
A aprovechamiento máximo de su audición y al desarrollo de sus habilidades auditivas.
S S Estructura de formantes: son las frecuencias naturales de resonancia del tracto vocal.
P E Los niños con IC tienen acceso a la información de los formantes de las vocales y por
E G lo tanto pueden hacer uso de dichas pistas para la percepción de la acentuación.
C M Entonación Variaciones en los contornos de frecuencia fundamental, permitiéndonos saber,
T E entre otras cosas, el modo de las frases (declarativa, interrogativa, exclamativa, etc.)
O N Consiste en la repetición periódica de cierta clase de movimiento. Este puede tener
S T Ritmo que ver con las sílabas o con el acento. En el castellano, el ritmo está dado por la
A duración de los segmentos y de las pausas que pueden ser accesibles para los niños
L con IC.
E Mucha de la información acústica necesaria y suficiente para discriminar los aspectos prosódicos del
S habla se ubica en el rango de frecuencia bajas, por debajo de los 1000Hz. Esto quiere decir que se
trata de información disponible para la enorme mayoría de niños con hipoacusia.
Cuando el canal receptivo del lenguaje hablado es exclusivamente visual a través de la lectura labial,
el niño no puede desarrollar la realimentación necesaria para poder manejar los elementos
suprasegmetales, lo que provoca que pierdan su calidad en la voz.
/u/ - /o/ frecuencias
S bajas La percepción de las vocales es fundamental dado que
A E Vocales /a/ frecuencia medias acarrean información referida a los aspectos prosódicos del
S G /e/ - /i/ frecuencias habla y también pistas acerca de las consonantes

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


10

P M agudas adyacentes.
E E
C N
T T
O A El análisis de los Modo de articulación: pistas principales en frecuencias bajas
S L sonidos y medias con excepción de algunas consonantes
E consonánticos, es más Sonoridad: pistas de duración e intensidad disponible en
S Consonantes complejos dada la bajas frecuencias
cantidad de fonemas y Punto de articulación: pistas principales en altas frecuencias.
la diferencias entre los Esta información es muchas veces enmascarada por el ruido
mismos ambiental, por lo tanto, es necesario hasta los 4000 Hz.
P Unidades mínimas que diferencian a las palabras por su La información que
E D Fonemas significado. Contienen información redundante y pistas pueda obtenerse a
R E acústicas que permiten su identificación. través del canal
C L Unidades de articulación mínima observables a través de la auditivo es
E visión. Tiene algunas limitaciones: significativamente
P H Visema  Muchos sonidos del habla constituyen a un mismo visema superior a la que
C A lo que lleva a la confusión pueda registrarse
I B  Algunos sonidos del habla se producen en la profundidad con el empleo de
Ó L de la cavidad oral y no son fáciles de decodificar otros canales de
N A visualmente recepción
 La coarticulación afecta a la visibilidad de muchos sonidos
Compoenentes del habla en el castellano distribuidos alrededor de las
diferentes bandas frecuenciales
125 Hz  F0 masculina 8000 Hz  Ruido fricativo
 F0 femenina e infantil  Pistas principales de punto
 Pistas de sonoridad 2000 Hz articulatorio
250 Hz  F1 de la consonantes nasales  Pistas accesorias de modo
 F1 de las vocales cerradas articulatorio
 F1 de las semivocales  F2 de las vocales anteriores y de /j/
 Ruido de explosión de las
consonantes oclusivas y africadas
 Ruido fricativo
 Pistas de modo articulatorio 4000 Hz  Pistas accesorias de punto
500 Hz  F1 de las vocales semicerradas articulatorio
 F1de la consonante liquidas  F3 de las vocales anteriores
 Ruido de explosión de las consonantes  Ruido de explosión de las
oclusivas en contexto con vocales consonantes oclusivas y africadas
posteriores  Ruido fricativo
 Pistas de modo articulatorio
 F1 y F2 de /a/
1000 Hz  F2 de las vocales posteriores y de /w/
 F2 de las consonantes nasales
 Ruido de explosión de las consonantes
oclusivas
 Ruido fricativo

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


11

Principios para la Organización de un Plan de Trabajo


Terapia Para 0 – 3 años. Se trabaja la adquisición del lenguaje. La audición es la vía
auditiva verbal principal de recepción de estímulos, por ello, el paciente debe tener
Programas (TAV) implementación auditiva funcional.
Se establece Habilitación Para mayor de 6 años. Niños con implementación auditiva tardía o de mejor
en base a la auditiva calidad a esa edad. Permite aprender a utilizar la información acústica en
edad de complemento con lectura labial.
inicio del Rehabilitación Pacientes post locutivos que ya tienen lenguaje
tratamiento Combinación Edad: entre 4 y 5 años. En sorderas progresivas. Se parte con TAV y se
de programas mezcla con programas de habilitación para áreas más especificas
De lo particular a lo general. Se relaciona más con la habilitación auditiva
Analítica El interés está puesto en segmentos específicos de los sonidos del habla, ya
Tipo de sean fonemas aislados, fonemas en sílabas o fonemas en palabras.
abordaje De lo general a lo particular. Se relaciona más con TAV
Sintético Se utiliza como estímulos unidades lingüísticas mayores y más complejas
tales como frases, oraciones o el discurso conectado.
1. Detección: presencia o ausencia de sonido
2. Discriminación: poder comparar dos estímulos y determinar si son
Habilidades Organizadas en iguales o diferente)
auditivas niveles 3. Identificación (formato cerrado) / Reconocimiento (formato abierto):
seleccionar un estímulo dentro de una serie de opciones
4. Comprensión: procesar la información para construir significado y
decodificar el mensaje
1. Rasgos/ Fonemas: incluye la presentación de vocales y consonantes
2. Patrones Suprasegmentos: rasgos de duración, intensidad, F0 y contornos prosódicos
3. Palabras:
a. Por diferencia de estructura fonética total manteniendo el mismo patrón
suprasegmental como “pipa” y “leche”
Unidades b. Palabras con consonantes similares pero que se diferencian por sus vocales como
de estimulo “casa” y “queso”
c. Palabras con idéntico contenido vocálico y distintas consonantes como “sapo” y
“gato”
d. Pares mínimos (se discriminan por solo un rasgo acústico) como “casa” y “taza”
4. Frases/ Oraciones: la complejidad depende del nivel de lenguaje del niño, de su memoria y
de la cantidad de elementos críticos a los que pueden responder
5. Discurso Conectado: nivel más alto de complejidad. El niño debe tener desarrollado la
comprensión auditiva del lenguaje o tener un nivel elevado de reconocimientos de
palabras en formato abierto
Tipos de  Estructurada: respuesta predeterminada o condicionada por un adulto
Actividad  Espontánea (se utiliza mucho en TAV): permite que el niño responda
libremente sin condicionamiento

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


12

 Cerrado: el niño conoce los estímulos y los tiene presente. Selecciona


Niveles de entre un número determinado de opciones.
complejidad Formato  Abierto: El niño no saber cuáles son los estímulos. Utiliza su memoria
auditiva y conocimientos.
 Limitado: contexto específico y determinado de ante mano
El estímulo Contraste  Diferente: grandes variaciones segméntales y suprasegmentales
nunca será a acústico  Similar: estímulos se diferencian sólo por algún rasgo acústico
una Familiaridad Palabras / expresiones - Familiar o recurrente - Nuevo o menos frecuente
intensidad Intensidad Convencional – Baja- Voz susurrada – intensidad elevada
de grito o a Distancia Al lado - A 1 o 3 metros - De una habitación a otra
una Velocidad Lenta - Acelerada
velocidad
Fuente sonora A viva voz - Grabación – Teléfono/TV
lenta
Señal/ ruido Ambiente silente – Música - Ruido ambiente varios (complica audibilidad)
porque se
Contexto Considerar contexto acústico y lingüístico.
distorsiona
Estimulo aislado - Entre vocales o consonantes - En oraciones
la emisión
 Final (ejemplo: dónde está la manzana)  más fácil
Posición  Inicial (ejemplo: manzana, muéstrame dónde está) más fácil
 Medial (ejemplo: muéstrame la manzana dónde está) más difícil
Facilitación Realce – Silencio - Repetición

Niños con Edad Escolar: Habilitación y Rehabilitación Auditiva


 La sordera se instala después de haber adquirido el lenguaje. Esto aroximadamente
después de los 5 años (cuentan con un desarrollo de lenguaje básico). No pierde en
forma automática y velozmente sus habilidades comunicativas.
Niños con  Si bien el niño continúa comunicándose verbalmente, necesita establecer otro canal
sordera para la recepción de la información como lectura labial o escritura.
poslingual  Como consecuencia de la pérdida auditiva puede verse dificultada la incorporación de
(Rehabilitación vocabulario; puede perder paulatinamente las características prosódicas del habla; el
auditiva) ritmo del habla y las cualidades de la voz en general pueden deteriorarse por la falta de
audición. Sin embargo, pueden verse restablecidos al momento del encendido del IC.
 Cuanto mayor sea el tiempo de sordera, más difícil es restablecer la función auditiva
para el lenguaje. Debido a la plasticidad cerebral, automáticamente comienzan a utilizar
otro sensorio para decodificar el lenguaje y pierde el monitoreo auditivo.
 El tratamiento es breve y consiste en un proceso de acomodación entre los patrones
auditivos que el niño recibe con su IC y el registro de los mismos en su memoria
auditiva.
 Niños con HA congénita o adquirida durante los dos primeros años. La evolución está
seriamente condicionada por sus habilidades auditivas y comunicativas previas.
Niños con  El proceso de habilitación auditiva es más trabajoso y más analítico para poder aprender
sordera a incluir la audición como complemento del canal visual.
prelingual  Requieren de un entrenamiento sistematizado y una frecuencia alta de sesiones
(habilitación semanales para lograr un entrenamiento adecuado.
Auditiva)  Dependiendo de los casos, es posible esperar modificaciones en las habilidades para el
habla y el lenguaje dependiendo de la audición, pero en general hay un desfaje
importante con relación a las habilidades perceptuales auditiva para la percepción del

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


13

habla que logran desarrollar.

Habilidades para la Percepción Auditiva del Habla y el Lenguaje


Sonidos de Puede utilizarse al comienzo de cada sesión para cerciorarse de que el niño
la prueba de esté recibiendo toda la información necesaria para la detección de los
Detección Ling sonidos del habla.
Respuesta al Muchas veces es necesario presentar esta tarea en forma estructurada
nombre durante un tiempo prolongado hasta que el niño desarrolla una respuesta de
alerta espontánea al nombre.
Puede realizarse con sonidos del habla, comenzando siempre con la vocal
/a/. Las oposiciones pueden ser:
Duración  Sonido largo v/s sonido corto
 Sonidos largo v/s sonido entrecortado
 Sonido corto v/s sonidos entrecortado
Utilizar vocales, comenzando con la vocal /a/, y en sílaba directa con
consonante oclusiva combinada con la vocal. Orden de complejidad:
Cantidad de 1. 1 sílaba v/s muchas sílabas 5. 1 sílaba v/s 2 sílabas
sílaba 2. 1 sílaba v/s 4 sílabas 6. 2 sílabas v/s 3 sílabas
3. 1 sílaba v/s 3 sílabas 7. 3 sílabas v/s 4 sílabas
4. 2 sílabas v/s 4 sílaba
Al igual que anteriormente es necesario utilizar sonidos de detección segura.
Variación de Las oposiciones básicas serían:
intensidad  Sonido fuerte v/s sonido suave
 Sonidos fuerte v/s sonido medio
Discriminación
 Sonido medio v/s sonido suave
Es razonable poner pares que se diferencien por más rasgos, comenzando
por la intensidad combinada con la frecuencia (/a/ vs /i/ o /o/ vs /i/) para
Vocales llegar en última instancia a la confrontación de vocales que se diferencien
exclusivamente por un patrón de formantes similar manteniendo la misma
intensidad (/e/ vs /i/).
Pares que se diferencian por varios rasgos:
Fricativas velar sorda vs lateral dental sonora.
Pares mínimos: van en orden de complejidad, y van cambiando por
sonoridad, por modo y punto articulatorio.
Palabras con grandes diferencias espectrales: se mantiene el mismo patrón
Consonante suprasegmental, pero con composición vocálica y consonántica con gran
cantidad de rasgos diferente. En primera instancia palabras polisilábicas y en
última instancia, monosílabos. (Ej: chupete vs camino)
Palabras que se diferencian por vocales: palabras con idéntico patrón
suprasegmental, estructura consonántica similar o equivalente y vocales
diferentes. Se deben considerar también las variables de posición tónica y
átona y el contexto acústico de las consonantes para complicar o facilitar la
tarea. (Ej: pelota vs palito)

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


14

Palabras que se diferencian por consonante: palabras con idéntica estructura


de vocales, pero con consonantes diferentes. Comenzar con palabras
multisilábicas y en última instancia oponer pares mínimos que se diferencien
por el punto de articulación en posición inicial. También se puede la
discriminación en frase u oración. (ej: carpa vs masa)
Los conjuntos a presentar son: sonidos largo, corto y entrecortado
1. Duración de palabras: En orden creciente modificando la cantidad de
Duración sílabas e incrementando el número de estímulos.
2. Duración en oraciones: orden de complejidad creciente modificando la
Identificación/ cantidad de sílabas e incrementando el número de estímulos.
Reconocimiento Emisiones sin significado de vocales combinadas con consonantes o
Cantidad de diferentes números de sílabas en palabras con significado. Orden lógico:
sílabas desde oclusivas en las sílabas directas con consonantes oclusivas hasta lo
Es necesario menos evidente como las vocales en contexto con consonante semivocal o
presentar por lo aproximante.
menos tres Intensidad Sonidos que el niño pueda detectar y con variaciones de intensidad que
estímulos que pueda discriminar entre sí. Serie básica de sonido fuerte - suave - medio
se supone que
En primera instancia presentar grupos de vocales (/a/ - /i/ - /u/ o /o/ - /i/ -
el niño puede
Vocales /u/), luego se puede presentar grupo menos contrástales (/u/ - /e/ - /i/), y
discriminar.
finalmente se puede presentar diferentes grupos de 4 vocales para llegar
como última instancia a presentar las 5 vocales.
Al comienzo se recomienda utilizar consonantes que se diferencien por los
Consonantes tres rasgos (modo, punto y sonoridad), reducir luego a series que tengan
contraste acústico menor, para llegar finalmente a que se diferencien por un
solo rasgo.
Palabras con Mientras mayor sea la cantidad de rasgos acústicos que distingan las palabras
grandes entre sí, más sencilla será la tarea de identificación, con lo cual es útil
diferencias seleccionar al comienzo palabras multisilábicas y reducir la cantidad de
espectrales sílabas gradualmente hasta llegar a los monosílabos.
Palabras que Utilizar palabras con igual patrón suprasegmental, estructura consonántica
se equivalente y vocales diferente. Comenzar con palabras de varias sílabas con
diferencian todas las vocales diferentes, para llegar en último término a palabras
por vocales monosilábicas, que se diferencian exclusivamente por rasgos mínimos.
Palabras que Identificar conjunto de palabras con idéntico patrón suprasegmental,
se idéntica estructura de vocales y con consonantes diferentes. Se recomienda
diferencian comenzar con palabras multisilábicas. En un comienzo presentar una serie de
por palabras con estructura consonántica completamente diferente a todas las
consonantes sílabas y en última instancia debería presentarse estímulos que se
diferencian exclusivamente por el punto articulatorio en posición inicial.
Después, se puede proponer la identificación de las mismas en contexto de
frase y oración, comenzando por la posición final para facilitar la tarea.
Combinación Se puede comenzar la inclusión de los estímulos en un contexto más
de palabras complejo, en lugar de presentarlas en forma aislada, podría ser combinando
en frases en un comienzo dos elementos críticos para avanzar luego a mayor cantidad.
A medida que un niño puede realizar tareas de reconocimiento de algunos elementos
críticos en las frases, se puede comenzar con tareas elementales de comprensión tales como
Comprensión respuestas a preguntas simples y cotidianas con vocabulario muy familiar. En las respuestas

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


15

por parte del niño, no se espera que repita, sino que pueda responder a la pregunta o la
consigna para lo cual tiene que reconocer al menos una palabra en formato casi abierto
utilizando la información auditiva para resolver la situación que se le plantea.

Niños en Edad Preescolar: Terapia Auditiva Verbal


 Favorece la interacción para la comunicación del niño con las personas que se encuentran
a cargo de su cuidado. Consiste en una evaluación progresiva del desarrollo de la
comunicación del niño y estimula el desarrollo natural del lenguaje utilizando la audición
como canal principal. Se basa en la interacción con el niño a través del juego y a través de
las actividades cotidianas en los ambientes familiares.
 Los niños que son implantados tempranamente completan prácticamente todas las etapas
Terapia del desarrollo del lenguaje por las que atraviesan los niños con audición normal, pero con
Auditiva un desfase en el tiempo dado por la diferencia entre la edad cronológica del niño y su
Verbal edad auditiva.
 Condiciones para que un niño ingrese a un programa de TAV: manejo audiológico eficaz;
el niño no puede tener una patología severa concomitante; debe existir un ambiente
favorable para el aprendizaje auditivo, que incluye la terapia individual.
 Los padres participan activamente como promotores y modelos para el desarrollo de la
comunicación del niño.
 La audición se integra como parte de la vida del niño y concurren a un jardín infantil y
posteriormente a una escuela común.
 Es necesario llamar la atención del ni{o al sonido, dado que las
señales sonoras no suscitan su atención porque no han sido señales
significativas anteriormente
 El niño tiene que aprender que esas señales son importantes y que
tienen un significado determinado. El adulto es quien tiene que
marcarle la importancia de la presencia de sonido, demostrándolo de
Conciencia al alguna manera. Ejemplo: indicar cerca de oído con cara de sorpresa y
sonido utilizando una expresión simple como ¡yo escuché! O ¿escuchas?
 Se le debe indicar al niño la presencia de sonido ante cualquier señal
que se produzca tal como el timbre, el teléfono, etc.
 Es imprescindible durante el primer tiempo no distraer al niño
haciendo sonidos sólo para ver si responde o no. Lo que se busca es
Los Inicios de que el niño pueda empezar a otorgarle significado al sonido que
la percibe.
Comunicación  Ante la presencia de un estímulo sonoro, no solamente se debe
llamar la atención del niño sino que hay que mostrarle de qué sonido
se trata y qué fue lo que lo produjo para que pueda empezar a
asociar el sonido con las diferentes fuentes sonoras.
 Es necesario lograr una respuesta condicionada al sonido lo antes
Respuesta posible. A través de esta tarea podemos conocer con exactitud los
condicionada al sonidos que el niño detecta y la distancia o intensidad necesaria para
sonido hacerlo. Para el condicionamiento, lo más útil en función de la
información diagnóstica es usar los sonidos de la prueba de Ling.

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


16

Toma de turno  Si el niño ha tenido un tratamiento adecuado previo a la realización


del IC, es esperable que tenga una gran cantidad de intenciones
comunicativas a nivel no verbal. Uno de los objetivos en las primeras
etapas es lograr que dichas intenciones se conviertan en verbales.

 Serie de sonidos que se emplean durante la primera etapa del


tratamiento con un niño pequeño. Se incluyen onomatopeyas y
producciones relacionadas con objetos, acciones o situaciones
Sonidos iniciales comunicativas cotidianas y de interés para el niño.
 En primera instancia, se busca que el niño pueda comenzar a asociar
los objetos con los sonidos iniciales correspondientes y en la medida
que puede empezar a identificarlos, se procura que pueda
producirlos para nominar dichos objetos.
 Los bebés comienzan a mostrar indicios de comprensión de los
aspectos suprasegmentales del habla en el segundo semestre de vida
(respondiendo básicamente a los contornos prosódicos).
Comprensión de  Un niño que comienza a comprender patrones suprasegmentales del
aspectos haba puede responder en forma afirmativa o negativa frente a una
suprasegmentales pregunta del adulto, lo cual es indicativo de la comprensión del
contorno prosódico de una pregunta.
 En primera instancia, el grado de contraste acústico entre las
expresiones tiene que ser muy marcado para llegar finalmente a
expresiones con contorno prosódico similar.
 Es esperable que un niño con emisiones áfonas antes del implante,
comience a producir sonidos una vez encendido el dispositivo o que
Primeras mejore la calidad de sus producciones y las cualidades de su voz.
emisiones  Es necesario promover la imitación de los aspectos prosódicos del
habla, de las vocales y también la duplicación silábica con las
primeras consonantes.
 Antes de cumplir el primer año de utilización del dispositivo
implantado, los niños comienzan a comprender las primeras palabras.
Comprensión de  “Baby Talk” (madresía) es un lenguaje que utilizan los adultos con los
las primeras niños oyentes para favorecer la atención del niño frente a las señales
palabras del habla. En cuanto a la prosodia, la entrada auditiva tiene más
variaciones n los contornos de entonación, un ritmo más lento,
pausas largas entre las expresiones y prolongaciones de las vocales.
 Las primeras emisiones de los niños con IC tienen características
Expresión de las semejantes a las de las primeras palabras que los niños con audición
primeras palabras normal producen entre los 12 y los 18 años meses de edad
aproximadamente. Las emisiones son básicamente mono, o
Aparición de bisilábicas, y en cuanto al modo, en su mayoría se trata de sonidos
las primeras oclusivos, nasales y semivocales.
palabras  Tal como en los niños con audición normal, hay una correspondencia
entre el nivel comprensivo y expresivo del lenguaje.
(antes de  Durante esta etapa, los vocabularios de los niños se componen
cumplir un año fundamentalmente de sustantivos, adjetivos y verbos. En la media

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


17

del uso IC) Crecimiento en la que su comprensión progresa, es necesario introducir nueva
comprensión información en contextos significativos para que el niño pueda
aprender el significado de nuevas palabras y relaciones semánticas.
 Es preciso remarcar a los padres y personas a cargo del cuidado del
niño acerca de la necesidad de ampliar el vocabulario.

 Una vez que los niños comprenden a través de más de un elemento


crítico en las frases, comienzan a combinar palabras para formar sus
frases. En el inicio de su desarrollo gramatical, utilizan los tipos de
relaciones semánticas similares a las que usan los niños con audición
normal, tales como agente + acción, acción + locativo, agente +
objeto.
Conexión de  En sus expresiones hay inicialmente ausencia de nexos, verbos con
Primeras frases palabras en frase conjugaciones impropias y aplicaciones de regularidad en forma
(a los 18 – 24 generalizada.
meses del uso  Puede mantener por un tiempo hasta que el niño logra combinar sus
IC) nuevas adquisiciones en el plano gramatical con sus procesos
fonológicos.
 No hay un vocabulario predeterminado para enseñarles al niño,
tampoco hay estructuras gramaticales específicas que el niño tiene
que aprender son que se espera que sigan una cronología a la de los
niños con audición normal.
Procesos  Los niños pequeños con IC pueden utilizar un mecanismo semejante
fonológicos al de los niños con audición normal para la construcción del sistema
fonológico.
Incremento en la  En la medida que la complejidad de las estructuras lingüísticas que el
Conversación complejidad de niño puede comprender aumenta, la longitud media de sus
las estructuras expresiones crece y las palabras se comienzan a combinar según
(después de 2 lingüísticas reglas sintácticas, ya no se trata de una mera yuxtaposición. De todos
años con IC) modos, las expresiones son aún telegráficas.
 Una vez que el niño puede entrar en conversación, el trabajo se
focaliza en que adquiera una óptima competencia para la misma y en
Estrategias promover niveles de procesamiento lingüísticos superiores a través
conversacionales de la utilización entre otros de homónimos, sinónimos, absurdos
verbales y analogías.
 Con este fin se emplean estrategias específicas para que el niño
pueda resolver los quiebres en la comunicación de la mejor manera
posible.

Estrategias para el Desarrollo Auditivo


Las estrategias para el aprendizaje auditivo son mecanismos que engloban técnicas para optimizar el uso de la
información auditiva y mecanismos reparatorios, compensatorios y de ayuda para el mantenimiento de la
conversación, reduciendo el efecto de los quiebres en el diálogo y promoviendo niveles superiores de
percepción auditiva y comunicación.
Resaltar o introducir alguna modificación en la señal acústica enfatizando algún aspecto
suprasegmental o segmental. Se puede introducir una variación en la velocidad de la

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


18

emisiones, un incremento en la intensidad o bien hablar con voz susurrada, reducir la


Realce Acústico distancia con relación al niño, reducir el ruido ambiental, poner énfasis en palabras claves,
marcar pausas antes o después de palabras clave, invertir o modificar el orden de dichas
palabras en la frase o bien emplear en su lugar una palabra más audible para el niño sin
modificar el significado del mensaje.

Limitación del Consiste en ofrecer alternativas de respuesta, limitando las opciones a un formato más
Formato cerrado cuando el niño presenta dificultad para responder.
Consiste en una serie de procedimientos que el adulto utiliza para proveer mayor
Elaboración información ya sea ofreciendo datos redundantes, relatando eventos, asociando ideas,
aportando información adicional, dando definiciones, descripciones y/o ubicando al niño
en un contexto determinado.
Palabra Clave Consiste en la repetición de una palabra clave en la frase para favorecer la comprensión
del mensaje o para establecer el tópico de conversación
Cuando el niño muestra que ha comprendido parte de la frase o pide la confirmación del
mensaje completo porque no se siente totalmente seguro, el adulto alienta esta actitud
Refuerzo aunque el niño, valorando el hecho de que demande la repetición del estímulo o el
mensaje.
Si se evalúa que el niño necesita del canal visual para complementar lo que percibe
Sandwich auditivamente, se le puede ofrecer la información suplementaria a través de la lectura
Auditivo labial. Es importante que una vez que el niño percibe el estímulo completo o comprende la
totalidad del mensaje, lo reciba nuevamente a través del canal auditivo.
Puede ser total o parcial. Es de ayuda porque a los niños les resulta difícil escuchar la
primera vez si no están atendiendo directamente al interlocutor o no se dan cuenta que
alguien se está dirigiendo hacia ellos hasta que el mensaje está casi terminado.
Repetición En líneas generales, cuando un niño demanda la repetición en forma permanente, es útil
llamar primero su atención y una vez que se predispone a recibir el estímulo o el mensaje y
concentra su atención en la escucha, le resulta más fácil acceder a la percepción de los
estimulos. No se debe abusar de estrategia ni es adecuado utilizarla en primera instancia
salvo que evalúe una falta de atención por parte del niño.
Consiste en preguntarle al niño qué escuchó cuando demanda la repetición del estímulo
¿Qué para poder imaginar cuál fue la dificultad, deducir cómo está procesando la información
Escuchaste? auditiva y elegir las estrategias más adecuada según cada caso.
Al tener información acerca de lo que el niño no ha percibido o comprendido nos permite
elegir otro mecanismo compensatorio para sostener la conversación.
El silencio le permite al niño procesarlo la información recibida, aunque con cierta demora,
sin necesidad de que el adulto rápidamente controle la situación y le da la posibilidad de
Silencio responder, aunque sea en forma inadecuada, pero manteniendo su turno y su lugar de
interlocutor activo. Ofrece también al niño la posibilidad de encontrar por sí solo una
estrategia que le permita solicitar información para completar el mensaje percibido o
entendido parcialmente.
Cierre auditivo Se emplea para que el niño aprenda a llenas las partes faltantes con el objetico de percibir
una emisión completa con significado.
El modelado y la expansión los adultos toman las producciones de los niños y las
Modelado y convierten en emisiones mejoradas en cuanto a la longitud media de frase o superiores
expansión desde el punto de vista semántico, o bien ofrece otras alternativas o nueva información
para enriquecer el leguaje del niño.

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


19

Desde el aspecto gramatical, consiste en el empleo de estructuras lingüísticas más simples


Simplificación y/o más cortas. En cuanto al aspecto semántico, se refiere a la utilización de vocabulario o
contenido más familiares para el niño, sinónimos o estructuras equivalentes.
Pero o hay que limitar las expresiones a oraciones imples y palabras familiares durante la
conversación dado que los niños que utilizan la audición asistida con IC deben aprender
nuevas palabras y frases más complejas.
Expectativas
Tiempo de uso: 6 meses. Detección de sonidos del habla. Alerta a
Niños Percepción los sonidos ambientales y a la voz. Respuesta al nombre
implantados auditiva Tiempo de uso: 6 a 12 meses. Reconocimiento de sonidos
antes de los ambientales, sonidos iniciales y patrones suprasegmentales
3 años de Tiempo de uso: 12 – 18 meses. Comprensión del lenguaje
edad Habla y Características naturales en la voz. Excelente inteligibilidad. Ritmo
lenguaje de crecimiento del lenguaje similar al de los niños con audición
normal
Tiempo de uso: 6 a 12 meses. Detección de sonidos del habla.
Niños Percepción Alerta a los sonidos ambientales y a la voz. Respuesta al nombre.
implantado auditiva Reconocimiento de sonidos ambientales e iniciales. Identificación
alrededor de palabras suprasegmentales
de los 4 y 5 Tiempo de uso: 24 a 36 meses. Comprensión del lenguaje
Niños con años de Habla y Características naturales en la voz. Muy buena inteligibilidad.
sordera edad lenguaje Ritmo de crecimiento del lenguaje similar al de los niños con
prelingual audición normal
Tiempo de uso: 6 a 12 meses. Detección de sonidos del habla.
Alerta a los sonidos ambientales y a la voz. Respuesta al nombre.
Niños Identificación de sonidos ambientales y patrones
implantado Percepción suprasegmentales
entre los 6 y auditiva Tiempo de uso: 12 a 18 meses. Identificación de palabras en
8 años de formato cerrado
edad Tiempo de uso: 18 a 36. Algún reconocimiento de palabras en
formato abierto
Habla y Mejoras significativamente en la calidad de voz y en la
lenguaje inteligibilidad. Mayor fluidez en la comunicación. Progreso en el
ritmo de crecimiento del lenguaje
Niños Tiempo de uso: 6 a 12 meses. Detección de sonidos del habla y
implantado Percepción sonidos ambientales. Respuesta al nombre
después de auditiva Tiempo de uso: 12 a 36 meses. Alerta a los sonidos ambientales y
los 8 años a la voz. Identificación de sonidos ambientales, patrones
de edad suprasegmentales y de palabras en formato cerrado
Niños que han tenido algún desarrollo del lenguaje antes de perder la audición. El progreso en la
Niños producción del habla en estos niños depende también de las habilidades previas a la aparición de
perilinguales la pérdida auditiva y al tiempo de sordera antes del IC. Cuando un niño pierde su audición entre
los 2 y 5 años, sufre un deterioro en las características de su habla debido a la pérdida de la
realimentación auditiva para el desarrollo del lenguaje.
 Modificaciones en el comportamiento general
Expectativas Niños implantado  Mayor atención
Niños con en el en edad preescolar  Incremento en la intenciones comunicativas verbales

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología


20

sordera ambiento  Mayor participación


poslingual escolar Niños implantados  Modificaciones en la modalidad de comunicación
en edad escolar  Respuesta al sonido
 Mayor participación

Universidad de Valparaíso Fonoaudiología Audiología

También podría gustarte